Está en la página 1de 323

P SAL. e v.

a
xhorta ,to{i la lz.lefi.: .i al.:tb.1r a Dios por l.s
E eleuHm ae fa puetfo,y los beM/iaos cótrnus que
to·
le In;::._> : a OC.lj:On de mejor cunt.:irlvs,uct1p1tula
J.:1 l" ln'il:or1.1.lefdt L "'r:>CaClon de Abraf1am, ba¡:
Me¡~ el pueblo c!e r.f'ad tuuc afi1wto el> la t11:rra
J! l'rormf,ron•
.. l·
,,,&.
cf,ron.
lfaí. u, 4.
ALabad *a Iehoua, inuoc:id fu Nó-
bre: e hazed notorias fus obras en
e Enarr~d los pueblos.
co.it:d al :. Cantad i el,dez.id Pfalmos ael: hablad
rnundo fus de todas fos m.1rauilbs.
&c. ~ J Gloriaos den fu Nombre fanéto: :ile-
dEnqdos~3 grcfe el cora~oa de los que bufcaa aleho-
rn3ys e 1u
fanéto nom U3..
brc. q foys a a
4 Bufcad Ichoua,y fu fortaleza.: buf-
fuyoi. cad fu rofiro Gempre.
r Acordaos de fus marauillas, que hizo:
de fus prodigios y de los juyzios de fu bo-
ca.
6 Simiente de Abrah:im fu Geruo: hijos
de Iacob fus cfcogidos.
7 Eleslehou:tnuefiro Dios: en todala
tierra e/J.i'r¡ fus j uyzios.
8 Acordofe para liempre de fu Alian~a:
e De fu con de la palabra e que mandó para mil gencra-
c•crto ~er- ciooes:
no.
"Gm.::z.i,16 fi 9 . * Laqual concertó
, Ir:
có Abraham: y de
¡_,, • u Juramento a iaJc.
e. Z, ' ' JO Y eftableciola afacob por decreto ji
H ~b• 6 ' 17• .
!fracI por C onc1erto eterno.
n: Diz:iendo, A ti daré la tierra de Cha-
naao por cordel de \'uefha heredad.
fH~!>.v:iro u. 'iendo !los f pocos hombres en au-
nes cena- mero vefiran<>eros en elb.
m'"'rOco ,.,. :>
m~¡oco~ y 13 Y anduuieroa de Gente en Gente: de
c l r.mgtt0s vn reyno a otro pueblo.
&c. 14 • 'o conli lt1Ó que hombre los agra-
!; Gen.t::z ,- uiltTe: y g por c.u1fa de ellos caíl:i<?Ó los
y20.6.y26, reves.
10.
,.. J. clir1n.
lf -
,. To toqueys en mis • \'
ng1"d os: iu• h a-
,. g:t)'S mJ 1amis prophetai.
,·.
b<>G;~·.~ 16 YI a ó:dahambrefob reb tiern:y
· codJ fuerla de pan quebr:intó.
17 h I:mb!Ó -r11 v:iron d hore deeUos:

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia



P S A L M O S.
coruar onfe a~·,. vaziadizo•
.to Y trocaron h fu gloria por la imagen h b ~lotít
de vn buetque come yerua. de D10>.
z.r ólu1 aró .il Dios de fu falud: que auia
hecho grandczJ. s en Egypto,
z.z. Marau1llds cnla tierra de Cham,tem e-
rofas cofas fobre el mar Bermejo. .
.t; *Y i trató de deíl:ruyrl os,li Moyfcn fu *E.mi. ¡11
efcogido no fe puliera ar portillo delante ~L .
deel: par.i ~parrar fu yra, paraq no defiru- 1 Hcb.d 1:o.
ye U-e.
z.4 t Y aborrecie ron la tierra de!fe.i.ble: Num,i.f<i.
no creycrQ._n afu palabra .
.tr Y murmura ro en lus tiendas: y no oye-
ron la hoz de Iehoua .
.t6 *Y al'ió fu mano para ellos: para prof- Num.1+
trarlos ene! delierto.
*
1s.
z.7 Y para proflrar fu limiéte entre las Gé-
tes:y efparzirlo s por las tierras •
a
.tS 1 Yallegaro nfe BaaL~or: yco- lNum.1~.r.
mieron los facrificio s m deTos muertos. m ~.por
.t9 Y enfañaron lo có Tus obras: y augmé- los muer·
tó en ellos la mortanda d. tos.
30 * Ypufofc Phinees,y n juzgó· y la mor-~ Num.:ir,
tan dad efiancó. , . . . ~· E:lf.·cut6
JI. Y, fu ele contado a ¡ufi1cia de genera- . " ' .
. {j ¡umc1a.
c1onagen erac1on par,a 1empre. . "Num. 20 ,
31. *Y enfa11aron lo a las aguas de Men- :z..
ba: y 0 hizo mal a Moyíeo por caufa de. o D~ut. ,
ellos. 3
:i.6.
H P Porque hi:z.ieroo re bellaca fu efpiri- P Num.20,
tu,y pronunci ó de fus labios. n .. yn '+

H
34 No dcíl:ruyer on los pueblos,* que le- Deut.7,r.
houa les dixo:
Antes fe emboluie ron con las Gentes:
y aprendie ron fus obras.
a
36 Y Gru1eron lus ídolos: los quales les
*
1L ~re
~JL
,,.. {~
-
tl r ""'
.p-. -...J ~.n->"41
fueron por ruyoa. t:.,,f. ~.
3 7 y facrificar on fus hijos y fus hijas a los - u
demoñiO S:-
38 Y derramar on la tangrc in nocente: la
fangre de fus hijos y de fus hijas, que facri-
ficaroo alos ídolos de Ch:inaam :y la tierra .
fue contamin ada '1 con fa a gres. <i,9-:-d· eón
· - r íi b
;9 Y cont:imrn aro1e con uso ras;y IOr· cid; r Cuos puu•
nicaron con fus hechos. os,
40 Y en'iendio íe el furor de Iehoua f~bre
fu pueblo; y abominó fu heredad. .
4' Y r cntregolo s en poder de las Gétes; r _Las c1pt1·
r • d 11
Y en~enorearomc ee os l os que l os a b o- u1d_dcs
r cn-
el libro de
rre~ra~. . . . • los Iuez:ci.
4z. "Y fus enemigos los oppnm1e ro; y fue
roo quebrant ados debaxo de fu mano.
43 luchas vezes los efrapó,y ellos rebel-
luon a fu cófc¡o: y fueron humillad os poi-
fu maldad.
44 Mas rl miraua, quando ~flauan en aa-
gufüa,oy endo fu clamor.
Q.._q

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


,.:io
Q_ V l N T O. ¡0 cmº 1
· paraquc os
las G entes' f.!!oric!l'I
* Deut. 30, 4 5' * Y acordaoa fe de fo Conciert o con ta nos de entre aquc nos., (d .
ellós; yarrepintia fe conforme a la muche - tufanéto N ombre; par
de t us alabao~as .
2,
. de ¡frael de e
a H ~ b. y
dumbre de fus miferacio nes .
46 Yª hazia que ouielfen decllos miferi- 48 Bendito Iehoua D
lo: y
10

ig
J
a todo elpue·
.
d io los por cordia ro dos los que los tcnian captiuos. elGgloy haíbelfig
ifcri cor- 47 Salu anos Iehoua D ios nuefiro, y jun- blo,Arnen ,Halel u-I-"- li •
d '. os dclln -
t e de to- IJE
dos &c. F IN DE L Q._y .AR TO LIBR O
los. Pf.tlm os.

P SAL, C V II.
s el mifmo propcfito <¡flt el 1lrl l'f.1lmo prectlm.
E U.m..- l:t.S fTllel<.:<S fon s,emra/e1 , afabcr, por [,'U
obr.u defa benigna Proui1md,1 ,con 'i'"'Jueltrcm e-
d,ard1ucrj.M fi1eru1de11jjlttlo1,'l"epor ""'$.Hilara-
~nlmmaJJ.a pod1an Jª 1Jerar remedi o.

*lllditln3 , . ~Labad•al houa,por qesbue


:21. ·~ ~ no: porque b para Gcmprees

b ltern;i es ~~' "-'· fu mifericor dra .
('.ce.
cSc211 tefii-
" 'J h l!·._
~· _
_i; t
cD1e-anl
..
olos re. dimi o.s
r;osd:.-dl.l Ucj"" dclehou3 ,losqueh ared 1 rn 1•
--
fu b o:u lJ d do de poder dtl enemigo,
los tr:iír>or- ; Y los h.1 congrcgJ do de las ti e rras, de
ud .~s <le el Oriencc y de d Oc .. idente; dd Aquiló,
<'n cm ·g ' s l \'de h mar.
t i rr.iscf- 4 a-dAadu uicróper didospor eldeGer-
trañ .1 c . r.c-
xcmplo.
ro, por la fóledad ¡¡,. camiao: no haUaodo
1 r. ciudJd de poblJcion .
o 2. Exe:np. f H~mbrteatos y fodientos : fu alma dcf-
l os p~rJi - falleci;¡ enellos.
<lo s por los 6 Y clamarou .l Iehoua en fu anguíl:ia: cf-
defi~nos. clpólos de fus aífücoon es
d Pueblo y . ,I .
e Ifr. 7 e?camrno , os en camrno derecho:p a-
ra<jue \'Jnteífen a ciudad de poblacioo .
e Vcrfo i::i.- 8 "Alaben a {eboua J fu mif-;,.ricordia ; v
~rcoilir. fus muauilla& coa los hijos de los hom'-
bres:
9 Porqu hartó el alma meneflcr oG: y el
alma hambrien t.J hinchió ¿e bien.
111. 1.0 .¡ f Los c¡ue morau:m en tinieblas y
t¡ . Ex~lo fombra de muerte apriGona dos, en atilic-
J .-Os prcfos cion ,y n hierro ,
por grrnes u Porquan to fueron rebeldes 1 s palJ- a
.c.:úos. fa- b ras d e I e l1~ua : V aborreci roo el .:onf jo
n •lfe .
•_
;:,, e nr. H·"·
del Altifi imo: •
Jo.i~hln.2. I:. Y el qut:br;inc ó con rr;ibajo fos cora-
.R _.25,2;. 5ooes: cayeron, v no ')iilD c¡uirn i~ ;:yudJtfe:
lJ Y clamaro ' I hou1 en fu .:ic.,-ufi.J
0
f-
c.apólos de fus affi ce ion s.
14 Sacó!os d<: la, ti ni cbl s ,. e fom bu
d e mu rte; y roIT'p1ó ur pri'·ion s.
I b.:aI h mi r ~ i 1 ·~;.:fu~

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1 Al Vencedor.De Dauid.PGlmo.
Dios de mt alaban)a,n no calles: n No ccf-
O l.
p orque b oca d e 1mp10,
. ·
y b·oca ten
de engañador fe han abierto fobre dcf~nfa.
mi: hau hablado de mi con lengua rnenti-
Ít-s. no¿<",
:umi

rofa,
3 Y con pabbra s de odio me rodearon:
y pelearon conrra mi fin cau(J.
4 En pago de mi amor me han Gdo aduer-
farios:v yo,orac1on.
r Y·pufieron contra mi mal por bien: y
odio por mi amor.
6 Pon fobre el al i mpio: y Sathan eflé 3;
fu <licO:r:i.
7 ~ando fuere juzg~do,falgapor impio:
y o li.1 o racíon fceJ parJ pecca d o. oloquc
alrg '1re
8 * Sean fus d1as pocos: torne otro fu of. ea ¡uy,.io
6 .:io. fe~ p; ra '
9 Sean fus hijo; huerfanos : y fu mugcr m 2y rc6·
biudJ. dcna cion
10 Y Pandea fus h ijos vagabundos,y rné- ~~r:-
dig11en:y 'l procuren de fus defiertos. 1 1 1
::; • 7 u.
u E d 1 d d 1 .
nr e e acree orco o oque nene; P Hcb.v.i- Au 1.io.
y etlraúo s faqucen fu trJbajo. a ; ndo ,.,.._
IZ. Nó tenga quien r le ha~ rnifericordia: g ur n.
ni aya quien tenga comp:iif1ó de fus hucr- q Pleytcé,
fanos. ba;a.n pro-
r3 Supofteridad fea t:ibd:i : en fegunda cu r i cion.
d
1ea ray o {ju. nom b re.
· r rHch.eí.
geoerac1ou t iéd:i miíc-
14 Ve nga en memoria a)erca de Iehoua ricordí ~
la m::i Ida d de fus pJ dres : y el peccado ;!_ fu &.:.
madre no fea raydo.
1) ~ E!lcn delante de Iehoua Gempre:y el s S. los pe>c-
corte de l:t tierr::i fu memoria. cados de
16 Porq•-1:into no fce .icor d o' d e h azer m1-
· fos p.id res •
fericordia:y períiguió 31 varó pobre, y me-\
neltero:""o,y quebr::intado de cora)ºº• p:ir.i
:it::ir.
17 Yarnótlamaldi ion,y\·inole:yno tH 3ld~­
quifolabeo~,Ve .ifcafexod el. z ir¡eidC7.. r
18 Y v1l!to1e dr:: m:ildíciun como éfc fu ::1~."13 nut-
vefiido : y entró corno a~ua,en fus entra- dicion Je
~,y como olio en fos hucífos. Dios,quc
19 u 'ea! como \•efiido com¡1u fe cubra:y corrcípon-
en Iuoar de cinto conque fiemprefe ciiía. da~ fu mal-
i.o "'Elle fe .z el fa lJrio de parte de Ieh oua di co 2 tl'c-
de os c¡i1e me CJiurnnian; y de los que ha-~
bbn mal comra mi .11.na.
i.1 Y cu, Iehoua i:úor, hu cómioo por
CJt!l3 de cu 'ombre. lCJp.ime,po~que tr..&
m1f~r cord ll ef buena.
Z.!. P orque yo fey pobre y n~cefsttado ; y
m1 CO.r.l'iºº es ..1 endo <l ncro de mr.
'-t_q Jj

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


L I B RO Q V I N T O. , , 1 h i:i conto doelcO iE~r~'''''
,
0
• {i;. ~iíayc
1 co·p
01
z.3 C omo la Íomb ra quando declina m e Alepf,AL aba rea e.
.i S.3rreba-
voy; 1oyr r
iacu 1 o :i como l angofia.
d'd ra\On 6 et¡' 1 e11 a cttos. . 1d•
oda del :i.4 Mis rodillas cíl:án enBanuecida s cau- a gre~ari~ n de los r d Iehou 3
' ff''"'
· •. J]ll'•
•1 0 bras e
3
-; .
viento . :. Gmiel Gran es /0 1 · as · fas quiere hi
fa del ayuno: y mi carne b e!l:á. fi.ic a de gor-
b Ellima• Dalet/1 t buícadas de ro dos los¡9 obr.i: W"
dura. r: rl es ll r
gt"l·
a
15' Yo he Gdo ellos opprobrio) mirauan 3 He Honrra y 11ermo.u {iernprC• . ,¡.¡,b-~(,P
r b r . íl. · e para 1 1
·J13S· ,i
me,y meneauan rn ca er3. v iu ¡u 1c1a permanE'~ I -us lllaraub u3• ,,onr.i~'.1111.
, l b es 1
~
26 Ayudame Ichou.i Dios mio : faluam c 4 Za111 Hiz.o mem o ra d' [o esíe 0 I J111O»cJ I>'
"1·r. -·cor1
y" 11et ento ~los
'º ue e
P!
conforme a tu miíericordia . Hetf1 C 1emcnrc . 1111 ~ •qdetllr. ,,.

:.7 Y entíendan que ell:a eJ tu mano;que t u r Tet/1 ni D io man ee n. fe acordara orJI


le~a has hecho rilo. teme n : lod para íi emp re , nsus ~
,-----,- C · ooU• ~1sf
Maldigan el1os,y oendigas t u; leuan- onc1er t o. fus 0 bras 3 d d fu 1 uo-
28
téíe, mas íean auergó\ados : y tu iieruo fe a 6 Caph n La for tal eza d_e les la herc ª J111""
a
ció fu puebl o : Lamed dado J d ~I•
alegrado.
29 Sean venidos " de verguen'ia los que
d e 1as gent e s. b d e (us manosfaotJ ver"ª da!lli·
me calumnian; y fean cubiertos com o d e 7 Mem L as o ras d fus lll3 11
mamo de fu confufion. y juyzio:Nun fidesfari ro os {i fo:
30 Yo ala barca Iehoua en gran manera có en to s. or {iglo de ig
mi b o ca: y en medí o de muchos lo loaré: lt s,1mech Affir mado s P 1 reébcud• bfOí
• O/e: pu- 31 Porque ti e fo pódrá la dicllra del po- a Ain hechos en verdJ? Y e¿ iado fup~er 10 ¡ a ~
fo, o.pone. bre. para librar fü alma. de los que d juz.- 9 Pe Redemp~ió ha em fu cooCIC ,f'r"'1'
dS.iniqua gao. Zade encargó p.ira Gempfire ""r0 mbre: el el 1·-11' •1·\1
ble es u¡" · d ria
¡¡¡ente. Kup/, Saotto y r_err~ . dela [ab1 -~ bue• f~l~,111
P S A L. C X. to Res* El pnnc1p/1 0 t~~d,IJ'liét~ ol>.'~-¡J~
Aui.l llt110 de Fjpirit•• Sa1JE10 propluti\a Je- temor de Iehoua; 5' '"r' enh~azé: ra 1111111ov· 1osq, P1;,1""'·"
D Cln1TI0 a11er d.¡n- Dios y hombre 'l"anto .i fa
-
no t'S o :i tQ.c:l.QJ 1o s 9
-
ue os
{ieni pre.
- . 0 ~,¡eP''¡.
. ai ,,t
ptrfana y n.ltura!e-:.._a: 1 1, R.ry y Sarerdote eterno permanes-e para C X r J. d (l(lf~ ,0111P td
c¡uanto .i fu 11ffino. 1 I f. Su -v1c1or1a y trwm- p S A L. de-rerda 1.01 ,ó• 11 ;01~;.,.
Efrriue [_,_,~¡,eida1e: ~?:'. Í, 0 ,/e ~s ¡:%:¡0J1l d~;'J,I"
p/10 d..l mundo, 11

1De Dauid. Píalmo. D Dios:y/i• o,q1C1°·Esco;1P''¡¡t0 pore ::r-va.'º11W 'º~s·


I:.houa,. dixo ami Señor, Afsiétate mi a tr.z d.yfaperdw 0 " · ¡ ;¡.afpare;e q

-..Cor.1;,25.
Heb '• 13.
I die Cha, entretanto que pongo tus ene-
migos por ellrJdo de tus pies.
z. .,- e La nra de tu fortJlez.a embiará Ie-
Pfalmoprecc:Jente,cor1' '1
t1ua,Jo.
l
l l ull·
Alepli Ha e u- 1 varon qu~ urosfe
rer11e:J

vi'
,r¡.
Ien;iueo rura do fie mancfo!J'lle
hou:i defde Sion ~ domína en medio de tus.
B
} lC:,12.
•n fa y
I e h oua: ae1h eu m:in
us erl·
At1. 2>J4• enemigos. . nre• ~
deley ra en grao r. 3 J>va 1,e <>osic•
l.9· 3 Tu pueblo.fera f voluntario el día de tu . ote ier 1 s ,ev
1L
exercito g en hermofora de fanétidades: z. Gunel Su Gmie 00 de o
e Tu fre- cierra. Daletb b generaci ' fu cafa:
~ro foni(..
como el rocio c¡ue <ae de la matriz de! a!ua , b d. a11ra en re· ffºµ
Anfite naced.nlos tuyos. , ra en 1t a- jq uezaS ficJllP i
Em-0.Pfal. ,. He Hazienda y r ~ ncce par~ ·ebf3S 1o qr,¡i>'·.~
2.9.de hie- 4 * I~ró leboua, y no Íe arrepentirá, t¡u• :> ' " • p e rm ~ ¡ s tJOI · e'' !•r1~111·J11'1;1
rro. Tu fin:u Sacerdote para Gcmpre conforme Vau Y fu jun i:1a deciÓ en l .r.tifer1C
cJementc,y J'3, rM P,~o
fHeb de al rito de telch1(edech . 4
' ¡
Z.zit> RefpfJ,n
"-os·· H<t '
'l
· orP 1 - , .,r111 ...
ol11ntade•.
gEorJher-
a
S' ~El 'cñor •fl.>ri' tu didha: el herirá ~ os reu
. fi 1 ílo
·[en'
· ne lll' • ·uyt ~t 1
10
,, 1(111•

los reyes eo el d1:t de fu furor~ d io o,yElub • n varo.llt1e ofascoJ efu3' ¿o· _,, ,.
111ofoSan·
6 luzgar.Í en las gentes; henchirá de cu- 5 Tuh ue . roª (os e re no r (lo: o,fi"·
dnlrio. 1 Jgouie 6eJPP , !¡'11 1 -~
erpos.muerto1~ herirá h la.cabe~a fobre mu-
/'l.
)' r pr na;. o ual parl "ª fer:i e .¡.J#tl
C.1phPor loq oria erer d á rertlor· Je' O r'\~1·
*Heb.5 6.
:J ..,17, cha cierra. 6
)ará· Lir71#¡{ en mef.!Tl 3 no re11 r' 6ado en dJoi
I b.12 H· 7 Del uro o beuerá en el camino: por I~ , D la Jlll d con Jo•
7 Mt"'I e rna, s 3 p:i.rej a o pO Jf'I 0r.I'
J 11. q_ual eof; l~ará. l.i cabe~a.
li !onir- fu co r J ~on .. fla , 'ÍI cora~on {nos J' ¡.
s r yes- P s A t. ex r. h ou:t. ..-; 0 ta d O~· en•' '' fuS eJJerJl ~ 9S11'\' '''
Sa.,,uh r Au~ ue vea eii fi ¡·uf ~J d{I
A L.,{;., 4D1as pcr fa Tiii1in·a, !i'i-rii:crdi.t, Ytr· •
remera; Al11
· h a" 3q Je ~
bres/i1 Ji ,ue!' ri''
'
Jad'.-1¡;orla mptt ....z?firmtt..•dr falry. El 11
l'fa mo r.sta t1mptttf1a <atJ artifiuo por Lu lttr.,.< dtl fo 'l'lTl!f,•111(ª• da :i tos Pº .'K-'1'/¡ u
Al, h~Ln/,a H b,rn z.,_n¡w l com 1 nr:: da,;ñ1- l't * EfpJl'ze, ar3 {jép ~e, o JP
ttr.¡1 • ~ici1 permane~~ 0PeJJ glorJ3• i
110
[« r • enfals-a
H.úe!it U&

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


'11)
11· o s
IO
fi '11.cs El i tn •1
D E L P S A L M O s.·
Us dientes P? vera,• y ayrarfehá: Schin Pº" opp"ficion de Dios alos [alfas Jiofes Jc[M gmtes.
delfeo de lo~~UXt~a,y carcomerfehá; Ta•~ el J l l. Exhorta a todo el ¡>11eblo que confim cml:) fa
mpios pere~erá. prometa11 deel(ufa11or.

a
O nofotros,ó Iehou:i, no nofo- a r.
N
°t':)tl p S A L. C XIII.
l:,b 'º~ta 4 la 'folefia d l . '
·¡ re<!e f e/1 ~ .<> ' e o1p10¡ aalafJarel Nom-
a
tros, mas tu Nombre; da gloria: ; \.'· h~jt1·
u,, mfl·• c1i 1 11 "·· 1.porntle
r. · cor d.ra,pcr tu ver J a d d" nOS
ji bl por tu muen . t . 11: •
es " mie ! I Ttt»u !'ro·
z. t Potq u~ dirán las Gen tes,Do nde cftá p,~rJ ~ ;t~.
/
"141 b 41 ICl"ra ¡lr L • .
~ . . ""º«le[,¡ t • • erta11t.1 e11 ho111'r.1 los
"'i 1t "1 tcr,.if [ 1 :iorJ fu Dios. 1i ; de tu
I' •-Ue" rile, p ' 1 l, Mllft1pl•ca l.v fa-
''º der.111111 1 S dttreJ'rer Vtiaa bTClllaflOt>
A • • . ddCá· 3 Y nuef1ro Dios eflá en los cielos: todo Nombre.
• . tirn. 1 • loque qu1fo,hizo. z..
4 l Sus idolosf . plata y oro : obra de ml- l Dela> gé-
aos de ho mbres. tes.
r * T1.:uen boca,mas no hablarán:tienen * S.:bid If.
o j os,ma no verán. lí.
6 Tienen orejas, mas no oyrán: tiené na.·
rizes,m:ts no olerán.
7 Tienen manos, ma; no palparán: tiené
pies, mas no andJr.Ín: no hablarán con fu
garganta.
8 Como ellos foá los que los hazcn; qua.l-
quicra 9ue con6.l en ellos.
9 O Ifrael,cófia en lchoua:el es m fu ayu- J
da, y fo efcudo. m S. de !C.
io CaiJ de Aaron,con6ad en Iehoua:el es racl.
"fuayuda,vfuefcudo. nDc!ac~ra
)I a
Los qtie temeys Iehoua, confiad en de Aaron.
Iehoua: el <"5 o fu ayud.l y fu ef'cudo. o De Jros q
tz. Iehou:i fe acordó de nofotro;: bende- temen a le·
zirá bend czirá a!::. Cúa Je Ifrael: bendczi- houa.
rá ala Cafa de Aaron.
a
13 Bendczirá los que temen Iehoua: a a
chicos yagrandes.
14 P Añidira Iehoua fobre vofotros:fobre pAugmen·
vofotros y fobre \'ucllros hijos. taro~ há.
15' Benditos voíotros de Ichoua, que hi-
zo los cielos y la tierra.
16 q Los 45ielos los )Íelosfon de Iehoua:y q El clhdo
r la tierra dró :i los hijos de los hombres. quil'to Y im
17 *]\;o lo~ rnuerros alabaran a IAH,ni to- p:if.ihle.
r Lo s tra·
dos que ec1en en~ al hieoc10. baj o s y
18 * 1\fas nofotrOS bendeziremOS a 1 AH crm.· haíl:a
defde a ora haf1a Gempre.Halelu - IA H. q facados
de a qui los
tr (por-ce
P S A L. ex vr. coníigo.
E Xlnrtael a:ll ¡101co11 fiu exep~ [o.tinuor4>'a.
• . D 1os
' l' J3<1TU(,z,

en toda mbul.tcirm. 1 J. A da. le f.urific10 de :?2 i


al.:banp,y rleobedltnfia fDT f,: ubn7ad. S ~ Í~f:pul
, ' I e h'oua,porque1aoy
r¿ J ca l , d om1*D
. tura.

A .
b oz:mJS rueF?s: .

mi :y u en mis dias lo llamaré .


, 20 •
z. Porque na mclmado fu orcjJ a t H eL Am!
an. 2,

porq O) ó'
~ Rodearonme los dolores de la muerte lehoua &c.
las aogu11ias del fepulchro tne halluoo;an~ u Toda mi
gullia v dolor auia hallado: \•ida.
4 Y flamé el Nombre de Iehoua, x Efc a- x S. diz.iea
pa aora m1 alma ó Iehoua. do.
Q q itj

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


L t B RO
"rxod. 34, f ªClemente t1 Iehotta y Iuílo: y Miferi-
r, cor.diofo nueftro D10s.
NLtm.t4,S. 6 a
Guarda los Gmples Iehoua:eflaua de-
bilitado y faluóme.
7 Buelue,o anima rni:i,a tu repofo: porq
Iehoua te ha hecho bien.
8 Porgue has librado mi alma de la muer-
te: mis ojos de hs lagrimas; mis pies del ré-
puxon.
b En dfa 9 And~ré delante de Iehoua ben las tie-
,.;d~. rras delos biuos.
,.. 1.Cor.14, ro ,. Crey,portanto h:iblé: y fue aflligi-
13· do en granmanera.
Rom.;, +· n Y d1xe e en mi appreífuramiento,To-
c: En mi :in• do hombre es mentiroío.
gufha.
l !. iz. a
~Que p:igaré Iehou:i por todos fus
beneficios fobre mi?
IJ El v:iío de faludes tomaré: y inuocaré
el Nombre de Ic:houa.
14 Aora pagaré mis votos Ichoua delá- a
re de todo fu pueblo.
1; EHimad:i e; en los ojos de Ichoua la
el O,dc íus muerte .i de fus pios .
. i\n cor-i 16 Anli r; ó Iehou:i. *porque yo tu Ger-
dd:01·05· q.c. uo,yotu fieruo,hijo de tu Gcrua,w rompii:
e "S que .G
Jcfüucn. te mis pri iones.
* sab. 9 , 5. 17 Ati facnficaré facrificio de alabao~a: y
el Nombre de IehouJ inuoC3ré.
e Ccn dHi- 18 e Aora pagaré mis votos Iehoua de- a
s_ en. ·i. hnte de todo fu pueblo:
t9 En los patios de la Cafa de Iehoua: en
medio de ri,ó Ierufalem. Halelu-JA H.
P S A L C X V [l.
att1dotl m::n~ a.:labara Dios,pora-
xhorta
E utr ú1encÍJdo por toda elfa m•femord..:. B pro-
p!Jecia dt: la ..,ocacio11 dt: l.s.s G<111ts.
Labad *a Iehoua todas las Gentes:

A
ala baldo codos los pueblos.
?. Po~c_¡u~ há engrande~1do fobre
• Ioa11. u, nofotros fu miferrcordia,y * f la \'Crdad de
H· l houa~ para G mpre. Halelu-IAH.
fL:i firme·
u de fus P S A L. C X V I 1 I.
pi:o¡ncÍÚ!. xhorta •la/Abara Dios, <¡Ut: Jedara la "T'4nllt:-
E '1:_4 Jtt fi• m'.(e1"corct1:1 y bon da./ m defi~drr los
.fuyos alos ti~11.po1y.:11'e if? arios. I !. rr~phm­
~t d 1n.m .¡pre o cÍt: ChnSio.) dr fo ·.:lt:zc:'1• ~r
m.zn~dt:Di safircab radei.: r:,,t :a.

L abad aT.. hou:i,


A
porque es bueno:
g'EtcrnL porcr e g p.ua firmpre s fo m1feri-
cordll.
hTdti¡?O l. hDi~a:ioralfrael, ~eparaCi mprecs
fea de dlo fu mifencordia.
f1Pucbla,
f: m"nif. ;
Dig-ao aor Cafade Aaroo, ~e para
r s todas lielll Ct'fÍI m1ft"ncordi.i.
losquele Di._'"ll a">r osque e é' IehouJ,Q.:!,e
ttm º• par.i fi u:ipr.: ~'fu m. J ~or u .

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


"1it11J11 n B. L o s p s A L M e . s. 22.j o
Ji 1 tllrit~~ci'Jam ente ato<Ío!,
'
lofqucd1ffeanft-r z.o ~eb ran tada eílami ama e
' 1 d d rr
eu ett
/•111of1r,iiid0 1
"f'•4,fi.f't; · .u-vtilu{ades ineJ!1mables desabi- tus¡· uyzios todo el t iempo .
lod, p "ª•Atnifla rl ,¡ D · d
fi//rfec11cion ·s e tos, Defanfa e Dios en :u Defhuyfte alos foberuios : maldito s
'Yenfum ' ~corroyfouorfi<yo en toda neref-
4
: lo se¡ u e yerran Je rus ma ndamientos .
;,::la el'Juedec1't,; fi;:ienauentttranra < p<e tmdrá 2. Z. Apan:a d e mi opprobrio y menofpre-
1' ~1.•c4 >nino p ¡ be eíTudiofa. llama la L cyáe ci o :,n orque t us refbmonios he guardado.
' >1lo;i¡05 M tld" ra de Dios, Iuf>10 1 lu'ilicia, b · [c ffc
r•ltidel)¡os· ~' P "" ~mienta s, E'ifa tu t ós, O rdenan- 2.3 Príncipes tam 1en e a entaron, y ha-
a:g,. d ·' ocos o ·
h l>q cfi1,..¡'.b ""'g>!n -ver.fo ay dconde no a ya
blaron cótra mi; g h:ibládo t u fiecuo en tus bg Heb.h:t· , ~
°"1'e ¡ "pa '• ra.. T z
llt4¡ ~l 4i1ife/icid4 d. or<1~orc cv,':trar1oag1':'"
· ¡ e llaruros.
b n.· . r. . d
!:ira. u,
med itar!.
'ºÍ'J"•nofio f,•:Jla71·adeDiosen,p1-ebi- 2.4 Tam ientusre1r1mol'llos1onm1s e- .
Conticne e("i," e•: e leátu1no ifl,.dio. Jeyre s.I' los yarones de mr confejo. h ~11 con-
otd dela.s lttr 'falmo
llitro el l 2 2 • O"' . fl<gun ~l nu-
~ canarios Da 1et h • fe¡ o, con
"'40'"del"' 9., ~ e /• lpbabetl,,, Hebra"1co por el 2.f Apegó fe con el poluo mi anima:viui- ~~~= ~~~~.
1~ 'h 0 1'er(os:,.•:•fia compueflo, dandoa c.~ dale- ó came foguntupahbra . , . . ~, tomo
~·~\or.
4
'1"ª 1com•era ca d a. ·m o dellos. z.6 l'vlJS caminos te con re, y refpoad11le- mis emp re·
~~~t~
i... ·' ~a
í'~t&o.
,"iit:o1;.q,
13 -
lena ..... eturad
lllin 0 · l
'Al eph.
;l l
os os pe rfeél'os d e ca.
houa · osque andan en la L ey de l e-
m e:enfeñame rus eftaturos.
z.7 El camino de tus mandamiento s me
h az entender; y i medJtaré en t us marau1- i O,habfa·
fas.

4' 4)~'1tlt,"•ten·1Ili enauentu


1
· d llas . ré de t us
&
~\de e tnonios. ra os los que gu ardan fu s 2g Mi llma fe diflil:i de anGa:co ofirrname ·c..
3ani >Y con todo el cora~o n lo buf- fegun tu palabra . .
enr, telll, lasque 2.9 Camino de menti ra aparta d e mr;y d e
4 U¡ carn¡n no hazen i nic¡¡u1dad, andá tu Ley me haz mifencordia. . .
lo
~ •tF.t. fie an1"11encaºs. rn tgaO:e 30 El camino de la verdad efrog1; t us ¡uy-
do~ r () uy guardad~~s mandamientos, que .zios he puello delante de mi.
no1 ' itala fueffe b · 3r Alle~ado me he rus t efiimonio s, o Ie·
a
~ :gu<l'tdaq n o rd enados mis carni- hou.i,no~me auerguen'ies. .
q0 111¡tt'tonc.... us eíl:atuto
~. no.[c · s. 3z. Por el camino de rus mandamiento s
? ratre en todena Y0 auergon13ado, quá- correré; t quaudo eníanchares mi cora'ió• t · O, por4
~~~./\labarteLe' ~srus rn_andacmenros. He. enfancha·
•~ 1' \lO\l
Ptediere ¡ . '-<ltu dd e cor:i~on,
ªl <.:onre "'-
33 E.nfeiíame, 0 Iehoua, e l carnmo · d e tus r~smi&c.
li1e 0 lls C[tatur os 1uyz1os de tu ju!l-icia. e lt aturos :y guardarlohé hafia la 6n .
l~ºit\ galllente, os guardaré : no me dexes 34 Dame entendimiento, y g uardaré t u
·~· ot\ 9 o e
~'ti L ey:y guardar la he de todo cora13on.
tºi 0 c~ no¡.9 01 tique ali B~th; 3)" Guia me por la fenda de tus man da-
i t~~ lo ~ do guard~ ptara el mQ130 fu cami- mientes · porquemetla tengo mi voluntad.
lt¡f'itbta ll()lll Ot¡ todo ~re tu palJ.bra. 36 Inclina mi cora~OO tUS teftimonios:
a
\¡~:¡~'ui ll e,¡~ltcs Ctra~~:ora13on tehe ? ufcado: y a no auarÍ'iÍ3 . .
br¡, t~o s,p~ n rn i Co tac 0 tus h mandamien tos · 3 -, Aparta mis o¡· os, que no vean la vant-
lz B ra 110 pee ' n e guardado tus di- dad:abiuame en t u camino .
tatltt osen\jlto tu o' erar
1 ehContra
o ti.
fi -
a
38 Confirma tu palabra tu Geruo, l que 1 Hcb.que
l (' • ua. en enarne t us ef- te teme: tu temor.
iu.y~¡ ·On '11is lab· 39 ~itJ. de mi el opprobrio que he te-
:1 :~c~e tu bo:~s h e contad o t o dos lo s mido:porque.bueno sfa1~ r_us j uyz1os. lA
~ ~a<J 0 carnin 0 de
0
40 Heaqui yo he cobd1c1ado tus manda-
tr 13. 'cºrno fob tus t efümonios me he mieoros:ea tujulli~ia me abiua .
lidera ti.tus l'Uand re_ro da riqueza . Vau.
l!I te tu amient o 5 d. ,
ti. <ilq·.J t ~tuss calllin
n os. me 1tarc: y có- 4 r Yvenoame :>
tu ,m;fericordia,o
d. h
Iehoua:
l'~th, ~t. '<até el e tus
1
e,, atutos tu falud conforme a tu re o .
fr l7
m e recrearé : no me
pa¡ab ras. 4 ::. y.,; reliponderé palabra
a mi auerl?OO-
~
m,Q,_d.da-
f.
·•
1·1.t~cr, nllar.Jet. <laz ,.n.• b · G imel. c1dor
>
"ueeotup:i!J b rahecon6ado.
>~ p dh "- -
uporr~
»1ilp 't ' ~ is 1't <: tup,,l •cnatu iier b 4 >• n~,
Y no quites •de mi boc3 pal ,a bra de ~.....~c.-...!!.c
d¡ '.· ll1lla
r~,.~1 ltti•~'· uo i¡u~ iua : y
1
. ·D
cfara" ª ab ra: verdad en mogun tiempo· porque 1 tu¡· uy- cntu &c.
'º•, "~. 19 s de tu ti-ª mis ojos·y rn. , I :z.io efpero.
t ft.du ey. ' irare as mara- 4+ Y g uardué tu Ley liempre, por Gglo
"bra¡ <.lecned120foy 0 e . y Ciglo. • n Tr.1cré
tus rna y ~];¡ tierra : no en- 45' Y n aod.aré en aochur:i,porque bufqu~ ~ou o?
1111
ndaruie uto s. tus mandamientos. lof!e·· a..

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


L I B R O Q. V J N T O. quellli·
d tu boca
46 Y habbré de tus tefl:imonios delante 7J. Mejor me es la L ey e
delos reyes:y no me auergon)aré . llares de oro y de plata. 0
47 Y deleycarmeh é en tus mandamiétos , Iod. J11C cot11P '
que amé. n Tus manos me hizieroo;Yrenderé cus
:o ~eré dih- 48 y ªak:iré
3
a
mis manos tus mandamié- Gerort: hJZ me entender' y p (c ale•
gi'.'te obra- tos,que ame: y meditaré en tus eíl:atutos. mand amien tos. ver:ín, y e
dor de tus ZJm. Los que ce temen, me I e elíperad 0 : 5 . 1
74 , ' alabra i uerusJlldnetCº 6-~
&:c. 49 Acuer d .ue d e l.ipaa ra aaatu1er-
1b d d , G graran:porq ueatup
. yz10
ºco·
1 1
uo:en laqual me has hecho efiperar. 7) Conozco, Ó Ichoua, qC0 n verda ¡;di 0· • r•
. ' ¡¡t t · t1;10iJ
50 Eíl:a es mi confol:i)ion en mi affiicció:. fan lamtfma ju íl: 1c1a >Y '1 r.. 11n

porque tu a1c . h o me viu1 6 co. , a m·1g1ne.


·ri. . . ordia p:ir~ 'ºº(ier·
1
º
Los foberuios fe burbron mucho de 76 Sc:i aora tu m1fenc d. ho a ru
5 1 'l has ic
biua:
mi: de tu Ley no me hé apart:ido. larme,cóform e a oque .
b De Jos 5z. Acordeme,o Iehoua, b de tus juyzios uo. ·rc icordias, Y
77 v enganm e
tus. miele et reS·· . s or• ·
n.·
cawgos ·
q• antiguos:y con ¡·o l'eme. 10
b 3 > hecho 53 Temblot me tomó caufa de los impi-a porque tu Ley es mis d l y [oberu ,pei11'
C!n Iosrche- os que dexan tu Ley 78 Sean auergoo)~docsalousin niado: Yº
. · r r: h 11 s
]les :l tupa- '
54 CJnc1ones. me ion tus efbtutos e en que ún cau1a me ª
tus man 01
da ient 0 • (a•
J~•hra. r: 3 , • •
retellle '
p Y
. e!~''
cn.J.en el la <;a1ade d · mis pere1rina~io nes. pero meditarer en ' 'los que ¡)1P
~ Torneo1c arnI jla• ~¡r,P'
Jug•r, en ta 55' Acor eme en a noche de tu Nombre, 79

mo rad:l &c. o Iehoua,y guar e tu Ley.
d' ·
ben tus tefümonio · 1perfeéto eo
· s rus e ,ri6•¡:i-
6P
d Ddh m"- 56 d Eíto tuue,porq_ue ouardaua tus má- So Sea mi cora~on cado·
ncra orJc- d . <>
tutos:porque no e
r a aucrg 011 } rufa•
o..é ¡n¡ vid:l.. am1eall>s.. Ciph· · 1111 apor
Herh. . , d .,{cj]eo mi a
'57 1\li por45ion,o Iehoua, d1xe, Sera' <> nuar- 8l Desfallec10 ' ¡ bra • r ru
dichº'
íi d , cu Pª J
d .ir tus pa 1abras. lud,e peran º.ª cnis ojos Pº, 1
58 A tus faz.es fopplic¡ué de todo cora~ó: 8!. Desfalle~1eron coufolarasiJ hUlllo: ~
d 1 ziendo,~ando memo el odre i1' ~d:1r
ten rr1fcricord1a de mi fegun tu dicho. 1 1
59 ConGderé mis caminos, y to rué mis S• Porque efloy co {l¡ruro 5 •· (¡cruO· q~ º cf
a
pies tus tefl:1monios.. n ~11 no h.:: 0Ju1J.iJo_jon tUSJ
oes días derU
ue ,,.
..,eper· goª>p·
,rt
60 Appreífurem e,y no me detuue,:i guar-
·
84 ro ~anros
· yz10.
.
co
· t'ª Jos q •
r ¡•
,iP
d ar tus. man da m1entos. quando !lJras JU . dohoYº 5· •
e Heh.fa- 6t Compaiíias de 1mpios me h:ín e deí- G<>uen? h~ o cau 3
• ·10 s me ~ :r. ti
fiUC3do,ro- ua ¡··
"·do-
d
1p o : ma.s no me
h e o Iu1' d ado de tu_ 8)o Los íober:.1 [¡111''1171
r: u LeV· • d 301 jent 0 r
s fon da!fl e·
""' -
Ley. mas ao1cgun t
35
6z. A media noche me lcuantaréa alabar- 86 Todos rusfaman ¡;ouen,aYºrra:r11
(i
me per ,.. or tic
te fobre los juyzios de ru jurticia. verdJd; in cau 0
-(umido P. tos· 3•
63 Compañero {oy yo i todos los que te 87 CaG me hrn ' andaJJl 1en3 q1ui6c
do tus rn · rd• bo'ª'
temieren: y guardáren tus mand;imienc os. yo no he d ex.i , u rniferJC?105 detU
64 De tu mifcricordia ,ó l~hou:i, íl:.í lle- 88 Conforin,et; telliJ110ll tll·
na.la. ti rra:tus ellatutos me cnfeiía. me ,_. 00 uard.ire
0
ed 01 anC~e
-rcet! • '· Lllll · :i per
, IehoU ' . r .
1
s9 Para liemp.r~~~ jootJ ru ver ~,b.)1~
L< 1
6) Bien has hecho con tu G ruo, 0 I ho-
ua,conforme atu palabra. pab LrJ en los CIC ió ;. gencrª~rfcuer~· haf-~~ ~iº\w
~<!;d . .1' ~¿ 66 f .Bondad de fentido, y fibiduria me 90 Por !!cnc~J~la ricrra,y ~rfet.lcra •
0
~~.P;,'.cl•~
a
<rour dctt enfeña; portj_ tUS m :famientos he ere
y
dad: t11 afbrn.a ' acioO o p (¡crUoS 3 tlir 1$• J•
91 o Por ru orden Jlasfo'Jtol)Sd JeyrcsS .ti¡rl
y Je rohs d 0
las cof~s. ••
67 Antes c¡ue fuera flumi do, vo err:iua·
dJS e 1 1s e
ta O\',porquc ro ;Ji ¡¡;fino. rP. 11 • lflª' /

gPortu. 1 Ymasaorag tud1cho"ua rdo. ' . 9z. '!_>1cuLcyno º 1 mi J({licdºéderll~i6/


ui ra ¡.er_ r,ido :~ 1 r.e ol /~e h3. viu
5
:::. g_oui.r- 6 Bueno nTI tu,y b1 n hc.bor~ nf. 1Íamc 1 1
J1 .
tuscfbtutos . 9 , Pr;1hP " e'ºº'º er\lf;
llOfahri- 69 hL'ompulier on fobre imen ir los <l~micnros:porqu d•""e:Pºrqll
i;ouoo. r b d
1~ cru10 :m.i yo • codo corJ) n t>..: rd.t ca d o. ,0 , !!º'ar
~""
do p3 ra.
re tu mand rrneorn~. 94 Tuvo foy he b~(c~do; u:ird:?. 5 tC¡¡i~
70 l:n::roffi'll1i: fucor )·<'omofet.o : ss m:indJml~J.t ;os n1eh 3 11ºd!récllt\I d
9'í Lo i!TIP· " 0 ellcc . ito ;JI
•o en tu I:e •me he. d e ,¡d •
• mib. ~r. 71 ;B uc u 1 u" hu uu ¡ o• ,pa- d·• "-ru\,·rme
n :ir.o#] ,.,06.
6':-: uq,ue 2r n t:..t

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


. 1?'3
1\ J n .L
~ tPlir,¡, E O S p S A L M O S.
~·o ·terno 96 A tod
0
6n, ' ch 0 es ª perfeccion-he
.
tu ma nd amient
viíl:o fin· a an-
' ran de tus eíl:atutos : porque mentiraesi fu i Las reo-fas
b
ra. o en gran mane- ~
en gano. de beuir q
119 Como efcorias hezifle deshazer a to- ligué fuer:&
to~¡ 97 ~ Mem . dos los impios de la tierra: portan to yo he de tu ley.
':610 0~ ~ diael!a e~~nt~ he ~mado tu Ley? todo el
1 1
amado tus reílimonios.
l1~foy h~ 98 Ma m1 meditacion. uo Mi carne fe haenheriz.ado de temor
º· · fab¡ 0 Co s que mis enemigos me has hecho de ti: y de tus iuyzios he auido miedo.
f, n tus ma d .
onctern n anuentos; porqueme Ain.. . .
99 os. PI tluyzioyjufüciahehecho:nomede td H .c brui- ·
·e
lltendid
Mas que t d .
o os mis enfenadores he
~ - , . 'd op1amen-
xes a mis oppnm1 ores: . te confor-
llli llledit o:porque tus tcíl:imouios l>an{ido lL.!. Refponde por tu {1eruo ~ara b1enjQO me a tu ley-
loo 11ac1on.
me haoan violenciJ. los foberu1os.
Porque ~ <¡ ue lo s viejos he entendido: u3 K1is ojos desfallecieron por tu falud>'
tos, e guardado tus maodarn1e11- y por el dicho de tu jufiicia. . .
lo1 b 11.4 Haz con tu !ieruo fegun tu m1fen-
Pa e todo tnal c . d . .
ta guard amtno etuue mis pies, cordia·y enfeñame tus efl:atutos.
loi l) ar tu palabra. 12.f Tu í\eruo fóy yo, da me cntendimien-
tu. Ctu sju ·
llle cnfe· n. yzios no me aparté:porque to,paraque fc pa tus tefümonios · . . ¡De dcten-
io 3 () ... na11e.
~tb,h tu d' ~an d ul
1
h ' · 1!6 Tiempo es 1 de hazer,o Iehoua;d1fs1- der tu Pue-
~to~' s tchos? !es an fido a m1 paladar pado han tu Ley. Uo ~ontu
!lo. 1º4- b . mas que la miel a mi boca. u7 Portanto yo he amado tus manda- los "1olen-
en etusm·d . . .
tod
tend¡ 111 •
lento .
a am1entos e he aq umdo
h b .
.
m1entos mas que e1oro, y mas que el oro tes tyranos.
o carn 100 d · por~anto e a orrecido muy puro.
e mentira ti.8 Portanto todos los mandamientos
lbor l arn Nun. • , m de todas las cofas n efiime reétos; todo m Mád 3 d3 s
te ' Para ' · . · enb Ley.
106 l a rn ¡ carn· es a.. mis pies tu palabra;y lú camino de mentira ab orrec1. n Hcb.en·
, 1n 0 •
~10 ure y a ffir , Pe. . . dcrecé.
1 Sdet u 1 -un· _ me de guardar los juy- 1!9 Marauillofos fon tus tefümomos;por
d o7 A . ntc1a
~:b.1 ho .fltgido lt · • tanto los ha guardado mi alma.
'~tb lt¡, 108ua,v1uific e ºY en gran manera, o Ie- I>O El principio de tus palabras alum-
tt. ·~t¡;c
¡~~' ta tu
. d L a.rn~ Conforme tu palabra.
os !4crifi i
a . a
bra;hazc entt:nder los limpies.
l• "ºfi¡ b¡' egote o' hC/os vo untarios de m1 bo- 131 Mi boca abri y foíp1r é;porque deúea-
~, · es·y ' 1e ou e r.
ti04~~c¡¡_ 10 ' enfeñ:i.llJ ª'. <¡ue te 1ea.n agrada- ua tus mandamientos.
~. 'li~¡ ti~ f M1 al e t~s,iuyz.1os. 1p. .Mira :1 mi, y ten mifericordia de miJ
d0"º •• tnas, dellla es/ La en m1· pal ma d e c:on- o torno aco.íl:umbras con los que aman ° ~eb .. fegdú
110' t u ey no me he. oluicla - tu Nombre.
1
e JU}''z.JO C:
los&c.
• los 1· .._ • con tu palabra; y
•o )o "' ?los tn 131 Ordena mi paíl'"'os
tos llo me d ~ . ~ P:iGeron lazo: empe- ningun:i iniquidad fe en~eñore7 de mi. ,
, eiu1 e ele t d .
lit ¡i us man am1en- 134 Redirneme de la vJOlenc1a de los ho
llios or heredad h bres;y guardaré tus mandamientos.
lrii c!ªra fic rnpre- e tomado tus teflimo- 135' Haz que tu roflro refplaodezca fobre
ltt ;.;~on.. · porq,uc fon el goz.o de tu lieruo;y enfeñame tus ella~utos. .
tut 'cor a~Olljo }' ' ' 1'6 Rios de aouas decend1cron de mis

I~ ltl l
Os lf
e Co11 tino he
s'-ª
fi:! ª hlzer tus eíl:a-
afin.

o¡os;porque
0
p no guar d au ..• o tu Ley •
Z d
p S.muchor
.
o ,mis ene-
1.,,. al\¡ <...J.s tau 1 ainech~ 137
a , e.
Iufl:o eres tu, o I hou:i, y reltos tu5
m1gos.
"'· ado te as ab ,.
~14 ~· . o_rezco ; y tu Ley he juyúos.
"-tu ~. efc·d 0 l]S EnC3rgafie la ju.íl:icil es afaber tus tef-
11 Palab edero y 011· r:
5 /\ ta he efi CJ.cudo eu; tu· timonio s,y tu \'Crdad: .
~I¡, dar, l Parta d J7er.ado. '
'b eo os e m J 139 .11 z.~lo m~ ha c?nfum1do ; porque
'"·~ ''u•t ltG s tnan.::la - 1 os malignos y gua 'mis enemigos ie olu1daron de tus pal;¡-
·11 bra Sufle rn1entos de mi D ' r:-
"Y b· ntaine fi •os. bras.
~etatl aluiré; "no conho!rne a ru pala- '1 Afinado es tu dicho en gt3o mane- q Puro de-
l t7 ~ • / 140
me. frulhes d · ·f. n· to fieruo lo ama. tod~ cf.:o-
lt\ Sort em1c-
tfie entne
lJQ, ' lltlls"n. •Yfrré f.:iluo· y d ¡
I-'~
.., P nucño
, J< \ ' O V dcícchado· m...-no riade\mÍ-
- • . ) d:i.d
1'¡¡, 'lJ.tur ¡¡ · . e cytar me he olu1d do de rus m ndJm1e1 ro . •
~tropel! nos 1en1¡'ltc.
14 : Tujullic"a jufilc1aet rn ,yrnLey·
Catodo¡los q_ue ycr- L. m!ir.~ etd~d-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


L I B R O Q.... V IN T o ~
14; Aflicion y angufiia me hallaron; tu$ mandamientos he hecho: reflírllº'
rn.u tus mandamientos fueron mis deley- 167 Mi alma ha guard:ido tus 3 do·
tes.
· ¡ heail1
mos;yengranmane ra os d:unientOS> .
y
144 Iuíl:icia eterna.fon tu s tefümonios; 168 Guardado he tus man ·s callll'
- dos !11 1
dame eotendimieuto,y biuiré. tus tefiimonios; po rque to
Coph. nos efian de 1an ce d e ti · .
t45' Clamé contodo mi coralfon,refpon- ·Thau. d I3 ntede "'
deme Iehoua; y guardaré t us ella tu tos. 169 AcerJuefe rni clamor_ . entoe , 011 for•
146 Clamé a ti, faluame; y guardaré tus o Iehoua; ame eoten d1m 1
tcfiimonios. a
me tu pala br: • . d Jan te de ti; efe..
147 Preuine alalua y clamé ; efperé tu 170 Venga ro1 o rac1o n e ,
palabra. pame conform e at U d i c~O· labao~a, qua•
148 Preainieron mis ojos las veladas pa- 171 Mi s labi o s r ebo!faran ª
,' {lacutOS· or•
ra meditar en tus dichos. do me enfenares rus e dichos; P,r. ,
X49 Oye mi boz conforme a tu miferi- 17 z. Hablará mí lengua. rus s faTJ /a mi¡"'
Jento
cordia, o Iehoua; viuificame conforme a que todos tus m an d am
. . orquc
tujuyzio. 1ufhc1a. . (ocorra i P
.150 Acercaronfe los que me perGgucn a 173 Sea tu roan o en roi ido. e.U
la maklad; alexarnnfe de tu Ley. tus m•ndJmien tos he efe¡~ Iehoua: 'I é"
15r Cercano ('[las tu Iehoua; y todo s tus 174 DeíTcad o he tU falu ,o d fil~ r~'
. 5 ¡ur vi•' i1
mandamrentosfon-/am ifma verdad. ley ~s mis deleytes. !abete: y. tU ~r''~b
1p. Ya ha mucho gue he entendido de 17 .-
'
d Biua mi alma Yª r. ,·er
1eP ,,.
P
tus mandamientos, que para fiempre los z1os me ay ud en . . mo oueja que e.oiui~
fuodafie. 176 . Yo me perd1,co ue no llle_h
Res. de; bl.Úca tu iie ruo,p ~ rq 05
153 ?\>lira mi aflicion, y efcapame; p()('- dado de tus 'roaodaaueot •
que de ru Ley no mehe oluidado.
15'4 Pleytea mi pleyto,y red1meme; vi-
uificame con tu dicho.
-irr Lexos /i1.i de los impios la falud;
porque no bufcan rus cfiatutos.
156 Muchas fan tus mifericordias, o fo-
# A. ttl p1la-
bra. a
houa ; víu1ficame conforme a tus juy-
·:z.ios.
1)7 Muchos fon mis pediguidorcs y mis
enemigos; m;u de tus tefiimonios no me
he apartado.
158 ia alos prcu:iricadores, y carcomia
me; porgue no guardauan tus dichos.
159 lira,olehoua, 'lue amo tus maada-
m1<.:ntos; viuific3me o u forme :i tu mife-
ricord1a.
160 El princip io de tu pahbra ('1[.:rnií11W
bTodomi Vera:id; y ruo b todo juyzio de tu juf-
e ('nto ticia..
d : t L(')·· Sin.
61 Principes me h:m perfeguid.o !in cau-
fa;rnas e rus pah ras tuuo mi do mi co
n~on.
i6z. Gó2omc yo fubre u G1cbo,como d
que halla muchos defpoJ<>S'-
16; L me t ca aborre2 o, y abomino;
tu Ley mo.
164 e S1ere ·e'1 es al dia te aJabo fobrc.:lo
aes. ·u ·'1·o e tu1ufl1c12.
16 2 u nrn 1 s que 2mantu
Le. ;y o :y p r 11 s tro pe\OD.
1G6 T f; · :fp d ,olhoua;y

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


113¡,
4B: DE LOS p S A L 1'vI O S.
el eaquinoíead , . ,
que guard 'Ifi orme~era, 111 dorm1ra P S A L. C XX HIT.
'H 5 lehou fi a~ rae!. Rotúh el pueblo d~ Dios, que por falo fouor Ji~
~.~b.hctj, tufornbraªr. ~a tu guardador: Iehoua fara P )O f! libre de l.: ra:11a dcjlff ellemigos.
\\id, 6 be dia 0
1
~e tu manderech:i. 1 Caocion de !:is gr:rdas.De Da u id.
'l-11, na de no ch e ol no te" fatigará, n1 l:i Lu- I no é¡ Ichoua fué por nofotros g di- 1' rr~,,-1 rue
? leh
~ta tu al
8 I h rna.
d () oua
e.
d , 0 ua te gu d , d todo mal el gu:ir
ar ara e
,
S

ga aora IG-ad, ·
z. Si no é¡ Iehoua foé por nofotros,
c¡uando fe leuauraron contra nofotros los
de hicn de• .
7.Ír S· no
que &c.
efde aor:i ygrJríl:dará tu falida y tu entrada hombres,
1
ª a liem pre. 3 Biuos nos tr:igáran entonces: quando
fe encendió fu furor en nofotros.
l"\ l'sAL 4 Ento o ces h las aguas innundáran fo- h La períe-
uA.uid fi . cxxn. cucio~ nos
) ,n. en ~ dc'itierro1 r.. l bre no!otros: el arroyo potff.íra íobre nu-
Perid JJ'er4nra de b l ~e a ~r.t con [.u n1w1 ..u eflra alma. cófunu ra. -
pi "d e:;:l,ort o .,,..,. a ler<ij;t./f: por cu,~4 f'rof-
rii0¡1''1"- por [4 aao'rar. Etfi:¡,uradel ar.ffeEloClelos 5' Entonces pafilran fobrc nueflra alma
"/ /,r. ann1•11c. . d l . las aguas foberuias.
~i '& ".Jla de[ s - zanor• " E11a1•gel<o entra 11
Bendito Iehoua q no nos dió por pre-

lo 1
~. tn,.
yt •) S4. enor • Et el Argumento del Pfalm •

d l
Canc1
O tne aleº~ , e _as gradas.De Dauid.
Ala Cafa~ eco los 9ue me dez.ian,
6
a
fa fus dientes.
7 Nueftra alma,como aue,efcapó del la-
zo de los ca~adores : el lazo fe qoebró 1 y
it¡ t11 z N e Iehoua y remos . nofotros efcapamos.
'r,;1~i. 3 s}llerras 0~:~r~s pies b_-effuuicron en 8 Nueflro focorro/üé en el Nombre de
(1~ '>f, e' erufal. U1alem. Iehoua,que hizo el cielo y b tierra.
''il r,. 'Udad e, la que d.
¡~ ~l 4 j) q\le efl' es e 11:icada como 'YJUJ P S A L. CXXV.

~d>:~. bus dOrque ali~ fiP~lcada e conGgo vna. a IOS a


confirma "'j fortalece /os fU)Of Contra totL. '
o,. 1dtt)·1 lab e¡Al-1 d l ubieron los tnbus,los tri D Untano1J,porqueno flan ..,encidos de la mal;.
'11~ 1 ªrell..T > e teft¡ · , Iíi cia. I I • El 'J"e perfiiwra're,[miprof}eraclo. El
' 5 j) ''IOlllb d momo 3. rae 1,para a- <JUt fe dex-.ire -nncrr ,ferli contado,y p.:ig,ado entre
t!.¿ las Íillrc¡ue a!J~e e e,lehoua. [01 malos.
~t~ ltr¡¡. ~ .,...as de la r fiao las lillas del j uy:z.io:
. .ue ca,adeD "d 1 Cancion de las gradu.
hcifi lllandad 1 au1 . Os q confian en Iehoua ,fon como el
l
? J\cados los ª paz. de Ierufalem: fean
Yap
tusp¡ a:ient que e tea
r} ,?-~ a ; acios. u antemuro> defcanfo en
...,, , lla caufa d
man. L Monte de Sion,<Jue no deslizará: pa-
ra fiempre eftará.
z. Ierufalem, montes alderredor deella,
~'" shab1 ernishe y Iehoua; alderredor de fu pueblo, defde i Uai.16, i;¡
"Y,~ . ./\ aré aora p ~ma_nos y mis cerca- aora y para íiempre •
..¡Qs caufa de la ¿z. e ti.
3 Podoqoal no repofará t la vara de la t, . . ,
~a~aía de Iehoua nue(ho . . d d b 1 ...... t.ra111a •
~arac1. 11np1e a fo re a fuerte de los jaftos:por- de loa-im-
l'\/\ l> s ..\ L - - c¡ue no efiiendan los juftos fus manos a la pi.es.
l"', º1•f1tt e/ • C X X ~ I I. iuiqu1dad.
ti 'ffq.f,. Ptt•blo de D. 4 ~Hu b1eo,o Iehoua,:i los buenos,y'a
''1>iec/¡'Í]>er4nfa •n t iod•,c¡ueen tdfolo time pu- los reétos en fus cora~ones. • 1 I.
º· o ""/J# 4fl 1cime1:y or11por
1 t ~ l Y a. los que fe apare~ tras fus peruerti- 1 Los pios q·,

A 'l' Can·
i alcé ~.1on_de las gradas.
1Os
fic ~ cielos.
¡1>1t11 0 s,,,,,~liea
IS OJOS

·
l
>e que habitas en
, c¡ui, corno 1
dades,Ieboua los lleuara con los que obrá :ipo!l:iun-
inic¡uidad: -y paz. ft:T•1 fobre Ifrael.

D
p s A L. e X X V I.
do de Dios

E/rri~e d aleacri.:i dtlpueblo ele Dios boluimdo


por la tfn-
?
'"":'¡ fr 0 I
ªllGOjc:¡s d et a la tnano d os ojos de los tú la capti.u, .:.d de B.1bylo11i4. I J • Or.:. º'.eren 11n•
Q i ~llefl: e la Íierua, 1 e fus feñores:como por la ltbertad,Je [.i e¡ .~t l~go/,.,=;¡ cwra. promef: pi os.
s: h . a a rnano d !i fc -
l ªlt•otos ºJos mir~' r e u e nora fa. To.lo es fi<,•1r.:t del.i lglefi.:. Cf,riH1ana • .
r~ \¡ fe,, l ~}';¡ lll1feric4 a ehoua nueflro ni i Cancion de las gradas.
~ .'I~\.~ a, ten :1fericordi ord1a de nofotros. V.ido I houa hiziere rornar m los

ª
~. !h'·F Q;iili lferj a de nofotros , I h captiuos de_S1on, feremos como m H . Ja
\ ~ .• <¡.· cord1a de r.
ºs'tti ,o t' o-
d~'.l n1 f~lt1y ~?hartos d no otros: porque _ los que fuenan. c.:iptiu1d d.
. ri o dt ~tta efl: e men ofprcc i 2. re
.Entoces nuelha boo héchir' de ri~
"l:JI)¡ f~ <is fcjfJ a llUefli a .!Una dcl.efr.ar fa y nucílra bo~a,n de :ilab:í\a:cnróces di- Dr e.in-'
b~ruio >.·g3dos : . de;! m n O fipr CIO
-. r an entre las Gct s, gr· d. s-cofa~ ,, 3 ·1 0 dones de
l. o a co íl s~. :il.tb nqu
.r- d~ Dio •••
3 "-'can ..

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


L I B R O Q. V I N T O. , ,pe•
·1 %.j? d a ·s111'1
cancio n de las gra as. {liado deÍI e ··~'·
1
~ Grande s cofas hl hecho Iehoua có oof- 1

otros:f t:remos alegres . M V cho i roch an angu raifrael; ';furdr


4 Haz boluer, o Iehoua , nuefiro s cap ti- mi j uucntu d, t Diga11º~n 1 :1do d:Í· ¿ctirlí~1,
uos,com o los arroyos en el Auílro. ;z.. Mucho me han 1,óero11c0 • Muenº ª
:-;i Los tr.i- , ¡.JcPrl•
lujos de 5 ª Losque fembra ron con lagrima s, con de mi juuentu d: roas no preua" 5 1
tr1 mi . 1 J.ibradore • 11s.
los pios regozij os fcgaráo .
miniftro s 6 Y rá yendo y llorand o elq lleua la pre- ; Sobre mis efpalda s :iraron
del Eu3n·
ciofa lim1ent e: m.u viniend o, vendrá có re- hiziero a luengos fulcos: , las coyuodaS
gelio RO 4 M.u Iehoua Iull:o corto •
ferfo {jn gozijo trayend o fus gauilla s. . · ;1cras1
d e 1os 1!11P'º 5 • buel cos
fruto. P s A L cxxvn . 5 Seran auergon~ados{ 5Y 0 . d s . q, 111", 0 111~
• ~ a 'º '(ú
ºª°' perop ruml•rmenll! enlapropa-ra-
T ne·~o!Íos,i ·1 ¡ ·
l .i Iu!mana r111genn.i
' r:uerteae
. ( m toaa 1
,
todos lose:¡ u e aborrcc eu d !os cejl o • ¡1igu'1
6 Serán como late·erua e ,o!J1'º'r1~
5'
r 1 'cJ {ega• •I0rr• f
ci'on.,r ':onfema<Ío1> del.i Ygl,fi.1)e sperd11l .i, ílo'::de m antes que iJ g:i, e te · ·., ¡¡ mano ft"
De lac:¡u:d 110 hiuch10 u ¡I!aS• d' briº(~i·
Dios 110 pone l.i m.wo. J l. La multtplu aocnde
dor·ni· fiu braco el que h3ze g ~u 13e11 1.' Jl~j~·
0
7
l.ifam1lia ej{ing1d.:rdon11eDtoi. , a aro 11 ' . ¿ezJ· ¿w·
>
8 N1 n dixeron Josque p [otros:bCll p~cl•
b O, dcSa. 1 Cancio n de las gradJ.s. b para Salo- c1on de Iehoua;é11 {obre vo
loroon. mon. mosos en Nombr e de IehoUª•
I Iehoua no edificar e la caG,cn vano xx }{. laJe~

S trabajJ n los q u la ed16can . 51 Ichoua


no guJrda re l.:i ciudad ,cn Vlno v 1.i la Racio1i
p S A L. pio
tfe -vn anim
C'
0 íf, toca
do de ,,er~
Jeli:.
:fer1,or
f11l1•
Jiil

º
0
g uard.1. , /entimie nto Je fa pecca '"I
.- H eb •t :ir-
daros ~ frn :. Por demas os es d madrug ar a leuanta - de Dios, d · hO"
ur. ros, e el veniros tarde a. r pofar, el comer . de l as g ra aS·
e 1Iam 0
ole
1 C anc1on
d Sin tra- pan de dolores : d anti dará a fo amado el L los profund os t o·
>
b3jo dará
~:-r
e H;b. pre-
fueño.
3
.hijos: e
Heaqui , hered1 d de Iehoua fon. los
cofa de dl.i ma el fruto del vientre .
D ua:
z,
,,
Senor, o d
rejas .1tentas la b~zl ep~ccad os,
a
ye011
· boz.Se ·"
3 11

j oracJO•0 seíiºr
rus
"Í~·¡.¡¡
oI

cio.q.J. 4 Comof aetase nmano delv hence,a nli ., hH firnirár csa os de ti·
"Pi·
• , ?
prcciofa fan. los hijos f manceb os. 7 '
'luien perGfbr a. d 0 accrc:i
cofa. r Di hofo l varon que hi11chió fu aljJua ~ Por loqua~.iy per o eró=~(ll ¡1J1'•
fH~b.dc dc;llos : no ferá auergon r;ado, quando ba- raque fcJ.s cernido. · 3 jma efp i;s ~,.
las juucn- bl are con 1os enemig · os n l a puerca.
r lo efperé aIchoua,!1ll ue ria~ ~ce0 '
tudes ••
P S A L. CXXV III.
palabra he efpera,~ºj houa, n13S quardaSª 11s•
6 Mialmai:fl>eroa e, na; Jas-g re-
E(criut la fel1<1.d:1d de lortpit m temor de D1osft • la IJ]an3 coll
el)er.ir~ a
D Juftrntan . defu1 tr11b.i joi en d eftadv del Malr1- g uardas
l a manana
-
. l. IehoU3, P
orque deJll
d rere
mon10. l'arere '{lit ti rJt ú1e Pfalmo .:~na conti- ª .. 11
nuado11 ron elpruc, 11U, 7 Efpere Ifra~ abull >J
(usPe'"
houaeír .i mifenco rdia.)'
deel d et odoS
Cancio n de las gradas.
1 pcion acerca . , : Jfrael
Ien:iuc nturado todo aquel que te- 8 y el redim1r a a

::Heb. bié tus


Brne aiehou 1, Cj an~a en fus camino s.
:. ~ando aim1er es el trabajo de
rnanos, d1chofo tu, y g bien aurás.
cados.

\'rt?.1ft Da111
p S /\ _L.
·J de /a am
e X )í. X f. ,,0,011tr(
bicio1; Je/ rei1 ett'f'~~
ul..,Jefol
. r,,•Df· 'ae,011
r.., ·obil
iei. ; Tu mugerj erl como b parra, que Ueua
fruto a los lados d tu cafJ; tus hijos,c omo
P "'ralumr1itJ
l.1-1
de l.iprrMfU·' b1.m1 .1
· J tiesa
Jd J 'co11qJI/ elf1
pauid· ' q ftc ,
&e''
1)e at:Ol J J. ,
hO,eim - h plantas de oliuas, alderre dor de tu meCi.
I
far enel m1m1 o.
{
JaS• ·cor l (i Í b(~
. d I.is gr3 ¡ó !JI~ dutle )'le :
Heac:¡ui que .anG fc rá bendito el va ron Canc1o i ./eofob~rue~: oi ª~JJofas ~r'"'~10'
pollos.re - 4
I
nueuo$. que teme a Iehoua : Ehoua, no e_ .1rec1ero lllar3Ul sS·c~

I . . . sf e enJi en e0 {as ·o
r Bendio ace Ichoua de ion : y \'CJS el 01 mis o¡o . r.aJº' e• ·oí'''
bié de Terufalem todos los d1as de tu vid.i. en grandez as ' n rreoec13 · . alro:i,/ el cS·Hcb:
6 Y \'C;¡s los hijos de tus hijos, la paz fo- r m:s de Joc¡ue m~f:e ea!lar; ;, cotJIº 1:~rc "''
bre Ifracl. %. Sinos pu.fe,~ º de {11 tJJ3 , }laÍ- ,1111i•
comod d [l:crl 'vida· J (deªºra}
P S A l. e · · 1 x. d flcrado , r ~e }lrehou a e S .A 1-•
~ Efp erJ o IJrae r
ta (iempre .

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


D E L O S P S A L M O S. u . .p .
Qll.4 el \-S de A l. C X X X l r. 3 Como el rocío de Hcrmon, que decié- 1S.tn tlf
F..'Jno~:~¡;lo Dio1 por[" reflai<racion de r..1
¡ '
de fobre los-monte s Je Sion. Porque 1 alli c?ngrtga•
l 0 d•feli.,¿,refi
"1ormcdl J"
, ruprom,,¡¡:u 1ecluuaD4u 1d, ru embia Iehoua bendicion , v vida eterna. cioHn.b •
m e .ma.•-
J~

"
.._
tl'lr .;/ R.tyno el~ C.hriflo. dó.
1
Cancion d e 1as gradas. p s A L... eX X X 1 I 1 r~

A
}:
l No
'-Uerdat ' 1 h
da fu ff!~? e oua de Dauid,dc to-
.i.
a l<Jion.
Clue· ·'
Uenc dcr· ~ Juro a Iehoua prometió 31
acob: •
Xl1ortti
E gularmtnte
1
a !.u contin11a~ al abanr.u de Dios,ji1i-·
4 [01 pios mimflros átl diuino ,u/1,,.
Cancion de las gradas.
irad "> bendez.td a Iehoua todos n Heb.hea-·
fub. entraré e 1
Iré fobre el! n ªmorada
4 No da · r echo de mi ellrado '
Pad 0 sadorrn
f
1-IaQ
de mi cafa; no
re iue • ' · jos,niamispar-
.n~am1so
ecan1ento
Mches:
los Geruos de Iehoua,lo squcefia- qui.
ys en la Caía de Iehoua, ºen las no 0 s, bendc--
zid &c.
z. Alcsld vueílras manos al Sanéluari o >y Pfal.42,~.
~D,~ ~ada~ pa;;~tFhalle luga~ para Iehoua, mo- bendez1d aJehoua •
•~'•d1 h l-l:ea · ucrte de Iacob
3 Bcndigat c Jehoua defde Sion,el que hi··
'''' 1 lI
~••~,& / ªlllosla ; 11
qui e¡
1E •
phrarha oymos ~ deella:
del bofque.
20 los cielos y la tierra.
\oi '· h Entrare..... os osencampos · d
'"'to, ·•os h ... Q fiu s t1en
al
11. "" s ernos as: encoruar - P SAL. C X X X V.
1·~1 *leuant e rado defos pies.
o a
"•1¡, Ye! arca de tate, lehoua, tu Repofo, tu
E
S tl argummto iltl l'falmo prectilentt añiJ,¡J,,
9 'tus f; u fortaleza. l.u cauJ.~1,afabn-,Porav.e-refcor,ido fu Ygle{ia de
os r. acerdot . todo el mumÚJ, 1 I. Por fer poderofa p.ir:1 /,.;'-fl'
lo Cregozije es v1fian jullicia:y tus pi- todo loc¡uc q11ier~, l Ir. l'or a11er moflr.ido {upo·
1 f>o n.
~to
!flli ~% 11
ª
lias d r 1nor de D ·
e tu V 0 · d au1d tu lieruo no bucl-
tmcia mo<Ch.u ..,tz:s tn fauor áe fu puello. Los di11•
0 ¡es de l.:.1 otr.u gentes 11ad.i pueden.
'1.;· a luró lehgi ~¡ro Uro.
11, '"'·7. ,P ttará dee1º1 Ua verdad aDauid , no fe
3 1 Halelu-IA H.
l~ rond . a .. D l fi d L abad el Nóbrede Iehoua, alabad
~?·1, 11 , 1~ Srefobre r~ Gil e ruto e tu vientre
·1¡
tl, 'º· lteQ'1
lll' ltush"
lJos ou d
a.
'·'·li. ios 11louio b ar aren m1 A ¡an~a , y
. ¡·
1a Gt:nib1e 1, fe~~" yo l;s en feñ:iré : 1.Us h 1_
A fieruos de Iehoua~
z. Losq ellays en la Cafa de Iehoua,
en los patios de la Cafá de nuellro Dios.
11 lllpre. en taran fobre tu úlla e pl- > Alabad aIA H,porque es bueno, lehoua:
cátad pfalmos afu Nombre, porque es fua-
~lith dic¡riºrque leho· ua_hacleg idoaS1on :cob- ue.
'· ''\.i.1
1 ªPorhab 4 Porque IAH ha eícogido aJacob para-
;~,hb· hab· f.O:e¡e,4 J Jt_ac1011 f'd.ra G•. .
,,.,_. · t. lta 1 • m1 Repofc0 G. G,a lfrael por fu potfefsion .
¡ :•iL· I¡ í\ c,porqu I para cpre: aqu1
~'tQq~· fu, fu n1ante e . a ~1e col>diciad o. 5' Porque yo fé que Iehouats grande·}' el
, 16 Pobres h . ~.
n1cn1cnto e <l.Jré be n ¿·1c10. Seiior nueflro ; mayor que todos los dio-
'1. ,, , artaréd
"'t fu . • a fu r e pa o. fes.
~ ' 1•G s P10 s 'ªCerd 6 Todo !oque qui fo Iehou;, hizo en los
r;l·1c/1 9, l7 s CJCultar' dOte s veíliré de falud: y
"1~1i:'· ))ali~ Alli har ;111 e gozo. cielos y en la. tierra: en las mares, y en to-
1, . Id) h e reuerdece f l dos los ahifmos.
!l1t Ctd 0 · 0 e apare· d 0 g l r e cuerno de
lo1, tir. 18 ~ ¡a ampara ami Yn- 7 ,.. Elque haze fubir las nuues del cabo "ru;,10,1¡; .
fob fus en . dela tierra: hizo los rtlápagos en la lluuia;
re e¡ o ern11>os \Ten· , d elque faca los vientos de fus P theforo s. p O , D f-
uorece/'r ire e confuGon :y
ª u corona. 8 *El que hirió los primogcn iros di! Egy- prnfas.
l' s A. pto defde el hombre halla la bellia. Eud. 1:i. *
l .\. ...,,,.. . 2
I.. c:x:xx1 1r 9 Embió feñales y prodigios en medio 9·
\~
,'"•h.~
1li ~
t lod
it·
~\ I~,
·d,
M
' 0Q1¡.\a.
q/qb 11 rle[4 y ¡ .r.
1 "el"·
ancion d 1
ltad h e as gradas.De Dauíd
h b· quan bueno quan fuaue
ª
ltar los h ,y

ts
. ~ d tS
l.. '.¡14 m ..,erJ4Jera Cl:¡ar1a.i
de ti,o Egypro en Pharaon, y en todos fus
fieruos.
10 ,..¡:Jque hirió muchas Gentes: y mató • Num. 21,
reyes poderofo s.
u A Sehon rey Amorrhe o,ya Og rey de
1.y 2+,y B·

!!¡, s, l. ,.., "no


'º ti, · qu~d'-o ~o'. el• b
ermanos tacnb '
1en en Bafan,y aro dos los reynos de Chaoaan.
. u. *Y dió la tierra deellos eo hercdad: en" lo[. u, 7 ..
t?n, q~~cde '.ob~:lao~10 t fcbre h ca e~ , heredad a lfrael fu pueblo.
tliii.ent dec1edc e; b arua, la barua de Aa- Y) Iehoua,tu ombret1 eterno : Iehoua,
os, o re el borde de fus v<;f- tu memoria pat:i. generac1o n y genera -
cioo ..
1.¡,. Por-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


,,¡,+
LI~RO ~ V I N T O. '(c r ·,or·
- -- fu [111 e 1
:1pcr~nd~- 14 Porque 2 juzgará Iehoua fu pueblo: y tes ; porque parar:l ;uemprees
r.J.vcng.ira. b Cobre fus Geruos fe arrepentirá. di ;i. rnedio deeb 1
1
1 26
b :;· •l· Y 1; Los idolos de las Gentes fon pl3ta y o- 14 Y hizo paffar P~)'
3.Ifraclmueíl · cordia· r¡•. >l'E~º·'~ oPJO
- "U
~;ab.15 21• ro:obra de manos de hombre. porque r.ara hempre es 11 '[u exer. gf.rr el
' 16 * Tiené boca, y no hablao~tiené ojos, lr ,. Y g facud1ó a Pharaon Yª aficlllPre ¡¡;o'ºn
no veen. to en el mar ilermejo;porque par "'''
R. li ll 1;¡ Tienen orejas y no efcuchan, tampo- es {iu m1.{ien. cor d.1a. blo por etde'
c e uc o. co ayc efpiritu eo fus bocas. a
16 Alque pall:oreó (u pue fu 1n 1fericor·
.18 Como el-los fean los que los hazen: 7 fierto;porque para Gemprees a•
ro dos los que en ellos confian. dia. es· porqueP -J<rlí.:'•11
Cafa de ffiacl bendezid afohoua:Ca- 17 Alque hirió orádes rey_ '
i9
fa de Aaron b-endezid Iehoua. a "'rc ·
re Gempre ~~fu m1 enco erofos; por
rd1a. que

20 C3fa de Leui bendezid Iehoua: los a 18 * y m:itó rey~s ~º~rdia. ara ,


a
que temeys Iehoua, beodez.id Ieho- a Para fiemprc ei fu m1fericrhcO·P 0
. rque P
*~
.,:.i1l'
ua. 19 A Sehon rey A mor_ r.é-
1
Gempre es fu mifencord•:fan:p orq para· •ref.'' '
1
Z"I: Bendito Iehoua de Sion, el que mora
eo Ierufalem. Halelu-1A H. :.o Yii*Oa,reyde B Jd:
"'
pre es fu roifericor
d'13• JI 0 s en h er.ceaa
21 *y dio · ' ¡a uer · ra dee {i
.
ifericor que
d1a·
P S A L. C X X X V 1• ,._ re es Ll m . por ,
porq-ue para ne.mp ael fu {ieroo' 11~
,..f,orta a IM .liui1ttM alab4nra-< acaufa ele la u. Enhered.ida lfr . o·dia·
·[cric • · 1·en
cofe
E grande"-"- de la Bondad de Dios y de fi. M1ftri-
I. l'or Lu obru de la crea don
paraEempr.e es {iu mi {lro .ibat1m {iell1Pr.e
z.; ~ El que en nue e para i
'ºrd1.i,declarad.u.
del m11ndo. l l. Por !u de la redempcron de fo acordó de nofotros: porqu ..,¡,
¿·13 ene•·
p11eblo. 11 l. Por la Prou1dmoa "!'" t1enedt}ot es fu mifericor • , de 011 el1r 0
~t: ricCV ~·
ly,lefia,y de roJM (us maturM, • y nos refrato fu Jlllle e dcb·f
,,P
.. 4 {i mpreei
gos: porque para ie ' da caí'
a
Labad Iehoua, porque et bueno: d1a. · ¡éro :i ro ·,or·

A ~
porque para úempre es fu m¡feri-
cord1a.
al
Alabad Dios de diofes, porque para
2) El que da¡, ma!1ten1;;e1 (u wiferl
ne : por4 ue para tiemp
dia. . de Jos cielos, p
. orqu~

íiempree• fu mifericordia. 26 Alab:Jdal Dios_ ·cordia·


3 AlabJ.d al .Señor de fenores,porque pa
r:
parauempre rs {iu m1Jcfl
. ra Gemprees fu m1Cericordia.
·
e XX·-xdevrr. "$·
uee11
-e No ~vo-•1 4 Al que d 10 r 1o h.aze gran d es marau1- p S A L. '/ vios,q b#''
G . del p11ev o b ./01110-'• i'í
tro que 1s ll
h • ~l·
{i
~s; porque para empre es u mw ncor-
r ·
~.
Vexan{elos p:os 11 ¡0.< B>t)
B tbJ 1oll' al-'1 r¡-W'
,,afi'"'
1
"G "":1,1.y ~. dtJ. '-1.!Ío capti110> '-" . · , c5t.:/l'" v Je re; ¡1
e Pf.ro4, 4 r * Alque hizo los cielos e con entendi-
/J. oio d,lfos,les ptd'"'" qt.e l.:ffoTll'fl" it•:¡ell"¡
J 1 c.:ntilll ntorll
e{,-)•• rurr.1. d •p1os.Y co ~· ¡J11111tO •
mieoto : porque par.i liempre e; fu m1feri- z1 • ,,
, r;
c1on,q::e lcr-:¡a .-m
ne •
'"f!elJ ,111;.t 1/e [os
*: Gme. 1 ,6. cordia. ~ Jli noS
1 ,,{ 11 /.:Libertad._,
la .
frrem.1c,1:. 6 * Alquc tédió la rierufobre las aguas;
• ]3ab}'1o111a ':orJa11"
J f1,1~. porque par liempre ~i fo mifericordia. 'l ·os ae osª
* Voto a os ri mbt o ]lora!Il . de
Gé. J,1+. 7 lf Al que hizo las grandes luminarias;
porque p.trl liempre H fo mifúicordia .
~~ ~· _par.i 8 Il ol f p:iraqul! dominalfe
.. 01uo10. • l .• .
porqu p:ir:i hemprcts um1 1encor tJ.
en el dia;
¿·
! (i oumos: t.i
donos de Sion· uetfl.m con'
ed10

z. Sobre los fauz~r1s hMP.ªs:Jos qt1C ºt~ tiJ'~;os• .



í tJoif,:·

9 L Luna }' as efirellas pu:lque domi ella col gamo~ nue ¿¡30 a!l1, ncioº•'º3 d ¡;~.J1t''~
nn.i.ndo 1 nos pe de JJ '~ t caut t poi•
naffen en la no he; por e par G mpre es 3 '-= 1 3¡¡¡bf:lS 1 gr'ª' ¿o
capuuaron, .i.s P 5 del
e 3
fo mifcricordia .
II. gad•s nuefiras ~ar~: de 51011: o de Jehou
10 ,.. Alque hirió 3 Egypto con fus

"l:...-0.1:, :9 pnmogeniros; . L" i- nos de 1.as canc1one111os cla.1c10 . ¡J1Í
porque para empre~ u (.1letJI'
omo cantar 2
m1lt ricordi.:i. 4 . ¿ (lraí10S - . 'Icru'
* Ewcl i;. JI ,. Alque facó 2 Ifrael de en medio de enuerra ce·¿' ederi, o
•1 me olu1 :i.r 1• , • aJadlr~ ~..
fioº
1
; ;. ) r;. lí· ':'os, porqu p:ira f mpr eifu mi aic r- 5
.d1eíl~ (t:J 0Ju1~3d. a LlC 3 Jlll p fiJblía
d :J. .Je apfn h:n1cre 0 ·3 ' el'"
6 ~h 1 ogua · ¡j"oo .,.. 1· [c íl
,i_ Con m ~o foerte_, y br::~o cfiend1do;
u m1fencord1a .
mea..:ord.írede. n : . ¡0 dc.tJl J~,u • ª7
p rque p :i r.i 1 empr ruf.ilem en el pnoCl.P ·
r3 A !q e p:mó i m;.r Be mejo eo pu-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


P S A L M O S. i.q.~
J i Mi fonda, y mi acofiarm e t hu ro- i Mi and~r.
deado; y todos mis caminos has acofium - t 1;_rb. ha-s
brado. crnido.
4 Porque aun no eflá h paubra en mi
boca,y hcaqui Iehoua tu la fupiíle t'->-
da.
r 1Detras y delante tu me formaíle ;y pu- 1mHlZ s.
yen"
fiíle fobre m1 tu mano.
6 M as mar:iuil lofa es h fciencia m que m Heb.<¡ue
mi capacida d: al ta es, 0 no puedo compre- ¡o .
n 1-kb. nQ
}1en d et l a. d ,
Adonde meyré d e tu Eípiritu ? y adó- ~ 1~;. ª
0
7
de huyré de dela1.te d e: ti?
a
8 * S1 fub icrc los cielos, allí 11a'; tu; y*
Am 9 , n;
o fi hi:tiere cu dlrado en d infierno , h e re o A un echa
alli. d o yo rn la
9 Si tomó.re las alas del alua, y habitáre ~~ 1: \1 ; '~~ ra
en el cabo de la ruar, tu l r~-.;J¡:
10 Aun al!1me gui::rá tu maoo;y !De tra- c ;~-
uará tu di llra. p -ícb . } ,:;.
u P 51 d1xerc; Ciertam ente las tinieblas x~.
me encubri rán; aun la noche refpland ece- qe• Pb nrme. ·r.'.l de<-
. 'l r. d . H t
ra por eau1a . e. m1. bl b d . r cu . ro C-
1.

U. Aun 1as tinte as no r en cu ren e t1: nebreceii .


y la noche r íplandec e como el d1a; las ti-
nieblasj im como la lwz.
13 Porque tu poífeyll e mis ritíones ; cu-
brifteme en el vientre de mi madre.
14 Confcíf artehe porque terribles y ma.
rauillofa s fon tus obras..; eftoy ruarauil la-
do, y mi.alma conoce en gran manera.
Jj' No fu~ encubie rto mi cuerpo de ti,
aunque yo fué hecho en fecre'to; fuéentre
texido en los profund os dela tierra.
16 • l'iti irnpcrfe cion vieron tus ojos; y u...,_mlteria
en tu libro efiauan todas aquellas cofas cf: de q fuantes ~ for ·
· .-
fiuero- entonce s rorma d as, G m ado
in.:¡ u •u iclfe
cnptas, que
faltar vna deellas. form:i ::.l"u
17 AnGque quan 'prcciofo s me fon tus na d e ho:;.-
penfam1 entos o Dios? t ~an multipli ca- bre. .
das fon fus cuentas. t Quan in ·
"•p ríie h cnfi
u 1 es o n.
18 Silas ct.1 ento, multipli cáíe mas que el ~"
.,., .
arena; d e {jp1erto,y aun tsroy coot1go .
19 ~ ~ 1 macaífes ,o Dios,al impio,y u los 1 J. .
de fangres 1 fe quitaífcn de mi. u_ L o$h om1
varones
1.0 ~e te dizen Y blafphem ias-; .
L enío- e_Hdi sb.
X f .CU1 -
.
r.
b CTUCCen1C en vano.tus ,enem1g o!. t ao d e.mi .
:z.r No tuue en od10,o Iehoua,a los que y C on t ra ru
te aborrec ieron? y peleo contra t¡¡s c:ne- Pro u dé.:i
migos? z He • lcu-
n De enrero o.dio los aborreci .;tuue 1 s t: r~n pn.i
poreucm igos. n n:dJd,
23 Examin ame, o
D:os, y
conoce mi 111
·
c~ra~on; prueuam e, y conoce mis pcnfa-
m1entos .
24 Y \•ee ft ay en mi camino d pcr-
ucrúdad ;y guia me a én I camrno ~ I:n dt~
cid •u do., v i ~.
n r:...

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1147 LIBRO
CXL.
Auid ora fer defindido de la 'Violencia y fral#
D . dede.fu-1 n¡.em1gos, afl~rado por fe de que
Dios tiene .:cargo la caufa de loi pQbres innocente:.

1 Al Vencedor Pfalmo. de Dauid.


Scapame, o Iehoua, de hombre roa-
:¡ O,iniquo
E
. 3
lo; de '\"aron ¡. de iniquidades me
guarda .
~e penfaron males eo el.cora'ion; ca-
b Hcb gue• d.i d1a juntaron b contiendas.
rras. 4 t Aguzaron fu lengua como la ferpien
7 Pflib3+ te; veneno d e alipi d e ay d e b axo d e ius r ]a-
1\.om. h ' 4 · bios. elah.
• • < r Guardame,o fehoua,de manos de im-
c Jn¡uno . d d . . . d
;grauildor p10, e v:iron"" em¡urias me guar a; c¡ue
d De dcrri- .iJJn penfado d de rempuxar mis paf-
barmc. fos.
6 Soberuios me .han ef<ondido lazo y
cuerdz.s ; hrn tendido red; en el lugar de
la fu: da me han pueno lJZos. Selah.
7 H~ d•<ho 3. ieb:i- 1,Dios mio ew tu;ef-
,o
cuch .. Jl:houa,la boz de mis ruegos.
c"D\idcmc 8 Ichoua ño r, fon.ifcz.:; e de mi falud,
f.aluo. cubre mi CJbecsai el dia<Ie bs armas.
f Ver. J•
9 No dés,o Iehoaa,J.l impío fus deffeos;
no f.iques en ffe!lo fu penfamiétoy fe en fo-
beruczcan. hh.
10 La cabe15a de losq me cercan, l:tper-
\lerfidad de fos l.ibios b c.ubr.J.
JI Caygan fobre ello brafas: en el fuego
los haga Dios caer:en profundos hoyos, de
donde no falgan.
~ Pfa1.u,s. l?.. El g aron d e l en ua no 1ea
h Ver. S• r.
firme en 1a
tierra:al varon e injuna ca~e e1 mal para
rempu-xones. '
13 lo fé que hará Iehoua eljuyzio del po-
bre:el juyzio de los menefierofos.
Cierta me o te los ju'l:os alabaran tu Norn-
i O , b2biu· brc : los rcélos ; eílaráe en tu prefen-
z~.

p ~A L. CXLI.

R.t D:t1Úd,q1u Dios lo tm¿a Jefa m4no.para-


O t¡1uno fi .1.rlcammodeiosimpiof. ll. Q!'~
fe~ l1úre dtjlff W7-."l, J tllt1S ca. :;,a11 c11 eU01,

Y Pfalmo e Dauíd.
:Ehoua' a ri he llamado,appreffurate a
I t.
mi; cfcucha mi boz, quando re lla-
máre.
Sea er.dere~ada mi ncion delante de
"t:\u¿icSil ticoma vnperfume:eldondemas manos
2
c.i~ dd como-rn 1 Prcfentede la tarde.
pcrt me
c:lc-l Tab. :;
p on,o, I e.h oua,gu~rda a m1. boca:guar-
.a;r· 1 • 0 • da h puerr:i de mis labios.
·o indines mi cor.11ion· 3. cofa mala: '"'l.º'·

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1249
•t.!a~
4v '17· D E L O S P S A L M O S.
,, •Ylo, •" Pfalmo a de Dau1·d
J
.. io Af,~ q"• 4 cfle tit4 [
4
d • diasfw corno la fombrJ que palfa.
¡4/on . 2 S º•Q!!an o lo perfeg11iafa ¡,¡_ 5 ~O Iehoua,abaxatus cielos y decien- If.
Eh . am.17.

1
~ot
! oua oye rn i
t Jufhcia.
Yn
.
~os.Pottu ve o rac1on,efcucha mis rue-
rdad: refpondeme por tu
de:toca los montes y humeen.
6 Relápaguea rehm pagos, y h difsipalos:
embia tus faetas,y conturbalos.
7
h A mis cnt
Embia tu mano dc:fde lo alto: redime 'nigor.
'· I~, *po o entres e · - me, y cfcaplme de las muchas agu-.is: de la
t~ue no fe. . n J u~z10 con tu Geruo:
cun b1uiente l ufiificara delante de ti nin- mano de los híjos efiraños.
l I> • 8 Cuya boca habla vanidad:y fu dielha6
111,b ~lni orque ha r¡ .
~¡~·to. lll a : haquebraper eg~1~0 el enemigo mi diefira de mentira.
"'~1 ''li~. e hecho hab . lltado a tierra mi vida: h:i- 9 ODios,árt CJntaré can ció nueua: con
r'lii.d't ~ªmuertos. ltat en tinieblas b como los pfaJterio,con dcc:icordio CJnraré a ti.
'(Q1 • Y mi efi · · 10 El que dá falud :! los rcyes:el que redi-
~ hºdt ~ 1 cora~0 /t•t~fo angufiió dentro de mi· a
me D.iu1d fo fieruo de mal cuchillo.
~·i·''~ el\ epa1mó • Jr Redimeme, y e!Capame de mano de los
. ~tt,r,, tau cordeme d 1 . . -
h len toda e os d1as ant1ouos:medi- hijos (!firaños: cuya bocJ habla vanid.id, y
. t> en las _
tas de tus rns t us o b ras: me d 1taua fu diefh:i es dic!h.i de mentirJ.
6 0
1 l:.Qend·1 anos. lz. q¡- Que nudl:ro hijos.fe..in como pfan- III.
•tic rnis ma , · .
7 tra fedie nt , ~os a t1: m1 alma, como tJS crecid.is en fu juuentud: uucflr.u hijas
tn !tefpond a,a t r.Selah. como las efq uinas labradas a manera de pa-
tt~'!a mi efpi:¡~. prefio,ó Iehoua, ~ue def- lacio.
¡\d fe •Yfeafeme·a -no,efcondasdemiturof- 1; 1
Nuelhos rincones llenos,t prouey- i Ot.nuef-
i,,,~·tt!lt. 8 P~ura. l nte a lo s que deciendeo la a dos de toda efpecie ,le~rano: ouefiros gana· tras dcfpé
lit110: Cord · ª~ene oyr d a a
dos que plran miliares, y diez millares fos.o.gr2.-
fi ¡ n e ros.
bet [ª•Porque e P.0 r la ma~ana tu mi~ri­ en nue r~ p a~as. d t Heb. que
j
he camino nti he conl:iado: hazme fa_ 14 Nuc1<r~s bueyes 1 cat·ga _os: n~ aya produzgan
ª!!.re
g «;ado mi Po r donde ande, porque ti
a1rn a.
a m pornllo, ni qureo falga, n1 quien de grit.i de efpec:
i •
~t111¡ ªP;i rne de . . , en ouellras calles. a rfpecie.
1 ~ 10 ;acojo. mis enemigos, o Iehoua: I) Uienauenturado el pueblo que tiene 1 Grueffi•'·
¡,;;~~º t1¡tl'ts llf~ñaine ah elto,bien3ucnturado el pueblo, cuyo Dios m C: 0 ~h 3 -
G, t ªt' tn1 Dios T azer tu voluntad,porque e; Ichoua. tc,01:n:ilto
n1 toma de
11 ~tra de re a· u buen Efpiritu me gu1e p s A L. e X L v. nucflra CJll
t~ ºrtu}• itud . JE!,o:ia es dz,grnt.!equt to,lttS furcriat11ra1 le alabé did.
s:p ' 'lo rnb r 'r
811Q· 0 ttu 1·ut:l· e,o ehoua me v1uifica-
..
en "'"·t"- m.;1itra.por la gr..inde:r_a Je jiH obrM, en
1a 'H Ci a [; , .'
I~ y· acaras m1 alma de an- g!uf:.:.· <led.;r.:idofa l'otmci:t,fa BoridadJuClemm-
tne11¡· Por tu . fi . da &e 1 l. Q!te lt'Uanta los pro'i1rados, fI r. 04
tios .,'€os, y .. ~ erico rdia difsiparás mis
'le · " e«ruy ' d
a
fo'ilento t.oda cri.:11ur.1. I I 11, Oye .i todos los que
lll1 altna· ras to os los aduerfa- le 11;11ocan confe. \'. Guar.la 4 todos l sq11e lo .:má:
p s ·Porque yo foy tu lieruo y rlÚÍru)ra .i to1losf1uencm1zos. Est.i compur:Jlo el
Al.. A.t · • l'falmo pur l.u letr.u del Alph.;betho Heb.
<lJ iQ 4 ". . C X L Ir 1 I
q"" v ,,s fi

.
d. ¡ "/~Ji ' ¡¡, fOrtale a
~ ' )"'" d ze,.¿o el I ~b 'y en-:;r.indece fu bon-
'"' p " •lz
~ tl'feg,. .d 41ita eflzm
1om re-,,. r.
a co,a. tan apoca-
Akpl1E 1 Abbanc;a.n de Dauíd.

a
bendcziré tu J. tombre por c:l
n s.Pfal-
Nfalc;artehe mi Dios y Rey: y mo.
/fel1rid ',¡ºres. l I r ª· I 1, 1'1dele que Jifl• M
f ti.
~'l!t1t¡
f~ e
i,~ ~I
~ 1 ~ 11 ; )
~ ~.¡, ·l
13• • "º ~ºnfifle ·enDeclara,.,.
td" rro¡ptr
"l>iete ni
t 1' > 4fenteney 4 o· d
I:.tid¡
uc D
au1d .
.... . toleh
¿-'·le la "l>er,":"e-
J

J
zos e fa parte.
f_

c¡.ue t& 0 lo te•nporal ,,,_


.....,....Gglo y para Gempr;.
z. füt/1 C3da dia te bendez1rc:y alabare tu
Nombre por el Gglo y pau Gernpre.
,

3 Gime! Grande es Iehoua, y 0 alabado en o D 'g'\o dt


gran manera:y fu grandeza Pno tiene efpe- alab2n~a.
it~ ,~, ' "ls rn oua rni Roca f
l'it~ . ~ ·'ª guc ª ºos ala batalla • q_ue enfcña culacioo. p ··o pu ú
G,t~ ·tr. tci· ~lfetj rra. > Ymis dedos a 4 D.ili!th Genera ció agcneració enarrará fer cüprc·
'· L ia, y . C -0 rd¡a .
F~ •1e c lll1 l¡b n11a 'y mi call ·l! tus obras:y annunciarán tu valeotiJs. hendidl.
~'·d.r. ted º ntad Cttador- efc d ! o: altura 5 H< La hermofura de la gloria de tu mao-
~~¡•r1~~ l ~llli. O:cl que aÚ.in~~? n11ob enc:¡uicn m6cencia, y rus hechos marau1llofos h~-
'L •· llc:r leho I pu<: lo dclan- b!Jré.
tes ? !.la
1 lt·Lel h;;;Jl.J¡e es el hombre i 1 6 \'.;11 Y la terribleza de tus valemias di-
•1 0 1t¡ b e hób que o co cáo; y tu grandeza recontaré.
¡ l, re es fem r~! p.ata<j_ lo cflj me ? 7 7.:thJ La memoria de la muchedumbre
.. e1atealavanidad:fus
de ~u bondad rcboifarán: y tu jufltc1a caa:
taran. Rr

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


izri
1 f ~!•
t~)t L I B R O Q. V I N í' O. uiados: u;0 ,~,··
•Josag~ 1003 0 1 1~
t E:wJ,;4. 8 tr.:1!, tClementc v ~1if1.ricordiofoe1 le- h
7 El que hne u derec ob:i·;cos : Jd ' p ~ ~-~fJ•
~.
·um.i' i1?.
houa: luengo de ira;) y Grande en mifcri-
cordiJ.
0 el que d:i p.in J.!os ~ 3:1'
0 5• rd
• 'd '. ,¡,¡
P eln · e (uelta los apnhona · • Jos ciegos: q '' 'cr
1
-, b lo< c¡o1 a . ¿0 s. rª s·
9 Te_th B_ u en o t i Iehoua pJra coa todos: y 8 IehouHs el que a re.J ·•:l 1. 0 5 aoou1J
O
'J ~ oG·"
pr¡1SI
s S.rcfpl ~ n­ fus m1fencordias,J íobre todasfus obras. Jehoua q el que en d• ere~
l s ¡uflos. erol·.
d ccca. 10 lo d Alabcntc,o Ichoua,wdas tus obras: Ichou.i el que arna a 0 l 0 5 eíl:raog ¡
b Tus o io<. v. b rus Mifoncordiofo s te bend1g:io. qeJcani,
tu Pu~Üo. · d teuan r•:
9 Iehoua elque guardaª ~ •
11 C.tph La gloria de tu Rey no e digá: y al huerfano y a 1.1 b1u 3 . s
T us cu!- ·
l1a bl en de tu torta ¡ e:z.J: d ¡ ·
no e os 1mp1os rr 3 Il:orria.
Gernpre:t uD'º'
¡.{l•
t o res. 1
e Predi- I~ Lamtd Para nonfi CJ a
los hijos de Adi IO R cynará It::hou~ pJrl eoeracion ·
qucn. tus valentías; y la gloriJ de lJ m;i .,n16cen- ó Sion, por gen crac ion 'f g
cia defo. Revno. :> l lu-uH.
e Etern:>. q Mem Tu Reyno es Reyno e de todos los
Gglos:y tu fcñorio en toda generació y gc-
nerac100.
14 Sttmtd) Soíl:ieoe fr ioua atodos los que
caen: y leu.1 0ra :i todos los opprim1dos.
15' Am Los ojos de todJs las co!Js elperan
a ti; y CU les d.is fu comid:.t CD fu tÍenipo.
i6 re Abres tu mano, y l are.is f de volútad
f A b:út • todo biuieute.
l1bcr.almé- 17 Z4,-{e Iulto er Jeho\J:l en ro dos fo~ cami-
a. nos, y liíericordiofc en toc!.is fus obra:-.
18 K»ph Cercano efl.i lehoul codos los a
a
que lo inuoCJn: rodo los que lo inuocá
g con ,·erdJu.
;to2n.4.2>· 19 Res L.i \" Ol t.:n~l -ele os •1e le temé ha-
r.i : \ fu cl .imo r ovr ' v los fo u r :Í . >
20 , . clm1 ~ · - rd:i I Í1_o t:a. io dos los quea
lo am3n: y a codos los 11 1p1os ddlruyr3.
2r T .:; ·1 LI al 1bJn~.i cL l h oua h blará mi
boca:} bcnd1g1 t Ja CJrne íu f.inéio Nom-
bre,por el tigfo y p.iraliempre.

PSAL CXLVL

L Aconfi.:nf4t1Jlo1l101r' ·s,a11nr¡1uftanlcsm:14
po,lerofas,~s .rn.:. l I. nuuzturado rl c¡i:t
l.i ponu11 : Dro s 1:e 1-c~&, 1 o, !11,lo, Definíór
~ losoppr11m.u,, 1~ir1 cr:! . ~úfa pr,,n1.tper
j>H OtrM.

ñ a.b!:3d l l n HJlclu-J H.
hh u:i.I ,0 5 ALabJ,o :iima rn ia,a Iehoua.
-o.rb\.
:fuden De ~
Al a b are• f e 11oua en rr.1. VI"d <l'ul-
..J.

Af"¡:eo 'y ¿e . a
ré pf.ilmos mi Dios ruienrr:u bi-
Zadi: _ • u1ere.
3 ·ocon6eysenlosprioci e•,ni enlujo
j ·o pue.Je ac
hombre:i porque 110 .z en e {: lu .
fat u ru aú S Lr.i fo efi . ricu, bo e rC ba e fu !ie-
.i u. luego rr:i: n aqu l ia p r e r ' n todos fo.s pen-
1 'p:ueuas. famien t s.
S . , n·1 J Ou
Gen.J 19.
Il.
,..
aque I en cuy -yu J tl e
l
n. 14 , '!~ Dio . de bcob: cuya lper.loisa nen Iehoua
... _ ti Dio.-.
•"'r • • I
1 p cr • 6 • Elque h·20 lo.s cielos v ticr : !.t
rn Fid en m ,·t o~uecndlo. ¡.m 1q 3u:ir-
pr \. rd p u ic .rc,1

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


ti-n
19 E.I n R L O S P S A L -M O S.
fi e!latut
Us
. fius pa1abras a, Iacob,
que denu!l Cia P S A l. CXLIX.
~o No h oh Yfus juyzios ~ lfr:icl. Xf10rta ron g1·a111Íe affeDo a[a& af..bd"íM d~
Juy2¡ 06 ~ ~ 7cho eflo contod:i gente, y fu1
0 05
E Dio; fi,,rri:/armcr.te ala Ygle{ia de los p101,por l.s
conoc ieron. Hafelu-IAH. gloria inesf~maL:e q11e les tiene apare1ada;J l.:t Wt>-
ga11p ri ·rirof.:t c¡ru les dara'de todos los r0e1) po1l11-
(> s A
L. CXLVIIL •rofas del":11u1Jdo,qi.t los au r.in ajfii¡/do.
ld tierra
t4n¡4 '
. a tod.u ¡

·
dJI cttatiirM efe los cielo1 y dt l.t 1 Halelu-r A H.

l~I;¡,
~ld l
14,
0
r clee[/4f .;· tlabanpu de Dios por far tl el Cria-
~t°Jllo dt pu;b1:.larmente
fa1

AlhLB:alelu-1AH.
por ai+er effablmdo el
e
. d
Antad aIehoua cancion h nueua:fu h Execren .
alaban~afc.c en la congregacion idc te.GugulJr.
J lo s M1fcricordioíos.
r. fi R
i De los pi-
:z. Alegrefe lfrael con fu hncdor: los hi- os.tit~lo
proprio
abad a.n· JOS e S1on ie goz.en con u cy. del pueblo
baldo 105 dcfde los cielo-s : ala- 3 Alaben fu Nombre con COrS':Con adu- de Dios a
en las alturas ~re y harpa canten acl. - . · ~a.ufa ~e fa
bald t .l\IJb Id ••
o todos¡¡ ª o todos tus Angeles :ala. 4 Porgue Iehoua toma co'ltentam1ento iogcwu.
, ~ Alaba.Id Ui exercitos. con fu pueblo; hermofeará los humildesa
~liic,1 • as las ef1reU el Sol y la Luna: alabaldo to- con falud.
111~ª'at. ~ 1 Alab l;s de luz.. r Goz.ufehan los pi os con ¡;loria;canta-
\ as aguasª 0 e los ciclos de Tos cielos: y r án fobrc fus camas.
b~~ .,,,, r, Alabe qlue Csta'n fobre los cielos. 6 t EnGl~amiétos de D10s ú1aran en fus t A.lahaa-
'lGo e lll ne No b d e Iehoua : porque
4~1 · 6' ªlldó y f m re gargaotas: y cuchillos de dos fil os en fus <¡as.
~\·dio d "(las 'h. Ueron criadas. manos:
~ ' ~i Pll.Go leiJeizo Ce r para G
1
~¡q-.,. 1empre por el ligio: 7 Para baz.er vengáCja del.is Gentes: caf-
7
l. g .J\.ldba~ ~ue no ferá quebrantada. t igos cu los pueblos .
\~ 8ºnes y tod ª ~ehoua, de la tierra,los dra- 8 Para apnlionar fus reyes en grillos : y
~~~~. P ti fiteo os os ab1fmos. fus nobles en c..idenas de hierro.
:
~. "'lii. P~l el v~~~i el granizo; la nieue y el va-
9 abra. 0
de tem pe fiad que haz.e e fu
9 Par.i ha1er cnellos el ju yz1 0 1 efrrip- J Dcut.j.1.
to·c·fia rera la glori.i de todos fos pios. H.t:
I~ b lo lelu- IAH.
~Q~o l\ld slllótes _..1
~tQ dtte. lo e fruto 'Y tU<Jos los collados:elar- P S A L. C L.
%Q1 t n la ben.·Y todos los cedros. E ·!1or:11 at~dobiurtnttaalab.ir.<i Dios.
e1, ª•cr n1a y t 0 d .
11 ªlldo, Yei o ~mmaP loque va ar- I Ha!elu 1AR.
b¡ los r. aue de alas. a
L abad Dios en fu Santluario ·ala-
lls·¡ eye~ del .
ti~ · 0 s prin ·
rra
ti •
11 l()s
ª tierr.i,y todos los pue-
cipes y d l .
' to os os 1 uezes de la A baldo m ene! ellcnd1miento de fu m En íu ta·
fortaleza . bernaculo
z. Ah baldo en fus \Taleatias:alabaldo có- dhoodc f,_e

11
ls:!l\ . rnanceb
t¡ .!\.~ "''('ios co ºt' .
Y tamb1en las donze-
fuN abene[N n os mo~os,
, d r. d
forme a la muched umbre e iu gran eza. do fortili.
a
3 Ala baldo fon de boz.ioa:alabaldo con
2 monr.1-

~Í1~Q~~ flfob~~~re deel ~kbre de Iehoua: porque pfalrerio v harpa.


~o. ~ ~l tierra y . l es cnfa.lejado: fu o lona 4 Abb~ldo con adufre y flauta. alabaldo
ben l enfal~ó g ~1e os. º c.oa cuerd1s y organo.
dctr;a~Jdos fus\,~ ~;r.no de. fu_pueblo: ala-
1 S' Al.ibaldo con cimba los refonant:es:ala· n Todo¡
IAlt. ~ el puebl r,1clord1otos, los h1j os baldo con cimbalos de jubilacion. que rdp ·
o ac ct:rcano. Halelu- 6 n TodoefpiritualabeauH. ra,J,ticnc
Halelu-IA R'. vida.

Fl N D E L p S A L T E R I O.

Rr ij
I

JA_,fC¡·.~ ef /J ~ etLI: /}?1-tt. rt

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


P R O V - R .t. I O ~.

de Sal o1non. . ·0 , Q!l:11rÍ


do cob d¡Cl t J )101
19 T.iles fon las fendlS de toderá el aoi 1iv~'. 101
1113

C A P 1 T. l.
fo de cobdic i.a, Z..qual t pren ª'cllo•1
de fuera: enl3s :~nrd 01•
E T. titt.Zo.dtldelibro prc,'enu , ene/ c¡ual fo promeu
-.·erdadera Sab1<{uri.oi. J l. Prm-
de fus
i.o
poflee
.-r La Sabidu
dores..
na c!Jrna ¡Il·
m 'ilnu:1on ,,d , {i b 0JloS ucbJª
c pio dtl tratado , ti c¡cal com1rra del ttmor de Dios p 1a~as a u oz.: .. e Jos t!lor(!I s '" ib'¡w
'l'""º prmcipi.o de 'l>trdadera Sabidur ia , ;untam e- u 1 En las encruc1 ¡adas d d las puerta Ji''
adas e la
u con el t1p.irtarfa d~l comercio J compa1 íia de los dtgente clama: en 1as entr .
m.tlos. 1 II. La S<tb1dur1a fi offeue atodos, 11 Il.
5
de Lt ciudad di:ce fos 'rrnp razon e 5• Amareys
1e ,. IbUí'
J\me11J-:;_,a con pcr1Í1Ciond lo~ue la mmcJl!rei:iar1. u Hafhq uando ,
01
¿ffcar:Í.l'e 1~
Gmple za v los burhd o res, el 3 fcieocia?qui·q' ;rp.6!·
_~t :~ O S prou_:rbios de
~~~~ Salom on h1¡0 de Da-

lar,y los locos~ º.rr
b eccrao lioo: he~{; ber y66'_¡.lf'
ben
re pre_ }' 0 ~bare
3
r
JlflÍ',,;:c•
i.3 * Bolueo s ami , ¡ efip 1nru, s.1
~· ~ ~"f_, uid,Re y de lfrael, yo os d erram: ire ID aes: Jl1 ¡JI·
~j · =--? ·~~ z. P.ira entend er Sa-
mis palabr as. é v rn no quefi 31fe: 1cb~''
., . . b 1"d u ria y cafügo : pa-
t
.-r Por quanto I!Jm '' . 11 efcuch ptl ,11·
24 • ,,, 00 e¡ u1e . "o 0 ¡¡11r
~- . n ra entend er las razo- .
efted1 m1 mano, Yn.no v do coi• , re1·o ¡p1o,; ¡ir• ~
·j .d:.-JT:j nes pruden tes, 2.5" y n defcch au.es [O Ja
~-:?"\ 3 Para recebi r el caf- · ¡ 1 /ion: ' en vue {Ira . Jo·
ca
queGfi es m1 re pre iet
tigo de prudéc ia, jufiici a,y j uyzio, y equi- z.6 Tambi en ''ºme reyredo os viniere
' ¡ uJ.n
dad.
a a mi dad·· y me bur are 'l d jlrtt"'1
4 Par:i dar los limpie s aftuci. i,y los mo- que temey s. . . como '1'11•
1
/ !Il¡dad
~os intellig encia y coafej o. z.7 ~.rndo nn1cre , efira ,~,a . je•
la do- C)' s . Y vu do vJO
aHeb. Oy- 5" a Si el fabio l11 oyere, aumen tará c1on, laque tem · J'ino:q uao {lía: t
d el fab io, él:rina: y el entend ido b adquir irá confe- v:nierc como- .mcoru el' · 0 ny aogu de' coª!
y&c. r. r 1bu act )'ººre Íipººehil' 1o;i" o ·
jo. refobr evo1o tros J!Jruaf.1 r ' 11 g
b P o lrcerá 6 Para entend er par abola y dcclara cion • o !ll
~n'an:i,Yº
palabr as de fabios ,y fus e dichos efcuro~.'
confrjo s . 2S Entonc es me d ..
b
, u1carm c
r ha11º em• ·durJ3·
e Enigm as. re:
J (. 7 *.El P R r Ne 1P1 o dela fabidu r iats 11.ir.ín: · ó la (abJ
a
locos d fpreciJ ron borrec1er
*Pfal 111, el temor de I~houa: los z.9 Porqu anto a or de Iehou 'ofpW '
1.0. b Sabidu ria,y el cafiigo . no cfcos:;c ron el n11 re~ ofeJ· o:y roen ofrf'
.Ab.-a·.9 , 1c-. 8 Oye h ijo mio el c.illigo de tu p:idre >y Y . -. cO• . · r.
r. ca!lll' P'"
Ni q u1 6icronehenur. 0 n rnJ3· de 1U
Ecdco.1,19. no defech es d l.iLey de tu madre :
30 del {ruto
ciaron ro d a repr
d El enfe- 9 Porqu e e aumen to de gracia ferán atu ' pues-
:;r Peomera n . {c harrarl · res
'o Jos
ñ:imicn ro a
cabc~a,y collare s tu cu ello. no: y de fus confe1os ~e Jos ig11º~:S ¡0s e•
A!. Porqu e el rcp ~d d de Jos 1°
o pr .:c- 10 Hijo rni o,fi los peco dores f te quiGe- 0
p tos . r,n o conlie oras. ',onhª'
e H:a1c rte-
ren engañJ :UarJr.Í:v la profpe ri a b. 3r<1 de·
n, \'en coo nofotr o •,efpie mos ,
1io n :un ~b le n Si di:x:ere charáa perder. •eré, h:i ir re111º' '
~ •rr.:ido. gala fangre aífcch : IDOS al in nocen te Ge.
H tas el qu~ 1?1~ :~ 0 jjJo de
i H cb. tc r32:00. da mente ;)' biuirl. P.
J?. Tragar loshcm os como el fepulc hro,
mal.
biuos: y ent ro . , como los que caen en G-
roa;
r; Hallar emos lirique zas de todas fuer-
H r lo.t~ tes: hench i remos nueílra s cafas de defpo-
Jo :tucr jos . .
d ar~ le. l..f Echa tu fucrre enttc nofotro s- : tenga-
mos todos vna bo lfa:
H' Hi' o mio no andes en cam ino con e-
llos : apan:1 ru pie de fu s \•c rcdJS.
,.. I/.::i r9 , ~. 16 *Porq ue fu pies correr ' n 31mal:y y·
:n.3 :f, r!in preffur ofos ' dcrr mar fangre . '
i us malos fe tend erá l:i red de-
17 Porqu e po n.Jda
afro s lo s
lit= (u lante de los ojos de rod aue.
1 ·lina mu- 1S ad ello a fufa <>re fp ºan y a fus
acim4S ;iffi ch n.. ;:, '
'"··

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


'~ "'·
,.l ,._, · 3 2 QU_ F
1 n_ • _r _ ~' ,
e.¡':-""<"~,,. ·, ~~ -
,,,. •
~· <' ~~ ,.,__.; .._.,..._,.,., . • .,.,,.__~ c~"""'-'-.'J ') . ~o ~ -.~
f"¿J._. a.e~"-y /" to.:,;« ~ 4.(~ J X~ 'IAA-'X:e-,..-0:, , < b ,-~(~ /..-11.. ~~/ •t'-"-
1

1YI 4 /"'
ej,:,
"""f ,
1
1r7 ~, «<
_ /Jl Í" ~- :J& < ,,_.....,.....~ ~ .'. ._ ~ ...,.:.....,_ f/ 0.:-:.. B.§)~) hLA <Vd .: / ~ ;_ 5'. "'f'.J-
..dt. ......_ - ,,,.o.L: (/ .1 - -p- . ~ · ¿. s : ~ ,
~. ~ ~. ,.... •
1
>«-...,. D E S A L O M O N. J.""J · J. c Sk¡,: c--... rt5g ·~~ ~ "-
•«,¡; ' Si,como,
' 't f,¿ª theforos h ª ~ª. pla~=,la buf.:áres, y como ré: átalas atu cuello,efcriuelas i en la t abla i Aludi6 ~
"'·• ......_ r r E•ito
· nces e
e cudrinares
d , ' de ru cora'S'o n. fas ta b l~s d <
"i.'.i .......,lla:yha!l ,
·~
nten eras el temor de Ieho-
aros el 4 ~hall.irá~ gtacia t y bue na o pinion e n ~ ~'J,~ bué ~
" · G Po ~ conoci mie nto d e D ios los OJOS de Di os, y de los hombres . cotcnd: m i- ~~,-
''•i.J. b rq11 e Ieh . . .
,'\¡ 1 d - 0 chie1ie el ou~ d ~ h Sab1dun.1: y de fu S' l~ia te de Iehoua de todo t u cora'S'on: y cnt o. ) · ~
".-" ""'Cia. cono c•in1cuto,y la intellig c n ... no eíl:n' b es en tu pru d enc1a.
. k'l-
, '.>
, ..... ~ti RecÓnócelo en codos tuscarniaos:y el F,.·~.
"'~~
1 "''! 0 · guard ¡ fi , 6
; 0,?u;'.. sque carn ·ª e eralo~re éto s:es efcudoa eud ere'S'ará tus veredas. "'Rom. 12, .v-f~
, ~d, 1 ~ .. a G ina n perfeél: -men te
• r./'-~o ·º' G t ªtnino • uardando 13 " ' 7 *No feas fabio 1 ea tu opinioo: teme a 6 · '7.ra. -z. . <f
1 ad r ~ vered as del ju)•Z.io: y el Iehoua,y aparta te del mal. l H e~. rn
'·~. · 9 " Cn1s M1fce · d. fi ,
'"''º· "-llto
·)'· Ir Ye qu1dad ri cor
· nc:sem e d ' ·10 os · guardara.
8 Porque fer á me di cina i tu ombligo, y tus o¡ o s.
n eras ¡ufhc1a juv'l.10 tutano a tus h ue !fos.
·'7 ' 10 ~~y to o buen camiu o . ' ' ' 9 * Honrra a Ichoua de tu fufiancia: y* Tob. 4 ,7,
"f~'corac¡ 00 ~ª¡°d~ la ~abiduria entrare en tu m de las primiciJs de todos tus frutos , Luc. 14,1J.
~ .• ~'~ª· ) a fci enc1a fuere dulce a tu ani- 10 Y fer.ío llenos tus al holics d eh.i rtura; m D el o
....~~......Co ~onfejo te y tus 1agares n rebentar.ln , d_e mo fl º·. mc¡c r de
d , · . . &c.
, "l.( n1eruará gua r ara: rntell1genc1a te n ~*No defech cs,hijo m10,el ca_fügo de n R cbofü-
\ 1 ) lt p )
'\ ""' b ara efca Ichoua:ni te fatigues de fu correcc10n; rán.
" 3~ 1 re CJUe hablapa ne de l ma l camino, del hó- u. ºPorque I eho u:i alquc ama, y quiere, l [.
i, \!g ,
\ 'ªnd ~e ex1n l
l ()u d pcruertidades: como el padre alhi j o,.11ffe caíl:iga. "Heb.12,¡.
1,. ~ll'\ 1 ar por carn · as ve redas derechas , po r 13 ~ Bienauenturad o el hom bre gue h~- Apoc.3, •7
~~,,,.·!~ h4 Ue r lOos tcnebrofos: lió la Sabiduría: y que faca .i l1t\_ la 10tell1-
·~"llid Ucl icale 1 . l IL
· !Ir~'·1 1~an en ran iaz1cndo mal: que fe · 0H ~b .Po r-
·,Jy ' • ( Cuyas tna ~ peruerlídadcs: - genc1a. . . q ue a!q uc
14 P Porque fu mercadenaes me1or que I~ :i:n :i Ich o-
;1:r0, 1 ~dos en fus";re~as ion für cidas,-y ellos tor- mercaderia de la plata: y fus frucos , mas q u2 , c3 f!:: t; 3 ,
, '\¡¡ ~'- l !'la am1nos
\ •¡¡¡ aa ra efcap · el lino oro. . y co mo pa-
\ ~l '· 11 gcna e qu ~te de la muger ellraña: d e 15 • las prcciofa es que las eiedrúprecio- dr~ a h ii,
l.lo:r~~,. ced ~e d cr: e ª landa Íus r azones. Gs:y ' l t o do loq puedes defiear, no fe p ue- quJC rc, º•
1•~ 1;~1;. b¡ ªd: y fe ~~ P~ra del principc de fumo -
·''ºl· "<!,, lº• 0s.ti uida e del Concierto de fu
d
e comparar a' e ti a. an1a.
p Su gr.<g c-
r6 Lougura de dias tr~e en fu mano dere- ri.i fu t r~to .
~ ¡~I~,~ lli1¡e or loqual íi cha:en fu yzquietda,riquezas y hoorra: q H cb. t o -
~ \¡lltj to rte:y r.
o~¡ . 1, lUS vere d
u cafa efiá inclinada la
.
a 17 Sus caminos fon caminos delcytofos: d.lstu • (co -
r~ •. 19 as -va n hazia los rnu er- y to das fus veredas, paz. t.is) dcfü:a-
•¡o Obi;¡ 11 l'od
v1·~1,¡ · erá f Os los ' 18 Líl:a es,. el arbol de vida alo s que afeo- bles.
;· \ • i 0 ",; ni to~ q;ie aella entraren, no bol-
º" ~·ara n Ja
deella:y <los que la fufienrá,/on bieua:.ien- r GL c n. 1 ,9·,
•lu.
,, "~~ 01¡º
t
s vere d as de la vida.
. s os qu e a
''I, i''·'11, tos,•no s:<'ataqu e ande l
y guardes 1' p or e camio o de los
turados . cll i { e arr1-
19 Iehoua coa Sabiduria fundó la tierra: m:rn.
\¡ ~l ¡i as veredas de los j uf- aflirmó los cielos con intelligencia: .
1~:1~17 ylos orque losr ét 10 Coa fu fciencia t fe partieron los ab1f- e Gcn.t,6.
~º•• ·tt PerfeQ 0 5 e o s h abitarán la t ierra mos:y los cielos d1fülan el rocío.
ido; laf1 ~M.aslo _perman ecerán enella '
'd err s 1rn p fi , , z.r Hijo m10,no fe aparten ettd-.cof.u de tu s
efartaª ' Ylos pre~os_ erdan hcortadosde ojos:guarda la Ler,y el confcjo . . , .
Ygad 05 , an ca ores fe rán dceila z.:. Y ferá.n \'ida a tu aaima,y gtac1a a u tu uArrib. 1,, .
cuello.
z3
. ;
Entóces cammaras por tu cammo co-
.
,,,,

fiadamenre; y tu pieº? trompe\a_:á.


i,4 Qgaodo re acoflares,oo auras temor:
y aconanehas,y tu foeño feri fuaue .
z.5 No aurás re mor dd pauor repentino,
ni del alboroto de los impios, quando \'Í- xHeh. e•
niere. tu &c.
z.6 Porque Iehoua fcrá" tu conlian\a: y yHeb:d7;
· y porque no íieas toma- prcndimic-
e l guar d ara, tu pie, to.
do. IIII.
27 ~ 1 N o detengas el bien de fus due- 7. Haz bie11
fios,q uando tuuiercs poder para h:n: erlo . ~los necC'f·
z.8 No digas a tu proximo, Ve, y buelue, íiud_os.
y mJ.ñana te d:iré,qua11d o T r ieoes. ~_o o dg o. t S.q dut~ .
Rr u¡

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


PRO V E
2.9 No pienres mal contra tu proximo,ef.
tando elconñado de ti.
30 No pleytecs con alguno fin razon, li
d no te ha mal galardonado.
rµz, Jí,t· ;1 *No ayas embid1a al hombre injufio:
~_Se c_omu- ni cfcojas alguno de fus camino :
noc:1. t~mL· ;~ Porque el peruerfo es abominado de
linmcnte.
Gen.ill,i-. Iehoua:y con los reétosª e; fu fecreto.
!o=.15.14 • JJ M.tldicion de Iehoua ú1.~ en la ca fa del
impio, ma¡ a la morada de los juíl:os beo-
dez.ira.
34 Ciertaméte el cícarnecera los efcar- a
necedores;y alos humildes dará gracia.
35' Los fabios heredarán la honrra: y los
locos fofiendran deshonrra.
e A p r T. 1 I l J.
xf,orta a l.: -verdadera Sabiduria moffrado al-
E g,u11os de fas {rutus 111e/hmables. 1 J. Que fe
guarde el pío del camino de las malos, 1 1 1. Pone
a/gHPk regl.u de Sa.bzdu ri.i.
Y d hijos el calligo del padre:y eí-

O tad attétos paraque fep:iys intel-


Jigencia.
:t Porque os doy buen enfeñamiento:N o
defampareys mi ley.
3 Porq->le yo fue hijo de mi padre, delica-
do y voico delante de mi madre:
s.!'lipl· 4 Y b enfeñauJme, y dez1amc,Sullete mis
el.re. rai.ones tu cora~ó: guarda mis rnandJmié-
to~,y biil'r.:s.
f Ad ui re ~ :ibíduria, adquiere intel!i-
géciJ: no te oluides,m te 3parces de las ra-
zones de mi boca.
6 ~'o la dexes,y lla tr guardará: :amala,
v cooferuartehá.
; Primeramente abiduri:i.Adqui ere Sa-
biduria,y anee tod.l ru polfefiion adquiere
incelligenciJ.
e Crece ca 8 e Engrandeceh, y elb te engrandece-
cll.a. rá: el te honrrará, quando tu b ouierea
abraodo .
.JArri ·3'-4• 9 d'Dará atu CJbe\3 aumento de gracia:
corona de hermofura ce entreg:irá.
10 OyeJ11jo mio, y recibe mis razones: y
mulciplicarf~tehin años de vidJ.
e H:b.en- •E-' Por el camino de la Sabidaria te he een-
fc.ó.Jo . caminado:y por v r das der has tehe he-
cho andar.
H uando portiZM anduuiere no fo cfire-
chará~1 tus p.tlfos: y ú corri r ;, no trom-
pe'n s.
13 T n .el cafügo, no o dexes: gu rdJJo,
porque elfo es cu \'ida.
IJ, q. 1 TO entres por b vered:i de los im-

pios:ni v:iyas po• el ca uro d los m los:


1- D famp.ar 1 ;. no o;i!Ji s por 11.t: par-
~~ Jc U ;yp • •

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


8 Yrontodo<'f]o aparejaenel veranofuco-
midJ; en el tiempo de la liega allega fu má-
tenimiento.
9 * Perezofo , haíl:a c¡u:rndo has de dor- 1(- .~bdr•
mir?Q!,ando te leuamarás de tu fuefio:> 24,32.
10 TQmando i vn poco de fu;!ño, cabeceá- i Hcb. Po~
do otro poco,ponien?o mano fobrc mJno '.:ºde fu c-
orco poco para boltter a dormir, oos, poce>
JI Ven d ra como cammate · · tu ncce1s1
r "d a d , de. dor-.
m1tacio-
Y tu pobreza t como hombre de e~cu~o. ncs. poco
1z. ~El hombre peruerlo es varo 101quo: de pliego
camina en peruedidad de boca; de m:mos.
13 Guiña de íus ojos; habla de fus pies: p3ra &c..
enfeúa de fus dedos, ¿rr.
14 PeruerGdades eíl:án en fu cora~on;to- t orno
. d cartero,.
do tiempo anda penfando ma l : 1 enc1en e mcnfagc-
renzi11as. To,8 pofia.
If Ponanto fu calamidad vendrá de re- Aludio al
penre.fubitamente ferá quebrátado,y mgo efcudo que
a11rá quien lo fane. traen col-
16 Sey_s cous e oua, y ami fi1e- IHrb.me•
r ª.b orrece I h "'Jdo &c.
te abomina fu ao1 ma; . te.
17 Los ojos alrruos .La lengua ment1roía. m Heb. y
LJs manos derramadoras de la fangre m- no mcd.ici·
nocente. ·na.
18 El cora~on que pienfa penf-mientos
rn1quos, Los pie¡ preíforofos pan correr
al mal.
19 n El tefii o mentirofo, que habb mé- n Hcb. El<'i
tiras· y Elqu~ enciende rcnz1llas entre los ~2bbmcn•
hermanos. t1r~s. el tc~-
z.o ~ G u::r da, h i¡o · ¡ man d amiento
.. m10,e · t:godemc·
.
d etupa . d re:vnodexes l aLey d etuma d re: tira.
z.1 Ata la Gimpreen tu cora~on; eolazala III L
3 tu c..1cllo.
u ~ando anduuieres,te guie; quando
durmicres,te gu:irde;'iuando defpertares,
hable contigo.
z.3 *Porque el mandamiento candela es, *P(al.11,,
y la Ley luz: y camino de vida las reprehé- 10.¡..
!iones del calligo.
z.4 o Para que te guarden de la mah mu- o Arrib.~
ger;de la bládura de la lengua de la cíl:rañ.i. 16.
z.j' No cobdicies fu herrnofora en tuco-
ra,on:ni te prenda con fos ojos.
26 Porque a.caufa de la muger ramera
,·u:nedhombrePa vn bocado de pan:y la mu- p En fum-
gcr ca~a h preóofa anima del varon. m:i pobr ·
z.7 Tomará el hombre fuego en fu feno,y u.
que fus ,·eftidos no fe quemen?
28 AndJrá el hombre fobre la~ brafas,y q
fus pies no {e abrafen?
:i. 9 Anli el que entrare a la muger de fa
proximo; no ferá fin culpa todo hombre •
la tocire.
30 No tienen en peco il ladron, quando
hurtire para '1 henchir fo anima auiendo q Hart - e
hambre• -
R r iiij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


PRO V E
~To.lo I.>l¡ 31 "tifas tomado,pJga las fctenas:o daª t o -
~icoe. da la foíl:ancia de fu c.tfa:
3~ Mas elque comete adulterio conla mu-
b Hcb. de ger,~ falto b de enrédimiento," corrompe
cor:i~o:i. fo anima el que tal haz.e.
e Incurre 33 Plaga y verguen'il hallará: y fu afrren-
cn peligrn ta u un ca [era rayd:t.
del:ivid3. ¡ d
d Heb. fa. H Porque e zelo faúudo e del varon
ña. no perdonar.Í enel dia de la vengan'ia:
e Del m:i.ri- .H No teadra refpeéto aninguna redcm-
do de b cion:ni querraperdcn,:¡ raunquelemultip li-
~dulter2. ques el cohecho.
CA PI T. VII.

E Ncarga el t'ifadio deladelt1eÍ1!!fo


,.,erdadera S1tbiJu.ria,
de la mal4 mu-
que preferua .ti hébrc
ger. I l . CuyM artes y la:i::..ospínt.1.

ijo mio,gu.trda mis razones: y en-

\'.y los 70.


H cierra contigo mis mandamien -
tos.
Hijo, honrra al Se;l.or ,y 'Valáraí:ma,sfoera deel
nD tem.:.s otro, (;, agmo.
z. . Guarda mis mandamientos, y biuir.is :y
m1 Ley como las nifias detus ojos.
a
(Arrib. M· 3 Ligal"S tus dedos: f efcnuclos en h
tabla de ru COT:l)OD.
4 Di~ la SabiduriJ,Tu ern mi herman:i:y
a la intelligcnc1a llama parienta:
g nib.!., s: tParaqueteguarden~elamugerage­
l6. Y 6,4. na:y de b eflraií~, que ablada fus palabras.
I L 6 e7Porquemir:in d;, yo por la.\'enrana
de m1 cafJ,por m1 ventana,
7 Miré entre los limpies, con lideré entre
h Arrib. 6, los mancebos 7n mancebo h falto de enté-
;z. d1mienro,
i S.de 12 u P El qu1l paíf.iua por la calle, junto 3. i fo
gcr que le efquinJ,y yua camino de [u ccfa:
6<>ue. 9 Ala tarde del d1a y que efrurccia: en
la f. urid.id vtinicbfa dcl.i uoche.
10 Y · ys ~qui ...-n.i. muo~
r, que le fa le il
tHe ••guu ene ntro con atau10 de r·m ::-.i, t afi ta
•hd:i de de COI"J)Oll.
ltc. u Alborotadorl v r nzi'Iofa: fos pi s no
puedenefi ' rcncat.
u or d focra,a.ora por hs plac;-as:a!fe-
I Hcb. por e! Jod o 1 por roda~ l s cncr 1 ij1d s •
.:a fqu·. 13 Y tra a d .... !, v b f lo, de uergor.~Ó fo
n roílro y di ·ol : '
In Hcb. fo. 14 Sacrificios de pu. m he promcrido,oy
tn: JIU. h pag do mi votos:
lj' PortJnto he f; !ido' cncontr:ine, buf-
cando tu tu:v he te h 11 ..:! •
16_ Con par mento he emp r:i ·ado
IDJC:IID > ~ad OS COO CU rd D d ! r O\ :O.
17 He fahumado mi c mara on m\ 1r J,
:ilocs y e: nel . ·
16 \ o,em r· l~U m\;s oos ~amores

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


126'r
t16'~
la!ib . D E S A L O M O N.
no,~ Yla :irroga ncia, y el mal ca mi- 35'
1:tbia' Porqu e el que me hallír e, hallára
y akancs ará t la volunt ad de Ie-
14 e O c~perue rfa aborre zco. la vida:
foy la ~n~~jf ° eíl:~ el coi:fej o, y el fer: yo houa.
0 cótra mi, defrau da tHcb.fa ci-
)a, benc1a ; m1a es la fortale - 3 6 !\'las el que pecca
a fu anima : todos los que me aborre cen, rá,o,pr odu
15 p l urá.
Ot 111i te
des deterrn. ]
Y~an _o s reyes, y los princi - aman a muerte .
16 p .1 nan¡ufl:1cia.
d orm1do . 1 C A P [ T. l X.
os los 0 rnman os princip es y to-
17 " .,ouern .
ador es Juzgan . '
1a tierra.
l o arn ·
1
ITlc bt1fCan °ª hos que me aman; y los que Ntit!1eji o contrap ofiúon Je la 'l1erdaJera Sab~
ia l .• me allan.
,
A duria,it la faifa y fopln'i1fra, por la femejan ;a
g . as r1 qu eza l h onrra e!l:an de dos mal ron.u qsie cad:i -vna comb1d a ti los hom.-,
º•riqueza fi ª sY con mi-
bres ajs conforme afo mgcnio y a l.1q11e puedt dar.
~~ . 19 M . ttne, yjuíl:a.
1, ·)¡~r. la · e¡or es m 1· fi
' P1edrap . ruto que el oro, y que
efcogida rcciofa :y miren ta;que laplata A Sabidu ría edilicó fu cafa; labró fus
~
( 'd,,,
' ·
4o
d.10 Por

Vered
de Vercd ªb de juílicia
• r.4t "•·ara h as d e ¡uyz10 .
· ·
L
guiaré ,por me-
Gcte col unas.
i, Mató fu viélim a, templó fu vi-
no, y pufo fu mcfa.
·<!. 99 4er,Yquc y0 '\~~r hereda r a mis amigo s el 3 Emb1ó fus criJda s,clam ó l fobrc lo mas IHcb.fo bre
' di * leho incita fus thefor os. aleo de la ciudad · Jo ::?!to ·le
1 0
Obfucani ¡ ~ª rne P 0 ífeyo en el princip io
4 ~alquiera Gmple , venga aca • A los lo s atr 0 s de
li,~ 1 4 ras. 'defde entonc es antes de fus
• fultos m de entend imient o dixo, I:i .-c. Arr.
l\. " i. 3 *
1G1 defcl E.terna! r Venid ,come d mi pan; y beued del vi- 8 2.
4.1,1 'lC el pr· . mente tu u e el princip ado no qiieyo he templa do. m Heb. do
• 44 ' iric1pi '
~.
d . 'tnres e d o,antes de la tierra. 6 Dexad nhs fimple zas,y biuid; y andad co~;iLo
I· cl~~antcs que fue los abifmo s fué engend ra. por el camin o de la intellig encia. ; ~: • im•
1
'. b,0 ¿í s f\.ªguas • cífen las fuente s de las mu- 7 El que caíl:iga al burlad or, afrenta to-
11, '.
~11 1 1 '\li. dos . tires CJl.ie 1 ma para G:)r el que repreh ende al imp10, fu
l~' •b¡ dr ·antes d ¡ os monte s fuelfen funda- manch a.
~1¿11:'· ¿G•<h. e os collado s yo era enoen
. :;,
-
8 No cafliou es al burlad or, porque no
t ic N
¡"- '~. las 1 o a u ia d te aborre zcaº: caíl:iga_ al fabio ' y amarte -
1,;:·¡Q llJ~~ ªlas , 1 ni :un hecho la tierra , e ni ha.
0
~'';,c t 7 do, cabecsa de los poluos del 9 ° Da al f.tbio, y ferá m:is fabio; enfeña 0 Enfcóa.
ia,~; tau;¡ ~ando co . al j ufio,y añidirá enfeiía rnicnto .
· fob Y0 ;c¡_uand ~~on1a los ciclos , allí cf- io *El Temo r de Iehoua es el princip io *Arri. 1,7.
¿g te haz de! bº.;nal aua f por cornp.i s la d~ la fabidu ria; y lafcien cia de los .fané!._os Pfal.111,10.
(').. ª Juno
Eccló. 1.16'
11. ~uall~ª ndo affi . es rntellig encia. 0

h'tb.~ ~ll
0
atllrtna rmaua los cielo~ arriba: 11 Porqu e por mi fe aumen tarán tus dias;
4
h:¡.~ ªlas ~3.rtd 0 u~Ja,s fuentes del abifmo . y años de vida fe te lñidir. Ín.
l~ '.º ª
il'Jienªgttas 9
111
ª h mar fu efbtut o· y u. S1 fueres fabio,p :ira ti lo ferás; mas li
r ''«r tos dto! .: c¡tt'ande ~º.Paffaffen g fu manda - fueres burl.id or,ru folo pagara s.
" 'lt J ea · ª o lCnal u J. Jos fundam en-
t 1 r ~ e ,... tierra J3 ~La mu~er loca, alboro tadora ,Gm- II.
1'~1 PI '- 0 n 1 • ignora nte. p Hch.y no
ª~eres e lhua yo h ple. v l'
14 'Afsien tafe fobre ,,n.: filia a la puerta fu.be nad~.
•1 r,,' ; e
•1,,.1 11 clat¡ todo 1 . por ama v fué en
•1 lt te d l s os d1as ' J
"•1' 'te e • entod ' tenien do fola:z. de fo cafa,en lo alto de Ja ciudad ;
;.\p, tta . ng 0 fo! o tietnpo . 15 Para lhmar a los que paífan por el ca-
t,, 1,,~· ho~? lllis fo] az en la redond ez de
fi .
d1 mmo ; 'l que vao por fus camrno s dere- q Hcb.Io sq
il·c~o t~: lt tes. a:ies fon con los hiJ. os \1e-
e os chos. cndcrc( an
' ue J\ 0 ., !ple,v :ngaac á. Alos fuscami .nos
llt~r d·~ Plics h .. 16 ~alc¡u ieraG°
llos. a os los i¡os 'oydm e: y bien a faltos de entcnd1 m1c::n to d1xo >
l3 Ob qlie guarda ren mis ca . -
mi- 17 Las aguas hurtad as fon dulces ; y el r~fe co
llo¡ ·d . pln r encub ierto es fuaue. meen ocul
o lll ' eced l
~4Ye li~llofP tec~e cafhgo
ys.
, y fed fabios : y 18 s Y no faben, que alli efián los muer-
10.
s S. lo Í!m·
e11ali dados efi.ín en los profun -
Cu , tr;¡fn enturad o I h tos.y fos corubi ple• c¡ue Ll
~tdalld ºchancl o ' ~ ombre que me d s de bfepu lt:ira. f:gue •
.. o los lu abm1ls puerca s cadadi a: Pprquee l <JU.fell~•r,ire t dl.i,Jeu11di,-.i a los \'.y -o-
rn ra es d
m1s entr.i- uif.er1ios: y ti q11e d~ clLlfa apart•lT •,
flr.:i. 10.,.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


í:61
n 61 P R O V E. :R B I O S. d 1¡utlo: dr ·r1
io
-
Pla ta ekogt' d a es l 3 !enoua e t f1
:>. píos es co- ri;o11>
C A 1' J T . x. m as t el entend 1miéto de los lltl 'º
'L as- para b ola s de Sal o mon. mo na d a. ieotall a' rnu•.
a O,afuma E L hijo fabio alegra al padre; y el hi-
i t Los labi o s del jufio ªPf' de encend1•
ch o s : mas los loco s con ta ca
drc. jo loco es trifieza 2 de Íu madre. miento mueren . e; fa que en·
z Los rhefoross de maldad no fe- z.z. La bendi cion de _Iehou oneJla.
3
. ~·
rán de prouech,o; mas la jufüciahbra de la riq uece y no aúade t nfieza ch . er abollll' ¡f11b:1.1
muerte. z;
'
Es como rt J ª
·r. ' !loco az ¿ (a· ar•1'
tendí o• bi hdc',
; Iehoua no.dexará aue r hambre 31 ~ni- nac1on; l mas el h ombr een "'ª'di~¡cn·
b Pfal.r,s. al •
ma del jufio; mas la iniquidad b 11n'iara. 0 dra• ccn
be. . . e' e!fo le ve co· o
Ot e a- alos impios. :.4 Loque el im p l o tem ., deífeall• 1 Jl1¡11b·fc,
~or..: 0 :gde 4 La manoc ne~ligente ha~e pobre;ma s mas Dios da 3 los j ufios loquue ellinO , "': el~~~
cng~ño . la mano de los diligentes enriquece. ' e .e1{l:o tor fua dado Pª'" ifll P'º'11 ~0'
z.) C o rno pa!Iar
malo no ferá: mas el Ju ' n~:1.;ii"'
V.ylos70. El que.,<"°L'b '
rrt a ea menttr<M,apan~nta•
a' l os -Yienlos:
• y e1tclll""
y el mtfo10Jig;<e lM a1us 'JUe buel~n.. fiernpre. , Jos dieutehl s q
d Hc.-b.h ijo l l J L
z.6" C o rn o n el agG a 1perezofo a o
entend ido, ~ E que ~ecoge en e v erano es n_om- humo i los oj os, an i es e , Jos
.
:mfi Juego. brc entend1do: el que duerme en el tiem- 1o em b 1an. h 0 03 aurn eotara• 11 ~·
po de la fegad;i,hombre confufo . '.1.
7 El t emo r de I e - píos (era
e Hcb. Ben 6 e Bendita es la cabe'ia del juflo di as • mas los aú os de los im 'l'
di.:ioMs fo mas la boca de los impio s cubrirá iniqui- • os
con:i.d · {l:os esl le"ºo, '
brcb &c. dad. • de los ¡u cera·
28 La efperanfiª . ¡ s pere. Je
• 7 La memoria del juílo ferá b endita: de los 1mp 0 1 rn10°
ro.is 1a cfpe ra o ~a , erfello e ca obr311
fO, t. •der.i mas el nombre de los impíos f fe podri-
q. d.fufam:i
~ 9 Fortaleza es al P , Jos que
- fip aoto a
frm J bomi ra • . . • Iehoua:mas e/L:~ e , elllº'
n .iblc. 8 El fabio de cora)On r ec1b1ralos mao-
g_El q ue ha damientos : mas g el loco de labios ca-
maldad.
0
te no fe~ª cíe•
El jufio e tern ~Jm e o babicarao a
r
3- ¡ . p tO S llO •
bl l.:>cur .is erá. u1do; mas os im . , bid11rJ1: .11
0 ~f.¡.
9 El que camina en integndad,anda con rra. . rod uz1ra (a
fiado : mas el que peruierte fus c.immos, 31 Laboca d d1 u fl: ofrera corcad~· 0 Jo·~01uitl
fer:i. <JUC'brancado. eruen a i• era11

*F.cc.27.25 io *Elc¡ueguiúadeloj o, dará trifie?.a:


mas 1a I engua P I ·uíl:o
n Los labio s d e 1 delos 1lllP
'ººº·' jo~,per·
~
h ,O , .1.cr.1. y el loco de labios h ferá cafiioado. que agra d J;m as la boca
arr. 6 113· u Vena de ¡vid.i es la bo~a deljufio: uerúdades.
mas la boca de los im pi os cubrirá la iw-
quida.d .
.., /
1,rC< .4 ,
g 1.1. *El odio defipiercaº las ren'ZillJs: m:u
::..Cor,r» 4 • la charidJd cubrirá todas Las maldades.
IJ En los labios del prudente fe h::lla fa_
-t.~)ºte. biduria: y es t vara i las elp.ildas del falto
de entend imiento.
14 Lo s fab1o s guardan l.i fabiduria: mas
la boca d el lo co >calamidad ccrcao1.
I) Las riq ue7as del rico /im fo ciudad
fuerte: y el detm ay o d los pobres ~ fü
. pobreza.
~L que del 16 La obra de juílo e; paL1 v ida: mas i el
~ pi~í~;'. fnuo d limpio es pJra p ecc:i.d o.
p 17 C amin o a la "·i da tS guJrd.ir el c:if"-
ugo : y 1 que dexa 1.:i reprehen!ioo, ye-
rra.
IS El que encubre el o di o t i~ l.ibios
't H.cb.t: c2 mentuofos; y el que t echa m;il.i fama .:s
loco.
19 . En las muchas pa ;¡ ras no (a ta re-
belhon : mas d que r fi: .1 fus 1 b1os, es
rudente.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


O .M O N;
el que prende anirnas,es(abio .
31 * Ciertamente el juíl:o rn ferá pags- * i.reJ.4,
18 ·
do en la tierr3; quanto mas el imp10 y pee-
cador? m H b. f:"~~
la d .:),o pa-
C A P I T. 1XII. ca cn&c
L que ama el cafitgo, ama laúbidu- " ' •

E na; mas el que aborrece la reprehen- -


lion,e~ ignorante.
z. I.l bueno ~lcaocsará fauor de Ichoua;
mas el condennará al hombre de malos pé
ÍJ::nientos.
3 n r:I hóbre malo no permanecerá; mas n Hcb. Ke>
la ravz de los juftos no (erá mouida. fe f~ft~axá
' . r.
corona es d e {iu malicia.
el hcbre en
4 L:i muger o v1rtuo1a
marido; mas la mab, como carcoma en 0 Gíligéce.
P fus huellos. Heb.fu~rte
y Lospenfamiento sdclosju.íl:os_, q fon P .S.dcfum:io
j uyzio; m3s Lls afiucias de los 1mp1os, en - rid_?-
º ño. q So reélos,.
6 Las palabras de los impiosfim afiechar
a la fano re· mas la beca de los reélos lasr ü r s. :i les t¡
b , 0 ' lo s malos
rara. , , . . :úf~ch~rcn.
7 Dios trallornara a los 1mp1os, y no fe.
rán rnas; mas h cafa de los juílos perma-
necerá.
8 Seo un fu fa bid u ria es alabado el horn-
o el peruerfo de coracson fcera' en
bre; mas
menofprecio. . .
9 *Mejor es el que fe menofprecia,y t1e *faclico.10.
ne lieruos,que el que fe precia,y carece de p.. sTien~mi­
pan. frri,ordia
10 .El jufl:o s conoce el alma de fu befiia; :iun de fu
mas la piedad de los impíos es cruel. beíl12.
11 * Ei c¡ue labra fu cierra, fe hartarí de ,.. Ab:zS,19.
pan; mas el 9ue ligue los vagabundos rs faJ_ Ecclii.20,
to deeoteodimien to. 30.
El que eJ faa11e en los drtmtmientos del ~11w, m fiu
v. y 70.
f in-ialez.41,&x.: A[rwta.
¡ t Ot.h for-
n. Delfea el impío t la red de los ma os; t l<Z.•, el
3
mas la ra yz de los jufios darafmto. . c:úlillo.
13 El imp10 es enredado en la preuanca-
cion de fus labios; mas el jullo f.ildrá de la
tnbulacion.
l Del fruto de la boca el hombre ferá.
harto de bien; y la paga de las manos d l
hombre le fera Jada.
I) El e ami o del Joco er derecho en fu o,
al
pinion;rnas el q obedece cófojo es fabio.
16 Elloco,ahhora feconoceráfu yra;
u mas el q d1fs" 1rnla la 10juri3, tf cÚerdo. u H t b. el q
cubre tl&c
17 .,.. El que habla verdad, declara jufli-
*Ah.14,r• .
c-ia;mas el celligo mcncirofo,cnga ño.
iS Ay "{'{:mosque hablá como eíl:ocadas
de efpad.i;mas la. légua de los fabio, eJ me-
d1ci¡:¡ •
19 x El labio de verdad pcrmaneccri pa- Et ~:.c!o •
ra licmpre; as la lcngu01 de mcntiu, o~ ,·erd;id. •
Yn mom oto.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


i:1' tflcb,qol
1271 P R O V E R B l O S. vie,r·

10 Enga íi o ay enel cora~on de losque feo t cumplid o. . l J alabrl1P:re· ¡ .' :'


p1enfan mal; mas alegria en el de losq pien- 1; El que menofpr :_ciaro/e l m3 ndamietO• pio•
:i H d >.pu;. fan a bien. cerá por ello;mas e1q re I V yf'
pecrA1 lo1/T 1111 OI •
b P ú l.H, b Ningun a aduerG dad acontec erá al fer:Í pagado.
. ~ almM engaiiof~"ler;;::::~ajiio1J. vida,
2.[

juílo:ma s los i mpio fcrá n llenos de mal. dero de


R o m. 8, 28. 1uffosfan m1/ ericorcbo(os1 01
2.?. Los labius mentiro fos fon abomina -
cion a I ehoua : mas los obrador es de ver- Id. La Ley al fabi o es ª¿neJ 1·~ r,:iuertC·
· ¡ l ªzos 3' gra•
dad,fu content amiento . para aparcarf e de os . m1ero ._ eonciliardores e1
El buen eoren d 1
uarica
13 Ll hombre cuerdo encubre la Sabidu- J)
. de Jos Pre
cía; mas el camin o abidll' ¡¡,~.e?
na; mas el cora~on -ele los 1oc os predica la
locura. duro . 0
«hazecon(¡
3•
fllJcrL
16 Todol1o mbre c uer_ re 11·ara•¡0 cur¡ (llas elccD
24 Larnan odelosd iligente s feenfeñ o-
C 0, CD"'.t• reará:rn: is e la negliee nteferá tnburari a. ria · mas el loco [:ro mero a lll · a' eni11ª:
· cae r
iíofa. "' 25'
~ ~
r.l cuyd:ido congo:x ofo eoel cora\On 17 El m:il meo ag a· . 3 J1lC'

del hombre ,lo ah::ite; mas b buena palabra meafage ro fiel eS me icJO · aurá. eJquedJla
lo al eera. 18 Pobreza y ve~gucn~ a elquc guar
~E l ju íl o h 3'Ze \•enta¡·a a' fu proximo : r
1•01p1rec '
·1are o ma.s
e 1 e afüoo: d ·,,,3;
2.6 r. • h 011rra o . 'Jall 1""
mas el camino de los ímp1os los hue crr::ir. corr ccion,1e ra lido d eleyta~ lla,Jof
z.7 LI eneañ o no chamufc ará fu caca :m:is i9 :El deffi o cump b joac1°
~ ' fc d l 01al es ::i o 111 , (ab¡o:
e 1auer prccioío del h ombree; la diligenc ia. mas aparrar e e
~s E n h vereda d e juíl:iciaú"la' la vida: y locos. los [abioS, fe;\rJP'
dcamrn odefuv ere d anots muene. zo Elque an da cº?¡ Joco s,fcraq
mas elque fe allega ª o s .., ¡J
C A P 1 T. X 1 II. d dores:w 3 .i b~r
t a o. . , , los pecca pr>' ';1

L hijo fabio roma el c:ifiigo del pa~ Mal perfegui r,ªªa ado· Joshi• r, h:~'

E
1.1
los juílos bien fcra P ~a hc reder '¿orPª' 10 /i
0 1
dre : ma~ el 'burlado r no efcucha la
reprche nlion . u El bu~? º ." ,deÍ:x:: uer del pe''ª •
el hombre come- 5 · ) d do ,.r!lu
.,., Clp.t:, 2 ci Del fruto dela boca J·osdelo sh11° .._,
J.¡.. rá h1é:m3s el anima de los preu3ric :idores,
/}. -
ra el j ufio enagua
r a · po b res·urzio·
de Jos ,µi' ;I•
m3L n Ene! baruc ch~ or [alca del, 11
it · o~ll',
• hii 0
i:11· r. 1:'
1
• · rde1eP el ca1•1g ' aa'ª'' pr<111i·1
3 Elque guarda fu boca,gua rd;i. fu an ima : cho pan:mas pie . o
z.4 *El q ue de r1cnfo aroa,maélrug ¡o•\ ¡j
~ S.tcmen- mas e clq ue abre! fus 1abios tendrá cálami- (ehar· 1
~ aborrec e: roas elqu e 0 J1 '
r i<> mc nte. dad. {LI allll 3 cf- ri ri·
E cclef. 5,1, 4 Defiea, y nada ai.fnp: el anima del pe- tig:ir1o. hall::iquc. url pee
e. rezofo: mas el anima de los diligent es forá. 2) El juíl-_o c o ro ~c Jos i01p1os a
engorda da. ta.· mas el vien tre
5 El juílo aborrec erá 1a palabra de men- údad .
fOdiofo, tira:mas el impio f¡ haze f hediond o,y
có-
:i.bomiaa- fufo. .
1.k. 6 La juílicia gunda aJ de perfeto C'3mi-
no : mas la impieda d tra!lorn ará al pecca-
dor.
7 Ay a{;rmos que fe h azcn ricos, y no timi
nada: y otros, que fe hazen pobres, y timen
muchas riquezas .
8 La redema on d la \'Ída del hombre
fon fu riquezas : y el pobre no fcucha la
reprehc nlion .
9 La luz de los jufios Í< alegrará : m::is h
g Heh. d3- can ch de los impios fe 3paa;i.rá.
r'. I?- ierum nte b fobcru~ g p:irirá con-
* Ab.i ~, :1. ucnd.t: mas con os uifados t la fabidu-
:i.S,: o. ria.
-h .alg.tn 3• ll Las ric¡uez.u h de noidad fe difmi -
.
chs.fin tra· 1 . • n •· i:u s I q ue a IJ ega •con
b:ijo .,, U)f r~ fu 111aoo,
¡ Coa (i mu t l p 1t a; .
k g e· 0 I!. La r:fp cr.3n
~b jo. -r l cora

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


.' "11c3•
11 7J
~~u o:-. 8 las .• . D E S A L O M O N.
'• in·1 c1ec1a del d
no:rnasJ cuer oeJ entédcrªfoca- bre,lo honrra.
1
? los loe~ ~cubra de los locos cJ cngaáo. 3!. Por fu maldad i ferá alá<iJdo el impio:
lo l:.! 4J arnor.
os teéfos ~ s 1 ª lan p eccado; mas entre mas el juílo,en fu muerte tiene efperan~a .
an· tora)ou 33 Enel cor-a~on del cuerdo repofará la i Pfo.l.1.5;.
¡ llna: Yell • con o ce el :im:iroura de fu Sabiduría :,y en medi o de los locos es co-
cgria. rano no fe entre mete~á en fu a- nocida .
11~ 11 l
11 ~ la
11
cafa de
tiendadel
ª l · ·
osimp1osferá affola d a·mas
H La jufticia engrandece la gente : m as =
1 el peccad o es affrenta de las naciones.
~{i,d lt *A.y os reéto s florecerá .
''\ '·re h0 catn1n 0 b - ' ¡ 3S' La b eneuolencia del Rey es para co nel
,t'· 11 e :rnas fu falid q ª h ~bre le parece d e- Geruo entendido; mas el que lo auerguen-
~\ 1 y1 J\.un en la rifa a es ca~1nos de mue rt e. ~a,es fu enojo.
' .i afahda d ¡ I tend ra dolo r el coraco n: C A P 1 T. X V.
t.·"1''~' 14 "" ~ co ug ox a.
cd Uefus e a egr1a . >
A bláda refpuefla quira la yra: mas Ia

V
de:ra:i.on : ;~Thnos ferá harto el apa rtado
Ir l.
• ti G 1
tend· tnple ere ' d
0 rnbrc
d e b ien .fe apartará L
a
palabra de dolor haz.e fubir el furor.
?. La lengua delosfabiosadornará.
la fabiduria; mas la boca de lo s lo·cos ha-
·) 10, ido en ti eª t o a palabra: mas el en- blará locura.
t11,ij ende fu s paffos
lt~~a o'"gañ.,,¡o nin ~ ·- :
3 Los ojos de Iehoua entodolugar efián1
!.~ IG. b..,,,,s ¡, ¡, -~11 lne a ur.i:m.u el fie·mo fabio mirando los buenos y los malos, .
~¡t"ii ''ti! tl fab 10 ; ' os,"ffo camino fera'mdLre¡-ado. 4 La lengua faludable es arbol de vi?~:
~Q~tn~· ~ l>toenojaf,enic;¡yapartafe del mal: mas mas la peruerlid.id enella es quebrantam1e-
lt~lto' elh tique d e,y confia. t o de efpiritu.
' 1 ~ tnlíre d: ~~c!t~ fo enoja,harí locura:y
0
5' r.l loco menofprccia el calligo de fu pa-
los los fimpl nfeios fcrá aborrecid o . dre.mas el que guarda la correccion, faldrá
1 lCUerd 05 fc es he redarán la locura : mas cuerdo.
9
nos.Os lllalo sfe e coi ro ~aran , d e f:b'd .
a 1 una. En la ju'i1ma abundante ay f!ªn 'l1ÍrtutÍ: mM
to (los irnpio nc.linaró deláte de los bue ÚJs pmfam1mtos de los ímpiosfer,;in defarra"fgado>.
101 lpobtee s,alas p uert3s deljuílo. 6 En la cafa deljufio ay tgran prc:iuiGon: V.y¡o.
a.i
<1 q~e •tnan ~ d i ofo aun afo amigo:m as mas en los frutos del impio,rnrbac1on. .
llio. 1 Peccad rico,fon mu chos. 7 Los labios de los fabios efpan.en fab1- t Heb.gr2
l.; v. bte' lllas elqu º ~ rne1~oíprecia a fu proxi- duna:mas el cora<ion de los locos no anG: forulC"L.:1..
;¡es bienaue ª rn1fericord1a de los po-
<• 94ectee enturad o ..
8 *El facrilicio de los impios es abom1-
• N0 eiie/ s • 1 a
n aciou Iehoua: mas la oracion de los re-
los .. Yerra t1 e"¡º ama l.i mifericord1a. étos es fu contentamiento. *Ecclefia·
)'t1 li,11 ~Ctdq"er\ drtenfan b'> os que p1en1an · r ma ll. mas a
9 Abomioacion es Iehoua el camino del {1fro ;4,:L J··
'\, 11
,
11( l.tr e <:t¡ : !·
1 ien. aur.aí• mife.ricordia y
'
impio:mas el ama alque !igue jullicia.
"i_lh1Q~: 'ªP•I todotrab;i ·
:1 labra de¡ , . JO ª Y abun dan cia· mas
10 El caílioo es moleíl:o alc¡ue dcxa el ca·
~ ao1o s fo! mino: mas clque aborreciere la correcc1ó>
a • '
14,\ as:l11as cotona de 1 ;:u~c te, ern po brece. morirá.
r :r ·I¡ <¡ ti la locura d os fab1os es f fus ri que- JI El infierno y la perdicion efl.J.,. deláte
'•r;~1i llia 1 c] teitig 0 e los lo cos!:" locura. de Iehoua: quátornas los cora)ones de los
~ ~lle. <G te'lgañof:hrdade,ro libra la~ animas; hombres?
Con6 nel te¡¡¡ ablara mentira~. l!. El burlador no ama alque le caflig:i: ni
<? an~ or de Iel io ua g
1:1 , a: y a fl r
q q te ' lU S h1¡' O S
efla la fuerte
d , fe alleg:i alos fab10s.
a:Pat lllor de 1 te n ran efperá<iª· 1~ *El cora<jÓ alegre hermofea el ro!tro;
~tte, afet ªPartadeh~uj es manadero de •;i. mas por el dolor del coracoa el efpirit u es
),~, <~ }:: o e o s lazo s de la mu- tnfle. "Ab4x.17,.
~ \·t1 tia d l nla rn 1 . 14 El cor:Í<sÓ entendido bufca la fabidu- ~~.
~:~Qc ~d:¡ ~~Y; y~~\tu~tel pu eblo tjl.~ la gla- ri:i:m:i.s la boc.i de los locos pace locura.
u~,~ ~9 h{!ºc'Pe. a t a del pueblo,la Baq- 15 Todos los d1:is delpobrejonl tr:ibajo.
0. ~nd¡ . Cjll e tard
nuo.
~tql\dlll1ento. e fe ayra,M gran de de en fos : mas el buen cora)On, con bite conri- J'Hrb.m a·
)\q lo l:.~ce lal~~s el cono de efpiriru, en: 16 Mejoreslo poco con el cemor de Ieho- 101 .
, ~, . l\e 1• t ora ra.
?. lt ·llias 1 · ~on bla d · u:i , c¡ue el tiran theforo .donde ay turba-
~ ~t.¡ a i11u¡dia n o es Y!da de hs car- c1on .
•._~t.d 0 ciue ºPp _,pudrim1eto de hueffos 17 Mejores rula comida de legúbres dóde
t:n1 rime al p b ffi • m 1 com·
as clque h . ? .re,a renta a fu av amor,que de buey engo'rdado, dóde ay hite.
a miíencordu del po- Ódio •.
l

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


117d
P R O V E R B I -o S• d
.
aJr¡ UO
«mili'
Ji;> 6Ji'º
' I 'h ua ro oanoJI o {!oi •
18 * r.l hombre yracundo rebolucrá co- r Abomin:i cioncs:I e. o
no 71111111 a
'law
• 1,.b,29.21 l 1 v.r~j·
H.:t>. el tiendas: masª el que·tarde fe enoja,am an- d e cor:i'Sºº: a ina
~ ·¡¡'Jiria.y•wr
:i 1
h:cngo de fará la ren?.iUa. fera fin calligo.~ · /1~TJ · ·
"
·
El trwcipio de b11e camino ~~·carfacrifiri ; _ "'Arf·1¡;t
1 01
) ;·1 • 19 El camino del perez0fo n como feto dad [era re
O, c~l)a­ de Dios es 111.u acept.1 qurfac
u
de efpinos: mas la vereda de-los reétos ts . - · ¿ y ver el remor de
<h.
b folada. 6 *Con mrfericor 13
~ . A..rr.. 10, 1.. l l
:.o *E hijo fabio a egra al padre: mas el conciliad o el pecc.J~O: Y con (e-
hombre loco menofprc cia afu madre. Iehoua fe apart:i del ~:il . del ]lorrrbr~ 0 s fcba'l
La locurHJ alegria al falto e de enten- 7. ~
f"'luando los camin os íi 5 encn11g JllS'
e Hcb. de .tI , l 1 a aun u ¡ _, "
dimiento : m:is el hombre eatendid o en- ran aoradable s a e lO U '
cor;&c¡on.
"' '
m pacificara con e •
1 . tlicia , que o . yiiº' ª fl""'
d b der~ará el caminar. 8 Me1· ores lo poco con ¡u n {in (jere- ool~
He_ :Y no u Los penfamie ntos fon frulhados d dó [rucos
con.c¡o. d e no ay con ÍCe¡• o; mas ea l a mu1t1tu · d d eco• muchedu mbre d o 1o s Ji ca(!ll
·
fejeros fe afl:irman. cho. bre pie11fa u
El hombre fe alegra con la refpuella 9 El cora~on del horn {i pa/JOS·
no m.isiehouaendere~a Jusbi· os delReY•
:¡ , 1:
de fu boca: y la palabra a fu tiempo quan ' - - fl , Jos a ¡.tr·"'
buena es? xo Adiuinac w e> a _e~rá fu boCª• dele' 1C ~cb,I~
24 :El camino de la vida es hnia arriba il en j uyzio no preuanc 0 derechasfq11 de Ja ·~yii°'
entendid o, para apartarfe de !a fymma de H *Pe fo y balao~as das las ¡:i.efas 1
houa: obr:ifuya /oti to jf!l·
abaxo. 1iazer
2r lehoua atfolarí la ca fa de los fober- b olfa. , ¡ 5 Reyes 6r¡lllV
c De los de uios : mas el aílirmará el termino e de la l.t Abomina cion e~ aft~cia fer.l coo
• •érP
Piedad:po rque co n
fip:li"ado~. biuda. JU
raJll' ,
:.6 Abomina cioo fon aIehoua los penfa. da fa filia. el conteo aJ!lª'
Los labios j~llo~~habla lo reéJ~ 111 uer ~
f Hc_b.el~
mientas del malo: mas las hablas de los
limpios fon limpias.
lJ
de los Reves: r
al q esrn eof:l ::>oerO'
14 La yra de Re\io l1 cuitar&• re}' ei1~ fi1~·
J •
¡le\.

~d-•c•:i cu- :.7 Alborota fo caía f el cobdrcio fo: mas


d1C1.a.. el que aborrece los prefenres ,biuirá. re:mas el hombr~fadel rolhO del0 1a11Lll)C
P En el alegria ·a ei colll
\'. y70. Porl.i mifirrcord1 a) /efe pu%.:" los pece.idos :y por I)
oleoc1.
. qll e or
0
~z temer del Señor to<Ío ('1omúrt 1 fe .zparta dd mal. la vida: y fo b eneula tJr d e.
.Ab.n:o 16,6. 'J'se tr.ie el agua d e . · fab idurr.ª aJeJll:iS
28 8 cor:i'Sºº del juíl:o pienfa para refpó 16 l\lejor es adqu~n_ro celligéc1a v r.

der:mas la boc¡¡ de los impios derrama ma preciado · : y a d q u1rrr1 arrar1e


d Jos retlos el ~ 3 rda (ll
3
las cofas. qucla plata..
29 Le:ros eflí Iehoua de los jmpios: mas 1 El camino e u:ir d J , cJq ueg
. r, ,
d oye la oracion de los jufios . del mal : fu an1CI1 3 g Ja'"
· · otº e1 di
30 La luz de lo ojos .1legra el coraisoo: camrno. b ao tam1 e JcÍLlci
)"la buena fama ~Of:OrdJ Jos hudfos. 18 Antes del que] 3',ayda , Jaª
beruia : y anees de ]os hll
JI La oreja que efrucha la correcc10 0 de 0
v1da_,encrc los fabios morará . cfpiriru. el efpiritU 1~s [obef' iJ<~
>:?. E lq tiene en poco el cafügo, menof- 19 Me1·oresaba.:tdar'-0J· os ' ºº , q ,oJ~
· eJJP ¡,aJI 3•ra diº".Jw·"''
pr ci:i fu anima: mas el q efe u cha la corre- ru1ld~ que p:irur
. , aJabrª '. 311c· f..1'
Hcb. º.r- cion/tie oe en endimicu co. UIOS. d"d eu llP 3b1eP ol• ¡di
ce corJ~o . .H I:I re mor d I houa n enfróJmi cnto :.o ':!.El coten ¡ º¡j:i en Iehou ' do t ¡.leo;'
el bien;y el que con 3
]Ja111 ,oril
h G hu::-J- di!' fabíduria :y ddanre cle la hourra,i.l a hu. dto es e!I'
1 e on. d mtl ' . turado el· cendi111 1e b1•0s aul)l
-b· rdeen d 1 a ·'cO ¡11
a -t1m:i'co. .u E 1f.l ro la d ulcur3 e
C A P I T. X\'!. . } d' Jlllc d b·
corc o d 1t.lo: Y reo r ]oS 5rl c1'
t:ira' lJ d o d rin · a· el en o de {eP'or
araciones dc'l'I·da es d.¡C,· 0 re
d
::. ]', aira eco Jllª s la efll
* rr·l.i-.r.
u11a r f-
•afquclo po ce- a- . . haZ r do~
enru ~ti
Jen

l'~. .., -..


:1. :. To s locos tf 1ocura. ¿el f.ibJO e1>tll]l
~ Hi:b. Re· limpios n .q .El c el)~º labios au¡JJ uer:
liu 1 .: e cf¡ 1nru . fo boca:}' con JuS ha bfo S(11;11eJ'.-
a
T P.r:i c:ií- 3 • "' 'Encomie nda Iehoua tus ob.ra : y na. . ¡fool•!. aa.Jos
~J.1
t r_ ~on e1 rus penf:.m1e nto fi rán affirmJ.do s · :..f PJ al de. rnre jll cdiCJP
-1 rn uc> co T J
cof.is h:i echo l houa or fuawd.rd aiao1iIIJ1 y r,f
m 0 fu 4 od s
~ ¡;. J.i >Yª 'Dalun iotp r.i ld1 m {os.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


l?77
1~78
1

lilr.1h1t tr *A D' B S A L O 1\.1 O N•


~fl'linofiu'Tl!ecs
deiholllhtC<.nias derecho al parecer 13 . "El que da mal por bien,oo re
ap:irt.i.- Ro.1~. J"I'.
*
lll" ral·d · • 1.1 lie,~· 5 , ir.
\ "erre. " 1 a fa1¡ canunos de rá mal deiu cafa.
6
;1~~1· ~ tlanirnld e! , b. . 14 So!rirla sagu:ise selprinc ipiod ebcó- 1.Pe-J. 3. 9 •
tienda:p ues antes que fe rebudua el plcy-
'''~to u ·Potquc t {f b que tra a¡a,traba ¡a para· ,. ,r: ,· ••
. l7 El h lb! oca lo roníl:ri í1 e. to,dC;x.'1 0. 1~ª r -
fi 'l l ~
lllal. orn re pe .
·y en fus 1 b. ruerto caua en bufl.t del 1; ",IJ q!.le julli 1ca a impio,y e que e<?: Ab.z.'~ '. ~,.4
den a al j uíl:o, arn bos a dosfa1i abomma c10 -+
Ro. a ios es como llama de fue-
,. O.e~. tad~, ti h ' r1
a e 1oua.
oni l:irc pe r I
l. 1 ·Yclch'r ruer10 euantac ontien- 16 Dequef irueelp rccioen h mano del

l r b' d . d
l9 "l
~ · <: honib
lirner) :i
P~rt~ os pnnc1pe s. loco para comprar 1a 1 una, no temen o
lifongca afo oro- ente11di m1cnro?
b'rno;y¡ 0 h re malo
a ,..
V .y,o.
• no b r. l 1 l
ll.en o; aze ca m·inarpor e l camino f.lc¡11el1<1-::;_ealt.tju.cafa it,ca acayna: ye <¡1tee-
~~d C'ierra fus . utta el .iprendcr>~'ur.i'c11 male~. .
f~~~s ~ara p<:_níar perucrfi - 17 En todo uempo ama el amigo: mas el
31 es: rnueue her roano para el angufiiJ es nacido.
1~ . Coronad abtos,efh :él:ua el mJI.
~,tb, 1¡ 'Oodej ufl:" ehonrr.i~slavejcz;enelca- F.lhomb ref.ilrod c entendim iéto to-
111 18
CJ la mano i fiando aotro delante de fu a- idHcb.
fü~
.,)% lt h-t . ICJa fe hallará. fi
0 ~n~.l .
. . fue e¡otes b 1 migo.
•(,ti ·· tte;yeJ· fie quet:ird efeayra ,queel
11
·~.,tit• q1¡ee1 que q u enfeñore adde fu efpintu , r9 L1 preuaric :ició ama,el que ama plcy- t El(. be
b fi
to; t y e ue:? )ª lU porta a , u ca que- . o (r·
. da • l 1 r: d
1.. ,. l¡ l
'·,:·••p, 1 leh
toma
af11 erte íc vna ciu mo.
,;~OL:¡ 0
1l.aes tod ~e~h.i e en l feno; mas de brantam ien:-o.
t ~·
0
u JUy-zio. 2.0 El peruerfo de cora~on nunta halh·
'·i,'º·~
4
tJ, M •C! >. p r l. X V r L rábien· .yelque rebuelue con fo lengua,
l::.ior es v b d caerá en mal.
~~.t; c11 p n o cado e/>a»Íe co,dy 11 Elquee ogendr aalloco ,parafu trif-
~ ''•, l 11~ d az,.que la ca fa d e queíl:ion lle. reza lo m~enJra:y el padre delloco no fe ale
L · .~ElG ev1éhrn1 s. ' º
~'lod ieruo p d" grara.
:z.z. *El coracon alegre hará r.buena
1 dif- "Al'l'.1 ,n.
p¡tt' ~shonr dru "te fe enfeñor l h
eará del ' el efipintu rrifie ieca 1os hu- 1 H~b. rnc-
ira 1 ra or . poficion : m;is
l •f a here 0 . · Y entre os ermanos rr d 1on2.
lel¡"6 11 ad Ot aJcta. euos.
t ~ 0
t
\ ~b. ¿, 1 ~t Ptueua plata, y fragua al oro;m.u :i-3 .El impio toma cohecho .m del fcno,pa m Ocuit:r
' .;<iii., eJllJ lllalo eft'os cora~ones. ra perucni r las veredas del derecho . umenre.
~i,;º'. ~IC1¡C1Jtitofoefca attento al labio iniquo ·y 2.-t -1tEn el roflro del entendi do fep,irece la* Erc/,(
2•
14s·Y 8
··~11 r te. el
haíl:.i 1.:.
cucha a la lenoua e mald1 fabiduri a: mas los o¡· os del loco, n >
0
b d l n .m~n1re·
fi ~tJ -
lhn ("' loc11
d~ lia~edque efcarne 'l ' t:a o e a tierra.
a y
lq. Ot: y el ce a poore) affrentl a 2.) El hijo loco es enojo [u padre: a- n.
G ¿"• 4
no fcr'que fe alegra en la calami- margura ah que lo engendr ó.
~6 Ciertam entecon dennara ljufio, no
~I lo~¡/ltonade IGn~aftigo. a
~~llJ: ,,1 tde?dtes •'los ;y• h h onrra
os Viejos
.J 1
hijos de
fo¡¡ los
h
es bueno>. ni he. ir los príncipe s o fobrc o Rdlos.
~o os ij::is , fos ~- d derecho .
~1 <:.
1 elite: 'UC

Conuiene al 1 f -:..7 * Detiene fos dichos el que f.ibe fa- -1<¡,i,o .t, 1).
llieºtirqual'lto nie oco el labio ex.ce!- bid u ria : y deprecia do efpiriru es el hom-
ad l1 iedOfo? nos al Príncipe el lab.10 bre enteudi do.
Cfusd ra_Preciofa n 2.i Aun el loco quando call ,es contado
lt.¡t~ 9~c,da Uei1os; ad el cohecho en· ojos por f.ibio: el que cierra fus labios t'l en ten-
~. Gii, ttrºÍPeridad onde quier.i que fe buel d1do.
:'1liQaJ~e Cttbre l~ . CA PI T. X\"IIJ.

·l~,
1P~ttaai lhas gel prcuan~acion, buíca
o A. . Pr1 nci"e que reytera h p.ilabra '
tenJ · Prou
l ~, llo echa la
'l rtf. ~co
'
lt h
, lllas
,.. ·
~e~r ch cofion en el
que{¡ cien vczes h.

en-
icr•cne l
e Onform e al detfeo bu fea el P apar-
rado: q en toda dothina fe embol.
uerá.
z. ~o toma plazer el loco en la intellt "é-
c11: ct3S en loque fe defcubr e IÜ corac~n.
? s. <lc1<"o·
mun {i nt1·
do. el fingu
l=r.
q 1HeJ;.: r::i
~
l f: t¡
;_.:.-... ª€ero tcbelJe n 5 ~an d o
.
nene e
¡· .
1mp10,v
)
1enc r mb1en
to.,;i. ucn-
d
it t Cttiel'e , o bufe a G no mal. Y . l
e meno precio· y con e deshonr rador, la
{i
12.q • • C:'1
to a facrte
r. le~ ,'llcl\¿ tr~ ra ernbi:ido conrra ~. men- de ncgo·
con t i'11om b re n •• verguen~ •
t
ll.cn•n U1tJ ~·os: e~c
l.l º•¡¿s Cae Ortos •no 01 •O,guc 4 AguJs profunda s.fo.. las palabras d a
y ~
Ocura •• ) •• 111.;,¡_ boc rdelhom bre:: rroyór ueru ne 1 dl • •
fw:nt ce .l fJbiduri 3.. r • S¿bio. •

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1z80 b't'i~
S ,f{r · 1
·n;-9 P R O V E R B I O • . . es buC' 1;rn e~. n..
a :, g Ni aun el d eueo
1r {i fc1enc 1 ª ·Jurtlº
5 Tener refpeüo la perfona del impio, _ , · pece a•
in fob" oc
11
par J. hazer caer al jull:o defi~ derecho, no es no: y el preffuro!o ue pies, rcc (u ca- iln •
brc rue ·a- buclll
bueno. , La locura d e1 h0 rn .' (u coi
"mino • y contrJ Je h,o u 3 [e. ayiª · •
6 Los bbios del loco vienen conpleyto; ' • OSI
·t Heb apb. y fu bocata quefiiones llama. 'iºº· u'h os a011g
f.!1. 7 L~ boca del loco es quebrantamiento 4 Las riquezas allega n rn '•rtado·. ,fptfll· 1•
. . o es apo 11.1gº'
para G:y fus hbiosfim lazo para fu anima. mas el pobre de iu acnig , h lin 'ª'' 19, 6,
*Ab.::. 6 ,u g *Las palabras del chifmero parecen r ... El reíligo falf@· no ferJ no e
{ic apar~· ca d·• pan·,,,b.1J·~·
blandas: mas ellas decienden hall:a lo inti- y el que habla menrir 35 ' . · e· mas h r ..
mo del vientre. 6 Muchos rooarán PnnC l ~í. al (u~¡O•
::.¡ l1 b re qu e 10 abo·
V. Y iº• Al pere:;_,ofa abate el temor.y lM almas de los cobar- vnoe;a migo e om d delpobre r3o . ,b,1111
de; awr.m hambre. 7 Todos los herrnan os . 5 [e alcJ 3 1tl
rrecen qu:incomas {iu s am 'f ºhallara• r0
' ¡,brl'
9 Tambien el que es negligente en fu o- > - ' 1• l fi y ll 0 a f!l3 JI
bra,es hermano del dueño diisipador. deel? bulcara _ J CO a, d'oi 1 ientO 'aj l!aC
10 Torre fu ene ts el nombre de Ic:houa: 8 El c¡ue poílec enren ·a para 13
. eJJigen c1 '
a y
el correrá el juílo ferá leuantado. anima· guarda 1a int .el
JI Las riquezas del rico fon la ciud:id de d bien~ , {jo cafligOi Y
9 r.l refli"o
fu fortal za : y como vn muro alto, cu fu falfo no (era a' u:Í'
o . erecer · q
imJginacion. que habl.1 me1Jt1rls,p ¡ deleyte• .11 ci•
*Arr.16,1!. n. 1f Antes del quebrantamiento fe eleua 10 No conuicne :il lor.c~ er delos Pº
[encuo 1
el cora.c;cn del hombre: y :mtes de la hon- to menos a1{i1eruo derie• ~ i,11 •
es~
rrJ,el ab timiento. P ·
El en ten imien
d · · ro e
d J ho lJlbrC t Ja f._,(f;lbr
· difsirJJU
)ar uw
ºº'
"F.ccló.11, · 13 El que r éípóde palabra antes de oyr, H
. locun le es, y vcrguem¡a. ne fu furor; y fu hon rrap del
. horro
:il.~s_>¡•c•.0 r4 El animo del hombrcfupportJrii. :i fu prcuancac1on. ·¿ 0 del cae cio{O' 11

ncs q - \ºl- enfermedad:mas al animo anguíliado quié l !. Como el bram1 corno el ro i•~J·'.1.
)11CT a. d 1 ey; " "f ,~
lo fupportar.1? lconesla yra e r 0 í811 cia . .. 10 ,o;*Y ;Cº'Jll·
15 El cora~on del entendido adc¡uiere fa bre la yerua [u beneu el e elh1Jº de la Pº11U
bid una ; y la oreja de los fabios bufca h p Dolores par
afupJ r
J , 011 u encfa> 111
fc1enciJ. J' ootera contJIJU · a as ¡,Jó11 dff·•'
::. hereo' er
16 El prefente del hombre le enfancha mugcr. . bs riquezas Ja rJJ~g
('l .:mi::rry lo lleu.i delante delos grandes. 14 L.1 ca fa y as de Jehollª . a fflº
b Heb.íucú r El jull:o es el primero en fu pleyto; by de los padres; .. m el ao1!l1 111 01•11,
p:iñero. f1.1 aduerfario \itne y bafea.lo. prudeore. 3frfuefio;1 ¿u1ci
La ere:ia haze e ' ouar•
18 La fu erre poae fin á los pleyros;y def- J) . p h breara- ·entº•=> (u>
parte los fuertes. m neg11oetHe arn ¡ ¡nao da rT1 1 , ¡iire
19 El hermano ofindu{o es mas coatumn. 16 El que gu3rda/ ue rn enofpre .
q vna ciudad fuerte; y bs contiendas dr los da fu 3nima; 1'.1~s e q Ja31Pºbre·
T1ermar:os fo11 como cerrojos de alca'iar. caroinos,monra · . {la el que " ~
r A Iehoua ernp1 e que 3¡ ¡.11b·'~ 1
Del fruto de la boca del hombre fe 0
·alces ~cu~Jlll•
20
hJrtará fu vieotrc:de la renta de fus labios y el Jedara• {i~ Pªºª" ::.h¡· 0 eorre t3nt
fe barrará. 18 Caíliga a tu J..,3carlo n
0
r- ~e·
s para ..... ·pº ,1
2r La muerte y ln·ida ú1.fn en poder de efperJn\a;roa , (:lpeo 31 a- o 511,l¡rtlj
voluntJd. Jle uarl . o coril ~cP ,ic•
•e El d2do" la en gua; y e el que la ama,comerá de fus
chifmcria. frutos.
19 El de grande yr; 3
ro da yJa . . ch'l'ir'''
el caa1gº' 10' '
ue aun (j lo librare '
"Ab.19,1..¡.. H *El c¡ue halló muger,halló el bien; y q rorJJ 3
alcanco l.a beoeu len da de Iehoua. rás. el coofejo,Y ·ez• el cO'
,~.y -:c. El q1u ul> l.i m11óa b1u11::,ec:u ~z bim:rn:iul'lu~ .:.o E.fcucha b. eo cu ye) ní1i eíl ! J10' ( 1
r. fo 10 sei" de e Je'
¡.{ib· Ji~ l
tltnt !.: a No trr t ,tS lot J nt •10 • paraq ue ieas (lCJlienro ofejo
• t :Muchos pen ... 1s el 'º ¡,res ~ o Jel ;fl' ),,
:.> I:I pobre b.:ibl.i ruegos;mH el rico ref- - lh bre,..- 1 f1l ,e (u~' ~
poode durez s. rJ~on de ocn . , Jos JO eJº' bír 0¡µ C1
ua perm.i.necerJ· jeo ro es abre es 01 ri'ºt ~
~H~b. Jr 24 El hombre de amigos e mantienefe en
• P CoorcotJdlfl .., el Pº d . "l t1
4:n i~a.r(e . a111dhd; , '•»l!:-..tS a , · ami o o mas c1i>n¡ºunto -- • . 1J;
que el h rm,¡no. hner IDderi;º{¡
que el ment1ro ~ · Jehou1l t f • .,.j{ita
¡
para
.
"do 3'
¿e
AL ,6. 'C A r 1 T. X r x. • LI ccrnor e . no [er:J f)
fEn (u 1 e jor es el pobre que camina f en J.>
pcr:nrnecera
, harto '
J
4 *
da .~1r· u !im¡> icidad, que el¿ e perucr-
• fo. fos J.ibios,y lo o. m.il.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


• •
\~ 1
?81 '
~·· ~· ~,
1
ti¡. 11 "El D E S A L O M O N. uU
1t,114'!·11 Ícno •·au'napefire'l.ofo
b0 efc onde fu man o cnel r 9 *El que dcfcubrc e.1 fecreto, anda en_- * Arrib. t 'll
> Zf "r_..
. ~ ca no
Q1ereal b 1 d la lic uará. chifmeriJ; y'º" el que lifoagea de fus lab1- •J·
ra.auifado· ~ r a or, y el Gmple fe ha- os no te entremetas .
tenderáfc·.YCorrigendo al entendido, en- 20' *El que m'l.!dize afu padre,o ifu ma. * ExoJ. 21•
t6 t.¡ · iencia. dre, fo candela ferá apagJda en efcuridad 17•.
fu, llladre~ u1i··
d a
e tob a fiu pad re, y a h uyenta a' t en e b ro1a
r_
. Leu1t. 20 , .
M '
Or, ' 'Jo es aue rgo n\ador,y defonrra- .u *La herencia adquirida de p.rie!f.i en- ª"'/ 'f•
el principio, fu poílrimeri.a aü no fer~ ben- !·Amb. ,
1
.: Celfa hi· 0 . .d
f:b7ue11 par~lqutnto e o yr el enfeñamien- ruta. u.
11
ta 1duria, e y erres de las razon s de .iz. *No dígas,C Yo me vengaré: eípera a Deut. ¡i, *
r tl teíl:¡ · Iehoua,y el te faluar.Í. H·
· 1º: yla b0go perue rfo fe burlará del juy-
1 23 Abominac:on f on aIehoua f 1.i.s pefas Arrtb.ry,rJ.
n10 d ca de· l os im
· prns encubrirá la .
t iUt ad,
9
dobladas:y el pefo fa lfco,no ts b u en o. Rom. u., r;.
411 0!\patcjado s ·fi, . . .z,4 De khoua 'On los paifos d_el hom?re; 1.T'1(; 5,15.
tcs·y · e an ¡uy-zios para los bu r- el hombre pues,como entédcra fu car.w .o? i.P.., .¡,9.
tos, . ª\ot~s ¡>ara los cuerp_ os de los lo z) Laz.o es al hombre g tragar f.11 él.dad : e H~b P.i-
. h d . -d g .re el m.il.

~
y delpues de los votos an ~r p_regur; bo. f Vcr.i~.
t 11i 110e ¡,,,,,.
A P J T
· X X.
·
2.6 I:.I rey fabio efparzdos im p1os:y lO re g\'~· tar ma.
borot•d " burlad o r : la cerueza, al- ellos haze tornar la rued:i . g11ifi~Jmé-
i l! tJ.rc no~ fiOt ··, y qua Jquiera
..,. ' . que en el cr- 2.7 Cádela de Iehoua es el a1rna d e l h o•b re, te.
el . '~I"n i d era fabio . nue efcudril'ía i lo fecreto del vientre. h S. como
e~ llt1ed o de!o,con10
r d e·c:ic h orro d e l eon, tJ ,
z.8 Ctemenci:i )' ve'f"dad guar d an a' l rey:y íe a11ufor'n
'º'•t {i
1 li '" ua 1rj •
e v : d qi¡ ¡ ¡ .
e O uzecnoJJr,pec-
.
conclemcoc1afuflenrafufil a.. .
· l t ~ 1t s \'Oto•
faluala c6-
to;111 ° rra ., d~~h
0
'\ tt todo loco fiombre .dcxarfc de pley-
~o· Pete<:_ 0 r e emboiuerá tnel.
29 La honrra de los mácebos es fu forta- rc;e nci 3 •
leza:y la hermofura de los viejoS',/ít vejez. i Hcb. los
30 Las fefiale~ de las heridas.fon medicina retny·nié-
·lllas ¡ 'ºno a ' ¡ · d &
1~ T !\ e Ped 1 • ra ª cJufa de ynu1er- ene! malo : y t la plagas en lo fecrcto del t o > el. ·c.
~~l.10 ta~ 0 g\tas [>ro;ª en la fegada,y no '1allna: vien tro. t Lls b·u s
l~'•l. do' ¡1dl l horn bndas t; el confej<> en el co -
r ~ii¡'~ ~ ~~ al.can\ ar'te:rnas el hombre entendí-
~t~¡('· ~[b1~;{Chos hó~~-e
~ac1 ~]\te há h sapcego nan b cada qual
(. ~\ticn lo hal~ch.~: ma-sh ombre de ver-
e C A p I T. X X l.
Orno los repartimiétos de las ag uas
a•fi ~r1.i. el cor.i'iºº del rey enlam a-
a
no de lehoua: todo oque quiere>
amoneíb.-
cioacs.

º1 J\tfio
e~a\t ·
ara. quec . 1oincin;i.
. 1·
1\ ~ tltccturados r.~Y,,1 ~ 3 en_fu integridad, z. Todo camino del hombre~teéto en fu.
1,,,~~ ~ltlitar Y_que efiá e ¡ us hi¡ os <lefpues del. o pinion :mas fehoua pefa los corac¡ones.
\" g . \ (),d.ifsipa tod 0n a filla d e juyzi o,co n- y a
3 Hazer jufücia juyz10 t'I Iehoua mas
~,. • ~.,, loin 1to ta~o
~len¡·Pod ra• dezi mal. y
h . agradable nuc f1crificio .
, •
1
• l,~1 in· ~bobl' lll pio efi
1
d
r 0 . e limpiJdo "'4- Altiuez. de o jos, y grandeza de co ra'ió•
·~"'-1 • nac¡ ada pef; ºY e rn 1 pecn do~
1
'l"e esl la candela de'los imp1os, e¡, pecca- I I.a Ley y
;"1!! ~ tl~llfo"aieh~K doblada med ida abo- do. rcg! p o r
~~'t. · bras G ºchach a ambas co fas . r Los penfamiento! del felicit o cierta- do n?e fe
' ·t; ·~ t'i i0fu ob
d.-q ·~
o 3\ln e s cono d
• raes li - · ci o por us
fi , b d .
mente ·-,a11 a a un .rncJa: mas to d o preuu- rr t"Owenua.,
cf• " 1 ~i1tibtc¡ao"e mp1ayrc éta. fc . , b
} ~oa.._ªs Cof;s.'y el ojo vee: Ieho.ua hizo ro o ciertamente a po reza.
'ªi:~b ·••et el fi 6 Allegar theforos con lengua de menti-
11 tct 0 Uefio - r a,dvanidad,gueferá.e ch.adaconlo s qu e
in · li.[ \ts ios h ,por~ no te crn pob re:i: buícan la muerte.
,,f 1 lrªtcnal\Uccornp'1·aªr:anehasdep an. • l
0
Pa 0 d1 7 La rapio a de los impios os delituyrá:

Í~ic li,, ~1 fas ~y
1 0t.;ª llore e1 }:' ~~lo es, rnalo es:
~ • 1G\ ~sios t-lllulr1tud ~ ª 1·ª'¿
porque no quiliernn hner juyzio. m S.ddo
•:'' l 8 r.I camino deel hóbre es torcido y m eC: redo.
,µ t~'.da ~Ptc~ital:
11
¿o s fabios /o':; e e; ras pr~~io- traño :mas la obra del limpio d reéb. • Abttx. i S'
t1 "'i 17 dat 0 u topa va 0 preciof'o 9 *. lejor es biu1r en vo rincon de cafa 2 +
' llla¡ ~abrolºr la
a]
•a 'lefr o., h - na .
en:f _?tq ue fió al tíl:rañ~: c¡ue con fa. cnuger r nz.illofa en ca fa D larga'. n He&. de
d 1· . cornpañ ••
l. Piles f, ob re el d 1~ I!l anima e 1mp.10 deffea m;il; fu pro- 0 H b. no
~~~~ ()¡ ~e~f;u boca fe r ' l1 pan de lllétir:i:
e:
ll:~ Cor¡ .ªttii etos iela de cafcajo,
lr¡l!llQr¡a fe:~~ confejo fe o r-
x1mo o no le parece bien. •
n
gracioío ca
* Qu:mdo elburlador e s cafli~ado , e l íus ojos.
íimple [e haz e fabio : y enfcóando .it SJbio, "' Amb.1, ,
aze la guerra. . t omJ fabiduria. .ir.
Sr

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


u. Con lldera el j uíl.o ra ca fa del im pio: <JU
los impio fon traílornados por el mal.
lJ IJ que cierra fu orcjJ. al clamor del po
bre,tambien el clamará,y no fera oydo.
03do o· '·1- E.1 preíente en íecreto a manía el furor,
cult.unfo·. y l donª enel fono la fuerte yra.
1r Alegriad al ju!lo hazer j uyzio:mas que-
brantamiento a los que haz en inic¡u1dad.
16 El hombre que yerra del camino del1
Sabiduría, en la compaña de los muertos
repoíará;
b Dufo ~! 17 Hombre neceísiradofer.1' elque ama bel
bcien ti<m- alegria: y el que arna el vino y el vngucnto
Pº• .
clfai.4.J.J• ºoº enrriEqluec;-ra. d ¡ · n.. fi , 1· .
pfar.-8,i<. k e* • re1cate e ¡uuo era e 1mp10: y
* Arrib. 11 , por los reéios far.i cttf!•:;ad:; el preuarica-
S. dor.
* Abaxo 2r, 19 *.Mejor es morar en tierra del deGer-
2..,.. to,que con h muoer rcnzi llofa, y vracúda.
Ecd;fiaflico z.o Theforo de ~obd1ci:i, d y az~yte úla
2 1.::.1"· en la cafa del fab10: mas el hombreloco lo
cl-"eg:los, d1fs1pJ.r;Í.
dclici.u.
i.r Elque ligue la jn!licia y la miíericor-
dia,hallar.lb vid.1,la juílici.J,y la honrrJ.
z.z. La ciud;id de Jos fuertes toroó d fa-
bio: y derribó !a foen~a de fo confian~a.
z.3 él que guarda fu boca, y ÍU lengua, [u
anima ~uarda d ~ :ingufiias.
q. Soberui:i,arroganre,burladorn el nó-
eDclvindi b re e d ¡ que haze coll"1aña r d e fcoberui:i.
c:itiuo fo.
b:rcio. z.; I:.l ddfeo de~ perezoío lo mata:porque
fHeL d~'- fus manos no quieren hJ'Zer.
(.i d~tíc~. 1~ rocod r1empofdeJfea:masel juílo
,, Libcr.tl da, y no perdona.
;;,c::i:e. 17 *El Í:lcnficio de los impioH1 a borní-
"lj.::.1 ,,_ nacion, quaoto mas off"reCJédolo coa mal-
F.u/có 3+• dJd?
~'· :.8 El telligo mentirofo perecerá; mas el
li Heb.p.m• hombre que ove, h permanecerá ea fu di-
fierr.~re Ju- cho. '
b~r.i. · · · fi
E1h om b re 1mp10' alfegura u rofho:
i Heb.cor- 29
robor2. q. mas el rc&o ordena fus caminos .
. dc:fuer- 30 No .:y fobiduria,oi intelligencia,ni có-
gncnp.h:i· fejo contra Iehoua.
:z:t
rncn
co; "
~r- 3t El caualJo fe3p:ireja ara el dia dela ba-
ta 1 a:;;r.as deichouarsdfaluu.
J.refuerg'~c-
S"-
CAP I T. .·x1 r.:
.,...¡-
,..,. . 7 '%'
D
.
'Emh • cllima es la buena fama q
] s mue h as.-
nqzas: y 1a buena gra-
cia,que la pfac:i v G~e el oro .
.?. y
El rico el pobre fe ~ncorttr ron: to- a
dos e los hizo l hou.-1.
3 El auif- do" ce el a::al, ,. efcondefe: mu
los úmp e! p:iíí.m, v reC1ben el da1ío.
l.m •. 4 ,r,,[.J ra:ar.io <le b hu il :id \ 1 ·e:nor
' Iho ,,~iq_,u:u,)h _;·»,,¡~::

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


21 Porque el beucdor y el co milon em-
pobre cerán: y el fucño hará vefiir veíl:idos
ro ros.
:z.z O ye atu padre,a aquel que t e engen-
d ró: y quand o tu.madre cnuejeciére, no la
menofprecies.
::.~ Compra la verd a d, y n o la vendas: ls
f~biduria, el cnfeñamiento, y la inteUigen-
illt Q C A !> l T. X XIII. c1a.
1·ct Vando'te _,,. , , :z.4 Alcgrido fe alegrará el padre del ju1-
'°'~d 1
ªgttnSeú
.u1 entarei a comer con
~rd b
to:y elqu~e engendró fabio, fe gozará. con-
<\!., o,•
"l~r, tft . 0 r~ con era hien loq ue el.
·:¡, '· t
t.¡~~i. lle
\' "'"'• ere
Pon cuch 1·u ,
delante .d ·
e t 1. %.f Ale~refe t u padre y ta madre, y goze_.
~ s grande a . o '3. t u.gargan ta, e ú ti e- fe 1a que b te en¡;?endro. '
.
No e b pe_tito. Dame hijo mio cu-co ra~on, y m1rea
p¡11
~gafioto.
°
d1c1es fi ·
us maa,.arcs, p o rque es
26
tus ojos por mis caminos:
1
I~ . t 0 trab · 27 Porg Symma profunda es la ramera, y
r;<t¡''tt 11 Ydad 0 a¡cs para fer ric o dexate de tu pozo aogofio la e!haña.
º¡ho. r !:las .J. >
28 Tambien ella, como robador,a!Techa:
~ Por ficnd "e Poner t • d ·
~t~d~ e ºningu ?uso¡os enlasnquezaS', y multiplica entre los hombres los preua-
~'4;¡ 1~ Gºttio alis tle nas ·. porq ue hazer fe han alas 7 ricadores.
4
ctib No Cotn ag ud a, y bo hran ciclo. al ::.9 Para quien fara el ay? para quien el ay~
d1cicsf, as pan de l1ombre d e mal ojo· ni para quien las renzillas.?p ar.a quien las que- .
7 Porq us man jares. '
llla.,t<U Ueqt<al e (i :us? para quien Lis hendas g debalde? para g Sin rec~
f1¡c es et . D e . 5 u penfamiento e a fu al- qu1ea los cardenales de los ojos? pcn!a..
8 °ra~n n. ~ 1 .rteha,Co me,y beue:mas
e
d n OllJill:e
o e,,~ .
• contigo.
30 Para los que fe detienen cabe el vi- .
la¡e tu pa ? • l no; para los que van bufcando h la mill:ura. h Bcu:da
9 11.~us fu au rt e. vomi tar e has: y pcr- ;e No mires . .
a' l vino como es b crme¡· o, adobada..
0,, ·~o habt es palabras.
'~ 1•c ill es en la . d 11 como refplandez.ca fu color e;:el vafo , co-
i¡ ~ 11 1 ~ºne enofpreci , s o re¡ as e. oco: por- rno fe entra i foauemente.
, • 10 s. ara la prudencia de tus ra- p. A fu fin morderá como ferpiente:y co i He~. e?
c~tre~ No trafipaffi rn o ba(ilifco dará dolor. red1tudi-
·11 ,...s en la h des el t er mino antiouo ni B Tus o jos mirarán las efirañas;y ~u co - nes.
--l' ere ad d l b '
te:~¡ 0 rquc el dcfi e o s huerfunos. ra~on babhrá pcruerlidades.
ti. llua{ 1·1n ,cnfor deellos es el Fucr- 34 Y fer ás como el que duerme en medio
lt .!\
gara la cau1a
r. d
eellos contra
• ~e la mlr : y como elque fe acueíl:a cabe el
i"'• I¡, ja¡ al pl ica aj ca(l. t1mon.
~ l¡ '~hablas dci~ob~~ c~ra15on:y tu~ ore· H Y ,/,r.ls Hirieronme, mas no me dolió:
~I ''~i.. tho. o deten a i u ria. ac¡orarnnme,mas no lo fenri .quádo defper.
~.1, titá_' Porque Gl~~· <:i caftigo del mocha- tare,aun lo tornaré abufcar.
11 l' tneres con vara, nomo -
•lrt¡ 11 lo.h . C A P \ T. XXIIIJ.
1 ¡<le¡ · e rirás co
i~t\ br· f{¡· i11fi crno. n vara, y librarás fu O* tengas embidia delos hóbres,. Pfal. i;.r.
' lO tn¡ G
o i r. b.
1 .1.. I•
·~ ·~,, •na malos; ni de!fees e!lár conellos: Arr•.1.¡.17.
~1. t~ ;:i1 fc11¡~ aleª io fuerei:u cora~on,tá- :t Porque fu corac¡ó pieofa en ro-
1, tall ~i s A gtara el coracon bar: y ini<]uidad 11lblan fus labios.
rr. ti •qu ~ ntra· ~ ·
¡~:1.l),1 •ndotus lanba.s tahmbieu fe ale~ra -
ltas, ; Cou fab1duria fe ed16car.Í la cafa:y COll
'~o ' 7 IQS bl '
'· 14 *N a -aren cofas re- prude.ncia fe affirmara .
. tes tu o ten ., a. Y con fciencia las cama ras fe henchí-
le\¡ 0 Cora 0 ~ a cmbidia de los
18 lt a toÍ · antes pe7{c peccado- ; · n de todas riquezas preciofas y t her-to. hon-
l'o "º ticrn cuera ene! tetnor de mofa s. rr;>Í.i! ~
rall rque po;
r~ 19 ~a no fcrá_CJen:amentc a fin . '
S' El hombre fabio es fuerte : y el hombre
1,,º~1.... ~a'¡ () Ye cottada y - ¡tu cfpc- en ten d i o es .-a ie nt c de fuer) .
"Qr~ "' ªe tuh1j . • 6 Por que co n induftn as h ará s la <>uerra: 1 • d"
'• i c ªll\ino t o IIl10,y fé fabio r_ 1 d ,.., I l . ::. . o es •·
lli N;i c(l • u corac¡on >Y endere- y l a iouu eu.1 en a mu tttud de los confeje- ,.n6 de te-
to11 ¡ ·~s f co l . ros. ~er ofticio
os collte<!o~e~sdbeuedorcs de vino, 7 A ta eft.í par;i e Joco la fabiduria: 1 e n d e gouier-
e carne,; la pu:rta no :ibrirá fu boca. no.
$ ij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia



PRO V E
, Heb. fe. S Al que pienfa mal hner,al tal, a hombre
áorde &c. de malos penfamienros le llemarán.
9 El mal penfarniento del loco es pecca-
a
do: y abominacion los hombres el burla-
dor.
b"'Enel tié- l? Si fueres Boxo ben el dia del trabajo,
P~ del tra- e ru fuerca ferá angolla.
b:i¡ar. >
cTuhuié- u * Detenertehas de efcapar los que fon
d:t. tornados para la mu erre: y los que fon lle-
,. P/al b, uados al degolladero?
J?. Si d1xeres: Ciertaméte no lo fupimos:
elque pefa los cora~ones no lo entenderá?
I:l que mira por tu alma el loconocerá, el
qua! dará al hombre fegun fus obras.
IJ Come hijo mto de la miel, porque n
buena:y del panal dulce atu p.tladar:
14 Tal r".2 el conocimiento de b Sabidu-
d Heb. y :ry ria a tu alma,G la hallares; d y il fin tu efpe-
tin,y tu cf. ran(ja nofcrá cortad:!.
peri~a &c. I) 0 impío, no ·affeches a la tienda del j uf-
e Heb. fu to:nó faquees e fu camara:
.icofudcro. 16 Porque Ge.te vez:es cae el j ufl:o, y fe-tor-
a
na leuantar: mas los 1m píos caerán ea el
mal.
17 Quádo cayere tu enemigo, no te huel-
gues'. y quaodo trompc~are,no fe alegre tu
cora~oa:
,S.uquel r8 Porquelehoua no fJo mire, y ledefa-
ru mal pLi- grade. y aparte~ de fo bree! fo enojo.
2:Cr.
.. De robre 19 * No
~ te entremetas con l os IDtl.11ooot:
.I·

~ mcmi- ni tengas emb1dia de los impíos, ~


go. 20 Porque para. el mJlo no aurá buen g3-
*l'fal 37,1. Iardon, y la caudela de los irnpios feráapa-
gad.i.
21 Terne a Iehoua,hijo mio, y al rey: no te
hS.Delos entrcmetash con los immutadore~:
comunes zz. Porque [u quebr.intamtento íeleuan-
c!l -ddos.f: _ tJra, d e repente:•. y e 1 que b rJotam1ento
. de
QU O C'f;U b J
12 p:!Jbn am os quien o compre en era. h d • ¿
d. D'osf n :.3 Tambien ellas cofas p:r: neun alos Sa-
to! ~ les. Lios.
;·Q. uc • Tenerrefp étoaperfoaaseneljuyz..io,
Dios, 0 el no..s bueno.
tt'li ;;icdb-n 24 :E 1que d.1x:ere a'l ma 1o, I u íl o eres: 1os
fas -~-~11•• e pu,bl0s lo m.tldfrán, }" 1.is naciones lo de-
rcfiarán.
:.r , t.is los que lo reprehenden, fcr:ín a..
gr dab!cs; y fobrc ellos \'eodr, bendicíoo
D ·t.1 17. <l bien.
1

:J t6 I!) 26' Los labios-ferán befados,dc1 que r f-


rr.p,1. poode pabbras r étas .
.r\rnb. 7,
:.7 Apar(lja d~ fuera tu obr:i, y difpone la
eNu hered.i ; y deipu s edificar' s ru caG.
~.5,21.
:. •o':
r. n· - -o ccntra tu prOX!-
~s t .. rgo t
mo;y no !r!onbc' de tus l bios.
Arnliil :.9 ~' d1 as, Como rn f iz.o a (i e ha-
r '; dJré cl a!!o'l•.no1fe un!~obr.i.
i! p ) ~ 1. - d~1 • ó re ee-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


H99
l(i LT n E. s A L O M O N.
••a11 aíl:e 1 . el ? co me !oque tcl:.aíla:
Porq lie no rni h go: tal es el prouerbio en la boca de los lo-
17 Deten tr: ~rtes declla,y la reuieífes. cos.
Porque h pie de la cafa de tu proximo: ro t El Grande cria todas las cofas: y al t D ios.
¡g 1\1 arllto de ti,no te aborrezc1
. loco da la paga , y alos tranfgreffores da el
h0 art1 o ' Ycuc h ·' ¡¡ o,y faera aouda es el falario.
rn b1e
ten qu e habla contr.i iu
r. t> •
pi-Ol..llllO talío *Como perro que buelue afu vomito: • ,,,Pecl. 2 ,
•nni 0 11 ¡ u
19 J) · º· anfi el loco que [egunda fu locura. :i.z.
e 6 ien te c¡ ueb d .
°n a n ~adcl ra ?•YP•erefualad oreda 1:1. Has viíl:o hombre Cabio en fu opinion~
1ªª ngli fti
preuancador euc tiempo de roas cfperan'iJ ay del loco que deel.
~o a.
t~ 1 ij¡ .dt.lque canta canciones . ' p * D1ze el perezofo, El Le<m cflá enel * Arrw.22,
~ 1 • Qr r0 . gi o csconi 0
0
al cora'ion af- :am ino:el leon dlí en las c.ille;. IJ·
1
,:.~01or, Pbo de frio . 0, le que q uira la ropa en t1em- 14 Las puertas fe rcbueluen en fu quicio,
• e q ue ecl ·
"1
h,
01
l, 'ª a vinagre fobre xa- y el perez:ofo en fo cama.
\
.
t4
Co
"'° ¡•f>o/i/[ J• ¡a ropa Ye{ gt:{.mo ala made-
1 I) *[.fronde el perezofo fu mano enelfc- * Arrib. 1,,
¡. ~•I¡ ,q'ifi [ 4 trift ~
4
no:canfa[e derornarla á {u boca. 2
+
~¡ * Si el ~
4 1
'> ' d -va ron dai'a alcora ron. 16 Mas fabio es el perezofo en fu opinió, lliHe?.cn
baledec 0 n{ e te aborrcce,ouiere hambre , r. . us o¡os.
queGetequele d cncon1e¡o .
eu~r aglla·cr paa : y G o uiere fed , dale d~ 17 El que paffando [e enoja enel pleyto
iz p ·
~ 1 orqlle a(i ageno, escomo el que toma al perro podas
1~1 •1 , h eho1¡ 3 te cuas ª.llega s fob r e fu cabe\a:
10 Pagara. orejas.
~~ "'1 f. , ti \1i 18 Como el que enloquece,y echa llamas,
~'i~~ib, ielronr~~t; ddll";:fone ahuyéra la lluuia, y factas,y muerte,
,~•to la lengua detraél:ora. 19 Tal es el hombre que daña afu amigo,
0
t *Me· ra4
.\ii.i' que Con laJot es efia r en vn nn · con d e cafa,
1 ...11 t y dize,Cierro burlaua.
' , ' r!r.i,0111Com0 el111ag
ltger renz1llofa en ca fa la roa.
ua&· '! anim:1.1e " º
. r. d 1enta,an- z.o Sin leñ3,el fuego fe apagará:m y don- m Hcb .-,
1
0t tG as buer •aa de no oiúere chifmero , ceffará la contien- donde no
~" ·q~t ts l Fuente las ll~euas de lexos tierras . da ch,ftncro, y
~.1., b .e iun 0 o qt ur~ia' Y manadero corrupto 2.1
· *El carbon para b ra1as: r. y ¡a l ena
• para &c.
callará 1:1.
1~ ~ r 1() ue te 1. ¡· d l
~'
"'I 1
t7 •
. llC
nc IE1a e ante del im- el fuego: y el hombre renzillofo para en~é- fadió s. *
1
41 Clo. •nq · . 0 tner rn . der contienda. . i3.
tlJ¡01, t~ llir1_rd de fu uchl nuel, no es bueno; ni u *Las p.ilabras del ch1fmero parecen "'Arrib.18,
bre Ciudad d g~or1a,es gloria. blandas: mas ellas entran haíl:a n lo fecreto s.
>tuyo irnpc:~·iba~a y G~ muro es el hó- del vientre. nHeb.l:u
no tiene rienda. Piara de efcorias echada fobre ciefio camaras.q.

e:
13
O
Cl\p
I T. X X VI. fa•~ los labios encendidos, y el cora\on ma- d. haíb el
lo. cou~oa •
. illo la nieue l
U1aen·lafe ene ~erano,ylallu- z.4 Otro parece enlos labios elque abo-
~1~~.,. ~ Coco la honr~aada,ani.i conuiene al lo- rrece: mas en fu interior pone engaño.
t · .,. ·cll tno 1 •
11 t11,1 lllo 1 e gorr· 2.) ~ando habláre amigablemente , no
~~lt ~o cilln G ª-golo n dri~on anda r vagabundo' y lecreas:porque 0 fiete abominaciones e'il.{n. o Muchas.
3 l::la l1caufa Il\l o a bolar' e ~nG la maldi- en fu coracon.
1· taela ~º teparaelca vendrá . :t6 Encubrefe el odio P en el defierto, mas p ~ndo
t~11 C(), fno, )' la v cau:lllo,y el cabefho pa fu malicia ferá defcubierta en b congrega- c_l que I~
~,' la. 4 }..¡ ara para el cuerpo del lo= cion. tiene cfU
!l¡,n fu 1 Un car fi ' r. ll , y folo.
~'.r~;~~- tt¡,llcura: P:r-P~n das al loco f c~nforme *E 1 que cauare 1ymma,ene a caera: *P'r
a 2.7
e Jquercbue 1ue 1ap1e . d ra,ac' 1b o 1uera. , b J 4 1' 7 ' 16'
Eccl;ro,s.
'\ r b q e no fea s como el t b.
~ "-Cfip arn xen 28 La faifa leng~a a 1que atormenta a o- Eccl~ 17
tura 0 nde 'l l rrcce: y la boca lifongeroi haze refualade- Jj· '
d1 Ilion' ~ºrq\le a oco ~co nforme ' {i 1
ro.
~ G ht-¡ no fee.íl:im e fabioenªr.uu ~-
Q~ t }'
1 .c. qu eco 1 op1- C A P 1 T. XXVII.
~ ,, ~ eq\J
~o'.'ti~~·) A.J~~~tnb¡a a~ta os pies,beuerá el dañ •
O ce ala bes del dia de mañ:ina:por.
\~tb.r~. ~etb¡ll et¡'¡; Pie~~f~~{~;;1ª~º de·! loco.º·
t~ ~ ªor, Cºlll-o b?ca del l
t, i es l Cjll1en l ' oco.
xo.anG ~sel pro- N que no fa bes que parirá el dia.
1. Alabete el eílraño, y no tubo-
c.a:cl ageno, y no tus labios.
~ tr~· q\le da h iga la piedra enla h d *
• rtnas i h. onrra al loco on ª• 3 * Pefada es la piedra, y-el arena pefa:mas Ec,(i u,
tncada; en • la yra del loco es mas pefada que ambas ii.
mano de embria- cofJs.
ss iij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


"
1i9"' 1'!1. TÍ1'·6'
P R O V E R B I O S. . y]oS
>vefi1dos, 7•
4 Crueles la yra:y impctuofo el furor:mas :z.6 *· Los corderos
¡
p:ira tu Pº
· del carn ·
quien parará delante deLi embid1a? cabritos para e precio 'e las ca brls.
· el 1 che arn~ntf!lll.·aw
r Mejor es la reprehenGon manifiefia,que :z.7 Y abundancia e e
. . y para de ¡us crJª'
chmor oculto. ara tu manren1m1cnto,
P fiento
6 Fielesfo1• las heridas delque arna: y im- en to de tu cafa, y para fiu
portunos los befos del que aborrece. das.
"lob.6,6. 7 *El anima harta huella el pan.il de miel:
mas al
alma hambrienta todo lo amargo es
dulce.
8 Corno el aue fe vá de fu nido,anli el hó-
bre fe vá de 1Ü lugar.
9 El vnguento y el fahumerio alegran el
aHeb. dul- cora~on: y:¡ el amigo al hombre con el có-
c¡ura de (u fejo el.ido de animo.
'1migopor 10 No dexes a tu amigo,ni al amigo de tu
el confrjo
padre: ni entres en cafa de tu hermano el
del:ilmJ.
dia de ru affiic:cion:mejor es el vezino cer-
cano, que el hermano lexano.
n Sé fabio, ó hijo mio, v aleara mi cor.:i-
~on: Y,tendré que rcfpondcr iilque me def-
honrrarc.
,. Arrib. 22, u. *El auifado vee el mal, y efcondefe:
3. roas los Gmples palfan,v lteuan el da.ilo.
* ArTJb.20, 13 * ~irale fu ropa, 'porque fió al cfira-
16. ño: y por la eílrañJ,prendalo.
a
i4 Elque bendize fu amigo altaboz a
madrugando de mañana, por m:ild1cion fo
le contJrá.
"'A .1b.19 , ir ,. Gmer.i continua en tiempo de Ilu-
lJ- uia,y la mugcr rcnztllofa fon femejantes.
15 Ll9ue la efcondió,efrood10 el viento:
porgue el ncyte cu fu mano derecha da-
m:i.
17 Hierro con hierro fe aguza: y el hom•
hLed.í:mi- br baguzadrofirodefuamigo.
mo. 18 EIGue ~u arda la hi,'.'uera, come fo h-u-
r :y el que gu rd.i rus í1or , forá honrra-
de>.
# 1,Cor1'nt. ;9 *e Como \""na aoua fe parece aotra,an
.1.~~- G cora,on del ho:bre .il orro.
e Hcb.C • ~o El fcpuLhro y la crdicion nuoc3 fe
roo gu~; h nan: anfi los ojos o los hombres nun-
fa~esa: - c.i .eh rtan.
xn. i.t ,. El crifo!pr;1eu.: h plata y la fragua el
*E c' ~. q.,
:;. oro:y il hombre la boca del que lo .ifaJ.,a.
\"•., - 0 • El cor.:ron del m ·'l"" in 11iere m.:l.u cefM, mil-$
*Arn.'"P· lcor.:,. nr~tomq terelifamaa.
l7>J -- Aunque majes' l loco en vn mortero
entre grano de rri 0 0, majados 3. pi fon, no
fe guitar: dcei 1"":1 locura.
-> ConGd~ra att otamenre el roftro de
tu ouej s:pon tu. cora)On al ganado._
~4 Porque hs nqueza no fon para hero-
p.r : d , la coronafi ápara crpctua! seoe-
r ·c1 ne?
s.i r.Í .1 ramma, appJrecerá la ver-
y feg rf h.ín l =y rw.s. e.J s moo-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


l!o. 1113 1 n l! ~ A t. ó .M 6 ~. hsi~
\,i 4 alg~na se de perucrfos caminos caerá en al perfcétc:mas los rcél:os bufcan d fu con- d Hcb.llt
l 1 • ' 1
? '*el tentam1en:o. :;. ¡:ca.
e~u:!ª?ra
ti¡,
ltci;io,1,, P?n;nias fu tierra fe hartará de u e Todo fu efpiritu echa fuerJ elloco: e TuJ:;. tu
1 ta de Pobreq íigue los ociofos, fe harta- mas el fab10 ala fin lo a!fofsict;a. yn.
1l~!.1 , b~d. el ho~b d
1 u. Del feñor c¡ue efcucha la palabra men-
1J10,11 e lcion es·• re e verdad aurá muchas t1rofa ~odos fus criadosfim impíos.
~~·ib., quecer no~ ~as el que fe aprelfura a enrrí- 13 I.1 pobre y f el vfurcro fe cncontr.:1ron: fHcb. fJ
º· <¡no bl''en ercraªGo culpa.
rcfip él 0 '
Iehouaalumbralos ojos de ambos. varo~
cng o s
de•
ts lleno e a perfonas ene[ ¡'uy;icrºo, 14 El rey qu~ juzga con verdad los po- frau~~s.' u
l!;¡ricará el h:aun
0
por vn bocado de pan pre- bres fu G!Ia [era firme para Gempre.
<z A mbre. . ' l · d r. b.d ·
~p ffi 1r La vara y a corre~1on an 'ª 1 ,u!1a:
b:il ºio yre u rafe ªfer rico el hombre de mas el mocha cho g fu el ro auergon~ara a fu g Heb. dc-
tez:i.' no conoc e que le ha de venir po- madre. xado.
~3 El r h
lle querepreh-d '! 16 02,andolosimpiosxonmuc os,m~-
e! ' ha11 ara, gre e· a horn bre¡ c¡ue bu el- cha es la preuaricació: mas los juftos veran
Sea•trás
t elalen ac1a, masq e ~uel1fon- fu ruyna.
d1~ Elque r~~ª· , íi , a y
17 Corr:ge tu hijo, darteha defcanfo:
\lit\ b e'f"-en 0 ªª upadreyafumadre,y ydnádeleyteatuaoima. , ..
'\ ~I trtc~enruJieds rnaldad, :ópañero es del hó- 18 h 5 10 prophecia el pueblo íera d1fs1pa· h Heb.E11
1
\º~e ' das· o 1:1 a t1u . or.
0d . d o: mas e Ique guar d a la L ey, b'1eo aueotu- no \•1liou,
r' ·niaselq can1morebueluecontté- radocl.
~~ Ue coofia en IehouJ, engorda- 19 .Ll fiemo no ca/ligará có pahbras:por-
tlq l:lqueconfi queent1ende,ynort'lponde.
~? uecarn¡ 0 ae?fucora\Ót"Sloco:mas i.~ Hasviílo hombre ligero cnfuspala-
t
1.,
bre~.. .l:lque da_ae~lfabiduria,
a pob el cfcapará.
d • br~s?mas efiperanca a'V d.I Joco nue del.
l " -,
1\"''.)I), ¡l!t' · l'll.i-s el re' nunca ten r~ po- i.1 Elque regala fu Geruo d-efdc fu niñez,
, ~R ªrt¡uchas ~ue _ddpobre aparta fus ojos, a la pofl:re fcrá fo hijo. .
~ ~ªndoaldi~iones.
tlh 0 u ,. l ] hombre enojo fo leuanta con ti en- * Arr.1~,1S.
~ere 111bren!erd}~s irnpios fon leuantados, das:y et funofo mucha v~2es pe cea.
\en,los iuíl: e efconderá: mas quando 23 *La foberuia d~J hombre lo bate: y al "Iob :1,:9.
os fe rnulriplican. humilde de efpiritu íuílent:i b honrra .
C A p 1 24 I:.l aparcero del b dron lborrece fu vi-
l h T. :X X 1 X. da;oyr.í maldiciones,y no lo denunciará.
0
ll'lbre 2.) i El temor del hombre pondrá lazo: iElten <'t
r_ece la eeru1z
tad ~uedereprehendidor. , endu- mas el que confia en Iehoua fer.Í leuanta- :i los hom·
~ (\.. o:nj a . ' repente 1era qbran- do. Lrcs es pe·
i feal~ªndo 1 U~ap.1ra el medicina. 1 f. d 1 . . ¡;grofo,
~ egr os ¡ufi d 2.6 Muchos bufcan i e .iuor e pr10c1- t H~b. l.a
•l¡,11 P~eb¡ 0 ª '. ll'las quan~s om!nan, el pueblo
· 3 t¡ g1ll'le 0 domina el 11npio el pe: mas 1 el jup.io de clda vno de Iehoua faz.
' "- h · > es. J L:iv~ n'l•-
<fu Pac! ºrobre c¡ue l . 27 Abominaciones los juíl:os el hom • r.i buen_.,,,~.
a
ras,Perde: ;lllas clq~~~ ª rabiduria, alegra bre inic¡uo:mas abom111ac1on es imp10 el mala. al
1
lli l!.l rc\1
era la h az1enda
- ª e comer a rame- d rctto. caminos-. - -
:iselLJCone¡- .·
lt1¡Yr,'IOrnbre J~yz10 affirma la tierra·
- . l- 'fa
f ~{/J ~ot¡1~g11ar, alapal.wr.i, er.io.eperd·ICIO-v·Y7"•
1.

• ª·
' 1'"-In •mu~o de prer.
"' l
1cntes' a de -
e' c:r.:i.
red t' 0 rnbre C A P. XXX.
G iellde d C]Ue lifonga fi .
Por1 el~nte de íi ~~,; u proximo, L ,.::rJ.id•.,,., cononmitnto de Dios) def 1# obr~
q
) 1•io. a Preuar·
' "·lllase¡· icac1ondcl hornb
. us p.u1os.
1
E "º ~ .Jic.tnp (i,.,, porfa p.il.:tbu1 ala 'f".tl n.ida
b '-on Juíl: 0 , re m o fa P' .le añed!r ¡;,, gr.iue c11_lpa. r I \'eril~d]
tes:ni ºce el iufl cantara y fr alegrará. P·•JT"''ª me {j,,,u d:is cof.u .1l11ombre 11ueffer1:i-s.
IJ~. B as el ¡ll'l . o el derecho de~! 111. H:on.mid.t,/para conelfi~o agmo. 1 Ir I.
~¡tj¡~o. 'Ciud.a~ºs hornb10 oo entiende fabid~;.Po- Sm.:il.i a[,,.,,n.u gr;c111es nctM dela corr prion f,,._
'lt\ l1, 9 'L:llla 1 res burlado ia.
li, -lo, 1 Si el h s os fab res enL1zJn 1a man 't, lf.
Coja diffiril prou.ir el adulterio {4 a
r,~;t~'1d, pºco,IJl!erOrribre f~bf apartan el ~ror. tn.ll.: m~l'T. \' 1. Q_~atro cofa,s <]!tt mel e'i1aJ11
t1, of() •eenoj , o conteodiere co l com1mjud0> caufar confufion "J alborot.. \' 1 I.
lo ~l e,o que fe ria,no tendr ne L-i 1 .,,,orancia hu>nana a11er->onrada por 111 mdu.f

.
Os h
ºnibres fa .
a re y
tria fa~-.Jctd.id de q1:atro f11<t~t~ de animales..,.,¡¡¡:.
(imo1. V 1 I l. La mfo!moa 'J o~Oo tm1erari•
ngrientos aborrecé dcl~s l1ombrti 'l'"fi rebelan cmtr.ifo rey.
s
s iiij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


p · R O V E R B I O S.
I Palabus de Agur hijo de lace. La
Prophecia que dixo a el varona lthiel,
l "'· -
quarta no u e de furrri r, re oáre:yPºr
u. Por e tieruo qu:ind o Y
el

, de paO· [c e~·
a IthieJ,y V chal. loco quando fehartare . d quaodo e, [u
o ciertamente' mas torpe de ingenio :r.3 Por la mt1gl!1" aborrec1d~ J¡ered&reª

Y foy que ninguno, ni tengo entendi-


miento de hombre:
b Theolo- 3 Ni aprendí fabiduria: ni fu pe b fc1encia
fáre:yporlaíierua , quan
~
fcenora. as pequ
:r.4 ~o.tro cofas fo1~ la s r:s fabi~S que
, de
coas
loS
gi~. de Sanétos. la tierra, y las nufrnas fa" ID •
4 ~ien fobió al cielo, y decendió? ~i­ fabios. . eblo 00 fuerte·
1
cn encerró los vientos en fus puños? ~ié :z.r Las hormigas ' pu ida~ 0•
ató las aguas en vn paño? Qu1é affirmó to- ene! verano aparejafuco rn fiterte;YP ,.,,
. ~ tono p~
dos los limites de la tierra? ~al es fu nÓ- z6 Los con e¡ os, pu . 011 • J!I P.
clnfinUlci6 brd e y el nombre de fu hijo,li fa bes? nen fu cafa en la piedra·
· e re y·
·y [ale 111 J dto
del '.\lcfiiu r *Toda habl:i de Dios limpia es efcudo :z. 7 La langofta no nen elli
Y de fu di- a los gue ea el efperan: ' ta todJ ella. las 01 anos' Y
uinidad.
,. l'fi 6 * N o am rd J.S 10
r b re 1us
r pa l a b ras,porque :r.~ El araña, que afe co n yli
*º ª 1t· 19' 8• no te arguya,
eu .4,:z..
v feas hallado mentirofo.
h d
en palacios de rey. e hermofo andar,
:J u,32. 7 Dos r. •
coias te e cmaad.ido, no melas ~ 9 Tres cofas ay~· illlª'
niegues antes que muera, q uarta paffea muytebien .
enrre ro .
dos Jos afl
8 Vanidad y palabra mentirofa aparta de 30 El 1eon fiuer , r nadie· brºº'
mi: no medés P--Obreza. ni riguezas :mantie- les, que no tor~:J. atr~! r:m os ' y el ¡~uaotª"
d Hcb.de neme del pan dque he menelter: JI Ell·brel ce1udo l . ou nofe ·ae:" (i
m i prc.-fcri- 9 Porque no me harte, y te niegue, y di- J qua Olllo f eCll' I
yelrcy,conuae r uece enat
p~o 0 juy- ga, Quien es Iehoua? y porque f1endo po- 32· S1 cayíl.e,fi:e P~edo en b boC3~ 1echCr
:'~ieb.yto· br_e, hurte: e y bhfphemc el nombre de mi malpenf.1lle,po1Jcl J ueeCpri i:n e~ cnalaf
mcel&c. Di o s. • Cierra mente e q ~ zi o fe 11 ·.,,elt
3' , el que ,e fpíl""
10 Nunca acufcs ~l Gcruo acerca de fu fe- fac:ira.manreca: Y t que e •
. r.. , ranore:ye
31
ñor:porque no te mJldiga,y peques. nanzes Jacar ' "'
' conoen
ra facará · da ·
f Bbfphc- u AJ geaeracion f c;.ue maldizc :i fu padre, Y
nu r in y a fu madre no bendize.
u. Ay generacion g limpia en fu opinion~
' C A p 1 -r. X ""J. , JoJfllll'
Q!le no fl•tl ar.ff,,[.i ·.q''ª
gr.:;.t.1.
g Hypocri· y nunca fe ha !impiado!u immuod1cia. '.r.
1
0[l,·i11lfl' par."'_ el ~ry. i. J./eyte! defi1i: Jtfe.•Yºf
:;Sobcru'. J. l~ Ay f;O: n erlcion h cuyos ojos fon altiuos,
ycu) o s p.¡rpados fon al~::dos..
D t'i al ...,mo Y Q!_le e c)fli11oi
g· res. z. ' ,¡;11 ¡,/oi. >· r ~¡; JJ. 'jJ'
sifo~.¡.6r'
de:." c"ilo par.: lo> a;;';;; otra de¡e11¡ª'
i Crud, · 0 r.¡. 11_.., gene rae ion• cuyos dientes fon ef- dl' todo! los c¡ne c:rrleeeJJ tte
Jef;:.mtliú, J'tº' p o/
urn.in:i. p das: y cuy s muehs fon cuchillos, para dew -...:m1ofa m.z, re .o Lª o 0 ¡o~~
tragar dda. ti rra :l los pobres, y de entre Larnuel R et dre· th'
Palabras de" rc:ñÓ fudrn a~i
los hombre a l~~s mea fkrofos. Jo eni• .. 0 e... viefl•
J
l
Au~ricia. 1; t La ~:rn;:u ij ueb ri ne d s bijas que fo phec1a conque 2 y q b1J d ¡feoS·
u~ :m Tr;i.:, Tr., e T1 es cofas ay que n:.tnca Ve,hiJO miº:. o d~ mis es cll (11CV
fe har an:!J q ""ra 11uncadize,BJlh.
16 El fep • lch ro, y b mJtri"Z. d1eril, y l.i
Q ne?}' que.'h!J¡ 5 mugcreJl ll '/' lo*
0
des a J
3
ca OJ tus caminos, 'l
1:"'
de r
11ee1 p3 rª
1 no e1 Ja
Je
tierra no hart.1 de guas: y el fuego nunca } , Lafll ue • · es
dize, BJíla. reyes. es, o ri oclP
17 El ojo q efe rneceJ. fu padre, y menof- 4 Noesdelosr.cy nidc JosP ·'{
precia el enfer1am: r:t o d ::!J madre, faquen los reyes beuer v1uo, ·Jcn J:i JcY.~s
1u1 l M !
Jo los cueruos del rio, y tr J ::i u nlo los hi- cerueza: beu:in,Y o odos os ¡\fcl'
. s del agu1la. .. Porque no h 0 de t . 0 P (o-
~ . ¡ derec el v1fl p1itO
J8 Tr se~ as me f( n ccult s, y fa qulrta peru1er~n e ece,Y
nofé: affügidos. 1'3lquepcr ·d d '{
Elraflrod laguilaenelayre.I. ra(ho 6 I:>Jd h cerueza ciO· r ncccfs1 l '
dela culebra fo re'la j ra . .Él ra'lru dela 'l d arººªº' r. de1:.1 ·
a os cam ,ºoluide,;1c d'Il 111aS· j"u}':z,10
n.iue en medio del.a m r.y 1nl ro d hó~ 7 Beuan ~ ~ fr acoet ~ Jo, ene J
bre n lamo <id de fu roifen.i no ~ or el !JlU Je.rC"
zo T..-lesclrJ. roj lam '-'Cr:") ~tera: S Abre ruboOPd~muerc~· . 1 "el
hijos • 3 · 1/hc 1•' l ·
ib.14, corr.e, limpi fo boca, y 1~e, oh~ h - de todos los j uzg Jlfl. rolo· f1/c}/D1
? Abre ru ho'J'cimeuc1•c ¡¡;
cho m Id.id.
~o cld poi:: re Y.
Por tr s cofu fe. rou a :.i:rr:i,y la

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


¡~ 1197
diro-a. 10 D E S A L O M O N.
. ~ AlephM
r'; 1 Porque fi uger ªvaliente q uié h ha lb por íu familia,porq toda fu familia ú 1J vef-
piedras pr ..u ~a lo r l uengament e paffa lu tida de ropas dobladas.
11 ec101as • i.z. Mem Ella fe hiz o t apizes:de lino fino y
Ber/, El
ella co n¡¡ d cora5o n de fu marido eíl:á en purpur:i cs fu vellido.
tefsidad ª o, Y de defpoj o no tendrá ne- 23 N.m· Conocido es fu m:irido d en las d En los pu
ll. Gini /•]) puerta~,quaodo fe afsient.i con los Anc.ia- blicosayu n
d'1 e arleh b ·
as de fu ''d a ie n,y no mal, t odos los nos e de la tierra . t.nnicnto s.
13 n i a. e Dcfuvi·
al~t/1 B f1 • l 24 StmecT, Hizo telas, y vendió:y dió e.in lla,o pro·
b
a ró de fus u co ana Y lino : y de volútad tas al mercacier. u inda.
14 lle F . manos, 2.) Am Fo rtaleza y hermo~ura es fu vefti-
tr ae fu Pan uedco n:io nau1· 0 de mercad er, q ue
do:y en el dia pofirero reyra. . .
ti v,.,. L e 1exos. 26 Pe Abrio fu boca con fab1duna: y la
ln11 • lllida i fu ;aua~~ófe aun de noche:y dió co. ley de clemenc!a effd en fu boca.
1
r 11:ig~ ~6 Z,.;,,C~G ta,~ raciona fus criadas. 27 Zade Con lidera los c:uninos de fu ca-
y plan~ • d~:o la heredad, y compró- fa:y no comió el panJ de balde.
1
1'!,n~~ª: 0 vina. b del fru t o de fus ma-
fHeb.depe·
nos, z8 C1·pb Leuantaronfe fus hijo:;, y llama- "reza,
7, liet/, e -. r o nle b1euauenturada: y fu marido tibien
~t5ó fus b 111 0 fu s lomos de fo rtaleza,y es halabó.
1. l'et/,Gr~? s · 2.9 Res Muchas mugcr~ s h izicr on ri q u e-
r1ªi.fu cand \ 0 que era b uena fu grang e- 2as,mas tu las fobrepu j.ille t oda s. a
11l lodA.p~· ,no fe ap agó de noche .
3
30 Sin En gaño fa es la grac.i:i, y vana .a h er
llos ttat;t lCo! fus manos al hufo; y fus ma mofur:i. la muger que teme .l Ichoua, cffa
~o ~
Cip/, S
0 n a ru eca .
ferá alabada.
~e11eneror~ ~no ~~end1ó al pobre: y al 31 T.,,. Dalde del fruto de f- s m:i.r.os ; y
t,. 11,et{ e end10 füs manos. alab~nla en las puertas fu) he h os.
E No t end rá t em or de la nieue
lNDE LOS P R O VE R B I o s
de salomon.

Eccleíiafte,o d Predicador
de Salo1non .
-:
7 *Los ríos todos van ala m:ir, y la mar .. F.ur 4 0
no fe hinche:al lugar de donde los ríos vi- 1 1 • '
nieron,alli tornan g parJ boluer. ~s.~ fu e• r
8 Todas las cofas handá en trabajo m.u q e".
el hóbre pueda dezir,ni los o¡os viédo har h H . b. tn•
tarfe de ver,ni los oydos º}'édo héchirfe. b~jos o tT:l·
9 ~eesloqfu é~Lomifmoqfera.~ees b ~joí:tS.
loq ha Gdo hec.ho? Lo mifmo que fe har.i:
v oad:i ay nueuo debaxo del Sol
io Ay algo deq fe pueda dezir, Veys ac¡ui
efio es nueuo?Ya fuéenlos Gglos,que nos
han precechdo.
n Toaymemoriaideloqprecedió , ni ¡ ' H cb . d.;
ti poco t de lo g foccederá aucá memoria los prim e-
en losq ierán defpucs. \ · r •.
u Yo el Predicador fu' Rey fobre Ifrael t H cb.
en Ierufalem. Jos ¡ ~ re·
a
IJ y ~Í mi COr3SÓ i nqui rir y bufc:l.r cÓ r os.
fabiduna fobre todo lot¡ue fe haz.e deba- . e¡
xo del cielo; 1(é'fi:i mah ocupac ó dió Dior :;-:ifüio :a
· los hij.Ps de los.hóbres, n cj fe ocupen.) t •
k

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


E ·C C L E S
14 Yo miré todas las obras que fo hazen
deb~xo del Sol: y heaqui que todo ello es
vanidad, y afliccion de efpiritu.
a Lo defec- I) Lo torcido no fe puede enderesar: y
ªlo falto no [e puede contar.
cu o fo .
b Heb. he 16 Hablé yo con mi cora~on diziendo,
medido fa. ~eaqui yo foy engrandecido, y b he cre-
biduria. cido eo fab1duria fobre·todos losq fueron
antes de mi en Jerufalem: y mi corasoo ha
v1fio multitud de fabtcluria y de [ciencia:
17 y di mi cor.ison a conocer la fabidu-
ria, y la fcienc1<1: y las locuras y defoarios
conocí :ilcabo que aun efio era afflicion de
efpiritu.
. 18 Porque en Ia mue.ha fabiduria ay mu-
e. DeCibdr•-f cho e enojo: y quien añade [ciencia 1 aña-
a:n1e1no, e de dol .
concento or
Heb.yra.
CAP l T. I L
R.ofiig11e Sel omon en el propojito pr~~cndolo Je
P fi• pr-'f'ria experitncM. r l. Compara la fa·
a
bu/ur1a con /a locura,y Ji.: la fab1dur1a fa Tenta
r~. 1 1 r. J:.ffi m1fma fabid1ma fimdo mal m
camina.la m los negooos bumanos,tamb1en er .,..z.
1Jidad. l l l l, Laf.Jbld1mafi,,fa lmtud 'º":!.º"
a:ofa mfu1obr.u,es don de Dios:
Ixe yo tambim en mi ce>rason: Ao-
d Experi-
menc.t en
bs Jcli ci:u.
D
vamdad.
ra ven aca • "!"tentaré en a1egr-ia.
J J\11ra en b1eo. Y ello tambien era

e lnutil. i. A la rifa dixe, Eo loquecesü' a~az.er:


vano. H~b. e De queli'rue elfo?
ljdlohncl ,...... ~ td '
fDe darme 3. lo P.ropu e en m1 cora~on e atraer al
2 rod 3 s dcli vmo m1 caroe,y que mi cora~oo aoduuiel:
ci:u, empc- fe en fabiduria: r rctuuje!fe la locura;haf-
ro có attco ta ver qual fuefie el bien d~ los hijos de los
ci' p3U _po hombres, en el c:¡uaJ fe OCUpalfen debaxo
<lcr v cr,ll Li del cielo g todos los di as de fo \'ida.
mis obras, edifiquéme ca-
f - icihJ;ul, <Í
1 )$ oorcs 4• Ln_randeci
I ~ . ..
¡, f;:on, dl:t las,p nrcme vrnJs;
~.1 t'U el r. ') r 1zeme huertos. y j:i:dines : y planté
,; I b. nu· en ! os arboles de todos trucos.
m_cro.ddos 6 Hí2eme eft3nques de 3guas para regar
13.s&.::. d ellos el bo f" donde crec1an los arboles.
7 Poífey Geruos y Cieruas, y mue hijos de
f.im !ia:tJm· 1é ruue poífefs100 grande de
ouej.::s fobre t o~ los que fueron
ant~s e mi en Icrufal m.
8 A : utme tábie piara y oro, y thefo-
ro precia o de rcyc~ }' deproui11c1as.H ize
m c nr-ores, y c:mt ras;y t ti •los dcley-
ces de los hiios c. los 1 or.:1brc~,Cympho-
1m y C:Y!1' hon 1 .
9 ) tu• magm cQdo, y aumentado mu
q rodos los q f eron ot s de mi en Jeru,
falem: de rn s decfio 01 Gbid ria me pcr-
ftueró. •
¡o ... o negu ' mis o·os ningt:na cofa q

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1
3<>t
D E SALOl\1 o N.
q nc m Dios haze,paraque teman los hom!Jrts m Es obra
d cl Jote deel. d e o ;os.
1; Aquello qfoé,ya es; y !oque ha de fer n i:eb. bu~._
ya fiue;. y n JOS
· n re fl: aura l oq ue pauf'f"'o . Cl r _ . A1T i.

r6 ~T Vi~m~s cl_cba;o del Sol ; E n lugar_ '' 4 j r.


d".!..i11vzi o, all1 !11!!'.E1edadu: <:u luK!l~
la ju íl: 1cia,affi1a 1n1qu1cla<i:__
al
Í7 . Y yo dixe en mi cora~on, Al jufl:o y o En el jur•
impio juzoar.í Dio s; porq 0 a.1¡·1 ay tiempo zio de Di·
dttermmad~t to do !oque quilierdes,y fo. i"os.Heh. ~to
a
bre tod o lo que fo haze. d~ volú t~d.
18 JDi xe en mi cora~on P acerca de !~ lil.
condi:: io n de los h ijos de los hombres, q p Hcb. fo.
Dios los hizo efcogidos; y es para ver,qu_;: brc !;, p3i:i-
ellos foan befl:ias los vnos á los otros. bra de lo.a
&c.
19 t'roréj el fucelfo de los hijos de los hó-
bres,ycl fucclfo del animal,cl míírno Íl:cef-
fo es;corno mueré los vnos, anfi muere los
orros;y vna m1fm;¡ refpiraci6 ciené todos~
ni rieae mas el hombre que la bcfl:ia; porq
todo es vanidad .
1.0 Todo va aVD lugar; todo es hech<i
del poluo ;y todo fe -~rnará en el mifm"o
poluo.
21 OEien fabe 6 el eípirit'!...ie los hijos
de los hombres fuba arriba, y el efpiriru
del animal decienda deb3Xo de la tierra?
2.?. Anfi que he vifio que no ay bien, mas /1

que alegrarfe el hombre 'l con loque hi- q Heh. con "'~º·
z~re; porque ella ts fu parte; ~orque qmé fus hechos .
lo Ileuará para que vea loque ha de fer def- q.d.~l ..... {
pues del? d:J:geote
~Xerdci o
de-(u •· oca~ ·
C A P I T. I l l J.
cion.

Rojii<r11iendo la priuua de fa 1hema, Todo es -Ya- -


P nid11~ &c. defirlut la i)ranr.t) opprefi•fJ!I de los
gra11dts Jabre lospeP!_tños. 1 J. L11 tñibiJ,., con-
qrié ts rtub1d.Ítft le>s -Yncsl1er?nanos la obra -Ytzl y
bu.ena del.os otros, y d rtmtd10,c¡1ues, No uffer por
effe dela bu na obr.i,ya q•t lo otro ts irremtd1able.
111. Eling,mw1leia";aro,_7fi;rcmtdio. llll. El
rryfin fab1duri.1 iiidi¡,1.0 del 't'J?"· V• Re;I,lM
t'7eolo:!,t<'4 para co11tr.itarCDn D10.r.

Tornéme yo, y vide todas las v10-


Y lencias que fe haz.é debaxo de!Sol;-
y neaqu1 la~ bgriml_s de los oppn-
midos,y que no tienen quien los confue-
lc; y que la fucrt;,a eft.ma en la m:rno de fus
opprelfores,y para ellos no ania confola-
dor.
:.. Y alabé yo l~s _'.lluerro 3ue v_a murie:
ron, mas que los b1uos,que ton !:>1 os !131-
ra aora.
:; Ytu:upo:-mejor~ eH~sambos:il - aun
no fué; porque 110 11a •il o las m íl:ís br s
< uc f- h:iz.eu d~ J.xo d Sol.
4

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


004- t Lln1ultÍ'
E C C L E S I A S T E .. l .erra:por rud d~
[obre a.ti 11urll
, y toda Dios effa' enel c1e 1o, y t u P~ nr d,!.,
II. 4 ~Vid e tamb ien 2 todo trabajo v•'
b "d tanto tus pa1a ras ean
b [c ha 0 ccupac jon
pocas. l iocuJY,
:i.Tod:t o - reéiitu d d e.o b ras , que no es ino em 1 ia
{j
z. l'orque como de la ro~~cd elloc~ *P1~i1: 11
br.i rc&y del hombre contra fu proxim o . Tambie n
facad:i co n efio es vanidad , y afflicci on de efpiritu . viene el foeüo, anjit la b~ [. p·!rb· ~'
fu car- multitu d de las palabra s. ·eres pro!Jle' clrsru~~
~r:1 n tta- ; El loco pliegaf us manos, y come
¡.,¡ ov:i~1·
b J¡ o, a la
ne: J *~ando a Dios prometiu e no feagra-
<pt.11 en la·porq eci cres,p ga·e t'"''nr•·
?\las va1e e1\'n puño 11 eno con d e Íccan- fa,no tardes d e paga r · 1
b uena r.i- 6
ambos puños lle nos con trabajo , y da de los locos.L oq ue prom s . que 11° qu ~ o•I Sb
zo n fe d!· fo, que pro meta . r ,,rJatr
ui a agnde a ffi icc1on . d e efip1ri . . tu. 4 ?llejor es que no
·d es · arahazerp e.cea ·niOr"
" promet as,yno pagu ¡q "''i L•J'
c imiento . 7 ~Yometorn e orravez,yvi eotrava - t u bo c a p ¿eJJ\nge 're J< : 111
I 11. ; 1 No foelres fD

bHel>. y
nidad debaxo del Sol.

r1 o, bfim íiucce or:que nt · , d. s d e:in 1 l ceás t"' q11e feJY ¡~ n0¡¡r1i.
a tu carne: ni 1ga
n o fegun-
8 Ese 1,1om bre : 10 - . P q ue .1arque de1,r 11. u)'ª ,.,, 1·o
,,,,1Jr •
hijo ni herman o, e y nunca ce!la de fue ignoran cia . or
do. ri·cne
artand e fusri- D1osii caufan de t u boz·Y 13s rr.,11 ,
cKcb .vno tr.iba jar,nia unfus ojosfeh b l 1 . d·y ~,~,.
fj na' to.J o
. p . obra de tus manos . 051011 n wu ncu ' ¡\'tas o 1Hr'"'
quez as.m'p1enf1 , ' ara quien tra ajo yo, y d~
r,
re !Ilucha 5 J.' , del
bien ? Tambie n eil:o ts 6 Porque los foeiÍ. •
-fu m .bajo. fraudo mi alma del ) afabras ion , oP·º
rn3 ¡3. cor'io
d Hcb . q u e yani' d a d ,v occup:i c1on · vanidad es v1 as P 11 ,,p ..f' ,.••
x ""
c J.c rá, y no J
Mejore s fon dos que vno; porque tic- t eme aDios. . c:l e pobres,}' e rouí-t JliÍ·'.I,
&c. 9
de fu traba¡· o . .-ro S1 violenci a~ . . es en )3. P. P0rq' qL'~·ci"~
I ¡ 1J. nen m ¡· or papa 7 .,, d . fl 1 ia v1 er
d_ederec hoy e¡u ~e /flá1 icen' 3ª¡'cosif ~r· f
::. 1
"S. el rey 10 Porqu e llcayer en,elvn oleu3n taráa ¡ "mas e> (i 11·
fu compañ ero: l as ay del folo e que quan- cia no te marau1lles n•iY.Jr
cl:.:ho. ¡ ' -¿ fc 0 bre a co" , (as .1rr1 ~
f Lo co . f ' 1- do cayere , no aurá fogund o que o leuan- talco efiá rn1ra o 0 3
'~:'
11
, fco b re e os. · co ¿ a s Jas
0 e ¡
11 b_d¡1
t o de d->· te. t<tr;
8 Y m.~J..or'Ial cu ra!q
1
ay e{ji rue :11 calll ' 1, rJ" rl
D ~ p u a el u Ta mbien ti dos durmie ren,c:h lentarfe - ue 1 eb·r·1
o ffi io . de l.i tierra: ~ r. h3 rcara .J1]1r
n. han:ma s el fol o como fe ca.lenta rá? o ie pO &'1· ~
F: ~cc-d e po- r:. v, {ji a lguuo preua 1ec1ere contra e 1vno, Re '· Id' er o , n (llff r ·¡10•
nen 1s {u¡ ¡I· 1,
9 ¿ ~El que arn a e in el mucho'¿ '
fu scípcr.í. dos eílar5. n contra d ; porque cordon de- · !que a roa ·da t • ,ta••;, ..,, rr'''[,Jft,
l h 1• tres d o bl ezes no preno 11. [ce ~rompe.- - de mero: Ye ell o es van• 30 1
~ "-'e n
JO del ;;at I> ~ 1 j om- el mocliac ho pobre y labio, asml fruto. Tambi~n es fe ~ébJ~ r5°' bW
5• sir'.101
10 ~ando los ien rñCdorcS· {¡11 5 oj0
re¡;;u.~i~~c que el rey viejo y loco, que no puede fer
P 'olie -,1• mas au1fado . bien fe aument an [u s _co ;;er.los de ¿ 0 r' q1ue
' {i d 'o •[lriO • baJ' l
,,eil~o·
r-co10
a pues aura u uen • , del rrª 1. J3l13 ~ ~
-
~
-ior 14 Porque como de h cárcel e falió rey-
u '
re-.i r Dulce es elfuenO n1 as al r 'º'
c¡ udi· p:t- nar:por que en fu fC}' OO nació !-pobre .
JI
, oco;* ·¿etrftl'''' b'Ot
coma mue h o, q P . d ~ 11e'I'• ;11'
.:re. r; Videm. iHo dos los biuicnt es debaxo da d ¿as •
tura no l e d e:sa dormir· . fa enferme uaí ! ;:.-- :o•111¡.r
J
,. 1. sam • 1•" d e¡ 'º r ¡" 1 h h r: [
<>caminádo con e mo c ac o iucce ·quezas g :...- uf.
:n:. _ for,que cílará en fo lugar. n. A)' otra rraba¡o 'º' J 1
fi l uLasr1 ¡ , ocUP3, Y.Jcb·'
O ".u6 -
.~ .: ' .' 16 No tiene fin todo el pueblo , que ue debaxo del So : {i ~al : o3'%r>,codJ"'
a u r..o• aa•
h - :¡crJ11c>O n tes deell os: ta mpoco )osque fiueren d e [..- de ~u
dueiíos ar s en eo !JI draroO
l- . ~a l b" iepier ue eog en ..0 ~. 0 0
)'cut o1in •
pues,fe alegrar an ene .Taro ien cno es va-
n.
1; as qua s .. 11 ;¡o,) 1po
tc. - -
ciones, ")' alos biJO~ qO• defLI Jfla: cnÍ~ ~r·
- \'. md.id,y affücci on de efpiritu .
~ ~:indo~ueres :ihCaú deD1o s, dalesquedóenl;r,;' 1~~~-º'. ~;~ 1• 1
i Heb.pau 17
m ira bien por tu pie: ~y acerca te¡ mas para 14
1
Y* Cocn~[c y)· bueleluu~e,'co . pMª
h 2zrr fu
h 1 [; · - · ¿ ¡ d nfi e ~~baJ 0 ¿.J: .¡
dre, d_esnu .2i.!-:-uo de fu cr
ro· bP i1• •
q
,. 1u.nu d • o\ r, p.lra dar eb acn hl cio eD os oc os;
r b . • ada" enferlll
0
• sJb• 1; 6,1'
e dC'
O r. J r.t ,
h n e!'(lino ) porque no 1a en 1 :rzer oque 1os qu1e
- mo vmo:y o 6
uar en u man o: 0 a w:ila b ¡0 er.Y. 1.1'11' ' r'
mal. re.
l"" I.fta rarob1e n v
et~fc ea":i de ·eºocº?. {i .,¡. iBi''.:~
1 ao t ' ' )VI ¿ U' •li'' ,¡I
<: A P l T • V• que como vmo,, abaj:ir ª días e .0 '/ ' " ,11:~

cho tr doSjoS bO eoO) ' ror·


q ue Je aproue [lo t0 Jl)UC ¡j:C•
J6 Dem:is
d. e. -~ bias, h vif- 11JI·
da z cornera en un1 tle"º eºº' * b.l'., P
/ ª}'::>1
• rt q ' ' 1 ~'
dolor, • yra . . ues el b1e bcucr, etr3' 1,,r' ,rri•
1~ Hea(jul P co f.ler, Y. 0 111 , 1lqur. "¡, 11t'•'
b 3 Jº' ' jdl•~~
der. par· ¡,1J'
ro: ~c lo era ¿¡.is
t'
' bueno do fu
zar del bi n de ro 1 0 doSJo s '{la e1
111 bs.•
¡(o e ,,ee ·' "'""
bJj J deb:n:o d e . diÓ: porq ~ quie
d , que Dios l" , ¿o Ji óbrr1 pioS
te. nue .i t0 ·
y b tllllbi r.,.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


'~º~
lliosd·· . D E S A L O M O N. tJ' ~
'~. dió fac~1:~duezas, y hazieuda, t am bien le Je modeftía qi<e elloi ¡,iurJa:ra·n en medicinarlo,pa -
fu.Parte, ara q ue com a dcellas, y tom e ra euirarel peligro, en 9uanto lajidel1dad dela -.o-
,~~ , bios. Yg 0 Ze e u trabajo.Ello ei do n de cacion. lo permitiere. I 11, Refolucion de lo dtj}u.-..
%· ~ 1· l - tado,Ei hcmbreno puedeferfab1~jino portrn11Jr J.r:
1 'ºlle 9 Porque ~
,.i.'iJ¡s dias defiu .d no fe aco rdará mucho de Jo s Dios,
«i~~~ as on alegriav1 d a>fipo rque n 1o
· s le refpo n d era'
101 e '
M F..jor * ei la uuma fama que el buen ,..,,,
~.-roH.2:,i. . ..,
\ 111/' e u cora\oc. · vnguen to : y el dia de la muerte, q ?" .!J
Ot, f,l411 4 r0 ; A . PI T. Vr . cldiadelnace rmifm o .
41
h Bue/ue ' míférablequeelabortill{). 1J 2. Mejore s yrala caía dellu to , u e ala
º"'bresp 0;~mp"gnar
t4~c. ;IU inutnc .
el efludiodeetemi'>arfelos
' ~
cafa del combite: po riue es el fin de todos
14
.•nel ca¡a d 1 ion es :y a confirmarf'*il!'o · - - ..,
, lós hombresJ el que 1ue,u aduert1ra. n Heb. po•~
l/ltl, ~y 0 o e a "Perdadera felicida d. e
J - Me7' OtN eno1· o, que la rifa:porque có rlra en fa
11;;;11r~.'
·ll u tro mal h .
cielo, b g ue e v1 fi o d ebaxo del la t rifieza del roílro o fe e mmen d ara• e 1co- cora-;oo
11, 'if.i. t brcs. Y muy e o muo entre lo s hó- r ron . 0 Heb. fe ·
bonifica.
· L Bolllb , 4 ' El cora<'o n de los fabios, en la caía del _
1i-a~ re a · D
11> enda, y ho quien ies dió_ riquezas, y 1
luto: mas el corason de los locos, - l ,.
en a ca1a. rh • 0 •
e fUefua 0 ¡ nrra,ynadale taltaderod o del_e}azer. -
'~ feul 01ªddec 0 rn.i.de !fea : yD1o sn o Je diófa- r J',, ej oraoyrbreprehenGond:!_fab~o,_
' l,il\,. • co(¡¡~ ~ftr de ello: an te s los efiraño s que la cancion de los locos .
/ ª~ra.'
1 0
\'anidad es,y e n_erme ad 6 P Porgue la nfa delloco er, como el cf- p Con el
~c clh1:irnbre
1
81
d " -:/. '?1. J . t repito de b.s efpinas debaxo de la olla. Y ver. 4·
fu e muchos tí engc c ra re ciento ,,.,y bi - tambien 'l ello N vanidad. q La nfa.' ~
\ l1 y:tena ra'l: : (l1~ los . , ylo s d1as de fu edad 7 Ciertamente elagrauiohaz e enloc¡ue- r~~(~I-
~ "F,1¡. el aªblllbien
o1 . earecio u ª 111dmafi no fe hartó del bié
1 . ! cer al fabio: y c_I prefonte corrompe el co- lo cose. 05
r ll f'Í'
../ ~ • •
4 p ti u0 es d· . e epu tura , y o digo q r~
'l·tl~ Ye rque e rneJo r.c:¡ ue el.
0
8 Mejorts el fin del negocio, que fu prin-
¡\ • T ºn t1niebj n ~ª º.ºVino, y atinieblas Yá
01
cip10.mejor es el fu ffrido de ef¡untu, que el
,llib,.,. e¡· JJ\.uno~
,,~··11. ~oii ,¡1 "
;s
e noaya ~.cubierto fu nómllre. '-
. 11 IS ~
l · d {j · ·
auuo eepmtu.
,. ,q' q G ll q "itn as re Vluo e o 1, ll1 cono- 9 No te 1preffures en tu efpiritu eno-_ a
1~i. q1, lno goz 0.quc {'i b.i upofo
9
ja~te,po_rq' la.yra-Y en el Ceno loco~ r.:.e~fa. r Con lo~,
01
i ~r
ti ene
l f elle ' c:¡ue aq· L
~. 11 llga del bi " _e m1 años dos vnes, y 10
-
Nuca d1glsTQ.!ees l..i rauj.'i q 1os t1e.m- locos cru.
~l¡¡,q
'•r, º~i.0 7ri _;::~ od en, cierro g todos van avo pos paffados foeron me · ores queello s? Por
-,, ~ llb 0 0 el trab . h 1
quf nunca de ellÓpregunta ras con fabidu·
1;rtJJi, t~ta,Yconto dª
0
d<:.!_hombre !s..Eª-1"!_ na.
1~'· ·a p oe ffo fudeife o noíellir-" u Buenatslafc ienciaconhe rencia;yeila
\,, qlto, loe ¡ ºrque excell eccia de los ,,ue veen el Sol:
'(, '"ª o.().. c¡ue ma .
'\1 ~ nate1¡~e11¡""tren t tie ne el fabio que el
i:~~rc.'1 9 ~ltre1 los biuo:f pobre q ue fupo ca mi
u.
,
Porque en la fombra de la fciencia, y
en la fom bra del dinero rtpof .: ti f101nbre: mas '
h;'· Palf., ª \>alei \>1 fl:a·de
~~,b e" •.y t
'•r' qu, 1ºn d ªtnbi en t 11 0 ¡os> q deffeo que
• t ~ 1a 1ar.b 1· d una
fcedores .
· exce d e, enque d ·d ' r.
a v1 aa ius po f J7'Í. ~
1. •I 10 eefk1 . eno ei v ' d d ¡ d
\~ · br ~I i[ t1tu. ani a , y affüc- 13 Mir.i a obra e Dios: porque qUle "
po- •

i,11: ªdo . lque es ft rá enderesar e.!..9..ui: ,1 ror,s1ó:' .
l~~·ll'~~ ~ tltá, '{0fe fabc, ~~~ : ~o rn b re ha fido nó.
0
i4 En e ia del bien, s eíl:a encl b1e_n:y ene! s .Go'L2 del
.
~~ 1llee1 ntendet s ornbre; y que no dia d el mal t vee. Dios tamb1en hizo u ef- bien.
~· 1\, l lt~ C'ie con elque es mas fuerte to de lanre >de lo otro , porque el hombre r !"bre los
,i '''• lh)· tta... d ) 01 0 ,.tom a
" br lta11 ¡ ·«ente las no halle nada tra.s ce . . .
,.;f l ter ~~anidad (')~u chas-palabras mul rr ~ Todo lo vide en los di as ~e 1'.1'.va- to.
enfeñamiE-
1
~~ ht P01 '~e mas tiene elhom - nidad.Iuflo ay,que perece por fu 1ufbc1a:y u El rn 2l
.b¡.•1, derºtnb te que
e o~U1en · fab I impío ay,que por 1u r
rna Id a d a1uga 1r.u• di M. J. t ¡ ante J e1
f() ll '-'an¡~ 1a '-'i da tod e (ua ~sel bien del i6 No feas juíl:o mucho, ni feas demaúa- bien.
¡ii lllbr~ip ad 10 os os dias de la 111.· d <lamente fabio :porque ce delhuyrás?
rti• ~lltfer; 0 rc¡u.~ ~ qualcs m el ha:z.e a 17 No hagas mal mucho, ni fe3s loco: por
1L

r•~ h.",., .
a defP\ie qdu1e n enfeñará ho cobmo al
,... s eel debaxo del Sol1;i re,
. • " d . ~ d.
que monras anres e tu tn.mpo. xr:n mr 10
"-J" ·rr, '- A ~ 18 Bueno es que tome s efio , y tambien del h 10; de
'<.. ii1,""'de..,erd P.
0
V l I. deeílo ro no apartes tu ma o; porque elq· tus cir.prc-
~~t( u,,.% 4d..,.,. 1f(zbld 11 . r Id
11¡"~do.,/ P'l recer , ~ r1a, qutJ t,, ra- a Dios teme,1a ra con codo. In

ª·a./X1 m::l.c,.'"rda.
11
I T. El pago 19 La fabidur1a esfuer\a al 'abio mas q
" ores: "J lo1 /1m1tn dia. poderofo prí(...,lp.e ·, qfc ii en la cJudad •.
:.u.. ~ar-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


. 1308
E e e L E S l A S T E.
dalll1etO J .
.,, · n no ¡¡!.
¡{r~ ~
1

Có el ver. %.O ll:iC)ertaméte no ay hombre jufio en r . :El queguard.i e I n:iªº elJ·uyz10 n''"''', ~
, ro al : Y eluempoY .
.
l a t1erra,que h ªffeª -
b.1en,y nun~ Pee -ue.- .
16·
* c~e.S,466
:
1
ron. •
u Tampoco apliques tu
das las palabr~ que fe hablaren; porque
cora~on ato-
experimétara

6
.
conoce el cora~on del fa~ • 0 quiGerdJ ~0 di
10
0
Porque 0 Pª'.ª codo ( 1crabajo d 13d.¡t1
e r:
¡.¡cb·I''

:ro~."º•
8
9· algu1ia'l'e~no oygas a tu Úeruo >q diz.e mal ay tiépo >y juyz1o:porquj e , ¡,1.¡tt~ d
º""" L s. de ti: hombre es grande Jobre eh
de fer:y qua-, iJ.
1
:
b Heb . des. u Po re¡ u e tu cora~on fabe, q tu ~ábic;n 7 Porque no fa be Iogue fc,
ará? Jll
~.d. elles dixiíl:e mal de otros muchas vez.es. do aya de fer,quien fe Jo en e:cefiad fobr~
8 No ay hóbre que t~~a P nco:niaY P
0
:Uento ~f- .i.3 ~e Todas efla-s cofas proué con fabi-
ar;
cuchesª
~e- Il
duria diziendo ~ H.izermehé fabio : mas
r. a 1exo
d e11 a ie ' d e m1.
·
el vi
n.
ento,para d~ cene
fo b i:e e l d ~ a de
r e :!.uieerte;oi
1 dad efcaPª~ ªª
. a. •··
a~y,
1
tea•d 1¡¡/,
1 :z.4 Lei:os -efláloqucfoé:ylopr ofundo masenguerra; lllla1mp 1e .:::.------ ·
.ho
C L O dIC •
profundo quien lo ha ara?
• u ' la~
,..-
.
--
he pue del
fl 0 (lll
an-.ca.?...
¿ L.d:tbi du :z.f Yo he rodeado,<: y mi coracon , por
.
9 ..-: Todo eílo he vifio 'Y debª"º
d l efehaze feÓO'
r. b 1 -,1
ria ,-crJidc ia cr,y exa.minar,y mquirir la fabiduria, Y-> cora\Oll en to o oqcl h bre fe en . .
ra. la razon: y por faber la maldad de la loe u- fol,el tiempo en que {f ue ~Mil'
readelhorobreparam al ~Y :oipios, q '\ro~
0
cY 3 ttcnu- raycldefuariodcler ror, Jos q ~·
me 0 tc 'd bien 1
• :z.6 Y yo he hallado mas amar l ue 1 10 Entonces vi e ~ª:oluieron; 'f eflc>'
muerte la muger:laqual es re es,y azosfu defFues de fepultados_, [ueron ptl .¡eC
de lugar fanélo c.ir~t;t~~¿de 0 brar
00
f Elpioii.o éora~o:lus manos,Ligaduras.f El bueno de 1
fin<>ido fo.
!ante de Dios cfcapará dee_l!_a:mafel pecca en oluido en la c1u ª . des. nd•
lo &c. dad .Ello cambie u van ida cuta feiite 1iºs
dor era preío en ella.
l\lira,e!l:o he hallado,dize el Predica- n Pornue lueg() no [e exeon e os ª'
27
b el e.ora ara
a
dor,mmindo l~scofiu vna vna para hallar Ja
-i
fobre la mala o ra, en e o1 p ¿~

~H e\, mas.
r.izon,
g
oc los .hom res
-
ena
euo . "'' ,si1 o:·'¡
¡cien ¿0 Ji
z.8 Lonual mucho bufcó mi anima, y zer mal.
-- ¡ · e cea, haºª o oia taw ...,bi'º ¡¡w~.it
:ilícn J ~ . , -
h •. fauio . no lo halle: h \'n h ombre entre mil he ha- z.:. Porque e q P do ;iuo Yº 3, b1e01
irtuofo. Jlad o :mas muger de todas efias nunca ha- .zes r y le fea prolonga 'en :1ur \ 1 (1~
' l.. • j ,J' • lle. fe que los que l Dios[~ fu irefenCI ~¡Jo ss·:>··
(~l •~~ ,,,
e •W-" . J.. '«> ·
, ,,,.. 2.
9
so 1amente h eanu1, -i
' Q!_
. e fi o h a11 e, ue Io's q- tern1ºerc n delante 'eª aurí bJCj;1!]1' bra:· ¡¡10
. · 0 nun o f
Y c¡ue el un pi ¿· 5 s col]!º fefl' 1ª tJrb·
v
/ - >v-. Dios hizo al hombTe reéto:mas ellos bufca 13
, J. dos los ia ' Ja pre ' . ¡Jl-
-1

CJ1· ~ "'- •; ~ ~ ron mue h as cuen tas. feran pro oga . , delante de lagº' 0 ~b~
po rque no rellllO (obre. col~ r1rl
h3:Z:e ol' ¿1• ~ '~
CAP 1 T. VIII. d e D 1os. 'd d que [ce (onPªº 11 (¡I~"
14 A}' otra van• a t Jo s quales 1·os: Yª' ,~
T...:b.inrM dt 14 f almforia, y .fusr!J...:!as. juflos Cl 11PP 110'
A I l. l'n'füaclt .i la oluLencr.1 .le los mag.Sb-4- tierra,Q!:.e .ay ~ ,mobfl5 e {i /¡i.Z'tl'~dad v.1 sf
doscomofihi-Jer doscofllº., s\'alll 1·e f..rl '
Joi como enarsti./01110 de loqut ha m oilra do arriba
Je fa -corr: 1'ic:j,, [Qcur.:t, t} r.m1a,_"I pemn;,:f ,¡,¡ .lrrc· imp1os, .i ifon paga ·eftorábJC~A·q' 11 oL ~¡.~·
-i D uo q l r1•· , co·)
clJ11. 1 I /, Prr.fo4.le.1 la obc.lun 1a aela ley ,/e brasdejull:os. 1.:> Jabéela eg¡ (inºq e
D1or,_y al con 1C1 m 1i'to tl~ {u Prou 1.!enci.tcotr.: d cpi- 1) ~u Portá:o >;~aso del So {ele P.egl~
cu r t.fmo . lfll. n11<i1ul,.l.z1y r.:ni.~y"erJ1er ne el hóbre bien e e: y qef1o q' p¡os
fa•1 iy ...1oi de los h5brn; y J rfiriut el abuJo c¡ue t1c- a y [e alcgr fil v1da1
rn=,y b eu ~ d1JS de , JJ"'
11t1J .fe t hran<i.t deo Dios 'º"'I" lof ifPrra. de fo trab.i¡o los. I on a'º [e
\'. Conclu¡ t>todo > L i r,{.:.ler.i fi lici,/.a,[ m d ió debax.o de\ So di ¡pi corª~cíofl1qt1di3
t'fln m. l>dofcr la c¡:ieh.:i ,/,.ho; 'I na otra, 16 Porloqua yo rlaº''up helljdC
cer • J b.d ~ )' 3 ye ' 0 1· den°'
1 ur ·1~, de J'~' ·JJ
-'t O , de 13 Y :en como el 3hio? Y quié como
e (a , el que fabc l..: ci cclaració d e la pa haze [obre Ja tie_rr3;~ fus ojoSÍas obras brª :< ~ '1 0(.J~
b {uenº daS ¡¡ o pº J~·
·H r... 1~ , 1• lab ra ?•Las fabid uri d el hombre vee ~z J'ºm re a de~ 0 Jc:Í~3r 1era• r~si~ º''
Arrd..l ,_
: ,i4. bar:i il!uftre fu r o fi ro . v
r .:i fe 1u ara .
,
la fu ere a d fu ca- ~
ri ios:{~f~~~~::~ºd~r;~r,;~~~1~r;~;: ~::;;11~1
es,~¡,)"~
c¡ue fe hagabdeb b•1fcJ!ldol~,ílb e,uO
* T'r
1 o:~~i:J:
6
:. "
' Y ou as /oqgu rd ::s elmJOdJ.mié-
t o d el rc v, !2 J.l.ib 1 del ju ra mento de b ·a l horro re . biO qu ps de'
1~bJ .rr·~
<! e! paC 0 a¡ d.ºª
1
el Ja
ZJ e con D .os ·
ra:auoque 1> virl"
1os.1.Pct. 3 m -o te appre!ft:re a
\ ' rte de d lance dr:i a..lcao~ar. J 'X · ,¡1Jui i;t·
A P 1 'f, r' do ¡1Jf'f¡q,
:,:t"'. e el: m fi ' en cofa mala ; porque h ará e .ciertos a.t •/ÍI ,;ra
1 '"'º ,,,
·o, fras toco lo~u e qu 11ier . - J ~¡/Cl¡JQ
O • pioi ,;i:a.i• JubJofa 1J'
r ~::: --p-j:" la pa bbr.i el rey e1fo pot fiad:
"j l ol lC , U h ~ L CD J): dos otros,

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


D B S A L O M O ~.
doquenres la gracia:mas qticnipo yocca
fion acontece atodos.
u. l Porq el hombre tampoco conoce fu IArú. n.r.-
riempo,como los peces,q fon prefosen la
mab r d:y como !.is aues, q fe prenden en I /'> . o.
lazo, anli fon enl aza dos los hi¡os de los \
hombres e~ el tiempo malo,quádo cae de
fubito fobro ellos.
~ Tamb1en vide efia fabiduri:a deba-

C icrtarnc
,.
1 0 n, ar
•ll · 1os ¡uilo J • ·
.
, .
nte a todo efl:o di mi cora-
.-P a dc:clarar todo el1o: nl1e
h "" en la m sy osfabios, yfusobras
~
13
xo del fol:bqual me es grande.
14 Vna pequeña ciudad, y pocos hom-
bres en ella: y viene contra ella vn gran
II 11.

t . ºrnb renief~~de.D.ios :y que nofabe d rey, y cerc:ila,y edifica contra ella grandes
1.1.t qll.e P•Jf~ de) lor,ni el odio por todo lo- b luar tes:
ti;"i i+. i ~~r0 .inte dec:I. 1$ Y halla fe en ella vn hombre pobre_, fa-
¡, tod0 do •cont d I -
er, s:vnrn·r~ ece e am1fmamaneraa bio,c.I qua! efcapa la ciudad con fu fab1d~...
l¡,f¡¡¡¡ e. nip¡ 0 .d b mo fu~o tiene el JU!Eo y
1 1
t ia:y nadie fe acordaua de aquel pobre ho•
º· P 1 o:ye[~f.i ueno,yell1mpio,yelnol1m- bre.
llloc¡ buM11 cnfica 'Y elq' no facrific.a: co- 16 Entonces yo dixe,Mejor~ ~a Sa?idu-
ta
l ,corno el
' º anfii e¡ q uc pee ca: b c:I que ju-
ria que la fortaleza: aunque la fcrenc1a del
ba trie n1a}~ue t eme el juramenrn. pobre fea menofprec1.ida, yfus palabras
t lo del s ¡J. entre todo loq fe haze de- no fran efcuchadas.
J .u~~C effo y ~ ' ~e todo s 1e1w.m vn mifimo 17 Las palabras del f.ibio con repofo
·- ,;,
'
¡btlot¡, e I e
os
os hq ta rnb bie n Cfcora~on de los hi- m fon oydas, mas que el el mor del fe6or ,
·~1 , no. . om re 11 , 11 m Vienen a
~d, 'P.~ dcri qc1rnie n se e eno de mJl, y de entre los locos. . . tenn fu tf-
~~~t~u~. Jlues,c a ¡~º en fu cora~on en fu nda·y J8 ,. 1'1ejor es la Sab1duna que las armas fcdo.
l.~0 lot 4 l?orq d s rnuerto s de guerra: mas va peccador defiruye mu- "s 4 bid.,, 1 ,
~ ent ue ·
ior te los bi uofara t odo aqt1e1 que efiá aun cho bien. ·
~ 'lfPerro biu':y e:fperan~a: porque me-
lllo .ºrque 1 u~ leon muerto. CAPIT.
os que b. h
iuen' ª e que ande
t1r·
lie ·!has hi
ner¡ ~rtos n ... rld~ ('r.1..b~
·ti. 0 ¡ .Jlaga : por- ~cn,nimas
11 Atdo. que fu memo ria es puefia R EglM par4 conf.-ruar [4 S4b11luria.1.No peccllY'
:::,Yr attmto lafabiduriA.3,No dex11rla -,oc4 -
A
cton por tnnor humano. 11, Otra ptrufr/i<IS
fenec¡~ll fu amor fu 0 d 10
' d.l mumlo,Los locos rigtn:los fabios obúlum.
·~ fl~J 0 : y no ;. >Y fu embidia ya I 1l. y
Regl<M depia prudmciJ.: alaban(tU Je u
·In¡ So¡ , en todo 1 ienen ya mas parre en el
fab:duria m compttmcia de la locura. J 1 11, 1-
'? ·,A. oque fe haze debaxo del filiculad y fe/'ciclad del rrytw ¡nndlmt~Je fu1 ~
lle llda lltrnadorn. \'. c;;z rala negl1¡/cia en la Tfl(lt(IQ!f,
tu v¡ ,y com e tu
<>bras no con ~I :in con gozo "be-
ft. a ar. a eore e :2-J-: -
l~'b. \> <I l:.r. to on~ radables ~~5on: p.orq rus As mox~s 1> muertas hazen hede~ Y 1> Hcb. Je
!\·ft
1~¡ te Os. o tlem ios.
be~~.}' nunca fal~~-oean ancos tus veíl-i-
"~'h 9 9 f'"' guento fobre tu ca-
L dar mllolor el vnguento del efpecu:- JnUt'rtc.
ro:y al cílimado por fabiduria y hoo
rra -Yna pequeiía locura.
t ·1~· •s a " º'l. d
~·,1, 'r e~ <Itrias t'od a e la vida g z. El cora~on del $;ib10 /i1á a fu mande-
.'11.~ºde .1 ªd , queos los d 1as
11."" ' Lo d con¡ .la muger' que ,a
rech:i: mas el corac;oa del loco fu mano o Hch.íu
• 1 ~ • "ºsi 1 ~f.o d e av1daderuva n1- · y:z.quicrd.i. cou~on.
c1r t~·~ 'f. t llp, o dias den ad os: d e b al:o de.J Sol t
'o ''f t •tte tu va . d d o- 3 Y aun quando el loco va por el cámi- P y el 1
t¡.'~,, i. r~b a1·a edn la vi.i.~ n1 a : porque ella c-s ~1
no o, fu cordura f;uta:y
d.ue a' to d os, L o- gú podero-
r:i ea·
t ·•o ~. lo s b "~ y en b ·
bri~~r¡ 'l.e 1\id~¡ ª~o d~lS.ol.tu tra a¡o' en que co es. fo.
1
~. ~ ~.h~'l.l ºq t . . ' 4 S1 P efyiricu de feóor 'I te acometiere, q Heb.fo·
l 11'1 hlchro o fegun ~~:n.1t:re a la mano plra ha no dexes tu lu!!ar porque l.i Box dad ha- bier~1 con-
.~q·
·~n ~,· 1
lluftr l • ,don
.
d e tu tuer'ias:
. porq· en e,'1-e- rá repofar grandes peccados. tr.a u,.
.,•11;~,'~. l -.,n1r.¡en· vas,'ooavobra . 11·
,~ 'º ~ · ~rr c1a ·rb·d { ,n1111- 5 Av "'ro mal '1qe vide debaxo del fo],
111\~~,, ' ••lesd orr¡¿ ,n11a i ur1a
r como fa 1 o e e ante del Señor por b d ·na q
< l' d d d 1 r Como
t~10'.q d~ los~ losJ¡g~;·'fvidedebax~ddSol ~ yerro: Pr u1dcn-
ll¡ 11~¡ Uertts. ?s la carrc-ra. ni la ' q
Os • 111 aü t d l ~ guerrJ, 6 L.i locura es ífont• d.l ~ t;r:mdcs al- cu ouicra
P.rudcntcs l .os fabios el oan, curH: y los ricos efiinfont dos en baxe- errad:> ca.
s flq_•.u;i 's:1 1 d 'los z.a • dio.
¡;; Vi

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


E e e L E
A pie. ba·
:t ¡ Vi lieruos encima de cauallos,y princi-
xos. no efü pes que andau:i,co mo Geruos,a tierra. a
nudos· 8 ~*El que hiziere el hoyo,caer á en el:
~) 1•
r
*l'rou.26,
J· 7, i6.
y el que apornlbre el vallado, morderle-
h, l r .
i7 a ªr.~rp1ente.d r 1 . d '
fad5.~ , 29
7 9 . que mu are as p1~ ras, aura tra-
baJO en ellas : el que corcare Ja leña, peli-
gara en ella.
b Heb.cl 10 S1 fo cmbotáre b la hacha, y [u filo no
hi erro. .• fuére amolado, e añidir m.is tuer'Sa; mas
e S. para bie l.i bond.id de la fabiduril excede.
COrt.1r.
H cb. y bs u
s·1 1a fierpiente mor d iere
. ~ d
no en cata a,
fuerp s co- no es mas el lenguaz.
r1ndccer.í 1.!.. Las palabras de la boca del f.ib10 fon.
gracia : mas los labios el loco lo ech.i.u i
perder.
13 Ll comien~o de las palabras de fu bo-
d He. <le fu ca es locura : y el lin d d fo razon,dcfo ano
boca, malo •
14 El loco multiplica pahbras, y di\;,
~Arr.:., 1!· e No fabc hombre !oque ha de íer: y qu1é
&~: ~ ;, 1
;: le hará faber,loc¡u fora. delpues decl?
.El tr.ibJjo de los locos los fatigl:por-
&c. I)
J Jf l que no fa ben f por donde van ;i la c1ud~d.
( a C3mino 16 ~Ay d~ra,guaudo tu rey &ere
dchvcrd:i- mo~O· y tus pnncipes com n de maña-
d«ra fclici- ~
1bd. 17 Bienauent urada tierra tu, qa.mdo tu
rey faer.- hijo de oobles; y tus prmcipes
comenafo hor.i or afuer~J,ynopor d
beuer.
v. l. 1f Por la pereza fe cae la techumbre ;
~por la floxedad de manos fellucue la Q-
.ia.
~ Hcb. el 19 Porelplaz crfehaze gel cornbire :y
[ª~· füdor clvmoaleg r.i. losbiwos; yeldmero href-
P"'ª todo. pon de todo.a
z.o N1 aun en tu penfamicn to digas mal
del rey; ni en los fecrero.s de cu ca mara di-
gas m;l del rico; porque las a u es del cie-
lo lleuaran 13 boz;y 1 s que tienen alas,ha-
nnfab r b pal bra.
e A r 1 T. xr.
F.rfa.tdt ,I{ piD (tf}eti.ifmtnft a( miTJiflro de [,s
Pp1a dollrin.:z.) .i "1'~ Jexados to;lcs otros a:yd,c-
do• ,f úmm ~t mdifiil.:z. En fa "!'ccan"
on procHr.;ndo
•prouecb.u .z to os y m t tipo, tutre tanto<¡~
D1osn.o frm.:in. .-1./reolr.t. co(a. I l. R(fllt los
tr.zbajos1 -,ani!l.1,ldNt.i ·da:rrlr.ieJr lrpuur if..
rn~ con l.: cer11Ju,,,brr ,{ i juy>;Jo t:rtrt!'l'fJo ) ll.Hn~
.C l: fi rd1.:z. alr<;r'" ¡1mt.i 1> mom{i• .:z.c1or. de Lil
c.:rnr.
ChJ ru pan fobre fas aguas,que def-
E pu s de muchos diJs lo hallar' s.
a
~ Reparte tiere , V a \'O i ocho:
por ue .no .ibes mal q • ·C::dr.ííi bre.Li
u .. r •

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1~'1f, '313
1
~. ·~uJ. <lcrtchJeJ . D R S A L O M O N.
~,, t. caf; anet1 to ·
1¡/" f. J dct'u G:1 ·Porque el hób re vaª ala f agradables,y efrriptur:ireda,p:ilabras de f Heb.de
';~ri pl.1\~:llldJ~' o' y los en de chado res por la verdad, voluntad,
~:~!~e ~ b A~tcs ;~iee~if3crred or. u Las palabras de los Sabictf .fon com.Q._ _
1 '~íf~·. re, y fe roro 1 d cadena de plata fe qui e- aguijones, y como clauos hincados de los
~.. taro fo ciuj,
fea L rlenteja
-, , bPrc¡. un 0 l f"
de oro:y e el cá maefiros de las congregaciones g pudlas g Hcb. fue .
~¡,'leo 7 ron1pida r. b J a uenre, y la rueda debaxo de vn paílor. r on d~d~s
I~ %c. 411·e· Y·el p0 ¡uoo ,fered to f'O'l.o:
' ¡ ·
u Y dema~ deefio hi¡' o mio,fe auifado·no tor. d~ "º p•f·
d'•s'Yelc{i -~ at1 e ira como era ay6 n dchnermucho s l1bros: yclmucho
tt¡ 11. 8 ~· '"'- piritu~dua D i os-, q uc lo a efiud io a rflic íon es dela carne. -
_r•Lnc11Jic ~Vanid~d d . . 13 El fin de todo efICrmó es oydo~T E.ME
~· I¡'"rio 9 ador '( >tod O Va 111 vanidades
e'd d >
d1xo el Pre - A
D [O
s > y G "AR •
o A s v s ul • A N-
!¡.~ ·r~I. t¡q qu lnto mi
5 I p
ª • . 1> A t 1 E N Tos, porque eno es
n h e l to d o h T o d i Ta
10
~o rnas e•ifl - , b rcd1cador fue fabio, l. del h o mbre f d icid od.
"'Cfcuch Ji-. ·thllo .l idu ri pu c blo:y h1- al JA ; Po rque Dios traerá toda obra en ¡'uy- i Contr~ ~oe
''~ch 0 'V 1z.o ef d ·" -r ep·curc ·
to · s Dto · , • .cu rinar; y compufo z io: d c¡•1.i/ fe !,ara' fobre toda cofa occulta. l •-
Pr ~~ r 'os . · • mo~
º'u1 0 .. ¡ p d' bueaa,o mala. ,... . . • l
• r icador hallar pahbrJs rJ).~ • .,,._ -.-<.'2 "" . ,.. • ./' _ ..,, ««L-.. T'' ... • ,,.,,...,., ,~,.,,,.,_~ ,. ~
}! l fil ./' - ,. ~' ,K?~_¡...r p;¡..,·a1..-•_;;~...- ,",,,.oc.e~
D E L L I B R O D E S .A L O M O N y ~C4:L~ nh¡m .............~ .......,
llamado Ecclefj_afle. ....- ""' • .... ~-> .t;"fY.1._,..,,..fo.l/,,._~~1· ·
'J" ~µ.-.,, '"',, ~ ... ~, ,.,,....1 - ~ '"'A.)t.. "~
Bl I'b
1 ~ ~ V j? ;::,.c,.... ,...,.., J!.t,. ..A•/L<Y,.,.
ro de los Cantares de Salom on. Y .-7 "''" 1"" '"-t:c< ... · ,.._
1\ - . _2),~_,. .. ~., 1,,. l... j'"V..... ; ,.
l-s rgll11¡c11to fob .$Je.:f .... P ... t.._¿-,...._. -;. ,,
..::, -.,.,,. re tocio d libro. {imil cofa es auerjiJo la o•afion Je •/la •ancion kr r _.,.. • · " "
~4 -'P•tuo¡l,alo
- .. J J f1<en. 0r.0 CI ~~º •ntrda Tvlefia Clmrlia.
J [ 11 ' d
amores yca{amu1>10 ne Sa º"'º"con a uf .i el rry ·
J:'. .LAobr,._,._.,,,,.,,.._,,,,
,._/ ~ r
"' q!T'. :{r ''
lfl•d./J'C"'•fifii "<>to ·· enc¡ue ell .i"'·
co palabrM lle- de E'!, .J{'to (!o qua 1au,. n o '1"ª dra m.11con e1def}>o- ,..- "" tL"' ~N • f.,..., r
~.1 •) 11 e-r.no'u•rnodam,,,. declar.i la ,,.,.;¡Je:<-4 , di-
1 far¡o ,¡, Clmflo •on f t# ff1 /e(i.z ) m~ lo tib{urdo dtla.1 7 ,... . ~ ,.."'Y.VZ•-:-=-
'" 1 1 ,.,,. 'fi
~'')•{ "'P •,,.) enr. ~ u E/Pofo,'J los /nenes o y "nque- comparaciones • a / parecer, · ¿11i';/
<'>[os facuj]os e a , 1C1on de . .._.,,. ·¡, Cffh"-•1.q J< _
'~~14 q1'1i1111ftno '""ª"'tento d1umo c¡ue duz tu- la El}ofa co" otra§ much;u co(.u c¡ueenel ifiurfo del '"'J:J~,, ~ I""' • ..,
r~o • Otj (O»palab r.u no m eno¡a ffe,:ffo nt;u
, élt 0,,,. ge1i,.,..~c,· •
r. pued•no b•t:.
Z.,b ro 1e , co-..-.iu
~ eruar,mu<:¡.fl ran ef aro,qiu otra ... •'(¿y<'-',..ª'/ . U•
' ffe '-'_,. "', , . . . ~ .,~ I,. ~,.,.,.,.. ..
0

~· ... 4"P
" aues y p<1rt1eul.iru{a,l~sr,{e • -
'i
n. :Jr"q l0
..,,,,~y¡
l
¡'''f-.
1
'4'/I q pr¡"1erp ºotropor,.[errori:uyfim ~ittnr.u
~~~.• ,~: "'"" .,, ¡rl":ecer, '\>n.i.1 a"!,ji<rda,, otra, poco
/a m44" ta y m1<¡ m rent ees /oque a c¡111ft p reten- k
d<'.-,ji11gul<1rmrn1e loq1u {emttemete deL~Y1ifa de <1 0
¿::
-~df·
S.ifom on .infi entl medio dtl libro, como .ilctibo, é.éi- -u ~~ • .? l 04'¡..j '"~
d.
. .,.
"'''•~a.,/r'rit,.c{
·•en. ~ •eraad
D· ta 1esy t.uiproprir"'c¡ue •I~· r·"e_<J" '"" otr anueua a ¡e¡,ort.iy ,11uy -i·1r.i d~ "'f' '·~, ,,, .. ,~
dcb I'. •rl<>-J.
t'
g~'•d0 "fizur 4 fi• 4 ;os •ntmd1,re fobre'lue con- m f,i efm ¡tu,ra md m1fmo prop ijito fefi•mma t odo .l:' ~ ':! · u. av 0 t 4 "'."'
e ,urnta/ r. · ·1 tl111ten10. ce.., A;. e, l.c """'V
t0 ''l.q,in "'" e/l~p·
tq¡ ,.,,.
el ~ Jerne¡a11r" ne /ofi. ,. _, ,
•nt,. "ai b 010 f /"'/ fY ./ _,¡ ~--<..«./'
"'°4¡.'f~ti"' br.,iugen,s'•lores
1 •.
0
0
•Yfi«rted1n ¿'" •al.tna t u,.
¡,·.. ~ '!'.J'" e Clmslo· r,, R•'J
0
CAP 1 T,
C anc1on .
J.
. t d e canc100~
., _,1-1,..4 ...._.:_t,:,t •.
d e Sa1omon. t E.,.xce 1~n- ..hk ; .. ¡:_•
<s.¡, Y•"•ffi . • "º""tn ¡; ·'" • l
- ~- Si me befalfe de befos de fu te. fr::.:_1,"1,..:_-,,..r.~
'7,,'~"[fl¡, · "º ·fiuc,...,'d -~
1
1
h er,
•14, fi •11,r~º"•s.¡-,.,
e
,.,,'¡."'f'r<;,.'{Yeffos,fo
-,·en.ror1"" ...flcasf1~c
~ -
s, (v..6 cob.z- •~
_ - · · <> OCJ : r11orque me1·oresj 1m tus '" .-.,... ~.,..,.
~~
•, P•d~ º' "ererlte:
1 v
•'1 ~tr111,,,f>l1os A lo V ,,,.
~, . ..... ,. •
r °'rr, tr11to lo 'l" l
""P"r ec.-,. 0..abr. / , ~•a aprim e.-a "'if-
tii!;, 1 '''ho · - ) / l mores c¡u c e 1VI· no •
)o,~'' 4 1t>:r.;,
'e/,,,
"'"'"ifi"no '
..,uruo o ob«•no> 1o ¡MU.ir.i ~ "·~/S. ( Por el olor de rus 1 fuaues 1 H eb. !n .e·
·-"~;!':
c1.,~'"1•r.(;"''""º'1clf,P ro1r,.parielleno de
0
· v11ouenros, vnguenroderra,..nos. :í. ~
b;,: b¡'*" ~ll'••s le 1,, . , .: "':S"l:tr •<Í1ficacion:ma- m:ido es tu nombre: portanto las mocas te !" ..... 4 ~?N7L
••lf ""JJ'fl -...:'-r~ ta fi ,,.,..,.,_..,..,.4./'
,,
,..-,f:"!t.•
fte~ 1q •q~~./ °¡¡"nt¡"e /inti~l~g<!/tir_mrrctdde e~- ~X~
J 4
• , ...

amar<?.ª· .
~., 1• •»1/, 1 •~";¡ •11te y '"finitoº e acarw.;trel t4-
1
4 11rame en pos de tr, correremos • Me- -,,.- ..&
fi J•llrtt.
d,,.. ~t'"fi,,, '~•rttt.r f!'1.1t " d<t El1.o1Q
.r. ac¡u 11amor ':Ir ti ome el Rey enfosca mar as: gozarnoshe- e~· .._..._...,_
_.. ~";,.Í;! ••
.L....,~"',.~
""!..
'"•»i,,"" '~" E{¡,o[.,: ,; os •/Jeas y fo¡pi.
J •
t•es, rno<, y alegrarnos hemos enri: acordunof-
o., )d,,..., .,,,.,,,,,.¿·¿ l y hq<u//,.,_¡,,l1t.::rfea hemos d e tus an ores,m >que del ·ino. J."""":'r,-~
J~ "º'• r [t, roh e ·ll•ot • 'y tnJ'j,->, fi "'
¡ '•••i,:/~1;,,,, rª en 1t1anos de las l J, '\f->r iu Los rctlos re aman. • .._• .....,._....., · ,~
'q~q - , "~ncsno- L .... ~..,.!"~1
1 110
Hrto ...:..! inbred 1orenafov,Ó h 1j asdeierufalem,masde ,.. ~'-
i~fi '•lq»i) qP:</~~'!!!! <Í•lm11n ,J0 r
' ;
r..,1:•14,.,,~,,4tfo A.,,,~'d':; dceflos por bufra.,:Y ~lfo~ co bdrciar,co mo las e- bañaS' de Ce dar c·o- mO, 'ºrti- ..U ~_,.._
~.1,,1~ ro..;:;c!.~e'i1.'1'j,?rJ.:tbr":/º r•compenfa mo m ~s cie_ndas deSalo~oo. l ~l:¡eb •• •0 /'f;-l:!'f't..e..,....
.-;,i

~~ •ter, tod ~!/ rfonrras, co-


0
• 10 6 n > o m!r;ys enq.ue ioy morena, porq me nurcy¡ ..:;,,_ t-;;::<...
~ , "1J10 .¡ 1 os es os mom llt.rneos el Sol me miro:l.os h1¡_0~ de 1 madre fe ay- que &c. 1-...:.._.
< -. ~11..,. ''.l!!c.<:q '''.flQ . r iron r;onrra m1, 0 h121eronmc guarda de o H b.pu - t .. _. _tl •
" 0¡_ ,·.., ..., n,.,o fis. 11 r.:> tor",,.rr;.. ''in as y m1 viña, que rra wia,rfo guardi. úcronm • "'-F"' ~ ..
~.._ .4;: ';"""~·l1 -. · Te ..-- 1
'?~
..;.. ......,¡· .t. ~ ~ ~ ,.(;;/l..~.

- ............... . u-. .a.l ...u (l"I "é'-.¡ í'"'f/-.:f·
"""" !· /t::'-C 1 •L , Ji.A.. _..._

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


7Hazme faber ~ t,. a quien mi 3lma ama,
donde.repafias, donde hazes tener majada
al
mediodia? Porque porque feré,como la-
que fe aparta hazialos rebaños de tus com-
pañeros?
8 Si tu no lo fabes,o l:termofa entre las mu-
ger s,falte por los r~íl ros del reb;iño·y apa
c1ema tus cabritas junco :i his cabañ.is de
los pafiores.
a Hcb.Ayc- 9 " A voa de las yeguH de: Jos carros de
g_ua en l&os Pharaon te he comparado,ó amiga mia.
carros C'.
10
H ermmas/on
_r · 11
tus mex1nas entre j os ~ar-
cillos, tu cuello entre los collares.
11 ~arciUos de oro re haremos, coa cla-
uos de plara.
JL :ri,tieorras que el Rey ú1.rna en fu.rec·of-
tadero,mi efp1que dió fu olor.
lj Mi amado es parami vn mano¡ico de myr
rha,que repofará entre mis tetas.
&Deakan· 14 Razimo b de Copher en Jas .,;¡]as de
phor. E nga ¿·1 e1 p:iram1. m1. ama d o.
Jf H :: Jqui que tu em hermofa,ó Compa-
ñera m ia, he qui q11c tu eres hermofa; tus
e Hcb.de ojos "de pJlo m .
p.úomu. 16 H eaqui que tu eres herm o ;""o, Ó.a1n3c-0
mio,umb i íi..iauc:tambiea nuefiro lecho
Ro ndo. ,
17 Las vi!'a de nueíl:ras cafusfo,. de cedro:
¡..~~'4.?}°'-~' ~""' las tabl z'<:,ne s, de hayas •
....:-6"7
..:;-: .... .... ..._,..
~ ) C A P 1 T. 1 f.·
O fa) el Lyrio del campo, y la roía de
Y lo s ,·ali C's.
z. Como el lyrio entre las efpinas,
:iaG er mi Compañ era eou·e hs doo:z:eHas.
3 Como el man)aoo entre los arboles
41 H rb,c n- montefes,anfi <s mi Amadod eorre lo! mau-
t:. lo~ r.· - cebos :debaxo de fu fombra de!feéfontarmt,
JOS. y mea!feoté:y fu fr~uohajiilo dulce ami pa-
ladar.
4 Truxome a la ca mara del vino: y fu vi-
cHcb.ío- dera e de amor pufo íobre mi.
brcmi,_a· J Suílenc.idme con BafcosJe-.tno: esfor-
~admc con rr::m~anas, porque efioy enfer-
ma de amor.
6 Su yzquierda ef1i d•buo de mi cabe)al
y fu dc.recb1 me abrace.
7 Yo os conj ur~ó doozella$ de Ieruf:ilem,
por hs garnas, o por bs<ieruas <:le! campo,
q no defpene 'l,ru h;igays nlar f al Amor;
haílaque~J quiera.
~ La boz de mi .Amado. Hea qui que ell •
yjCf.lc últaJJdo fobre Jo5 montes, falundo·
fobrc los collad •
• 9 .M.i Amadots femejante al g mo,ó al C3-
bnro de los cieruos. Hdoaqui elli de tras
de nu r.a pared mir Jodo por las vét.i •=
o raadofi porl~s re:us.
le. • ti cado h,¡bl ·,y me di40: Lcium •

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


efpccias. Yo comi mi panal y mi míel:yo bt:tti
mi vino y mi leche. Comed amigo~ b~ued
amadod,y embriagaos.
i:-Yo- uermo,y mi cora~on vela. Laho~
de mi Amado, que toca al.ipllef'ta.; Abreme
Hermana mia, Cópañer.i mia,Paloma mia,
r; Entera mia: por.e¡ u e mi cabe)& effa ller¡a g O,Perf"c·
de rocio, t mis cabellos de las gott:ts de la ti'.hH. b .
e , STir3
ooc h e. gucdcja1
J He defnudado mi ropa, como la tengo •
de veflir~ He lauado mis píes, como los té-
go de enfo:ziar ~
4 M1 Amado metió fu mano por el aguje-
ro_ , y mis cotraÍlas rugieron dentro d~
m1.
r Yomeleuantéparaab rira mi Amado,
y mismanos gotearon myrrha, y mis de-
dos myrrha que paífaua fobrc las aldauar
del candado.
6 a
Yo abrí mi Amado: mu mi Amado h s •
era ya ydo, ya auia pa!fado: h mi almafal:ió t d. ~ 1'<: -
, o .i m1 a·-
I tras fu hablar;bufqueJo, y no lo halle:lla. fücion.
mélo,ynomerefpood ió. iHcb cnltt
7 H.ill.aronme las guarda s, que rodean b lubln·~
ciudad:birieronme,l lagaronme,quitaron-
me m1 manto de encima,las guarda de los
muros.
8 Yo os conjuro, o donzetlas de Ierufalé,
que li halhrde's a m·i Amado, que le haga}"
faber, ~e de amor eftoy enferma.
9 Que es tu Am:ido rnasqoe los otros ama-
dos, ola mas hermofa de todas fas mug~
res,9 t.te ~•tu Amado mas que los otros ama.-
dos,9ue aníi nos has conjurado?
ro l\li mado es blanco,Ruuio,rnas feña-
lado que d1ezm1l.
II -Su cabe,a, oro lino, fus cabellos cref-
p<»,neg~os como el cueruo.
u. Sus OJOS como de las palomas, que eC:
tán junto a los arroyos de las aguas: t que 't Bl:i.ncu.
fe lauá con leche., que eíláo junto ala abú-
dancia.
13 Sus mex:i11as,como vna er.i de efpecias
:zromaticas,como Lis Sores de las efpecia~
r 1 b" l .
lUS _l IOS, }'TlOS que gotean myrr h 3 l que te~ l <l!_1e O·
h.tfla d
palla. futlo.
14 us manos,anitlos de oro engafhdos
de jacintos; fu viencre,blanco m;irfil cubier
to deSaphyros.
Ij" Sus piernas , colunas de marmol fun.:
dadas f"obre bafas de oro fino: fu v1íla como
el L1bano:efrog1do,com o los e.edro .
16 Su paladar,mdulcifsimo ,y todo elnd-e !!\ Hcb.d11l-
cobdic1ar; Tal ts mi Amado,t..il d m1 Com- ~ur.u.
pañero, o donzellas de Icruf.tlem. nd ~tb.cll•
, 1c:1as.
r7 D on d e e~ y d o tu A mado,o h m..ls her•
n:ofa de todas las mugercs~Adóde fe apar-
to tu Amado, y bufculohcmo c6tigo!
Te 1j

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


C A N T A R E. S.
e A p I T. V r.

a
I Amado decédió fu huerto las a
M .
nos.
eras de la efpec{a ' p:ira apacen tar
en loshue rtos,y para coger los Iy-
·
z Yo[oy de mi Amlnd o, y mi Amado N
mio,el qual apacien ta entre los lyrios.
3 Hermof aeres tu,6 Compa ñera mia, co-
a 1.Rcy.14, mo ª Thyrfa :de d ífear, corno Ierufalem~
1~. efpanto fu,com o b vander:1s de exercit os.
Hoípital 4 Aparta tus ojos dedelan te derni, por-
de prophe- que ellos me vencier on. e Tu cabello rs co-
tu,como . mo mana d a d e c.i. b ras, que ,e
Ierufalfm
r.
mueíl:ran en
'11'chíuo de Galaad .
bLey. S' Tus dientes , como manada de ouejas,
b Excrcito s que fuben d l lauader o: q todas paren me-
i:n or~en. lli:z.os,y amoued era no ay cnrreel las.
•Arr1 b•..¡.,i. 6 Como peda~os de granad a/°" tus Ge-
nes encre tus copetes .
7 Sefenta fon las rey nas, y ochent a lascó-
cubinas :y las mo~ls,íin cuento :
8 M.-ts V na e< la Paloma mia,Ia EQtera mia:
a a
vnica es (u madre,efcogid..1. la que ben-
gendró : vieron la las donzcl bs, y UamJro n
la bienauc nturada :las rcynas, y las cócubi -
nas la al.ibaro n.
9 Q.0ene i efb que fe mueflra como el al-
ua, hermof a como la luna, dlu(he como el
fol,efpa ntofa como vander".is de exercito s?
10 Al.i huertl delqs_ nogales dcccnd i,pa-
• Hcb.los r:i v_er J los frural~s del v;lie·pa ra v r,G fio-
-
lrutos. r:_:1:ii: ) as v1 cs.> ¡·1Rorecun os S.ran:i os.
u Kofe. m1alm amcñit orna ocon.olos
~ i1 puc- CJrros de e Ami-na d.ib.
noble. I.:. Toraat ,toruat c,o Sulami th:i: torna-
re, tomate , y mir.ir t hemos . ~e vereys
enla Sulam1 tha? Como vna cópa.óa ¿e rea-
les.
e A P r r. v rr.
Van hermof os fau tus pies en los

Q cal~ados,ó hijl del Príncip e? Los


cercos de tus muslos fim como
uorcas ,obra de mano de =celfrnr e m:icílro .
i: Tu ombligo,corno vna t:i~a redond a,que
oo 1 faltl bcuida . Tu nentre , monton d e
trigo cercado del: rios.
3 Tus dos ter.is, como< os cabrito s me-
llizos de gama.
~- .\lo· 4 Tu cuello, como torre de mar5-l:tu o-
jos como las pefquer as de I:fi bon junto ;i fa
pucrt:i Bat -r bbim. tu n ri7. corno 1
rre del Ltbano ,c¡ue mira hazia D:imaf co.
f Tu cabe\.! enc1m d ti, como b <:>ran:i:
el cabello tu ca c~a, como a purpur a
d IR ; &¡¡ d enlos corre ores.
6 • hcrmof a rs~·q_un_fuiu:,~oa-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


f¡h
11s1 nE SAL O ~I O N.
ªºrnont -~
lllon,Ia u l uuo Vnl \1i1l en Ba J1-lu- tos, <; e lo s que guard -;, n"~·
de los q~a~sc ntreg_ó a guardas : c:.d.i \n o r¡ A,laque c!lt s en lo~ hu.!ICo ~ ?b los com- bLoscn,. .
fu fruto, traera mil reales de pl.ita por pJG ros efruch.J.n ru boz: e i1 az •11e oyr. m<;>r•dos.
lt 111¡ .• 14 Huve,ó Amado mio, V le fomejante al h.rnfa de li
in·! V1na que .
1 re4/e fi ', es m1a,a delante de mi: los
s eran tu ' ,S 1 garno,o, ·,a, ! c.J. ,.
b nto
- d e 1os cieruos,a
.
.- 'l :is mo-
~ comoh dc-
: os,o a omon. y dozicn· mue o<-
c:iñas d e 1as e1pec1as. e H~l>Luae.

FIN DE LOS C.ANT...ARES DE


Saloman.

Eliibro dela Sabiduria comunn1ente di-


cho,de Salon1 on.
til, y detened vueílra lengu~ ~e dezir mal;
porq la palabrJ oculta no yra hn cafügo: q
lJ boca meotirofa al alma mata.
Íz. No bülqucys la muerte con e1 err?~ de
vuelha vida,* ni os allegueys la pcrd1.:1011 * Deut.4.
con las obras de vueflras manos: z;
IJ *Porque Dios no hizo b muerte, ni fe " E :(!ch 1~.
huelo a con la muerte de los biuos: P-Y H · 11 •
14 Todo lo crió paraque fuc!fc:y f los na- fLo s or·f'¡.
cimientos del mundo fueron fanos, ni en- n ~~ . s pri-
~Ilos \ ' UO venen_o de muerte, ni reyoo g de ~:, ~:se~~:~
rnfiernos ea la uerra. · m ; n o de
Ií Porque la j ufiicia i m mortal cs,y l.i iniuj- Dios Gen.
tte1a er¡,.1.114ndtt de[,; murru, 1,¡1.
16 Mas los impios con fus manos y con g Defepul·
a
fus palabras h la llamaron G, y [e corrom- chros.
·
p1cron:y n
_eu1ma11 d o l .i amiga
· h .1z1c~on
· con- hmu.erre.
S Hl
ella concierto: *por lo qnal fon dignos de ,. Abax. i;>
efr.ir de fu parte . 6.
e A p I T. 1 r.
D Efcriue los imtios ronctptor delos c4rnaler que
"e~.ído l.:. 1mmort.1!i,i...d J.t anima human;1,
) la l'r"rmlmcia y juy-z;.10 de Dios fe mtrcgan d tod.s
1mm:md1áa y d1ffobwo: I I. Suuoufe¡t1s y cofaltiu
c<tr.:. lor ptor.y l.u cawf.1'< 11aturales por1ue !os abor-
ruc" fomm amru , y pro::ur411 !" 'l·ernr.enr.: y m:tt1"-
u. l 1 1, Crnfo.ra {u.s m1p1os profam::..tcs a CeTC.2 el~
la 1mmortal d.id ydel.1. "" tr:e, queei 1.:faente•
pr1merpri1u:p10 derod.t;u corru1'?cto1;.

P Or9 ello> di.x:eron en G,no pcnfando


lo bien, Breuc y trabajofa es nueltra
vida: ni ay remedio contra la muerte
del hombre, niÍ- h' conocido quien torne
de los infiernos-.
.t. Porque í acafo nacimos,y d efpues fere- i Sio ,fguna
mos, como ft nunc3 oui ífemos lid o: porq prouidéci.a
el reífo ilo de nu .. ltrJs narizcs noC'sfino -vn de Dios.
humo:y t la alabra, vn:i cent !la d fperta· to bu.-
da en nuefiro cora'ion: zon.
3 La qua~ apagada, nuofiro cuerpo fc rá
buclto ccmu; y l cfp1ri:u fe dcshar' o-
mo ·n ayre floio.
Tt iij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


i.,i.j. .;
' ¡jlJ',OJ11.l1•
LA S A B I D V R l A. íl • os
1 ele
1 rn}' cr .
4 Y por tiempo nuefho nóbre ferá puef- n *Y no entendiero_n
1. ¡Jutrid~d:n
5
° 1

'd · 1 h '
to en o l u1 o, m a guno ara memoria e · d n· · {i
1os ni e peraron 1J u ,- l·r1ode . ª 35 (in cu lp3·
. tGrn·'"·'·
nuefiros hcc.hos: mas nuellra vida fe paífa- juz.o;ron el premio de las, ahairnbre pJrJ ¡t11' y ;:·1 1,¡
d
• 3 Porque t Dios cno u· olll é d~ {u·pro· fe<'1.,,.
• t'.I. b · ·'~
ra como vn ra1uo e nuue:y como vna nie- ·•
bla ahuyérada de los rayos del Sol,y oppri ~ort.ilidad haz.ieodolo :i ymag , tG:r.i'
mida de fu calor,ferá cle~hecna. • pria fcmcj.m~a: . del diaolo entrº
"'1.cf,ro11. 5 *Porque nuefiro tiempo vna íombra es z.4 t M.i.s por emb1dia
-"' ni a' nadie fe concede dela muer- la muer re en el mun d o:
que p.iua, . ' can•
l 3 espcr1Jl1C
:19,15.
:iHcb.EJb. te boluerel pie :itras,porque ella es 3 folla- z.s Y los q fon de fu parte _
bl cido cf da, ni nadie buelue de alla. C A p l T • JI I. , •
ret:11cctr1•
tá morir v- 6 * Vemd pues,y goz.cmos de los bienes .
1
•f:i't;tl) emP. rJaper·
n• ..-ez.. prefenre!, y vfemos ;l nueftra pofia de las R Fn.onde ,i fur 1mP "'1.'º.n ' - ¡.xcs ({eto
Jr ~Ir·¿ 11 1 fe ice Y /e11''ª ,/e
"lfa. n., 1 1· criaturas b rni~tras q efián en la mocedad: fa; P105 "'º' -/ ¡° ~eb.::'(~ ,le /.J pro ;'~e/CÓfr~·
Y 56 12 ·.J' 1 • 7 Hincharnosnos de preciofos vmos, y t«rl·auo1Ses f" es ·"
0
1f.
1 0 01
Cor.15,32. d d ff l 0 D1osa11ne11elmed1o •ftlam•el''e. -delo> t111f' '
1•
f0~.;i•
b G.como delv~guentos' y no c:xemos pa ar a uor r10,defcrrne elm•/ér.::ble}"JJ"e1I•. . aoscfi3 ¡i1s~·11~.
de mocc· e tiempo. . . ~ ¿ cJos JU tof' ~11,1,10,J
d,ld. 8 Coronemosnos de botones de rofas an. M A s t' las andimD os 'f oing1111 ¡¡t·!•
tes que fe marchit n: [ • ·in un pud o aya en la ru.ioo e ,1 ' . , ut d
P ordondcnopaílenueftrai'Üxuri:i.J mentoles ocar:I· arec
. d ¡0 s locos P 3 ·0 fa.
10
~· 11'¡i'
q. ¡.¡1b·
9 Nadie de \'Ofotros quede fin pute de
n d 1r ¡
i. *En los o¡us e a·
- - ¡ d fue ed 10 13 da crJb J di-
per ·i
ni.:e ,~ra mo u ció: dcxcmos en todo lu.-.~r monJn,y lu 1a 1 ª focros'
feñales de nueffra ale~ria:porq elh esnuei:
::. ·
Y lu pJrtami -
·eo• o en 0 t,...sjufl
!Ho en paz. d ]os hom· h~J11';d•
3 º0-
u 11
tra parre,eíl:aes nuefl:r.i hoerenciJ.. c1on:mas e: os e d Jante e 53 es •W" .
10 O pprimamos al pobre juf!.o,y no n r- 4 Porque Junque t e fu efperall c11.!•'..
1 . enr o,* , '·J.<''
don roes~ lJ biudJ: n1 a bs antigu.!s e~ . as brcs pau..-:zcJn cor.111 . , r:I' 1.1'1 0'.,r
1 3
de los viejos tcng:mos refpecro. llcuJ de 1 m mortJiidJd . 0 recib r ºgó11 G;P
n Nu firds fueros fcJn !J ley del.i 1·:.ifli- 5 , tn1··idos 1 por vn Pº0' jos los prou ' c•1;~;¿1~
~ - ~- orque 1v
ci:i: porqucloqu es lh-..o es cC:.ueu-.ido de dts bcod1 1os:* P íi 0 ó,Y
·mut1. ·¡ _._ '}'o d 1~0 0 sde I1. fr ou3 ¡ sprº,ept
l os·ua ° ,~
0··· i. 11-.'¡i.'·
3 01
n .1 Armemos .Pues lazo e al ¡"ullo, porq~ 6 omo .! oro en ª -c~jo Josª'.
¡- étD• pr~· ..
e Ac!l 1-
, 0 [acrJri Jl1 ,.,..,,
el nos es dañofo.vconrrari0:. nudhus ob- como a vn m en ter ' (u re pe eoW L'~''b.11
q:..ic;~.¡h!. · , . r. re cera P1º e vrt
71cre pro·
ras:)' n.:is d faca ál rollro 10< pece dos d l:i va
, fu r1empo Í11e1Pª c!ecera11,, ' v co t. n .,
f-:1 i0n <e Ley, y disfJma cótra oofotros los deh os 7 *Ellos re P d~ irJO· •oreartC' ~(í.¡11 1·
"P rtuíc de nucftra dif.:iplrna. Ihs en arifias difcurr es v eu(cn 3 r.Í en ° ;0,P "
0 1
• , las 0ae ot ,, reYº r~s
delr.c? 1 y Ij ,.. e faérafe qu t iene no ti ia de Dios,y 8 t fuzg:irao ª l Stñor os· 1t
} :n~r el lhmafc hijo¿.~ o;os. háu de los pueblos: y e ' Ja .¡er- ~~i.1fl·
6 eotendrª:rni:1°~'1 i!· ¡,"
b ' n . lfJ..s9, I-f t El nos es hecho p3ra redarguyr nuef- ellos para ficmpre._
~ ·0 , ~~hrc- ttos penfamie:Hos. 9 Los que enel 0co ~;'charida ·fericor~ ª 1• o;;r;r
r • H' t El \·erlo aun nos es mol ello; porque dJd: v los fi les en .-acia y iru 11 conJuS o~
" M.itt. 2¡, fu ..-ida es dcfconforme :i l.i de los otros, y cer5n. en el: porque{" b,"' vific 3 '
1
º ,
di1¡, r
4;. fus caminos dtlLrentes.
f
fer.: con fus [Jntros ''f
1
{licO
' e1c3 t> o ,
'ºrº
nvrt~,:.
e Ot.Pro- 16 Somos teni 'os de 1 como :idulteri- cfcogidos . . ¡053 urJ.ll 11 cnie~ s · ,¡/'
f ffi ·&c. nos,\.· aparta!~¿~ nu ílros caminos corro 10 • "l\las los ira~ 0 s:puefq deV
10
'
t 1 6 [;3 m1cnt ron b'dll'
o.n.-;, · d immud1ci as:ll.imabienauenruradosl s formeafo~p~n ,feapJrrª, 0 JaSa 0 ~ 1

it:~!6~·. fines de 1osjuílos,; gloriafe de que Dioses- preciJroo lo 1uflo~;ene e!l Pº ¡ 3 efperj 0 t
lfa.J. fu padre. JI Por.:¡ueelque_r. blees:}'.' perd 1
- l ft" roJlera baJos
Jo .8 39 • I \"eamo¡ Gfus pabbru foo ver der:iJ, ria y e ca igo, 3 \' fus tra (ii
l-c.. y er.>, ~nm 'remos lo que le h5 de acótec r. de Jos rales es v ? '• 3
.. 111 :1!0 5.Y .
" •r: l. - ~ b . uJes. {Í )11¡0S f,
P,.: ::::9. r Poritiel sv rd .. ero h1jodeDw~, y 1uso r.is,inu ]ocJS, us elle'
•t.:ttb .:.-. loromua fu cugo,y 1o librar¡ de L2 ma u. Su i:nugereditl· rad:i es la ec''? ~.16.t
•P· no d.dos aducrfario~. gcnerac1on roJI · 0 aue~ctl ¡,o c~ 11 P co: "t.¡6-1'
'- r.Prouc- 19 i_ • Ex_;¡minemos! con aP.renra ~con 1 Porque bie noÓº }ce 3ur.i frll uo· f
o lo· _ . · 0 o co Jrnªs o5 n
" frr , , tOrmeto p.iu: Conozcamos a ro o e 1J, r1l J1mp1a,que 10 · • d_elJS 3 {Í11 S fJ13ll ¡ 5C'
11 0
· prouemos fu naciencia. do:* en Li \·ilitJ' ue co 1, 0 otf3 e:í dt•
1 ''
o ~"'Ir. - :.o
e on d enemo•
lo muerre! infame, {i ;i If •
''elcaflrJdo_q (of11~
d 1peo J!ente
¡e(er de '
Jo
mbre. prul' 1.1 conf: rme 3 fus pal brH. ca obró mald 3 d fe e%:cc el cell1P pot<: '
-~u cofas pl'p.f¡ roo,y ernron :por1 ilor:porque don ~~¡d<lbl~.eo J5. ,
J J 1 s-. do,yfo r~ernu)'" •
D¡Qs.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


132~
1rp D E. SAL
gloriofu;~c de lo s b ueno-s trabajos fon los concupifcenc ia peruierte el fe n t ido fin ma·
I¡ nuncafe ruto~ • ylarayzdela. prudencia licia . - - - -
'4 · 115 rnarc haa
r," 0ltnc. h r ~ M.a s a ¡ · h'· r; Fen ecido en breu c, cumplió_lu eng 0$
11 ' n 1erán diíi . o s i¡os de los adulteros ti e mpos:
~~11crina, da de lllalarn inuydos,y la generacion naci-
b¡,'1116. 17 p cama ferá de!huyda.
14 P o rque fu anima era agradable Dios, a
. tn <' Orque a b' por loqual fe apprelfuró afacarlo de medi o
~,.,,, 0 • tnnada"e , unque 1uan luengamcnte de la maldad.
d.····q.d • "ran t · d
~11%,. ·ta deshonrr d eni o s: y a' la fin fu vej cz fe-' If !11.is g los pueblo s vien d o lo,no lo en- p: El mun-
~"~1. t8 'Y" li ~ a.
'if;i~ r rnuri er . tendieron, ni puGeron tal cofa en el pcnfa- do ~ui:que
1"' 1• ªº<;atienen :n :em praoo ,ningunaefp e- miento, auer gracia y miferico r dia para có tu~? tJtos
llle11. •ni cofuelo para cldia del cxa- fos fanétos,y v1'GHac1on · para fiuse ficoe1'd os. tc1umo-
19 p 9,
. d
n1os e 12.
orque d k 16 l\las el juíl:o muerto con den nara a l~s piedad dc-
lllalasfa¡ 1d e mah1 genera cioo fon las impios biuos, y la mocedad prefio fenec 1- los jullos y
as.
-<la [a lue nga vejez del impío . de Ia.pro-
CA p r 7 Porgue verán la muerte del fabio : mas uidrncia

M
h(\0¡¡· I T . IIII.
r~ J. ,¡c'l•~e .. 1,, .. 4 ·- d fi
fá l?l¡r. . Jrraao ela elt.cidad delosp_ior,
c¡ueaya D 1os. d etermrna· d o d ce ¡,o' como ¡ o dde •Dios
d G
,, ·~4 4' ¡ ~<rl4 cu l . . ,
a ya coaferua d o en f.:a1u o, no en ten d eran. e1ate e 1.
•"~Pon. a otra. os impios Crm4raporiiendo [4 18 Verlohao, y me..ofprecia rlohan, m:rs
~IQ4N /\
Dios los efcaroece aellos.
:;;·di¡ c;nv~Ie e la orphandad de bijoS' 19 Y defpues dedlo ferán e n vergu en'i a
· ay¡ Virtud ,porque
.
!)' en (iu memoria .
y confulion eterna entre Jos muertos:por -
~ 10s y Para ;:mortalidad : porque para có que el los róperá cabe~a a baxo lingue pue•
l 0 los ho mbres es no tona
Yt 3I>refenr
tnbien e a ·
• Ytnitan: aufente la deirean: · dan hablar:, y defde los fundamentos loS'
Pre · coron ad traíl:oroará,y paraliempre ferán :ifsolados:
tu '~ 1 étoriof; ª tn· umpha 'para licm- y fer' nen dolor, y la memoria deellos pe-
~ Pt1bicc. ªen batalla de premios incor- rcccrí.
1-tai l ,. i.o IJlos fe tcrn<lrán alfombrados con el
no fe , a recun d 1.
ta taptofpc /rn~ t1tud delosimpios penfamicnto de fos pcccados: y fus iaiqui·
'lit c1:echaráháda a; n1 de adultennas pl.in- dad s teíl:ific:irin contra ellos.
l\c;;1'·f. 4 lllctito. ili rayi.e,, ni hará firme fon-
·?,19 *Po CA P. Y.
'\lb<! rquea un ·
dtd e~caenra qu~ poralguntiempo re- F.preft11t:1. l1n-mo;ammu rl,'l,loriofa triumpf10
\>i~¡
afe '
ta com !!las ~ lle n d o ¡·1u1aoameteru
· - - n- R d~ !or jurlos enel dia ,f~l 1uy~io, '1el1/efm:t.-111"
r v len c1a · de ¡ rno u1d. .t d e¡ viento
· y coa la y i>iftufluofa pwitencia del mu11.lo 'l"e fo; maltra-
fu P s rani 0 5OS IdV1e nros fjera, arrancada.
O ' tó '1 t:mo por -..·.1ffe•ra.
fe/tfec1 on r ª, Ctredo rantes de Lleoar a
¡

·<tr c. fi
all ¡¡

Otq
t~ ·1,16 °,teO: ue os h; ·
l
•eran q u b d
,bt~il Parªtiin~roue cho Ge ¿ a os:yfus frutos
~'ti~¡, ~ p ngunacofa b' n azon para comer, y
ucnos
6, • dres igos fo o d·l¡s nacidos d de mal fue -

b

E L juíl:o ento~ces c11:ará con gr<lnde


confianc;a contra la faz de ac¡uellos q
lo afBig1eron, y que h d1fsiparon fus h O.deft"-
trabajo . . e : aron.m-
i, \'1codolo fe conturbarán de horrible meron POt'
? 't1ªnd 0 ¿ le! 3 maldadcontr :ilo-pa- temor ,v fe quedaran attonitos por lafalud l~dcur .. ri;
"'<I ee osfch· · ·
ll\l!erte sel i ullo li fi iz1cre rnquiúcion. "'
nunca pcnfada.
\"J .l.\• CI•

8 p ,en repofo fc· ;iere preuenid o de la tud;.;, co-


hd llrque l era . 3 Ellos dir..1n dentro de (j arrepentidos ,y mo \·cr. •
4
u elar . o. Vejez di.,. d gimiendo por la angufüa del efpintu,I'.s cf-
¡,"'it~ 1 &•riu1¡¡ gaVtda ni 1 ::.ll ll e honrra,no es re elquc noforros teníamos en otro tiépo
t.~,1 o,,,~1 9 11.ero d eaiio '
s
a determ · d
10a aporl•m- pOT eframio y por refran vergon~ofot
' •1,¡ .. ,, Ptu ~·1as e 1 •
! .,, . dcc¡ as canas d 1 4 ,..Nofotros locos reniamos fu vida por,. Arr.J. !i·
: (~rrlc ll\anch~ ª• Yla edad d
Ir;,,<. lo ~
i ~s. hombres es l~
e ª •e1czedavid alin
locura, v fu muerte por a!frenrofa. •
l.!;t,¡1- <l~e¡. ,.. . orque a r Coiiio es cont:ido con los hijos de Di-
os v ha auido fo fuerte entre los faoétos?
\ ' 11. lada?biu¡endo gradó Dios , fue amado a 6 >.Nofot:f'os ciertamente erramos del ca-
r~ 1 1 ~ª" 1¡
d ~, ,ca. l\º·1 -en tre peccad
or:cs fue traf- mino de la Vcrdad:y nunca nos refplande-
1~é ll\ d e ar b
I¡. ~%l e u ª !fe re ata-lo ció luz de juíl:icia, ni nunca el Sol de juíl:i-
'lt.11,,~"•"',~gªfi:inftt,_ enten<l 1Jºrquc fh mal ad no c1a nos fa lió.
,.. e,u . .....1ento '
.,. ''or
'•c1¡ que 1
'1n11na ' o e1 en<>año ; En c.imrnos de iniquidad y de perdició
rece 1 e en ea
• o
~~eno . ntim.ent<> de la maldad nos auemos cáíado, y au.emos andado por
y
caminos perdido , auemos ignorado l
ª · y incon anc1a de la
-- - camino del Seóor.

·_$5 Tt iiij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


i;¡s
L A S A B I D V R 1 A.
''
. . uidad,J fV·.
1317 tr. 1 rá Ja1n1g;
110 Gms de1os o
a ..
S Dequ<' no$ aprouechó l..i Soberuia? O otr:i:l rod.1 la tierra_:. 1
que nos ganaron Lis riquezas con IJ j:1él:a11- la rn:ildad craffornar:i fas
cia? wfos.
• t· Clmn. 9 *Todo aquello fcpalfó como fombra>
19,1r. y como vna polh que plífa corriendo:
.Amb.1.,5. 10 Como \'ll oau10 yue paffa por las on-
dJs del agua, de cu yo p3ílo no fo hallJ raf-
tro:ni entre lasoodasfl par~e m.u el cammo
de fo palfada.
* ProH-.30, u *O como quádo el aue p:rlfa por el ay-
•.si. re, que ninguna feñal queda de fu camino·
masturbando el ligero viento con el golpe,
y romp1endolo có la fuer~a del fo nido, an-
ti p3ífa por el ay re coa el mouim1éto de las
:alas, que ninguo rallro de fu pa{fo fe halle
<lefpues eoel.
n o corno quaoclo vna facra fe tira al
blanco, que 1ay re ortado luego fe cierra
enGmifmo que no fe fopa mas por donde
paffó. .
a!. de nucf- 13 An(j nofotros luego en naciendo;¡ fal-
tro dcuer. tamos, y ni .wn feñal alguna de virtud po-
crr mos el dimos moflrar:ma en nueílra maliciJ fut-
camino. mo con (ium1· d.osde ¡ to o.lalts cfuciixeron
m l mfierno los,¡ue ft<C1ro11.
,. lob s, 9 •
Ij *Porque la elper:in<¡a del m:ilo frpaf-
P/al.1 4.y l corno \'n poi u o arrcbarado del viento, y
~4·~· comovna elpuma qu l.1 tempelhd echa de
Prou.10,1r. vna pJ.rrc ao~ra:y como el humo quees ef-
J 11
,¡;· parzi d 1\'1<·nto,y como la m moria del
'º •4·
!.'1Pf.zL40,;. 2
hucfpcd de \' n di~.
. f'lOS L01U1ran
• · 1;
1J.~ 1osiu •• '
para (i1cmpre,y
1,~.~~ ;p.
1
b.ent!S .. 1"orif..:' fo fal.m o,y el Alt1fs1mo
tiene el cu} d.iJo dec-1 <.
• 0 : 16 Porr:into r c1b1r' n el Rcvno de e her-
º
0 0 r. J, 1 , •
rno1r.ur.i, y a corona de hon1 ra <1e la mano
e I:xod. 3» del :~ñor:porquc el d los cubrirá có fuma-
:zz. no,~·confl brJcrvlo~de end rá.
e lfa.~<; ir, 17 e El tomará todas hs armJ.s de fu :zelo,
yt'S',i7. )'.u ar~, 1 cn:Hura pat 1a v ngJn\l d e
los en m1 os.
1 fal.J8 ,9. 18 or cor \H fe, veíl1ri Id j íliria, y
por .mt:te pondra d 1uyz.10 110 ht gi-
'o.
19 ,. Tomará por efrudo io:-::rpugn:ible l.i
e¡, fan&1dacf:
:o Y agu2ar5por1 "\ fu dnr:t ir ·y con
f .\rri.~.r. 1p ~~r 1 n 1lino mundo contra los lo-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


D E S A L O M O N.
16' Porque a r
4 En pañales y en cuna fué criado:
c1a perfett . lln peniar de ella es pruden -
ferá fe-our a,y el que por ella veláre, luego 5 Porque ningun rey tiene otro princi-
17 pb o. pío de nacimi ento.
d orque ell d
ee]b fo d" a ro ea bufcand o los que a 6 · * Mas vna m1fma entrada tienen to- *1~b.1, 21. Y
1. Ton. 6, 7•
defi:ubreº •gnos' y en los camino s fe les dos i la vida, y vna mifma falida.
farnientosªk~f:ro famente,y en todos fus pé Por loqual d yo delfeé , y fuemc d.ida ~-Re. J, 7•
1
7
lid l3 Po a e al encuen tro. pruden cia: inuoqu é,y efpiritu_de Sabidu - c.
'!{)•1 ~ ~Uel ·
01 "erac 0 e ..E_nnci~o deella es verd3- ria vino en mi.
dad~c rcia de enfenam..,.1c_n_ t_o_:- d' e'""'l' cu - .8 Tuuel.i. en mas que los fceptro s, y las
t9 en elltnten tonace "c amor: filias:~ · las riqueza s efiirn é fer nada en fu
d ¡a guard
e ªlllor 1 - com parac10 n.
le ¿ ' a guar a e us eyes : y
1
ª rnrnorta lªd edfus leyes, confirm acion de 9 ,. Ni compar é con ella piedra~ precio. *Iob.aS, 1y.
to y _ 1 J : fas: porque el oro compar ado aella es vna
·
b tos. la llllm 0 rra1l.d
adhaze fercerc anoa y a
poca de areaa: la pi ta ella compar ada
i1 .,..,. ferá au1d.1 por lodo.
•~·
)¡"::?.1c
d .uenian
\Jrial!eua '~~que la cobdici a dela Sabi- 10 a
Yo la amé mas que la fanidJd , que y
ll, .s•. ,+. t~ * P a ''-eyno. ala hermof ura 'y efrog1 tener antes i ella
'·S..·l·~. b
Co
lltenra,.,. · 1 as y 1os fceptro s os dá.
ues Gla s fil! que a la luz,por que fu refplan dor no pue-
lo h 4•lento O tyranos . de 1OS pue-
a' de fer apagad o.
lle s, Onrrad
ys Para fi la Sabidur ía, para que rey- n "' l\1.is v1niero nme tambic n con ella "'1.~ry.3 , tJi
i3 [ •emp re. todos los bienes juntos, y riqueza s innu-
do ¡ l\'11\ad la l b re de la Sabidur i:i to- merabl es por fus manos.
i s osque r. ui:i
4 Oue P efidis en los pueblo s.] I1. En todas las cofas tu u e conten tamien eG.~s guía.-
que ~ cofaem p :ro1ea r S · to, porque la Sab1du ria , e me fué guia en de cllu.
no lllar.eraa an 1b1dun a,yde
el Osencu b/, I acido, yol"re cnaré, v ellas: m.is yo ignorau a que de tod.ls ellas
t/r11l) eror-i •:e os myíle,ri os: mas defd~ era ella mad1·e.
ltne v ·Y 0 1o cJ.eg] nio~uir1refo conoci mien- IJ L aqual yo aprend i fin fingim iento, y
·•I nrc trerdad
'11/nor.: e: arare <l ' emb1d1 a la reparto >)' no efcond o ÍU$ ri.
b •. > Y Ho exare atras Ja fin
C]Uezas.
1 r e deNr tend recam·, l
te ernb 1d· ino con e que fo pu. 14 Porque es i los hombre s theforo que
. Con a a id ia' porq l 1 , - nunca fe acaba,d el qual los q ue vfa ren, có
tG . ue e ta no aura par-
¡ l\.1asJ una.
. Dios rrauaro n am ifbd,ab bados por los
Ud de] a multitu d d
~ad ¡ mundo y ¡ e lo~ fab1os es la fa. dones de enfcñam ienro.
~7 ~PUebI 0 . ' e rey pruden te la firme- I) A mi me d1 ó Dios c¡ue pudicff e dezir
~ª ' loque liento, y que penfalle cofas d rgnas
-abraOttant 0 tolllad e rc - .. d rus dones : porque el es el que guia a
s,y ªProu h n enam1c to en mis
ec .Ja,Qsh:á. la Sabidu na, y el que gouiern a los- li-
<:: ch..,,;re., bios.
l'I Ap¡ T
• VII. 16 "'Porqu e en fo mano efhmos anli noí- *Arn'b.3,t~.
l-'l\.a¡¡· .
1 ''J,~ren,¡ 1 [~U/
!., O¡ /1 O l otros como nueflra s p.llabra s: y toda pru-
?••q/ '"1br., .¡ ,,. º;ex >~rt4 co1~ fu. e'la:mplo 4 dencia y fc1encia de artdice s.

'
$.•1•10,¡,.;, fofo es,/,,, p ~"" Dro i la S.t brdi.ria de
'''.J"" Pl't "'tSrro
4
¡ r
-,¡¡<c1os 'Y -.,;tud •
D _
IJO-tuefu. trJ,.·
17 Porra n to a mi me d1ó Dios conoci -
miento n<) falfo de las cofas qne fon; q en-
cendi cffc la compof iura del mundo , y la

1 11\rnb'
brc •en Yo cien
.

\¡ d cid tllortal fern . arnentetodo•,v


·1~>1. e}~ti o dd p~·
.

e¡.i.nrei
foy hom -
·
na-
· ' a do
iroero que fu e form
fueres 1 de los el menros .
18 El princip io, el 6n, y el medio de lo~
tiempo s: f.i5 mutaci ones del ol,y las mu-
' t
.. ter,a · tacion s de los ri::mpo s .
'b lll ~fes
''I in,, Rr~ tic fo
r:
el vie
ntre de la madr .
19 Los ci.rculo s de los años, las ficuacio -
~· p~ ~. t ,d~ ;"tl· hna,~o CJrn . e por diez nes d" fas cflrdl.1 s:
o "n ÍJ ~ . Las n:uural ezH de los animale s , y f L º ~ .in "e ~
~.~~- -~~- o~e ft•e~; te d <: varo: 'c~~~ ad
/i nte11tatn1c.
20
n· . l en ias nio sJicrg ,..
f las bra_ue~.is d e 1as b e 1as > I as no
· t y0 ·
ttiu lJay tal1'l b'ren ·d de lo s \'1e 1itos, y los pe níaru1e nto s e los
llil) ~d ~~·Yc1y n:i_n orerpir
en t1err r, .
écó 1
e co- ho n res: Li s d 1ff.: re ncia s d las pl..mta , y
lle'¡ Jno~
a ~Q1,:~~laprimer:ibo~)qJ~ los mif- l.i> \·irtud de lds rayz es .
o~,lloraudo. ech r. m j .io- u f an lm nre to d JS.IJ~ cofas ocult .. s
y m.101fdllls 1u ud1, porqu J.i. fab1du-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


13~'
LA S A B I D V R 1 A. z
. . b d las cofas. .
ria ani.6ce de todas las cofas me enfe- S<ib1duna que o ra t~ as e obra, quien
ñó. ~ Yfieshprudc nc1alaqu ¡a
0 5
4fon1
,,.y . !;
1
1
al u ~Porque en ella ay Elpiritu entendi- es mayor art1ficc de codas las '
que ella? . . d Jostra· 1Qjo
c1Ja1ía+
.a.iu ' do,Saoéto, voico, 3 diuerfo,delic ado, lige •
Y {i1 alguno a!Ila 1a J·uft1cia,q~e e111cn
· re fil · r:'a
ro, e laro, Lmp10, p an d ec1eute {j10 per- 7
juyz10 de nadie, efiudiofo del bien, agu- bajos decl1afon virtudes:.UJLICl P11~r . 3 yforta· 10 S
'
remplan~a,y pru d enc1a,, s vtilcs que
VJ
dó, G111 impe d imento,bieu hechor,
:z.; Humano, firme, fogui:o y quieto,que leza: que fon las cofas .m:i
todo lo puede,que codo lo ve e, y que cor- hombres ti e u en eo la vida. . ncia de 01u·
antiau3 5~
re por todos los animos eotéd1dos,pu ros, 8 Y fi alouno deífea¡exper~e co1as o u·
o r. b
y muy fubtiles. chas caf.is ella 1a e :is . delasdc:iJas
' ir entten
24 Porque l a Sa b id u ria es mas li·gera
que todo mouimiento : porque a caufa
coojeétura las por ven '(c0 l ciones e5
telas de las palabras,y las ulas [eúale
preguntas difficiles' conf''de fas telllPe •
t
de fo pureza llega. y p:úfa por todas lasco-
fas. los prodioios y los fuce os ars
o '
2) Porque es vnaliento de la virtud de tades y tiempos. . , a untarllle.P tO
Dios , y vn arroyo limpio de la gloria del 9 Efia pue• deternune Yftando cicr
Todo pode ro fo por loq11al ninguna fuzie- biuir j untamenre co~ ~Ilªa'dee lo buenoi 1
dad cae en ella. que ella me feria come¡er rnolefiis>·
z.6 * Porque es vn refpland~ de b luz ~oofuelo de mis cuyd~df~Xa entr.elag:::
eterna , y vn efpejo de la virtud de Dios ro Por efia alcan~are g ¡0 5 vi e¡ o>
eurre
1impio de to d a mancha, y vna imagen de te popul ar: y h onr ra udo,
fu bondad. do rno~o. . fc , ha!lJdo ªfi¡ra-
27 Y coa fer vna , todo lo puede, y u En el juyz10 dero1os ere r. [eré a fl1
permanecien do en fi mifma renueua to- y delante de 1os P0 hill: 1
das las cofas:y portod.u edades transfuudi ble, Il' efperarrne atté;
endofo en las animas fanébs hue prophe- 1z. ~ando yo c:i :ir:,
rnehan con 0 11·
ar¡, e eJlo>P
tasyamigos deDios. quandohablá reefcuc s hab ar '
z.8 Porquea ninguno ama Dios, lino cion:r,quan d oma d·Yª~
b Al el\u-
b alque habita con la Sabiduría. drán e dedo en fu bo~~:nmorta!i d 3
,j s q
diofo de 1 33 0
bS, 29 Porque ella es mas hermofa queel 1; Por ella alcan5are meillorJ
" 1, y co 11 oca d a fco b rf' to d o e1 fi1t10
· d e l as xarc· d ' fipues de mi eterna .,, ..
. ne•, .,.v
"'º
6

cl1rellas: y coro parada a h luz es hallad¿ vendrán. , b]os, y nacio


primera. 14 Gouerna.re pue do 01•
a
30 Porque e!h la noche le fucede 0 mas fc rán fu jetas. erofos qJan
tern el ,,ueb
0 01 ede;
;lb Sabiduría auaca vence m.tl1c1a. l) Los ryranos, ran. en rfi1.1c rre•ella te• ,
oyereo,mc reme l. uerra,
cl.1rJré bueno,y en, 1~11 rni cal31(I'cíoº 3
e•
A P I T. VI 1 1.
C nuando entrare r. , 0 nuer ¡11 g 11•
16 ~ r. que11.1 ,.13 [iu n
dré delcanio: por . 0 mpall IJZº' .
fin amargura; yfil~ealcgri.aYg ydh·
03 mo1eHia: antes';;' , 00 cnig
0
~n, aui:r
d:cn mi cor~~ 13 SJbJ• ni~
-'li que ellJ e: llega fuertem 'te de ca
17 Penfando yo
mando con cuyda arentefco . ,:11º,ofo•
• Todo lo
,:,pr hé.:!c. A bo acabo, y todas 1 s ofas difpone
prouecho,Jm nce.
Eíla p~; amé yo, y bufqué defde mi
immort.ilid.i d en el P
.
duna, b
18 y e: uen '· acaban
. d 'f ri- b0 "'r"i ,C-
rni.ll
el e:>e
3 ' . ¡,a- r~n
delevte en [1.1 ªf en Jos cr~rcÍ' ,,,.l'º'1~Jif
gf''' ~
.
quezas que nunc:i fe rudencía efa co¡PJ.lni; pirt's~>•
:?.
moc dad : y procur.: juntarmcl.i por
jos de fus manos,}' P Jor1a e!lg 0 de3Pd tO¿¡s
cfpofa, y fue en !Dorado de fu hermo- . r~s·
c10 de fos paJJbras' 'f gbufque r
fo;-:i. --
d
c:1c1on e us r
r.izones,
. ,, • uen in ge 0101
H ze il ufire fu oobl z.a,que iue jun- 0 03
para tenerla coorn~acho de b yna ¡,ue
3
tJm nceconDios y que el <.Óor¿etoda s
1 s cofas la ;imó. 19 y yo er~ rnob~do enf1.1erre r o
v que me au1a c:i . , f!J ,1.1e p
4 l rque es enfeáador:i d S bid u ria de , . y10C3
D10s,y m ftra dcfus obras. a011Da: fi bueno ;r.ias
y lieodo an ;.I
Y ti 1 oíl-:.:er riqueus es cofa detfea- 20
ble col \1;:fa, qu cofa aymasricaq u la limpio;

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1•5JJ
Zl !vt DE. SAL O M O N.
as entend' d .
cancrar ¡ ien o que no podr1a al- nes inciertas.
" b ios: y ~que deíf.:au:i, G no dandomclo 15' Porque el cuerpó corruptible lgr:rna
. era' c¡uieo
fab Un efto ·
P era yo..parte d e p ru d enc1a 31 anima, y la morada de tierr.t abate al efpi
tia, fu~rn 'lsertenec1c:ffe hazercfh ora- ritu lleoo de cuydados.
tod ' e a e ú ' .b
O(!}ico or, yorandoaeldixcdc r6 Y Jpeo:is alcan~amos por cójeéturas
rao;¡on.
lo que en la tierra es: y aun con trabJjo ha-
11..imos loéj traemos entre las manos: qu1é
pues cfcudriñará lo que e(b. en los cielos~
17 Y fobre todo,quien podrá conocer tu
confejo,11 tu no diere~ la Sabi.dn_ria, y em-
biáres tu Efpinru defde lo alt1fs1rno?
Jg Porque anfi fueron e~dere~ados los
caminos de los que habrran la tierra, y
anfi .iprend1eron !oque te a gr.ida.
19 Y por la Sabiduria fueron confer~a­
dos[todos los que,o Señor, defdc el prm-
cipio te agradaron.]

C A P I T. x.

Veftr4 por exemplos ele los ra(os aconttcitfos 4 ·


M ·lo1 padres la poten,cia y 1foc1os aJmirables CÍt:
la Sabidur1a • .

sta guardó al primero padre del Mú


E
1
do, formado folo, y criado por Di-
os, y lo leuantó de fu cayd.!_.
* Y lediofuerfas para vencerlo to- *Gm.:.,1o;.
do.
) Mas* el injuíl:o apartendofo :deeíl:a en Caín.
fu yra,coo fus yras parricida_s pereció. *Gm . .<f,S.
4 *Por loqual la tierra fue anegada con *Ge'. 7,21 .
el diluuio ; mas la Sabiduría la conferuó
orrauez gouernádo d eljufio voa poca de d ~oe fü•l'
m dera. o.
s * Elh tambien ho.lló e al juíl:o en la *Gen.It,r,
e Lorjullo
confpiracion de maldad de las coofufas
enSodoma
gentes, y lo conferuó para Dios ~n pecca- Gen.19.
do , y f con affeéto de hijo lo h120 fuer- f c .. mo p;i
te, cr: 2 (u hi-
6 *Ella pereciendo los impios l1b.r? al jo. G. en
juflohuyendo del fuego que deceod10 fo . en r ñas Je
• jo. H.
bre las cinco ciud.tdes.
Gf. 19>17• .
7 En refümooio de la maldad de las qua
)1

les la nerra quedó humeando, y las plan-


tas licuando frutos qu e no vengan a per-
feéta fnon: y la eíl:arua de fal pueíl:a en me
moriadclanima,;incredula. F: Sinfcq.
8 Porque lo_s menofprec1a~ores de la d.· o cd é
Sabiduria no iolamente rec1b1eron el da- •d Di o s
üo de ignorar lo bueno, mas aun dexaron l1.: .i-, J •
memoria de fo locura p.lra exemplo de la \'i-
. da, porque ni aun puedan encubrirfe de las
cofas en que cayeron,
9 a
tas los que honrraron la Sabiduria
cll.i los libró de trabajos..
1
10 * Eíb guió por caminos derechos al "G ~~ z ·
juíloquchuyad la rad fuhermano,y 1 .i..
~le-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


133~
LA SABI D V R I A.. ,. ·0 ~~0.1,rf.
.b. , bcncnc1 • l fué- e .
a Cen.2-S, :ile enfenó el Reyno de Dios· y le dió bel en necefsidad re c1 1eron l ar de a .
3
conocimient o de los fanétos: enrriquec10- 6 Porq:.ie a IJ verdad e.en ug Ja podr1d ff.xJJ·'"
l · tur
u10 con
. f '*¡mata
dor
lo en los trabajos, y rnultiplicolo por fus t e del perenna no
afl:anes. fangre embiada e n calb g; aguaenabull' J
de!osmños aeJlo sl es dl e . tfJO ~
b U r~i en- u En b auaricia e de los que lo opprimie- ' l {i crauan. 0 ces
c ·.i de e.:_c.. ron le acompailó,y lo enrriqueció. danci:1. donde no a e P {id que eot 0 {i 5 ;o.
c¡.d.no :•"-" n Guardolo de los enemigos, y alfegu- 7 * Moftrando por la ". s cafligado u I~
ouieron deque ma nera a.uta •plll· '
d t' '.
5
md~ t- rolo de losque lo atfechauan:d y en l.i. fuer- '. renta·
. 'l J Je d 10, l J v11.
. A.• oria, llos fuero~ dia,
t ~r aJ s e te b at.u
.
D ios. para que cono- aduerfanos .
• D e fu fue- cicífc que la Piedad fobrepuja a todo. 8 *Porque quando e
.11 dos con
wifericor
· sjuZ·
gr> Llban. 13 * Eíl:a a j uilo vend1élo no defamparó, dos, aunque e.mig a los ill1P 10
mas librolo de pece.ido, y junétarnente có. conocieron deque manerameoradaSd (of
d G n.p,
2 + &.:. el dccend1ó en 1.i mazmorra. g ados con yra fue ro n ato~ enfefian ro
, n. rouane (eue
°
10
frph. 14 *Ni en las priíiones lo dexó,hafiaqu e 9 Porque a e nos' P ~• com 0 or·
1e truxo Jos ice r ptros d e1 R eyno,y Ja pote [..
Jo s otrv~> ¡¡11. en r
»
~s.
Gen, 37, comoPa dse,masa l )ospu11<e
05
tad de l o sque lo tyrannizaron :y facó men- Ri;y ) condennan d o lo•
Act. 7 , 10 • , [!10

,.. Geii.+J, tirofos alo sc¡ue lo auian acufado,y le ganó mento. awbieo 'º 3 01 if,
.¡.o. honrrJ fi mpirerna. 10 Y aun los abfen res t d 5 de y1i
menta o · ntl'
IS' ,.Ella libró al fané1:o Pueblo, y a la ge- P rcfcntes eran ator
*E.xo.1, e;.
nnacion irreprehenGb le dela gente que lo ma manera. . Jos romªº .3/ffdelo ªº
a íl:l1gia. n Porque dos fapre'e11te, ti g~s Yo:ierllori
,¡ ,
16 "Entró enel anima del lieruo del Se- mente ocm1 ¿ o ue 0 '! · s tO
rrPe'
o
~ . ;,1c. ñor,y con fefiales y portentos relilbó alo s p:ilfado . d {ius propn° ros/ell
- o en ó · sa, ¡O•, ot
reves c~rri bles. i::. Porqu e qu a &
ecíerÓ ~o.h
0
17' L los 'andosd "óhpagadef ustraba- t os oyan haz.c:rfc beu e el
jos y los guió por camino mar:iuillofo : y
. a, 1S eno
ttan - r. · mpo ei•,.,aro cuUl·e- ¡y.e. g
de d ia le fue por coberrura , y de noche r Yalquee n otr<?nede los 111ñoi,}' ¡foslo J

'..} l {jc1o n rucce 3 rf'''


por refplar.dor de eíl:rellas . ¡;en la crue exp 0 ' 1 - de Jos l'_ do l'll ¡,J\r,
-*Exol.J-t-, IS ,. Pa.llolos el l ar Bermejo, y trafporto r on por perdido'.ª ~ nn padecJeP 4•Ji. 1t
d 1 rac1 0 "'·*'JI!''' 1'
ell(:¡rP 1c5
;te.• los por las muchas aguas. t uu1ero n en 3h m los jufioS·
l'faL 78, 13. 19 las afus enemigos :megó,ha:zie ndo- bien otra fed que [Lis Joc 05 P,, 3 6ad 0
,. Fina lmen te PºJ r quaJes eno priuª'
los' !los f.iLr de b profundidad d ! abif- I"
·r . e n os . res ·af,
mo. to de inju 11 ic1a, !Js {erp'e.0 e!l1b1 .
Portan to los julios dcfpojaron los a del erro r hon rrau :i n •1les be~asd ¿eaPl'
• Exo.u, ¡r. :o otras \ ft1tLl
~ Fao , 1¡ 1. i m pios, .. y cel braron con canciones,o e- d:is de razon, Y g5) 3 o:iu 11
•¡1
Ílor, tu fancro nombre , y con vnidad d e t e [obre ellos en ven 1 s cofas e,.
· ales · or a ,av
animos alabaron tu vencedora Diellra. mal es irrac1on Ífen,,gue p •ft11ª' es _ p'1
i.r Porque la Sabiduna abrió la boca d e rr Pa raqu e fup 1 a porfasn;1 de· *~11'
los mudos,y las lenguas de Jos niños hizo <¡ue clda vno _p ece ' ote cu ro Ll' 't.1116f'
(¡11 ~ ~0 - "tt;.i~1'
1
10
c loquentes. t i :i. o . 0
era ir11Pº'~¡;i
C A P I T. XI .
16 *Po rq ue n
q ue
de ,,,are
3 ra e
mb1ar
• 11es
oderofa roano' J r11 u ndo,P ' de 1~ 0
R..".r1~im.l11 md mifmo p r po{ito conjierl! l.u
P P - 'e ,.;. s o
plag.u de E:r;ypto con lo1 bc11t/ic101 e¡ e Dios¡,, ~o na forma formo d de oJJ 0 ' 11 0
•¡upr:tblo. I l . Padua l.a admirableto!tr.m<r.:i ellos v na mul t 1tu Jes Je p!l~af,
k Dios p.va colf los /'«Caáorn naczd;1 tkpuro amor b r:iuos : fier:is crue,13 Jcs od (ue' e'
~~'-1 6,r,. E
d e[JH cr1al• r.u.
L b *encaminÓ las obras d.ecllos p.or
la mloo del Saocro Propbeta:
17
· d
feo ~uego
O d e otras cidas,la~qJ]¡doS e~pJ6·

g o ohor ren ~
0 co no
cna as Y n 1 boca, 0 de (ueg 0 •
PºJ .: centellas
·os:
' ei•ª

udie
re11
. óeP ¿e(-
rlº'
.:. Caminaron por deGertos inhabi-
de;1ente por ¡.,si º~ eJlte Jos ~ dcflrll}'
tab' es, y en lugares inacefsibl s puG.cron nuc no (o J. rPasau di'
ti n ;is. JS '-<..:::. f d J t10' · JoS
* ~oJ. 1;. 3 R tifiieron a fus enemi<>os, y \•enga - peda~Jr c on u roÍJ· apre!Ilt3 cu pº'
u ronfo d fusa 'uer ( ri os. ;:, coa fu v1!1a ccmb~cn lin e~~'(oplo de Jo oí' JI
19 Y aun ran:. ;idos coe Jo 01as tll cfO•
.:o, 4 .. T uieron fe , v inu e ron te · fo e- r~
... •'
le <iJ d.i ~ ua de n 'alto pe hfco: :·de h
pie ra dur3 remedio de h fcd.
ru1·uvzio,v
,
t nciap c- d
d·-
13 caef'
(op u?.,erº'
d 1ls1 p de \ ' 11·dJ n ... ~ rufoll''
o ro1 ed' nXcootí8º Jllo?º'
r J>o r.:¡uc con lo mdino conq e fu ron denaílc ,. P :;.;;ce '
co • e0 {iern,
:.o p_.r u
i:afirga os r sen mio os> - t: s pu

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


13!7

lllopodc , D E S A L O M O N. 1338
Íiflirá? r,y ªla fuer~a de tu bra~o quié re- lo ,. Mas d caftigandoJos poco apoco les ... f.xod.1;.
i~ Por ue dauas lugar de penitencia; no ignorádo fu 23.
1c.1n h corn 0 ~vn 3todo el mundo es delante de praua naturaleza y fu natural malicia, y q Deut:7• 2 .:·
~~a~º· ~a,y c0111 • 11 cofa muy poca en vna balan- nunca fe mudaria fu penfamiento. ~ ~· 1uzg'1-
~í¡, e caydaen º." ª gota del rocio de Ja mañana 11 Porque era Gmiente maldita defde el o os. m·.~
'a 1l. d~t '*Mas tierra. . . d d ft'
. pnnc1pio: porque no exauas e ca 1gar-
11..c~·¡,4. º•Porq t d t u tienes miforicordia de to- los por temor de nadie.
•7,18, P~ccados Je J° lo puedes : y difsim ulas los u. *Porque quien auia de dezir,OE.e has Rom. '~ *
~tencia. os hombres porque hagá pe- hecho?O quié fe auia de opponer atu juy- 2o.
¡ Porque a :z1o?O guié te auia de accufar por auer def-
~~aes: y nad tnas todo lo que en Ja natura. truydo las gentes, c:¡ue tu hezi~e? O quien
~ 11.~as: porq~ ~e todo loque hezifie, abo- auia de tornar la caufa contrat1 en defenfa
/ ªras. e oque aborreciéru, no lo de los hernbres injufios?
t~ 110Colllo pue 5 d. J) Porque no ay Dios mas que tu, *que "'1.Ptd.f,í-
IJ h c¡uitieras ~ ,PU iera permanecer loq tienes cuy dado de todas las cofas:para mo
~¡~bda. 110
llamar ~ · 0 corno fuera faluo loq tu !harte que no juz12as injuflamcn te.
'''ó tr l.. as. ~ d , .
~1<t t~d "l<lstu ' 14 Porqucnirey,P1tyrannotepo ram1-
~~1· Os fon tuy ªtodos perdonas, porque to- rar por 1osque tu c:.fügarcs.
'bi7, lilas, o os> Señoramadorde!¡¡s al- I) ,¡ Porque Gendo como ere '.11íl:o julb.- III.
mente gouiernas coC.JS hs ce fa s, t e • 1e do
por ageno de tu p_otencia condemuar al
que no merece CJ!hgo.
16 Porque tu fuercs1 es tttmbim el princi-
pio de b juíl:icia;y el !ir Se1íor de todos. te
a
htzc perdonar todos.
17 Entóccs muefiras tu fuer~a y en los fa-
bios redarguyes el atr.:uii:niemo, quando
e la grandeLa de tu potencia no es creyda. e rr. 1,3 .
18 l\las tu Señor f de potencia ju:zgas có f Pod.ro•
equidad, y con mucho regalo nos gouier- fo.
nas: porque qu:mdo quifieres, el poder te
es prefio.
19 a
las por cfias obras enfeiíaíl:e tu Pue
blo,G.!:!e el juílo es menefrcr que fea huma.
no, y a tus hijo~ diíl:e buena efpcranc;a,deq
en los pcccados darias lugu de penitécia.
2.0 ~Porque G de los enemigos de tus zrrr~
fieruos , y de los que ya merecían muerte,
g con tJnta coniideracion te vengafie, dan g C~n trn-
do!es tiépo y lugar en que fe apartalfen de- ~~~neo 1
la maldad, ura.
z.1 Con guau ta mas conlideracion jtlzga
a
rás tu~ hijos> a cuyos padres difie jura- .
mentos y conciertos de h buenas promef- h_Felices,
fas? neas.
2.::. a
Anlique quando oofotros cafiigas,
mil vez.es mas acsotas aouefiros enemigos;
paraque auiendo de ju2gar de tu bondad
penfcmos con diligécia, y Gendo ju:zgados
efpcremos mifcricordia.
2.J ror loqual aun a los hombres injuf- v.
ros c¡ue en ignorancia de vida biuicr - , por
fos mismas abominac1óes los atormétaíle:
2+ "Poi_:que erraron mas luengamentc "Arr. 1,111'
en los cammos de error,tcniendo por dio- ltom.1,2J~
fos au~ alas befbas qucfus cncm1go rcniá '.7 -.
a
-
por nlcs' cnslñados manen de uiúo *
lo.e os.: ___.,,

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


LA S A B I D V R I A•
134º s ~~ ""ª
r0n diofes i j3 ,ipe·
"llama J es de~1
.a.r Portanro como a nifíos que carecen r-anca a con los muerto s_,.q ¡ oro,b p ~- r~n~'
~ :rno s:e nJ- - en 101
de razon les embiafie juy:r.io conque faef- las obras de humanas m . 1· 0 es deª" uir 1, ii''
fen efcarnecidos. ·
ta obrada por artt fi ct-0,
y 11nag ·¡
"bra inutl a ·
n def1 µ
d 1,
z.6 l\1as ellos no emmendado~ con los malcs,ovna piedrahd e-vll'º . é bºpe~
..,crgon~ofos caíligos, ouieron de experi- t1gu3. • dó fab1aJ11 alldguil ,,
· tero m0 ara ¿eow
mentar juyzio digno de Dios. n ,. O (j algun carp1n b 1 corcado p que
17 Porque v1endoíe caftigar en las cofas dr
te la corte:z.ade algun I ~rre.hizº alguna ~:~~,11.
'<¡Ue ellos tenían por diofes , .enoj.andoíe alguna ob-ra,y vú ndo tcornuo vfo' eo Jtr111'· ,,,p
con los cafligos' conocieron al
verdade- obra ;\Comodada para e
· ,¡ ·11ad uras
defaobr 3
ro Dios, aquien otro tiempo negaron co- rz. y gall-o ~ · acep1 fe hartó : . lle,
G:Ocer:por loqual vino fobre ellos ":trema aparejar comid a d e q ue :tdil vul, ul
, para o . efe •
condennacion. r; Y tomo vn·trooc 0 , de~lh, Y . 1.
no de fíudos, que corto d fu efpaCI~' 1é
' ¿ ·¡- ·a muy e d1fll
C A P 1 T. X T1t. piolo con 1 1gcnct ia de fu ente 0 ·hÓ·
R•{>iguioJd11 en e: propofito cúl pew1..Jo4e l"s 6gurolo coa l a f~bidur, Ja.figura de VD
P 1Ji;[atr1Uy Je fa caflt'l,O eftinu/efe en enarrlfry
enc,rr;xer la impía tonte{{ad de loi bombreJ, que
to >Jv hi:z.olo femeJante" ·1a111•· ·
no foto "° ..ienen m el cotJOcimiento Je[ .,erda.lero
bre. • Ca aJgUD Vli 11 'f
14 O hizo lo (emepnt con ber~~ ~da>
Dios por L'i c'Jn/i .ler.:tá1m de Jiu obr,u, mM aun 4 mal: defpues vncar.i? _~ y cubr10 r
01
l.u obr.u def 1H ma1>01danfa1JOmftreJ fferüt.iltY•• 1 dio co<o r, · J
c.amlolM enjiH necefadacles. coa a l u aya Id e e l eflauan· . de' .'

•R.0111.r,19 e Iert::i.mente va o os fon de naturale-


za to-dos los hombres q-ue tienen
ignorancia de Djos,y que* de los
bienes <]UC fe veen 00 pudieron alcan~ar a
c()nocer al 4 es:ni contidenndo las obras
las manchas que ca e
I)

rro:
16 Y au(iJe p.ro ueyo P

fe,fahiendo que e 0 0
pitia d1g 113 ·Jtie•
1':
y haziendole voa affi nnÓ con
lopufo en la pared ' .Y·
, uique l1 dar por
1 fe puc:
de ayu 'vu·
.,,¡:.
o,,,
aer a,
hi ¡nene
conocieron al arrifice. que es vna imagen ' Y de hi·
o o
*De11._4, t.? • :. *Mas el fuego, o el.ay re, el viento da. . ene ycrguen~~rando·
1 >J, commouido,o el cerco de los planeus, o 17 ""!
deípues no tt o rieoeal111ª¡-aJll¡crº'' iJ
el agua violcnu,o Las luminarias del cielo ~laravnacofaqueo r{i.ts ' ª i1'~ 1
• r. · nc:s p0 ,i e. ,uP
pcnfaron q eran diofrs gouernadorcs del le por fus poíle1st 0 ' • e 1'> q•o1Po ·11
mundo. . !JfJJ• í'~
y por fus hijos.. r Ja falu_d JO erro P~ (~'~..,
3 ~e G la hermofura dee(las cofas les 18 y .otras vez.es?º uegª al muco.rrº., ne
daua concento , y port3nto bs ellimauao enfermo' otras vez.es r a por (oc
. dÑJfes,auiao de enréder qu~to mas auétaja fa vida: otras vez e~ rue.g tiene• 'l 1.111 cS'
do feria el Señor deellas,pucs el author de . eneocia r a g 11•
que nmguna cxp . do de Y . aull v
toda hermofüra l.i.s au.ia criado. 19 Otras vezes autefl ~ ª dar ni, par•
, p.ueel" c1a' o
4 Yfidefu potencia y de fuefEcaciafc mino llama al que 00 la g:inªº de Joqu
marauillauao>delas mifmas auian de con- atfo; .fiualmeote para (uccelf0d ¡ au•
P ¡buen , e0
lidenr, guanto m.is poderofo feria el que la obra, para e e no pu
hs hizo. hr:Z."~re, pide de 1 qu •
f Porque dela grandeza, de la hermofu- mu arfr.
n,y de b proporció.dc: lu criaturas fe de-
clu d Crradordee.J.a.
6 .t.is aun en e o la reprché(ióc:s peque
- a: porq por veorurl crr uon con e,{ludio
debufrar v de: hall ar a Dios:
"°'.l,lm. ,u 7 "PorquefcocupJron4l_.f.nenefcudri-
iaarfos o ras l y creyeron a la v1fr~, y obc:
ec e· a 010•, porque bs col.u que íe
e n en ermo!~s.
hs 01 ;r.uo en ello on di ncs de per-
don.
9 Por u G tá•o pudieron conocer que
pud1e,

JO

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


13'41.

n¡ 11 · ¡ . D' E S A L O M O N'.. '3-4%


cia 01nue ' 1 trc d
,~ Por fufábid 1_nto, Y el artifice lo fabricó querian honrrar, por lifongear.e aneéb a
·l4,¡1 > li1as tu pu;. ª· ·d mente aufonte,como (j fuera prefente.
uiern~ • ou1 encia, o Padre, lo go- i8 Y í 6 nalmcnte para cfienciimiento del i T~rcerA
YporJ~f~~~ ru "'. difie camino por la mar, 1mp10 culto, tambien la ambic100 del ar ti- ocwco..
h1y1 " 4 M 11 aas v1a fe gura: fice exhortó los ignorantes.
•q º"rand 0 tr d
't11.fal1.1ar que en ro do lugar"puedes r9 Porque a la verdad elle deucá o por
dq,.¡eart:ªunquetfubaelhornbreGnayu- vcnturaagradar al Señor, trabajó de fa-
~ l:1np~ró n . car por el arte la im:igen mas her mofa.
ab¡duna feanº q~1eres c¡ue las obras de tu io Y el vuloo attraydo por la hermofu..
Vna poci de lll ociofas: por loqual aun de ra de la obra 11que primero honrraua co-
\ Villas y p rr: adcra fiau los hombres fos moa hombr;, luego lo comen~Ó a efiimar
, ·6,f)Uane~elª .i~doelmartempefiuofofefal p-ord1os.
1 ·~~·
' º' b ~p
G naauui1oo •
" Po~r ..,
. . quando 1z y en. 0 ha' {j~fo ten aCfechancas para la t Por Iáz"
- n
r% Ylos erllios · ª pnuc1pio los fo-
1
vid.a:porque los hombres pudlos en tra: y red pdi-
~ª.del lll~igdantcs perecieron,ª la efperan- bajo o en fcruidumbre, ,el nombre qul: a f;º~~- .
1tn
1,
ll¡letlte d ll
l~iti'Orn. Por tu e gcneracion
O acogédofe al nauio dexÓ U-
ál ligio gouernada
ninguna criatura fe auia d~ CÓffiUnlCU> pu • C IOS
ficronlo l.Jas piedra1 y a los leños.
0
'1110 ªde¡ 7 p mano. b ' ' ]
•11. • ti Orquc ¡, b d. :1.1. Defpue:s,no afio errarac~rca ac co-
kr'-li•G,n qualfc ~n ito es el madero , . "'por nocimieoto de Dios,mas aun b1u1cndo en
i,¡: ·~: ~· "Masc::íClta jutticia.~
1
grandifsima guerra de ignorancia' acftos-
l¡•r,' 116 ltots el y ¡ que es hecho de mano, mal- tantos y tan grandes males llaman J:laz. · ~ ,. Dm.t!, io
lir,; ·! ~o:
:/;~P~ tuiio
ya e que lo hizo : eíl:e porq lo hi-
no~~~l !krq_ue Gendo corruptible
º,
z. 3 ,. Porque haziendo facn6_c1os,enq ure, , • '1 ~
mat:in fus hijos, o ocultos myfienos,o v1- 7
, , 9
1 9 10 4
t ,~Qo¡
0
o, • i.¡• ,.. p orque
IIJ n11. 10es-alJ¡ 05
e i Dios.
1
1 . gua mente fon aborreci-
E"ihas de otros ritos llenas de locura,
~
;a,4 Ya ni la vida,m los matrimonios guar
·~¡~ . Por lo e nnpio,y fu impiedad. dan limpios: mas los vnos a los otros fe o
·1,,, 1)c~n 1llgo, qual la obra y el hazedor aurán matan por aífechaocas,O. con adulterio5 fe
)
la ,... 0 rtanto t b. aiormentan.
t s ~entes a .arn ten fobre los idolos de 2r y rodo finalmente anda rebuelto,faa-
~1ª.t11.ra de ~a105viíitacio~, po.rquanto de gre, homicidio, hurto y enga~o, _corrup-
~D ~ tion, Ye fon afl:eidos- eo abomi- cion,infidclidad,albororo,per1urio.
' • ti¡doJ ¡ tlos hornbn trompe)aderos i la~ animas :z.ó' Perturbacion de bienes,olu1do de be
lo~ qt!¡~ l~llorantcs tes' YCn•Jazo alos pies de Jos neficios > enfu2.1amento de JnÍmas ,enage-
h lt¡t p • . d {j d d
~'º•r dt cj 0 11 orql.ic el: . . . . n:im1ento e decendécia,de or ea e ma-
l1.tii¡10dt¡ ¡ato /i.( la C.lcog P!fncip10
·t · e de la fornica- trimooios,adulterio y defuergu~oca. "
~{,%, tilo rrupcj 00 de 1 ª~ 1 on dt; los id~lo , y
1

'1· 13 s. ª vida la rnuen-c100 de-


:z.7 Porque el nefando culto de los it!.<>-
los de todo mal es origen,y -caufa, y fin.
-i- .b.
l'>o rqlit ni fuero d fc
lltfcr· :z.S Porque o enloquecen alegrando fce, o'
J.¡, br
li ;o Para fieltl
Orqlle
n
pre·
e Cle el principio, adiuioan falfedades,.O bi'leo injuflamcnce,
o facilmente fe perjuran.
·1~ • br:sUcfi entrar
l
0 ~orva 1 n ª€loria del~ hom-
en e rnund 0
:z.
9 Porq confia_ndoen imagines fin :ini-
- 1 -
?l
ÍI, ¡ Ir ¡i n es efti d . ,y portan to fu ma, quan d o mal uran, no clp nn que es
':~f~p,. da¡ Orq1.1c el determinado• dañará.
, ''· · or/. 0 pa re enr 'fi · d r. · fi
"~o
'G
" ·~
ºl!it a 0 fr la nl"- ....,. rte d e íi rih1.cc1 o de oi>ran , las por ambas caufas 1eran_ JU amen ,.
¡~'1110';0 gen; antes deticrn u 1?, que le fué
l

r1, ~~~ 6 llla~ Ypr1lllera l po, h1zolc vna ima-


te caíl:igados; por - dados a los 1dolo{is 11n·
ueron mal de Dios; y porque meno pre- -. ~.
1,, <f.,,, v11¡ acomenc' 'h ·.J- ~ n.
~~%c1 ··•oa¡y1 1 0mbrem
• •
,o a onrrarco- c1an o a nl'hc1aa1uraro11 m¡u1\amcotc:
' lltas º': y di,0 , ~eno ,mas defpues co- con engaño.
l~¡ tfacrific
Vcf,
· ª U!vaífallo, g ceremo-
I Ot. 31 Poró no es d poderde _aqucllos por -
.._ ] /1 d J
lllp¡a Pliesconfi d quieojuranl~querrae~ can•go e osrn-
~~~ trni:~gali~bre, ~:.~d~~~~ c.~ ti'Cmpo la jufios,mas la iulta ·eoga)a de los que pec-
b\~Ot~ 17 llt{•das ~lento <le los 1 na:~ ley , y can.
:~~ º<¡
1i 0 ~dq .. tt~rl tc 111 l
r .., efia.t _ uas e1cu r l,
pid s .
º' e ran
C l\ P ' I T •
1
ti/' ~ich_,
d, ""º fi,
01
ho~bos Cf ¡:>refentes n 0 00 1 h -
res,... ' ~ 1 n o-
XV.

--~ .. 81.ir¡ d .-or mo rar e.xo rÍr•i! h L p1ublo deDÍo •p or {u. -.,erda d. r~ e n rim1rn -
t¿¡Crl),,¡l! Ue fu prefen c; lex ~ ·p" > a E to N efra('.-ido Íd com un erro r e l.t. el ¡.,~
u '-l.iima ·~ ~¡ .\rt~ : dejUJ l Elof . l r. Co1.fv.t.tl.t di .. r.1 d ..s .r-
_,en • r y q1.ue 1·/i1c¡ Je lus 1dolos. • • •
I'

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


S A B I D V R 1 A.
L A
.
IocO!·lo~ de Ja~ Gé- '{114·t
EMp cro tu , oDios nuclho, eres be- que !.is a ni m~s de 1osl os
nigno y verdade ro, y" paciente , y I) Porque a todo~ ido* ue ni tienen *r. 14,
2.G. Longa l
nanc H. · , r:
c¡ue g. ou1eroa s t oaa as co1as con ces cflim.Ho n por d 1ofcs ' . q para reiÍO·5 Ji¡'
L u~ngo d e ·r . d vfo de o¡· os par1 ve r, ni n:irizdcs de n1at1°
ius. Exod. muerico r 1a. .1 ' de os b
z Porque G peccare mos, tuyos fomos ll.1r,ni o v os p3 r.l o y r,n • JI fon jnhJ i-
H,6.
pu;i pJlp3r, y los pies dee os
b Aludefe
en efh for-
conocie ndo tu potenci a mJS no pecca-
remos, Gfupiercm os b que forn o ~ conta- les pJra ndJr.
16 Porq " c h :nbre es e qu_ ·cu
I eJoshii. 0 1
enipre -
r fl .
1
p.
~ 11 :~ ,de de- dos por cuvos.
p ' ¡ r l"d · l l ' el que los formó ricn eiÜ elptrlpuedJ {or-
<!"H., 'ú.i,z. 3 . orque conocer te es .ª e io 1 .i 1uu1-
21ra !oque
ud1>: porque no lY ,JO 1 - [, re que ofa
cia; y entende r tu potenci a es rayi. <l un-
• e Entera
pufd:ti. '-mortJ lidad, m:ird1os feme~n t e:di . • ¡ hitO "ºª'el
17 J\1Js 1íc11 o d mor. :i que mc¡ores
4 Por lo9u:il no nos ent;añó la rnaiuada o s· ou11·
mucrt.l con imp1a s m:i. nc1b1u ·. y dios
iouenc1 on de los hombr s,oi el trabiljo in .· ~,
c¡uc 1us d1ofes:p orq uc co- , rr'J
un! d e los pinrore , oh figura manchad ,¡
c:i . n anim ales a• cf./ºn ·cr
c on d1uerlas colores .
r8 Y aun t:imbien ho nrra JocurJ colilP blc,:co~~
~ Cu¡a villa induze ~!os locos ental cob- · -r: · cnordb o0 ftt·•
d ici;i q cobd1c ié b h rmofora vJzia de efpi d 1ol11s1m os, YG11 • t ores. 3 re df!f.º0iJJI'
rados alos otros Ion pe ani01alc 5P ri· crº'°
ti tu de la imaocn muertJ.
6 Los a:ni dores de tan malas cofas dig- 19 ~e ni aun alos º«e~~1:aotCS (o11Jell· ~¡"
cen cambien qu e lo s d e . yde fu
nos foo de tener e les eíperan< sJS, anG los
uados de la ab ban ) J. d e Dios
que hs fa br i rn , on· o lus que: s cobdi-
cian,com o 1 s que !Js h o nrr:i n. di 100. .

*. 1º·
11.U. !J•
7 * Porqu au n el o ll ero ;;pprcm iando
h blanda n~rra h 'l. có tr b jo qualqui r
vafo ved p ra nu r do :y d l m1fino lo-
do h az e vafo , 11ue liru:rn t·n cofis limpias,
y junta ente eros Cj t'iruan en co( s con-
trJriJs : mas decl \•fo de los vnos y de los
otros el oll ro es el jue:z •
8 Y el mifmo emp e:indo mal ÍU trab~jo,
d 1 m 'fmo lodo h ze \'n vano dios , del-
.:! }:t ollero qual au1cndo nacido de la tierra vn poco
(ieJ :> tcrre- d íi .
no y mor- :
dmc;s, :·dn poco .Je
" p_u s, p_agan o 1a deud a
ul , pr~cen- e iu \ ' I J,c¡uanu o le 1J p1d n,{e buelue .i
d e hncrv:> l:z tierr:z d donde fué comado . •
cl1os 1mmor 9 1 hs el t iene cuvdado , no del t rabajo
t:1l. c¡ue le ha de \"enir,n~ de c¡uan bre ue vida le
quede,G oo de conte nder con los dorado-
res y con los plateros , y de ymiur a Jo,
herreros , quedand o muy glo riofo de auer
hecho (alfodJ des.
10 Poluo es fu cora~ n , • fu cfperan~a
mas \'il que la tierr.a, y fund a mas aba tida
q e el lodo . .
· n a
Pues n<? conoce 3.1 que lo hizo el , el
*«m. ~,-. c¡ual le iofpiró anima obrador a , * y fopló
en el ~ípiritu de vida.
• 1 s fios tuuieron nuellra vid.t por
u. H
vn juego• y la edad de lo~ hóbres por vna
cru de ~n.:1nc1a : pues dizen que e me-
nefier ganar la vida de ue quiera, aunqu e
fe,¡ de m ;;¡ co a.
l.) Por e efie bien [; e que ecca m as
q e codos fabrican o v fos fra 1les y ef-
culpcur s d ~ m te ria terr nl.
1f lJ todos los enerui os de cu Pue-
b lo c¡ ue con 1~ potenc i.1 lo opp im1
{¡ a 1.:;,n otif 1mos~y m d ueotu

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1
34)
8 y D E S A LO M O N.
*t~od llligosª~en enello enfeñaCl:e anueCl:ros enc- 2.J Y defpues el rnifmo fueg o oluidarfeaú
l,.)t,¡~10• 9 * .p 0 ; t~ e~que libras de todo mal. de fus fuercsas, paraque los juíl:os fueífe11
'loc.,,7: gofl:as, y~ceª lo s otros picaduras de lan- fufientados. ("'7"/"' /}')
hal!a[e r d.oxcas los mataron Gn que fe
gnos dele~e ro de_fu vida, porque erá di-
:i 4 PorqueJ_a criat1.1ra Gr~dote ti íu~ y .
Criador ara to_ma_r caítig_o de los injuílos
a .7>.
_
'º ... ' anG calhgados:·
1 «!as a tu h 1.. fe enfurece mas: y para hazer enellcios i
os pon'i • ;. Jo s , ni aun los dientes de Los que pul.lerou enti fu conllancsa, fe a_:
Porque t~n~ os_ d rag o nes los vencieron: manfa:--
}'los Can' tnifencord ia les vino en ayuda ~tanto tambien entonc~5 transfor-
1 º·
l t Porque eO:
• Z.)
mandofe en todas cofas feruia atu graci3.
abras erá o s para acordarfe de tus pa~ fufieotadora de todas las cofas fegú lavo -
Prell:o:po!-un<sado s, ma s eran fanados de- luntad de los que la auian meneficr.
do, de d0 qdno cay elfen en profundo olui- z.6 Paraquefupie!fentus hijos,alosqua- >11
(, 0 ,
t\\ bcnefi . e no p udieJfen fer facados có les Señor, amafie, *que los frutos de fus Deut. ! ,!•
lt CJo.
v. ll'0 ~e ni ve~· rentas no fon los que fufien t an al hombre: Matth•.f•"l•
t
b,_t.11 lascofas~ra , .S eñ or, que fa na todas
l,, •l1 · •
.
, Gn 0 t ~ua, ru emplafiro los medici- mas tu palabra es_laque conrerua los ue_
en ti CQJ)ban.
ª : v. ,.
-
~~ i,!4,,, *Por - . z.7 Porquelo que del fuego nada fe con-
l,~ ' erte, y de ( t~ tienes la poteíl:ad de la mu- furnia,callencado def]ucr de vn pequeño ra.-
'~i. de]fcPulcha vida: Ylicuas halta las puercas yo del Sol fe derretía: (' /)
l4 J:J L r o,y to rnas at raer
f, 'lO lt) 1 ' 1 • z,8 Para que fuelfe notorio,que es mene[- ~';'¡)
~ ~alicia lTl re a a verdad podrá matar có ter paffar del Sola hazerte a ti las gracias,y
1
P r1t1¡ vn , asno po drá hazcr boluer el ef- ala falida de la luz.acudir aadorarte ati.
to a vez f:311·d
\ 0d 1 llladatorn 'l o, yqelanim a vnayez 2.9 Porque la efperan'<a del ingrJto,como
11. ·9, ~ Ma~ ¡ e a t: ucrpo.
1 uy r t 1.1 . la niebla del ynuierno;fe d fuanecerá, y íe
mano, es 1mpo {i.
1t. lG
'lo~ l! ~Por¡ s1ble. con·crá corno agua Gn prouecho.
l~. certe º t¡ ual los impios" ncoaudo co-
0
a~
n¡ºtados con¡ , co n 1 f
1
"'
~r'ia de tu bracso fueron
U.~Os,y a U • UUJas .nuaca viflas, con gra-
eA p I r. X V 1 T.
Narra fingularmmte l.1 pl1iga de l u tiniebltu
l;tabJc, /co~fr~c1en do perfccució me- E que Dios embió en. E:ripto, coti todo /oqu e w r1fi-
e! ])orque ¡ urnidos de fuego. mílmente puJ~ acontecer CJJeflu alos c¡ue /a.; a c-
' Clbªsua que a oque es mas demarauillar,en- CÍerOIJ,
d íªUa tnas · Paga todas las cofas, el fuego
0
18e s iuit 05·Porque el mundo es yengador
l>
6alll orque algu
. -
~iosrnª•Porq1.1efo1:s veze s fe mitigaua la
G
2.
Randes ciertamente fon tus juyzi-
os y inenarrables: porcáco las ani-
mas ignorantes erraron.
Porque los iniquos penGndo enfeiío-
%e 110 quelllaffi ada del todo en los im- rearfe fobte la Geurefané1a, fueron prefos
diu¡~li~s fe VÍelf: ta mbien _las beíl:ias, Gno *de ataduras de tinieblas, y apretados có >l<Exocl. ro•
0
lg 1uyzio. n dara rnece perfeguir del
~gua fc0tbtas Vezes fe e .
grillos de vna luenga noche: y encerrados 23.
debaxo de fus tejados fe quedaró allá def-
1 truy re fu ni'{'j ncen dia el fuego e o el echados dela diu!na prou1dcncia.
1~~!{, 16 l>t()q:ir~ todo l~q°:i~ ~uercs~ ' paraquc def- 3 Porque penfando efbr encubiertos có
1. ' ~ 1-1do.
l'l,~ 11,, lllle'blo >ll:_ tl lugar d e l
a IDJufia tierra auia fus occultos peccados como con vna cu-
bierta efcura de o luido, fu eró deíl:ruydos ,
\'.ª•1;, lep~ll d.e":ianda de o qual mancuuiíl:e tu grauemente affornbrados, y perturbados
¡~ 1•!1 qltal delc1el 03 ~ngeles·yles embiaf- con fantafmas.
':~~11;11¡: lliodi},dieffe hazpare1a do Gn fu t rabajo el 4 Porque ni aun el efcondrijo, en q efia-
~~.:: ~t ]): e todo ,,:~oda fuauidad , y a~o­
a uan, los hazia feguros:mas vnos eflruédos
~ªt
, a co toue "" "' o.{j íl:
erra h t
1 diuerfos íooauaa arredor decllos, que los
't ~lileffe lltush.ijos du lu ancia t ufuauidad alfombrauá,y fantafmas temerofas de trif-
11~•), C()fuy o del qlo to ec ara'!a:qu e Liruiendo te afpeél:o,les ;ipparecian.
~~ "~.re accorno~aua, a q ualquier def- s Ni ~inguna fuerc¡a de fueoo podia dar
~an 1 "!as la . aua.
luz ni las llamas refplandecien~es de l.h eC:
~ara~:~et~a :;lfue/ el y elo anGfuficnta- trcllas fuffrian aalúbrar aqlla tr1lte noche.
f.Clt gra .elltendieir. go, CJ ue no fe derretiá 6 Solamente les apparecian vnos fuegoS'
11
lliia¡ll~ ~0 s y Uuui:~ :ie~el fuedgo _ardient~
1
t erribles c¡ue fe leuantamn d e G mi linos: y
t~to; del p ª? ec1cnte,có- :i!fombrados de aquella v1Goa nunca viCla,
os enemigos.
la s cofas qu e vian efiim auaa fer peores.
V u.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


•3+-7 L A S A B- I n· V R I' A.
"'ExoJ. i• 7 *No fáltauall alli burl.u de arte Magi- leíl:os que las mifmas tinieblas .
J "') z, 7 • ca, y alfrentofa redJrgucion dela jaB:aucia
de fu faber.
8 Porque los que prometian quitar aque-
llos temores y perturbaciones de los ani-
mas enfermos,eílos miíinos eíl:auau llenos
de ridículo fo temor.
9 Y aunque ninguna cc;fJ temerofa los af-
fom braife, con {olo el p~ífar delas beflias, X
los fyluos delas ferpientes alborotados ca-
y.iu llenos de temor, affirmando que ni aü
e~ ayre, que noíe puede euitar,pod1an íen-
ur.
10 Temerofa cofa es la maldad conuenci-
dJ có propno cefümonio; y opprimida de-
la confcíencia liempre barrunt:i males.
n Porq no es otrJ cofa el temor, ~e fal-
ta del foccorro que puede vemr de la ra-
zon. ___..
u Y c¡uJndo la efperan~a de drnrro fue-
re menor, mayor fe pienfa fer el mal que no
fe fa be, delo que s la m1fmanufa del cor-
menco.
13 A1.fique ellos por tod.1 la noche verda-
dcramcnre intollerJb! , v falid:i dehs hon-
dur Js del yn6.rno infuporcable, adorme-
cidos de otro tJI fucilo,
14 De \•na parte er:in turbados de mof-
tru o;'ás ,;{iones, de otrJ putc feles .fali..an
li• almas de defmayo, p rauer f.do foore-
ta lt.tdosde vn tan r~penrmo y no fperado
temor.
1; Defpues qualquier2 e¡ue dccíla ma e-
ra aili caya,qu d u.icomo ou:irdado dentro
de vnl c.ircd Gn !11erros.º ·
16 Porque ciualquiera, fuelfe labrador, o
fue(J( p !lor,o obrero 'e qualquier traba-
jo de 1ddierto,fu::ndo tomado de tila afjl1n
on pa fl3u.i vn.:i. irremed ia ble ncc fsidad.
17 Porque rodcs cr n ligacos d voa mis-
m.i ca d enace ti ni b!as,o que el viento fyl-
o
ualfo, que hoz de aue fo11.1Hc entre los ef-
o
pclfos ramos, que/w tffe fonido de algunas
agua! que cornelf !l con in pe e,
iS O a'~uo gran d1r 1endo de peñafco-S"
G-Ue cay ffi n, o;il2unos animaks que fal-
ullen huyendo de~fcr viflos,o boz dealgu-
D'1S belbas fieras c¡ce brama!fen, od eko q
rdpond1tífe de bs c3uern;as de los mótes, .
el miedo los de:nua fin alma.
19 Porque todo el mundo r fp .inckáa
c~n e fara luz,y era lleno d •gen res que ha-
21an:- füs obr.1s íin n · ng n impedimen -
co,
::t<> Sobre¡¡ os Uo e(bua dte,.dti:fa v-
D~ p ada noche, ·magco de aquellas ti-
1 bias q aun 1 01uian dcfobr ueu.ir: fi-
~ 'f'jni!ino f r. ¡¡¡.¡
-
;m.o..

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


'1~9
1~ y Di!. SAL O M O N.
X !' rnuenetd~b-ax_o
de vn mifm o nomb re de C A P 1 T. XI X .
·,. tnuerto ~ ?¡- Junto~ tenian ionu~rnbles
ita1 • \ian par; · 111 o s que quc:~auan biuos baíl:a- Veúu a comparar el cafli::,o delos Egypcios co•
llog~·~· to fue enterrarl os, porque en vn momé-
lrido1, 'tos tion, muertoª lo mejor de fu genera-
B
el ya dteho rlt J"' pueblo, por lo '}Ual marra la
h1floria d~l paffe¡ e del pueblo de l.frael por el ma,.
~! Yin(i I , Bermeio.y la muerte delos E~pcios enel:moflratul~
tnentos osque a c:tufa .Je fus cncanta- como por ftru ir al PH(blo de Dws, m 11ch.u -VC,\!'l la.
fus prim~ada.creyan , enla mortandad de naturaleza mudófa natural,
1, • 1 14
b]o fer h"gemto s confeíf.iro n aquel Pue-
,... t¡o de D io s. a
As los impío ' e noj o Gn miferi-
1
"'l
• tio
¡1~1uno~ hado de
~~uc er. tr 1'
.i:o
todas\que

ªrªJ
occupando vn quieto Glen-
cofas ,y auiendo la noche aca-
ar la mi tad de fu carrera
M cordia los perliguió e halla el ca- e Com•
bo: porque f el tambien auia pre- arr:'-6,6.
u illo loqu e au1aa de haz.er en lo por ve- f D iot.
n .7
l~1111.¡.\fuene~~l~6~ra t oda podcrofa,b Gu~rrero nir.
lq~dc • dio de¡ . el cielo, de h li la Real en me-
lli~, 16 l'r: tierra fe ntenciada a muerte:
d~¡~t Yendo por cuchillo agudo tu man-
~ Es afaber que aJos que auian de dexar
yr, y con dil1geRcia les au1an de exhortar
a que partieífen,arrepintiendofe luego los
e;¡ndo e1° no fingid o , y elbndo en pie to- au1an de perfcguir.
dcllluertciclo, Y l&ti erra, t odo lo hinchió J ,. Porque teniendo aun los lutos en las it Exo.t-+o l·
17 l:. e.
~ ntonc • manos, y laroentando ahs fepulturas de-
••os eu es cie rta men te viGo nes de fue- los muertos, tomáron otro confejo de lo--
r.bito y.i::ran ma nera lo s pert urbaron de fu_
0 bre, ello
·terr
ores nu nca efp erados vinieron
cura, de perfegui r como a fugiriuos, a losq
18 y s. a u1an echado de {i con ruegos.
4 ~e la necefsidad que me reóan los
detJarauºatÍo echado ac ullá medio muert o truxo aelle fin,y les pufo oluido de IJs co-
9 Por ª caufa po rque moria:
1
fas queauiao paífJdo:plraq 1e cumph eífen.
turbad,:¡ fue los fueños que tanto ros auiá con tormentos lo que qued.iua de fu c.ifii·
tao > esau ia fi · e _,
1Ue no rn . n gninca~o-efl:o ante~ :pa go:
lt lltoria 11 Urteífen iin fabec la caufa porq' S' Y que tu Pueblo tentaífe la partida ;id-
te •
có ~A los jufl b. , mirable:y ellos h.tlbífen otra nueua muer-
tentac·10
hCch os ta m 1en a la verdad to- te.
11 de
a a lllo muene,ycnel d Geno fue 6 Porque toda la naturaleza, cadJ cofa
1~ quella ir rtandad de la multitud : mas en íu genero, otr.i vez (e rransformau:i del
~ 1 ""'·te Po, ' no p ermaneció mucho tiem - t odo para foruir a los officios que tu le
t~ • ~l *'P
dotºn Pte{f, orquc e el h b . mand.mas, pu3que cus hij= fueílen con-
, .1 0, '1. QI ur a da ~ o m re inculpable ap- feruados Gn algun daño; y defpues tornaua
as "'en re 1 d cr d ·
~ 11\t¡¡,
''•


11.
e' arnias d r os erren 1o:y trayendo ato mJrotra ficrur3.
'ºnv
al, . 1!l eno
. . tec0 11{;e,1.1u M1n · , es a' fa l er ora-
7 La nuue h:'zia fombr:i alos reales:y !o-
' •tta· 1ac1on <;! 1· · r .
ala ·Y deda d e nc1en10, refifbo que antes era agua fe via defcubrirfc en tie-
~ t talarn1d
y a •
dran oíe fer tu G.eruo pufofin rr:i fecca, y CJ.mmo defocupado del mar
~as d 1"en ció al d O: Bcrmejo:y de va mar violento• vn campo
lllag e cue r 00 ': ruydor, no con fuer- lleno de \'erua,
ale~~o n l~ p'alabr:~c?n .c~nc1a de armas: S P o r él qu3l paífó toda la Gente,losque
de ll dolos ¡· u¡eto al que callig:JuJ cubiertos de tu m3no vieron milagros ef-
os J? d uramento l · '
~J "' a res s Y os conuertos panto fos.
~- o •
lllont rq ue auiend 9 Por lo qual relincharon com o caua-
' fo de 011es los v o y a caydo mue~os 3. llos, y g falt:ir~n d~ plazer como ~orderos g Dedar.i.
~º~t ~n . Por tned · nos fobre los otros el.fepu- a!Jbandote , o S nor, que los au1as ltbn.- cion del
•lt. ~d i1no alos b1?, y at ajó la ira, y Ie'cerró el do.
d"' "' I? 1uos. ver.+.6.dd
t1 .elat ~ rqueel te · d 10 Porque aun tenian en l.i memoria las Púl..n+
~¡tnai. tia de U•1Lca talat' n1a ~o o el ornamento cofas que au1á palfado en fu partida: comQ
I¡ l¡th Pieq los Pad n , y la ctculptu-ra de la :o- l.i rierra en lug.ir ae engendrar animales
i ·~ 0· tJs r.senloso g
I, G,ia lllaje fl •Ye la d · d ,uatro ordenes de :r ui a pro d uzi_d o moxcas: y el Rio auiJ. vo-
' ¿r ad. ia ema de fa cabeca T tu mit3 lo mulurud de nna sen lugar de p e -
" yA ~1t as cef:
.,ar , ces.
ciad el.lhs te rn·10~sel defiruydot' hi;,.o !u 11 *y a la poftre Vier~n nueua CCC.&CiOO •& t6 IJ
e ai : po rquel r. l -
ra auia hallado. a io a cxpcrien- de aues,~uando mouidos de la concupif- Nl#m: 11 ,'; 1:
cenc1a,p1di ron com1du delicadas.
Vu ij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


'3>' E L E e e L E s I A s T I e o.
1z. Porque par:i. fu confobcion fubieron trJda de fus puertas . daulO biell'
t A los codorntzes de llmar: mJs ta Jos peccado- 17 Los cle.mentos fe con cor. Jlrumen·
lig> páos. res fobrcuimieró caíl:igos no fin mi bgros defuyo,de la mannJ que en1111~fn:~saunque
a
hechos foer'J de rayos; los quales padc- to mufico la& c~ertla& fon )as de bien ver
cicron ju!hmente poríus maldades, pues mud:in el fo nido : loqual fe pue
a uian hecho mas rn t ollerablc hofipeda2e.~
por bs cofas nue • pJlfJTO
r.
O•
daua en
)oquedre•
1; Porque 1os vnos no recebi:rn alos ef- 18 ~e lo terre!he ie mu Je:i.a na a '
' 11 · Ios otros a' 1os J '
d el agua; y oq es ~ 1 d, r.u
1 natura
rra ngeros que ae os ventan: •

huefpcdes<le quien auian recebido bienes, Sepalfauaa la tierra. {i facultad reo¡ª


poman en feruidumbre. r9 El fuego oluidado de oluidauade a fe
14 Y no folo ello, mas li les venia algun fuerp ene! agu:i: y d ag ua ar
a
trabajo J traéhuan los eflrangeros coma. naturaleza de apaga_r- llamas nuncaf;!llcJ
a
enemigos. 20 Por el contrari o las . 3 ¡es de a
uan,111. dcrre•
. b"d
1; O rros,a' 1os q• au1an rece 1 o con
fi e1-
r c h.ira ron 1as carn es d e d !ll
Jos a111 ~
· · · · )l3s ao a dett"
e pues de:iuer 1os h ec h o part1c1pates
tas, d(i corrupc1on c¡ue en e'. c c lefrial')'\~ ·do•
de vn mi Cm o derecho ccnfi¡,o, lo s affügieró. tian el ge nero d e com ida d fer derretl ·
d1a en forma de y el o fac~ \eíi or, m gn~-
3
con grandes nabJjos.
~e eotodas
35
16 * Aniíque fueron heridos de cegue- 2.I l:is co ' {1e de glofl'
dad, como los otros antigu:imét e a las pu- ficaíl:e rn Pueblo! y lo ad~~~ prefente 'º'
ertas del jullo: quando cercados.de cfpef- nt núca te defdeuaf1e ele do lugar•
fas tinieblas cada vno bufcauaa tiécola en- ncl eo todo t iemp o,y en to
L .,A.
FIN D EL L I BRO L L .A .AD o,
Sabiduria. d, Saloman.

l..i. pref:uio
tf,[ autor
¿¿libro if-
ta .i/af.f$
tL
C A P 1 T. r.
Ar.1 txl,ort.ir.: lvs T1ombr~s .~[ /iludio de Li '\"t'r·
P Jader;:i a bid. r;d mueflrtt que fu orig<» ~ etn-
nl.',fo l nnc:po,Dios;fu"_,nti~ie,f.1J,ant~dttod.:u /a,s
cr1atur.u:d c.m.mo f''rdóde'fa Tn!•.i, el temor y obe-
dunci,1 ,/., D1os:fi11fat1os y 1frr1os :!.º'º:l/oriayfo-
iu1,!.uf eterna. J J. s"brt tcdo ¡,,,,r [;:t lrypo ri/ia •

.....,,,....;;;;;iS;> o n fabiduria -.·in:e del Se-


A
ñor,~ y e - ei ef1 uuo Ge ir pre,]
\ lla ctcrnalmeote •
.................~ .. ';; Quien conrari las arenas
" dela mar,y Ls gotas de Ja llu-
i:i,olos diJ~ del Gglo? [ 02.íen med1ra J el
:i curad 1 cielo, y'la anchura dela tierra, y
el prC1fundo del abifmo~
I Y h abiduri:i [de Dios que precede a
todas las cofas] quien la fac r' de raílro?
p r,,.
u 4 Aute d todas !JS" cofas :i ·ue criaJa la
s~b.
.ibiduria l in:elligcocia d~ Prud ocia
Ecun"·
[(.
b defde .1 Si~lo.
I Pal bra Je Dios es l fueri e de al-
tilSima biduria:\h e rr·dJae .. J"-r:los
rr.:md mu::nto' et ~e .J
6 L:i a ·"l: e 1 bid~ria q 1en 1 .í fi-
do reu ·b.:!¿? y {i s a!l • ~s q_u1~ -~s cono-
(.JQ!;

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


E e e L E s I A s T I e o.
e A p I T. t r.
Viendo llama•tu {i[ eHudto de la piedady del te-
A1110r ,{e Dios,q:.e es la "l'erdadcra Sabulv.ria, pre-
at
ium! p•u d1jiip11lo con el au.tfa de la cru.>;..quetn-
fai1blemm!e/e lefeg¡lira:: m la q:1al lo tnffruye de
cJwo je/,.,: de aiier. afab. que a11~c¡ue l.1. peleafl"-
lueng,.1,1:0 je canfe de e/}>erar tm Dios &c.
I¡o,G te allegares afcruira Dios[et-
tá en juíl:icia,y e ea temor, y] apa- e S.de Di-
. reja tu anima a la tenracion. os.pi_ed1d.
:z, I:.ndere~~ tu cora<5on,y fuffre: [inclina r~Lgion. fe
tu oreja, y recibe la~ palabras de ei;i.cendi- biui.
miento:] y en el ciempo del combare f no te f N~ te :m-
ª"preffures. guíl:1cs.rc-
3 r rl Hpera pacientemente al Señor: J lle-L P•)fatc.!i
f ucgo e
"Jte l el v no re aparres,paraque en tus po dccbri
~rimcrias foas g aumentado. . . mas, Efpcu.
4 ~ilquicra cofa que te vrn1ere,rec1be- &c.
ld de buena ganl [tolera el dolor ]_y h ~n g Profper.i-
la murJcion de tu humildad ten pac1enc1:t. do.
$ Pornue cone lfiuego es proua d o e l oro, hEnlafre. . d
-. . l L. d l qucn..:1:; e
y los hombres 1 acccptos en a rragua e a rnstcnta-
~ffi1cion. ciones.
6 Cree acl,y ayudarteha:enderc\a tus ca- iS.:l Dios.
minos,y cfpcra en el: [ con!Crua fu cemor,y
enu ejeccte ene!. J
7 Losque temeys al Seííor,efperad fu ,mi-
fericordia: y no os apJrteys decl, porq no
caygays. _
8 Lose¡ u e temcys al Señor,con6aos deel,
y vuellra paga no fo pcrd rá.
9 Losgue te111eys ai SeÍJor cfperad bie-
nes,y alegria eterna, y mifericordia.
io [Los que teme}-s al Sei"íor,amaldo: y
vudhos cor:i~ones ferán alumbrados.]
ll Mirad [hijos J 1 las edades antigüas,y
conftderad,Qu1en confió en el Seóor,y fue
con rufo?
tz. ~ien permaneció en fu temor, y fue
defamparado?~ien lo inuoco,y el lo me-
nolpreció?
13 Porque lifericordiofo es ~l Señor y .
hazedor de mifcricordia, t paciente y de t Lon~.in -
.r .
muc h a muericor d :J: e l c¡ua l p e r d ona 1os me,8d Luer.-
.
• <TO <." lr.lS
peccados,y da fa 1ud ene l tiempo d el a a ffi 1- ~--Exod.
c 10 n, [y es proteél:or detodos losq ue con H,6.
verdJ.d lo bufe.ir..]
14 Av· de Jos cora~ones :emerofos, [y l F" 'd
J ' d l mgi o.
d los labio m.J.luadcs,]y ,e as manos def f.:dfo,'hypo-
1
coyútJd:is; y del pecc:ador que entra por crit:i.
dosfendas. mu tole·
If Av, del COí.1\00 dcfma r do' porq no r.1'1cii.elct:
cree~v-portanto no fera amparado. ~cudl (" •
., d r l d· norarr.\c.
i6 Ay e v01odtros os <1ue per 1íl.cs tn loi. 2 , ¡. acudié-
:)
,,. pacicncia, [y exaftes 1os caminos dcre- d '1 hum.•
ch os.y echaíles por vias torcidas. J nos> c2r-
17 Porque que harcp, quando el Sc1ior naks µ¡.•
viGtará? d10•·
V u iij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


,356
EL E C C L E S I A S T 1 C O.
. d u padre no
te fe·
• C.:Stinu:i- 18 al
*Los que te men Señor, no ferán ln- dre:porque la infamia et (; .]
fc con loq
a r á honrrofa, [mas ver gon~o ~rets la bon•
precede. credulos fus palabras: V losque le aman
guardarán fus caminos. ' 13 Porque la hon rra del
rra de fu padre: y la madreª r
ho; entofa es ver'
.
19 Los que temen ~l Señor , bufcarán b.s
cofas que le agradan:y los que le aman, fe- guen15a de los hij os. ' adre en Ja vc¡ez, . ciiP'
14 Hijo fobrelleua a tu~ (Sid ~ 011
t De (u no- rán llenos t de fu Ley.
ti:ia Y luz. i.o Los que remen al
Señor prepararán ni en tu vida le des molcfü:i: doi1alo, Yºº rc·/~r·
I) y f {¡el fofo le faltárc, per fuerte· (c codccoflluo
fus cora)ones, y humillarán fus almas de- g fer tu mas d o e· da 11J'~
lante deel. lo deshonrres por d tU pa re n Jcli ' oJi
a
[Los que teme11 Dios' guardan fus 16 Porque h la limofna e era los pe''ª' gGfº;~
2.I
mandamientos: y tendrau paciencia hafta r á puefta eu oluido: mas con f. ,~fuC:qu 1
, vna f.ort 3 Jeza fc ' pue' J.a~
c¡ueel los mire, dos te fera . j 1·on te er~ ¿es q·1 1 cug~
~?. Diziendo, Si no hizieremos peniten- 17 Ene! dia de tu wbu ª' dos feraP ~ ,. ¡¡(o
cia J caere mos en manos del Señor , no en t a en memona, Y
. tus ¡iecca fcrenO· o~ 1
el tie~º 3, rai qo 1 016·
ley dos como el yelo por¡ áe aefa11lP • fu h~ ~ir~
r
manos de los hombre s. 0
t.J Porque quan gr:i.nde es fu grandeza, i8 O quan infame es/1'§enorelquea d 1;:1u·
tan grande es fu mifericordia . fu padre? y maldito e~ e CO' r w
· ' o¡ o h rus :µ•'
C A P 1 T. 11 I. madre prouoca a en fc duin bre az b1eP· JI·, J'
19 ~Hijo, con man ed0 ho1J1bre de as re ¡;¡1/J».i'
p Retmd1endo el AJ4tl,ori11.flr1o1yr en la -..nJadera
Sabiduria,y au1endo """º c¡uer'ita' en la obfer-
uanria de la Ley de D1or,oropafe en enarrarla:dela
r. t1: '
z.o ~anto roa)º\
dodctc
ias,y ieras ama , fueres,* taP ha!l:irªs
cofas: J Y
rolll ·
uchoS
9ual auiendo mrl precedente rap. in{i1m.tdo la PTi- humilla ( en todas e~~r: porque ~00 rrª•
mera tabla, a ora entrando en la Scr>u•da marra tl graci:i delante d el 5 ]Juftres en yllC'
Primer mandamtento,c¡ue. es, Dela fio,.rr.i deuida a ala-mdád fon altos yreue y lados ]os ¡1l
J ¡If·
, f< [on
l os parl-m. 1 l. Perfoa1ita la humi:dad y manft- mas a los man os , r [ (olo
J ,.mbrt. I I J. DíJJ11.adelafaperflua ruriofid,1d m la 3
rios. cía del Senº ¡6cad • irrr1i,;f•
intcllig,mria de los d1uinos m_ fterios. I 1 l L Ex/,or- i.. 1 Porque la poten ·¡deses gl 0(: 5 í dc-
co
ta a la miftricordta y ópajfro,,para ti p1·oximo. es grande:y de los hurn1 d 'ficultO
r. was J.
a ~ll(c- i1·,,,1.i•
• es i• ¡tci ,u•
[Os hijos de Sabiduriajó1i Y gleGa de 2..!. ..r *Las co1:is las buJqU 1e eiw 1. G·qº'
• 0 ,faM-
t
j
iral=.d
-beoio.
L r
jullos, y ;i la n;cion de !los, obedié-
·c1a y ~!"I'or.l
Eicucha 1 luj ~ j uyzio de n:cllro pa-
1
.,,
fo:)' en cof3s mas fue
, ron no
loque rus (uer~~s. 'rces que tU .é(JflleO'
ce·rnas pt d dJS.
bar a ces locamen · fon 01an 3 0 (o-J
0o

·~nJii ÚO .(yeP fiJfJI


0
br.s
·os·
111

te en las cofas quc~;as ººfeas ;~J~¿ de vct. v:~,r·::~


2.
dre, y hJz dde tJt maner.i Cj fray s faluos.
b Qsiere éj 3 P que Di s ¡, honrró ~] pJdre en !os muchas t de [uso . es necc1s1 , 1 ro''
1.J Po1..._ue ru no~enocc ulraS· neBº'l' ,~
~~~~~~~: hijos, ye el ju: zio d fa madre fobre los 1 i- ·. bs co1as a. cus
Jcs hij ~. jos confirmó. con l os o¡os . I Juperfluas de
24 :En las cofas {tradaS
cElm:indo 4 Ut1ue.;1 honrraafupadr ealcá\aráper·
do d los peccados,[ y fe apartJ;.Í deellos: 05 11 0 fe:s
curiofo, r. s eftan f1'1°JJ 1¡{eilc t1~· 11
.~ ir pmo. ' coi a p pt·
y en !oque cJdad1a pidiere,ferá ydo.J .. e Porque rn:is ¡ u(!Jªºº¡ vana 0 '
Jt:"garpor -, -¿· 1en tO 1 'Ó a ¡bO f
i:ouernir. 5 a
Y el que honrra fo madre e. como Ga- lo que el entl", im rhoS engan jos derr
Porque o. mu- [urnc10° .
¡fl.'oaí'
)'! r.Jo•
1
c S.con e~.t l ~lle theforos. •6 11'
<'bcd.e:i..:ra & , 1i , - . [j ¡3 ala pre , 3f8 1g" 5oG'
ce· ci··
e Dio' di- 6 Elqu e honrra a u padre,fe alegrara con nion de 1,y m 0
fer:i
ch:i. fus bijos:v el dil defu oracion fer'á oydo. e fu juyz10. doro ala f·grº' pere
e E.Yod.:=, 7 Elqu.:hoorra a fu padre, e biuira l•en- -:.7 .,- El corJ)º º ma e!pe J a·
garnente:v el tj oLcdece al Seiior, recreará. do del' aul:y elql•e a por dos '¿o
iu. rrD Juª
afu madré. raene. l wquee 0 5 .e]lll 3
8 Ele¡ u e terne a Dios,honrrará a fu padre: :.8 [El corac;on sfucccifo]· 'ª'
y a
corno feñoresferu.irá i Iosc¡ue lo c:ogé- mjnos,no 3urá b~ me 11
en cll 05 '¡ 0 s oí 05 ' del
~oracoo trompe\ª 10 etas en •eala¡,es
'· •
<lr:iron. ,
i.9 Ne te01eo
. do n~'º nu º'ª' d Je
rl•
*Exocl.20, 9 "Por obra y por palabra [contod pa- , d 1 z· por e . neS· c3 o ,
ci::nci;i] honrr.á a tu padre y a tu madre: reccr.is e · o ~e rtllcn ¿os a
n. . to qoe 0 r. á~ro ca
I>eut. ~" 1 ' · r:> Pcr9 te venga bcndicion de los hom- conoc11r.1eo duro ier,. dirá pee
1
cor"'iºº .dor an
30 I.l
.,cLl'
L'flt. i5, -+· bre , [y fo bcnd1cioo perman zca hJfh fa :1 ce~ 0 a,
•;tr.r;,10 .. fi n.J tr.:bajcs: Y e p~ (c ¡,eruio 11 , plafl'
lb
JI ¡.lf, i. n p ore¡ u e 1a b eu dº1c1on . del p dre aflirma- eccados. r. Gon del o 'os pot'l
;, .Eo b per~ª/n arran'ªºe1'' • tl
Jas c fas de los h1jos:mas h m.ifd1cion d la , . it:rJ • Cil j• ,
madre defar.rayga lo fon ;i entos .. ra: fos p.! .s hÓ rJ'jic•
tJ de m Id.id ce
1:. .. Q cq;l n se la\• r5u npd cu pa-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


tc.fapá t1t7 .,... L
1
lholi. . 3t 13.J co ECCLBSIASTico:
~1º11.1,¡, ian ~a:y r~~bn del fab, medita! 'tla feme- caminos torcidos, y le pondrá miedo y te-
31 [Et ª 'º an~~ca oreja pide. mor,y en fu difciplrna lo atormentará:
tará del cora~on fabio y eotédido fe apar- r9 Halb tanto que d fe codie de fu ani- d S.la Sa&.
1111 ticia aur?~pecc dos; y en las obras de juf- mo, y lo aya rentado en fus leyes. del ani~'!
'l¡<l 1• 34 91- a uenos fucceffos.J z.o Y boluerá otra vez. ~el e ~er_echamé- d~I~.d,f,).
b 4 .2. .i1 *A.l fue -d
•1. 4 2 ga: y la¡ · go en ce ido el agua lo ap<t- te, y alegrarloha: y le reuelara tus fecre- ~ Lleuádo-
3f y rn~fna lanpiará los peccados:
1
1
~1111,' 4·
ará .. para 0 rquepag.i,
1.7. d e Sc1~ tos. lo por ca-
¡ defipuesfcacor- 2.I [Y atteforará ene! fciencia y entendi- minos
cayda h ¡¡ q_ue e auchor en l tiempo de fu miento dej:.illicia.J amenosy
'ªe firmeza. u Mas ti el fe faliere del camino, dexar- deleytofos.
P Rofig:11e e ¿A p I T. 1 T r r. loha;y entregarloha en las manos de fu ru-
de/ o llece{sttad0 lr
a
Pro.,,m ei. 4 exl1ortacton la c1Jt1Yidad COIHZ
{ . ,.n::. yna. . . . ,
a Sabidu . • • Bnt ue a los •11 et7os z.;: ~ [ Hij,., *J t mll'a el tiempo, y guar- I Ir.
'b11¡ -Percfad:{;n ria, l l l. Perfaade ala defe11Ja ele la.
date del mal. *Rom.tr.
li.~,¿·!·4· BT¡o,* no
1
41 z.4 No tengas vergue1 )ª [de dezir la-ver u,u,
1; • 1• defraudes al pobre de fu daJ]porl.:defenfade tua m1a. fConoce
1 ·lJ 2 rnante · ·
.._c, 11 ' l. • los . nimiento, ni tengJs fofpéfos z.5 Porque verouen~a «)'que t ra e Peceª - fas ocaíio·
'01r ' 4¡. t N ºJos tnenefierofos. "' h · ncs y o por•
;,,"no 1 . . o Cont . n 'l . . do· y verguen~a :iy que es' cmra Y gracia. tunidades
"ltt1,~ rr1tes'th tlncsa an1mahambnenta 2ni
•¡. a omb , z.6 No tengas refpcél-o a perfooa contr~ de lasco-
3 Al re en fu pobreza. tu anima,* ni la temas para tu ruyna, [ni fa!.Eccl.¡ r.
c ora~ ·
lllas :y n d r:ºn i:·ruado , nolo conturbes mientas contra tu vida.] *Prott-.2_..,
i No ºd 'r.ªtes el,don del pobre. z.7 No detenoas la palabra enel tiempo 17.
rc,n¡ del :;:ches al afBigido que te roga- gde falud,ni cn~ubras tu fabiduria quando g Que con·
r No a p re ~partes tu ro . o. r 'd ella puede;:
e 11 a ha de1er conoci a.
~e!lerofoªtt.e~[con enojo]los ojos del me-
.
z.8 Pornue en la na labra es conocida la "C ho p
hazer ro-
ex:es lu~r anadie de te mal-
111
eii r. ) Sabiduna:y ·
_.., la eru dr1c1on,en l as razones d e " e •
~ 11 •
o ºrq rnald 1· 1· "d la lengu:i; [ye! fofo, y la fc1encia, y la do-
cilltade{i . z. c ote alguno con ama:-- éhina, en el dicho del cuerdo; y la firmeza
tion. u ª11 11.ua,elque lo crió oyrá fo ora-
rt~sl-Iazte arn bl '
•Y al ª. ealacompañia[delospo-
en las obras de juíl:icia.l
z.9 r.n ninguna maner:i contradigas a la
verdad: y de la mentira de tu ignorancia té
. ,

tr1ncipe ab~ciano humilla tu anima, J y al


l ncl¡ x:a tu cabe)ª· verguen)ª·
~Q (y~ na Gnrn 0 1 n:· 'I ;o No ce auerguen~es de confeífar tus
1 lli. 1+ co["ga tu deuda ] e ifia tu oreja a _pobre, peccados,[y por el pecc:ido DO te fujetes a_
t!;1 ' 9 as con rna r. d' Yre pondele amigables todo hombre.
p• ~ d¡ "l ibr•'¡ne ~a quepad
urnbre. . . .
r,~· lt, e q 3r No hagas reliíl:encia contra la faz del
1,¡ 4.1, a · lle la hai ece101unadelamano poderoío, J ni quieras detener por faer~a
t;.,,>11, l~ltria,J ni fea:~~ y no fete baga agro en tu la corriente del rio.
lllad ~loshue,. poc~anunoeneljuzgar. _;z, A hóbre loco no te fuj e tes, ni.tengas
te
11 ..,. co m0 ma .d
rranos fe com opa d re, y a íiu
¡fe , r1 o. refpeél-o ala pcrfona del poderofo .. (
l¡ qltaJ ras t u com h" n [Por lajuíl:icia trabaja por h vida: J y ¡:o.
• lt te arnará rn ° 1
1° del Altifsirno, el hafl:a la muerte pelea por la verdad.,y el S~­
ios ~la Sab ~s 9ue tu madre. ñor dios peleará por ti [ cótra tus enemi-
ll¡' >Yabra~a a ll Una engrandece a
fus hi-
gos.]
13 in~ de la iulli~~que,la bufcan: [y ene! ca- H No feas ofado en tu le agua, y negli-
ell ' lq ue la ta yra delante.] gente [ v pe rezo fo] en tus obras.
ªlllad arna , arnala ·d ¡
14 l:, rugaren {i , ij V! a: y os que a 3í N; feas en tu cafa como leon biriédo
lo ho nr lq ue deel!~ :r~~ en os c!e alegria. tus lieruos por tu antojo, [ defl:ru yédo tus
1c•1n1ti dará ba:
Y donde q~. are mano , heredará domeflicos,y opprimiendo 1 us fu jetos.]
~~tor,;.' Ir l endicion iera que entrare, Dios
l/~ 1 ~. aJo Osque la h 36 .,.. Tu mano no fea tendida para rece- ""AEl.10.
lr,h;lt!~.t. 1() Siue la arna onrran,firuen Sanél:o. al r bir,y apprec.-ida para d.-ir. 3í·
ti1¡¡¡~ºt "i e!. lque la n,an1a el Señor. . CA P. V.
P1t 1 01,f. q en 11 °Yere, ferá ·u d D lfiu:1.Je /,~ "l'.rn.: confianr.i m l.n ric¡r~\_.14,"J m
~c4º y ~-' l7 s· e a fe oc b J ~z. e las ~étes·
t1, if. cion i creyere hcup~, habitará con-liado'. fo potmcra.rttm m l.i mtferteor.lra dt Dros,pa-
18 Alue~ará ;n l:re ~r la _ha: y fu gener:i- r.'l ptmtr 'º" m.u lJCenria. r r. Q_11e l homb"fa
Pr1ncip¡ , tº sefsion.
oa a verdad yrá c~nelepor
rtfoeiua bun. "ffi.i coníl9ntt en foq~ anfi emprm-
dt. lI l. R.efarma lal?"gua q11tmrtf}ondamlc-
qu.e no tnhmJt, nifea cl11fo1rro ni ca lumniaclor de
1Jad1t. y,. ;,.,

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


E L E e e L E s I A s T I e o.
o efl:és attenido a tus riquezas; ni
,. Lur.n,r).
aS.Si ti<"n(s N digas , * Abaflo t engo para biuir:
[ªporque eucl tiempo de la ven-
~ D;os :iy- gan~a y del enojo ninguna cofa ferui-
e A p I T.
. .
F.g l.udepru Je11et;ip1,ipa • I
R fer11arl~ y ,.far dee/la . 1
V r.
r~t0111Jrt1


mriftad,co-
Projii<flfee11p
6
.
~
er-

rado. rá. a
fi•adir la Sab. •
z. No ligas tu animolidad: ni tu s fuer~as . o enemtg · oU1
para C3rninar en los caminos de tu cora~ó. O te h:igas de am1g ¡hombre ta
3 No d1gas:[Qlll!l poderofo foy?] Qui-
en me fo jet.irá por mis hechos? Porque el
Seiíor tomará végá~a lin dubda de tu atre- r e d ara:
N
tu proxim o:Jpo r9u e ~ affrenta }¡eÍ
mala fama, verguC:~ 3 ,) ergucn~ª e
' an (ii ten d ra' ta rubien v . . tRc111· 1~
uim1ento. peccador de dos lengu:is. g nel confe¡o 16.
4 No digas,Pequé:y que fatiga mehá ve- t. tNo te enfoberuezca~ e oredefpe· l'J¡i/,z,r¡I'
· h animan e 10
nido? Porque el S ñor es paciente: no te de tu amma,p o rc¡ue ru ' .J g~n
dexará. da ce como roro [por lalocu~a. 13
[ tu> fru- b~· ,Mí·
'de·¡,,u .
r Del perdó del¡medo no te alfegures del 'f Y tus hojas pazca, y echeall b lr co [cnei ·onY!º'
todo, para a1íedir peccados peecados. a tos,yte d cxecomo vua·• oi• '' 'º'
d r•:ni?
• Abaxo 21, 6 Y no digas:* Gráde es fu mifericordia: fiierro. ] '
. · echara a , [us ve 'per e "fll'º'
1. el me perdonará la rn ulmud de mis pecca- 4 Porqueh malaanim~ 'e [carniºª¡ s
dos. al c¡ue la poficycrc, y j? arta fuerte de o b o'i'
• Abttxo 7 *Porque anliia ira como la miíericor- enero ir.os [y lo echara en · lr'-A ,l '
16,IJ. dia védra deel apprcffur:idaméte: y fu eno- 2mp1os.] . . b '
Jrip!Jca
• a(t3rtW (¡i,r1•
03
b O.rcpo- jo 0 defc:infará fobre los pecc;idores. .. *Laoar<>anr:ifoauemu ]YJ:¡Jeog(iV'1r
, t> b m1""os r. ue -
ürá.cH~d 8 No tardes de bolu rte ..15 iíor,ni lo di- gos [y applac:dos ene ff bles reip n
dcr pofo. lates de dia en día: bici~ hablada i multiplicaª :i • tG· :
1

1 paz de much0 · "'º'~~os•


5
9 Porquelairadel Sciíorfaldráderepé- ras • .,... 6
re,y auiendo menofpreciado ferJ.s quehrii- 6 t Procura de au_e r 3 I a- tP~1 it. 1 l''
i,,m1 1\"Oº· ur3º ¡¡.S·
rado,y en el tiempo d" 1a \·cng::n ;a perece· mJS conJ- ·J Cros,u~ . 0 proC
lf Proit. 10, r! s. 7 t Si procuras :i:.ier J:11t~ fies deel; ru-{1;ch·'.1·ol•
r.y11, 4 • 10 *- roeftés:ntcnidoa lasriguez:is in- ucr prou.!l:l o:n1 r.ur. Pr•no ~ {i por ¡, 1'
• {j ue 3 u 0 r.¿ 3d. M~'1
· c¡ue r ¿erll
Eo:rch.7,19. j ufl:as,porque nada te foruit ii ene! dia e d 8 Porgucay:im1g.0 de cua u ¡5·
0
1 l. C3íli50 [y el h vcng n<jJ.] nid:id, el c¡u.il en nerr.p a e-
e G. J?. 1 u ,
¡ .. ' o re mucuas a todo viento ;ni te no fcera connanre. ll. r rorn
. 0 queie ·á cLI
q.d. gu; 0 mcdtas por to Jdo sbc and;rnos:_an
trJ}"m1ero. · Jii h :izc el pec- 9 y ay rambicn t,1/ ª~ff.¡on defcubrt ;,b.J1l
D im tr-n- ca or ,que es o 1l o en fus ::bbras. nemi..,.o vqueenlaqu 'erot
-;-otucicrrofcnti do[ yfricncia,yen- vcrgue~~ª· º '. ara (er 'º,~ , 1 ó 11°
Pªº
el c3mino del Scúor] é onfiaote:y ru pa- ro t"Y ay:iunamigo~ja detua•H 1
xer<"foh•e H .
ti er c:ifli-
go. 1abrafca ·na, [yp:ibbrad p.:izydejufli- de Ta mefa:el c¡u:il enel Y.(o-
cia vaya en pos deri . J fcrá con!1.::nte. ' comº cu',;:!.
tI.zcob1,19. 1; t Plr.l oyr [la p la r:i d Dios y] lo u Ea , tu prolperl • ·¿ ªd (era , con i·bertv '
1 [era
- dar:i rll. 1011,
bueno,fé ligero [ par.ique e:i:icndas:] mas bre lo> de tu cala man 03 arIJ•' Jeri·
parar lpooder !oque es r éto fi' modera- l?. :Mas lite viniere Jlpdll e delJntCd cus ª'
. , fc í- dprJ .,, e
do. contr:1t1, o e e c~n ~ e apJrra,, ,
IT. 14 Si tienes entendimiento, rcfpo .Je 1; De rus enemigos t r :el 'l
3 0
"Aqu<"U d al proximo: y Gnó, tu mano cfié fobre tu migos ce ouard J. f: erreall1P
prc~ot"
bocJ. [ parac¡ue no fe:is tomado en palabra 14 I:l an11go º· fil esvn :1 [o·
re. e' ro· . ni pe J1·
necia, v feas aucrgo n -Jdo . lo halló b•lló \'n chef~ pre''º' cl
' ~ tiene ¡co111 0 i
lf H('.,nrra y vergueo ) lil.:' en el hab!Jr:y lj' Elfi lamigon o Jevída:'f bt-'dº'¡.
{iu h er:no fiurJ.
S o J.t , ·U
, fa 1 ngua del ho mbre rs fu ru y na. . dicÍllª e ' .r (u,grl' ,&
3 r3 º' l all1JV •ur.1·n~ ,
o • ,bil 0
~. oumcsl6 rofiasllamadochifm .ro:yenoalfc- 16 El amino fiel me l haJl
~zo.no •~- h . f • 0 ¡ S 'or 0 , buell·
ht."IlnJcs . e es a nmgo o con u e n~ u a . los que tcr.ien a en _ r hJra J1lO otr el ' 1·.,éci·1
ac. " l Porque graue affré: a [ y d olor] ca:.>r; 17 El gu e r me Se ?ºmo' i•rec.Í co 1 al ¡3 ,¡;1!b ¡oi
,,n.t•
fobre el bdron:mas m lif.1ma ndenaC:ó tad : porque fo pros! d defde tll ~~~Jsnc:,
Pf · 'dll'rl" ·olr
fobre el hombre de dos 1 nn :is: [ rn.15 al c:I. . el apreo ~ .ísfabl ,,ff:t~1l'
chifmercrfi~ir.iod10,· e ::' fi d,V\' r- 18 Hi. o' efcoJge .ez hljJJr r' p;ll'
uen,a.) ' · mocedad: y halla l veJ 3 '/ {ie(!I' ;;J:i.
. uicO ar
G.irno- rS Enlomuchoni nlo o co .ofeasfim- ria. , ¡ t , 0 1110 'l oo•'
r.:mtt. prud nte,ui aun cof. _ 19 1 lk<>ate ac• .i [rucos·· •O ~ •
t> buenos M
bra,y fp ra 1us

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1
•.\b 36'1
'An~;n,¡;, zo I> E L E C C L E S I A S T I C O.
•. 9~e • * or
1

¡~: trab,. ras,y prcfi;!ue en f~ obra • poco trabaja- N O haoas mal; y no te comprehen-
""' l!!q~~o z1 o comeras de fus frutos. derá ~al.
~.;~1a. los ion quan grandemente trabajofa es a i.Apartate de lo injulto,y el pee.:
' 'CqQ ~ orantes< l b - , d .
%,.le ir te en e!I ·e co arde no [era confia- cado fe aputara e t1.
e,
'
Zt eª· ºmo · d 3 Hi1'0' no Ciembres enfulcosde injufü..:
ra con el pie ra de fuerte prueua [e_ cia,y no la fegarás con el Gete tanto.
li, ' Y el no tardará de echarla de 4 No pidas principado al feñor,ni al rey
~3 I> fillJ de honrra.
1ªtnente orque1 .la Sab'd 1 uria, de nombre fo-s *No te juíl:ifiques d e1ante d e l Senor,"'"
* r.b.9,:. 2.0
to noc1da ªd t1cn e 11 ·• mas d e hecho no es [porque el conoce el c?racson: ] n1· d e l ante P!4l 1+h "·
ººcen· e muchos [mas a los qu~ la C<l- del rey te jaéles de Sabio. Eccls. 7, 17.
l:lios.J > permanece haU:a la prefoncia de 6 No procures fer juez n? Íleo do fuf~- l uc. i8, u.
z4 l!.rcucha h..1 ciente para quitarlos agr.iuros [con pote--
Yno defcch cia:Jporque alguna vez no ternas la faz. d~
J.o, Y abra15a mi parecer, y
1~1 tr 'f ech es rni .confejo. otro mas poderofo,y pongas trompecson a
·11,¡9 rtt¡Cttello ~teus pies dentro de fos grillos, tu reélitud.
es * Ab ntro de fu aroolla: 7 No peques contra h multitud de la
t · 'f no te ftaxa tu om b ro,""y l ¡euala fobre
11 •
ciud ad, ni te arronj es en el pueb Jo alvoril-
'-
7 Alle can ~gras fus priliones. ta .lo.
'tnoCon todgate ª elb cou toda tu anima 8 No ates peccado dos vez es, porq·1e ni
as t u5 f '
tas, uer<jas guaC'da fus cami- aun en vno quedarás in nocente.
ti· l\afhea b 9 No dioas, El Alto Dios tendrá refpe-
t •'f defq~e 1 y ufca' y ferá conocida de élo a la m~titud de mis offrendas: y,~á.-
9 J:l a tuuie 1 d
lo orqu~ , 1 res, no a exes. do yo offreciere ilD1os Supremo e l rec1-
,¿He te co~~e:·~ '1, tu hallarás fo defcan- bira mis dones.
fu" l'.nton"e r.'lra en alegria. to En tu oracion no feas de poco animo:
'tte ' s us · 1¡ - , ¡ r:
ilic ªroPar . gri, os te 1eran por vn ni feas neglioente en h:n.er y::nom'.l.
f._ ntos de vi~t~~ fu]s efpofas [por funda- u No h gas burla del hombret•uit" en *i>:tm.i., •
3t J:l ,y por vdl:idura. gloiio- amargur:i. de fo anim-i: * porque ay 11u1en 7
o,y ~ 9Ue en ell
1 01
, hu milla , y leuanta [el Dios que codo lo
l~ Us PriG 00 ~ efia ornamento de o - mira.) ~ .
100
Po1 l?ot·vcftides lazo de facinrho. u. b No Gembres mentira contra tu her- b "'' • 0 :i..
3¡ B10
. na de ¡ºra .gloriofa la vefl:irás: y mano, ni tampoco contra tu amigo. re> mcnr.
'Pp[· ,'Jo , Gq ª.Gcgria te la pondrás.
3 ICarc U1 ieres {( • r d
t3 No quieras mentir de ninguna men-
ll
n.
'I S¡ s ttianirno 1''. eras en1eña o:y (i tira : porque el vfo dce a no para en
, ge~c' an1áres 1 'eras afiuto. bien.
¡~ b la . e, oy . . , .
q,I 9 'º· · Y G ir1c1 , r ' r~c1b1ras intelli- 14 No feas parlero en la compañia de
~_r' .J¡ * , tnares tu oreja, ferás fa_ los anci1aos, ni repitas las palabras en tu
º· (nºsr tnªcn¡ dezir.
~ 1 teC¡'<.derites]ª ~~ltitud de los ancia- I) No aborrez.cas el trabajo,nila labraa-
}tlcc•
~,
(<!e. cop4~on
iata y ª ]que A fuere fabio ' a lle- ra "" del campo criada del AlriiSirno.
lGs no¡;Cte Cto11 1 · rnabovnoda
> Y as p ·¡ diui- Í6 No feas contado en la multitud de
~h
l
·~ 10 nntate Vieres al..,
r
¡e¡¡ Y,.11 tue,cond . a 11. ara o as ent ndi- los malos,acuerdate de la vra,
'\i, 1/efc,¡ 0' d.e 1"0afian~~n ¡.aron entendido,
dará.
J que no rar-

;
1•
p:
11ii *1'.te~es de fus
fa entos d Ita co 0 d 1l ertas .
e ·Y gaílen tus pies
17 Humilla mucho tu anima: porque el
cafl:igo del impio <> foeg? y gufano_.
x8 J. 0 trueques el amigo por nrnguna
eºtaPctPet llarnel Señor,y en
6 fus p los rnanda-
igencia
. cofa preciofa , m el verdadero hermano
t1¡ 1 ~ n
0
ente· receptos pté- por oro de Ophir.
l\¡i]¡d'Yel<leffi·quec 1 confirmará t c"J.·•0 pierd slamugercuerda.ybue-
o, ea de Sab 1.d . u 19 '"
una te fer;). 03 ílaqual toraafic en temor del Señor: J; e G .• ·o c2y
P' 'I\"
t~<•r.,q_, t /\ I> t ..... po~que lar gracia [de fu verguencsaJ vale gasdeu c.
!> ''• ' VI mas que e oro.
P' ''•l ' ge11<'t- 1 • I. B . ' l (j b
'•p,,::ts~11,,""1e121ea[.;,s ; z.o T •oaf l}JS a 1eruoq•1eo r fil-
';lti.¡.' ••ntremeti ~-«-<obr.uyen tjpe- mente. ni al jornalero qu.c {i te da to- tC111.19, ¡¡.
en o algtm.:isr.~1.u de do, Ab.; • :lº;J
~r Al criado cuerdo amalo de cor:i~on, 14,:7.
•no

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


i3~4- t'
EL E.CCLE S I A S T I C O. ¡ u5te f G. n~
f {i b fan ll no e criygi ·~
y ·10 lo defr:tudes de fu libercad,[ni lo de- porque por ven cura u a 'º"'ºn
x s pobre. J la: tuya. h, aperder el ct1Pfº;1,
* Dtt1•5;f-
·- ' .?.?. * ·
y ieoes • 1o cou dl.
gana do.2 3 mira i 1- 3 * Porque a muc.hos e\I~r cora~ones .¡ *"
a P ro.27,2)• genc1a:
· y G te es prouec ¡10 fco , d eren l o oro [y la plata,] y hizo do s
para tí . de reyes. JZ ni eche nJ
2.J Tienes hijos? efeñalos,y dobla fu cue 4 No rióas con hób re lengt• ' gVul·
r.'1· · do•
Ilo rtefde fu niñez. l e6.i en fu fuego . g rnal cn1en cr11
:.4 Tienes hijas? guarda fu cuerpo, y no f No burles cot1 horobr~ fean notados c1r.1l
les mueíl:res tu roíl:ro alegre. do: porque tus mayo res n ,¡¡¡, ¡,1·
ec· c;IJI·
i.r Cafa la hija, y auras hecho vna gran- con verguen~a. f( art:t de1 P ,
de obra: y,dalai hombre prudente. 6 * Al hom.bre que .¡;~engas en Pd; ''
a
i.G Tienes muger conforme tu anima; cado no le 1ah1eras , [ni [olllos dignos ,,,11
no la eches: mJs de l.t que te aborrece, uo co]:acuerdatec¡_ueto~- e· •f.d·
* Arri.J, 9 • te fies[de todo tu cora~on.J re reheníion~ '! 1 olllbre eo (u~a·
*
z.7 a
Honrra tu padre de todo tu cora-
To bi.u.4,¡. ~on,y d e 1os d o l ores de tu madre no te ol-
7 * No defonrres a A 00
los qucfe
j ez:porque de nofocros .
0 00
ui des. zen viejos. 'de enem 1g ri·
z.8 Acuerda te que por fu;caufa eres naci- 8 De la muerte de tu gra codos !11° 1¡f
t que
te huelgues: :i.cuer d ª.e gozo.]. Je tp
•rf·"
do: y quJndo les pagaras lo que has rece- venir en cion
bido deellos? mos,[y queremos . la declara abº'
29 Teme al Señor de todo tu cora~on,y 9 * No menofprecies en fus par
rb· s]mas
ten reuerencia i fus SJcel'dotes. los Ancianos [1.i 10 ' t1ri•
30 Con codas tus fucr1as ama al que las eíl:udiJ.. renderás do3fer
te crió , y no defarnpues a fus .l\linif- zo Porque deellos ªPd. jento,]Y
. d eoten irn
tros. na,[y [abi d una e o defheza• . ndeJoJ
. 31 Temea!Señor[detodatu:inima,]y a
uir los grandes cd l decJaraciO defuS
* úuit.2,3. honrra al Sacerdote , y* da les la parte q JI No re apartes j¡
a aprédieroll
Num.iS, 1 5· tecs mandada: Ancianos: porque e os . JIÍ"ell'
' inte 0 e•
b Le~.;,-.! J?. Las primicias, b y !:JJof/rwd.M por el pa d res . l renderas dela n
34• ' um. '' pecca d o, e 1a onren
.yi8,8.&c. tr d a d e l as efpaldas, y a Y anG deel os ap el tiernPº
9
e Leu ..q,1o el facrificio de Sanétificacioa, y las prt- a
cia,y dar refpuella en del pcS'
r 6.16.y 7,9. micias delas cofas confagradas. cefsidad. l 5 carbones 0 écuW
3J f.íl:ieade cambien tu mano al pobre, IJ No encienda~ ºdolo:] Pºrdcl (ue§º
para que tu beodicion [y tu mtfericord11] c:idor [reprehend 1en la ]Ja(llª
ds.s en ·,
fea cumplida. bien no te eonen ¡,re 1°
d H,, 'éd ~4 Ltliberalidad parece bien delante de
[de fus pece.idos.] ontrJ el hOJ!l ahbras ,~
14 No te leuanteS ~-che a ti.IS p ob.l~q
bien l lo~ todos los b1uieotes, y d oi aun :l los muer-
juriofo:porquenoa e ¡,etJlasPº~¡,~;si
biuos por tos l.i deues negar.
como aífechador. O ahOrll r r01 tC pre
c:iuia de ;> ,. No faltes a los que lloran [ pa- * h No des alo gr d eres :i Jog StCa· (JIC
los muer- ra confolarlos: J y lamenta con los que 1> . f {i le 1 des: í 'rcl•
tos. R.utb. lamentan- dcrofo que cu,} e pue prr~1
!•~:.· 36 ... l ~o feas perezofo en viGtadl en- lo por perdido. as de Joqu 1
16 No prometas. rr:ira de pagar·porquc e .~
* ºL::7 1
f· termo, porque por cales cofas fe ras ama-
. .zr, do. es pie
y li prometier ' 00 tra e
1¡' uez,
cer•
GI;. <'
as lf. ,,l
9 . 17 No plcytees c o fu pare. no va1 l'fu~· rtl
el •o. fut. n En todo !oque d"1xeres,o' h'1zieres
ferá fentenciado{eg~ rerner:triuºez'ª 'º~~ t )' 1
ten 01
porimp. memoria de cu fin, y e nunca peccarás. * Con "",,, re 1(e eogra {iere 1 1 d~,.i ~
l 'º,e1
1
g
nunca pe· . orque no 1 ue qui
-¡ucs. cam!ºº > P el 1iaril oq oJ!l¡,re cífº ,,
CAP I T. V'lII· era t1 : P?rc¡ ue fu Jocura· ía con h¿e6W gr¡u
percceras con penden' lp 0 rel r, "re=
F.gl~ de ¡m~ _mci p::r:J la comun con.s'"fa- No tolll_cs J}'ªs con e11 ad:t Ja i~e~rÍ'
Rnon ,'J1'r m_ mar. conpu pn-jim.:s ft g".z.rd.<ra
19

ee1no
°
renzillofo, 1v e!lirn:t en ayude'
·ente
tlbo11.brrdet r.~r e.; oos,y. '] a:esft¡untar.Í, to:porqu ·erequ1 orque
y dond,e no oul e!lº'º: Pne§º'
O tomes con ien a con hombre butch:i. ( Ices con r;creto el
No con u t11 Je ncJ
poderofo, porque por ,•entura no z.o d , detener "' v ~
c.iygas en fus manos. el no Pº r.l
~ ....o ro mes pi yto con hombre rico, cio.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


13~)
tt))¡ EL ECCLE I A :s T I s o~ e
tretahea ante del eíl:raño ninguna cofa fe- 18 Apartare lexos del hombre que tiene
. gas·· p orque no fabe s !oque el pa- potellad de matar: y no fofpecharás mie-
t1rá.
do de muerte.
¡z
bre: "''"~ 0 defcub
po rastu cora~on a todo hó- 1 9 Y Ga el te llegárc:s, no peques. porq
affrc11tc:5ue no te dé malas ~racias ,[y te . no te quite luego la vida.
20 Sepas que paífas por medio de lazos,
'e d
1
'no,

·~
N
i ' ! tu
e e A P I T.
orno en el

rer>aro
· J
capit. prece ente.

· •
I x.

o
y que andas porcima de las almenas de la
ciudad.
21 Con todo tu poder examina atu ami-
Ofeascelofodela muoerª de tu go: y con los fabios confulta. .
ctJiiº¡lllts ;:, s > DI enfenes contratim1f- :z.z. Hombres juíl:os fean tus C"mb1da- n. '
i~ aJi¡do z bNo lllo tan mala ane. dos,y en el temor del Señor fea tu alabar-
)c. cntreg ue . '
~ r 0~ que clia n fi b s tu a mm a a la muger,por te.
1. ·7.G, auergon ~d u ª fobrc tus fuer~as, [y feas z.3 Ten tus habb.s con los prudentes, y
3cc~º·] toda la communicacioo de !oque propu-
onlam
tres: P uger ramera no te encuen- fieres fea en la Ley del Altifsimo.
fus la-zo~rque por ventura no caygas en 2.4 'La obra es alabada por la mano de
los arri6ces:y el príncipe del pueblo en fu
l. Con la e d
ac1on [ . anta era no tengas conuer- hablar fe mueítra fabio.
ra no feas , n1 1a er. h
fecu e es:] porque por veutu 2.5' El hombre lenguaz es temido en fu
r Ni pre de fus artificios.
0 ciudad: y el temerario en fus palabras,
Porque nllltres attentamente a la virgen odiofo.
l5 "'' "~o ent ·
o trorn pieces en fu ef' imacion. >
( nin regues tu anima alas rameras
hPor e A P I T. x.
Ctencj 3 g[uyn: ~of~,]porque no pierdas tu D Egl41 para tl rey o ma.~iflrado. 1 I. Con·
7. No a~d ª t1 rn1fmo.J
.l.'-tra la fo beru1a cj]>tct almente m los gra~es.
'i''"'·! c1ud ad n· es rni ran do por 1as ca1les de l;i J 1l. Alaban pu y efjeElos tlel temor de Dios.
•IB ~as > Iand~. . ,
'a"' · ., ---- ~oorfuspla· I I I I. Deltrab.ijoparatl m.intemmiento, &c.
1G, fa. *A Parta tu . 0 .
) 1·i
4 1 a ·Y no ni ir e
• _1os de la muger hermo L gouernador fabio enfe6a afu pue
lii.s,¡. 1~ • gena.
~-¡ ' l 9 tp
i,1~. her orque mu h
s curiofamente la hermofura
. E blo: y el principado del prudente
es bien ordenado.
cic lllofura de e os fe perdieron por la z. ~al es el juez. del pueblo, tales fon
10
llde deell 1ª muger: y el amor fe en- fus minillros : y qual es el gouernador de
[1'od a como fuego. . la ciudad, tales los que en ella moran.
11¡0 cft· a muoer r ·
11 iercol en b l que es rorn1caria, co- 3 El rey ignorante ecnara a perder fu
d l lll1tcho e camrno ferá hollada. pueblo : mas con la prudencia de los po •
° . d 1a hermofura
pe0 a tn uger sa encare cien derofos la ciudad fe habitará.
fu:que el hati:ª fe tornaron rcprobo s: 4 En la mano del Señor ellá la poteíl:ad
lt go.] r deella enciende como d e la tierra: [y toda inquidad de las gen-
11 Con la tes le es abomrnable,] y el leuátará en ella
era te muger cafi d ·
de Cob afsientes· [ . a a en Oinguna ma- afu tiempo al prnuechofo.
13 "''do J · ni con ella te recucíl:es 5' El fucceífo del hombre efiáenlama-
\> "~ 1 ha no del Señor: y el pondrá fu gloria fobrc "'J..CJ<,29,17 -·
i~o . gas cornbit
ella t. Porque po. e para beuer con ella el roíl:ro del letrado· d L~ :eran
Perqu ~nirno y l Ventura no fe incline a 6 * No te enojes con tu proximo por inten~~do s
l4 N 1c1 0 n. ' con tu efip·irau · caygas en qualquier ~ '1juria: y nada hagas con im- a<fi.C.ini·
el nucuº dexes al ami o . pe tu iojuriofo. . q:üd~tl~s.
lr \ro t10 fe le. g auriguo' porque Odiofa es la foberu1a delante del Se- em S~.,.,fin. • •re}, 0
7
en . in 0 n iguala.
llc¡e . ueuo es l
l~ Nc1ere,bcucrlo~ amigo oueuo: Gfe
t1qu o ten~a
.
_;iscon alegria.
d defeñara cafügos.
b d b
flor, y de ~os h?m res : y e am as partes do~

s r.I rey no es tra!j>_!{fado de vna ente a tos otro


f Por.í lo~ . -.
,,4
o e-zas] d s em b1d1a d ¡ -h otra acaufadelos agrauioS:-v de as lnj u- !! .ln~'l e
1Ualhad e Peccad • e a onrra[y
l7 N eferfufi or.porqueno fabes rias > y de las riquezas ganadas con enoa. ru:--mo tr
~1> un ca n. - • :;:, b2¡o ra
ii"tªda: te agrade lo ' . no. . . . fofil'n
etilos tnas acuerd que a los impios 9 Porque mnguna cofa ay mas 1n1qua fus ':is t'l
no feran ¡· un·fiate que haíl:a lo> in- que e el auaro: pcrque e O.e aun fu an1m:i- fr ¡ 0 l
•u cados. ueoe eu veora/arr uc.ído cada voo fosen tod •
uaúu

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


tj6g
EL ECCLE S I A S T I C O. 'l se~
1 ue teme a
tra1ías por l.-i dtfmfa de fu vida. deellos es ma yor qu ee q f:Prolllf•
10 [Todo potentado es de corra vida; y iíor. }'bres Jefer- i.
la enfermedad dif6cil fallidia al medico.] i. 9 * Al Geru o pru de. ntenfena Jos, Id JnO mur salfl·'~
o 1 l·
7'
11 El m_edico ataja la luenga en frrmedad: uiran:*y el fabio [ y b1en e ·do: [mas e i;·
anG el rey es oy,y mañana morirá. murará quando fue re corregi JI1•
I J. 12- ~ Porque fe enfoberuece la tierra y ionorantenofcrahonrrado.] deJClfdde 1 11 ~1·
el poluo?porquequando el hombre murie- -~
j
lllfTNo pono:is
.,, :-
efcufas para
en ces
deelfapoí prP·~V'.~1d
·
re, heredará forpieutes, y beíl:ias, y"gufa- hazcr tu obr~.:111 re o:t•crgu · }auília: . 1uncnt0' ,
9
fobcruia cnd 1cr.ipo de cu ºrabajl,y ue· *Pflll11~
3 11
nos.
J3 r.I principio de la foberuia es apoíl:atar 31 * J>orquémejcrc> elqu e ~ uefejatta,
, . , ..lo· q ue e q
el hombre del Señor, y <ipartarfe fu cora~ó ue a b uno.> 1c1.l ce tou ·
Je fu hazedor. y en:: necefsitodo d: pan . b e "'ªºª boorra
14 Porque el principio del peccado es la 3 z. lJ IJ con n 3 nicd un~ r "'ue merece•
la ho rra q crl
ecca 'º 0 ·d
' ..l '
foberuia: y elque la tuuiére innúdará abo- p;iro cu Jn!mJ; y c.:?ie ,
m1nacion, val fin fcrá rrallornado. 33 Q_1:!.ÍenjLl11ricará alque/uoiifma\11 a
Ií Porq•;c Dios dcshonrró los fobrece- fu :mima ? y :ll que defo nrra .
jos,} al fin los trafiornó. c¡:.uen lo honrrar.í? fu fabidur~a
16 rl Señor derribó bs fillJs de los em- ~4 El nobre es honr rad o podr por fus r1·
> ' . h n rra o
p erad"res, y có1t1t1 •Ó manfos en fu lugar. [y temor ]y el neo es 0
' · rrad 0 •
17 El eñor :u rancó l < n yz.cs de las gé- queia . b za es hon clq
tes fobcra1:i~: y en lugar -.!los plantó có 3; J\Llselqueenla po lre ·quezas?Y lo
. e as n 1)135
glori.:i h1::ni!Jcs. quam:o mas l o t ucr 3 11 uantO
. t' n honrra,q
18 1:.1 Señor fubuemó las regiones de las en 1as riquezas es 1?
g cu tes: y halla los fundam ntos de la tie- fuera en fa pobreza.
rra la~ d~ ílruvó. e A
...,.
P 1 ,_ •XI· . 'e/hof11•
19 Hi7o ·1s.f- car,.' ce holas a perder; y la · ¡ ·a 'e rrc1ar11 ore1r
memoriJ Je el! ~quitó de la tierra. r J ·der.: 5.:b:• UYI .:tJJe,...rf¡Joi,/I
E l.i Ten.. • ' /¡111,•
z.o [Dios luz.o q. e fe pcrdietle la memo- D ' II r 1apre r
711
bre no de /;,mojiir.•,f' ° P riºMt•"1r1tt elle 10 .le
, l 111t1•
ter~aiJ.
cl.1. J l. · uy. b~t~ 1 esM" ,~4
ri:i Je lM fobl'ruto : y dexó la memoria
:::!O· JII. L.1r1qu \.
t~J. opo · \; 1
ibre'detoM1· Jel *Ge,.•
2 De los~ 2 de los hu'11ildes de fi ntido.J I l ¡ r• No •/t {it el /,011 oJI' 4º'/1 6•J·
íicnte:i d~ La fo , -u1;i no fi e criada para los hó-
.
P IOS. Ja Cl becl
}
A. Sabiduría* ~e.ua~:ªenrrelo>&rª p.1 . (j
2.I
fi modclh· br-:s,n a 1r furiofa par:icl lmage de las mu
11'1 nte. ocres. hu:;iiide, y Joa ne n {ufª' o.r~r
'd es. r. her!11° e 1JJ"'
11 l. ~!. .-¡-1 Ay vna limiente honrrofa, es a fa_ b e poriu {)o (ci
ber,limiente d, hombres,limien!e honrro- z. No alab!.'! ~ ho~ re por fu afpe e~ue·
fa, quaies fon los que temen al Sei'ior: Ay ni \'ltuperes ~ nom r;rc lJ s au es es dul· fas Ji'
otra lirnieate int mc,es a fabcr,fimiente de 3
El abeja cierro en . cipado de ,,..a,1ii
hombres, Cimiente infame, quales fon los- iía y fu fru to tie ne el p rll1 al orí·
• ca. ceo n·
que quebrJ.atan los maodamieoros del Se- ~uras. íf dosoun d Ja.hº
ñor. 4 *En ropas de ve J en el d1a. {i e)o J fo el
.lj Simiente de firmeza fon Iosque temen es ni t e enfoberucz C3dS 1SeiÍOr [r: o5 ercon~
' 1 bras e lor1 010 • 1
al eilor, y planta honrrofa los que lo aman. rra:porque as o h s[º
·
admira e ,ybl f 11 hoíll r •ron ene,
S hec O ºb eS·
Sm,iente affrcntofa, los que no tienen cué- ,
'b O,cc en· ta con la Ley: y limiéte bde error losq traf- didos,y]ocuJros a J~ss fe affent~o efpera· IY
f;J.ño . pallan lo~ mandamientos . r 1uchos cyran n. un'ª {e cu ~,Y"'
d e qu1e o ucr-
.t4 Entre los herm1nos el quees fu gouer- {iue 1o: v otro , , J!luyª s ,s. 610•
0 0
nador,es honrrado: y losq ue temen :íl Se- ca lleu6 la coron.i. r s fuer h J1Írad f.J1· •
~ > dero1•0 y o 10•
ñor,lo fc rán delante de fus oios. 6 ,. tu ch os P.º do !ido mu eorros· s: y1¡.
i r l temor del 'c:1ior ha7e que el impe- gon)ados ' ':nucn en JJlloos ~ regunrde "~1il· 1~
rio no fenezca; mas por durcL y fob ruia fueron e o r resadofi~ anees qu ~prehC 11 y11.6
el imperio perece. 7 ~ * N"o "ccu es defpues r J i4-;1,ii·
entic~de primero ' Y [p:Jabrª;e fo~7,11·,
:.6 ·I rico , y el honrrado, y el pobre, el r: 'das cr J ¡; 1•'
re1p~ e0 *l'tº'
- ovolS, 00
t emor del eñorferJ.c-fo ahbar.e. [jufhmen re.J trono
aC.fu glc- a1º .
r·~cion.es 2. • 'o es; ulto auergon<¡ar al po re pru- g .,, .r\ ntes CJ , ::> azones .fnJ 1;, (:l 4~
l cekr~.
~·ea medi o de Ja s r 'tiéd3S, f p~·
de;::ce:m hazer honrr 1hombr peccador J J b O CO eS•
:;i~+ [rico.] pongas P J !ª:3 re ro'ª'º ,,ad ~11·¡010

::. Lo! ~r5d 5 y los gouer adores,y los 9


'obreloqan~ ~ 0 ¿elosPc ~"
te afs1éces eod coJcJ JO
pod ro1os, rJ.o honrrados; m¡¡s arn •un o

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


13~9
'~41111. 10 e e
L E S I A S T I C O.
E L . E
: .10 1 'Bij 0
' negolios · > no te emb~races en muchos en el fin del hóbre fe defcubren fus hechos.
l) • " por r- •
n:""·i,,, ras fin culp . . c¡_ue ªu te h1nch1eres,no fe- 30 No llames aninguno bienauentura-
~~1''~- res,:ilcan ª·.111 ,h contoda d1ligécia Gguie- do antes dela rauerte: porque el hombre
'\ltt' 11 ~aras· n 1· r- h - ·
1~ ''·
'ºº p ·
* -<1Yvnos
/1 • ,u uyeres elcaparas.
' en fus hijos es conocido.
t14:~. t1effa,yta quetrabajan,obran,daofe 3c ~No metas en tu cafa aqualquier hó· un:.
11 1
:• i *Ay nro mas necefsidad tienen· bre;porquc muchas fon las alfechan\as del
11 fu Otros cfi · r- '
1¡ 01¡·1 0 er)as yatr pac101os, Gn ayuda y fin engañofo.
1 '13 AJ~ az pobres. _
lo!, o¡· 0
~. '~
s quah:s el s -
s,y¡ 0 1
·,
enorm1roconbuenos
3z. [Como los regueldos de los que les
cab s cuant' d fi hicdé las entrañas, ]y como la perdiz cay-
¡ C~as de la af ~ e U baxeza; al'SÓ fos da ene! or\uelo, [y como la gama ea el la-
, ~s ,muchos G Ricio~, tanto que viendo- zo, JanG es el cora'SÓ del foberuio:y como
i:i,,,~ ~t~aDios.J e 11Jarau1llaron,[y dieron glo-
1
el atalaya t puffia en alto alfecha tu cayda, f~.quefu~
~·11 4 *L
'~· rn 11 °s bie 33 Porgue peruirticndo lo bueno. en m~- be.
~. Ctte,la pob nes Ylos males,la vida y h
1 lo t'fl:á allechádo: y en lo mas efcog1do po-
1 enen. reza Ylas riquezas,de!Seúot"' drá reprehenlion.
~ la Sab·d
C¡ · 1 u · 34 De vna pequeñ;i centella fe aumenta
ri; 1ento de la ~a,y h fciencia, y el cono- vn afcua,[y de \'n engañofo fe auméta la fan
ne •d Ylos ca . ey,dei Sci1or viene.La cha gre:] porque el hombre malo ala fangre af-
l6' n. lllinos del bien obrar,del vie- fecha.
1:! er
Pece d tor y l . . 35' Gu:ird.ite del hombre maliciofo,porq
h.. a Ores f as t1n1eb 1s junto con los fabrica maldades, porque no te infame pa-
-.e1g Ueron · d
17 andel l J cria as: y en los que fe ra Gernpre.
os. ~don drn¡ Sª_malicia f'e euuejece. 36 Recibe en tu cafa al ef'haño, ycl te
h~~~U bue~ Crtor permanece alos pi- trafioro;irá có alborotos,y de tus proprios gG. te en.-'
18 Perand a voluntad fe les va Gemprc b1me. gte echará. agenará.
1
1\
do y tal que fc
º·
1 C.~ C A P. X Ir.
lleJcfcaífeza e enriquece por fu cuyda-
·~1<~ 19 ~~ falario:: Ye!l:a es la parte que le vie- R Egl.u p.tra conocer .i quim fa ha ele IM:i;rr bi~n.
y aquien no. 1 T. In_gm10 J artes dtl amigo
1~ r,11, fo'ªºr Otque el di filfo:p.irac¡utt no facllmete el /Jambre {ejie de todos.
4r. "'cºrner'd ze,•Halladohedefcan-
t() ' '\'
e ern is b'1enes[fo 1oJhn • cef-
a
I h1zieres bien,conoce quien lo ha-
1~

1p
4
lllotir' no fab e u f¡
~ 411,10 ttali() a, Yaurá
'tt *~' e
Jd
ele palla el tiempo, y q
e:urfusbienesalosef-
S z.es: y tus l:iendic1os auráo [ grJ.ndeJ
agradecimiento.
:. Haz. bien 31 pi o, y hallar.Ís [grao]galar-
~!), te ºce ucrlllanece en t . don:úoo deel, alomen os del Altifs1mo.
ti cNPa:Yen t b u vocac1on , y eoella
c¡d~ o te tn u 0 ra te enueJ· ece
3 No aurá bien el que es cofiumbrado a
~t· e· atau11!es d t .
ltabaj · 0 fia ene] S _ e as obras del pec-
ha mal,ni el que no da lymofoa.[porque el h.Ahaz.er·
Altifsimo aborrece los peccadores, y haze mal.
t1 'flº· enor 'Y perfeuera en tu mifericordia a los penitentes.]
~reno ºrquc facil e 4 *Da al pi o, y al malo no ayudes. [porq *Gal.6,10.·
t4 lYderepent ofaes_delantedelSeñor
\~ lario da bendicio e cnrriquecer al pobre
a los impíos y peccadores paga!á con ca0
~~;~~~ 6ote~c:I Pio, la q~a~~I Seúor -vie1u encl
tigo elque los guarda para el d1a del cafh-
fa_
1
:f
'1~'.~1,ü 0 No~~ "na hora iazc que fu fdicidad
01'\. ntent 1 ~as , el~
go.]
r al
D3 bueoo,y al peccad~r. no ~yudes,.
Ha?. bien al affligido, y al 1mp10 nodes
~lt~l~. :;rPllesitt¡léto?y qu~~~do tengo de tener
6
nacb:deren tu pan,y no felo des:porque no
. 'to~ r ell,, enes tcngode auer te opprima con el.
·I~. ~q •eo ''lo di
~\¡;:~. i7 iq~u~ l'tJaj~~~AIIáz tengo;y mucho 7 Porque de '?traman era .d ?blado ma~
;\c,1_i. los llJ tl1d1a d Ido auer enefh vid ? pof- recibir3s por el bien , que le h121eres : por'l
nG, ~ ill • c1 .
l;.¡Ptt¡_
e os bi • ,
entor· 'Ye11e¡ d' ene. fcran oluidad
ª· el Altifsimo borrecc a lo~ peccadorcs, y a
~., ta ia Jur· ia de los mal . os los impios pagJ.rá con_ cafligo: mas refer-
t~~q~•I! d:¡J ¡itrque ~ d~ los bienes. es ninguna ualos para el día de la tuerte Hng an\ª·
, ~t~s.lliutrte p:~1;:~ra e~ al S(ñor en et dia
8 r IJ amigo no pue d e fe r coi oc1 o en rr..
l,1 pro'lpendad, ni el en emigo fe pu ::áe ef-
Ci? ef~"'"-lto.·!")et·..,· •da caca vn o fcegun fus o- conder en la aduedidad.
l:'t "º I.n los biene s <icl h bre fus enemi-
- ª1·dcabu11~a~~~::hor:i rae. º. uido
9
nos íe er.trifleccn; v Cll fos ma, s,au11 da-
J de dcl1c:as; y t> ' '
rr. ia.o fea~a:tJr • el ..

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1~'1l
1! L E L E e e s ·r A s T .I e, Elo.tí ..y:¡li , . de·
110' ..

10 No creas a tu enemigo jamas : por- r S1 le fueres vtil,vfara e· . . .


de fu qcomoelm etalfetom ade orín, aotiafu xartehá. . oytevaZ 13'
2 Et · ' conr1g '
ma 1dadq.d. m;udad. _, 6 Si tuuieres, b"1u1ra ,
un natur11 u Y li fe humilláre, yanduuier e en cor- rá: y el no fe trabajara. 'arreha.: Y'
enºª º • b:i
Si te ouicre meneue r ,- º.hablarte ev,,1ní~'b~
11.
1 ¡
c_cs • Y o_s u~do , ella fobre au1fo,y guardare decl. 7
. , e{jpe ra11f· a o'·'
mifnos die y r_ , . ¡ . , vn r1endofcete redara '•coJ1llf~
n. ieras con e1 como quien 1mp10 c3í•• 1
.n_ • cienc fi . , fi , d l d b.1en,y d.ua, , H as meo enera 11. o '·
. d e~ auergºº1. Ja,· ;
L"-'•
ca el. e pe10, y cono ceras que no e a e to o
1impio. 8 Y e con fus com l as ye:i:es, Yª e
. d h allaqwe ce v.aue · d o> ytres ' yt ¡,¡i'
N o l o pongas cerca d e t1:porqtte ef- {j es ce ver31
01
po!he fe reyrá de ci:y_de_)¡º cabe~ª· 0 J ' ',~1/0'
IJ
pues de auerte trafiornad o,no fe ponga en
dexará:v mouerá hazia u {pera fu rP ~1 ~, '~ iicDci'
3
tu lugar: nolo afsientes a tu manderech a,
porque no procure tu afsietrto:y 3. la pof- 9 [H~millate aDr~s,ye: ru peofarn N 0 q .

lt-S. por no tre entiendas mis palabras , y b de mis ca- 10 Mira no te engan es J0 cur3· ( 0 1/
aueri.s: fe- zones te atormente s. to y no feas humillado por rue abas:ado 1l
·.¡ 0 , b • o rqu
14 ~ien aurá mifericord ia del encanta- feas baxo en tu fa er' P ] ' r•-
d - 1 curl· fo re Jlalllª ..
-
l;W •
'- fc
dorhcndo d ew erpiente,n ide todoslo¡ caygaseag aña oen- 0
l b n. ~ 1 oderoacá. ·,a 11 3Jllar·
,
que fcea egana as eu1as. Aofifera' dclq
11 u ~an d e a gu n P )lado
fe acompaña conhombr e peccador, y fe re fufa: y tanto mas te tornr 110 {i:r ec 11,,
01
emboluió en fus pecados. 12, No te entrem etas Pº tlluch P
· 'ale:x:es
15 Por vna hora efiará contigo en efiado fuera lio refpefio: º 1 te¡ 01·do • JeS
· n. ~ d ec ¡·inares,no
' d urar.a. • que no 1easr pue1<0 11. enblo con •e¡,rP ar JI1e co1
JUno:mu
16
u
El enemigo hablará fuauement e de 13 No dubdes de ha ªíbras; por.q 0 {o9
11

{e'''
fus labios; y hablará blandamen te muchas credito afus muc has p~ :érar J r.oº(ll
cofad.loy do,y te dirá marauillas :[mas en mucho hablar.te q~ erra ·par [iic:t
fu cora~ó efiá atfechando para trafloru.u- rricndofe t e quc rra exaau
uuar
Jarí{il
r-
tc en e l h oyo. ] tos. ] . . d ia, no_:- 011 ce p'
17 Llorar:i. de fu.s ojM, mas en fu cora- ,,, El es lin m1fe rrc? r_ 100 yprifi
' d b d
~n d el i b erara e ec arte e ca: e)a en fa
b palabra : 01· e n tu affüc
_,. iJlªº e•
fymma: y {i hallare la oportunid ad, no fe donará. 11.' rtento eJl g~~daS•
hartará d-e tu fangre. If GuardJ, Y en3. ª 1
cu r11)'. 03 ,, cu fue'
r se"
o
lo
y~ - · ¡
u te v101erco ma es , a 1 o
11 ¡ haliarás roueco•
ca para oy r:po -,_ 3, {las co1•3 ' 1
, primero q tu: y debaxo de parecer de hó- 16 Obede iend o e , : y p31'
eTeumrr-i brequeayu dJ,cdefoer u:iratuc3J cafi-1r. ñovel;i_, 'd a aoi aa!Sello! 0

fuer e la-za 19 <l~louerá fu cabe~a, y dará palmas c.ó 17 Por toda tU vi ·:inte:yi
o,r~~rruy- fusmanos, yd1ráenrr ed1eotesm "Chasco tuf.tludlei nuoca. ' r11(e01e} •1.
Jam a a 1 • 0 e,
18 Todo ª? 1 ~ª o:i.:irnO· 1 dcfugc ~ 1 (lf•
"' ·
11u2
d o;.:ido te fas,y mudara fu rnfiro.
viercc.lydo do hombre aíu P~. a!le"ª a·~~ejall¡J· bo 1 ~,
pnr fu ur- e A p r T. xrrr. 19 TodocJrne e 1t:3(u 1 e ¿,~ elºo
· ' re o ,óe J p1 •¡
ia. Q niuo'on delfober..10y1mp':o r1co~(cuy::,< WJa-
'
· lJum• l .1eypo
V eel pto . r. arae
breJe<rU ~ ¿t [acamu- ro:yca d avno [ce a y u•0 ¡, 3 c 10
LO *~e cornrnG ¡ peccado!0 elPert
0

cop el cordero?ad ác:l3 hiena ~o


1
w artes defcr114t.y d pernnfa 1u) d l mundc pa
10
coi
r.i con ambos,) y fe acompañec9 n fu; rfiu';la,¡,, y 2.1 ~e paz cen r el pob re• 5 ¿efier af-
1' ofifu·"·'· y que P iz el rice;;~tefes elo~ºyobres,P
L que toc:íre }J pez, fcrá manchado u. Los :ifnos ¡ 0 es :an{i 'f {o-

E deella; y el Gt:e cóuerf: re con elfo...


bcruio,fald rá tal como el.
:. No te cac<>ues de m3s de loqu_!.l!.?e -
fonca~as delos eo
tos de los ricosd 1 d es ab l]ljoaCJ
ZJ La hu mil brees abo
0 111
¡naCͺº·il ri'
0

óf¡<'
l?1 ./). baoea,e ~11PP
5
des 1 ar: ni conuerles con e mas pode- • beruio: anti el Pº
.rofo y :nas neo que tu. co. do (e baf'elll Pobre qu ,
. o qu:in 3S
~e u uc c¡ue v.:r Ja olla con e cal- 14 El ne · 0 s: 111 uJLan· s~Yll
re~P
3
¿ ·0 ! LI caldero rromperar á , y a olla fe roldo de [us arnJg 0 Je ¡11ucbº¿ci ir1
> · oos all u elle de
qu Lrara.. c .. e,fos ami:- 1rico ca.e, o.O era ,
4 Bnco lrálai1>jui 3,yfobrc:e ffoame 15 ~3do~d 1· d1o lo qt1e epreh'
unará: 1pob e au1éd u· ua.do la inju na, d;idores:au ra ¿¡ció.Y' )1 da·
y abonarlo,ha ;de b:1~ 3 _'ººe11re,J
00
fer a. m nefl c r q rue~ue:Ci el rico hizo 1 m- d

juna,au n Cobre e! o Je le .aur.Í <le r ~u:mu 26 I:.rr 3 ra eblará fabi:ilII J-1 pY


~ .Jerlohan : hac
(; 1pobr .. zo lo mifmo, 1ue¡;o f á ame: •
JJU do. ,.án lugar·

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


S I A S T I C o:
la parte de h buena concupifcencia no fe
t e paOc.
Ií Por vétura no hu de dexar a otro tus
tr:.óajo s?y tus fatigas para fer partidas por
fuert es?
16 Da, y tom:i: y fanéiifica tu anima: [y
obra j uflicia anres de tu muerte.]
17 Porque en el fepulchro no ay bufcar
de c met. _ r:.
i8 * Toda ca roe fo enuejecc como vna ~ ai.4o,6.
\'Cíl:idura: porgue es f Couc1ert.Q. eterno, 1 " ~· ¿ 1
• 1°· '>'
, 1.I e .1 , :t<J..
Muerte monra>. f Ley ;ndiC.
19 Como las hojas q nacen en vn efpef-. prnfo ble.
fo arbol, que vnas fe caen, y otras nacen de- Hc!;.9.27.
oaeuo, anti es la generacion de la carne y
de 1.i f.ingre ! g que vaa fenece, y otra uace g Eccls.r, i.
de nueuo.
20 Toda obra corruptible [al fin] feae-
ce:y el que la hi:z.o,h va con ella. h .fiEs de'•
:ti [Y roda obrn exce ll ete . {iera, a b ona d a.. m i ma con•
di.:ion.
y el que la hizo ,fera honrrado con ella.]
:tz. qr * B 1.eoauenturauo ..l
e1varon que c o~ *P 1 Il r. .
fabiduria mcdit:i buenas cofas [y el éj pien 'fa /m.i,:a.;
fa con fu jufiicia,J y que con fu. prudencia
habla de cofas faaébs
z.3 EJ que en fücora~on coaíidera Jos ca-
minos 'deella,cl qual tambien conuerfa- h. De_Ja Sá-
ra, coruate
. 11 1genc1a
. . ~n 1us
,., {iecretos. Sa1e_i; b1dur1'a.
pos deella como quien ligue rafiro: y afs1e
tate en fus caminos.
z.4 El q mira por las ventanas deella, y
tras fus puertas.fe pone a cfcuchar.
:Z.f El que1e apofenra cerca de fu cafa, y
en fus paredes hinca elc::fiaca: y al Lido de
ella pufo fu tienda:
:t6 Elle tal morará en la pofada de los bue
ncs: y debaxo de fu techumbre meterá fus
hijos, y repofará debaxo de fus ramos.
:t7 Ella lo cubrira del calor, y en la gJoria
ckella habitara.

C' A" P I T • XV.


en la etJtfrr4Úon de loJ foutol J, LI
P 'R.ofi1'gue
wrdadera Sabid ..ria, la'l"'ªl /oJ locos no cono-
ctn,o lou¡<U! no l~ conocm fan locos: y por laq.,al
Acierta el pio adara Dios -.,erJ... dera a/abanra.
11 .- DiJ)uta contra lol <J"e ha;(ffn" Dios au thor
defUI pecn1dos,deurm1nan1lo la c¡uúl1~n¡or /0'111•
tl l1<m drlarado e!ffa palabra J Lry.

E L que teme al Señor, hará bien·; y·eI


que alcaa~áre, el 'ºº?cimiento de
I.i Ley, techara mano a la Sabiduría. t G.aprdú! ·
:z. Ellalefaldráalencuétro co mo madre d ~rlalu. ·
•_

[hoarrada:] y lo cec1bira como fu muger


aquiea el \ ' UO virgen . .
3. * Alim~ntarl.;'há de pa,n [de vida y de" lat. 4,4,..
intelligencu, y darleha de b uera5l.la de lo.en. "I-• io.: .
fJbiduria[(.ilu~;lble.¡. •
+. r¿ .

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


EL
4 El fe affirmará fobre ella, y no ferá aba.
xado:y fobre ella efiribara,y no ferá aucr-
gon~ado.
S' Y ella lo Jeuantará fobre fus proximos:
y en medio de la congregacion abrirá [u
boca. [y heochirloha de efpiritu de Sabi-
duria y de entendimiento: y de vefiidura
de gloria lo vellira.]
6 Alegria y corona de plazer le hallará:
y hazerloha heredero de eterna f.zma.
7 las los hombres locos nunca la alcá-
s~rán: [y los hombres cuerdos encontra-
ran con ella], y los varo aes malos nunca
la verán:
8 Lexos eflá de la foberuia [y del enga-
ño, J y los 1-:ombres mcntirofos nunca fe
acordarán deella: [mas lo~ que dizen ver-
d;id fe halhrá.11 en ella, y ferán profperados
en ella h afla ver aDios.]
ª,~ .dcD~s. 9 No es hermofa ~la abbaaca en h bo-
:i 1 O S rC<.•OS d J d J .
c o nui cnc ca e pccca or>porquenolees cmb1ada
pf.¡IJn.n,r. delSeñor.
10 Porque l:i al a ban~.i [ fabia] de la fabia
oracion [ de D ios vi ene: porq ala fabidu-
ria de Dios cíl:a ra prefrnte abbá ~a, y en l.i
boca bel forá abundaote,]v el Seilor fe la
profpcrar.í. '
n F , To digas, r.l eñor es caufa que yo
IJ. peccaife: porque tu no deues hazer las ca-
í.is que el aborrece.
n No digas, El me engaño: porque el
no tiene necefsidad del hombre pecca-
dor.
13 El eñor aborrece toda maldad, y no
ferá amada de los que lo temen.
Gn 14 "'El hizo el hombre al principio, y lo
,J,2.7· dexó en la mano de fu coofejo.
is [Añadiole fus mandamientos y pre-
ceptos:]
•].Lit. 1, ,17 16 .* i tu quilieres,guardarás lo~ man-
. dam1entos, [y ellos te conferuaran] :y
guardarás ~a fe de buena voluntad.
17 Pufote delante el fuego y el agua, ef-
a
tieode tu mano !oque c¡uilieres.
18 ,. La vida y 1.1 muerte, [lo bueno y lo
'* ltr. i1, !. malo,Jú'U delante del hombre :yloq mas
Je agredáre, le fer:Í dado.
19 Porque Ji Sabiduría del Señor es grá-
de : el es fuenc en potcnc1.i, y qu~ lo vce
todo [Cio ce{far .J
• ~o ,. Y fus ojos eftanpuú1os fobre los que
* Pb:¡.¡,.. ' 6• le temen : y el b cono cera coda obra del
H· '· 4 > !l· hombre.
b J~ ar:i
rod &.-. H ninguno m ndÓ nner maJ: Y 01· a
die d1ó licencia de pee car.
:.:. (Porque no tiene cobdiciadc la mul-
titud de los hijos infieles y inutiles.J

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


S I A S 'I' I C O. t37t
e A [' 1 T. X V rr.
P R.of;1:~uim,lo m la con{i.ltracio.n de !·A-5 obr:U Je
Dz'o, p.rr.: pmeua de fa l'roui.lencta, reettali
rrraeto ,ft[ J,o,..i1re,(,. di~1,1,lad,la noticia qwc Dio•
le1 ,{1ó de ji c{.jpuel ('Or fu L<:_y, l.: elecion que lu-.;g de
fa pue/,lo:l.i cumr,, que tiene <o,. fu> o/mu, el iu1•'(!11 ·
cpt hara' fi,bre io1 malo : '.z miferuor.l1a cJ q·.e ef]>e-
'l'•I ~rcci&elo•q:..eaeljcc;;11 crtr11. 11. Ct1~ú7efu•._
d.imeiit<> .le fecxl1orta acada -vno a &1uir ptamen--
tc erift• -vocacion.
L Señor* crio al hombre de h tie- *Ge>UJ.Jr
E rra: y a la mifrna hizo que boluieffe '.9·
otra vez,
z Di oles di as contados, y tiempo deter-
m1n~do: y arilimifino les dió poteíl~d fo-
bre l.Js cofas que e!l.ln fobre la tterrJ.
3 \'iíliolos tJmbren de IJ foer~a q les'tó-
ueniJ,y * criolos afu ymagen. * Gm.1,2,.
4 Pufo el temor deellos en toda orne,., ),t.y 9,6.
p .; raque tuuiclfo fcÍlorio fobre las bcíltas y s.. 1;. 2 • 2 J·
l 1.C~Y.n,7•
.u aues . . ' . .- Col. 3,10.
r [*Y cno de el rn1rmo ~·na ayud.1 (eme¡a-
te ael.J di oles juyzio,y légua,y ojo~,~ oy- • Gm.2,21.
dos, y corJ~On p.HJ penfar: d1ole~,lo kxto 1.Cor.11,s.
entend1m1i!to: y,lo lepttmo,hab!J,conque
declaralfen fos obrJS.
6 I Iinchiolos de fciencia de enrendunié·
to:y mo!lrolr.:s lo bue: no y lo malo.
7 Pufo fus ojos fobre los corJ)Ones de-
ellos, para enfeñarles h gr.111d za de fus o-
bras.
8 Di oles que fe glori:ilfen perpetuamen-
te en fus marautl!Js,paraque cuenten fus o~
bras con prudencia; y qu fus efrogidos
alaben fu frntlo Nombre.
9 Afüdiolesfc1encia,y entre goles la Ley
de vida por her.::dad, e p.iraque ellos aor:i. e Vfo prí-
fe conozcan que fon mortales. mero de la.
10 f Concertó con ellos Concierto eter- L Y rn dlc
no, y d ec ¡aro ¡es {ius ¡uyz1os.
· prcfi nte cC.
• tJ•lo.
u Sus ojos vi eró Li grandeza de 1a 3 ona, fE"od. 19•
y fus oydos oyeron h ma1efiad de fu hoz. y :o.
J!. Y dixoles,Ap rt.ios de roda iniquidad:
*y a cada vno dió mand.tmiétos acerca de* ExoJ.2 ,
fu proximo. l.1,:..z.,1;.
13 Los caminos dcellos eflán perpetua-
mente delante del, no fe efconder.Ín de fos
ojos: m:is todo hombre defJe fo mocedJd
es ynclin;ido alo malo: ni fus corasooes de
l
piedrJ han podido tornar[.: de carne.
q. ,. En Id diu1<ion ,d; la~ gentes de tod;i,. s4 r,. 6-,+
la tierra el cooílttuyo a cada nacion fu ca- Itom. 1;,:i.
pitll.
Jf * Y romóf;, i_Hi rael ¡ior IÜ parte, qual De111. 4 ,
el cria con eme0Jrn1enro, como a fu ma- l.O.)' 10, 1 ~.
ªl *
yorazgo:y nunca lo d::xa communi ando- f. G.primo-
]c la lui.cief.• amor. • 1:rnico.
i6 AoGque todas h fus obras efian, como h De 1.frar&.
- .X X

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


13-S'O'
EL E e e LE S I A S T J' C o. li, re pcrfe;
, ara icp d co
t De.- Dios. el fol,delante t del: y fus ojos cont10uamé- fuera del no ay otro: [ }' qdp el mun
or enJ
°
bede•
te ml'N» en fus cJminos. uer3 Rey• iou1 nc1 bl e, J _ )ú cad o :
, a fu"º ernª
17 Sus injullicias no fe le efconden: mas clpalmodeíum~no,} uecllasgou 1 lla5'
todos fos po.ccados efián delácc del:EI em- ceo codas las coJas : porq ra ndo en e
r. ia apar
peró es benigno, y conociendo fo obra, no todas con iu potenc ' fus
los dexa, ni los defampar.J perdonandolos. lo fanéCo de lo profa 00 • d de eoa1r 3 r
'"Abax.29, 13 *El bien c¡ueel hombre h:ize,como \'n · h'3 dª do Pº er
z. Ac¡u1en 311•
16. follo tsl.l d !ante deel: y como h 111fieta del obras? , ¡¡ rderaflrolagr
ojo conferua la t;tacra que el hombre haz.e, 3 O c¡uien podra ac:i ran•
dando lugar de pec1tencil á fus hijos y a dcz.a de íus cofas?
, 1 pote'1
cia deíifo g¡p11• ·r.c·
fus hijas. 4 ~1en con tara ª , , courar us
"1'-iatt. 25, 19 * Defpues deefio el fe leu:intará, y les deza?O quien fe poodraa . ,¡ ,
01 0
31. dará el galar<lon: y pagará fobre fus c.abe- ricordras? . ni ue poner, q
)35 fo falario. • r NOJ.)'quequ1 rar,dlasqd e¡SeÍJOÍ•oces 'º
"AD+19. ::.o * I\1Js a los que hazen penitencia,el les uelligar en las rn•t~au ab.íre,en t 0 : ¡uer•
d3 lugar de boluer: y exhorta apaciencia a 6 ~anclo h o mor.e ac_, quedarl
, do ce: 0 are ' ·
los q caé. [y les apucjó fuerce de verd.ad.J meneara:1
y quan r. rul'
¡¡C ¡C
ti. z.r «'* Conui rr te pues a!Sefior,y dcx,¡ de fi. bre y de q ,~J.1''
• ltu. ¡,u. tus peccados . 7 nuecofaeselhom 3'¡1 u3,*~·
~ - b ó fo 111 • 'bre q o•
:z.z. Ora a el,y quita el efrand lo. ra? o 'l ual es tu ien dias del ho les vic· 1
23 Torna te al Altifsimo, porque el te fa_ 8 ,.. Ll numero ~e Jo_s v 3 codo! ,gotl
r. · en anos, , vn• ·
a
cará de tinieblas luz de falud; aparca las do mud10 ,. r.1 11 ci .
far ·qu 311 ro es pe dreZI'·¡
3
injullici:is, y ten en grlnde odio lo abomi- ne la muerte lin pen ' 3 r y vn ¡· 11 ¡111
ele aouamT1P'', • '7 de la IJJ ' rant o O
nable.
- de Ja arena' d IT
24 [Entiende Lis jullicias y juyzios de ta V? comp ir.ti"» rern1da · . ce cC.
1
Dios, y perfeuera en la fu erre que re e pro- año arc!pcc'to~e fs:ñore$Pª~J~~fuJ11 1 '
pudb,y en la inuocacion del Dio> Alrdsi- 9 Por elb ~:iuia e (obre e
d err:una · lT
mo. Jo hom b res> Y r¡1oc1° .;.r
~:· "
::.5 Po ·-= a 1 p~rte dd figlo fJnéto : por. .
ferrcQr 1.1. d . ,¡do [l 3 ·d que es d...•'o"
pre1•
. . ~
que .. c¡u 1° n - l:ib r.Í n l fepulchro ñl .l- JO El h.i ,·jllo Y confi de fu vi a (0·11cn
o 1 1 -. r d e C~ CJUC' bru n, y de Jos de fo corJ)Oll Y J el n ,¡a (Cº] Jol"''
q 011 fdi1o n [ D:o sq d malo. hÓ ju cierne?uJliCl 3',
e r~
0
_6 E l .u .r:o,c o m o gu ié ya no cs,no al.i- n Porranto enfaoc mino c1&IJJ para'º
:.1\"I ~<"e ba:rn.15 e .• iuo · fa no de cora<¡cn al.ibJ.IW
D i ·en p .i S f.or, [ y fe_ lc. ri r.J en !us m1lcri"cordia~.J
ello$ )'les molhÓ ~¡ C3d l hombrsd1s¡sd1or;
I'
'
L:t r .
mi1errcor d1a . ren e cor da 1 e
fu- proximo, ma s l.i m1 , 00 u1·er'
11
:.7 ' un grade es l 1 miforicord1a del ,_
Ílo r D ios n ..:firo, }'fu p1ed.id pua con los [obre codJ carne· cr a enfcña,y 1
q el fo conu1ertcn f.inéiamente. 13 RedJn::u. ·e,c~ f~~~nada· e reciben ~s
2 Porque¡,. los hóbres no pueden todas te, como el!?ª'!º'¿. de Jos qu. a/¡a~(i J¡,
las cofa~, porc¡u;uiro 1 hijo d 1hombre no 14 H.í milencor u~lfe aprefÍura a·
csimmort.il,[yeola · 010¡ -d l.i.mal1c1 a C afü ., 0 v de los q
<> > '·
.. rci 0 o
/,n~! 1
'r.
je •
.-
•• rc111a contc1 umiento.J -
29
- - --
Qc:e cofa ay mas reíphndeciente qu e
mand.Jn11entos . b'1enes qH' -,,{,s! rriº
Jf . , J11¡0,en
-,¡
,
.
Jos
(.:¡ que
diere, 5 a11
I iJ11
·¡:.
el ol?v rambien dle tJlrará: anfi cambie el lrier.Js : ni en co l de 3 ·(.
homb;e e que en fu anm10 ruu1ere carne y ria de palabra 1m1la: . "~el c3Jorq. uc el JJ11
! C.ug.re. [ eílÓ cambien JCrarc<fa.rguydo . J 16 El rocio ºº1rnb1tics ftlejoí ue
:¡ . a :1 r ·órq
'30 - Ll penetra con l:i ,·jíla la potencia del ma manera J3 P ~ 5 rricJ 'br'
, onº ¿' Ihº
roe. lto cielo, y rodos lo5 hombre fon tierra roo aon. ' b11er1•1 r3Zo ofas a e
y ceniza.. 1- Dad .ica,la 111 bas e ¿el
e'lbuendon? pucs:i , .yeid 00 ¡JÍ· 1 ~
C A P 1 T. X\' i ll.
orscrofo. . ea"r3f1lere· ~ratÍ11,0''
18 El loco ~ahie: 3 ¡~s ojos· 0cura P iS·
· r. arcf1it es pr de· 1
embid1010 m • 1·uz"º ' apreo s de
..r. [•Antes q b":ib]es, . 'f ª11 re "pº
19 .,. , que re· Jt•e
' utlicÍa:J vanees_ ~es,ciirJ yen .'
J , - en fer... "(rJJD' d1J·
:.o , nres q ;i ri !Jll ·¡· , 0 r .r: ¡\11~
. mro:ice , ..,..¡ cr 1 .r •11 ..
j tJV'ZIO C;\:J fl;lilJí.IS ,,. "'
'JJ ititic1on

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


l 1¡g,
lt1. lt ~ L E .e e L E s I A sT ·I e .<:); -ilh
tonti~nA~tes que enfermes , do mate con gero; [y fera d:frr.inuy do, J y e!qttc pecca
~ dosmuen ª~ Y tn el tiempo de los pecca-
1
contra fo anima, mal haze.
\~~; i~ ~,. N,ª a conuerGo n. ~ Elque toma plazer con la mala coíl:um-
17, f,¡, \>oto e _ada te embarac;e .t para pagar el bre,ferá condenad o: mas clquc reliíl:ea los
l'0
·:1i.1 11 atta)aon
1~
tiern P0 : 01· d"ilates
• el jullificart e
ddeytc~,fu v1 d a corona. [E 1que a b orrece
1\11:: ,1, petlTlanece ardon de n·tos
.. ucne·· [ porq• e1ga 1
e 1ca ll igo,1erar: , d
e cerra vi d a. 1
'<-Oti 1 t¡ A
~a· • ntes P:tra Gempre ·J 6 ".1
..,: f.I modc:fl:o,de lcnllua no renz.illoía , II.
~ .. %~ co1110 h bquevotes , b prepara te: no feas ~·
~11 i om re biuirá con les otros: y cléj aborrece la par-
lh~dete 4 *A ·
1
que t1eata al eñor. leria cendra• f menos ma I . [ E l que pecc;i co· • íG. me"M"
1
:~ 11 º' dias Pofl~~erd ate de la yra quefer.i en los tra f~ anima, J1rrepenr1r fehá: y elc¡ue toma dcmalici2.
¡ti,,~ ~a,q~~forácr~¡5~Y del tiempo de hi vengan- plazer en la m<1.lic1a,ferá notado. J
·~ ÍPro. ir ',.Aª oluer del roíl:ro.
7 No defcubras a o rro lo que te fuere di -
·~'·7 htecne!(; uerdated elriempo delaham - cho,yno aurásdañ o.. . •
'·1~ ·t8. ~ay ncce~e_pdo de la hartura, y de la pobre- 8 Ni conel amigo,nt con el enemigo cue-
~. ~uir i~ be 1 si ad en el tiempo de las nq"zas. tes vidas a_2e~:i y li el rel~ccado no buelu e
P
• lltt iº 1 Ytodoesr,
a ltlañ ' 1 -
ª~ªª atardefem udacltié! - fobreri,n olo¿, cubras:
/"':11 17•/ f.lhombrub ito_delant e del Señor.,
·~'<ir. nlosdiasd efab1oe ntododtc rnera,y 9 Poniue i el t o rá '/fo gu rdarE. de ti, gEl offe•·
ya'ut;.;m poted.d ar r.ifuodio . _ dilo.
t~~1~o. car;cnase¡ 1· e peccados fe guardará de pee )vit JJ palab:-a [contra tu prou- ,,. Ab z2,
.1,.."is·.,..
Pos "nora - · • ·• 10
'
~ nteúon11 raracenlo st1c· mo?Jml. <raconti go,ydlá! eguroqu eno :17.y~1,1.
<l . -todoho tchJrÚ rcoentar.
h~Ít1 ªYelcnrei:1brecuerdocoaocelafabi- n I:.1 loco en o endo hp.ilabra ellá de
~9 \ nacnienro , y alabara al que la parto, como \'•la ;nugeípr eiílda que quie-
"~·1 os prud re parir.
lerderon d eon prud entes aun en las palabr.;s fe
. n S1e:a hincad ten mu , an G
t a y la · . _cnc ra : [y ent..:ud1e ron !J. es l alabra en el pe ' o •
t~dnfe1nc 0 ¿tllicia:] Y có moddl1.i difül.i- r3 .. ,. Redargu ye a t
\~ c11 ~d de habjs para la vida . L:1 mejor auto- ventura oo hno el m-1· v fi v
r
~ 11, 1 ·G,G, l<l e hombr ar del Señor folo es: porque
11 • 19•
no paífe adclallte. •. .. ' 0•
~. t¡1 "No v:ylllortal el cora~oL1 es muerto. 14 Redargu ye :i tu ::migo, por ve_ tura no M 4 t• 18• 1.9>
31 Cde tus ap as_ tras tus cobdicias , y a par- dixo el mal, y {j lo dixo,porq no lo diga otra Luc. 16' J·
]) t et1tos .
de¡ 0 0 que fi die , . yez.
illi que le a dres ªtu an1rua h cobdiciJ.
Sos gr:i. J h ' I) Redarguy e atu :imigo,po r_que muchJS
li -..:que te t ' aras P¡azer a' tus ene- vez.es ay calum oia;y no creas a tod.is pala-
~- ·~o te ¡ ten en embidia.
i te e l a egres e 1 brJi;.
ll ~ª'les con el n as muchas riquez.as ,
Pren °te hag commerc1 0 de ellas.
z6 Algunos caen de palabra y no de :ini- * Arr.t-4 1o

· e
:s
fa.dªdohafi:
ªq no
pobre comb1and o de cm.
te d
mo:><y quien es elq no peccó de fu len~a? Ab.2;, ,/.
17 Redú7'"u ve atu proximo antes que le r.. cob ,.2.
11
0
det traillan
'>'1da.
f¡ CJUC e nada en la bol-
era eras affechado r farnofo am::nazes ,y ~placado de yrabda Jugar a la h. s rcm~.­
ley del A t1fsi:no. tiendo: el
i8 El temor del Sefior es el primer grado b vcng:i~ ...
para fer rcccbi :io dcl,mas la fabidu.-ia alcá-
~a fu amor.
[El conocimiC 'to de los mandami entos del
Se11or es enfeiíami ento de nda: y losq ha-
z.en !oque el qui re,recebi rin fruto de im-
mottalida d.
El temor del ~· eñor es roda lJ fabiduria ', y
la e!fccuc1o n de fu Le ·y el conoc1m icato
de fu grao pod~r es to~ _la [ciencia. ,
T:.l licruo que diz.e .l fo lenor,yo no harc !o-
que I" agrada; 6 defpues lo hiz.icre, enoja.
alq ue lo m P: 1ene. J
19 ~ Yl.i fab1duria no es fcicncia de mal- IUL
dad, ni ay prudenci.: i dondeª) conlcjo de
pcccadore <.
::.o f. rna dJd y la m1ftna abominac 1on:y
igoor.tnt es clqu s falto defabi.du ri•:
Xx 1j

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


E L E e e LE
2.1 t·jor es el falro de inrd 1gencia [y de
cordur.1, J 'Tl3S q e tieue ter. or:guc el <!u·
a.bundJ en pn ciencia y quebranta la Ley
del Alt1f 1mo.
2.!. Ay vna afiucis excp.;ilit1,mas ir.jufh:r
ay quien peru1erre la gr J<i~ de decl irar el
derelho, y ay otro f .. b10 qu juzgue ju(h-
mente.
z.3 ~ .. Ay 3Jgunos que machina.-_: mal en-
coruJdos de trifieza: mas en lo ae
dentro
eílan '.len os de engaño ardiente:
.i.+ Que arruga~ el rofiro,y fo hazen for-
dos ;e.lost,iles c¡u311do no te catares,faltea r
tehao para hnerte mal.
2r Y fi por f..tlra de fucr~as fe dctuuieren
de peccar) quando hall.tren la occafion re
hJran el daño •
.z.6 Por !J vi(b fe conoce el hombre,y por
el roflro fer:í conocido el pnx!ente.
· Abax. 21, z.7 LJ d1fpoficion de cad.i vno,*la rifa re-
ga1iJd.i, y el andar del hombre mueílrau
qui u es.
C A P. X X.

F"l.u /J.1r.t la corrercio11 {ratema. 1 l. Del pru-


R l:me /ilm.10.y ,{e¡_, ('.:rl niJ:, 11 f. De /o, do-
o
nd ¡reflntd. 1111. D lb.:bl.:r. V. Drl.i mi"-
\'J. L.i S.Jbd..ria ¡,_, defer"mr111wicad.J.
iir.:.

Y reDrchen'i~n ~o honelb[con yra


¿e hombre 111¡_:.mofo: ·ay juyz10 q
no f:. prueu:'l lcr bueno l va\• hom-
bre c¡ue calla.,: el ral ~ • pruc en ;e·. •
2. ~a11ro1 t>i ri:" . r uguir,quc6u ar-
dJrc! nojoenf..cr t ,y lquc:confi !Tala.
culpa,{~ r:.: defe:·dido de't dAti
* ..
b.1x ;o, 3 * r-omo la co:·d1cia del cJfir.;.do de cor-
•'° romper h rlon?'.::11:? tJl es dq ue con \·iolen-
cia e_ ercira ·uyz1os [1n1c¡uos]
-4 ~.in bu .11a cofa e• el rrprehendido
moílrar urepentirr.1? nto? porque anti cui-
tJr' el peccado \O!unr:in .
11. r Ay a lb unos que call 11do fon hal!J-
do~ fabios: y on s que por mucho parl.lr
fon oc iofos,
6 lgunos callJn. orq e no tienen que-
1·efponder; otros e 1 n, por<¡ue conocen
el ti Cl"IO.
r:l hóbre fab"o e 'l.ar.i fu ticp :mas
dp.uluoyne c1op1cr eªº oortur.1dJd.
8 Elh m"hredcouc asp .. Iabr:i ft·áa 1i-
do en abo inJCJ ::;y ) UC f yfor )~?O­
.r
tt a ( r:i nd1ofo.
9 l hom re pe cea or \' zc; e111 ~ ma-
l le fuccede rofperam.1 re:r a"
z 3 la
!?.lnanc1a or a en d i1<>
o done qued J,a
¿a d o ºS'"l

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


:~1 Pldc. IJS5
tt,•¡ 14 ~ •. 'E L E e e L E s I A s T l e o~ 1186
~ 0 ' 1 r;!gtidI
r~!ccfi\.
ta "le¡orestl
S _ ·
ª p3c1enc1a ' q
· ncceífaria al a 1os d e1 enten d 1d o
el c::imino: m:is en l os lb'
~11 ~&c, lin el Señ enor' que el que gouicrna fu.vid.i
31
fe h alla gracia.
h.2,1, or. 18 La boca del prudente ferá bufcada en
e la congregacion, y en el cora~on conlide-
A P l T. X X r. rarán Jüs dichos.
1
A'lib¡, ,
1t1.1, 9
~41, ¡,
l-I'".
fl~;,~~l!eccl.,¿0 •Y la j oberuia &e
Tjo
iuc '
45

íl:
'pecca e; no lo hagas mas *y
Ir Deda-
•·od1C1oncs del loco; deijábro O'•·
19 Como cafa deíl:ruyda es la fabiduria del
loco, y el conoc1miéto del necio fou razo-
nes fin temido:- - - -
a
io Et enleiiamiéto es grillos los pies de
---
0
~.1 1,;:· · d~a P~r lo paífado, [ q;¡c te fea'pcr- los locos, y efpofas en la mmo derecha.
' 1. l{ na o.J u *El loco en la rafa leuanta fu bo'l., mu ""Arrib.1,
uyeddpe d l
P tr, ue 11r,ac ¡ te cea
1
II 'o como de ferpiente: el hombre afl:uto apen~s fe fonrreyrá cal a- 17.
3 Sus d ª egares,mordenc:h.í. damente.
tan las a ~entes fon dientes de leon q· rna z.z. Corno ornamento de oro es la fciécia
n1ma~ d 1 h ' -
4 J'od C OS ornbres. alfabio,ycomoaxorcaalbra)Oderecho.
lilos:pa~/fuchado es como cuchillo ue dos z. 3 .El píe del loco es ligero para enrrar e~
f Qu 111
n1onesen da· · ·
no ay cura. , la puerta [de otro J mas el ho.nbre e:t.pen- d
l:
has: [y la f: Y in¡ unas aífolaran las riq- mentado de muchas cofas, temerá .aun e
~ echa Por~ª dei:1aGadaméte rica ferá de[. fer viflo.
, ~id¡ 9 fa del fo be oberuia:J por el femejáte la ca- z. El necio defde la puerta mirará en c~-
1Clt,i¡ ' · !5
n• *
· l Jora c.. ferá
ruio d affolada • r,
4
1-.,
mas el ho.bre enferhdo
.
fe e fiará de fuera·
~·u¡"t· .,,,,,,,han ¡ 1011 el pobre defde fu boca z.; Imprudencia es del hombre efcuchar
• cho Vendª '~ ore¡as del Seííor, y~ fu dere ala puerta, mas al prudente la afrenta, le fe-
' l'.I~ur\eprefio. cágrauc.
de PeccaJ ª .orrecc ;t cafiig-o e>tá en rafiro z.6 Los Libios de los parleros hablarán CO•
de or.rn~s el q teme ll Se11or fo con-
11
8ertirá fas fin propofito: mas las palabras de lof
be 1 cora ~on. fc
de eleos fe d prudentes fon pcfadas con pe o.
. r: el que
roro e 11 ¡en~uapue[ e •conocer es po- 27 Los locos fo corac-on~
nen en en·la l bo-
Cnf1
ende b· ::> nietr roa a: ] mas el fabio c:i,mas los fabios fu boca tienen en e cora-
:o f.l~ue ~~1;6~uando el cae. ~on. .
~~ Sn Corn 1 a fu ca fa con :igenos di ne- z.8 ~1ndo el impio malclize Satan:is,el a
), lll~.1~. fªrafu fep~j que allega piedras en mootó maldrze (u mifma aoim:t .
.,,.., O "l:'fl: tUta. fi 'fi . r.
'' .e:. :t9 Elmurmuradocum1maa01mae01u-
~ode¡o•rnºPalªªJuntadaesel a1vunta~,1·en- · d'd · fi r: ' d .
11
Uc o
° -
os: y e
...;_
r:
...
-
z1a: y o e quiera que u ere, ' icra h en od ro:
lt ara pe d. . 0 eeios Jera ama de [mas el callado y cuerdo fora onrra o.]
El carn r rcron.
1 drad in os d
C,<1 • 110 °,rnasalcab pecca ores es empe- e A P I T X XI l.
c,~~' lt '~(las tiniebla~:\:~ª la fyrna del wfier F./ f'""~fa. Dd mal b1io o'''1ª· Del rnm~o im-
D poriuno,
r que g d penas J I J. Del locoy delpoco remedio qu•
satá fu uar a la °Le d 1S ·•
\ te 111 entend Y e enor balean· tunep.2ra j trmfn iado,-,c' mofeaura'nconcl . 11 f,
·/ i:!.u •0 rdel Scñrrnielto: mas el cófummado F.lconftjopruJw1emloquefao111tudumprender.
1~ t¡N ores euantamienco de fabt- I I I I s..egl.u p.2ra conf erv.ar la biun.1 amii1ad.
(e¡lcl º. ferá enfefi
1
la a11¡ bien: J tnas ado el _que no es aílnto
I ¡, da, 11 :rgura, [y da:n~fiucia que multiplica
A
V. Del.ilengu.ideferijiw.itfa.
L:i piedra enfoziada es femejaote el
perezofo, y todos le liluarán por fil
14 ªY fefo.J e la amargura abun- verguenfiª·
te co ~la fc1encia d l . :t Al eíbercol de bueyes es femejante el
~·,, ~lit4 '!J J¡lllr>"rno rlaflu
vn diluu· e fabio ferá
io:yfuc 0111r: ·
abundan- perczofo: qualqui raque lo tomare, facu-
" •r. lr ~ l e rite d · d e¡o como voa dirá la mano.
fo queb~ entrañea:~:l permanece.]
f11vida tado, ningu icojü': corno vn va-
f ~ Afrenta es del padre el hijo mal enfeó.1.·
do:y la hijar . l cnf:ñ a,Ja para d J ño o:ició.
1!5 S_.
1 na cien era retendrá en 4 La a
hija prudenre heredará fu marido»
la1.' el fab·iooyerep I b .-
mas l Ja1rento1au.:110
r: • pna tn• íl: ez.¡ d e1que
•iaya--
lli1frn 3 nidirá fobre ª ra fabia,alabar- ª la engendró.
~rPald~ Colldcnarlah ~lla;{j d 1Jec10 oyere la r La defuergon,ad .al padre)' marido al
ª>Y ech~rl~há tras fas
1
? t ' s. auergue"CSª; [y 110 cs meno q· a/.,uno rfr los;
ªor · "'
ªcton del l im¡nos:] mas del \'no y del otro ferá ncu-
oco es como carga en perad.i..
X.1: iij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1;:S~
EL E e e
LE S 1 A S T 1 C Ó• . .. clefccrero,
6 MuGc:i en luto es el cuento importuno, to,ó foberuia, ó d~fcubnmict~ en efllS co-
mas a~otes y caíligo a fu tiempo ¡o,. de fa_ ó en herida atr.1yc1on: porqu
b1duria. fas redo amigo huyrá . breza de tu .3 -
3
7 Los- hijos que con honefia vid:i tienen i.6 Ten fidelidad en la Pº oJS alegn •
fullento, encubrirán Ll baxeza de fus p:i-
.
rn1go,parac¡ue en us
r bienes ten:,, ,. ucr.S
·a.cior. perie,, en
dtes: mM los hijo~ que con menofprecio y 17 En el tiempo del.i at e tarnb• 0
falta de enfeñam1ento fe enfoberuecen, la. con el [coa fidelidad,] Pª:~~r~· . el
nobleza de fu lin:ige enfuziao. fo herencia fea~ con el her de defpreciMhiÍ
IL 8 ~El que al loco enlc ña esco,.o el que 18 Porque no Gempre es dicniét0 º! 11

apretura: oi el ríe~ fin cnten ~ . ~0'


engr;ida vna olla quebrada: y elque delpi-
crta a otro de vn pro fondo fueiío. de poner admiracion . ,.a el vlpor y el re- d!~o~
1
9 Al foñoliento cuenta hifioria el que l.i z.9 Delante del f,1cgo d, (Jo ores P Jll'~
(j a 1as o las a•
"'Abax. 38, cuéta al loco:el qua! al cabod1ra,~e cofa? mo de 1J ch1m.enea: 311 )a s a freo ta>, Y
J~. ,.. Llora al muerro J porque le faltó la ceden las rn¡·urias' [Y
10
' er,
luz:y llora al loco,porque perdió el euteu- menn.:s.J . ~o tendrcV
dimiento. 30 D e amparar a{lro meeic
') arni'"º ,, ,.•· 011 derC·' e
. qu
rr Al muerto lloralo blandamente, porq guen\:i,nt d e fiu ro. · l ualqu1cr 3 ,,
efl:á. en repofo: mas la vida del loco peot"'es
• -d 1 ere -;1a ,q ,,
31 \ fi CC yo VUl ' '. f J!lj ,r./.1•111
que b muerte. lo oyere f..: <'uHdar: 0 ~ · auardaen .•. •P;•
' ::- d · , •1 na 11 ,, ••
*Gen.ro. u. *El lu~o del muerto ts írete dias:mas el J.?. ·~*Quien m. e ic 11 e (.11~ de ai•u e y J·
10.
del loco y impio,todos os d1as de fu vida. boc.1 'y en mis labios ''º e de repent '
' O C3}'ga
13 Con el necio no rengas muchas razo- poryue pc>r e los yo n' ;rder?
nes,y al falto de fcnti<lo no te acerques. mi lengua o mccche 3 P
* Arrib.u, 14 *Guarda ce del,porque no tengas mo- C A p J T.. • ,
X X¡ ll.
1 1 ccntr
,.
lellia,ni recibas rnancha,quando el fe facu- d 'a /er!,""'· ¡' .,¡01trC
Ror<i·•u.und prapcfito ~~· ic.i-J, .,.¡,10!' ercnte=Y
d1erc.
I) A?ntJtc ¿el, y !JJ!larás derc.mfo, y no
P la fabm·i:• -..·.~n ...s_•fJ e. :~~~rJ.c1110 ,,·rll'Je/Q1pil'
é;'c I 1 I Ah';{wmo.t de I ¡ pe[hottor /alffl'
de l~s ¡; uto<"' t.ma 1
recibir:.s triílc·2a de fo locura. ,{,q[. I 1 · \' J, CpTltr~
16 Q8.e cofa ay mas pcfada que el plomo? dns. 'j'V, Avjteiier~
'• dem r"''"'
· af/ftro.
y que otro nombre rendrá d loco? pud1C1e1ay deji~ 1f;-c1oJJ e .:. d J'lli vida,
., ~rou.:. 7 , 17 * Ll arcna,y la fal,y vn; m:iffa de hierro S ,.. or de ro J J'llis 13·
es mas iacil ce lle.uar que el hóbre impru- f.iíor pJdrc, Y e~ c.onfcjo de ·gª tll

S
tJ'
denre y loco y impio. no medt:xl'S i:u e s ue yo 811) eo.11º•
Tl J. 1S ~La rr uazó de madera ligada 31 edi- bies' u1 perm1tra q . enÍ3'
IJll p .
2 S.d cd.Jfi. ficio c¡uando ª t:s rñoaido, no fo dcsl1 ará: el 05. e afli"os en def3bl·
<io. anft el cora\on aflirmado con penfodo có- l. Quien puGclfe e difriplinª. ignCY
fejo en ningun tic remer3. de miedo. · ra'ºº
miento,ycnmico d nalfeneDoos? mJS •
hG.¿~in· 19 El cora)On affirmado en penfamiento duria,quc no me per o ~i·s peccJ uJriplr•
· ll- rr. por.,. (e rTl ,
tdligcnc!a. b prudente n como ornamento de ,.,.Jy are- rannas,ni p;; al)t•n cias 11° _ /! 3 {!3 q- ,rpir'
na n pared rafa. ., Porque mis ignodrao crcc1efledn mis ad.' (!'!~ "'¡(.
"' • · cea os e e 1 ,nt (oº
20 Como las cañas puelbs en alto no fu- c;a{fen' u1 mis pe :i de]ant )en de J1l' ~ urº 0 Je
brJnrarmc,: que c;~ ~,:::os (e burm¡fericof• f,n'.~'%,.i.
''{tª 1
fren el Yiento, [ v como los cim1e11ros he-
a
chos poca coftÍ no p~rmaneceráa contra uerfanos,} mis Jexos de cu ifllPI'
~ imperu dc.l :zyre~J fcu'-'acfiperJo~.le
. / d 1111"
,
¡¿.i.,nº J•
re
21 AoG el cot3\0D temerofo con confe- dia. • píos e ,ca (¡emP
jo de loco no refit1irá cótra ningun temor. 4 ·Señor padre,} . Cllas :ipª ,,.
l I 1L u .-; El que punc.1 el ojo facará bgnmas, me des ;:i[ouez. de ojos ·degig 311 r',j 3 s apar• do.re•
J n1rnº ·,e11 er• ~º"
0
't 1.Cor.1-t, . y l ql.!e punp et' cora)OD facará fentimi- de 1+1s Geruos e 3 ,óCuP 1¡ rarͺ P fll'
- vao.ts,v o un .,
14· coto. S' Efperan,lS ' hás Y' ·' ¡in''
¡ b.~.u. ,.:.¡ a
El que tira piedras u aues,efpantar-
t enerme ¿ v1e· bÚ·
ta de rn1, V rer ' [c ru1ciO• citos e {13 ífl'P"'1
lashá: y el que) hiere al ami.,,o, desbsrá d c,uamenée en ru e .¿í_afPe ¿-sholle 11'' ,,¡.¡.,
P t"he•, - 0 • ¿en (,
aminad. 6 :K me com. r . bi a6cJº drt· l l .
,.. 24 Si \•ui res defuavnado el cuchillo c • tre y de Juxuria' º! r••O· 1 bo'ª ver ,ó .
- ·cu 11e " dé a
'º·Arno.19, trae 1amigo,oo d e1e1pcres,r r.'
porque ay bol- eocrecucs ª ou l ¡rieº
(o
(erá pre ¡a•
1,. · - _ uer,,.t;r~na, - ~ H¡j<>s,oyd e cJ ¿'.í,re, u0 ' ell lll 3
¡ 0 u:i.r , ecara
:: ;·:u~i:l~ :f Si vuieres e
ierto tu boca contra el
1 •
deu: \' ~ que 0 ~ [ni rrOI' >
l'ts mrÍiuo> fabaóf' · ~
J:JI
' p" br.a aoii,,,o, o~ ~engas miedo• porque ay lug r
1 d rc:con ili c1on: xcepto en )a!lerimi u-= gpra$·

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


11a 9
8 El E L E e e L E s I A s T 1 e o.
, peccador fi 'fi
. con us m1 mos hb1os fe-
. Elle tal foletnéte teme los ojos de lo s
ta cornpt h i.7
·~o.10 bcruio P; e¡° dido: y el maldaieote y fo- holl'bres, y 110 enriende~ue los ojos del
ll.11h1"7• 9 ,. .A. re 1os caerá en efcandalo. Señor con 1nfin1Cas partes fon mas claros éj
1 . ' •lJ. JUtlrno íl:"b
.\¡~ que grand aco u res tu boca, [por- la luz del fo!:
1<. .2,.io ~ N· es ca y das ay en ello.] i.S Los 'luales miran todos los caminos
" b '
•eicsa.s1 te acoft.u res a nombrar muchas de los hombres.y tracienden halla las par-
Qn · anfto [ d • r tes mas occultas.
<ctgo·de ll ' porque no que aras un
lt l' e as.] i.9 Porque el conoció todas las cofas an-
orque co 'l G
~es es trayd ,tno ª ieruo que mu chas ve- tes qfueífen e nadas, y defpues de fer aca-
3
faltará" e do quelbon de tormento oo le badas todo lo contempla.
•• ar e l '
30 Eíl:e tal en las pi aesas de la ci~dad fe~á
L
t11as l'eie na es : anti ele¡ uc jura y rn u-
t~¡· s nomb ¡ b , '
ltnp¡ 0 d rae nom re acl Seiíor, no fe- caftigado:[y como vn pomco fe~a ahuye-
lt l:.lh epeccado. tado J y donde no fofpechare,fera compre-
Jienode lllaldot,
0 nibre ou h .
e mue as vezes ¡ura,fera
,
hend 1do.
~artigo. d,y·de'fu cafa no fe apartará 31 [Y ferá afrentado de todos, porquáto
{~andoelp
}e el: y (i ¡0
• ,
_ecc-::tte,íu peccado fer a fo.
no entendió el temor del Seúor.J
p. tPorel femejanrela mugerqdefam- tr.ru.a.
~°'to¡ \LO, tuuiere en poco,pccc<l dobla- a
para fu marido Y que de OtíO toma here- JO .
''l,! l I~ . d Otu.11,,1:1.
~~ de . N1 aun ero. • . ' lo.111-8 •.+·
i~,~n1 lUtgado q_uando jurare 2 en Y!no ferá 33 t Porq lo primero, fue dcfobed1ente ~ tú0 d 2
ll\'ªti;~- •e 0 tnetidPord in nocente: antes [u cala !
fera• la Ley del Altifsimo; y lo fcgundo, pecco 1
t i:h A.ypaI\ econtino ~fobrefa!tos. contra fu marido:y lo rercero, adulteró en -t-•
~e" ta veíl:1da de rn u erre: nunca ft:: fornicac1on,y tornó h1¡os de orco varoo.
' 0.

15
be ¡0 er7da.d de Iacob. 34 Ella ferá fac .. da :l la verguencs.i en lot
5
h, ~Oías efia • P1os ciertamente todas eíl:as IgleGa,y fobre fos h1j?s fe hará pefqu1fa.
·A l.~. ºlle! tos entan leico s, ¡os qua1es no fc1:r;i,o
, em-
17 ti\ d Peccados. 3í Sus hijos no harao ray'Z., n1 fos ramos
lite ellenipl d . _ lleuaran fruto.
I¡ lle 'tuboca· an~a e¡urarnoacoíl:u- 36 Ella dexará maldita memoria de G, y
t1, 10 cafiºnde 'por.:¡ueen tal cofi.umbrcay aune~ fu confuíion ferá rayda.
0
P~cado
et
dte 1 ' cuerd d• 37 Y losgue quedaren, conocerán nin- q
'quand ate e tu padre y de tu m a- guna cofa es mejor que el temor del Señor-:
&tan~ ·
o eíl:uu·•eres alienta
1 \les, do entre los y que nada es mas foaue que guardar fus
9 ll-0t
dº('"'que tu t bº nundamienros.
fa . ªuio.s] arn 1en no veno:is en ol11i-
-
"' tu couer- 38 a
Grande honrra es feguir Dios: fer y
dc1on te enl acercad e e¡·los :y en del t~m.l<lo i cugo,loagura de vida.
e t;i\ oque'l.ca [
11 \t lllalq·1lllaner;¡ s, Y te auerguences J <: A PI T. XXllll.
·S.~ · to R<s el di;~e deífees no fer nacido, y :\lrodu"'e tl author ti l.: Sab1clur1a Jiuina qu.t
), "~. bt .~rt E.l 1 e tu nacimiemo. I a
para at;raer /i lo• hombres prtdica Jiu .. laban~
<s tni· . iornbre ac 0 íl: b d '
~ L birá, Uriofas um ra o a pala- f .M drdar :idofa or1Jp~Ju ant1gue,{,: .{ y ttemuí.ad,
t¡ t<ttigo. 'nunca en toda fu vida rec1- fu. afimiro,c¡>le t1 m.l pi+ebloy lgle{i.i de D101.[U1 ef-
~e ~bes fu101 pr:Jbofas,y gloriofo•, el .,,a,em;u appettto que
r tea¿ gener<>s el 1 r . .
ti .,.los, y elte e unn res multiplican tim~ Jt. commun1c.11fe .i los hombres. 1 l. In/inu4
Qtd' .o:. ªll"Ílll rcero acarreará ~· ra: ú1.,reS14. alndurt.l m la Lry de Dio~.
ient
¡¡uilia o encend·1d 0 ,
eque 110 r corno vn fue<>o A Sab1duria fe alabará a!lrnifma,[yfe

1• '
t¡ l:.l
f~
da'ªtne
:
\¡ºtnb l
ie apaga , h /l.

re u:x:uriofc
r;i

el ti ><Jue no tcd • o e_n el cuerpo de


L"'
auaquc fe co1 1- honrrará eo D10s,] y en rnedw de fa.
'pueblo Ce gloriará.
z. I.n la congregacion del ltifsimo abri- b En h có
t4 J\~ego. ra re poto haíl:aq en cié- rá fu boca, y dcl.iore de fu potencia fe glo- gn~acion
~ fabe b1e¡.¡ºtnbre lu"Xu . fc . .
nara.
G~~~
los · 0
[1º
'll,11 lli1¡eta n:no ceífar' o qualqu1er pan le 3 [ y en medio de fu pueblo íe engrande.
l . d fc h ~. d . :anu 1U<go •
J ' '·
. tr t~ a peccando J haíl:anue n.
cerá,y b en Ia [.loCca mu tlCu e ara a mi- e. 'otóh
en¡¡ .::.lho b ,
\la · lll re v· I d rabie. vcrdader•
e t(I
to
t\1ino,c'1.. 10 ;¡ or de fu cama d'
erca¿ ~1en me vee? ize 4 En b multnu cl de los efcogidos ten- Ssbiduri~
ton" o efloy d . . b drá alaban~J; y entre los bienaueoturados noferotrs
tell\e {ªredes e rime la~ encub·1 .. fe dirá bienauenturada. q1a taque
e t·eli\l · 'nad1em, ' ~r-
ªdos, t1fsitno no ee,que teogo de r. _Di21endo,] Yo falt ~de la boca de~ Al- ~e~f;:7~c!-:
fi \
e cura de mis pee- t1f,1mo, eugeudr¡da antes de coda cnatU· bu di:
ra. Dio.
X 1 iiij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


EL E e e LE
~Gen . q. 6 ªYo hize que en los cic1os n:icidii lú-
h E . ·c c p~á - re permanecienre J y como b vna niebla
d'> bcf.:u-
r 'Jld. cubri toda la tierra .
7 Yo tuuemi morada en los lugaresaltif-
Gmos,y mi afs1ento e el'! e.o luna de nuue.
8 Yo fola cerqué h redondez del cielo, y
anduue el profundo del abyímo.
9 · n Lis ondas de la mar ,y en toda la tie-
rra, y en todos loi; pueblos y gentes, tuuc:
poflels1on,
JO Y hollé COO potencia los COí3CJ011CS de
los altos y de los ba~os.
JI Y en todo ello buíqué repofo,y alguna
hered.1d donde hab1ta(fe.
J?, Entonces el Cnador de todas lasco-
fas me d1ó mandamiento: y el que me crió,
affentó mi rabernaculo,
r; Y dixo,Habit.i en Iacob,y en Ifrael ten
tu heredad, [yen mis cfcog1dos echa ray-
zes.J
t Prou. 8, 14 t Defde el principio antes del liglo
2;. d me cnó,y µarJ fiem pre nunca desfallece-
d l;:, p:-o ré. t Delante del tCrui en fu faoth morada,,
du.· .Etcr- y aol1 elloy confirmada en ,'ton.
n.1 !!C:n r.1.-·
IS' El me hizo repofJr Ten fu am:ida ciu-
cion de Ja
P .ibbr:i de dad, ven Icrufalem el cor apod rada.
D io que es 16 'y en el pu blo ~!orificado eché py-
e ~.11 . zes,y en la pJrce del 'ti1or y en fu heredad;
I :i,., r. [y ea la multitud ddos JJntlos me de-
t Erod.p, ruue.)
3• 17 orno cedro-t"n el L.i lno fue enalrc-
t l'fal.1;z, c1d.i: y como cipres en el monte de I- er-
l.

~ G ~urni­
J dc o-
r.

Tioan.i ,1.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1
t~c%1 393
45
. E L E C C L E S 1 A S T I C o. 1 394
u,~" G
1 t tno orac ¡ yo erramaré doél:rina ~ co-
Porque d 17 e ~alquiera plaga,y no pl~ga delco- e S. ts tol ~-
lt!
1~~,~~ eternas[~ d, Y yo la dcxaré oor edades
0 0 ra~on. uble aatl
tC!ld1 en
lt¡jcn.
- • Sa b1duria:
Yno celfaa to• os 1os c¡uc b ufcan 18 QE.alquier m .. Iicia,y no la malicia de: lurgo.
1
1\, tilos bh ~e P<>rtodas las fuccefsiones de la mugcr.
~1·4n11a 47 .,.)..~ aelíiglofanél:o.J 19 ~alquier ímpetu, y no ímp etu de· ·
'urrctió
'1)01h.
f, 1 ivurad qu
o a,inas p
h .
e no . e traba¡ a do para mi los c¡ueaborreºcen.
'•i rlos
"'4·H,ia .J •
\1Ur1a, aratodo l b r
~ os q,ue u1careu Sabi 10 ~al quier vengan~a, y no vengan~a
de mano de enemigos.
Como no ay peor cabe~a 9 la cabe~a
Algtiiios~
11
A p f T. XXV.
ue el de':JJt{/os de la Sabiduria. r. 1 Defi"ri· de la forpicnte, anli no ay peor yra que la
J:hnm 4 naficolr~ '¿leidos -vújos. 11 f. Die'>partes del enemigo.
lrr 1
" 4r,
e IC'I a La.s r¡»a l es •narra mM'-•» pa 2.! * l\1as quiero morar con d leon y có *Pro.n,"r.9'
~-
l:n1¡Clc.D
. el dragon que con la mala muger. 125, 2+.
~ i her. E. tres eo f:as me atau10,
. y conell:u 23 La malicia de la muoer muda fu cara,
~ºa, ., y efcurcce fu rofiro f co~o vn cilicio. • f De c?\or
·~"'.1 1,s, r~e hermofeo para có Dios y pa- 24 r, En medio de fos vezrnos fe fentara de ccnrz•,
*C1¡¡'º·
''l1 t *l con los hombres
. aconc dº •
r d (i f: · • [ r fi · g '\. bt fn n
IU mart O por U ClU J,y gcmtr:l Y ¡O pira do e nru e•
·2... ªtn1flad d l or tl de los hermanos * la rá] aunque no quiera. J) fuera de
T tn e os · '
Uger que fi pan:nres,y *el marido y la 1; Pequeña es toda malicia en compara- tu e.fa.
3 tres l. e coou1 eoen bien. cion de la de la muger: la fuerte del pcc-
grande ni tnagcs aborrece mi anima, y en cador cavga fobre ella.
r.4 "'l fc es 0 d_1oaaav1 ' 11 os.
. [¡ , 1 . d aoee
.c:pobanera 1.6 ~~¡es la fub1da arenofa los pies a
lt d~•Yel vie¡~:dberu10, y el rico mentiro- del vie¡o, r;il es la mugerparlet:a al marido
r l'll1e11to. ulrero, loco y falto de en- repofado.
" ~Noal!e n. :z.7 *No trompieces en la hermofura de "'Ab.-ii,u~
rlles hall , ga,~e en tu mocedad? como la muger,ni defices muger por el deleyte:
6
~:i~\~s en tu veje-z.? t8 Eoojo,y defuergucn~J,y g~ande afre
~a_s,ya. los v:n_rrofo es el juyzio las ca- a ta , es la mu<>er
b que di de comer a fu mari -
?CJo: ie¡ os el conocimiento del có-
do.
du ~e bien , p .. 19 [La muger, Gmuiere la auél:oridad.
r.. t1J, y la arece a los vi e¡ os la Sabi- contruia es al marido.]
ala
ael0 los J- ~rudencia y
intelJ1gécia de CÓ- 30 Dondela muger es mala, ay cora-
• nrrados.
'x" . corona d 1 . ~on abatido, rofrro trifte, y plaga delco-
Se'=er1encia. fi e os viejos es la mucha ra~oo,
11
~ ·Y u gloriacioa,el temor del 31 Manos floxas, rodillas defcoyunta-
9
las te ucue cofas i . das, y no hará bienauenturado fümari- a
l\1a d 'n~o Por bie p en fo en m1 cora~on, y do.
lo ltc con rn1 le~auen,turadas 'y la deci- 3z.. *De la muger tu u o principio el pee- .. G~n.3, ~J
h¡· l:lhornb guaaloshombres. cado, y por ca u fa de elb morimos todos. L T1m.2,14
~ Jo~ requeb . d
~ 11 J{.Y el q ve· l iuien o go-z.a de fos 3J Mira no dés falida a tu agua, (ni aun
~i.1;_~·t. Rer tcnauent~r:JªYda de fus enemigos. pequeña:Jni al.1 mala muger licécia de fa.
0
%,l Íen Prudente:* :l c¡ue b1ue con mu- lir.
¡ '2. d1g~ ~ , Ye! qu/n~l q nun:a,peccó con fu
3
~'l'qqo• lt n·9lleel.
1 cafiru10aotromasin-
34 Si no anduuiere a tu mano, [ auergó-
l1G o. . te 113 ~ rreh] debntc de tus enemigos.] hs d
i,¡Q~ o et cia,y ~1 Uenturado el ' 35 Cortala de tus carnes,h da le V embia - ·"'~d~u •
d . ·] rcpu
~ti¡, Qc i~r tos. que doró Oufi. c¡ue ~allo pruden- r. (i
la,(porque no abu1e iempre e t1.
10.

11 () .. icia] a oydos atteu-


ti a ty~an
re grande es el. que hallo' fabidu- CAPIT. XXVI.
bte 1cl 1 enci~:]rn
' 01 1 as n1nrn1 Lab.mp.u y e!JeEloJ dt l.i bJHntt m"!/'· Tttm ,,;
·~ l:I CternealS - .::.-noesmayorfo-
tid tert¡ enor. Atuperio,m~e>110'1tj}:{losdei.tmala. JI. Ex-
/Jorz.i .i hu-,r l.ifornic.wó,_"'1 llttma ,¡¡ hon,'iio "1 ¡io
l5 ªt~?das 1:::~~:6.or fobrepuja en da. m.i:rímonio. I 11. l'tl1grol4 es [4 rec«'1d.i Jtl
es d ienau . ¡ S1a. I 1I L Ptlij,rofa para la pmlad l offino
1\ ªdo te enturado el ho b '
l e,quir:n rner ttnior de n · rn re a quien .{, m TC.J.{er.
G t¡ •e Po•Jrá co ios: J el~ lo tie- E la buena muger bienauemura-
~tilo ten-iord 1
ti t: en· 1 e Sen
~
rnparar con el?

p nc E
. . .
;is a fe~tl ri or_e~ principio de fu
1 10 de iunt<ufe có
D
%.:
d~ es cl,rnarido,y el numcrodefus iDiJi .. , te
d1as fc r:i dobtado.
a
nl•rofl.
U ffiU"' r ¡ fuerted.,.1 )'ta fu mari- Pro, JI, lO.
~ - do.,

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


.
•;9'
E. ·L E e e L E s I A s T I e o. (: el vig or
de ¡l.

do,y los a6os d e fu vida cumpli rá en paz. .z.4 -,r Hijo, conferu n ano alos eflr3· ,
e ~n(t~cl
1

J La muger bu coa es buena hereda d: en tu ed:id , y no dés t u (uer)ª as a 3 f1


• ¡ fuerte rn "' u'"'
parre de lo s c¡ue temen al Señor ferá da- nos. º'"''
la
da[al varon por los buenos hecho s.] z.r Defq vuieres bufcad o e ª
tu
(iu 1iell·
·¡ to d o 1 l·arnpo , (iembra 1
ruli nage· .,
4 El neo y el pobre t~ndra~ buen cora- tert1 de
te confia do de Ja noblez a d e ·r. . 0 0 ' rcnie·
~on para con el Señor: en todo tiempo au- fücc c1s1feeugrall de
:.6 D edam l: ancra ru . e
1aD plai.er ,y tendra o alegre rofiro. Jwag '
5 De tres cofas temió mi cora)O D, y en
do la Jiberca.d del bueu
cera. {obre firrne
la quarra vue efpaot o en m1 roílro.
z.7 [Funda mento s eternos d pjos en
6 Do entreg ar por rraycio n la _ciudad , d · otos e
.del ayunta miento del pueblo alboro tado, piedra fon los man amie d J
y de la mentir a compu cfi.i contra al.gu- 1con;~on de la muger fanj)aªfemeiallte ~
z.8 La m ug ere¡ ue le r.alq u ' contra
no. , da ro rre
7 I:.fias cofa~ fon mas gu.ues que la mif- a la puerca ; mas Ja caia > 3 ¡do. (era,
d d e fo IJJ r ma ¡0 da
ma muerte .
r. • 11.·
mucrre .1era eum1 a ª, rnbre
La mala muger al ho - "uel es
8 Mas el dolor del corl\O O y la ttiílc:z. a Z.j
buena ªª-i
es la muger celofa de otra muger : dad.i por fuer re:mas la
da que al Señor t em e. no1p r. recia la ver•
as. <lich2s 9 Y el a<sote de la leo gua que con todas - · nde1U r: fllª'
•·er. t ;,s. a ellas cofas p.irrici pa (en la mug.er 111- 30 La muoer luz1a me
g ueoca. m~ la hija h ouella au raes
LQ1en ofe fieL] , ,
ridolea ueroon <sara . d 3 bper.
ató b ien fir 10 La mah muger es como el yugo d e :> d íi oo ca a , rr1e•
mr, ymna
bueyes b que fe anda:c l que la tuu1ere Jeni 3t Lamug cr eue rg 'ofa aJSen°
h ceruíz.
como el que tomó \'n efcorp ioo. femeja nr :mas la v e rg on ~ . ¿e
0
dd buey. ne en reuereo cia. , fu marid ja
u Grand e e o ojo es la mugcr borrac ha y
indom 1ta, laqual no eucubr ira fo to r pe- 3~ La mugcr q ue h o¡;~:: maslairnfo- (v•rflll''
d:id. todosf~rájuzgad ~p~r ,ª oinbradiell do •oil' '"'";ºre
,
- cia .iera n para Je••. 011•
u La fornica cwn de la mugcr ,en h alti- que 1o meno 1pre '
b rui.i . J eogu~ co (erflr~f!u11
uez d~ los ojos y en fos fobrece 1os fe co- H La muge r gritadera¡¡ Ybufcada, Y 11' fJI' JcÍI'
nocera . . ha de er j ¡¡jCO f¡f'lS
echar los e11em1 gos f ue coll a t ¡[JráÍÍI , 0 6''·
•Ab.41 , n. 13 • Ala hija defüer gon\ad a ponle fir-
me guard J, porque auida liceo ia uo de doamm odeho mbi:c J
uerraP 3
· cO'
¡Il•
ued1re eo alboro tos e g _a flll
dcú. '
(¡ ¡¡ mol~·ª ·0 ,
14 M ira por fus o jos ¿ef.ue rgon)i dos, y \ ida.
;4 ~ Con dos co as e vtcnc e1.1ºJo de p1tl ~r
ra)on ' y con la re rcerJ ene a rraba!-3 odo ~ J11º'ri'
uo te m:uau1llcs,fi peccár e contra ti.
lj' Como carorn ante !DUerco de fed en ; Él hombr e de g uerrdenresqua e (e !•o¡eo'1•
hail.:ti do h fo cocc abrirá la boca, y beue- 3 br e ~ pru 1 el qu vi
pobrez a : los h orn Hiereº : 3¡el Se- ,
rá de el agua ma cercan a qualqu 1era que e do :il qt1 ¡J
1
a
fra : en qu.ilc¡u1cr palo fe allenta ra, y qual
fon dekc hados C'orn°
. · ª' pecc3 '
I chil 1O· ·do w •
J:f.
qu ier fa eta abnra el alj.iua [ hall.a q no pue. ro roa de j utl.1n3
r. - 1 g arJ e cuh all Pª reCIa pefl a&
ilor 1o IC' Dª o p e
<la mas.]
16 L:i gr.icia de la muger [ diligen te] de- 36 [ 4!f Dos c<l~> mcl m ercJd~n 110 'ª"
fiC"iles )º peJ1oro lasJ y e¡,e,.3t: o
I:yrará 3 fu mando , y fo fab r engro1.fa1a o do.
·
fo efcapa de pecca
ius hueifo s.
callad. i y rec r.Í de culpa.
17 Dones del cñor la muger
de buen fefo,
18 Y la fab1a anima no tiene precio .
J9 Gracia fo b re g racia es la m ug r \'Cr-
gon~o Í.l y fi l:
e. ummi<le ;:o .Ki ay e pefo que .fo co~mp áre con fo
¿ ncroqt: c :i nimo rerorh d o. ·r. •un o s ¡ u-
t ... :u re ;:1- 0 r¡ o q ue r. e e n os a 1rui
- 1a
L
¿
gues e cft r, · 1.t 1 rm-0fo r.i d la bu na
a i •

m uger eu el ua~10 de fü calJ.


~z.. Caudd a que refp b u d ce en el fa n&o
c5.d eler , es l h "rmofo p.irec r e11 h e&1d
c o níl ant •
:; ol uoas de o ro Co b re bafis de p ta
los h.rmoÍ i s pit 011 l rme p o.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


'!9-7
hincad I l! L E C C LE S I A s· T I C O. i!_9!
Ontren¡~ e palo, y entre venta y compra fe 1; ~*El que guiña del ojo, (abric:i ma- I 1.
3 l-tl tcra peccJdo. las cofas: y el que lo conociere, fe aparta- * Pr", 1°, 1 •
peccador.J peccad 0 r '
era quebrantado con el rá dd.
4 St n 16 Ea tu prefencia hablará fuaues cofas,
Cnelte"'Ootedenltretuuicres con di}i<>encia
ll adª Preft '" ; e Senor, - 0
b mlraui\brfohl de tus dichos:m~S alca-
tu caía ferá trallor- o perucrtit:áfu boca, y rus palabras tr•e-
rq Coni~ ~~el d . . rá e en rompe\on. e Plra lu•
I~~ Ucdan en l h \,3 ran ar,las 1mmund1c1as i,7 ]\luchas cofas aborrezco: mas ningu- zcrtcd trc5-
•l),11 tias del ho e b aro ero, :inli las Jmmundi- na tanto como aelli; tal: ti Señor cambien pc~ a ero.
15 *E.lh rn re en fu penfam iento. lo aoorrecerá.
"l
1 a tent a ·
Ornopru , eu:i 1os vafos del ol.ero :z.8 El que echa la pie d raen a1to,10
rb re {iu.
lt ?to • .
ci on al l b
lom re en fu penfJmic:t-
> ¡ r h
<:abc'i::i la echa: y el go pe eagaño10, azo
~ti fruto , I , gran herida. ,
~ ; an¡¡ es h ue_ atoo! muellra [u labr.í- 29 ,. El que :ibre el hoyo, en el ca era: * r¡: 7• 16".
~Ot1 de[ honibracion penfada c:n el COt<l· [y el que afo. prox1mo pone piedra,cn ella Pro zG, 2 7•
An tes re. trompc<ra15.:}y el que arma el Lzo,en el fe Eccls. io,s •.
Porque la ~ue hable, no alabes hombre: a rá prefo.
9
Si Ggu· rueu 3 de los.hombres es efb. 30 El que mal hne, íobre el boluerá, Y
'¡ fe , Ieres IJ · ll:
tl¡ 1 ~ to ras vellido JU 1c1a, alcanCjarla has, no fabrá deqoude le viene . .
·~. Pa de ho de ella como de vna larga 3r .r El efc.unio y h afrenta f es de los TI _IT
~a f¡ nrra · [ , '' l f Aél 1
~. ',u e '
co emp re tea~ Y11.1?raras con eJJ,¡,y pa- foberuío s,y la venganCja como vn leon es
~ 0 cerha]! , Pa_rar.i,y en el dia ª dd re- a(fochará. pa uuc.
10
l asa ar;,¡s brmcz:i.J 3z. Con lazo ferán prefos,los que fe huel
~ttd d ues yr;i fi
re
lr· a bol ,ri_tras u-s femejantes,y la ganen la ~aydJ de los pios:y dolor los có
do 'tl leo 0 ª~e~~ ª,los que la vfan. fornirá antes de fu mue ne.
lt alos que UJal h:a la caCja, 3nÍl el pece a- H El furor y la yr:i fon cofas execrable'·
Perp l as ta?.ones d ~hn. b . y el hombre malo ferá fu jeto i ellas.
1~o ]0 etua f4 b·d . e om re p10 fon vna

tr¡ 'lll
1
~itii'n~· i 3tol'coni 0 ¡~ u ria=. [como el fol: ]'mas el
>:.ntre 1 una fe muda
C A P J· T . xxvllr..
"''º~º entre ¡ osnecj h . · ,
~o~.'c~. 14 l. os entendidos mira a~ t1cmpo:m::u C del cap.prtc.):rftmcio• dt la memoria clt ¡¡;.
0nt1'a [4 ..,m,,anrtJ (continuando <on IA
W
~~ Yfu . as ra?.on dos fe comino. in¡«riM . I r. Contra la ira y [UI ocajionts.
1¡ ·l¡ tifa es e lo l oc o s rion cargl, y I 11. Contra los chi(mtro1y mal.u lmguM: tU) ~
1,111 'l. t¡ 'I: en del e s
·t¡¡ P~tt¡ ~ar · l ah abl ydtes de peccado.
o, to,,a el ca bel! a• rel ºtt h
.., ': rnuc o jura e eri- -
msrlllfto t/ f tofo 11' <LrCÍe cü 1m1 ,4r.
L *que fe venga, hal'3rá la ven~an- *'!?1!11.11,p

lliar raª 9uiflio n d 1


0
1G~ cl o Y'~10s. ·Y•uqucr

,Jll¡ ºYr. llg re, y fue_~s ~oberuios es derr3


¡ ~.¡~ l7 .,.
1 1 '
011 es quebramié
E
1-
~a del Scfior, y el le guardara fus R.o. 12, 19.
peccados con diligencia.
.
P er d ona a, tu prox1mo · · ·
¡ l lllJUna,*
Heb . 1º• 3°·
y en l< .Mat.6' 1+
r.e- ~wr. l•l5·
11, ,¡ 0 .,, .. t.¡
ln¡unarfe es malo de ronces a n. tam b.1en, quan d o orares, te11
l¡, ªllii~o . q ue der. rán fuekos tus pecc;idos.
go~r~)el credito cub~~ los fecretos [del a
3 Guarda la yr.t el hombre otro hom-
1
8 f.. "' 0 lun tad p erdio,y no hallará ami bre, y pide faoidad del cñor?
al
l9 \'ll)¡¡ a . •
4 Y no tiene mifericordia pna con otro
ligas Gdcrc:bg.o, y féle fiel. hombre corno el, y rogará por fus pccca-
to illas , r1e res·fus fe
l? ctetos , no lo dod
lllin Or9 ue
l "'\anr co1no el . 5' El íiendo caro e coaferua la yra: quien •
t \' e ' tu Petdrft ~ue pierde fu ene- a pues aur.Í rnifericord1a -de fus peccados?
¡~ ~º,a11r; ºltJo el • e a tu amigo 6 Acuerdate de la fin, y dcxa de caem1f-
; t~t~, tobraiáPcrderá;.~cha d p~xaro de la ma-
¡i
,;1~,/~i <i:¡..,¡ s,I
º'I l r. ªg o o r;
aaugo,alqual núca mas
'
t3rte •
7 No amenazes ayradJmeote con muer•
tr('t1, fit ,ªtti a h 'gas,por u l te ru perdicioo,mas perfeucra en los man-
"lito ehe . 11ye d 11 e¡ e exos va :ve damientos.
• t 3 t1 da) e ázo [ , orno
tia l alie'. ' porque fu anima 8 Acuerdlte de los mandamientos, y no •
sh t1d~ p te enojes con tu proximo.
t4 ede au Ucdc fe atar d .
feh t\as el er rccon cil. .'y e las inju- 9 Pon delaare~e tus ojos el Concierto
<.Ctq¡ •. l!uc deíi 1ac1on: dclAltifsimó, y menofpr cia b iguorácia.
!.\;¡ . • cubre el fecreto ' toda 10 ~ "At>-utate de ouiflio.n s,\" pecc11- rl.
iís menQ.S • .. Arr, .i, s,;.
u I'or.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


t4- 0 º
EL E C C L E S 1 A S T 1 C O. Has porq
ue110
u P o rque e t hombre ir:icundo encende- ;o Mi r:i no refoales en e f{cc'ha;Y ru caY'
r á la qt..itlion;el hombre peccador turbará ca y gas delante del que te.a
a los amigos: y entre losque tienen paz, me da Jea incurable y mortal.
x:xrx. ',
teric:tlurn nia.
a
*Conform e la materia, anÍi fe encé- C A p Id~· JLtr;:.';,.
111 ,/,111do1
l'rou,16, a
derá e1 ruego; y conforme ª la vehemenci a
0
ª za ciiart
E e1~xr,fu-nªpobre?•• •
1
.adº, ;,fia •d ·t e"'e"'
0

"''º"" la'
/01
"'· de la quiftioa
' 1 e
fe encenderá
d ¡h
el ardor:y con-
b r.
, "
empreflan
tiento prirnente para 110
,,,er e11
J· í/i1 ay11
da 110 1
¡.,,,¡,
e
.rorme a .is ruer'ias e om re crecera1u tes 'J"".fuelmf" cehr:y r¡11e ,e {r/et""'/¡os. ,el
furor;ycon formeafus riquezas feaugmé- .gaef•armmtaralp"1fa 111t:_ª~'"';,, J ¡. ~,ef
tará fu ira. Ja tambim alc¡uerwbc de ju .euconfar11arl~; ,ei1
hombre pru.fente procurea"er~ 01 ¡11con#t 11' do)
71
JJ La contienda aprelfurada enciende el
[tirio p.,ra /., -vi1la huma 11 a ,pfior aj]a e11el ~ :C1i.11
1
fuego· y la arrebatada pendencia derráma
fangre. incommadid.i.{e; <J"efi" tilo ,:!to , 111pref/¡¡lll
cau ra de la mfalencia ele [o,q ' r~ na (e
14 1foplires la centella, encenderfe b3. :/' • ·
31 1
día, pre br''t 1r¡• 1
fg~I

[como fuego: J }' fi en ella eícupieres ; ferá. 'l'e::.fs.


1~~ 1 ,1~
apagad3 .y lo voo y lo otro fale de la boca. E Lque haze miferi cor euaJece (os '•ic
1qu e pr ·entº 0'
c(llP iu' ~,i•()'
. Yª e daOJ 1
o
rrr. J<' ~.1 .. Al chifmero Jv hombre de dos len- proximo: d los rnao .
'
guas,abom inaldo:por quc amuchos que te fo mano,gua~ J proJCÍ fTIO en CI03, ¡U cDcJll
:z. Da em prdlado ª ru
... Arr1b. _¡1,
con cicrflP
man pa2, et:ha1 on aperder. (o•
30.
16 La len~ua doble rcmou1Ó 3 muchos,y de fu necefs idad >Y pJga I cnle
los trafpaffb de vna nacion en otra. proximo. rratl 6c rtl~ece
Y7 Ciudades de ricos cercadas de mura- 3 Ten firme t u pafabra' haJJ.1rá,Joq
Jla ha dcílru}·do ,y minado cafas de ~orádes. coa el: y en t o· do ne n>Pº re¡:.
¡ cmP (.
18 [Ella ha derribado porenc1as de pue- fuere neceífari o. ¡0 que (e es [!l 0 Ic'
blos,y ha deshecho Eentes fuertes.] 4 1uchos efüll'la ro~Jrao .. y c.dieron oP a,
vuªª'
J ' {j r. 1 h3Jla
19 La 1en gua d ob e ha ec h ado oe.fur •afáJ to como 1 1e o fes ,uer
mugeres varoniles; y de fos trabajos las ha tia'a aqueUos, d e lo s qua . co,befad
defraudad o. dos. 0
ucrecib Jclpr0'
10 El que la efcucha,no hallará defcanfo, .. Algunos cnt reauer rantl q dineros o
' os
ni biuirá con repofo. las manos; Y por . el plai '
z.r El golpe del ª'iore hará cardenales ; mas ximo , hurnillaa (u b¡°'L·aga aJargª"ercufaofe
elgolpede lalenguad efmeouza ráloshuef 6 Yalriernp o de ª~·gellcia.Y 1·
fos. ydaopalab rasdc n egi ánla 111
. rracr , 0 1a
Muchos han caydo ~ filo de efipada: conel tiemp 0 • d apellas endrª
.1?. , (j d.1e re n del.to ar' d 1Yt
mas no h an Gd o tan ros como l os que cayé- 7 1 pu do º' ;/q~I
ron por caufa de la lengu.i. tad, [ repugn;;ha llada. d (u ¿¡11erdºes (¡a
13 Bieoauent urado clque fe guardó d e la deuda por co . daróÍll e !ll 1{la
mala lengua: y elque no paífó por fu furor: 8 Y JioÓ, dct ra~ , 0 oel ene oB
. 1·00 es Y(len'
r. . fi 1 .n y torna ran e
ye 1quenotrux o1uyuRo,1 11 ue 1gadoen leHmpre_¡.o,
fos coyundas. cauf.i: mald 1' ¿ 3á11 ar
o '¿e J¡órrale d Ja(ll 3, &J· ~ 1,1f
00
::.4 Porque fu yugo es yueo de hierro, y 9 . Pagarlcha
. [uo2r
~ [a e de oº'
fus covundas coyundas de metal. m1urias:y en o r'ªº . ndº (itl
. uc hos Pº e eroie íi1 10 .
' u muerte es muerte mala, y el iofier- ta. 1
1)
no es mas prouechof o que ella. 10 r:;
AnG que d ¡ hornbr 'erirO [.· pª'
::.6 u pcrfetserác.ia no permanece rá: mas licia fe apart~u ¡j~ 0 ¡ogu ~uJ1ljJdt0 ;,a}"
1
¡ ,1
a.l,
poífeera los caminos de los inju!los. No fe fer defrauda o s ara con e 6ciollº
11 ¿ail ;,,rr ~;.
1
enfciíorear á de los pios, ni en fu llama fe- Tu ernpe~ ~erle bene
rán quemados .
JI
ciente, y para :s. d rnieº'º ªt¡es de r'1:p~
ga~ en ddaci o n del m'º a IJO)O efll
1
17 Los que dexan al Señor, caerán en ella, p'
y elh ::irder.i en ellos, y no podrá fer apJ- 1:. e Por cau[a 0 ecefsidJd ·. 0 r el
oan' sª ell
1
<>ada; contra ellos fi ra echada como vn pobre, Y]en tu {in .,3
p niº'
d
.. 1
lcon, ' como \'n t ig re los deflruy r.á. n ·az1o. ¡ ¿·ncrº í'o dese ·er 3'
i . 1ir quec rquesrnpo ffif:1onco nef 13 Pierde e 3011~.,o:Yn 3º 3 rl<Í(e P~3da'
' hcrrnan0Y el de 1"'pie<fr P e :i. JoSas prº'
prna , [ y no o g.i 13 ma 1J 1engu : J y a tu
J
· ~ (oro1 111
.boca haz cand ado )• cerr •
10 1
• hecer d b.ixo ,
thf:•O
ro co n'j ¡t: , 1e.Oª
,. G¡J"

.:9 Encrerr tu oro: iu pi t.i, y pon pe fo 14 P 11


°
ru ¡1¡(s101°' ~"'
a rus rnon , ya tu bota p n .. s y c rra- miento dd ¡ 0 co• Jf
.dur •. uechofo que'

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1 t401
2b 4 ~.4. lf * . E L E e e L E S 1 A S T 1 C O.
~ En cierra} ¡·1
l<c,¡¡ c~nelc o a mofoa en tus camaras E/a .Y '1onefla alegria,nerejfaria paYa la confe'l'llaaó
!º ,;,~'.· de to da arf~~o.n del pobre,] y efia te librará ele fa ..,,,/,:. .
<lrr1b IG [ lCJon. Lque *ama afu hijo, continamente ,. Pro#.1v
11 "7•
• "na bol(¡
~ La J' fi
nno na del hombre es como
hombre~!~ Ue ' 4 , configo: y la gracia del
17 y dci eruara como la niñeta del ojo.
E lo a~otará, para fer alegre en fu pof- l.4.J 2 h•J• '
rnmer1a, [y no palpar las puertas de
fus ve2inos.J
cada y110 !u~s fe leuaatará, y les p.ig.ua a. 2. a
El que caíl:iga fu hijo, íerá ayud.ldo
l8 El!· n u ~abe~a. J dd,y entre los que le conocen, fo I1onrr::Jrá.
ªpe1earap
lllas que efctid . or t1 contra tu enemigo, conel.
19 F.lho b otuer~eyquelan~arobuíla. J * FJque cnfoña afo hijo,har~ embidiaa *Desh6, 1•.
elque\> . m re de bren fiar.Í a fu amigo. y fu enemigo:y delaute de los amigos fe ale-
" u1ereperd'd l .
r ara rá. 1
o a vergué~a,lo defam- grará conel. .
tal . De! agrad . . + Muerto fu padre, ferá como lino fueffe
0 U1des e_c 1m1ento del fi.1dor no te muerto· porque de1Ó dcfpues de Gotro fe.
tr l:.l b~~;ciu.e fo anima pufo porti. mejanteii.G.
la defhuy ficio del fi:J.dor,el mal hombre r Vi lolo en fu vida, y alegro fe c~n el_: J
tt e.
en fu\ ida r en fo mu erre no fe entnfiec10.
i11grataF.l[Peccad or re h uyra' las 6an~as: y el 6 Dctó dcfo;;for contra
los enem igos, y
tn rll pcfa q~~ndo perdiere la verf?uen~a, J a quien lo; ami<>os fu~ffo agr.idecido.
1111
t3 La fi eto dcfamparará al g 10 libró. 7 El~ reg:ih
afu h1jo,fus h::ridJS ata: ca• y
t hos bie an~a [mala J echó i perded mu- re
da vez. q chmare turbarán fus entr:i.íus •.
to o.10 las~ c~dere~ados; y los commouió 8 El cauJHo no domado falc duro,y elh1-
t 4 tllahn asdelamar. jo dilfoluro file t::mer:ir10.
ª
P0 derofos ¡cha io d;; fu cafa ahombres 9 Re<>.ila al h jo, Vd dp:tntartehJ.: juega d o. ª'::'C•
Ctones efl: >)'., os hrz.o vagabundos entre ua <:> . n. •h naz:.rt~n...
tr El ranas. conel,y contnllarte a.
1C da · Peccz 1or b 10 No re rias coocl, porque no tengas
i, ·C~j~, (' llltentos d l , que que ranta los man- dol0r conel y alcabo e cruxas los dientes. e Rrg:ña-
, º'" ''''''u· <> iere las e S<;- ·nor, caer a, en han'ia:y - clq· H No le <l¿s l iccnci.1 en la moced.id, ni r.ís d". dtí·
tG S
Ocor reuenca- »'.leraª en p l cytos. ·
• '0
10• rc, t ,. , difsimules fus inco11Gdenciones. p e h'>.
~i>tll't· tad,elllper: ~a r\pro;.;:mo feg:.in cu f,cul- I!. *Dobla fo cu ilo en h juuent~d:que- .>..rr.7,u. *'
1 b7 ~r" lo i:a no cayg.is. br ntalc los coíl.idos entrer ·1to qu e es
t~L l. f.tc es el principal dt: 1.1 Yda del h m muchacho; porque or' crur J o !~ e ndu-
n• ·~•)9, ia •q Ue cubrt; agu,1¡' yd
pan,y e l vefüdo, . ·-
y la ca- r~7ca, y no re obedezca' y de dolor a tu a-
l'IJ · avergnencJ
mmo.
~na h ~Jor es la 'd '• •
).ar, e <lea ~ ,ql•ect..,
Vi a de:, pobre deb.ixo de
d , 13 E .1f'd1.l at h:jo ,. rrabaj:t co iel · porq
·~ t sen e·{ bran e aop.irno ce mau- no r·o m pie ccs en (u :i'tr c:nta.
p,/op, 9 tn 1 • ª agc,1a. •
~ '•io ~ tan1 1 · 0 Poco ¡ i4 1 l d r sel poo~e flno: de buena d 1C.
•i,t1r1 no en Ot 1t11t')·• e ¡>oroY en od mllcho ten conté- pt:fiC:on, que el. leo L !laco ~' ] ª\otado en
·~. ¡ 0 enes do d , ... e na '"te Jé et. rollro q fo cuerpo [con enícrmed:id.)
fa. l\1 1 1-;,rat,,~ t n1orar. I) crrLa falud y buen:i d1fpuli:ion [con 1r..
·Por .e v·dJ. e J d
tis¡; lue Jood 'r s ar.rur '.!ca fa ~n ca- fanéi:1dad de j ufbcia J vale m-as que wdo o-
31 ~~llrlrncn u~rcs dlraño,fr.o trata- ro[y pi t.l:]y el cu rpo fano,que riquezas
nr <"lOfped ~c,]n1 abr;rJ.s la );Ca.
., ·lto 5 ~ras y J , ¿ immenfas .
gue >}Íob 1 ~·¡ Jro::.s, cbcueralosin- 16 No 3y mejor thcfo~o que ];¡ falud del
n ec, 00 .,ra f. _
lt ¡{ J s co as q re amar- cuerpo, ni mayor alegria que el g o dd
ll CJ!a huefr ed (comer,li tienes que. cora'ion.
trad~Uefped ~ ¡'pon !a mefa,y da nos de 17 !'ihjor es la mu erre que la vida amar-
tecebª·~s, rnenefhr , ~ u<>.i.ra \'
1<> na perfcona hon- g3,y [el eterno defcanfo que] la larga eu-
l<t ltrfla in¡ hern ~ca fa, porque tengo de fcrmeddd.
~ as _ la,10.
· 0111 bre d (Of~s fou grau ' 1 Cí Los bienes derr:imado en boc:i ccr- I 1 r.
1
ºiur· :! fe fo 1
ia ,/,,¡,~ '1 , e reproche de la car. ' l
es ª qua quiera rJd.1; fon como guien embia viandas fer a
a acreedor. J, } a pu {las fobre el i pulcro.
*Degue firue f h dcrramadura al ido-,. Da11. 1 4•
l{}~I,,, ~' A r
4 P T. X X X.
19
lo? porque ni comerá de ello,m lo o.crá. csf. . •
'•t'~"'·, Ir. Pt1./re;
./(¡, p" ' ·1 l b . • <:'acr1 6 CJO
0
h .t «r-11oicr.' 1 1 l :!.O A nG 1 es ague 1 :iqtuen D ros perh~ue-, fi
1qu1·d •
"'1 º"o 1 l
"'«e.IJ¡, - º' /,·
<Ltfedp .
k
¡ · "f.t <U or
· c.. r.ir, el.i¡:- 11 { le! •
'•tid,, _'•>ies 'empcr.dt1 .. t ' M<trpo
[; clq•1 11 eu e l pago de fi iniquidad.) ¡ ib mrn.
'D 111 '.fer.1ble • 1 11 • Dt ,., aro ~I Dclosojos\·ee yoime,comoelcaf-it=Arnbó6
l llr. l!.im4,' l..if.m-- rudc q,u abra.'i l nrgen y r fpir3. 1 ~º·~~
;¡::.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


,4o¡ ti;
E' L E C C L E S 1 A S T I C O. e s. rt~-,
. d ·andls? ¡ hcnJ11'·1
rici~·
te 1 bt!I'
~* No pong:is t u anim o en t rilleza, l.>' N 1 d1 o;is e O que e Vl r. 4 vn ma
r I I l. . u "' , . la co1a
*rro.12,21. ni te affli¡as con tu mifino confejo . 14 Acuerda te q ue, es ina tcf' h '.
. 1 d di<!
ojo . e el o¡O · Ji 3 •
Y t), 13' Y 13 El alegria del co ra\on tinalmen te es n';, . ~~·
7 22 vida al hombre: y el gozo del va ron es lar l" Y que cofa cri ~da es peorquur:a
' ' • ' l ·er ca 1" d1"'"
ga edad. porque e! llo ra por qua q ui a todo Joq~e 10,tí•
z.4 Ama tu anima, y confuela tu cou- 16 No efiiendas cu rnao od de ernb1diaY eo• ~
mirare , [porque corro rnP 1 ~ato fa (]ll)taS ~3 1 0ͺ'
1
~on [agradand o a Dios, y contienelo , y
a llegalo en fu fanétidad,] y ap arcalexo s de no ayas confu!ion,J 11 1 en e P
tl la tri freza. e con el. ieteS· J . *~IJf.11'
1) Porque la triíl:eza ha
muerto mu- a 17 [En el comb ite no ::;:I~que conuie- i i. •
chos, y mngun fruto ay en ella. 18 *Por ti mifm o enti e_ [: ' codo·
z.6 La emb1d1a y el enojo ap o cá los días: ne al que etlá cabe ti : y P 1 ~ 3. foque ce 00 es
y la congoxa trae la vejez temprana. 19 Come co mo hornulÍ:s,po rque
:,7 El cora\On largo y bueoo tendrá cua pueílo delan te , y no eng
ta coaligo eo los manjares y comid a. i -eas o d.10 [co . . acaba PriJlJC' · ,
z.o Por !a buena crian~
3
no oflt 11
ro y n o feas infaciable' porq uc
CA P l T. XXXI.
, e muchos,[ pi ºº
Afaluitud,,,o r fer rico~ mala, y raP'o el rico ¡..¡ das.
rJf•.
.u y G t e alfentáres entr e eJloS1J
L to¡· 110 auaro. 1 [. Precepto¡ ..,t1les p ara rl có- . o qu
ftb.;1~';
b1dado. I f l. Sobre todo le mc•mrcnda la tmr- efiiendas_ tu mJ~o p nrn ~~r de beu~rÍiolll' *
feas el primero adern 3 n ue balta al 311, fS.J1 r
11
planp , ef)uci4lmrntc anrc.: dol -,,ino, el --,fil ..,fa
delqual d ;crme. u. ~ * Q!!.an to esloq rraorofno to•
bre enfeñado? po_co.yc~dolor-J la
hel.i en fo c:imJ, [ ni fifn YJa c0Ier bl~·
3
L \'el.tr por hazerfe rico fec a las cu-
E nes: y !afolicitud delas riquezas
quita el fueño.
z. r.l cuydado del velar efiorua el dor-
23 El trabajo del vel ar, bre infacia Jldi>

i.
4
.
co l1ca acomp:wa
Las cncraiÍJS
• n al I1om
de , . el fe
en1P
h 0 ll'.l bre t tJ M
Jeuan
mir. y la Erauc enfermeda d impide el fue- g ouo de [a]udable (uíieoo . ot&'
,-, , de 1. leuª
ño. mañJoa y es ien~r d á. comer' . }'~o
3 i el ric o trabaj~re, juntará riquezas: z.s y G fueres tor~.t o repof3ce .
y Gfe repofare, hinchir feh.i de fos d .. ley- te, pafleatc, ~·omi~3 ~ ru cuerPº'cn pº' d
acarrearás enferme no 01 c ren gª.o ' baJla•
t cs . 1
A. Si tr.1.bajire el pobre, tendrá de loada i.6 H1¡0 , oyemc: ' Y d1gº' cu
palfad1a. y li fe repoÍJre,fe r.i necefsit~do. co: porque 1oqu
e }'º te y Pre!·"..
s El que ama el oro, no fi r.i jufhficado: rás a!cabo. [; íe di lígeJlt~erera • ·
y el que ligue b corrupcion ,fcrá lleno de z.7 En todas tus_co .Hdad re ª'º artir el •r11.'i'~
e\b. to, y nmguna enter mf1beral en retendez~· • G:j: e•
z.S ,.. ~El howbre hOS] Jo fi l relh- p1ld1
,. Arri. s, 3. G ,. :'>luchos han caydo por caufa del dud rcodra e d pipe>-
oro, y d Líte de fus ojos tuuieron fu p rdi an los labios [d e_rn
P , d - h eih a da
cion. ráu : y e fu on ¡ cill
3!1' J r. [113'
6
.:i. • : 1.li 7 PalopJraaompe~ues:llos que" lefa mon10. ere e1P . de1U
41obtrii en ·e d ¡ I G i.9 Ll que mal repal tti01ºu10 ¡b''
el or co· cnncJn_: [;iy e aqu o.s que o gueo:] • del· Ye re rol11 ¡ ~ pt e
m e l.• . y codo 1mprud ntc caer a en el. murmurara : d ¿ 0 (0 • "res varder · uc1 r 0ot,n: P
fer:i, u oe"
~Lu:.,, -"1- ,. Bien uenturado el rico que fu~ ha- 11gni.d 3 d no l "'. O ¡JO t C: f!l hÓ apC ·JIO q11i1f·' JíC~
Ha fin repr-henfi on,y que no fe foé tras 30 h En e . \ i na muchos ec del ,u ch1 de Jlf'r f"
el o;o, [ni pufo fu efperan~a en el dmero, ,. porque el v1110 rueu a el fil el o raco11
co '
re· . . :·
J1.11•
ni e los theforos.] JI La fogua P li1 el vinº . del * f~ ,ri'1
i en el temple:
311
mbriagu: \ 1 ..,¡da i · ~c·
0
ien es efie.y lb:n:n lo hemos bien-
los [ob.eruios eu r~;u echodJO ; ente· nce ~~:;.~.~,,~
9
aue ura<lo, p rque !zo mi!:i ros entre
~, *El v111.o es P de rl 13 qu e (e ve .. J'' '
rr6~ ·
fo5 deli.t pu-:blo? :.- - mº
hombre,fil ebeu~ de aqoe cr·
r Q!1en fue prou o e el, y fuéhalla- -· n .. evid:i es a ·c1·¡ }3fllu
do perf.. do y p d.r fi ha gloriar? ~ien J VI • ·
e~ aquel c¡ue pudo peccar, y no pecco: y
''
del vino?
'-...;,,::
[; defoudJ ª . ¡0 J
34 '-~eco J e el princ1~!Jl' ~,.
) hazer m l,y no lo h11.o~
ce.] jado[defd ooP1ra
T u _ortanto fo bie1 e fc.r.io 6rm•s,y fu ¡;.J
1
·d 11 ofn:Js contJ.r la I lefiJ. 35 r:.h·iooesc r 0 lllbres,JY 6
para alcgrJr los h ;
e :. ~a do t affi: ntáres (., aaJ<>una
r :i rn .. Íi , DO br o Ha ·u g.arga ~. bn:isncz.J

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


r40;
3.G '1:1 .
.c. \'IUO fi (h ·
E. L e e E s L E s I A e T I o~ '4·º"
po,trae g a
~ ciente bcui<lo fu t1em- relampago,y dela .ne del \'ergon1ofo pre- •
lllo, ozo e cora~on, y alegria de aai- cedera gracia
37 [la b . 14 Leuantate con tiempo, y no feas el.
llla y al e eurda templada es falud al aai- poftrero:\'e acafa,y no f.: as perczofo.
38 ucrpo.J
ti vino d J) Iucga alli, y haz loque quiíieres, no
ªlllargura d toma o en demafia, trae en peccados,ni en palabras fobcruias.
lll;iqa. eanuno, qu1fiiones v .:ontu- 16 y fobre todas cofas be o din a aquel
3 •
q9 . la embr· que te hi:z.o,y que b te embriaga de fiis bie bTc blrtllo
'41r l el1111prud i:igue·z: augmenta el animo 11 es .
•10, 1• as fu~rqs en re PJ.ra <:>ffc nd.:r, d1frnrnuye
17 ~El que tem~ al Señor,_a.bra1ará fu II.
40 'r. >Yga•1a hendas. calligo: y los que a el madrugaren, halla-
d 1< 11 co b'
~sal Prox.im: ite de vino no reprehen- r á n fo fauor.
taalegrc >111 lo V1tuperes,quando ef 18 El que bu fea la Ley,ferá lleno de .ella.
'ft .
·¡ Cou palab 1. • mas el fi ogido rrompec¡uá en ella.
1¡¡ o afl · ra njuriofa nolo offendas 19 Los que temen al Señor, hallarán ,el
IJas,quando lo encontráres. >
derecho, y como vna lumbre encenderan
~!l.ofiigu;e,. ~ p l T.. X X X 1 f. la ju 1ci.i.
¡ 'l>iej~ con °5 precepto; conuiu4leJ an{i para el 2.0 , 1hóbre pecccador fe apar~a del ca,!'-
01
li,,,,1,,, '!·:·"ª'"el moro.fei1alanclo á cada -vno tigo,y halla !oque es conforme a fu volu-
~º»iit11dafibe guardara· en el hablar I I En-
••tfi l o re todo l d • d tad. JIJ
P•e"' ey. I I I e temor el Seii or y el e5lH io ~F.! hombre de confejo no menof-

'
'
'.ff~ •laqi¡ 4 ¡ pide F.l confe10 matÍuro en toda em- preciará la co11íideracion: mas el temera-
2.1

e.a;, es obediencia ~ue fea gorue-rnada porfe ci;y 0


0
1
' '"todo. e la Ley de Dios y proj}er• Íl#-
rio y foberuio, nada reme a_un quando ha-

I1~
I .
z1eront , .
te cnfob e regidor del -vanc¡11ete >no
fé co erue:z.cas (obre los otTos, mas
ta. "ten cuy~~ vno deellos.
ze fin confejo, [mas con fus m1fmas em-
prcfas fer a redarguydo. J
2.2.
ca te
[Hijo,]Gn confejo nada hagas, y nú-
arrepentirás del hecho.
. "res b a l010,
r
y
G d ., .
e . e .-i~
10 /~uando :u . deellos, y anfi te afsien-
0 2.3 No vayas por camrno dar
! Uiercs hcch ier.es acabado u officio, y no trompecrarás en pedregofo:n1 tan po-
cjt fiara aleg 0 bien,afsientatc, co te con.6es en el camino llauo,ni pongas
ºas e rarte co ll tzompe)3dero atu anima.
~le Otona P lle os, y porque re-
do ª]<;es dionj~r daufa de ornamento, [y 24 Y guarda te de tus hijos, [y de los de
0 tu cafa te recela.]
1 \, :i de fer rogado de to-
ED toda buena obra tea fe en tu ani-
a11. llabJa t 2.S'
c·o u quee l mo,porq uc cfia es la guarda de los manda
·~ s ~ nuiene: res e mas viejo , porq
1 ~.¡ ~ . ~s e rnientos de Dios.
~¡, ~.,, 011¡¡ • on Cntend· . .
't1 G ,,_Pidas la rn r im1eoto exqu1Cito y 2.6 El q cree en el Señor,guarda fus man
· "l) 1111ca > damientos:y el que tiene en el fu conaufi-
't~ P~labr ºnde no efc.
¡, ~itlf lt¡n as: ni o . cuchan' no derrames ~a,nunca padecera d trimento.
"~ · ªtl\e ,u1eras pa r. b
t,? S.¡nte. recer.a 10 impor- C A P I T. XXX Jll.
r ~lo d
b?,ese¡ ecarbunc l 0 a Rofiig;¡t tn en commJ., r el tem~r J~ Dios y fa '
lted ªcuerdo d u
a Se~¡VIJio.
en atauio de 0 _
e 1os mulicos en el com.
P ú:J· 11, El loco, y ~l
mal amigo.
11 t. Li d,,ffirerrcia q1uDto1por fo Prouu/mci4
la tl\eJ o de efm Y . l1&re -,olunt.:t.i /'"fa m los l10mbr~s, fiendo todtir
lle(y~dia de lo:ralda en atauio de oro es de ..,,na m•( ma cond1e1•1J m fa origoi. J r I l. D4
9 "'ºd
. Ctri erado·]cantores e ne l v1uo
· '
fu1- re,,./.u par.: el "011ie-rno de la f.i. rmlia def}ues de
Ct1a cuch a:i'er amonefl.1do ,,J hombre, c¡u~fem•111enga en/;
10 n<¡a ª calland o,
:fi ~ªnará b Y por tu buena /,m.Jd en 1:¡runto fr foer~ pof11b!r.
Ya p~ ª la lllan ~ena gracia.] L q teme :il Señor nunca le cncótra-

\
lt !\~as liendocd o,quaudo c:s mcnefier:
tas ~al coge tu t o~ ve:z.es rogado.
:l\ter¡d~~ras llluc~Zon en fum _m :i' y en po-
E ra mal: mas folamente fer.í tentado,
v luego lo librara.
~ J.:i'hombre fabio oo aborrece la Ley:
li¿. t l:. º•lllas. as cofas : fe como hóbre
Ji, Gllea., n.tre los Juntamente calb.d mas el que en e!l:i es fing ido, fcrá como
1 , \>1c· grand . o. nau io en la temp e fiad.
J_ * ~os, no les no te igual s:y dó-
4.lelau Par es mucho
te d~l _.
; El hombre de fc o
an rá fielmente cm
l..i Ley,y la ley tambien le fcra fiel.
tcuen_? ie ap,reíi ra el 4 , Ord ua t oracion corno vna qucfiió
dar;i .

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


E L E e e L E s I A s T I e o.
• llcíutlu fara, y anG ferás oydo: a ata la dodrio:i,
recogc.h:tz y enco;1ces re(¡ionde.
fomnu.
II. f * ~ Rue d a de ] carro {ion 1as entranas •
*Arr;u, 17 del loco; y fu peofamicnto como el exe q
fe torna.
6 Como cauallo garaiíon es el lmigo ef-
carnecedor,c¡ue dcbaxo de todo caualle-
.ro relrnchará.
JIJ, 7 4f¡~eeslacauíJéjv11diacsmcjorq
orro,puefquc laluzderodoslosdiasd 1
año lJlc: d- rn '111fo10 Sol?
8 Poriu\•2iode!Stilor fon differemes,
ol c¡uJI d1fpufo !Js d1túe1:ciu ¿e los tiem-
pos y de los <ti.ls fd'u uo .
9 LI honrró y rn11fJ_;ró !os vnos dias, y
puíolosotro<e1elc mm,,11ord,11.
JO nti ¡o,' o~ os h C'n• bres 1 o tl'C: ,,
*Ge.1,:7·delari<:rr.:: J' 1 eA'-< .J11tr
:rz,7. criado: m;¡\ 1: S i. r on la ::-t. .rud
fu fa 1duriJ los J1t",;r,1 <.1Ó,) lo> ... toé>
dcello~ hizo d1ucrfo~.
JI A '110< pro lr1~ró y leuJntÓ, aOtros
coníagró ;·los h1rn nrcar.os ali.
l~ Y .i o ros ;ih.n1Ó ylo< Lizo tx era bles,
v los u lloruó de tu. filfas.
!fa . ~~• 9 · i3
* • * Corno cíl~ el barro en l.i mano del
1~b. I 8' . ollero.para ( r tratado conforme a fo vo-
6
Sa .15,73. J d .
m.9 20 unta '
' 14 Afsi los hombres eílán en !J mano de
Dios IU Criador,para d;ir acada YllO con-
forme 3. fu juyz10.
'*' · Cor.es, 15' ,. Como lo bueno es cótrario aloma-
14• lo, V la muerte es contra na a la vida: .inÍI
el pío es contrario al peccador,y el pecca-
dor con era no al pío : De dh manera en
todas las obras del Altifsimo \'eremos pa-
res,donde lo vno es contrario 3 lo orro.
b H1bb d r6 b Y yo me he leuantado el pofirero,
Autor de ú como el rebufcador que coge tras los vé-
: c.Sp~r.i- dimi:idores.
CIO d~ Jos . de l
clodo 5
<¡ue 17 • ·- us h e aproucc h J d o por 1a gracia
le prccc:- · ñor: y como vendimiador henchi el)¿-
¿;croo. gar,
>tAmb.14, 18 ,. Con6derad que no he trabajado pa
;r.t>. ra mi folo,m:a p3r.t ro dos aquellos q buf-
~an enfoñamiento.
11 JI J? ~ Oydme o principes de1 pueblo, y
goucrnadores de la Isleú:i efiad attcu-
tos.
2.0 - • ',l hijo, ni 3 a mugcr. ni al herma-
no,n. a' a~igo permntaspotefiad fobre ti
o tu vida: ni tus bienes dés a otro. porq
noº re arrepientas, y los tornes a pedir con
ruegos.
:z.r ~ tie :ras b1u s y refpiras, no te hagu
lieruo e hombre.
z:. Porque mejor es ue tus hijos te a .Í
m n r ri, qu no qu tu mires a !.u ma

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


409
9 1 r.
que tnuch 0 h, d d
eL E L l! e eI A T J s o~ s e
conoció· l aan a o,muchas cof.is to, y otr:i vez lo toca, de que Ie lirue fu la-
co fas e ·Y e c¡ue ha experimécado muchas uatorio?
lo El ' aneará·
· ince ¡¡ 1gencia. 30 * Anli el hombre éj ayuna por fus pee-* z.Peá,:.,
fabe: rn;::tada ha experimentado, poco cado~, yva otra vez a comerer los mifmos, 'º·
rras es que ha andado por muchas cie- quien oyrá fus oraciones?o de que le l.iruió
li 'ct.tªs
aftuco. fo afl.igirfe?
tique tl~uefi~unca fue tentado, que fa be? y
dad.) e ªallanado, abundará de mal- C A P J T. X X X V.
¡~ y N(eií.a qu-t la -verdadera Relig1ó con(i'ileen -v&·
·
f:ttnacio
O lllUch r h . .
as co1as e v1fio en m1 pcre- E dadera obediencia de Dios, no tmoffeecer m•~lti­
~Ued0 d n,y mas cofas entiendo de las que tud de fizcrifictol por ot>·.1 parte "'ªZioi deella, per'(j
13 ~. e:i:1r, Cd11todo effe no ab{ttelue de losque Dios mandó. 1 l.
«luchas " h A/cargo de Otos fon loi defamparados de ayuda en-
Ctte [por e:i:es e peligrado haíl:a la mu- el mu1~do, el c¡ualhara' -venganfa en.fus o.pp~ffores.
~las he Gdc:~fa de ellas:] y otras vez.es por
I¡~ tos.] onferuando [por la gracia de L que guarda la Ley, haz.e hartos fa- .
14

to.]
lf p
~ f.l f.fi ..
lllen,biui , . P•rau de los c¡ueal Senor te-
ta. [Y por fu refpeéto íerá bcndi-
E2.
crificios: *y el c¡ue guard:i los man- 1.Sttm.1r,
damiétos,olfrece offréda faludable. .z. 2 •
e:
[*Sacrificio faludable es ten atten- *Iereom.7,z
*
·s; 1Uador: 1
ºrque 1 fi
( e pe_ranp de e1los efiá en fu
a
cion los rrl'lndamiétos, y apartarle de to-
1 d.i iniquidad:
t ªlllan.J Y os OJOS de Dios fobre los q J Y oracion por los pecc:dos apartarfe
5
ti
Cfp <Jue·tem ' ¡ S ~ , de i-njuílicia.J
1 antará·p ea enor,nada tem~ra,ni fe 4 El que agradece el beneficio, es como .
{¡ Bicn;u orc¡ue eJ·es fu efperancsa. el q offrece b flor de harina:•yel c¡ue exer- b \lmchlk.
18 Señor te~nturada el anima de aquel c¡ue cita el bié hazer ,ha7e crificio de alabá\ª· ,0 ·2[ · 1• ., !/
·~ Po e.
l~l ªtr r~ue en . 5 Laque agra d a a· ¡ ~enor~
..- - r d e 11n .4,1.,.
e.s aparrane
·1.1s. 1 °esfua . quienotro efpera,o quie 11
g *l rruno ~ la m:ildad: y deur la 111j ufüc.1a es el facn6-
llos osojosd.lS - , cio que lo aplaca. .
te <JUe lo a _ ~ enor eíl:an fobre ac¡ue- 6 * Deláte del Señor no pnezcas vaz.10: ""Exod.zJ.
tiiitrilllo,co~a:fonalez.a poderofa,y fuer-
7 Porque e eíl:as cofas todas por el man- tf. J H•.Z.l-
fa trae¡ rUed · eJ~ura cótra el calor, fombra damienro de Dios fe hnen. Ocut.i6,i6.
t¿Yayuda e~~ 13 > de fenfa contra la offen- 8 *La offrcndd del jufto enaraífa el alear: Le Loo;". 11
l ~ l:nd a cayda·
1 lt1 \lª'ª [; ere'\ª al . y fu ol0res fuaue delante del"'Altilsimo. ne.cy <'oue-
~to 11 • tt ªnidad ¡ .ªdntmo, alumbra los ojos,
9 El facnfic10 del hombre juíl:o es acce- *Gen.+,+·
' •l7, ()!f '~ ¡:_¡ ~ ª v~ a Y la profperidad.
pto: y fu memoria núca ferá olu1dada [del
q~~cndaes rtdue "¡ªcnfica delo injuíl:o, fu Señor.]
s n0 r icu a·y 1 d d l . .
1
z~
111~ el t' t,¡ Se· 'º11 ªº d · os ones e os 1111- 10 Honrra al Señor d con buen ojo: y no d Liber3l-
ora ables.
'r,1. Ca1¡¡· norfoJo , 1
l~ , Nilo de la tl' ª os que l e efperan en H
difminuyas las primicias de tus mano ..
*En todo laque dieres,ten alegre rof- 1 0 ,1~.
€ce .. her.
dasd Ofedele"er ad y de lajufücia.J ,.1,Cor.9,
~ e 10 · Vta el Se· ¡ tro,y con ale~ria fanél:1fica tus dec1ma~_.
'lOties. s ~rnpiÓs . uor con as offren- u.. * D.i al Altifsimo conforme alo que el 7.
()¡ fe a.] n1 Por la' [ n1. nene refpeéto afus
te há dado: y dá con buen ojo de !oque tu *Tob.4,6.
tii:,f laca de fu n1ult1tud de fus facrifici- m:ioo e halló. e Gcn.26.
de¡0 que olfi 5 peccados.
~. hi¡o ds Plobres reece facrificio de !'a fu fia ncia 13 Porq el Señor es remunerador, el qua! u.
ea ' s co m l te pagará con el Gete canto.
:.~Q~i.¡
I' (1. ~del,
l
~ 12.rte de fu pad;e~ que facri6ca vn 14 ';¡,De tu don nada difminuyas,porque "Lm.22,21,
t
t "1.1
• v Os p b
Pdnde l
os menefi
ªton d o res. el - d l ero os es a vi-
e; ¡ no 1o reci·b ira.
· '
Y no mires al injuflofacnficio:porque 0
Deut.15,20 .
* ttut.::t
1;
~i~;•i. z~ tJ e r~_ngr~s. q ee los defrauda, es elSeóores juez, *Yºº tiene refpeéto de 1 7 Y 2 • 7 r .
i., t l\i1ellt Cjl!e al r . 19.1.7.
\1i,'1l, ~~leroºal: lllat~: ~Xl~o quita eJ manteni- perfonas.
16
Job ;.¡.,1 •
El no accepta perfona contra el pobre: S.:b 6 89•
~ b' ~r/ui ornalyía queddefraudaaljor- m 3 s oye la oracion del 9ue padece injuria, At1:.;.J+·
~~ ~>que ~ªndo , ngre err:i1na.
1¡, ~.,~. z~ l'l.°.tracof; Vno edifica' y o ro d . 17 ...- , To menofprec1ara el ruego delhuer- Rom .2,n.
de ~ad a ganan ern- fano: ni ab biuda '1i derramire habla [de i:;.,l.z.,6.
l q~•i d o "'no or que trabajos? gemido.] Epl>ef.6,9,
~ ~ti': ~ºl ;los ~'J ?tiºs ~aldize,la hoz ~8 L;is lagrimas de la biuda no decienden Cok.f.1° 2 f·
\j_ ic: laua . rae enor?
de fos mex1llas,y fu cla~or contra aquel q i.l'uf. 1 , 1 7•
Por aucr tocado el muer- fe las hizo faltar. 11.
Yy

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


f4'U
EL I!.CCLE S I A S T 1 C O. ·doeJqire
r onfuni 1
19 [Porque defde la mexilla foben ha!b u Con yra de fuego ic:a c . 'do cu pue-
, pnm•
el cielo:y el Scnor que oye, fe deleytará có efcapáre, y los que 1iao op . .
ellos.] blo,hallen perdicion. de ¡05 princt•
.z.o Elque hórraaDios con contentamié- iz. Quebranta las cabes-as NoªY lll 3s
. e d1zen,
to ferá recebido: y fu oracion llegará hafta pes,dclos enemigos qu b
hs nuucs. de nofotros. .b s [de Jaco ·~
u La oracion del humilde penetra hs nu- 13 Ayunta todos los Tri :1 0 ru ·] y here
D'os 11n · ,¡que
t1es, y no repofará , ni ccflará halhque aya conozcan gue no ay 1 . cí 10 • [par
venido delante d 1 Alt1fsimo, y haftaque dalos como dcfde. el pr.ii P ' blo J4''
el mire. cuenten tus nhrau1Ua 5 · } 'or ¿e)pue ¡ n:x1 ·
d' 5 en • ·¡ ua
zz. [Y el Señor no fe alexará.,mas] juzga. 14 Ten mifrricor aa,o d Jfrai::l, *a q ,i.
rá alos jufios; y hará derecho) y no fe tar- llamado có tu nombre, y e .
rtO r. ¡' cill'
dará: ni el Fuerte tendrá mas paciencia fo- nombrafie tu primo gen · ó fenuª e r.
Jf Teamuerrcor
·r · dl-i par:i eJcrarc poi O· ,
bre ellos, 0
z.3 Haftaque rompa los lomos de los hó- dad de tu fantridad, Y lugar 1 tiant'e rus
bres íin mifericordia,y fe vengue de las gé- 16
' s·
Hin c. h e a ion, d , gloril·p.iraquc he~
tes: hafiaque quite l compaña de los rn¡ u- raculos, y a tu pu~bl_~ e~ urorriafic Pº~ las
riofos,y rópa los fceptros de los injullos. 17 Da tcfiimon10 a~o~ q defp1ert ¡as
24 Hafi Jque p.lgue acada vno fi gunfus redad defde el pnncJP''?' !ros Prophe
hechos, y cafügue fus penfamaentos fegun prophccias [que los piain ara
fus obras [de Adalll, y fegun fo prefun- habl aron] en tu n~nobr~·e te efperªº' p.
cion.J 18 Da ealardon~ h •.los q cred1ro· {ier~.• ofí ,,,.
cn·•Jll •'''"''"
:z.r H a/laque hJga elj1>yzio de fu pueblo, qu'" tus Prop ceas r fJ •011 d-e rus 1 (obre
y los recree con fu mifericord1a. 19 Oye s . . ñ or, !Jora et de Aaroº j110 IJ•
2.6 ~an preciofa la m1fericordia [de
-
* contorme a, J3 b c.,l<l•CIOll
· ene 1 csfll, hil"
[ ncam111 3 ll 05 d ]osq
Dios] en el tiempo d ... b afHicion? como la tu pw- blo , Y e can co os . 5 fe¡Jl'
nuue de lluuia ea el t1 ·pode h f qu dad. delajufhcia.J ycon~z 'or eresD 1
• e ru _,en '
º ¡J.'·
bitan Ja nerrJ,q 111aS
C A P. X X X \' l. . . orre,
pi terno. . come el \' le
!la t! At t!Jor affi '7.:0(1rnmtt por la r/ilituriS . .to ~Todo man¡Jr otrO· JaCW
O ,/e[ p,,,./,! . .l~D10r. 1 !. Dt!afa zaw(,1.{. 1 I l. vn ma n¡ar · es ru e¡·orque 1:1 garg ant.1 ]abras
D .• lM -..ribJ.id; dtl pio m.11rimonio ,;¡ 'l"ªl cx- i.1 En el ¡::uílo conoce ¡3 oJZ Jag Pª
l1ort.z. ~ l ora~on :>- •
ne de m óte, Y e e a. (1lllf
Señ or,Dios de todas las cofas, ti d en e11 t1ra.· ,
"dodJ ratn J ¿3ra
· J1 e:t ' · el ·

O mí íen c rdia d no o eros, y mira


nos, [ ;mu !hauos la hu. de tus
miíeraciones.J
u. El corJ~on
el homb1e muy
pago.
rorc1
expcri.~
·....,entado

ca az de to o
e
d varotl·
.
(.
111.'·

*Itr'1'1f.10. z. Y pon tu t mor* en todas las gentes q ~ 3 ~Lamuger ~s r ~corra· ,aelro'


~· no te bafean: puague conozc.rn que no ay mas vo .. h1jaes me)OI q uaera!eg do$ Jos
{i de a JXJ ,, • 3 ro
D10<,lino tu, y cuenten rus marau1 ths. 2.4 L.1. hcrmo. ur 3 fobrquJª á.·
3 L-.uanta tu mano fo r las gentes dlra- tro de fo mJndo' Y . 0 ,Jía,rJI
ñas, \·ean tu poder. deCfeos del bombÍe. 03 mifer1' , 011iol 05
4 Parac¡ue de Ja mJnera que tefanth6caf- :z.r Si riene eu Ja eog rido JlO es (. iS.
re n nofotros d l:i t e de llos, auGfoas en- fedúbre y faJudJu Jllll ó'poife' b5eoJ•
' en~ ~·
graadecido ea ellos delante de nofotros. orros hombres. ,
to mo rou,,
oer~ cofl! (i
ell ' '
""ºª ·
5 Paraque te conozcan,como nofotros te .z.6 E 1que {i lllejaoC (c, 6bte
hem o s conocido:pues que n ioguo Diosa y íioo:b rieoeayuda e ¡íefsio!l ~- cP~í~¡·
luna de fu repofo· cado,J~ P er e gelJl ,pda ~&011
0
fi ra de 1,ó fior.
' :i'Zdiucr c5 RenW!u1las {i ñales,vª variahsmara- :z. ¡ DondenoayderJJO ~,¡Jll ug' (cftl'g~~cPd°'
m.ua- uill.is. • r.Í faquead.1:y don e • dronde euié g11
·a.a. ? De !ara to no y ru bn -0 de echo,?a- ráelv gJbun.do.(c /iJf3deJla 111Jl.i?Y\4
.rac¡ue prediquen t s ad m1r ' sobras. :z.S Porq quien e de villa e? oell¡do 1
a Defp1ert.id furo-, y derrJm e enoj o. bJra~.1.do que andJ. ~e no r~e
9 . Qutra c:I adu::rfario,y qu riic il ne- :{; .6ará del hombre q 110cbe·
m1go. pir 1 donde le roDlª l~S JI'. vIf· 1.,1 Jef ro;(J.
io · .J: I? relfu r:! c.: •e:n po, y acuerda te dc:l e A r. I I. R~11,ebq,f,:111W·
· f:.il(u· J.irlo ¡Jil"'~
nr ir. rJ'i ~ e tus mu t¡illas ie•a có- ontra~[ J/111,~
C
jur bilcs lfr"
ti a • /~• 'l.~1ihn :nlM

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


lij.13
dtlt
s. to¡ hrirn
B L B ·C e L :i::: s I A s 't' l e o. d '
't4f4•
Parte·tos¡{ Jº 7
5 l
• osqueen af,,.una manrra (o,. 1g Porque el :inirno de ca 3 vno a Teze_-r
proprÍoc egun os,.Za1mgopio: ~na&c¡11enacl1e,el auifa de mas cofas que Gete ccitinelas puei-
~Jl•ee/r,,b~,r
.ar~n. ,I l I FaltMd1:la lcn¿ttt1."J' el-v 1ii ¡ 1
1 1~ o tiene ne U I . .,., rfi ,. tos tn ar:? ata :i.ya.
'" º'JUec . e ª·
r l r. El pzofanortt 'f'NI 19 y con todo cíl.o ora al Altifsimo que
t1>/4 g~ltt~noczerefarrna línclw.ado,;1J.1ecia/;nmte
To
<'nderccc en verd3d tu camio<'.
z.o 1:.1 principio de coda obra.fe.t h rnon
1
· ' vi o tarn b'1en foy a-
migdo dami go ¿ 1ra, [y ¡a pa1a b ra ver d J d ~ra: ] y c.; 1con1c¡o
r: · pre-

1. No es d:~· r .
no1nºb e dte: mas ay amigo de folo

te elcom _ or 9 pcr1c ue ra ha{b. b. miter-


ceda.a toda emprefa.
u qr Raíl.ro de mud.imiento de cora~on
es el roíl:ro. Ay quatro cofas, es afaber bue-
Irl.
llc111¡go~ Pancto,y el amigo que fe tornó e- no y malo, vida y muerte:y la lengua es pu
f O Penf; · petua feñora d~ ellas.
•lle,para h amie~to maldito, de donde fa- zz Ay hombres caute!of~s, que e1~feñ~a
\.,,.º lllalic1a~ cnchir la tierra de engaño, y de a a
muchos, y fus propias animas fon muu.-.
· 4 *Ele les.
~~tie111po ~~gP~úero biue con el amigo en z. 3 Ay algunos que haziendo ,íe fa~ros eR
•on fe tor ,re> mas en el t1épo de la afü- palabras,fon od1ofos: efl:os feran pnuadoS'
f ti co na~a aduerfario. de tod:i fabiduria.
z. 4 Pornue no les fue dada 1>raci.a del. Se-
er.i tnigo
cudo
p lllpanero trabaja juntamente cóel
or cauf; d l .
ª
ro,.r Ttt el e e v1entre:mas .tomara el
'
ñor:pornue
, ~· b d
fon faltos de toda fa (j 1 una.
G -. , , {i
.1 '"ºfe 0 ¡ .'orno contra enemigo. Z.í Ay algunos que fa ben par3 1 m1 mos.
t•~ 7~ erdas ¡,• cnerno Utde . tud animo
l del amiao,
º ni y los frutos de fabiduna ion loables en fus
~Con l fc ria e ,en tu profperidad. bocas.
1 }' de "los q e . ofpechofo no te aconfejes: z.6 r:I hombre fabio cnfeibrá fu pueblo,
1
ll;,¡·1, 1 : to11fej{) ue tiel'len embidia de ti efconde
'•11, ' ·l' . y los frutos de fu cntendim1e11to frrán fir-
ay 1 odo conr.. mes.
chª gunos e¡ ero alaba fu confcjo,rnas z.7 El hombre f.ibio fer.! ll·· o d_ ~ ':n ;_
9
o. que aconfejrn para [u proue-
cion;y los que lo vieren, le l d111:i r ::.n •" n:i.-
Detc 0 ~ ueururado.
%e ntejer
Po/ Primero 0 guarda tu animo, y co- z. 8 Lav1dadel hor;·brePsdcdi :HCOuta-
h que el te que es loc¡ue el ha meneíl:er: dos·mu los di.is 3Je línel fon fin numero.
rllro aconft · ' a D.I Rey-
¡ 0 1Ue 11 0 te epra por fo prouecho, d .. r;i' ;;orra, n:>
i.9 > El fabio en fu rueblo her::
• 1 -
Ch de. .,_
h
ron \'te .1 ·
<ltgaPonga.en
B auentura > r: b b . , • r11•0.
y 1u nom re 1u1r.1 p JtJ 11cr¡.pre.
tet gadc la ot' uene es tu camino : y el fe
30 ~Hijo, en tu vida tie:ira ru anima, y II H.
11 e. ra parre, para.ve. que te acó-
mira Ioq le !'S d~ñoío, y no fdo cócedas.
feiesCon el hombre. . . 3r •Porque notodascofash:iz..::parato- *1.Cor.~
tia ~e fanétid rl .1rrel1g1ofo no te :icon- dos, ni todos animos [e dcleyta-0 de todas
l~ ·~~ººlarn~ ;niconclinjufto<lejuíh-
u.)110,13.
cofas.
tr11 lde!a gerdefocomble~ 1
to~~ue con!uerra conel medrofo, ni de- p. ,. • ro fe:is i 1fociable en todos deley- *Arr.31,u.
~ ""~ra.1 ~1 mercad · ' tes,111 te di!rr:i.mes en' iandas.
"efa '10r 0 ; d er,ni de veo ta con el H Porque~ la olotonia de las viandas G-
1 grad .~ ' e agrad · ·
l ¡¡,. ec1d • ec1rn1ento con el gue enfur edad~y hgoloGn:i iofaciable fe
e ·~• co l 0 .
ºnc¡d ne inhuma torna en coler.i.
~Cteio¡;eshoneO:o d ~o de humanidad,[ ni H Muchos porla infa<iable goloGna .de
~4 ~·ºde ningu e obn~füdad ,] ni cóel las viandas perecieron; mas el que mirare
'lt ¡ 1 Cor¡ ¡. ' n tra a¡o·
h ªob e Jornale d > por fi ferá de larga vida.
ª~cr rn ra > ni con l fiº e vn año de la fi11
los Ct¡ \Ichos ne e .1eruo negligente de
C A P I T. XXXVrlI. .
El me.lt.-o, Je l.t ruedzána > dd lugar que elp1•
lr ?l.~·nguncon~º.c1os, no efruches ef- a D :e d.-r.i, y del ordm c'óque?r?cetier!: ~IJ. cura~
~lla\ as fé <: . e10.
t co 11 Ont1n 0 ¡b mjU, enr..mmÍ••L Il. Del<>jficio y cfeuerdelosb1-
ºs deJs º~es queº cone ombre pio, al uos e1•l~ miterte de los fayos,anfi acerca de lafepul-
lG " enor buard.i los mandara· t"ra.como aur:a dp la tr1'i1~.J por ell s. l I l. De
f '-u" > 1en-
1 trotn Jo ªnirno los off.a,¡fts .,,~b.muos,y dequefiruen tnel mundo.
taY<.la ~tc¡arcs[e es c~nfoTmealtuyo· y q

H
l.? 'l.. n t1u1e las] fe duclad O nrra al medico de fus hórr:ts pa-
ll¡ toro e tu ra l::s neccfsidades: porq el Señor
º€\111 a confe· lo crió.
¡,Cofa te{; l? cori tu e o rae; : porq-
. era mas fiel z. Porque la medicina ~iene del Altifsi-
mo:y de los reyes ferá honrrada. •
Yy ij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


l! L E ee LE
~ La íciencia del medico haze al'iar fu ca-
be'ia,y ddante de los principes es admira-
ble.
4 El Señor crió de la tierra las medicinas,
y el hóbn: prudente no las defprecíará con
fafbdio.
t E~o {is, r t El agua no recibió dul'iura del made-
25. ro,par.ique fu virtud fueffe notoria aJ hom-
litdith 5, 1 ~· b re?
6 El es el qd1ó alos hombres la fcieocia~
para fer glorificado en fus marau1llas.
7 El es el c¡ue fa na por clhs cofas, y m 1-
g.i el dolor del hombre.
8 El boticario có efl:as cofas haze fus có-
pucílos [ fuaues, y fus vnciones falutife-
aSon mara- ras, J y fus obras :a no tienen fin:mas b del
uílloGs. procede la profperidad fobre toda la tie-
b De Dios. rra.
t l{sqS,2, 9 t Hijo,en tu enfermedad no feas negli-
gente, mas ora 5.1 eñor,y el te fanará.
e Tus 0• 10 Aparra te del peccado, y endere)3 e: la
br;is. f..:on- m:wo:y de to a culp.i limpia tu cora)on.
fnrm~ :l I~ 11 Oifrecc d perfome de foJue olor, y me-
Ley de Di- morial de flor de h.irina·engr:i{fa la offri:da,
os. ~ 1 . •d n d
dL•uir. l r. q no :re~ ru e pn e.ro q . s nos ;ine~.
· n. ] da l.1~~0 lupir al med 1co, porq Dios
lo crió: y no fo J"p.irte de ti, porque lo h:is ·
meoeíl er.
lJ [Por, u e J ay tiernpc-, quando d buen
fue r !fo dl.Í er. fus mano .
14 Porc¡ne ra:1'lb1en ellos orarán al Señor,
e:¡ e lespr fpcre d ayud.i y la cura por cau-
fa d la v1d1 •.
J) [.Jque pecca contra aquel que lo hizo,
r T·ng.i ~I e cavga en bs manos del rnea1co.
11:1cdi':~por r6 . "~ tHijo,fobreel muerro derrama la-
cmm·go. grimás,y co.nier.)a llanto, corno q u1é paf-
11. f r: d . . .
t .r'l.rrib 211 .le~· .i _u¡:1ra: ~a~ del pues enr1e[t! !~cu~~-

"lo.y i. Ílu¡.
, i;. epu
~gu uqua 1 J ,ynomtno precies
rnra.
a
4
f L.u ne- 17 Haz endecha amarga, y eociéde el 1'3n
c¡ui~s fu~e- to, y l'dc..1 Ju o fogun fu m. re cirr1cnro:
bre$ m de- r7 • las ello por vn dia ó dos por euir:ir la
r:id•> con calumnia, y admite luego confolacion por.
pied.td. caufa de b. tnfieLa.
t 11-011.15, 19 t Porque la triflcz:i acarrea muerte, v
JJ _) 17,i2, la enfermedad d l anima doblega !Js fue;-
'ias.
ao Con la apreht'nGon la triíleza perfe-
uera,y h v1d.t d l füg1do ñli11e en el ani-
mo.
2J TO entregues tU animo a Ja tr;fteza,
mas ech.i.b "1e t1, • cuerda te del fin.
· :~ .1. To te o l :.i s ~e que no ay tornar, y q
~G. de ú
a t1 no ayud1~. •a t1 t~ ·Riges.
j nin. :. , cu.rdace g de fu ella do, porque tal b.í
~::.Sé,. 1~1 de !cr e u :o.A }'era mi,oy a ri.
ªi Eo el r pofo del mu rto hu que tá·

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


·1
417
)! L E e e L E s I A s T I e o~ ,4.!
S Oio el '¡
pi · ~ qu e a a Ler del Alt1fsimo ap-
0~ , y en tu 1'1ed1c:i.cion fe
los an~~cupa ,bufC:ara la fabiduria de todos
raque es elfo? porque todas ell:as co fasa. f"
tiempo ferán notorias.
:z,:. *Por fu palabra a fe paró el agua como* Cm. S, i,
efiudi~~uos, Y en los Prophetas pondr.i fu en montones, y al dicho de fu b o ca fe reco :t Iof.3,l6.
ti Mirará att . geron las aguas.
os varo ent amen te la declar:i.cion de :z.3 Porg fu mandamiento es fu b u ena VO•
de las pa~e~ n~rnbrJdos, y en las agudezas luntad,b ni ay quien fu falud difminuya. ~ Lo.fa!ucl
3 Bufeª, l as fo entremeterá. z.4 Todas las obras de toda carne eíl:án el quiereJ
Yen las :r~ os fecre tos de los prouerbios, dela u te del, ni nada fe puede efco nde r de q~'énl~ ~~
Pará . nig mas de las para holas fe occu- fus OJOS. píd.1..
4 l!.nrn d" :z.r De Gglo en Gglo eíl:iéde la vit\a,y e de- e Para fü
delante de 10 de los grandes minifirará, y !ante del no ay cofa admirable. potcoci.~.
1
f Paífa r~ os pr.incipes ferá claro. z.6 No ay p~rque le diga alguno, O!!.c e~
Porque ~o r tierras de gentes cíl:raóas e!lo,ó para que es eíl:o?porque todas lasco
¡, au ra ex · - •
es entre ) h pcnmeotado bienes y ma- fas fon criadas para fos of6c1os.
IS t os ombres. -:z.7 Su bendicion cubre la tierra com o vrt
l d tn pl ea rá fi _
u ar al S ". u e ora\'ºº de manana en fa- rio,* y como vn diluuio la empreiía. *Gm.7, :u .
araci011 d ) 00 r fu C'ri1dor , y derramará !8 AnGheredarán fu yralas gentes [que
? Abr¡/ /nte del Alt1fsimo. no lo bufcaron, J ,.. como fuele cóuertir las *Exocl, 14 ..
!us Pcc ca ~ u boca para orar, y rogará por aguas en falad'tl. }.(.
" ::;· os. z.9 Como fus caminos fon derechos ilos
d 1 el gra S
e efpirit dn cño r quiliere, el ferá lleno íanél:os, anft fon trompe~aderos a los ini-
9 y d u e 1 11telli nenc1a. quos [en fu yra.] · .
tn 0 errarn ' "'
. 11uuia J arapalabr.;sdefabiduria[co- 10 Los bienes defde el principio fon cria-
;~oo, ) y Conlcíf.irá al Señor en fu ora- dos para los buenos:) los males cábien pa-
l!\ d l!.nder~ , fi . ra los malos.
1
e itará ci,¡5~~-ª u confejo y fciencia, y 31 *Lo principal de lo neccífario ala ví- "" Arrib.1,,.
1 tldc Us}ecretos . da del hóbre es el a<>uJ,el fuc~o, el hierro, 28.
11
j>0 Ye n l~!L~ara la d1fciplin:i de fu doéhi- la fal,la harina d · I rrigo,!J m 1~l, !.1 leche, la
~ r1ará Y del Concierto del Seúor fe fangre de las •;uas,el azeyre,y el velhdo.
•t l'vJ. •
de Ucho s alab , a
3:z. *Todas efl:as cofas como los pi os fe* 1. Tim. ~
fe ~quefl:e fi aran liempre la Sabiduría les cóuierté en bié,anfi a los impios en mal. 4·
•-11~.... "tat~ des h e~? u. mem o ria para liempre no 33 Ay efpiritus que fon criado' para caf-
11,1 " 'll ra de Gglo ª n~ rayda:m as fu nombre du- tigo, que en fu furor conlirmaron fus alo-
\. *l en 11glo. tes:
te ttr as gente 5 . - ,
,, '' 'Ualab ~otaran la Sabiduria def- 34 Ellos en el tiempo dela dellruycío11:
c.ac10 an ~a d1 uul , d l
1
4 ~· gara t o a a congre- derraman fu fuer~a, y confuman la yra de
"1 Gq·S1 tep o f:'are d , fu Criador.
Ir ~ed áre , exa,ra mas fama que mil:
tod Auien'(j_'0ganarlaha para G.
*
Jr *El fuego, el granizo, la hambr~, y la Ab.40 S> ~
muerte, todas eíl:as cofas jútas fon cn:idu
1%aª"i 11 ª PalfaréY0ad ¡- 0 mue h as cofas, aú
-rratad para cafii<>o.
-l~ onª~cfioy u:n~te: p o rque como vaa 36 Los dientes de las 6eras,los efcorpio-
torno vh11os fan&o s . nes,y las ferpiente y el cuclullo, dan a los
hurn¡d n tofal pl ,doydme, y produi.id impios pena mortal.
1, b da de las a a01:a o fob re la corriente
a ol . g uas. 37 Eíl:as cofas fe gozarán con fu manda-
t
ºlllo 1 .ºt corno :I . y
miento, eíl:arán apareja~a~ en l~ tierra pa.
18 be lirio. e e nc1enfo,y cebad flor ra fus officios,y no paffarau a fu tiempo !o-
faq al aq olor que les es mandado.
~e(fa¡d~:Jºr e~~:~~:~d al~bancs:i,y confef-
a fu n b uso ras .
38 Portante ya yo defde el principio có-
firmado, hé meditado eílas cofas, y las pu-
~Uefi e Co11 fu~rn re magnificencia có fe por efcripto.
'• bo tos ¡ab· alab ancas [c on l b,y -
L"'~ . ca y ios y J ' a 02 de 39 *Las obras del Señor todas fon bue.• Gm.J,fl·
"'41.;1•J1, de~¡d ~~ll vihuel co n cantat-es de vueíl:ra nas,y el dá afu tiépo todo loq es meneíl:er.
ll? io ~'S1, as,y en vueíl:ra cófefi · 40 No es licito dezir,Eflo es peor que a•
t "1' d SIO[)
tcs,yl ~ 3~ 1as ob c¡uello:porque todas las cofas en fu tiempo
l¡ ~º qe¡lllád' r:isdelSeñorfonilluf- hall3rán alabancsa. •
o es¡· . are fon l1 h ,
IC1t 0 d ? cc o a fu tiépo 4r Aora pues có todo cora~ó y boca ala-
zirlc,~c es ello ' · ba<l:y confeífad el nombre ddSeñor.
>º pa-
Yy iij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


14-1º
l:.L ECCLE S I A S T 1 C O. )'fo có
vn parJ
17 La benignidad e s como cccpara
e A r 1 T. X L. . .
bend1c1ooes: y la 1mo r; J
¡· {j perr.1 au
¡J. '
F.rt'ta 1.u calamicl .eles aque los T1ombrc1 e'il,/n fi empre. renta eon (u, .¡:1°Tf111·
R fuietos para mayor e1>carecm11ento de la& Je los 18 •r...
-u
La vida del q. ue
.
con. ·e : Jllls a 6• . 1~
d {°e ~ 5 / .1at.
' •npios,cuyu propn.ufim J la1 c¡uales los ej}eran. fuerte, y la del tra 1iaJ3 or • 1 efo rO· 1
r/Ji,4•
l I. Al.Jba algu1ia1 cof.-u compara1>dolas aotrM. ambos fobrepuja e· que hal ~ ! dl ,d ¡, 3 zé 6r-
Rande e m b ara~ o eflá apJrejado al
·n c1u - ¡ es
19 Los hijos y el e d 1 c~r " rehcn6b e

G y a
hombre, pefado yugo lo s hijos
de Adam,deíde el dia que falen del
vientre de fus madres, hafta el dia que tor-
me fama: mas la muger irr --_P
mas cfiimada que amba s colt· ranclcora·
:z.o Ll vino y la muíica d.e ey. (obrea!ll·
b1du nª
:?. Ala tic· nan ªa la madre de todos. ~on: ma s el amo r d e l a S 2
r. {i uc!l1e"'
ua. 2 Es aíaber, fos penfamientos y temores b as co1as. . •ze n ua l
de animo,b irnaginacion congoxofa de la- :z.1 La fb.ut:i y el pfolcen o 1i . 1 (uauc e~
que eíperan,y el dia dela mu erre, !odia: mas fobrearob as e ofas ª
(ur• '!
1 Deíde el que eftá aílentado en throno de gua. • . , n la berJll 0 ver•
gloria hafia el humillado en la tierra y enel :z.z. T us ojos c obd1c1ara b cofas la
puluo. buena gracia: mas fob re acn as (e ·
05
4 Dcfde el que trae la vefiidura cardena dura de las íemenreras,
. . l . a fier o
a cieroP r
Jo ill"
y la corona, hafia el q anda-veíl:ido de cru- 1; El amigo y e cc mp
oer co-ne
1mar111
ª' f
lino. •
Enojo,embid ia;turbac ion,temblor,te-
encucn tra n, mas a mu:>
hre ambas co fa s.
1
focorro,al
P"
ci';u.
mor de la muerte, yra, d1ífenlion, y aun en 14 Los hermrno.s Ye1 bJS cofas
el ti épo del repofo, el noélurno fueño afli. de l a aBicion: mas fo bre..acn 31
ge en c1uerfas maneras en fus cama ras los moma r. 1.b
1 rara.
' arán e1 Pie:3P1do•
anima s de todos. :z.r El o royb plar aa 6rrrc ·oes aprºunel
fobrc ambas cofas cl co~ ee¡rcas Jeuallcardcl
6 Poco, ca íi nada p.:iffe el l1oml1re en repo-
fo, v de all1 e níuc f1 os , co mo íi hiz i !fe cen- :z..6 Las riqucz.as
. 1
y as , u fa' s e¡ t e1110
. r. b bas co
n nela' es pnturb:ido de la imagina ció de a111rno:mas 10 re a 01 ~Jra:Y-
fu miím o an imo. Señor. el Seftor oo ay a
7 Y como el que huyó de d el áte d e la ba. 27 Coa el tem or d r. ·orro· h cr·
frar 1o i; vn 11 .
tall.J, que d eípierta al tie mpo d e fu falud, y no ay ene 1qu e b u • or es com 0 ¡0 r13·
del \'ano temor fe ad min. 18 El remar-del Sen r bre coda 8 ·pº''
-d · . • d rna ·¿ do10 · d·gueZ·
a
8 E fi o es comü t o da carne d íde d hó- to d e b e u;io,a . 0 deme 1
a
bre halla la b ellia: mas los malos lie• e ve- 29 Hijo,oo biu~s v1ueª mendigar•ª Jllcfaª;
zes m as. que mejor es morir q ue n11ra ue cO •
• d e lho robre G \' l·da.·pcrqe·
* Arrib . 39, 9 ,. De mas de t!fto muerte y fangre,y ré- 30 L a v10J por ·(le' · r.
: f. zi llas,y cuchillo,aprehenliones,y fobrefal. g eoa.' no íe há• d e t ener .
fu anim 0
entrl(c ,;.do1''
0 e-
ro s,hambre,d efiruyc1on,y tormentos; las v1 :rndas agenas ud enteY. e
10 T o d.;is eilJs cofas junras contra los in- 3~ .l\las el h o mb re pr ( 11 auC·
adoe 5 go· ·
* Gm.7,1i. j uftos fcm criadas:y aü.• el diluuio p.o r cau- guar d ara.
,
de fuergºº~ def11e
fa dé ellos fue. 3l I.nlab o cadel vieorrear
*Gen. 3,19 . u *Todas bs cofas qu<'fon dela tierra,buel- la m endiguez, en cuy o , 1
'T )1'.>-. ~
a
.Ab.J. 41, 13. u e o la cierra: ... )' las ~e )J lnar cornaa la .a G A p. l • ,J.¡J/c1lil ¡e1'
0
.,. I:.u:u,¡. ro.ir. . ; 11 marJ,ª ·,. Lil faff¡..i··
Todo cohecho y injufticil ferá rardo~ . nuefaerUI clege11 tt- ¡,1·r elf'º¿~ [Jbut 1111 ~
H
mas l;1 fe cfiará p~ra liempre. A ~ ¡ h ·tfe rlfl
u:-. COUUI a ~
" , JI ·
. "'
1 50/l<t l# a y at q .N
• oll>ec•º'
/ 11tC•
¡e1""
<on.tm~r.-ntl imprv. ,,.uenf°' o re;:d ,,1er11el}
IJ Las ric¡uez.3s de los inj ufio3 co:no ríos
71'W. I 11 J. Del.i -.er.,.l nbrtl''" e
fe· Íecar .Ín;y fe p:úfarán como"ª gran tru.e- • fin-ti )111 ,....
f.ufa un dra par J eJll""
no que fuena en b lluuia. ¡;, ttl rtJ 11--
gmro_,o. , a:rJrgª es , 00 rc ·
14 ~a o do abren las manos [ psra rec c - 1
bir,] ellos fe hu elga.o: m s todos los q mal Mü me, q u3 a ue tiene e •'
hnen,pereccráo dd codo.
If La geoeracion de lo s impios no h ::rá.
lllluchas ram as : porque l.u imaJuadas ra y-
O
%..
,.
·.wJ homb re q.
ri

ue 3U n
·enes·
to eo fo s b 1
ru u
¡¡ero e
rcP
P'do 'P et· '
A hombre dcfoccupuede '{iº~ce3Jhº' b~ef:br1''
,, •.
r.iJ:
,

2.eS e!lán fobre peñafco. to .JS co1o1s, y q • b enª es (i r~3S• d#'


d
16 El e-arrizo nace {¡ bre toda agm y ri- 3 0 mue:te, qu~ fJrtO !> de lldoS cllYM!-'
~.ra de rio.ro3s p,rimero que coda yeruafe- br necefotado} do dc.f9
Al hombr e ;_.irg;t -
r.a.arn~ 4,o~. 4

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


-.
Jf.11:it
dos cnla·ve'
E'L ECCLt! S 1 A. S T t C o: i.p l
la pacien . 1ez > Y que defconfió, y perdió i.f Y del que te faluda,de <: aila r : y de mi-
f c1a.
No tema 1 fi . rar la mala muger.
lllas acuc d > a en t enc1a de la muerte,
\'enir. y r ate de lo s palfados y de los por
a
:z.6 De tornar el roílro ro cercano: de y
~efraudar a alguno de fu parte o de fu don. -
toda car · queeQ · y zio del
e es Ju Señor fobre i.7 *Y de mirar curiofamente la muger,. Matth.r.
>es ne.
. -Como reh fo • l cafada;y de folicitar l.i criada de otro: y de 2i•
tifsitno u aras tu oque ag radJ al Al- acercarte ifu lecho; yd e de:úral amigo
.,., ·¡1 ,ora1:en ~-
'"l .
.,.,. sd l·ei. -
anos, o, ciento,
. ,
o palabras injuriofas.
·11, 7 En el fe ¡ (fa tiene. 28 *Y de 'i'aherir,defpues de auer dado.,. Aml>.10,
8 sen . pu ch ro la·vid a ninouna defen- *y de dezir a vnos loq aotro s vuíe- lf·
1 ,, n1¡os ab
os peccad
. bl º
omi m1 es falen los hijos de
i.9
res oydo: y de defcubrir los fecretos . D.e ,. Arr.1..9,7..
\'eiindad dor~s: .Y l~ s que conuerfan en la efh manera íeras verdaderamente,ver gó-
9 La h e ~· 1mp1os... 'j'.Ofo,y alcá~arás la gracia de todos los hó-
erenc1a d 1 h"
_eos •ios m al o sp erece-
r'
ª•YconfuG bres~
\>erguen miente andajunta p erpetua e A p 1 'f. X L I r.
lo 'iª·
" or el conrrario declara enque cofa1 no Tm Jet~·
rorqueAlPpadre·1mp10 · ,
accu faran los hijos P ner el hombre wrguenr.;t ni re.f}eElo de naJre.
l( Ayd or caufa d el ferán en verguen'iª·' 1 l. Solicitud 'JUe e[ buen. p.;iJrc: tmdrá por fo bija.
l:afies laL vofo cros h o mb res imp-tos,q de- I 1 r. Enarra a lgun.u ele /.u obr.u de Dios como por
feays tnuchy del alto D ios:p o rq ue aunque ttxemplo,de tomo han dejer confidcracÍtU parafacar
lt " os, perec ereys. deell.u fl•biduri"a.
· -. J.'!Ue
t1on:que nazcays, nacerey s para maldi- N eíl:as cofas c¡u.e fe fiJ,um no feas ver·
E
1
.~1,11 Parttdos murays,para mald1c10;:: fereys a- a
gon<¡ofo, *ni terrgas reípetl:o per- * Lel#. 1,.,
."' g, ~ •
•r.
1

· ~Q.11 l . >1Todas l fQna,par.i peccar.


; .t•.erra:.i.n{i las ~o ra ~ de la t.ierr a boluerá a z.. e De la Ley de Dios y de fu Concier- Deu.i. 1 "1•
·1,
ro, 14 L
lcton, os 11np1os, de maldic1on per- a ro y ene! J. uy210 de jufb ficar al pto: Y i6,i:;.
li.,1, * os homb 1 3 ' De oyr la razon de tu comp:iiíero, y d e l'roub.24 ' 2•...
• l d ., l
•lllasta fa res 1 or.in fus monaorior eoe ar uc a h ereoC1a, . d laco 2, 2 •
l11. • rar~Yda. llla delos hombres no buena
·' ,.'r 9t
re: 1os c:iminates:y
los :imigos:
e e De defu:.•
dcrb y fe~
11 Ten c d d 4 Y en ajufhr el pefo y las balao~as : en guirl.-.
rOrque efi uy a O de la [buena) fama: ganar rnucho,o poco;
0
lll1j
1
grandes perrna
th necera· contigo
· mas
que S' En vender 111d1fferentemente losquc: a
~ La bu efo ros de oro. compran;en caíligar mucho alos hijos: en
¡a1 ta bu e ~º~ vida t ie ne los dias<:Ótados: eofangrentar el coíl:ado del mal tierno:
,; r. Bij as ª ª~ªpara Ciem pre dur<L
\
.,/ r 9ue ~Con ~ru.id '3 difciplina con re-
Q e th e foro~'lnr 0 la fabiduna fe encubre
6 En poner buena cerr.1.dura fobre la mala
muger;y en cerrar dóde ay muchas mano~;
En dar por cuenta y por pefo !oque v-
.~i~
•o, 11, 4 t8 °as ~ 0 r.~
te e1cond
7
e ar¡¡L '
e , queprouechoay uiere~ de dar a alguno: y lo dad-o y lo to-
"' 11. . as.
l¡ l()cu e¡or es el h b mado codo por efcnpto;
lt 1 ra,9uee-1 om requeencubrefo 8 Y en inílruyr los ignoran res y los lo-
~\ b~ Porr'¡:e efconde fu fabiduna. cos:y al viejo,c¡uádo toma cótienda có los
io a ras , to tened reuerencü mis a rnácebos ;de efia manera ferás fab10 en to-
Por das cofas.y aprouado de todos losbiuiét~s
ljt1a(C1 1 que no es r n.. ·
fer ¡¡ 1U erJ ve
tl t
Coi a en1mada cóíeruar
rguenca · 9 -r Ll htj.i d ~s 31 padre vna f~creta v1- IT.
~ b odasla r:' ;ni qua-d 01etratade
r
gilia,que la folic1tud de ella le quita el fue- d L! eue fc:r.
tr:¡ elante ds co as fon bu"nas en todos.. iío, que ni en fu mocedad paífe la llor d_e fü
delalll•dre tenede vueíl: ro pª d re, o, d e vucf- e ad ni defoucs de cafad.i venga en odio.
:~;t,~,d tnen~¡~c de! prin~epreguedn1a de l:i lu~uril: y 10 ~e e~ fu virginidad no fea eofuzia-
¡.,~.~,, l.i. , :...· Y e poderofo •de la da ni fe halle preñada ea cafa de fu padre: o
·••1\ "11 'u¡
~t ¡ni • ét() " e iuez _, l qu'e citando con fu marido eUa paífe e los e s. de fu
'· dia1 et ~e '"'e la c6 y "e· magifh:ido
(· ir
. ~i .• • i3
r C() grega d , el e l d e 1·1- limi ces,o fe.i cíl:eril. vocacio n ·1
bntra la Le c1on ,y el pueblo,de ha- •Sobre la hija defuergon~ada pon fir- offü:io.
\¡ '~¡~ ¡
ªt . 1 '(
°'
el I! Y,
tnpafiero d 1 .
( . .
m1una.
11
me guirda,porque 110 te haga ter dcarnio a..
Arr.26,t;.
te, t(),y de ~n e! luga.r do~ae e amigo' b de la tus enemigos/abula en la ciudad,nombra-
t11 :y <le hª Ve rdad de Diosmor;i.ys, del hur~ do en el pueblo: y te afrente en la compa-
~~ eQ el <i~ncar el cobd 'l y del te lb.men- ñia de muchos.
ar y tomar. o a a mefa, dela afré- J!. a
"'No mires nin~ú hombre por caufa *Arr.tf,
-de hermofura>oi eotre mugeres ce afsaét es. as.
Yy iiij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


C4:4 !*'f:~C· ¡i¡l•
e L "' ~ T I C O. el por la
. . .. "on feña la os b fe .
11, 3 ,aar•
*'Gen.;.G. lJ Porque de !Js rop.:: Lle b P'-''"' , ">tl s d 1;shl:1 uos1 1 .
· , 1 1 1nuvcdot11 ,u· ¡uz .nan~ b y crc cie~
'
I I. dela muger la mJldad de IJ nugcr. 1
, . 'I 3 /i uo re, 1e. ·
a 'ocsdí- 14 ª~1ejores\Jmald.i.d ddhombreg•·e 8 ,,_, • ~ s tom Lle: ... u drni ra b
3
.:hJ para la benignidJd de la muger, de la rnugcr clz- docon usmud.imicnt 05 c~ ·Io•l roreC-
íl en • 1
:abono dela 6"º nue haze cofa vergoncofa. 9 App.uaro de red lc:s e ta 0 del cie O•
maldad del y , ¡ :5 b d lS , ' . d 1Crrn'ment . delas
P1d•lu<.<.1t:n o en e " ¡ ·· lo ¡ag¡0 na ·oa
,
bombn·, ni l)d ~l o P.u es conhtare flas o ras e tnor,
para vitu- ~ ec arare 1oque e vrnoJas obras del Se- 10 H .. rmafora e; d e CJ• [ 0 eo Ja rcg•
pcrio dela nor que.fon por fu palabra. eílrellas , y el atauio lu01 bro , R
bond;id de 16 El Sol refplandeciente alumbra todas alradelSeñor. . , éfoefiarane
la m•ig<'r,G las cofas, y fu obra es llena de la gloria del 11 Al mandamiento d el ~;n · 0 dexanfuJ
. a01anc1 •
no pl_ra .e_.n- Señor. . íu orden,01 nunca por e (. •Ctd·'''l¡I
•arec1m1e-
to de ¡¡ lS • h~ d r.
17 r: enor n o izo to as 1us marau1 as
·u "
cnaoc1as. . de ver en fu re -
1naldad~ para fer predicadas de los faoéi:os, las c¡ua- u *Mira el arco herm o f~ ue ¡0 hiZº" de
les el mifmo Señor todo poderofo fundó, plandor,y bendize ~aqu eo .; cercollenºrÓ· tif'·~º''~
;alirmandolas todas coa fo glorio!? r Como ciñe el cielo e l efiend 1e
> . d l S óo r o haze
18 El efcudriña lo profundo y el cora~ó, glona,tbs manos e e da mientº s ruti·
y entiende fus afiucias : porque es Señor q 14 r:l m1fmo por fu ma n tosreláp 3 gº cP 0(JSº~
nene toda fciencia, y elheode fu villa haf- apreifurar la 01eue, . Yace 1era s '•P,º'"pilo¡
, . fiu¡uyzi. .o • hei•roro ' f·,, tO~
ta el fin de la eternitad. econformca
·r fc abren
fjost
\'1
10
19 El ~anuncia !oque paifó,y umbien !o- l) Por efio mumo e es l•S
o a u · ·6ca •
que eíla por venir, y los rafiros de los fe- y las nuucs bue lan 'º 111 1 d ez:l fort 1 del
cretos defcubr 16 r.I mifmo con fu gr~ la s piedras
"'Job .+1,4, z.o * Ningun penfamiento fe le efcapa, y nuues, y fon quebranta as " Jfi''
. ces11 p.~
Y::,, 19,15. ninguna palabra fe le efconde. g ram:z.o. · r ~mueu en Jos 111d.00 g
z.r Sus obras admirables adornó con fu 17 Afum1rar1e_co geJMedi o 13 · rae¡:,
fabiduria, liendo el antes de todo ligio, y por fu voluntad lopla haze aJJ rier yel
por todo Gglo fempiterno, 18 La boz de fu rruen~IJ:ad del l".:ºr:~Jan 1
z.z. El no fe há augmentado ni d1íminuy- tarde parto, y I~ ternpc..mº 3 ues q .b cofllº
do,oi de ningú confrjero tuuo necefsidad. toruellino del viento decend 1r
· la haz en o·
13 O quan hermoías fon todas fus obras, 1
eíparzé a 01eue, Y fe 3 f 5 ient 3 {¡ blan'
h Curíofa- y quá dignas de fer con lideradas bala luz. m11/mudclelágoíl:is qhueer rn ofiurade on• u
~ · j
rncncc.c6- 24 Todas ef!as cofas biuen y por toda 19 El ojo admirJ 3 {j r:i el c or 3 ~ ¡3 ela•
li¡¡;encia. edad perfeueran para codas l:is necefsida- a
curJ,y fu lluuia fe e :;:bre JJ cierrJ uoraS'
des, y todas le obedecen. 2.0 El rnifmo derrarn 1 dahazeP
2) ·Tod.i:.. fon dobladas, la vna contraria da corno fal,ll qual conge a ·¡011(0•
1
ah otra,y ninguna cofa hizo manca. como palillos . fi· v1. en ro de Aqºfce derie•
0 d 1 uua , '/ {le cO'
2.6 La vna confirma los bienes de la otra: z.I ~an d o e l n 3
el y el o fe congela ·de "y fe la vi
:y quié fe hartará mirádo la gloria de Dios. P )la
ne en toda agua n:c ::>
º"'' a , d GertO, 1•
es.ell''W
e A p J T. X [ 1 I r .. mo vn colfolcre. e!Jlª el e
lfiurre pormmudo porlacon/ideraciondeal - z. • h Pace los montes,)' ~J verd~·bla q~e
D - fi la yer oie

r • J ,.
..>tna a <iu.
.;~¡ 0 , G.
E g1m.s.s Je l.H cbr.u de 0101 p.:r.:s el miftr;o fi11.
ta e• gloria

tan aira, ellefi firmamenro
tao !1mp10, eíla hcrmo ura del CJelo
y mata como uego '¿ 0 en'º ª. cala''
z.3 La medicina de to Jj focorr1er
venga de pr1e1a:
, 1
· r. el roc1°
a d haz
e reP o-
l>en1ü -' .../ ran 1lluf!re a la villa. dor,dara a cgn • {u voJunta I fc , :
ri!oría de z. Eíle Sol'tJo claro d aonuociadoreo fu 24 El m1fmo po r J ysla s en e ~cnrall ~ .
~tez.a' ~1 falida, vafo admirable,obrJ del Altifs1mo. f.idilb1fino,y plant . la mar' e os adfll"'"
. egan l 110 ( 0 t r0
s 11 ,.
• .c;ro 3 QuJndo 1mediodia alfa las regiones, tS . Lo~que
~mum1
nau
. d •
•e 1mp1M:2 quien po r.i 1u nr rn ar or.r fi . r d ? d l qu~ es al'' 1
kc. P belioro~, e os ~os· bras a'f
d J O)'"' 5 O y at11 r.l'
d s. del• -1- Tres vez es m:is abraf.i los montes,c¡ue · ramos,quan o os d ir3 blc 11
~loriade fu el (jUe fo ola la fr.igua en obr .. s ardientes, z6 Increybles Y a ·olils J nil1lªJes , d •.,
exhalando"'ª or de fue o, v ofufcando los. todo oenero d e yJfl ¡¡ · .Je tO º''
L. zeodor
.i.. C nílo ojos con el rt-!plandor de f~ nvos •. Jeza de v.illcnas •• (¡ ' , 3 do e
b 1 ºº ,. a'
:hn v rd •- ,. G J d 1 · · 1 h·- l º :7 y por e 1es pr o pe ¡j/}en· · cofas,
nu'
, fe
n delos , "d r .1: edes1e enor ue o 120, por e pa!Jl rJ con 111 u ch ª ~ do ¡oq .
:aninos ma .:imieto e qua! :ipprdTÜrafu camino . . }. por fo -¿ Jn'ºs de ro
Jo 2 n.x. 6 . ".Ll m1fmo hizo .J. b Lun:i q e ,gu rce : Aunque: •g 1 [1Jo1f11ª of.•S· ()}!,''
"Cto..1. 16, fu 1em¡>o, •e ~ .. mu,.fir.i d los ti mpos, y
ac b 'remo~· mas J ¡codas !JS' 1'9 -
ftii Id ! s d~ cs .. pu de d\;:z:ir es,Ser e

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


141~
i E L E e e L E s 1 A s T I e o. 'f 2d'
1
tr.i l~?po~e es nuellra Facultad para alab ar-
q ma1·ore 1 d
pre, y fu gloria no fe perderá.
1ta d os en pa:z,
·M,. 4 ¡o *E _ se qu e to as fo s obras. 13 Sus cuerpos fiueró iepu
r
ta grand: Sef or. ternL_!e y en grá d e mane- y el nombre decllos biue por muchas ge-
31 E ,y u po t encia es ad mira ble. aeraciones •.
CjUa nt 0 ~g ~.n d ectd ál Señor ala ba n dolo
1

14 *Los _pueblos predican fu fabiduría , * .Arr. 39,14'


atoda a!J~ 311ierdes , p orque aun fpbrepu1a y Iglefia s de hóbres celebran fos alabá'ias.
3Z R 'iª ·· ir * Henoc agradó al Seíior Dios, y fué *Gm. 5, l.'f
llo Os c:~l~~e:. fas fuer15as p ar.1 alabarlo> y
I
1
f.10,
•l. lJ ,.
r
dreys Ygu ·Porque alabando nunca po-
ª .ar fu ahba1115a.
trafladado en exernplo de penitencia a to- Ab.49, tc:>.
da la pofieridad.
16 "Noefue h ailadoperfcll:oyjuflo,yen ~Gé.6,9.::J
Heb.u, 5.

~ien ]~1 ~11 I? ha viflo p:ira hablar deH el tiempo de la yra fu é hecho reconcilia- 7, 1 •
ª
34 M h ª ~ª c orno el es? cio n. H~br.u, 7,
'~as,
1
p~~ ~ecJfas ay oc cultas mayores q 17 Portan to el folo quedó en la tierra,
' lto. q e fu s obras , pocas hemos c¡uando vino eJ d1luuio.
~' I Porque el S _ . ,. 18 "'Con el fe hizo el Concierto Íempi- *Gm.SJ,ll.
ªos píos d ., en?r cno todas lu co fas, terno, que todo el genero hum ano no pe-
lo fab1duria. rece rá por diluuio.
"'ºmi-e A P I T. XLIJII . 19 *Grandefu é Abrahampadredemu- *Gen.u. r.
'-'b defde 4 .1
"''Í"
/o¡ to,/" 'l ..al '1,., a.feg•mdaparte dnfle li chas oentes,y ninguno le fu é ygual en glo Y •» 5·Y 17.
ria. b 4.
•sb4d,.,P••l occupaelAu·horm alab1111ra,. d~ 2.0 Elguard~laley del Altifs1?'10,yen ~
• e a.,..,,~:cc¡ bler.fe propagó el pueblo de Di-
.. Concierto fu e con el:* el qua! hi z o firme *Ge.22, IG
A labem~A raham, lfaac,lacob, lofepl>. en fu mifrna carne, y fué hallado fiel en la Gala t . ; , 8.
.("'\_tres ,s pues ya los varones illuf. ten ta cion.
z · <lcc;n~ .ª nuefiros padres de donde u *Por loqual el le confirmó con jura-· *Ge. J.2,1~
llorGnª º <le gl~~i~sh, d . ·¿ _ meato, que en fu ll m iente bcndcz1ria co - -
c1 1.e os,Po rfi ª .ª ~u!n o el Scnor d as las gentes, y que lo multiplicana co-
l PSe· 0. u magl1ll:icec1a defde el prin mo el poluo d e la tierra. ·
\ brad nares en {i u. Y que enfal'i:t ri:i fu limiente como IJS
1 '·19· ll 11os en Pot u ~ reynos,y varones nom. eflrellas, para que foeífen h erederos dcf-
~~,u~~r· }e cia; que anun cn cia,p r udeotes en fu intel- de la VD a mar a la otra, y defde el no halla
1«i,, · .,. * n-.. cia . h · l
iPl,;' l1 fe· . ~e 0 ron prop ec1as. os fines de la t ierra.
~l~~"•d la~~s,y·cong1n~ettªro n el pueblo con CÓ- 2.J *El mifmo cól:irmó Ifaac caufa de *Gen.16,~
a a
\~ dc;~lo brass.~ en cu yae d ~~n~ia de letras. a pop u-
1
Abraham fu padre,
' e. r (),, .. rt na vuo fab1as pala- z.4 Olie aquella bcndicion alcao'iaria a
Gca ~e1nu e nt - 1 todos los h ombres: y* el Concierto re - *Gé.27,2i.
!! 'f'
1q0
<leclara: 00ro as melodias de la mu- pofó fobre la cabe'ia de Iacoh. . 'Y 2s,1.
tnp 1lJ bres r >f. El lo reconoció con fos bendicio- "Ge. 2 8, i4 • .
a:¡_ e r icos verfos
y fu porefcriptura · 2.f
• I .r
? 1'0 n •us car. enes, que biuieró nes,y le eotreeó la herencia:el le diflribu· ~· l 8> t j •
e do as. ~ ' J d
ª n ~ar s efl:os t a.rnb . yó fus partes, y la repatrio entre os oze
f11s tie 011 gloria fi ien en fus edades al- Tribus.
a A. ll:t pos: ' Y ueroo ornamento de 2.6 Y facó deel e vn varon d de mifericor e Toícph.
\~ ta91le~:lguno s qu e d d1a , el qualhalló gracia en ojos de toda <l.Pi o, rdi-
') lf A Salab
>11: "Y ancas fi exaronr
nombre pa- carne. g1ofo.
~'ied · 0 tros de' . ueben contadas· e A P l T . XL V.
¡ ca o,,. q c¡ uren nin .
~~ \'1¡ieir. Ue an fi pe . guoa memoria Alabanf M Je M~.fm,Aaron,y Phitieer.
t n r,d recieron c G d d n· d 1
1 o :yfi!'
Oyfen*ama o e 1osy e os *l:Yo.tt,-J;•·
•l.. Co.,,
''q 1 '"Ofi 11 _ omo nun- M
~ 1¡ 1.tca nacie : ieron tales hombres hombres, cuya memoria es con Afl. 7, 22, .
lli;¡, c: s b eftos fo ra, Y f'us hi1os tras ellos bendiciones.
~111 id0 _Yas i1.tlti cia~ ;ar~nes de mif'ericor- z. A efie ygualó ala g loria de los fantfos,
h1¡ C: 00
h ~ na h 1a f¡ rn.
° ueron puertas en y lo hizo grande para efpanto de los ene-
.
1
llie l\Ji d:ren c¡a.,;e;,te ~eellos permanece ~ig~~n fus palabras h izo ce(fa.r las feáa-
y j;lto css ~~ el 1'efi~ °~~~~s. fon compre-
5

1
111 les,* y en prefencia de re y es lo glori fi có. ,.. &o:6,7. ·
ll.l P0 0:cr¡/ Ptehendid {i. en el Tefla- A efie dió mandamienros para fu pueblo, s.
sll Portl. <tUele ru/ d u generacioo, y le mofiró fu gloria. -
Ct1dad p e e. 4 "Ln fe y en manfedumbre lo feñaló, . «fvo. 16, u
ennanecerá nar G- l r , d
c . a 1e- y o e1COg!O e to d a carne. - ·um. u , J..
f5 *·A

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


,4:1.g
P. L E e e LE s l A s T J e o~ Y"ª~
. ellrafíos,
*A elle hizo que oyeffe fu boz,y lo me u Contra el confp1ra ~on en el defierco, *lliÍ· 1 ~•
,. ExoJ.16 , f
tióenla nuue. ronestu uieron delem b \ . 0 yel'lan· 1 1 ?
14.
*t:xo.i~, 7 6 *A elle <lió mandam ientos deliíte de * Gguiea do a Da chao y a A iro
todo s,es afaber laLey de vida, y de fciencia . do de Core con enoj o Y furor' ¡0 aprouó;
paraéj eníeóa! fe fu Concie rto aIa.cob,y fus :.z. Eílo vi dolo el Señ ori ºde crucf }'r•·
a
derecho s Ifrael. portan to fueron.c ooÍU ml os uando la.Ila·
z.3 Hizo en ellos rodag r~s.'q . ,~~.11•'
II. 7 ~ * El engran deció alfanB: o A<tron
a el, y hermaa ofu}"o del tribu ma deÍú foe.,ofo s confum JO ', engloC1 3>Y
*Exo,4, 14 femeja nte ~ me ntod.' las pri
'flll'
. .i4 .,..1\-las a Aaroo aug
] 7,1. d e Leu1.
. o eterno, y diole . ' la hcre d ad :a' ~ l có ce en
'a e l dio ¡O
¡0 s prl·lll~
8 Puu.> r:
con e l C onc1ert
cias de los fcrimog en 1tos ' Y harcura•eo:
el facerdo cio de la nacion : hizo lo bien- ' d pan en
~S.faccrdo aueotu rado " eu. el atauio, y vifiiolo del ha
ros frutos e prou.ey~ e 1Senor co!!l 1~11
z.; Porq' los fac ri li cios ?{ie {i celforeS· *'º"° ¡
ta!. bito gloriof o. e
9 De cumplid .i magnin cencia o vifiió.
1 r ' ' I y a. us U
los quales aHigno a e el ueblo n 11 1''
P • porc101l
c,
1· 0 .,11· 11•

con los ioílrum étos de po- z.6 *Mas en la tier ra d


Y conlirrn ólo na poífefsi on cuuo , nl
· alean~º
c:I !IljfJ!lO 010S 11 1,
tenc1a: los pañetes , la vefüdu ra talar,y el o rque ,; 7.1•
humera l. tre los de fu oa c1on:p 1cer• *~"1 1
.
,. Cerc61 o de man~anas de oro, y de es la parte d~ fu her~nc~ a.f.feazar es edido p(.••~.J~~ 11
s h1¡ o etO ¡¡U é enceP)(IJ 0, ¡. ~11
10
campan illas dipelfas en derredo r,tr:q fonaf- i.7 .r 11
* Phmee · .in
fen quaodo el aoduuie ffe:y hiz.ieue o foni- c ero en gloria po rqu I Señor,}' en e rÓP' ,ó 11,ct
de z.elo en el te m?r -~e 011 bood2d[ P '~J
do en el templo por memor ia i los hijosde '' ' Ifrae • . co ¡iJ) '
Ifrael fu pueblo . tin del pueblo rehfü 0e eexp10 a .r,.nci&r
r .
n
r: n. l d d
De 1a1anél: aeno :i, e oro y e color rirudde iuan1m o,y .E ó-.cl ~ .0 ,11
z.8 Por loqual le'º º rdll\ san.llUª1rl 5 q'
de carden o, y de purpura ,de habito de ma . re
e {Íllllell e
.
. h CC 1turas Y :lrtl 6 CIOS, r r p :;:lado i 1
genan. d d vanas
> e
peél:ora l dd juyz.io ,y de las feñales de v<rl'
del de paz. p:ir3JC
fu pueblo_ , paraq 3 Y phtud de
.daffe para liempr e
J

alll
tªfu saceí'

coil
-dad. 11
. erto fué he' :Ce11''
u De obra texida arti6cio fament c de hi .docio.
los de.gran a,de piedras preciof as .con en- 29 Y como el C on ci del reyl}O P'u del"
Jel cnb ' prº'
-<>t.auadur.is de fcllos en.ecga fics de.oro, o- Dawd ' que el derech a(uo b.irl I¡- · (oC
10
b
bra de lapidari os,co11 efcnpcu r;i efculp1 d.i c1dfe por heren.c iad 1 [J cerdoc 11(ifll¡é1C•
arJmem oriafeg uoelou merod elosTr i- daanli !derecho_~ ó yali ,orª'
aro a
' h • ia a Aar
b us de Ifrael. metido por ~r;~.1 duria en oue·uftiCls,P i
30 .I:.I nos de 13ar fu pue bloden be' J hOs,P
13 D corona de oro fobre la mitra, Ja
de )J fanflid Jd, de ata- con pJrl f{ouern (cean es
qua! tenia la imaoé ;:-. ' ~b. nunca
raque fus 1enes l {igi oS•
uio honrro fo,y de obra admira ble hermo-
fa, y deffcab le alos ojos. fu glori11,por todos os
J"LVI· I 11 t~ei. J'
:r: '"
14 En niogun ligio antes del fueron he- ¡ b de/Qi ~
' ¡,11ro
C A P
th:i.s tales cofas, Je Ca e ' d ¡o ·~''
r . n.., d 11
Y nrngú e íl r;;ño re v1mo i:e as; mas L Asttlab.w f.U Jtiofae, s Jiííº 1
;f ¡od;;,
1~ 1 ,ii

1
ij'
fi é J Jefu . eJI
folos fi.s hijo~ y ni ecos perpetu amente . Sam1tel· 11
r1~-' ~·'
. ...u ~ rrl u ri10Y1e
16 Sus facnlic1 os todos y enteros ferán {fo r de ' •0111'1
-0ífr.:<.idos cad.i diados vez.es perpetu a- V Aiiente en e-.
mente. deN.iu e, .. JuC~pheÓªb' e (ulgrªi1of·1/
de P~ {íu no !1lhaie r 'r vcn8
* ulf.S,11 . 17 *. loyfen b coo1J_; r. r.
ro, ius manos, y o
1 el o'41cio(< me a ,, cll
11''
b G. hin- \'neió con d fanéto olio~ i. Elqual con r
or
fco 01 do<,en
· ¡ llant au3 .fl f1I'
~b.i6. " de en faluar iusjoose qeiue fe ~e1s r. ¡0 n· .,e• ;¡~-·
t3 A el tué <l.ido por Concie rto eterno, 11 1' as• a~
}•a fu Gmient por los dias del cielo,q· m1- ca de 1os enem ::-11. ca sen Pºco, 1• qua1
~ ' l Jfirae . ' {u e101
mete•~ os ...!oria aJc a :~boJuio d
1 1ftr~n y ldcnfiq uea a Dios, y q bend1g :m Y !"• , .! e1¡
3-1 pueblo en fu nombre . ""' *~anta•.,. {i !Zl:i n
os, e e
zes leuaato us d 3 des? 3}? porqU ~fo¡ ¡
19 A efie eligió de todos los biuiéte s,pa
r.ique offrec elfe derr-1m adura J.I Señor,e n da fobrc: las ciu del fllé t ; 0 .. , 0 rfL1
4 ~jea ante~ra S del S~~pe. djdO~osf
Ctenfo y bueno perfum es por memori .tl 1 dÍ-
p.ira apl.icJr le por el pueblo . minillr ó IJs gufc det uu0 > ,de ,ooi~ rÓ
,. IH;H.t 7 !.O *A efie d1ó fus maodam ientos, y po- r ,. rl Sol 00 (te, can grª~ apreJll'ª j\lE'
JC) .u)~' telhd pn.t juzgar conform e a fu cooc1e r- maoo,y vn d1a ue elJli eº sr. ': or&•dorfitPº' -·
6 t'")uádo Jos en ,
~ . uo'ºaµ- '
-ii:o•'º
to: y pu.tq eofrña!Té fos tefümo nios ala-
'"b,y~!uaibra.lfc alú.t l n uLey. todas-í' arces, io -

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


•+19
¡¡ 111 E. L 'E. e e L F. S I .A S J 'l" .C O.
o,ycloranS. 1 ' - •
\>ehc ~ e
"'ente . · cnor o ovo
.; a1nedreado co I.ípues deeíl:e fe leuáró * Nath:in, "2.Sá -:'>y

'•·•
7 C . )i VIO 1en to ºtJnizo.
'I
a os q
Paranuc
" •
1
Ot1unpct
l
as
_ ll
ue retift acomt:t10
gentes
-
"'
,
·

·
, '

ir
D
a las gentes y


'
el qua} prophecizó en los tierrpos n:y 1. Cln.
de Dauid.
tero mato en la dt:cead1da; i. ~Como la groífura apartada del facri
17.

i''·1 46 ; querrav - coaoc1tue111us armas, licio de falud, anfi fuéDdutd aparcado de


~~q,¡/ · 8 ~ - ª ºUe, 1-a coa el fauor del Señor. los hijos de Ifrael.
I~ ·l, t'
1en1podc]¡
r1 e ¡ ra · :.el ~ ~ ro:oíigu10, r ·,
*Y e~ ; *Con leones jugó como có cabritos: *1. am 17,
do el y e l ) ~n hizo m1feucon!1a qua y con ofos éomo con corderos de ouejas. 49 ·
1, ª'I enenii i>oa eb_11 ..1J 0 de lcphoac reíiflieron '
4 " No mató el al gigante en Íu moce- *1.Sam.17,
~'''·cr; tar,y ap~' '} dt tutti eró el pueblo dt pec- dld,y quitó la afrenta dd pueblo: 4.9·
1·1,15 9 • tn ga~c i l~ign,¡¡ munnurauon 5' ~ando leu'lntó la mano c?n,Ia pie-
· • ·- ••os 0 - •
tietos rnilhób~ fuero con eruados defeyí dra arrójada de la hond.i, y derribo el or""'
enlapoff.r es de pie, para fer metidcs gullo d" Gol1ath ~ .
" ch eyrn· ~1s1on 1 l .
>en a tierra que manaua le 6 Porque el:inuocó al Señor Altds1mo.
1 11
~l.· lo 1 e •
"~•11•11,1·1 31' 1.e~a,laqual
11
ae ~* Y aleb el Seúor le dió forta- elqual d1ó foer~a eníu d1efha parlque ma-
uffe al hombre pode-rolo en guerra;, y le-
,~~•iio Je~, hall permaneció con el halla la ve-
nCtaci ªquef ub'' 1 '¡ Ulntaífe el cuerno de íu pueblo.
00 1 0 a a u erra• alta y fu ge 7 •D ella manera el Se 'l or lo glorifi-có en *1.Sá.1S,7.
h
Paraqa can ~o' poílefsion: - '
mi , y lo adornó de íobcran.ts alaban
1~!. llocieffen u~ todos los hijos de Ifracl co- diez. \as,y le dio la corona de hoorra. ~
~t60id0. ~~0 'Yl~q~s buenoyrenpos del S.ñor. 8 t El quebráró los enemigos del a!Jer; t ;¡·Sa.f,7•
' f, nibre ds JUe:zes todos cada vno por íu
!11 ?tnicó ~- fce aquellos cuyo coracon b no redor' V alos Phdiíleos contrar ios torno
""1),¡~ tia •uc e • , i e ªPart - d J
bien ar-0 e Se.ñor,la ' memo. en nada', quebrantando el cuerno .deellos
1
3 t S auenturada • halla ov.
'¡f, Ushuetr. 9 En.todas r fus obras díó confefsion al e Sus cfcríp
1ll ullornbre íi os ~euerdezcan en fu lugar Sanl'to Altifsimo con gloriol..s pa a ras. tos.fus
111
lt~l 1,ª1 honrradoeadvlurpado entre los hijos 10 D e ~ cora~on alabó[al Señor:] mos •
1 Pi!
l ·lo · Sr S s ecllos
~11¡ ,1. <lo 'i1 ªtnuel p • y amó al Dios que lo hiz.o, [el qual le dio
' n1·,Qefuse 0• 0 1. ropheta del Señor, ama-
ªºP' tc n·
11 {11lcipes f, b on 1tuyo reynos, y vn- · poder contra los enemigos.]
d
titu ·n la le
I~ <l~Yel Se 1Y
re f~ pueblo.
n t r:I.cooíl:ituyó cantores del~nte del *1.Cbr. 16',
altar, y a la conf.ooaocia deellos hizo fua- 4.
1Or·v el Senor gouernó la mu l-
e 1{j • ' ues verfos, para1ue todos los dias dieflen
l\¡• f1¡r· llfuf,..fi 'p Hoaiacob. alaban'ias con fus canciones.
<e~ · " ue r h
q·'·~. doalbe·cºnocido ~p eta prouado >Y en IZ. Eo los d1as fcfüuos pufo d ornato có- d G. decen
17 los de 1 e fiel v1Gon: [porq vi- ueniente:y adornó los tiempos perfetla- cU.
dor, t tJ inuo . U'z.)
' '
\iq Us ene . co al Sefíor ode r • • mente, en los qua les cclebraífen el oóbre
'l,11 httes tnigos ¡0 P. ro10, qua. fanéto de Dios, y engrandecieífen fufan-
' tQ 't •Y facr 1fi , ;premiaron de t odas
'{ 1 Co Vn CO d étidad deídeJa mañana.
1. ~o q· r e Seño , r ero q• rnamaua.
·•· t <e r trono d rd IJ tEISeóorrayófuspeccados,yende- t.t.Sa.1:i,rJ '
"·11, tuc 11 ºYe!fe fu b cu e el c1clo, y hi re~ó e ÍlLcuerno para fiempre, dádole por e Su Rey-
t\,
¡, lg · o-z con gran fonido <le.
concierto e!reyno y el throno de majef- no.
!,!! ):Yro ()uebtiiró ¡ . tad en Ifrael.
-..11, theos' y to.dos lo º .s c~pnanes <le los de
t
~ tQ y s Pnncipes de los Philif-
14 ~Defpues deel fe !cuátó e I h ijo fab.io,
y por ca u fa Cuya vrn~ a la~~P1a 1le.renc~a.
hotefl :ª.tites .de] - • t ~alomen reyno en nepo p:1c16co >y t 1.Rt.4,21 1
1 llunca º ·delante d t1epD? de fu luégo fue1io 15 a.lc:1n'ió gloria pic1ficádole Dios los luga
14. tos auer t e ios v de f, \' · d
><1,;·11,1. tos:',~¡ alguoºalrtado de nia~ú hóbre ndg1 o res comarcanos,paraq ed1ficaffc c:ifa en fu
'IJ, 1 / nu otra cofa . h me- nóbre,y aparejaífe fant!uano p:ira Géprc.
t ly llcahoi;¡b 1 , a~a vno.s '§apa- 1 6 t ~á labio fo lle en tu mocedJd?
y ti.R.~. 2 ,
the1¡ . ªlln def re o acufo . . 4' . tJ?.
º~d~¡'Y
ta'¡ af
llloJt~~~sl de,auer dormido pr,.,
o a rey r. fi . ¡ ,
y amanera.de vn rio lleno de intelli oécia:
17 Tu am mo cu no to ~ a tierra , y Ta.
das¡ letra, V u . n · euanto fu hinchió de p.irabolas <-le enigmas :hJfta las
as triald d prophet1zó auer de fc
e f\. a es del pueblo . er. vílas de l::xos llegó tu nóSre,y fuefie ama
t ,
~s.,¡ . ,_
•oq '
~r'~ '".>el f<ttq• N.,,¡ •
p l T
• XL V¡¡

ble en tu p.lZ..
.1 >.,, "1 4 b >a,le Da 1, 1·¿ -' 18 tLasprouinciasfc marJuilbrondeti ti&t. -4.Jª'
'Irle, '~º~11 1 · "' :<.l,p1 • · '"tSalcrno,cu por Jo:; cant_::rcs y rrou rbios, por bs fc-
''"'/'.• de.ii..0¡;;~ < 0 la1111ifio 'JI r .. }"ª
·
1fo '"Jº p_or{11.1 /'.t:a- . 19,,.
mej.: ~.ls y mtcrpr ct~cio1 e~.
En lt:ox' r d l :S ftor Diós, que fe _
- . H llL\J

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


14-ll
1431 E L E C C L E S I A S T I C O. . ndJ·P3ra
.. 'f
~ i:. Rryes 11 ama n·1os e rae .+:a eg.i e oro como
""' d Iíi 1 11 íl: d ' · ·
mmo juyz.10 antes q ue fe encie
d eafh1Jº'
el cora~on de 1Pª rb
1:0, 2 7 . efl:aiío,y amontonafl:e plata como plomo. reconciliar
* 1. R"}ts :z.o *Inchnaíl:e tus cofia dos alas mugeres, para refütuyr Jos tnbus de {acoe ~jero(l1 'f
y en tu cuerpo fueíl:e vencido. u Bienauentur ados losque t
PuGO:e mancha en tu gloria, y profa- los c¡ue murieron en aw~r._ rnos en vidÍ
1,11.
:2.1
nafie tu nombre; aca.rreafl:e efcandalo atus tz. Porque nofotros biuire 11
ferá tal nttC'
hijos' y ati truxiil:e dolor por tu locura: [mas d efpues de la ro uerte º d 1 J r.
:z.z. Paraque de ~cvno fe hiziefle d~, tra fama. J uc cubiert~ .:1 ti·M·u
13 ~ t Defpues q Elias fi de fu efpir 0 s ~ rf· · t¡·
¿ •

1
» i.R.ey.u, *y de Ephr.iim comen5alfc el reyno def-
obedienrC:- - - - -- --- toruellino, Ehfc:o fue lleno ouiJO de ,
1
..7 - 1- d , {i fi comrn PJJ'1
T 2.Sam. 7 , i3 f E. Seiíor empe~'? no exo u mi~eri- qua! en fus ~1as ~o ue. et O· , ú en t:·
c~rcha,1~1 la defperd1c10 de_ fus ob.ras,~11,ra- pnncipes,01 uad1c lo {u~obrepuiº• "/
3
:1· 11 .11
14 t Ninguna cof~ l~
15.
::tpe D.i · yo los metos ªde fu efcog1do, m quito la fu cuerpO• mU' ti.ll
UJd. T:l):l de ac¡uel que lo amo. fu defc:info prophenz.O . d· i''f Cll (µ ¡I•

1; H1z.o m1 1lgro s en (i obras. I ue·


. a'Iaco b , y rayz a' fu vi a,
:z.4 Antes d 10, re l1qu1as
Dauid de G. ette fueron m:iraui!lofas ~s s cofas e PeC'
11 ~ ~''' t:·M'
1~
2.) l\1as Satomon repofó con fus padres, 16 Y n1 aun con _r od~~ e ªartÓ deÍ
blo hizo pcnitenc1a,n ehl~os de fu tldo·J JI•
11
26 Y dexó defpues de G,dc fo fi · ente,la
locura del pueblo, - cado s thafiaq fueron ec
' r. ·d por ro
ª
do el 01° 3fJ
1a
°,
·t i.Itey.u, 'L7 t A Ro_ b oa_m fa 1to de, enten, d imiento, [y fueron e1~arz.1 os 0 ueblo en
ao, 9ue con cofe¡o enageno de ti al pueblo. 17 Y quedo muy_po~ P l 0cid
T t. Rey ii, :?.8 Y a leroboam hijo de Nabar, t el qual de Dauid con fo princit_e'.erÓ lavo ºce'ª'
121
:r.8. hizo pecead Ifrael, y dió el camino c!e pee 18 Algunos de ellos l . fjcarÓ (Lis P cfill'
a
car Epbr im . . dt' Dios,mas otros mu CIP rruiº fl'
:z9 De cO: ' manco fe multiplicaro n fus dos. • , fu ÓLldJd,Y íiiÍ'º ¡iJ·
peccados,ha !laq fueron echados de fu tic- 1
9 :tEzechias lorri6c
. de e 1
°
• cauÓ el pe
13 • d 3ou3•
;.¡.M·11 '
1
rra. el:igua en me d IO , . ces C: :o.• seo3' J ~
r · d ~ d "ficotuen (ib•º
de efl:e . u ucleLI~; 1, '''cbl·
30 P orque e1( os 11guieron con ar orto- con hierro, y e _1 1
20 t En los tieo:i~?, RapfJccS q ,ucc1° 1,1· 1
5
da praued.id, hafiaque la yra y la vcnoan)a
vinofobreel los, [qloslibrodetod~sfus cherib,elqua lernb!O a yfccnfobe vd•'
cor 3'
peccado~.J tÓ la mano coi:iro.Si on, 105
e A PI T. XLVII f. con fu potencia. ¿¡pouidoS 11 dolO'
As aJ.,b.inf.i5 delos l'ropbmo Eli.i.5 y Elzfio,dcl 21 Entonces fuero n coy ruu1ero
L Rey E'-ec
" h· 1.-r..<,
· r
aeI prcp l1ct.t ¡rr
1
¡ ,
· '
1 .it.i.f. eones}' manos de ellos' ro·
' ·es de par
·cordi0
¡fer! ttº
1

F (jpues 1e euaor~,como vn fuego , res como_m uger al señ?r l1l el s~o t


-t
•·
'· lt?.• 7~D :.
t el Propheta Eh as, cu y a palabra
ard1á como vna hacha.
Y truxo fobre ellos fuerte hambre, y
u Mas 1nuocaron
fo,eílendien do fu~ ~an Jos re J
05 a el, Yd.101 ¡o Pº

los oyó defde el cie ~ ~rophe~· ríos, Y¡f• ,,.


t}·Jl'•
¡
11

con (u :z.elo los apoco: [porque no podían mano de Ifaias[el [an 1 ~ ¿elo~J\ sy , 11b·~,¡Í'
1
tolerar los mandamient os del Señor.] z.3 t El hirió Jos rea defl:ruYº'11 eiiISe º; if~·~;)
11
1

t Con palabra del eiíor retuuo el cie- ~1 angel del Seóorlh~s hiz:O Jo ... 1110 s 1 1 5 , , b
ti • 11~~_J' 1 '_ ' ; d J . J ~4 Porque ze
[. C ¡aSre e11 o S C~"·ua 3la 1",111 r '
... lo, y t truxo fuego e c1e o tres vezes. 3
• Y~j' 11
3
t :z.. Rey. 1 4 OEl1as,c¡uan grande gloria alcan)afl:e agradó: fo ºqua es (ll. 6º0 n.
· ~ · r. 1 · ' ~ ---.-d?i d Jos en 1u,· r. ~11 ¡ yaug p S ¡ti·
1c. ' con tus milagros, y quien ie g onara como uau1 upa re' , fiel el So 1
tu? el 0oran Proplle.ra} r 11 ó atr s 3 uia 6· 1~
tf"\ue refucit.lfie de la muerte al muer- :z.c r En fus dias t~, .d 0 ¡oqu~ª¡o' i ¡iá·l'
't R
r. 9.17, ,
,
~ fi r. . l ,
mento a v1
, 1 'daatRe,· .
d ípir1tU 0 s:'f co
"1 niº r
to, y e:z.1 e torn;ir .iu anima en e cuerpo
17.
por palabra del Altifsimo. :z.6 Con grao dj
05 dclll . por
de venir a.Jcabo e 100• por ve ~ 9L1•
111
6 a
~e derriba!le los reyes deíl:ruyció,
ya Jos gloriofos de fus afs1entOS. )os que ~rauaD e:JaS cofas eras alltC
t 1.R.ry.is. T ~e oyfie en rnai la reprehenúó del z.7 El d1x 0 3
aJJrscofas fecr
en O~eb los juy:z.ios de vengan~a.
13 • cñor,y
t 1 Rry.1,, 8 ~e vng1fie re ;es pa.ra dar g;a.lardon:
toda la e.dad, Y
aco ntec1etfen· 1

1 J(. /,et:Pr':
,-. J{ 05 ¡r0PJe to'º
C A /pi .., rofí·14• ¡ ef.#·L:>I ¿ef:l.I'
17. y prophetas c¡ue te fuccedieífen. l ''"'' f.,•
t 2 .Rry.:: , 9 t ,...." ~e f.uc fi crece b 1doentoruel lino e
d L Afa/.t ar>(· 'itastfoZe proP'
b 14 e rr.1. i/eNe1e"¿'r11·
• fuego,en carro de cau:allos :ir ientes. rn'fllaJ,E:;_ec/''.~ Je Jn/i"Jec¡' tJ¡{eJ. ~·
't Lil.:c11. JO t~~.ec!l ' sregiílndoparar prehen-
11
b btl,dtlt{"j;J:,,.,1 a,I-'f''' ·
, • d r 01. ius tiempos, y para pfac r Ja yr.i del no,,J, Jof<t 1'

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


*•1·Rry1¡ 14lJ
L E. e e L E S I A S T I C O.
1
1
' ' .Yi2 LAme · E
)~Cbr ' ·
·l~,
tnot aa ;: de lo Gas es como vna
cornpofi · CAP I T. L.
l· ici on de perfume hecha por AJ alabanr.u de Simon el Gran Sare'l'Jote Jecé'-
l. F.n~an b d e perfumador. L
3 diente delos Mac!U1beos . 1 r. Exh m·tando a [M
la miel r: s ocas de todos forá dulce corno
1u rnern · a
clif'in.u alabanr.u, )1 excomulgando los infieles. '1
\~ Vanq uc tc de ~ina >Y como la mufica en el ex!,ortando ala lecion deefte bbro finece el traaa-
i 1~ 1t'f1t 3 ,. l:l i·. Vino. do.
' [d. ·
i~
·Clir
· Conu erGoe ender d 1 e~o 1urnamente J por la Imoo tcam bien hijo de Onias grá Sa- tl.Marh;.
1.~11 naciones dn e. putblo, y quitó las abomi-
2¡,~ 4 " E "' e rn a1dad.
lO¡ t1.C'poª"edt ecó · r
' ~' 1s enor iu corac¡oa, y en
S
2.
cerdo te, el qua! en fu vida iníhuró la 3,4.
Cafa,y eo fo edad fortaleció elTéplc
De eíl:e foe fundada la doble altura, el
A

t Sac;¡¡J ~ ~los. 1 rnp1 os có6rmó la piedad. alto reparo que cerca el templo.
trrár00 s a1.nd,Ezechias, IoGas todos ; En los tiempos de eíl:e las arcas de Ju
G ran emen t e
l orque . agu3s que eílauau ruynadas,fueron hechas
1
t!~t~ 'i os rey~ la L!!y del Alt1fsirno, de mera! co.no el mar.
~· . .,., Por 1-· " e l uda fd-rt;¡:on. - 4 Teniendo cu ye.lado depre(emar fu pue-
}11',,,, no de eltºq uabl el entregó aotros a el cuer- blo de cayda,fomficando la ciudad y cer-
•·o, "" 8 os Y 1 1 ~
li¡qººto, *la CÍ ' J d a g O! !a agente eftra!Ía. cando la y cerrando la. .
11. rn¡ cend¡ó y íiu ª elcog1da de fanél:idad en-
0
l Cft ' US c · ' r ~an honrrado fuefie en la conueda-
l.R~ aua Prop h ami nos hizo deíierros,corn o cion del pueblo, quando falias de la caf&
21.¡, J" 9. *Por etizado por Ieremias . del velo~
l•q•r.¡~ 1l~end<l lidue c llos lo auian maltratado,"a- 6 Como la eíl:rella de la mañana entre las
~' 'Vientre P3 e1 fanél:i6cado Propheta enel
0
nieblas,y como la Luna llena en fus días:
1:~'.1s,G
~. •lo
;d,
YPata fira defa rraygar, afligir, y perde r>
car y ¡ 7 Como el Sol c¡ue refpla;:dece fobrc el
't~.;i. ºu 1
1*Eiec h1eÍ o P a1~tdar.l. 'G . T emplo delAlcifsimo,corno el arco que1l•
>4. e e fu e n .,uc v1 o a v1 o n d e gloria lufira las nuues de gloria:
rubines • mourada euel carro d e lo s che-
11 8 Como las Bores de las roías en la pri-
ha E. ne liii.o .
lll~nc1on delos en emíi?os de
ma vera,como los lirios alafaltda del agua,
t ~o d,fi,,. como el retoño del enciéfo en los días del
~lli¡ C~ni·1 "'"'"de¡ 1] · 9
'li 4 nau.i .i au1a, y enderecso losq' veraoo:
i 1'1, I~ 1' 11 Por ca · d • h
Ph ªrnb1c * l n· tno erec o . 9 Y como el fuego y el encienf~ en el in-
"'etas re"e d os hu etfos de los doze Pro- c enfario, como vaío de oro mac1cso ador-
"'º . " r cz -
de tia fea en bcdca.en fus lugares, y fu me- n ado de to a 1e ras ErecioíaS: -
~! e¡ ellos confi0 } ' 1 ~ 1 ones: porgue cada vn o
1
10 omohermo ay ltu~liua,y co-
~lk2 1 , 13!.tta lo red j .~ ª Iacob, y con efperansa mo c e_res ue íeTeuanta haffi as nuues .
J,1, b C'olll tn 10 . .
el el o enora d n ~an o e tomaua e a ve t ura e c. Los ve~
h~,h tech qua¡ es ~o rnº ecerem o s,.. Zoroba- a gloria, y [e vefiia la confumacion de roda t1mentos
~q-1 ·1.2.1 4 ~ [d elfrael<J 0 vn fello en la mano de- magnificencia para fubtr :il fanéto altar , el f"cerdota-
l¡Vi' los t i\11¡¡ ta~b. cerco de la Sanélidad hoorraua. es.
t ~. fa quai cs e íi ·~n Iefus hijo de Ioíedec · ~ando el tornaua las partes de ma-
~ •Yle n ust1ern d 6 ' lZ.
) ~· 1,1 2 ªPar . Uan taron l f; pos e t ca ron la Ca- nos de los facerdotes efiando en pie delá-
1:!1· ' lr ! Ja do Para e
·~h¡ lti' <:ntre ¡
3
né'to
eterna gloria
Temploal Seño r te del fuego del altar:
'?,1 1 tas e11 os efcog·1d fi • 13 ~ando lo cercaua el coro de los her-
· eua Ya lll ern . os ue tambien Nee- manos como cedro del L1baoo cercado de
1 Puernttó ios rn u~riaferii.gráde,tel qual oos renueuos de palmas: ..
Cr.i u as e0 os ca vdo l'l ,
lt• t Olos~ n los cer , s,yreuaurobs 14 Bafabrrtodos losh1¡os de Aaronen ·
~ , IG t u~ d:i.rnento~o¡os,y edificó de uue- fu magnificécia, y la offreoda del Señor en
~¡14,1~ tonio~1 ngu n o fi de _nue!lra ~ cafas. fos manos delante de toda la lgleGa de If-
~•11 ¡ 'lliaq · « en oc P0 ue criado en la tierra tal rael.
l~. • 17 °~ien-~ to.' .
rque_elfi _u_: J e la tierra to- IS' Yel minifirádo para la concluGó del ra:.
1¡-<'ll'!o feph l~1 n<> un h
• ' t cap 1 ° ornbre ·, cril:icio fobre el altar para adornar la offre-
()de¡ t a¡¡ de¡¡ h a
nac10 y~ual Io- - da del Alnfsimo Todo poderofo efieadia
lQ, 11.ªllos PttebJo,T cus erruao~s;y 6'i'.rnameo- fus mJnos da la derramadura: · d O,l•ba.1-
l1._ ~'!.¡, t1iar ) [y a(¡ d ' {i uyos hue· os fueró e - e
;;e]
ha e pues de la muen e pro;~;=
16 Y derramaua de la fan,E?re de \'Uas.ver- cioo.
a
t iendo lo~ fundamentos del altar olor de
ºll'tbr t¡¡ YSeth fi · · foauidadal Abfsimo Rey de todos . .
t~~~il)~' Y"fo'brc-~erJn illuftres cn,re los 17 I:.oróces los h1¡os de Aaron leuan 3ui
·.:. o as cofas Adam cu I.i ' chrnor,y tocaoan faéabuches, y haziá oyr
grá bo~ d láte d 1Alt1fsimo p_or memoria. ·
· iS E.n-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


.14~'
E L E e e L E s J A s T I e o. 1 de'la 1en gid
18 Entóces todo el pueblo de comun fe 3 Y me has libr:ido de_1 az~ lo~ q0 br.aB
calúoiad ora, de !os Iab1os d e efiuuie-
appreí!"urau á:y cayan en tierra fobre fu rof-
tro,p:ir. ijadorar al Seúor fu Dios, grande y métira,[ y en pr(fenc~a de I_o~J~nfor.J
Todo poderof o.
19 Y los cantores con fu>hoz.e s alabauá, 4 Redemi íleme fegun
miíerico rd1a,de los brama ere
la:
ron en contra, te hez1fie mi lcirud de tll
u s que ella"
y có el grande fo nido era hecha dulce me.
!odia. uan apartjad os para comcrillf¡• uJO wi .vt
:.o Y el pueblo rogaua al Señor Altiísi- r Y de mano de los qu~ bue~ªquehe Pª ..
mo con oracion delante del':Mií ericordi o· da y de muchas tribulaci on
fado. aua de rodal
fo, ha11aque fe at:abaua el diuino íeruicio , 1111
y los íacros minift.er ios eran cumplid os. 6 D el fuego c¡ue me ahog paraque
partes , del medio d_e la flama, •
2t Defpues c¡uando decendi a, el eílédia
me quemalf e en medio del• del ¡0 1tern0 11· /0
fus manos a.·toda l.i Igleíia 'de Ifrael , dan- d l érre
7 Del profund o e vi 1 (alfa dep ~
do defws labios alaban):J S al Señor, y glo-
ri1icand o fu nombre . de la lengua ímmund a: de t ahJoiadc
u Y defpues fegunda ua en la oració pa- cion acC'f'ca del rey, Y de ªe
lengua injuíl:a. . d halla la Jl)ll"
ra recebir bendici on del Alrifsim o.
2; ~ Aora pues alabad aDios,el C]Ual fo 8 Mi anima :1.u1a ya llega o 0
n. lo haz e grandez as en todo lugar, y q aug- erre, . do muY í '
110

9 Y mi vida fe au1a acerca


1
menta nuelhos di.as defde el ,-ie ntre,y ha.
'z:e con noÍOtro s fegun ÍU mifenco rd1a. al infierno abaxo .
De rodas parres me .
teniá. 3{jdO'
porª·º
r:ll'
::.4 ~l oos dé alegria den.cora)OO , y con- m
. d {fe · ro1rau 3 311 13•
autJ quien me ayu ª ·as ninguna de tll
· .
d
ce a p:tz -en I ¡¡
rae l en nuercros t1empos ,co-
mo en losfiglo s pJJTados. na ayud:i de hombre s,;;' 6-s;Jíor~..
~; Para hai.er con n<>Íotros fon.miíerico r. u Entonce s m~ ~~·
. co• xe,
d 1a
e
y nos re d'1ma en nuenros uem-
• ·r. . r 1a,
m11enco
. Y de cíl:a :__ cu :--- te e(pe• r.
pos. gua._ . , los ue e ell'
i6 Dos nacione s aborrec e mi anin;ia, v9. - ú.- Por ue -tu libra> ;i. entes os
• ra>. 1 e manos de las g i {up"
la tercera que no es nacio!l.
A los q moran en el monte de Sama- des. {d ¡ cierra~ 3 (llll" ;
2.7
~Yaoíi leuanté der. el J ~r:ado de pil~l
ria, y a los vezinos de Paldl:in a, y al pue.
" h
bl o 1oco que h :i b ita en ..>1c em. plicac1o . n, y ore' p ara 1er dell'¡Se: s(iil•
3 de prudenc ia y de friencia ene .. padreª de lll1
28 Doétnn
efrriuió en efie libro Iefos hijo de Sirach 14 y JOUOC]Ué al Sei:or el c1e!11Pº de JoS
hijo de Eleaz:tr natural de Ierufale m: en el ñor,c¡ue no me dexage ene! cielllPº
. aflic.1on defampa ra -O eu ,,JCJ
c¡ual derr:imó la fab1du.ria de fu cora'iºº r b ., . en ce~ ' ,
I • ora
tura d o es e que 1e occup>t-
. r. -10 erwos.. , ntH''fll tJll
B 1enauen 0
19
re en eíl:as cofas : y el que las guardá-c e en 1; Tu nombre l~te ~ºporquao c
alabaré con confe1si on · . 11 "(111
fu cora)on ft"rá fabro. ''º
30 Porque (jl euo . .
n. 111z.1ere, '
\•a Id rapara ro. c1on JU r. e' oy d a. d 13 p~rd.1 ''
do: porque pQne íus pifadas en la luz del IG Y me guarda lle e ti 1ofo·, 'f t eaJ3ba•
- . "d . l 11braít~ de l t1emp - o anou1•0 feJfare, e 1~
Señor que d .i 1ao1 una a os pios.Di os ea ce con cu no ¡11brs • uc er·
a Ja b a d o para empre, A meo,Am eo. 17 Portan to Y.º. ,
r é,y beridezir..: o Seuº~'ce bo aote, ,1011 1:1
10 3
ii cr Siendo :io~~ e cooJl1 fo,
C. A P I T. Ll. r - ament
ra!fe,bU Jquc c .. r d ¡'fefllP 1·,
Sabidu na. delante c..,., 0 ;jrai
Or "'fpmJiuo añedi for.z del úi,ro -,ó;;t ~z A,._ • ua t'. 3 11do 'dº'"flor· ·
P tf1 r ·vna or.uitn ,< DioJ c•1r¡u~ 1~ T1a:(!' :;¡-.ici:M 19 Ella demana a'b u1c e .3 ¡JJJ
y hafi.1 b fin 1:l yre . .,bi~r1 ' i
/'" a:ur f ofo d:ff rcr m fo ~:.i.:: en ifi:ur_r.!peli mo mlduro de,-~~ cll~~')'e[de!P
gro:s. l 1. Y con fa .n:cmp./, u:borta ,il ú1ud10 de ·¡ "/
1o :l'lli coralon ro ·no dere'
pie caminó p_or ' .ªre' raar.o·. 3 yreceb• ª'
U S.i l-1d11r1•.

e
2.
Onf. lfarrehé Señor Rey, o
b rtehe por mi Dios y a..luador:
}'CI .:onfrlJ: ré tu nombre .
~e has lidp mi defenfo r v avuda-
dor :> guar do mi cuerpo
la-

perd1- de
y moceda d Li leg01 co ¡11i ore} '
l.J Inclme
- ·
"ºe 0
biduria. en eJ13, a
adquiri mucha íarouech ad,o for1'1· CJ,,el
~~ Auiend o 3 P
me d.ió fa.bid una Yeºdet~-
Jed~r~_g•deJ¡,P elY
l ..1.
q""'


~J Porque yo~
CIOD.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


t43,.
tn b E L E e e L E. sI A sT r e o; 1438
o ra yt . 1 ' d .
ª§Tu~cgu1r o bueno, anti no feré ;1 Po re¡ u e os dctenl"ys,o que C'Z1s a~cr•
~d· Mi~~~~¡ h, ca de eíl:o, pues que vuefiras amenas t1~
1lige ·ic 1 • -,!:!_C o coníigo mifma, y có nen ran fcd? ~ - - ,, r:. . •
i r Leu :~z~u1Gcionenmisobras. ;z. Yyoabrimiboca,yhehablado:*~ ~ai.55,:i,
1

0
Sabidur·13 11tc ni1s manos en airo y co-;la prad Go dineros.
l. or~ · ' - d a l _yugo v_u.e_ur~ J'.I. •
g~lltan ·, llll anuna, y reconocí mis 3j ::iomtte cerurz: , y
~s.
i.-v Endcrec,, ll . - - rc c1 a vuenra an1rud a 1 c1p 1n ... : por uc _ (~
' b " 1 d I l ~ - • . 9S.
tala he h ]] deª e a rn1 anima, y en limpie hallarla eH5. en la mano.
i~d IUntarncnt
ª ª º· ;- 4 ,. Ved-e~ vuefl-rosojos como con va *Arr. 6,~
Celprin .. e con e ¡.1 al-:~ncé frfo def-
~poco c¡ue vahe tra b ªJª· d o, h e~~~o d · d
Paraao--~ .: porr., 1to 110 feré d..:f.. ;;\:
0
gran re~fo.
¡8 y· 1·5 3rTomadladifciplinatcongrand,en1;1 t ~unqoc
bufcand0 ¡ entrañas fueron conmouicas mero de dinero: por ue cou ella aaqu1- ouidfe d_c
. - cofbr
lla
Polf~fi ·a·· po nanto h e· alcancs•do bue- rirevs muchooro. d &e .,ora.
~9 J!.Ission. >6 Vueílra~nimatom _ eale_g:1aeníl!.be- •
· etior ¿ ,I ~ ~ d l b
ri
~ron e!J rne
l.~ J\lr;;';:·~barc.
IO~ua por mi fala- nigoidad,y
la.- -
O~ auergouceys e a~ ar-
t~s cgao s ·1 - · l·
•Y Conue f da mt os que íoys ignoran- 37 Ha2.ed vue{ha obra coo t1em o J.. ·
ª r en la cafa de eufeñ.imiéto. os d rae i.. tiempo.

DEL PRIMER TRADVTOR


D E L L J B ll O.

VcheUy gr:tndescoft« han{ldo enfeñitd.ts «nfl por lá Le'Y y por los pr-o--
PhctM,como por los que defrucs 'PÍnieron (l c.tu{a de l.M quJ.les con rá-
, zon fe_deue dar Jl Pueblo de l[rael (4 fum~d de la alaban<ja a<jt'Yca de la _
•k411 - i Doffrin.t~~biduria)_dt' donde los leétores no fo lo fe podrd.n ha~er do-
t~ 4 ~<1r fitcu/t dél-os y /:tbios(d._fl ini{mós,)m..t-s .um fiendo bien eftudiojos deell.ts, podran
•r~ • JJr1 11 ~ PaY4 .tprouechar t4birn l los cflr..iños anfi por palabrct como por efcrip
lr/s Prophet.uero de ac¡ueftos fué Iefiu mi abuelo~ dandofe mucho 4 l.t lecion de la Le>'. :1
r¡4 )d~eU 05 gr'Y de los otros libros que de los Padres fiuron dados:y adquiriendo (de Lt
1011

~q~·~º~ri12a to~n~e habilidc.td,p;tr.t poder t..imbien el cfcreuir algo de toque d.la Sabidu-
1
a
cino lttr y de • PaYaque los eftud1o[os,:y los aue fon d.tdos t'ft.M cofds con e[b. manc-
llrft0
g~ 114f os,c¡ue[ 'ª aprouec halJenmd-se.n(eleftudiode)
conurrr. r .rr; J . ;r,
la Ley. Aut1oos pues ji
do P<1lt1br~ de ~s eflet-s co[M con beneuolcnciay attencion :y nos rrdoneys, fi en cil- _
llr1f111 ltrt a deeU ue auemos trabajado de interprt'tar,no ouicremos a can<jado del to-
c!e qg~ ltr,.~a c¡u.:i~d Porque ml(mdf pa rets ate M en la lengu.t Hebr.i; ca no tienen la
diffrt r~libro) ... foti traslada.dM en otra len~4. Yno fo/amente cft.i.s (es afaber, ~ ·
0

• r11q
~!\o..._ ""~.s aun lM emM,yaunlamifi no tienen penuena ;¡; · 'l' d
' dt;s1m1
L •re.)1 11ª>'JUand o en la p · , ttu Y
''<filé~ ta;y ocb 0 d l ropri.ilengua,fon prnnunciadM. Viniendo yo en Egypto en el
rfll(d¡01t~~f?»ip[4 r ,.,_ e R.ey Ptolomeo Euergetes y .tuirndo ef1..do allii. "Pn poco de tiempo,
,ll '"11" «<:no p~qut'na .. '
- erudicion:ypareciendomt'fier J '"' .rr: · .r. z
1ie rll . tgencia
Jt'<tc¡o d ,y traba¡ l
muy neceJJano,pu
· 1·c a gun .
º"<lo e tie1t1po a ? en e ,p~r~ traslad.:tr eflt libro en otra lengua. ~arque ~1erto en
>Parac¡_ue l P 'fle hart:M "Pcg1lia~,y pufe h.trto efhtdio porque {alieffe el libro 4C4~
os que en el deftien-o def[.·..m :tpprcnder,pa!Jen fu 'Pida confonnan-
do fu-scofrumbres con Lt rdiuin..i) Ley.

L.A S.ABIDVRIA DE ¡.z;.


f u-s hijg de Smich. ·

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia
I s A Y A s. s
Libro de las prophec ias de Ifa-
yas propheta.
C A p l T
A Cr~[a D. , • l. J.?. ~ien demandó eíl:o de vueltras ma.."
.,(1_ fi . tos a (u p1, {,[ • , nos,guádo vinié tfodes a vermiroílro,a ho-
"' <lbs,
'º"t""'ª'-·ifi"< D b -e 0 • '· Oe mrrrato a .fiu be-
J
2
· e.-, el { 'fi
71 . ·' eª su m ,wJ.umcntos. ¡ De
·p l!dr mis pJtios:
qo el c.int;os 1 1 L> .t: e{ No me tra y gays masPrefeate v:rno.El
,,•>:ter1or culto rt'fi' . e,conoce y e(edJa to- 13
"~·.,l,l[,,,,p 1. '> n e:yjriic/,a,-,da.I. I lL Enfe- perfume me es abomi11_ac1ó. ~una nueua,~ •
p (41t11entos •es\ "l <idl coraron, y za oue
tlt4,¡ { 1. d - '
1ec1:t. a jiu ~·abb.ido t cóuocar couocac1on no podre t Lr1J•t.q.
1'
'•11
lte le¡ Prtltler,. e '/cu 1.0 c¡ite le ª.'!,rada. 111 l. R.e-
ac rn ·ICIO
fulfrir:l 1~igu1dad,yfolennidad. r, . . ·c.b"
~ ~"~· ~
·
""
Vueílras Lunas nueuas, y vue,rras r E~ 3 ,ur-
nm<Uenpartrcular. 14 f. ~
~t~c. '-. ~ . . . .·
10- d
h CO J S ~
lenidades t1eneaborrec1das m1 amma: an noO qu~dri.
'~ ~,....;~~J't'fi: ~ s I o Nªdeifayas hi-
~~},
~~~
· ti/.\<;· deAmos,f~gual vi-
me fido CUf;3:C.Illlado efioy de lleuar ÍM.
••. 1 JO t) m Q:i;indo eílendierdes vucíl:ras rna- m <b_anda
, ,11.f; do fobre 1uda y Ieru· nos, yo efcóderé de vofotros mis ojos .Tá- orardcs, y•
/~¡~ ,~J -~
. ·\ falem, en di as de Vli- bié 9u:ído rnulnplicardes l.i oracion, yo no &c.
\~~ V/;~!.
' -.. as, lot~am, Achaz, y oyre.,. Jleoas eíláo de fJgre vueíl:ras~~nº?· Aba.r9,3.*
~ ~.w-;¡1f: Lze~h1as Reyes de 16 ~,.Lauacl.Lirnp i aos.~itadla1n1gu1- * {rj"
11¡,¡ el¡ . ~· ~ luda. . 0
dad de vuefl:ras obras de la preíencía de '·'e ·h1 t.
~¡le. b ªt•erra:po z. Oyd c·1 elos,yefcu mis ojos.Dexad de hazer lo malo:
0
~Ueplle[ r,9uchJb!aiehoua.Cri éhi¡'os
1,
Con " os a g
l ~Í~'lli.
d
rau es : y ellos 1·ebellaron
' a
17 Aprended bien hazer.Bufcad juyzio.
n Reíl:ituyd al agrauiado. Oyd a derecho t1 Hcb.Ea-
1)~~ Pef.,b Uey Cono . ' ' al huerphano.Amparád la biuda . dtr7\~d al
\. ,¡~~ tti·'1 re d1:fu r. ~ 10 a fu dueño, y el afoo el
18 _ v e~ 1.d p~es, d 1r.i' ' II 'oíl: 'opr1m1do.
1¡,~ '~. PUebt 0 " 5 euores : Ifrael no conoció
~. 11111 4 () no tuuo e d. . ' 5 e ~ou~, ye emost
cuera. 1 vuenros peccao;>s uebr en '-º~do a liuc~fono.
Iuzg i d~l
, -,,.'Ui,[• d>gerite
1.··%., .d PecC"ad
nten 1m1ento .
1 grana, como la nieueferan em 1anq<;• os. Plc)teld la
'''<to~ cor ª,gene . ora,pueb o carga do de
1
1~\
1 ·1~¡
'ª'"
tuPtos D tacion de mJ!ignos, d hi¡· os
ita ~ ¡ · e1tar 0 11 • I h ,
Si fueren roxos como el carmeG, feran tor- biud~.
n>1d•s como l.i lana. o Heb. y
.)•,,.' t }) ~ Sanéf 0 de ª e oua, prouoca,ron Si
~'l. teb •1" 3 qlle 0
19 guilicrdes y overdes , comereys el f, amos ~r­
!frJel:tornaroníeatra s. hien dela tierra. ' •
e11a s caft1 · . g urd os."
f ' cor1 reys. l oda garc aun? e Tod.i na
z.o S1 no qui!icrdes, y fuerdes rebeldes, ~'Js?amos
~~ti.,~. G ;i,0 n do!ien cabe~a enferme, y todo fereys
\ Uef,. 1 te. cólum idos acuch1Uo:porque la bo- pLeuit.26,
noa "e a pla . ca de lehoua P lo há dicho.
1 Yll/e11el f cor: nta del pie h~fh la cahep 14.
" • &a p0 d . a entera H ·d l . _ u o
CT Como te hás tornado ramera ciu- Deut. 28,r~.
l·.•q~
" •I,,
"as" 1
"' ab¡
rtda ~' r · en a, 11nch3zo,
• J. ';Q 1on d · d ad 11·~!.llena eftuuo de juyzio,y e qui dad ha 11 I l.
~'h.," ? *\¡ · andada cura as,m venda-
l1'~t1!º· dade Uefira t. s con azeyre. bitó en ella:mas aora,homicidas.
•· _1, t spu n •erra dc:fi ' 1z. Tu plata fe há to roa do efcorias:y tu vi-
li. ~'~o e de e,cas af; ruyaa, vucfl:ras ciu
~~·~o alf0 ¡ vdofotros g ueg~,, ueíl:ra tierra delan- no es mezclado con agua.
1'· Q a a 13 Tus príncipes,preuaricad ores y com-
\,tqllCoruo e,.CO m1d a d e enranoerosn
,y
,,
l) ''• ¡ alfo! . - h :,, pañeros de ladrones.todos:imá los prefen- *r S
·~ 'e~Viña edarálah¡·a~m1cro decllraño>. (j l os Ja- 1ª:1110
. S.*,q tl1lo olyena¡íuycl-
' . "'"'"·~· 2 •
· ,h,, ciudad' Ycorn 0 r b¡ e Sion como choca t7s,y gucn Zac/1 7,10,
, ~ ro g a{fc 1 · ~a afia en l l z10 _al huerphano, m ega ae os a cau J. e q Hcb .. ' o
ti. h ~Sitºª:l.a. mtonar:como
'·~~~º echo ehoua d l la b1uda. ju7¡;m al
, ~'\~· ~as,-. c¿uenos 9u:do~elte rcitos no ouiera
. z.4 Portan to dize el Señor Iehoua de los &;.
exercitosFuerte de lfracl:Ea,•· tornaré fatif- r H.: b.con·
•-'·~º ~sac lllosodo ª_en íobrasimuypo- fecho de mis
•¿"1t,,;. ~o ~ :~º.rrha. ma tuc;-amos, y femej.in- r. .
enemigos, végarmehé de mis fobnnehé
&c. Deut.
1 h1!c tad "r1n · a d uenanos. • . . . . , :i.il 6
l~·•¡ '· b¡os eplehouit~e; de Sodoma ovd la P 1 Z.) Y bolucre m1 mano fobre t1:y limpiare ' l·
' lt ti lleb¡o . "-'cuchad la le . a a• halla lo mas puro tus efcorias,y 9uitaréto-
1~~11. tris:,.taqlle a:e GI omorrha. y de nuefl:ro do tu efiaño. -
e ta osld · " 11 a m ¡ ·
~o1 'lo, llfl 0 · •rá leh
s de ou a h
u t1tud de vueíl: r z.6 y refiituyré tus juezes como al prin-
J.¡ ºt ros 1a- cipio, y tuscófejeros como de primero: en- s Hcb.füi
1, ~ ilello. Carne ·nano eíl:oy de h 1
ºlle· s:no ro s y d fc o o- ronces te 11 amaran , e·1u d a d d e ¡u - n·1c1a,
. e 1u-
· d.los
buelcos.q.
hs,ll1 q 9Uiera f:
e euo de animales q de-
e c¡bron:~?re de bueyes, ni de dad fiel. ell.t L>oluic•
17 ion con juyzio ferá.rcfcauda:y l Josq ten de u
aella boluieren,con juíl:icia. captiu.id.<i
AA

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


I S A
28 MJ$ lOS- rebeldes y
peccadores Vil:\ a
forán quebrantado s:y losque dexaron aie.
houa ferán confomidos.
29 Entonces los arboles que amafies, os
auergó~,uáu:y los bofques que efrogifl:cs,
os .iffrentar.Ín.
30 Porque fereys como el alcornoque q
fe le cae la hoja:y como huerto que le falt:i-
ron lds aguas.
a l'.1 ra1ro 3r Y elª fuerte ferá b como cfiopa:y elque
d'.os.csyro- lo hizo, como centella: y ambos ferán en-
~0~- cend1dosjun taméte,y no aura' quié apague •
., ,por.
C A P 1 T. 1 [,
R.opbeti~,, dela amplitudy propa':,acion dela Y-
Pglefi., dd .'•frfii u:defi• ·wmda,_"f o/ficw:y que por
Lu Gmtes h.::rn de fer llam,,dos los Ju ,f1os di Euange-
bo. 1 J. P1·ophet1:(.tel 1icfechan11ento del pueblo lu-
dayco,y da l.u c:iuf.1A del. l l I. Amm.iza a los fo-

"J-teb. P.i-
J~br:t que
L
beru1os y ldowtraJ con el jwy::;,_10 'Vnll#trf.Jl.
Oque "vid o Ifayas hijo de Amos,to-
cante aluda, ya Iernfalem.
Y1do &c. . z. *Y acantee rá en lo pol1rero de
*'t.1Jch.+ 2 • los tiempos, que íerá confirmado el Monte
dela Cafa de Iehoua por cabe~ 1 de los mó-
tes: y frr.í enfal~:ido f1,,bre lo~ coll.1dos: y
corr~ráo :i el todas [Js gtnte :
3 Yvédrán muchos pueblos, y dir.ín:Ve-
nid, y fubamos al ;\lóte de I.:houa, a la Ca-
fa dd Dios de !Jcob: y cnfer'tarnoshá en fos
ca mi Dos, v caminaremos por fus fondas.
Porque d·: S1ó fJldr:d lt:;; y d;..: lerufalem
lJ p.ilabrJ de LhouJ.
ti E~crcita- 4 Y juz 3¡-a¡:nrre IJs Gentes, d v rcpre,
r í 1<Óorio. héd~ri a muchos pueulos:' y bolu'er.ln rus
Pfal.i,8. cfpaJls en ~1dones,y fos l:rnc;as en hoces .
. e H , b.m.::- N
i oa 1~1racuc , h 111 ogenteconrr .igc re: f n1
J l r n. r. - ¡
f Heb vno .e en!JyarJn mas p3rl aguerra .
.i.;>r n -~r:i 5" Ven id 6 c.afa de y
Lcob, caminemos a
J10~s gu!r>i. h luz de lehoua.
' l I. 6 ~ C1erramente tu has dex.ido tupue-
blo,a IJ .::1íl de Iacob:porq e lehJn héchi-
1!: IJec!Jra· do~ d Oriente, Y de agoreros, como los
fe, er.¡. Ph.lrfteos;y h en n'i1os .igcoos deícanl.iró.
J.:c.. 7 u t · ern e .í tl nl de pi.ita y oro, fus
h H rzi croo theforosno t1 ~6 11. T:ibié ell.í llena fu tie-
2112~¡2s e~ rr:i de cJulllo"$,ni fos carros tiené numero.
i~ ;s.~ - 8 Tambien dl.í lena fu tierra de ydolos:
tr.ielm~:. val.:iobrade fusm:rn fe auarrodi~lado,
1fa 'éto <le < loque f bri.: ron f: ; Je.:fos .
Dior.Dcur. 9 Y tiuf,, hóbre {i ha indinado,y /ocio nró
:- 1 • f:.. h3 humiUa o: p rt.into i no los pe;do-
' 0 r.. no 1J)i n : , . •
f. .rr,.r. , .
r 11• 10 .-letcte en b ?le ra,cfcondete ene!
_,_o Je la <>de b prcfencil e pantoti de [ oul,
del refplJ11dor dc [ magdl d. ••
L al nuez d
1
cio d 1 hombr ... r~ ·
i l f -~t; .. l sh b. ¡c.t-;:r.i

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


~
6 ~and
l -- I S A y A ~.
no del a f º·~·guno ttau3re de fu herma- fuer~J,en guerr:i. .
1'tol!\a a ~e vefh:~ l la de fu pldre, y le dil:cre; i.6 mSus puertas fc-entrillecerán y re en- m Los f[jlt
~<trg 0 pc:a feae i enes?Tufer!isnueílroprioci~ lutaran:y 11 ella dcfamparada fe alfentará en gare~ delas
'~•¡ ''P~h. 7 El jura ,
n tu rnan 0 e.íl a per d 1c1on; . .
tierra.
C p
A • III •
I publicas
congreg:l-
~:Ptrd¡. lllaré e!fe ra ac¡uel d1a diziendo; b No to- Rofiig1u tn [M amena"-44 Je lM dijiolut41, Que
ciones.
h~tb,' N Pan, ni q~?da~o:porque en mi cafa ni ay P les fii:tard1• maridos. l I. Ejfo(lo dt la Cr"Z?
n La cía·
'.~iq¡~ 0 del pucb¡ vefbr:no me haga ys principe d~d affob-
pur1ficacio11 de la Ygle{ia. I I l. l'romete fin!Jlla-
11t, ¡, 8 C' O, res fa uores ala YJ;lefia del Nue110 Teflammto. da qoed 1rá
d 1, tetto arru y d fc h, ~ Echaran mano de vn hombre Cietc c11 fumm;i

Y
o •a lu d' · na o e aierufolc ycay-
0bras /, 4 h¡,ª·~o r,9ue la leneua deello's y fus muger~ en aquel tiempo diziendo: tnlku.
. .• zcw c o 1h u ,
Nofatr.u comeremos de nueíl:ro pan,
l¡ ºJos de fu tn tra e oua, para irritarlos
1
~th,li 9 ~el ageílad. v nos vefüremos de nuefhas ropas: fola-
~%,¡. llen~erá pr ueua del roíl:ro deellos los có-
ª ~cnte ºfea llamado tu nombre fobre nofo· o Lhme-
~,t¡¡todc Peccado' qnuel co_rno Sodoma predicaron fü tras,quita nueíl:ra vergue11~a. mos nos
i~tb
'
rOrque li> 11º od{;'
r.
l s1mu l Jron.Ay de fu vid:i 2. ~En aquel tiempo el renueuo de Ie- tu; muge-
t<ron:h· lo Dez·~.eg~ron 1 mal paraG. • houa ferá para hermofura y gloria: y el fru- rr:r
\ijtb.q lll erá de ¡ · ~l ¡uíl:o e bien leyra': porq f co- to d~ la tierra para grandeza y honrra P e11 p E~ losq
' n. ~ , lt Í\ dos. rutos de fus manos . los librados de Tfr:iel. ijdaren en
ft 11 t hs obras y el fi lO, ma11eyra:
d •rnp· ' porc¡uc frguu 3 Y acótecera c¡ue elq c¡uedire en Sion,y Ja tierr:i.
~~:r~l~r. I! '1.os ex: us manos le íerá pagado. elq fuere dexado en Ierufalé,fe llame 'I fan- dcípues
r11~~. ' 1 bhos¡y 111 élores de mi pueblo/ó mocha. éto:rodos losc¡ue c¡uedaren en Ierufalé ref- d~~ª:~ 1 ¿·
t01.h 1 , :.l.Sl. · ¡ugeres fe enfeñorearó deel. Pue-
'~ ~• tu g
criptos entre los b1uientes, ~~:b:faa-
1c:t. erce ti l os ue t e u1an ·
te en añan h y 4 ~ádo el Señor l.iuire las immúdicias {!o 0 et.
'ltb IJ f a carre ra d ' de las hijas de S1ó,y Ji en piare fas fa o gres de rBcuos.
to~ · tot. enou , etuscammos.
~'~. ¡ara juzga: tíl:a !>!l pie para litigar, y eíl:í Ierufalcm de en medio deella s có efpiritu s COD caf·
4 leho º'pueblos. de juyzio,y có efptritu de atalamiento. tigo impe-
t1~n ua vend ' , . .
h Osd efiu braa¡uyz1ocontralosan- f ~Y criar.Í I houJ fobre toda la mora- tuofo.
rorq
p . llev ofo t
pue lo
>Y corra fcus pnnc1pes:
- . da del Móte de S1ó,y fobre los ~ugarcs t?e t i~~: • 11
lrºJo del Pobr:~s P_ c1íl:es la ·1iña, y el def-
3 fus cóuocaciones,nuue y cfcundad de d1a,
h¡ % e 411 e 'fea en vueíl:ras cafas. y de noche refplandor de fuego q eche lla-
oy ys vofotr - · ·
' 111 ti s' -rnoleys la os,q ma¡ays fil pue- mas:porg fobre todJ gloria tUmi cobertura.
s caras de los pobres~ dize
s"
&rci¡..l. l(I cnor Ieh
'-.......' lle brz.e ~~~~~los exercitos.
t~i:>.""ll .ton fe enr . len Ichou2;Porcí las hi¡' as
6 Y aurá fombrJjo pua fombra cótra el
cJlor del d1a: para acogida y ekondedero
contra el turuion,y contra el aguacero~
"•'°"f do euat do, v ¡ 'ºberu
ª . ecen, Y andan-i el cuello CA P. V.
0
I~~ '¡; aridan .\r s o¡os defcópueíl:os· )' c¡uan- Q ,: -m.l el, -.;r (i.1m.: fim~iª"f.l de l.J-.iña re·
li;b %0 °n e t' an como d
1 11 ;ri~. 17 ; : os pies:.
d
an~an o, y haz1endo
' C cita los bl'il";/inos <pe Dios f,a /,.c/10 al Pu.ebl11
Iudi_yco.fa m:;rJ.t11111l yfa defi-c/,,,m1ento. Ir Par-
IQ¡0 ~r. de\a h'.t1nto ip-l , I
1

• "er s 1hs d.:" 1 -' Jr"' e S~iíor h mo!' era tteul.m' 1 Ü1 puc.:clos de! pueblo ,y (u1 ca'f11g,01: y
" C. v 'e 0 r pr1m o co1>tra las ""·nos. 111. Contr.t l~s -.a,,_
18 t:>"ll•~11~, s. ' ' • • '.t- e.cub: •1á fus
qu tes y ;;,.l.,toneri.-i1. I I 11. Con~ra los irrifores .J.e
(1
J
delos qudcl.;a qu··it r
tas ca!\ldos ,. - re. ~ Seu0r d ::tau io
- ¡,,.,
.l111m,n nmEna\,~!. V. Contra lo! pcruerfas m.-
t r~retesdr!at{rwn.tTty. VJ.Co1ltrJ.los/óberuios
h) l
• ,, 1.1s rc..;e .. ·]
' .. s,y l ..s une-
1
1-r:/•mpi11o(o1 ./efi. \' i !. Co~·~ los :;,lotot1es y;,~¡_
~(} las buxctas 1i (1. a·. <JllO m.1g1Jlr.trfoi. V 1 I I. Cail;»o horrr/,ley .tb1e-
las" as tvára~ '¡ . s :!~orcas, v hs -ii.! z- mn d 1p•1tblo lurl.Jyco parios pacad~s dzc/Jo¡. 1 X.
~t t
erid • 1 ·
as, :is arn ,, > os ar~uio 5 l '¡
Ge :is p1er as
· 1 >S l!.i>'l'l:irl, ai:im.tt.1, y .1r riar.i :1 los Romanos
~l los anillos lp0:.• ~s,y bs ~1rcil'o~. , f.lr.t Z.l d ':'iru1cion d,fi. Puebla.
)as er, asr opas dY c,¡ov · lesd~J ' 1s n rncs. Or1pu esc ntJré rpormi amadoeltP•>rDi~.

,
11i
li.'1tQ., ~d
~ .,,
Os t
Co.fi.

, yºcado
e¡os lo
e ren11."'' J. 1
~J l ~s,y los a, fil _1 : ' os rnarehúdos,
y\ Osefip . . •. c •.

r. s. , s p.. n1zuclos , 1.. s t ocas
-
A c~ntar u d . mi am~~o a fu vi1'ía. *l\li u °*e el
ama o t.:n1a \•na v1naxen ,,,. recuef.. c~ntra.
to lugn fcrttl. IE"T.l~r. *
Au_iala cc;ca~o, y dcfpedreg:i:fola '!y ! ~~b~~!;.
~ tJ ' ar 0 era o, 1
2
t!J º1 1'llatic 08 ,t:e en lu r>a r de}
º1• llila1c11t º~ni \'end 1.' + • O! pcrfo:ncs ; ::rnta aoh' ~ p a a~ c!'cog1das. Au1a ed16- cuerno¡ i-
el)..... lt<>ar,, ª'l '•<:dri- •0 n, v ro p•- •
cJ _o comedio d c11a 'l'il't rorre; y cambien jo de lz.ey-
lt '"Poll t:> '-'<' .i c11" J ·
af1-n·ado enella .,.,, lagar. Y efperaua qlle- te.
..
ª•et .. ''Ura
¡" 111111·1 ' l r;i·v ~ 1 p ¡ d ··Yen ._uarlde
,...
"€l r ~ e11to c!n ¡· · • ·n l•gar de la f.i- ua !li Y vua~,y lleuó yuas montcÍlnas. Y,.\b,,·rr.~.
b 'l~ 1a 1 • acco · y •
' 1'lis 1,rm ._ 0 rt1r1, · qucmadi.:rJ n ) l.ora u::s, \"CZinos de Terufalé, y varo-
1 1rones c . , nes de Iud1 jui ga<l ora c:mrem1 y mi viña.
a~ran a cuchillo; y tu AA ij •• t


Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia
s vr.
7 l S A Y A S. d Jos ¡ Ji·
fi ·os·y e ul-1:" 1·1
4 Que mas fe aub de ha:z.er a m1 viñJ,que :u ~Ay," de los fabios en us ;~ /i .m 1fmoS· 1~n1cdc ¡
ll. O,Por~. yo no hize en ellJ?a Como efiperádo yo que que fon prudentes u ddant~ ara be- (Jze~·
d'. fc •alte ores P ¡ r vff· •
lleuaue vuas,llcu.ó vu~s montetinas? zz. ~Ay.,, , de losque fion ~tes par a rnezc A *rro11 .• ,.
f Aor:i pues, mollraroshé loque yo haré uer •·in o: y varone i. uer ' 1¡,IÍ'
b Abax.s6, a mi viña:~itarlehé fu vallado, by ferá pa-- beuida. . • ' Jjmpio porc 0 • ¡v/11·
3
,.y9.n. ra fer pacida:aportillaré fu cerca, y ferá pa~ 23 Los que d3 n po~ ¡uílo . fijcia. ,
•Luc.21,4. ra fer e holladJ. hechos y al j ufio quitan (u ¡ud 1 fuego co·
li fc , , 1 lenoua e. dela %po JiM'
d Hcb.Y 6
dH ,
are que que d e d e 1erta: no era po- 24 Portáto,corno a . "' deshechl . ~\'e~
pon crfahé dada,ní cau:ida: y crecerá el cardo y las ef- fume las ariftas, y la pa¡a es poclrizi 00! >' º'~
a{fohm1é- pinas.Y aun alas ouues mandaré,éj nolluc- Jlama, aníi ferá fu ray; " com;o!uo: por_q duíl•
tp, Arr.1,8. uan fobre ella lluuia, Y fo :Ror fe defoanece ra comde ¡0 s e,:er'J'
7 Ciertamente la viéía de Iehoua de los defecharon la ley de Jehoua del SanélO c.
exercitosla cafa·de Ifrael es: y todo hombre tos,y abominaron la palabra de vrJL
~ Heb.de de ludJ planta fo ya e deleyrofa.I:.fperaua de Ifrael. 'diÓ el furor ~
~Por e(h cat:fba fe_en~~endiéd o (o!~-
íiis pin.e- tt~ ¡uyzio,y veys a qui opprefsion: jufiicia,
r cs. y veys ac¡ u1 f clamor.
Z.)
Iehoua córra fu pue 0 · Y , ces fe e re . dJ1 11
1
L 8 ~A y,de los que jun tan ca fa con cafa,y el fo mano lo hirió, Y l~t moorrado e11 P'e~o
;.2;;~~~·- allegan heredad a heredad g halla acabar el cieron:y el cuerpo dce os ~l as: y cótºvi'
dosgr:iuif- rermino.Habirareys vofotros folos en me- fue echado en medio de_Ias P ~res toda ,.
timos. O, dio dela tierra? ello no ha celfado fu ~uror 'ªº " 11
06 1
cllmor.r.
~
9 h Ett1,a los oydos de Iehouá de los exer- fu mano efU eíl:endida. , d ~ , gen.te 5 de1c%. v~· '
uelos:igra- citos. i ilasmuchas cafasnofuerenalfo- z.6 .rYalc:irapen °ª d 1•3 rierra·Y
ui idos. 1ada\: 1lS grandes y herrnofas fin morador. ' ·ene ] cabo e•¡' uiaUO• .(:
fil u ara.,,al q11eejhi
g Hel>.h3f- d l ero :V · ue •
t:i que no 10 Y aun,fi diez huebras de viña no d1eré ys a qui que ven ra ig · fodo,01 q filª'
lubo~r- t_,.n arroua:y vna hanega de fimiere, la de- 2z No :ur.Í enrre ellods c:in ir:Í oile tº·~r"'.
. . o fe orm . ' , el''"
Jll. cima parte. tro mp1~cc:ningu!l . ¡ defac:ira ade
hS.h.ílkp· u ,/ Ay,delos4 feleuátan de mañana para r.Í foe1ío:} ninguno le e er:J. Jacorre
0 ~· Hcdb.~ fcguir la em briab uez: q fo ella o halla la oo- de los lomos , ni {ele rocnp •rcof
Jn!S oy OS
d &· c h e /Mstol~· qu~ e 1vmo. Jos en cien . d e. r.
ius ~apatos. ro dos (¡¡S ~rece•
i ~º,'.;;,"de 1::. Y en fus vanqueres ay harpas, vihuelas, z.8 'us faet1s amolad{is'~ 3 ualloS ~ª¡111 c~·
jurJmcnto. tamborinos, fl.Jut1s, y vino: y no miran la entefados:Las viías dj. u{as ruedas r
t H~b.vn- obra de Jehouá,ni \"ee la obra de fosmanos. rán como 2e ped.erna ·Y a~
'cl1''
h3:1:.o ·\ti- 15 Por táto mi pueblo l foe lleuado capri- rros como toruel l 100 • d leon:br 3m ,cbª'
ro1nud~ moe v3r¡,
uo,porq• no ruuo 1Giécia:yr ·.¡
fo m t::loría p re- 29 Su bramruo,co , l ·dien res,, die! o • t'
H ' cr ha- ció de hábre:" v Cu multitud fe fecó de fod. moJeoocillos:ba:ira, ~~ deffºIº¡ )' 113 iSob;~I~
14 Portáto 0 'el rnlicrno enfanchó fu aoi- t:ir:i I' prefa: apaoara l ¿¡ 3 c0' 1cP'~ru''
1
mJ,vfinmed1daefiendiófuboca.Yfuglo - qUJt:ira.. leo aqué. aráhl·1S·
na y' fo multitud decendió .tll.i; y fu fuullo, 30 Y br:irnará :t [ob re e. ·cesª ir ·bula• bf 0 • r~c·
111
,_ ·entíl d tíl bfº ·~··
y clq ue te hol!?Ó rnel. mo bramido de l:i m 3 ~· . ·e!:-'35 ; 1 ¡uz· · ·fiph'11
- I ~ , d J • h
z1a la tierr:1, y .eJq [te cfcurece
ui c1n1 ra. a tpi
15 P Y t , J hombre fera humilla o, y tono
Elbn·... ,·aron fcera' a b :i 1d o;y l os OJOS '
· d e 1os 3LtlUOS . · ·
c1oo:v b en fiuso clo 5 v 1. il ¡1,1r"
' •
JI¡
1
\"tl .,o. {j
El Scpu!- eran
.b d
axa os..
•• e{ •·"· p n1 M'"ffi.11 ..oc.1rio1' Jfi'láe 1c1rf
,,,a•e, ~1 ,it·
.-o. i6 "1a~ I bouá de los exercitos fcra en- EL rr pi aa, .• ra l
018 ; ( {l•Jª 1 0~,0 ;;a ¡ 11if
p, 1'.rrºb.1, fali;;:ido q con juyzio: y el Dios San ti o ferá. a:ur;ic'o ,m/;1.1.lo' e 'Yf'1r.J "1• 1~y ¡ota
1 ••
.o. -
[;4!l<.<1hca d oconjuuicu.
/1 •
. ,,,.,,er.t,JI 5¡¡re1ec'º"
crir:!! ) •·.ir.11,.,.t;orc¿, .-
End e;.. f. 17 y r 10 ' corderos fer.in, 3pacenta d os 1e- r. ''
CJon ::elp:u bl o 1U<¡.,"'.."' • , . v1•1·
vGaS1 (~'
ti:: •
7 Los pioJ.

II II. iS
gun (u col'l b
n um re:y
gruelfa <'famp:iradas.
" •
e1rranos c o m
Av,dc los· rraen tir.i'Ja l.i ini uidad
e r á o
5l
as
E"
fol.i1.;rrr:to. · ' el
ur 10
reJ:iñoquc_m dofob re heochi t%cr
ddl _ c6orf~n~~ fus fald~S
3
" 13 611~. el ,¡-1cb~
Re:Y,
da Jcl"
3
3 1,., 1·di 1

có fo!?iS a v;;ida .y p cc.ido, com0có ta v íublune ·)



, · es: ' 1
3pnJ 0 {i sro•·
..
lati~os e carreta. el templo. , {t u3n Ser briJO U oll '
r. . I_?> 'ne losq dizen, r Venga yá. Défe prieli7i :. Y e~cirna dfl c.,~n dos píes, Y' (is .,
, .dlecaf- iuobravn~:im~. cer)e,yv¿;gaelcófejo vnote111afcys3JS· brͪº u dÓ' ,..tfl
Q· d 1 .l nwo .o. d It
e r e1.paraquc1< r.
p mos. rros >'"co.~" •r:
·
.. • dos cu ¿ 1·~1·cn
" r-~ lf.ft/°
las oÚ.u dos bo? :.1 º¿' 3 u1 boz,eds e joS e~'
3 0

'. ::o- y, de losJue a lo alo di2.é bue-


'l •ro 1 u:i 1 r'ª"
no • ;t lo bu r•o rna o: qu hazcn de ;: luz 3 Y e l \·no :i 0 • ::to Je 10 d {u ,,o, ¡oss
· bl as, y d 1 s :m1er
tmic · · L} ¡uz: que tornan " anéto,~5éto,
- ;ln~¡-'Jl•llª
.1 , •• • e ~.);
-r
Jo m r o d m rg_o.. ~tos;t ~J J;i ucrr .
//
• t<A."n~ ..,,{,;'~~-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


;~det'I'¿.

'4 ..,.
l 1os •. I
llleci ero quicia es :i delas puertas fe eíl:re
l S A y A S.
Z:. p h r aim: y efiremecioíele el cora~on, y el
to
\~eb Cafa fe 1i'~ co¡° 1,a bo:z. del que chmaua: y L1 c ora~n de fu pueblo, come fe efrremecen
~111 ·q~c r E. lltoces - ne 110 de huºmo. a
los arboles del monte caufa del viento.
1~ · d.
''C1d to:que G dyo 1x:e, Ay demi,béj foy muer- 3 Entonces I ehoua dixo lfayas:Sal aora a
~lqc~:r· os,y hab~': 1
0
d h ombre e immundo J e labi- al encuentro i Achaz tu, v 0 Sehar tafub tu o LI•T"clí-
• labio 5 ¡tn ta 0 en medio de pueblo q cienc hijo,al cabo d.;l conduro'de la Pcfc¡uera de quiu bof-
lehoua d~un d os h~n vt!lo rni~ ojos al Rey arriba, enel camino dela. h eredad del La- ucr.ín.
<í E. os exerc1tos. uador.
L ntonc es d
•1azia llli . • Vno e los Seraphines boló 4 Y d ile :P Guarda, y repof:ite.Notemas, p Mira ~ut
lt ce nd'•do >to t en1cd d o e n fiu mano v11 carbo- en- ni 1er e n t ernezca
tu cora~o• a' cau1a r d e e fi os t e
rcpo !e <
IQ n, car. 7 y tocád~a o del altar e~ vnas tenazas: dos cabos d e tizones que humean ~· afaber
4. ;ciu1,qoe d ell:~otncl [~bre ru1 boca dixo,He po r el furor d e la yra de Rezia y del .Syro.
UCl.ll pa y ocoa tus labios, y quitará. y del hijo d e RomeliJs:
8 Dcfpu:: peccado
fe1-á limpiado. t Por auer acordado m a lig no confejo có-
ci,ue dezi.i· A de_eflo oy vn'l hoz del Seiíor tra ti el Syro,con Ephraim,y con elhi¡o de
balt:.nr 0 0 • <] uien cm btiré, y quien no s y~ Ro n1e lias d iz1e n do:
1 ~ 9'ª~e a rn~~Syo .r eípondi: Hcrneaqu1: em- 6 Vamos contra luda, y defpertarlahe-
1 •111,,1 , ·ntóces d' . ., mos, y q partir lJ h em os entre nofoc~os ~ . Y 'l Ot 3bri
~· 1' Oy ed0 0 d •x:o.Anda,y d1 a elte pueblo: pondrem o s en me d io deella por rey al h110 a o ¡ b h c-
¡ " ~.11 'lrtofepa Y >Y no entédays. Viendo ved deTa b eal. mos. q d.
« 1 · to e ys· ' l h
~. 1 ·\o. E. ng rueffa 1 7 El Se1íor I ehouá di:z.e anG,t No perrna. t omar ª e•
11· ti, Yagrauafiu
s oy
ed COtJ~ondeaq-llepueb
. lo · {i ' mos.
, 00 , necera, y no era. . , tS . cll~ c •
in:,8 5 fu Vea d e fus 0 . os, 't cieg;i fu s ojos, paraq 8 Porc¡ ue h cabecera de Syr1afcr.1 DJma- frjo "ºfr 6cf-
~~•1i.s•l Paracorar ¡os,ni oyga de fus oydos 111
¡ ' 0 11 t'n t 1end 111·'fi
fco,y la cabeca de Damafco Rez in •Y d en- frta_ r!.
'
·~~¡' !.' 11 e fo "idad, ª: e conuierta, y a¡a
'5
tro de fc feota y cinco año s E¡; hrai m fe ra.
'

t1,_'ºti. llp 0 ~ '1'Jo dive.fy__y • c¡uebrantadoJ 1umc.tm.-u/era' pu cblo.


1 ''d
¡d ~c.-. 'I to:J.Iafi~ · oaíl:a qua d o Senot.
ll cj , ~ ly re- 9 r Entretato - ¡a ca b ecera ¿ E h · fi ' ! H <"b . Yla
e ·p r.:'.?1 ~ra c.tbc~a &.._
1
n; qb'''~ • ~~ '/'•«lee,. a·tc¡ue las ciudades fe affuelen Samaria: y la ca beca de SamJ_r a el h110 de
~ o n1· 'ª•~s e "" lll d . - , /;a/' d?
tjn~ • lt 'Y la t ier ra r. ora or > lll hobre en las '5
Romclias. Sino creyerdes, cierto no~- /V . / .J .
!.~•b.r, 'I h l-IaO:a q· . fea tornada en dclierto. manecereys . ____,___ - --
' 01 t ¡ ay
1~01'd•.J 1 11 " ªgrande fcol
q un e ieh 1 l ·h-b -r h d' · ;¿ II
oua exos os o res, 10 ~Y habló mas Iehouá aAc a:z. 12.1 e o: H :
l '"' lq,,
º· ·u1é. ~e , -.e ará d edadenlat •erra. d fc Id
n P1 e para ti eña e le 1oua tu 1os 1 n · td e- funcu
t pro-
d a~e de·
:'~'.b 1 c1:j=Yt ferá affola~la la decima parte y i bol o
mádádo ene! profundo, arriba en lo alto. mandád o, a
,Pl1"'~ •l . tt Cornoq· ' d l a,co mo el o lmo, y como
'lf e¡, 0 11c0
t z. Yre!ipód1ó Acha:z.:No ped1ré,y DO té- en altccete
e os nual l 1 d
di,6"'1 p, llli : ""fi eneft • es en a ta a que a el a
tiré Ieho ua. d e orriba .
I¡ dt),'" Cntefana: a 'J" tdara' fu tronco Si- •; y u. dixo:Aora,oyd cafa deD:iuid.XNo Q_ .d. en la
- t1cr r.t ~ cn-
1
os b a fl: a ier mo ¡enos
· ' !: ¡. r n
a, ¡os h-o b res, (iino q; ta-
¡¡, '
\1.q c.
loQP~c. C A b ien lo feay s mi Dios~
a e te;~.º·
1 1
~~¡,¡ 0:~e¡.
. ~º"fPir4d
tr4¡
p I i.
• el reyderr. l V r r. 14 ~ -,1
Portáto el mifmo Señor os dará fe - u S. I Í3}' U.
1,,: 11¡ '1'<• 4 h . •r4 fa /em J) ¡ra•con dr.-vdeS,.ri4 co- ñal.* H.E Anv1 Q.VE. LA VlRo.ENxHcb. Po-
., l t "'rn 4' ¡ ' 'º' emb, 4·¿ -_, -' --...:
· Ojj, e ' f!"J Ac/1 4 '.> a p rop/,eta lfa'fa& a C O N C l B I R A, Y P A R I R A H l l O: Y co avo fo -
fli,J¡q '•eeDios feñ. ¡1-·Prometiendole[.. defenta. LLAZltARA sv NOA1BRJ!. y l~MA-~ro s fe r&c.
14 1>yp' )ti¡4 ref11-¡;. ", ¡" 1'""en ~ t::
., . coprmac1ónelapro- , 'J" •
0 0 NV - EL. Matt.1,2 ; .
11 4
1 ' : ~;•r.., del re.., ~'Ypocnfia. 1 I I. No obffáte IS' Comerá manteca y miel,"' hafla q fepa Lu c. i, 3i.
l.\ 1::1,.,ilo epº,. fertod; fi •osdadalosfayoslafiiíalJi- d r: h l 1 fi l b y C o nno{ -
ll .. " 4 J . •c0 ,.,, l b
I :r. • e"/ho t <ritual ele
"' "ra . ¡R. fP e1ec ar o ma o,y e coge r .º_- ufceno.d ti Olro sD 'i o s.
I L'•>'1 .,1q"'•r4•• ,- 4 a rA • c"'
'% ~• .,. '•ti"-•"º•e"-acimicnt ·~ ar.,szm
d M_es p ropluti>:.,a.Ao ~ 16 Porque antes queª e 1n1no epa e e- • H · "-· q u •
~ •"• ~
l\"i ·t ~lo1 ¡e 140., III charlo malo' y efcoger lo bueno, la tierr:i llegue a C•

ACiº
o t 'l>na V irg ,.
lo
1 hit.1 ~,, A¡J-..._
""OI'.
~"ª 10
tal delr,.. ; nl. I. Pro•
· Jn o a.e os CÚe;i;. tr1bl46
b que tu aborreces, ferá dexada de íus dos d ad d_ e dif-
1''1•r '1 ~ reyes. cre c•on.
'1 t14c~~. · º"te.ció '* 17 ~ Iehoua ha.rá venir fobre ti,y fobre tu II r _ r.
t~l~ 1
de Iotha;n <?.s di as de Acha:z. bi. pueblo, y fobre la cafa de tu padre dias, aS.d· cho
~ 'ltL~.
t. ~~c¡. ~I
1
Ccen·- Udá qu n "biJo de V!ias R. d
lJode~ e ..-...czin reyd S ·' ey e
quales nunca vinieron defde el dia que E- encl \•er.
fc 'd 1 d , -
t'~r.1r,d~r.<1¡ et~faleni ¡ ºrneliasreyd ~yria,yPha·
i..¡.,1(.
phraim e aparto e u a,tt4fabtrca1reybDetuH..
~~~1~'' i Cton to Para ~ombu·
~·1 \> v¡ ll\itr,
i
rae! fubieró
l.l' a,mas no la pu-
de Aífyna. Mmigos.
18 Y aconterá que aquel dia filuará Ieho- e S .h.ira
c11 <1o ,~Q Janueua'11> • 1 ua a la moxca,que eftá end fin de los ríos de ve;ur.
, ll¡•'Sy· aacafadeD ·¿¿· 'l
· t1a n fe · au1 , 1 Egyp~o: y a a ab~ja que ú7.i CD la tierra d1:
- •u1a confedeudo có .AJTyna:j
AA jjj

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


l S A
19 Y védrán,y atfent.irfohan todas en los
valles deGerros y en las cauernasde las pie-
dras,y en todos los ~arla1es, y en todas las
matas.
2.0 En aquel d1a raerá el Seííor con nauaja
* 2. Rt')'tS alquilada,* có los que habita» de la otra par-
19,35. te a delRio es J.faber con el Rey de Affyria,
,. .Euphr:- cabe~a y pelos de los pies: y aun la barua toi
lrs.
bien quitará.
2.l Y acontecerá en aquel tiempo, q críe
vn hombre vna res vacuna, y dos oue-
jas:
:.:z. y acontecerá, que a caufa de la multi-
tud de la leche,que le darán, comerá man-
teca:cierto máteca y miel comcr.í elq qdá-
re en medio de la cierra.
23 Acontecerá tambien en aquel tiempo,
acontecerá que el lugar donde auia mil vi-
des que valían mil fidos de plata, ferá para
los efpinos y para los cardos.
24 Có faetas y arco yrán allá·porque to-
da la tierra ferá cfpmos,y cardos.
a
25' Mas todos los montes que fe cauan
c-on alada, no llegar.Í allá el temor delos ef-
pinos y de los cardos: mas ferán para pallo
de •;¡c.is,y para fer holbdos de ouejas.

C A P I T. V I II.

A Dios ,;¡ Pr 'f l'u..i delallU de tflligos dignos Je


D faz.., 'eiJ.,/ d~ /.i defe11(a c¡•u prometió ene/ c..ip.
pru v.r.•+· 1 I Amena'\._a ~rauemmtealosd1e:.:_
1~;fm1,,{, n•y.t rnl imttl..id alc:lnC'lr•a p.1rtea IMda.
I 11. Ci> <jj;eci.tl ..iu1fo y f411or de 01osfondetemdos
los p:os de ca1:J]>ir.ir conei mundo. 1 1 1 [. Chrziío,
St1fo .- l,y :;,,b,.Jim.i de lo1ju.7o<:y el 1mjmo occa/ió de
Tl<) n.tü los I(r.al1t.:tJ y I<tdtoi. V, l'ro¡"¡"e~nfa
tk'ifru)C:on de/;,¡ dth;. tribM• .

Dixome lehoua~Tomate vn grá vo-


oHrb .de
-ron.
cHt"b.P ·
Y
p O I
lumen, y efrriue ene! en enilo b vul-
gar," o
o,
A T .E PRl.E.SSA
A P R. E. S S V R A T li
AL Dl'.~­
A l. A P R :E·

n "l'r ífu- s 4 ·
ndl &c. :. d Y junté conmi~o por tefiigos fieles a
d H . .Y hi Vrias Sacerdote, y .l ZacbariJs hijo de Ie-
zeufüfi.cu banchias.
ami telli- J Y juntéme e con la Prophetiífa, fa qual
r:os &c.
<;Su mu-
cócibió,y plriÓ vn hi1' o. Y dixome Iéhouá:

ger. PonlepornóbrefDATE PRri;.ssA AL
f Heb •• h- D Ji. S P O 1 O, A P R. J>. S S V R. A T ·A ALA
hu úlil '1' 1l ~ s 11..
e a!fh~z. 4 Porqaeantesqacielniño (ep;idezir,
gS.n ?=i.:io, PA.o]l;¡¡ Io, T 1ADft.E 11.11,bqui-
vn.prec. •tara la fwerla de_ I?amafco: y los defpojos
h'S.O'oi. d $ fi .
:<.Rey. il!. e ama_na r"·~ 1 en h prefcnciad 1 Rey
i:. Rey 1 de !fyna.
•H ~. 1 Otra vez me QlDÓ r ho\3 .i blar
11~ .

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


tS A 'Y.A ~
14 Y Iehoua cortará de rrraél cabc<;a y
cola,ramo y caña en vn mifmo dia.
15 El viejo y venerable de rofl:ro es la c1l-
be~a; el propheta,que enfeña mentira,efl:e }"2--.
es cola. -
16 Porq '°los gouen1adores decfie pue- o?• for
blo fon engañadores ; y fus gouernados, gw1do:es.
perdidos. O,bcatifi -
- , c2dores.
17 Portanto e1Senor no to~ara con ten- Arrib.¡,u.
t amiento en fus mancebos, 111 de fus huer-
funos y biudas tendrá mifeticord1a: porq
todos fon falfos,y malignos; y P toda boca p Síogul:.1.r-
habla locura. Con todo eíl:o no ceifaráfu mcn•eto
e
:curor,antes to d a v1a
· {iu mano e fl: rn d 1"d a. lo• falfos
prop1!CU<.
J8 Porque q l a m al da d 1e
r d. '
en~cn 10 i:.orno q El cafii-
fuego,cardos y efpinas tragara: y enccd10- go.
fe en lo efpeifo de la brefia, y r fueron al~a- r Dcfp:ire-
dos como humo. cicron.
19 Por la yra de Iehoua de los exercitos fueron llc-
·
1a tierra r r
1c ·' r: ' ¡
~1curcc10, y iera e pue o
bl s e 0 - uados
tiuos.
cap-
mo tragam1ento de fuego:hombre no ten- s Como""
drá piedad de fu hermano. lug~,· afiO.
z.o C4d.i-vno hurtará a la mano derecha, y lado de
tendrá hambre, y comerá a la yzquierda,y fuego.
no fe hartara: cada qual t comerá la caro et Q_;l.frra
de fu braco: cr l 3 nn
'lrr, h . h . ,. con~:iíus
z.r Mana u e 1 Ep. ra1rn, y Ep ra1 m a " 1:1- miímos c.;r
naífe,y ambos ellos contra Iud;i.Ni con to- n. les co-
do efio c¡:ifará fu furor, antes toda vía fU rno luego
mano eílend:Ja. d:clira.

CAP I T. X.
Mma"-<e Dios por fa.propl1eta J los tyranos ma-
A 71TlraJos de(:~ Pueblo con la -.·em•la del rry de
B::tbJlonia. 1 l. Defcrin la 111falmcia del rey de Ba-
a
byloni..i en attribuyr/C ·' (i. f ru fuerr.u y indt1'i1rlt1
fu.r -v~ttori.:1,nu "Dios cuyo mffrummto rra. 111.
Portan to fe le prophett\a TU)n..i y de'iirHJció. 111 I.
Bt~foe el l'ropfgta d /.u amma"-.u del P~blo. V,
Confiu:l.i .i ¡,,,pros, p_romettendo les "Ftnganra dtl
B.tb.Jlomo,y lrberta"ddefacaptillt"rio. VI. Par•
mayor certi<lumbre de /<U amma~u '1tc'1a4 deftriuc
la Tet:icla y el camino dtl rey J~ Babyloniafab~
ler:.f:.lem, y el terror q•ie auia de poner por donde
'Jlltera <¡uepaj]ajfe.

Y, de los que eíl:ablecen leyes injuf-


A t.is,y determinando dcccrm10á u ty
rao1a:
:z. Por aparrar del j uy:l.io a los pobres, y
u J:Icb. tra
ba¡o.
E
. e Id ere e h o a~ 1os a m·1gi.1os
por quitar .J
demi '.'( s a ena
z.a en for-
pueblo:por defpojar Lis b1udas,y robar los ma de jur.t·
huerta nos· mento:ar-
3 Y que hareys en el dia de la v1fitacion~ rib.c~P·S·~·
y• aquien

os acogere¿•s que os 3yude,auilo
• I
oc_.sin_ m•
ÍC mcJ10 6
vrn1ere de lexos el a s.<?la m1ento?y a donde (elle pue·
dcxareys vuellra gloria? blo)c1rcr.;
4 :s Sino fe indinaren entre los prefos; ~"·
AA iiij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


., I S
ycay('ren entre los muertos. Ni con todo
A

efl:o celfará fu furnr, antes toda vía fuma-


no ellend1da.
r O Affur,vara de mi furor,y palo el mif-
mo.mi enojo,en la mano dellos.
aO,falí:i. 6 Emb1arlohé contra gente ªfingida: y
fobre pueblo de mí yra lo embiaré:parague
defpoje defpojos,y robe prefa: y q lo pon-
b Heb.en ga b que fea hollado .. como.lodo de las ca-
hollamien- lles.
'º· [ l. 7ra'ió~loAunq e el no lo penfará anG,ni fuco-
imaginará della manera: mas fu pen
cEIAffor. fa miento ferá de defarraygar,y cortar gen-
o, rey d e Ba tes no pocas.
bylonia. & Porque ~z dirá, l\1is príncipes nofan to-
dos reyes?
9 No es Calnó como Charch_emos:A rmad
como Arphad:y Samaria como Damafco?
JO Como. halló mi mano los reynos de
los ydolos, (iendo fus ymagines mas que Ie-
rufalem y Samaria:
n Como hize aSamaria y afus ydolo~no
a a
harc tambien anfi Ierufalem, y fus ydo-
los?
u Mas acótecerá,que defpues que ef Se-
ñor ouiere ac1bado toda fu obra en el Mó-
d Hablad te de Sió, y en Ierufalem, d viGcaré fobre el
Prol\heu fruto de la foberuia del cora'ion * dd rey
en perfona de Aífyria,y fobre fa glotia de la altiuez de
*de Dios. r.
2· R?d 131as ojos. Porque dixo,Con furta!eza de mima-
ª!b•al'· _ , no lu he hecho: y con mi fa bid uria1 porñ he
A •l/• )u• fid d • '} . ,
1 o pru ente: q qui e os termrnos de los
pueblos, y fus tbeforos faqueé: v derrib¿
r En repo- como V3lie 1te, los que e!lduan < {cotados.
fo. funda- 14 Y b:Jlló mi mano las riqzas de lospue-
OJ de mu . blo!,como nido: y como fe cojcn los hue-
<hos :uíos. uos dexados,.anfi apaúé yo toda la tierra: y
f .Aur que no\ uo f quien mouie!fe ah,o abne!fe boca
mouicffi: y graznJ!fe.
c. 1$ ~ Gloriarfeha el calabo~o contra d q
lIL corta con,.l?Enfoberuecerfe h.i l.i fierra có-
rra el que la rnueue? Como (i el bordó fe le-
llantaife contn lo!que lo leuantan ! Como
fila vara fe leua.,catfe? No es feño?
16 Portanto el Señor IebouJ de los exer--
ciros embur:í H~quez:i fobre fus gordos: y
deb:n:o de fu glori encender:Í ene ndi-
mrlnto,como encendimrenco de fuego-
~ ost e· 17 gYLaluzá lfraeP1 frráporfue~o,y
ros yv~ - fu S3ndo por lI.:tma que abr:ife y confum:i.
J01 d Ice envn dia fos cJrdos \' fus 1Sp1nas-
,ro~ Rry. 18 La gloria de fu breña, v defu cápo fer-
1
t.
D ~5.
i • ril coofumirá defde el :rnim·a ba{h la caroe:-
r. ,
y 1era d
como shecfu de alferez.
1sr Y fos :irboles ql•e u aren er.fu re.
ñ:i,fecin pon.:ueota: qu vo oiilo i 1 s pue-
c.oacar.. ·

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


~ 2a.v:>'.&-> ;-.. rf.,,.,t ) ~.., 7,.
,,. b+-67, ?· .eJ5.. ~· Bc.r 7-e "'«-~ - 11 .

Jt1t.114 I S A Y A S. ti
".'l.tlio ' n.tgmtracirm,yfomma

1
toarid.r,f; concordia J l5' Y fec:ara' Iehoua }alengua d e 1a mar
• - tw.re los r d
mano con eror-
r
.,ario Jet lt •e'l,ene~a os. 11 f l. La propa de Egypco ; y leuantará.1u .
tJu,eti la.,/ l'" ,(e Clmfl,e:ure las Gétes. V, a,.. talez.a t de fu efpiritu fobre 1 el Río, y he- 't De fü ...,°!"

Y•
1 ~ 11 llab. Efd 1 ucion de lo11,.divs de la ,-,,priuido1d de rirloha en íiete riberas,y hará q- pafsé por el t?,o,cofin fu
l lJ
~a
' • • viento uer
S Id con patos; . te aludiédo
y,,,ª rá 11n a vara d e l croco - de Ifay, 11 y ' ·
aura camino para Ia.,, re 1·1qu1as
· d e fiu a foque cíl!
:ieio: re tl ueuo retoí1ec eráde fos ray- pueblo, las q quedaron de Affur,de lama- Exo d. r+,:u.
1
'Y tepofará fc b . . nera que lo vuo para Ifrael,.. el dia que fu_ 1 Euphri·
~a, l'.fpiritu d r:° .r e cI el Efpmtu de Ieho bió de la tierra de Egypto. tes. el
fp1r1t•• d e ab1duna,y de inrellivécia. X *Exo • 1.f,·
tud .. econfe10 d t- 1 ~-. . e A.PI T . 11. 20 ..
econoc· . . ,y e orta ez.a:Efp1n- J J. {
3 Y hazer1'tnh1etoy de temor de Iehoua.
lla N O a oler e l d I h
C º" la con{ideracion el.fumm" bme/irio e 4
redempc;ºrmrn cf, r1ff,, deba,.-o ele la fig .. ra ele
ll a. ºiu:iga . G ne temor e e o- a r...l.,cio11delpu.Ll>I11daycocl.elacapt1u1dadde
._,, b ~ ll•as
;guyrá feg:ª ~gun la villa de fus ojos:ru
.11 e oy_do de fus oyd o ~.
laal...!oni:: exhorta el Pro'f'bet.t a la Ir,lefiaClmft11S
u; b 1
'''f.·l,&¡; re '•Yargu "'1 Ju:z g 3 ra· conjufric1aalo! p o - 11 aa.fummaalevría,;¡aliuala anpuneDros.
"'
·rºs de la tieryra con eq uidad por los man-
Dirá.sen aquel dia; m Cantaré a ti m o . Con.-
Y
a de¡¡u boc: ra· , · ,. y.:h enra
· 'la tierra
· con 1a va
lllataráa.t ¡ ª·Y co el efp imu de fus labios o.iehoua :que aunq11e te enojJíle có- frffirtche .
r 'fr. , lllp10 tra mi,tu furor fe apartó, y coofolaf- AlaLartcho
l¡l lar, .eralaj un··1 . . teme.
e¡ e cttita de fi c. 1 ~ c1nt;i d e fu s lomos: y
'~ ~M us n nones z. Heaqui Dios,falud mía: ;it'fegurarme-:- •&o. 1 ~, z.
tb 1 tig 1 orará el 1 b • hé,y no temeré : * porq mi fortal,e7.a y m1 Pja ~18, 14.
l>,,¡i~; Q~. el¡ e e() el cab . 0 0 con el cordero, y el
~!~ t ~ to Con, y la b finto fe ac:ofbra:el bez.erro,y cácion e, n 1AH Iehoua, el qua! ha fido fa_ 0
Dos nom
,,.
r~, ·~llt~ 7 l
s,y b -.,. n1 ñe 'ªd om n d • lud para mi. brcs. el pri•
l e1uca a an ara jun-
!1~111 d/ ech ~"ªca VJ° º,~pafioreará. 3 Sacareys aguas en gozo de las fuentes mero es a·
•· • ara ·• . a O ua pac ' íi . de la falud: b-eui:tt.r1
tá pa· tJ lutas:y el l eran , us crias fe
.8 ~~· eo n,com o buey,come- 4 Y direys en a9-J dia, * Cátad a. Iehoua; del frw~do.
~ r. Cl>ran.
Inuoc:1d fu nombre.Haz.ed celebres en tos
Pid,. Jugará el 0 ¡- r obras. H .121;: d memora bl e,co . '5'1· 6 •8•
nor.·t el rezi end nofobrelacueua del af- P ueb 1os ius l'1al,104, '•
ll ~re la cau efle tado ellendeá fo ma- mo fu nombre es engrandecido.
fané¡ 0 harán ~:la d_cl bafilifco. 5 Cantad Pfalmos a fohoua, por9ue ha
'~ 11 dañaran en todo mi hecho cofas magnificas : fea fabido efio
ll¡ ton ºc1n º .M onte.
· · porq la r por toda la tierra.
\,. l Ct¡b 1 •eoto d tierra 1crá llena de
'"·1¡ ren 1 e l eho ua 1 9 Iubila y canta oMoradora de Sió: po~
~~~'l. lo a ~ar. >como as aguu
~~i,, ~n 0 e ~f • y <JUe grande es en medio de ti elS aallo d ~
~t''t 1 que¡ 1> acantee ' Ilrae1.
4~~.;n· Porp/"ªYZde lf; eraen aquel tiempo,
1~!~ ri,~ las CenJo n alas ¿y• la9ual ;Hará puefl4 C A P I T. XIII.
~oro. 1t ,f~es :d y fu h 0e;nes, fera bufcada d e
PJi. Mo11arcbia por los Medos :y PerfM·
R.opTmi:t::.~fela Je'i1ruycion de Babylonia y Je
' lla tor ªcótece , gan~a fera gloria .

1
Polfee~~rá aPone~ fun~quel t1epo,q Ieho-
deicad as teliq ·

, \ l~ Yjeqª lllath'
iu
~:ia,y ~e~I ~tr~:~; ~: puebl o , q fu eró
ª•Yd 1_,th1opia yd gypto , yde Par-
an o otra vez. para

ePerGa,ydeChal-
e Argaº de Babylonia,q vido luyas
hijo de Amos.

no P paraque entren puertas de princ1pes. gr:iue._


o Sentf'ncía·
z. Leuantad vanderafobre "lln al~ dura. Ot.
to monte:alcsad la boz. a ellos: al~ad la ma Pro.phecia
, ;;.¡:, ,101 }'u~ta1'euantara · p,y dde las Illas de la mar
'I · t , a~¡ en o ' ¡ · 3 Yo maa d e,,a mis - 1anu.1nca
r. ne. d os,ann,. m1·r.pP3r:iqto•
- . d
~~~¡~?1,r t::;¡.f ¡os eips d ~fierrad:sªd aeslfiG enltes,y a- ,, . I q - ; 'l1 en cm :a-
mo llame a mis v_a 1en~es para m1 yra, q des y villas
~, ''tn ·•to arz d rae y j
'~ll~~I .· •tia· ,;edsed¡ Iar'ie~rsJd e iudadelos'qua~;~ fe alegran con m1 gloria.
4
reales.
Mó'rmoJ.lo de multitud faena en los q-S. cíT'ec~
'1. o • 'lli sll •
~~º'º.u d , }' 1 a:ierfeha g l ~. . móte S, corno de mucho pueblo: mormo- tu.
t. th Os l: os e a emo1d1a d E h
~~¡~~'ne <la,1;¡ f hra illl nº ernigos de luda fe , e ·pi ~ llo de fonido de reynos, de gentes ayunta
¡~'o olu'I llda ar . o tendrá emb· . ran ta a- das. Jehoua de los exercitos ordena las ha
'L"'f~~tuº·. ··fq 1f;11¡1lift¡
),.iªs b ·,ª?~irá Eph - Id1a CÓtra Iu-
a
<l •ratJ G b ra1m.
zes de la batalfa.
«i, •co' , leos al o o re los omb d 5 Vienen de lexos t ierra,r de lo po!hero
t¡ jrá a º 'de C<idere· l1l , ros e Ios- de los oc:los, Iehoua •y los infirumentos
1\le ti,r lo l ~ricte·Ed.: ereran ráb :en 3 ele 1r.u fiuror, para de:-llr-uyr toda la rierra. <lclr Drf r~ bo
r.~. s l1jos deamºY. _1oabhJosfor- mundo.
6 Aullad, por cerca ella el JiJ de Icho- • 0 • las ar-.-
~~ ~les dar¡ 0 Qbc- ;1,como affolawiéto por ¡iodcrofo v~drá. rn:ii~
7P~

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


10
J S A Y A S. rshlicl;
' ' b J, f'l,i hPª p r ,
7 Portanto todas manos fe defcoyunta- d.ul.a{iuierra:don aeac ª~º el 1 G 11 t1i1b 1f. 1
tán:y todo coracson de hóbre [e deheyrá. Z;t l.1.co1J.g,re!.ario1•del.i Iglt(it:; 1e1111
' \rie11d1·eytl

ªbr
8 Y hench1rfehá de terror: anguílias y do I I •Cáció del 1'11cblo de Dios¡¡,ftber:11aJ
m ' : ,, "ranae%.il
•1
8
lores los cóprehenderán : tendrán dolores Bab7/onia,mquc efttmiece~~ ;¡, 'fr 11ycióat
abatul.i. 1 IJ. füie/::e11 t•~. e>
como muger d e parto:ca d a vno fe en u ele- ¡ r¡ 111 a
b 11 JJ

p
Encendi- f.: , ' r: lonia. I l l l. Contra !'a e>i .
Jraa1ucornpaóe ro:fusroíl:ros,;¡ rofl:ros ' . ¿dela'º,, 1rn
Orq I~houa aura P!e,dJfr~el:y '}i3z.~r- ;or M~'
dos.los roí
tros de los de llamas.
enemigos. 9 Heaqui qel dia de Iehol:la viene,cruel: toda v 1a m efcogera b e fu tierra· 1 ª
les ha q defcanfen [ ros,yallegar·
0
y eno¡o,ardor de yra, para tornar la t1ena
en foledad,y raer deella fos peccadores. ayuntarfehán aellos efrr:iger f ,,,

10 Por loqual las efl:rellas de los cielos a


fehán la fam1 a efe Tacob. a.erlosh 3 ~ P'~(ul
r: 1uzeros no d erramaran ' fiu 1ú b re: *e1 z. Y tornarloshan ' pue blos ' y Jtr pone n'. cri 1·,o1•
fll •
y rns 5
fu lugar: y Ja cafa deifraeJ.n r~ de Jeh '
*E:i::ec.32,7.
loel. 3,15. Sol fe efrurecerá en oaciédo,y la Luna no a · d as : nl la ti er ' (e• J}
0

ec h ara' fiu re {ip1ao or.


M4t. 24,29 d por íieruos y cna ptiuaro,j'
Mar.'13,24, Ir y vilitaré la maldad !obre el mundo, y ua:y captiuarán Jos q os ~~ieroll• . e
a
L11 c. 21, :i5, fobre los impios fu iniquidad: y haré q céf fiorear:in los que los ~.Pe~ houa cedtía
a
fe la arrog:lllc1a de los foberuios, y la alti- J ~Y ferá q en el dia q cce!llor,}' \ 11rÍ'
uez de los fuertes abatiré. repofo de tu trabajo,y ~e t\¡z.ierÓ íe1'r~ o ºJJº'
b Aba. VC(. IZ. b Haré mas preciofo q el oro fino al va- dura feruidum breen que re 3:;:-;bolaf r.'
0
r~'!ó~¡,.
1
'l 1 b • ' fhip r~ e1 50 (cP ¡1n'
17. ron:y a 1om re,mas qel oro de Ophir. 4 Eotóces o leuacaras ~ , Cofl1º e 1 p0'·'¡11 •
I l d1ras : d 1orO·
13 I>orq h are, efiremecer os c1e os; y la el rey de Babylo~ia,y bdicí 0 (1 e 5¡¡11 bu'ºior>
tierra femo uerá de fu lugar en la indigna- el cxafior, repofo P la co1bafion c1° ucg' ,.,.~1
cion de Iehou.i de los exerc1tos,y en el dia ~ ~eb rantÓ Iehou:i: ores: Jfa J'. ~~¡~ ,
1
dela yra de fu furor. pios,el fceptro de lo~ (eus uebloS ~'a de bJ fi'~rJ
~bcn ce
1•
e LsB q. Y e fera como corca amontada, v co- 6 nue có }'ra heria rJe Jo_ P (c 6orcaU qv\i•
ri
a y ~ ~ , t' en e J: '
de 1
mo oueja fin paíl:or: cada qua! mirara ha- ga'lpcrpen~a:g co u~~o 110 ¿~fen"'º;ntá' 1 ~·
zia fu pueblo, y cada qua! huyra a fu u erra. las gentes:afcl:rfoguJ...-rro ala uerra,_c ,01 ª
Heb • tn f ~1 ~ t' h 1l d r ' d al a- - r: ¡ rr. gó ro a . ¡osee' crtC·
d -a:-d 1r ("),,
~3...1qu1era q uere a a o,1era

7 Dc1ca11 o 1 oue
I'
0
' ceado:yqualqu i raqafllos!ejunr áre,cac- ronalab:rn~a. l ronrdeti, 0 r¡('
8 Aú las hayasfeh~dg·ªDefde <Í'"~roS·
w

raa cuclullo. . ,,
dros del Liba no: d:x.redo. cócra 11°Í .,¿cf· ,ol~
0
JJ p¡: JJ';°• !}. i6 *Sus ni nos ferán ellrellados delante
b"d orta [corefpautº'dctl· .r. ' ·r'q· "',
d ee 11os:rnsr: ' 1aquea
ca f.as fceran
r: d as, y fior<sa- ce,no ha'fiu 1 oc ¡¡Jie11cll
3
1rí·

das fos muge res. Ellnfierno abaxo e enida ¡ rie· priP~


- 9 'en tu v de ~
17 Hcaqu1 gyo defpierto contra ellos a rertote s rouertOS q jocipeS dol JoS
los Medo~,q no curarán de la plJta,ni CU- a recebi1 te: todos l{ios ~Ílas Ja
tO
' .
. , . 1 de us u dir3º'
d ic1aran oro. rra hizo euancar
¡8 Mascó arcos tinrán a los mños:y no re ves de las Gentes. , bozeS, yce(otro 51
e De hom- tendrán m1fericord1a e de fruto de viétre, 1o' To-dos ellos dar~ne cotPº uo .
bre ruci<lo, f ndu ojo perdonara ahijo~. Tu tJmbicn en ferm l (¡ bcrLI~
futfie como nofotÍ~- 'u 1,hrO~·30~s fe"rl 0 Sil\. ~Í
f, í rnir.1l'á 5 11
co:i picdid z9 Y Baby Jonia h erro o fura de reynos, y
11 De?olitofe en e ep ,!¡5 : eu
1
ornaméto de la {:rádcz de les Cl aldeos, . 'r1iif,
;lnidie . ~ 'd d sv1hut:Jd'. P hvJ.P.·1~•º
ferá,... corno 'oc!orna y Gomorra a quien y el fom o e tu brrrall• zero p~lí ~
G"'.19, 2s-. tu c ·ma V nu(Jnos tele~ Jo '•/l.ro J,Ll
10
¡jcrr3> ~ ,;rc·V'
Itre. 5"! "tº• trafioroó Dios. " ,_ /l. de c1c por
.:.o i runc:imas fe habitará, ni fe morará 1z. Como ªY 1'c ·cado (ue1'e GcntC~·-1 3
degenerac1on U!?eneracion: ni hincará J·ode)am:iÍJJOJ.C OÍ (obre JlS: :;ubjrC ,1!
~ g h 3 fuerte 0 11 pios ·~e1
al 1 ttéd_ I Ara1 e,nt pJfl:ores tendran alli u el que ec. au s cora~ - 5 de . %;~ si~''
ma1·ad1. I> Tu q dczÍJS en t~(35 t1trc!ldacl ceflJP¡1'0 cc'l'ic ,11
' ¡ ¡ · úto a 'ce s o• Jo"' 1
z1 1 bcí!iJsfi rasdormÍr;J.n3ll i:v!Üs cielo:cn o~ to). "e 11 elrn° de!A:l\é, ¡.1ri· '1r
m 6Jb.'/Y J nuU es JJJbl eypf~·~
Jos JadoS
e c.afa f h nch1ran d hu rones: 3111 halm:i- enfalcJré 1
l;\O fe {
1 . ' en
q ~s. r.10 lujasdc'buho,v :illif t-rán faunos mome:itlcnrare , de as 0:
pulch'
5
i Ot. l:ÍJS
pabci · s gritarán gatos c r- 14. :obrc_Ias alr,~:~Jtifsimº'e1fe
ce :.ibc ·ru:z; !.!. Y en fus 3
y ferc feme¡ ante 3 do eres en . re 11,
t He!>. \e· uales:y dr con s n fus aí:.s de del y e:y
lloío<. c:rcano efi I plta ·enir fo tiempo , }" fus 1r ·las tu derrtb dí· sq re vreJ va•
I: .dellc c:if.. dtas no fe alarg11r.:n. a los lados dc!Jr;U hl'Z.jat¡Jo ¡teaque JoS
.,o.. C p 1 T • . , I 11. 16 Jnclinar~ehanJ1t.1é.{~:~~r:{lo!lla11a
Or.111111.: l..i ccnmn ,1 la 'ª"fa ,M ,,1fi;·~0 J¡ )' cóltde:ar~ ªº¡~ ,¡erO·q QJ,,'
C
ho,¡j fa tT, l.: m1 • r 1.-: c¡• D 0 .:•r,.,{e ró qhJZ1a ccbl;iI
',o s.
t1
fo p11t lo,¡ rLt. ~ l arw i:r ·Ja ., :110- r

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


l'c
1 r S A Y A
~e p f.0 l
7
to?q alfoló ~ ~ i;-iundo como 11n dclicr- e A r r T. XV.
1
nunca ab . ,u s Ctuaades ? que afus prcfos Propl1etix.a la deflruycio11 de Moab.
t~rur1 18 l' no 1a carceH
lij\cr0• • ¡
19 ~
0 dos los

Corn 0 t··o
d
e los yazen _ r:yes e l as gentes, todos
co horra cada v 110 a en fu cafa.
as tu echad
o eres d e tu fepu 1ch ro,
rnucn 0' 5 ,neo abominable : como veíl:ido de
e Arga h de Moab.Cie rto ~e noche ~Arrí.1¡,r~
fué deíl:ruyda Ar-Moab, ' fue pue[ • Tuuo fin-
ta enlilencio. Cierto de noche fué fuéaífolada
deíl:ruyda Kir-Moab, fué pucfla en filécio.

~ ~eb~ 0
al
diero n C~ócadas de eipada que der:é-
torn 0 cu os undamento s de la fepultura:
a
:. Subió a BJyth y D ibon t altares, t Lu.gdares
, y fco b re"
11 orar:fo bre Ne b o,
a
"·1e d b a au 11 ara, de. fui ola-
r_ i:r'. , tria·
/l u,~ zo c;:P? 1nuenod hollado. Moab: *toda cabe~ dee 11 a 1 ie merara y *Ier.-1-!ldJ
'lp ·•t· o icras toda barua ferá rayda.
he.ir, Gé. Pultura:po-, ttonra o con ellos en la fe- E:i:.ec. ,is.
t n,1 te.tuj)uebt~q u deíl:ru~íl:e tu tierraJmata f 3 Ceñu-íehan de facos en fus pla~as : en ¡ Heb-7 mef-
~s,b.tcy fus terrado s y en fus calles todos aullarán, fadura-
lllJente de[, • N? lera para liempre la fi-
'•.,¡¡: z1 A os m;;l1gnos. a
decend irán lloro.
~' o\¡. " l parejad e fi h . 4 Hes bon y Elcale gritarán, haíl:a la haz.
1~•trib, ror a tnalda.d us IJos pari1 el matadero
:t¡· Ypo~an 1 . de fus pJdres: no fe euanté, fe oyrá fu boz. porq los armados de Moab
,
H b ,.
l. do d de ciu~tierra,y hinchá la ha:z. del mú- aullJran:m eJalma&c ada vno fce au JI ara, almafe&c.m e - 1t1
iz ~]":P acles. a.a.
<liie leh 0orque J 0 me leuátaré íobre ellos ~ M1 cora~on dará gritos por ~lo~b; fus

Yºnia el 0 d e l os exercttos, y raer<-, de Ba•
ua fuoiriuos fub1ran có lloro por la fub1da de t fi
°
llteto,diie tnbre , y las rcliquias,h ijo y
::> th haíla Zoar
Luhi n nou1 ll a d e tres anos:
- n ugar u-
1e1ioua. ' .• erte y or&"
~· y. leuantarán llanto de q uebrantam ieto por Uofo-
Yen la:~~etlahe en po!fefsion de erizo~ el camino de Horoüaim . ·
c;oba de de~r:e ªt?uas: y barrerla he có ef- 6 Las aouas deNirnrirn ° fe agotáron:l a o Heh- ell
~etciros ycion > dize Ithoua de los fe
oramrna fecó, faltó la yerua, verdura no aífol~ é-
~'l I h . b
VUO, to.s frran-
º'dcrs·eºUa de!o · . , 7 Porloqual loq cada ·mo guardó, y for
~ '"'lnofeh·. •exercnos JUro di'Z.ien- .
h:nfado: y f¡ ~iere de la manera que lo he riguez.as l' fobre el arroyo de los fauz.cs fe P.ABabyl•
~ dcterlllin d0 fera confirmado> e.orno lo rán lle1udas. wa·
~ C'\u a o: 8 El llamó cercó los terminos de Moab;
tra ~e quebran ' ' l rr harta Eglaim 117,Ó fu alarido> y hafta Beer-
fe ~Yen rnis tare a A11ur en mi tie-
d;~a.tiartad:ae:1¡s lo hollaré: y fi: yugo elim l1e¿ófu alarido. . , .•
~\\' efuornb os,yfucarg aferaquita 9 Porq las aguas de D11;io fe hen~htran
fl ro. de faogre : porqyo po~dre :obre J?imom q A Tu pre-
~b enaqucl
,n tttod 1 ¡ t
r
coniejo, q eíl:áecorda do q aiied1dura s, leones a los q efcaparen de cedércs ca-
t
1
cend d 3 1err;i . y n.
i a fob .. eua es aque ll a mano a
Moab,y las reliquias de la tierra. la.midadcs,
t ? Poró¡ hre todas las oeutes ~ fab- lco-
t¡ er · _1 e ou d ¡ ~ · C A P I T. XV I•
\ l¡ f~ illi1iad 0 y .ª_ e. 0 ~ exerciros lo ha de ncs &c-
i¡'tl,r,~ tº illano erle qdud1e lo inualid ará? y ac¡uella
.i, . p ra.
Rofiiguiendo en la ft11tencia contr4Moab, decla,
l.u raufa.s Jnlla 'jlltfon, mhumanidad para.

n J a ª'.
ln' f~ · 11 "'l:.n ¡ ; ._uicn ]a t:nará tornar?
1 a ei-
11''lp C'clt e ano' ró los 4ffl1gidos del P1'tblo dr DiosJobm11a) arro-
1,,,,ro. tn l\.,ªcaroa -- ¡,anci4.
r¡ •d " "'I
qmunoelr eyAchn.
h •-
,~~, ícq. ~llerfe o te alegres tu~ d .. . r cor d"ero a'l emenorea d or r2-Re-3,.f•

E Mb1ad r,
~. q1.¡e d quebrado¡ • 0 a Ph1liGhea, por ¿e la tierra defde la Piedra del de-
to, y Gla rayz de iavar¡ del 9 te heria.Por- fierto al .. lonre de la hija de S1on.
3? \!fruto ceraGecb ~bra faldra bafilif- %. Y ferá como aue efpantada, q fe huye
ta0 os Ptirn . o ador. de fu nido , anji ferán las hijas de Moab a
!~!,ti\¡ ton:~~centadosºge71tos de los pobres fe- los yados de Araon •
11~º· oiri. brc tttªn fegurarn> y os menefterof os fe a-
''ti ce. 3 tay enre·y h:lt,
tr.i~dl Aull ~~Ytus1·er .. . fc:mon,rd ehá-
. 3 A yunta cófejo,haz juyzio, pon tu fom
bra en el mediod1a como la noche: efcóde
ªPh¡¡· a o PUer iquias, matara. los deíl:crrado s,no dcfcubras al huydo.
li.qu¡¡o10:ea toda ~~'.clam._a o ciudad,deí ley
~tegac·n: no 'l"tda~~orq humo vendrá de 4 Moren en ti mis dcfierrado s, Moab: o
fé les c:fcódeder o de la prcfencia del def-
~le i1 \' ~llnes. --·
4
vno folo en fus co~
(lta~ri. <le la q.ue fe refr •' truydor;po rq'elchupa dor feneceri,cl def El monlr-'"
1
tqueRent1lidadl~~dera a los méG~ros truydor tendrá fin , el hollador ferá có- cha de E:l-
es~:~ ella te~d;;e Jchoua fundó a ió, fum1do de fobre la tierra.
5 Y componcrf eha lilla en mifericor-
byl-
u P.l.leh!o~ . n - confiansa. los po- dia: y alf< ntarfeh1 fobre ella en firmeza en
el ub rn:.culo d Dauid quien juzgue, y
. b.ui:. -

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


s3 ·1 S A
búfque-el juyl.io , y appreCfúre la jufiicia.
6 Oydo hemos la foberuia de Moab, fo-
beruio mucho:fu foberuia,y fu arrogancia,
,11.Heb. no y fu altiu~z.mas fus mentiru lio ferán ª fir-
\'erdad. mes.
* Portanto aullaráMoab aMoab,todo
* Ier;:,.s, el7 aullará:gemi
:o. reys por los fundamétos de
kir- Harefcth,em pero heridos.
8 Porque las vides de He~bon fueron ta-
ladas,y las vides de Sibmá:Señor es de Gé-
tcs hollaron fus gmerofos farmienros, <J"e a-
'bHeb. u· uian llegado halla Iazer, aman b cundido
r•do.q.d. l?afla el dcfierro: fus noblef plantas fe efien-
cílédidofc d1eron:paífar on la mar.
comov:a- Por loqual lamenraté con lloro a Iai.er
zabundos. 9de la viñJ de Sibma: embriagarreh e de mis
lagrimas oHes bon y Elealc; porque fobre
tus cofechas y fobre tu fegada e caerá la cá-
c1on.
*Jmm.1s. 10 * ~itado es el gozo y el alegri1 del
Jl• campo fert1l: .en las viñas no cantarán, ni
jubilarán: no pifará vmo en los !agues el
dS.delos pifador:d la cancion h1zc c.d°i;ár.
't'cndim1a- 11 Portan to mis entrañas fo <Jrán como
dotts yla· harp;i,fobre M.oab: y mis ÍLtdhncs, fobre
gueros. k ir- H a rcfor h.
n Y acaec.crá,que quádo Mo b parecie-
c Deyry re que efii can fado e fobre los altos,emon-
1renir alos ces vendrá affu Saotluario aorar, yno po-
lu~.ircs d7 drá.
fu 1dol.atria l ,
tn vano. 13 Eíl:a ~·lapa :ibra,que pronuncio Ieho-
fS de le- ua fobre Moab g defde aquel tiempo.
hou2, y tan 14 Empero :ior.i habló Iehoua diziendo,
poc~ 3lcá- dentro de tres años b co:no años de mo~o
~;tr 3 loquc de foldada, ferá abatida la gloria de Moab
P 1~ 1 e:J. con toda f .. °'ulrirud,aun que grande: y fsu
ta.ª as .rcliquias/tr,i n pocas,pequc ñas, no fuertes.
hMuyc6·
J2do'- C A P 1 T. X V 1 I.

Ontr11 Damaflo m cuy11 li;,11 el reyno Je los


C du~tn'bus teni.:t~da{uconfi•.nr11. affilacio•
I f. Por
r/1.: ocraficn bueliiúi l..M anuna>c..a.• de 1.1

e
Je los du~ tnbU!. 1 I l. La -,mitia de Señachmbfa·
b~ l~":[.y fo hu7tla,abax_,6.7 37•

i Arrl.13,1. Arga i de D.imafco. Heaqui qDa-


mafco dexó de far ciudad, y ferá mó
ton de ruyoa.
:. Las ciudades de Aroer defamparada r
'f GJ.na- en majadas fe tornarán; t dormirán alli, y
.Go • no aur.iqu1.'rn los efpante •
3 Y ceíúrá el focorro de Ephnim, y el
reyno de Damafco:y loque quedáre de Sy
IDesbe- • ria, ferá 1 como fa glona de los hijos de !f-
ebo. perd.i- cae!, 1ze Iehoua de los nen.iros.
c!o. 4 Y fer.í, que en :iquel tiempo laglo-
II. n defacobfea delgn cá,ylagr ffuradc
fu carne fe cnfüqcerá.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


lArr,1,,, 1~
hollad . 1 S A Y A S.
ª:
río!, cuya tierra deCl:ruycron t los r Y lasaouas de la mar faltarán:y reI Rio c°l'.Jo.
,<> r. r. ,
3 Todos los fe agorara, y 1e iecara.
\'e~inos d la ~orador es del mundo, y los 6 Y los rios fe alexarán: agotarfehan,
d;ra e11 ¡ 0 ~ tserra,quando leuantáre van- y fec:irfehan las corri~ntes d, de los fof- d Ot.de
' taretrorn tnontes, ver Li eys; y quádo to- fos : la caña y el carrizo feran defiruy- Egypto.
~" 'f p Peta,oyrla eys · dos.
~ ·1~. rn h orque 1eh , •
¡,'<lor e e y · ,ouarned ix:óanG.;RepoGr- 7 Las verduras de junto al rio, de jun--
·t~o So¡ ¡' niirare d fd ·
\r .~ e ar 0 d fr e e m1 morada:* como to a [a ribera dc:l río ' y toda fementera
º· cargada dee ~ue~ de la lluuia,y como nuue del R.10 fe fecará: pcrdcrfeha , y no fe-
l da. ocio enel ulor de la fega· rá.
1 9tp
fru i1 orque ah d - 8 Los pefcadores tambien fe entriíl:ec e-
to fuere tes e la Geoa , quando el rán ; y enlutarfehan todos losque echan
~os fueren ~c~feto,y palfada"Ia flor,losfru- anzuelo end río : y losque _e fhenden red
•,·~ ¡as0 dader's ¡ a uros>
" os · entonces pod:irá con fobre las aouas e desfallecuan. e O;defm3.·
9 .Auero on~arfehan f losque labran lino yf·aEran.
1 0
!ii1• IS ralllas, ram1tos;y cortará, y quitará.
11
dtJ 'ir. ' b d ngr n•
'·lqd1 lo¡ eran de d fioo,y losq•Je rexen re es. , g~:ri::i ele
\ b lllonte Xa os t todos alas :mes de Porque toda~ fus redes ícran rotas _: y Egrpto.
·\~r.,, te ellos s) y :l. las beíl:ias de la tierra. [o_ 10
todos Iosgue hazen eíl:anques p.:ira criar 1.Rc.10,21f.
Ynuer11ar'tendrán el verano las aues -· y peces g fte11tr1flenrán. . . g Vcr.8.
\t tra ª n to d l '
•· 7 · as as befiias de la tie - u Ciertamente fon locos los Pnnc1-
te' ~tn ªque! .
rin ehoua d tiernpo fer á traydo Prefen-
pes h de Zo;¡n ; el confcjo de los p~u- ~
dentes confejeros de Ph.1raon frha def- ªP m '•
º;· t
rn rado y e 1os exercitos, el pueblo ar- uanecido. Como dt rcys pcr p[.,-;.on, Yo
i,ºr-'s d~fdere1pebdo:el pueblo lleno de te- fay hijo de los fabios, y hijo de los reyes
•tt.i d u pr · ·
tru, e efoera incip10 y dcfpues : gente antiguos?
¡.hYero11 ¡' _r, y holla<la:cuya tierra def- u Donde e!Hn aora agucllos tus pru-
' ou a de)os tio '11
s >a ugar del nombre de dentes? Di~ate ao1a,o h gante faber, gue-
osexe rci tos, a'l l\!.onte de Sion.
es loque Iehoua de los cxcrcitos ha deter-
minado fob,e Egypto. . . .
J_; Dcfuanec1do fehan los princ1pes de
:Zoan : engañ:idofohan los Príncipes de . • _
1
Noph:enga1íaron a Eoypto t las eíqumas 1 ' 1errph1r 0 •
de fos familias. 1::1 tsus fa-
1 h , l , íi . . 1 d . d b1os. fus
r4 e oua mezc o e p1rttu e vagu1 o principes
en medio del:y h1zieron errJr aEgypto en fu renado.
toda fu obra,como yerra el borracho m en fus colu·
fü vomito. nas.
15 Y no aprouechará aEgypto cofa que 1Hcb. de
h aga,o ca b e~lado_c~
' 1a~ramo o 1unco.
· pcruerli·
dJ.dcs.
16 En aque JJ 1era Egypto corno mu- m Q!!_aodo
geres:porgue fe alfombr3rá,y temerá en h elb l>orn·
prefencia de la mano aira de Iehoua de- clio.
los exerc1tos, que el ha de leuant.lr fobre ~ SJ.bío ni
el. 1gnoran_te
17 Y la tierra. r , e fipanta bl e a' noulc ni
d e 1u d,a 1era
Egypto: todo hombre que deella fe a cor- ,.u 1gar.
da re fe alfombrará dellJ,por ca u fa del con-
fejo: que Iehoua de los exercitos acordó o Sobre
0 fobre el.. Eg>·nto.
18 llfEnaqudtiempoaurácincociuda- JI.
des e1~ ll tierra de Egypto, que h1blen la P D_e los
lengua P de Ch:maan: y que juren por Ie- ludios.
, . Hchr o.
hou ~ d e 1os exercnos;1a vna fce 11 amara c1u- e¡ Del Sol.
dad J Herez. Ot fr aír. .-
r9 En ague! tiempo aurá altar para Icho- 1 n i<nto.
ua en medio de la tierra tle F gypro; y r t.i- : P) rJ. ide ·
tulo A Ir. H o v A , junto a fo term1- ~nmull<ll.
.a &c. •
no••

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


I S A. Y A 'S.
l.O Y (erá por reñal, y por tefümonio 3.
lehoua de los exercitos en la tierra de E-
gypto: porque aIehoua clamarán por fus
oppreífores: y el les embiará Saluador y
Príncipe, que los libre.
u Y Iehouaferácono cido de Eoypto,
y los de Egypto conocerán i Ieho;a en a-
quel dia: y harán facrificio, y oblacion: y
y harán votos a Iehoua, y pagarlos han.
u Y herirá fehoua a Egypto hiriendo,
y fanando: porque fe conuertirán i Ieho-
uJ:y ferleshi clemente, y f:rnarloshi.
Z) En aquel uépo aura camino de Egyp-
to en Aifyri~:y Aífyrios. vendrán en Egyp
to, y Egypc1os en Aífyna : y los Egypcior
aOt.fcrui- a cendran comercio con los Affyrios.
r.mril. Ieho 14 En aquel tiempo Ifrael ferá tercero
ua) con los con Egypro y con Aífyria,b n4<iones ben di
&c.
b Heb.ben tas en medio de la tierra.
dicion. :z.) Porque Iehoua de los exercitos los
bcndizirá diziédo,Bendito el pueblo mio
I:.gypto,y el Alf'yno obra de mis manos, y
heredad mia Ifracl.

C A P I T.. XX.

On/irm4 Dios [;1 capti111d.id de Eopt~ J de


C Etlnopi4 por los Affyrios,mandaudo al Propf,t
'" <¡11e 4nd~ defn"'do J defcalro tm aíios m fjmbo-
lo aulla.

N el afio que vino Thartan en Azo.


Etorno:
to, quando lo embió Sarcon rey de
, A~vna, y peleó contra Ai.oro, y la

< Heb:por ?. En aquel tiempo habló Iehoua" por


mlno de I- IfJyas hijo de Amos,d.2iendo :Ye,y quit.i
fa) s. el t-:icco de tus lomos: y defcal\a los \ªPª-
ros d: tus p;es: ':lizolo anG,aadao¿o def
nudo,ydc ca:} .
3 Y d1xo l<' oua, D: h maner:i que n-
dJUO mi íicru o t y.::.s efo:ido y delc.ll)O
a O, por tres úos, ~IÍ l y pronoíliéo fobrc Egyp
ten to. to, y fobr~ Echio¡ip:
4 n11 11 u~rá el rey de AífyriJ la cap-
t1ui ad di! l:gypto,y h rranlin1 •rJ ion de
Erhaopia,dc mO\O\, y de ~·1cjos, defou ' ,
y dcfcJJ~ ,y d { u biertas 1Js n~lgas para
\0 er~uen d Ef?ypto.
e s del u r \ • C"f ant rlehan >y auergon~;;rfehan
d2 • de I:·hiopi f fo lip rancJ y d-: Eovpto
f Hd:. fu ~ ¡¡ l ' ' O•
. • ll ~·Ortl.
r.ll· 1 co. 6 d , h
della
,. f: n qu• 0 • in en aquel dia el morJdor
;e tlom • lila, l1rad que tal¡;.r nuefira elp ran\ ,dó
hD e rey de nos aco 0 imo' por fo corro, para f cli-
no. f. • Ju bres de~ pref nci del rey de Aifyria. Y
co o e.! ·a a cu os]

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


19
de f. Jd I S A Y A s:
e i:dao r. ada ' fe d es h ara, _toda la gloria de 14 Lflo foé reuehdo ~mis orejH departe
17 Ya las re!" . d de Iehoua de los ex ·rciros : ru ~.e eíl:e m Hrb. Si
11e1ncs fl h iquias el numero de los va- peccado no os íera perdonado h~ttaque rf &e for
p ec eros h.. d (' d ,
h; d~~~so:. porqu e l~l~~ ua~Díoes ~:f;rraa:l i~
J)
d, lS - l l d l
e ml tlq\lra-
:~:::s, 1z.ee enor e1oua o~ e:xer- T!'cnt->.
~ Ichoua de los exercicos dize anli: I J.
t-Ji· e: A P I T. XX lI • Ve, emr.i acfie theforero, a Sobaa el ma-
l , i ;~1 ~1fe i11ervf4/
«eusei1 ca't· :J• emfud,flm)cionporlos Chal
• yordomo ·

J G ' 1
••eCC¡¡q10 , ''"'ºfi•
>6
1
/!,I< ¡ .ÍTnlel>t<i CJe
-1
l<!~V.y• d 'd •r, {:,I
16 n('\u,eflenei
~
tu a qui ?<d. quien tiene< tu nS. "~·,¡.
1I• 11.Sof,., l ' . "'. . . • ';- .
'' ~ dee¿ bl•rar[eCJel.uanim.t::;,.,..cfeDios ' b rancparau
aqu1.~ que.a t>. aqm fi{pu 1c h ro, ,..,
~e. " &·c.
t efe/ ""''')'•rcla n d ¡R.
~ e/''•f>li ". 1 .._ ./ ' o < ") partzcu/,irme-
~ 'º"'" el qi;e hbrJ. en lugar airo-
lu fepultu-
d
¡., tot.,¡ 1,. n~·" · cp fiero" Jer.. of¡icio. 1 fin.dme- o
r .i, el que efruipc en peñ.ilco mora a pa-
1·111.~ :) ei«u)o lug«r focedera E.1acw1. ra G?
111
t\i~¡~: C A.rga b d l 17 Heaqui que Iehou:i te trafpornl
0
de o Bien tc--
h as aora e e Valle de la viíió. "ue traíipuefi.i. de varon. y P cubriendo te cu- XC'S.
1~ d - ~ H
P ' 7 crte •
~ r,b·d~ fobr ¡ ,c¡u~ to a tu te has iubido brir.i..
t.~1 ''io z lle d e os tcpdos? 18 'l Arronjarteha ro dan do, como abo- hJ ,.¡¡ Y lf-
"<lta, 'Y ta . na de alb . ll - curo.
• ,ciudad ¡ orotos, CJudad turbulen la por tierra largar de t1trm1nos:J a mon- <J Heb.Ro·
tb, to ' ª
s a cuchillo egre¿ . · T us muertos, no muer- ¡ d 1
rás, y ali 1 f~necera1~ os e.uro e tu g ona, dand 0 ce
~1101°•ae ! Todos ,ni muertos en guerra. verguenca dela o.afa de tu Seúor. rnd ,d.
1
' d~¡ arco· fitus Prrncipes juntos huyeron 19 Y al~ocartehé de tu lugar, y de tu af- r Heb. lie :
n ara d os .. Todos los9ue
t11 · · uero l m o•
t1 fe hall liento ~e rempuxaré. an -
te:l 01 otro¡ h:ron, fueron atados juntamen- 10 y ferá, que en Jqael dia llamaré mi a
4 Por ·ll yeron lexos. lieruo Lliaci:n hijo de Elc1as .
°
§ªniente: n 0 d ixe,Dexadme,llo r:iré amar-
· r 1arme
11 Y vefürlohe de tus vefhduras: y forta
l ecer¡ohe con tu ta ¡a b arce: y entregare en
'le ],~ delhu
b¡ · os tra ba¡eys por con10
y°p ycion de la hija de mi pue- fus manos tu potefiad: y ferá padre almo-
d Orcpie d' d rador de Ierufalem, ya la caía de luda.
t~ fatiga Por~¡ e :Iboroto, y de huella, y 11. Y * pondré la llaue de la ca fa de Da-
'' J Ose, <rnb · d Senor Iehoua de los exer- uid fobre fu ombro: y abrirá,y nadie cer- *Apoc. J• 7•
'tr• 'ltr ·b 'ª o e ¡
¡ e:'~ 6 ri ar el m 11 e valle de la vilion:para rara: cerrara na die abrl"rá. - Job.u~ 1 +.
'teb,, de ~ªrnbien ~r~,y dar gri~a al Monte. 13 - Y h~ncarlohe comocfaü°O en lu&ar fir-
br'~0bres,
10 ~rcud y
de lam tomo aljaua en carro me: y ferá por afsiento de hoarra a la ca-
lt. caualleros: g y Cir defcu- fa de fu padre •
.~tb ? y o. .
~r~(Po. ronJ¡ acaecio u l-<f Y colgarán del roda la hórra de la ca-
~'ro º~~- d l enos d ,e¡ e tus hermofos valles fue fa de fu padre:los hijos,y los nictos·todos
'<-O~>d. 8e lec_hor.., ~ carr?s: Y toldados h pulieró los vafos menores, defde los vafos de be-
to.i 1·t. y,d efnud' 'ª~sala r
ran puerta . uer hafia todos los ínítrumeatQs de muu-
1 •
b,. 1 \{ten
li~ ll16d ºos
° 1a cobe
ªqucl dia h . rtura e luda. y m1
d · ca.
11, '111.r 9 que. az1a la cafa de armas del En aquel d1a,di'l.e Iehoua de los exer-
~~,ll\ •• 'i ·n
2)
'~. 'go bid \11 es la s ro citos, •el clauo hincado ea lugar firme fe-
1l.9,¡.,1J'9llefernu1. tlurasdelaciudaddeDa r á quitado, y ferá quebrado, y caerá: y la s Sobaa. ·
" ªsd.¡ tiptcar . carga que fobre el te pufo, fe echará apcr- ver. 17·
lll y e J pefquera d ºª·Y ayuorafies las
der 'b Conta{l l e abaxo. der, porque Iehoua habló·
r1 alt es as caf; d
to. es cafas as e Icruíalt"m: y tArri.13 , 1.
l~ ll y para fortalecer el mu- C A p I T. XXIII. u Hcb.Zor
-~ ·~I~ h · [ ·¿ d ¿,¡; . ll: Heb. de
llí~'~· a~ Co11 Ia ei1ftes foffi

1~,
"4r6eti llifte saguasdet o e,..ntrelos dos muros
• ¡c~ssaltefr-.,eéfo al a. pe1que l
·
ra_v1 ja:y no tu-
el Ontra Tyro • '~":! qua ' . a ts r;CTll'~: .• cafa, de en.. .
f PrometeleÚ TUtauraoon.y communic.u10 tT d
al l'u.-b/o -
• de Dios"dt{fues de {ttenta a ll!OS, &c.
d
.a .i, e
li.)b.¡C¡\ lt fl qu-e lalab q• 3 h1zo,n¡ mirafles rd e y De Gre-

c
~: 1,t., lll' Ortan ro . A rga t de_ Tyro . Aullad naues cinEdrátf
"t~1 ~1. o ªn to Ieh d
:1,~.t qt fat \>a efle d1;¡ ;¡ i¡ ?U1 e los CX.Crcitos lJa- de Tharhs , porque deflruyd.i es te mal:\ los
s,b¡ t$ • ~, \>eQ1t fa . ato y a endechas:! a f 1 h.líl:a no quedarcafa ni entrJda: de T)ro.
1,~, i, 6 \>a l veys co. m
~·· '.r1 1 • Cas •Yc!e ªºu de la tierra y de Chitim es , rcudado a Anti k .,··
"11q • 1be ' 1 gozoyale · no por.• e
l>.1i "'~er l•i &0 llando 0 . . gria, matando e l! os. an r .
"'·~a · 0o · i;ep.s cum
tire~ · * com'{;r ' cr cune,y ::. ~ C.lllad morado re~ de la I!h , mer- z. Ccff d• •
O.st • Y beucr > q•·e rn -
... ....auaaa cadcr ?e Sido o; q paíf. n o la mar te P. r,.c Ir.
h\:nduan. . un.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


3.' 1 S A
3 Su prouiíion folia fer de las femcnteras
que crccm con !.is muchas aguas del Ni lo,
:!Emporio. de la mieíle del Rio. Fué cambien ªferia
Heb_.ucgo· degentes.
12
<= cion. .4 Auerguenpte Si don, porque la mar,
la fortaleza de la mar,d1ziendo d1xo:Nun
ca elluue de parto, ni pari' ni ene mance-
b Llc!!;ué 3. bos,rn b leuant ' virgino:s.
grinJ s. 5 En llegando 1J fam.i a Egypto , aurán
dolor de las nueuas de Tyro.
6 a
P.ilfaos Th.trfü : aullad moradores
de la Ifi.i.
7 Por ventur:Hr ella vucfha alegre? Su
antigued;id de muchos dias. Sus pies la
lleuarán a peregrinar lexos.
· CL:tre}·n:i. 8 riuiédccreróeí lofobreTyrocl aco-
h. illutlrc. ~
H,b.h co- ronada: cwyos negociantes eran princi-
ronadorJ. pcs?cuyos mercaderes , los nobles de la
tierra?
9 Iehoua de los e~rcitos lo decreró,pa
ra enuilecer la foberuía de roda gloria, y
para abatir todos los illul1res de l.i rierrJ.
d A~·~ h: IO Paffare' como rio' de ru tJtrra d ala
~.,'"e · " hija de Thadis: porque no tmdra'r ya mas
"<..;_ ur.io. fortaleza.
e'l.clenc· l l CEfl:endiófum anofobrelam.1r :hizo
Jni¡o. temblarlos rey nos. Iehoua mandó fobre
Chanaan, que fus fuersJs fean debiüta-
das.
n. Y rlixo,Nunca mas te alegnrá~,o op .
. primida virgc:n hijJ. de Si don. Leuantate
r A Gr.cc1.1. para palf.Jrte t .l. Chitim: y aun alli no ren-
e~ c:iptiuc· dras repofo.
;~cb He.t 1; g ~lt ra,la tierra éic los"Chlldeos: cíle
qui. pueblo oo era anm: Alfur la fundó para las
naos,leuantand o fus fortalezas: m10J.ron
fus cafas,puíieronb por tierra.
14 Aulhd naues deTharíis,porq ue deí-
~ruyda es vuefl:ra foruleza.
J T. I) Ci Y acontecerá en aquel dia, qTyro
h luy con ferá pueíla en oluido por fetéta aóos,h co-
~.idos. , mo di as de \•n rey. Defpues de los fetenta
', HTcb. fer~ aiíos i cantará Tyro cancion como de ra-
a rro.
mera.
16 Toma bJrpa,y rodea la ciudad, ora-
mera. oluidada: haz buena melodia, re-
yter:s b canc1ó, paraque tornes en memo-
ria.
17 y acontecerá, que al lin de los feten-
a
·tA {u COO• ta años \'Jfitará I houa Tyro: cornar-y
tr u ion. feha ta fo ~an:inciJ: y otra vez fornicará
Arr. Hr. 3· con todos los re nos d la tierra fobre la
Y ' haz de la tierr.i.
1 Deu~.1 8 g Ji • . • 1 {i • r
m P.1r.i lo I . · 1as u negociac10,y u gananc1a,1e-
miniílr s .rafanétaakhou a,nofegundará niíeathe
del T< Jo. ~orara :_po_rq fu_ ncgoci1c1ó ferá m p:ira lo~
q d. fanéi { q fiuu1er d elate <le Iehoua, plr.léj coma
f.m" hil h.uurfc,y ' ·nlu honrr dJmente ..

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


Y A S•
. Harás el orgullo de los cíl:raños: y como con
calorq1te111em.• 'debaxo de nuue,harás mar' Heb. en
chitar el pimpollo de los robufios. fomorade
6 ~ vi I e h oua d e 1os exerc1tos . h ara' ene1-
r nuue~ L.
1
te monte atodos los pueblos cóbite de en- -
gordados, cóbite t de purificados,de gru- t S.vmo'4
elfos tutanos,de purificados liquidas.
7 Y deshará enefk monte l Ja m::ixcara del Heb · f.l
la cobertura conque cft.ín cubiertos todos r~az. q. ~·!"
. , 1n·pocrt f•.t
los pueblos: y la cu b 1erta que efla eflend1- y'f.:líaj u 1í
d:i fobre todas bs gen res· ci•. Com >
a
8 * DdlruyrJ la mu erre para Gempre;y fe hizo co•
limpiará el S{.ÚOr relioua toda lagrima del~ pre~ica­
todos los rofirns; v quitará la vergué~J de c:on °_dE.
fu pueblo d e to d a l. a t1:!.ra:
· porque - l cuoua
L UJ!lgcl10.
'!<
l o h a d etermina . d o. Apoc. 7 >
.y , ,
11 2
9 Y m dirá en ague dia, Heaqui, eíl:e es mS.-I ~T~
nuellro Dios: a quien eípcramos: y faluar pueblo.
a
nos ha.Eíl:e e; Iehoua guic efperamos,go-
zarnoshemos, y alegrarnos hemos en fa
falud.
10 Porque la mano de Ieboua repofará en
eíl:e . lente: y n l\loab íetá trillado dehaxo n Todo~
deel,como es trillada la paja cnd rnulad:tr. los e!lcm1-
It Y eíl:enderá [u mano por me.-110 del,co gos J.¡ l P.u~
mo 1a cn1e fl. 'd e e l na d a d or para na d ar:v a b l- blo ~Di-
tirá íu foheruia con los bra~os d f~s cna- os.
nos.
I?, Y allanará la fortaleza de tus muros al-
tos:humillarlahá,dernbarlahá a tierra,haf-
tJ. el poluo.

e A P. XX V r.
D T[/a el i'rophcta 1''1a fi!auifiima c.-incion az.,
y,,/efia,l.i c¡11al cn1:tar.i' con el fentimreto de.fw.
gloriofa ltbertad y de la deftr~ye1on t•tal de fas ene-
migoJ:Jonde fadefcri11e. l.El eftado de la Y¡,le{ia al
car,go y c:i la rntel,i de Dios. I !.La ru_yna de.fus ene-
migos. 1 l I.El o{ficicw del ¡110,eJPerárfin ctffor. l l I T.
La fiurte del tmpio tyranodel pueblo de D1os,no "l'er•
m.r-s (mt1rfi~<ea'i11gos. V. La fortuna de la igle(itD
mel mundo combatida de perpetu.u ond~. V r. Si~
firme co1ifucfo m tod.u ell.J.s, c¡ue ella&.fer.in momen-
tarie.vo, j l.1 gloria dcel!a etema.

N aquel dia cantar.in e~e cantar en

E
muro.
tierra de Iuda. Fuerte CIUdad teneJ
mos; falud pufo por muros y ante

z Abrid las puertas,y entrará la gente juf-


ta,guardadora de verdades. ,
3 o Sentécia firrne:Q!ie_guardaras paz,paz: o Heb.Pé-
porq ue eotl fe han conbado. f:unicnto
4 Confiad en Iehoua perpetuaméte:porq fixo •.
en P lah Iehoua efl.i la fortaleza 'l de los f¡_ P Amb.u.
L
g 1o~. q Etc~
r ~Porque rl derribó los que morauá en u.
lugar fublime:humilló la éiudad enfalpdi!,
h éola haíla la tierrra > duribóla hafia
el uo. BB

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


I

I S A
6. Hollarla ha pie~pies de pohre,pallos de
meoellerofos.
lI I. 7 ~Camino derecho para el jullo, Ti~ Re-
él:o pefas el camino del jufio.
8 Aun encl camino de tus juy:z.ios, o Ie-
houa,te eíperamos,a tu nombre,y tu me- a
aLu~go fe moria, ª ts el deíll.o del alma.
dcd1n. 9 Con mi anima te deffco en la noche: y
entretáto c¡ue me durare el efpiritu eo me-
l> Hc'J.,hi. dio de mi, madrug:iré b abufcJrte: porque
defde que ay j uy:z.ios cuyos en la ti erra,lo s
~oradores del muo do aprenden jufti -
Cia.
1I II 10 ~ Alcan~ará piedad el impio ,y no a-
prenderá jufl:icia:en tierra de reétitud har.i
•· 'otédr3 a
iniquidad, ye no mirara la rnagellad de
rcípeélo. IehouJ.
d Heb.Le- u Iehoua, d por mu elfo que felcuante tu
uintóle tu mano, no verán: e •:erán,y auergó~arfeh.in
mai~o, no con :z.elo del Pueblo. Y a tus enemigos fue-
ftrJ. ¡ r. . ,
cPfaLm,to. go os conrnmJra.
S:W. 5, 1.&.:. 1z. Iehoua , aparejarnoshas paz: porque
cambien obraíl:e en aofotros todas ouef-
tras obras.
lj Iehou1 Dios oucfiro, feñores íe cnfe-
f O, cnti ñorearon de nofotros tinti: f mas en ti fola-
folo. mente nos acordaremos de tu nombre.
14 tuertos no biu1rán,priuado s de la vi-
cLi oo reíufc1tarJn: porque los vifüaíle, y
d.ellruyllc , y dcsheziíl:e toda fu memo-
ri:i.
~, lultipli- 15 g Añadifie ala Gente, o Ichoua, aña-
caf!e tu diíl:e ala Gcnte:hc:z.dlete gloriofo: efi · d1f-
Re ·no. te '1.:f!:: todos los terminos de b. tierr1.
h Tebnfcs· 16 1 houJ, Eo la tnbulac100 h ce viGt:i-
;H:b. tt1 ron:derramaron ou ion i 'l"·-:..>d~ los caíli-
a. "go i galle.
os. 17 ~Como b preña.da qu::ndo fe acerca al
V. parto,gime,y da gritos confos dolores,an-
6 hemos Gdo delante d;: ti,o Iehou3.
I Coocebimo ,cuuimos dolores de par-
t , parimos como viento: falucies no fe bi-
zi ron en la i~rra, nj cayeron los morado:.
res del mund-0.
1. 19 Tus muertos biuirán ,) junto con. mi
cuerpo refufcirarán. Defpercad, y cantad
"t ucrtos t moradores del poluo: porq tu ro~io,co­
tio:. mo ro~io de hort iz:s : y l.i tieru ech!ra
los muertos.
:z.o And-tpr.ts Pueblo mio, entraré en rur
*~!:cb.1,;. e mJras,cierr-t tus puertas tras ti:efr ode-
J Dd un- t vn poquit:>,por vn mornenco,eocre can-
.!oL. ho to.que p:;!Ta l;i v02.
ore¡'· h eaq 1,que r ous1a1c
r. • d e fiu
0

m 05"osde~
mici - ' l •

lospio• ue !upar, pat..i v1lit:ir hm:t'dzd :1 :norzrio::-


1 di la tierr contra el: y l.i erra ~fcl! ri-
cl lmpio
ta!!o o b1 r.1 ÍM fans re';~- m , o e briri u-
di m~C!tO ~·

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


otro po~uito alli , <¡U~ vay4o y caygan por
las cfpai das, yfe defmenuzcn: y fe enrede~
yfeanprefos.
14 Portan to varones burladorcs,que eC.
t:ays eofcñoreado fobre elle pucblo,<j efiá
en Ieru1alem,oyd J;i pafa bu de Iehoua.
rr Porque aueys dicho, Concierto tene-
mos hecho con la muerte, y con l.i fepulcu-
ra: hezimos m .icucrdo ¡ue quando pafsire m Hcb.vi-
el turu1on de 1ª'iote,no 1egara' a' no1otros:: r Gon ·
porque pufimos nuellra acogida en menti-
ra, y en falfedad nos efcondercm~s .
16 Portan to el Seiíor Iehoua d1z.e anli:
*He:iqui que yo fundo en Si~n 7n~ pic~ra,: ffal.ns.,.
piedra de fortaleza, de cfquma, de precio, - 2 •
de cimiento cimentado. * Elque creyere, ~t,:u,,p.~
Au.4,n .
no fce apr~íTiure. , . . , , • •.l'ed.i,6.
17 Yt a1'ufiarcel1uyz1oacordel,yam-*R.
. b ,I .d om, 10,
uel la j uíl:icia. Y granizo ar,rera a a:og:. a n.
en menrüa,y aguas arroyar.in e_! efcodri¡o. t Heb. pó-
18 Yanularfeha vuefiro conc1erto con ladré.
muerte: y vucfiro acuerdo con b fepu~rura
no ferá firme. quando pafsare el ruru10 del
ª'iote,fereys del hollados.
19 Lueooquecomen'iareapaífar, elo~
arrebatarfporque n de mañana,dc r:1añana n Muy
Paffará de dia v de noche. Y fcra,que el ef- pretlo.
' · 0 ha<>a en ten d er 1o oy d o. d. o Loque
Pan to folarnt>nte
- o b 1xo vcr.r..
:i.o Po re:¡ u e la cama "s angofia,c:¡ue no af- y 9 .la do-
ta_; y 1a cu bierra cllrecha para recoger· drioa.
2.1 Porque Iehoua fe leuantara,"' como e- *2 .Sá.~, 20.
ne! monte Perazim, y como en el valle de 1. Cbró.1+.
Gabaó fe enojará para hazer fu obra, fu eC. u.
traña obra: y para hazer fu operacion,fu ef. foj.10,12.
traña operac1on.
z.:i. Portan to no os burleys aora, porc:¡ue
no ie r arrez1en p vuenros n n. •
can1gos. • por que p Ot. ruef- d
conÍumac1on >Jv acabam1ento,10 • f: b re to d a l a era,,ata .u-
l ns,u, pn-
tJcrra he oydo del Señor Iehoua d~ ~s ex- fioncs.
crcitos. (attenros,y oyd m1 dicho.
2.> Ellad artento., y oyd m1 hoz; efiad JU.
2.4 Arará 'lrodo el d1.i elc¡ue ara para fem- •
brar? romperá, y quebrara los terrones de q S.úeprc.
fu tierra?
1~ Defpues que ouicre ygu:ila?o fu ha~,
no derramará el axenu7.,fembrara el comi-
no poudra el criryo por íu orden, y la ecua-
.
da 'en íu feñ.il v la o
auena en (iu cermmo. l

2.6 Porque fu r
Dios le enfeña para faber .r He_b.pJu
juz<>ar. y lo inllruye, ¡uyuo.
z. 7 ° ~e el ax 1~ uz. no fe r;illará. con tríllo,
ni fobre el commo rodara rueda de carre-
t.i~mas con r. palo fo fa cu de el axenuz,y el
comino con -,n.i vara.
28 r:I pan fe trilla:mas no perpetuamente
s lo tnlhrá, ni lo molerá con 1.i rucd.i de fu ~ Hcb.tri-
c.:ureta: ni lo qu"branúr con los dientes fü?t>.1°
de/u trill#. W Jn
".8 B ij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


39 1 S A
:z.9 Aun bafl.: eíl:o fllió de Iehoua de los
exercitos, para hazer marauillofo el confe-
jo, y engrandecerla fabiduria.

C A P. XX IX.

d Ierufale ju- deflruyrio» a


P RopTuti':;.afele Cál¡fa
defa ceg.,er.t, obflin ,wo "1 menojpreúo :il.-u ame-
navu de Dios: quen.md" tod.1 -p1a que.farfe COIJ el
titulo de Pueblo ae Dios retmimdolo co1• IJOl/-TT:ZT 4
Dzos, 1w por el prcfrripto defa palabr1i ni con fe -per-
dadera,mM por {us inuenáones y co11 '1ypocrtfia .
1 l. Bte peccado amenilZ,a Dios que ca'ifigará e1>
ellos, atiende d~ los cafii:¡,os dit11os, co11 prmarus del
todo de •·erdadera fabiduria , y.con tontedad de e.f
pmt11. 11 L C5tril los que mg.111.% la diuir•a pro11i-
Jencia, 1 1 1 r. En remedio de todo fe promete la 'JJe-
nida del MefiiM,el '111al dari:i fabiduria y libertad
~faPueblo.

:a Lo que en
los otros
A Yª, de Ariel.Ariel,ciudad donde ha-
bitó Da u id. Añed1d vn año o tro, a
cap.fucle b los corderos e ceffaran .
gdezir, C:ir-
z.
p d ,, . l
orque pon re a Arte en apre t ura, y
3
b Í.os facri- ferá defconfulada,y trille: y ferá ami d CO-
fi .:i o<. roo Aúel.
e Ot.r. r:n 3 Porque :i.lfent:iré cápo contra ti eo der-
dego!l:i- redor, y combatirte hé con ingenios: y le-
~~· 1
uantarc contrati baluartes.
t:ir.~::dªc - 4 Entonces ferás hu_milla~a:hablarás def-
fr mlt.i mu- de la tierra,y tu habl.i faldra delpoluo:y fe-
chos f.icri - rá tu boz de la tierra, como bo\._ de Python:
tlc1os. • y tu habla murmurara del poluo.
e Enem1gN s. l\las el eflrepito de tus e cílranocros Ce-
qduel védr'1n ra, como poluo m nudo: y la muh1rud de
e C:\OS. 1 fi .,,., f, r ,
fEn multi - os uerces, como tamo que paua: y ..era
~d. repentinamente, en \'n momento.
g S.ru ruy- 6 De Iehoua de los exercitos ferás viGta-
nJ. da con truenos,y con tcrremoros, y có grá
ruydo; có toruel!ino,y tempdbd,y llama
de fpcgo confum1dor.
r
\ , r.u~. 7 Y frr.1, h como fueño de vilion de no-
che,la mulcicud e rodas 1 s gentes, q pe-
lear.án contr.1 A riel : y o dos losc¡ue pelea-
rán contra ella, ' fos wgcnios: y losgue la
poodr.ln en apretura.
8 Ser:Í pues, como el que fuei'il que tien e
h:i.mbre,y parece que come:mas quando fe
defpiena,fu anima ef1.:c' va21a:y como elq fuc-
fia que hafod,y parece que beue: mas quá-
do fe defpierta, ' halla!i can fado, y fu ani-
nfacfo. matod.:c T1.:z fedienta : anti t feníl multitud
t .Jumbri- de rodas las gente , que pel arán contrJ. el
e ta yfedi- lonte de Sion.

ur,un
ude roa
,7 tur · 9 Edntontec.eos,v
b '
enronreccd: ceraos , y
. :-. .
rfr ccga : ern ornc.h os, v no de vmo: t1tu-
• b:id,y no de idra. •
l·Hrb.cu· Jo Porquel houa I eílcndió fo re vof.:
'ó. auos lfirim fo ~ o,y e rró rudhos o-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


I S A Y A S.
C A l' l T. X X X. tes en violécia, y en iniquidad, y fobre ella
Ade,.
h1en4z.4 ]) · '
d d iosª fu Pueblo co total ru)1na,porqut ell:ribaíles;
rontr z n :¡,e confiar e,.e[ ponía toda fu confiára
4
4 0; lJ Portan to efte peccado os ferá como pa-
cur4 u4 e ')lonios en E,g'Ypto, cuya ami'itaá pro- red abierta que fe va a caer: y como corcoba
iilos pios;•p r¡fentes &c.ltépor no auer querido o)lr en muro alto, cuya cayda viene l fubita, y lNo efpe -
l J. De¡p:;º~ JetM que ~e amoneflauan lo cótrario. tepentinamente. rada.
fericordi { fiefta afflmon promete Dios de auer mi- 14 Yvuefiro quebrantamiento.Jera como
ptiuid4¿4; ~ u l'..eblo emb1ádole libertad ,{e Ji• ca- quebrantamiéto de vafo de olleros, q11e íin
Pueblo.fe; d;.~~•larmente fi• Mrjii:U,1ue reco¡pa fo mi[ericordia lo haz.en menuzos: ni ru entre m Heb.ri.
to,repur,.,ar,4 l 1'edr,fadero goZ?, efficao:,,enfoJJ,amtc•
datf ) laºt
4
Y 0 latri4,.augmentara la pron.,>ri- los pedaisos fe halla 1.-~ tiello paca traer fue• fu q.ueb6-
r d
•" ela red
••o:. enfi• Pt te blº 1 1 f. Buelue la prome.f
a 'Jt' go de l hogar, o' para coger agua d e .'l'na po- umicnt»
b}io 11 ¡4 co '<c{ci ion del P1ieblo de la captiuidail ele Ba- za.
l . •• tn<>i+la l . d 1; Porque :tníi dixo el Señor Iehoua, et
º''•" ) de todo~ r 4 w1a, Y'º" ruyna e Ba,by-

¡~ A ~,h:o1:::,;:~·::,:·::.~:::·~,,.
Sáéto de Ifrael: En defcanfo,y en repofo,fe-
reys faluos:en quietud,y en confiaa~a,ferá.
vuefira fortaleza:y 110 qu1Gíles.
~dl:¡~ltar • ..("'\_rn .. ua, eara hazer confcjo, y no de 16 Mas pixiíl:es: No, antes con cauallos
t,,' Otre no por 1.para cubrid.ie con cobertura, y huyremos. portáto 1>ofatros huyreys.,Sobre
"•de rn1 Eil · ·
llli. Peccad pirnu, añid1end<:J peccado a ligeros caualgarernos ·portan to feran mas
~ p º·
ª ttenfe p
l1an Pre d ligeros vuefiros pe:(egu.idores.
ara ecendir en E"ypto y no 17 Vn millar lmyta a la amenaza de vno: a
guntad 0 · b b '
Conlafue m1 oca: pa.ra fortiíicarfe la am eoaza de cinco 'l'ofotrtJs todos huyrcys,
tan~a e11i:}ª de Pharaon, y poner fu efpe- haíl:aque quedeys como mall:el en la cum-
3 Ma l o mbra de Egypto bre del monte: y como vandera fobrc algú
· s a fo ¡ ·
taenvet • tta eza de Phara.ó fe os torna- cabe~o.
~~.~h. <le i::.gyp~oue~a: Y la efperan~a en lafombn 18 ~ Portáto Iehoua or efperárá para aue; l r.
'4 Pot ,en confuGon. mifericordia de vofotros: y por tanto fera.
Yfus ernlue fueron fus princi pes O. e Zoan enfal~ado auiédo de vofotro.s pied_ad: porq
r l 'od ªll'.adore s V1111eron
· · ·
a' H anes. '
~"e Osfeaue , Iehouaes,Dios de juyzio: BienaueturJ.dos
¡ noles a rgon)aran con el pueblo todos los que ael efpcran.
b.. es traerá PProuechara, oi les ayudará, ni 19 Ciertame nte pueblo morará en Sion,
''llib gue rouech .
111,· 1S dnra" ' 'J -aun {>ara o· antes - lesftra para ver- en Ierufalem:n nunca mas llorarás: 0 elque n Hdeb .llo-
t~b 1. Cargad l confufion. . r. d. , · r. . d' d
~1ene m11crico1· 1a.,aura muen cor ta e ti: llorads.
ran ono
1110: ·de. ¡1erra de affi ·e, as hefl:ias del Mediodia.Por
IJ 'Id eon IC1o ny d n· L a la hoz de tu clamor en oyendo te refpon- 0 Ot. C6-
'e~ de' lle _as e en t:l!a . e angu ia. eones y derá. p~dccien ; o
¡14111 01 ~ Uado fob · Bafilifco y afpide bolador· 2.0 Mas daros hiel Señor pan de cógoxa, fe c~pad:­
~lt11, 1ts,y fu s th re~ o rnbros de befiias fus rique~ Y a~ua de anguflia•: tu lluu1a nuncamas .te cera den.
os ' •oros fob b
? 'ª Pueb¡ re corco as de came- fera quitada, mas rus ojos veráu tu lluU1a. .
~.lttb , ,.., Cienarn~ete F.
~1 ·10r ·~as d
q ue no les aprouechará
• 2.I Entonces p tus orejas oyr.ín a tus ef- pSemc¡an-.
11~1,u. f q ªrá ayud . gypto,en vano, y por de- pv .
HC es e 1 camrno,
_1d aspa 1a b ra q• d'1ga: En. an- ~a del can"
'1iro. º' s ~ferepofa~~ ponanto yo le d1 bo:z.cs, d h , l
d a por.el: porque no ce eys a a mano e- elido que
d nante pcr-
tabla e J.> ues ao ra en fu ~uer'iª· recha, y porque no echeys :i. la mano y:z.- le da~ bo-
taq deláte del! ,y efcriue efta -..1fion en vna -quierda. zes de le-
!b1g, ~te ue quede hafl:os:y efculpela en l1bro,pa- 2.Z. Entóces q profanarás~ la co.b ertura de xos rnoflrr-
~. ~t. ~ '~ºrtoclo l a el poftrero d1a, para lié. tus efculpturasdc plata,y la veíl:idura de tu d~\e el .:a-
l1 . ~ s os figlos
)~ ~1y tiroro e .efte puebl • va:úadiz.o de oro: y apartarlashas como tra m~o. fi
1~·11,, c- lehous:h1josque noº es_rebelde,hijos gmé- "ºmanchado de menll:ruo:y dezirleshas,s Sal dq e cluarJ,[!;ºAe
h,'h.1,d tci ~:. r -
qu1fieron oyr la ley de fuera. panar bs
~·~u ''•' ~Cd'
~ 1dte( H los !zenha l 2.J Entonces dará lluuia a tu fementera, has &c.
!101 d·lle: te&o tirºPheta Nos que veen,No veays: -quando fembrar~s la ~ierra: y pan del fruto r Los vdl'.:
1;~fl.i~l tore~· ezidnos kal o nos_ prophetizevs lo de la tierra: y fera ferril y.gruclfo: y tus ga- dos. .
IQ~'I, ~: le be agos. 'prophetiz.ad er- nados en aquel tiempo ferán apacentados s~?t.Si;,~ie-
''h 11¡,~ ha°?.ed ~ad el caen. r
en aac 11as d e h e1as. <Ud, En1t. --
Í
t~: t¡~t~ ~o de ªPattar d ino,apanaos de la fenúa: :z.4 Tus bueyes y tus afoos q labran la tie- co '
1
~btc, ~ Po;raeJ. e nuefira prefencia el Sá- rra,comerán limpio grano, el quJ.l ferá a-
Orq~ ta nto el S blentado có pala, y ~aranda.
e dcfechan::a:o de Ifrael dizc anfi: z.; Y aurá fobre todo monte alto, y fobre
efia palabra:~· confiaf- todo collado fubido rios , corrientes d~
- B b jij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


43 1 S A
~ ~uand? agua., t el dla de h gran matan'i:a, quando
D ios 'u ra caerán las torres.
hecho ho- z.6 Y la luz de la luna frd. como la luz del
rriblc ven-
Sol: y h luz del Sol Ítete vezes mayor, co-
g~n~~ de
tus enemi-
mo luz a de Ge ti: dras,el día que íoldara Ie-
go!. houa la quebradu ra de fu pueblo, y curará
"De licte la llaga de fu h rida.
folcsjun- i.7 ~ Hcaqui que el nombre deiehouá .
tos. viene de lexos:fu rofiro encend1 do, y gr:i-
J II.
ue de fuffrir: fus bbios llenos de yr:i: y fu
lengua,co mo fuego que confume. .
i.8 Y fu Efpiritu,c o:-no <irroyo que fale de
madre:pa rtir:t haíl:a el cuello: para 'iar:íd ar
b "opaTa las gen res con 'iar:íd:i b rompida: y poner fre
l il'l'pia r,li- no,q haga crrar,cn las mcxil!Js de los pue-
no para blos.
perder. 29 Vofotros tendreys cancion, romo en
H cb. de
vanid3d. noc he e1. l.1 911al fe celebra P.ifcua: y alegria
de corJ'ion, como d 9ue va con flaut:i,par a
venir.;':! Monte ce lchoua, al fuert-e de if.
rael.
30 Y lehoua hJrá oyr la potécia de fu hoz:
y hará ver el dccend1m 1ento de fo bra'io
con furor de roflro, \ Ham= de fo go con-
fumidor: có drfsipJc;o n,con au ·1da,y pie-
dra de granizo.
3r Porc¡ue Affur, que hirió con palo, con
la boz d" frhoua fcrá c¡u1.br ..i: tado.
e H"b.b 3i Y en todo n .:l palfo aurácma dno fo11-
c1.lo. dado: el quJI l<houJ hará h111car d :Obre el
J ,·brc.- 1 có r mb rinos, y-vihuel.i s:y e con batallas
n':l P fío •de altura pt lcará contra fe JI J.
; ele~ :c~r- 33 P rqut g!oph th cft.í d1pur~dJ h def:
lo. de a~ t r; p.ira' el Rey r:imb1en eíb ~ pneja-
f ..\IT) .-;,.. da:3 IJqOJaft ahondó y cr.Íancl Ó.!Ü hogue-
BJ!} l. ra de fuego,}' mucha lt ilJ. 1 foplo de lt-ho-
f.• .i1•Jno ua,como arroyo de alfufre, que la encicn-
•'e •·iét !1'2~ da
C. idr 1 o~. •
1 Y.i e· sh'. CA P. x x xr.
i ~- <!, Ba-
ES ~lmi(mo argu.mcnto.!el rapit prerrd.

Ay
L· l.
t S.Dics.
tv .:: to 1, deloséj dc:-C'iéden aEgypro por
E:t:U:dC'. :iyud :yco1 fiácn cauallos, y en ca-
11 º'l odir·s rros po'nen fo cípcran)a , porque íoo
h ¡ r ··
\ 20 l?C
C.ro;i. ,-::: . mue os:y n ca u a leros, porque 100 vahe-
n r.º P t fs:) m no mir'róal S3éio dclfra~l,oi buf.
r. . ·o pu- cáron alehoua.
Íl<ri' f~ e(.. z. las el rabien csfa .io pua guiar el mal,
p r>r.(" en n 11i hará ment1rof;z 5 ru~ pJLbrJS. Leuárar-
( '.u:do •
f. c. feh pu<'s co trl 0 J.¡ c3fa de lo• m lignos,
n 11(¡, Yfos 'córr .. P l ayuda delos br.idorcs de ini-
p _ ra! 00 ql :dad.
a r.ó. ~ Y 1 Ecy cio hom rc-cs,no Dios· v fus
o· s laé._ ou.a!'_os,_ c rne, y r.o dpiritu: e m:ina:> q
os. en c:f!cd1 de ~! ,u fo ~ano, ca et 1d3Í:·u-
_. r 'c·,c r e 1 yu ¿ ..._, o.}'. t J s e Jos
ns f "'. . d "••_
"'
F..... j s•• 1
~ t ..... e r o oa..

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


Y de ti elqu!' faque"is;yñünea fui:f-

A te faquearlo:elq ue hazes dc.ílealtad,


y que n:idi:: la hizo coarra ti.~an­
do .icabares de faquear, lenis tu tam' ieu fa-
Queado:y quando acabares de hazer deíle-
a'itad,fe hará tan,/nm contra ti.
z. O Tehoua,te miforicord1a de nofotrO$,
ati efiperamos:TtHpe foelh.·h bra~o deellos h F<>rtaie;
r- tam b 1cn r ¡u d ea z:i de
· nnefi ra ia bl tu '[
en la mJñana, ic
. b l pue o a
t1emp-0de1.i rn u acion. principio.
J Pu~b:os huyeron de la boz del ellrué- 1.
fi ·d ¡ d Heb por
do: gentes fueron e pan1 as• quaa o tu tus lc~an-
te leuanrJ.uas co•irra ell.u. tamicntos
4 Vuellra prefa fer;Í cooida 'º"'º qu:rndo •
cogen pulgon: como qu::::1do van alalan-
go.fl: d,que an d a t en a j gun Jugar. t Hcb. e~e
5 Iehoua ferá enf.al15ado, el qua! mora.en el.
las alturas:porque hinchió i Si o a de 1uy:z.10,.
y de jufücia. . .
6 Y auri firmeza 1 de tus tiempos: fort.1- 1 En tus
le:z.a faludes [ab1duria,yfcienc1a: el temor bu~nos té-
' ', . h fi por.iles.0,
d eTehoua/eram fut e oro. , entu>f>·
7 Heaqu1, 9 fus embaxadores daran b?- zones.
a
zes fuera, los menf.igcros de paz lloraran m Tu thc-
arnar<>.imenre. foro.
8 L-;s alc¡Jdas ferán deshechas:los cami-
nantes cetfarán; anuló el :ilianc¡ 1, aborre-
ció la¡ ciudades, tuuo los hombres ell-na-
da.
9 Enlutofo,enfermÓ la tierra:el Libano fe
auergonc¡0,y fo.,. corr.ido:Saron foe torna-
do corno del.ierto. Ba[.rn,y Carmel;fueroD
facudJdos.
10 Aora me lenantaré, dize Ichou:i · aora
feré enfalc¡Jdo,.iora feré engr.rndecido ..
u Conceh1íles hoi· Jrafcas, pJr1reys -arif-· n L:i con-
, · el foplo devuefiro
tas·" fuego os conlum1- fi ;ini;a vatr:t
ra. de vue~
J!. Y lo~ pueblos ferán cal qucmada:ef- tro< f1cri-
pioas cortadas fcrán quemadJs con fue- 6cios.
go. Arr"b. ¡1,9.
;, Ovd los que eílav~ lexos, lo que he Ab.;x. ver.
hecho :'conoced los c'ercanos mi poten- 4·Y ~·
1
,. CIJ.
1. Los pece adores re a rfomhraró en S1ó,
'T
elpanto comprehcnd10"J a os h ypocntas.
~ 1 en de noforros morará 0 con el fue- 1 r.
0
g'o confurnidor? Q0en de> nofotros habi- Í•IC'.11,don-
En fcru·

. eternas.
r rá c<H' las lllmas . n· . 1 h d e .>.y cu1(()
Jí "'E.lquecaroma en¡u 1c1as,e que a- unoeli·
bh rea1cud,elquc abor r:ce la ganic1a p de grofo.
violenc1as.e!que facude fos manos de rece •1'/41. tf,2.
b 1rcohecho;elq!.Jeent1pafuorcj:1,porno pO. ec:a•
º> rq úngres:elque
,. 1
:ipriera fus ojos,por no lumn• s: .
q Hom1(;L-
ver co .ama a. d"
16 Lile hJbnará enbs ;ilruras:fortJlczas oos.
de rocas for~n T fu lu'Par de .1cogim1ento; r Heb.fü
., B B iiij all\1ra.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


4S
41 1 S A Y A S. b eEdó 1 J)tte J111¡..
, d"r~fo r
aei1e fe dar:í fu pan, y fus aguas feran cier- cuchillo: heaqui que decen rni 3narhe· Mj' bde \do
tas. enjuy:z.io,yfobreelpueblo ;3rafcr:0í,
2 J:fabla c6 17 a Tus ojos verán b al Rey en fo hermo- ma. chillo de Ie- fof 3 dº~
el 1ullo que fora:veran e la tierra c¡ue eflá lexos 6 Lleno efiá de faogre el e~ 3 defaogre 6,11·l<
há pintado.
b AJ:\ C l8
,
T ucoraisovmagrnarae · - • ("),
• ¡ e fipato:""uees h oua,encraua rr: d
oe fi a de . grouur ele gro11ur. tr. a de
e
1
. .. ' Id~-
07 del efcriuano{ ~e es del pefador? ~e es de corderos y de cabritos• Iehoua riell
rinones de carneros: P?rque can~ª eo rie•
35
de fus fru- delque d pone en lifla las cafas mas inG- ¡.
tos gnes? facrificio en Bofrá,v grade rna . con1° 5
'cornioS 'r Jon11 º
1
e L:i \•_crda- 19 No verás aquel pueblo e cfipantable, rra de Edom . •
d era t•er:;i pueblo de Jenoua efcura de entender: de 7 Y i conellos deceo . d ·ran
1 vn 1
r. cmbeu
da· riº"
rn~ te•
de Prom 1f- l engua tartamu "'d a, que no }o compre h en- {i tierra ¡C tr. a de n•'· ·
fi H b toros con bezerros:y u r. eocra11ar v di"''"
ion, e · da s. r3. de fangre y fu poluo ie q •ºº'
n ,4,1; . > houa: pes·• o·
* 2..Cor. 1, 20 Verás a Sion ciudad de nuefiras folé-
nidades: tus ojos verán a Icrufale.n,mora-
groffura. , . uá a de I~
8 *Porc¡ueftra dia de ven° ~ de S1oll· (i11 bfcS• ÓJ•
Jcs·Yº
20.

dH , b.cue· d a d e qwetu· · d a c¡ue no fcera' d e1arma-
d :t1eo r an·odepaoameoroseoelpleyroenpe~:_" - ~ 1 "/.ba~·
..
r , " r; ornaran d1en·
u l :is tor. da:ai 1us e.flacas feran arrancadas, ni ningu 9 Y fus arroyos ie t . a en pez :ir t
r es. na de fus cuerdas ferá rompida. poluo en a~ufre: Y fu uerr . er·
e Ot.fuer-
te. 21
p . . fi '
ore¡ u e ciertamente a 11 1 era Fuerte a
, te.
da
he 11 ¡ de 1 'joll
p pir1
nofotros Iehoua,lugar de riberas, de arro- No fe apagara de 00 ' . de genera' re t~e~~s ¡.
fH
cho~~eª~a-
Oos.
yos f mu y anchos: por el c¡ual ,ººandará ga
lera> y por el qua! no paffara grande na-
10
petuament~ fu~ir~ f1o]a<l~; t para ¡jelllP ::~e
en generac1on ¡era a ]"ca• 5uf/¡~
,.
uio.. nadie paíf.ir:i porel!a. ¡fefsioll el pe ~uo 11 ,4• . 0,
2.2. Porque Iehouafer.i nuelho jue:z,Ieho- JI f
*Y tomarlahan en º ¡ uza y el ,ue ella t'or·'~~
ua nueflro dador de leyes:lehouafer.:i nuef- no y el I mochuelo> la ecdi feha (obre or.Ji'
•1 ' 11 mef1en er ·¿ad· ·J11• ~-
tro Rey,e 1m1{imonos 1a u ara . moraran ene a: Y . ]es de van'. . es (in b'scrl'''~
2.J Tus cuerdas fe affloxaron:no affirmá- cordel de nada, y niue _ · es priº''dP3 J11 ,yJc·
0
ron fu maíl:el,ni entefaron la vela:repartio- 12. Llamaran a fus pnndcips 1re;ao ºª· 3•5 }' ~crt''
n {i rJO e ' [¡ ¡11 ' 11 ~
fe prefa de muchos de (jpojos: IMmi!OS CO- reyno:y todos US g creccraO e p S: }'(e• J1r.~~¡I
xos arrebataron prefa. 13 En fus alca~ares r. 5 fortalez 3 ralos 1º5hi1'5
. , e 1 mora d or, I.fi e h ortigas: . y car dos ' en iu y pario . "Pª l •r'J•
:z.4 N o d ira · oy enrermo: 1bC'' b''
el pueblo que morare en ella ,fara abfuelto ran morada de dragones, traían º"'r.
de peccado. pollos de los abellruzcsfes fe encon rirara 11· . ri'
C _\ P 1 T. X X XIII f.
14 y las befiias mfnteo y el fa~ 00 ~eodrª r,~:: d~
con los gatos cerua es, . cambien_ f :Jii"''
, , . PLam' ª ah·· , t¡¡1•11 ii~
a fu companero · , epofo par ruarar. or·º~ i
. el u1flíj,o Je Dios fabre los Id"meos y ~Jlj afsiento,y h_allara r u1Jlo, confe3r!oS ~a qtl'"r~j,
P laRoplutix ;t
defrru) cion J e/:. tierra, p.ira lo qual llama a I5' Aili anida~a el cu~]os, y j1.ir1t 1101 ~ra 0 ro~b, 1 1.r~
t da1las:!!"ter <cmo .i .¡pe.:1.Jculo Je 7u'ilicsa para- b1H11os )' q fa cara [us P bien fe ay íerJ· r!1 ¡,ri·
Tam o:ipª'
'1"' efc~ m11enten. r d e baxo defos a135 • 00 fu co el ¡¡br0 fon' 1·
¡Jrft'' 5,1
. davn oc ,hfo en ¡1 5.s p"
alli bueytres,ca JJee>qJe[cr 1r 1 ¿ee •ºe 0 ír'.J ¡1110•
a
I:ntes >a llegaos oyr: }" efcuchad 16 Preoúr.id de lo'] ) , alguno orqtt ven•r',

uze.
G 1
ueblos. Oyga la tierra y lo que la
nche:el múdo y todo loque pro- b
:. l d li fa co • a . p 1 s il'·
delehoua, v ce > {i1 001 paner (¡.¡ritU 3 rJr'o;os•
ninuuno falcó con u{ic ...., 1-{¡¡:tO E P
t fu boca man o' y
d' u V'
c~cc,(cÍt 1'
1 s µ • •l'
fi 111ªºº e u¡6lº''"J'
Porque Iehouá eílá ayrado fobre todas
2 a yunto.
, G 01pre ¿oo
l 5 fuerces, 1 uca 1e Pres d~
b gentes, y enojado fobre todo el exerci- 17 y el u les echo
reparrio con cordc d. Pd de gene
f. or rátO Pª racioO e ,.,;~n
JU!•'
to deella~: defiruyrlasha, y entregarlasha
, por here, .i.JJí' ..
al matadero. Ja ten d ra:i
3 Y los muertos dellasfcrán echados por gencracion moraran ,
ay, y defus cuerpos fe leuantará hedor: y .,. ~ ]{. ,,. bll'
los mont s fe dcsleyrá por la m· ltitl4d de fu e: A P. • . 11 Jel P"~ef
f,rngre. reJ11cc10 , {¡t. Jel :~
, Jt l" / "Pe"'' .¡per•
1..1 com· 4 · todo~ el e ercito de Ioscielos (eco. Et.t'\'O c!e /.1 fi!/''' ltl't.;I J, a . Je la f'\,lla'
¡;o •• ur_. rrompcrá, y plegarfeh n lo óelos como D Je B.ib;lomot,pr;! ,fe ¡,,s faY/:~11 /es "'"F; ¡ro'
vn libro: y todo lu exercito c.;ierá,como íe {:.11 '4T.l /:°>.!' ptrJ>:lf < r{f [/Ji )1 {¡TI> wft
ca lat.ojad !Jp rra,ycomo f¡;c· I del.i ¿ [d l Y.lrfi.;:«·• fr<-
,.. ~
o. 1,f->.·crª"' 1n
J ¡ #/1av1- ¡Je;
higu~ra.
f.-1 col!L¡IU pro ar1J - Jo e fil
di { .it Dios, ;t rj}era
i P rqu n los ci Jos m ria¿;ar.l mi

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


49
l J S A Y A S.

,0 A
t1~il.b1. z Flor c.o mo hno •.
r, eh 6 g
egrarfchan el I:>efierto y Ja Cole-
d ad· el

ec1endo fl. ,
'
rá · Y~r?l o fe gozará, y flore ce -
b'
Affaph Chanciller.
4 A los quales dixo Rapfaces:Aora pues
_

direys a Ezechias,EI grá rey, el rey de Af'-


'<llio~:c· ~Zofeale r , or ecera,ytam 1encon fyria,dize anli: ~e con.fian~a es eíl:a en q
l'
l1ban 0 le ~ra, Y" can tara : honrra del
l'lJel,y de Sera dada , her'.Ilofura da Car-
confias ~
5 Yo dixe ciertamente, e palabras de la e_Eioquen.
houa la h ªl"On. E!l os verán la gloria de le bios,.confej o, y fortaleza es mm#er para,la ºª•
C
3 00 cermofura d e1 D ios nueíl:ro
rortad ' 1 • guerra. Aora pues en que co nfias, qttere-
~ad las rodill ª as ~ an o s canfadas: esfor bellas contra mi?
4 b ei.id , ~s q ue ti tubean. 6 Heaqui que con6as fobre eíl:eb o rdon
Conforta ª os medrofos de coracon de caña fragil fobre Eoypto: fobre el qual
, tr 0 i-.. . os, no te mays: h eaqu1· que vuef- J '
fi alguien fe r~collare: entrarfeleha por la.
~~ . uios ,,.
'1f·Jo lll1frnol) · ien e co n vengan ca con pago el mano yhoradarfelaha.Tal es Pha.raon rey
f !O s Ve d ' J > '
* Ento n ra,y os faluará. de Eg;pto para con todos los que en el có
tan ~bierto~~es los o jos de los ciegos fe.- fian.
lo abrirán. · Ylas orejas de los fordos fe 7 Y Gme dixcres:En Iehoua nuellroDios
~bb 6 E confiamos: No es efl:e aquel cuyos excel-
lr¡ llo . ntonces el
· y la len
r
coxo faltara como ,,n •
c1er fos y altares hii.o guitar I:zechias:y f d1xo flHdó <Í en
que ai.ua rg~a del mudo b cantará: por- a Tudea y a Ierufalem, Dcláte decll:e altar el folo Té-
arr0 o s lCt an d d 2 plo de lcru
'l Yos en¡ fc caua as en el dclierto, y d h falem dief-
tllu ª o 1edad. a orareys.
el r gar fecofc , 8 Aora pues yo te ruego que es re e- fen ult 0
~
d
lecad ¡ era torna o en eíl:anque nes ilRey de Aífyria mi Se.ñ or: y yo te da e • •
ab·1 ª en m d
gar tacion de d ana eros de aguas: en la
'
re dos mil cauallos , fi pudieres tu dar ca~
1 . 8 de caihs dra~ones,.en fu cama~erd' lu uallero~ que caualguen fobre ellos.
l,tiii
1J•¡ Pre feh•
Ya · ,ye e¡unco 5 9 Como pues harás boluer el rofiro de·
UraaU 1 . •
·r/?~i- el¡ª C'ani¡ 00 d J.;ino Y ca!'iada,y llamar- vn ca pitan de los mas pequeños lieruos de
1 ~~11 ca. el 'º~bre irnrn e antbdad: no paífará por
~1~:~~ ¡b~ Uien vay Un do : e y a1wa' para ellos en
i¡,: . •enr: a carn i d l
m1 Señor,aunque efiés confiado en Epyp-
to por fus carros y hombres de cauallo?_
~"b.4·r 9 i-."tos 00 no , e ta manera qlos 10 Y por ventura vine yo a ora aefia tie-
~~'rd . t' •'lo. u , yerren. rra para de(huyrla fin Iehoua? Iehoua me
~. ~ ªPo j' taallde ·d ·
101 r e ,nifeh º?,n1 beíl:iJ.fierafubi- dixo: Sube 3. ella tí erra para defiruyrla.
11
lo rc~elllidos· a ara ay; paraque caminen n Y dixoEliacim,y Sobna,y Ioach a Rap
tán los terle 1. faces: Rogamos te que hables a tus fier-
~e.;! v-endr5,.,, 01 S. <los de Iehoua bolue- uos en lengua de SyriJ, porque noíotros
' ~ " tu .. a io 1
dr~n:¡ º far4fobre ncona egria; y gozo la entendemos: y no hables con nofotros
~a y gozo , fus ~abecsas: y reten- en lengua Iudayca oyendolo el pueblo q
' gell1ido:. yª1alegria> Yhuyr~ trille- effa' fobre el muro.
n. Y dixo Rapfaces : Embióme mi Señor
~n11
<: A. p a a
ti y tu eñor >a que dixeífe ellas pala-
Sfob <icr,erib r -r. xxxvr. bras, o alos hombres, que eíl.in fobre el g Hcb.cta.
muro pua coru er fu eíl:iercol, y beuer g fu gua de füs
h., re!..,.,,¡;:4 "1onarch4 de Atr. 1. .
pi <s fi• rq : le1n deb d 1J)r a emb1a campo• orina con vofotros? pin.
l' 'cr,,¡"1 P1t4 n ' el ª7º
e /4 conduEia ~ Rap-
•ieb¡o <0111r 4 el "'"f'•4bron amm4>::~ "' con bl4• r
IJ Y puó[e Rapfaccs, y gritó 3. grande·

A.
\
• '1¡ 'l.~.fe J u ios iu J :r hoz en lengua Iudayca d1z1endo: Oyd las
\ •l¡ e «e1J ªfa S - o,prorn.ra ptrfi•adir al
'll,¡ e1ior. palabras del grao rey:el rey de Aífyria.
• C:onte ·, 14 El Rey d1zc anG: N~ o.s engañe I:ze-
· C10 * chias:porque no os p~dra librar.
. ~eYI:i.e ch· ene! año caten.e del
t11¡d '-' e A. n- ias , oueSé h . 1r Ni os haf 3 I:zechias confiar en Ieho-
i ª des fi "Yria fub · t nac enb rey
t y el r Uerres de I :i°
contra todas las
ua diziendo: Ciertamente Iehoua nos li- h'H b J'b
' d fi • d } e l C•
brará: no fera entrega_ a ena c1u ad en a r.ido nos)i-
r,011 gra 0 ~ Y de J\a; !-1 a,y ~~~ólas.
1
a el:l\ , "e e:x yr1a emb10 a R f: mano del rey de Alfyna. br .. rá. ;
los al tey:r: ercito defdeL h' ~paces 16 No efcu.che.Yl> a Ezechias : porque el
¡in~~~j de 1:~~~ias:y aífen:6 e tc:~;roui
1
rey de Alfyna dl:z.e anG:' Hazed cómigo ¡ Dadme
bendicioa, y fahd a mi, y coma cada vno preícnr c>.rn
~o Yfa116 ?ereda~~:ÍaLde adrr1ba en el ca- de fu viña, y cada vno de fo higuera, y be- re.cono.•·
r'llllll a el l:lia . aua or. • nut'nro de
º>}' Sobnac~~ ~bijo de Belcias ma- ua ca d a vno 1as aguas d e fiu pozo. ,.,., ,..
v:uu 11 3or.
G n •• ~ n.
cri a,y Ioach hijo de 17 Ha ~c¡ue yo
íl: \' nga , y trafpauaros 3
h~ :i.1·11• tierra como la vucfira, tierra de :.Re)- tS
g,raoo•

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


;s·
1 S A Y A ~ de1
J0 S {j'(!rUO 5
grano y de vino,tierra de pan, y de viñas. les mehán blaíf,hem J d o
l~ l\lirád no os engañe Ezech1as d iz1en- rey de Atfyria. I efprriru·Y
do,Iehoua nos librará.Libraron los d1oíes 7 Hea9o.u,quc yo doy e!1 e, 0 cierra: Y
3
;7
delas Gentes de la mano<lel rey de Aífy- oyrá ,.,, rumor, y boluerltha. , uch•ilo•
a
ria cada vno Íu tierra? o
Y haré ' que eo fo []erra cayg~ ª.jrey de
19 Donde eüá el dios de Em<lth y de Ar- 8 Buelto • pues Rap1aces r. •hJlló. ªe ya au•·a
A1fyna,que bat1á aLobna: Pº~~~hiS·
1
phad? Donde eílá el dios de Sephuuaim? 1 •,1,1
Libráron aSamaria de mi mano? o y do que fe auia aparrado dede Thirhaka *'"i\I•
~o ~e dios ay entre todos los d1ofes 9 ~ ,.. Mas oyendo dcz1r l '[a!idopara
rey de Etbiopia:Heaqu1 q~~ ; 01 biÓ well'
1
deeflas tierras , que aya librado íu tierra
de mi mano, p3rac¡uc libre Iehoua Ieru- a haz.erre guerra:ea oyendo '
de Juda,
falem de mi mano? fageros a Ezechias d1z1eodo:
6aS
annr a' E zec htas . tU con
· rey
11 Calláron, y no le refpondieron pala- 10 D1reys
. D
No te en gane tu Jos, e , otrega
o 9u1cn daell
bra,porque el Rey fe lo auia mandado ao-
fi d1z.ieado,No le refpondays. dl2.icndo, Ierufalem oo fera e
:z.z. Vinieron pues I:liacim hijo de He l- mano del rey de Aífyria. e hi:z:ieroll
{leloqu co•
eías mayordomo,y Sobna efcriba,y Ioach JI Heaqui, que ru oy I s tlerf3S,
hijo de Afaph chaociller,aEz.echias rotos los reyes de Affyria :i rodas ªehás tU ! ~ "
capart G ¡teS orª
fus vefüdos: y contaronle las palabras de molas ddlruyeroo: el d Jas et a ,.ros
Rapfaces . u. Libraron los diofe_s a~repalfad 0 :'ae ~,,,s.
Jos que deftruyeron [l]IS caJosh•JO
Goz.á,y Harám,Rezep~Jafar?
C A P 1 T. X X X V 1 I.
el rt'f
L prcphtta lfi:ya.1 confael4) eifuerra al Rey E- Eden1 que mora11a1J en T }-famJthS bar•
E :{_ech1"6 á.: par'e dt Dios contTa ÍM amtnal(;-U y
l I. Senn.ul~r1'b
IJ Donde eílá el rey de. d ,J de sep
d la CJU aµ
¡I~
'blaj]>l1emia.s rle Rap(acts. l
de Arphad? e rey e B1uahl de ¡~s
a a
,mb1a de muuo amena:c_lfr EZecf1144 por letra&
uai.m,de Henah,y d!: h !Js cartas r.fu•
11.enM de blaf]>herm.u contra Dios, 111. Lu qua 14 .,. y tomó .Ezec ias Jeyólasd, Jall'
le; el Abre delante de D•os, y le ora que defienda (i. .,,d 1 fagcros,y . las . edo1
manos e os men eftéd10 11
J1onrra. 11 1 I. Dios amtna'.\_a '{'"4Utmmte por bió ala Cafa delehoua,y (:z.ie dv
,l l'ropheta al bla(}htm() Sennacfier1b, y confuela houª • ¡(.
al rey E~Lh1a.< "f afa Pueblo. V. En effecucionde tedelehoua. h' oró ale. 5 ¿e "
¡.,,. amena"'-'u Je Dios f .. Angel mata en el cápo de If .Entonces Ezec ias cos 'p10 s 'fil
Smn.1cberrb 1 S 5 o o o homlres e1~ -vr:a 11ocbe: y i6 Iehoua d.:: Jos exeJ~: cherub1ºen~s do
but/111 d afa tierra es muerto¡or ju mt{mf>b!Jº· r ael, que moras en ere Jos Jos re~rra •

* :.a.e.19-•· Ac ., ontec10 pues,* que e I rey F· zec h.1


as, oydo dlo,rompió fus vefüdos,
eres Dios folo [obre co . Jos y Ja .-~bre,
la tJerra:cu hez1
17 Iuclrna,o _e
íl e
Jos c1e ' oye·¿as ¡3•s
, I h 0 ua ru
orejz,Y
11

eco . ';i
~jra, y o'/ e)1lb10
y cub ierto de faco \'IOO a la Cafa de ó Iehoud,rus OJOS, Y .b. eJqll 1 3

de Seo1iJchben e~ce· eyes ~e


Iehou:i. Palabras
-h . ID os iu1 Josr
1 y embió J. Eliacim mavordomo, V a bla.p emara 1 0 ret1 ouJ, . rrasS
juS

!>oh na dcnba, y J l s 11c1.anos de los Sa- i8 C1~rramenrc , dasJJS ¡1e


cerdotes cubiertos de Sacos aIfayas pro- Atfyna dcfiruyeroll tO ert fliC•
{ierº 11 de rJ'lª
phcca h.jo ce Amos. comarcas: r deelfos pu obra ¡Jo
aPo•l•b ~~ > Los quciLs le di:¡ero n: Ez.echias ,-
d1ze 19 y a los d101e' d oJes,rllJdS . pOf e
Jll 1 ·e ra ·
T2 S V )-"J· :> •
• ·~- .., li:D1Jdcanc:ufiu,'2dc reprehc:1111on,y
h . go:porque no er adero )' pt ¡¡.,
1
p1\ 111.:i~, ... ....
J. r 5 Je ae bldfphemtJ e1tc d1a: porque os 1jos nos dt h owbre,rn
.
los desh1z.1eron· Iehoua p10 odoS J_os hº'
· 5 nll
ellrº' " ,e,
JI p .he•. h .. n H gdd b halla la rotura, y no ay fu r-
2.0 A ora pues' rJque r u ole 1
:i el )" .:n la que pue. que t ' ¡ ! 1'
L, ' : 300 Pª
'muª'º 4 Por vc:11rnra o\•rá Ic:houa t u Dios la s bra nos de Jiu m cono ' :z.~ªº' se•"
..,,
b td~ de al b
:/'"e ,
:! !taplJces,a J 1 b , 1
q~¡¡ em 10 cDrcy nos de 1a t1errJ .. de Alllº¿eH~
1 otr , p a u:i, eres folo. 1J0
Jfl)'as h 113 pio 03 {1e 5 ,1t
, d de u· n;i 1u !:i ñor a bla1phemar a 1 1os
.Jeh 0 Olerº.:o ¿f-lj 0
< ..
• ·Enronces
,. ,u , 'pe. b1uo,y J re re hender con 1 palabrJs, q
•1 5
q d.;1 F n· O) 6 lc:houa cu Dios: al)a pu s orac1on ru
b1Ó a aezir :i fzech•:J Je Joqt1"C
• r.ce r~ ñ.yr••• ¡'
deeJ: 111íP·'JV• t.
,
iu ... ln.i.•r porl.1s r l19uiu. quehá11 ilun qu dJdo . racl d1ze anu: • de A11 ' J J¡ab 0 rnÍO 0 ¡;t~
. h ·b re} Je oh ua •ca ca' e '
de~ noJt: en 1:ioe••(t
5' 1n1 rou pu1:s los licr os d.: I:L" b1.u
~ • .Eílo es )oquJo ; hl h~' eoéÓ ~ ¡.r''
a If,n• .
re rnenofprec~:jJ de ~i.r¡;;ufal• ;J ~
111
6 Y dn:o e HayJS: Dir ys anti \ \"ucf- Ha
tr ñ r : !el ou d1z anG : .. To cerna de tt e o Vugend o
h1jl e
b<.:~3 i tUS dpal JS
¡i.or J p 1 ,q:.i~ >°"' , -.ó Js q 13.-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


l ~ 0 ~~ - -
1~,~ n1·~. i
¡''''Y 3 ~Aquie...
! S A Y s.
'A'l),: · rn .: flt l(' - n tl'l¡ur1 3(1e,y :iquicn blaíphe. I
rez.erfos lujos o hincro. •, hll
a cuc i o: y hu-
( d,\ior:: tus o¡·Q· Otra c¡uicn al~afl:c tu boz,y al~a lte a
y eró la ri crra de Armenia: y reynó en fu
·•·u
~~:ne.~ ¿4 p0 se 11alro~c- · otra e lS antro de Ifrael. r. h a d
JugarE1ar r ¡1JJO.
on iu ··
' 1nte ,. rrnJ11od {j • fl: •

4}gn
r
l:.ii, 'º "eñor, dii.:i _etus1eru
~l carros b ' ~~-Yo con la mulrtrud de m is
r, hs cu ~fl:u •<lre a hs alturas de los mó tes ,
osa~no aílcal

a
CA P I T . XXX\'!Tl.
EL R.ey E:i;t'chi::ucaecnf..rmo dcm11ert e: m.uor:í-
do ol, D1oi por el l'ro1~1uta l• promete talt11{, y le
"l·1 d
c,,,;, .Sc. '1·os rll' :ish el L.l h lno :conaré fos altos ce r
a111de Cll<ll>'l(!ú l: os d e -.icl.r1pt1r(f cerlldubre deltt.
' s aya f.
i
; lo•e1 0f a' lo alto d fl s e c?g •-d lS : d ef pu es véd ré ' d
prumejf.. 01 01 fo .i (eii al en el S<Jl. 1 l . E"fdn.u
\ · ~i y 0 b e u ,fin, ~ 1 Móte de fu C .trrnel. ru ebrda l.i fa ni lad l•.t~s,raci.i,, ,/ Diosco1; 'l'11a cá.
1
,·li~tuí¡¡· p:foda s d ca~c, y beui las aou s : con ].is a iÍ e11 lac¡ut1lrecita f11 er.,'tr11eda<l,y el betit{i<ia de
,;he ¡¡,~ decnu 11 . ~ni;s pies focaré t;dos e los rios
h1º·q·~. t15 N icion.
;~'d1d0 p 0 11.J e l uengohJsoyd
0 .
t1en1po·
o d ez1r, . que yo d ]J
hize
E
la falu.d q1u ru ibtó .le D1us.

fe r rno para. morir: y vino a e: II"iayaS' 2•T"


*1..lle. 2 e,
aquellos .d ias * Ezcc_hia~ c·3) Ó en 2. C 11ro. 3i,

ru
•¡ lta ·a 11 ·
tlguo~? A .c¡ue yo ¡a torrne · ' d e ¿·1as ../p rop h eta 1i1¡0· d e A mo~, y d 1::10 le •
•i'h· e; .. Para den º~ª"Id he hecho venir, v ferá Iehoua d1z.-:! a11!i, Ordena de tu cafa,
'.q¡ • nruyc d •
1.,, ~cr. n>ontones d 10 n e cíudades fuertes en porque tu monrás,v no biuiras .
.
lD.b. t7 fy ¡¡ e alfolarn1e n to. z Entonces Ezech.1as bolu1Ó fo r~ílro l
',"~,
' ,:.,•les, q·br•ntadus
• rnoradores, g cortos de m~0 nos 1a pare d ,y 111zo · or l c:1·on a' I .: hou;•
1

lt1. ,/s· 9 del cam os, Y auergonrid os feran gram~ ~ Y di"ll:o:O fehouJ, ruego te e¡ te acuer- I Rcél'n.(1 •
ycru1 ~de los
3
\l'd1r,' ! t e1ados · po ' Y o rta 1iza Vtrde:.Ac
d es aora q he andado d e 1ante d e t i 1 en ver ce ro . fi ., l-y
0

;~?,¡,~.~~ tS 'fu';¡~c antes de madura. f.: feca . dJd,y en cora\OO pcrfoélo: y q he he~ho P" c_rifü' y·
i¡:~~te,n Cntendi'd 0 .ida,tu falida v tu entrada he Jo:i hi fido ,ig1 adJble dela.nre de tus OJOS. fic:Jon al~
1it "'' ra. i 9 !> _ •·y t ~ ' ' , '
1 01 u uror contra mi . y lloró Ezechias con eran ll~Jro_ • d_o_: na.
!( ' ~cdohar b' ªY.ra íl:.econtram i,ytucf-
'1 t()· lt • <JUet e ~·
C.

4 YfuépJLib rldefohou · d
aaI!Jyas .IZle-
~·~,n~• tr,'' ¡rn' ~n:iuel u ido a mis orejas. Pódré pues a
r Ve,y d1 I.z.ech1as:I ehoua Dios de Da
~b 1 o en t ·
lr1t1Po. 0s, v hai. u nar1i., y m1 freno en tus uid tu padre dize anfi :_Tu oracio~ he oy -
1
r,i'lr 1 nar Por don el ene he tornar por el camino do,y tus bgri mas he v1 fio: heaqu1 que yo
~tn~ q lo \'h_~veniíl: c, aiíidoatus d1asquinz eaúos.
!¡°' ~~·~i ~e año J0e- te férft.; por feñal. t Comerás
0
6 Y de m1no del rey de Aífyria te libra -
~ho11,:· t""'•»lo~nace de fuyo:y el año fegundo a a
r é,y efia ciudad:y e{b ciudad ampar:tré
~td'en,. ell\btareyq na~e de fu yo: y el añ~ tercero 7 Y eílo te pra feñal de parte de Iehoua,q
;rr~ '. ~ir cotllere;; Y1 ~gareys, y pLitareys viñas,
1

"'~i:'dr~ d \' 10 • e. ruto deellas.


Lhoua h1rá eíl:o,q ha dicho.
8 Heaq ui, éj yo bueluo a tras la fombra
~~do
.,1 1ºi.crtª•torn•qr~º,
ll ' . • ~aech
uiereefcapadode lacafadeI".. md e l os-gra d osqha' d e1cen r d 1.d o ea e1 re~ m DebsJi-
ª
~ 1,;rie 0 ~ 3 ~ r1ba, ar rayi. abaxo, y hara fru- lox de Achaz por el Sol diez grados. Y el ne3s lj frña
~c~ro1 d flor· d Sol fué tornado d1e:z.~r1dos atras por los l:m las :ho·
r, l elM_Óteqd esf~rufalé faldrán relinuias y 1 . d
'I011a d e ion efc d l , , qua es au1l ya ecen i d o. ns.
3¡ e los eic . capa ura.E zelo de le 9 ~ I.Criptura de Ezech1as rey de Iud:i, IL
te Portan ercnos hará cfl:o. de quaodo eofermó,y faaó de fu enfcrme-
Yd ta anGd'
l\i ~e e 1\lfyria. N ti.e I e,h oua acerca del dad.
0
dec¡natala r fa eta en eentrara en efl:a ciudad 10 Yo dixe en el corramiéto de mis di as
11 •
lila e,CUdo n·1 fi a:n o Vendd_ delante yré fls puertas de Ja fepultura: priua d O
a
34 rto. ' era echado fobre ella ba. fov del refl:o de mis años. Ah •

t 1 I>-ol'el
ltrar· ca111ino • · {j
n. Dixe No veré an [ .\H,3. IAH o en latíe n dnui-:
> , l b tura el nu
3r ·/en cO:a ciud q vino, e t ornará:y no rra de los q b1uen: Y'l ao vcre mas iom re bre lehoua.
11•rl Yo ªtnpa ,ad,dize Iehoua. con los morldorcs del mundo.
i ~.
. a ~()
ll1drn''1 r ªmor de a
ta re en . d d
. ª ciu .i para fal- 11.
' lid
P Mi n10rJda ha 1 o mou1. d J, y tra1- r
o Endla "¡
da.
1;•~~ 3~ Geru 0 • . mi, y poramord eDa-
1 paffJdadem i comotiend .idcpaflor .qcor pElcuerpo
,'I!. · ~. t1¡) ·'" 'i fa! , l tÓ mi vida co:rio r el texedor: cortlrmeh i q Daos.
•,¿.1 ~ C1cr to e A ld
~ 1 ·1 11 'te\ 0 1 ºYochét
'•r¡' · 11¡. i\¡r,· ·
nge eiehoua,y hi·
3 Yctncomil con laenferme dad:entree ldi.lylano her s. corta~ r
·~ ·i~ ~11 a 11 Yr1os:y 1 · · t cla.olos
-d ·~ue campo me coníum1ras . • h . l o~ .
~ Cttl'l ª•hcaqu·1 • q ua o fe lcultaró por la
13 s Contauah aíb lJ mana na. Como \'n s s. J.uho•
'"'el,,,, l7 ~n q todo era cuerpos de mu- leon mo11ó todos mis hueffos:de la mana- r:is.
1. 1., P1r1¡ '.:Jto nte s s- nJ ala noche me acabarás.
~.«l,,g"' raq ~ cll 0
e N fefef~etuc
-te , r. heribrevd . . Arr .
u) n· 1 .1
1-r Camola.gr ulla,v. comolagol o"drina
l3 y 111i11~. '· e taroo:y hizo fumo- me quex.1u1:ge m iJ como la paloma:al'i" ·' a t H rb.Ji2-
~l~~~ 1ó,Cje!1áJ. en.i lcom1\ oj os: ' eñor,v1ol uc11p..1dez . mndi cm·
'tQ.ch 1· l onn ~ en el tcrn-
· 14 dios :\J co,t conforta.m e. . d~ por mi.
1-• r.imelc h )'. S.i. I) ~e

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


5; 1 S A 1:' A S. . u1rdado
If ~e diré? El que me lo dixo, el mifmo nia,y todo !oque tus p~dr:rsáh~rz~1ehou 3 •
lo hiz.o. Andaré temblando con amargura halla oy·• ninguna cofa qd ti, y
'¡ · ¡·do de h
. Cll a 1 0S
de mi anima todos los di as de mi vida. 7 De tus h1jos,que ~uier ferán eu11uc rl
.aEn eílos. 16 Señor,aun atodos losque biuiráo~fo- que engédralle,tomaran,y Jonia. ra c~ 11d¡~
1r. oños. bre ellos ammciari la vida de mi efpiritu en enel palacio del rey de Baby . e La palab "º" "'
b • 1e lle- ellos: y como b me hez.1lle dormir, y defl>uts 8 y dixo r.z.ech13S aJfayas. 3 y dit 0 = {cPICll
g3flc jJ pú- me has dado vida . de Iehoua que hablalle,es bduena;is diaS•
to deb . 1 , da en
17 H caqui e amargura :imarga para mi en a Alomenos aya paz. y ver
mue rte ..
e Enfermé paz. :mas at1 plugo Libr"r mi vida del hoyo X L. ·
en 1nc-dlo de corrupc1on:porq ech:ifte tras tus efpal- C A P 1 T. . ,{ela<~Pw
· d re1/M''º" ¡ p·otnt'
de mi prJf. d-as to d. os m1 s p ec ca os. D Ebaxo dt la figur.t de l a} 11 ~p 1JJ
.t ropfvfl"-'tt
per.d3d, 18 Porque el fepulchro no te con fdfará, u11f,ul de Baby!on1a, e>/' ,.c, 11 layP 1e pn~"
ni Li muen e te aL bará, m los que decieodé tida la -veni<l-' del :.11'jí1.1.s "'":u ejfc(/o• Jel f.~,/a·
e el ho)·o efper:irán ru vndad. con la ,{e/ Buptijl.1 . 1 1· Lo> 1te•darl·1'V,rtáorf!ib.lo-
-;-, l . , dfel.sntr "' 0 0 i¡·o~l".l 11
19 Elque biue, el que b1uc, efie te confef- lio,mos.r,,r ª -v.wt.l~ d len Chrif/ • rntefªf' b ' Md'
fará,como yo oy. El padre hará a los hijos 1tra ftmt/i,/ad."I febo ª'¿e..,, 1ipto'Y ~¡,fia,pº'¿1ll"g~~'~'
notorj.a tu verdad. ae/im:eporlafa;:u¡aiipt- Jt"'aftl"." 1a1 o·q· ;ir'
tor. 11 r. Mus1rarfaJ,Y'111 '\ .,,exttrfª' l~q jli·

e
io Iehou:i para faluarme,· portanto c~nta. l I ~n...e,.1.:r o1
~ fi, 1 ,y Londar < e Dios ,y ªJr d' 11t.Jo'
J•·
remos nueílrosPfalmos en la Cafa de leho- 1 1· ~'
ua todos los dias de nueílra vida.
.-t
/¡¡tria.
Onfolad,coofolad a rnl
' · pueb º' Je ~j,trl·';'.'··
•M¡¡Jf,)1
2I .uixopueslfayas, Tomenrnaffadeh.i- v· s r.OP IJll''
gos,y poogála en h llag:i,y fanará. z.e vueflro /{¡ · el cor 31. 111 po 111;,,:!•
el Rerp6de 2!. Y Ez.echias auia dicho, d ~e feñal.ft- I-J3blad egun ue (1.1 ¡ie do· ;~·
.ldk>d
vcr.7.
a
ra' que tengo de fubir la Cafa de Iehoua?
i.

es ya cumr.lido: que u Pcbido de a


ª
Ierufalem: dez.ilde ~oz:~cido P~anº ~E 0 el
;J;;,"~
CAP I T. XXXIX.
nado· que g doble ha {¡ec eccadoS· 13arred ~r1.I.~
de Iei1oua por todos u?defierr 0 • d3 eolJ 1 1·~º'
ZechiM mueflr.i con cflmtaciou todos fus tl1efo- 3 "Boz que clama edne ec:ad cal)ª ¡,S·:it"
E ros yt,r-'nde.:._a a los m1baxadores del rey de Ba- . a'Ih
camino e oua' eo . ser3 piollre y'fºw· su~11llf'
b-,loma: 1 I. l'or loqual es ªffamenre reprel1e1,_
cúdo del Propl>eta, y amenazado con la captuH.lad
foledad anuell ro
TodovaUefeaa ~a ;¡dofeell
D:i°.do y_ rodo dere'': '1il~·
d•ººr1~
y ca.lamidades del reyno que de!]>ues Ttnttró por los 4 • y lo cor , 'f Jo•
colla do fe ab axe, .(eilar3Í tO ;.,J~
B.:/rylanias:y el admite la ftntmc1a de Di'.as. y lo afpero fe albo eh. a {e Jll3º'¡ bo'ªde glº;,,111.
.. y la gloria de le ou érá,que a r g'.(,1i'º'
.. .:..~.10, E~ aquel tiemeo*Merodach Ba_ladan ' · mente v evll''
r:, hijo de Balada rey de B:ibyloma em- toda carne ¡unta YYº rJ•diJ• ¡4•
' b :z.eS• fo • '1l•
bi6 cartas, y prefeotes, a Ezech.ias: Iehouahab l o. d ·a·Da o slli 8 r•Ji"' Í¡~P
porc¡ue auia oydo q auia eíl:ado enfermo, y 6 .r*Boz que ez1' . ibo:z.C. o o tor· ¡r
,, de de:z.ir d d cO¡ll ou"'
que aui.i cooualecido. pondi:~e tengo d ; fu pie a . e 'ºri.Cl
z Y holgofe con ellos Ezechias , y eofe- carne ver ua; Yto 3
·e· norq~, dº,,b1o
J (c C• ' r. · rt• f 0 ·111'
ñoles la cafa de fu theforo:plata,y oro, y ef.. del campo. íc 3 y la flor eJla· cie ¡.11b· 110
pecierias,y vnguentos preciofos,y toda fu 7 La yerua fe ec ,(c pió el! e a pºrtJ qu'
c3fa de armas: y todo loque fe pudo hallar el viento de Iehl~a e~lo· fJ r·* pias l}it r1 i~;;1~°'
en fus cheforo :no vuo cofa en fu ca fa, y en mente yerua es e u aefe Ja o ·,e para el ,ogeil'
8 Secafe la yeruaft~o perll1 3pe ,,¡a·;~,. rr'
11
todo fu feiíorio, que Ez.ech1as no les mof-
tra!fe. labra del Dios oue 1c·o t aoPtJ bºt ,Jcg'':.
,; Cí Entonces Ifayas prophet:i vino al pre. !lloo ce a erice c11 ce- r~ 1~' ,do
l I. betefobreV!l Jiue4'tef11 ntª•ºº·e!JP·1g ¡(~
rey Ezechias.y dixole:;~e diz.en ellos hó- 9 Su ¡ ota Jcllª 1.11 ·1 reo ~
a
bres,y de dóde bm venido r1?y Ezechias dor:i de_ 5100: ;::erufa!c~da:\fey'saq , ~ i,;:;;1
refpondi6.De tierra muy le:xos h:io ven.ido anouoc1ador~ d des ¿el pdril- :r•ºc i"
a m1,dc B:ibilonia. mas.Di a las ciu a J f1ot13 ,¡C ' ~o(o~r''\'
~ r e ara· . 111.
4 Dil:o entóces;~e han viílo en tu cafa~ Dios vuefir 0 • el Se 00 {cííorer. 0 brª fol:' pii'
¡ que [ceo - 11 1.1 ¿1111 "
y dixo Ezechus:Todo !oque a y ea mí caía, IO H eaqu .'.fu bra~º e ,oue' 1 . •Ji:tl•¡l'
hao viíl:o: y mnguna cofa a ·en mis thefo- con fortalez.a. }r ]JriO ,,,,en baóº' 1,i!r,
· 1 , fu ia ' {1.1 re . (o· J ¡ o•'
ros,que no le~ aya mofirado. H eaqu1, e¡ {lrO· orara 11 ¡u JoA'"'
r Entonces lfa) as <li~o a ·zechias: Oye deia.nce de fu ronor apª'e ¿eresS e,et1" 1:~
palabra de Iehoua de los e erc1tos. 11 "'Como Pª ' jos cor , frJA""'lllfQ;j) c
en fu bra)o c 0 o"'era /1
á. pai•º' eara ¡z, "''
6 He.iqui, que vienen dias, en que todo
b:irco los Jleu.ir ·
lo que y eo tu c.:1fa 1 fea lleuado. en Babylo-
paridas.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


~.,.

111, •z r· s A Y A S.
· ~~ien
no;y adere , mi·d·' .10 l as aguas con fu pu- ay quien lo alcance:
tres dedos ~ ° l~s, cielos con fu pal ro o: y có
3
*s,i 9 1 }>cfólos • pano el poluo de la tierra: y
z. 9 El dá esfuercso al canfado, y multiplí.
cal:is fuer15as al que no tiene niogunas.
~.;1 • J· con pefoltlotes con balan~a; y los coll.idos 30 Los mancebos fe fatigan, y fe caofan:
'4r ¡•l4. 13 * .. los mocsos cayendo caen. .
'~b •16.a' ~1en enfc.' 'l r . .
1~1 ·ha. o le aconf¡ . , eno a Ei pu1tu de Iehoua, 31 Mas los que cfperan aIehoua m aurán md ~ebf.mu·-
~ ~tfq 14 A. • eJo enfeñando!e? l
nuc~ as fuercsas; euanr~fan
, l ¡
;f 1ran ucr•
~ as~ C<_>mo Sª•
~~~le fado? íl~u~.1.e n demádó confejo para fer aui-
1
"•e r, o' 1e enfe·, ~1c e enf¡ • , l . deljuyzio
1
agu1 as:correran,y no 1e camar'an;.c:amtn~--
r. eno e camino rao,y no fe fatigarán.
.J
l.lC }>rude
no .ic1e11 eta, o' 1e mofiro, la carrera'
1, b neta? e A p [ T. XL r.
1 ' 'C!Ca • EJargwyt Dios y com~ence de vanidad a la ;J~.·
~~b~¡. lll o la go~uJque Gentes fon eíl:imadas co· R latr1a,pr1111ando por el efta,blecimii'todefa YgJe-
'· Pefo: hea ~""acetre; y como el orin del fia, y por la obra de la creac1on , y f'CT la prophecia
1
: ·lire¡e las c01110 qui que h haze defaparccer las If- crerta de Lu cof:U por-Penir,que ha pueflo _e •I pue-
i'tilidc 16 "N· ,,,. poluo.
"f2. g ttodoelL b b , bio,y por la finl!'lar pro~iámcia c¡He del ttene,fer el
~t '~fi. O:n¡ tod ft t. ano afiara para el fue- el -verdadero D1os:y los ido/os -Pantd.id pcrq:ie "ª"'
t¡~for. •7 C:ornos us an1m:les para facri6cio. · da de'Slo tienen, y en materia¡;,. madera, ometal
0
i'Q, ºgrite de¡. y nada /ói> todas las gentes dclá- &e.y enforma, heclumu de los mifmo~ <¡ttt losado-
:.~h.y das en.meen fu comparacion feran efiima- ran :y en relacio1" pura "fallldad, confufiony -ver-
;~~Q. ~g *A nosquenada,dyqueloqnoes.' g11m;a de losc¡He i.Ds honrran.
i;, n.,,, ~ 9Uc Ytn;l!e pues hareys femejáte aDios? Scuchad me lílas,y "csfuerceníe los

E
nHeb.mtt•
t¡ 9 l!.lar sfien le compondreys? pueblos; allegueníe y ent,o_nces. ha- dé fuers-a.
;:;~:r: ~11Platerotle ~~ 1~parcj' la ymagen de talla: blen:eíl:emos juntamente a ¡u5 zio.
~¡·¡¡ ~bo dec cad endc el oro, y el platero le :z. ~en defpcrtó del Oriente 0 !ajuíl:i- o Refiere
rtl · iG f El cnas de piara. c1a,y lo llamó P paraq lo figuielfe? q entre- b vo:ac1~
~J 1~, b0 de pobre r
¡ P~,d ta que n G e coge para offrecerle ma- g ó delante del gentes, y h1zolo eníefior ear de Abí3ha.
:;r ° l
d: ~tofab¡ 0 e 0 rrompa:bufcafe vn maef- d e reyes:como po l uo 1os entrego' a,Jiu e1r pa Gen. 1~.
0 Heb. afit
~}ide ein4ner4 >que e haga -vna ymacen de talla da, y como hojarafcas arrebatadas a fu ar- pie.
~~ i1 ,,., c¡ucnofc o
'ºn. lo <'lo fabe < e rnueua. co. . q Gen.14.
tt1 1 ¡¡dhan dich ~s.No aueys oydo?Nunca o~ 3 Siguiólos, paffó en p3Z por camino por
4i0 ~•1a. ¿ 0 enfeña~ 0 efde el principio? No auevs
1
donde fus pies nunca auian entrado.
\ 'os,/ g f.! cQ' ~defde ~!atierra fe fundó~ 4 ~ien obró,y hizo? ~ien llamar las r Ecc té.r,3.
11
·t,G. tlerra,cu,, ª ª entado fobre el globo de.la generaciones defde el prínc1pio? *Yo Icho "Ab. 44,6.
as:'I: l J 0 s morad l fc ¡·
lla / eltieode l o:cs e on como agof- ua primero , y yo mifmo 5 con los poíl:re- y 48,11.
11¡,b i1 ' icndcio os cielos como'";ª corrí· rot. Apoc.1, 1.7~
~~\~co. º" J:ltorn~ se como -..na ti enda para morar. r Las yílas vieron,y tuuieron temo:: los y :i.2,1;.
'~ '"· i"el>'0 n nad l
01¡¡ o uicroan 1 .a os poderofos: y a los
Q

terminos de la tierra fe efpantaron: cogre- s El pofirc-


i 4 eran fido. a tierra' haze h como q no r · · ro • .,.d. no
garome,y v1mcron. , , . ay mas.
lli C:om G 6 Cada qual ayudo a fu cercano, y d1xo
o¡¡ o tnunc fi
car nunca-=·
'U t 0-
ª
•ueran r. b
ueran plantados co-
> afu hermano:Esfuer\ate.
Yaun ~ co ouier':l ci:n rados,como fi nú- 7 .El carpintero animó al platero:y elque
II¡no¡ ºPiando e t~ nido rayz cola tierra:
1
¿r ~s lleua c ne os fe fecan,y el torue-
alifa c.ó mamllo al que batia en la yunq_ue,
diziendo: Bucn:i es la folciadura. Y r aHir- t S. jf ídolo
r.ea r. l ' gue llJ ornoh· íi
,1 ª h 0
e arevs fe
Jara cas.
· mólo con clauos porque no fe mouieffe. lj hizieron.
8 * las tu Ifra~l fieruo mio,lacob a quié
· c111e·
1'1 i~ ~is l Jante diz ¡' rneiante paraque *Luc. 1, S-i•
"~c. c. t;¡d euantad e e San él: o? yo cfcogi:Gmiente de Abraham mi amigo.
t CJllten . en alto vu íl: . .
11 9 Porque te eché mano ~e los extrem,os
af11 cr1oi n e_ ros OJosymJ-
l ·ta 11· C:ter · Cuas cofas' Ir
•1~ b1Qe tngun cno:a toda 'e iaca por cué- de Ja tierra u defdc fus moiones te llame,y u Heb. de
lb;!t, ~;¡s,.,, a faltará P ls llama_por fus nóbrcs· te dixe; :o.ti
íieruoferás tu:efcog1te, y no te fus cminé-
r º1 ¿7 : Por ki fi or a multitud <l !i '
~"~,~º 111 ·Por ortalcza t de 1 fi e us fuer defeche. áas.
' 'is tta 11 ca (jue dizes T b a ucr~a. JO No temas,que yo[ol contigo: no def-
º· ~¡ b¡ll~~~~:s efco~~~d~ ae ~:~las Ifrael, mayes que yofoy tu Dios, que te esfuer~o
lJ· Noh ºrnijuyzio;> oua,yde "[¡ m;re te ayudué, fiempre te fuíl:entaré x Hcb.t.im·
t,'lls det ;s fabido < N. h con b d1eíl:ra de mi jufiicia. bien te
<trn· llgJ · o as º)'d Hcaqui que ro dos losq fe enojan con- ¿e &:.:.
tip 'nos d' o ~s le:houa el o, c¡~e e1 JI :i)
· ...ato1¡ e la tierra< , {¡ qual cno los tra ti, fe aucrgon1ará11,y fcrán confufos;(e-
canfanc1·~ .. r o e rrabaja,ni fe fa- rán como :lada:losque contigo conteod1e-
'» •V lU Cnten d'imicnto no
rcn,P.ercc rán::
hra-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


.fa
·l: s A Y á ~ . rc.-- Jo cí-
- he en en 3
n. Mirarás por ellos , y no los hallarás. i.7 Yofay el prime~ que r: ¡ rn di Ja nuC·
_Los que tienen contienda coutigo, ferán tas cofas aSion , y a lenua e .
como nad.a: y los que conti<>o tienen p en- ua . . ·y prtg11-nte de·
,
dencia,como cofa que no e~. 18 Miré y no .:uia.n1ng u 00 · .,•. pregu•
' {. · ro -v~··
IJ Porque yo lehoua.fo)' tu Dios, que te eíl:as cofas y ningun con e¡eb .
traua de tu mano der~cha,y te dize:No te- '
teles, V n o refpon d.1eron Pª'ª
. d.ra•y )as Obr3S J11 S~~ J1D'~
d
Íieaqui , todos van 1 fia ~ 11 111 {us va· {es de uo
~ H cb. mu- 14
mas,yo te ayudaré.
No temas gu fa no de Iacob, :i apoca-
i.9
de cllos nada.Vicntoycon u 6 ,¡oo•
crtos de&c dos de Ifrael,yo re focorrer é,di'Z.e Iehoua, z.ia.d1zot.
y tu Redempt or el Sanéto de Ifrael.
I) Heaqui, que y o te he puell:o por tri-
b H eb .fe - !lo, trillo nueuo b lle no de dientes : tri lla-
ñor d t b o - r ás montes y m olerloshas: y collados tor-
cu. nuás n tamo.
16 Able urarlo shás,y el viento lo s lleua-
rá, y el rorucllino los efparz1rá.Tu emp e-
ró cx.ulrar;is ea Iehoua, en el Sanéto de If-
r ael te glo rifi ca rás.
17 Los po bres y meoeíl:erofos bufcá las
aguas, que no ay : fu le agua fe fe có de fed:
yo Ichoua lo s o y r é :yo el Dio s de Ifrael no
Jos d efampararé.
JS En los "ªLeros altos abriré r io s, y fuen-
tes en mitad de los llanos: tornaré el de-
fiert o en elhnquc s de aguas : y !J. tierra
yerma en manaderos de aguas.
19 D a re en el de Cierto cedros,efpinos,ar
'- H eb. ar- uyh .ines,y e ohuas : p orn é ea la foledad
bol deazcy h ay as,o lm os v alamos juntam e n te.
t e. 20 p orque vean,' y conozca n : y a d u1er-·
tao, y ent iendan todo s, q ue la man o d e le-
dHdeb.Af.cer h oua haze efio: y que el Sao o d e Ifrael
C .i VUC - •
t ro plcyco. lo cno.
e Yucfir:is 2.I d Alegad po r \'Ue{ha caufa,diz. Ieho-
r:iz.oncs. ua,traed e vuellro s fundamento s , d!7.e el
R ev de Iacob.
f Los fuceí- _.:. - T r aygan, y aonunci e nnos lo que h a
{os d~J seo d
{ spor \ C· e vem
. r . lllº-
":í. na os l o que 1u' pa1l .l o d e f -
rr. d

, d l p n•nc1p1 . ~ 0, v pon d remos nu ¡¡ro n.


co-
: rHt"" _,·t· ra on:yfpamo. ffopoftrirneria,yhaze d
!:' mos . no ~ 1 tcnd r · ciue ha de ,. nir .
h Abomin:r :. , Dad nos 11uc:uas e lo qu e ha de fc r
1:1 sd'<J
d> fpucs:parJc¡ue pamos , que voío • tros
6
os rol!1 fi fa)> dior s _ 0 :ilorr.cno hazed bien, om al,
or 1c s. . •
Hcb. feo· pa:..aque reogarnos que contar, y J unt me-
!f.o en vcfo t "' nos mar:iu1 lle . os .
tr s. :. -t HcJqui, que of< tros foys c!e n:ida, y
Del ' 3 0 \e ílras obr s d ~ .,. 1 :d ., :h b mínac10 0
• 1 mundo r ·•
1:.S t 1 f'T Po OS C1CO!::l0·
. ~ 1 T d r. • • d 1 na:
1irod J r n .!.5 'D- • orte e1per , y me:
etplO J ClffiJentO deJ o) llam6 Cn ffil OOm [ ; r Vl
c. . o a pnnc1p s como o o, y como o-
T 'cr. .:. ~· lle ro p1fa el barre
J.L n ~t.!.
Es er <.•
:. 6

t uicn d1;
r
nu euas ddi'e el princi-
..i J
.. pto, l que 1epamo : v ._ nres , v oirc-
•••~ or-
rl h _
1 • _Jl e , .
o.: Juno. 1 no uo y c¡ui n f.., a nn un-
cic, 1cr•o no 3) quien lo et t: óc, ci rt o no
6

s
; 9 i llC.'."5ª -.;u s lra .

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


• ~I

t ll, A d.es,hs al de d d . I S A Y A S.
~'Pn ra. los mora d as on e hJbita Ccd :: r: cinten do les de hi b11ma -vcl11nt.1 l y ,fm or Je io•,•l q:1.1!
rea. culllbres d~~ts ~ ti · l.1 l'i d ra: y dda c bs l os t1 mp.1rar.:' m medio ·-le to { 15 e!l.u y" ji.: i'"s
1~ l) os mo 1nes ju bil en con~'·c.;,u.{ de to. /.u /.u gmt c, p.11' 1 'l''e .!;º ·:. d •
le,. lo orcs enngllo riifla a I l oua,y p rediq•J .: fus g loriuj.i l:bertad . f 1• In. 1 · ~·' ~ l.t 1J l-ü ri .:r.
:"rtitl · 13 r I ' as ...r- .
t., ' º"e! uf!1111om tJ de lit p1·cb!o .1 I l.:J mar.i;• lf.ts
•ij:b ho mbri odua fal drí co m o G in a ntc y como <¡:t . 11.~ J, cl10 .;.el_, .:5c¡ue pr 11. ti:l..1-.rr /i,ur-
, ·e~ e e b ~ , tandclJ de l.: c.ipt::ud.ui d~ B.1 bJ/oi.1 .1, do11dc los
¡¡¡ · · tará e hara, al
guerr., ;::f;:ie rt Jr~ z '' : ori ·
l f¡
) ) . t> e. hó po.. w r ece.ufos.
, Us cnen · · " gazara, y csfo r 1rfi ha ío brc
, R, 1 11!jos.
~1 L' ficrc 4 D cfdo ¡ Ci 1
11 °iis, fi lécio y¡ - e ig .o he cal' au o , e t er l T,\or , anfi d iz c IehouJ c ria d or ru-
....1'do. l11o n1 u le rn-.: deteni do: Jr . oz.cs J o - ; e ó fa co b, y for mad o r t u y o, o I[_
'<I, , ge r qu fl ' d ·'
, garc iunta e e, ª e part o , JífolJ rc y t ra- r j. L ' o tem J s, po r gue)·o t e redemi :
li T ni ent e.
yo t e puf~ n omb r e,mio rres t u. j
<l Ornaré e11 ¡· l ~ d í Gr:id os d o ·
Os:har ' r o c "a nontcsyco lla- 2. ~ 1 J o p aífa r s · por la ag ua s, ;o fo_ afRJci n e •
nare· enrne iccar to d J rll yer
ua: ¡ os nos
· tor r e conrigo: y en los nos, no t e oega r:Í n . V n J ' nl J YO-
16 \'
n
.ª 5
>}' fc cJré lo s cfLinq u cs .
gui ar e los ·
~.ld o paíla rc s por el mdrno fueg o, no t e rcs q otr ~ •·
Uncafup · c1eg 0 s p o r ca111100 , gue g .1 Lm J r.is ,01 la JI m a arderá en t1.
fen<ias ieron : hai.erl s h é pi fa r por IJs ; P rg e y o Je l1 oua D ios tu v o, ' anéto t O, -tlu:\-
deel! 05\<¡ ue nun ca conocieron : d lJnte de Ifi-Jcl, t gua rd ad or tuvo . 1 A Lg ypto d or.
tad ea enorn11ré . b l as en 1uz, y lo s
!J s t1n 1e 1
[ Lo. idofJ -
5 l!
ri. nunca ¡05 d ªr.n ura · U l:.is co fas 1 haré , y
he dJdo por t u r íca t :a
th1 o p ia y J Sab- t r .. s ii-pio s ·
b J por t ·. llcul r ía m 1
17 ~ S ,eu mp araré .
4 Por gu e e n mis ojo s fuelle de grande yra, no tu.
gon)ldoesr~n tornad o s atr a s;y fe r án au er- e fiima , fuelle digno de h onrra , y yo t e cs lo q di x
'nla ercu! e ve rguen~ a l os gu e e o fi Ht am~. u r. p 19.
Ot ro sruys Pturt y dri.e n al vaz.1adi 'Lo : o f- 5 No t e m as,po rq u e yo faJ co n tigf): del Pfa!.-9,G.
18 O fo nue ros diofes.
'l>c r rdos ovd . . d
O ri en te t rae r e t u gcneracion,y dc:I cci- m_.Iios,mís
•• J , y ciego s mira p ara d e n te t e re coge r é. h 11~s ~ cr.1 .
i1.d. l9 r1.. 1· . J 1 ql.l1·¡on: D .ica:ya l • 1e d 10
. O ng-. c ,Lf..
Ir, · ~ro. tq 11 r ~ e n cieg r . es D ire . t ln<1:i,o 11:·
--
', 1cn,no b· 'ºrd 0 e 0
.n no rn1 Ci ern o ? ~ie n d 1a : o d et engas.Trae de luenga s tierra s cios.y find c
•· "' \ 101~ orno w 1 -r
º\i~º· ,· · uien . mciage ro , a g uie n em - ~ 1s hijo s , y mi s h1jJS de lo pofirero de la 12 J;;lcfü .
<>º,co lll 0 l 1:;> ' orn o e ¡ per fi ,r.co ~y
·¡, 1 -ie~ C1eoo e e ,
· 1· t1crrJ. · o S2canfo
I~, to Otie e heru o de I e ho .i a? 7 Todos m llamados J e mi nombre : y d d h fan 'l.J
• º·• te< ~Veel'll uch r _
"''-'- •<c. , · que abr ¡ as co1Js, y no a du 1c r- parJ gl oria mi a los cri :!o s f r m c y los h i- c6 p,ñi. pl
"l, '' l
E .e oua f h e as or ·
·ias,y no p a rJ o y r ? ze: fosc • J ¡
t~ara la ley YZ.t: 1o fo p o r ÍU ju ílic ia, m g ni- 8 a cando d
ne ' l os 11 •
pueblo ciego , gue ti en e pocn t t .
Had florta~t enff rand cerla h á . o jos : y a lo s ford o s, u e tJ L n n ore ja s. 1 r.
ca o: to do s ole! e pu eb lo faqueJ do y '.1 0 - 9 r A y unrenÍ< ju i; ta m ente codas las o D e l\.s
Uern e os h an d {i 1 ,
he{\ as,yefco d .J e c: r eo .iza d os en g.e ntes, y junte n íe puebl os. ~i en o de- di r s r.
t.¡,, h~s alaco y n i os .e n ca r celes . S er;i,.1 e t: o s ay,queoosd e nu ua s deeíl. , r qu e .p ,!l..: ¡ .
tuydot do s 'y 110 .111 r~gui e n los libre: fe- nos ha a o y r 1 s co • s primeras ? Pr fen-
~l · ' no,wragu1end1ga:R lli- r
t en liu s te lli go s,y fe rJ n? n t en J.l d os p or P H cb. 1 !li ·
t1ra ~ien de v {( · n
JUno s: o : ::::i n, y d1 a n verd d . fi c2Jo <o
t4 >Yconfider ~o t ro s Oyr;Í d~o ? d uer- io ofotros óJ s ~is telligos,d iz.e I h o -
Só ' ~i e1 1 ¿· ~ra a b fin~ ua, y mi ti ruo, q ue ;o .¡; o g1 · p a raq e en ~
Ua? :rrae¡ asºq~ I adcob e n prefa) V en re- c on o z cay ~ ,y c re a) ~,v cnren J Jys, gue} o
G1Cr rOro ea ore -? • r ·
0 n iUe pe cea • · .1. o ru _ fr h o- m: fmofo_ ; a n es de rr.i no foc formado .Di -

l1
ley. • ndar en fus~o s ~orara el,y o qu 1-
tr fl mino s ' 11! o y ron fa
o· , ni lofc r a d (pue s d e m:. *O.,é. 1;, +; .
H Yo yo I h ou:i : y fuera de mi no JY
1\ ltb de f: Otta nto q •.1i e:-i fal ue.
h~\G~º'fue~Yd~' y Ío r~~el~'Lam? fob r e el el fu ro r l! Yo 3011un ié, fah é,y hri. e oyr. y. o
~o¡ ' no ~11~e ~ .J e to das pa a '"e¿; u erra : pu í. ' e ,. ? e n t r ofotros 'i dlr a•1o . Vo fotros q~ Otro d:-
't/'rc '"•Óe n e] ~ t e s ,y el ícur .J . , p .i c sfry s mis t elligo s, d rze I eh oua , u y o os, D u .• •
t'lií. ,y . no ech ó d e ve • .... y :::...
jóJ Dios.
(\ c: l\p
\¡,, ,¡o"f:<,¡q.. 1". X l ¡I. 1; Aun a n tes que o1tu•1"i dia _·o era ; y n o
01¡~
~11c:.1uo , . ~a l r.s
• " ' ''"" .
i"''ªf ,.,, m !"" ·o -..
ª· gu1en : in1 rJ'lo !Cape )J' Jº hi L1cre>
... . . . ,•e ·~, , , '·'~ "u
gu1en 1 1 orua. ~
. . .. 14<1! .... ;r~{ r•:,-. 1 • A G ¿;;: e l h CJJ R d ~ mn tor vucí-
tr ,

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


64'.
l s A Y A S• l · 11 e da·
.rf'. c¡11c etlt ¿
tro , Sanélo de Iíracl: Por vofotro s cm- mamfiil ado de fi,Jef114p romt¡¡.#. ¡11111 a110 ~
d.t-rdc l1bew,id,l.u c¡wales c11mpltra por . ·,o
b1é a Babylo nia , y hize decend ir fogi-
C]ro,) mlofigorado,porCbr fl •
1 0 ;.:rer.Jº•
tiuos todos ellos: y clamor de Chalde os . 4ó1i1·
en 1as naues.
I) Yo Iehoua Sanélo vueílro , Criado r de
Ifr:iel,R cy vueíl:ro .
.
A Ora pues,* oye Jaco .
b {ieruo nuo, J

IfrJel quien yo efcog~:zedor tU' . 10 Je


a
16 Anfi di:re Iehoua , el que dá cJmino
z. Anfi dize lehoua. tre: AY.U' i 'fic~JJI'
en la mar, y fenda en las aguas i m petuo- yo, y el q te formó dcfde el v:enJacob,' el I•rJ ~:¡,1i1•
f; JI
d 1'
arte i~. No temas 1er
r
uo 011<' " l(•
I 0 ,ur·f,¡.
:i Deíplieg .i .is. d I r. as (obre e, *101/. 1,·
fu potcncí:i 17 Q:!ttn o e ª 1aca,ca rro,y c:iua o,<'xer-
Reéto a quien yo c.fcog1. ,
*Porqu e yo derraro areaguDerramarc ,.,8.J, ' '~
1
en fauor de cito, y fuer'ia caen juntam éte,par a no leuá
;
fccadal , y rios fobre la fecur~· y J'lli !Jcll ¡o.iP· 7.J
íu pueblo. tarfe:qu edan apagad os,com o pauílo que- · lo • b r.: tu gen erac1on '
h D e I º' f:a- d an apaga d os. m1· Ef'
· p1rrtu
dic10 i Cobre tus renueu os' con1ofJLI
u ores vic- i8 No os acorde ys b de las cofas paffa- \' wrot.:iran cw10 en t r e }'eru
3
'
jos &e. d as, ni traygay s a, memor ia las cofas anti- 4 aouaS· la
* guas. zesjltn toalJs nberJsdel~s i:'e!otrof~I_
2 Col', 5• J9 Heaqui * que yo hago cofa nueua: ) Eílc dirá·Yo fay de Jehouª1' 0 efcrJUI·
. d I b f · rpporna
otr Pº' !1•r
' • n. 1a , , 1
pre1ro r. ld ra a uz: por ventura no IJ YC- mara• del nombre t: aco ·trol~ 1~

A'i'º'· 21, r. 1 _,,.,r.4 '
reys? Otra vez pondré camino eo el de- rá con :i1 mano, A le ioua,o {j ¡ J 'f ,.,, 111•
e E xo d • H fobrc nombr e, Del rae · delfrae ' . ,.,bA •,
ao.&c. fierto,y e ríos en b foledad . 11 1
i.o La bcfiia del campo me honrr:i rá,los 6 ~. níi d1zeieh I J
ouaRel y exercitoS· fifº'·¡. • "
a de os fuera
n. • -,¡ •
1u Rt:acm ptor, ¡;¡OUJ 0 arcro,Y iJ·'b·~·
d ra~onesy 1ospo JI os d ela b enru2: porq 1
tJ1 0 flY
darc aguas en el de6erto , rios en la folc- * Yo e! ::>ri _ o, y ¡•o e P r ,r
d a d ,paraq ue b euami pucbo 1 , r. i cfrogi- d cm1no . ' a:rD1c s. 1y dedf nuº' ¿Jfl~¡¡10

do. 7 y ien t llamará com


0 0 ~ cro,
Y, 1 0 e:¡¡1
0
; cri•r•
ci.irá .wte> ello, y me ordenar ~do? w a~tl~r ~,r1cr;,:11
:u Elle pueblo crié para rn ·,ir.is a!,¡b:in-
c;as onrJra. • dec¡ue hi2eelp ueblod el uy loqell P J.A~'
de arca'
01 3
Lº l
5 (¡1•
· ·
2z. Y no me inuocal le a m1
• o Iacob,a ntes c1e1, les !oque viene 1,é ¡¡1 JiofcS:,
· por {os 111 w
· r.ri. 'Jf. l vemr. . edrentey s· yrer05 ;ii p
en .m1tcca mauc,o rae. oyr, vof 0 t,~;ti·
::.3 No me truxifle a mi los animale s de 8 No temays ,m os amo te hize
tus holoca uílos ,ni me honrraf ie 1 mi con tura n delCle entonce s n 111 r< r,ue{!º. 0 s6 ¡ic¡¡1P~e"º
cl.Leuit.l,r. tus facrific ios:no re hize fcruJC con d Pre- d1x:e anees loq11eeft.Jit•1Pºr -ve 0 ~ aya pi ,o- o'"' ..iD.J,br
. n.· os ' queo que)º no 1 ,(111·Jo
1. te hºizc at1gar con perfum e. _
r. f; . otros [oyJ mis ren1g 0
. ¡eotc,0 •• fuert e, ~O
/l
no yo: y que no t:)• JoS ·011·0ío•
r
. _ o compra n e para mi e caña ..srom ... ti-
y

d ¡ efculpturad~~JloS
~ D 1 0 1 ~or. ~4
Ji.t.ca.i 6, 1 i &d por,din ero, ni m hart:ifte con b grof- nozca. 110

fura. de tus facr Íficios: antes meald heziíle fer 9 Los formad ores e reciofo eJloS 'ª' , .,
·¿ d lo 01as p d ¡¡os , p·
.
en tus peccad os,y en tus m ades me ellos.fon van1 ª. ·Y elligos ee . 0rt3· ,es· rurJº
para nada es vnl : Yt . tienden· P
Ulf q ¡lb por'
hezifte fatigar. 1 · vee' n 01 en 'dC· 1'
- ] • rebe !iones mifmos quem . fun·gr' piº
25' Yo,yo foye qraygo tus d ' de tus ' án u1ell o' Jo·
q
· to P fe Juergon 'iar , ·,3 pios?y qd proue· 10 (e'1 fo' q
por amor ne m1: y no me a cor are
q nuien form 0 ¿aes e ~o'
P eccado s.
10 para n3 5 r'• 11
3 (¡erº n''b05 4,6·
"-<.::!;
26 Hazme acorda r, entrem os en juyzio dió efculpt ura,que
cho~
05
r {ius corJ?P j(J'll rL pirJ
fltc.bt:i tu! J Uotam ente:fc uentaru par.i.ib onarte. dos ¡os J'll co; "''rcn r•
0

rn •r1t s • 11 r. ~ H caqui· qu e co . 0 rque 11 que h1,¡,o


T u pnm.er · p~ d re pecco, r tus e mena- u
ferán auergon~ 3 do~ 0· !brfS · ~0 ~brarfe- ~1 ¡;d 11º;1,
los' tiene~. z.7 01
caron contra m1. . .
• f-5~b· ' J•
yroni:i. dores prcuar1 ª
arri6ce s fon de los ellén,
g Dcf~d11.'. 28 Portan to yo g profane los pnnc1p es a"ºª.
dep~ie d.d del Sá _iu~ . -
y
rio : pu fe b por anathcm a ar:i- dos ellos fe juncen. ' y
tehan aza,
obrar:l
a~
¡dfll· ¡O•
~'
A
m:ni no. cob,y a .lfrJel por \'ergue osa. han,y auergon~ar arÍ lacen 0 Jos lfl •
.h P~ufer . P *IJherreroto~ forJ113co defufº'ssf!1b·Y
e-o las afcuJs' darle a n el bra\¡º c.Jcenla f~crí''
tldlruyJ o. e ,.\ P I T.
... t.1 I Ir.
... • lla co s y e r~ li 3ye·
l tillos,o brara e~~ábri entO, , fe de fll 13¡:i
S el mljmo ar mt to dtl c.1p.pru. burlanuefe taleza:a unq tfle , 003 ,3¡¡nq la ,frlͪd Je
E m tlj~a lo mmnbro ,/,, l.t tonud.td Je l sido fuer~. as,no cu
b era ª::i ·ende 3
l regpiJl0•1
¡ s ce
• 3d~
... a
El CJrprnt e 1 co!l o 1 a foí"' ª"
l ttr .:1 queno J'i oz11trf7flcnran dt d.::r 01ltoy 4,f,ra- · ro ti
q
l 6 J
oo 1 t¡i..t '1'" >Z<JNtft.t)alu1~loc¡11ttllos m1/mfs coa almaor e,!Jbra a h:!Ze a .., 0 [o,P ·
-.·n madtro !aru c!tl a: 111l ~ ¡ !IlpaS ' , b her,..
lnr.:uon Je met.1l, o <Ít
figura ~Oll .' º
J de hO re cot'
l tffiI'. I •f>ll';H l'J¡;,_
~;.;.o O-e.
1 1. Ex ort.z 'fo PJle•
1
~ ".'! ,1 bomin.: b!t forllr.t,
·:p ·"- •UtH.t
bl:J 'JIU p.ir.t .1Td.tr;1t
. e
vJroo,: i fema¡and\ C0 ~
11 0
,.f:i. ..
1..,.
¡ 'b f. L, rJquee 11 éfeota - "
tr J '"'.oque 1 t 10 per el, , t lo'l"' l ""
J
fi •<"

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


C)~
t4c 0 IS A Y A S.
alcorno rt1rfrh'ª~e d ros, y tom;irá enzina y z8 ~elbmoa Cyro, mi pallor:ytodQ
les dd b~~-e,y <:sror,arfeha cÓ<:rl los arbo-
la lluuia, que:¡ilantará p;no, qu,fo ene có
loque yo q1.11ero, cumpl irá: en d1ziendo a
Ierufokm,Ser ás e<ldicad.t: y al temploJSe-
k~'lo,
1
ir El bóbre e{ n.. 11 rás fundado. ·
01, lllar, y to !1r es fe feruirá del para que-
en••ender.ímataªdc ti
t 1 b' e .es p..ira cal l entarfo: e
hará tarnb m le~' el l1omo y cozerá panes. A r I T. XL v.
dca ta' Vn ydien l ,,"dio s,y a d orario ' h" :
fabri- Dios .J Cyro por("' nombre aií.muc'1o a1J~
cl,
16" p
0 0
' Y arrod11lufeh á delante
• E tesN111Tie
que nanef!e e1i la monarcJna para que ltber•
P arte deel , te fii l'ueúlo le B.1b)oma; al qua/ ~')'ro porfar 'V1U
harte <lee! co c¡u~mara ene! fueg0,có otra bma figura Je Chri'i}o le dafu1 proprtos wulos,Mef-
3
e rtarfehá.De~era carne, alfará alfado, y· jiM L1berta.lor dej11- 1'11eblo, Dios eftond1./o,lus qua--
al!entad puesfe callentará y <lira O les t1lufos eJJencialmente pertmecm a falo ClmSfo.
17 L o tne he fi h
r, as fob ' uego e vifio., ' , 1 l. B11elue aredar~uyr la 1Jolatria y/u 'l>anrdacl,
e culptura. hras del torna en dios, en fu prouando far el (ulo wrdadero Dios, por la Pro¡,fu-
Yrucgale di~ ~rnillafe delante del, ad oral o cia que ha p11eflo en fu l'":,l<fia .por la creac1on del
.,.,st 'tendo Lb . mundo,por la -,,ocattÓ de .fu, Cyro ( anfi la /ig;•ra Ctt•
·~ 18 u, • 1 ra me, c¡u mi dios
~,. b No¡¡ . mo lofigur.ido )J parla l1bertad.fefu- Pueblo &c.
~ , Up1ero · .
1~ nto fus . n, n1 entendieron , porque
'''\ ~on o¡os po -
·t~ 1 >Porque ' rque no vean: y lu cora- N{i dize Jehouaa fuMefsiJs Cyro~
1.'~i¡ 9 ~No
,,., ten~·
1°11.
tn 1
torna
11 Irtiient
l!o entiendan.
opa d
enf' .
i,no tiene fentido ni en-
.
e e fuego y¡;{,ª ez1r,Pane dello quemé
,
A al qual yo tomé por fu manderecha,
. para fubjetar gentes delante <leel, y
t defatár lomos de reves.Para abrir delan- t Henchir
t~tne,Yco;n ..º¡ re fus brafas coz.i pan: aífé te del puerras:y puert.as no fe cerrarán. de mird o
,~ tornaren ab~~ ?ciu~ deel 9uedó, tengo de Y '! yre' dbe l_ant~ el eu,y
· 1ods ro d eo s en d e- Ymayo
,le d .. f-
~ 10. to deatbolrn inacion? delante de111tró- z,
re~ Jrc:que rat3rc puertas e meta 1, y cer yes.
re.
~1;1~1~~ gaii d la cen~:engo _d e humillar? rojos de hierro haré pedJ~os.
~/d, llla ªdo lo inc1· apacienta: fu corac¡-on en-
1 3 Y dartehé los thcíoros 1 efrond1dos, v ¡ Heb.de rr.
11,'\ de '~diga n..~na,p araquenolibrefuani- los [cereros muy guardados:pa raque fepa's curidad · y
•1 recL'~' ''40eíla'l ' · mano
1~ •tt¡1 tr •1a. a mentira am1
'A.
1,lo,11, lr.r~el cuerdate d n.
que yofoy Iehoua m que te pongo nombre, rf~onded •
. d e líirrae l •
e ID 1os ros de en-
lt fieru '\}lle rn 1G o
eenas cofas Iacob, y
t• 0 eres·rr ic ruo eres: Yo te formé mi
4 Por m1. fieruo Tacob,y por Ifirr3e ¡ m1. e[· tcu"r•m1en-
1
H .

" \> · •rae cogido te llamé por tu nombre:pufe ten tu m Cuvo e·


~es 0 des · 1no me oluidcs . '
fobre nombrc,auoq ue no me conoc iíle.
0 re<.H~b. q
ltlj !tusPec~~ed, como n>rne, tus rebellio- S' Yo Iehouá, y ninguno mas de)o. No ay 111mo en tu
t 'rOto
l t iUey 0 t
osd'como me · bl a: torna '
te a Dios mas de yo. Yo o te ceúiré,aunq tu no- nombre• .
~o . antad l e re em1. n. n De \'no1.
me conoc1ne.
to~lUb1lad ~ores ó cielos que Iehou3 hi-
o P rd l . . d 1
d · "
o m.o,o,
Ped axuras d ¡3 · 6 araque fce ÍCepa d e1• ee naC1m1ento e kí>ias.
~uee enalab e t1erra.Monte s Sol, y delae donde fe pone, que no ay mas vcr.1.
~en¡~el •ft~: po~~\ª ~ bof9ue y todo arbol, c;lc yo. Yo Iehoua,y ninguno mas de Y~·. º.~e enud-
1 t4 .rae¡ ferá lq ~ oua rednn1ó facob,
1~·~ fe "'nf¡ d' g Orificado.
a 7 ~e formo la luz, y que cno Lis time- ti.re ~n la
""\t. tniado i:ie Icho u a bias: que haoo la pa2.,)' nue cño el mal. Yo dif!mdad.
.ll,¡, ~.~>que 1tthuyo defde ~~edempto: tu y.o, y ti d , -
l e l10ua,que h agoto o ello. - alud;óal.i
cotlumbrc
t lelos o ªgo tod vientre: l. o Ieno- 8 Roct.1d cielos de arnba,y las nuues go- anciuua.
~\lo ~º· que efiiend~'(ue. f efl:édo folo los
, teen la jufhcia: abrafe la tierra, y P frutifi- p Pr';,duz-
'~/\ 1 ~ h.. a tierra por mi mif, quenfe la alud y la juílicia:hag~~fe produ ganfe.
t0. l!1~ 0 -~e des}¡
l~tt1, ~o tos, que enJ agolas feñalcs g de los , . zir juntamente. Yo Iehoua lo ene.
~A}' ddque pleytea con fu hazedor.
~'.~~\·· ~~fu~~~taªtr~~l~~~!~? los agoreros, qª~:= 9
'l El c:efio,contra los tiefios, de la ti erra.
I J.
q s. tome
l;~'ll¡ll ~ h<I .. Ut1a. ios, Y que defuanel:.- ,. Dirá por ventura el barro al que lo labra: cont1mda.
1;
)11 4 %c ~e de¡¡ i
14,bq ~l!ed culllple perta la p1hbra defi G
Que h;:.zes? Y tu obrar no rime manos. *lerem 1S,
.~tºih:'. tiuda~go a ler~~cl~rifejo defusmeo~;ig::uo, to Ay delque dizc al padre:Porqu e engé- 6 •
drafle?)'a la muger:Porqu e parirte?
\1 tu" esa l •e Ser' b b. , os: Ro'.".9, :io.
~~ i 'nas¡ e uda S,as l itJda:yabs
•r, 7 f\ euªntare'' eran reedificadas r
u Anfi díze Iehoua, el Sa11éto de Ifrael y r 0 ttcnc
tll)¡ l'<lle d' . • >y IUS fu forma d or.. p regutJ. - d me d e l as cofas por ' for¡na.
1
•I< ' go 1 ' ¡ venir: m:ind<1dme acerca de mu hijos, ya
te f~car. a profundo, Se cate : y tus
cerca de la obra de mis .manos.
u. Yo h1ze la tierra, y yo crié fobreella el
ce

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


s A y s:
a Arri.4i,~. hóbre.Yo,mis manos :1 eíl:endíeron los cíe-
a
los,y todo fu exercito mandé.
pA
Rollr;)fe
)'magrnes f11e1JI>}.
.'
gue
Ñ bo. sur
B~l ab1~e~l~e[obree bell;j::
de c11r••1> doscan•
b A Cyro.y ¡3 Yo b lo defperté en ju!hcia,y todos fos y fobre anima 1es "' ar"ª e
' fi ' d as ae
' vo forros, e ::>
"!oque - caminos endcres:aré. El edi ficad. mi ciu- uaran,carga ·d ~ d
gura. dad, y foltará m1s captiuos ao por precio, fancio. fueron abatb ~e nD 1f
ni por dones,dize Iehoua de los exercitos. í. fueron encoruados' (capa ríe . · cirg•1 1·
dieroo e pnu1-
cLasrique- 14 AoG dixo Iehoua :c r:.I trabajo de Egy- juntament~ ')'no pu
•1
de yr en'ª su;P'~'
zas ~J Jega· pto,las mercaderías ele Ethiopia,d y los al- 1
6
0
la carga: y lu anim a vu
1
d el 35 .DJ•1
tos d e Sa bb a ie
das e rra- r rr: , . r , d ad .
b . pauaran atl) y ieran tuyos: d r cob 1 y_ tO o y· ¡rs P 1·Jl'/1
d"L~·silluí- tras ti yrán, pallarán con grillos: ati harán
'f
3 ~ Oydme cafa e l~sque (oysrr'\. jt.}~;;.
o
t res. H :b. reucreocia, y ati fupplicarán: Cierro en ti reíl:o de la cafa de Ifrael:t JleuadoS deJ1l P'''.r:;;~I·
I s ca·.r·~~:' . 1
varones de efláDios:y no ay otro fuera de Dios.
medid "'· I) V er d a d erameote tu rref n 1os,
· e que te
dos de v1étre.Ios que foys
·
t nz.
3
·fi o·}' h all3 ' yo t ''''· ni
6 11

e Ignorado encubres:Dios de Ifrael,c¡ue faluas . 1


4 Y haíla la vejez Yº m _in y. o licuare, cl,;r¡(,i·;,t
d.cl mundo
nJs, yo 1upportare.' Yo. 111ze,
r.
· 16 Auergon~arfohan,y todos ellos fe af-
' ' con verguen~a todos Ios fu y- !11º 5' yg¡11·
íiupportarc,y ' guar da re-[c mej:inte' ...,1 rne
frentaran:yran ·ante·z-didº''Ji"''·•
bricadores de. ymagines. )' Aguien me haz.eys ei ferferneJ ]Jtl Jl1° c"cl
17 Ifrael fe faluó en Ichoua falud eterna: gualays y me cóparays para y pef3 uhP•• ,r 1 ~er~~ed 1
no os auergon~areys, ni os a!frérareys por
' · ¡ gon , •• v1 Jrr•
6 Sacan oro de fu t_J e brero para (u~~ 1 .ó,
con b:ilan~,as:J.lqu da "" ~órJJI·
todos los G3los.
18 Porgue anG dixo Iehoua, que e ria los dios decl:h umillaofe,yl 0111 bros,, pO' i!•
3 Jleuan-;f8I

* Echanfelo fobre 0 3 Jli fe efla,~po·


5
cielos, el miímo, el Dios nue forma la rie- 7
,
rra,elguelahiz o,ylacompufo .Nolacnó r.· ·1 nfolugar . syra .
lo ya1sienra oe d Jeboze '· . ¡Jf·
para nada, para gue fueífe habitada la crió: fe ,mueue de {iu:1ugar.de • ªºfa tribuª ''ºº'
1 erºué~a: ¡Hrb·rs·(11'
Yo lehoua,y ninguno mas de y o. co reíponde,n• lib ra v rencd v :o ~re'º
19 No hablé en efrondido, en lu=r de 8 ..- Acord.ios cleefio,, ricadoreds·fdeel "'º'
b-
tierra de ti ni( bias. No en balde dixe a la Qe ' J r o•·preua n: das e . s· 1·
tornad en voiotr - r: pa11l
neracion de Iacob,Bufradme : yo Iehoua""q' d las co1as rnas diº· ,JcP· ¡~
9 Acordaos eroy Dios,, . v 110 111 > rJ'
hablo jullicia,gue annuncio reébtud. el JS'rJllc
6 glo:por<¡_ue_yo . ntC· . ¿efde, Pº
f.Ot . I:os 2.0 Ayút~os y venid,allegaos todos f los y nada ª.Y ami fein_e¡~ ¡0 por venir¡ queail
0
d.íech 2 - remo ros delas gentes .No taben,losc¡ue le- 10 Q:_e a1111uncio ·nu:irri enre! erina· 111
dos O t. los uiran el madero de fu ekulptura, y losquc.
princ1pl· l
principio: Y defde annº.Mi 0 cófeJO p o~ 5,11~ Cf'
h ¡ .nuc dw
cs. ruegan a d1os,c¡ue no falua. no era ec 1 ~ "'ue· qi:1·Gere·
º· 1 e " p10 · et
·¡"ali .11 '' ru'i
u Publicad, y hazed lleear, y entren to- necerá v harc ro do 1oql Orienteª 0 o(e¡e· ,or pir1
do en confulra.Quien hizo ~ oyrello n~~ Uamo defde e o de ori 'r.' Jo,hª' '''ºp1bt"
defde 11 "-<..:: ¡ varon . , eoie ¡os . 1,
elprincip io, yde(Je entonce Iorienedi- detierrJ Icx.an:e h'.lré''eri 1r·P yslºº'ºqu¡cl
1
ue ell 3 o ~: 1,0<"
cho, Gno} o Jehoua, y no a-y mas Dios goe 0
Yo hablé,por eílo
vo:Dios j uíl:o y falu:i.dor,no mas de yo. zerlohé cambien. decora~ºº' q 0 YºJo-
;z. J\11rad ;\mi, y fed faluosrodoslos ter- 1z. Oydme d~~os rque, 1°. 61
minos d e I a tierra:
. porque yofoy D 10s,y no lexos de la, jufüci~ : . 3 que (ed 3ceo
.. uicr Se,,.,~ f ¡Pº 11
a .. mas. i• Haré a mi ¡u l d no [e e J[rae ·
_,. ' • ¡(au · eo
23 Por mi hize J".1ramenro, de mi boca fa- fe alexara: Ysm·oo:yrnio ·olor• 3 '
.
lió palabra en jufücia,la c¡ual no fe tornará: drc !alud en i j(J.. VJI• ,¡,¡1¡/ÍI'
• &,ó.1+ 1. *'gue ... mi fe doblará rodarod1LJa,yju r:irá e A PI T• . af~rfl 01111 r
1'/>1/tp.i. io. toda lengua. • B b,1° 111 .::Y 't•
n' 1
14 Y ami d1rá:Cierto en Iehoua,ma a ju1-
r
p deflru>cior•.
r
Ro1>heJix..afa ¡¡. a
el .polLJO viert .
tic1a y la fuer~a, h:ilh el \·eodra: y todos
gTom2n Josque g fe. enojan cócr:i el, feran auergoo-
C(l!lrlCn ;¡1
~a dos.
D d 31 s1e
t: "cate en r.

Ecien .. e'Je Bab}'l~. ie Jos de'·


0
¡écate 1
ja· a1s Chª,

cen hiJª {i (tila' hJJ~ cierna, Y 1rJaf1~rl


.,

• Iarierr~a:ºcellatD rall . . Je(cll'¡,J· b·'~


il vrr.9. 3
:tf Enlehouaferanj ullificados yfeglo-
0 1
riar ' o toda la eeneracion de !frac!. cleos:q nunca Je har1ri 3 ·de(cli'p fl 11•
~ . da. ...
1ica li'no,Yw ueJos pies, · · o"' lf
e Oº',•
CAPI T. XLVL 1 Tomaelrno dc[c 3 J~a yi11l 0 ,}ll'
p Rop,ut1~4 '"'Y'ªª1 ltJsiaolo•at8.1vJ'
J...[ •
bretusgue d e¡a
- ' 5 'tf.¡losri· 0 S'ruuen~'
'- ' / J 1
"''ª 'yriº (3U.¡f•
l l. ~rthmd~.:t.¡Ílpu,,blodeiddatrr;ibur!ar>- brel:is piernas,p~jerta ¡U ~e ;:i ari~ 3' 61
Jaf11doc;1& dili:t.mn'.umtlla. JI J. Pruru.:lerfo *Será defcu .rolllareV' 8 .
~11 ef!.·
-nr ladera tL"1mudadpor l1Mmart1ll1ll;:.•c¡Hth.1 ht? 3deshon or. fer3 \'lb110
: ¡f-. _
' :r."•rtl!oi,1,11ar IM DIU timt:pr ' tt1J.w J, h.z';;tr
f',•r l.1
-i: -, _1
'11 c,i,..Ü:.ª ClmJJ •.
.. _r ayu dare•' hoJJJ r •

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1 S A Y s.
i n.
i N'ucO:r
lcerci tos es
d
e emptor, Tehou:i de los e-
s Sien t u nombre,Sanéto de Ifrael.
juran enel oombre de Iehoua, y'hnen me-:
moria del D10s de Ifrael no en verdad m
de los. C htftªlla, y entra en tinieblas hijá en j uíl:icia.
lli;~. rán Seña ª deos:porq nun~a mas tellam:i- :. Porque i de la Sanél:a ciudad fe nóbran, ¡ Hy~oC!'Í•
~~11¡¡
-=li G
F.no ·.ra e reyn os. y en el Dios de Ifrrael confian: fu nombre, tas,q blafo.
~!%,, mi hered:~e contra mi pueblo, t profané Iehoua de los exercitos. nan de ef-
~t106 les hez.¡n ' Y emreguelos en tu mano: no ~ Lo que paffó, ya di as há que lo dixe, y t?s illutlre.
'· ne rn1 fc r d' r
!:rauafie rn h •cor 1as, iobre el viejo a- de m1. b oca ia 10:pu bl'1que'l o, h.1ze lo pre Jlo, t1tulos,
r. ¡·' tiendo
7 Yd · . uc o t uJ;ugo.
IX1 f1: e p , y aumo. . impíos,.re-
ta aora n h ' ara iempre fere feñora.Haf- 4 Porque conozco_que ere~ ~uro,ytmer- beUes,ido-
o as ·r: d
te de tu p0 fi . pe a o ene!l:o, ni te acordaf- uo de hierro tu ceru1z, y tu trece de meral. latras.
8 O rirneria .
· Ye pues !l: f Dixetelo ya dias há, a~res que v:inief- t Cepo,~
ta fentad aora e o delicada, la que ef- fe te lo enfcñe:porque no d1xe~es:M_1 y~o- b~rra de
torat-é). ,,.; confiadamenre:la 9uc dize en fu lo lo hizo mi efculptura y m1 vaz1ad1zo h11~rro &c.
' - 1 . 1 '() /G fi
~. 111 9 <jUeda ré b·1 °J•Y uerademinoaymas:No ;,_ coi.is.
1 man d o, eiias r d Obíl:i-
q.d. •
~. 1 ; • 9 * E.fi ~"a,ni conoceré orfandad. 6 Oyfielo, vi!l:elo todo, vofotros pues na º.?cocu-
~~¡~;¡_ te en vn ~~ros c~fas te vendrán de repen. no lo annúciareys? Aora pu:s,m ya te .h 1ze dente.
. m12•. 1mpu-
~.~4'deii toda fu Perf~l <;> _d1~.'orfandad,y biudez.een oyr nueu:is y ocultas cof.is,q tu no fab1as. l Embió h>-
~ij1b titud de cio vcdrá fobre ti por la d mul- 7 Aora fueron criadas~ no en di as paffa_ zo venir.
f t tus ad 1 ·
I' · Qcr l:s llluch Ulllan~as, y porla copia de dos oí antes de e!l:e día las anias oydo) m Hcb. de
10 I> o s ague.ros.
i ·1 0
rque t l:i porq~ no d 1gas: H caqui· que yo 1o'.ª ·
r. b 1a. ~
entonces.
~nd 0 : Na e con afie.en tu maldad, di- 8 Ciecto nunca lo auias oydo,c~erro nu-
lt¡•ftn a fc'1 ~iernevee. Tufabiduna,ytu · canon d o, cierto
ca 1o au1as · nu·e~.. an res.nrcnLooylte.
11
tu enc1a te , , , d'
.torac 0 n·Y engano,a.que 1xeíTes en
vs .
11
.
o y
end . ' no mas .
abrió tu oreja Porque fdbia que dcfohede-
cicndo auias de d efobed ccr, portan ro re
: en t0 no ~::~es fob~e ti mal, cuyo oaci-
1
llamé rebelde dela el \·ientre.
d 17nto,cJ ras:cacra fobre ti qucbraota- 9 Por caufa cle mi nombr dilat~ré mi fu.
1 rafobte t~a1 no podrás rcmcdiar:y veo-
1 ror;y para :il.aban\a mia te cíperaré luenga-
1~no ton 0 e, repente deíl:ruy~ion, la 'l''ªl mente,p:ira no talarte. ,
~ J:.r" ceras.
h icare aor . . 10 Hea<¡ui te he purificado, y no ~o.moa
f•t~Ulti t ud deª entre tus ad1uioancsas,y en pl:ua;he l:e cfcogido eo horno de afl1c1on.
¡ 'gafie der..1 tus agueros,en los qualcs te n Por mi,por mi,haré.Otramente,como
11 ºtarte,<;¡ui, -
iue tu n1 ~ez;qu1csapo · ' ' me-
d ras
"ll1c . ¡l feria 0 profanado?* y mi hoorra no la daré o S. eílc
~d~,,n:" Ban ~a t~ fon1ficarás. pueblo.
i;¡• 1~ co,1¡;. e fa:: 1oad 0 l . aotre. . Arri. 4 7,~
1~d'''~d e ¡·!Dad · eios·p · arezca en ~ multitud de tus u. Oye me facob,y Ifrrae!Pllarnado mio. Ot.ícria
~~e>'· d~¡ Ores de lo a~ aora,y de.ficodanrec los * 'i Yo mifmo yo el primero, cambien yo el c6taminl-
'''l~.101 d las efi rcl! si cielo~' los e!{>ec.ula.dores poíl:rcro. do (mi nÓ·
1
• •b c.,1 as, osque fi - fj
~ 1 dc1J 0 " 11 1-~na,d~ lo q:i edn ~~an os curfos 13 Ciertamente mi mano fundó la tierra, bre.
r ·:~1~ 101 <i.eac¡ui e ~en ra 1obre ti. y mi manderecha midió los cielos coa el * Arr.4z.,i.
~;e~.1,¡' 11 0Jllernará~;u~13~era~ com-0 tamo, fueoo palmo; r en llamando los yo,parec1eró jú- pArs~¡ 4~·'·
t~',6,1 01 tarr.l la lbni'a.º uadran fus vidas de la ~a- q .1oy10-
e n'1l noº"~ ·L r tameore. . lo Dios.
Urnbre a 1 • ar,i ura1a para callen·
,1
'
. lj
14 !untaos todos vofotros y oyd. °T1en * Arr .•p,+·
t~,b' tip ~n G tcfe, laqualfeGencen. ay s entre cllos,qucannúcie efi~s_cofas~ Ie- y 44 ,6.
I¡~ '¡f~ ~<>ª•ce tan quell
'· ''~v ,tus neo . os,con quien te fa. houa t lo amó,el qual eífecutara tu volutad r Gen.1,6.
nog .,,oc1antes d rd ·-
te er. echará fi e. e tu ninez;ca- en Babylonia,y fu bra~o en los Chaldeos. Se:; vn &c.
c:ip Por u ca · , -
e. mino,n? ª"ra quu: 1; Yo yo hablé, y lo llamé, y lo truxc;por- s Ennc_\os
l{t~"~~'<y; A p I T. Xt VIIJ. tanto 1rer:i.' pro fipera d o iu ·
" camtoo. f.tlfos dio.
e fck
J h-1" e/ L Y ""'en.t~ [ ¡ . I6 Al!eoaos a mi,oyd cflo.Defde el prin-
"e"u>os.r. «.os. ,f.e,,,
r.. p, t..._a¡ .4''Y'f'•o-1fza
. .., la 1·¿o[a- cipio no hablé en efcondido: dcfde que la t yro.
~le¡ UOl'¡¡taii' d .e., o. queh.1mandu'i: p b!
~ .,. />r a' 'º'os 1 J o, J• >le o cofa [e hizo,efiuue all1 :y aora Iehoua Dios
rrorpf'r.}'lhefi45 ter · · • '<-"efi Dios n.o º"n-
i~ c11 '1l•¡·'''ttc/ Ó'c ren.:-s de mriltipltcttc:io~ fl '> me embió,yfu Efpiritu.
u.I r· "'•ro 0 ·<•n.f,.P,.eb[,, 'tª'Y
~tt-.• '· ,'•ro,, e,, e,,- >• ltt obr.er·:
ni~An .,,.; por'f''" ellosr:i/'o<o 17 AnG dixo f,.houa Redemptortuyo, el
'jC .-Qn(l(? defa r
1 < )• 0•,
't ,·~ ··n,~ •tq,¡ ele ~<ro, I I ¡ ' . e'>(,c:"" prc11.e- Santio de Ifrrael: yo Ichoua Dios tuyo, q
l,¡¡ ,pto o lLzl,~lcn: ' 1 ropf,e11~., tt los h10· r:,. z,·_ te enfeiía "'prou.e chofameote; que te enea- u Heb.para
. ' YJert"'· " r •r
mina por el camino cu que andu. aproue-
d 1 o caf;:deiac 0 b , 18 Oxala tu mirarás a mis mandamiétos: ch..r.
e "ºmbre · ,q0s lhmays
ronhd l d-:Ifrael:lo<quefal1e- fuéra entóces tu pat,como vn rio, y tu juf-
e as ag d
uas e luda: lasque t1cia como las ond.is de la mar.
ce ij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


I S A Y A S.
19 Fuéra,como la 3rena,ttt Gmiente:y los ;edes hered:ides atfoladas.(c ·Salid:yalos aS,JiJl
renueuos de tus entrañas como las pedr ~­ 9 Parnque digas :i loslre ~}~a~ 05 .Sobre j;1i.
1
'i.uelas deella: núca fu nombre fuera corta- que eflán en tinieblas: JTJ 3 nd y en rodas
1os cammos . fcera, n apac enta os,_ . l Hpo1.11
do,ni raydo demi prefencia.
IJ. i.o ~ S;ilid de Babylonia, huyd de entre lascumbres.ferd1 1fuspallo 5 • 0 ¡fed:l1 1 e 6
.,. Nunca ten d ran 1
' I am 1ire, ,, eJgue de· 1 •
los Chaldeos. Dad nueuas dee!to con boz 10

2 S.rlle 3le- de alegria: pubhcaldo,


2 lleualdo haíl:a lo calor los affiigi rá ni el Sol' ~or!g Yª mana•
. . 'd · 1 sgu1ara, ,
ellos ha m1fenco r 1a, o
grc m~r.fa· poíl:rero
a
de la
gc. Marc. houa fu fiemo Iacob.
tierra. De:z.id:* Redimió Ie-
cleros de aguas
ar:t·
los pa ll ore aré ca1111n ·
. o·r
16>1 5· el 21 Y nunca tttuieron fed,quando los lleuó n Y todos mis montes todrn
r ' ¡ anta JS· heª"
*6
Exo · 7• por los defiertos: * hizoles correr agua de
1
mis c:tlisadas ieran eu , de Jellos,y ·y
n Heaqui,eflos vendraid ¡occidente·
,. •K11m.20, la picdra:cortó la
pena,h corrieron aguas.
u. i.z. b *No ay paz para os malos, d1xo Ie- qui,eflotros d~l Norec,~edi od1a· rate
cíl:otro s de la tierra del!\ •. ]os y aleg r•
b Elle Eu1- houa.
i3 Canta <l a1a b an~a s • e e' ¡pooteS· o 1 ' · Pº
de'
gelro no ~s C A P I T. XLI X.
p~ra el mu- t ierra, y romped en alaba~{i ºpueblo' Y 11
,
do.loan. )Ntrod1f~e tl Prophcta a ClmHo qr.tc notifica al que Iehoua ha confolado :rdia· el
1-.9. mun1lofa-vocacron,foduthor1d."tcl,y fi• officio ,y fus pobres tendr.í mi fe ne , e JchouaS
a
,. Abax.57, que {i el rmmdo lo tuuiere m poco t1el y fa Euan"e• 14 ~ las ~io,n d ix~·
d' Dc:xorn
ariÓ1
:u. lio, el dai'io ferá del mifino mundo,{¡,. que porefJ: el Se1íorfe olutt~O cm J. de Jo qoe pde r~ t .~~gl
pierda nad.4 de fe z,loria. I l. Dios riofepuede ollli- l) OluidarfeháJaro uger{i delhii 110 h 'r.Jel~ 0 1

dar .lefl• Ygle(ia por el in/imto .zmor que le tiene t1J decer e¡ jden, yo res¡tol•
P .ara dcxar d e compa r 0 0 1
Chriflo:vul <p1al y por el qu.11 la reftaurara'. mu/tj,..
plicara:y r~.:lara'mara11l:J.of»mcnte. vientre~
'A unque hb./lasxe ~ e·(p
me oluidaré de ti. ]nias retcogºrul
Y d me Islas, y efcuch:id pueblos 16 Jie3c¡ui c¡ue en 1~r~¡lán {icmP'e

O lexanos. Ichou:i me lJJmÓ c!cfdc el


vienrre:dcfd el vienne de mima-
dre tuuo ~i nombre en mcmori:t.
culpida: delante de
muros .
17 Tus edific3dores; 3 dores ¡3.Jdr
tUS
endráoaP ánde'
a110 1
0
·eJfa:cu!

>A
¡¡.1.611
z Y pufo mi boca, como cuchillo agudo, deílruy dores,y · :to'
<on b fombra dcfo mano me cubrio: v pu- .
t1. . !derredor,, "111•'3
ni dO· ,¡.·
fome porfa talimpia,guJrd omeen fual- I i *i'\.J!j'ltuso¡osa do :) cihanvc,ofllº
jana. dos cflos íC han ayu~ta u; de codd~:yde'
*Abaxo p, 3 Y dixome, * ti Geruo eres ó Ifrael,có- Biuo )'º > diz.c Iehou 'q{i ' s vell•
h ra er:t
16', tigo me honrraré. de ,·eílidura d~ onr ' 00 uia. de¡¡ru1'
4 Yo empero dixc:Por demas he tr.ibaja- ellos fer.is ceñid~'¡ o~~nros,y ttlS :í angol'
do:en "'ªºº•y Gn prouccho, héconfurr:ido 19 Porq rus ailo JIDl_1 tJ aora fer• . >"us '·
· de 1er ' dores· ,11~
• • 1i den- mi fortalez.a: mas e mi j uy:zio debo re de Ie- ciones,v tu tierra I JTlora ·01ri r1
· ddeo s ¡sos· ' o' ·111' 1
ch~. houl tf!a:y d mi obra,debnte de mi Dios . ta por Ja 01ulc;tu ' ap3 r rados ·e da¿dir3 1.1 prqu ,1r1
d 11 f: Ja- deílruvdores fcer 3 o de tu or/:1·11ei•e "' iu"ªr' ;JJ 11 ,iir
5 Aon pues dize Ichoua,el que me formó «
defde el vientre por fu Geruo, paraque có- 20

; Aun t los 1¡ o
h.. s par 3 r111 Pª'ª -,
" ií re ce.111 111•~
uicna ael a Iacob. ~!Jsfi Ifrael nofe 3YUn- atus ovdos: Angof1o e~ Jotrafª''' oc·, ~q~Jc.f~'
• r de Jlll ftl' Ü•
tar'"'º mp ro cfiimado fcré en los ojÓs de apartare poram o .
,,,, 1en 111
eeº::i 1.. 1~· 1,
. pC' n1)•
le' o·ua,v ~I Dio~ miofir.i' mi forrJ!t:z.a . yo more. 011 :~ [ola· (-(J e·
e .D: s a 6 'e d1 o:Po o es que tu me feas Geruo, ::.r y dirás en tu corJd' eshijadaSes crió '·d . ti;:, iPº"
' z uc}'º · oPº ¡¡ s e.,., u dC'I
fi eísi:s. para defper:u los tri us de Iacob, y paraq droeflo:;.porq ¿3er.1:qu1e [o!J,c o . ul' r:l•:il
"Arr ...p,6. refiíru...-as los :dfobmientos de Ifrael : * tá- regrina y de!lcrra da er3 P ri' ~
. . dcsJ . que'º fiª''
Ac7.i;.47. bien te' di por luz d bs Gentes, paraq feas tos? 1 eJqu1' }'~I 0 aquí? .}1eaqu1, e-h~cr
d o11de -.·1r.1t'N1" e•s ~ or ¡ehotl 'J.~ · "~Jos Pº
3
mi falud haflJ Jo poflrcro de h tierra. br3'
:?.::. A:ilÍ dixo e J ci; , e-ente., {in en r..
7 nG dixo frhoua Redemptcr de IfrJel, • 110 :i 1 3 0 crJcr Jas 1°
fCc. ,;da S atto fuyo, al f mcnofpreciJdo de :inimJ, , o a ).lí• Clt rnJ.¡\"JIJU• 1bra:)' , crav
• • • r.r;¡O'
r.ofrdl.· :ll abominado e bs gcntes,al lleruo los blos 1 u ... rarc m hiJ·3s 1e· uS
j .. ,. y tUS ~S t
m~ t ~I o- rr• nos: . rán reyes, y lcu:intufrhán prin ~os n:s 1
1 0
J -' {is rcY~ 'a re
. es c1pes,v • porl houa: _
· JCoraran
porc¡u, .. fiel ts
bre ombros. , < a}'os:}' do tJCr,rn: 'f a
p s t·: •• )' ·=}·e~ fer;in ru. 1· 11 clt º~ JJ c1er.. •
, ch ·g1 . 1 anti o de Jira !,el Gua te fcogio. _, / ¡ {tro 1es r. ~ucr .
;¡mas Jc.ccb. ~ r0 Je cUS p , 01C•
r 2 n:J mií- 8 J\nG i:xo 1.:houa: ·En l1ora d conren- - 1 o uo (' 3 q 11
"º• t~miento te e , ven dia de fllud te ·ud ' : ador r.:n,yc r fi~ Jeh C'll ' Q,!!.Í~
'"..t.C r.6',:,} l.! rdJrtd1c,y-dart chép ra.li:i,ade ue- conoc::r5s 1ue rº
~e efipcrJll• :.f .
• l que 111
b o.par.1que .f i ttcs h ti rra: par::-j_ he- gon5 'ªs

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


7J
1~ t
! eb.crca 4 ~ita.· l
I S A Y A ·s.
ola ca-
ltl,
i.r A ,r ªª
• ptinidad. ~an a prefa al valiente?
~arfehá por libre?
Uidad ~ ,Pue~ dize Iehoua:Cierto la capti-
1
9 He a qui, que el Señor Iehoua me ayu-
dará,quien ay que me condene? Heaqui, q
f todos ellos como ropa de vefiir fe enueje- (~os cn~-
ta ferá cJ:d~Uitada.~l valiéte: y la prefajuf- cerán·polilla los comerá. rnigí:os_ra •
pleyrearé l 0 r h~re: y tu pleyto yo lo 10
· r
~1en ay entre vo1otros, que tema a d
• ucr u1os
.
3 1
t6 Ya to'sY_ tus hl)os yo los faluaré. Iehoua? Ü)'ga la boz de fu licruo. El que < pio.
carn es y q te defpojaron,haré comer fus anduuo en tinieblas, y el q careció dt: luz>
torn 0 ~o confu fangre ferán embriagados, confie ene! nombre de Iehoua, y recueíl:e-
fo;
<}lte Yo Irnloíl:o: Y toda carne conocerá,
J>to r tuyo e 10 :ia faluador tuyÜ)y Redcm-
fe fobre fu Dios.
11 He aqui,que todos vofotros encendeys
, e1Fuene de Iacob. fúe,,o y efrays cercados de centellas. An-
dadt:>ala
'
lübre de vueflro fuego:y a'l as cen-
\K C A p 1 T L.
tellas, que encendiíles. De mi mano os vi-
lYlVeilra '() . ' •
ciones 'fi•os ª fi. Pueblo que Ji lo pone en affli· no eLlo:eo dolor fereys fepulrados.
'JUt/e f4 ltepe rem~s, 110 es porque lo de(ec/,e, nipor- e A p 1 T. L r.
c¡uefi oten<t a p r r: l d ·11
1., lt1 '"'?"id ad a a ¡acaro ee :u:mM por- Xl1orta a lor fieles ac¡lle m medio dela calami-
ft¡~·ºdu:i;g a Cf,r-t /,an nunc(ler tal c..1,f11go. Ir.
E dad del Pt<eblnfa con(ueléco•J fe firme c11 lu pro-
d 1d•wia y 1 •blo aiitl,or1z.1do de D10¡,)l fleno de
/fa0 I>neb/ 0 ~ª- ra con.falatori.:s pr.ra el confaelo
ª mef]'.u lud1.:U a[o¡Palm,y c¡11eeffe•~•d !,rcft.a11ra-
cio1i de l.t Ytr!efia. T l. Or.t el Proplur.: a Dzos c¡11e
¡ •/'•ro llen·ondntprcc1ado y ")jre:1t.u/, mel m1m-
J'gd4r) d•fencl e~ortale\_a de Dio~ p.tra retener fi• mmpl.i /ii p~omeffe ,y fe m1!cflre con f• l'ueblo el c¡rie
4
•ropro'P/ .er '""it•oce11áa, El -'-.man-~ de 1:n-Per- folia .fer: I f l. Y lmdto ,;¿ l ueblo lo confael.i ."f es-
iet4. ~
fuerra enper(o:ui Je Dios. I 1 T f. Anim.i .; Clmj-

A
d
qOt cs,aq
N ¡¡di:icor h
ta d e oua: ~e es deeíla car-
<¡uaf repudio de vue!l:ra madre, la
' ' ' u1e
uieyo repud 1e:o,q ·
a
·-faon m1sacree-
to en. la fi.rura de Cyro a la emprefa dei.:: li~crta d
de ju Pueblo. V. Cw!i>el.:yeif'i•trr.1 a Imifalem,
urttfi«a1idule que l.1fa e.u-.' de tod2 afjl1 aon.
Y dme los que feguis juíl:icia,los q

!\!
l. q~.¡~
}' Ue Por vueR yo hos he vendido? Heaqui,
\> Por Vuefi ras rnaldades foys vendidos·
i lleQra lll adras rebel!1ones fue repudiad~
l>or re.
O a
bufcavs rchoua: n:irad a la pie-
dra de donde fueíles cortados' y la
cauerna g de la ofia dedóde fuefies arran- g O, del
a
11. •tiad¡ <¡ uev1ney d' ., , cado s. pozo.
l,~ºd h11¡· e ref?on d· ,' na 1e parec10: llame, y a
Mirad Abrahá vuelho padre, ya Sara
it l tti io ,. p , . i.
• ll0 an.o aco · or ventura acorto fe laque os parió: porqu fo lo lo llamé, y bé-
b "rvelltura n rtanuofe, para no red emir? dixelo,y multipliguelo.
'1,aq · "ºay e 11 ·
Car¡ lti,<¡ucco . mi poder para librar? ; Ciertamente confolarálehouaa Sioo,
Poq~ lllar: torn~ ¡1 reprehenlion hago fe_ confolará todas fos foledades: y tornará fu
tad rfe fusp os rios en delierro hafl:a
ea eces y ·r ' deGerto como Para y fo, y fu foledad como
3 v ·gua. , IIlonrie de fed por tal huerto de Iehoua:hallarfehá en ella alegria
11 'º"' iQo l .
'•I· . ofac os Cielos de r . y go:z.o,confefsion y boz h de cantar. h D~ con-
'ie¡ 'l .,. co fu cob ~icuridad: y torno
t~~ 0• S b. 11l:.l s - ertura. 4 E n. na d attentos ami, . p ue bl o m10,y
- d b• ,
oy d - fefs1on,
• a lo cnor 1 h · - m1a: porque d e mt· 1a r Id ra· Ja l ey,y eª;¡ 1 3 ~ 3•
me nac10
canra.!•Para fab ed oua medió 1enoua s de mi juyzio defcubriré para luz de pueblos.
ll¡ \IQ·d er areofc f: :::,
1 e der. . cfpertará d u_ azoo pabbra al r Cercana efiá mi juílioa,falidoha m1 fa-.
\ r l:.! ~º~·
Os fabpertará ºYd e mana na, de mañan:i
o' paraq~e oyga, como
a
lud,y mis bra~os i juzgarán los pueblos. 1 ~e~ende·
A, i;i1· fie fipe{jraran · 1as, y en mt· bra'io pon- e.ir.in.
· ¡as 1s nn.liber·
' 1 no~ enor r l
J. ·l~, G Ue te b e 1oua me b .• oran u e peranc;¡a.
"l)· elde:no a r~o el o y do, Y yo 6 Al\ad a los cielos vueflras ojos, y mi-
ll¡cxi[J i tn i cucr lll~ torne a tras. . a
rad abaxo la tierra: porque los cielos fc-
tro deis ª.los pe) pdo a los herid ores : v mis
? ¡i as in· . a ores: no efe d '· rán deshechos, como hu.no: y la tierra fe
t º rqll Jllr1as "¡; ¡· on 1 m1 rof. cnuejecerá, como ropa de vefiir: y de la
t, ªn to eeise- J a iua.
\ tr llo lll norleh mifma manera perecerán fus moradores:
~~ ·! o to e aue - ouame ayudará
'~t:b.¡;~1. ~º11t-a~ º "r11.Pedrgocé:poreífo pu fe m1_,pof.r mas m1 falud fer.i para Gempre,y mi jufiicia
·1 '· . " s "º ernal. [.' ~ ro - no perecerá.
lcL.q n . " ~er. . y e, q no fcré auer- Oydme,lo!gue conoceysjufiicia:Pue-
1~). ~ i U1e 11 can 0 -:-.. • 7
li (), · t o e, ta d · 1 blo en cuyo corai¡ó ell.í mi ley:• o temays
o ~~ten<i~tenderá ::1~ q~emedabona affrenta de hombre, ni defmayeys po(' fus
cfea_ll1i. aduerf.i.rio~1J~. !unrernonos: deouefios: •
nu caufa? acér- a
8 Porq,como veílidura,los comerá po-
a
lilla; como lana,Ios comerá gufino: mu
ce iij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1~ t s- A
mi j uíl:ic-ia permanecerá perpetuamente, y
mi falud pJra figlo de figles.
II. 9 ~ Defpiercate defj:>iertate: viíl:ete de
fortaleza, o bra\O de Iehoua. Defpiertate
como en el riépo antiguo, en los figlos paf-
:a O,t:il6.3 fados. No eres tu elq ª cortó al foberuio?
'"uraon. el que hirió al dragon?
f.xo d, 14 , 10 *No eres tu el 9 fecó la mar?las aguas
de la gran hondura? Ll que al profundo de
la mar tornó en camino, para que paífaffen
los redemidos?
I Ir. u ~Cierto los redemidbos de Ieboua tor-
b Heb.con naran:boluerán en S10n cantando: y go-
al.ban~a. zo perpetuo[""ª fobre fus cab CfªS: poffee-
rán gozo, y alegria:y el dolor, y el gemido
huyran.
JZ. Yo yo foy vueíl:ro coníolador. Quien
e Hcb.mo- eres tu parague tégas temor del hombre, e q
l ir.í. es mortal? del hijo del hombre 'l"e por heno
ferá contado?
13 Y baste ya oloidado de Iehoua tu ha-
d Gen.1 ,6. zedor,d gue eíl:endió los cielos, y fundó la
e- i.·mprc. ti rra: y e ~odo el dia tuu1 íl:e temor conti-
fO dclop· namenre del furo:- f dcl<¡ucafflige, quan.:
pr,ffvr. do fe d1fponc p.lra ddlruyr. fas adonde
efiá el furor delgue affligc?
fl II 1 14 El p refo fe da pnetfa pHa fer fu el to,
~'> . en quié por ~10 morir en la mazmorra,y que e falte
e! •s .!pe· fo pan.
r .r. I) . y ·o Iehou.l r..., tu D o s , que parro la
m:ir,y fu en a o fos ondas,lt.houa J los exer
h" r,. crr s . 'h Ju nombre:
no L.
1'5k Q:!_e pufo en tu boca mts palabras, y
*1\Tn.'..."1-.9•
con 'a JOm .)ra .de mi mano te cubr:: í par.i q

v. ... nci11::s los c ielos.y fúndalfes b. tierr.i: y
; Qd.').lr.l ue cfrxeffes aSion,Pueblo mio n-.i tu.
q fuere, .:o- 17 ~ Dcfoiert:ire dcip1err:1te: leuaora, o
mo otro Icruf.. lem, que beuifie de la m.100 de Icho-
cri.ld r .lel u.l el caliz de fu furor: las heze s del caliz
mundo rn
h l:out d t de anguLtl.l beui ·e,y c upa e.
fi h fi
¿,mi P"e· n De todos los hijos q panó,no ay guié
Jo. la gomernc:oo ay c¡u1<:n la ton; e por fo ma-
t Ot.de no~ todo los hijos que en .
,. ene_.no.ot. 1 9 ' ,. Efhs d os cofas te han ac:iecido,guié
de te>! ~r. fe do eráde ri~ a tTolam1éco,y quebrátam1é-
*Arr,b.47, to: hambre y cuch1llo.Quieote cófohrá?
,. zo Tus hijos defm:iyaron,efiuuieró ten-
didos en bs encruzijad Js de todos los ca-
m1oos,como buey montés en b red, llenos
1 Dchni· 1 O.el forordeiehoua,dc vra del Dios tuyo.
h.s ,., tcf- H Oye pues :i.ora no: iferabl 'borra-
;.-nonio de cha,ynode vino:
la yn de z.::. AnG 1xo cu Señor I hou , v ru Dio!,
D 1oscon· e ¡ - p l eyrea or fiu pue bl o: Heagu1 · he q ell-
11
os. radodetuman elcal:zdela ufii ,bhc:z
del caliz de mz fur r·nüca m:i~ lo b eueras.
~· Y oonerloh' en 1 man c!c tu an uf-
t1 res a
c¡uc IX ron tu lima: báxlt •Y.
!fa.rc:~os. ~ tu P.uG cu ucrr.º j (OW~

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


~
ca¡.{o )->· t'f""7- /~
/':> /
-€~ ,,,._ J - (. ~a--
' Alud·
liar,¡¡~º
,7 1
p _ 1 S A Y A. S.
·
·~fJ>to,
t~ a ')lre.yE orqu
1
h e 00 fild
a reys- ~ aprelfurados, ni Y fu generacion quien la contará ?Porque
0

1 ¡~~34. te de Vo~Jendo:porq~e Iehoua yrá delan-


b~eb 'b tará. tros >Y el Dios de Ifrael os ayú-
fue cortado m de la tierra de los biuicnres. mDelh•l·
d~.
Por la rebellion de mi Pueblo n plaga ael.
r con l os impios fi r n Fue pla·
il\i a o.
bnlló fo. 11 1-Iea . . , 9 Y 0 pu10 u iepul tura, y gado.
t''ti.o 1 do fe ·qui ' que m1 fiemo fera profpera- fu muerte con los ricos: *aunque nunca e! o S. Dios.
r 1
'lll • {i ' ra engra
il¡¡ ª'<Qr. erá lllu ¡¡ bl" n d ec1"d o, y iera r ,
ema ~ado,y hizo malda d,ni. -;uo engaño en fu b oca. q.d.Hho q
to º~~c. 14 Y u 1n1 ado. 10 Contodo elfo Iehoua lo quifo mole<'. muriclÍe
~Como bt e a b ominaron . •
1o,, Prilll
c. tanta tn mue h os,en a
fubjetandoJo enfermed.id.~ Q_g:rndo O- v
como m'•
~top1~ª 1 bres fu aoera fue desfigurado de los hom- uiere pueíl:o fu vida por expiacion, verá li- ~º~ ~~:~¡\
~i~g:, ios de ¡~ª;ecer: Y fu hermoíura, de los hi- nage,P biuirá por largos dia~:y la voluntad y cm )l(fo.
~ lombres,
0

'i'Qd'IJ>iará• l<, A nu e fi3 1 . r


de Iehoua fera profiperada en fu mano. * 1. I'ed• ~.
11~;endo reyes ce , ~icara muchas gentes. Los Il Del trabajo de fu alma verá, y fe hart3· 22.
4i; de \'crán ¡0 rra:ao fobre el fus bocas: * porq rá:~ y con f~ conoc1miento jufü~cará n:i 1. •Mn.J.5.
~oqtPta. dcrán ¡ qu, nunca les fue contado: y enté- Sieruo ju!lo a muchos: y el licuara las mi- l I 1 !.
Ó'1,1:~\~- 'oque nunca oyeron. quidades dellos. P l-!eb. :i.l~-
1¡¡ar{ •
~ 1t (de
PR•(sigu
Ptec,,, :t
¡ A p l T. L i: I T.
dafiado comer.-ido en la fin del Cap.
xz. Portanto yo le daré parte có los 'I gran-
des, r y a los fuertes repartirá defpojos:
~;::. los /

bteCJ.i10,¡¡F.~ > •c¡uan~aros(er1anlosq11edarian


0 1
¡% porquantoderramó fuvidaalamuerte,y H ~-
~!feb~do •:t-cl;.-i dec'·1ª"gelto efcandali~ados tn laprofimda s fue contado con los rebelladorc~, auien- ql e .mu·
'~ ¡. ~/o ' >rtffo.[ [ r: · C lOS .
1 ''•Yde "' '' 4 P•••J]oJ · º.'!'"' no ,eriap-<ruparaquefi• do el lleuado el peccJdo de machos,y or;r- r Ot. y con
l¡•ba~<ii •rotac{oc{eD exaJJedeprojperar. I I. Clm'ito doporlosrebelladores. bs&c.
li·~it~. <s ~P•ta tnedi ~os en fatiifancn de nueflrospeccaáos,
'' I•,... <•naden n . C A p I T. L!Ilf. slo5 .19,1:?..
'"'' ciJ°{!o del lnuiul HCHra cormpeton: y el peruerfo "-I 8
'i ;11,11 •11r1 4 y- ~acerca de fu Cru~. ¡ I J. supa- EXl1orta a l.i y,,Je(;a fiel del Ptteúlo Iucl.1yGo tan- ~ arc.t5,.~ •
" ' "" d 11
"'""fec11m
~·11, 1 8. p e 1>erguf a 1b
re a dm:ra.,fee"
· • " fi.
muerte lle- ·t: 1· ., (t b d l l ·¿
¡<:iti.g.Hia y ta~ me;i.o_ ca, ~ a con ,a~ ca ami .i-
ne. » ,.
'4 .1,,1GJi4:!,•ri0 ,, uef.. ,y las cauftU ctee/1.4, ¡ r 11.
La pro- des que le at<t an ae '\'"ntr, a ;"mma a.c~-¡:;na pr:;me·
i 0 tb,oy. • r~ Lt4b 4 fos. ~a ~Ji~ /..lorio~ ~l'jlno m premio de t1end~l~ s,Lo:iufd, pr~p.1g.:.cion P".tcdo _el m1~r:do con
[~'1!. Ploc1n1;,,, _ •
10 4ra 1ufftt:ia a /os bcmbres confl* l.• ¡.ub/zcact.;r. é.~l [u.mglto: "J 'J'l(1oria y tr111mpho
~r¡ ,Hir. ~v · ¿todosju'! euemig,os.
IL 1···r~b 1eo * e •, .
· • el b reera a nuefiro e d1cho~Y ALegrate *o eíl:cril, h que no paria: * LtK.2;,
;~'ll¡ ~ 1 ii.á r"'io ?e Ieh=Oua !obre quien fe-
01 )cuanta el cion v jubila, la <jUe nú- 29.
~tt¡~. ?to¡. ' J
11el Co ntodo manifeíl:ado?
ff [, ca el.,_uuo de parc'o:porquc masfler.-ín Gal. 4 ·1 7·
t •t11 ·~op
ª
l[l,,etc, 1., 0 teg d ¡ e 0 ubírá,como renueuo
ee ;y co d · '
i
los hijos de L'dexada,que los de la cafadJ, t_Hd.>.de-
11·rta
~,¡,~d· lllo arecer ene! _mo rayz e tierra fe ca. dixo !chouJ. • •
~·~•rr, 0 · , s, Yfin pa ni hermofura. Verloh e- z Enf:incha el licio de ru cabaña, y hs cor
o- t. , .. ....._ rece· t h - 1 d rr.
l~i'ntr 0 ~- Ueflprcc· d •' auto q o cueemos. tinas de tus tiendas fea o eíl:endidas , u no u Hcb. no
• <t • vtnb ta O d r } d fi d
11, '·~. e11 .fl res:varon d 'Y eicc la o entre los fo.l s efratf.i;aluenga tus cuerdas, y fort1 ~a etc;,ig.:is.
1
i¡,b e{r ~queza: y e do.lores: cxperi:nérado tus ef1acas .
4.·t~· e e fccon d.irnos d el
¡•ie~ 'º· llloº•1r 0 ; me coaioiqu r . 3 Porque ah mano d erec h :i y a'I a mano
''· 0 t~ s, no1prec1ad 0 l
•" n 4 .,.
~~i to .11 *C'
>Y no o efiim:i- "zquierda
J
has de crecer: -y tu fimienre h e-
' ellasl[ 1ertamente redJri gentes,y x habit•tan las ciudades x0,faran1
\}t !'tofo Cl!ó, y ei r. ffi ~~efiras enfermed.Jdes a!fohdas. h.rn1cadu.. j
~l,q' 8•t 7 do,/ros tuu 101 ~~l ri,o nueílros dolores: y 4 No temas,c¡ue no ferás auergon~ada:
v' {~;«¡. r ,. ~aticlo de D 0 ªel por a~otado, herí- y no te auerguences,que no fer.is alfrenta-
,;'rr~:·i. lioncs as el. herid~º~; da:anres re ~luid3rás de la \"erguen~a de tu
1,~t1~ C•ft¡ 'lllol1d 0
ti/0
Fe por nuefiras rebcl- mocedad,y del affrenra de tu biudez no té.
Y' 1~ 1 Ra,~0 de 11uedr:r nuefhos pec-cado>.T El drás mas memoria.
t1~:1 fcii. G 1'0cura Para Ptl. fobre el:y por fu Ha- 5' Porque tu marido fer~ tu hal.edor,* le- "Luc 1,t).
ú, ~ ºue·)3s.<los nº•otros
1
r no otros. houa de los exerciros es fu nombre:y tu re-
~ ·.,,¡i .
'1to~ 11 ° tnas leh Cada qua! f.. nos P?rd11no s, como demptor, el Sanéto de Ifrael, Dios de toda
ti, •t tocio¡ 0111 l trafi e ;pano por fu Clmino: la tierra 'I es llamJdo. v Hcb.fe-
\11 i, ~ ~~~Otros. pu o ene! elpeccado de 6 Por~uecomo amugerdexadaytrifte ~.í.
\::º•17, Qt¡ baca ºgu!liado el m·1 .1 de efpiritu te lb:nó Ichoua:y como l muoer
1. · ~G ~to; • Colllo 0 mo~J,q~! re pu iada,d1xo el Dios tuyo.~
1 1
• ,yª g do no abrió
~0 1 'qi¡¡¡aJ colllo ue¡a, fue lleuado al ·
• "IO corde d man- 7 POf' "',,.momento pequeño te dexé:mas
•h. ~a. tes enrnude r_o,, e 1ante de fus rref- con gr1ndesm1fericordias te recogeré.
• t-- c10; * y no ah . , r b
.uc¡a e no iu o- 8 Con 'l'n poco de yra cfcond1 mi rofho
~tceJ y del. . de ti por .,,n momento: mas con miforícor-
JUyzio fue quitado. dia ereroa auré mif ricordia de ti,dixo rw.
redemptor,Iehoua. C C iiij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


80
79 1 S A Y A • uebloS·
+: Gm.9,u, 9 Porque efio me ferá,.. como las aguas de o~:p r ctpit:.n,y por maeflroª,~ 00 ciíle,
, qnC' agen te que
00
Noc:que juré q núca mas las aguas de Noe r Hea,1 nocieroo,
' noreco . s
pa{farian fobre la tierra: anG tambien juré,q 11 amaras:; gentes que h uaruPlº'
no me enojaré >"RM con era ti, ni re reñiré. correrán a ti, por caufa de 1\ ohonrradO·
10 Porg los montes fe mouerán, y los co- y del Sanao de Ifrael q~e ce /re halla: Ua·
llados t éblarán: mas mi mifrricordia no íe 6 Bufcad aIehoua,mien,rra can O· ¡r,
s Por, mi apartar:Í de ti:ni a el Concierto d:! mi paz. mal do entre tanto gue efla ~er. yel varon
Con :ierto vacilara , d1xo Iehoua el que ha mifericor- 7 ~DexeeLmp1ofu camJO~· [eaieho·
·y bue,ua ~
de pn. día de ti. . . -
rn1quoíuspen1am1ctos-
r. ·-
d'13 ·yª' ID 1os ¡.¡b·"'"
b Heb.tem- u Pobrczica,b fatigad:i có tempeíhd,Gn ua el q'ual aurá del mi!Cricor · erdonar· 1 l~"rJp>
' fc , ·de para p ef- 11P
fJcftuofa,S confuelo,heaqui que yo acimétaré tus pie- nueílro,el qua! 1 crag_ra fa» 'ºmoVU r,t"
epdhda. dras fobre carbunculo:y fobre faphyros te 8 Porg mis penfam_1eto 5 ~~s , 301 jnos,'º'
fundaré. tros penfam1eotos:n1 vuefl I
e Ot. de u. Tus ventanas pondré e de piedras o, re- mo mis caminos,dixo Iehoua •. eJos que i
crilh!. 9 Cowofonm.uaro 1 s los c1
. 3111 1nos que
d D ciofas, y tus puertJS de piedras de carbuu-
prec~!:"ªn culo,y todo tu termino de piedras d de cu- tierra anG fon ma5 alros rms e
, 1s3
l
Heb.dc \·o- dicia. vueíl:ros caminos. . de de !_os cie 0 3,.
Juntad. 15 e Y todos tus hijos fer.in* enfeñados de 10 Porgue como decieo JH rnash.
.
"Ioá.6,4~. Iehoua:y multiplicará la paz. de tus hijo s.
.
11 uu1:i, y la 01eue,y bueluc a ' duz1r1
no 'd ar y pro, uo
e. Dcd.lr:i- 14 Con juíl:icia ferás adoroada:efiaras le- ta la tierra, y la haze enge br 'y Pªº alq
c~ond"k1go- xos de opprefsion,porqJ no la temerás:v de y daGmienteal que [tero rl, ·&o•
rJ ca e os. , . "
J.vcr. prec temor, porque no fe acercara de t1. come: ue fa le de f11l eJº
fHcb. He: 15 f Si alguno confpirárc contrari,ftrd lin u AnliferároiPalab ~aq har:íloqu q'
, , · ,z .rn as ¡] para
aqui iunt.'í· mi:el que cootrati confpirárc,delante de ti ca:no bolueraa mi v~ 13 que o
do fr jút.ld caerá. . fc
gu1ero,y era pro P
' f¡ era Ja en a
•pat
no de :ni. 16 Heaqu1 que yo crié herrero,g'..le fo -al 1a ern b 1c.' y'º
" i:i (a!dreys' J]ados 0,,li Í'
fl'
xz, Porqueconalet>r yJosc 0 ros,Jlla,cJP'
pla !:is afcuas encl fuego, y que faca la her- monte 5 (oc ,¡. ~·
g ltrr'2no ramiéta para fo obra:y yo ene gal dellruy- foreys bue1ros: 1os re de vo di,' dl 1
' . n de 1an pJJU ºº
"fli.1'3~~r dor para deílruyr. leu:intaran m canciodel campo os ap b'º1::rj·
d 1n.uuo. 17 T o d a h erram1enta . que fiu ere rJ . da
r b nea y todos los arboles a :1 otl'
cÓtrl ti,no profperar:Í: a tod.i leogu:i, g fo rán con las manos . ecerá h~1 ..i bírl· 1 ,~ 1 '
1 a n cr hao.' pe & (·
leuant:lre contra ti rn juyzio, cond narás. r; En lugar de a5ar\ecerá. array jeter· ouill' ~
hL:tfucnc. Efiaes h la heredad delos Geruos deleho- enlugarde!Jhortiga e bre,porfeP
3
~;¡,b'%í·
u a,y fu jufl ici.i d por mi,diso Iehoua. o fer~ .l Iehoua p_or nodlll ,0J111rb,e
na,que nunca J-c:1·a rá)'
a. os (obr'',
e A p r T. L v. r. v r. ¡Jd ooJ11 11r
C A P. ieblo [d"'e" ie• oº'';, (¡f
a
Xl1ort.i taJo ti mundo peua,íor C.t".trfe a a . · t :os de fo r• ireJJ'º"f o 01P1 ·Jo-
E Clmilo y 4br.:rar fi1 Euangtlio, ene/ <¡'!:otl !Olo Enu11cia Dros a os P• ll!faprrf.· Rf'l"ºtl 00 ~~
¡,.,t! r.111 "r.u:c':zm,ntt toda l1art11r.t J~ todo bun. D JeJ'ú :.1e/i1:u, porta1ttlo 'l:pliifi';J;lofab/o ¡,11/11y; '¡ct·'~c4'
·1p11t ¡ tf1ºrii·
I l. La m ..';.:ra Je. lirg.1rfe:i. Clmflo.•or -VMd.::der.~ Ja,{ par.1 reuumo:• • <l 'l u.tI "'"
Sfft/t:l ' 1 11
pmttm i.: y fe M> fo Mifiri.-ord1:: .el P.1dre por el, defechar.Í .l 1:mgsma. I delrrt""Jo,¡or >l'S~v, 11 ~
royos confl ¡:nfan mu) otros 'l""' los del m11:u!c:pcr~­ .r d l tvan1io• • Jarel·
'º'"'fTt'J" e os_. d fa1e1sfé''ª d JccC'
e¡u~ mes/a rr.:wr'r.t de .:lc.tn(.lT falr1d no fe ifépor c-i.i,au.ir1na,:¡ •·1nos e Guarda reª'
loq:u /.¡ T,um.in.: r.::i;.?n 1nJrr, {itio por lrupu n.os .* 1cce (.
N(i dixo le~'?~~ici:i: Pº~;\, mi ju' ¡\ d!6!
.. Ec.lió !I,
~
nu l.:i de f.Hluroa -Yolunrarf.

A '* Todos los fedientos, Venid fas


ag\l:is. Y los~ no tienen dinero, ve-
a A cho,vhaze]Jdp:naven
na efiá mi {J ur.'
. P4cJli'
e eflo hC ;a LeY ,.
ticia p:ira m:inifcflanl,el.1orobrc,qu rri~re e. ;,,,.11,''
> do e 11e ro · 3r· ¡
111

nid,comprad,y comed. Venid,com- :. Bienaucnrura robre, q 0 pca!Jl 10 ¡ 0:''iq''e e


i Ale.:rfa,y pr:id,Gn dinero, y Gn precio,i ,·ino: le he. ziere:ye!hijodel 11 bb
¿ode', dorT1 3 '_qf.r6Pº'
~:n:ord 1-:. Porque ga!hys el dinero t no en pan,y to:nue o u arda el SJ ha:ii;.r ~~o aUcgªr' ' 1· ~V)'~.º
Je
Io·y~ éi o u~ar d l {iu mano ·pª < ·et'
.. del e1•"r3°"'doJllC" (. 0, 1os' 1¡,
vucfiro tra jo en no por harrura? Ovd-
Eu=n!:• . y ':o dioJ P d h1Jº Apartadl'l 1 q) c3, JoS·~Jjl
T En no me oyendo,, comed del bi n: v deleytar- 3 • "'d ··icnd 0 >' Nt ig· ,,.,~- r9 •r'',ectl'
p:in.&c. frha vuefira alma con oroíll1ra . • do a Ie!louJ, i p;.1ºblo: 0
, I '~ {i1 1 [ce · ,31• jc· r.,0 ,eP•
; A uad vuefhas o-;_t>j s, ver.id mi: a r:in le iou.1 U• •
r; •rb'1' ~ Jos 0 1
oyd,y biu ir.á vudira dma. Y h .. r •con ·.-of- trJdo,Heaqui Yº~º~; jcho:i 3 ; 5 v efc 0 ~0 ; ui
P or'lU""~ ~'º(i ül);.· s;:;v...1
't.ad • e'· o-,1cr <'q
Afl ouos Co cierto terno,• la m · f r · cordi- 4 . d' cH1 rn1s f
1

·13• ... :s hn!lCS aD~u t do .q guar ~r


' r ; !ll1
r coll1ª •
4 H qui, q•.ic "lo 01 port fügo apue: r n Ioqyc qu1c;ro,, -

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


A s.
los peñafcos?
6 En las poli das peñas del valle es tu par-
te:eíl:as ellas .frm tu fuerte. A eíl:as ~ambien r SJcrifüio
derrarnaíl:e r de-.!!_amadur:i, olfrec1fle Pre- liquido-¡¡.
feote. No me tégo s de végar dellas cofas? bamen..
7 Sobre el monte alto y enhiefio puGf- s Hcb. de
a
te tu cama: alli t:imb1en fubifie facrificar c<iíol:mne
facrificio. íobre &c.
8 Y tras la puerta y ellúbnI puGíl:e r tu ~~';.t~~~;
memorial:porq aotrec¡•<ea mi te defrubrif- memorio.l
te: y fubifie,y enfanchaíl:c tu cama, y hezíf- de éj ~un cy
te con ellos aliao)a; amaíle fu ca:na donde vyn los lu-
quiera que vi as. dios en fu¡
9 y fuefie al rey có olio, y multi plicaC: puertu.
te tus olores; y emb1afl:c tus embaxadores-
lexos,y abatifiete hafiael profundo.
ro En h multitud de tus caminos te can
fafl:e:y no dix:1fie, u No ay remedio: hallaf- u H<'L D r-':.
te x lo que bufra~1a s ,portanto Y no te arre- cípu., do. _
pentiíl:e. "Hcb- la V•
u Y aqu1en - . íl: e y tero ·n
. reuerec1a ?p orq- d:ide1um:i.
1 e: n o.
mientes: q no te has acordado de rn1 ,~ L m yHcb.no te
te vino al peafarniento.No he yo d1fs1mu- doliíl:e.
Lido,y nunca mehas temido? z H cb. ní
l1. Y o publicaré tu juíl:ic1a y tus obras,q puGíl:c fo-
no te aprouecharán. brc tu cora
1; ~ando clamáres, librent_e tus allega son.
dos,q a todos ellos lleuara el v1ento,roma
rá la vanidad:rnas el qen mi efperJ,aura la
tierra por heredad,y poífeerá el ~lonte de
mi fanétidad. I I
r+ ~y a dirá,All.rnad,a!Ianad:barred el :i. s. oiosá
c.irnino:quitad los trompe'i'oaes del carni- fu Pueblo.
no de mi pueblo. Arri. 40,4.
If Porq anfi dixo el Alto y fublirne, El g Aba.61,1~
habita ea eternidad, y cuyo nombre, es El b ~eh h:ibi
r .....n10. b que tengo por mora d a 1a a1tura y rar• ¡;el ét
ian •lto
y la fanftidad; y có el quebrantado y aba- Y e1 J.n º•
ti do de efpiritu l1abtto, para hazer biutr ~l
efpiritu de los abati~os , y para hazer b1-
uir el cor:i\on de los quebrantados.
16 Porq~ ao tenao de contender para Gé-
pre, ni para fiempre me tengo d e eno1ar: .
o
.H b
porque el efpiritu e por mi d fue veíl.ido, y ~i ;a~. por
yo hiz.e las almas_. . . d \'1iliJ e[
17 Por la iniquidad de fu cud1c.1a me eno cuerpo.
jé y e lo heri:efcódi mi roHro,y enfañéme:y Gen.,_,7,
fu'c el rebelde por el camino de fu cora~ó. cS.~ mi puc
13 Sus c.trnioos vide, y fanarlobc;y paf. blo.
torearlohé,y darlehe confolaciones a el y
i fus enlutados.
19 Crío g fruto de labios,paz;paz a l lexa f Ahb:in~a.
no y il cercano:dixo Ieho ua, y fánolo. Heb.13,15.
~o' ~las los imp1os,como la mar en rem-
pefiad, q no fe puede repofar: y fus aguas
arronjln cieno y lodo.
~1 h No ay paz,cl1xo mi Dios,para los im hAmb ..¡',
pi os. · ;:¡,u·
eJ -

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


l S A Y A .S.
C A P I T. LVIII.
. •
d as para 1ia b1ru. .
' d.e
do tU pie•
Ancla Dios al Prcpfuta querularguya la f,ypr> 13 Si retraxeres del ~a~bfanéto.yaJSab·
M crifiay impudad de f~ Pueblo: declarando/e hazer tu volútad en _m 1 dia tto 0 ¡0 riofo d.e ¡.frb·'
hado llarn:Íres delic1as,fan .'l:J11 do cusca· t,,,,~~
qual ci el -.erdadero ayuno y /a,1 obrM de ju'ttim:'

e
, o haz1e ·ha· hw-
pu el_pide,y a l,u qua/es muoca<lo acude. Iehoua:y lo venerares 0 oluntad, n1
mino.s, t ni bufcando tu v
a hcb. en .Lama~ aalta hoz, no deteogas:al- blando palabra: , en 1ehoua: Y
.:;ar¡;.inta. 'iª tu boz como tr"Ópeta: y predica 14 Entonces te deleytar¡s as de Já cae•
a m1 pueblo fu rebellion: y ala cafa hazertehé fubir [obre Jast ~u~cdad de I~
de Iacob fu peccado. rra : y hazertehé comer a ede re11oua
boca
z. Que me bufcan cada dia,y quieren fa- cob tu padre.porque 1a
ber mis caminos,como géte q ouielfe obra hablado.
do jufl:icia, y q no ouielfe dexado el dere- L I 1'• t '[
e A P I T· . 11r11naoª,
c~ros.
b cb.juy-
H cho d e íiu Dios.pregunten me b derechos l co11c101i 1110y• ¡er1d
2.ios. de jufiicia, y quieren e acercarfe de Dios. Ro.fii•nteell'rophetaen
. ¿ d 1 ..., como
ª
e1wer111'J 1,r.
cHcb. :ice r 3 Porque ayunaroos,y d no hezifie cafo? P o
Pueblo fiu imp1e l aI eJntron,,...,.
'J
. qMe r
J •• --a v1ol
p.iril
hi
c:i.miéio. q· Humillamos nuefhas almas, y no k fup1C- cauf.z de fü ri~yria.. J. Pueblo par~.i /t1'1!''/
d· m;niíl:r.ir te? Heaqui que en el dia de vuefho ayuno ta la total corruf"º" ef" I I ¡. 1ar.i r·f/~·
1
"er -venvanr.z,y reforma 0011• []'JtfP'º
-0, -0ff~ccer h;illays loque quereys:y todos e pedis vu- '\.: º J 11- Jel M.lita4' 1e
facr.fic10· íl h . á pronute la -,,er;1 •.r ¡•
Es palJbr.i e raHs az.1~n _as.
,... " 111 1
. d d b mer.to. da Ja !!I *1'~b· o?
,-fada en el 4 eaqu1, q para coot1en as y e ates s:icortª ·esla·ftfl''fd'º
Lcuit. ayunays:y para herir del puñ o malaméte. Eaqui,*que-noe [aluar: 111 1ccrí'JJ:
d Hcb. no No ayuneys f como i1afia aquí, paraq fea
mir~lk- oyda en lo alto vuefira hoz.
e e~~~~ays r *Es tal el ayuno que yo efcogi? q g de
H r.
no de Iehoua par:ra oyr: echº c~cJP;
g rauada [u .oreJª.Pd
Mas vuefiras iniq
, UI a
des hall~ p¡pS•lf,
vueftr~ . (ufº
,"

proucchos dia afB1ja el hombre fu alma? q encorue fu diuifion entre vofocros Y ho cubrir
h 'nhec 1 1!•
f Hcb.co - cabe~a,comojunco: yhagacarnadefaco vuefhos p_ccca d os ª,,
0 01 0
yr. , , 00 cJ• *A"'u~o·
0
mo oy- y ceruza~Ell:o llarnareys ayuno, y dia a ora tro de voiotros,para manos efia Jos,de"' . 1
*Zach.7,5. dable aIehoua? b
,."' * Porque vuefiras y vue1clirOS de.1an vn¡é· or'~·1·
g En prcf~- 6 No es ames el ayuno éj yo efcogi? Def minadas in de fangre, . P'ºººº' ;un
cu dd mu· atar los lios de impiedad. Dcsbner los ha ioiquidad:vueíl:ros labii!~J11a\dad: 1.3 , ni
do,,r.&c- brtb. ces d e oppre1s1on:y
r. · r l tar l 1b res a' l os que-
io tira, .. vuefira lengua h¡ por Ja jufi 'e 11 ~l· 11 , ci 1
*6
E:.;.er. is, brantados:y que rornpJys todo yugo.
.., . J;irn e
4 Noayqu1encJa ver d ad.con c1·.b ci1rrª'u, ,ir.' Jlrº<
uien ¡·uz:gue por . d coll·
fia!I r·~J··

t6. 7 *,~e partas tu pan con el hambrien- q .p JuP ).,ui-


:Mat. ?-r, ;r- to,y a lo s pobres vagabundos metas en ca ni dad )' bJblao vani dad es. , rel:1l '•·1''.~10·
' . . . da . e)(e ¿¡o• f
fa:quando \•ieres al defoudo' io cubras: y bJjo, y paren m1qu~ afpidcs, Yt h0,uo 51 ¡ob 1í·\'.
que no re efrondas de tu '4rne. r Ponen hueuos e 1. ' e de fu b3GlifcO• •[il.i11 5

8 Lnroaces nacer.1:ru luz, como el alua: de arailas : e J c¡ue corn , • cr [ Jdr:i' \·n ni·de'
ft ~U rcfbu h V tu f· ni dad rCU rdec<:rá prefio:y yr:Í tU , fi ¡ ret;ire, 3 .,cíh'' º'
monra:y' oap . :lnpJr3•b isfa"r/'
n •on· jÚílic1a delante de ti, y la gloriad Ieboua 6 Sustbsnoferuir .fusor'.dad"1 '*
b ercos · . qui "
te recog rá. fus obras foran cu 1 bra de 10 1 JlÍ 1r1111.1i
· · ·d d V O 11• 11•
9 Entonces inuoc:1rás, y oyrtehaieho- d
b ras e 101qu1 a '· (c apPrc 5 ivtTi·i1
uJ:chrnar.~s,y dirá, Hemcaqui.Si quitáres en fus manos. ' I Jllal,y e ccot';(ud·
r.aogre 1J1 .11 ¡qui·da ·
· rren 3 · no
.i f.I prnme- d en medio de ti el yugo : t el efLnder el 7 *Sus pies co
tcr v ialfu dedo, v hablar va;iid d; ran para d erram r. ...,jétC
.
ar 1
eu1a•v
1
ª
' 5 del en fuS
. oro
• 'ª' pe '
b'I~
2 p~ ;ncf· 10 ):ji derramáres tu ~lma al hJ;nbricn. penf.i.m ie_nros' P brantaJ1Jle .pi o ,
fa- co,y harráres el alma afi1ii::rd 1,en bs tinie- defiruyc1on Y que de paZ· J¡1icr
• inº 0 dasror ·,
blas nacerá tu luz:y tu.~f.: urid.id;e"•i como mmos. . ron calll • .¡ere JJaS &Y·
el med1od1J . 8 Tunea conoc1e ruioos:~os , oore pf'l' oi~~
u Y paíloreart ha Ieho a Gempre, y en ay dcrech_o ~n (us sel qu~1qu1era q. '11'{· \;..
Jas fequcd des h:irt r:. t !:na, y ensord a c1tró,P a iJb1enda ' az. eros el) ~1- b1 '
ra tus, u ·tfo, , ,. f r' s cor:io huerta de ne- fuere, q no coo(cocer;!ci de n°~~ó' err::~. "'~&;~J r
go, •como m~~;dero e aguas, cuvas .i- 9 Por ello e a nos 3lcal r refp a riYºs
n. . un'ª . b as
guas nunca t:ilt::in. ' zio:yju1oc1an jtÍll'e d'f
!Ala.61,.+ 1. ,. 'Y cd1fic r.Ín de ti los deG rtos ann- mos luz: y veys ª~{, 11ridad·os ]3 p3re p~'
~u •,losc1m1·cosc:Yilc1 egeoera ió}·ge r s,y :indáaios cu oJ!lº cict; r~; rr 0 ll1 J<JI
11er :ó l u nt ras: y fer' s lb ado Repa- IO A rentarnos' e {.)S 3 uen ~aP
como Gn o¡os,
. aoda01
rador de i'ornllos, Re ura or de calsa-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


Y A S~ !&
3 y a
andarán las gentes tu lumbre,y los
reyes al refplandor l de tu Sol. IHeb.dr tu
4 * Al~a tus ojos en derredor,y mir;i,to na !rr:iéto.
a
dos ellos fehao juntado, vinieron ti: tus q. d. dctu
hijos vendrán de lexos, y tus hij:is m fobre ~ar3n3.
el lado ferán criad.is.
"Arr.f9,18
f Entonces verás,y refpl:ídece~s:y ma~ m Ser .n tra
rauillarfoha y enfancharfeh:i tu cora~on,q ydls en !ir"
feayabueltoati la mulcitud delamar,,¡ue ~ Js, como
la fortaleza de las Gentes ayan venido a
n:ñ;is reg:r.
ti. 1.1cL$·
6 lultitud de camellos te cubrirá, pol!i
nos de" 1.idi:í y deEph1 :rodos los <le S.ib-
b.i vendrán: oro' v enc1en{o . rraeran,y
' pu-
bl1c.irán alabaa~;s delehoua.
7 Todo el ganado de Cedu ferá. junta-
do para ti: carneros de Naba1orh te ferá n ·
feraidos:ferán offrecidos con g1·Jc1a fobre
mi altdr, y la Cafa de mi glonagl rificaré.
8 ~ienfan efio.s q buelan como nuues,
y COm O palomas afus ventJll:lS ?
9 Porgue a mi efperarán las iíbs , y las
naues de Thadis n defde el principio:para n Mucho
traer tus hijos de lexos, fu plata, y fu oro tiempo h¡.
con ellos,al nombre de Ichoua tu Dios, y
al Sanéto de Ifrael,quc te ha glori6ca~o.
10 Y los hijos de los cfirangeros edifica-
rán tus muros,yfus reyes re feruirán:por-
q en mi yra te heri, mas 0 en mi buena vo- o En !11; ele
!untad auré de u m1fericordia. n;iencia, gra
n *Tus puertas enaran 11 ' - ·
d ccotmo ·
ab ter- 03
'. ben e
, d ¿· .d h p 1ac1to.
tas, no e cerraran e 1l ni e noc e: ,Pª.· "Apo. 21 , 2 +
Íc
raque P fortaleza de gentes fea trayda a C1, p Multitud
y fus reyes q gu tan do. q Siédo fus
I?.. Porq la get!te,o el reyoo qu~ no te li_r capitane~­
UJere, pcrecera: y aífolando feran aífola- Heb· guia. ·
das. dos·
1; La gloria del Libano vendr.ía ti: ha-
yas,pioos,y boxes juotameote: para hon-
rrar el lugar de mi Saoétuario , y honrraré
el lugar de mis pies. .
14 y vendrán a ti humilIJdos los hijos
de los c¡ue te affiigieron: y al s pifadas de
tus pies fe encoruarán rodos los que re ef-
carnec1ao:v ll.1marteh.m Ciudad de Ieho-
ua,5100 dél Sanéto de Ifrael.
ir En lugar de q has íido defechada y a-
borrec1da,y q11e no auia guié paífarfe porri, .
ponertehe en gloria p:rpetua, m gozo de
geoerac10n y generac1on.
16 Y mamarás la leche de las Gétes, la re
ta de los reyes mamarás~· conoce ras q yo r S-ljteto-
fa-, Ichoua d Saluador ruyo y Redemptor m'ro'.' los ·
tu yo, e1 F uerte <l e I aco b. . . sencm•"º
Dem';nd:a,•
r r Por el metal rraere oro, y por el hre- dores no-·
rro plata: y por la madera mera!, y por las lt<ílcs de
piedras hierro:y p ndré pJzpor tu goUJer 1 ' pechos•
oo,yj uflicia pprtui • exaétor ~. . r rr1buto": ·
I .l "11n-·

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


SS
I S A Y A S•
t8 Nunca mas fe oyrá ea tu t1err:i violé- .doblado,y aurán g ozo perpet::;
del derc•
cia,defiruyció y quebrantamiento ea tus 8 l'orgueyolchouafoy a~ª . paraholo•
T Arr.16,z. a
terminos: t mas tus muros llamarás Sa- cho aborrecedor del latrocioiod d fu obra,
' • ver a
lud, y a tus puertas Alaban\ª· caufio ·que confirma ~e en rpctUO·
* Apoc u, 19 * Ll Sol o un ca mas te fernirá de luz Y haré con ellos Concierto P,e 00 ,¡da en·

;J.2.J 22,5. para el dia,ni el refplandor de la Luna te a- 9 Y la fimíentc deeL'I os fera , n rne d.10 de
bracas e Jo!
lumbrará; mas fertehá Iehoua por luz per- tre las gentes, y {ius em _Jos viéren • e·
petua,y por ru gloria el Dios tuyo. los pueblos: ro dos losc¡uete bendita del
zo No fe pondrá jamas tu Sol,oi tu Lun;i conocerán,que fon íiauen . al•
menguará; pon¡uc te ferá Tchoua por per- houa. • Iehou~, 1111 1·e
petua luz, y los dias de tu luto ferán acaba- 10 Gozando me ~oza re .enorquc me~ r;
'De miju-
dos. ma fe ale<>rará en m1 Dios· P ercÓ de J11 3
2
2.I Y tu pueblo, todos ellosfera~ juílos, , "' .
t10 de veíl:idos e'ª u ~
d r- 1 d ro e e . • Yco·
atau•º•
din que yo
. . .
miímo pl.l- para Gépre heredarán la tierra :jera;~ renue- d e 1~ílic1~ ·como a- no UIO me
defusjoyas· (ure• o,btº'
tf. uos a de mi plantacíon,obra de mis manos, moa nou1;? comp ueíl:a . 0 ¿uze r. f
b 0 ,,.~ldrá para glorificarme. u Porgue como a err.ipr tl]lecer fu11·,,r.
1 t 1 _
pN "lil &c. El pequeiío b crerer.i en mil: el menor, co haze , brªº
b :1 •u,n.
1!. nucuo,y como e1h uer h 3 hara ern ¡31
e .L.lv en gente populofa. Yo Iehoua a fu tiempo mi en re, aníi el Señor Ied 0 u te de codal
e haré que d°lo [a prefio. car¡u · íl:'1c1ay
· al a b-oca
.. 1 • e
130
l. ré opr~f.
fur.ir. gentes. I. ti'
e A p 1 T. LX r, T. L :X 1 1 [t/.raf,
C A P I ¿.rMei ¡¡e f:ilª'
. d 1 y,,.¡ejia l!;r . Jcl .
Ntrodu::::!' el Propluta al Mefii~~. 'l"e deff!iega y A refl.111rac101• e.ª º¡ redicac1ot1 ~ar~(/I
I /Ja~ m11tftr.: ,/e [u perfana,y ofpno,y de IM riqHe· L u 1,/,1,/ de B.1by/0111a por: ~e piel la
41 (i•
r ~0 et
~M que tr.re del cielo para los 'JUI! con f>! lo recibiere'.
J J. La reflauraooti _'Y propa,,.acion de la Yglefia, y
$.elto. El perpetuo amor ce 'i
Clmfi.,. I é yPº ~· o~
1
l,u condt to>:ts dt los que .i rll.:
pertenecer:i con -.·er· · . 1 00 cal ar !hanª n,c 0''
Or caufa de S1on o repofarcfu ¡uf· 501·

P
dad, por [;U qua/es, como por mamu leg1t1m:u,fira11
conoodos ene/ mundo. ca u fa de Ierufalem ll Ji Jand 0 '• chª'
"'com o re p voahªd 0 s
que ful ga, --da coroº. cO
* ricia yfu íalud fe encie ¡·ufli c1a, 'f nÓ'
*Lv.c.4,18.
d Cúfa~ó.
cfrogi.S.
Rom.1,r.
E L Efpiritu del Señor Iehoua ts fo-
bre m1: porque me d vngió Iehoua:
embióine :i predi cad los "abatidos:
aatar la1 Uaga-sde los guebr:intados decora-
;z.
'
y verán las en
los reyes tu g 1o ria.
G tes tu
· ·y ferte
de Jeho 0
bre nueuo,quelabdca (oriaen Ja[!l30ode
no

,.11
ha pue 1• , brar 3 •
ª
anº I
de
'

a
Decbr.>do \On:a publicar Jibert:id los captiuos, y a ~ y ferás corona e g 0 en la ro
0 d
h ijo de
Iehoua:y d1a d ema de rey ara ª'
:>
los prefos abertura de la c:ircel. ri
Dios &c. fa[!JP as · ~o
~ Ot. man·
:t A publicar año f de l:i buena voluntad Dios tuvo. aráo ve. ro:f11 p~lt'11P'
... Nu~ca mas tella!Il ,\ n0 Jalll 1 e ° 111i1Jt 1~ f!li'.' .'.co·
fos . humil· <le Ieboua,y dia de vengá\:i del Dios nuef-
des. tro: *a coníolar atodos los enlutados.
-. ,r • ..... as ,.u · o#
ni tu tierra fe u ira·~ .b 3 h n W,, eº e v~ Ji~·
1 Iq· ,, ..
fDe gr.i· 3 A ordenar .i Sion .i los enlutados, para ferás llamada Cheph;z.i r: /a:porq(cu ~ ,afa• ~hs
cia.c!c Iubi- darles gloria en lugar de la ceniza, olio de 1 h car''
~a.i.y tu tierra,Beu ª . y tll cierra
erp íil·
'~pJfl
º''
leo . Len.ir. gozo eo lugar del luto, máto de alegria eo •
rerdelehouaprae
·n u
' r.cafa'º
oªº1 pi
¡;b~ 11 ,,J,
"M:11t,5 , ~. lugar del cfpiritu angufiiado: }' feráo llama d a. 1e .
anee b o hijoS· (e•'º n''n
y'º' ¡~n .

;? Plantas. dos Arboles de ¡·ufl:tcia,iPlantacion de le- r Porque como el !11 joO rus (a ¡Jll(¡ n,cº,n'º'01
Huerto de houa para fer honrrado. donzella,fe cafarán ~o~~~ Jaefpo ' (. 11~; ¡o,
mo el gozo del cfp:¡'; ~s tuYº' t f1l he pub: ~¡,fllir;;:,.
&c.
IL
4 ~*Y edificarán los deíiertos :intiguos,
leuaotarán los affolamienros primeros: y
"Arr.58,1 z. re{burarán las ciudades aílofad:is, los alfo-
gozará conngo el : 0 Ier11f3 00 chd~Ys ps'cn
6 Sobre tus mur¡°dfa v rod~ os acor
l: ''~cbἼ
h Hrb.de lamientos h de muchas generaciones. to guardas; todo e • J' J,oS9 ·r.r- q ociº¡
. callaran·· 0 on, fil' os•
gcncuciú S' Y eflar' n eílrJngeros, y apacentlr~n tina mente no Jfeys, {laque e Jabª' f 0{ot 1 µ11·
Y ~cncra- vueílras ou<'jas:; los eflraños ftr:m vuef- delehoua,qnocer _3 ,,. 3 r,b:t]e(!l en 3 rticb·
cioa. tros l a b ra d ores, v vueílros \•Íñeros. 7 Ni ael le deys \ ~ rcrufa ot ciº' r~
6 Yvoíorros fert')s llamado~ Sacerdotes me,, ha tl aquep.,
00°3 iyP por ·
d ech:11 é ru s ,eb 11
de Iehoua,. 1miftros d l Dio~ nuefiro fe- e~ l tierra. rnlD e.r ;is dJr e· f¡1cr
~ Iuró Iehoua ~~[[~,,~c/::S: n~
3
1 L~sriquc· reys dicbos:comereysila fuerp de las Gé- b;:. 7~¡,,¡go·
~as. t s,y con fu gloria fc rcvs fublimes. el brJ~O de fu ~or•, -us cretP :>rr~blJJ r3n•
• 1 ~J3• erll ¡11e
7 En lug.ir de \'ueílrá ver uen\ doble, y tri"º por com " i .: ºº
qu loco , ¡,¡,a•
de ·ueílr.J drshonrra,o :il bar.in en Cus he rá1~los cílr~1íos ~ ¡\.a!leG,irol11 'f 3
r d d s:por lo u len fus ti rr.u pofüa.:o 9 M~• losque o

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


Y A S.
de Moyfen,y de fu Puebio.*Do nde eftá el- *hocl, I.oft
que los hizo fubir de la mar conel paílor' •
de fu rebafi.o? Dóde efiá el que pufo en me- 30
dio del fu Efpiritu fanél:o?
u Elquelosgu iónporladie firadeMoy- n Porfa
feo coa el bra)O de fu gloria? Elq rópió las códuéta.
a
aguas,haz1en dofe {j aóbre perpetuo?
13 Elq los hizo yr por los abifmos: como
-vn cauallo por el deGerto, núca trópe5aró.
14 El Efpiritu de Iehoua los paltorco,co-
mo a -vna beíl:ia,éí deciéde al valle: aníi paf-
torealte tu pueblo,para hazerte nóbre glo-
riofo.
I) ~*Mira defde el c1elo,defde la mora~
da de tufanétidad, y de tu eloria. Donde ,. IIr.
~ d d Deut. 26,
e!tá tu zelo,y tu fortaleza? L:i rnultitu 0 e If.
tus eatra1ías,y de tus miferacioncs para có Barit. 2 , 1 6
rn1go?Hanfe elhechado? o De cus
16 Porq tu eres nucfiro padre, P q Abra- mifericor &

hJm .nos ignóra,y-1fra el r.o nos conoce.Tu J i:is.


Iehoua eres auefiro padre,nueíl:r o Rcdem1- ~~ ~o~i:.n<J.
dor perpetuo es tu nombre. niegue, y
17 Porque, o Iehoua,nos has hecho errar Ifr.nos def·
de tus caruioos?Fn durecilte nucíl:ro cora- conozca.
~on a tu temor? Bueluete por tus Geruos.
por los tribus de tu heredad.
18 Por poco tiempo po!feyó l~ tierra pro-
metula el Pueblo de tu fonébdad; nuefiros
enemigos han hollado tu Sanétuario.
J9 A°Uemos Gdo como aquellos de quien
nuaca te cnfeñoreaíl:e , 'l fobre los quales q Q!Jenll:-
nunca fue llamado tu nombre. c.i fe füma·
C A P I T. LXI lII. r6 PucbJCJ
Ro/iiguiendo el Propl1et.1 aifa or.uion, p:'Je aj- de lchoua.
P fa8uófammte a Dios la -venida d l Mcjii.:u por
fu. fola mifmcoril1a,no porl.u fuflici.1'<aefa Pueblo
pecca.ior:1 la refiitucio,. de fa Pueblo. '
Si rompie!fes los cielos ,y decen-
O2.
d1e!fcs, )'a tu prefécia fe efcurrief~
fen los montes,
Como fuego c¡ue abrafando derrite,
fuego que haz e heruir el agua, p:iraque hi-
:z.1clfes notorio tu nombre a tus enemigos,
y las gentes temblaf!eo atu prefencia?
3 co.,.10 decendifie, quando h::ziíl:e terri-
blezas qua les nunc3 efpcrimos,']u e los mó-
tes fe efcurrieron delante de ti:
4 * ~¡ ou'.1ca o~·c n:~n,m ore¡as per~i~ie- *i.Cor.:,9 •
ron:m ojo v1do dios fuera de t1,que h121eí-
fe otr:>t.tnto por el que encl cfpéra.
) T Salifleal encuétro ~al que con alegria

obro• ¡u · n·:c1a.
· E n tus caminos
· r. :icordauan rf3uore-
1e ·n. l
· H · · 11 :1 qu~
de ti. eaqu1,:u te eno1a1le porque pece a- etue
«c.
rnos:t ellos [eran etcrnos,y 11ofatro1 [eremos s H b. :11-
faluos. -goz. f ylj
6 Qic todos nofotros eramos como fu- 0 ' u &c.
'.Zicdacl,ytod as nucllr;:sjufiic 1as como tra- t H e;'""
. d. .
po d 1n1mun 1c1a;yca ·mo~,como Ia h op . e 11os rus
c:tmino~ )
1
d / .rrb ! to os nofotros; y nu firas mal da- c:cnu
des nos Ue .uó CO[IlO \'ÍZ!to. 7 Y

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


I S A
1 Y nadie ay que inuoque tu nombre, ni
que fe delp1erte para tenerte: por loqual
efcondifie de nofotros tu roflro, y dexaf-
te nos marchitár en poder de nuefhas mal
dades.
8 Aora pues Iehoua, tu eres nuefiro pa-
dre: nofotros lodo, y tu el que nos obraf-
te,anú que obra de tus manos famos todos
(i:. nofotros.
'*P a,79,S, 9 *No te ayres,o Iehoua,fobre manera:
ni tengas perpetua memoria de la iniqui-
dad. Heaqui,mira aora,pueblo tuyo/ornen
todos nofotros.
a Heb. fas 10 a Tus fanél:as ciudades fon ddiertas
ciudldesde e· d (j I r. ¡ r. l d d '
tuíididad. vion e erro es,y eruia em , 0 e ~ .
n La Cafa de nueflro Saoétuario y de
nue!l:ra gloria,cn laqual te alabárou nue.f-
tros pddres, fué quernad.i de fuego, y to-
das nuefiras cofas preciofas fuecó defiruy
das.
u o
Detenerte-há s, Iehoua, fobre efias
bHeb. h:if- cofas? Callarás , y affügírnosha s b fobre
umu,ho. manera.
C A P I T. LX V.
V/ilr<t el Propheta m perfana de Dios la rebel
M /.son de fo P11ebl~<¡Ue buftand'IJLe y llam,mdo-
ie toi que no lo conocieron.,el llam.ido de D101 im('or
tunamente no le tptifa oyr,idofotrM, _7 lupocr1tM,
por lo<¡ual lo> .imma:c.4 con affelacion '1orrmda,
I I. Con todo cffe le promete r~lu¡ui;U para9l!e de
rll.-u fi a{ime11te yfta propaga<Ía la Igle(i.i del Nsu,.
l#O T fl.tmento, I I J. A lac¡1:a/ promct( fin""~
lar y eterna pTCf}>tridad. .:,
~AZ'.10,!l.e>. Vé "' bufcado Je los que no pregun-
tJuan pornil: y fue hall.ido de los que
no me buf, auan.D1xe agente que no
inuocaua mi nombre, HemeJqui, Heme-
aqu1.
2 Eficndi mis mano. todo el dia a pue-
blo repc:lde, que ca mina por camino no
bueno,en pos de fos penfam1ento s.
:¡ Pu~blo,que en mi CJr3 me prouoca lié-
a
< Soi.trc 21- pre "\T facn6cando V huercos, h;;zié- y
ures he- do pe'rfome e fobre la r Jos.
chosn~ ,:, 4 ~efcqu-::dan .tdcr-m enlos fepul-
for ·' "- h eros,' en los deliertos tienen l.i noche: q
1 'L 0 • comt:1; ¡;~rne de puerco, v enfus o11Js ª)
~0,24. d dd ccc>1Js1mmu
r_ d •
,¡ Decun: ca o n JS.
-"·m l~s 5" ~e dPen , Elt.ice en tu lugar, no re
rrol 1 i os llegue~ a mi,que e te faotiilicarc.E fios Íu n.
L · 11 • h mo e11 mi furor, fuego que arde todo el
o.et.u. di:i.
e Ot. rm~sv 6 }J~eaqu1, ·
que f e1cnpto
r ·
efia• d e ante e:l e
0
· mi, no e Luc,wntcs dar- ) pJ.<>Jré en fu
·~·º· } ::>
7 Vue.ílras iniquidJ e~ vlas ini uidJ-
• .1· de - \u ílro padr sg JU;JC.11. cnt ,d1ze
1-'. a: • h L ron p r um fobr los ruó-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


ir' y.e d'fi
1 s A y A si.
1 cará r - , ¡ 6 Boz de alboroto fe oye de la ciudad, hoz
tan vifias n caias,y moraran:p anta.
1~10 tz No '~-~om:rán el fruto deellas. del Templo:boz de Iehoua que dá el pago
lir,n du tarán y e 1 caran,y otro morará: no plá-
1 1os ar d > Otro e _
a fus enemigos.
Il.
?i•1d,, e los a•b l omera:porq ª feoun los di as 7 ~Anees que eíluuielfe de parto,parió:
~~ "'<· • o es {¡ · I b
antes que le vinielfen dolores,parió hijo.
t./ºll'cr. Ylllis efco id eran os d1as de mi pueblo,
~.'del!\¡ íus rnano g os perpetuar.án las obras de 8 ~ien oyo cofa femejante? ~ien vi-
1" ~ ).,, s.
!,de
3
.'"ºtrJba· , do cofa fem ejante?La tierra parirfe'1a en vn
1 ~c ¡ 'lp. l!l1ed .
1 · Ja.tan en vano, ni parirán b có dia? Nacerá.toda vna nacion de vna vez?
11. º· ¡ 0 · porqu e Ji•H partos ferán fimiente de
~•b , O~b~pd' ~e Sion eltuuo de parto y parió junta-
r~ 1t1s · • • itos d I ¡1
11~'1tos cias citará e e oua, c;.y fus decenden- mente,fus hijos?
J•l.11; t4 *Yrº;o11ellos. 9 Yo q m hago parir, no pariré?dixo Ieho
·~ 11 '" , iera ·
c~,; • 5. rc:a1¡n habla ,q antes que clameu, yo oy- ua. Yo q l1Jgo engendrár, feré detenido? -;::,rIJ.eb.afsc'
1114. tr * E.! I bdo ellos,yo oyré. dize el Dios tuyo.
11 1 tados iunrº 0 Y el cordero ferán apacen- 10 Alegraos con Ierufalem, y gozaos có
• i1 t
lit.. er.
el buey y'¡ . como
os ' y e11 eon cornera, pa¡a ella, todos los que l.i amays : gozaos con
'''· e0 lllida:e · ª a{;er.P1.ente,
· d el poluo fer.i' fu ella de gozo, todos los que os enlutaltes
do n¡j fa.u~~ ~1g1rán_,ni harán mal en to- por ella.
nte,dixo Iehoua. u Paraq mameys y os hárteys de las te-
tas .de fus confolac1ones.: paraq ordcóeys,
y os deleyreys có el refpl:ídor de fu gloria
1z. Porgue anfi dize Iehoua, Heaqu! que
yo efüeado fobre ella pn,como "Vn no: y
la gloria de las Gentes, corno ~·1J arroyo q
fale de madre: ymarnareys,y fobre el lado
fereys traydos, y fobre las rodillas fereys
regalados.
IJ n Como el varó a quien cófuela fuma n Por, Co·
dre, anfi os confolaré yo a vofotros 'y fo- mo 13 ma-
bre Ierufalem tomareys confuelo. dre ~?fue&~ª
r h•
14 Y vereys,y al .egrane n.
a vuenro fo nmo e
cora- pro1s:gue
r. .

csoo:y vuellros huelfos,como 1ayerua, re- en fa fcme-


uerdeceráo: y la mano de Iehoua para con janc;a coin6.
fus fieruos ferá conoc1da, y contra fus ene 'iada,
migosfe ayrará.
I) Porque heaqui que Iehoua vendrá có
fuego: y fus carros,como toruellino, para
tornar fu yra en furor: y fu repreheolion
en llama de fuego.
16 Porqiehoua juzgará có fuego y con
fu cuch1!10 a toda carne: y los muertos de
Iehoua ferán multiplicados.
,1 17 Losq fe fanétifi cá y los qfe purifican
bl 0 en los huertos P vnos tras orros:losq co 0 En los•
. - bofques,
· • y rato, ,. o
mé c;irne de puerco,y a b ommac10,
' d d I h ioto •P1.in·
juntarnentefcra_n tala os, ize e oua · tados para
1g Porq yo mttmdo fus obras, y fus penfa la idol atría
mié tos~ tiempo védrá para jút~r todas l,as pPor ordé.
gentes y las lenguas : y ve adran, y verab Heb. Def-
mi gloria. pues de
19 Ypon dre' entre e11 os iena,
r. ~ ' • vnoen
y cm h 1are ¿· me- -
a
de los efcapados deellos hs gentes , a. ·~ir..
Tha,Gs,a Pul,yLud q tiran arco:a Thubal, ·
y a Iauan,a las filas aparradas,q nunca oye
ron mi nóbre,ni vieron mi gloria, y publi-
carán mi glona entre las Gentes.
20 a
y traer:i o todos vueíl'ros hermanos·
de entre todas !:is Gentes por Prefente 3.
I houa 3 en caudlos 3 co carros, en licéras,y ·
04J

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


l 1! R. E M t A S~
en mulos,y en camello s, ami fanQo Mon- tra fimiente y vucílro nombre. y Je Sab•
te de Ierufalé, diz.e Iehoua: de la m3nera q :..3 Y ferá, que de mes ~ 11 º;tJs~a rneaadCJ
los hijos de Ifr.iel ¡:,detrae r el Prefeote en hado en S1bbado vendra co 3
vafos limpios ala Cafa de Iehoua. car dela u re de mi,dixo Icho u • pos de lo~
*Apor,21,1, 2.I *Y tomaré tambien deellos para Sa- :.4 Y faldrán, y verán los ' ~:~e!laro~ 3 ~MP·f•ll
',º
cerdote s y Leuitas, diz.e Iehoua. muertos de los varo ne~ c¡ue0 'ª 111 orir 1
zz. Porq como los cielo · nucuos y la tic. t~a m~: porque *fu ~ufan~ ~~ 0111 ¡uableS
t Arr.65, 17 rra nueua t qyo hago,pe rmaoecé delante ~1 fu tu ego fe apagara: y fe r:in
de mi,d1z.e Iehoua,a nG permane cerá vuef- a toda carne.

FI/Y DEL .AS PRO PHE C JfiS


Je JfaJM.
5
El libro de las prop heci as de Iere111ia ·
CAPIT VLO J•

• 'Lo! rcr- As J palabras de Iere-


snon es.An· mias hijo de Helc1as
~Eccb. 1,1. de losSace rdotes c:iue
'.fim.1eron en Anarho th
en tierra de Ben-ia-
mm .
z. La palabra de Ie-
a
houa que fu.! e' en los d1as de IoGas hijo
de Amon Re:,.- de luda alos treze años de
fu Rcyno.
~ Anti mifmo b fué en dias rle Io:icim hi-
bh~. ad b<li ¡· 0 de Iofias Rey de luda haíh el fin del o n-
e . J o:ilabra ·. d e I o Gas Rey
, de. e d ec h"1as h 1¡0
de · h
1
zen o ano
c:i d~s ;e~ de Iud.i halla la captiuid ad de Ierufalé e eri
uȒiuL
Cs '-...::!.~
r> .. elmes~ into. l b d I h .. . d .
en &.:. 2 Re" 4 d fue pu s pa a ra e e oua J. cu 1-
7es :~. ~- ziendo. .
d H1blome 5' Antes que te form11fe en el v1eotrf', ~e
I c;houa di- conoci: Yant s que !ali ífes de la matnz
:uend • e ce faotlifiq n ':al.is Gentes te drporP ro-
c Te 2par- h .
t ', o f ñ~U, P era.
• r: 6 Y'º di~e, O, o, e6or Iehoua,H eaqu1
p~~rru .. r f
111C10. no fe h:'!blar,p orqu íoy niño.
ffo.lbil. ;n. ¡ Y dixome Iehoul: 'o du::a~ fov nin
epto P~rl porque a todo !oque te embiare yras, Y tO
tal oflici · Jo laque te mandare ,d1rás.
r- De .ique 8 l 'o temas delante g deellos , porq
11os :iqrnen fc Ib ¿· h
r cmbio. conttgo oy para 1 rarte, 1xo Ie ou~.
,. Ab. s.;. 9 Y efi end1ó Iehoua fu ano, v tOC'O Í; ·

h He • h bre mi b ca: y d1xome Iehoua, • Heaqui


d•d.>. ~ e pcello mis palabras o tu boca:

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


M I A S.
. u Apoth-
de t1enen aguas. íia . (.Je u·-
14 Es Ifr.iel lieruo?ei o cC. b uo~ Porque ha 05 ydc Cu
fido dado en prefa? Ley.
15 P Los cachorros de los leones brama- x Heb. dtf-
ron fobreel dieron fu boz: y puGeró fu tie- de el ligio.
rra en foledad , dcGert.is fus ciudades fin · y Ot ~o
morado r. pr{'ua•1c3- 1 ~
re,llnop.r-
16 Aun los hijos q deNoph yde Thaph- f·r~.Q.d.
nes te qucbran tdrán la mol!era. , p«ün1rnll:~ .,.. ~
17

18
Poruentura 110 te har:t eílo tu dexar a n;c ob.cd ,.
Ichoua tu Dios quádo r te hazi.i andar por u 1 Y t<'.
camino.
>
' .
Aora pues s que tienes tu en el camt-
.:~¡,/o~;;_ ' !:\
! . CJt.q .3
no de Egypro? pJ.rac:¡ue beuas agua de . 1- tus idob. ~
lo? Y que u enes tu end camino de Aífyna? tr.is.
d ,
6

'=\
,..
~

'¿

" t->


parJc:¡ue bcuas agua t del Rio? > ~"1.;,1. tí\ ;;
19 Tu maldad te caíl1gará, y tu u aparc.i- ~1.ul•. 21. , ~ ,
miento ce accufará. abe pues y \'CC quan Jl. ~· •
ma 1o y amargo ci tu d ex~r ª., Ie110ua _tu D 1• "'Keb.fo. rck. S
os,y fJ!rJr mi rem~>r en t1,du:o el Scnor le-- ¡, PbntH
hoa.i de los exercttos.
.z.o Porquex defdemuyatráshec:¡uebrado podian de.
fide~ <j no l \

~
t u yugo , rompido cus ataduras: Y d1x1lle, XJrdcd~r ,
Y No fcruiré . Cótodo eífo,. fobre todo co· bu·:ll fr~t •
llado alto v debaxo de to'tio arbol fombrio de '.lont~d'·
'.,
t u corrías z o ramer3 .
0 1rc ~
t, ~h·:nbr/
21 *Yo pues te planté• de buen \•idueño, <.> Im~retr;
toda ella b Ílmiéte de verdad,como pu::s te como ,.n
me has to rnado farm1é tos de vid e eílraiía. frl!o q no
u Aunq te laues con d fa!itre, y amon- fe puede
- fc b r_edt!,tu
tones xa b odo . bu~r. fe/!(j
p e cc_a d o e fi'a e fcel! a- fHeb.
dodeantc1 cm1 ixoe 15 eaor 1e10U.l. 1 cldelfcode
.z.3 Como dizes. ·o foy irn múda?ou nea an fu alui:i. e u
duue tras los Tiaa!es? mira tu camino ene] fa naru~1l
valle: conoce loq has be cho dromedaru li- dela ligae.
oera que frequeutJ. fos carreras . 23 dd ~ni-

~-' Afoa montes acoílumbrada al delier- ml:tl. _ •


g o, q 1ª
~e ru oc~a G 10- quieren
'
to, que refptrJ f. como c:¡u1ere, .
C3·
q 1c la detendra? q todos los q la bufcaren 'jJ ,no 'JU.
no fe canfarán:h llarlahan en fu mes . eré per.-!~r
.z.r Defiéde tus pies h de andar_ defc~l)os, fu mb.jo
Y tu acgá ta de la fed:y d1x1!1c, 'Hil fe per- en correr
~
d1do"'la erper:Íca .
en nlllguna manera: porq- c~.u . elb·.
' ' y tras ~ . d e_yr. dm~sn 21!Ulr·
he amado eílraños, el1 os tcgo 2 3
éj dé
z.6 Como {e auerguen)a el ladron quado p cer:rn 3
es tOmJdo, anG fe auerf?O•u¡aron la Ca fa de dJ p rro,y
Ifrael,ellos,fus Reycs,!us Principes,fus S.i- · ntú.::~ ~· r
cerciotcs,y fus prophetas, dbr p fa.
' Diz.iendo al le1ío, ·li padre ere tu: Yrda ~a •om n
a: Ja piedra,
. T u m_e h as cngc-d ra d o . n.. ~e me hJcilmcnte. Ht"b. de
boluieró la ceru1z y no el rofiro:y ene! tté- Jclirndcz..
pode fu trabajo d1zé, Leuátate y librJDos. es infinua-
i.E Y dóde cllán tus diofes q heziílc para cion Id ca-
t1? Leuantenfo,' uer íi te podran librar en el pt ucrio .
trempo d etuaru1c1on:..-
m· · porña 1numero de i 'd" 'onvre-
·
tus cm d .i d es,o~ I u d'a,rueron
1
r • r
tus d101es. mepuedo.o.no·
10
1.? Portj altercays conmi~o? Todos vof- b7'r.
otros rcbdhíl:es cont1ami,d1xo Ichoua. "Ab.11,13,
DD

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


;o Por dem:u he ª ' otado vue!hos hijos,
no han rccebido c~fligo. Cuchillo tr.igó
vuefiros prophetas como leó de.íl:ro,ador.
ªSed ''ºrf'- 31 O generacion."' Ved voforr-0s h pala.
otro s n11 • b el Ienoua: , ,
m o 1 · ra e L ne yo liido foiedad a Ifrael,o
L

zes~ f.~~~; tierra de tiniebla?bq han dicho, mi pueblo:


:aaarnado "Señores Comos, 111 nunca mas vendremos
yo \•ue llra a. ti.
calamidad, 3:. Por ventura oluidafc la donzella de fu
~:·~::;;re- atauio? #la
defpofada defos ~ami es? y mi
bS. 8 ellos, Pue~lo fe han olu1dado de mi por d1as que
que &c. not1entn numero.
c. Heb. en H Paraque abonas tu camino para hallar
fciíore2- a111or,pues aun alas maldadesenfoñafie tus
mos q. d. caminos?
librcs fo- 34 Aun d enrus haldas {e h:ilbron las fan-
mos.n re- d ¡ . d l d .
nun ciacion gres e as an1mds e os pobres, e los rn-
d cl p_,é!o. nocentes. No los hallafie e mina a do c~f.u,
d 0,l'n tus f mas por rodas ellas coGs.
b or.!~s. 15' Y dizes,Porque foy in nocen te, cierto
e Exo.u,1. g fu yr.i fe aparcó de m1. Hcaqui vo cntr~ré
fS.Josm1· · ·
· conr1go,porq ~ d ·n: e, N' o pegue.'
t r: · en ¡uyz10 1x1
11
Qªuec;<'·Pº_r- 36 Parague h dí!Cut res táro cnuJJndo tus
re . ~ T b. r , ~ '
d.r<>c}'itus caminos. am 'l.; 1ens au:rgo1 ,.Ju.! ,1-: [ -
iJolJtriJs, gypco, como fu ;ae auergon~.ida de i\ur-
CDmo ro na.
3 ' " h;g.~. 37 T am bien i de eílc íJldr;;s t C0'1 t:is m.3-

g D 'o · ?º nos fobre cu cabe~.J: porgue Lhoua deJ.e-


c e : ·
·"~ ' b ueo
c.hJ 1 tus con fi an~as, mene11 as auras
1
lj
· .m '.r. 1U.ccclfo.
iDc Egy· CA P 1 T. 1 1 l.
f><"·
t Hcb. >' Exhorta Dios a¡;. Pueblo .i 'l"f no obflantR (tH
t11s &_c. m1ul1My /1<mg~1 d., /,.tr1;< , ;;:¡ •<e/~ /,a ,,parta-
! Arrib.vcr. do du! renJncumdo/;.f..iufl, C e 11c1tr1<•• {e b 1,e!ua
•( ~
a
> 'H , ,/. 1 J. Com" ,/ rr,no de ll«Ío1/« ªf"r10 de D!c! por
~ e 'd· y
i ucrc e
ímitanii
1 '>
del
b , de¡.,, . trlÍ·U6. ª"''
;¡:.e:(. º'º', ª""""
{ ,alos
o ero ,·ar. me, tri U6 a }'•lltrena.1 para proucrar" ''" a.t C,1tr
n S.d pri- tambirn ft c~nuurtJ.promnu1ir{o :i !11> conu úios
mero. ¡., rr.1na de fon~"º Tifl.,mmtoni C'1r1flo, dende
0 E:urr.o- nrpre!]ammttkpr·d1ql
a .br&gariun del Vi ·11 .<y rl
r.i..l s. mo.{ocoru¡1+erl~u~uo;~.t111a Je ammu.,ic.n,yf,,.
¡> P Jr~ for- e/;.flos. 111. Pre1Cu;.ffe lacom.u{ion del Putbl...i,...
nic 1r có 1vs J..:1co.
falf.•s
f:.>.como
m•b m>:ger
d10-
u D Tzen,G alguno dexáre fu muger, y
yendofé: deel m [e jútáre aotro va-
c o o le s p>f-
Ctn • -
ro,porveruran ' ' 'la mas.l
b o 1uera:tel
q ~:\-na PorveoTur oot'leflarierraimmÜothdeim·
t~nd~ 2 uc- muodicia?Tu pues h1s fornicado con mu-
1.J. ;>crfcue- ch os 0 amigos: m.1S budue te 3 mt,dixo le-
n n b""l'· houa.
~'<lh~J Ja ?. t\lp tus ojos a los aJcos, y \''CC en q fu-
e• ·=· · gJr no te ªYª' pu~licad-:-: P par.1 ellos e !C-
rgL s : •iiu rau,:is en los cam:nr.s, 'I como Ara he eoel
ci<-J oteó'· defierro: y con to' fornicaciones v con tu .
i:D 11r '/º mal"ciJ h:is co11 amiaac!ol .. tierr.i. •
pe.-, hu , J· re .a ca uf r las ;iguJJ h • 1Gdo dae--
cl •IÍP•~ Ai JS,yI.1 u ! lare.i:d ... faltó.y,huce. -

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


ICt
"U h. 1 't=. ·R E ·M r A ~.
1 1
19 ey 2.e her e d·ar·,a vucnros
" padres. deten<>ays:* Porque yo ·hagó v'ebi·r ma i ne- 1 *Arrio' ·1

·~~
. o empcrod
Jos, y t e dar,
· C .t
:xc, omo te porne pot 1- h' b
la par.e de
IA ·¡ b
qui on , y que rant.:?m1entó
. 1,14.
1
~ltit~· de cobd·1 . e · 3 tierra dc!leab!e, la hert'dad grande.
r'd''ºd
'rhc· "d
1 ixe b p · d e Ias ·e-etes~' 7 -r¡1
cia •del º .s exercítos .r::. con tiub e d e 1u
r: rama d :i.y eld enruy-
11.

~do;1 Pos de m. ad re tn 10 me llam~rás , y de en dor de Gentes es partido, falió de fu afs,é-


~ tfc,fi~ to ~ ~ 00 te aparta rás. to: para poner tu tierra cu foiedad, tus ciu-
)::~icio, ÍUtornpa_as como la mugercquiebrala fo de dddes feránaífoladas fin morador.
"'1~;~1 oCafa de~eJ.o > an(j preuaricaíl:es c6tra roi, 8 Por eíl:o vefiios de fa ecos, end echad y
111 i.. ~1 Ben, [, bael, d1x:o lehoua . auflad : porque la-yra delehoua no fe h.i a-
0
1~'h.,' de lost re las alt uras fue oyda llanto part.ido de nofofros.
1¡¡¡ rr,,t ue gosd] h' • d
~~e¡ de 0 rcido fu ca _e os 1¡os e Iírael;porq >
há 9 Y fera que en a' ] qued 'ia,
d 'J'Ze Th
e o ua;e l
~ oluidado mino, de Ieho ua fu D ios fe há co ra~on -d el Rey desfallecerá, y el cora~o11
Zt C:o '
nuen · h" d e los principes ,·y los Sacerdotes cíhr_ín
tras tebcU· ios 1¡os rebellc s,fa naré vueC- atr<>mto'S , _y lós ptophetas fe marau1lia-
~ lltos ati iones· H eaq ui nofotros veni- rán.
,4 id 0¡ bios. ' porque tu eres Ieho ua n uefl ro 10 '(Y J1xe,Ay,ay,Iehoua Dios, verd:Jde-
,,. •· • 1Gr1Dd!!-
~"º1 f·1 '3
"t1i1 "' 1
e·•ertarn • rameote 1 engJñJndo has engaHado aefie
mente h:i1
'4~.'· ¡ªlllultitud d e;e vanida dfat. 4 lo s coll ad os, a
p ueblo , y Ieruíalern d1z1cndo, Pn ten- engañado.
~¡¡n ''· ehoua nu e(t e o s mo ntes. Ciertamente en dreys: y el cuch1llo ha veo ido ·hafia el al- eran 1, 5
~11r:d_, t4 Co fi Gro Dio s efla' Ja fa!ud de Ifrael. ma.) promdfa1
11'' "'· nu n n u 10 0 conium En aquel tiem·po fe Jira' deenc pu eb! o de los fJl-
r: ·'
~ 'elo1 fi Cirros P 10 e el trabajo d e u
·l'l
0
Olo,, ª
.us ºUejas fires defde n uefi ra mocedad , y de Ierufalem:V1cnto tt1fcco de las al t uras { •< prophc
Jas, > US Vacas> fus hij' O S y fus hi- del defierto n vino J~ hi¡' a de mi pueblo, 1ª' ~b G.t+.
a
tr m Alude
y Echados dl no para ablenrar,ni paratimpiar. a!a n~tu-
nuefira \1 _amo s en nuellra confulió n Viento mas vehemente 'águc eíl:os me r '.lkz:t
talll , erg ucca b , P h bl '
nuen1
Os a J h s no s CU re:porqui! pee-
~ ou a n fl:
0

a
vendrá mi:porque aora yo a <1r-c juy- dd viento
ltaq' tos Padres ue ro ios .no forros y zios con ellos. Norte de
aene d.1 > d efd e nueílra ¡uuenrud y 1
3 He 1 q~i que fubirá como nuue:y fu ca. donde •uia
-llllcfhoni 0 ªs'.y no º Ym os la boz de Iehou:i rro, como ro ruellino: mas ligeros fon fos de venir el
mal,arr.1,
c:i.uallos que las agu1las. Ay de noforros, •
14
porque dldos fomos afaco . n Hcb.ca-
14 Laua delarnaliciarucor:i~on oieru- mino. por,
falem,par que feas falua:Haíl:a qua o do de- venir.
x.:irás dlár en medio de ti los penfamiétos o S. que los
·
d eturn1qu1 'd d~ éjfnn par:t
a . abl. ar&,·.
If Po rq q b. bo:z. del que trae las nueuas p Les l.arl-
d~íde D.in,y del qhaz.e oyr r la calamidad, fo procef-
,. defde el monte de Ephraim. fo.
ul 16 s Dez1d de las Gentes, t heaqui hazed q "·fe oye.
oyr de Ierufalem:u Guardas vienen de rie- r H,b. b ¡.
rra l exana :_r d aran · iu
i- b
oz fco b re 1as cru · d a- niquid~d.
s H ·b. H:i-
dcs de luda. zed mcm c -
17 Como las guardas d e las hereda~es, ria de &c.
eíl:uuieroo fobre ella en derrcdor,porq re- t Prdh.l.
belló contra mi,d1xo Jehoua. luego.
18 ,.. Tu ca ·n1110 y t us obras te hizieron u Lu ·~oíe
dlo dh. tu maldJd: por loqual amargura dec. v.fig.
,
x penetrara ' h :i {l a ru cora~on. * Sab · 1• 8.
19 Mi \'Íentre, mi vientre me duele, Y las x Hcb pe •
. . d que pene~
telas d:: m1 cor:r'o~:rn1 cora~on ruge en- yHeb.bs
tro d e mi.no calla re, porque boz de trom- puedes.
o
peta has oydo anima mia,prcgon de gue·
na.
z.o QE_ebrantamicnto !obre quebranta-
miento es llamado, porque roda la tierra
es d(íl:ruyd.i: en vn punto fon detlruydas
mis tiendas , c11 vo momento mis corti~
nas.
D .D ij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


104'
I E R E ],1 I A S. oll ¡Q;Por
. . . erto ellos fa venturJ•5Jt
z.1 H,¡lla qu:ído tengo e ver váderl,teu . 4 Yo empero d1xe:' Porci conocen t fJlt0
go de oyr boz de trompera? t pobres: enloqcido ha.n,pu.e; ~~ (11 pioS·, ;u~7i~· ,i•
b!Jrteshe, 11M ·i
:z.l- Porq mi pueblo loco, amí no conocic- dcaminod elehoua,el ¡uyzt
ron,los hijos ignorantes ,y los no entendi- r Yrmehé:llosorandes ,y~11110 ª dciehO·
1 ellos con°ocen el c:irn re ellos ¡¡eb1Jlr
dos.Sabios para mal hazer, y para bien ha- P orque .
ua,el¡uyz1 odefoD1os .
. . c·ertarneo
1 ·e-,,,
ro01P 1 ron'"ª
1rl
zerno fopieron . 1 0
tambien m gucbrJntar on e yug ' nial· 1
.. Gen.1,1. z.3 Vi h tierra, y he"-qui qellaua affolad1
3
. ' Lo· n fli,10
v vazia·y los cielos,y no .rnia enellos luz. ron 1as coyun d Js. , Jos berira: 1 , 10 ~~·
Í.4 Miré los mon es, y heaqui c¡uc tem- 6 Portáto n leon del more, . 1. re 3¡fecha· d\ Je
3 ·'. ga q' dee!lJS ¡¡ch·,.
bl.rnan, y todos los collados fueron def- bo del defierto los def1ruyr¡ u1er J'10• iv•
, .
truydos. ra fobre fos ciudades: qua q, fus rebel 3,
hHcb.y 2.) Miré, by no pareci:i hombre: y todas faliere, ferá arrebatado : P~ÍJ Jjcado feh
heaqui no !.is aues del cielo le auian ydo. nes fe han mult1pli cado,rn P
h"OS
hombre. i.6 Miré, y heaqui el Carmelo deCierto,y fus deslealtade s. d 3 rerus s¡
n er on •enoes · p10>·
todas Íus ciudad es eran a!Toladas ah pre- 7 Como?po reHotcp
or 101cafa dera rne·
1

feocia de Iehoua, ala preíeocia de l.i yra de me dexaroa, y juraron P .,4
Hartclos y' a d. u l rerar on·y · . en •·' '''
,,.~·
fu furor. ' pa 1í1as. ·Ja roa·
z.7 Porque Iehoua dixo anCi: Toda la tie- ra íe juntaron en com (ueron :i d fu
~~::iloaca­ r~.i fe alfolará; emperó e no hué <.onfoma. 8 * Cauallos bien l.Jrros, l ..... uger e
b :in:tod o. c1on. iíana cada qua 1re l1nc
. hauaa ª"' n 1
? bre ei•º·
pro m cífJ
28 Por ello la tierra ferá a!Tolada, y los prox1mo. . cionfo fe
No auia de hazer vi 6ita
0
de rcl iq u i eflJ ll ·v.<•
as por mi - ciclos arriba Íe eícurecer.Í
n: porque hablé, 9 nte co¡]J 0
, 5 o·
vr'
dil.:o Iehoua. De vna ge
t,ricorJ ia. péfé,y no me arrepéri, ni me tornaré :iello. . m:il d oro• •7•
2.9 Del cílruendo Je lagcnre de cauallo auia de \'enga! mi ani ·, deflruY · 3¡01 e· ·
y de los B chero~ huyó coda ciudJd:enc ra- 10 ECCJlad !us mur~s') ~ 1on ~11
n. ·rad ]ls
1choU

,.
roníe en las fp ílu ras d e los bolqJJes,y fo- no ha ~ªª)' S con1urna- que· no (con de ,01i1ra
bii:ronfe en pei1aícos:c oda ciudJd fo" d f- nas deíus muro~, por d ·belJar0 11 ¿¡ie 10
Porquereb el!Jn ºcrt;rJdelud a, ¡1hv''~(o'
d Hcb.yno a o~r a da, d yno quedó enellas morador JI
. d Ifi 1y Ja a1. P ¡ri
h~ b ic ~ en a. ouno.
·n ¿ e
mda e ÍJ e rae . p i;l ºº' rrfªi
ellas ..-.tró. 30~ Y tu dcílrc;· d .i 9~ h aras~' ' e¡- ce viw::s I houa . ¿¡i¡cron · rnº' bre 5
gr.i n :q te adorna con atau1os de oro:que I.?. Neo:iron Iehoua a y ial ni .,,ere o''.~cbi
.
vcdra '"' · -
lobre no forros 0 ' ,
\,¡ero q.1" .,1,
alc oh olas con alcohol tus ojos? Por demas ) 'no rn° • • 1 0"
·
cuchillo 111 um re. · ¡ b (c ' <J co (era' hC' r 50
. re engalrnJs. los amadores re meaospre- h as erJl1 ·
e ;e
1..:i '° "b ciaro n , e tu anima bufrar~ n. 13 lls los prop_ et !los : anG leS
p b d ~ íl no fir.i ene . defoS 1·cr·'''¡
r ro.:ur.tran
c¡uit:i r. :_.1 orque ':,~ oy comfod e muge.re¡ be a }' r pl!Jbra p10S 1 .J bil
1
'1 .:'pano, a11~l.!u1a como e primeriza: oz cho. . rcf1oU3 aJJDf31 tí'"
( H : b.
P Portanto,a nli d1xol "-es s efia P J3bras ¡11c¡ll•
J~q.J c :: re de!J h ij a de S1on <J'"' l.trnenta, efbende fus ' . j¡Jb :i1• ·s p3
nmoge- m.iuos: • v aora d mi, que mi anima defma- cxerc1tos: Porquer en cu boca l os, y'º"" . :
t1l
• 11
" ' O. a
ya CJuf.Í de los mJtador s. hcaqu1 yo pongo
por fuego, V aei1e pue
blo por •
(ceros g~·
,

[obre\'º JehºLl~•
0
C A P I T. V. fo mirlos h:i.
1s I Icaqui fº _trpJeºrrrae l, d~:: cuYª,Ic;
Or la com un c~ rrupocn de todos los t>{14du, t11
ce de lexos, o L 3 J ri· oua,ge 1 , J¡ab]ar
P.~"· l) m partu1tlar.y fúJ u!.:tmunte por l.i ge. te robunJ,gc , nr~der3 bier'º'
11 ·ce an - ' 5 Joq tO'
ilol.irri11, 411 .;z.: el rr~pl1t:t: (QJ;!a -vnm/.:t t!e las .
vua ¡nnorar..<S' vnoe
-' (c ul e hroª
era.,
Cb.:llrleos. o t> • wo ep

D z6 :ualpuaco .,olll '/


a0 · · s
dos valientes.. · rl"evtll P 0 ueJ 3 as·•
'I' l:'icu dr; . Ifrurridl:p or las pla~JS delerufalé, 011el1' ' ' rus
orPcrJ ·h¡guer
17 y cornera.o tu
E d, bufi ·J y mirad aora, ,. fabed, v bufcad en .. . hi¡'Js ,c yrus ror• o
rus . viiíaS ,663 5' .1cb·~
c u ~r>n d i- fos p l J~as íi hailard s v~ron, liava tus h1¡os}
erJtLlS etll ul" 0 n
rres enqu hO' ¡,~r! 'os
~?<~u por a{,,,,mique haoa juyzio,que bufque vcrd ·d: tus vacas, coro
y tus crudade,s fu~hilJO• cf'JS, di1'0Je vofo~;¡.Í~
L. :~ 12 ciu- y_ oh h perd naré? jzO ,6fo o
nará en nada a cu ueJJos l
d d to<! 2 ,Y fi d:l.:. ren,Biue Ichou.:i porta ato íu-
In Tambiea en a~ 1¡odO· . por4hdaS vrr·tj~i•
uJ unoosacab :ir:d e¿¡:s;erde~·rrosrº a ;y./>'
r.lran mentira.
3 O lehoua,por ,-entura tus ojos no mir:í 19, ... y fera q qua ~ro có no sº· pela. !ll•es ¡O•
a la verdad? A~ot.lfielos, v no les dol1ó:có- . 1 uet• · ¡ cha · ' d10l'
I houa e 1 D 1os _1 ¿ezrr ';'.· ·aesª 0 cf
fi mifielos,no quilicró rec bir caíl:go: en- fias cofas? en roces. i yfcrUJ a¿;e ,
durecieron fu s hJzes m;is u~ l.i pi-.dra, no • d v:dteS ¡¡Cll 1
n r.iqmc ""
quiGcron torn ríe.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


10~ 106
I E R E M 1 A S.
ilJ,b, no ag ~ nos en íl: •
1
~tnr;¡, ti años e ~ue ra t1erra,adi feruircys ef- a bras de la tarde fe han efl:endido.
20 .,.,,. n tierra :i agena. S' Leuantaos y fubamos de noche, y def-
1 .u eu · j '
1/4,,,.ll, hazed uncial1 ello en la Ca fa de Iacob:y truyamos fus p:ilacios.
zr '* Óuc;íl:o fe oyga en Iudá diz1endo: 6 Porque anfi d1xo Iehoua de los exerci-
ra~ 011 : Y ~ora eíl:o pueblo loco y fio co- tos , Cortad arboles y eíl:en<ted baluarte
ºYdos que n eneil ojos y no veen, que tieué c:ibe Jerufalé: cfia es la ciudad que toda ella
it Y ~ o oyen. ha de fer viGtada:v1 olencia ay en medio de-
A. n11 no t emereys,d1· ze Iehoua?del an ella.
te de ni·
t prefe n · •
Pufeare ciaooosam edrentarev s?q' 7 Como la fuente 1 nunca ceffa de manar 1 Heb.!1azc
na pon erm100 .
. a l a mar por orde- fus aguas, aoG nunca ceffa de manar fuma- m anar IU
llacion ¡ ,
h etern al licia:injuíl: icia y robo fe oye enella cótina- &:c.
",ªtltarfeha n ·.ªqua no quebrantar a? Le-
ran:brarn , tepeíl:ades, mas no pre:.ialece- mente en mi prefencia, enfermeda d, y he-
23 Etnp aran fus ondas, mas nolo paffarán. ridJ.
0
y tebeue:; eíl:e pueblo tiene coracsó falfo, 8 C'aíl::iga Ierufalé:po rq por ventura no fe
L~ 24 y no .d orna ronfe y fueronie. ap:trte mi anima detí:porq por ventura no~
a
t,:010¡¡0 ~Ora Ichol~~ron en fu coracson, Temam o s te torne deGerta,tie rra no habit:ida.
q 0 p~''ª· teni pra 1 ªDios nuefho, gue da lluuia 9 Ichoua de los exercitos d1xo anG,rebuf-.
ª
l!Qd~ª'ª la Pos cflab] ~ ta rdia en fu tiépo: t los tiem- cando rebufca ráo) como avid, el reíl:o ¿e
111o;•ció z; Vu necidosde la fegada nos guardará Ifra el:m torna tu mano como vendimiad or m Bu ,lu c a
e li t as · · · d d ~ ·
1, 1 Pa. en
1 H~- •¡as cor; . 101qu1 a es han eíl:oruado a los cefl:os.
. tengo d. e_ h a bl ar,y amo~en_ar
ve ndimia r.
anG el Ba-
~º~ de Voforas.
~'ltb.re z15 " ros el bien.
Y vueflros peccado s impidieró 10 !"quien
n.
bylonio lo
·~ ' · .l"O r paraq oygan? Heaqu1 q fus or.e¡as[o1i rnc!r~ r raípo rtó
ºrd,~ •le 1tnp¡0 5 . ~~fueron hallados en mi pueblo cuncífas, y no pueden efcuchar. H e aqu1 q t odo en
l1r,g_'s de ihos: alfen a echau:in como quien pone la- la palabra de l'!houa 11 les es cofa vcrgó)O- dos \"cz.rs.
:~tb,ll¡' º lll bres taro n d la perdicion para tomar fa: no la aman. 2 Chron ; •
''• ¡. t7
~e co'11o ¡;

C oni o . 1 u Porc:into efioy lleno de faúa de Ieho- n Auc rg u· -
li11 Us caras lle Jau a llena de paxaros,an G efUn.
. .1- h e por contenerm e d e d e rr a - c'n::nrt de-
ua,tra b a¡auo
~'rd,ªdlo gra11d es y ~as de engaño : anG fe hizieron marla fobre los niños ea la calle, y fobre el ~ ;¡cb. 'un-
~ Or za E ) ri cos 0
I¡;,_, ' de · 'ng o rdar . fc · • ayuntamié to de los mácebos juntos:por - tament!.
~.¡, •l¡, 1 ciente y on e Y h1z1eron tez reliplan- que el marido cambien ferá prcfo có la mu-
•?,¡ o·~ • aun fob · -
º'f: · no juz. repu¡aro hechos de ma- ger,el viejo conel lleno de días.
l ªno:y hizigaro n la caufa,Ia caufa del huer- H. y fus caías fcrán trafpaffada s a otros,fus
eronfe pr 0 fiperos, y 1a caufa de-

~·toh h9 Sob
i °
os p b
tes 00 · heredades y fus mu~eres cambien: porque
Juzgaron .
d . . eíl:enderé mi mano !obre los moradores de
ºp t. O¡¡ < re efl:o no
~riiªra 30 ª ·Ydetal tengo cv1Gtar,d1 zele- la tierra,dize Iehoua.
~lei-:'tir 3t Cofa efpát~;ante n o fe vengará mi al.na? *
I) *Porque defde el mas chico deellos baf- Ifa. f<S',u.
~' Yl los proph Y fea es hecha en la tierra: ta el mas grande deellos, cada vno íigue la Abax.8,10.
~'Par!ªgo 'J º~ Sacerd Otese etas profetizaro n mentira··
to
auaricia:y defde elPropheta haíl:a el Sacer-
"tr <e ¡; lllt" dote P todos fon engaúador es. P Heb.todo
t()''c! ' te \ lteb]0 l o . mauan por fus manos,
d l h .. clhazccn-
~o,'.6q~. Ys a fu fin? qu1fo anG ·. f ~e pues ha- ·
14 Y curan e l que b rantamient o e a 1¡a 3 ,
;r,ir. t, de m1 pueblo q con ltuiádad diziendo · Paz ~ ~~·rcme­
~s
t•l:P~rr,.
•1,,~rb,
ijv
"'· Qra. l:r e/ .
lnif>no
C A P I T
• V r.
arg1m1ento del cap prec.
yd g hi'os d . .
e Be01am10 de en
paz:y no 4)' paz.
lf Han fe auergon<sa do de auer r hecho l es. 8,con
dios inuri-

abomioaci on? cierto nofe hao auergó~ado ~-a nas lifor. ·


de verguen~a: ni aun fa ben tener vergueo- ¡as.
\ () lia. . ll'led¡0 d JI
dii,, t,~~- bte"0 na en T he eruíale m: y tocad bozi- ca. Portanto caerán entre losq caeráa:cae - r fdolatra·
'Q eth h
1~ ''~rq 9_1,¡ilon - acarern·
ecua · y ¡ d h
· ª ~a humo fo- rán
j ' d 1ze
quando los v1'ti1tarc, ' I e h oua.. *;la
<lo
¡~ª'·li,b grand fe ha Viflo . pol rque dela parte del A- 16 Anti dixo Iehoua, Paraos a los cami- u.u,
' 111
'~ ª~o.
• t
A e. ma > y q ue b rantam1ent
. o nos y mirad, y pregú_tad p~r iJS fondas an- :~rophc­
tl; 1bs r ', -i>"ª tiguas, <lual fea el bue camrno, y andad por tas.
t,ficad a~. e a la h¡· >n µ,ger her rnof; d -
~dql·l~. l !\ lil a de Si o n a y el1cada compa- el:* y hallareys defcáfo para vuefira anima. tS.del ata-
d lqch' ~ Cab e a V'end • • y dixeron,N o andaremos . laya. q. d.
' º~o o. e .Je ell a rau paflo rcs fi
"lb¡ for¡; ª"ª .... c:n derr ed Y us rebaños 17 Y defpen c fobre vofotros s atalayas: del pro-
r, a¡ , i '"º orpond · fi efcuchad ala boz t de la trompeta: y dixe- ~h;~; las
>
~to 1 lo, 'tl) ª Pacentará ¡, fi ran us tiendas,
. taos y ;,nunciad a u pane. ron,No efcucharem os. gmt~s.q . c'.
llofotro uballlos bga~~rralcontra ella:leuan- y
18 Por tanto oyd gentes: conoce có- congrcga- o
s ci Lta e l'.led· d cion.Heb.
• va c:iyendo l _10 1.1: ay de paña u deellas.
ya e dia, qhs fom- 19 Oye tierra1 He aqui ;o tr.lygo mal fo- en cll;u.
DD uj

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


JOg
R E. M 1 A tt Hb4~· 1 ó.
t E -'• . os y
('! os camio r¡
er
brc elle Puel)lo, fruto de fus penfamien- de l.frael: * 1 Mejorad ,
vue r
arene
Oelu"ar. tBcb.B 0'
t>d. d
tos: porque no efcucharon amis palabras, vueíl:rasobra s,y ha reos mor d entira 1- 0 ¡fici ·
y mi ley aborrecieron . 4 Noos6cysen palabras cm ¡0 deie- ¡..noÍ'
$ yis.r,u. 20 * Paraque viene parami elle encienfo ziendo,Tem plo de lehou~,'~lj~!, ~1 ros.fll;~
Amos f,21. de Saba? 3-y la buena caóa olorofa de tierra houa,Templo de Iehoua. ªardes vueflros dcperf.
a El calamo lex.ana?vuefir os ho!ocaufl:os no fon mi VO• a r Mas (j mejorando rne¡or _h ziendo h1- (on•
aromatico. lútad,ni vucfiros facri6cios me dan guíl:o. caminos y vuelhas obras, Yh hªe Y. fu pro.·
:u Portan to Iehoua dii.e efl:o: Heaqui yo z.ierdes derecho entre el hotn r ·
. hano, Y
¡~
b Hcb.doy. b pongo aefie pueblo trópe~ones,y caerán x1mo, ,
eoellos los padret y los hijos- juntamente, 6 Ni al peregrino, ~l hu~r~ gar derra•
el vezino y fu cercano pereceran. biuda opprimierdes , n1 ene c. uaminarde•
· te 01 e 11
u AnG dixo Iehoua, Heaqui que pueblo mardes la fangre rnnocen ' 01 1vue1•r~'
viene de tierra del Aqu1lon, y gente gráde en pos de diofes :igenos par~ ªar en la tJC'
7 Haréos q' moreys ene/te ug Gempre• .
fe leuantará delos cantones de la tierra. • , 11. dres para. 1 la• irl
i.3 Arco y efcudo arrebatarán, crueles fon, rra que d1 a vuc:u ros P. 3 ys en Pª ¡Jib·P
. r. s co o 6a n º'~
que no tédrán mifcricordia: la boz. deellos 8 Heaqu1.vo1o tros 0 rouechaO• I· ~o 'Pr
fooará como la ~ar:y caualgarán cauallo a bras de mcatira,n que no ªP -do ' y adu , .Ba·
c1tJl·
d mata
9 Por ventura hurtan ~· r. 0 do a
como varones d1fpueftos para la guerra,
o
contra ti hi ja de Sion. terando,y¡u . ra-d o falfco, y ioceoia a • 0 sqn°
, 'º'
. 1r. 5 eHran
al y andando tras 10 d e · ,
14 Su fama oymos, y nuefiras mlnos fe ' d (111 ere
defcoyuntar on: angufiia nos tomó, dolor, nocifies, ¿el.ite efl?Í oil'l~
5
como de muger que pare. 10 Vendrevsfc' os pondrely uamaªº r ti •
al
:tf No falgas campo,ni andes por cami- en eíl:a Cafa 0 o re.b
' b 1 3 qua es .· para haz' p o' ••
fornes.
oFleb.tt· no: po rqu efpada d e enemigo e tcmerofo nóbre y direys P 11 resles? d 01J1b·i
s e- r1I o0•
' · ·
mor. cfb a en d erredor.
'
todas efras a.borninac101 q ladrones ela· J,!1~~ ¡0 de
u ,. Es por vétura cucua a Cafa, (obr ..,. JJ.li''r o'
d Po r los :.6 H rj.1 de mi pueblo e cióete de fa eco, · ena · '1aw (ol
aldc: rrl"Jo. v re bu clcare en e mza, haz re furo de hito Ja o te de vuefiros o¡os' b zHeaq111 q •"dv6"
ell 'ºJ111h·1h
:'.~~fütc ·, ~nico,lbn to f de amargurJs :por~ue prdÍo qua! esJ!lmado mi
. Iehoua. .
nom re.
n..c·fue •r•
& ;:. • ndra !Ob re no forro s el defiruydor. b 1en yo veo, d1xo , · Jugaro.r: rin' ~ ,,
f T rill si- :.7 ,. Por fortaleza eche pu.efio en mi n. Andad pues aora a;• i oóbreªl~dad ~,,.11•"¡,.
roo . , po r guarnic1on: conocerás pues y Silo, dóde hize g moÍ h~ °:por la 111ª
3
IJl'·''I~
f!. Habla~! e:c.'.I ar' el c:? mino d ellos. cipio: y ved s lo que e ¡z, oS ro· q~:~~fl 1
·ites vo(oc~ , \'0 (- ,,,~qui<
*Pr: .et::. ·
1

Arr:. 1,r~. d
Todos ellos pr in c1p es rebelladores ,
h
de mi pueblo Ifr:iel.
13 A ora pues porq 11 ~ 3 y•habJe.a/leS•
1
q·J~1,Jir
h . lct:tl fa l- an an co n cogaóo: azero y hierro,rodos . Jenou, 0 oy bf ,i·
fo ,nopll ta ello s fon i corruptores. das ellas obras, d rx 0ara I1a blari y- 11 1r11 Ǽ
d' J.·
-d ¡3 qua {'' v
1in.> fon. :z.9 t El fu elle es quemado del fuego,g:if- otros ma d rug:i 0
P d Jles:
y no refpon a i Ca fa (obre (corros il•,'°~u,prd
A h.vcr.30. tado feha el pl omo: por de mas fundió el Y llaméos• b · ' .en a Ja qua J vo rol fP r ,ir·
i Idobtr~s. fuadidor,pue s los malos no fon arrácados. 14 Ha re t.'.lrn 1eo a
Ex d ¡:.-. 'º Plata dcfechada los llamaron, porque es llamado rn i nombre' en e di v~l{o~ a Pºsr;r11.4•~'
' n. ¡ gar qu 3'51 . t>•co¡1l 0 1f'I'r1Jl·1r
1. '~
t El pro· ' confuvs, y a eue u h1:z.e
phcu p cr· lt:houalos defi chó. 0
a · prefen' 13 da da 1,~~· 1
0

vnell ros Padres,*' '¿ºro e [DI tO 1, 6S1 "1,,


'4• T
cicrá ce o · C A P l T. VI 1.
If OE_e os ec hare herroanos' rf1.S'·µ
,.._ .l f Aml.1 D io!.; { rrop!Jtta 'JIU llame al pueblo a
dlos todo
fu tnb:ijo l V l~wJ: hr.t ptrnlma a "/a mm1m,/a .le l.:i "''°?
eché acodos vuefiro~ 11 eblo~ e ~eb,e-
· 0 relle·P. 0 :11' 6r11'¡111 ~ .
:aun~uc (e da far.:i ' "itar la ra l.:1m1d.:d cereana,dexad.:: tod.:i g eoeracion deEphrat!ll ores p ,c10
rompa d
pulmb pre·
_
la ..,anaof.anrac nd Tmiplo) m/01 famjietos/in i6 ,. ~u-Tu pues ººc1a010'í or Y , ',;.1••1"
ni leu:antes por ellos yre- l ciudS a¡J'r"'
dicandoks foy-obcJiena.:i de{" Lry,19uu carmm•tm mS•lo 110 te
0
11, as z· º"
~ Ó''· 1 f. Pred1>;1 Dios al Prc;phcta la ob'i?inaaó -cÜl me rueges,porq~e fi()$ hazell e rufalelll· s ph'tl· •·'l'
l~blo, 7 man.l.i lc"J" I! ''º ore p ord, m.14 t¡iu le ck+ 17 No \·ees loq e J ~as MI' 1 5 padre *'~H. 1.Jd
n1mcu C11mo el lo.ha Je/ rcbaáo-Jfa "")"ª tctalp r· des-deJuda,y en fas P ªia ¡ ¡]a,}' ~ afllª¡fal %1i~:~d
JNJ idol11tr1".ss. 18 ,. Los hijos cogen]as Jllll_ger~ef1ª d:, q~i.' ¡,u~"
encienden el fuego, Yreas :J 3 !~ 0 (es.ll~ h15° ·,.,
1
Alabr:i que fue de Iehou:i.aJere mias
P
n.oua
dizieodo.
a
z. Ponte la puerta dela Cafa de Ie-
>y pregonarás alli e-fia p.ibbrJ, y di-
Ja malfa para h;iz.er t~ en@S a
.
c1eJo, V para ª
'
nos por prouocJrrn
h ~r O!Ir
e
'yra• ·
a h ne
,me a ·(ofOS
• yt31
JloS ll pª' ob1
y's. b,ic
,s.

19 Por vérura prouo'ªs 'I ellos !Jll '•


r.as:Oyd palabra de Iehoua todo Iud.i,los- ante u'•'
qoe entr3ys. poreflas pu erras (>'ra adorar duo fehoua, y no (lros? , r Jeh0 ~
aleh oua. ra confuGon defus rdo. 0 el Se{J.O J:Jea4•
:o.o.. P.orta oto a
oii JJ ·
~. 4nli dixo Iehou.ulelos .ucrcitos OJOS ·

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1-09
lI ll'! R. E M l A S.
ÍObrc en·t·
eaqui9u . fu
tn ¡ ror y mi yra fe derrama :zo, y bo:z. de alegria, bo:z de efpofo y'b<l%
de efpofa;porq la tierra ferá eo defierto.
'los.anirn: l ugar : fobre los hombres, fobre
y fobre ¡ efi Yfobre los arboles·del cápo, e A p r T. V 1 1 l .
fehá,y noº~ ru tos ~e la tierra,y encender- R.o.fiigue m la dmunciaéi.on de 101 ca'ftigos J.
i1 Anii / apagara.
P Dios,y m la enumera ció de los prc~aáos del Pue-
1~hc'1 os de lfr~elixo ~ehc:iua de los exercitos Di- blo.
N aquel tiempo, dixo Iehoua, faca-
tc1., 5 6·• Íobrcvu fl: , anad1d vueíl:ros holocauftos
~ •• >'ro. tt Po e ros¡,ª facrificios, y comed carne.
e
c01¡ é n1 devitt·
Padre s nrque nunca hablé con vueíl:ros
• ' i nunca 1
es man d e, d e holocauíl:os
E -rán Jos huellos de lo.s Reyes de Iu-
dá, y los hueífos de fus Principes, y
los haetros de los Sacerdotes,y los huefi'<u
c~~c, tra de F. o anas ei dia que los fa qué de la tie· de los Prophetas, y los hueffos de los mo-
•¡~ . 11 ,.. t> YPto, radores de Ierufaléfuera de fw_fepulchros,
efl:o l , . .
deccd"las a r:n 1· b es rnanded1z1e ndo, CQbe- z. Y derramarlos han al Sol, y a la Luna, y
YVofotro oz,y feré a vofotros por Dios; a a
todo el exercito del cielo quien amáró,
do c31llin s rn c fereys por pueblo: y en to- y a quien firuieron,y en pos de quien cami
que ayayº bq.ue o s mandan: andareys,par a- a
oaron,y quien n preguntaron , ya quié fe n C(}fuf~
~4 y s 1en. encoruaron. No fer:Ín cosidos,m enrerra- roo en fus
ªºtes ca~~ o yero n, ni abaxaron fo oreja: dos: [eran por muladar iobie la ha:z de la tiubdas.
teia de fu inaro a en .fu• confejos, en la du- tierra.
tras,y0 0h~o :a~on maluado: y fueró hazia 3 Y efcogerfehá la muerte m:is ayna que
tr b ,.. zia delante las vidas por todo el reílo que quedare de
to d 1 eia e eld·1 ~ vueíl:ros ,
ti'nit con , e a tierra d ª q Padres fali-eró eíl:a mala geoeracion, 'en todos los lugares
H.~:· ~.1todo-s los ~Egypto haíl:a oy: y ernbiéos a dódeyolosa rronjaré,alo sque quedaré,
Ptrd· ªrnadru ophetas mis Geruos .d cada dixo Iehoua de los exerciros.
º"«~'ndo ~<'i *\' gand.oyembi andcr. 4 Dezirleshas pues, Anli dixo Iehoua,
10
•I n Ja·3 no rne .
· ~~na, · tites end oyeron¡111 abaxaron fu ore- o Por ventura clque caé nunca feleuanta? o HeL. c:ie-
.... 1 Peor fi
Urec1ero u ceru1z, · · · ~ Llque fe aparta, nunca torna? rJn. y no/e
'll ~'ll, t que fus p d n y h1:z.1ero
5 Porque es rebelle efte pueblo de Ierufa- lcu nu~,~
3
r. 'ci.I\\ 7 'Yd . a res .
li 1 a. n ez1t1 h, . ~ l :iput:irie-
'llo,, Po te ºYrán· ./:llas todas efias palabras, y leru de rebeld1~ P perpetua . Tomaron e ha, y n<>
i~nd erán. · amar loshas, y no te ref- eog:iño,no qu1lieron boluerfe. bolued~
1() \' d ' 1 6 Efcuché y oy, no hablan derecho: no p Contu.
·~ CfclJ. h, ez1r es has Efi
~. l'er. taQ·c o la bo:z. d ' a es h gente que oo a-y hombre que fe arrepienta de fu mal, di- m~z?inco­
t~., fi lg.O.nerd· ,.. efiehoua d
fu Dios ni tomó

ziendo,~e ·he hocho? Cada qual fe bol- rngible.
~"-··~ 101e l fi
u 10, a {iu carrera, como caua1'l o que arre me-
Hcb.fuCl'-
Ue
ºr•, <G~e t 9 cortada
.'~lo" 'l't
r
'
ª e,y e la boca deellos
. ' 1 b JI te.
I~. sl\\ii. bte 1 efquila tu c b . te con 1mpctu a a ata a.
~\)¡ lla as alturas 1 a etlo y arronja lo:ygfo_ 7 Aun la c1gueña eoel cielo conoció fu
~1,~n~. 3o arton¡ó,y deeu'alta lla.nto: por<¡ue Ieho- tiempo, y la tortola,y la grulla, y la golon- ·
~tú l~º· lllaloPorque losx~.. a nac1on h de fu furor. drina guarda·n el tiempo de fu venida, y mi
¡~ <. Geto delante de IJOs .de Iudá hiz1eron i lo pueblo no conoció el juyzio de Iehoua.
'<l~~~eYo btc 1n t fus abor~l!s ºJ.os,dixo Iehoua;pu- 8 Como de:z.is,Nofot rosfamosSabi os,y la
¡~01Qe~o lllin ªqual tn1 n Ibac1 ones en la Ca fa fo- ley-de Iehoua terumos con nofotros? Cierto
\sq•ttar~. 3t ~?dala. om re fue llamado conta- beaqui 'l que por demas fe cortó la pluma, q T 2 n po-
1, 1 Id
¡"- o. e, en 1 ificar l
t ed· ' . l.o [c .
por d emas f uercm s e criua~os.
co fabcy
de bLqr
~'~~~ lueo: fi ;'ªlle de;:nosh~ltos de Thopheth, q 9 Los fabios fe auergonsar~a, efpanta. c0 .,10 íi
1nnom , para qmar -
•''
'IJ' llla 0 , i¡os y fi- h..
es "•Ush·· en roa fe, y fu ero a prefos:heaqu 1 que a borre- nunca fe
~o,;h.ia, 3~ :p de l ni fub · ,us 1 J~s: cofa que yo no cieron la palabra de lehoua : y que fabidu- efcriuieu.
l~rq't) lehou ºrtanto he~º e? m1 cora'ion. ria tienen?
}~b~·<!.lte de!•quenofiedqui vendrán dias dixo IO Portan to daré a otros fus mugeres, y
"''ti 'º· oen h· 1oa rna Th ' fus heredades a quien las poífea~ ... porque,. Iflq~.n.
~•bº' ~ª''lfer' - 1nnorn ;:,{\ ~ opbeth,y Va
l1g,~q'no no q•er 1ªº enterrad'o'no ~le de la matan- del.de el chico h.iíl:a el grande cada vno 6- Arr.4',IJ·
sen .. n º!' h eth m por gue la auaricia: defrle el Propheta hafia el

"" • \' Up,,ar.
Pueb1 ferán l cuerpo ' Sacerdote todos ha:z.é engaño.
~~ 'I de lao para corn os
1d s muertos deíle u Y curaron el quebrJ.otami éto de la hi·
l¡,11,¡,_l~, '"'efipas be!lias del a ?e las aues del cielo • ja de mi pueblo con hui.indad,di ziédoPu,
i1 11te . a t1erra:y 0 , •
~, '"'' h o attrJ. quien Paz:y no ay paz.
'la i ar' Han fe auergópdo de auer hecho abo-
i'j de la e ~eífar de las . IL
s pla'ias de Ie fc c11udades de Iu- minacion? Ciert6 no fe hao auergoo~ado
ru a cm boz. de go- de verguenc;.a ) ni fupieron au roonsarfe:
DD iiij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


Jf:to!(} ;j__ l _ ~J' lo' (J'Yf-~tJXº ~t. ·~1~llo 'l'e~"h,, ~;,:f· 11i
,. .., .. ' . • ;C.. •

11'l 1 E R
ano,Y E M I A S. , con eog
portlnto caerán entre losq cayeren,qu an- que todo hermano engana [(edad·
do los vilitaré.Ca erán,dize Ichoua. todo compañero ,anda con r: añero, 00 y
a Luc.1¡,6. 13 Cortádo los cortaré,d1x o Iehoua, No
3 S Y cada '/DO eagafia [u c¡p UJ hab!Jr a a
b <l.!:!_irarfe ay vuas en la vid, ni higos en la higuera, y la hablan verdad: eafeibron fu eg rfamcnte· oe e~·
lío: o, J rr~
h perue
mentira, traba1an de aze~. 0 de enga gao•0°0,
. .
os ha el hoja fe caerá; y lo que les he dado b pallará
Rey.!'º. &e; deellos. 6 Tu morad~ es en rnedtouifieron cono· pi'IJe'fro·
e Cofc¡os q P de muy eaganador es no q (º;
el pueblo 14 e Sobre que nos alfeguramo s? !untaos ª'"º' .~;
tom3ri:1 en y entremos nos en las ciudades fu erres y cerme d 1xo · Iehoua. h adeloseqxer- "o,ci"·
fo c3J:uni- allí d repofarem os: porque lehoua nueílro 7 Portan to anfi dixo le º'd ré y Jos_ e¿- ;:iréc0Jll
0

citos:Heaq ui que yo los f~n ~o~ Jah'Jª e ~J11c~ ~


1
dld. Dios e nos hizo callar, y nos dió abeuer be-
d Heb.c:i- uida de hiel porque peccarnos Iehoua. a fayaré:r porque como hare yo bla r q;;r1r-
liaremos. IS *E !ipecar paz, y no bien: d1a · d e cura,y mi pueblo? dee!los,ha . 30 \'0 pi"
8 Saetaamol adaeslaleo gua zcoofua 0511-f'~61crui:
e Nos ha
quitldo la veys aqui turbacion.
fuers:• y el 16 Defde Dan fe oyó el ronquido de fus engano: * có fu boca habl[iPªa!fechao~ª (i ;;ond•tC'
orgullo. cauallos,de l fonido de los rel10chos de fus go,y de dentro deú ponelo~stengº de \11 ~: ¡gl,~/:1Sil'
* Abax.14, fuertes tembló toda la tierra: y \•inieron, y 9 Sobre efias cofas no
.
tar,d1xo Iehoua. e ta
l D !gente 00
fe11eng •ll
Ia·
t5>. comieron fa tierra y f fu abundácia, ciudad
f He? fu y moradores deella. rá mi atllma? ntaréJlor 0 Y¿,J
r b re vo1- 35
plewtud. 17 p orq• •neaqu1· c¡ue yo cm b.10 10 r 10 Sobre los montes leu:ifas 1J1orad ue·
otros ferpientes baGlifcos, contra los qua- mentacion , y llaneo fo~reroshafi a 00 \ •
3
lcs no ay encantame nto: y morderosh an> deúerto:po rqfue_ró de ~e~ralJl¡do dcf~ef·
dixo Iehoua. dar quien palle,01 oye r? Jo y haílala 00 • ¡Jcb·.¡)-
gHeb. for- 18 g A caufa de mi fuerte dolor mi cora- do : d efde las a u es de1CJC - 'V fe fuer ·en 1
ti~cacion ~on desfallece en mi. tias de Li tierra íe trafportar~~ 0 ot?º¿esdeS 3
b He aqui boz. del clamor dela hija de u Y$ pondréaic ruwkrn ed ' ]asciu o·
m 12 fobre 19 y on re de [1l
& dolor
d ·
m1· pue bl o, que viene ·
d e uerra 1exana. ' o rnorad1 de cule bras: P 00 que
h ~óueríi6 ~fl.1 Iehoua en 100?, Ot'5°1a'eoella fu Rey?
de Iud.í e:l alfolaro1cn to que d
• 11 a
er- ,
dv
del Pueblo
1
Porgue me hiz.ieron ayrar cófusimag in s rador. b. ue ent1C re- 1sdel~
en fu c.apti- de talla? con vanidades de dios ageno? u. '~uicnesvaroofa ioqdºIehoua,Ypc- '
'<.:: bl • 1 bocar, r la rierrahª que
ª V •

~idld. :?.O t Patfófe la fegada, acabó fe el verano> to? v aqu ien ha o e cauia r rtº
J
1 ~dpondc y nofotros nohemos fido faluos.
contarloh a? Porqu 0 deuc
. 'd !Ti lada coin
1 ~cbraotado eílov por el quebran-
~'E0 f·
0 ·fe'f,
1 u cec1Jo ) hah oa ,.,._ ?
' (1 [lll
' pue- · d 1 h · d , bl
h~bll. tam1e11to e a IJª e m1 Pue o: en ten e- no ay quien paue; e dc:i:ar 0 decierº
Llo
l El Pro- brec1do efioy: fpanto me h.i :irrebnado . r3 Y dixo Iehou:t: Porq~ 00 obe "'risfu1
· d .:. 1ant~ dccllos.ore!la, Y . u. ucnc ' :o·
No ay triaca en Galaad?uo ay allí me- lac¡ual di ·oac10P 11 1 ri•
pbcta. 2:?.
dico? Porque pues no vuo medicina para a mi boz,ni cai:iinaro~ f ras Ja iP1 g:
3 Jes ell' ~1s-~~i
1~ du 111·
Ia hij.i de mi Pu<.blo? 4 Antes fe tueroo l 0 s Baales qu
C A P 1 T. IX. de fu cora<;'on, Y tr~s Jos exer• Je:b, 1¡, 1¡'
feiiaron fus padres, I ehoua de yoJcS lf-P
R ofiij,uie1;do el Prop'1na l.tmenta fo ruyM de . d xo . que 1
P í. P eb!o, 7 jitf peccaito; c¡ue {urron l.1 «w(a .le- I~ Porran to :io l t '· * J{eaquJ os: Y es
e!la , y pmt.wá~!.i de mwNJ e~hort:: .il Pueb!o .i ü citos Dios de Ifrael' blo a"Jteo):
dar. acomer, aeíle ruejel.-' s uen~

o
mi(rnal.i .t1:t.:cion. I I . E1. Dio1ymfoco nori-
m; ntoftglf1Ttedq11. ouiereJ.e..;,hn.:rft. daré a beucragua s deh ere oente ~biare,.
. J he en :id res· " . y ei
16 y efparzir os Jos 3
ir. f-:Icb. m Si mi cabe\a fe tornaffe aguH, y · ll sntfu 5 P ll queY 0
~e:i dba- mis ojos foeates de lagrimas, para cono c1eron e 0 JJ ha a ,
citos: co-
5
.a mr c.1 e- I . '\ cuch1llo · en pos dee o " ue~'
~ .aou:i y que 1 ore d1a y noche ios muertos
0
dela h ja de mi pueblo? cabe. de ros e"Jt~ ,tiadcr~: ~Elº\~·
'º· ' 1cse¡~r.
&c. 3
z O quien me dielfe ene! deGerro vn me- 1 -. AnG dixo IehoUlJJ•tllJdr. 1a es q' \re11g r. brc ¿ce 1-
- - · - v • 0 . 1i ro 10 w.
J.i<- " 1a • ]1a
fon de c.imioante ,plrlc¡ue dexlffc miPue- li der.id co artcc10'.
bfo, y me apartaífe dcellos. porque todos
g vcngá:v cm b .11 d por • Jeuautc. en Jag
13 y d:n!e pric_ll.i Y
,n rosºl~¡¡encllª"
ellos/On ad •ltcros,con greg.icion de rebel- r. ·vccrr:ífeu u fcd 1 , 1ícri1
hcfore ·• no1otros ·, lrp1dOS 5jo~yf..' f1ljtl'
mas )' nueílros P ,J:i de _ oi~º
> Y_hiz.icron ·fu Ten ua, fu arco, iraífe ' fi e o) 13'Cl1:r , 1.·c.
P rohr.r ment1ra:v no fefort.il cieronco l:i tierra g p.u.as· • b z ·fe c·1c r ec f1:t u 1 11°
· ,¿os · e :; deS 3' 0 ,,,c.
···•'

unc1.1 r n por ,·erdad, porque de mal en mal falie- 19 orq o ~ , "deftru~ 05 zporq. 1111 ~(
tl 1 ' 1 n<> roo,yarnin conocieron di oí houa.
Como b mos {i ~uer,,aó~·1d "¿ 0 defi j'&
0
(j •o _ . hJ• echa zO
o~ra h<mos n1 1
· 4. .ºª\·no :l.:: ~uuáe dcfu co p:iñerC'• 'p ,rq'·º
mo b ri rr · i..:
D en orn~un h emano tenga cófiJu~a:por·
u.:1 mor.iJ,¡s~

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


ll~
1
00 l E R E M I A S.
houa yd pucs,o muge res, palabra de Ie- dar: no ten gays temor de ellos: porque ni
f~ b~c~ ~ueO:ro ~ydo nciba la ~alabra de pueden hazer_mal, ni para hazer bien tie-
hijas Y enfenad endechas a vueíl:ras nen poder.
tio11., y cada vna a fu amiga lamcnta- 6 a
*No aJ femejante ti,o Iehoua,gráde *Apor,1~ •.f
t1 p ru,y o-rande tu Nombre en fortaleza.
tras 'leoortque la muerte
. anas h '
ha
íubíd'o por nuef- 7 f~ien no te temerá,oRey de las Gé- f Quien ts
ttos par l > a entrado en nueílros pala- tes?porq· ati g compete.Porc¡' entre todos el q no te te
lllanceb~:~ ar los niftos de las calles , los me?
, . en todos fus rey- g s.e 11c
los fabios rde las. Gétes,y r r te
1t lI bl e 1as pla~as. nos no ay 1emepnte a tt. mido.
de los~ ª· AnG dixo Iehoua: los cuerpoS' 8 Y h todos fe en loquecerán,y le entó- h Heb. a,.•
haz de! eornbres muertos caerán fobre la teccrán.i enfeúamiento de vanidades~; el no fe &c.
llla.llojo t:~p~, como eíl:iercol, y como el mifmo leño. i Doél:rin a,
~ 1 ll, to1a. fegador, que no ay quicnlo ' l t íl: d.d d Th ar Gs, eícuela
9 T raeran p ata e en 1 a e d ti . de
Cor 23
y oro de Vphas l obrará el arti6ce y las ma ese ~3"~~~a-
h c/•lt
•1, '·'o, fabio~enAfin Gel'
S 1 ~º Iehoua: *No fe ala be el 11os del fundidor, vefiirlos han de carde- tri:i 0 el
en fu \'aleu . abiduria, ni fe alabe el valiéte no y de purpura,obra m de fabios es todo. idoio.
nu
1 ezas
.
. en í.us n-
nt1:t • n·1 1·e a1ab e e1 neo 10 Mas Iehoua Dios es la Verdad,el mi[- t En pl:tn-
24 , mo es DiosBiuoyReyEterno: defu yra ch:is.
Mas alab "
ª1~bar en eie en ello el q fe ouiere de trem ·
· bl a ¡ a nerra, y ] as G en ees no pue de n 1d Hcb. obra
f
ro s~y entenderme y conocerme , c¡ue . r,, e 3rtl • y
1
co l\n¡l\ ERov A , ~E HAGO MISERI- fuffnr fu IJna. de manos
u Dezirlcs n eys anG,Diofes q no hiz!e- de &c.
rll:\ll. A. .•pl VYz10 , Y IVSTICIA EN LA ron el cielo ni la tierra perezcan de la tie- m Es yro·
1~ 1 . ehoua. · orque dl:as cofas quiero dixo rra y de debaxo deetlos cielos. nía. \'cr.8.
q %01 25 lI , u *El c¡ue haze b tierra con fu potencia ks pufo el
ó' n0 ¡ 'y . eac¡uiq .
1;~ .,0~~ u:•Gtaré ~a t~~e vie_ne~ ~ias,dixo Iehoua,
1
e l q• pone en ar d en e¡ ruun d o con fiu [;a b er nombre.lo
11,¡Iº ~¡. •
0
c1rcuc1dado con capu- y o efiiende los cielos con fu prudencia• ~º~·. a los
1, i~ A"'
hi¡· cgypto ' I d , , IJ Afu hoz fe dá multitud de aguas en el Chaldcos
?SdeA ,ya u ayaEdom ya los cielo, y haze fubir las nuues de lo potlrero q~ando ~i­
arr1n
r Cenadornrnon y d "l b , >
en oa ,y a todos los d e la tierra : * haze los relampagos con la n1crdcs "fu
tan en el de(/ en el poflrer rincon, q mo- al
lluuia y haze falir viento de fus efcoode 6erra capti
ties f1enc 0 CJreno·p · ore:¡ u e to d as I as gen- d
eros.
'
,
uos. Elle
ver. efl:.í no
ene capull!u 11 o:Y toda la Caía de Ifrael 14 Todo hombre P fe embrutece a efia en Heb. fi
en el cora~on. fciencia. Auerguencefe de fu vaziadrzo_ to no rnChal-
do fundidor: porq mentira es fu obra de deo .
C .t\ p I T, X• fund1cion,ni ay efpirit~ en ellos. . *Gen. 1, G·
hO.,.ocar. I) Vamdad fon obra dz,.n,~ 'l de efcarn1os: Aba. 51, •r·
.t'" ~ton ele la ·¿ l • en el tiempo de fu v1Gta~ion perecerán. Pfal.13~. <5 •
titncfª el Propf,eta l ' ·¿º a tria di: fa 1'11eblo impwt-
16 NoE'S como ellos r la fuerte de facob: ~ Pr;rn • •
ae 4 i 01 t · ~ 1 6
b;01 n contrario el .a ria en general, e'tt 4 ble,,
Porque el es el hazedor de todo : y Ifrael ~ p Pf:·a .1,9,,.
3
~~el.' r~ ad,,,¡.,. bl ccnboctmtmto del -ver.l.1dero
0
1' :• :·
''º" de la capt-.
a es "d o dr.:,c~· I I · Bue l•te a' la b vara de fu hei;encía, Iehoua d e 1os cxer- q Ot.<le er•
"·' ª del Pueblo. citos~ [u Nombre. rores.
""Yd
''-J la palabr
blado fi0 b ª que Iefloua ha ha-
, 17 ~Recoge de las tierras tus merca de- r Seré tu
nas laque moras en lugar fuerte, . ,, Dio>.
l t l h Ifrael, re vofotros o Cafa de 28 Porque anfi dixo Iehoua, Heaqu1 q ar l l.
O tri· e ou d. ronjaré con honda eíla vez los -norado:es
11. >co111 .1110 d a i:xo an(j. N
~·cc1,t. 0 t1e¡ 0 e las Ge · 0 aprenda-vs el ca- de la tierra, y a0igirlos.hé, paraque '.hallé. s S. el frute>
t, ,1 ¡ te ntes·n·d 1 r J
tt. as te ngav 5 te ·b 1 e as ieñales del 19 Ay de mi fobre m1 quebrantamtento, de íus pec-
"'1
11'•1,,/tt,i. llla
~ l>o n.
J rnor • aunque l as Gentes mi llaga es lle a a de dolor. Yo e_mpero d1xe, cados.
:~1. '<ni¡ llidad tque e las l t Ciertamente enfermedad m1a es e.íl:a,y de t Conoci-
i~~tb.co r¡ºti' {b'>Porque ír~s ~\los pueblo~ va- fuffrirlahé. miento de
l14r.1.,, t. lo. ta de OJa o e a;i~nte d corta- !.O Mi tienda es deíl:ruyda: y todas mis la culpi r .•
·1i "11 <t .
nos de art1tice co n cep1- cuerdas rotas: mis hijos fueron f.i.cados de 3 pprob 3 c"HJ
11, • ~o
llQs y n plata y or · · . f. Je 13 pena.
111 mr, u y per~cieroa =.no ~y ya mas quien e - u Hcb.no
cu~~l·~1.¡ ta.'R:t~ltt:llos lo ~lllº cngalanan,con da- tienda m1 tienda, 01 c¡u1eo leuante mis cor ellos.
t C' rman porque no fo tinas. :t O no p·o
b!a ºtilo 'l>na :?.I Porque Tos paflores fe enloquecie- fpcruon .
n: fon 11 Palma e¡
cuados o ygualan,y no hx- a
roa, y no bufcaroo lchoua: portáto" uo Y H b.fu
> porcp.e no pueden an- ent-dieró, y todo Y fu ganado fe efp.ioió. P flo.
:.:. a He-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1 E R. E
a El thcm3 ?.. z. 2 Heaqui que hoz de fama viene, y al-
de toda~ boroto grande de la uerra del Aquilon,
prophccia. para tornar en foledad todas las ciudades
de Iudá,en morada de culebras.
b Heb. que :.3
~oddhom r
o
Conozco Iehoua h que el hombre
brc fu cami no es ieiíor de fu camino, ni del hombre q
0-0. camina es ordenar fus p11tfos:
*PJi:lm.6,1 :.4 * Cafügame o lehoua, mas ~on juy-
210 > no con tu furor: porque no me ani-
chiles.
::.r *Derrama tu enojo fobre las Gentes
:kif.1!;.6. que no te conocen, y fobre las naciones q
no inuocan-tu Nombre: porque fe cocuie-
ron i lacob,y felo tragaron,y lo confumie
ron,y fü morada defiruyeron.

C A. P 1 T~ X l.
· EL l'roplut~ por mtmdaJo ele Dios protefla dl
l'»eblo mtimandoles el SáElo Connertoy {4 in-
fidelidad de jiu {'adres 9u-e lo 9uebrantaron: )'les
re'lutere 'l~ ú1én m cl,diide 110,t¡ue por fi~r 1dola-
tr1a1 ÚJf erá'luitaáa l.i tierra. f I. Manda otra
-Pe:i::,.al Propfwa 9ue no ore por el,por9ue lo ha defe-
~l1aJo &c. I l 1. Dios defcubre al Propfuta /:U
~nfl>ir.iciorm de losji.-yos par4 matarle. y #l cafti-
a
go dc1dios pidiendo/o a1ifi el Prop/,eta DJ?s.

Ahbra que fué de Ichoua Ieremi;u a


P diziendo.
:. Oyd las palabras deefte Con-
cierto,y hablad a todo varon de Iudá' yi
todo morador de Ieruúlem:
3 Y dezirleshas: Aníi d1xo Iehoua Dios
d_e Ifi-~el, taldito e~ va ron que no obede •
c1ere a las palabras aeelle oncierto,
4 Elqual mande avuefiros padres el dia
1C De Cerui-
d b d que l os iaque
r ' d e 1a t1erta d e Egypto, e del
,.;~f:n;_e u horno de hic:rro,d1ziédoles, Oyd m1
hoz,
<! Heb. ha- y d hazelda conforme a todo logos man-
~elda.s. daré: y fer me eys por pu blo, y yo feré a
vofotros por D:os:
r Panque conf.rmc el juraméto que ju-
ré a vuefiros pJdr ¡, ~e 1 s daná h tie-
e Ccrtíf1i-
m.un a.te.
rra que corr leche )' m1ei , e como eíl e
diá. Y re1pond1 y d1xe, Amenoieho-
ua.
6 Y Iehoua me di:to, Pregona todas ef-
tas palabras en las ciudades de Iud.i , y
en las pb~as deierufalem,diziendo, Oyd
las palabras d eHe Concierto, y hazel-
d.is.
7 Porque· protdhndo protefié avuef-
tro• p2dres el dta qu lo hize fübir de la
tierra de L voto hafia el di de ov roadru
gando y pr~ ·t~íl.!ndo, d1z1 ndo, f Oyd mi
p 1 ui. de boz~
p· - 8 Y no oyeron, ni abaxaron fu or ja: an-
tes ! fi ion e da \no rr s l imag111&-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


,,,
~

2ip · I ER:E M I A s•.


ortan to I h
li:o anG de ] e oua de los exercitos di- muchas colores ? no rfla"n contra e!Ja :i-
~n tu animoas J.ª~ 0 nes de Anathoth,q buí- ues enderl'edor? Venid, ayuntaos todas
llo bre de! h l2.iendo,No prophetii.es ea las beíl:ias del campo. venid a tragar-
lllanos. e oua' y no morirás a nuefiras la.
11. p 10 ~ Muchos pafiores defhuyeron mi l I J.
:t ortanto a G d'
Crcitos·lf n 1 1xo Iehoua de los e- viña ,bolJaron mi parte, tornaron en de-
tebos m ~r ·e~qu,_i que yo los viGto,los man- Gerto y foledad m1 heredad preciofa.
h"•¡as tnori •rana
' e uc h 1"ll o : fius hijos y fos n n Tornóla en allolamiento, lloró nHeb. pu•
Z1 y tan de hambre. contra mi alfo lada : fué- a!folada toda fo la. por,
:~;:1~ 0 , ~ra:ré ~~) foub~Yª re!l:a deellos, porq yo la tierra,porque no vuo hombre 0 que mi- ~~:h~~fuc'l
~~ºde a110 de fu . re os varones de Anathoth raífe, o Heb. no
'to. v111 tac1o n, '
u Sobre todos los lugares altos del quien pu-
delierto vinieron diísipadores: porque el iie!fe fobre
c.; J\ P I T~ XII~ . cuchillo de Iehoua traga defde el vn e:xtre el coro5on•.
modela tierra hafia el otro e::s;trcmo :.no q'. d. q fele
. d1dfe nada .
a y paz para maguna carne· , . or ella.
i3 Sembraron panes, y íegaraa eípmas:tu p
uieró la heredad mas no aprouecharon na
0
r.
dai auergon~arfehan a caufa p. de vucílros ~rut. ::iu~::
frutos por la yra de Iehoua •. de perf.
14 ~ Anli dixo Iehoua contra todos lII L
mis. malos_ ve-z.inos, q_ue _cucan la here-
dad que h1zc po1fecr a m1 pueb~o 1.frael:
Heaqui que 'Yº los arrancare de fu tierra:
y la c.afa deluda arrancaré de en me-Oio de ·
ellos'.
lf' Y ferá que def¡:iues <JU e IOs ouiere ar•
rancado, tornaré y aure miíericord1a dc-
ellos: yhazerloshé tornar cada vao fu he a
a
redad y, cada vno fu tierra. .
16 Y Íerá, que ti aprendiendo aprendie-
ren q los caminos de mi pueblo para jurar q La m~?': .
ea mi Nombre, Biue Iehoua,como enfe- rdade . b•u 1 r
; , bl , l ll e nu ver-
Ila~On a m1 pue o a jurar po~ Baa '.e os dad"°º pue
feran r profperados en medio de m1 pue- ¡,¡ 0 •
blo. · r Heh. edi· ·
17 Mas fí DO oyeren , arnncaré a la tal ficados.
Gente arrancando y perdiendo, di:z.e le- .
houa.

CA P1T· . XHI.

pordj)mbolo tk y3 cinto fignifi<a Dios al P11t-


blo fa e/lado anfi paJJado to. bien, (Omo por"'' •
rur en mal. 1f. Por úi parabola de "\In c-u"o dt
<rtno,foertrmJtt ralám1dad. I 1 l. Exborta
al.&e;_1yalttaey,,aapemtenc1a. I I I J. Al
Pueblo JenuncJa fil, pecea do ,fa in<orri¡_ibllul.td,,
fa fin ..,ery,onrofo·
Eboua me dixo anfi, Vé,y comprate vn
I cinto de lino, y ceñirlohas fobre tus lo
mos : y • ~o 1o '?et eras
' en agua.
:z. Y compre el crnco,conformea la.pa- uarás ..
t • 'o lo la--·

labra de I~houa, y pufelo fobre mis lo-


mos.
3 Y ~é. palabra de Iehoua, ami fegunda
ve7., d1z1endo, •
4 , "J:om4 el cinto q:ie compraíle , que
efl.i.•

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


I E R E
eft.~ fobre tus lornos,y leuantate y veaI Eu-
phrates,y cícondelo allá en vna cauerna de
vna peí1a.
~
f
5 Y fu;,, y e[condilo en el Euphrates, co-
mo Iehoua me mandó.
(Í y fué que acabo de muchos dias me
dixo Iehouá;Leuanta te y ve al Euphrates,
y toma de allí el cinto que te mandé que-
efcondielfes alla.
7 Y fui al Eaphrates, y caué, y tomé el
cinto del lugar donde lo auia efcondido: y
heaqui qel cinto feauia podrido: para nin-
guna cofa era bueno.
8 Y fue palabra de Iehoua a mi,diziendo:
9 Anfi dixo Iehoua : AnG haré podrir la
foberuia de Iudá,y la mucha foberuia de Ie-
rufalern,
10 Aeíle pueblo malo, que no quie -
,,_ Porfos ren oyr mis palabras;que caminan a por las
inuencio- imaginaciones de [u cora)On,y fe fueró en
ncs. Ot. pos de d1ofes agenos para feruirles, y para
por las du- b encoruarfe aellos,; Y ferá como elle cin-
rn.as de
&c. to,que para ninguna c_ofa es bueno~
b A orar- u Porque como el cinto fe junta a los lo-
t os. 1aur- mos del hombre, anG hiz.c juntar ami toda
ks r : u. ré- la Cafa de Ifrael>}' toda la Cafa de luda, di-
ria. xo Iehoua, paraque me fue!fen por pueblo
e Por quié e y por fama, y por alaban)ª> y por honrra:
yo fode y no oyeron.
11omb~do, l!. ~ Dezirleshas pues ella palabra, AnG
~hb~do,y dixo Iehoua, Dios de Ifrael, Todo odre fe
"ºº"
~ e1 m=·
ado henchirá de vino.Y ellos te d1rán;Por ven- .
do. tura no fabemos que todo odre fe hench1-
l J. .rá de vino?
13 Y dezirleshas,AoG dixo Iehou.i: Hea-
qui que yo hincho de embriaguez todos
los moradores delta tierra, y los Reyes q
cfián [cotados por Dauid fobre fu Glla, y
los acerdotes, y los Prophctas , y todos
los moradores de Ierufalem.
d Heb. P¿s_ 14 Y quebraotarloshé el voo con el otro
P· f. los padres coa los hijos juntamente, dize
e .vue - Iehouá:ao perdonaré ni auré p1edad,ni mi-
tn.
"Trm. 1 ,1. fericordi:i para no de!lruyrlos.
f Heb. b- 15' Efcuchad y oyd, No os elcueys,porq
pimantlo Iehoua habló.
ugrirrur.:: 16 Dad eloria aIehoua Dios vuefiro,aa-
c:!erramua h~ · . . bl
~n abunur- tes que a,ga vemr t1u1e as , y antes que
cia. alfeeto vuefiros pies tromp1ecen en moutes de ef-
e:! l p1o curidad:y efpereys luz y os la 4 torne fom-
pro h.pa· bra de muerte y tiniebla.
r~ ó losij J7 Y G no o\·erdes cílo,ea fecreto llorará
u
tiene a cu- mi anima a ca fa de J. fuberuia,; y" t de-
~o.l:i.unque rramlndo derramará !arrimas vruis ojos fe
r.:u os. r J - l . o .. d
11 r. 1e10 ucr: en agnmas:porque el rebaño e
{:'"·en !uro Iehoua tue captiuo.
«u ce · 1" Di al Rey yala Reyna: Humillaos,
J..a. g {fraraos, porque la corona de vu tlr.i

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


I~ 12¡
' 0 ~ op. l E R E
~~'~ten 7 Si nuen . . . M l A S.
~ 1u1uy. contra nofc ras in1qu1dades ~ t efli li caren o
z.o Conocemos Jeh oua nucíl:ra impic-
e¡'. bre por· Otros,Ie houa e haz por tu Nom- dad,la iniquidad de nuellros padres_: porq
·~1r. . 1·, q nueíl b 11. .
~.d. 111· Picado ~ . ras re e iones fe han muln- peccamos a ti.
1.rn, ~có. 8 Er ,a ti peccamos.
~ tliu peranca d Jfi I z.1 No nos defeches ,.J por tu Nombre: ni 1 Po_r Ja
t'~bre eneltiein d e rae , Guardadorfuyo trafiornes la filia de tu gloria.mAcucrdate. g'or1 3 de
/&IH, fer coino po e la afflicion,porque d has de
~~·no1 tn.inante perei?rino en la ti erra, y como ca-
No inualicies tu Concierto- con nofotros. tu '°'
6dbre.
5• e tu
2.?. Ay por v~ntura nen J.is vani"d l d ~s d e m
Concierto
c:,01d!f. 9 I>or' qt1he íe aparta para tener h noche?
" ter n· que as d fc las Gentes quien haga llouer? y los ci elos c n Dauid
.•·~a1 r,'1fo. ylto? y coin 0 val" e er como hombre e ato-
9
por ventura darán lluu1as?No eres tuleho- &c •
; _n1e 0• b tu 'fit1í ene . iente que no puede librar? ua nueíl:ro Dios? A ti pues efperamos,Porq n l:n Jos í-
1¡"1Po. re es l!arn ~e0 1fc°fotro s,o Iehoua: y tu nó- tu hez1 lle o rodas eíbs cofas. dolos de
•.:11ni ampares. ª obre nofocros, no nos def-
~} en 10 e A r 1 T. X V. &cj íl
~~11,¡ ¡;1 ~ .Anfi d. I h , A re¡"eccion áel Pueblo. 11. A11g11fiiado elPro 0 d uc l ra
L
4

ca. ªl!l,l.r 011 f llCo e oua aeíl:e pueblo An· ,


pf,et.: por l.u calúniM defu.5 .H{1<CT¡ar10~ feeq«e- to oe
mundo.
•i
~1~.
p 0 rnou fc ·
rtantoI h cr e,n1 dctuuieron fos pies: '
~·1 0 A. 0 e oua 1 · xa a Dios, el qual lerejfondeanim.wdole;:_lafiJ,_
<· ie , ra fe acor . no os tiene en voluntad. J.d.:id dejiHfjicio,y pro;iutiendolefi< t1fi1ft oa &e•
!~º·9 d, htaráfu pe clara de la maldad deellos y vi-
Y
Dixorne It-houa, S1 1\loyfen y Sa-
1•0~~¡. 11 \' d¡,, 0 ~ca d ° ·
", 1n01·i,,·. º•¡,• Cluand 1
" "' e ch
oua;
,
(te pueblo para bié.
*No ruegues por eC:
muel fe puíicflen d::IJnte de mi , m1
volútad noftr.1' con cflc I'ucblo:echa
" 1 1· tn 0 ~ o ayu " ,
1~·~; lo,,u,
no1,¡ fe r: y quiido
nte, 110 ¡
0
na~cn~ yo no oy re íu cla-
ffrcc1erc holoca1.iíl:o y Prc-
los de delante de :ni,yfalg.111.
'tr 1 ' Co ore b" • - , 2 Y ferá que {j te pre.ountárcn, Adonde
'or 'º· n cuch ill ci irc: antes los con!umire
o y e 11 h -b - . faldrcmo;?Refponder l~slns,i\nG d1xo Ie-
tn1
~in' a ."'\'yo
t1
di,. g e ª re, y co pdl1leac1a . houa:* P Elque J. muerre,a mucrte:y el que *Zar. u,9.
~eer,! 0 r 9U1 gue ¡ ·· ' Como Señor lehoua he- a a y
cuch illo, cucl11llo; el que a hambre, p 'o os a a
~' a, cuch 1·¡¡ o os· prop! 1 . - '
¡·ido
''' enen•celuoa
, Jetas es dize No vercus
' 11 1aura liam b re envofotros: ' hambre: y elq a c:iptiu1dad,a c:iptiuid:id. . mucr~c _o -
'.~'ºn,, t4 , , o r os d '
J
mas y 1 \'t."{j1rare' r10 b re e JI os quatro geoer OS tros a &c.
3 Q.'._iand
~-'~'te ¡ l Ie h
0 uamcd are po.z firme.
"lo Osp - · de ma/es,d1xo lehoua: Cuchillo p:ir.i. rnJ_tar: in c:dt;g 1 •
~l,, ~ n· ¡ rophtta _1xo, t.ilfo prophct1zan y perros para deíped.1'iar; y a u es del c1~lo ré. crrhi.m:
~"' rue l ~· sen rn b ¡
· 'fllan d • . 1 nom re: no os cm b 1c, y befbas de la tierra para tra 0 ar,y p:tra d1f- [obre&.:.
f !¡
Yad¡ ·
e lt1n;icio e,n dc h a b! · \'. r · -'
e. · 111on mcnr1rola , li¡>Jr.
~~ti;r, l¡Ora~o11 05 P~' Yh\ a~id1d, y engaño de fu 4 Y entreoarlos her para fer 'arand:tdos r Hcb. p·:a
"· ' Pro hPOrta n toºP, Ctrz.an
~:~·n {i • por todos l~s reynos de la tierra ta c:iufa ~cm;:ioc&c:
e1 ~~u, ]0 5 P etas qu .. n 1 dixo Iehouá fobrc lo s
\" ]/ 9.Uales yoe prophetizan en mi nombre,
0 n1h
de 1\lanalfc ~iijo de Ezechias Rey de luda, ;R~. ;;
por !oque hizo en !crufalem .
t
1

2
·) noeml>"' · - , . u
~11, 1,' 1 1 e/¡¡/! ªrnbrcn 0 o ·
0
/~.1; i.¡,. Y con ha ~u ra en clb tierr a, Có cu-
,•e,yciue d12c;Cuch1- 5' Porque quien aur.Í compafsion de ti,
Icrufalc?o quien fe enrriflecer& por ru cau-
1:1.,;,11· IG ~ºPhctas .rn re fcrán coafumidos los fa?o a
ciuien s vendrá preguntar por tu p:iz. 5 o yr.H
¡~·l. erhad ti Pueblo a . 6 Tu me dexa!le d1ze Ichou:i torn:iíl:ere &.::. q. d.1
~.\'·~h hrcy os en fas e ]!quien prophctiz~n, ferá '
arras: porcanto yo' cíleud1· 10 r b're t1· m1· ma- iliurte
•r y
1 60, 'tic Por cucl ·¡¡J. ts de 1 ·ruLlem por há- 1~ne.
' L trc·c¡¡ 11 o v , no, y te eche, a perder: Y e fl: oy ca u f.J d o t d e cuio
~De diiat.r
t,; •1i¡a . · os y r, ', no aura guicn los en- arrepentirme.
1 ·l,1 syd us muo e !i d caíligo
,\1¡ ü. 17 1"' errºrna , ,., res,y us h1¡· o< v fus
• · u . ~ re f b , -' 7 Y ablcarélos con auentador u halla las efpcnndo
:r¡':ir.1, fcrn¡s e~1r les has ~ re eilo s fu mald;{d. puertas de h tierra: defahijé, _ddper.dicié ttt conucr-
l.:'od; Ceffe ºJos en 1 P. es ella palabra • corri rni Pueblo no fe tornaron de tus camrnos . IÍo:>.
., •· n: p agrimas h .' •
1.~1·d. esqu b Orquc d noc e y dia y no 8 Sus bi~das fe me multiplicaron fobre u HJ!h el
'"~''ºn hio. dc i·antada he¡gr~n quebrJ11ta~1ento la:ireaadelam~r;truxecotrae_~s- 11 d enru- n. cabo del
1.,.,0~ ¡g' Cp! av roe h · mcind.
,~:"º·()e. S¡ f; t~ª t:nuy rez· ::. n 1Ja de mi pue- ydor a mediod1a fobrc companta de m~n- X' Q¿i :;ri
~.~11,,;li ~lt~hiJ¡; .' er~ i! cani ta . cebos:hize caer fobre ella de repente" cm- pueblo.
•l,¡7.' qui e11r, 'Y 11 rne en p,' heaciu 1 muertos a
dad y terrores. mucha gen
ej Prop~~l1los de har~rbre _e n la ciudad, hca-
9 Entbqu~ciofo la que par~Ó _Getc,0 ;¡~~- te _Je en.;-
l
!4 :on arreJta C'Otno el :)re. p~rqu~ tarnb :co
't. ma fe hin chio de dolor:• pufofele fu lo! fie. · ro ·
''\."dcr 9 ~I> oren la . J.cer ore' anduuie- do ;:iun de d1a;auergon~é>fo y hinch.ófe c!e "'mos 8,9.
~q~q~ Qq ~~Iurj/I>r v~l•tur::rT.rda,!rnoh~~:ioci ron. confolion:y !oque de lla <jdare, enrreg:irC:
~.- ··q ' • 0 ~1ec a-.. d -
"l,¡ ll a Sion? I> r "'hura ha b
•Is. b?sq~ed. orque
~ fechaL a cuchillo ddátc de fus en migos,d110 Ic-
a c:irrec1do tu anj_
"';is
tc1l:tie e Ct1ra•
rn¡i 0 d
hez1!le herir {j, que
peram 0 ~ p
houa.
10 ~Ay demi?Madrc mia,porq me engé- 11.
Ccura yh ·. a'.?:,ynov:o dra._chóbredcqu 1·,_ h·brec. d1!cor--
' eaqu1 turbacion! d!l a toda la t1crr : núca L s ci1 a ogro, nt lo
tom · J ellos: todos rue mald1zé. JI Dl•

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1!4'
1 E R E M t A ·s. · 'ren, Y
JeloS

a P_2rticu~:i u Dixo Iehoua :-:i Si b tus'reliquías no yde fus madres que los p3ne e{btierr3· 16
de ¡uram~- fuerm en bien: S1 no hiziere al enemigo e q padres que los engendr&reo 5
~~ morir!i. 0 , nN~ 1~11
º,•·
co, _c6 q a
te falga recebir en el tiempo trabajofo,y 41\1<.Jertos de enferllleda 3 ¿05 : fe- h:tr" .11r
. r3 ' c~cqu'
os ¡ur,¡ a
p ophet:i
l · d l
en e tiempo e anguma.
n. . r '
no ierao
11 en d ce h a d os 01. cnterr d b uer · ft' br1·
d: dule bu I?. ~ Por ventura el hierro ~uebrará rán por muladar [obre la ha7. r:ran 'º~(u J~~,.
en fi n y fu. al hierro de la parte de aquilon) y al me- y coa cuchillo y con ham~r: ara co1111da
cdfo d icho tal? ' mi dos: y fu s cuerpo s fera Pbe-tlia• dela ,
fo <le fu cm 1; Tus riquezas y tus rheforos daré a fa- de la~ aues del cielo, y de Ja 5 ,, 1, 1qut
pbreía. !l - co lin·ningu n precio por todos tus pecca- .
tierra. No eotr~~º . s ,,s.
Tupo n
meria .
d d
osycnro o s tusrerm1nos .
. ~ Porqu e·anli d1 xo Iel10ua, car pi Jo
'ca fa de luto -0 01 ' vayas a' 'l ªmellde elle ' puo
(hl c te fa 14 . * y hazertehé p3lfar tus enemigo s a ' · ' - 1 p:rz: ·r.era·
uorc zcapro en tierra que no conoces: porque fuego es cófueles,porq y o quite "'. ordia y m11 '
an etd e t'I fa encendido en mi furor , y fobrc vofotros blo,di.xo lehoua,mi allferic .
uordcl rey arderá.
. ,~
c1ones. . rádesY ' o . 1 61'
de Ba.b. I) ~Tu o lehoua lo fabes. acuerda t e de 6 Y morirán -en ella tierra g dechara 'ptJCº(,11
, · Jos en I0 .1¡,os J¡i
1• mi y vilitame,y vég:ime de mis enemigos. co~:oo fe :nc.erra~ao ' fi¡
rán por el ¡·101 ~'1 ,spr0 1 ;
*De#.p,1.1 d
R.om.ro,t.9· No me tomC5 d tu cargo en la paciencia de P 01 fe aran arao, 111 feu¡e ª luto po< e ; 0 b¡0os ~ ..
· · pa,. por Jar• pCll·"'
1 l. tu enojo:fep:is que fuffro vergueo~a a cau- 7 q Y oo panirao erre: ni 1es 3' JtY s'fur·
dO ,cn 12 16 fa de ti. ~ara coafolados defa mu . es porf1.1P ,.s111 0tiol
g:iminid:id 16 Hallarófe tus palabras, y yo las comi:y a beuer r v:ifo d e coníOlaciOll {Cfl r·;~s¡ •
dc .Exo. H • tu'pa_labra me fué por gozo y por alegria drc o por fu madre. 'bite para l\,$qu'' ¡
afa de co q •rtl•
6.luégo de de m1 cora~on: e porq tu nombre fe llamó g Y no entres en e , , beucr· er' (uº'" r•
ir~s. fobre mi,o Iehoua Dios de lo s exerciros. tatte co n ellos co me r,oh,a 3 de Jos e¡Jaré rVi"º·~I•
a
e Por lla·
9 Porquean
Lid ole ou
i:x lf
ol
uiq1.1eY 50• q .~,~·
oi'''
manne tu 17 Nun.:a me alfenté en cópañia f de bur
proph etJ. !adores) ni me engrey g caufa de tu pro - a citos Dios de Ifrad' eaqde vuell-rº "'''
, n. 1 delan te d goi<!'
fO t de los ph ecia:lolo me alfemé, porq me h enchiíl:c ccffar en ene ugar . roda bo7. e fpoíoS
que juegan. h de delfabrimieoro . jos y en vueflros ~as od a bo:t de e p clrP'¡¡•
g Po r, 0 có 18 ,. Porq fué perpetuo mi dolor,y mi he toda boz de alegn 3 , t ·'3res s¡.I
do dent.1 11 ' redi br:~ i. 116·
1
~~:i~u~~lri~f- ridJ defafuz iada,no admitió cur:i? Eres có toda boz de efpofa.
' ' q uancofas, eJlos(1 eros *r'peer' " 1•
"6.cio H cb- ~ migo como mentirofo, laguas que no fon 10 y :icontecera,q 1

12 faz de tu fieles . aelle pueblo toda~ c~as [obreº% ¿,s1a'


m3no. 19 Porranro anG dixo Iehoua, Si re coa- rá n,• Porq t hablo lo 1du: Yqmal 3 pe''
h H cb. de: u irti eres,co n uerrirtch é: v t delante de mi todo efie mal can gran el '1 ueflrO q1.1e
n , cad o es e 1 1
yra. eíb.rás. Y lifacáres lo re~iofo <le lo vil fe- nuenra,o,qpec !l: 0 pioS· (lrosP 1'
,. .Ab. >0 • 1 5· rá s 1 comoiiííb'Oc:i. ouuie.rtanfe-ellos a a
camos lehoua ou~ -'s porq vtJC 0dt1llje;
j . ha dcr o ti,v tu no re co nuiertas aetlos.
3 u En tone es les dira Ícchoua, Yª {ir1.1ier~
'í al m~jo r . dres me dexaro~, diz: enos, Y.l~edcsar 0
ti épo fJ l t i. ~o Y darteh é 3. efie pueblo por muro de 11.
t Scr uinn c bron s e fuen e~y pelt'ar:Í n contra ri,y no te ron en pos de d1ofes g . !JllDI a s
t¡.,f1·1•
y fe e rcoru.iron ' 3' ellos• ·Y ueflr 0
J s. fo'brepuj a~a o: porque yo efioy co ntig o
l Como yo para gu.::r:1a rte,y parad f~ ndert e, d1 .xo fo. mi le ' i:o guarda ro~A:· s!oeor q vmioaYS
t rh~ ?:orr>c l oua.
Y
iz. ,.y\ 0 f o cro5 hc7.I've00 crº{illlJll s'ª 1 ª' 5,
p ad res: porq h~aq ui _q :icioll de t.l • tftbJ-'
1
; ~~~.-;;_' ' :.r Y lib rart e he d el.i mJno de los malos:
0
rn \ "1 len· y r<.d mi rt, hé d e la mano de los m fuer-
cada vno trasla1ni:ogd111 ¡pea fTl l•d eflar1e•
.:n o h r e 3'
ios. t s. do cor:ison,no 0 Y s haré ec . J ci1'ºs P. ,
r3 * Porr .i ·HOJ~ o (c eros 111 l'u :). d1ofdc
e A P r T. XV f. a
rr.i rierrJ g uc ¡U vo ¡~' fe r1.1ireys o os a
:n • y J ,a ¡¡C 11
p Rofir"'umul. w [;: Jen,.n.-i.1rion Je l.i Nptiui- eres conon.r•es ·
a r-e nosde d1a Y de ,-¡-0c
he porq
' dias,dl'
.
,1.d ..icl l'u bfo.m a nd.~ DÚ>s .,¡ Prcpf; t.t <¡AC fa 11
o · t': di jene hº'
11bí t e., ,. _, .!et ,{..:. Cc;HtrJt .Jcron o <Óm:rc:.o con t/, .;:;• re mu encor ª · ii que v biu e 1e ¿e
fi ,f.rHcm" l <> t.1(7'· II. H.!;;~tesp ro- i4 Porcan t o hea¡~ dirá O?ª~ derfrael
. •' l
m ~JJ:Z tÍ~ L. i1ber; .id,11•.u ,{rjj>u::s dc_a11 l.,¡ b1m ' ª.Í :xo I houa,_ c¡u{¡ nb~ralos hll º . s )IÍ
11;;.; lo porfi:uJ.,l.-itna$. ua , que hizo u . of1.1b1r 10 de
t i rra de Egypc~~u a,'í". e/~~uiloO' ~jl'
Y
Fu : a m palabr:i d e I h oua diziea-
do. . lf f\tas b1ue le erra de u1 a arrº, l~f
z. ·o tom~rás para ti muger, ni té jos de Ifrael dela ~onde Jos¡: ual d13
¿r.ls h11os 111 h ÍJ - e n cl t • l uolr. todas las u erras , fu nerra q f{c
> P0 u J {¡ d ixCJ r h Ul de o s bijClS y do · y roroarloshe:l J6
d . l~s :. j s q ue nJ u d fog .. r> p.1dres.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


ti;
' 16 T'r I· E R E M 1 A· S~.
.\licnd e res neaqui
d' q" yo- em b"' 10 muchos pefcado.
diQ 7 Bendito el varon que fe fia de Iehou3,
h ºeinb , tJColeho· 3 fc 1 '
A.1tn,; r' Pties ern' . , u ,y pe e.ir os han: y~ def- y c¡ut Iehoua es fo con6anc¡a. *P l
tln ,e.¡ 01arc rnucb d 8 * Porq el fer:í como el arbol plantado './4 m .i,3.
d. ltlei;. oshan de t os cae; ores y cac;ar-
iº1in111 ybde!· odo monte, y de todo collado junto alaguas,éj junto alá corriente echa- C1.- r:
17 p ;is caue rnas d e ¡os peúafros.
"'- >
r:Í fos t:lyzc"s: y no ver:Í quando viniere el -
dosfu 5 orquemi .
· ·
s O)OSeJ¡r. n pu eflo¡ fobre to- calor: y fu hoja ferá. verde, y en el"año 1 de 10, de dcte
dier00 1'ª~ 1
nos, los q ~tales no fe me efró- · r r · ·d d h nimicnto.f.
prohib1oon 110 ie rattgara,111 exara e a de lluuias.
fencia d 111
~ mddad fo e! conde de la pre- zer fruto. Arrr- 14 ,1.J
18 11 e m1s ojos.
. as prirno , 'l d 9 F.ngañofo ei el ccrac¡on mas que todas "i. sií. 16, 7 •
ljU1dadyfu e •tOpJ?Jrc a oble fu .ini- las cofas,v oerticrfo: quien lo conocerá? !'/al. 7 , 10 ,
rot\1n¡ t . P ccad o. porque conta m1na- IO * YÓI~houa que cfrudriño el cora- Apoe. 2 , 21 ,
fiUs abo •eria co 11 ¡
· . os cuerpos m ~ r to • de cson,q'..le prueuo r:.i!o s rifiones,para dar aca m l .os mas
rninac10· • d r da voo fogun fu camino, fegun d fruto de frcretos pE
lles hincJ1 · •les· Y e lllS 2001n;OlCIO·
19 O I hte ron mi heredad. fos obras. fa1r.ienros. •
Yrefu 0 ; e º'Ja fo rta leza m1a,y . fucr~a rn:a,
· , ¡ n Pcr bue:
. JI La perdiz g hurt:i oque l"IO p1no,ta es n_s} jufias
1
J\ ti· vend
( ) ' º rn10 e

¡ ·
n e tiempo de 1a afüc1on.
. · el c¡ue alleg:i riquezas y no 0 có juyz1o:e~ artes.
~ 11 cle la tie ran Gentes defde los extremos medio de fos di as las dex.irá,y en fu pofi:rt o o, altcu
~,ºSido Polfe" rra,y dirá u: Ciert:imente mentira merra fera 1nfipie11te. antigua.
a ,_eron nuefl d .
Ye e11 el! r<H pa re s, vanidad, y no u El throno de !,!l o ria, 0 JI tura defde d p De nuef.
zc. 1-E .os prouccho. de nueflra fanllifica- 1 : 0 Sandua
ara p P .rincipio el lugJr'p n~
Para ¡;1M or ventura el hombre diofes c1on. 111.'
z1. p~~ ~sellos no fra'n diofes .• 13 ~O Efper:in~3 de Ifrael, Iehoua, to~ ·
\te"{,enrc~;¡o h~aqui les enfefiaré deella dos los que te deXJn,fer:Ín aucrgon~ados:
)'fabrán l.te e.s?c m1 mano y m1 fortaleza: y los que de mde aparta , ferán efcriptos
q miNombreeslehoua. cnel poluo: porque dexaron la vena de;a. ·
· C 1\ p 1 T. X VI
.\ •>1corr/ttibtl1d l guas biuas,a I ehoua. , ,
l ''º"e{,.¡."'· 1 tt
J
l 4 de r,,rufalem y la propt1~4,,,
' •
o
14 Sao:ime, Iehoua,y fere fano: !2111'2- qMi c::nciS'
t1{e ,.tao atr1 id
11 [ me,y feré faluo: p-orque tu ftt1 '1 mi alabá- de alaban•
l 4/'4r¡ 4 ) b-r{ ª· · Ma •to e que ae Di-
.J "'

~as. el fu bje
~1 • Or4 ; 1pe ito el que en el confia ck "Perdact. 1¡a.
~I •11¡¡"4 de(i ropheta contra ltU calúniM "1 b/4 ¡:. lS" He3qui que ellos me di:z.é: Donde- rf1ÍI to de mis
tli¡f '"'••a,. ~ad,.,,,.r. . 1 I •l I. De baico de C ~rg~:;·me
4 obr
d ,arios.· la pal.ibra de Iehoua?Aora venga. fc

. tr,¡4>1ci; l ~/. Sabbad.o pide la u/}auraEton y
1

r,,,~ad perma e ti•mo 0tlto, conpromeffa c¡ue la


16 Mas yo r no me entremeti á er pa. - apprdfuré.
tor en pos de ti, ni~ delfeé dia de calam1- ~! of.licio
d4 figer""'flo/4<(4. ntcena en prnj}cridad :donde rw.c¡ue dad,tu lo fabes: Lo que de mi boca ha falí- de prophe·
1 it.1« . ln do, en tu prefenc1a ha Gdo. u. ,
ll, i. rCccldo d I d' . '
;o~¡_ gr,~ · fin~eld~h· e u aefcnptoefia con 17 No me feas tu por efpanto, cfperan~a s S.a elle pu ·
l:'l'º~o ta 01ate efc ie~ro y con d punta de dia mia eres tu en el dia rualo. eblo lo~ les
{j , annuno o·
~'~·~o t~ 'i<>n,y.en j rlulp1do en la tabla de fuco- 18 Auerguencenfe los que me per gue, mas figo tu
oJ tJ 3 i p os ado d 11
ti ltr¡, "' t ~tª''Ue ¡¡ h s e vuenros altares y no me auerguence yo: affombréfe ello_s , voluntad 1
"l v "' ltes , us i¡· r. •
y no me affombre yo: rráe [obre ellos d1a palabra.
lt11 tr, ~ •Ydef, b. osieacuerdendefosal
'" · '>'erd ti$ o fa.ne · ' ¡ malo:y quebrantalos con doblado qbraa-
f'ltb J .. es,yenl 0 5 T- SJUDtoa osarboks
01¡ ; ~or ~ >Yli 1'1o
1"s~ ~S·t d ntane! e ¡ - _ , collados altos. tamierrto. J lJ .
t~
\fice. 'pe. o osrusrh ¡ne cap~~n ftusric¡ue r9 ~ Anli me dixo Iehou-1, Ve, Y ponte t Publi•a de
~ ~~º~cr. no~~ado de tus ª~foros da re_ a faco g por el a la puerta t de los hijos del Pueblo ~or I~ la ciudad.
!~~ ~·iG i tos en. to<los tus termi- qua! entran y fa len los Reyes de luda: y a
~1,thr' ¡ l'h~ · todas las puertas -de Ierufalem,
t %¡ '' ª9 lira re ·e;
d~0 s1fbtá lleou~¡ Yo te di~1 ~on en ti de!tu heredad 10 Y dezirles has,Oyd palabra de Ieho-·
'1(t ¡, Íit¡ '•gcs~n t" .
¡· eg 0 •erra
y
azertehe f1.ruir tus e)
-
a ua Reyes de Iuda,y todo Iu dá,y todos los
i~n .1. Pte e11cend1(l que n.o co1Joc1fte: porq moradores de Ierufalcm que enttays por
ij¡q~%1,~ t :derá. es en rn1 furor' pandiem- efias puertH.
do¡~~·to e¿,¡¡ ,1 l\n!J d. 2.l Anfi dn:o Iehoua: Guardad u por vu. uQ!l__e os u
~tud no ~o ~en el h~~o le~oua .Maldito el varó q efhas vidas ,y no tnygJ)'S carga en el día ~~.'~:~"
l~b<g . ~ ·Y~fl}c-or o~e,y, pone carne por fu bra del S.ibbado para meter por las puertas de por vnef-
1 1t) .~.y \'re ~ fe apart 3 deieh Ieruf1lem. tus almas•
t1i¡b:h ~ . I)? l>er' ra corno la reta oua.
it1rá tara e 1ª C)UJndo . . ma en e! dt;Gcrro: n N1 faqueys -c1rga de vu<'Ílrls caÍat en
· d ll ~· r; v1n1erc el b el d1a de~ S abbado ,~ni hagJys obra algu-
efeob¡ - tcuras e 1 d fi• Itn:mas mo-
, •da.t Y deshn eb edierto > 11 tierra n:i:mas fanéhficad el dil del abbarlo, co~ -
· ;¡ Ha ¿ • . ~om.and é i vuelhos padres: .
2.3, Los

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1 E R E
%.J Los quales no oyeron, ni abax:iron fu
oreja:antes endurecieron fu ceruiz por no
oyr,ni recebir co rreccion.
24 Porciue fera,gue fi oyendo me oyer-
des,d1xo lehoua,gue no metays carga por
las puerr.is deella ciudad en el dia dd Sab-
bado, mas fandificardes el dia del Sabb.1.-
do no haziendo en el ninguna obra,
:tí Enrnránpor las puertas deeíl:a ciu-
dad los Reyes y los Princ1pcs, ~(e <!Ísien.
t.in fobre la filia de Dauid, en carros y en
cauallos,ellos y fos Príncipes, los v.irones
de Iudá,y los moradores de Ierufalem : y
ella ciudad íerá habiradJ para fiempre.
26 Y vendrá o de las c:1 udades de Iudá,y
de los alderredores de Jeruíalem, v de tle-
rra de llen-1amin, y de los campÓs, y del
monte, y del Auflro,trJyédo holocaufio-
y facrificío,y Prefenre, y en cien fo, y tra-
a Talcstef- yendo~ confi· ísion ala Caf.i de Ichoua.
timonios z. 1 l\las f) no me oyerdes para fanérificar
de fu pic- e~ dia de:-! Sabbado, y p:ira no traer carga,
chd en ah· ni meterla por las purnas de Ierufalem en
b2n~a de
Dios. cli:i de Sabbado,yo hué encender fuego en
fus pu erras, y cófornirá los palacios de Ie-
rufalem,y no fe apagará. '

e A P r T. X\' 1 I!.

Or l.: Dbra de -vn ollero muú1ra Dior afa Pro-


P pluta,_y d Pro pi,, ta al P1ubl0Ju a111hor1d.:id y
poJer abfafHtO fabre el m111tdo /"1Ta des ha'\!" al p<e
c.tdcr,y libr.tr de pe!Jgrc Ji c¡n ,i ti fa bolu1ercpor~
tanto quefe co1iu1ertan: donde nc,c¡ue eflm ciertos
tleforu-,na. I I. El l'ropbet.J p1dea D•cf w•J.-
l;Í('1 de L i11gratitud) calunm1a.s defoi d~fu Pue-
blo contr.:: el.

a
A palabr.J que fué Ierernias de Je-

L houJ,dt:ziendo.
i. y a
Leuantilte \•etc: caía del o lle.
ro,y ay te hare queoygas m1s palabras. ,
~ Y Jecendi en cafa del ollero, y heaqu1
b H b f; , que el hazi.i obra fobre .,,.~rueda.
re<-• .:> 0 0 b ,
r.cc ,· u~ 4 Y el vafo que el haz1a de barro fe nue-
11
jos del off e ro ea !J mano del o ero: y torno y 1120-
, l1
r.:i pu.i h;i. lo otro V3ÍO í.:gun q al oUcrob pareció me
:z.er. jor hnerlo.
a
s Y fué mi pabbra de Iehoua dizien-
do,
*Rom.9 :o 6 ,.. Por \·étura no podrt=y0 hazer de vof-
o
Jj.Jr. ·H, 9· otros corno elle ollero, Cafa de Ifrael, di
ze Ichou:i? Hea<}ui que como el barro en
1.i mano d l ollero, aníi foys vofotros en
mi mano,<'> Cafa de lfrae!.
* rr. 1 , 10 ; I::n vn infiante e habl.ué contra gen-
e Decreta- tes y contr.i rcynos,par.i arrJncar · d:fsi-
~. pa v ocrder: •
8 É~p ro Geífas geutes fc onuirriereo

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1i9
in· t E R. B M I A S. fJO
acebos fean h 'd '
rra. en os a cuchillo en la gue- 9 g Y h:i.:z.crleshé <:omer la carne de fus gDcut.il!,
it befi.1s hijos, y la carne defos h1jas:y cada vno to• fJ·
truxeres fobcafas fe oyga. clamor, quando roerá la carne de fu amigo en el cerco y en-
<¡~e cauaron r~ellos exerctto de repete: por e! angoílura con que los efhec.harán íus e-
<ltero 0 la~ , 0 ro ~ara tomarme, y efcon- nem1gos,y losque bufcan fos animas.
lJ M os amJS pies. to Y quebrarás el barril delante de los o~
fejo co~s tu~ Iehoua conoces todo fu con· jos de los varones que V3n contigo,
11 ltram1 que
es fu maldad . es para muerte:no perdo~ u Y dezirles has,Anli dixo Iehouá delos
~b~~1~ l~llte de t Q111 raygas fo peccado de de- a ya
1
excrcitos: AnÍt quebraré ell:e pueblo,
~.itlt0~· t1)a h¡~ c~:~l ro: Y tr~mpiecé delante de- elh ciudad, como quien quiebr.a vn vaio
os enel tiempo de tu furor. de barro, que no Ce pued,e mas rdhrnrar: y
en Thopheth fe enterraran, porque no a-
C A P. X l X.
urá otro Jugar para enterrar. , ,
ho~"
t"'
'"
n1ymboloo fi 1 b .• d u AnG hare a eíl:e luoar, drze Iehoua, ya
¡ '/"e Dios w d
fus morldores, ponie~do eíl:a ciudad co-
gur4 ae 'l11ia ot.,4 e barro
/> >et/1 cle1,.,./n:; 4 til l'ropl1et:z que c¡11i:bre ei> T/10 •
>:!el c¡uebra~ . e a{giinos de ÚJs del Se1>a1lo,les predi- mo Thopherh.
¡~ f,
/>•ccac{osy inc •en~o ~lfolacio1i de lerufalem porjiu IJ Y las caías de Ierufalem, y las cafas de

.
~~ A~~,;~:¡~~~::. V'•
bl t1g0 afo, :
y rnmp" b vn
barro del ol.Iero, y lle u a con-
los Reves de Iudá ferán como el lugn de
Thopheth, immundas, .Pº~ todas las cafas
~obre cuyos tejados ofl~ec1eron per~umes
a todo el exercito del cielo, y \'ertteron h S • .
l º•}'delos~o º.de los ancianos del pue-
6
errama d u ras a' d.10 fces agenos.
11 h d
IQ os ...1Cr11a-
qu'd
~'~ tá , \' faldrás ,tanos delos fa cerdo tes: 14 Y boluió Icremias de Thopheth, dó- l b~ruc'a..º'·
1> a la entrad ad Valle de Ben-hionon q ef- de lo embió Ichoua :i prophctizar: yparo-
110tia
té tas · · 1,y pre-
· ay ¡a e la p uerra e O neta fe eoel p:tt1o dela Cafa de khoua, y dixo a
3 · "' · as palabras que 'Yº te habla- todo el pueblo: . •
u1r' l) AnG di:rn lehoua de los exerc1tos, Di-
lley as Pues O d
lett¡ es de lud .' Y palabra de Iehoua, o os de Ifr.iel:Heaqui q11eyo craygo fobre cíla
])¡ : AnG d ' ª' Y moradores de IcruÍa- ciudad, y fobre codas fus-c1udadcs todo el
br~~ de lfrae;~B!eho~a de los exercicos, mal que hablé contra db: porque eodure-
ti¡¡ fielu1>ar aqu1queyotraygoma)fo. cieroo fu ceruiz , para no oyr mis pala-
" 'ta 1que quien
"I an110¡,~s Orejas.
~.
. 1o oyere, 1e re- bras.
te l1t t<¡ue me d
fcsagar,y 0 ffre . exaron yenagenáronef- CAP I T. X X.
lloc¡~Cnos, Jos C!e:rn perfumes enel dio. a
dí.:y h~ •ni fus P~~rees eHos no auian co- p Hafur SÜmo Saurdott hiere y en(arcela a íere•
lloceti tnchieron efi s' n1 los Reyes de Iu- mias porfU1 prophewu, y tl (O» (onflancia pro-
1~ 1 y tes. e lugar de faogre de in- pl1et1(.:J /;U confirma dmunciandolt ael tambien fo
~ ·~i <:oti fuedificaron 1 (aptrntdady muerte y de los fu'JoS. 1 l. Q.!wutftel
a
Prophtt4 Dios de (iu 1n7«ri"4. 1 1 1. Es fingular-
\'ºº'e llto}l efº fus ¡ .. ª tosª Baal, para quemar mentt confalAdo dteL l 1 1 l. Buelue tic¡ruxarft p(or
\~1 16. 'llc\>ta >Cofa <¡~~Os en! holocauft:os al cnif- 'l"e antes,maldi:i;ierulo fu. nacimimto.
1¡, (Í ~~ºal Penf: no es mádé ni hablé d ni
~o leh Ottanto ~miento . ,
Phafur Sacerdote hijo de Immer,
'l'f¡ 0 ua

~ y
eac:¡u1 q ·
\> ºPh • Cjue efi ¡ ue vienen d1as di-
alte /rh, y Valle ~gar nofellamará ~as
d:;. niatan~a e e Ben-hin non> mas
.
Y que prelid1a por prjnc1pe ea la Ca fa
deiehoua' oyó a leremias que pro-
pheraua e{b.s palabr.is. .
'b, Ctufalc Uaneceré . 1 :. Y hirió Phafor a Ierem1as Propheta, y
to~º~ taYga11 ~ en elle le confejo de Iudá de pufo lo ene~ c~labo~o, que ~flau4 ala p_uerta .
~\~ ~tt¡ las ª<:uchill 0 ~gla_:' Y ha-z.erles he~ue de Benjamm •en lo alto, la qual efla en la• Ot. bde
1\ ti. as." ll.lanos f d e ate <le fus ene . Cafa de Iehoua.. arrib2.
¡-Ir a1¡ 'r da · elo b m1gos,
~ ·11,1 Ir es de¡ t~ fus cuer s que ufcan fus ani- y el dia figuiente Phafur facó aIere-
1
,;~i.11"· 8 a, Cielo> y dpJos phara ~Omida delas mias del calabo~o: y dii:ole Ieremias, No
·1~ • ~\" e as efüas de l .
}' Gj Pond . a t1e- ha llamado Iehoua tu nombre Phafur1 mas
"' llo. re ' n
·••ar~ · tod ª eira ciudad porefpanto 1'14goT M1ffab1/J l\l.1edo de todas partes.
~as ll1ll~rá o ª~uel que ffi
• 'Y Giuará [j :a
are por ella fe
o re todas fus pla.
4 Porque anÍt dii:o Iehoua, Heaqui que
yo te pondré en efpanto a ti y a todos lo~
que bien te quieren, y caerá.o por el cuchi-
y
llo de fus enemigos, tus ojos lo veráo:y a
EE

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


151 '
. • Q!' fl~
1 E R E M J A S. l . q 01 ci·
. • erp etUO· •· m< e11..J
rodt> Iud:i entregaré en mano del Rey de vientre q conceb1m1 ento P l •rl vertí• bió,11 .1 1,
, J ¡ · 11 rr e P• · eu JllePir''
Babyloni:i, y trafportarlos há en Babylo- 18 Paraque fa l1 e v_1e . s f.:: a!laflcll
n1a,y herirloshá a cuchillo. bajo y dolor, y que ro as di 3 g
f- Y daré toda la fullancia de ella ciudad, vergueo~J~
3.·Loque hl y todo" fu trabajo, y todas fus cofas pre-
g3n3dopor ciofa s , y todos los theforos de los Reyes
futr.ibajo. de Iudá daré en mano de fus enemigos , y
-Jaquear los hán:y tornarlosh.ío ,y traerlos-
hán en Babylon1a.
<> Y 1:u Phafur, y todos los moradores de
tu cafa yreys captiuos, y en BJbylouia e11-
tf'ads, y alla morirás, y alla ferás enterra-
1:; S.c~t~ do,tu y todos los que brea re quieren,alos
nombre,tu qulles has prophetiz:ido con mentirJ .
p 3 !:>.br.i. 7 ~Engaña fleme o lehoua, y engañado
e. 'o Iugo foy:mas fuerte has Gdo q yo, y véciíleme:
fino qucx:ir cada dia he Gdo e1Caruec1do:cada vno bur-
mea ~"itos b d'c mi.
~: in~igncs 8 Porque defde b que hablo," doy bozes, l
10 un3.squc . . I . d íl .
fu!fro. gnro no enci:i y e ruycton: porque .i
d Hcb.to- pa!Jbr:i de fehoua me ha !ido p1ra a!frenta
do el ci3. y cícarnio d cada dia .
e .• en mi. 9 Y e dixe,No me acordlré mJS f deel,ni
f D.! Dios Y ma 1 hablaré en fu nombre: Y g ¡.·ue en mt co
~e íu pJfa- rJ~on como vn fuego :ird1c:11te metido en
ra; tí m is hu elfos: y tr.ibajé por fuffrirlo, y no
g n . l
h :)_d.c<>- p11<.e.
mo dcl'h f :o Porque ov !J murmurJció de m chos,
fü~ !I n·_Jc 1: remor de todJs parces, i Dcnüciád, v d.!-
por c: '. nunciaremos . Todos f mis amisos mi'rauj,
' y
r. eng1ñ. ra,
bre u ele ¡ b· coxearia: · m p or ventura ic
pu' ¡·~';. 3· preualecer mos córrael,y tomaremos .d el
; Qj.q hu nueíl:ra · enga 111a.
f_,o c'e que 11 ~ :.1as Ieh-0 ·a t'it.í cóm :go como pode-
accufarne. rofo gig.rn te:portJ.l'tO 1 sq u ne perlioué,
t Hr .los trópe~- ráo,y m~ pr e u.a lecera a. fer!in J~er­
v;i_roncs de ron1.idos en grJn°m.;ncra, po rq•1e no pro{:
m1pn. b , -,

1 H b. mi
perar 1~: ,. a~r n.perp rua ve r uen1a, gue
co-.cra q. nunca le olu1dJra.
d.1i c~cri.i 1:. " O Iehou:i de los exercicos c¡ue efJ-
cocllno. minas lo juflo, que vees n los riñon s y el
ro S.dc:.:m corJs-ó, vea yo tu vet g:i1a de llos, porqu
cntr~ fi. ati defcubi'J 1 j CJU ••
* Alnir. 2 h IJ a
Ca • d ' I~h u:Í. Load Iehouá: porq
+º· r II J. efcJpó el ao:rna ~!pobre de mJOo delos
,. 1 • Crhm. malignos.
2;;, 5 • • q • i\laldico fea cldiJ en éj naci: el día
Pp.1. 1 , 10 • gue mi madre me par,Ó uo tea beadi-
Arr1.11,,::.o. to.
y 17,10. Ij , 1a!dito foa el hom ... re q1Jc dió nueu:is
n Lo> pee- a mi padr: d:zie1.d0, • cidcteha hijo \'a-
famic:t os rou:ale ran olobrzoa ~ar.
"1:.' fr,re- 16 Y !Ca ltJi hombr: ~mo 1 s ciudJdi:!S
que ffoi '. !'! uí, v fa rrepiol .~:y
~ )' ' gr:.os d • mafi;i¡¡J y bozes .i me 10 •
IJ.
n 1 'au. e P m ró ene! vientre, v
:) .Dio! . o c::i fep.d .ro, y)h-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


~
¡? Por ué· • . . 'I ·g R l! M l A ~
c1ud Jd q lll l rdnro hc·puefto contra ella 8 Y l'ftuchas G e!?fe!'!>dfarán junto ~ella
lla:eu 11lat 10
d ' no para b'1en, dtze leho-
p.i.ra mal y
ciud· d) y drrán cada vno a(u compañero5
trcgad.i. el R.c y de Babyton1a forá en- *Por~ lo hizo aoú kbo ua coneíl:a gran- ,. Dtut. 2.l'Y
lt y ' '¡y 9uc111 ar la ha a fueoo
a a r. de ciudad~ 1 4·
1 o •
1lc,2 Palabra de laha c; del Ri:y de luda dirás, Oyd 9 Y diran,Porque de:tiron el Concierto J •. i?q.~»
tr. I,¡, lt C r. e Oua:
""'d'r 3.1adeD d • de Iehoua fu Dios, y adoraron d1ofes ~ge- 8•
1~1(¡1 ~ 1• gacl a de tí aui ,auh di~o Iehoua * Iuz- nos, y les firuieron.
~i~fti.' :nido de : a i:ina i uyzio: y librad el oppri- lo No lloreys al muerto, ni ayays cóm-
1" 'ªno falga ano del oppreífor; porc¡ue mi y- pafs :on deel,t llorando llorad por eléj g vá, fLlor~d a-
,~,b J ") 4 • co n10 foe r ·
~ob''' <¡Uten a go, Yie enc1enda,y no porque no boluerá jamas, ni verá la tierra bundite-
1~ 1~1. tras obr pague por la maldad b de vuef- dorrde nació. mente.
h¡ ~ 1 • 1! 1-l: as.
~ 0h1, ¡ . eaqui e ' . u Pornue
, anti dixo le h oua hd e S e ll um gS.co.pti-
uo.
~~'t6 ªP1eclrad ¡ ~lat1rnoradoradelvallede hijo de foli1s Rey -G e Iudá 'lue reyna por h Ab.v.i8'
( deiis, ~i~f~b a~ura,dtze Iehoua: los que Iolin fu padce .E!~ue fahére de efie lugar, le llama
entrará en filra contra uoíotros? y quié no boluerá aca mi! . Ioacim.
'4 y .~ u e ras moradas? a Antes enel foaar adond e lo craípor-
v "•u tar h'
dUeQras ob os e conforme al
fruto de o ' .
taren., morirá-;y no \'era mas dl:a trerra.
erfuego ras , dixo Iehoua, y haré encen- i3 Ay del que edifica fu cafa,y no enjulli-
·Clt[¡ arred:ndíu b reña,y cófumirá todo loq cia:y fus fahs,y no en juyzio, vfando d~ fu
t ee 1la.
proximo debalde, y no dandole elfalu-1ode
C A p I fu trabajo . . . ¡ Hch. de
l T. X XII.

411! 4
".4 >•ci4
é1 Pro /, ' '
det 11 et.: a{ R.ey y a (ucafa ti {4 obf~-
14 ~e dizc,Edificaré para m1 cafa •efpa-
cioía, y ayroías falas; y le abre ventanas7
m~didu.

1;"'1d~d: dondª Ley _de Di:o1, fi 'l"'erm e111tar 1a ca- y lacubre de cedro, y la p 111ra de Berme-
r;,4 ' l'ted, '>e 4'¡e no,intm1ales la1 pmM Je {4 Lev. llon.
¡¡ Pot 11.o""•r
'\ {<R.eyfoc·¿ apt11•erio y muerte nffeeuto-
" lf Por ventura reyoarás, rorque ~ cer-
"'f• pttdre, egu, ola templanra "/piedad dt: lo., cas de cedro? Por ventur~ tu padre tno C'ó• t No fe có-
mió y beuió )'hizo ju\·zio y jullicia, y en- tentau.1 c6
A N Gdi:xo Ie houa, Deciendea la ca fa
.("'\,del R..
tonces le ~e bien.
' > ' \'n.1 p:iffi-
¿; 3 comun~
16 luzgo !J caufa del p~bre y del mecef.. q.d. cr.1 (o.
t '\' labra ·ey ele luda, y habla alli efh pa- t erofo.y enronce; ejlu110 b1e11?00 es efio co- brio yjuf-
l1¡d 3 d.i,.o' 1 noccrme an11? dixo Iehoua. ro.
llid • qefl:ás~~!ª abra de Iehoua Rey deo 17 l\1as rus ojos y tu co-rJ~on nofan fino
\ tr, :i:u,Yt us ~r·endtado fobre Ja filia de Da- a a
tu au:iricia: y derramar la fangre inno-
·11
•li. 1
•llp
Or eflas·~ 13 0$ ,ytu p ue bl o,queea- cente: ya a
opprefsioc, y hazer 1 agra- 1Hcb.ron-
f :'\ nr; d Puertas .
t c1~ ixo lthoua *H . . uio. tnció.q.d.
Ptelf. y librad, 1 , azed iuyz10 Y juf- 18 Porranto anfi dixo Iehoua de Ioacim agr•~~?
&ero or,~ 11 0 enª ~¿preífo de mano dél op- hijo de lofias Rey de Iud.i, No lo lloraran, graui 11 mo.
n1ey; ~I a) huet~noey~ ,n¡ ro?eys al eflran- Ay hermano mio: y,Ay hermana:ao lo llo-
<¡. fl ª ngre •tino 'll1 a a b1uda 'n1 derra- rarán,Ay Señor,Ay de Íu grandeza.
hra Ot9ue r; hazcente en efle lugar. 19 m En fcpultura de afno íerá enterra- m Co~ l~s
lo 1 ~~ntrarán P iel ndo hiz.ierdes ella pala- do orraflra ndolo v echandolo fuera de las exequ••s
)laca•\ey or as
es fentad puerta-s deefla .afa '
puertas r ¡'ero.
¿ eleru1a ¡¡conéj (uelé
¡
f11 1 cr~algando enos por Dauid fobre fu fi- al
.i.o Sube Liba no y chma,y en Balan da 7u 1cli.:ir ,
0

1¡~~t1· ~ y~~os,y fu p~:b~o0 y en cauallos, el, y tu boz, y grita haz.ia todas partes: porque
arnas eN
&c.
't ªt9 l llr~ 10 0 o
11
• todos tus amadores fon quebrantados.

lhddt1'~\ ta. '>dti¡Oleh~:~des eíl:as pahbras' por mi


; ·~it~ · 6 p
! '•) . d Oto
,que efla Caía ferá deGer-
2.I Hablé ati en rus proíperidades: c1xif-
te i ro ovré. Eficfoetu camino de[de cuju-
~,¡.ºt~ e\ Re iu~ anG d' u:ntud que nunca oyíle mi boz.
110~¿¿1, c~llt: y de Iudá /'º Iehoua fobre la cafa .i.::. A ;o dos n tus paHores pacerá el vien- nRey, r,..
~q¡ 1."fiere ~.\ ))lL ' GALAAo TV A M
~'11'º
1~1 1 di.
b¡ en [, LIBAN (i r, o
~ ' 1 yo no re pu-
ro l.,.v tui amadore vrá n en captiuidad.En-
¿ ,
cerdotes,
,~~111\ ? '( e f.
es, oledad y
ronces re auuoon~ J ras te cocfucdiras a prophcus
' y ciudades ichabita _ caufa de tod ;;. tu ma li cia. y fcn.ide>..
01< ·f1 · "llo efialar '
•ic¡¡¡~· ~ r, conr, econtratid'f;'1 sipadores cada
:z.3 Habita!l:e eoel Liba no: hezifie tu ni-
• tll1¡·d. Us arrn do en los cedros. 0 quan amada ferás quá-. o Yronia.
os as ' y cona ' '
' Y echar lo há ran tus cedros do te vi ni eren dolores,dolor como de mu·
s n en el fuego. ger que pare.
EE ij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


J E. R E.
ireconias, z.4 Biuo yo,dixo Iehoua,9ue (j ª Coniu
hijo de Ioachim Rey de Iudaf,icr.t an1ilv en
mi mano diefira, que de allí te arranca-
ré.
Y te entregaré en mano de los que buí-
:tj'
can tu anima, y en mano de aquellos cuya
villa temes: y en mano de Nabuchod ono-
for Rey de Babylonia , y en mano de los
Chaldeos.
:.6 y
hazertehé rrafportar ti y tu ma- a a
a
dre que te engendró' tierra agena en la
b l'orbqual qual no nacifies,y alla morireys.
foípirar.fo. :.7 y ala tierra.bah qual ellos leuantan
fu anima para tornar alfa , no boluerán
aua .
.z.11 Por ventura elle hombre Conias es
~ AJ~n_.J_ e ydolo vil, quebrado? vafo con que nadie
~n;,age dvi~¡a fe deleyta? Porque fueron arronjados el y
<J rue :t o- fi . fi h d , .
r 4 d, olro u genera~1on:? ueron ec a os a tierra que
ti.:po, m 3 s no conoc1e1on .
ya dlá a1 29 O T1erra,tier ra,tierra,oy e palabra de·
rincoa &.-. Iehoua.
d.S.c~ fas 30 AnG dixo Iehoua, d Efcreuid e!l:e va-
lliíloms ron priuado de g;oeracion : hombre aqui-
en nada foccederá profperam eate ea to-
dos los d1as de fu vida: porque oingua hó.
bre de fu !imiente que fe affeotáre fobre la
filfa de Danid, y que fe enfe1íoreár e fobre.
Iuda,jamas fc rá dichofo •.

e A p I T. X X ll r•.

ontra los impios rtyes y ')acerdott'S que fueron


C t.tufa dela corrupClon él l Pv.eblo,y portan/o de
fo ruyna. I l. Prorr.ttt la >m1d.1 del Me¡íi"4 para
reflauracion defo lgl~ft.:, r11ya Ptr/ona y naturale-
{a Jiuina y lmm.rn.: y cffioo deferiue, l I I. Con-
ir.: 101 fa'fos prophet:u) fu• prophecid', por rnya oc-
1af:on fe Jefrr1uela natur.ile\_a )' feiiales tiert.u de
la -Ptrrtadf?Ta P al:br.t de Dio!. I l I I. Comra los
•p<e m~l p"tblo -.f.wan pro eftarn10 J~ l.u diu1na1
.cmm.::::.,..is dé tita palabr... Car:;.a de ld1011a c>r.

y* de los pafiores que e defperdi-


0 xt.34.¡..
. p1a e.
á ~ p~r- A cian v derramá l.is~ ou jas de mima~
d . .
.
¡a J,d1xo IehouJ; .
cr,d flru- :z. Portan to, anG dixo I houa Dios de If-
.

a
TJel los paílorcs que apacientan mi Pue-
blo:Vofotr os derramallc mis ouejas,v las
2mont3f!es :y no las v1Gcafles,hcJqui cíur70
vi Gro fobre vofotros h maldad de vucílr3s
obras, dixo khoua.
E'-"'"·J~· 3 *Y)& recogeré el reílo de mi oucj3s·
u, de todas las ticrr;;s donde las ec!.c: r ha-
:zcrhshé boluer fus moradas: y cree rao,
y multiplicar Íl hán.
-J • pondré fobrcellas pa!lorcs,quel.:is 1·
p.tci cr te~;: no :c~c•án r:ia . ni auráa m1e-
JJ'!U: men te - • da s .xoJ.houa •.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


117
. t E R E M I A S.
c1on de fu e . ,
ÍObre vo(( or 3 ~on,d1xcron, No védra rnal ·
ment!t:\S ,,. J¡·r
y co1us 1 •
uonps:y yo no l os em. dhOliui~-
d, ·
18 'P Otros:
l o1«1ue . b.1é,ni les rn;indé: y i ningun prouech o hi- ¡ :.i ,~.' pro 3
ehoua . d quien eíl:uuo ene! fccreto de z 1eron a efie pucblo,d1-xo L:houa. uecbnJ:>
tullo ar'r~ vi ~, Y oyó fu palabra? e¡ uicn ef- 33 Y qu.111do te preguntáre cftePueblo, no :iprour·
l9 h ,ant?aíupal.ibra,yovó? óel Proph.:ra, 6 el SJcerdote, diúendo, <-h3.rnn.
á e0 f que ¡ a t empeíl:ad ' de Iehou.i
1,aldr "' 9u1
~e es t 13 Can~a de Iehoua? dez1rles has, t ![,_ 13 "
P,at~jadJ,11foburor··Y 1a tempeua n d n'
c¡ue en.i a- ~e Carga ? l Dcxaroshe, dixo Ieho- 1Eíla es 11
ra. re la cab ecsa de lo s malos cae- Ul. C3r¡;1 en
'l i.o Nofeap , 1 34 Y el Prophcta, y el Sacerdote, y el fumrn~.
1itiiº1~e et ta tanto q 3 rtara e furor de Iehoua,haí- Pueblo m que d 1xer . , C arga d e I e h oua, ni" Au1Jnfr
tt;~. dc. ªYa confi ue aya hecho, y hafb tanto c¡ue · .. re' lo
yo nfit · b re e l ta l h om b re y fco b re fcu P' 1J -
e nass huclto
Lr.
¡· ~1d e0
1
tinado a¡ r:
,tn, º· ra~on: en J0 os pcn1am1entos de fu ce.fa. en <:frar·
l.. tc;/ro. tenderey p ofl:rcro de los dias b la cn-
~1,,~·~. ir *1'' s con entendimi;!nto.
a
3í Anti <lircys cada qual fu compailero, nio.
•r te. ¡ '"º ernb · ' y C;l':!a qu1! a' [u hermano, ~e rcfpondió
~.'l'• h,r. Ye los co . ie Y 0 a aquellos prop-hetas, Iehoua? y c¡ue habló Iehoua?
~~:1 '1fc. Phetaua trian: '1° u oles hablé, y ellos pro- a
36 Y nunca mu os vendrá la memoria S , .
~o'~vor. t i " n.
1•
1
l'o t i f¡ ellos
0 ·
n Carga de le h oua: porc¡ue t l a pa l a b ra d e e
n .ucztf',
.:·ga &c.
,%. 1 o,ta~b· u1eran eíl:ado en mi fecre- cada vno le ferá por carga, pues 0 peruer- t S1 ul di-
,'rr•b" 1 bras am·
"' ien
1
.
ouieran hecho oyr mis pala- tifles las palabras del Dios biuiente Icho- i.:crdcs,fcr
\ • 4, d ¡; PUel>Jo J · -
~ be u n1 aJ . ,y es ou1era hecho boluer ua de los exerc1 tos Dios nuet:lro. oslu de ve-
)¡q·17, 11 ras, can11 no, y del.i maldad de fus 0-
1 ~.8, . t3 p 37 AnG dirás al propheta: ~e te ref- ra~ ca~f·
~~d ac oruentur f( · P ond1ó Iehoua • y que te habló Icho - go, q. · ca ,_
;t·~ · e h '~' di:x 0 I h ª ºY yo Dios e de poco e1auc··
1,fftb.d
·~o, e t4 p
ª· e oua' Y no Dios d de mucho UJ?
38 Y G dixerdes, Carga de Ichoua_, Por- o s. cf.:ar-
lo dicho.
0
' er. rventu r tanto anfi d1xo Iehoua : Porque d1xefies neciédo de
Condede ra e1conderfchá alguno en elh palabra, Carg3 de Iehoua , au_iendo eílas pala.
lla~ ros que .
leh. no hincho yo ~10 1o ve3,d1xo Ieho- embiado i vofotros, diz1endo,No d1gays, ~as, Carga
0
oUa? Y el CH:lo y la tierra d1xo Carg3 de Iehoua:
tr Y 0 ' . , c.
~er ºY loqt 39 Portanto heaqui c¡ue yo os olmd~re
q' ?n Pro"h te aquel 1os prophetas di- oluidando: vos arrancué de m1 prefenc1a,
t~1e d " erand o - · ·
tQ..
tG n o,s 0 - , r _ , met11:a en m1 nombre,
l-!:an ne, 1one. ya a
la ciud3d que os di vofotros y vuef- a
t~tll del 0 t(a guand 0 r '
lfi~,· ºit s pr 0 h iera efto ene! coracon
t ros padres. * .
ottr 0 a, y P etas ' 40 * Y daré fobre vofotros verguencsa Am.:1.1,
'ra~ 9Uc Proph que prophetan menti- perpetua y confuGoncs eteruas, que nunca. Ir•
t7 ºn? etan el engaño e de fuco-
las rayga oluido .
ll No ·
Ueb¡ 0 P1enfan co h
tad dern¡N brno azenoluidarmi
Padªvno cuenr ~~ re con fus fueños c¡ue
CA PI T. XXIIII.
res r
ll aa¡¡ a a •U co - ~
•e oluid mpanero. como fus or ·1m.1fi;;•1ra; fjmbolo Je Jos ce'i1.u tlt! ''ÍS.~s,
tg t:,¡ · aron de m1· nom b re
por P -vna de mu.y b1teuos, -y otra dt!mwy malos,enje11a.
t1¡e Proph Dros .1/ Propheta la condwon de los p1os y de los im-
br;¡ llte r,lleñ 0 . eta con qu ien· fi
uere fuello ptos m.l deflu·rro.
¡ 1cue
,
·Y conel fi '
a Paj llte llli pal b que u ere mi pala-
t9 p
Cooe[ trig~ ;~ verdadera.~e 1icne Tfc1íómc Iehoua, y he aqui dos ce~­
'~
~~~ , 3
fueg or llent
tant
'·4.to. o ll a 1a picd ~·
~Q¡~lts Phet ºttanto h ra ..
'. ixo Iehouá?
1,,'1,.ttQ q1¡ebº • dize Ie~ta rn1 Palabra no es como el
oua y
como martillo 'l"e
E tas de higos pueílas delante del Te-
plo de Ie.houa, defpues de auer traf-
portado Nabuchodonofor Rey de Baby-:
loni.ia IechoLJtJs hijo Je Ioac1m Rey de
1!~1¡~0'.¡ bt;¡s ~~d dizc Ieh:~~u1 yo contra los pro- a
Iudá, V los Principes de Iudá,y los arti- a
~,tl,% tt l-¡ a Vno f de fi > c¡ue hurtan mis pala-
~tt'c1~:· lh 0 ca<¡ui y n mas cercano a
Óces V los ingeuierosde Ierufalem;v auer
~~1 . u.g buªq ºcontra! • los 1i'iuado en.Babylonía. •
:i'te~;ijº 3t iltó'. Ue endul~an fu~~!rophetas, diz.e z. La vna ceíl:a 1 m1 ~ higos muy buenos lú
ó!¡¡ 1Q4;. fi1¡ • tlea . nguas, Y dizen, como P b rcuas : v l a otra ecua
n t ~nia h 1gos
. p Heb. ·
~. en 9t11 y aos tem_ ..
to ºs llle · 0 contra I
lllcs, )' h~ti.rofos, diz.e ~slc¡ue prophetan
muy malos que no
,j

r
podian comer de prmo ••
malos.
tz1eron ': 1oua' y conta- 3 Y dixome Iehou.': ~e ,·ees tu Iere-
errar m1 Puebl o con fius
mias ~Y dixe, Hi~os, higos buenos, muy
cE i1j

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


lEREMIAS.
bueno;, y malos,muy malos, que de malos
no fe pueden comer.
a
4 Y fue mi palabra de Iehoua, dizien-
do:
r AnG dixo Iehouá Dios de Iír:iel, Como
a
ellos buenos higos, :inli conoceré el traí-
portamiéto de Iuda,al qua! eche de elle lu-
gar atierra de Chaldeos para bien.
6 Porque pondré mis ojos fobreellos pa-
ra bieo:y boluerloshé ene{b tierra, y edifi-
carlos hé,y no los ddlruyré: plancarloshé,
y no los arrancaré.
7 Y darleshé corac;on para que me conoz.-
*Aba.31,33. can, que yo foy lchoua: y .. fermehan por
Pueblo, y yo les feré aellos por Dios, por-
que fe bolueráu mi de todo fu caraa
~oo.
>t-Ab.::.9 ,, 7 . 8 ,.. Y como los malos higos, que de ma-
los no fe pueden comer, aníi darc a Sede-
ch ias Rey de Iud:l, y a íus Pnncipes, yal
reílo de ferufalem que 9uedaró en efla tie-
rra, y que moran en la tierra de Egy-
pto.
• Hcb.por 9 Y darloshé ~por ~ícarnio,p~r m.11 .ªto-
moui 1, i n· dos los rey nos de l:i tierra: por m fam11, v
to.f.d e ci- por exemplo,y por refrJn,y por mJldicio~
be~a Pía!. atod os los lugares donde yo los arrooja-
~,1f. ré.
10 Y embiaré enellos cuchillo,hambre,y
pefhlencia, ha Claque fean acabados de fo_
breh. tierra que les di acilos y fus pa- a
dres ..

C A P I, T. X X V.

R.olefl.J. el Propf,.ta .il l'utblo l.i cf1l1gtnci:i que


P D•o> '1.i pue';/o ;•.tr.1 con:tert1rlo1 .i /i ,(,. [., idol.i-
trta, _l lo poco <¡Htlt! fui .tproud1.1do, purlo q~.il el
,_,1.: ctt1r:rmina.lo Je mtreg.irlos .1 {o¡ cb .. t.ieos don -
de ú1ar.{n <.lflÍJos fHfitmta año;,los .711.iles cum-
p1'dos les promtte ltbtrt.:J. 11. l'r pl>fÚ'(.11gr.rndes
cal.:mt !.:des J todos /,,5 r~nas m. p.irtirnl..r por
""·'''º dtl .\lo,.arch A Je Bab;lani.1,.1! <¡i:.il 1:;mb1m
file predix.: al" P".J.,efa nryn.i.

a
A}.¡!:ira b que fue Ieremias de todo
11 Prophe-
cia, \'iú n.
P el pueblo de Iudi, enel año qu}rto
de Ibacim h1io d:: Ioíias Rev de Iu-
d.:i,cl qua! es el año primero de N~bucho­
donoíor R\!y de B.ibylonia,
:. !:oque hlb ó Iercm ias Propheta rodo a
el pueblo de Iud.i, y atodos lo; mor.idor s
de Ierufalcm,diz.ie.ndo:
3 Defde el ali o rrcz.e de fo(j.¡~ hi'o de A-
lDÚ ey e Iud h fl.i efie 01J, qfon ·eyn-
ir r. 'n g :!.!l )' tr s aóos, fue a mi p.il;ibr;i de Iehoua
·.igt-n. i q, l. bl ' :i. .ofotro.s e m•
rug_ado y h.i.~

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


14-l
di de beuer ' el y E. R. E. NI I A S.. J-f.i.
lllc emb''
10 rato' a
as las gentes las quales a
imp.ios entrcg2 á cuchillo, dixo ieho -
1, 0 18 ehoua.
, A. Ierur:al ua.
ru• n • em, Y a ¡as ciudades .
' 1c
d11 .nch [ª ,
ti .~'nif. " • ''-CY r:
de luda, p. Anti di:ro Ie 110ua de los exercitos;He ·
i~'ºPro. as puf¡ ffi es YlUS principes, a paraqucyo a qui que el mal fale de gente en géte,y grá-
,·•lico, li!u 0 y e e en folcdad, en efcarnio, y en de tempefhd fe Lu.rntar.Í de los fines de la
º~
hs,';•10 . 19 A.enPhrn ªId 1' c 1· on, b como eíle dia. tierra.
4, d~b. lieruos ya fiara~n- R~y de Egypto , y a fos 33 Y ferán muertos de Iehoua en aquel
'~tod blo, usinnc1pes ,yi todo fopue- dia defde el vn cJ.bo de h tierra hal1a el o-
"'~ iode[
o el zo Y'
a toda e 1 . tro cabo: no fe endecharán 111 fe cogerán,
,
l~!t••
~dºen }'es det'
t' terradeV
ª md1ura:y
' d
a todos los re- ni fe enterrarán: como efüercol ferán fo-
"' ierra de Pal . s; Y a ro os 1os reyes de bre la haz de la tierra.
a
A.ccar0 0 , ~!hnJ, y Afcalon, y Gaza, y 34 Aullad 0 paflores, y clamad, y rebo1- o A los re.
i1 A. EJYª ª
refl:.i de Azoto. caos md polu.o los mayorales del hato: por- yes.
lllon. o m,y Moab, y alos hijos de A m- que vueilros dí3S fon cumplidos P para fer P Heb.p 2 -
iz y, r.
dego ll a d os y e1parz1 ·¿ os vo fcotros; y cae- ro. de.ro-
~ D, dOs losatodos 1os _reyes d e T yro, y a, to- . . b _,.
11 ar,y vun-
10<1 re reys como va fco d e cobd1c1a;
~<ona d• Yes J de I yes de S1don, y at odos los re- 3í y q la huyda fe perdera de los pafio- -z.imicnto• .
t ros cfp 2 r.
~1~1cd¡cl triar. as lilas que efián deeífe cabo de la res;y el efcapamiéto , de los mayorales del y &c. '
1 ~ne0 ZJ y, hato. q o ten-
'ltb¡ . ºl a D edan Th , ,
%n;eºs Osq ue.eft' !Y ema,yBuz,y atodos 36 Boz de la gnta de les pafio res, y au- clran doa-
~~'d ta. Z4 y ' anaicabodel mundo ll1do delos mayorales del hatofeoyra: por- dr.e- huyrfcr~
~Q, ' rin. todos 1a todos los re)' es d e f At ~bia y a , d e c3 p.l e.
"i?•I;,, e que leho!.!a alfo lo fus majJ. as. ,
lleldefios rey es d e l a Arabia g ,
que habn.i 37 Y las rrnjadas r quietas feran taladas rHch.de
t ''tea.a. d.zr y a' eno .
tfi, tod 1 por b. yra del furor de khoua. pn..
•tt¡, dOs los re os os reyes de Zambri,y ato- 3S Dcfamparó como leonc1llo, fo mora-
e ~e d' yes de Elam, y a todos los re'7'Ps d.1.po r!l ~e la ucrrJ. dcel.os f,,e s.1ífolada por s H~!>. en
t6 ia, J -

d Y'ª todos l la yra dd opprellor,y por el enojo de fu fu- :1.ífol.¡rnié-


e cerca Y l os reyes del Aqu1lon los ror. to.
b•
ºen •fl41·
a
tro s,ln t dos de lexos los vnos de los 0-
o os lo
~¡ tLy. L ' obre¡ h s rey a os de la tierra que CAP 1 T. X X VI.
~ Sefach b ª az de la tierra, y el Re¡' de
1
d.7 D e't· eluerá defpues deellos: el l'ropheu .il Pueblo la ajfolacion de
el Os exerIr eshas
. pues: An fi1 d1x0Jehoua
. I laNtimamio
<1U1la1l :J d!l Templo por jÍts ¡.ucados,ts 4ccu{4-
'¡ lllborrac' ~ltos Dio s de lfrael ; Beued y do par.i morir por lus prophetas,far"dotes,y d pite~
eu
b10. ªnteys naos y . d
d ¡ ' vo mita , v caed v no>os
blo , m.u dtfmd1en,to , 1 el ,/icho con confl.m cta,los
;.,e-;:_es lo abfueluen. I I. U rey ]04cim l1a~ mo-
e ant d 1 ·
18 entre Vofc e e cuch1llo que' yo
'
em- rir .i vtro prophet.i c¡ue prophett-::..,aua lo m1fmo,ha-
1~ r y fe , Otros .
1~t~ •o d ra,gue {j .r z11m.tolo traer de Eypto dondefe auia lwydo.
t~,/de d' e t11 n1an no qu111 crcn tomare! va-
~·1.1•·¿ 1lto l h 0
e ouad para l beue~,ll cnr · 1eshas:Anfi
f lle(j Nel principio del reyno de~oacim ~,
E
1
·1, i : e Os exerc.rtos,i Beuiédo be- hijo de lo Gas Rey de Iuda r tucefh t >.a Icrem.
Dq b9 Por
I¡ ¡ 1ho. re 1 que hea • . palabra de Iehoua,dizie ndo. .
'tqr, ttii a qua! es llqu1 que* a b c:udad t fo- :z. Anli dixo Iehoua, Pon~e en el patio de
'l senb~o
a fu 1
aha2'.e r ma
aml ado mi nombre \!O co-
y . ¡· . . la Ca fa de Jchoua, y habl:i a codas las ciu-
c11 h Ctos~ .• \ooaosfolo sfore- dades de Iud.i, que vienen para adorar e n
' e t]l . uo 1ere ·s bf 1
1,1¡ t esd 0 tray 00 f. b } ª ue tos.porgue la Caf.i de Iehoua, rodJs !.is palabras éj yo
\1,, l.~. tos e la tierr~ d.º rle thodos los morado- te mandé q les hablafics.no detengas pala-
~ lq • > ixo e oua d l
¡ •der,' 3o .,_ e os cxerci- bra.
~(t ll e{\ l u p
~o ~<- as p ¡ Ues prop'- · , , 3 Por venturaoyrá n, yfe tornarán cada
~V llla , a abras· d ••Ct1 zaras aell os todas vno d.! fu mal cam ino: y arrepentirme hé
to~~Q'í fu ~: 'º>no 1•.,.Je 1:~1 desh.ís, Iehouá * bra- vo del m.il que p1enfo hazerles,por l.i mal-
~'~¡ ¡~t. rá~ bnétidad d , fi.ilco,y de.lamorada 1de dad de IÜs obra-:.
t1~ir¡ 1 o tcf¡ ara uboz·b .
~~·'· canta r' ' u l11orada ru . ramado brama- 4 Dezirleshá,:A '11i dixo Tehoua, ~rn o me
Pl 'ene t ra, a a todos l > cancion dt lao-J.rt:ros oyerdes para andar en mt Ley, la gual di
'l't os morad
<a~ 1 ~ ''h. ~.1 l le •
ó
ores de la tie _ del.in te de vofotros,
l~c. letr~. go el en ruen d h a
5' Para oyr las palabr.is de mis Cieruos
0
8t nt ·Porque n · • J11a d cabo de la los Proph_etas que yo os embio m.idrugá-
~ S: l Jlly-z.10 de( h
e es el luc:z. , e oua con las do y emb1ando, aios quales no aueysoy-
oe tod¡ carne : los do,
F. E i11j

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


, j 4-
'I' pw
I E R E M .J A S. I Eze· t }le0 1 ~
0 r~ro
0 )o ueg
* 1. Sam.4, 6 Yo pondré cíla ca fa* como Siló, y da- z9 Por ven t ura t mataro d ' lpor ven cu· 1nariod°'
14. ré eíla ciudad 2 en maldic1ó atodas las gé- chias Rey de luda y todo Iu, ~·Ja faz de le-
. ' , h ' y oro a
rano temro a 1e o ua , . . ' del roa
¡que
aPor cxc· tes dela tierra.
cracion Y Y oyeron los Sacerdotes,y los Prophe- houa, y Iehoua fe arrepi ntio forros bar~­
1:nprcc:ició 7 - ,. a uia hablado contraell o s?y no ueflras an •
1
de m:U. tas, y todo el puebloy a Ieremias hablar C1- 00 cra n
tas palabras en la Cafa de Iehoua. mos tan gran d e ro a 1 e ¡1,
? e pro-
8 Y fue,gue acabando de habla r Ie remias mas. h mbre qu b"º
c-1. Vuo tambie n vn ~ a Vrias J
1
t odo !oque lehoua le auia mandado que i. o
,, b d e Ie1•ou ' 1 ro·
hablcrlfe a todo el pueblo, los Sacerdotes, y phetizaua en norn re . el qua P .
101
los Prophctas, y todo el pueblo, le ccharó de Scmei de Caria t h-1ar ' orra eflaue·
' . d d co y 1 re·
bit~
mano,diz.1endo ,Muene morirás. pheti:zó córra efia c1u 3 ' labras de e
9 -Porque prophetalle en nombre de I e- .
a
rra conforme t o das }as flª
fus t 11a·
J o,no

houa dinendo:ella Cafa fcrá como S1ló: y m1as, . , rodos as


ella ciudad fcrá affobda halla no quedar mo 21 Y oyó el Rey Ioa c1 (11? y {i s paJabr '
. cipe s u 1 orcn-
rador?Y todo el Pueblo fe juntó contra Ie- lientes, y todos fus P rin ¡ -loqua e ·0 ,
' d matar e. , wctl
huyo, Y
remias en la Cafa de Iehoua. y el Rey procuro e
10 Y los Principes de luda oyeron ellas diendo \'rias, vuo cemor,y en
cofas, y fub1eron de ca fa del Rey a la Cafa fe en Egypto. . em biÓ h o mbr~~ros
b A cono- de Iehoua,y b alfentarófe en la entrada de- 2z. Y el Rey Ioa: 1m_ d e ¡\chor,)'
Egypto' a Elnath:i hi¡
0
ccr de h la puerta nueua de Iehoua. tOi
caufJ,co- n Y hablaron los Sacerdotes v los Pro- hombres con el :i Egypt~\r jas deEgJ'f,u.
3
mo jucus. phetasa los Principes y a todo ~l Pueblo 23 Losqualesf;c:ir on .(llryhiriÓl¡oªhro> d bJc
cHcb. Iuv- diziendo, e en pena de muerte ha incurri- v 1o truxeron a'JRevJo3CI , n>Jos [ipu'
e r>e ·
11' 1,:¡os
zio dcmi;. do el1e hombre, porque prophcti:zó con- chillo }'echó fu cuerp o e .. d' 10 5
p~1PI°'
ute es l cf- tra ella ciudad,como \'ofotros aueys oydo ' Mº dd
tn del ,·ulgo. ·Ó de Ahi ca[ll Jo en·
te &c. z4 La nrnno empe. . po rqu eºº afllª'
con vuefiros ovdos.
n. y h:?bló IéremiJS a todos los Princi- SJphan era con Ierem 1 1'¡
p ueblo par
pes,y a todo el pueblo diziédo, Iehoua me tregaíleo en 1 s manos e
embió que prophetizalfe contra ella Ca fa, t.:ido.
y contraeíla ciudad,todas las palabras que
aueys oydo.
» Arrib. :;-, 1. 13 *Ya ora mejoraci vucllros caminos, y
vueílras obras,y oyd b hoz ce lehoua voef
tro dios :y arrepentirfeh.i Iehoua del mal
que ha hablado con ra vofotros.
dHcb. y 14 d En loc¡ue a mi toca, he:iqui eíloy en
,. 0 heaqui vueílras ma110,,.1J2cd. dcmi e como mejor
&e· \' ma~ rcél:o o< par ciere:
e Como ;. lJs í..bed f de cierto, que G me rnatJr-
ln1rno v t:les, g fangre mnocé'.te echJre\ s fobrc ·of-
'º°'º "· c1 :ros y f¿!ir lb ciudad, y r.;bre fus mo-
.rn \U firos
jos. radores: porque en verd • Iehoua me cm-
'H.b. fa. bió a voforros parJque dixelfc todlS l·ílas
it>ndo • p.1labra<' en vucfiros oydos.
r.Cufo;id• 16 "du:cró los Príncipes y todo e! Pue-
u rtt> <le blo a Jos SJcerdotes v PropherJs · .. 'oha
llU'.lOC.
incurrido cfic .ombr ·en ¡:;ena de r.iuerte,
porque en nóbre de Iehou' nueflro Dios
ha h:iblJd a noforros.
&DelScM- z7 1'leua taronfc {;:mas h los anci:i-
0· nos de !J rier•a v h-hl.iron a rodo 1 a vuo
ta miento del Pu~b. ,d1z.iendo: ·
1S • li.:heas de cr íli pro hcri:zó en ri-
po d z chiJs e d iuc1 •h:i
:.tich.;.i •• do e pueblo d:: Iu · , d1z1
,.. 1, 1• Je ou de los ex r 1 s,
1 mJ} ruC: mf.r •m nr .e .y
mpTo • r se!.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


'41
en 1 E tt E M l A S.
hy~~~o deNabuchodonofor
1
Po le
7 Yrc
h: Xªf rey de
eruo,y aun las bellias del cá-
°paraqueleGruan.
Ba- ella ciudad?
I8 Y G ellos fon prophetas, y er con eilos
palabra de Iehoua, oren a ora a, Iehoua de
·~ ~qucru a'fiu hijo eru1r, 1eha
h . n to d as 1as gentes , a' e l y los exercitoS", c¡ue los vafos que han que-
1 1
l:t''t<lll. gatanib'ya l 110 de fu h1jo,haflaque ven- dado en la Cafa de lehoua, y en la cafa del
~;rea.¡a·.YforuuJ1ch e tiempoª de fu mifma tierra, Rey de ~uda, yen lerufalem no vengan en
14º:: 0 ~ des. e an muchas gentes, y reyes gtá· B.ibylonia.
Civ, 8 y
ferá q u b 1
0 ol e Gru·
19 * Porc¡ue anli dixo Iehoua de los e- ~~.R.e.if,1;
e, agenteyelreynoque :xercitos de aquellas col unas,y del mar, y
rey de Bat~r~ es ":faber a Nabuchodonofor de las bafas, y del reílo de los vafos q que-
11~ debaxoyd~Jia,y que no puGere [u cue- dan en eíl:a ciudad,
n.1a,con cu ch. yugo del rey de Baby lo- 20 ~e N:ibuchodonofor rey de Baby-
tilenc ia v·,.. illo,y con ha1n_bre,y con oef- lonia no quiró,quando trafpo:có de Ieru-
halh que> lu tar '' l
l eª a tal geme,dize Iehoua,

falé en Babylon1a alechonías hijo deloa-
:to de fu yo os acabe de poner á todos deba cim Rey de luda y a todos los nobles de
9 niano . -
Y Vofotro , Iud á y de Ierufalem:
Phetas 11 1. , s no oygays a vuefiros pro- 2.I Anli pues dixo Iehoua de los exerc.i-
~lhos fi:" e.noªs Vueíl:ros a<liuinos, ni J. vu- tos D ios de Ifrael,de Tos vafos q quedaron
a . '
. \>Ueft ro > ni ª vueflros agoreros, ni en Ja Cafa de Iehoua, yenla Cafa del Rey
d1ziend o s encant,l_dores , que os hablan de luda y de Ierufakm,
n1a. ' No feru1reys al rey de Baby lo- .u En Babv Jonia ferán tr:i.foortados , y
'ºti porque el! all1 eílarán haíb el dia en qu~Jº los vilir_a-
ra Por h os os prophetizan men- rc) dixo Iehoua, y defpues los hare fob1r.
tra, Ypa- azeros alexar de vuefira tie-
''s •aque y . y tornarloshé a cfie lugar.
1 • o os arron1e, y perezca-
11 ~las
Yu la gcnt
h go de! R e que metiere fu cuello al e A p I T. ,)(x VI I I •
..,~ zetla hé d ey de BJbylonia, y le liruiere,
1l / ab 1
lz tarlah:í
exar en fiu, tierra, d1xo le h ouJ,
Ana11i.-u prctlJtta fal,ó co11trad1:i:t ti Ier<'-
l d ~Y ~o:ara en ella.
habf. H m1.u er. la l'ropl;rci:i de l.: c.1ptiu:<Íad de Ba-
dllo a Conr, er_abien aSedechias Rey d e b_rl:nu,1. I I. Ierem1.t1 por atufo de Dios le
~ orrneatod fl .
re ' leted v íl: as e .1s palabras clizié a
b11e/ue contrade~·r, J lo 111/ICIJ.l\a CJl<C "10TITl ll.
blY denaby! u~ ros cuello s al vugo del en. ª'1"el año p(>r .~uer b.~blado f•if.i prophu1a,lo ..
• ª•Yferu1ldeaely' a~Ü!Pue
ºª
1
l o, Ybiuid c¡ual le auíene. •
3 p
cnil!o ohr9 ue rnorire
que ~ ªmbre y~ tu y tu Pueblo a CU- Aconteció en el rnifmo año, en
1¡¡ ha d1chor'y¡ petblenc1a, de la manera
ere '¡
'h ' 'l o o
r etas
e 1oua · ¡
l4 :, "Rey de B b ª¡ a ~ente que no Gr-
J V OD1al
Ygays la; l b.
Y el prrncipio del Reyuo de Sede-
chias Rey de Iud.i,c eu el año guar- e D e! ~ey-
' no<1e . l -
to , en el ~rnto mes , que me h ª b lo, buchodo-
\ llire s <Jue os hablan pa ~ ras de los pro- Hananias hijo de Azur prophet:i que ef- nofor.
1it;'~·'1 ~ne{¡z al Rey de Bab d¡z1e_ndo' No ferui- tJu.i en Gabaon d ea la Cafa de Iehoua,de- d 1. Re.h 4.
~ '· ir au tnenr· y oo1a, porq os pro lance de los S.icerdotes y de todo el Pue- ·
''·13 \¡ * Por ira• -
''· ª•Yel! queyono} ., . blo diziendo.
llictlte os Prophetiz os em~1 e , d1i.e Icho z. AnG habló Iehoua de los exercitos Di.
cays Paraque 0 an en rn1 nombre faifa os de Ifrael,diziendo, OE_ebranti el yugo
l\t ' ''lofc Y os arr del Rey de Babylonia.
Met1za otros y los hn1e ' y perez_
liS l\ l ll. prop etas q os pro- 3 Dentro de dos años e de dias tornaré e ~e pI:-w·
todo nºs Sacerd a eflc lugar todos los vafos de la C:ifa de 0 e tJC'Pº
~ºlla \ ; PUeb¡ 0 º~.:~ ta!Ild bien hablé, y a Ichoua,que lleuó de eíl:e_Iugar Nabucho-
¡•t "'loo '1<.ien o A Gd·
tj ºPheta Ygays las palab, ni ixo Ie- donoforrey de Baby loma, para meterlos
b e:iqu¡ s que os ro _ras de vuefiros en Babyionia.
olller· que los v ¡ phet1zan diziendo
4 Y yo torn~ré a eíl:e lugar a Iecho-
lls' ande,, b ª•os dela Cafa de I h ,
l i-to"h
7
ºª
{T eriza
· aora prefl:o. e oua
yl on1a ~
nias hijo de Ioac1m Rev de luda > V to- a
llab ¡''lo lo n mentira. . po rq dos Jos tranfporrado 'de luda , q~e en-
'to · s ºYg traron en Babyloni~,d1ze I::houa: porque
i11a y b¡ , a~s : Seruid al Rev de
_-y~ c¡uebrant:iré el., u30 del rey de Babylo-
u1d . porque ferá deG rta n11~

sY

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


147 I'E R E M I A 'S.
r Y dixo Ierem ias Propheta Hanaoiasa e A p 1 r. X X l X.
Propheta delante de los Sacerdotes, y de - ' lo' capt¡..
Iáte de ro do el Pueblo que eíl:aua en la C'a- saiue reremi..u defde rerufolem ª i la.fe defa
fa de Iehoua .
Dixo pues Ieremias Propheta, Amen,
E 11os ~e Babyloma confortand;;osr:mefJª de 1:
6 propl1ena "I confalandolos coi; P{cri1te co11tr
Anfi lo haga Iehoua . Confirme Iehoua tus libertad. ' i I Vn falfo propheta dote, 1 el iif
palabras con las c¡uales prohetizaíl:e c¡ue el difi.ic fütb"Ylor>i.:l al S1;mm 0 sacerfo faifa pro•
los vafos de la Ca fa de Ithou:i,y todos los truye a los de la captiu1áad 'º"''ª
t rafportados lun de fer tornados de Ba- phm.i.
a
b ylonia eíl:e lugar. d 13 carta
Con todo elfo oye :iora elh palabra, q Efl:is fa1• las palabras :u1biÓ de

aHcb. def
7
yo hablo en tus oydos, y en los oydos de
t odo el Pueblo .
11 Los prophetas que fueron antes d e mi
Y que krem 1as · 1>ro pheca . 5 c¡u-eaul·a11
Ierufal em 3 los ancianO y aJos Sa;
quedado de los traíporcados¿'0 pueblo q
y antes de ti • en tiempos paffados pro- cerdo res y Proph eras Yª co . 0 deJerLI'
de cl liglo.
phetizaroo fobre muchas tierras, y gran - Nabuchodonofo ' r lle uo' capt1U
. . J bO' b¡al
d es rey o os, de guerra, y de affiicion, y de falcm en Babylo111 a, . , el Rey eG y e ~\~,.
~efiilencia. z. D elpues que falio d palacio 1 ,uau'
9 El propheta que prophetizó de paz, ni:is , y la Reyna, e ,Y lode ~erttfale(lluf[.
q uando vini ere la palab ra del propheta, fe los Prrnc1pes d e fuda Y . 05 de J~r
· genier '1
rá conocido el Propheta que Ieho ua lo 1os an1Jices , y 1o s 10 h.Í d tiq~bi6
lem .. e de sap ',,rtl J11iPº 1
c mbió con verdad.
xo Y HJnanias Propheta q uit ó el yu - 3 ~d Por mano de Elafa lhr~s jos.'!.':ª: por J11
y de Gamarias h 1¡.. o de E 'de Ju'd a' ..
1 ar• 3, fiC•
?º ,del cuello de Ieremias Propheta,y que 10
brolo, les emb1ó Sedechi as Rcybylonia,d 1z '
lC Y habló Hdllaoias eo prefencia de buchodouofor Rey de Ba 0 ¡,
t odo el Pueb:o diz1endo, Anfi -drxo Ie- d o .. d Jo s eie reíros . ¡dad
houa , Deefla manera quebrare el yugo 4 Anfi dixo Ieho ua e d ]a capt1° ¡¡a-
· dos Jo s e ¡ J!I en
ae Nabuchodonofor Rey de Babylo- os d e I {jrae 1 a co d Ierufa e
nia del cuello de todas ias gentes dentro que hize rrafportar e , dh11 er•
de dos años de dias:Y fuefe I remias fu ca bylonia, d·y plat 3
.,. d (¡ y mora ·
mn10 . ) . r: d inc:i ca as, deelloS· hiiª~'
IL l!. 4f Y defpues que Hsnanias prophet:t cos, Y comed el (r ur o d . d J¡i joS Yd n1arl'
engen
e 31JOS y l os hijos, y 0 J¡íjOS 11J5
r. rJ. da
quebró el yugo del cuello de Iercmias pro 6
phcta,fué palabra de Iehoua aI remias.di- d:id muo res á vuel r que parJ hJgaY 11
~iende, d o s á \' Ue-cllr.is' h1jas,p 3 rlal' y no os fibÍ'i;
· racsªª ' ·udad ~·Ja• prvPc(lcr•
13 Ve,y a
habla HJnanias diz .endo, h1jJs, y mu l t1p 1c
AnG d1xo khoua, Yugos de maden que- poc o s. de Ja ci re!lª a ¿,J.
Y procurad e la_ p:iz o"ª d Pº ª"'b"'
1
bra ll e, mls por ellos ha ras yugos de hie- 7
tJ.ir y r :.iél ys t
rro: qual os h1ze ti a{jPª _ ' cen re
i4 Porque anG d ixo Iehou.i de lo s exer- I houa,porque en fu p.i:z. 1 s eicer- ,vriv.rt
de 0 11·en -/! 1 • 1
ciros D io s de liracl: Yugo de hierro pufe voforro s paL. . Iehollª enga •0 ,~. 1 Y
fo b re el c u 11 de rodas e ll as gcntcs,para- 8 Porqueanfid 1 "~· * :N~ os re'vol ,(
a
qHe ftn.:ln T .1 hodon ofo r Rey de 13a- citos Di o s de I(rJe ' e e'il•"' cntysªvU"
vu ell ros Propheras q u 5:ni tJllre
b yloniJ, _. fer !rkb ' a:y au n tam b1en le h e d1 uro º e-
d ado las oeíli s del c mpo. tros,ni \'uefiros ~ _ ,5 hetizallle'
I) Entonces d 1:rn I~ r e miJ s P ro p heta,a tros fuetíos que 1011JYr e'os probpc' dr"º "''
. · en
9 Porque ta 1¡3m. oo Jos ecrr
1 ' '''
dO ~~rtcb11r
H ma n1 s Pr phe rJ: .\ ora o y e Ha n.atril :
J ho J 11 0 te cm :ó,y t ez. 111 a d le Pue llos eu mi nombre· . "" a!:!ªn , 11•
oll 3 · r. enr;i 3 ¡6• 11' t·
b lo co nb r n m 1 ti r . h oua. h
(id ·xo ic J s ¡ cr oí- Ir· ''
16 Po rrJ nto anfi 1xo I hou a, Heaqui q io Porque an i ' pJreren o éfo bre ~ ~¡; ef'I' J•~
en Babvlonia fC: cu ni defperrar naros3 p il''
bCo f~, e' ' yo te emb1 0 de fob r b haz. d.- la n errJ, y , 1· C V
el :.i hl l en t: e añ o mo rir.í , p o r u h IJ e b re- ñ os 'l " o~ \'I irJr ,, J par
'- b buen '
J. ¡ Of
uc 1

re\.cl! lfc beU oo con era Ich o ua. otros rn1 pJIJ rJ
(jcrr 1
éros qpeuta·
c'tul.1 vcr 17 Ye oei mifrn úom:.irióH.10zoi,ucn te lugar. {4 Jos pc0 h 0 ua' 11 ell'
.d id cup 2 ~ 2 d mes Seprimo. 11 Porque ~~o e d1SO 1e ll
br~ e D1- pie1.fo de voio rros,
os.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


\A •
1~ b "1'9 M I A S. t)o
,. '·finy . l E R E
¡.er,,.
1 ll11entos '
s·.en~; fi nqu e e ~e Pª'Z. Y no de mal,par.a daros a el cr¡ Y a Semcyas de
1
<t:i;•os li E perays~
24
blarás,d•i.iendo:
NeLelárn ha- II.
· 'nton c · z.r Anl1 habló Iehoua de 10s cxcrcitos
reys es me muo careys y b anda-
, or,arey ' · '
r~ y b s a m1,y yo os oyré. Diosdclfracl,d1z1cndo: Porque embiaf-
que ll'le bufiarmecys, y hallareys : por- te lc;:ras en tu n0mbre aro do el pueblo
~0 11, u careys de todo vueflro cora- a
c¡uc e/fú:cn Icrufalem,y ·sophonias Sacer-
lh4 Yferéh 11 d
dote hijo de MaaGas, ya
todos los Sacer-
oua y ª a o de vofotros, dixo le- dvtes,diúendo,
taro she · -
' todn11ré vue ll: ra t·apttu1dad: y .iun - :.6 Iehou:i te pufo por Sacerdote. e n
los lu "ai· e dtodas las gentes, y de todos lugar de Ioí:id1 Sacerdote , paraque
""ª, yºhazeroes onde . ' d.1xo I e h o
, os arronie,. preíidays en la C'afa de IchouJ. fobre to -
Os h1ze t r: she boluer
tr p -ra1paífar:
al Juoar Je dond e
º
do hombre foriofo y g prophetante,po- g Que lín·
niendolo en el calabo~o y en el bre- g_e prophc·
¡i or qucd·
rophct
·a
ixi es, Iehoua nos defpcrtó te. cus.
16 p •s e n Babylonia .
n- orquea rtd·
2.7 Y-aora porc¡ue no reprcheod1íl:e Ic- a
C11aancn tad n_ 1 ixo Iehou.i del Rey q:.ie remiJS de Aoad10rh,que os prophetiza
t od 0 el p 0 !obre la íi la deDJuid, y Je fa if~mmte?
11 Uefir os huebl o c:¡ ue mora en e!ta ciudad , z.8 Porgue por elfo embió.l nofo tros e n
\, Otros en 1.e rrnJ ?~s, q ue no falieró co vof- Babylonia,d1ziendo, Largo eselcúpti11erio ,
·l~s 17 J\ .a capt1 u1d'ad edificad C4Ías y morad, plantad huenos y
• ü> nG di I ¡ ' .
l '"leaqui ueXJ:) e 1ou:i de lo-s exe r c1tos , comed el fruto dcellos.
lo, h:imb'l Yo e111b10 contr:i ell{)s cuchi- i. 9 Y SophonJJs S.\ccrdotc auia leydo .
e Colllo los ~; Y~e.íhlenc1a: y pon~rlos hé
1 a
eíl:a carta oydos de hr mias Prophe-
¡1·'·14, Pueden e o.s n1 g os, que de malos n o fe t :i:
P,11 9, 18 y 0 111 er . a
Y fué palabra de Iehoua Ieremias.
~·•,: Pro. h Perfe , . 30
1,1~·1°n p, ªrnhre y guirloshe con cuch 1llo, con diziendo,
•. • > efe
'<I¡¡ ••e d arn 10 '
' con pe" - · y darlos h e e por Jr Ernbiaa toda la tranfmigracion de-
1 n ¡ec1a: a
~(ion~Prc Por rnalªd _tl~dos· los. rey nos de la ti erra zir, Aofi dj][o Tehoua de Semeyas de Ne-
' }' ICJO 0 >
¡,Por afre , Y por efpanto,y por íiluo , helarn : Porque os prophetízó Semeyas
lg p n¡c .
a
'C s los ar ron t~ .ª to das las gentes las qua- y yo nolo embié , y os hii.o confiar fobre .
lch 0
rque no 0 · .
mentirá:
" oua, q u ye ro n mis palabras,d1xo p. Portanto anft dixo Iehoua : Heaqui
1
1
~b °"
~·ro h e
P etas mad .
1 es e mb· • ·
1e por m1s.ficruos los c¡ue yo viG to fobre Semeyas de Nehe-
1,,,~~d, t~nes,dixo le ~ugand o y emb1ando,y no lam, y fobre fu gene r acíon : no tendrá h b liber-
~(¡ ni,. Oyd oua. varon que more entre eíl:e pueblo , ni h ve- ud deípuer
ºn. 11~ e pues vo((
l todos 1 o t ros palabra de Ieho- rá aquel bien que yo hago a mi Pueblo, di- a; Jos 70.
¡~tufaleni enº~ ~afpo rtados que eché de xo Iehoua porque.i rebellion ha hablado anos.
l)' J\ nr; d ª ylon1a. --~ o t r.a ....T e h'oua.
......
i Arr.i8,16•
tosd 1
lCo leh .
d e l os excrcitos,
de S e lfrael d ou.i
Ph ~dechia s h'·e 1
~chab hijo de Coitas: y C A P I T .. XXX,
'l"'eetrl.an en . 1° e Maaíias c¡ue os pro.
do ~· º 1Os enrmi no mbre rrair . Heaqut.
iamcte: Ropluti"-a la Z.bETtad Je l.: catt~idad de Bal1y
n0 r. re o 0 e
de¡ or Rey d "'B bn mano e Nabucho-
d P lonia ,y mfir,urtt deella la 1J>mt11al de la Igle,.,
t ~
ante d
e vuefh
e a ylo . 11 . , y
. nia,y e os henra jia,y la ..,ern•la ~ffioos del Mt[.ia.s.
¡~Dtr,¡ ~U 'f. t-0 d OS OJOS,

l~~tlq~~~ f ~:¡~a:,. ~sa~º~ tr_afportad.os de luda


en Alabra que foé a Icremias de Iehoua

I'',,.
. U:ic tc1o n d ' )' o n1a,tomaran de ellos
a
los ºme Sed~,. h~nd o , Pongan~ Ieho- P diz.íendo:
i. Anli habló Iehoua Dios de Ifrael
by1JU.ales queme. ias , y co:no a Achab dii.iendo, Efcri u e te en vo libro todas las
ti;1a: o en fuego el Rey de Ba- palabras que te he hablado :
toni ~rque hi 3
Porque heaqui q11e vienen días, di -
dc r,~tteron ad:t.1 elro~ maldad en Ifrael Y xo Iehoua , en que tornaré t la captiui- t Losc2p- ·
,. -.spr 0 Uteno e ¡ '
'ªni e 1C1 111 0 ° n :is mu o eres d~d de m1 Pueblolfrael v Iuda,dl xo lfho- tiuos.
en
d~:l~te 1111 sn,c!m~ablaron palabr~ fal- ua,v hai.erloshé boluer; la tierra que di a
~ qua] Yo fé fi re, 1ue no les man- fus 'pa res ,y po!frerlahán.
'i. ºY teíligo, d1xo Ieho- 4 Ellas pues (on hs p labras q habló Ie-
houa acerca de Ift.i~l Y. de Iud.i.
r Por-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1 E R E
5' Porque anti dixo Iehoua, Auemos oy-
do boz de temblor:cf panto,y no paz.
6 Preguntad aora, y mirad fi pare el va-
ron? porque vide que todo hombre tenia
las manos fobre fus lomos,com o muger de
parto , y todos rofiros fe tornaron aman-
Jlos .
..,.loel. 2,11. 7 ,..Ay,porqu e ~randeesa9ueldia,tanto
.Amo> ~.•S. que-no aya otro iemejante á el : y tiempo
Soph.1,1], de anguflia para Iacob, mas deella fer.íli-
brado.
8 Y ferá. enaquel dia, dize Iehoua de los
3 De Baby!. exercitos, que Jº quebraré 3 fu yugo de tu
cuello,y rorn pe re tus coyundas, y efiraños
bS.~ mi b no lo bolueran m:is aponer en feruidum-
Pueblo. bre:
Hcb.no
fc:ruirán
a
9 1\ias feruirán I houa fu Dios,y acDa-
mls cnd. uid fu Rey el qua! les leuantan..
e Al Mef- 10 '*Tu pues lieruo mio hcob no temas,
füs de la dizc Iehouá., ni re ateworizes ffr.iel: porq
Lnc:i Je heaqui que yo fov el que te faluodde lexos;
D.iu1dfc:- y a tu limiéte, de l:i tierra de fu cap ti uidad:
~~~Ja car- y Iacob tornar.Í y defcanfará , y foílegara,
"l/á ....+1. y no aurá quien cfpante:
A/; . ..¡.6,i7. u Porque yoftréconc igo, dize Iehoua,
dS. cl',grc- para faiuarte. y haré confumaci on en rodas
gandote la~ gentes en !Js qu:ilcs te efparzi:en ti em-
de &c. P ró no haré confumaci on,mas cafligarte-
c Heb." hé con juvzio, e ni te talaré del todo.
corundo I! Porqnc anfi dixo Iehoua,De fafuziad o
no te cor- t'i tu quebrantam iento,y difficulrofa tulla-
t.ir.!. ga .
fHeb. no 13 fNo ay quien te ponga falud:no ay pa-
:ir quien ra ti cura 111 medicinas.
ju-zgue tu 14 Todos tus enamorado s teoluidaro n ,
1uyz:o pa•
no te bufe u: porque de herida de enemi-
ra fa!t:d
go re heri >de ª'\ºte de cruel > acaufa de la
g H~b.tus multitud de tu mald.id, v g de h multitud
pec:c;idos de rus peccados. •
fe mcJti· I} a
"'Porque gritas caufa de tu quebran-
pli.:.iron tamiento? defafuz1ad oe; tu dolor: porque
"Arr.1 ,18, por la mulmud de tu iniquidad y <le tus
mu,hos pece.idos re he hecho cíl:o.
h Iunafe 16 h Portan to todos los que te confumé,
con el,.• n. {i r1n coa fo mi dos, r todos rus affügidore s,
todos yraa en captiuidad :v los que te pifa-
a
ron,feráo p1fados:y todo's los que hizí ró
pr fa de C1,d3ré en prefa.
1; rqu ... yo hJr .:! \'e111r fanidad pan ti, y
procu- de rus heridJs e faoJrc,dixo lehoua: porq
t'H b.m\)-• arronjada te lhro1r 11, efiJ es ion, no ay
9u1en 1 la bu que.
ron. 8 A r: d"1xo khoua, Hcaqui 'i'u o h 5
1 El Tco- J nll
pi • tornar la c pt1u1dad de hs cien da e l.l-
~ H b. fe- cob y de fus ·1en as uré mtfericor u: y
h cil d: d fc d1fi ... ar' fobre fu e llJdo: y
1 1p lacto m fcri :ú1( c:ado conform a fo

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


.'H A s.
8 fI t E R R M t 1)4
'~t~ «i¡uilo~;/fi <J~eyo los torno de tierra del A- 2.1 Eítablecete íeñales, ponte majanos al-
~. ~aurá;ntr~j¡JUnt_o de los fines de la tierra: tos, n nota attentamente la cal'iada, el ca- nHeb.!>!':
tu corac;61
Ptefiadas os.ciegos y coxas: y rnugeres mino o por donde veniíl:e ; bueluetc vir- &c.
tompa · •Y p:indas juntamcute.;en <>rande
d
a
gen dclfrael, bueluete ellas tus ciuda- o'SJ Baby-
9 y na tornarán acá. t>
1 tan con ll es. lonia,
os haré b
1 oro, mas con mifericordias i.z. Halla quando andarás vagabunda o
arroyos do uer;y ha:zerloshe andar junto a hija conturnaz:p o RQ.VE 1 EH o VA e RrA-
tl quaJ 110 e aguas, por camino derecho en- RA VNA COSA NVE.VA SOBRE LA-
tlporPadtrornp e'i:tr~n:porqueferéaiíra- TIERRA, PvNA HEMBRA RODEARA pl:inuru3:
to. re,y Ephra1mftra'mi primogeni- AL VARON. y,¡dmira-
ho Oyd palab d , · 2.J Anli dixo Iehoua de los exercitos Di- bl~ co~cr
~'l.eldo f; b ra e Iehoua, o Gentes y os de Ifrael· Aun dirán eíl:a palabra en h tie {;'~º "e
<l_e'l.id : Ejq~: en ~as 11las,que eítán lexo;,y rra de Juda. y en fus ciudades, qua o do y_o e ms.,
a
ta Ylo gua d ~ parzió Ifrael lo junta. conuertiré fu captiuidad:Iehoua te bend1-
<lo. a
r ara, como pafior fu gana- o
ga l\lorada de j uflicia , oMonte fan-
11 Po éto.
o o rqueiehoua
tni'] de ·' a'raco b , red1-
re d.1m10 · 2.-t y moraran ' ene 11 a Iu d'a,y to d as fius cm-·
t 1
~ 'f vendlll,ano del mas fuerte q el. da des tambieo,labradores, 'l y los que van q Ypo~a-
~~~.¡ <leSio 11 , ran, Yh~rá~ alaban~as en lo alto coa rebaño. res.q.d. no'
~ h'IQ'de Pan, y al y correran al bien de Tehoua al z..- Porque embria~ue el alma canfada, y au~á endl:i
a~· la \>Jno y 'l > '
neCt• a llene h'J.
alma entrJ.,.,_
dJn3dorcs
,, t¡¡¡ S0Uejas d' a azeytc, y b al ganado de toda d I •d
~o huerto"dee las vaca_s:y fu anima ferá co· z.6 Porello me deíperte,y vide, y mi fue- fi::~~a~:
olor. riego, ni nunca mas tendrán ño me fue fabrofo. dad;res y
tt¡~1 ~3a I Entonces l .
1
1.7 Heaqui que vienen dias,dixo Iehoua, \'ti le .Hei1.
~'tG ter. ! 'Os liloc 0 a virg.en fe holgará en la dá- y fembrare la Cafa de Ifrael y Ja Cafi_a ddu Y. mo~erfe-
•·~ir¡d e alOr 0 tornar s s, Y 1os vi e¡· os ¡untamente:
· 'f fiu da de íimiente de hombrc,y d e {j1m1ente d e 1 ~cor~- •
1 iiic; 0; 1 egrarlos h~ ~n gfiozo, Y confolarlos he, y animal. b:no.
111¡~1),¡q ' te1de cy el aouna e. e u dolor.
del S d b
2.8 y ferá, que como r tuue cuyJ •. do de- r O,mc,:1..·
íl: lii
(~eh llli ,groffura . acer ote emi riaga- ellos para arrancar, y dc:rribar.y tra orn:ir, p~c. urc.
\'•t ·de 1 bien,dix r' y ID¡ Pueblo ferá harto de y perder, y aflligir > aníi tendrc .l uyd¡¡do ~r~:·::i.=
~d~:<i. afto "'~nG d~x~~~~ª· . deellos para ed16car,y plantar, d1xo Ieho- fobrc clics•.
~Qiij 1 lll ' anta y lI oua,Boz fue oyda en lo ua.
11~; 6 de e ~~ta Por fus hi~ro d ama:go:R achel qla- z.9 *En aquellos dias no dirán mas, Los *E:i;e.18,3.·:
1110 ·no 15 fus hijos ¡os,no qu1fo fer coníolada padres comieron las vuas azedas,y los dié-
111' ]I Anc; d'1 ,por que f perecieron. tes de los hi¡· os tienen la dentera;
. •tq11t¡ ªnt Xo Ieho R ·
~·· ·lar· º>Y tus 0 · d ua, epnme tu boz del 30 Mas cada qua! morirá por fu maldad:
~l i,rb 0 lle~~ ªYd Para /uº~b e ladis_lagrimas,porque fa
1 los .dientes de todo hombre que comiere
.r,. 1 n e 1a tierra
~~ •·i. 7 t.r,
· dra, ze Iehou. a, y g- b o 1- Ias vuas aze d as, ten d ran
' l a d entera.
~~:'nrc. iet Petan a t e.1 enemigo.
1 ~1¡:1 ~ n ehoua, y'losª~?ienbay para tu fin, di- 31 *
Heaqui que vienen diJs, dixo Ieho- *Hcb.S,8.·
0 ua,en los quales ha re Nvi;vo coNCIER·
::11n¡a. lR.
r, o. Oy
a
IJOs oluerán fu termi- y
TO con la Cafa de Iacob con la Cafa de
~·~en¡ taua h en do 0 a E . de luda,
•;~11 de¡ Uil!~ .t\~otafle~ fihratm que fe lamen- p No corno el Concierto que híze con
l ,,~lci.' P()rq· no dornado·e y ue 3\0tado como no-
"
\~º~ 19· !>tu er es Ieho· tornam . .e Yfcere• torn3 d o;
fus Padres el dia s c¡uc tome fu mano para s Que m,e
.
facarlos de nerra d e E gypto, porque e ¡¡ os concerce
11 5
•'Qi;r._ llea 0tque d íi ua mtque Dios. inual!daron mi c. oncierto, y yo me enfe- pc~;.a ~cº.
ii ~Yo n trepe . e pues . . h
l,1 ~'da ()ci,i h ~ttrniento· d me conuerr1, tu- ñoree de ellos,d1xo Ie oua.
lo~<r,a &ue 0 .eri el rnufl .'Y efpues que meco- 3.J Mas efie es el Con<.ierto que hare con ,. Al'l'.;t4,7.
,ºi
¡~. ~la. cedaJª·Porq lleu confund1me y vue ver Ja Cafa de Jfrael defpues de aquellos dias, Lic.1.;7.
q~~b+ ~ci pes, e 3 vergué~a de mismo- dixo Iehoua, *Da re mi ley t dentro dee- E'.\!.8• 10·
10 1
~r~rJ¡c¡' \Paraº '.'venturaF h . Jlos,ycfcr uirlahcenfucora'ion,Yfereyo tH~'.>·e;
~t ~rd:': P •ierl ltli? Por ve p rairn es hijo t precio 3 ellos por Dios, y ellos me ferán 4 m1°por ~~/q~it ~;
~ ~~é q •cor.1 ·Contod ntura es par.tmi 1 • • d bl
l ~~ 'l~nd o effi0 m d fc 111110 e Pue o. · f 11 s :mimo<.·
l~•· ilt tanto
el ltl1s . 0 tne
tne acorda e de' que hablé d e ¡ , ,, 4 *Y no enícií::trá mas ninouao ,... a fu •J'r.i.<-•,
c1· ,.,.
•J·
(oni entrafias fe re toda via; por a
proximo,ní ninguno fu herma~o dizien~ A :n 6,ts· ·
11
~c l~bªcleciend 0 commouicron fobre- do, Conoced :i. Ieliouá, porque todos me Y 1 4·
Oua;. me compadeceré de J, conocerán defde el mas chiquito dcellos .,AE7,xo,.
hafia el mas s;ande, du.:o I l oul,* porque 43•
perdoi.-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


I E R E "M 'I A s. fi b C3,
·~'y
'l , ou u o
perdonaré fu maldad , y no me acortlaré bylonia,yfubo cahao:irac. .
mas de fo peccado. Cus ojos vcráa fus o¡os. . , S0.dech1as,
3t' AnG d1xo Iehoua, qdá el fo) para lu:t 5 Y hará venrr ea Babyloni:i ~ dixo le·s
lo v111te, 0
~Gcn,1, 16. del día," las leyes de la luna v de las e!lre- y alla efiná h allaq~e Yº Cha.Jdeos,11°
llas para luz de la noche: que parte la mar, houa.S1 peleardes coo los
yfüs ood:is braman,léhoua de los exerci- fucederá bi en. l bradelehoua
~os N fu Nombre, 6 Y d~xo Iercmi3s : Pa ª I
36 S1 ellas leves faltáren delante de mi,
. . do :
fiue' a' mi. d 1:uen el hijo de Se;Í·'
dixo Ieboua,timb1en la Gmieote de Ifrael 7 Heaqui que Hanai:te d (o!I1Pr ¡.lcb·¿
11
faltará para oofer Gente dehnte de mi to- lum tu ció viene aci dizienA ºa'choth: por· ~yiiodr
f1 n n fll· ¡u ·011>
dos los días. memiheredad~uee ae, !laplra'º red'º'',¡
37 Aofi dixo Iehoua, Si los cielos arri. q ue tu tienes g derecho a e · tlO
porfcr
·ro''
ba fe pueden medir, y abaxo bufcarfe los prarla. h"' de mi · P'ri cr"'
8 Y vino rui Hanameil h~~3 , 3.1 p t~ fil¡;'
3
fundamentos de la tierra,t:imb1en yo def- a
conforme Ja pal_a bra d~ ¿o!11Pra ~or de no· 3
3
echaré,roda la fimiente de Ifrael por todo a
b Z:icb.i.¡., lo que hi2ieroo,d1~0 Iehoua. . de la ouarda, y d1xome · h h en uerr Je
0
38 Heaqu1 que vienen diu,d1xo Ichoua , heredad queeik e11 An 3 t ot ¡'derech "
10 • . yo es e c1º"' .
y a
la ciudad fer.í edificada lehoua' b def- Ben-1am10, porque tu
, · compete
la ·rederil era 110 1•
· que dl!' 0 0
de la torre de Hananeel,ha!h la puerta del 1a 11erenc1a, y a "tt es conoci, '' ~,ri '
ria con. como.rala para ti.encone ecl fllf 1¡ocf
,qu
h r d aOI
;9 Y faldrá mas 3. delante el cordel de palabra de Ie~oua • edad dePª~hotb: ,io•
e De!Jnte la medida e delante deel fobre el collado 9 y compre la herft aeo.:\ºª ,non''
de khoul. a
de Gareb,y cercará Goatha: hijo de mi tio, laqu.tl e f,utos y diez ~
40 ya todo el valle de los cu erpos )' pefele el <lanero' (iece ic . eate͕
muertos y de la ceniza, y rodas las llanu- d.u de plata. Goéla,y hiZ bt'
1 11
ras halla el arroye de Cedron, halla I~ ef- 10 Y efneui la cart 3 ,}'. ¡ dinero'º
quina de la pueita de los cauallos al Orié- a
tiguar tefbgos, pefe e y finadal
ds. fer~ cí- te d Sanélo aIehoua. no fera arrancado ni lan~a: d la "eota 35 ¡ad0
j\c edificio. d~firuydo mas para Gernpre. ' H y tomé la carta e b es Yel cr
gun el derecho y cofturn r ' h Jii!º
abier•o. eotaa:Baru~cli 3 '
CAPIT. XXXI(,
l!. y di l:i carta de r.v· s defan<e¡os cef·
· h" · d Maa1s1a '
. , delante de ¿e
de Nen, 110 e: ,arta (.
Erlmi.u t1t.mdo prefo por mandado dd 'Itey, nameel hijo de mi cio,~ 5 en la 5 ue''
1 p•rq11e pr J1ea J.J la .;.IJol.:wm Je i.J c111Jad -y l.: t1uos que dla:uao eí4dcrif~~f Judio q .
.capt1ur.i.lJ del R.r:_-y,compr.J "Pn.z lurtrl.J<Í 'º"la fa- ::. d ¡ de to 0 d di•
lmmrl.Jd acojfumbr.>.l.1 .,,. fjmbclo "1 tef11mo11io venca, e an te dela guar a· deeJ!oS
k f.1 rÚ/•tU'10TJ rle /.J tierr.:t m {~primera b{ur- tauan en el patio h delante
ttS J. l f. Promete Dio; fo Reyno 1fir1tual y [4 13 y a
man de Baruc
Jos es
ercítºS'
efl 3
.trl11bm n J~l N.uuo Tcff..imrnto. z1en o: d h 03 de reas' a
i..¡. Anti dixo le o eflas ca ¡la ,arr
- I Torna {l 11 ee pª~
Abhrl que fué aieremias de Iehoua Dios de Jira e : d 3 y e 3 q barro,

P el deci roo año de edechias Rey de


Iud.í, el mifmo es el lecimo othuo
afio d • buchodonof r.
carca de vét.i, la fina 0' ~·afo de
abierta v pon 135
nnue
,
r: ouarden
:>
en ,,
mu'¡ehºuª
G d n:o
d. • ·
h~s Jld' Jos e~ y
¡- co
er-
en1prarJl{ll.
e~
2. Y entone s d excrcito del Rey de Ba- 15 Porque ao i !·· ¡\Uíl e ·' 3s,cfl
d JfrJe . dades, }' v10 ¡
bvloniJ tenn cercada a 1erufal m ': }' !cre- citos D:os e e11t 3
, , r \' h re
e ~.d t Rey ~1:is e auJ preío en el pa:io e de J guar- "l'rn,ier,;n ca1as,, de V . ·.¡1~
. · ¡ ,3rtª d1:i1•
-Ot· de u cl.i. que cfiaua en b CJf: l Rey <e Iu- ti erra. ue di l, ehºuª
cucel. da. 16 y dcfpues q . ore al ]lC'
.. de N"eri, e cu
Baruc h h 1¡0 ~ ui qu ¿er,
3 ~e Sedechias Rey de Tuda lo auia e. 0
do · J{e 3 q rlil P uc
ch do prefo dii.1cndo: Porq pr phcozJs . , or Jehou3' en ru g adl q ,,
tu d121édo,AnG di::to Jebe ua,H qui 9 y 17 A, _t:n ,JJ ¡jerrl' ' -JJ 1 ayn í'fl''l~',.
entrego cfia ciud d c:n irJ.no del l ey de z.ifie el cielo} aeotÍ•d º. i!lare:• 01111·1'
L. •looi3, ·tomar ahJ? vcon cu bra~o d13 eofl1 .elfc·
H
f e d.ocn- 4 Y ede'ruasRc • • elud no fefcapará fe te efcondJ: Ill¡(eri'º' 3 ¿¡-es en iiº
trc..,n
red cn•rc- de 1 m oo de los haldeo , mas dec1er-
18 ~e hai.~sJad dclD' p
tp fc r~ cnt egado o m no dd rey t Da-
y bueluei la u:
o.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


110 der. 1., . . i E R: t! "M t A s:
<le 1)odus lf)os dcfpues deellos:Dios ori- edificaron h:iíla oy: para que la hag~ qui-
' ero{( ¡ h t>
Nolllb re, 0 1 e oua de los exercitos es fu tar Je mi prefencia:
l9 Grand • . .- 3z Por toda la maldad de los hijos de If-
t hos: p e n cofc¡o,y mag111hco en hc- rael,y de los hijos de lud..i, gue han h~ch~
todos ¡ºrque tus ojos eíl:án ;bienos fobre para enojarme,ellos,fus Reye s ,fu s Prmc1 •
brcs pos caminos. de los hijos de los hó. prs,fus Sacerdotes, y fus Pro;ihetas, o~
' r ai·ad•r ca d \l vno r .:gun 1r.us cam1-
nos y ·
Q
varones de Iuda,y los moradores de Ieru-
20 'egun el t 1•to dc!i sobras. falcm.
~n ~ha. tierra·~¡ pullft<.: leñak v portentos en H Y boluieronrne b cerui~. y n~ el rof- f Con gr!;
1r' . Y• en tll
gy¡no L.ifh dl:e d.ia. y en Ifrael
1,~ª 1 ll~r brequ 3¡ :'.:111 brc: y hez iC:c para ti b nom-
tro: y quaudo los enfeñaua madrugJ~- dcfolicitud
do y enfcó.ando, no oyeron para rc,cebll."
zr y ~·c!l:ed1a.
,.. facJ{ll' t 'p b1 - 1 de tierra
. calbgo, *1.J.le.21 +
.i.:gypto '· ue o I :ra:- de •-t *Antes alfentaron gíl1s abominacio- g Sus ido·
('on fe.- l .
ll o fue tt.: .. , · -1'.l s Jv P ')" ~entos ' )' co m 1-
1 ~cs en la cala h !Obre .i qual es llamado mi les.
to grar¡d;1 o r~~o e, ~ndido, y con elp1 n.ombre,cont.im1nando h . h Que felh
2t y les d; . 35' Y edificaron altlres 3 .LJJ31 los quales m> dcmin6
fusf>ad !le en.a t.err,1,de IJ<¡u~l juraílea elHn en el v lle d e Ccn-Linnó .p:ira hazer bre.
re lech; es que la darías , cierra que cor- i p3ffar fus h1¡os y !Üs h ijJS a 1 lo{ e-ch: lo- . · .
21 y Y tn1el.
en t ra r qua 1 no 1es mJn d e' t n1· u;.;;: v1n_o a l ~en1J-
r
f , S.pcr
1
ºº• _ el
ro,1 tu boz ~n,y po!Teyeroala:y no oye- m !cnto <JUC h12ieffen ella abommac1on pa t H~b. nt-
d_e loqu ¡,'ni a11duuiero11 en tu ley: na da q hazer pee car aIudá. . . f biú ~ obre
~rer 0 11 . ep q tn and..iíl:e nue h rzieilen , hi- 36 Y portan to aora,3n(i dn.e Iehoua D1- mi cQ~c¡6 • .
t ' Ot t J ,
oda efi :i nt o 1ez1íl:e venir fobre ellos os de Ifrael 3 eíl:a ciudad , de hqual vofo-
21 B e llla ],
11 0 L caq ui tros dez1s,Será entregada en mano d~J rey
<:i ciud d qu e con trabuco s han e ntr.t-
deBabylonia a cuch1llo,:l harnbre~ y a pet-
t ntregad ª para tomarla : y la e iudad es tilenc1a:
])elea,1 e a e n mano de los Cha.ldeos que
3 7 I~eaqui qyo los junt? de tod_as las t ie.
<le la n 1 ~~t ra ella delante del cuchillo, y rras a las qua les los eche con m1 furor, y
tu <l1Jcift-e r,r': ' Y de la peíl:d ncia: y lo que con mi enojo, y faña grande:y bnn los be
~- 'í t u ~e,y heaqu a que tu lo vees. t ornar 3 elle lugar, y hazerloshe h.ibnar ·
t' °!>tate b 1enor lehoua me dix1!1e mi, a feguramente. IT.'
;jos 1y la e ieredad po r dinero, y haz tef-
38 ~ .. Y fer mehan tllosJ mi por Pueblo, *E:o::u.u, 1 .9 ,
~h;ildeos. Hadad es e111 regada en.mano de y yo a ellos feré por Dios . . 'Y ¡ti', 27.
1 di ·1 '( fu é pal b 39 Y darleshé va co ra~on,y vn cammo l Hrb. to-
¡~:l'!)¡th~ 2 / end 0 : ª ra d-e Ieho ua a Ieremias , parJque me tema o l perperuamen te,paraq dos los di:is
L'.ftib¡e ~ Iieaqu· ayan bien, ellos , y fus hijos defpues de-
~i: .'lac tq ucy 0 fa I h
t, 11¡· ªrne: p "Y e oua,Dios de to ellos.
tal.,,, or Ve ntu ra e b · fc , ,
t8 <> ~lla cofa i en cu nr emeoha a 40 Y haré con ellos Concierto Ete_r no H b • .
'P o •
~"'J• rtanto an(j d" que no tornare' m- a tras,
' d e ) es h azer b 1 en·• trh e • ª \
m detllos"'
1Jt 0 entreo 0 e . ixo Ieboua, Heaq ui y daré mi temor en fu cora~oa p araque no
~B'~ en ~an R~ ciudad en mano dcChal fe aparten de m1. . . .
~Ylo nia,yº t e Na bu~hodonofor rey
29
en t veh¿
•q · " ran-l
omar aha:
Ch ·
1 41 Y alegrarmehé con ellos hn1endo-
les bien y plantarloshé en clh tierra n có n Firmes.
.
fue Cittdad y os · aldeas c¡ue cób:né verdad o de todo m1• cora~on y d e to d a m1· om~Con
> fom.
bc1UuOJ
y¡/5aº•Y t¡ 11:rna:t~enderán ella ciudad a anima. lcncia;.
Yd ~Otea s off ª. an:y hs cafai.-fobre cu- 4z Porgue aaG dixo Iehoua:C<>mo truxe
·crra re c1e ró f; h · ,
¡~ nos l'tJaro 0 d . d urnerios a Baal fobre eíl:e Pueblo todo eíle gráde" mal,an6
1,~,¡¡d1h1. Jo pl~ra Prouoce;rai:n~duras adiofes age~ traeré fobre ellos todo el bien que hablo -·
~llo~ºlo dQl¡¡ ?r'.}ue lo- r.i_nea yrJ. fobre ello~.
~10 1,;·~. l•nte ~a fol~~~~os ~e. Ifrac~,y los hijos 43 Y poff'eerán heredad en efiatie1 ra de
~dt~ot~ lt1s h¡· e lll1:; ºÍos d e hn:1eron io malo dc- Ja qual ,.ofocros dezis,Eíl.í d(Gerta íin hó. ·
t
id~~ f1¡ tonalºsti e tfrael tfde
fu j'..lue1 tcd: porq
os, i houa Yra e có 1.i o b o ame_nte me i>touoca-
bres y fin .mima.les: es entregada en mano '
de Chal deos :
J1 l; r:i de tus mano5 dixo le 4f Heredades comprará.Ó por dinero,
Ot >
lllc L, <jl.iepa r y hará.a cnta, y linaria han, y h:iran tdh-
•1a fi1d a en · ·
º -tíla ci-lid~~ºt~~ Y para yra mía gos en tierra de B n iarnin, yc:_o losalder
e ue el <l1a que !.i redores del r í.ilepi, y.en las ciudades de-
Ilid.i, ,

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


t$0
-i;, 1 E R. E M 1 A S • . d Jos que . ¡;ricÍ~
Iudá,y en las ciu dJ.des de las montafí as, y para fiempre es fu miferico rdia dela 011 a:po! ~¡e de~ id:
en las ciudade s de los campos, y en las ciu trayganí alaban~a ala car~ ~e rie· ,rif.pl(
. al Mediod iJ:porqu e yo ha- q ue tornaré atraer la capt1uidJ LeU·1•
s dad es que eflañ. . l bOU3• '
3 us captt· ré tornarª fu captiuid ad dizeleh oua. rra como al principi o, d ixo e ercitoi:A~
uos. u Aníi dixo Iehoua de los e y (soani· e:
en elle lugardel ierto,íin honi ~rácabanª
C A P I T. XXXIIC .
mal, y en todas fos ciudades >01~¡ada aga•
de paílores que ha_sln tener , en
Ontinuafo la prop!mia rle la exhibici'ó Je[Nue raoa 5 ,
C uo Teflam;'/o ,de la mult.plica cion y eternidad na d os.
IJ En las ciudade s de las m
00
las ciuda•
del R.eym> del Mefi1.u dej]>ues de la redimo11 del P11e las ciudade s de los campos, y en1 cierra de
blo de la mptiuiila d de Babylcnia , ' ' l l\1e d.10 d1a ' y-¡eo:i,yen CI ]lS
d esqueef iana
Fué palabra de Iehoua Ieremias a Bcn-iam in,y arredor de Ieru}J 303
doS Pº'
.
1> Am .p, i. Y
do,
la fegunda vcz,ella n do el aun prefo
en el patio b de la guarda, dizien- las
ua.
·
ciudade
manos
s de 1u d,a aun P
de los
.
conrado
alfaras g di:s:O Jeliº"
re '
d" s di:s:Obue
. nen ia '
y bo·
e na
* ~rl·1!•
I•

:z. Aníi d1xo I ehoua que la haze, Iehoua x4 * H caqui qu: v1e , la palabra. O
e 0,3ff1rm5 que la forma e: par.i afirmarl a,Iehoua es fu
ua,enc¡u eyoconb rmare d I(raelyala
d b .f. afu nombre . que he hablado la Caf.i e a 0
ba•
JJldia. 3 Clama a
mi y refpóde rtehé,y enfeñar- fa
If
de luda.
Enaque llosrlia syeo
a
q
uel ciép
dejulb'
ja,
.._11 ,il
tehé cofas grandes y d1fficulcofas que tu • d · ' D ·¿punpola11cierra•0 fOr•·
re pro uz1r a aur . ~y
no fabes.
4 Poréj a nli d1xo Iehoua Dios de ffr;iel Yhará juy-z.io y ju~1c1a edá ferá {aluº¡¡'offf" .1 :¡,6·
16 En aquellos d1aslu nce:ye 1 ~t~~ •
de hs caÍJs dee ll;i ciudad, y de las cafas de · · r. urame -r1' .i b· "º
trabu- Ierufalem hab1tara 1eg A 1vs
los Reyes de Iudá. derribad as con ' t 1r.JiOV
rJca• ~pi1 ,or
tl'
Joque le llamara n, ·
cos y con hachas: r.[orª l (cr1
r Porque vinieron para pelear con los 17NVESTR A. . Iehoua, t brC a 00,
de Porque anG d1xo fe a1s1e r. · 0 re fo
Chal deos, par3 henchid as de cuerpos
ráaDau1 d varon que 1 rJofal·
hombre s muertos ,a los quales -yo herí con
mi furor y con mi yra: y porque efcondi
filia de !J Cafa de Ifrac · Leuiras, ·30 (-
18 Y de los Sacerdo tes Y · prefeo'1 "
m1 rolho deeíb ciudad a caufa de toda fo , d 1 cedem• . da pre
fc11te11
malicia: rara y3ron que 11 e anenc1eo . .
frez.ca holocaufino,y d Jos d1aS• •!Jll3S
11U.e pongo 6 Heaqui que yo d le hago fobir fa ni dad r . . to os . rer•
que l iaga 1acr1 cio l houa a
f y medicin a: y curarlos h é , y reuelarl eshé de e ·11ua·
de Paz y de Verdad . x9 y fué palabu
e Dcdpdro 6- luhitud e . d o, dº1e,des i . r
1 · ºd d d
Y h. a~e' b o l uer 1a captmt .i e Iu a, y d' d 1z1en Si pu . 00 c1e
ti c:u m pl ei- 7
peri
oJehoua , ¡dia y 1111.' 0 ¡110•
Ifrael,y edificarl os he co- 20 Anlidix
rn iento de la capt1U1dad de · o con e ' d1a
al principi o.
] 1d ar rn1 conciert 00 ayª
m js promd mo para que ciert0
to con la noche,
r~s-d fcrip· 8 y limpiarl oshé de toda (u maldad con 11
cio.n dd que peccaro n coutra mi: y perdona ré to- che fu tiempo: a r
dar JllÍ e de co ,e..
z.r Aníi fe podrá ·¿ inua J aquede:S: "'ºll
J:u ~ ng- dos fus peccado s con que peccaro n con- par 11 011 ·(.
con mi lieruo Daui 'b e fu chr0 . JllÍJ1 1 ' .,.
- tra mi, y conque rebcllar on contra mi. e fo r 1s ~rl'~-
Yferám camipo rnombr e f de gozo n e r
.
hijo quereyn dores 1 111 · 11;!~ ,nr'
f Conqme 9
f:07.I!, fe;¡ d e a 1a b an~a y d e g 1or1a . entre ro d as 1as ge- • los Leu1ras , y Saccr
~ do e
1 ¡ eier'' Jcl"
,de ¡v •
al~ :tdo y
t:lonfic:ldo tes de la tterra,q ueovere n todo el bien q tros. Como no pue e a de Ja ~arte de t:W
d f~r cota fe pU 1
i:.
~nrre &c. yo les hago : y g tem'erán y temblar án de . 1 · Ja arco 6 1ell ·aran
g S.bs gen- todo el bien y de coda la paz que yo les ha to d ~ c1erº'1J1 plic3ré1a mquetll¡o1 di·
1
tes. ré. . med1r,an11 mu ti 5 ¡,euJtas .
Anfi dixo Iehou:i, Aun ea eíl:e lugar, uid mi ficruo, Y lo , fere!ll1as 1
10
del qual dezis, que eft.i defierto fin hom- a m1. .' . d Jehou ªª blo 1 s.1° s'º
2.J YfuéPa labra e {lepue '\os·r~
bres}' lio animale s,re orr.i en las ci udades · h 3 bla e 3 eíc 0 • J11'~0 r,
que I d en ¡o·
de Iud iy en las pla~JS de lerufale m,que cf -z.1endo, (¡oU P
1
, y Gn morado r, y z.+ No has villo ~] as que e reui o s r"eb J1
tán afTolad.ts fin hombre - . d Dos [Jmt J , , J1l hall .Jos Jll3 niu''
!in animal: d 121en o, . d JaS· • reotl rf.
E -u~n- u Boz ~e 0 ozo, y hoz de 3le~ria : hoz oió , ha delech.i halll oo ¡° . r'º
P'
~ oco n nii Pueb o
P
. . co11'1e pO
do .ll ~re de defp otado )' bo'l. de d fpofa-da: boz d e l S1 ¡ni.
de d pofo los que d ig3o, onfi (fad lehoua de los por G ente-. ho\ll,
z.s- .t\nÚ du.:o le
tios, cxercito s,porqu es bueno I oua-por que

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


' M I A S. 16t.
9 Q_:Je cada vno dexaffe fu !icruo, y cada
vno fu lierua,Hebreo y Hebrealibrrs, que
ninguno \.faff"e de los ludios fus hermanos-
como de Geruos.
10 ycoyerontodoslosPrincipcs,yto- e.Con1w-
do el Pueblo, que auian venido ene! con. ttcroit.
cierto, para<l.exar cada vno fu lieruo y ca-
da voo fu lierua libres, que ninguno vfaífe
mas dcellos como de Geruos ,oyeron, y de-
:xaronlos.
u Mas defpues fe arrepintieron, y torna-
ron los úeruos y las Geruas que auian dexa-
do libres, y fujetaronlos por Geruos y por
Geruas.
n a
Y fue Palabra de Iehoua Iereroi;ss,dí-
7-iendo~
.IJ AnG dize Ichoua Dios de Ifrael, Yo h~­
ze Concierto ccn vuefiros Padres el d1a
que los fa qué de tierra de Egypto f de cafa f D~ c~a-
· d e,
d e {j1eruos, di z1en do feru1l.
14 *Al t:abo de Gete 1úos dexareys cada *Exo. 21,1.
vno fu Hermano hebreo que te fuere védi· Deut. 1y,12.
do, y feruirtehá feys añ?s y embiarloh~s
.de ti libre:y vueftros paarcs no mcoyero,
ni abaxaron fu oreja.
I) Y auiades os coouertido oy, y auiades L .
hecho g lo reéto delfre de ,mis ojos pregoJ ~¡>;i~~?º
nando cada vuo libertad a fu prox1mo, y
auiades hecho concierto en mi prefcocia
en la.Cafa fobre la 1:)Ua1 es llamado m1 nom-
bre:
16 Y rornafies os, y conum1nafies minó..
bre, y tornafiC'S :i ~ornar cada voo fu lieruo
y cada vno fu fieru:i que auiades dexado li-
bres ha fu volútad: y fujetafieslos para que h Heb.ew
os fean Geruos y lieruas. fo alma.
17 Portanto anG dixo Iehoua: Vofotros
no me oyfies ami, para que pregonaffedcs
a y
libertad cada voo fu hermano, cada""º.º . .
afu cópañcro heaqui q yo os pregono 1 li- 1 lronu,co-
. le'b oua,a, cuc h .ll
b erra d ,d1xo , ,.,.l. moluego
1 o, y a pe1u e- d
.
c1a,y ' b h t fi ec1ar.i.
a ham re: y poneros e por e pan t H eb. p or
to i todos los rey nos dela tierra. commoa •.
18 y entreg2ré aefios hombre~ ci.ue ~rlf- f.dc: c:tbc <¡ a
paff"aron mi Concierto, que no h121ero fir- Oc. pu>fe::-
mes las palabras del Concierto que cele- v.lgúiúdo s
b raron en mi· pre1enc1a
r. · l cone lb ezcrro que por to.:los
&
. d
partieron ea os partes,y pauaron por me- :z. P.iífo lu-.r,
rr_ c. Tren
dio defus partes, d.1 &c.
19 A los Principes de luda y a los Princi. l R' ro de la.
a
pes de Ierufalem,a los de pal.1cio,y losSa- cófirir.2ció
cerdotes, ya todo el Pueblo de la tierra, q dd p2do.
paífaron entre las partes del bezerro: G n.i5,9.
10 Enrregarloshé en mano de fus enemi-
gos, y co mano delos que bufcan fu anima.
y fus cuerpos muertos ferán pua comida
de las aues del cielo 1 y de las hefiias de la
tierra.
FF

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


f E R B
a
u Y Sedechias Reyde Iudá,y fus Prin- a
c1pes,eatregaré ea maao de fos enemigos,
y en mano de los que bufcan fo anima: y ca
m.ino del exercito del Rey de babylonia
TAuian y~ q t fe fueron de voforros.
ydo l~por z.z. Hcaqui q,.qo mando, dixo Iehoua, y
cona~rto. h:izerloshe boluer aefl:a ciudad y pelearán
1i.Chr.3 6•13• contraelh,y romarlahan,y enc;nderlahan
a fuego; y daré las ciudades de luda en So-
ledad hafl:a no quedar morador.
C A P. X X X V.
a
or la obráiencid de les Rechabita& los manJa-
P mientoJs deju pt1dre,que le1 mando' que fe abfl1t-
1úeffe» de "Vmo,de ~gr:imltura, de Liuir m cafM uc.
y ello1 lo hizteron, re,larguye el Propluta la defobe-
diencia de fÚ P1u blo,que mandandole Dios manda-
a
mientos fal:tdables,no los fig111ó. '1 los Rechabttal
prometeperpetuyd ad m l.:.Cafa Je D1-01.

Alabra que fue a foremias de Iehoua


P en dias de Ioacim hijo de Iolias Rey
de Iuda,diziendo.
2.· Ve a cafa de los Rechabitas, y habla có
ellos, y metelos en la Clfa de Iehouá CJJ v-
na de Ju camaras, y darleshas bencr vi- a
no.
3 Y tomé Hczonias hijc de Ieremias,h1jo
de Habfanias, y a fos h erm.rnos, y~ todos
a
fus hijos, y coda h famil ia de los Recba-
bJCas:
4 Y metilos en la Ca( de I ehou:i, eo la
a ca-n:ira de los hijos d H :i ol o,h i¡ o de Tese-
~Prop eu. <ldí1 :a \'ar n d e Dios, laqual tfbuaju~to
a !~ e mar.i de los Principes, c¡ue efi,u:i fo-
bre he m ra de MaJfus lujo.d Sellü guar
b.Ot, <ld:1 da b de los \' aÍOs.
¡KJer~. 5 Y pufe delante de los híjos.<jela familia
de lo s Rechabitas ta~.is y copas 11 nas de
vmo, v dixeles,Bcued vino.
6 Y ~ll os d1xeron,No beuemos vioo,por-
c¡uc Ionadab hi jo de Rechab nuefiro padre
.nos má dó,diziédo· 1o bcuerep Yino vof-
onos oi \•ue.firos hijos perpetuamente.
7 Ni ed:.ficareys cafa, ni fembrarcys fc-
meotera,ni plantareys vu1a,ni la tendreys:
mas mora re •s eo tieudJs todos vueílros
d ia s plrac¡u~ biaays muchos dias fo?rela-
h'.iz d ela ti rra dóde vofouos pcregrrnays.
e Hcl:..oy• 8' Y noforros e obedecimos la boz de lo.a
mos en b ood.ib nu d lro padrc,hjjo d Recha ,en to-
.:. d.~s las cofas quen s mandó p:ua no be1.1er
vmo ca todos nuefhos d ías, nofotros na
nueílras mugeres,oi nuefiros Lij os ni nuef-
tras hijas.
9 Y pua DO ed :ficar cafa~ pan nuefirJ mo-
r .. dd,y p3r.i. n tener viñ ,m h rcd.id,oi fe.
DI. .t~ra.

1 ,da!_mon~:_ .e~~c~das: 1. obc d_!~i.:

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


M~ - .
I E lt ·~

Y filº Atoii
cim
fue

h ..t ec ·io,enel qu~rt o año de Toa.
de Iofias Rey de Iudá, que
:~b. 1n lla,dizien~ ªPalabra a I eremias de Ieho-
dos del P ueb lo.
14 Y to do slo s Pri ncipcs cmbilr~ Hud~
h ijo de Na rhanias,hijo d eSelemias,hij o de
·~· z T o, ChuG paraq dixefea Baru ch;Toma el qua-
1, cdc . Otnate ~ v
br11.1e ene} t d 0 quade rno de libro, y e f- derno en q ley lle aoydos del Pueblo, y vé
0
iado cont IGs las p alabras que tehe h a· aca. Y Baruch hijo deNenasto móelqua-
lb· G'ª
~odas las rael, Y contra luda,y contra
~lite lablane d ~dntcs, defde el d i:i que comence' a
a
derno en fu mano, y vino ellos .
X) Y dixcróle,Sié rate ao ra,y leelo en nu ef..
111 ¡ 3 s· ) e,, e lo d . d
~ 0 lporve s 1as elofias hafl:aoy: tros, oydos.Y leyó Baruch en fus oydos .
1,~;nt. ~ 0 do el nial n~ura h o
_ yere la Cafa de Iudá 16 Y fue q co mo o yeró todas aqllas pala-
l., Yo {torne cadaqv e y o p1enfo haz.erles > paraq bras cada vno ife boluió efpantado a fuícó i Heb.'fe
csperdónefi 00 de fu mal camino , y yo pañ.e'ro,y dixeró a Baruch,tfin dubda có ta· cfpant6 ~ '-
4 \' lla"'o' ru mal dad, y fu peccado. r emo s al Rey todas ~fias pal.ibras . . . • tº~~b. ,6 .
ria s,Yefc"' · ., · '
erem 1asaBaruchhijodeNe-
17 y preguntaron ;il rn1Ímo Baruch d1z1e- tando co u -
llli
¡ as en v criu1 0 B aruc 1l d e 1a boca de Iere- do, Cuen t a no s ao ra co mo efcreuifte d e fu taremos
abras qu~ f~d erno de libro rodas las pa- boca todas eflas palabras. &c.
~ \' niand; oua le auia hablado. 18 YBaruch le s dixo, I.l t me diélaua de lHcb. me
0
.1 o efloy p } erem ias
"C l 1
a Baruch d iziendo
re,o .· ·no pue d o entrar a' la Cafa,
fu boca todas eftas palabras ;y y o efcreuia ley.i de fts
~ e ioua: con tinta. ene ll'b
1 ro .
&c.
. l:ntra tu a
19 Y los Príncipes dixeró Baruch, Vé,y
11~. ~~rcr1uifle d~u~s~ Y lee de efl:e quaderno, efcóde t e t u y Ieremias , y nadie íepa donde
·i. h Uaenovd . m 1 b oca, laspabbr~sdele ­ etlays.
}Ua e el d. 1. os del Puebl o, e n la Cafa de Ie- z.o Y entraron al Rey al patio,auiédo de.
I~ ¡"C1t 0 do{udª del ..
• ay uno,ytamb1cenoydos pofitado el quaderno en la ca mara de Elifa·

11
lío ~~i: a,q Vtené de fus ciudades:Lcec ma Elcriba, y cótaró en los oydo s del rey
'i; lap tporvent d , t odas eftJs palabras.
t~i'~· \>n rerencia d ~r~ caera oració deellos en z. r Y el Rey embió aludí que tomaífe el
\,11~h1 ro~ de fu mal e e .oua , Y fe tornarán cada quaderno, el qual lo tomó de la camara de
• te~y h Yta q~a ~ ibo: porq grá de ces el fu .
0
Elifama Efcriba, y leyó enel Iudi en_ o y_do s
a ~eh¡ 0
• 13 •
ª ª h do l ehoua co11 t ra cf- ~el rey, y en o y dos de todos los Pnoc1pe s
llie ' aruch 1 1 d h.. q eíl:auan junto al Rey. .
llroª h 0 das fas ~ e Ncri:is hizo confor- z.z. Y el Rey elbua en la cafa del you1er?.º
del Js
hCta, ley:º que le mandó Ieremias encl mes Noueno, y auia vn brafero ard1e-
11 V g oua en la ~ ~ cnel l 1bro las p:ibbras do delante dcel. •
~lt¡l hi¡o d ac6 teció a ª1 de Iehoua. 2.3 Y fué que <:orno Iudi vuo leydo tre$ .
,''11.
\t'' tQUo,9 Ot1as re d
C! r ene ano . d I
, qumro e o:ic1m
. o
planas quatro,m rompiolo con vn cuchi- mS.c!Rcy.
leho Pregonar/ e lu~a, ene! mes Noue- llo n de efcriuania, y echólo ene! fuego q n H~b.de
a
tlo e\~ todo el a¡uibo en la preíencia de
r
eíl:aua ene lb ra1cro, h a1,aque
l'.l n. qua.- cfcnuano.
to d o ene
I~ dí. en Uehlo Q V ~e lo de lerufalé,y a to- derno fe confum1Ó fobre el fueg o queefta-
~;!1~0. le ;erufale~ .en. a de las ciudades de lu- ua enel brafero.
~. ~e der n .1ruch 1 , 2.4 Y no ouieron t emor , ni rompieró fus
l eren:,. ·Cyo e ~u · ·
~~q lliara de 1as er la Cat~ ~oro las pahbras venidos el Rey y todos fus Cieruos q oye-
1~ r ene( _Gama . .ªde tehoua gen h ca. ron todas ellas palabras . . ,
), ta ti!e~tio <learnb h~f de Sapháh Efcnba, z.5 Y aun I:.lnathan _y Dala1as rogaron al

11. \' Ueblo.


J
todo e~~d'! la Car: ~entrada de la puer-
e ehoua,en oydos de
Rey Gue no quemaOe aql quaderoo, y no
los qu1fo oyr:
li1¡() d ºYc11 d 0 ,.. •. z.6 Anres roand~ el Rey aIercmeel hijo
\¡ e Sa , iv11cheas h.. d de Amelech, va Saraias hijo de Ezriel,y a
a d~1 1 b Pnan tod 1 1
lº e Gam:irias
lt D 1 to, as as P labras de Ieho- Sclemias hijo'deAbdecl,c¡ue prendieífeni
de\ t- Cccnd· • Baruch 0 el e[criuano y a leremias Prophe- o S. del li-
' fer b to a la ca[ d 1
e!\. ªtian t ~'y hea . _i e r ey a la ca mara ra:mas Iehoua los efcond1ó. bro:Hcb.
l~'ªs h" ~lh fent~dqu1 e¡ ~o dos lo:; príncipes z.7 a
Y fue pal~bra de Iehoua Ieremias cfcrib .i.
Ach ~ ~s,Ehfam:íEfcrib' D
,'Jo des Cll)e1 deípues que d Rey c¡uemó el c¡uaderno, y
d ()o(} ~,y a-
t~chias h'YCaroari:: ¡ ~ E~na~han hijo de
1 las pal.ibras que B.aruch auia efcnpto de la
1/y· 'Jo de 8.anani:isº y ;odph~n,y Se.
' os os pnn-
boca de leremias,di:z.iendo:
2.8 Buelue,ton1ate otro quaderno,y efcri·
t . cot 'l
U1~0 do es 1\1. I ue eoel todas las palabras primeras,que ef-
y oleycd~ ~eas todas las p3labras q uuan ene! primer quaderno,q qmó Ioaciru
aruch ene} hbro en oy- Rey de luda. F F ij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


t!7 I E R. E M I A s; E ptO· .
z.9 Y a foacim Rey de Iudá dirás: Aníi focorro,fe boluió (u tieua en ~~lllbaW a
dixo Iehoua, Tu quemafie elle quaderno ~ Y tornarán los Chaldeo~' Y Jllecerla·
diziendo,Porqu e efcreuiíle en el diziendo, rán efh ciudad, y tomarlahan y (.
a Hcb.Vi· "De cierto vendrá el Rey de Babylonia, y
hán fuego. a a6eys vuc Í. gJ1cb·f;
~~do vé- deílruyrá eíl:a tierra, y hara b que uo quedé 9 AnG dixo Iehoua, N? ~¡°tdafosChªfi dofl1
1

en ella hombres ni animales? tras animas,diziendo ,g Sin s~porquc no e


(.· '
r: d 1xo I e h oua a' Ioac1m · d eos 1e r. h an y d o. d e no [otro ·
f: Heb.~e
b 30 P ortJoto ami
d
h6br;: ;c.11
Rey de Iudá:No tendrá quien fe afsiéte fo~ yrán.
0
hirieffcdest;
que pe '~s
fó"fdeos
hre la Cilla de Dauid: y fu cuerpo ferá echa- 10 Porque aunque 'l'
do al calor del dia,y al yelo dela noche. do el exercito de l os Chad lloS ho!llbr,
31 Y vi litaré fobreel y fobre fu fimieote,y có vofotros, y quedaífen eetará ¿efutW
r. b re 1us
;a.o r:
r: 11eruos,1u io b re- a1ancea d os,cad a vna fe ft
r: m ald a d ~y trae re, r: Ieuan. ¡11 da d. . de
dios, y fobre los moradores de Ierufalem, da, y pondrán a fuego e a e el e:cerClfi3 del
y fobre los varones de Iudá, todo el mal <i n Y acooteciófqued c~:;~falé cau a
les bé dicho, y no oyeron. los Chaldeos fe ue e atr•
g ~ Y Ierem1as tomó otro quaderno,y d i.ó- exercito de Pharao~,. Ierufafeo1 parfe Je
lo a Baruch hijo de Nerias efcriuano-, y ef- 1:.. Ieremias fe fa~o ~e ra aparrar
criuió ene! de la bo ca de Ieremias todas la s fe a tierra de Remarni o 'ti~ 3
.
fllÍP
loa- alli de en medio del pue 'de:BcoA re•
Palabras del libro q" quemó enel fueeo ~ ' fi , I u erra aua
.,ne .
cim Rey de Iudá, y auo fueró añedidas fo- 13 Y quaodo ue ª 3 P ue {e J]am 1
breellJs muchas otras palabr:as femej_átes. cfhua alli vn Prepofit~ · h1JO e
01
0
ª
_q d fIJna· do·'.f~ ~~eb·"11
e A p I T. xxxvn. l
nas hijo de Se emias, i.eraJ17Je JJOS.tP
Endofo los cf,,,z,leos del cerco de lm1falem por
prendió Ierem1as Prodp
h , l
a Chal eoS· 110111 '
e'a,
Y l.1fama deq ue l'IM~aó rey de Egypto 'Vmia m- te acucílas a os. E< mentira' fcucliº:
. Y Ierem ias dixo, · el 0 olo e ,:olo'
facorro ele f~r.1¡;1lem, Ier""''" fa .Jale de la ciu.f.ttl 14 1
. ; r. as
'l Ch a Ideos '1 cru
J><tra )lj't .J.f:4'~111A .\nct!Jot/,:) {:1l1wdoel el c.:!¡má cuello a.os rernias, /
1
de la g.iar,{.; de -ma puertot. lc ach.ua c¡ue fe..,,. tilos antes pr~ndtó Tenas.ª e . Jer''
cf,.1l.l!os, y auru¡;ie el lo nug-t co nf!antemcte es lu:- delante de los Príncip es. aron contrracl•
c'1o ·~rotar de los pri.,.cipes .y ecbado en -vn.t ma>:;- IS los Príncipes fo ªYfieronlo e~ª
y rº''
morra. ll. Deot.lb lo ba'-efacar el Ri:1 mfe.reto,y mi as v :icotaronlo' Ypu cbáf[crt j
,, '1 [:deiona d caree• Ja ¿I1
d le cófirm.~ la pro¡.J1ena d~Jí• rnptiu1dad:ypor má- dela caree en ca 3 h 0 cafa e .35 eo . o,
d.zdo J,l tl...eyfa le cW p.m,y car"/ m.u lar~a. q ue aquella auiao hec ¿ 0 JereJJll i!lasd' (0ó0<
S entra mar r
16 iendo pue en las ca jasPº
"'2::R~..r+·· Y * reynó el Rey Scdechias hijo de cafa i de la mazmorr~, yd aua.1ere!ll !l•
7 .y r chr.. folias en lugar de Choni:is hijo de · do ena 0
Ioacim alqual Nabuchohonof or la r~r11on (i y auien , ,. (acO'lo'~ 01
e 1s.1° 1~' 9
JU,10. 1
"x. p,1. Rey de Babrlonia uia cófütuydo por Rey muchos dias,. d h"as·e01b.:'Jente
en la cierra de Iud • r7 ~El Rey Se ec ~fcond• tiolla?ylej ¡\ff·I· '
:. Y no obedeció el, ni fus Geruos, ni el y preountole el Re~ br:i dele J!lanº de
Pueblo deh tierrJ :i bs palabrJs de Iehoua fucafi:ydi~,tE!¿Pª,.~ f!las:f.ndO· ~
. d. r.S') 1~ eºª . ,.J:'.•·
que dixo por el Proph.et.i Ieremias. ' rem1as 1xo, .io. • • [crás entr ::. dech'ª''
3 Emb1ó pues el Rey S..:dcchi 1 a
Iuchal Rey de Babylon1a_ '1 Re)' Se Geruos, t
hijo de clemias, y :i ophoniJ hijo de
18 y dixo Jcrerni_a s a ontrJ rus (¡c!fcde•
a
1.iafias SJcerdote ferem1a Propheta pa- g uepequécontr
3 t1,Y ' qoe¡:pepu
blo por 1 ras,·
ra que le dixetfen,Ruega aora por nofotros contraeíle pue ;F s roP 1 '.dr~
a Iehoua nudl:ro Dios. en la cafa dela carc • vuellr Pr-Jo ~e , _, 0

l:füo2ya- 4• (Y Ieremias e entraua v f.ilia en medio


19 Y,A donde efian diziend{co(ros,ni 'º
del pueblo, d porque no Id auian puello en que os prophetiz ~ ª~6tra vo
3 0
""
lre.
<iS.~ caura b caf: deh cucel. el Rey dr Babylooia . S -''or eIRCJll;~
d.: cícri- · l 1 en no
}'!o. nib. Y- Y como el cxc.-rcito de PlürJon vuo fa- tra eíl:a c1errJ . e rue"º m e ¿eci,r(c·ribª''
•o A ora pues oy o j'clant han f. L
lid o de I:g:pto:y vico la fama dc.-e !os 3 oy- -
i.

16,26. · rue" I nat . r


dos de los Chal •cos iue te ian cercad :i Cayga Jora mi de,J:io e o6· poP'I~
Hcb.y fo. T' r: ¡
bJrron de J.Cru1a cm, e plrticron e de I ru( lem.) hagas oluereo ueraJlh· hias,Yd f,da'~i~'I''•l,.
.te. t5 . En·onces foe p labra de le, oua a Iere- porque oo m; ~Re)' 5ed_cc 1 dela gua ¿ela di¿eli
m1as Prop cta,di:iiendo. •r Ymandve elp3t10 •oª¡éf1Jpªn'
- ' ·~s eu dep• ¿oc
7 ~nG dixoL hou Diosdelf:-Jel:D ireys t:ron a Iereini 3
tort'3 {laq ro JlljaS:
dJr ~·:Je,os, ha uedÓ Jer;s\.f•'
:mG al Re; de luda que <'S cmbió 3 m1 para- h ziendo!e
j que el e- p!J d los Pªºª 11 Oé · Y q '
(0 <olÚu - que :::ie f pre..,uotJITc des: 4'c
delá ciudJd {¡: ga :rda··
d.c>. xcrcito de ar~oo <i..a1.1ia f; ido. en vucfiro
entl,P.3tÍO dc:lJb,U

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


l E R. E. M I A S. 170
E CAP I T. XXXVIII. jos, traydos, y viejos,rotos,y echólos aIe-
I rerni.u es e l d
porlos . .e 14 o en 11n.i ma~morra cenagofa remias con fogas en la mazmorra:
Pcrfo, 4 ¿1 ~r'.~i~?es con confentimieto del R.ey, porque zz. Y dixo Abde-melech Ethiope a Iere-
J..bdemelec% Et':"·blo que fa diejfe alos Cbaldeos. fr. mias,Pon aor:t c!Jos trapos viejos, traydos, y
f<tc4 de ali· uope madJ del R.ey ruc·•a por el, y lo rotos,dcbaxo de los fobacos de tus bra<fOS
Perfa 4 ¡{. '· 1 r r. El Rey le liabla mj~creto,y elle dcbazo de las fogas. Y hizo lo anfi Ieremias.
I
rc c~ftar fi eco ·
' ª'JUefo¡{' - tiempo a' los Cl11.1laeos.ji 'f'Úe- IJ Y facaron a Jeremías con fogas,y fubie-
ft;;::;,;;
de todo 14
calamUlad,y la de la ci11dadJ ronJo de la mazmorra:y quedó Ieremias eo

l ?Sa~hacias
el patio dela guarda.
VdºYe1tas hi. d Phhijoffi de Mathií' y Ge- 14 ~Y embió el Rey Sede chias, y hizo IU.
. deSel J~ e a ur,yluchalhijo traer a G a Ieremias Propheta a la tercera
chias la emias, y Phaffur hijo de Me!- entrada que eíl:aua en fa Cafa de Iehoua: y
*.\rr; t odo ,el ps pabl1abra s que I erem1as . h ablaua a' dixo el Rey aIeremias:Preguntote vna pa-
" 1!l. z A.nG ~e
11
o,diziendo. labra,no me encubras ninguna cofa.
enerta e· udn::o Iehoua: *El que fe quedare Ij' y Ierernias dixo aSedechias: Si telo de-
ito '
y ªPefl¡¡ iu adm . ,, h·¡¡ ' nunciare/ no me matarás? y Gte diere có- fHcb ma·
·i~br, . 0 nraacuc 1 o,ahambre
~1~a.~.~ Chald eo 5e~~ 1 ª.: !11ªs el que fe f.iliére .a lo; fejo,no me eícucharás. t1odo no
,~•tá ru }lojo,y b. '. 1,uira,y:i fu vid1le ferá por de[- 16 Y juró el Rev Sedechias enfecreto aIe- me ,n;e m : •
' 3 A. 1uira. remias diziend~,Biuelehoua! que nos hi- tg•~~;
nG dixo r ¡1 • ' 01. te en- d:i.'<.!!.eºº"
Rada efia · . e: oua,Entreg:ido ferá entre- zo eíl:a ' anima, J1 que no te matare, vid 2 •
BabyJ011¡actuúad en m:ino del cxcrcito de tregare en mano de eíl:os varonesi que buf- h Heb. íi te
4 '{di 'Y toiuarlahá. can tu anima. m.it1re, y
ra itcron)o p. . 'I
r ªºraefl:e ho s nnc1pes a Rey: Mue- 17 Y dixo Ieremias aSedechias, AnCi di- 1~ tc&c.
a deflnaya mbre: porgue decíl:a mane- xo lehoua Dios de los exercios,Dios de If- ~ te
1 . r. . p . . d l procura11
í:Uerra qu 1ª 5 manos de los varones de rae l : S11a r. ) , ]
11endo 13 1eres a os nnc1pes e b muerte.
1 las •
lllao 05 d e 1a n d d fi .
que a o ene a ciudad y Rey de Ilabylonia, t tu anima b1uira, y e{b t Biuirís.
ttb¡ talebs "alabre todo el Pueblo, hablandol'es ciudad no ferá mecida a fuego, y biuirás tll
'n. ca'í Irapazdas:pfl 0 rqueene 11 h
ombrenobuf- y tu caía:
~ diico el ;e e Pueblo, mas el m:il. a
rS Mas G no falieres los Príncipes del
vras lllano s cftySedechias,Hclo ay:en vuef Rey de Babylo01a, ella ciudad fera entre-
'() ~ºÍotro¡ nada, que el Rey no podrácan/M gada en mano de los Chaldeos, y meterla-
¡,~'.ne¡ lo \'el! t. os to ª·rnar , . há afuego, y tu no eícapar~s defus manos.
Y d1xo el Rey Sedech1as a Ieremias:
''1{)
j ec,1ar e en ¡ on a Ierem1as,y hizieron- 19
gº de Amele ha mazmorra de l\lelc ias hi- Temome a caufa de los ludios q fe acolla-
Uarda:y ~ c · 'que rfiaua en el pacio de la ron alos Chaldeos,que por ventura no i;ie
en 1 •«et1eron ' I .
h ª II¡az 111 a. erem1as confogas. y entreguen en fus manos,y me efcarnezca.
i lt \Ind ' r orra no 4U •4 r
t,ilii¡ • 7 9t ~1e Ieremj ' ¡ª-!?ua, uno cieno: y z.o Y dixo Ieremias,No entregarán. Oye
'li;q '•r b 11 t ºY" d as en e cieno. aora1a boz de Iehoua que yo te hablo, y a~
~iº<le¡ redr:. -n oAbd 1 . •
), que ';lnucho e-me ech Eth1ope ho- urás bíen,y biuira tu anima.
ra au1an Pue~~e elhua en cafa del Rey, 2.1 Y Gno guifieres faltr, 'e(b es la pala- l r.o d;cho
ne' Y.eflando f; a Ierem1as en h mazmor- bra que me ha mollrado Jchoul: vcr..18•. _
11 1
8 - atnin a
ent:ido el Rey la pu erra de 2?. m Y heaqui que todas !Js mugeres que m '\ alicde
Abd '
habló ' C-111eJech far10' han qued:ido en cafa del Rey de luda, fon dcd:iqucllo,
ll • .al Rey d . de c:ifa del Rey y facadas · ·
a 1os Pnnc1pes de1R ey d e B ab y1o- to .1.1 &c.
1111 Se- , 12:.1endo· >
tones nor el Re 1\ • nia: y ellas miímas dirán: En~ailaronte, y
h'
llrºPhentodo lo - lal hizieron eíl:os va- pudieron mas que t~ 0 tusan:1gos: 0 ato}la- n Heb.los
lliorr eta, al ouaCh·1a~ hecho con Ieremias ron cnel cieno tus p1es,bolu1eroníe atras. varones de
1 ~ que
a:po '
110 rque alli fez.1eron e h ar en ¡a maz- z.; y 3 todas tus mugeres y tus hijos fa-
m . , e tu;tzd , 1
~~b,,~ lo \' ª".. tnas Pan e 1or~ra de hábre: por- carán alosChaldcos,v- tu tamb1en no eíca- ºP cn.iu_q 'ª ac 1
.i
<no l:.tJ.¡ llladó el n ~ a ~1udad. p:irás defus mano , mas por mano del Rey le dieron
· ,, ºPe d·1 ''-ey al m1fi Ab de P,abylonia ícrás prefo, y P aeUa ciudad v.6.
:ntah. ' ziendo T mo demelech
lliiaspºtnbres de; ~ma" en tu poder tre- quemarásafuego. . ps.c.on~
lliuer rºPheta d (u•' Y ha-i. facar a Iere- 2.-f y d1xo Sedech1as a Icremias, Nadie obfüuJCJU.
t¡ '/" e a mazmorra antes que fepa efbs palabras,ynó morirás.
btes to .... •
~· o A.bd i.r Y Glos Principes oyeren,que}o he ha-
~O Q1i entró ala e-~~ech en fu poc! er hó- blado cótigo, y vinieré au,y te dixeré,De-
a theforer1·ca a el ~ey al lug.:ir deba- claranos aora q hablaíl.e conel Rey?no noi
31Y tomo d al''
e u' r.ipo! vie. lo encubras, y no t mataremos:y q:i.~ te di
xo el Rey: Fl; w

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


J E R. E
-.. l-Ieb. hizc ió Dezirlesh3 s, a Suppliqué Rey que al
c;ier tni no me h1zielfe tornar en cafa de Ionathan,
ruego de- porque no me murielfe alli.
Jrnce del
:.7 Y vinieron todos los Principes Ie- a
rey. rem ia5,y preguntaro nle:y el les refpondtó
conforme :i todo !oque el Rey le aura man-
b Heb. v dado,y b dexarófe deel, porque no fue oy-
<a laródel. do el negocio .
z.8 Y Ierem1as quedó ene! patio dela guar-
da hJfia el dia c¡ ue fue tomada lcrufalem~y
11lb ella u a quando fue tomada Ierufalem.
C A P l T. XX X 1 X.
F.rufalem es tema da de /a;C/,aldeos y puefla afue-
] go: "J lmyé.lD.fa el R..t!J cií los fu.y os es tomado .Y tray-
do Jel.mte del rry de 3.lbylonia, el qHal def]mer de
4uerhg,ollad o!e Jiu hijos y ju1 ¡mnctp_t!ldel.rnte ctu[,
le faca lós ojos.y lo embta apn/i01.ado 3 B.1b_ylonia.
J l. lerrmt.t-< es fa e.do dela carcel .J /"'elfo e1• l1ber-
tdd por maml,,do dri R". d,, IJ.ibyloni.t 11 r. Dios
t!/c.1p.i 1lel pd1gro a Abd n.ele,/, Etluo¡e porJi• pu-

*"::.. Rryes
2~,1.
EN
d.1d.
el* noueno :iño de Scdech1as Rey
deluda t ene! mes Decimo,n no' 'a-
..Ab.:.~;, f· buchodoo ofor Rey de lhbvlonia
J Dc·L?c,r.- contodo !U exercito contrJ kruf.ilé,y n:r-
re. cJronlJ.
clu11io. .:. Y encl vndecimo año de S.:dec'.1ia< e en-
e! mes ~arto' alos nucue ccl mes' fue
rora 1.i c1u !ad:
3 Y en miró rodos los Pri·~ CJpes del Rey
de BJb} lonia, y aJfoncaron a la puerta d 1
medro, 'crgal ·Jroer, amgar-ncb ó,S::r.
fcchim, RJb-f.1r1s, Nerg1l Sarezer, .ab-
ma¡?, y todos los dema.s Principes del Rey
<le Babylonia .
4 Y foe,que-. icndolos Sedechias Rey de
ludJ,y todos los \':!rones de guerrJ,hu yc-
Ton: y falicronfc de noche dela ciudaJ por
el camino dela hoerra del Rey,por la puer-
ta de en re los dos muros:y falió por el CJ-
mino d l d Gcrco.
5 las el cxer:í o de los Cha Ideos los li-
a
buió, yalcan~aron Sedechns en los lla-
nos d ericó: y tomarólo, y hizieronlo {i -
a
bir .Nabuchod onofor Rev de liabvloni.i
d. e .lt1 • en R b'a h en u erra d Érnath, ,,:d fen-
h ~ <oc ¡ .cnciolo. '
juyz.ios. 6 rdcgolló el Rey¿e Babylonia lo< hi-
jo de ed chiJs en Cu prefoncia en Rebía-
a
th.í,y rodo 1 s noble~ d. Iud dego! • 1
R \'de Ilab lon!a.
rUcb e- ¡ "ye(.¡ óloso:osa lRc ·Sedee ;:u,va-
1 '. pril~ooólo c:n grillos pua ll!uarlo e1 B;br-
lon1J.
8 y los e -¡ deos uG PO a ( e o b CJ-
fJ del Rey y la f. el P 1. lo:y d rrib.i-
r u los m r s e Ieru~ !em.
~ '>.~ ~ Pi.: .. bl qu ;i· i;i '! dado

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


·1?1
, J RR. l!M I A
rare por t ' y s·
go eu Bb. l~O te ená bien venir conmi- matarte ?Mas G odolias
rtaefi' ~ (' 0 ni:i,deu lo. 1Lra)to dala rie- los creyó. hijo de Ahicam no
1¡'rt Corno~ e ante de ti, a loc¡ue mejor y mas I) y
!~ lil', f y O te parecier e yr Ve, Iohana n hijo de Caree habló G o-a
t<piti . auu a el . ' dolias en fccreto en Mafph uh,dizi édo, yo
· r1a,qu d no ama Yefl>ond1do que fe bolue· yré aora,y heriré
hijo d:~~; el le di::_o, Buelue te Godoli as
a Iímael hijo de Nathan i-
a as,y hombre no lo fabrá. porq te ha de ma-
t~b Rey de B b atn, h1¡0 de Saphan , al qual el tar, y todos
r~tbt: las ciudadª ylonia ha puef:to fobre todas fe derram los ludios q fehá recogid o ati
arán,y perecer á la relh de luda?
4¡~ :~ • dio del P esbld e luda, y bíue con el e en me- 16 Y Godoli
9
0
>-cL c. lle
~;'ll.'~ cornodo de 0 ' 0 a on e te parecie
f d d .
re mas hanan hijo de Caree, No hagas efto, porq
a
as hijo de Ahicam dixo Io-
0
lit Jus guarda P fi yr,ve. Y d1ole el Ca pitan de la
~i: 1~d1r, ti y vi' relentes Y dones,y embiól o. falfo es !oque tu di:z:.es de Ifmael. •
"' h·icatn enno erecn· C A P I T. XLI.
M_ fi tasa o d o 1iashijo deA-
'G
de[ Pueblo a phat~,y moró có el en medio smael mata atraycion d Godolia.1 ,y '1a:(! otr:u
? Y todosqt e ª~ 1 .ª quedad o en la tierra.
I mfi.<rtie< crueldridts, y totlfa configo aloupu ª'"ª'~
"~4 ~ P los 1 nnc1pe s del exercir o que 9ued~do p"ra lle1«1rlos ala tierra Je los Ammoni -
.. t,u. J J • Iohanan lo /igue, 'J le <JUita la gente~y el
º Yeron ~re campo, ellos y fus hombre s,
c:iº
i>Uefi o a ~l R~.Y de fübylo nia auia
fe le efátpa.
Aconte ci' nel mes Septirn o que
l~tbd tierra y
1o1 · el b
(tt1, ª rcs,y la
1\¡.
~¡ 11c.
'
' que
bres delas111u<>er
f~d
l
olias h1¡0 de Ahicam fobre la
·
e au1a encorné dado los hom-
. o cs,y 1os amos:
tierra l
.• Y
y g los po-
vino Ifinael hijo de Nathan ias, hijo
de Llifama de la Gmicnt e real, y algu-
nos Pnncip es del Rey, y diez hóbres conel,
" os en Bab l ' ~s que no fueron trafpaf- a Godol1 as hijo de Ahicam en Mafpha th, y
0 y . . Y on1a: 0
ª er if111 a,.l h~-1 0 o olias en Mafpha th,es z. comier
if: b 1.>1n1eron'G d on ay pan juntos en Mafpha th:
Y lcuanro fe lfmael hijo de Nathan 1as) ro v:mqte.
º. Tuu5e•
?~ºnathan 1. l de Nat?an ias,ylo haná, y los diez hombre s que ef!au:i con
h
th ªn ehun:ietl0 s de Caree, y Sdreas hijo de ncró acuchill o a Godoli as hijo el) y hi-
eaºPhathita, i! los. hijo~ de Oph i, re-
os y fus h Y ?.onia:; h1¡0 de MJacha th1,
hijo de Saphan , al qua! auia pu ello el Rey
de Ahicá,

1 9 y. ombres de Babylo nia fobrc la tierra,y mató lo.


IL io d JUroles God ·r . 3 Anlimi fmo hirió lfm.iel atodos los Iu-
1¿·'?, t¡, d eSaphan , ¡¡ o l~S hijo de ,\hic1m hi-
dws que eílauan con el, con Godoli as, en
dº•*Not égaae osyafu s bombce~,diz1é­
l\hfpha th, y a los foldado s Chalde os<¡ue
de~;: habitaJS t~m~r de feruir los Chal.
a fe h.illaro n alli.
1~1 e aby¡ 011 . en ªtierra. , y feruid al Rey
1~.' re. 10
1
y ' 13 >Y a u rey~ bien 4 Y fue que vn dia defpues que mató 3.
~~t¡los Phath h \7eysaqui que ' b b. Godoli as,y no lo fupo hombre ,
i4 q1,¡ Para efi d ) 0 a 1to en Maf- r Viniero n hombre s de Sichem ) y de Si-
1,tb.,¡ el e_\7endrán ar 1elante de los Chalde os
'•¡~ \>tn
l·~ho. 'lurtºY 'elpa
· ª nofotr . r
os.yvo 10tros co.,ed
lo, y de ama ria, ochent a hombre s', rayda
i~,,nt•1i,d ci:d ros alrua:zen,y el azeyre, V poneJd ;' en la bJrua, y rocas las ropas, y araíiad os, y
o ade . aes trayá en fus manos Prefent e y perfum e pa-
ºQ 0 lt y s que a ' v, c¡u e d aos .
en vu íl: ras ra lleuar en la Cafa de lehoua.
• "" auGru·r. \leysto mado.
"en11 t mo tod 1 6 Yfaliól es al encuétr o de lafphat h lf-
\ ent.d oab,yen rre os 0 .s I u ¿ 1os ·
que~/t.l· mael hijo de <thania s P llorádo ; yacóte - p Hcb.yé·
i~'% tras oni,y los u i~s h1¡os de Ammo n,y ció q como los encótró
1
it
~
~r~ tiia~º}'cron de;¡ e e auan en todas las tic. doli:isl11jo deAhic ,dn:ole s, Venia Go <io ""• .i..!
q' Utac . rcomoe lR.. am: >llor.ido.
1 '~ PUcfl. oncedid t ey e Ba b · 1o-
d
7 Y fue que quand~. viniero n en i:icdio
~º~ ca!\Jh·'.ºbreeUosº re!lode iudá,yC j;uia de la cm;,bd lfinael h1JO de Nnlun1 a los
¡':1~.º l~ \,}Jo de Sanh ª _Godol tas hijo de Ahi- de no lió
~ td d 1 tor r an. ~
al 0-:edio del al gibe, el y los varo-
l•1q'o~ • as las naronfe todo l . nes queci/.m .m conel.
t·,r d'i\. Y \>ir¡· Partes ad d s. os ludios de to- 8
t.¡ ieron . on e au1an Y fueron hallado s diez hóbres entce-
1 ¡ arPhath en t1err 1 de Iud. ,Gd o ec h l d os:
lq,
ellos q dixcró á Ilinael, No nos mates, por·
~~ l. Pa 11 >y cogero . ªGodo has en q reoemo s ene! cápo qc~eforos d; trigos, y q Silos ef·
~ :¡, ,, 1
~ •i¡;·~o l>. 3 ·YI n vino y h ce u.id u, y:iz!.' e, y miel.y dexolo s, y no cond1dos.
q. b,e. t1ri (\ha113 •.• muy mue. o
~f¡, ta <:tpes del n •l110 de CareC' V t d 1 los mHÓ en re: fus herman os.
r11 ·b,b !\Jp, . os <:xtr · >, o os os 1 el alg1be en q echó lfinael todos los
i, ·'- i~
1\~''rte ~
'"'ni
' y eron a G caos d 1·
que .,.,
n.aw,.,, ene
1 9
cuerpos delos varones éj h irió por caufa de
01'} H "l"d:xer óle tn oN0<1ab\ en~ a pharh.
Cttiblaq lis r, Godol1 as,era el mifmo q auia hecho el rey
ev d • ¡ ho a C$ d ecierto · co- Aíi á por CJuÍJ de Baafa Rev de lfracl: cílc
ª º lfin¡¡d ¡1 osd1Jos de Arnmo n h3
!JO • N•tl.. hrn chi~ de mu rto s lfinacl hijo de • ratha-
.. 11;tn1 s "'par.¡ ni as •
FF i1ij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


,,,
t E. R E. M 1 Jt S. en
• s nos ve .
cos de mucho s,com o tus_ o¡o 05 enfeúe 'ª'e ¡.{eb· pr
JO a
Y lleuÓ captiu o lfmae l todo el refio helll0 5
tabra4hl'
del puebl o que eftaua: en Mafph ath, las hi- 3 . Paraq ue Iehou a tu Dios :Joquc
mino por donde vamos , Y ~ª"'º¡.
jas del Rey,y atodo el Puebl o c¡ue auia q- . .y 3 he oy· ~
de hazer.
dado en Mafph ath, c¡ue Nabuz ardan capi- ,._ Y le re mi as Proph eta les di~o- Dios co• tf1eb·1 1qo
Godo - a
do. Heaqu i oro aIehou a vuet rodo loq Ie- J~ p11 bri
tan de la guard a auia encarg ado
lias hijo de Ahica m,y lleuol os captiu os If-
mo aueys dicho : y {erá ..-¡ue , tº,_00 os de· delch·
mad hijo de Natha nias, y fuefe para pa!far r. d. eofcnare. r. J 11
fe alos hijos de Amm on. h oua os re1pon 1ere,o s
xaré palabr a. . Jeh0ua 1ea fflcb·'
Il. n ~Y oyó Iohan an hijo de Caree , y to- s Yello sdixe rona. Ieremi asd, dfydelªrc. •ro•
dos los Princi pes de los exerci tos que cfla- fi dela ver ª i , do flcb·'
fi me aro g 1¡abrii
entre nofotr os te 1go
"ª"' conel ,todo el mal que hizo lfmae lrujo lealtad fino hizier emos con ºp¡os ceeiJl' JaP
de Natha nias.
u. Y tomar on todos los varon es, y fireró aquell~ para loqua llehou a tU defe•bf
'Ja
1'' '

para pelear con Ifmae l hijo deNat hania s,y


' '
biare a nofotr os. 1 ala bOZ 0
• vl°'
a 6 Oraft. i h bueno ,ora ma º' biartlos. ira
hallar onlo junto Aguas mucha s que es en · 'l al te eCJl
~ ·édoª a
' 1 boJ
Gabao o. houa nuefir o Dios,a qubeneci
bedec eremo s, porq~e
0
am os bien• f~e
l~ Y acont eció que como todo el Puebl o
que efiaua CÓ IfmaeJ O) a
lohan an hijo de de Iehou a nuefh o D1os,a y d diez d1as
7 y acont eció que a cab~ e,
Caree , y a todos los Prínci pes de los exer- ' 1 remias :i tO'
citos que -venlan concl, alegra ronfe: pa 1abra de le h oua a -e .. de caree,}' /la•
8 Yllam óaioh aoahi ¡oexerci·rosque ;¡·
14 Y todo el Puebl o que lfmae l auia tray- . d Jos bl de {i'Jae ell1le•
do captiu o de l\1afp hath,r ornaró fe, y bol- dos los prínci pes e
u.w.c onel,y acodo elpue o Jef(- .o~¡(í
uieroo , y fueron fe aioha ná hijo de Caree ,
las Ifmae l hijo de Natha nias fe efca- nor halla el mayor . . rchouaPí_os_ ¡clfe' 0rrºr.
IS
9 Y dixole s,Anli ~rico ague' h1Z ~ 1ro~
pó delant e de Iohan an con ocho varon es, , 1qua l me em b•af1:es par ..
· (i refenc 1ª·n rie•
y fuefe alos hijos de Amm on. y todos los rael a
caer vueftr os ruego s en d;rdes e~e ¡:ora·
16 Yioha nan hijo de Caree ,
Princi pes de los exerci tos que conel ¡¡7_.. lo Si queda ndo os que deílruyrc:p ridO
...in, toma roo todo el refio del
Puebl o que rra,ed dicaro s hé,y 0 ,0 os que 3 rrepell
auian tornad o de Ifmae l hijo de Natha nias roshé ,y no arrancar~: ph~rcho· ReY de
del mal que os erefenc ía del rc111or:
de ~13fphath,defpues que hinó a Godo liu eftoy 5
hijo de Ahica m, homb res de guerra y mu- u No temay s dela P (i'cia reneY 1 1iou31
Rabyl onia,d c cuya P(:n:i a ' díx rafuaroS1
0 ~I
a Io<c º:i· g~res, v niiíos, yª los cunuc hos quee:I auia ll y~ para f P'rlr ·,
no temay s de fu pre
cos del tornad o de Gabao n. orque con \•ofotr ose oy , iJlÍ' ¡irt1°~1 .~.
i ·,or•'
~ey. 17 Y fu eró, y habit: iró en Gerut h-Chi m- P r. aura
(cri· ,,,o~
bam,q ue es c~rca de Beth- lehcm ,para par- y libraro s de iu mJn_~: jcordi:i s,Yh:Í (llorar 1
1::. Ytda roshe mier hazcro 5 {0P ,ro!•
tirfe,y mcter fe en Egypt o: feri cordia de vofotr os, Y ePefla vofo
1S Por caufa delos Chald eos: porqu e te- !]10 5 ua
en vuenr a tierra. Ñ 1110 rare Jehº
n
a
miá caufa deello s, por auer herido Ifmael
y G dixerdes_, a Ja boZ de refl1° s lo
brío de Natha nias ~ Godo lias hijo de Ahi- Ij
tierra no obede cieo
cam,3 I qual el Rey de Babyl onia auia puef- ' enrr 3 os
res nos ,,ere(ll .1
vuefir o Dios:
to fobre I.i. tierra.
i4 Dizie ndo, No·ª º Ja qual ºº t11Pet3,~
en ricrr.1 ?e Eg~ptº(~~¡do d,e01c:. 3 re1Pºr~­
C A P I T. •• L 11.
l. p, tblo a
lo• príncipes rcquur m ltrtmi. u que
E ort por tll;,s aDios, ') 'l'u
lecon)• lte p.1rafaber loqut guerra , 01 oyrerr ios 0 y alla 313 brª de0 3
t édrem os hábre de
Pª ' 0 yd Pd . X0 ¡eh uS .ipeb' pº'~·
bar.ú1: y el Id reffo .clt /J 'Vols.nta,d de Dtos N tO
lf Aora pues portaºda . ¡\nli 51·1· voforrºr ¡ ·enJ.i~"
~J'uftq1ud n m la 11trr."l:Y no fop.Jffm aEu::t o,co- . · de Iu del · {i el' ara en.rrªat E,rM n' s~~
mo la pcr.fa .m /Ja>:., r ¡;,,o JJttrm morir :;ll.1 m.1[.J bona re l 1qu1as . r3
de los exerc1 tos D º0 s roHroS P eregr º
1 5 1 ,b,'i
mutTu ,inrnrr i ná11 m )Ta lt Dios de nUoJo,por no , ¡11 rl
l boluie rc!es vucfir d 5 para P

~ Hth... lle-
c.ironf r.
y
ba ..,cr fa Yolunt ad.
Vinie ron todos los rincip es de
los e:xercico , y Iohan :m hijo d Ca-
en Eovpr o ' y e
, ~.
a La:
16 m crá que e
o crJr e
. •ceflle '!J:Y a
1 chillo q hender f;gr
c:s co¡r1pre aua en '
]Ja en "r~·
ys a l ,e

ree, y Iezo01 as hi. e dcOf aia, v todo ccm 0 r, ~-


• tl puebl o d fdeI el meno
.
r f13fia el m ·,,-orJ

tl·erra ..le
q
f:o•;pc
0

o
eys ·
¡norir~ s
rs·
que roo
rri~
pª'
y d" - hamb re de que .c_eºaí13
• .>t:l
ior .
Ht-
l. rxero a ercm1as proph eta, e c.lyga pto fe os pegar.:i.y Jos v2ro
0
f.g}'fr (.l.
Htb. Yn a ora nudlr o ruego del· te de ti, •ruega por z Yfcri qtoc! os eorr:ir íe'º
,. oco ue nofotr os a I hocá tu Dios or todo He reo fus rofirc s p:irJ
• o. r !lo,porq~ au a:os qu ' .... o d s po-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


'?7
ra l E R E M I A S.
peregrinar all' . , , hºll
hambre , ª.• monran a cuc 1 o, a' das la s Gen t es adonde auiá fido echa d<> s
quien :i~da P~íhlen c ia : ni aurá deellos para morar e n tie rra de luda,
tlel maf ·
e biuo,ni c¡uien efcape delante 6 Hombre s y mugeres ,y niños, y las hi-
18 p que y o t raygofo bre ellos.
. jas del Rey , y t oda alma c¡ue auia dcxado
Cttos borque
· danG1 d.llto I eaoua '
de los CXCr- Nabuza rdan capitá de la guarda cóGodo -
enojo y ~ . 6 lfrael , Como fe derramó mi
1 5

has hijo de Ahicam hijo de Saphií,y l Icre


rufale ~~ra fobre los morado res de Ie- mias Prophet a,y aBaruch hijo de Nerias: el\;o obede
1 1~1¡¡¡ <ltros,'q~:i~de de rramará mi yra fobre vof- 7 Y partíero nfe para tierra de Egypto : cieron a la
)'I qla rcys a . 0 entrarde s en Eg}'pto': y fe- porque e no oyeron la bo'Z. de Iehoua,y .vi· p:ilabra de:
4· '11iplo P0 r¡ura
~'~ªlllé. ll'laldicion ~ en to,y por efp1nto ,y por nieron haíl:a Thaphn es.
iltlli,g,~ tnas efie ¡ ' ~ por affren ta , y no vereys 8 ~Y fui Palabra de Ieh o ua It:remias a
&e,
1· 19 l h ugat. 11.
Bi~· e oua h bl , f( en Thaphn e s,di'Z.iendo,
~''g~~cy, quias de lud ª 0 o br e vofotros , reli- o
1i1, )a. l:íiendo f: b a· No entreys en Egypto : fa- 9 Tola ~onbtu mano pieldras gr¡n~~s,_y fHeb.cfct i-
f
io p0 :. d que o s auifo oy .
Por9 Vofcq 1 ezifi es errar vueíl:ras animas~
f cubre ª~1 ,e' larro en vdn 1lorn?- de ª1)ln-
llos c¡ue e;,,i a a puerta e a caia e l l- dd chs en lo-
hº b¡ 05 °~~ 0 .s_me c mbiaíl:es aIehoua vuef
l)ua nu;fl: izie~ o, O ra p o r nofotro s aIe-
raó en Thaphn es,g avilla de ho mbres Iu- o.Heb. 't·n
dios : ~jos de &c.
0

1o Y ddes,An íi d1xo Iehoua de los exer-


Cofas que {º a
Di os,y conform e t odas las citos Dios de lfraeL Heac¡ui q yo embio,y
nos 10 haz f:e~oua n uefiro D ios dixcre,a nli t omaré 3.Nabuc hodono forRey deibby -
~ 1 \'he ª 1
er,y h:iz.crlo hemo s.
lonia mi fier u o , y pondré fu throno fobre h H cb. ftt
1
~Ccifics a~S bO de nun ciado oy, y no obe- e íl:as ptedras que efcondi : y tenderá h fu tiend;1 ri c:i...
t¡~ch, r,. ~todas lasªco~'Z. deiehou a vueíl:ro Díos,ni d orfel fobre ellas.
1,dd~ ra Vofotros ;< s p o r las quales me emb1ó
• iz A · n Y vendrá , y heri~á la tíer;:i de Egyp: ¡\'nos ma-
lio y ~ra pues e fa b d d .
, aha nib ' , •' a
t o,i Jos que muerte a muerte> Ylos que a tU.:Í, e>trOS
c11.ugar don re y a pe fl:Tec1erto .
e¡ a cuchi-
. s en a a
captiuen o captiuer io, y los q cuchillo lleuar:i cap
d ' e 1 ec1a, monrey
8ttnar a!Ja_ e deífeafie s e ntrar para pere-
a cuchillo . tiuos.&c.
u. y a
pondré fuego las ca fas de los dio-
fes d e Egypto,yqmarlas?~,ya~llos licua t Sctomi..
l~s pr;,.~~ p I T . X t Il1 • rá captiuo s, y el t fe vefü!a la tierra de E- ra p;;raíi.
L¡ er.,.,,,,.. depnoartC'r"d·endo
•,y ~ e eD ·
al auifa que le1
tlau4 ovpto , como el p1ílor fe v1íle fu capa,y fal-
b,
.¡E: •Pag4 ,.
con
'º 1 •toma» a todo elp:s~- drá de alla en p:iz..
D ht
1114 r º•lere111 ¡ el a E<>-,ht 0 1 '
I. L/'6_, d 0 1
1 <Yr •
;s
• •11dr.ia (ob~ predi~ c¡ue el rry de B.<bylo•
13 Y qbrará las efiatuas , lde Beth-fe_ mes, l Ot. d e b

Y A .gypto J lo tonuma &c. que es en tierra de Egypto , y las cafas de c~fadc!Sol.


conteci • - los diofes de Egypto quemará a fuego.
dehabl ~ q como Ierem1as acabó
d
p() l Palabraar to do el Pueblo todas las
tll\b _as qualessI e I ehoua D ios deellos,
CAP I T. X LIII!.

~s·
a
br, 1ado el! eho~a D ios deellos lo auia
os esa.r.b
4 d R
F.prefm;dmulo el Propf1eta lM idolatri.u del
pueblo de lud.i m E,.;,, 'f'tO, to,io el 1'11eblo,]
l. •. > J er, t o as eíl:as pal a-
" b1xo A. . fin rr1tL1 rmmte la.s mu1reres fe le opponen ,y_ affirma>J
hlJo d 1-anas h.. d q u":profi :gu>"r.Ín m dlu al~r,anda l.i ...-1e1.1 rcj1m11-..
llios ~ C'aree lJ O e O faias, y Iohaná
1 i!
te e ,d ,JC._eró a to d os los varones fober-
N ttib10 leh rennas,M entira diz.es· No
bre,/a authorUla d defa1 m.imlos, el exm1plo de ¡us
prmctpes &c. J atribuyendo aau.erl.u dexa~o al-
"""" -vez to.-!.t1 U.1 calam1Ja ks q11e les a111anfo-
al¡~ entreu s oua nu efiro Dios para d~~i r bre -vm11{ 0 • J l . El l'rop/,aa les con~ede[tr ·nr~
a. J en Eg y >
3 1t pto p ara per egrinar dad loque alegan,miU q11epor elfo los '1.: ul1.1do D•
e· as B OS de {U tteTT>l ó'<·) P.OT e/ mifaJo CafO a1m [oscafl¡,-
ºtra aruch h·· . gará : y m feñ.zl 'deello les prcd1-::_e l.i. rWJllª de
de¡ nofotro s IJO d e N enas te incita
~er~~ C'halde~~ara en tregarno s en mano l'h.:raon porm.mo del Re;) de Babylon1.i.
'l '{ s trafpaffa /para matarno s, y para ha a
Alabra que fué Ieremias cerca de a
dos¡ no ºYó I en Babylon ia .
e¡ l\os llrin c ip~hanan hijo de Caree y to-
1~ fe en ~~lo,a h bo: de los exercito s, /todo
P todos los ludios que mor2uaa ea la
tierra de Egypto , que morauaa en
].bgdal, y en Thaphn es,y en mNoph ,y en mbOt.}..lcm
~1¡,ltl,1,, rd '{ ~Ctra de ludade Iehoua para quedar- tierra de Pathures ,d1z.1en do :
• o 1 º llló¡ 0 h • P is•
s os · anan h.. d z. Anli dixo Iehoua de los excrc1to s Di-
e1te{\o ~t1nct p es d i IJO e <;aree, y to- os de Ifrael: Vofotro s aueys \• ifio todo el
~e ludá <I e •Os exercito s a todo mal q truxe fobre Terufale m, y fobre todas
• > q ue au1an buelt'o de to-
las ciudad.e s de: luda. y heaqui e cll,as
dlan

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


·1 E R E.
c!lán el día de oy 3Jfoladas, ni ay en ellu
morador.
3 A caufa de la maldad deellos que hi-
zieron,haz1endome enojar,yendo a offre-
cer fahumerios,honrrando diofes agenos,
que ellos no coooc1eró, yofotros ni vuef-
tros padres.
a a
4 Y embié vofotros todos mis Geruos
H b prophetas madrugando,yembiando,y di-
1
·1ª b ~ .d:i P~ ziendo,No hagays aora a ella cofa abom1-
' a r:i e c1-
u ~bom.ina na ble queyo.aborrczco.
<:ion. r Y no oyeró , ni abaxaron fu oreja para.
conuercirfe de fu maldad,para no olfrecer
fahumerios adiofcs a gen os.
bH b fi 6 Y dcrrarnófe mi faña y mi furor, y en-
e .y&ue cendiófe en las ciudades de luda, y en las
con en c.
pla)aS de Ierufalem, by tornaronfe en fo-
ledad y en deíl:ruycion,como parece oy.
7 Aora pues, Anlí dixo Iehoua de los exer
citos Dios de Ifrael : Porque hazeys tan
. 1> Vi.Us.
grande mal contra vueíl:ras o animas para
ter tal.idos v.uon y mupcr,niño y maman-
te de en medio de Iuda,pa.raque no os de-
xeys reliquias?
Vornad:.
d\rOS idolos 8
H .rz1en · d por )as o b ras
· dorne eno1ar
de vuellras manos , offrec1endo fah ume-
rios adiofes agenos en la tierra dcEgypro,
.;. donde aueys entrado para morar, paraq
os acabeys , y fcays por maldicion y por
vergueD)3 a todas fas gentes de la tie-
rra?
9 Aueysos oluidado de las maldades de
vueíl:ros padres, y de fas maldades de los
Reyes de luda, y de Lis maldades de fus
mugeres,y de vueílr.is maldades proprias,
y de las maldades de vucfirls m ugeres q
hizieron en riecra de Iud.í., y en bs pla)as
~ • 0 05 :i.· de Ierufalem?
~cvs :irrc·
10 e No fehln quebrantado halla el dia
p~;,r,do. de ov ,ni han au1do temor, ni han camrna-
inur. <le do e~ ;ni Ley, ni en mis derechos q di de
pcr<. lance de vofotros,y delante de vue!lros pa
dres.
n Portito anfi dixo Tchoua de los· e:i::cr-
_.., .Y,1. 9,4. citos Dios d Ifrael:*Heaqui que yo pon-
go mi roíl:ro en vofocros para mal, y para
acabar ~ todofudá.
J!. deluda q pufieron
Y tor.iJré ;i) reílo
fus rollros para entrar en tierra de t=gypto
para morar alla,y codos [erán confumidos
ca tierra de Egypro: caerán .1 cuchillo,fe-
ráu confumidos d h:imbre, dcfde el mas
p~ ueño h fla el mayor: a cuch11lo y a bá •
(Arr.+:,n. b:cmonrá ,;íf ranporjur m·to, y por
clpan:o.y por mald1c1on,y por a!fr nra.
r; Y ·1ti:ar a los c¡u moran en rie"ra de
f.i;ypco,como \'iGré a f rufi lem, con cu-
ch lo y con h robre, y con p fü! nP •

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


l~l
ªtod 1 1· E l\ E
h as as rnu <>e O
oua tod 0 l' 1
r es ; yd palabra de Ie- z. Anti dixo Iehoua D ios de Ifrael at i :Ba
l'.gyp to u ª • los que ..fi"Y' en ti erra de ruch,
i .
r A11Ji hlbl 0, 3 Dixifle, Ay de mi aora, porque me hl
ci tos IY Iehou:i Dios de los exer- añed1do Iehoua trifleza fobre mi dol o r.
io s dc Ifirae 1, d'tziendo, Voforros , trabajé có m1 gemido, y no he haUado deC:
. YVueUns
·l~.•. 1• boca Y rnugeres hablaftes con vuef1ra canío.
,. nos , diz cudniplifteslo con vu eíl ras ma- 4 Dezirle ha s anfi,Aníi dix.o I eh o ua:Hc-
tr ten o a H
os voto ' aremos de hecho nuef- aqui gue yo defl:ruyo los que edifiqué, y
lt~ ll1c,¡os i ~ gucvotamos de offrcccr fahu- arranco los que planté , y to da efl: a cie-
>,;~sl¡~ ll1ar!e d~ - ª Rey na del óelo y de derra- rr.i:
• 'le ¡¡ •íltnJ<!u.1 _ '
~n,.
1¡.~ s~" ~o
"na·:s b
• . vuenro
ª' : contirmando .
con- r y tu bufcas para ti grande1.:is? n o buf-
· e, ys VueQr s Votos, y haz1cndo h.i.- ques, por-:¡ui: heaqui que yo rrayg o mal
~ G p. r• os Votos. fo b re tod a carne' dixo Jehoul ' y a ti dar-
d0 ruJ cJa co ºY 0• pa 1ana L
de Iehoua, to- ttohe f ru vid.i por defpoJO en todos los lu· fHcb. tu al
1 lo-
B,
gYPto: '<J~ehabiravsen ti rra de E- gares donde fu res. ma.
~on1brc d-aqui c¡ue "jo j1;ré por mi oran de
•et" ' 1xo Icho . o
v ª lll as inu ua , guem1Nombreno C .\ P I T. XL VI.
'I ª to n lud· ocado en la bo:::a de ninou11 p R.cplu t i;;:.,1 la dcs/,u/,a .!el e'<erClto de E.'!, ~f'lc y
li,¡~.di& ¡ lll,en tod '. ~• <Jue diga, biue el Señor I l10- de¡ 1; rey por los íl.i bylon10 1,co11 promeD.i el < ref-
~ ; <rr. ¡7 BeJ " J t ie rra de Egypro
ta qu1cq • tit11 c1 o 1~. 1 f. a
Confu ela la lgfr/ia de fos f.t<JS
tria!, y 110 ue Yo v lu fobre ellos pa- e>i t ..i1lt.u cal.imid.;Je ;, proml'tim a.,[es l1 l erta'd d~
11
fi es_ delud¡ ¡>:i ra bien: y todos los varo- f• c..1pti11i .lad,y 'l" e boluer.1Í• a¡;~ tierra: porque
co 11ru qude eHán eu ti erra de E")'fHO a1mc¡11e lo! cafh.'!,a,no los ,1ffi..La.
heran ° '
1•
afh
~8 9U e fea n
nq os ' h ¡1
ya
~ cuc 1 'º , hambre a
AlJbra g q fué Ieremia s Frophet a g Proph •·
ºtb
,1 %. d· d de tie 1

'~dttiro ller&~ os que efca >á re s.
COn1um1Jo
d 1
.
n del cuch1llo, bol
º· d~•, ¡ Pocos hr J be t .,"Y plo a' tierra d e I u-
P de lehoua contra !J s Gen t es .
z. A Egypco: córrael exerc1to de ~eluc pa ;
PI1araon Nech.io Rey d e Egypto, que e1-
.
ci:i • !'f~b.
- labr a &c.
'O , d s as rtI 1- . om res, Daraque fe pan to
~ •'th o -e 'l u1 as d r d ' - taua cerca del Rio Eup h rate s en C~archa-
~Pli: de 11 .Eg ypr o ae u ª , que ha n ,entra- mis, al qual hirió Nabuchodor.ofo_r Rey
. fu qn1e1t eh '
t Ya. · ª
d r,¡ rno ra r ay, l.i pal.1bra
e p er ma necer, la rni.i, 0 l.i
de Babylonia daño quJ.rto de Ioac1m lu-
9 jo de Ioíias Rey de luda .
houay ello ten d re 3 h Aparejad efcudo y paues , y venid h Yroni:i. . a
taq1¡ ' de qu e 0 ~s por fe ñal, dize Ie- hguerra.
nece e_fepays g u~ >'1 n o eo cíle luga 'pa- 4 Vnzid caualios,y fu bid los caualleros,
Otro tan lllis palaterrnaneciendo perma- y poneos có capacetes:limp1Jd las lan<sas,
3o s: ras para mal fobrc vof- vellios de longas. .
trego~f1 dixo l eh oua . f Porgue los vide • medrofos? tornan- i Heb. qbrl •
e~ ll1a Pharaon H , ~eaqu1 c¡ue yo en do arras? y fus valientes fo eró deshechos t a<los.
los quilo de fu s e o phra rey de Egypto a
y t huyeron mas huyr fin bolu e: mi- t Hc b. hu- a
Sedech·burc;in fu ~er:11gos ' y e n rna~o de rar dtr.ls , miedo de todas partes, d1xo le- yeron huy.
tliod 1ªsRey <l r°ima, c omo e ntregué a houa . d~
~,y ºno ro rH.e e<luda e nmanodeÑabu- 6 No huyga el ligero, n i efcá pe el valie n
qlle bufca~ fie Babylonia fu enerni- te:al Aqu i lo~1 junto 3. la ribera d elEuphra-
u anima • . ~
t c s trompe~aron y cayeron . .
7 l ~ien es eftec¡1u como ri~ fu be. y cu - 1A los exer
yas m aguas í~ mue~en co_mo nos? e·tos de E·
8 Eayp t o como no fehrncha,y las agua s gypto P.ºr
fe mubeuen como rios :y d1xo,íubiré, cubrí- a luGo n a las '
rire ·
· · ¡a rierra, d e fl: ruyre' la c1u· d a d y 1o s que íi.::iu en·;i 1fas de
2 u •.. o .
en l JI a moran · m Gentes.
9 'ubid c.iuallos, y n alborotaos carros, excrci t os •
. falgan los v:ilieotes : los Ethiopes, y los n Hcb . rn
de Lybia que toman efr udo, y los de Ly- loqucccd.
ds.1 q ue toman y entefan a rco.
a
io 1\ las effe dia f n-.1 le h oua D ios de los e-
x~rciros d1a de vé g3 ~a, para véi::arfo de fus
e u - m ig os: y el ~uch1llo t raga r : , ~ fi: hartar~
y [e embnag ~ ra de l.i fa grc 1. ll s: p o rq
ina- -

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


'\i'; \ E R E. M 1 A $. i-Jabuchodo-
mat.rn~a ftra' aIehoua Dios de los exerci- can fu anima, y en ma.~o deen JJlanÓ ¿efu:
tos en tierra del Aqu1loa al rio Euphrates. nofor Rey de Babylon! ª' YbitadacoJJ10 e
II a
Sube Galaad, y toma balfamo Vir&é licruos: y deípues fe ra ha b ¡!.
hija de Egypto: por demas multiplicaras los dias pa!fado s,d1x0Ieh{joua 0• ..-.iofaco '~i·~·¡f1
eru "' · q. 'yo
mediciaas,no ay cura parati. 'L7 •r
1
*y runo remas i
¡ orque
hcaqut
Y" ·1
Arl·I~·.
¡ c1e· · ~uo
u Las Gentes oyeron tu verguen~a,y tu y no defina yes Ifrae ,' P {jrnientedc ªdcp1';,uP''
a Hcb.fuer clamor hinchió la tierra: porque 2 fuerte fe P tcfaluo delexos,ya tul áJlcobY. 0 u0 '
te en fuer- encontró con fuerte, y cayeron ambos jú- rra de fu captiuidad. Y bo uerno 3urá qute rfl' . 1 1~1
te trompc- canfará y ferá profpcrado,y r q~u/iol
~aron.
tos.
IJ Palabra que habló Iehoua a Ieremias l o e{jpan' re..
e:
Jjze re~' ..
b 00 temas, harc rlll"WI
Prophcta acerca de la venida de Nabucho- 28 Tu mi Geruo I~co ; 0 : po~que ul· rc,11º',~,l
donofor Rey de Babylonia para herir la houa porque contigo/oJ Y ces a ]as q·': rU)11
' d las uen r. acio rod r
tierra deEgypto. coníum:icion en to as
· 0 ar
"'h e' có1umdo o0 0•
,
n ·
les te echare: mas en ti ·u)'z101 y ca 1
ao
14 Denunciad en Egypto, y hazcd faber q
enMagdalo;h az.ed faber tambien en Mem- mas caftigarr he con J
phis,y en Thaphncs, dez.id, E!H quedo, y te talaré.
b Heb.tu aparejate:po rque cuchillo ha de tragar btu
2lderrc· comarca.
dor. 15' Porque ha rehuydo tu fuerte? no fe pu-
do tener,porque Iehoua lo rempuxó .
e Heb. cI 16 Multiplico e los caydos: cada voo tá-
gydo. bien cayó fobre fu compañero, y dixeron,
y a
Leumtare boluarnosnos nuefho pue-
cl Hcb: n2- a
blo,y la tierra .de nuellro d natural de de-
cimicnco. lance del cuchillo e vencedor.
e O, Yiolé- 17 Cl.imaron alli, l'haraon Rey de Egy-
to. pto,Rry ele f rebuelta: g dexó paífar el tiem-
fO, rcbol-
tofc po feñalado.
r; Pc~6 la i8 Biuo yo, dáe el Rey, Iehoua de los e-
occaíion xercitos es fu nóbre, que h como Thabor
c!e vencer. entre los montes, y como Charmelo en la
Heb. hiz.o mar,anti i \"endrá.
t~~u-~
0
19 Haz. te t vafos de tranímigraci on mo-
fo ero- radora hija de Egypro,poré j lemphis ferá
s:
¡ ~~bu-
cbodono-
por yermo, y ferá aífolada halla no 'l"'edar
morador.
for. z.o Bezerra hermofa Egypto, dellruyció
~ · bl:u, delAquilon viene, viene.
1 ios.~ bau·
1 C'6 ..:c.
u Sus fold:idos tambirn en medio deella
como bezerros engordados; que tambicn
ellos fe boluieron,hu yeron todos Gn parar
fe: porque el dia de fu quebrantami ento vi-
no fobre llos,el tiempo de fo VIlitacion.
1
J Delos H Su boz. yrá como de ferpiente; porq
n~b} to- coa exercito vendrán, y con hachas viene
nios
mAEgy·
a
m ella como cortadores de leña.
;z. • 1: Corraró fu monte,d1ze lehoua,porq
pro.
n Ot. Cor- no podran fer 0 contados:por éj ferán mas q
o.d. hngofhs,ni tendrá num ro.
o S. Tos .q. Au rgon~ofe la hija de Egypto: ferá
c.-nrm:f'O<. entregada en mano del Pueblo de!Aqui-
Oc. hall.1- loo.
cioi. ir Díxo Iehoua de los cxercitos Dios de
Jfrael, H. aqui que yo \·ifüo al Pueblo de
Ale. ndna, y a Pharaó, y a Egypto,y a fus
a a
diofi s,y fus Rey s_,y Pharaon, a losq y
en~! coo6Jn.
~6 Y e trc::.a los : i:n m:ano de los<j buf-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


•Sf
J E R E M J A s.
D F. Mo_ab. Anli dixo Iehoua de los
Ne~,a o s D ios de Ifrael: Ay, de
80n~ad a eho que _fue defiruyd3, fue auer-
fufa Mir. ·~ana th a1m fue tom:1.d.i: fue cou-
co moradora hija de Dibon:por que cf def-
truydor de Moab fubió contra t i> difsipó
tus fortalezas.
19 Par.ite en el camino; y mira,o morado.;.-
111 t. N ,f.'1 ,y defcnayó.
ra de Aroer:pre~unta aJa que vá huyendo'
~; ''~- ªPen.rº e alabará ya mas Mo3b de H es bon
0

r¡ios,¡ iaron rnal V .


-~d os entre¡ . a
y la que eícapo,Di le,~e ha acót ecido?
> emd y· qu itemos la e de i.o Auergonc¡ó fe Moab,porq ue fue que-
;~cb: de rás cor~:rntes . . Ta mbien tu Madmen fe- brantado. Aullad,y clamad.De nunciad en•
~~1e.q.<1 3 Boz d a,cluch1llo yrá tras ti. Arnon que Moab es deftruydo: .
o r d e O rona1m, d eílruy-
1~ 'tp • .
Po ~e. ,Clon y gra
e c ;im
.u Y que vino juyzio fobre la tierra de fa•
tfi, 4 11 bn q uebrantam iento.
ºª fu e que
fceoyelfeelcI campaña;f obre Helon,y fob r e Iala,y fobr c
· b ranc-ada
; hizieron que Mcphaath. (Beth- diblarhaim ,
f Por , amor de fus pequeños . 2.:1. Y fobre Dibon,y fobre Nabó, y fobr e
fub irá e~ue ~:a fubida de Luith con lloro i.3 Y fobre Cariathaim , y fo bre Bethga-
, Oro na¡n{~~ ora: p_orque ala decédida de mul,y fobre Beth-maoo .
j~"'· ir,..- <}Uebran t 5 enemigo s_oyeron clamor de :z.4 Y fobre Carioth, y fobre Bofrá, y fo-
'!q ' u • (5. 0.
~-0 co.. ,. liuyd r bre todas las ciudades de tierra de Moab>
1./c. Coino ret ,eicapad ''ueffra vida, y d fean las de lexos,y las de cerca.
11 0 ;~rnon. 7 Po r an1 a en el deúerto.
~ ··~ ~-tcndasque p i.; Corcado es m el cuerno de Moab, y fu m El rey-
'!ir,/d orquanto confi1íl:e en tus ha- bra)O quebrantad o,dixo Iehoua.
:t\¡dn1110· tornada•Yen tus theforos,tu tambien ferás
no. y íu fu.
~11 •0 fi : Ye Ch , z6 Embria <>aldo, porque contra Iehouá Cr):l•
\~ º•b Ulfacerd amo¡ faldra en captiuerio · fe engrandeci ~ :y rebu e lq~efe Mo~b fobre
')' 1· 8 " O tes y fu · · ·
ot i7. . i ve 11 dr' , s ;>nncipes Juntament e.' fu vom ito, y fe:i por efc.im10 tamb1en el.
Ciudades a a_eflruydor acad.i vna de )as z7 Y no te fue:>. ti Ifrael por efcarn10,c o-
Petderf'e h' Y ninr,uaa ciudad efcapará · y mo Glo tomaran entre ladrones? porq def-
Paña,corn ª~1- val e, y d efl:ruyrfeh. í la ca:n- dc que n hablaftc deel,te has mouido.
0 1 n Deíde q
9 b ad ,Xº Iehoua. z8 Defampat ld las ciudades, y habitad burhlle
ll{b le : Yfus ~!asª Moa b,parac¡ ue boládo bue-
to,~ lic0 ~Utdttr en [¡"d:ides ferán deGertas hafl:a no en pcñafcos, o moradores de Moa b : Y fce d drl , in cu-
rdl:e ene(..
~Y~r. 10 t 11-h~d~ s In orador. como la paloma que hazc nido do. tras dela u pena,
1 1 boca de la cauerna.·
ti1:;b t~ la obra d tt~ hlqu e hiziere c ngañoíamé - :i.9
d e fer tu
O y do hemos la foberuia de Moab, q tambié tras
g11 • ~ere fu cu c~i~l oua:y maldito el que detu- es muy íoberu1o:fu hmchazon , y [u fober- pu e.no de
\1~ t1h.qc¡ d ~Í e t fl o de la fangre . uia,y fu altiuez,la 3lrura de fu cora,on.
Q 1itjº·i:d,Y elh~c~ uuo Moab defde fumoce- 30 Yo conozco, dize Iehoua, fu yra, 0 y o Sin fu er-
tu tierra.

ca~n1 fue traffiado repofado h fobre fus he- fin verdad/ fus mentiras, no harán aoG. - c¡as iguales
b lle Ca ca . esado de Vafo en Vafo ni DÚ
ºre Pt1u1dad 3r Portanto yo aul 1are' fo b re Moa b,y ((o- uia.es Hufobcr-
li nel,y fu ol · por,tanto quedo! fu fa.· bre todo Moab hareclamo r,y fobre los va que di7.e 10

:i::o Portant o or no.feha trocado.
rones de Cirherés 'l gemiré. Ifa. 16,6.
reslehoua, enqhcaqu1 que vienen di as, di-
3z. r Con lloro de fazer lloraré por ti o p Sus fan-
\> ,.que lo ha 'ue yo le embiaré rrafp3tfad0 -
11 ªtos ran trafipo vid de Sabamá: tus ramos paífaron la mar, farronerias
.L ir ...; Yrompe , !i r t ar·. y vaz1aran · '
fus hafia la mar de Iazer !leoaron; fobre s tu a- fus fieros
:1. "J·li;·* d i lv.h:i ab r ran us odres. » vrno
· d e ll ruy d or. fecos
¡· e la •e auerg , go ft o y fco b re tu ve·¿·1m1a H b
11., , 8011 , manera 1 on,ara d e Charnos, B *Y ferá. corrada 13 Jlegria y el regozi- q . ~ .ge·
' ?; 14 ~~de Beth~~Íi a Cafa de Ifrael fe auer-
jo de los c.lmpos l_.Jbrad~s,y de la tí erra d e ~~~o
'l,aior b..~ •nco'"ºhlllo d'1reysu ~V con6an,a. Moab; y haré cdlar_el vino de l~s lagares. , lloré ~ Ia-
b15 º lllbre
l . i aw, ,ellruyd s para la guerra?
'
¡-
a lentes fomos y ro-
,
00 pifaráo con canc1on: la canc100, oofera. zer.
t¡ ()lo. 0 fue .Mo b
!i . cancioo. s Heb.tu
l~~r,,~. ron~t c¡Yfusefco id ª_,y usc1udade s H· r I!l clamor,def de Hefebon hafia Elea verano.
lo(~'lr~. los C:te e~oll.1der~ d~s malcebos de-t:indic- le· haíl:a Iafa u dieron fu boz: Defde Segor *If.:· 26·~º"
a . Cr¡ I~ • rc1 t , •XO e Rey I h
1º~d e~ (: O~es fuN
11,bº' ab" crq 00 ':"1 , om re ..
b , e OU.l d e O . b
hafia rooaim d eNzc:r.a d eíc tr_cds a~- o s; porq- ut S.
> fe oyu -
S. fe oyó.·
1d .¡> l"ª rav · tsi4eJq·br ·- rábié las agu,as e ~ enm era enruydas. t ljá.is,s··
i:•tr,·c~¡c' . t7· C Cn1r:y Ít antam1cto de l'\1o- ;) Yhare cetf.ir de ~1oab, d ize Iehoua,
~. ~· º ttih d . u mal fe appreffi
lit\\Q~¡~ b arted ra eccos de l d ura mucho. quien facri6q en altar, y q uié offrezca fahu
dctl~~rc, 'ire,d e'i~~ deel:y todo:)~~ - os los que ú1;:- a
merio fus d iofes.
t~¡ a,telb ,(:ºmofe .b , 1 q fabeys fu no- 36 Pottáto mi coracó, por caufa de . 1o-
l8J b ª.culo de 11 q ro a vara de fortalc- ab,rcfonar á como flautas: y mi cora,ó,po r
_ec1euq d ermofura? '
e elaP) · f¡ caufa d e los varones de C1rheré , refonará
~ o.: o ria) ieutate en 1 fe- como flautas: porq las riqzas q hizo, p ere-
cit:ron ~· 37 "" Po¡1:.r

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


iSB
I E R E M I A S. __ _ , . (e- ¡Prcgon oi
• rfai. rr, S. 37 * Porque e n toda cabe~a aurá calua, .. d cAmmon 1 c1mo
h 1¡os 1 r Je guerr•· Y ¡f111~·
- · to=Y~ J ¡.¡ b ra•
~ce. '7• 18. y toda barua fara' meno fea bada: y fobre r.Í •11ifl:.i en monton Je affcl:uuie r. v Jf.. ~- ''
r , l (u co o, 1 ]ll¡21•
(l
todas manos rafgufíos, y faccos fobre to- m fus ciudades fer10 pu enas t>Ios to•
.los lomos. rael tomará por heredld Jos que a
38 Sobre todas las techumbres de Moab máron aellos,dixo lehoua. deflrtl)''
,, y en fus pb.~as, todo el,far~ lhnto,porque J Aulla o
H<:febon , porqu~bach ,vef•
-2 Heb. q no yo quebranté a
Moab como vafo ª no a q da es Hay: clamad hijas d e R :odead po~ 0 pclQI
p:•-z.er ;n :igrada,dixo Iehoua. tios de faccos 1 endechad•~ dcellos fu.e ¡\JJJP1-
~~ arr.t ' • 39 Como ha fido quebram:ado? aullad
1
los vallad~s: po rque el Rey fus prinC•·
• como boluió la ceruiz 1\loab? fué auergó- en captiuidad , fu s S1 cerdotes Y
~ado ?Y fué Moab en efcarnio,y en efpan- pes juntamente. Jles?tuva·
a
to todos loi que eJl:an en fus alderredo - 4 Porque_ :e ftt~:ia s d e los;ªlaque con:
res. lle fe cfcurr10 o h1p contu; >~¡en ver
40 P o rque anG dixoieh.oua,Heaqui qu e fia en fus theforo s : la que Jze, d'
b ~· el,en e- comoaguila b bolara., y eilendcráfus alas , ¿ 1•
1
migo a a , •"t b na contra mi. e ti efpaot 0 • ;
0
preú. a" oa · r Heaqui yo craygo [obr citOS,deC
41 Tomadasfon1asciudades, y toma- :ze el Señor Iehoua de lo s exer Já ~adoS ca: tt'
a
das fon las fortalezas: y [era que! día el dos tus al derredores: Y(ere yo aurii' quie 0 0,~P
0
cS. de par· cora}on de los valientes deMo ab como el da vno del:inte de fu rofl ro,y n JidO•
to. cora~on demuger e en anguíl:ias. r ecoxga 0 al vagabund o• / torn3J° 1:1 C~~
4z. Y Moab ferá deílruydo para mas no 6 Y defpues deeflo ha rc
11
di%0Je 11;
fer Pueblo porque fe engrandeció cont ra t i¡¡.id ad de los hijo s d e Amlflº ' delos
dAJude l Iehoua.
U3. ¿· oJehoUa fpC•
bs anes:e 4;
los C.1~
1 0
dJ\t1edo,yhoyo,ylazofobrc ti,om o
rador de Moab,dixo Ichoua.
7 ~ De Ecl o m. A nfi
1
exercitos : No ayma s fa fejo en Jos
i:.
duria en fa•
¡{eb.bº''
r es .
*I"'-~~ 1 s 44 * E 1que 1lUycre, . d
del mte o,c aera cin
,
man ? Ha perecido elbc~::Cia? GrJJ~f P¡,roP~,
c,Elpl~:z.o el hoyo: yelquefalieredel hoyo, feri bios?corromp1ófe fu fa {. ondeos eo rque ~rof~Pr1 ~i
de &c. prefo del lazo: porque yo traeré fobre el> g Huyd, P bolueos > ed~ pedao: P,{ bre roG;~0 ri'
fobre Moab, e año de fu viGtacion,dixo Ie-
Para e fiar o morad o resd ,.¡; traerc 0 bitl f!.C•
el quebrantamiento e de ..,.¡ficar· 11 ,ra do rt''
µ aU '
houa. bJi.11· )'.
f~.dcleoe- 45' A la fombra de Hefcbon fep ar3ron el, al t iempo que ~o tengso vinieran ~~5 de. tib·d'q·
m:go. los que huyan f de la fuercsa: porque fa. 9. * Si d
vend1m1ad ore 1 Si Jadr 0 11 ef· 2.,, 1crJl>).S
, bufcos . i:oe "'d ~ru
lió fuego de Hefebon,y llama de en medio t1, no exarao re ¡er3 11 d, ' ¡ rr•
de Sehon, y quemó l rincon de lo3b >y noche, q tomaran , loque 00 . ' ,u' 1 ,
r. br1rc Jo , ¡JlP
.. -r.., la molleu de los hijos reboltofos. Je1Cll oflli1
¡nrr.v. •1• e r. , , f faU• [c ondef• I (i, D~
d
46 Ay de ti, 1oab, perecio, e 1pue bl o 10 las yo defou :ire ~ 0 dra e 'hcr¡11ª' r¡¡.1eb·Y
gde Ch amos: porque tus hijos foernn pre fus efrondr1jos : Y 00 te p yfus rl ·uí•
fosen captiu1dJd, y tus hijas en captiue- Será deíl:ruyda fu Gmien t{e;á . · ré='/ :~f'
• r y no • et 13 , .,r,. e
rio. no~, y fus vez10os · vo /o; ,, ~1 , 11 , q 0
47 Y h:iré tornar el captiuerio de l\lo- u Dexa tus huerfan os' fiará.o· qoi qu~ eT'. u),pu 1
r b
l ~o1¡os•
· fe con f1e3 l
a, beu er
"· L:i.íenten aben lo pofirero de los uempo~, dixo .
0o •
tus biudas 10 re mi 0 uJ :
c1a contr:i. I eh ou:i. H Jn.I aqu1· es Ji e l Juyz:o
· · d e '1 I~ Porque anti djxo Je 1l dco ados u ab(o , ~~ ¡,a'
10 P.
/1
L> o.
ah: e los que no cfi1uan 'bººueráº~ Y'bfuel'º: cr~º"
· do e r. as a
e A P I T. XLI X. del caliz > u beuien 1 <no ier e
o ntra lr11, mmonit.u pcr au<"f)'e tfl n::do la tie
uiendo ferás abfue cO· f hOuaq¡°
mas bcu1eodo be u eras ; dí$C e eJl (o e~
C rra de! tribu de G.d,.t /J:9ual prrtmdt n dt"tt 13 PorquepormiiU:e~o ueri_~ª ~" codas
cl•o: l:ir~ 11. I I. Contr.i los 1.!iu11eos. en ve fl Irª . ' eV J
I l I. C• tr.1 D-m.:,C-o yfitti"T't'. . 1 J l'l. Con- en a{folamient 0 >
d . · n 1•r. r~,. 13°
l 3 ¡111e"tos
''
P •1
·Icw 'I
tr.;; / f C /..>r, olol. d1.;•,yorr;.HJ.l 1011t'ldl'l dad y en mal icio afc " P of'
onr u. Y. ntr.il sPu,'.:;1 . fus ~1ud:1d s fer.lo eo • de reh 00 ~ ~ydº
1 1rl' 1
úC l ¡eh·
pe tu OS. ¡¡tal f• J:i,Sa ]!a,
·los hijos de Ammon. Anfi dixo 14 ir: La fama_oy ' ~en ÍJÍe~d contfl e
IehonJ, to ti ne hijos Ifr.iel? _ 'o aui:i !ido erob1;1do )' \' e Pl tJ•
. . d ·untaos he p
tiene her dero? Porque tomó co- t s,d1:uen '! '¡J batalll · ueííO ~r.¿o ell'
mo por heredad el ey i deellos t Gad, a y J u:10c:ios a J ·que peq fi recia
ir Porque heaq
y u pueblo lllhitó cnJus c1ud des? u1 s ¡¡¡cuº p 6 fil
::. }Jor mo heaqui vienen dias 1 dixo Ie. ello entre l .lS Gen te > J

111, lo~ 1 coq:: r O}rcoRabb thdelos tr lo> hoaibreS•

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


l e R E. M I A S.
l~
ll1a deTuarrog:i.
t nc1a r b
• ' y 1a io
. te en gano, er- llos tom:irán p:ira G:ytlarnarán cótra ellos
Uas de u.~or a~o n: qu e h.ibitas en caucr- miedo ai derredor.
10, e~ te: auipcn.is :gue tienes la altura del mon- JO Huyd:alexaos muy lexos x meteos en x Arr, 'Y. !f.
lt:ttrí,car. a[]¡ te hlqu~ alces, como aguila tu nido, de en limas para eíl:ar ó moradores de Afor,
17 y f;are dec . en d'1r,~,1xo

le 11oua. dii:o Ichoua: porque tomo confejo con-
lj ue! u~r.iE~om en alfolamiento: todo a, tr:i vofotros Nahuchodonofor rey de Ba-
~c;:19, 1 J. liluar1 rotafLre por ella a fe efpantará, y bylonia, y penfó contra vofotros penfa-
I· ~Clrt}' 18 "'e re todas fus plagas. m1ento.
tb,~?· do 111 :i
dtnr~I ªY:i Vezin?
ºtºe Gomorrha
en el tratlornam iento de So·
y de fus ciud.td<s
31 Leuantaos J fu bid y a
gente pacifica
c¡ue biue fegurarnente, dize Iehou:i, que
y TaltHrt
les Scy1h~s
I¡, Yclo s,fera di I h
~''ªe nadie u· ¡ h' xo e ona:nomoraraa 1
' 11' ni ti enea puertas ni cerrojos) que biuen de junto al
t~iu;n~· 19 Be~ª .abitará hijo de hombre. folos-
r , {i •¡ r l
Tanays en
t :empo de .
4_,cl¡ot. hlünch q ' <Jue como leonb fubirácde p. Y 1erao us came1 os por pre1a, y a Alexandro
de' Ctt D lZO¡, deJ for lO da Ja morada fu- multitud de fus ganados por defpojo: y ef Q. Curt.
i!, ºlllo• f . • orque e h ,
· Correr d fc
fc
lre repo o, y hazer o e
l h panirloshé 'p or todos vientos , echados
'. !, tn¡ Cogido g ¡e obr~ ella: y al que fuere eJ- hafia el pollrer rincon, y de todos fus l.l-
''1 u. ",,..1 e¡:i.nte
¡y'
. a enea •
' . r~are: porque ~u1cn es te•
· r dos les.traeré fu ruyna,du:o Iehoua.
'nir
r¡,~d cor.
* a m1? o ·
quien r, • · qu1ea me emp azara .. o ' ? 33 Y Afor ferá monda de dragones, fo-
1~~,1~cdc tef¡fiir? era aquel h paíl:or; que me ofará. ledad para Gempre:nin.gu~o morará ay, ni
lr 1 ~d on. to p hijo de hombre Ja habitara.
!!• ºlll
¡ ·llud,· que ha ac d oy d e 1 confejo d e Iehoua,
Ortanto 34 ~Palabra de Iehoua qu: fué a I~re: V.
1~¡· ~ 1 ' lll1e1iros or ado fobre Edom: y fus péfa-
3
a
mias propheta cerca z de 1:.la,en el prmc1 z DcPerfia..
~l,~~· ~~: dores de t~ penf.ido fobre los mora-
ha p10 del Rey no de Sedechias Rey de.Iudá,
·~ bf5,¡0 Peqll • - ernan. tC1ertamente 1 los mas diziendo, . .
' . -no s d 1h
~~ d~cr. truyrá ,., e ato los arraflrarán y dcf. 3r AoG dixo Iehoua de los cxcrcHos. He
'¡r4,~~•n.
.. ,,, .
21 .[)11llUs ni oradas con ellos
en e . , - a qui que yo quiebro el arco deElam,prin-:
10 ;~b. s¡ tierra t ernbt~endo de la cayda deellos la cipio de fu fortaleza.
11~1, 1• t i1 el OJa r B 0 ·Y el griro de fu bo2 fe oyó 36 Y traeréfobre Flam Jos quatro vien·
h. ·te 1 22 h erme¡· o . tos de los quatro cantones de_l ciclo , ~
..., os b n.ea .
lr14,~<i ~¡ olará . qui que tn como aguila íubirá y a
abJentarJoshé todos eflos V1CntOS > nl
~to /~cr Yel co; Y eíl:enderá fus alas fobre Borra· aurá gente adonde no vengan enfiraogc-
~1111. 'los táen 3 qª~ 0 ° de los nl1entes de Edom fe.
,, ~ l!
10• ri, ·O, t 11 :ingufi
1 ue .Jia l
como e cora'ion de rnuger
- ros deEhm.
37 Y haré que Elam aya temordc]ante
lt 2J 91'1) •as. dcfus enemigos, y delante de los que buf-
rpa y/\. 1 1 e Da f,
l¡¡ 11o 0 tphad ma co.Auergon~ofe 'Emath can fu anima ,y traeré fobre ellos mal,)'. el
:t,r~ ~ derritic; po;.que oyeron malas ~ueuas: furor de mi enojo, d1io Iehoua: Yemb1a-
; "1e &:;• t lled en a(f:i.J; e e~ aguas de defmayo,uo ré en pos deellos cuchillo haftaque los a-
1
~~r~ 1 , n h4 b efo e,garie. cábe.
t•
' d • uy
tii1;11i ttr, te
cnayofe D
y tomot
1Ño •r, $ e tolll aró e tem or: anguflia y dolo-
fc
~~a co • boluióíe para J8 Y pondré mi Glla en E.la~, y per-
deré de alli Rey y Principes, d1xo Ieho-
~~roPrr. P~to , >como de muger que efiá de ua.
't~ ~. r. 2r Co
1~, it\i. •lab mo P no d . 39 ?\tas acontecerál:n Jo poflrero de los
,te¡, 2~ 3n~a > C1Ud:¡d T ~Xar<?O ala Ciudad 'J de dias,que haré tornar la captiuidad de E.lá,
i~blbr,, ~I Porqu e fo e m1 gozo: dixo Iehoua.
t~o~J'~ t ~'iªs. : y tod~s rnl ancebos caerán en fus
1 1~ "' Or1r' s os homb • CAP 1 T. L.
~1. ltur,. t~er . an en aquel d. d ' res oe guerra
'~tb 27. \,tos. 1a, u:o Iehoua de los Redi~tla t1fiol.A.cion dt P.abyloni1t '1
P Mon1Lrchia por los
Jt tod1tfa
~~. ·e~¡~ barn haré encend fi P~rfa&.por
au.n- purll~ m4•
ibi¡rc ªd•d afeo, y co n[u e.r ' ~ego en el muro de no con faber#ia y tyrania m tl Putblo dt Dios.
b:io~~- t8 . nura as cafas t de Ben- J 1. La úbn-rnd cúl l'ueblo I•claico,., za d.ata dtl
1 tq'lo% los ~beced Nu411o Tej1ammto. ·
tj>qc;Y ll~1i~~alc.s hiriI~~e los reynos de Aíor,
lt¡ S11b·dº11ta, A. G d uchodonofor Rey de Alabra que habló Ichoua contra B~
s 1. de~1 eOntr¡¡ 11C d 1:xo Ieh Olla. L euaot.ios
~b,;·lo
'llQ~n~. tll ~dc111.
' .· Í1<s Us tie d
e ar,y dcfhuyd los hijo: Pphen.
bylonia,centra la tierra de los Chal-
dcos, por ruano de Ieremias Pro-

-- c~~tinas:tas J fus ganados u tomara· i. Denunc;iad en las Gentes, ynued fa-


-- 1 1. 0"10Sfl .r .
· -- ~ v~~s,y_ fas ~~-:. b.cr,\eua¡¡tad tambié va.odera: haz.ed faber
- y.~ -

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


19S
191 J E R .E ..M J A S. aei
' .
. dezid: Tom:ida es Ba- ribados e vengan~ d
y no Io eocuorays, fon fus muro s:po rq u JI J1az.e
,,¡ Sl6 dioíes ;byloni:i,auergó~ado esª Bel,deshecho es .deJehoua,Tomad végao~a dee ª'
de los.Bah. _Merodach,auergó~:idas fon fus efculptu- .con ella como ella hizo·. rador,}'cl
i-as,quebrados fon fus idolos. 16 Talad de Babylont:i femb(i . de• 0 violrl
l iega. P '
3 Porque fubió contra ella Gente tf!la .que tiene hoz en tiemp o d eª d3 vnobol· u•
parte del Aquilon, laqual pondrá fu tie- lite de la efpada P for~ado ra ca da ynO
rra en aífobmiento, y no aurá quien en uerá.el rollro hazia fu pueblo' ca ~·
ella more ni hombre ni animal:mouieron- huyrá hazia fu cierra.. , fidaifraeI,leO· q1·~1,11,
fe,fueronfe. 17 -Ganado defcunado /,a lli ·a lo era· s+iY
11• 4~ En a queUos di as y en aquel tiempo, nes lo am o ntaró:'l el rey de Ad Y~~[or rey
diz.e Iehoua, vendrán los hijos de Ifrael, gó el primero, eíl:e Na?uchoft~erO•
ellos y los hijos de ludá juntamente, yran de Bahylooia lo dtfoffo-el Pº delos aer
andando y llorando, y bufcaran aIehoua xi Port:into anfi dixo Ieh~ua yo yiÍlt~
fu Dios. · citos Dios de Ifrael: He3q u~ qu : , 0 111091
r PorelcaminodeSionpregútarán,:illi alReydeBabylooiayafuuerr'
A.rr enclererarán fus roíl:ros: Venid, y juntaos a fité al rey de Aífyria: Tr. I ' r.u 111orad!'
•b • 31, 31. I h b e .
y ¡i, 4 o.y 33 e oua con ~nc1erto cterno,que jamas
,' '.u rae a JI
19 Y tornare a trae r a, [; . en e lll
1 o~
s+&c . fe ponga el olu1do. y pacerá al Carmelo.y a B~ ;1~rrraá.fu ª'
cLos reyes, 6 Ouejas perdidas fueron mi Pueblo, te de Ephr:iim y de Gala 3 e
'los Sacerdo -e fus paftores las hizieron errar, por los nima. que! ciemP(, H~~
«~,los pro- montes las defcarriaron': anduuieroo de z.o En aquellos di as Y en Ú-rael [erá bi~: r!l'e ~li¡Ji.
!,, 1' ~as.arr. m_ onte en collado , oluidaronfe defus m-a-
.., 5 d
Jª as.
duo Iehoua la maldad de
cada r y no ' '
parecera·y 10 s pece.
ad os del, · rl1''
erdoll arca •1' 19'
d S.nili tr:a- 7r Todos ~os quel?s hallauan,los comiá: da , y no fe hallarán : porq ue P s pel'¿I'
t.ndolos. Y fus .enem1gos dez1ag,d o peccaremos: los que yo ouiere de~ado.de contu~ª':¡; ~1 qhl JI
~En etqull porque ello-s peccaron a Iehoua e morad.i 2.I Sube contra la uerr 3 oradores ti s, {err¡p#
0
;e~d~ toda de jufücia, y efperansa de fus padres le- contra ella, y contra los tJJ -,os dee 111
1ufüc12• boua. viútació.Dcílruye,y roa td e;;itodoJoq
8 Huyd de en medio deB:ibylonia,y fa- dixo Iehoua:y haz. co nforJ!l q•
f li:lbla c6 lid de tierra deChaldeos:y f fed como los y o t e he manda do. la cierf11, Y ojll"""
t el 1 ~~d' ~"
los princi- manfos del:inte del ganado~ u r.íl:ruendo de g uerra en 1
pes q bol- 9 -4'- p <?rque h eaqu1· que yo d efip1erto,y
uieron 21
· br:intamiento ~ran ele d qucbra íi cor• 'by!·
do
Pueblo de hago fubir con era Babyloma ayuntamien. 2.3 Como fue cort~
0
~ Co!11º eGell'
h c:aptiui- to de grádes Gentes de la tierr:i del A qui- mutillo de t11da la ti erra· ere Jas
d.td. Efd..r. Jon:y defde all1 fe aparej:ir.Ín contra elh,y nó B:ibylonia en defie rro en da o
I· ferá tomada:fus flechas, como de valiente tes ? fuefte t 001 ~ 3 lla'
i S.fu flc. diefiro,g no fetornará en vano. 1.4 Pufete la:zos , 'YJu~fle: fuelle, Jehº'
ch~ 10 Y la tierra de los Chaldeos ferá por Babylonia,y tu nolo up rouocafleª
prefa: todos los que lafaqueáren, faldráo da y aun prefa , porq ue P , Jos '{a
harto-s,dixolehou:i. ua yfa'ª 1 hº'
u Porque os :tlegrall:es, porque os ftO- 2.S' • Abrió Iehou a fu ch~º~~brade ' el'
h Hrb. "os uíl:es deíl:ruyendo mi e redad· porq 1í os fos de fu fur-0r:po r~que¡~e~S· ab 0 ¡{eld p J4eb~ 0-·
m11ltipliaf héchifies como bezerra de renueuos,y r e- ua, en la tierr:i de Chj1 defde el'~ ,orU~ 1J1ºª"
tes. lincharles' como cauallos: 26 Venid contra e ª. hoJla!dd 0 reh· ion'
i! H~b. ca. 1:. :t Vuefira madre fe auergoncó mu- tit'l'T-': abrid fus alhoiies · le .,ue e
inorucrtn. h <1:': ¡ d ,1 V Ida · n.O ' 'I
tBab}·I. e o,aurentofe aqueosengen ro. eys aparu a ,ydefiruy . ' .qa'fª"·ª
aqai lu pofirimeri:is de las Gentes, delier qui as . 00 uiJloS' 5 [u d•ª'
to,fequedad y paramo. 17 Matad atodos fu s venido'
1; Por l.:i vr.i de Iehoua no fe habitará, matadero: ay dell?s qi~~. .., ef,apª:
1 Heb.2(fo. mas ferá ! acfolada toda elh: todo hombre el tiempo de fu vihrac huye"'' paraqd
hm~eº},0 • q paffire por B.lbylon1a, m fe aífombr.uá, 2.8 Boz de los que ¡a.fa o)e ' 3 11~ª e
!1u~. ~=- y iiluará fobr rodas fos pbg s. de la ttern de Ba~r~": de la ~C::~~a aefil
n P.u-a cer· 14 Aperccb1os Ótra Baby lo oia n :ilder- den !Js ueu~s en: de la ve i; hit
nrf..¡. redor:roclos los que ente :i~· s reos t;r:id Icho •a nuellro Dios, ·3 Oe'
1
• ylo0 1""cll'
-'
contra ella:no o~ du 1 n' a faeus orC\-e T c:m lo. r, brC °Bªº 'º :3 " e
e Rendido ,peccó co tra li;hou . ' ' 2.9 dle<l iu_our ~ .;:ircf3~ ar 110 JcªLJa
fehJ. If. Grita d contra ella c n¿crred r ~. a ¡e dos JDS lq~ l de:re~ 0 r, de'
fum:i e' ofobr ti.a.. · .

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


t9j
d 1 E R E M 1 A S.
cella nin
a
forme ~u n o : p agalde fegun fu ohra:có-
#

. mó:dolor como de muger de parro .


!
lia: por to 0 0 que ella hizo,hazed cone- 44 i Heaqui que como leon fubirá d e la i Arrib. +1•
c.ontrae{~e co tra lehoua fe cnfoberueció , hinchaion del Iordan a la morada fuerte: u,~o.
30 p anél:o de l frael. porque haré repofo,y hazerlohé correr de
1 ortanto
Palas y d fcus mancebos caeran •
en fus fobre ella:y al que fuere efcogidola encar-
tantal;d to os íus hombres de gu errafe- garé: porque quien es femejáteami? 8 quié
31 lle aos ~n aquel dia,dixo Ichoua.
rh
el Se1ior yo COntrati,8 Soberuio,dix o
tu dia es ~ ? ua de los exercitos pornue
me emplazará? o quien ferá aquel pafior q
me ofará reíifür?
45' Portan to oyd el confej.o de Ieboua,q
t are,· Venido >e l tiempo· ' te viG-
en c¡ue ' há acordado fobre Babyloma,y fus penÍa-
lt Ye! Sob e . mientos qhá penfado fobre la tierra de los
no tend ' . rui o trompe)ará y caerá y Chaldeos.Ci ertamente los mas pequeños
.,o enfuse· d 0 1cuate:
n ra q uien! , , • •
y encedere fue- del hato los arrafirarán, y deftruyrán fus
derredoreiu ades, y quemará t o dos fus al moradas conellos.
ll A.n(i d' s. 46 Del gri,to de la toma de B.J~ylonia la
1
Pt!rnidos ~ 0 Iehoua de los exercitos,Op - tierra temblo: y el clamor fe oyo entre las
rlJos de lude~on los hijos de Ifrael y los gentes.
0
1 ~ ,, n s¡tollla ronª ca Juntamente:r
· c todos los que C A P I T. L I.
h~''~· 0 os ~uiG pt iuos , fe os r etuuieron:
lit t,'IQ i4 .El;¡ Rero n foltar:
' 'lehoua de edemptor deellos es el Faerte
te·d 1
e Ontinuafi la propheci4 contr4 Baby~nia. ~f.
La e¡ u al el Prophcta da por efirtpto a Saraiu
Camarero mayor del rey sedec'1uu.para que La .eche
a o ple"'"o~ e~er c1tos ·
es fo Nóbre: pley-' ene[ E,.p/Jrates llegado a Baby loma en prefa210 de
tar la . J -cara fu pi
b ¡ tierra y b eyto para h azer quie- (H ru,yna y de todafa monardna.
3'( onia. ' tu r ar los moradores de Ba-
NG dixo Iehoua: Heaqui qyo t le- t _o, de~­
ho Cuchillo fob
n· lla, y fob
1~ b b~ª• Yfobre ~e los moradores de nabylo-
1¡¡¡' ·lo, los.
re los Chaldeos,di xo Ie-
us principes y fobre fus fa
A uanto Cobre Babylonia y fobre fus pin-toco·
moradores,q ue d e coraejon 1e
tan contra mi,vn viento deflruydor.
r. l ~ tra B.
cua-
roro, l!i c.. h ' - z Y embiaré en Babyl~nia ab.lentadore~
• -.e 11! que la a bien ten: y vaz1aran fu tierra: porq
9llece · o fobre b1 d' . I
t¡n tan: cuchill os a tui nos, y en 0- ferán contra ella de todas partes enel dia
37 l!Uebran tad 0 fobre fus valiétes,y [e_ del mal.
tt " Cu L·¡ os.
1~r~ 'lls e C111 lo fc b 3 Dlré l al flechero gue entefa fu arco, y I Heb.U
. ~,6 ~· e" arros y r bo re fus cauallos y fobre
1

'•t1 ''10 '' ltleq · ' 'º re m alq fe pone orgullofo con fu loriga, No entcf:tdor
:«i'lit11 c1¡ch¡U 'º deella: ;.o
'(~i. dos Ofob re fl Y hranccomom ugeres:
d l
o e vulgo que efiá a
perdoneys fus maacebos,de flruyd todo quHc &bc·.
r. m e . .a 1
1
b1¡d 38 's us t eforos,y ferán faguea iu exercito. que re en-
4 Y caerán muertos en la tierra de lo s f·I~aen fü
,;!id~· ~ª11: equedad fob Chaldeos, v alanceados en fus pla)as.
ii~ ~ ldo¡~ºrque ti erra re ~us aguas, y fccarfe- S' Porqué no ha emb1udado Ifr~el y I~:
&c.
1~~·11, 3~ ~ entoaue es de eículpturas,y en
º·h·t. con !'Ottanta " cen. . da de fu Dios Iehoua de los exerc1to~,auq
'
tk. }¡ Rat 0 tnoraran e b fi' fu tierra fue llena de peccado 3.1 Sanéto de
t~'h·d ºsde s:tnorará .e iasmontefes Ifrael.
;, \, '. Gelll abefirui. .0 tambien en ella f po-
•Sº 1o Pre,n¡ fe hab ni ~a~ ferá poblada para
, , •· :¡y ~ h e na ra ., pa G
6 Huyd de en medio de Babylonia,y ef-
capad cada vno n fu anima, porque no pe- n Su n.!s..
.
' 1 los as º ruo e 1 ra 1cmpre. rez.cays acauí.i. de fu maldad:po;q el tiépo
~· • 1, d•de, \>e ?dorna :e trafiornam1e oto de es de vengáp de Iehoua:darle ha fu pago.
r.\~·1¡ hollib ~1nas dy Gornorrha y a fus et~ 7 Vafo de oro fú Babylonia en la mano
d ter¡ ·h.' 1x0Ieho '
q~i. ' ,t ll ' 1 ijo d h ua, no morará alli de Iehoua,que ern briaga toda la tierra: de
1i, de¡ i\. eaqu¡ 'JU<! e ombre la habitará
te"• 1Jlli] 00 ~IJ P ueblo viene J. , _ · fu\ 100 beuieron las gentes, portanto en*
1 's fe¡ >Y "l>na e.,. parte 1oqueceran · l as gentes. I'4.1r , 9.
1~ Are euatarán d~\ªº Gente, y muchos
'1"
8 ,. En vn momento cayó Babylooia, y Ar;,r.r+.8.
~ llo te11dºY lan)a to rnos ~adfcs dela tierra: fe quebrátó:aul lad fobre ella. 0 tomad bal-; L:~·!~~r.
o larn tan Pied <l aran , era:-i crueles famo para fu dolor,por ventura fanará.
f~rce~¡r~;h,cau aI;a;fnu;:~pel fooará co~ 9 p Curamos aBabylonia, y DO fanó:de- fu:i.i.tna
d icos dc:ía
11t1ºhija anco niohób recauallos: a- xalda >y vamosoos cada vno a fu tierra: füb.
r~, ()Y6~eBabylon· realapeleac on- porque q llegadohá hafta el cielo fu juy- q Su caílt·
.
lll~ •u fa ia.
ll.o~ fe de7,~1:l Rey ~e Baby Jonia, y zio:y al~ado fe ha halla las nuues. ~~rc~:i~q
10 Iehouá f.icó a luz nue!lras juíliciu:vc- Jos h;',brc:s
Yllntaro:ang ufiiale to-
nid,y contemos en Sion la obra de Iehoua pueJan rc:-
nueftro Dios. G G mcd i.ar.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


196·
t9 7 l B R E M 1 A S. ef.
. drJ p3r3
.
Limpiad las faetas, ~ embracad los ef- :6 Y nadie tom:ir.l de ti pie ·en peí'
• J:teb.hcn· u ' · .. to· porg
h 1d
cu dos: defpertad ohálehou a el cfpiritu de quin~ ni piedra pan! c11nie d. Jehoul·
e • 1 cad cr6•
los Reyes de Med1a:po rquc contra Baby- petuos affolamie ntos ferás, 1a cicrra:co

l o ni a e· fo penfam1 é ro parJ dcll:ruyrl a:por- 27 Al\ad van d era en . d 11
ces con'.
que vengan\ª es de Iehoua, vengan~a es de peta en las Gentes:ap ercebt ge ynos de A(i!1ioíl
3 d ~iyor,Y
fu t mplo. traella: juntad contra ella }~; :::fef!al
0 01
u Leuantad vandera fobre los rourosdc n Ararat,de l\l10ni,y Je: f1u bif cauall J111"ºGo'
0

poned contra ella capitan ,_haze ~ _V'0,,1c


B:ibyloni a : fortificad la guarda, 1
guardas: Jparepd celadas: poréj aup penfó como hngoll:as enerizada s.G ces: a.Re- ch 1l· ¡nÍ''
pufo en effeélo loque dixo fo- 28 Apercebi d contra ella en_ dosfus M Jl1
Ichoua 'l' aú . es Yar 0 .
yes de Mcd1a,a fus cap_1ran '[ufenor1° ·,
bre los moradore s de Babyloni a.
principes ,y a roda la uerra.;.e i rfehá:p ~q
0
l; La que moras entre muchas aguas,ri-
Ytébbrá lat1erray af igrodoelP J'
bElp1go cadethe! oros,ven idohatu6 o,bJame di- z.9
da de tu cobd1cia. có6rmad o es córra Babylonia la tierra e
de tu :iu1-
, ._ poner Jor
14 * Iehoua d e 1os exercitos juro e por Gm1eto de lehoua, para a !llora
r~ci:i Y ra 1 d d q' no ay 3 roll
d . . r •loni:i deJC f.¡l•
P'"" r.
,. ~ 6 8 1u vi a, Sino te hmchiere de hombres co- Baby loma en'º e a ,y
e Hc:~P~ · mo de langoll:as ,y cantaran fobreti caoci- 30 Los valientes de Ba~) fuertes'
fu :ilma. onde lagarn-os. de pelear ell:uu1cro nfe en o_s eorno l1luge- ue'
' onfe
,. Gen. i.6, 15 * Elc¡ue haze la tierra r con fu fortaleza , tóles fo fortaleza :toroa r {i 5 c;afas, q
r. d res:encen .
d1eroo z osw
m"as u 'f
Arri. 10 , 12, e 1c¡ue a finrma el mundo comu fabi uria y
<.:>

cielos confo prudenci a. braron fus cerrojos-. , c.on correº'a-


d Gcn.r, 6. d cfiiende los
cCon true- 16 El que dá e con boz multitud de aguas 31 Correo fe encont~ar~ rnenlajer01f (u bd&
menfajer o fe enconrraradcoi;abvlo0 •q pi-\~.
13
.iio1. del cielo: defpues el haz e fubir las nuues
radar las nueuas al Rey ed.is p~rres: W reiJel'"
de lo poll:rero de '3 tierra: hne relápagos
con h lluuia, y faca el v1coco d e fus thefo- ciudad es romad:i_ P P?r ~':n 3 ¿ 0 s,y lo 5
s ~ó- ¡;v0 JW
3z, Y los vados fu er r, fuego, y Jo ,ro•
ros.
er· .
r~c q'· cd 3 17 Todo hombre f fe enloquec e a efl.i fa- riz os Fueron c¡uecnadosba ron·delos: ~ 11
atto¿; 0 _ b iduria: todo p!:::t ro feaucrgu é\a g de la bres d~ guerra fea~fo~e~ ~ua 131
g l?d 1d ?- efculptu ra, porgue_ ~ ~nci ra es fu vai.iad1- 3? Porque an(i dr~o3 hr· a de ]3a_byl3 ll: ¿e
efp1ncu. cno s Dios de Ifrael.1 J 1 de tr1Jl r dela
lo 'l fo r.- zo,que no tienen
co . ~ parua, tíem~ ~~f e1 cielllPº
0 pbrJ~
c6 que no 1~ h \'a01~ad fon y ?~ra _dignJ de efc;r- ... r.bll' ql'Jpu'P¡q
pu cd,.l hl - nios·enel nepo defu vi!1cac1on p cr:: ceri? n. ac¡u1 a vn poco le \en
l ~ .,,_ {i , e l"" ¿el
z er rl o.
h Arr. ro, r;. i9
N ll
o es com_o e os 1 a p4rtC e !Jcob: 1ega. , defmenuzo!l1 Ó(!leco· ¿el~J.i-
3
i El D ios porque el es el for ma dor de codo: y lfr.id u 34 'f Comrom e, Y b ,¡ 00 j-a: p r0 .pin·
e &:c. fa v.na de IÜ here dad: l houa de los exer- chodon ..,ÍorRt :· d; .Ba )oraº drag º~,hÓ'
citos es fo N o mbre. mo VJÍO vaz1o : trago~J ( r1cadeza~.1 ¡,
1,
:irmas de guerra, chió fo ncotre de llliS e b fonÍ11> p,(1'·1º'
t Heb.me zo • lart illo +me foys o 13a 'f n r 1 111J
L •
rc' G entes,y porn es a-
d h me. . neefltt'cn {Jogree r~c 1 ,~,iº
cr . y porc1• que...,.rac:i 1 ¡~lel1l· o<r3 roº'J
re reynos, 3> ::li robo y mi car _ 11 • y rn
, 'I (i ca - d .ira' la mora d ora de 5Jde io .. ·¡eru · q'cyrºp 1!• 1
21 ) 'porc1 que b ranc:nc cauar os y us 3 d1rJ ¡.Jeaqº' 0
ualleros :v port1 quebrant are can-os y lof. Jos moradore s de Cd~a Iehoua: 110lnla: J~j1f.'.:,,r
nCi .. ix:o ,,;ire' t u ..,e "' (u Jo)tr,c 1 sr~ 1,
queene 11 •os u en.
fi b 36 Porranto a defec•
b , . fa }' 'eo,, ue p pi
,. . yo 1uzgo tu cau ' h e· que q 0 ct' 010
21. i port1 que rantar varones y muge- da 0 tr"·o
• ' · · y y r fce e are ' fi
u mar' }'ar or3 y 1 ,r'''
r s,y port1 qu branca re v1e1os y mo o s, . nos, 01
dof· 'o e%

por n que b rancar~ manee o ~ }' v1rg10es.
b .
corriente . n !1111)3 0 ra ,, pº' I'
:3 Y porti quebrant are 1 ~ l Paíl:or y a fu 37 Y ferá Babyl~n~:J ef}'Iuo,600 :S:brarnlf
11 ~~;¿1fi'
J Al. fo.
labradore s y de dragooes ,Sefpa; Y rno Je . goid'{iit•
ar
narch.t }: l ma ad3: por ci quebrant
C'.Xer-.Jto. fus yuntas : y porti quebrant ar · duques y 38 A vna braro rao IeoneS• 30 qres-J 5 o,e
0
de
principes . rán coro cachorros 00 dré fus,"fe alegre, oiº'n 1-
t Ea fu calor 1~; ~gué para Jefpierreo, c~:v·'~
i4 Y pa ué 3: B1byloni a a todos loS' 39
harelesq ue feern {i ¡io:Yºº
1 ~¡ 0 ,6-f5
morador s de Cha.Idea todo el mal de- 5
ellos, que h11:1eró o ~ ion delante de vuef- y duerman e cero o ue orderos :1'. 1,bt'
es·
·
tros o¡os, d rxo I houa. ' le h ou:J"
d 1xo er co!fl o e3 brºº :J %¡,i i101'
e cofl1 . ~i ¿e
ce·
f 0 iur :z.r H e.aqu1. vo contrat1, o . . Ionte e1-
d ,- 40 H azer o 1 shé crl eros eon fcJC ·,rri•
• -
rruydor,dix~ lehoua, que deflruyí h rod;t matadero ,coroo º{¡"u
5ef3ch¡Ycie rf3? é- ¡aci
41 Como fue P~ p 0 rrod ª11,rclM/IY
3 3
h tierra; ) elléder ' mi mano fobre 1,y ha-
:z:errehé rodn de las p ñu: y toroarte he da.,, la q era ab? 3
~ 3 ¡,yionlª e 4~
Qt c¡ucmado.. roo fue por efpato
U$~

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


~t1,~ . t_97 l ,.., R ,..,
M l A S. 198 ·
to· ere,. 4z S .o e
inn~lll ub íó ~ 1 fr .
~ble de e. tnultitud d a mar obre Babyloma,de la dize el Rey, Ieh o ua de lo s exe rcito s tS fa
¡·to, 43 S . e fus o ndas fue cubierta. Nombre.
rrafec~s c~udades fu.eron ~ffoladas,la,tie­ 58 Anfi dixo Iehou :t de los exercitos, El
el!a nad .Y ~fierta: tierra q no morara en muró ancho de Babyloaia derribádo ferá.
1e U I p fiºara' porella hi¡' o de hóbre.
ª
14 ~'., i derribado: y fus altas puertas ferán qm.1-
i v111ta '' ¡ · a y
Yfacaré d f{~ª m1fm0Bel en Babylonia, das fuego: y trabajarán pueblos gétes
tes no vedert o ca }oq ha tragado: y Geu- en vano 1 cnel fuego:y m canfarfehan. 1 S. pua
lon¡a cae , n mas ael; y el muro de Baby- 5'9 ~Palabra que nembió lcreruiJs P r o. ~pagarlo •
.., ra. phet.l a Saraias hijo de Nerias,hijo de M a- ·1 S. en v.t·
-.r Salid de .
afias quádo yuá có Scdechias Rey d e Iud:i no.I I
tfcapad d medio declla Pueblo mio, y
Iehª
ror de ª, vn o fu vida de la yra del fu- en Babyl<;1ma el q_ua~to año de fu R e y no: n Hcu~m!-
46 y oua. y era Sara1as el principal 0 cam arer o. dó.
tora~o!ºrque no fe enternezca vueíl:ro 60 Y efcriuió Ieremias,en vn Lbro todo o H eb. del
a
feoyrá p y ~ e~ays, caufa de !afama que el mal q auia de venir fobre Babyloni.i:to- repofo.
lt¡ ~ 1 llla,y de{io r a tierra, en vn año vendrá la fa das !.is palabras P que eftán efcriptas cótra p s. en ef-
~folti~;i- °llentfrá b 1 Pue_s en o tro año el rumor, y luco>o Babyloma. to s dos
'ºd ''· [, a V10! · l
10 'Cy. eñoread or fc enc1a en a tierra, y e el en-
"" 61 Y dixo Ieremias aSaraias,~ádo lle- cap.5o,y S'•
rcr 47 Port o bre elq ue enfefiorea. gares en Babylonia, y vieres y leyeres t o -
a.r1°
t11 ~0 fo. Y0 viGtar , heaqui que vienen dias qu~ das eíl: ás cofas,
~~n~b~c. Ytoda fue . as efculpturas de Babylonia, 6L Dirás, Iehoua, tu dixifl:e contra elle
~i'Yr,~"· lntterr 05 ctier~a fe auergó<fará, y todos fus lugar que lo auias de talar~ ha~a no c¡ueda~
¡ º''daº· 48 y ¡ aeran en medio deella.
os e · 1 enel morador ui hombre m animal, mas q
q 1¿,c~-~cra
t1 •
is:¡ . ¡ nelJ 05 ~ád 11e,osylarierra ytodoloque 'l para Gempre ha defer aílolado.
()101, r.ºnia: po • d 7u e alaban las íobre Baby- 6> Y ferá que quando acabares de leer edn ° e a·
d h l es eter-
0bre eJ{~ e "Parte del Aqu1lou vendrán
> • .
e íl: e libro, ararlehas vna pie ra,y ec ar o- nas.
49 Puª efl:ruydores,d1x o Iehoua. has en m edio delEuphrates;
Yelfen 111es que Babylonia fue ca•tfa que ca- 64 Y dirás:AnG ferá annegada Babylo-
fª dé Babu~no.s de Ifracl,tambien por cau- nia :v no fe leuanrará del mal que yo rray-
ft. ªtierra Y o nia ca ye ro u muertos de coda go fobreella: Y 1· cáfarfehan:Ha!la aquifan r S. en ~a·
¡~'b·dc ro · 'las Prophecias de Ieremias. no .1!iosq l.a.
tbºs, dad los que efc íl: d l qui r en
¡'1tb i!\o 0 5 d capa es e cuchillo, an-
1ro~fq. ~hos dias d e te ngays: acordaos f por mu- C A p I T. LIL •
. ""
remediar•
H eb.lu
~10t~c alern. e 1ehoua·y g acordaos de Ieru- D Ecapitula el Propl1tt.: el mtmto y cumpl1mieto pabbr.u.
t¡lo~. ~ tfl:a111os .&.'Je toda fi~ PropheC1a, q11e fae l.i toma 'J alfola-
0 s la affr auergon)ados, porque oy- cron de Lt Cr~d.zd,del Tt mp!o, la pr<'fa del R.ey "J l:i
ͺfhos p en_.ra >cubrió vergue)a nuefiros m uert e de fu1 h ~os y defu1 p ríncipes y el traJPort.s-
0s Sanauºr<;t vinieron efl:rangeros contra m imt o del Puel>lo,y Je los fao:o s -,,a(os m Babylo·
h. rh~ I>orraªurt1o hs de la Cafa de Iehoua. m:t. I 1. Ioacl11º1i rey de luda es (4cado de l.s car-
~ ~'l'i o o e · · ee[ por N.:bucl10Jonofor ,y puij/o m bonrr.: m ¡.-
t11¡q <lo toda, c¡uey 0 vi(i aq~i vienen di.as dixo Ie.
capttu1dad.
'ttc, a fu tierra ita:c, fus efcul pturas, y en
~1 Si fe G b _gern1ra h mue no. Ra *Sedechias de edad de vcyate y *2.R.ey.1+.
'ºrtal
<l. eciere . u e1effe
l
r tan ª' e¡la deíl:ru
Bab
l Y1on1a
n o a to fu fi d
· 1o,yfi
· a· ¡ c1e
·
u:r<fa, e rn1 ven-
b4- Soni do d Y.dores,d1xo Iehoua.
E VO año s quando comen<fÓ a reynar; 18,y z.cJir.
r reyn ó onze anos en Ierufalern. Su ys-,u.
madre fe llamaua Ami tal hija de lerem1as
~ ratatniéto ~grito de Babylon1a,y que. deLobná.
1 rreos: g ra e de la tierra de los Chal- z, y hizo r lo malo en los ojos de Iehoua t Loq D ios
!,,~ Porq J h conforme atodo lo que hizo Ioacim. condena.
~ªde~~~- ~~~rá dee~taºe~~:e'i;uy e a ~abyloaia, y 3 Porque a cauía de layra que tuuo Ie-
fon · Us ºnd as·co ~ 0 eíl:rucdo;y brama houa contr a Jcrufalem y luda halla echar-
lf\. S6 ldlo de la bo i. ~o 'lml uchas aguas ferá el los de fu prefenci:i, Se dcc h!as rebe ll ó c ó -
h.Ñl t~ .. . l Oró · ee os. tra el Rey de Baby lonia •
•"'l1e "la <l n l vino con e 11
ti4~ <l,~~ fos' e,ttuydor · rae -ª-' cótra Ba bylo- 4 *Aconteció p u e ~ a los nueue a nos de "'2. t.1~ 1
~l~~·~ ºste~ atco deeli y ~us v_a~tetes fueron prc- fo Reyoo,enel mes D eci mo, a los diez di- Arr. 39,1,
~h¡,~a S7 y e Pagas lehs ue q r.1.do:por~ el Di- a s del m que v in o 'a bucodono fo r Rey
b,11,~ fus e c~br1agaré ~u\~~gara pag;i ndo. de Babylo111a,el y todo fo exerctto co ntra
. doc~j•,tanes,y fu~snoblcipes,y fus fabios: Ierufalcm, y alfentJro n fobre ella campo,
tanfucño es,yfus foerte s: y y ed ifi caron fobr ella b afüones d~ toda s
Ctcrno,y no<! fpertaráo, parte s.
GG ij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


!1 ~t

o •a1'ie nf-ern .J._u..i""


.1-
1 E lt
.ri/n·;}_,1' ,í ;a¡_! . ,
so O
E M 1 A S.
a Heb.yvi- r Y a cfiuuo cercada la ciudad halla el 19 . Y las copas,y enccofano . ybac1·0 es'
.n y ca~as,
:dla c~u- decimo año del Rey Sedechia s. y ollas, y candelero s, y efcudi ;!'placa de
uiC::hafi"~ 6 Enel mes~arto,a los nueue del mes, loque de oro de oro, Y loque da
~'- preualeci ó la hambre ea la ciudad hafiano plata,lleu ó el capitan de la gu~roz; bueyer
auer pan para el pueblo dela cierra. z.o Dos colunas, vn 01ar, Y d las bafas,
7 Y fue entrada la ciud;¡d,y todos los hó- de mecal, queeíbua n debax¡ ~afadelc·
b_res <le guerra huyeron , y falieroafe dela
ciudad ele noche por el camino del pofii-
que hizo el Rey Salo~on en
houa: no fepodia pefar c:I lll
:ulde codo•
go que ~flit' entre los dos muros,qu e <if11uan etl.os vafos. al cura dela
cerca cid Iardin del Rey, y fueroafe por el ir ~anto alas col unas, la bdOS: y vn'
cammo del delierco,e fiando aun los Chal- vaa 'ºluna erá diez y ocho '~caua de qua• (fuPdidf
deos junto a la ciudad al derredor , cuerda de dozc: cobdos Ja ce· ¿j;¡;O• conJiJ11'~
S Y el exercito de los Chal deos Gguió tro dedos de gruelfo f de v~z:~aua {obr~~ "1ª'º;~
al Rey,y prend1eró aSedechias en los Ha- H y el capitel de ~etal qobdOS: y~~'- ¡teb·
nos de kricho,y codo fµ e~ercito fe efpar- ella era de altura de cinco e . el 3 Jderrd
zi6 deel. vna red y granadas en el capit Pera lo ~
,
s> Prendier on pues al Rey, y hizieronl o dor,todo de meta l : y otr o untadaS•
venir al Rey de Babyloni a en RebLnha en
f, Hcb.112 tierra de Emath, y b pronunci ó contra el
h fegunda col una con fus gran adas en
:z.; Auia oouenra y feys gran tO (obre a
'i'
bl6 con el fentencia . da orden· rodas ellas eran ' 1en
• .
¡uyzios. 10 Y degolló el Rey de Babyloai a alos red alderredo r. ~ I itan debf so·
uW
hijos de Sedechias delante de fus ojos, y z.4 To rn ó tamb1en e cap cipal, y 3 r• 101
tam!'ieu degolló¡ todos los Priocipes de a
dJ araias ·acerdote Pnn eres gua gOt· 11
luda en Reblacha . phon 1.is fog undo Sacerdote 2 Y , vi05~í1·
cHcb.ce· ll A Scdechias empero e facó los ojos, v d.Js g del .i pu erra: , ¡, vn euoucl 1:r ~ ~~~el~c~·
3
gó. pufolo en grillos, y hizolo el Rey de Ba-_ :r Y dela ciu cbd torno bres degue v .¡-1cb: 0'11
bylonia rraer en Babyloni a: y pufolo en la er.l caporal ío bre los ho~nrioos d~l~\I ; 0s4v¿:~
cafa dela carcel hafia el d1a que murió. y fict e hombres 1 de los dad; yel pr!º' !e- cifl
11: y en el mes~mto los diez del mes,
a que Ce hallaron en la Cl~ cogia al P¡ I'ª re1·~epº'
que era efte afio el aÍl.o diez y nu cue del efcriuaoo de la o u erra que ·y jefeptl 1l t.~rlil•
Rercno de TJbµchodo aofor Rey de Ba- .
blo de la tierra para "' I guerra. b uar'1 111~r
J . U" re 3
by onia,vino en I núalem N.ibuzar dá ca- ,rones del vulgo dela uer ra 'l "11 ca· 'p''
dela ¡PriP''ur
d H:b.dl}· pita u dela guarda, que d folia efl:ar delante dentro de la ciudad: d n capit 3111113. ~ll ¡esdclP
u a.Era <:o· del Rey de Babyloai a
cfia ... lc. I.J ,, d. ,
J. en ceo 10 a fíuego' 1a C aia
r d e I e h oua,
z.~ Tomólos Na buzar _Baby1° d 111°•
guar d a,y truxo los al Rey e .. , y Jos
y la cafa del Rey,y todas las cafas de Ieru- Reblatha : ·a Jos b1r1º'. Ju
falem:y toda grande ca fa quemó afuego. z,7 y el Rey de Baby~ºº' def.lllªrh·Y
14 Y todo el exerciro de los Cha Ideos q mató en Rebl.irha en tier~:rra• doll<" ,,fl.t1•
~enz.: coa el capitan de la guarda defl:ruyó da fue trafporud o de fu tiNabuch 0 ilfl"' :¡11-
todos los muros de Ieruíalé ea derredor . i8 Elle es el Pueblo que'¡ año fept 11 verl~.
If Y hizo erafpalfar Nabuzard an ca pitan for hizo rrafpa!far m ell¡:diof• h0 do• bucJl~'.riº'
de la guard:t los pobres del pueblo, y toda
la otn gente vulgar que auian quedado en
la ciudad,y los fugiriuos , que fe auiá huy-
:.9 .Ene! año," diez Y:'
Tres mil y veynte Y eres ho ]'l"abll' ,J¡o· ~'~eb·P'
Je;ufa)elll
nofor hizo trafpaO-adr e9 perfon ",b 0 do- f1l35
0 0
:ilo

do :il Rey de Babyloru a,y todo el refio de cientas y treyota Y os de Ñ 3 ~u 0 de Ja.


1a. multitud vulgar. _ y rres pica
30 El ano veynte ¿30 ca . per• 'º
16 bs de los pobres de fa tierra dexó nofor trafpalfó Nabuz~e 0 ca 'f ' 1{onasfa,.
'abuzarda n ca pitan de la guarda para vi- guardJ, eteciétas Y qu das lJS pcr
fieros y Libradore s. fonas de los ludios: to riY (ie ..
.
17 Y los Chaldeos quebraro n las col u- quatro m1·1 y ieys r.
l 3 iío tr e"n
cienc:i>·
' de u l
1 da
nu de metal queelbu ·en la Cafade Icho- •r Y ª'aeció que ene pio Jle'f co de
1 • . d d deloac. '/ c1n . ell
ua, 'l.i - baf <, 'el m;:ir Je metal, queelhua te dela capt1u1 ª , los \'eynce byloº'ª a
<n b Cafa de lehoua,y lle u.aró codo el me· e o el mes Dozeoo ª de .B"~ ¡ cabe\ t'
t:il en Habyloni a. mes, Euilmerod{iac~~~o al~l dela ,afJ r*¡,.~d
18 Licuaron tJm ien lo~ calderos v los 0
el año ¡rr:m,ro de u d. v (ac 0 , p~•
e De niu. a i 1c-s, y l os pfa 1cerio , y los b.ic in' 's, y .
de Io.1chrn Rey Ju a,,
de 1iíiCt
e· c!ct r · los cu ch rros, Y todo1. lo1 vúos d metal
e )'
dd¡¡ caree!: ·l! ble1l1ent 'fºn'r
1 3
e on<J..u (e e.ciiian.. ,i.:. Y b;¡bló cóel ~ ~1Il "

.
Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia
ª '' ,t.
· Y1ro1 lUJ'
~ . t 711 ._ O (J / L ".fa

lOt ~
t E R ll M 1 .A S. 20~
Poner íu fill fc0 b
<¡ue ell ª re Tas Gllas de los Reyes dias de fu vida~
J4 y h~an con el en Babylooia. 35' y contioamente re le daua racion por·
}' co 111 ¡a pz~lédml~dar las ropas de fu carcel,
1
el Rey dcBabylonia cada cofa en fu dia to•
n e ate deel fiempre todos los dos los dias defu vida,halla el dia qmu.rió·
FI N DEL.AS PROPHECI.AS DE
IeremiM. f De fa af"f'".
cíon 4 en3
dió:llos ft •
Las L a1nentaciones,o,Endechas de yos arr.v.;.
m De fu
Iere1nias. profper:•
dad paffi..
Soncomp ue'i1 da, dela
<U por el orden clel AlpT1abetT10 Heb. qu.al abuf<S
E~dech e A p I T. l. t"ortaleza delante del perfeguidor.
Zainlerufalé,quádo fu Pueblo cayó en nDe (u ~u(.
&c.
hecf10 ( ~1~ el Proplma leremia-1 parueaJHr
4
7
a
P"eb/o cant'º;orme lº'1"'e el dixo c. 9 , 20.) •nc¡11·fi"
'/] l 44 • • ~
Iamano d e1enemig · o : y no
, d vuo
quien le a to, yre1t.
I d" Id r:- gion.
"1enrcJe le;f, 1 /[olaci'ó defa Patria,yfingular- yudaffe,entoilces fe acordo e os 1as e1u 0 Gr:iue·
Pe ~te11,¡4 ~/ em>J fao caufa-s deella ;y mouido a
11
affiició y defus rebellióes,iny de todasfus mente pee•
'~"º"· pi ieffi a Dios mi;(ericordia 7 fa rcffau- cofas d~ífeables que tu u o defde_ los tiem- c6.
pos antiguos: miraróla los enem1gos,y ef- t Trafpor-
carnecieron n de fus Sabbados. t;_da.Ot~
r ¡
8 Heth o Pecca d o pece~• I eru1a em, p~r lo C•c:irneCl•
da.
qual ella ha Gdotremou1da:tod_os los_q ~n· q Prec;or<";
tes la honrrauá,la menofpreciaro,porq v1e- arreofc de
ron fu vernuenca: ella rambien fofpira, Y idolatrar
b, • íi h
es buelta atr:i.s. n n er
9 Tet/1 Sus '1 immu ndicilS tnixo en fus fal- c3 fo dela
, n · · - :im~nazas
d.is,no fe ::i.cordo de fo po ~rnmer1a:porta- de Dios.
to el!::. !1a dcc éd ido marau11lofamcatc: no r Deut in.
ticr.e coafo ador.Mira o Iehou:i,m1 affi1c- s Heb. pira
ció, porque el enemigo fe há engrádecido. ll1'zer rc-
10 lotl Eílédió fu mano el enemigo a todas pofar el
a
fus cofas preciofas:yel/.t v1do las Gentes alms. _
entrar en 1u r S n · d ¡ ¡
Jnuuar~o, e as qua es _man. es hecho.
t Heb.q me

dalle r que no cntraílen en tu ~omp:na .. u Heb.to-


u Capb Todo fu Pueblo bufco fu pa fofp1- do d día
rando,dieró por la comida todas fus c:ofa~ entrilltci·
prec1ofas s para entretener la vida. !\llra o da. •
Iehoua y vee,que foy torn.:ila vil. x.El ferui-
1:. L~ed No osfa.1 moltflo todos losq paf- c_io. ~l cap·
tiuerio, 1a
fays por el camino,m1rad y v~d,G ªY d?lor caro-a de
como mi dolor, t q mcha ve01~0: porq le- m.is"tdola-
houa me há .invufüado cncl d1a de la yra trias.fa car-
de fu furor. b ne le 11.i.ma
1
3 Mem Defdc lo alto embió fuego en mis libemd.
hueífos el qual fe enfeñor Ó: eftédió red Y Como
, , r: tr l d
a arullo de
mis pies,tornome atras,pu1ome aJJO a liJ memoria
u que fiero pre tenga dolor. para caí\i-
14 • 'ut•" El yugo de mis rebe~iones Y e[- garhs •.
tá lioado en fu mano, eotretex1das hao Ju. zExcr.:ito
bidg (obre mi ceruiz: ha hecho caer mis deen~mi·
fucrJas: ha me entregado el Señor en ma- go!·" d
,l 3 l 1ena e
nos tdorn1t no po d re euantarme. vcndimi 3
Jf s.1mec'1 El eñor ha hollado todos mis ha hecho
fuerces en medio de m1: llamó contra mi Dios de re.
x cópañia para quebr1ntar mis mancebos: ruf. a fu~
2 Iagar ha pifado el Seúor ila Virge hija de enemigo~.

Iud;i. G G iij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


LAS E N D E C H A S.
*Tertm.14, 16 Mn *Por efia caufa yo lloro, mis ojos,
17. mis ojos a derriben aguas:porque fe alexó
Abax.2,18. de rni coofolador que dé repofo ami alma:
:i Hcb dc-
m~s hijos fon d_ep:ruydos, por que el ene-
ciendá ag.
bS. como migo preualec10.
~n gnnJc 17 Pe Sion b eíl:cndió fos manos,no tiene
c~kn1id.>d. confolador:Ic:.h oua d1ó mandamiento có-
Ot.romp16 tra Iacob que fus enemigos e lo cercalfen:
confusm.>- lerufakm fue en abo mi nacion eotreellos.
nos. (fu Zade Iehoua s j ufio, que yo d control
18
p.i.Jcr.16,7.
e He-b.cn- fu boca rebeUé. Oyd :iora todos los pue-
d.:rredor. blos, y ved mi dolor: mis virgines y mis
d Contra fu r.:iancebos fueron en c:iptiuidad.
pal.<br.J. 19 Kup/1 Di bozese a mis en::mor.idos,ma s
c:Arr.v.z. ellos me han engaú~do: mis Sacerdotes y
mis Ancianos en),¡ ciudad perecieron buf-
fComo cando comida p:iraú f conque entretener-
:irr.\·.u. fu vida.
20 R.es Mira o I houa, queefioy atrihu-
ladJ,mis entra1ías rugé,m1 cora~ó efrá rrat
tornado en medio de mi: porq rebellé re
g~1e mmS bcll.J.ndo:de foerag 1111: des'1ijo el cuchillo,
los b jos. de dentro h plrCC- vna mucrre .
11 . "iJ.i fo 2c s.bii. Oyeron que gemi:i,y no ay con-
\.·ee lino fol.idorpJrami: rodos mis enemigos ovdo
muerte.
mi mal fo ho!garon,ponj tu lo hezifl:e,'r.ru-
iS.o .>~im i JO:ific el di.1 i éj foñah:le: m.J.sforá como yo.
Q.fci_;o. 2z. T .:= I:otre ddan~e de t1 toda fu mal-
dad, y hu con ello~ ~orno hezille conmi-
go por tod.is mis reb Ilion s: porgue mu-
chos for.. mis fofpiros,y mi cora)on eflá d<>
lorofo.

e
C A P- 1 T.
Cón:irii.a ú e'lclt<f1.z.

Aleph Orno t'fcureció eI Seilor en


fu furor ta l.i hija de 1ó,der-
a
ribó del cielo la tierra la her
1
1 . 'o hiz.o mofora de ]Í:-Jel,y no fe acordó dd eílra-
• fodddl. do de fus pies en el dia de fu furor .
.d. dtlh:· z. B~tb D tlruyó e. Seiíor,y no perdonó:
;_,r d ÍU deflruyó en fu furor todas las riendas de
;.(s'. ento.
Iacoo: e hó por ncrra Lis fortalezas de l.i
hip de lud.:i > ru coot.tmiuó el Reyoo y fus
.Pr fan ',
hi.oo corr.C pri1 cipes.
3 bs ~tt-:s. 3 Gtm. Corcó con l.t yra de fo furor
todo
in EIR ·r.o n _¡cuerno de Ifracl, hizo boluer- arras
fo
::r fu glori.a. d1efira delátc d l ncmigo:v cncédióíc ea
!Jcobcomoil• d fue_,o:ardsóen d r-
redor.
4 D..:' r:, Enrefó fu arco como enemigo,
b.er: • .-rmo fu m:íder cha como aducrfario,
.ofü c. y mJtÓ tod.i cofa hermof a b nlh n b
ri r.d:ideL ·•i.i.dc S100; -.rr !llÓ como
fuego tü en J •
s. H~ !:u 1s Ílcr ;or.io enemig :~c!lru·
vo llr.iel, fhuyo tod s fus p !Jc1o:>:dif
· ó talc:zas,y ir: .c.I?!.: .. • .. 1 ija

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


•!)cle1
tcr,,d
'º ) \
18 Z4d F.1
D B 1 E. lt
'li?.1º'· al Setí e co ra'iºº ª d eellos daua bozes 6 8!th Aífentóm e ea efcu ridades como
•11. Iagr lor.O muro de la hija de Sió * b echa
""'hub•4l,16 los muertos para fiempre.
un as co
q'tdc.' defca. fc ~o 'l>n arroyo dia y noche: no 7 G•mel Cercome de feto, y no faldeé: a-
;~~'tli. 19 l<.~p~15{ 111ceífen hs niñas de tus ojos. pefgó mis grillos.
e ~ :· en el p . .euanrare, da bozes en la noche, 8 Gmu:l Aun quando clamé, y di bo2es.
~lle ¡n1. agua tuco
to • t1n c1pi~ d e ¡as ve ¡as: d
2
errama como cerró mi oracion.
~dq~ ni. Señor: al racso delante ?e la prefencia d el 9 Gtmel Cercó de feto mis camin os pie• a
~o. tus p 'iª t us manos ael por la vida de dra tajada;t o•cr ó mis fenderos.
- los P;.queñitos q desfaJlecé de hambre en 10 Oaletf1 Ollo que aífc:cha fue para mi:
jOt l to ~n.c~pi o s de toda s las calles. leon en efcoodr ijos.
~ "'<1 d ''e' nltr a, o' I e h oua,
\lio¡n!i has Ved
1
y a
Confidera quié u Da le1'1 T o rció mis caminos, y defpe-
'· f1.1fruto miado anG. Comen l:ts mu <> eres da)Óme:to rnó me h aílolado . h Sof.,.
1
tafie en ~l ~s pequeñi t os de fus crias f Má- I:?. o ,tlerh Su :irco entefó,y pufo me co mo
tcy clp lnétuariodelS ñorclSacerdo- blanco ah faeta .
t¡ .ro pheta~
sc1,,,. N - IJ H H izo entrar en mi s riñones i las fa- i H eb.!cts
Por las ll in os Y viejos yazian por tierra etas de fu alj .rna. hi;.,s dr:
hos cayca. _es. · .
, , mis v1rg1nes y mis mance- x4 He Fue efcarnio atodo mi Pueblo,cá- &c.
3
tu furore tdo cu chillo. Mataíle en el dia de cion de ellos todos los d1as. •
~~1 !!\c. tt 1'4 : L~golla!l:e, no perdonafie. J) He Hanóme de arnarguras,emb~gó ­
1t' dc dad, e tn . amafte, como adia de folenni- me de axenxos.
'~ITlc C~e! dia ~s :e 1uores de :ilderredor: ni vuo 16 VauQ!;!_ebróme los diente s CÓ cafca-
l1t queda tt :~oc de Iehoua quié efcapalfe jo:cubrióme de ceniza.
enemigo le iuo: losq crié y mantíiue, mi 17 Va~ Ymi alma fe alexó t delapaz,ol- tD =lbiE.
os acabó. uid eme del bien. del rcpoío.
18 """'Y d1xe,Percc;ó mi fortaleza, y mi
efp er.¡n15a de Iehoua. . . .
19 ~ 7 ai,.Acuerdate de 011 affi1c1on, y JL
d e mi lloro; del axeoxo,y de la hiel.
z.o Z am Acordan d ofe fe acordará., porq
mi anima es humillada en mi.
z.t a
Zain Ell'o reduziré mi corl'ion; por-
t an to efperaré.
z.z. H et/1 M1íericord1as de [ehoua .fon, que
no fomos confum idos: porque fus m1fen-
cordias nunca desfallecieron.
23 H~tf, l Nueuas cada mafiana:graode es I_ C id'l m;1•
tu fe. na!la las re-
:.4. lrrHeth Mi pJrtee<I ehoua, d1xo mi a- Hnu~u • 3

.,, . f¡ , e:>.en 1as


n1ma:po rnnto a el e pera re. m;¡Ó.i:i.is .
z.y T~tl, Bueno es kho u.i a los que ene! ef- I 1L
per; n,al anima que lo bufc:ire.
z.6 1etf, Bueno es m cfper:ir calbndo en m H e '- Y
la fa lud d e I h oua. eip 'r e Y'~
:.7 Tetb Bue no es al \•aró,G lleuiire el yu- lle.
go def< e fu mocedad.
z. loJ Affent.irfeh.i íolo >y callará : porq
n lleuó fobre 11. nS. d yu.
z.9 IoJ Pond rá fo boca encl poluo, (j por !!'l ddSc-
vcntura uri elp ~nn o;;a . ' or.
3o roJ D 1r.i h m"r1l 1 ~¡que le h ;riere:
o harr.iríeh.í d ..: a re t ~. o Pr~u en·
;1 .-i C.1ph Porq uc l -:: · orno dcfc ch r.l íi .ira
. fo
p J ra ¡¡ emp re. h • ::n '1-
¡
C.1t>, r, ~e
r ffi • . e s np -
;.:. 11 a 1 c r :- . •:i.-n .: pr . ¡ s.
compad ccer;;. feguul.i .iu.11t.. c.:fo.l 1- l 11.
ftricord.i , ~
r c ..pl1 P •
-
P d 1-U C:J :J~ t
,.-
a
p D.:~-·
• R•~ •

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


107 L A S E N D . E C H A S. contra
• , r. (amientos
a "!osmt• 34 Lamed Par:i def'llenu:z.ar debaxo de rus o Iehoua >todos ¡US p eo , ¡.{rbJ.11
feros 4 cncl pies a codos los encarcelados de l:uierra: mi: I uefeleua· f.i1i¡os•
cfpcri.q.d. 3r Lamed P.ira b hazer aparrar el derecho 6z. scl1in P Los dichos de. os_q to contra qt-Irb:'r
no es como l l . {i enfa lllJeD ¡i:Jo
l:>s tvnnos de hombre de ante dela prefeocia del Al- taron contra m1, y u P . . do'
d:I ~údo. tifsimo: mi q Gempre. antarfe111 1r3·
bPerucrtir 36 !AmeJParatraíl:orn:iral hombree en 63 schmSufentarfe,yfulcu
el &c. fu caufa, d .El Señor no lo fabe. yofoy fu cancion . , Ichoua, (egunla
V. 37 .i- Mern nuienjer.i'¡mes aquel que diga, 64 Ta,. Pa<>ales plg:i, 0
cHcb.cnfu ,, ~
que el eñor no mandó?
0 'J stll
juyz.io. q ue auino al-Ta "'
obra de fus manos.
d rae00 •
Ja e
d Dios no )'i *e Mnn De la boca del Alrifsimo no 6f T .w Dales anlia eco J
r~bc hu.cr faldrá malo ni bueno? mald1cion. · r y quebran·
ello. 39 tem f Porque pues tiene dolor el hom- 66 Tau Perliguelos en fu ro ~ fehoU 3•
"'Amos 3,6, bre biuieote,el hombre en fu pee cado? talos de debaxo de los cielos, o ·
e Dios no 4 o l>Nu1< Ekudriñemos nueíl:ros caminos, p .,. I ¡[l.
tiencPro· b r. ~ ~ , C A 1 ,,
uidenci 1 • y u1quemos, y o uJmornos a Iehoua. J • ,¡;t(lll.J
41 ·un Leuantemos nueílros corac;oncs l 1111 ·JJJ Je ltrfl/ ,o1e
el cpícu- r.
a
f Confuu con las manos Dios en los cielos. Q Tr..i mdrcluide la ca ~ ,ercaJor "'1a,¡l
Jelo17uepajJ,._ro1> dmtr: os I l. 011/";1J1-
re\·fmo. 4z.. ' 1mN01otros auemos rebelbdo,y tdurco,ydelaprifimtle/Rq·d amtn.ZKJI
Dios c.illi· fu9!Dos deílealespor ta11to tu no pcrdonaf- pu~blo <ontfl,cran(.l Je liberta •7 ,tJcl>·'°''

e
galo.que te 'Jr r>
p ~ccan . 4>: Samtcl1 Ten di lle la yra, }' perfeguille mra. 0
'do el ~ birrlº'
J! Conclu· h r e(curecJ cadO· ¡1
O rn o fe 3 (eharro. fon ~cb·'~
fion dcl.i
doélriua
p!'~ccd.
nos:mataíl:e,no perdonaíle.
44 s.imub Cubriíl:ete de nuue, porq no
paífaife la orac1on.
Alrpf1
ro, el buen rf
Saoéluar•º Jas brí'º'
las pied ras e 1. 3 das det0 ~,.
1

h B.1rred u- 4r Samc<,f h Ra d ur y a b ominac1on · · nos efparz1·d as s por 1as e ncruz J e,{. 1v;1rs,¡rrr·
r:i,~valfu· tornaíleen medio delos pueblos. las c.1lles? . rcciad •[eni· P¡,fP
05
n. 46 l'e Todos nucílros enemigos abrieró :. Brtl1 Los hijos d e Sion Pcoroº fon 30os ,;o·,¿1[!1'
r:
fco b re no1orros lu oc::i .- b ·
tim:idos mas q~ e 1or o puro, br.J d~• 111 oS'6cP
• J•
1
47 a
Pe Temor V bio foe nofotros, alfo- dos por t vafos de barro' o 1 retª• pS~br'Jr
. d e1o 11 erol' .. Jelll', ~,ir'º.(~!01
Í, . r. •P 3
l amiento yqu ranu;n1entc. . ores 1ac~
i Htb.dc- 48 r, Rios de ~guas 'echan mis ojos por 3 G1mtl Aun ~a s fer p_ie uiros:Iahrl' .coel ,;11iq~~S.!~
dende mi el quebraatJmi • to d Ld11ja de mi Pue- dan de mamar a (us ch iq beílruies pcu''dcl
010 . blo. · Pueblo cruel, u como }osª Je(ed i ~1~r1i"
49 .Aj,. 1isojosfeefcurrenenl.t"7'im.u, y defier to. r ··odete 1
ª ·JjeróJ¡nd,11
rr
no ceua.11·porque no ay relaucioo. "'
4 Daleth La 1ene ua de oin hiqu1tO P'
· s 1.l A
bt~r· ·
so Am. H anaque " I 1toua mire
- y vea de1- ,. fe pego, a' iur. 1~dar· lo earti'i!e'da!]lenr
pa .J {c. los ~ el. ¡obl¡
' .,,¡¡r1'
••
1
de los cielos. pan no vuo quien e Py deh'ª queie 1tn ~rt•
- • 11 ' ' ro iJn . ¡os • J(I)~ 1
t T.a ,-ilh 51 Am T Mis ojos cotr1naron a mi .10ima S Ht Lo s qu e co ¡35 calles· llier'0 ¡u~'"'
d~ b .:ala· por todas las h1,as de mi Ciud3d. z fueron alfo lado s en ar0 nJos e i\iC'¡rc
, {j ab ra~ L· ·a d'
miJ.td de 5z. Z.Jtu Ca~ odo me C3~aron mis enemi- criaron en carme > d Ja1 111 P~c·
bs mu~c­ go corno a aue,Gn porque. les. (c Ja ¡ 0 ¡quidaddoedeS~- ~Gtl·'"
r.sdemi
c·u ad,.;. H Z.i.ltAtaron mi vida en mazmorra, y 6 V•..u.Yauméto eque e¡JieccJvil'", ..-.0111'' il• "
· 5, c.cr<'
tritl6 l puli ron piedra fobre mi. de rn1 Pu blo mas a a en 111 p311i 3 ,v¡.¡c~·
&c. r + Zadt .Aguas vinieron de auenida fobre doma,,. que fue trall~~~ ella~ 'º b]anc 0! 'º ~0 ~
1

1 S3b bo- mi cabe\a,yo dixe,m muerto foy. to:y no affentar~ _r~reos fuer¿;,¡c11tdesd~ :~ª'i~~
ca de b H Kitph fouoqué tu nombre, oIehou3> 7 Z11i1• b Sus • a:t s refpb 0 11 ,en 1 ~,cD'~
..J 1 l . e roa as e d ¡Sa· ,. ,,,,
r.uz.morr~. d efcue .1 caree! n profunda. mas que a meu ' 11ura f!l das e i'tc 6'
t d o 1oy.
Hc~.cor· f6 K»pb Ovíle mi boz:, no efrondas tu la leche: e fu c o !IIP ~ fas cort3 1 1'u[l1·/íl
. • I li . d p recio es a o~
n Hcb.dc ore1a 0 ami e amor,para que yo re pire. qu~ 1as pie ras regura ca• ~rt!'"',r
.uuru- S7 KPJ>/1 cerca te el dfa que te in u o- ph1ro. ue 12 peg 0 r la 5 cO ¡-1eb·~
o He!>. por qu ' :dixiíle, •o temas. 8 Het/1 Efcur3 ma~ ~ ,onoce~~elfos/e 01"1). !
. ir ¡>~· s-8 R.n Pleyteane . ñorla caufa de mi ani- er' etlr.~,P
0
forml deellos, 0 0 adoifus
c. n anu ma,redemiíle mi •id J. Iles·fu cuero ella pes Jos !Jl 11 ,~rr' Oí'
r • 1 fi erºº 1 Ji3fll' ,(p' t~
• S9 P.n Tu has vifio, o I houa >mitin ta- como vn Pª 0 • • bofos u 0 5 de ª or rr 1 pº''
2on,pleyte.i mi caufa. Teth d. !\llS die
9 a, cuc h'll qt1e Jos
1Jluert , Pº'ºP
º'ºª ªº
60 ~Tu ha \·ifl o todJ fü ven<>ao~:i to- tos 1 o, ric:rº• P 11•J
• dos fus penfamientos contra mi.b ' brc: por4 etlo 5 e !Ildcla cierra• ¡O
6! rh1 Tu has oydo fa r ota d;;ellos, falt a de lo s fr uto'

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


• 109
'11,u~s, 15 10 1 E. R E. M 1 A S. :ro
Iod L
dofas , ~s manos de las mugeres t pia- flanci.u Je fi~ feruid117'1!bre, pide .i DioHf'U ref-
tnida !coyeron afus hijos ; fueronles CO- a
titu;¡a fi+ l'ueblo m ji~ primN"a gloria.
llJ¡ Pueble quebrantami ento de la hija de

ttdeh l 1 Cap!, º·
Cuerdate oIehoua, de lo que nos
C J,
b~. <ll¡. ll1Óel cal ~tnp 10 Iehoua fu enojo:derra-
~~a:y encendió fuego en
bpºre¡ • Sion,queº; e fu
~ient:1ª I~ Lamed o~fum10 fus fundamentos .
A
z.
ha auenido:vee y mira nuefira ver-
guenp.
Nueíl:ra heredad fe ha buelto aefira-
t¡~ley. tl1 todo~¡ Nunca los Reyes de la tierra, ños,nuf'fira:s cafas aforaHeros.
• 0 ron que Is que ~abitan el mundo,crey
e- > Huerfanos fomos Gu padre , nueíl:ras
% ra por lasc enemigo y el aduerfario entrá- madres como biudas.
ts.10º'. 13 .M, ppucrtas de ferufalem. 4 Nueíl:ra agua beuemos por dinero,
~ sqto m or) nuefira leña compramos por precio •
.1au,¡h · tas , Por 1 . os peccados de fus prophe-
:;~· Yan~ derramar~ maldades de fus Sacerdotes, q r Sobre nueftra ceruiz padecemos per-
l)q;Podia los jufi 0 n en m ed10 de ella la fangre de fecució: o canfaruosuo s,yno ayparanof- o Trabaja-
''t 1 1
t~i¡ os 4 Nun T'
s, otros defcaofo. mos.
~1,01 10s fueron itu baro n :a ciegos en las calles·· 6 A Egypto I' dimos la mano, y al Aífy- P Nos ?bli-
18 • t onta · d . h d . gamos con
r ''~hab PUclietren to m1~a os en fangre, b que no no,para artarnos e pan. 'l ali:mc;;.
1~:1u,1 ,~ 1f Sarnec/, e: car a fus veíl:iduras. 7 uefiros padres peccaron, y fon qHeb.y no
11
1 ,.~,beeras ltntllund'1c1a . Dauanles bozes, Apartaos , muertos, y nofotros lleuaroos r fus caf- ellos.
0 A tigos. r O,fuspee
1~Q, ·el 1Ueys : p ' panaos, apartaos, no to-
~t, º.de ~•fcJuefuero~rcque d eran contaminado s : y 8 Sieruos fe enfeñorearon de nofo- cados.
~t~laiaró as Gentes Nafpalfados , dixeron entre tros, novuo 9u1eo noslibraífed cfuma-
'lo, ,. 16 Pe ~L' un ca mas f morarán •
1
ay d no.
r•es e
i¡ ª tllas los . ra . e Iehoua los aparto , nú- 9 s Cótlpe!Wod enuefirasvid as t traya-
s Hcb. e11
l~·ll,e. ton la faz ~•;ara: porque no reuerencia- mos nueflro pan delante del cuchillo del nuefiras al-
~ qa'Y,q ~o tuuierooe o s Sacerdotes,'d elos viejos deíierto.
·
m:is.
t EnccT?".i•
I~;, u¡¡_ 7 Ai 1a A co mpafsion. · 10 Nuefiros cueros fe ennegreciero n n:imos nu-
~ 1fo o¡' un no s h,a desfallecido nuefiros
1t,1ttu Ostras 0 fi como vn horno a caufa del ardor de 1a há- c!lros p.1·
~d'lp.'.~i dtra efpcran:e ~fio vano fo corro : con nuef. bre. ne,,por cau
~. •c. ef;¡ 1a eper amos gente <¡ue no pue. u AfHigieron a las mugeres en Si .• fa de los e-
18 a Uar.
lo n
~,'~rus u Zttde h C on, a las virgioes en las ciudades de Iu- nemigos éj
tl
~,; ·de e no aod ~laron nos nuefhos paífos, dá. nos c;orrian
Ja ti erra.
~~lil':' fees : ª~erco~u1eífemos por nuelhas ca- u. A 1o s principes colgaron con {iu ma- u O, humi-
t;~¡P. c!e~ nollueffros d? nueíl:ro fin, cumpluron - no, no reuerenciaro n las ha2es de los vie- liaron. for·
~~~~r. 19 ' as> porque nuefiro fin vi- jos. c;aron.
~101 q ~orfe ~up h i L i e I3 LleuarÓ Jos ffiO<jOS amoler, ylos DlO-
l.i, ~i. r. gbu•dores g ros fueron nuefiros per
. - chachos desfalleciero n " en la leña. x Accure!i
lit Cap. o r ¡ tnas q ¡
,•.r~¡ .. t1. deG e os rnon ue as aguilas del cielo· 14 Los ancianos ceffaron de la puert:i, do~ Icñ• i
'1~.Q10•o to ier to no s elrp' {' ·
t es nos perngu1eron , en el
· .
l os mane; b os d e fius canciones.
cuenas p.1-
ra d encm.
·••t!d !.les · 1aron. Jf Ce!fo el gozo de nuefiro cora~on,nu- ·
'~ ''· ~ci' el \rngido t El refuell 0 d
t1 1 Pc1¡f1¡sh d e nueíhas nari- eflro corro fe tornó en luto.
%. fu fo ºYos >de ui~ Ieh~ua' fué prefo 1 en 16 Cayó la corona de nueíl:ra cabe-
I~ tr. tes. tllbra tenJre n au1amos dicho,m En c;a, ay aora de nofotros, porque P.etca-
1 Q~ i mos vida entre las Gen- .
1 mos.
' l:do , Srh¡n n G 17 Por eflo fué entrifiecido nucfiro co-
haQ~~ªque habi to:z.ate Y alegrate hija de ra'jon, por.dlo fe entenebrecie ron nuef-

~t .,, ~tas .
ca:i:n
"ºtlli t~ 1>;1lfará el tierra de Hus: aun
i:z. : embnagarteh as y
tros ojos.
18 Por el Monte de Sion que es affolado,
'" •tit
->ton • • ¡, c: Ull) J" do
' zorras andan en el.
tá t . ~unca pi es tu cafiigo ohº· d 19 Mas ru Iehoua pua Gempre permane
h . u i n¡ . tnas teharátr {j ' •J~ e
t1r¡tu C) U1dad 0 h' · d ª Portar.V1hta - cerás:Y tu throno, de generac1on en ge- y Tu R:er:
s Peccados, IJa e Edoo:¡: defcu- neracion. no y fu ¡ud1
:z.o Porque te oluidarás para íiempre cJ.tuHra.b
z e . en
de nofotros, d e:tarnos has :z por luengos Jocgura de
di as? diu.
:tr Bue1ue nos, oiehoua, a ti ;yboluer-
ooshe os : reaueua nuefiros d1as como
al principio.
:.:. Por-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


. ,.
ltl B A R. V C lt. ftro• día•
~:. Porque defechando nos has defe- bolucrnoshemos, reoueua nue
chado: hafie ayrado contra nofotros en como al principio.
gran maneta. Bue!uc nos Iehoua, ti,y o a
FIN DEL.AS ENDECHAS D'J!
leremiM.

La prophecia de Baruch.
d , 1i 3zer
ue man o lll'
CAP 1 T VL O 1. plo: los vafos de p 1ara. q Rey de
Sedcchias, hij o de Jofias do
L ltey Stdecl1i11&y el Putblo captiuo m B.zlrylo- da , donoforret ,
E ma tmbian d111trOS a los '[llt .JI l.Í quedado t n 9 D eíp~es que r-;rabu~~~faJetn en ll ~­
3
Jerufalem conc¡ue offee>;!anfacríjicios p~r;,{IH pt!Cca- Bab)rlonia traípaífo ?e10
1 P jocipes 1 YP
J os,y les efcriueny man<la11 c¡uecada d1a de fiesta
ltan publicammtt la confifiwn dt Í<H puc11dos <¡ut a
lo ni a lechon1as,y a :b1;.
aquí
les tmbianp?r efcripro,lafamma de laq1ial es, ~e deroíos,prefos,y al P~ dezir 'veys reY;
10 Y emb1aronlcs ª ue comP
e1• l.u calamidades que les han ,,,enulo.de Dios es . s con<¡ ¿os11.i
a
fa juflicÑt,que fn:i;J Co11fqrme iM ame11a °{~de fu, os embiamos d 1nero .• 1 5 pe''ª que
ley, y dullos la confa(ion y tl merito del caífigo, holocauíl:os para CA~piar o pre1e r. ore .
f"I¡•
. haaays 11rov
c¡ue fe apartaron deel,y 1dolatr.tron m hofis a.ge• cnc1enío' y cong ued 1 Seóor nue
pos &c. offrezcayz al altar e chº'
rJabU "11
os. 1 vida de (u b1J
~:;::::§~~~~~··' Ellas fon la~ palabras n Y que orevs por ª · y ele(ean cO'
1_ B b ¡0 111a •
~· . <lel libro que B.iruch donoíor Rey de 3 . Y la tierra
'L'-">~,.,.,
. (hijo de Nerias, hijo Balrhafar,que fiu~ d 1as en :z:a, "/
de Maatias,h1jo de Se molos di as del cielo. dé forrale .¡llos
~ - r nos b1ll• r.
dechias, hijo de Se- n. y que e1:,en~ araq.ue ¿onoiº'
0
.• dei,'.h1jo d.: Helcias,) alumbre nueílros lºJ 'i&abuch[¡ hiio:1
~~-=~~~·, 1 efcnuió en B.ibylo- d"baxo deb fo~br.idee.J3al rhafar :1caJ1~e·
-" nia. t rey de Babylon1a,y l os ¿,as,}' 'l
z. En el qui oro afio , alos Gete dias del qu les firu:imos mudce:llos. (ocrosª
mes, al tiempo que los Chaldeos tomaró rnos <>racia delante ·Ji o por 11º¡11o•Pe(.
aIerufalem, y la pufieron afuego. m queau~ ti /13,
J Y leyó Baruch las palabras de eíl:e
I'
, Or.irevs , oaufirn1
· . Pº'
Sc;nor 0 uefiro 1oft· p¡os: 0 (u enOJ '
' au ·o
libro en oydos de Iechonias hijo de Ioa- c:idoll Stfior nuc dro ooforros
cim Rey de luda, y de todo el Pueblo, que tloyfeha apart ado e qº'
"¡¡brº' ¿i:
fe junto para oyr el libro: y fu yr2. Jeere}'s e••'
d ¡¡efla 'se• " ¡)~;,11 I
4 Y~sprin ~«,yloshijosdelRey, 14 De mas dee 11 º'1 s d1as
os embiamos ' ~n do
éa (a del
·os
i
y lo anc1311os:6nalmcntc en oydos de ro- en la
do· el Pueblo dcfde el mas cl11co ha!h el folenuidad, recitan uel!rº PJoll
11 1
mayor de ro dos los que habitauan en Ba- ñor. Al Seiíº' ¡3 ,oofu ¿o
bylon ia,31 Rio de Sud. lS' * y direys' • nofotros 'f en ro 11'
f Los qu~les lloTJron, yayunaroa,y o- fa 1/llajuíl: cia, Y 3 el dia de. ºe 11 e11Jer
ual es ebJll
raron efante dd ~ñor, d e ro íl: ro , q 0
Jos q u · es, f
6 Y cogieron d1uero, frgun la facultad hombre ludio,)' e Jos prin''p eP 1 ot1·f
de cadavoo: fal m : e./eS, en 0 ecas' 'f
¡ a
Elqu:il emLiaron Terufalem Ioa- a 16 En nucttros Re.o ¡os proP
en los Sacerdotes, ¿-lance de
1 5e•
cim Saceraote, hijo de H lc11s, hijo de
$ lom, y a los o :-:n ~ Cel"dote , )'a tOCO nueflros p~dres • ,.rr.C' 5 ~ foS
ee • en
e l Pueb.u que , ió coa l en I rufa- 17 *Porque P os: •:dar clO'
e' 111 '.Ira
ih.. r ,j C...) 1.: ce • 1 bo:r. • P. ¡3 ore •
d- n
lem:
8 ~ ~" o reci : ron 1 vafos de fa 18 N1 ovmos (i d.o ae
· , que r o'
, · 1111'
fa del e· e !ns rdl.nuydfc n mandam1t"nro- ií""J• J.líc¡f
del mes de iu~n tror, L1r:uurnte· uc el Se '
- 1 ~·J q
• cu.idoi dd Tem- D"'1d"' '

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


ellros pad
~ A R. V C JJ.
ta cfte d. res de la tierra de Egypto h1f- efios males que truxo fohre nor(ltros :·
ll11e·Rro ~ .auemos fido rebelles al
Señor porque el Señor es jufio en todas foso-
ºYrfu pa l ~bs > Y auemos tenido en poco bras, de las quales nos dió mandamiLn-
\ tQ p rJ. tos .
· 81f les y l.i~~ld:~~l fe nos han pegado los ma-
21
10 Mas nofotros no oyrnos fu boz para
Por Moyfe 'r/ ºn * que el Señor ordenó and.:r en fus mandamientos, q el nos pro-
facóanu et u lleruo en aquel tiempo cp.:e
to,"ara} ros padres de la tierra de Eovp
pufo delrnte de Jos ojos.
IL o
*Y aora, Scfior Dios de Ifrael que *Dan.:;, rJ
.r <iar nos 1 · ::.,
lllrel,co tn a tierra que corre leche y facaíl:e tu Puc:blo de tierra.de Egypto con
ir y n ~ P!!!_ece cl di:i de oy. mauo fuerte,con ícñ:iles y prodigios>con
· Oiotro
llor n11 elh o D s no oymos la boz del Se- potencia grande, y con bra~o alcsado,y te
r~n dicha 10
s en todas 1.is cofas cj fue- hc2ifie ta[ nom bre,qual parul! oy:
~z
a
h16 noG s por lo s Prophetas que el em-
otros.
a
u. N ofotros la verdad :iuemos pecca-
Mas ~ nd . do.o Señor Dios auefiro,y auemos hech 1>
Pe11farniento uuimos cada vno en pos' del impiamcnte, y aucmos conuerfado mala-
¡ 1
endo a d' f(de fu ma:luado COt3\0n >Gr-
o Cn los 0 ~ 0 es agenos.y haziendo loma·
mente en todos tus derechos:
13 Mas apartefe tu yra de nofotro s, po r-
Jos del Seúor nuefiro Dios. que quedamos muy pocos ent_re las G en-
tes,a las quales nos has efpar21?0·
C J\p-¡
f"'I01it' T. I I. J.¡. Oye 0 Señor nueíl:ra o.ra.c1on y nuef..
\..J¿ l1>u41ic{o el p bt . . tro ruego, y libra nos por ti íolo~ y da nos
h e fu. pe d ue o captmo e1• la cotife(szon
rº~l 4 ¡·b
l!ie • ena,(
C(4 os ~
'ora a' I Senor porel perd0 ,., gracia delante de los que nos facaron d e
'ff44. 'Y por el cumpí.smiento d, /"1 pro- nuefiras cafas:

pO~
t
lo l
co rfi q,ua el Señor nueílro Dios
, rrno fu p 1 b
n11 11 c1 d
.
a a ra que a 1a pro-
1r Paraque toda fa ti~rra conozca. que
tu Señor eres nuefiro Dios> y que fue lla-
mado tu nombre fobre rfrael.y fobre fu li-
aage.
tanuc llros~ contra nofotros, y con-
0
*Mira nos S;úor defd.e la Cafa d~ tu • ot11 .ir:cr,,~
i ConrrJ nu J~ezes que juzgaron a Hi:acl>
ira todos ¡0 : l ros Reyes y Pnn cipes.y có
16
Sanétuario, y efb attento a nofotros: in- Ifai. 6;, 1 ~.
cima tu oreja y oye.
1es l'rayend o frael1 tas y ludios: 17 *Abre tus ojos.o Señor, c¡ue los mu- *Pf. a.¡.,'11
fob r ~
In 11 'q11ates n re no10tros grades mJ- ertos que eíhn en los fepukhros,cuyo ef.
11.1& na Proui nc· udn cabaconrecieron en ningu- piritu fué q"Uitado deellos,no dar:ío la glo
•1¡ iUe fi 1a e a d .
fo Uero 11 h h :x: o e1 cielo como los riaylajuíl:iciaal eñor.
a
d rnie lo s ec f os en Ierufdlem' * con- 18 !\fas el anima dolol'of.1.que por la grá
3e11_ºYfe n ~u e uerou efcriptos en la ley de2a del dolor arul.1 fiaca y agouiada. el ani-
fe11~e algunos d 1 mo entriftecido, y los ojo c¡ue dc,falle-
~ ytarne de fi h ~. os nueflros comief- ccn, y el anima h;imbricnta darán a ti Se-
det entregóts 'Jos Y de fus hijas. ñor fa glotia y la j ufiicia •
tr 05ºdos los teyos en mano y feruidumbre 19 Por ue no en bs ju!licias den~ ,,.,--_ll l'. r"n •
lac,· enderredo nos cornarcanos a nofo- tros pa res m den s re es -derr~n:a- •'"' ./)
Ot¡ r par:i
derteJen todos los vergueo esa y defo. nos e ante de tj> Se1íor, nuelhas oracio-
Se·llor ¡0 r de noto r
t r pueblos que eíl:an en- nes humildes y miferables:
1 '("Os efparz , os> entre los quales el ~o MJs porque has embia:do fobre noÍ·
p <Uer 00 io .
1, ºr<llle abax.idos o ros tu enojo y tu yra , de la manera
''~ Porq\la Peccarnos al S _Y no ~euant.idos: que lo auias dicho por tus !i ruos los pro--
•1¡, G nto no enor Dios nuefiro phetas,
cia "~¡ Señorrimos fu hoz. . ' :u ~e deziao,AnG di2e el Señor, Ab:i-
ll¡ •Y ano{( ios nuelho fe de· 1 . 11' ud el ombro. yferu~d ilReyde _Babylo-
t::ce
' ·º 0 ;:ro s la confuGó de roll~~~c~~ nia, y retendreys afs1ento en la uerra que
t16 e lllales a
yo di vucftros padres.
clo. ºntra nof~~~~l Señor Dios denun- ::.::. *Porque li uo quilierdes o ••r la bo:r.. •rtr•.i,..~,..
8 ,.. 'todos nos han veo1- •
f¡ "' as ·
del Seño.r pJrJ. fceru1r a 1 Rey de Il;ibylo-
ºr n1 Por effc ni.i, harc que de !:is ciudades de luda y d~
lliie~~ªrta11dofeº o~arnos 1.1 fai. del e-
a Ierufalem.
t r s de fu llla\ cad l vno de los penf.t- ! Falte bo'l. Je alegria, y boz de go"L •
!.>Ortiln t9 ii ua o corafion. boz de efpofo ' boz. de efpofa : •que to-
e defoenó ~
el S n.or
,. ceo. d.datiei:c.i!i a deliert.i d, m udorc~.
....., tl

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


:16
13 A R. V C H. . sdeifrael,
Eñor Todo poderofo,DÍo íi iritu af·
2 Eire-
duaAe.
i.4 Mas nofotros no oymos tu hoz para
fer.uir al Rey de Babylonie, y tu~ conlir-
mafle tus palabras que au1as hablado por
tus Cieruos los prophetas, que los hueCfos
S elanima angufiiada, Y;
fligido dedolorclamaa u,d· · puese•
:. Oye Señor,y ten mueri . dia porq
~P
r. . cor 13, '

de nueíl:ros reyes,y denueíl:ros padres fe- res Mifericord1ofo: ten mifencor '
rian trafpaJfados de fu lugar a otra par - peccamos contrati. ara {ietll'
te. 3 Porque tu permanece~/ ara {icPl-
?.f Heaqui que fon ech3dos al calor del pre, mas nofotros perece!ll P
dia,y al y el o de la noche: y ellos murieron pre. . s de ¡(rael,
en grauifsimos dolores de hambre, acu- 4 SeiíorTodopoderoÍO, Dio tos delf·
chillo,y en .dellierro. oye aora los ruegos de los muerroo '?º ~
z6 Y tu Cafa,en la qua! fue inuocado tu rael, y de los hijos que pee¿: v1os1
fu
nombre, has pueflo qua! parece oy, por la tra ti, y no oyeron la bfcoz shao pega•
maldad de la Cafa de Ifrael,y de la Cafa de por lo qual efios males eno
luda. d o. · · uid2•
. las iosq de
z.7 Y tu, Señor Dios nuefiro, has hecho r No traygas ala memoria uerdate
masac ·c111""
con nofotros fegun tu benignidad, y grá- d es de nucíl:ros pa d res• breen efle ti
de m ifericordia, tu mano, y de tu N om a,ci
""L~. 7.6, z.8 *Como lo dixifie por tu fieruo Moy- po. . nueílrO,}'
14. fen,el día que mandatle efcr.iuir tu ley de- 6 Pues tu eres Señor Dios P
Dm. 28, 15- lance de los hijos de Ifrael, Señor alabaremos. Gíle cu ce01°' :,
1
29 D1z iendo,Sino oyerdes ni hoz, Cier- 7 Porque por dfo pu uc: ¡0 uoqt1edef..
tamente eíl:a tan grande y mucha compa- nueíl:ros cora~ones,paraq en nueíl'º ¡¡ra
ña que haze tan gride efiruédo, ferá huel- tu Nombre v te :ilabeaios do 3 011e ,
'· cray dfC•t
ta pequeña entre las Gentes, l las quales tierro: porque auemo 5 efiros Pª
yo o s efparziré. memoria la iniqu1d1d de 0.u ¡¡ro
30 Porque yo 1c que no me han de oyr, que peccaron delance de ti• y en oue (o'
po~quefon pueblo de ~ura ceru!z :,mas en 8 Heaqui que nofocros arzido,] y fr
la tierra de fu captiueno holuera • deflien:o [ donde nos has e!aJdicione.s~¡, 1
ra on. mos fubjetOS adenut:ftO~ > rodas Jas 3r,
31 conocerán que yo foy el Señor fu a pechos fegun lo requersa,, quefe 3P
, adres J1
Dios:y yoles daré cora~on para9ue mtim. qu1dades de nuefi:os P eflrO· 05 Je '
clá y orej as,paraq oygan: taron del Señor D10 nu 3 da!llie ~·du•
5 11
1
3~ Y alabumehan, y harán memoria de- 9 .-r Oye oIfrael los m ºecebir fa
,, · para r
mi Nombre. vida, v pon tus oreps . es en
. , ebill
33 Y apartarfehan de aquellas fus contu- na. . 'Ifr.tel,qu
maces efpaldas, y defoch:irán fos malda- io Dedonde viene, o ¡¡ra·
· 2 ·rrae
des, q uando fe acordaren del camino de tierradeenem1gos .. "do enrie (11 11 er""
fos padres, los quales peccaron delátc del u n ue ce has enve1eci do có Jos die"'
~ mina decell
Señor. ña?~e te hJs cont 3 ]os que
34 Y yo los holueré en la tier~,quc có- tos,y er s contado con .
juramento promeci a fos padres Abra - ron al fepulchro? d fabidur1j~pios,
ham, Ifaac, y !Jcob , paraque h po!Íean; H. Dexafie la fuente e~ , 1 oiinº
y multipli carlosh ' , y no feran difminuy- 13 Porque fi tuuieras 11
Jer1'
dos. b1uieras en perpccua pJZd·e efl.l la pr raqoe
don ·a· Pª a
)i Y p ond ré co nell o s Co ncierto perpe- 14 Aprende pues,jorelligen~' a. Jongurs
tuo, q ue yo les fcré por D io s , vell os me cia,la fortaleza,.Y Jadonde eft¡; ¡JuZ delo Je
ferá n por P ueblo:ni mas rem ouéré miPue. conozcas ramb1en ·¿ 3 yla , bVºº. o'
blo lfra l d el tierra 9 ue les d i. de la vida, y l a ro1·firn a v1 ' • qu1e ro 'e핺
• n eot efl·'
,.J,.
O). os • b paz. r. ·e'tO, o , oJI' ¡(¡~
' 1l ' fu a1s1 Ge· J
C A P I T. I 11. If ~len{iha ~ {oros? . es deJa.s Je :¡eP'P%1
· J m:i s ben use e priuclf' beflias º"''º 511
p Refl:g.,_e m l t or1u ion com en( úl"'° 1 J. B:- J6 Donde efiJll Jos aD delas d 1 Jcl<Y~,,
¡, rt i . .fo p..¿,[o .s g_,.4rJ_ r l.i T.C) ,-k Dios, l.s , fc feiíore e r.,s
t e ~,y 1osq e eu 1 :iues 1 '''
911.Jl es la -vrr.l.Jdn-~ sabd .. ri.J que D:os Ir/,~ có-
1..i t1 erra.
l
. gan col plata
!l as r'º'
e
mci!clo ~ au:md11 ./efrcb d. pit.ra -.n r bmefi-
íUI >faatN, potft'T ifis, n s , m 11 /¡~,fa ·
17 Losc¡ue e JU~ for3D a o
b1 s , • ci lo , losque at e

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


217
~ B A R V C H. ~t!
L ,en que con~ l h" b . Jamas
. ,
11a~en fi 11 d nan os om res, DI 3S fEJla defpues fue villa en la tierra, y fDefput1
18 L e all egar?
conuerlo eocrc los hombres. q el dio fu
folicit ºusdque fab rican en plata con grande Ley y pala•
to fe puede cofas que m· aun con el penfam1é- bra a fu
C A P I T. I I I f,
~9 Ya{¡ dn co mprehender, Pueblo,ay
losfepuJ \ efuanecicron,y decindieron a P Ro{irgue
, ,
enexJ,ortar al Pu.eblo a retmer la Ley
ÍJbiduría
entre los
i~1ro¡. fu lugar.e ros> Y Otr os han fuccedido en Je Dios, apenitencia, ] a/41}eranra J~ fi+ li- hombres:
'<qllt
"- va.
2() -t Qs tn b bertad. :1.ntes no.
¡'t' ronfohreJ ~nce os vieron luz, y habita- Stc ges el übro de los mandamiéto s· g s.~ 3 S~bí •
~r~. el camino-: t¡erra_, mas nun ca c9nocieron
~ºter, tr N·
h..1 t entcnd
e a fc1enci:r
>
Jos oUncal ieron fus veredas: ni b fus
E .
d e Dios, y l a L ey que p erm~n; cera,
1
dur1a d1-
cha enel
para Gempre: los que a tomare, en- cap.prec;.
trarán en la vida: y los que la dexareo., mo-
deelJa. a abra~aron:lexos eíl:uuieron rirán.
t~ N
· uncafi z. Bueluete, o Iacob, y tomala, y caminor
ni en 'l'hern uefioyda en tierra de Chanaá, en fu luz,al reíplaodor deella. ·
t3 11.,. 1 an uevifia·
'~ <';tos h.. ' 3 No des tu honrra a otro, ni tus proue·
~'ji, ~:lldencia e~Ias ~e Agar bufcadores de la ch os a gente eíl:raña.
\~tron Meran "d Ttterra , ni los mercaderes 4 O Ifrael, bienauenturados fomos,por
~1 ,: 1 ~ res, n11 0 : 11. e . heman, e ni los fubulado- a
que nos es declarado lo que Dios agra.-
1 ·so1 lloc'1 nqu1r·d d
.~i1 1 . \ton el . 1 ores e prudencia co- da.
·. inr \>ered camino d l f"'. bºd . . r.
1,on ,· t as fes .. · . e a ia 1 una,n11us f Ten buen animo, oPueblo mio,mcmo-
,.. •e 4. O v1111eron .
l("lQi. b'¡ Ifrael en memona. ria de Ifrael.
e1 º s? quan l ' quan ancha es la Cafa de 6 Vendidos foys alas Gentes, no paraq
i ºn? argo el lugar de fu habita-
h. r l perezcays; mas porquanto prouocaíl:es :1
.\i llied·1 ugar es fcra aDi~s, foys entregados en mano d e
14~q, tG da, g rand e y inliuico , alto y Gn
os enemigos. ., .
b,º1~ bre <I Alla efl u · 7 Porque enojafies al que os crio, fa cn-
1.rQtro'· t~t s farnofo s al U1~ron los Gigantes hom-
ficando alos demonios,no a Dios.
,1~1¡¡¡~ ¿7 :.rabias en Principio, de grande efla-
8 Oluidaíl:es os del Dios Eterno que os
l "las IJ'iosnguerra.
ecani· oer. .,, crió: y a lalerufalem, que os cnó, contrif-
t8 r/ºº de la r. . cogio a ellos, ni les dió talles .
~Ctec"ºrquanto
1
~tenci~,y anG perecieron. 9 Porque vi do la vengan esa que Dios os
i9 eron en íl are cierou de prudencia
~la ~ien fubu !~Prudencia. truxo,y dixo,Oyd ciudaCles vezioas de Sió~

ttti~ 10 al c 1· l l quan grande luto metió Dios en mi . .
Jo ~o de las e o para a can~arla Porque he viíl:o e! captiuerio de mis
ballar! Uie n pa trón u ure s~. ' 10
hijos,y hijas,el qual el Eterno truxo fobr e
~lttir, .ª>}' ttaerJ ª 1 e_n de de la mar para ellos.
31 ~~lllo? a p rec1adol4 mas que el oro
n·tqlte·~in gunoay · II Criélos con aiegria, ma s con lloro y
luto los emb1é.
t~a. Cornprehen~ue conozca fu camino, n. Nadie fe goze de mi hiudez , cfe -
¡¿ 111
to as e.!
ª con fu animo fu ve- famparada de muchos : porque foy af-
~J noce que cono e d folada por los peccados de mJS hijo$ 7
rlquear/cº.nfui n tel~·~º a~ las~oGs, la que fe apartaron de la Ley de Dios •.
ªhinch~t;io la tierra ic.enc1a Ja rnuentó.
ti l:.! io de aoi rn 1 por tiempo eterno,
ªllia qtie ernb 13 . a es.
13 Y no con~OnlüS 1uyz1os, man-
duuieron en los caminos de fus mand a-
3,, 'Y eit l la 1uz 11 , mientos, 01 pr0Js1gu1eron las veredas d e
~ la a t obe d ,ye a va:clquela
i ;e~•Yen ellrel!as e e~e con temor. fu jufiiaa. . . .
J
i,.¡l
.'1. teQ
ltie ªn alegres -º us lusarcs rcfipládc...
go q >
14 Venid ci•dades vezrnas de S1on, y ha-
zed memoria de h captiuidad de mis hi-
·~¡ e' as en lle deef {( l jos yde mis hijas, en que el Eterno :os me-
~. ~ af1¡~ .'Cili:n os on l:unad:is dº
l~ l:. t1ad , }'con ale . , izen, tió.
ªelr, lle e or. gr1 a tefplandel:é J) Porque truxo fobre ellos gente de
l'/' e conis ~uenro Dios lrxos, gente defucrgon45ad.i, y barba-
rl ~fle ¡Pare. , yno ayorroque
ra.
llo~ d1ó ~;uentó tod .
• l¡fieru . o carn1no de ((. - . 16 ~e- no ruuie a reuercncia a los
o lacob , rr. c1ec12, viejos , ni mifericordia de los oiúos :
iY a .uraelfu arna- que a la biuda quttJ.ron fus am~dos, y ala
'l"''i'"'{ti fu!J. l'nuaroa de fus hijas.
17 Yyo
Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia
.~iO
B A R V C H. !uen·
l 7 Y yo en que os podré ayudar? ella fuego por mu cho tiernp~' Y~~[0 s. 11 ,i1d
18 Porque el gue rruxo fobre vofotros go tiempo fer!i habitada de. em 0 Jeru·
efios males, el os librará de la mano de vu- 3<5 * Mira hazia el oneote~jenC de
eíhos enemigos. falcm, y vee el alegria que te
19 Andad hijos, andad: porque yo fo la Dios. ~ embiallC
1 ·· qu~ e
foy dexada. 37 Heaqui que tus u¡ os 'J 0 ,,¡dent11
:z.o Yo he dexado la vefiidura de paz, y vienen juntos del Orieo td SanétO i 'º
he vefiido el facco de mi oracion para dar alegrandoíe en la palabra e
hoz.es al.Eterno en efte tiempo. gloria de Dios.
2.1 Tened buen animo,o hijos, y leuan-
C A p I T· V•
tad vuefiros clamores a Dios, el qua! os
librará del ·eñorio, y de la mano de vucf- . r. ropofÍIO•
tros enemigos. Profiigu.~m~l m1¡mo P ál
:z.z. Porque ya yo he efperado vuefira de luto~ re
falud del Dios I:rerno , y alegria me es Efouda Ja vell:i duf.~elll > y villc0,
trayda del Sanfro,por la mifericordia que
del Eterno Saluador nuefiro os vepdrá
prefio.
D tu aíllicion oIeru a . ferriP1rer
la herm ofura de gloria
que D ros te d a.
, e i
·ufiiCÍ3 qu. ra de
v·os

2.J Porque con luto y con lloro os em- :z. Vifieteelman rodeJbeca Jarri 1.rqu''
bi é , mas Dios me os refiituyrá para fiem- te ha darlo pon en tu ca 1
reh 3
' · Eteru 0
pre con gozo y alegria. honrra conque el Dios .. ¡O'
:z.4 Porque como las ciud.ules vezinas de rido adornar.
. declarara
, tu .,Jor1a
"
ª
S1on vieron aora vue!ha captiu1dad, aníi 3 P orgue D ios . lo ¡1ern0
veran preClo vuelha falud rrayda de Dios, da 11ae101~ debaxo del cie · bre {efllP
d ' 0 om d
laqual os vendrá del J:terno con grande 4 Porque el te ara. d pied3 · ¡ugª'
gloria y claridad. Paz dejuílicia,y glo~ia cyPº neee~fliíº'
S' Leuantatc Ierufa e(11, e y vec t 1f¡a~'
0
z.r Hi~s, licuad con paciencia el cafii- · 1 Or1eot d ¡So la'
go que JOS os dá; Tu enemigo ala ver- a 1to : m;ra h az1a e . .entO e la ~a
ha
aad te períeguido , mas en breue tu recogidos del naciml dore elld 1 sao' ,(,
¡ oran · e •.rl''
verás íu defiruycion , y fobre fu cuello donde fe pone , ªeº 01 et!lor1a t¡v· '

fubirás. bra de Dios , en la . ]leuad?!


n. - pie r3ª
z.6 Mis delicados caminaron por cami- <.<O. (: !' oO a r03 d1
* Porque de ti :~:s celo Ji~ 0 5
¡da
! ~cu~dos nosd aíperos:
.. e .u ucrra na aro bd
fueron " aleados como ma-
a a d e enemigos.
1
6
de los encm1gos,rn oloria yeº
3 ri
Hijos , tened confian~a, y clamad l traerleuantados en o dedef,
:,7 •· d e reyes. , deteri:ri1·0 adoerper 0o3,

Dios: porque el que os lleuó, tendrá me- como 1111os
7 Porque Dios ha 'iafcos P 11al,P
moria de voíocros. Jospe 1 0
a'fo ~otV
z.8 Y como tuu1fies el cuydado en apar- bar los monees, Y J]an11r ºª 1er:>
a
taros de Dios, anG bueltos Dios bufcaldo y de héch1r lo! val~~: d~pjos ceo,, (of
diez tanto mas. raque Iírael co glo Jes olo'º1' 1,
:z.9 Porque el que os truxo ell:os m:iles, ro camino. , Jos :irb 0 ados de
8 Y los bofcques} ¡ .,,3ud
el cambien os traerá el alegria fempirerna ' ¡[rae "' 1
:JJe,
junto con \·uefira falud. darán fu [ombr:i a ' 3 rfrad '~~ [llÍ'
30 Ten buen animo Icrufalem , por- os. . uiarª . con 0e•
b Cuy~ te que aquel b de quien tienes el nombre,te 9 Porque D1osirugJor1a1deelq1e
llmus. confolara. gria en la lurobr~ .:fiicia que
31 l\liferables fon los hombres que te fericordia y con 31
affügieron, y que fe alegraron de tu cay-
da.
3:. liferables de bs ciudades a las qua-
~ le~ tus hijos firnieron: m1feraale de aque-
lla gue recibió ru hijo .
J3 Porque como fc alegró en tu ruy-
aa,y fe gozó en tu cayda,anG f rá trifie en
fu foledad.
34 Yo cor aré fu frcqueacia un alegre,
y:fo glorÍlcioa tornar en luto.
JS Porque l Dio Ecerno embiu.í en

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


i21
E P I S T. D l!
O ll los pecca dos que aueys 17 Y como
fu el en cerrar todas las puer-
¡omet ido con~ra Dios fereys a
¡'eu.ad os capt1u os en Baby-
tas algun o que offend ió al Rey, qut o
ha de ferlle uado ala muert e, :inG los Sa-
onia por Nabu chodo nofor cerdo tes guarn ecen las cafas deelfo s con
i y rey de Babyl onia. puerta s,ccrr adura s,y cerroj os,po rque no
:1'·i¡ alla niuecnltrados en Babyl onia , eíl:areys
' •ll ~ r los defpo jen los ladron es.
'111¡ 3 ' llete e 1os año . s Y mue h h
1" · te•deall' g nerac1 0 nes: mas do fitiemp o r afia 18 Enc1e ndenle s lampa ras, y aun mas q
'
11~ a en paz e pues os iaca- a{i mifino s, de las quaJes ellos DO
puede n
1,10 l "y en a :
· ro, de plat e e tiempo vereys uiofes de o- otra
ver ni aun vna, porqu e fon como algun a
viga de la Cafa.
bros para ª'Y de mader a lleuad os en om- 19 Ellos confie ffan que lo de dentr o
"'.., Guardllleterm ·ie d ' l
o a as gentes : deello s es algrmM -.ezes comid o de los am-
felllej an te ª,ºt que vofotr os no os hagay s males que
fa len de la tierra , de los quales
do ii caufa sda 0 s eíl:rañ os,q os tome m1e- quand
J ().. 11
ee os ofon roydo s ellos y fus vefüd uras,
t ' ~andov· d. nolo liente n. ·
tas deel!os ier es la gente delant e y de :z.o Sus rollro s ellan enneg recido s y
tn Vueflr que los adora, dcz1d vofotr os, enhol
adorar 0 lmado s del hu!Do que fale en fus
cora\o n, A t1 Señor conui ene
6 • Cafas .
Porque . i.r Sobre fus cuerpo s y fus cabe~as fe af-
1> 0 t deferi{( ~ 1 Angel ellará có vofotr os,
lienta a lechuz as y golon drínas ,y otras a·
~ I>orqu~:l e vu~firas anima s. ues,y aun gatos tambi eo.
dCelios l carpin tero pulió la lengu a u Dedo nde conoc ereys q no fon dio-
e Plata 'rJroº 5 ydolos cubier tos de orn y
8 5 fes,po r loqual no los temay s.
d Y collJ (on,y no puede n habla r. z.~ Porqu e el oro que les es puello arre-
0
tnada t 0 ªvirge n que deíTea efiar a-
~as, las' uº)ªª oro, y les hazen coro- dor para ornam ento, aun no refpla ndece -
~s d1ofe; a es ponen fobre la cab~\ª de ria fi nolc limpiaíTe algun o e~ moho : p~r­
9 Yac ' que ni aun quand o los foad1 eron, tuwe-
tcrd 0 ntece al roo algun featid o.
g QOtes qu· gunas vez.es que los Sa-
l~ en en G~t~n el oro de fus diofes , y lo i.4 * Todo ello es compr ado por P.r~­
O¡ ,1 rnos. cio , en los quales no ay algun efp1n-
Yt 0 • 0 denafi
h tne11aad us mance bas domel licas tu.
2f Porqu e no tienen pies, fon licuad os
dlltnbres lo Odr.na rdevef itduras , como
er~ ' s iofes d 1
a' en ombro s mollr ando a los homb res fu có
11 • e P ata o oro, o ma- fufion : auerg on)an
los do tambi ena Jos que
torn r qua 1es ni a d I . . los honrr an.
I~ a •e Pueden d un e onn lll de la car-
¡ A.un efende r: i.6 Porqu e fi algun o deello s cayere , no
es lt .ciue rnas lo ·n fe puede leuan tar; Geftuui ere derec bo,no
'll~n lllp1en el fl S Vt ande purpu ra y fe puede moue r: {i abaxa do, no fe puede
tia.ta de la ca!a~obº del poluo que fe le-
eader e)ar. itero, c"omo i muert os les po-
l¡ l" re ellos en abund aa- nen dones .
n() e tene tarnb.
ho ?rno al un ien vn Íceptr o en la ma-
:.7 'us Sacer dotes emper ó vende n fu$
tl, 111 ticia, yg facrific1os , y aprou ech anfe : y las mu-
gouer nador de alguna geres
00
mata al efcon diend o deello s en fos defpe n-
l4 'l' que pecca contra fas' nada de ello dan al pobre
cnr.u taetan:ib· y al men.:f -
t llla ien vn terofo .
dender no derecha puna Í: ~ 1 ,
vna hacha :.8 Las muger es menll ruofas , y las pari-
efac¡¡enbatalla o 'dm~s no e puede de- das tocan fus facnfi c1os: por loqua l eoté-
fes. lllente fee' . e adron es: de don-
lr }.¿ diend o por eílas cofas que no fon diofes ,
llt1ende que no fon dio
~lgu o los te no ay porqu e los temay s.
-
~t~d~ \'afo de~~ys pues : porqu e como Porqu 29 'porq ue, porqu e fe llamar án diofes~
tQºs: queda Ínu~lºº6defpues de que- fes de a
e las muger es den dones los dio-
lir " oro, o de pllta, o de 'madera~
h· t'uen ,an fon los diofes d
tnch •cos en I e- 3o O porqu e los Sacer dotes trayen do
lie¡tlse~~el Polu 0ªie~:~::d cuyos ojos fe ua rapada
vefüd uras rompí das, y la e bei;a y h bar-
ellen fentad os en las Cafas de-
entran . o con Jos pies cllos las cabectas defcubiertas~
J• Y delan te de fus díofes bnmc n dan-
do be>-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


ss.f.
t E R. E M l A S. ·ueeo
do h1>:z.es,como los que lamentan en la ce- 49 Porque pues no pen ªtos que 01 eo
r.
remos q .
na funebre de algun muerto? ninguna manera fon d1ofes' den defeo•
3:!. Los Sacerdotes les -quitan fus vefü. guerra ni en otros males fe pue
duras, y de allí vifien fus mugeres y hi- a
der G, ni conferua rfe? fc 0 de 111a•
jos. ;o Porque liea do, com 0 ~a fer falfos
1ª, Éacihne••
3J Y Galguien les hiz.ieremal o bien, no dera cubiertos de oro o deJ
pueden darle el pago:ni puedé hazet rey, de aqui adelante fe eoten eraferá poro•
ni quitarlo. te: a todas Gentes Y Re~e:s dc01ªºº'
34 Anu mlfmo ni podran dar riquezas a ¡°
río que no fon di ofes,mas raJguoa obrJ
-alguno, ni aun i:obre: y li al9uié les hizie- de hombres,ni auer en e1 os
. foo
re algun voto, y no fclo pagare, núca ellos d e D 1os. 'doqucn°
fe lo pedirán. ;e Portaoto ferá conoCl
JJ' Nunca librarán aalguno de la muer- . {jes.
d 10 , Rey de algU•
te:ni al flaco efcaparán de la mano del mas ;z. Porque no leuanrara ll. , Jos holll'
Íl.lCrte. na prouiacia, ni darán Iluuia ª . o•
36 No refiituyrán la \.'iíl:a al ciego,ni da- bres. ] ·uyzios,n1P,,,,
.
.¿ .. rán ayuda al q e~uuiere puefio en necef- n Nipódrán entre el os .J 6eodO'°cor•
, deshazer a1gua 3 grauio' 1
~' {i coJllO as . lo
~
íidad • drao
.¿ 00
~ 37 No aurán mifericordia de la biuda, fon de ningú poder:mas corre el cie
ni harán beoe1ic10 alguno al huerfu.no. nejas que eíbn peod1eares ¡
r~ ~~ 18 A las piedras de los montes fon fe- y la cierra. fe egáre (ud~~J·
·l ~ mejantes ellos diofes de madera, dorados
o plateados : y los que los honrran ferán
;4 Porque quando ~adera,
la Cafa de los d1ofes d; rdores hU~-

auergon~ados. d,os y plateados,, Josd i3r~egº 111 ª~e·


ran , y fe efc:ipar:tn e emarán en
:
39 Porque pues han de fer ellimados o
llamados diofes? • llos como las vigas fe qu oe•
d' ··Jose , •
40 Pues aun los mifmos Chaldeos los io. . , '! Rey,n1a 1·birªq
defonrran, los quales G veen algun mudo, H Nioúcarefifürana · 0 fereC
. fcc~U~
que DO pueda hablar, prefentandolo aBe- m1gos: como pues e ro•
lo le piden que le de habla.! fea o diofes? es 0 i de JoS3de•
41 Como fiel tuuieífe alguo fentido: y s-6 Ni aun de los l,adro; ¿¡ 0 {cs de~eJoS
1lunque ellos conozcan eíl:as cofas, no las badores fe gu:irdJrao ¡~ ]ara, porq
pueden dexu, porque carecen de entédi- ra cubiertos de oro Y d P ue ellos, y el
miento. otro Gen do mas fuerces q y la plata ce-
' . d ¡ el oro 'f cJl (c
4?. ~ y las mugeres atadas con cuerdas S7 En quitan o es cul.>iercos' ~ 00 o
eíl:ao fentadas por los caminos, queman- vellido de que eftao y ello
' fc yaO' ue de•
do hu elfos de a:z.eytunas, nicodolo con6go ' e
43 Y quaodo alguna es Ileuada de algu- pueden ayudar. . es el Re)'•duech 0
no de los que palfao para echarfe con el, ;i Anliluego me1or (o de pI quO
l o el va olfeC• l•
dá en roílro ala otra, que no fué efiimada cIara fu fort:J ez:t • f¡ ¡que lo P .05 es
digna como ella, y que fu cuerda no fué ea cafa' del qua~ v a diofes ; roe~{as que
rompida. - los falfos }' 6ag1dos da Jas' de la
[; e ouar dera
'44 Todas las cofas que en ellos fe h~zé;'" puerca de la ca a ,qu {' 0 a dcf!lª
efian en ella: o fa _'{ ~ ¿¡ 0 {eS· Jas otra•
foofalfas: como pues fe ha de peofar ni
dezir que feao diofe ?
0
Caf.i real,que Jos tal l t,uºª' ~ cienrcs,
4; Los carpinteros y los plateros los ;9 Porque el Sol, y arefp)ao e:eJfarios,
fabricaron: ni ellos pueden fer otra cofa efirellas lumbrofa. sdasa 'Y, .-{os o r
• 1,
de lo que fus arti6ce s quiGeron que fut:f- q uando foo emdb 1ªen · qua
•dor~;
••
feo. f.icilmence obe ecl eÍat11Pªgº . dela 111'¡1
46 Y los mifmos que los hizieron, no 60 AnGmifroo e r ·1 de ver· roda
fac1 ¡ por
pueden b1uil" lueogamente,como pues fe- plandece,claro_es Y uefop 3 Jo
rin dio es los que ellos hiúeron? ma manera el neo to q 0 r to
,
. alfar p d roÍ'"
47 Antes ellos dcxaron falfedad y ver- reg1on. "d~aas P 1 mªº 3
3
gueo~a a la pofierid n: 6 1 Y las ouues m 111 pJen e ·&•
48 Porque ea Ieuaatandofe guerra,~ elmundo,bazeoy'u . ¿ 0 dearr~,.
otros males, luego los 'acerdotes conful- to. . o emb1a f11ues' J "
tan entre fi, donde fe e!i:ood rán con fus 6· El fue"or:in>b 1'_ "Iosbo "J ie"
djo s. a - o
coofumirlos l])O
¡;)te;I/

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


Uf
.. E Z E C H l E
..e 1oqu e 1
ni en e es mand ado: mas efios diofe s, guna mane
fon cg~recn' ni en potéc ia, ni en facult ad temay ra fer dio!es : por tanto no los
6~ D ºde as cofas. s.
69 Porqu e !oque es el e(pan tajo enel
•uidos e . ~nde fe Ggue , que ni han de fer melon
1
Plledennh t.im~dos por dio fes: puefq ue ni d
.ar, que nada de5cn de, elfo fon los
iofes deefto s de made;ra dorad os y pla-
bres alg :i\er J uyzio . ni ha:z.er alos hom-
64 A ~n eneficio.
teado s.
70 Como la efpina del huert o,don de fe.
que no ~0iq~': no los tema ys, conoc iendo fié~a qualq •
6r p n 1ofes. uier auezi lh: finalméte al cuer-
~los b orque jamas maldi rán ni bendex.irá po muer to echad o en tinieb las fon feme4
65 ''e.Yes: james fus diofes de made ra dorad os y pb.·
· Ni ttioQ ' r teado s.
111 e11 el . l rarau 1eñale s en las Gente s
c1e o n. d , 71 La purpu ra y el lullre que fobre ellos
t l Ulllbrar ' • 1 aran l uz, como el Sol, ni, fe march ita, os hará conoc er qnofon dio-
67 Las bn,~omo la luna.
fes:ellos taro bié ala pofhe íerán comi dos.
Pueden h efhas fon mejor es queel los,qu e
fe ¡li ..... ·r uyr debaxo de tejado y ayuda r- y traerá n verguenc;a a toda la regio n.
~ ~h mu. • 7t. Mejo r pues es el homb re jufio, que na
~anifieQ ¡ tiene y do los: porqu e .el efiá muy lexos de·
. o uego nos es,cll os en nin- fer desho
nrrad o.
FIN D E L .A PR OP HE CI. A DE
Barucñ.

Eze chi el.


6 Y cada vno tenia c:¡uatro roího s,y qua.:
tro alas.
7 Y los pies deello s i eran derec hos, y IJ
i Hd:>.p~e
plant a de fus pies como plátJ ¿,p ie de ~e- derech o.
zerro : y t ce11teguelleauan que parec ian t Rrfpla
a.
metal acica lado. - d r c1an e-
8 Y tmia" manos de homb redeb axo de clunddo
ra-
fus alas l todos quatr o:y fos ro(ho s, y 1us~ yo s e 1uz.
Hcb.fo -
alas en todos quatr o. 1
brc íus qua
9 111 Con bs al.is fe junra uan el vno al O· rroqua
.r-
tro:n no fe bolui an quand o andau an, cada tos.
vno cam10aua en derec ho de fo rofiro . ~ Loq db
10 Y la figura de fus roíl:r osa.: roíl:ro
s de dichho dcb
homb re y rofiro s d e 1eon a, l a parte d ere- 1dos ep cru •
' .
cha en todos quatr o:y rolho s de buey a, l a cí.itor
c1 rop1·
io.
yzqu ierda en todos quatr o: y roftro s de i.Rcy.6 ,2
....
aguil a,todo s quatr o. n .Ya:m c~­
n Ta[tS p1m rra» fos rofiro s . 'rtias fus alas mino
- eíl:e-d 1d as por encim dcre·
tmi:in - a ca d a vno d os, cho ',fin bol
_ l .
o las quale s fe¡un tauao :y as otras d os cu- uer a. ,d1~cí-
tl'2 DI ;o ll•
briao fos cuerp os. . n i dtr1..
1 :. y cada vno camm aua ender echo de Como
v.
fu roíl:ro : hazia dond e el .Efpiritu era que 0 •
anduu ieffen ,aada uan:o o fe bului an,qu an· 9
doand auan.
13 Y b femcjan~:i de los anima les, fu pa~
recer , ..,-.i como de carbo nes de fuego en-
cend1 dos,c omo parec er de hacha s ~ncm.li­
J.-u: elfo~o difcu rriá entre los anima les, y
el refpla ndor del fuego : y del fuego P fahá
rclam pagos .
r4 Y los anima les corría n, y torna uá q pa-
recían r lampa gos. HH

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


s z 1! e
15 Y elbnclo yo mirJndo los animales,
aVnc1rro heaqui a vna rueda en la tierra,có fus qua-
de qu~tro
rncd;is. a
tro hazes junto los animales.
16 Y e! parecer de las ruedas y fu hechu·
b Hcb.co- ra b parecia de Tharfis. Y e todas quatro
mo p.irccrr teni.tt) vna mifma [c:mejan45a:fo parecer y fu
de &c. q .d. h chura, como es \•na ru da en medio de
•c1 color de otra rueda.
elfas cr:1
como de 17 ~ando an d auan, andau:in fco b re fos
v n;i Tur- qu.irro cofta dos: d no fe bolui:i,quádo an-
qucfa. dauao.
e Hcb. hs 1S Y e fus coflillas eran altas, y tcmero-
u;itro. fas, y llenas de ojos al derredor, entodas
d Como quatro.
:·¡'.;;b.y 19 Yquando los animales andauan ,hs
colbl .l~ a ruedas and.rnan junto aellos:y qu:rndo los
el fos, y :1!- :inimalcs fi leu.mtauan de la ti rra.,l:is rue·
t ura :l. lbr, das fe leuantauan.
ytcr.1or :i :.o HJZiJdonde el Efpiritu era que f an-
cl!Js.q J. duu1elfen, andau:rn : haz.ta l011de era el Ef-
crin un :il . . d íii [ d
t J ,q uou!.'i ~1 ntu que an uu1c en, as rue as ta;:i . 1..:n
b.
rc m 01'., 1
ie euantauan eras e 11 os, porque e1e1p1ntu
fS.los ;ini- de los animales efh:tua en !as ruedas.
males. u ~ando ellos :mdauan, andauan ell.tr.
y qua·1do ellos fcpara!..l.:tn,foparau:i.n t!l.u: y
qu1ndo fe lcl'Jntau1n d ·b tierra, las rue-
das fe i"!uamauan trJS ellos : porque el[.{:'..
piritu de los auimales efhua en las ruedas.
:?.?. Y fobre la ::ahe\35 de cada animal
a
Heb. fr. g pareci:i ·m ciclo m;;n ra de vn criflal,
mcj~:i'i"~ de h marauulofo eíl.end do encima Cobre fus
~tkn·li-
cabe\as.
:11~n~~~cr· :3 Y dcbaxo del cielo tji.w;tn las alas de-
ñhl..:. ellos dered.as l.t \'na 3 [;1 ctra,' c:ida vno
dos: y orr _s do,s conqu fe cubri10 fus cu-
erpo·.
:-} Y oy el fo o ido de fus alas como fon1-
i Co •• o
¡; :idr s do de much- gu.i~,· como la hoz. del O-
rru no<. r.rn1potentc, quando andJuan. t l bo2 de
tHfo:"o a p Libra, ~orno 1 h boz de vn e:t.crciro.
ckíubo-z ~1.1ndo f p.irauan,affio,·;iuan !i·s al s.
oico h - :!.j y m oyaffi boz de arri a ce! cie!o,que
b ~a:m
lhua fo re fus c1 e\:lS. ~ando fepar -
JElc:t.ru -
¿.,de c. uan,affioxJuan fo. alas.
m Heb. fue !6 Y fobre 1cielo q efiaua fobrc fus C3-
lioz. bC\3S auia vnJ h ira d ·n tbrono que p~­
recia de piedra de ':phiro: y fobrc l.i h-
ura d 1 hrono ;uia ·n.i [emcjan\J q pa-
~ec1 Jehombre 0 fobr len :m .
:.¡ Y •:1de P \'ll coí: que par i como de
amb P, qu- plrecll '1 que a ia fuego détro
d lb,la7 lf ·1 d r rfusl mospara
amba, y dcfd. fos .omos para buo, vi¿e
q par ci co o fue o,: que t n· r tpl.in-
dor ~ld rr r,
!8 Que p·r. c1 ..Iarc de cielo c¡uc c!1'
en las lU~1cs ! 13 q• • llucue,:10.1 r.i d
i:: ~ .fi d. . rr... r. •

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia



H 1 E L.
pio morirá por fu maldad,m as t fu t:í.gtc de t't'u r~ns
mandaré de tu mano. reo ~e_fu
19 vi li1 tu.amone fi ares a'1 1mp10,y
· · e l no1e
r. pcrd1c1on,
conuinie re de fu impiedad , y de fu mal ca·
mino,d morirá por fu ma-1.dad,y tu u efca- u Seras ITn
pafie tu anima. . culp3 d e fü
2.0 Y quádo el juflo fe aparrare de fu juf- _perdicion .
ticia, y h iziére maldad, v yo x puG re tró- "'! ·opro-
p e)O O delanre d eey, '
l e l n:onra,, U.tre con-
porqu? t,u t ~nu c íM.
noloamo ~íl:aíle: ~nfu~cc~adomorira, rct ca}~r!'.
m fos jufiic1Js que hizo vcdr.in cn IT'ea:o- r1 &e:.
ria: mas fo fár.grc dcmádaré de tu mano. }' u pccca-
2r al
y {j j ufio amonefla res' para que el do!º ma-
junol'!.
no pcqut',y no peccare, ' b 1u1cn
· · d o b 1- · tara ' no yo •
uirá:porq ue fue amonefia do,y tu cfcapaf-
te tu anima.
2?, 1 y fue allí% la mano de r~houa fobrc r r r.
mi,y dixome: Leu:rntat e,y fal al campo: y z Co110
. 1h a bl are• contigo.
a 11 · ., . arr.IiJ•
23 Y leuanrém e,y (ali al campo;y heaqut
gue alli efbua la oloria de Iehoua,c omo la
gloria* que auia ~-iíl:o júto al Rio de Cho-* Arrih.r,-...
bar:y cay fobre mi ro~ro-_ . . . • a Arr,
24 Entonces •entro efp1ntu en m1,,y a.f- ••,i.
firmómc fobre mis pies, y hablóme , y d1-
xome,l!n tra, y encicrrat e d¿:tro"de tu ca fa.
o
2r Y tu hombre,h eaqui que ~poi~ rán b He~. di;-
fobrc ; ::uerdas r conellas e re 11.,aran;no ron l i g-~n,_
r:¡ '·¡¡ ::> • cS.fifo.he-
1a gas pu es e~rree os. , res.
2.6 y d ha re apegar tu lengua a tu pala- d Q!!it1rte-
dar,y fer.:.s mudo·c porq no Jos reprehen - he b pro-
das:porq• e fon c farebelle . phccil.po r .
2.;- Mas quando ,-o f re ouicrc hablado,y o etl:c riépo.
abriré tubo ca,y dezirlesh as , Anli dixo el e H_e~. Y no
-
S enor le h oua E ¡que oyc,oyga :y g e ¡q· ce f.- v~ronfru s "- C"llos
de
fJ,ceffe: porque cafa rebelle fon. r •p-clicn-
Ílon.
C A P I T. TI 1 I. fTc reíti-
D tuy ~ re
-\Dios ::.1 rropfut4 ,nfimbalo ~jigr1r.i del CCT- propheci.t:
la
co<ie k;llfiil~mporlosCh.ddeo>. 11, M.~ 7¡.- yte ·c~c
dale 'lued1urma 39 0 d1a!,fabre el ·m l.tclo mfi.'l,11_· jnf1ruydo
r.; J e otros t::..tos a1Íos, q1 er:l rryno deles .ÍHZ,tri- de la. \Í(i •
bu1tiurm1o mjiúdo/d. :ria:)'4o:f abrnlotro ,wfi- n·.s fi'.nn
.rur,~ delos a1i4s,-auelu d.t JMrm10 n ltt fúya. lf !. h :dh el e •·
1.rem c¡u-croma¡,;pan po:-aerlo pe'"o ro~·do enuni· i~: I!._
x_,u{eboi:1ir_.,., .., r,euafoa¡,u aporm•dúl ac11 m- ¡; · elqno
bolo Je la Zambrc J fod 7 C"alttm1dad,quc les de Ie- q l re
r; •fa'nn paffer1.1" en d cerco. O} r,d exe-
Tu, ohomorc,t '
omate vn a d obe~y 1h Pintá •

Y
~
ponlo del.in te de ti, y pint.t fobre el co:1 ·0 de-
1.t e· dad de Icrufalcrn :
Y h pornJs co rr.i ella e ere , v edifica- ~guc. _
Il'1 que fr
.

r:l.s contra cll f0r• ! ?a;y i fac.tra~ c otra 1 Hcb. ten·


c.11 a b a1u:irt~:y a_íl eut r.is
. ' ¿ ¡-a~e ¿ ce ,1.i ca-
- fu
d ns.<¡
'.ná d..
po,y pondra..- cotr:i !la batidores al cr- ¡ Ini: n'os
redor. p r L::1t1r
Y tu tomate ·na farten de hic ·ro, po- Murallas
ucrl has u lugar d muro de hierro en- :ri •
HH 1j

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


E Z E C
. . tre ti y la dudad, y affirmarás tu roíl:ro có-
a Sign!l'ica.· tra ella : y a ferá en lugar de cerco y cer-
rá el duro
• car lal1as. Es iena
r. • ¡ , l r. d 1fi
a a Ca1a e rae 1•.
cerco <¡ 1os d . , ) d
Chatd. p6- 4 ~Y tu ormiras fobrc tu a o yz-
clran fobre quierdo,y b pód.rás fobre el la maldad de-
leruf. la Cafa de Ifrael:el numero de los días que
l I• dormirás fobrecl,lleuarásfabreti la maldad
b Eod1o fi- deellos
gnificarás
Ja maldad ~
y o te ·he d a d o l os anos
• de 1u r.
roa ld ad por
&c. 30 fi el numero de los dias, trez1entos y nouéta
Juego,lle- dias: y lleuarásfabre ti la maldad de la Cafa
u~rás &c. de Ifrael.
6 Y cumplidos efios, dormirás fobre tu
lado derecho fegunda vez.: y lleuarás ¡,,bre
H la maldad de la Cafa de Tuda quaréta di-
• Nsim. t4, as,* día por año, día por año te lo he dado.
34· 7 ~Y e al cerco de Ierufalem aflirmarás
11
r. tu rolho, y defcubíerto tu bra~o, prophe-
c Arr.v+ tiz.arás contra ella.
d. El rn:íJ.i 8 Y heaqui q11eyo pufo fobreti d cuerdas,
núé'co• vc>r. y no re rornaras d e ¡ vn tu ¡a d o a'l otro 1a-
6
:~~ eche do, hall.t que ayas cumplido los dias e de
inand~do q tu.s bueltJs.
dles í"brc 9 Y tu tomate trigo, y ceuada,y hauas,y
c>l 'n.l:!do, lentej.is, y mijo, y auen1, y pólo en vn \'a-
y dcípucs fo: y hJ"Z.te pan deello el numero d los di-
el _ as que d urm_1eres
t C" huclu ••
fcLrc: . (¡ b
o r~ tdu l ::i d o:trez.1entos
.
0
t y noue H d1as corneras ee 1.
ro. 10 y l:i comida que has de comerín-.1'por
f A tu•hc- pefo de veyncc fiel os al d1a, f de tiempc a
r.is t:ill3- tiempo lo comerás.
•b:,com o n Y beuerás el agua por medida, la feua.
quien co- parte g de vn H.in:de óempo a tiempo be-
me por ,
on~ls. "nliueras.
Juego. I!. Y comer5.s pan de ceuadJ. cozido de-
g-Dc •·na- baxo de la cenrza: y cozerlohas con los ef-.
s.w nbre. tiercoles c¡ue falen del bombre,delaote de
los ojos d.eellos.
l3 Y d1xo Iehoua,AnG comerán los hijos
de IírJel fu pan 1mmüdo ene re las Gétes, a
bs quales yo los lan~aré allá.
14 Y dixe, y,Scóor Iehoua,He aquí que
Ji •
1 8
mi anima no es imrnüda, ni nüca defde mi
i LeC:'u.;. • moced:id haíl:a efre tiépo com1 hcofa mor-
E> argu!'D~-tcz.rna ni d speda~ada,ni nunca en mi bo-
to a m1110- ca entró i carne immunda.

""\. [, • l) Y refpódióme, Cat:i aquí t te doy ef-


; e rnS tiercoles de bueyes en lug.ir de los efüer-
,:~b.r 5 i~. coles de hombre:y har.Í! tu pan condlos •
..'.P+ 1 ,.' ' xó Y djxome,Hóbre, ... Heaqui quyo que-
1 Hcb. et bnnro 1 J fuere¡: del pan en I rufalé:y co-
b2culo.. mera11 el pan por ?efo,y có angufii1:y be-
m r:oni- ueran el a~ua por me idJ, rn y con efpáto.
tmddt.tn 17 Porq1esfaltar'elpanve!a u1,yef-
gr:io e ca · • r. h l '
. ida d.. pat:ane in.., os ~nos con los otros:y dcf..
1
rrH.b.n- may,:ufc b.io pociu mald.id.
ro :i.u C P l T. V.
umano. IA" 1.:: Die ·¡ I'ro /,,ta ·e fi r.z e J m:•aja
,,. ·:-r.s 1 b.irua, 'l"e¿e 1et10; 11.:¡.<1

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


in
E Z E C H 1 E L;
~ll,,1,2, 13 Y acabarfc 11 • · fi '
,.. feenellos . e a_m1 uror,yhar equeceí- 9 Yacordarf ehán demi,losqu e devofo-
fabrán mi eno¡o, y :i tomaré confuelo:y tros efcaparen entre las Gentes, entre las
~elo que Y0 Iehoua auré hablado en mi qua les feran captiuos: porflue
yo i me que-
\~cb noj;,quando auré ~umplido enellos mi e- brante aca u fa de fu cora~ó fornicario q fe ideTuue gr-·
dolor.
ltnc, ·dato. 14 yi, apartó de mi:y acaufa de fos ojos,c¡ue for-
guen~a tornarteh é en deGerto, y en ver- nicaron tras fus i dolos: y t fcrán con fofos t Ah.
io,
de ti dejntre las Ge o tes que efian arredor en fu mifma prefencia) acaufa de los males
y
lj
.
r ante de los ojos de todo paffantc.
ieras que hi:z.ieron en rodas fus abominaci ones.
43·

tigo, Yefi aver g,uen~a y d es h oorra:y caí- 10 Y fabrán que yo foJ Iehoua, y que no
d.erredor ~en~o ª l_as Gen~es que efl:~? al- en vano d1xe qles auia de ha:z.er eíle mal.
~1os en fu ti, quado yo h1:z.1ere en t1 ¡uv- u AnG d1xo el Señorieho ua, Hiere con
Yra:y 0 I h ror ' y y ra, Y en re pre l -
1éliones de iu mano,y patea con tu pie, y d1, 1 Ay: por 1 ~if~a ~~
16" Q e oua he hablado. todas hs abominaci ones m de los males m.fc~ 1 a ia-
t~
¡ ahábre uando yo ec hare
' las malas faetas _r. d e I {irae ¡
de d e1a C il.l.1 ue c_on cu~h 1·11 o,y m e:xphcabk.
~:·'\.,1~. lasqua!e enellos,qfe ran para deílruycro n, con ham bre,y con :porq pefü 1enc1a ca eran.
De l~s
idolatri.is.
¡~;b .~13, lllentáre\~•hemb1aré para defiruyros :y au. u El que el:tumere Iexos,mori rá de pel:ti-
1

11,~ cr. brantá arnbre fobrc vofotros: y oue- Iencia:y el que eíl:uuiere cerca,caer: Í có c~·
~'1 ' l re entre r
~~ºttan. 7 *y einb . v,0 1 otros l a fu er'a del ,pan. chillo:y elque quedare,y el cercado mori-
'º~cticli¡. Ylllalas beíl:¡ iare fobre vofotros hambre, rá de hlmbre ·y cüpliré enel!o s mi enojo.
~.,,~IQ· '., tilencia, d ~ 5 que te e defiruyr:ín ·y peí- IJ Y fabrcys que yo foy Iehoua, quando
~'to,illo fobret¡ c~c1/ n~r; paffara porti, y meteré fus muertos eflaran nen medio de fos ido- • Arr. y.4,
11 1
o.1olehou ahehablad o. los,enderr edor de fus altares, en todo co- Y 9•
'tn: [ e A p [ T. V I. liado alto, y eo rodas las cumbres de los
-l'\, 1te " Dios al p montes, y deba:xo ge todo arboi fombrio,
. b[0 d ¡ ropheta la aOolacion de fu Pue-
"•er fttn '<le[e 'jUalau 1> ¿
e:rara.• rt ¡12uia1 <juefe con- y deb:ixo de toda enzioa efpeíla, y en roda
V en}~capt1Ul!rio. lugar donde dieron olor 0 fuaue atodos o Hcb. de
ti~, j_ J~e Palabra de Iehoua mi di-tien- 14
a
fus ydolos.
Y cíle.d ere, m1ma:-io10
. r.b re e ¡ os,y
repofo_.a- _
tor- L.id1óalo ¡
il'
'~r~;iG,1. lo z 1-Iornb ' - r d r. l 1
¡
t:d,111¡,_
lli,~".ini. e1os,
lllontes d Ifire,.,..c Pon tu roílro ha:z.ia
e rael, y prophcr1za contra
nare 1.1 tierrJ. a(foladJ,y clpJnto a, e '~ ~ Lcu.en ¡ s
deferto deDebhta hJlh todJ- íus h1u1- int1•tucio·
e a ene

'te. 3d 1Yd · , taciones:y fabrán que yo,'óy Iclaou.i. ncs de los


iras 1\1 C A P I T. VII. Íl<riticios.
lle ,Señ orI~h oontes de Ifrael, oyd palabra r,ofji "" OIDS e;J rcurl.:ir a 1rcp )eta Luparti-
ªªlos llJ
toy, os, y¡¡¡
ua.~n(j d1xo el eñor Ic ho-
Ontes yal·os co 11 a d os: a'
P cul.1r:<l.:ih, de l.:i cal.imrd.i,{ dejü Pueblo.
los ar- Fue pal.ibra dclehoua ami di:z.ien·
ltr,n ~to Venir fo~s vallc s:Heaqui q ye', yo, h1-
~h,lºs llyréf vuefire voforros cuchillo, y¿ f-
1,~01' de. 4 'l vu ft ro s altos.
1'\ "'4 \>uen e ros r
Y do.
z. Y P tu,6 hom bre,anG di:x-0 el Se-
Ílor Iehoaa ala tierra de Ifrael,L:i fin,la 611 p S. Oye.
1, • d ra s g y ~ tares ferán affobdos y viene fobre losquitro
~.~,1¡ 1as: y haré ~ag1nes del Sol foran c¡ueb;a_ ; Aora(er.:i' la 6n [obrecátones de la tierra.
ri:y embiaré fobre
· ~nte d q cayga n
f e vuefi n \•uenros muen s de- ti mi furor, y ju:z.ganehe fegú tus ca_min?s:
h" y Pond 'ros idolos. y pondré q fobre ti todas tus abom10ac1 0-
IJos d te los cu
tr 0 h e Ifra,,I d ¡- crpos l!ert .s d '!los nes. q S. con el
tros Ueffos ~[ e ate.de ÍU! 1 - 1 s: v ef- 4 Y mi ojo no te pcrd'?oará ,ni t é~ré mi- caíli~o . O ,
G \~!tares. ?an:nc e derred r de vuet: fericordia: mas tu~ camrnos pondre fobre acCl.1fanc·
.i.:.n
dldes todas vucn- . . ti, y tus :ibomin:ici ones efiarán en medio he. hazt·r.
folad ferau deG .as p:-ou1n i s las ciu- tchc c~rgo
de ti:y fabreys que yofoy Iehoua. de tod.:s
der,1 os: Para ier;.as >y los aho< 1~- l aC. S' A.oli d1xo el 'eúor fehoua, \'1i mal,hea- &c.
losr,ctt Os VUefi<jUe iea n 3 {fc0 1ª"es .i
'j L !tagan qui que viene vn mal.
\, era11 ros altares· n ·
\~ Jltia · quebrad · Y v c:.tru .do- 6 La 6n \·iene,la 6n vicne:defp ertado fe
1¡0' llr <lc,1ig1nes dd S 1~s Y ceffar' n: v . ..tefhas ha cótra ti:heaqu1 ~ue viene.
io1 º1 ? echas h 0
•era, dcfir ¿· fi
• 'l il1 \'Uefiras b o
• ls,~ r.m "' r La ma1íana viene para ti morador r El dia de·
tros. Ueno.s ca , o ras. ~e la tierra, !:'l tiempo viene, cercano es el tcr:i in Jo
a \;Y i d
fabre
Y
eran en mcd·o d r dia del alboroto, y no ferá 1 eko de los ~u 3 tu . .-:if·
caPe d elearé nu ueyofoy lehoua. · e •·010- t1go.
<! ele , eayadev montes. s Ru,.·do
o fuerq¡¡llchi!lo entre las ~tos quien cí- 8 Aora preíl:o derrlmaré mi yra Cobre ti, y uno.
s efparzid Gentes' qua- cúpliré en ti mi furor: y juygartehé fegun
. os por las t1 rras. tus caminos, y pondri: fobre ti t.?.d.as tus
abominaci ones. HH HJ

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


~f ~ Z E C
Y mi ojo no pcrdonar.l,ni auré miferi-
9
cordia:fegun tus camrnos pondré fobreti,
a Aludio l tus a b ominac1oncs
· r
1eran en medio deti:.
bvaudc Y
Ierem. u ... y fabreys que yofoy Ichoua que hiero.
b La ~!~ria 10 Heaqui el dia,heaqui que viene.la rna-
de tos ñ.ina ha falido:ª florecido ha el baculo:re-
Chald.(¡ • uerdecido habla foberuia.
iti.ldefercl u Laviolenciafehaleuaotadoenvarade
bordon có · · d d · d JI · d {i .
l~dp1e .1d : nll1 e ce dos, .n1 e u_s r.1.q ue:2;al s,
1
q luda auia
de fer herí- DI e o ee os, 'J'>e ar.1 IM<1.s. 1u au- aura u-
c1o. to por ellos.
•De los lu- I:?. El tiempo es venido, allegófe el dia.
;i;os. f.lque compra, no fe huelgue: y el que vé-
¿ Sobre to· de,no llore:porque b yra úr.l d fobre toda
.loeIPue- fumultitud.
blo en ge- p l d ,
ncr:J.!. 13 orque e que ven e no tornara e a la
• A fu poC- venta,aunque queden b.iuos; porque f la
frfsion CÓ· vilion es d.:zda fobre toda fo multitud, no fe
forme •lla cancellará 'y nioguno en fu iniquidad de
Ley Lcu. fu vida g no fe esfor,ará.
fi~i~ fcn· l.f Tocarán trompera,y aparejarán to' as
tencia. las cofas, y no.mr.i quien vaya ala bar.¡:Ja:
gs.:i.peni- porque mi yra eS1,ifobre toda fu multitud.
tena a. 15 De fuera cuchillo, de dentro pefl:il~n­
hPcrder3n cia y hambre.Elque eíl: uiere en el cam?o,
toda la fu,.: morirá :l cucl.illo : y :llque efluu1ere en la
t ~ CO!ll f¡ . tl · ¡
d J d , h am b re y pen1 . l a co1um
- (" 1ra
. •.
, · c1u enc1a
fie c..rr1t1e-
r:rn.
-v J . . d JI
r6 1 osque cica paren ce os,efflran 10-
n. , ,..

,. lfo,ihi.. bre los móces como pJlomas de los valles,


fo·~.+s. 3 ;. gimiédo todos cada v?o po~ fu iniquid<ld.
i En r !ti- r7 Todas manos fe tan dekoyuaradu :y
mc.:110 de todas rod1!1Js b fe efcurrir:ín en aguas.
¡!.r.:ide tr:f. r3 •Y ce1í1rfehan de facos, y cubrirlos-
2·1· há tem b1 r: ·" en codo ro~ro . 1ur.1 verg ué-
» frcu 11,"'.
!>,¡ ·,_,,, 8 , ~a·yen t 'a>~ :-J fi ~a b e'i.is 1 pe1a d ura.
Ecr!efia"ili- 19 rronjar.rn lu piara por las pla'ias, y
"' , 10•
5
fo oro lexos: *fu pl.ita ni 1u oro no los po-
t .: Ium- dr.: li n rene! dia del furor ~e Ichou3: no
re. hJrtJ r' n t íu J1 irna,01 heo chirán fos vien-
! El Ttp1o rre :porq 1e !erá e arel porfu maldad.
cdjt"e lo !O Por' l J glori d~ u ornamento pu-
riaul.n V:l - iiero 1 en f bcruia: y 'iiz1eroo encll 1 \' a-
5incs de fosal-e> :ni~aciones, ~e fus elÍ.u·.1-
ll ,....~rrc.

r.i En o ;a-
lfon le C· as: portanto Cela t rné- ... Uos ni en akxa-
drll1trro. rniento.
n llu~r ::.1 Yen mano de eftraiíos 1.i entregué t'ª-
Sa.'l" -:C.im ra fer faque:idJ, y en dc!pojos ;i los impios
.ieirepro. de l:i. t ierra:v contamrn:irlah.ío.
<"l-- fy;n.
lo:o e! ::.z. Y aparraré deellos mi roflro,y ,,¡ol.t,...
r:m n r.1i fecreto: v eorr:irán end deftruv-
ores,y coot:im · riarlohán. •
z.3 ° H z. -,,,..; e.ad oa: pon:¡ue la cierra e
•• 1 enaPdejuyz1odefaogres:ybciudades
P De cnirJ· llena de vio! ocil.
ncs e he-- ~4 '.lo pue s traere ¡os mar.f m • os_d e toras
1
ºci ¡ •
H.b. r as ~en es 1os qua1es po ccr o los ca1.1. :
to o y har cetfu 1 foberuia de los poderofos,
. Etu nos fer' n r.ofanado .
ru "l -¡ ~ e1 · .. i..

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


11
:S. Z E C !.J. I ~ L. :.38
Yfet .
la Caf; de nta varones de los Ancianos de 4 Y dixole Iehoua,Palfa pór medio dela
lb, tlhua~n e Ifra_el, y Iezonias hij o de Saphá ciud.i.d,por medio de [erufalern,* y feñala "E'..ra.n,11,
Uol'1J qu,. delant ~ ~edio deellos 1 los quale~ efiauá con -pna feñal en las frentes a los \•aron es Apoc.7,¡.
101, rio e n~
0
eellos, cada vno con fu incenfa-
hurner·llmano:y efpeífura de niebla del fa-
que gimen y que claman cauftl de todasa
las abominaciones que fe hazcn en mediCJ
lt 'ído qu efub ia. deella.
ltnr, ~Ue los ~o ~e,Hombre,has vifio las cofas a
r y dixo los otros a mis oydos, I 1aífad
~. ere. ¡;en ti· . nbcl ianos de la Ca fa de Ifrael hazé por la ciudad en pos dcel, y herid: no per-
'~1b • n1e as d
11 ·tn P•ntadaslp ca a vno e en fus can11ras done vueflro ojo, ni tégays mife.icordia.
1~~1tna. ua.le ho · ~rqu e dizen,No nos vee leho- 6 Viejos, mo1;os, y donzelLis: niños, y
tin1 ' 1~ 13 y dua ª dexado la tierr:i. mugeres,matad 0 haflaque no quede 1110- <>: kb.h•f·
~ ~!"<.~
• · nac1. 00 rxome >Bu e1ucte aun, veras , a b orru·.
a
guno;mas todo hombrefobre el qu.il O· t~ Jtflruy•
es may
14 "' 11 , ores, que buen ellos.
l • euorn , 1 uiere feñal 'no llegareys: y comencsareys cien. .
a Cafa d I e a a entrada de la pu erra de defde P m1 Sanéi:uario.Y comen~aroo def- p Los ded·~
: ~hdo. 911¡ mu :reeh?u a,cj eíl:áal Aquilon:y hea- de los varones Ancianos 'lque eílauan de- c:i,dos 01~ ª
1111, • chandog' d s q efl:auan alli [entadas ende- cu co.por"1
lo d tn 1. a Th 1ante d e1T emp 1o . ddlos co-
11¡ cv,. ir y d' J.mmuz. 7 Y r dixoles,Contam inad la ~afa,y h~n- m~n<;Óh
•un,ver~:~ ~e,~o vees hombre?Buelue te ch id los patios de muertos; Salid. Y fal1e- corrupció,
16 y . ,om1naciones m:iyores qefb1s. ron y h¡rieron en la ciudad.
lª '--afa
,.... rnet1 Ierem.23.15.
d I om e ene 1patio . de a d
enrro de 8 Y acontec10, que auiendolos herido, q Arr: 8 16.
trada del;,:houa: Y heaqui junto á la en-
da )'el al epl o de Iehoua, entre la cntra- Yo quedé ~ y proíl:réme

fobre mi roflro
h d d
'l
rS.Dws,l
clame,y d1xe,A,Senor Iehoua, as e e - :iqueUos
fcys m.i.u-
llC1, fus ttarG corn o veynte y cinco varo- truvr todo el reflo de Ifrael derramando dore¡,
~ª•Yfus ra,; ras bueltas al Téplo de Ieho- tu t'uror fobre {erufalem?
•l naci rn·ronro 'l O . -
sª nere,y encoruauanfo 9 Y dixome,La maldad de la Caía de If-
17 'i d _1ento del Sol.
cor:•liui •xorne> N 0 h as ·n rael y de luda es gr:inde a marauilla: porq .
inid, . ab . ana para 1 e r: d o hombre?. Es
v1 fa tierra es llenas de fangres,y la ciudad es s ~.e honu-
l1~c; ~' º· ¡ 0 rn1nac· ª ª'ª e luda hnerlat . l L•UJOS.
llena de peruerlidad:t Porque h an d 1c 10, t Han ne-
~;\¿ta. 1 ªn hechi~i°ºts 9ue hnen aqu1? delpues q Dcxadoha I houa la tierra, y lehoua no gado refo.
:;1r,¡0~· ~ ~ton aÍrr·~ a tierra de e maldad, Vfe tor- vee. luto.mente
noq~. ª fus nar· 1 arene, heaqui que pon'é hedor io Y u yo umbien,no perdo~ará mi ojo, mi P~ouí­
11,trt~ 11 18 ~ I'l.es.
¡~e '· Pe Ues tacn b. ní tendré mifericordia; el cammo deellos denciap2·
tf, tdonatá . ien yo haré en mi furor,no tornaré fobre fu ca beca. ra pecc 2 r .
Y<>r 1 " mi .01·0 , n 1 ten d re' muen
·r: ·
cor ¿·1a: " ' d d 1.
los~ tarán'a mis or e¡as
· con u Y heaqu1 que el va con mas 1•·
ron veíb. o e i e ~- bcrud .
ºYré. grao boz, y no 1
csos,que te1114 Ja efrnuaaia a fu cinta,refpo- Arr. 8,n.
d1ó vna pJlabra d1z1endo,Hecho he cófor- u s. haré.
a
me todo loque me maadafie.
e A P r T. x.
a
Vel11e mof1rar Dios al Pr~p1'cta la -Yí{ion. lefi
B l k [u-ma/Htad drrtba recitada cap.1.md Tif·
plo de ler,.1af.nn,mofírand ole q"e lo dexa:1iiide pa·
rece c¡iH el Propl1eta fa reforma de alg,'<nM p.:rt1~·
lartdades Je IA -ri{ion pmntrd.

~1iré,y heaqui Cobre r el cielo que '.'C.-\rr.1.16.

Y eft .. u.i Cobre la cabec;a v de losCheru y Lo.g arr.


bines, corno \·na piedra deSaph1ro, 1.ll.m6.m'.·
que pareci.1. como fomejancsa de vn thro- males.
no que fo mofb·ó Cobre ellos.
z.. Y z d!lw al varon '!'eflido de l1ea\os, z S.e qef-
d1xole: Entra" en med!o de las ruedas de- uuaft"nt1
baxo de los Chcruo111es, y hinche tus ma- d•> '"obud

no~ d e car ene ' encc:n d 1d o de entre los throno.
• a 0 entre
Cherubines,y derrama !obre la ciud.ld. Y lis &c.
cncró delante de mis ojos.
; Y los Cherubia s eilaua.n ala mano de-
recha de 1 Cafa quando efie vJron entró:
yimanuuchcu hu lpatiodeadent ro.
HH iiij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


E Z E C
• Arr.!J-3• 4 a Y la glori de Iehoua fe auia al\ado
d l Cherubin al iuml>t lde la puerta: y la
Cafa fue llena de b nu e, y el p.i.tio fe hin-
chio del refpl.:rndor de l.i gloria deiehoua.
b Arr.r.•+· 5 Y b el eíl:ruendo d~ las :ilas de los Chc-
•Ene! ri if- rubines fe 0 :1 ó ha.ita el ¡>a ti o de a fuer.i,
mo lug.Jr. e como la boz del os Omnipotéte quá-
do habla.
6 Yaco nteció,gue como mandó varó al
vefüdo delien~o s , <..i.:21t ido, Toma fuego
de entre las rucd .is, de enrre !os cherubi-
oes,el entró, y fe paró ePtrelas ruedas.
d:\rr.1,8 7 Yvn chcrubin cfiéd,o d fu mano de en-
tre los cherub!nes al fu ego que úl.ma en-
e S.de los tre los Cherubines,y e tomó, y pufo enhs
c:irbooes palmas del quee{bua vefüdo de licn~os,el
cncédidos. qua! lo tomó, y faliófe.
8 Y apparcció en los Cherubines la figura
de vna mano humana deb.ixo de fos alas:
fSonbs 9 Ymiré,yfheaq ui quJ.tro ruedas jun-
a
m ifnus del to los Cherubioes, cabe cada Chcrubm
c~p.1.
auia vna rueda, y el parecer de las ruedas
era como parecer de piedra de Tharfü.
lo Y el parecer deellas todas quatro eran
~ cb. co· de vnJ man ra !'.como G fuera vna en me-
o cíi:í roe dio de otra.
º ..o i;me·
d e~ ruc-
u Q u:rndo andJuá,fobrc
- .
fus qultrO cof-
¿ ta o s 3" J t: n, o le tor:.auan quJndo an-
11\..i 1 5 dl u n : J l l11g r . ó d e fe boluiJ h el pri-
,._ m r,,, e n pos ed yuá: ni fr tornauan qui-
do a nd uJn.
> Arri. 1, ~. 1:. ' 1 toda íu carne, y t Íus cofüllas, y
1
:J -.' · fus m :rno s , y Íus abs, y las rued~s, efhua
1
d
T r ' ,) de 11 eno d e ojos aId erredor en fus quatro rue-
1 sa'n¡ 2 • d.is. (ovdos,Rueda.
h s. l.) Ah ruedas,3.el as, fue cl;mado en mis
t S.de las 14 Y cada vno tema quatro rofhos. El
r cdas. prim r rol1ro era 1 de Cherubio:el fogí!do
1 i rr.1,de rollro, era de hombre: el tercer roíl:ro, de
bticy. lcon :clquJrto rofiro de aguila.
Jf Y leuát::ró fc los Cherubrnes:cíl os fon
An.J. los ;:;nim:iles 1 q vide cnel rio d.e Cho bar.
i 6 Y quando los Cherubines andJuan,
andau.m las n.:edJ< ·unto cl>ellos: y quan-
do 1osC 1erub.io s al\auan Ú:< al.is,pJrJ el-
) arfe de la tierra, bs rued;is ~an.bien no fo
boluian d j oto ' dios.
17 ~;rndo fe parauao el os fe p.irauan:
y quaodo fe al)auan ellos, fe a')au n cou
A. rr.1,:0. ellos, porque n l eJP, •ritu de los acirnales
e!buJ.en !las.
18 Y u gloria de khoua fe fa ió de fo reel
o En l uel Jumbr-1 l.i. e fa,\' aro o f r l s Che-
ar de rubines. • •
lós 3 n·:'!l:a· ' 1 d l Ch 1 • fi l
1 , oC ..r. 19 _ - a)ªº .ºº\ _eruoin s us a {,: -
\a:· f.. de h. tserrJ. 1 te d •. o · os·Gua-
do el o fa ia::i t ·sien las r .~ - i .-
red llos:: ,P.lí I-f., al el.t

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


%41
IS,c;~dad
• lfrae! os·
E z E e lI I E L..
JUZ<> ' r b
l! a Eft ::,are,y1a reys ~yo fo)' Iehoua. C A P 1 T. XTI.
Iros Ícte ªnoos fera por caldera, DI vofo- N la perfana del ProJT1eta d.i Dios(,mboloyfi-
c1, el te ys en rne<lio cleclla por la carne:
rn1111 0 d Iíi ·
E g'·m' al rey seded11<U "1 afi~ P11.eblu Je /11 lmyJa
lz y fabre : rae 1os tengo de juzg.ir. Je leruja!r,y rlefaprtjion. [f. ~e /a Mlam͕
aueys a:-.oals q yo_[oy Iehoua, porque no dad y e.fpr.·ito da la-1 n-entes m dla fer1;t. ~tnsde.
hechor. . 0 tu mis. ordeoancas ni aueys I 1 l. Que feria prtf.,,,cótra la o¡mio1~ de los bur-
. · 1t.g::..cn rn ·,. · 1 '
~los d.-.¡ L JUyz1os,mas feoú los ¡·uy- ladores Je los propl1rt.i.s.
- as G
a1derrcc!
b
entes qnc eíl:ao en vueíhos a
Fué Pal.ibra de Iehoua mi, dizié-
l1 y ores aueys h~cho.
. aconte '
, , ttiando nh l cio que eftando yo prophe-
. ~''1rre, cayfob '' e etas h1,o deBana1as murió.Y
'.,, f b re cruron. ,
Y do.
l. Hombre, tu habitas en medio de
cara rebelle:ios qualcs tiené.CJjos para \'er>
··· t · o~ y d "ro, y clame con oran 1e y no veea: tienen ore:jJs para oyr,y no o-
?~(~ • ' 1xe A s . "' ·
1,.·..~ ~9e confu1nac·
t4
'd , cnor Iehoua,h !1azes tu
y fi ~ el reUo de Ifrael;
1
11 yen: porque fon Cafa rebellc. t M
-;.• i· ue p 1 b > Po nanto rn,o hombre, hlzte t ap:ire- 1• ' ª111aib'J
·~a1o 1 • tend 0
.1r11¡ q1 ,
ª a ra de Iehona a mi > di- . d ¡
jos de partida, y partete d e d1a e a~te e v;¡fos d 1os. e •
dP
~1, Pee r llombre fus ojos: y palfartehás de tu luga~ a orr~ mri:nigra-
•cQ0~ai¡ ¡os,los ho b tus hermanos, tus hcrma- lugar de.ante de fos ojos: 1 no vcran, porq caon, y paí-
;~~~ltla aCafa de 1~ rls de tu parentefco, y toda fon cafa rebclle. fat~ _&c.
'.~·'··~ lterº11los rae ) e toda ella; da quien dí- 4 Y facarás rus aparejos,comc aparejos l i:-;o ech:i-
'ª o Oscd e Iehntorad,ores ae
~,,~,de • Ieruf.ilem, Alexa . . d eI ante d e íius o¡os
· . ran ,de• ver,
de partida de d1a
"· · rr~ oua ·a r
~~o.¡j di. !ti en poifefs j · noiotros es daJa la tic- > l d f¡ ·mas -
fil
,~,. los er- " on. a
tu fafdrás la tarde de aot~ e US OJOS• h3gad-lcb.
:lUO<.J ,_n l O

¡ 't { h 11 1'0r m como ciuien fale para part1rfe; fi vcran.


1:
.;:e~:~: 1 °ua,Aun t~nto di, Aníi dixo el Scftor S' Dcláce de fus ojos horadaras la pared, m Hcb_- co-
'"llie ,j t Gentes q e los he echado lexos entre y faldrás por ella. mo fal1da.
·.;,;~i¡. i¡r~s, f con :~1os he efparz_ido por las tie-
0
'D11~01. re fanétuario elfo le_s fer e por VD peque-
6 D e1ate - d r fius OJOS
. n 11 euuas , 10
r b re tus detnnfnu.
- , r gncion.
om bros,facarás de noche: cubriras tu roi- n s.1u hato.
~-lddell\ 17 n. en las tierras donde vioie- tro,y no miraós o la tierra,porq P en fenal 0 La ~ente,
·~ et Po
~~º'co Ua \' ttanto d 1· A
'llip¡ 0 <'.ºosª" ~ níi d1xo el Senorleh.o-
a
te he dado la Caía de Ifrael. a \'na"parte
1 ~"ªred J Untar ed ¡ 7 Y :;o lo hize :nli de la manera Cj_ me fué ni :1 otr:·
fk,h l Pa . e las tier e os pueblos, y os apa- mandado faqué mis a pararos de d1a,como P !Oªº q te
~tl~;r~é 1a t?.~os,y 0 5 ~:sr ~l l~s quales ef1ays ef- ap:iratos de , partida: y a 1atar d e h ora d e. 1a mJdoh:.-zer
f. hlllo
;<. Por~ "cnd · e a tierra ~e Jfrael
·~ "ªs fu Pan a!I' . , · pared á mano:fali de noche;lleue fobre los ~s1 };'c.
~'·Ji, llli ~ contar:nj ª.>Y quitaran deella to- ombros delame de fos ojos.
19
t~l~.i'· naciones. nac1ones,y todas fus abo- 8 Y fué Palabra de Iehoua ami por lama·
\ 1'º1 nue¡¡lf. '{ d ar1es he~
' to)· ñana,di:z1eado:
~. '1<i, tora 0 daré en íi vn ' º!ª~on, y efpiritu 9 Hombre, u nea te dixeró los de la Ca-
i.¡~ tora ~onde pied~s entranas: y quitaré el fa de Ifracl,aquella C:ifa rebclle, ~e ha-
~o S~n de carneª de fu carne' y darlcihé z es?
''
'• denrn·t'ara qandée - .
. 10 Di les pues,Anfi d1xo el Señor Iehoua,
:~~'iiio Por p~s luyiios y~ mi~ ordená~~s, y guar q Al Princípe c¡uecftá ca Icrufalem es efia q Al"Rcr.
·, ºqe ~t y e lo, y y~ les º/i ,agan: y me feá .l mi a
r prophecia¿;rav.e,y toda la C fa de Ifrael r Heb. c:i.r-
raSon aquellos cu ea a ellos por Dios. ciue efia en medio decllos. g~.
4 boni¡ de_fus con yo_ cor~<;ó anda h al co- n Di les, Yofoy $ vuef1ra feñal: como yo
l tab. naciones tamd inac1ones, y de fusa- hiz.e,anG les harán i ellos:en tra1pucfl:a, en sComo.v.6
, )a d1 > )º ar ' fi ·
~~ ' 1to el s - e u cam100 fobre fu capt1uidad yráo. • .
las r, 'i los Chenor Ichoua.
b loslled erubin 1 - n Y el Principe que ef1a eu medio de e-
d as en pos d es a ~aro fus alas, y llos t licuará acuefias de noche, y faldrá: t s. {u h.itCT.·
i
~l \' lfracl fob <:~~los ' Y la gloria del
dio d a gloriad r~ e os encima .
horadarán Ja pared para u facarlo por ella:
cubrirá fu rofiro por no yer con fus ojos la u Coi.;io,'f.·
tQaa_i h C:iudad e Ieho~a fe fué de en me- tierra, 6.
~'!- \'Oriente d~ (paro fobre el monte q *:Mas yo efieDderé mi red fobre el, y
1 tta~ elt.rp¡ · ªCiudad. 13
~ih tq(en l . rttumeleu· • " fcrá prefo de mi aljanaya,v traerlohé enBa • Ab.i-;,:o.
~lr~¡·l ¡, 0 ~ Polta~ tierra de los~~· Y me tc_>tD o a bvloni:i, en tierra de Cháldeos," mas no 'J 3':+ •
X -'"C2J 1e
\tra. t s.Y Patti 0~,en v1Gon d 1E;Jd~os i a los , , 11'
lavera,ya amonra.
,
los 0 ' 05 •
r \' •e de uf e •pintu de Di- Y a todos losq dluuiereo arrcdor de :.R~}. :5,;.
hl~bt h;\hlé 1 1 1a viíion q au1a vifio
a 14
el par;¡ fo ayuda, y a rodas fus comp<laíias
as el Qs traíi ·
e Iehouá • rortadoi tod.is las efparz1ré a todo\' cnto, y dcfuayn r ' cu-
c¡_e meauia n1ofirado •. chillo en p.o¡ d ellos.. •

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


~ 'Z B C
fS' Y f.ibr3n que yo foy Iehoua, c¡uando
los efparziere entre las Gcntes:y10 J~s ef-
parziré por la tierra.
16 Y haré q queden deellos pocos en nu
mero del cuchillo, y de la hambre, y de la
pcfiilenc1a: paraq cuenten todas íus abo-
minaciones entre las Gentes adonde lle-
garen:y Cabrán c¡ue yofaJ Iehoua.
u. 17 ~ Y fué palabra de Iehoua ami, di-
:ziendo:
18 Hombre, Come tu pan con temblor,
y beue tus aguas con eftremecimieoto y
con anguíl:ia.
19 Y dirás al Pueblo de la tierra, Anti di-
xo el Señor Ichoua fobre los moradores
de Ierufalem,fobre la tierra de Ifrael:Su pá
comerán coa temor, y con efp:rnto beue-
raa fos aguas : porque fu tierra fer:í aífola-
• 'Htb. de daª de fu multitud por la maldad de todos
fu pl nitud los que en ella moran.
10 Y las ciudades habitadas fcran aífo-
das,y la tierra fera defterta: y fabreys q yo
foJ Iehoua. (ziendo.
ru. u r, Y fué Palabra de Iehouaa mi, di-
2.!. Hombre, ~e refranes elte q cencys
vofotros en la 'tierra de Ifrael di21endo,
!> C5 el riE- b Alargarfchá los d1as,y perecerá toda vi-
1'" ít rcf-
friar!o d - !ion?
'ºs furores Z.J Portito di les,elle AnG dixo El Señor Ie-
ctle cflos houJ,yo hiz.e ce!far refrJn, ni refrauea-
prophct:u. ran mas elle reti-an en lfrael: mas dezirles-
e El cu-npl i has,Acercadofehá aquellos dils, e y la co
rníéto H~b. fa d e toda v1tlon.
f:>. p:>.labra.
<10,dehy- 14 Porque noaur5. ma alguna viGó va-
pocriu· na, nJ aur.í. ad1uinacion d de lifongero en
medio de la Cafa de Ifrael.
2.) Porq yo Ienoua hablaré: la palabra q
yo h.ibláre,fe hara: no fe dilatará mas.ames
, ha en vueílros d1as, Ca fa. rebelle,liJblaré pala
e,He,.b. bra, e y !J cum plire, drxo el eñor Iehoua.
t • :.6 Y fué pal.ibra de Iehoua 3 mi d1zíédo:
f y , :.¡ Hombre, Heac¡ui que los Je la Cafa de
J. muy"' lfrael d12en: La vifion que efie vee fes par.i
l a:>.!:"!!:>.. no
1 . l . .
• cndd un muchos d1as: y pua uegos tiempos pro-
a ·iu. phetiza elle.
t Port.anto d1 les,Anti dixo elSeñor Ie-
boua, 'o fe djfuarán mas todas mis pala-
bras:l.i palabra que hablare,fe hará,dixo el
ciíor I houa.
e A P I T. xrrr.
e OntrJC l s 1 ..1' as 'P , r /,ambrts J mu ad
c¡1H ú1 ,.,., ·111iil r11rl1lo m r"' p« .:i!os lo .:f-
J"f!."r.111.1n d/[,,., e ¡/ :m1 tÍ'<Ír1 UTC.lna1 'l;,e los 7tr-
a::Jer11s ft; tÍm 1me1 UI •n •

fu ' P.il.ib ra de lehoua i mi, di-


111- Ah. 14 9.
Y ;¡jeo ;
.z. Hombre, prophetiu cótralos

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


24,
i7 y, ~Z:EC H 1 ~ L: !..f.~
ias de t~pº h~rnbre,Pon t u rolho a•las hi- ra~on,éj fe h an apar tad o d e mi to dos ello s
ra~on,y rue l o ~ q ue prophecizá de fuco- enfus íd o los.
18 y d.P o ph etrza contra ellas . 6 Portan to d1 á la C afa de Iírael:Anli dí-
~~os aquelJa:·A nú d ixo el Sefíor Iehoua,Ay de x o el Sefíoriehoua,C óuertios, y hazed q
a
l~hi¡los dos id qu e co feu coxinet es t o dos cob- fe co n u1ertan de vuelhos idolos: y de t o -
1,~tlíe4 Cabe~a ~ °:iªnos : Y haz.en vele t as fobrc la d as v uc!lras abo minaciones apartad vuef-
\;~ 'l•s lllas A e toda edad para cac:ar las ani- t ros r o íl:ros.
,. o de b¡ • ueys de 1 >
·~tfp,. o?yauc s d ca~ ar ~s a_~limas ?e miPue- 7 Porq qualguiera hóbr e de la Cafa de If-
,.'.' lnio"'ofotros
ltie. 19 y
l e dar vid a a las a mm ase para rael, y de los eíl:rágeros q morá en Ifracl,q
fe ou"1ere apar tado de andar en pos de mi,
'~, blo po:up~~s rn e d de c ótami nar e n m i Pu e y o uiere leuátado fes ídolos en fu cora15ó,
lu el pa nos de e d d y ouiere pueílo delátc de fu roíl:ro el tró-
;i.11', n IIlatado la . eua ~y por pe as:o s de
·~,,.}
1•.• "I t"
do._,1da '
a ¡ asan s anun as q no mueren ' y d:í- pe~adero d e fu maldad,y_ viniere alProphe
' Iendo arn 1· p Itnas que 0 0 biuuán , mÍu- t a para pregútarle por nu, yo khoua le rcf
"l~t~of to p0 ueblo e que o y e menti ra l
• ponderé·por mi .
~ · fi rtant Ji .
·,~~1 h6 eaq 11 ¡,... ~ an l d 1xo el Senor Iehoua: 8 Y yo pondré mi ro lho contra aquel va- p Que re~l
-rYo a vuen s coxiuetes, ·
· t i·n ra
~ho. 1 Ys aylas . " ro conq ca ron y lo pódre P por feflal y por refranes: los de m~s
, d · "p bl
o an o: yo 1os arran-
1
·1 ~. car ' d animas b d > {i prouerbio
•(lbijf e e vu Q Y yo lo cortare e entre rn 1 uc o' y a. de efC01rmié
;;i~a~ lllas que e:" ros bras:os,y f embiaré las ani breys que yo (oy Jehoua.~ , to.
1
·:· 1ac ../ tr 'Y ro ..... ,ay~, 1as animas balando. . 9 ,.. Y q el propheta quad o fuere e nga~a- ,. Arri. 12 z.
1' lll"1 •uper
~ Pueblo d e vu efl ras veletas, y libraré do y habláre palabra, y o Ichoua engañe el q s. q r~fp ó
·.''~~~ lllas en vuéltre vu e{ha 111ano:y no elldrán tal,propheta: y yo eíl:éderé mi n:1ªºº fobro diere 3~ ul
~1. 1 ,~ Y~foy leh 011 a ma no para ca15a:y fabreys q el, y lo raeré de en medio de m1 pueblo de hypocnta conformca.
~
\ ·lw t. ~ a. Ifirae 1•
1 t \,, iun °rquáto ·n fü dclfco
,' 'º1¡¡0 'to con ~n trineci!les el corac:ó del JO Y licuarán fu maldad: corno la maldad ·
r, Ye f.
l\~'~~.1~.~·" rnent1r '1 l
s Otcafle l a,a 9ual vo no entrifteci: del q pregúta,·:rnG fera la maldad del pro-
1.-r¡ "ºfe > s asm a d '1
¡ ~,~~·\>id . ª!>artaife d {j nos e i ~ pio pa_raq ue phera.
ª·
~:do,~ lJ e u mal cammo g dado le Ir Porq no yerren mas los de la Cafa de If-
':, Pro. ªd1 Portanto h rael de enpos de mi, ni mas fe contaminé
\ i.t'l-1 b¡ d11lareys ad . ~o ve_r_ey s vanidJ.d,ni mas
11
en todas fus rebc.:11 iones: y me feá .i m1 por
h 0 evllefl iuiria c1o:y y libraré mi Pu e Pueblo, y yo les fea·' ellos por Dios,d1xo el
ºu.a, ra mano, y fabreys éí yofoy Ie- Señor lchoua. (do : I
1
,-..,0
\.J 'ltr4 lor . 1
e A P l T• X l l I J•

-r --
1z. Y fué P.ilabra de Jehoua ami,d1z1é. r Ap~llat!·
ttt.s taol.:tr-u h
"'•" Cf'< e les re¡p die•fT )pocrita& J los propTu1• 13 Hombre,la tierra, quádo peccáre _c:_ó- ¿,, f:ilfos .t
l . q.,fl. ' º"
'"'•) "" " 1,..,.,.f,.lem w 11en" •• vo
'ji 1 ~
uta d. 11. A- tra m1 r rebell:ído de rcbell1ó,y dtend1ere cultos.
91,, eJ•!hle'ci,., d 1 ' 0 guerra.hambre, mal.u be)- yo mi mano fobre ella, y* le quebr:ítáre la *Arr.4,16,
~.,,. '~P"r~,, ,.[ e '" 'f"alei <al..im1d.tdespromete fuercsa del pan, y emb1are en e_lla hambre, y~. 17.
• Ji <o fo J ;&Utio<p1os J ·
''" "•q.. r " ' ni .u - . c¡i¡.e '"Pen riatJ al caf>ti- y taláre deella hombres y befüas: • Si(por ~a.­
1~~
Y'"' '
' ·•rof~ "fli 'º""l
.,i\¡ ·k.t.
''f~~ V¡ .
, , co cuyopr
10 ·' "º' . o e:x:emplo los caottUO$
-,y 'l>eria11 losfi-uto; Vt1ufi1mof
>) el co1ife¡od
e Dios mello.
·1.
l'

r ¡u r
TA
-r
'Si eíluuieré en medio deella efios tres ~o)d't!ºuuicf·
fi . Í- ·~ne ..os
varones~ 'oe,Di1d,y Iob,ellos por u JU - &c. q.d.o·
'\,.' lt a • lllero¡¡ Q). i t1cia librarán fu v1da,d1xo el Sefíor Iehoua tros rw fan
,,~~- etanos de ffi 11 alguno s d e lo s An. J) Y (i liiziere pa!far mala bertia por la tíe é'tus come
I~ btt z \> fu.~e de rni . rae., y fentaroofe dclan- rra,y ta affoláre, y u ere atl~lada q no aya ellos.
1i\ l llo Palabra de I h , . quien palfe a caufa de la befüa, . ~
1'I ' ~•. do fu.s .~bre, EO: os he oua a mi> d1zicodo,. 16 Y eflos tres varones eíluu1ere en m e-
~~\~ dcro di olos fob r ombres han leuanta dio deella,biuo yo, dixo el Scfíor Iehoua,
l(t, t n efu re tu cora • l
r, ¡ 11 <cr 0 .r C!laldad h ~o: Y e trópe~a nia fos hijos ni afus hijas librarán:ellos fo
11i.:1t~t. de re¡;' Cjua.ndo an p ue flo deláte de fu Ios fcrán libres,y la tierra ferá ailol.ida.
'.\'\~ i ~º~t~nder? ene preg untá.rc n,tengoles 17 O Si>º truxete t cuchillo fobre la tie- t Gcrra .
~ 'iiq~ ~()el s ªto habl ¡ rra,y di:i::~re, Cuch1llo,paffa por la ~icrr.i:y
~ ~4~¡ ~c¡~,.,elÍorieh a es, y dei:irledias:Anr d·- hi:LJtre talar deella hombres y befüas:
1~1. Id '-aG o ua ·tn r. .. . ¡ n 1
\ •i1 olos¡; ~de lftael. - ~a quiera hombre 13 Y ellos tres varones efiuuiercn en me
'\t¡o~ lt1111¡ " ººre fu e , q ou1ere lcuantado fus dio deell.i,biuo yo, dixo el 'eño r Iehoua,,
~ 'i ·ton ~e"ad ora c.nn .
c. .~ •c~o s ero d r'- ,y o u1e re puell:o el no libr.uán fus hijos ni fus hij¡s . ellos fo-
r~r, >Jr n 1. e iu mald d d 1
q Po 11 d ~ n ie tea¡ ha e antedefu los ferin libres.
/ ftis ider,ea1q- an.t: vp_r~p era, yo lchou.i. 19 O G pefülencra embi.írc fobrc 1~ rí e ....
• o•ri it¡o o s. :1• uuere e l
n a cnu 1tttud rra y derrar.:iáre m1 •ra fobre ella u e:- fan- u C"n mo ·
e tQinir ~ l¡ 5r;p n. t.il r de~ "hombres y b ft¡a(, nnd:i ..
~fa ele I.fr¡el en fu e ·o y...

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


.E Z E C
20 Y efluui eren en med10 dcella Noe, y
Danie l, y Iob,b iuo yo,du :o el Señor Ieho ..
a a
ua, no librar án fu hijo' ni fu hija> ellos
por fu jufiic ia librar án fu vida.
21 Por loqua l anÍI dixo el Señor Iehou a,
~ant o mas G mis quatro~malos juyzi os,
a Duros .
Cuch illo, y Hamb re, y mala befüa ,y Pefti-
lencia ,b embi3 re contr a Ierufalei;o para ta·
bS.tod os
juntos . lar deella homb res y befüa s?
z.z. Y heaqu i que queda rá enella a{gun<$
rell:a de los quale s ferán licuad os captiu os
fus hijos y fus hijas: heac¡ui q ellos entra -
e Su buena rán
a vofot ros,y verey s e fu camin o, fus y
vid• y pie. hecho s: y tom3r eys
confo lacion del mal q
d;id. h1ze venir fobre lerufa lé,de todas d lasco -
d L>.s c;il;i. fas c¡ueyo truxe fobre ella.
¡nidad es. i.¡ Y coofo l.iros hán qu:md o vierde s fu
camin o, yfus hecho s: y conoc ereys q no
fio caufa auré hecho todo loque auré he-
cho enella ,dixo el Señor Iehou .t.
CA P 1 T. X V.
Veflra Dios al l'roplu ta L: affelac io" áel Rt?-
M a
no de luda .p~rcomp"raCton la delos d1~:t;,.
tr1btH, cuyo rryno aj]oló p_orf" in11til,como lam.:+
d"a d lfanme nto cortado de la -.id.
Fue Palab ra de Ichou a ii mi,di zien-

Y do.
:. Homb re,qu e es el palo de la vid
mas que todo palo ? El farmi ento q es en-
tre los made ros del moore ?
3 Toma rán d:el made ra para hazer alz:•-
t:a obr;i? Toma ra n deel vna ellaca para
col-
gar de ella algun vafo?
puello enel fuego pa-
eHeh. fue 4 Heaq ui que e es
dado . ra fer confu mido , f fus dos cabos cóturn ro
E ntiend e :i el fuego > g y la parte del medio fr qu
roo:
los i O.M· aprou~ cc har:. par:i -•!_uJJ.i obra?
Lu d os r Heaqu .: que suand o ellJ.U. l entero ,hno
:i lt>E fi}·- cr~ para 1 • •• obr .quan o meno s d .-pu-

f hnc:i- cs que
d fuc~o Io ou1~re cófum i o,ytu e-
Lo ~Rt' 1', r ... quem: :.d ?f r3 m:s p~ra .:{.;v M cbr::.~
: 9.El tr , 6 Pon:m to a (i d1xo ' ...'cñor Iehou a:
:.R .1- • orno ieJ p lo d ~ la vid entre 1 s mad ro s
e! 1m nrc l •J qua! O trfb<'U ,
é aJ fuego pa-
~

1 qu- lo confu ma, aníi h- e1 trc >ado


a los
mor~dores ¿_ 1 ru. 1 rr .
7 ~ pond r rri rot r centr a ellos: t de
7n fuego -.ili r a, • 1 c•to fo ego los
c?nfo -
rnira: • f; br ys ue yofcry Iehou a:qua do.)"
ur r - mi coílr c o• ell s.
8 1erra en aff hcio , or-
pto. llion , dixo el
B.i ylo
llL1..

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


2
~-' E Z E C H
• J E L. 2$0
lllcane ae
r;
1~tbde ~a:yderra­ H A todas las r:tmeras dan dones : mas
"1- • et t1>n·a fi ornic:ic1ones a quantos pa!fa- tu difte tus dones a todos tus enamora-
11
"l1, n· 115
' uya eras
y • dos;)' les d1lte prelentes, por§_ entraílen a
~1r1<erd.' •
1
tealtarctoin
· ·
d afie. bd etusvelh dos,yhez11le - ti r de todas partes por tus fornicacione s. r Her.. af·
1\oi¡l\f. enellos: ~o e,diue~fas. col~ires, y fornicaíle 34 y ba fido en ti al contrario de las mu~ derredor.
¡:~tn 101 17 Yt \endra,n1fera cofafemeittntt . geres en tus fornicacione s, ni num:a def-
~;:•to ra de 111 .ºmafl:e e los vaíos de tu hermofu- .
pues de t1 fmi ª"fi. fornicado: porq en dar
,,~.1 d 1oro y d 1
·-0 no ad 0 y h ·'11: e m1 p ata, que yo re auia tu dones,y no fer dados dones :i tj, h.i lid o
.,"'b.d. yerornicafi ' e:z1 f'te Ymagines . d d h
e om re,
b al coutrario. - - -
. e 18 y eco ellos. 3S' Porcáro ramcra,oye palal-ra de Jehoua.
1~ ~. 1 tornan .
,1 1'1tt. 0 res,y cub .~tus ·ell:idos de diuerfas co- 36 Aníi d1xo el Scilor Iehoua, Porc¡uan-
~;; fullle puflft;~ ¡las:y e mi a:zeyte,y mí pcr- to han fido defcubiertJS tus verguen,as, y
~4 lfen.19 f y . e am1,; ellas. tu confufion ha fido manifeíhda atus ena-
~"~.i,1. de iah;i ~ipan,qucJo eauiadado ' laflor morados en tus fornic:icione s,y alos ido~
~. ''· t
, ie1; elllanru •;
r.na ~·el az<:yte y la miel . conque· los de tus abominacion es, y en la faogre
1~''ª11' hirfuaue~ctuG fte delante deellas para o- de tus hijos,los quales les di lle:
1• 't~ Dc~Y ueanfi,dixo el Seiiorlehoua . 37 Port:inro heaqui c¡ue yo junto todos
~/'tu h11as,q"Ue as <leefio,tomafie tus hijos y tus tus enamorados con los c¡uales tornafie
!;,,~ o, t~~lla~~a:~~ngendrado: y facnfi- plazer: y todos losque amaíle,hecon todos.
~11\t~º· t~t,.:.~e t~ª confum:ic1on .Es po· losc¡ue aborrecifte:y juntarlos concr.i t1
'1't~ y. ir Yf; us ornicaci~ -- alden-edor: y dcfcubrirlesh é tu verguécsa>
1.p¡¡ ta acr1ficaíl: h" . . -
li rrQe Uelosh · . : mis 1¡os, y d1Clelos pa- y verán tod; tu verguencs:i.
¡}ir,1 tt Y i-i.1e{]en h paff.id. ellas~ 38 *Y yo te juzgaré 5 por las leyes de las * Ab.13,10.
·~'ª I fil . con toda • .- adulteras, y de hs que derram:in fangre:y sH~b.por
~11 1 'e d tn1cacj 0 s tus a om1oaciones y tus
~la1 : i· d•asdetu nes
1 00
tehas acordado delos t te daré en fangre de yra y de zelo. l~s iuy-
~'.111 ~; ,~Y defcub·oce~ad,q uando eílauas defou 39 Y dartehé en la mano deellos, y def- ~~:·entre•
'•' • • auas
t1
1

ierta, embuelta en tus fangrcs truyrán tu alto, y derribará o tus altares: y garé j h6-
·l~ ( Yfue hazertehan defoudar de tus ropas:y lleua. bres crne-
;~~de /°'Y,ay de1~~~ efpues de toda tu maldad, rán u los vafos de tu gloria, y dexartehán les qderra-
iitu '· 4 l:.difi ' •xo el Señor Iehoua , ) defouda y defcubaerta. men tu rm-
'-~1 ·t~1 tilda 1 cafiete i l h .
c ~ ~
1 er.1,,. t• s as pla ª to ez1fiete altar en 4 0 Y haran fubir contra ti" la aóa,y gre,c:>mo
, elmlr' do
~4
l"' la, tua¡
' l:.n
todacab
~as.
d . . apec!_rear!ehan a iedra: y traue :irtehan "ºº zdo a
Cum~er
1 1
~'P\iu fu tar, y to e'a e camino ed16c:ifie confuscípad as. -
• ; 4d 0 fatª•Yabrifirntaíl:eabomioa ble tuhermo-
1 41 .. y quemarán tus cafas a fuego:y ha- 3dultera.
~ 'ar. llan e tus p.lernas a' quantos pa f.-
-~ti tt5 •Y rnuit· r ránentijuyz iosaojos de muchas muge- nLos..-•fos
~~%1 tu Y fornic~~ ~afle tus fornic:ic1oae
1
s. res: y hazertehé ce!far de fer ramera, ni tá- del Téplo •
. io, Syei: He con! h·· d da ' d 2. Re. 1~,13.
~º· te tu •nos, de r os IJOS e Egypto poco rhas ~:is º~·· . r b . . xAladio' ~
o· \;t~ t7 ~t rn1cacj~a ndes Cai:E_es;y
('
0 aumét.if- 4.z. Y are repo1ar m1 yra10 re t1: y m1 la pcnl de
'{1 o, no¡; orranto h nes ~ara enojarme. zelo fe apartará de ti, y defcanfaré de mas bs adulte-
iil'~1 Pti.ent obre ti,l d .;a~ui c¡ueyo
O•
efteodi mima- enoj:irme. rasLea.10.
~'t01 · ,., teou · , 11m1nuy m t l'b 43 Porc¡~ te acordarle de los d1as Deut. n.
~~\!! .... n¡¡· " e a a voJ u l ertad : y te
;~4lº'. ªlle ilfeos que t e untad abo
nde las hijas de los
¡
de tu moced:id, yme prouocalte a yra en Ioa.8.
"i c, 0 rgu- elto:yo pues tambien heaqui que he Jl<l. Rcry. f•,
2
\ lt ta ¡:: c~an de t r:ecea, as quales fe todo
~''dt .\rr, 0 rnic 3 n u can:nno tan deshonefio Y tornado tu c:imino [obre tu cabe\a,d1xo v e • a- , 9·H b d
i.; e lit!> •ce tamb ' l • r. d r.
d· i1: t. t!ln l Por no a ien con os o hi1· os de el Seiíor Iehoua,y x nunca h as penia o 10· do
~ .'l e: 10 uerre h arra d o:y fornicafte bre toda tus abominacion es. z Hcb.' v
l e1··~dci. tg ).. s,ytnult' tarnp
¡• ~~~ta tier. "las ,?co te hartafie. 44 Heaqu1 q todo prouerb1ado r liará de nohe2itle
·~Po ta d 1Puca(l f,
ti prouecbio diz1édo, Como;¡ la madre~tal penfamiéto
j
~ 1 he. tattip 0 e C'hanaan e tu orn icació en la
~btJ;¡ lo ~.~ conerto? hde los Chaldeos : ni fu hij:i. fob.
·~1i r,. elseft~an incófi e anafle. 45 Hija de ru madre tres tu, que defcchó ª Arr.Y.J•
~~ t~s co~t lehoua ante es tu cor.acson dixo afo marido y afus hijos: y hermana de tus
J
l~·tr,~•. Jl ¡:ds,obras au1endo hecho todas ef- hermaoaS n'H tu,g Ue defecharon fus ma- a
,,, b.~~· todll- ificando 'le ~na podero[a ramerJ ridos yi fus hijos.Vudlra ma re,Clletca>
'•ttq'' d calll· tusa] •
1~.11" ªsias 11110,yhaziend~ares en e be'a de y vueftro padre, el A morreo.
·~. lttcta rnp ª11as; y no fi ·n tus alta ras en to- 46 Y tu hermana mayor es Samaria y
lt
rL ~t...
U•
el)ofl
Preciand
C fero '
1f¡1 . C)lnte ara- b fus hijas, la qual habita a tu mano yz- bSus .-illu
~r~ll¡ rq.,,, n1u o e a ario. quicrda:y tu hermana l.i rnenor,9 tu es So- pld~:1·
ilrid ger adulte ra,7~enlu1>ai; doma v fus h1j;.s,la q,ual habita a tu made. anti "cpre..
Orcei.b ,
c.a.igenos.. "" ~ »auna

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


E z E e H I E L. , or i¡a 5.
h.. •

47 Y aun no 3nduuiíl :e en fus caminos , no res q tu. las qua les yo te dare P
mas no portu Concier to. . contigo:
nihezifi e fegun fus abomin aciones , co-
61- Y confirm aré mi Conciert o
mo c¡ue rflo fiura poco y muy poco: antes te
corrópif ic mas gue ellas en todos tus ca- y Cabrás que yofay Iehoua. uerguen• t!-leP·~'
mino~. 63 Paraque teacuer des, yt~~caa cau· i5'be~
• Heb. ú 48 Biuo yo,dixo el Señor Ichoua, 2 nú- ces: y que núca mas t abras la
d 0 me ap
placa-. gra acbº'
ca Sodoma tu hermana y fus hijas hizo ca· fa de tu verguen csa, quw hez,ífte,D1-
~od.
. mo hezifie tu y tus hijas. re para contigo de todo !oque
*Ge, i9,i4 49 ,. Heaqui que ella fué la maldad de xo el Señor Iehoua.
Sodoma tu herm.rn a: foberuia ,h:irtura de xvII·
.• h
. pan, abundan cia de ociofid<!_t!._t_uuo elli _ C A P I T • [ Pr"
ntt l'b'~f º;J;l'RIJJ 0
L · u .::3. ch v~üs por.,.nap :irabola bimtlega1~
6 1'as. ¡; a mano ,del obre 'del me - re ew . .
13. 3.!10 " 1 , r e
. . • plJCtaporma,.J.1 J0 deDtof,. fa'ªp1go·
pol.ire.nu n- n.:_ cro1onuncaes~or o. chriflº
Y en foberuec 1eroníe, y hrz.1ero abo- Stded,1M,contra Nal111c'1odo11ofar,y
c:i le 3 yudó s-o 110 11
cS.dcl mú- minacio n delante de mi, e y quite las d co- predi"c l.: rrflauracivt> daRey t •

el o, mo l o v1'd e.
el Alud~,ª ~' Y Sarnari.i nunca peccó ta•ito como la-
~que cita. mitad de tus peccado s: porque tu multi-
y '
rué Palabra
zíendo,
1
de le
l1 3 arIJl1
ou
. . d1 1

¡¡.leb,cP',
.., 11 .: 6gur3'. "''ót 3~'.·
3
't

-~cr~·!.c:.r . plicall. e tu~ ab, ominaci ones mas Q.ue ellas: • Ho:nbre ' l , la Cala
~ .
propon /: dclfrael· Jll,,yPpiri
0 ua, vº¡,tJ•
"' ~"'
jufüfica lle :i tus herman: is con todas tus
3
ª
y compon •·rJ.t parabo 1 Seiíor Jeh de boll• ql
a omlnaci ones, que he:z.1itc. ) Y dirás, Anú d1xo e desalas, Ydí ¡11 ¡1cb· 1
,

\'11a grande aguila, de g~an lul1lª JP de, cÍ e111 ~


13
p. Tu t.ibienput1 Heu:i tu verguen~a,que 0 did·
e Iutlincl.Í· e j uzgalle atus henn:rna s en tus peccado s luégos m1embr os,lleo 3 e p y coJ1l
f que hez1tle m:is abomina bles q ellas: mas uerfas colores vino :il Libano'
t~.como di 5
:xo v. pr. y . íl: fc - -tu ---
taro- cogollo de1t ce d ro! . d (us renu euO11,'
luego de- JU as on q tu: auergueo csate pues
d:>u. bien, y llcua tu confulio n: pues has juf- q 4 Arrancó el principa l ccaderes, YP
fHcb.qab o tdir.ado a tus herm:in.i.s. y tr 1xolo :i la t1errJ de mer ocÍJoces' pu b ,,
rninalle B Yo pues haré tornar fus captiuo s, los folo en Ja Ciudad de.losº~~ Ja cierrª~3 r, n J1e de
pl.1S q &c.
captiuos de "o dorna, y de fos hijas : y los s y tomó de la (jrn:ente para 0 la'º¡ cl!ll~:rl• re¡¡
capt!co> de Sam:ui:i?y d.e fos hijas : y los fo la .n, en -v1• ca~po bdu~~~uas ,pu {Jott
plan tola junto a gran e de 111 u·
capt1uos de tus c:ipuue nos entre ellas,
54 Parac¡u etulleue stuconf olion,yt ea- rr.o;-r.fauzc. ., h' (e"T11av1d3 paSJa c~b¡cr·
dan- 6 Y i:cuerdcc 10, Y ¡7.~ que [us r3 ~0 Je• a .,,,,p3;
i!.c l.t c0 uergu nccs de todo loq has hecho, 1 'd;
p2ií;a ~n el do les tu confuel o. cha nma,bax a de cílatU• 1 '.,,o deb :,r(llié• 5d1ru
d ,.. · · - ·zest.ft.: ~ • 01J ra
r:¡JJ'as·~~
S' "' J.tuSler manasS o oma,y1u shij :u,v mtr.Juan ,y1usr3) ;¿yh1:t
nlt:¡;o. 3 1 1
lueran a fos prime·- el! :anG que {( I.17.0 ''n " ' r30 de! pJ-lcb·
S_amaria,y fus h1ps,bo
rn1s:tu tambíen y tus lujas bolucrey s a vu- tos,y echó mugrone~. ouila,de gui qe!- blc/ll
cfiraspn merias. y u ' Potragr an ea:s·yheª qe/(ell'qC~J·
.:t' 5 '~ 3 dade ,gut
1
alas, y de muchH P¡t{Lls;a}'.
1
r,. H~b. cp 56 Sodoma tu hermana no fo é h nóbra- N'v:r·~
paraJer_r~.
3
t vidjunr ó q c.ibe e
• >do otu. da en tu boca en el ti :pe) ¿e tus foberui; a.
51 ntes c¡ue tu mJldad fe defcubri e!fc, ciÓ ha:z.ia ella fos r:tr' pfant~CJO uchaS S' r
ell.ipod osfolco s ~ ~jLlllro~/1 [era(11° ~
5
C?_moenelr_iempodelavergue~'ª de las ..,n
buen ca. P que )J1z C vid fuer
h1ps de yn.i, y de rodas la h1ps de los 8 r .En 3
guas fu ' pla1nada,p rªque fuelfe ( ,~ 1
Philifih eos alde.rred o r, que te menofp re-
5erál'rºf. ssN 1J''q
1

ci.anend erredor. vll uaffefru to,yrJra de· '


58 Tuh;ull c Jdotuen orm1d d}• tusa-

te.
LJ3
JSeiÍorieh 0 'e 5 ,Y 10 1
.ri'f.iJu1,6,
bominac iones, i:tolcho ua. 9 Di,AnG d1xo e car.i {us raYz¿ 35 Jas 311 J.Jf ¡P
Porque anti dixo 1 Se1íor Iehouá: pera da?' o arra(cn 3 r1eh3?11'foo 'ºº
gdr , ,fue!
u. 59 • ll.
H re yo eón >o como tu heune, que me- truyr.i
• fi ,..
u ru t }' ec
' {eclra, / o ranC 3 ¡¡ o

nofore iJGect;u r.iméto, pua 1ñuiUClare jas de fu vcrJur\: i••entc, ª' (crÍ
onc1erto ? - - t bra~o,ni con rnuc " , ¡ 0 c:1.da: \, 1~
60 Am yo tendré me::iori a de mi Có la de IÜ.~ rarze."· e!ll cfl_a.P ~ 50Jariful- u ¡1cb·
c1er o, que con e r:: con t i o en 10 dias 10 Y he3qu• q iedo el ,.,~rl r,ri Jos "111J 0•
d tu moce d d: vJo t cou!i~maré m -Có-- profpera da ~ ~an u delco O· ·eiv
• fe fecar:iJ?feor.i· • - ¡pt. d1:z:I
.
cierro empar rn • roe re,no
6r y ácoro rm s e tus caminos ) y :1- cos de -u ,·erd~ra de 1cnoua a. 1i pi

u rgo n~ rteh s, 1 qu:indo r c1birá a rus n Y tuc P.ib rJ


h rm nas 1 >m ayor s q e tu, con hs me- J ~

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


lz n·
¡ aor ' 1 e J01
•:.R,~. entendido ª a ª rebclle: No aueys C A P I 'r, XVIIJ.
~1í,1¡• 24, B.~aq U¡a · U'que J fi~ni{ican
~
efias cofas?• Di >
Ieruf?J . q e e Rey de Babvlonia vino e L Pueblo T,ypocrit.1no11allando enfiy mfi1 cor.,.
e,n Y t
q , f"
YtruxoJ' omo uRey,yfusPrincipes,
J
E nipc1011 merites de tan duro1 cajl1g,os,quexa i<a-
I~ 13 y os ~onGgo ea Babylonia. ft de Dios que cA'i'ligaua (a Ji! pJraer) en ellos los
t. %Ia ¡ tomo d l li · pcccados defus antepajfa./os, y trayan ya /flo ni
"llijur: •iio con l ¡·e ª m1ente del Reyno 1 y comun prouerbio. Contra efla blajfliema opinitn5
~¡¡¡¡b 0: to: y rome' ~ iancsa,y b truxolo en juramé- d1fPuta ac¡tii el Pr,·pheta mfeñ'a1ido c¡ue 11i la juftJ
• 14 p 0 os fuertes de la tierra cia del 1ufto pon.lr.i en gracia COIJ Dios al peccado,
nofclcu
araque e l R. eynofueífeabaxado,y
'
padre o /,ijo, ni el pece ado del peccador pomlr:i e1•
;(Ch. 16 ~a,y cfiu:~t~c: mas que guardaffc fu aliii- :JU Jef_rracia al ¡vjlo fiatÍre OfJ'jO;mM q1te c.. Ja 'VIU>
;~~·¡i ,11 lf Y e ieue en ella. fmi r":pt<tado por(.. ;11jlwa o m1v.Jhc1a, y Pª,'l,"á•
11
'' 7. CIIJbaxa d rebcl!'0 contra .el cmb1ando . fus conforme .i tlü: portanto que cad.-i ,,,,~ promre 4'-
en E
e caualloores .
f, p.irt.irfe del pecea do y Ucgtt't:fe a Dios &c•
.i~ s gypto, paraque le d1ef-
·YS Cofas hi~ GY, much.i gente. él que eíl:as
el que to~ era profper;1do ? ~[capará? Y FuéPalabra de I houaa mi, di4
l6 B

.,
car de]R._
iuo \'o'ºel. ;ilian a odrá hu r?
en llled" , > ixo el Scúor le oua, que
lo de Bab 1 .
Y oma mor .ira: , en el lu-
Y ziendo:
!. ~e aueys voíotros, vofotros,
que refraaeays cfie refran fobrc la tierra
tnento cney,q_ue lo hizo re}' llar cuyo jura- de lfrael,diz1endo, Los padres comieron
h;::-,...:
ecn.a roni enof ·• ' -
~,Prec.10, y cuya alian~a con el el agraz , y los dientes de los hijos tienen
l] y p10. la dentera?
th a cotnp
no con
_ gran d e exercito,ni coa mu- 3 ,. Biuo yo,dixo el Señor Iehoua,g q nú 'tfrre. 31 , 2 , ...
talla fundªha hará con el Pharaon en la ba ca mas tendreys porque refranear eíl:e refrá g Heb. Si re
ti ºnes pa ando bª 1uarre,y edificando
· en Ifrael • rá l vofo-
ba!:.
ig y m ra corcar muchJS vidas . 4 Heaqui que fl todas las anim:is fon mi- tros refr.t•
\¡ r enofj .,
ª 11.lar el c recio el jurame oto ara in - as: como el anima del padre, anli el anima ~c:ar eíle
llia1
~º>Yhizo
°ncH:rto ·
'Y eac:¡u1 c:¡ue dio u del h1jo,mias foo:el .mim1 q pece.u-e, eífa h ~od:is las
1! Para. to as efias cofas: ao efca- morirá. . . perfon_5.
L~ lltl
••1·
l9
% Jl· '' 0 rtant
l'\
- s Y el hombre que fuere j ufio, y h1Z1ere
:~h.<4 é ~ ~tn(i dixo el Señor Ichou3: juyz.10 y jufitcia, .
~- r e recio ~amenrod mio que me- 6 ' ~e no comiere fobre los montes, i °-!!' 110 ra
1¡q;
''1 1 1
• ¡, z to
· t~arc 0' tnt conc1eno,o
-- ue 'rnualidó ni t al\áre fus ojos a los idolos de la Cafa criticare a
'll,¡, o *'í '"~' , de Ifrael, ni vioLírc la mu<>er de fu proxi- Ios idolos
Pre c,~enqere fobre mo,a1 llegáre :i la mu<>er f'cn fu mes:
en{º en. ni¡ al. re o re el mt re-i, y fcrá &..:.
"o abytonia )J.nlalya: Y hazerlohe venir 7
N 1 oppnm1ere
· · b - ' 1 d eu d
a nrng,uno: a
t Putier4
or fu cfprr~n-
rlli' r Gu rebcl! >· Ya 1eíl: ar.a¡uyz1oconcl
' ' · · tornare fu prenda: no rob re robo,,. die- c;acnlosid.

I,
y ion con
' L 'l' ,
que re::>c. o contra re de fu pan alhambri nto, y cubriere al l . enllruo
Cl(er . todos fus fi .. defoudo con veftido, fa. Todos
l!areCttos caerán ,ug1t1uos con todos fus 8 J. o diere :i logro,ni recibiere mas de lo fon cap' tu·
faG n' íCrán r ª c~cbillo:y los que que. 'Jueou1e-re dado, de la rualdad retraxcre fuma los.de la
~
teys
Zz A. queyoieh
e1parz1dos d
• aco o v1eato:y
. no: juvzio de verdad hiz.iere en re hom- ~·>,,~ • ,
1·<1~tl téy nf¡ d1xo El .'. ~ he hablado.
0 3 b re hº°.1 b
r, ~·"· '· •7·
re: . , Mat. 25, SSr
•'}~~e~_' f Jlo~~el cogollo.')~~or Iehoua : y toma- 9 .1.;.n mis ordenan~as aminare, y guar-
!, ,1~'u. lto 1 e tloh¿: del . 3 <JUe} cedro airo, y d.íre mis derechos parah Z"!rft.""' \'erdad,
~:~1;~~.1 bre e!ºrtaré vn tal)~1nc1pal de fus renue- cfle s jufio; m e.,e b1uirá, d1xo el Seí1or m Heb.bí-
''rnu~· ~l nll1º11te alto
• té n el m Y ublune.
d
y ~lantarlohe yo lo- Iehoua. u"ndo b ·.
10 Y fi engendráre h1jri 1 dron, derra- uir~.
t.>Y alc · 0 ntealt d o
•1a ced'~ta ra!llos h o, e Ifrael lo P an a- m3dor de fa o ore, qu hag alguna cofa
lleet t rdo nia.,n1'fi >y lta fruto : v h;zeríi dee{bs.
01tar'o as 1as
l . <:> co y h b ,· . - u Yquenohaganto slas emas,an- Y.,,,,
au ' .i tt:iran d ba ·o
i<J
Po,
ªy
lfa ,ͺtnbr~sd:ofid:i cofa que buela ha
Joran to us ramos.
(; b ) . ,
te< com1er .o ~ os mont es, o no1ar la mat:ua •
muger de fu rox1mo,
LOIS 3¡ul'-

llle:~:c Yo Ic:ho:~s los a:boles del cam- 1!.


•Alpob re • 'm~nefle oío p rimic e )
~ol \lerJ~.t{ el ar bol b~~~~ e~ arbol fubli- robare ro o s, o ·10 to n re a p r n , ,o l.
Qlehot¡. y! h ?.e reuerd . h1?.e fecar lar- '< r fus ojos a lo s ido 0s. o, u h z 1e. bo-
a iab¡ · v ¡ ecer el ~rbo11 0 • m i . :i ·io n: o I o tr •
•,. 11ze. 13 D1 r ... a "fura y r c!b1crc mas d lo- r ••
q. o

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


a ~Tquie -que dió, efi:e hiuirá? No biuirá. a Todas
ra dec_fto¡ efias abomina ci.ones hiz.o ! muerte mori-
lt.-c. rá: Su faogre íerá fobre el.
14 Y fi engendr áre.hijo eLqual viere to-
dos los peccado s que fu padre.hi :zo,y vié-
dolos no hiziere como ellos :
I) No comiere fobre los montes, ni alcsá-
a
re fus ojos los ido los de la Cafa de Ifrael:
la muger de fu proximo no violáre,
b No dettt- 16 Ni opprimi ere.a.na die:la rrenda I> no
uiere arr. empeña re, ni robáre robos: hambrie n- a
ver.6- to diere de fu pan: y cubriere de vefiido al
defoudo .
e ~~ ªd°¡ 17 Apanár e fu mano e del pobre : vfura
1

re SI
6 C ni mas <fttfO'fU.eduf, DO tecibier e.hizier e jelfa
c. mis derecho s, anduuie re ea mis ordenan -
csas : efic no morirá por la maldad de fu pa-
.• dre: biuiend o biuirá. .
d Aarau1:1- a S d db"
do ,;grauiú I b, u pba drc ,hporqu anto I . izo :igraud1?• me 10
ro o ro o e 1 ermano , y uzo ca
de fu pueblo loque no es bueno, heaqui q
. el morirá por fu maldad.
e_Heb.ydi- 19 e Y G d1xerde s: Porque el hijo no lle-
Xifies. uará por el peccado de fu padre? Porque
el hijo hizo juyz.io y juíl:icia: guardó to-
das mis ordenan esas, y hizo fagun ellas: bi-
uiendo biuirá.
• D~t.i4, :z.o ,. f r.I anima que peccárc, effa morirá:
' •1 ~e.+ el hijo no lleuará por el peccado del pa-
6 1
6··p.Cm i. dre, ni el padre lleuará por el peccado del
?~perfo- hijo: h jufbcia del jufio ferá fobrc el, y la
~que a-e. impieda d del 1mpio fe ·á fobre el.
:i.1 .. las el imp10, Gfe ap.utáre de todos
fos pecc:ido s que hizo, y guardar e todas
mis orden n'as, y hiz.1érc juyzio y julh-
cia,bi 1cn<io biuirá:n o morirá.
:!.!. Tod;is fus rebcllio nes CjUe cometió
i s.~.:n-c.1 g no le vendrán en memori a: por fu jufü~
e!~ D 1 ::is·~0 cia que hizo,biu irá.
Jefe- ~o· :i.3 r i .. :
~1cro yo poruent ura a muerte del
l.ad ...:.
impío, dixo el ~cñor Iehou.i? J. 'o biuirá ú
fe apanáre de fos clmaoos ? '
z.4 ... hs li el jnílo fe apartáre de fu juíli-
cia,y hiz.iére m.ildad , y hiziere conform e
a todas las bomin:i ciones, que el ímpio
hizo,biu ir' el? Todash sjufücia s que hi-
h Cotno "· zo h no ve.ndr5.n en memoria : por fu rebe-
u. llion conque rebelló , y por fu peccado q
. pece_· ,por ello morirá.
1 Como v. :!. " •Y fi dixcrdes .-• ~ ·o es derecho el co:.-
!9Ab •• mino del Ílor, Oyd aora Cafa de Ifr.icl:
· ».io .... ·o e d rec 1 n.i camino~ ~o 1on .mte.
rorcidos vu os .:aminos ?
:.6 . Ap rta_ndofe 1ju . v de fu juílicia, y
'f' Heb. c:n haz1en_do m1c¡ui d, el morir' t por ello.
tllos. por fu 1n1q u1 .a que h120,mo rirá.
l.7 Y.ipa_rc.mdof oel "mpiode fu i'Ilpie-
d d q e. h120, y h 21 ndo jupio y jufii-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


'l17
E Z E C H 1 E L
oyelfe rna fc0 b
10 al' s re los montes de Iíracl. 7 Entonces les dixe, Cada vno eche deG
0 las abominacion es defus ojos, y no os o Todo
fangre u madre fue como vna vid ben tu
y 1 a
fruto p hntada junto aguas' haziendo
a
contamineys en los idolos de Egypto, yo dic:ittof.dbe.
n. D. . os a n·
chas~" ec ando ramas caufa de las mu- faoy I e h oua vuenro 1os. . . e~•d o por
11
0uas. S Y e 11 os re be 11 aron contra m1,y no qui- fu carnal
'Y ella
de Señ tu u o varas fuertes para fceptros fieron obedecerme: no echó delicada vno parecer.
ores ' y fu e1ratura
n r I - , . las abominacion es defus ('!jos, ni dexaron
tntre la 1e euato encima
con la~ rtr:ias:y fue vifta con fu altur3, y los idolos de Egypto:y dixe que darrama·
1ore lt y fi u t itud de fus ramos. ria mi yra fobreellos par:i cumpliT mi eno-
44
1
1, t¡, tierra yue ª~;ancada con yra,derribad a en jo enellos en medio de la tierra de Egy-
tQ - ' * V1eto e S ¡ r ' r pto.
i,¡,;º'icn. ro queb rada o ano ieco 1u fruto: fue-
~ 1.la. de fu fu
1 sfu-rrarn.u,y fccarófe: d la vara 9 Mas P hizea caufade mi Nombre,por . pS.C~cllrs
l~ch¡ de IJ 'f e r~a conrumiÓ fuego. que 'I nofe infamaffe en los ojos de las Gé- ~ifcricor·
li
l ,
~!1 11 q es
rrade feaora d pi'ata d a ene l de 1erto,en ti e- tes, en medio delas qualcs eíl:auan: en cu- d1 3 •
.,~,•ras 14 'Y frul~' ad y de e fec¡uera. os ojos fue conocido deellos para fa car- ~ Heb. n~-
l~b ·1,¡¡
1
13 IO fi d l
r~ .red · 'fue confu.rn. u ego e a vara de rns ramos
10
r
l . d
os de tierra e Egypto.
Y faquélos de la tierra de Egypto, y
1e contanu-
naife

' 1tb,[ \'ara fue fu fruto: y no quedó en ella 10
lt . ch t te fee
!>~,;·~;. a es y g d ptro para enfeñorear.E nde- truxelos ene! deíierro.
*
~'~ tde. ' e endecha feruirá. n .- Y diles mis ordeaan~as,y declaréles Ltu.18,¡.
\~'
g¡Y·l6, horin ·¿ de A p l T. XX. mis derechos:los quales el hóbre q los hi- R.om.10 ,s.
.t' a a od . 'l.Íere biuira por ellos. Gal.;,12••
e Dios el Pro'Pl>eta pro1oo11e acier-
t1¡,
1
l~t fºt anc;
Y•
t"'• tqrto¡enperfon
ai:01 <t fi p b
d r
d e ue lo, c¡uele-..emanácofal-
1l. diles rarnbicn mis Sabbados c¡ue,. Exod, 2c-.
8
J,"ef'# ante¡" e to el Pueblo, l.u muchM -..e~es
0 foelfen por r feñal entre mi y ellos:porque ·J ¡t,r+
1. r · rr. - I ¡ - I f: .n e- Deut.5, u.
rtoJ den.,,eaJJa dos rebellaro contra Dios enel 1up1cuen,'q_y_o foy e loua q os an1-.inco. r Cólirml·
Ji'<
<11zp ,r i,y 1os carfl.1 que ene 11os IH~,aiígue
. 1; Y reacllaron contra m1 la Cala de iira- cion y fel-
fi '[• con>nifi . gos
11i:n "los prettnetric 6
rdia. 1 l. Apluando la narra- el en el deúerto, no anduuieron en mis or- los del P;1-
es 1es de nunc1a,c¡ue pues euos
for /ore1 ?.ue.fiu,, _,
1• 11.
nofon denaoi¡as,y defecharon mis derechos, los éto.
llle .t 1 rªC1res
.,¡ b ~">ne na:i;.~ ¿'efl, am el t b l -::-i
ten oscasm>ar,tco· ' -
qua les el hombre q los hiziere, biuirá po~ ""Exod.1G»
Cq o d L ó
-,frd elcafi1 .._ ey. 1 I l. Empero que ellos:• y mis Sab!.iados profanaron en gra 2 8.
J 4 11r."dero con0 f.º re:_ogeráfo l/Jefia,iil.1c¡u"l dara manera: r J1xe ~ auia de derramar fobre-
1 14 >ni ero de fi p d ¡ .r.
~qd.,b ">nar.; y led . " ~cea o, "I 'J' m1fo10, ellos mi yra en el dcíierto para cófumirlos.
>ne,¡ lesreruir:i Es.-ira l!ª"ª conc¡11e leh.1ga a- r4 1.is > hizeacaufa de mi Nombre,por s r.omo
lb
'1tliti
~11y1¿t.
~'iri¡b'

yli1n::· l ~ 1 r. r.~:~d l.t prom~JJa del N1m10 T e.J1a-
"n <il'<dea(u d41ec¡ue.con "ma parabola m-

Aco nteció h
>nes C\ ..
efh-u.ycion.

' enel ano fept1mo ene!
,
que no fe infamaffe delante de los ojos de. v.~.
l.is Gétes, dcláte de cuyos ojos los faqué.
r; Y cambié yo les alce m1mano en el de-
Gerto, que no los meten a ea la tierra q les
. °"Ulto al d. d
tf•,, lfra ,n1cron al' os iez el mes, 9ue vi- di, que corre leche y miel, t que es la mas t Como
dei,e1ª confult g~nlos de los Ancianos de hcrmofa de todas las tierras: V-'J•
~11 te d ar a ehoua tr
~ y e ini: >Y <li1cntaronfe 16 Porq dcíecharon mis derechos, y no
11
'~ fi;:
3 J.:¡o Palabra de I h ' • anduu1eron en mis ordcnan)as,y mis Sab-
:..~.r¡ y dil e~ te,habla a lo: Aoua am1,diz.iédo: bados profanaron: porque tras fus ic!olos
'.~·lit~ tattne ·l\n.Gdixo el S - nc1anos de Ifrael, yua fu COC3)0n.
lr.'t'os ()¡te¡¡ \1en1s vofot ~nor lchoua: cóful- 17 Y u perdonólos mi ojo no macando. u Mi é!os
l';1ie4: 1 n.P.ºnderé d1;os.B1uo yo,i qu yo no los, ni los confumi en el defierto: c?n ckm(-
...,¿1. &ar~hllteres lo 't. o el Seiior Iehoua. 1 'il Mas chxe cnel derierto a fus hijos:No m ..
I•~ t· Q Otrib S )U'l.ga ~ .
~· 'Q.'' c¡lls re?notifi l r tu.quier es los juz- and e ·sen las ordenan'ias de vueílros pa-
11,~ r y~?d.tes: ca eslas abominacion es c!res,niguard eys fus 1eyes,ni os contami-
~tr día tles . .. r ne sen fus 1do!os:
'· 9lle r. · qn11 dix lS -
\1 Por lar e COpj aIG º1 e enorichoua . El 19 o "Y Ie Olía vuefiro Dios: andad en
~q~ e •ttri' <> rae y 1 l • . ·
t lli1 ¡ºlloc¡d tell te del e' r c¡ue a ce m1mano mis ordenan~as, y guardad mis de7echos 1
'··~ ~~. h
º· ªté lll¡,,.. ª
. 0 decll•Os e 1ª'ªde·
Iacob '}, q- fiue vh:izeldos.
o. 01¡ '"ªno'
i.'l:~ G a "uefl a ellos dizie d
n a tierra de E
gypto,q
- ~o Y fantti?cad ~is Sabb3dos,y feá por
i'~Q·t¡ f: A9uel dro bios: ' n o,m Yo ,o¡ Ie- feñal entre m1 y voto ros: plraqucfepa ys
\ ~, •caf 1a CJliC y (oy I~hou:i vuefiro Dios.
l~s ta dela . que les airé en·
~ a1¡¡~ Pr tierra de E~ , nnano,que los :z.1 Y los hijos rebellaró cótra mi! no an-
e; n la %eydo ~) pto, a la t erra q duuicron en mis ordenan a , ni (!Uard.iró
, ll'las he , que corre leche . l
rrno[a de t d l • ie '
mis derechos para hai.erlos, los quales el
O OIS as tierr:i : hombre que los hiz.1ere, b1uirá por ello :
u

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


E Z B C H I B L;
... , acara:
proF.ln aron mts Sabba dos.Y di:E:e c¡uede r- alh litigar e con vofo t ro s c:ira 3 dres e~-
36 Como litigué có vu efhos P auiih·
ramari a mi yra fobree llos,pa ra cumpl ir mi
enojo enellos enel dellert o: el de Cierto de la tierra de Egsypt~ JehoU'1· c611rot•
tigaré con voforr os,dix o el be
11
º de vara: Jnc cs m11~1
;:¡Arr.v. 9 • :.z. 1\1as retrux e mi mano, y hi;ie por cau- • · J di
3
rr de ax 0 tofllª 1
37 Y n hazero s h e pauJr cíertO·
fa de mi Nomb re, porqu e no fe infama ffe
Y traeros he eri vincul o de C~n S ]OSdfC'la"~3nldO ll
enlos ojos delas Gente s delant e de cuyos ·d vo1otro 171l
38 Y aparta n. e entre contra 011 : e. Lcll•
o jos los fac¡ué . , yalat1e•
bellcs, v losgue rebc 11aro n
23 Y tábien ,yo les alcé mi mano encl de- , ,. /}_. 1 s {ac:ire, yo
u~rra dc1us dc1oerro~ ~ [abreys que
b Dcut.28 , fierro b que los eíparz. ina entre las Gétes, ti (lC
r ra de Ifrael no vcndrJ n. Y
'°t· y que los auenta ria por las tierras :
foy Ichoua . d rfrael, p.n
1
.z.4 Porqu e no hiz.ier on mis derech o s, y
defech aron mis ordena n)aS, y profan aró 39 ~y voforr os' ó Cafa e da vno rras 11
mis Sabba dos, y tras los ídolos de fus pa- dixo elSeíio r Iehoua .AndJd ca a,roi no ''
dres fe les fueron fus ojos. fu s ídol o s y fcruild es ~ pu e~q~:s [lli [antli
o bedece )' s: y oo prot311eyd 'f con vue ff!I
e tes pcr- :i; Y cambie
n yo e les di ordeoan~as no . d o ~; 01,,6'
buenas , y derech os por los quales no biui- Nób.re con vuefha s offrcn ;is,
1nittj ij c:i- . san8:rda 17'5,n
t ros 1dolos .
ycffin en rán. . t1· 11 ig'''
la.. leyes de .z.6 Y d cótam inélos en Íus offren das,ha - 40 Porq' º enclm ont cde nJI ¡SeííorI{ de 1 • p ~ 10s
- 1 dixo e
los idola- ziendo e paffar todo prirnog en1to,p ara ha - ene! alto. monte de I ,rae· to ' d Ja Cafa erre,' a,,rJn,¡
a
r · ' '
tras,como l ffi l {i 11"'. l1oua, a l l 1me1eru1ra ami JI' p )os qu [JPJJ1i"" Jg
luego Je· zer os a o ar: porqu e upi m n que yof<ry
0
rael,to da ella,en la t1eira: a0 ifrendas,YdaS qC ~ mc
0 1
cun. Iehoua . q coll ro ¡oq~;,rir·
H. :.7 ~Por tanto hombr e habla ala caía d ~
y alli deman daré vueílras
, 'ºº
0

: rimicia s de vuellro s do nes


d Permitti- Ifracl, y diles, An!i d1xo el Seúor Iehoua P - · ne s.
' q~a· d1" 1c.tY 5
uerre, 51(11
f en efio me ;ilfrent aron vueílro s pa- vueíl:ras fan ét ·hcac1o ,. dad os q b[o» r 1;lw
les, drxé- Aun e [ospue qucic¡fP11(1•
10' conu- dres qu:rnd o rebclla ró cótra mi rebclli oo: 41 rcono lor d eiuJUI
. 1- d de en rr ri erras en d0 eO "'º
[1'
d OOSOU ICr<.! JCJ o 1
.z.S Porque_"!" los meti en la tierra, fobre
TJÍnlr.
r '. por
a yos ou1 '•~ juu r adod~ JS(; tri6cJ ciO•
fuC'go. ab. laqual yo auia al~ado mi mano que les aui
.... p. de lr: y g miraro n a todo collado alt o , y efhys eÍparz idos : Y jelre Ga:nreS·quª pdO
¡ · de as
a y
fEn .!º m;f_ todo arbol cípeffo : all1 fac r16caro n
íus v oiotro s en o s o¡o 5 fa Iehoua, 3 J·e 0 la
r
fab reys q ue Yº oy a delfr e3 Jari•
•ofo. facri.h cios:y alli dieró h la yra de fus oEfré- 4 z. Y
la uerr 11ue 1
0
o s ou iere metido en
trop• ªr.º. ra. das:y alli pullcro n el olor dedfu fuau1d ad:y . l 1 , i !Jl.l.0 0 ,.,
a ce ID el'
~ l1 l r na a 1r1 err.ima ro? {ius d errama uras. _ tier ra por laquJ d flros ot•
fo cfpcr.li;- ,
a nieíl:ro s pa res. s de vue 11 enque 5 ¡.1cb·~,.1i
en fus i~- i.9 Y )O les d1 xe: ~e es eíl:e alrar,q vof- 4~ Y ali 1os acorda rey hechos {c 5 en 12 dos -f;,
otros \'enis alli? Y fue llamad o fo nombr e
fatriis.
i Bamah ,hafta el d1a de oy .
mio os y de todos \· ueftros i ,011fu ~uef- "crdi ;,1i·
h La yra
nli di - os con;am inaíl:es : Y fe reys r codos yf:u';,,,o·
?'~I• Jc_&c. 30 Port.rn to di ala C1fa de Iírael:A ciJ. Pº do ':'Pe 0~i·
el Se1íor Iehoua : Por ventur a no os có- vueílra m: 1na prefon 0
qu 3 ' ,1,.Jl1 ¿ti
• ,Exccllo. xo , h · ft s
3 to q.d. r l manera d e \~ue a~os t ros males c¡ ue ez 1 e · Jchouª• · J'io· 6,,ó6
¿icrúlc dlc tam10 aysv?1 onos a 3
44 'fabrey s que yo/óJ Ll(:¡def!l[I S 'de pÍ ntCl~JO•
nóbre por padres , y tormcJ ys t ras fus abomm
ac10- - orca¡nos f!lªca.fa o r 69'
~ hi:ziere cÓ \'OlotrOS p ~rr• '1
• Uéci:i. nes~
bre no fegun vucílro s carP ras,º 3b.J 6·~:i•
3r Porqu e offreci endo \·uellra offréd: u, ' b 0 rrup · µr·
¡ dí•I' ' 11 ¡1
hui ndo pafldr vuefho s hijos por el fue- fegun vuefira s o ras e J
~· 01'
go os aueys cótam inado con todos vucf-
Ifrael d1xo el Señ or Ieh ººieh. oua3fll
' b de . 1 ~W
u 0 'uu''
¡·io'·
4í " y fue pJ.la ra
t &r.v.;. nos idolos baíl:a oy: T y relpód eroshe yo " h z13 e . i J.
rotlrO 3 roPJietl' ue·q;,,,
Cafa de !frac!? biuo vo, dixo el S ñor Ic- endo,
houa,q ue no os reíp¿n deré. · 46 Homb re, pon ru di odiJ,}'f3 ¿eJt.W pr'd
[erá: porq de- diodia )'u bootea al l\Je aOlPan e
JHeb.J oq µ Y: Ioque pcnfaf ies,no - dela e
fa- za contra el bol que . día 01
füoió fobre zis,Sea mos como las Gente s, como las del r.tedi~eó~' fe'
•ue .. o ~r- milias de las nacioo es,liru iendo mi lama- d1odia :
dera, y ala piedra . 47 y dir:is al bofque (t d1Xº el ti fuegº'
53 Hjuo yo,dix o el Señor lehoua ,que có palabr a de Ieboua : ,\n ~ c 1 édo en¡ verdd1¡
mano fuene y bra~o eílend ido, y enojo houa:Heac¡~i g.u~ Yºc~t 0 do a;~: Jl 3 ¡113 ;:..
derram ado régo de r vnar fobre vofotr os. el qual conlum ua efc apªºar:i 0 dos rº
;4 Y os facaré dc en'cre lo pueblo s, y os todo arbol !eco: no adoS e"neil~~quilO:~­
jun:ar é delas tierras enquc cílays efparz i- fuego: y [er.m que~ di J halla e ou3Jo
tras dclaee l tedio o.e4Yº Jeh 1'
c!os,co n mano fuerte, y br.:110 efi.od ido,y ~ -'
48 'Y ;cr3 roJ.i c~ r
enojo dcrr:im :ido.
ce ';o~ f.. J¡>J8Jr±:
> ·u c¡o h.. l d G rto "¡¡u blos: y

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1'6t
1 . ~ Z E C H l I! t.:'
~s~n 49 y d'
tl.lolerpa. ~en ¡ N ixe,A,Señor Iehou:i,Ellos me di- cuchillo de gran matan la q Iós penetrari.
0
0'i ' refranea cíl:e refranes? I) Paraqueel coraloa fe deílta,y las ruy-
\•Anda;. A. p 1 T. X X l. nas fe mult1pliquen; en rodas las puertas
.lVl¡4 , . dtci 4 [ Propheta que denuncie la affe- deellos he dado efpanto de cuchillo.Ay q
E:1>1'na ;n e Ierufalem por Nabuchodoiiofar. I I. es hecho para que relumbre, y es adereisa-
':>:trcitoa'~tu.ra leclaeljjmbolD de la 'lmida del do para degollar.
Stcfec/n'iu e os Jhaldeos fobree/14. l 1 1. Contra
1nt1no al ~ey~e 111 da 'porc¡ue ,9uebran-tó el 1ura-
16 a a
onte vna parte: ponte la dic11ra,
7n01>it41, :Y Babyloma. I l I 1. Contra fos Am-
o pontea la !inieíl:r:i: hazia dóde tu rofiro

l~ºill
y d!~e R
Palabra, de Iehoua ami,di:z.ié-
fe determinare.
17 Y yo tarnbíen batiré mi mano con mi
mano, y haré defcaafar mi yra, Yo lehou:&
he hablado.
ilr.io,~. lerufale
2.
im bre, Pon tu roftro contra 18 ~ Y fue Palabra de Iehoua mi , di- a IL
)'prophtn,y gotea fobre los Saaduarios, '1.iendo,
3 y d' e,tiza fobre la tierra de Ifrael: 19 Y tu hombre l feñalate dos caminos l Pinta ccr-
1
lehoua ¡:;s a!~ tierra de Ifrael, AnG dixo por donde venga m el cuchillo del Rey de mo arr.4'x..
'.é mi c~chei~~ui que yo contra ti:y_ro faca- Babylooia:de vna mifma tierra falgan am- dm L'1gcnt~
JUfi0 y ' J. o_ de fu vayna, y talaré de ti al .
hos:ynhaz vn exerc1to:ea e l prmc1p10 . . . d l cg-uerr.l.
41- y
ª 11np10. camino o de la ciudad lo haras.
e 0 Pint::i.
Hcb.cri 1
illlpio ~orq~anto talaré de ti al jufto y :il i.o P El camino feñalarás por donde vé- mano.
Yna c~n~rtato m1 cuchillo faldr.í de fu va- a
ga el cuchillo Rabbath de los hijos de o S. que f:s-
'i harta el Ara t.0 da carne, defde el Mediodia
~ !,~,. s y f: b ~u1 1on.
a
Amrnon:y luda en Ierufalem la fuerte. !, ~e &c.
l d B b l . f
~o lll' a ra tod ~ i.1 Porque e ..Rdey 'le . a y on~a de paro' vn
P Pint'rat
c:,;;ino
~. Ptcr. 1tuchill d a cara e q yo Iehoua fagué en vaaencruc1¡a a,a pnnc1p10 e os ca- q defpucs
t¡ ~ 'Ytuh~ efuv~yna;cnoboluerámas. minos, e¡ para adiuinar adiuinació acicaló fe part:i en
!;\;eYdc l 0 de tus¡ rnbre gime con quebrant.im1é- faetas:cófuit0re n idolos,miró 'el hígado . dos, clvno
\dt'0hre ªnte de¡ orn?s.y con amargura.Gime de- ~L L:i adiuinacioa fue ta fu mádérech:i, yra :i Ralt.
·~1;
';1
7 \'fe ,os o¡os deellos.
%o gi mes tu2d
ta queq
fobre Ierufalé, para poner capitanes, para Y el otro a
~ ldtfi , uan d o re d'1xcrcn,Porque a bnr · 1a boca a' l:i matanca, para l euaatar l a krul. p ~
1¡;<1)¡¡~:. ~do cor~ iras: Por la F.ima, d que vicne:y b oz en grito, para poner } . . q ara co·
rngemos con.r ra fult:;r fus
t:1~ld 0 . enffa \On !e defleyrá: y rodas rn:inos las puert:is, para fundar baluarte, y edtfi- fupcrlli-
~"lo· tia , quecer;lO d fi · -
1~io:;·
:~r[t' ra:Ytod ,yro oepmtufcangu f- car fuerte. c'iones pol'
ªq1¡¡ ºue .as rodi llas fe yr:in en a o u as ~he-
1 ~
,¡ot,Q. eno \'1enA~,,¡.v h azerfeh:i,d1xo
1 1 , . b 2.3 Y u ferleshá como qui ea adiuina mé- qua! ~ami.

1 8 l.ta. el Señor t1raen fus ojos, poreftarjuramen tados con no yria.
~8 te~ y fue l ·
Jurametos• :i e 11 os:mas e ¡ trae a' ¡a memoria
· r Hebh'-l'n
, 1b 9 h pa abra <le! h , · ¿· .,d 1ama l<l :i d,para pren dcr1os.
"~r¡¡·~ Se· <J.ºrnbre • e oua a rn1, 1z1c o, tenp im.
Juez. 1,..,.).
~~r~'~· en~ºriehoutrop hetiza, y di,AnG dixo el z.4 Portáto anti dixo el Seiíor Dios:Por- s s de 1~ vi-
.\~'ll ei, 1 ªªmolad ·Di, El cuch1llo, el cuchillo quáto aueys hecho venir en memoria vuef dima.
~~otnb r-.º Parad º•Y aun eft3. acicalado: tras m:ildades, manifeftádo vucfiras tray- t S. Que to-
t·~· te rara ego llar · ét' n.,
:~.' •IJ,. llos que telurnb v1 , unas ena amolado; ciooes,y defcubricodo vueíl:ros peccados m~ffe ('!e~.
h c1 hernosce ' ¡ re ecta acicalado .Alegrar- en todas vuefiras obras; porquato -
aueys m•no
· J dela
1,~~~o lzªn~ todo~ abvalra de mi hijo menofpre- .d . fc
veni o en memoria, ereys toma d os ama- , m~n erc-
chJ.
·~1 't•r l f tf r o •
~~do. ººiel tol-0aaci l DO. u S.a los ce
11 .'~11¡, ca¡ d.CUch 11J 0 11 ,ca arparateneren lamt .¡-Y ru profano y impio Principe de Irruí.Ja'" •
t•r,·1~/'o~.. el a o
or Para entre l
e1(a amolad l n, .
o, y e eica ac1-
!.)
Ifrael cuvo d1a vino en el tiempo de la có- nida del
1<,~Gl1,. lt • gar o en mauo del m:ita- furna~ioc'i de b mald:id, reytlc Blh
~tt¡ ui r. ~la
iv du,, erár. b rna y aulla ' h b :.6 Anii dixo el ~eóorlehou:i, OE,ita.la III.
¡~liit1~· los p o re n:ii p blo om re, porque elle mitra. OE,ttl la corona. x Ella no/( J.jiipre x. ·o rey·
l~~qlld llo f. t1!Jcipes d ue fi o,efie ferá fobre todos e{h.AI baxo :il~1ré:y al alto abaxaré. narás IU3S.
l•~;:b'ta. tri1¡fleran ~ tn1 pe I bral el. Temores de cuchi-
i.. r
i ·•r. e 1¡
<>·
l). ue o .· po r t anto g hiere
el
:.7 Del reues,del rcues,dcl rcues 'Y la tor YTu coro-
naré: y no fer a efia mas, hafiaque vent>a a- z:J.o,tu glo
·~ Or
l~Y.11 trienor, que el[er.;
~t1 lr,b tia¡ Pteci:iffet prueo~.Y gue{cri.:,h Gno
ql "cuyo;-s elderecho,yyo ªlo entrcg rf.
z.S Ytuh .breprophciz ,·•dir:u:ll':l.cl lc-
:;:deincy
~~11u~ • l.t 1' a vai:a,d1xo el eiior Ieho- Ar:li d1:rn el S iíor Iehou:i fobrc !os 1jos Gas.
llla11 u Pll.es h -b de A;; mon,yfuverguc nca; dirás pucs,EI a ede-
ct ºco 0 o rcproph . h
ta v tra y id 'bl e tiza y ate vaa cuchillo,el cuchillo efh d fo:i\•nado para ch Js.
<:~>el c~chillo ¡re
el cudullo la ter-
e muertos j T eíl;e es
. -l dO para co!um1r
d eso 1tar: actc.ua - . . . CO::l re {'- (! Il.

plaod r.
H ij
Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia
E Z E C
a . tus pro z9 a Prophcti'unte vanidad, adiuioante
phetas. meo tira p:ira entregarte con los cuellosde
Heb.e11 l os malos b fcentenciados a, muerte, cuyo
ver a ti Y:t· d. . . d J r. .
aidad &c. 1a vino en tiempo e a coo1umac1011 de-
b Heb.wu- la m:ildad.
a
ertos,cuyo JO Tornarlohc fu vayna?Enel lugar dó-
&c.cntien· de te criafl:c, enla tierra e donde has"\>iui-
d~ los lu- do te tengo de juzgar.
<Üos &c..
arr.v,
' fc b . . 1fi
Jl Y d erramare o rct1 m1 yra: e uego
25
e Heb. de de mi enojo haré d eacéder fi breti: yyo te
tus h2bi1a- entregaré en mano de hombres temerari-
ciones. os arri6ces de de!huycioo.
d Heb.ío- J!. Del fuego fer5.s para fer coofumido:
piar. tufaagre fera en medio dela tierra:no aurá
mas memoria deti: porque yo Iehoua he
hablado.
e A p I r. X X [ r.
one el Prophtta.por m.mdado de Dios,/a arcr1-
P f.won J Ierufalem, y ha>:tle lo; cai;gos cjpeo.1les
por les <JHales /.J. cajl1gar,t' tan d<>i:ammte.
a
Fue palabra delehoua mi, diúé-

e Hcb. íi
ju7.g:rás
Y do,
z. Y tu,ó h5bre, e no juzgarás tu, no
juzg:iras tu ala Ciudad dcrram.idora de la
&.:. f:. n gr~ in nocente, y le moflraras fus abo-
• • ?
m:r.:?c..:>ne •.
J : dir ' s, t .r.!i r.·o el Sefiorlehoua:Ciu-
cl ·1d derrai;1~<1ora de fangre en medio de li,
f Ap 1 r ,lfu· f :>Jraq:;c venga fu hora'.)' que hizo idolos
nn<l < 1 l. contra li mi fina para contarntoarfe.
collif:c. 4 En tu fongre que derrarnalle,peccafl:e:
gPorfu y . f.-
en tus 1'd o 1os que.h ez1·ne,te contamrna
1
n1.1. te: y has hecho acercar tus dias, y h:is lle-
a
gJdo tus años: por tanto te he dado en
vergucn'ia a las Gent s, y en efcarnio a
todas las tierras.
5' Las que cfhn cerca, y las queefián !e-
h Q.¿!.te xos deti,IC reyrán de ti: Suzia h de nóbre,
!bm2r3n. y 1 grande en quebrant:imieoco.
1 C 1.abd 6 Heaqui que los Principes de Ifrael ca-
rnuch.a n · dl \'no feoú fu poder fueró ea ti para der-
us :~ou- [; ::.
cfay nunc:i ramarl aagre. '] d d r .
corrrgiJa. 7 A padre y a arna re e1prec1uoo en
ti:có el efirágero trauró con calumnia en
t O,oppri medio deti: al hucrfano y ala biuda t def-
icron. pojaron ea ti.
1 Hrb. "" 8 lis fanélu:irios mcao!ipreciafic: y mis
TO!lt'S Je
étnuncia- Sabbados enfuz.ia e.
1!\falGnes vuo eari para derramar fao-
oon-o,dc 9
m!!:tño. gre: m y fobrc los montes e mieron enti:
m Arr.18 ~- h12ieron fuziedades en medio de t1-
n Lcu. 1 ,8. 10 • " ~a defnudez del p ldre d efe u brieró
cnt1:L11mmúd.i ¿e méftruo for,aron enri.
*LT .s.s. u *Y cada vao hizo abominacioo con la
mu~er e fu pre 1mo: y cada vno córami-
nó fu nu~ra orp~me t : y cada vno for)Ó
t.nci fuh rma.nah1j dcfupadr.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


UJ
. E Z E C H 1 E. L. 2«6
td1uinand l
:to el S _ 0 es mentira, diz-iendo, AnG di- t omaró fa s hij o s, y !us ruj~ s : ya ella mata-
·~ blado. euor Iehoua: y Iehoua no auia h a- a y a
t aro o cuchillo, h fu e no mbr e las m u - h Fue fa-
\'i¡]go, i9 aE.l g eres: y hiúero n enella i juyzios. mofo fu
ºPpreú. 5
_pueblo de la tierra opprimia d e n Yvidolo fu h ermana Aholibah,y cor- ca!ligo p1·
nefier f.cº•Y r? baua robo: y al pobre y me- ro mpio fu amor mas queella: y fu s forni- ra exemplo
~(\¡ ºPpri~¡° hfiz 1an vio lencia, y al efiraogero · nes , mas que Ia.s f;o rmcacion
.chac1o · ·
es d e íiu geres.vcr.
de la' mn-
~ ner, 30 y bn n derecho. erm ana . s.
i1~~'~c zielfe v llfqué deellos h o mbre b que bi- u. Delos hijo s d e lo s Affyri os.ffff vezin o s ¡4 Cafügos
~trii~:¡~e delanteªd:d~' y q ue fe pufieífe al portillo fe enamoró, capitanes y P rincipe s , vefii- porju!h·
d'otra' defhuy ffi mi por la tierra, paraqueyo nola dos en perfec.cion, ca.ualleros que andan a cía.
1
~'illti 3r p e e,y no /ohallé. -cauallo, todo s ellos m ancebos d e cobdi-
con ei°fir tanto derramé fobreellos mi yra, ciar.
camino u~go de mi yra los confomi: y di el
1
Scfior leh e e los fo bre fu cabe~a , d1 xo el
13 Y vide que fe auia contaminado , y qin
vo camino era el de ambas.
oua.
14 Y augment6 fus fornicaciones,y ·quá-
do vid o imoihóbres pintados en la pared.
e 1\ P r T. xxur. ymagines de Io sChaldeos p int adas d e co-
Cº""'"4fJ
1 id l r: ~Petu.a parabola recita el Propf et.e lor:
l"-b/014
41
eR tr•M,y tmmundici.:u ,y lM
1
l1gMco los If C eñidos de talabartes p or fus lomos, t H~h.te•
y mitras t pio rada~ enfus cabe~a s ~ todos ñidu.
:~ lfra el.y d~7~eros,contr'!' la Lcry de Dios, del rey no
;go 'º'fue D . Í luda:prmitro del de Ifrael,y el caj- ellos tenian pu ecer de capitanes , alama-
1 nera de los hombres de Babylonia , na-
0•fcarrnm'º d 0 4 f]oló: parµ moflrar que no awii-
)•or de¡pu ta. ~en el, antes au1endo hecho mw:f;o cidos en tierra de Chaldeos:
""fife le¡»hma.
es~ f u"r4 mente merece el mlifimo ca'it•oo y
'o'
16 Eoameró(e deello s en viendolos, y

'Y'd!~e Palabra de Iehoua am i,di:z.ien-


embioles menfageros en la tierra de los
Chaldeos.
17 Y entraron a ella los hombres de Ba-
bylonia a la cama de los amores: y coora-
'lie vnat.rna~ºm bre, vuo dos muger es hjjas mioaronla con fu fornicacioo: y ella tam-
3 l re: . 1e r contammo r. deut
· , cone ll o s: l y 1u tr.eo l Heb.fu
fu as quales f. · b1en ¡¡ al-
s trao~ed d orn1 caro n e n Egypto: en fce h arto. d ee ll o,s. ma e apu-
,~ ª
tadasfu- t esforn1caro n.Alli fueró apre- . .
18 Y defoudo fus formcac1ones, y defcu ta h.aruñc
tó. q.d.h,.¡:,
11º%, tetas de•fi et~ s >.Y_alli fueron e/trujadas las brió fus ve,rguen~as: por loqual ru mi aoi- o f.ifüdiar-
~1:b'l1ia.l 'í l! u v1rg1n1 dad. ma (e harto deella, como (e au1a ya harta- fe.
~i·tt: e A~olib~~:hfe Ah olah, la mayor. y
•e do mi anim~ de fu hermana. mTuuefa!".
'·de 1 Y·" lll1as:y p . ermana: las quales fuero u 19 Y multiplicó fus fornicaciones n tra- n ~ i o-de­
' "··1 º1 •e S
~~ b. ' ªtnariaaneronAl h"i¡os y h"1¡as: y l lamauá-
ycn do en memoria los días de fu m.o cedad :B~luien­
1
~jfc h¡. r 'í 1\hoiah i olah:ylerufalem ,Aholibah. en los quales auia fornicado en la tierra de do i haz.er,
~lo/tell¡. Poder : y e come tió fornicacion en mi
~1 1 .?ar1 los r. 1r namorofe d r Egvpto. co mo hi zo
~·1i.b e. ~ "'11yrios fi . e ws enamorados, z.o ' Y eoamorófe o de fus rufianes, cuya en los dias
~tiiJo 'r. Yefiid f s vez10o s.
'I '~ Pes . - os de azul carne ~ como carne d e afuos : y cuyo fluxo, &c.
'lt ~d, l! · tn acebos ·
,cap1tanes,y · ·
pnnc1- <orno Buxo d e caua ll os. o Delos
'l1~f<1É, ? eros ~ue and para ~obdiciar todos, caua- %.I y p torna/te ah memoria la fuziedad E I O es e
d' ¡¡ d

¡irt,>· tod 'í pufo ru:uan a .cau~llo. .


de tu mocedad, quan d o e fi ru¡aron tus te- Ar r.i6,2 r..
g -pt o·
1?,d, ¡0 os los rna ~rmcac1ones cóellos có tas en Egypto,por cecas de tu mocedad. p Como
"lo car SJ\.(f, . s
'1¡ 0''ra"fee Ynos :y elcog1do s d e 1os h ijosde ' z.z. Portaoto,Aholib ah,aofi dixo el Señor v. 19.
~~.de fe eºªtnoró: c~on t o dos aquellos de uié Iehoua: Heaqui que yo defpierto tus ena-
~~~~ti, Q ylltarn¡nó . n todos los idolos deehos morados contra ti q de los quales fe hartó q Arr. v. 1;-;
~, . (G a no de , rn deífeq: y)º 1 s haré que \•eogan cótra ti
••, Ptcnd·1, lto pore'f}o {j e .
ij.._ ch 0 de E. us rornicaciooes que en derredor.
lasª;ou en fu ~Yptdo: porque con ella fe e- Z.J Los de Babylonia, y todos los Chal-
b etas d oce ad . y ell
tee!J fi e fu virgin 1d d dos apretaron deos, mayordomos, y principes,y cap1ta-
1
A.
¡ '"!~
9 l> a u fornica .
e Ot lo CIOO .
ª 'Y erramaró fo- aes,todos lo s de Alfyri a conellos,maoce -
1, •tt, A~;?rad~~~~~a entregué en mano de fus
bos de cobdiciar, capitanes y pnncipes:
todos ellos: nobles y principales,q caual-
lo r1~,,de qu1e ~ano de los hijos de los gan a cauallo todos ellos.
"'.t.;.Jlos el r n e.enamoró. z.4 Y vendrán fobreti carros, carreus,y
e1cubriero r.
n lUsvcrgueo~as, rucdas,y multitud de pueblos. Efrudos,y
I l iij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


i&•
E Z E C H l ~ L . ueanG
. para coram1nar • . 1o.·yh eaqu1q ,Rt)""'
a~!.'pon- p:iueíh;yC::ip:iceté$, :i pondrácontrati en mo d 1a .
dr.i cerco. derredor: y yo daré bel juyzio deláte dc- hiz.ieron en medio de mi Ca~r~ronporlos o--
b La potcf· ll fi l . ' 4 o Y quanto mas, n que ern , los quales
t:id de iuz- e osy:y pordu~ ey~s te ¡ uzg:irau.. h ,
•arte. i..r pon re e mi Zc1o contra t1:y aran ho.mbres que _vienen.de Je:ic~s,ah eaqui gue
~ Exo. 20 , 5• contigo con furor: quitarrehan tu nariz, y au1a Gdo emb1ado mefagero. Y ¡3 0 afle, 1
Zelofo,&c. tus orejas:y d lo que te quedare, ca era a<:u- vi oieron ? Y por amo r deellos ~elle de ara•
d Hct..rn chillo. Ellos tomarán tus hijos y tus hijas: alcoholafie tus ojos, y te arau•ª. ¡.¡1b.t1'
poílrero. y lo que te quedare,confumirá el fuego. uios? do hoorro· ~ho· cli º
0
z6 Y defoudarteh.ín de tus vefiidos,y to- 41 Yfenrafiete fobre eft ra e Pdeel''/ ppell',0
r: de 1ant nriu 1
rnaran los vafos de tu gloria. fo yfueadornadaroc1a. 1Jl¡ 0 1io· , o', 11 ,o·
mi pertume Y • aóa r Pª' (eg\,eM
2.7 Y haré ceffar de ti tu fuz1edad,y tu for- P ulifte fobre ella " 11 boz de cop rra'f dos ru"'pew1.s f
nicacion de la tierra de .Egypto: ni m;is le- 4 z. Y oyofe , ene a fu eron . rcar ¡os 1.
uantarh aello tus ojos, ni nunca mas te c16ca: y con los varones ~ulttp 1 BMº
ara '" r: bre .
acordarás de Egypto. los Sabeos del de (i erto P 3 11¡lla5 iO proS·¡rr"(.
{j n lll r: sca' ~n 3
:z.8 Porq :mft dixo el Señor Iehoua, Hea- los hombres: y s pu ero . (ob re 1u q pe~ s
, oloria rfn ·os
qui q yo re entrego en mano de ac¡uellos fius manos,y corona d " i ; . s· Pºb''.'
r1 0 • y ·os·
•Delos e que tu aborrecifl:e: en m:ino ch: aquellos be~as. . . en 3 du1~e 3• rrgoi~,,
qu ~les te de los qua les fe hartó tu deffeo. 4~ ydixe Ja cn;ie¡ec~dlc1º ones,)' eil·eo sPsª.,(.
a
h1n1ílc.
29
, contigo con odio,
Los qutlcs har.in ' {i ¡; rn1ca
Aora fencccran_ ~s 0 , ell:i co111° 3¡3s e
qu• d ¡er•
ur. ,.. 1....
c orrto luc· y tomJrao todo loc¡uc tu trabajaíle: y dc- 44 Porque v1n1eron (i1 vinieron ª bh 1~¡S'
Arf· 1 el
¡o Jeclua. x:irrehán dcfouda,y defc ierca: y dcícu-

viene a' m uger ramer a ·· an Aholi a ·e 0 r 1• ,6'"
hrfrfohá la torpeza de t!;lS forn1c::ci ones, y fuzias mu<>eres Ahobh,y ..•zgara 0 P q' 5•1~0 ¡01:
"" · /l 0 s )as)" de 1gs re'' p1·
tu fuziedad, v tus fornic:icioncs. 4) Y hombres JU or ¡3 Jef 35 y iiod'
50 Ellas c~fas fe har' n contigo, porque hleyddasadultcras ,yP r:003 dulter • 0 ~.
. or<'':e i• 6
fornicaíl:c en pos delas Gentes, cólas t¡ua- dcrrun n l.rngr.:: r .,
t os. J¡ oU •
Jº "ºti ¡irr·
t'

lcs te cont:iminaílc en tus idolos. ay f: ngres cnfllS rria. cISeiíor,1e ·v 0 1as 4º~cV"
Po-q ,... .rníi dixo -p•11J:) ' ; 1 0ofl'
f rr. ,·.13. 3r f .Ene! omino de tu hermana anduuif- 46 · '! u con• - . 3 'p10
;r. Tcha ' te : yo pues ;; pondre fu caliz en tu ma- haré fubir contr ci :as ., en r3P~~api··ed r3:
, ¡• ,-oto• ,

plrr: ~ el no. enrrc<> re x c-n a •'l ' • drelra ,.,10
. ~
J'l;J .. o.::? ...
,_ Anti dixo·d Señor Ichou;i:EI cafo de - y¡, companl .
• J.i · 3 1C -p daS·.p1aC 3"'ª'
, (es c:1 3 qu ew
4, •
tºgo.
t u herm na beucr:.s hondo v ancho: fcr.í y acucn1ibrlasn;;!l ~us '(us ca!a 5
!]1.:C las Gentes te mof r.Ín ,,: re efCarnece- ,; fus hi¡· os \ ~ ¡¡ s J J ' )
~ •
1 2
d de•
r· rit'
h Heb. p'· ran:g;-JndeJC'T.: el ra:1;;." en que quepa mu- rán ?t fuego; J:¡ [uzieda raráoi 1
<ie p.>t~ ca- cho. ~s y hare fenecer (carme n

rrl ' y to d .is l mi."•f'.cresc dd "'ª fi'
l:r. 3; _erás Hena de cmbriaguci: y de dolor. JS
jh.l UZ
{i je J •
¡¡Cl '
11
(.
aliz d folcd.id y de atfolamienco: caliz no harán !i cun' uc fo t rJS v de vue '
(obre vo ,cadas ¡Seóº'
al fin de tu herm.ina. amaria. 49 y pondrin ·slospe /o.'' e
3-t Beueriohás pues, y agotarloliás,y que- -z.iedad )' lleua_re} ue '/º º"'
' r. b e)' S q
13
brarásfus ticflo~:y tus tetas arrácarás:por- tros vdolos:y r
q!.e yo he habbdo, dixo el Seúor leho- Icho~a. ;tflJI·
UJ. C A p J T. X [¡1 &t1 f1V
.H Por: nto anti d1xo el Señor Iehoua: - • ¡tfllfaletTI -Jtr" 'º'.
} > r <jUáto :e has oluidado de mi, y rr.chas l nfr""" lit 111J• J "-.'
tt ~
on otra p.czrab~,¡ri.J ent{<er'''J¿ o
Ji11ºrat"
echado trl< u< cfpaldas:lleu pucstu tam- C ,,r111t
m1,{.:.l •1"~ paf! ¡ {ti.111,b"Y~ 1ft".~1tl eft
mo el Rryy los¡u; 01J;jHf ¡J0 /,·t1r ~';J:t1be(~~P
i El c3 ft;g 0 bícn í tu fuzi.:dad y tus foroicac1oncs. 1

de tu&:. ~6 Y dixomelehoua,Homh rc, t no juz- roncrerto,m rafl.t."0 orÉtei qllt Jderol (; d 11et'
t Como g r.í~ tu a holah, y a Aho!ib:!h: y les de- tede!.Jfan»-redt /t;nnn t¡¡1q"tfl1
~ ro11 CT1,. · 'f en
el yS• .de
· · ,, '
ad'

:.-r.· :. nunciarás fus abomi acione!? J'"}J(Of.L'.,Y 'lurm.:s 3. ¡¡JI ' JoS pt'' hiP•
JY•a • 0 !1 3 . 3 Jo'' ¡O'
r. • m :~n ;; Porque han adulterado,¡ y ay fan re de Je11 V cioi 0 rJot''
"bs ~; s cnfus man s:y ha fornicado con fos ido-
Fue p;iJabra
en d .
eel,,,,,,
d ei•c
" .,, or~'r
,,,,p
Í:IOJoccn:cs los:.• :iu fu hijos c¡ac me aui n engédra-
-
noucno :in 0 '. zien
¡ olll
bre e °·
d 13 ª'
.,, 0 ri'· e
···o,PoP
diez d e1m es ~ a ere e ti Re" e Jle
i
:irr. ::..:. do hiz1eron pafi";ir ~ ellos qu mando
c :i f.fcr1u rq11~ el r: '¡e111 e
3
br cr'º"
. [n en· lar. :z. H om , d a. Po I ri11a e fil º
r·J de fes 7 Aun efio s me hiz.ieron:c -u in i- dia defiemifm~fi •ó·fobre e P'' bc~7l
ron mi $;mtfuar10 en aquel d a:v profana- byloma ~fe fortJ e cJ!ion ¡, P%~ 11a: ,rt·
ron mis fabb:idos. • ifmodia., daJe reb¡5ef1.orie fOll
~9 y a
au. cndo facrific do fus hijo fu , y habfa a la
:abol.1, }'diles: J\D i
li du;o e
i:!ol s, entrauá e en mi Sm uino el aiif-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


16'9
p E Z E C H I E L. %JO
on \'na·oll l
agua. a: pon a,y echa tamb1en enella zo Y)' les dixe, Palabra de lehoua fue i
4 Iunta fi · mi, diziendo,
buena . us p1ecsas de carne en ella: todas 21 a
Di la Ca fa de Ifracl, Anti dixo el Se-
de hu:J~ecsas, Pt.erna y efpalda: hinchela ñor Dios:Heac¡u1 que yo cótamino mi S:í-
l!Ji r 1'o s efcog1dos. éluario, t la foberuia de vueíl:ra fortaleza, t O,b. gto~
1
' •1o, ben · ma\rna ouejaefcogida ·y tarnbien el delfeo de vuefiros ojos, y el regalo de ría.
c1ende 1 h .
que hi os ueffos d ebaxo deelb: haz vucíl:ra anima: vueíl:ros hijos, y vueíl:ras
eruafus
lí ueffos d h d
eruores: coz e tam bic . - fus hijas o que dexatl:cs,caerán acu chilló. o S.en k-
%111i. G Po _entro dee'la. :tz. Y hareys deh manera~ yo hize; P ao ruf.
·.,.ci.d rtatoanGd' l~
e la Ci d 1
ixo e Sefior Iehoua: Ay os cubrtreys con re b O)O,nt• comereys pan p Comov.
'\gii Purnada u ad de e fangres,de la olla no ef- de hombres. ' •
\1g:r· Porfus ~)'que fu efpuma no fa lió decll.i. z3 Yvuellros bonetes efiaráo fobre vuef.
:~.a~ caygafob~csa s , por fus piccsas la faca: d nó
,tao 7 Po le e la fuerte. 1 tras cabecsas, y vueíl:ros csapat~S en vuef-
tros pies : no en<lecl'a~eys m ltorareys;
•/l;o lla:f fob~ulc 1
f~ efa ugre foe en medio dec- ma~ cófumiros eys a aula de vueílras mal·
,:'l•ho' d~tratnÓfob
11t1,Q e a c101 a d.e [ap1c
· d ra lapu1o:no
r 1a dadcs,y gemireys nos con otros.
·~¡ 01 ~ b1cnaco r e la tierra par:iquc fucff:: cu- 2.4 Y fer os há Eiechiel en portento: fe-
li,,· q ~ tp n po 1uo: gun todas las cofas gueel hizo,harcys: en
,~4p;. Ran~•:~~ haz.e~fobir la yr:i,para hazer vé- \'Íniendo eilo,entonces fabre)'s que yofa:1
,~~~tr. t() de ¡ P.ufe fu fangre fobre el lugar al d S.:ñor khoua.
!~ro~ ta. ªpi edra, porque no fea cubier- 25 Y tu hombre, e:! di3 que yo quit~r~ de.
:1!0º· 9 p ellos '1 fu fort:leza, el gozo de fu glona,~I q El Tem-
l. l •A ºttanto G
l~~h~ y :lela C' an 1 d.1xo el Señor Iehoua: de!fro ddus ojos:y el cuydado defus am· plo &c.
>g,.
¡
•t~ •·
Pues i ·., , iud,¡d de fannres : Tiirn bié }'O
• 4•e mas,fos hijos y fus hijas, arr.v.u.
t., '.,,1 10 .M ,'. g~ü • ho ~u era:c. 26 E{fodÍ.1\' nJr:!atiimefcapadorpara rHtb.a
I~~ el
• · ¡ •ue,, 0U1t1plica
r d 1 1 -
_ r. o .i ena encen ¿·1en d o
1 '
- .
ar. " ,con1· . d 1 , .- traer las nueuas. oydo dt> o·
1'~q •aifa:·y i. u.mi en o a carne y h.n.1edo l7 En aqu 1dia fe abrirá tu boca con el rej•'·
'lo Os I¡ , vs huc{fc ¡· , '
\;'ti11 1c 'f arr os eran c¡uei.: ados. c!Cap~do· v hablarás,y no elhrás mas mu-
~-q¡t s Para que :ntanc!ola vazia fobrc íus brafas do: y for l~s has en portento: y Cabrán que
i,:l Yf~fUn ;~efca!leme,yfequ~mefo hódó· yofaylehoua.
11:~''1111¡, efPurn ..ia en ella fu fuziedad ~fe cófuma f~
~ l~ -· )
1\¡'t.t¡
1, tn · CAP 1 T. X XV.
tl¡, r raudes fi -r• · .
\ nd¡~' .'"U in "h e ca10, nt nunca f.il10 de-
1~ < 1tl• :l r
~~'~i
~:•1,1
• a efipu
1l · ~.'llei'p
t
·~1~· te]·1 n tu fuzicd d
E fi
Utna.
fc , - •
ma. n u ego era coiu- e Ontr.1 los Amrr.onit.-t.<.Moab1t.u, rJumtos y P&
!ú"lmo1 por auerfa halla de m d campo de lo1
Cl1ald~os comra krufl.lé mfa toma;y auerfa au1de
"~. d lllpié
ad. , y no ter1 . fi
ª
mala fi1uctraí: porque c11n tifa cnulmo;tt.
g ·nunca in .mp1a e tu de tu fuzie-
l~defcanfar as. te hmpiarás,hallaq yo ha- Fue Palabra de Iehoua :i mi,dizien-

1~
t Yofeh tn1yrafobreti.
a()rnaré atr ,oua ~ablé:vioo,y hize.No me
tre"
Jui
as nia · · r
te· rtntiré·fi' ure m11encord1a ni me
> egun tu ·
Y do,
2. Hombre,Pon tu ro~ro hazia los
hijos de Ammon, y prophctrz:a fobre e-
~JI ir ygará 0 d . s caminos y tus' obras llos,
~qq¡t d() fucpatb"º el Señor Iehoua. 3 Y dirás a los hijos de Am~ó, Ü}:cl. ~a­
1~ t. • a ra de Ieh ' ¿·
f~. ~q. 16 l-J oua a rn1, 12.ien- labra dd ::ñor Iehoua.AnG d1xo el Seuor
~h l\¡Uer¡ ºrnbre, hea · Ie .. oua: Porc¡uat~to dixi!le,HJh, fobre mi
~ ' 11• ll¡J¡0 etel de1feo qui qu~ yo te quito por Sa 18 u ario que 1ue pro ~a nado; y fo bre la
r,r ~~ 17 {es,r¡¡ te de tus o¡os.no endech s tierra de Ifra~ii,c¡ue fue atfohda: }· fobre la.
aM ,~~~itl tnortRepofu:~ngalaé?rima. af: de luda porque fueron en captiui-
!~~-~~ t1.1s :ºtios: ata: gemir' ni hagas luto de dad; sAlosPcr•
,cD' \ bG, tcb 'i Patos e u ?onete fobrc ti v pou
~i" 18 º\o 4 Portan to heaqui que yo te entrego ~a. ús.
''
1ºic y >Ui· coma
ntusp1es··Y no te cubras '• meó
los Ont-ntales por heredad: y pódrán íus e.Aludí l
~e ~;10,~º~· lata h"-blé '[ ps pan n d::hooibrcs. pJbc1os en r!,y pondrán en tt lÜs tiend·J.s, b coílum·
'~q \t. ~ tde
110 t 0
ª
ec() tnurió .ueblo p or ¡a m rÍJna y a 1'.llos comcr .. n tus fomcuteras y r bcueran bre.~e ~º'
ta~lt\. 19 iº1rne fu~~uge~:y la maúan: .. 1- a tu leche. Or.et:ucs.
~Q r~s e l1u bl n aao. r l ,' . . u .. 1etro-
• ~lt e o ¿· 5 1 ponure a• Rabbath por habttac1on oli de tos
les¡ Cnosfi...,,;r,;ne ~xo,No nos enú úa- de c7unellos; y a los hijos de Ammon por Amrr.oni·
"" , • .;n Cuas coi~
as,qu t1.; ha- rr.ajada de ouej s, y f:.brep qu ) ofay I - u::. :ir. ::..t,
houa. ¡:;.
I I jiij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


171 :e z :e e
6 Porque anG dixo el Señor Iehoua: Por
c¡uanto tu batifie tus manos, y pateafie, y
a Con qu!t. te gozafie de animo a en todo tu menof-
to efcarnio precio fobre la tierra de Ifrael,
podifie. 7 Por táto he aqui que yo efiendí mima-
no fobreti,y yo te entregaréahs Gétes pa-
n.fer faqucada: y yo te cortaré de entre los
pueblos, y te deflruyré de entre las tie-
rras:)" te raeré, y fabras que yofoy Iehoua.
8 AnG dixo el Señor lehoua: Porquanto
dixo Moab y Seir,Heagui la Cafa de Ieho-
- b Domada ua rs b como todas las Gentes.
d:e los füb. 9 Portan to heaqui que yo abro el lado
de Moab defde bs ciudades,dcsde fus ciu-
dades que tjlan en fu Yin, las tierras deífea-
bles de Beth.ieGmoth,y Beel-meon,yCa-
riathaim,
10 Los hijos del Oriente contra los hijos
de Ammon:y yo la entregar~ por heredad,
paraque no aya mas memoria de los hijos
de Ammon entre las Gentes.
n Tambien en Moab haré juyzios, y fa-
bran que yofay Iehoua.
IZ. AnG dixo el Señor Iehoua, Por loque
cTdum~. hizo e: Edom, quandó hizo \'enganp con-
,,.8. Sd r. tra la Cafa de luda, d que peccaron peccá-
d S.lo s ldú. do, y fe vengaron decllos,
vc ng~ndo - 1:; Porranto AnG d1xo el Señor Iehoua,
kdc luda. y o tam b.1e- eueo
n. ·
d ere' m1mano10r b re i:.
r¿; o,
y tahré dcella hombres y beftias:y la alfo-
laré:defde Theman, y Dedan caerán cu- a
chillo.
74 Y pondrá mi vengan~a en Edom por
la mano demi Pueblo lfrael: y harán en E-
dom fegua mi enojo, y fegun mi yra: y co-
nocerán mi végaa'ia,dixo el Señor Iebou3.
If Anti dixo el eñor Iehoua; Por !oque
ePor •en- hizieron los Palefiinos e con vengan'iª•
1::i.rfc. quando bizieroa vengancsa con meoofpre-
fDc ene- cio de animo hafia deíl:ruyció f de eoemjf_
rn i os tades perpetuas,
pup. 16 Porta.ato anG dixo el Señor Ichoua:
Heaqui que yo efiiédo mi mano fobre los
Palefünos : y t.ilaré los Cererheos, y def-
truvré el refio de iJ ribera de la mar.
l7 'y haré eoellos grandes \•eagao)as con
repreheoliones de yra :y fabrán que yo foy
Iehou3, qu3ndo diere mi veng.1~ eoellos.
C A P 1 T. X X V I.
or Lz mifina raJ(fn intima 11 Tyro fa r1*J1U' Y
P ajfa!.la on tot.ilfi• rfP"-'"fA de Í# rrft.2 uraCto,.,.
0

,,. nm:;,-n tzempa. toq11alft mtnsdera dda Ti'1"'


TJ ro <¡Me¿l.uu m l.1 etmti -tt!.y au1 do fido dt!,':
lhl-J -4 -..na "Yt!>:;_. MeK-ml.roft (inJ10' de f 111 r#)n.H
1
'"d eombatulel NMelóa Tyro ( '/'" dt!Jf1u1 fuJj_
jii:óilrotro dela m r ) frara rrrrarel efir«bo, P'"-
qw ac¡tH 1" f.oltart.i p.:r11 d ewmp!m:unto duHa
pr buia,romo rfla "Y.tl.-y :;.o ,y 21 •• ·, e0Jl prr:ph.-
••HHitr..ma 'la¿ !fa,;,.; .~ dt!pr mú rejlarr

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


E. z E. e H 1 E. L. ~7+
IJ Anli·d·
Ctcarn l·Xo el Señor Iehoua aTyro:Ci- cortina, paraq te Gruicífe de vela:de carde
do r·~nt; del eíl:ruendo de tu cayda,quá- no y grana de las Ifias de E.lifah fué tu rol-
safe/· htan los heridos,quando la matan- do.
1n,la c , blaranª, echa en medio de ti,las I1las tem- 8 Los moradores de Sidon y de Aruad
~d º'·
~ el111ar llS Y to
• . fueron tw remeros:tus fabios, oTyro,ef-
edj~ cen d· , dos los pnncipes a de la mar de- tauan en ti,ellos fueron tus pilotos.
r r b.
., ,.
m .e: 11en1-
1ran d fi Gil , 9 m Los ancianos de Gebal y ius 1a 1os do de &c.
tos,y defu e us, as,yqu1taranfusman-
t1 rfe ha d udar}n fus-ropas bordadas,vef- n repararon tus hendeduras: todas las ga- n Fuero 11
lne1~ rra y e~ e efpatos,fentarfehá fobre la tie· leras de la mar y los remeros deellas fueró tus calafa-
'< ruy Yerra • pauorecerfehan a cada memento, en ti para negociar tus negocios . tes .
17 ,;rn at tonitos b fobre ti. 10 Perfas,y Lydos,y Aphricanos, fueró
rán fob eua?tarán fobre ti endechas, y di- . h om- b res d egucna. .. 0 f. o Ganuo?t
entuexerc1totus - ll e - mu ch ostro
las lllar:e : 1• ~omo perecifie, Poblada en cu dos y capacetes colgaron en t1: e os te pheos dcq
!, d fuerte e s ¡ Ciudad que fué alabada, q fué
1
1
~-d 1 ~ ª nian fu
¡~l
:rr:mar,,ella y fus moradores·q po
18 A. P nto a todos" fos moradores.
dieron tu honrra.
u Los hijos de A ruad cóºtu exercitoP ef- ró.arr. 26,u
tuuieron fobre tus muros arredor, v lo$ p Te hazii·
te :1dorn;1.-

"et d ora fe efi ,


~fin. e tu ca d . pauorecera? las Iílas el d1a
. Pygmeos en tus torr~s:colgaron fus ~fcu- la &Uarda.·
las Ifias Y ª·Y efpantarfehan d de tu falida dos fobre tus muros alderredor: ellos aca-·
19 Porqueettane?lamar. baron tu hermofura.
te·tornar'!Ue anG d1xo el Señor Iehoua: Yo u. TharGs tu m ercadera,a caufa de la mul
de~ qno ~eciud~~ aff"olad~, coi:no las ciu_da titud de codas riquez.as en plata,hierro, ef
•b1fm 0 • l habita ::yo harc fub1r fobre t1 el tafio,y plomo,dió en tus ferias.
~ ton¡ io y·; hs ~uchas aguas te cubrirán.
!~e'toiºs den al fe e tre deccnd1r con los q decien-
1,
""
Greci 3 Thubal,yMofoch,tus merca- H
' r d ¡ q cb con'
dere~ e¡ con hombres,y con va1os e meta alma d.e h6--
ije~b·en01a Yte Po n~u ;1ro, e con elPueblo del Gglo: dieron en tus ferias • bre.q. d. có
1d,~ba~a, c?tno ¡0 ~e en lo m3s baxo de la tierra 14 De la Cafa de Thogorma, cauallos, Y efdauos
~ª~e. t1enden ~l¿liertosantiguos,conlosqde­ caualleros,y mulos, dieró en tu mer~:ido.
!S.¡10. feas PobJ d pulchro : porque nunca mu 15 r Los hijos de Dedan rus negoc1ates, r Los Idu-
lrr1~qte de ]05 b. ª. a:y yo daré g gloria en la tierra muchas lilas s mercancía de cu mano, cuer meos.
ten ir Y 1u1entes. nos de marfil y pauos >te di eró en preféte. s Q!!<due mer.
, º te tor , > • d ca eau:an
ras burcad nare en nada, y no ferás:y fe- 16 Syria tu mercadera por la mult1tu contigo.
~o el Señ a,y nunca mas ferás hallada:di- t de tus hechuras có carbuoculos, granas, t De obus
0 r Iehoua . y veftidos bordados, y linos finos, y cora- exquifüas q
e A. P
~cit 4 ¡4 ¡ . I T • XXVl I. les, y perlas, dió en ru ferias. fe ~braua.n
¡01 >er>tio¡;/• :;z;:.a~e Tyr~,por la para_,bola J~ -,n4 17 Iudá,y la tierra de lfrael, tus mercade en;;: r1.
.r P"eb/01 a g ;J"u-s nc¡uez.u , r.u '"tratacionN

, 11econell4 cotratauan>y r et•que fiun n'
res con trigos,uMioith,yPanoag.y miel,y ~en~~:.~~
"'"'
l'k eread..,.¡ azeyte,y triaca dieron en tu mercado· . grano.
~ 114 • cu, par" mayor mcareom1mto de f~

Y
18 Damafco tu mer;:adera por la multi-
Fuép 1 b tud de tus hechuras, por la abundancia de
do. a 3 ra de Iehoua mi, dizié- a todas riquezas, con vino,deHolbon,y la-
I fob i Y tu h b na blanca.
e,~. 0 lia
~ t11¡~ •
3
re 'tyr 0 • ' 001 re' leuanta endechas 19 Y Dan,y Grecia, y_. tozel,dieron en .
" ·
h 1erro x l1mp10,c3na - fifi o ¡a, y ca xbltuuentt.-
\tt Ct11t Ctt 'Y d1ra' S 3' T y
r ·
tus renas: • d "
i ilG, l, • b[ Os .de Ja !llar n íº• }
aque habita a los pu-
~11ia1~0 h º \'d e tnu ch' .ªmercadera de los pue-
, . ,
na aroma.tica,fue en tu merca o.
d
z.o De da o tu mercadera con paños Y pre benad.q.d.-
anqa o . ""
y Heb. de¡¡"

~t¡::~Qo: &:~: 'tyro,tuh:~J~·~nfi dixo elSeñorie ciofos paca carros. . . noble¡, ri-
:¡11?¡1~!11 i 'tertri ofura: ic o, Yo foy de perfe- 2.l Arabia y todos los pnnc1pes de Ce- cos.
t' ~e ter En el cora d dar z mercaderes de tu mano en corderos, 7.. Arr.v. t5'•
~~n¡º il\e her~1n~s:losqu~~~ e~lfis ro ares cíhn tus y carneros,y cabrones, en ellas cofa~ fue-
!¡_ c¡<e 0 r f lJ O Ura. l 'Caroo,acabaró tu ron tus mercaderes.
h. e hay d
as el monte! S 301. u Los mercaderes de Saba y de Reemá
L."I .\¡¡ . ton tod
~o. tiu. ba1¡ as las tillas·t _ r te fabrica- fueron tus mercaderes con lo principal de
IS bPª ra hazerre ~l :r:~º¡ cedros del Li- toda efpecieria, y toda piedra preciofa, y
ll) e cart _ ae . oro, dieron en tus ferias.
Os:co anos delBafan h- . -
de"' lllpa ñia de An- . 1z1ero tu~ re- i.1 Haran,y Chenne,yEden: los merca-
)' ~b• at lil de las l!l uy't1os
d "
. h rzo -
tus vacos deres de Saba,y Affyria, y Chelma ,fun-on
e~o li as eKithim en tu mercaderia. s .de m'1V
no ht>l'd d 0 d •
a eEgypto füétu 2.-4 :Ellas.fue.ron W$IDOC(;aderas ªen to- c~dcri
~

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


i7~
E. Z E C
.
HIE.L. •
F ué Palabra de Iehoua 3. mi' -
di

a Bo rd:idos
y r~c.>ma-
do s.
d:is efpecie s-: en mát os de carden o y bor-
dados, y encaxas de ropas preciofas .ajúras
con cordooc:s,y en collares en tu negocia
cion. ·
Y zi endo : ,
z. Ho mbre, di alPrioclp átofc
r o:Anli dom el Seño r Iehoua: porqupjos,
. . edeT}'-

bh De Car- ir Las naos b de TharGs,tus quadrillas, enalteció t u cora~ó, y dixifie, Jºf~ medio b ¡.teu.Ji?
- íl: ¡¡ en la Glla de D io s cfioy feota 0e0 dios:'j cecn~";¡1:
t ~go tu fo . . 0
colonia. eron en tu negociacion . y tue e eoa, y
fueíl:e multiplicada en gran manera en me- de las mares:liédo tu h ombre, Y dcDio$: &. ePg~o
h puqfl:e tu c~ra~ó como cora¡~fabio que 1c [u'1~1
1
dio de las m:ires.
1 H eaq m que tu eres rn, tí fea 0 cul- ~¡os· .
• Tus go-
uernadorcs :i.6 En muchas aguas te truxeron e tus 1
h ucl ue ~ Ia remeros: viento olano te quebrantó ea D ame!: nada ay oc ulto queª . y1oflll•
~kg o ria de medio de las mares. to . , dencia te'
,¡rr:v. 5.&c. 2.7 Tus ri9uezas,y tus mercaderias, y tu 4 Con tu fabid uria,y co tU ru¡ridO oro
negoci ació,tus remeros,y tus pilotos, los has juntado r iquezas, y has 3 qu
reparadores de t us hédeduras,y los neoo- y plata en t us t heforo s. (: bºduría ent 11
3 1
ciantes de tus negocios,y todos tus hgm- r C o n la. mul titud 1de. tu ¡· ado cu
s rique•
l e~
bres de guerra q foeró en tl: v toda tu có- contratac1on ha s mu ~1p ic sfehaeoat
paña q~fla en medio de ti,cae;áu en medio a
Zas ; V caufa de tUS riqueza
de las mares el d1a de tu cayda. cid o tu coracson . • or Iebo 0 ª'
i8 Al eílrucndo de las bozes de t us ma- 6 PortJnto aaft dixo el Sen toO ,oriY
;¡con co
d O,urab.i rineros tembbran los d exidos: Porquanto puGlle tu cor > .
lci, :z.9 Y decendirán <le fus naues todos lo s ~onde Dios : ,,. 0 "fobi'e[.t•
- · e yo tr } ~ • , de·
3
q tomá remo:remeros,y todos los pilo to s 7 Portato 11eaqu1 q u G cnrcs,q 0 , 0, 0ir'
de h mar fe par:irán fobre la tierra: efhaños, los fuertes delas Ja herJ11(.f1 ,il~
uaynaran íus cuc h1·11 os e ontra
re. ic'1)ll·Jo·
3? Y har.ln oyr fu boz fobre ti, y gri ta- - ·3rá P tU
.• ,b ~;r11 fi~
[llotl l~1 uill•
ran amargamente : y echarJn poluo fobre fura de tu fabiduria:y t cu{UZI
1 d
fus c:ibe\as,y robolcarfrhan en la ceniza. p a n or: , d •0 dir,)' ell c%1q
31 y hl-rán porti calua, y cerirÍell<111 d e 8 Enl huclf.itchar n ec~ rnuereu
, 1 1 s que
facco' y endechar:í por ri endechas Jmu- ras 1 .le !J mu ~ rt s L:- • 0 [!la

gas co n amargura de anima. med 1o d v 1.h m res . , d Ja nredetll[ll'


35 e ¿'fuh 0
3:?. Yl u.::ntar.Ín fobre ti endech:is en fus 9 P urve11 n.r::hab!Jr D ios · atl'
• !. di7.icn- lamentaciones , y end echaran fobre u : tad or d :L.icn .... o, Yo fi,'' de cu lll ¡111111
, . en i" roan 0 pi •d•
clo, e Qmen como Tyro? f Cort:tdl ea medio b re fl •.1;,yno 1os, ri·¡11. 01 ,~u
fDdlruyd.i de la mar! dor. . . ,úcifos J11\a ic 1:¡¡(sil11"
pcn:lida. 33 Qpando tus mercaderías falian de: las 10 m Dv muertes d;; wcir ue)'ºJ¡e Y 1
,., 3 •1 ··porq 1•
mares,hartauas muchos pueblos : los re- r.Ís po r man o de t H l' ' ?"· . di·
bladc,d1 ·o el ~e )o r Ien°; ªhoUil 3.1J1 '
1 1
yes de la tierra enrnqueciíl:e con h multi-
t ud de tus riquezas, y de tus contratacio- u ~ y f.: é ~d~bra d e bre el
nes. zicn d o: dech's (di"º el 1 ,,nt
~Delator. 34 En el tiempo que ferás quebrantada 1::. Hombre, Leuar:t~:::is : jl.nfi . ¡JenO 11 :; {,110 '.
ll!c.ua. t de las mares en los profundos d las a- Re\' de T}·ro )' dcz1r l fuJ11J11ª' V ce· q.d·'
- ' T [el!~s 3 fura· r ll'' fe'
guas, tucontr:it.icion} toda tu comp:iñ ~ Señor Iehoua, 11 u . -de J¡ erJ11° auuu· ,s p11
caeran en medw d ti . deSab1duna,y acabado ¿eIJi0 5 •~·dura: ~¡Is· jf'I
1r Todos lo5 moradores de las Iíla s fe p o.En Edé en el frnerrOJ'. ' tll ve ~ o~ ocot11JP,I~
~ , . fl ,i:e e131 a/I J
mar.auillar · n fobre ti, y fus reye s t embla- t e: roda pi dra preci o re 'furqu clo, y 10 ,Jcib•
rán de temblor: tur arle hi en fus rofiros . lrd10,Topaz10,
. Dia ma11 'e bUº b fu'r
h ro, M ara[ll .º
u. vchio y Beryllo,S ap by as de rus ,cbl• 1
36 Lo< mercJd.res en lo s pueblos Glua- 1 11i
- , L o r aper (2!' ot
rán fobre frconturbad.i fu He, mas nunca ElineraldJ,}' oro. :i s a uuieron Pron P
m:is ferá :para li.mpre. res v de tus pvfaros { efic criadºcÍor 'f Yº
das ·e;n ti el di ; P q ue ~ de qcubr1 1. 05'eftu·· q cub 1 ~
fer·. 1co
e A r I T. X X VI 1 l. 1-f Tu Cherub1 n g ra ;rede 0 0 sao· ~rr•h.\~1 :1
te pufe :'en el an& 0 lllºdras de fueg rf>ír'•
. de p•' · os ~-
uiHe: r en me d io calflln r, 15 pºrºJ'
·n
d uu1 e.
d s rus
ro o hanaqu ¡ig' '' ciÓ'
eie s , · o~
1
5 Acabado crP ~criado, tu vo'i
d fd el di.i. que fue e , 0 ntt 3'
h.i lo rnJldad en ti. ¡titud dcdruyre''~
10 A cauf.i d e IJ rri u ¡quida ' ~~·
u . o tu !le 11 no dt'Jº

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


'!' '-7?
:1.eProfa. t ·Y _ B Z E C H I E L;
b() e · Y0 ~ te h ' d
etu~ eché ' h ec e el Monte de Dios, y re bra de Iehoua ami ,dizicndo:
t¡<' 0 o. ' arna! d l
~ 0 ~ ng1 0 • o Cherub . e e~tre as piedras de fuego, :z. Hombre, Pon tu roílro contra Pharaó
"·~.1. r7 .,, in cubndor. rey de Egypto : y prophetiza contra el, y
T' .c.nalt ·
herrnoft eciofe tu cora~on acaufa de tu contra todo Egypro.
Caufa dura : corrom pifie tu Sabiduria a ; Habla, y d1, Aoft dixo el Señor Iehoua:
1
!p • e tu refipla11d or: yo te arron¡arc
· ·' por
1 • •ri er. tierra. dela Heaqui yo contra ri Pharaon Rey de E-
'llnien10, raque" . nte de los reyes te pondré pa- gypto, i el gran dragon que duerme en í AJudi_d 1
1g miren en ti. m ed10 de fus ríos. ~e dixo, t Mio es mi la con~alS
~t1¡ Con 1 l · .
,, ugar~ con la· . ª.mu titud de tus maldades, y R 10,y yo me l o h'12e. d E oerta
de b
11¡¡f'•do ql:Íaíl:e Jº 1r
1 1
dad de tu conrratacion cn{u 4 Yo pues pondré anzuelos e_n t~s me:ri- te ERimófe
l:ii~._en de en rn~~i~nél:u~rio: yo pues faqué fuego llas,y pegaré los peces de tus nos a tus ef- rico y fuer
tcpufi de t1,el qual te confumió: y camas, y Jiº te facaré de en medio de tus ri- ce por lor
de tode enlcen.1:z. ª fco b re 1a tierra
.
en los ojos os, y todos los peces de tus rios faldran pe prouec::io•
'~ 19 T ods osque te miran. gados arus efcamas. ' . ' de fu !Silo.
11',¡, o os l .
•lG. Pueblo
5
{( os que te conocieron en los r y dexartehé en el deGerto a t1, y a to-
11 turbad 0 'fi e lllJr.1wllaránfobre t1 ;e con- dos los peces de tus ri,os : fob~e la h~z d~l
I, fiernpr e. uefle, y nunca mas fcrás: para campo caerás, 1 ~o feras r~cog1do,, 111 feras l No fc:ru
<o jütado:a las beíl1as:de la tierra, y a las aues fepultado.
~iend!. YfuéPalabradeiehouaami, di- del cielo te hé d.1do por comida.
<¡ Bo0¡b.1 . 6 y fabran todos los moradores de
Ptoph cf e, pon tu roílro Cobre Sido o, y Egvpto que yo fOy Iehoua : porquanto m Socorro
<z y,,¡'.<;~ contra ella. fue.ron m bordo o de caña i la Cafa de If- fragil i.R.e.
l-reaqu·1 iras: Anli dixo el Señor Tehoua: 18,n.
rael.
rificad 0 Yo contr.i ti, o Sidon, v fere glo- 7 ~ando te tomáren con la mano, te
'"º) leh enmed·· 10 d e ti : y fabrán
• que yo
quebrarás : v les romperas todo el om-
Y!lle s;¡~ ':;'qfiu~ndo
1 1
hizierc en ella juyzios. bro: y guando fe recolláren fobre ti,te éí.-
Z3 "' 1 car e en ella.
r1. ~ emb· ~ . . brarás: y hazerles has e parar codos los n- n ~e le' q
,_.,f,le.. • tn fi1 , ni tar" en ella pcíblcnc1a y fangre ñoncs. d~n dcfcu -
~r~ "<t. cl . t- ac1 s y , .
tlq 'ºni cena e ' > ca eran muertos en medio 8 Portan to anfi dixo el Señ~r J eh<;>ua: ~:nos lo•
l·q'¿:d¿r y fabra:~ cuchillo f cótra ella alderredor; Heagu! que yo rraygo conrr_a t1 cuch1llo:
~lip. to. ~4 y ,ue yo/:.) Ichoua.
y tabrc de ti hombres,y bcfüas.
jtll:tc,, efpi 00 nunca mas ferá a la Cafa de Ifrael
1· 1<Ie dolor 9 Y b tierra de Eaypto fcrá aífolada y
<¡ue le Dunce, ni c:fp:no q'-'e le dé deGerta;y fabráu qu~ yo roy l houa: porq
lt¡t ~l1c g j~•et~ todc:is lo_s,alderredores <le los d1xo , o , 1i rio: y, yo lo hiz.e. . , o Arr.'V.J.
f'"J leho eno!prec1an: y fabran que }'º xo Portante heaqu1 yo contra u, y a tus
<r ua.
do i~t~~r dJJro el Sefior Iehoua,~1 n­ rios:y pondré la ti rra deEgypto en aífo-
lamicntos de la foledad del defterro:defdc
Úlltte los e ª Cafa de lfrael de los pueblos la torre de Seueneh,hafia el termino de E•
01 llle r}~~~es efian efparzidos' y en e- thiopia.
te~ , habi:ar~ careenlosojosdelasGcn- u No pa!Tará por ella pie de hombre,~¡
lll¡ fictuor anbfobre fu tierra, laqual di a pie de befiia paífará por ella: m [era habi-
i6 \' aco .
iic , habitarán fc b 11 tada por qua renta años.
t ~tan cafas o re e a fegurof:y edi- n. Ypondre aJa tierra ¿e Egypto cu fo-
~~tan confi d, y plantarán viñas y habi- ledad entre las tierras atfoladas: y fos ciu-
<-tos ª
ald en todos lo
amente d ' ,
,guan o ')lo hare juy- dades entre las ciudades defl:ruydas ferán
fut'.tedores: y~ ~u,e los faguean en fus affoladas porquaréta años:y e[pu·.tiré a I:-
tos. ª
ran que yo .foy lehoua gypto entre las Gentes , y aucntarlos he
por las tierras.
C A p
1 ~ Porque anG dixo el Señor Iehoua :Al
~""•rr,,,.,.4fi f>I, ar4on Rry de E
0 l T. XX l X.
fin de quarenta afios juntaré a Egypto de
.
\ ~),.d4 •doconfed d J!)ptoyfat1tTT11,por los pueblos entre los gualcs fo eren cfpar-
l' bi¡ t/e ~)pcontra [05 éh~d os e las Iud1os,7 d.idoler zidos.

r,,,r,' t:
1'~'d¡;c1p de lo, ~; otd!';ia Dios. eos. 1 r. Con el defJ>ojo
~~'~inile cerco ele ;"Id. por los 'frueb fe_a pagado el exn-etto
)roemb
, N l _1ados a a por DroJ
. e ano h de
;,ªJº
5
'1:•epaflaronmel
,
14 Y tornaré a raer los C:J.Dtiuos de E-
gypto,yo los tornaré ala ticr~a de Pharu-
res,a la tierra de fu habit.icion; y alli fc r' n
Rey no .. humilde. p n~'!:O • •
Ctl?lo, al c1mo, en el mes De- IS' En comparacion de los otros re>·- fuerte.
os doie del mes> fué pala- DOS {i r.Í humild : ui mas fe al ar:. fobre
1.u

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia



~ Z EC H I E L.

des deGert as. 'doy1 pufiE·


las Gente t :po rque yo los difmin uyré p-ara
q no fe enfeño reen en las gentes . _ 8 Y fabrán q yofoy:Iehou~,9uªaotados tO'
re fuego aEgyp t o,y fuereq br
•Arr•.,. t;, 16 Y no fera mas ala Cafa de Ifrael .t po.r , nienfageros
confian~:i, b que h.1ga acorda r el p eccado
dos fus ayudad ores. 6
b ~les
q yo fay 9 En aquel tiem po fa!dra_n !i antara E· ff!cb·'1'
.Oc c;udícia mirand o en po s deello s; y fabrán ª nto co·
de delant e de mi en nau1os' eef¡p 1 < dirJIÍ1
' 111C0 ~(rJ1ol
· q1
'
.de confc· el Señor Iehoua . y auran

e heaqu 1 o
dcr:u-le c6· 17 ~Y aconte ció en el año veyn te y fie- t hiopi:i t la co ofiada:
mes, mo en el dia d e Egypt o: porqu , 101 rJl;¡os•
cllos1 con· te,ene l mes Prime ro, al primer o del . . a:ylllhar er;1far1~
u·2e man· fiue p-• b d I h oua , m1. , d 121en-
a viene.
.ua ra e Anti dixo el Se ñor IebOU r [llano de f¡ pueblo
ciara.de Di· que e
Io
ceifar la multi t ud de Egyp~o G;Jonia· s de~~
os. do,
¡ L 18 Homb re, Nabuc hodon ofor Rey de
~abylonia hizo feruir a fu exerci to grande
Nabuc hodon ofor R ey de110ªs IJ]asfuertra
u El yfo Pueblo con e• • dellruY'
fcru1dumbi:e co ntra Tyro. Toda cabe~a fe ' , dosªhillos 1° r.'bre
defcab elló,y todo ombro fe peló. Y nipa- de las Gente s feran, tray [us cuc ue!'
-
ra el ni para fu exerci to vuo pa~a de Tyro tierra: y defuaycnar~n hi cierra de 111 •,,

por b feruid umbre que íiruio co ntra e - Fgypt o '· y h en rau 1a . - !JI·'''
' latie•n
lla. tos. tregare . rri
Portan to anti dixo el Señor Iehoua , u. y n fecaré lo s ríos, y :~ruyréla 0t~~ 0
rra en mano de malos .y ~e eflranger .y ;z¿¡.ti•''
19
Heaqu i que yo doy a Nabuc hodo oofor d aru·
Rey d; Babylo n!a l.i tierra de ~gyeto:y el y fu plenitu d por mano
toman e fu multttu d,y"de fpo1ar a fus def- Iehoua he hablad o. , Jehoua,Y .:0 1os tef•
c'Dc ru * AnG dixo el Senor ll':ar Jos ·1 ao Je o
pojos, y robará fu prefa, y aurá paga para JJ ¡1 ' ceu•
yré las ymagi acs 'y ª~e asº cap ' e11lª
l>ublo . 1
fu exerci to. md re ' celllor
:to • Por fu trabajo conqu e firuió enelh,
de Memp his: •v no aura00
la tierra de Egypt o: Y P d ' fÍJe' ,'Jel'1"
yo le he dado la tierra Je Egypt o : porque
dLosB1 - d hiriero n por mi , dixo el Señor Icho - tierra de EgyP,~ º· h res, y po~~O· ~~"
bylonio s. ua. 14 Y aífofare a Phat, _u zioS en J (¡ola
>1 En aquel tiempo harére uerdec er e el a
g o Thaph nes,y' ha~e
¡uyr. bre J'e. u dJe
yr:i io JcitU
~ElRcy·
cuerno a la Cafa d e Ifr:iel: y yo ce daré aber- l) Y derram are .ªy11 calare, la 01u '
tura de boca en medio deello s: y fabrán q fuer~adeEgyp to · 60 aur; 11'

No. , co:Pelu h"' tc' ¡.¡cb·~c


yo)") Ii:houa . / ;011í,s
J6 Y pódré fuegoª EgYPyJ<lejJJP •·3
·r. rá rota,
XXX. grao dolor, y N o.i e . . del'º' Oi •
C A P I T.
drá <¡ contin as a agufüB ~liopºh s)' eP ca• 'grl
17 Los máceb os ?e eJlas yr P
3 rft.º~,.
l.Mn contra F.ppto yfa rey.
báfl:j caerán acuch1Il Oj y . eJ dÍ31 ¡jnlC10111'
. . h'b1dO ..r• sL's tf'
ptiu1d ad. .- [c á pro 1 de~g, . d:tS (~
Fue Palabr a de Iehoua a mi, dizié-
iS Y en Thaph nes3 ~rjas b3rrª(0 rta!..ef~ 1es•

í Ot. O,
Y dixo
do,
z. Homb re, prophe tiza,y di: Anti
el SeÍlor Iehou a, Aullad , f Ay del
q uebran taodo, y o 0hcruia de (u3 dores
p to:y ay ce!Iara I~ (
nubhd o la cuhrir a: Y ·uidad· fabraP4
Jos !llor ,
d 1a. dia. fus aldeas yráo e~ capt~g}'Ptº' Y
gHcb. y 3 Porqu e cerca e!lá el dia g que cerca ef- 19 Yharé juyz1o s en ·¡110,e!J
cerc.a& c. tá el dia del Señor; dia de nublado~ día de deCI fj¡C
rº'''
'

las Gente s ferá. yofa7 Iehoua . . el afÍO "'º que es,


:to y a coa tec10 enli ce del ¡lid r!"
4 Y vendrá cuchill o en Egypt o : y aurá
el mes Prime ro, ·Jos
a , e diz1e
¡ · n do re¡brª'º' '< Í ,,~
miedo en Ethiop ia quádo caerán herido s Palabr a de Iehouabe qu ª fll '
e brl ntª.., t.clqul
fe- o·, ; • 'fil''
h u puc- e? Egypt o : y tom:irá n h fu multit ud, y u Homb re, Yo de f g}'PJep ººgª 3fi•
ra o deíl:ru ydos fus fundam entos.
~o de Pharao aJd.~
blo.
para<Í (e enda par cu'
) Eth iopia, y Líbya , y Lydia , y todo el 3
r. i'e Pººgª "'da cfller
y i los h ij os de ia tierra de no ha li do veo ie , ' pue
iLo!qc on vwlgo, y Chub, . · que ua:
E !')'Jlt O Ja liga caerán con a
ellos cuchil lo. d icrnas, para fi arlo a q
garlo' para es or5 S ¡Jor Jehº'f de 1f
ti cocn 21i.í- 6 AnG d ixo Ieh o ua :Tamb ico caerán los ·u el e ~e (o
<2.Ínfio u.i que fufieotaD aEgypt o; V la alt iuez de fu c h i o. fi di'.%º, pharªº º ,es.'f ,, s.
l oiludio s. fortale za caer.i: defde la ;orre de Seuen ch
a
caerán cnel cuchiU o.dixo el Señor Icho-
z.!. Porran to JO nºº a
Heaqu i que yo
Egypt o' y qu~ haré que e
b::,:(us
05 fuer (ele fº'
brj5,11, JJ)lo
; 1
ua. u quebra do es-Y ~
7 Y fer ' n affo!Jd o entre bs tierr;,u aifo- ciyi;a de la m:io O•
lad.i :y fus ciud.i d s fc rin entre las ciuda-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


181
i E Z E C H J E L.
Yefpa 2
yJauentarl
• ,
t ire entre las Gétes aEgypto, 10 Portan to anG dixo el Señor Iehoua:
z4 y f. os?e po r las tierras. Porqu:mto te encúbraíl:e en alrura,h y pu- h P uGíle.
Baby! on1a.0 rt 1d6carélos bra c:os del Rey de fo fu cumbre entre la efp effu r a, y fo cor a- mu t. dc
y , . r ¡
cson fe e1euo' co111u
~ pert:
Ycjl:iraré l ~s b are m1 cuchillo en fu mano: a tura,
deeJ gecnir ' !'ª~os ~e Pharaon, y delante n 1 Yo lo entregu é en mar.o del fuerte de
te. ª
co gemidos debcrido d :: 'Tiuer- las gentes, i el lo traétará: por fu impiedad i H cb. l1J.-
lo derri b é. 7;:ndo le
zr Yfort ifi ,l hJrá.
byi 011 ¡a. care os bra~os del Rey de B.i- 1::. Y cílr2ños lo cortJr:Ín,los fuertes de-
1
fabrá11 ·Y os bra~os de Pharaon c:;erár :y h s g e ntes, y dex.::rloh an: fus ramas caerán
111·
i cuchil! · ,, ¡ e,h oua, qu an d o y o ¿ ·iere
que vofa, fobre los montes,y por todos los valles: y
lonia, y eO~~ la m~.1:º del R e }' de Baby- por todos los arroyos ele la t1en .l f.; ran q-
l:gypto fieno.1ere fobre la tierra de brados fos ramos : y t vríehan de ÍJ fom- t Hcb. de-
Z6 • bra todos los pueblos de la tierra,y dcxar - cen.id 1c
Yefparz ' , '
tes,yauentar¡re ª , F gypto entre las Gen- lohán. &c.
<¡ue Yofo, l h oshe por fas tierras;y fabran 13 l Sobre fu ruyna habitarán to d~s las ¡ Antith.~l]
,, e o ua. aues del cielo, y fobre fus ramas cfi aran t o vcr.6.
das las befiias del campo .
CA p I T. XXXI. 14 Porque m no fe eleuen en fu altu ra to m PJraq e{.
dos los arbolos de las aguas, ni pongan fu c:armicnté
()Ontr4 elr
..,114 p er ey de F.¡;¡pto, ttt.ya glvria Jejcri1u co cumbre enrrelas efpelfuras, ni en fu s n ra- enellos º"

ll¡t,y
11¡ •
1
ento <ieJ¡!; t11-a alegoria, para mayor encareci- mas fe paren en fu alrura todos los que b e- troHs breye1s•
1~1! "J na. r , d , n e .o -
uen aguas : porq to d os ieran ent r ~ga os a mos. '
muerte, o .i Ja cierra bax.a, en medio de los 0 Pcriph.
Aconteci 0 ;i 1 ~
ines "" en e an o onzeno,enel hijos de los hombres, co a lo s que dec1en- de híepul·
1
i ercer 0 ' J ·
fue p l b a primero del mes,que a
den la fepultura. . tura.
~rti rc. i , l1ornbr: ª¿ ·r~ de Ieho ua a rui, diziédo. IS' Aníi dixo el Señor Iehoua, El d1a que
~i~tr,tc r•fu PuebJ~ . i a P~araó Rey de Egypto, decédió al ynfierno >hi7.e hazer luto, h1ze
r•º'· 3 B za.e 1
°
r1:¡¡hr,. u grande ? >A qui en t e com paraíle en cubrir por el el abifmo, y detuue fos n os :
t~'t h eac¡ui y .las muchas_ aguas f~eron dete01clas: y al
i'IJ>~ de ertnofo-e ' e Alfu r, ced ro encl Líbano L1bano cubn de nmeblas por el: y todo s
rn
~llc l\r. t 8>Yalro e
;<11\ •• 0 n ra mas ,y1o r b ·
m n o con fusra -
'
los arboles del campo fe defmayaron .
lr~tolllo · te la efpeffi n gr and ez a, y fu copad fue en- 16 Del efiruendo d e fu cayda hize tem-
~!~' 1. <¡. l.a ura. al
·I, rn ¡ s aguas 1 h · · blar las gente s,quaod o lo h1ze dccendir
~~,~rn•1 d 0 oencu b ~ 1z1er o n cr ecer,~ elabií- ynfierno,con losque deciende n alafopul-
''· t
11
efu pie ~ ro: fu s r ios yuan alderredor tura; y todos los arboles de Eden cfco~i­
~·hijrt1· ;lllbiaua [J:ª t od_os los arboles del campo dos, y los mejores del Libano , todo s los
'~ gr,~d·· t Portant c~ rnentes.
~to¡ ' Od 1 0 1eenc b , fi
quebeuen aguas, t o maron confolac1ó P en P
la tierra baxa. P tur:u.

fus íe-
1,, %da fe os os arbol dum ro u altura fobr e
r~ %e ' lllulti 1· es el campo fi 17 Tambíen ellos decendieron con el al
~~~ª PI" ~ca ¡; P icaro n fi >y us ramas
(~· a Ua, u a de fu s ~!chus ramas fe alongaron ynfierno, có los muertos Zi cuchillo, los'lue
10, rti¡¡rt\ 6 t as aguas que embi.i- fueron fu bra~o,/ol<¡IU efluuierÓ afu fom bra
· 'h ª Enr. en medi o de las Gentes.
~~!)'.•· lles d . us ramas b .
'-4. toda. el cielo : de bazian rud o todas las a- 18 A quien p~ 'l rehas comparado anG q Como
hab· s las befli~s d 1a x.o d e fus ramas pariá · y en gran d e:z.a earre l os ar b o 1es .arr.v.:.
en g l on:i.
? ~~auan lllucha e camp o : y a fu fombra de Eden?Seras pues derribador có los ar- r Arr. S.y 9.
10 <'li~o fe h s gentes . bol es de Ed en en la t ierra bax.a: s entre lo s 5 Entre los
ng erm ofc fi • · •Íc ' J ' abom1na-
lla JuUta de fus rain o en u g ran deza,con la 10c1rcunc1 ~s yaPz.heras ! con dosfimuertbols a bles,prof.a.
a l.nto alasrn h s·p orque íuray:z.efta- cuchillo . Ene es arao y t o o u Pue o, no, como
to d os cedro uc as aguas. dixo el Seiio r Iehoua. tu arr.z8, 1o
rani:b io.s :ha s ~o lo cubri eron enel huer-
ta.mas; ni cafi!ñ osnfio fueró femejátes 3 íus e A p I T. XXXr r.
f, S · n· ueronfeci· ,
llefen.; ingun arbol l h e¡antes a fus on otra p4rabolafm1eja11te;;, la de lfa.1..¡...m:..
t~ 9 'i leiante a el e fienhe Uerto de Dios C duba el rrcpbet4 la. muerte y fip ultura de
~tb.¡ ftis raº o h¡~e he n): ermofurJ. Pl>a1'.1ony Jefa p:.eblo.ha:t.imdo w1 [U<'ntro coltha.-
ª'u ~.o. en',tau mas .· Y t cdormo10l
con 1 1.
, ªmu •1tud de logo de los rryes y rryrios que Dios /,.7 dúl":-uy do por
bid an en el h s os arooles de f d - 1111-0j~ bec/10 ttmeraf s m ! mu r: t!o, (o end p :tálo
ia. dee¡ Ue rt o de Dios g . . ~n, q
• tuu1ero cm- de D1 01r~w orro; .lr.. b11 de! 1 c¡".;le1 r 31;e.;. Pba
rao1Hcr1.ju HtUo e,.-&.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


~ C H
ai>~btr::f-
migr:i.cíon
y Z E
Acónteció" en el año duodecimo,
en el mes Duodecimo , al primero
I E
. .itM~
ran,fabrán c¡ue yo fay Iehou~ • rarlahao:fas ~b'~,.
16 Ella es la endecha,g Y c~n . endech~- ,(.1''º6P
<le lo::.dúa del mes, que fue Palabra de Iehoua hijas delas Gentes la cantarand fumultl'chl·'º
arri.1,•
ami,d1ziendo : ranfo~reEgy~to,yfobrehto ª .f°1 dn(
0
1

2. Hombre,leu anta endechas fobre Pha- tud,d1xo el Senorlehoua · decilllº'ª ueblo· ,


raon rey de Egypto,y di le:A leoncillo de 17 Y acontecioi en el aíio duf bradele-f¡1rr·''''
9 Arr.l9, l• Gentes eres femejáte,y eres b como la va- losquinzede lmes,quefu ePaa . b'
llena en las mares: qfacauas tus rios, y en houa ami diziendo: Ja multl~ rtodc'~·
Hombre, endecha fo~Í~ ael, Y 10 Jcí~!1e1
3
turu1auas las aguas con tus pies, y holla- 18
tud de Egypto, y t defpe ª1 0 ¡ 3 tier ~d.o·¡,¡fJIÍ'
11 1
uas fus riberas.
* Arr.1::.,q. ; Anfi d1xo el Señor Iehoua, *Yo eíl:en- las villas delas gentes fuerresdeeciende 0 ª''.a1riº
. d os con 1os que 01 h rrr·
:J '7• 20 • Y dere fobre ti mi red con ayuntamient o de d e l os profun prºP •
r.y , 1· muchos pueblos: Y hazertehan fubir con la fepultura. [c deciePde,Y 1¡(e' r,10·
mi aljanaya. 19 Porque eres tan herr:i 0 º' , ,1e0b10 ,
4 Y ce dexare en tierra :yo te echaré fo- yaze m con los mcircuocifos1• ·11o caer3º: pu' .',,..¡r,1i
' CUC JI [do ae ' f Y~ fJ11"'
bre la haz del campo: y harc q fe afsienten :to Entre 1os muertos a
!obre ti todas las aues del cielo: y hartar~ 1 o es entregaa'o·trae
a'J cuc h'll · 1
de ti las beíl:ías de toda la tierra . todos fus pueblos. delos fuer'fe
r Y pondre tus carnes fobre los montes, 2.f Hablará ael los fuertes 0 o Jos que p
y hench1re los valles de tu altura. de en medio del 10fierno ' ' y yaii''bº.
6 Y regare la tierra dóde tu nadas de tu ª)'UdJron que dcciodierOO 'OS acUC l' •IJ''ºº~or
. r. uert · o" ¡tj·~
ta' ,hi¡\ rº'
'
far.gre balta los montes: y los arroyos fe con los mc1rcunc11os m 0

henchirán de ti. 11 o. do ua al- JI' uc~


{i yuP
81b)10
,

tfai.13,10. 7 * y qua~d o te matare• e cu b nre ·


· · l os cie- u Alli n el Affur con ro ' nen (usbi' ,1
. 1h eJl3ra , u' ·o. 0'
lo~/. ' 3 • J los: y ha
2 1
re entenebrece r fus eíl:rellas : el miento, fus fepu e ros mue rros a'· º'pel
ll 0s o
3·15. ' derredores, todos e '¡ 0s t>tf. 01 (d
t.u.~+,% 9 . Sol cubrire con nubhdo: y la Luna no ha-
tar. 1 ¡,:zf. rá refplandecer fu luz. Jlo. 00
pueftOS.:ptO p 5.1,,tii•
Luc. 21, 2~, 8 Todas las lumbreras de luz haré en- 2.3 o Susfepulchro s fue{¡ ayunra 1J\ro: 11'ºº
e s~dvna tencbrecer en el cielo por:ti: y pondré ti- lados 1' del fepulchro, Y ~e fu (epul~¡]!o, fo'¡~6'
rnu~rte fo. nieblas fobre tu tierra,dixo el Señor Ieho- efla por Jos al derredores S 3 cuCerradC qdO· Q!•blºe~
uerro 1
Jcnnifüma ua. todos~llos cayeron rnd ·e o 'lenlat eIºº'
r ·o>·
~n el mu~~ 9 Y entriíl:eceré el cora~on de muchos los quales pulieron mi d pº' deP' rfdc
d ~·.::;~~ Jas pueblos, quádo•.i Jleuaré en las Gentes tu
1
los biuicntcs. !i rnulriru 0se· r ~1 p1rfiP1J
z.4 Alh r Elam y toda u ¡,hrO ro qua· ~!J· 10 o• '
11 ucuJs. quebraotami éto,por las tierras que no co-
notifre. los ald erredores de fu_r:~~hiJI O' J~~ra de
3
;t
10 Y haré attonitos fobre ti muchos pue llosca}eronmuert? 5 ~ ·ross aJ3tl reol
111•11 .1,
les dec10dieron incrrcucl fu relll~ vet'
blos: Y fos reyes tobre ti aurá horror pi- . d pulieron
de, quando haré refplandecer mi cuchillo l os protun os!que. y Jleuaf0 il [epw ¡e
dela o te de fos roflros, y todos fe efpauo- tierra de los b1u1ente 5deCI ' ·e 0 dell
t:, 1
f.trlf
receran en fos animes a cada momento en gueo~a coa los que le p1111e peri-
el d1a de tu ca\•da. chl'<>. llluerros e or(i1S al-
u Porque :i~G dixo el eiíor Iehoua: El 2.j' Ea medio de Jos ltírud,p ellos 10'
cuch1llo del re ·de Babylonia te vendrá. ron cama con toda fu :~s: 05
cod porfe
derredores fu·~ fepulc ,' cuchiJIO Je JOS ;
1
A cuchillos de fuertes 11lré c;aer cu
1.:.
.closq,.,n. Pueblo e todos ellos (t7.,;ilos fuertes de circunc1fos muerros ª ¡3 cierra , 0 11 ¡di
dr.h6tn ci las gent~s. Y detlru :rán la fo_ber~ia de E- f~é puefto fu efpantf:~erguell~:lfllediO ¡llf11¡:
u1entes v lleuaron ¡ hrº , e r. d Jil
gypto , y toda fu multitud Cera deshe- ' . d , l .frpu e Ja ill c;re
gue de cien en a " roº 0 1 ~"
cha. los muertos fué puef ºy.'fh ubal,¡~crred i ''
fDc Eg) • 1'> Todas fus beflias deíl:ruyré (de Cobre • • •6 Alli u )tofo e 1, en (lis a uertO'.
to rcgad.:t l.is ruuc:1as aouas, ni mas las enturu1ara - r. t" ulchros ·[os rn la r1e•
c6 mucb.u píe de hombr~: ni 'iñas de befüas l.is en- multirud,1us ep . ·rcun'1 oren l
res' todosellos111c1011fll tc¡11 ca'1 ~~~
turuiar' n.
cuchillo,por que d1er rtes qtle de- pu'((
14 .Entonces h ré hundir fus agu s , y
}1are y· fu aceq 1as como aLcyte, uo el rr.i de¡,.,) biu1eutes~11 los fue uales $ ue- (uS1e"
2. y no y azer~n ',. 1 105 ,Jos q 35 de_g ca cb
se-o lchoua. 1rCU ~ ¡11 - s ;irjll ft1S
yeron d l os inc on o de as·
~ ndo affohre la tiern. de Eg •pto,
If
cendieró il iofi"'ro~ e d;iS deba)'. bC1
r (.¡ rr:l fu re affolad.i. de fu plc~1tud: - r. clpl ·
.quaadol e irc.H doslosquc aell.i.mo- rra, y pufien> 'º'

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


18)
be\as. m
E Z E C lI I E r.;:
huelfo. 35 fus peccados efiarán fobre fus do fu é tomado:m as fu fangreyo Ia deman-
1
~~hara6 la tierrs;~ºíque .fu.e ró terror de fuertes en daré de la mano del atalaya.
t8 a e os bm1emcs . ,. A
7 *Tu pu~s, h o mbre, yo te he g pu;Ilo g ;;-~"t.~~
rás º lle[;1 as tu entre los incircunc ifos fe- por ::iralaya a la Cafa ele Ifrael, y oyr.!s b do.
t os {a cuchiºllo
ra ntado y ' 1
> yazeras con os muer- palabra de mi boca, y apercebu loshas de
' lto» ¡
•ta, 9 Ali¡ Id . mi parre.
Princi pe rm ea, fus Reyes, y todos fus 8 Diziendo yo al i mpio: Impío muerte
ftieron s > os quales b con fu fortaleza morirá ,y tu no habláres paraq ue fe guar-
llo,elJo 5puefio~ con los muertos acuchi- de el impio de fu camino, el imp10 morirá.
Con ¡0 5 yazeran con los incircunc ifos y por fu pcccado, mas fu faogreyo la deman-
<¡ued ·
3o Ali"¡ ccienden al fepulchro . > daré d e tu mano.
llos, y ti ~s ~eycs del Aquilon todos c- 9 Yíimaui fá resalimp iodefu camin o,
tror dec~nd~s os de S1don, que con fo te- paraq fo aparte del, y el no fe apartáre d o
gon ~ad o d iero o co n los muerto s , auer- fo camino, el morirá por fu peccado , y tu
ton incj s e ~u fo rtaleza , tam bien yaz1e- efcapaíl:e tu vida .
chiU0: tfiuncifos con los muertos CU- a ro Tu pues, hombre, día la Cata de If-
l~ll decienl ~ul aron fu verguen5 a con lo s q rael, Vofa tro; aueys hablado anG , diziendo ,
'iict dcr. 31 A.. ¡1 n a fe pulchro •
1 °nd e¡; e cos ve ' Ph Nueíl:ras rebellion es y nueíl:ros peccado s
Pittb¡0,c I obre toda fi ra ~ raon , y conf<;_>larfeha eíl:an fobre nofotros , y a caufa deellos fo-
1 ~º Phara Umult1tu d: m uerroacu chi- mos confomid os : Como pues biuir e-
..~ur0 r, nor Ieh o~n,y todo fu exercito, di.xo el Se-
.,,ºt q lt d ª· mosl
'1d· Porq u *Di les Biuo yo, dixo el Señor Ich o - • s.Sam r4,
~ ' rra de ¡05 b. u.e "1° pufe mi t error en la tie- ua, que no ~uiero la muerte del impío, íi r4 ·.
trelos 1 iuieotes, t ambien yazer:í en- · de r
· h
ch 1·¡]o PI"circu ·r no' que 1e
r torne ['
e 1rnp10 -
iu camrno, y Arr1. iS, p:t
nciios có los muertos aCU- que biul.Bolu eos bolueos de vuelhos ma
Se 1·1or' rc1iaraou
Yto d a1umulti
r
tud,dixo el
1 oua. los caminos: y porque ::norireys Cafa · o
C A p
de Ifrael?
..... loffi . d
~
I
e/-,,erJ J
T. X X X l Ir. Ii. o
~Y ru, hombre,d i a.los hijos de tu II.
CIO . Pueblo: La juílic1a del julto no lo efrapa-
Jº h í 4 1ele/ at a ¡""l<t dª "º propl1'eta ,por la fame 1á- rá el dia q rebelláre: y la impiedad d l !m-
J • «1'f/ · d ' c>>111>ci ar al pueblo fu;peua •
f'qrd<1r[e, 'l.º l ee/los =."J el de elpio p:ieblo,rrer rley pio no le fcrá elloruo el dia q fe bolu1ere
' 1u12 · · 1
ll '''''"·º rno,.,,.• •C<tdª -vno "'"ira
1. • ,
porfa prefei>- dcfuimpie~a?: yeljufio no ¡:>odra biuir hHe¡,. po ..
de l. Viene l ,ªpor¡,. prefmte iniquidad. h por fu j ufüc1a el d1a que pectare. elli..
"1 Ieru¡;,¡,>n " ¿al l'ropheta lM m<eu.u de la toma r3 Di2iendo yo al j ulto, Biuiédo biuira,
l t"'¡ liberta J 1 10 1 le e{,. animo p::ra predicar con y el confiado en fu juílicia h1Z1ere iniqui- ; Scr3 n oid
l ' º " e1 ti;mrpl1m1ento d e t:u proplue1.t.
11 • J • c0,.1,. 1 1 dad, todas fus jufhcias i no vendrán en me dad¡s.
·l q• /
ª'ªPtiitid d, • creyana• l M detlU1'Cl4CIO •
a osc¡ue no

Y
moria,ma s por fo iniquidad que hizo,mo-
Fué p" ) fe b..Ylau/i, de los prophet.u. nra.
a
'.l.ien do. ab bra de Iehoua mi , dl - 14 Y di2iendo yo al impio, Muriédo m.o
llue61 t Bo~ bre h bl ' l rirás : y el fe boluiere de fu pee cado, y h1-
th11t °, y d1 le s . ' ª ªa os hijos de tu zier ju ·zio y juíl:ic1a,
rr;¡ t 0 fobre la t · ~ando yo t:ruxere cu- 1) si el imp10 reflirnye re la prenda, bo!-
1
~
" o'"ªte
•e] ..... • vn 1erra y ¡ bl .
0 ho > e pue o de la ue- uiere laque ouiere r'?b3do, en las ord" .º~-
h~~t ~, 3 'i Pu fierep mbre de (us terminos Y C?S t de vida caminare , no hJZ1e~do 101- t ,Por lo~
•., t,t~ el Vie or atalaya. '
ol1 e tra ,, re ven· e l · c¡u 1d ad biuiendo biuira,y no morira. efi a Ocu.4,
. 1 ' 1 tocárec ir e cuchillof ob1elatie - 16 T¿das fus peccados que peccó I no le i . L< u. •8, ~-
() .. ¡ orneta y :r' , . h- . .
1 ~eta ~a quie r . n - orr. u r¡, u
' auuare al pueblo vendrán en me~~n.a : 120 Ju _•210 y JUu.1- l . -0 l e fer=.
1.~ºlor, thi]J~y tlofeap~~~~i~yere el~º? de la c~r ci ? biuiend_o b1u1ra: , imputacos
"', ~1, Cabe Ylo to m' f re , Y v1n1ere el cu m y d1ran los h 1¡os de tu Pueblo, No mArr.18,1
i11~ der~ r. t.l~ are, fu fangre fcrá fobre f~
17
es reél:a la via del Seiior .la via d ellos s b 1
e, ctb·' 10 l ÍtiOn d 1
f; e ªco rneta ó que no es r a.
Percib· angre fi • fc b0 y 'y no fe J er- 1g Qyodo el juílo fe a pan' re de fu juf-
crl! 11:erGe,fu vid:r:r; o r_e el:rnas el q fe a- ti cia, y hiziere iniquida d, mor; ri por
() s i eJ capo .
r.e ª~'""nº. to che atal ay ·
1 a viere Veo1r el cuchi-
ello.
lh ' <«rc 6· 1
9 Y quando el impi o fe aplrtáre de fu
°""'te _, 1 1ere - a carnet · . ¡
a, Y e Pueblo no impied ad, y h iziere ju yz.10y 1ufüc1:i,b1ui-
'I C ~l al . y vrn1ere el cuch ·¡¡
,,lino1 e1por cauf; • o, "• to-
~
ráp or elto.
d J
:..o ~ Y
a e u~ecca !l..s>'4 TOCH ataviad 1Seí1or Arr.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


iSS
J! Z E C H l L.E 1
u.
Yoosju l'.garéo Cafade Jfrael,a cadavn o e
A PI T. XXX 1pro· !tel.
conform e afus cacn1no s. C011tra los reyes,gou-ernadores,faurb:IiiJti}'_ilf
III. z.r ~Yaconteció en el año duodeci mo phettMdelpueb1odtDio1por~:ramali1Jol/rl
auar" '! Jeall ,,
11
·t Arri. r; r. t de nueftro captiuer io en el mes Decimo a tory ck l.uoue1·,u,porcu.1a
a Cúplimié- • ·¡;. ·J0Uitr1d!,J 1. 11·
vnefca- rJaelpueblofa erramoad uo [promttl"'
tode bpro loscinc odelme s,queªv inoim1 fu i:aptiuerio: por remedio deloqua
mefia. ur. pado de Ierufalem ,di:z.ien do,
la Ciudad ha 011 1 1
fido herida.
u Y la mano de Iehoua auia fido fobre
mi la tarde antes que el efcapad o vinielfe,
y
rndadelM efi1MydN utuoC ' tr º', 1· di•
Fué Palabra d e I e
l'.iendo:
h ouaalll ' ~rtlfl'·* v

hettz3'
. ócraloS
¡s
a dilesª 0
y auia abierto mi boca, halla q b vino mi z. Hombre ,* prop
parlores de Ifrael,prop.h:t1z~~t 00 3,;\}'~~
b S.elcfa·
p:ido. por la mañana: y e abrió mi boca, y nunca a 1
e S. Dios. mas callé. paftores : Aníi dixo el .Seoor can 6111 ,
IIll d I h
~ Y fiue' P a1a b ra e e ouaa m1, 1-
' · ¿· Iospa ft ores d e Iíirae J,qa • pac1en . tálasoue,·alla'
i.;
mo s .Los paíl:ores no apaci~n delala •
0
ziendo. J 1 h eths os )a¡O•
d Laticrr:i :z.4 H om b re, 1os q~ h ab'1tln d e ft os d e (i1er- 3 C omeys a ec e, y v pta'fs
c!e ludea y;i tos en la tierra de Ifrael habland o dizen, lagruelf adegoll ays, noapace la
:iífola.U. uejas. ni , 0 rafies /1
e Abrahá era vno,y polfeyó la tie1 ra, pues 0
eArgume n
nofotros es dada la tie 4 No esforCjafies las B.ac~s, ebradª'
toimpio c6 aofotros ,mu chos:a 1ar¡;:
tra las ame rra. en polfefsio n.
enferma :no ligaíl:es la pe~n~tcalleS
tornafte s la amontad a, b¡:;uas co~ ¡ieb· JI
01
naz.as de Ie- 2.5 Portant e diles, Aoíi dixo el Señor Ie-
rrm.y Eze. houa, Con fangre CO'llere ys, y avueftros di da: mas enfeñore afies os~ (.o ¡por•
r d · I · de Pª bef. {¡oP
·d l 1 n.
1 o osa 'areys vu enrosoj os:yian ore e r_.3.?,y~n~o ene~.,. orfalca
rramare ys:y polfecre ys ella tierra?"' J Y e aa errama as Pd de toda
f Autys fj. i.6 ÍE.ftuuif ies fobre vueftros cuchillo s, tor:y fueron para fer cornfi ª~id3S• ·as ,1.1udio ¡
dohomic i· he:z.ifies abomio acioo, y cada voo coota- fiia del carnpo,y fueron elJas mis ºu:~o ºos ¡u~,r~
codo'º, Je· ~e1is
100
das.idol:i · minaíl:es la muger de fu proximo , y poífee 6 Y anduu1e ron per
tr:u ,adultc- reys eíla tierra? 0 por todos los monces, k ~?erra ¡~erºbuf, 11¡1s.
0
ros. Dirás! s anG, AnG dixo el Señor le- alto: ven toda la ha7. de 0 qu1e
27
n. 1 • s mis . ouei~s . ~ yºº e
vu ¿,fe•
houa.-Bi uo r,0 1~ue 1o~ que euan en os de- rramada
lienos,c aeran a cucb1llo : y el que eíl:uuie- caífe,n1 quien requ1nelf~ ·¿palabra
re f~bre la ha:z. del campo, entregar é alas 7 Portan to Paftores ' Y por
beíbas que lo traguen : y los que efiuuie- houa. . • r1eJ 1 ooa,6
3
d~, Y
8 Biuo yo. ' dixo, elfiSeno · {c r rob de r0 Ja
r é en hs fortalez as,y en las cueuas,d e pef- ' :ira . e
quanto m1 reb:rno ue P rnidaS "ores
ti!e cia morir.ín .
. mis ouejas uero p:i fer'º
fi - ra • 11 ¡ ¡1115
rª"
. s (e a-
• pon d re• ¡a tierra en d e (jierto y en 10-r . 11.
i. S ·v
g u fo!>·r· Jedad: y celfar.Í g l t foberui:i de fu forra le- bcfti:i del campo,G n Pªllº{;s pall0r~r 3 roll
u.i.i fucrt • :z.a:y los montes ~e lfra ! fc r.Ía alfolado s q bufcaron mis ouejJ.s,mas 00 apª'e(hou3,
no~) t quien pafJe. pacenta ron ali mifmos, y 3 dere-

29 Y f: br~n que 'º .foy Iehoua, quando mis ouejas: d palabr ¡ qYº
8 Porráto Paílores, OY 3 :Jle 9º dc(ll
o 3
puíicr~ Ja tierr n foledad d Cierto, por y
tod s fus abomrna cione ue han hecho. 9 Anfi d1x~ el Señor.I:hº~¡ s oueJJ~.irlaS
;l los pafiores : y requ ir1r~ de3P 3 ce;~c3rá 0
30
r
Y tu, oh
r. ' u
bre, los hijo de tu Pue-
·¡,cabe 1a s par e d es, y a'I as mano y"º , los haré· 3
c;{
3
11r.e •pª'
• eitJS
h Abs reí- bl o ie moran e~
l bl a e 1 vno con el ' . l afiore¡11is oueJ3S
r ouejas: m mas os ·d3
fobnas. puertJs de Jas ca1as, y 1:1 1 3
ocro,cad a vno con fu hermano di:z.iendo: a G mifnos: v Jº e c 3 P reor corll 0'•. ¡1e • b1'',,,
' - n P 11o •· J3 s 1
de bocas:m mas (jles Jer:i · rle . v l'l i
j Q:!.:i abíur Venid aora,y oydi que Palabra quefale d . el Sen 0 ue)3S'• ¡ ¡Jrij¡l1fi p 'r<' 1
d;i • f. • IO Porqan 1 iso. :- ' 01 is 0
:·~se· Iehou1. requ1rtre " re q5qu
c:i:-n o de ;1 v~ v -d raa
los pr iohc
- ' t1• como ·e ·¿ 1
de pue bl o, .
pqui que
yo, yo,
.•
ai•º
, e¡ r.0 r. ar- o~·
·
r ,....
reconoc ere · {i reban°. q eiP ( r ¡
us de s y auc nt rfrhan ebnte de ti . 1 P VLBLO, 5
erophccia s y oyrán tus p 1 ras,}· no la· harán: antes n Como recon<'ced u¡Lis oue!ª 'f Jase; 1 'rve~,
¡¡f'
-e h zen efe rnios con fu~ bocas:v el coracó · q• efia' en medio e· rt,js ou e)3s,
d1a c:.erº'e
q, r" r.,11, Je J •
,,P·.1
• !'T2 '1- l cere"' ei• ,,,;oJ ¡1'
:z.1das::mli recono 1003 res eii ¿ela
r.c conc r- dcellos and:i copos de fu auanc.ta .
capare de todos los¡ ~bJad Y
0 ·'· r~ ,;p'
~ ·Heb.co· 3! Y h ~qui q u er s a 11os 1 como ca a-
ocídon. tordcamor~s,grac1oíod bo:z. yá CJnt:i parzidas T eld1ade D I '/Jas)U riº'
l ·¿ d ueb os, ;er'''
b y oyr
.
a t pa .>.bras,m
"J
3s oo l.is lu- ri a • • Je Jos P , 0 {L1 'l 0 r
ni I oq ·es 1en: wae P.¡as
de un.:i.l • ran. u Y o las faare 3 5 ¡ !llererede
· as..,,, ' es e
33. 1as quan d o me11 o viniere hcaqui q tare d e l asr1er.r, ., Jos Jl!Ot
1en ,fabrán q\'UO prophet. a c1;tre llos. y las apacenta re C?

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


·2s9
. E.ZE.C H 1 E. L. 190
las riber
la tier ra.as> Y en todas las habitaciones de t9 Y defpertarleshe h '\1n4 Planta por nó-• h AI'Mcf-

i~s al;n buenos pafios las apacentaré,y"en


bre,ni mas feran cófumídos de hábre en la íias cnri< n·
tierra, y no feran mas auergon15ados delas de aquien
ali¡ do~s ?l?ntcs de Ifrael fera fu majada: Gentes. los prccc-
grue!fo ~ra,n en buena majada:y en pafios r.
30 Y 1abran que yo Ítu n·1os I e h 011a faº'1 co·
• proph.
denres
ll.i·
de Ifraei. eran apacentadas, en los mo"ntes ellos, y ellos fon mi Pueblo,la Cafa de Ifra- m:i.ron
Ir y el,dixo el Señor Iehoua. Planta.
ré teo~rª~:~entar~ mis ouejas, y yo les ha· ¡r * Yvofotras ouejas mias,ouejas de mi lfa.+:i.. y rr,
115 y 0 buf~ad~,d1xo el Señor Iehoua. pafi~,vofotrosfoys hóbres, yo vuc!ho Di- r.kr.J3• 15· Y
'~b.. 111otitad are la perdida, y toraare 1.t a- os,dixo el Señor Iehoua. dz~fphues~
¡ '"lt r, a: y Ji ' .
~on¡ · .ºr\arél gare 1a perniquebrada, y ef- .e .;,o.
~e¡ or. f aenferrn ~ C A I' I T. XXX V• "lo.i.10,n.
~· loq~ Uerte defi , a: mas a'l a gruena rr:
y a'I a
~n11flle.e i10.
11 lt, 17 l\•
ruyre: Yo las apacétaré ben j uy- e ontra Idumea por .tiierfo l1allado có ÚJs C Jal-
1

.Ícos contra lemfa,lem, y ai<er preted,d~po1Jeer


~'o S "'las vofc . . /:. t1 rr.i.
~ eñerleh otras oue¡as m1as, anG dixo el a
Fue Pahbra de Iehoua mi,dizien-

1i,ttii1r.
11
' " tre oueja oua, l:Ieaqui que yo e juzgo en-
l;ontra ~to~es, Y oue¡a, los carneros y los ca-
Poco •
Y do,
2. Hombre,pon t roftro hazia i el i Idumea.
monte de Seyr,y pro et1 'contrae!,
tos,f¡ 00 - 0 s e.s q comays los buenos paf- 3 Y dile,Anli dixo :I eú
]º qqueJ t~mbim holleys có vue(hos pies .boua:Hea.
qui que ro contra ti o mo~tc e ..,cyr:y_ ef..
as Profu ~ e vuefhos pafios? Y q beuays teadcrc mima o contrat1, y te poodre en
-<!Uedan hn js aguas, fino q ~amb1m las que affolamieoto vea foled1d.
19 '<rn·º 1
1
eysconvuefiros pies? 4 A tus ciud ¿es aífolaré,y tu ferás a(fo.
.ue,itos ~oue¡·
\> n
. as coman 1a reholla dura de lado: y fabrás que yofiry lehoua.
lites beu;1¡s,y la reholladura de vuefiros 5 Porquanto t tuu1fte enem1fiadcs per- t 'm.· ~.
t0 p n.
le\¡ 0 rtanto 1 s pctuas:y efparzifie los hijos de Ifrael 1apo 1 '• n
?s:liea . e eñor Iehoua dixo ~nG dcr d cuch1tlo ene! tiempo de fu aff!ic1ó, ~
0
t Ue¡a gi-ue~ui q ue yo, yo juzgaré entre la
'e
1
Por q ªY 1a oueja flaca encl tiempo m cxtrem meo te malo. m o,dt fu
ton ¡ Uatito ' 6 PortJnto biuo yo,dixo el Señor Ieho- poílrera.
t e ornbr rernpuxalles conel lado y ua, que n pan fangre te diputaré, y fangre calam"il· .
pUerllos t a ºl y acorneafl:es con vucfiros te perleguir.í.: y G no aborrecieres la fan- Hcb. d h
~ ¡ •r~Ífies fu ºe as las flacas, hafta que las ef- grc,fangrc ce pcrfcguir3.
iJft' t \' f: ra. r;ialdaJ del
(/ ¡l'tát¡ o aluaré a . .
~.C. ia. eo tapina: .rnis ou.e¡as,y nuca mas fe_
- 7 Y pondré al 1\lonte de eyr en affola- nnp.
r l d
·~~º•ti. t¡ Y¡uzgare entre oucja y ou.:.
.
m1ento,y en 10 e ad: y corcar<! d ee 1o paf - ncrtc,ioli:-
Jra mu·
....;~.1~~. ellas* )' d fante y boluicnte. u.
efperta ' r b 8 Y hé.chirc fos rnótes de fus muertos en·o O. Yente
•, •11. a~ ªPace o , re io reellas \'D paíl:or y
·1~~.. •ªce tuscollados,y en tus vallcs,y en ~odos tus ~·vi nie~­
0

"1tr.'" i l'ltará,ytara e ' ·G


eI • ª m,i ieruo Daurd:el las
'
arroyos:muerto s a cuchillo caer a enellos. dc.q.d.,o-
,.'4 ~1 y Yo I h 1es fer a por paíl:or
qeru e ou 1 , • 9 Yo te pondré en a(fohm1 neos perpe- os qu¡Jn-
'fe" ~oro bau¡d p .ª ~s fere por Dios, y mi . d
tuos,y tus c1u adcs nunca mas p fce renau· n. tos ene 2v.
\·¡~ tr ~houa he h:blcle en m.edio deellos. r:irán,y fabrcys que yofoJ Iehoua.
p Heb.i: o'1.
ucran.
·~P'or. Pai, concertaré : 0 º· ro Por quanto dix1fie, ~fhs .q dos Gen. q Cuda y lfr.
·~ ltas: Yharé ceffar d nel}os Concierto f de tes, r cfi s dos tierras ferao m1as, y poífe-
te '!Ydhab¡tara ela tierra las malas bef-
' o . nen el d r: r crl :hcmos,efiando allí Iehoua-
t() \, rniitán e 1 c,ierto icguramen-- n Portanto biuo yo,dixo el cñor Ieho-
llii t daré a' lln os bofques.
to\¡ e as ¡ ua >)O haré conforme a tU yra,y Conforme
lliae11 r.ªdo,bend· Y_~ os al.derredores de a
f
t7 y ttepo ll 1c~o.y hare decédir la llu-
tu zclo conque ti< he21fte, a ca u fa de tus
cnemd1ades concllos:y feré conocido en-
deIIUas
t1erra e arhoJ de bendic1on ferán ellos quando te juzgaré.
t¡~ traregdara fu frur~~mP.P d~rá fu fruro,y l~
,~1-o. %alldlltarnente· r?
1 t~, ~o '' 1º)• quºb. Y abran ó 'O !Ory le 1
eíbran fobre fu tie-
n Yfabrá.s qu yo Iehoua heoydoto-
das tus rnjuna< que d1xifie contra los mó-
• • " ' J 0 l · rar ' 1 ' · ,.
de fi o , tes de Ifrael, di21end , Dcflruydos fon, a

' en
•e11 d s ibt
lasb t llof,
e .as coyédas
,~ellos. ~re de mano de losq- g ~e r: ir
nofotros fon cntr.gadospara comer.
1; vr • e "ranul '.J n.
1ucs h oscontram1con. r Enf.ích,r-
eran to , ue .. ra b oca,
' l . . fc • te~ vuc 11 ns
11

~lf
iª"
tan:'! <le la tt as prcfa delas Gen ªS
· 1 erra ~ , y
y mu t1p11cafles
\"ucflras palabra~,Yo lo oy.
obre m1 bocu
hbfphe-
con
tell ef - 'aran fc nunca mas las come.
P ~t¡~t. r.i AnG d1 o el í1orlehoua: Anti fe ale- mi2s contr
eguramcntc >y no aurá
g~ará to a tierra 'l'"mdo o te h r' fole- mi.
dad, KK

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


19i
R Z c . C Jt
-
l E
--
- !... r ¡¡ 3des
~~
t ¡.f~rJl
nw t io v~'I' 1
1r te
Como :ilegrafie tu Cobre la heredad v hazcros!ié que m reys e~ 5 bie11 que 3 "~i11
del.1 Cafa de Ifr:el, porq fue :ilfolada: anfi ~ntÍ<>uJn rntc: hazcros hcnia ueyofJ ¿¡d"'
:> 11. • · [.br<\'Sq
re haré ari:aífolado forá el Monte de Scyr, en vuenros pnc1p1os: y .i /

y toda Idumea, todl eliJ.: y fabran que yo Iehoua. fc b e vofotrOíi


l.?. Y hare andar hombres " r,, yferlc;-
ͺ1 Iehou:i.
XX XV l. ami Pueblo Ifr d, V~ poi1-,.er reia.r.ialei...'¡;;Jrar ª'
C A P.
Rometel.t rdht1<a:; d l1'11 bl
0 f1H!.:ico m(i.tie- hás por herecdd: y nuncl 0 •
P rr..:, la -.·mil: del Me¡ r.H 'Y :a n:lnb1cio1J del los hijos.
- d' l" • Jcho'-'~'
, porquant
bres,
0

Nueut> tefl.:meto, cu) os eff.:nos far.!11 -.·!!Tá•• dEra ¡e- i; An!1 1xo e ;:,e11or 1, ¡,oni
'c•J ~e
niten"ª. , fü~meracr.Í, ptrp•tu-' obt.l.1t,i.1 dela Lry dfré de vofotros, orr: cu • e Gétes
J¡JS

y
· de cu•
de D1osp::>;_, tlermd~d me/ R'J'';o. y marJdoc.i d los h1¡os
. bre' ~ 1 i1 •
s "º'
"Am. 6,2. Tu,o hombre,* prcphetiza :i fobre {id o, ' m~s 110 01 Gcll' I· ot"'
aO,contn. los móces de Ifrael, y d1, l\lontes de 14 Porta oto no comer~s. 1atúS r1d
Ifrael oyd Palabra de Iehoua. y nunca mas n2arar\s lc'_s hi¡os . Gé·
:z. Anfi d1xo el Señor Iehoua, Porquanto tes,d1xo el Senor Ie,10 ~·ª· •rinjuriade b]gf
L Los fdu- bel enemigo d1xo fobre vofotros,Hala,cá- 15 Y nüca mas ~e har ~){los de p11 edjjO
meo s. bicnc hs alturas perpetuas noshá fido por res, ni mas licuaras denl!,e gcurcs,
· a rus . .-¿0,
~ l3 tierr.:i heredad: ni mas matar.is lo~ h 1¡os
mont:iñofa 3 Portanco prophetiza,y d1,AnG dixo el el Senor IehouJ. 3 a111i diZl~rlB
x6 Y fue Palabra de Jel1º1rr~el qu~ Íisca·
.le lfr.
Señor I houa, Porquanro, por quanto af-
folandoos y tragádoos de todas partes,pa 17 Hombre,LJ Caía e- ado'º u¿ 1cil
raq fu lfedes h r dad i las otras Gentes, ea fo tierra, la han contarTl~o j1111P 11 ~c!ll¡,
J_.A.uc:ysvc- daueys fobido en bocas de leoguas,y infa- minos y con fus obr2s: e~ deláte ,J3l
ni loen bo- mia del Pueblo de menílruofa f~efo cainf;b~ecllº'~~tie•
osvltn-
~u;,~ e 0. 4
0
' -
Portan ro !\.lotes de T{jrJe ] oy d PJ 1a b ra iS Yderr.lmcm 1 yra onfobre
ic "' <leI S flor Ichoua:Anli dixo el Sc1íor Id10- f.rngres nue ellos derr 3 mar ,,.,jnlr00 ' fue•
, - . 1 l contª"' s ' Y~(uS
rr:i:y coa{ us ido os ª l gente ¡lle
ua alos mótes y a 10! ol!Jdos, a los arro- - . or as 'r ' f'
yos ya a
los \•alles, hs ruynJs y affol.imié- 19 Y yo losefparzip as:coror. zgu'·*Jfa·fl'.¡.
tos:y alas ciudades d fam paradas que fue- ró .iuen ta dos por fas, r~crr bras Jos ¡ude ~·- p.o~:':lr1
caminos,y cóform~ al~s ~ 11 ccs d0 ';.Jóbre fl1~ ve.
1
ron puefias :i faco,y en efc:rrnio las otras a
gentes alderredor: 20 *y encr.idos a !Js
· ron Jlll
g · 13118°
h0 11
afa' ¡of¡Jll
f Porr.into aolí d1xo el Señor Iehoua:Si· nieron m contJmlll 3 1.J de le
' ll pucv o .
no he hlblado e11d fuego de mi zelo con- d1ziendofe dee os> ¡ [. lierºº.:..r Jllbre,_:
eRos, v de {iu tierra, · dee J"º
'. r311 éiº ,r..eJeµ
d -.
tra las d m.is Gentes, y contra toda Idu- . ·¡¡ de 0111• d vr• .
•'><' <lipu- m a, que e fe pl!li•:ro11 mi tierra por here- Z.I Y \ ' Ue man'l.I ;r (' (3 e
. n la ,3 !'.JI' (¡OI
•con. dad con alegna de codo cora<\on,con me- alqual cootammaro . . roo· .An1• ns-.~1·0<
r~º(~ rc~ 1 '
noJprecio de animo,echandola afaco. las Gentes adonde \' 111 ~ de ¡(rae 1 •
0 Pr Je~ 1
0
6 PorcJnto propheriza fobre la tierra de u PorcancodialaC,:} Johdg,au
11 1..,0
3 ..,,,
Ifrael, vd1 a lo' moores ya
los collados: a- xo el Señor Ie h ou 3 , I JS ¡ior ,ócaw
al
los arr"o\ os'\' os V.lHes' Anli di.xo el e- otros,o Cafa de Ifrae vofotr 11 '7 0 s1es· .
bre'º' ,p.o·1"
.,
1.odch~ua :-HeJc¡u1 qen mi Zclo y en m1 fanttoNombre,clqud a on Jc'''º
- a ...,¡o!ll • os
f '-co1:1tr;1 furor f he h:ibla.-!o, por c¡u:mto aueys lle- naíles en bs Gen~cs. nrande• ¡ \'o¡orf. ,
vu<'l rO"S e- uad la injuriad las Gentes. :.3 ):' f.ioéiificare Oll ~ ,.e!qU~ JaS GCJl
ces, r brªº- r rehº'
nem:~os. -, or car.ro anti dixo e! ScÍlor I"houa ·Yo

tanuoa;;¡O J
ea ¡ as GenIl 3 s:'f 1# 0 oS
:-H. pro- t. he alfado m1 mano,ñ que hsGcntes q os córaroi1 afies entre e ¿ 1so c1sen -oforr
• ~ a en'
·cudo-
fi H b úno elbn.a dc:rredorJleu3ran tu v~guenf-1. tes que yofaJ leh ou J¡Jicad 0 ·6-
Ju &c.co- 8' "\ vofocros,o. lo ne es de J.,acl, dareys ua quandofuereCll. 5 "osJ(.
' íl 010 • res,1. e'
,.,<> "·~· \ uelhos ramos, v lleuarc}'S ,·ue ero fruto delante de vue ros. delas Gen eréª vu
i Prd'!o a mi r~eblo It'r3ei,porque l cerca eflán pa- ::.4 Y')'oostomare s·vostrl
, · l ·erra · / . p••1
.•
J
l:<llnrr!n : ra veu1r. tarcddodJS JS t\ u:lhfll .Jll' ,
b ,. (c,rros guetcr' 0 s o1'~;l
' r 3 5 1
ti rr;,.
9 Porque heaqui Gt:e ·o a vo1orros: y tra rierrJ.
. • · , r. re 0 d s v ¡0 s .,,
1r) elparz.irc •0
· ¿~s d e ro J aros ¡do
me bofu.:r -ofotros, Y fc rcvs Libe.idos, it;
. ,~,,
y li mbr. dos. • y ferers 11mp1a o dos \'lle , e(.. t/'
10 • har • mulripli~arfohre voíorros hó- múcl1cias: Y eco 0
.vpódr~aré •.
br. a ro a 1 Ca fa de lfrael, ce d : h bi- y · · ,
limpiare. , ,ó n!l
16 " y os dlre cordJ '.,.ofotrO 1-~ 'ª'11 't
,. J'
cu0·1 qui d:J- 11
r rfth' 1 s ... d c!e>:yh ruv1asf.rán • • dep
d ·rro ·z,.
e .ti. d s. • P iritu 1 ceuo - • el'ºraco }
Y multíplic:ué fobre vofotro • ó re , de vueílra ca. ne ne•
ios h • cora a "'ec.lI
".. >y r1;c .. ,· o~ 0
.i s: •fc • mulu¡L ;i

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


E Z E C H 1 E L. 194-
~~ ,Yrare
P~~re détro d e vofotros mi Efpiri -
q an d . d .-
~ AnG dixo el Señor Iehoua aefios huef-
guarde s . eys en mis man am1etós, y fof ,I-fe3quí que yo hago entrar efpiritu en
¡g h
y n_i 1s derechos, y los h:igays. vofotros, y biuireys.
tras pad abitarcys en la uerra q di avuef- 6 Y h pondré nieruos fobre vofotros, y h ,Heb. d.t~
blo;y yor~s:r ,vofotros me fcreys por Pue- haré fubir fobre vofotros carne, y haré en- r e.mfiluc-
i9 y ere a vofotros por Dios. corar fobre voforros cuero:y pondré efpi- go.
lllüdic·º 5 guardaré de todas vuefho.s im- ritu en voforros y biuireys;y fabreys q yo
caré:y ~~,y llarn~ré al trigo, y lo multipli- fay Iehoua.
30 y os dare hambre. 7 Ypropheti:z.é,com o me fue mandado,
lllult' r '
Y.el fruto d 1P tcar~ el fruto de los arboles, y vuo vn eíl:ruendo en prophetizando yo;
c1bays e los_ capos, porq nüca mas re- y heaqui vn temblor, y los hueífos fe lle-
31 y º Pprobno de hábre en las G entes.
'lit le tcalllin os,y acordaro sheys de vuefb-os malos
a
garon cada hue!fo i [u huelTo. i \fuco •
d 8 Y m1ré,y hcaqui nieruos fobre ellos,y yi~tur.i "º•
~. ' ºUcnas · ~ evuefhas obrasqucnofuero1• la carne fub1ó,y encorócuero por cima de ~u ;:ompa
1114 preG y_fere ys confufos ea vuefl-ra mif- ellos:mas no auia en ellos e(piritu. nero.
1~.t 11 Por"ue~ncia por vuell:ras iniquidades, y 9 Y dixome,Propheti:ta al efpiritu ,pro-
' • 3t b N ras abominaciones.
phetiza hombre, y dt al efpiritu: AnG dixo
SeñorJe~lo hfeo yo por vofotros,dixo el el Señor Iehou3, Efpintu ven de los gua-
~confun d~u a, eaos noto rio:auergonc;aos rro vientos,y fopla fobre ellos muertos, y
la de lfra 105 de vuefiras iniquidades,Ca- biuirán.
3' e1•
> Anr.1d. 10 Y prophetii é,como me mandó, y ~n­
os li0¡p · _i xo el Señor Iehoua El dil que tró e!p1ritu en ellos, y b1uieroo, y ~íl:uu1e­
h tare d d '
aré t.illlbie e to _as vuefiras iniquidades, ron fobre fus pies, vn gráde exerc1to muy
foladas fe r' ha~1tar las ciudades, y las af-
11
mucho.
J4 y¡ ~ a ed ificad.is. u Y dixomc,Hombre,Todos ell:os hueí-
f,ªt de a~:tefidª aílolada ferá labrada ea lu- fos fon la Cala de Ifrael. Hcaqui que ellos
0 1
'\ sque paá· 0 a!folada en ojos de todos di2en,Nueílros hue{fos [e fecaron,ypere-
'-~'~ir.11· 3f l aro n:
'"n • cJ os qual d. c1ó nuefira efiperancJ y ten noforros mif- t En _nuef-
~·,¡~•I a,fue co rn es 1xeron,Etla tierra aCfola- > ' tra m1Cn'l
11lf.¡P1- dadcs d li 0 huerco e de Eden:y eíl3s ciu-
rnos fcamos t1b d os. op.ni.on.
1
h 1,,, fo e 1ertas n- 1 n. Po re.in ro propheti:z.a,y diles,An!i di-
4lil' G,ll. 3Gttalecida Y ano ad as, y arruynadas,
y l s : 11lCUUJeroa . xo el Señor lehoua : Heaqui que yo abro
tt 0 as G cte - fi - vucílros fcpulchros, y os haré fubir d e
s alder d s q u ero dexadas en vucf- vueíl:rJs fepulturas,Pueblo mio,y os trae-
~d1fi9 ué 1 red o res, fabrán gue yo Iehou1 ré en la ti erra de Ifrael.
•s:y 0 Ic~s crnbada s,y planté las affola-
3t7 i\n(I doua h:iblé,y hize.
TJ Y fabrey s que yo (o} Iehou3, qi:ando
ab r iere vuc!1ros lep ulchros,y os fac..ire de
lio fiere· requtxo.el d S enor
-
le h oua, Aun eneÍ- v:.iefiris f:: ;rnltu rJs Pue!>lo mio.
tr.0 c~Zer acH 05 ~r: ¡°de l.i Ca~a d~ Ifra 1para q. Ypo 1~ dré mi Efpirituen"'ofotros,y
~~~e
.~¡ to 1 38 q (:
ltlode 0 u ~ osrnult1plicaredchóbres , b1uireys,y y o os haré repofar fobre v~elha
CJas .
~¡ 1 0 ()11 • 0 rno la · tierra:y fabreys que yo Iehoua hable y hi-
¡ 1 1r, 1~: a~~J1 as d1!! I eru~ fueias fanébs, como las z.e,dixo Iehoua.
~~r. 1¡ 1 ~ teb ~as ciudade~ ~rn en fus folennidades , IS' y fue Palabra de Iehou3 ami diziédo,
~1 •rol€. ªnos de h -b eGenas ferán llen.is de 1
16 Tu 1nues ,hombre,romate vn p1!0, y¡ Vn 3 tsble-
:;~:;;• 13.s•l . eoA r;s:y fabrá q yo}cry Iehoua. cfcriue e n.J m :i Iuda,y a los hijos de Ifr.iel , 1 qu~ c o :l
~o,~Pa.
, \ tri.
Y"'•rrno
l.
. 4 X X X V r r.
~"'11tnto del rap .pru.
fos compafíeros:Toma defpues otro p~lo, o·r.i com:;;
\
k1~to¡.·
ª tn ano le
facórnee en cfil~~oua fue fobre mi,y
y t:ícriue en el" a Iofcph palo de Ephr31m , dl :1. pucd .1
y aroda la Ca fa de [frael fus comp3ñeros. C3.~C r en el
r ~ti,, taita l!fºtne en rn ¿·pirnu de Iehoua,y pu- 17 Yjunr.iloselvooconel otroquefeá p uL n o. ,,
11Tiq,,L z \' he~o deh u c~1 0 devncampo,qef- f'
en vno,y 1crJo vno en tu mano . rn o s n0-
b d ,
, ·i.i. d tz os . - _I hj " d re s e 1 5
!~,b Ot a[d Otne p:tlfa r cercad JJ 1g Y c¡ uan do te h .i bl are os J OS e tu die'l. ¡,jos
1~,.h,, ttiucl errcdor. y f ce os alde r re- Pu é ·!o d1Liéd ,Nonosenfeilarás9uerc e J é o~>.
1. '' , . r 10 ,. · 11c3q
'l, to, •eta s •Obre la h d l u1 que er1n m"y fi'!" 'ia • efr - colt<!' n~l'pto
sen tz e cam ¡; .
l y d" g1·an 1113ner3 po, y c:en o 19 l abla.t:S, 11fi dixo el Seño r Iehou.i ; 1 rt"?' •
fo11 'Xorne B · h.c; u1• que yo tomo e l.Pª lo d e I 0 r1 ~p ¡1 q. de
- .r n El n 'tb rc
1 ".:1~ ·
4 ydd'~e.s;ñ~~~~re,füuir.ín cfio hue1: ctl a enla ro ano d Ephrllm , • lo tn u~ b td: ¿ •.
fo: i~a [!)~ p e oua tu lo fabe~ deifr.ielíir compaí1ero . yyol pondré ~ í1in
lch'Y diles ~,l rophetiza fobre cfi- . h f.
ou i c uefr ¡¡ s ue - co el tS 1fabrr con el p lo d l uda: ' los h.l- Epi r }" ii
ª· os ecos)oyd Palabr3 de r ' vn p.ilo,y Ít r.ln vno en m~ man": r .yno.
IJ

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


:96 'i>

:91 E Z E C H I E L. !los gMhr"


g ·b cone '
:.o Y los los palos fobre que efcriuiere s , 'f P erfia , y E t hi op ia, y Lt Yª
to d o s e llos co n efcudo s y aim:teS· la O·
efi:irán en tu mano delante de fus ojos:
Gomer,y t odas fus co m p ~3 j~~ 1ados
3 1
2.l Y dezirlesh as, AnG dixo el Señor Ie- 6
houa: Heaqui que yo t moa los hijos d e fa de Thogorm a , gue ha b ita~ 5 uebJos
a del N ort e, y tod'as fus compana ,p yoní1•
Ifrael de entre las Gentes las quales fue-
mucho s. contigo. codatU h r
ron:y los jútarc de rodas partes,y los trae- ºb e tU Y
rc alu tierra. 7 h Aparejate y apere• et .. y fe les
. ' doat11
2.?. y.,¡os haré vna gétc en la tier ra,en los mu 1t1tud, q ue fchan ay unta
*Io:i, to,IS· montes dellracl: *y vn Rey forá todos a p o r guarda. . (erásví6t3•
. rraque- p•r'~c·
ellos por Rey: ni nunca mas feran dos Gé- 8 Deaqui a muchos d 1as t~JJ. tJe a l ) í \/ tJ
' J I

tes,ni nüca mas fc rán mas part idos en dos d o: a cabo de años ven ras 3 de mue rrJs·.1 v·
branrada i po r efpada, junta d _ (¡éprefue- fLJr 'j,
Rcyoos. 1 1
:z.3 Ni ma fe contamin arán con fus ido- pueblos,a los móres de Jfrael, q ebios fue3 ¡,gcn '
los y con fus abomina ciones, y con todas ró para aífolamié rc:) t e!Li de Pº , 011 6ad Jfr•
fa cada , y t odos ellos moraran d
fus rebellion es: y los faluan. de todas fos 3
:i S._imí.t.ln- h:ibitacio ncs en hs qua les a pecc:iron
:y mente. rerPPel1: ,'

d~ 1.us ido- )O los limpiare, ya mi fer3n por Pueblo, y 9 Y tu fobirás:v eocrás corn erra: [eras °
I a.nis. , JI D' como nublado pJra cuhrir ahtr spuebl
1 05

* Ifa.40,u. yo a e ,~sb porr ios.D "d fc fc b


tuyto d .istuscop Jnas,)
- - 'm ue o "ed
ltrem. 23 .~. i.4 * J., m111eruo au1 era Rey o re
. y [era,
Dmi. 9 , 24 . ellos, y a todos ellos fuá \"n pafior: y an- contigo. 01
ro AnG d1xo el Seiíor Iehou ~u cora~
3
Arr. H·, %Jo darán en mis derechos , y mis ordenan~as
aquel dia,q fubir.ín pabbras eil
l o.m.10,11. guard.11á11,y ha:zer las 1 an.
n t o rn~lo,. de ardeª~'
y t.4r. 2) y habitarán fobr la tierra, que d1 a )' penfarás penfamie - , rierra ' cO'
u Y d1r:is, ub1.e con tr-3 habit3ll
b Chn11 • mi lieruo facob,cn la qua! h:ibitaron vuef-
tros padres : fobrc ella habitarán !los y
' rd
\•en ,J re C'cntr.i repo a as , bitall Jin 11
y que 1 ur01
Lu=·1->:·
fus h1jos,y los hijos defus h'jos p.ira Gem- fiadamen t t:: ro dos ello.s haerras. mar
pr -:y rn! lierno D:i:.i d Ls f rá.Princip e pa· no tienen cerradura s n1 ~u para rotr'll
11 e'
ra Gempre. iz. Para defpojJr defpo¡ o s ;Ybre1JS
ano 10 ¡ pue blodos r
,. r..;:1. 110 , 26 *,Y c~certJré conellos Conciert o de pre fa: pa ra tornat' t u m
(obreh:ie ga 11 3¡-go·
defiertasy a pobladas ,y
4 .y u- 1. p
z, Conci rto p rpetuo for_. conellos : y 1
cooido delas Gentes,q u eJ· nelolllbJ
la_n,~ .,+. o se pondré, y los m ulripli caré: y pon- e:. ,.,., r. · mo ran e
y ?011e1s1ones, y qu e de 51yriª'
re rt.I $ ll 'wrlO Cntr ellos parJ íiem-
de b tierra. erc~deres _la, 1)u
, abá y Dedan ' y l~s . ttos !Pre d1.ruO' nº~:pirª
pr •
IJ
<PL1ntJd. :7 Y ~ .. a á ene os mi Tabcrna culo: y TharGs y todos 1 fus leoc~ · 5 l hJS} ra Jll¡niJrr"
feréa llosporD 1 s , yellosme forJo.irn i
Has \"e~1do a dcípoja r d elpoJ ºp;ef31/~" ,D
por Pueblo . d :i co r:nM 30º ;
ta do tu mult1cu par ar vaild (¡oO'
:.8 Y fabrín las Gentes que yo Iehoua • l aracorn => C¡,
a
fanélifico lfrJcl,efh odo mi Sáéb.llno en- quitar plata y oro· P _ . r orádcS
poffefsio nes? para delp J3 t>
0 ,Ji3
tr. ellos para íiempre.
C A P I T. X X • \' T I J. jos? - . hofllbrc, ~que!
ophcci:.lc. rgunr::sy..,.:c1or1.irquztmrlria q. Por tanto prop~e r~~~bou3,f.~bitará.
P el p.,¿,[? hidttrro de!jues Je b:sclto de l.t capti.- Go<> AnG Jixo el ene l ¡rraelh
º' . p u ch otul'' es de l
.
'4triAd 1fa t1crr.:,Cllr.tr.: fos fiu~elfores de Al r.idro tiempo, quando m1 ,
pu lo 'Tc...lrr •na mqmt>t.:r. frnurame nce,no lo (ab ras d ·1as Pª.rt tO'
ir "' Y vcndras , de tu Juoo arblese co~ r•gº'01t1'
Fue Palabra de Jehoua ami,dizien -
* Apor. ::o, Y do,
:. Hombre pon tu rofiro,.. contra
Gog den ti rra de 1 lago°', Principe e dela
Norte tu ....
dos ellos
cho e~ercito.
'
a
1
ca
mucho s p ue
u a
¡¡ o,gra' de'º
cJJPªºª' Y · ~je d1'W1·
. uebJolf;ª103 ¡ca· ~~rJe
fco111º D; eprD~

J6 Y fubirás cót r3 tJll ~ rra (er¡¡ t> 01 ¡ tiC• p~eblº;n·


8.
c. be~era de .1ofoch, ; ThubaJ, y propbe-
nublado para cubri r la tJC erlfobr; quádo 0 rJe~·
d S. que
1;_ ·n,.i.
C'c
tiza .obrcel:
CIU
d q• ~ca·
; • d" ~ ¡ - r
1,, nu 1x e cuor e lOUJ, eaqu1
H . bo de los di as : y ~o
rra,paraq ue las Geres · delante
te::: , 0 noz'd~ [uso· 1íGH~~:1;,:
~ s re~ 1
btccr.idcl queyoat iGo Príncipe d l c-.ib e rade r. a.· fi d o en ti tll t1° • ¡,,,,
n fiu ere ianu1 ca ~ • eres Jli"' íJ'
re "DO de i lofo h,vThub al. • G 3·.r;º ¡(,dos e 1ie'
t"Í4 :h 4 Y yo re quebr:mr ar ' , y po dré a1nue- JOt,o og. , Jefl oll ' palla , prºPtrl•
Jos eotu <JUl::Ud:is, ·facuteh é, ti V ato- i- nl.i duo el Senor 1 s di.1S ~r,3el,q
° de
0


••ºº
l ' en 1.J•
do tu e ercito t-usc u:Ulos •rusc~uall - aql e quié J" h a b e 1ieras •J'º re'{
ro \•eíl.1dos f de todo todos ello : gr.ande por mis Geruos los °F e0 q ciépº 5
' q 18 •
uhirud w: paucfes y fe dos~ t ni o o prcpheti zaron en 3 q 5 ~
p a t dos Uos. u.ia de trJer fobreello •

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


29,
8
E Z E C H J E L.
~o y !Crá en aql tiempo, c¡uando vendrá enel fuego: y de{pojarán ll a (us defpoja- n A los que
lch~:otrala t~erra de Ifrael, di:xo el Señor dores, y robarán ifus robadores , dixo el ant~ _los
'~cb 19 pª'<¡uem 1yrafubirá pormieno jo. Señor Iehoua. dcípo¡aro.u
t~ 1q~r: fuego ~rqu~ he hablado oo mi zelo, y en el u Y fcera, en ac¡ue l tu:po,qucyo
.• d are, a, G og aellos.
bl
~li~.' gran te e 1yra,:i ~e en aquel tiépo aurá.
111 lugar para fepulchro allí en Ifrad el Valle
1itq11,
14 to ·"' u or fobre la tierra de lirael. de los que paífan al Onéte dela mar: y 0 el o El lugar
~ ' del ciel~e los pe~es dela mar, y las aues
1
hará atapar alos c¡ue paífaré: y alli enterra- corrupto
' 1lt26, Piente o,y }a¡ befbas del cápo, y toda fer- ran aGog,y a toda fu multitud:y Uamarle- ~on la mul-
todos }~~~a_nda ara íl:rádo fobre la ticrra,y hao el Valle de P Hamon-G og. mud delo~
~º•ttt. h tierra -~br~s que citan fo bre la haz de i:.. ' Y la e a1a
r. d e Ifirae l l os
enterraran ' por muerto•. . t.
~q·d,¡ 0 Ylos m' te laran<lelaa te de mi prefencia: . j . _
1,5 nlr12CS
fiete mefes para l 1m piar a tierra: pC'rcl ro.U
~, ·r~c11, nes cae ~ntes fe ar~uynaráo,y b los eícalo-
' 1 os,,. t tan diYtod o
IJ Enterrarlo s há todo el pueblo dela tie- olor.
•Qo "'· 1 Y en muro caera' 'a t1ecra.
. a
rra: y fcrá ellos en oóbre el dia qyo fuere p Dda
e~~ llo"co to os mis montes llamaré cuchi- glonlicado ,dixo el Señor Iehoua.
h· tr~ chillo dtrael,dixo el Señor Iehoua,.i el cu- 14 Y cogeran hombresq de jornal,q paf- deHG~gd
mt1lt1tud
t~'.'brt,~. t:. y e cj.d~ qu~l ferá cótra fu hermano.
c~º dc c?n e fay 0 ltigarc conel con pefüleacia y
feo por la tierra enterrando con los éj paf- ;cr;du e_
fáren,a los que c¡uedaron fobre la haz de la dad q.d~
t~~ U1a, YpngJe: Y haré llouer turuion de llu- tierra para limpiarla:r alcabo de liete me- cada dia fe
'~r¡btn~. fobrccl iefiªi de granizo, fuego y a~ufre
~Uo~· lllucho; Y uobre Íus compañas y fobre los
fes bufcarán. :ilquilan.
I) Y paífarán loséj yrá por la tierra, y el que r Durar.l
1J y r/, eblos que ferán con el. . los hue lfcos d e .1 1g11n l1om b re,e d 1' fi ca- dlOlUrt
viere d
feré con~~i~ngran~ecido y fanfüficad o, y ra' cabe e 11 os \'n mOJOO,
. h anaque
ll. l os ent1e-
. meres:
mas c7
Yfabrán · 0 en 01os de muchas gentes rré los enterrador es de Gog en el Valle de

r~

Y.
. tt.¡111 ,
,. Go '
que Y0 faJ Iehoua:
~º"tin"aflcl A p 1 T. X X XI X.
e a propbecia conlr.i e,,"'
.tu 0, h .,..
~mbre, p_ropheriza contra
>
Hamon-G og.
16 Y tambien el nombre dela C1udad[er.i.
t Hamonah, y limpiarán la tierra.
17 Y tu 8 hóbre anli dixo el Señor Tehoua,
. ,

s }.lultituc'.
\ ua f{ Y di_, Aofi d1xo el Seiíor Ieho- Di alas' aues a todo' volaril, y a' to d a ben1a ""
t~'·i,,, Pe dela c~b:ª<¡u i que f yo áti 8 Gog prici. del cápo,Iútao s,yvcnid: recogeo~ de to-
~it%to · 1 Y yo te 'Sera de Mofoch y Thubal. .
das partes t ami facrific..io q os facnfico;·m t ~ m1 c.t>-
11 t''g~ te haré íi bquebranta ré, *y g te fextaré y
, '~I 0 · tr u ir del facrificio grande,fob re los montes de Ifra- bite fokne.
'11tjd 1 aeré fob . l as parces del Norte y ' te el,y comcreys carne, y ccuereys fangre.
10 ~ °
0
~i d,~ da
11 1 \' h r, te ,os montes
acare tu
de Ifrael. ' 18 Carne de fuerces comcreys: y beuereys
~/·~!ti~ 'Y derrib , arco d e tu mano yzquier- fangre de príncipes de la tierr:i:ª de carne- u De toda
l~~c. · tec~a. are tus faeta.s de tu mano dc-
11¡ 'b·h,. '!-
ros, de corderos, de cabroaes, de bueyes, fuei¡e de
Sob l
'' tod de toros,rodo s engordado s en Bafan.
·~to4< as tu re es
s e· mo d r
_ ntes e I1rael caerástu y 19 Y comereys 1euo r ' b ~uereys
pAclrl.onu.
e<>.
;i hartura,r
~d, 11,•· }:llt~f,º:i a°t~~:as,y lo~ pueblos que fue,ré fangre aembriaguez . de mi facnfic10) que
t>

1;~ 0d 0 (~"!~as beIHas dle yatoda cofa que bue- yo os facrifiqué.


lij,li. r lll1da. e campo, te he dado por 2.0 Y h;;rtaroshe ys fobre mi mcfa,de ca-
Sob 1 uallos,y de carros fuertes, y de rodos hó-
Yo h b re a haz d 1
lt 6 ~ lé,dixo el ~e _campo caerás, porque bres de guerra,d1x o el Señor Iehoua.
lt¡-~lo, ll¡ ernbiaré fi uenorieho ua. 21 Y pondré mi gloria en las Geotes,yt o-
l~:º'd, Oran fe gura uego en Magog, y en los • das las gentes veran mi juyzio que hize, y
~~~n,, ~l\eJo foy Ieh:ente ten las Iflas' y fabrá~ mi mano c¡ue pufe enellos.
•l14·'t l h , Ua.
l¡tr''· ll¡ed¡ are notorio . f: i.z. y fabrá la Ca fa de Ifrael,defd e aql dia
~s"'lilat~ cótaº ~e mi Pueb~ 1 anél:o Nombre en
1
en adelance,q ue yo(oy Iehoua fu Dios.
fab
h;lo,~~: tes 1naré mi fan; I~ael, y nunca mas
1tlh11¡.' S li ran {j yofay I ho ombre:y las Gé-
2.) Y fabrán las gentes q la Caía de Ifrael
fue lleuada captíua por fu peccado, por
o, leho eaqui que rn e oua Sanélo en Ifrael. quáto rebellaron cótra mi, v )iO efcódi de-
Ua·eu
9 '\'¡' eeseld · d y fué >d.1 xoe l S cñor
vino
1 e!los m1 roflro,y los entregué en mano de
~:~ fal~:a~~:do::s Je~~~~~d~~~~éde If- fus encmigos: y cayeron todos cuchillo.
2.4 Conforme afu immundic ia,y cófor-
a
ban;{ efcudos ~c;:d~an,y quemarán :i.r- a
mc fus rebell1ones hize cooellos:y efcó-
hall e~es de rn;no ~e es,arcos,y factas,y di deellos mi rofiro.
lo "'fuego por ,y ªº<¿as: y qucmarlas - 2.f Porráro anG clixo el Señor Iehoua,Ao -
r' .t no fíe te anos
~ll del" tbraerán leña d 1 :. ra bolueré la captiuidad de Iacob, y auré
"s of<is. m e capo, ni corta· mifericord i.t de toda la Caía de Ifrad:y ze.
' as las arma.s quemarán l.uej>or mi fautio Nombre. K k iij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


¡o O
Q9 E ~
Z
H l E L.C l de ocho 5 ~,;
~~:ti
16 Y ellos lleu:iron fu verguen~a,y roda
9 Y midió lá entrada del Pº:~~os,'f l)lla
fu rebeUion conque rebell.uon contra mi, · cobdos, y fus poílcs de do s e Jll'~¡¡.
quando habitauan en fu tierra feguramé- en t rada del port.il por d_ed~n~ri~nte tfllÍ'
te,y no auia quien los efpan t a!fe: 10 Y la puerta de haz.1a Cl codas eres de
27 ~ando los bolueré de los pueblos, y tres camaras de cada parte• 'e ca da parte
los junraré delas tierras de íus enemigos, vna medida: y lo s porta 1es u I 0 \'d·~
y fuere f.métificado en ellos eo ojos de mu- de voa medida . entrada de
c::has gentes. u Y midió 0 la anch ura del:ld
b o .
s .1aJoP'
.
i8 Y fabrán que yo foy Iehoua fu Dios , portal dela puerta de d iez co
quando los ouiere hecho paffar en las Gé- bdOS· 3S
gura del portal de trez.e co d 1 ,afilar '
. d l e edcotrº' as ob· q~1•
tes, y los ju orare fobre fu tierra, ni deellos u. Y el efpac10 de e an t b· ~1,
dexaré mas aua . de vn cobdo de la voa parte, y . ofe'fs'º a º iM'f,J
•9 N1 mas efconderé deellos mi roíl:ro, 1 "'ª deorrª• r¡3d1'·liJ
do dela orra:y "' Ja cama r 3bdos bre i 0
porque mi_ Efpintu derrame fobre la Cafa dos de vn3 parte y feys coa 1 c~d uJll de ~,r.1¡i1n1
de Ifrael,d1xo el Sctior Iehoua.. 13 Y midió la puerta del e ªhulllbre 1 a pE1 ~io11
C A P I T. XL. de la vna camara P hafh fu recbdOS puerl 131;,~ 01t.JC 11
JC
Nel mifmo d14 '!""' lemfolem fu.etomaJ,: la pof- · 0 CD
b· .. ~Jfi ~
E trl!Ta -ve::..de los ch.,/Jl!Os, c;rtor:e auo1 dif..._-s,
anchura de veyn te y c111c
cenera puerta.
co 1r J1l
d fefcntª ¡r~ r1IP0011•
es moflr.i.la a ~ch1 l la reec/1/ica"ó del tlplo, que
dejfu f~ fml1a por Zorl)babel y lefa.ih. 1 I. Ltu i4 Y 'I hizo los portal_<-· del porta ,oc:;¡.
tr.:r.:U dd primer pa•io,.1eJ"1 puert.:U,y apofentos. dos cada portal del pat!O y ael• q~Í~
1 1 L L.u Je[ :>egu_ndo p.itio. J 1 l l. La6 Jei tn-u- derredor alderredor. d la puerta dela (ll.foJ0' 1'
ra. V. L.aporta.Í.1 principal del Tép!o dentro dul, Ij' Y dcfde la delantera ~ entrada Jcrr<ªº''
B /i~u.r.t dela r~fa:trac1011 .le la rglefia. cotrada haíl.i la deláter 3 de«I obdoS· ,, 11!~ uil
· enra e cafll• rt'
, .'\rrib. r,1. ~ • el aiio:t veynre y cinco de nueílro puerta de dentrc'>cincu h 5 en [as uet 1f0 ¡tll'
captiueno al principio dd año,.llo s 16 y .;;;<a\' ut.iuas .:1lreC ¿.;·ero ¿eJaP .11 oirº,ro·
• de e , 0 s·1 410
b S Prime- ..!:.......-'die¡; h delmes,alo. caro ne años def- ras y e1 lus ponale~ p~r 0 en los ir ¿e dé' :~¡ (uclj1
TO. pues que l.t Ciudad fue herid.a, e euaquel t3 ald rredor:v 3nh mirm do rPºr .., 31• .. 5'cr1º•J
· lderre 1 • 1·pe''
a,..
e S.q fa ciu· m1!ino dia,fue fobn.: m1 l.l mano de Iehou.i, las \"encanas •fl.iu.i.n a ~ fi"lp 1dfl6 P heª' 1nr'11rib'
<bd fue to- y lleuome a!H. tro: )'encada poíle ,fi.;u-a ed_ e a,fuer:l,r
, 'I os uo
'º' ad,;;b~r
w J;i. :z. En vulones d Dios me licuó en la tie- 17 ~y lleuome a pan 11 ech o al Pª ras" "'fsc1r11·í•
rra de Ifrad,y pufomefobn : \ n móce muy q Ul camaras, )' fo lado e uta cain' ~dO e
atro,fobre el qua! dhi.l3 como edificio de derredor eoder'.edor • t r Y P'rtaS ~o~'~,,
vna ciud.td af Med.od1.i. uia en aquel pano - 'U do defaJ P ¡0Ja- dc<l ~IJ'
J Y llcuÓm.! 3lli,y he a9ui vn varen cuvo- 1¡ y e¡la11a folado a ªi porcales, ,1qu' 11ic'
de OS ¡O ,
afpe co er.i,como 1fpetl:o de metal:y ceiua d ela.ore de la l augura eJ:lll'erl ffl' 0,i•'
vn cordel c!e lino en 1umano: y vna c.iña do t aba.xo. defdeJad Jaorera its;vidºu
a
d ~. <:d ificj. el d.: meJ1r:el qua! eíbttJ e l.i puerta. 19 y m1d1ó fo anchura hafia la dedccieP ~:íp'O¡JI•
<H, como 4 Y aquel nron me habJo,Homb re,Mi- dda puerta u d e aba xo de fucrJ JeJilil 1
or 1;.Jof re· ,¡or· 10·.01r1
midlr •le rJ de tus ojos,r oye de tus oydos: y pó tu del pario d e d entro P 11 1 01
l:iobr.¡ti-
coracon a coJJs Lu cofas que te mueílro: cobdos haz.1:1 el Onente Y e ha:tia e ura 'f ,.ei':r<l.r•
.@:Uit-nu·. •
es.e 1 n <:· puró p.ira q )ºre molhaíle eres traydo a- :z.o Y de la puerta q ueeíl~ ~~Ó fu Jol18 idfit ~8º
· d · a IJl lW 11 Pc>1ll'
u,,cdi i~:o . qui. u~t:i codo lotj \·ees ala Cal~ de Ifr.i l. re en el pano e atuer
arte
'!'res aelfr"'
o
l J. ) heaqui vn muro fuera t del.i C.ifa {iu anc 1Jura . de voa P ,ofll rº' 111•
fD lTcm- al dc1 redor: y la c.iña de mcdir,q aql \'dro 21 y fus cam3ras t res cos er_a n .• eo'ª yf~º¡Jcr
, (usar 1n'" 101 ~
1
"' ;· - tenia enla m.ino era Je ÍC\'S cobdos.~de a- n.
de otra,y fus pones 'i ¡lllera, 'de\"c'fll" &e 110.1
01 ºp,110
~ •.:olmrn1.1 Y cobdo y,, p lmo,v midió ·¡ auchur h del_ e- la medida dela pu erta pr churª s Je1 d ~
vn .l 0 ., fu :io palfll 3 ,,,0n ~1•
rn;u ni.>. d. licio de vna caña, y la alrur3 de otra cana.. cobdos fu Ion gura: Y
oldo ta- 6 Y vino al:i pu na, la haz dela qu31 mi te y cinco cobdos.
~
a. reos,'/ {us t~ que' ''" 0,3fu ,11
cr ·
i h:izia el Onenre,y fubió porfus gradas,y z.:z. y fus vécJnas y f~ds dela p~e,'ella pºt Pºrq~Jcf
· ¡ ed1 J , fub·· 1rr J"
m1d1ó el ·n pofie d la pu rra de vna cañ1

l!T.:n cotorro e a en. 1.. nªee!laS• PºeJíO •
eíhua hJzia el oncte, d} eJ3ote d détro'f¡· ~ 1 r31Í~¡
1
en ao hura, y el otro pofie de otra caill en r: arcos de a '/ J J< , ••
auchur.i.. !i ete •gradas: y ius :a d e¡pario· J¡-. - ro rtCi ·epu, , 013rt1 1
7 Y aJ4 camarJ, de vna caúa en lógu- 1.J \ lJ'l1>..1 puert.l uc rtlª ertaCI irºº ·,~'
r ,y de otra caii ea nchura;y entre las ca t a en fréte de la otr..i P - rtJ a.pu rr'í~;~
mJras d ócio o cobdoseo anchura.y l c.i- Oriente: y m1' d 1o '' depU" d' 'f hª' e _· ,cí•,..-
Jt O Jl> ·d¡O
t e . tr s J. P" fie d 1.i puert junco ah eotrad de cobdo. . _¡ r.te d'¡3·.yrJl• 1 a'•
:.4 1 Jleuo:ne h~z el ~ied10 ¡lll' íi'.íl
• , ., ¡3..
cl•o. Ja puerta por d e d entro, voa caña.
.r. m;, 8 'mi 1ó1.teotr-.id del.ipu rrJ. porde- q ui ~-na puerta haz.Ja - ¡e ~ >
'-°11f'1
ro¡,.d 'D ' Í3., ji¡s f n:U .. s }' tu.~ ª

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


Jot
lllcdidu aic11.u.
z
lf Y ten. íi quales d degollarán: d Corn.•
redor 'ª us v enta na s y fus arcos alder- "4?. Y las quatro deeritt& me(as para el ho lo- ver.39.
ra era dcº°.1° las ve nt anas ya d1e'1.u:la lógu- cauíl:o eran de piedras lab radas de Ion gura
veyntee cincuéta c obdos, y la anchura de de vn cobdo y medio , y de anchuradc o- e De gru6·
16 y Ycinco cobd o s. tro cobdo y med10,yedealtura de vn cob · fo.
arcos d rys g radas erat• Gete gradas, y:. fus do:fobre cfhs pódrán las herramiétas con fDe :tito.
de vna e a:nte deellas; y tenia palmas, vna q- deaollarán
yf o el holocauflo,y el facrificio. colp s . fa ~..
27
1
tey o t ra deo t raenfuspoftes.
diade!; erttla pu ena de hazia el Medio-
43 Y aui.i rrebdes t de vn palmo apareja- f .le au i
das de denrro alderreclor alden-edor:y fo. licEponctr_,
-g
taa puer:~ ¡° d~ dentro: y midió bde puer-
1 o en r J.•
bre las mefas la carne de la offreada. d o por h
28 ~y 1 a:z.~a elMed1od1a cien cobdo~.
troaJa cn etiomc en el patio de m44 adé- 44 ,Y hde fuera de la p~ena,de la p.irt; de a· purm ar
détro enel patio de ad erro a lap.1rte q cfta- patio de :1·
Puena ~uletta d el Med1od1a : y midió la ua al lado de la puerta del None, eflauá las ~.;rro &c .
d1das ¿· ~ M.e d 1od1a conforme aelbs me- •
camaras d e l os cat:ores, l as qua ¡ es m1rauan
· 1 La qual
.
2 •e la,s,
9 Yfus ha ~ia el Mediodía: vnaeflaua
r al lado de la r.Ju.:a.
C:l~:t&rnmt•
c.
lranconfo~am~ras y fus poíles y fus arcos
L. •

puerta delOriéte'q rniraua ha7:.1 a ~INort~. ab v. 6.


fus vent ene a ella s medidas drc!Ja&:y tema 4
~~ra- adnas Y fus arcos alderredor: la lon- 4 5' Y dixome,; Eíta cama ra g mm~. h~zi: t Mollnn-
"ª e . el .Mediodiaf<"Ta de los Sacerdotes q tiene do fa con·
ta de ve cincuen t a cobdos, y la anchu- la guai:da del Templo. tr'1ria:l la
3o v Ynte Ycin co cobdos . 6 y la Ca mara q mira hazia el Norte fe- príicc.ehncl.
_, ~tenia l 4 • . - l d d l v. 1g. ab a
\ICve"n arcos a de r redor de longura ra' de los Sacer d o tes q tiene aguar a e de ia prcc.
· T tey •
tinc 0 cobd cin co cobd os,y la anchura de altar:efiosfan los hijos de Sadoch,los qua- ¡s. al mi-
31 y os.
,.1 fusarco les 1 fon llamados d e los hijos de Leui il niíl:erio.
"""-,,no d fi s a fiue ra a' l pat10,y
.
pa 1mas a' Seiíor para miniíl:rarle, . _ Heb. alle.
ch.o grad e us po fies : y fu s gradu eran o- '1 7 Y m midió el pati o, la lo ngura de c1e gadoi •.
3t y as.
il , c·obdos y la. anc h ura d e otros cien
· co bd os , mRecap1· . d
Oriete: ;uo_m~. el pat io a d entro hazia el > d l • I tu 12000
quadrado:y ""!".t Tn,altar delate e T~p o. las tni;~:s e
-
medidas dcnhtdio la pu erta conform e aefbs 46 ~Y lleuome a la entrada de! Tepl o, dichas.
33 Y •e 44.
e0 fus carn y midió cada pofic de la entrada,c1co cob. V.
nforrne , aras, y fus poíl:es,y fus arcos, dos de vna parte,y crnco cobdos de o tra.y n De cal
Ventanas .,/~fias medidas d1duu; y tenia fus la anchura n de la puerca eres cobdos de v- "?ºde los
ta.de cinc Us arcos ald erredor. la Jongu- n a parce, y tres cobdos de otra. ~chos pof.
\>eynte y u_enta cobdos : y la anch u ra de
J4 y fi cinco co bdos. 49 La longura de la portada \•eyn te c ob- :~c:fante
us arco do~, y la anchura onze cobdos, a la qua! fu de la por-
q-,,"•de fi sa fiueraa'l patio:ypalmasa
<qc{
biá por gradas: y au1a col unas 0 cabe los tada co'11o
tra:y fu, Pt aus po íles de vna parce y de o- pofres, vna dt: vn a parte, y orra de otra. lu dos qu::
!dr y lleu"' , das e-ra n o cho grada• C A P 1 T. XL l. S<1lomon
¡' Otne ' [ '
¡,.º Conforrn ,ª ªpue rta del Norte, y mi- Pr Jii"ue l ~ mtdi.IM "J ornamño dtl edificio del Te- pufo en fu
}'fi Su, ca e a efi:as medidas dtchM, pfo J de 'i11 port.:dM J lugares ael pertmecientn. Tcrr.plo.
tinUsvel'lta:~r~sdy fu s poíl:es,y füs arcos, ·' ene ir·ep l o,y m1.d.io P¡ o s
1\let1orne pS.deh
s d
" · cuenta bd erredor. La longura de
I C1t¡
1,7 \' co cobd Os 'Y la anc h ura d e veynte
fi
CO

a Cacf Us pofi es afi


Os.
'l .
Y poíl:es, la anchura era de fceys co b -
dos de vna parre, y feys cobdos de
otr.i,la anchura del arco.
egun
porudi.
2

q L:1 alrur.i
de la pon.
a Vn d r. Ucf"a a patio; y palmas z. Y la anchura de ca.la puerta era de diez d.i..
0
tra· r 0 e •Us "Ofi d cobdos: y los lados de la puerta,de cinco
38'{·}'1usgrad r es evna parteyde do 3 p.i.rr2-
t "'"ªali · ase-r,w ochogradas . cobdos de vna parre, y cinco. d e otra . ·v.. r c; •.il • .i·
esd 'V-oa ca íi ·:.
p1rr2m1<· o
39 ~Portales · an·7ªra ,r u puerta cópof- d
midió"I fo longura e quarenta co bd os,y del Tem •
lll r en la 1
tias d
·
entrada d 1
auara n el holoc;iufl:o. la anchura de veynte cobdos. s s. d ¡te •
tra e la. vn e a puerta.ª"'ª dos 3 Y entrórdérro,y midió cad.: pofiesdela cero 3 p 1 n .
to' Para deg i1pa. ne ' Y o t ras dos de la o- puerta de dos cobdos;y la puerta, de feys Hcb. San
t
't~}' la e:r pi a;i ar fobi:ecll u e el holQcauf- cobdos:y Ja anchura de la cntrad.i.,de liete di.Ud de
la y al lad on, y el pecca do. cobdos. fméhd.i-
ft¡:~trada de º1 ppor d e fuera de las l?tadas a , ·¿· , (i l' ~
4 Y mi JO u ogur:i <ie veynte co
bd os; du.
uLaan-
1
as· '!
dad ¡Y a Otro 1 d
ª uerra d ¡ N ~ ' v la anchura,Je \•evnte cobdos deláre del
e orte ª"'ªdos chur:a ~
1t e~.~-ll~rta º~:d~ue cfia ua ala emn- Téplo:y dixornc,E.fiee;tllttvar t.'át1ifsimo. ~rotffi.
tiuat ~atro rner d s mefas.
,1_ to tn ias e la v
r Ymidióelmurodebc ala,U.:fefeyscob ;º 1 .1
'<Q de C\: efas d e la na pacte, y otr.u dos: y l aochur.¡ x de las camaras,de qua- 'g~dízcs
e a. I>ucn o tra parteª"'ª a~ada la- uo cobdos ca tora o de Li caf.i ildcrredor. 'R.cy. 6·~·
a • o cho mefas , Cobre l.is KK i1ij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


JOJ E Z E C
~ Yhs camaru er,rn camara fobre camara
:i Hch. Y trelnta y tres por orden : 2 y entraui canes
cntrmtes
en &:e:. en a pared dela Cafa alderredor fobre q
las camaras ellriba!fen, y no efiribaífen en
la pared dela- Cafa.
7 Y a11ia mayor anchura y huelra en las ca-
1¡1aras alomas alto: y el caracol dela Cafa
... fi~bia muy alto alderredor por de drntro dela
bLas c:i- Cafa.portantobla CafatmiamManchura
m3ras di- arriba: y dela camara baxafe fubiaa.Iam.u
chas. alta por la del medio.
8 Y miré la altura dela Caía alderredor:
cHeb.lle- y los cimientos delas camaras eran e vna
nur:ide'i'- r d
n:i c:uí.i. caña entera de ieys cob os de ~randor.
9 Y la anchura del:r pared de a fuera de-
las cam::iras era de cinco cobdos y el efpa-
cio que qued::iua delas camaras dela Cafa
por dedentro.
10 Y dentro de las camaras a11ia aochu-
c! Hcb. :il. ra de veynte cobdos d alderredor de Ja
derredor Caía.
el el.a c:ifa, J[ y la puerta de cada cam::tra folia al ef-
::1Jderre- pacio qquedaua:otra puerta hazia el Nor-
clor alder-
redor. te, y orra pu erra h:izia eT l\lediodia: y Ja
anchura del efpacio que quedaua era de
cinco Cl>bdos por todo alderredor.
1:1. Y el edificio queefbua delante d el a-
partamiento aI lado de haz.ia el Occ1dete
rr.:: de fetenta cobdos: y la pa r ed del edifi-
c io, de cinco cobdos de anchura alderre-
dor: v fa rongrra de nouenta cobdos.
13 Y midió la Cafa,la loo gura de cié coh-
dos: y el apartamiento, y el ed ificio,y fus
paredes,de longura de cien cobdos.
14 Y la anchura de la delantera dela Ca-
fa y del apartamiento al Mcdiodia, de cien
cobdos.
lf Y midió la longura del edi6cio qelia-
w deTaote del apartamiento queelbua de
~ d ~I C'dí- rra!> C' deel, y las camaras de vna parte y o-
licio dd tra,c ien cobdos, y el Templo de-dentro, y
Tt'mplo. los portales del patio.
fLos bates T6 f Los lumbrales,y las ventanas cfire-
cc b por- chas, vg las camaras tres eaderredor ala
tadLas. I parte delantera todo era cubierto de madc-
g osco - ra iU
ga<Lct.os. ·'d erre d or dr_,I .
e1ue a nerra híl:J
a a as \•en-
t.inas:y las veotanastamhmJ cubiertas.
I Encima' de fobre Ia puerta, y halla la
Ca fa de dcnrro y de fuera, y toda Ja pared
ea derredor por de dentro y por de fuera
hHrb.n::c- h"m1d 1ó.
,¡¡.c21.
I Y i.pare<f'.en hecha de cherubincs, y
de palmas,entre Cherubin yClierubin\-oa
palma:ycada Chcrubin tema dos rofiros.
19 El vn ro!l:ro de homhre,hazia la palma
de fa vna parte, y el olro rofiro de leon ha-
:ria fa o:r.z palm a dela otn parte por toda la
dencd'or-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


·E Z E C lI l :E. I... 306
dadel'J'em l d .
J>atio d ~ 0 el O riente,cntrádo encl del Lleuó me ala puerta, a)a puerta, q
to Aiª uera.
Orienteªáª rga del muro del patio hazia el
edificio tfl; lanre de la lonja, y, delante del
Y mira hazia el Oriente,
:. Y heaqui la Gloria del Dios de
Ifcael, que vema de hazia el Oriente: y
lt y l uan las camaras. fu fomdo tra como el forudo de muchas
ellas ere pr.atreadero quee.ílaita delante de y
aguas: la tierra refplandecia cauta de a
~411-an ha .eme¡· ante al' de las cama ras que fu gloria.
fura anG~~!~l N ort( : conforme a[u loo- J Y la viGon que vide era como la vifion,
*Arri,9,'Zo
1das·co e mo fu a a ch ura,y todas fus fa- ":como aquella viGon que vide, e quando e Q!tando
' · Oror ' r vine para deflruyr la Ciudad: y las v1Go- fuéU.mado
afusen tr dmea1uspuertas,yconforme
ri y a as. nes eran como la vil1on que vide* cabe el deDiospa·
tas quecoeffnfor me a' 1as puertas de la.s cama- Rio de Cho bar: y cay fobre mi roflro. ra dcnúcíar
trta 'f'<e r. ¡~"'~n hazia el Mediod1a ala pu- 4 Y la Gloria de Iehoua entró en la Ca- la dcfiruy-
J 4 ta al . .
ta111ino d ¡ pn nc1p1 0 del camino , del ía por la via de la puerta qtenia la haz ca- cion de le·
ruf.
11\" ha:tia el¿ ~nte d el muro hermofo 'Judilá mino del Oriente~
~~1 1liinirlJ y d. riente a los que entran. f Y al\Ómeel Efpiritu y metiómeen el .
q·o· 'YI ixo me L . d e ad entro: y h eaqu1. que 1a Gl ona . *Arn. s, r.
~triqf5 ¡, ª'de! Me . > . as camaras del Norte, patio
1~,bdos Onja fc di od1 a,que eflan delante de la de Iehoua hioch1ó la Cafa.
~ ·l 1 > 0 n ca
~Giijc¡.11 Os Sacerd in aras fanétas , en las quales 6 Y oy -vno que me hablaua-defde la Ca-
\i~~ dc Co?1~rán ¡,l~:s :i que fe acercan aIehoua fa:y vn va ron efiauajunco l mi.
, fic¡. rr~n l~s fa a Sanél:as offrendas: alli pon-
1
7 Y dixome Hombre,. tHeesel lugar de
1~ a Citpiacj n . as offren das,y el Prefente, y mi afsiento, y' el lugar de las plátas ?e mis
Porque el In •Y el facrifi,10 p<>r el peccado: pi es , err elqual habitaré entre los hijos de
'" 14 () •. ugar es fanéfo. Jfrael para Gempre: y nunc:r mas la Ca-
'ºlli no f:¡~ª n d o Io
~C\r lli~. r, a drán d I l s- Saccr d o tes entraren, , ía de Ifrael f contaminará mi Santlo nom- f Jnf.tm:ir:í.
1
1,~~1(6 CUtra : lllas elr
º· h0 nque
1ªy Sanfl o al patio d e a
"' · .~ 1 era ran fu s vcftimentos
bre, ellos y fus Reyes, ~ con Íus forni- gCon íus ¡..
·
cac1ones , y con los cuerpos muerto s d e dolatrin.
fl · '" 10hlra r'
lt e nrfeh' an •po rque fon fanéto s: fus Reycs,en fus tlt.ares.

ir'garán a
~t el 'l acab9 J e es del p-uebl~.
Otros venidos y anG e fe a- 8 h Poniédo ellos fu lumbral junto am1 ~ Hmédo •
r. n · ' · fl
.

l um b ra, 1 y iu pone yunto a m1 p~ e> y-vn~ 1c me muy


VC7.lnos y
r~~tr 1~ taC~tro, y fa~, as medidas de la C.ifa de a- pared entre mi y ellos, cootarnmaron rnr funiliarci
1~1;dt10 to qd llliraua h ºr:i epo r el camino de Ja puer San8o Nombre corr fus abominaciones- •
~o 'i1di••1. llr ºed n erreªd ael O rie nte' y d mi.d.'l
21
t. JO o que hi:z..ieron, y 10 los confumi en mi fu-
º11rt %. M1d·, or.
·~o 1 llled· 10 eilad 0 o · ror.
' dir 'Ir, quinien t r:eotaT con la caña de 9 Aora echarán Ie:ros de mi fu fornica-
17 ª derredo as canas d e la caña de me- cion,y los cuerpos muertos de fu s Reyes,-
tas ~idió :i· 1 d
dortanas _de la a ~del Norte, ~uinieA-
Y habitaré en medio deellos para 1iem-
pre.
18 ·~ . ca ª de medir alderre- JO a
Tu f)~ hombre anouocia la Cafa de
ta 11dió el 1
s C~fi ad o del M d' Ifrael efi~ Cafa,y auergucncéfe dcfus pee- j Eriti t nd"'.
ls¡ lt as de la ca - d e iodia, quinien- ca dos, y 1 midan la tra~a.
dió ?dcó al 1 dna e medir. rr Y G fe aucrgon,árcn de todo loq han
io 'l~1 ¡ienta s
llltiro o~ q uatro
:a.?1ªsd~! Occidente, ymi-
e la caña de medir.
hecho,haz les enrend er la figura de la Ca-
fi, y fu rra\a, y fus fa.Iidas y fus entradas,
de lo todo alde addos lo m1d1ó: tu u o el
lln rre 0 · ·
r
y todas fus figuras-' todas fus defcrip-
fiara b"'Uta," qu· . • r qu1a1entas cañas ciones,y t todas fus prnturas,1 y todas fus t L2 ent:a·
.: a~ J 1n1etas - d leyes : y defcriuelo delante de fus ojos: y lladur2 s
.. o,y el ler ªPa rralll . canas e anchura,
r. fi
~4'"Pro f; ient o encre el Sanéiua-
ano . guarden ro d aiu orma,y ro d as {ius l eyes y 1arr.
s.41, 18-
del mí-
haoanlas. nillerio y
CAp n. :> Efh es la ley de la Cafa : Sobre la cú - ~ulto.
\rl:ee1p I T , XLIU .
Pofi ~:PTJet.i l
hre del loote/rr.i ul11ir4da, todo fu termi- m Hcb. S;ao
.
llecl'I' 'fi•o d·l ~' 4 Glor14 t!t Dios no alderredor fer;Í m fanétifsimo: heaqui él: dad de
Ji . "ie[ . - ••'le1:0 Tem l 'JI#! ttm14 l4
que efia ~la ley de la Ca fa. f.an~itid c:s
¡,~•tri.,¡;~fi~p""blofo
to •cq,.tl Jt.
uf:.:!prolmetc ~pum.:-
JI º eª' <r>n ..,<rdadna IJ ~Y cfias fo1i l:is medidas del altar en A ·
"l º•J
~ 4 ~h • . J"4. l"'-n• LatT ªf4 del aÚar del co bd oc;~ n e l coo • d o d e acob d o y pa Irno. n Elrr.
0 .au40,f
del
{:)- .r«•cio :I' Y ntos /> , o El medio ~ \'n ce,' o, •de' 11 cobdo el mrdfo.
'· n :J '<>nfa n.r.+ exp1Jrto,
~acion dt lr>s s.ir.rdo- anchura: y fu , •'l' te'ir.iu,.fobu n Heb. clfc.
bot e ;. 'err palmo: Y fi:i a no.
~

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


z e H 1 B L.
"º'
-a Dcfdc el fo\1lrnra del altar: C A P I T. i::Ltrlf•
ar 2 ,q cllaua 14 Y a defde el medio de la tierra halla ¡t11tft atttl'
en medio J AnJ.i Dios al ProplJetll q11t cU?Jff r1a/Jrlnl'
de 1 , me fa e lugar de abaxo auia d os co bd-0s,y la an-
chura de vn cob.do:y d efdeellugar meno r
M cion tJ<> te Io9ue le ei m oflrado' t/ft/o p_arA•
u l.u trar.u . mtradd4 y (al1d44 dtl Tetl~rt;"M.
del altar
hall• d fue hafia el lugar mayo r au.ia qua tr o co bdo s, que fo pueda rtcitar todo al Pueblo '~"perio Jefa
lodclmú- ylaanchura d e vncobdo. 111
11. Di'>ele qutr por tl tllegit1mo 1111 ID•. J caf11¡,4
•IJ
Y el altar era de quatro cobdos, y e n- 1
~aceráono fa vmo a corromper fa"' ,,Jieroll ~ •
lf '\,; • ,
JDD·
cima del altar .i#ia q uatro cuerno s. a los Saurdott s "'/ Leuit.u que cwde<e . .Y ponllll
16 Y el altar unía do:z.c cobdos ,e n Ion gura, corTflpcion,de pon iendolos áel mi111f1;r'º'111. p.e-
dolos m los baxos fn-uicm del Tefll_{ ' (ir ll'ifll}~'
0
y do:z.e en anchura,qua drado a fus quatro
lados. 1
pite [44 leyes de l;,s Sacerdow ª !1'. 'i(;¡;.flentoW
t. E.Jfudo 17 Y bel patio era de cator:z.e cobdos d e rio como enfu--,1da, y los derechoi der
' ,
fobrc q el loo gura, y catorze de anchura en fus qua- fiorme a la ley. del Sa·
11lt:irdhua tro lados: y el termino que tenia alderre-
fundado.la dor era de medio cobdo, el medio éj tenia Torn o, me haz1a · 1a puerta ¡ J1ljra hª'
I' caiía.
"°' de vo cobdo áldcrredor y fus gradas
cfiauan al Oriente.
18 Y d1xo me, Hombre, AoG dixo el Se.
Y
d a.
étuari o de a fue ra'
?.ta el O ri ente, laqual,e a
laq~ ,,a ,erra•

rtafera ,
, ce"'
:.. Y dixo me Ieho ua, Ella P~e oreJlah b Afl'
0
ñor Jehoua , Efias fon las leyes del altar
el dia que el ferá hecho , para offrecer fo- rrada: no fe abrirá, n i cncrar~ael icntr gf.!''
hre el holocaufio, y para efpanir fobre el bre: porque Iehoua D ios de ¡, ~,y.
14
fangre. por ella, y ferá cercad a: . eJfe alfell~~ ~E~ 1011
" h El P rincipe e l P rrnc1pe, de Je ,f ,i de
19 Darás a lo s Sacerdotes Leu1tas, qu e "e n ella•. para comer pan d eª 1 a re¿ de 1ª¡¡1- P.ª' ~ oer¡,cr·6·
~ fl.!!e me fon del lioage de Sadoc, e que fon allega- 3 5
a
fon conÍ>.· dos mi,d1xo el Seúor Iehoua, para mini - u a:t por el camino d e'la e a~rªo 1
deeJl 3 ª; 01. ,~
{!r2dos.o firarme, vn hez.erro hijo de vaca , para ex- c rta entrara , y p o r el ca1D ª . .rof' 1f11rº¡·1ºr¡I·I~
de diados. '
d ra. d J !"' .,,r
p1acion. rta e htV" or'
:i.o Y tomaras de fu fanore,y pondrás en 4 Y lleuóme h:uia l:l eue
rr11 ré, Y hi· ¿riP
fus quatro cuerno!>, y en ~as quatro efgui- te por delante de la Caía,y 30 ,ah'"~of•
1
4 Debpri- nasddel patio, y en el termino alderredor, qui que la 1Gloria d e Iehouafobrc111
inera grad2 y limpiarlohas ,y expiarlohas, dol a Cafadeieho ua :y cay rll .iú~o1
1 po 11 1l:l"1 •
.,..
o pcaií.a. v. u Y tomarás el be:z.erro de la expiacioo, t ro . brc, e ,011 11 ~ °' .
y a
quemarlohán cóforme la ley de la Ca- r Y dixo me Iehoua, floll'l¡·os,'/ oy
'r1g 0
de 1
· rus o
fa,fuera del Sanétuuio. cora~on, y mira con h blo'º 10 ua•
u. y al fegundo d1a offrecerás vn .cabró t us oydos todo !oque Yº ¿a fa de Jc' 0 11 a 06d'
de las cabras ent cro,para exp1acion: y ex- t odas fa s ordená~as de Ja O tU cor{j¡JaS f1I 1C~I~~
piarán el altar como lo expiaron con el be- y de todas fus leyes:):'. J1l f~odasJas ri : 1 11~
:r.erro. las entradas de la Cata Y ofade 1'r¡o[11' di
r.3 Q.!!ando acabáres de expiar, offre- del Sanlt:ua~i<?· , bell e, i b. »aflc~ ~tflÍ;~~
ccrás vn be?.erro h ijo de vaca,entero, y vo 6 ~ Y d1ras a la Re_ tchouª · ¡, 0'ª ~iPº
carnero enrero de la manada . I frael Ao(i dixo el Sw o~ •cͺºes1 1I•
' b 0 [JJJ O-
z.4 Y offrecerloshá s delante deieboua · hos red.as vuefira s 3 ti•
4ra118C'
JI'
y los Sacerdotes echarán fobre ellos fa!, de Ifrael. s cra'fd0 1· ncir'~
D~au e rv.ofor ro coa'f ar•º' ~
y olfrcc rloshan en bolocauílo a Icho- 7
r. decora, san"' t{, e/
A 11 . or
ua. ros, iocircuncuos ft ar en mid au erºprav•· . "S· f,~o
·r ae 1 .·1·
z.) Siete días facrilicarás el cabron de la CllOS de carn e par . Ca(a: " e . jpll a• pi lll¡tl'
011 'faras d'"
cxpiac1on cada dia : y el bezerro hijo de Para cootamin.irr. y 1a 1•rao"'e. codas
o \file
vaca, y el carnero de la manad a enteros cido m1 pan, el ·1c uo •o por . ¡¡C 1

facrílicarán. da ron mi Cooc1cr. 0 c1a


· · b{erua pll' 1
?.6 Stete dias expi.u~n el altar, y lo lim- bom111ac1oncs. d {les la o .fótr'I os 111¡ ·~~
8 Y no gu:ir 3 s .,u;- ¡ 3 e11 0 )P.f
e cr-.ln con pi rán:c v binchir.ínfos manos. 013
311
¿iP
fag•.d os z..7 Y a~abados dlos d1as, el o8:auo dia mis Sanéti6cacio ncs 'obferU ' 11
Gfies o guudas d e !Jll • rJio8~.
Exo . ~9 , :u. y defde en adelante f facrilicaráo los Sa.- houa · ,01~
f HC"b. ha- cerdot s fobre el alt:ir vuefiros holo- S:infruario. •or Je ·ro
de , ell
0 ' ' ent~ra ¡.
rfu. c;iullos,y \•ucfhos p c16cos: y ferrne- 9 AnG di.xo el e!' circu
h e p accepcos,d1x o el Se- hijo de dlranger~!0 º de ,arneliiiºs Jeal1/
ñor lehou.t. roo }'" incircuoc 1 Jos tos ''
' 'actlnano · ' d e tOU
mi

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


tranger 0 s
rae!.
E
que eftan entre los hijos de If-
Z E C H 1 E L~ ,,.
por mugere s:mas tomará n virgine s del Ii-
lo Yl nage de la Cafa de Ifrael : o biuda,q uc fue-
de11¡ · osL euaas quefe apartar on lexos re biuda de Sacerd ote.
tqndo~~~an~ o Ifrac:l erró, el qual erró ap~r­ 23 y a
eol~ñarán mi pueblo a hazer dif-
fu iniq . drni en pos de fus idolos, lleuara n ferécia entre lo Sanélo y lo profano ·y en-
l~tb l¡ U¡ ad •
~- ·~re. Y fe rán M. ·n tre lo limpio y lo no limpio les cnfeñar án
"'1to,, ~ Pone , 1tJ1 ros en mi. Sanél:u ano . a difcero i r .
¡ ª
uientes ros las puertas de la C:ifa , y ftr- 24 Y en el plcyto ellos citarán para j uz-
~R1•rlni¡. cauft o eln !~ Cafa: ellos matará. a el holo- gar: por mis derecho s lo juzgará n: y mis
h~~s <lei tarán / ª viélirn a al Pueblo , y ellos b ef- leyes y mis decreto s guarda rán en todas
1~1 ~; n lt p e 1ant e deellos para Ceru1rles.
1 6
Qsb,. • fus id 0 rquanto les ftruiero n delante de
mis folenoi dadcs. y mis Sabbad os faoéh-
I~ '<O¡, 0 1OS C 6carán.
~1 l°llleti, Por trorn ' Y rue ro u ,a la Cafa de Ifrael 25' Y m á hóbre muerto no entrará el Sa+ m Leu. ª>'-'
k '. )o e al . P~csadero de maldad . portan to
S • ce m m cerdou para contam inarfe : mas fobre pa- &~ •
"'l1¡Q
~•do car enor l h 1 ano acerca dee 11 os,d1xo .
el dre,o madre, o hijo,o hija,he rmano, o he r-
:~ºfes, dad. e oua ' que d licuarán fu iniqui- maoa,q ue no aya tenido marido ,íe conta-
"" con
~lt1¡¡~ IJ CN r. , minará. .
¡~~~ Sacerd o era n_allegado s mi para fer me a
o tes n 1r. ll 26 Y defpues de fu expiaci oo, contarl e-
' 11\i • , ' .
'''~di of. lll1s Sauétifl' i. e a egaran a nrngun a d e hán aun. Gete dias.
~sfan de Sanéf d cacioue s , f a las fanélid ades
1 27 Y el dia que entrire al Sanélu ario, al
'ª,y
11
• fus ~des_: mas licuaran [u vergue n- patio de adentro ,para mioi~rar en el S~n­
ª
14 y 0 rn1n acioues que h1ziero n .

guarda 10s pon dré por
guardJ. s de la
éluario ,offrc cera fu exp1ac1on, d1xo el Se·
ñorleh oua.
)' en tode 1ª C afa, Y en todo fu feru1cio ,
i..8 * Y u eflo ferá á ellos por hercda d:yo .. N'Ú.18,2 .~
ren. J. s las co fas que en ella fe h1z.ie-
tr l\ feré fu hereda d: y no les dareys polfefs1 ó Deu.10, 9.,
S las los S en Ifrael: Yofa"'f fu potfcfsi on. tS,2.
adoc acerdo tes Leuit:is hijo s de Iof.1J,14 ,¡¡
Santtu'a; .ue g uardará la obftrua ncia de mi :i.9 El Prefent e y el f.1.m{ie11> ~~r la expia-
n r .os pro-
cion, y¡or el peccad o comera n: Y, toda uecho~ dt1
~aton 4p~rº' qduand o lo s h1¡os de Ifrael er- cofa dedicad a .i Dws en Ifrael > Cera dec- mmificr io.
'IO '
s a 11¡¡ Ptq" o'é d . U
~· e tn1, e os feran , allega-
l} tt d
t mi
aram i ·ft , delaa- llos.
ni rarme,y eíl:aran
~~:~~ran Cte,dix; : ~.l ? ffrecerm e el feuo y la fan-
1
30 * Y las primici as de todos pnmero s Ero.i3,s .
fi·utos de todo: y toda offrend a de todo lo 12 ·Y 22 • 151•
*
11,r,,C¡o tic 1116 tilo enor Iehou a.
to s ent
llt' gs a.llegarán ~ar~n en m1· Sanéfo ario, y o- q ue fe offri::ciere de todas vueíl:ras olfren- Y J4, 1 9·
i 7 ~y r
ª
guardara ":1 1rne[a para m1míl:r arme,
~ rni obferua nc1a.
das ferá de los Sacerd otes: y las prim1c1J.s Num.¡,1 3.J
0 de todas vuefira .
s malfas dareys a 15 acer. s,11. Del pan
1¡s" iera d ' dote, paraque haga repofar la beod1c ion :im:iíf1d 0
l t ' rUenas d ¡' que quan o entrare n por o,
Peo vueíl:ra s c3fas.
'->~'\')'. b:n de \'eftiroee pario de_ adentr o' fe vefü- 31
lcu.13, 17.
,. Niugun cofa morrez ina,ni q ::irrcba- p Hc-b. e•
1~ c. Pe ellos la nt os de lino: no fub1ri fo-
~~:ch1. 1:crtas del na ~uand o miniftr áren en las rada anG de aucs como de anim:ile s come- tu c- 3 fa.
"' t. rán los Sacerd otes. "'Exo, 22 •P·
\lil,'l:o, las •-.n'l itras . Pat1o dc ad
de¡· h'd
em~o, y a entro. LtiHl.12, v.
J1i10 ce 6 ~ YPañetes d 1 ~? tendian en fus cabe- q De <.3<¡:z
~o, ' 19 ltan t Por 1 eíi m o en fus lomos : oo f~ e A P 1 T. x:t.v. dcr.p:ñ •..
' al y CJua11d os _udader os. Eñaia los upart1m imtos dtlfado :r fiti.o ,j¡ tJi.
h;Pat10 de a' fuo falieren al patio de a fuera S Jiao dtl Templo, .il f..ll ..wo real,} •t fa C<ud.. J,
I I, Rifurm. al efl .. 'ilo¡ol<t1<0 co11fun11e a la lry

~n d r
ton e •Us \'eft"era > al pue blo , defnud arfe-, de Mo .. 'tn. J 11. A11ji m1fmo algm:u cof:u to-
r . Htb. 111·
&u;Y de:carlosh1ment ols conque mi01fir a- 7.t .,rd~s ca -
.!J.' J
c4 nu ,.¡ cwl.to e11que ati.1a Je a1ur grJ.ncor n l:i ti t't'r.lo
· llo " t10 .· }' \'en· ranhen as cama ras del San- r"P· Ab ~ ,
·4 ,1"1.
•an.a. • n1r1e aon.
tos 'c1ficara' l an d e otros veíltdo .
s y s Ot. offr.!. •
~o 'i
· ne Puebl 0 - ' .- da. Hcb. -..
con ius vefhmé ~ando r particrd es por fuer-
lt.

1
'l. 1
ter ¡ no ra ,
· eeb
0,9 tanr, ªello rn
:! •
eran fu cabe . 111· d
'iª• exarán crc
~y ca_be~'as:s trefquil .tndo trefquil a-
Y ces la t1erra en hereda d, aparrar eys
• vna fuerte para lehoua t que le có-
faoreys de la tierra, de Ion ura de \·cynte
p3rtar:!u r3.
t H~b.
S•n-
ff 3dJe la
-'<e•
~i ~'li 11 ni nguno d l S y ~inco mil caña.s deme.lir r de an hura d.e u H b. fan·
• 1~1¡ t10 deº• llUan<io ~ os acerdot es beue- diez m1l:eflo fe ri u Cu tifi e o en todo .f u t'tnbd
·~~ j¡ ~ b~t ro . ou1eren de entr.ir en el p:i rcrmino al derredo r.
. P~r fo.
lar d ndo
IU dainir e · z. Deefio fer.in x para el Sanél:u ano las íc cdir'qu-
¡>udw,fa Ce to01.3r.ío 'luin1cn t s y: q_u1ni 1au "1...u 1~ uad~o cl&c.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


3n E. Z E C H 1 ~ L, d ¡é- ~d·
J''
- da de(acri 1V '·~
oz6'f_rl' ~
alderredor :el qua! tendrá ru exido de cin- 1) Y vna cordera de la m~na
cuenta cobdos alderredo r. tas, l de las grue!fas de Jfrael Pª~_6, 0 s,pV 0~~
1
cio,y para holocauíl:o ,y parap ~ ua• . d,b
3
3 Y deeíl:a medida medirás en longura
ra fer expi:idos,d ixo el Seño.r IeaferÍ ,¡,¡¡. 111 rit11 '
1
yeyote y cíco mil eaií.u y en anchu ra diez
mil: en lo qual eftara el San.ttuario , el San- 16 ! odo el Pueblo de la uer;tincipede bo!ll- ~·
aua rio de Sanauario s. gado a efta offrcnda m para el ~ nPdJ
1
b Las di- 4 b Lo confagrad o de dla tierra ferá pa- lfrael. , 1 0blíg'tÍ"'
Mas 0 del Priocipe (era ~ ¡ 3 de~·
chas 2~000 ralos Sacerdotes M1aifiros del Sáétuario,
c;iñas.f.tca- fc ll d · ·n
do el íobr que oo a ega os para m101urar a Iehoua:
'
17
dar el holocaull.o ,y el facrific
101 Jasiu; , ~
11
madura, en las foleonidad es •Y ento~j, 0 P~'d~·
r 1
del Temp. y ferleshá lugar para ba~er cafas,y e el San-
auario para Sanétuario . nas oueuas, y en los Sabbados o hafª f1'1'!1t1 f.r
las fieíhs de la Caía de Jfrael·1 10 ,aU~~,r '?~,,
v.2.
e El lugar 5 Y otrM veynte y cinco mil de loo gura, · · ,y e1p re fcente,y el C¡O fa gC1 p>a• cliP""
fcfuladov . y diez; mil de anchura, Ioqual ferá para los exp1ac100
.i.fen para Leuuas Minifuos de la Caía d en poffefsió los pacíficos para expiar la ª .
&c.
d Qg r.
d e ve y o te camaras. el. a: :f.l ,,,esl'r;:
fup~: 4ªe· 6 Y para fa poffefsion de la Ciudad da- 18 AnG dixo el Señor Ieho\l :i.rás"º¡~á·
difiqué 20 . reys cinco mil de anchura, y veynte y cin- mero,al primero del mes' colJl ¡3ráse
cafa.s, a pue co mil de longura deláte de lo que fe apar- zerro h1j o de vaca entero, y .e:JP /)
~los peq.. t:Ó para el Sanauario : ef1o fera para toda la auario. ' delaf311gre¡o1
nos. Caía delfrael. 19 Y el Sacerdote tomara drá fob~·e O'
ed L:tfuertc
R 7
· · fiera·f·¡unto a' l
cy¡a ?arte d e l p nnc1pe beqrro de la expiacioo, YP
00
uarror1 º~eS
p~fies delaCafa,yfobrel ~\ fos Pº
1 0
f ~n~~·el :ipartamie nto del Sanéluario de la vna par
Santluario te y de la otr:i, y junto a la poffefsioo de fa. nes del patio del alta~; ~foadentrO• lJlles
)' b.ciudad. Ciudad, delante del apartamien to del Si- de las puertas del patio e. 0 ¿,,de ¡.sla
auario,y delante de la poffefsió de la Ciu- i.o AnG ha rás hafla. el fepdti!Jl "eJP¡ar
. d~ t~t'
0 ~,~
dad defde el rincon Occidenta l <JUttfla hJ.. por los errados y engaña os;;
J1aS (11·
zia el Occidente ,hafh el nncon del Orié· C a[;a, , c3torie Je6ete .
tal qiueff..i haz.ia el Oriente:y la longura fe- i.1 tElmesPri m eroalos 'fiellªª ~,b.h'
gHcb. có. rá ~de la vna parte ala otra defde li el no- mes cédreys la Pafcua.queftr~ur3•. .::¡;ar3, por PP'1
. r h' {in ieua
::: \·,u de con del Occidente halla el rincon del 0- d1J.s;come ne a pan . · p (acrJP 11 beie·
.
...., p:trtC'j.
2.!. Y aql día el Pnncipela cictrª"
h s. del S.i- oriente. J'P¡Jad
duario. 8 Ella tierra tendrá en poll"efsion en If- ti y por todo el Pueblo de
rael, y ouuca mas mis príncipes opprimi- rro por el peccado . . de 1:1fo e erros s,110
rán mi Pueblo: mas darao la tierra a la Ca- z. • Y en todos los fiete cli:i~.(ietC be:t fiete q ;,,di
0
) ll ' r hoUª"" l3ell Pº ,o~
fa de Ifrael por fus tribus. hará holocau o a e q, 3 da d 'ª'
jas 'º'''·11111 et
9 Anfi d1xo el Seúor Iehoua: Baile os ya v Gete carneros,e oteros, abroll e ,1p
dias:y por el peccado vn e cede"JI ¿¡a.
oPrincipe de Ifrael: quitad b violencia y br:is cadadi:i. prefell erºº¡ro
larapina: hazed juyzio yjuíl:icia: quitad 0
vuefiras imp0Gc1on es de fobre mi Pueblo, z.4 y con cad<1 be:z.er; c'ada caro aie'f'
, ,_ / · 4 y co · Je
J:.phadeftor •u: J.17'11> h' vo hJll ¡¡1
d1xo el Seiíor IehouJ.
ephá : y por cada ep ª Jclflles ,s.~~
JI. 1:> ~ i Pefotdeju fiicia, y epháde jufti- , I s quin.,,e e11e~os OP
te.
iHcb.h· cia,vBath odejufiici atendr ys. 3
2.5' En el mes Sep tiroO ~to col]l quaot~
0
n 'El Ephá y el Batho ferán de v~a mifma ta'.~dolh
hnps.
t!Iu!l:o.an· medida,qu e el BJtho teng la dec1ma pu-
r en la fiefia
lietediasq uancoa
hara ""º
, Ja e~p1
i}Pre1•
r,
'f 'f qu 3'
11 ce 1
füuego. te del Homer: y la decimJ pute d 1Ho-
l. ll.!91' 6· mer,el Eph.i. El Homer tédrá tamb1 fui-
al holocauflo ,y quaotO
gualdad. al
to azeyte.
C A P 1 ,-.
XL V f. "'
I ¡. v-
"Exo.3o 1 3• 1:.. ,. Y el liclofn-a de veynte Ge ras: v e- • 1 1,111111.
~"· 2 ;.:s. }·ot íiclos • ·ve • ate}' cinco licios,)' quin acr~ 11 at
n"m • .... -
J 1• ;;· ,. 'Z.e fidos os ferá vna tina, !to r,¡ 1u m l.:: ~~rm er"
., • 1; Elh fcrJ. l.i offrenda que offrecerey s: P co'\_!muddTtmf 11
• u3 ,r,aP.fo•
i
l feuaparte devn cphádeHo merdel tri ñot JehO ' 01irª a 5 Je
N ti d1:s:O ~l s;c
adétíº• di~ • 'f l~Jil
fe"S
llI.
go: y fa Cena parte de ~n ephá de Homer
de la ceuad.i.
r4 .-tY Ja ordenan e del :n.evteftrá que
oJ]rt:rrrJS vn Batho _de ne •te 'i~ la decí-
A ta del PatI 0 .da Jos r. 1 prítiJ.J· d• 1
fc • cerr~ d 1ea a 11' Jllll'
riéte ' ~ra el sabbª ºiai.suell
trabajo, y el di.a~ el día r de ;. "/
1111.fi mifmo te abura
a parte de vn Coro. Diez bathos l1arJ vn
timer;porq uc di :z. buh sfon vn bomer. Da,

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


JIJ
t~ t y l E Z E C H l E L.
~ cndra e pri . '
•f11cn 11) tarnino d ncipe CtHrara de afuera por el J) Y i facnficarán el cordero, y el Pcefen i Hcb.ha·
:~Puerta allübra) de 1tºrtal de la puerta, y a eftará te, y el azeyte todas las mañanas en holo- rfo •
. :d•ntro rá11fuh I eª puena:(y los Sacerdotes ha caufio contino.
¡;_·ci1, n Oocauflo íi
Y US pac1ncos:)y ·JnC 1·1-
·e
o:iiid 3tfehá aj 16 Anli dixo el Señoriehoua;Si elPrin-
1 '· lll:is la pue ªentrada de la puerta, y faldrá. a
cipe diere algun don t de íu heredad al- t Arr . .+5>'1·
1
Pordó. 3 Y el p nb no fe cerrará balta la tarde. guno de fus hijos, ferá deellos: poífcfs1011
''ttt<rc. laote de I~ho lo ~e la tierra fe inclinará de- deellosfer.í por herencia.
en los Sabb dua 3 la entrada b de la Puerta 17 Mas li de fu heredad diere don aalgu-
4, Yelht os,yenlasNueu aslunas. · no de fus Geruos,ferá deel halla el año 1 de 1 Del j-ubi·
ta aieho~ O~adno que el Príncipe offrece- libertad,y boluer:i Princ1pe: mas fu he- leo.Lcu.i5. ·
al
ª
r y Prefe
ª
Cord eros e 1 del Sabbado, fer:.. feys
,enteros rencia de fus hijos fcrá.
,y vn carnero,entero. iB Y el Príncipe no tomará nada m de la m De la
\r~\ Cadacarn nte,vn EphadejlordelJar uM con herencia del pm:blo,porno defraudarlos fuerte
'llad o. t ero·y
j'º don de fi, con cada cordero,Prcfen - de fu poífdsion. De lo gel poffce,dara he- del P.
~ 13.pha. u mano:y vu hin de azeytc có réciaii.fus hijos: porque m: Pu hlo no fea
b 1'1as el d' echado cJd.i vno de íu poffefsion.
ezerr 0 hi· ida de la Nueua luna o/frecer.1' vn J9 ~Y metió:ne por la enm1dJ que ef- I !.
ros··Y feys Jo e va ca,ent ero:y íieys cor d e-
e taua n hazia 1J puerta a las camaras fan- n Hcb. 31
(~h ;. Y hara pirneros, ferán enteros. éhs delos Sacerdotes, las qualcs rnirauan bdo Je fa
1114
-,: ·co.
1
\''1tf0' n• nero
con el b refente de vn ephá de flor de fM- al Norte, o y auia alli vn lugar a lo~ lados· &cH. b
.
f =lllas c ezerro·yl - d a car-
· 0 t ro ep h,acoca de 1Occidente:
o e . y
~ illa. Pah~ltad:yºv: ~s corderos,d cóformcafu 20 Y dixomc, Efie es el lugar donde los hcaqui.
~.1,¡, 8 ª· in de azeyte con cada e- Sacerdotes cozerán el f.JcTJjno por el pecca-
tá py <JUando el p · . do,y por la expiació;all1 coz.eran el Prefen-
" ore[ ca . ri nc1p e entrare e entra- te por no fa cario al p:itio de afuera p para p Porque ·
porra Id e 1a puerta:
,
rOret rninodel
9 litas "'•frno ca . y fanébficar el Pueblo. el Rucblo
rnino íaldrá u Lueoomefacó al pa tio deafoera,y no (ea irrc•
trare d <¡ttando el p bl .
en , eliite d uc o de la cierra en- trúxomebpor los quatro rincon~s del pa- gub.r.
la trare Por la e 1ehoua en las 6.efias, elgue tio:y en cada rincon auia vn patio: . •
.
la:Uerta de\ l\l~~ta del Norte,faldrá por 2z. En los c¡uatro rincones del patio au:a
tadUe rta de[ Me dtod~a: Y elq entrare por patios q juntos de guarenta cobdo~ de lo- ~ Peg1dos
do e1Norte· e biodia,faldrá por la puer- gu. ra,y de treynta de anchura: teman n1a 3 losdrinco-
nde ·no ol '
1 clee[I entró,rnas f: ue~a por la puerta por rmifima , me d i.d a to d os qu:ttro a'l os rmco- ncs clp. •
~1;· 10 a. aldra por l.i de en frente nes.
•i 'roo
%q e¡ en Yel p 23 Y 4ul.i "'llna pJred alderredor deellos,
tincipe
1. ~od · eJ¡ trará ~en
1
~uando ellos entraren alderredor de todos quatro:y auia chime-
'' e. es ou · rned10 d ll .
' I¡ y iere 0 fa lid ee o,s ;mas quaodo' neas hechas r abaxO de Jas paredes alder- T ~( n~Cl •
'H, táclp en las liefl o,el fal<lra. redor. rn:ento de- ·
~~b·d% r/q b tefente v as y en las folénidades fe- 24 Y dixome, Efi.is fon !.is caías d e los dcs,como
bs pare·
\~~no e()¡ cierro: yo1n ephá de ~rdt '14rma có ca- cozineros,dond
e los feruidorcs de la cafa fe fu lé ha- ·
1ir¡ d tder 0 5"ºgephá con ca d a cartiero:y
1• t1 Os e0
~P l cozerán el facrificio d~I Pueblo. zcr.
o~ l eª"' > oque le .•
\,l1tj t ~ "eYte e pareciere: y vn CAPfT. XL\'11.
',<:¡ ºn hii· as qu on cada ephá. VcflraDroial l'roplJCta l.z1,tr,"M'fu~faletl l'
,'ha b tereh 3 ndoel p · h . M
~.·.r,~ 0 tir¡h,olocaft ' nncipe libremente 1meuo Templo y los .irbcler¡;..,ufir.. 1 y meJtC i-
\;'dc. h% ~ ln la PU e o,pacificos a Iehoua a-
0
n.iles dt! fuH1Ler.z-1. fas qu.il~s entrando eutl lazo
' haie •uh 0 lOcau(lrta n' ue mira
~ . a 1 O nen ' de sotfomafanar:an {u1 a,gi1.u "Y l.vi l olun-1.m fer-
te y
Ycer:~~I <lia del ~:?bfus pacificos, c.o~o ttles de ~efc.ido:yf.u lagnn:r-s y ch.: reos en f.:lmM
¡1 \'
0 c%(l cr1ficarás , pues que falicre.
.
11. Jnfi111'1e nueuo rcpart1m1cnto de l.t tirrr.:i
r:n .la PUetta de~do:defpues faldrá: prom1.fi1on.con r;ueuos) m~-tf an;p os term1no51+:i' dt
cu-
"/ª here.l.zcl elejlr:ig,ero(n11pero aut~ntl.idoya enel
<la llla. o Vn cord a Iehoua cada dia en ho pueblo dt D1os)fir1:i admm1do en 1,gu:il ¿,,.. rf,o có
1 t1an l ero devu -
1 y h ª,o facrifi , ano,entero;ca- eln.ztur.;l.
fiana aras c ca ras.
~,,,q s,ta feltta onel Prefenrc todas las Hizo me tornar ala entrada de la
~:t; ~~~~¡rce~=~t:r~: J: eph~
Cfent ar con 1
de~~=dt fiar Y
vn lun de az.eyte
llitut 0 Pe Para Ichoª flo; ~e harina •sio fua·
Cafa:y heaqu1 a uas q falian de de-
ba 'O d ! lumbral de la c:ifa haz1a el
Oriente: porgue la haz de l.i ca fa eS1.:tua 31
Oriente: a~uas decend1an 'de deb •- s (' dd fu.,···
erpetuo. ua COtinacnente por ef-. xo,haz.11 '¡· hs ado' ercd10 d la afa, al 1e- br 1de b di
d1od i.!d l l• r ch:ipucita.
1: y:

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


Stf E z E e H I E L; sedada,
z Y facóm e por el camin o de la puert a mino de Hetha lon vinien do en fon en·
16 Emat h,Der otha,S aba rim,qu t crminO
del Nort e, y hizo me rodea r por el cami-
no fuera de la puert a por de fuera al cami- tre el termi no de Dam: ifco 'Y e e el cer•
de Emat h:Haf erhat bico n,que es en
no de fa que mira al Orien te: y heaqu i las defde la
aguas que folian al lado derec ho. mino de Haur an.
17 Y ferá el termi no d el ~or~~ pa111af..
3 Y falien do el varon haz.ia el Orien te
b mil mar de Haíer - eooa il te rm ino challa•
\\ Arr. 4:>,3. Unta a vn corde l en fu mano : y midió
cobd os , y hizo me pallar por las aguas co al Nort e: y al termi no de.Eaiª
b S.d .lrro- edio de
''º ~baxo n l
b . eh ana os tou1 os.
·u do del Norte .
ydela
· H 18 Al lado del Orien te , Pºí Jlld
:u~sá1~.:i- 4 Ymid ióotr csmil ,yhiz omep affar por ~auran y deDa m:ifc o,y de Ga ~di;cys de
~oudlcs m l.is aguas hafia las rodill as. Y
midió otr•s ,,,1·
por las aguas hafi.i los tierra de Ifrael ,iilior dan: eí1o·ente• !!l
·~e- 0 ~º"''
fi .ucgo. mil,y hao me pa.!far · ¡ o .n haziael i'de
lomo s. term1 0oh:i fialar narde
Y al lado del Medi odia' 13 5 aguas 3(.
r Y midió otros mil: nu:q a el arroy o 19
di odia, defde o Tharo ar ha lla ro Yº h '
que yo no pod1a paífar : porqu e las aguas fe
el Heb. •- :iuidn al\a? o: y el arroy o no
fe podía paf· las ren:r:.11las: defde Cades y 0 ~el~ediO' dl
ta la gran mar:y efloJer.i :i1 la
gu3 s de 03 • far fino a nado .
di:i,il Med1 odia. la GrJll 11101~:
do. 6 Y d1xom e, Hom bre has viílo? Y tru- y al lado del O cciden te, ara ve
20
xome , y hizom c torna r por la ribera del ar
el vn termi no ha!l:a en derec~ºJ,cidence;
royo. r•vofotrº ,,t,f11·
cn l.mar h. Efie¡e r.i el ·lado de r>1' r
7 Y torna ndo yo heaqu i en la ribera del eys eíla ue rra
ent • r· P si>'''
Y partir
arroy o q~auia :irbol es muy much os de la 2.I
(c breeJlaíufos f1o101ro•
por los tribus de Ifrael .
, vna parte ,y de la otra. 0
s y parª (o· 0r6:"
e Ot ª Ga- 8 Y dixom e: Elbs aguas falen e a la re- z.z. Y ferá,q ue P ech.a reys
gion del Orien te, y decea dirán l la cam- a tes por heren cia para vo~ot:: / 0 crc "drª' p
10ilc3 del
r. 13 mar pana, - y entra ran ' en Ja. mar, f ca a mar e
d efir.in geros que pereg r1\ ao eogeº, 31es
ff.n
recibi rán tros, que entre vofo rros mo oatu ces
muert a.el bs .:rgna< aparta das : y las aguas do hijos : y reaer loshe ys 'ºtiaráo fue~ri·
hgo de fanid ad.
entre los hijos de Ifrael : (.' eorre1°'
Sod. 9 g Y ferá, que toda alm:i biuie nte q na- egrí
cntrá ren efios con vofor ros p;rra here dar e
{{_Apo. U.J• dáre por dond e quier a que . u en que PÍ~ere•
6:c. d os arroy os, b.1u1ra. · • y aura' mue h os peces
en ran mane ra por auer entra do eftas a-
bus de Ifrael .
z.3 Y fora,q e en el
náre el efiran gero , alh e
trlr darc}'S fil
guas alla. y rccibi r:in !: ni dad, y biuirá to- dad 1 dixo el Señor Iehoi;1a ·\' I JI. •· la~ J~
do !oque en t ráre en efte arroy o .
ro y a
fc rit que junto el cfhri n pcfc1 do- e A p T T . XLart1·(U Jarft"ª r. ettel drl
1

A d1uif¡on de l.: tierr.t eJ'I /'l J_¡jf l ¡, ¡,1 CI*'


res, y defde Lng di haíl:a EngJl im Íerá ten
deder o de redes : en fo m:ine ra íCra Cu pcf- L :fi1 fi.erte .ic:t d.1 mbu-, ~ · r,et11tJ!• ef,Jl 1rJ1•
.::,J 1l fJt# dt /ol
Ten1pl o, de los SacerJoteJ,,/e
cado como el pefc.i do de la gran mar, mu- dad riel R,.. en medio .fe /,t ti , ; f1,PP"
cho en gr1n mane ra. ' ., d0 /'.""¡""
ra clel:Htll1tad yfiu ~ b tri·
h .de !.a co n h us ch reos y fus laoun as no [e faoa- do••tn bM u; .. r¡¡muu cnom re. brts aeloS or I•
quedJ ran para falina~ . "'
m.irca dcl r.Ío i
Efioi fon los ººdel 1'1o~t~~3th1
~i¡::d de n Y junto 31 .trroy o ea fo ribera de vna
; ~cb.ícnn pute y de otr crecc ra todo ~rb~l
.{a•lo• pu1 de come r: fu hoja nunca c.iera
t:iltar .Í: ta fu~ metes madu ra1á, porqu e
cl~fo.10
, ni fu fruto Y
HeíJr -eoao
bus.D eid la par te je odo a co' ~1
viJ de Herhalo~1
, al te:¡n~
1
~
vide:
th
pa01f~p3B
3 , r.e~c~hall•
(J.
t ·o fer.i 1 ru~ aguas falco del .inétu ario: y fo fru-
orte al termi no e del ocie
- voa p .~te dcfde la p:irte defde fs
Íl~ r~7;0 n. dc to fer' para come r, y m fo hoja para med1 . 0 de pan 'de Ja JJ1 '
3
2
~ cioJ. la mar.

masc:a rh z. Y junto al ter!ll lDa ja parte
mes& -. 1; Ci' Y dixo el Señor I houa : Eíle es e[ · h a••ª (del3 Par
eo he- p:irre del Orien t e ,,n'ár~
1 Langu termi no en que n p.lrtir eys Ja ciern
l , "Arr:er vnaf" rre. ' ¡]'ér de
dc q r. ne- redad e tre los do1e tribus de Ifr.iel : Io- t ª'·' l" . de,., l cnar
3 )."úr o.llta m•ªº 3 rted e a (..
g- n· teph Jqs parte:io. P htbali,d eJs
los te e Ori ·:e halla )J
rn .~p • ..:.i 14 Y h ~edarl l'}'S nli los vnos como T plitha li otn . 0 efe :N'eP arte de
1ano que Ja _
~ Hc~~h re o:ro , 'e pcr el fa al\ mi
nto ef- 4 Yjunr oalte r~t~e hallJbP ¡Je
do:. "" 1 de d:Jr;; •·uell ro padre s: porc~ :itfc, Je , ..
at "errJo e er.aen here ad. de la pare del Qr1en
rc,.. jal'ª
m:1r1 \1Jna{ footrl • 0 ¿eMa n
J· Ye ce~ l·crm "no d l ierra hnia f '.jun to 31 cercnio
la parce 1~ ·on > D d 1 S ao w .. r c;a-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


!t7
k E Z E C H I E L. Jt!
parte del O . • h parafemLrar panpa ralosqGruenala Ciu-
F.p;i rai netc aíl:a la parte de la mar,
ni otra.
15 dad .
Yitito ' 1 · Ylosq feruirán ala Ciudad, g ferá de ¡;_~cb.yícr
ª
la Parte de t~:mmo d e Ephraim, defde 19
Rub nn I Onctc haíhla parte de la mar todos los cribas de Ifrael. lnran.
• Otra. i.o Toda la apartadura de veynte y_cin-
7 Yju ,
la parte d:to ª~ :ern1ino de Ruben, defde co mil caii.u, y omu veynte y cw comrl en
luda or IO ri tte haíl:a fa parte de la mar, quadro apartareys por fu erre para el fan-
2 ra. tcuario,y para la poffefsion de la Ciudad.
i~rr Yilln•o '¡ .
·~¡, Parte del O ª term1. o de luda, defde la 2.I Y del Princ1pe fera )oque quedáre d e
fcrá ~ 1 r ri~nte baíl:a l:t parte de la mar la voaparte y de la otra de _la fuerte fa_néla,
· ª 1uert
cinco ¡ _t: que apanareys de vcyote y y de la poífefsion de la Ciudad , es a fa her
111
"'º
"'
" ual 1 ' ª. "· a•· d e anc h ura y de lógora co delante de las veyote y cinco mil cañM de
dCide
r ::i
·- 4 e l as otras parres eJafaber
h cn11er·
. la fuerte fanéra haíla el termino Onent~I,
la :iiar /~~te d 1Oriéte haíl:a la p arte de Y31 Occidente delante de las veynte y c~n
ella. '· el anéluano eíhrá en medio de- co mil halla el termino Occ1den:al >dela-
Sl la fuen • te de las partes ,{uf1~ ferií del Pnnc1pe : Y
tá de Ion e q apan areys para Iehoua,ft- ferá fuerte fanéh:y elS.méluano de la Ca-
y de an cJ~ ura de veyn t e y cinco mil ca1i1U, ía elhrá en medio deella. .
ro v IJ ura de diez mil. :.z.. y defde la poífefsion de lo s L euira s,
dotesta 1fe'Jfi
d ra a uert e fanéb de los Sacer y defde la polfefsion de la Ciudad_, en me-
te, y de ~veynre y cinco milcañM al Nor- dio ef1ar4 Ioq pertenecerá al Pn~c1pe . E~
y al Ori iez mil d e anchura al O ccidente, tre el termino de luda, V el termrno de Be-
hi:diod ~: ~ de diez mil de anchura : y al jamin eílará.lajiurte deÍPrincipe ·
rn_il:y el Sát e lo_ngura de veynte y c inco 2. 3 Y b la reíla de los cnbus,defde lapa~- h Bue~ue.~f
1~ lidiol deeJl a. l uano de Iehoua efiara en me- te del Oriente hafia la parte d e la mar Be- rep2rtmHe-;
. . , to delos lrt
~4ic lila~ • • os Sace d pmm aura vo~ parte.. . . f. ¡, 115 c¡ue de
%tó 11¡¡ l~s de S d r b O tes fanélificad o s de los hi- 2.4 Y junto al termrno de Ben¡amrn,dc - ;\.6. arr. v. 7..
o, ~1a,quc ~ oc, que guardaron mi obferuá- de la parte del Oriente haíla la parte de la
0
Jos de lfr ¡ rraron, quando erraron los hi marSimeon otra.
l~ .E.11 ae ,com o erraro n lo s Leuitas :z.r y junto al termino de S1meon, defde
· os au ' •
t1cion d l r_an por fiurte apa rtada en la par b parte del Oriéte hafla la parte de la mu
· to a! ter~ª tt ei·r.ila partefanétifsima,jun- Ifachar otra.
11. y la dino de los Leuiras. i.6 Y junto al termino de Ifachar defd~
lli100 de I e los Le u itas .ferá deláte del t er:. la parte del Oriéce hafla la p.irtc de b mar,
llih 'l «ti1"4 os d sacerdotes,de veyntey cinco Zabulon otra.
e .ura : tod e 1°¡gura, y de diez mil de an- 2.7 Y junto al termino de Zabulon, def-
14 . ~il,y la a nc~1ª ongu~a de vcyote y cinco de la parte del Orieutc bafia la parte de la
t¡Gl>lilil,. 4 N 0 ur.i de diez mil.
~~~'lte trar. venderán d 11 · , mar,Gad otra. ,
i~!. • 9Ue?affaran e la s r· e~ ~' OJ trocaran, ni 2.8 Y junto al termino de Ga_d_a la pa~e .
t~ ·115 15 es confag l ~m1c1as de la tierra, por 1
del lediodí 3 alMediodia, fer a el renm- 1 S. de _inda
1,,:r,;,~ 9Ue \' bs cin c~ m~l~;~houa. no defde Thamu ' hafb 1as a uas d e l'S re n da la tierra
y
e h H l G - up ~ rt1 d a
.
~'~'º fer' dan delan te d 1 n(f6 de anchura d que :z.illas,y dtfdt Cades y el a1 royo ;i ª ª ra como :irr..
~oJ,;;r tac~~e Pro fa nas e as vcyme y cinco mil, mar. . .+7,19.
¡, tio ~ tn do, y para e . dara la C1udad,para habi- 19 Eíl:a ts la tierra - part1reys por fuer-
1:;~1r~; 16e 10. xi o, Yla Ciudad e fiará f en tes en heredad a los tri bus delfrael:y db.s
•o~ ' · Y
~1 'º· de¡ N efi as r~4n íi . jónfus partes,dixo el . cií.or fehoua.
4'Ro, ala Orte CjUatro u~ rued1~~s : A la parte 30 y eflas fim las falidas de la Ciudad ala
llie Parte del lo• d_mt! Y qum1entas caíi 114 .y parte del Nor_te, q uatro mil y q uinieotas
li tas y . " l e 10 d1a quat ·¡ · cañ.M por r;ied1da.
lll i( y º u·· . a la pan e d;l O ro m1 y q ur-
tc,o i tn 1entas· , 1 riente, quatro •¡ y las puercas de la C1udadftr.m fegun
17 1 ~tro tnil y yª.ª parte del Occidcn- los nombres de los tribus de Ifr al !:las tres
tp el exid c¡u1n1entas. puertas al Nonc:la put na dC' R..u ben, vna:
'ICd · odelac · d d ,
led º 'l.1entas . iu a eíl:ara al Nor- la puerta e Iudalotra : La puert a de Leui>
18 e ~ iie n ras ~ ~~~~uen ta, Y al Occ1d n
0
1
cle ¡ ººu
"' aru l e quedáre d 1
uen ta,
otról.
p . '!a la plr:e del Oricnr e,quatro mil y
vrie n erre f~na. e ongura dehnte qum1emas c4 n .i.! y tre s puerras.L3 puerca
••te " d ~' <f•'-fan d1 ·¡
~~e 'Jll~q .' IC'l. mil al 0 . ez m¡ <41'í.u a[ de Iofeph, Yna : l.i pu<.' I ta de Ucu -j.imin,o-
~red.el¡qted l ~c1dcnte,9ferá lo- a;Ü p ucrt.l de D anJotu ..
- e a~uenefauéia>f< , ,

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


D A N
1'º
La
I E L.
. . ... .. •,.. s puertas •
·33 Y a!apar t e del Med iodia,quat ro m il y y qum1entas y 1us tre Alfer,otra:
ca n tU
quinie ntas cañM por med ida · y tres puer- puerta de Gad, vna :a puerta de 1
,

ta s . La puerta d eS1meon, v oa : la puerta la puerta de Nep h tali,orra. ·¡"~¡;¡11:'f (lth~Jo


35' Enderredo r, d iez y ocho mi cidíafa• pi.~ ,~1
0
de Ifach ar, otra: la puerta d e .Zabulon o-
tra. el nombre d e la C iudad defd caqu Ji~~~d~
ra f I E H o V A s A M ¡j A rt piol cf
a
J4 Y la parte d el Occidéte, quat ro mil dt •
(o~I·

FIN D E E z E e H l E i.

·La proph ecia de Daniel.


CAP I T VL O I. Mi fa ch :y A za rias,Abdenag~~~on ded~
a
YDanielpropuío~_? fuJ:co!llida , 31 1¡,lciiP
1

·n Ar.iel y fiucompañc rosjienJo eftorridos J e m-


~ tre los captiuo1 de Terufalem fon cri":t dos y mfa-
8
contam inarfe en la r.ac10 de . ypid1° Cno io·,,
· d {i beuer · otª' ~ ¿1 '~
nados l1bcr4[mmte para el.fermcio del rey de Ba by Rey, y en el vmo e u g; d no fe'º ¡11er . di'
Princip e de los eunucos e . "111s~';;6I
loma ._., guardandofe el.e contaminarj een la& -.i.ui- 3Cla I hfit'"
. ~ la ley.Dios les d.1 (abiauria y gracra de - mm •
ar. . ¡ en gr ¡os .,¡en
~~;~;'~(~,
cotitra
late del Rry,m.u que .: niwmno e-le t odos .fsu fab1os, 9 (y I1 pufo Dios Dj~;rociPe
a de
ej}eci.-ilmm u d Danul>'I ¡";quedan m f~ ft rn1eio. e n buen a v o lun tad con e si ¿;ir fil'
~
i.:unucos.) . ]os :f.ull ~e 1, 110·~ dc1
E L aó o * te r cero JO Y dixo el Prin cipie de . 5 fí orel r f' ¿t11P1'
T
d mi e b'º"
~ ~ d e!Reyno d e Io ac1m Daniel: Tengo temo r . e vueltrª jlros lt"
R ey d e luda vino que feúaló >uefi ra com i,da Ye!tros ro 0e
N abuchodon ofor da: el qua] porque vera ;;:1 ,hachº:r~'fs . ¡.11b.'ll 0
~ R ey de abylonia ma trilles que los de Jos 00 dell 1
y..11·
, r. tro s , e
~~M.J,J/.'IJ"if.._ en! rufalem, y cer- fon fi m jan tes a vo 10
3
· (c·6ª'
3
có h. i pira con el R ey m,i cabe} · que er ." bre
2. Y el Señor entre- II

). D ame
. 1 d.
1xo a lala1ar,:r:. 0 ucos ' 1o
lado po r P r ínc ipe de j · ~zariª.~' dia51
10
a
gó en fus manos Ioacim Re} de luda, y
par te de l0s \'afos de la Cafa deD1os, y tru Daniel Anao1 nas, M1fae ,{iy·cr uos cl:eir "ª'
' aora con tUS ' ~ co¡;r¡C '
1
- o los en tierra de ,~en na ar ala cafa de fu u. Prueua
brcs.. ¡;
dios : v metió los vafos en la cafa del rhe- y den nos de las egum J 5 ro'
foro le fu dios. gu:i abeuer: de tÍ ouef.~ quC
ozPrepotito ; Y dixo el Rey a
Afpene:z. a P rinc1pe 13 y parezcan d elante 0 ,}!3c~ e¡F.e}'
c¡ue truxcífe de lo s hijos tro s ... - los r ofiros de Io s roofll¡da {iW
de t > p:i- de fus eunucos . de 1a e cos
ie•. de l.frael d l linaj real y de los princ1-
>/
comendcl arac1 00, hara 's'ºº ·
un c:iue n · eres ' (lo , "/
p - Y fe<> º ene
b Heb.hi- 4 b lochachos en quien no vuiclfe al- u os . n eJloS 1
C onGn tió pues deo 5 ec1Ó e
ias. ¡.:un:i macula y de buen parecer, y e ofeií a- 14 , JI d iez . diez d1as de'ª 'ª . . par í'
dos en toda f:.biduriá.: Y fabio s e n fc1cn- prouo con e os
ento , y que t u- lf Y al cabo de los aord 0 oJll¡all
c Heb. cnr· cu, ved~ buen entendimi • y !f13 5 t:> uC C
ciidos en u1cflcn foer)a p:ira eíl:ar en el palacio del r ofiro d eello s me¡ or,I1achos,,-, q·'f.· · 0 11
c
que lo s ocro~ m 0 ¡d.i dclr··" ll racl
pl"nf1.01Jcn- Rey,yque le enfi
0• gua delos Chaldeos.
úaffela lctra~y la len-

16
ne
de la racio n de b
y fué , qu e' la a
cor
[ar
el viJJº
cornª':t
e
[ubeuer,
s Y eí1 ! 'les el Rey r cion pan cada
de la comida dce llo s,)' ¿¡óJeS
d_i.i de la racion d la comida del rey,y dd · IP 0 chª'hº.: en ro'
los en alfe tres a- v dauales lct;umbrcs
d He . de •100 d de fu beuer: •que uº ell'
fu b~u d.ls ilos,p raqu al fin d~ellos e elluu1eO- o de
;¡ y a cfi os quatr~¡ pcellíg~dc:u
del Rey. Dios conocim1e n~o, , 35 OJ 11 J :; 0 s.
e mu !fe lante · 1a - ¡ri fu e" ua
2 ~
6
-
Y fueron entre ellos d los hijos d e d s letras yfc1en c d · .,j(¡oO fe de Jos q
· · ento en ro a'¿¡as 3' !o O 11rirv
I? a, Daniel , Ananias, ¡ lJfael, y Au- te nd1m1 !f 0 el J de
nas: I Pafládo s ?u es 1 0 s'cru,::e ed~lallt e ¡5
7 A os quales el príncipe e los Eunt1-
les rli xo el R cr que ¡05 tru~O "'{
c ipe de lo s Eu n~ico> 19
cos ufo nombre : Y pufo aDanid, Bal-
d ifael, ¡ ¡buchodon oJor;
ya 1
th far: y n ni.u' ~ r h:

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


311
19 y el R. , D A N I E. L.
1 liado ey hablo conellos, y no fue hal- ha ydo delamtmort'a.
t~'da. Anan ~ntre ~odos ellos otro como Daniel, 9 Si no me mofirays el fueñ o , h vn a Cola h S.!a did1l
p¡¡ 1'.'ne1 del ias,1\iifael,y A:z.arias: Y a efiuuieron fentencia fera de vofotros. Ciertamente v.~·
' c10 del ante del Re i refpueíl:a métirofa y peruerfa 9de:z.ir de- i Tcx.p:i.h-
~(.Pari io y en t Y·
u1rte, tellige . od o negocio de fabiduria y in- lante de mi aparejays vofotros, entre t ao- bra.
halló d~cia que el Rey les demandó, los t o que fe mud a el tiempo:portanto de:z.id-
:A! 5 8 allrolo iez vez es fobre todos los magos y me el fueño paraqueyo ennéda que me po-
n1uió'h f. i1 "'~~sfic¡ ue au ia en todo fu Reyno. deys mofirar fu d eclaracion.
~t111a1~: del Re C ue D ame! hafia el ano primero 10 Los Chaldeos refpo ndi ero n dehnt•
i'lt¡q de y yro. del Rey, y dixero n , No ay h o mb re fobrc
pq'blo, la tierra que pueda declarár el negocio del
CA l'rT rr
Ano.y
Vi"encfo¡¡ ~ ¿
.ºnd Nabuc!,odo1iofor· ..,nfi1eño diui-
0
• Rey:dernas deefio ni ngun Rey, Principe,
ni Señor preguntó cofa femejante a ningú
4
bylcn¡4fl i:~n °fele oluulado,y no au1wdo en fia- maoo,m afirologo,ni Chaldeo.
'4'".felo , f):::re filo pi.die/fe acordar para dula- u °Finalmente el negocio que el Rey de-
lor reue[4 . fi depre[e,.,ttt,.., le ud"">.e ala memona manda, es t íingul.ir, ni ay quien lo pueda t Vno ene!
cio,. D . { ' ·
0
''a/iones e{ l e ios,n~fó o elfaeno,ma.s ª""[.u declarar delante del Rey,faluo i los Ange- mi tt,,do.
d
9.Ue·e"figur:e I l. La dCJ:laracio11 delfueño era,
les m cuya morada no es con 1a carne.
0 ~los
d io ·cs.
le />tnta () e 'Pna effatua de dwt!rtM materi u
d n, •os tre ¡ r ' ' u. Por efio el Rey con yra y con gr:m- m Q!:!,! fott
•·rUes efe 1 d s m onarc n.u,cpu a1<1an de fuceder
14 ~los G ~ e los C::f,ald~o>.( ajáb.la de lo1 l'tl''M de enojo mandó, que mataffen atodo s los de m 1s fu.
l d l
: ) 7ue r1e e~os
""' :; " ' Sabios de Babylonia.
<> 'Y ª e os R omanos) yfitt forli•- blime na-
' 1ltey,. 0,¡,;; 1 progrejJo de la c¡uarta apparecma 13 Y el mandamiento fe publicó, y los turakza.
0
" />ti"np10 '1º gloriofa,']ue nt:uét{o de muy ba-
l!i41J4, 4 b 'y "'nmg•ma fUerr.~ ni apparéáa lm-
fabios eran lleuados a la muerte: ybufca-
ron a Daniel y afus compañeros para ma-
41
'"• rtltne"fe.) . del mun do y crecería
trta roda l a g l <Ha
tarlos.
et~na :1;.loria.
14 Entonces Daniel habló n auifad.t y n Te;. con
!11r prudentemente a Anoch apitan de los coníqo >'.
1•
'th 1'td l
VI:nelfe · d 0 •
bu 11 gu ano del Reyno de Na-
~tlr: ~nr, b n o~ ºdon o fo r, foñó abuchodo-
d e ll guarda del Rev, que au1J.. ia
r: l.d
1 o p:ira
prudenc1;1..

~' •no t • lOt fuefi r. {j


.
N

matar los fab1os de Babylonia.


anroyr. fi os,yiue p1ncucfeque- lf H•bló, y dixo ~ Arioch Capitan del
1'''º?o'
);~r,¡i t l 'í ~ a ~ ,ueño.d fe huyó deel.
11 Rey: Que es la caufa que elle mandamié-
~,:dela 0 gos yr. 11 0 el Rey llamar J\1aaos 0
Afiro- to 0 fe publica de parte del Rev tan apref-. 0 Te¡;. re
l'"ºt' ta ' enfefia cant d ' . - d l , l 2prc11ura.
¡!e1, ~" que - a ,ores' y Chaldeos 'pa- {iura d amente? Entonces Ano ch ec aro e dchntc &e·
:1,,,. u~ 1Uales ,,1· . ílen al Rey fus fueños · los negocio aDaniel: •
~ ·"''· 'l e[ b l11i::ro n >Y •e
~'11 ,"
~~ v. 3 'l
"-C[.
.
r ·
prefentaron delante 16 Y Daniel entró, y pidió al Rey que le
r,., ·;.()t e Re l dielfe t iempo, y queel mofiraria al Rey Li
~~t~io,' ~llll i ef¡iirº('u ~s d_ixo,He Íoiíado -P>J fueño, declaracíon.
~-t, .' fueii 0 • e ha quebrantado por f.ibcr 17 Entonct>s Daniel fe fue a fu caía.Y de-
lb el, 'I V1
¡d,, rj,
~'·~n · ·'-o,• 1> e
os Chald h
eos ablaró al Re ·en S ,
claró el negocio 3 An:mias,Mifael, y Aza-
\,~,I~'¡
,11 P c10
•.tt1s Ge y para fiempre biue· D .}] r. J-
ruo 5 1e meno
rias !üs compañeros,
• 18 Para demand.i.r rnifericordi.is del Di-
~11;•1~ r n. ' Y moflraremos la declara- os del cielo fohre elle myílerio, y que Da-
!~. l'.IR
niel y fus compañeros ao p~recielfen con
~~·:~~·
'li~ ,,
~oees,f
llle
Ei~:gcofpon~ió,
CIO •e
Y di:x o alos
fi d
Chal- los otros fabios de BJbylon1a.
\ fcre l'llofiray~ el fi me ue elJ
tán Ys hechos
memo1'1a. {i.
uefio Y fu declaracion
19 Entonces el myíl:erio fue reuelado a
Daniel en viGon de noche:por lo qual Da-
G \,ue!las Porquartods,y vuelhas cafas fe~ niel bendixo al Dios del cielo:
ti ¡¡ l1lo(l rnu a ares. 20 Y Daniel habló, y d1xo:,. Sea ben di- * Pfal. u;,
ºnr . tardes el {i -
€ta11'ct:c1bireysden1i d ueno y fu , declara- to el nombre de Dios de íiglo hJíl:a G~ 2 ) 11;,t8.
6.oy r, hontta·po • ones,y mercedes, y g lo: porque foya es la fab1Juria y la forta-
? ,, u declara c. r tato mofiradme el iÜe- leza:
'"efip ion.
ron .,. _ 0 ndier 0 1 :z.r Y el es el que mud:i los tiempos, y 13
\ lll >.Utga 1 n a fegundJ vez d º
.. ,, a Ofltar e Rev d fu - • fi • y 1xe- opponumdadcs: quita reyes, y pone re-
lt''':h:. . l'.l oell'los fU rled· en.o a us lieruos' y yes:da la fabiduri.i. a los fab1os, y 1.i fciéc1a
' 'l t 1 ''-ey •rac1011
.ettarne tef}'ond1ó . d1 . a los entendidos .
11 te ou r Y xo: Yo conozco
t1on
ts , e vo,o·r g 2.?. El reuela lo profundo y lo efcondi-
'Porque ve ' os poneys dila- do:conocc lo que efii en tiniebbs, y la lu;i.
ys que el l•egoc10 feme mora con el.
LL

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


D A N I L. •J ¿elReY·

z.5 Ati,o Dios de mis p:idres,co nfiefl"'o,y diremos tam bien en !a p-re(eno s·porque
te alabo, que me d1fic fabiduna y fortale- 37 Tu,oRey ,eresRey deReye ~ 0,iapº
~=y aora me enfcñ.iíl:e loque te pedimos, el Dios del cielo te ha d.ido el ~Yd. 3
d'ftt•I'
porque nos enícñaíl:e el negocio del Rey. tencia,y la fortaleza, y h mag~ dehofll' 10¿0•
a
:z.4 Defpues deeíl:o Daniel entró Arioch 38 Y d todo lo que habitan hi¡dsl cieJo,h
3

al a
qua! el Rey auia pu ello para matar los bres-,befü as del campo,ya ues h 0 e,h eofe•
fab1os de tlabyloni a:fue y dixole anfi: No entregad o en tu mano: y te ha 3~ueila 'ª'
mates los fabios de Ilabyloni a : meterne ñorear fobre todo ello. Tu eres
beca de oro . , 0 rro'eY' 1LOSP1'
delante del R ey que yo mofiraré al Rey la > . fc ¡ 0 car:i. o d1
dechr.ici on. 39 Ydefpue sdet1 e eua eroreY¡0 cho1.l"
15 .Entonces Ario ch metió preíl:arne nte no e menor que cu: Y otro ter~ de toda a p!itl
aDaniel delante del Rey,y dixole anli: Va de metal, el qual fe enfeiíoreara 6
varonª de los trafporta dos de Iudá he ha- tierra. , fuerte' olll
40 Y el Rey no quarrn fera ~uza,Y• qoC
sTcY.dc
los hijos de llado,el qual dedarará al Rey lainterpr e-
d"".
·
h 1erro:y ¡ h· defn1e.. q áy ;~1°$(•
¡hierro
ror
btr:mfmi- tacion. como e 1erro
y a ma todas las cofas, y coro edef.rieouz~ pli"
0
¡r.:icion. :z.6 Refpond ió el Rey dixo Daniel,
( alqual llarnauan Balthafar ) Podrás tu ha.- branta f todas elhs cofas ' ll
b ' . fos dedoSCrte
:z.errne entender el foeño que v1de,y füde- que rantar::t.
claracion ? 4 r Y foque\ ille .los pies 1ero,yeof30 ef
17 Daniel Refpondi ó delante del Rey,y parte de barro coz1do de_o~ j( y aura era
dixo, El myílerio que el Rey demanda , ni de hierro,el reyno fer~ di u~ ~;la 111ª.~ao
S.ibios,ni Afirolog os, ni lagos,niA diui- algo de fortaleza de h1err d 0 con el tl
nos lo pueden enfráar al Rey. que ville el hierro mezcla Jo
:.S JI.las ay..,,,. Dios en los ciclos el qua! de barro. . 5 en parre ,1o
los pie 1·do en Pª.1
reueb los m ·íl:erios:y el ha h cho f.iber al 4 !. Y los dedos de coz ', • ag• •
· Rey Nabucho donofor !oque ha de acon- hierro y en parre de barro re [era tr rJ1 ei·
· o par ¡ j¡jerr o(¡lijo coo ''f1·
l::n lo por tecerbac abodedia s.Tufo ñoylasvi lio- el reyno fera fuerte,y e ·n
~ f""luantO a iogue VI e Crne zcl3foarª
r ni r. nes de tu cabe~J fobr tu cama es eíl:o. +ciado
- ~
con ricllode
b 0
arr ' [epei:r
e ' p g·cotOl•
fe
¡PI
:.9 Tu,o Rc\·,en tu cama, tus penfamié - g con G:mcote. h umao a' mas¡ j¡ierro va-
00 •i
S 011•0
tos fubieron p~r faber loque auia de fer e~ 05 4
el VllO con el otro> cotnO e S ef h arer
lo pornenir : y el que reuela los myflenos ,
te moílró loe¡ u e hJ de fer. mezcla cooel tieílo: b dcelloS ¡teY~ec• ~~íeP~~·
~o Y :i mi, no por l.i fabidur ia que en mi 44 Mas en los d1 s ,
3 ReYºº\eY' drJº¡11r'
ay m Js que en cod os los biuieotes ,ha fido Dios del cielo leuan tara \'O á:'f '{le In#~
¡de(. c11r Pª1,0
ier •
r mper
h' 1~''
n,,,s I'" 1 r e)'° 0
0
ternalme nte 001e corr bfo:''7 oell•
reuebdo dle ID} íl:erio,ma s p2r:iguey o no- ' t o puc
tifique a l R ey IJ d~claracioo, y que enten- nonoferá dexa d oao_ r, dose1•ve.
, fi 1ra ro ce•
d1eífe5 lo< pcnfam1e ntos de tu cora~on. menuzara , y con urn, ar:dierPP'elfllºP'
31 Tu, ó Rey, vias, y heagui \' na grande nos v el perm aoeceraePVil'~e que dcO••~ 111V · (.
'J
ueºº 3·¡r1e'
} rnageo.Lt la ,rnugen,q ue era muy gr:ide, 4 '~ Del.imao eragu q
·ie dra '·¡f!Jet 31' '
y cu ya gloria era muy fubl1me, cl'laua en tefuccor tadavnap 0 (1rO
• ']] 11· ro 3
grª·de(IJ
p1 d elaoce de ti,y fo \' i{b.tr.: terrible. nos defmenuz o a er '· 5 0 rve-
p La cabe~a dceil:a ymagen era de 6no to,:\la phu,y al oro, el D~~er enJ°hu·de"
oro: fus pechos y iUs bra~o5, de plata: fu al Rey ]oque ha de acon~erº, y e
v1e u tre y fus muslos,d e metal: oir. Y_cl fueño es verda odoºofo: . :,~
3 Sus piernas,d c h1erro:fu s pies en par- clarac100 . :N"Jbu~h;) pa111el· ;vu11·
e Tl'x. lj no te de hierro,y en parte de barro co:z.1do. 46 Entonces el Rerhuari!l~JÍe elentCS r
con m3 nos
· 34 Efiauas mirando ,halh que vua piedra cayó fobre fu rofiro,}. jfcn 1 l'r
Y mandó que le [acr ~ª
y h mo.q. 1 . cieí'
e.. ij-ao e ll fue cortada e no con manos, laqual hirió a d1:s:O• .
m anm ¡. la ymagen en fus pies de hierro y de barro perfumes . , , 30 ¡elS . 5 de d•~~
r í.O &e.El c-02ido, y los defmeouz ó. 4 7 El Rey h:t.blo ~ ~{lro es VJdcfcubr•;
R~no !el 31 Entonces fue ramb i1.: n defmenuz ado tamente q el Dios~ u yes ,}'e.lle teuell
fes, y el Scríor de ~os reues pod • l
1
,,;;;~:º~;:i- el hierro,cl barro cozido,el metal, la plata dor de los myílenos ,p r 'pan1e'
el mund o y el oro:y fe tornaron como tamo delas e- (o"
n có ful'r- ras d 1\' rano: y 1 u.ltólos el viento, y nú- eíle rn)'fieno.
·
01
:igo•·jjcoª 5
• y pº e
el Rey ¿es done 'uíCͪd
~.;s pot é- ca ma s feles haltó lu3ar. Mas la piedra que 4 8 .Entonces
.• h y grao Ja pro oY
í hun: a- hirió a la ymagco,f ue hecha \"O gran mon- y le dio mue os de coda 5 ouer. t'-'
te,que h inchi ó toda la tierr2. lo por goueroad or. ci e de }Q ' dO ·
II. ~6 Efieer lfu ·o;ladec cºondceL J3..tbyloma:} porpnn E

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


dores fub
ñ A N i E L.' ~ia
nia, re todos l os fabios de Babylo- 10 Tu, o Rey, puGlle Iey,que t o do hom-
l't,~ 49 y D . 1d bre en oyendo el fon de la bo:zina.del p1fa-
r,¡0/~· fo a fob ¡nie emandó del Rey, y el pu - ro,del atambor, de la harpa, del P.falterio,
1~ ,;~~º· Babylo~~1 ?5 ~i egocios de la prouincía de dela cinfonia,y de todo rníl:rumento mu-

lr¡~la rq.
f
:•lap, ra y Daniel ~ ~ 1drach,Mifach,y Abdenago: fico, fe profiraífe, y adoraífe la cftatua de
ª ªpuerta del Rey. oro:
t '~ 1 iu
t11q • S ltf,4 c/ ~ .C A P 1 T • I 1 1• n Y el que no íe prolhaífe, y la adoraffe,
ti.en':~ 1>iel /'; • ifocf,,) Abdenago compañeros ele Da- fueífc: e chado dentro del horno de tuego
•r.¡ •C1a ,f
º oc¡
' rg ,.ardarr. ¡ · -J ·¿
º'P•~m d . ¿'e •mp1osner olatr1a,fotH C1a-
· ¡ ardiendo.
1
•y, fo
ttrfie ,.¿0 ª" do e Nabuchodonofor en ·w: /,orno
1 I?. Ay ""' sv;irones ludios, los quales w
zued<t,.d:.~os -go del _qua/ ']llemó a los "l'erd,,g os puCiíl:e e Cobre los negocios de la prouin- cT<'x . fn ·
~cl1od0 h ,r, f.tnos y ¡mtocar/e<el fue"o . 1 !. Na- c ia de Babvlonia,Sidrach,Miíach,y Abde- t rc l ~s ~
fi•114alo" º·1 or..,.,n
d "J'º" l 1111-1""ro ·~
''' .:. l-Os ma ru f.i fa1ltr.-.
,_, có- naoo, · efio; varones,<'> Rey,dno han hecho d~l~:e x.e n<e
L <os ee/los,) los en11obleue11Jw rry 11 o. b . o

E to Ja "r
e/l R ey N abuchodonofor hi:zo vna
er ~~ua de oro , la altura de la qu;¡l
feys cob~ e fefen t a cobdos,fo anchura de
os. leuantola en el cápo de Dura
cuenta de ti.no adoran tus d1ofes,no ado- pu li ero1t
can la eílacua de oro,que tu leuJntafie. fo b rc ti~
lJ Entonces Nabuchodouofo~ dixo con R ey _el m.:.'. -
yra y con enojo, quetrus;elfenaS1drach, d .. tnicnto.
r OU¡ • Mi fa ch, y Abdenago . luego eCl:os varones
~ Y e m b~ ~ 13 de Babylonia. fueron traydos delante del Rey. .
1untar los eº el Rey Nabuchodonofor a 14 Habló N;ibucho~onofor, y d1xoles;
l>•tanes:o randes , los Aísifientes y Ca- Es verdad Sidrach,M1fach,y Abdenago,q
fe¡o,l>reii /do re s,Receptores, los dd có- vofotros ~o hórrays mi dios, ni adorays
a
~Ores " cll entes , y a todos los Gouerna- la eílarua de oro que"/º leuanté?
al a<ledi "' as .pr-0u 1nc1as,
. . paraque vinieífeo
l f Aora pues. r.ll:ays preíl:osparaq en o-
Nabuch~~cion de la eílatua , que el Rey yendo el fon de h bozina,del pifaro,del a-
3 y fu 0 nofor auia leuantado . t.ambor,de la harpa, del pfalterio,dela c111-
J\fs1cten~~o o ayun t ados los Grandes, los fonia > y de todo mfirurnenro mufico , º'
teptores t'Y Capi t anes,los Oydores,Rt: profirey~, y adoreys la e!l:Jtua quey? hi-
Y todos )~ 0 ~delconfejo,los Prefideutes, ze? Porque Gno la adorardes, en la m1Íma
~as la dsed" o ue_rnadores de las prouin-
a hora fereys echados en me_d10 d~I horn~
ey Nabu h icac1ou de la efiatua > que el de fuego ardiendo: Y que d1osftra aquel e¡
tfhua 0 e c. odonofor auia leuantado : y os l.ilin: de m1smanos? - - - -
lltaleuan; ~te delante de la ellatua,que a- 16" S1drach,M1fach,y Abdenago refpon-
·~ Ye)p;e oelReyNabuchodonofor. dieró,y di xeró al Rey Nabuchodonofor,
andar.e ' goncro pregonaua alta boz
l enguajesa vof.otros pueblos , naciones, y'
a No ~u ramos de refpóderte fobre elle ne-
f !'. , gocio :
far
0
ºYendo el 1( d I . 17 Hcaqui cuefiro Dios a quien h?rra-
d o,de! aráb on e a bozrna, d el pi- mos, pue de librJ.rnos del hora o d ~ fucg,o
fi~ lac1¡1fo 0 ¡: r, ~e la harpa, del Pfalreno, ardiédo, Y de tu m:in o,o Rey, nos librara •
.:i º•ºs"ron •Y e todo 1níl:rumenro mu- x8 Y fino:Sepa~,o Rcy,que tu dios no a-
'IC r nrareys d
le 0 ro' <¡ue el R ' y a orareys la eílacua doraremos, Y ladhcua que tu leuantaíl:e,
6 Uaytado, ey Nabuchodonofor ha no hórraremos.
tdo · qualquiera 19 E ntóccs Nabuchodoroíor fue lleno
tr 0 tare, eR l.1 . f, que no fe profirare y la de yra y la h(>ura de fu roíl:ro fe: demudó
' d
~el h orno 1 '.11ª hon,fcrá echado dé-
b¡ orJº<¡u 1 etuegoa.d1endo.
fobre s'1drach -:\hf1c!-,y Abdenag o . h.1 b ló
y mandó, qut/eI horno fe encend1ef1";.: fiecc
b Ose)fond ª1 enoyendotodosloi;pue vezes t:inro de lo que c.ada vc:z folia.
Ot d e abo · d -
lli¡ ' e la h:i. r Z1na , el p1f.i.ro,del atá- :z.o Y mandó a hóbres \ral ient s n fuer-
lo 'y derod p_a ,~el Pfal rerio,de la cmfo- )ª que eíl:auan en fo exerc1ro,que aca fEo a
s l\ll. L 0 l [) l{f •
tra r Coles u · u mento mu!ico todos S1drJch, I\l1fach, y Abdenago para ecl ar-
ro 0 > ac1 ones
~ey N>Ya l'!ora ro Li 'h
¡ . '
engua¡es,fe proÍ-
8 ¡i ~b u chod n re atua de oro quecl
ios enel horno de fo ego ardiendo.
.tr Entó ces ello s ... rones fa cron ata Jos ' O .¡i iíe-
r. H S.
to Ot <:fio olno_?rau1alcuanrado có füs m1nco s,y 1t15 e c a l)l~, y fu • rur han . 11 lml n ·a-
lles e ene mil n . •
de[o haldeo f 1J Ot1empoa/_,;unoi va- tes,y fu s vdbdos,y r eró echad o s de n tro l i ni d.l
j B ludios· s e· eg.iron,y dl!uuuciaró del horno de fuego ard: end o : R y I~
Cho abt~ rd~ . :Z.?. Por q f la pal b ra del HA 'da u L' n l'rd.i.1.
donor. 1 ) y d1zte ndo a l D N b fa,)' IU{ l procurJdO qu f; fe e O C t"~
1.1 .R..tv (j ..._ey ol u- g ') 1 .Lr-
• p.u·a. 11.:rnpre b1uc. mucho. La lllrn d l fuego m Ó :i ¿ ·1 :0~ "º·
LL 1j

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1i•
D A N l e L. . on
r, 'fi . p ,. . cien(o,tedetri "' 3 .
:iEcbdo hom bres que auian :a al~ado aS1drath>Mi- iacn c1o>n1 re1ente, ". 1en . de 1an
ene. hor· fach,y Abdenago. lugar para offrecer prirnrc1.as d' . orean•
no. 39 Para alcan'iar tu mife n c: or. '.ª·Phu!!li·
13 Y eftos tres varones Sidra ch, Mifach,
y Abdenago cayeron atados dentro del to con anima quebráta da Y~fpiritu
horno d e fuego ardiendo. liado feamos recebid o s de tr. d , 3 r11 eros
40 Y como fi holo caufl:os / ordcros
E/fos 67. 'Perfos que fe flguen, no rftan y de toros, y muchos milla res :n'Ú (ea oy
m los origin..tles hebreos> fino m los gruelfos te fuelfen offrec1d 0 . ' (earece~
5

Griegos. delante de t i nueflro facnfic io 'Y ucen ti


e Jos q
.
14 Y andauan en medio dela llama ala- bid o ea tu prefe11c1a =po rqu (e auergo 0•
bando aDios y bendn:.iendo al Seiíor. pufieron fu coo.lian~a n unca
.t.) Y eíl:ando en pie Azarias oró deeíb. ~aron. con tefe·
rnanera:y abriendo fu boca dixo en medio 4r Y pues aora de t od o cor:i rol!'º'
del fuego: guimos,temcmo s,y bufcam os tu 005 reara
. antes ¿eza de
2.6 Bendito eres Sefior Dios de nueíhos 4z. No nos auerguences. 0
padres, tu nombre digno defor alabado y fogun tu clemenc1a,y fegun !agra
gloriofo por Gglos. tu~mifericordia. , 013
raui!la>i
17 Porque eres juíl:o en todas las cofas 4 3 Libra nos conforme a r:!rs ~bre· ' rC' .
que con nofotros has hecho : y todas tus y gana Sefior glori1 para r u '¡osque '""º"' h1icía
obras fon verdaderas> y derechos tus ca- 44 Y fean auergon~a dos d fu poteO
minos, y todos tus juyzios verdaderos. ron mal tus Gcruos,y de/~ r~afea que·
a ª
28 Porque fuy2.ios verdaderos has exer- fean cófuodidos, y t o d.i 1 u ue es
citado en todas las cofas éj h:is hecho con- branrada: , ue tU (oJot:la
tra nofotros y contr.da S:uié'ta Ciudad de 45' Y conozcan, Seno r? q doCll cod
nueftros padres Ieruf.ilem:porq ue có ver- Dios,y digno de.fer glo rifica 11
e, 10i!
dad y con ju) zio truxifle todas eíl:as co- redondt'7 delas tierras: del RtY•qen• b s. 0,
46 Enrretanto los crtad~ 0 de eo' 1 yfutg
5
fas por nuefiros pece.a dos.
los auian b echado, no ccJJ º~. elloPª
3
19 Porque peccJmos,y hczimos iniqui-
. 3 o' P' "' el
dJd, 4 nos apart3mos deti: y en todas las der el horno con alqu1tr
. . r bre
cofas oflend1mos. f¡arm1entos. . {a 11a1•0
3~ ~e ni obedecimos tus mandamien- 47 y 1 !lJma fe eípar:ita ~doS· batJÓ
tos nr los guardJmos, ni hcz.iruo lo q nos horno c¡uaren,ta_Y nueu~~w eos que
maodafle pJraque ouieíli mos bien . 48 y quemo a )os e . d~
Y todo !oque nos impufifte y he- d r. I
aura
3r cerca e.1. Señor que 00 ¡os
zifte > lo as hecho coa verdadero juy- 49 1\las el angel de elite'
. lh 1·u11 t.tlll e/frJt•
zio. cend1doene orno.
2.) Enrregaftenos en mano de enemigos c¡ueeftauan con Az 3 nas, ¡ IlarPª cI 0ciO
dlhornoª vPr 1·
in1quos, inr rn icifsi m os,apoftat.i.s:~ Rey in- 50 Sacudié d o e . deel coll1° ro'Óº
j u o,y el mas malo de todJ la tierra. go, leuantó en medio ada JeS
H Y aun aora no podemos abrir la bo- c¡ uefonaua,yel fuego eo m n 0 )ef!ͪ'Jevri'
' les d'10' 3 1g una es corJr" -" yaª' 1
< :ver.guen~a · co11foGon fomos hecho a les dJiío,m
' ello s cr ' o 1or1¡
tus Ger os, y a todos los demas q te hoo- 5l Entonces aqu 011
rran. a
boca, abbauan Dios¡{. ' " de 0 ueÍ•
S-l ~'o nos entregues pues para Gempre banp lo celcbrauan ªº; r pjoS eofal•
por u Tombre, et rompas tu Con cierro. F· Bendito. eres sre:atabªªº~ofllbre
3" '1 ap·rtes de noforros tu roifericor- tros Padres,d1gno de ¿·ro es el 3 dign°
dia por Abraham tu amado, y por H: ac tu )acf o por Gempre: Be{¡ ¿re 111aner roaof
0
ficruo,; por Ifrael tu anéio. de tu gloria fanéto Y {Jl!ado ell
36 A lo qu3les !afie, promcticndo- de fer~loado >y fob reen e11 3áC""
le< q •e auiasde! muftipLc:ir fu fimie ce co~ los Gglor. · tjn éta rP.ªgno defeí
~ l J de ra1J
H Ene tempo d 1cado, Y :>engrs
dr "' O""
mo lJs eíheilas d 1ciel , y como el are:i.i
quec:fbíala orilla de la rna;. res áigoo de ter pre 35 eternas,
3¡ Porque, eiior, los tn-3S cijfminu\•dos ce! brado con alJblP~ e 110 er;s
de m:mera eloriofo~ fa de cu R Íefe r h "
0
fomos de todo i s pu blos que o\; fon
end mundo, y hurui! dos por uuÍ:!lros H I.n la Glla gl.orr;o, )' dig ºfuJVfllJ al.v
ccado~. di<>OO defcr prediCJJ rÓ cod.l ...,
rr t:-do por to .d os {i151 os ..
'"º"
¡; pi.,
fncfie tiempo ni t{'OC os pri cip ,
¡iroph ta~oi capit a~ni loe ulo~ui b u~ )' g 1Orl3•

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


lt9
D A N l E L.
H IY
netras ~~no ere ~ de fer predicado, que pe- ñ o r:alabaldo ,y eníal <{aldo en los Gglo s.
abyfmos n tu v_ifl:a lo mas profundo de los 79 Las vallenas y t o do !o q ue fe mueue
rubines J.Y efbs afrentado fobre los Che- en las aguas,pre dicad al Señor,alab aldo, y
fallado' ign o de fer muy celcbrado,y en- enfal)aldo en los ligio s.
f6 F. por etern os Gglos . 80 T o daslasaues del cielo predicad al
1
de fer ;e ; .rmame nto d el cieló er es digno Señor:alabaldo,y enfal)aldo en los liglos.
btado :¡
1.ca do, Y en gráde
f7 p "' oriofo por los figlos.
manera cel c- 8r Las beíl:ias y todos los ganados pre-
, red1cad ' Js · dicad al Señor: alabaldo , y enfal\aldo e11
Señor l ª eno r to das las o bras del los liglos. . ,
ª
glos. ' Y •baldo y enfal~aldo en los li- 8z.. Los hijos d e los h o mb res predicad al
ra AngclesdelS • ~
Señor : ala bald o , y enfallaldo enlos li-
¡ labaldo enor pre dº1cad al ' Senor:
gios. , ~ ,
f9 r- · Yenfallaldo e n los Golos. 83 Predique Ifrael al Senor:alab el o,y en-
1
'-lCosp d. d'l "' alabaldo y
cnfaI~ald ' re 1ca a Seño r: falc e lo en los liglos.
0
60 T en lo s ligios. 84 Sacerdotes del Señor predicad al Se·
· · odas. la s agu as, queeuan
Cielos n
fob r e los ñor:alab aldo,y enfal\aldo en lo s Gglo;-.
~aldo ~nr¡dicad al Señor:alabaldo y enfal- 8> S1eru os del Se1íor predicad al Seño r:
61 T os ligios.
0 alabaldo,y enfal)aldo en los ligios.
ñ l as Vlr
Cad al s das · t u d es del Señor, predi-
86 [.fp1ritus y animas de los jufl:o ~ pre-
figlos. e or: alabaldo y enfallaldo en los dicad al Señor: alabaldo , y enfallaldo en
6
t El fo! los ligios.
baldo y e l/ª
luna predicad al Seño r:ala-
63 i:.n nlt laido en los ligios.
87 Santlos y humildes de cora~ on p re-
dicad alSetíor:alabaldo,y enfal,ado e n los
a.labald re as del cielo predicad al Señor figlos.
64 T 0º dY enf4J,aldo en los ti o los. .
, 88 Ananias, Azarias, y Mifael, predicad.
ñ0 all uu 1· ·
f ª
ó ,
t,alabald Y tocio predicad al Se- al Señor: ala baldo y cofal,aldo en los St-
6r 1'od •Ye_nfal)aldo en los Gglos. glos: porque nos libró dt: los infiernos, y
alaba!d os os vientos predicad al Señ o r nos defet,d1ó d 1poder de la muerte,y del
6 6 t1 ~·Y
enfa!~~ldoenlosGglos. ' medio del horno :irdiérecnllamas, del me-
alabald uego Y el calor predicad 3.1 Señor: dio del fuego nos efcapó.
6
7 E!~'yen fallaldocnlosGolos. 89 Confdfad 31 Setior porque es bue-
al abald rr10 Y e1 ca 1o r predicad
b '
al Señor: no, porqQe a hafla el úglo es fu mifericor- a Eterna.
~8 Ro~¡Y enfallaldo en los Gglos .
¡\
g Os. • ªª
b
Sefior . ºi aguas delas nieues predicad
aldo , y enfal)aldo en los: G-
dia .
90 Todos los honrradores del Señor
G9 t
pred.1cad;ll Dios de los d1ofes: alabaldo y
lab l ·l yelo y l fi . reconoceldo, porque fo m1fencordia per-
a do, y e r. e no predicad 3.1 Señor:a- tenece a todo~los Gglos.
?o NieSI n .af~a~do en los·liglos.
•labaicI 0 y as Y nieues predicad á.l Señor· H~fr.i. ..tc¡ui IZO eft.i en lo hebreo:con-
?t l enfal la Id o enlosliglos ·
· asn> oche ¡ . timMfe loque fe figue conel ~ er. z; .
11 0 ·
74 t:alabaJc1 s Y os d1as predic3d al Se- 9r !f Entonces Nab uchodonofor fe e~ II.
ii l a Iu~ º•Y en~allaldo en los Íiglos. pantó,y fe leuantó aprieffa: y habló, y dt -
,~r:alabatJ! b s tinieblas predicad al Se- xo a los de [u cófejo: No cenamos tres va-
at s l os t e! 'y eufal~aldo en los ligio<;. - rones atados dentro del fuego? Ellos ref-
e; anlpagos l
Rlos·l or : alabaldo y as nuues predicad pondicron y dixcron al Rey, Es verdad o
'1 ·r . Y. enfallaldo en los íi- Rey. , . .
>'c r -a t1e rra p ¿· , 9 z.. Refpódio y d1xo,Heaqu1 que yo veo
?r n l•lcelo en 1 rcfi1c¡ue al Señor: alábelo c¡uatro varones fuelros, que fe paífean en
' os 1glos
als, . os tnonrcs ¡, . >
medio del fuego:y niogú daño ay en ellos:
€lo :1or : alab-Idy os collados predicad y el parecer del quarto e¡ femejante a hijo
iG sl- "
o ' y enfal~aldo en los íi- de Dios .
Qic <l ~do loe¡ 9 ; Entonces allegóCe Nabuchodonofor
l1:1s~ ~¡ Sc6.or~e~~~\~erra produ:t.e,pre- a la puerta del horno de fuego ardiendo:y
'' lg os. a o y enfallaldo en habló y d1xo. S1 rach, Mifach, y Abdena-
dCJ,y as fiUe nt es p
7& lenra¡~ al d
d. , ºº Geruos del alto Dios,falid y veaid.En-
re! tc:i.d al Sefior,abbal- ~onces 'idrach,M1fach y Ahdenago falie,
os in
¡¡-es y l
°
en os ligios.
· ron de en medio del fuego.
os n os predicad al
Se- 94 Y jun u ronfo los Grandes, los gouer-
L L iij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1li

na dores, y los-Capitane~, yios det coofe-


D A N I EL.-
S' Halla tan t o qu e ent ro de ¡¡ d coJl!O ¿ 0 10P~
' Jan te ce rTJI· dQJ!di
jo del Rey ¡>ara mirar eíl:os varones, co· Daniel, cuyo no mbre es lial rha ªf'ayefpi· bro.mif
mo el fuego no fe enfeñoreó de fus cuer- el nombre de mi Dios,yeael q 1.1 ~ Jfua-rece.q ~6·
. A . y d1lle e o•'J
pos: ni cabello de fos cabe~as fue c¡ucma- ntu delos e aageles SanL•os.· br
do,ni fos ropas {e mudaron, ni olor de fu e- fí o delante deel. Ma"os,Jº ºa,.&~
r. ,,11 J'~··
go paCfó por ello. 6 f Balrhafa r principe de . )os li ¡rl·r··"deJos
w
~ , ""'
9; Nabucho -doaofor habló, y d1xo,Bé- he entendido queay en tt e P fieriolefS· º~01 01
d1to el Dios deellos,de Sidracb, Mifach, y · un rny , Je i
angeles Sanéfos, y que_ nin g de aJ1fue1101 d0 0111•
Abdenago, c¡ue embió fu Angel , y libró ·te eícoodc: dime las vrlio nes Jl1'
fus lieruos,que efperaró en el, y el manda - que he v11lo,yfo decla raci on· rni cart1 31 fe1,v.i>
" No hizie- miento del Rey 3 mudaron, y entregaron 7 Las viliones de mi c~be~ a e~ol en 111e· h''q~' f
ro.o. fus cuerpos anees c¡uc liruie!fen ni adoraf- tr.:m. g Pareciame que v1a vn ar r:tnde· vn~'·
fea otro dios c¡ue fu Dios. dio dela tierra, cuya altura ~:;egfuerre, Y~~·
,;¡6 Por mi pues fe pone dccrcto,~ue to- 8 Crecia ell:-e arbol y _hazi fu vifiaba
do pueblo, nacion, ó lenguaje, c¡ue d1xere altura llegaua bafh el cielo: Y ,
blaíphemia contra el Dios de Sidr.Jch,Mi- el cabo de toda la tierra. fu (r uro en 3Ó~:
fach, y A.bdeaago, fea deíquartizado, y fu 9 Sucopaer.ihermofa,y J rna 11 ten 1Jll 1
caía fea puelh por mubdar: por quanto no daocia: y para todos .1uia en e , la fo o1b~
3
ay Dios c¡ue pueda librar como efre: en to. Debaxo dee l ie r
Pon1a ,., n ramas bait•e •
97 Entóces el Rey ennobleció aSidrach, 1as b en1asn. - d el campo,}'.enI 1usyto d3 ,3rll pr ,ii·
1
l\liíach,yAbdcnago en Ia proumcia de Ba. :in morada las a u es del c1e 0 ' h J ~ 1 ,ii'
- d l beca en fll'g ~01
bvloni.J. fce man tenia ee . . de rni 'ª san· ~e-'º
b p_.,re.:e ~ 9S b rabucho- donofor Rey :l todoslos ro h V1a en las ,•iliones - cfador Y v.1· en•
d~f. ~ aqui pueblos,naciones,y lenguajes, c:¡ue mor~n m1 cama, y heaqu1 que• 1 V
- un 1 11'
' ¡11 ' 0
cor. icni¡~ , en toda b tierra, paz os fea multip.l ica- . d-'¡ 1
80 decend1a e. e e o , , v d ~z•· 35 : "º J, Jc "ªºp' ·d••
fa nlr~JC"h.> d
xc Y chrn;:ua foertcmen·~~ J fos raJllva• g~;~,.
.icl.:~ .ri,,. 99:i.L as 1en r • 1
es y mi·ragros c:¡ue e I a1to n·1os Corradclarbo!,ydefnioc dfu1fut 0 · y00
1
ha h~cho conmigo conui~ne que yo las-pu- derribad fo copa, y dcr r:im;eb~º deC'
blique. yaofe las. bellias quecfta.n el/'
rno Q!an grandes fon Íus feñales,y quan lu-aues de íus ram:u. ic> de~r (!ir
fuertes fus marau1llas? u Reyno, Rey no rz. :Mas el troncD' defu s rayd . hierr0 Y.'f
d ura e ... po· (d
*.Ai...7,::4. fempiterno,y *ÍU Señorío hafiageeera- eu la tierra: y co n ata del caw·fubi·fl'11' d·
cion y ge:ierac1on. metal 91.rdr .it.ido e ol a _ye¡;iª,¡elo, t 1 dela pi~';~;,, ,
fea mo¡-ado con el rocio la yeru 3 (u~ 401~
{lj s en -111 11•
e .'\ p I T . I 1 I r. uienda fea con las b e ª 00 deP!¿¡o•
tierra. do de corª~¡a:Y ri ioº'''
e Ontin:1a N.:buchodonofar¡,. confifiirm puf;li-
,ca dtl.u ~r.mde'-.'" át D10J n:ftrtmhada• por
~1 e -.ta1:1Ío cn110 átb.a:o dela figs;ra de Tn pr•JJt·
r>~ Su coracon 1
fea muda 011 de be1•
hombre v1 fea le d a d 0 e o ra"l
J rnpoS· d reJJ• Jl1 0 Pº'
t;~· "
is; ,~•i:
,· u· e1i'11'
T.J J:;,.orzc:fa a1bol. cl/011 'fa dr, >}iciim .~ l Re;no,y palfeu
'
[obre
.
el íie.te tdi e ¡ 5
vcb 0 ºs
{toS 0 ¡01 '. 11
"' q' 1111•,
'J..,,eai:ia dt: far ecbado ccn /:U biflt.M po'T fa fobtT- 14 P or {entenc1 3 lXI e o
d·1 cho de b·'111 jeO· 11•"' 0
cucril.:: el negocio, · y n por can ¡osd ¡reí' c011"¿11 •
:a, nz.u d~!J>11es de /itte .::íos {en.: resttt :y.fo, tl - co noz e 0 1¡110
aljiuño l~jü .it !...-.:do par D.mid,y ,/,¡.le a po la demanda:pJraqu e {efíoreª ·ere do· 6,
nrsdr.-:.s/#t todomcl t'_/jt:c:Jtado. tes, que el Altifsim 0 c:nuiell el q~;jO de Jl1~,1g!~lr: 0

rofperc,
¡, li•e.
Yº• no de los hombres : Y:i qel 3¡ ¡¡ias
abucho-donoíor cfbua e c¡uie- dá, y 0conlhrure [ob re
t? en mi cafa, y Borido ee mi pala- los horn bres. .
rJ buchº' ii'~\1~
¡ Re}' ª ¿ecl 3~ ¡ o;~Mf;
&1 1osXJo

Efie fueño vide Y~:far dirJ 5 ~~s dc.fll tJ~,qu·'~J


1
cio. lí
:. Vide va fueño,c:¡ue me efpantó:y las y- donofor: mas tu Bale d 5 ¡0 s fab e (111!1~ ~ 1¡11'
0
magioaciones y vifiones de mi cabe~a me racion J el:porc¡ue ro lll 0 {lrarlll 3 yent1 ~¡ell'
t rbuon en mi camJ. Rcvoo nuaca pudi eroºdes porqlle
., Por loqu l ~o pufe mandamiento p ra '
tcrpretació:ma t u pue5311 80 ' 5• mbre e~
lr'J'l.Cr venir delante d mi todos losfibios cfpuitu d los aogel~sl cu}'º º~:i horª• 1
de Babylonia qu me motlcallen l.i ccb- i6 I:otooccs D.iore 'do ca6 v fi Ref
ll:- callao uan · • ni
racion d 1fu iio. Balrhafar, e uuo I {p ant 3 ¡ [¡¡ cll 0J"O '
4 Yvinieron la~os, firol _os, Chal- fu peofamieoros º. ~a l rh:Jar,;efpºº rea'
o , V A iuino ; \' dixc el foeúo delante e ton«S hab~Ó,}' dix~~fpJnt: 0 • df11eó"arl
llo"s,m s ~une me
m fir roo !i ce a- fo declarac1 º.no tSeñOí ¡nJ01 Y
llalth fac , y Jixoa

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


D A N 1 l! L.
aratus en · .. -
f. Os que rn al : : 1g?s, y Íu declaracioo para con las befiias del campoferá tu morada, y
17 El b quieren. como alos bueyes,te apacentarán; y ficto
zia fue ar ol qu e vi~e, que crecia y fe ha- tiempos palfarán fobre ti;hafiaque conoz.-
cielo r~e ' .Y que fu altura llegaua haíl:a el cas éj el Altiísimo fe eníeñorea encl Rey-
tB .y>'fi u viO:a por toda la tierra: no de los hombres, y a quié el quiíiere, lo
hunda u .copa era hermofa,y fu fruto en a- dará.
lhiiit-o nci¡,y que para todos auia manteni- 30 En la miíma hora fe cumplió la pah..:
de! ca~ne :debaxo deel morauá las beílias bra fobre Nabucho -donofor, y fue echa-
Ues del P?• Yen fus ramas habitauan las a- do de entre los hóbrcs, y comia yerua co-
19 ..,... c1 e1o, mo los bueyes: y fu cuerpo fe teñía con el
.tu mifrn 0 , .
heiifl:e fi eres o Rey,que crcc11le,y te roc10 del cielo , hafl:aéj fu pelo crcc10 co-
gad0 ha~ettty tu grádeza creció.y h;dlc- mo de aguila,v f'us vñ.is como de :mes.
ho de la .ªe cielo, y tu feiíorio haíl:a el ca- •t Ma~ alnn'b del riempo Yo Nabucho- bTex.d
l.o Y tierra. donofor alcé mis ojos al cielo' y mi fenti- los clias.
a
lador 1uanto lo que el Rey vi do, vn Ve- do me fue buelto, y bendixe al Altifsimo 0
2ia:c~rt:~él:o q_ue decédia del cielo, y de- Y alabé y ::.olori6c¡ué al que biue para fiem-
!-u
J
*,.., 1+
Av.,,
r: r. · r:
pre:*porque1u1eííonoes1cmp1ternc,y •
tronco d íi el arbol, y deíhuyldo: mas el e Te'<. en
y c00 at ~ us rayies dexareys en la.tierra, Reyno e por to d as 1as e d a d es. , . gcncr:icion
t4cf0 en la ura de hierro y de metal cpedea- Jll y todos los morad?res d~ 1J t1e:ra }- gcnrra-.
1C01!\ conelr ªrcrua del campo, y fea mojado por nadad fon cont.1dos : {en e, cxe~cito cion.
~ º~. las bc.,_?cio del cielo, v ~fu biuiéda fea con del ciclo y en los morador c:s de la tierra d s. en (u
•cias • 1 ·
liete ti e oe carnpo,hafi .uj paffen fobreel hai.e fl'gun fo volunt.id, ni ~y quié lo ef- refpcéto.
i1 tn: rnpos: tome con fo m::.uo, y le diga , ~e ha-
tencia da ¡s la declaracion,o Rcv,y la fen- z.es.
elRcy e. Altifsimo que ha veiudo fobre 33 En el miíroo tiempo mi fentid_o me fue
l.¡ lll1 Señor.
buelro,y torni' a la magcfl:ad de m1 ~eyno:
1Ji,1,1i Yco~ebt\:charán de entre los hóbres,
1

da, * y:° e1 •as del campo ferá tu mora-


torno a 1 0 yerua del campo te apaci!tar;Ín
m1 hermofora v mi orande:z.a bolu10 fobre
m1 : y mis goÚ rnat-dorcs y mis Gra.ndes,
me bufcaro1.: Y fue refütuydo en m1 Rey-
?d
f~rás teü1 ~ueyes , Y con rocio del ciclo no:v mayor grandeza me foe añidida.
t1, haA: º·Y flete tiempos paílarán fobre 3 4 • Aora yo Nabucho,:donofor al.abo,
tnfeño ªq ue entiendas que el Altifsimo fe cngrande:i:co,y glor;fico al Rey del c1e lo,
a quie e[readelR
. eyno d eloshornbr s,yq porque todas fos obras fon e vcrdad,y fos e Verdade-
l.~ y ¡ qui 6 ras y jlllhr.
iere,lo dará. a
caminos juyi.io:y losq andá có foberwa.
t1errae1ºque dixeron, que dexaffen en la puede humillar.
bol : tu ~onco delas rayi.es del mifmo ar-
rl.le
0 c.
entiedyno fe te quedará firme, pJr.i- C A P 1 T. V.
t1. as que el Señorío es en los cie- es Je1.1inciad.t. r..
or "Vna t{.ript:lr.i mila rrofa
'<IU• ~'l
1~ 'º¡, io Po.rtanto ' R · P 'lul.:taon al rey de B.:iylom.: f'ºr auer prof":-
'* Yted·1 'º ey,apprueua mi confe- >M l la1ficcros ~ (gsdrlTrmplo,ypor fi•fobma11.
tus iniqu·1d{t)de tus peccados con juíl:icia, v pando urca.do de los l'er(ss;y D.mltl le declo11ra l11.
"ob
rd res ·. h ea ª es e on m11encordias
·r: · de lor•
efcnptur.iy •c¡iH!la1>oc11lfie.ff E111a.
·l ~

15
º·.......
qui ª rnedic10a de tu pecca-
L Rey Balfafar hizo vn gran vaoqte
llofor.
1~ A
fe
todo .
vino fobre el Rey Nabuchodo-
cabo de d
b \n do fobre el oze ~eíes andandoíe paf-
E
2
a mil de fos_pri.nc1pes, y contra to-
.J' dos nlll bcu1 vino.
Balfafar mandó coa el guno del vio o,
}' On ia palacio del Reyno de Ba- q truxelfcn los ,•aíos de oro y de plata que
l7 1.'
~-¡ab) ' Nabuchodonoíor f fu padre truxo del Té- fSu ahuc-
0
f:&tadn "<>ah yl el .R ey > Y dºur;:o , No er ella la plo de Ierufa lé, paraéj bcuieífeo coo ellos lo.
a el "' o n1a que d'c el Rey y íus principes, fos mugeres,y fus
2a "'-CYno co' I yo e "°que para ca-
i{i Par.l glo ria~ a f~er)a de mi forcale- concubinas.
b A.u n en e mi grandeza? ¡ Entonces fucrC'n travdos los v3fos file
"''Y
~ •9Uand
<ca u a la pal ª b ra en la boca del oro q aui3n tra _-do del Templo,de la Caía.
en R o cae vna boi. d l ·1 . . de Dios que e'ila•a en Ierufalé, y beuiecOI!
ttafi ey Nabuch 0 d e c1e o;A. t1 d1-
1 Paífad 0 d . 000 for, El Revoo er conellos el Rey y fus princ1pes,fos muge-
.9 \' d e u. - res r fos concubmas.
e entre los h b 4 Beuicró vino, y alabaron 3 los diofes
oni re~ te echan y
L L iiij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


33> D A N J E L.
de oro, y de plata, de metal, de hierro, de gocio. . des decla~ , 1i.d1•
madera, y de piedra. 16 Yyoheoydoder1quc~ c Jcadcs:S111; 00'
5 En aquella mifma hora falieró vnos de- rar i las dubdas, y defarar d¡¡uC U y (!lOÍ' c1,ªi
dos de mano de hombre, y efcriuian delá- . l l'l r ·pcura'
aora pudieres ecr e1ca e cri {f do de pur-
n •
1
a Tex.en Ja. te del candelero 3 fobre lo encalado dela trarme fu decl;iracié,fr.rás vr: rucue-
r; 'puc 7o e 0
cal. pared del palacio real, y el Rey via la pal- pura, y co 11 ar d e oro ,er.• ' SeóOf·
ma dela mano que efcriuia. llo, y ene! Reyno fer ás el tercediÓ, ydixo
b Tcx.füs 6 Entonces el Rey b fe demudó de fuco- 17 Entonces Daniel Refp on feparati,
r eípl:í dores lor,y fus penfamientos lo turbaron: y e las delante del Rey: Tus dones feao efcriptU'
fe mud ar6. coyunturas defus lomos fe defcoyuntaró, y tus prefentes da lod otre ·La , Ja decla•
cTex. 1as fi d "ll {; b . J
atad uras,o y us ro 1 as e atJan a vna con a otra.
l rayo la leeré al Rey,y le moftrare t'fC~I~
ceñiduras 7 El Rey clamó aaltaboz que hizieífen racion. ¿¡óaÑJ' JVY•
&c. re de- venirMaoos,Chaldeos, y Adiuinos. Ha- 1S El .\lrifsimo Dios to Rey, 00 , yla
fataron. . a
bló el Rey, y dixo los fabios de Bahylo- buchodonofor tu padre el Re}url•
grandeza, y la gloria,y la her¡~diÓ, cod ~~
nia, ~alquiera·que leyere ella efcriptu-
ra, y me mofhare fu declaracion, ferá vef- 19 Y por la grandeza que ·es ce!!lb 1
tido de purpura, y :.1.urá colhr de oro fu a los pueblos,naciooes,y Jen{UªJqueel q.1
5
¿e:
d Tendrá cuello, y enel reynodfe cnfeóoreará el ter· uao y temían delante de el. ? (Jauª v1 ª'
el tercer cero. na,mataua: y a, 1os que q.ueri:t, . 105 que que~ .
lagar dcí- 8 Entonces fueron metidos todos los fa- losc¡ue c¡ueria enPrandecia.Y,
put>5 del , o r. beí'
bios del Rey, y no pudieron leer la efrri- ria,abaxaua. {ce e1110 ·
R eyy fu
h-byor.iz- ptura,ni mo ílrar al Rey fu decbracion. z.o l\las quando fiu coral con ció en alW
go. 9 Entonces el Rey Balfa íar fue muy tur- ueció,y fu efpiritu fe endd:fuReyooS
bado, y fus colo res fo le mu daró,y fu s pria uez,fue depuetlo de la G.Jla Jo!
c ipes fo alred.ron. traripaífaron decl la gloria.. b'1¡·os de¡
Jos as >
e Oydo el 10 La R ey na, e por fas p1hbras el Rey 21 Y fue echado de entre uefio 11 0 , urr·~,i'º
al bo ro ro ydefusPrrnci pes,entróa lJ f.:lad lvan- hombres, y fu cora)on f~e Yes
(llefu,Jll 0 ,
<!.!&c• . qucte. h abló la Rern 1 y di xo, Rey para bdlias y con los afo os mo tel bi:z:ier 0 '·o
, , b ey e 11oCI
fiem pre biuc,. 1 0 reaífo mb re n tus penfa- rada.* Yerua,como a u . d, 0 11e °[si•
mi ntos,ni rus colores fe dem uden: mer, y fu cuerpo (ue tefü ,º 0 cel j\Jti Jo!
n En tu Reyno ay \ ' O \'aron ene! qual del cielo: halla que conodc ~ynº
1
¡° d; [o•
mera el efpiritu de los angeles Sanétos: y roo Dws fe enfeñorea e pondr3
'] uifiere ,
en los di as de tu padre fo halló enellum- hombres ) y a que q aettl '
bre,y intelligencia, v Sabiduria,co rno fri- brecl. 0
hullliJl 3
enc1a de los .rngelcs': .l lquaJ el Rey Nabu- 2:. Y tu fu hijo Balfafarn . [o•
. d do eflo. b sen
chodonofor to padre confhtuyó príncipe cora\on,fab1en o to l 1. ¡0 ce 3 ·¡os
fo b re todos los •lagos,Afirologos,Chal- :z.¡ YcótraelSeñorde '¿e¡ 3 oeeJetlctls
· /l. traer e ·pes,
d eos,y Adiuinos:cl Rey tu padre: beruec1do:y h ezme prín' 1 vinº
u Por c¡uanto fue hallado enel mayor vafos de fu Caf:i, Y tu, Y. tus beuíf!ej 3ta1
efpiritu, y fr1enci:i, y entendimiento, de- mugeres, y tus concub_i~~(es de áerª' Y'
d ar.indo fueños,y defatando preguntas, y enellos: demas deeflo ~ defl1 3 ¡3bár 1f1%·t~
de oro, de metal , dehierryº;0 ,di~e vida, ,!J11'' ntÓ•
3
f Tex.at~- fa lcando f dubdas, es .1 ..1".zber en Daniel: al
<iu..-a,, o c¡ual el Rey pufo nombre Balthafar.llame- de piedra,que ni vecn
10
° 0 ef!á. cu
011 rraf· r!l c'6.
·udos. . fe pues a ora Dani el, y el moíhar.í la decla- 'iª: y al Dios, en CU}'.ª ~ªº011º'ª h 'º;:ibldO·
nc1ou. y fon todos tUS ca!DJOO ' bÍ3' D 5e~el·
. fue eJll ¡ta o
13 Entonces Daniel fue tray:do delante te. efencJ3 J jÓC ' rcfir·d,l
del Rey. Y habló el Rey, y d1xo Daniel:a 14 Entonces de fu pr ue efcu P p ¡\lo Jl'O'
gDe Tos c:a. Eres tu ac¡uel Danielg de los hijos dela ca- da la palma dela roan o' q i< Jl, ¡,íalt'
. . 'el b1 ¡¡ ,di·
ptiuos,o ptiuidad de luda, que mi padre truxo de efcnptura. (culplº s 1 1'· n peret•
'Tr.i.(porta - Iudá? ' zr y la.efc.óptura que e v l' fl A R. s !ll-1!1¡;' qº'~rer•
d oTf de ~~he. 41 h Yo he oydo de ti que el efpiritu de
c:i;L, ciOe' Jll'r ,(Je·
h ~ X. 1 C: } \.E.NE, T HE . del ne&º 3 lo ll ctl ~pli¡ ¡dO'
or...!o. os ange Jes 5 an .....
A
os e fi,a en t1,y
• que eo n. 1e
r. z.6 La dedaracioo no/! h rº'~p J6'
· halló lumbre y eatendimiéco, y_ m3yor fa- ' .,.. CótÓ Dios cuReY d en ba-· rcs·dcne 'r
i :-d' baS (¡ o d~ vil eJf
biduria. pu o. pefado . . v nºº'ºr1i1'
lf Y aora fueron traydos delante de mi z.7 o T H r. e EL' p f.JtO· pido, sP''
fahios, aíhologos, que leyefi"en ella efcri- l oc.1 v fuefie h.¡!lado 'ººfue rolll fo
1 "' tU JlC~ oll,.,
pturJ,y me mollralfen fu decl racion:y no :. ~ .., P n R A s ' erías. i;nt .
h n P,od1do moftrar b.dech.ncion del ne- a
es d.ido ~ledos y p z,9,

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


H7
29 E D A N 1 E L; 338
tíeron ~~nc7s,mandandolo Balfafar, vif- fia,eque no fe quebranta. cS. ddpaes
fué pueªíl:o aoiel ~e purpura, y en fo cuello 9 Por eíl:a caufa el Rey Dario firrn6 la se c61irma·
ron de ¡ vn co1lar de o~o: Y apregona- efcriptura y el ediéto. da por d
Reynoº. ' que fuelle el tercer Señor en el Jo Y Daniel c¡uando fupo qne la efcrip:. Rcy:ib.v.is
3o la 1·¡¡ tura cíl:aua firmada, entró fe en fu cafa, y
Rey del~ 5 ~t noche fué muerto Balfafar abiertas las ventanas de fu cenadero, que
3l YD • ialdeos eíl:auan hazia Ierufalem, hincauafe de ro-
do de fefcario de Media tomó el Rcyno fié· dillas tres vezes al dia y oraua, y confeffa-
enta Y dos años. ua delante de fu D1os, como lo folia hazer
antes.
CA p l T. VI. JI Entonces aquellos varones fejunta-
}) ~niel c4 /um . el ron, y hallaron aDaniel orando y rogan-
losprinc· nia 0 Y acu{aáo con embiáia de
1eones por'J,:¡ies ele Dario es ecl1ado m
el faflo de los
do delante de fu Dios.
fo del!\.':>' oraua 4 Dios contra el ediélo cau1Uo. u. Entonces llegaronfe , y hablaron de-
fe11te11cia ',¡~45 Dios lo ltbra,y /;u caluniadores Pº" lante del Rey del ed1éto real: No conflr-
ll.ey,-.,íf 0 e~ ~"1/0n ec/1:1.dos alosleones. 1 l. El maíl:e ediéto que qualquiera que pidie~e
1~ ti Dios ele 04m'. ;gro manda por publico edi{lo que a o
qualquier dios, hombre' por efpac10
1 ~ ~ 1 ¡¡,
1
l:10 p Areció b.
nie[ea honrrado entodafo tierta.
,
fobre el •en'" a ~ario de coníl:ituyr
de treynta di as, 1i no a ti, o Rey, fueffe
echadÓ en el foífo de los leones? Refpon-
dió el Rey y dixo, Verdad es, conforme d D~Tos
d Ueroad Reyno ciento y veynte go- a, l a ley de Me' d'1a, y d e p er fi1J r. ~ capt1uos o •
que no 1e q- tra ¡¡porta'
o el Reyn ores, que eíl:uuieffen en to- branta. dos de los
i o.
y Íobre ~11 1; Entonces refpondie ron, y dixeron ludios.
l\llales D os tres preCidentes de los delante del Rey: Daniel que es d de los e Tcx.· no
r>o
<> llernad
an1 et erªe ¡ vno,a, l ' eíl:os hijos de la captiuidad de los ludios, e no 111 pudro
os quales
11 0 ores di fii -
tuu íeffe e . en cuenta,por q el Rey h a'h ec h o cuenta d e t1,o· 'Rey,01'd el e d·n.1u o fobretifrn
.d ~
1 ¡:_ lllo1elha •.
tío , ntonccs ¡ ·{i· que cohrmafle: antes tres vez.es a' l d1a f p1- · ti o,o r:.zo
f s. de fu
r a ef1: 0 G e in1 mo Daniel era fupe- de fu peric10n. . Dios.
lb P~rque au~a eouernador es y Prefidente s, 14 F.l Rey entonces, oyendo el negoc1_0, g T~x. co-
~~1 íQ<d. ~ tttu: y el Reº el mas abundanci a de Ef-
0 pefole en orande manera, y fobre Damel rason.
nr,tj6 do el R..
4 l:. eyno,
y penfaua.de ponerlo fobre pufo g cu~dado para efcaparlo : y haf-
do ntooces 1 p ta que el Sol fué pucíl:o trabajó por efca-
el res bufca os refidentes, y Gouerna- parlo.
f
h °rparte. ~~n i°ccafiones contra Dani-
1 alguna e Reyno: 15 Entonces aquellos varones fe ayun-
r:¡/r ma~ no podian taron cerca del Rey , y dixeron al Rey :
e1¡
r e•
¡1, Yoingocca .fi?ºº falra,porc¡ue el e-
un vicio ni falta fué hallado
Sepas, o Rey , que es ley de Media y de
. F.nto Pcr(1a, que níngun decreto o ordenan'ª '
~ah nces efl: que el. Rey confirmáre , pueda fer muda-
OCe aliare"'
r,10 •uos cos varones dixeron ' Nun - da.
ley~ n, Gno l~~tíj efie Daniel alguna 16 Entonces el Rey mandó, y truxeron
G. t.e fu bios. ª amos contra el en la a Daniel, y ec~arólo en el_foíf? de l~s leo-
fidelltlltonce s efl:os nes : v bablanao el Rey dixo a Damel, El
di~ es fe iunt Ciouernad ores y Pre- Dios 'tuyo,a quien tu cótinarnen te lirues,
lle"Cto aron del d
, n anG ..•n,ey D .ante e1Rey , }'le el te libre.
?. ..,., ano paraúemp re bi-
. lodo l 17 y fué travda vna piedra, fué pueíl:a h El d~cre ­
&~!hados s os PreGdétes del fobre Ja puert; del folfo, lac¡ual el Rey fe. to, 0 Ja frn·
P1ta11e h' Gouernad Reyno, ~h­ lló con fo anillo, y có el anillo de fus Prin- tencia.
lllu] s, :..n acord dores, Grandes, y Ca- cipes, porqu~ h la voluntad no fe mudaífe .
I
~uafqªt_vn ediél:oRª por cóCejo,de pro- pua con Dame!. i Ot.ni r.ic-

~\lier ~ tra 9dern.¡~~;;e con~~marlo,~e


1
18 a
entonces el Rey fe fué fu Palac10,v (d.1 r~ p&u!'o
o
}'nta d· os , ho b pct1cio11 de qual· acoflo1e , r.
ayuno, 1· mm
· íl: rumenro d
s e mu- • <tite • .
tlfoit ias,G no d rn. ~e porefpac10 de tre Gca fuero~ craydos delante deel, y fu fue-
8· A~ de los¡~::~·º Rey,fea echado e~ úo le huyó del.
tti~¡ ta,o R e s. 19 I.I Rey entonces fo leu:intó de maña-
do aercr y, confirma ¡ d
na en amanecien do, y vino apndfa :il fof-
r Conri 1Ptur::,oara u e e iéto,y !ir-
a
ortlle '1 l q e no fo pueda mu fo de los leones.
a eY. de Medu Y. de Per= z.o y lle o· ne fe cerca del foffo llamó a.
bo-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


.. jf~ 1¡!~
I E L. ¿~rt· 1 'ct
lfi far Rey 1'1·
a N el prim er a~ o d de ~a ª vn fue- ~1¡ocipi~~
E
• bozes Daniel con hoz t ri:fte·: y hablan-
do el Rey dixo a Daniel, Daniel Geruo deBabylonia ,Dan iel vido nfuca-¡scibt~
a ño, y viGoo es de fu cabe~~ ela fuP1 • J3spsl
1
del Dios Biuiente,el Dios tuyo qui ea tu
r · · , l r. , e noto io•
¿¡
continamente Grues, ha te podido Lbrar ma: l uego e1cnu10 e iueo o, ,
de los leones? ma de los ~egocios. . y, via en 1111
21 Entonces Daniel hablo con el Rey, z. HabloDanieJ,yd 1xo, · quclo~
Rey par.t Gempre biue. vifion fimdo 'de noche , Y hebqu!an Ja gra
u * El Dios mio embió fu Angel, el- qu:itro vientos del cielo com atl
.,1.Macl1.2,
• qua l cerro, l a b oca d e l os ¡ eones, porc¡ue mar. ¿ 1·jferet' es ¡,
60
no me hi'l.ictfen mal : porque delante de ~ Y quatro befiias grandes .
el fe halló JUfücia en m1 : y aun delante de vaa de la otra fubi aa de Ja mar. yreniaª
¡¡aca.~­
0 3
o 4 La primera era co m.o lednh
a Tcx.cor· ti, Rey, yo no he hechoª !oque no de-
rupci6 q. d. uieífe. las de a~uila. Yo efl:aua mi rad Yfu¿ qui'
eomúméte 13 Entonces el Rey fué en grande ma- to que íus alas fueró arranca ~'ella 1 {obre
idol.atria. uer:i alegre con el: y mandó facar aDani- t:ida de la tierra: y pufofe en fuéle da· rs1nciJ0 1
d del foífo, y Daniel fué facado del foífo, a
los¡ies maner:i de h o mbre' y (c ratºº de
C'
y nrnguna leíion fe halló en el,porq b ere- do cora~on de hombre. da bellia ,• vn 6:"
" O,tfperó yó en fu D íos. s Y heaqui otra feg ul fe pufo al O·'
14 Y rnaod:ídolo el Rey,fueron traydos rnej ante vn oí.fo ' ]~q ua enrre fus di:ar•
a
;aquellos varones que aui:i acufado aDái- lado: Y tema tres cofüllas tatc,trag 3
c:I , v fueró echados en el foífo de los leo- tes:y fucledicho anfi, Leuan ui"'
ne;, ellos, fus híjos,yfus mugeres: y aun ne mucha. . ua y h' 1q atr9
no awao llegado al fuelo del fotfo' c¡u:m- 6 Defpues d~eíl:o~ 0 01 1 ~ª ~eni~ q~aav f.b·s,s,f
do los leones re apoderaron deellos,y que tra fernejanrc :i vn tJforjd~s~: ccn13 fuélef¡'. (ocle
braotaron codos fus huetfo.s. alas de :iue en fus e Pª b ~:is: Y h º' ~~o·
lT. 25' ~ Entonces el Rey Dario e efcriuió, bien eíl:a befiia g quatr 0 ca \TÍ•ª'ªº ~- el
~ Hizo vn A todos los pueblos, naciones y leogua- h dada potefiad. · r~ ua en Jas. rta ri 0·q,; ol•
ul dec;rcto jes,que habitan ea toda la tierra, paz os fea II: o Jlll • qO• reY' )IÍI
7 Defpues dee o Y h qui Ja raO' 100ir'
multiplicada. liiones ae , 1a noc h e .· ....J ea{a , Yen diefl' " Ji
0
z.6 De partemi:i es pue!b ordenan~a, bcfiia eípanrable, Y tem~:enia vnºJe[tPC'
que en todo el Seíiorio de mi Rey no to- de manera fuerr:: JaquTragaua J (us pi•
dos teman y tiem bien de la prefenci:i del tes oran des de hierro· h !Jau a con beÍ•
b r: b O !aS .
Dios de Daaiel:porque el es Dios Biuien- nuzaua : Y las 10 ras de rodas ceni~ r1rro·
t:e y permaoecjente por todos los figlos, es : y era rn u y d1ffereote de ella' y i f~ºs i,81
. úd antes cr11'
y fu Rey no que no fe deshará, y fu feñono ti as, que au1an ° ¡os ,uer• ;;ns· 'oi'
halhla fia. diez cuernos· pJ 3 ndo clíº (IJ• 1' s. dc~rº'
z.7 Que efcapa y libra , y ha'l.e feñales 8 Ellando yo cont::ernº peq~roº ar~ 'l'¡ o '(i~isl'I
y marauillas ea el cielo y en la tierra : el nos heaqui que otro deeJ fll ·..,eros . po11 a~
' y delante pr'"" , ,¡es• ¡.
a
qual libró Daniel del poder de los leo- bia eor re ellos : de Jos . 0 jos,c 0 ( ' , 16 q~i
.nes. rancados tres cuernos ernºªu'ªuehabla· "d,1 61 1 ~;
. fie cu aq t a ev""
z.8 Y elle Daniel fué proíperado durante Y heaqu1 que en e vna bO' 1a1P 1 . s.
Arri. 1,:1• el Reyno de Dario,* y durante el Reyoo roo ojos de hombre,y ro!I trª' p:!l"'"':1 ~i
. d e fue, de e- ,,.e~· '
.de Cyro Perfa. ua' oran ezas • h 3ft aqu rall l' 0 ª'
flnuue mira o do ' · no de 8 0 , 0111° cí'P
e V 1 r.
9 l 'º ancia btan' 13pa, *.IPi'·~p·
Jía5• í '~
A p I T. ydas t filias, Y \ lf do era 0 coo
N la -.ifior¡ ,lL /:1.5 q11atro btf1i.u fon mo'i7ra- dad fe alfootÓ: fu vd fu ,abe~ª''. fus ruc 01 ~.de
E Jos aDaniel 'f'4:Z1TO rr:ynol m 101 qualt:s el Pue- la nieue, y el pel 0 e 3 de fucgº
d ]J:¡J11
d- ,etc1· ,1
· I" • ~ 'fC~'
blo de Dios aui.i fido,era, 'Y auia de fer affog;do: li rn pia: fu fil 1a, e . y: fa.< 13 Je P •0• 1
es afab.r! .U ~abU<l1odonofor p.tdrt de Baljafar das,foego ardiente~º proced•ª~¡JIMes de ¡ufc~1P1
B..ty de 8abylonia, el deel mifmo Balfafar, el de JO Vn río de fueo 1·J11res de afsi.li1ao -< º¿· ,,ji
tfl !Il . J eS J"bí"" v·bW
D.Jrio,y gmu:ilmentc la monarc-h1a de los Prrf.u, delante de e 1, * de mil 0 11 , yloS 1 pSº .11,J'
J d de Alexandro, de do1ul.e ai.ia ·unir Antzocho frruiaa y millones {i aífent º ta atf'" 1·
porc¡wien fingu_!.:mun·tt Dios a111'i:i de frr fin;'l,.r l.rnte d~el: n eIIuez e , ,aufa d:Ja- ,rr/•
lnmmt~ bltJJ>lumado , fa n.lto profanado,1 (1#
Pueblo aff/J~ido. I 1. L.1 relaxaáon de /.u fe abrieron. 0 01 ;rauª ~ que h3 ¡11a'
u Yo eotoacesd s palabr:l ntO que ~oo
aff.1 sones en el tiempo Je LD1 M11ch.:bN1s.
1 r r. y l.i w1udJZ aellrfa.u q11t Jr_ 'ti~ .1 fº'~
boz de bs P grao. e 3 ha!l 3 ta
-m1rau

1u el cuerno ·
¡; fl,' 1ri".

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


l J41
l'l'od¡ ¡¡ D' A ~ I E r:,•.
t\ u taron la b cr ellos fe leuantará otro, elgual ferá mayor
y entreoa~ ' 1
ª•ªY fu cuerpo fué deshech<'»
go, t>
0 para fer quemado en el fue- que los primeros : y atres Reyes derri-
bará. ~
\ IZ A .
~~~:tié. befiias ~~ª; ~ªm.bien quitado a las otras z.s Y hablará palabras contr1 el Altifsi-
' 1rpo, dada ¡0 enono .. porque les auia Gdo mo, y los Sam~tos del Altifsimo quebran-
1La Religi6
po, ngura de vida hafl:a b cierto tiem- tará : Y penfará de mudar 1 los tiempos y
r ' {i de Dios,¡(~
la Ley: Y m ieran entregados en u mano culto y ley.
13 Via en I .
9ui en 1 a v1Gon de la noche, y hea- hafia n tiépo, y tiempos, y el medio de vn mS. el Pue-
., . l o, corno
as nuues d el c1e ..
H1¡0 .,,n tiempo .- blo deDio•
"ehornb
cian 0 d re que venia: Y llegó halla el An- z.6 Y affentatfehá o el juez , y:trafpaífa- n Tres :iñoa
~11.d'1 dclanteedg;ande edad, y hizieronlo llegar rán P fuSeiíori o para deftruyr y para echar Y medio
tn1,1, 6Ie r4 y ce · ap erder halla la fin. l ~ . I
3
rr._4,r3.Ge-
tet1empos.:
':¡~.fer. Rey 00 fuele dado Señorío y Gloria y 27 * '1 y que el Reyno y e Seno no y a 0 Como

>¡·l·¡¡ lenguaj~;dttdrisl~s pueblos, naciones, y majeílad de los Reynos debaxo de todo ur.v.to •
•~11, • ñorio e e 1ru1eron. *Su Sefíorio, Se- el cielo fea dado al Sanéto Pueblo del Al- p Deíl:e cu4·
'i1 íi 11 terno . q ., r. , G . tifsimo: Su Reyno Reyno ftrti eterno, r y erno<!eftni
~' ·4, '· U''-CYno · ue no iera tran tono: y
·~1,1¡. rr :rv¡·1 ¡,CJ~enofecorromperá. todos los Señoríos le feru1rán y le obe- ydor y per-
dedor.
lf,~·no medio relin~u fué turbado, yo Daniel,en clecerán. I * Luc.r, ;J.'
':~~.~el cabe~a tn e ir;;, cuerpo, y las viGones de mi z.8 Hafta agui fué el fin s de la p atica.Yo q La venid:11
., o" 1<5 lt e~ ombraron. Daniel, mucho me turbaron mis penfa- de!Rcyoo
~~ri ,~· Pregun~~~c;ne avno de los c¡ue afsifiian,y mientos,y mi r?firo fer:ie mudó: ruu t el de Dios aiw
q rrr. Y habló
0 ªverdad acerca de todo ello: negocio guardelo en m1 cora~on. núdada cis
el Euenge-
~ 1ºd(¡ ele 105 11 nie Y. declaróme la interpretacio n lio .
• 17 :t.Qegoc1os. rlfa.60,1z:
e A p· ¡ T. VIII.
9Uatro as grandes hefiias, las quales fort sTex. dela
no enia t¡~~rUatro Reyes fon, q fe leuantarán .,,ifio1• de la b.italla mtTe el Carnero J ~z Ca- pal 1br:i.
\ .rlti~. 18 y
)~~Po firn 0 • ~onia~án
a.
el Reyno del Sanéto Altif-
Ll ron moflrada a
~1 Dani~l.
clara la Monarchia de los PErf
porla']ualft ~de- tTexlap•··
La p oflrera .,,;,,, labra.
:U ., .
~f'I 1 . 1 po{J '
11~~ ttrn. 1º>Y-hafi-a el ~eran el ~eyno g Jtafl:a el íig- floria de Ale'Xandro contra Dario c()n. c¡ue traJPaf-
9· :¡:_ 11 iglo de los liolos. {a la monarcTna a los Gritgos: la ;enida de Anúo-
,, ~ d tonce 5 h tuue deífeo
"'
de faber la c/Jo ju1 artes.y .fu- profj11míl.ad contra el Putblo <fe
\%<.~~¡ der ad a
· btfferen¡~erca de la guarra beftia, que tan Dios, y fa fin. Otro¡ lo ent1emlm del imperio R.._
h~!len gra eta de todas las-otra~, efpanta- '"ª"º·
1erro "~manera: que tenia d1enres de
y>;def,1us vn- as eran de metal: c¡u~ tra- N el año tercero del reyno del; Rey
Ea
"
<>ªlla
Co11 fus pi menu~aua, y las fobras hollaua Balfafar, me appareció vna vilion
i 0 1' cs. , u mi Daniel, defpues de aquella q
ta ªtnhie11 d 1 d' me appareció x antes. u Hel>.y~
fl ban en !i be os 1ez cuernos,que et: d · Dfül. Def..-
\ tu ido, d~ ~al e<;a : Y del otro que auia z Vide en vil]on,y aconteció quan o v1. de a.qui es·
'•1 bres : y efi e ~nte delqual auian ca y do de, '1"e )º efhua en Sufan que es cabecera Tex. Hcb.
oca e rn1fmo c · . del Rey no en la prouincia de Pedia : anG x En el c2p.
era..... quehabl aua .'gr uerno tenia o¡os y
d ezas: y {iu parecer que vide en aquella vilit>n eftando junto al pnc. Heb •.
<- '"ªYor q d an
"Cro s.
¡
ue e nin guno d e 1us-
r.
compa- Rio Vlai. e? clprind
1 10
3 Y alcé mis ojos, y miré,y heaqui vn car- P •
.
h.
~'1;~¡.
tra¡ Vviaqueeft
Os fanétos
i¿ t
cuerno haz1a guerra c6
liafl:a >Y os vencía.
r..ero que cfiaua delante del Rio,el qual te-
nia dos cuernos , y aunque era u .1ltos, el
1 ·11¡ 'ª €tand tanto que · l vno era mas alto que el otro ; Y el que era
\ rr:o Sa e edad v100 e Anciano de
·~.11 "tél:os dt:I A.' ¡Y·qf~e fe dió t el julzio alos
t1 stm o . y · .
mas alto fubia y a la poílr.-:. . . • 1 yLo-"·d ·;
'1 n.1
1 os s r.os, por et '
ZJ b~lléto s poHi . vino e tiempo, 4 Vide que e 1 carnero h ena co os cuer--
qua li¡o anG. Leyeron el Reyno. nos al Poniente, al Norte, y al Med1od1a, cabo · q.d.
€ta~to Rey en. 1 a quana Befiia, ferá vn y gue ninguna befiia podia parar delante mucho.Ot.
toda1e 9ue tod~ t1,erra' elqual ferá mas de el,ni auia quien"' cfrapaífe de fu m1no:
3
cs.ho de
llien a tierra tra s , Oi otros reynos: y i a
Y. hazia conforme fu voluntad, ;i cada- y ricmro&c.q
z '). :llo
~'4 u~arlah á . gara, y trillarlahá' Ydef- dia fe haz1a ma s grande, elle her'~
lte 'i los d. 5' Y eíládo yo cóíiderádo,h eaqui Yncabró 2 Heb.rr.¡
~no {; 1ez cuerno de las cabras vema de la p;:.ne del Poniéte e~~mcc- ·
. e leuantaráu ¿· s 'que de aquel
ICl'. reyes > y tras fc bre la haz. de toda la t1erra,elqu:il no ro- ciJo.
~!.la l• ti -

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


D A N
JDigno ce
fer mir.ido. la tierra : y tenia aquel cabron vn cuerno
a.lmir2ble 2 de ver entre fus ojos.
Heb.vi!i- 6 Y venia h:iíl:a el carnero que tenia
ble.
los dos cuernos, al qual yo auia viíl:o que-
b Como 'I".
4.: ellaua delante del R10 : Y corrió contra
e Loque v. el con la yra de fu fortaleza.
5.devcr. 7 y v1delo que llegaua junto al carne-
d r.Mach.1. ro: y leuantófe contra el, y hiriólo,y que·
de Antio- bró fus dos cuernos : porque enel carne-
cho.
e Haz.ía l.t ro no auta fiuer~as para parar d e1ante
tierra de deel, Y dcrribólo en tierra_, y hollólo; ni
l(r. vuo quien libra!fe al carnero de fu ma-
f H1fi.t no.
pretender 8 Y el cabron de hs cabras b fe engran-
extirpJr el deció en gran manera; y efiando en fu
<iiuino cul-
mayor fuerca, l
to, parte b } aque gran cuerno fue que-
¿ ¡ qual,y rado : y fubieron en fu lugar otros qua-
de Jos pro· tro e mar Juillofos hazia los q uatro v1en-
fdfor~s tos del cielo.
del, abati6. 9 d Y del vno deellos falió vn cuer-
g5 El Sdúmo no pequefio , el qual creció mucho al
acer ote. ,. d" d" 'l O nente
.
O,hncl"l:i i•1e 10 ia y a , y e a, la deffea-
ouerr:i 31 · ble.
~ifmo 10 Y engrandeciafe l halla el exer-
D ios. cito del cielo: y parte del exercito y de
h El Lulto las eílrellas echó por tierra, y las holló.
Y todo fu, u Y haíl:a gel emper:idor del exercito fe
a par.ito,a d ., l fi , . d l . .
caufi de la engr:in ecm:y por e ue qu1t3 o e Coti-
prcu.del 110/:Zmficio, y el lugar de fu Sanétuario fue
pueblo a- echado por tierra.
cer:;i del u. y h el exercito fue entregado a caufa
diu100 cut. del Contino famfoo, a caufa de la pre-.
to. uaricJcion: y echó por tierra i la Ver-
iblcry d
proi;i lfas dad : y hizo to o lo<¡11e qu'.fo, y fuccediole
de Dios y profpcrameote.
el lib~u de r; Y oy t vn Santlo que habb.ua; y otro
fu Tríl1· a
de Jos fandos dixo vn otro que habhua:
mento. HJ!la qua:ido d11r.:r.i la viGon 1 del Conri-
t~ J.
,)~~.t;~· oofiimfirio, m y la preuaricacion aífolado-
raque pone el aaduario y el exercito pa-
l Dch pro- ra fer holhdo:'
h bic"ó del 4 Y el me dixo n halla tarde y mañana
cul:o dos mil y trezicntas: y el Sanduario ferá
ar~.v.n. 0 juflificado.

Y acaeció que eílan d o o Daniel


rn U. id ola·
tr:;i d
1 15'
Pu:b-<í có- conGderando lJ v1Cion , y bufcando fu·
tinu;i et entendimiento, heac¡ui que como vna fe_
c3f!1go. mejan~a de hombre fe pufo debnte de mi.
1
n H11 a 16 Yoy \'naboz de hombre P entre V-
~n.di s. lay.que al~ó la boz y d1xo:~ G briel eofe-
:trr.-.l;. úa Li 'l.,Cioa ael1e.
tres 3áos y
me 10. 17 Y vino cerca de donde yo efhua, Y
o Buelt i con fu venida me alfombré,\' cav fobre mi
fo ltg'.timo ro ro:y el me dixo:Enti •¿é <J hábre,porq
fi r. r .il tiempo la ·ifion fe cumplirá.
PO de d.;. 18 Y fhado el h blando con mino, cav
1r ,odch ~ J
r ben d 1 s dormido en ti~rra fobre mi roflro ; y el
, • me rncó~y tornó me en mi efiado:

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


D A N I E L. 34~
fenecer la ffi0 1 .
1~,b.d· ta años. ª ac1on de Ieruralem en fcté- bras que hizo:porque no obedecimos fu a
t~. l.
' 3 Y d bol · · ' boz.
dolo e ui.mi faz al Sefior Dios,bufcan- If * Aora pues Señor D ios nueflro, que" Bar.2,11.
ci0 y cºe º :acion Y ruego,en ayuno, y cili- facaíl:e ru Pu eblo de l.1 tierra de EgypJo fao. 14 is.
1 • n1za.
!i,¡,i' 1 4 y oré ' I h con mano pod erofa, y ganaíl:e para ti Nó-
~ ' •!. diic e<,.. A. ª e oua mi Dios, y confe!Jé, y bre m como efie d1a,peccamos,im p1a men- m Clarifs.
1
l1;¡b· ·•1. der. ' º:a, Señor, Dio s grand e b digno te hemos hecho. mo, c"mo
1. ·te. cr tein1d e ' ·
1
/ofo y la niifie o, que guardas el Conci erto 16 O Señor, feoun todJs tus j ut1icias a- ~un h.fia
'lo • d
¡~ 'º,G. au tu s m d
ricordi.i..con 1 • parteíi .;, ora tu y~a y tu fu ro de fobre tu ºY partee.
osq te aman y guar-
¡, 5 Iie an ~m1entos, Ciu dJ. d krt.:falcm,tu Sanél:o Monte : por-
dad hinos pcccado,h ~ mos hecho iniqui- a
que caufa de nuetlros peccados, por lay
¡; ' einos he [1 ·
ido re be!Ics e º impíamente, y hemos rn.ildad de nulfi ros padre~ Jcrufalem y
lllan dam · ' Yhemosnos aparrado de tus todo tu pueblo es d.iJo en verguen~a a to-
6 No hie ntos Y de tus juvi.ios. dos nuefl:ros alderredores.
llrophet ein os obedecido i tus íieruos lot 17 Aora pues Dios nuefl:ro, oye la ora-
nuefl ro sª~ que e~ tu nombre hablaron a cion de tu Lleruo y fus rueg0s;y ha2 que tu
I n_uefiros aeyes, a n~efhos Priacipes, y a rofiro refplande2ca fobre tu Sanétuano
\ij1\,;f ti erra, P dres , y a todo el pueblo de la a{fo]ado,n por el Señor. n Ha~ dl:o
,\ ' 7 dr 18 Ioclioa,o Dios mio, tu oreja, y oye: a- por u Colo.
~~'b.¡ lac 00 ~ uya_es Señor lajull:icia,yc nuefira bre tus ojos ,y mira nuefl:ros affohm'iécos,
,'Otro
•1, 11~
, uGon =-
•lodo ñocnt;de ronro,como rr-:-d
e u1a e oyes Q u e re.
Yla Ciudad, 0 fobre la qua! es llamado tu llama
0
deterura¡ re, e iuih,yalosmora dores Nombre: porque no con fi a os en nue fl: ras d.i d de Ciu-
d le-
f.¡los de et•Y ªtodo Ifrael,alos de cerca jufiicias derramamos nuefiros ruegos de- hou•. anli
0 s has
ech e~os,, en todas las tierras dóde láte de tu prefencia,mas en tus muchas mi- v.1 9 •
tebel!aro ª 0
a ca u fa de fu rebellió,conq feraciones.
ll O I hn contra ti. 19 Oye Señor.Perdona Señor.Efiá atté-
t 0 n e oua /l.
ro:de > nuenra es la confufion de to Señor,y haz.No pongas d1lacion por tl
~ nu os reyes, de nuelhosPrm-
c1p es, y denudl.r . rnifmo Dios mio: porque tu Nóbre es 11.t-
~~lis ~osba ti . efiros padres,po1·que pe'"ca- mado fobre cu Ciudad y fobre tu Pue-
t. ~tor. " blo-
)1 fe · elehou n.
hi¡~:s b ticord¡ a nueuro Dios es fel auer mi- :z.o ~ Aun eflaua hablando, y orando, y I I.
'~ c]J¡lll osª•Y el perdonar, aúque nofotros re- confelfaua mi peccado, y el pee cado de mi * Arr. 8,16'.
'l Contra el .
t
10
0
ua. ll\¡~~r~bed_e cimos a la hoz. de le -
te yes, las D ios para andar por fus
Pueblo Ifrael, y derramaua m1 ruego delá-
te de lehouami Dios por el Monte fanéto
. .
d e m1D1os:
P Antes:
q Hch.•r:i·
tr 11gencH1.
tos Por q uales el dió delanre de nofo- rMc:fnc
1113 0 0 21 Aun eflaua hablando en oracion, y a- m·ndado.
tas, de fus Geruos los Prophe- que! varon Gabriel * al qua! auia viílo en
\ l¡ 'l s Preci o fo.
1¡ ,¡, dor. todo l frael t fi m' 1 viíion Pal principio, botando co~ huelo dHm.2do
· • d .e Por no ra pa o tu ev apartan- me tocó como ala hora del facnfic10 de la de DHx .
d~c1on y la juory r tu hoz: por loqual la mal- tarde. ' "'~Lltt. 1..,.
h ~º)'feos · ª *que e!h efcripta en la ley Y hizome entender, y habló con mi- ,r.
1
l~~ . eÍe l:iofotro:eruo de Dios ha difülado fo.
2z.
.
go y dixo . l, a ora h r 1 d
: Danie e 1a 1 o para h a- oan. 1,4~.
Heb. <=or·
.~,,~t& 1 • > porque peccamos contra
t
'1 'fl', i 'l zene entender 'l la declaracion . radas.
\~ · brc el g affi rcn ' z.3 Al prindp10 de rus ruegos r falió la u Eterna,
l~~·i~~ n0 hºÍotros y r. ~fu palabra que habló fo.. palabra, y yo he venido par~ enfeñar~ela, x Cerrar.
\ ta.: &ouernar ·º re nuefl:ros jue2es' que norque tu eres"'ª'"""'' de defleos. En u en- concluyr
' ba grande lllal~,traycndo fobre nofot•os ~e pues la palabra , y entiende la v1G- conel cum·
~~~º~· t1¡~a1ede! cielo,q·u~I:r°unc~ fue hecho de- on. .
pltmiento.
y O.arla
~ '11~ h tn: que tue hecho en Ie- z. 4 ,. Setenta femanas efl:an t d:rermn~a- vcrda den.
1 \) º· > C'
~~ '~· fe11 onlo efiá r; . das fobre tu Pueblo, V fobre ru Saéb Ctu- vn ci o n al
~c. '~o llt¡¿:ºdoaquel ~ t:t~to en la J,.y d e Moy- dad para fenecer la p'reuar'i~on,y con el u- verd3dero ) l re,,.-ri·c• 4c
~.\,1 lJ ¡Os airogarnos ia ~ndfobre nofo t r o;:
a , ~ -~ .
y yr el peccad o , y expiar la iniquidad, 'i"<•;•mo.
1,~),.. '- dad~' Pataconue . .i.z e lthou.1 nu lro para traer la j uflrc¡a u de los lig ios : étOt. al S•n·
1~'•t•·1c. t~ • S~y entend rt1r t nos d e nu' fi ras mal-
Y l .-
y Ia prop h~ ec1a,
r ll . o de los
t,\, t"1 i' er tuVerd d y p:irJ "' ie ar a v 1hon frnéto »
" go ªPPteffi ' r. ª · y t vng ir la Sanéi1d.1d de SJnébda - z Oefd e d
l1iQ; ly truxo!o ~rho .e Ieh_oua fobre el c:if- des. . ed.:llo
~h o re noiotr
oua. nu1:ftro D os; po : ec1 z.5 Sepas pues y entiendu,que "'defde b. rral.
•os n todas us o- { 1d& de la paLibra pJr.i haur boluer EfJ.i,1.
.l¡-'11'

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


s+f JO•
D A N 1 E L. . er'ºdo 6•
Cio reten 1;c1~·
y a
~z pueb/,,, edificar Ieruíale m,halh el Ca- fuer~a fe me troc ó en de {imayo s''~l¡:i
:i P rimno p1t:ia Chri!lo aurá a íiete fe manas, fefenta a lguna fuer~a. s. ycaJllO r D1'1i1
62
7. lucgo • y do s femanas mtre ta11to fe tornará a ed1fi- 9 Y oy la bot. de fu s palabra · ecido &cfl'
e fo 'adorlll ocfl.
for.
b 6'J.
L~ ciud2d c~r
b 1a p 1a~a y e1muro e en u·e- pos aogu _
e Htb. en t1ofos :
$11guília de 16 Y defpues de las feienta y dos fe
oy la boz d e fus palabras ue . rra•
fobre mi roíl:ro,y mi r oftro en
10 Y Heac¡ui que voa roano ~ rodiJlas,
ti: cocó,Y
q

¡.4'
1
uemp,os. man as el Meísias ferá muerto , y d nada hizo que me moui eífe [obre JDIS 1/.1 '
<l S! ra echa tendrá: (y e el Pueblo Príncipe viniendo y fobrc las palm as de. mis rnao~de delfe 0 '. b.(lltt
!~ d c ~a pof deíl:ruyrála Ciudad y el Sanétuano, cuyo
6 • n 1 at. fi fa ,
u Y di xome, Dame! varon cebabll tl-ldo•
1CISI
, Hch·y n er4comoconaueniºd a d e ag,utU; h a fl: aqu e eftá attcn t o a las pala bra~ que'º uoJ'(~Y el\l
9
~;: ;1 °cJ. al linde la guerra f fea talada con aífolamié ré,y le uátatet fobre tus pies :ho~~ndo co·
e Eljpucblo to.) a y
c m biado a ora ti: efl audo da
q entonces :.7 t; Y en otra feman a confirmara c!Có- migo . efl:o, yo ella u:i te ro blan º'•s: por que.
. · 1 cem• 0a
tédrá '·ª ·mo cierto h :i muchos,y i ala mitad de l:i. fema· y d1xome J D an1 e n 0·a tl.I corasº de
i:ucdh12 • cn na had. celfar el facrificio y el Prefeote: y
ren e e1 a' c;au1a
tpucbloRo- r. t d e_1al a d e 1as a b om1nac1ones
. . Ttn-
I.?.
defde el prim e r día que di
e ntender, y aat1l1girte en ~ras: yYº
tprefen''~ 0 f
1
m;ano. ára alfolam1ento, halla que perfoélo aca- t u Dios, fon oydas tus Pª ~ 3 ,. (Ja
fS. lerufalé bamiento fe derrame fobre elp1ablo abomi venido a caufa d e.t us pal~~ynº deP~~a-
f: Continua na ble. 11 Mas el Pnncip edel dja:'f ·d
d propoCi- . y VII pr1'
fe pufo contra mi veyn te . cip3(eS { af
to con loq qm q tichael vno d e los P,r1º que e
(¡da arriba, C A r f T. X.
c ip es vi u o para ayuda rme' YY
0
lo•
El 1lefsias
fer:i mun· VN"liaron dt admir.-:blt affmo (er Clm"ffopor c on los Reyes de Pe rúa· h erte fabtí 0 (.
' º· H . b.en cuyo habito fe defm ucn (ur c¡11.1l1dades y offi- lf y foy venido pa ra ~lo en ¡os ~al·
vn.i íem:tn1 cios ) ft m:ief!r.i a Daniel : y tjpan.tarlo Dame[ á~[,. que ha de vemr :i tu P~:ra v1fion Pº
fon y.i -o. a
-./it.i.cl lo con{ortai) lecom1tnpl dcdar.:r la'ª,. treros d1as: porque aun r. r11'' .i, 11 , 111t
J ~fatth . 26, fa de["' -ycn1d11. g1mos d 1as.
. d conlll•g · o 1e·erra 11" ~ro •
o
1!. por mu-
chos &e.
i A Joitrc•
años y me-
E N el tercer ano , d e C yr~ rey d e p er-
íia fué reuelada Palabra a D.imel cu-
rr Y cllando habla nu ¡JliS o¡·ose 0 ' 1 '~1•• 1 0. o11
jan tes palabras, pu fce
y eomu d ec1. •
.
°
. 11'ª
, Je i11eb• iib
a(er11CJ3 1brÍ Jll' Mº 11 11
. sdc
cbo dd.i yo nombre era Balthaf.tr: y la Pala- J6 Y heaqu1 como \'D . , • 'Í a f!•uª ¡¡rc5• , !IJ
, · J b10,. e • ·(n•º" ~
pofl:r(u bra era verdadera, y l el plazo grande : la- hombre, que coco ~is ,ª quel q11e.6011 fe ~'1~1 ,6'
f~m. fui el qua! palara el enteodi ó,y tuuo mt ll1gen-
t1cmp o. de cia · en 1a v1 ¡¡ion •
boca ,y hablé, yd1:x e
· , r ro 10,
3
ª, 11
00 13v 0 !llel1
"11
] .iprc d·ca · de 1ante d e mt, euo r. brC 011,,
cion de 1
E· o aque 11 os 111as
-' º · 1m me con-
yo D ame trafiornaró mis · d o ¡or es 10 f[e!ll'

Chrillo trifié tres femanas n de tiempo. ·


que d o tuer~2, - de'
d , el (ieruo que: ~ ¡rí1d• o
t Dcl.:iue. J No comi pan ° delicado,ni carne ni vi 17 Como pues Pº ra . S .JÍor:p 0 r (lleq· 1H
110
n ida. de 1:t no entró en m1 boca , ni me vnre con vn- Señor hablar con efi,el:fue<r~a,)' ib·'¡'
le holJlbre i ~¡ 1 oc¡1·
inund:t ci6 ouento, hafta que cumplieró tres fema-
1 Elcumplí b d d
znicnt fe nas e ' ias . .
cfie infiantc me falto
dóYaJieoto. e·an~ad~ 1
&,, ..
rd.iuJ. 4 Y a los veyote y qu3tro d1as del mes 1¡ Yaquellaconi ofelll
1
011 1orrº;,.e 0 s11°Jl!µrl'~
.
f~: Juégo Primero yo e!hua a la orilla del gran rio ,
:i me t oco otra vez,
.
y !tl
varon
e e 2
d e ¿c11•
y

foC i ·
e5 s•
tfrmpo. I' Hidekel: 1
9 Y me ,d 1xo ' bu en..• 0¡rno yo IJ)eet r
mHeb .fuf 5 Yal)andomis ojo! m1ré,yheac¡uivn temas paz.at1:te n .,,¡go, .esi•0
nlutado • . va ron vcíl:ido '1 de l1en)OS ,y ceñidos fus ' d J co n•" • qu•
)lte . y hablan o e Seóor,pºr • ·1
'l·.d affi !!1 lomos de oro muy 6 no • torcéydi:xe I!Jblem • ·doª'''
mi carnee 6 • h G {i ' #~ 1d
a !li:icnci.i 6 "\fu cuerpon-.i r como T ar_is: y u ~ado me has . queht rlPc e
y durotra· rollro parecia vn relampago : y lus ojos :.o Y dixo, Sabes pdo r bcl uer Pª (;lieO'
umo('nto- como antorchas de fuego. y us bra5os Y porque luego tengo p erlás : Je r
e y en G e' 11'
n. H.b.dc fos pie como de color de metal reiplan- l
con e nnc1pe P • · de lo _s1 prtn' . 1pe . " ·~ IJ'¡
dn. dec1cnte ~Y la boz de fus p~labns, como do )'º luego vien · e~ • ~··..i
e el1'' .e•' brº'i'
' ' foqº ¡11' 11 Jil"'
o H rr. b_. d b cz e lJl'" cxcrc1ro.
·
cia : ,IJrare dJd: yn Jcl 1./
0 -/-. ~~;s:
7 Y yo Da md fo lo \•ide aque.lla viGon: :.1 Empero 16 re_de dc "er 0 eoeÍ- ,J'..I
· - cur' ru1g 1,1,.
q F.ra ti~:,i- y_los v.u-o nes qu~ rfl~ .m coom1go, no la cnpto ben l elcr•e rcc , ou 1v il' Jr,¡.
r F o o "·1croo: m:is cayo fobre el1os vn gran te- su o ªJ que fr es~~o r,11chae /.' º'
> 1 oc r li- mo r,; hu yc ron,y e c:ond1ero fe . tO S tU Q(IOl > 1 . cipC•
"' cflr o Pt•ll
e
.:-o el s J 8 Y qu e e yo íol o : y ide fla &r.tn vi-
6~~ • ~ Goa, )"üoqu o nnaeofüei-\Oan.c..mi
0

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


DANIEL.
R.,r.· , ~A P I ·r. XI. cipes, con fus yafos preciofos de plata y
P º;!fru1md.i .
cion. JD . aque1mfi:¿ne -varon m fa reuel4- de oro,Ueuará captiuos en Egypto: Y por
114rc/,¡4 d 7mel' en[eiialeel principado de la Mo- 11lgunos anos el 1fe mantendrá contra el rey 1 Heb.d\s.
'111uer¡0.fi*~ 0! p"."JMi'jfufin m Alexandro, el qual del Norte. d.
1~pen'd e~orio feria repartido entr:: auatro, cu- 9 ym védrá en el Rey no el Rey del Me- ~ Sera reí-
enc1M d .r. · -,
. d.
ia,y b o 1uer'.1-a
te entre 1 c1cr1ue larrramente, en.ecialmtn• , ' {i · t1cuvdo en
05reyesd E
b4f1a..,,enirJ <> d Jr d10 u tierra·, &e:
e _.g;ypto,ylos ela A/ia menor, 10 1\l;is" fus hijos fe ayearan, y a yunta~ n s. del rey
)or ...trdad 11tntiocho el 1/luflre ( alc¡ital con ma-
en¡~ma el Vil) rán multitud de muchos exercitos, y ven- d<I Norte•
[/ :"•rr:i de Ii~1 ya los males c¡He l1i-r.s>
a y
drá o gran prieífa, 'f inundará, palfará, o Heb.\-inili
ostt<ttofi · 1. Yporc¡11etfleen(:ua-
tnl4t{eio-f'74 Yd fficio del -verdadero Antrchr1n0 ,
0 y tornara, y P llegara con yra haíl:a fu for- do.
o (por~· "Vercion •Juo ·d d taleza.
1
[/ . r. tmpte
· 'J' P Heb. ay-
a es el Ef]>irim San-
tr~ -,,,~5 fin~ura excediendo de la figura,como o- n Por loqua1,' e l Rey d el ;• · ¿·1a_ie
"i e d 10 r.
e- rarícha
ta &c.
haf·
des :J not<U'd' /' )pUJta alguna-s ef}eciales conc/icio· nojará: Y faldra, y peleara con el m1fmo q Heb.har.i
ec¡uitra e 1>erdadero An.ticl1r1flo, parac¡ue dó- Rey del Norte:Y q pondrá en. campo ~ran dhr gr. ·
'17•
tfconder d apareciere en el munJq,no fo pued4 multitud,y toda aquella multitud fera CD-
111, flu:[¡¡~ 1"• lo conocieren. por eflM (eiias. tregada en fu mano.
Ít~rando ªla narraczonde Antiocho,c•ma per n Porloqu:il la multitud fe enfoberu~­
11
Í<nd0 4_/.:t""cru_eldad co el Pueblo de Dios,y {jol-
do del¡.,,,, •4trocm1os co1nr4 F..,. yito, foé impedi-
cerá,eleuad cha fu cora)ó,y de,rribara mu-
fi"' fuerra,,
rtrlo R.. chos millares, y no preualecer: i •
d l ~mano, el <JUa[ ~-a a fin embMnáo r Heb. de
:Jcntretodo[;s¿iz.o a ~ntiocho,tomótoda [,¡ tierr4 r3 Y boluerá el Rey del Norte , y pon- lo! tiempos
em.uaferufa lem. drá en campo mayor multitud que prime- de lo~ años

Y1
i '(
Eoela·
d.1 ·
no primero deDano.
el deMe
Je ~·Y ° ct'luue para animarlo y forta-
Ct o.
ro: y ac:ibo r del tiempo de algunos años >1- Ifa~. 1!1•
vendra a, gran pne11a
y con muchJs nquezas.
.
. tr.
con ~~ran d e exerc1to

14 *Mas en aquellos tiempos muchos fe t Pauq fa


· s ludios tr•
d
y ores 1
pcrtidos.
q1¡, qu:ºra Jo te moílraré la verdad: Hea- leuaocaran contra el Rey del Mediod1a, y eúpla en e-
}' el ~:un tres Reyes citarán en PerGa, s hijos de difsipadore s de tu Pueblo fe le- no~la pro-
9u~2.as rto fe enrttc¡uecc rá de grandes ri uantarán t para confirmar la prophec1a, y ~hecia de
1 ~ b !!i¡ ton
1 fus ~as que todos : y fomfic;ind o fe
caeran.
, 1u ruyna,co
b ,:' tra el R..e~quez.as <lefpertará atodos con- r; Y vendrá el Rey del Norte, y fundará fe fi,.u~.
rno Ju eo<>
\ Ñ9, l 'f ¡ no de Grecia.
: d r•r¡ fe euanta f, h, baluartes , y tomará ciudades fue~tes, Y u Labfuer~a
·~~ '''~- f enreñor ~ e ª..,,.Rey valiente,el qual u los bra)OS del Mediodía no po~ran per- del r.cy ?el
1 ~t1, U\>oJu earafobre oraafeúori o y haraa
\,'''b·d, 4 '( ntad.. ::> '
manecer,ni fu pueblo efcog1do,n1 :iur:i for Med1od1:i
~Prin,¡ lt quando a fc . ta l eza que pue d a re.{i1u1r. n· no podra
.,· to11¡. eyno fer' e ou1ere enfeñoread o, fu ., &c•
16 Y el que veadra contra el,hara a fu vo" Arr.S •
~i,),11° ~n los qua: que?rantad o , y ferá partido luntad, ni aurá quien fe le pueda parar de- y s.a Ec;p- 9
~,,;or,,,; ci'~elldientro V~entos del cielo> y no a fu
lante: Y ell:ará en la tierra" detfeable : la· to.o :ll . tc-
;i., tane enfeño:;ón·i fegun el Seúorio conque qual feráconfum 1da en fu poder.. dio~;:i.
~l. 0d ~el~ Cado y p · porc¡ue fu Reyno ferá ar-
1
17 Y poedrá fu rollro Y parJ venir con la 2 Co d rey
.; d,~l J· ,'i h;z.e ara Otros b fuera deeílos.
~~9 ~o ºr ¡~hy de fusr~eh~ fu~rte el Rey del Medio- potencia de todo fu reyno, y hara" con el dcfy • 1
cofas reths,y darleha vna híja de fU& m~- ;mr.:f~~­
\0~rb q ª•Yapod ptincipado s,y <lfobrenuja r-
~ 'li ~' efe· gcres a para traíloro;i.rl a: mas no efhra, dw2ir def-
'i¡ te.G nor10 erarfeha •Y,u.1cñon
1\~ 1,,,
{i r. · r -
oft·r.:1gra-
1t ' • n1 forá por el. pues conua
'" ~ . tará ªialcabo d ' 18 Bolueu defpues fu rollro a las I!hs, fu marido.
~i.~·1i!· c,r1 n 'Yla hi· dea {gun"s.afios efe concer· y tomará muchas:y vn Princ1pe le hara pa- b En lner-
•"I 11 ... • ar·
'. ) g loª con el Re
Ja e1R d 1
ey e Med1od1a - f
fe rar b fu verguc:o)a, y aun boluerá fobrc el i:ucnc¡3~ue
~~b de bs concierto y del Norte para haz.cr fu verguen)ª·
)Ua h•21en
l '1\ lo, I>o ra}o' ni P s: mas h no tendrá fuerca , , do ¿¡ puc -
1, o~ rou 19 Dcaqui boluera fu rofiro ~ las fo~ta- blo Rom.
1.;'10~ 0 ,,. i Cella¡ r ermane · l . {i ~
't\¡ tr "ler 1era, ent cerad e n1 u braco. lezas de fu tierra: y trompe~ara,y caera, y e bs impo
~ o¡,' tallanen traydo . y rega a , y los que la j
no parecera mas. fici oncs ia·
'1.¡Í''ti 7 1t de fu pan~ fu padre, y t losque ei: i.o las foccedera en fu Glh quien quita- hum3nas.
~!' 11¡~· t• , as de!
. . •tar b renueen ac¡uellos
d dias
. rá e las exacciones , el 'l"~l fn..). Gloria del d ,\n;ic 1 o
1~b.• tlltr 0 • re fu fil] uo e fu~ rayz.es fe leuá- Re)•no: mas en pocos d 1as . 1cra
r. '
que b ran- comumcn-
.
1¡,'ª1¡~9 Yh,¡ ª~ª eo Ja fi a, y venflra al exerciro y . . b
¡ feb; taco ellosº~t/íalez.a del Rey del Nor~e
cado n0 en eno¡o,m en na ll a. te <11c1.o 1
il:ufirc. ,.e
o "• a u -..olt' t 4 d u y fucedcrá en fu lu<>ar d vn vil, alqual ';i.b.1,r z
'
• )' '" 'Y corrobor.u - no darán la honrra del !leyno, mas ven- de ccc, do
ittr¡ los dio(. dra con paz., y tomara 1revuo <: cou bJla- c <~,con c11
e~ deellos ton fus priu- os. • ganes.
g - :. X

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


D A N 1 l! z.,.
z.:. Y lo s bui;os íeran inundados de in- eflo ay plazo. d·yenío·
und.icion delante <lee!: Y frrán quebran- J6 a
y el Rey hara fu volunt~áÍobretO• ,!Jf,:'''
tados y aun tambien el capitan del Con- berueceríeha,y e ng randecerfe 10 es 3•
cierto. do dios:y contra e1 D ios e 05 0 aft~
z.3 Y defpues delos conciertos con el, bfaras marau11 as,y era pro per~echaefta ¡l.
el hará engJ.ño,y fubirá,y faldrá vencedor qúe la yra lea acab ad a : porque
con poca gente. determinaci o n. ,ura;
5 00
z.4 Efhndo la prouiacia e a pn y en abú 37 ~YdelDiosd efuspadre. 0 ¡curara ~·
dancia entrará, y hará loque nunca.Jliz.ie- rá, 0 .1 del amor de las m~ ~o do fe en• t peb~,J.
'1 Hrb.J e- ró fus padres, ni los padres de fus padres: de Dios al'?uno: p orq ue io r , (u 1rí~11 ru
Uos. y
prefa dcfpojoi; y riqueza rep.irtírá ~ a
grande cera. . nrrara~n •. dt 1,d,f
fos fold;id os~ y contra las fortalezas pen- 38 Mas. al dios t :Mauz1rn ho c1erO· ~~~¡11•6'
s no e000 re· ,u
fará con fus peofamientos:y tflo por tiem- Ju_gar,d1o~quefus pa d re iedrasP 6irl·c1 ¡,;I
po. horrarloha coa oro,y placa,y P,¡ 0 • • u r.6 ílrl~
. r. r. d an pre e , no cera, drc
:Z.) y defpertará fus fueri;Js y fu corason c101as,y con co1a s e g r 0 l tO 1
contra el Rey del Mediodía con grande 39 Y u con el dios age no qui1 arÍ fugo- d ~ iu1fol• 1

hará caíl:illos fu erres , eofa~'b re Jlluch ' ~,d 01 6:''


05
exercito: Y el Rey del Mediodía ferá pro-
uocado a la guerra con grande exercito, y ria, y x hazcdoshá Seflores ~ Je! ¡IL
b Hcb.pen- muy fuerte: mJ.s no prcualecerá, porque y repartira la tierra po r P~e:pº~ eJRC~ey
far.fo pcoli· ble haran traycion. 40 .r Mas al cab o d el ue ¡ y el d
. -i1 • • con e • eft3 '
míencos có 26 Y los que comerán e fo pan, lo que- !\1ed1od1a fe acorae,ara ra el reJJJP chº'
tr3 el. brantarán: Yfu exercito ferá d defüuydo, del Norte leuantara co n~uallo y Jll 11011 , . ~rrJ.16'0
1
e. H.eb. l<ts y caerán muchos muertos . con carros y gen!c de ' 5 cierras,1 Y •e
'"ª 1ª' de 1
fu ~;ind:i.. 27 Y e cora\on eeuos o~ Reyes d n. d '
fera n;iuios: Y entrarap orla JllU' Lº111~º
d Heb.inun para hai.erfl m;il: y e en vna m1Íma mefa tra d.irá,y paífará. . d eífeable,Y3,3n de 11ii111 ~
dad:. rarán mentira:m~s no feruiráde nada:por- 41 Y védr:í Y en la ner ra llaSeíc 3P 10
. , . mas e" riJlle
e Loq arr. quct el plazo aun no es llegado. chasprourmuscJerao. b ydoP
"· •
21 28 Y bolueríehá a fu tierra có grande ri- de f'u mano,Edom,y M oa ' yl'
! H,e b· ªun quei.a, v g fu cora\onftra· contra el San do
un a 1p1:17.0 e . ' V~ hara,' y bo 1uer ie r. h' ' fi
de los hijos de AO?m o 0 • ]as cierras,
0 3
.f. pudl:o onc1erto: ; a u ue- 42 Y cfien~era fu man , Je o·
. µs
5
por Dios. rra. tierra de Eoypro no efcapaflheforº 0
i Deunni- 29 Al tiempo fo1hlado tornará aL le- 4• y :ipoder.ufcha de lo s ro(lS preCdl oP'
> d das J:is' · or
n~rf h~ de d1odia, mas no fer.í l.i polhera -vmid.:z co- ro y plata , y e to Ethi op•l P
h::tz~r gm:- mola primera. de Eg}'.p~o,de Lyb1a,y el1.¡0 rre
rra .:doslu- J> d . ¡ . d de pa !l.ira. rien te}' d de f'ª
¿; 0 ,. 2 nfi.,·. 30 . .orqu e v n ran con:ra e naues 1 e
JO- Ch1rh1m,y el fo contrifhra, y tornarfoh.l, 44 Mas nueuas de Od . con grao ¡Ci~·
· y [al ra · e· ¡
3Jac ~ S· ri·'·º'
10
i De hz.i2 v eooj;irfeha conrra el Sant1o Coocier- lo efpaotaran : ucho S·
~o, y hará: y bolueríehá,y pcnfará contra v mJt 3 ~ m d de fu P1 del ¿lul Jt
Gre ci;i. Para deflru}·r
y
' ,1
plantara JS ti
en 35 11'. · b e ce·~
de11e•
, ¡ooct
.
los queaur.Ía defamp;irado el -.10ao Có- 45 1J\lonre "'o 0 el " "'
t Gente Je cierto. entre los_mares,e.n, e, haflJÍLI fi111

pimúion 31 Y fer.in puel1os t bta\OS de fo parte, y 5.rnétuano: y \'enura


l :\~r. ,10, con ta mi 1ar n el Jnétuano de fon:i .;za: dr.i quien le ayude .
&c. y t quitar ne:! Córiuo fe~1fi.cio, y pondrán
~,or.~e ::tf- la abomínacion m lpa o•roí.i ·
JO 'TI t"tO . ·v i· r. - h ara peccar a' }os v10- •
~.los u:ll F· J. con uon¡as
0
cfore;del <li la dores del Co lCierro : mas el Pueblo
' '"" .:utro. que conoce afu Dios fe esfori;ará , y ha-
:. '•;ic 6, ~. rá.
oEn edio Y los fa ºos del Pueblo dar.in fabi-
<'!c dltr,gT'2-
_ d una · a mue h os:y"monrana · ' ' cuc h"!J 1 o,a
uc per1c»U· r • 'd d · 1
e· "· 1uego y capt1u1 a , y íaco, por a-.,, ••os
p lth ias dias.
: íu1 lujos • Y 0 ea fu caer feráo ayudado P de
&c. pequeñofc corro.ymuchosfeavuotJr'o
q <;_>.con t'D con ellos 'i con lifonja • •
r;~uH~ · d !S' 1 lJs de 1 s fabios e er' n par. -fer pur-
r 1• • • gados, y l1mpi do ,y emb áqucc1do ,haC:.
u lt1 mpordet rmi 1.:,por- npar fo.s.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


l E :t. Jf4
muert1!.
capítulos poflrerof es trasladado deLt {uR.dl6 ladi f-
'Pcrfion de Theodocion. perlion del
Pueblo lu·
d3ico que
CAP l T. XII f. vino poco
dcfpues.
La '1i.ftoria de Sufan11a. o Heb.lu.-
nn impia-
Oraua en Bahylonia vn varon Ila- mente.

M rnado Ioacim. P O,d_e_ af-


.z. El qua! auia ~~fado con ~na ~~:~~~t1º~
mugcr llamada Suíanna h1¡a de Helcias, el Señor ci-
muy hermofa,y temerofa de Dios. . t, Matth.
; Porque Gendojuíl:os fus padres, au1an :4,1s-.
iníl:ruydo fu hija fegun la ley de Moy-
feo. .
4 Eíl:e Ioacim era hombre muy rico, y
tenia vn jardin cerca de fu caía: y por fer
ele los mas honrrados, todos los ludios lo
viGtauan.
r Aquel alío fueron pueíl:os por Iueze'
dos viejos del Pueblo, de los qualcs d1xo
el Señor,que la maldad falió de _Babylonia
delos juezes viejos, que parec1an gouer-
nar el Pueblo.
6 Eíl:os frcquentauan 13 caía de Ioacim.
ya ellos acudiw todos losque telllln al-
gun pleyto.
7 Acontcci:t pucs,que clcípucs_ de ~efpe.­
d1do el Pueblo ala hora del ined1odu, Su-
al
fanna fe eutráua apaflearfe huerto de fu
marido.
8 Los dos viejos mirauan,como cada dia
entraua y fo paffeaua,de ra.l manera que e-
llos fe ci,ct:ndicron en fu amor,
9 Y traflornófol-cs el fentido •.Y boluie-
ró fus ojos por no uer el cielo, 01 acordar-
fe ¿1: los-iull:os juyz.ios.
10 Y tltando ambos llaoados de fo amor,
ninouno deellos daua ~ntender fu dolor
a
il o·;ro:
u Porq cada qual deellos te~ia vergue~­
~:l de d clarar .ll otro la cud1c1a que tema
de auerla. . .
u 1\bs ellos procuraum c<>n toda fol1c1·
tud <le verla cada dia. Dixo pues el vn<> l
otro.
p a
Vamos cafa, porque ya es hora de
:omer. Y anti ie apartaron el voo del o-
tro.
14 Defpues torn do, toparonfe en el
m1fmo lugar, y prcguntrndofe h caufa, al
fio el vno-al otro confe;ÚÓ fu cobdicia: y
entonces acorduon de comun confrj-0 el
tiempo cu qu.: la pod.ri.io hallJ.r fola.
ir - Aconteció pues, que auieodo.agu;i~­
dado tiempo o por uno, Sufanaa entro_ al
huerto,como cada dia folia,coo dos cna-
Jl.l l-1

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


,,..,,.
'
( 1 ~ /1t- ..__::V.r....-~-;- .u~ .. ~~":< -~e--· ~~-~ C:- ~f.s ~f· '; ... .41
. &e,,' (1"¡r-J~"' »e-, Th ~é~ /w..Jll"'>[<·~Sl-,-/'/.z,y~9-i Rf i
/-- • .-..
) •
/
.OV: ~ • ~r
~~e. '~O -;//--"

~~t....bó-f ~,.,,.~'f'n.-1\k .~ . . D A N J E L. ';J


orlo incoo•
. .t: - - , )
1 b,')-;. e r ~ ·/<las : y porque hnia calor , quifofe la- (porque venia c ubierta)para P
"'"-! Cü&-~ ·f" uar. naG harrarfe de fo hermofu ra. eJaconO"
¡
f></ ~ "j/: ~ <; 16 Ni auia nadie dentro mas de los dos 33 Sus parientes, y todos losqu
c1an llorauan. . . s [e Ieu~ntar 0
, ,
Yiejos, qucefiauaa efcoadidos, y la ella-
\Jan atfediando. J4 Entonces los dos v1e¡o . Jas inan° 1
17 Ella emóccs dixo fus criadas~Traed-
a en medio del pueblo, y puliero
me del olio y del xabon, y cerrad la pu- fobre la cabep deella. . ellos Jos~·
crta del Iardin , porque me quiero la- H . Mas ella llorando t enia pu 0 teuia'O'
uar. jos ene! cido:porque fu co ra) º
18 Y ellos hizieron como ella les m:tndó, fianc¡a enel Señor. dando oof-
y falieron para traer !oque lesmádaua ccr- 36 Y los viejos dixeron >An ¡rard1n,eÍ·
rando tras Ci la puerta del Iardin: no fabié- otros fo los patfeandonos po r e 30 dolapll·
do que los viejos etl:uuieífen dentro efcó- ta entró con dos criadas:y ~e~as d
d1dos. erra del fardin,emb1Ó las cna efcood1 º'
19 ~ando las criadas efiuuieron fuera, 37 Yvn mancebo queellaua ,
3 11
los dos viejos fe leuantáron,y corrieron a vino a clb.,y echófe conella~aauainos ;,.
Sufanna d!l.ieodG. 38 Entonces oofotros queíl tTlaidad,'
:z.o Heaqui, las puertas del Iardin efian rincon del Iard10, viendo.e ª05 , r•
cerradas, y no ay quié nos ve3, y noforros rimos aellos,y v1mosl~s l~~t render,P¡f31
citamos enamorados de ti, por tanto con- 39 Mas a el no lo pudirn {i I'c os' yaP
.tiente con noíotros,y dexaoos llegar ati: que era mas fuerte que no? ¡,
bricndolas puertas J~efc Pº'egunt3111º ¡0
1
3
21 Porque fino lo hizieres, atefüguare-
mos contra ri, queefiaua vn mancebo có- 40 Y prendiendo a ella pr 005 lo qui
quié era aquel mancebo, Y ~ ~e!lig.º.s' re'
0
tigo,y queporefl:o embi:ill:e fuera lu cría-
das. dezír.Deefio nofotros foroº les di~º¡' y
:u Entonces Sufanna gimió, y dixo,An- 41 Los dela Congregacio n cteJPueb º'
gut1ias me cercan de todas partes: porque di to, como :i viejos _Y Juezes bO•
1i ello hrz1ere, J.i muerte mees cierta: y G- anG la condenáron a OJuerr~ó i alta sic>
4z. Entonces Sufanna e ue conº~ef
3
no lo hiziere, no efcaparé de vueftras ma.-
nos. d1zieodo, O Dios Fterno q fas aJJll
l.J Mas mejor me ferá caer en vue!lras rna- fecreto, y fa bes todJs lasco (c teÍ-
nos Gn hazerlo, que pcccJr en la prefenc1a que fe hagan, dicho fa) ºon"
del Seiíor. 43 Tu fa bes queefios han 1Yº111J1er quº
y fi ll , 'd . . yheaq u delas
:z.4 jun to cone o e a cornen~o a ar um_?dOJO cont~admi,. gun:i co(a ali·dolá•
grandes bozes, y los dos viejos dieron tá- au¡e o comen o nin Jiii ¡11 ·

bien bozes contra ella: ellos han iauentado coutra


::} Y el \•no deeHos corrió, y abrió las mente. ,., b 0 z- rde(.
puertas del Jardín. 44 Ye! Seóoroyó iu t~ el Se 6~ 3 ch0'
4 r Y Heuádo la ala rnue; ~n
:.6 Los criados de cafa oyendo las bo- (!l oe
7.es en el lJrdin, entraron corriédo por vn ~rtó d efpiriru S a nél;an~el; . ¡0 fo1
poíligo por ver que era. de poca edad llam~~o Ita boZ1 J,1(1lP
:.7 lJ~ como los viejo~ hablaró,los erra- 46 El qual claro o a 3 . el el
3 13
dos fe auer~on<¡ ron én gran m:inera:por- yo de la fángre de clh· boluió h /' .
que jam;is tal cofa fe auia dicho de Sufan- 47 Y todo el Pueblf i1e dJzeS· Jlled1"
na. rofiro,y dixo,QE_e es d~ ell pie.~ºs ¡Je ¡f-
El dia Geuiente auicndofe juntado el 48 Entonces el Jeftan r. vs óhl1° ,¡do
28 cOS ¡O¡ 1. cOJl 0
~
Pueblo en cafa de Ioacim fo marido,vrnie - dec;Uos dixo,Tan °
wioado 0 Jfrael? .
ron ta:mbieo los dos viejos llenos de mal- rael que fin auer e:i-a hija de hªº di•
, penfamiento s contra ella para ha- '
1a verdad,coa d eoe }'s volrque e¡ros
nauos
2erbmorir: 49 Bolucdajuyz io,pºrr.l ef1 3• 0 ora11'
· con ·' co o (,
29 Y dixcró de an del Pueblo,Emh iad cho falfo tellimo 010 ces bolu1? \{cnS ª '
por ufanna l.i hija de Helcias mu ser de 50 El Pueblo ent~ns le ¿¡~ero, 111 uef1rJ
Ioacim. de prielfa ,,v Josd.\•1e1° (o tros ' Y· deJo>
10 de no 10 (lic io
30 Y e II a ,·ino con fus padres y fos hijos tienrate en me dJdo e
; con o dos fos puientes. nos como Dios re ha l 0 5 ef \1°"
;r ufaona era muy delicada, y hermofa viejo . . . art:ildos e~ u•
de roílro: )I YDJn1el d1x~» loshé· , pef'l
Jo:. Y los .ill;ilu:idos la mand.&ró dcfcubrir d ouo,y ex aiuiat S"

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


D A N 1 E L.·
5t De{(que fi -- - --·
otro D . ueron apartados el"ªº del fus amigos.
ic : F_ 11 ~~-1 e1 _uamó a1 vno d eellos, dixo- r :. Y los de Babylonia tenían vn ido...:
ªºra tu ¡ecido de malos días venido han lo llamado Bel , conel qual defpend1an
aqui, s pecca dos q ue has cometido hafia cadadia doze artabas de flor de harina
53 Dando[¡ - · y quareftta ouejas, y feys cantaros de vi-
'~ dolos 1. entec1as injufl:as, condenan- no.
·2J.7. pados ~no~ent;s, y abfoluiédo alos cul- ; Y el Rey tambien Jo honrrauJ,y venia
niatar~s-a ~~ 1~n ao_mandado el Se6or, No cadadia pan hazerle reuerencia. Daniel
!4 ~ ¡u 0 Y in nocente. a al
empero adoraua fu Dios, qual el Rey
arb 0 ¡ ¡0 ra _~uesque la v1íl:e,di debaxo de q dixo:Porqu e tu no adoras i Bel?
dió;bcb: 1 e en conuerfacio n?EI refpon- 4 El le refpondió, porque no adoro ima•
H D . :xo de vn lentifco. gines hechas de mano:m:is al Dios biuo,q
· an1el e . . •
ttdo con ntonces le d1xo,B1en has me- crió el ciel.o y la tierra, y tiene poteíl:ad fo.
tra t u m.
1 (i b - h
l}Ueel An el ~a ca eo¡:a: porq e.1.qu1 bre toda carne.
<lee! te e g de D ios recebida la femencia 5' El Rey entonces le díxo, No te parece
f'5 y ' Ort '
ara por m~dio. qBel es dios brno? No vees quanto come
tro,a¡ q?afJ~do a ~ue_l_. mandó tra er al o- y beue cadad1a~
que de lud. ixo : Sim 1ete de Chaoaan mas .() Daniel riendofe refpond1ó, No te cn-
tobdicia trª ' la h e;mofura re engañó, y l a gañes,o Rey; por queefie por dedentro es
5? be fi a íl:Qcrno tu corao¡:on. de lodo, y por de fuera de metal, y nunca
0
<leffraet ª anera haziades con las hijas
fent¡lll 1 ;~ e as co n miedo os dauan con-
come.
7 Entóces el Rey fe enojó, y hizo llamar
Vue!fra :\~Mas la hija de luda no fuffrió fus Sacerdotes , v dixoles : Si vofotros no
rs !) ·
l
ª llllep
ad . me dezis quien ~orne efie gaflo,mori reys.
os hal!afl: ~es aora,Debax o deque arbol 8 Mas {j mofhardes que Bel lo come,Da-
de vn p . es )Untos? El refipondió Debaxo
.y9 ti no. ' niel morirá, por auer blafphemad o contra.
Daniel! d. Bel.y Dame! refpondió al Rey,hagafc co-
'-,111 CtJtido e 1xo, Tambien t u ha s bien mo d1zes.
~llgel del ~~~tra t u ~abco¡:a: por loquJI el 9 Y los facer<lotes de Bel eran fetéta,G11
h1Uo Par noi: <:fla prefl o, y tiene vn cu- fus mugeres y hijos:y el Rey vino con Da
ª
truyr0s, Cortarte p o r medio para def-
(¡o E ªa mb os. niela! templo de Bel:
ll\ 0,, nto nce d 10 Y los fa cerdo ces de Bel dixeron,He a-
d a gran b s t o o el ayuntamie nto cla-
aa losqu oi., y bédixo aDios, que guar-
qui que nofotro s nos falimos fuera, y tu o
6~ \' to de pouen ene! fu efperano¡:a. Rey,pon las viandas y el vino, y cierra la
1
; eios, po os fe leuantaron contra los dos
puerca, y fellala con tu anillo: .
1b alfo tefl:¡~auerlos Daniel conuencid o de u Y (j quando mañJna entrares, no ha-
11'~1.,~ ~~ \'Po r o ni o de fus proprias bocas,
llares que Bel lo ha comido cod~,~ofotros
~· ' ~1lllo morircmo~,o Daniel, que ha mcudo con-
~,, ' ¡ d1er 0 auer ¡ pét.ad oma 1conrra!up ro-
•ti.¡, a r'l~y de tl-~oes la mifma pena* conforme tra nofotros.
rz. Ellos no hnían cafo,porqu c 3uian he--
~1 e ltJnocent!f~n,y rnataronlos , y la fan- cho vna entrada oculta por debaxo de la
ª· G ue conferuada en aquel mcfa,por donde foli:in entrar fiéprc,y llc-
P~rJu ~elcias fi
hij as ry u muger alabaron a, Dios . uauan !oque cfiaul enclla. .
Ytod U1anna IJ Aconteció pues,quc falidos ellos fue-
J¡ d Os fu s p · ' c on iu r ·d
man o Ioac1m .
ra, el Rey pufo!ª~ -:iand~s d ela~te de B:J:
G~ ªenelJa c~~ednres,por no auer fido ha- y Daniel mando a !us ~~1ados q_ truxd1en
d l Yban· ¡ª eshonefla . ceniza la qua] el cfparz10 por todó el tem -
ep ie fu e t . d -
Gr Uebto defde a em ~en grade ef~ima plo deiaote del Rey' y faliédo cerrno o la
tib· ,lvtllerto A.fih· quel d1a en adelante. puert.l, y fellaodola con el amllo del Rey
lo el-Reyno. iages,Cyro de PcrGa r e-
fe fueron.
14 Los facerdotes entraron de noche>
como folian , con fu 5 mugeres y hi jos, y
comieron y beuieron todo.
1; El Rey fo leui ntÓ de m - úana,y D.inid
con el.
I6 y dixo El Rey, r !\an enteros los fe_
Uos Danid~ el r fpond1ó, Enteros cíl:an,o
Rey.
MM ij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


160
;S9 D A N I E. L. 30
le apretau
17 Y como la puerta fue abierta, el Rey 2-9 Viendo pues el Rey que fi5itadles
a
mirJ.ndo Ha mefa clamó aira hoz: Gran- reziamente, confircñido de nece
de eres o Bel,y no ay en t1 engaño. a
entregó Daniel. ~ delos Jeo·
18 Y Daniel riendo detuuo al Rey que 30 Ellos lo echaron eoel fono
no enrraffe dentro cláiendo, Mira al fuelo nes donde efiuuo por feys di 3 s: I 5 quale>
y conGdera de quien fon ellas piladas. 3 e En el foífo auia íieteleone. %os cueí'
5
¿3
19 El Rey refpondió, Pareceme que veo fe dauaa cadadia para fu co~J ª 0113 daÍC'
pifadas de hombres, y de mugeres,y de ni- pos y dos ouejas: y aquel tieropl
' •
l es d10,porq ue trag~nen ~ :i'Da111eflabacuc• h
ños.Y el Rey fe enojó.
Entonces mandó prender los Sacer- 3?. I:.íl:aua entonces en Judea. to pota'
20 . do ,,er yyua al
dotes con fus muge res y hijos, los quales Proph~ta el qual ama ..:oz1 ·u
Je molharoo los pofiigos fecretos por dó- je, y hecho migas en v11 dorn• º' ¡fa
, ~ , 1 {i dores·
de entrauan, y comian lo que eltaua fobre campo a lleuarlo a os ega ¿· ueuª'· 1
la'mefa. 33 y el angel del Señor le ¡!.?•a paoJC
. eo B a bylo111:i.
11 Finalmente el Rey los hizo matar, y a
:Bel entregó en poder de Daniel, el q;al
deftruyó a el y a fu templo.
d
aya otar que tienes
al fo(fo ::los leones:
34 Y Habacuch relpondio' fia el fo
. ' senor 3:
21.. Auia táb1en ene! mifmo lugar vn grao bylonia nuca vide,ni fe donde ;por Jalll
1 roo
°'
1
]e'
d~agon, al qual honrrauaulo s de Babylo- 3> Eotóces elAnge 1 oto be~alo 0
n1a. llera, y por voa guedeja de(u ~a Jo pufoC
:z.3 a
Ye! Rey dixo Daniel, Dirás tamb1é uó, y cóel imperu de fo efpiritu
• di1-jen
d
º'
que efl:e es de metal? Cata aqui que biue y Babylonía fobt"eel folfo .
e1amocar que 0 "
come y beue.No puedes negar queefie no 3 6 · H•bacuch entonces
foa vn djos biuo.Adonl o pues. Daniel Daniel, toma elle ayan Jo
¡ 0s
3
24 Daniel refpoodió, Yo adoro al Señor os te ha embiado. has 3 cor~
Dio mio,porc:¡ue el es el Dios biuo. 37 Y Da ni.el dixo, Aun dte (¡,,,parasª
2.f fas G tu,6 Rey, me das fuculrad, yo d e m1. o'D.xos, que nuo 'ª eª"' ¡¡}:
mataré a eíl:e dragon Gn cuchillo ni palo. que te bufcan y aman. l otÓ Y.~~~,.
38 Daniel entonces fe e~r ego3P
3
.El Rey refpondl.ó, Yo te la doy.
i6 Entonces Dame! tomó pez y feuo, y y el Angel del Señor torno u forir
pelos, y coziolo juntamente: y hizo vnos cu ch en fu lugar. vino par31 000
a
hollos,y arronjólos la boca del Dragon, 39 Al feprimodia el R:Yfi {fo yJ11'rifell"
y el Dragoo rcbenró Y Da01el duo, Veys a Daniel: y llegan~ofe ~~¡° 0 ; ellaº'
2qui elq ue vofotrffs adorays. de dentro, he aqu1 Da ni q ~oi
'-7 Como los de Babylonia entendieron ta do. Jamó a graJl JJª'"
cfio,enoj:iro afe en gran manera, y boluié- 40 Entonces el Rey eir:c, p¡osde
. d Senor ¡(o, 'f
dofe córra el Rey d1xeró,El Rey feha tor- d1z1endo, Gran e ere 5
nado ludio.A Bel deílruyó,y mató al Dr.a- niel,y no ay otro que tU·f¡ arde!·~ ,ali'
gon, y a los acerdotes hizo matar. 41 Y hizolo enro,nces ~~ auiá 6 ; 0 1Jlét
;.S Yvmiendo al Rey Je dlxeroo: Entre- hizo echar dentro-a los q J eP \'ll
.
per d.JCJOO, l o s qua es
a
anos Daniel,Goo, matartehemo s ti ya a fa de lU r.

i::oda tu cafa. to fu.croo tragados.


F 1N D E L L I B. D E D .A N 1 EL
Ua--
El libro delos dozePr opheta s,que
man Menor es

C A P I T. 1.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


A S.
6 Por tanto he a_g_ui ue o cerco tu ca- x Euch.1''.
mino con e pmas: y cercare con f~to, no yE:r:ech.~c.
liallará fus caminos. z 5ometi6
- fc . , d l al cous ver-
7 Y egu1ra ius enamora os,y no os - gonc¡ofas
can<sará:bufcarloshá,y no los hallará: en- •
tóces d1rá,Yré,y boluermehé ami primer
marido: porque mejor me yua entonces.,
queaora.
8 Y ella no fabia que yo le da u a el tri~o
y el vino, y el azeyte: y les multiplique la
a
plata y el or~'J!!.e h1z~on Baal. . .
9 Por tanto yo tornare, y tomare m1 tri-
a a
go fu tiempo,y mi vino fu ~azon:y qui-
taré mi lana y mi lino, que au1a dado para
cubrir fu desnudez.
10 Y aorayo defcubriré fu locura delan-
te los ojos defus enamorados: y nadie la
efcapará de mi mano.
n Y haré cetfar todo fu gozo,fu Fiefia,fu
Nueua. Juoa, y fu Sabbado,y todas fus fe-
fiiuichdes.
1z Y haré talar fu vid y fu higuera, de que
ha dicl10, a Mi falario me fon, que me han a ~!pre- .
dado mis enamorados. y roner b lashé ~·oddde ~!
' as b en1as
n· d e l pie J .ne-
por monte, y comer l as 11an do idob-
campo. tr2.
r3 Y ví!it:iré fobre ella los tiempos e de Icr.44,11.
los Baales,alos qua les incenfaua: y ador- b S~s '>iñas
nauafe de fus 15arc11los y de fos joyeles, y Yhiguera-
yuafe tras fus enamorados oluidada de- k s· ,, •
. . h e 0 e iu 1-
m1,drz.e Ie oua. dolama
14 tr, Por tanto he aqui que yo la yndu- 11. •
z.iré, y la licuaré al de!ierto, y hablaré a fu
cora~on.

1r Y darlehé fus viñas defde alli,y el va-


lle de Achor en puerta de cfperan~a:y alli
cantará como en los tiempos de fu juucn-
t~d, y d como enel dia de fu fubida de la d Exod. rr.
tierra de Egypto. . . e B2al min.
16 Y íera,que en aquel t1empo,d1ze Icho a:udi6 al
ua, mr llamarás r.tarido mio, y nunca mas ~ó:,re del,
me llamaras e Baali. ic!oto. no a
. 'd {i b 1
17 Porque quitare e u <Jcafc os nom- cío;; del
fa tiun;fi c.t.-
bres de los Baales.y nunca mas eran men- vocablo,
tados por fu nombre. . Señor, 0
18 y hué por ellos concierto en aquel marido,
tiempo con las befiias dd campo, y có las mio. _
aues dd cielo, y con las ferptétes de la tier fO,cóna.
ra:y qbraré :irco, y cuchillo, y batalla,de d:i~cnt~.
la tierra: v hazerloshé dormir f fcguros. ~ 0 ~ª 10
J r b' . ~ren1~
19 Y d Iipourtc e comm1go para Gem- como C6-
pre, defpo~Jrtehé commigo en juíl.icia, y cin•o.q d.
juyz10,y m1fer1cord1J y mifi:raciones. yo fcréfü-
z.o ).: d;fpof.. rtcbé con migo en fe, y co- d?r por _: os
no ceras a Iehoua. cielos;> r-.
v fc • • ¡ .. ,. . d , llo> cliphr
z.r ._ era q enague t1epo yo 0 rcfpo ere, có 13 tierra
dize Iehoua, yo re!pondcré i les cielos, y y la ticrr.a
a
ellos refpódi:rán la tierra: &:c.
1 :11 ¡¡·

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


o s • s• r1
16+' s $ond/rr~
R .n.
1 l le (airo ¡nip~ ·1
: u i er~ r c(pon c crá al tri~o y al vi- 6 Mi P ueb lo fue talad o, pM que b'du- ·ncorr1g •
fab id uria . Porque tu defe c.hatte la fa ue ~tes· e·
. i. 1
t;\ mi pae- no r.al azeyt e,y ell os refpondera n Ie:r.- ta
¡, º·- rae . ría, yo t e u echa ré d el Sa cerdocio:y pues ~e t fJJ(o·:rt
* :d!P· 5
• 23 Y fe mb rarlahé para mi en la t ierra, y oluidafl e la ley d e t u D ios,camb1en Yº bu 16 ·~¡.
0
!• ;.;.~ ~~· * .auré mi fer ico rdi a * d e L o ru ham a:y dí- o luída ré d e tu s hij os.
a p~C
carÓ tr. :i:,,Po
;;~tJuZ·
'19 · , a
re. L o_- ammi, Pueblo mio tu, el dírá, y 7 :r C onforme fu g rádeza an,6 0
nrra t
:a Tom :a Dios mi o. contra mi: 'Y' p11estambien trocare fo u ¡.¡eb· de
porcooca - e n ve rguencsa. . eblo, ech,ri·, 0
bina Lrgi- C A P 1 T. l I f. 8 Y Comen del pec e.ido d~ mi pu %~~101
1 y en fu maldad leuantá fu an11n ~ erdo· rº~¡Jcci,
3
tima.como
Juego vcr.l p ria .r.. 4 l ego -
R op J.uo'-a con otro Jjryrn bolo d e l a rn1;ma
:>,
la fegiw.la Ab¡rc101J del Pueblo de !frael car-
r. l
9 ,. Y ta1ie r~ e pueb o co~
l 0 el ¡3C ~ar- ¡(.1.1,i.
3
c11g ,
o•
bQue ha {i.
do de 0 . nal dejjnm tÜ la "Pmida del Mefi1M,'J de la refVr· t e: y vi lit aré fobreel fu s caminos, YP y ¡.!cb·' ¡
b . . ron e
l e h e, con1orme
e ' r. , .forut- 1111' r,oo•
tros.m 3 fa macion dicha melcap.fuc. 11. Jttmfa conlltr- a ius o ras.
muger. a
{ion cabo de muchos tiempo s. lo Y com erán,mas nofe hart rao·e de:tl pc'1~ 1 Ss·
3
caráa mas no fe aumcorará n:por qu '''
< ~etc T iixo me Iehoua : Veaun o tra vez ,
1
cera•
~o met erá
:.dult. "am3 vna muge r b amada defa-.:ó- ron d e guar~ :. a da
Iehou3 . r
{!o uitall zPº'qf~''
.J Hcb. de pañe ro,y e adultera,co mo eI amo r u b Fo micacion vi no v mo 0 olc' i e·
-
e el co r~oo. eguntª• r~ 0 fuc•
grlog
'l'uas ab.+, de Ieboua co n los hijos de Ifrael: los qua-
•1 q_.d.amá a
les miran diofes agenos, am an Bafcos y U--M i P ueblo d en fo madere3epíirptrl·ru de ¡3010s rí•·cu ,011
0
deltc1a<o d de vin o. y fo palo le re[pond e : porqu . aron de· rronÍlse
~ Pcrn:rfüó :z. Y e comprél a para mi f p or q.uinze dJ4 forni caciones lueng añó, Y fornic . ~s P'''ª~
oores (4cr 1: doi·~ '.r~·
d 1
<lC ent<)CCS d baxo de fos dio fes.
Ex.z,,-.&c. n<'Tos e pla ta y vn bomer y medio e ce-
13 So bre los cabecsos d elos w,10 cenfaron· 14·Y '4-• :.
ócaron, y fobre lo s collad os 0 Jmos que •rfa·~cyY
f Precio u:i.di.
) Y dixele, Tu elhr' s por rnia mucho s
d ebaxo de cozin as, y a!Jmos Y 0 vueftra ~~de
vil. 53
g Hcb. y dias:no fornicarás, ni tomarás otro va roo:
ombicn. g ni tampoco yo -.mdria t i. tu uieffen buena fo mb ra: po~tantas 3 dulre· :;h.rJeb·1
hijas fornicará n, y vud lras nuer , de~~ron
h ElhJ" 4 h Po rque muchos dias eíl:arán los hi- !~~
prelcnte
jos de Ifrael lin Rey,y lin Sei1or,y lin fac ri

r aran . fi 5 0¡¡as,q u~• Je 1• d,r.
I4 No vilitaré {obre \•ue 3ra5 ueras qua· gu~~r11º et
.!el Pucb.
InJ. ficio,y i Go eílacua, y lin Ephod, y Gn Te-
do foroica re:n1 fobre vuellrl! ne 0 f[recerJ t>. 0 yclelfl'
i Sin ido· r:iphim. • ue e os ere s v111
d o ad ulteraren : por qfas m3 las mug d1· . 11, 0 ílº (r
lus,!in cul- 5' ~ Defpu es boluerán lo s hijos de If- ,,n
t~ !cgitim~ a
rael,y bufcarán Iehoua fu Dios, y a Da- co n las ramera s, y con bl
0
{jn eote 0 ¡,ri3g ,
01
a
'11 ~dEo!Atnd- uid fu Rey: y temerán !ehoua tfu bó- ya facrifican:p o r tan coelpue
. , re· J3yd ' 1r.
·,.arr·'
- d e l os dºns.
co. p l('I • d a d eoc l ho miento cae-ra. l Zomtnof no íi. tr~ 1 [e(O•
Exod.i8, Si fo rnicares ,,. Ifrae • '( GaJual, P 3u 1 'conf1 1lt'
1r
• ~fui ;do·
~~:~. C A P I T. l~ll. q ue luda: y n o entreys
g ··
en
ys 1
b'u:feho u
re· 3 sde ¡11T
1 1. R Eoú "{;i.ntH cleloJ ¡uccac!os~fa
delpu.eblo,porlos b ays aBeth- aué: n11ure 'b cerrera
t 6 P orqu e co mo bezerra . ¡,ho"
¡0
3 ' " ' dcr 3 • •(!i•·
't O ¡¡ b · • q11.1l~ º'º'los tr.1JPorfAr1a 11erra. l'arece
, . ¡ ao13 woª
ua co Ifrael : apa cie nta 05 ~d 1,,,;,s

o
J l'frb ~ ic-. fn-Yn,1 fal.1 coná n ontJm,ada ha'il.1 '4 fi11 de to-
p, eno ..Ue- do d l1br". mo a carnero s en anch 'urda. ¡ de~ 1°· do ' ~ fus 1'1'
3
. d d ¡ o o5' · ca11 co
lao~-. Y d palabra de Ieh oua hijos de If- 17 Ephra1m ts a 0 3 ·ó for11 1 . ci- J11cral• r'
18 Su beui da fe corroo:t ;s fus pnll ¡-Jcb· 'pdi•
m ~ 1 · mJl- racl, por que 1 Iehoua pleytea có-
d {·•S tJr~.n~~·
011
ez1r. .
1os mora d ores d e 1a t1err.1.: po r fornica ron , am aron los
i.: Heb ré. r. ce e " ·¿ir•··1
p1er6. ·q.d. c¡ue.oo A/ verd~d,ni m1fe.ncordia,oi cono- cipes ve rgoncso1a men • {us abs~Y 11 gares
1 i Atóla el viento en doS· fLUJoli·
c1rn1ento de Dros en la tierra. 9 1
fa crificios fcrán auergon~ª
kh:í eotrJ. de
c!o con im- z. m Perjurar,y métir, y matar, y hurtar, cri:1·
1 5~·1·1 •
d
1(
peru en cf- y adultcr:ir • preualecier oo y 0 fan<>re o
s
C A P. • trot> ra11fa 's. con
te pueblo ' '
, h• fe tocaron con fanPres.r r , bfotpitfa rgosdel g entífl'
l l l -;:, ra 1e enlutara, Onll"11 losp4flores del ~r..,,1 e tnloi .dr"¿ trdl ~ úe¡,.re•
o \ nos O· , pr
middiosfe ) Por o qua tier y 1era
:arun~n .i talado todo morador deella,có hs befiias C clt 'i•apoftap.r.a. I 1: rr~'"' ,, 1 " '
• d•fa'ª"'"' · ¡iOio>. beuere
" "

116· (.
btr

ot~os. del campo, v tu aues del cielo, v aun los P11thlo,7mL zdm uM' ªºº¿ 0 ). ¡¡ bolHtf'lªn ·
r. ¡ e<'ª ·r etf.I
p Oun- peces de la mar
ferán 'l cogidos.• úqu.i l cotwcer11111.11# d rentoS i fu d'
d efto,}' cfia : efci.1· port~ {if:I

fi1
ferm~r2. 4 r Ciertamen te hombre no contienda
Acer dotes oy Cafa del R Iu}'· c ~,,¡ el
0
n1· repre h en d a a, h om b re, porque tu pue-
r
S
.,, dOt · frac-
Cafa d e Jfrael, vofotrOS es had, y l\~¡¡c~·
d
;~n~~~J~.' blo • como los que relifien al ~acerdotc. ch 1 d : po r e¡ ue ª l 0 en r,ía P v ,
r p Jbru r Caerás pues eneíl:e dü, v caeri ram bié fido JZ.
'f
¿_Dios ;i¡ contigo ~l Propb.. t tdc.oÓche, y a cuma- :zio·porque aueys J'habOf• s lll' '

dre tU.Uc. 1 d cfi udid.af<:bre .

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


~- 5· !"· .M~>o ~~ ,. , . P ~ :L~ ". :!
1
en~~..... #: q-7 /~../1~,r-_.u / ""'...__._?
.?/:';..._tn_¡1..,¡j{_.,. a.R~ - ~" ,.;.,z,.,_,/'t.Q.¡- ~":-{~~Jn e ~~.~,fy::
~·~~j J)e.rr'7t-"-«$!k;o · r1t-A.'
s.9z~id"_;.hf-,..y·~-~· 3~' f·? 'l-•' ·
: ('matado íacrilicios hin abaxado haf- al tercero dia neireíuídtará,y biuiremos
t~t profundo, y yo la corrl¡fion de todos o delante deel. o En ru (el'·
os, 3 Y conoceremos: 1' prolfeguiremos en uici~. pua
91" y o
-3m 11. conozco a' Ep hraim, y Ifirae 1no conocer a_ ' r eh oua:co~o, e l A 1ua,c fl a' apare glorl3 fi.. yo.
P Hcb.fe-
ca~:s ~gnora~o: porque" a ora has forní- jada fu falid a,y vendra a no forros como la guiremo»
0
rae!. Ephra11n , y fe ha contaminado If- lluuia:como la lluuia rardiaytemprana ala p•ra cono-
tierra. cera &c.
~erfc¡,~ P0 _ndrán fus penfamiétos en bol- 4 ~e haré ati Ephraim? OE,e haré ati
cae· eª.~ Dios , porque cfpírítu de forní- Juda?'l vuellr:i mifericord1a,como la nuue q L3 beni·
tll are~º~ ~· 4 en medio deellos) y no conocé de la mañana, y como el rocio que viene gnidad coll a
. tb. ttí oua. fa madrugada. c¡uc_ os r e .
~ficar~ · 5 Y la fob · d
· r.u1 eru1a e Ifrael ¡e cdefmet11
, . a, en .- Por eíl:i c:iu1a r. , I
r corte con os ptophe- ceb1 ré pe ·
cara·y Ifr ¡ ' .
cas, con las palabras de rn1 bot:i los mate; , n1 rcnus.
i
fu p · ae y .Ephraim trompcsarán ea r Loc¡ue
¡~ lud'eccado•tt ompe~ara' tam b'1eo con ellos • · fi 'f}. 1
porque tus ¡uyz1os ue tn como uz que Iurgo diui.
! "~. r,acr1.• IS a.d {;al e. , mof.
m a te.
~1 1 ~ur. dar' 0 ~on fus ouejas y con fus vacas an- 6 Porque,. mifericordia c¡uife, y no fa- tr6 el offi·
ª
'!un &c. ªPª ,'fiufcando alehoua,y no le hallarán; cri 6cio:y conocimiento de D~os mas que CIO y fin de
1ria:troQ 7 r~ e dellos.
~io/~ºj g~ndrontra I_ehoua rebel aró,pon:¡ue "en-
holocautlos. ~a ¿~Y· ..
~'htile 1 01 rá f aron hi¡os ellraños:aora los deuora-
7 ~Y ellos trafpa~aron el Concierto s ·Tu
como de hombre: t :ill1 rebellaron co_ntra ci2.
iJfi¡:
'ºo ttae¡ 8 T
lii, r: h
mesco n 1us eredades. mi. "M4t.9, 1J.
to~~ªlllié. Raniá~l.ad bozina en Gaba:i, trompeta en 8 G alaad,ciudad de obradores de iniqui- '112,7.
r~lti{)¡º'· ti 0 B · º?ªd arambor en Bcth-auea: gtras dad" enfo:úada d e faogre. Ercls .¡.. J7"
ºl<r 'lllpo en.tamin. 9 Y como bdrones oue efiperan a 4lzun Y t.Sá.i5,u
' <ion 9 Eph · r: ,
tlcafl¡ go e I raim iera a{folado el dia del cafti- Taron, x quadnlla de facerdotes de comu•• A rGr·
'

f~~tg0g~ \>e:d nd os~us de Ifraelhize conocer!!!• acuerdo mata enel camino.; porque ponen ~ 1
dc. :á-;:
Q()~·4 ~ . . , -- en effedo l:iabomioac1on. chadora.
t¡, ·17, los <'í ¡, s Pr1 nc1pes de luda fueron como ro En la Cafa de Jfrael vide fuziedad:alli x C6cilio,
Cobre ¡~rafpaffan mojones:derramaré p•m fornicó Ephraim,fe contamin? Ifrael. o ~}'llnta-
11 e el os, c_omo agua, mi yra. n Tambien luda Y pufo en ti ?''JtC planta! mient?·.
ª
iuyz· umuiado Ephrairn,c¡uebrátado en auiendo yo x buelto b captiu1dad de m1 ~ Par~cip6
1
tnien\º'
os.
porque qu1fo andar i tru manda- Pueblo. u.::~'.do-
t \' yoftr · C A P I T. V [f. -r.Sacado
lllo car t c?mo polilla Ephraim, y co- a p Ro~iguHb rw't.or l.u m4lJ4Jes y J J lo d F
11 Y co°;1a a la Ca fa de luda. i ol4tria at pt~ ~e gr·
dáfullVera Ephraimfuenfermed ad,ylu-
tá al.R., •ga:y yrá Ephraí al Aífur, y embia-
nar, 0 ¡ :;cdue Ia:e b : m:is el no os ·podrá fa_
po rara 1a llaga.
E uzm
los IU<Jfacafligo.
Stand o y o curádo aIfraeJ,defcubrió
fe la iniquidad de f.phraí,y las mal-
Exo.20:(.

lA
""'t ¿ a d e s d e Samana. · porc¡ue o b raron

ti;~·¡¡ dá:
~hia:;cS
y:
}' Corn rqueyo fere como leona Ephraim
cachorro de leon ila Cafa de Ju~
l:l.o aurá~o _arrebataré, Y andaré; tomaré, y
cnga ño :y el ladron viene:defpoja el faltea-
dor :a de fuera.
:i. y no drzen ben fu cora~on 'I~ tenl?o poblado.
a Fuera de:

;~ll'1y~lsd
~,.'
,. 0 e¡ 1tr t A ndaréuicn efcape.
•, . I
fo. cono-... can u ' e tornare a m1 u :ir hal'\aqJ
en la m•mor1a
~
toda fu maldad:aorap11es!'"os b 1-teb. Í•
rodearán fus obras: delante de mi prefen- c on~o Q•
ª
. 'l11¡ ,
~ 1•Y!a •· Cti u anou cea 0 uen ru1 az. cía eílan.
&1bn 1de¡ - - ::. iama ruoueo mi.
rGb º~io - b
a 3
Con fu mJld3d aleg_ranr_al Rey ,v. los a
!~'le - Princ1pes con fus mentiras. ,
h b.¡~C. CAP l T. vr. Todos ellosadulrcros , como h o rno c,Cdo m"\ " ·
.',Ut. ha.r.l . • 4 ·d "d 1h , d
,,~.., .t" J' 1!,'lltnJ0 el . . cnce 1 o pdorfit: ornero ~l ,'f"ª l e cci1ara r
e ra e &c
d .de 11•
~ºlt\ ·!,14 , tenci4 de[H't' i/(riue Dioi !4 .,,n-Jacler-4 peni- defpenar e pues que eue hecha la malfa elecion.&
t:c, ~le~· t•biri44pen · o,yl4m1ftricord1a conc¡ue lo1 hafia que eíle leuda. cre•cion
\1() :,'l"t Pretet{, }~•4 Ut .

l,
1Ut.

:Oli!,t•
\ '•
1. <:o...IJ,
lt,
\r ·
r>et '
•ro. II
Eo ·d
·11
dular andoJt'T tÍ1a coni;aíjó
0
enfaL..,, l 1
-,,,Yt!1itoao
BMclutal:uacu/iwonts.

' ybtor,nemos nos Iehoua,q' a


1
'
e miniftmopro· ~
' E
1d. d d
1a e nu
n.
eu ro Revlos' Pr incipes
Jo hiziero n en fe r cna r con cuero de vrno: e eh.e•
efl endió fu mar. o co11los bu rlad ores.
J.,&c.
K
fus ~{cch :-
orque ªP P11caro,como,
l!lo.
~ arre ato Yªc 6 p h {i . u en-
l , h ., orno, u co- g\ 3S 2 ños.
f. y \>eod h,, uraraos i a.: 1r10, ra,on e afi"echando :toda la noche duerme f Heb . e .
1t l'.
uu 00 ihá.:irnos
.d a.d r: h
iu oroero,a' [a m:inan.t• · I1omo cnccn. r..o furg.,
efl.J./ú
Vl a efpues de dos días. dido f como llama de fu ego. de u ~mi.
).1.M iiij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


J6~
o s A S. r.
n • r. b • .• rucllinOie•
'1 T o dos ellos hieruen ~o mo 11n horno: 7 i: orq iem raro victo, yt_o h rá h1· r~·
y comieron a fus jue~es·cayeró todos fu r garán:no tédrán mielfe,ni el tr uto ~ rLos fl
Reyes,no ay entre ellos quien dame :l mi. rin:i:li la hiziere,r efiraños la tragara:~eiii· ri~5 ·b , 0•
De la \1ta
.:i 8 Ephraim fe emboluió có lo s pueblos: 8 Sera tragado Ifrael:' pre!lo!iJcr~n que s. ''
0 r'éo"'º ~·
parttqm:i- Ephra1m fue torta :a no buelta. dos entre las gentes t co mo V~
da,y de J;i t (: VI'
9 Comi~ron elfraños fu fuílancia y el no no ay contentamieoro. , (!ir 3 (110 º''º '
otra cruda.
Apo.1,15. lo fupo: y aun bvejez fo ha efparzido por- 9 Por que ellos u fobieron ª ~[: 3 0 J -
3
f ;¡ u{;i"'';,.
b Heb.c:i· el,yel no lo entendió. montés pa ra li fol o:Ephra1cn co uSd. r;011,,
nna.q.d. 10 Y la foberui:i de Ifrael tefü.ficará con- qui·¡ o• ama d ores. , ores, aora •• J"'r. 1,J':
(u fin. tra el en fu cara: y no fe tornaron a Iehoua 10 . Aunque alc¡~ilen alas Ge afíl igidos ;"{rºº'.:6
fu Dios, ni lo bufraron con t o do efio . las JUntare: y feran "va Pº'º. ,¡pcS· 1r.u•h 0 ei
cTomadi u Y fue Ephraim como paloma cengafia- por la carga del Rey y de Jos Pr!º aleares Jis':,fi~o· 1
tn la red
por (u ton-
da d fin entendim1éro: llamarán Egypto, a u Por que mulriplic-0 Ephrsirll r
a pecea ·
i111P'
r<>• or
tedad. yrán al Alfur. para peccar,tuuo altares par de Jll¡Jcy1 DilcsP ¡
0
d Heb fin n. ~ando fue ren, efienderé fobre ellos u. Y Efrreuíle las grandezas
as •ñ Y(ct'pt
e 1 are·
"'

cora~on. mi red,hazerlos hé caer como aues del cie- fueron tenidas por cofas aged ~s (acfl : ,,y il~"rc!li·
e Confor· lo:cafügarlos hé e conforme aloque fe ha 13 z Los facrificios de cn1s 0 0 j0sqU1' iS·' '
m e alas a- oydo en fus congregaciones. caron c:irne y comieró,Iehou~ nod yviG· 1c1 "'"
' · · u1da '
menazas 13 Ay dellos, orque fe apartaro n de mi: fo:aora fe acordará de fu tol~ , f,gyptOd.1
dela Ley q
oyen en fus dcfiru c1on : rque re e ar_Q taráfu peccado:ellos torn ar~º~ or e
:ayuntarnié- contra mi: redemi los yo, y eifos g habÍa- 14 Ohiidó ues Ifrael fu az, ciuªªaes a
fico temp os, y Iudá mu cip fi~ ciudades
1
tos Deu.?7. ton contra mi mentiras.
f A rri. 6,11. t:f Y no clama ron a mi con fu cora~on fuertes: y "Iº meteré (uego_ en u
f. Han me quando aullaron fobre fus camas: para el el qua! deuorará fus palacio s.
iido infie- CAPIT. ¡ X. Ji!
trigo y el mofio fe congregaron : 1ebella-
les.
ron contra mi. Profigue me/ mtjino argummt0 • h {la (alear 3 co111º~
h.'\nné. , Ifrael 3 pU' (icntes
1y Y yo lor h ceñi, esforcé fus bra~os, y ·cu'º
N
Hcb.até. Q ce alegres O ' ebJOS> (.
cootra mi peafaron mal. de"º"º 3 como Jos Pºv¡os:alllªd' nºuci,M
16 Torn:iron fe,mas no 3.1 Ahifsimo:fue-
ó '\.: . d de
es has fornica 0 d 35 ¡35 eras
tu e nº''
piosSt ,.
or
iTomódc1
Pfal.;S,5-. ron i como arco eogafiofo: cayeron fus te falario de ramtr.: por to -.el ''º'º~(·
d~ ~
i Oc.por a
Príncipes cuchillo t por la foberuia d e .
tngo. J0 s!JlantCll ,e fuer'.
0
t'l furor de fu lengua: eltefara' fu efcaraio en la tierra 2. b La era y el laga r n o ii , dif.:J'
&c. · ' I f¡oU 3• de'''
deI:gypto. · mofio a les meo.tira. . ra de e p,(y ¡in' ' 11,
e A p l T. V l l r. ~ No quederan ~n b t~er pro,Y etl ~ ~rr·''s i·
Ropluti".?_a la -.,mi•l:: de·lor Afl.)rlor fabre Sa- mas boluerá Ephra1m ea gY lll u11d 3• ·el ,r-1° ¡'
Pmar•.i. r1 Rtp1tel~ fl# pu(ados ..,,cjor d~a- ria donde comerán vianda ~~ehoºª' º~o .,,dir ;¡ 11¡•
uerfa "f'.trtado de la Caf::s de Dauid,y para may~r 4 ' d o derramarán vi~O ª·1 ¡¡,¡os : 'º1os d~~;,idi
fg ..rúlz,/ dtl rryno auer in'flitu1áo f1H iáol.itriar, tomará contento en [us ;~cer¡ ¡ 0 s:rodº·spor d'en'º''~'
<¡ue tanto faltar1á de "[firmarles ti Rryno,que an- ¡ tera a dos · 'tfl'
~pan de enluta d os •5r, · muº , en la ori 0 ' ot
us ferian ou..:fio1J de /if ajfolammito. ·
que comieren ee ,1• d J rer:i n JID
entr arª tflº
odaP
IS.vcndd º"ªtu boca trompeta,l como agui- que f fo pan por fu aairoa no ·Jad,yel 11;~19•'~Í
c1 enemigo

,. Rccono· mi
P
Ley
la,contra la Cafa de Iehoua,por que
trafpaHaron mi Concierto, y coAtra
rebellaron.
C:ifa de Iehoua.
S ~e harcys el d1 a ua?
. dell f0 Jcnll
1

. , defpucs cios· di6·


dia de la 6efia de Ie~o ,{lonra!I , rJelll 11 sus e¡¡o·
rsus
fa'''

crmol te. 2. A mi clamarán Ifrad,Dios mio,m cono 6 Por que heaqu1 qu e Jos cogerii;:Í por ciº''º
cimos te. defa defiruyció:~gypetfi ¡00 pe'ffe~ortigª foS•
3 Defam aró Ifrael el bien: coemiao lo phis ¡0 , enterrara • J
[u piara,
. , vioiC:' h r.orll' Jí·
·(.
perfe u1rá. heredad r;lo deífeablc e
mura' en fus mora~asde Ja vi6~1. ~;J:lo'~ ¡110 qu;p~'
1
n. 4 ~ os reynaró,mas no por mi:hizie-
1
n .. ome ron feñorio,m:ts n yo no lo fupe:de fu pla· 7 Vinieron los dias 0 ,cra /¡
jriru,a %0,P'
confulur6.
ta y de fu oro hirieron ídolos p:m.fi, p3ra ró losdias de la Pªf3J'~;on dJad;Y; gr~· ~'s.cº'q~
fer talados. el Propheta, ]oc.o e de cu"1:1l . s i 'piº~~.
o Yr c.tpti- r Tu Bezerro,o Samaria, te hizoºalexar, caufa de la mulr1cud , ...,¡p10 1,borrt í·
U3.
mi cnoj o fe encendió contr:i ellos ha!h q de odio. 3¡01 para 3 dor
'º '" t {.11 1' ¡¡n(cáª'
q"
p Ser ab-
fudcos. 00 pudieron p a/ C.ll>(aT ÍOnOCeaCÍ3. 8 El atalaya de Ephrlazo de ca¿3(a Je I1 tO cll ,
q S.cl be- 6 Por que ~e lfrael 'l n,y anifice lo hizo, n~litbtrelprop?eta,~diO enla a•
:i.cno. que uo es Dios ; por que en ped1sos fc rá todos fus caminos, a ¡.Jeg
des he Rli el B zerro d SamJria. I>ios. 9

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


ll 169
~b~
• ¡.¡, 9 a LJ.. ,
o. s E A S.
6
~Ofundari fe,* co~g:i.ron al p~ofundo,corrompieró. ferá auergoncsado, Ifrael ferá con fufo de
~~1.1 3, 18 corda , den los d1as de Gabaa:aora fe a- fu confejo •
. do. ra e fu iniquidad, vifitará fu pecca- 7 De Samaria fué cortado fu Rey, como
to e Ja efpum a íobre las ha1.rs de las aguas . A
1 rae!: e Olllo vuas en el deGerto hallé a n: 8 Y los altares u de Auen fcrán defiruy- u rr.v.s.
~uil\ enr,, 1 orno la fruta temprana de la higuera
1l.iPnnc · · ·
dos,el peccado de lfrael: crecerá fobre fus *
·l¡,
llosbc !P 10,v1de . vue!lrospadres:ye- airares efpmo y cardo, y *dsrao a los mon- Ifl
1
.":'<.
10

1Co1t¡01 ton pa ntraron a Beel-phegor ,y fe aparta-
~111.1 0 ra Veroue •· · r. b ·
tes Cub~s : y alos collados, Caed fo_ L:::
-;/:~.
; c: do¡ 0 nables e
1
~ n~a, y .11z1tron1e a om1- brc n • Apo 9 1~ 0
1:1;cn re II Eph corno fu arr:or. f '" Defde los di as de Gabaa has pecca- x ttc b.lor
on l d
\\ 'cr, efdc ¡
'
ra1m.> bo l:tra,cnwo .
au<\ d fu gloria o
do, }frac]: allí efiuuieron; no los tomó h "jos de in·
~-!urnc f. defdc eel llacirnienro,o,de.a.! d vientre, o la batalla en Gabaa contra x los iniquos. ic¡uid:d.
~ '·
~ ·fush· ti y r ll
conceb ' ·
, 1rr.1ento. 10 Yo los caíl:igaré Y como deífeo: Y T. Hcb. ca
''1 ,. 1osquit11 eoar ' .
d esa• ,..ush1jos,ya · ' fco b re e11 os quan d o fce- mi
1
,-. enagran r,ue bl os fce ¡untaran dcífco.
:z: Entí~nde
'-.•de¡01 tanib 1· aredeeorrelos hornb-cs: porque ran atados zen fus dos fo 1e os. Jos dos lu-
·~ en ay e d ee llos, quando deellos me-
r~h • ªParrá ll Ephraim Bc2err:i a domada amadora g3Tes de fü
~ ·P~ta 1 re.
·
1 Eph · del tri!lar:mas yob paífaré fobre la hermo i<lofotria,
~ afi'enraJ:nn,fegun veo,es {{mejante aTyro fura de fu pefcue~o: Yo haré lleuar yugo a Beth -d, y
1C0,, ltn fac• , rea lugar deleytofo:mas Ephr:i- Ephraim arará Iuda,quebrará fus terroues Dan.t. Re.
~· "'Or
;11 , • 14 ....,. I
" a'I matador.
.. ra1ush •Jos ) 1~29 .
., 11 ,. d ua es 0' I h
4 1~li11
g
ar:ba les ' e oua, !oque les has de
lacob.
u
. , . . . a Heb. eníe
* Sembra~ ~ar~ v~fot~os a ¡u!!_1c~ i'bda ('npu· ~ . ']f.
1~.º do 1 t~s. --. lllatn:i amouedera,y focas te-
1

' P1tc. tr
Segad .::para y_ofotros a m1fencord 1a : arad dla. Yronia
11.s, 3 gal: P oda 1a llla ldad deellos fue,. h en Gal- para voíotros arad:i: porque el tiempo es arr . ...,16.
·lr1 · •l· 0 de ufc:ir a Iehoua hafiaque venga, y os en b Hollaré.
•' l!)a¡·1ciad · porla
tquefi ali 1· torne, con ell os od10
"l.t•
íieñe ju!licia. *trifüré.
1
fa:nunc e us obras:echarlos hé de mi Ca IJ Aueys arado im iedad, fegaíl:es ini- e Here. am 1-+•J·
,re.
~es.fo,,, da tn as Ios amaré: tedos fus Princi-
_ --r--
quidad,comereys e ru.to <le mentira: por· frutos va-
16' es 1ea1es.

Ephraim fiue' h en·d o , fu ce,Pa fe fcco: que con6aíl:e en tu cammo,en la multitud nos.
. llo hara' d de tus fuertes. - d D(' ttu
1¡¡ "' mas frut .· aut1que -engendren, yo
4~1.'L·~o "'ªtaré ¡0 d o
r~fti¡n: 17 :rvi·1D clfea e de fu vientre.
14 Portan to en tus pueblos fe leuanta- fuer)as.
rá alboroto y todas tus forrale:z.as ferán SeH ccha ~or
a1mana1ar
h;º•f1u; noJ 00 y •os los defechará, porque ellos defiruydas, como ' en la deshecha e d e S:i l- rn &e
1~r•ri· 01,•s Centeren >. Y ieran r • b
vaga undos entre maná en Beth-arbel el dia· de la batalla, f Fu/tottl
1 ~ r.4, , es:
1 f la madre fu¡ arMnjada fobre los hijos. mata,a. aln
~,~onª'd e Anti hará a vofotros Beth-el por la di6 al pro.
~~ ti¡5 I' . A. p I T. X • tf
lp ~.!, 1 •
to1¡¡ .1.
:~·f.¡ Dei,,
IS rofii"ut
0
e11 l .
~ae 1parra v . . '"'
e m1ímo ar<Ntmmto.
m:ildad de vueíl:ra maldad , g en la ma- unbio de
ñana cortando fera cortado el Rey de If- fiogi;~ard
'ºri 'º1 ra fi?tc ,. :uia,• ha de hazer fruto pa rae!. cruc a
\ 11¡¡·1 ¡¡ Onror ' ¡ ¡ Gcn.p.,n.
• 1 °~ n ~I u fruto '.11e ª a mu tiplicacion de g Pre fio.
''l : • ab mu 1t1pr , 1 C A P 1 T. XL
\''•r t ºndadd fi _i co a tares, conforme
41'~r'li;~ ~•tu as.
~b·ifto
1
.'\pa
e u tierra, mejoraron fus ef-
'fc
Rofiizuiendo el mifmo inunlo ttdH~ ala me-
¡, 101 ton rto e fu P moria la eleuior><¡ue l11;:g Je{"' Pueblo en. E!,yp- ,. M4t. 2,1f.
11~\11¡ 11 fo) ll,encido~·el cora~on • zn Aora ferán to (acandolo de all4 y pa.ftoreandolo por el de/ierto h Quanto·
~~ºt.tªr' J 3taf1.¡s ell: . quebrantará fus altares af por el falirito y pto m1m'Reri'o J, Moy(en :1 m -.ir- mH lo~Pro
.'lt •¡, l>or atuas. •
~.lito~t,Por queaoradi' N tu d de at¡uel a1>tig"'° amor promete c¡11e 1UJ lo def- phctas les 1
lt n que no te . ran, o tenemos Rev truyra del iodo. B loqIHefla !{a.6¡ , 7 , &c. p_;cdicauan
l~~dt¡n ..~ar¡~ lllunos a Iehoua: y~ Rey ·q! tato mas e-
l~.ld -l~

a
)¡ '~d· o, no h ablaroo moc h ac h 0,10
v an, d o It.raed1 era ¡ llosfeleshu
,
,,a~~·~o
l
~ aiiendo pa abras jurando o eo va , •, o. ya··~ 2 1US 1::>0
C•
~1d ·11 •ta e l 1
a 1aoca . y p 1· . - r:oe , y* e Egypto 11 ame a m1 ¡arias.
\'ll;o; r Ji Or) n os fu leos d '1 . e ¡uyz10 flore- h1jo. í :\los ido-
tb ~¡ B e campo co
~'lb~ ~tclllof as ezerras de<¡ B h mo axe:i:o.
• 2. a
b Clamauan ellos, anti ellos fe yuá de Jos de ulla•
1º· ~,. Por
r.~t\
riados 1 ec -a u en feran
~ ~Ue f1.¡ p bos moradores de S .
a
fo prefencia:a losB~ales íacri6cau5., y las t f:l mini~
'!í '~ar. fus S ue lo lame , amana: i efculpturas offrec1an fahumerios. tcrio folm
] m1'f to
~'tt.' s del,? 3cerdotes r fen~¡ra po,r f~ caufa: ~
,, Y o con
. to J ~,
·
rr gu1aua
d o eno en pies a ~
de lovf.
1 .,eme¡ ',.
· n,.,
G " or fu glo .
. ~ il
e!!raran. :i caufa
ria que t fc 9 mo Ephra_1m; t euJntolos en fus bra~os,y del pio la· ,
t¡~en Unrambiéfe . , ll~raperd1da. no conoc1ero11 guc yo los procurauJ. l:.r:ador p:l-
d
Prefente al R..;ª• I eu~do eg Aífy-
y e areb ; Ephra1m
4 Coa cuerdas humJ.nas los rruxe, con n con fu
cucrda1 de awoc : Y fué pJ.ra ellos 1 cerno bdli3,
los

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


t7V- <k. f ~ •J , .ffi;A~;-~ttt-,. ?'~ w_ ~:. /~ fV>-
4J.A4•J· ~ ~'-'1.,... ~/ J'fj
71 O $ l! A !. do
• - ·- . . . "d d ni pecca ·• ,odol
los que al~an el yuto fobre íus mcxillas, y Eadie hallara ea mi 101qu1 a qr::J!l.~~
llegué hazia el la comida. en todos mis <J trabajos. . r defde1' í./iJ!l.11i• 1'
r No tornará a rierra de Egypte,mas el 10 Yo puesfay Iehoua ru ~JOS Cll tié·
1
3
5, del~
mamo· r. Arr r.
uur1era fiu R ey,porqueno fiequ1- ·
tierra d e E gypto,aun te h ar e[!lorar obiP'i •
1

das,como en los di as s dela ficl1 •3 menté r,cuJ!./~1


3
íieron conuertir.
6 Y caerá cfpad:i fobn: íus ciudades , y u Y hablé alos prophecas,yYº p~ophe-1El~~;h.
<"Onfumirá fus aJdeas:confumirlasbá a CaU la prophecia: y por mano de fDJS Jol fe~ir•
' ePCP [i•
fa de fus coníejos. tas r pufo femej:inlas.. . 1
Ciertatlle; u L•¡do
¡. 'Heb por 7 Mas mi Pueblo •fi/s colgado a de la re- u. u Galaad nots in1qu1 dad dfacrificar0 1rii· 101
ll!Í rebelli6 bellion contra mi: by aunque lo llaman al te vanidad han lid o: en Galaa o lllo11tO• 1sh' 1 ~0¡
b Hcb. ya! Altifsimo,c de nmguno de todos es enfal- bueyes: y aun fus airares"' cnrn co~:os~e
.Alto ll~_'.T'á· ~ado. nes en los fulcos del camp~· de foíJITl• ~:~ra5P 0 ' •
~7r:bd~t:~ 8 Como te dexaré Ephraim ~ Como te 13 *Y Iacob huyó en la uerra rfrrriuger f:sj~¿,s;.
fat~ 3 n{. entregaré Ifracl? Como te pondré * co- y liruió Ifrael porf" muger,y Pº *G1. '~~
* w
G•.19,1.+ mo Ad ama,y • te tornare• como S e b 01m. . ? "n ·1l· y rue e • pa íl: or.
14 * Y por Propheta hizo pherl fu d~· ~,iL
. (ubir I ehou•é y¡.1eb·8
Am"• 4,u. cora)on fe rebuclue dentro de mi,• todos
* w
G,. '' '· mis arrepentimientos oo eocen 1 os.
fi d "d ,
a Ifrael de Egypto , y P
or pro
n arriargu~r; ~0 ,
s ;¡::<.1
l',~or'

9 No elfequutaré b yr:i de mi furor: no z guardado. .
me bolueré para deíl:ruyd Ephraim: por- 15 Eno¡'ó Ephraim a Dios co 2 rán (o
r derrall1
que Dios foy,y no hom bre:Sanéto.en me- portan to fus fangres i~ er uen1ª'
dio de ti,y e no entraré en ciudad. el y fu Señor le pagara fu" g
c_~sclcm~-10 Enposdeiehoua•caminarán:elbra- ' e A p r T • . ~II.l·II· r~::.:
"~" ~;, capt· mará corno leo o, el cierto bramará, y los pR.o'Siuetn tl mifmo proplJ_¡ •1tº'; 1ade1fº' ,,.,ti
u Yl<.»OrJO· h . d 1 'd bl • ,. d . 1 1ª"'ª
1 J 111 rn•''
fo q.d. no 1¡os e Occ,i ente tero aran. t•tn o reme 1óahta".'a- : :.,,¡c1oria e.
1
cllecutu~ l l Temblaran como aue los de Egypto, no del MefsiM, prop tttXJfr ¿ f"° 'pernigo · ¡W ••
'ºdo mide ycornopalomalosdelatierradegAlfyria: Jdelflpulchro.yelmumph~ ehabbuª •'º;~f(-, ¡.tcb.C•
Techo. y ponerloshé en fus cafas, dixo Iehoua. ª V a n do Ephraun, 11 [3 J~ad 0b Jllll' (!1~6'. r1'¡6
f El cxerci- · tem or·. ª fue' etl uaa'J y
ntan b JP'º, p·
{I• ,e
to de losA.f e A p r T. XI T. rae!: mas pecco e . 1'e• ePe.11 ~le
fyrio1 c6tra REdta la ln'11"at1t11d dtl Pueblo a[o¡ bmcfinos . d ~ b i r. t<P' pro·
1
Ili .,. no. - e''ª º' un 111 irt'º.1 M
r. .

b Engañ6-
sn_e.La:.cír-
· • •
c:uu.nir-.
e
r; Syria 'f ,,.n1 vo.
D2m2f.:o. 'J' <>
receb1Jos,porlaqual fl '1'1.hecho dig;Jodt tal

Ercóme h con mentira Ephraim, y


con engan.~ o la Caía de Ifrael. luda
aun d om10aconDios ycólosSi-
?.. Yaoraañidieronafi;} J:1ta" eg.c,es:uo''':w
ron parafi vaz1a izo
d · de iu P

todo ello : de los qu es e e que be e


Ioshombresque1acrn r 1·iocan,
rtl 11 ' "pe 10
bra de ª daº a e ·6· o~
entendimiento: iclolalos 'ºJJos d ll1a~ 11 ¡os ~co;'¡os· I
d;1 eb·¿¡i'
¡ ma· dí'pfaP• 1J•
i.Ot. apacié a fi l , 1 de a , e
u l1 v. q. d. os esh e: 1. d d l . Bezerros. , d
0 Ja 11 ¡eb 11 g3 da ~
pitrdc to- ?.. Ep ratm es :ipacenta o e viento, y ; Portáco foran co_m de Ja ma ',aad al:i
da fu diligé Gguc al folano: mentira y deflruyc1on au- ñana, y como el rocio ue J:i. re111~fa!C: por
cu y a.-r.er- menta: porque hizieron aliaasa con los fe paffa:como el tamo hulllº qu f l *ffai..f.J•t''
te . Aifyrios,y t azeyte fe Ileua Egypto. a Sª de la era, y como e . f deíde ,ª ff.rr.1J•1"'
t Prefentu J Pleyco tiene Icho u a con luda para vi- Ja ventana. a cu p1o> 000 ceras
~Geurrte· Gtara Iacob conforme a fus c:imioos: pa- ~ .. !\-1as yo foy Jeholl •ntO ºº' dor6ºº
6n.::IS, 1S leh . r ' {j b d pOftQ LV rolUól~ (~
*G" ~ gu a conrorme a uso rar. tierra e Egypro: . ¡ ot~ . _, ,b.d'
10 ei¡;J; 0~· 4 ,,. En el vientre tomó por el calcañar 3. otro D1os fuera de !lll:~ 0
cierra ~~d;¿c • 5

s.
m el A.n· fu hermano:,. y có fu fortaleza venc10 1_il a mi. 1de6ert 0 ' e q~
gcLq d... 6 Angel: ¡- Yo te conoci c:n e •3 ronfe,
haí•
ruegos ;o- f y venció al An ... el, '\.' preualeció:m llo- fe ca. {i harc3roO' º'
ell3 ' 3
ll'
dtb.I"'
¡

mi 0 !d1?udo ro, y rogóle: en B~h-~l lo halló,y alli ha- 6 En fus pall:os e or"'ºº'P , b r- 1¡•
ep11 oquebl ' ¡¡ yenfoberueciófrfu _c ' ... 0Je01,rr·f•
lo folt alf'e. o ºcon no otros. "d de-011· nos'º"'. o.
n s. en b 6 ~las Iehoua tJ Dios de; los exercit•s fa fe olu1 aron h feré para e acl caro~¡· 05
pcrfonade Iehoua.~ºfomemoriaJ. 7 Portantoy• .1". hacer'ª¿·dolos 1 riJ
I .icob·• T ' . ue auec • er 1 de I'
7 u pues a tu Dios te conuierte, guar- como ugre q Jfc uc: ha P , Jas telas bef•
0 Su nubrcl di mifeucordia y¡uyzio, y en tu Dios ef- 8 Como 0 0 q ¡ppere 0 Ieo11,
Por el qu•. pera Gempre~ • r Jcs ro ' com
los encotrare,) a"'ªrc , ,;
cora~on:y allí osdr~!ip"ed ~ª 'ªp· 3
1 "'"Jq:
111
~~-con~ - 8 P Mer~der que tiene en fu mano pefo
r.¡r d d
p Hcb. Ch1 ': to,alI!a or ~pref~ ion. · .._ tta . d e l c~[!l polos
, der o-I{iae
r t11 Jo•..
nun. &e. 9 Ydrxo Ep h ra1rn,C1 rtaméte)oh ea- 9 Echotea er o ti\
16,¡. rriquec1do; hallado he nquezas pu;a mi: ~en ml<)'i.rcu ay~ t

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


;73
f li1h.~, J o
ll.tq re • IO t Ad • d
'
ªºQd¡! ~ d•co od e cna tu ltey para que t e guar- das feran abiertas!
*1.s.¡,·8 *"'de 1n to as tu s c1u
· d ades? Y tus juezes? 1 o a
~ Conuiertete, Ifrael, Iehoua tu Dí- J J.
•r. pes. os quales dixifie,D ame Rey,y princi os:porque por tu peccado has caydo.
~1Colllo 11 Di t e R. (y13.i. J Tomad con \•ofotros 1 pahbras, y có- 1 ?n.ci6 p•
1tQ.11 14• 1i a Ata e en mi furor,y_c¡ui t élo en mi uertios aIehoua,v dez.ilde, ~¡ta toda ini Dttfte yfiet.
~:·Par, tl peccad 'itae~lala ma ad deEphraim: ÍU qui.da d ,yren.bee • 1b.1en_: m p:igar~mos como dh.
m D 3 rtehc
~tbgo, 1 D
3 es J° ª
guardado. bezerros de nuefiros labios mos facr1fi.
id;,tfcou es vn hi·~r~ s de muger de parto le védrán, 4 No nos librará Aífur,no fubiremos fo cio de ifa-
1~C ,,,
0 eGuu · J g norante, que de otrtt manera no
"'º i. icra tan t .
bre cauallo, ni núca mas diremos ala obra bií<;a· Hcb.
19,J, to de los h·· 0 ti empo e en el rompimien- de nuefiras manos Diofes nuefiros: po rq r¡ ,15.
1¡ ¡ IJ O S, · ifericordi a. n Todo h6
~,¿ 4 ~De la mano d el fepulchro los redi Porr1 n el huerfuno alcá'iar
, {i 11 brc.- dcC.m·
11 °1,1 1, tniré d 1 f ~y 0 medicinare u re e ion, am ar- parado de
~~ :Jo fe:é ~ a muerte los libraré , * oMuerte loshe de voluntad:porque mi furor fequi- ayud.I.
( ~1• 1-1-, ci 00 0 fj tu monantad:y feré tu delhuy- tó deellos. I U.
~n1~~·t~ efco~di~pudlchr? : "arrepentimiento ferá 6 Yo foré aIfrael como rocío, el florece- 0 s. com~
~. en. ir p o e mis ojos. rá como ltrio:y efienderá fos rayzes, co - de muerto
1
~011¡ 1 mano 5orquc f el fru tificará g entre lo s her- m~ el L1baao. .:i vida.
~~ti1é<r ua fiub .* vben dra el Solano, viento de Ieho- 7 Efienderfehán fus ramos, y ferá.fu glo P S. éj deípu
···~ . ' 1en d 1
~P Q1de carfehá h íi 0 e a parte del deiieno, y fe-
, lL' es·de muer
ria como la de la o li ua:y o 1era como e I- to en la tic-.
11~;:i11¡cf ro: el 1 fa u Ven,a, y feca rfeha fu maaade- bano. rra rcbiue
¡1~;,~ cG. hajas d queara el t heío ro de t odas las :U 8 o Boluerán los qfe fentáren deba~o d e con gr3 nde
~t\r;n~· e cobd icia. fu fombra : feráa vificados I' como tngo,y proípcri·
~~~to e• florecerán como la vid: q fu olor, como de d .. d.
1r~ Pqtb
1 1
Cº "
nc1u e 10 P I T. • x. 111 r. vinode!Libano. qOt_.fome
¡J~~fq ¡.' "•c¡~ '.YEI dala concion refitm1wdo lo dicl~o . ¿ · , r... d ' mo ria .
\'61 ~e' deflri"ci efe 'e:J>so de los diez tribiu pa!Jarian la 9 Ephratm entonces ;ra, ~e mas tei; re r Le obedc
~. o, d "" , ºll enten · J ¡ { ya có los id o lo s?Yo r lo oyrc, y mirare. yo .:eré, y pol1
\ •>ro aro CMc¡a , l I. Q!!e por e me< 10
1;1·t911i d~' "l "Perd:d1<c/,os fe conu.trtirian deJU4 impúda- ftri ael como la haya verde: tu fruto es ha- dré en el to
,_"'tt '

~. hcc¡.
'lqt,11,
s
1...' de ¡, r14 , /in,~¡ . ero Dios.
I llrJ4

Arn >riflo.
·
I I T. Elnual los recibi-
. -:J
~I e,¡1. l>•>ld,,¿ en ctmana y Projfrerana de eterna prof-
r1,¡ 1,~1
co ari a ferá a!folada parque rebelló
11 ¡-
, a, cuch1 11 o:fus
ntra fiu D.10s,caeran
liado de mi.
ro ~ien es fabio parac¡ue entienda ef- 'iª· . . .
da mi c6fiá'..

to? Y prudente paraque lo fepa? s Por- s Pnnc1p 10


que los caminos' d e Jehoua fon derechos y ghcne ral !
, ll l t eo 1og1co
y 1os jufios, anclaran por e os : mas º're- ac tod> cfia
~ nos fe rán efirellados, y fus p reña- b clles caeran en ellos. prophecia.

F 1 N D E O S E A S.

La prophecia deloe1.
t Dcfcriuc
vue!hos hijos,a fus hijos;y fos hijos la o-
·
a la fig u r2 y
inocnio d~
tra generac1on. , ., la lan a o{la.
4 Loque quedo de la langoíta, com10 el b o ,
P ulgon >y !oque quedó del, pulgon, com ió
~
ªu .:. ·~·?...-~·
JS \ 'Jn.is,.
la lan~ofia, y loquc quedo de l.1 laogofia y mis h igu c
comio elpuloon . r alc s. H cb.
f Defperta~ borrachos, y llorad: aullad pufo mi vid
todos Jos éj bcueys vino, á. caufa del niof- en aífob·
· d o d e vue fi ra b oca.
to porque os es quita miéro, y mi
.' ' · . fi hig u era en
6 Porque t gente {i~ b10 a m1 .t_icrra, ue:- d efcor;teu
te, y ún numero:fus dientes, dictes de leo, miento.
y fus muelas,de leon.
1 Alfoló mi vid,y defcortezó mi higue-
r.t: defnudando la defaudó : y derribó,fus
nmas quedaron blancas. •
8 Llora como m"zer mocsl veíl:ida de fac-
co por el mando de fojuueutuJ. x r:rpec• c•
9 Pereció x el Prclí.te y l.1 derram:iJu ra uefa.nfi-.i<»
de

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


#..L ,,, ..... ~..,!/ti ._,"'-
V t/' -, ~
("\ ~~ '617 &-l'Y~ ~. ,, r
•~ / " .) ~') k • _,. ,. 11G
J7~ 1 O E L. r. de- i ¡:t
- - d l Al·11a c¡ue1e .s. i,
de la Car:i de Iehoua;Jos Sacer o tes minif- n uuc y d e fo mbr~; como e blo gran·~
t ros de Iehoua pulieron luto . r ra ma [obre lo s mon tes,g vn_p~e ¿,¡{rglo
:iLllS here- io aF.Icampofuedellruy do,fatíerrafe de y fuerte, núcadefd eel prtn'[fiº ajamª'
a,des Yla- enlutó: porque el t rigo fue deíl:ruydo,el fue fu femejáte, ni deíp ues dee ac:~n.
bnn~as. moíl:o fe fecó,cl azeytc pereció. r
en año s d e generac1 on 9 ener o tras deel co~º,.
u Auergon os labradores,aullad viñe- 3 Delante deel cóíumira fueg 'de .f,den h riyfo
ros,por el trigo y la ceuada;porq' la mie!fc abrafará llama·. h Como el1huerto de era's deel,, ieP'rreoili
del campo fe perdió. flra la tierra d elan te dee •Y 0 , 0 aura
tz Secófe la vid, y la.higuera. pereció, el c o mo delierto a!folado: ni call'lP
granado tambien, la palma y el man'iano: quien decl efcape. de caual10S1
todos los arb s del camp o fe fecaró:por 4 Su parece r com o p:irecer '
' 11 rrerall• (<
loqual el gozo fe fecó de los hijos de los y e:omo gente de caua o co [;3 Jtarán o·
hombres. r ·como efiruendo de carros mo (00 1•
t; Ceó1dhos,y lamétad Sacerdotes: au- bre las cumbres delos mont[.s:c: 1 arauf'
liad Mioiflros del alt.1.r: venid,dormid eo do de llama de fuego q con btl;
apareja
0

. ¡Or· 1 0,,
ui1'
faccos Miaillros de mi Dios: porque qui- cas, como algun fu er te pue
tado es de la Cafa de vueíl:ro Dios el Pre- pan la batalla. . , Jos pucbloS· aol~;;JI.
fente y b derumadura. 6 Delante deel ' temerao ras· f~ib·'"'
* Ab.2,1~. 14 ,.. b Pregonad ayune,llamad acógre- todas las caras t fepar:irá u ~ egcoP1ºh 0 ~; J!l,r5D'"
1

Como valientes co rrera o~J)a; 'f ' \ grlgur~


b ~eh.Can- gacion,congregad los" Aacianos,y todos 1
élrh,~d. los moradores de la tierra en la Caía de le- bres de guerra fubirán la ro ur ó corcerª ¡trin'
y
~El Sena- houa vueíl:ro Dios, clamad lehoua. a qual 1 yrá en fus caminos 'y n ca· ord'"'
º· 15 O, di:i: porque cercano ú1a' el dia de fus fendJs. , • co!IlPª{¡erºjiDa
8 Ning~no aptct:i ra ª. (~ [obre}afl1
1
Iehoua; y vendrá como defl:ruycion lml11i
el Ifa.13,6. d por todopoderofo. da vno yra por fu carrct 3
he·trir3º' 11•
e Heb.cor• 16 El mancenimiento no es e quitado de efpada fe arronj.1.ráo,y no e áo l'º'el~as
tado. deláte de nuefiros ojos? el alegria y el pla- 9 Yrá por la ciudad,correrrraráoPº' •Jfa·lli'°'
:ier de h Caía de nuelho Dios? ro, fub1rán por hs cJ.fas ' e~es. ¡0 s E•111i.1'·~·
17 r.l grano fe pudrió debaxo de .fus ter- ventanas á manera de ]adrlo ~ JJ ricrr 3• re, •'J''~''
¡ d l bar" r na1• ,., .i ~·
rones, los bafhmentos fiueroa a {] o a dos, 10 ,. Delante ee ,tero Sol y Ja -:'u[urcf. w'·'''if•
1
los alholies defiruydos: porque el trigo fe cielos fe efl:remeceran: e traerJP J.11'·' 1'
fccó. efcurecerán,y las eftrellas re (¡e%'
E Perple- 18 Quaoro gimieron las beflias? quan ta. plandor. defo nte de ~fu'
;ros. tajados anduUJeron lo~ hatos de los bue- 11 Y Ic:houa dará fu hoz {i reales•: 0 ( 1ftf·¡º1 1·
foo fuu5Pª l abra- P
ercrro,porque mue lfi ti-o
_n. b · hos u'f teí' ~~101f•lf'
1:
0

yes,porque no tuuíeroo panos;tam ié los


rebaños de las oucjas fueron a{folados. erus,que ponen e? ed \ehoua,'f lll sol 1
'

19 A ti,o Iehoua,clamaré; pe rque fuego que "gr:íde es el d1a ,e ¡frir? nuer· ·


confumió las majad.is ciel delit.no,y l Jma nble,) quien lo podr~ fo Ieho uJ,Co ,011
abrafó todc-~ lo~ arboles del campo. J! Y tamb1en aora,drx~ , 0 ra~ofl 1
20
. d e 1 campo tarn b'1en b ra-
L .u b ell 1as · ' ·
uos a m1 con to do vuenro vuev r
mar:Ín ati, porque fe fecaron los arro> OS ayuno, y lloro,)' ll:iotO· ra~q, }'fl~ vuef• ,t[,16.f'
de las aguas,y las m.1.jad.1.s del d:lierto CÓ- 13 Y romped vudtrO C? S:) JehOU CJe• lft" i·
fucnió fuego. tros vefl:idos:y co~ue~uordioÍll ~n 111i- 'º~p;:l ds
CA P. IL troDios,poréj * Mifr~:;sºyGrJº ¡ ;,¡{l1g 0~ 0,0· i i,
Yifa ~1 Pr~plu:a <¡•ufe ¡,.,_,,.1n folennficonuo- menre,m Luengo de) jétC o d.~, (e ar µoJ¡,i,
A cacio;us,y <¡ue con to.fa f,,/.;:1!d.id ypmilm ia
¡ ¡
fericordiJ y n ó (e arrcp uert1ra,Y ¿eel1 • ¡rr.I rf
' • (i (c con ras r ,. 1~
pr curn• a¡; l .trar l a )T.t d '"""·~ co11tr.J .z p •'2'" 14 ,. O!!ten d[abe ra 1 eb dicͺº r 3 11 ucv ~~n·P.fr
e :.t lant,0.ft-', rnyo p-'r<"rn-11r.gm10 . t e{fos ,{.¡: ea l hO ll f'l' J
cr:ue. II. l'r aem1ferttor.11,, d~p.:rudeD1~s repentirá' Y e::tJ d ra parJ ~ d 0 11' ·
" tra !1 pufenu pi.Ha: 1 l l. y <Ít la umporal Prefeote,y derrama u re"ºflª
0 rtop.; 9~
projpmda l pafJa .i /~ ¡ro,.,,t}f" del Fjj-mts. que tro Dios~ d petl eo s yooiP 6· ¡.!/',1.r
:e irme/.'· euo lt/1.:ml!nto, lf *Toca drrom • 3cr 00gofl • ad~Y.
r.., rChrtirofic.u1.: , 00 gr~g d ¡os
J 111. L: Je~/,.,,)u r. , fos rn r.,, 1'.. cb!ode ayuno,ll:mo: 4 e pueblo,pre ,,regª el
Dios. 16 Conoreo-Jd el
º º d l .;;c¡o · · s ' º º"
' fu'ª"' t
"'ª'ª
Ocad trompeta ea ion y pregonad tamiéto, juncJ os . (J'"::I de
en m1 San do 11onre: tiemble rodos niños v losq' rn31l'l :tl . 1~3]arn° ·, ¡ 0 s 5 3 ,'~• •
30
J • de 1 "Jrar ¡1·º r~ •• perª a•
. los moradores de b t1err.:i , porque nouio v la nou:a,
>. da}'~ 1J dJ"tl l L l' 1 J
·1ene 1dh de IehouJ, por~ cercan ('íl.í. 17 I:ntr:: !J _enrr:i Jeho ua,)' ::o re:·~.
:. D1J d trniebl s y d t!Curiclo1.d:di1 de doce. 1101fl:N 5 de:

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


377
' 1 o E L. 3¡8
0 Iehoua '
) ~ guen a '\tu Pueblo,y no pongas-en ver- urán qdado , alos qua les IehouJ. aurá lla-
'· t eo[e¡'¡~ t~ deredad, paraque las Gentes fe mado.
ttelos ~ee bfclla:Porque han de dezir en- C A P 1 T. J ! 1.
in 11. 18 ~f).~ic os,Donde e{h [u Dios? Rofii'l.ue en la tropl>wa áe la ,/, 111mciacion de
1¡~f'nde. 11ará a¡¡ ~ehoua 3 z.clara fu tierra, y perdo- P la deflr1<ycio1i delos enemigo s ,[el l':<cblo de Di-
h~:i.et0 19 y u ueblo. os defPues de ju libertad. Pa1·ecc f< lomi/i110 q11e E-
r. bloB refp?nderáfehouá,ydiráafuPue- Z;chielpropl1etizó cap.¡8;y 39y U. 11ir:/ 11. I I. La
, ' cagu1 qy b' profPeri-dad eterna de la Yglr_/ia.
azcytc: fore 0 os em 10 pao,y mofio, y
J'., :n Orc¡ue heaqui que en aq uellos d1as
lt11 • os p011
1
6
ys hartos <lcello, y núca mas
4q¡:;gor. zo y h1e vcrguen~a entre las Gentes.
~id0 : lanar y arle ..:lexar de \'Ofotros b 31 Aqui-
i'1'ient0 ta: e ru hec lfiarlohé en la ti erra •cca.ydeller-
P y en aquel tiempo ené¡ h . é tornar la
capt1u1dad de luda y de rufalé,
z. Iuncaré rodas las gcn<:cs,y as hué dc-
! ~ ¡·
rni, °tte, 111 al mar . · az1.i e 1mar Onenral, y fu
32. erá ¡1 cend1r en el Valle de Iofaphad,y alli entr:t•
~h1~~tfe. fubira' r: Occid atal; y fobirá fu hedor y ré en j uvzio conellos a ca u fa de mi Pue-
~-~ tofas. •Upod r12.ion,
"· . porque d hiz.o grádes' blo, y de'Ifrael mi heredad,a los qua!es ef-
lijtb t¡ l'" parz1eron entre las naciones, y partieron
~ · ·fe 1erra
h~ldeoi6 Porgue leh' no t~mas : ale grate y gozare: mi tierra,
1:\i;h<ter ti A . oua h1z.o grandes cofas 3 Y echaron fuerces fobre mi Pueblo, ya
1 ~'tfi • l
'"g. s pafios de
0
111 males d 1 •
e campo no tema_;ys,porq los niños dieron ° por rarneras,y las niñas º.En pre-
oo d.e fu~
;~1b.ru \0s arboles lI!_deli~no reuerdeceran, porq ven dieron por --
vino para beuer.
formcactO•
~ \i,
11 a vid dará ecuaran fu fruto, la higuer:i y 4 Y tam b 1c,que tengo¡o c¡ue "'l'el" con vo-
i3 Vofc n fus frutos. fotras Tyro y Sidon, y todos los termi- ;:;.~da la
~01.ilu~· graos y otros tamhien hijos de Sion ale- nos de Pale!lina? 'l Pagaysme por vétura? tierra de
~~~'· 'ª hºrquc ~o~:io,s :n Iehoua vuefiro Dios, Y lime pagays,prefto,en breue os bol u eré &c•.
1tj~·10, ará de ces /ra enfeúador de jufiicia 5 y la paga fobre vuefha cabe~a. q Sat1sfa-
f Porc¡ue aueys licuado mi plata y mi o- ~~ys . ~e
05
' •l· Ptana y t nd~r ~obre voíotros lluu1a tem-
6
¡1 y¡ ar la como al principio. ro, y mis cofas preciofas y hermofas metif- ~º~:'::')~
~&ares ::b~~ f; henchirán de ¡r-igo_;y los tes en vuellros templos. hecho fa-
is y reíl: aran d; vino y azeyte. 6 Y los hijos de Iuda,y los hijos de_Ieru. que2ndo
lahngoíl: it~yroshc los años que comió falem vendilles alos hijos de los Griegos mi pueblo!
\liib ta, mi g a,e pulgon:el puloon,y la lágof- por alexarlos de fos terminos.
1\:i ·to ~o"
~tnd 0 • tande e xerc1to - que0 cmbie' contra 7 Heac¡ui queyolos r defpertaré dellu- rLeu:ítaré·
1 ·~ y Z() ~ • •Otros·
gar donde los vendiíl:es:y bolueré vuellra tomaré.
~1b ~do~ r ~ com h
~, 11cy; eÍYs el No~~eys haíl:a hartaros, y alaba- p~ga fobre vueíl:ra. cabe'iª' .
\~!\ 'P qua\ hizo re d~ Iehoua vucfiro Dios, 8 Yvéderé vuefiros hijos y vueftras hi-
1 ¡jti¡ai, Ueblo no fc rn~rau1llas con vofotros:y mi jas en la mano de los hijos de luda: y ellos
~.~· ~' y canoera para Gemp.re auergó'iado. a
los véderán los Sabeos,nacion :ipartada,
~·1, 1 ~•1.0 lto) Yo:y cereys c¡ue en medio de Ifrael porque Iehoua ha hablado.
1i¡,¡~~tll"to1 llo
0
4) i Ot que i' fo1 leh·oua vuefiro Dios y 9 Preeonad efio entre fas Gentes' s di- s Heb. (2 n-
Pr ro-y · p b ,
~•y zge ªl.ieroo~ mdi ue lo no ferá para fiem- uulgad guerra> defpertad a los valientes, élificad.
tn1 -s ...
~n 1 r. lll , 11 -l ferá - d (j
esa o. lleguenfe, vengan todos los hombres de S6 y roRias.
1~Pr c. Phre tni l:.!i . .> q e pues deello,'* Derra- guerra.
·(· l··t1¡¡º· t etizar~npintu fobre toda carne y pro 10 Hai.ed efpadas de vuefiros :i~adones,
~ ' \> ~ VUefi h · ' -
1;'1,¡g trol.ie!lros viejo/is- ij,os y vueíhas hijas. y lan\as de vueílras hoces : diga el flaco:
i\! l¡ • t s tn:incebos º,nar~n fueños ' y vuef- Fuerte foy.
~"J,¡, b9 Yau veran v1Gones. ll !untaos y venid todas las Gentes de
''% '' r ¡ n tacnb· -1 congregaos: hai. venir alli o
¡i. ·¡~ q11:¡js lieruas de~:a fobr,e l<;>s fie~~os y fo- alderredor,y
;"<,11 3o os dias mare m1 Efp1ntu en a- Iehoua tus fuertes.
, od" · u Las Gentes fe defpierten , y fuban al
~''· lo¡>ii, t1e - IJ Yd.
....
Ji
l~e¡4~f 31 tra,rangr-e y
3Te-p
ig1os enel cielo y en la valle de Iofaphar:porque alli me alfeotaré
para juzoar todas las Gétes de ald~rredor. ,. Apoc.14,
1ll1r 11
"'l:.lS-Oi,re' ueg~>,y colunas de humo
1¡1}11. t;.pen fangre ator.ua:a en tiuieblas,y l.i Lu. 1• '* L.~had la hoz, porc¡ue la mieffe efiá '~·
!<i''ti 'lnt.or1 ntes qvea 1d" - ' a madura. Venid,decendidjporque va el t H·b.pue-
~~· 3t 0deieh gae 1agrandcy Y ,,- ¡as prem1"d e- blo•; .pue-
'llt'·'ºr "t., Y fer' oua. • n. ' ll
Iagar,ena eno, ,ya re b ouan
~:101 1 ·~o b ª'"' qu al . 110
~o~' ~o~ re de Ieh: C\u rquier~ q inuocáre el ras:porque mucha el)a fu maldad. u Donde
l\¡ te des· ua,e1capara ·por 1 1 4 t r.luchos pueblos je JÚit.ir.'í ene! ~·alle f.rrn tola·
•on y en 1 f: • · que eu e
tQlll
di;hu
o lehoua ha a1e aura fal.iació, u del corraruieoto: porque cercano e{lá el do ó de la
o, Y 0 en los que a- dia de lchoul encl nlle del cortamiéro. maunc¡a.
~ f.l,

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


,!o
A M o s. • --
d'
delo a. ¡;iidi~'1

11
Arr, :1,31! 15' *E.! Sol y Ia Luna fe efcurecer án,y Iu rerán leche : y t odos los :trroyos dela 1 ~1 101
eíl:rellas retraerán fu refpland or. correrán aguas: Y l faldrá ,.na fue¡rdeSi· : 1r,, d'.¡,
Cafa de Iehoua, y regará m elva e Moib•~
"lere.2r.J2 . 16 ""Y Iehoua bramará defde Sion,y def-
Am•s J, a. de Ierufalem dará fu boz : y los cielos y t im. d0 01 ferái¡.)
la tierra tero blar:Ín : mas Iehouafora'h ef- 19 Egypto ferá deíl:ruyd o' YE Ja jo·
fperá~a de fu Pueblo, y la fortaleza de los buelro en deGeno de fole dad ' porderr3•
hijos de Ifrael . ju ria de los hi!os de luda: ~orq~:ote.
17 Y conocere ys que yo (o y Iehoua vuef- miron en fu tierra la faogr e in{t , habita•
tro Dios,que habito en Sion,Mo ote demi :to Mas Iudá p:ira Gemp:e era enera· 0 ¡J1b;ª'
Sanéhdad : y ferá Ierufalem fanéta,y efl:ra- da, y Ierufal em en gcoerac10 0 Y g tifllP;ir1•
fíos no palfar:ln mas por ella. cion . 1111
oli1Jl•
11. 18 ~y ferá en aquel tiempo,q ue los mó- :tr Y limpiaré la fangre de lortzue
tu di!lilarán mofiQ , y los collados cor- pié, y Iehoua mora en Sion•

F 1 N D E 1 O E L.

Aino s Proph eta.


· '• f.ft"''1rJ?
urc·
1 conuer o .:•1riÍ'
411 A P I T VLO l. de G:iza 'Jv por el quarto, no ªpu~ . ·dadeo· pJ~"º ¡/10
¡>orquc 0 lleuó capciua' r¿ 11na ca P' 1o·q·
en " pre 0·,n
rera para entregarl os a L 0 ' d Ga•ª''' 1od •
7 Y meteré fueg o ea el muro e d~,~1°•
quemará fus palaci o s. d p..zotO• f
8 Y talaré lo s morado res 0 ~ y corºªJe
los gouernad ores d e Afcalf ~eltquias ,
mi mano fo1're Accaron, Y. as el SeÍlor e
1
1
los Palefüoo s pereccrán ,dixo , fl'
3
~
r eres P 0 , Jir 6
h oua.
9 .rAnGdi xolehou a:Po ola'dº dP~~Ju•
-:; ¡ arto, 0 ·11 1 3 1• ¡oi , ti
dos de T y ro, y pore qu 0 ¡ 3 caP'' ¡có 1 oi "'~·
uen íré: porq~ P nrregaro [ cor
darºº de "' ,oo
Jlf· 6
en tera a Edom, 'J y no eª ro, i•·'· 'J Jr6
cierto de he rmanos· l uro de f'f q ~~sr d
- ego en e !'.11 • •"º,bon1
10 Y metere· tu ,ca· •a
- s · p eres pe oll' er'J ' ' ¡rl
) ' confum1r a fus pJ 1acio or ¡3 e 1ur) fll•
u Cí Anfi di:xo le h ou ~a r to, n~3 [uheí' ¡0 i !~~¡ 1si•
3

dos de Edom, y por e~ q h1]Jo ,011 1rr1 i.6G


1
uertiré:po rq' perGguio ªrc'u-1', 0 rdi 3h~ !;1g11ar· 'º"'11°1'1 M
y romp10 - • r ¡·us ro 1 er re" tfc'
mano ¡¡1' cai
' , b d 0 fierPP
fu furor s lo ha ro ª ente· '' , 00 (~v r 1ur•' 0
· perpe ru:iThelll;i.n,
111 "~ o•¡h''tf''i
dado el eno¡o / •bt'
Y meceré fuego en {i ,,ca•~ 1-'~0¡cl
1:.
m irá los palacios de Bo ra ·por rres quar· chº fl t
15 .-: oíi dixo IchoUJ ' )" pof e ¡eroll CÍ" '{
·· d e Amor.'
-:; los h1¡os olllP fu co¡ll~. · 11
dos de rque r r. ,1iar
e·Pº ~D t ~
ro, oo los conucrtir ·d, para en r1''n il
1
los moores de Galaa deRª' f61ú )
uro ef-
termmo. • en eJw.... 1 0 ,011 (
14 Y eo~eaderé ~ueg l ~ cios'º : reD1Pe'
0

bbí v1 confumir.i.lu~ P1ª¡J ccirt 0 'º rus


· d bJta •
'
t rue ndo en d1J e (c . d cl}' 1'
tad ea d ia rempc~uo ~;p ciu1 da ' &~
t5 y fu Re}' yra e~ Jeho ua• C,.
. . dos.· d1l'o
prmc1p s t

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


A .M O Si.
C .\ P 1 T • 1 l. a
fuerte n O esfor~ará (u (uer~a >DI el vahé-
•m an o os m!¡mos "'/1 nos:
d · a. l os
'hl\.ofsitru<'
.t"., <>. imt . l ;r. . te cfcapará m fu vida . m Hcb.fu
"••4bitaop o~ .iuer ji1<{0 inhumanos con.fv~
112 1;g01•
"" enc- 15' Y el que toma el arco no eíl:ará. en pie, :ilm 4
rhiu rn 11 · Cotra luda,por aun- -,,iolado m mu-- ni el ligero de pies efcapará: ni el que ca-
anrr.u el d1uino Concierto,
ualga en cauallo efcaparáfu vida.
16 El esforcsado entre esfor~ados, aquel

A NG dix o lehoua:Por tres peccados


de Mo ab,y por el quarto,no lo có-
ue · '
dc!R.e drtire: porque quemó los huelfos
l. y Y e Id U mea /Jaíla tornarlos en cal.
día huyrá defnudo,dixo Iehoua.

C A l> 1 T . 111
1os pala
tne.teré fiuego en l\ l o a b , y co01um1ra Los 1fraelitd4 de fo Pueblo, a los 1ualt sprotes'J,
11
"<G'1t
Ctra ~en alb cios d e Carioth : y morirá Moab
r. ·
A -jH J.efrru-ycion ,porfa impiedad.
Peta, oroto,en cíl.repito y fo_nido de tró- Y d efta palabra que ha hablado

!¡._
~ Y qui ' 1·
l ehoua.s 1us pnnc1pes
· matare,
.
a todo r ta re ~ ¡uez de en medio de el, y
con el , d1xo
O Iehoua contra vofotros, hijos de
de lfrael, contra toda la familia q
hi2e fubir de la tierra de Egypto. n Diz.e n. Hcb.di-
4 r. :zacnclo.
VAnti d .
~os de I ud1 tito Icho u a, Por tres pecca-
anu.
2. A vofotros folamente he conocido de
1.. tiré: Por ª•Y por el qua~to,oo la conuer- todas las familias de la tierra, portan to vi-
~·1¡¡1do¡, houa que menofpreciaron la Ley de Ie- litaré contra vofotros todas vuefiras mal-
4,~ of,¡. bfus ~y n ~ gua rdáron fus ordenan15as : y dades. o S.en tod.2
\ º~h~. hs qu ¡e nti ras l os hiz1e ró errar en pos de ~ o Andarán dos juntos,li no eítuuieren fue_r:ce dec6
r \'· a es a nd uuieron·
fus padres. '
de concierto? P 21~ª es me
· tne re ré fi d
11lirá ¡0 5 al .uego en Iu ;¡,el 'lual confu-
4 Bramará en el monte el leon fin hazer ne crd qu;
'~ 6 Anld· ac1os de Icrufalem.
1
, r. b .d d rJ prece
prcfa ? el leonc111 o d ara iu ram1 o e1ue cierto. a. c.,
~~l•iJ; r. dclfrae l ixo lehoua : Por tres peccados fo morada,G no prendiere? .
~}l'tc¡ 0 Porqu >Y Po r el quarto nolo couueniré: 5' Caerá el aue en el laz.o en la. tierra, Gn
~ ..¡,5 al e '\7endie ) . ' .
~V~, · Pobre e ron po r <l1 ne ro al¡ uíl:o, y auer armador? Al15arfehá el lazo de la tie-
'itit lllqy 7 C\ ..
·~ 0 ¡ Qc d .~can hel
por Vn par de ca patos.
' d rra I' ti no íehá prendido algo? ~ren~~idoy
1 . ~ p, 1 • e tierra fc an po rque :i ya -,,1i poluo 6 Tocarfehi la rrompe~a en b cii:dad no préder!
l~~~ltq~ ~~er~en ~ ~bre la cabe\ª d e los pobres: y
1 y el pueblo no fe alborotara ? q Aura al- q T od os
•v~. obre yr, <arrerad e ios humildes:yfeI gun mal en la ciudad elqual Iehoua no aya los cxéplus
~1::~itj, fanan do u pad re .entraron "llnamo15a pro-
a hecho? dichospru-
~·· •· 8 y ~~iSanétoNombre. 7 Porque no hará nada el Señor Iehoua, ei:•n c~c
ti!.ith, 1l, ~UcO:an h º~ re las ropas empeñadas fea- fin que reuelc fu fecreto a fus fieruos los principio.

1!~~1 do
¡~ e los pe ca e q ualquier altar: y i el vino
Prophetas.
~ ~. 16 fes, nados be uen en la cafa de fus dio- 8 Bramando el !con , quien no temerá~
9 .. y
~1 1,~: 1 1 • 1dellos yo deíl:ruy al Amorrheo dela me
hablando el Señor Jehoua, quien no pro-
phctizara?
•\,.: ¡. Os ' cu ya ale
lb,"'«. cedros· fi ura <'l"acomo la altura de 9 Hazed prcoonar fobre los palacios de
1;;d~'Pt. y deftruy r' y& u e re e como vn alcornoque: Azoto, y fobrelos palJc1os de tierra d_: E-
''I ~o.
~'1i¡ h•q lo •
•u utoa ·b r.
r n a, Y ius ra yzes aba- gypro,y dezid:AyuntJos fobre l~s mores
., "~ •· f ~ 'i yo h · ' d e ' amaria,y ved muchas_oppre.fs1011es en
·~~;lle t~Ctra def. os hize a vofotros fubir de la medio deella,y m,.chiM r y1olenc1as eu me- r .º·
c:i!u·
\~ ·\1,1'1 la 9uarent~Yp_to >y t ruxe o c por el delier- d 10 d ee I[ a. ru.as. H e •
• ' · t1e anos p · d
' araque poll• yelfcdes
cal
y no Cibé hazer lo reélo, dixo Iehoua, .un ..i ,:?••
0

t; J>l1 11 rta del A 10


1(~o14· ~h 'l Jeua ,morrheo . athcforido raprnas .
y d e fipOJOS
. l o
en ius pa - op prc ...oa
r.
l)"'lt;i • r eta nte d e vucfl: h '·
!'t j,,~1, fueir. s , y de vuefl: ros i¡os para pro- CIOS,
f· ~to•· ¡r enNa-. ros mancebos paraque
'°"' •rae¡ ¡ . ..arcos . N 0
'• l~ "· <lllco Ieh ·
ft
es e o a oli h ijos de
u Portan ro el Senor Iehou3 dixo anG,E-
nemigo -..•end:ra • qcercar íla tterra:y dern- s Hcb.y en--
1 " ' ¡ vo¡; ou a.
!¡, ''(a~ar Ot ros t di Ge 5 d b · , hará de ti tu fortaleza, y tus pala ios f. rán de rr· d or
lo"€t1 ~¡ eos:y'l e eucrvrnoa los faqueados . dd t .
~Poq 0 endo l.. r
lt r, 13 ¡i ' ' '( O Pto h .
osª prophet "d
asma afics,d1- 11• Anti d1xo Iehoua: De la manera que
• e{\ Ucs h p Ct 17.eys,
to] e~qu1 que · el pallor eíca p:i de la boc-a d el !con dos
de h ug~t, co yo ~s apretaré en vu- piernas, o la punta de \"Oaore¡ a, a11G fca-
li j~s. cno fe apneta el c;¡rro lleno pará n los h ij o s de Ifracl ,que moran en :::.a-
l¡hu yda , maria,al rin Qndela.: ma,y ' lcauto ael
. ¡>crecen del ligero, y e! l ch9.
JJ O yd

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


3S4'
A M o s. •
11
. de.vue11 r
os
:1.Heb. 2tcí q Oyd y 2 protel1ad en la Cafa de fa- tros mancebo s con cap t1uerio d vuefiro>
tr~u.id. cob, dixo Iehoua Dios de los.cxercitos. ca uJllos; y hize fubir el hedor ,cea os cor·
14 ~e el dia que vi6taré las rebelliones re3les haíla vuefl:ras na rizes,y ¡¡u ~ot.1111 t
de Ifrael fobre el, viútaré tábien Cobre los a
nafies mi,dixo Ieho ua. do pi11S oft 'c'oli~o
altares de Beth-el : y feran cortados los
n.
n T ranorneos , como
if quan
ha y fue f. 111
cuernos del altar,y caerán tierra. a traílornó a So doma y a Go 111 ~rr 0 ':ynú· ,.~1~ ,6pe
b E~,ie~de I) Y herire 1,¡a Cafa del inuicrno con la tes como tízon efcapad o de1rueg \;0ci11 °
l os p;ua-.os
rc~les.
e r d l l r. fil
a~a e vera-no, y as ca1as de mar pere-
, . d. JebOU3•
Cl OS tOrnafie S a mi, U O
• ·¡, n· ¡pg'
hare atl1 cont<I tU
c Entiende ceran : y e muchas cafas [eran tahda s , di~ n. Portan to m de eíl:a manera 11 0 apa· niº 'º"&rl
' · s :iiY'
las cafasdel xo Iehoua. 1 ypo1·quete he d e h azeren
Ifirae: ·cuP•º'Jll. ~,dri
vulgo. rej aten para vemr al enc uentroª co ~' (eÚ·
Ifi 1 on· ¡oq
C :l P l T. I ( I [, o rae • f. a los 111 gul· ~uc·
13 Porq4eheaqui,elque or ~ciaalh~Clli~ºp¡(i.
Ontr.t 101 impioi pmwpei y [11~ ~ fil p1u:- 1
C blo m •or.lados ccn cohecboi y con peruer/ió Je tes. y cría el viento ' y denhu e alas un J!J.
I az lt~'
/a iujfiet-1 de {o¡ pobre;. 1 f. R.e/itre O! muc/,o¡ brc fu penfamieoto: e q ue {c brela> a ·-
ca'11J,O! cori.pu Dws los b.1 q11tr¡do cr;rregir, los nieblas mañana, y 0 Pª~ª de
¡0s e~erCI
qu4{ l todos fuero» 11-ufl.tdor. ·ras de la tierra, Iehoua D 1os
toses fu Nombre.
Yd efh palabra vacas de Bafan, q
d A los m 2 s
poderofos O eftays .en.el monte de Samaria, que
oppnm1s lns pobres : que que-
q ellos que br:inuys los mendtcrofos: qdez.isJ fos al
ks kujc~n Señores,Tracd y beuerc01os.
al~ plcyt_o z. El Seiíorlehoua juró e por fo Saofü-
c Por_.uS¿- dad,que heaqu1 \'Íené di:is fobre \·ofotros
féluar10.
H b ef en C]Ue os 11 euJra' f en auzue 1os, y:.' vue1- r
pin:s."~c. rros decendientes en barquillos de pefca-
cn p.rncín. dor.
g S. o neas ; Y faldran por los porrillos g la vo:i. en
&c.v.1. pos de h otra, y fereys echadas d 1 pala-
cio,d1xo Jehoua.
b JI:> a:r~J b
Y da Beth-e ) , y rebellad en Gal gal:
t ¡ c.-n , ._ 4
0
ei1roJ ezc aumenta h rebell1on, ·y traed de maü.inJ
rro> yro- ·u ttrns Úcrific1os , v vu lhos di zmos
ni.a. i cddJ rrcs aóo<. '
i D:!l. 14.1:1 r Yoffreced confefsion de f'·m leudo, y
H 'J•• c.11.i p:-egon:id .imtfoon·olunt.lno ,prc!?onad:
tr · s. pues '1 a u qu reys,h1jos de !lrJel,d1.40 d
!) ñor Iehoua.
t H-~rb 6 .r Yo ta:nbi1n os di t li npiez1 de d1é-
- ~ r • tes e01 tod s • efira iucladcs , y fal·a de
pan ea todos .-ucfiros pu blos:y 1.0 os tor
nJftes,i mi,dn:o ehou.t.
7 Y ramb1en yo os detuue b lluuia tres
mefes antes de la fr;;ad1: y hize iloucr fo-
brc vn.1 ciurbd,v fobre otrJ ciu :iad no hi-
ze l!ouer: fobre' vnl parte llouió, )' b p:ir-
te fobre bqual no llouió,fe fecó.
s Yveni:in dos, rrcs CIU des \•na ciu- a
d d par beuer :i.gua , no fe hartauan: y
no o torn:ifics a mt, d1. oJehoua.
9 Herios con", uto fol.mo, v oru!?:i, vu
el ros muchos huert s,y ~ue 'ras viñas, y
B lu r.. vu firos h gu r 1 s : y mefir s oliuar s
1~1u t()1fa.1 com1 al ngolb,ynun aos tornift s l
l dü~rc· m1,dixo Iehoua.
"s l.· 10 Embiéenvof rosmortJn :id len l
p~o &.;. e mino ~ rgyp~o¡ te c 1.hl o . f-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


~ g1
1 b A M o s.
Sop/i.i,1¡. ftte,y recebis deel carga de trigo *edifica· y* delos Erepofados en Sió, y de-

1
es cafas d lill

e Vino deellas.
,• .
plan ft e 1 ares, mas no las hab1tareys:
reystal ~s hermofas vifí.as, mas no beue- A .
c1ones
los confiados en el monte de Sama-• Ll«'.G.14-
ria, nóbrados entre las mifmas na- frcr.7,.+
. . 1es, l as qua les vernan io-
pnnc1pa r. &.:.
beJ¡ ·Porque fabid o hé vuefrras muchas re- breellos,o cafa de Ifrael.
1ones y fi: a y
'llib m· ,
<¡ue .v~e ros grueífos peccados: :. Paffad Chalanná, y mirad: de alli
tr.dd~ct alos ~ !~en al ¡ufio,y reciben cohecho, y yda la gran Emarh:y defcendid Geth d e a
Q11•. e • caufa.ro es en la puerta haz enª perder fu los Paleíl:inos, lifon aquellos Reynos me-
~Ca( • I3 P or lo 1¡ . jores que efros rey nos? S1 fu termino es
loG aro,. calla qua e prudente en tal uempo mayor que vuefrro termino?
1 01~·dó.dc 14 'hº~gue el tiempo esbmalo. 3 Los queg dilacays cldiamalo,yacer- g Abrgays
do~~;os biua 5u cad lo bueno, y no lo malo,paraq cays la fill:i de iniquidad. el p~-z.o de
lph,1,16n, uaJ1 •Pdorque aníi fera cu n v6fl:ros Ieho- Los que duermen en camas de marfil, vu~. ro
tS • os e lo · ,.. 4 r. l h • cawgo, Y
ll :~~t ftro rr " Ah s exerc1tos,ccomo d-czis. y [e efrieodcn fo b re rns ec os,y come 1os efüys 05
~J • 1
poned . uor~eced el mal, y amad el bien : y corderos del rebano, y los bezerros h de de repoío
1.o~'·10. houa Ó· yzio en la puerra: poruentura Ie- medio del engordadero. en vueflu
dD1'1'~>9· ddc la r:~s de los exercitos aurá piedad r Losguehazendegugaotaalfondela iniq.
1qed q~c 1<5 :p ~de fofeph. flauta vinuentan ynfrrumcntos muúcos, h!hs gru·
\~'P~~c eiterc· ~ r tato anfi dixo Iehoua Dios de los .
1
>;
como Dam :
.d
.
enos.
¡ laétando-
lo1 • ,.tii ll 1 os, el Señor: En todas las plai¡as a- 6 Los que beuen vino en ta~onc.s, Y[e fe q imita i .
Ay· ;~~l ,yen todas las calles dirán,Ay, vngen con los vnguentos mas f>rec1ofos, Dauid.ha- -·
a
de~h ª,labrador llamarán lloro: y en- a m fe afBigen por el quebrantam1euro t de bla delamu
17y'ª os que fupieren endechar.
<jue ~n t?das las viñas aurállanro, por-
Iofc:ph. Úca delos
I¡~ 7 Por tanto a ora p:iffarán eoel principio lfradrtas
~({º• 7. 18 ~~are por medio deti,dixo Iehoua. r ' 111
de Jos que paf'.Jtcn: y ie acercara e oro t ~e de·
cnfuculto.
1
lop/, 1' '· ua:e Ydelosquedeífe3neldia ddeho de los 1 efrend1d-0s. nunci•m <" s
' ~ ' 'l· ..,... para qu. fi d. d
t¡ eb.Pa . .t tniebJas e quereys e e 1a e Ichoua? 8 ,.E\ feóor Iehoua juro m por fu anima, al rcvno de
, ~~e~n rn C' Y no luz. Iehoua Dios de los exercitos dixo,Tengo parte de
11 G «e "' Otn 0 \ • h
,~ºº:ros 1 y feto e q uye de delante del leon, en abominacion n la grandeza de Iacob, y Dios.
lth'.d'•de arrirn/r~ conel cífo;o,G e;ntrare en cafa, y fus palacios aborrei.co: y la ciudad y 0 fu ~rr.,·+
cu\eb ra . mano a la pared, y le muerda la ¡ . d , l · frr,51,1.~..
p en1tu entre!}are a liedn~mihgo. b m Por fu
0 9 Y acótecera que 1 1ez om res que- vida.í. Iliuc
Eldiadeih
¡¡Uz? efc . ··bl as y no
e oua no es tm1e daren en vna cafa,monrán. Ichoua.
u ·,.~~~dad ,que no _r1~ne reíplandor? 10 y [u tío tomará a c3da vno,y lo qma- n la fobcr-
dades rreci,abomine vuellras folenni- ri para facar los hu elfos de cafa: y dira pal uia.
a ~no me darán bueñ oTorv uc!hos que e!lará en los rincones de la cafa :Ay a- o Todo le·
ti ll11entos. - - -- - -- un al<>vno cont100? v dirá: no. y dirá, Ca- qdue ella
· d es holocauftos y
\>uennros ' p1n efc o ff-rec1er 6 :o • . d l • entro.
!la, que no corumne hazer memoria e no- p Alque e¡.
taré alos r re ;nres,no los rcccbiré:ni mi. bre de Iehoua. : • , duá guu-
gordad ,.tcr.;uios pac1ficos de vucHrosen- rr Porque heaqui que Tehoua madara,y d.ando la
t os.
<J herirá de hendeduras la cafa mayor: y la cafa.
~ita
3
de mi 1 · d d e vueíl:ros
ª rn~ ¡titu
cantares: J cafa menor de aberturas. qtrcdizc
tos no Y :ts pfalmoa1as ce tus inílrumé- l' Correrán los cauallos por las piedras? e ccrrc-
¡4 yºYrc. - r moto de
.
1a Juftici1 corra com l . . ararin· có vacas? r porque aueys vo1otros d :irr. cap. 1•1•
' - o as ~gu a s, e1¡uyz.10, y tornado el juyz10 en veneno, y el fruto e r Arr. 5,7•
¡í :P corno .. rroyo imp tuofo jufricia en axenxo.
· or ventu e· · •
tios y :p fc ra ouerec11 esme facrifi _ Los que os alcgrlys en nada: los que
a.11 re ente en l d r 13
0s caf; d :: e H:rto en quJrcnta dczis, Nofotros' no nos tomamos cucr- s Auemo
iG 'y ª elfrae\?
nos con nudlra fortaleza? efuL leci.
~ Chio~~rueclíl:es Sicuth Yucll.ro Rev y
a 14
Por~ue he3qui que yo leuentaré fo_ do elle
'lr 0 s dio[¡ •e,ffOS }'do'o • s, e fit re ll a de vue-
J'
bre vofot'Fos,o cafa :de Ifrael, dil'.o lehoua rcyno.
t 7 1l r;• gue os bci.i lt es
~•ar • Dios de los exercito~, Gétc, gue os apre-
de barna~os ~ues trarporrar deeffe cabo tara. r desde la entnda de Emath,h::ifia el e Dcf e ~l
~ercitos esc:~u'N1xo Ibchoua' Dios úc los e- arroyo dd defierto. vdn tcrml i r o
evu ra
orn re.
ticr•.i ... J.
C A P l T. V 1 f. • el otro.
VtÍ1r.i Dios al ProplJfta por tr~s "'Fifioncs de
M lrrs plagas <¡Ur tmb1afobu !ftael,como comi-
NN

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


,~s
A M O S. 1 3113 '
do
rando el mucf1.u ''U'J;/S acaf1ig1'r fu- Pueblo, por la lf y Iehoua tne tomó de tráS e pa a11!1
. • phettZ
oracion de (U1jitmos dt tulio el caftigo,haflaqu t al y d1xome Iehoua : Ve, y pro
/in -vi'ilafa mcorrig,1b1/id.id,lo affeela dtl todo. Pueblo lfrael. houa.Tu f!cb~
l {. AmariM Sactrdolt de {011dolo1 de Bttlu/,im- 16 A ora pues,oye palabra d{ie Ie ¡ q 0 ¡ ha· Jifiífc!•
portu,.ado de la prophccia de Amos, por )'na p.irte dizes:No propheti:t.es cótral rae' ·o·
"Jenu1Jcia detl Jl Rly accuj.wdol' de rc·btlle,y por o- bles conrra la c;afa de Ifaac, .yu ¡nuger ScrJ i;
tr.: le aconfeJ.t c¡11e re p.tj]e a tierra de i11da 1ionde
pr~phet:':;_an.zfin ptl1gro.m.v. el le ref}onde.
17
3
Por tanto anfi dixo Ieho u 11·¡os
5
y tus f,d.1 1;~ ¡
r fornicará eu la ciudad: Y t~ rafer:ÍPar ro111d' de·
·

L Señor Iehoua me ruolhó anG: y . , • h'll tU tt Cí


h 1¡as caeran a cu e 1 o: Y. , tierra!' Jll• ''
'U i


a Heb.cna
«ion de lan
golhs.
E heaquí 2 q el criaua lan~ofias al prio-
../ cipio bque comé~aua a crecer el he-
no t.irdro. Y heaqui que el heno tarJ10 credo
tida por fuerces:y tu monr::t 5
múda, v Ifrael ferá tr::tfpa{fado e

C
[u cierra·

V¡ ¡ r.
P 1 T. . Jejrllfamª ,i(-
J,;ril

~ ~~~dade defpucs e de,las fegadJs del Rey. Or la ...tjio1• de ,.11 c.-inaflrllo ¡11 puepl
dd&'c.bfe L Yacaccioqu ecomodacab odecomer P da Dios ente111Ítr .ll Prop/Jtta 'i¡"~parafi.drrJ;
a .... J {e heCC.1' 0 oi
gunda yer- la yerua de la t1erra,')o dixe.Señor Iehoua, Mya ma duro 'Y fa,,,?na o ' F l IJ.ectta bit
perdona aorJ ; quien e leuantará afacob? g1<{0 J trrJPorra.{o .ie fu tierra. ¡fi1 ;,,_,¿,,/¡off' a·
n11e110 lo1 pccc.1dos del Pueblo, y~ ',.11¡Jad Jef
u:t.
e De h pri- porque es pequeño.
calamida 1l,amen,1x,3 co11 h.imb 1
i Arrepintiófe Iehoua de cfio;Í No ferá,
rncr.:i tleg.i
de los pra- dixo Iehoua. labra de Dios. ui "ºca·
dos dd
Ehoua me en1enor.•'
an fi·yheaq
1
El Señor Iehoua def]>ues me mollró an- •

I
Rey. 4 0
d s. L1 un- G:y heaqui,q lbmaua para juzgar por fue- nafbllo de fruta de vcr 3 ºº'slydi~e:l'e 1
Arnº ·
y Jehº" ¡(. ·•Jº
goíla. go el Seiior Icho u a: v ~confumió, vn gcan 2. Y dixo, QE_e vec S
~ Cnn.lha abifmo,y confum10 h la parte. canaílillo de frutad vcrJl10· pueblo Mr-'·'·
· • I e h oua,celia . "d h 'fi [obre 1111 S· biis
lh gr;md~.
rct1ituvrí r vi d u:c,::ienor r ·
aora~quien d 1xo:Ven1 o 3e1 n _ • ,
º
eo 1 ¡.tc· 0
,s.

de tn~o-- leuantar.Í a facob?porque es pequeño. ne! s nunc mas lo paílJrC· I 30 1Iar3 r• can''º
' d ' cen1p o cut
po:J:nien· 6 Arr pintiofo Iehoua de efio, Tampo- > Y tlos cantores d h uá; 10 5 do . ¡1•
ro. co eílo no ferá,dix el c11orlehoua. aquel dia d1xo el S~í1or Je O doS eJJ ¡O up1r1 P~,r·
f •'o p.lfW - 7 Enfei1ome t .. mbw~ anli: Heaqui que el
'
pos muertes fer.H• au .
. rne11ta
0 1
,¡: d' ¡i1~
d Jdebntc S tÍOr tila u a f0.bre Vil muro ed1/jcaJo plo- a lugar u echados en filer.cJC·
crag•H 5
Jos file.
1ra· n•
1•
fi 1
mo d e a Jñ.i: y tm1.:i en u mano vu p omo ~ ¿· la tie
ll ldlruy. lb Ovd ello los que
"'º"· 4 , 1 b res e 1es ve
'bri' ·~ei·nro1
-
.g, ... . el tuc-- de Jibañi. terofos >}'tala\, s os Pº d J () ..:ir eel!111 a a
go. yh:zo 8 1 ·houaentoac es me dixo: ~evees $ Dizien do,~an °P !Jjcrrtl dda.Y~~¡ícf·
1 (¡
11
vn ·:. Amos? Y d1xe: ·o plomo deJ!bJii1. Y el 'e- deremos el tn6o: )' p.:f].J• ' 5 [a oic filos i 1;eb·cl ;·
hL:i herc- iior di.s.o: HeJqui que i yo poog.o piorno r mos ir el pan:y achicaren10 'I fJJ[arc r qJc
YcJ precio, . elª' ,
chd.f.de de JlbJói en medio de mi Pueblo Ifrael, enorao d ece1eroos 1 d1· ¿;ncr0 ¡,1
Dios·d <> • (¡ pº ,nn
pueolo. nunca mJs t lo pJlfaré. el pefo eogJno o. I 5 pobres Je ~J' is. ,Ji·
; :\l.>.v -r-. 9 Y los aleares 1 de Ifaac ferán deflruy- 6 Y"'comprare mos o vnPªr sJel,,rcs,rt·h
11cro:y los nece(sirados, pohr ,¡,.idu'ª ,hJ5' ,
tu tierr.1 Ce dos_; y los Srnduarios d.: IfrJel fc r' n allo- las l .: ' 6 JO'I
r.1 &.;. ! .. dos: \ l ~a tannthe con e chillo fobre patos: y vender mos [ , 0 b, q ·par
t Iode-.: - lac fa "cr~robo m. ·
rugo. I3 .,¡ 0 ri.a de Jdas (us '01r3s."''1
E, tonc~s Ama ias SJcerdot de l por . <'> é de ro ,s d'is' 'n·
rEri .::.111- 10 7 I houa juró h rn P' r. i or ru. ,'
no me olu1dare• pJrJ
1
~n ·¡~~ '- lkth el mb1ó .id z.1r .1 I roboam Rey de . rrª 10· 9 0
ne• d:c. 2 • r:i !:Amos !u ójurado coorr.1 ti en me- obra• cer JJ tle J!oí J· •·"º'''¡
8 .,.., T0 fe ha de dtrCtllC d eJIJ 00, 3írÓ• f ~~·
1 De Ifr.a !. d o de 1 Cat3 d UrJel: la ti rr no puede 3 ¡,os 11
d h b 1 cador . ., fer d 11,
cs'
H. ).1 fo rirtodas fus pa!Jbns. bre eflo?v to- o• • 3 O 'Yll
r10,.• ·
f,"1
e I> b JO 1 JI
J
10
II Porque an 1 h.i dicho Amos: Ieroboi ra?,. b coda lub1ra corn
• h d dJ 'ºJ]] 0 el r ,

'' ·1rr',1·
!J ti j<''
• J
morir.'.:. cuch11! :y lfra lpa far.í dcfo cie- pda ,-v fer.1 un 1 1sen ¡'r· en'('
¿·'!o e e· '' 1iº
Po e·
uel Ji3, '· 1[ol ~¡ Cl1 1 ~r) rº'
J
rra en c.ipt1 ida • pto? •
9 y acaeara ~o 3q íe ong:t\bl.15 elle rtJ';;~íj..J
Clr . . o
I!. Y mafias d:xo' Amos:m Veyente \'C·
lduboior..
t ,y h _· ti-rr d Iu .í, y come alli tu I houa 11uehareque . ~dcttíl 1 ,,,p ·~I·
11 dcfr~ ,,
"H b.~.i­ ', br1r-
íi. p.rn,y proph t12..l lila. diodiJ, y la n::rr.i cu ¡Jorº" ~r~b·';•
' /}as en b3' " ,,,
13 Y no prophetizes mas en Beth !:por- d1J. da ro. , {lras lle d ¡,35,)' I3, 1.~I)·
que es Sádu r:o ¿ 1 Rey,y n cab cer:i d l 10 •Y tornare \·ue en en eC•- y_ P.e 1 1
Rey no. to dos vuell ros cát.i.res¿os Jo!J'1° j 3bé
e ro
5
rolr {lrt»·
'º'
·"'e'
4-'
q. Y mós refpor d1ó,v dixo ',.\mJG.u: re poner fa co (co b r e : }' ro 0
~
3
0
'o ÍO)' Froph ca.ni fo}r 1jo de Proph dua.1 fobre cod.i cab ) ¡, 0 , 1 (¡1 P
ta:mas foy hoy.ro P y co5 dord e e•- mo en llanto de vnigen flc3'l.
11
' .;a 1: n i:omo dil 3m..ir.&"-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


3s,
ttH. AMO s
lehou:~qui que vienen dias,dixo el Señor Egvpto.
la tierr' en 1os qua les embiaré hambre en 6 'El edificó ene! cielo fus gndos, y gfu g Elle co~
trias dea,no hambre de pan,ni fed de agua, ayuntamiéto fundó fobre la tierra: ><-el Ila- pucíllo de
1us e emrn
lt y
oyr pª1ab ra d e Iehoua. malas aguas. d e 1a mar,y l as d errama fco b re tos,&c.
halla /ran vagabundos defde la"'"ª mar la haz de la t1erra.Iehoua l'S fo Nombre. ,. Arri. r. !l.
Orien::t~a rnar : defde el Norte haíl:a el 7 Hijos de Ifr:iel nome foys vofotroshco hComo ¡, s
lchou if'curriran bufcando palabra de mo hijos de Ethiopes,di:xo Iehoua?No hi- que nunc.
'1
13 .., a,y no la hallarán.
.c:.n aqu l .
~evo fubir alfrael de la tierra de r.gypto,
.
n:e cono-
¡ 'oreJ'd fas y lo e tiempo las donzellas hermo- y a los Paleílinoside Caphthor, y a los Sy ~·gon.3 3
:dis.~ 0 ° 14 L s mancebos defmayarán de fed. ros de Cir? 'dou':,c P •
'lt r n os gu .
1,1 º''n¡~lllaria,yd, e¡ur_a nªpor~lpeccadodeSa-
1
8 He~ue osojos e Señorichoua
d 1 - n¡
Por¡eh. Uc el e Zen,B1ue tu Dios de Dan: y Bi- eflan c~ Re no eccaaor;¡*'o o a - 4.- • .;
'
fi l d e B,ee r. fa be, caerán, y nú-
ca lllasamino
r n
fo :iré dela haz e a tierra.mas no e1rruy-
e cuaotaran. re:fdel todo la Cafa de Iacob,d1xo Iehoua. t Hcb.dJef.
. -d , b •• ruyen o.
C A p r T. l x. 9 Por c¡ue h eaqu1 que yo ma are, y are
,''ºfiigt;e en l
Pre)no ¿
que la Cafa de Uraeilfea carandada en to- s
. ¡¡ -i 1 ea vaga-
'-- r/ L .
,/ • ~
4 enunriacion Je la a.ffola(ion clel d~ las Ge tes, comoe \.lhr~~a e grÍ1io en vn bÜnda.
J 1 Ccoii 1 4 rn1tertl' del Rry y de los 'l.'l'•"!des,c·"c harnero, y no cae vna e mica en a tierra.
1~º'11l .
l)'osf, º"( 1.....,euprop1maco1ilaorome!Jac¡ul'
4 ,.._ec/
fi ' . , . 10
. ,
Acuc h 111 o moriranto d os 1ospecca-
1
~1t1c ~ Prornet•fd e.;¡ refiauracio1ide Ji• Iglefta,a la c¡11.1l dores de mi Pueblo, que dizen, Nofo a-
~;~o e~' v!a.'{~ a_dyfig:mdadetema. cercará' ni fe anticipará el mal por caufa
1~ 1/ºn1,; y dixeno-:i.q ue ~íl:au1 fobre el altar, nuefira.
~'tilda; rn °: iere el lumbral, y efire- n .. En aquel dia yo leu:Ítaré m)a Cabaña *Afl.rr, 16.
'.\¡'a, Pieisascj ez~aníe bs puertas:y cortalos en de DJuid cayda,y cerrare íus portillos, y m Al_ude ,¡
~~.e '~el ellos lll aca, e\a de todos:y el poíl:rero de
a
atare h'll ,
lcuantaré fos ruynas, v cdificarlohe como omcio d.,
a
l¡r. to, • J
1·118,¡ c:¡tuen hu a . cu_ e ' o: no aura de1.;llos n o el tiempo paíl'Jdo. paHorb.
..lo,~ .. z •ds· y ,n1 quien ef'cape. l fc b l
u. P:iraquc a9uc los 0 o re os qua es es lns di.as 1 n e . en
del
, 1111 e <f 1 1cau • - h
·1,,a, fºlllará. rni rn:re aíl:~el In_.lierno,de alla los ll:imado mi nombre, po!fean la reíla de I- fi¡;(o.
o,deal!;1¡ hno:, Y fubi~ren halla el cíe- dumeJ, y a todas las naciones, dixo Ieho- o Que fe ll:t
l Y fi (¡ os are decend1r. ua,que haz e eflo. man mios.
'.~d l'llelo, att~i:ondiere~ en la cúbre del Car- 13 ~He aqui q vienen dias,dixo Iehoua, 11.
'li1¡ ·i~n cfcondi
5
bu fea re, Y los tom:iré: v Gfe en qu'ep el que ar.i re llegará 3.1 [e_!!ador:y el P 1.3.s mu
k~o,, p eren ded l d . , i• "' (i h Ci
,''dq 'º tofund d
•t &es ¡ b o e¡ e antell emts o 1·os en el p11ar d or d e 1as vu:is a' ) que 11 eua ¡a li1m1ete: ·· co ce He ,
ó.~i1Qn· e ta,v clamar, ea imandaréalacu- 1 d · cn , fi d 1 3c~n'ior.1n
1
\'· ,. 4 y' mor erlos há. y os montes 1 J aran roo o,y to os os ~ los otra•.
I~ 4 {I Gfuere . . collad,osqfe de,rritirán: . . <J CorrC'm•
· ~.11. lis cne01¡ 0 n e~ captiuerio delante de 14 l: tornare el capt1ueno de m1 Pueblo birnu.
r1.'"?! lllatarlo
p s Lg•
na·,.s) al!1- <lmandaré
, {( al cuchillo , y !i l
l rae ' y edificarán hs' ciuda es auo .i-
d fY'". 1

. ,8, ara tnal y · Y po re obreellos mis ojos das, y habitarlashán:v plátarán viñas,y be
r El S '- no para bien. . ' h
to eoor Ieh d l uerán el vino deellas: y harán uertos, y
d. cala tie oua e os exercitos fque comerá o el fruto deellos.
os los qur;a,y fe derri~irá, Y llorar¡n to- If Y plantarloshé fobre fu tierra, y nun-
llio 1'i, r1o 1 eGel,la mora: Y fubirá toda co- ca mas feran arrácados defu tierra, la qual
Y era hundida como el Rio de yo les di,dixo Iehoua Dios tuyo.

F l N D E .A M. o s.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


A B D l A S.

Prophecia de Abdias.
C A P 1 T. l.
Arrct auer prophetado Abdi:U muy poco Je(-
P (j•11e1 de la capti111dad del Plleblo lu1i,1y co en Ba
bylonra,y por -...entura antes de lapo'itrera -y total
trafmigrarion.Particula nnmte tÍem1ncia total a¡;
a
fa/amiento los idumeos, por auer -v•oiaclo el dere-
2 prophe- cho natural de hermandad con los J udros, a-,udan-
ci2 de &c. do a los Babylonios,y aurHomo efla'Pfal. 137,7.)
~3 • 1 • 1 • nofimdo de lu.<poflrer?S ni la cruiddarl. 1 J. l'rome-
Ier.,._¡,i,._. tefa la reduaó dtl l·ueblo de Balql. -y porfi-n1ra de-
b ~eb;l • tilo la -vudadera ltbertaá de la lglefi.i, y ~l rrir;m-
;~--~~c) pho del Reymi áe Cfmflofabre todos jiu opprefferei.
lehoua. ~~ -- I s 1 o N ªde Abdias.
~S.pu~cx- ~'"-".)? · il., r.I Señor Iehoua d1-
uortH•C : l · · d• O
us\•nJSi ( -. )'. " • .: :xoanGaL o.* y-
1.isotr:n . .; ~ do auemos b clpre-
f . .-
díziendo, . ·.. gon de Jehoua, y mé
Leu:int. ~ : fagero es embiado
¿ Hcli.te
h~ JJllO.
r::::-."i
~ l
) ~-j
~
e
.•.• e u las Gentes. Le-
e En lu<>Jr uantaos y leu:mte -
fu · rte."' mos nos contra ella en baralb.
fHeb. 3 Jcu. z. HcJqui que pcc¡ucño d te hé hecho cn-
ra de fu tre bs Gcotes,ab:iuJoftr.Íi tu o gran ma·
rnor~JJ. oerJ.
f:. H; '· ~e J La foberuia de tu coracson tchá en ga-
lu r• &.-.
<!"r:l • d o .que mora ~ e_n 1as j len d e d u ras d e l as
de.:e- na
*1.,-. 49 , 16• peñas, f en tu alt1fs1ma morad.i: 9~e drzes
h. ' octur- en tu coracsb. Quiégme derribara a tierra?
no~. 4 *Si re enc:iramarcs como agu1la, y (j
i Todo te entre las eílrellas pulieres t u n1do,de ay te
d tin ye- d rribaré,d1xo Ieboua.
h 3 fl~H=~· f Entraron por ventura ladrones a ti? o
u-m i 0 te robador, sbde noche. Como has lid o de.
t · bÍ3 :on. firuydo? ohurtará loq les b:iílaua? Pues
7 Hch. Jo s fi entriran a ti \'endimiadores, aun dcxi-
... u nes de ran cencerrooe~.
6 Como fueron escudriñadas l.s~cofasde
1 T uil. do· Ef:iu >fos. cofas mt1y efcoodidas fueron muy
roel ;co• ce
minnon.q bufcadas. .
·nouna • Ha11aelpúto te ilegaron:rodos rus a-
p;ud e:lci1 li.idos tchaa engJá.ado t cus pacificos pre-
lufió i <Í· ualecieró cótra ti:L tu pao pufo lalbga de-
Clp.1l'tc. b.a:o de ti:oo ay eoel entendimiento.
,. Ifa. 2!1>II· 8 ,. .. ·o haré que-perezcan ea aquel día,
=~~::.l dixo Ic:houa', los fabios de Edom,y la pru-
or. Ér Af- den cía dd. loote de Efau?
ñ -ri d Ba- 9 Y tus v:i)jé es,o Theman aurin temor:
yl. por que todo hombre fer;i t.ilado d L loa
*Gm. :1.7, te de Efaun•porcl ílrago.
4 1• 10 :oPorl.i injuria de tu hermano Iacob,te

E I N DE .A B D I A s.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


Prophecia de lonas Propheta . .
la marife nos quiete:porque la mar y ua, y 1 He.íeaot-
\r C A p I T, l. fe ell\brauecia. cillc.
a ~ido/e bia ~ 101
!ºnM.de Tttdea ª .Tharfis P.º" no yr 4 ll. 'El les refpondió, Tomad!Ile y
~ara Nmmedo11deD1os lo emb1aua,y em me a la mar, y 1a mar fe os quietara· porq
,e~had;
'J11e~
° º
11 -Vna [/ande tcmpeflarl mla mar, los
~ , r;
yo fé que por mi h:i venido fobre vofotros
doloaefila cua11an r.
, cn.1un~11to 'º'.'cccpor1 ucrtc guia-
. ( •
eíl:agrande tempeua .
" d - _, -•
la ter. pifi ¿' rourdencia de Dios ).fe-rtl la ca11fa de
1 y ac¡uellos hóbres traba¡aro por t~r-
fetnifme ~ 1• 'º"'.º anfi el filo confefto' luego ,y por
13
a nar la nao tierra mas no pudieron; porq
t<peftadª
" t'. tmcia
<efio lo (j. lo echaron
1e!lor l J la mar ,y la l a mar t y ua Yfe e~brauecia fobreellos. t :i.tientra.
<l1d,o)f; ''jUa rtntoconoc¡uelon.ucsau1a 1 y) onalehouaydixeron:Ro-m3S ytu.
i1ec<1t'.flt'lu 11 .1] d .n- l 14 c amar I h ua que, no pere:z:camo.s mas fe .cm -
"l>erdad !) . ee os conoc1e en y a ora11 en a
ero tos. gamos te aora e o ' br~uec1.i.
• nofotros l por la vida de aquefie ~ombre., IHeb.pord
Fue palabra de Ieho- mm pongas fobre nofotros fangre mnocen alma de,

IQ
i
•C'
.
"'·

· ·~
~ "
uaa lonas hijo de A- te, porque tu Iehoua has hecho como has m&eNos ha-
mathi,di:z:iendo:
z.
L
Niniue ciudad gran-
,, querido.
y la
·
euantate,y ve a. If y tomlrÓ aIc:nas,y echaron lo a a m:ir: fu muerte.
mar fe quieto defu yra.
de, yªpregona cótra 16 y. remieró aquellos hombres a Jeh?- ~ .....,.,," ~.. ""-..
'l
,
g35 reos de

·~~},..,""" ella: porque fu mal- "ua con gran temor:y offrecieron facnfic10 fa~~~o'b
te de tni. da~ubidOCrera;i: a Iehoua,y promet1eron votos.
J 'fiona fc 1 , d e A P. Ir.
fenc1ad se euantoparahuyr e 1apre- porpro11idéci.-ideD1os1mgra11puetr.t~.iaTo-
,lc0 loppe: e leh~ua en T~1arli5, y dec~ndió a nM, ec/,ado mla m;1r,y dej]mes de tres di.u lo
', n 101 'tharG Yhallo vn nau10 que fe parna para · d / [
l ..,,omita 111'110 mt1erra, mme~or~,i e a qua mi:_- *M. ttT,_ u,
~~¡1 •I¡~ '~el Para YrIS:fc Yp
d l _ ,
b agan o e fu paffa¡ e e otro erie r.~rull.i Cull:U .il.Jb.i y cüfiej].t.i Dtoren 1W.i canao, 1
~~~·
1 11 0 de Ieh e conellos Tharíis e de delante mla qu.il cuent.z la fJtjlori:i
a de fo admirable bber- ""tº· Y 1 6 ' 1 •
.~
d . fi d l r: z d uc.11,¡o.
4 l\tas l~h
• cnd oua
· h, h. I t.:d,p.ir:1. ercmplo decpe e Dios e pi a ª1ª " Y • Cor. If,
to Cn] OUa IZO euantar Vn gran Vle- at://olofo CÍé[a'[lorta .!ee!fa_, _ • 111•
enlarn
a lllar h" ~
•Y •Z.otevoagrantempe a
íl: d ~
MAs*Ichouaau1aa~arep ovníl: *P(.Lln,t. d gra 4
1¡~ti r '{¡ 0~r,que. Ia nao penfó fer quebradJ. pece,que trJgaífe a lonas: Y e u- n~cpult~do
~0¡ • 101 "'no lla marineros vu1eron temor,y cada uo lonas en el v1étre del pece tres en ell.: vu'!-
,¡% d¡~aua
11i •
a rop ª' fiu d.1os: y ecllaron a') J. - mar, - d ias y tres noc h es. ere.
~rc,;~t. garlad a f~e euauan en la nao para defcar- z. Y oró lonas dcfde el vientre del peca ~ Hcbr. el
r~ ~,do lo:e a: lonas ernperó fe auia decédi- Iehoua fu Dios: •
a a rrn.
~¡~ b, e¡ do adorco.íl:ados de la nao, cy fe auia echa- 3 Y d1xo, *Clamé de mi mbu~ació Ieho ~i~l~i~:;
"iª·~•ti ·c1·~1 '{f el~ta tnir. fl: d
ª
ua:y el me oyó.ndel \•iétre delrnfierno da tu,&c.
'
:to: ~ _e re e la nao fe llego ael, y le mé,y oylle a11bo:i.. . q D:frriue
~~a tu ~te tienes dormíló? leuátate, y cla- 4 Echaíl:eme encl profundo' eo m,ed10 la v1fh de
n den '~s' por ventura el aurá compaf-
10
de las mares yº la corriente me rodeo: to- vn hombre
~ Y di~ otros,yno pereceremos. das tus ond;s y todas tus olas pa1faron fo- Í•c¡dod ah?
=~n~; ~ a.-
~1Üc
en¡q y erhn cada vao á fu compañero
nos ~e ero.os fuertes, para f.iber
tes ) 'ª ..,,e1i1do fi ¡ y • po:
bre mi. _
S y yo dixe,Echad. o fo_y de delate de tus r}.lcb.:i los
I 1 S .c.
0
8 •Y a fue e e ma . echaro fuer- ojos, mas P aun \'ere e tep_ o anuo t1:1Yº· nacim iétos
ll.''{ ellos Í~ed~ayo~fobre lonas. 6 *Las aguas me rodearo hafl:a el Jmma, o termino¡
~ e !los ha..., .¿xero:Declara nos aora por el abi!ino me rodeó, 'lel junco feenguedijó ¿e, 'kc.
t~~· ~s,y dcdódt;· 1.º efie mal?~e officio tÍe- a mi c:ibe~a. "f{ª~ 6.9~~
,;a :a.~ ~ f,Uebto er: ;nes,quales tu ticrra,y de 7 Deceadi ~a ~a ~;l~·a-
las rayzes de los m_ootes:
l~fia:t L l el[ s. l·• tierraecboíus cerraduras fobre d m1l fcpara-l fi cr no .
li>d;1, llla al:)¡os del _10,Hebrco foy,y a Ie- Licmpre:mastu ~ac3fle 1 mi vida e a epu - t Lm q in·
¡ o •101¡ es refipond. ,
ti;~; de1 to ttla tier~.ºs cielositemo,que hizo Ja tura éi Iehoua dios mio . uoci otros
·\~t ó, tt
1

tr~,t·r ~ol?ior, ~e
ª<¡uelJo • g Qi:ido mi anima desíallec1a en mi, me diofos. k-
y d1·.,_e s hobreshcecnieron de ran acordé del eí1or: y mi oracion entró ha- xm nnl
~t,"~Y· latetqc!ue ellos"' en ronle-d .: p orque he:z:ifle efio? g íb u_en tu San1..lo .a. T
emp ¡o. a;icr u •a-
1 d
t¡ \'el~hou:i:p~~ _1;{on que huya de de- 9 tLos que guardan las vanidadesvaoas, uu Álabao-
d1iccronle q felo auu d clarado. fu mifericordia defamparan. dote.
>~e te h.ir mos, para q 10 Yo cmperoucon bo:z: de confefsion te
NN i1j

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1 o N A ~
39~6
t De Icho· fa c rificué:pagar é loque pro tneti.t aIeho- tle 11ha cal.::baurtt,<¡11e auimdoftle/ec;' J,o,y~ raZ,ifi"'"'
ua fe pid.> uafo.: el faluamento. dolo el mue/Jo, Dios le mueflra con <J"·ª;
mes Je1JI'
y* rnandólehou a al pece, y vomitó i elfo druia mouer .ipied.id de tantos mfal bª~¡e(C•''•
el remedio Ir .,..,_ ~ e1~ N inme,c¡ue au ,,• 1W
- 'iue es..Ju.:
nos ,i 'ª r:
r :id re dé lonas en rierra.
ll glorü C A P I T. l 1 r. , d p eflr, 'f 1 ~
A lonas le pefo e g ran
~ ed. .
Hcb. di-
lJIO.
LA pmitmcia infigne de los de Niniue la preJi-
cacion de lona.1.
Fue palabra de Iehoua feguoda vez
a
Y enojó. . Aora Ie· b·º~
z. Y orÓ Jehoua, y d i ~ o, Jl ' do eD ftl~¡, Jl!Í
a
ho ·¡a f no es ello !oque yo dezia e ª do!lle ' ¡:br'cl·
5

Ya lonas diziendo.
a
z. Leuantate,y vé Niniue aquella
grao ciudad, y pregona enella el pregon q
'
· ·
mt tierra, por loqual preum e
·
· h uye n pios p' Jo ca
t u eres e• 0 . 11,.
a Tharfis?,.. Porq 10 fab1a que , ojarte)' r11i1 1~ 8 6,
Cle1rnre y~do~ g 13rdo ª ee}r-;epíeo· · 'f
Y" te diré. de~ ande mi er1cor ia:y que t !· /;, fi·,
3 Y leuantófe Ionas,y fue Nioiue,con- a tes del mal. ¡ , me mª' 1 6~eb·¡ue-
a
forrne b palabra de Iehoua.yNin iue era 3 A ora pues Iehoua,ruego te qte que la g JefJ
. l uer gº 6·
5

tHcb.~ ciudad grande t en gran manera, de tres tes : porque m ¡ur me es .i 01 ¡;~o· i~'s.
dias di: camino. .d 1 ¡ti,
Dios. v1 a. eno jas· 1h l1 '¡1i
4 y a
comencsó lonas entrar por la ciu- 4 Y Iehou:i le dixo,Taoto te 3 1feot~ í rlq~'' Je
dad camino de vn di a, y apregonaua dizié- r y falió(e lonas de b ciud~d 'hf.,_ofe~ll; fll:.,J
do:Deac¡ui i quaréta d1as Niniue ferá def- hazia el Oriente de la ciudad. Y dccJlaal iJl
truyda. vna choca, y aífentofe deba~! ºciud 3d.
,. tatt.n., r •Y los varones de Niniue creyeron a 1
fombr.i,halh verque1eria r. · de a calaba. ce'
Y preparo. !eh ua o·10 s
41. Dios:y pregonaron ayuno, y \·illierófe de vna que hl'
6 30
Lle.u p. facos defde el mayor dcellos halta el me- ra laqual creció fobre Ionas P le dcfeO' t ®'~
nor deellos. zie,He fom bra fobrc fu cabtcs.i , Y_ó "r:íde· ,h;i, 1 ~,...¡. 1 1
r. a1egi n
6 Y llegó 2 el negocio hJlla el Rey de dielTetdefom .:il:yioaas1e 01
v1 1
:iH~b.b
p.ihbr••
Niniue,y leuanróte de fu fil la, y echó de fi mente poi la calabacera. , 0 gufa n° cal
b fu vcfüd ,v cubnóte defaco, y aílcntÓ- . aro v JqU
S.r .-!. 7 Ye! m1f010 D io s prep _ ·ente,e
fe fobre ceni~a. vin1édo la m.ii1ana d~l di 3 ~igui ,.
7 Y h120 pregonar, y dezir, En Niniue, hirió la cal.ib:1c.:-r~,~·-f~co~~ el (ol pregol 11'''
a
por mandado de! Rey, y _de fus grandes, S Y acaeció que en lal:en de : y el . ¡f!tb ¡o·
, . · l gran ,3 ul rlJe
e: d1:t.iendo,H ombres,y a01malcs, bueyes, ro D•os vn nento lo an 0 defm ~ } < do, b''
.:S.fem.m- y ouejas,no gu ll en co f-a, DI'fcl
6, ·z. e es d'epa íl o, hirio la Ionas en Ja cabet;J, y re dii 1" P~i,bAlt
. a, {iu aa1ma
· m la muer '· .¡da· P' I'·ri c¡(1 .
DI beuan agua. fce:)• pe d 1a q' mi ~ 1e 11 .r: •
1 erte ,.,. ntº 111 Je''"
8 Y !. >S hombres, y los animales fe cubrá :r.le· or feria para m1 .:i_lllU, loo.IS, l J., r.JU q.J·
de Cacos, y clamen i D ios fucrtemente :*y 9 Entonces dixo Dio~ª l refpód • 0 ic l;,
10
- Ter.18, 11.
oda vno.fc conuierta de fu mal camino, y enojas porla calabaccr~·Y I uertC· dJe ~1 ~cr
Joeh,1 t-·
d De lo<j
d de la r.ipin.l que efl;, en fus manos. cho me enojo,hafia J~J]e.ir.;:'co piedJoi rtl
h.imilg.i- 9 ~1en f:ibe IÍ fe conuerrirá,y fe arre- 10 Y dixole Iehoua: ruui ba¡·J fl'' 0 o·
pentir' Dios? y fe conuertirá del furor de 1 0 era v-uª
1udo. 13 calabacera en la qua n {j acio de h perC'
fu \'ra,y no pereceremos ? Ja hniíle crenr,que ed 0 e Prr.s nº'e
. - c~~
10' Yvido D ios e !oque hizieron, porq che nació, y enefpacio e 11 de
~H eb.fus fe conuirrieron de fu mal camino: y arre- ClO: • dad de [!l3S
rJ1111
pinriofe de] m.il q e:rnia dicho, que I s a- JI Y no tendre yo pied nde ay 00 cO'
quella grande ciudad • ~;e s, que zquieC
uia de hazer,y oo lo hizo.
C A P 1 T. ll fl. ciento y veynte mil honi fu
01 tJJªºº
'f
On.u,(,,zTi• c¡11e Dios a .. imdo mrfir!c11r:li'a ~elo1 nocé fu rr:ano derecha?
I de. 'm1ae,no ~ffr:.. .: fo c:11J¡¡J,com11 el auz.:: pre da·ymuchos an11nalc~·
J;c.ido feen11:.i.m.u D1 J "inflr-)e F rl ernnplo

F l N DE I O N ./,/S.

Laprop h

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


•ri'11 ~~,. -
~4 • 12.1, J C H 11.-l E A $.
*hlfa.1,,
·•.2,
2 0

1d<l ¡ • Yd tt)dos Tos pueblos . Tierra y to - C A P r T. H. ostuuo ccr
lli~Íob,;: houa qe~nel~a ay,e !la attéta: y el Seño r I e- '!\.eJt:{! . 1a c.iptrutna
. a'l os I 11 J105 l na b')umta
. . J d <e '- . cados ,íl. (',
¡0 dt1lllG tefii ~ Seno r d efde fu Sam~to templo fea P . .r. d
por fu u rama y oppre1 H "1J e 1os pu¡uenos.
_ IJ
·
1os o:i 1 o ...
de h "vuu·
,~, gp con tra vofot r o s. ltem¡ .. Libertad , y bMdta a la tierra por la co1itlu.,,
ra. "'
•u~ · 3 ,. orn h · ¡ éla de C'1rifto. q De )1 pn
4-alud:n:- lugar; d , ue ea~u1 qu e Iehoua fa e defu
1
~1uc ,fi: turas J ec7nd1ra, y hollará fobrc bJas al- y de los que pienfan2'iniquidad, Y d '. d~ de fu.
~lo ª
d ·•9. 4 Ycd b
e 1a ti erra
·
¡ ~cbr, en tes ·y ¡ e axo deel fe derritirán los mon·
leed·
10 'lllié. dela
· o svall r ¡
d es 1e 1endera' n, co mo la cera
A delos c¡ue fabrican el mal en fus ca- bi enes .
·
mas: y c¡uan d o viene
. r.
·
¡a manana ¡o rArr.v
s
-9.
Al e ni1.r
ponen en o bra, porque u e nen en iu mauo tTc o olf.r !
. nte el fi
'los¡ corrend u ego , Y como las aguas que el poder. 2 ct~o pof.
111 d t1g a. f 'f cu e(la bno. i. Y cobdiciaroo las keredades, y roha - r_ cor.
~ e 1 a ¡.
1
;•t~ad Por lo
odoe 0 f't ¡ .
por a rcbellion d e Jac.ob, y ron las: y cafas,y roma,ró las: oppni_n~c ron u L ~ 1¡::.,0-
I~ '• rs la rc:~ pl~~cados de la ca fa d e Ifra e l. ~e al homhre y a fo cafa . al hombre y a lu he . n· 111." 1 !J c.3
~o 'br, en 9Uale fce ion de la cob ? No es Sama na l Y d d lamd3d 1-
nt s onc] r • re a • . H . gn nmi nio·
i, 'ª0 nes rufale ¿ o s ex cc 11os de luda? No es Ie- 3 Porta n to anli cl1xo Iehona: eaqur qne fa am ip hr.
1·d lllpo, 6 rn . yo pienfoªmal fobre ella familia , del c¡ual x Pcl ate .
11h'boJu, Po ndr • ' · f ·
no podreys rehuyrvudlros cu~llos,ni.an- !.a- ce c;; l.u
''nru r hered ad g e P ~ es a Saman.i en ma¡anos de
~ }' fus pied; en t ierras de viñ .t~ : y d~r:~1DJ ré, dareysbenhieftos , porque el nempo ~fe- p nn lut_? ·
'~ 1br, en dallJen as porelv alle, y delcubnrc fus fon rámaJo . )S.cntre m
Q ntacio. \ ' tos. . • r. I - ' fc b
4 r.u ague 1ncpo 1 e euatara o re V(t10: d, .
F plo de mu-
1'' de <!< 7 to d h[. ,
, Su11• e das y t das. us eículpturas ferao nue b ra- t ros refrá,y [e eodechara endecha de la me 7. Ar;cs pa-
¡, il1a e ' o os•fi d • , t:ic1on,d1zié do,dDeltodo fuemos deílrny n ~ grauiar
1 ~es de ~ ru ego: aíJ( u s, ones fcr a n quemados en
4 1
1·fu¡ ¡d td e d Y ola re todos fus id o los: p o rc¡ue dos .t:croc ó la pa rte de mi Pu eb~o: Com<; l_o• peq ue-
O¡ O· Ofles d
is~1 derarn er 1 erame~asfej uocó, yádone s nos c¡uitÓ nu ftro s campos? dio , rcpart JO nos. .
q. dr,crif. 8 p as bolucran . - a G~-
los a otrosr , , horren d ~
l cu1 o efip 0Or
f ' tod d tan to 1amentarc, ya u 11 are: , a ndare,
'l' to
· d
¡a o y d ti d , ,~ Porta"ltO f no tendras c¡u1en eche h cor. como eTt os'
tl'liip¡ •}'•no de d e nu o: y hare llanto mco- del p a ra fuerte e.o !J comp:iñ 3 de Ie oua.. penfaron et

~ ~. d 9 p 1
11~t d~Ía. los hijo;~go nes: Y hmentacíon, como de
e abe!lruz.
6 No prophet12eys los que p rophe t~- mal Je cul-
zays,no les prophct1zeu que lo s ha d e co- p3.
d:·q·d. t~ gó ha~rq ue fu llaRa ~J dolorofa nue n lle
t1 b •ca I ud, 11 ~ • ' , - pre hender verguen\ª·
L.i c¡ue te dii.es Cafa de I acob, haíe a- q. ·ª n~ os
b 7e~ "lta .
~i~ 1b~ º; Pueblo h n ª : ego hall a la puerca de mi 7 fl e Cllam1to
0
101 De a lo No' ª"ª . d h ?gr
I eru fa lem . cortado el Efpmtu e le oua. 1on .e ~s fo .
~'! tu C110: .
" se n G e t ¡1,01 1lorey s o mu-
r lob d roay
¡. ·
1
L
1•.a obras ? li s palabras no haz.en bie n al d Heb.dc f-
d~ r'%ea. Jlhra, e u cica te e ne) p o luo po r Berh-a- c¡ue camina d e rechamente? trnyiido fu.
~ ti)' 11 p 8 El c¡ue ay e r era mt Pueblo,feha leuan.- e b h•re·
iº d1 ' 111 alfare de . d •
~ld,d los tJdora d S 5 ?U a con ve rguenc¡a o mo - t a do com o enemigohrras la veílidura:c¡u1 - dad de m:
ralles las ca p a arrcu1 d amente a los que P u_.ha~ado
ti¡tb, 1de no fa lió :1 u~phir: 1.i. mo radora de Saanan
º
r~ <:olli \1ofot ros p fi a ro de Be t h-ha efel: to m ara de
b 1 d 1 I OS a O·0
paff".i.uan , como los que u e uen e ª tros potfr-
~.' 1•n 1 lt
lg us d
° p U tard a nc¡a.
orque 1 gue r ra. . e dores.
porel ~ ?1 °ra d ora d e M arot h v uo 9 Al as muger~s de mt Pueblo
ah,n~nes }' 0 ~or '! e_chafles r. ·0 tefe,,
iª°
~"iib~~•s 1 de lehoua 1 ~~: po r qu e el mal dcccn-
¡.'n1,r la 1ell'l, afta la p uerta d e I eru-
fuera de las cafas•de fus de leyetcs:a fus ni- d 3do otro
ños qu i t 3 fie~ t mi perpetua alabanc¡a. l fu ~ <;u c
'Jn, í~s IJ V Jo Leuant:tOS y andacl:que no es dla Ita te . r~ p ra
IS1' d al
n<ie carr d
~~/llaga ora de La ch o ro m ~dario s ' mora- o ,
holg an c¡~ : porq efla
•ru d n l t ierra.
contam1~a a. cor - gi\ fab . affü
h,~ lrr. Ptccad 0 •a_¡ h .~ q ue fu 11ft e principi o de
1
r ompiofr,y de grande corrupc1on . . _ g r fu puc -
tn) ¡Iraltid•· t nu enraroo las
1 ª •¡abdellS 10 0 ' porque enci fe 11 Si vuicre 0 algun o que and e con el v1 e- blolq. ·. nn
:i. •
·~
8, 4 Pona
e re e ro nes de Ifrael t o v rnienra menttrH, d1::.1m do, Yo te pro- es elle fu h
en nro tu da ' d
ti~Jb· llo. tira ' eth: las cafas d ras ones

a
larcfeth ph~uzaré por vino y por Gdra:efle tal ferá r.c 1io. Ifa.
1
P~,~· tr a los Reyes d leli A clhz1b.feran en men- P
ropheta aeftePucblo.
. , d •I b
hL: i.
u ego 1c
r:

1!¡ •.ru. .A.u t e rae P E Juntan d o te ¡ untar e to <',o JCO : d 13


tit. e. de 11 n te traeré h .
~,~,~·d. 11 are rah· ula _e rede ro , ó moradora -
recogendo recog e re' l a re fl l d e lirac
r. ' " n· hq.
1 : o - d quit•
t¡ 111t. •ta 0d I · 1
g O r¡¡ d 1r_ l , n e rlohe ju n to co m o o ueja s d e noHha, co - lu e r•s :i
q 1>1¡,n' º 16 o la rn. e une veodr ha-
erp0. r0
'% l~ r, de
itM
' e(f; t e y t ref. ·¡
ru
rno rcb.año en mi ta d de m ~j ada:h ará n eflos que no-
•l,¡~'~r.-· ltl~tu s ~eli cias: e nf;u1 hte por los hijos true nd o porl.: m w~d .~lo s hombr e ~. 1 '.P "l' le n
~CJii~~'go de t¡3Sllila : po r que Be~eron rralport.idos
a ru ca:ua Y co- 1; S u b ira. • p r o m pe d o r d .: l an te d ce: o s: d rrende d .• :.
1
~llc • romperán, ypa ffa rJ 11 l l"l>'Crn,y fa l dr 'nt n~r ,'1
por clb·y'lfu n - Yp aíli rJ d.: !ant e dcello ) JJ T n~c
I ehoua porfu c .¡ be~a. flr..do .
NN ii1 j

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


E A S.
4ºº 11
., ;fleb·~·
'99 M I C H
,. 1 /lrcros tie· r'o~1~
Aco nt e ce ra' en o s Pº fa de Ieho· ~1 ¡orr> .
Y
C A ~ I T. I 11.
Ontra los 1mp1os, tirJ110;, ')I auaros magi'flra- Pos ' que el l\lóte de la Ca becera 0s.J(~1:'°
C 1/os clel PMblo áe Dios -Paxamentc ajfeg,urados , d
ua fera t confüruy o P0 !lados, t M11.
r ca P ¡rft'
cou el titulo de 1'11eblo d~ Dios, pred11(f la YW)/14 de de montes, y mas alto qtodosl os co Jo,or1¡1•
Jeru[alemy del Templo. , a' e! ptieb . fos: ' • ºieddJ'r
idO• '
y correr.in s y Jiraº:
Dixe,Oyd aora Principes de Iacob. Yveodrán m,uchas Gcn t~ei10 ua, y~~¡111iJ°'
Y z.
y cabe~as de Ja Cafa de lfrael: No
perm:ena avofotrosfaberelderec hc?
Que aborrecen lo bueao, y aman lo
z.
Venid,y fubamos al Monee de li 'Jrnosha
h Cafa del Dios de Iacob, Yen enfus vere-
en fus camino,,s:y andaremos por Ydele·
malo: que les ro bao fu cuero, y fu carne d e das.Porque deSionfald rálaLey, &re•
fobre fus huellos. rufalem la palabra de Iehoua. uebJos,Y 1ll~¡ierJ.
3 Y gue comen la carn e de mi Pueblo, y J Y juzgari entre muchos h
(la 111uY P'~1 0 1b~·
l corregirá a m fuertes gen te~ 3 raa~a; ;0 pof01'~
3
l es dclfuellan fu c11ero de fobre ellos, y les
quebraotJn fus huelfos, y los rompen co- lexos:y n mJrtillarán fu s efpa as P03 f~ar3 0 ¡te•P''
mo para echar en c.ildero, y corno carnes es: o • do•
dones, y fus lanps para b 0 ~. rnas o fe en ch~,b.l'
en oJla. efp3da gente contra geute, 01 d o 0¿c~d·
4 2 Entonces clamarán alehoua,"y oo
fava_rán para la guerra . de fu vi 'pr' 'r
:iS.quan J o les refpód rá: antes cfcoodcrá d~ llos fu ' - ' de baxo ' qu1el1 · a· r~º hiJ ' '
4 y cadauno {e fentJra ¡0 s ,o
:~s ;i~h~r:í roíl:ro en 3<JU 1tiempo, como ellos ha.ic- y debaxo de fu h1guera,y no
aura
houa de crl(i'
1
• cJ·•5?r '·1 oJ
cap.prcc. ron m.1las obras. medriéce:porc¡ue la boca ¿e e 'º '.~ ,s'·
r Anfi dixo Iehoua,de los prophctas, q . p
exercttos hJb 1o .
• aod3rlº , p,,r''r
b Al que 1es ha zen. err3r mi Pueblo: b que muerden 1 1có r Porque ro dos lo pueb los {ies roasºº. qJel~cP~!
d 1 Luenos fus dientes, v clam:rn, Paz: y a. c¡uc oo es dauno ene\ nom b re d e fius dibo de ' Ie¡1ou• ,co''1""" ,1
bocados, diere e que éom3n, apbz n contra 1 ha- fo eros andaremos en el nom reernalrlleo· ~cb-P'
:'.IOnun:ian talh. . - e y et 'Ja''.¡IJ•
nueíl:roD1os p ra 11empr
•re 60 p¡••
pn :m:is 2 1· 6 Por tanto d de la proph cia fe os bJr.Í te. ·unt• 1' JÍ:'' r~"
ue no &c. noche, y efcuridad d 1 adrni n:ir ·y fobre . ¿· I ho u3 , 1 ¡ll3 rP0
- pon d ra• e I S o, 6 Enaqueld1:i, 1x~ e a a laque (.•·, .1~·
b ca,en e l'l.
ef Hch. nos prop h eras fe 1 y e l d 1a
coxa y recooere la amor.1d ,y fV~·1·
r nélific:in fe eoteneb~ccerá fobre ellos. (siºº' 11Jl•
trate.
.' o
9 ara [tJCC . y i-\
en r:i &c. 7 Y auergon~arfeban los prophetas, y 7 y* pondré:i la coxa Peer robu!:desrl;dj.e·
d J b. e confundirfeh;in los ad1uinos: y ellos to- a
Y )3 defcarriada
parJ gen eJJ110f ~! Ir ¡¡'I
J:n·ili n. do~ e cubriran fo lab10, porque DO tm r.in * Ieboua revoara' fco b ree !los en ¡ •3 ¿er', ~gl·r'º
e ~l", err;,_ho· refpuelta de Dios. ion defde 'aorJ parJ Giem pre.
• 13 (ort 3 e.. •'
drá •Jos'º o·
; ;,:,"~ :: 8 Yo emperó foy lleno de fuer~a del Efpi- 8 y tu,o Torre del r: bªºnº; ti: Y"~~3 Je 6oc ª.:~
5 5
h.--r ,o de riru de Iehoua,y de ju} zrn,y de_forraleza, de lJ hija de Sion veodra ha
. . el Reynº,
a
J;1M y,ic~;
1 •.
gr~nvcr· paradcnunciaralaco bfureb Ilion,yalf- el eñono primero, ~ro•Y .Jebg1'
~ucn<¡l. rae! fu pecc3do. r.1
Ieru1a cm .
l r
. s canto· rehª ~es •'•
rr> ,,r
Lcu.13 ,45. 9 Oyd aora ello cabe~as de la Cafa de e t g11n e ue 1 ...
9 ~ A o_ra porq.u feje ro,q 3rcO· 11,;dºÍcl
/ l3cob,y capitanes de lJ Cafa de Ifrael:c¡ue Rev en ti~ Perec10 ru con oer deP t11ll' uS''' 0r
•!? - abominays elju}'zio ,yperuertis todo~l . d de m u ~ mº . ;di P
torna o o 1or c?m 0 .. de ¡ó co 13 ciU' tig , ,,,.
der 'cho. ro Duelete Y ~1mc hi]l r. ¡dr:ÍSd~ haÍ' fusP
íDc los io nue ed11icays ;¡ Sion f con faogre,y :i · a ora 13y ven.drasred1·· ¿osr ¡:.nfll~¡
tr~b ,j s e -...;,.,:: ger de p rro,porque
los poüres I ruC: lem con iniuf'hcia. d.1d y morarás ene! c.1~Pº'd' 3 3Jh ene ce (lli' % rit·. J
p' n,os1
... Sus cabe~as juzgan por co?echo, y >, • . fc Jib rJ •
<•ppr a; s. n ta Babyloma;a 11 1 eras d e rus ySo'' 1¡11i•
* E~.~l, fus fac rdotes cufrñan por pr c10: y fus miri I houa de la mano achM ¡os';fiJ
prophetas adiuinao por dinero: y arrimá-
:.7·
'}h.J+ fc .i Iehou.t diz1édo,. To l!j?.íieh ua entre gos. ·unt' d
Aora emperó (e ~ª0º Jeccar3,y
o Jll
r vlº'I'
·' P~;fllr.i
"ººeÍ- 0 ol -

JI
noforros?. ·o ven ra m:il fobre nofotros. g entes fobre ti, y drze: 'f:ar11''' i Jt
Irr.z. 611 r::. a
Port.tnto caufa de vofotros Sion o 1 s pe . . l110 -~o·
tros ojos vera• o a 1o · .croll o 011 fe¡ 0 • r,Jir 9
e· ¿• frra nad:i como campo: y Ierufalé
r; -'º o- ~ !i
fera ma- u •las ellos o~ cono;djero º {uÚJs ea la pf;lf~J.Í
e efh el j;oos: y" el moot de la Cafa, m cum- tos de Iehoua, 01 eor; lllo g :i U1 , ·~6.''
1. br sdebr ña.
P or loqual T los jun t o'º , . pº'q 'ºv·'º'
e P r T. 1ll1. de ~1 olli , 3S W ~·
Rof}"m" J , R~odeChr .o{clrntDf!Ml.u era. . ~ hii3 rus"º (;~'' 1f
P mon 'frthl.srdtl mNm!o,J.iffurs ~l. affi l.i ion 13 LeuaotJte y t!1lla hierro' ~bOS b·s~:: rue;
dt la ltr rfalmi t rrma. 1 l. ConjiuL: .i lnvf.-oi- tu cuerno rornare deu7:3 rj s 111º¡¡ , rob 0 ' rº'
{j b U>
l q.c.' la JI (ii J. l sp1os •n l-coil ,J,.Jlt de mera! : y d e- m~n ¡cf1011 3 la cierra· ,
fi flrtr t'I orlos n.ab lcmos,p d ft - blos ~ confagr r s ª d .. rodJ Cj

·m- "' ·-" .¡.... .,


ur.: d~fi yfo•,,ri u zas 1S u- or "

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


M 1 C H E A S.
C A P I T. V. n Y haré defiruyr :a fas ciudades de tu n S• . d_e
tierra, y haré deíl:ruyr todas tus fortale- gu 3 :niaodn
p!\edi~(e d ,n, por<.¡ to o
uidaár. 1
".Jrues del captiuerio de Bab, la nati- zas. · ferá pu.
tll Bet/, ¡ ;mpora l del MefiiM,(eñalanclo el lugar, u Y haré defiruyr de tu mano las he-
'lnet0 ,y ~:n:~ de Eplmi •. La proJPeridad, 4ug- chizerias : Y agoreros no fe hallaran en
tlie)b1gos d a defi~glono.fo R.iryno fobretodo·s Los ti.
fa co 11'flie/fu, Pueblo, la fe<r1~ridad,pa'(..y
6 confian- lJ Y haré dell:ruyr tus cículpturas , y
teforrn4c{ º~fu)los biuiraÍ• debaxo de fu pafio ria tus imagines de en medio de ti: Y nun-
fOn ocirni;,:1 e¿ada fuperflicio11, idolatrta ,y fa U~ ca mas te inclinarás a la obra de tus ma-
1 e· 0
e Dios.
f1 1uda,¡ nos. • o los lu<>a·
t·¡~or._A 14 Y arrancare 0 tus, bofo., u es de en me- ~
, 1al·
res ue
1 ''id 0 Ora fi
·~t ra ah ·· eras cercada de exercitos, dio de ri,y deíhuyre tus ciudades. dolat.
'\· tras lJa de · r:
I) Y con yra y con furor harc vengan- p Que no
'lfr. 1 • · fo b exerc1to: ie pondra cerco
~. 1 ' • fo brc la r.e nofotros, herirán con vara
6
~a de las Geures P que oo oyeron. ?bedecieré
· o.' ~t ~ Mas9u1xada a'1 1uez
~·.,¡!Ne * · d e Ifirae 1 . alEuang.
-~'ªºra 9ue¡¡a Para fc t u Beth-leem Fphratha b pe- C A P I T. VI.
,,,º te ~ltn efa ¡ d, er en los millares de Iuda,de
Tfctpta c111J el p11-eblo moflrdndole fo- i11grat>-
1
1g0~ en l fus fal¡dª e: el que fer'á Señor en Ifrael : y D tud: quitales la -vana confi,wra u~ losfacrifi-
~\t¡_~·01 0 s dias d ~sfn defde el principio, defde cios, declara1ido que J:11mil1d.id, p1.l -vida.y ha~
11. ! ep e uglo.
'~b " ºttan t 0 f mi}wicord1a es loquea Dios agtada. 11. Reo-
11 ~; Para r 0 quepa l entregarlosha halla el tié- tale jiu inü¡iiidades y 1dolatrtaJ en opp11efto de lo-
1 ~nor, ~a de fus hta a que efl:á de -parto: y la ref- 'l~ /,,i dteho q11t Dios quiere, por las qu.ales les, ....
\ºf¡le los de lfl er tnanos fe tornar~n con los hi- tima las maltlicionts de lit ley De11.2S .el miji110 ar-
\,4'4n 4 y ¡ae. 1
~.,¡¡ªde z. d eO: a ' • gum. defr.:tp. 1. d.: lf.:1.u,
!'dir, <la e [eho ra,yap:icentaraconfortale- q Con dle
~~1%1~1 eleh 0 u.i, co. n grandeudcl Nombre y d aora laque dize Iehoua · Le- pueblo po-
~ r. • a

~ P10
i~!lo,
1
r y
re
' ua fu D
~t~~'lt!. l 0 ra ftrá en tos, yalfenrar!in: porCjue
'·~t' ~'el ª ti erra grandec1do halla los fines de
·
h efl e fer' .
O
hoz..
uantatc, Pleytea q con los mon- nic~do f!.ºr
tes, y oygan los ~ collados tu tdbgos a
los montes
&e como
11,n,1. en nuen
v ' tr 0 nra t
.ªpaz.:• Alfur quaodo vioie • z. Oyd moa ces e l p l cyto d_e I e h oua, Y Ifa.i.z.
1
lp, 01, • s palac 1• ierra, y CjUando pifáre nuef- r fuertes fundamentos de la tierra: porque r S.oyd.
'tr c0 os -
n¡¡ ~tlti. _llt ra ej t (i 'Cntoces Jeuantatnoshemor Iehoua ti en~ pleyto con fu Pueblo, y con s Heb,te he
~~~~. ~111l cipa!e iete pallores, y oclao hombres Ifrael altercará. hecho c;in-
~, ..,º " ('\ ~ - s•
o
1,,11¡de llo ~e Paz.ca 11 l . 3 Pueb o mio, que te be hecho en que far.
lr'"'.1Q¡I< ~ , y la t ªtierra de Aífur a cuchi- 'tehe molefl:ado? Refponde contra mi . *E'.\'o.i5,i6
1 e, 'las·"¡· ierra de N. b h r. r. b. d 1 · d tDe efiado
'ti\ ~.i. tr'1 tbrar' <l !m ror con 1us efpa- 4 * Porque te h1~e iu 1r e a tierra ~ feruil.
~'10~1'1. ªnucnra ~ e1Allur c¡uando viniere có- Egypto y r de la caia de !ieruos te redem1: ,. ,..~ •
,. 14 no. tierra y h 11 ' ,A - .... u.i.-.s.Y
.~11, tf. 7 •• ' o are nuellros termi- y ~mbie deb.nte de ti a~loyfen' y a aro, l.<,7.
ht~t1t¡· lllu 'í fo rá 1 la y a ::'1-laria. u S. acuer-
¡· '· lla chos PUebJ refia de Iacob en medio de 5' Pueblo mio acuerda te a ora* que peo- date de loq
~itt~o le 1Co1110las11 os., como el rocio de Icho- fó Balac Rey de'~toab, y que le refpondió te p2ífS dcf
~~,. • s no , Uu1a.s fcob 1
1·!1~'!a ills efperaua re a yerua,las qua- Balaam hi¡· 0 de Beor: u defde Ser1m hall:a de la entra·
~,~~;~e 8 de }¡Otnbre/ 4 Varon, ni efperauan h1- ,
Ga 1gala,puaquc conozca~ as ¡u1uc1a
¡ · n.· - d da del de-
e íierto h~fu
i~~-o~: Gen?' fe rá 1Il la r Iehoua. , , la entrada
>~~~o lllo ei~s , en rnedioe:a de Iacob entre las 6 Conque preuendrc a.Ieho1;1a,y adora- de la tierra
l~ º· ca eon en 1 e muchos pueblos co ré al Dios Airo ?Proueu1rlohc con holo- de Prom.
e, •e . tn 0 ¡ tre as b n d 1 - ' "s. en facri
1,1.~r.~'- na<l e caen orro d l einas
4 L as d ¡
e a motaña·
·
caufl:os ? con bezerros de \'n afio?
1,;·~ 1 •iol!· e las ou . e eon entre las ma- 7 Agradarfeha lehoua de millares de fici? expía·
" •· are e1as e' q l G ,,. carneros ? De diez mil arroyos de azey- torw por
.1) tap 1¡, ~e ,
1 ' 't ar rebatá ' ' lla 1 pau are, y
~~'fp¡,_ 9 ..,... re, no ªY quieo efca- te ? Dar • mi primogenito x, por mi rebe- &·~-
' • ore 1-
1'
toili lll.1 .i. u tn
0
¡ ~o s ªºo fe e f; 1 ' Jlion ? e.1 f ruto d e r.11. \'1. ntre por e 1pecca. qu 1 t hiufa
i~I~, •dos. : y todos n a Jara fo~re tus eoe- do Y de mi anima? ion:rriJn
(tQ¡~. lo y tus a uerfanos fer~n ta- 8 O hombre , decl:iradoteha que fea pena de mu
le!) ac 0 , lo bueno y que pida de ti lehou.i: ~o- ene.
ºua nt ecera en a l d'
en ltleq·' 9Ue haré ª,
que 1 dixo Ic- lamente hazcr juvzio, )' a:nar miforicor- z. O, • nJar
· · 11ll'TII11a o
h. 10 <le ti y matar tus cauallo s de d1a, :z y hum1l larr para agdar con tu D1- con &c.
> t us carros haré defiru- os. a Ot. p.u~
9 La boz. a
I houa clamaª la c1udJd, ¿ fpcrur.
yla

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


I C M
y b Sabiduria verá tu Nombre. a Oyd la
• o.b~dc- vara,ya quien la efhblece.
ccd_ a ~mr 10 ~ Ay aun en caf.l del impio thcfo-
~:~~ .,:alq ros de 1mpied:id? Y medida pequeña de-
re lo di&. teílable?
P1:2,5.&c- 11 Seré limpio con pefo falfo, y con bol-
1 l. fa de pefas engañofas?
b Ddpue- n Conque b fusricosfehinchicron de
ltlo de Ifr. npina,y fus moradores hablaron mentira,
y fu lengua engañofa en fo boca .
1; Anfi yo tambien te enflaqueci hi-
riendote , a!folandotc por tus pecca-
dos.
14 Tu comerás y no te hart:irás,y tu ab:t-
t1miento Jera en medio de ti: v guardarás
mas no endur:irás, y loq guardares yo lo
entregáre al f'fpada.
,. Dt ut,2S, IS' ,.. Tu fornbrarás, mas no Cesarás : pi-
~s. farás oliuas , mas no ce vncaras con el
Ag¡,eo.1, 6. ne y te: Y moílo, mas no beuerás el v1-
e O <! l<> s im
. no.
p1os rcvcs · d
_ deffr.c{eth 16 Porquelosmandamientos e eAm-
blcci cr6 i:. rife gua wdaron, y toda obra de la cafa de
idobttia . Achab; y en los confejos deellos andumf·
<i Hcb.cn tes, paraque yo te d1elfe en a!Tolami neo,
muo. y tus moradores el para fer liluados: y lle-
e El call iao
"
vcrgon~o-
uareys e e¡ oppro b no d e m1 ¡> ue bl o.
fo de hypo·
critas.
(: A P I T. V l l.

Vtxa{ed Prcpl1tta dela raridad dt lo1p1or ,y


Q dt f.t abunclati(ta del: 1m9u1tl.d y perfidia
Je los de fu.1imrpo1. 1 l. Introduz.ca la lglr/ia
Je lo1 ptosafflrgida c¡ue ftcon ,fuel.: y eif1urra m la
rfPeranra 'l'" 11ene en D101 de fa reft.ruraeton c:í-
• tra la in(oli<:ta de la ca11alla cltl mundo c¡ue la af-
f Hcb •.co- fl1ge7ft ~urla Je fu 1Jeranr:U: lac¡1tal reftaura-
mo cogi- Clo1> 1Jor1ofa predt>f.!· J l 1 Sobrr e'ila prm1r!Ja
miftos dd ora el propl1tt" por la --..mida ád .\1efs 1114,} la ref
,_. •, vcr~no ._co · ta,.racUu de fa P"eblo &<:
6'-C'

'
mo r:ium1
dur.a< de ~é
dim1a.
• f!Hcb.pcTe
Ay de mi, que he fido f como qua o -
do han cogido los .furo• del \'era-
, ci6. oo, como qu:iodo han rebufcado
.._r>Sf'¡ e ' ?Elp"o • . defipuesdelavendimia,c¡'"'noc¡uedara:z:i-
Jfn_' 1 Sonhoou
cid.u. mo para comer: mi· a l ma d eucIT'. • •
o primeros
• Lt:- t S. ohe- frutos • .
chas- - z. g F1lró h el Mifericordiofo de la ue-
•'• 1 S.dd po- rn, reéto no ay entre los hombre~, to ¿ os
"'7 bn.
m • bcul- r. h
a
i aíl"echan la fangre. cadJqual arma red a
d d 1u ermano .
n ~ ~ nde 1 . J Pua per6cionar l.a m .. Idad con fus
u i¡o ~cfe r i:ianos el Priocipe t demao~a, y el juez.
aruolts iie , .. "• por la paga : Y el gr.mdc habla el
j~ílic &c. quebr;intó 1 de lu anima, ) m fortaleccn-
IC ~1. b.
tl7 4 E.1 mejor dc:ellos es n como el efe m-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1~ 1-0f
~;h.~,. d N A H V & ~6
t¡¡ to. es, a y ech ,
~r~Pcc, todos nu llara en los profundos de la mar ha! s la miíericordia qjuraíl:e a nueílros
\t~plir;:1 io ¡.De ~os peccado>. Padres defde tiempos autigos. s El bien 4
&c.
~~'.~r¡a aras la verdad alacob,y aAbra-

~b1rn~ F I N D E M 1 e H E .A s.
tS. oNíní-
ue,Sénache
rib,:i..Rc. 19
N ahuin Propheta. lía.36.
uHeb.aunq
pacíficos.
C AP I T, J. molas eíl:oplS llenas de (eq~edad. x Arr.v. 9.
u tDetifalióelquepenfomalcotraie- Y H:iblac6
.e:, >n· o ele
~lc4!:'1 · . fi 1 · · fu pueblo.
los A/fy~1 Niniue y de toda la Monarchia de h oua,con u tor 11np10. A mut. de
5
rm º por auer afjlmdo
ut ' 4 ente 1
~Ji"'(l<l al Puebl.o de Dios iz. Aníi d1xo Iehoua, u unqne mas- re- r per. f.
P4t<ce 411 ª mr<ert~ de·p Sennacl>er1b de do11-' pofo teagao,y aníi muchos como fon an ¡11i!- z Bucluci
'~, ~clii~y de
~.1·1.
i7do eHa Propl1eciaen tiempo de E-
~4•:U. ::i.R.ey.19.
ran talados, y patfara:yG te aflfigiere,x no hablar con
te afBigiré mas. 'iniue y fu
)~~¡~Pro ~ 12 Y Porque aora quebraré fu yugo de fo rey.
'\~, ~~ ARGAcdeNíniue . ' . '
b re ti z rompere tus coyun as·
d a Tcmata•
a 2R
~~t.q~~ ,~~ ~ Líbrod dela Vífion 14
y
mandará Iehoua acerca de ti , que, r19,º¡·7 •• cy.
¡.•1 11 /• ·~~ de Nahum de Elce- nunca mas fea fembrado alguno d e tu no- b Sénuhc·
~id ~_,.., G
o. . ª..~.,, : a. bre: de la cafa de tu dios talaré efculptura, ríb.
• ,~ 2. Dios Zelofo, v y vaziadizo: ali, a pondré tu fepulchro,por e Subir:r.
~~--- , '.:b vengador Iehoua vé que fuelle vil. prct. por
& ~~...: ~ador Ichoua, y Se- Jf Heaqui que [obre los n;i~ntes ~anya ~utHeb .de­
\. JUefe \>eno ~ nor e de yra. Iehoua, los pies d el que trae las albnc1as, del que rnm 3 dor
',:Ruar ªfa •>io¡ 0 »;,
~'ng1. 3 leh a us enemigos .
e fus aduerfanos, y q guar- o
pregona la paz ; celebra luda tus fief- d1ísipador
•, Cla en o ua f ¡ tas cumple cus votos por11ue nunca mas q.d.c3pitan
'~nt/ t' Poder ¡; uengo de yras, y grande paff.irá por ti bel impio, codo el fué taL1- valiente.
( 1n,~~ ª: lchou' Yh abfoluiendo no abfolue- d e Hcb.fo-
1n, 1g. tad , a , e . o. brc tus fa-
'to .• " Yturu 1· uyo camiao es en tempef.
! '\. '" •u
~..!~.~. s Pies. · on ,
• ) las nuues fon el poluo de
c A P I T. I t. zes. o con-
1.'!1v¡, 4 (') ... ¿ tra.
1~ n~'· 'fh ~e' arne
1 ' pRopluti.Z,.:i mtt4tn pt1rticubr la de'f}ruyc!on e fYron =a.
,~'tnr0 .Y t ~:i:e fecar ~a:i:a a la mar,y la haze fe car Nmiue) 'de l.1 mon.:irdnA de los Aj])r101 por los g Rcfhtuy-
.~1 1 n;ú 0ruydo,y d ~ os los rios: Bafan fué dcf-
1
Cbaldeos. rá a!acob y
·~:1'%i. 0 fué den. armelo, t y l.i flor d l Liba - aIínel,cn
"ta¡ . i l l <lru )'da. Vbióc ddeftruydor tcótra ti:fguard.i fo primer
' da l!ad os lllon
,, !Q tf4 la os fe def]·tes tiemblan de el, y los co-
•, ·
1~·1~ 5 lo
nte d 1en · l ·
efu pr (i ·Y a t1errafeabrafa de-
.,~~1r;9 G sque en el he be?c1a. y el mundo,y todos
a 1tan
S
·
fuer~a.
1a forta!t:za >
. 1 .
mira e cammo • h ¡-
fica los lomos , fortalece mue 0 ª
forti

.
efbdo.
H e b ·torn ó
h Se cmbcl'"
mc jeció.
:•11.c u
'l1 e, ra ¡ ~len pe
CI..
· z. Porque Iehoua g~ornará anfi la glona i ~e !m~
: ~bg, fu~ Y~uien r;ane~erá delante de íu y- de Iacob como la glona de Ifrael; po~que bre!cn3 de
~\r1;¡1i "¡ !lo¡o? fu <¡y e~ara en pie en el fu ro r de los vaziaron v 3 ziadores, y deíl:orparo fus fu gente;
, o / as"
1>'0 1 7 .-eñas 11
ra 1e de
'"'e rornp rrama corno fueoo
t 3ltarw.
u' l> e. > mugrones. • 1-S. de los
~ '~·. d' nuen
' 'n1. la de 1 . o es le ho
en poi· el. > El efrudo de íus v:i.hentes. h fcra ?er- foldados.
cú,d c0 el ªªngufii . ua para fortaleza en el mejo, los varones de fo exerc1to vefüdos m l::lre) de
:'Qt~l'i¡ 8 ycºnfiau. a· Y que m conoce a losq de ora na: el carro como fu ego de hachas: ~í ni uc, v1f-
\ .... tri con¡ el dia i que !e aparejlrá,las hayas tcmbla · 10 (u pd:-
I~~ , ªcion nundacion p ffi h , ~ 0 «~~
1.C ·ha• tan fi n de fu Ju yª . ª!Ye ara coníu rao.
,, «¡ Us
f,r, ~11». 9 () ..cnem ¡,, () •
ºª r · t bl
!Die as perfegui Los carrost haran locuras en las ph- u n o.
~O~ I ,~e b
0 $, 4
eas ·rc .'
di curr11 an po r 1as ca, ll es: 1 ¡-
.. us ro1-r ns.
¿ • J íus fo l-
i,4;i, tonru Penfays conc 1 ., ' s t.:m~
;;;n~ i'll la tr1·brnacio11. n 01r 1 ra ehoua?o el haze tros, como hacha~ : corrcrau como relam- bu"" " os
't l.c · ·
u! ac10 e euant ara• d os vezes pagos. d e m·:cd.,.
1, !11.}• lo 0
~''ld
ll¡· as p 0 rc¡ue . P r ro El fe acord ará de fus valientes, :rn- o Los i. ¡;e-
•10~ th~~qau¡ndo 'l loscobrno efpínas entre cxi- dando n trompe,arin,quando fc appr~f- nios p• r.1
n2ur d m1&~
orracho fc r
a' iu muro> y 0 1,¡ cu b.1crc1 1c apa- ro.
ll {4 · r.
>erancon{i .d s cmborra- furaren
.•
1.1m1 os del fuego> r co- re¡ re.
6 Lis

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


N A
6 Las puertas de los ríos fe abrirán, y el
palacio ferá de1lruydo.
7 Y la Reyna fera cap tina, mandar le han
a Cl.!!_e vaya a que fuba : y fus criadas la licuarán, b gi-
deíutie- miendo como palomas, batiendo fus pe-
rr.>. chos.
b Heb. co- 8 Y fue Niniue e de tiempo antiguo co-
mo bo%de
p.1loma.
mo eíl:anque de aguas : mas ellos aora hu-
e Heb. def- yc~Parad,parad:y ninguno mira.
de dias. 9 Saquead plata, faquead oro: no ay fin
dApar:i.to de las riquezas:dhonrra,ma s q todo axuar
honrroío de cobdicia.
de cafa. 10 Vaz1a,y agotada, y defpeda~ada c¡ut<da-
e ~d.1r1 ra' y el coracon derretido: e batimiento de
fh(ia que rodillas,y dolor en todos riñones:y hs ha
no fe po- zes de todos ellos tomarán negregura.
dra reíbu- u *~e es de la morada f de los leones,
rn.
>t Ifa. 1 3• 1·
y de la majada de los cachorros de leones,
fPorleo· dóde (e recogía el leon y la leona, y los ca-
nes, los re- chorros del leon: y no auia quien les puú-
yes de Aís. clfo miedo?
Jconcillos,
fus hrjos y
l.?. a
El lcon arrebataua faz para fusca-
chorros,ygahogaua para fus leonas:y hin-
principes.
Leon:is, füs chía de prefa fus caueroas, y de robo fus
mug e res. moradJS.
g s.1 .. pr~ÍJ. IJ a
Heaqui Yo IJablo ti, dixo Ichoul de
h Con fue- los exercitos, que encenderé l 1 con humo
go.
i Tus riq-
a
tus carros,y tus Icócillos tragará cuchi-
llo: y r::ieré de Ja tierra i tu robo , y nunca
zas y poté-
cb der.t· mas fe oyra boz de tus embaxadores.
p in:i. C A P 1 T. 1IL
Cv.Jtin«::_,'e l.: concia11.
y de la <:iudJd t de fangres, toda
*E:i::t<.:.h9·
Riba.2,11.
f Crud .
homicid.>.
A llena de mentira y de rapma, no fe
¡¡parta dtt 1 ·robo.
:. Sonido 1 de ª\ºt , y efirueado de mo-
1 De c;irre- uimieotorude ruedas,y cau:illo atropeUa-
tcrus.
rn D;; c.i-
dor,y carro falCJdorjt'ojr.: w ti.
rros. 3 4uallero n enhierlo, y refplandor de
nAcau4· elp.ida, y rcfplandor de lanp: y multitud
l}Q. de muertos, v multitud de cuerpos: y en
fus cuerpos no aurá fin, }'en fus CUCr?OS
trompe~ar · n. . .
o TO'n:l 4 Por la multitud de las form<:ac10nes de
porefi h- la rame r:i de herrnofa graci3 , maefira de
uos'1&c.
Hnd rpor hechizos, que 0 ·ende las Gen res con fos
cornpur. fornic e' on s, y los pueblos có fus he.:hi-
*Ifa. +¡,¡. zos.
p O nfu- r "Hcaqui Yo a ti,dixo Iehoua de los e-
7.1edad u xerritos,quey11 defru riré us fal as en tu
torped2d. haz., y mofirar a 1 G nres Ptu efnu ez,
'1·ª· tll y los h)'DOs t ·crbu D\3·
"ert> €)as.
E l N D E

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


H A B A e V c.
r plra dlc-
Habacuc propheta. cuur por
el, como
porvérJu-
oIehouá: r para'juyzio lo puGfre, y fuerte' go,tus juy-
J fi d ft ft · zrnsen el
o uLn' a ~pdaraca 1gar. ) )r . mundo.
13 1mp10 e oj os•para no ver e roa : m s 0 npro•
podrás ver la molefria : porque vees u los u:ir pfal.5,
menofpreciadoresy callas.quando deílru- 5.
ye el impio iil mas juílo qucel?· t Aborre-
14 Y x hazes q"e los her. 1Jr .sfe.tn como ces fumma·
y mente Jos
los peces de la mar,y coino reptiles q· oo ~l?rj.UÍ(\S•
tienen foñor? u Ot. los
a
is- "'Sacara todos con/ii anzuelo, ana- trJnfurcf-
ñarloshá con fu aljanaya,y juntarlosh~ có fore.'':
fu red:por loqual el fe holgará, y hará ale- >-1 D:J.s oca•
. lionaque
gnas. . , , . , Jos héhres
i_6 Por eílo f;icrificara .ªfu alpnaya, y a ncg;ido tu
iu nd offre~era fahu~enos:porqu~ con e- p~ouidcn­
llas engordo fu porc1on, y engratfo fuco- cía fe fJJg:l
mida. del ord~n
17 :. Vaziará por e!fo fu red,o aurá piedad 3 fos volun
. e ta des.
d e matar gentes conrinamente. y lnfcdm,
C A P T T. 1 I. guíanos vi
a
VimÁo ti Prophtta prop11efto Diosfu q11ejll'G lifri mos.
A acerca de fu- Prou1dmc1a tlt [.: ,,exaeton que[<+ r El B:iby·
Pii.eblo padece de los imp101Jirmt mfa ,,ocaáon e(- I~· 0 • 11: !
pera d~el ref1'11ef!a : la aual recibe, ~e .1unr¡ue la ad. oc~d .:ir
1 d -, . d jl l e pr~ er,
trofPer1aa del Babylon10 pura or. ore:i;[a p~r a • conrcntao
g•mtitmpo.fi• ruyna "Pmára '""Y Cltrta:de l.i qual dofe con
'"" lelibrara'nfUd ,J,,[oi.crc..1elpio en fa ¡11edadfe- Jo prcndi-
ra confn-11ado e10mtdio de todai males. do.
Obre mi b guarda* e fiaré, y fobre la b Torre de

S fortaleza_affirma:é el p1.e,y atalayaré ~r..:;; ~~';~~


para ver q habfara en mi.y que tengo ré en :ni de
de refponrler e ami pregu~yi. . . uer hafü •.éí
1
2 Y Iehoua me refpond10,y d1xo: Efcn- Dios ,,-,e
ue la v1fion, y declara la en tablas paraque rcípond:i.
corra el que le} ere en ella. e A l os c¡ue
7
>
Porque b. viGoo auo tard.Jra"por t1épo: tanme pregun
de 13
m:is-al fio d hablará, v no meo · rá.Si fe tar- dubd 3 pro-
dar;,efperala,que "Íi o,duda védr.í~no tu- puc!la.
clara. d Es pab-
4 * Heaqui c¡ue fe enorgu Ieee f aquel br.:i •·uó-
cu'\ta anima no es derecha eneb• mas el ju[ der>. _
·g fi b' , e Hcb.v1-
to en ufi 101ra. 'l . · d O\'<:•
r- n:en •
~anto mas que e Id a d o a vino, tra1- dr:!.
5
pa{fador,hombre fobcruio no permanece- f.;, u.ho
rá. ~e eofanchó como-vn o{fario fu ani- donofor
ma, y es com? _la mu~e gue no fe h.:irr.:i- iniquif¡i.
ri·mas ayuoto afi todas las Gé;:cs, y amó- mo.
tonó ah rod~s los pueblos. *Rñ. t,t 7•
11
6 ,, 'o han de leuantarli todos eílos fo_ Gal.¡, •
&b.t0. 3S.
bree!; parabola v• adiuin.:i c:.is deel? •v di- !!pcrfor"e
r~o: Aydelque mult1¡ilicó."I lo que no rr.r dJd frr «..>
fuyo: Y hafh qu~udo ;uia de amontouar fc'ru2do cal
fobre lit C$pc!fo lodo! t0d3c.l
1 Nof> l uact.r ·o dercpeote los que ' d.
tehaa

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


H A B A
a rleb. de te han de morder? Y fe defperrarán los que
mouer. ha: tehan 3 dc quit .. r de ~u lug.ir?y ferás :i ellos
n r vagabu por rapinJ?
~''s.af'f'oll- 8 Porciue tu deii)"Oj 1íle muchas gentes,
chs. rodos los otros pucSlos te dcfpoj.irán, a
e Riqueus, caufa de !Js fa11gres humanas , y robos de
nonrn por la tierra : b de las ciudades y de todos los
r.ül.ts artes que morauan en ellas.
Hcb. del
<I mano
13
de 9 A y, d e1q• co bd 1c1a· · e )ama 1a co bd'1c1a
·
* E:;.c. z , para fu cafa,por poner en airo fu nido, por
4 9
N .. b.;,i. cfCJparfe d del poder del mal.
e\.:~h.¡.10. 10 Tomafle confejo vergon~ofo para tu
fH c•ílig_o cafa, affolalle muchos pueblos, y pcccaf-
º ícntcn,1.1 te contra tu \•ida. ·
fi_guientc. u Porque la piedr:i del muro clamará,
gEn ap.i~.tr 1 bl d 1
d fue!:º 4 Y. a tJ a e maderado le refpondc -
fe cncé.:!cr.i r .i.
cnti, H. * Ay del que edifica la ciud:id e con
h_?ios Ce ha f~ngres, y del que funda la villa có rniq ui-
r.i cono.:tr dad.

~ tod 3 b 1 f Ello no rs de Iehou:i de los exerc1-


ticrrl por J ,
tu borrédo tos 2· portante pueblos trabajaran g en
cslligo. el fuego, y 0 enr~s fe fatigaran en vano.
i El fudo de I.f Porque 'h la tierra fera llena de cono-
1.a m~r. cimiento de la gloria de Iehoua como Lis
t ~otó l:u :iguas cubren• la mar. • '
~a -ali.tn J) AY T · d el c¡ue d :i d e beuer a' íiu compa-
S3S Y rr3U- _ d. I ll
¿ li'.t.ts del ne ro, e que a egas cerca tu odre, y em-
1<. onHcha, .borrachas para mirar dejjnm fus d foude-
y lusínccn- zes.
tos. 16 Haíl:e hartadó de deshoorra mas que
1 Te qucb. de hourra, beue tu tambien y ferás dcfcu-
mut.dc
puí. r
b'iebrto :e1 ~ali1zb d e l ~mano d erecha de Ieho
m Heb. fa ua o 1uera o re t1, y vomito de affreora
haudor. fan-aºfobre tu gloria.
n Por~ re- 17 Porque 1J rapina del Libano caera fo-
~refrnu lo bte ci. y la de.ílruycion de bs fieras 1 lo q-
q n~ C>.lcr. brantara >a CaUÍJ. de las fangres humanJS
1
:>P. · - h y del robo de la tierra: de las ciudJdes y'
o or.G a- d >
.. , clb~brc e todos los que morauan en ellas.
~ml:;incs 18 De que Grue la efculptura que ef-
mud s pau culpio tn el que lo hizo? y el va7iadizo
or3raloqcl n c¡ue en feñ.i mentira? o c¡ue coofie el ha-
rn~mo h zo zedor en fu obra haziendo imagrnes mu-
P .p.1n.t· dls?
yud11.rnos.
al
q El ídolo. i9 Ay,del que dize p1lo, P Defpierra-
JJ. P4.n.~. te: y : h piecira mu a, Recuerda. 'l El ha
r Podas de en!et1ar ? He.ic¡u1 que el cíl.í cubierro
pc.;:cado$ de oro r plata, y no a y dpiritu dentro de
cicl pueblo el.
D1oi. • ,.._
~Tu rcfpu- ~o .. 1.u Iehoua en IU anélo Tecplo,
et .i ccrci c.tlle <lelanre deel tod;:t!.ui rra.
demi dob-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


fl'4corno
s o p H o N I A S.
lllente. para tragar pobre encubierta- las vides aur.t fruto: h la obra de la oliua h El (ruto ;
ir Bezifi . , mentirá, y los labrados no harán mante- d efquilmo
11. Uos po e camino en h mara tus caua- nim1enro : las ouejas ferio taladas de la
1 ~nai r monto11 de grandes aguas
~ 3 o .
1 '
~ o. 6 mapda, y en los corrllcs no a••rá vacas.
y
~~ tliy¡s hoz fe b . y' tembló mi vientre: la a i8 Yo empero i e11¡Iehoua me alegraré, y i Vcr.16,
~l~P~ede
1 entró atie.ron mis labios: podriz.ion fe en el Dios de mi falf1d me gozaré:
1 n •r· en m1s l tr · r. ·
etrot. ~ ª efiremc . b 1 ueuos, y en m1 a1s1ento me 19 Iehoua el Scñort"S mi forraleza,elqual
1
,l~tnar gufiia ci para repofiir en el dia del an- pondrá. mis pies como de ciernas: y fo- tMismon·
'"º re ,quand 0 . . • '
,~1 ;;Por0 truyrt 0 • viniere d Pueblo para def- bre t mis alturas me hará andar vido- tcs.có.lici6
<61/erar 17 Por u l . riofi en mis inllrumentos de la tierra
~ 0 ;n ~· q e ª higuera no florecerá, ni en de mulica. deiudcA
'"·as,~
~'lt1·, &c.
lt~,· ~Qc
"1;1¡, F 1 N
H .AB.ACVC.

Sophonias.
1 los que vilten vellido eílraño. 1 tos cor-
9 y en aquel dia haré viGtacion fobre tefano~.
todos m Jos que faltan la puerta, los que m Los Ia-
hinchen de robo y o de engaño las cafas dr?ncs. q·
de fus feñores. bratadores
10 Y aura, en 3que ¡ d'1a, d"1ze ¡ e h oua, o b oz
· de, cJÍJs.no .
r. d toJ 1a auln-
de clamor defde P la pu erra del pe1ca o ,y cía Je los
aullido defde '1 Ja efcuela, y grande que- rnenous
brátamiento de[de los collados. mogiílra-
u Aullad moradores de Machtes, porq dos • .
todo el pueblo r que mercauJ, es talado: n De rique
s d. ZH P3.nad.u
ta l ados fon todos los que os trayan rne- por"rr.u _ d r.
ro. o Gr;tosq
u. Y feráenaqueltiempo, que~oe~cu.- íeoyg1dd.
a y
driñaré Icrufalem con candiles: harc Yl- de el \"n C3. •
Gtacion fobre los hombres t que etlan fen- \Jo de la ciu
tados fobre fus hezes: los quales dize.!!.. en d~d •locro,
r_ h h , b" __... 1 -- yaun haíla
lU COrre<:?:tle OUa DI ara 1en ni ma • los mÓtrs
IJ era faqueada fu r:3zien_da, y fusca- 0 Nch.¡,¡. •
fas afToladas:*y edificaran c3Jas,mas no las q 2 Re.22'.l.f.
morJrán. Y plantarán v1ñas,mas no beue- r Heb.mcr-
rán el vino deellas. coder.
14 Cercano efl., el di:t grande de Ieho- s Heb.pf: ta
ufc b t R•pofa.
ua, cercano y muy pre m u~ 0 .= o'.l. ª~~rga dos:fc .. u-
dcl dia de Iehoua gritara a11l n e1 vauen- r<'s de"t:il
te. . cabmiJ:; d.
15 .. Día de yra aquel dia,dia de angullia q niegan Ja.
y de aprieto : dia de alboroto y de affola- d iuin• Pro.
miento,dia de tioit:bla y de cfcundad, dia ~Amos ~.n.
de nublado y de"enrenebrcc11niento. u Los fo¡ ,¡_.
16 Di detrompctavde al,gnarJ fobre ~ ºt Bo byl.
Jas ciudades fu~nes, ..,: fobr Ls torres aL
""
º·-·
ler. 3
1o~ 2, u.
ras. , · Amor. 5, is.
JJ Y Hribuhrc los hombres, y andJrán
como ciegos, por1ue peccaron Iehoua:
y fu fangr lera derramJda como poluo, y
fu carne corno ílierc.ol.
18 • , 'du piara m fo oro los podr3 librar • ú,r. -,1.$ •
en el d1a e la yra de lchoua ; porc¡ue t.0-
d.& b ti rr k1i.;onfümida* ~ouclfue~~ • .>..!•.;.; _<

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


~»c.h,111¡ 4•1 S O P H O N 1 A s. 4tS
IU)t10 d'
~._: iaquem el eu · ''Id ,- . • .
• ""'·1,13, dcter rni . ata re a e po¡o: por e¡ 2 mi 14 Ca nta o hij1 d e Sion:Iub ihd,o Ifra el. m I os pro-
hp_ll. tar r naci on e1 de coger Gentes, de j ú- Gozate y regozijate de t o do cora~ó óhíj a cell°os de
r! cfi¡tur. no¡· eynos, de derramar fobr e ellos mi e- r. ¡ em. tu conde-
. º•tod a 1 d · d e I eruia
<P¡ed fue d ~ yra e m1 furor: *porque del ir Iehoua al exo, ru tus ¡uy21os,ec
. h , fi nacl 0 n.
o ue- n Lengu>fe
U16 ,'d.
d •,. tiergo
ra. e ou zelo ferá confumida toda la ra tu enemigo: Iehoua e1 Rey de lfr;tel en perpcrno
,Neb·dc 9 ~p medio de ti,nunca mas verás mal. del Euige-
q~º"'hro. pueblos ~rq ue ~nt~n ce.syo b bolueré alos 16 En aquel tiempo fed1r.i alcrufalem,loy_de
'ºn·lvna, 1nuo el lab1 0 lunp10, para que todos n No temas:á S1on, 0 No fe cnfhc¡uezcan Chriílo.
r lii',ºhdcs, Íe Gr~:~ el nombre. de Iehoua, para que o Contn
tus manos. . . J ~s con fi:i-
~a~ on . to !) de vn co nfent1miento. 17 Iehoua rj1a' en medio de t1 Poderofo. d e ¡;
~ n, h _ J .
uoc" Cfiup ¡·eetfa parte d e 1os r10sder.•h1op1a · . r. , r. b 'Js n e
~o 1 "ºn P ica ' ' · f -
el faluará: alegrancha io re ti coa egna, muert:t.
"-+ '
, 1; odo ~ido s rn ran aa;1: la copañ:i. de mis efpar- callará de amor; ~egozijarfehá íobre t1 có p S. del lué·
~ Ulto. 11 10 e t raer:i Prcfentc. can ta r. go c:ipti ue·
º'tbi;lll.111 nitt ou.c.n aq ue1d.1.i g no te auergonc;nás de 18 Los faílidiados porcaufaP del tiem- ri ·, .
r~,btc • Ia¡{e' l)a de t us ob ras con !.is c¡ualts rebel-
h"1 •a1
. t.ueron: carga d e co n- q So.,red tr.
contr Po avuatarc:ruyos
11 de & de en ª m1· : porqu e entonces quitaré J ,
fu!ion -vino 1 fobre ella.
mut. e
pcrf.
t;.º Pec~· Íober::.~ .dett h los que fe all'grá en tu
10
1
9 Heac¡ui que yo appremiaré todos ~us
rnª~ 1nas rás dclM ni nunca mas te enfobcruece- affüg1dores en ague! tiempo:* y faluarc la,. ... 1
b¡~ngu. l¿ y d 0 nt~'dc mi fanébdad. coxa, y recogere' Ja d c1carna
r . d a: y poner- ••vC1,47,
~01:-<o. thu .... ldeure en me d w de ti im pueblo loshé por alaban~a y por renombre en to- r Dnnde
t ·'•o .. ,¡ e y b l
\'l. • eneJn b po re, os quale s efperarán da la tierrar de fu confu!ion. , fucró:1.ucr.
r,lº1% l~ F.lru re <le fehoua. :z.o En aquel riépo yo ~s uaere, en aquel gons-ados.
r~/ª~có
0 Qj dir-' re_'.lo d e Ifrael I no hará iniquidad tiempo.10 os congregare; porque yo os da-
1~c1,: t1 . ~ tale
• n~ rn et1ra 'lll· en b oca d ee JI os re h:dla.'
ré por renombre y por abuan\~ entre to~
itto,t Pu. Pacengtuda engañofa: porque ellos ferán a- dos los pueblos de la w.rra, qu;;do torna-
b·1 e ¡ a os d · ,
1 ºtL
'lp 0 0.s
os cfipa ' Y orm1ran, y no aura' quien ·
ré vueíl ros capriuos dd.rnte de \·ue!hoi
nte.
~¡~ ct¡. ojos:dixo Iehoua.
'Ir F
t1;·7,4-
~ ltt
l N D E s o p H o N l .A s.
11'.io·' l,i,
¡·l.t8,
El Propheta Aggeo.
sr. e A P I T. t.
A. t 1•nt 4 0
05
J l ,
d 1 ya~ 111.eblo Iudayco m Tetu{4/e buel-
4
f
t
Pues an!i dii.:o Ichoua de los exercitos
Penfad bien fobre \'udhos caminos . t Heb.p'.>-
Al:!,eo ¡0 e capt iuic{ad de B.1byloni<1, tl 1 ro¡·heta
en ••prehen d 6 "Sembr:iys mu ho,yencerrays poco: necl \·ucf-
•ee.[,r.1 . e Y 1menar._a,horque no ne11 •a. ;¡
0

I' 1'<4r e1Te 1 r r , comevs,v no os hanays:beueys,y u no ostro conu¡6


"•bioy 1 d mp o. 1 I Los Gouern.úlores Jel
embt;d.,;p:v füs os, y no os cfcallétays: fo . •q.d fe.
l'ropt,,1"·º e~ ·~pueblo obedece ti Ía-< paL.br.u dtl
\~·~¡
1 ~y ec11finofecom1wra .
'
a
Y Xelq~'e Joda 1oro:il recibe fu j ornaP en bredclD
3
tc e 10!,
5o-

~mi;';;~;.
~~~ Ni. ~Ạfegundo
trapo h<;nadado. . _ conque os
··· L 7 Auh d1c>to Icboua del exerc1tos,Pc coíli~.i.
·~ '- _J! ~ *del Rey Dario, en- fad bien fobre vueílros cam111os. "De~t. is,
t\~ ~~ el .mes Sexto , ene! 8 Subid .l.! moote,y rraed madera,y cdi- ¡8.

~.-r·
~~
R}~ , . :· primer dia
1 b del mes , ficJd la CJld: y p o ndrc en ella mi volútad , , 111'1.6, 1),
.~i['\~"
\. · , __..
,.... .. ....; - • -
tue pa a ra de Icho- ) honrrarmeh.! contlL dixo Iehoua. u• ·o os
~·~ V '-""'- ua por mano de!Pro. 9 zr.11rarcys a mucho,y hallareys poco: hiHrobys. _
··'.'-', 'P(/~ phetaAogeo aZo- r. l r. Jare:' por- rX < .el<¡
Y cncercareys en ca1a,y)o o iop •
thielG ouc-· ~ robabeib1jodeSala- . _ 1e:iqu1i.
qut?dixo lehoua d e l os exerc1ros,porc¡ua- v y n le
1 1
dc lorede c rnador de luda : y a Iofue n1jo to m1 CJ.f.i eíl.Í d !ierca,y cada \'OO de >o- Íu 71~ p rq
\. lehoua' Gran facerdote,d121endo fotros corre a fo cafa. k f ra b.
<d1en do [_n dpe los exerc1tos habla anG di- 10 Por e!lo fe d;; tu u o la lluuia delos cie- b-dici.J Je
o e¡ t1ern
·' •ce ueblo . d12 e,'"º
' ' es aun veni-
los fobre voforros, y b tierra detuuo fus Dios.
1.t a Pa ra /o,eJ tiempo dela Cafa d I h - fi .,_S. otrl·
'~. 3 t: ue e ificarfe. e e o rutos. entepcn-
•~¡h·e~ IÍeJllro plues palabra de lehoua u Y llamé a la frc¡uedJd fobre eíla tierr~, ~rcys fem-
!t~d 1 -... P H: ta A.oo d. . por mano Yfobre los montes, y fobre el trigo, y fo- bur mu-
~1. ¡e ne ooeo, 1i.1en do·
tallJ Ysvofotrosr· . bre el vrno,y fobre el azeyte,y fobre todo cho y &e
tac; orJ r e n vuc(l lempo vofotros,p3· loq lJ tierra produzc_:y fobrc los hóbres,y
•f;¡ fcrá d G ras caías s dobladas y ef- fobre la~ bellias , y fobr todo trabajo de
e ena? '
manos. 00


Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia
~li1b,l!!¡ 417
1%o d'
s o p H o N 1 .A s.
~ • .' •aquemel•. ''Id¡- . • .
. q,,.'·•,18, dcterm i _... uatare a e Pºlº: por q a m 1 14 Canta o hij a d e S íon :Tubihd, o Ifra cl. m I os pro-
¡,~11. tar r nac1 on et de coger Gentes, de jú- Gozate y regozija t e de to d o cora~ó óhij a cetros de
té 'fiitu)'. 001. eynos, de derramar fobre ellos mi e- de Ierufalem. tu co nde-
. º•toda 1 d · , . h , fi nac1 0 n.
tPicd fue d ~yra em1furor:*l'ºrquedel 1¡ Iehoua a l exo n.i tus 1uyz1os,ec o ue- nLeogu>i ~
~• 6.¡.ªd. tie~~. e nu zel o ferá confumida toda la rJ tu enemigo: Iehoua et Rey de lfr¡¡el en pcrpcmo
'licb.dc 9 ~r P medio de t1,ounca mas veras mal. del Eu.lge-
1~ºlllbro. pueblos ~rq ue ~nt ~n ce_s yo b bolueré alos 16 En aquel tiempo fe d1r.i alerufalem, l :o y de
ton·hna, 1nu0 el la b io hmp10, para que todos n No t emu:á S1on, 0 No fe enflaquezcan Chrt!lo.
t ),¡'~hdcs. ie GrJ::~ el nombre. de Iehoua, para ~ue o Contr:i.
tus manos. , . . J ~ s con F.:i.-
trit~n ° 1
ll · to D de Vn confont1m1ento. 17 Iehoua efla en me<l10 de t1 Poderoío. d n f
_r. , r. b . • l .
'º<a,· cfup 1·eetra, par t e d e 1o s nos
111•· • a . d eF.,;h1op1a . el faluará: alegrancha JO re ti co 3 egna, mueru.
'.Js e e
:~;lod~Ot¡ 'l.idof ::ara n aa;ij:ÍJ:i CÓpaña de ffilS c{pat~ callará de amor; ~egozijarfehá !obre t1 có p S. de! lué-
¡.¡ bito, t¡ E e t raera Prefenre. cantar. go captiue·
o,~t¡¡is nin oun aquel diJ g no te auergon~Jrás de 18 Los faílidiados porcaufaP del tiem- ri ,1., .
~li1b t'11• Ja¡{e' cl)a de t us ob ras con las qua les rcbel- o ayuntare:ruyos t.ueron: carga d e co n- q So Jre d ti.
,.. ·a ontr · P r. b
'''.de & de en rn d ªmi: porque entonces qunaré fuGon wno 'I JO re e 11 a. . , m u t. e
pcrf.
!.~º
. . r· ·
Pece. foberu · e _io det 1 h los oue fe ale<>ra en tu r9 Heaqui que yo apprem1 a re todos ~us
tn ·~ in ,, rás de! M 1a · 1 · - -i- ~
ni nunca mas t e enlobcruece-
·
atfügidores en aquel tiempo:* y faluare J3 ,..,, ¡
~~ngu. t¿ y d nt~fde mi fanfod.id.
0
coxa, y recogere, Ja d t!1carna r . d a: y poner- ••uC '·4·7'
~o¡~1~c: tnulllild:xare ea medi.o de ti ·m pueblo loshé por al.1.ban~:i. y por renombre en to - r D"nde
\'l. g en el n by p obre , los quales efperarán da la tierr:i. r d e fu confuÍlon . , fucró:i.uer ..
r,lº1% c 1; El lll re de Iehou3 . io En aquel ti épo yo o.s traerc, en aquel gon~ados .
r~/'~cü Qj dirá re!fo de ~frael 1 no hará iniquidad , tiempo J o os congregare; porc¡ u ej'o os da-
t~ti . ~ r[¡ len ltl etir J, 111 en boca deellos fe halla. ré por renomb re y por ab b a m¡ ~ e ntre to-
b0 / Pu. Pacen~u~ engañofa: porque ellos ferán a - dos los pueblo s de lJ t1 c rr.1, c¡uo.Jo torna-
~ios.{0 los c!ip: os, Y d o rmi rán, y no aurá quien ré vueflro s cap tiuos dd.rnte de vueíl:roi
)Pocr·' nte,
!¡~ l· ojos:dixo Iehoua.
'lt F I
1~;·1,4- N D E s o p H o N l A s.
~t.'tt, ¡,¡,
1i.lo·
¡·!.18,
El ProphetaAgge o.
r Pues anÍI di::rn hhoua de los exercicos
t Penfad bien fobre \·udhos caminos. t Hcb . p~-
6 "S<:mbr:iys mu ho,y encerrays poco: nod ,·uef-
com-ey~ v no o s harray_:beueys,y u oo os tro cor:u;6
embnd ;~ys:v ~ tlss os, y no os efcallétays: fo h.q. d .fi •
"'
y "e 1c¡ueaodaa¡orua ,. l reciºb e fiu1oroa
· }Y ea brcd el a<¡o·
.
~ te c 0 1or,
1
tupo i :i raJ aco. . • conque os
7 Aub d i. o khou:i de 1 exerc1tos,Pe C3íl i¡; 2•
fad bien fo ure vueílros cammos. "Deut. 2S,
8 u b id al monte, y craed m:i.dera,y edi- 38.
ficad b C3fd: y pondre en ella mi volúcad , Mtt'1.6, 1),
y honrrarmché can~lla di xo Ii:houa. u • 'o os
9 z~ltrareys 3 mucho,y hallareys poco: aHrtlys. _
r. l r 1 , x cb.dq
Y cnc-errareys
' r h
en ca1a,y
d l
)º o iop are: por- li
.
.
e"1'l u le
• vYn 1a.
qudan::o e oua e os e4erc1ros,porqua-
to m1 C3fa efi.Í d íierca,y cada \'OO de \' O- Íuu p o rq
forros co::1·e a fu ca fa. k f Ira a
10 Por efto le d.! tu u oh lluuia delos cie· b.:-dici .'.'> Jr:
los fobre voforros, y h cierra detuuo fus Di o s.
,. 2S. otn·
rru tosi ' . mente pcn-
u Y J ame a la fcqued1d fobre eíla tierra, farcu rem-
Y Cobre los montes, y fobre el trigo, y fo_ brJ; rnu-
bre el vrno,y fobrc el :izeyte,y fobre ro do cho y &c.
loq lJ t1err:i produzc;y fobr los hóbres,y
fobre la be!lias , y fobr todo trJbajo de
manos. O O

• •
Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia
A G
TL I:. ~Y oyó Zoroh.abel hijo de Salathiel,
)' lofue hijo de Iofedec Gran Sacerdote, y
todo el demJs Pueblo la boz de Ichou.i fu
Dios~ y las palabras del Propheta Aggco,
como lo :iuia embiado Iehoua el Dios dce·
llos,v tcmHSel Pueblo delante de Iehoua.
15 Yhablo Aggeo embaxador de Iehoua
Cll Ja cmbaXlda de Icho u a al pueblo,diz ié-
<lo, Yo con vofocros,d1 xo Iehoua.
14 Y dcfpcnó Iehoua d Eíp1ritu de Zo-
robabel hijo de Salathiel Gouernado r de
Iuda,y el Elpiritu de lo fue hijo de Tofedec
Grá fa cerdo te, y el Efpiritu de todo el rcC:
a Comen- to dd Pueblo, y vinieron, y~ hizicron o-
9'Jron ..: e· bra en l.i Cafa de Ichoua de los exerc1tos
•liti1.. ren fuD1os:
k.:. C A P. JI.
Xl1ort.mdo el Pr3{'/,etti dt pilr/e dt Dios .1 los
E Goutrn.t.Íorts 1/el l'1<eb!o.; la prv;[ecuc,'o,. .Zel t·
J1fic:o del Temp!o, lesd.1.-x¡r1fl-' ¡wome/J•' cp<c ,.,¡_
9ue ac¡11rll.1 CJ(.1 no fe .. t.w e/}'¡J,,{.1 ele HO :1 L...
t .. como l.1 pr mer.i, Dios/., h.tri.ifi,. comp.1r.1'ir»
"""''~ "''" J,lorwft 'º" l.i -ven:J.1 y I''' cnctti
;/ de Ju. -:.:•f 1.u , n~~ t 'H11i.l.1 _f<m: ,·.n •• :&oro .
¿;t,t/7 _, 'Yf1' Cd • f 1le t;,J, tl m.mM e:~:. 1 l. . Bud1tt .i :rl1or·
1
) "' t.:r! ; .<la /•:o!Jtctt ion r!el e. /i" pro•·;r11n•· c ts
.-z/iri/am.t de Dio<,¡ prJJ,!- 1./,,l .,.fa, l r.1~ o r.; les.
p. ~ I ! ª"~:u.: .l d1r ~r~>M/]':i 1~ 1•• Y<111<{4 J~/ ;.• r
rL,,_p•IV ' f1.in..i de to J.t-5 /;s,s mvn~r-
ji1.u,. ruy., r J no rr.u1np

b \'.td're
..-c-rrC' con
l ri::t!d

cln.u.1 Í" rf.1<- lmm.111.u.
1.:l b dia vcynte y c¡uarro del mes
S exto,enc ] t· gun;io
E ¡ . .
~ año d e DJrio.
.l
c..p pre.:. z. ·ne mes ~cpr1mo, a os veynte
y \'no, fue pJla!>rd d~ lehoua por mano del
rronhetJ go o,d1z.iendo ,
3 ÍlJbl.ia¿r'; a Zorobabel hijo de Sal.i-
thiel G u~rna :or de luda, y aCotüe hijo
de I I(; d• Gr.10 Sacerdote, y al reílo del
Pueblo,d12 ic:ido:
4 ~1e"' h.i c¡·1cdado entre \'OÍOtros q
aya v1fto ~ lh C.ifJ en fu primera gloria, y
c¡u !aor l.i veydEll.i no s cornonadJ d~-
1 nte :ie vuc!1 Pos ojos?
r Aora pue ,es!"uer~ate ZorobJbel ,dixo
Iehoua: esiucr,ate tambi~n IolÜc hijo de
fo~t:dec Grln s:icerdote: y esfuer,ne to-
do el Pueblo de cfb tierra, di o Iehoua, y
obrl ,por ue Yofoy có vofotros, di;;:o Ie-
bou de los exercitos.
6 La pJla r c¡ue concerté con vofotros
e i ;·uefira f.il1da de I:g ·pro, y 01 Efpiriru,
db en medo d \·ofc eros, ·o remavs.
7 Porque níi d1xo IehouJ d~Jos e·xerci-
* fk~.u, to•, .. Deaqui apoco vo haré "temblar Jos
-;(i. ci los,)· Li, ti rr.:i. v !:i'mar ...v la fi ca.
~ )

cO eom- 8 YhJr tem bra todJ~ Gente< v \"en-


•r. 31· dr.í el D lfeado ~e todas 1 s Genr 's·: hé-
b Ot !' chirc elh e a blon:i > d1xo lehou~ de-
los ex rc1 os.
9 11 : s IJ pi tJ,y mio es el oro1 di o Ie-

• ..
Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia

También podría gustarte