Está en la página 1de 6

1

UNIDAD 2: COMUNICACIÓN, CONFLICTOS, DELEGACION Y TOMA DE DECISIONES.

1. COMUNICACIÓN.
La comunicación y el liderazgo. COACHING.
Coaching y liderazgo o Cómo dar retroalimentación con fines de coaching.
¿Qué es la crítica y por qué no funciona? Modelo de coaching para empleados con desempeño por
debajo del nivel normal.

2. MANEJO DE CONFLICTOS.
Contrato psicológico • Conflicto y liderazgo • Estilos de manejo de conflictos. MODELOS DEL
ESTILO DE COLABORACIÓN EN EL MANEJO DE CONFLICTOS.
Inicio de la solución de conflictos • Respuesta a la solución de conflictos e Mediación en la solución
de conflictos.

3. DELEGACION Y TOMA DE DECISIONES.


Delegar • Decisiones de delegación.
• La delegación. Uso de un modelo de Delegación.
- El líder esta en cualquier función es para tomar decisiones.

4. LIDERAZGO DE EQUIPO.
¿Qué es un equipo? • Comparación de grupos y equipos. ¿Cuál es la diferencia?
• Ventajas y desventajas del trabajo en equipo.
CARACTERISTICAS DE LOS EQUIPOS EFECTIVOS.
Normas del equipo • Liderazgo de equipo• Cohesión e interdependencia del equipo ' Composición
del equipo. Estructura del equipo •
TIPOS DE EQUIPOS.
Equipo funcional • Equipo transfuncional • Equipo auto administrado.
CREATIVIDAD DEL EQUIPO.
Papel de la dirección de la organización.
o Papel del líder del equipo.
LA DE DECISIONES EN EQUIPO.
Comparación de la toma de decisiones en equipo e individuales.

5. HABILIDADES DE LIDERAZGO EN LAS REUNIONES. Planeación de reuniones • Conducción


de reuniones • Cómo manejar a miembros problemáticos.

6. EL LIDERAZGO CARISMÁTICO Y EL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL.


CARISMA. Concepto de liderazgo carismático de Weber.
• Locus del liderazgo carismático • Significado personal • Factores que influyen. en el significado
personal • Componentes del comportamiento carismático.
LIDERAZGO CARISMÁTICO.
Efectos del liderazgo carismático • Características de los líderes carismáticos.
• Cómo se adquieren las cualidades carismáticas. Carisma: una espada de doble filo.
LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL
Comparación entre el liderazgo carismático
y el liderazgo transformacional • Comportamientos y atributos de los líderes transformacionales •
Comparación entre
el liderazgo transformacional y el liderazgo transaccional
2

Actividades de aprendizaje
Actividad de aprendizaje 2.1
Resultado de
Conoce el concepto de Comunicación y sabe lo indispensable del Poder de la Palabra en el líder.
aprendizaje

Comunicación.
la comunicación y el liderazgo. Coaching.
Contenido Coaching y liderazgo o Cómo dar retroalimentación con fines de coaching.
¿Qué es la crítica y por qué no funciona? Modelo de coaching para empleados con desempeño
por debajo del nivel normal.

1. Utilizando el Organizador gráfico que usted considere el mejor para contestar esta actividad,
sírvase describir en forma detallada: un concepto personal sobre la importancia de la
comunicación en el liderazgo. (El Poder de la Palabra) Deberá resaltar mínimo 10 ideas claras y
Planteamiento de la que se distingan de esta actividad estudiantil.
actividad
2. Liste los pasos y aplique el Modelo 6.1, “El proceso de envío de mensajes orales”, hágalo paso
a paso.

Después realizar una consulta con varios autores sobre, comunicación, oratoria;
Emita su propio concepto y desarrolle la actividad solicitada.
Orientación Liste y aplique los pasos en “El proceso de envío de mensajes orales”
didáctica Liste y aplique los pasos en el proceso de recepción de mensajes,.
Describa como obtener retroalimentación en los mensajes.

Liderazgo: Teoría, Aplicación y desarrollo de habilidades.


Bibliografia
 Lussier Robert. Y Achua Cristopher
 Conocimiento
Criterios de  Análisis
evaluación  Comprensión
 Consultoría

Actividad de aprendizaje 2.2.


Resultado de  Capacidad para listar y describir los estilos de manejo de conflictos.
aprendizaje  Aplica el conocimiento del tema sobre la resolución de conflictos.

Contenido Manejo de conflictos.


3

Contrato psicológico • conflicto y liderazgo • estilos de manejo de conflictos. modelos del estilo
de colaboración en el manejo de conflictos.
Inicio de la solución de conflictos • Respuesta a la solución de conflictos e Mediación en la
solución de conflictos.

Planteamiento de la Utilizando el organizador gráfico que usted considere el mejor para contestar esta actividad,
actividad sírvase describir y explicar los estilos de manejo de conflictos .

a.-investigue y conozca sobre los estilos de manejo de conflictos


Orientaciones
.b.-revise los elementos clave en la definición manejo de conflictos.
didácticas
Liderazgo: Teoría, Aplicación y desarrollo de habilidades.
Bibliografia
Lussier Robert. Y Achua Cristopher

 Conocimiento
Criterios de  Análisis
evaluación  Comprensión
 Consultoría

Actividad de aprendizaje 2.3.

Resultado de Analiza, e interpreta sus conductas sobre Delegar • Decisiones de delegación.


aprendizaje

1. Delegación y toma de decisiones.


Delegar • decisiones de delegación.
Contenido
La delegación. uso de un modelo de delegación.
2. el líder esta en cualquier función es para tomar decisiones.

1. Utilizando el Organizador gráfico que usted considere el más conveniente, para contestar esta
Planteamiento de la actividad, sírvase emitir dos conceptos de distintos autores sobre delegación y un concepto
actividad personal, además explique en forma detallada su importancia. (cinco ideas con un ejemplo).
2. ¿El líder que debe delegar Y que no debe delegar? Explique con un ejemplo.

Orientaciones a.-Investigue y conozca sobre los conceptos sobre Delegar.


didácticas b.-Consulte del texto guía y de otros similares varios conceptos similares de Delegación,

Liderazgo: Teoría, Aplicación y desarrollo de habilidades.


Bibliografia
 Lussier Robert. Y Achua Cristopher
 Conocimiento
Criterios de  Análisis
evaluación  Comprensión
 Consultoría

Actividad de aprendizaje 2.4.


Identifica los pasos de la planificación para una reunión e identificar las partes para la
Resultado de
realización de reuniones fructíferas.
aprendizaje
Que es un equipo? diferencias entre equipo y grupo.
Habilidades de liderazgo en las reuniones. Planeación de reuniones • conducción de reuniones •
Contenido
cómo manejar a miembros problemáticos.

Planteamiento de la 1. Utilizando el organizador gráfico que usted considere el mejor para contestar esta
4

actividad, sírvase describir lo siguiente:


2. Indique que es un equipo y enuncie las diferencias entre equipo y grupo.
3. Las habilidades del líder en las reuniones y su planeación (Ponga un ejemplo).
actividad
4. Con un ejemplo detallado identifique y explique las tres partes de las reuniones.

Orientación
 La figura 8-5 deberá configurarle como un organizador grafico más detallado
didáctica
Liderazgo: Teoría, Aplicación y desarrollo de habilidades.
Bibliografia  Lussier Robert. Y Achua Cristopher

 Conocimiento
 Análisis
Criterios de
 Comprensión
evaluación
 Consultoría

Actividad de aprendizaje 2.5


Resultado de
Explica los componentes del comportamiento carismático.
aprendizaje

7. El liderazgo carismático y el liderazgo transformacional.


Carisma. concepto de liderazgo carismático de weber.
• Locus del liderazgo carismático • significado personal • factores que influyen. en el
Contenido significado personal • componentes del comportamiento carismático.
Liderazgo carismático.
Efectos del liderazgo carismático • características de los líderes carismáticos.
• Como se adquieren las cualidades carismáticas. Carisma: una espada de doble filo.

1. Mediante un organizado grafico que usted considere el más apropiado defina en forma clara y
descriptiva:
a. Concepto de carisma.
b. Describa los componentes del comportamiento carismático.
Planteamiento de la
actividad
2. Mediante un organizador grafico defina los conceptos de comportamiento Carismático y no
carismático. Así como los efectos del Liderazgo carismático. (Relacione sus respuestas con la
personalidad del Presidente de Estados Unidos Barack Obama)

Orientación
Utilice el organizador gráfico más apropiado en referencia a carisma y Personalidad de Obama.
didáctica
Liderazgo: Teoría, Aplicación y desarrollo de habilidades.
Bibliografia
 Lussier Robert. Y Achua Cristopher
 Conocimiento
 Análisis
Criterios de
 Comprensión
evaluación
 Consultoría

CINCO ACTIVIDADES:
CADA ACTIVIDAD DESARROLLADA TIENE
EL VALOR DE CUATRO (2) PUNTOS.
5

TOTAL 10/10

Foro académico
Asunto: Foro académico

Categoría: Foro académico

Mensaje:
Señor estudiante, mediante Organizadores gráficos, luego de haber analizado minuciosamente, remita su
opinión, reflexión y criterio personal sobre el contenido de la siguiente imagen: ( DE CADA UNO
DE LOS 7 PELIGROS A LA VIRTUD HUMANA-RELCIONE SIEMPRE CON
LIDER Y LIDERAZGO. )

.-Indique y explique detalladamente: Porque el LIDER es el elemento más importante de

una Sociedad.¡
6

Un foro académico es un espacio en el cual se realiza una discusión sobre un tema determinado.
Este tipo de foro permite un aprendizaje colectivo a partir de las participaciones de cada
estudiante, ya que podrá expresar sus reflexiones y análisis respecto a la temática abordada,
podrá defender su postura frente al grupo, comentar otras participaciones, profundizar ideas. El
ejercicio requiere por parte de los participantes un trabajo de argumentación, análisis, respeto
por la opinión del otro y responsabilidad por lo escrito.
Es importante tomar en cuenta que este tipo de foro requiere atención, respuesta a las
participaciones, aclarar comentarios con argumentos académicos y algunas veces mediar y/o re-
direccionar la discusión.

Criterios recomendados para evaluar el foro

 Mínimo dos intervenciones, no continuas.


 Coherencia y pertinencia con el tema propuesto.
 Capacidad de síntesis para exponer el punto de vista.
 Participaciones fundamentadas, claras y puntuales sobre el tema planteado.
 Lenguaje apropiado (Normas de comunicación en entornos virtuales).
 Respeto de las opiniones de todas(os) las/los participantes.
 Continuidad en las intervenciones ya expuestas que demuestren la lectura y comprensión de
ellas.

Atentamente,

El tutor de la asignatura

También podría gustarte