Está en la página 1de 9

 Concepto de Delito

La palabra Delito deriva del verbo latino delinquere, que significa abandonar, apartarse
del buen camino, alejarse del sendero señalado por la ley.

Es aquella conducta legalmente “imputable”; esto quiere decir que dicha acción se
encuentra tipificada (descrita), en los distintos ordenamientos de la ley penal. “Una vez
admitido como axioma inconcuso que sin la ley no hay delito y que las conductas que
quedan fuera de las leyes son impunes, solo se puede asegurar lo que el delito es,
interrogando la ley misma”.

El delito, en sentido dogmático, es definido como una conducta, acción u omisión típica
(descrita por la ley), antijurídica (contraria a Derecho) y culpable a la que corresponde una
sanción denominada pena con condiciones objetivas de punibilidad. Supone una conducta
infraccionar del Derecho penal, es decir, una acción u omisión tipificada y penada por la
ley.

En sentido legal, los códigos penales y la doctrina definen al "delito" como toda aquella
conducta (acción u omisión) contraria al ordenamiento jurídico del país donde se produce.

Teoría del Delito

En el sistema Causalista, la acción consiste en una modificación causal del mundo


exterior, perceptible por los sentidos y producida de modo voluntario por un movimiento
corporal. Los tres elementos de la acción son:

 Manifestación de voluntad, bastando con que el sujeto quiera su propio obrar. El


contenido de la voluntad, es decir, lo que ha querido, carece de significación y sólo
tiene importancia dentro de la problemática de la culpabilidad. Asimismo, la
manifestación de voluntad ha de ser consciente, espontánea y exteriorizada, ya
que no constituyen acción, por ejemplo, los hechos realizados en sueños o por
movimientos meramente reflejos, y menos aún, aquellos que se realizan cuando el
sujeto se halla constreñido por una fuerza irresistible.

 El resultado, que puede consistir o bien en una modificación o cambio del mundo
exterior como consecuencia de la manifestación de voluntad, o bien en el
mantenimiento de ese mismo mundo exterior a causa de la no realización de una
acción esperada y exigible.

 Una relación de causalidad, consistente en una precisa relación entre los dos
elementos anteriores, manifestación de voluntad y resultado.

Para los causalistas la acción es una conducta humana voluntaria, prescindiendo de qué
se ha querido con tal comportamiento, cuya consideración pertenece al ámbito de la
culpabilidad.
En cambio, según la concepción Finalista, la acción siempre tiende a una finalidad, no
se concibe un acto voluntario que no se dirija a un fin, lo cual no es ignorado por la teoría
causalista, pero su importancia se estudia en el ámbito de la culpabilidad. Con ello
discrepa el finalismo que tiene en cuenta los fines ya en sede de tipicidad, afirmando que
cuando el legislador describe una conducta en un tipo penal no describe un simple
proceso causal, sino un proceso causal en la medida que se deriva de la realización de
una acción final humana.

Naturalmente, el sujeto realiza una valoración de la acción, pero es una valoración


positiva, bien porque la considere justa, beneficiosa o de otro modo positiva para él. Pero
junto a esa valoración positiva existe otra valoración negativa de la acción, que es la
realizada por la comunidad y que constituye la llamada antijuricidad.

Para el finalismo, la diferencia entre la acción culposa y la dolosa estriba en que,


mientras en la acción dolosa la finalidad es factor configurador del proceso acción, en la
acción culposa es únicamente momento de referencia. En este caso, la acción del sujeto
no está dirigida al fin y lo que eleva a este suceder por encima de un simple proceso
causal es la circunstancia de ser evitable finalmente, siendo la acción culposa, por ello,
genuina acción.

Así pues, según la teoría finalista, las acciones dolosas se separan radicalmente de las
culposas, pasando a ser el dolo un elemento de la acción sustraído al ámbito de la
culpabilidad, y como la acción constituye la base del tipo de lo injusto, el dolo deviene un
elemento subjetivo del tipo legal. También cabe mencionar al tratar el concepto de acción
a la teoría social del Derecho. El concepto social de acción parte de la idea de que un
elemento tan fundamental para la configuración y efectos del Derecho Penal como es la
acción, no puede ser definida atendiendo solamente a las leyes de la naturaleza, de
espaldas al mundo del Derecho. Lo que la acción importa al Derecho Penal es que
produzca consecuencias socialmente relevantes.

Por tanto, el concepto de acción debe ser configurado, según esta teoría, de tal modo
que pueda ser valorado por patrones sociales, bastando con que el producir sea
voluntario. Así entendida, acción será realización de consecuencias relevantes para el
mundo social y voluntariamente realizadas por un hombre. Por otra parte, para que una
acción o una omisión sean constitutivas de delito, han de estar comprendidas en un tipo
de lo injusto del Código Penal o de una ley penal especial, como consecuencia del
principio de legalidad. La acción o la omisión habrán de estar comprendidas, por tanto, en
una de las figuras de delito contenidas en el Código Penal o en las leyes penales
especiales.

 Tipos de Delito

Según sus formas de culpabilidad:


 Delito doloso. El autor del crimen lo cometió a consciencia de lo que hacía, es
decir, no fue un acto accidental, sino premeditado.

 Delito culposo o imprudente. El delincuente no quiso cometer el crimen, pero sin


embargo lo hizo debido a su imprudencia, a su complicidad o a otras condiciones
atenuantes.

 Delito preterintencional. Quien cometió el crimen aspiraba a un hecho de menor


envergadura que lo ocurrido, por ejemplo, en una pelea decide golpear a su
oponente y sin querer lo mata.

Según la acción cometida:

 Delito por comisión. Ocurre cuando el delincuente ha cometido por mano propia
el crimen, es decir, es responsable de la acción.

 Delito por omisión. Ocurre cuando el crimen es consecuencia de una inacción


del delincuente, es decir, de algo que no hizo o que permitió que ocurriera. Puede
ser de dos tipos, a su vez:

o Por omisión propia. Cualquier delito consecuencia de omitir la norma a la


que se está obligado por el código penal.
o Por omisión impropia. Cualquier delito consecuencia de una omisión no
contemplada en el código penal.

Según el delincuente:

 Delito especial. Lo podría haber cometido sólo alguien en una posición


privilegiada, particular o de importancia.
 Delito común. Lo podría haber cometido cualquier ciudadano ordinario.

Según el daño que causan:

 Delito de lesión. Cuando existe un daño apreciable a la persona o sus bienes


jurídicos.
 Delito de peligro. Cuando se expuso a un daño posible a una persona o bien
jurídico, incluso si no se sufrió el daño.
 Delito de resultado. Requiere de que una conducta se lleve a cabo y tenga
resultados.
 Clasificación del delito

 Los Delitos Comunes.

Son aquellos que lesionan u ofenden bienes jurídicos individuales, como, por
ejemplo, el delito de violación.

 Los Delitos Políticos Puros.

Son los cometidos contra el orden político establecido en el Estado. El orden


político es el conjunto de mecanismos que son necesarios para el correcto
desarrollo del Estado. Como ejemplo de delitos políticos puros podemos citar el
de rebelión, que cornete el que intenta cambiar el régimen existente por otro. Al
lado del delito político puro, están las infracciones conexas con el delito
político, que son, en realidad, delitos comunes, pero estrechamente
relacionados con el delito político puro, y esa vinculación les da un matiz
político. Así, por ejemplo, un robo, que es, en principio, un delito común, se
convierte en delito político conexo, si se comete con un fin político, como seria
el de preparar una rebelión (robo de armas).

 Los Delitos Sociales.

Son los cometidos contra el régimen económico-social establecido en una


colectividad organizada. Esta denominación de delitos sociales es artificial y ha
sido creada para impedir que los terroristas sean amparados por el trato de
favor que, en materia de extradición, protege a los delincuentes políticos. Es un
delito alevoso, cobarde, pero lo más repudiable es que origina la muerte de
personas inocentes; y por tal motivo, y para impedir que se cobije este delito en
el trato que reciben los delitos políticos, se le ha llamado delito social. Se
puede y se debe acordar la extradición por este tipo de delitos, y en esto hay
unanimidad en todos los Estados. Son varios los tratados de extradición
ratificados por Venezuela en los cuales se establece que la extradici6n puede
concederse por el delito de terrorismo.
 Los Delitos Militares.

Son aquellos que estén constituidos por infracciones o violaciones del orden,
discipline o deberes militares: Estos delitos no están tipificados en el Código
Penal, sino en el de Justicia Militar y quienes los cometan serán juzgados por
Tribunales Militares, según lo previsto en el Código citado. Un delito militar
seria, por ejemplo, el de deserción, que comete la persona que no cumple el
deber de luchar frente al enemigo, o elude el cumplimiento del servicio militar
en tiempo de paz.

Delitos de acción Pública y de acción Privada.

 Los delitos de acción pública.

Son aquellos en los cuales el enjuiciamiento del sujeto activo es, del todo,
independiente de la voluntad de la persona agraviada. El sujeto activo debe ser
enjuiciado, aun cuando la parte agraviada no manifiesta voluntad de que así
suceda. El homicidio, por ejemplo, es un delito de acción pública, en todas sus
clases. Al perpetrarse un homicidio, el Estado debe enjuiciar al sujeto activo, con
absoluta prescindencia de la voluntad de la persona agraviada; en este caso, de
los parientes de la víctima.

 Los delitos de acción privada.

Son aquellos en los cuales el enjuiciamiento del sujeto activo está subordinado a
la instancia de la parte agraviada o de sus representantes regales. Sólo pueden
enjuiciarse por acusación, como sucede, por ejemplo, con el delito de difamación.
La parte agraviada tiene la titularidad y la disponibilidad de la acción penal; si bien
para que el perdón de la parte agraviada produzca efectos jurídicos, se requiere la
aceptación del acusado. Algunas veces suele suceder que el delito de acción
privada, cuando es ejecutado en determinadas circunstancias, se convierte en
delito de acción pública, como ocurre con el delito de violación cuando se comete
en un lugar público o expuesto a la vista del público.

Para saber si un delito es de acción pública o de acción privada, basta consultar el


Código Penal. Cuando es de acción privada, la Ley declara expresamente que "el
enjuiciamiento no se hará lugar sino por acusación de la parte agraviada o de
quien sus derechos represente, o en cualquier otra forma que exprese la
necesidad de la instancia de la parte agraviada para poder enjuiciar al sujeto
activo.
 Elementos de los Delito

Elementos Positivos del Delito:

 Conducta:

La conducta puede ser de acción (movimiento que se realiza) o de omisión (dejar


de hacer lo que se obligado hacer).

 Tipicidad:

Es la adecuación de la conducta al tipo penal

 Antijuridicidad:

Lo contrario a la norma.

 Imputabilidad:

Que el sujeto sea responsable del hecho.

Condicionalidad Objetiva de punibilidad:

Cuando al definir la infracción punible, aparecen variables de acuerdo a cada tipo


penal.

 Punibilidad:

Es la sanción o castigo.

Elementos Negativos del Delito

 Ausencia de Conducta:

Realiza una acción sin estar consciente (sueño, hipnotismo, etc.)

 Causas de Justificación:

Cuando tienen un permiso de actuar (estado de necesidad, el médico) legítima


defensa, en el ejercicio de una función (el Policía), en el ejercicio de un deporte.

 Atipicidad:

Falta de adecuación en la conducta con el tipo penal.

 In imputabilidad:

Cuando no es responsable de los hechos (menor de edad, falto de facultades


mentales, etc.).
 Inculpabilidad:

Cuando la conducta se dio sin dolo, con error de hecho y error de derecho.

Falta de condiciones objetivas de la punibilidad: Cuando no aparecen la variables


del tipo penal.

 Excusas absolutorias:

No hay castigo.

 Exclusión Social

Son los procesos y situaciones que impiden la satisfacción de las necesidades


básicas de las personas (trabajo, vivienda, educación, acceso a la sanidad) y su
participación en la sociedad.

En esta situación se encuentran todas aquellas personas sin hogar; los


inmigrantes que sufren el racismo y la xenofobia; los ancianos que perciben unas
pensiones insuficientes o no tienen derecho a ellas, carecen de la asistencia
médica necesaria y viven en la más completa soledad; los ex reclusos y los ex
toxicómanos que ven obstaculizada su reinserción en la sociedad; las personas
que, a causa del paro o de la enfermedad, pierden sus trabajos y se ven sumidas
en una situación precaria, etc.

 Factores de Exclusión

La exclusión se puede producir debido a diferentes factores, así también puede


ser el resultado indirecto de procesos de desarrollo, ya sea por el hecho de seguir
ciertos ideales de una comunidad, por una precaria situación económica, o bien en
algunos casos se produce cuando la sociedad responde a los intereses de un
grupo minoritario que ejerce el poder. La privación o dificultad para la satisfacción
de ciertas necesidades secundarias e incluso algunas de las necesidades básicas
(tales como disponibilidad de servicios como agua potable, desagüe y electricidad)
es una característica común en todos los grados y tipos de marginación.

En los últimos años, los avances tecnológicos, la evolución del mercado laboral y
el cambio en la estructura familiar han generado nuevas formas de exclusión,
como, por ejemplo, la de aquellas personas que no tienen la formación adecuada
para adaptarse a los actuales procesos productivos; los parados de larga duración;
los jóvenes que no consiguen su primer empleo o una estabilidad laboral; las
mujeres que son discriminadas en cuanto a oportunidades de empleo y salario; los
discapacitados físicos y psíquicos que se encuentran en unas condiciones muy
desfavorables para acceder a un puesto de trabajo; las personas que trabajan por
un sueldo mísero y sin protección social, dentro de la llamada economía
sumergida; y muchas familias monoparentales cuyos ingresos son insuficientes.

Es un flagelo que atenta contra los derechos humanos más elementales de las
personas, crea inestabilidad en los sistemas democráticos y produce efectos
económicos regresivos. Superarla no es una tarea fácil, sin embargo es claro que
por su naturaleza y complejidad amerita políticas que trasciendan los usuales
enfoques economicistas, que la restringen sólo a un problema de carencia de
recursos económicos o de ingreso, y que apunten hacia el diseño de acciones más
sistémicas e integrales, donde el fin último sea el desarrollo de las capacidades
humanas y el bienestar social.

En América Latina, donde según distintas fuentes, la pobreza afecta al 50% de la


población, superarla no es sólo un imperativo ético sino un requisito fundamental
para el desarrollo económico, político y social de los países y como tal debe
ubicarse en la agenda de prioridades. Los esfuerzos en este camino señalan la
existencia de una serie de obstáculos, que refuerzan estructuralmente la pobreza y
la desigualdad. Muchos de ellos tienen que ver con las dificultades derivadas de la
inserción a la economía internacional, otras con el funcionamiento de las
instituciones y organizaciones vinculadas a lo social y otras con la adopción de
políticas que presentan una visión restringida y distorsionada de los problemas
sociales y sus causas.

En el caso particular de Venezuela, desde hace muchos años atraviesa por una
crisis económica y sus secuelas repercuten de manera negativa en la calidad de
vida de gran parte de la población, es necesario diseñar e implementar acciones
sostenibles que reviertan esta situación, contribuyendo a fortalecer la democracia y
a alcanzar un desarrollo social sustentable.

 Opinión Personal con Respecto a la Exclusión Social

Es el estado de indefensión que se encuentran los seres humanos, frente


a una situación: Económica, Política, Social, Cultural, Acceso a la Salud,
Educación, Alimentación, Acceso a la Justicia, Vivienda y a la obtención de
un Trabajo digno, que nos permita un desarrollo integral la depersona.
Bibliografía

 Lineamientos Elementales del Derecho Penal, Fernando Castellanos.

 Lecciones de Derecho Penal, Hernando Grisanti Aveledo, Decimoquinta Edición.

 Diccionario de Ciencias Jurídicas, Manuel Ossorio, Editorial Heliasta

 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 1999

 Código Penal Venezolano, Gaceta Oficial, N°5.768 de fecha 13 de Abril, 2.005.

 Fuente: https://concepto.de/delito/#ixzz6Ken0EtpG

Realizado Por:
Henry Maya, C.I. 10.046.795
Seccion: EJ9-H1-N1

También podría gustarte