Está en la página 1de 4

Algunos países continuaron creciendo durante el 60 y el 70, gracias a las exportaciones (ejemplo: México).

Esos países donde no se crecía tenía que ver con la distribución de las ganancias por ese tipo de actividades.
América Latina experimentó en general un crecimiento a tasas elevadas. La visión acerca del proceso al final
de la Segunda Guerra Mundial partía desde el optimismo, ninguna crisis estructural parecía presentarse a
futuro. Pero a partir de los 50 Brasil y México continúan con el proceso de crecimiento pero el resto de países
se estancan.
Un elemento importante es la creación de organismos vinculados a la economía, salud, educación, creados
por la ONU, la debilidad de gran parte de América Latina era contar con universidades pero no con estudios
científicos que abordaran esa realidad. El primer organismo se crea en 1948-49, la CEPAL con sede en Chile
(Comisión Económica para América Latina y el Caribe), comienzan a promoverse las teorías desarrollistas. En
Chile también se creó la UNESCO y la FAO (vinculado a la alimentación y la agricultura). Estos 3 organismos
contaron con un respaldo de gobiernos desde 1960.
Ya en un contexto más complejo luego de la década del 50 aparece FLACSO (Facultad Latinoamericana de
Ciencias Sociales), el CELADE en 1960, CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales) con la
idea de promover e intensificar el intercambio académico entre los organismos creados desde 1940. América
Latina ya contaba entonces con la capacidad de estudiar su propia realidad. Chile, salvo CLACSO que es
creado en Bogotá, fue sede de todos estos organismos teniendo en cuenta que al igual que Uruguay y a
diferencia del resto de América tenía un sistema institucional democrático. Desde estos espacios se van
forjando categorías teóricas que van a concretarse en la teoría de la dependencia que criticará al
desarrollismo y de la cual surgen conceptos como centro-periferia.
Para poder definir la teoría de la dependencia, la década del 60 fue importante en avances en ciencias
sociales a nivel global. Y en esta teoría se encuentra una clave de la radicalización de la izquierda
latinoamericana, no en la izquierda clásica sino en la vinculada a los movimientos armados. El desarrollismo
plantea una salida dentro del capitalismo, desde la dependencia que no hubiere existido sin esta otra teoría,
plantea otra salida que la enfrenta que busca infra y supra estructura con desigualdades en las que se
constituye América Latina. Lo primero que plantea la dependencia es el agotamiento independentista, sin
embargo no ha llegado la independencia económica, habiendo una crítica a los sectores dirigentes por su
incapacidad de alcanzarla ya sea a través del libre cambio, proteccionismo, etc. y de proponer un proyecto de
capitalismo independiente.
Volviendo a la CEPAL y al desarrollismo, criticará a la concepción económica liberal ortodoxa que
consideraba que los países “del tercer mundo” estaban destinados sólo a la exportación de materias primas y
recepción de manufacturas (dependencia a la dependencia), proponiendo el desarrollo económico industrial
(ejemplo: ISI).
En este contexto aparece el concepto de modernización en función de las teorías desarrollistas.
T. de la dependencia: su mayor divulgador es Gunder Frank, que planteaba tesis al respecto sobre todo en
Capitalismo y su desarrollo en América Latina, la primera sostenía que la conquista colocó a toda América
Latina en un estado de subordinación y dependencia económica respecto al capitalismo comercial mundial en
expansión en el momento; la segunda es que las relaciones coloniales y neocoloniales han transformado la
estructura económica y de clases y la cultura de los distintos países; la tercera indica que de la estructura
económica y de clases se deriva los intereses entre una burguesía periférica que hace uso a su favor de los
instrumentos del Estado (burguesía cipaya) para generar una política de subdesarrollo en todos los órdenes y
en su diacronía fortalecer los lazos de dependencia; esa clase dominante latinoamericana está formada por
una especie de una lumpen burguesía cipaya orientada al mantenimiento de la dependencia con la metrópoli
(que había ido variando). Esta última tesis tuvo una repercusión fuerte. Las ideas centrales derivadas de la
teoría pueden resumirse en: el enemigo inmediato son las propias burguesías locales y el más importante es
el imperialismo; las sucesivas metrópolis han sometido a América Latina a la explotación económica y
dominación política que han determinado sus estructuras económicas y sociales; la tercer idea central es la
praxis, la lucha antiimperialista debe lograrse mediante la radicalización de la lucha de clases, y la cuarta es
que las luchas guerrilleras deben ser un instrumento central, a la vez que la lucha política ideológica debe
dirigirse contra los enemigos de clase criollos.
Dos frentes distintos: la negación en la tesis de que el subdesarrollo podía ser superado dentro del sistema
capitalista, y el que invalida la propuesta de la izquierda tradicional que buscaban formar alianzas de cambio
con las burguesías nacionales.
A modo de conclusión, la teoría no fue sólo una línea de análisis intelectual económico sino una verdadera
ideología.
Alguno de los problemas de la teoría era descalificar a las clases dominantes y también a la clase trabajadora
porque en realidad los sindicatos obreros no respondían a este enfoque sino al del tradicionalismo, esto
supone una debilidad al dividir a la izquierda, de ahí el planteo de que a la violencia implícita o explícita del
Estado es válida la violencia revolucionaria e incluso el terrorismo. Vinculado a ello la teoría no es aplicable
sólo en A. Latina sino en Argelia respecto a Francia. Por otro lado, la estructura revolucionaria que plantea
como solución es una forma de organización que debe enfrentarse a la violencia institucional.
La alianza para el progreso sería una respuesta al clima revolucionario, aunque luego falló (salvo en
Argentina, Brasil y Colombia). Hay una combinación entre injusticia social y el fenómeno de la Revolución
Cubana, tomados como eje, así América va asumiendo la idea revolucionaria. Comienza a ganar terreno los
planteos del Che Guevara, quien se mueve en lo vinculado al pensamiento de la teoría dependentista. El Che
plantea 4 premisas básicas:
- económicas: la guerrilla rural es necesaria porque en los países subdesarrollados predomina la
economía agraria
- políticas: la idea de que la mayoría de los gobiernos han hecho evidente su incapacidad para ejercer la
democracia (no todos, por ejemplo Guevara sostenía que Uruguay era la excepción)
- sociales: se parte de la idea del sometimiento al que estaba sujeto el campesinado
- militares: la construcción de un ejército revolucionario militar popular era posible en el campo
Otros elementos cuestionables respecto al planteo de Guevara se vincula a la generalización de la
experiencia cubana, las premisas están basadas en lo ocurrido en Cuba; la subestimación de los ejércitos
latinoamericanos; no percibir la capacidad del imperialismo para entender lo que ocurría y subestimarlo; no
tomar en consideración los elementos geográficos, las características territoriales.
La izquierda queda dividida en pro cubanos y la tradicional que tiene vínculo directo con las masas (a
diferencia de las guerrillas: ello explica en parte el fracaso).

En términos generales respecto a las experiencia foquistas basadas en la teoría de la dependencia lo que
ocurrió en cada uno de los países fue la derrota, salvo Colombia, Nicaragua y El Salvador. En estos últimos
dos hubo un reflote en los 70 que lleva al triunfo Sandinista. (Revoluciones del siglo XX: mexicana, boliviana,
cubana y nicaraguense). La revolución nicaraguense está vinculada a la teología de la liberación y a la
Iglesia.

La derecha en muchos lugares ocupaba el lugar del gobierno, pero había países que contaban aún con su
sistema democrático antes de 1968. Se plantea una tendencia hacia prácticas autoritarias y conservadoras.

El cono Sur en el campo revolucionario: se plantea distinto a centro y norteamérica. En los países del Cono
Sur hay una presencia de clases medias más fuertes, se planteará la necesidad de una guerrilla de carácter
más urbano. En los inicios en la etapa de formación previo al MLN actúan clases medias altas. A partir de la
década del 60’ la crisis afecta no sólo al movimiento obrero sino también a esas clases medias, por primera
vez en la historia latinoamericana las clases medias que son extensas en estos países comienzan a actuar y
ser reprimidas, salvo la universidad que había comenzado antes y con acontecimientos puntuales. La
necesidad del poder político de reprimir a la clase media es otro de los factores que contribuyen a los
regímenes dictatoriales posteriores.
Medidas Prontas de Seguridad: comienzan ya con Martínez Trueba contra el sector obrero.

Doctrina de Seguridad Nacional: componentes teóricos y fundamentos eran los mismos en los distintos
países, doctrina transnacional.

La iglesia:
El sustento social de la misma durante el s. XIX y primeras décadas del XX son las clases conservadoras y
los campesinos. Aunque con León XIII hay un cambio: crea instituciones sociales y obreras, hay un
reconocimiento por parte de la Iglesia de la presencia de una segunda revolución industrial en Europa.
En América todo lo que tiene que ver con los puntos animistas de origen americano ponían en conflicto la
eclesiología, este problema se plantea en la década del 30. Los cambios socioculturales en las primeras
décadas planteaban la necesidad de construcción de un nuevo cristianismo.

Marchesi, Hacer la revolución:


- 3 perspectivas: local, regional, transnacional (ejemplo: la junta coordinadora revolucionaria).
- Presencia de una nueva izquierda
- Guerra fría: coexistencia pacífica; capa intermedia: Revolución Cubana, fundamento de los
movimientos revolucionarios guerrilleros.
- Hipótesis de comparación revoluciones de 1848 con las de 1968.
- Las ideologías inciden desde Europa, pero hay una convergencia y multidireccionalidad desde
América Latina también.
- Concepto de Cono Sur: origen del concepto en los 70, no es una expresión geográfica sino un
fenómeno que refiere a ese período de dictaduras. Las características comunes que lo marcan es
medidas fuertes, urbanización en mayor grado, etc.

También podría gustarte