Está en la página 1de 20

Intraemprendimiento y emprendimiento

corporativo. Estrategias de renovación


empresarial en Colombia
Intrapreneurship and corporate entrepreneurship. Business renewal
strategies in Colombia
Ricardo PRADA OSPINA 2; Julio César ACOSTA-PRADO 3; Manuel Alfonso GARZÓN
CASTRILLON 4
Recibido: 18/06/16 • Aprobado: 26/07/2016

Contenido
1. Introdución
2. Fundamentación teórica
3. Discusión
4. Consideraciones finales
Referencias

RESUMEN: ABSTRACT:
En este estudio analizamos cómo el In this study we analyze how the
intraemprendimiento y el emprendimiento Intrapreneurship and the corporate
corporativo pueden ser considerados entrepreneurship can be considered business
estrategias de renovación empresarial, a partir renewal strategies, based on the results
de los resultados obtenidos en el informe del obtained in Global Entrepreneurshio Monitor
Global Entrepreneurshio Monitor (GEM) de Report (GEM) of Colombia. The
Colombia. El intraemprendimiento ha sido Intrapreneurship has been studied both in
estudiado tanto a nivel académico como academia and business, mainly in two
empresarial, principalmente en dos directions: first, intrapreneurs employees who
orientaciones: primero, los develop alternative forms of business and;
intraemprendedores empleados que Second, the corporate entrepreneurship that
desarrollan formas alternativas de negocio y; seeks new forms of business from within the
segundo, el emprendimiento corporativo que organization. These are new forms of
busca nuevas formas de negocio desde el business or the creation of new companies,
interior de la organización. En ambas se trata from the efficient use of available resources
de generar nuevas formas de negocio o la and the recognition of opportunities for
creación de nuevas empresas, a partir del improvement and innovation in business. The
aprovechamiento eficiente de los recursos results of the analysis show that the
disponibles y el reconocimiento de Colombian companies follow mainly
oportunidades de mejora e innovación en las traditional business models and renewal
empresas. Los resultados del análisis strategies based on Intrapreneurship and
muestran que las empresas colombianas corporate entrepreneurship, do not present
siguen principalmente modelos de negocio significant results, being justified by the
tradicionales y que las estrategias de orientation of the economy driven by factors.
renovación basadas en intraemprendimiento y Keywords: Intrapreneurship, corporate
emprendimiento corporativo, no presentan entrepreneurship, business renewal.
resultados significativos, siendo justificados
por la orientación de la economía impulsada
por factores.
Palabras clave: Intraemprendimiento,
emprendimiento corporativo, renovación
empresarial.

1. Introducción
La necesidad de que empresarios y directivos adopten un comportamiento emprendedor en
la formulación de sus estrategias se ha dinamizado como resultado de la aceleración del
cambio tecnológico y de la creciente competencia mundial de los últimos años. Covin &
Slevin (1991) argumentan que las tres posturas emprendedoras -asunción de riesgos,
innovación y proactividad-, desarrolladas en unidades de negocio nuevas e independientes,
se pueden aplicar también a procesos corporativos.

Con base en lo anterior este estudio se centra en analizar el intraemprendimiento y


emprendimiento corporativo como estrategias de renovación empresarial. Para ello, se
realizó una revisión de la literatura para definir las variables intraemprendimiento y
emprendimiento corporativo y cómo se han desarrollo en las empresas. La fundamentación
teórica se realizó a partir de estudios empíricos y académicos, tanto a nivel global como en
Latinoamérica. Después, de forma específica, se utilizaron los datos obtenidos en el informe
del Global Entrepreneurshio Monitor (GEM), para conocer la incidencia de éstas variables
como estrategia de renovación empresarial en las empresas colombianas. Los resultaos
muestran que a pesar de ser considerados el intraemprendimiento y el emprendimiento
corporativo dos escenarios estratégicos de renovación empresarial, las empresas colombianas
no promueven su desarrollo estratégico ya que asumen, principalmente, modelos de negocios
tradicionales basados en una orientación económica impulsada por factores básicos de
producción.
Este artículo se estructura de la siguiente forma: el segundo epígrafe aborda la
fundamentación teórica que describe los constructos: emprendimiento corporativo e
intraemprendimiento. El tercer epígrafe establece la discusión sobre los constructos y la
situación del emprendimiento en Colombia, a partir de los resultados obtenidos del Global
Entrepreneurship Monitor. En el cuarto epígrafe se establecen las consideraciones finales y;
por último, se presentan las referencias.

2. Fundamentación teórica
El dinamismo provocado por la creciente globalización de la economía hace necesaria la
renovación de las empresas consolidadas y el reajuste de su habilidad para competir. En los
últimos años, a raíz de la aceleración del cambio tecnológico y la creciente competencia
mundial, se ha puesto de manifiesto la necesidad que empresarios y directivos adopten un
comportamiento emprendedor en la formulación de sus estrategias (Entrialgo, Fernández &
Vázquez, 2001).
El término emprendimiento surge en primera instancia de los vocablos francés entreprendre
y alemán unternehmen, que significan emprender (Veeraraghavan, 2009). Este vocablo
emprendedor, se asume como de origen francés y refiere a quien asume riesgos, es decir,
aquel que persigue beneficios y trabaja en equipo o individualmente, innovando, creando
oportunidades de negocio (Hisrich, 1990; Bruneau & Machado, 2006).

Originalmente emprendimiento se relaciona con capacidad empresarial, aun cuando en


realidad es un término mucho más amplio. Say (1803) afirma que el entrepreneur, es decir,
la persona que inicia una pequeña empresa, hace el cambio de recursos desde una zona de
bajo rendimiento a una de produc¬tividad alta y de rendimiento mayor.
Son numerosos los términos para describir los esfuerzos emprendedores dentro de las
organizaciones ya establecidas lo que en cierta medida ha entorpecido el desarrollo de este
campo de investigación (Sharma & Chrisman, 1999). De acuerdo con Coduras et al. (2011),
al igual que sucede con la mayoría de conceptos derivados del emprendimiento, no hay hasta
el momento presente una definición consensuada y única de emprendimiento corporativo.
Así, diversos autores como Morris & Kuratko (2002), Hornsby et al. (2002), Phan et al.
(2009) y Parker (2011) han señalado que no existe un consenso en la terminología, lo cual
provoca que se utilicen como sinónimos las siguientes expresiones:

1. Intraemprendimiento (Susbauer, 1973; Pinchot, 1985; Knight, 1987)


2. Emprendimiento corporativo (Burgelman, 1983; Zahra, 1991; Covin & Slevin, 1991;
Sharma & Chrisman, 1999; Ireland et al., 2003; Kuratko, 2007; Parker, 2011).
3. Emprendimiento estratégico (Ireland & Webb, 2007; Kuratko, 2007).

El intraemprendimiento y el emprendimiento corporativo son considerados como sinónimos,


por varios investigadores. No obstante, Trujillo & Guzmán (2008) mencionando a Åmo &
Kolvereid (2005), argumentan una diferencia conceptual entre emprendimiento corporativo
e intraemprendimiento cuando sostienen que, aun cuando ambos términos están relacionados
y representan procesos incrementales de renovación en las organizaciones a través de
iniciativas de innovación llevadas a cabo por los empleados. Dichos términos representan
ligeramente diferentes fenómenos de renovación organizacional. Según estos autores, la
diferencia fundamental radica en el intraemprendimiento está focalizado en las iniciativas
independientes o por cuenta propia de los empleados y el emprendimiento corporativo por
iniciativas interna de la empresa o por cuenta ajena.

Adicionalmente, el emprendimiento corporativo está relacionado con los procesos utilizados


por la empresa para fomentar actividades de innovación, a través de la iniciativa de los
empleados; de igual manera, el impacto que sobre el éxito de la empresa puede tener en el
comportamiento de los individuos
(Åmo
&
Kolvereid, 2005).

Por el contrario, Stopford & Baden‐Fuller (1990) argumentan que el emprendimiento


corporativo sólo tiene lugar en el interior de la organización cuando describe el proceso de
renovación de una empresa existente, llevado a cabo sólo por actores de la misma. De esta
manera, el emprendimiento corporativo e intraemprendimiento, podrían ser utilizados como
sinónimos (Seshadri & Tripathy, 2006).

De acuerdo con Gálvez (2011), la cultura de intraemprendimiento tiene impacto positivo y


significativo en el comportamiento innovador global de la empresa, en especial en sus
aspectos productivos y de gestión. De igual forma, que al estimular la sinergia que se produce
al combinar la capacidad creativa de los colaboradores de diferentes niveles y/o
departamentos, el trabajo en equipo facilita los procesos que buscan generar innovaciones.

Como refuerzo de lo anterior, se distinguen estudios empíricos que destacan la importancia


del intraemprendimiento como estrategia de renovación empresarial desde la innovación
(Gálvez, 2011), la cultura organizacional (Benítez-Amado et al., 2010), el ambiente externo
(Agca et al., 2012), el desempeño en términos del total de ventas, utilidades y rendimiento
para los inversores (Marcus & Zimmerer, 2003; Covin & Slevin, 1991), particularmente en
entornos turbulentos y cambiantes.
2.1 Emprendimiento corporativo
Schumpeter (1911) sostiene que la introducción de innovaciones por parte de los
emprendedores podía darse a través de la creación de una nueva empresa o dentro de los
límites de una organización existente. Sin embargo, a lo largo del tiempo este constructo ha
variado en su alcance y significado, confundiéndose en la actualidad dos fenómenos
interrelacionados dentro del mismo término: intraemprendimiento y emprendimiento
corporativo.
Los emprendedores innovan para sí mismos, mientras que los intraemprendedores o
emprendedores corporativos innovan para las empresas en las que trabajan. No obstante, la
problemática está en que el espíritu emprendedor corporativo es un término abstracto
(Lumpkin & Dess, 1996).

La tabla 1 recoge algunas de las principales definiciones encontradas en la literatura, que


hemos considerado de mayor relevancia para definir el emprendimiento corporativo.
Tabla 1. Evolución de la definición de Emprendimiento corporativo
AÑO AUTOR DEFINICIÓN

Proceso mediante el cual las empresas pueden diversificarse mediante


1983 Burgelman
el desarrollo interno.

Concepto multidimensional que incorpora actividades de una empresa


1989 Jennings & Lumpkin dirigidas hacia un proyecto e innovación tecnológica, toma de riesgos
y proactividad.

Nacimiento de nuevos negocios dentro de las organizaciones


existentes (ejemplo, innovación o emprendimiento); y transformación
1990 Guth & Ginsberg
de una organización a través de la renovación de las ideas clave que la
construyen.
Proceso mediante el cual los individuos, ya sea por su cuenta o dentro
de las organizaciones, aprovechan las oportunidades sin tener en
1990 Stevenson & Jarillo cuenta los recursos que controlan en la actualidad; donde una
oportunidad puede ser cualquier situación futura que sea conveniente
y factible.

Proceso de creación de nuevos negocios dentro de las empresas


establecidas para mejorar la rentabilidad de la organización y su
1991 Zahra
posición competitiva o realizar la renovación estratégica de negocios
existentes.

Proceso de descubrimiento y de desarrollo de una oportunidad para


1992 Churchill
crear valor a través de la innovación.

Iniciativa discreta y proactiva que representa una nueva forma para


1997 Birkinshaw que una corporación avance mediante el uso y expansión de sus
recursos.

Comportamiento emprendedor que puede desarrollarse en el seno de


medianas y grandes organizaciones establecidas, que incluye términos
2002 Morris & Kuratko
como organizaciones emprendedoras, intraemprendimiento y capital
riesgo.

Proceso a través del cual equipos dentro de empresas establecidas


coinciden, promueven, inician y gestionan nuevos negocios distintos a
2007 Wolcott & Lippiz
los de su empresa, pero aprovechando sus activos, posición en el
mercado, capacidades y otros recursos.

Emprendimiento tecnológico que se desarrolla dentro de una


2008 Antoncic & Prodan organización existente para crear y gestionar una nueva empresa
basada en la investigación, desarrollo, tecnología.

De la tabla 1 se observa en primera instancia que en general todas las definiciones apuntan
hacia la innovación, con el ánimo de avanzar y mejorar mediante la expansión de recursos.
Destaca igualmente que definiciones como las de Antoncin & Prodan (2008), al igual que
Jennings & Lumpkin (1989), aciertan al involucrar el concepto de innovación tecnológica,
que hoy destaca en el panorama mundial de las organizaciones. Burgelman (1983), asoció
esta actividad con la diversificación, planteando un análisis más profundo y, en 1985,
propuso un modelo que sirve para el diseño de diversas alternativas que podrían derivarse de
la práctica del emprendimiento corporativo.

Los emprendedores corporativos, de acuerdo a las diferentes definiciones, permiten


desprender que, habitualmente, son personas muy motivadas dentro de las organizaciones,
con alta orientación al logro, proactivos en extremo, y que actúan con comodidad para tomar
iniciativas que permitan alcanzar la realización o desarrollo de nuevos productos dentro de
sus empresas (Prada-Ospina, 2014).

Para Guth & Ginsberg (1990) el emprendimiento corporativo involucra la innovación en la


formación de nuevos negocios y las transformaciones mediante renovación estratégica. Al
igual que sucede con el emprendimiento en general, el de tipo corporativo está viviendo un
momento de expansión y es objeto del interés de diversos agentes relacionados con el
desarrollo económico, así como del cuerpo de investigadores de la creación de empresas.
Por esto, el emprendimiento corporativo puede impactar en la organización a través de
diversos resultados relacionados con diversos ámbitos de la misma (Morris & Kuratko,
2002). Según Coduras et al. (2011), el impacto más evidente de este tipo de actividad es el
desarrollo de nuevas empresas, ya sean de carácter interno o externo, siendo también muy
relevante el diseño de nuevos modelos de negocio que suele generar valor y nuevos
beneficios, así como el acceso a nuevos mercados.

El propósito de este artículo es analizar si las perspectivas de intraemprendimiento y


emprendimiento corporativo son relevantes y generan valor en el entorno empresarial
colombiano.

2.2 Intraemprendimiento
El primer uso por escrito de los términos 'intrapreneur', 'intrapreneuring,' e 'intrapreneurship'
aparece en un documento escrito en 1978 por Gifford Pinchot y Elizabeth Pinchot; más tarde
en 1985 el término se atribuye sólo a Gifford Pinchot. Intraemprendimiento, refiere más
estrictamente al desarrollo de nuevos productos y procesos que se dan en general en los
laboratorios de I+D de las empresas (principalmente, grandes corporaciones). Hoy en día, se
discute que el término “intraemprendedor” también fue propuesto por Gifford Pinchot, un
consultor en administración, quien lo replicó en su libro Intrapreneuring, en 1985. El término
popular “intraemprendimiento” se deriva de una combinación de “intra” o interno y
emprendimiento, pero es menos técnico (Coduras et al., 2011).

Antoncic & Hisrich (2001, 2003), señalan que el intraemprendimiento es el fenómeno del
emprendimiento dentro de una empresa existente, sin importar el tamaño de ella, ni el tipo
de innovación efectuado. Siento esta de producto o de servicios, vitales para el desarrollo y
crecimiento económico (Hisrich, 1990). Para Lombriser (1994), el alto intraemprendedor se
puede equipar al nivel del director general, bien sea que haga las veces de líder de una unidad
de negocio o el Presidente, es decir, aquel que tiene bajo su exclusiva responsabilidad la
transformación empresarial global en su organización o negocio. Mientras que Gálvez &
García (2011), de una manera más formal definen intraemprender como el proceso
empresarial que permite y anima a sus empleados a iniciar, liderar y poner en práctica nuevas
ideas y/o mejoras radicales dentro de la organización en la que trabajan. Intraemprendedor
es la forma de llamar al emprendedor que se ubica o reside dentro de las organizaciones,
siendo el término una invención social que permite a las personas expresar su propio
potencial (Kolchin & Hyclack, 1987).

De acuerdo con Sharma & Chrisman (1999) el emprendimiento corporativo puede ser
definido como el proceso a través del cual un individuo o un grupo de individuos en
asociación con una organización existente, crean una nueva organización o instigan la
renovación o innovación al interior de la organización. Desde esta definición, el
intraemprendimiento resultaría entonces sólo un componente del emprendimiento
corporativo, como un todo. La creación de nuevas empresas, la innovación resultante de
procesos de consultoría e incluso, los emprendimientos corporativos con carácter social
resultan en emprendimientos corporativos de diversa índole (Seshadri & Tripathy, 2006). 

Ross (1987) menciona que al crear empresas los individuos son emprendedores, por lo cual
al menos durante sus inicios la cultura que prevalece en ellas es igualmente emprendedora,
pero con el tiempo y con la complejidad que toman las actividades, dicha cultura tiende a
volverse burocrática.

El intraemprendimiento también se ha vinculado con el resultado de las exigencias que hace


el entorno a las organizaciones (Miller, 1983; Covin & Slevin, 1991), ya que el entorno puede
propiciar además oportunidades o amenazas que lleven a generar posturas
intraemprendedoras. Los intraemprendedores son personas muy orientadas al logro, con alta
capacidad de influencia, de identificación con la empresa y con elevadas dosis de adrenalina
en los negocios (Jericó, 2013).
Por su parte Garzón, (2005) considera que la cultura intraemprendedora o de
intraemprendimiento es aquella cultura organizacional que a diferencia de una “tradicional”,
ofrece a los empleados la posibilidad de encontrar oportunidades de innovación, y a la vez
de satisfacer los deseos de sentirse propietarios de sus proyectos internos, sin tener que
abandonar la empresa.

Samuelsson & Dahlqvist (2005) en un estudio empírico realizado en Suecia, analizaron si las
innovaciones intraemprendedoras se presentan más en las empresas nuevas o en las ya
establecidas; encontraron que en promedio la mayoría de emprendimientos innovadores se
desarrollan dentro de organizaciones más antiguas, y que los recursos y capacidades que han
logrado acumular estas empresas se constituyen en un factor diferenciador al respecto. El
intraemprendedor se aventura dentro de áreas desconocidas para la organización, sin saber
cuáles serán los resultados (Covin & Slevin, 1991).

Lee et al. (2008), hallan una relación positiva y significativa entre la cultura organizacional
intraemprendedora y la innovación, demostrando que las empresas con este tipo de cultura
son más innovadoras en productos y a nivel gerencial. La creatividad conduce a la innovación
y el intraemprendedor lidera este proceso (Morris & Kuratko, 2002).
De acuerdo con Varela e Irizar (2009), el intraemprendimiento se manifiesta, a través del
desarrollo de actividades que tienen como objetivo la generación de nuevos negocios para la
empresa; por su parte la cultura de intraemprendimiento se define como aquella cultura
organizacional que a diferencia de una ‘tradicional’, ofrece a los empleados la posibilidad de
encontrar oportunidades de innovación, y a la vez de satisfacer los deseos de sentirse
propietarios de sus proyectos internos, sin tener que abandonar la empresa (Garzón, 2005).

Para que se genere una cultura intraemprendedora dentro de la organización, los directivos
deben estimular entre ellos y sus colaboradores la actitud de toma de riesgo calculados y de
tolerancia a los errores, ejercer un liderazgo innovador, establecer una estructura
organizacional que facilite el trabajo en equipo, el relacionamiento y la flexibilidad, diseñar
un apropiado sistema de recompensas, y apropiar recursos para apoyar los proyectos
emprendedores (Kyriakopoulos et al., 2004). De este modo, para este constructo tampoco
existe una definición única sobre intraemprendimiento.
En este sentido, la Tabla 2 muestra la evolución y la selección de algunos de los conceptos
más representativos encontrados en la literatura sobre el tema, mostrando las relaciones que
existen entre los elementos que conforman las diferentes definiciones del
intraemprendimiento, cada uno de los cuales es presentado allí junto con sus
corres¬pondientes autores. Se puede observar que hay coincidencia en varios puntos de los
elemen¬tos que hacen parte de cada uno de estas definiciones del constructo.

Tabla 2. Evolución de la definición de Intraemprendimiento


AÑO AUTOR DEFINICIÓN

Emprendimiento dentro de las organizaciones, el cual incluye el establecimiento de


unidades relativamente independientes dentro de la organización en la que los
1973 Susbauer
miembros de la misma trabajan con el mismo nivel de libertad de actuación y
compromiso.

Desarrollo de mercados en el interior de una organización y relativamente de unidades


1985 Pinchot independientes diseñadas para crear, internamente, probar y ampliar mercados y/o
servicios innovadores, tecnológicos o métodos en el interior de una organización.

Cuando un empleado de la empresa presenta y gestiona un proyecto innovador dentro


1987 Knight
del entorno corporativo, como si él o ella fuese un emprendedor independiente.

Antonic & Fenómeno del emprendimiento dentro de una empresa existente, sin importar el
2001
Hisrich tamaño de ella, ni el tipo de innovación efectuado.

Individuos con visión empresarial, que manifiestan una conducta y orientan su


comportamiento al desarrollo y surgimiento del espíritu emprendedor interno,
generando y aprovechando ideas innovadoras, desarrollándolas como oportunidades de
2005 Garzón negocio rentable, comprometiendo su tiempo y esfuerzo en investigar, crear y moldear
esas ideas en negocios para su propio beneficio y el crecimiento sustentado de la
organización , detectando éxitos donde otros ven fracasos o problemas y cuyo fuerte
es la innovación con talento y creatividad de bienes y servicios.

Proceso empresarial que permite y anima a sus empleados a iniciar, liderar y poner en
Gálvez &
2011 práctica nuevas ideas y/o mejoras radicales dentro de la organización en la que
García
trabajan

Práctica para el desarrollo de nuevas empresas dentro de una organización existente,


2011 Parker
para explotar una nueva oportunidad y crear un valor económico.

Para este estudio, se propone definir Intraemprendimiento como la actividad emprendedora


que al interior de una empresa desarrollan sus trabajadores, impulsando la creatividad e
innovación, la generación de empleo y la competitividad.

3. Discusión
En la tabla 3 se muestran las similitudes entre los diferentes aspectos que integran la
filosofía conceptual de los enfoques de intraemprendimiento y emprendimiento
corporativo.
Tabla 3. Similitud entre definiciones de los constructos

Intraemprendimiento

Burgelma Sharma &


Zahra Knight Susbauer
Autores n Crisman
1996 1987 1973
1983 1999

Innovación Emprendi
Diversifica Creación Innovación
independie miento
Autore ción por de nuevos y
nte en dentro de la
s desarrollo negocios renovación
entorno organizació
interno internos estratégica
corporativo n

Innovación
;
Diversifica Innovación
Burgel Creación; Diversifica Emprendi
ción por Diversifica ;
man Diversifica ción; miento;
desarrollo ción Diversifica
1983 ción Renovació innovación
interno ción
n
estratégica
Emprendi
miento Innovación
Creación
corporativ Creación; Creación ; Creación; Emprendi
Zahra de nuevos Innovación
o Diversifica de nuevos Renovació miento;
1996 negocios ; Creación
ción negocios n Creación
internos
estratégica

Innovación Innovación
Sharm ; Innovación Innovación ;
Innovación Innovación
a& Diversifica ; Creación; ; Emprendi
y ;
Crisma ción; Renovació Renovació miento;
renovación renovación
n Renovació n n Renovació
estratégica estratégica
1999 n estratégica estratégica n
estratégica estratégica

Innovación
Innovación
independie Innovación
; Innovación Emprendi
Knight nte en ; Innovación
Renovació independie miento;
1987 entorno Diversifica ; Creación
n nte innovación
corporativ ción
estratégica
o

Emprendi
Emprendi
miento;
miento Emprendi
Susbau Emprendi innovación Emprendi Emprendi
dentro de miento;
er miento; ; miento, miento
la Diversifica
1973 Creación Renovació innovación interno
organizaci ción
n
ón
estratégica
De la tabla 3 se observan como elementos comunes en las definiciones ofrecidas por los
autores en cuestión, la creación de nuevos negocios, la diversificación, la innovación y la
renovación estratégica al interior de las empresas. De igual forma se observan otras
coincidencias y puntos de encuentro entre los elemen¬tos que hacen parte de cada una de las
definiciones de estos constructos, como es el hecho de compartir el interés en la
reconfiguración organizacional, lo cual destaca la importancia de su conexión para la
renovación de las empresas. De la tabla se extrae que las definiciones que parecen más claras
y concluyentes son las de Zahra (1991), Burgelman (1983) y Susbaer (1973).

Para efectos de este artículo se definen el intraemprendimiento como la actividad


emprendedora que al interior de una empresa desarrollan sus trabajadores, impulsando la
creatividad e innovación, la generación de empleo y la competitividad. y, el emprendimiento
corporativo parafraseando a Seshadri & Tripathy, (2006) como el proceso que permite
estimular, canalizar y capitalizar las energías y el espíritu emprendedor de los empleados
para generar proyectos innovadores, de nuevos negocios y de mejoras organizacionales que
contribuyan a fortalecer la competitividad de la empresa.
3.1 Situación del intraemprendimiento en Colombia
Colombia muestra una posición baja en intraemprendimiento y emprendimiento corporativo
en comparación con América Latina (Vesga, 2007). Según el Departamento Nacional de
Planeación-DNP [5], la inversión privada en tecnología en Colombia oscila entre el 15% y
el 20% del total, cuando en países como México y Brasil ese porcentaje llegó en el año 2003
a 29,8% y 39,8% respectivamente. De otra parte, según la información del documento Visión
Colombia II Centenario, del DNP, mientras que en el período 2002-2004 en Colombia se
expidieron en promedio 0,03 patentes por cada 100.000 habitantes, en Chile el indicador fue
0,13 y en Argentina 0,53. El gasto total en Investigación y Desarrollo como porcentaje del
PIB en el año 2004 en Colombia llegó a 0,37% del PIB, mientras que en Chile fue de 0,65%
del PIB, en Brasil de 0,93% del PIB y en Israel de 4,55% del PIB.

En la última década América Latina ha registrado un crecimiento significativo en su


dinamismo empresarial, lo cual se debe en especial por la actividad emprendedora. Según el
Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2015-2016, es la segunda región con mayor
intención de emprendimiento (aquellos que planean iniciar un negocio en los próximos 3
años) con 29,9% de la población entre 18 y 64 años motivada en hacerlo. Aunque las
condiciones de desempleo y las exigencias diarias son una de las mayores motivaciones para
los emprendedores, de acuerdo con el GEM, casi dos de cada tres empresarios
latinoamericanos son impulsados por oportunidad y no por necesidad. El GEM clasificó la
participación de las economías durante el 2015 arrojando que en Latinoamérica los líderes
en emprendimiento son: Argentina, Barbados, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala,
México, Panamá, Perú, Puerto Rico y Uruguay, en su ranking respectivo son los que más
participación tienen en cuanto a emprendimiento se trata.

Figura 1 – Emprendimiento en países de América latina


Fuente: GEM 2015-2016
El informe señala que, si bien la principal motivación es no depender de un empleador, el
40% de los colombianos piensa que lo hacen para mejorar la compatibilidad entre familia y
obtener tiempo libre, y conseguir su realización personal. Colombia cuenta con
características que hacen posible el emprendimiento, entre las que se destaca el tamaño del
mercado, la positiva predisposición ante los negocios y el ingenio para buscar herramientas
que hagan posible la formación de nuevas corporaciones que generen oportunidades (GEM
– Colombia, 2014).

Para Colombia, los resultados de este tipo de mediciones siempre revelan que hay una alta
cultura de creación de empresas. El informe del GEM indica que 71% de los adultos ve el
espíritu empresarial de manera positiva y 52% tiene la intención de innovar.
En 2015, el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) entregó los resultados del informe
correspondiente a la encuesta 2014, en lo que concierne a la tasa y el perfil de la actividad
empresarial del mundo, ofreciendo cifras de 54 países, que relacionan zonas geográficas y
diversas gamas de desarrollo, resultados en población superior a 100.000 encuestados
(adultos entre 18 y 64 años). El GEM observa las acciones de los emprendedores que están
en diferentes etapas del proceso de crear y mantener un negocio, siendo uno de los
indicadores más seguidos el que corresponde la tasa de actividad emprendedora [ 6] de fase
temprana (TEA, por su sigla en inglés), la cual mide el porcentaje de personas de 18 a 64
años que están en una determinada fase del proceso emprendedor.

El GEM define la Tasa de Actividad Emprendedora (TEA, por sus siglas en inglés) (Total
Entrepreneurial Activity), como el índice que suma el porcentaje de las personas adultas
(entre 18 y 64 años) que se pueden clasificar entre la fase de “emprendedor naciente”, más
el porcentaje de personas adultas que se pueden clasificar entre la fase “nuevo emprendedor”.
Esta suma representa el total de los emprendimientos en etapa temprana, una de las medidas
claves dentro de la metodología de GEM. Esta fase comprende desde el inicio de compromiso
de recursos hasta que los individuos emprendedores han pagado salarios hasta por 42 meses.

En el caso de Colombia, 18.5% de la población adulta en 2014 estuvo involucrada en


actividades emprendedoras en etapas iniciales, superior al promedio de las economías
impulsadas por la eficiencia (14%), ocupando el noveno lugar entre estas. Con relación a los
países de América Latina y el Caribe, Colombia también se ubica en el noveno lugar, donde
destacan países como Ecuador (32.6%), Perú (28.8%) y Bolivia (27.5%) con las tasas más
altas. En términos generales, esta clasificación no es mala, dado que puede estar mostrando
la capacidad del país para generar empresas cada vez más sostenibles, lo cual hace que
generen empleo y, por lo tanto, como se señaló anteriormente, haya menos necesidad de crear
empresas como alternativa de generación de ingresos.

Figura 2 – Evolución de la TEA para Colombia

Fuente: Global Entrepreneurship Monitor 2014.


La TEA está compuesta por dos tipos de emprendedores: emprendedores nacientes y los
nuevos empresarios. Los primeros son las personas entre 18 y 64 años que han comprometido
recursos para empezar una empresa, pero aún no han pagado sueldos o salarios. En 2014, en
Colombia la mayor parte de la TEA estuvo conformada por emprendedores nacientes, con
una tasa de 12.4%, similar a la de las economías impulsadas por los factores, pero superior a
las economías impulsadas por la eficiencia y la innovación. Esto muestra que aún este
componente de la TEA no tiende a estabilizarse; lo cual no es un mal indicador, por cuanto
muestra más el potencial emprendedor del país en términos del interés de la población de ser
empresarios (GEM Colombia, 2014).
Figura 3 – Actividad Emprendedora de Fase Temprana (TEA) por país, agrupados por fase de desarrollo
económico.

Fuente: Global Entrepreneurship Monitor 2014.


Se puede concluir de la figura 3 que los resultados de las economías impulsadas por la
innovación muestran tasas de emprendimiento bajas, en comparación a las economías
impulsadas por factores e impulsadas por la eficiencia, que presentan tasas de
emprendimiento altas. Parecería pues que un tipo de emprendimiento (el independiente) es
sustituido por el otro (el de empleados) cuando una economía se desarrolla, coincidiendo con
lo expuesto por Knight (1987) y Sharma & Crisman (1999), en la Tabla 3.
En cuanto a la evolución de la tasa de emprendedores nacientes en Colombia en 2014, se
aprecia en la figura 4 una disminución de 1.2 puntos porcentuales con respecto a 2013, similar
a lo sucedido con el promedio de economías impulsadas por la eficiencia, pero contrario a la
tendencia creciente del resto de economías. Aunque no es una diferencia preocupante, desde
el punto de vista del interés real de la población de ser empresarios, esta disminución puede
ser el efecto negativo de algunos factores del entorno, como se señaló anteriormente.

Figura 4 – Evolución de la TEA nacientes para Colombia


Fuente: Global Entrepreneurship Monitor 2014.
El GEM también ofrece la actividad emprendedora de los empleados (EEA, por su sigla en
inglés), con un foco en aquellas personas que desempeñan un rol protagónico en la creación
y desarrollo de nuevas actividades de negocio para las organizaciones que trabajan; incluye
a emprendedores que desarrollan o lanzan nuevos productos o servicios o establecen nuevas
unidades de negocio que constituyen un nuevo establecimiento o una nueva filial para su
empleador principal.

En general, la actividad emprendedora de los empleados (EEA) es cada vez mayor a medida
a lo largo de las etapas de desarrollo, siendo de mayor crecimiento en economías impulsadas
por la innovación, y más bajo en países menos desarrollados. No obstante, lo que es
significativo para el caso colombiano es que Colombia es el tercer país de Suramérica en
resultados, superado por Uruguay y de lejos por Chile.

Figura 5 – Actividad Emprendedora de los Empleados (EEA) por país en 2014, agrupados por fase de desarrollo
económico.
Fuente: Global Entrepreneurship Monitor 2014.
La figura 5 proporciona una idea de las diferencias relacionadas con la fase de desarrollo en
cuanto a la Tasa de actividad emprendedora total en estadio temprano (porcentaje de
individuos 18-64 años de edad que se encuentran en el proceso de iniciar un negocio o que
ya están ejecutando un nuevo negocio, no mayores de 42 meses). Si bien las diferencias se
vuelven menos marcadas, se mantiene el patrón de una mayor tasa de EEA dentro de las
economías basadas en la innovación.

Dado el potencial de impacto económico a lo largo de las cadenas de valor que se deriva de
los emprendimientos corporativos, el Informe Nacional de Competitividad 2015- 2016
recomendó diseñar e implementar un programa para su promoción a cargo de Innpulsa
(institución del Gobierno colombiano creada en febrero de 2012, para apoyar y promover el
crecimiento empresarial extraordinario, es decir, las iniciativas de negocio que puedan crecer
de manera rápida, rentable y sostenida. Desde 2014, Innpulsa comenzó a analizar la
posibilidad de diseñar e implementar apoyos al emprendimiento corporativo, con un interés
marcado en incentivar el capital de riesgo corporativo. Para ello, se debería diseñar un plan
de acción más robusto que abarque las diferentes manifestaciones del emprendimiento
corporativo y que permita solucionar las principales fallas de mercado que inhiben su
surgimiento (Consejo Privado de Competitividad, 2016).
De acuerdo con Kantis & Drucaroff (2011), el concepto de emprendimiento corporativo tiene
el potencial de ser una herramienta poderosa para el desarrollo. El mayor desafío al que se
enfrenta Colombia es movilizar el capital existente exponiendo los nuevos negocios en los
mercados reales, en lugar de incubarlos en ambientes que los protegen, tal como es el caso
de las incubadoras tradicionales. Además, el emprendimiento corporativo es un curso de
acción casi inevitable que debería ser parte de la dirección natural de negocios de las
empresas establecidas. Por tanto, es muy probable que la promoción del emprendimiento
corporativo contribuya a la formación de clusters o ecosistemas emprendedores.

4. Consideraciones finales
El intraemprendimiento y el emprendimiento corporativo han demostrado ser dos escenarios
estratégicos de renovación empresarial, viables para el desarrollo económico y social, sin
embargo, a pesar de su importancia las empresas colombianas no promueven su desarrollo
estratégico, asumiendo modelos de negocios tradicionales basados en una orientación
económica impulsada por factores (agricultura de subsistencia y recursos naturales). Los
sectores se apoyan en factores básicos de producción tanto naturales como de mano de obra.
Las empresas compiten por precio y no por diferenciación. Las tecnologías se importan y la
sofisticación de los consumidores es escasa (Acosta-Prado et al., 2014).

Por tanto, es importante que en las empresas colombianas se establezcan programas formales
para impulsar la cultura de intraemprendimiento, sobre todo si se tiene el interés en mejorar
ostensiblemente la competitividad, estableciendo puentes entre la actual orientación
económica impulsada por factores hacia una impulsada por la eficiencia, o bien, impulsada
por la innovación. Esto permitiría favorecer la capacidad para invertir en tecnología,
mejorarla y adaptarla utilizando una base educativa más amplia. Los factores se mejoran y
especializan, fase crucial para vencer subdesarrollo y crear condiciones sostenibles de ventaja
competitiva. De esa forma, se podrían perfeccionar los factores, el tejido empresarial se
sofisticaría y adquiriría excelencia, se refinaría las exigencias de los consumidores y se
internacionalizarían. En definitiva, las empresas podrían desarrollar estrategias de
renovación y estructuras con visión global.

Según Novoa (2008), un programa de este tipo impone metas, como el porcentaje de ventas
que deben alcanzar los nuevos proyectos, midiendo la riqueza y el valor generado. Para esto
deben definir claramente las estrategias y estructuras organizacionales de centralización,
coordinación y desarrollo de proyectos innovadores. La movilización de recursos, que para
un emprendedor suele ser difícil, dentro de la empresa puede ser más fácil puesto que los
recursos están allí, es decir: personas, tecnología, inversión, medios, espacios, marcas,
distribución, capacidad de producción.

Sin embargo, para que el emprendimiento sea más efectivo, debería haber una flexibilidad
en la organización interna de la empresa, permitiendo que la gestión se realice a través de la
implementación de proyectos. En lugar de una actividad rutinaria, basada en planes y
presupuestos anuales a realizar por organizaciones de tipo funcional y jerárquica, se debería
proponer laborar en actividades fragmentadas que impulsen el empoderamiento de las
personas, mediante equipos de trabajo. A medida que los proyectos se fuesen completando,
se sustituirían por otros y, los equipos humanos serán recompuestos. Con ello, seguramente,
no habría una gran concentración de liderazgo en una sola persona en cabeza de una
organización.
Finalmente, las oportunidades siempre estarán en el entorno mismo del negocio. Por tanto,
las organizaciones tolerantes con la iniciativa emprendedora deberían estar dispuestas a
explorar su entorno y a que su gente, una vez se empodere, pueda dedicar parte de su tiempo
a verificar la periferia de la empresa.

Referencias
ACOSTA-PRADO, J.C., Zárate, R. & Ibarra, A. (2014). Caracterización del emprendedor
Latinoamericano a partir del Modelo Global Enterpreneurship Monitor - GEM, Económicas
CUC, 35 (1) 135-155.
AGCA, V., Topal, Y. & Kaya (2012). Linking intrapreneurship activities to
multidimensional firm performance in Turkish manufacturing firms: an empirical study,
International Entrepreneurship Management, 8 (1), 15-33.
ÅMO, B. & Kolvereid, L. (2005). Organizational strategy, individual personality and
innovation behavior. Journal of Enterprising Culture, 13 (1), 7-19.
ANTONCIC, B. & Hisrich, R.D. (2001). Intrapreneurship: Construct Refinement and
Cross-Cultural Validation. Journal of Business Venturing, 16 (5), 495-527.
ANTONCIC, B. & Hisrich, R.D. (2003). Clarifying the intrapreneurship concept, Journal
of Small Business and Enterprise Development, 10 (1), 7–24.
ANTONCIC, B. & Prodan, I. (2008). Alliances, corporate technological entrepreneurship
and firm performance: Testing a model on manufacturing firms, Technovation, 28, 257–
265.
BENÍTEZ-AMADO, J., Pérez-Arostegui, M.N. & Tamayo-Torres, J. (2010). Information
Technology-Enabled Innovativeness and Green Capabilities. The Journal of Computer
Information Systems. 51 (2), 87-96.
BIRKINSHAW, J. (1997). Entrepreneurship in multinational corporations. The
characteristics of subsidiary initiatives. Strategic management journal, 18 (3), 207-229
BRUNEAU, J. & Machado, H.V. (2006). Empreendedorismo nos países da América latina
baseado nos indicadores do Global Entrepreneurship Monitor (GEM), Panorama
Socioeconóomico, 24 (33),18-25.
BURGELMAN, R.A. (1983). Corporate entrepreneurship and strategic management:
insights from a process study. Management Science, 29 (12), 1349-1364.
CHURCHILL, N.C. (1992) Research Issues in Entrepreneurship, In Sexton, D.L. and
Kasarda, J.D. (eds.), The State of the Art of Entrepreneurship. Boston: PWS Kent, 579-596.
CODURAS, A., Guerrero, M. & Peña, I. (2011). Emprendimiento corporativo en España,
GEM España-Fundación Xavier de Salas para la Dirección General de Política de la Pyme.
CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD (2016) Informe Nacional de
Competitividad 2015 - 2016. Disponible en: http://www.compite.com.co/site/informe-
nacional-de-competitividad-2015-2016-2/ (Consultado 23.03.2016).
COVIN, J.G. & Slevin, D.P. (1991). A conceptual model of entrepreneurship as firm
behavior, Entrepreneurship Theory and Practice, 16 (1), 7-25.
ENTRIALGO, M., Fernández, E & Vázquez, C.J. (2001). The effect of Organizational
Context on SME’s Entrepreneurship: Some Spanish Evidence. Small Business Economics,
16, 223-236.
GÁLVEZ, E.J. & García D. (2011). Impacto de la Cultura Intraemprendedora en el
rendimiento de las MIPYME del sector turístico colombiano; Un estudio empírico,
Universidad y Ciencia,52, 27-36.
GÁLVEZ, E.J. (2011). Cultura intraemprendedora e innovación: un estudio empírico en las
MIPYME turísticas colombianas, Cuadernos de Administración, 27 (46), 103-114.
GARZÓN, M.A (2005). The intrapreneur innovation: Led by medium and small size
companies´managers (Qualitative Research). Universidad & Empresa, 4, (8), 31-55.
GLOBAL ENTREPRENEURSHIP MONITOR - GEM (2014). Report Colombia.
Disponbile en: http://www.gemconsortium.org/report (Consultado 12.01.2016).
GLOBAL ENTREPRENEURSHIP MONITOR - GEM (2015). 2016 Global Report
Disponbile en: http://www.gemconsortium.org/report (Consultado 20.03.2016).
GUTH, W. & Ginsberg, A. (1990). Guest editor´s introduction: Corporate entrepreneurship.
Strategic Management Journal, 12, 5-15.
HISRICH, R.D. (1990). Entrepreneurship/Intrapreneurship, American Psychologist, 45 (2),
209-229.
HORNSBY, J.S., Kuratko, D.F. & Zahra, S.A. (2002). Middle managers’ perception of the
internal environment for corporate entrepreneurship: assessing a measurement scale,
Journal of Business Venturing, 17 (3), 253-274.
IRELAND, D.R. & Webb, J.W. (2007). Strategic entrepreneurship: Creating competitive
advantage through streams of innovation. Business Horizons, 50 (1), 49-59.
IRELAND, R.D., Hitt, M.A. & Simon, D.G. (2003). A model of strategic entrepreneurship:
The construct and its dimensions. Journal of Management, 29 (6), 963-989.
JENNINGS, D.F. & Lumpkin, J.R. (1989). Functioning Modeling Corporate
Entrepreneurship: An Empirical Integrative Analysis. Journal of Management, 15 (3), 485-
503.
JERICÓ, P. (2013). ¡Necesitamos intraemprendedores! Expansión.com. Disponible en:
http://www.expansion.com/2013/01/18/emprendedores-empleo/opinion/1358537150.html.
(Consultado 03.03.2016).
KANTIS, H. & Drucaroff, S. (2011). Emprendimiento corporativo en América latina,
Conceptos, lecciones de la experiencia coreana y plataforma estratégica para su desarrollo
en la región. Washington, D.C.: Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN).
KNIGHT, R. (1987). Corporate Innovation and Entrepreneurship: A Canadian Study.
Journal of Product Innovation Management, 4, 284-297
KOLCHIN, M. & Hyclack, T. (1987). The Case of the Traditional Intrapreneur. Sam
Advanced Management Journal, 14-18.
KURATKO, D. (2007). Corporate Entrepreneurship, Foundations and Trends in
Entrepreneurship, 3 (2), 1-51. Kelley School of Business, Indiana University, USA.
KYRIAKOPOULOS, K., Meulenber, M., & Nilsson, J. (2004). The Impact of Cooperative
Structure and Firm Culture on Market Orientation and Performance. Agrobusiness, 20 (4),
379–396.
LOMBRISER, R. (1994). Grandes intraempresarios: Desarrollo de nuevos negocios dentro
de las organizaciones. Barcelona: Folio. S.A.
LUMPKIN, G.T. & Dess, G.G. (1996). Clarifying the entrepreneurial orientation construct
and linking it to performance, Academy of Management Review, 21 (1), 135-172.
MARCUS, M.H. & Zimmerer, A. (2003) Longitudinal Study of the Impact of
Intrapreneurial programs in Fortune 500 firms, Journal of Management Research, 3 (1), 11-
22.
MILLER, D. (1983). The correlates of entrepreneurship in three types of firms,
Management Science, 29 (7), 770-791
MORRIS, M.H. & Kuratko, D.F. (2002). Corporate Entrepreneurship - Entrepreneurial
development within organizations. Fort Worth, Texas: Harcourt, Inc.
NOVOA, F. (2008). Intra-emprender... ¿Y qué es eso? Revista de la Asociación de
egresados del Inalde, 3, 17-23.
PARKER, S. (2011). Intrapreneurship or entrepreneurship? Journal of Business Venturing,
26, 19-34.
PHAN, P., Wright, M., Ucbasaran, D. & Tan, W. (2009). Corporate entrepreneurship:
Current research and future directions. Journal of Business Venturing, 24, 197-205.
PINCHOT, G. (1985). Intrapreneuring (el empresario dentro de la empresa), cómo hacerse
empresario sin salirse de la empresa. Bogotá: Norma.
PINCHOT, G.I., & Pinchot, E.S. (1978). Intra-corporate entrepreneurship. Disponible en:
http://intrapreneur.com/MainPages/History/IntraCorp.html (Consultado 14.02.2016).
PRADA-OSPINA, R. (2014). El emprendimiento corporativo, como motor del cambio
permanente y la innovación. Ide@s CONCYTEG, 9 (113), 53-64.
ROSS, J.E. (1987). Intrapreneurship and corporate culture. Industrial Management, 29 (1),
22-26.
SAY, J.B. (1803). Traite d’economie politique. New York: Kelley.
SAMUELSSON, M. & Dahlqvist, J. (2005). Which Schumpeter is right? Comparing
nascent exploitation processes. En P. D. Reynolds et al. (Eds.), Frontiers of entrepreneurial
research, 1-10. Babson Park, FL: Babson College Center.
SCHUMPETER, J.A. (1911). The Theory of Economic Development: An Inquiry into
Profits, Capital, Credit, Interest and the Business Cycle, translated from the German by
Redvers Opie, New Brunswick (U.S.A) and London (U.K.): Transaction Publishers (2008).
SESHADRI, D. & Tripathy, A. (2006). Innovation through intrapreneurship: The road less
travelled. Vikalpa: The Journal for Decision Makers, 31 (1),17-29
SHARMA, P. & Chrisman, J.J. (1999). Towards reconciliation of the Definitional Issues in
the Field of Corporate Entrepreneurship. Entrepreneurship Theory and Practice, 24 (1), 11-
27.
STEVENSON, H.H. & Jarillo, J.C. (1990). A paradigm of entrepreneurship:
Entrepreneurial management. Strategic Management Journal, 11, 17-27.
STOPFORD, J.M. & Baden-Fuller, C.W.F (1990). Corporate Rejuvenation, Journal of
Management Studies, 27 (4), 399- 415.
SUSBAUER, J. (1973). Intracorporate Entrepreneurship: Programs in American Industry.
Cleveland: Cleveland State University.
TRUJILLO, M. & Guzmán, A. (2008). Intraemprendimiento: una revisión al constructo
teórico, sus implicaciones y agenda de investigación futura. Cuadernos de administración,
21 (35), 37-63.
VARELA, J. & Irizar, I. (2009). Caracterización de los Intraemprendimientos en el Grupo
Mondragón de España y en las empresas de Ibagué en Colombia. Disponible en:
http://www.clee2008.ufsc.br/31.pdf. (Consultado 12.03.2016)
VEERARAGHAVAN, V. (2009). Entrepreneurship and Innovation. Asia Pacific Business
Review, January, 5, 14-20.
VESGA, R. (2007). Emprendimiento e innovación en Colombia: ¿Qué nos está haciendo
falta? Disponible en:
http://web.unillanos.edu.co/docus/Emprendimiento%20e%20innovacion.pdf (Consultado
4.12.2015).
WOLCOTT, R.C. & Lippitz, M.J. (2007). The Four Models of Corporate Entrepreneurship.
Sloan Management Review, 49 (1), 75-82.
ZAHRA, S.A. (1991). Predictors and Financial Outcomes of Corporate Entrepreneurship:
An Exploratory Study. Journal of Business Venturing, 6 (4), 259-286.

1. Este artículo presenta los resultados de la revisión teórica desarrollada como parte del proceso doctoral en la
Universidad EAN.
2. Doctor en Ciencias empresariales, Universidad de Nebrija, España; Doctor en Gestión, Universidad EAN;
Profesor Investigador de la Universidad EAN. Email: rpradao@universidadean.edu.co
3. Post-PhD en Administración Universidad de São Paulo. Doctor en Dirección y Organización de Empresas,
Universidad Autónoma de Madrid. Profesor asociado de la Universidad Externado de Colombia.
Email: julioc.acosta@uexternado.edu.co
4. Post-PhD en Administración Universidad de São Paulo. Doctor en Ciencias Administrativas del Instituto
Politécnico Nacional – México. Profesor de la Universidad EAN - Colombia, Email: mgarzon2.d@ean.edu.co
5. Entidad del Estado colombiano que diseña y controla las políticas de desarrollo económico, social y ambiental
del país, en coordinación con los ministerios y los entes territoriales.
6. Se entiende como actividad emprendedora tanto a la creación de una nueva empresa, el desarrollo de joint
ventures y en un término más laxo, el desarrollo de proyectos colaborativos para el lanzamiento de nuevos
productos, nuevos procesos o nuevas unidades de negocio.

Revista Espacios. ISSN 0798 1015


Vol. 37 (Nº 34) Año 2016

También podría gustarte