Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE CIENCIAS

METODOLOGÍA DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO


Tema 2: Mapa Conceptual y Mental
UNIDAD II

CURSO: METODOLOGÍA DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO


Elaboración: Mag. Juan Quinteros Escobar
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
MÓDULO II
ORGANIZADORES GRÁFICOS O DEL
CONOCIMIENTO
I. DEFINICIONES
Campos (2005), define los organizadores gráficos como la
representación esquemática que presenta las relaciones
jerárquicas y paralelas entre los conceptos amplios e inclusivos y
los detalles específicos. Así mismo menciona que los
organizadores gráficos vienen a ser, representaciones visuales
del conocimiento estableciendo relaciones entre las unidades de
información o contenido. Siendo así una herramienta instruccional
para promover el aprendizaje significativo. Los organizadores
gráficos tratan de establecer el puente entre el nuevo aprendizaje
y el conocimiento previo del estudiante.

1 Metodología del estudio universitario Elaboración: Mag. Juan Quinteros Escobar


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

González (2002), explica que un organizador gráfico es una


representación visual de conocimientos expresados gráficamente,
que constituye lo importante de un concepto o contenido dentro
de un modelo.

Es útil usar organizadores gráficos en el proceso de aprendizaje


porque ayudan a enfocar lo que es importante, resaltan conceptos
y vocabularios que son claves, proporcionan herramientas para el
desarrollo del pensamiento crítico y creativo, integran el
conocimiento previo con uno nuevo, motivan el desarrollo
conceptual, enriquecen la lectura, la escritura y el pensamiento.
Promueven el aprendizaje cooperativo. Se apoyan en criterios de
selección y jerarquización, ayudan a los aprendices a aprender a
pensar. Promueven la comprensión, recuerdo y aprendizaje.

El proceso de crear, discutir y evaluar un organizador gráfico es


más importante que el organizador en sí, pues propicia el
aprendizaje a través de la investigación activa, permite que los
estudiantes participen en actividades de aprendizaje, se toma en
cuenta la zona de desarrollo próximo, que es el área en la que
ellos pueden funcionar efectivamente en el proceso de
aprendizaje, sirven como herramientas de evaluación, se facilita el
procesamiento de información y la búsqueda posterior de ésta.

Campos (2005), hace referencia a que los organizadores gráficos


pueden adoptar dos posiciones en la secuencia de aprendizaje:
como organizador previo, presentado antes del nuevo contenido y
como organizador posterior, presentado o elaborado después de
recibida la información.

Chadman (citado por Campos, 2005) sostiene que el uso de


organizadores gráficos en el proceso de aprendizaje:

• Permiten integrar el conocimiento previo con el nuevo.


• Enriquecen la lectura, la escritura y el pensamiento.
• Permiten una discusión centrada.
• Facilitan la lectura, la escritura y el razonamiento.
• Mejoran la interacción social y la colaboración
• Permiten evaluar el conocimiento y las experiencias previas
del estudiante.

2 Metodología del estudio universitario Elaboración: Mag. Juan Quinteros Escobar


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

Anderson (2001), menciona varias técnicas de cómo enseñar la


estructura de un texto expositivo en la lectura y escritura las
cuales son:
• Cuando se lee para aprender sobre un tema, la relación entre
lectura y escritura es fundamental, cuando se toman notas a
partir de lo que se lee como cuando se sistematiza lo que se
leyó a través de un esquema, un mapa de ideas, un resumen.
Los organizadores gráficos son parte de estos recursos de
estudio.
• El trabajo con los organizadores gráficos está ligado a la
comprensión y conocimiento de las estructuras textuales. Los
organizadores gráficos tienen que reflejar esa estructura del
texto y, por lo tanto, mostrar con claridad tanto los conceptos
fundamentales como las relaciones entre dichos conceptos.
• Se usan los organizadores gráficos como herramientas para la
comprensión de los textos que se ofrezcan a los estudiantes
para tener presente el objetivo de que los lectores se apropien
de la herramienta que puedan utilizar en el futuro, escribir en
los márgenes, subrayar, tomar notas, hacer cuadros,
esquemas, resumir, son estrategias que utiliza el que lee para
aprender. La persona que estudia, es quien decide qué
estrategia es la adecuada en cada caso.
• El trabajo con los organizadores gráficos no es privativo de un
nivel o ciclo de la educación. Vigila su pertinencia y
complejidad, puede comenzar a trabajarse desde el primer
ciclo.

Ontoria (2003), afirma que hay cuatro razones poderosas para


usar organizadores gráficos:

a) Las herramientas visuales proporcionan una dirección de


pensamiento que lleva a un importante logro en los
estudiantes, esto se consigue con el uso permanente de
organizadores gráficos, los beneficios que aportan a los
hábitos intelectuales son:
• Autogestión: conocimiento constante de los propios
comportamientos y recursos.
• Autoanálisis: reflexión de los patrones de uso, las
planificaciones, las decisiones y las acciones de
pensamiento.

3 Metodología del estudio universitario Elaboración: Mag. Juan Quinteros Escobar


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

• Autoevaluación: uno mismo modifica, revisa estrategias y


se esfuerza continuamente en maximizar la propia
eficacia basada en formas múltiples de regeneración.

b) Las herramientas visuales permiten alcanzar habilidades de


pensamiento de alto nivel. Los estudiantes necesitan
herramientas para auto dirigirse. La computadora conectada a
internet y vista como una gran biblioteca donde se puede
investigar y encontrar ideas, es apenas una de esas
herramientas.

Pero hay otras múltiples formas y lugares de investigación


que permiten elaborar aprendizajes significativos. Hacer
preguntas, puede ayudar con más eficacia a organizar el
pensamiento. Los niveles de preguntas pueden ser:
• Primer nivel: Información sobre un hecho, contar, definir,
describir, enumerar, nombrar. Señales verbales: ¿qué?,
¿cuándo?, ¿dónde?
• Segundo nivel: Se procesa la información, se compara si
se contrasta, clasifica, distingue o explica. Señales
verbales: ¿Cómo? y ¿Por qué?
• Tercer nivel: Ver las relaciones que se evalúan, prevén,
infieren, predicen o idean.
En la medida en que los estudiantes entiendan estos tipos de
preguntas, serán capaces de modificar su propio aprendizaje
y solucionar los problemas de construcción de conocimientos.

c) Los organizadores gráficos son una de las maneras de mayor


alcance para construir memorias semánticas, que son
aquellas activadas por la asociación, semejanza, o contraste;
los trabajos intelectuales desarrollados a través de patrones
permiten recordar más y mejor, porque si las ideas se ligan
juntas, las relaciones que se establecen son mayores y si se
ponen en forma gráfica, mejor aún.

Este proceso implica modificar la memoria de corto plazo en


memoria de largo plazo.
d) Hay estilos de aprendizaje distintos, algunos estudiantes son
visuales y otros no, pero todos viven en un mundo visual. Los
estudiantes pueden desarrollar sus habilidades visuales a
través de esta herramienta.

4 Metodología del estudio universitario Elaboración: Mag. Juan Quinteros Escobar


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

La idea es que aprendan cómo identificar qué tipo es


apropiado para la situación de aprendizaje requerida. Incluso
el sólo hecho de elegir o crear un organizador gráfico en vez
de otro, es un notable aporte al desarrollo intelectual de los
estudiantes.

Sánchez (2001), incluye la construcción de organizadores gráficos


dentro de un programa de comprensión en el aula que puede
resumirse en cuatro actividades:

1. Detectar la progresión temática de los textos, lo que orienta


a que los estudiantes sean sensibles a los cambios
temáticos que incluye cualquier texto.
2. Extraer el significado global de lo que se lee, enseñar a los
estudiantes a construir el significado parcial del texto.
3. Reconocer la organización interna del texto, enseñar a
clasificarlos en torno a las cinco organizaciones básicas:
causalidad, respuesta, comparación, descripción y
secuencia.
4. Aprender a construir un esquema de acuerdo con el tipo de
organización textual y el número de sus componentes.

Hay una amplia variedad de organizadores, de los cuales Díaz-


Barriga y Hernández (2010), mencionan algunos que benefician el
proceso de enseñanza docente, así como el uso como estrategia
de aprendizaje para los estudiantes.

II. UTILIDAD EN EL PROCESO ENSEÑANZA –


APRENDIZAJE
1. Ayudan a enfocar lo que es importante porque resaltan
conceptos y vocabulario
2. que son claves y las relaciones entre éstos,
proporcionando así herramientas para el desarrollo del
pensamiento crítico y creativo.
3. Ayudan a integrar el conocimiento previo con uno nuevo.
4. Motivan el desarrollo conceptual.
5. Enriquecen la lectura, la escritura y el pensamiento.
6. Promueven el aprendizaje cooperativo. Según Vigotsky
(1962) el aprendizaje es primero social; sólo después de
trabajar con otros, el estudiante gana habilidad para
entender y aplicar el aprendizaje en forma independiente.
5 Metodología del estudio universitario Elaboración: Mag. Juan Quinteros Escobar
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

7. Se apoyan en criterios de selección y jerarquización,


ayudando a los aprendices a “aprender a pensar”.
8. Ayudan a la comprensión, remembranza y aprendizaje.
9. El proceso de crear, discutir y evaluar un organizador
gráfico es más importante que el organizador en sí.
10. Propician el aprendizaje a través de la investigación
activa.
11. Permiten que los aprendices participen en actividades de
aprendizaje que tiene en cuenta la zona de desarrollo
próximo, que es el área en el al ellos pueden funcionar
efectivamente en el proceso de aprendizaje (Vigotsky,
1962).
12. Sirven como herramientas de evaluación.

III. TIPOS DE ORGANIZADORES GRÁFICOS


1. CUADRO SINÓPTICO.

Los cuadros sinópticos son organizadores gráficos, que han sido


ampliamente utilizados como recursos instruccionales y se
definen como representaciones visuales que comunican la
estructura lógica del material educativo (Díaz-Barriga y
Hernández, 2010).
Los cuadros sinópticos, brindan una estructura global de una
temática y sus múltiples relaciones. Existen dos formas de
realizarlos. La más conocida es por medio de llaves, donde se
presenta la información de lo general a lo particular, respetando
una jerarquía, de izquierda a derecha.
También pueden presentarse mediante tablas, sin embargo, el
esquema de llaves o cuadro sinóptico es el más indicado para
aquellos temas que tienen muchas clasificaciones y tiene la
ventaja de ser el más gráfico de todos, por lo que favorece el
ejercicio de la memoria visual. Para organizar la información con
el sistema de llaves, podemos hacerlo siguiendo la guía que se
muestra a continuación:

6 Metodología del estudio universitario Elaboración: Mag. Juan Quinteros Escobar


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

Idea
Detalles
Complementaria
Idea Principal
Idea
Detalles
Complementaria
Tema
Idea
Detalles
Complementaria
Idea Principal
Idea
Detalles
Complementaria

2. MAPAS CONCEPTUALES.

El mapa conceptual fue ideado por Joseph D. Novak a mediados


de los años sesenta del siglo XX; es “una representación gráfica,
esquemática o fluida, donde se presentan los conceptos
relacionados y organizados jerárquicamente” (Ontoria, 1996,
p.39).
Como estrategia de aprendizaje, el mapa conceptual hace que el
estudiante elabore contenidos a través de la elección de
conceptos, decide la jerarquía y las relaciones entre ellos, al
mismo tiempo que estimula el desarrollo de la creatividad,
posibilita el trabajo en equipo y exige esfuerzo intelectual.
Ontoria señala que: “La elaboración de mapas conceptuales
fomenta el pensamiento reflexivo, la creatividad y el espíritu
crítico. El pensamiento reflexivo es un quehacer controlado, que
implica llevar y traer conceptos, uniéndolos y volviéndolos a
separar” (Ontoria, 1996, p.42).
Según Novak, el mapa conceptual puede ser entendido como
estrategia, método, técnica y recurso esquemático:
1. Es una estrategia tanto para aprender y para enseñar, de tal
suerte que sirve a estudiantes y profesores.
2. Es un método que ayuda a captar los conceptos que se quiere
aprender
3. Es una técnica para aprender, permite un acercamiento
efectivo a la realidad del trabajo en el aula, laboratorio,
centrando la atención en el estudiante asociando los
conocimientos preexistentes con los nuevos.
4. Es un recurso gráfico para representar un conjunto de
significados conceptuales dentro de una estructura de
proposiciones.

7 Metodología del estudio universitario Elaboración: Mag. Juan Quinteros Escobar


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

2.1. Características de los mapa conceptuales


Los mapas conceptuales son instrumentos que permiten construir
el conocimiento y que responden a las siguientes características
establecida por su creador J. Novak, estas son:
1. Jerarquización: En los mapas conceptuales los conceptos
están dispuestos por orden de importancia o de “inclusividad”.
Los mapas conceptuales se leen de arriba hacia abajo.

2. Estructura proposicional: Los mapas conceptuales


expresan explícitamente las relaciones más relevantes entre
un conjunto de conceptos. Al construir un mapas
conceptuales, debe tenerse cuidado de que cada dos
conceptos enlazados con sus palabras de enlace forman una
unidad de significado.

3. Pregunta Enfoque: Para delinear el contexto de un mapa


conceptual se necesita de una PREGUNTA ENFOQUE, esto
es, una pregunta que claramente especifique el problema o
asunto que el mapa conceptual debe tratar de resolver.

4. Enlaces Cruzados: El mapa conceptual necesita de


relaciones o enlaces entre conceptos de diferentes segmentos
o dominios del mapa conceptuals. Los enlaces cruzados nos
ayudarán ver cómo un concepto en un dominio de
conocimiento representado en el mapa está relacionado con
un concepto en otro dominio expresado en el mapa. Un
enlace cruzado generalmente representa un salto creativo por
parte del constructor del mapa.

8 Metodología del estudio universitario Elaboración: Mag. Juan Quinteros Escobar


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

Son valiosos para construir conocimiento y desarrollar


habilidades de pensamiento de orden superior, ya que permiten
procesar, organizar y priorizar nueva información, identificar
ideas erróneas y visualizar patrones e interrelaciones entre
diferentes conceptos

Fuente: Campos, 2005

3. MAPAS MENTALES

Los mapas mentales son representaciones gráficas de una idea o


tema y sus asociaciones con palabras clave, de manera
organizada, sistemática, estructurada y representada en forma
radial.
Los mapas mentales como herramienta permiten la
memorización, organización y representación de la información
con el propósito de facilitar los procesos de aprendizaje,

9 Metodología del estudio universitario Elaboración: Mag. Juan Quinteros Escobar


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

administración y planeación organizacional así como la toma de


decisiones (Díaz-Barriga y Hernández, 2010).
Lo que hace diferente al mapa mental de otras técnicas de
ordenamiento de información es que permite representar ideas
utilizando de manera armónica las funciones cognitivas de los
hemisferios cerebrales.
En los mapas mentales se pueden identificar cuatro
características esenciales:

1. El asunto o motivo de atención, se cristaliza en una imagen


central.
2. Los principales temas del asunto irradian de la imagen central
en forma ramificada.
3. Las ramas comprenden una imagen o una palabra clave
Puedes ingrese al impresa sobre una línea asociada. Los puntos de menor
siguiente enlace: importancia también están representados como ramas
https://cmaptools.uptodow adheridas a las ramas de nivel superior.
n.com/windows/descargar 4. Las ramas forman una estructura nodal conectada.
descargue e instale en su
PC el programa que le
ayudará a crear mapas Los mapas conceptuales se desarrollan a partir de conceptos, los
conceptuales mapas mentales a partir de ideas o imágenes, aprovechan la
lluvia de ideas y las palabras clave como recurso.

10 Metodología del estudio universitario Elaboración: Mag. Juan Quinteros Escobar


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

4. CUADROS C-Q-A

Son cuadros de tres columnas, utilizados ampliamente en el


aprendizaje de los estudiantes, por la actividad reflexiva y
comprensiva que desarrolla en los estudiantes.

La primera columna (C), se denomina lo que ya se conoce, y se


utiliza para anotar la información que ya se sabe o los
conocimientos previos de la temática a trabajar. Pueden escribirse
conceptos, ideas o descripciones en un listado o haciendo
clasificaciones.

En la segunda columna (Q) se anota lo que se quiere conocer o


aprender.

En la tercera columna (A) se anota lo que se ha aprendido, lo cual


exige un buen ejercicio reflexivo para los estudiantes (Díaz-Barriga
y Hernández, 2010).

C Q A

•Lo que se •Lo que se •Lo que se ha


conoce quiere aprendido
conocer

IV. ACTIVIDADES

ACTIVIDADES PARA REFORZAR LOS APRENDIZAJES


 Lee y elabora un mapa conceptual con sus
componentes sobre el texto propuesto: ¿La cultura del
fraude?
 Puedes utilizar servidores de internet como: Canva,
Visme, Lucidchart, Draw.io, GoConqr, otros
 Lee y completa el mapa mental sobre “salud, calidad
de vida y entorno universitario en estudiantes”
 Debes de enviar al Aula virtual en formato PDF antes
de la hora señalada

11 Metodología del estudio universitario Elaboración: Mag. Juan Quinteros Escobar


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

¿LA CULTURA DEL FRAUDE?

Luego de publicar varias advertencias, oficiales de la Academia Naval de Estados


Unidos decomisaron las computadoras de casi cien guardamarinas sospechosos de
descargar ilegalmente películas y música por el internet. Los oficiales de la escuela
pueden haber tomado el inusual procedimiento para evitar la responsabilidad por parte
del gobierno de Estados Unidos, el cual es dueño de dichas computadoras.

Pero en toda la nación, los directivos de las universidades han estado tratando de
restringirles a los estudiantes la descarga gratuita de entretenimiento pirateado. Esta
práctica está tan difundida que han vuelto lentas las redes de computadoras de alta
potencia de los institutos tecnológicos y las universidades, de las que dependen para la
investigación y las admisiones.

La descarga ilegal es solo un aspecto del creciente problema de la violación de los


derechos de autor, tanto en las universidades como afuera. Ahora que los estudiantes
usan computadoras personales para navegar por la internet, la mayoría hace sus
investigaciones en línea.

Aparentemente, es muy alta la tentación de copiar y pegar extractos de los documentos


de los sitios web y hacerlos pasar como si fueran propios. En encuestas realizadas por el
Centro para la integridad Académica se muestra que desde 1999 a 2005, el porcentaje
de estudiantes que aprobaban este tipo de plagio creció del 10 al 41%. Al mismo
tiempo, el porcentaje de quienes consideraban que copiar y pegar textos de la internet
constituía un grave problema de fraude bajó de 68 a 23%. Tal vez la peor forma de
plagio por internet es la compra de documentos completos de otros escritores.

Cada vez más, los sitios web que venden ensayos a los estudiantes tienen sedes en otros
países, como India, Ucrania, Nigeria y Filipinas. Un reciente estudio intercultural
comparó el fraude cometido por estudiantes en Líbano y en Estados Unidos.

Los investigadores encontraron una alta inclinación a cometer fraude entre los
estudiantes en ambos países: 54% de los estudiantes estadounidenses y 80% de los
libaneses reconocieron haber hecho fraude de alguna manera durante el pasado año. En
ambas culturas, los estudiantes eran más proclives al fraude si percibían que sus
compañeros eran deshonestos y si pensaban que no había probabilidad de que se
informara sobre ello.

Más que vigilar los exámenes es o confiar en los buscadores para


detectar el plagio, educar a los estudiantes sobre la necesidad de la
honestidad académica parece reducir la incidencia del fraude.

El Centro para la Integridad Académica estima que en la mayoría de las escuelas, más
del 75% de los estudiantes se involucra en alguna forma de fraude. Los estudiantes no
solo copian extractos de la internet y los pegan en sus documentos sin citar la fuente,

12 Metodología del estudio universitario Elaboración: Mag. Juan Quinteros Escobar


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

sino que también comparten preguntas y respuestas en los exámenes, colaboran con las
tareas que se supone deben hacer por su cuenta e incluso falsifican los resultados de sus
experimentos de laboratorio. Peor aún, muchos profesores se han ido acostumbrando al
problema y han dejado de denunciarlo.

Para tratar lo que ellos consideran una tendencia alarmante, muchas escuelas están
volviendo a escribir o están adoptando nuevos códigos de honor académico. Este nuevo
énfasis en el honor y la integridad subraya la influencia de los valores culturales sobre el
comportamiento social.

Los observadores sostienen que el incremento en el fraude por parte de los estudiantes
refleja los ejemplos ampliamente publicitados de fraude en la vida pública, que han
servido para crear un conjunto alternativo de valores en los cuales el fin justifica los
medios. Cuando los jóvenes ven a figuras del deporte, autores, artistas y ejecutivos de
compañías expuestos al fraude de una u otra forma, el mensaje parece ser: “El fraude
está bien, siempre y cuando no te descubran”.

Más que vigilar los exámenes o confiar en los buscadores para detectar el plagio, educar
a los estudiantes sobre la necesidad de la honestidad académica parece reducir la
incidencia del fraude. “El sentimiento de ser tratado como adulto y responder del mismo
modo”, afirma el profesor Donald Mc Cabe, de la Universidad de Rutgers, “es algo que
está claro para muchos estudiantes. Ellos no desean violar esa confianza”.

13 Metodología del estudio universitario Elaboración: Mag. Juan Quinteros Escobar


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

SALUD, CALIDAD DE VIDA Y ENTORNO


UNIVERSITARIO EN ESTUDIANTES
Las universidades e instituciones de educación superior están llamadas a incorporar de
manera directa en su misión, visión o planes estratégicos el ideario y los valores de la
Promoción de la Salud como un proceso transversal de desarrollo institucional que impacte
positivamente las posibilidades para lograr un desarrollo humano integral y mejorar la
calidad de vida de sus miembros.

Idealmente la creación de una Universidad Saludable tiene que atender los problemas y
necesidades de salud de los tres sectores que la conforman: personal académico,
administrativo y estudiantes; sin embargo, se ha puesto un especial énfasis en la
comunidad estudiantil, por dos razones: la primera, debido a que el propio modelo
educativo de la Universidad orienta a formar profesionales capaces de identificar y
solucionar problemas socialmente relevantes, con una visión crítica y una actitud
participativa. Esto significa que, además de enfocarse hacia la adquisición de los
conocimientos y habilidades de su campo profesional, la Universidad debe promover en
los estudiantes su participación en un proceso social organizado en torno a problemas de la
realidad.

El enfoque de solución de problemas durante el desarrollo del proceso educativo, así como
la acción sobre dichos problemas, ofrece los elementos de conocimiento y práctica
necesarios para que la Universidad cumpla su teoría educativa. De acuerdo con lo anterior,
una Universidad Saludable pretende fortalecer el desarrollo de las capacidades para tomar
decisiones sobre el cuidado de la salud y procurar que el entorno en el que se desenvuelven
sea favorable, contribuyendo a minimizar los riesgos que la mayoría de los jóvenes de su
edad enfrentan y repercuten en su calidad de vida actual y futura. La segunda razón y por
lo anterior no menos importante, es que los universitarios son jóvenes de 17 a 26 años, una
población cuyos problemas y necesidades de salud en general son atendidos de manera
insuficiente por las políticas públicas, no solo en nuestro país, sino también en otros países
de América Latina y el Caribe.

Los jóvenes están viviendo en un mundo que experimenta un período de transición


demográfica, globalización, cambios ambientales y un uso creciente de las nuevas
tecnologías de comunicación. La salud de los adolescentes y los jóvenes, incluida la salud
sexual y reproductiva, ocupan un lugar de importancia entre las prioridades internacionales
de desarrollo, que incluyen desde la necesidad de formular políticas innovadoras y eficaces
en el nivel regional como el fomento de una mayor sensibilización y una participación más
activa de los adolescentes y los jóvenes, sus familias y sus comunidades en el ámbito local.
Estos logros deben protegerse, y además impulsar y ampliar a mayor escala las prácticas
más adecuadas.

Las estadísticas disponibles acerca de los jóvenes, identifican numerosos y diversos riesgos
sociales y de salud que enfrentan. Experimentar diversos factores de riesgo al mismo
14 Metodología del estudio universitario Elaboración: Mag. Juan Quinteros Escobar
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

tiempo (abuso de sustancias, conducta antisocial, eventos negativos en la vida familiar,


personal, estudiantil y laboral), constituye un índice acumulado de exposición que define a
los jóvenes como un sector de la población vulnerable.

La suma de factores de riesgo que está viviendo un alto porcentaje de estudiantes


universitarios los pone en una condición de vulnerabilidad psicosocial. Se ha señalado que
en los estudiantes universitarios, hay un predominio de estilos de vida poco saludables,
relacionados principalmente con el consumo de bebidas alcohólicas, el tabaquismo,
sexualidad sin protección, la adopción de una dieta poco equilibrada en la que se incluyen
comida rápida, de baja calidad y la falta de actividad física.

Ante estos problemas cuyas consecuencias comprometen la salud actual y futura de los
jóvenes, el entorno universitario puede jugar un papel primordial como factor de
protección. La propuesta de Universidades Promotoras de la Salud se basa en la premisa de
que las universidades pueden hacer muchas cosas para promover y proteger la salud de los
estudiantes y miembros de la comunidad universitaria y para crear ambientes favorables de
vida y aprendizaje. “En consecuencia, y para que la Universidad pueda atender adecuada y
de manera eficiente las demandas que la sociedad le requiere, esta institución debe
procurar un contexto físico y social saludable y de calidad”.

Las actividades académicas, culturales y deportivas, las relaciones con profesores y


compañeros, la satisfacción de los estudiantes con sus estudios y con la calidad de la
enseñanza y de los diferentes servicios que ofrece la Universidad, constituyen el contexto
en que se desarrolla una parte importante de la vida de los jóvenes universitarios y que
requiere ser estudiado, primero, para conocer su influencia o relación con su salud y
calidad de vida y, segundo, para identificar aquellos aspectos que requieren ser atendidos
por la institución a través de políticas y acciones que promuevan un ambiente saludable y
contribuyan al bienestar de la comunidad universitaria.

En este sentido, para valorar las condiciones de salud de los individuos, se ha reconocido
que la autopercepción de la salud es uno de los indicadores más consolidados y fácilmente
preguntados en las encuestas de salud. Aunque no es equivalente a exámenes médicos o
pruebas de laboratorio, ya que es subjetiva y variable, según las características de quien
responde, sin embargo, permite dar cuenta no solo de la situación actual de salud, sino
también de la satisfacción vital.

Actualmente, se reconoce la naturaleza multidimensional del autoconcepto. “Tener un


buen autoconcepto físico mejora la percepción de competencia personal, lo que incide en el
aumento de los sentimientos de satisfacción”. En diferentes estudios donde se ha indagado
acerca de condiciones de salud, hábitos, comportamientos y calidad de vida de estudiantes,
se ha empleado la encuesta como método para obtener información a través de
cuestionarios de auto-respuesta que contienen preguntas ordenadas por los tópicos que
interesa explorar.

15 Metodología del estudio universitario Elaboración: Mag. Juan Quinteros Escobar

También podría gustarte