Está en la página 1de 27

LA NARRATIVA BREVE TRADICIONAL

I. ASPECTOS GENÉRICOS

Enfocamos desde la Etapa de Autonomía andina, período tardío, hasta nuestros días.

01. DEMARCACIÓN

Se desarrolla desde la aparición del ser humano y hace uso del lenguaje denotativo
predominantemente hasta finales del siglo XIX y principios del siglo XX con el realismo y
naturalismo. Dentro de este contexto se encuentran:
El clasicismo equivalente a la narrativa prehispánica (550-1492)
El renacentismo (Siglo XVI)
El barroquismo (siglo XVII)
El neoclasicismo (siglo XVIII)
El romanticismo (siglo XIX)
El realismo (siglo XIX) y
El naturalismo. (siglo XIX)

02. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CUENTO TRADICIONAL

1º Predominio de la descripción. La narración tradicional está acompañada de largas


descripciones y comentarios, disquisiciones que realiza el autor.
2º Presencia del autor en el cuento. El autor del cuento se confunde con el narrador ingresando a
la ficción y lleva de la mano al lector, orientándolo, realizando indicaciones, disculpándose, etc.
El lector es, como dice Julio Cortázar, un lector fama o hembra orientado por el autor-narrador.
3º La narración es lineal. Se inicia en A y termina en B, siguiendo el transcurrir del tiempo
dentro del cual se ubican los sucesos presentados.
4º Existe la presencia de técnicas tradicionales, como la primera persona protagónica, la
descripción, el diálogo, el soliloquio, la narración en tercera persona y la temporalidad.
5º Están basados en la oralidad. Inicialmente son narraciones orales que prosperan en el medio
familiar y amical en la oralidad a viva voz, posteriormente, como a partir del medievalismo,
siguiendo con el renacimiento, barroco, neoclasicismo y el romanticismo, la oralidad sirve
como base para el cuento escrito.
6º El cuento se escribe para ser leído en voz alta ante un público que se deleita.
7º El narrador relata lo que le sucedió. Normalmente el narrador se considera como el
protagonista, considerando que le suceden los hechos que va narrando.

Contáctanos
Iquitos – Perú Sede Tarapoto – Perú Universidad Científica del Perú
065 - 26 1088 / 065 - 26 2240 42 – 58 5638 / 42 – 58 5640 www.ucp.edu.pe
Av. Abelardo Quiñones Km. 2.5 Leoncio Prado 1070 / Martinez de Compagñon 933
8º El cuento tradicional es eminentemente denotativo, es decir, los hechos que se narran poseen
una sola significación directa que no necesita de la interpretación.

II. LA NARRATIVA BREVE EN LA ETAPA DE AUTONOMÍA ANDINA

La etapa de Autonomía Andina en Latinoamérica corresponde más o menos


desde el año 5,000 a .C. hasta el año 1528 y pasa por tres períodos:

1º El Período de las Literaturas de Horizonte Temprano (5,000 hasta 18000


años a.C. cuya literatura debe ser investigada por los especialistas en
Etnoliteratura.
2º El Período de las Literaturas de Horizonte Intermedio (1,800 a.C. 500 d.C.),
corresponde a las creaciones literarias de las culturas conocidas como
preincaicas y también debe ser investigada por los especialistas en
Etnoliteratura en conjunto con los arqueólogos.
3º Período de las Literaturas del Horizonte Tardío (500 a 1528 de nuestra Era)
Es el período dentro del cual se encuentras las diversas creaciones literarias
`pertenecientes a las diversas culturas americanas, destacando las llamadas altas
culturas que son:

La cultura azteca en la parte central y meridional de lo que hoy es México.


La cultura maya, maya-quiche, corresponde a lo que hoy es la parte sur y oeste de México,
Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador.

1. La narrativa breve Maya-Quiché

La cultura Maya-Quiché floreció en la provincia de Yucatán, en el extremo oriental del actual


México y la América Central: Guatemala y Honduras y floreció entre los siglos VI y XI
teniendo como su máxima expresión literaria el libro denominado Popol Vuh (libro del
consejo) escrita en lengua Quiché poco después de la conquista de México, traducida al
castellano por el padre dominico Francisco Ximénez a inicios del siglo XVIII, la obra tiene las
siguientes partes:

Introducción, en que explica el significado de Quiché (tierras de muchos árboles)


Primera parte: Integrado por nueve relatos, entre los que destaca el mito de la creación del
hombre, el relato sobre la vida y muerte de Vucub-Caquix, las aventuras de Zipacaná, historia
de Cabracán, etc..

Contáctanos
Iquitos – Perú Sede Tarapoto – Perú Universidad Científica del Perú
065 - 26 1088 / 065 - 26 2240 42 – 58 5638 / 42 – 58 5640 www.ucp.edu.pe
Av. Abelardo Quiñones Km. 2.5 Leoncio Prado 1070 / Martinez de Compagñon 933
Segunda parte: Constituido por catorce relatos de las que destacan: Mito sobre el origen de
HunHunahpú, historia de la doncella llamada Ixquic, historia del nacimiento
y vida de los dos hermanos Hunahpú e Ixbalanqué.
Tercera parte: Conformado por diez narraciones y destacando: Mito de la
elección de los ídolos, narración de cómo descubrieron el fuego, historia del
castigo de los Cakchiquiles, historia del paso del mar por las tribus.
Cuarta parte: Lo integran once narraciones como: Vida oculta de los cuatro
primeros hombres, historiad de las mantas pintadas, etc.
Como se puede observar el Popol Vuh es la vasta concepción mitológica de
los maya-quiché, muchas de Las narraciones tienen base real que debe ser
interpretada, es el texto más valioso de los aborígenes considerado un libro
sagrado. Sobre lo que opina José Miguel Oviedo (1995:
53): “En realidad, puede considerarse que el Popol Vuh ofrece, a la vez, un
testimonio de las creencias y leyendas sobre el origen quiché, y del temprano
proceso de mestizaje que esa cultura sufrió con la evangelización española.
Al traducirlo y comentarlo, el padre Ximénez no desaprovechó ningún a
oportunidad para acercar la teología quiché a la revelación cristiana.”

2. La narración breve Quechua

La cultura quechua más conocida como incaica, se desarrolló desde el siglo IX hasta la primera
mitad del siglo XVI con una gran literatura que todavía hasta nuestros días se encuentra vigente.
En la narrativa breve desarrollaron mitos, leyendas, cuentos, fábulas de carácter didáctico con
fines de enseñanza relacionados con temas agrícolas, amoroso, morales, en
homenaje a los dioses y de carácter educativo.

2.1 Creaciones literarias

1º Los mitos

Son narraciones sobre el origen de los dioses, del mundo, de los hombres, de
las plantas, etc. que hasta nuestros días son relatados, una de esas obras que
recopila estas narraciones es el titulado Wiracocha por (1980) por William
Hurtado de Mendoza Santander, escrito en quechua y castellano en la que
podemos leer mitos como “Wiraqocha”, “Wallallu”, “Pachakamaq”,
“Qon”, “Naymlap”, “Wayra”, etc.
Es importante indicar tres características del mito que establece Fernando
Silva Santisteban (1977: 378):
1º El mito no es únicamente el relato o el argumento que lo explicita sino,
fundamentalmente, el efecto social que tiene el contenido simbólico del relato.
2ª Los mitos son formas de pensamiento que se generan en todas las épocas y
en todas las culturas, y
3º Los mitos no se dan en la mente de los hombres como meras fabulaciones, sino que la
condición del pensamiento humano mismo se resuelve a través del enfrentamiento del mito a la
razón.
Existen mitos andinos, costeños y amazónicos que se difunden en lenguas aborígenes. Los
mitos no
sólo corresponden a culturas antiguas, pues también existen en nuestros días y se desarrolla en
forma oral.

2º La leyenda

Contáctanos
Iquitos – Perú Sede Tarapoto – Perú Universidad Científica del Perú
065 - 26 1088 / 065 - 26 2240 42 – 58 5638 / 42 – 58 5640 www.ucp.edu.pe
Av. Abelardo Quiñones Km. 2.5 Leoncio Prado 1070 / Martinez de Compagñon 933
Para Fernando Silva Santisteban (1977: 378) “La
leyenda viene a ser, pues, la versión tradicional de un mito pero ya desposeída de su fuerza
mitificantes; un argumento mítico fuera de tiempo, una historia heredada de tiempos remotos,
algo así como la osamenta de un mito. Este sería también nuestro punto de vista para diferenciar
la leyendas de los demás tipos de relatos, cuentos y narraciones folklóricas.”
Existen numerosas leyendas que se narran en el Perú, considerando que circulan en forma oral,
son narraciones que provienen de la cultura quechua, perteneciente al período de la literatura
quechua perteneciente al Horizonte tardío, una muestra son las leyendas recopiladas por el
profesor Lázaro Costa Villavicencio con el título de Leyendas incaicas (1968) entre las que
podemos citar a: “Los baños de la ñusta”, “La ñusta y la quena”, “Así terminó la civilización
Chimú”, “El amauta y la princesa Chanllía”, etc.

3ª El cuento

Son creaciones populares narradas en forma oral con la finalidad esencial de enseñar, dado que
en su temática se observan explicaciones de motivo geográfico, la práctica de algunas virtudes.
Fueron recogidos por los cronistas de la conquista y el virreinato.
El estudioso Hildebrando Castro Pozo los dividió en:
a) Cuentos legendarios, cuentos como “Pariallá”, “El turmanyé”, “Chasqui”, etc.
Que hasta nuestros días son narrados en el campo, formando parte de la literatura
oral.
b) Cuentos imaginativos, que son narrados con tal verosimilitud que el oyente cree
que son hechos reales, cuentos como “El Achiqué”, “Ichi”, “Los siete hijos de
Kutu”, etc., tienen vigencia a igual que los cuentos legendarios.

4º La fábula

Es una narración en prosa donde el personaje protagónico es el zorro. Existen zorros tontos
engañados por el hombre o por los otros animales, como zorros astutos que engaña. Son
creaciones divertidas que no tienen la moraleja `porque en la cultura quechua se considera que
el oyente debe aportar con la moraleja según su entendimiento. Entre las fábulas quechuas
están: “El zorro”, “El zorro y el wachwa”, “El puma y el zorro”, “La culebra y el zorro”, “El
sapo y la zorra”, etc.

2.2 Características

Las narraciones breves correspondientes a la autonomía andina del


período tardío tiene las siguientes características:

1° Es una creación literaria oral elaborada en forma anónima.


2° Fueron creaciones colectivas y dedicadas a la agricultura en concordancia a
su organización política y su vida cultural.
3° Son creaciones de índole panteísta.
4° La naturaleza es humanizada en las narraciones, de esta manera los cerros
tienen vida, las lagunas hablan y tienen comportamientos humanos, etc.
5° Se desarrolló dos tendencias en forma paralela:
-Narración cortesana, trata sobre los dioses, el origen de los incas, las hazañas
de los nobles en general, etc., es el caso sobre la leyenda de los hermanos Ayar,
El rapto de Yahuar Huaca, et.
-Narración popular, corresponde a las narraciones expresadas por el pueblo,
como relatos referentes a la cosecha, la limpieza de la acequia, sobre temas amorosos, etc.

Realmente, concluye la narración de autonomía andina con el manuscrito de Francisco de Ávila


escritos
en 1598 sobre las creencias quechas sobre los dioses, los mitos del valle de Huarochirí.

Contáctanos
Iquitos – Perú Sede Tarapoto – Perú Universidad Científica del Perú
065 - 26 1088 / 065 - 26 2240 42 – 58 5638 / 42 – 58 5640 www.ucp.edu.pe
Av. Abelardo Quiñones Km. 2.5 Leoncio Prado 1070 / Martinez de Compagñon 933
III. LA NARRATIVA BREVE EN LA ETAPA DE DEPENDENCIA EXTERNA

1. La narrativa breve en el Período de Imposición Colonial (1492-1620)

1.1 La narración humanista (siglo XVI)

El proceso del período de Imposición Colonial en la literatura es de presencia de creaciones


populares en un primer momento, luego le sigue n las creaciones literarias ilustradas con la
presencia de personajes que ocupan cargos administrativos.
La primera creación literaria en lengua castellana corresponde a las Cartas de Relación (1493)
escrita por Cristóbal Colón (1451-1506), escritas en forma espontánea, describe la belleza de
las islas y tierras nuevas y de la naturaleza de los indios. Su primera carta se
perdió, la segunda carta fue publicada en Sevilla en 1522 y lleva el título de
Carta de la relación enviada a su majestad en la que hace relación de las tierras
e provincias, sin cueto que ha descubierto nuevamente en el Yucatán.
En el segundo grupo se encuentran los cronistas, quienes son los encargados de
escribir las crónicas, lindante entre la historia y la novela, dentro de cuyos
escritos nos proporcionan diversas narraciones breves. Así encontramos la
Relación del nuevo descubrimiento del famoso río grande que descubrió por muy
gran ventura el Capitán Francisco de Orellana, de Fray Gaspar de Carbajal
(Trujillo, España, 1500-Lima, Perú, 1584), relacionado con el descubrimiento del
río Amazonas, escrito el año 1542, y publicado como parte de la Historia
General y Natural de las Indias de Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés
(1478-1557) en Sevilla el año 1894,aquí encontramos un conjunto de narraciones
fantásticas de influencia griega. Está dividida en nueve partes que gira en torno a
la búsqueda del país de la canela, en este contexto surge la leyenda de las
amazonas.

2. La narrativa breve en el Período de Estabilidad Colonial (1620-


1730)

2° La narración barroca (siglo XVII)

La corriente barroca se desarrolla en el siglo XVII en Europa,


como consecuencia de la evolución del renacimiento,
mientras en América en la narración sigue desarrollándose el
humanismo. El máximo exponente es el Inca Garcilaso de la
Vega (Cusco, 12 de abril de 1599-Córdoba, España, 22 de
abril de 1616) con la obra Los Comentarios reales de los
Incas (1609), dentro de cuya creación se encuentra el primer
cuento de América, que se denomina “La historia de Pedro
Serrano”.

3. La narrativa breve en el Período de Crisis del


Régimen Colonial
1720-1821)

3° El cuento neoclásico (siglo XVIII): El cuento quechua

Tanto en el siglo XVII como en el siglo XVIII, hasta nuestros días se desarrolla el cuento
quechua que sirve de diversión por ser narradas a viva voz variando constantemente en sus
detalles, son jocoso y de carácter moralizador,

Contáctanos
Iquitos – Perú Sede Tarapoto – Perú Universidad Científica del Perú
065 - 26 1088 / 065 - 26 2240 42 – 58 5638 / 42 – 58 5640 www.ucp.edu.pe
Av. Abelardo Quiñones Km. 2.5 Leoncio Prado 1070 / Martinez de Compagñon 933
donde el personaje que destaca es el cura, sea un
cura ejemplar o un cura llevado por la lascivia que divierten y deleitan a los oyentes. Hasta
nuestros días siguen presente en el imaginario popular, los cuentos como:
Pedro el burro, Historia de Miguel Huayapa y Issicha Puytu
Mientras en lengua castellana predomina la poesía y el teatro quedando relegado la narración
breve, tanto en el barroco como en el neoclasicismo.
4. La narrativa breve en el Período de las Repúblicas Oligárquicas (1821-1920)

En lo correspondiente al siglo XIX, que es parte del Período de las Repúblicas Oligárquicas se
desarrolla el romanticismo en forma predominante aunque en forma decadente todavía está
presente hasta muy entrado el siglo XX, casi en forma paralela, en las últimas décadas del siglo
XIX se inicia el modernismo.

4° El cuento romántico

El cuento hispanoamericano inicia su desarrollo con el romanticismo y uno de los exponentes


es El argentino Esteban Echeverría (Buenos Aires, Argentina, 2 de setiembre
de 1805-Montevideo, Uruguay, 19 de enero de 1851) con su obra El matadero
que debió ser escrito en 1839, fue encontrado entre los papeles personales que
dejó al morir, siendo publicado por Gutiérrez en la “Revista del Río de la Plata”
en 1871, sobre lo que opina el crítico José Miguel Oviedo (1997:27): “Es una
pieza única, en el doble sentido de excepcional y de que (...) es además (...)
nuestro primer cuento romántico y sin duda el primero cuyos temas, ambiente y
lenguaje son del todo americanos. Y como síntesis de alta creación estética”.
Pero hay que puntualizar que es importante la argentina Juana Manuela
Gorriti Zuviria (Rosario de la Frontera,
Horcones, Argentina, 15 de julio de 1818-
Buenos Aires, Argentina, 6 de noviembre de
1896), una cuentista fantástica cuya mayor
producción es peruana por haber vivido en
Lima, publicó Sueños y realidades (1865)
destacando el cuento “Quien escucha su mal oye”, escrito en
1864 usando de la técnica de la caja china; sigue con
Panorama de la vida (1876) en que destaca la historia de
temas fantásticos y sobrenaturales; además: Quien escucha su
mal oye, Una apuesta, El lucero del manantial, La hija del
mazorquero y La hija del Silencio.
Otro representante es José María Roa Bárcena (Xalpa,
Veracruz, México, 3 de setiembre 1827-Ciudad de México, 21
de setiembre de 1908), natural de Veracruz (México), escribió
Novelas originales y traducciones
(México, 1870), siendo el cuento más destacado el titulado “Lanchitas” (1879) que aborda una
temática lindante entre lo legendario y fantástico, con cuya obra se convierte en uno de los
buenos cuentistas hispanoamericanos. Ignacio Manuel Altamirano (Tixtla, Guerrero, México,
13 de noviembre de 1834-San Remo, Italia, 13 de febrero de 1893), pertenece a la segunda
generación del romanticismo mexicano, escribe cuentos desde 1867 que luego los recoge en
Cuentos de invierno (México, 1880).
Sigue en México las Tradiciones mexicanas de Vicente Rivas Palacio (1832-
1896) y en Argentina los Relatos argentinos de Paul Graussac (1848-1929), en
Chile Leyendas y episodios de Aurelio Díaz Meza (18881932) y Las Tradiciones
serenenses de Manuel Concha (1883).
Otro mexicano de la segunda generación romántica es Vicente Riva Palacio
(1832-1896) que dejó escrito una serie de relatos publicado póstumamente con el
título de Los cuentos del general (Madrid, 1896) de carácter humorístico y
fantástico.
En Chile destaca José Victoriano Lastarria (Rancagua, Chile, 23 de marzo de
1817-Santiago de Chile, 14 de junio de 1888) con Antaño y ogaño

Contáctanos
Iquitos – Perú Sede Tarapoto – Perú Universidad Científica del Perú
065 - 26 1088 / 065 - 26 2240 42 – 58 5638 / 42 – 58 5640 www.ucp.edu.pe
Av. Abelardo Quiñones Km. 2.5 Leoncio Prado 1070 / Martinez de Compagñon 933
(Santiago, 1885), libro integrado por novelas y
cuentos, destacando el cuento “El mendigo” (1844) considerado como el primer cuento chileno.
En el romanticismo ecuatoriano destaca Juan María Montalvo Fiallos (Ambato, Ecuador, 13
de abril 1832-París, Francia, 17 de enero de 1889) escribiendo el cuento breve “Gaspar
Blondin” (1867) que data de 1858, es una narración de horror.
En el romanticismo costumbrista peruano tenemos a Felipe Pardo y Aliaga (Lima, 11 de junio
de 1806-Lima 24 de diciembre de 1868), de origen aristocrático, dentro dela narración breve
romántica destaca con sus artículos costumbristas Un viaje, que eliminando la parte
introductoria se convierte en un cuento.
A fines del siglo XIX y principios del siglo XX aparece en el Perú las Tradiciones Peruanas de
Ricardo Palma Soriano (1833-1919) (escrita entre 1833 y 1919) por el cual se le considera a
Palma como el maestro de las tradiciones y el padre del cuento hispanoamericano. En la obra
está presente numerosas tradiciones desde la época incaica, pasando por la conquista, el
virreinato y la independencia del Perú, escritas con un lenguaje picaresco, lleno de gracia y
mofa.

Características del cuento romántico

1º Presencia de elementos populares y fantásticos en el desarrollo del cuento, asimilando


incluso temas míticos y legendarios.
2º Los personajes destacan en su intensa subjetividad, mostrando el amor, la ternura, el dolor, la
amistad, su religiosidad.
3º Toman temas de la literatura oral recreándola y convirtiéndola en literatura escrita,
garantizando de esta manera su permanencia en la posterioridad.
4º Surge la originalidad, iniciándose las narraciones maravillosas y fantásticas que tienen gran
acogida entre los niños e incluso en los adultos.
5º La diversidad temática hace que el cuento esté inmerso dentro de las diversas tendencias
románticas,
como lo fantástico, liberal, tradicional, etc.

5° El cuento realista y naturalista

En Hispanoamérica la corriente realista con la naturalista se superpone y conviven mutuamente,


desarrollándose el cuento realista-naturalista entre los que destacan:
Baldomero Lillo (Lota, Chile, 06 de enero de 1867-San Bernardo, chile,10 de septiembre de
1923), uno de los maestros del cuento realista-naturalista chileno, perteneciente a la “generación
del 900”, la mayor parte de sus creaciones las publicó en diarios y revistas que luego fueron
reunidas en dos libros: Sub terra (Santiago, 1904) que trata del trabajo infrahumano y
subterráneo de los mineros y Sub sole (Santiago, 1907) que aborda la parábola fantasiosa y
relatos de ambientes campesinos o marinos que ya tienen influencias modernistas en cuentos
como “El rapto del sol”, “Irradiación” y “El oro”.
Federico Gana (Santiago de Chile, 15 de enero de 1867-22 de abril de 1926) es el otro maestro
del cuento realista-naturalista chileno, comenzó a publicar los cuentos “¡Pobre vieja!” y “Estaba
de más” (1896) para dos décadas después publicar el libro de cuentos Días de campo (Santiago,
1916) y en forma póstuma apareció sus Cuentos completos (1926), año de su muerte, integrado
por 24 cuentos, presenta una visión del campo chileno de
carácter nostálgico, lírico y algo paternal contemplando desde
la perspectiva del patrón.
En México, dentro del realismo-naturalista se encuentra el
veracruzano
Ángel de Jesús Rafael Delgado (Córdoba, Veracruz, 20 de
agosto de 1853Orzba, Veracruz, 20 de mayo de 1914) cuyas
narraciones se encuentran en Cuentos y notas (México, 1902)
y el cuentista mexicano más importante es Federico Gamboa
(Ciudad de México, 22 de diciembre de 1864-Ciudad de
México, 15 de agosto de 1939) con Del natural (México,

Contáctanos
Iquitos – Perú Sede Tarapoto – Perú Universidad Científica del Perú
065 - 26 1088 / 065 - 26 2240 42 – 58 5638 / 42 – 58 5640 www.ucp.edu.pe
Av. Abelardo Quiñones Km. 2.5 Leoncio Prado 1070 / Martinez de Compagñon 933
1888) integrado por cinco cuentos que presentan
conflictos y frustraciones de la vida cotidiana.
En Brasil destaca Joaquim Machado de Assis (Río de Janairo, 21 de junio de 1939-Río de
Janairo, 29 de setiembre de 1908), corresponde a un realismo especial con influencia de Sterne,
con sus libros de cuentos: Contos fluminenses (1870), Histórias da meia-noite, (1873), Papéis
avulsos (1882), O alienista (1882), Histórias sem data (1884), Várias histórias (1896), Páginas
recolhidas (1899), Relíquias da casa velha (1906). Corresponde a la creaciones de su segunda
etapa, en que predomina la introspección, el humor y el pesimismo sobre el hombre y el mundo
en general.

LA NARRATIVA BREVE MODERNA O ACTUAL

01. DEMARCACIÓN

En las últimas décadas del siglo XIX, cuando todavía está en vigencia el Período de las
Repúblicas Oligárquicas, se encuentra la presencia de los últimos años del cuento tradicional y
ya comienza a surgir las nuevas formas de concebir y escribir el cuento actual o moderno con el
desarrollo y propagación del Modernismo en Latinoamérica, luego le siguen las múltiple
tendencias de la corriente vanguardista y la corriente regionalista o de la tierra, después de su
florecimiento le sigue la corriente postvanguardista o de la modernidad, en que destaca el boom
de la narrativa latinoamericana, continuando con el postboom o el boom junior que también
cumple su ciclo de vida y todavía sigue en vigencia en el presente siglo XXI pero ya en
decadencia, finalmente en este siglo XXI estamos viviendo en la corriente de la postmodernidad
del cuento con nuevos paradigmas y nuevas formas de enfocarlo.

02. CARACTERÍSTICAS GENÉRICAS

1º Se reduce la descripción e incluso desaparece, predominando la narración. Las descripciones


están dispersas a lo largo del cuento sólo con el uso de algunos adjetivos, mientras los
comentarios y opiniones también desaparecen o lo realizan los personajes.
2º El autor se diferencia del narrador, dentro del cuento el que relata es el narrador y el autor es
un personaje real que escribe o crea el cuento, mientras el narrador es un personaje imaginario
que actúa o narra pero deja de lado las indicaciones, disculpas, etc. El lector debe ser
colaborador, según Julio Cortázar es un lector macho o Cronopio.
3º Aparece la narración predominantemente dislocada, en que se rompe la secuencia narrativa,
pudiendo comenzar con el clímax o en cualquiera de las secuencias, incluso puede dejar de ser
narradas algunas de las secuencias para que el lector lo deduzca con su imaginación. En
esta forma de narración se usan las técnicas literarias modernas como: el monólogo interior, el
diálogo con intermediario, la perspectiva múltiple, etc.
4º Los cuentos son para leerlo en solitario, sin la presencia de un público, surge el goce solitario
al armar o desarmar los cuentos.
5º El narrador es un personaje imaginario y todo lo que se relata es una ficción.
6º Los acontecimientos que se narran son presentados usando un lenguaje connotativo, en estas
circunstancias, todo lo que se expresa adquiere múltiples significados ideales y de carácter
simbólico.

03. LA NARRATIVA BREVE EN EL PERÍODO DE LA CRISIS DE LOS ESTADOS


OLIGÁRQUICOS
(1920 a la actualidad)

3.1 (6º) El cuento modernista (1875-1920)

3.1.1 Demarcación y características

Contáctanos
Iquitos – Perú Sede Tarapoto – Perú Universidad Científica del Perú
065 - 26 1088 / 065 - 26 2240 42 – 58 5638 / 42 – 58 5640 www.ucp.edu.pe
Av. Abelardo Quiñones Km. 2.5 Leoncio Prado 1070 / Martinez de Compagñon 933
El modernismo es una corriente de origen
americano, tiene predominio en la creación poética, sin embargo, también encontramos
representantes dentro del cuento con los rasgos predominantes siguientes:
1º Mezcla de lo romántico con lo realista y naturalista, que en su conjunto da origen al cuento
modernista.
2º Se desarrolla a partir de 1875, prolongándose hasta la segunda década del siglo XX según la
evolución de cada país que es diversificada.
3º Un rasgo destacado desde la perspectiva estilística es el predominio de lo formal, es
decir, del significante frente al significado, que se plasma en su esplendor con la prosa llena de
colorido y ritmo usando un lenguaje muy bien trabajado como sucede en Manuel Gutiérrez
Nájara.
4º Postula a la creación de una literatura exquisita, de belleza formal que tiene como base el
dominio y uso del lenguaje que resulta impresionante, siendo el tema del amor un sentimiento
apropiado para la estética modernista.

3.1.2 Representantes

Los principales representantes del cuento modernista son: El


mexicano Manuel Gutiérrez Nájara (1859-1895), además de
poemas escribe cuentos con un cuidado formal difundidos en
revistas y diarios. En el siglo XX son publicados en Cuentos
color de humo (México, 1942) condensado en Cuentos
completos y otras narraciones (México, 1958) que muestra
una atmósfera particular llena de fantasía, elegancia,
irrealidad, erotismo sutil, abandono sensual y brillo verbal.
El nicaragüense Rubén Darío, cuyo verdadero nombre es
Félix Rubén García Sarmiento (Metepa, Nicaragua, 18 de
enero de 1867-León, Nicaragua, 6 de febrero de 1916),
máximo representante del modernismo, deja sus cuentos precisamente en su primera obra de
importancia titulada Azul (Valparaíso, 1888), obra integrada por poemas y cuentos, donde la
narración más destacada es “El fardo”.
El argentino Leopoldo Lugones (Villa María del Río Seco, Córdoba, argentina, 13 de junio de
1874Buenos Aires, Argentina, 18 de febrero de 1938) en el campo del cuento publicó los libros:
Las fuerzas extrañas (Buenos aires, 1906), este mismo año publica La guerra guacha (1906),
conjunto de cuentos que la crítica considera una obra fundamental del autor, y Cuentos fatales
(Buenos Aires, 1924), después publicó diversos cuentos en diarios y revistas que fueron
recopilados y publicados póstumamente con la denominación de Cuentos fantásticos (1957). En
todas sus narraciones está presente la estructura del relato moderno: Presentación de un tema
bien definido, planteamiento de una hipótesis y final sorpresivo; además, con el uso de recursos
técnicos como el suspenso, la reiteración, la intensificación, la administración progresiva de los
datos, etc. dentro de toda su narración, son excepcionales sus cuentos “La lluvia de fuego”,
“Los caballos de Abdera” y “La estatua de sal”.
Una evolución natural del modernismo es el equilibrio que adquiere lo formal con el contenido,
es decir, entre el significante y significado, en cuentistas que todavía se encuentran dentro de los
parámetros del modernismo, pero con la atingencia que su contenido adquiere mayor presencia
realista. Dentro de estos parámetros se encuentran:
El uruguayo Horacio Quiroga (Salto, Uruguay 31de diciembre de 1878-Buenos Aires,
Argentina, 19 de febrero de 1937), su vida accidentada y vivencias en la selva influyen en sus
narraciones llenas de fantasía, tragedia y reflejo de lo bárbaro de la selva, de la naturaleza que
es la que domina en los libros se inicia publicando
Los arrecifes de coral (1901) integrado por cuentos y poesías, luego con Cuentos de amor, de
locura y de muerte (1917) se muestra como un narrador muy original y prosigue con Cuentos
de la selva (1918), El salvaje, Anaconda (1921), La gallina degollada y otros cuentos (1925),
etc.

3.1.3 Teoría modernista del cuento según Horacio Quiroga

Contáctanos
Iquitos – Perú Sede Tarapoto – Perú Universidad Científica del Perú
065 - 26 1088 / 065 - 26 2240 42 – 58 5638 / 42 – 58 5640 www.ucp.edu.pe
Av. Abelardo Quiñones Km. 2.5 Leoncio Prado 1070 / Martinez de Compagñon 933
Es conocido su concepción teórica sobre el cuento que
corresponde al Decálogo del Perfecto Cuentista (1989:7-9):
1º Cree en un maestro –Poe, Maupassant, Kipling, Chejov-
como en Dios mismo.
2º Cree que su arte es una cima inaccesible. No sueñes
en dominarla.
Cuando puedas hacerlo, lo conseguirás sin saberlo tú mismo.
3º Resiste cuanto puedas a la imitación, pero imita si el influjo
es demasiado fuerte. Más que ninguna otras cosa, el desarrollo de la personalidad es una larga
paciencia.
4º Ten fe ciega, no en tu capacidad para el triunfo, sino en el ardor con que lo deseas. Ama a
tu arte como a tu novia, dándole todo tu corazón.
5º No empieces a escribir sin saber desde la primera palabra a dónde vas. En un cuento bien
logrado, las tres primeras líneas tienen casi la importancia de las tres últimas.
6º Si quieres expresar con exactitud esta circunstancia: “Desde el río soplaba un viento frío”,
no hay en lengua humana más palabras que las apuntadas para expresarla. Una vez dueño de tus
palabras, no te preocupes de observar si son entre sí consonantes o asonantes.
7º No adjetives sin necesidad. Inútil serán cuantas colas de color adhieras a un sustantivo débil.
Si hallas el que es preciso, él solo tendrá un color incomparable. Pero hay que hallarlo.
8º Toma a tus personajes de la mano y llévalos firmemente hasta el final, sin ver otra cosa que
el camino que les trazaste. No te distraigas viendo tú lo que ellos no pueden o no les importa
ver. No abuses del lector. Un cuento es una novela depurada
de ripios. Ten esto por una verdad absoluta, aunque no lo
sea.
9º No escribas bajo el imperio de la emoción. Déjala morir, y
evócala luego. Si eres capaz entonces de revivirla tal cual
fue, has llegado en arte a la mitad del camino.
10º No pienses en tus amigos al escribir, ni en la impresión
que hará tu historia. Cuenta como si tu relato no tuviera
interés más que para el pequeño ambiente de tus personajes,
de lo que pudiste haber sido uno.
El peruano Abraham Valdelomar (Ica, 27 de abril de
1888Huamanga, 03 de noviembre de 1919) se ubica en el
modernismo con sus cuentos que publicó titulándolos:
Cuentos criollos, integrados por sus famosos cuentos “Los
ojos de Judas”, “El vuelo de los cóndores”, “El Caballero
Carmelo” y “Hebaristo el sauce que murió de amor”, también publicó Cuentos
cinematográficos, Cuentos yanquis, Los hijos del sol y Cuentos fantásticos, de esta última obra
es conocido el cuento “El hipocampo de oro” ; en nuestros días toda esta creación ha sido
publicada en un solo libro con el título de Abraham Valdelomar: cuentos (Madrid, Edit. Espasa
Calpe, 2004).
Ventura García Calderón Rey (París, Francia, 23 de febrero de 1886-París, 23 de febrero de
1959), con su libro de cuentos La Venganza del Cóndor (1923), integrada por 24 relatos en la
edición de 1973, corresponde a narraciones costeñas, andinas y amazónicas, fruto de sus viajes
por las tres regiones del Perú, sobresalen “Yacu-Mama”, “La Selva de los Venenos”. En el
contexto regional es digno citar a Víctor Morey Peña (1900-1965) con su cuento “El motelo”.

3.2 (7º) El cuento regionalista o de la tierra

3.2.1 El cuento de la revolución mexicana

La temática corresponde a los sucesos que vivió México entre 1910 y 1928,
conocida como la revolución agraria mexicana, se encuentran: Andrés Iduarte (Villa Hermosa
de San Juan Bautista, Tabasco, México, 01 de mayo de 1907-16 de abril de 1984), con el relato
Un niño en la revolución mexicana.

Contáctanos
Iquitos – Perú Sede Tarapoto – Perú Universidad Científica del Perú
065 - 26 1088 / 065 - 26 2240 42 – 58 5638 / 42 – 58 5640 www.ucp.edu.pe
Av. Abelardo Quiñones Km. 2.5 Leoncio Prado 1070 / Martinez de Compagñon 933
José Rubén Romero (Cotija de la Paz,
Michoacán, México, 27 de setiembre 1890-Ciudad de México, 04 de julio de 1952) con
Pueblo inocente y Desbandada, sus relatos son: Anticipación a la muerte (1939), Rostros
(1942), son relatos entre burlones y cínicos sobre la revolución mexicana.
Rafael Felipe Muñoz (Ciudad de México, 01 de mayo de 1899-1972), gran parte de su
narrativa gira en torno a Pancho Villa, entre sus cuentos están: El hombre malo y otros relato
(1913), El feroz cabecilla: cuentos dela revolución en el norte (1936) y el cuento más destacado
se titula, Si me han de matar.

3.2.2 El cuento agrario o indigenista

En este caso nos muestra al hombre inmerso en el amplio espacio que es la selva. El
venezolano Rufino Blanco-Fombona (1874-1944) publica Cuentos americanos (1904).
Que presenta el problema del indio como consecuencia de
la apropiación de la tierra por los terratenientes,
especialmente en la región andina de Latinoamérica. Esta
creación cuentística es múltiple y variada por la
presentación de diversas situaciones:
En Ecuador Jorge Icaza Coronel (Quito, 10 de junio de
1906-Quito, 26 de mayo de 1978) escribe Barrio de la
sierra (1933) que muestra el drama humano en su vida,
después publicó Seis veces la muerte (1953) de la que
sobresale el cuento “Barranca grande” que plantea el
conflicto entre la concepción católica y la concepción
indígena, también se encuentra Mama Pacha, son relatos
que muestran simbólicamente a la tierra.
En Venezuela, un representante es Rómulo Gallegos Freire (Caracas, 02 de agosto de 1884-
Caracas, 05 de abril de 1969), con relatos de inmenso valor folclórico y humano, el problema de
la tierra, etc. en Los aventureros (1913) en el que se entrecruzan múltiples temas, sus cuentos
extensos “Los inmigrantes” y “La rebelión” (1922) que posteriormente
forman parte de su obra La rebelión y otros cuentos (1946) y El último
patriota (1957); en todos estos cuentos está descrito el paisaje venezolano.
En el Perú uno de los iniciales narradores es Enrique López Albújar
(Chiclayo, 23 de noviembre de 1872-Lima, 06 de marzo de 1966), poco
entendido por la crítica hasta la fecha, tiene el mérito de haber presentado al
indígena de la zona de Huánuco en su idiosincrasia y problemática, expuesto
en sus libros Cuentos andinos (1920) en el que destaca el cuento “Ushanan
Jampi”, luego con Nuevos cuentos andinos (1937), que sigue La misma tónica
de su libro anterior. En ambas obras presenta al indígena en su cultura que
desde la perspectiva mestiza resulta bárbara.

Ciro Alegría Bazán (Hacienda Quilca, Sartimbamba, Sánchez


Carrión, La Libertad, 4 de noviembre de 1909-Chaclacayo, Lima,
17 d febrero de 1967) con sus relatos Panki y el guerrero (1968),
La ofrenda de piedra (1969) en la que muestra la visión indígena
sobre la realidad y su problemática, un cuento de gran importancia
es “Calixto Garmendia” que posteriormente fue publicado como
parte de su novela Lázaro; en el que muestra la injusticia del
poderoso y las consecuencias que sufre el pobre campesino que era
alegre y trabajador transformándose en un desquiciado
mental, realidad rememorada por su hijo Remigio
Garmendia, La ofrenda de piedra (1969). Todas estas
creaciones nos muestran al indígena del norte del Perú.
En cambio José María Arguedas Altamirano (1911-
1969) expone la problemática indígena del sur peruano en sus obras Agua (1935),
sobre la vida y sufrimientos de los campesinos de la zona de Apurímac, Diamantes y
pedernales (1954), que muestra las injusticias y forma de vida de los campesinos,

Contáctanos
Iquitos – Perú Sede Tarapoto – Perú Universidad Científica del Perú
065 - 26 1088 / 065 - 26 2240 42 – 58 5638 / 42 – 58 5640 www.ucp.edu.pe
Av. Abelardo Quiñones Km. 2.5 Leoncio Prado 1070 / Martinez de Compagñon 933
mientras La agonía de Rasu Ñiti (1962), muestra el
rito del danzante de tijeras y el cuento excepcional “El sueño del pongo” (1965), Amor mundo y
otros cuentos (1967), que posteriormente son reunidos en Relatos completos.

3.2.3 El cuento gauchesco

Es una narrativa muy peculiar que muestra al campesino argentino inmerso en su hábitat que
es la pampa, en la que sus personajes son captados en sus costumbres, formas de ser y
problemática. Se encuentra Ricardo Güiraldes (1886-
1927) con Cuentos de muerte y de sangre (1915), Seis cuentos (1929) y Siete cuentos (1957).

3.2.4 El cuento criollo

Corresponde a las narraciones que presenta en el Perú a la realidad del personaje costeño, uno
de sus representantes es José Diez Canseco (Lima 1904-1949) que describe el ambiente
criollo en El Gaviota (1930), Estampas mulatas (1938) de la que destaca “El trompo” difundido
en las antologías del cuento peruano. Ciro Alegría Bazán (1909-1967) escribe un libro de
cuentos dentro de esta tendencia titulada Duelo de caballeros (1963) que refleja al hombre en su
problemática.

3.3 (8º) El cuento vanguardista

En estas narraciones se comienzan asimilar las nuevas concepciones del cuento vanguardista en
general.
En Ecuador: Pablo Arturo Palacios Suárez (Loja, Ecuador, 25 de enero de 1906-Guayaquil,
Ecuador, 7 de enero de 1947) es uno de los raros escritores latinoamericanos que incursiona en
la narrativa vanguardista a principios del siglo XX, pero recién se le valora a partir de 1964 y se
edita en Quito sus Obras completas, en la que se encuentran sus libros de cuentos: El huerfanito
(1921), El antropófago (1926), Luz lateral (1926), Brujerías (1926), Un hombre muerto a
puntapiés (1927), Las mujeres miran las estrellas (1927), La doble y única mujer (1927), El
cuento (1927), Señora (1927), y destacan sus cuentos: La doble y única mujer, Un hombre
muerto a puntapiés, etc.
En Chile: Se encuentra Mariano Lautaro Latorre Court (Cobquecura, Chi1e, 4 de enero de
1886Santiago de Chile, 10 de noviembre de 1956) con Cuentos del Maule (1912); Marta
Brunet Cáraves (Chillán, región del Bío Bío,Chile, 09 de agosto de 1897-Montevideo,
Uruguay, 27 de octubre de 19067) con su libro de cuentos Reloj de
sol y Humo hacia el sur, en que destaca el aspecto psicológico de
los personajes; Oscar Castro (1910-1947) con Huellas en la tierra
(1940) y La comarca del jazmín y sus mejores cuentos (1953);
Francisco Colome (1910) con Cabo de Hornos (1943), El último
grumete de la Baquedano (1944), Golfo de penas (1945), etc. son
narraciones marinas y muchas veces autobiográficas en un
ambiente misterioso.
En Argentina: Jorge Luis Borges (Buenos Aires, Buenos Aires,
24 de agosto de 1899-Ginebra, 14 de junio de 1986), además de
poeta es excepcional cuentista que incursiona en la tendencia
creacionista caracterizada por el uso constante y recargado de
metáforas. Además, creó historias sustentadas en la cultura, la
parodia y la ironía pero con un lenguaje transparente. Tenía la
creencia que la actividad narrativa estaba ligada a la magia por
darse cita realidades distintas en un mismo cuento. Destaca con sus obras: Historia Universal
de la Infamia (1935), El jardín de senderos que se bifurcan (1941), Ficciones (1944), El Aleph
(1949), El hacedor (1960), El informe
de Brodie (1970), El libro de arena (1975), Historia de la noche (1977), Nuevos cuentos de
Bustos Domecs (1977), en las que destacan la ficción y fantasía; también se encuentra Eduardo

Contáctanos
Iquitos – Perú Sede Tarapoto – Perú Universidad Científica del Perú
065 - 26 1088 / 065 - 26 2240 42 – 58 5638 / 42 – 58 5640 www.ucp.edu.pe
Av. Abelardo Quiñones Km. 2.5 Leoncio Prado 1070 / Martinez de Compagñon 933
Mallea (1903) que publica su primer libro
Cuentos para una inglesa desesperada (1926), La memoria
de Shakespeare (1983)..
En el Perú, César Abraham Vallejo Mendoza (Santiago de
Chuco, La Libertad, 16 de marzo de 1892-París, 15 de abril
de 1938), produjo: Escalas melografiadas (1923), libro
integrado por seis cuentos, su famoso cuento “Paco Yunque”
(1931) en la que refleja la omnipotencia de Humberto Grieve
como hijo del todopoderoso del pueblo frente a los demás
personajes; enmarcado dentro del vanguardismo de denuncia
social y otros relatos escritos entre 1935 y 1936: “El niño del
carrizo”, “Viaje alrededor del porvenir”, “Los dos soras” y
“El vencedor”.
3.4 El cuento postvanguardista o de la modernidad
latinoamericana (1945-
1977)
Tiene numerosos exponentes en las diversas tendencias y
surge a partir de la década del cincuenta siguiendo las más diversas concepciones teóricas sobre
el cuento, es una especie de secuencia del cuento vanguardista.

1º El cuento neoagrario

Conocido también como cuento neoindigenista, se caracteriza por enfocar el problema del
campesino con el uso de nuevas técnicas literarias que le permiten reflejar su problemática con
mayor precisión y con una perspectiva que se ve desde distintos enfoques: interno (los
personajes que viven el problema), externo (los personajes que observan el problema).
En México: Juan José Arreola Zúñiga (Zapotlán de Grande, Jalisco, México, 23 de setiembre
de 1918– Guadalajara, Jalisco, México, 3 de diciembre de 2001), publica el libro de cuentos
Varia invención (1949) y Confabulario (1952), La feria (1963), Palindroma (1971), El
bestiario (1972), en el que destaca el cuento “El rinoceronte”, Inventario (1976), Confabulario
personal (1980). Carlos Fuentes Macías (Panamá, 11 de noviembre de 1928-Ciudad de
México, 15 de mayo de 2012), combina modernos recursos técnicos con una visión crítica de la
realidad, publica: Los días enmarcados (1934), Cantar de ciegos (1954), La frontera de cristal
(1995), Carolina Grau (2010). Juan Rulfo (1918-1986) con su único libro de cuentos El llano
en llamas (1953) dentro del cual se encuentra el cuento “¡Diles que no me maten!” que
corresponde a la narrativa de tendencia neoagraria a igual que todo su libro por reflejar el
problema del campesino relacianado con la tierra y la justicia.
En el Perú: Eleodoro Vargas Vicuña (Cerro de Pasco, 1924-Lima, 10 de abril de 1997)
equivalente a Juan Rulfo con Ñahuin (1953), Taita Cristo (1964), El cristal con que se mira
(1975), también publicó sus cuentos en las revisas Oráculo (1981) y La casa de cartón (1997),
usando un lenguaje poético muestra pasajes de la realidad del medio rural del departamento de
Junín. Carlos Eduardo Zavaleta Rivera (Caraz, Ancash, 7 de marzo de 1928-Lima, 26 de
abril de 2011), docente universitario, forma parte de la generación del 50 con los libros de
cuentos: La batalla y otros cuentos (1954), El Cristo Villenas (195), Vestido de luto (1961),
Muchas caras del amor (1966), Niebla cerrada (1970) y Cuentos brevísimos (2007), presenta la
realidad del departamento de Ancash. Es el pionero en el pionero uso de las nuevas técnicas
literarias en el Perú.

2º El cuento neoformalista

Contáctanos
Iquitos – Perú Sede Tarapoto – Perú Universidad Científica del Perú
065 - 26 1088 / 065 - 26 2240 42 – 58 5638 / 42 – 58 5640 www.ucp.edu.pe
Av. Abelardo Quiñones Km. 2.5 Leoncio Prado 1070 / Martinez de Compagñon 933
En Cuba: Alejo Carpentier
y Valmot (Lausanne, Suiza, 26 de diciembre de 1904-París, 24
de abril de 1980), considerado cubano por haber vivido en dicho
país. Es el iniciador de la narrativa de lo real maravilloso. En
realidad no escribe obras breves, los relatos que se enumeran son
conatos de novelas que el autor no llegó a plasmarlos como tal
durante su vida, son: Viaje a la semilla (1944), Guerra del
tiempo (1956) integrado por, “El camino de Santiago”, “Viaje a la
semilla”, “Semejante a la noche” y “El acoso”; El camino de
Santiago
(1967) y Los convidados de plata (1972); posteriormente Alejo Carpentier publica su obra
Cuentos completos (1979) en la que incluye siete narraciones: “El Camino de Santiago”, “Viaje
a la Semilla”, “Semejante a la noche”, “Los fugitivos”, “Los advertidos”, “Oficio de tinieblas” y
“El derecho de asilo”. Jorge Lezama Lima (La Habana, 19 de diciembre de 1910-9 de agosto
de 1976) con una sensibilidad refinada en su cuento Juego de las decapitaciones y Patio
morado. Lino Novas Calvo (1905) con Cayo Canas (1946).

3º El cuento simbolista

Los cuentos simbolistas se caracterizan por ser comprimidos al mínimo, la


expresión tiene la particularidad de expresarse con precisión y las palabras
cobran una significación altamente simbólica.

En Guatemala: Augusto Monterroso (Tegucigalpa, 21 de diciembre de 1921-


Ciudad de México, 07 de febrero de 2003), el maestro del cuento corto con su
libro Obras completas y otros cuentos (1959), tiene la concepción de la brevedad,
por eso él aconseja, “...lo que puedas decir con cien palabras dilo con cien
palabras; lo que con una, con una”, en su Decálogo del escritor escribe,
(2004:548) dice: “Cree en ti, pero no tanto, duda de ti, pero no tanto. Cuando
sientas duda, cree, cuando creas, duda. Otros libro son: La oveja negra y demás
fábulas (1969), Movimiento perpetuo (cuetos, ensayos y aforismos, 1972), La
palabra mágica (cuentos y ensayos, 1983), Literatura y vida (cuentos y ensayos,
2004). En eso radica la única verdadera sabiduría que puede acompañar a un escritor”. Su
decálogo:

Decálogo del escritor de Augusto Monterroso

Primero. Cuando tengas algo que decir, dilo; cuando no, también. Escribe siempre.
Segundo. No escribas nunca para tus contemporáneos, ni mucho menos, como hacen tantos,
para tus antepasados. Hazlo para la posteridad, en la cual sin duda serás famoso, pues es bien
sabido que la posteridad siempre hace justicia.
Tercero. En ninguna circunstancia olvides el célebre díctum: "En literatura no hay nada
escrito".
Cuarto. Lo que puedas decir con cien palabras dilo con cien palabras; lo que con una, con una.
No emplees nunca el término medio; así, jamás escribas nada con cincuenta palabras.
Quinto. Aunque no lo parezca, escribir es un arte; ser escritor es ser un artista, como el artista
del trapecio, o el luchador por antonomasia, que es el que lucha con el lenguaje; para esta lucha
ejercítate de día y de noche.
Sexto. Aprovecha todas las desventajas, como el insomnio, la prisión, o la pobreza; el primero
hizo a Baudelaire, la segunda a Pellico y la tercera a todos tus amigos escritores; evita pues,
dormir como Homero, la vida tranquila de un Byron, o ganar tanto como
Bloy.
Séptimo. No persigas el éxito. El éxito acabó con Cervantes, tan buen
novelista hasta el Quijote. Aunque el éxito es siempre inevitable, procúrate
un buen fracaso de vez en cuando para que tus amigos se entristezcan.

Contáctanos
Iquitos – Perú Sede Tarapoto – Perú Universidad Científica del Perú
065 - 26 1088 / 065 - 26 2240 42 – 58 5638 / 42 – 58 5640 www.ucp.edu.pe
Av. Abelardo Quiñones Km. 2.5 Leoncio Prado 1070 / Martinez de Compagñon 933
Octavo. Fórmate un público inteligente, que
se consigue más entre los ricos y los poderosos. De esta manera no te faltarán ni la
comprensión ni el estímulo, que emana de estas dos únicas fuentes.
Noveno. Cree en ti, pero no tanto; duda de ti, pero no tanto. Cuando sientas duda, cree;
cuando creas, duda. En esto estriba la única verdadera sabiduría que puede acompañar a un
escritor.
Décimo. Trata de decir las cosas de manera que el lector sienta siempre que en el fondo es tanto
o más inteligente que tú. De vez en cuando procura que efectivamente lo sea; pero para lograr
eso tendrás que ser más inteligente que él.
Undécimo. No olvides los sentimientos de los lectores. Por lo general es lo mejor que tienen;
no como tú, que careces de ellos, pues de otro modo no intentarías meterte en este oficio.
Duodécimo. Otra vez el lector. Entre mejor escribas más lectores tendrás; mientras les des
obras cada vez más refinadas, un número cada vez mayor apetecerá tus creaciones; si escribes
cosas para el montón nunca serás popular y nadie tratará de tocarte el saco en la calle, ni te
señalará con el dedo en el supermercado.

El autor da la opción al escritor de descartar dos de estos enunciados, y quedarse con los
restantes diez.

4º El cuento neorrealista o urbano

Tiene el rasgo predominante de poseer como espacio la gran urbe de


los países latinoamericanos como Lima, Caracas, Buenos Aires, etc.,
además, muestra el mundo interior del hombre y su nueva
problemática como la incomunicación, el robo y la paranoia.
En Venezuela: Salvador Garmendia (1928) con la narrativa urbana
en Dos fondos (1966). Adriano Gonzales León (1931) con Las
hogueras más altas (1959), Asfalto-Infierno (1962) y Hombre que
daba sed (1969).
En el Perú: Julio Ramón Ribeyro (Lima, 31 de agosto de 1929-
Lima, 04 de diciembre de 1994) con Los gallinazos sin plumas
(1955), Cuentos de circunstancias (1958), Las botellas y los hombres
(1964), Tres historias sublevantes (1964), Los cautivos (1972), El
próximo mes me nivelo (1972), Silvio en el rosedal (1977), El
carrusel (1977), Alienación (1977), Sólo para fumadores (1987),
Relatos santacrucinos 1992); todos reunidos en su libro La palabra
del mudo (1973) integrado por cuatro tomos; sus cuentos son narraciones de intenso dramatismo
con bases que
surgen en la oralidad y las fábulas, siendo su espacio la urbe limeña en la mayoría de sus
narraciones y en la que actúan personajes marginados. Presenta el siguiente decálogo:

Decálogo para cuentistas

1. El cuento debe contar una historia. No hay cuento sin historia. El cuento se ha hecho
para que el lector pueda a su vez contarlo.
2. La historia del cuento puede ser real o inventada. Si es real debe parecer inventada, y si es
inventada, real.
3. El cuento debe ser de preferencia breve, de modo que pueda leerse de un tirón.
4. La historia contada por el cuento debe entretener, conmover, intrigar o sorprender, si todo
ello junto, mejor. Si no logra ninguno de estos efectos, no sirve como cuento.
5. El estilo del cuento debe ser directo, sencillo, sin aspavientos ni digresiones. Dejemos eso
para la poesía o la novela.
6. El cuento debe solo mostrar, no enseñar. De otro modo sería una moraleja.
7. El cuento admite todas las técnicas: diálogo, monólogo, narración pura y simple, epístola,
collage de textos ajenos, etc., siempre y cuando la historia no se diluya y pueda el lector
reducirla a su expresión oral.

Contáctanos
Iquitos – Perú Sede Tarapoto – Perú Universidad Científica del Perú
065 - 26 1088 / 065 - 26 2240 42 – 58 5638 / 42 – 58 5640 www.ucp.edu.pe
Av. Abelardo Quiñones Km. 2.5 Leoncio Prado 1070 / Martinez de Compagñon 933
8. El cuento debe partir de
situaciones en las que el o los personajes viven un conflicto que los
obliga a tomar una decisión que pone en juego su destino.
9. En el cuento no deben haber tiempos muertos ni sobrar nada. Cada
palabra es absolutamente imprescindible.
10.El cuento debe conducir necesaria, inexorablemente a un solo desenlace,
por sorpresivo que sea. Si el lector no acepta el desenlace es que el
cuento ha fallado.

Enrique Congrains Martín (Lima, 1932-Cochabamba, Bolivia, 2009), uno


de los iniciadores de la narrativa del realismo urbano en la década del
cincuenta del siglo XX con el libro de cuentos Lima, hora cero (1954), continuó con Kikuyo
(1955), Domingo en jaula de esteros (1957).
Mario Vargas Llosa, cuyo nombre completo es Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa, 28
de marzo de 1936) con su libro inicial Los jefes (1958),incluye seis relatos: “Los jefes”, “El
desafío”, “El hermano menor”, “Día domingo”, “Un visitante” y “El abuelo”, una segunda
creación es Fonchito y la luna (2010), cuento infantil ilustrado.
Oswaldo Reynoso (Arequipa, 10 de abril de 1931-Lima, 24 de mayo de
2016) con Lima en rock o Los inocentes (1961), presenta la realidad de los
adolescentes de Lima de la década del sesenta del siglo XX, incluyendo sus
jergas que causó escándalo cuando fue publicado y en este siglo XXI es
reconocido como el innovador de las innovaciones en mostrar la realidad
cotidiana. El escarabajo y el hombre (1970), un relato breve sobre la
conversación entre un profesor y su exalumno, usando la técnica del
monólogo conversacional. En busca de Aladino (1993), relato breve escrito
durante su estadía en China.
Carlos Eduardo Zavaleta Rivera (Caraz, 07 de marzo 1928-Lima, 26 de
abril de 2011), con los libros de cuentos: Los Ingar (1955), El Cristo Villenas
(1956), Vestido de luto (1961), Muchas caras del amor (1966), Niebla
cerrada (1970), Pálido pero sereno (1977), como se ve tiene cuentos
inmersos dentro de la narrativa urbana y la narrativa neoindigenista. Es el
iniciador de las innovaciones dentro de las técnicas literarias en el Perú.
En Chile: José Donoso Yáñez (Santiago de Chile, 05 de octubre de 1924-Santiago de Chile, 07
de diciembre de 1996) tiene una visión crítica de la realidad urbana con Veraneo (1955), dos
cuentos (1955), El Charleston (1960). Jorge Edwards (1931) con El patio (1952), Gente de la
ciudad (1961), Las máscaras (1967) y Temas y proposiciones (1968).
En Argentina: Julio Florencio Cortázar Descotte
(Ixelles, Bruselas, Bélgica, 26 de agosto de 1914-París,
12 de febrero de 1984) con Bestiario (1951), Final del
juego (1967), Las armas secretas (1959), Los premios
(1960), Todos los fuegos el fuego (1966), obra muy
difundida, integrada por ocho cuentos y hasta el
momento (1973) con catorce ediciones, 62/modelo para
armar (1968), Octaedro (1974), Alguien que anda por
ahí (1977), Queremos tanto a Glenda (1980), Deshoras
(1989), La otra orilla (1995), póstuma, decía: Un
cuento es significativo cuando quiebra sus propios
límites con una explosión de energía. Sus diez consejos
para escribir un cuento:
10 Consejos de Julio Cortázar para escribir cuentos:

1. No existen leyes para escribir un cuento, a lo sumo puntos de vista.


“Nadie puede pretender que los cuentos sólo deban escribirse luego de conocer sus leyes…
no hay tales leyes; a lo sumo cabe hablar de puntos de vista, de ciertas constantes que dan una
estructura a ese género tan poco encasillable”. (Algunos aspectos del cuento)

Contáctanos
Iquitos – Perú Sede Tarapoto – Perú Universidad Científica del Perú
065 - 26 1088 / 065 - 26 2240 42 – 58 5638 / 42 – 58 5640 www.ucp.edu.pe
Av. Abelardo Quiñones Km. 2.5 Leoncio Prado 1070 / Martinez de Compagñon 933
2. El cuento es una síntesis centrada en lo
significativo de una historia.
El cuento es “…una síntesis viviente a la vez que una vida sintetizada, algo así como un
temblor de agua dentro de un cristal, una fugacidad en una permanencia”… “Mientras en el
cine, como en la novela, la captación de esa realidad más amplia y multiforme se logra
mediante el desarrollo de elementos parciales, acumulativos, que no excluyen, por supuesto,
una síntesis que dé el "clímax" de la obra, en una fotografía o en un cuento de gran calidad se
procede inversamente, es decir que el fotógrafo o el cuentista se ven precisados a escoger y
limitar una imagen o un acaecimiento que sean significativos”. (Algunos aspectos del cuento)

3. La novela gana siempre por puntos, mientras que el cuento debe ganar por knock-out.
“Es cierto, en la medida en que la novela acumula progresivamente sus efectos en el lector,
mientras que un buen cuento es incisivo, mordiente, sin cuartel desde las primeras frases. No se
entienda esto demasiado literalmente, porque el buen cuentista es un boxeador muy astuto, y
muchos de sus golpes iniciales pueden parecer poco eficaces cuando, en realidad, están
minando ya las resistencias más sólidas del adversario. Tomen ustedes cualquier gran cuento
que prefieran, y analicen su primera página. Me sorprendería que encontraran elementos
gratuitos, meramente decorativos”. (Algunos aspectos del cuento)

4. En el cuento no existen personajes ni temas buenos o malos, existen buenos o malos


tratamientos. “…en literatura no hay temas buenos ni temas malos, solamente hay un
buen o un mal tratamiento del tema”. “Tampoco es malo porque los personajes carecen de
interés, ya que hasta una piedra es interesante cuando de ella se ocupan un Henry James
o un Franz Kafka”… “Un mismo tema puede ser profundamente significativo para un
escritor, y anodino para otro; un mismo tema despertará enormes resonancias en un
lector, y dejará indiferente a otro. En suma, puede decirse que no hay temas
absolutamente significativos o absolutamente insignificantes. Lo que hay es una alianza
misteriosa y compleja entre cierto escritor y cierto tema en un momento dado, así como la
misma alianza podrá darse luego entre ciertos cuentos y ciertos lectores”. (Algunos
aspectos del cuento)

5. Un buen cuento nace de la significación, intensidad y tensión con que es escrito; del buen
manejo de estos tres aspectos.
“…el cuentista trabaja con un material que calificamos de significativo... El elemento
significativo del cuento parecería residir principalmente en su tema, en el hecho de escoger un
acaecimiento real o fingido que posea esa misteriosa propiedad de irradiar algo más allá de sí
mismo… al punto que un vulgar episodio doméstico… se convierta en el resumen implacable de
una cierta condición humana, o en el símbolo quemante de un orden social o histórico… los
cuentos de Katherine Mansfield, de Chéjov, son significativos, algo estalla en ellos mientras los
leemos y nos proponen una especie de ruptura de lo cotidiano que va mucho más allá de la
anécdota reseñada”… “La idea de significación no puede tener sentido si no la relacionamos
con las de intensidad y de tensión, que ya no se refieren solamente al tema sino al tratamiento
literario de ese tema, a la técnica empleada para desarrollar el tema. Y es aquí donde,
bruscamente, se produce el deslinde entre el buen y el mal cuentista”. (Algunos aspectos del
cuento)

6. El cuento es una forma cerrada, un mundo propio, una esfericidad.


Señala Horacio Quiroga en su decálogo: “Cuenta como si el relato no tuviera interés más
que para el pequeño ambiente de tus personajes, de los que pudiste haber sido uno. No de otro
modo se obtiene la vida en el cuento”. (Del cuento breve y sus alrededores)

7. El cuento debe tener vida más allá de su creador.


“…cuando escribo un cuento busco instintivamente que sea de alguna manera ajeno a mí en
tanto demiurgo, que eche a vivir con una vida independiente, y que el lector tenga o pueda
tener la sensación de que en cierto modo está leyendo algo que ha nacido por sí mismo, en sí
mismo y hasta de sí mismo, en todo caso con la mediación pero jamás la presencia manifiesta

Contáctanos
Iquitos – Perú Sede Tarapoto – Perú Universidad Científica del Perú
065 - 26 1088 / 065 - 26 2240 42 – 58 5638 / 42 – 58 5640 www.ucp.edu.pe
Av. Abelardo Quiñones Km. 2.5 Leoncio Prado 1070 / Martinez de Compagñon 933
del demiurgo”. (Del cuento breve y sus
alrededores)

8. El narrador de un cuento no debe dejar a los personajes al margen de la narración.


“Siempre me han irritado los relatos donde los personajes tienen que quedarse como al
margen mientras el narrador explica por su cuenta (aunque esa cuenta sea la mera explicación
y no suponga interferencia demiúrgica) detalles o pasos de una situación a otra”. “La
narración en primera persona constituye la más fácil y quizá mejor solución del problema,
porque narración y acción son ahí una y la misma cosa… en mis relatos en tercera persona, he
procurado casi siempre no salirme de una narración strictu senso, sin esas tomas de distancia
que equivalen a un juicio sobre lo que está pasando. Me parece una vanidad querer intervenir
en un cuento con algo más que con el cuento en sí”. (Del cuento breve y sus alrededores)

9. Lo fantástico en el cuento se crea con la alteración momentánea de lo normal, no con el


uso excesivo de lo fantástico.
“El génesis del cuento y del poema es sin embargo el mismo, nace de un repentino
extrañamiento, de un desplazarse que altera el régimen “normal” de la conciencia”… “Sólo la
alteración momentánea dentro de la regularidad delata lo fantástico, pero es necesario que lo
excepcional pase a ser también la regla sin desplazar las estructuras ordinarias entre las
cuales se ha insertado… la peor literatura de este género es sin embargo la que opta por el
procedimiento inverso, es decir el desplazamiento de lo temporal ordinario por una especie de
“full-time” de lo fantástico, invadiendo la casi totalidad del escenario con gran despliegue de
cotillón sobrenatural”. (Del cuento breve y sus alrededores)

10. Para escribir buenos cuentos es necesario el oficio del escritor.


“…para volver a crear en el lector esa conmoción que lo llevó a él a escribir el cuento, es
necesario un oficio de escritor, y que ese oficio consiste, entre muchas otras cosas, en lograr
ese clima propio de todo gran cuento, que obliga a seguir leyendo, que atrapa la atención, que
aísla al lector de todo lo que lo rodea para después, terminado el cuento, volver a conectarlo
con sus circunstancias de una manera nueva, enriquecida, más honda o más hermosa. Y la
única forma en que puede conseguirse este secuestro momentáneo del lector es mediante un
estilo basado en la intensidad y en la tensión, un estilo en el que los elementos formales y
expresivos se ajusten, sin la menor concesión… tanto la intensidad de la acción como la
tensión interna del relato son el producto de lo que antes llamé el oficio de escritor”. (Algunos
aspectos del cuento)

5º El cuento de lo real maravilloso

Tendencia postvanguardista, de gran éxito en la década del sesenta del siglo pasado, mezclan en
forma original los mitos con los sueños y las fantasías que va elucubrando en su mente el
cuentista, hasta crear una nueva realidad fantástica dentro del cuento escrito, dando la impresión
de ser hechos reales que suceden en la vida cotidiana cuando en realidad es una simple ficción
bien escrita del cuentista que se vale de las técnicas literarias modernas para lograr esa realdad
paralela al mu do objetivo.

En Colombia: Gabriel García Márquez, su nombre completo es Gabriel José de la Concordia


(Aracataca, Colombia, 06 de marzo de 1927-Ciudad de México, 17 de abril de 2014) con su
narrativa ubicada dentro de la tendencia del realismo mágico. El realismo mágico se usa para
describir elementos que tienen, como es el caso en los trabajos de este autor, la yuxtaposición
de la fantasía y el mito con las actividades diarias y ordinarias.El realismo es un tema
importante en todas las obras de García Márquez. Publica los siguientes libros de cuentos:
Los funerales de mamá grande (1962), La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y
de su abuela desalmada (1972), Narrativa completa (1985), Los cuentos de mi abuelo el
coronel (1988), Doce cuentos peregrinos (1992), Cuentos: 19471992 (1996), Yo no vengo a
decir un discurso (2010) y Todos los cuentos (2012). Todos ellos narrados dentro de la
concepción de borrar las barreras entre la realidad objetiva y la ficción, valiéndose de la magia

Contáctanos
Iquitos – Perú Sede Tarapoto – Perú Universidad Científica del Perú
065 - 26 1088 / 065 - 26 2240 42 – 58 5638 / 42 – 58 5640 www.ucp.edu.pe
Av. Abelardo Quiñones Km. 2.5 Leoncio Prado 1070 / Martinez de Compagñon 933
del uso preciso del lenguaje dentro
de los cánones de la belleza literaria.

6º El cuento de la indagación metalingüística

En esta tendencia se muestra predominantemente la lengua dialectal, muy especial,


incluyendo el comportamiento de los personajes que lo hablan que son muy
peculiares. Aquí la relación entre significante y significado aparece tematizado. Una
muestra es en el Perú, Antonio Gálvez Ronceros (Chincha Alta, Ica, Perú, 14 de
octubre de 1932) con sus libros Los ermitaños (1962) y Monólogo desde las
tinieblas (1975), donde los personajes pertenecen a la cultura de origen africano,
también se encuentran: Aventuras con el candor, Cuadernos de agravios y lamentaciones,
Historia para reunir a los hombres, La casa apartada (agosto de 2016), integrado por seis
cuentos.

7º El cuento poético y filosófico

Corresponde a las reflexiones de vida entre poéticas y filosóficas. En el Perú, un representante


es Luis Loayza (1934) con su único libro de cuentos El avaro (1954) integrado por nueve
relatos en los que predomina la reflexión sobre el tema del deseo insatisfecho e incumplido,
convertido en una figura estética gracias a la magia del lenguaje usado por el autor, mientras sus
personajes se desenvuelven acorde con las normas sociales establecidas.

8º El cuento brasileño

En Brasil: Jorge Amado (Hacienda Auricidia, Pirangui, Brasil, 10 de agosto de 1912-2004),


tiene publicado dos obras de relatos realistas: La muerte y la muerte de Quincas Berro Dágua
(1961), Del reciente milagro de los pájaros (1979) y dos libros de relatos para niños: El gao
Mallado y la golondrina Siñá (1976) y La pelota y el arquero (1984).
João Guimarães Rosa (Cordisburgo, Minas Gerais, 27 de junio de 1908 - Río de Janeiro, 19 de
noviembre de 1967), se inició en la literatura con el literatura con el libro de cuentos
Sangarana (1946) en que ya se nota la renovación y transformación de la lengua portuguesa, lo
que le permite clasificarlo como cuentista neoformalista, sigue con Corpo de baile (1956),
Primeras historias (1964), obras destacadas.
Clarice Lispector (Ucrania 1926-Brasil, 1977), de origen ucraniana, vivió en Brasil, destacó
con Algunos cuentos (1952), Lazos de familia (1960), La legión extranjera (1964), La mujer
que mató a los peces
(1969), cuento para niños y Felicidad clandestina (1971), de la que destaca su cuento “El
primer beso”, se ubica junto con Guimaraes Rosa en el Postvanguardismo brasileño de la
narrativa, es la gran renovadora de la prosa de su país, logrando imponer las nuevas formas de
escribir.
Rubem Fonseca (Juiz de Fora, Minas Gerais, 11 de mayo de 1925), escribió los siguientes
libros de cuentos: Los prisioneros (1963), El collar del perro (1965), Lucía McCarney (1967),
El hombre de febrero o marzo (1973), Feliz año nuevo (1975), El cobrador (1979), Romance
negro y otras historias (1992), El agujero en la pared (1995), Historia de amor (1997), La
cofradía de los Espadas (1998), Secreciones, excrementos y desatinos (2001), Pequeñas
criaturas (2002), Diario de un libertino (2003), 64 cuentos de Rumben Fonseca (2004), Ella y
otras mujeres (2006), La novela murió (2008), Axilas y otras historias indecorosas (2011).

9º El cuento uruguayo

En Uruguay: Mario Benedetti (Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno


Benedetti Farrugia (Paso de los Toros, Uruguay, 14 de setiembre de 1920-
Montevideo, 17 de mayo de 2009) con Esta mañana (1949), El último
viaje (1951) y Montevideanos (1959). Carlos Martínez Moreno (1917) con Los
días por vivir (1960), Los cuatro (1967). Sus cuentos circulan por inernet en

Contáctanos
Iquitos – Perú Sede Tarapoto – Perú Universidad Científica del Perú
065 - 26 1088 / 065 - 26 2240 42 – 58 5638 / 42 – 58 5640 www.ucp.edu.pe
Av. Abelardo Quiñones Km. 2.5 Leoncio Prado 1070 / Martinez de Compagñon 933
Biblioteca Digital Ciudad Selva para ser
bajados por los lectores.
Juan Carlos Onetti Borges (Montevideo, Uruguay, 01 de julio de 1909-Madrid, 30 de mayo
de 1994) con Un sueño realizado (1951), en que retoma el tema del ser y no ser que había
desarrollado William Shakespeare en Hamlet, donde el ser humano busca su realización.
Además posee un sinnúmero de cuentos que son difundidos por internet, dentro de diversas
denominaciones, para ser descrgadas. Su decálogo sobre el cuento es el siguiente: El decálogo

I. No busquen ser originales. El ser distinto es inevitable cuando uno no se preocupa de


serlo.
II. No intenten deslumbrar al burgués. Ya no resulta. Éste sólo se asusta cuando le
amenazan el bolsillo.
III. No traten de complicar al lector, ni buscar ni reclamar su ayuda.
IV. No escriban jamás pensando en la crítica, en los amigos o parientes, en la dulce novia o
esposa. Ni siquiera en el lector hipotético.
V. No sacrifiquen la sinceridad literaria a nada. Ni a la política ni al triunfo. Escriban
siempre para ese otro, silencioso e implacable, que llevamos dentro y no es posible
engañar.
VI. No sigan modas, abjuren del maestro sagrado antes del tercer canto del gallo.
VII. No se limiten a leer los libros ya consagrados. Proust y Joyce fueron despreciados
cuando asomaron la nariz, hoy son genios.
VIII. No olviden la frase, justamente famosa: 2 más dos son cuatro; pero ¿y si fueran 5?
IX. No desdeñen temas con extraña narrativa, cualquiera sea su origen. Roben si es
necesario.
XI. No olviden que Hemingway escribió: "Incluso di lecturas de los trozos ya listos de mi
novela, que viene a ser lo más bajo en que un escritor puede caer."

10° Cuentos realistas

En el contexto de la corriente de la modernidad se desarrolla el cuento realista con


innovaciones en el aspecto de la técnica literaria, a la vez con la concepción de que la realidad
es esa ficción que se asemeja a la realidad cotidiana. Es una innovación cuyo máximo
representante es Augusto Roa Bastos (Asunción, Paraguay, 13 de junio de 1917-26 de abril de
2005) que presenta la diversidad de la realidad paraguaya en todos su cuento que son: El trueno
entre las hojas (1953), El baldío (1966), Moriencia (1969), Cuerpo presente y otros cuentos
(1971), El pollito de fuego (1974), Los Congresos (1974), El somnánbulo (1976), Madera
quemada (1967), Los pies sobre el agua (1967), Lucha hasta el alba (1979), Los juegos (1979),
Contar un cueto y otros relatos (1984), Metaforismo (1996), La tierra sin mal (1998); todo este
conjunto de cuentos ha sido reunido en un solo volumen con el título de Cuentos Completos
(2013), que difunde según el orden cronológico en que fueron publicados e incluyen cinco
cuento que no habían sido publicados.

11° El cuento policiaco

Es una tendencia que tiene que ver con la presentación de la justicia. En Argentina destaca
Rodolfo Walsh (Lamarque, Río Negro, Argentina, 9 de enero de 1927-Buenos Aires, 25 de
marzo de 1977). Murió desaparecido. Escribió los siguientes libros de cuentos: Diez cuentos
policiales (1953), Variaciones en rojo (1953), Esa mujer (1963), Los oficios terrestres (1965),
Un kilo de oro (1967), Un oscuro día de justicia (1973).

12° El cuento de ciencia ficción

Es una tendencia cultivada por la argentina Angélica Beatriz del Rosario Arcal de
Gorodischer (Buenos Aires Argentina, 28 de julio de 1928), que tiene los siguientes libros de
cuentos: Cuentos con soldados (1965), Las pelucas (1989), Bajo las jubeas en flor (1973),
Casta luna electrónica (1977), Trafalgar (1979), Mal noche y parir hembra (1983), Las

Contáctanos
Iquitos – Perú Sede Tarapoto – Perú Universidad Científica del Perú
065 - 26 1088 / 065 - 26 2240 42 – 58 5638 / 42 – 58 5640 www.ucp.edu.pe
Av. Abelardo Quiñones Km. 2.5 Leoncio Prado 1070 / Martinez de Compagñon 933
repúblicas (1991), Técnicas de supervivencia
(1994), Cómo triunfar en la vida (1998), Menta (2000), Querido amigo (2006).

13° El cuento social

Narración en que se muestra predominantemente las injusticias humanas.


Julián Huanay Raymondi (Leonor Ordóñez, Jauja, 1907-Lima, 20 de setiembre de 1929),
escritor
autodidacta, tiene el libro de cuentos Suburbios (1928), en el que destaca el cuento “Maruja”.

3.5 El cuento de la postmodernidad

Considerando los nuevos cambios acaecidos en las últimas décadas del siglo XX y estos
primeros años del siglo XXI, como es la invención de la computadora que originó el tener a la
mano los más diversos conocimientos del mundo y la entrada en boga la concepción de la
globalización, dentro de cuya teorización marcha el mundo de nuestros días, en el desarrollo del
cuento se ha ingresado al esplendor de una nueva corriente literaria denominada el Cuento de la
postmodernidad a partir del año 1977, tomado como fecha simbólica. El cuento de la
postmodernidad es una creación especialmente breve en la que se crea un mundo paralelo a la
existente tratando de contribuir con la humanización del hombre y la mujer y evidenciando la
realidad que nos rodea, al mismo tiempo está inmensamente influenciado por los grandes
adelantos cien tíficos de estos últimos años.

3.5.1 Características

Con las siguientes características más destacadas que resulta una nueva forma de ver la realidad
en que vivimos:
1º Aplicación de las técnicas literarias heredadas del vanguardismo y el postvanguardismo en la
composición de los cuentos.
2º Uso del lenguaje en su más amplio concepto desde la perspectiva de la Semiótica, esto
significa, usar dentro del cuento no sólo la palabra sino los colores, las formas de las letras,
fotografías, dibujos, etc.
3º Incursión en el desarrollo de los valores humanos que contribuyen con la humanización o
enfoque de temas polémicos como la contaminación y destrucción paulatina de la naturaleza.
4º Valorización de las culturas aborígenes enfocados desde la perspectiva de interculturalidad,
tema que se encuentra de moda en nuestros días.
5º Presencia cada vez más predominante de cuentistas mujeres que introducen la concepción de
literatura de género, igualdad de oportunidades, etc.
6º En el aspecto formal, composición de cuentos breves, que corresponde a una fina orfebrería
con el trabajo preciso y lacónico impresionando sobre todo por la forma de usar el lenguaje con
toda certeza.
7º Concepción amplia de lo simbólico y metafórico, considerando que en el cuento los
personajes, el
espacio, tiempo y acciones tienen múltiples significados que deben ser interpretados desde
diversas perspectivas.

3.5.2 Tendencias

1° Cuentos de género

En México: Silvia Molina (México D.F., 11 de octubre 1946), es novelista y cuentista, sus
libros de cuentos son: Dicen que me case yo (1989) y Un hombre cerca (1992), reeditados
constantemente y traducidos al inglés, uno de sus cuentos de gran éxito es “La casa nueva”.
En Venezuela: Milagros Socorro (Maracaibo, Venezuela, 1960), sus libros son Una atmósfera
de viaje

Contáctanos
Iquitos – Perú Sede Tarapoto – Perú Universidad Científica del Perú
065 - 26 1088 / 065 - 26 2240 42 – 58 5638 / 42 – 58 5640 www.ucp.edu.pe
Av. Abelardo Quiñones Km. 2.5 Leoncio Prado 1070 / Martinez de Compagñon 933
(1990), Catia a tres voces y
Alfonso “chico” Carrasquel con la V en el poncho, de carácter testimonial.
En Brasil: Marina Colasanti (Asmara, Etiopía, 1937) radicada en Brasil, publicó
Cuentos de amor desgarrados (1986), Ofelia la oveja (1989) La mano en la masa
(1990) y Entre la espada y la rosa (1992).
En el Perú: Viviana Mellet (Lima, 1959), ha ganado premios y menciones
honrosas, con sus cuentos “El cuento de las mil palabras”, “Fiesta”, “Al borde de
la locura”, “El buen aire de la noche” y “La otra Mariana” y su primer libro de
cuentos es La mujer alada (1994).
Mariella Sala (Lima, 1952) con su cuento “El lenguado” (2002), son cuentistas
que enfocan la realidad más cruda en forma abierta y natural, sin llegar a la
exageración y con el uso del lenguaje común y corriente mezclado con giros
literarios.
En Chile: Isabel Allende (Santiago, 1942), periodista de profesión, según ella
su futuro como escritora quedó marcado en 1973, es ampliamente conocido su libro Cuentos de
Eva Luna (1991), que está integrado por veintitrés cuentos narrados con ternura femenina,
exquisita elegancia y profundo conocimiento del alma humana, que posee un encanto que
fascina, arrulla y lo involucra al lector que vive las diferentes situaciones que son presentadas
en cada uno de los cuentos; Los amantes del Guggenheim (200) es un hermoso cuento de amor;
en el mismo volumen de este cuento con el título de El oficio de contar (2009: 41) está su
concepción teórica sobre el cuento, en la que expresa: Un cuento (…) es como una flecha. El
escritor sólo tiene un tiro, se requiere dirección y velocidad exactas, tensión perfecta, la muñeca
firme del arquero. En un cuento no hay tiempo ni espacio para errores, todo se nota. Si no tiene
el tono justo en la primera frase, mejor dejarlo; si se corrige demasiado se pierde la brisa fresca
que echa a volar la imaginación del lector. (…) Un cuento exige inspiración y buena suerte.
Andrea Maturana (Santiago de Chile, abril de 1969), sus cuentos han sido publicados en
numerosas
antologías, entre los que destacan: “Nuevos cuentos eróticos” (1991) y “Los pe cados capitales”
(1993), luego la Editorial Los Andes de Santiago de Chile publicó su primer libro de cuentos
titulado (Des)encuentros
(des)esperados (1992) que va por su quinta edición, en el que destaca su cuento “Yo a las
mujeres las imaginaba bonitas”.
Pío Barros Bravo (Santiago, 1956), pertenece a la generación del 80 del siglo pasado con
Miedos transitorios (1986) y A horcajadas (1990), Signos bajo la piel (1995), Ropa usada
(2000), Los que sobran (2003), La Grandmother y otros cuentos (2008).
Daniel Pizarro (Santiago, 1972) con La carta propia (1992).
En Uruguay: Cristina Peri Rossi (Uruguay), se encuentra exilada en España desde 1972,
publicó La tarde del dinosaurio, La rebelión de los niños, etc.
En Argentina: Cecilia Absatz (Buenos Aires, noviembre de 1943), con su libro Feiguele y
otras mujeres (1976).
Gigliola Zecchin de Duhalde (Canela) (Vicenza, Italia, 1942), radicada en Argentina, publicó
Marisa que borra (1988), Boca de sapo (1992), Letras en el jardín (1994), Barco Pirata (1996)
y Lola descubre el aire y Lola cuenta patos (1996),
Liliana Heker (Buenos Aires, 1943), mención única de Casa de las
Américas (1966) por el libro de cuentos Los que vieron la zarza, Acuario (1982), Las peras del
mal (1982) y Los bordes de la real (cuentos completos, 1991) de la que destaca el cuento “La
fiesta ajena”.

2° Cuentos minimalistas

En nuestros días está de moda escribir cuentos demasiado breves apenas integradas por una, dos
o más líneas, tal como sucede con los cuentos de Monterroso, cuyos representantes más
destacados en Latinoamérica son: En Brasil: Joao Anzanello Carrascoza (Cravinhos, Estado
de Sao Pablo,

Contáctanos
Iquitos – Perú Sede Tarapoto – Perú Universidad Científica del Perú
065 - 26 1088 / 065 - 26 2240 42 – 58 5638 / 42 – 58 5640 www.ucp.edu.pe
Av. Abelardo Quiñones Km. 2.5 Leoncio Prado 1070 / Martinez de Compagñon 933
1962) con sus cuentos
breves Hotel Soledad (1994) y El vaso azul (1998). Moacyr
Scliar (Porto Alegre, 1937), con sus libros El carnaval de los
animales (1968), La balada del falso Mesías (1976), La oreja
de Van Gogh (1989) y Los cuentistas (1997).
Horácio Costa (Sao Paulo, 1954), seudónimo de José
Alemeida de Nacimento, escritor brasileño, cuyas narraciones
breves se encuentran en: El libro de los fracta (1990), integrada
por pequeñas narraciones especulativas e irónicas, Las historias
muy cortas (1995), es una especie de parodia del cuento, El niño
y la almohada (1999); en el aspecto teórico, considera que el lector debe ser activo, especula
sobre la posibilidad de un cuento más breve que el cuento corto, al que denomina “un nuevo
embrión”, “un nuevo Orfeo”, “un nuevo Frankestein” o “ficción súbita”; sus cuentos, como él
mismo declara, están atacados por la alteridad, insuflados de polisemia, en cuentos muy breves
como El Iceberg, Quien todo quiere nada tiene, Origani, El durazno, El otoño del patriarca,
etc. textualmente expresa (2004:624): “cuento no equivale a “short store”; a su vez, la expresión
“cuento corto”, que sería la traducción literal del término, para nosotros no se asocia a ningún
género literario, y “cuentito” (en castellano) o “continho” (en portugués), infelices traducciones
alternativas, semánticamente se asocian más a narraciones infantiles que a piezas de prosa que
se presumen estéticamente elaboradas”.
En Colombia: Triunfo Arciniegas (Málaga, Colombia, 1957), con El cadáver del sol (1982),
El concierto (1986), etc.

3° Cuento neoindigenista

La tendencia neoindigenista tiene una continuidad vigorosa en el Perú asimilando las nuevas
técnicas literarias en la elaboración de la ficción.
En el Perú uno de los representantes es Edgardo Rivera Martínez (Jauja, Perú, 28 de
setiembre de 1933, en el cuento se inició con el libro El Unicornio (1963) y se hace conocido
con Ángel de Ocongate (1982) ganador del premio Cuento de mil palabras dela revista Caretas,
después aparee el libro A la hora de la tarde y de los juegos (1996), Danzantes de la muerte y
de la noche (2006), Cuentos del ande y la neblina (1964-2008) (2008).

4° Cuentos urbanos

En Brasil destaca Sérgio Sant´Anna (Río de Janeiro, 1941), sus libros de cuentos son: El
sobreviviente (1969), Notas de Manfredo Rangel (1973), El concierto de Joao Gilberto en Río
de Janeiro (1982), La señorita Simpson (1989), El monstruo (1994), El búho de la madrugada
(2003), El libro de Praga – Narrativas de amor y arte (2011).

5° El cuento social

Narración en que se muestra predominantemente las injusticias humanas, el estado en que viven
los seres humanos, las distintas peripecias para subsistir en la vida, son temas tratados.
Cronwell Jorge Jara Jiménez (Piura, 26 de julio de 1949), destacado cuentista de nuestros
días, escribió numeras creaciones, destacando: Las huellas del Puma (1986), El asno que voló a
la luna (1987, cuentos infantiles, Montacerdo y otros cuentos (1990), Barranzuela, un rey
africanoe n el Paititi (1990), Don Rómulo Ramírez, cazador de cóndores (1990), Agnud Dei
(1994), Babá Osaim, simarrón (2004), 46 relatos. Sobre el cuento expresa (2007: 5):

…escribo por un natural sentido de justicia en este mundo donde


reina lo injusto. El atropello, el odio irracional, la prepotencia, la
canallada; escribo con la intención de desenmascarar cosas, de
desentrañar intrigas, tratando de retratar los ruin, lo hediondo, las
bajas pasiones, los sueños, las esperanzas, los rencores, mis
frustraciones y las ilusiones de otros. Porque quiero que mi

Contáctanos
Iquitos – Perú Sede Tarapoto – Perú Universidad Científica del Perú
065 - 26 1088 / 065 - 26 2240 42 – 58 5638 / 42 – 58 5640 www.ucp.edu.pe
Av. Abelardo Quiñones Km. 2.5 Leoncio Prado 1070 / Martinez de Compagñon 933
literatura sea como un
espejo de los hombres donde nos veamos por dentro y por fuera;
como niños y como viejos.

LA NARRATIVA BREVE AMAZÓNICA PERUANA

1. El cuento regionalista amazónico (1905-1970)

En lo correspondiente a nuestra Amazonía peruana, son muestras:


La obra Apuntes de un viaje en el Oriente Peruano (Lima, 1905) de Jorge
M. Von Hassel, es la primer publicación de relatos en el que destacan los cuentos “La
hija del cauchero” y “Mashco playa”. ¨Renunciamiento¨ (Iquitos, 1918) de Manuel
Rivera Iglesias, destacado por una visión crítica de la sociedad iquiteñas de esos años
en que su protagonista opta por vivir dentro de la sociedad indígena amazónica;
Humberto del Águila Arriaga (Moyobamba, 1893-Lima, 08 de setiembre de 1970), es
uno de los iniciadores del regionalismo amazónico con Relatos Amazónicos (1958), de
esta obra el más importante es el cuento ¨El collar del curaca¨.
Francisco Izquierdo Ríos (Saposoa, San
Martín 1910-Lima 1981), con Tierra Peruana (cuentos y poemas
para niños, 1943),
Tierra del Alba (1946), son relatos para niños, Mitos, leyendas y
cuentos peruanos (1947), publicado en compañía de José María
Arguedas, continúa con Selva y otros cuentos (1949), Cuentos
del Tío Doroteo (1950), En la Tierra de los Árboles (1952), El
Árbol Blanco (1962), Premio Nacional de Literatura Fomento de
Cultura
1963, es una creación excepcional su cuento “El Bagrecico”
(1956), continúa con su libro El colibrí con cola de Pavo Real
(1965), Sinti el viborero (1967) y su última obra narrativa es
Voyá (1978). Víctor Morey Peña (Iquitos 1900- 1963), pintor que
deja publicado su libro de cuentos El Motelo (1958). Fernando
Romero Pintado (Lima, 05 de enero de 1905-Lima 06 de
diciembre de 1996), escribió el libro de cuentos Doce novelas de
la Selva (1934) que posteriormente fue publicado con el título de Doce relatos de la selva
(1935), son narraciones en que usa con gran maestría el castellano amazónico en los diálogos.
Arturo Burga Freitas (Iquitos 1908-Nueva York 1970) destaca con Ayahuasca (1939), obra
integrada por mitos, leyendas y cuentos en total nueve.
César Augusto Lequerica Delgado (Iquitos, 01 de enero de 1903-03 de mayo de 1970) que
publica Sachachorro (1942), destacando los cuentos “Sachachorro” y “Arregladora”
Arturo Demetrio Hernández del Águila (Sintico, río Ucayali, 22 de diciembre de 1903-Lima,
02 de abril de 1970) logró recoger trece narraciones en su libro titulado La Tangarana y otros
Cuentos (1960) siendo el más logrado “El animal sobre sus patas traseras” que forma parte de
las antologías del Cuento Peruano, cuyo acontecimiento lo maneja con gran maestría siguiendo
la concepción de que el final siempre debe ser una sorpresa.
Ciro Alegría Bazán (04 de noviembre de 1909-17 de febrero de 1967), escribe Leyenda del
Ayaymama, ubicado en la novela El Mundo es Ancho y Ajeno (1941), correspondiente al
capítulo XV titulado Sangre de Caucherías, que enfoca la realidad de la explotación
cauchera, póstumamente se publica El Sol de los Jaguares (1979), integrada por cinco
leyendas, tres cuentos y seis narraciones denominadas relatos; todos referentes a la realidad
amazónica.

2. El cuento postvanguardista o de la modernidad amazónica (1956-1977)

Se considera narrativa de la selva por el espacio en que se desarrollan los sucesos; sin embargo
su temática es muy variable, entre los que podemos puntualizar:

Contáctanos
Iquitos – Perú Sede Tarapoto – Perú Universidad Científica del Perú
065 - 26 1088 / 065 - 26 2240 42 – 58 5638 / 42 – 58 5640 www.ucp.edu.pe
Av. Abelardo Quiñones Km. 2.5 Leoncio Prado 1070 / Martinez de Compagñon 933
-El cuento social. Destaca el
afán de exponer la injusticia humana con sus agravantes de
prepotencia, en los cuentos de Germán Lequerica Perea
(Iquitos,
02de agosto de 1932-Iquitos, 14 de octubre de 2002), con “El
Monstruo” (1956) y su libro Ese Maldito Viento (1986).
-El cuento de lo real maravilloso. Róger Rumrrill García
(Iquitos, 26 de junio de 1938) con Vidas Mágicas de Tunchis y
Hechiceros (1983), El Venado Sagrado (1992), La Anaconda del
Samiria (1997), Narraciones Amazónicas (2000) y Amazónía
Mágica (diciembre 2002). Luis Urteaga Cabrera (Cajamarca,
1940), con El Universo Sagrado (1991), Una Llama en el Viento
(1996) y El Arco y la Flecha (1996).
-El cuento urbano: Jaime Vásquez Izquierdo (Iquitos, 09 de
diciembre de 1936-Iquitos, 19 de enero de 2008), con “Albañilerías” (1956), muestra la
realidad urbana de Iquitos en una noche de juerga, sus libros de cuentos: Meditaciones del
Hambriento (1993) de rasgos poéticos y Kontinente Negro (agosto, 1998) de influencia
kafkiana.

3. El cuento de la postmodernidad amazónica peruana (1977 a la fecha)

1° El cuento de lo real maravilloso

El medio geográfico exuberante y la rica presencia de la narración oral influenciada


por las diversas culturas están presentes en la literatura amazónica en una forma
natural que hace proclive lo real maravilloso.
Arnaldo Panaifo Teixeira (Iquitos 1948-Iquitos, 16 de agosto de 2005), se inicia
escribiendo su cuento navideño La Navidad de José Manuel (publicado en 1981),
después publica su libro Cuentos y algo más... (1981), El Pescador de Sueños
(1982), Julia Zumba, la Nodriza Reina (986), El Ocaso de Ulderico el Multiforme
(986), Mericha, el lunar insomne (1993), Piñón a Babor (1989) Shamiro (1991), Los Jóvenes
de la Serial (1992), La Lamparilla (1994), Un tal Saturnino Olavarría (1994), Los Conta
(1997), Cushuri (1998), Cuando florecen los mangos (2000),
El Planeta de los Conceptos (2001), Cerro Azul (2003). Narraciones que muestran la realidad
amazónica rural en base a relatos orales y el uso de la hipérbole.

2° El cuento neourbano

La vida citadina en ciudades como Iquitos, Pucallpa, Tarapoto, Moyobamba, etc. en plena
relación con el medio rural, hace que se desarrolle una literatura urbana muy especial,
mostrando su propia problemática.
Alejandro Eléspuru Noronha (Iquitos 1950), con su único libro de cuentos El Árbol de Tania
(1992) que con gracia y gran ironía muestra diferentes situaciones de la realidad urbana de
Iquitos. Martín Reátegui Bartra (Iquitos, 1962) con su obra La Mesa Ensangrentada (1994)
y Shunto (El idioma del fuego) (1999) que trata temas de carácter social en sus problemas
álgidos. Carlos Garayar (Lima 1949) con Una Noche, un Sueño (1996).

3° El cuento fantástico

Orlando Casanova Héller (Iquitos, 1943-1997) que se inicia con El Niño y el Chichirichi
(1981), El Pescador Embrujado (1988), El Mejor Regalo (1990), El Bufeo Huairurín (1990),
Palabra de Hombre (1991), La Bella Agria (1995), El Día de las Charapas (1996) y La
Sachavaca y el Tatatau (1996). Juan Soregui Vargas, incursiona en el cuento fantástico
publicando Telepatía animal (2001).

Contáctanos
Iquitos – Perú Sede Tarapoto – Perú Universidad Científica del Perú
065 - 26 1088 / 065 - 26 2240 42 – 58 5638 / 42 – 58 5640 www.ucp.edu.pe
Av. Abelardo Quiñones Km. 2.5 Leoncio Prado 1070 / Martinez de Compagñon 933
4° El cuento neonaturalista

Los diversos problemas sociales, políticos, económicos que son una constante en
nuestra Amazonía, hace que sea una rica veta para el desarrollo del cuento
neonaturalista enfocados con picardía.
Ricardo Vírhuez Villafane (Lima, 1964) es uno de los cuentistas que capta incluso
en su propio castellano amazónico esa realidad denigrante en el libro El Olor del Agua
(2000), narrando historias que al común lector exasperan por su crítica abierta sobre la
realidad hipócrita en que vivimos.

5° El cuento neoindigenista

En la Amazonía es excepcional la contribución de Luis Urteaga Cabrera (Cajamarca, 1940)


con El universo sagrado, Fábulas de la tortuga, el otorongo negro y otros animales de la
Amazonia, El arco y la flecha.

BIBLIOGRAFÍA

 MARTICORENA QUINTANILLA, Manuel. Recopilación de la Literatura


Latinoamericana. (Material Curso de Literatura) Iquitos. Perú. 2018

Citas Referenciales:

 ALLENDE, Isabel: Los amantes del Guggenheim. El oficio de contar. Buenos


Aires, Edit. Sudamérica, 1º reimp., 2009.
 ARGUEDAS, José María. Los ríos profundos. Buenos Aires, Edit. Losada, 4º ed.,
1972.
 BRAVO, Antonio. Estructuras y Técnicas Narrativas. Lima, Edit. PetroPerú, 1º
ed., 1999.
 CARPENTIER, Alejo: El siglo de las luces. Bogotá, Edit. Oveja Negra, 1º ed.,
1984.
 CASTRO, Catalina, ALVARADO, Emma y ÁLVAREZ, Carlos. “El cuento
latinoamericano”, en http:mep.go.cr/ccientíficos/científicos.asp (20 de diciembre
de 2009)
 COSTA VILLAVICENCIO, Lázaro. Leyendas incas. Lima, Edit. Universo S. A.,
1º Ed., 1968.
 CHAMORRO BALVÍN, Sario. Teoría Literaria. Lima, Edit. San Marcos, 1º ed.,
2001.
 DAVELOUIS LENGUA, Luis. “Cambio de paradigmas, ¡a romper esquemas!” en
Día-1, suplemento del diario El Comercio, Lima, lunes, 31 de diciembre de 2007.
 FERNÁNDEZ MORENO, César. Introducción a la poesía. México, Edit. FCE, 1º
ed., 1962.
 GÁLVEZ RONCEROS, Antonio: Monólogo desde las tinieblas. Lima, Edit.
Munilibros, 1º ed., 1986.
 GARCIA-BEDOYA MAGUIÑA, Carlos. Para una periodización de la Literatura
Peruana. Lima, Edit. Latinoamericana, 1| ed., 1990.
 GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel: Cien años de soledad. Buenos Aires., Edit.
Sudamérica, 1º ed., 1978.
 GISPERT, Carlos y otros: Diccionario de Literatura Universal. Barcelona,
Espana, Edit. Océano, 1º ed.
 GONZÁLEZ MONTES, Antonio. Estructura del Texto Novelístico. Lima,
Latinoamericana editores, 2º ed., 1988.

Contáctanos
Iquitos – Perú Sede Tarapoto – Perú Universidad Científica del Perú
065 - 26 1088 / 065 - 26 2240 42 – 58 5638 / 42 – 58 5640 www.ucp.edu.pe
Av. Abelardo Quiñones Km. 2.5 Leoncio Prado 1070 / Martinez de Compagñon 933
 HIDALGO, José: Panconté.
Lima, Edit. Universo, S. A., 1º ed., 1974.
 HURTADO DE MENDOZA SANTANDER, William. Wieraqocha, mitos. Lima,
Edit. Nueva Época, 1º ed., 1980.
 JARA, Cronwell. Cazar el Jañape. Lima, Edit. San Marcos, 1° ed., 2007.
 KAYSER, Wolfgang: Introducción al análisis de la obra literaria. Madrid, Edit.
Gredos, S. A., reimp. De la 4º ed., 1972.
 LA FUENTE, Alma Flor Ada: Iniciación literaria. Lima, Edit. Arica, S. A., 2º ed.,
s.f.
 MARTÍN DUQUE, Ireneo y FERNÁNDEZ CUESTA, Marino. Géneros
Literarios. Madrid, Edit. PLAYOR, 7º ed., 1982.
 MORELLE, Paul: “El naturalismo”, en GROS, Bernard: La literatura desde el
simbolismo al nouveau roman. Bilbao, España, Edit. Mensajero, 1º ed., 1976.
 OVIEDO, José Miguel: Historia de la literatura Hispanoamericana. T. 2. Del
Romanticismo al Modernismo. Madrid, Edit. Alianza, 1º ed., 1997.
 QUIROGA, Horacio: El hombre muerto. Bogotá, Edit. Norma, 1989.
 REST, Jaime: “El cuento de los orígenes a la actualidad” En CENTRO EDITOR
DE AMÉRICA LATINA: Capítulo Universal: La Historia de la Literatura
Mundial. Buenos Aires, Edit. Centro Editor de América Latina, 1º ed., 1968.
 RODRÍGUEZ CHÁVEZ, Iván: “La Educación de Clase en Paco Yunque” En
SIGLO XXI. Año I, No 19, Iquitos 03 de junio del 2002.
 SILVA SANTISTEBAN, Fernando. Antropología, conceptos y nociones
generales. Lima, Edit. Universidad de Lima, 1º ed., 1977.
 VÁSQUEZ IZQUIERDO, Jaime: Cordero de Dios I. Iquitos, Edit. CETA, 1º ed.,
1989.
 VALLEJO, César: Le heraldos negros. Trilce. Lima, Edit. Peisa, 1º ed., 1974.
 VERNE, Julio. Veinte mil leguas de viaje submarino. Colombia, Edit. Oveja
Negra, 1º ed., s.f.
 WELLEK, René y WARREN, Austin. Teoría literaria. Madrid, Edit. Gredos, 4º
ed., 1981.

Contáctanos
Iquitos – Perú Sede Tarapoto – Perú Universidad Científica del Perú
065 - 26 1088 / 065 - 26 2240 42 – 58 5638 / 42 – 58 5640 www.ucp.edu.pe
Av. Abelardo Quiñones Km. 2.5 Leoncio Prado 1070 / Martinez de Compagñon 933

También podría gustarte