Está en la página 1de 3

Facultad de Administración y Negocios

Administración de Agencias de
Viajes

Sesión 05: Clasificación de las Agencias de Viajes

Docente Responsable: Pedro Pizarro Ramos

_____________________________

Este material de Apoyo académico se hace


para uso exclusivo de los estudiantes de la
Universidad de Le Cordon Bleu y en
concordancia con lo dispuesto por la
legislación sobre los derechos de autor:
Decreto Legislativo 822.
CLASIFICACIÓN DE LAS AAVV

Las AAVV han sido clasificadas de distintas maneras, una de las clasificaciones más tradicionales
es es en base su tamaño y/o forma en que operan.

1.- Agencia de Viajes y Turismo Minorista: Aquella que vende directamente al turista
pasajes y/o servicios turísticos no organizados; comercializa el producto de los
Operadores de Turismo y de las Agencias de Viajes y Turismo Mayoristas. La Agencia de
Viajes y Turismo Minorista no puede ofrecer sus productos a otras Agencias de Viajes y
Turismo.

2.- Agencia de Viajes y Turismo Mayorista: Aquella que proyecta, elabora y organiza
todo tipo de servicios turísticos y viajes para ser ofrecidos a otras Agencias de Viajes y
Turismo, no pudiendo ofrecer ni vender sus productos directamente al turista.

3.- Operador de Turismo: Aquél que proyecta, elabora, diseña, organiza y opera sus
productos y servicios dentro del territorio nacional, para ser ofrecidos y vendidos a
través de las Agencias de Viajes y Turismo Mayoristas y Agencias de Viajes y Turismo
Minoristas, pudiendo también ofrecerlos y venderlos directamente al turista.

Otras clasificaciones:

1.- Agencias in-plant

Son aquellas pequeñas oficinas o dependencias que las agencias de viajes instalan en
empresas cliente con el fin de que operen eficientemente los servicios que éstas
solicitan. Normalmente éstas suelen ser oficinas que cuentan con solo uno o dos
empleados que mantienen un constante contacto con los viajeros de la empresa.
2.- Agencias de viajes en franquicia

Nacen del sistema colaborativo entre dos empresas independientes, en el que una (la
franquiciadora) concede a la otra (la franquiciada) el derecho de explotar el negocio
siguiendo formas estandarizadas para vender sus servicios.

3.- Agencias de viajes virtuales

Son aquellas que han sido concebidas por el alto uso de internet. De éstas han surgido
los sistemas rápidos de reservas basados en páginas webs. Este tipo de agencias son una
fuerte amenaza contra las agencias tradicionales que no cuentan con un canal online,
por lo que han comenzado a incorporar algunos elementos como parte de sus servicios,
ofreciendo además otros beneficios directos. Esta modalidad presenta dos grandes
problemas que actualmente están siendo mejorados: el pago y la privacidad de la
información (Begazo y Torres, 2007).

Sus funciones son:

 Función asesora: Mantiene una finalidad de informarle a los viajeros


sobre las características de los destinos, servicios, proveedores, y viajes
existentes (Begazo & Torres 2007).

 Función mediadora: donde conectan a la empresa con el exterior, es


decir conectando por un lado a los proveedores y por el otro a los
consumidores.

 Función productora: Que es donde las agencias proyectan, elaboran y


ponen en marcha los productos turísticos.

También podría gustarte