2.-Toma de Muestras en El Paciente Pediatrico

También podría gustarte

Está en la página 1de 40

Toma de Muestra en el Paciente

Pediátrico
Dra. Mariela Delgado Burga
Ministerio de Salud
EXTRACCION DE MUESTRAS DE SANGRE

 El sitio de punción en el paciente pediátrico varía


dependiendo de la edad y tamaño del niño, así como
de la accesibilidad de la vena
 Niños mayores: cualquier vena accesible, de forma
similar al paciente adulto
 Recién nacidos y lactantes: venas superficiales del
cuero cabelludo y de las extremidades distales
TECNICAS PARA OBTENCION DE
MUESTRAS SANGUINEAS
 Punciones Venosas
 Punciones Capilares
 A través de Catéteres Centrales
SITIOS DE PUNCION

 Cuero cabelludo: Venas superficiales del cráneo.


 Cuello: Yugular externa.
 Axila: Vena axilar.
 Fosa antecubital: Vena basílica, cefálica y
mediana.
 Antebrazo: Vena radial, cubital y mediana.
 Mano: Venas dorsales de la mano.
 Tobillo: Safena interna y externa.
 Pie: Venas dorsales del pie.
RECURSOS DE PUNCION
DESCRIPCION DE LA TECNICA
 Preparar el material
 Identificar al niño
 Explicar a la madre el procedimiento que vamos a
realizar.
 Hablar con el niño adaptando nuestras explicaciones
a su edad y nivel de comprensión
 Etiquetar los tubos
 Lavado de manos con agua y jabón
 Colocarse los guantes desechables
 Colocar cómodamente e inmovilizar al niño
 Rasurar la zona antes de pinchar las venas del cuero
cabelludo
Colocar compresor por encima del
sitio de punción, para producir
ingurgitación de la vena
 Seleccionar el vaso al tacto,
así determinaremos
la profundidad, calibre,
elasticidad.
 También se puede localizar
por inspección (color
azulado). Abrir y cerrar el
puño, en niños mayores,
puede ayudar a distender las
venas de miembros
superiores
 Desinfectar el punto de
punción con torundas con
alcohol de 70º
Pinchar la piel y posteriormente la vena en dirección
contraria al flujo sanguíneo, con un ángulo entre 15º y
30º respecto a la piel, con el bisel de la aguja hacia
arriba
 Soltar el compresor
cuando refluya la sangre
 Colocar la mariposa en el
adaptador de vacío
 Conectar el sistema de
trasvase al tubo para
recoger la cantidad de
sangre deseada
Cambiar de tubos
EN CASO DE HEMOCULTIVOS

 Colocarse guantes estériles y utilizargasas estériles


con clorhexidina acuosa al 2%
EN CASO DE HEMOCULTIVOS
Conectar el frasco de hemocultivo al
sistema de trasvase
 Sacar la aguja y aplicar
presión suave hasta
lograr hemostasia.
 Colocar apósito en el
sitio de punción
COMPLICACIONES

 Sangrado excesivo por el punto de punción


 Formación de hematomas
 Infecciones por pérdida de integridad de la piel
 Punciones múltiples para localizar las venas
 Laceración de arteria o nervio adyacente
 Trombosis o embolia en punción de grandes
vasos
 Desmayo o sensación de mareo
OBSERVACIONES

 No utilizar povidona yodada, como medida


general en el paciente pediátrico, por el riesgo de
absorción de yodo y afectación tiroidea en RN y
lactantes menores de 6 meses.
 Mantener asepsia durante la extracción.
 Provocar el menor traumatismo posible en el sitio
de punción.
 Cambiar de aguja en caso de fallo en la punción.
 No extraer sangre de una vena donde esté canalizado
un goteo, ya que la muestra estaría diluida y no daría
valores reales.
 No pinchar en zonas con infección local o
hematomas.
 No pinchar venas profundas en niños con alteraciones
de coagulación
OBSERVACIONES EN CASO DE
HEMOCULTIVOS

 La recogida de hemocultivos se realiza con


técnica estéril
 No aplicar ninguna solución antiséptica sobre el
tapón del hemocultivo.
 No tapar los frascos de hemocultivo con algodón
o esparadrapo.
 Presionar unos 5 minutos hasta hacer hemostasia,
en la zona de punción, tras de la extracción.
 Vigilar inflamación, calor o sangrado en el sitio de
punción.
PUNCION CAPILAR

 Procedimiento habitual en recién nacidos y lactantes


 La sangre obtenida es una mixtura de arteriolas,
venulas y capilares.
 Contiene líquidos intersticiales e intracelulares
 Existe más sangre arterial que venosa
 Importante para la interpretación de resultados
Sitios de punción

 Lateral externo o interno del talón


 Caras laterales de las falanges distales de los dedos de
la mano
PUNCION EN EL DEDO

 Niños mayores de 12 meses


 No realizar en neonatos por la distancia entre la piel y
el hueso de la falange distal del dedo del neonato: 1.2
– 2.2 mm
 Sitio de elección: cara medial o lateral de la superficie
palmar del 3er ó 4to dedo de la mano.
PUNCION EN EL DEDO

 Realizar la incisión en sentido contrario a los surcos de


la huella digital para conseguir se forme la gota
 No punzar la punta del dedo o el dedo pequeño de la
mano por la cercania a las partes óseas
 Calentar la zona de punción si es necesario
TECNICA DE PUNCION

 Asepsia
 Punzar con lanceta
descartable
 Sostener el dedo y la
mano firmemente
 Realizar la punción
rápida y perpendicular
a las huellas en ángulo
de 90°.
TECNICA DE PUNCION

 Elimine la 1ra gota


 Contiene la mayor cantidad de fluídos tisulares
 Llene los tubos, si el flujo se vuelve inadecuado,
repita la punción en otra zona
PUNCION EN EL TALON
 Método menos problemético
 Indicado para infantes y neonatos
 Se realiza en la parte más medial o lateral de la cara
plantar del talón.
 No realizarlo en la parte central del pié, arco del pié ni en
la curvatura posterior del talón.
 La profundidad de la puntura no debe ser mayor a 2.4
mm
 Colocar al niño con los
pies por debajo del nivel
del corazón para ayudar
a incrementar el flujo
sanguíneo
SITIOS DE PUNTURA

Las áreas
marcadas
señalan cuales
son las más
seguras para la
punción
 Calentar el sitio de
punción para
incrementar el flujo
sanguíneo, cubriendo el
sitio de puntura por 3 o
5 minutos con una toalla
humedecida en agua
caliente, a una
temperatura no mayor a
42°C
 También se puede
introducir el talón en un
recipiente con agua
caliente a no mas de
40°C
 Limpie el sitio de
punción con un algodón
humedecido en alcohol.
 Secar la zona con una
gasa estéril, ya que el
alcohol residual puede
causar hemólisis de la
muestra de sangre e
invalidarla.
 Con una lanceta o
dispositivo especial haga la
puntura en la piel de talón
con un movimiento
deliberado en un ángulo
ligeramente menor a los 90°.
 Limpie la primera gota de
sangre con una gasa estéril
ya que puede contener
fluidos tisulares que
contaminen la muestra.
PUNTURA
 Para mejorar el flujo
sanguíneo durante la
extracción, aplicar una
presión intermitente en el
area alrededor de la zona de
puntura.

 Un excesivo “exprimido”
causa una mezcla de fluidos
tisulares y la muestra de
sangre, invalidando la
muestra.
Rellenar los capilares de microhematocrito
evitando burbujas de aire
Limpiar y comprimir el sitio de punción
Colocar apósito o gasa anudada al talón en
pretérminos
TOMAR MUESTRA CON
CAPILAR
HEPARINIZADO Y
LLENAR 70% - 80% DEL
CAPILAR.

SUJETE CON FIRMEZA Y REALICE LA PUNCIÓN.

ELIMINE LA PRIMERA GOTA DE SANGRE.


COLOQUE EL TUBO Y CANALICE LA
SANGRE.

LLENE EL TUBO DE EDTA EMPUJE


ENTRE 250 Y 500 UL. EL TAPÓN DE CIERRE. INMEDIATAMENTE MEZCLE LA MUESTRA
INVIRTIENDO EL TUBO 10 VECES. NO AGITE
COMPLICACIONES
 Infecciones de tejidos blandos
 Infecciones en el hueso (osteomielitis)
 Celulitis por formación de abscesos
 Sangrado excesivo por el punto de punción
 Formación de hematomas
OBSERVACIONES
 Evitar zonas frías de punción.
 No pinchar en la curvatura posterior del talón, la
distancia entre el hueso y la piel es mínima
pudiéndose lesionar el hueso.
 No pinchar en zonas con infección local o
hematomas.
 No pinchar con vasoconstricción periférica o
cianosis.
 No pinchar en niños edematosos.
 Usar capilares heparinizados para evitar la coagulación de
la muestra.
OBSERVACIONES
 En preescolares y escolares se elegirá los laterales de
los dedos como zona de punción.
 No presionar junto a la punción, al producirse
hemólisis se mezclan fluidos intersticiales e
intracelulares con la sangre alterando los resultados.
 Evitar la entrada de aire en el capilar, ya que podría
falsear resultados.
 Evitar el uso de esparadrapo en niños prematuros y
sustituir por una gasa anudada, para no producir
agresiones en la piel.
Muchas Gracias….

También podría gustarte