Está en la página 1de 4

DEFINICION DE PROYECTO

 Un Proyecto es una técnica que busca recopilar, crear y analizar en forma


sistemática un conjunto de antecedentes económicos que permitan juzgar
cualitativa y cuantitativamente las ventajas y desventajas de asignar
recursos a una determinada iniciativa
 Un proyecto se refiere a un conjunto articulado y coherente de
actividadesorientadas a alcanzar uno o varios objetivos siguiendo una meto
dologíadefinida, para lo cual precisa de un equipo de personas idóneas, así
como de otros recursos cuantificados en forma de presupuesto, que prevé
el logro
dedeterminados resultados sin contravenir las normas y buenas prácticases
tablecidas, y cuya programación en el tiempo responde a un cronograma
con una duración limitada.
 Un proyecto, según se define en la Metodología de Evaluación de la
Cooperación Española de la siguiente manera: "es un conjunto autónomo
de inversiones, actividades, políticas y medidas institucionales o de otra
índole, diseñado para lograr un objetivo específico de desarrollo en un
período determinado, en una región geográfica delimitada y para un grupo
predefinido de beneficiarios, que continúa produciendo bienes y/o
prestando servicios tras la retirada del apoyo externo y cuyos efectos
perduran una vez finalizada su ejecución".

EL PROYECTO

Como componente del proceso de Planificación, constituye


uninstrumento importante, pues al utilizarlo permite alcanzar crecimiento ydesarroll
o en mayor grado, expresado ello entre otros por: una mayor producción, más
empleos, mejor salud y otros indicadores que evidencian bienestar, progreso y
mejoras en los niveles de vida".

CARACTERÍSTICAS

 COMPLEJIDAD La complejidad de estos proyectos nace, ante todo, de su


variedad. El campo industrial es tan amplio y variado, abarca tal número de
ciencias y tecnologías y está tan presente en la vida cotidiana del hombre,
que es imposible estudiarlo sin dividirlo, sin compartimentarlo. Pero no solo
son complejos por la variedad de contenido, sino por el volumen, tan
variable, del trabajo que puede suponer su realización; por el tamaño de la
inversión que representan; por el tiempo necesario para su completa
ejecución y por las responsabilidades de todo tipo que pueden arrostrar.
 INTEGRALIDAD La mayoría de los proyectos industriales son completos,
integrales, esto es, necesitan para su realización cubrir todas las etapas
establecidas entre aquella concepción inicial de una idea brillante hasta su
transformación en una realidad, dotada de su propia dinámica, que nace,
funciona, se desarrolla y termina muriendo después de un periodo de
servicio. Es cierto que en muchas ocasiones parece que se suprimen
algunas etapas intermedias, pero lo que suele suceder es que se utilizan
otras vías, acudiendo a informaciones existentes o sencillamente a
simplificaciones en función de experiencias anteriores o de objetivos muy
concretos.
 MULTIDISCIPLINARIDAD Si han de realizarse proyectos complejos e
integrales, surge inmediatamente una tercera característica: necesidad de
conocimientos multidisciplinares. Es muy difícil acometer estos proyectos
sin disponer de amplios conocimientos técnicos en campos muy diversos,
por un lado de las técnicas de planificación, administración y control, y por
otro de las numerosas y diferentes disciplinas científicas y tecnológicas que
han de intervenir para la solución de los diferentes problemas que un
proyecto industrial plantea. La necesidad de utilizar equipos de
profesionales expertos en todas estas disciplinas es cada vez más patente,
siendo imposible en la actualidad enfrentarse con un auténtico proyecto
industrial de cierta envergadura sin un equipo multidisciplinar.

https://previa.uclm.es/area/egi/OFITEC/Descarga/PROYECTO.PDF

IMPORTANCIA

La evaluación de un proyecto de inversión tiene por objeto conocer su rentabilidad


económica y social, de manera que resuelva una necesidad humana en forma
eficiente, segura y rentable, asignando los recursos económicos con que se
cuentan a la mejor alternativa. En la actualidad una inversión inteligente requiere
de un proyecto bien estructurado y evaluado que indique la pauta a seguirse como
la correcta asignación de recursos, igualar el valor adquisitivo de la moneda
presente en la moneda futura y estar seguros de que la inversión será realmente
rentable, decidir el ordenamiento de varios proyectos en función a su rentabilidad y
tomar una decisión de aceptación o rechazo.

https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/tepeji/administracion/docum
entos/tema/Proyectos_de_Inversion.pdf

CLASIFICACIÓN GENERAL
Según el ejecutor:

 Públicos:

Realizados por instituciones del gobierno con presupuestos provenientes


de dinero público. Forman parte de los programas y planes de desarrollo
económico y social de los distintos organismos de la administración
pública.

 Privados:
Son realizados por personas físicas o jurídicas empleando recursos
privados y/o créditos. Son proyectos que tienen, en general, objetivo de
rentabilidad.
 Mixtos:
Son proyectos promovidos y realizados coordinadamente entre los sectores
público y privado.

Según su área de influencia:

 Proyectos locales.
 Proyectos regionales.
 Proyectos nacionales.
 Proyectos multinacionales.
http://arantxa.ii.uam.es/~proyectos/teoria/C3_Tipos%20de%20proyectos.pdf

ejemplo

PROYECTO DE INVERSIÓN DE HOSPITAL DE FERREÑAFE EN ETAPA DE


FINANCIAMIENTO

 El proyecto de inversión del Hospital de Ferreñafe se encuentra en su etapa


de financiamiento por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF);
hecho que fue señalado por el Dr. Víctor Hugo Torres Anaya, Gerente
Regional de Salud Lambayeque; indicando que a través de la oficina de
planeamiento estratégico de la GERESA y de manera conjunta con PAR
SALUD - MINSA; se viene trabajando el mencionado proyecto de inversión
así como otros 17 más; denominados estratégicos y que involucra el
mejoramiento de la capacidad resolutiva de cada uno de ellos; a fin de
brindar un mejor servicio a la población
 su financiamiento asciende a la suma de 77 millones 860 mil nuevos soles
que deberá ser atendido por el MEF

. EL TERMINAL MARITIMO DE ETEN:

 UBICACIÓN: Ubicado en el distrito de Puerto Eten.


 DESCRIPCION: Consistirá en la construcción de tres muelles: de
Minerales, de Carga General y de Turistas; con áreas receptivas, depósitos
y oficinas administrativas y aduaneras.
 PROPIEDAD: La propiedad del área es de la Municipalidad de Puerto Eten,
en litigio judicial con Inversiones Stop por una Cesión en Uso fraudulenta.
 INVERSION: Monto de Inversión de $ 80 millones de dólares americanos.
 DOCUMENTACION TECNICA: El proyecto a alcanzado un desarrollo de
Estudios de Factibilidad.

ZONA DE SERVICIOS Y COMERCIO CARRETERO

 UBICACIÓN: Ubicado en el Km. 750 de la Carretera Panamericana a 28


Km. De la ciudad de Chiclayo.
 DESCRIPCION: Consistirá en la ocupación con actividades comerciales y
de servicios carreteros; como Grifos, Restaurantes, Moteles, Oleocentros,
etc. ; en un área de 400 hectáreas.
 PROPIEDAD: La propiedad del área es compartida el Ministerio de Defensa
y la Comunidad Campesina de Reque.
 INVERSION: Se estima que el monto de inversión es de $ 88 millones de
dólares americanos.
 DOCUMENTACION TECNICA: El proyecto esta a nivel de Propuesta en el
Plan de Ordenamiento Territorial presentado por la Dirección Regional de
Vivienda Lambayeque.

También podría gustarte