Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD COLABORATIVA SOBRE SOLVENTES

Introducción
El trabajo es una actividad que proporciona al hombre beneficios personales, sociales
y económicos. Durante la realización de las tareas el trabajador se ve sometido a una
serie de factores de naturaleza mecánica, física, química, biológica, psicológica y social,
denominados condiciones de trabajo, que pueden influir sobre su seguridad y salud.
Los pintores de vehículos automotores, los empleados de una imprenta, los empleados
de una fábrica de calzados, o una fábrica de pinturas, entre otros, están expuestos a
solventes puros o mezclas, los cuales se han asociado con afecciones respiratorias,
efectos neurológicos, mutagénicos o cancerígenos. En repetidas oportunidades, la
Organización Mundial de la Salud (OMS) ha llamado la atención sobre la exposición a
sustancias químicas en los lugares de trabajo, y las enfermedades y accidentes
resultantes de esta situación. Entre la gran cantidad de productos químicos utilizados
en el mundo, los solventes orgánicos ocupan un papel relevante, ya que son
compuestos con múltiples usos industriales y representan un factor de riesgo para los
trabajadores que son expuestos a ellos. Propuesta Les proponemos que elijan un
solvente de la siguiente lista, estudien su toxicidad y los efectos adversos que podría
producir sobre la salud de los trabajadores expuestos a él. Estudiar también las
medidas preventivas que deberían tomar los trabajadores para usar ese solvente. La
idea es que puedan redactar una guía que sea entendible para el trabajador, para que
sepa las acciones a tomar para utilizar el solvente en forma segura. El trabajo estará
dividido en dos partes:
• La redacción de la guía para el trabajador que tendrá tres páginas como máximo Esta
podrá contener esquemas, dibujos, y todo aquello que a juicio de ustedes contribuya a
que el trabajador comprenda los peligros a los cuales se expone al manipular el
solvente
• La justificación de todo lo planteado en la guía En este documento harán la
justificación técnica de todo lo que detallan en el guía anterior indicando
expresamente los criterios usados para la elaboración de la guía y la bibliografía
consultada. Mecánica de trabajo Trabajarán en grupos. Fue habilitado un foro de
elección de solventes para que cada grupo elija el solvente con el que quiere trabajar.
La elección debe hacerse entre los que se encuentran en la siguiente lista.

Acetona Metil etil cetona

Tolueno Alcohol etílico


Acetato de etilo
Tetrahidro furano

Acetato de butilo

Formol
. Piensen en la ficha de datos de seguridad de estos productos químicos como primera
fuente de información para el trabajo y consideren que pueden encontrar diferentes
versiones de esta. Tengan presente, también, que pueden existir diferentes
denominaciones para la misma sustancia química, por tanto, investiguen sobre los
sinónimos que el solvente que hayan elegido pueda tener para recabar la información.
Disponen hasta EL MARTES 6 DE JULIO A LAS 23:55 PARA SUBIR LA TAREA. Cada equipo
contará con un foro particular dentro del tema. Les pedimos que se comuniquen
solamente a través de estas vías para que podamos seguir el trabajo de cada equipo y
ayudarlos cuando tengan alguna dificultad o duda y realizar una evaluación acorde a
vuestro desempeño. Les aconsejamos que cada uno de ustedes organice muy bien su
tiempo ya que se le van a superponer algunas actividades; organizarse dentro del
grupo, cuándo y cómo cuelgan los borradores, cuándo chatean, etc. La nota final del
trabajo será individual para los integrantes de cada grupo y estará basada en la calidad
del trabajo y la participación de cada uno en el foro habilitada para el intercambio. Por
tanto dentro del mismo grupo, podrá haber notas diferentes para cada integrante.
Fecha de entrega de la tarea: MARTES 6 DE JULIO, 23:55 HORAS El trabajo elaborado
debe ser entregado por cualquiera de los miembros del equipo a través del enlace “Enviar
Tarea Solventes”

Carácter de la tarea: Grupal y obligatoria. Formato: Word o pdf Tamaño: Máximo 5 MB Para la
primera parte, que es la guía para el trabajador, el diseño es libre o sea que pueden utilizar el
tipo de letra, color, paginación y marginado que les parezca más adecuado. Para la segunda
parte, que es la justificación de los criterios de la guía utilizarán el siguiente formato. Diseño de
página: Tamaño A4, Fuente Arial 12, interlineado simple, margen 2cm Encabezado Título del
trabajo, Número de región, número de grupo. Pie de página: Nombre de todos los integrantes
del grupo, número de página. Extensión total: Máximo 20 carillas. (No contar la carátula, ni el
índice entre estas 20) Tarea colaborativa sobre solventes

NO SE ACEPTARÁN TRABAJOS PASADO EL PLAZO LÍMITE 1) Deberán producir un documento


que estará dividido en dos partes: la primera destinada a los trabajadores en donde sólo se
darán instrucciones y se indicarán acciones a tomar en diferentes circunstancias, y una
segunda parte donde se expliquen y justifiquen los criterios empleados para la redacción de la
guía. 2) Es imprescindible que aparezcan al final del trabajo las fuentes bibliográficas o páginas
de internet de las cuales extrajeron información. 3) No se aceptarán copias totales o parciales
de producciones ajenas. Toda cita textual debe ir entrecomillada aclarando autor. 4) Al evaluar
se tendrá en cuenta: a) La participación y la pertinencia de los aportes en el foro y el chat del
grupo b) Calidad de la información. c) Sintaxis y ortografía. d) Poder de síntesis. e) Claridad de
planteos. 5) La nota será individual para cada uno de los integrantes del grupo y no
necesariamente será igual para cada miembro.

Aguardamos sus producciones

También podría gustarte