Está en la página 1de 7

LOS CASTELLANOS DEL

PERÚ
Docente: Isaac Rosas Mendoza
LAS NOCIONES DE LENGUA, VARIEDAD,NIVEL
Y RASGO.
LENGUA.-Es un sistema de signos
convencionales de naturaleza oral y su
representación gráfica, llamada escritura. Así por
ejemplo:
*LENGUA CASTELLANA
*LENGUA INGLESA
*LENGUA QUECHUA

LENGUA YCOMUNIDAD.-No existe en el


mundo una lengua en común. Somos más de seis mil
millones de humanos que habitamos la tierra. Una
comunidad lingüística es el conjunto de personas que
hablan una misma lengua. La lengua se aprende , no
nacemos con ella.
CARACTERÍSTICAS DE LA LENGUA:

Tiene forma y contenido.-


Significante y significado.
Es arbitraria y convencional.- La
comunidad lingüística impone, en
el binomio tiempo espacio.
Es diversificada.- personal, social,
geográfico, adquisicional, género y
generacionalmente.
VARIEDAD LINGÜÍSTICA DEL CASTELLANO
 El castellano es hablado por más de trecientos
millones de personas en el mundo y cada una
de ellas lo habla de una manera particular
(Pérez Silva, Jorge Iván) Estas variedades se
pueden clasificar de la siguiente manera:
 VARIEDADES GEOGRÁFICAS O REGIONALES
 VARIEDADES SOCIALES
 VARIEDADES SITUACIONALES O DE REGISTRO
 VARIEDADES ADQUISICIONALES (INTERLECTO)
 VARIEDADES DE GÉNERO
 VARIEDADES ADQUISICIONALES
NIVELES LINGÜÍSTICOS
NIVEL LEXICAL.-Se refiere a la diferencia
de palabras. (Niño, churre, yuyito)
(Shulana, humedad) (Ashutura, cuclilla)
(chicapa, ladrón)
NIVEL FONOLÓGICO.- La diferencia es
por el sonido.(gallina, gayina,gashina)
(haya, hayga) (Cusco, Cujco, Cuco)
NIVEL GRAMATICAL.- La diferencia se
observa en la construcción gramatical.
(La casa de mi padre, de mi padre su
casa)
RASGOS LINGÜÍSTICOS

RASGOS DE VOCABULARIO.-
Tiene relación con el nivel
lexical.
RASGOS DE PRONUNCIACIÓN.-
Se relaciona con el nivel
fonológico
RASGOS DE CONSTRUCCIÓN.-
Tiene que ver con el nivel
gramatical.
CONCLUSIONES:

 PRIMERA.- El castellano del Perú es hablado por más de un 79 % de la


población total (PLANCAD 2001).
 SEGUNDA.- La lengua castellana es hablada de diferente manera.
 SEGUNDA.- El castellano ribereño es el que se habla en la Costa peruana e
incluso allí hay rasgos particulares en diferentes lugares.
 TERCERA.- El castellano andino se habla en la Sierra del norte, centro y sus
del Perú, donde también se registran variaciones de diferentes lugares.
 Cuarta.- El castellano Amazónico se habla en la Selva del Perú donde de
la misma manera coexisten variaciones de distintos lugares.
 El castellano del Perú varía en los niveles: lexical fonético y gramatical.
 El castellano del Perú se diversifica en los rasgos: Vocabulario,
pronunciación y de construcción.

También podría gustarte