Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Experimental de Guayana

Vicerrectorado Académico

Coordinación General de Pregrado

Proyecto de Carrera: Ciencias Fiscales

Unidad Curricular: Comercio Internacional

Balanza Comercial y
aranceles, mecanismos
paraarancelarios (taller)

Profesor: Bachilleres:

Armas, Jorge Andrés Díaz, Yetsail v-28.357.111

Pino, Iscarlis v-28.032.964

Chavero, Anthony v-26.604.437

Ciudad Bolívar, Diciembre de 2020


Balanza Comercial

La balanza Comercial o balanza de mercancías es el registro económico de un país


donde se recogen las importaciones y exportaciones de mercancías, es decir, son los
ingresos menos los pagos del comercio de mercancía de un país.

A través de la balanza comercial, se puede obtener as información sobre las


exportaciones e importaciones que se llevan a cabo en un país. En concreto, la balanza
indica la diferencia existente entre los bienes que un país vende al exterior y los bienes
que adquiere a otros países.

La balanza comercial, junto con la balanza de servicios, la balanza de rentas y la


balanza de transferencias forman una balanza por cuenta corriente, que es una de las
cuentas principales para conocerla situación económica de un país. La balanza corriente
a su vez, sumada a la cuenta de capital y la cuenta financiera de un país forman la
balanza de pagos, que es un indicador macroeconómico que permite conocer los ingresos
y pagos que realiza un país a través de las importaciones y exportaciones de bienes y
servicios.

Importaciones Exportaciones El saldo

Son las compras que los Son los bienes o servicios El saldo de la balanza
ciudadanos, las que se producen en un comercial es la diferencia
empresas y el gobierno país, los cuales son del total de las
de un país hacen de vendidos y enviados a exportaciones y el total de
bienes y servicios clientes de otros países. En las importaciones que se
producidos por otros otras palabras, la manejan en el país.
países y que son exportación es un tráfico de
llevados al país bienes y servicios propios
comprador, por lo tanto, de un país con el fin de ser
se introducen productos usados o consumidos en
o costumbres extranjeras otro país
en un país.

La balanza comercial expresar dos características básicas, estas son:

- Positiva: cuando se exporta mayor cantidad de bienes y servicios de los que se


importan, lo cual se denomina Superávit comercial.
- Negativa: cuando el valor de las exportaciones es menor que el de las
importaciones, es decir, un déficit comercial.

Entre Las ventajas y desventajas que presentan las exportaciones y las


importaciones netas de un país se encuentran:

 Los gustos de los consumidores por los bienes interiores y por los bienes
exteriores.
 Los precios de los bienes en el interior y en el exterior.
 Los tipos de cambio a los que los individuos pueden utilizar la moneda nacional
para comprar monedas extranjeras.
 Las rentas de los consumidores
 El coste de transportar bienes de un país a otro
 La política del gobierno con respecto al comercio internacional.

Teoría Clásica Mercantilista

Se denomina Mercantilismo a un conjunto de ideas políticas o económicas que se


desarrollaron durante los siglos XVI, XVII y la primera mitad del XVIII en Europa. Se
caracterizó por una fuerte intervención del Estado en la economía, coincidente con el
desarrollo del absolutismo monárquico. Consistió en una serie de medidas que se
centraron en tres ámbitos: las relaciones entre el Poder Político y la Actividad Económica;
la Intervención del Estado; y el control de la moneda. Así, tendieron a la regulación estatal
de la economía, la unificación del mercado interno, el crecimiento de la población, el
aumento de la producción propia (controlando recursos naturales y mercados exteriores e
interiores, protegiendo la producción local de la competencia extranjera, subsidiando
empresas privadas y creando monopolios privilegiados), la imposición de aranceles a los
productos extranjeros y el incremento de la oferta monetaria (mediante la prohibición de
exportar metales preciosos y la acuñación inflacionaria), siempre con vista a la
multiplicación de los ingresos fiscales.

Esta teoría de los mercantilistas se basaba en crear un equilibrio entre lo exportado y


lo importado y a su vez teniendo una estrecha relación con los metales que obtenían de
esas exportaciones, así mismo, eran partidarios de que el Estado debía limitarse a
promover las exportaciones y restringir las importaciones mediante el uso de altos
aranceles creando una política proteccionista. Los mercantilistas abogaban por una
población numerosa, laboriosa y con bajos salarios, porque así el país en cuestión
obtenía una producción manufacturera abundante, lograda a bajos costos que facilitara la
exportación de artículos con cierta densidad económica.

Características del Mercantilismo

El mercantilismo se basa en tres características o ideas fundamentales:

 La acumulación de riqueza (principalmente metales preciosos) es esencial para el


desarrollo económico de un país. A mayor acumulación de riqueza, mayor
prosperidad y poder político.
 El Estado tiene el rol de utilizar e imponer todos los mecanismos que sean
necesarios para lograr el objetivo de acumulación de riqueza (controles,
restricciones, subsidios, entre otros). Su intervención tendrá un carácter
proteccionista, incentivando la producción local al mismo tiempo que la protege de
la competencia de productos extranjeros.
 El comercio a nivel global es inalterable. Para que el comercio ayude a la
acumulación de riqueza se deben controlar los flujos de entrada y salida de modo
de mantener una balanza de pagos positivos (exportaciones superan a las
importaciones).

Intercambio Comercial

El intercambio comercial es aquella transacción económica que se ha desarrollado


desde principios de los siglos, consiste en la compra y venta de mercancías o servicios de
una entidad a otra, donde las dos partes se ven beneficiadas de alguna manera, ya sea
por la adquisición de la mercancía/servicio o por el pago monetario.

La función del intercambio comercial es suministrar al mercado no solo de bienes sino que
también de servicios, para satisfacer las necesidades básicas de la sociedad, siempre
tomando en cuenta las ventajas comparativas y competitivas con otras entidades que
también realicen intercambios comerciales.

Análisis comparativo de los intercambios comerciales actuales

En medio de la crisis sanitaria que atraviesa el mundo entero por el COVID-19, para
nadie es un secreto la recesión económica que ha causado a nivel mundial y que ha
golpeado de alguna u otra manera los intercambios comerciales que se venían dando
bajo la llamada “normalidad”. Es importante mencionar que el sector salud de cierto modo
se ha posicionado en niveles estratégicos y en consecuencia los países no son
autosuficientes al máximo para contrarrestar la emergencia sanitaria que se está
padeciendo, asimismo, los intercambios y/o donaciones de material/equipo sanitario se
hicieron notar a nivel mundial dejando así a un lado las diferencias políticas y
concentrándose en el bien común.

En este mismo orden de ideas, haciendo una comparación de los intercambios


comerciales que se desarrollaban con antelación tomando el caso de Venezuela en
específico, los problemas se empezaron a agravar drásticamente con la llegada del
Coronavirus a la nación y países como China, Rusia e Irán ofrecieron equipos, materiales
sanitarios y combustible para hacer frente a la crisis que se vive, precisamente esto se
podría catalogar como algún intercambio comercial producto de las relaciones bilaterales
que ya existen entre Venezuela y los países antes mencionados.

Por otro lado, el comercio internacional se ha visto netamente afectado en su gran


mayoría precisamente por las restricciones o limitaciones de ingreso de mercadería a los
países, dando prioridad al sector salud siendo el más demandado o en contraposición el
llamado confinamiento dejando como consecuencia la inoperatividad de algunos sectores
comerciales por la no presencia del talento humano.

Arancel de Aduanas Venezolanas

El Arancel de Aduanas Venezolanas o también llamado Arancel de Venezuela, se


puede definir como un instrumento de legalidad y restringe las diferentes operaciones
adunaras que se llevan a cabo en el país. Asimismo, el arancel establece una codificación
de las diferentes mercaderías que serán objeto de adjudicación de un tarifa para el
posterior pago del arancel establecido.

Origen

Para establecer el origen de nuestro arancel, debemos trasladarnos principalmente a la


antigüedad donde los impuestos eran establecidos por el Estado en su poder de Imperio con el fin
de recaudar aportes monetarios. Asimismo, considerando un origen actual podemos decir que
nuestro país se vio en la necesidad de establecer un arancel que gravara todas aquellas
operaciones de tráfico de mercancías en las fronteras o puertos designados para tal fin, con la
premisa de obtener un crecimiento de los ingresos para la satisfacción de necesidades del pueblo.

Características

Nuestro arancel cuenta con características notables que son:

 Una Nomenclatura Arancelaria y estadística.


 Un régimen Tarifario General, (AEC).
 Un régimen Legal General y Andino.
 Un Anexo relativo al Sistema Andino de Franjas de Precios.
 Un marco jurídico que establece las disposiciones exigibles.

Finalidad

La finalidad del establecimiento del arancel de aduanas quedo expuesta con


anterioridad, y no es más que establecer limitaciones a las importaciones y exportaciones
que se lleven a cabo en nuestro país. Además, los aranceles ayudan al incremento del
ingreso público reinvirtiéndolos en el gasto y presupuesto de la nación yendo más allá de
imponer una barrera comercial.

Sistema Arancelario

Un sistema arancelario, es el establecimiento de una codificación numérica a la


mercadería objeto de importación o exportación tomando en cuenta sus características
esenciales. A su vez la imposición de este sistema comprende la armonización y
consonancia de las mercancías de tal modo que las mismas puedan ser clasificadas
mediante la nomenclatura establecida en el texto legal (arancel de aduanas), por otro lado
un sistema arancelario complejo permite realizar un estudio de mercado tomando en
cuenta la numeración que comparte una mercancía con la de otro país, los precios y
tendencias de importación/ exportación de la mercancía objeto de clasificación apegados
siempre a las normas internacionales y nacionales establecidas.

Estructuración del sistema arancelario.

La clasificación arancelaria es el primer paso en cualquier operación de comercio


exterior. Consiste en asignar un código numérico de una nomenclatura reconocida a la
mercancía, de modo que todas y cada una de ellas pueden ser clasificadas en alguna
partida arancelaria, con su correspondiente arancel de importación y exportación. Este
proceso es imprescindible para determinar los requisitos aduaneros que deben cumplir las
mercancías en las transacciones internacionales y para obtener información de otros
mercados. El código numérico que se le asigna a la mercancía es necesario para
identificarla en cualquier país o idioma.

Cabe señalar que el Arancel de Aduanas Venezolano recoge la estructura del


Sistema Armonizado y por lo tanto el ordenamiento de las mercancías se hace conforme
a:

1- La Nomenclatura Arancelaria común de los países Miembros del Acuerdo de


Cartagena NANDINA, basada en el Sistema Armonizado de Designación y
Codificación de Mercancías, establece que el código numérico estará compuesto
por ocho (8) o diez (10) dígitos, según se trate de sub-partidas subregionales o
sub-partidas Nacionales; los dos primeros dígitos identifican el Capítulo, el tercero
y el cuarto la Partida, el quinto y el sexto las Sub-partidas del Sistema
Armonizado, el séptimo y el octavo las Sub-partidas subregionales, el noveno y el
décimo las Sub-partidas Nacionales. La Nomenclatura comprende además las
Notas de Sección, de Capítulos, de Partidas y de Sub-partidas.

2- Además de la Nomenclatura del Sistema Armonizado contiene el Régimen


General (régimen tarifario para terceros países) que comprende la Tarifa,
mayormente Ad-Valorem, conforme al Arancel Externo Común (AEC) Andino;
también existen algunos derechos específicos, utilizados en el capítulo, que
exclusivamente sirven de base para el cálculo de los derechos internos de los
productos manufacturados o refinados, enajenados o utilizados para el consumo
interior, de conformidad con lo establecido en el artículo 43 de la Ley de
Hidrocarburos.

3- El Régimen Legal, el cual comprende las restricciones y demás requisitos


exigidos en el propio Arancel, sin perjuicio del cualesquiera otras formalidades
establecidas en el articulado del Arancel, y en sus Notas Complementarias. Su
estructura se aplica no solo a la importación, sino también a la exportación y al
tránsito. Establece las condiciones para la aplicación de las preferencias
arancelarias otorgadas por Venezuela, mediante Tratados, Acuerdos o Convenios
Internacionales, Señalando que las mercancías deberán estar amparadas por un
certificado de origen, conforme a las normas previstas en dichos Tratados,
Acuerdos o Convenios. En lo Concerniente a las restricciones y demás requisitos
legales exigibles, el Arancel de Aduanas de Venezuela dedica unos artículos en
los cuales se recogen listados elaborados por código arancelario, de los requisitos
legales aplicables a las mercancías , establecidos por distintos Despachos del
Ejecutivo, relacionados con la política comercial del país.
Ejemplo de la estructura
Arancel de Aduanas
-Capítulos: V; -Sección: XXII; -Sub-capítulos: 98 -Reglas Generales para la
Interpretación de la Nomenclatura: 6; -Reglas Generales Complementarias: 2; -Artículos:
40; -Abreviaturas y símbolos; -Tabla de conversión de las Principales unidades físicas de
medida.

 Capítulo I: De la Nomenclatura (artículos 1 al 5).


 Capitulo II: De los Regímenes aplicables a las operaciones de importación,
exportación y tránsito (artículos 6 al 20).
 Capitulo III: De las Restricciones y demás requisitos legales exigibles (artículos
21 al 36).
 Capitulo IV: De la Nomenclatura arancelaria, de sus Gravámenes y de su
Régimen Legal (artículo 37)
 Reglas Generales para la Interpretación de la Nomenclatura (6 Numerales)
 Reglas Generales Complementarias (2 Numerales).
 Sección I: Animales Vivos y Productos del Reino Animal (5 Sub-capítulos)
 Sección II: Productos del Reino Vegetal (9 Sub-capítulos)
 Sección III: Grasas y aceites animales o vegetales; productos de su
desdoblamiento; grasas alimenticias elaboradas; ceras de origen animal o vegetal
(1 Sub-capitulo).
 Sección IV: Productos de las industrias alimentarias; bebidas, líquidos alcohólicos
y vinagre; tabaco y sucedáneos del tabaco elaborados (9 Sub-capítulos)
 Sección V: Productos minerales (3 Sub-capítulos)
 Sección VI: Productos de las industrias químicas o de las industrias conexas (11
Sub-capítulos).
 Sección VII: Plástico y sus manufacturas; caucho y sus manufacturas (2 Sub-
capítulos).
 Sección VIII: Pieles, cueros, peletería y manufacturas de estas materias; artículos
de guarnicionería o de talabartería; artículos de viaje, bolsos de mano y
continentes similares; manufacturas de tripa (3 Sub-capítulos)
 Sección IX: Madera, carbón vegetal y manufacturas de madera; corcho y sus
manufacturas; manufacturas de espartería o cestería (3 Sub-capítulos).
 Sección X: Pasta de madera o de las demás materias fibrosas celulósicas; papel
o cartón para reciclar (desperdicios y desechos); papel o cartón y sus aplicaciones
(3 sub-capítulos).
 sección XI: Materias textiles y sus manufacturas (14 sub-capítulos).
 Sección XII: Calzado, sombreros y demás tocados, paraguas, quitasoles,
bastones, látigos, fustas y sus partes; plumas preparadas y artículos de plumas;
flores artificiales; manufacturas de cabello (4 sub-capítulos).
 Sección XIII: Manufacturas de piedra, yeso fraguable, cemento, amianto
(asbesto), mica o materias análogas; productos cerámicos; vidrio y manufacturas
de vidrio (3 sub-capítulos).
 Sección XIV: Perlas finas (naturales) o cultivadas, piedras preciosas o
semipreciosas, metales preciosos, chapados de metal precioso (plaqué) y
manufacturas de estas materias; bisutería; monedas (1 Sub-capitulo).
 Sección XV: Metales comunes y manufacturas de estos metales (12 Sub-
capítulos).
 Sección XVI: Máquinas y aparatos, material eléctrico y sus partes; aparatos de
grabación o reproducción de sonido, aparatos de grabación o reproducción de
imágenes y sonido en televisión, y las partes y accesorios de estos aparatos (2
Sub-capítulos).
 Sección XVII: Material de transporte (4 Sub-capítulos).
 Sección XVIII: Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía, de
medida, control o precisión; instrumentos y aparatos medico quirúrgicos; aparatos
de relojería; instrumentos musicales; partes y accesorios de estos instrumentos o
aparatos (3 Sub-capítulos).
 Sección XIX: Armas, Municiones, y sus partes y accesorios (1 Sub-capitulo).
 Sección XX: Mercancías y Productos Diversos (3 Sub-capítulos).
 Sección XXI: Objetos de arte o colección y antigüedades (1 Sub-capitulo).
 Sección XXII: Mercancías Sometidas a tratamientos arancelarios especiales (1
Sub-capitulo).
 Abreviaturas y símbolos
 Tabla de conversión de las principales unidades físicas de medida
 Capítulo V: Disposiciones transitorias y finales (artículos 38 al 40).

Normas venezolanas a la nomenclatura arancelaria

Para el ordenamiento de las mercancías de este Arancel, se adopta la Nomenclatura


Arancelaria Común de los Estados Partes de Mercosur (NCM), basada en el sistema
Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (SA) del Consejo de
Cooperación Aduanera (CCA); y la Organización Mundial de Aduanas (OMA).

 La Nomenclatura Arancelaria y Estadística o Clasificación de las Mercancías: para


el ordenamiento de las mercancías en el Arancel de Aduanas, se adoptó la
Nomenclatura Arancelaria Común de los Países Miembros del Acuerdo de
Cartagena, NANDINA, basada en el Sistema Armonizado de Designación y
Codificación de Mercancías de la Organización Mundial de Aduanas,
nomenclatura utilizada actualmente por 160 países como base para sus aranceles
de aduanas y estadísticas de comercio, contando con la identificación de más del
98% del comercio mundial en los términos de la misma.

 El Régimen Tarifario General; conformado por impuestos Ad-Valores (AEC) y


Específicos, aplicables a las mercancías originarias de países con los cuales
Venezuela no haya establecido un tratamiento favorable en el marco de Tratados,
Acuerdos o Convenios Internacionales (artículo 8 del Arancel de Aduanas).
De acuerdo con lo establecido en el Arancel de Aduanas, el régimen tarifario
aplicable a las mercancías procedentes de los países miembros de la Comunidad
Andina será cero por ciento (0%), siempre que cumplan con la condición de ser
originarias de tales territorios y se ajusten al Régimen Legal Andino establecido.

 El Régimen Legal General y Andino: codificado, identificador de los requisitos


necesarios para la importación o exportación, consistentes en permisos exigidos
por razones sanitarias, ambientales, de seguridad pública y defensa, los cuales
están previstos en el artículo 21 en los términos siguientes:

 Importación o exportación Prohibida.


 Importación o exportación Reservada al Ejecutivo Nacional.
 Permiso del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de salud
 Permiso del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de industria
 Certificado Sanitario del País de Origen.
 Permiso del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de Defensa
 Entre otros, de conformidad con lo establecido en el Arancel.

Nomenclatura arancelaria unificada

Al aumentar el nivel y la importancia de los intercambios comerciales, las partes


interesadas en el comercio se dieron cuenta de las dificultades que se presentaban por
las diferencias existentes entre los aranceles aduaneros de los diferentes países. Por lo
tanto era evidente que se necesitaba una nomenclatura uniforme para:

 Clasificar sistemáticamente todas las mercancías objeto de Comercio


Internacional.
 Clasificar internacionalmente de manera uniforme y racional todas las mercancías
en los aranceles de todos los países que adoptaran esta nomenclatura.
 Adoptar un lenguaje aduanero común internacionalmente aceptado, que fuese
entendible tanto por los expertos como por los operadores de comercio, a fin de
simplificar su labor.
 Facilitar la negociación de los tratados y acuerdos comerciales y aduaneros,
bilaterales o multilaterales, así como su aplicación e interpretación correcta.
 Recopilación uniforme de los datos con el objeto de facilitar el análisis y a
comparación estadística sobre el comercio mundial.

En el proyecto de la nomenclatura aduanera de la sociedad de las naciones unidas


sirvió como base para la lista mínima de mercancías para la estadística del comercio
internacional , publicado en 1938 por dicha sociedad, esta lista luego de ser revisada por
la comisión de estadística de las Naciones Unidas, recibió el nombre de clasificación
uniforme para el comercio internacional. El consejo económico y social de las naciones
unidas, formulo la recomendación de que todos los gobiernos utilizaran esta nomenclatura
de mercancías para sus estadísticas de comercio exterior.
La CUCI tiene como finalidad establecer una clasificación uniforme de las actividades
económicas productivas, ofreciendo un conjunto de categorías de actividades que se
pueden utilizar cuando se diferencian las estadísticas de acuerdo con esas actividades,
información necesaria para la complicación de las cuentas nacionales desde el punto de
vista de la producción. El segundo propósito de la CUCI es presentar ese conjunto de
categorías de actividades de modo tal que las entidades puedan clasificar la actividad
económica que se realiza.

Cada país tiene, por lo general, una clasificación industrial propia, basada en la estructura
establecida por la ONU, y adaptada en la forma más adecuada para responder a sus
circunstancias individuales y al grado de desarrollo de su economía, pero dado las
necesidades de clasificación industrial varían, ya sea para los análisis nacionales, la CUCI
permite que los países produzcan datos de acuerdo con categorías comparables a escala
internacional.

Los gobiernos de las Repúblicas de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y


Costa Rica adoptaron La NAUCA (Nomenclatura Arancelaria Uniforme Centroamericana),
esta constituye la clasificación oficial de las mercancías que contiene el Arancel
Centroamericano de Importación.

Se adopta, como fundamento en la NAUCA, la Nomenclatura del Consejo de


Cooperación Aduanera NCCA, con las adiciones y modificaciones que contenga a la
fecha de suscripción del presente instrumento. Para efectos de la aplicación uniforme del
arancel Centroamérica de importación, las notas explicativas de la NCCA servirán para
interpretarlo en tanto se mantenga la correspondencia de la NCCA, y siempre que no
medie decisión expresa en contrario del consejo. Estas mismas nomenclaturas deben ser
utilizadas para efectos de la clasificación de las exportaciones. La NAUCA está dividida
en secciones, capítulos subcapítulos, partidas corresponden a los de la NCCA. Las su
partidas e inicios constituyen desdoblamientos propios de la NAUCA, las secciones,
capítulos, subcapítulos y partidas, su descripción y notas legales, así como las reglas
generales de la NCCA podrán ser alteradas por el consejo para adecuarlas a las
modificaciones que en ella introduzca el consejo de cooperación aduanera, a fin de
mantener en todo tiempo la correspondencia.

Referencias:

Pinto, Y; y Ríos, F. Teorías Mercantilistas. (2017) https://es.slideshare.net

Calderón, G. La balanza Comercial y el Mercantilismo. (2008). https://elcato.org

Rombiola, N. Todo lo que necesitas saber sobre el mercantilismo. Finanzas y


Economía. (2015). https://finanzzas.com

Briceño, G. Balanza Comercial. (2018). https://www.euston96.com/balanza-comercial/

Garcés, E. Estructura del Arancel De Aduana De Venezuela. https://es.scribd.com

También podría gustarte