Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “TOMAS FRÍAS”

FACULTADAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA EN GEODESIA Y TOPOGRAFÍA

TEMA N° 4 LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ETICA

MATERIA : Practica laboral


SIGLA : ING.500
DOCENTE : Lic. Iván R. Rodríguez M.
ESTUDIANTE : Univ. Candelaria Maquera Flores
INTRODUCCIÓN
Entorno el ser humano no es solo el yo individual, sino también es el yo social. El yo
individual le permite la libertad de elección, el yo social le indica que situación tiene
consecuencias que transcienden la individualidad, es de esta forma que: el acto del ser
humano es un acto consciente, libre y voluntario que en automático se convierte en un
acto moral, el cual nos remite a la responsabilidad, la que nos obliga a responder por lo
actuado o no actuado. De esta manera, se puede responsabilizar a cualquier persona por
algún hecho, ya sea por la mala aplicación de sus conocimientos o por realizar una mala
evaluación, por ausencia, abuso de poder, mala práctica y por dar informaciones
tergiversadas. Actuar éticamente implica, entonces actuar acorde con las normas y reglas
de comportamientos impuestas por la sociedad que nos rodea, por eso la ética vive en
cada ser humano sea cual sea su profesión .
QUÉ ES RESPONSABILIDAD:
Responsabilidad es el cumplimiento de las obligaciones, o el cuidado al
tomar decisiones o realizar algo. La responsabilidad es también el
hecho de ser responsable de alguien o de algo.
Responsabilidad, se utiliza también para referirse a la obligación de
responder ante un hecho.
RESPONSABILIDAD SOCIAL

Responsabilidad social es la carga, compromiso u obligación que los


miembros de una sociedad, como individuos o como miembros de
algún grupo, tienen entre sí y para la propia sociedad.

Es un tipo de responsabilidad basada en la ideología y las normas


internas de una entidad. La responsabilidad social puede ser positiva,
en el sentido de obligarse a actuar o a realizar algo, y también puede
ser negativa, en referencia a abstenerse de actuar o de realizar algo.
QUE ES LA ETICA

La ética profesional establece cómo deberían ser las condiciones en las que
un ser humano se relacione con su entorno. Es importante que un profesional
ofrezca un servicio justo y que realice una buena labor, es lo que
corresponde y que resulta bien para los clientes.
QUÉ ES LA ÉTICA EMPRESARIAL

La ética empresarial es el estudio de lo que es correcto e incorrecto en cuanto


al comportamiento humano, así como el comportamiento del individuo en la
empresa , en relación con los códigos de conducta establecidos.
La Ética Empresarial es, además, el estudio de la percepción de la gente acerca de
la moralidad, normas morales, reglas morales, y los principios éticos según estos
apliquen a la gente y a las instituciones de la empresa.
LA IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EMPRESARIAL

 La ética corresponde a las necesidades humanas básicas. La


mayoría de la gente desea ser ético, no solamente en sus vidas
privadas sino también en sus intereses de negocios. Ellos desean
ser parte de la organización empresarial porque ellos perciben su
propósito y que la actividad que realizan es beneficiosa para la
sociedad. Las necesidades éticas básicas son probablemente una
de las razones más convincentes en cuanto a los intereses éticos
de la parte de la organización empresarial.
COMO OPERA LA ÉTICA EMPRESARIAL

La operación de una empresa incluye un colectivo de gente trabajando como


un grupo bajo cierta autoridad, en una variedad de actividades dirigidas por
unos pocos en el nivel superior, y administrando estos con una visión de
alcanzar ciertos objetivos. Esto conlleva también objetivos y metas y
los métodos de trabajar regulados y controlados mediante leyes y
reglamentos. Por consiguiente, la organización empresarial se administra
como una maquinaria, donde los sistemas y la disciplina son los requisitos
claves.
CUÁLES SON LOS PASOS A SEGUIR
PARA FORJAR UNA CULTURA ÉTICA
EMPRESARIAL

estos son en secuencia, los pasos a seguir:


 Compromiso de la gerencia con la asignación de recursos.
 Sensibilidad y concienciación de la necesidad de un actuar ético.
 Construcción del ideario ético, valores, principios y sus comportamientos
asociados.
 Acompañamiento y control para asegurar el cambio organizacional.
DESARROLLANDO CÓDIGOS DE CONDUCTA

si una organización empresarial es muy grande; es decir, que


tenga varios programas o departamentos grandes, puede que
desee desarrollar un código corporativo de ética que abarque
toda la empresa y luego un código separado para guiar cada uno
de los programas o departamentos. Los códigos de ética no
deberían ser desarrollados sin los departamentos de Recursos
Humanos y Legal, como se suele hacer a menudo. Los códigos
son muy insuficientes si la intención es exclusivamente para
asegurar que las políticas administrativas sean legales.
RESOLVIENDO DILEMAS ÉTICOS Y HACIENDO
DECISIONES ÉTICAS EN LA EMPRESA
EL PRINCIPIO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

EL principio de la responsabilidad social es considerado como


deuda, obligación de reparar o satisfacer, por sí o por otro, a
consecuencia de delito, de una culpa o de otra causa legal. También
puede entenderse como cargo u obligación moral que resulta para
uno del posible yerro en cosa o asunto determinado. En derecho,
significa capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para
reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado
libremente.

VENTAJAS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL


EMPRESARIAL
Responsabilidad Social Empresarial", las ventajas se dividen en
internas y externas.
INTERNAS:
 Fidelidad del personal a la empresa.
 Mejora de la motivación y de la productividad en el trabajo.
 Aumento de la calificación y capacidades de los empleados.
 Fidelización de la clientela.
 Mejora de la calidad de productos y servicios.
EXTERNAS:
 Mejora la imagen y la reputación.
 Mayores puntuaciones en contratos con las administraciones públicas.
 Obtención de subvenciones o ayudas y reconocimientos oficiales.
 Mayor facilidad para cumplir con la normativa vigente.

POR QUÉ DEBERÍAN LAS EMPRESAS ADQUIRIR RESPONSABILIDAD
SOCIAL?

 Las empresas son criaturas de la sociedad y deberían, por tanto,


responder a sus reclamaciones.
 El propio interés a largo plazo de la empresa se sirve major cuando la
empresa adquiere Responsabilidad Social.
 Es moral y correcto el hacerlo así
CONCLUSIONES

La Responsabilidad Social empresarial es un asunto de compromiso para mejorar


la calidad de vida de los trabajadores, de los colaboradores de la empresa y de la
comunidad local , nacional y global.
EJEMPLO : ÉTICA DE UN TOPÓGRAFO Reflexión de
ética
profesional
del topógrafo
RELACIUONES Y RELIGION
La responsabilidad y creencias
DIFERENCIAS religiosas del topógrafo puede
ENTRE : MORAL ser independiente , y siempre
MORAL y cuando no incurra en la
Un topógrafo debe tener segregación o discriminación
RELIGION como principios morales la religiosa hacia sus colegas y
DERECHO honestidad el respeto ,la clientes .
ETICA confianza y responsabilidad
en su trabajo , y colaborador
en el caso que un colega
necesita su ayuda

DERECHO
ETICA El topógrafo respetara los
Su ética es indispensable a la acuerdos del código de topografía
hora de ejercer su profesión , ya y las leyes y normas
que influye en el desarrollo de la constitucionales del lugar donde
comunidad por lo que siempre se encuentre desempeñando su
debe obrar en razón del bien labores así mismo respetar los
social y no solo por su beneficio. derechos de sus colegas ,
empleados y contratistas .
CONCEPTOS ETICOS
QUE FUNDAMENTAN
LA PROFESION DE
UN TOPOGRAFO

AUTONOMIA
LIBERDAD El topógrafo debe hacerse
BIEN COMUN El topógrafo es libre de responsable de su trabajo en
El topógrafo velara por desempeñar su trabajo ,por lo todo momento tanto
mejorar día a día con su que mirara cual es el método cuando este bien o este mal
trabajo como ser: que mejor se parezca a la ,sin culpar a los demás por
ya sea para una hora de realizar su trabajo sus errores o
comunidad o un país . ,teniendo en cuenta los equivocaciones.
requisitos de efectividad y
confianza del proyecto en el
que se encuentra laborando .

FELICIDAD
Es la remuneración mas VIRTITUD
preciada para un topógrafo por Es la capacidad que tiene el
que al ser feliz se da cuenta de profesional en topografía
que esta desempeñando bien para asumir retos laborales
su trabajo y su roll en la ,por que se siente
sociedad ,abriéndosele las capacitado tanto intelectual
puertas a cualquier proyecto al como tecnológicamente para
sentirse en capacidad de lograr afrontar dichos retos por su
preparación y experiencia.
cualquier desafío .
PROBLEMAS ETICOS A
LOS QUE PRESENTAN
EL TOPOGRAFO

MALA REPUTACION REGALAR EL TRABAJO


Se genera cuando otro colega
Este problema se ve muy a menudo
por el desempeño y descontento
DESACREDITACION interviene al momento de una
Es un problema al que están contratación realizando ofertas
laboral que se generan algunas
topógrafos con empresas ,colegas ligados todos los topógrafos ,por la de menor rubro al contratista
,clientes .Por lo que se genera una envidia y el juego sucio entre desvalorizando el trabajo de los
carta de mala presentación a los colegas , a la hora de pedir una
opinión acerca del desempeño demás topógrafos
demandantes laborales.
laboral de un topógrafo cuando
aspira a un empleo .

PRACTICAS
RESPONSABLES QUE SE
DEBEN EXIGIR AL
TOPOGRAFO

AMBIENTAL
LABORAL Ser amigable con el medio ambiente ya que
Mantener buenos hábitos SOCIAL nuestro desempeño laboral lo realizamos en lo
Esta comprometido con el bienestar cual se enfoca en la transformación de la tierra
laborales como ser: , por que debemos tomar buenas decisiones ,
Responsabilidad de la comunidad , por que el para no afectar demasiado el medio por el
ejemplo:
Puntualidad topógrafo esta comprometido con
Lealtad proyectos como ser : Cuando se este construyendo vía ,túnel
construcciones de puentes , ,aeropuerto etc.
carreteras , riego etc.
Muchas Gracias por su atención

También podría gustarte