Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LAS AMÉRICAS

Facultad de Derecho

Trabajo de investigación.

LA PRISIÓN PREVENTIVA EN EL DERECHO COMPARADO.

Profesor:
Adán Luis Carmona Pérez.

Autores:
Aldo Alejandro Gullock Guillén.
Joel Matías Brunker Rojas.
Mario Alberto Quesada Marín.

Maestría en Derecho Penal.

Julio, 2021.

1
Introducción

Para iniciar esta investigación es necesario señalar que en América Latina se


verifica la existencia de un antes y un después en materia de la regulación e
implementación de medidas cautelares con fines procesales a partir de lo que los
doctrinarios han llamado la reforma procesal Latinoamérica. Reforma iniciada a finales de
la década de los noventa y que poco a poco se ha extendido en los países del área.

Acerca de la medida cautelar de la prisión preventiva y sus connotaciones


inquisitivas se empezó a debatir en America Latina desde los años ochenta. Así las cosas,
en 1983, es publicado un estudio de eminentes juristas latinoamericanos titulado “El preso
sin condena en América Latina y el Caribe”, estudio realizado por Eugenio Raúl Zaffaroni,
Luis Paulino Mora, Elías Carranza y Mario Houed Vega, con el apoyo de las Naciones
Unidas.

Gracias a este primer estudio, se visibilizó una problemática que ha aquejado a la


población carcelaria de la región, constatándose que la mayoría de las personas que se
encontraban privadas de libertad, estaban esperando a que se les dictarán una sentencia, de
allí que se conocía como presos sin condena.

Desde entonces se realizan diferentes estudios y trabajos doctrinarios que han


revelado las malas prácticas a lo largo de la región con el uso y abuso de la implementación
de la medida cautelar de prisión preventiva en Latinoamérica, esto mediante la
modificación de las causales que autorizan la imposición del instrumento cautelar.

A partir del análisis de estas investigaciones, nos hemos planteado la siguiente


problemática: ¿En medio de la corriente latinoamericana que busca un endurecimiento en el
tratamiento de los imputados, esta Costa Rica dentro de los países del área cuya
codificación procesal es considerada abiertamente contraria al desarrollo de los Derechos
Humanos reconocidos a las personas que enfrentan un proceso penal?

Por consiguiente, se ha planteado la siguiente hipótesis de estudio: La regulación de


la prisión preventiva en Costa Rica es violatoria a los acuerdos suscritos por nuestro país en
el derecho internacional de protección a los derechos humanos y eso incide en la tasa de
personas privadas de libertad que no han sido juzgadas.

2
Objetivos

Basándonos en la hipótesis anterior y según nuestra problemática y justificación,


nos hemos planteado el siguiente objetivo general y específicos.

Objetivo General:

 Analizar la regulación legal de la prisión preventiva en Costa Rica desde el derecho


comparado.

Objetivos Específicos:

 Realizar un estudio comparativo de las causales de imposición de la Prisión


Preventiva en el derecho comparado.
 Determinar a partir de la existencia de causales lesivas en las codificaciones
estudiadas, qué lugar ocupa Costa Rica en cuanto al nivel de garantismo penal.

Marco teórico

Hasta finales de la década de los 70 el proceso penal que enfrentaban los sindicados
era un proceso penal marcadamente inquisitivo. No es sino con el advenimiento a finales de
la década de los noventa de una nueva corriente de pensamiento, que se inicia una serie de
transformaciones en las codificaciones del área cuya misión fue orientar el proceso penal
inquisitivo a un proceso penal de corte acusatorio. Si se observa cuál era la situación previa
a los procesos de reforma que han tenido lugar desde entonces, se comprobara, desde un
punto de vista estrictamente legal, que en la mayoría de los países existía algún tipo de
régimen de aquellos que podríamos caracterizar como de inexcarcelabilidad, esto es que la
tónica era la privación de libertad sin posibilidad de liberar el inculpado antes de la
celebración del juicio.

Bajo este sistema, los efectos de la normativa reinante en las distintas codificaciones
de la América Latina se ven reflejadas en la cantidad de personas que para aquella época

3
habían sido privadas de libertad en la etapa de investigación. Así las cosas, antes de la
reforma mencionada, la realidad latinoamericana se refleja en la siguiente tabla:

TABLA 1. PORCENTAJE PROMEDIO DE PRESONAS PRESAS SIN


CONDENA EN PAISAS DE AMERICA LATINA ENTRE 1978 Y 1992.

PAISES 1978-1992
Argentina 51%
Bolivia 90%
Brasil n/d
Colombia 74%
Costa Rica 47%
Chile 52%
Ecuador 64%
El Salvador 83%
Guatemala 54%
Haití n/d
Honduras 54%
México 74%
Nicaragua n/d
Paraguay 94%
Perú 71%
República Dominicana 80%
Uruguay 77%
Venezuela 74%
(Fuente: Carranza Elías,” Sobrepoblación penitenciaria en America Latina y el Caribe: situación y
respuestas posibles”, en Justicia Penal y Sobrepoblación Penitenciaria. San José, Costa Rica. ILANUD,
siglo XXI Editores, 2001.)

A partir del año 1998, con excepción de Guatemala, los países de la región
introdujeron una reforma integral en el derecho penal adjetivo que como se indicó,
pretendía ampliar las garantías procesales, abandonando las posturas de un derecho penal
máximo para iniciar un ambicioso proyecto que buscaba primordialmente colocar al ser
humano enfrentado a un proceso penal en una condición más beneficiosa con respecto al
proceso de juzgamiento. Estas modificaciones se implementaron en Latinoamérica dentro
de un corto espacio de tiempo que dibujaría una nueva forma de procesar al encausado casi
de forma estandarizada. Así, cada país implemento las reformas a partir del año 2000,
tabulándose estas modificaciones de la siguiente forma:

4
TABLA 2. REFORMA A LAS NORMAS PROCESALES PENALES POR
PAIS, FECHA Y ENTRADA EN VIGENCIA.

Argentina N° ley y entrega en vigencia


Argentina Ley N° 11922. CPP de la provincia de
Buenos Aires, vigente desde septiembre de
1998.
Bolivia Ley N° 1970 Código de Procedimiento
Penal 1999. Entro en vigencia en el 2000.
Chile Ley N°19696. Publicado el 12 de octubre
de 2000 en el Diario Oficial y vigente
desde diciembre del mismo año.
Colombia Ley N° 906 Código de Procedimiento
Penal promulgado en 2004, vigente desde
el año 2005
Costa Rica Ley N° 7594. Código Procesal Penal de
Costa Rica, del 10 de abril de 1996 y entro
en vigencia en 1998.
Ecuador Ley N°000.RO/Sup 360 de 13 de enero del
2000, vigente desde el año 2001.
El Salvador Decreto legislativo N° 904 de 1996.
Vigente desde 1998.
Guatemala Decreto N° 51-92. Código Procesal Penal
de 1992, que entró en vigencia en 1994.
Honduras Decreto N° 9-99E que establece el Código
Procesal Penal de 1999. Entró plenamente
en vigencia en 2002.
México Reforma Constitucional de 18 de junio
2008
Nicaragua Ley N° 406 Código Procesal Penal de
2001, vigente desde 2002.
Panamá Ley N° 63 Código Procesal Penal del 2 de
julio de 2008, que entraba en vigencia
gradual el 1 de septiembre del 2009 y fue
postergado a septiembre de 2011.
Perú Decreto Supremo N° 005-2003-JUS. De

5
julio del año 2004 y que entro en vigencia
desde el 2006
República Dominicana Ley N° 76-02 Código Procesal Penal, de
2002, y que entró en vigencia en 2004.
Venezuela Código Orgánico procesal Penal de 1998.
Vigente desde 1999.

A partir de estas reformas se advierte la incorporación de una serie de criterios para la


imposición de la medida cautelar que pese a ser la medida más severa en el derecho
procesal penal procuraba alinear la injerencia ministerial a un modelo garantista. Tales
modificaciones y nuevas disposiciones permiten identificar los siguientes cambios
substanciales:

 El establecimiento de una clara diferencia entre las funciones de investigar,


controlar el desarrollo de la investigación, acusar y determinar responsabilidad
penal.
 La creación de nuevas instituciones para hacerse cargo de estas nuevas atribuciones.
 Otorgar al juicio oral, público y contradictorio un rol protagónico y central en el
proceso penal.

Ahora bien, se profundizará en el estudio del derecho comparado, que, para efectos de
la presente investigación, se hace referencia a países de la región como México, Paraguay,
Perú, Costa Rica, Argentina y el caso especifico de Noruega.

Estudio comparativo de las normas para la aplicación de la prisión preventiva en


el derecho comparado.

México:

En el presente apartado se hace referencia al caso específico de México, haciendo


énfasis al Código Nacional de procedimientos penales, propiamente con los numerales que
se refieren a la medida cautelar de la prisión preventiva.

6
Así entonces el numeral 19 hace referencia sobre el derecho al respeto a la libertad
personal, el cual cita:

“Toda persona tiene derecho a que se respete su libertad personal, por lo que
nadie podrá ser privado de la misma, sino en virtud de mandamiento dictado por la
autoridad judicial o de conformidad con las demás causas y condiciones que
autorizan la Constitución y este Código. (…) La prisión preventiva será de carácter
excepcional y su aplicación se regirá en los términos previstos en este Código.”
(Código Nacional de Procedimientos Penales, 2021. México)

Del numeral anterior se desprende el principio de legalidad, así como queda reflejado
por otra parte el principio de excepcionalidad de la prisión preventiva. Por otra parte, el
artículo 165 del mismo cuerpo normativo señala sobre la aplicación de la prisión preventiva
que:

“Sólo por delito que merezca pena privativa de libertad habrá lugar a prisión
preventiva. La prisión preventiva será ordenada conforme a los términos y las
condiciones de este Código. La prisión preventiva no podrá exceder del tiempo que
como máximo de pena fije la ley al delito que motivare el proceso y en ningún caso
será superior a dos años, salvo que su prolongación se deba al ejercicio del
derecho de defensa del imputado. Si cumplido este término no se ha pronunciado
sentencia, el imputado será puesto en libertad de inmediato mientras se sigue el
proceso, sin que ello obste para imponer otras medidas cautelares”. (Código
Nacional de Procedimientos Penales, 2021. México)

Se aprecia del numeral anterior, la corriente del derecho positivo máximo que origina la
creación de un catálogo de delitos que llevan consigo la imposición de la medida cautelar;
de igual manera se puede observar el principio de proporcionalidad con relación a la prisión
preventiva.

Por otra parte, es importante recalcar que es una disposición novedosa, en el sentido que
no descarga en el imputado la ineficacia de la administración de la justicia y otorga a
nuestro juicio un plazo más razonable que impone al órgano acusador la necesidad de
diligenciar en un tiempo más corto los actos de investigación y en el tribunal la obligación

7
de agilizar la programación de las audiencias. Nótese que en este presupuesto se contempla
la posibilidad de aun cuando el proceso no haya concluido el imputado puede finalizar el
proceso en libertad

Ahora bien, siempre con la normativa mexicana, según el artículo 167, sobre las causas
de procedencia, se señala al respecto:

“El Ministerio Público sólo podrá solicitar al Juez de control la prisión preventiva
o el resguardo domiciliario cuando otras medidas cautelares no sean suficientes
para garantizar la comparecencia del imputado en el juicio, el desarrollo de la
investigación, la protección de la víctima, de los testigos o de la comunidad así
como cuando el imputado esté siendo procesado o haya sido sentenciado
previamente por la comisión de un delito doloso, siempre y cuando la causa diversa
no sea acumulable o conexa en los términos del presente Código. (…)” (Código
Nacional de Procedimientos Penales, 2021. México)

Básicamente el numeral anterior refleja, el carácter de última ratio y el principio de


igualdad.

Otro numeral que hace referencia a la medida cautelar de la prisión preventiva, es el


167 sobre el juez de control en el ámbito de su competencia, ordenará la prisión preventiva
oficiosamente en los casos de:

• abuso o violencia sexual contra menores.


• delincuencia organizada.
• homicidio doloso.
• Feminicidio.
• Violación.
• Secuestro.
• trata de personas.
• robo de casa habitación.
• Uso de programas sociales con fines electorales.
• Corrupción tratándose de los delitos de enriquecimiento ilícito.
• Ejercicio abusivo de funciones.
• Robo al transporte de carga en cualquiera de sus modalidades.
• Delitos en materia de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos.
• Delitos en materia de desaparición forzada de personas y desaparición
cometida por particulares.
• Delitos cometidos con medios violentos como armas y explosivos.
• Delitos en materia de armas de fuego y explosivos de uso exclusivo del Ejército,
la Armada y la Fuerza Aérea. (Código Nacional de Procedimientos Penales,
2021. México)
8
La creación de esta norma, según el criterio de un sector de la doctrina, se alinea al
modelo de delitos y sanciones de catálogo de creación legislativa, acercándose a una
peligrosa discriminación de las conductas al señalar cuales conductas merecen prisión
preventiva y cuáles no. Esto constituye -como ya se indicó en el apartado anterior - una
lesión al principio de igualdad porque permite a cierto grupo de individuos enfrentar el
proceso en libertad, entre tanto otro sector queda privado de esa oportunidad. El grave
problema es que éstos que no pueden enfrentar el proceso en libertad son tan inocentes
como los demás conforme al principio de inocencia.

Sobre el peligro de sustracción del imputado, el artículo 168 señala:

“Para decidir si está garantizada o no la comparecencia del imputado en el


proceso, el Juez de control tomará en cuenta, especialmente, las siguientes
circunstancias:
I. El arraigo que tenga en el lugar donde deba ser juzgado determinado por el
domicilio, residencia habitual, asiento de la familia y las facilidades para
abandonar el lugar o permanecer oculto. La falsedad sobre el domicilio del
imputado constituye presunción de riesgo de fuga;
II. El máximo de la pena que en su caso pudiera llegar a imponerse de acuerdo al
delito de que se trate y la actitud que voluntariamente adopta el imputado ante éste;
III. El comportamiento del imputado posterior al hecho cometido durante el
procedimiento o en otro anterior, en la medida que indique su voluntad de
someterse o no a la persecución penal;
IV. La inobservancia de medidas cautelares previamente impuestas, o V. El
desacato de citaciones para actos procesales y que, conforme a derecho, le
hubieran realizado las autoridades investigadoras o jurisdiccionales.” (Código
Nacional de Procedimientos Penales, 2021. México)

Esta norma es un tanto novedosa y con matices de garantismo en el sentido de valorar


una conducta demostrada del imputado antes que una presunción de una conducta no
cometida.

9
Finalmente, para concluir el caso de México, vemos el numeral 169, el peligro de
obstaculización del desarrollo de la investigación, que indica:

“Para decidir acerca del peligro de obstaculización del desarrollo de la


investigación, el Juez de control tomará en cuenta la circunstancia del hecho
imputado y los elementos aportados por el Ministerio Público para estimar como
probable que, de recuperar su libertad, el imputado:
Destruirá, modificará, ocultará o falsificará elementos de prueba;
Influirá para que coimputados, testigos o peritos informen falsamente o se
comporten de manera reticente o inducirá a otros a realizar tales comportamientos,
o
Intimidará, amenazará u obstaculizará la labor de los servidores públicos que
participan en la investigación”. (Código Nacional de Procedimientos Penales,
2021. México)

Se puede observar que el numeral anterior se replica en el 238 del Código Procesal Penal
de Costa Rica, así entonces corresponde al Ministerio Público y la defensa del imputado,
aportar la prueba en la que fundamente sus peticiones.

Paraguay:

Sobre el caso de Paraguay, se analiza el Código Procesal Penal, ley 1286, al respecto el
citado código en su numeral 236 sobre la proporcionalidad de la privación de libertad,
indica que:

La privación de libertad durante el procedimiento deberá ser proporcional a la


pena que se espera. En ningún caso podrá sobrepasar la pena mínima prevista
para cada hecho punible en la ley, ni exceder del plazo que fija este código para la
terminación del procedimiento o durar más de dos años. (Código Procesal Penal,
ley 1286. Paraguay, año 1998)

Por otra parte, el artículo 242 del mismo cuerpo normativo señala que:

“El juez podrá decretar la prisión preventiva, después de ser oído el imputado, solo
cuando sea indispensable y siempre que medien conjuntamente los siguientes
requisitos:
10
1) que existan elementos de convicción suficientes sobre la existencia de un hecho
punible grave;
2) sea necesaria la presencia del imputado y existan hechos suficientes para
sostener, razonablemente, que es autor o partícipe de un hecho punible; y,
3) cuando por la apreciación de las circunstancias del caso particular,  existan
hechos suficientes para suponer la existencia de peligro de fuga o la posible
obstrucción por parte del imputado de un acto concreto de investigación”. Código
Procesal Penal, ley 1286. Paraguay,1998.)

Sobre el numeral anterior es importante recalcar que, la mediación conjunta de las cuales
se erige como una de las principales características de un proceso ajustado al derecho
garantista. En este particular es importante señalar que de igual forma en el derecho patrio
el articulo 239 del CPP señala que para que se imponga la medida de prisión preventiva
deben concurrir la presencia de las causales allí establecidas. Según el Diccionario de la
Real academia española la acepción de la palabra concurrir es: verbo intransitivo. intr.
Dicho de diferentes cualidades o circunstancias: Coincidir en alguien o en algo. Así las
cosas, de la interpretación restrictiva, es decir, la derivada del lenguaje, para que pueda
imponerse la medida debe verificarse la existencia conjunta de las condiciones allí
estipuladas, a contrario sensu no puede imponerse la medida. En este sentido, el Tribunal
de Casación Penal de San Jose en el voto N° 148-2010 de las 10:28 horas del 12 de febrero
de 2010, al efecto indicó que para imponerse la medida de prisión preventiva debe
verificarse en su orden los presupuestos del articulo 239 CPP para así entrar a analizar las
causales referidas en el artículo 239 (bis) caso contrario tal imposición devendría en una
ilegalidad.

Continuando con la legislación paraguaya, en el sentido del peligro de fuga, se regula en


el 243, que hace referencia sobre:

“Para decidir acerca del peligro de fuga, se tendrán en cuenta las siguientes
circunstancias:
1) la falta de arraigo en el país, determinado por el domicilio, asiento de la familia,
de sus negocios o trabajo y las facilidades para abandonar definitivamente el país
o permanecer oculto;

11
2) la pena que podrá ser impuesta como resultado del procedimiento;
3) la importancia del perjuicio causado y la actitud que el imputado asume frente a
él; y,
4) el comportamiento del imputado durante el procedimiento o en otro anterior del
que se pueda inferir, razonablemente, su falta de voluntad de sujetarse a la
investigación o de someterse a la persecución penal.
Estas circunstancias deberán mencionarse expresamente en la decisión judicial que
disponga la prisión preventiva” Código Procesal Penal, ley 1286. Paraguay, 1998)

Finalmente, los paraguayos regulan en el numeral 244 del código procesal penal, el
peligro de obstrucción que indica:

“Para decidir acerca del peligro de obstrucción de un acto concreto de


investigación, se tendrá en cuenta, especialmente, la grave sospecha de que el
imputado:
1) destruirá, modificará, ocultará, suprimirá o falsificará elementos de prueba;
2) influirá para que los coimputados, testigos o peritos informen falsamente o se
comporten de manera desleal o reticente; o,
3) inducirá a otros a efectuar tales comportamientos.
Estos motivos sólo podrán servir de fundamento para la prisión preventiva del
imputado hasta la conclusión del juicio”. Código Procesal Penal, ley 1286.
Paraguay, 1998.)

Perú:

Seguidamente se abordará siempre la medida cautelar de la prisión preventiva, pero


desde la jurisdicción peruana a partir del nuevo Código Procesal Penal, ley N. 31212, el
mismo señala los presupuestos materiales en el numeral 268, que cita lo siguiente:

“El juez, a solicitud del Ministerio Público, podrá dictar mandato de prisión
preventiva, si atendiendo a los primeros recaudos sea posible determinar la
concurrencia de los siguientes presupuestos:

12
a) Que existen fundados y graves elementos de convicción para estimar
razonablemente la comisión de un delito que vincule al imputado como autor o
partícipe del mismo.
b) Que la sanción a imponerse sea superior a cuatro años de pena privativa de
libertad; y
c) Que el imputado, en razón a sus antecedentes y otras circunstancias del caso
particular, permita colegir razonablemente que tratará de eludir la acción de la
justicia (peligro de fuga) u obstaculizar la averiguación de la verdad (peligro de
obstaculización)”. (Código Procesal Penal, ley N. 31212. Perú,2004.)
Por su parte, el 269 habla sobre el peligro de fuga, el cual señala que:

“Para calificar el peligro de fuga, el juez tendrá en cuenta:


1. El arraigo en el país del imputado, determinado por el domicilio, residencia
habitual, asiento de la familia y de sus negocios o trabajo y las facilidades para
abandonar definitivamente el país o permanecer oculto;
2. La gravedad de la pena que se espera como resultado del procedimiento;
3. La magnitud del daño causado y la ausencia de una actitud voluntaria del
imputado para repararlo;
4. El comportamiento del imputado durante el procedimiento o en otro
procedimiento anterior, en la medida que indique su voluntad de someterse a la
persecución penal; y
5. La pertenencia del imputado a una organización criminal o su reintegración a
las mismas.” (Código Procesal Penal, ley N. 31212. Perú, 2004)
Además, en el numeral 270, hace referencia sobre el peligro de obstaculización, el cual
indica:

“Para calificar el peligro de obstaculización se tendrá en cuenta el riesgo


razonable de que el imputado:
1. Destruirá, modificará, ocultará, suprimirá o falsificará elementos de prueba.
2. Influirá para que coimputados, testigos o peritos informen falsamente o se
comporten de manera desleal o reticente.

13
3. Inducirá a otros a realizar tales comportamientos”. (Código Procesal Penal, ley
N. 31212. Perú.2004.)
Argentina:
Siguiendo en América del Sur, se analiza un caso muy particular que es el de Argentina
y sus novedosas prácticas relacionadas a la implementación de la prisión preventiva, en
cuyo caso se regulan en el Código Procesal Penal Federal, ley N. 27063; y que
sucesivamente se hará referencia a tres artículos en específico. El primero de ellos, es el
312 que habla sobre la procedencia de esta, por lo que se indica:

“El juez ordenará la prisión preventiva del imputado al dictar el auto de


procesamiento, salvo que confirmare en su caso la libertad provisional que antes se
le hubiere concedido cuando: 1°) Al delito o al concurso de delitos que se le
atribuye corresponda pena privativa de la libertad y el juez estime, prima facie, que
no procederá condena de ejecución condicional. 2°) Aunque corresponda pena
privativa de libertad que permita la condena de ejecución condicional, si no
procede conceder la libertad provisoria, según lo dispuesto en el artículo 319”.
(Código Procesal Penal Federal, ley N. 27063, 2019)

Un numeral muy novedoso es el de excepción de prisión, excarcelación y procedencia,


que se tipifica en el 316, según se cita a continuación:

“Toda persona que se considere imputada de un delito, en causa penal


determinada, cualquiera sea el estado en que ésta se encuentre y hasta el momento
de dictarse la prisión preventiva, podrá, por sí o por terceros, solicitar al juez que
entiende en aquélla, su exención de prisión. El juez calificará el o los hechos de que
se trate, y cuando pudiere corresponderle al imputado un máximo no superior a los
ocho (8) años de pena privativa de la libertad, podrá eximir de prisión al imputado.
No obstante, ello, también podrá hacerlo si estimare prima facie que procederá
condena de ejecución condicional, salvo que se le impute alguno de los delitos
previstos por los arts. 139, 139 bis y 146 del Código Penal. (Expresión "…, salvo
que se le impute alguno de los delitos previstos por los arts. 139, 139 bis y 146 del
Código Penal" incorporada por art. 12 de la Ley N° 24.410 B.O. 2/1/1995) Si el
juez fuere desconocido, el pedido podrá hacerse al juez de turno, quien determinará

14
el juez interviniente y le remitirá, si correspondiere, la solicitud”. (Código Procesal
Penal Federal, ley N. 27063,2019)

Sobre las restricciones, se regula en el artículo 319, que señala:

“Podrá denegarse la exención de prisión o excarcelación, respetándose el


principio de inocencia y el artículo 2 de este Código, cuando la objetiva y
provisional valoración de las características del hecho, la posibilidad de la
declaración de reincidencia, las condiciones personales del imputado o si éste
hubiere gozado de excarcelaciones anteriores, hicieren presumir, fundadamente,
que el mismo intentará eludir la acción de la justicia o entorpecer las
investigaciones”. (Código Procesal Penal Federal, ley N. 27063, 2019)

Ahora bien, en el caso costarricense, se sabe que la medida cautelar de la prisión


preventiva está regulada en el Código Procesal Penal en los numerales 235, 239, 239 bis
a)b) c) d),258 pfo 2,3, 329,364 pfo 3, 405 y 406 y se tipifican para delitos como los
siguientes: delincuencia organizada, flagrancia, fuga, obstaculización, para asegurar la
realización del debate, peligro a la víctima, reincidencia en hechos con violencia o fuerza,
reiteración delictiva, sentencia condenatoria y contravenciones.

Tabla 3. “CAUSALES DE JUSTIFICACION DE LAPRISION PREVENTIVA,


DISTINTAS DEL PELIGRO DE FUGA O DE OBSTACULIZACION DE LA
INVESTIGACION”

PAIS OTRAS CAUSALES DE JUSTIFICACION


Chile Peligro para la seguridad de la sociedad o del ofendido según el
artículo 140.
Colombia Peligro para la seguridad de la sociedad o de la víctima según los
artículos 310 y 311
Costa Rica Continuará la actividad delictiva según artículo 239 Bis
El Salvador Circunstancia De hecho alarma social que su comisión haya
producido o frecuencia con la que se cometen hechos análogos o si
el imputado se adhiere gozando de otra medida cautelar Asimismo
cuando por el comportamiento del imputado durante el
procedimiento en otros anteriores el juez tenga graves sospechas de
que continuara cometiendo hechos punibles según el artículo 292
15
Honduras Riesgo fundado de que el imputado se reintegre a la organización
delictiva de la que se sospecha pertenece y utilice los medios que
ella le brinde para entorpecer la investigación facilitar la fuga de
otros imputados según el artículo 178 inciso 3 y peligro de
represalias contra el acusador denunciante según el artículo 178
inciso 4
México De conformidad con el artículo 165 del código procesal la prisión
preventiva si la conducta que se investiga corresponde con un
delito que previo ha sido señalado por el legislador como un delito
que conlleva la imposición de oficio de la medida.
Panamá Peligro para la comunidad por pertenecer a organizaciones
criminales por la naturaleza y número de delitos imputados o por
contar con sentencias condenatorias vigentes según el artículo 227
inciso 3 y cuando existan razones fundadas para impedir peligro de
atentar contra la vida de víctimas o familiares según el artículo 227
inciso 4 del código procesal penal del año 2008
Nicaragua Peligro de que cometan nuevos delitos o que continuará con
actividad delictiva según el artículo 173 inciso 3,

Caso de estudio: Noruega.

Saliendo de nuestra región latinoamericana, encontramos un caso excepcional con


respecto a la aplicación de medidas cautelares, propiamente la de los presos sin condena o
lo que se entiende de igual manera la prisión preventiva; es el caso concreto de Noruega, en
el que el sistema inquisitivo es un modelo a seguir, se ve propiamente que en dicho país hay
una población a la espera de un juicio o sentencia de 635 personas, pero esta cifra aumenta
considerablemente si la comparamos con el caso de Costa Rica, que a la actualidad ronda
los 3635 presos sin condena.

Para ejemplificar lo dicho en el párrafo anterior, se hace referencia a la tabla con datos
que van desde el 2018 hasta septiembre del 2020, facilitada por el Instituto Nacional de
Criminología.

16
Según la tabla anterior, se observa que el porcentaje de personas en prisión preventiva se
ha mantenido en un rango entre el 19% y el 25% desde enero del 2018 a septiembre de
2020.

Así entonces, haciendo referencia a los presupuestos para dictar una prisión preventiva
en Noruega se tiene que en la sección 171 del Código de Procedimientos Penales de
Noruega, indica que:

“Riesgo de evasión del proceso o de la ejecución de sentencia,


Riesgo INMINENTE de interferencia con cualquier prueba del caso,
Prevención de continuación de la actividad delictiva,
La persona lo solicita ella misma mediante razones que resulten satisfactorias.”
(Código de Procedimientos Penales de Noruega)

Finalmente, sobre la duración de dicha medida cautelar se tiene que en la sección 185,
tipifica que:

“Si la corte decide mantener a la persona encartada en detención, deberá en todo


momento establecer un límite de tiempo específico si es que no ha iniciado la
audiencia principal.
El límite de tiempo debe ser lo más corto posible, y no debe exceder 4 semanas.

17
Podrá ser prorrogado mediante orden judicial hasta por 4 semanas más.
Si la naturaleza de la investigación u otras circunstancias especiales indican que la
revisión de las 4 semanas carece de sentido, la corte podrá establecer plazos más
largos o la detención hasta la conclusión del juicio.” (Código de Procedimientos
Penales de Noruega)

CONCLUSIONES.

Los pronunciamientos de la CIDH en materia de la medida privativa de prisión


preventiva colocan al ser humano en una situación de supremacía respecto del Estado,
imponiéndole el carácter social y democrático de éste para promover el establecimiento de
mecanismos o instituciones que afiancen una justicia social.

En este sentido, el Preámbulo de la CADH señala:

(…) de manera excepcional, la detención preventiva del imputado constituye una


restricción legítima de su derecho a la libertad de tránsito, en tanto se prevea en la ley, y se
asiente en razones de interés general propios de la Administración de Justicia —tutela
judicial efectiva de los derechos e intereses legítimos de la persona—, y resulte necesaria
en una sociedad democrática, esto es, que permita proteger los derechos humanos que, en
definitiva, justifican la prisión preventiva. Por consiguiente, la medida debe ser
proporcional al fin legítimo que se persigue y debe ponderarse otra alternativa menos
drástica que el encerramiento de la persona investigada en los casos que así lo justifiquen.
(CADH, 2016)

A partir de este postulado y el análisis que antecede esta conclusión, es criterio de


quienes elaboramos esta investigación que en Costa Rica se han implementado una serie de
causales con fines extraños al compromiso suscrito por nuestro país en los distintos
instrumentos internacionales. De allí que se considera la normativa procesal vigente como
una normativa con un marcado matiz inquisitivo que privilegia el cumplimiento de
objetivos de seguridad social por encima de los únicos fines viables para la imposición de
la medida cautelar, esto es el peligro de fuga y obstaculización.

18
Esta condición ubica a nuestro país como uno de los países menos garantes de la
protección de los derechos de las personas que enfrentan un proceso penal.

Bibliografía
Asamblea Legislativa de Costa Rica. (2020) Código Procesal Penal de la Republica
de Costa Rica. San José, Costa Rica. Investigaciones Jurídicas SA.
Tobesta y Villadiego. (2013) Prisión preventiva en América Latina. Enfoques para
profundizar el debate. Centro de estudios de justicia para las Américas. (CEJEA).

19

También podría gustarte