Está en la página 1de 9

Ayudantía Estados Financieros.

2º 2016

TEMA 1 (30 puntos)

1. La Contabilidad es un sistema de información fundamental para los Ingenieros comerciales


pues los ayuda en su gestión financiera sin embargo hay que tener presente que presenta
ciertas debilidades:

a) Es un sistema de información que no muestra los efectos de las variables externas sobre la
empresa
b) No muestra la riqueza que poseen los dueños de la empresa
c) La Contabilidad no informa sobre importantes situaciones que afectan la empresa por no
tener carácter monetario

La respuesta correcta es: 3 puntos

1. a) y b)
2. a) y c)
3. b) y c)
4. a), b) y c)

2. Un pasivo es una obligación de la empresa con terceros, que se caracteriza por tener un
vencimiento menor o igual a un año 2 puntos

a) Verdadero b) Falso

3. Sin temor a equivocarnos podemos afirmar que un costo en un sacrificio realizado por la
empresa y, por tanto, un gasto que disminuye su riqueza 2 puntos

a) Verdadero b) Falso

4. A diferencia de la base caja que reconoce las variaciones de riqueza cuando hay movimientos
de dinero, la base devengado las reconoce cuando ocurren algunos hechos críticos. A
continuación se señalan los hechos críticos que generan ingresos y gastos:

a) Recuperaciones de ventas
b) Servicios recibidos
c) Devoluciones de créditos
d) Desgaste de los recursos propios

La respuesta correcta es: 3 puntos

1. a) y b)
2. a) y c)
3. b) y c)
4. b) y d)

5. No todas las entrada de dinero representan un ingreso para la empresa, sin embargo las salidas de
dinero originan siempre un gasto 2 puntos

a) Verdadero b) Falso

6. Un costo expirado representa un sacrificio realizado por la empresa el que ya fue pagado por ésta
2 puntos
a) Verdadero b) Falso

7. Así como las principales cuentas del Balance son los Activos, el Pasivo y el Patrimonio; las
principales cuentas del Estado de Resultado son ingresos y egresos 2 puntos

a) Verdadero b) Falso

8. Algunos de Estados Financieros emitidos por la Contabilidad Financiera son:

a) Balance
b) Estado de Costos
c) Estado de Flujo de Efectivo
d) Informes de Gestión

La respuesta correcta es: 3 puntos

1. a) y b)
2. a, b) y c)
3. a) y c)
4. a, b) y d)

9. El Balance elaborado de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera


presenta las siguientes cuentas de activo y/o Patrimonio:

a) Utilidad del Ejercicio


b) Efectivo y Caja
c) Obligaciones con Bancos
d) Maquinarias

La respuesta correcta es: 3 puntos

1. a) y b) y d)
2. a) y c)
3. b) y c)
4. Ninguna de las anteriores

10. La empresa no tiene riqueza propia puesto que ésta pertenece a los dueños o se las debe a
terceros, sin embargo la riqueza que administra la empresa aumenta cada vez que
aumentan los recursos y/o derechos 2 puntos

a) Verdadero b) Falso

11. Si entendemos liquidez como la capacidad de pago a corto que tiene una empresa entonces,
una empresa con un alto patrimonio no debería presentar problemas de liquidez 2 puntos

a) Verdadero b) Falso

12. Indique cuál (cuáles) de las siguientes informaciones son correctas:

a) Las empresas contratan a los Ingenieros Comerciales a fin de que le incrementen su riqueza
b) Para realizar una adecuada gestión los Ingenieros Comerciales requieren, entre otros, contar
con sistemas de información
c) Para los Ingenieros Comerciales la Contabilidad es un importante sistema de información ya que
los orienta en todas las decisiones que tengan relación con lo que ocurre en el interior de la
empresa
d) La Contabilidad entrega información sobre las variables que causaron la variación del efectivo en
un período determinado

La respuesta correcta es: 3 puntos

1. a) y c)
2. a) y b)
3. a), b) y d)
4. Todas

TEMA 2

A partir de las siguientes cuentas de la empresa Miró, al 31 de Diciembre de 2014, que se presentan a
continuación:

Gasto de Arriendo 8.000 Edificios 500.000


Costo de Venta 110.000 Servicios Básicos 4.000
Muebles 50.000 Banco 5.700
Mercadería 15.000 Patentes 10.000
Maquinarias 200.000 Gasto de Publicidad 4.000
Ingresos por Venta 190.000 Sueldos por Pagar 10.000
Utilidades Retenidas 30.000 Sueldos 40.000
Acciones 206.000 Proveedores 8.000
Arriendos recibidos por anticipado 15.000 Capital X
Bonos por Pagar 150.000 Dividendos Percibidos 10.000
Caja 12.000 Obligaciones con Bancos 110.000

Notas Adicionales
(1) En el caso de las acciones hay $ 6.000, que por su alta liquidez, la empresa los
mantiene como activos de pago. El resto corresponde a acciones que la empresa
no tiene intención de venderlas ya que mantiene el control de la empresa
relacionada
(2) Los arriendos recibidos por anticipado corresponden a 5 meses
(3) Salvo la publicidad, los gastos se distribuyen en un 60% para comercialización y un
40% para administración
(4) La patente tiene una vigencia de dos años
(5) La deuda con los proveedores se debe cancelar dentro de dos años
(6) Los Bonos se deben rescatar en el plazo de 5 años
(7) Del préstamo bancario solicitado hay $ 10.000 que vencen dentro del año

Se pide:
Construya el Balance y el Estado de Resultados, de acuerdo con las NIIF.

Tema 2: Solución

Miró S.A
Balance al 31 de Diciembre de 2014

Efectivo y Efectivo Equivalente 23.700 Préstamos Devengan Interés 10.000


Caja 12.000 Oblig. Bcos C.P 10.000
Banco 5.700 Acreed. Comerc. y Otras…. 10.000
Valores Negociables 6.000 Sueldos por Pag. 10.000
(Acciones Alta liquidez)
Ingresos Diferidos 15.000
Inventarios 15.000 Arriendos Rec… 15.000
Mercadería 15.000 . .
. . Pasivo Corriente 35.000
Activo Corriente 38.700
Préstamos Devengan Interés 250.000
Activos Intangibles 210.000 Bonos por Pagar 150.000
Patentes 10.000 Oblig Bancos 100.000
Inversiones en Asociadas 200.000
(Acciones con Control E) Acr. Com y Otras Ctas x Pag. 8.000
Proveedores 8.000
. .
Pasivo No Corriente 258.000

Capital Emitido 641.700


Propiedad, Planta y Equipos 750.000 Capital 641.700
Muebles 50.000 Resultados Retenidos 64.000
Máquinas 200.000 Utilidad Retenida 30.000
Edificios 500.000 Utilidad Ejercicio 34.000
. . . .
Activo No Corriente 960.000 Patrimonio 705.700

Total Activos 998.700 Total Pasivo y Patrimonio 998.700

Miró S.A
Resultado Año 2014

Ingreso por Venta 190.000


Costo de Venta (110.000)
Resultado Operacional Bruto 80.000

Gastos de Administración y Comerc. 56.000 Administración Comercialización


Gastos Arriendo 8.000 3.200 4.800
Sueldos 40.000 16.000 24.000
Gastos Publicidad 4.000 4.000
Servicios Básicos 4.000 1.600 2.400
20.800 35.200
Resultado Operacional neto 24.000

Resultado de Inversiones en Asociadas 10.000


Dividendos Percibidos 10.000
Gastos No Operacionales 0
Resultado no Operacional 10.000

Utilidad del Ejercicio 34.000

Otra Alternativa para el Estado de Resultados, en vez de presentación de gastos por funciones,
presentación por tipo de gastos

Miró S.A
Resultado Año 2014

Ingresos de la Operación (Ordinarios) 190.000


Costo de Venta (110.000)
Margen Bruto 80.000

Arriendos 8.000
Sueldos 40.000
Publicidad 4.000
Servicios básicos 4.000
Gastos Operacionales 56.000

Resultado de Explotación 24.000

Resultados de Inversiones en Asociadas 10.000


Dividendos Percibidos 10.000
Utilidad del Ejercicio 34.000

TEMA 3

De acuerdo a lo visto en clases, Ud. sabe que todo hecho económico afecta al Balance pero, sólo
algunos afectan al Estado de Resultados. A continuación se detallan una serie de hechos
económicos:

a) Se compra un escritorio en $ 250.000, se queda debiendo


b) Se paga, en efectivo, la deuda que la empresa tiene con uno de los dueños. Su monto es
$ 100.000
c) A fin de mes se reconoce la obligación por el servicio del agua. El monto asciende a
$ 30.000

Para cada una de estas transacciones se pide:


1. Indique el costo en que incurrió la empresa
2. Señale las cuentas del balance que se ven afectadas.
3. A través de la ecuación:
Patrimonio = Activo - Pasivo
Analice si la operación afectó, o no, al Estado de Resultados

Recuerde que esta ecuación no se utiliza, para ver el efecto en el Estado de Resultados,
en el caso de los aportes y retiros de Capital

4. Si en el punto 3 descubre un efecto en el Estado de Resultados, entonces indique la


cuenta de ingreso, o gasto, en la que se refleja el cambio de riqueza.

Tema 3: Solución

a) Se compra un escritorio en $ 250.000. Se queda debiendo

1. Costo, aumento de obligación


2. Cuentas afectadas: Mobiliario (o muebles) y Otros Proveedores
Balance => Propiedades, Plantas y Equipos
Acreedores Comerciales y Otras Cuentas por Pagar
3. A= Mobiliario = 250.000
P= Otros Proveedores = 250.000
Pat = 250.000 – 250.000 = 0 => La operación no afecta el Estado de
Resultados

b) Pago en efectivo de la deuda con dueño, por un monto de $ 100.000

1. Costo, disminución de Caja


2. Cuentas afectadas: Caja y Cuenta Personal
Balance => Efectivo y Efectivo Equivalente
Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar
3. A= Caja = - 100.000
P= Cuenta Personal = - 100.000
Pat = - 100.000 – (- 100.000) = 0 => La operación no afecta el Estado de
Resultados

c) Reconocimiento de obligación por el servicio del agua: $ 30.000

1. Costo, aumento de obligación


2. Cuentas afectadas: Acreedores Varios (Cuentas por Pagar) y Utilidad del Ejercicio
Balance => Acreedores Comerciales y Otras Cuentas por Pagar
Resultados Retenidos
3. A= =0
P= Acreedores Varios = 30.000
Pat = 0 – 30.000 = - 30.000 => La operación afecta el Estado de Resultados
4. Cuenta de Gastos
E.R => Gastos Generales (Menores) o Servicios Básicos o Gastos de Agua
Si el E.R se lleva por tipo de Gastos
E.R => Gastos de Administración o Gastos de Comercialización
Si el E.R se lleva por función

TEMA 4

La empresa “Ahora Si Que Entiendo La Importancia De La Contabilidad” presenta los siguientes


balances, en las fechas que se indican:

Balance General
31.12.2014 31.12.2015
Activo Corriente 13.100 11.500
Propiedades Plantas y Eq. 13.800 13.000
Activos Intangibles 5.500 5.500
--------- ---------
Total Activos 32.400 30.000

Pasivo Corriente 16.000 8.300


Pasivo No Corriente 15.000 17.500
Capital 3.000 3.000
Utilidad (Pérdida) Acumulada 0 (1.600)
Utilidad del Ejercicio (1.600) 2.800
--------- ---------
Total Pasivo Y Patrimonio 32.400 30.000

De acuerdo con esta información calcule:

a) ¿ En cuánto cambió liquidez la empresa, entre un año y el otro?


b) ¿ En cuánto se modificó la riqueza de la empresa en el año 2015 ?
c) El monto de la depreciación del año 2015, si se sabe que durante el año no existió
movimientos de activo fijo.
d) El monto de las obligaciones, con terceros y con los dueños, en cada uno de los años.
e) La rentabilidad de ambos años

Justifique numéricamente sus respuestas

Tema 4: Solución

a) Liquidez 14 => K.T = Ac – Pc = 13.100 – 16.000 = - 2.900


Liquidez 15 => K.T = Ac – Pc = 11.500 – 8.300 = 3.200

Variación Liquidez = K.T Final – K.T Inicial = 3.200 – (- 2.900) = 6.100

b) Variación de Riqueza = Variación Patrimonio = Pat Final – Pat Inicial


Variación de Riqueza = (3.000 – 1.600 + 2.800 ) – ( 3.000 – 1.600) = 2.800

Nota: Cuando no hay aportes ni retiro, por parte de los dueños; la variación de riqueza
es igual a la utilidad del ejercicio = 2.800

c) La depreciación muestra el desgaste de los activos fijos en un período determinado.


Si en un año determinado no hay compras ni ventas de activo fijo, entonces lo único
que hace variar el valor de estos activos es la depreciación del año, por tanto:
Depreciación año 15 = 13.800 – 13.000 = 800
Nota: aquí se supone que no se aplica corrección monetaria y que estamos utilizando
los PCGA
d) Año 14 Año 98 .
Obligaciones con terceros 16.000 + 15.000 = 31.000 8.300 + 17.500 = 25.800
Obligaciones con dueños 3.000 – 1.600 = 1.400 1.400 + 2.800 = 4.200

e) Año 14 Año 15 .
- 1.600 x 100 = - 53.3 % 2.800 x 100 = 200%
3.000 1.400
TEMA 5

Chorillos Ltda, empresa dedicada a la compra y venta de artículos de cueros, presenta los
siguientes Estados Financieros:

Balance al 31 de Diciembre de 2002: Pesos


Caja 150.000 Proveedores 1.000.000
Clientes 400.000 Arriendos Recibidos por Anticipado 500.000
Mercadería 5.000.000 Obligaciones con Bancos 2.000.000
Seguros Vigentes 1.000.000 Pasivo Circulante 3.500.000
Cuenta Personal 200.000
Activo Circ. 6.750.000 Capital 100.000.000
Utilidades Retenidas 5.050.000
Mobiliario 5.000.000 Utilidad del Ejercicio 1.200.000
Local 13.000.000 Patrimonio 106.250.000
Edificio 85.000.000
Activo Fijo 103.000.000
Total Pasivo y Patrimonio 109.750.000
Total Activo 109.750.000

Estado de Resultados Año 2002: Pesos

Ingresos por Venta 10.000.000


Costo de Venta 5.500.000
Ingreso Operacional Bruto 4.500.000

Gastos Operacionales 2.000.000


Gastos de Administración 1.200.000
Gastos de Venta 800.000 . .
Utilidad Operacional 2.500.000

Ingresos No Operacionales 0
Gastos No Operacionales 1.300.000
Utilidad no Operacional (1300.000)

Utilidad del Ejercicio 1.200.000

Se pide:
1. Calcule el porcentaje de los recursos de la empresa que están financiados con fondos
propios
2. Indique porqué en el Estado de Resultados no figuran gastos de sueldos, luz,
capacitación, etc.; si precisamente el Estado de Resultados detalla los ingresos y gastos.
3. ¿Qué tasa de interés deberían de ofrecer los bancos para que resulte más conveniente
repartir la utilidad de la empresa entre los dueños en vez de reinvertirla en el negocio?
Efectúe cálculos numéricos que justifiquen su respuesta.
4. Detalle los montos, en pesos, de deudas con terceros que tiene la empresa, indicando a
quién le debe ese dinero.
5. Señale la riqueza del negocio a principios y fines de 2002.
6. ¿Cuál es el significado de utilidad y porqué se separa en utilidades retenidas y utilidad
del ejercicio?
7. Calcule la rentabilidad del negocio, en el año 2002, si no existieran gastos no
operacionales

Tema 5: Solución

1. 106.250.000 = 0,968 = 96,8% de los recursos de la empresa están financiados con fondos propios
109.750.000

2. Los gastos de sueldos, luz, capacitación, etc. Están agrupados en los gastos de
administración y en los gastos de venta..

3. Rentabilidad = 1.200.000 = 0,011 = 1,1%


105.050.000
La empresa tiene una rentabilidad de 1,1% por lo tanto, los bancos deberían ofrecer una
tasa de interés mayor a 1,1% para que resulte más conveniente repartir la utilidad de la
empresa entre los dueños.

4. Proveedores: $ 1.000.000: lo que se debe a las personas, o empresas, que le vendieron


a la compañía mercaderías o materias primas, a crédito simple.
Arriendos Recibidos por Anticipado: $ 500.000: Son obligaciones de la empresa por
servicios de arriendo a prestar. Los $ 500.000 reflejan el dinero anticipado
que recibió la empresa por ese concepto
Obligaciones con Bancos: $ 2.000.000: lo que debe la empresa, a los bancos, por
conceptos de créditos que éstos le han otorgado.

5. Riqueza = Patrimonio
- A principios de 2002: 105.050.000
- A fines de 2002: 106.250.000

6. Utilidad es aumento en la riqueza.


Utilidades Retenidas es lo ganado en períodos anteriores menos lo repartido.
Utilidad del Ejercicio es lo ganado durante el período.

7. Rentabilidad = 2.500.000 = 0,023 = 2,3%


105.050.000

También podría gustarte