Está en la página 1de 35

1

Capítulo 9: BIOFÍSICA DE LA RADIACIÓN IONIZANTE

En la medicina moderna, la aplicación de la RI (Radiación Ionizante) es una rutina diaria. Se utilizan las fuentes de
isotopos radiactivos artificiales en diferentes etapas de procesos diagnósticos y en tratamientos de
enfermedades. Además, permanentemente estamos expuestos a la RI natural que es parte de nuestro entorno
desde siempre. Sus efectos sobre los seres humanos son controversiales. Su acción es un mecanismo de
generación de cambios a un nivel muy fundamental; la RI genera mutaciones del ADN proporcionando una base
de nuestra evolución. Al mismo tiempo de ser uno de los pilares de nuestra creación y existencia biológica, es un
arma muy destructiva. La exposición exagerada a la RI puede terminar en desarrollo de diferentes estados
patológico de los cuales el cáncer es el más peligroso. A través de una cadena larga y compleja de los fenómenos
físicos y bioquímicos, puede inducir diferente daño a nivel celular, su mutación y/o su muerte. Los estudios de
radiobiología sobre la interacción entre la RI y los sistemas vivos son fundamentales para sus aplicaciones y para
diseño de las medidas de la protección radiológica.
Los avances en la compresión de la RI, sus interacciones y sus efectos sobre sistemas biológicos, hoy en día, nos
permite utilizarla de forma beneficiosa en las condiciones controladas. Con el tiempo, se han desarrollado
numerosas maneras de utilizar la RI en todos los campos de la medicina moderna, tanto en la fase diagnostica
(e.g., imágenes médicas) y en planificación y ejecución de diferentes tipos de tratamientos (e.g., radioterapia)
como en la investigación científica.

Los primeros pasos en el estudio de la RI retornan a los finales del siglo XIX, y están relacionados con tres grandes
descubrimientos: 1895 Wilhel Röntgen descubre rayos X, 1896 Henri Becquerel descubre radiactividad natural,
y 1898 los esposos Curie descubren elementos radio y polonio. Reconocimiento casi inmediato de la gran utilidad
de rayos X en la medicina fue un impulso para rápido desarrollo de la radiología y de la radioterapia. Actualmente,
tanto su uso como el uso de otras formas de RI, son parte de las prácticas médicas que se ejecutan en la base
diaria. La época temprana del desarrollo de radiología, campo de medicina de mayor aplicación de RI, está
marcada por el desarrollo de las técnicas relacionadas con los rayos X: avances en la producción y aplicación de
los rayos X, y los avances en la calidad de las imágenes. Con los años, se incorporaron otros tipos de la RI, rayos
gamma y radiación de naturaleza corpuscular (e.g., radiación alfa y beta). Integración de las computadoras en la
elaboración y análisis de las imágenes, en planificación de los tratamientos, junto con el desarrollo de las nuevas
tecnologías e instrumentos, he tenido un impacto monumental. Se han maximizado los efectos beneficiosos de
la RI, al mismo tiempo minimizando los efectos nocivos, que hasta el momento no ha sido posible separar.

Para entender los avances y posibilidades del desarrollo de las aplicaciones médicas de RI, en proceso
diagnóstico, en la planificación y en la ejecución de los tratamientos, en la investigación y en la educación,
empezaremos nuestro estudio con ciertos fenómenos que se desarrollan a nivel nuclear. Estos fenómenos
proporcionan una base física de generación de la mayor parte de la radiación que se utiliza en la medicina
moderna.

Un límite de energía adecuado para clasificar una radiación como ionizante podría ser 13.6 eV. Como se ha visto
anteriormente (capítulos 5 y 7) la energía transferida por las radioondas y las ondas del espectro óptico quedan
por debajo de este límite. La energía de los fotones X y gamma superan este límite, igual como la energía de
muchos tipos de la radiación corpuscular. El límite seleccionado se acerca a la energía de ionización de los átomos
de H y de O (13.54 eV y 13.57 eV, respectivamente), que determinan la energía de ionización de las moléculas
2

del agua. Para ionización de las moléculas de agua se necesita 13.6 eV, pero al mismo tiempo con la ionización
se generan tres excitaciones a las cuales les corresponde 16 eV de la energía transferida. Por tanto, para creación
de un par de iones en el agua, en promedio se necesitan 31.6 eV. Además de H y de O, los otros dos átomos más
abundantes en el cuerpo humano son C y N con las energías de ionización de 11.24 eV y 14.24 eV,
respectivamente.

9.1. LOS NÚCLEOS

Según el modelo orbital del átomo de Bohr, la práctica totalidad de la masa del átomo está concentrada en su
núcleo que está formado por protones (p) y neutrones (n). Las dos partículas, protones y neutrones, se
denominan nucleones. Alrededor del núcleo, orbitan los electrones (e). Aunque los protones, comparando con
los electrones, tienen una masa muy superior, casi dos mil veces mayor, las dos partículas son portadores de la
misma cantidad de carga eléctrica, la denominada carga elemental igual a 1.6×10-19 C. Se distinguen en signo; los
protones son positivos y los electrones, negativos. Los protones y los neutrones consisten, cada uno, en unas
partículas más pequeñas, denominadas quarks. Los quarks portan tanto carga negativa como positiva, que en
caso de neutrones está distribuida de tal forma que su carga total resulta igual a cero. Por tanto, decimos que los
neutrones son electroneutros.
El átomo en su estado no ionizado (i.e., número de protones y de electrones es igual), se presenta como
electroneutro ya que la carga positiva del núcleo está compensada con la carga negativa de los electrones.

FIGURA 9.1.1 a) Las partículas constituyentes del átomo b) Estructura de los protones y de los neutrones.
Cada uno consiste de tres quarks, denominados up (u) y down (d).

9.1.1. CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LOS NÚCLEOS ATÓMICOS

Las características que permiten identificar un núcleo, y por tanto distinguirlo de los otros, son el número y tipo
de nucleones. Otras propiedades relevantes de un núcleo son su masa, su tamaño, su carga eléctrica y su energía
de enlace. Una propiedad también importante es su espectro energético que está relacionado con los niveles
energéticos propios del núcleo. El espectro energético nuclear, parecido al de átomo, proporción un esquema
especifico de las transiciones energéticas posibles.
Los modelos atómicos actuales son mucho más sofisticados que el modelo orbital de Bohr. Sin embargo, en lo
subsiguiente, casi siempre se utilizará este porque es simple de entender, pero al mismo tiempo satisfactorio
para describir casi todos los fenómenos de interés en esta sección.

CLASIFICACIÓN DE LOS NÚCLEOS. Para clasificar y/o describir los núcleos se utilizan:
3

- Numero atómico, Z - número de protones en el núcleo. El número atómico define un elemento químico, ya
que es igual al número de electrones cuya disposición alrededor del núcleo determina sus propiedades
químicas.
- Numero de masa o número másico, A - número total de nucleones en el núcleo, suma de números de
neutrones y de protones.
- Numero de neutrones, N - es igual al número de neutrones en el núcleo.

Simbólicamente, el número de nucleones se especifica de la siguiente forma AZX N donde


X es el símbolo químico. Obviamente no es necesario utilizar los tres números ya que A
= Z + N. Por ejemplo: 24
12Mg, quiere decir que el núcleo de magnesio tiene 24 nucleones
de los cuales 12 son protones y 12 neutrones (12 = 24– 12).

Cuando se comparan entre sí, es favorable utilizar la siguiente clasificación de los núcleos:
1- ISÓTOPOS, son los núcleos de un mismo elemento, pero con diferentes números de neutrones, N. En
consecuencia, tienen mismo número atómico, Z, y diferente número másico, A. Todos los átomos de un
mismo elemento tienen el mismo número de protones, Z, pero
a menudo no tienen el mismo número de neutrones; e.g., 11𝐻,
2 3
1𝐻 , 1𝐻 - hidrógeno, deuterio y tritio respectivamente.
La abundancia de los diferentes isotopos en la naturaleza
puede variar mucho de un isotopo al otro. Por ejemplo, el
carbono tiene tres isotopos: 98.9% es 126𝐶 , 1.1% es 136𝐶 , y 146𝐶
en trazas. Son isotopos naturales del carbono. Además de
estos, carbono tiene otros isotopos, e.g., 69𝐶 , 156𝐶 , 216𝐶 . Se
producen en laboratorios en reacciones nucleares. Son
FIGURA 9.1.2 Isotopos naturales del
isotopos artificiales, y en general, son de vida muy corta;
carbono
después de ser creado, cambian rápidamente convirtiéndose
en otros núcleos.
Ya que el símbolo químico está relacionado con un único Z, un núcleo está completamente determinado si
se conoce su símbolo y su número másico; por ejemplo, 11C o 14C: como se trata de carbono, sabemos que
en este caso Z=6 lo que permite calcular el número de neutrones a partir de la relación A=Z+N.
2- ISÓTONOS, son los núcleos de diferentes elementos que tienen mismo número de neutrones, N. En
consecuencia, tienen diferente número de protones, Z, y de nucleones, A. Por ejemplo, 146𝐶 , 157𝑁 y 168𝑂; todos
tienen N=8, que en caso de C–14 se obtiene como 8=14-6, en caso de N–15 es 8=15-7, y para O–16, 8=16-8.

FIGURA 9.1.3 Los isótonos y los isóbaros.


4

3- ISÓBAROS, son los núcleos de diferentes elementos que tienen el mismo número de nucleones, A. En
consecuencia, tienen diferentes números de protones, Z, y de neutrones, N. Por ejemplo, 146𝐶 y 147𝑁, o, 31𝐻
y 32𝐻𝑒.
4- ISÓMEROS NUCLEARES. Igual que los átomos, los núcleos, además en el fundamental, pueden encontrarse
en diferentes estados energéticos excitados. Estos estados no son estables; los núcleos permanecen
excitados un intervalo extremadamente corto, alrededor de 10-12 s. Decaen y regresan a su estado
fundamental (i.e., estado de mínima energía) mediante la emisión de radiación gamma o en proceso de
conversión interna (ver sección 9.1.2). En los estados excitados, denominados isómeros nucleares, los
núcleos tienen los mismos valores de A, Z y N. Los isómeros nucleares, no son isotopos; son exactamente los
mismos núcleos, pero en diferente estado energético. Una forma de anotar que un núcleo está en alguno de
sus estados excitados, es decir que es un isómero nuclear, es utilizar asterisco, X* (e.g., 234Pa*)

En ciertas situaciones, la permanencia en el estado excitado es prolongada, y los isómeros nucleares se


denominan metaestables. El tiempo que ocupan en su estado excitado sigue siendo muy corto, generalmente
<10-9 s. Sin embargo, se conocen los ejemplos cuando estos intervalos temporales se extienden a segundos,
minutos, días e incluso más. Los isómeros nucleares metaestables se marcan con una “m”. Por ejemplo, un
isómero nuclear utilizado en diferentes procedimientos médicos, es 99mTc o Tc-99m. Es un isómero de
tecnecio que regresa a su estado base emitiendo la radiación gamma de 140 keV de energía, con una
semivida(1) de 6 h aproximadamente. Si un núcleo tiene varios isómeros nucleares, se utiliza la notación m1,
m2, m3, … donde mayor índice está relacionado con el estado de mayor energía; e.g.,178m1Hf y 178m2Hf, dos
isómeros metaestables del hafnio.

Aunque, el núcleo igual que los átomos, puede ocupar diferentes estados energéticos discretos, se puede
excitar y desexcitar, hay una diferencia esencial. El átomo en su estado fundamental, estado de mínima
energía, es estable, mientras la energía mínima del núcleo no garantiza su estabilidad.

TABLA 9.1.1 Clasificación de los Núcleos

CARGA ELÉCTRICA DEL NÚCLEO. Como se ha indicado anteriormente, el núcleo consiste en dos tipos de
nucleones: protones, portadores de carga neta positiva, y neutrones, que son electroneutros. En consecuencia,
la carga eléctrica de un núcleo es positiva, depende de número de protones contenidos, y se puede calcular
fácilmente en la siguiente forma:
𝑄 = 𝑍 ∙ 1.6 × 10−19 𝐶

TAMAÑO DEL NÚCLEO. Resultados de diferentes experimentos de dispersión fueron los primeros indicios sobre
la estructura y el tamaño nuclear. Los resultados de dispersión de Rutherford en combinación con la interacción

(1)
El concepto de semivida, o vida media, se define en 9.1.3.
5

de Coulomb, dieron la basa para estimación de los radios nucleares por medio de la siguiente expresión, aplicable
a todos los núcleos:
3
𝑟 ≈ 𝑟𝑜 √𝐴 (9.1.1)

donde r0 = 1.25 × 10-15 m =1.2 fm es una constante y A, es el número másico. La magnitud del radio del núcleo
desde 10-15 m hasta 10-14 m, y depende del número de nucleones. Las dimensiones del núcleo son hasta cien mil
veces menores que las del átomo (10-10 m).

EJEMPLO 9.1.1. Identifique el núcleo que tiene el radio igual a dos tercios del radio de 230Ra.
Primero podemos calcular el radio del 230Ra a partir de la fórmula 9.1.1; para A = 230 se obtiene:

3 3
𝑟 ≈ 𝑟𝑜 √𝐴 = 1.2 × 10−15 𝑚 ∙ √230 = 7.352 31 × 10−15 𝑚

Si llamamos r* al radio del núcleo desconocido, entonces a partir de la a relación entre los dos radios, se
obtiene:
2 2
𝑟 ∗ = 𝑟 = 7.352 31 × 10−15 𝑚 = 4.901 54 × 10−15 𝑚
3 3

Para el radio del núcleo desconocido, también aplica la misma fórmula 9.1.1 la cual cuando se despeja, para el
número másico desconocido, A*, da:

3

𝑟∗ 3 4.901 54 × 10−15 𝑚
𝐴 ≈( ) =( ) = 68.148
𝑟𝑜 1.2 × 10−15 𝑚

El número de nucleones debe ser un número entero, así que aceptaremos que el núcleo desconocido tiene 68
nucleones. Utilizando la tabla de los isótopos, se encuentra que el núcleo desconocido es el núcleo de Cinc
(Zn). Pero con solo número másico no se puede identificar un núcleo especifico, sino está determinada una
clase entera de isobaros; búsqueda más detallada mostrará que los candidatos posibles son también y 68Ge,
68
Ga, 68Cu, entre otros.
Usando la relación entre los radios, del núcleo dado y del desconocido, el problema se puede resolver en una
forma más directa y sin usar el valor de ro:
3 2 3
𝑟𝑜 √𝐴∗ ≈ 𝑟𝑜 √𝐴
3
Cancelando ro, y despejando se encuentra que:
2 3
𝐴∗ ≈ ( ) ∙ 230 = 68.148
3

MASA ATÓMICA. La masa atómica de un isotopo particular, se define respecto a la masa de su átomo (Ma) en su
estado energético fundamental y se expresa por medio de:

𝑀𝑎 = 𝑀𝑛 + 𝑍 ∙ 𝑚𝑒 − 𝐵𝑒 (𝑍) (9.1.2)

donde Mn es la masa del núcleo, Z·me es la masa de todos los electrones y Be(Z) es el equivalente másico de la
energía de enlace entre los electrones y el núcleo. Interacción entre el núcleo y los electrones es de atracción,
de modo que la contribución de la energía de enlace a masa atómica es negativa. Be(Z) tiene un valor muy
6

pequeño en comparación con los otros dos factores de la formula. Por tanto, su contribución no es significativa
y se pude obviar, excepto en situaciones que requieren máxima precisión. La masa atómica definida por medio
de la fórmula 9.1.2 es la masa atómica física. Se define para un isotopo específico y hay que distinguirla de la
masa atómica química. La masa química es la propiedad de una clase particular de isotopos. Se determina como
la masa promedio entre todos los isotopos de un elemento dado, ponderada a su abundancia natural:

∑ 𝑀𝑖 ∙ 𝑃𝑖
𝑀𝑎 = (9.1.3)
100%

donde, Ma – es la masa química del átomo en cuestión, Mi – es la masa de cada isotopo y Pi –abundancia
porcentual del isótopo en la naturaleza.
Tanto la masa atómica física, como la química, no es obligatoriamente un número entero. Además, los átomos y
los núcleos tienen las masas iguales a una diminuta fracción de kilogramo, de modo que kilogramo no es la unidad
muy conveniente para utilizarla en este contexto. La unidad común para expresar las masas atómicas y nucleares
es la unidad de masa atómica unificada, u. Se define de forma que la masa del isótopo 12C sea igual exactamente
a 12 u. En consecuencia, resulta que:
1u = 1.660 559x10-27kg

Como se verá en la continuación, algunos de los aspectos de sumo interés que se van a discutir en continuación,
están relacionados con el estado energético. Esto sugiere que una unidad que relaciona directamente la masa
con la energía y permite una conversión fácil de unidades, sería de gran utilidad. La unidad conveniente se deriva
de la famosa formula de A. Einstein, E=moc2, que permite calcular la energía equivalente a una masa en reposos.
Tomando en cuenta que 1 J = 1.6×10-19 eV, la energía equivalente a 1 u se calcula en la siguiente forma:
𝑚 2
𝐸 = 1.660 559 × 10−27 𝑘𝑔 ∙ (2.997 92 × 108 ) = 1.492 431 × 10−10 𝐽 = 931.5 𝑀𝑒𝑉
𝑠
Para los análisis tanto a nivel atómico como a nivel del núcleo, la unidad conveniente para expresar la masa es 1
keV/c2 o 1 MeV/c2, de modo que:
1 u = 931.5 MeV/c2

TABLA 9.1.2 Masas del protón y neutrón, y del electrón


Masa
Partícula kg u MeV/c2
Protón 1.672 6×10-27 1.007 276 938.272
Neutrón 1.675 0×10-27 1.008 665 939.565
Electrón 9.109×10-31 5.486×10-4 0.511

EJEMPLO 9.1.2. Determinar las masas atómicas a) de la plata, Ag, y b) del cloro, Cl. Para la resolución del
problema utilice los datos del Apéndice A.
a) La plata natural está constituida por una mezcla de dos isótopos, 107Ag y 109Ag, de masas atómicas igual a
106.905 093 u y 108.904 756 u, respectivamente. Sabiendo que abundancia isotópica es la siguiente: para
107
Ag, 51.839% y para 109Ag, 48.161%, podemos calcular la masa atómica de la plata natural:

∑ 𝑀𝑖 ∙ 𝑃𝑖 106.905 093 𝑢 ∙ 51.839 + 108.904 756 𝑢 ∙ 48.161


𝑀𝑎 = = = 107.868 15 𝑢
100 100
7

En la mayoría de las tablas periódicas se encuentra que el peso atómico de la plata es de 107.87 u, lo que
es igual a nuestro resultado después de redondearlo.

b) El cloro tiene dos isótopos,35Cl y 37Cl, que tienen masas atómicas de 34.968 853 u y 36. 965 903 u,
respectivamente. Sus abundancias en la naturaleza son 75.78 % del 35Cl, y 24.22% del 37Cl.
A partir de la fórmula 9.1.3, se obtiene:

34.968 853 𝑢 ∙ 75.78% + 36.965 903 𝑢 ∙ 24.22%


𝑀𝑎 (𝐶𝑙) = = 35.452 538 𝑢
100%

En la mayoría de las tablas periódicas se encuentra ese mismo valor, pero redondeado a 35.453 u.

EJEMPLO 9.1.3. Para el núcleo de 65Cu, halle un resultado aproximado a) de su radio, b) de su volumen,
asumiendo forma esférica, y c) de su densidad.
3 3
a) 𝑟 ≈ 𝑟𝑜 √𝐴 = 1.2 × 10−15 𝑚 ∙ √65 = 4.82 × 10−15 𝑚 = 4.825 𝑓𝑚

4 4
b) 𝑉 = 3 𝜋𝑟 3 = 3 𝜋(4.825 𝑓𝑚)3 = 470.52 𝑓𝑚3

c) La densidad se calcula en la siguiente forma:

𝑚 64.927 794 𝑢 64.927 794 ∙ 1.66 × 10−27 𝑘𝑔 𝑘𝑔


𝜌= = 3
= −45 3
= 0.23 × 1018 3
𝑉 470.52 𝑓𝑚 470.52 × 10 𝑚 𝑚

Es interesante hacer el mismo cálculo de una forma más general: la masa de cualquier núcleo se puede
estimar como la suma de las masas de sus nucleones, además la masa de protón y de neutrón son casi iguales,
de manera que se obtiene:
𝑚 𝐴 ∙ 𝑚𝑝 𝑚𝑝 1.672 6 × 10−27 kg 𝑘𝑔
𝜌= =4 =4 =4 = 0.23 × 1018 3
𝑉 𝜋𝑟𝑜3 𝐴 𝜋𝑟𝑜3 𝜋(1.2 × 10−15 𝑚)3 𝑚
3 3 3

lo que indica que todos los núcleos tienen aproximadamente la misma densidad, ya que la formula permite
calcular la densidad de cualquier núcleo sin saber su A, Z o N. La densidad nuclear es 2.4×1014 veces mayor
que la densidad del agua.

MASA NUCLEAR. Si imaginamos el núcleo como un conjunto de protones y neutrones empaquetado en un


espacio muy pequeño es de esperar que sea inestable, ya que las cargas positivas de los protones, al estar muy
próximas entre sí, ejercen fuerzas repulsivas muy grandes (fuerza de Coulomb es inversamente proporcional al
cuadrado de distancia). Estas fuerzas producirían una separación instantánea del núcleo de no ser compensadas
por la presencia de unas fuerzas de atracción denominadas fuerzas fuertes.

Las fuerzas fuertes tienen un alcance muy corto, aproximadamente de 2 fm. Son relevante para los nucleones
muy próximos entre sí, exactamente como están dentro del núcleo. Actúan entre todos los nucleones de la
misma manera sin importar su carga eléctrica y son exclusivamente de atracción. Los protones se atraen entre sí
8

por medio de la fuerza fuerte y al mismo tiempo se repelen entre sí mediante la fuerza de Coulomb. La fuerza
fuerte actúa también entre pares de neutrones y entre neutrones y protones, lo que permite como resultado
final establecer un equilibrio con la fuerza de repulsión y proporcionar cierta estabilidad al núcleo.
En la forma análoga a los átomos, la contribución de las fuerzas de atracción que mantienen los nucleones unidos
a la masa total del núcleo, será negativa. En consecuencia, la masa total del núcleo será menor que la suma de
las masas de sus constituyentes por separado. Este fenómeno se conoce como defecto de masa. Existe en todos
los sistemas ligados, pero llega a ser relevante a nivel de núcleo, cuando el equivalente másico de la energía de
enlace sea comparable con la masa total del sistema o de sus constituyentes.

El termino defecto de masa, ΔM, también se utiliza para la diferencia entre la masa del núcleo y la suma de masas
de sus nucleones, ΔM=Mn-(Zmp+Nmn), donde Mn es la masa del núcleo, y mp y mn, masas del protón y del neutrón,
respectivamente. La energía equivalente al defecto de masa es la energía de enlace, Eb. Se puede considerar la
energía mínima que debe suministrarse al núcleo para dividirlo en sus constituyentes, o como la energía liberada
en caso de una descomposición espontánea del núcleo a sus constituyentes.
El defecto de masa, del núcleo 𝐴𝑍𝑋, se puede calcular mediante diferentes fórmulas; cada una ofrece un nivel
diferente de exactitud. En este texto se utilizará la siguiente:

∆𝑀( 𝐴𝑍𝑋) = 𝑍 ∙ 𝑀𝑎 ( 1𝐻 ) + (𝐴 − 𝑍) ∙ 𝑚𝑛 − 𝑀𝑎 ( 𝐴𝑍𝑋) (9.1.4)

donde, Ma(1H) es la masa del átomo de hidrogeno, mn es la masa del neutrón y 𝑀𝑎 ( 𝐴𝑍𝑋) es la masa atómica de
isótopo en cuestión, el que tiene A nucleones y Z protones. A partir de la fórmula anterior, se puede calcular la
energía de enlace, Eb:
𝐸𝑏 = ∆𝑀 ∙ 𝑐 2 (9.1.5)

EJEMPLO 9.1.4. Calcule la energía de enlace por nucleón de los isotopos: a) 23 22


11𝑁𝑎 y b) 11𝑁𝑎 .

a) Se utica la fórmula 9.1.4 para calcular defecto de masa. El isótopo 23


11𝑁𝑎 tiene 23 nucleones de los cuales
11 son protones, o sea, A = 23 y Z = 11. Los valores necesarios están en el Apéndice A: M(1H)=1.007 825 u,
mn = 1.008 665 u y M( 23
11𝑁𝑎) = 22.989 770 u:

1
∆𝑀( 23 23
11𝑁𝑎) = 11 ∙ 𝑀𝑎 ( 𝐻 ) + (23 − 11) ∙ 𝑚𝑛 − 𝑀𝑎 ( 11𝑁𝑎)

∆𝑀( 23
11𝑁𝑎) = 11 ∙ 1.007 825 𝑢 + 12 ∙ 1.008 665 𝑢 − 22.989 770 𝑢 = 0.200 285 𝑢

Para calcular la energía de enlace, utilizaremos la fórmula 9.1.5 y el factor de conversión que permite
expresarla directamente en las unidades de MeV:

𝐸𝑏 = ∆𝑀( 23 2 2 2
11𝑁𝑎) ∙ 𝑐 = (0.200 285 × 931.5 𝑀𝑒𝑉/𝑐 ) ∙ 𝑐 = 186.565 5 𝑀𝑒𝑉

Y finalmente:
𝐸𝑏 /𝐴 = 186. 565 5 𝑀𝑒𝑉/23 = 8.11 𝑀𝑒𝑉

b) El cálculo es similar, la única diferencia está en el número de neutrones:

1
∆𝑀( 22 22
11𝑁𝑎) = 11 ∙ 𝑀𝑎 ( 𝐻 ) + (22 − 11) ∙ 𝑚𝑛 − 𝑀𝑎 ( 11𝑁𝑎)
9

∆𝑀( 22
11𝑁𝑎) = 11 ∙ 1.007 825 𝑢 + 11 ∙ 1.008 665 𝑢 − 21.994 437 𝑢 = 0.186 953 𝑢

y finalmente:
𝐸𝑏 /𝐴 = (0.186 953 × 931.5 𝑀𝑒𝑉/𝑐 2 ) ∙ 𝑐 2 /22 = 7.916 𝑀𝑒𝑉
La energía de enlace por nucleón encontrada equivale a energía mínima necesaria de suministrar al núcleo
para liberar un nucleón, o la energía liberada en algún proceso cuando el núcleo expulsa uno de sus
nucleones.

EJEMPLO 9.1.5. Demuestre la fórmula 9.1.4.


A partir de su definición, el defecto de masa se puede expresar de la siguiente forma:

∆𝑀(𝐴, 𝑍) = 𝑍 ∙ 𝑚𝑝 + (𝐴 − 𝑍) ∙ 𝑚𝑛 − 𝑀𝑛 (𝐴, 𝑍)

donde mp es la masa del protón, mn la del neutrón, y Mn(A,Z) es la masa del núcleo.
De la fórmula 9.1.2 se puede despejar Mn y después de sustituir en la expresión anterior se obtiene:

∆𝑀(𝐴, 𝑍) = 𝑍 ∙ 𝑚𝑝 + (𝐴 − 𝑍) ∙ 𝑚𝑛 − [𝑀𝑎 (𝐴, 𝑍) − 𝑍𝑚𝑒 + 𝐵𝑒 (𝑍)]

Al reagrupar los términos obtenemos:

∆𝑀𝑛 (𝐴, 𝑍) = [𝑍 ∙ 𝑚𝑝 + 𝑍𝑚𝑒 −𝐵𝑒 (𝑍)] + (𝐴 − 𝑍) ∙ 𝑚𝑛 − 𝑀𝑎 (𝐴, 𝑍)

Se puede notar que los factores en el primer paréntesis representan la masa del átomo de hidrogeno. Se
obtiene la formula final que queríamos demostrar, expresada en función de unas variables fácilmente medibles
experimentalmente:
∆𝑀𝑛 (𝐴, 𝑍) = 𝑍 · 𝑀𝑎 ( 11𝐻 ) + (𝐴 − 𝑍) ∙ 𝑚𝑛 − 𝑀𝑎 (𝐴, 𝑍)

9.1.2. ESTABILIDAD NUCLEAR. DECAIMIENTOS NUCLEARES

Diferentes modelos nucleares explican las propiedades del núcleo en su totalidad o de forma parcial.
Mencionaremos dos:
- el modelo de gota de líquido, propuesto por Bohr en 1936, asume un núcleo esférico compuesto de
nucleones empaquetados muy cerca unos a otros, que están en movimiento e interactúan solamente con
sus vecinos. Este modelo permite explicar la alta densidad nuclear, fisión, etc.
- el modelo de capas, propuesto por Goeppert-Mayer y Jensen en 1950, asume la existencia de niveles
energéticos discretos, parecidos a los niveles energéticos de los electrones. El modelo permite explicar,
entre otros, la existencia de los isómeros.

El núcleo es un sistema complejo y dinámico, compuesto por dos tipos de nucleones, protones y neutrones, que
interactúan entre sí de diferentes formas y a veces se transforman unos en otros bajo la acción de la denominada
interacción débil (ver decaimientos beta). Los nucleones tienen estructura interna, consisten en tres quarks cada
uno. Estos poseen carga eléctrica y otro tipo de propiedades, y están en un estado de interacción permanente.
10

NÚCLEOS ESTABLES E INESTABLES. A consecuencia de la interacción entre los constituyentes del núcleo, los
núcleos disponen de diferentes estados energéticos; se pueden excitar y desexcitar. Además, siempre tienden a
estar en estados de mayor estabilidad (i.e., de mínima energía), lo que los lleva a experimentar diferentes tipos
de transformaciones o desintegraciones. Cuando la atracción entre los nucleones, debido a la fuerza fuerte,
compensa o supera la repulsión eléctrica, el núcleo es estable. De lo contrario, núcleo es inestable, y en algún
momento de su existencia cambiara.

No existe una regla que permite, a partir de la estructura nucleónica, evaluar la estabilidad nuclear de forma
exacta. Se ha encontrado que algunas combinaciones de protones y neutrones poseen más estabilidad que las
otras. Por ejemplo, existen 272 núcleos estables, y la
mayoría poseen número par de protones y de neutrones.
También, los núcleos ligeros son más estables si tienen
Z=N. Mientras aumenta número de protones, para
compensar el incremento de la fuerza de repulsión, los
núcleos tienen más neutrones que protones, N>Z. La TABLA 9.1.3 Estabilidad y distribución de los
compensación de la repulsión eléctrica, agregando los nucleones
neutrones, tiene su límite que se alcanza con Z=82, el
plomo. En consecuencia, los elementos con Z>82 no tienen isótopos estables, es decir, todos los isotopos después
del plomo Pb-208 son inestables.

Ciertas observaciones relacionadas con la estructura nucleica y la estabilidad se resumen en la tabla 9.1.3. Los
isotopos que tienen un número especial de protones o neutrones, denominados números mágicos, que son: 2,
8, 20, 28, 50, 82 y 126, muestran una estabilidad elevada en comparación con sus vecinos.

Hasta el año 2003 se consideraba que el 209Bi era el


isótopo estable de mayor número de masa. Pero se
descubrió que decae vía una transformación
denominada decaimiento alfa con una vida media de
1.9×1019 años. Por lo tanto, el último elemento estable
es el isótopo 208Pb. Los núcleos estables son aquellos
para los cuales en este momento de desarrollo
tecnológico no somos capaces de observar algún tipo
de cambio, lo que en futuro pude cambiar, como ha
pasado con el bismuto.

Otro parámetro para estimar la estabilidad nuclear es


la energía de enlace por nucleón, Eb/A. Para mayoría de
FIGURA 9.1.3. Estabilidad Nuclear: Eb/A
los núcleos estables su valor está muy cerca de 8MeV. 56Fe, 58Fe y 62Ni son los núcleos de mayor energía de enlace
En la figura 9.1.3. se representa variación de la energía por nucleón, aproximadamente igual a 8.8 MeV.
de enlace por nucleón en función del número másico,
A. Para núcleos livianos, la Eb/A es menor (núcleo del deuterio, 21𝐻 , tiene valor mínimo, igual a 1.11 MeV) y
después incrementa gradualmente mientras aumenta número de nucleones, A. El máximo de 8.8 MeV se alcanza
para A entre 56 y 62. Para los núcleos más pesados la energía decrece debido a las fuerzas repulsivas. Su valor
11

para el ultimo núcleo estable (A = 208) es de 7.4 MeV. A partir de A=209, los núcleos se desintegran
espontáneamente transformándose en uno o más núcleos más livianos, pero energéticamente más estables que
el núcleo inicial. Estos núcleos se denominan núcleos naturalmente radiactivos.

La estabilidad nuclear se puede afectar artificialmente cuando el núcleo vuelve a estado estable emitiendo
diferente tipo de radiación en forma de partículas o paquetes de energía, o desintegrándose a varios núcleos
más livianos. En este caso se habla de radiactividad artificial. Los nuevos núcleos, productos tanto de la
radiactividad natural como artificial, no son obligatoriamente estables sino pueden seguir transformándose.

TABLA 9.1.4. Las interacciones fundamentales


Se considera que en la naturaleza existen
solamente cuatro tipos de interacciones
diferentes; todas las otras se pueden representar o
son la combinación de estas cuatro. Algunos datos
básicos de estas fuerzas fundamentales se pueden
ver en la tabla.

TRANSFORMACIONES NUCLEARES. Debido a la pérdida de la estabilidad y con objetivo de alcanzar los estados
de menor energía, los núcleos espontáneamente pasan por diferentes tipos de cambios: decaimientos alfa, beta
y gamma, captura de electrón y fisión espontánea. Cada una de estas transformaciones es un proceso que resulta
con la producción de uno o varios núcleos más estables y emisión de algún tipo de RI que puede ser de naturaleza
corpuscular o energética (i.e., fotones). La radiación nuclear interactúa con el medio sustancial circundante,
transfiriendo a sus átomos y/o sus moléculas la energía, de forma parcial o total, dando lugar a diferentes
fenómenos. Para poder describir de una forma cuantitativa estos fenómenos se utilizan diferentes variables y
parámetros, que además de describir el paso de la radiación a través del medio sustancial, sirven para estimar
sus efectos sobre sistemas vivos.

Henry Becquerel descubre la radiactividad en el año 1896 observando las sales de uranio. Becquerel fue tal vez
la primera víctima de la radiación sufriendo quemaduras de la piel por una muestra que portaba en su bolsillo.
Quemaduras de Becquerel, son probablemente, los primeros bioefectos conocidos de la exposición a la RI.

DECAIMIENTO ALFA. El decaimiento α es una transformación nuclear durante la cual el núcleo que inicia la
transformación, núcleo padre, X, emite una partícula alfa dando lugar a un nuevo núcleo, núcleo hijo, Y. Partícula
alfa es una combinación de dos protones y dos neutrones. Obviamente, se trata del núcleo de helio, 42𝐻𝑒, pero
se prefiere decir partícula alfa ya que esta viene expulsada del núcleo con una energía cinética que núcleo de
helio común no tiene. En las consideraciones relacionadas con el contexto médico, esta energía es de suma
importancia porque define los efectos que partículas alfas producen mientras se propagan e interactúan con los
tejidos.
Decaimiento alfa se realiza según el siguiente esquema:

𝐴 𝐴−4
𝑍𝑋 → 𝑍−2𝑌 +𝛼+𝑄 (9.1.6)

Se observa que en el decaimiento α no ocurre ningún cambio en la cantidad total de nucleones ni en la carga
neta, pero sí se ve alterada la masa neta. El factor Q representa la energía de decaimiento, y puede ser positiva
o negativa. El valor positivo, significa que la transformación es espontánea y Q representa la cantidad de energía
12

liberada en el proceso. Cuando Q es negativa, el decaimiento no es espontaneo, pero se puede inducir


suministrando al núcleo una energía igual o mayor que Q. La energía de decaimiento se puede calcular por medio
de la siguiente relación que permite expresarla en eV:

𝑄 = (𝑀𝑋 − 𝑀𝑌 − 𝑀𝛼 ) ∙ 931.5 𝑀𝑒𝑉/𝑐 2 (9.1.7)

Cuando Q>0, la energía liberada se distribuye entre el núcleo hijo y la partícula alfa en forma de la energía
cinética. Si no se hace análisis energético del proceso, la relación 9.1.6 comúnmente se expresa sin Q.

FIGURA 9.1.4. a) Decaimiento Alfa de U-238. b) Variaos ejemplos del decaimiento alfa

El decaimiento alfa es típico para elementos muy pesados, como el uranio, el torio o el radio. Con pocas
excepciones, el decaimiento α es posible para los núcleos con A>140. La mayoría de α-emisores son de A>228.
Entre ellos este tipo de decaimiento es tan dominante que no existen núcleos estables. El único núcleo liviano
que se transforma vía decaimiento alfa es el núcleo de 8Be que se desintegra en dos partículas alfa. Los núcleos
de los emisores alfa son ricos en neutrones. Tienen bastantes más neutrones que protones, pero aun así son
inestables. Al emitir una partícula alfa, el átomo cambia la composición de su núcleo, y queda transformado en
otro distinto, con dos protones y dos neutrones menos; se dice que ha tenido lugar una transmutación de los
elementos.

Además de la energía y número total de nucleones, en el decaimiento alfa también se conserva el momentum
lineal, i.e., cantidad de movimiento. Como consecuencia de la conservación del momentum, el núcleo hijo
experimenta un retroceso, es decir, un movimiento en dirección contraria a la de la partícula alfa emitida. Para
evaluar el resultado final de la radiación alfa, hay que tomar en cuenta los efectos producidos tanto por la
partícula alfa emitida como por el núcleo hijo.

FIGURA 9.1.5 Conservación del momento lineal

En el caso del decaimiento de 226Ra, cuando el núcleo


padre decae desde el reposo, la energía de la
transformación es de 4.87 MeV. La mayor parte de esta
energía se convierte en energía cinética de la partícula
alfa, ya que ésta es de menor masa que el núcleo hijo
222
Rn. En general, para los núcleos pesados el valor de
Q es en promedio de unos 5 MeV.

Las energías de las transformaciones alfa generalmente están en el intervalo entre 4 y 10 MeV, mientras que las
velocidades de las partículas alfa emitidas pueden alcanzar los 22 000 km/s. La semivida de los alfa emisores
abarca un intervalo grande, desde 10-6 s hasta 1017 años.
13

Los primeros emisores alfa conocidos son de la gran familia de los núcleos naturalmente radioactivos, de los que
hay alrededor de 30. Después este grupo se fue ampliando con los emisores artificiales, de forma que hoy en día
conocemos alrededor 210 núcleos alfa emisores.

Una forma comun y utili de representar una transformacion nuclear,


es utilzando un esquema energetico del decaimiento, figura 9.1.6. Los
ejes-y y x no se dibujan, pero al eje-y coresponden los niveles de
energia, mientras al eje-x coresponde el numero atomico. Los niveles
energeticos corespondientes a diferentes estados nucleares son
discretos y se dibujan en forma de linea. En la figura 9.1.6, el nucleo
padre Po-210 este en una posicion (energia) superior desde la cual se
puede desintegrar emitiendo una particula alfa transformando se al
Pb-206, en estado fundamental o en un estado excitado (izomero
nuclear) desde cual se deexcita a estado base emitiendo un foton
gamma.
En la esquema se observa que el decaimiento al estado base es
dominante, ya que ocure con funa probabilidad de 99.999%. Debido FIGURA 9.1.6 Espectro del decaimiento
alfa de Po-210 que tiene una semivida
a la naturaleza discreta de los estados energeticos disponibles, las
de 138 días
energias de particulas alfa emitidas, son tabien discretas y
especificas. Emision de la particula alfa requiere que el nucleo hijo tenga 2 protones menos que el nucleo padre,
de modo que la posicion de Pb-206 esta desplazada hacia eziquierda, hacia los valores menores de Z.

214
EJEMPLO 9.1.6. Para el siguiente decaimiento 84Po → α + X, determine: a) el núcleo desconocido X y b) si
el decaimiento es espontáneo o no.
a) En la transformación dada, el número de nucleones se conserva. Por tanto, el núcleo hijo tiene cuatro
nucleones, dos protones y dos neutrones, menos que el núcleo padre. Entonces, el núcleo desconocido
tiene 210 nucleones de los cuales 82 son protones; este último número nos sirve para identificar el núcleo
utilizando la tabla periódica. En conclusión, se trata de un isótopo del plomo, 210
82𝑃𝑏.

b) Utilizando la fórmula para la energía de la transformación, se obtiene:

Q = [M( 214 210


84Po) − M( 82Pb) − Mα ] ∙ c
2

𝑄 = (213.995 186 𝑢 − 209.984 173 𝑢 − 4.002 603𝑢) ∙ 𝑐 2

𝑀𝑒𝑉 2
𝑄 = 0.00841 × 931.5 ∙ 𝑐 = 7.83 𝑀𝑒𝑉
𝑐2

En conclusión, el decaimiento es espontáneo ya que Q-valor es positivo.

DECAIMIENTO BETA. Se conocen dos tipos de decaimiento beta: beta positivo y beta negativo (figura 9.1.7),
relacionados con la transformación de un protón a un neutrón, y viceversa. El cambio de un protón a un neutrón
(o un neutrón a u protón), es el resultado de la acción de la fuerza débil y se relaciona con la transformación de
un quark up a down (o un down a un up). Cuando un núcleo radiactivo sufre un decaimiento beta, el núcleo hijo
tiene el mismo número de nucleones que el núcleo padre, pero el número atómico cambia en 1. Se puede decir
14

que la transformación beta ocurre entre isobaros vecinos. Se conserva número de nucleones y la carga eléctrica,
entre otros.
Durante el decaimiento beta negativo, β-, un neutrón se transforma a un protón mientras se emiten una partícula
beta negativa (i.e., un electrón), y una partícula fundamental llamada antineutrino electrónico, 𝜈̅𝑒 . El
decaimiento se lleva a cabo según el esquema:

A A
ZX → Z+1X + β− o 𝑛 → 𝑝 + 𝑒− (9.1.8)

El antineutrino está omitido en la ecuación 9.1.8. Es una partícula casi sin masa y sin carga eléctrica, lo que resulta
en extremadamente pocas interacciones con la materia por lo que no es de interés en medicina.
El decaimiento beta positivo ocurre según el esquema:

A A
ZX → Z−1X + β+ o 𝑝 → 𝑛 + 𝑒+ (9.1.9)

Se transforma un protón a un neutrón y un positrón, que es la antipartícula del electrón (igual a un electrón pero
con carga positiva) y un neutrino electrónico, νe . Neutrino, por las mismas razones como antineutrino en
decaimiento beta negativo, esta omitido(2).
Aunque las partículas beta negativo y beta positiva son en realidad un electrón, e-, y un positrón, e+,
respectivamente, la denominación partícula beta indica su origen nuclear y el hecho que tienen la energía muy
diferente a los electrones y positrones libres comunes.

FIGURA 9.1.7. a) Decaimiento beta negativo – transformación de un neutrón. b) Decaimiento beta positivo –
transformación de un protón. c) Ejemplos del decaimiento beta d) Espectros continúo de la radiación beta y
f) espectro discreto de la radiación alfa

El espectro de las partículas beta es continuo, porque la energía liberada en la transformación se distribuye entre
los productos del decaimiento, partícula beta y neutrino, de tal manera que cada uno de los productos puede
tener cualquier valor de energía entre cero y un valor máximo.

CAPTURA DE ELECTRÓN. Un proceso que compite con el decaimiento beta positivo, es la captura de electrón,
que ocurre, como su nombre dice, cuando el núcleo captura uno de sus electrones. Electrón capturado se
combina con un protón y se convierten a un neutrón al mismo tiempo emitiéndose un neutrino. Es un ejemplo
de la interacción débil y es típico para los núcleos ricos en protones. El proceso sigue el esquema:

(2)
Las ecuaciones completas para decaimientos beta, serian:
A A −
ZX → Z+1X + β + 𝜈̅𝑒 o 𝑛 → 𝑝 + 𝑒 − + 𝜈̅𝑒

A A
ZX → Z−1X + β+ + νe o 𝑝 → 𝑛 + 𝑒 + + νe
15

A A
ZX + e− → Z−1Y + νe o 𝑝 + 𝑒 − → 𝑛 + 𝜈𝑒 (9.1.10)

El producto final después del decaimiento es un núcleo con número


atómico Z – 1. En la mayoría de los casos, el electrón captado es de la
capa K, y por eso este proceso se conoce también como captura K.
Los efectos de la captura son múltiples. Primero, la captación del
electrón de la capa K deja un hueco que se va a llenar con uno de los
electrones de las capas superiores y así sucesivamente, generándose
una serie de los fotones X típicos. Segundo, uno de los fotones X
emitido puede alcanzar alguno de los electrones orbitales
suministrándole suficiente energía para liberarlo. Los electrones FIGURA 9.1.9 Captura K
expulsados en este proceso aparecen como una radiación secundaria,
no son procedentes del núcleo, no tienen la misma energía como las partículas beta, y se denominan electrones
de Auger por el físico francés Pierre-Victor Auger, que fue el primero en explicar este fenómeno. Y como último,
el núcleo después de la captura y subsiguiente conversión termina en un estado de energía excitado del cual se
relaja emitiendo un fotón gamma.

DECAIMIENTO GAMMA. Un núcleo puede encontrarse en uno de sus estados excitados, isómero nuclear,
absorbiendo cierta cantidad de energía en la colisión con otras partículas o núcleos, o simplemente después de
experimentar uno de los decaimientos radiactivos anteriormente mencionados, lo que en realidad es más
probable, figura 9.1.10. Los isómeros nucleares logran su estabilidad en un proceso de desexcitación alcanzando
un estado de energía inferior y emitiendo un fotón de alta energía:

A ∗
ZX = AZX + γ (9.1.11)

donde X* indica el núcleo en un estado excitado. Este tipo de desexcitación, frecuentemente se denomina
transición isomérica, mientras los fotones emitidos reciben el nombre de rayos o fotones gamma.

FIGURA 9.1.10. a) Decaimiento gamma de


protactinio, 234Pa; Th-234 emite una partícula
beta y se transforma a Pa-234 pero en uno de
sus estados excitados. Pa-234 emite un fotón
gamma para alcanzar su estado base b)
Ejemplos de decaimiento gamma y
captura K

El espectro de la radiación gamma es discreto porque a cualquier cambio cuántico dentro del núcleo, le
corresponde una radiación de energía definida. Las semividas de los emisores gamma son mucho más cortas que
las semividas de los emisores alfa o beta; generalmente están en el intervalo de 10 -6 a 10-13 s. Hoy en día se
conoce un gran número de emisores gamma, que varían tanto en intensidad, como en energía y semivida. Muy
frecuentemente se producen en diferentes reacciones nucleares, y es posible generarlos para casi todos los
elementos.
16

CONVERSIÓN INTERNA. Es posible que el fotón gamma emitido desde el núcleo sea absorbido por uno de los
electrones de las orbitas atómicas. Como resultado de su absorción se produce la expulsión del electrón de su
órbita, y por tanto, la ionización del átomo. El fenómeno se conoce como conversión interna. Se puede confundir
fácilmente con el fotoefecto, que se produce a causa de fotones externos, no provenientes del núcleo.
Los electrones expulsados en la conversión interna no son partículas beta, cuyo origen es nuclear. No tienen las
mismas propiedades energéticas, y en consecuencia no generan los mismos efectos en la materia. El hueco
disponible se llena con los electrones de las capas superiores. En la consecuencia se emiten los fotones de
fluorescencia y los electrones de Auger, igual como en la captura K.

FIGURA 9.1.11. a) Los pasos en el proceso de la conversión interna b) Transformación de 203Hg: decaimiento
beta negativo + decaimiento gamma + conversión interna. c) El espectro resultante del decaimiento beta y la
conversión interna.

En la figura 9.1.11 se ilustra la transformación de 203Hg vía emisión de un electrón a un isómero nuclear de 203Tl.
El espectro de las partículas beta emitidas es continuo como se ve en la gráfica, la parte c) de la figura. Isómero
203
Tl se relaja a su estado fundamental emitiendo un fotón gamma de 279 keV que inicia la conversión interna,
lo que se identifica en el espectro en forma de las líneas K, M y L. La energía de enlace de K electrón es de 85
keV, de modo que después de absorber el fotón gamma y liberarse, le queda 194 keV, que es la energía de la
línea K. Los electrones en las capas L y M, tiene una energía de enlace menor, de modo que después de expulsión
disponen de mayores energías.

SERIES RADIACTIVAS. Los núcleos radiactivos alcanzan su estabilidad a través de los decaimientos nucleares. La
estabilidad a veces se alcanza de forma directa ( 131 131
53𝐼 → 54𝑋𝑒, estable) o después de varias transformaciones
sucesivas que terminan con un núcleo estable. El segundo proceso se denomina serie radiactiva. Las principales
series radiactivas son cuatro (figura 9.1.12). Tres de ellas existen en la naturaleza: la serie del Torio, Th-232, del
Uranio, U-238, y del U-235, también conocida como serie del Actinio. La cuarta serie es la serie del Neptunio, Np-
237, un núcleo liberado en las pruebas nucleares; en esta serie aparecen solamente dos núcleos naturales, el de
Bismuto y de Talio.
También existen series que están fuera de las anteriores; son más cortas y se trata de las series de productos de
la fisión del Uranio y/o del Plutonio, por ejemplo:

99 99m 99 99
42Mo → 43Tc → 43Tc → 44Ru (𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒)
17

FIGURA 9.1.12. Series radiactivas

FISIÓN. Es un proceso de desintegración nuclear durante el cual, el núcleo padre se fisiona en dos o más núcleos
más livianos, liberando al mismo tiempo algún tipo de radiación (e.g., neutrones, protones). Los fragmentos
producidos en la fisión son generalmente núcleos radioactivos que siguen transformándose. El fenómeno de la
fisión ocurre con poca frecuencia de forma espontánea, y generalmente se inicia bombardeando núcleos pesados
con neutrones o con algún otro tipo de partículas.
Bombardeo del Uranio-235 con neutrones lentos lo convierte en un isómero inestable de vida media de
aproximadamente 10-12 s. El isómero se desintegra en dos núcleos, fragmentos de fisión, y en varios neutrones,
generándose una cierta cantidad de energía Q (en este caso de alrededor de 200 MeV). En el ejemplo de la figura
9.1.12, los fragmentos de fisión son núcleos de bario y de criptón. No obstante, en la fisión del uranio se pueden
formar otros pares de núcleos diferentes. Los neutrones generados en un proceso de fisión pueden, bajo ciertas
condiciones, seguir ocasionando nuevos procesos de fisión en el resto de los núcleos, empezando así una reacción
en cadena.

FIGURA 9.1.12. Fisión vs. Fusión

a) Una de las posibles formas de la fisión de


U-235 b) Fisión de deuterio y tritio y
generación de helio

El proceso contrario a la fisión es el proceso de fusión; ocurre cuando dos núcleos ligeros se combinan para
producir un núcleo más pesado y hasta ahora, no ha encontrado aplicaciones en la medicina. Para lograr el
proceso de fusión se requieren temperaturas extremadamente altas, de alrededor de 107 oC. A temperaturas tan
altas, se producen colisiones entre núcleos muy intensas, y los núcleos quedan fusionados. Los procesos de fusión
no ocurren de forma espontánea en la Tierra, pero para el Sol y las otras estrellas es un proceso común que es la
fuente de su energía.
18

FIGURA 9.1.13. Ejemplos de fisión y de fusión

9.1.3. LEY DE LA DESINTEGRACIÓN NUCLEAR

El análisis del proceso de transformación nuclear muestra que este es un fenómeno de naturaleza estadística. La
única información que podemos obtener sobre desarrollo de este fenómeno, es la probabilidad de que el sistema
pase por ciertos cambios durante unos intervalos de tiempo específico. Si observamos un isotopo inestable, se
nos hace imposible predecir en qué momento se transformará. Si hacemos lo mismo con un gran número de
núcleos, tampoco podemos identificar los núcleos que se desintegraran en un momento específico o durante un
intervalo de tiempo determinado. Las únicas predicciones posibles de hacer son relacionadas con el cambio del
número total de los núcleos. Por ejemplo, fácilmente podemos decir en cuanto tiempo se transformarán la mitad
de los núcleos dados y de esta forma determinar rapidez de su decaimiento.

Las observaciones experimentales muestran que el número de núcleos que se transforman, ΔN, durante un
intervalo de tiempo, Δt, en una muestra que tiene N núcleos, es proporcional al N, o sea, ΔN=-λNΔt, donde λ
es una constante importantes que describe el proceso de transformación nuclear, denominada constante de
decaimiento. Determina la rapidez con la que se transformará un isótopo dado, y es típica para cada isotopo. Los
isotopos que tienen un valor de λ grande decaen rápidamente y viceversa.
Si el mismo cambio se observa para un intervalo de tiempo infinitesimal, se obtiene una ecuación diferencial,
dN=-λNdt, la cual cuando se resuelve proporciona relación final que describe cómo cambia el número de los
núcleos en función de tiempo:
𝑁 = 𝑁𝑜 ∙ 𝑒 −𝜆𝑡 (9.1.12)

FIGURA 9.1.14. Representación gráfica de la ley de


desintegración radiactiva

La ley de desintegración es una ley exponencial que implica


cambio inicial rápido que con tiempo pierde la rapidez.
Después de una vida media queda la mitad de los núcleos
iniciales, después de dos vidas medias, una cuarta parte y así
sucesivamente. Teóricamente, el número de núcleos nuca
alcanza cero. Prácticamente se considera que una muestra
está agotada después de 10T1/2.

La relación 9.1.12 es la expresión matemática de la ley del decaimiento radiactivo. No, representa el número de
núcleos al empezar la observación y N es el número de núcleos no transformados que quedan después de un
19

intervalo de tiempo, t. Es una ley empírica establecida al inicio del siglo veinte, y se cumple para todos los
decaimientos radiactivos.

ACTIVIDAD. La rapidez de la desintegración nuclear se denomina actividad, A, y se obtiene derivando la relación


9.1.12. Con la actividad se expresa el número de decaimientos por unidad de tiempo. Es igual a 𝐴 = 𝜆𝑁 que
cuando se combina con la relación 9.1.12 genera la siguiente fórmula para la actividad radiactiva:

𝐴 = 𝐴𝑜 ∙ 𝑒 −𝜆𝑡 (9.1.13)

donde Ao = λ·No representa la actividad inicial. La actividad no proporciona mucha información; no revela de qué
tipo de radiación se trata, cuál es su energía o cuales son los efectos físicos o biológicos que produce. Actividad
definida por la fórmula 9.1.13 es la actividad absoluta. La actividad comúnmente medida en los experimentos
puede ser diferente; depende de la geometría de medición, propiedades técnicas de los instrumentos (e.g.,
eficiencia, tiempo muerto) y otros efectos (e.g., absorción, dispersión). La rapidez instrumentalmente detectada
es la actividad relativa. Si la muestra analizada es una mezcla de diferentes tipos de átomos, se mide la actividad
total que es igual a la suma de las actividades individuales.
A partir del año 1975, como unidad de actividad se utiliza el becquerel, 1 Bq, que equivale a un decaimiento por
segundo:
1 Bq = 1 decaimiento/s

Otra unidad, todavía de uso frecuente, es curie, Ci. Además, se puede encontrar otra unidad denominada
rutherford, Rd. La relación entre las unidades es la siguiente:

1 Ci = 3.7×1010 decaimientos/s y 1 Rd = 1 MBq

En muchas situaciones se utiliza la actividad específica, que representa la actividad ponderada a alguna propiedad
de la muestra. Por ejemplo, la actividad por unidad de masa de la muestra (A/m) o por unidad de volumen (A/V),
y se mide en Bq/kg o Bq/m3 respectivamente.

VIDA MEDIA. Además de la constante de decaimiento, otro parámetro indispensable en la descripción del
proceso de decaimiento es la vida media, T1/2. La vida media es el tiempo que tardan en transformarse la mitad
de los núcleos de una muestra dada, o sea, el tiempo que tarda la actividad de una muestra en disminuir a la
mitad de su valor inicial. Al sustituir t = T1/2 y N = No/2 o A = Ao/2 en la ecuación 9.1.12 o 9.1.13, se obtiene una
relación inversa entre la vida media y la constante de decaimiento:

𝑙𝑛2
𝑇1/2 = (9.1.14)
𝜆

El valor de T1/2 es típico para cada núcleo y


es una de sus propiedades fundamentales,
también se denomina vida media física. Los
valores de la vida media engloban un
TABLA 9.1.5. Vida media y constante de decaimiento de
intervalo muy amplio, desde unos pocos
nanosegundos hasta varios millones de algunos isótopos
años.
20

EJEMPLO 9.1.7. Una muestra de 226 14


88𝑅𝑎 tiene inicialmente 30×10 núcleos. Determine a) la actividad inicial de
la muestra, b) el número de núcleos transformados después de 2.8×103 años y c) la actividad en curie después
del mismo tiempo. La semivida del Ra-226 es de 1.6×103 años.

a) Para calcular la actividad inicial, Ao, utilizáremos las relaciones 9.1.13 y 9.1.14, que combinadas resultan
en:
𝑙𝑛2 𝑙𝑛2
𝐴0 = ∙ 𝑁0 = 3
∙ 30 × 1014 𝑛𝑢𝑐𝑙𝑒𝑜𝑠 = 4.121 × 104 𝐵𝑞
𝑇1/2 1.6 × 10 ∙ 365 ∙ 24 ∙ 60 ∙ 60𝑠

Tomando en cuenta que 1Ci = 3.7×1010 Bq, al final se obtiene:

1 𝐶𝑖
𝐴0 = 4.121 × 104 = 1.114 × 10−6 𝐶𝑖 = 1.114 𝜇𝐶𝑖
3.7 × 1010

NOTA: tome en cuenta que era necesario convertir la semivida dada en años a segundos para que el resultado
sean becquereles (1 Bq equivale a una transformación por segundo o núcleos/s).

b) El número de núcleos transformados (NT) se puede calcular como la diferencia entre el número inicial de
núcleos, No, menos el número de núcleos que quedan después de cierto tiempo, N:

𝑙𝑛2
− ∙𝑡
𝑁𝑇 = 𝑁𝑜 − 𝑁 = 𝑁𝑜 − 𝑁𝑜 𝑒 −𝜆∙𝑡 = 𝑁𝑜 (1 − 𝑒 𝑇1/2
)

Al sustituir los valores, se obtiene:

𝑙𝑛2
− ∙2.8×103 𝑎ñ𝑜𝑠
𝑁𝑇 = 30 × 1014 𝑛𝑢𝑐𝑙𝑒𝑜𝑠(1 − 𝑒 1.6×103 𝑎ñ𝑜𝑠 )= 30 × 1014 𝑛𝑢𝑐𝑙𝑒𝑜𝑠(1 − 𝑒 −1.21 )

Y al final:
𝑁𝑇 = 21.054 × 1014 𝑛𝑢𝑐𝑙𝑒𝑜𝑠

c) Utilizando los resultados anteriores, se obtiene:

𝑙𝑛2
− ∙𝑡
𝐴 = 𝐴𝑜 𝑒 −𝜆∙𝑡 = 𝐴𝑜 ∙ 𝑒 𝑇1/2
= 1.114 𝜇𝐶𝑖 ∙ 𝑒 −1.21 = 0.332 𝜇𝐶𝑖

EJEMPLO 9.1.8. En un accidente se han contaminado las instalaciones de un laboratorio con 50.0 g de
estroncio-90 (T1/2=29.1 años, m = 89.907 7 u). Se considera que será seguro utilizar el espacio de nuevo cuando
la actividad disminuya hasta 0.15 Bq aproximadamente. ¿Cuánto tiempo es necesario esperar para volver a
utilizar el laboratorio?
El tiempo necesario para que la actividad disminuya al valor considerado seguro se puede calcular a partir de
la fórmula 9.1.14.
Teniendo en cuenta los valores de la constante de decaimiento y de la actividad inicial, obtenemos:

𝑙𝑛2 𝑙𝑛2 1
𝜆= = = 0.024
𝑇1/2 29.1 𝑎ñ𝑜𝑠 𝑎ñ𝑜𝑠
21

Para cálculo de la actividad inicial se necesita saber cuántos núcleos había en la muestra inicial. Para estos fines
utilizaremos la masa inicial, la masa molar del estroncio-90 y el número de Avogadro:

𝑀 50.0 𝑔 1
𝑁0 = ∙ 𝑁𝐴𝑉 = ∙ 6.02 × 1023 = 3.344 × 1023 𝑛𝑢𝑐𝑙𝑒𝑜𝑠
𝑀𝑚𝑜𝑙 90 𝑔/𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙

Finalmente, se obtiene para la actividad inicial (los años se convierten en segundos para que el resultado este
expresado en Bq):
1
𝐴𝑜 = 𝜆 ∙ 𝑁𝑜 = 0.024 ∙ ∙ 3.344 × 1023 = 2.54 × 1014 𝐵𝑞
365 ∙ 24 ∙ 60 ∙ 60𝑠

Despejando y sustituyendo se encuentra

𝐴 𝐴 1 𝐴
𝐴 = 𝐴𝑜 𝑒 −𝜆∙𝑡 ⟹ = 𝑒 −𝜆∙𝑡 ⟹ 𝑙𝑛 = −𝜆 ∙ 𝑡 ⟹ 𝑡 = − ∙ 𝑙𝑛
𝐴𝑜 𝐴𝑜 𝜆 𝐴𝑜
O sea,
1 0.15 𝐵𝑞
𝑡=− 𝑎ñ𝑜𝑠 ∙ 𝑙𝑛 = 1 653 𝑎ñ𝑜𝑠
0.024 2.54 × 1016 𝐵𝑞

Un tiempo muy grande si se asume que la descontaminación se produce solamente de forma natural sin
medidas adicionales.

EJEMPLO 9.1.9. DATACIÓN CON CARBONO. Se ha separado una muestra de 30 g para determinar la edad de
un esqueleto encontrado en unas excavaciones. La actividad del C-14 de la muestra es de 3 Bq. Sabiendo que
la actividad específica de una muestra actual sacada del mismo hueso es de 0.25 Bq/g y que la vida media del
C-14 es de 5730 años, determine la edad del esqueleto.
El método de datación por radiocarbono C-14, permite conocer la edad de las muestras orgánicas de menos de 60 000
años, aproximadamente. 60 000 años equivale a 10 vidas medias de C-14, tiempo después del cual la muestra se considera
inactiva. El isótopo C-14 es un producto de la interacción que ocurre en la atmosfera cuando los rayos cósmicos chocan
con los átomos del nitrógeno, 𝑛 + 147𝑁 → 146𝐶 + 𝑝. C-14 es un isotopo inestable que se convierte a N-14, 146𝐶 → 147𝑁 + 𝛽 − .
Las tasas de creación y transformación son prácticamente iguales. Por tanto, la cantidad de C-14 en atmosfera, aunque
muy pequeña, es constante.
La pequeña cantidad de radiocarbono es uniformemente mezclada con otros átomos de carbono, de modo que siguen las
mismas vías químicas de interacción que le permiten entrar y participar en los procesos metabólicos de las plantas,
animales y humanos. De este modo un sistema biológico durante su vida mantiene prácticamente constante la cantidad
de C-14 en su organismo que justo después de la muerte empieza a decrecer. La concentración y/o la actividad de
radiocarbono empiezan a cambiar. Captando este cambio se puede estimar la edad de las muestras biológicas en diferentes
formas. Una es la datación radioactiva que se utiliza en este problema.

Se asume que la actividad inicial (el momento de la muerte) de la muestra del esqueleto encontrado fue la
misma que tiene la muestra actual, o sea:
𝐵𝑞
𝐴 = 0.25 ∙ 30𝑔 = 7.5 𝐵𝑞
𝑔

Utilizando el mismo despeje que en el Ejemplo 9.1.8, se obtiene


22

1 𝐴 𝑇1/2 𝐴 5730 𝑎ñ𝑜𝑠 7.5 𝐵𝑞


𝑡 = − ∙ 𝑙𝑛 =− ∙ 𝑙𝑛 = ∙ 𝑙𝑛 = 7 574.65 𝑎ñ𝑜𝑠
𝜆 𝐴𝑜 𝑙𝑛2 𝐴𝑜 𝑙𝑛2 3𝐵𝑞

VIDA MEDIA BIOLÓGICA. Diferentes investigaciones de los procesos dinámicos en biología y medicina que utilizan
radioisótopos, requieren definir la vida media biológica, Tb, y la vida media efectiva, Tef. Una vez introducido al
cuerpo con razones diagnósticos, terapéuticos, analíticos, u otros, el material radiactivo se elimina por dos
mecanismos: decaimiento radiactivo y los transportes biológicos. Para considerar la contribución de los
mecanismos fisiológicos en la eliminación de los radioisótopos, se define la vida media efectiva como el tiempo
necesario de bajar a la mitad la cantidad (o la actividad) de radioisótopos introducidos por los mecanismos
combinados, físicos y fisiológicos. Las dos vidas medias, efectiva y física, permiten determinar la vida media
biológica que describe la eliminación de radioisótopo en función de mecanismos biológicos exclusivamente. La
relación entre tres vidas medias es la siguiente:

1 1 1
= + (9.1.15)
𝑇𝑒𝑓 𝑇1/2 𝑇𝑏

Cuando la diferencia entre las vidas medias física y biológica es muy grande, la contribución de la más pequeña
a la vida media efectiva, es más notable. Es la consecuencia de la naturaleza algebraica de la relación que toma
en cuenta valores recíprocos. Por ejemplo, para el 133Xe, un gas inerte y radioactivo que se utiliza en el análisis
de funcionamiento de pulmones, la vida media física es de 5.3 días y la vida media biológica dentro de los
pulmones es de 0.35 min; su Tef es igual a 0.30 min, mucho más cerca a la biológica que a la física.
A partir de la relación 9.1.15 se encuentra la siguiente relación entra las constantes de decaimientos:

𝜆𝑒𝑓 = 𝜆1/2 + 𝜆𝑏

En las prácticas médicas se utiliza un gran número de isotopos radioactivos en diagnóstico, en tratamientos de
diferentes estados patológicos y en actividades investigativas. Algunos de estos, con sus propiedades básicas se
presentan en la tabla 9.1.6.

TABLA 9.1.6. Algunos radioisótopos, sus propiedades y sus aplicaciones


Energía Algunas aplicaciones y tejido principal de
Isótopo Radiación T1/2 Tef
(MeV) acumulación
𝟑 Marcador de medicamentos, hormonas,
𝟏𝐇 β− 0.018 12.33 años 19 días
vitaminas; cuerpo entero
𝟑𝟐 Tratamiento de las enfermedades de la
𝟏𝟓𝐏 β− 1.71 14.262 día 14 días
sangre; huesos
3.53 (82%)
𝟒𝟐 β− (82%) Composición del potasio en el organismo,
𝟏𝟗𝐊 2.03 (18%) 12.36 hora 0.5 días
𝛾 cáncer de mama; músculos
1.516
𝟑𝟓
𝟏𝟔𝐒 β− 0.167 87.51 día 18 días Marcador de aminoácidos; piel
𝟓𝟗
𝟐𝟔𝐅𝐞 β− 0.46 (53%) 44.503 día 27 días Fisiología de la sangre, leucemia; sangre
23

𝟏𝟑𝟏 β− 0.61 Funcionamiento de la tiroides, cáncer de


𝟓𝟑𝐈 8.02 día 7.5 días
𝛾 0.08 tiroides; tiroides

59
EJEMPLO 9.1.10. Calcule la vida media biológica del isotopo 26𝐹𝑒 en la sangre.
Utilizando los datos de la Tabla 9.1.6, y despejando la fórmula 9.1.15, se obtiene:

−1 −1
1 1 1 1
𝑇𝑏 = ( − ) =( − ) = 68.66 𝑑𝑖𝑎𝑠
𝑇𝑒𝑓𝑓 𝑇1/2 27 𝑑𝑖𝑎𝑠 44.5 𝑑𝑖𝑎𝑠

Si fuera posible detener la transformación radiactiva de Fe-59, el cuerpo duraría más de dos meses para
eliminar la mitad de la cantidad introducida.

UNA APLICACIÓN MÉDICA – DILUCIÓN RADIACTIVA. Este método se utilizó por primera vez para la determinación
de la cantidad de plomo presente en ciertos minerales. Hoy en día, sus aplicaciones son mucho más diversas. Por
ejemplo, se puede utilizar para determinar la volemia, el volumen total de sangre. En caso de los humanos la
volemia tiene valores de 5 a 6 litros aproximadamente. Determinación del volumen sanguíneo total y de sus
componentes principales, volumen de la plasma y de eritrocitos, puede aportar una información importante para
las diagnosticas hematológicas.

El método de dilución isotópica es altamente apreciado en la medición de volemia debido a su alta fiabilidad y
relativamente simple aplicación en las condiciones clínicas rutinarias.

Técnicas de dilución, en general se utilizan para una medición indirecta de los volúmenes difícilmente accesibles
o imposibles de medir directamente. Las técnicas con radiomarcadores se denominan dilución radiactiva o
isotópica. Se suministra un radiofármaco de volumen y actividad conocida al sistema cuyo volumen se quiere
medir. Después de un tiempo suficiente para una dilución uniforme del compuesto introducido, se extrae una
muestra y a partir de su actividad se calcula el volumen desconocido. En la primera aproximación se puede asumir
que la actividad de la muestra aplicada no cambia. Se utiliza el hecho que la actividad específica de cualquier
muestra extraída de la mezcla y la actividad específica correspondiente al sistema entero son iguales,
A1/V1=A2/V2=…A/Vtot. Para que esta aproximación no genere un error significativo, hay que utilizar isotopos que
tienen suficiente larga vida media en comparación con el tiempo que se espera entre aplicación y extracción de
la muestra.

Con la marcación adecuada se puede medir el volumen plasmático, o volumen total de sangre, o de glóbulos
rojos. En las condiciones comunes se considera volumen globular o celular casi igual al volumen de eritrocitos.
Por tanto, el volumen total sanguíneo es igual a la suma de los volúmenes de eritrocitos y plasmático omitiendo
el volumen de leucocitos y de plaquetas circulantes lo que en general no genera un error significativo.
Entre los isotopos más comunes para marcación en la técnica de dilución radiactiva son 51Cr y 99mTc para marcar
glóbulos rojos. Primero en forma de cromato sódico y el segundo en la forma de pertecnetato de sodio. Para
medición del volumen plasmático comúnmente se utiliza albumina sérica humana marcada con 125I o 131I, o
transferrina marcada con 52Fe, 59Fe o 113mIn.
24

EJEMPLO 9.1.11. A un paciente se le suministran cuatro centímetros cúbicos de 131I de actividad específica
A*/V*=65 μCi/cm3. Media hora después se le extrae una muestra de sangre y se encuentra que su actividad
específica es de Am/Vm=0.042 μCi/cm3. Determine la cantidad de sangre del paciente.

Calculamos primero la actividad total de la muestra suministrada:

𝐴∗ ∗ 𝜇𝐶𝑖
𝐴∗ = ∗
∙ 𝑉 = 65 ∙ 4𝑐𝑚3 = 260 𝜇𝐶𝑖
𝑉 𝑐𝑚3

La actividad encontrada, también será la actividad del volumen total de sangre, Vs, asumiendo que se
mantenga constante.
La actividad específica detectada de la muestra extraída es igual a la actividad específica del volumen total de
sangre, Am/Vm=A*/Vs. Por tanto:
𝜇𝐶𝑖 260𝜇𝐶𝑖
0.042 =
𝑐𝑚3 𝑉𝑆
Despejando, se encuentra que
260𝜇𝐶𝑖
𝑉𝑆 = 𝜇𝐶𝑖
= 6,191 𝑐𝑚3
0.042 𝑐𝑚3

Si se tome en cuenta que la actividad de la muestra de radioisótopo suministrado, y por tanto, de la volemia,
no es constante, se obtiene una corrección del resultado, que en general, no es tan significativa. Calculamos
la actividad de 131I después de transcurrir media hora:

𝑙𝑛2 259.51𝜇𝐶𝑖
𝐴 = 260 𝜇𝐶𝑖 ∙ 𝑒 −7.5×24ℎ0.5ℎ = 259.51 𝜇𝐶𝑖 → 𝑉𝑆 = 𝜇𝐶𝑖
= 6,179 𝑐𝑚3
0.042
𝑐𝑚3

9.1.4. PROTONES Y NEUTRONES. REACCIONES NUCLEARES

PROTONES Y NEUTRONES. Los protones son partículas estables, excepto en los emisores de la radiación beta
positiva, y son parte de todos los núcleos. Los protones libres son núcleos de hidrógeno, y eléctricamente son
positivos. Los radioisótopos naturales no emiten protones. Estos se pueden producir en ciertas reacciones
nucleares, por ejemplo, en aceleradores de partículas. Con una masa cuatro veces menor que la masa de las
partículas alfa y la mitad de su carga eléctrica, penetran la materia mucho más, pero tienen una capacidad de
ionización inferior.

Los neutrones son partículas nucleares que están presentes en todos los
núcleos, excepto en el más liviano, el núcleo de hidrógeno. Son de masa
casi igual a la masa de los protones, pero son electroneutros lo que
resulta en una forma muy distinta de interactuar con los materiales
absorbentes (ver 9.2.1). Mientras está en el núcleo, excepto en los
radiactivos, el neutrón es una partícula estable. Pero, cuando está fuera
de núcleo es una partícula inestable con una vida media de
FIGURA 9.1.15. Decaimiento beta de
aproximadamente 10.4 minutos. Se transforma en un protón y un
un neutrón libre
electrón, o bien es atrapado por algún núcleo circundante.
25

Para generar haces de neutrones, también llamada radiación por neutrones o neutrónica, se utilizan reactores
nucleares o aceleradores de partículas. Aunque los efectos directos de la radiación neutrónica no son tan
relevantes, es muy importante en radiobiología. Diferentes materiales y sistemas biológicos expuestos a este tipo
de radiación se pueden convertir en fuentes secundarias de radiación.
Las interacciones entre la materia y los neutrones, básicamente dependen de su energía cinética. Por tanto, los
neutrones libres se suelen clasificas según su energía. Una de estas clasificaciones (no muy detallada) reconoce
neutrones:
 lentos: 0 – 0.1 keV;  rápidos: 20 keV – 10 MeV;
 intermedios: 0.1 – 20 keV;  de altas energías: >10 MeV.

REACCIONES NUCLEARES. Reacciones nucleares son procesos en los cuales interactúan dos corpúsculos, los
núcleos y diferentes partículas o RI. El resultado de estas interacciones es la creación de uno o más núcleos
nuevos, acompañado con la emisión de algún tipo de radiación. El nuevo núcleo formado en la interacción puede
ser estable o inestable. Las reacciones nucleares naturales tal vez más impactantes, son las reacciones de la
fusión nuclear desarrolladas en las estrellas. Pero también ocurren, de forma natural en nuestra atmosfera, en
forma de colisiones entre la radiación cósmica y los átomos del aire.
En general, en las reacciones nucleares se bombardea un núcleo en reposo, nucleó blanco, con partículas o
núcleos más livianos, denominados proyectiles.
Hoy en día se conocen más de 3 000 núcleos, de los cuales aproximadamente 2 700 son radioactivos; la mayoría
se producen artificialmente en diferentes tipos de reacciones nucleares.

Las reacciones nucleares se representan por medio de sus ecuaciones que se escriben de tal modo que las
componentes de reacción, nucleó blanco y proyectil, se anotan en el lado izquierdo, mientras en el lado derecho
se anotan los productos de la reacción. Por lo tanto, cualquier reacción nuclear sigue el esquema: A+x→B+y,
que frecuentemente se escribe de una forma más compacta: A(x,y)B. Por ejemplo:

1
1𝐻 + 73𝐿𝑖 → 42𝐻𝑒 + 42𝐻𝑒 o 7 4
3𝐿𝑖(𝑝, 𝛼) 2𝐻𝑒

FIGURA 9.1.16. Reacción nuclear: colisión entre un


protón y un núcleo de nitrógeno: 15N(p,α γ)12C
15
En primer paso: N(p,α)12C*

12
y luego: C*→12C+ γ

El primero en realizar una reacción nuclear fue E. Rutherford en 1919 al bombardear núcleos de nitrógeno con
partículas alfa. El producto de esta reacción son núcleos de oxígeno y protones:

14
7𝑁 + 42𝐻𝑒 → 17
8𝑂 +𝑝

Pero el primer núcleo radioactivo fue producido por la pareja Joliot-Curie también en 1919, bombardeando
núcleos de aluminio con partículas alfa:
27 4 30
13𝐴𝑙 + 2𝐻𝑒 → 15𝑃 + 𝑛
26

El isotopo del fosforo obtenido es radiactivo, con semivida de 2.5 minutos, y decae transformándose en silicio
emitiendo un positrón:
30 30 +
15𝑃 → 14𝑆𝑖 + 𝑒

Q-valor, la energía de reacción asociada con una reacción A(x,y)B, se define como la energía total liberada o
necesaria de invertir para posibilitar la ración. Está relacionada con las masas de las componentes y de los
productos en la siguiente manera:
𝑄 = (𝑀𝐴 + 𝑀𝑥 − 𝑀𝐵 − 𝑀𝑦 )𝑐 2

Cuando Q es negativa, la reacción se denomina endotérmica, Q<0; Q representa el valor mínimo de energía,
denominada energía umbral de la reacción, necesaria de invertir para que la reacción sea posible. Se proporciona
en la forma de la energía cinética de las componentes, generalmente del proyectil. Si Q tiene un valor positivo,
la reacción es exotérmica, Q>0; es una reacción en la cual se libera la energía ya que la energía final es mayor
que la inicial. La energía liberada puede tomar varias formas: energía cinética de los productos, emisión de un
fotón gamma del isómero nuclear producto de reacción (figura 9.1.16), o en forma de un isómero metaestable
cuando permanece retenida en el núcleo un tiempo prolongado. También pueden liberarse algunos fotones de
radiación X, consecuencia de la reorganización de los electrones en nuevas orbitas.

El número de las reacciones posibles es muy grande. Algunas de las más típicas son las siguientes:
- Dispersión: las componentes y los productos de la reacción son las mismas partículas, A(x,x)A. Puede ser
elástica que se desarrolla sin transferencia de energía entre núcleo blanco y el proyectil cuando el único
resultado es la dispersión, o puede ser inelástica cuando una parte de la energía cinética del proyectil se
transfiere al núcleo blanco lo que lo convierta a un isómero nuclear. Por ejemplo, 208Pb(n,n)208Pb y
40
Ca(α, α’)40mCa. En la dispersión inelástica de las partículas alfa sobre el núcleo de Ca-40, la partícula alfa,
producto de la interacción está marcada con α’ para indicar que no tiene la misma energía que la partícula
alfa proyectil.
- Captura: el núcleo blanco captura el proyectil, se excita y en la continuación se relaja por la emisión de
radiación gamma, A(x, γ)B. El proyectil capturado puede ser tanto una partícula cargada como neutra. Al
capturar el proyectil, el núcleo blanco estable se convierte en un núcleo radiactivo (i.e., radiactividad
inducida: ver sección 9.2.1). Un ejemplo de la captura seria la captura de un neutrón por el núcleo de uranio,
238
U(n, γ)239U.
- Fisión u Fusión: la fisión espontanea, como se ha
mencionado anteriormente, no es la forma dominante
de la fisión. La fisión inducida vía el bombardeo de los
núcleos pesados por neutrones, fácilmente resulta en
el fraccionamiento del núcleo blanco. Los productos
son varios núcleos menos pesados acompañado por la
emisión de neutrones libres y de fotones gamma, y una
cantidad de energía relativamente grande liberada. El
proceso contrario a la fisión, ocurre cuando
colisionan dos o más núcleos a velocidades muy altas, FIGURA 9.1.17. Fusión de tritio y deuterio
El análisis de balance de masa, i.e., de energía, de la
i.e., energías altas. Un esquema posible de la fisión de
reacción muestra que se generan 17.5 MeV
27

U-235 y de la fusión de deuterio serian: 235U(n, 3n)productos de fisión y 3H(2H, n)4He.


- Transferencia: la reacción de absorción de la partícula proyectil y consiguiente emisión de una o más
partículas y/o núcleos; por ejemplo, 4He(α, p)7Li.

Los radioisótopos utilizados en la medicina son radioisótopos artificiales producidos en diferentes tipos de
instalaciones capaces de llevar a cabo reacciones nucleares específicas: ciclotrones, reactores nucleares y
generadores de radioisótopos. Las instalaciones de producción de radionúclidos, en general, son de construcción
compleja y costosa lo que limita su uso. La situación común es la siguiente: los materiales radioactivos producidos
para aplicaciones médicas se producen en lugares fijos, y en general distantes a la mayoría de las instalaciones
médicas lo que complica su distribución y aplicación. Dada su naturaleza inestable, los límites son más evidentes
para el uso de los isotopos de vida media corta.

CICLOTRONES. Para aplicaciones médicas, los ciclotrones se construyen de forma compacta, y son fáciles de
instalar en espacios pequeños. Se utilizan generalmente para producir isótopos de vida media corta,
especialmente los radioisótopos que se utilizan en PET(3). Los ciclotrones se utilizan para acelerar las particular
hasta 30 MeV, aproximadamente. Se pueden alcanzar las energías más altas, pero surgen los problemas
relacionados con los fenómenos relativistas relacionados con altas velocidades, cercanas a la velocidad de luz.
Para energías entre 100 y 200 MeV, se utilizan los aceleradores lineales. Algunos radioisótopos comunes
producidos en los ciclotrones son:
a) Galio-67: un radioisótopo de vida media de 3.2612 días, que decae vía captura electrónica con emisión
de fotones gamma de energía de 93 keV (39%), 184 keV (21%), 300 keV (17%) y 394 keV (5%). Se
administra a los pacientes en forma de citrato de galio-67 que se une a proteínas séricas (transferrina y
hapatoglobina, entre otros). Se emplea para la generación de las gammagrafías que se utilizan en el
diagnóstico de los tumores y procesos de inflamación.
Se puede generar en diferentes reacciones nucleares:
64
Zn(α, p)67Ga, Eα = 23 MeV, 66Zn(d,n)67Ga, Ed = 8 MeV, 68Zn(p,2n)67Ga, Ep=20 MeV

FIGURA 9.1.18. Ciclotrón

Las partículas cargadas (e.g. protones, deuterones,


partículas alfa) se aceleran en una combinación del campo
magnético y eléctrico que permiten que alcancen altas
energías cinéticas recorriendo trayectorias circulares. Si en
algún momento se cancela el campo magnético, las
partículas aceleradas siguen una trayectoria recta y se
pueden convertir en un haz externo de radiación.
El blanco que se quiere bombardear se inserta al ciclotrón
en momento cuando las partículas aceleradas tienen
suficiente energía para iniciar una reacción nuclear
específica, que llevara a generación de un radioisótopo
específico. El radionúclido obtenido se separa
químicamente y se utiliza en producción de radiofármacos.

(3)
PET (Positron Emission Tomography) es una de las modalidades de imágenes médicas que utiliza emisores de la radiación
beta positivo. Se explica con más detalles en el capítulo 10, junto con otras técnicas: SPECT, IRM, etc.
28

b) Iodo-123: se produce en la forma directa o indirecta. Unos de los métodos directos son:
121
Sb(α, 2n)123I, 123
Te(p, n)123I, 122
Te(d,n)123I
El blanco, después de la irradiación se somete a un procedimiento químico; el yodo se separar en proceso
de destilación sobre NaOH diluido después de disolver el blanco en un ácido mineral. 123I es un isotopo
de vida media de 13.27 horas que decae vía captura electrónica emitiendo fotones gamma de diferentes
energías (el más probable de 159 keV). Se utiliza en la medicina nuclear en diferentes tipos de exámenes
de SPECT o SPECT/TC, generalmente para diagnosticar problemas relacionados con la tiroides.
En unos de los modos indirectos de producción, se genera 123Xe que se desintegra con una semivida de
2.1 h para producir 123I. Por ejemplo, acelerando las partículas alfa hasta 46 MeV aproximadamente, y
dejando a chocar contra Te-122: 122Te(α, 3n)123Xe y luego 123Xe+e-→123I+νe.
c) Carbono-11: es un isotopo de vida media corta, 20.39 min, que se puede producir en siguientes
reacciones: 10B(d,n)11C, 11B(p,n)11C y 14N(p,α)11C; para primeras dos como blanco se utiliza B2O3, mientras
para la última se utiliza nitrógeno en estado gaseoso. El C-11 se usa frecuentemente para diagnóstico
temprano de canceres, monitoreo de la respuesta a la radioterapia, y en la investigación farmacocinética.
Es un radioisótopo de uso común en PET. Es un ejemplo de los radioisótopos de vida corta que requieren
producción en un lugar ubicados muy cerca a las instalaciones donde se realiza su aplicación. Algunos
otros ejemplos de radioisótopos de vida media corta que se aplican en la medicina nuclear son 13N, 15O
y 18F.
FIGURA 9.1.19. Reactor Nuclear

Los reactores nucleares utilizan las barras hechas de 235U


enriquecido o de 239Po, radioisótopos que experimentan fisión
espontanea en la cual se liberan neutrones junto con otros
núcleos. En condiciones adecuadas se establece una reacción
estable en cadena que libera una gran cantidad de calor que se
convierte en la energía eléctrica en plantas nucleares. También se
genera una gran cantidad de neutrones termales que cuando
interactúan con blancos adecuados pueden iniciar diferentes
tipos de interacciones nucleares y en consecuencia, generar
distintos radioisótopos.

REACTORES NUCLEARES. Una gran variedad de los radioisótopos de uso médico se puede producir en los
reactores nucleares. Los reactores que se utilizan en proceso de generación de los radioisótopos tienen puertas
que permiten inserción de blancos de diferentes materiales al reactor donde quedan expuestos al flujo de los
neutrones termales. Generalmente, se realizan dos tipos de interacciones, fisión y tres formas de captura:
a) (n, f) reacción: se desarrolla cuando se insertan al reactor los blancos con elementos pesados fisibles que
se desintegran después de absorber los neutrones lentos. Los núcleos fisibles son muchos núcleos que
tienen Z>90; por ejemplo, 235U, 239Pu, 237Np, etc. Los núcleos, productos de fisión, son núcleos ricos en
neutrones y generalmente emisores β-. Un núcleo fisible puede transformarse en diferentes formas
generando distintos radioisótopos. Por ejemplo, fisión de 235U puede generar 131I, 99Mo, 133Xe, o 137Cs, o
más núcleos radiactivos aplicables en el campo de la medicina:
b) (n, γ) reacción: es la reacción más común; un núcleo blanco captura un neutrón y emite un fotón gamma.
El isotopo producido es el mismo elemento como el blanco, y generalmente, un emisor beta negativo;
por ejemplo, 130Te(n, γ)131Te, el cual es el núcleo padre de 131I. Algunos otros ejemplos serian: 98Mo(n, γ)
29

99
Mo, 50Cr(n, γ)51Cr. 99Mo es el núcleo padre de 99mTc, un isotopo que se utiliza en diagnóstico y en la
observación de tiroides, hígado, bazo, etc. Cromo Cr-51 se usa para marcación de los glóbulos rojos y
medición de su volumen, y para diagnóstico de sangrados gastrointestinales, entre otros.
c) A(n, p)B reacción: es la consecuencia de la captura de neutrones rápidos; por ejemplo, 32S(n, p)32P. Una
de las aplicaciones del fosforo obtenido es en los tratamientos de cáncer de próstata. Radioisótopo
obtenido es un isobaro de una separación relativamente simple del blanco.
d) A(n, γ)A*→B reacción: después de la captura se produce un isómero de vida media corta que se
transforma a otro, de vida media larga. Por ejemplo: 124Xe(n, γ)125Xe y luego 125Xe→125I+β-, con
T1/2(125Xe)=16.9 h y T1/2(125I)=59.4 días.

GENERADORES DE RADIOISÓTOPOS. El primer generador comercial de radioisótopos se empezó a utilizar en la


segunda mitad del siglo XX, con los núcleos padre/hijo 132Te/132I de semividas de 76.9 h y 2.3 h, respectivamente.
Para funcionamiento eficaz de un generador es necesario que el núcleo hijo tenga un periodo de semivida corto,
mientras la vida media del núcleo padre sea larga, lo que permite un tiempo útil prolongado del generador.
También es beneficioso que los núcleos padre e hijo tengan propiedades químicas y físicas diferentes, lo que
facilita su separación.
Entre los generadores disponibles hoy en día, el más usado en la medicina nuclear es el de 99Mo/99mTc. Como
combustible para 99Mo/99mTc generador se utiliza 99Mo purificado, en forma de paramolibdato, Mo7O246-,
producido en un reactor nuclear. Se introduce a la columna del generador que contiene alúmina (Al2O3) lavada
con salino a pH=5, y que tiene una carga eléctrica positiva que absorberá los iones negativos de molibdato. El
99
Mo genera 99mTc en forma de pertecnetato (99mTcO4) que se separa pasando una solución salina a través de la
columna.

99
Mo tiene una vida media de 65.94 h y se transforma vía decaimiento β- a 99Tc (12.5%) y a 99mTc (87.5%). Núcleo
hijo, 99mTc, de una vida media de 6 h, se transforma en una transición isomérica a 99Tc emitiendo un fotón gamma
de 140 keV. 99Tc tiene una vida media larga de 211 100 años, y se transforma a 99Ru que es un isotopo estable.
Además de 99Mo/99mTc, se utilizan 113Sn/113mIn, 82Sr/82Rb, 68Ge/68Ga, etc.

FIGURA 9.1.20. Generadores de Radioisótopos

Son dispositivos que permiten una producción comercial de los


isotopos de vida media corta, muy útiles en las aplicaciones clínicas.
Se basan en la desintegración del núcleo padre y separación química
del núcleo hijo. Para que esto sea posible es necesario que la vida
media del núcleo padre sea suficientemente más larga que el de
núcleo hijo. Son menos complicados que los ciclotrones y los
reactores y sirven para sustituirlos cuando esto sea factible y posible

EJEMPLO 9.1.12. Determine el núcleo desconocido, X, en las siguientes reacciones nucleares:

13
a) 𝑋 + 𝛼 → 7𝑁 +𝑛 b) 63𝐿𝑖 + 𝑝 → 𝛼 + 𝑋 c) 𝑋 + 𝛼 → 12
6𝐶 +𝑛
30

En las reacciones nucleares el número de nucleones se conserva. Por tanto, un simple conteo es suficiente
para identificar los núcleos desconocidos. En el lado derecho de la ecuación del apartado a) tenemos en total
de 14 nucleones, de los cuales 7 son protones, y el resto, también 7, son neutrones. Lo mismo se tiene en el
lado izquierdo: la partícula alfa tiene 2 protones y 2 neutrones, en consecuencia, el núcleo desconocido, X,
tiene que tener 5 protones y 5 neutrones. Consultando la tabla periódica se puede identificar que el isótopo
desconocido es el 105𝐵.
De manera análoga, las respuestas de los apartados b) y c) son, respectivamente, 32𝐻𝑒 y 49𝐵𝑒.

EJEMPLO 9.1.13. Complete las reacciones dadas y determine si son exotérmicas o endotérmicas.

2
a) 1𝐻 + 147𝑁 → 𝛼 + 𝑋 b) 𝛼 + 147𝑁 → 𝑋 + 11𝐻

El conteo de nucleones, igual que en el ejemplo anterior, nos lleva a la conclusión de que las respuestas son:
14 2 12 14 1 17
7𝑁( 1𝐻, 𝛼) 6𝐶 y 7𝑁(𝛼, 1𝐻, ) 8𝑂.

Para calcular la energía de la reacción hay que proceder de la siguiente manera:

a) 𝑄 = [𝑀( 21𝐻 ) + 𝑀( 147𝑁) − 𝑀( 126𝐶 ) − 𝑀𝛼 ] ∙ 𝑐 2

𝑀𝑒𝑉 2
𝑄 = (2.014 102 + 14.003074 − 12.0 − 4.002602)𝑢 ∙ 𝑐 2 = 0.014 574 ∙ 931.5 ∙ 𝑐 = 13.58 𝑀𝑒𝑉
𝑐2

La reacción es exotérmica. Se ha omitido, que en realidad el proyectil tiene una energía cinética inicial; en este
caso el proyectil es el núcleo de deuterio que generalmente viene con una energía cinética de
aproximadamente 5 MeV. Por tanto, los productos de la reacción disponen de Q más la energía cinética inicial
de las partículas proyectil y blanco. Si el blanco de este ejemplo estaba inicialmente en reposo, la energía total
de la interacción será 18.576 MeV que se distribuye entre los productos.
b) De forma análoga, para segunda reacción se obtiene:

𝑄 = [𝑀𝛼 + +𝑀( 147𝑁) − 𝑀( 178𝑂 ) − 𝑀( 11𝐻 )] ∙ 𝑐 2 = ⋯ = −1.194 𝑀𝑒𝑉

El resultado es negativo, es decir, la reacción es endotérmica. El resultado es la energía mínima que deberían
tener las partículas blanco y proyectil para poder producir la reacción nuclear indicada. El blanco comúnmente
está en reposo, así que la energía es aportada por el proyectil, que en caso práctico debería tener una energía
mayor. Como se conserva la cantidad de movimiento total, los productos de la reacción no pueden estar ambos
en reposo, ya que la cantidad de movimiento antes de la reacción no era cero. Si la partícula proyectil tuviera
solamente una energía de 1.194 MeV, las partículas productos de la reacción estarían en reposo, lo que
generaría una contradicción con ley de conservación de la cantidad de movimiento total.

CONCEPTOS CLAVES:
- Nucleones: protones y - Isómeros nucleares - Interacción fuerte y estabilidad
neutrones - Radio nuclear nuclear
- Número atómico, másico y de - Masa atómica física y química - Radiactividad natural y artificial
neutrones - Defecto de masa y energía de - Decaimientos alfa y beta
- Isotopos, isobaros y isótonos enlace - Energía de transformación, Q
31

- Esquema de desintegración - Constante de decaimiento - Reacciones nucleares


- Espectros energéticos de - Actividad absoluta, relativa y - Componentes y productos de
transformación especifica reacción
- Decaimiento gamma y - Vidas medias física, biológica y - Exo- y endotérmica
conversión interna efectiva - Sincrotrón, reactores nucleares,
- Fisión y fusión - Dilución radiactiva generadores de radioisótopos
- Series radiactivas - Radiación de protones y de
- Ley de desintegración nuclear neutrones

PREGUNTAS:
1. ¿Por qué la RI es tan importante en la medicina 16. ¿Existen isotopos estables después del Pb-
actual? 208? ¿Existen los isotopos inestables antes del
2. ¿Cuáles son los constituyentes del núcleo? Pb-208?
¿Cuáles son sus similitudes y diferencias? 17. Escriba un esquema del decaimiento alfa y
3. ¿Cómo se denominan y qué determinan los explique qué ocurre en esta transformación.
números A, Z y N? 18. ¿Cuál es la condición necesaria para que un
4. Defina los isótopos, isóbaros e isótonos. decaimiento alfa sea espontáneo?
5. ¿Cuál es la diferencia entre los isótopos y los 19. ¿Qué cantidades físicas se conservan en una
isómeros nucleares? transformación alfa?
6. ¿Cuál es la diferencia entre estado energético 20. ¿Qué tipo de espectro energético corresponde
fundamental atómico y nuclear? a un decaimiento alfa? Explique por qué.
7. ¿Qué propiedad es determinante para la carga 21. ¿Cuál es la diferencia entre los decaimientos
eléctrica nuclear y que propiedad es el más beta positivo y negativo? Escriba un esquema
importante para su radio? correspondiente a cada uno de estos
8. ¿Cuál es el tamaño aproximado del núcleo y decaimientos.
del átomo? 22. Describa el proceso de captura del electrón.
9. ¿Por qué las masas atómicas químicas y físicas ¿Por qué este proceso también se llama
de un elemento no son iguales? captura K?
10. ¿Qué unidades de masa se utilizan en física 23. ¿Cuál es la diferencia entre el espectro de la
nuclear y cuál es su relación con el kilogramo? radiación alfa y beta?
11. ¿Qué produce defecto de masa? ¿Cuál es su 24. ¿Por qué se dice que el decaimiento gamma es
relación con la energía de enlace? una transición isomérica?
12. Investigue las propiedades básicas de los 25. ¿Cuál es la diferencia entre captura K y
modelos nucleares de gota de líquido y el conversión interna?
modelo de capas. ¿Cuál de los dos modelos 26. ¿Cuál es la diferencia entre el proceso de
explica los isómeros nucleares? conversión interna y el fotoefecto?
13. ¿Cuáles son las interacciones físicas relevantes 27. Describa el mecanismo de producción de los
que actúan entre los nucleones dentro del electrones Auger.
núcleo? 28. ¿A qué se refiere el término serie radiactiva y
14. ¿Cuál es la diferencia entre radiactividad cuántas existen en la naturaleza?
natural y artificial? 29. ¿Cuál es la diferencia entre la fusión y la fisión?
15. ¿Cuál es el último isotopo estable?
32

30. ¿Cuál es el sentido físico de la constante de persona por dilución radiactiva y como afectan
decaimiento? el resultado?
31. ¿Por qué los núcleos que tienen constante de 38. ¿Cuáles son las principales propiedades de
decaimiento grande decaen más rápido que radiación de protones y de neutrones?
los que tienen constante de decaimiento 39. ¿Para qué se aplican las reacciones nucleares?
pequeña? 40. Escriba el esquema de una reacción nuclear
32. ¿Cómo se define la actividad radiactiva? ¿Cuál donde H es el núcleo blanco, m es proyectil, y
es la diferencia entre la actividad absoluta y D y r, productos de la interacción.
relativa? 41. Discute el sentido del Q-valor de una
33. ¿Cómo se define la actividad específica? interacción nuclear.
34. ¿Qué es la vida media? ¿Qué es la vida media 42. ¿Cuáles son las reacciones nucleares más
efectiva? comunes? Mencione algunos ejemplos para
35. ¿Por qué la vida media biológica es cada una.
importante?
36. ¿En qué principio se basa la datación con 43. ¿Cuale es el rol de los aceleradores,
carbono? sincrotrones y los reactores nucleares en la
37. ¿Cuáles son las suposiciones que se hacen para producción de radioisótopos?
determinar la cantidad de sangre en una

PROBLEMAS DE CÁLCULO:
1. Entre los siguientes núcleos, determine cuáles 7. Si la energía de enlace de Te-124 es igual a
son isótopos, isótonos e isóbaros: 131 54Xe , 1.051GeV, ¿cuál es su energía de enlace por
132 130 133 131 129 132 130 nucleón?
54Xe , 53I , 54Xe , 53I , 52Te , 53I , 52Te y
131 8. Calcule la diferencia en la energía de enlace por
52Te.
2. Utilice el Apéndice A e identifique el isótopo nucleón entre los isóbaros 23Na y 23Mg.
más abundante de potasio. ¿Cuántos protones, Explique esta diferencia.
neutrones y electrones (en su estado normal) 9. Calcule la energía de enlace del último neutrón
tiene este isótopo? en el núcleo del 16O. Las masas del 16O y 15O son
3. Si se determina que un núcleo tiene 14.4 fm de 15.994 915 u y 15.003 065 u, respectivamente.
diámetro, ¿cuál es el número de masa que le 10. Identifique los núcleos desconocidos:
corresponde? Identifique algunos núcleos que a) 𝑋 → 65 28𝑁𝑖 + 𝛾;
215
tengan este diámetro. b) 84𝑃𝑜 → 𝑋 + 𝛼;
4. Si fuera posible convertir completamente 100 g c) 𝑋 → 56 +
26𝐹𝑒 + 𝑒 + 𝜈 ;
de gasolina en la energía, ¿cuál sería la 11. Las masas del 56Fe y del 56Co son 55.934 942 u
cantidad de energía obtenida? Exprese su y 55.939 844 u respectivamente. Los dos
resultado en Joules y en electronvoltios. núcleos se transforman uno al otro en la forma
5. La masa del isótopo de litio-6 es 5.603 086 espontánea. ¿Cuál de los dos es núcleo padre y
GeV/c2. ¿Cuál es su masa en unidades de masa cual es núcleo hijo y cuál es el decaimiento que
atómica y en kilogramos? experimentan?
6. Utilice el Apéndice A y determine la masa 12. El 66Ni experimenta un decaimiento beta a 66Cu.
química del oxígeno. a) Escriba la ecuación del decaimiento para
este proceso.
33

b) Encuentre la máxima energía cinética de los a) Una muestra de 133mIn tiene una masa de 2
electrones emitidos. μg. ¿Cuántos átomos hay en la muestra?
13. ¿Puede el plomo-190 desintegrarse b) ¿Cuántos átomos quedaran después de 4
espontáneamente por emisión alfa? Explique horas?
su respuesta. c) ¿Cuál es la actividad de la muestra en ese
14. Explique los procesos de las figuras: momento?
d) ¿Cuál es la actividad específica de la
muestra en ese mismo momento?
19. El fosforo-32, radiactivo, se usa para estudiar el
metabolismo óseo y para el tratamiento de
enfermedades hemáticas. ¿Cuál es la actividad
de una muestra de 4.8×1016 átomos, si su vida
media es de 14.262 días?
20. ¿Cuánto tiempo se necesita para que una
muestra de 95mTc de 20 GBq y u una de 99mTc de
100 GBq tengan la misma actividad? T1/2(95mTc)
= 61 días, T1/2(99mTc) = 6.01 h.
21. Para producir una hormona llamada tiroxina, la
tiroides absorbe el yodo. En los estudios del
metabolismo y en el tratamiento del bocio, se
suele administrar el isotopo 131I al organismo.
a) ¿Cuál es la vida media bilógica de 131I?
b) ¿Qué fracción de la actividad inicial
quedará después de 8 semanas? Haga el
15. El 99mTc tiene una vida media de 6 horas. Decae cálculo primero para la vida media física
a su estado fundamental por emisión de un y después para la efectiva.
gamma fotón de energía e 143 keV. ¿Cuál es la 22. En los restos de un antiguo campamento se
masa de 99mTc? encuentra un trozo de madera usado para
16. ¿Cuántos núcleos de una muestra quedaran cocinar que tiene una actividad de 13.5
después de transcurrir un tiempo igual a diez desintegraciones por minuto por gramo de
vidas medias? Exprese su resultado en la forma carbono total. Determine la edad de los
porcentual. restos. El carbono atmosférico tiene una
17. La presencia de cobalto en el interior de la actividad de 15.3 decaimientos por minuto por
molécula de vitamina B12 permite utilizar el gramo de carbono presente y la vida media
Co-60 radiactivo como trazador para estudiar igual a 5 730 años.
los defectos en la absorción de esa vitamina en 23. A un paciente se le suministra una pequeña
la anemia perniciosa. El Co-60 tiene una vida cantidad de una solución que contiene 24Na
media de 5.3 años. ¿Cuál es su constante de (T1/2=15 h). La actividad de la solución en el
decaimiento? momento de suministrarla era igual a 2 kBq.
18. Responda las siguientes preguntas teniendo en Después de cinco horas, al paciente se le extrae
cuenta que T1/2(113mIn) = 1.7 horas. una cantidad de 1 cm3 de sangre que tiene una
34

actividad específica de 0.267 Bq/cm3. ¿Cuál es


la cantidad de sangre del paciente?
24. Identifique el núcleo desconocido X en las
siguientes reacciones:
a) 105𝐵 + 42𝐻𝑒 → 𝑋 + 𝑛
b) 199𝐹 + 𝑝 → 𝑋 + 𝛼
c) 168𝑂 + 168𝑂 → 28 14𝑆𝑖 + 𝑋
235 107
d) 𝑛 + 92𝑈 → 43𝑇𝑐 + 𝑋 + 5𝑛
25. El oro natural tiene solamente un isótopo,
197
Au. Si se bombardea con neutrones lentos,
estos quedan detenidos en el núcleo que luego
entre en un decaimiento beta convirtiéndose
en 198Hg. A) Escriba la ecuación de la reacción.
B) Calcule la energía cinética de las partículas
beta emitidas asumiendo que se quedan con lo
totalidad de la energía de reacción.
26. Determine la masa atómica del 8Be y del 10Be a
partir de las siguientes ecuaciones, asumiendo
que 𝑀( 49𝐵𝑒) = 9.012 182 𝑢.
9 10
4𝐵𝑒 + 𝑛 → 4𝐵𝑒 + 𝛾 𝑄 = 6.812 𝑀𝑒𝑉
9 8
4𝐵𝑒 + 𝛾 → 4𝐵𝑒 + 𝑛 𝑄 = −1.665 𝑀𝑒𝑉
27. Cuando un protón colisiona con el 18O se
produce 18F y otra partícula. A) ¿Cuál es la otra
partícula? B) Determine si la reacción es
endotérmica o exotérmica.
35

También podría gustarte