Está en la página 1de 55

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

INSTITUTO DE POSGRADO

MAESTRÍA ACADÉMICA CON TRAYECTORIA PROFESIONAL EN EDUCACIÓN INICIAL


RPC-SE-01-N°011-2020

ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

Docente: Mgtr. Zoila Franco López


Dinámica de inicio
DINÁMICA DE
RETROALIMENTACIÓN
Las técnicas de grupo: procedimientos para
optimizar la acción sociocultural

La cultura se entiende como algo vivo, en movimiento, no como una


simple transmisión de tradiciones, y el individuo participa en la
construcción de esa cultura que no le es ajena, desde su propia
creatividad personal.
La dinámica de grupos, dentro del planteamiento global de la animación
sociocultural, trata de contribuir a ese proceso de desarrollo personal en
la interrelación e intercambio con otros individuos, ampliándolo a una
dimensión colectiva. En el campo de la enseñanza, ofrece posibilidades
realmente interesantes para el trabajo en el aula: concebir al profesor
como un animador sociocultural no supone reducir su valor como
docente sino darle una nueva perspectiva: se convierte en agente
dinamizador del aula, donde estudiantes son protagonistas de su propio
proceso de aprendizaje, mediante la participación, la creatividad y el
espíritu crítico.
• La construcción del grupo, intentando
favorecerlo de una forma dinámica,
lúdica y participativa. Se trata de
ayudar a formar un grupo en el que las
personas sepan sus nombres, se
conozcan, tengan confianza en sí
mismas y en las demás, sepan
valorarse y encontrar los valores
positivos de las otras, y sean capaces
de aportar todo ello de una forma
solidaria y equilibrada al
enriquecimiento del grupo.
• Es una primera fase para crear un
buen ambiente, pero no tiene
que tratarse de algo ficticio,
adulador y paradisíaco.
• Una vez que el grupo está formado,
que es algo más que la mera suma
de individualidades, podemos
plantearnos seguir subiendo esa
escalera que mencionábamos.
• Clasificación de las técnicas de
animación:
• Entendiendo que la ASC es
comunicación lo que significa que el
animador es comunicador se podrán
dividir en dos dimensiones la
comunicación.
• Material: contenido de la comunicación
• Formal: relación o proceso a través del
cual se imiten los contenidos.
• En toda dimensión hay una orientación:
la material está orientada a la tarea y la
formal está orientada a la relación.
• Cada dimensión tiene un objetivo:
• Material al rendimiento del
grupo utilizando distintas técnicas
en las relaciones grupales.
• Formal al mantenimiento de la
comunicación en el grupo.
Las técnicas orientadas al rendimiento:
• Atiende a los contenidos y tarea técnicas
orientadas al rendimiento. El animador
tiene que perseguir que el grupo trabaje.
1.Técnicas de animación para el análisis
de la realidad
2.Técnicas de animación para la
planificación.
3.Técnicas de animación aplicadas a la
intervención y seguimiento.
4.Técnicas para animar a la animación.
Las técnicas orientadas al
mantenimiento:
• Atendiendo a los procesos de relación.
• Etapas:
• Inicio grupal: (los miembros no se conocen)
• Técnicas para animar a la iniciación y presentación de
los grupos.
• Técnicas para generar conocimiento y confianza grupal.
• Seguimiento grupal: (distribución de funciones)
• Técnicas para animar la comunicación
• Técnicas de motivación, distensión y creación de clima
• Madurez grupal:
• Técnicas para animar la creatividad
• Técnicas de prospección, innovación y asesoramiento.
T.A.M. 1. Iniciación y Presentación de grupos

• “ Refranes”
• “ Canasta revuelta”
• “Me llamo…, Se llama…”
• Denominación: “ La canasta revuelta “
• Objetivo: Ayudar a la presentación del grupo de personas que no se
conocen de una manera divertida y activa.
• Desarrollo: Las personas se colocan en un círculo y el animador se coloca en
el medio. Éste se dirige a uno de los participantes, si le dice: “limón” tendrá
que decir el nombre de su compañero de su izquierda. Si le dice:
“naranja” dirá el nombre del de su derecha y si dice: “canasta revuelta”
todos cambiaran de sitio. El último que se siente pasará a ocupar el centro.
Existen sillas para cada participante menos para el del centro.
• Material: Sillas
• Observaciones: Se pueden hacer diferentes variaciones.
• Se trata de juegos muy sencillos que permiten un
primer acercamiento y contacto. Fundamentalmente
se trata de juegos para aprender los nombres y alguna
característica mínima.
• Cuando los participantes no se conocen es el primer
momento para ir creando ya las bases de un grupo que
trabaja de forma dinámica, horizontal y distendida.
• Normalmente la evaluación no es necesaria, a no ser
para hacer notar, al final, la diferencia entre esta forma
de hacer entrar en contacto con un grupo y la frialdad
de otras formas de iniciar sesiones o presentarnos.
• En esta etapa es necesario que el animador: cree un
clima de aceptación, cercanía, alegría; inicie un
proceso de conocimiento mutuo; posibilite la relación
de todos con todos creando una corriente afectiva;
evite los “cortes” que inhiben la expresión personal.
TÉCNICAS PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN, LA COMUNICACIÓN, LA
NEGOCIACIÓN Y LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN LA INFANCIA
El juego es un instrumento educativo que
permite disfrutar y divertirse con los
demás. Con los juegos se
transmiten valores, y se aprende
Actividades serán las más a compartir, fomentando el desarrollo de
La infancia, “significa mucho más que el idóneas dependiendo de las personas y las relaciones sociales.
tiempo que transcurre entre el las necesidades de cada
persona
nacimiento y la edad adulta, el estado La inclusión no debe referirse solo a la
y la condición de la vida de un niño: a eliminación de barreras, sino al sistema de
la calidad de esos años”. (UNICEF, enseñanza que se ofrece y a los métodos que
2005). se utilizan para la evaluación de los
estudiantes. e debe vigilar la participación de
todos en las actividades de clase y al mismo
tiempo conseguir que los alumnos logren
el máximo nivel académico de acuerdo a sus
características personales.
1. Actividades lúdicas-recreativas:
Los juegos, las fiestas o los campamentos son ofertas
necesarias en el ámbito infantil como una forma de
socialización y como un medio para despertar la
imaginación y la fantasía. López Matallana y Villegas
definen el juego como una actitud, una forma
cualitativamente distinta de abordar una actividad. Los
especialistas señalan cinco parámetros de la
personalidad que se desarrollan en el niño
fundamentalmente a través del juego: la afectividad, la
motricidad, las capacidades cognitivas, la
creatividad y la sociabilidad.
2. Actividades de educación Ambiental:
La educación ambiental pueden encontrar en la Animación Sociocultural
Infantil un espacio de intervención dirigido a mejoras actitudinales y
procedimentales para lograr un futuro mejor:
* Granjas-escuelas: los niños vivirán y experimentaran la naturaleza, la
agricultura y la vida animal de forma práctica y divertida.
* Aulas del mar: promueven el respeto y la conservación del mar y el litoral.
* Aulas de la naturaleza: ponen en contacto con la naturaleza mediante
actividades formativas.
• Centros de interpretación ambiental: ofrecen información de determinados
entornos naturales con maquetas., videos, paneles, etc.
• Sendas ecológicas: conjunto de recursos diversos organizados en torno a
un recorrido determinado con la finalidad de conocer distintos aspectos
del medio.
• Pueblos escuela: Su objetivo es acercar a niños y jóvenes del mundo
urbano a la vida rural, para que comprendan la necesidad de un cambio
de actitudes para asegurar el equilibrio futuro del hombre en su entorno y
fomentar valores democráticos para la paz y la justicia social.
* Centros de estudios urbanos: promueven actividades de conocimiento e
investigación directa sobre el entorno inmediato.
3. Actividades culturales-artísticas:
Un taller es un conjunto de actividades en las
que los conocimientos y las destrezas se
adquieren a través de la práctica. Fomenta la
expresión en sus diversos lenguajes,
promueve lo creativo y lo artesanal y siempre
conlleva una producción. A los niños les
resultan más gratificantes las actividades que
realizan, ya que disfrutan haciendo algo útil en
tiempos de ocio y sirven para continuar los
procesos de socialización e integración social.
4. Actividades deportivas:
Buscan desarrollar armónicamente el cuerpo
y la mente.
Los niños necesitan moverse y tienen una
capacidad mayor de aprender haciendo.
No deben promover el deporte competitivo o
espectáculo, sino que deben servir para un
mejor empleo del tiempo libre, para mejorar
las condiciones físicas y psíquicas, para
estimular y desarrollar la solidaridad y como
prevención de problemas de salud, psíquicos
y de conducta.
5. Actividades de educación en valores:
Los niños deben aprender a vivir de acuerdo
con unos valores y en compañía de los demás,
desarrollando su capacidad crítica.
Es importante que opten de modo personal por
aquellos valores que sean motores de
posteriores comportamientos.
Desde estos programas pueden fomentarse
actitudes de respeto, compresión y solidaridad,
y preparar a los niños para el ejercicio y respeto
de los derechos y deberes de ciudadanía, las
libertades democráticas y los derechos
humanos fundamentales.
ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE LA COMUNIDAD

La organización es la estructura que


se da a un grupo de personas para
funcionar de acuerdo a un método y
a un objetivo común. Cuando varias
personas deciden organizarse lo
hacen porque tienen intereses o
problemas comunes que les exigen su
unión para poder enfrentarlos.
Todo trabajo realizado por un grupo organizado
debe tener en común dos cosas.
a) Un mismo objetivo.
b) Los mismos intereses.

La organización comunitaria es
importante porque es ahí donde
damos a conocer nuestros valores
humanos y talentos individuales
para resolver de forma efectiva
los problemas sociales,
económicos y políticos de la
comunidad.
Ventajas de la organización:

La organización permite al
grupo utilizar en mejor
forma el esfuerzo y los
recursos colectivos, ya sean
humanos, materiales y
económicos, para lograr los
objetivos que se han
propuesto.
Ventajas de la organización:

• La organización: facilita mayor oportunidad


para conocer, negociar, demandar y
gestionar con gobiernos locales y centrales
otros grupos u organizaciones, ya sean
nacionales o extranjeras y con el estado,
entre otros, a fin de lograr los objetivos que
nos proponemos para alcanzar nuestro
propio desarrollo.
• A través de la organización también logramos
mejores resultados en las actividades,
gracias a la mejor utilización y distribución de
los recursos. La organización posibilita el
desarrollo de líderes, ya que ejercita la
capacidad de los individuos y la toma de
decisiones. Nos hace intercambiar con otras
personas, discutir y respetar diferentes
puntos de vistas.
¿Qué es una estructura organizativa?

COMITÉ
• En toda organización existe
una modalidad de trabajo PRESIDENTE
para luchar por alcanzar los
objetivos propuestos. A la VICEPRESIDENTE
existencia de distribuir de
alguna forma el trabajo y las TESORERO
responsabilidades se le llama
estructura Organizativa. SECRETARIO

VOCALES
Análisis sobre organización comunitaria
GESTIÓN CULTURAL

• “La gestión cultural supone una


actuación de tipo territorial que
tiene como objetivo promover la
creación cultural y conectar a los
creadores con los medios y
canales de producción y difusión
así como con el ciudadano,
receptor del resultado del
proceso creativo” (Viché, M.,
1989:139).
¿Qué es el aprendizaje cooperativo?

• Los hermanos David y Roger Jonhson, ambos


psicólogos sociales, lo han definido como
aquella situación de aprendizaje en las que los
objetivos de los participantes se hallan
estrechamente vinculados, de tal manera que
cada uno de ellos "sólo puede alcanzar sus
objetivos si y sólo si los demás consiguen
alcanzar los suyos".
Aprendizaje cooperativo

• 1. Tipos de interacción en el aula:


• a) Competición: Cada aprendiz contra el resto
• b) Individualismo o neutralidad: Indiferencia
• c) Cooperación: Cada aprendiz con el resto
• 2. Constructivismo: aprendemos a partir de la interacción con los otros
(Vigotsky)
• 3. La educación consta de habilidades individuales y sociales
• 4. El lenguaje y la comunicación son herramientas básicas en el
aprendizaje.
Componentes esenciales de la
cooperación

• Interdependencia positiva
• Interacción cara a cara constructiva
• Responsabilidad individual y grupal
• Técnicas de comunicación interpersonal, verbales
y no verbales
• Control metacognitivo del grupo
Funciones básicas para la
cooperación
- Ponerse de acuerdo sobre lo que hay que realizar.
• Decidir como se hace y qué va a hacer cada cual.
• Realizar los correspondientes trabajos o pruebas
individuales.
• Discutir las características de lo que realiza o ha realizado
cada cual, en función de criterios preestablecidos, bien por
el profesor, bien por el propio grupo.
• Considerar cómo se complementa el trabajo; escoger, de
entre las pruebas o trabajos individuales realizados, aquél
que se adopta en común, o bien ejecutar individualmente
cada una de las partes de un todo colectivo.
• Valoración en grupo de los resultados, en función de los
criterios establecidos con anterioridad
Elementos básicos de la cooperación
• Principios: Estamos en el mismo barco: navegamos o nos hundimos todos juntos.
• Objetivos: Todos tenemos un mismo propósito.
• Evaluación: Nuestras evaluaciones son interdependientes.
• Tarea: Requiere el trabajo de todos, no puede resolverse sin la participación de cualquier miembro del
equipo.
• Recursos: Están repartidos entre los miembros del equipo.
• Roles: Son diferentes para cada miembro y varían con el tiempo
Propuestas cooperativas
• Los aprendices trabajan y aprenden en grupo
• Se forma a los aprendices para trabajar en grupo
• Diferencia entre grupo azaroso y equipo formado
• Los grupos básicos se transforman en parejas, grupos mixtos y cruces
• Cada aprendiz asume roles rotativos dentro del grupo
• Las tareas solo pueden resolverse con la aportación de todos los miembros del grupo
• Hay recursos y estructuras para resolver los problemas de gestión y dinámica
Diferencia entre un grupo y un equipo

GRUPO EQUIPO

• Homogeneidad • Heterogeneidad
• Vida corta • Vida larga
• Con líderes y sin control • Sin líderes y con control
• Interdependencia neutra o • Interdependencia positiva
negativa • Con formación
• Sin formación • Autoevaluación del proceso y del
• • Heteroevaluación del producto producto
¿QUÉ ES LA PROPUESTA DE LA EDUCACIÓN
POPULAR SEGÚN PAULO FREIRE?
La educación popular, tal como afirma Freire,
entiende que «enseñar no es transferir
conocimientos, sino crear las posibilidades para
su producción o construcción», lo que supone
contextualizar la enseñanza plenamente no
solo mediante las dinámicas en el aula sino
trasladando al alumno al medio que lo rodea.
Esto supone que el «oprimido» descubre por él
mismo cuál es la realidad exterior y su contexto
social.
Esta pedagogía alternativa organiza la práctica
pedagógica a partir de cuatro puntos
fundamentales:

• Esta pedagogía alternativa organiza la práctica pedagógica a partir de


cuatro puntos fundamentales:
• Puntos fundamentales de la educación popular
• Crítica y dialéctica: el «oprimido» debe tener las condiciones más adecuadas
para descubrirse y conquistarse mediante la reflexión y comprender su
propio destino histórico.
• Contexto: cualquier persona siempre se sitúa en relación con un contexto
social concreto.
• Método: el diálogo y la reflexión son dos de los recursos orales
fundamentales en los procesos de enseñanza –aprendizaje.
• Praxis: toda la teoría en las ciencias de la educación parte de su naturaleza
práctica y fundamental para el completo desarrollo de la persona.
La educación popular busca proporcionar tanto
a educadores como a los educandos un aprendizaje
contextualizado, esto es, de su propia realidad por
medio de la comprensión crítica del mundo y
su transformación. Y es justo a partir de estas
premisas donde surgen cuatro ideas básicas de la
educación popular:
Educar es conocer de forma Educar no es una práctica Educar“Páctica
es conocer y
militante” Educar es dialogar y
crítica la realidad que nos neutral: partiendo de la transformar al mundo y a reflexionar: para
rodea: se parte de que la premisa de que educar es un nosotros mismos: como seres comprender y construir
educación es la toma de acto social, la práctica humanos somos seres en nuevas formas
conciencia de la realidad; educativa no puede ser algo continuo cambio y evolución, Aprender haciendo
de aprendizaje con la
colectiva y práctica que neutro, inamovible y apolítico. sino también, inacabados. Seres realidad que nos rodea,
involucra las emociones, los Cuando educamos, lo hacemos que requieren de experiencias necesitamos establecer
pensamientos, los deseos y desde unos valores y unos sociales con todo lo que les una reflexión y diálogo
todo lo relacionado con pensamientos propios rodea y, por tanto, es muy continuo con las personas
nuestro origen como seres mediante los cuales debería importante saber que que nos rodean para
humanos. En este sentido, aparecer un compromiso ético el proceso educativo no poder ser libres.
Freire concluye: «Nadie lo y político de construir un depende solo de nosotros sino
conoce todo ni nadie lo mundo mejor, y superar de este de las demás personas que
desconoce todo; nadie educa modo las posibles están en interacción continua
a nadie, nadie se educa solo, circunstancias y factores que lo para seguir creciendo y
los hombres se educan entre dificulten. aprendiendo todos.
sí mediados por el mundo»,
y otorga gran importancia al
aprendizaje como un acto
colectivo e inacabado.
Por lo anterior, podemos afirmar que la educación popular favorece un
proceso de enseñanza – aprendizaje plenamente contextualizado,
donde las personas asumen roles de educando y educador para
acceder y transformarse no solo a sí mismos, sino a toda la realidad
que los rodea, a través del diálogo y la reflexión continua. Es por ello
que el alumno se convierte en el centro del aprendizaje así como todos
los elementos que intervienen en este acto educativo.
Metodología de lacurso
Progreso del Animación Sociocultural
“Un camino hacia Sobre la
Ezequiel Ander “Práctica militante” Aprender haciendo
algo” participación

No existe una Debe ser una Ha de ser flexible No se puede La experiencia


única metodología y adaptable, así limitar a la hace progresar,
metodología o la participativa y ofrece caminos implementación desarrollarse,
metodología de la dialogante, capaz alternativos de un proyecto evolucionar
animación, sino de generar según las como una forma secuencialmente
que hay multitud procesos en los intervenciones y de actuar sobre la en las estructuras
de posibilidades y que se implique a aportes de la comunidad, cognitivas para
todas ellas la misma gente. misma gente, de puesto que sólo acceder a
válidas. sus intereses, cobraría sentido conocimientos
preocupaciones, cuando es cada vez más
limitaciones, interpretada elaborados.
capacidades etc. como una
intervención en y
desde la propia
comunidad.
Criterios metodológicos de la Animación Sociocultural
La participación social sostenida es fundamental toma en cuenta los siguientes criterios
metodológicos, que fueron construidos a través de refranes:
• Si te digo que la mula es parda es porque tengo los pelos en la mano:
• Tenemos que tener y construir fundamentos en lo que decimos y lo que hacemos.
• No hay que prometer lo que no podemos cumplir.
• Es preferible enseñar una idea a 100 personas que 100 ideas a una persona:
• Buscamos tener un objetivo común
¿QUÉ ES LA LUDOPEDAGOGÍA?

• Según Ariel CASTELO, del Centro La Mancha, Montevideo (Uruguay)7,


es una propuesta de aprendizaje a partir de vivencias lúdicas, de
aprender a transformarnos y desarrollarnos personal y socialmente a
través del juego. Se expresa en la práctica con una metodología que
implica aprendizajes a partir de vivencias lúdicas que llevan a la
reflexión profunda y a la acción transformadora.
• En la ludopedagogia pretendemos avanzar desde las cualidades y
fortalezas de cada individuo. Creemos que la mejor manera de
afrontar las debilidades es partiendo de lo mejor de cada persona.
Sólo desde la inspiración y la confianza se puede lograr un buen
cambio. En las personas adultas, tanto el JUEGO como la reflexión
sobre lo que “se juega” contribuyen a la toma de conciencia de la
historia personal y colectiva.
• La vivencia lúdica y la reflexión sobre lo experimentado es una
posibilidad para profundizar sobre cómo las personas están viviendo
sus vidas y como se están relacionando consigo mismas, con sus
familias y con su entorno. En este sentido la vivencia lúdica y su
reflexión han sido potenciadores de iniciativas de desarrollo personal
y colectivo.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte