Está en la página 1de 2

Ana Cecilia González Ortega

Historia del Arte 5to año

Casa gris: el nuevo videoclip de José Rojas, una apuesta por el arte

Si un videoclip tiene como premisa la promoción visualizada a través de


características formales y estéticamente artísticas entonces, Casa Gris del
realizador José Rojas para el grupo Frasis, es puro arte. Quizás pueda
parecer que exagero al lanzar una afirmación tan contundente, pero la realidad
es que no puede existir otra manera de describir un resultado tan elocuente
hecho con tan pocos recursos. La creación ganó en los Lucas el premio al
Mejor video hecho en casa y al Mejor video instrumental y/o vocal, lo que
no es una sorpresa teniendo en cuenta el recorrido de Rojas.

Solo son necesarios los primeros segundos para darse cuenta de los altos
valores estéticos que posee, la fotografía extremadamente detallada que se
detiene en la exquisitez de los pormenores más comunes de una casa. Y sí, su
único escenario es una casa y sus desastrosas habitaciones, cuyas
representaciones logran tal semblanza y conexión con la música que parece un
viaje introspectivo de reflexión. Pues el director del video no se reduce a
traducir en imágenes los sonidos (cosa que ya es difícil de hacer para un
instrumental) sino que, encuentra la creatividad y los recursos para contar, con
una visión poco explorada, una historia cuyo discurso es marcado por el ritmo
de la canción.

Los planos generales y los close up se alternan de forma que el discurso se


torna interesante, en perfecto balance con el tempo de la canción; regalando al
espectador una visualidad lírica que se regodea en la delicadeza. Destaca el
uso de la luz que, con la supuesta simpleza de la realidad, se cuela de en cada
uno de los encuadres y da vida a los pequeños espacios de la habitación que el
autor pretende resaltar.

Y es, en realidad, la simplicidad de los detalles lo que hace de este videoclip


una genialidad. Cosas tan comunes como las sobras de la comida sobre la
mesa, los juguetes tirados en el suelo, el desaliñado colchón, los accesorios del
jardín o sencillamente las paredes, puertas y suelo de la casa, se convierten en
los hilos principales de una exposición eficazmente acertada. Es evidente el
trabajo espectacular que rodea esta creación, pero es sin duda, el trabajo con
Ana Cecilia González Ortega
Historia del Arte 5to año

el agua uno de los recursos visuales y metafóricos que le otorgan al videoclip


mayor lirismo.

Si de recursos estéticos se trata, podría estar elogiando el video por varias


páginas más, sin embargo, verlo como un conjunto es lo que hace que
destaque aun más. No existe un solo momento en el que la imagen pierda el
sentido de la música o en el que se cree un desfasaje, por el contrario, la
imagen danza a la par del sonido como si de una armoniosa y perfecta
coreografía se tratara. José Rojas se encarga de otorgarle el protagonismo
preciso a cada idea, ni más, ni menos, a la vez que logra a través de acertadas
transiciones la perfecta conexión entre una escena y la otra.

En voz del propio realizador: “es la demostración de que se puede hacer más
con menos”, para él se convirtió en uno de sus videos favoritos al igual que lo
hizo para mi desde el primer acercamiento. No sería una sorpresa si todo aquel
que lo vea quede, igualmente atrapado en el universo que Rojas creó. Es una
espectacular muestra de un videoclip que sale de los limites de la mera
promoción y de los convencionalismos, es la realización hecha arte.

También podría gustarte