Está en la página 1de 4

I.E.

: N° 11220 “Querpón” - Olmos


GRADO : 4to
ÁREA : Personal social - Comunicación
FECHA : 13 de noviembre
PROFESORA : Yrene Ynés Ponce Rodríguez

¡Vamos a jugar! Preparamos el texto instructivo


de nuestro juego
PROPÓSITO DE HOY:
Niñas y niños crearán o adaptarán un juego a través de un texto
instructivo.

Hoy realizaremos el nuestro de las dos semanas.


Escribiremos un texto instructivo

La señora Vizcacha, Vera, la aventurera, y


Edmundo, el trotamundos, jugarán el
ENCAJAMONEDAS.

¿Qué necesitamos para este juego?


- Una mesa
- Un tenedor
- Una cinta adhesiva
- Una moneda
- Si no tienes la cinta puedes usar plastilina

¿Cómo se juega?
Ponemos una mesa y a un extremo aseguramos el tenedor con la cinta o la plastilina.
De ahí lanzamos la moneda, el o la que logre encajar la moneda en un minuto será el
ganador. Finalmente ganó la Vizcacha.

1 Prof. Yrene Ynés Ponce Rodríguez


Este es el texto instructivo del
juego ENCAJAMONEDAS

EL ENCAJAMONEDAS
Materiales (por jugador):
- 1 tenedor
- 1 mesa
- 1 cinta adhesiva o plastilina
- 1 moneda
Instrucciones de juego:
1. Pegar en un pegamento de la mesa y, a un metro, en el otro extremo,
pegar una cinta adhesiva que marque la partida.
2. Lanzar la moneda para que ruede sobre la mesa, desde la cinta adhesiva
que marca la partida, con el objetivo de que la moneda encaje en uno de
los dientes del tenedor.
3. Mostrar que la moneda encaje dentro del minuto de tiempo.

Recuerda que nuestro reto de las dos


semanas es crear o adaptar una actividad
para realizarla en nuestro tiempo libre y
compartirla con nuestras amigas y amigos.
Para ello, realizaremos un texto instructivo.

Observen el trabajo de un
texto instructivo de Pepito.

2 Prof. Yrene Ynés Ponce Rodríguez


PODRÍA
Después de elaborar el EN MI TEXTO LO LOGRÉ
MEJORAR
texto instructivo 1. Agregué un título que permite entender
debemos revisar con la de qué trato el juego.
tabla de autoevaluación 2. Indiqué los materiales que se necesitan
para jugar.
como lo hizo Pepito.
3. Expliqué las instrucciones paso a poso y
detalladamente.
4. Mencioné una secuencia ordenada de
pasos a seguir utilizando la numeración
(1,2,3, etc.).
5. Incluir imágenes.
6. Utilicé palabras que expresen las acciones
que debo seguir (verbos).
7. Utilicé mayúsculas y puntos cuando fue
necesario.
8. Investigué si este juego lo practican en
otros países, a través de diversas fuentes
como familiares, amigos, libros o internet.
9. Consideré la participación de otras
personas en el juego.

Durante la dos semanas hemos aprendido mucho sobre


nuestro uso del tiempo libre. Podemos realizar muchas
cosas y sentirnos libres por ejemplo: Podemos jugar
diferentes juegos, mirar las estrellas, observar a través de un
caleidoscopio, inventar personajes de una historias y
muchas cosas más.

Actividades
1. ¿Qué actividad has elegido realizar?

2. ¿Hiciste tu texto instructivo igual que la clase?

3. ¿Cómo se llama el juego que realizaron la Vizcacha, Vera y Edmundo?

4. ¿Te gustaría jugar el ENCAJAMONEDAS? ¿Por qué?

3 Prof. Yrene Ynés Ponce Rodríguez


5. Escribe el texto instructivo de la actividad que has elegido realizar

Título

Materiales Dibujo

Instrucciones

6. Realiza la autoevaluación de tu trabajo con la tabla de revisión

PODRÍA
EN MI TEXTO LO LOGRÉ
MEJORAR
1. Agregué un título que permite entender de qué trato el
juego.
2. Indiqué los materiales que se necesitan para jugar.
3. Expliqué las instrucciones paso a poso y detalladamente.
4. Mencioné una secuencia ordenada de pasos a seguir
utilizando la numeración (1,2,3, etc.).
5. Incluir imágenes.
6. Utilicé palabras que expresen las acciones que debo
seguir (verbos).
7. Utilicé mayúsculas y puntos cuando fue necesario.
8. Investigué si este juego lo practican en otros países, a
través de diversas fuentes como familiares, amigos, libros o
internet.
9. Consideré la participación de otras personas en el juego.

4 Prof. Yrene Ynés Ponce Rodríguez

También podría gustarte