Está en la página 1de 25

INFORME N°008 WRGR – 2017

A LA : PS. KAREN PEREZ MARAVI


Coordinadora Fac. Psicología UC

DE : WENDY ROCIO GONZALES RIVERA


Interna Psicologia UC

ASUNTO : INFORME DE INTERNADO DEL MES DE OCTUBRE

FECHA : Huancayo 06 de Noviembre del 2017

Es muy grato dirigirme a Usted para saludarla cordialmente y comunicarle sobre las
actividades ejecutadas en el mes de Octubre

PRIMERO: Se realizó el taller de Integración en el aula del 2º”G” de secundaria a pedido de la


docente tutora por identificar algunas problemáticas de falta de compañerismo y trabajo en
equipo.

SEGUNDO: Se realizó el taller sobre Honestidad en el aula del 2º”H” de secundaria a solicitud de
la docente tutora quien reporto tener problemas hace varios meses en el aula ya que se han
perdido objetos de distintas estudiantes todos de diferentes características.

TERCERO: Se realizó el taller de expresión adecuada de emociones con las estudiantes del
2º”C” de3 secundaria a solicitud de los padres del aula quienes se mostraron preocupados a raíz
de un acontecimiento de agresión en el aula.

CUARTO: Se realizó el informe de atención de la estudiante A.N.C.C del 5to “H” a petición de la
sub Dirección del Turno I.

Es todo cuanto puedo informar,

Atentamente,

Int. Ps. Wendy Rocio Gonzales Rivera


INFORME 009-NSR-TI-TOE-PS

A LA : HNA. LOLA CUADROS SALAZAR


Directora de la I.E. Nuestra Señora del Rosario

DE : PS. WENDY ROCIO GONZALES RIVERA


Responsable del Dpto. Psicopedagógico – Turno I

ASUNTO : Informe del taller realizado el 2”G” Con el tema de Integración

FECHA : Huancayo 02 de Octubre del 2017

Es muy grato dirigirme a Usted para saludarla cordialmente y comunicarle los detalles del taller
realizado con estudiantes del 2do “G” de Secundaria:

PRIMERO: El taller se realizó el día Martes 31 de Octubre de 10.30 a 12.30 hora en el aula de la
sección a solicitud de la docente tutora Rocío Huamancaja.

SEGUNDO: Así mismo se siguió y cumplió la ruta de trabajo ingresada con expediente Nº 3205
(anexos), en donde el taller es dividido en tres momentos referentes a temas que intervienen en la
integración como lo son la gestión de emociones, habilidades comunicativas y trabajo en equipo

TERCERO: Las estudiantes participaron activamente en todo momento de la actividad, de la


misma manera la tutora estuvo presente durante todas las tareas realizadas.

CUARTO: El taller sirvió para fortalecer las carencias a nivel social en las estudiantes de la
sección así como identificar las carencias de la misma para futuros talleres.

QUINTO: Se cumplió con el objetivo planteado y se programaron metas para el mejoramiento


actitudinal.

Es todo cuanto puedo informar:

Atentamente,
TALLER DE INTEGRACIÓN 2°G- 2017
OBJETIVO: Contribuir a que las estudiantes el 2º”G” mejoren sus condiciones relacionales dentro del aula en base al conocimiento de aspectos influyentes como la gestión
de emociones, la correcta comunicación y el trabajo en equipo de manera lúdica y participativa.

FECHA: Martes 31 de Octubre – 10.30 am – Aula de clases

MOMENTOS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS RECURSOS PRODUCTO


BIENVENIDA: Explica del porqué y el para Ninguno Ninguno
MOMENTO DE  INTRODUCCIÓN: qué de la realización del
REFLEXIÓN E  (5 MINUTOS) presente taller
INFORMACION
 MOTIVACIÓN:
 (10 MINUTOS)
El chocolate del Himalaya

Se pide al grupo se coloquen en Chocolate, gorro, ESTIMULACION


forma de circulo, luego se chalina, guantes, EMOCIONAL
coloca un chocolate grande sin cuchillo, tenedor, mesa
la envoltura al centro, junto a el y un dado grande.
un gorro, guantes, chalina,
cuchillo y tenedor y se da un
dado para empezar a jugar
dándoles la indicación que el
dado pasara por cada
participante quien deberá
lanzarlo la consigna es que al
sacar el numero 6 podrá
acercarse a la meza ponerse
todos los implementos y tratar
de comer el chocolate con
cuchillo y tenedor, mientras ello
el dado seguirá corriendo para
que al lograr otro 6 se proceda a
lo mismo.

MOMENTO DE DIALOGO  (5 MINUTOS)


Los agentes analizan lo que
sintieron al momento del juego Se orienta el trabajo a la Ninguno IDENTIFICACIÓN DE
identificación de emociones. EMOCIONES

MOMENTO DE DIFUSION  PROCESO PARA LA Explicación teórica de la gestión Papelote informativo RECEPCION DE LA
DE INFORMCION IDENTIFICACION DE de emociones INFORMACION
EMOCIONES
 (10 MINUTOS)

TRABAJO GRUPAL  PARTE DE MIS Se da la indicación que en Papelotes y plumones SILUETA DE LAS
EMOCIONES grupos de 6 integrantes dibujen por grupos EMOCIONES
(10 MINUTOS) una silueta en el papelote l
rededor de la cual escribirán las
emociones mas frecuentes que
acompañan su vida y su estado
actualmente. Se resalta la
importancia de las emociones y
su aceptación para su próximo
manejo.
 MOTIVACIÓN: Se pide que por parejas las Hojas con dibujo, hojas NOTAR L IMPORTANCIA
 (10 MINUTOS) estudiantes se sienten a en blanco, lápiz cinta DE LA COORECTA
Dibujo en la espalda espaldas una de la otra, a un se de embalaje. COMUNICACION
le da un grafico y a la otra un
papel en blanco con un lápiz, la
estudiante(1) deberá narrar el
dibujo de tal manera que l
estudiante (2) lo replique en la
hoja q tiene en blanco,
finalmente se compran los dos
gráficos
MOMENTO DE DIALOGO  (5 MINUTOS)
Los agentes analizan lo que
experimentaron en el juego Se orienta el trabajo a las Ninguno IDENTIFICACION DE LA
necesidades comunicativas IMPORTANCIA DE LA
COMUNICACIÓN
Técnica de expresión:
MOMENTO DE DIFUSION  COMO COMUNICARME ME SIENTO……. Papelote informativo RECEPCION DE LA
DE INFORMCION MEJOR CUANDO TU…….. INFORMACION
 (10 MINUTOS) PORQUE YO……….

TRABAJO GRUPAL  REALIZACION DE Se agrupan de tres generando Tarjetas con las frases HOJAS DE EJEMPLOS
EJEMPLOS CON LA de manera conjunta un ejemplo ME SIENTO…….
TECNICA de la técnica de expresión y lo CUANDO TU……..
(10 MINUTOS) difunden por turnos en el aula PORQUE YO……….

 MOTIVACIÓN: Se pide formar tres grupos en Tres grupos de hojas IDENTIFICACION DE


 (10 MINUTOS) con el total de participantes, se con numeración del 0 ESTRATEGIAS EN EL
Batalla de los números les entrega numeración en hojas al 9 TRABAJO EN EQUIPO
del 0 al 9 por cada grupo, el
monitor indica que cuando el
diga un numero como el 324 los
grupos tendrán que organizarse
con sus dígitos formar el
numero dicho, se sumaran
puntos por grupo ganador.

MOMENTO DE DIALOGO  (5 MINUTOS)


Los agentes analizan lo que
vivieron al momento del juego Se orienta el tema al trabajo en Ninguno IDENTIFICCION DEL
equipo TRABAJO EN EQUIPO

MOMENTO DE DIFUSION  TRABAJO EN QUIPO Explicación de los objetivos del Papelote informativo RECEPCION DE LA
DE INFORMCION  (10 MINUTOS) trabajo en equipo INFORMACION
TRABAJO GRUPAL  GUSANITO DE EQUIPO Se da la indicación que por Goma, plumones y GUSANITO DE PAPEL
(10 MINUTOS) grupos y de manera rápida hojas de colores
peguen los numero en orden
dando la simulación de un
gusano pudiendo agregar cosas
de se creatividad y premiando al
grupo ganador
CIERRE DEL TALLES  REFLEXION Se hace un recuento del trabajo Ninguno LOGRO DEL OBJETIVO
 (5 MINUTOS) realizado y lo aprendido en el DEL TALLER
taller

Huancayo 31 de Octubre del 2017


INFORME 010-NSR-TI-TOE-PS

A LA : HNA. LOLA CUADROS SALAZAR


Directora de la I.E. Nuestra Señora del Rosario

DE : PS. WENDY ROCIO GONZALES RIVERA


Responsable del Dpto. Psicopedagógico – Turno I

ASUNTO : Informe del taller realizado el 2”H” Con el tema de Integración

FECHA : Huancayo 06 de Noviembre del 2017

Es muy grato dirigirme a Usted para saludarla cordialmente y comunicarle los detalles del taller
realizado con estudiantes del 2do “H” de Secundaria:

PRIMERO: El taller se realizó el día Viernes 03 de Noviembre de 10.30 a 12.30 hora en el aula de
la sección a solicitud del expediente Nº 3046 de la docente tutora Yadira López Cano.

SEGUNDO: Así mismo se siguió y cumplió la ruta presentada siendo el taller dividido en seis
momentos o virtudes que intervienen en la honestidad como valor y practica como son:

 Decir siempre la verdad


 Cumplir las promesas
 No aparentar lo que no somos
 No esconder los sentimientos
 Respetar las pertenencias ajenas
 Ser justos

TERCERO: Las estudiantes participaron activamente en todo momento de la actividad, de la


misma manera la tutora estuvo presente durante todas las tareas realizadas.

CUARTO: El taller sirvió para fortalecer las carencias de la honestidad, respondiendo a la


problemática del aula informada.

QUINTO: Se cumplió con el objetivo planteado y se programaron metas para el mejoramiento de


este valor.

Es todo cuanto puedo informar:

Atentamente,
TALLER DE HONESTIDAD 2°H- 2017
OBJETIVO: Contribuir a que las estudiantes del 2º “H” comprendan la importancia del valor de la honestidad en la convivencia diaria en todos los lugares en donde se
desenvuelvan.

FECHA: Viernes 03 de Noviembre – 10.30 =12.30 – Aula de clases

MOMENTOS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS RECURSOS PRODUCTO


BIENVENIDA: Explica del porqué y el para Ninguno Ninguno
PRIMER MOMENTO  INTRODUCCIÓN: qué de la realización del
 (5 MINUTOS) presente taller

 MOTIVACIÓN:
 (5 MINUTOS)
Dinámica Habla chancho

Se venda los ojos a una Una chalina, una ESTIMULACION


estudiante al cualquiera y se le almohada o manta EMOCIONAL – elección de
da una almohada en la mano gruesa. la representante de la
mientras eso las demás primera virtud.
estudiantes cambian de lugar en
un círculo previamente formado,
la estudiante vendada buscara
sent5arse en la falda de una de
sus compañeras haciendo uso
de la almohada y preguntara
“Habla chancho” la persona que
carga a la participante hará el
sonido de un cerdo como “oink”
“oj” etc., la participante tendrá
que adivinar de quien se trata o
será elegida como
representante de la primera
virtud perteneciente a la
honestidad.

PRIMERA VIRTUD:  (10 MINUTOS)


DECIR SIEMPRE LA Los agentes analizan la primera
VERDAD virtud “decir siempre la verdad” Con un dado las estudiantes Un dado grande Practicar la honestidad
dirán una verdad según el verbal
número que saquen al lanzar

SEGUNDO MOMENTO  DINAMICA HABLA CHANCHO Elección de la representante


de la segunda virtud

SEGUNDA VIRTUD:  (10 MINUTOS) En un papelote cada estudiante Dos papelotes pegados Compromisos en bien del
CUMPLIR LO QUE SE escribirá una promesa para con y plumones de colores aula
PROMETE el aula cada vez que no sea
cumplida la representante
informara a la tutora quien
designara una acción
reparadora

TERCER MOMENTO  DINAMICA HABLA CHANCHO Elección de la representante


de la tercera virtud
Se divide el salón en dos grupos
TERCERA VIRTUD:  TRABAJO :ESE iguales al primer grupo se le Mascaras de cerditos y Importancia de mostrarnos
NO APARENTAR LO QUE CERDITO NO SOY YO pone una máscara de cerdito y un tela ancha, tal como somos
NO SOMOS se anota en un cuaderno a plumones.
aparte sus características
reales, al ingresar una
participante del otro grupo se le
pregunta según las
características mencionadas de
quien se trataría y se descubre
el rostro de la otra participante,
al final se aclara que si no las
identificaron es porque muchas
veces no mostramos lo que
somos y las personas nos
conocen por características
completamente diferentes
CUARTO MOMENTO  DINAMICA HABLA CHANCHO Elección de la representante
de la cuarta virtud
CUARTA VIRTUD:  Técnica de expresión de Por grupos de tres ejemplifican: Ninguno Interiorización de la técnica
emociones Me siento…….. de expresión de emociones
NO ESCONDER MIS Cuando tu……..
EMOCIONES Porque yo……….
QUINTO MOMENTO
 DINAMICA HABLA CHANCHO Elección de la representante
de la quinta virtud

QUINTA VIRTUD:  Dinámica chocolate ajeno Se pide que todas las estudiantes Chocolate Identificar el valor de la
RESPETAR LAS dejen un objeto dentro de un circulo honestidad en cuanto a lo
PERTENENCIAS al mismo tiempo junto a ello el ajeno.
monitor coloca un chocolate luego
se pide que giren alrededor y al dar
la orden cojan un objeto de otra
compañera, quien coja el chocolate
posteriormente se analizara para
concluir que la indicación fue coger
SEXTO MOMENTO
 DINAMICA HABLA CHANCHO Elección de la representante
de la sexta virtud
SEXTA VIRTUD: Dinámica chocolate del Se pide al grupo se coloquen en El chocolate usado con Identificación de la
SER JUSTOS Himalaya forma de circulo, luego se anterioridad importancia de la justicia en
coloca un chocolate grande sin nuestra vida social
la envoltura al centro, junto a él
un gorro, guantes, chalina,
cuchillo y tenedor y se da un
dado para empezar a jugar
dándoles la indicación que el
dado pasara por cada
participante quien deberá
lanzarlo la consigna es que al
sacar el numero 6 podrá
acercarse a la meza ponerse
todos los implementos y tratar
de comer el chocolate con
cuchillo y tenedor, mientras ello
el dado seguirá corriendo para
que al lograr otro 6 se proceda a
lo mismo.
CIERRE DEL TALLES  REFLEXION Se hace un recuento del trabajo Ninguno LOGRO DEL OBJETIVO
(5 MINUTOS) realizado y lo aprendido en el DEL TALLER
taller

Huancayo 31 de Octubre del 2017


INFORME 011-NSR-TI-TOE-PS

A LA : HNA. LOLA CUADROS SALAZAR


Directora de la I.E. Nuestra Señora del Rosario

DE : PS. WENDY ROCIO GONZALES RIVERA


Responsable del Dpto. Psicopedagógico – Turno I

ASUNTO : Informe del taller realizado el 2”C” Con el tema de Expresión de


emociones

FECHA : Huancayo 06 de Noviembre del 2017

Es muy grato dirigirme a Usted para saludarla cordialmente y comunicarle los


detalles del taller realizado con estudiantes del 2do “C” de
Secundaria:
PRIMERO: El taller se realizó el día Sábado 04 de Noviembre de 11.50 a 12.30
hora en el aula de la sección a solicitud de los padres de familia a razón de un
altercado en el aula de clases.

SEGUNDO: Así mismo se siguió y cumplió la ruta presentada siendo el taller


dividido en tres momentos, el primero de motivación, exposición de la
información y trabajo grupal.

TERCERO: Las estudiantes participaron activamente en todo momento de la


actividad, así mismo la tutora no estuvo presente en el momento del taller hasta
minutos antes de la finalización e este.

CUARTO: El taller sirvió para fortalecer las de gestión emocional en las


estudiantes del aula así como la expresión de sus deseos e incomodidades.

QUINTO: Se cumplió con el objetivo planteado y se programaron metas para


el mejoramiento de la comunicación de emociones.

Es todo cuanto puedo informar:

Atentamente,
TALLER DE EXPRESION DE EMOCIONES 2°C- 2017

OBJETIVO: Contribuir a que las estudiantes del 2º “C” interioricen la técnica de expresión
emocional para su uso en distintas situaciones evitando así expresiones de agresividad o
invasión física.

FECHA: Sábado 04 de Noviembre – 11.50 =12.30 – Aula de clases

MOMENTOS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS RECURSOS PRODUCTO


BIENVENIDA: Explica del porqué y el Ninguno Ninguno
PRIMER MOMENTO  INTRODUCCIÓN: para qué de la realización
 (10 MINUTOS) del presente taller

 MOTIVACIÓN:
 (15 MINUTOS)
Dinámica Habla chancho

Se venda los ojos a una Una chalina, una ESTIMULACION


estudiante al cualquiera y almohada o manta EMOCIONAL
se le da una almohada en gruesa.
la mano mientras eso las
demás estudiantes
cambian de lugar en un
círculo previamente
formado, la estudiante
vendada buscara
sent5arse en la falda de
una de sus compañeras
haciendo uso de la
almohada y preguntara
“Habla chancho” la
persona que carga a la
participante hará el sonido
de un cerdo como “oink”
“oj” etc., la participante
tendrá que adivinar de
quien se trata o será
elegida como
representante de la
primera virtud
perteneciente a la
honestidad.
Técnica de expresión:
MOMENTO DE  COMO ME SIENTO……. Papelote RECEPCION DE LA
DIFUSION DE COMUNICAR MIS CUANDO TU…….. informativo INFORMACION
INFORMCION EMOCIONES PORQUE YO……….
 (10 MINUTOS)
TRABAJO GRUPAL  REALIZACION DE Se agrupan de tres Tarjetas con las HOJAS DE EJEMPLOS
EJEMPLOS CON generando de manera frases
LA TECNICA conjunta un ejemplo de la ME SIENTO…….
(10 MINUTOS) técnica de expresión y lo CUANDO TU……..
difunden por turnos en el PORQUE
aula YO……….
I.E ``Nuestra Señora del Rosario`` Dpto. Psicopedagógico

INFORME PSICOLÒGICO

I. DATOS DE FILIACIÒN:

Apellidos y Nombres : Chacon Casaño Andrea Nicolé


Edad : 16 Años
Grado de Escolaridad : 5to de Secundaria
Religión : Católica
Lugar de Evaluación : Dpto. Psicopedagógico de la I.E
Atendida y evaluada por : Responsable del turno
Sra. Wendy Rocío Gonzales Rivera
II. MOTIVO DE CONSULTA:

La atención fue solicitada a petición de la propia estudiante quien refiere sentir


mucha tristeza y rabia a raíz de haber quedado embarazada y haber perdido al
bebe.

III. INSTRUMENTOS UTILIZADOS:

Entrevista Personal, Observación de Conducta, test proyectivo del dibujo de la


familia de Louis Corman, Cuestionario de Depresión de M. Lang y M. Tisher, y
entrevista familiar.

IV. ENTREVISTA Y OBSERVACION DE CONDUCTA

La menor de aproximadamente 1m 60cm y 55 kg, de contextura normal, tez


morena, cabello negro, presenta higiene adecuada, y viste el uniforme
característico del colegio, presenta un lenguaje claro y fluido. Durante la
evaluación se mostró colaboradora.

En la entrevista se le pidió relatar explícitamente y de manera detallada los


motivos de la consulta. La menor manifiesta que hace unos meses mantiene
una relación con un joven de nacionalidad Colombiana quien es mayor de edad
y con el cual han pasado distintas situaciones a nivel amical y de pareja,
relación que luego de un tiempo concluyo en el embarazo de la señorita. Así
mismo comenta que al darse por enterada lo comento con su pareja el cual
mostro su apoyo y cuidado pidiendo así hablar con los padres de la menor
quienes no tenían conocimiento del embarazo y mucho menos de la relación.
Sin embargo el momento de dialogo se postergo y a escondidas de los padres
se preocuparon por el estado de salud del bebe, teniendo su primera ecografía,
aclara también que ella “quería tener a su bebe”. Pasados los días la menor
comenta que sus padres se enteraron de la siguiente manera:

Expresa haber estado con dolores en el bajo vientre por dos días,
intensificándose al tercer día y estando sumamente delicada en casa, sus
padres que ya tenían sospechas por el evidente retraso menstrual se
preocuparon pues los quejidos de dolor eran desgarradores, por lo cual camino
a la clínica, Andrea les conto lo que ocurría. Ya en la clínica le refirieron que
había existido un aborto espontaneo, diagnostico que refiere la menor (pero
que no ha sido evidenciado en documentos) Razón por la cual la menor refiere
de manera desesperada acostarse todos los días pensando en lo ocurrido,
sintiendo pena por el bebe y culpa por el daño a sus padres además de la
lejanía con el padre del bebe con quien no se ha vuelto a ver ni a comunicar.

______________________________________________________________

En la entrevista con la madre, esta refiere sentirse decepcionada y muy triste,


manifiesta que se dio por enterada cuando la menor ya se encontraba muy
delicada de salud. Refiere que su hija ha tenido antecedentes de infección
urinaria con diagnostico delicado y que recibe tratamiento por ello, pero que
también sospechaba el embarazo pues no confirmo el periodo menstrual de la
menor. Así mismo manifiesta haber percibido que la menor estaba enamorada
pero que no conocía de la relación y aunque conocía al joven ella nunca
hubiera estado de acuerdo con que estuvieran juntos. De la misma manera
aclara que aunque se sienta muy mal por lo que paso y tenga mucho dolor por
haber visto sufrir tanto a su hija, ella la apoyara, cuidara y controlara, aclarando
que las cosas cambiarían ya que también menciona el y su pareja están en
planes de divorcio y que es algo que ya viene incomodando y preocupando de
alguna manera Andrea.

Así también finalmente solicita de manera precisa tener discreción con dicha
información la cual es confidencial y pide que pueda dialogarse y apoyar a su
menor hija con el fin de superar el suceso narrado.

V. RESULTADOS DE LA EVALUACION

A nivel de sus características emocionales se evidencia angustia, conflictos con


la figura paterna, apego a la madre, carga emocional negativa a nivel familiar y
depresión moderada en estado latente.
VI. CONCLUSION:

Daño emocional reflejado en distintas dimensiones con deseos de superación,


Depresión moderada y Soporte familiar Inadecuado.

VII. OPINION Y RECOMENDACIONES

Se recomienda que la menor evaluada reciba psicoterapia individual y familiar


con la finalidad de superar daños psicológicos y evitar futuros rebrotes
depresivos.

Además se recomienda dialogo entre los padres para establecer


definitivamente su situación conyugal y proporcionar a la menor estabilidad
familiar.

Es todo cuanto puedo informar por ser un caso especial:

Huancayo 17 de Octubre del 2017

También podría gustarte