Está en la página 1de 9

Área académica:

Ciencias Sociales y Humanidades

Asignatura:
Psicología General II

Profesor/a:
Perla Paloma Castillo

Trabajo:
Psicopatologías y Psicoterapias Roleplay
(Ansiedad)

Autores y ID:
Odilis Cabrera (1095552)

Paola Lugo (1088970)

Cristina Dotel (1097348)

Cesar Peña (1099822)

Nicole Santos (1099326)

Fecha:

22/06/2021
Trastornos de ansiedad:

- Fobias específicas(Cesar y Cristina)

miedo a las alturas (Cristina),

a los relámpagos(Cesar)

, al polvo, a la sangre, a los espacios cerrados, a la oscuridad, a las arañas, insectos

Fobias específicas

Las fobias específicas son un temor abrumador e irracional a objetos o situaciones que
plantean un peligro real pequeño, pero provocan ansiedad y conductas de evitación. A
diferencia de un momento de ansiedad breve que puedes sentir cuando das un discurso o
haces un examen, las fobias específicas son duraderas, producen reacciones físicas y
psicológicas intensas, y pueden afectar tu capacidad de desempeñarse normalmente en el
trabajo, en la escuela o en entornos sociales.

Entre los criterios diagnósticos se encuentran:

-Miedo o ansiedad intensa por un objeto o situación específica


-El objeto o la situación fóbica casi siempre provoca miedo o ansiedad inmediata y el
paciente siempre trata de evitar estar en contacto con este.
- El miedo o la ansiedad es desproporcionado al peligro real que plantea el objeto o situación
específica y al contexto sociocultural.
-El miedo, la ansiedad o la evitación es persistente, y dura típicamente seis o más meses.
-El miedo, la ansiedad o la evitación causa malestar clínicamente significativo o deterioro en
lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento

Criterios clave

Los individuos con fobia específica presentan miedo hacia situaciones u objetos precisos o
los evitan. La cognición específica no es característica de este trastorno, como en otros
trastornos de ansiedad. El miedo, la ansiedad y la evitación están casi siempre inducidos
inmediatamente por la situación fóbica, en un grado persistente o desproporcionado al riesgo
real planteado. Hay varios tipos de fobias específicas: animales, entorno natural,
sangre-inyecciones-heridas, situacional y otras circunstancias.
Tratamiento/Terapia

El mejor procedimiento para fobias concretas es una manera de psicoterapia llamada terapia
de exposición. Algunas veces, el doctor además puede recomendar otras terapias o
medicamentos. Comprender la causa de una fobia es menos fundamental que centrarse en
cómo intentar revertir el comportamiento de evasión que se desarrolló con la época.

El propósito del procedimiento es mejorar la calidad de vida para que por el momento no te
sientas reducido por tus fobias. Mientras aprendes a entender y mantener el control de mejora
tus actitudes, pensamientos y sentimientos, descubrirás que la ansiedad y el miedo reducen y
por el momento no te controlan la vida. En la mayoría de los casos el procedimiento se
concentra en una fobia específica por vez.

- Mutismo Selectivo (Paola)

Descripción del trastorno: Es un trastorno caracterizado por el fracaso constante de hablar


en situaciones específicas, a pesar de que el individuo lo haga en otras situaciones.

Criterios de diagnóstico para el trastorno: Cuando el individuo se encuentra con otros


sujetos en las interacciones sociales, no inicia el diálogo o no responde recíprocamente
cuando hablan con los demás. Este puede ser específico a personas (p.ej., el niño puede no
hablar con algunas personas, como amigos más cercanos o familiares de segundo grado,
abuelos o primos) pero sí puede hacerlo con otras personas.

Esto incluye:

● La ausencia específica del habla (debe estar presente por lo menos durante un mes)
Esto no aplica al primer mes de escuela, debido a que muchos niños se tornan
silenciosos cuando enfrentan una situación nueva, como lo es el ingresar a la escuela.
● Timidez excesiva
● Aislamiento y retraimiento social ("pegarse" a otros)
● Rasgos compulsivos

Criterios claves que diferencian con otros trastornos y que son básicos para el
diagnóstico del mismo:

1. Clave básica: El niño habla al menos en un contexto (p.ej el hogar), pero presenta
mutismo en otros contextos (p.ej la escuela).

El mutismo selectivo debe distinguirse de los trastornos del habla que se explican mejor por
un trastorno de la comunicación, como el trastorno del lenguaje, etc.. Las personas con un
trastorno del espectro autista, esquizofrenia u otro trastorno psicótico o retraso mental grave
pueden experimentar problemas en la comunicación social y ser incapaces de hablar
adecuadamente en situaciones sociales, sin embargo en el mutismo selectivo no, igual que
con la timidez, a los niños tímidos les resulta difícil hablar en situaciones desconocidas o con
personas nuevas, pero estos suelen responder cuando se les formula una pregunta o empiezan
a hablar una vez se sienten más seguros.

2. El fracaso de hablar no se puede atribuir a la falta de conocimiento o a la comodidad


con el lenguaje hablado necesario en la situación social.

Terapia más efectiva: Terapia cognitivo-conductual (TCC)

El tratamiento más respaldado por la investigación para el mutismo selectivo es la terapia


conductual y cognitivo-conductual. Los enfoques de terapia conductual, incluyen
exposiciones graduales, manejo de contingencias, aproximaciones / conformación sucesivas y
desvanecimiento de estímulos.

Un plan de tratamiento conductual generalmente incluye los siguientes enfoques:

* reforzar los esfuerzos del niño para comunicarse mediante gestos o susurros hasta que el
niño sea audible

* Involucrar al niño en una atmósfera relajada con alguien con quien el niño sea familiar y
compatible e introducir gradualmente a un extraño en este entorno.

* usar cintas de video del niño comunicándose de manera efectiva para infundir confianza en
el niño para hablar libremente en un salón de clases u otros entornos donde el niño se vuelve
mudo

En la terapia conductual, el niño se expone gradualmente a tareas cada vez más difíciles que
implican hablar. La terapia comienza con pasos más fáciles y se vuelve progresivamente más
difícil. A menudo se le pide al niño afectado que lleve a cabo tareas del habla que él o ella
podrá completar con éxito. Al completar las tareas, el niño es recompensado verbalmente y
con pequeños premios. Con el tiempo, los niños se dan cuenta de que no tienen que evitar una
situación estresante para hacer frente a la ansiedad. Se sienten más cómodos hablando y
sienten que su ansiedad se reduce cuando hay una demanda para hablar.

Sliding in: Implica dividir las actividades del habla en pequeños pasos manejables,
comenzando con un paso en el que la persona se sienta cómoda de hacer.

Primero, el guardián/tutor o padre busca una actividad que el niño disfruta realizar, se le
comunica al niño que otra persona estará ahí presente escuchando mientras se realiza la
actividad aunque no sea físicamente. Mientras el niño se va adaptando, la persona va
involucrándose más y más hasta el punto en el que puede asistir a la actividad físicamente
estando el niño consciente de que se encuentra presente haciendo que el niño sienta la
confianza y comodidad de hablar en voz alta.
- Pánico (Odilis)

● -Descripción del trastorno:Un ataque de pánico es la aparición súbita de miedo


intenso o de malestar intenso que alcanza su máxima expresión en minutos y durante
este tiempo se producen cuatro (o más) de los síntomas siguientes:

-Criterios de diagnóstico para el trastorno

● Después de al menos uno de los ataques, hubo un período de un mes o más de


preocupación continua por la posibilidad de sufrir otro ataque; sentiste miedo
constante de las consecuencias de un ataque, como perder el control, padecer un
ataque cardíaco o "volverte loco", o cambiaste tu comportamiento de manera
significativa, por ejemplo, evitar situaciones que crees que pueden desencadenar
un ataque de pánico.

1. Palpitaciones, golpeteo del corazón o aceleración de la frecuencia cardiaca.

2. Sudoración.

3. Temblor o sacudidas.

4. Sensación de dificultad para respirar o de asfixia.

5. Sensación de ahogo.

6. Dolor o molestias en el tórax.

7. Náuseas o malestar abdominal

Hay que destacar que el trastorno de pánico no se debe diagnosticar si en los ataques
de pánico no se presentan los síntomas completos (inesperados). En el caso de que los
ataques de pánico inesperados sólo se presentan con síntomas limitados, debe
considerarse el diagnóstico de otro trastorno de ansiedad especificado o no
especificado.

○ -Destacar criterios claves que diferencian con otros trastornos y que son
básicos para el diagnóstico del mismo.

No se deberían diagnosticar ataques de pánico cuando los episodios no implican la


característica esencial de un aumento brusco del miedo o un malestar intenso, sino más bien
otros estados emocionales (p. ej., la ira, la pena)

Otro criterio clave es el Trastorno de ansiedad debido a otra condición médica. Las
afecciones médicas que pueden causar o ser mal diagnosticadas de ataques de pánico son el
hipertiroidismo, el hiperparatiroidismo, el feocromocitoma, las disfunciones vestibulares, los
trastornos convulsivos y las afecciones cardiopulmonares.
Tambien se encuentra el Trastorno de ansiedad inducido por sustancias/medicamentos.
Pueden precipitar un ataque de pánico la intoxicación por estimulantes del sistema nervioso
central (p. ej., la cocaína, las anfetaminas, la cafeína) o cannabis y la abstinencia de los
agentes depresores del sistema nervioso central (p. ej., el alcohol, los barbitúricos). Se debe
realizar una historia detallada para determinar si el individuo tenía ataques de pánico antes
del consumo excesivo de sustancias.

Trastorno de pánico. Para el diagnóstico de trastorno de pánico se requieren ataques de


pánico inesperados y repetidos, pero no son suficientes para el diagnóstico de éste (p. ej., se
deben cumplir todos los criterios diagnósticos mencionados anteriormente para el trastorno
de pánico).

● -Terapia más efectiva.

La terapia psicológica que han resultado más efectivas para el tratamiento del trastorno de
pánico está la terapia cognitivo - conductual. Esta terapia se basa en detectar el estímulo
fóbico y en realizar una exposición ya sea en vivo, simbólica o grupal, para posteriormente
valorar los supuestos cognitivos del paciente a través de la terapia cognitiva o de la terapia de
exposición conductual.

- Ansiedad generalizada(nicole)

Es lo que podemos definir como ansiedad y preocupación excesiva. Es también llamada


anticipación aprensiva y es aquella que se produce durante más días de los que ha estado
ausente, con un mínimo de seis meses, en relación con diversos sucesos o actividades. La
característica primordial es que al individuo le es difícil controlar esta preocupación.

Los síntomas más comunes son: sensación de nerviosismo, agitación o tensión, aumento del
ritmo cardíaco, respiración acelerada, debilidad, problemas de sueño, dolencias
gastrointestinales, cansancio o dificultades para concentrarse. Sin embargo, hay personas que
la sufren con mucha frecuencia, tienen preocupaciones y miedos intensos, excesivos y
persistentes en pocos minutos y en situaciones diarias.

La ansiedad, la preocupación o los síntomas físicos causan malestar clínicamente


significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.

● -Criterios de diagnóstico para el trastorno

Para que un médico diagnostique un trastorno de ansiedad generalizada, la persona afectada


debe experimentar preocupación o ansiedad que sea excesiva, relacionada a
actividades/eventos diversos y que estén presente la mayoría de los días durante un periodo
de 6 meses o más. Además, la persona afectada debe presentar al menos, tres de los
siguientes síntomas adicionales: inquietud o sensación de excitación o nerviosismo, facilidad
para fatigarse, dificultad para concentrarse o tener la mente en blanco, irritabilidad, tensión
muscular y trastornos del sueño, a pesar de que en los niños sólo se requiere un síntoma
adicional. También antes de diagnosticarse se debe realizar un examen físico, practicarse
análisis de sangre u otras pruebas que aseguren que los síntomas no son causados por un
trastorno físico o por el uso de un fármaco.

Los Criterios claves que diferencian la ansiedad generalizada con otros trastornos son:

1. Del ataque de pánico lo diferencia el tiempo. Porque el ataque de pánico dura minutos
o incluso horas, pero la ansiedad generalizada no es momentánea.
2. De las fobias lo diferencia la causa que lo provoca. Porque aparece cuando la persona
está expuesta a la situación o el objeto específico que le provoca la ansiedad, en
cambio la ansiedad generalizada está presente en cualquier momento y es más una
combinación entre su mente y cuerpo.
3. Del mutismo selectivo es la duración de dicho trastorno. Ya que el mutismo selectivo
es un mínimo de un mes, mientras que la ansiedad generalizada es un mínimo de seis
meses.

También es primordial tener en cuenta las posibles maneras de desarrollar los trastornos,
dígase sus síntomas y la forma en cómo estos se enfrentan (terapias) que no son iguales.

● - Terapia más efectiva

La terapia cognitiva conductual es la forma más efectiva de la psicoterapia para el


trastorno de ansiedad generalizada. Esta terapia se centra en enseñar habilidades
específicas para controlar directamente las preocupaciones y ayudarte a retomar
gradualmente las actividades que evitas debido a la ansiedad. A través de este
proceso, tus síntomas mejoran a medida que construyes sobre el avance inicial.

Con esta terapia, las personas aprenden a hacer lo siguiente:

● Reconocer en qué aspectos está distorsionado su pensamiento


● Controlar su pensamiento distorsionado
● Modificar su comportamiento en consecuencia

Pero cabe destacar que para una mejoría más óptima del paciente se hace una
combinación de tratamiento farmacológico(antidepresivos, ansiolíticos y sedantes)
con psicoterapias.
Referencias:

1. Fobias específicas. (2016, 19 octubre). Mayo Clinic.


https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/specific-phobias/sympto
ms-causes/syc-20355156
2. American Psychiatric Association. (2013). Anxiety disorder [Libro
electrónico]. En Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fifth
Edition (5.a ed., pp. 137–138). Editorial Médica Panamericana.
https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Documents/dsm-v-guia-cons
ulta-manual-diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.pdf
3. Barnhill, J. W. (2020). Trastorno de ansiedad generalizada. Manual MSD
versión para público general.
https://www.msdmanuals.com/es-do/hogar/trastornos-de-la-salud-mental/ansie
dad-y-trastornos-relacionados-con-el-estr%C3%A9s/trastorno-de-ansiedad-ge
neralizada
4. Trastorno de ansiedad generalizada - Diagnóstico y tratamiento. (2017, 13
octubre). Mayo Clinic.
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/generalized-anxiety-dis
order/diagnosis-treatment/drc-20361045#:%7E:text=La%20terapia%20cognit
va%20conductual%20es,el%20trastorno%20de%20ansiedad%20generalizada.
5. “Fobias Específicas - Diagnóstico Y Tratamiento - Mayo Clinic.”
www.mayoclinic.org,
www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/specific-phobias/diagnosis-trea
tment/drc-20355162.
6. Terapias psicológicas para el tratamiento del trastorno de pánico con o sin

agorafobia. (2016, 13 abril). Cochrane.

https://www.cochrane.org/es/CD011004/DEPRESSN_terapias-psicologicas-pa

ra-el-tratamiento-del-trastorno-de-panico-con-o-sin-agorafobia

7. Anna Biavati-Smith. (April 1, 2017). Sliding in – Selective Mutism, de Word


Steps Speech and Language Therapy Sitio web:
https://www.edinburgh-speech-therapy-wordsteps.co.uk/sliding-selective-muti
sm/
8. Cheriyedath, Susha. (2019, February 27). Behavioral Therapy for Selective
Mutism. News-Medical. Retrieved on June 22, 2021 from
https://www.news-medical.net/health/Behavioral-Therapy-for-Selective-Mutis
m.aspx.
9. Scott, S., & Beidel, D. C. (2011). Selective mutism: an update and suggestions
for future research. Current Psychiatry Reports, 13, 251–257
10. PSISE. El Mutismo Selectivo, de PSISE Psicólogos Infantiles Madrid Sitio
web: https://psisemadrid.org/el-mutismo-selectivo/
11. Oerbeck B, Manassis K, Overgaard KR, Kristensen H. Mutismo selectivo
(Irarrázaval M, Martin A, Prieto-Tagle F, Mezzatesta M. trad.). En Rey JM
(ed), Manual de Salud Mental Infantil y Adolescente de la IACAPAP. Ginebra:
Asociación Internacional de Psiquiatría del Niño y el Adolescente y
Profesiones Afines 2018.

Link de video colocado en YouTube:

También podría gustarte