Está en la página 1de 4

TEORIAS DE APRENDIZAJE ENFOQUE Y MODELOS PEDAGOGICOS EN LA

EDUCACION AMBIENTAL
UNIDAD II - 111

Presentado por:
WISNER SENEN LANDAZURI ANGULO
COD. 98350678

GRUPO - 28

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


FACULTAD DE POSGRADOS
ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA AMBIENTAL
PASTO – NARIÑO.
2021
Cuadro sinóptico
Conjunto de estímulos y respuestas.
El conductismo
Proceso de adquisición y
Teorías clásicas del El cognitivismo almacenamiento de la información.
Aprendizaje
El constructivismo La persona construye significativamente su
conocimiento mediante la reflexión.

TIC
Escenarios Formativos Teoría conectivista Aprendizaje para la era digital, se basa en
Nuevos escenarios
Y Teorías del aprendizaje formativos análisis de las limitaciones del
conocimiento.

Cormier Tomar decisiones sobre lo que


Aprendizaje rizomatico
quieren aprender y como lo quieren

Nuevas Teorías del La persona se puede formar en


Aprendizaje ubicuo
Aprendizaje cualquier lugar y momento.

Zimmerman Incluye el conocimiento y el


Aprendizaje autorregulado
y Ormrod sentido de control personal para
ejecutar estas habilidades en
contextos relevantes..
Cuadro comparativo semejanzas.

Educación ambiental Pedagogía ambiental


 Surge como solución a un problema  Ampliación del campo, lo que
que afecta a la comunidad como es la actualmente se conoce como educación
contaminación de las fuentes hídricas. ambiental.

 Superar el estatuto logrado por la  Acepta múltiples enfoques curriculares.


educación ambiental transformando
desde la propia entidad educativa
adecuándose a la teoría pedagógica.  La pedagogía ambiental complementa a
la educación ambiental porque aporta
una visión de síntesis de integración
 Es un estilo de educación que va más para lograr sus firmes objetivos.
allá de la enseñanza de contenidos.
 Las personas encargadas del estudio
 Es un objeto de interés teórico, ambiental aportan los contenidos desde
histórico, didáctico, metodológico, sus disciplinas para que la pedagogía se
planificador, transformador y someta a un tratamiento para
axiológico. fundamentar pedagógicamente y para
utilizar la efectividad mediante la
reflexión teórica y práctica de la
didáctica.

Cuadro comparativo. Diferencias

Educación ambiental Pedagogía ambiental


 Es una educación a favor del medio  Se desarrolla a partir de la educación
orientada a la resolución de problemas como objeto de interés histórico,
desde una perspectiva sistémica. didáctico, método lógico, planificador,
 Busca un cambio de actitud, actuar en formador, axiológico…
el medio ambiente de una manera  Englobaría cualquier aspecto educativo
concordante con los principios de su en relación al medio ambiente.
conservación.  Busca como fin el perfeccionamiento
 Busca globalizar, es decir, se incluyen humano, como mediador del
variables de contribución para la ecosistema.
solución de problemas ambientales.  Puede integrar solo tres etapas para la
solución de un problema ambiental:
Educación sobre el medio –Educación
atreves del medio y la Educación a
favor del medio.

Análisis de un documento planeado por Fernández 1992

La frase nos indica que las sociedades están sujetas a cambios y


transformaciones que permiten modificar patrones, ideas o conceptos dentro del
conocimiento que manejamos o hemos venido practicando en el manejo
ambiental,

Estas ideas nos permiten introducir nuevos conocimientos en nuestra práctica


docente para producir cambios en la orientación y formación de nuestros alumnos
referente al medio ambiente.

La educación ambiental en la escuela debe conectar o integrar la nueva


conciencia con lo ambiental con las corrientes renovaciones pedagógicas y de las
didácticas específicas para lograr tal integración es necesario elaborar propuestas
de conocimientos escolar que integren una ética ambiental con una visión global
del mundo que supere los contenidos.

También podría gustarte