Está en la página 1de 4

“Año Del Bicentenario Del Perú, 200

Años De Independencia”

IESTP “José Arnaldo Sabogal


Diéguez”-Cajabamba
Unidad didáctica: Técnica presupuestal.
Carrera profesional: Contabilidad.
Semestre: III
Tema: El Presupuesto
Docente: Pedro Luis Velásquez Rodríguez.
Alumno: Delgado Aranda Jhordan A.

2021
TRABAJO DE N° 01

Aspectos generales del Presupuesto


1.Realizar un mapa conceptual de la línea de tiempo de la historia del presupuesto del material enviado

HISTORIA DEL PRESUPUESTO

En la humanidad siempre ha existido la idea de presupuestar, ya que los Egipcios lo usaban para pronosticar
resultados de sus cosechas hasta para prevenir los años de escases, mientras que otros lo usaban para exigir tributos.

ACONTECIMIENTOS

1820-1821 1912-1925 1930-1931 1948 1961 1964 1965 1970


En E.U.A si inicia En Se elaboro un El El
Francia y otros La evolución y Ginebra, Suiza E.U.A Dep. de Peter A.
Sistema de Gobierno de
países madures de Se lleva el presentó el planeación agricultura de Crea otra
europeos presupuesto E.U.A
1er. Simposio presupuesto Por E.U.A Versión del
Adoptan un Ya que el Internacional por Intenta el Creo el presupuesto
Programas y
del Control programas y base cero
Sector privado presupuestos Presupuesto
Procedimiento Presupuestal actividades Dep. del
comienza a base cero Solo fue
de presupuesto Integrado por También la presupuesto
usarlo para Siendo un
controlar sus Administración Aplicado en el
Para la 25 países Fracaso
gastos por áreas de estado de
También en Georgia
Base responsabilidad
Debido al
gubernamental México, empresas
Dio lugar a
Crecimiento norteamericanas
Así mismo económico se
creó la Nueva Establecieron la 2. Contabilidad
E.U.A implanta Ley del Técnica 1. Presupuesto
un presupuesto Presupuesto
rudimentario nacional
presupuestal
2. NOCIONES DEL PRESUPUESTO
Pre Supuesto

Antes de o Antes de lo
delante de hecho

Presupuesto- conjunto de pronósticos para la obtención de recursos de una


entidad.
Según Cristobal del Rio- en una organización programada con el fin de
obtener resultados de un organismo.
3. UBICACIÓN DEL PRESPUESTO
Está presente en todas las etapas del proceso administrativo.
1. De previsión:
Anticipar lo que ha de suceder en los diferentes escenarios
2. De planeación:
Planificación unificada y sistematizada en concordancia con los posibles
objetivos.
3. De organización:
La cual debe tener una adecuada estructuración para el desarrollo de la
entidad
4. De coordinación o integración:
Esta debe estar ordenada y coordinada con cada una de las secciones para
que cumplan con los objetivos de la entidad. Para la elaboración de un
presupuesto de una entidad es necesario basarse o auxiliarse en otros de
tal manera se vayan creando una cadena de dependencia.
5. De dirección:
Ayuda a las políticas a tomar el camino a seguir, para una correcta toma de
decisiones.
6. De control:
Permite la comparación entre el presupuesto y el resultado, dando lugar a la
diferencia para luego sean analizadas y estudiadas.
4. RELACIÓN DEL PRESUPUESTO CON LA CONTABILIDAD
La contabilidad y el presupuesto están muy relacionados, ya que la
contabilidad se encarga de analizar el estado de una entidad, la cual le
ayuda a decidir cómo se va a invertir el dinero, también la empresa puede
pedir al área de contabilidad posibles repercusiones de la ejecución del
presupuesto. De esta manera el presupuesto y la contabilidad están
totalmente relacionados.

También podría gustarte