Está en la página 1de 4

La firma “La Bolsa, S.A.

,” se dedica a la elaboración y comercialización de dos artículos Bolsas de


Consorcio y Bolsas Familiares.

Le presenta a Ud., la siguiente información:

Concepto Bolsas Consorcio Bolsas Familiares


Ventas (Unidades) 1200 900
Precio de Ventas Unitarias 12 15
Costos Variables Unitarios 5 8
Costos Fijos Totales 7500 5500

a) Determinar el margen de contribución de cada línea de la empresa.

b) Determinar el margen de contribución ponderado

c) Determinar el punto de equilibrio de cada línea de la empresa y en forma global.

d) Si los accionistas de la empresa quisieran otorgarle un incremento de sueldos a los


administrativos de la firma, se incrementarían los costos fijos de ambas líneas de producción en
B/.1,000 c/u. ¿Cómo repercute esto en el punto de equilibrio? Calcule el mismo y explique
conclusiones.

e) Si el precio de las Bolsas Familiares se incrementa un 15% y juntamente con eso los costos fijos
de dicha línea aumentaran a B/.6,500. ¿Cuál sería la situación del nuevo punto de equilibrio?
Escriba las conclusiones.

f) Determine cuantas bolsas deberían vender para obtener una utilidad equivalente al 10% de los
ingresos por ventas.

Aclaración: a los efectos de la resolución de los puntos c, d, e y f de este ejercicio, considerar


siempre como punto de partida la situación originalmente planteada.

Desarrollo

A-)

Bolsas de consorcio:

Precio de venta 12
Costo variable 5
Margen de contribución unitario 7

%
Ventas (1,200 x 12) 14,000 100%
Menos: Costos variables (1,200 x 5) 6,000 42.86%
Igual: Margen de contribución 8,000 57.14%
Menos: Costos fijos 7,500
Igual: Utilidad antes de impuestos 500
Bolsas Familiares:

Precio de venta 15
Costo variable 8
Margen de contribución unitario 7

%
Ventas (900 x 15) 13,500 100%
Menos: Costo variable (900 x 8) 7,200 53.33%
Igual: Margen de contribución total 6,300 46.67%
Menos: Costos fijos 5,500
Igual: Unidad antes de impuestos 800

B-)

Bolsas de consorcio:

Margen de contribución 7
Dividir entre: precios de venta 12
Igual: Razón de margen de contribución 0.58
Multiplica por 100
Igual: Margen de contribución en porcentaje 58%

Bolsas Familiares

Margen de contribución 7
Dividir entre: precios de venta 15
Igual: Razón de margen de contribución 0.46
Multiplica por 100
Igual: Margen de contribución en porcentaje 46%

C-)

Bolsas de consorcio:

7500 Q=1071,42 Q=1071


Q=
12-5

Bolsas Familiares

Q= 785,71 Q= 786
5500
Q=
15-8

D-)

Bolsa de consorcio

(7500+1000) Q= 1214
Q= Q= 1214,20
12-5
Con el incremento de los costos fijos el punto de equilibrio tanto aumenta llegando a ser 1214, por
lo cual este valor vendría a ser el número mínimo de ventas que se debe de realizar para cubrir los
costos totales.

Bolsas Familiares

(5500+1000)
Q= Q= 928,57 Q= 928
15-8

Igual que en el caso anterior, el punto de equilibrio aumenta hasta los 928, por lo cual este es el
valor mínimo de ventas que se debe cubrir los costos totales. Además, debemos de considera que de
las dos artículos de la empresa, este es el menos rentable pero se puede recuperar antes en la
función a la calidad.

E-)

15 X 0,15= 2,25 15 + 2,25= 17,25(Nuevo precio)

6500 Q= 702,70 Q=703


Q=
17,25 - 8

F-)
Ingresos por ventas= ( 900X(0,10))X 15
Ingresos por Venta= 1350

(5500+1350) Q= 978,57 Q= 979


Q=
15-8

También podría gustarte