Está en la página 1de 46

1

Capítulo 6: ÓPTICA Y VISIÓN HUMANA

Muchos detalles de los procesos naturales y de los objetos que nos rodean están escondidos al ojo humano por
la incapacidad de nuestro sistema de visón de captarlos, unas veces por ser demasiado pequeños, y otras veces
por no coincidir con el intervalo de la luz visible. El conocimiento tanto de la óptica geométrica como de la
óptica ondulatoria ha posibilitado el desarrollo de diferentes instrumentos y métodos que nos permiten superar
esta situación. Compresión de las leyes ópticas también nos ha facilitado entender muchos detalles relacionados
con el funcionamiento del sistema de visión humana, entre otros.

En la óptica se estudian las interacciones que la REM experimenta mientras se propaga a través de los medios
sustanciales y los fenómenos correspondientes. Se considera tanto el aspecto ondulatorio como corpuscular de
la naturaleza de radiación.

Los métodos que se utilizan en la óptica geométrica emplean la aproximación de los rayos. Excepto en los
fenómenos de la aberración cromática, de la dispersión y de la polarización, se considerará que la luz es
monocromática y que los medios son isotrópicos. Estas aproximaciones permiten la formulación de las leyes
relacionadas con fenómenos de propagación, de acuerdo a los resultados experimentales, de una forma
geométrica sencilla.

6.1. TRANSMISIÓN DE LA LUZ

La propagación de la luz a través del vacío y a través de un medio material es muy diferente. En el vacío, el flujo
de fotones avanza a lo largo de una trayectoria recta, moviéndose todos los fotones con la misma velocidad(1),
c. En estas condiciones los fotones no interactúan con nada, no se dispersan, su velocidad es constante, se
propagan rectilíneamente e indefinidamente.

La propagación de la luz a través de un medio sustancial es un fenómeno de transmisión, que se puede imaginar
como una cadena de absorciones (excitaciones) y reemisiones (desexcitaciones) a nivel atómico y/o molecular.
Las manifestaciones de este proceso a nivel macroscópico son los fenómenos de reflexión y de refracción.

Los efectos de transmisión son máximos cuando se lleva a cabo de forma resonante. Esto sucede cuando la
frecuencia de la luz incidente coincide, o casi coincide, con alguna de las frecuencias propias de las partículas
del medio. Dicho en otras palabras, la transmisión resonante se presenta cuando la energía que portan los
fotones coincide con la diferencie de energía entre los niveles de energías permitidos de los constituyentes del
medio. Por ejemplo, las transiciones electrónicas dentro de los átomos se dan cuando la luz incidente está en
el intervalo ultravioleta o visible, de igual forma, la radiación infrarroja provoca las oscilaciones de los átomos
dentro de las moléculas.
La transmisión se puede realizar también en un proceso no resonante, cuando la energía transferida al electrón
no es indicada para llevarlo a uno de los niveles de energía superior. En tal caso los átomos permanecen en su

(1)
La luz, una vez emitida por las estrellas lejanas tarda millones de años en alcanzar nuestro planeta. La luz del Sol tarda
aproximadamente siete minutos en llegar a la Tierra. Observando la luz proveniente de las estrellas tenemos la oportunidad
de observar de forma directa el pasado del universo.
2

estado fundamental. El resultado de una transmisión no resonante es la oscilación de la nube electrónica, y


como ya sabemos la carga acelerada es un emisor de luz, así que el átomo ahora se comporta como un dipolo
eléctrico que reemite la energía absorbida.

Concurrente con el proceso de transmisión, en la cual los fotones absorbidos y reemitidos son de igual energía
(dispersión elástica), es el proceso de absorción disipativa. En este caso la energía absorbida se transfiere por
medio de choques a energía cinética de los átomos y/o moléculas circundantes. En consecuencia, aumenta la
energía interna del medio absorbente lo que se manifieste como el aumento de su temperatura. El fotón deja
de existir y su energía se convierte en energía térmica del absorbente.

ÍNDICE DE REFRACCIÓN. Mientras la luz viaja a través del medio sustancial, incita a sus partículas (electrones,
átomos, moléculas) a oscilaciones forzadas en un proceso de absorción, seguida casi inmediatamente, por un
proceso de reemisión. Las partículas del medio se convierten en fuentes secundarias de la REM, que reemiten
no necesariamente en la misma dirección que la onda incidente. Debido a las propiedades inertes de las
partículas, la onda resultante, es decir, la superposición de la onda incidente y la onda secundaria, experimenta
un retraso respecto a la incidente. En consecuencia, cambia su velocidad de propagación.

En diferentes medios la velocidad de transmisión de la luz es diferente. Se dice que los medios son ópticamente
diferentes, o que tienen diferentes densidades ópticas. La densidad óptica se describe utilizando el índice de
refracción, n, un cociente adimensional definido de la siguiente forma:

𝑐 𝑟𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑙𝑢𝑧 𝑒𝑛 𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜


𝑛= = (6.1.1)
𝑣 𝑟𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑙𝑢𝑧 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜

Se observa que el índice de refracción no tiene unidades, y que no puede ser menor que uno (n≥1) ya que la
velocidad de la luz en cualquier medio es menor que su velocidad en vacío. Para el vacío obviamente n = 1.

El índice de refracción depende de la frecuencia de la luz y de la temperatura del medio. Algunos valores de n
para la luz amarilla de 589 nm de longitud de onda se encuentran en la tabla 6.1:

TABLA 6.1. Índice de refracción para distintos materiales (589 nm)

Dos medios se consideran ópticamente diferentes si tienen diferentes valores del índice de refracción. Mayor
índice de refracción significa menor velocidad de propagación, consecuencia de una mayor densidad óptica del
medio. Cuando se transmite de un medio a otro de diferente densidad óptica, obviamente la luz cambia su
velocidad, pero su frecuencia se mantiene constante lo que, de acuerdo a la relación c=λ∙f, resulta en un cambio
de su longitud de onda.
3

6.2. FENÓMENO DE REFLEXIÓN. ESPEJOS

Cuando la luz alcanza la retina de nuestros ojos, empieza una cadena compleja de reacciones físico-químicas y
fisiológicas que nos permiten formar las imágenes de los objetos en nuestro cerebro, nos permite verlos(2). La
mayoría de los objetos que podemos ver a nuestro alrededor se ve gracias a la luz reflejada. El fenómeno de la
reflexión consiste en el regreso de una parte de la luz cuando esta incide sobre la frontera que separa dos medios.
La reflexión puede ser especular o difusa. La primera ocurre sobre superficies lisas que tienen las irregularidades
pequeñas en comparación con la longitud de onda de la luz, y la difusa ocurre cuando los rayos se reflejan en
diferentes direcciones al incidir sobre superficies rugosas.

Figura 6.2.1 Reflexión a) especular y b) difusa. c) Ley de La Reflexión

La ley de la reflexión es una simple ley geométrica que establece la relación entre los rayos incidentes y reflejado.
Se definen: la normal como la línea perpendicular a la superficie que empieza en el punto donde el rayo
incidente hace contacto con la frontera, los ángulos incidentes (i) y de reflexión (r) son los ángulos entre la
normal y el rayo incidente, y entre la normal y el rayo reflejado, respectivamente. La ley de la reflexión (figura
6.2.1. c) establece que:

 La normal y los rayos incidentes y reflejado están en un mismo plano.


 Los ángulos incidentes y de reflexión son iguales, i = r.

Obviamente, un rayo incidente que se propague a lo largo de la normal es perpendicular a la superficie, y por
tanto se reflejará a lo largo de la normal, pero en dirección contraria; i =0= r.

ESPEJOS. Las superficies bien pulidas que se utilizan para generar las
imágenes por reflexión se denominan espejos. Pueden ser planos o esféricos.
El espejo más simple es el espejo plano (figura 6.2.2): los rayos luminosos
provenientes del objeto O se reflejan sobre la superficie del espejo, y son
captados por el observador. Los rayos reflejados alcanzan el ojo del
observador mientras la imagen, I, se ve como que el objeto estuviera detrás
del espejo; la imagen es virtual, no se puede proyectar sobre una pantalla.
Las imágenes formadas por los espejos planos son derechas, del mismo
tamaño que el objeto y con las distancias objeto-espejo, p, e imagen-espejo,
q, iguales. En realidad, p =- q, porque para imagen situada detrás del espejo
los valores de q son negativos (ver la convención de signos). También, la Figura 6.2.2 Espejo plano
imagen es invertida en el sentido izquierda-derecha. En la situación de la

(2)
Los detalles de la visión humana se discuten en el capítulo 6.6.
4

figura 6.2.2. se considera una fuente puntual, pero en caso de objetos extendidos ocurre lo mismo ya que cada
uno de sus puntos se comporta como una fuente puntual.

Un espejo esférico es un segmento de una esfera reflejante. Si se utiliza la superficie interior, el espejo se
denomina cóncavo. Al contrario, si se utiliza la superficie exterior, el espejo es convexo. Para los espejos esféricos
también aplica la ley de la reflexión, excepto que en este caso la normal a la superficie del espejo cambia de
punto a punto, lo que hace la construcción de las imágenes más compleja.
El análisis óptico de los espejos esféricos requiere el uso de los siguientes parámetros y conceptos (figura 6.2.3):
- Radio (R) y centro de la curvatura (C), o el centro del espejo.
- La abertura lineal (AB), la longitud del segmento lineal AB que conecta los extremos del espejo.
- Eje del espejo o eje principal, la línea ininterrumpida CV que pasa por el centro de la curvatura y por el
centro geométrico del espejo (V).
- Punto focal (F) es el punto en el cual convergen todos los rayos paralelos al eje principal (figura 6.2.4.). Los
rayos que se propagan a lo largo del eje principal, o a lo largo de cualquier radio del espejo son
perpendiculares a la superficie del espejo y se reflejan a lo largo de la misma dirección incidente. Los rayos
se reflejan según la ley de la reflexión de modo que i = r. La geometría de la reflexión es tal que el punto
F está a mitad de la distancia CV, o sea, a la mitad del radio del espejo.
- Distancia focal, f es la distancia entre los puntos F y V; se cumple que f = R/2.

Figura 6.2.3 a) Parámetros de un espejo esférico. Espejos b) convergentes y c) divergentes

En conclusión, para espejos cóncavos, todos los rayos paralelos al eje del espejo pasan por el foco. Debido a
esta propiedad, estos espejos se conocen también como espejos convergentes (figura 6.2.3). En caso de espejos
convexos la situación es contraria; estos son espejos divergentes. Si se dibujan los rayos que divergen de su
superficie, en su prolongación se encontrará un punto virtual donde se interceptan; este punto es el foco del
espejo convexo, y está a la mitad de la distancia entre el vértice del espejo y su centro de curvatura, o sea, la
mitad del radio. En este caso, los valores de f y de R se consideran negativos; en caso de espejos convergentes
se consideran positivos.

El procedimiento de análisis de formación de las imágenes comprende el uso de unos rayos específicos,
denominados rayos característicos, que salen de un punto del objeto situado fuera del eje del espejo. Estos
rayos característicos son (figura 6.2.4):
5

- Rayo (1) es paralelo al eje del espejo; se refleja y pasa por el punto focal, en caso de un espejo cóncavo,
o de tal forma que parece provenir del punto focal, en caso de un espejo convexo;
- Rayo (2) pasa a través del punto focal (cóncavo) o se dirige al punto focal (convexo) y se refleja
paralelamente al eje del espejo;
- Rayo (3) se propaga a lo largo del radio del espejo; pasa a través del centro de curvatura C y se refleja a
lo largo de la recta incidente en dirección contaría.

Figura 6.2.4 Rayos característicos y formación de las imágenes

En la formación de imágenes los rayos característicos se someten a la ley de la reflexión. El punto de


convergencia de dos rayos principales determina la posición del punto-imagen. En realidad, los tres convergen
en el mismo punto, pero dos son suficiente para determinar la posición del punto-imagen de forma única.

AMPLIFICACIÓN Y LA ECUACIÓN DEL ESPEJO. Uno de los parámetros importantes del espejo es su amplificación,
M. Amplificación, o aumento, se define como la razón entre la altura de la imagen y la altura del objeto:

ℎ′
𝑀= (6.2.1)

Un análisis geométrico de la figura 6.2.6 nos permite expresar la amplificación en función de las distancias p y
q, y también formular la ecuación del espejo, ecuación(3) 6.2.2, que establece una relación entre p y q y la
distancia focal, f.
ℎ′ 𝑞 1 1 1
𝑀= =− 𝑦 + = (6.2.2)
ℎ 𝑝 𝑝 𝑞 𝑓

Para espejos convexos se puede deducir la misma relación aplicando correctamente la convención de signos.

A partir de los triángulos de la figura 6.2.5. se encuentra que tan = h/p y tan = -h’/q, pero también y tanα=h/(p-R) y
(3)

tanα=-h’/(R-q). Se toma en cuenta que f=R/2, es decir que 1/f=2/R. Igualando se demuestra lo siguiente:

ℎ ℎ′ 𝑞 ℎ′
=− ⇒− = =𝑀
𝑝 𝑞 𝑝 ℎ

ℎ ℎ′ ℎ′ 𝑞 𝑅 − 𝑞 2 𝑝+𝑞 1 1 1
=− ⇒− = = ⇒ 𝑞𝑝 − 𝑞𝑅 = 𝑝𝑅 − 𝑝𝑞 ⇒ 2𝑞𝑝 = 𝑅(𝑝 + 𝑞) ⇒ = ⇒ = +
𝑝−𝑅 𝑅−𝑞 ℎ 𝑝 𝑝−𝑅 𝑅 𝑝𝑞 𝑓 𝑝 𝑞
6

Figura 6.2.5 a) Reflexión sobre un espejo cóncavo b) convención de los signos para análisis de los espejos

EJEMPLO 6.2.1: A) ¿Cuál es la posición y la naturaleza de la imagen de un objeto que se encentra a 15 cm del
vértice de un espejo cóncavo (R=20 cm)? B) ¿Cuál es la posición de la imagen de un objeto que está a 5 cm
de un espejo convexo del radio igual a 16 cm?
A) Primero calculamos la distancia focal; resulta f = R/2 = 10 cm, positivo porque el espejo es cóncavo. A
continuación, se utilizar la ecuación del espejo:

1 1 1 1 1 1 𝑝−𝑓
+ = de ahi sale = − =
𝑝 𝑞 𝑓 𝑞 𝑓 𝑝 𝑓∙𝑝

Finalmente se encuentra:
𝑓∙𝑝 10𝑐𝑚 ∙ 15𝑐𝑚
𝑞= = = 30𝑐𝑚
𝑝 − 𝑓 15𝑐𝑚 − 10𝑐𝑚

Igual que:
𝑞 30𝑐𝑚
𝑀=− =− = −2
𝑝 15𝑐𝑚

En conclusión (tomando en cuenta la convención de signos) se concluye que:


 la imagen se encuentra a q=30 cm frente del espejo
 es una imagen real (q>0), es dos veces mayor que la imagen (|M|=2) e invertida (M=-2<0)

B) Igual que en el ejemplo anterior, pero tomando f con signo negativo (espejo convexo), se encuentra:

𝑓∙𝑝 −8𝑐𝑚 ∙ 5𝑐𝑚 𝑞 −3.08𝑐𝑚


𝑞= = = −3.08𝑐𝑚 𝑦 𝑀=− =− = 0.62
𝑝 − 𝑓 5𝑐𝑚 − (−8𝑐𝑚) 𝑝 5𝑐𝑚

La distancia imagen-espejo es negativa lo que indica que la imagen está detrás del espejo, es decir, es
una imagen virtual. También, la imagen es derecha y alrededor de la mitad del tamaño del objeto.

Los resultados se confirman fácilmente haciendo el diagrama de rayos para las situaciones dadas.
7

ABERRACIÓN ESFÉRICA. Las imágenes generadas


por espejos esféricos son generalmente de alta
nitidez. Pero, en ciertas condiciones, por ejemplo,
cuando la abertura del espejo es grande en
comparación con su distancia focal, el espejo
puede padecer de un defecto denominado
aberración esférica. La aberración esférica se
manifiesta por la aparición de múltiples puntos
Figura 6.2.6 Aberración esférica y su corrección
focales: los rayos que inciden cerca de los bordes
de espejo y los rayos cercanos al eje principal tendrán diferentes focos, dañando así la nitidez de la imagen. Los
espejos parabólicos no muestran este defecto. También, un diafragma colocado frente al espejo puede eliminar
los rayos lejanos y eliminar así la causa de aberración.

6.3. FENÓMENO DE REFRACCIÓN. LENTES.

Cuando la luz incide sobre la frontera que separa dos medios


ópticamente diferentes, generalmente no toda la energía luminosa se
refleja. Al mismo tiempo se da otro fenómeno, el fenómeno de
refracción. Una parte de la luz incidente se transmite al nuevo medio y
esta transmisión está acompañada por cierta deflexión respecto a la
dirección original de propagación. Los fenómenos de refracción y de
reflexión son competitivos, y generalmente ocurren los dos al mismo
tiempo. La ley de refracción, conocida también como la ley de Snell,
establece la siguiente relación entre los ángulos incidentes,1, y de
refracción, 2:
𝑛1 𝑠𝑒𝑛𝜃1 = 𝑛2 𝑠𝑒𝑛𝜃2 (6.3.1) Figura 6.3.1 Refracción

Los rayos incidentes, refractado y la normal, igual que en el proceso de reflexión, están situados en un mismo
plano.

REFLEXIÓN INTERNA TOTAL. Al escribir la ley de la refracción en la forma n1/n2 = sen2/sen1 fácilmente se llega
a una interesante conclusión: si n1>n2 (i.e., el medio inicial es de mayor densidad óptica), entonces 1 < 2 y el
rayo refractado se aleja de la normal; si n1<n2, entonces 1 > 2 y el rayo refractado se acerca a la normal.

En la figura 6.3.2 se presentan diferentes situaciones de propagación. En la situación (1) el rayo incide
perpendicularmente sobre la superficie – una parte del rayo se refleja mientras otra penetra al segundo medio
sin desviación respecto a su dirección inicial de propagación. En la situación (2) se presenta una situación
ordinaria de reflexión y de refracción cuando una parte regresa al medio inicial y otra penetra al nuevo medio.

Si el ángulo incidente sigue creciendo, es posible llegar a una situación límite en la que la luz deja de transmitirse
al segundo medio – la situación (3). El ángulo correspondiente a esta situación se denomina el ángulo crítico. Al
alcanzar el ángulo crítico, una parte del rayo incidente se refleja mientras la otra se propaga a lo largo de la
8

superficie. Aplicando la ley de Snell y tomando 2=90o, se obtiene n2/n1=senc, la relación que sirve para
expresar el ángulo crítico:
𝑛2
𝜃𝑐 = 𝑎𝑟𝑐𝑠𝑒𝑛 (6.3.3)
𝑛1

Figura 6.3.2 a) Reflexión vs. Refracción b) Reflexión Interna Total. Dos aplicaciones muy comunes de la reflexión
interna total en los instrumentos ópticos son cambio de la dirección de la propagación de la luz y la rotación de la imagen
invertida.
Se puede notar que n1 tiene que ser mayor que n2 ya que sen de ningún ángulo es mayor que uno; dicho define
la condición necesaria para reflexión total, n1>n2.
Si sigue incrementándose el ángulo incidente, toda la energía luminosa rebota al medio inicial. Se dice que se
ha dado lugar a la reflexión interna total, que corresponde a la situación (4) en la figura.

UNA APLICACIÓN MÉDICA – ENDOSCOPIO FLEXIBLE. Una de las aplicaciones prácticas de la reflexión interna
total es la fibra óptica. Las fibras ópticas son barras finas de vidrio o de plástico transparente que nos permiten
llevar la luz, y por tanto las imágenes y los datos, de un punto a otro según una trayectoria curva tras múltiples
reflexiones internas sucesivas. Las fibras ópticas están hechas de un núcleo transparente sobre el cual se pone
un revestimiento elegido de forma tal que tenga menor índice de refracción que el material del núcleo; se
cumple la condición necesaria para la reflexión interna total. Los rayos que entran al núcleo dentro de un
intervalo determinado de ángulos, llamado cono de ángulos, se transmiten a lo largo de la fibra casi sin pérdida
de energía. Las fibras ópticas se utilizan en forma de haces de fibras que pueden tener miles de fibras
particulares que llevan cada una un detalle sobre la imagen.

Figura 6.3.3 a) Reflexión interna total dentro de una fibra óptica b) Endoscopio flexible c) Imagen fibroscópica
de la laringe
Las fibras ópticas son muy útiles en las situaciones cuando es necesario obtener imágenes de objetos situados
en lugares inaccesibles o de difícil acceso. En medicina se utilizan en forma de endoscopios flexibles o
9

fibroscopios que permiten al médico observar el interior del cuerpo de forma directa y/o como imágenes de alta
calidad. Se puede practicar una inspección visual directa, o por medio de una pantalla, o se utilizan cámaras
digitales para grabar imágenes. Por ejemplo, se pueden observar úlceras introduciendo el fibroscopio en el
estómago a través del esófago.
Además de utilizar las imágenes para el diagnóstico, las fibras ópticas se pueden acoplar a los instrumentos
quirúrgicos y utilizar en los procedimientos laparoscópicos sin necesidad de practicar grandes incisiones.

DISPERSIÓN. La luz blanca es una luz policromática, mezcla de todos los colores. Cuando la luz blanca pasa de
un medio al otro, igual como todas las otras ondas, experimenta distintos fenomenos. Uno es particularmente
interesante: descomposición de la luz refractada en diferentes colores, sus componentes (figura 6.3.4). Este
fenómeno es la consecuencia de la dependencia del índice de refracción de la longitud de onda de la luz, y se
conoce como dispersión cromática. El cambio del índice de refracción en función de λ significa que los rayos de
diferentes longitudes de onda (i.e., diferentes colores), se refractan según diferentes ángulos.

Un análisis de la relación entre n y λ, demuestra que el valor de n está en proporción inversa con la longitud de
onda, es decir, a mayor longitud de onda menor índice y viceversa. En consecuencia, la refracción de la luz azul
es máxima mientras la luz roja experimenta mínima desviación.

Figura 6.3.4 a) Dependencia del indice de refreccion de longitud de onda, b) Dispersion de la luz blanca al pasar
de un medio a otro, c) Uno de los bellos ejemplos de la dispersion cromaticica de la luz blanca, el arcoiris.

Los elementos ópticos comúnmente utilizados para obtener un espectro de dispersión son las prismas. Se
utilizan en instrumentos ópticos, denominados espectrómetros de prisma, para analizar las diferentes
componentes de la luz. En la figura 6.3.5 se ve como un prisma refracto un rayo de luz en un proceso de doble
refracción. El rayo saliente termina formando un ángulo de desviación, δ, respecto a su dirección incidente de
propagación que está relacionado con su λ.

El fenómeno de la dispersión nos permite estudiar las


componentes de una luz compuesta por varios colores
a través de su espectro. El estudio del espectro de la luz
emitida (o absorbida), es una fuente de información
importante ya que depende de forma única de la
estructura y del estado del material emisor (o Figura 6.3.5 Dispersion en una prisma
absorbente).
10

EJEMPLO 6.3.1: A) Un rayo de luz se propaga a través del vidrio e incide sobre el agua con un ángulo de 40o.
¿Cuál es el ángulo de refracción en el agua? ¿Cuál es el ángulo crítico en esta situación? B) Responde las
mismas preguntas, pero con los medios en orden invertido.

A) Los índices de refracción son: para el vidrio n1=1.52 y para el agua n2=1.333 (tabla 6.1). Utilizamos la ley
de Snell con 𝜃1 = 40𝑜 :
1.52𝑠𝑒𝑛40𝑜 = 1.333𝑠𝑒𝑛𝜃2

Se despeja para encontrar y se encuentra que:

𝜃2 = 𝑎𝑟𝑐𝑠𝑒𝑛(1.52𝑠𝑒𝑛40𝑜 /1.333) = 47.13𝑜

El rayo se está alejando de la normal lo que era de esperar ya que n1 > n2. Para el ángulo critico se
obtiene:
𝜃𝑐 = 𝑎𝑟𝑐𝑠𝑒𝑛(𝑛2 /𝑛1 ) = 𝑎𝑟𝑐𝑠𝑒𝑛(1.333/1.52) = 61.28𝑜

Es decir, si el rayo incide con 𝜃1 > 61.28𝑜 , la luz no penetra al agua.

B) En la situación invertida, hay que tomar n1 = 1.33 y n2 = 1.52, con lo que se obtiene:

𝜃2 = 𝑎𝑟𝑐𝑠𝑒𝑛(1.333𝑠𝑒𝑛40𝑜 /1.52) = 34.31𝑜

El cálculo de ángulo critico no tiene sentido, lo que está de acuerdo con la conclusión de que la refracción
interna total ocurre solamente cuando la luz se propaga del medio de mayor al medio de menor índice de
refracción.

LENTES DELGADAS. En sentido general se puede afirmar que una lente es cualquier objeto transparente hecho
del vidrio o algún otro material. En sentido especifico, las lentes ópticas son dispositivos ópticos transparentes
que utilizamos para manipular las imágenes: proyectarlas, aumentarlas, etc. Para cumplir con diferentes
propósitos, las lentes ópticas se elaboran de alguna de las siguientes formas:

Figura 6.3.6 Diferente geometría de lentes. Las lentes convergentes son más gruesas en su parte central.

Las lentes tienen dos superficies, combinaciones entre cóncavo, convexo o plano. El análisis dado en la
continuación toma en cuenta las lentes delgadas(4).

(4)
Una lente óptica se considera delgada cuando su espesor es pequeño en comparación con los radios de sus superficies y
se considera que la refracción ocurre en el plano central de la lente, perpendicular a su eje óptico, eje principal.
11

Figura 6.3.7 Lentes convergentes y divergentes. Foco y distancia focal

Se define eje óptico como el eje que atraviesa los centros de las dos superficies de la lente. Igual que los espejos,
las lentes pueden ser convergentes cuando refractan los rayos incidentes paralelos al eje central de tal manera
que convergen hacia el punto focal, o divergentes cuando los rayos paralelos después de ser refractados
divergen respecto a su dirección incidente. De forma análoga a los espejos, se definen punto focal (F) y distancia
focal (f), figura 6.3.7.

Utilizando ley de refracción y el mismo razonamiento geométrico que se ha utilizado en caso de los espejos, se
puede demostrar que se cumplen las relaciones idénticas para la amplificación y para ecuación de lente delgada:

ℎ′ 𝑞 1 1 1
𝑀= =− y = +
ℎ 𝑝 𝑓 𝑝 𝑞

La relación entre la distancia focal y los radios es más compleja ya que depende del radio de curvatura (en caso
de los lentes son dos) y del índice de refracción del material del cual está hecha la lente, n. La relación conocida
como la ecuación del fabricante de lentes para una lente delgada en el aire(5) es la siguiente:

1 1 1
𝑃= = (𝑛 − 1) ( − ) (6.3.5)
𝑓 𝑅1 𝑅2

donde R1 y R2 son los radios de la superficie frontal de la lente y de la superficie posterior, respectivamente. Si
la superficie es convexa, R es positivo, si es cóncava, R es negativo. Obviamente, las lentes pueden tener dos
puntos focales dependiendo de la dirección de incidencia de la luz, ya que el cambio de dirección resulta en
intercambio entre R1 y R2. La variable inversa a la distancia focal, P, se denomina la potencia de la lente. Su
unidad es dioptría, d; 1d=1m-1. La potencia mide la capacidad de la lente de hacer convergir o divergir los rayos
incidentes de luz. Para la lente convergente, potencia es positiva, mientras para un lente divergente tiene valores
negativos.

Para identificar la posición de la imagen y/o analizar su formación, se construyen diagramas a partir de los rayos
característicos y de la forma siguiente:

(5) 1 𝑛−𝑛𝑚 1 1
La ecuación del fabricante de lente en su expresión general es la siguiente: = ( − ) donde nm es el índice de
𝑓 𝑛𝑚 𝑅1 𝑅2
refracción del medio en el cual está colocado la lente; cuando la lente está en el aire nm=1 y se obtiene la ecuación (6.3.5).
12

Los rayos que se utilizan son:


- Rayo (1) paralelo al eje que después de atravesar la lente pasa por el segundo punto focal (F 2) en caso de
una lente convergente, o parece provenir del primer punto focal (F1) en caso de una lente divergente;
- Rayo (2) pasa por el centro geométrico y no se refracta;
- Rayo (3) pasa por el primer punto focal (F1) y se refracta paralelamente al eje (convergente) o avanza hacia
el segundo punto focal (F2) y se refracta paralelo al eje (divergente).
La intersección de cualquiera dos de estos rayos o de las extensiones que provienen de un objeto puntual
determina la imagen de ese punto. Una imagen real se formará del lado de la lente opuesta al objeto. Si la
imagen no es real, se dice que es virtual.

Figura 6.3.8 Los rayos característicos en la construcción de imágenes

La convención para los signos en el caso de las lentes delgadas está dada en la tabla. Se puede notar que la
distancia focal de una lente convergente es positiva,
y la de una divergente es negativa. En consecuencia, Símbolo Frente Atrás Convergente Divergente
la lente convergente se denomina frecuentemente p + -
lente positiva, y la divergente, lente negativa. El radio q - +
de una superficie convexa es positivo, de una R1, R2 - +
f + -
superficie cóncava es negativo, y de una superficie
plana es igual a infinito.

EJEMPLO 6.3.2: Dada una lente biconvexa (convergente) con la distancia focal de 0.1 m. Encuentre su
aumento y analice la imagen de un objeto que está a a) 0.3 m de la lente, b) 0.1 m de la lente y c) 0.05 m de
la lente. d) Repita el mismo análisis con los mismos datos, pero para una lente bicóncava.

Igual como en el ejemplo 6.3.1, se utiliza la ecuación de lente para despejar q, y también la misma definición
del aumento:

1 1 1 𝑓∙𝑝 𝑞
= + ⇒ 𝑞= 𝑦 𝑀=−
𝑓 𝑝 𝑞 𝑝−𝑓 𝑝

a) Para p = 0.3 m y f = 0.1 m, se obtiene:

𝑓∙𝑝 0.1𝑚 ∙ 0.3𝑚


𝑞= = = +0.15𝑚
𝑝−𝑓 0.3𝑚 − 0.1𝑚

Y para el aumento:
13

𝑞 0.15𝑚
𝑀=− =− = −0.50
𝑝 0.3𝑚

La interpretación correcta de los resultados obtenidos es la siguiente:


- el valor de q positivo significa que la imagen es real y está en lado opuesto de la lente.
- el valor de M negativo y menor que uno significa que la imagen es invertida y menor que el objeto;
de hecho, es exactamente la mitad de tamaño del objeto.

b) Si p = 0.1 m y f = 0.1 m, el objeto está colocado en el punto focal, entonces:

0.1𝑚 ∙ 0.1𝑚 0.01𝑚


𝑞= =
0.1𝑚 − 0.1𝑚 0

Lo que se puede cumplir solamente en caso limite cuando la imagen está en el infinito (q=∞).

c) La distancia p = 0.05 m, genera los siguientes resultados: q = - 0.1 m – la imagen es virtual y está
ubicada en el mismo lado que el objeto, mientras M = +2.0 – la imagen es derecha y de doble tamaño
que el objeto;

En las figuras se pueden apreciar las soluciones de los casos a) y c) realizadas con los rayos característicos.
La coincidencia entre las soluciones geométricas y el análisis analítico, junto con las interpretaciones

correspondientes, es obvia.

d) En caso de una lente bicóncava (divergente) la única diferencia será el signo en la distancia focal,
que ahora es negativa, f = - 0.10 m. En este caso:
- Si p = 0.30 m los resultados son:
q = - 0.075 m – imagen virtual y en mismo lado que el objeto;
M = + 0.25 – imagen derecha y menor que el objeto;

- Si p = 0.10 m
q = - 0.050 m – imagen virtual y en mismo lado que el objeto;
M = + 0.5 – imagen derecha y menor que el objeto;

- Si p = 0.050 m
q = - 0.033 m – imagen virtual y en mismo lado que el objeto;
14

M = + 0.67 – imagen derecha y menor que el objeto;

ABERRACIÓN DE LAS LENTES. Las lentes, igual que los espejos, sufren de diferentes tipos de defectos que alteran
calidad de las imágenes. Unos de los más comunes son las aberraciones esférica y cromática. Debido a defectos
en su construcción, las lentes frecuentemente no tienen capacidad de enfocar todos los rayos paralelos en un
solo punto; se dice que experimentan aberración esférica. Este defecto se elimina colocando un diafragma
frente a la lente. El diafragma elimina los rayos extremos preservando la nitidez de la imagen. Además de la
esférica, las lentes padecen aberración cromática. Como el índice de la refracción depende de la longitud de la
luz incidente, los rayos de diferentes colores se desvían según diferentes ángulos, lo que produce un
desenfoque. La forma más común de eliminar este defecto es utilizar lentes acromáticas, que se construyen
como combinación de dos lentes: una convergente de vidrio crown (n=1.52) y otra divergente de vidrio flint
(n=1.62) de modo que la dispersión de una sea igual pero opuesta a la de la otra.
El vidrio tipo flint contiene óxido de plomo y se caracteriza por sus altos valores del índice de refracción y del
grado de dispersión, mientras el vidrio tipo crown contiene óxido de bario y se caracteriza por un alto índice de
refracción y una baja dispersión.

Figura 6.3.9 a) Aberración esférica - los focos (1,2 y 3) cambian en función de la distancia respecto al eje
principal: b) aberración cromática y c) corrección de las aberraciones

6.4. ÓPTICA ONDULATORIA

Los descubrimientos de los fenómenos de interferencia y de difracción a principios del siglo XIX confirmaron la
naturaleza ondulatoria de la luz. El descubrimiento del fenómeno de polarización, que surgió posteriormente,
reveló que la luz es una onda transversal. Estos descubrimientos fueron posibles a pesar de que en aquella época
no se conocían las ondas electromagnéticas y tampoco la naturaleza electromagnética de la luz.

En la segunda mitad del siglo XIX se encontró una coincidencia perfecta entre la velocidad de luz obtenida
experimentalmente y la velocidad calculada a partir de la teoría del electromagnetismo de J.C.Maxwell. Dos
15

décadas después, los experimentos de Hertz confirmaron la naturaleza ondulatoria de la radiación


electromagnética. Las ondas electromagnéticas, igual que la luz visible en ciertas circunstancias, se pueden
difractar, polarizar y también interferir entre sí. Los tres fenómenos eran la base del enfoque ondulatorio que
comprende que la luz es una onda electromagnética transversal.

6.4.1. INTERFERENCIA Y DIFRACCIÓN

INTERFERENCIA. Igual que las ondas mecánicas (capítulo 3.1), cuando se encuentran en mismo lugar al mismo
tiempo las ondas electromagnéticas interfieren entre sí cumpliendo con el principio de superposición, es decir,
se suman algebraicamente. En función de la diferencia de fase entre las ondas que se superponen, se puede
generar interferencia constructiva o destructiva. La primera se reconoce por el aumento de la amplitud de la
onda resultante, comparando con las amplitudes de las ondas incidentes, y justamente lo contrario en el caso
de la interferencia destructiva. En el caso del sonido la interferencia se detecta a través del cambio de su
volumen mientras en el caso de la luz se reconoce como un cambio en su intensidad (i.e., brillantez).

Para poder estudiar las características de una interferencia es necesario que esta sea estable. Se requiere que
las ondas que se superponen sean monocromáticas y coherentes, lo que garantiza una diferencia de fase
constante. Dicho de otro modo, las dos fuentes de luz que interfieren tienen que ser idénticas, así que todos
los cambios de fase y de direcciones de oscilación se realizan en todo momento de misma forma. En este caso,
las fuentes y la luz que emiten se llaman coherentes. Las fuentes naturales, en general, no cumplen con estas
condiciones y son incoherentes.

El primero en demostrar la interferencia de la luz a partir de dos fuentes fue Thomas Young en el año 1801.
Actualmente como la fuente de luz coherente se utiliza el láser, que produce un haz de luz monocromática,
coherente y de alta intensidad. En su experimento, Young utilizó un método rudimentario para producir luz
coherente (figura 6.4.1 b): se utiliza una sola fuente de luz que se deja pasar por una estrecha rendija que
permite la formación de un solo frente de onda (S0). Posteriormente, la luz incide sobre una pantalla paralela
con dos rendijas que sirven para separar la luz en dos partes (S1 y S2). Las rendijas S1 y S2 se comportan como
dos fuentes idénticas de luz. A continuación, las dos ondas coherentes inciden sobre una pantalla de proyección
donde se forma un patrón de superposición en forma de franjas brillantes y oscuras correspondientes a
interferencia constructiva y destructiva respectivamente, así como se puede ver en ver la Figura 6.4.1.

Figura 6.4.1 a) Experimento de interferencia de doble rendija, b) superposición de las ondas y creación de los
patrones de interferencia en el experimento de Young.
16

A simple vista, analizando la propagación de los rayos de luz provenientes de S1 y S2, (figura 6.4.2.) se nota que
las ondas que se superponen en un punto dado de la pantalla recorren diferentes distancias, excepto para el
punto O. En el momento de superponerse, su fase no coincide y en consecuencia se generan diferentes tipos de
interferencia. Un análisis geométrico con más detalles fácilmente indicara que la diferencia entre las
trayectorias recorridas, δ, es igual a 𝛿 = 𝑑 ∙ 𝑠𝑒𝑛𝜃 ,
donde d es la distancia que separa las rendijas.
Dependiendo del valor de la δ se produce interferencia
constructiva o destructiva. Para obtener las franjas
brillantes es necesario que las dos ondas que alcanzan
cierto punto estén en fase:

𝛿 = 𝑑 ∙ 𝑠𝑒𝑛𝜃 = 𝑛 ∙ 𝜆 , 𝑛 = 0, ±1, ±2, …

Las franjas oscuras aparecen cuando las ondas que


alcanzan el punto dado están en contrafase, una en
máximo y otra en mínimo:
Figura 6.4.2 Análisis geométrico de la interferencia
1
𝛿 = 𝑑 ∙ 𝑠𝑒𝑛𝜃 = (𝑛 + ) ∙ 𝜆, 𝑛 = 0, ±1, 2, … en experimento de doble rendija de Young
2

El número n se denomina número de orden y determina el orden de la franja.

En un experimento común la distancia fuente-pantalla, L, es del orden de metros, la distancia que separa las
rendijas, d, de milímetros y la longitud de onda visible, λ, de nanómetros; por lo tanto, se puede decir que
L>>d>>λ. En estas condiciones los valores del ángulo  son pequeños, lo que permite la siguiente aproximación:
tansen. A partir del triángulo PQO de la figura 6.4.2. se encuentra que y=L∙tan L∙sen. Combinando la
última relación con las condiciones previamente establecidas para las interferencias constructivas y destructivas
se encuentra la posición de las franjas oscuras y brillantes en la pantalla:

𝜆𝐿 𝜆𝐿 1
𝑦𝑏𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 = 𝑛 𝑦 𝑦𝑜𝑠𝑐𝑢𝑟𝑎 = (𝑛 + ) 𝑛 = 0, ±1, ±2, … (6.4.1)
𝑑 𝑑 2

El experimento de Young fue un argumento fuerte a favor de la teoría ondulatoria de la luz. Era muy difícil
imaginar unas condiciones en las cuales las partículas de luz se cancelarán entre sí para formar franjas oscuras.
Además de eso, su técnica permite una medición simple de la longitud de onda de luz cuando se conoce la
geometría del experimento. O, al contrario, si se utiliza la luz de longitud de onda conocida, a partir del patrón
de la interferencia y de la relación 6.4.1 se pueden sacar conclusiones sobre las características geométricas de
las fuentes.

DIFRACCIÓN DE LA LUZ. Mientras se propaga a través de un medio homogéneo, la dirección de propagación de


la luz es rectilínea. Si en su trayecto se encuentra algún obstáculo opaco, la propagación de la luz se interrumpe,
de forma que detrás del obstáculo aparece un área de oscuridad, su sombra. La determinación de la posición,
del tamaño y de la forma de la sombra en una pantalla situada detrás del obstáculo opaco es fácil si se utiliza el
concepto de rayos. En la situación inversa, cuando la luz incide sobre una pantalla con un orificio, utilizando la
17

misma idea de propagación rectilínea y la aproximación de rayos, se concluye que la proyección en la pantalla
mostraría un espacio brillante correspondiente al orificio (figura 6.4.3. a), típico para los orificios grandes.

Figura 6.4.3 a) Difracción de la luz en un orificio grande - propagación rectilínea de los rayos de luz. b) Patrón
de difracción producido en un orificio pequeño

En un análisis minucioso se observa que la onda luminosa entra en el espacio de la sombra geométrica y se
forman franjas de diferente intensidad en la frontera entre el espacio brillante y la sombra (figura 6.4.3 b); típico
para los orificios pequeños. Este fenómeno se denomina difracción.

Generalmente, la difracción de la luz se puede definir como la desviación de su dirección de propagación cuando
se propaga a través de aberturas pequeñas, alrededor de obstáculos o mediante bordes agudos. Según el
principio de Huygens, cada punto (obstáculo, abertura o punto de borde de un objeto) que alcanza el frente de
onda se comporta como si fuera una nueva fuente de luz. Los rayos de luz, provenientes de estas fuentes nuevas,
después de recorrer diferentes distancias se superponen y aparece el conocido patrón de interferencia. No hay
una diferencia sustancial entre difracción e interferencia, excepto tal vez en la forma en que se originan. En
realidad, los dos fenómenos aparecen simultáneamente, pero por el hecho de haber sido descubierto uno
después del otro, se tiende a hablar de estos dos fenómenos por separado.
Si los obstáculos que encuentra la luz son pequeños en comparación con su longitud de la onda, la luz se propaga
como si éstos no existieran. Se propaga de forma rectilínea y no aparece ninguna sombra detrás de los
obstáculos, es decir, no hay difracción. La difracción ocurre solamente cuando las dimensiones de los obstáculos,
rendijas o irregularidades en los bordes de los objetos que producen difracción, son comparables con la longitud
de onda de la luz.

Una forma relativamente simple de demostrar los efectos de la difracción es analizando la difracción de
Fraunhofer de los rayos párlelos generados en una sola rendija (figura 6.4.4). Las condiciones para el
experimento de Fraunhofer son las siguientes:
- Según el principio de Huygens, cada uno de los puntos de rendija alcanzado por un frente de onda
se convierte en una fuente nueva de luz.
- Los rayos emitidos desde la rendija están en fase.
- La rendija está a una distancia muy grande (“infinita”) respecto a la pantalla donde se forman las
imágenes de la luz difractada. En estas condiciones se puede considerar que los rayos provenientes
desde la rendija son párleles.
- Para un análisis geométrico del patrón de difracción conviene dividir la rendija en dos partes.
Los rayos de luz provenientes de las nuevas “fuentes” recorren distancias diferentes y se superponen en la
pantalla donde se generan los patrones de difracción, consecuencia de su interferencia. Igual como en el caso
18

de interferencia, en la pantalla se observa una franja central de alta brillantez acompañada con otras franjas
más débiles distribuidas simétricamente alrededor de la central.

Figura 6.4.4 Difracción de Fraunhofer de una sola rendija

Se observa que la diferencia en la distancia recorrida entre los rayos 1 y 3 (también entre 2 y 4, y 3 y 5) está en
función del ángulo θ y del ancho de la rendija, igual como en el experimento de Young. Después de hacer el
mismo razonamiento matemático, en caso de a<<L donde L es la distancia rendija-pantalla, se encuentra la
condición para la formación de los mínimos (franjas oscuras) de interferencia y su posición en la pantalla:

𝜆 𝜆
𝑠𝑒𝑛𝜃𝑜𝑠𝑐𝑢𝑟𝑜 = 𝑛 𝑦 𝑦𝑚𝑖𝑛 = 𝑛 𝐿 (6.4.2)
𝑎 𝑎

donde n=±1, ±2,… determina el orden del mínimo, es decir, de la franja oscura. De nuevo se puede notar que el
patrón de la difracción puede ser usado para determinar la longitud de la onda luminosa, o se puede relacionar
con las propiedades estructurales del objeto que produce difracción.
Para obtener los patrones de difracción de optima intensidad, se utilizan las rejillas de difracción. Estas se
fabrican rayando paralelamente las placas finas de vidrio de modo que los espacios entre rayas actúan como
rendijas, mientras la parte rayada se comporta como si fuera opaca, reflejando las ondas luminosas de forma
difusa. Las rendijas pueden tener varios miles de líneas por centímetro. En la figura 6.4.5 se pueden ver dos
rejillas y diferentes patrones de difracción que generan, y que obviamente guardan cierta relación con la
geometría de la rejilla.

Figure 6.4.5 Patrones de difracción sobre diferentes tipos de rejilla de difracción

La evaluación de la distancia entre dos franjas oscuras (el ancho de la franja brillante) a partir de la fórmula 6.4.2
indica, que en las condiciones de a>>λ, el ancho de las franjas podría ser tan pequeño que el patrón de difracción
no sea detectable. Para que se produzca un patrón de mínimos y máximos observables, es necesario que la
distancia entre rendijas sea comparable con longitud de la onda. Al cumplir con esta condición es posible, por
19

lo menos teóricamente, observar un patrón de difracción para cualquier onda electromagnética. Para las ondas
de longitudes de onda extremadamente cortas, por ejemplo, para la radiación X que tiene λ del orden de 0.1
nm, se presenta un problema técnico: cómo fabricar una rejilla con la separación adecuada. Aunque no somos
capaces de fabricar tales rejillas, la naturaleza nos ofrece una salida, los materiales de estructura cristalina. En
los cristales la separación entre los átomos es de alrededor de 0.1 nm, lo que los convierte en candidatos
perfectos para la difracción de la radiación X.

Los patrones de difracción producidos sobre los cristales exhiben una distribución compleja de franjas,
consecuencia de su naturaleza tridimensional. Se considera que estos son resultado de reflexión de rayos X
sobre los diferentes planos cristalinos (figura 6.4.6 a). Un análisis geométrico demuestra que la condición para
máximos (interferencia constructiva) corresponde a la siguiente relación:

2𝑑𝑠𝑒𝑛𝜃 = 𝑛𝜆, 𝑛 = 1, 2, 3, …

que es conocida como ley de Bragg. La relación de Bragg es la base para el análisis estructural con rayos X; si se
conoce la longitud de la radiación usada, después de medir los ángulos es posible reconstruir algunas
características estructurales del cristal.

a) b) c)

Figura 6.4.6 Difracción de rayos X a) sobre láminas


de cristal (ley de Bragg), y b) sobre las muestras
biológicas cristalizadas. c) Desarrollo del modelo
atómico a base de la cristalografía de rayos X

UNA APLICACIÓN MÉDICA – CRISTALOGRAFÍA DE RAYOS X. La cristalografía de rayos X es una técnica basada en
el fenómeno de difracción. Actualmente se utiliza para analizar las propiedades estructurales de las muestras
en el estado cristalino. La magnitud de la longitud de onda de los rayos X coincide con los tamaños atómicos de
modo que estos se pueden difractar sobre las nubes electrónicas. El patrón de difracción contiene la información
relacionada a los tipos de átomos de la muestra y a su distribución espacial. Las estructuras celulares en general
no son cristalinas, pero el análisis de los patrones de difracción sobre las estructuras celulares nos ha dado una
oportunidad única para el análisis estructural de las macromoléculas fibrosas, siempre que posean cierto orden
20

en su distribución espacial. Una de estas es la molécula de ADN cuya estructura de doble hélice se ha visualizado
primera vez analizando los patrones de difracción en sus fibras deshidratada.

Primeros experimentos de cristalografía de rayos X que confirmaron la existencia de difracción cristalina se


realizaron en inicio del siglo XX (Max von Laue, W.Friedrich, P.Knipping). En las mitades del mismo siglo, el
desarrollo del método permitió los descubrimientos importantes en el campo de la química orgánica y biología,
descubrimientos de la estructura de la vitamina B12 y de la estructura de la molécula de ADN. En las décadas
de los 60 y 70, en las investigaciones del campo de la biología molecular, se establece la cristalografía como un
método estándar de estudio de la estructura de proteínas y otras moléculas complejas de origen biológico.
Varios premios Nobel se han otorgado a los científicos por sus resultados y avances en aplicación de los métodos
cristalográficos: estudios de la hemoglobina y mioglobina (1962, M.Perutz y J.Kendrew), descubrimiento de la
estructura de doble hélice de ADN (1962, F.Crick, J.Watson y M.Wilkins), determinación de estructura de la
penicilina y de la vitamina B12 (1964, D.Hodgikin). En las décadas posteriores, los métodos cada día más
refinados, y la aplicación de las computadoras, cada día más potentes, han llevado al descubrimiento de miles
de estructuras de macromoléculas orgánicas almacenadas en el Banco de Datos de Proteínas.

Figura 6.4.8 a) Un ejemplo de modelos moleculares del PDB (Preotein Data Bank). b) Imagen cristalográfica del
ADN c) reconstrucción de la molécula da ADN a partir de los patrones de difracción que genera
21

6.4.2. POLARIZACIÓN

Los fenómenos de interferencia y de difracción son intrínsecos para todos tipos de ondas. El hecho de que bajo
ciertas condiciones la luz pueda experimentar tanto interferencia como difracción se entendió como una prueba
concluyente de su naturaleza ondulatoria. El descubrimiento de otro fenómeno que experimenta la luz, la
polarización, fue la prueba crucial de su naturaleza transversal.

En una onda electromagnética común, no existe un plano preferencial de oscilación del campo. En una onda
plana, en el plano de oscilación, perpendicular a la dirección de propagación, la oscilación del campo se realiza
con la misma probabilidad en todas las direcciones; se dice que la luz no es polarizada. Al pasar a través de unos
materiales especiales (e.g., polaroides), se eliminan todos los planos de oscilación excepto uno y la onda se
convierte en una onda polarizada (figura 6.4.9 a). En este caso, caso de la luz linealmente polarizada, el vector
del campo oscila a lo largo de una sola dirección seleccionada por el polarizador y con la dirección de
propagación forma el plano de polarización.

Figure 6.4.9 a) Luz no polarizada y polarizada. b) Análisis del proceso de polarización lineal.

El proceso de la polarización consiste en la interacción de la luz con un polarizador, medio material capaz de
convertir la luz no polarizada en polarizada. Este proceso se puede producir en base a diferentes fenómenos:
reflexión, refracción o absorción selectiva.
En el proceso de polarización lineal, de la figura 6.4.9 b), la luz no polarizada incide sobre el primer polarizador
que extrae el campo eléctrico de un solo plano, determinado por sus propiedades anisotrópicas. El eje de
transmisión del polarizador es perpendicular a la dirección de propagación y, en caso general forma un ángulo
 con el eje vertical. A través del polarizador pasan solamente las componentes del campo eléctrico incidente
que son paralelas al eje de transmisión, mientras todas las otras están retenidas en el polarizador. Se ha obtenido
la luz polarizada que tiene una intensidad menor comparando con la incidente (no polarizada) ya que una parte
de la energía luminosa no ha atravesado polarizador. Este es único cambio que el ojo humano podría detectar,
cambio en la intensidad, ya que no distingue entre la calidad de la luz polarizada y no polarizada. Al girar el
polarizador cambia el ángulo ; otras componentes del campo eléctrico se transmiten, pero ya que la emisión
es igual en todos los ángulos no se producirá ningún cambio en la intensidad de la luz transmitida.
La segunda lámina (segundo polarizador), denominada analizador, está colocado de forma que su eje de
polarización es vertical. A través del analizador pasará solamente una parte de la luz que ha atravesado el
polarizador; pasará la componente E0∙cos, componente paralela al eje de polarización del analizador, donde E0
22

es la amplitud de la luz polarizada proveniente del primer polarizador, y  es el ángulo entre los ejes de
polarización del polarizador y del analizador.

La intensidad luminosa es directamente proporcional al cuadrado de su amplitud, así que la intensidad de luz
que atraviesa el analizador cambia en función del ángulo entre los ejes de transmisión del polarizador y del
analizador de forma siguiente:
𝐼 = 𝐼𝑜 ∙ 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃 (6.4.3)

Esta relación se conoce como ley de Malus y sugiere que la intensidad es máxima cando los dos ejes de
polarización son paralelos ( = 0o o 180o, figura 6.4.10 a), y cero cuando los ejes son perpendiculares entre sí (
= 90o, figura 6.4.10 c).

Figura 6.4.10 La ley de Malus

Una rotación adecuada del analizador, que pone los ejes de polarización de forma perpendicular, pude hacer
que la intensidad transmitida sea nula; el analizador se hace opaco para polarización dada. Simples
experimentos con dos polarizadores demuestran que las conclusiones anteriores son correctas, confirmando
así la naturaleza ondulatoria y transversal de la luz.

ABSORCIÓN SELECTIVA – POLAROIDES. Los materiales dicroicos son


materiales que muestran una anisotropía de absorción. Absorben más en un
plano específico que en los otros. En consecuencia, mientras la luz avanza a
través del material dicroico, aumenta su grado de polarización. Entre los
materiales naturales dicroicos, uno de los más conocidos es la turmalina, un
mineral de un solo eje óptico. Todos los vectores del campo eléctrico
perpendiculares a su eje óptico, el cristal de turmalina lo absorbe
intensamente.
Polaroide es el nombre comercial de uno de los materiales dicroicos más
comunes. Los polaroides se fabrican de forma que sus moléculas de cadena Figura 6.4.11 Polarización por
larga se alineen entre sí, y de materiales que son buenos conductores absorción selectiva
eléctricos. Los electrones de valencia se mueven con relativa libertad a lo largo
de la cadena, lo que resulta en una buena absorción de los campos eléctricos con la misma orientación que la
cadena. En consecuencia, las oscilaciones perpendiculares a la alineación molecular de los polaroides son
transmitidas con facilidad, mientras que las oscilaciones paralelas son absorbidas. El eje perpendicular a la
cadena molecular es su eje de transmisión.

POLARIZACIÓN POR REFLEXIÓN. Cuando la luz incidente no polarizada se refleja sobre alguna superficie, la
fracción reflejada de la onda experimenta cierto grado de polarización (figura 6.4.12 a). El ángulo incidente y los
23

índices de refracción de los medios separados


por la superficie reflejante son los parámetros
que determinan el grado de la polarización (ley
de Brewster). Cuando el ángulo entre el rayo
reflejado y el refractado es de 90o, la luz
reflejada es polarizada completamente
mientras la luz refractada es parcialmente
polarizada.
El ángulo de polarización completa del rayo reflejado, θB, se denomina ángulo de Brewster. A partir de la ley de
Snell se puede demostrar que:
𝑡𝑎𝑛𝜃𝐵 = 𝑛2 /𝑛1 Figura 6.4.12 Polarización por reflexión a) parcial y b)
máxima.
BIRREFRINGENCIA. Polarización por doble
refracción, o birrefringencia, se presenta en ciertos materiales anisotrópicos de características ópticas (e.g.,
índice de refracción, velocidad de luz) que cambian en función de la dirección. En consecuencia, un rayo
incidente se descompone en dos rayos polarizados con planos de polarización perpendiculares entre sí (figura
6.4.13). Uno de estos rayos se llama rayo ordinario; su plano de polarización es perpendicular al plano definido
por la dirección de propagación del rayo incidente y el eje óptico (el eje a lo largo del cual los dos rayos tienen
la misma velocidad de propagación). El otro rayo se denomina rayo extraordinario.

Figura 6.4.13 a) Los rayos ordinario y extraordinario, resultados de doble refracción. b) doble imagen
producido por la birrefringencia del cristal de calcita

UNA APLICACIÓN MÉDICA – POLARIMETRÍA. Polarimetría es un método óptico, no destructivo, de la medición


de concentración de soluciones. La base física de este método es la propiedad denominada actividad óptica que
poseen ciertos materiales, y que consiste en la rotación del plano de polarización de la luz (figura 6.4.14). La
actividad óptica es consecuencia de la asimetría de la estructura cristalina del material en caso de los sólidos, o
de la estructura molecular en caso de los líquidos. Las sustancias que presentan esta propiedad se denominan
ópticamente activas; todas las moléculas quirales son ópticamente activas. Algunas de estas sustancias, muy
comunes, son el cuarzo y la glucosa.

La luz no polarizada (e.g., emitida por una lámpara de sodio) se polariza y se deja pasar por la muestra que se
analiza, colocada de modo conveniente en un disolvente dentro de un contendor. Si la muestra es ópticamente
activa, girará el plano de polarización. La rotación del segundo polarizador (analizador) genera cambio en la
intensidad de luz transmitida la cual se puede aprovechar para determinar el ángulo de rotación (ley de Malus).
Si el plano gira hacia la derecha, la sustancia ópticamente activa se determina dextrógira; para la rotación
contraria, hacia izquierda, se dice que la sustancia es levógira.
24

Figura 6.4.14 Esquema de funcionamiento de un polarímetro: la combinación de dos filtros (polarizador y


analizador) permiten midiendo la intensidad de la luz determinar el ángulo de rotación.

La actividad óptica de una sustancia específica depende de sus propiedades moleculares y es típica, igual como
la densidad, o punto de ebullición. Para las sustancias disueltas, i.e., muestras liquidas, el ángulo de rotación es
directamente proporcional a su concentración, c, y la longitud, l, recorrida a través de la muestra:

𝜃 = [𝛼]𝑇𝜆 ∙ 𝑐 ∙ 𝑙 (6.4.4)

[𝛼]𝑇𝜆 es un parámetro inherente para la muestra dada denominado el poder de rotación o rotación especifica;
es un coeficiente que depende de la temperatura y de la longitud de onda de la luz utilizada. Para una luz de
589.3 nm (línea D de lámpara de sodio) y temperatura ambiental (20 oC), la rotación específica, [𝛼]20
𝐷 , de algunos
azucares es igual a: +52.78 para glucosa, +138.3 para maltosa, -90.72 para fructosa, entre otros. Su unidad
común es 1 g-1∙ml-1∙dm-1.

Debido al gran interés comercial, los primeros polarímetros desarrollados se empleaban para medir la
concentración de azúcar; de ahí viene el nombre sacarímetros. En la medicina, hoy en día, estos aparatos se
utilizan en forma rutinaria en laboratorios para determinación de la concentración de azúcar en la orina, entre
otros. Adamas de estas, polarimetría se utiliza en la industria farmacéutica, química, calidad de control, etc.

CONCEPTOS CLAVES:
- Óptica Geométrica - Amplificación - Principio de Huygens
- Transmisión - Ecuación de Espejo - Rendija y Rejilla de difracción
- Dispersión y Absorción - Reflexión - Difracción de rayos X
- Índice de Refracción - Reflexión Interna Total - Polarización
- Reflexión - Dispersión y Aberraciones - Polarizador y Analizador
- Espejos - Lentes - Ley de Malus
- Punto y Distancia Focal - Óptica Ondulatoria - Polarimetría
- Convergentes y Divergentes - Superposición e Interferencia - Actividad Óptica
- Rayos Característicos - Difracción

PREGUNTAS:
1. Explique los mecanismos de transmisión de 2. ¿Cuál es la diferencia entre los procesos
la luz a través de los medios materiales. resonantes y no resonantes de transmisión
de la luz?
25

3. ¿Cuál es la diferencia ente dispersión 18. ¿Cuáles son los fenómenos que revelan la
elástica y absorción disipativa? naturaleza ondulatoria de luz?
4. ¿Cómo se define, y que propiedad describe 19. ¿En qué consiste el fenómeno de
el índice de refracción? superposición de las ondas
5. ¿Qué establece la ley de la reflexión? ¿Cuál electromagnéticas? ¿Cuáles son los
es la diferencia entre reflexión especular y resultados de la interferencia constructiva y
difusa? destructiva?
6. ¿Cuáles son los parámetros geométricos 20. ¿Qué condicione es necesario que se cumpla
relevantes de un espejo? para obtener una interferencia estable?
7. ¿En que difieren los espejos convergentes y Describa el experimento de Young.
divergentes? 21. ¿En qué consiste y por qué ocurre el
8. Haga un dibujo de un espejo convergente y fenómeno de la difracción de la luz?
haga un diagrama con los tres rayos que se 22. ¿Cuál es la condición para que ocurra la
utilizan para la formación de imágenes. Haga difracción? Describa el experimento de
lo mismo para un espejo convexo. Fraunhofer.
9. ¿Cómo se define la amplificación de un 23. ¿Qué establece el principio de Huygens?
espejo y cómo se interpretan sus valores y 24. ¿A qué se refiere la ley de Bragg? ¿Para qué
sus signos? se utiliza la difracción de rayos X?
10. ¿Qué relación entre p, q y la distancia focal, 25. Describa algunas aplicaciones de la
establece la ecuación del espejo? cristalografía de rayos X.
11. ¿Qué es la aberración esférica de un espejo 26. ¿A qué se refiere el término luz linealmente
y como se elimina? polarizada?
12. ¿Qué establece la ley de la refracción? 27. ¿Cómo funcionan los polaroides? Describa el
13. ¿En qué consiste el fenómeno de la reflexión proceso de polarización de luz por absorción
interna total y qué es el ángulo critico? selectiva.
14. ¿Cuál es la condición necesaria para 28. Explique la ley de Malus.
reflexión interna total? 29. ¿Cuál debe de ser el ángulo entre el
15. ¿Cómo se explica la generación de los polarizador y el analizador para que a través
espectros de dispersión de la luz blanca? del segundo pase solamente la mitad de
16. ¿Qué relación establece la relación del intensidad de la luz incidente? Explique su
fabricante de lentes? respuesta.
17. ¿Cómo se definen los tres rayos principales 30. Describa los diferentes procesos de
utilizados en la formación de las imágenes de polarización.
una lente? (como ejemplo utilice una lente 31. ¿Qué es la actividad óptica? Explique sus
biconvexa) aplicaciones.

PROBLEMAS DE CÁLCULO:
1. ¿Cuál es el índice de refracción de un medio 2. Determine la velocidad de luz en a) vidrio
a través del cual la luz se propaga con una Crown, y b) en el diamante si sus índices de
velocidad igual a 1.6×108 m/s? refracción son 1.52 y 2.42, respectivamente.
3. La longitud de onda de la luz emitida por una
lámpara de sodio en el aire es de 589 nm.
26

¿Cuál es su longitud de onda en glicerina 10. La superficie cóncava de una lente plano-
(n=1.473)? cóncava en aire, tiene un radio de 12 cm.
4. Un espejo convergente tiene radio igual a ¿Cuál es la distancia focal si la lente es de un
0.40 m. Si un objeto se coloca a 50 cm del material cuyo índice de refracción es de
espejo, determine la amplificación del 1.54?
espejo y la distancia espejo-imagen. 11. Para un objeto de 8.0 cm de altura colocado
5. Para un objeto de 8.0 cm de altura ubicado a a 30.0 cm de una lente delgada convergente
40.0 cm de un espejo divergente de radio de 12.0 cm de distancia focal, determine el
60.0 cm, determine la ubicación y el tamaño tamaño y la ubicación de la imagen. ¿Cuál es
de la imagen y comente su naturaleza. la naturaleza de la imagen? Confirme sus
6. Cuando se coloca un objeto a 2.0 m de un conclusiones haciendo un dibujo con los
espejo se produce una imagen tres veces rayos característicos.
mayor y no invertida. ¿Cuál es el radio del 12. Un objeto se coloca a 20.0 cm de una lente
espejo? ¿El espejo es divergente o convergente. Si la amplificación es igual a -2,
convergente? ¿a qué distancia de la lente está la imagen?
7. El ángulo incidente de la luz proveniente del 13. ¿Cuál es el ángulo de incidencia necesario
aire es de 60o, y se refracta en un medio para que un rayo de luz, proveniente de aire,
desconocido con un ángulo de 40o. ¿Cuál es se polarice totalmente por reflexión
el índice de refracción del medio? rebotando sobre una superficie del material
8. ¿Cuál es el ángulo crítico para la luz que pasa que tiene índice de refracción iguala a 1.48?
del cuarzo al agua? Los índices de refracción 14. El tubo de un polarímetro tiene longitud de
son 1.54 y 1.33 respectivamente. 10 cm. Al colocar una muestra de sacarosa
9. Determine la distancia focal y la potencia dentro del polarímetro se encuentra que
(óptica) para a) una lente biconvexa y b) una esta genera un ángulo de rotación de 5o. Si el
lente bicóncava de vidrio de radios 10.0 cm poder de rotación de sacarosa es de 66.5o
y 15.0 cm. cm3/g∙dm, ¿cuál es su concentración en la
muestra?

6.5. BIOFÍSICA DE LA VISIÓN HUMANA

El conocimiento y la compresión de los conceptos de la óptica geométrica y de la óptica ondulatoria nos


permiten analizar una parte del sistema de visión humana. El ojo humano se puede analizar como un
sistema óptico centrado paraxial(6). También es un sistema compuesto y positivo, es decir, un sistema
convergente que genera una imagen invertida al fondo del globo ocular. A continuación, se dará una
descripción simplificada de nuestro sistema de percepción visual.

6.5.1. CADENA DE LA VISIÓN HUMANA

(6)
Sistema óptico centrado es simétrico respecto a su eje óptico. Aproximación paraxial supone que los rayos de luz
forman ángulos pequeños con el eje óptico lo que permite siguientes aproximaciones: senθθ y tanθθ, y cosθ1. En
consecuencia: Los rayos paralelos al eje pasan por el foco mientras los rayos que pasan por el centro óptico no se
refractan.
27

El sistema de visión humana, al igual que el de audición, es un sistema refinado y complejo. Consiste en
tres elementos: el ojo - elemento de recepción y traducción del mensaje luminoso a las señales eléctricas,
los nervios ópticos – vías ópticas que transmiten potenciales de acción generados en el ojo al cerebro, y los
centros corticales - elemento de análisis e interpretación de las señales visuales. En la figura 6.5.1 a) se
pueden ver los elementos del ojo humano tanto en un esquema simplificado como en una representación
más realista.

En la estructura ocular se pueden distinguir tres capas concéntricas:

1. LA ESCLERÓTICA (blanco del ojo) es la primera capa. Es una capa externa, fibrosa, que recubre el globo
ocular. Cumple con una función protectora de los elementos sensibles de la parte interior del ojo. Está
unida a los músculos extraoculares y mantiene la forma del ojo. Su parte frontal se llama córnea, es una
membrana dura y transparente, y es primer elemento que encuentra la luz al iniciar su paso a través de

Figura 6.5.1 a) Esquema simplificado de los elementos del ojo humano. b) Las propiedades ópticas de
diferentes partes del ojo humano

nuestro sistema visual. El valor del índice de refracción, n, para la córnea es aproximadamente igual a 1.376.
Después de atravesar la córnea, los rayos luminosos penetran al humor acuoso, un fluido acuoso de
n=1.336 (figura 6.5.1 b). Considerando los valores de n para diferentes partes del ojo, la mayor parte de
refracción se realiza en la interface aíre-córnea. La cornea aporta alrededor de 80% de la potencia de
refracción del ojo humano.
2. LA COROIDES es la capa media. Está permeada por vasos sanguíneos que llevan la sangre a todo el ojo.
En la parte delantera tiene dos elementos denominados cuerpo ciliar e iris. El cuerpo ciliar es un área
muscular unida al cristalino, el otro elemento transparente que aporta alrededor de 20% de la potencia del
ojo. El cristalino funciona como una lente elástica. Cuando se contraen o relajan los músculos ciliares, el
cristalino se deforma y cambia su curvatura; en consecuencia, cambia su distancia focal, se modifica su
enfoque, y se mantiene la nitidez de la imagen. El índice de refracción del cristalino no es constante sino
cambia entre 1.406 en el centro hasta 1.386 en las capas exteriores, aproximadamente. El cristalino separa
el interior del ojo en dos zonas transparentes, la cámara anterior que contiene el humor acuoso y la
posterior que contiene el humor vítreo (n=1.337).
El iris está ubicado entre la cámara anterior y el cristalino. Su orificio central, la pupila, tiene un diámetro
variable de entre 2 y 8 mm, que cambia de modo reflejo en la respuesta al cambio de la intensidad de luz.
Su función es actuar como un diafragma, modificando la cantidad de luz que penetra al ojo. El iris está
conectado con dos músculos: el dilatador, que sirve para aumentar el diámetro de la pupila, y el esfínter,
28

que realiza la función contraria, disminuye el diámetro limitando así la cantidad de la energía luminosa que
entra al ojo.
Antes de llegar a la retina, donde se forman las imágenes( 7 ), la luz pasa a través de cuatro medios
transparentes de propiedades ópticas diferentes, lo que determina su forma de propagación. Los índices
de refracción de estos medios están dados en la figura 6.5.1 b). Su combinación permite la convergencia
correcta de la luz incidente y la formación de imágenes de alta nitidez.

ACOMODACIÓN. El cristalino, además de tener la forma parecida, actúa como una lente del radio y de la
distancia focal variable, permitiendo enfocar correctamente los objetos tanto distantes como cercanos.
Cuando los músculos ciliares se relajan, el cristalino adopta la forma adecuada para enfocar correctamente
los objetos lejanos. Los rayos de luz correspondiente a los objetos distantes alcanzan el ojo casi de forma
paralela sin necesitar mucha refracción para un buen enfoque. Relajación de los músculos ciliares tensa las
fibras, el cristalino se contrae minimizando su diámetro, mientras la distancia focal es máxima (figura
6.5.2). Los rayos de luz provenientes de los objetos cercanos son más divergentes y requieren una mayor
refracción para conseguir enfocarlos en un punto sobre la retina. Para la visión nítida de objetos cercanos,
se requiere mayor refracción. Para alcanzarlo, el cristalino se somete a un proceso de acomodación:
músculos ciliares se contraen - las fibras ciliares se relajan - grosor del cristalino aumenta - distancia focal
disminuye.

El proceso de
acomodación tiene sus
límites. La
acomodación máxima
no garantiza la nitidez
absoluta de los objetos
cercanos si estos, en
promedio, están más
cerca de 25 cm. La
distancia de 25 cm se
conoce como punto
cercano o próximo; es la Figura 6.5.2 a) El proceso de acomodación. b) Presbicia.
mínima distancia que permite a un adulto sin problemas de visión enfocar los objetos claramente con un
acomodamiento máximo. Con el paso del tiempo, la capacidad del ojo de realizar la acomodación
disminuye. Aproximadamente, a partir de los 45 años empiezan a manifestarse problemas de visión
denominados presbicia, presbiopía o también vista cansada. El cristalino pierde su elasticidad, se hace más
rígido, mientras los músculos ciliares pierden la capacidad de deformarlo correctamente debido al
envejecimiento. En consecuencia, se altera la capacidad del ojo de refractar, con el resultado de la

(7)
Se considera que para ver una imagen clara la condición necesaria (no y suficiente) es que su imagen se forme sobre
la retina. En realidad, la formación de las imágenes se completa en nuestro cerebro. En la retina inicia un proceso
bioquímico complejo de estimulación de las células fotoreceptoras que generan las señales eléctricas transportadas e
interpretadas en los centros corticales específicos.
29

formación de las imágenes de objetos cercanos detrás de la retina, y por tanto estos se verán de forma
borrosa.

3. LA RETINA es la capa más interna del ojo. Es como una superficie de la parte posterior del ojo sobre la
cual la córnea y el cristalino proyectan las imágenes. La retina tiene un alto grado de simetría con un
pequeño desplazamiento entre el eje visual (el eje que conecta el vértice de la córnea con la fóvea) y el
óptico que forman un ángulo de aproximadamente 5o, figura 6.5.1. La retina es un elemento de la cadena
visual que anatómicamente pertenece al ojo, pero al mismo tiempo es una extensión del sistema nervioso
central. Está cubierta por tres capas de células que desde el centro hacia la periferia del ojo se encuentran
en el siguiente orden: las células ganglionares o neuronas secundarias que constituyen el nervio óptico, la
célula bipolar o neurona primaria, y los fotoreceptores, que son los conos y los bastones, figura 6.5.3. Las
tres capas de células permiten a la retina cumplir con su doble función: transducción y codificación.

TRANSDUCCIÓN. La transducción de la señal luminosa se realiza en los conos y los bastones en dos fases,
fotoquímica, y luego, electrofisiológica.
La primera etapa de transducción, la etapa fotoquímica se desarrolla en los segmentos externos de las
células fotoreceptoras, figura 6.5.3 b), y depende de su composición. El pigmento visual de los bastones es
la rodopsina. Es un pigmento fotolábil que proporciona el color a la retina, entre otros. El funcionamiento
de los bastones está determinado por la capacidad de absorción de la rodopsina que está en la función de
la longitud de onda: es casi cero para el rojo, muy débil para el color violeta, y tiene su máximo para verde.
Por tanto, los bastones son de color magenta, y son insensibles a los fotones de longitudes que
corresponden al color rojo.
La coincidencia entre las curvas de la eficacia luminosa ectópica y las que describen la capacidad de
absorción de los bastones indica el rol principal que estos tienen en la visión nocturna. Además, los
bastones son de alta sensibilidad (excepto para el rojo), necesitan poca luz, y proporcionan una visión en
blanco y negro.

Figura 6.5.3 a) Las tres capas de la retina. b) Estructura de las células fotoreceptoras.

Otras características de los bastones están determinadas por la estructura de la rodopsina que consiste en
la opsina (una proteína), el retinal 11-cis (un grupo prostético), y un aldehído de la vitamina A. Al incidir la
30

señal luminosa sobre un bastón, inicia un proceso fotoquímico de modificación isomérica: el retinal 11-cis
se transforma a la 11-trans; se endurece la cadena carbonada que tiene como el resultado modificación
del espectro de absorción de rodopsina y su consecuente cambio de color de magenta al blanco. La
reversión de decoloración es relativamente rápida lo que permite una continuidad visual sin las posibles
molestias provocadas por la persistencia de la imagen. Después de una exposición a la luz fuertes, se inicia
un ciclo largo de regeneración dependiente de la contribución de vitamina A, lo que causa una lenta
adaptación de los bastones a la oscuridad.

Taba 6.5.1. Las Características Principales de Conos y Bastones


Pigmento Adaptación Agudeza Sensibilidad Visión Número**
BASTONES Uno Lenta Baja Alta* Nocturna 120×106
CONOS Tres Rápida Alta Baja Diurna 6.5×106
*excepto al rojo; **número aproximado

El estudio de las curvas de capacidad de absorción de los conos, sugiere que, en cuanto a la respuesta al
color, existen tres tipos de conos. Difieren en tipo del pigmento, más precisamente, en la porción proteica.

Figura 6.5.4 a) Grafica de la respuesta de diferentes tipos de conos. b) Regiones y puntos importantes de
la retina. c) Distribución de conos y bastones sobre la retina.
Los pigmentos de conos y sus máximos correspondientes son: eritropsina (570 nm), cloropsina (535 nm), y
cianopsina (420 nm). Según el máximo de absorción, los conos se dividen en “rojos” (64%), “verdes” (32%)
y azules (2%). Normalmente, en un cono se encuentra un solo pigmento, pero sus espectros no son
separados sino se solapan en gran parte (figura 6.5.4 a) lo que da basa para explicación tricrómica de
nuestra sensación de color (ver 6.5.3). Los conos son de baja sensibilidad, pero de alta resolución. Están
adaptados a situaciones de gran cantidad de luz (e.g., visión diurna) y pueden distinguir muchos tonos y
matices de color.
Los conos y bastones, además en su funcionamiento, difieren mucho en su número y en su distribución
espacial sobre la superficie retinal. Se estima que hay entre 6 y 7 millones de conos, que están en su
mayoría concentrados en la macula. La macula es la zona central de la retina, es la zona de mayor
fotorecepción y define visón de los detalles. En el centro de la macula se ubica una región denominada
fóvea con su ponto central denominado faveola. En la fóvea la densidad de conos es muy alta, y no hay
bastones, figura 6.5.4 c).
En la zona de la mácula, un cono está conectado con una sola célula bipolar, y esta con una sola célula
ganglionar, es decir, las conexiones son directas, lo que resulta en una eficacia visual máxima. Es la región
31

de alta resolución y de suma importancia para visión aguda; por ejemplo, cuando los detalles visuales son
de más alta valor como en la lectura, en el reconocimiento de las caras, etc.
A unos cuantos milímetros de la fóvea se encentra la papila o punto ciego del ojo. Este es el punto donde
el nervio óptico se conecta con el globo ocular, y no posee células fotoreceptoras.
Alejándose del centro, aumenta el número de conexiones, así que se llega en la situación que casi cien
bastones están conectados con una única fibra del nervio óptico; el resultado de estas múltiples conexiones
es la pérdida de agudeza visual pero el incremento de la sensibilidad en cuanto a luminosidad. Cada uno
de los ojos dispone de aproximadamente 120 millones de bastones, distribuidos principalmente en la
periferia de la retina, en su parte nasal y temporal, figura 6.5.4. Debido a la distribución específica de los
fotoreceptores y de su sensibilidad, en la visión nocturna (escotópica) predomina la visión periférica
mientras que, en la diurna, predomina la visión central.
Durante la etapa electrofisiología, como respuesta al estímulo luminoso, ocurre una hiperpolarización de
los fotoreceptores y generación de un potencial receptor. La intensidad del potencial receptor está en
función de longitud de onda del estímulo, con el máximo relacionado con una longitud de onda especifica.
En caso de los bastones, la máxima respuesta coincide con la máxima absorción de rodopsina. En el reposo,
el potencial de la membrana de los bastones es igual a -40 mV, y es la consecuencia de la difusión del sodio
a través de los canales que, en reposo, están abiertos. Al incidir un fotón, se activa la forma 11-trans, y en
consecuencia se activan alrededor de 100 moléculas de transduccina. El resultado es cierre de los canales
de sodio y hiperpolarización de la membrana con aparición de un potencial de -70 mV. El proceso se
completa rápidamente y dura alrededor de 250 ms. Además, es posible que un solo fotón inicie el proceso,
lo que proporciona a los bastones una sensibilidad extrema. El proceso en los conos es muy similar, es
cuatro veces más rápido, pero no es tan eficaz.

CODIFICACIÓN. Las células nerviosas de la retina están a cargo de la codificación de los potenciales
receptores. Como se observa en la figura 6.5.3, además de los fotoreceptores, la retina está dotada con
otros tipos de células: bipolares, ganglionares, horizontales, y células amacrinas.
Las neuronas primarias (células bipolares) se conectan con múltiples fotoreceptores en la periferia de la
retina, para reducir sus conexiones en la fóvea a una sola célula fotoreceptora, lo que proporciona a la
fóvea máxima agudeza visual. Las células bipolares, en su otro extremo, se conectan con las neuronas
secundarias (células ganglionares). Los axones de las células ganglionares forman fibras del nervio óptico.
A través del nervio óptico, las señales eléctricas se transportan en forma de trenes de potenciales de acción
de frecuencia variable.

VÍAS ÓPTICAS. Los potenciales receptores codificados se transportan vía nervio óptico al cerebro, donde
se interpretan, y donde termina la acción de ver. A partir de los axones de las células ganglionares, a nivel
de la papila se forman casi un millón de fibras del nervio óptico. Los nervios ópticos al entrar al cráneo se
entrecruzan dando lugar a un punto especial, denominado quiasma óptico, donde se intercambian una
parte de las fibras de forma que se agrupan por separado las fibras que llevan la información de la visión
de la mitad derecha y de la izquierda del campo visual.
32

Después de pasar el quiasma óptico, ubicado encima de la


hipófisis, las señales continúan su trayecto a través del
tracto óptico hasta el cuerpo (ganglios) geniculado, donde se
realiza una clasificación adicional de las fibras para obtener
un registro más exacto de cada punto del campo visual. A
partir de este punto nacen las radiaciones ópticas, un haz
amplio de fibras nerviosas, que se extienden a través de cada
uno de los hemisferios cerebrales. En la parte final de
trayecto se alcanza la corteza visual, donde se encuentran
las áreas encargadas de procesar todas las señales
relacionadas con el mensaje visual.

El procesamiento de la información en el cerebro es


extraordinario en todos los aspectos. La imagen que se
Figura 6.5.5 Representación esquemática de forma en la retina está invertida. Las señales producidas a
las vías ópticas en el cerebro humano partir de esta imagen proveniente del ojo derecho se
procesan en el hemisferio izquierdo, mientras que las provenientes del ojo izquierdo se procesan en el
hemisferio derecho. La parte superior de la imagen se procesa en la parte inferior del hemisferio y
viceversa. Al final, el cerebro se encarga de interpretar todo correctamente, y termina formando una
imagen que representa de forma real el objeto observado.
El campo óptico de cada uno de los ojos cubre un ángulo de 85o alrededor del eje óptico, lo que
teóricamente permitiría abarcar un campo de 170o. En realidad, en la visión binocular este campo se reduce
a 140o, ya que los campos de los dos ojos se superponen.

6.5.2. MODELO DEL OJO REDUCIDO. DEFECTOS DE VISIÓN

LENTE GRUESA. Como se ha visto anteriormente, antes de alcanzar la retina, la luz se propaga a través de
un conjunto de medios de diferentes propiedades ópticas, figura 6.5.1 b). En la primera aproximación se
puede sustituir el ojo por un modelo óptico que consiste en lentes delgadas, y aplicar las leyes y las
fórmulas que se aplicaron en la óptica geométrica, seccione 6.3. En este caso se tomaría en cuenta
solamente una refracción, en la primera superficie que alcanza la luz, sin considerar que su paso real incluye
la refracción en la superficie frontal, propagación a través de la lente y una segunda refracción en la
superficie posterior de la lente.

El análisis más preciso de la óptica ocular es más complejo y requiere utilizar el modelo de la lente gruesa.
Para lentes gruesas se definen puntos cardinales a partir de los cuales se expresan las relaciones
correspondientes que permiten calcular su potencia, distancia focal, y analizar la formación de las
imágenes.
En caso de las lentes gruesas, o sistemas compuestos, se asume que todas las refracciones se realizan sobre
dos planos hipotéticos denominados planos principales de refracción, p i p’ (figura 6.5.6 a). Los planos
principales son referentes para cálculo de todas las distancias relevantes: las distancias focales, las
distancias imagen-lente y objeto-lente. Le geometría de la doble refracción se puede estudiar partir de la
figura 6.5.6. Los rayos incidente y refractado AB i B’A’ son paralelos entre sí. Su prolongación y los puntos
33

de intersección con el eje principal de la lente determinan los puntos principales H y H’. Los planos
perpendiculares al eje principal que pasan a través de los puntos H y H’ determina los dos planos principales
de refracción, p y p’.

Figura 6.5.6 a) Los puntos cardinales de una lente gruesa. b) Distancia focal efectiva. c) Formación de la
imagen en caso de tres medios ópticamente diferente; la situación similar al ojo humano: aire-
cristalino-humor vítreo.

Las distancias focales se calculan respecto a los dos puntos principales, F1 respecto a H, y F2 respecto a H’,
figura 6.5.6 c). Los puntos H y H’ tienen una característica especial: el rayo incidente que apunta hacia H,
se refracta y emerge como si fuera emitido desde el punto H’. Son puntos conjugados de aumento lateral
igual a +1, es decir, a un objeto situado al punto H le correspondería una imagen derecha del mismo tamaño
formada en punto H’, y viceversa.

Si la lente separa dos medios de diferentes índices de refracción (figura 6.5.6 b), hay que tomar en cuenta
dos puntos especiales más, N y N’, denominados puntos nodales. En estas condiciones, los puntos nodales
tienen función de los puntos principales determinando la geometría necesaria para formación de las
imágenes. Son puntos conjugados también; los rayos objeto-N y N’-imagen son paralelos entre sí. Los dos
puntos principales, H y H’, puntos nodales, N y N’, y los focos F1 y F2, representan los seis puntos cardinales
de una lente gruesa.

Para las lentes gruesas se suelen utilizar las ecuaciones que relacionan sus propiedades ópticas y
geométricas con las distancias focal efectiva (f) y distancias focales de las dos superficies, y con las
potencias equivalentes. Para una lente en el aire, las ecuaciones que relaciona su distancia focal efectiva
con los radios es:

1 1 1 (𝑛 − 1)𝑑
= (𝑛 − 1) [ − + ] (6.5.1)
𝑓 𝑅1 𝑅2 𝑛𝑅1 𝑅2

donde d es igual al espesor de la lente, figura 6.5.6 b). La relación entre la distancia focal efectiva y la
posición de los planos principales está dada por:

𝑓(𝑛 − 1)𝑑 𝑓(𝑛 − 1)𝑑


ℎ1 = − 𝑦 ℎ1 = −
𝑅2 𝑛 𝑅1 𝑛
34

Los diferentes medios transparentes del ojo están separados por las superficies denominadas dioptrios que
tienen distintas curvaturas y propiedades refractoras. La más importante propiedad de un dioptrio es su
potencia, D, definida en la siguiente manera:

𝑛2 − 𝑛1
𝑃= (6.5.2)
𝑅

donde R es el radio de curvatura del dioptrio, y n1 y n2 son los coeficientes de refracción entre los dos
medios separados por el dioptrio. Igual como en el caso de las lentes, la potencia se expresa en dioptrías,
1 d = 1 m-1. Indica la capacidad del dioptrio de hacer converger o divergir los rayos luminosos incidentes.
El dioptrio córneo anterior tiene una potencia de aproximadamente 52 d, y el posterior una potencia muy
baja debido a la proximidad entre los valores del índice de refracción de los medios que separa, los dioptrios
cristalinos anterior y posterior, con potencias de 8 y 10 d, aproximadamente.

OJO ESQUEMÁTICO Y OJO REDUCIDO. Para


entender los hechos básicos relacionados
con la propagación de la luz a través del ojo,
la formación de las imágenes, y también los
defectos de la visión, se utilizan diferentes
modelos del ojo. Uno de estos modelos, el
modelo del ojo esquemático se puede ver
en la figura 6.5.7 a), donde los diferentes
dioptrios son representados asumiendo R=5.55 mm
que son superficies esféricas con coeficiente D=+60 d

de refracción constante. Se pueden


observar también los planos principales de
refracción y los puntos cardinales.

Para una relativamente buena idea sobre la


óptica ocular, en muchas situaciones es
suficiente utilizar el modelo del ojo Figura 6.5.7 Modelo del ojo a) esquemático y b) reducido
reducido, figura 6.5.7 b). Según este
modelo, el ojo consiste en un solo dioptrio de R=5.55 m, D=60 d y n=1.33. Los puntos F y F’, son puntos
focales situados de modo que los rayos provenientes del infinito, paralelos al eje óptico determinados por
los focos, incide en el punto focal imagen, F’. Los puntos principales y los puntos nodales coinciden uno
con otro y con el punto N, centro óptico del sistema; los rayos que pasan a través del punto nodal se
propagan hasta la retina sin refractarse (ver el ejemplo 6.5.1).

EJEMPLO 6.5.1: A) Utilice los datos de la figura 6.5.1 b) para calcular la potencia óptica de la primera
superficie de la córnea. Utilice el modelo del ojo reducido para calcular B) la potencia óptica del ojo y
C) el tamaño de una imagen de un objeto de 20 cm de tamaño que está a 6 m del punto nodal
35

A) Utilizando los datos de la figura 6.5.1 b) para la primera superficie da la córnea se encuentran los
siguientes datos: R=7.259 mm, n1=1 y n2=1.376. Utilizando la fórmula que define la potencia de un
dioptrio, se encuentra:
𝑛2 − 𝑛1 1.376 − 1
𝐷= = = 51.8 𝑚−1 = 51.8 𝑑
𝑅 7.259 × 10−3 𝑚

B) Según el modelo del ojo reducido, los datos relevantes para calcular su potencia son: R=5.55 mm,
n1=1 y n2=1.33:
𝑛2 − 𝑛1 1.33 − 1
𝐷= = = 59.5 𝑚−1 = 59.5 𝑑
𝑅 5.55 × 10−3 𝑚

C) Si analizamos la situación geométrica dada en la


figura, el tamaño de la imagen es relativamente
simple de calcular. Si utilizamos la semejanza entre los
triángulos FQN y F’Q’N, se obtiene la siguiente
relación:

ℎ ℎ′
=
𝑑 𝑑′

donde h=FQ es el tamaño del objeto, d=FN distancia objeto-punto nodal, h’=FQ’ es el tamaño de la
imagen y d’=F’N distancia imagen-punto nodal. Despejando, para el tamaño de la imagen se
encuentra:

ℎ 0.2 𝑚
ℎ′ = 𝑑 ′ ∙ = 16.67𝑚𝑚 ∙ = 0.56𝑚𝑚
𝑑 6.0 𝑚

DEFECTOS DE LA VISIÓN. Las anomalías de la visión humana pueden ser de tres tipos: defectos relacionados
con la recepción, con la transducción y con las vías y centros nerviosos.

Figura 6.5.8 a) Los defectos principales de la vista y b) las formas principales de su coreccion.
36

Las alteraciones de las funciones visuales relacionadas con la recepción ocurren generalmente debido a los
cambios en las propiedades ópticas de los medios transparentes, afectan la agudeza visual, los objetos no
se ven con claridad, sino que aparecen más o menos borrosos... Por ejemplo, la aparición de estructuras
opacas, principalmente dentro del cristalino, denominadas cataratas También pueden ser ametropías, las
anomalías relacionadas con diferentes tipos de deformaciones que alteran el proceso de refracción de los
rayos luminosos. En un ojo emétrope (i.e., de visión normal) la formación de la imagen ocurre exactamente
en la retina, mientras en un ojo amétrope (i.e., defectuoso) el enfoque de la imagen esta alterado, como
se puede ver en la figura 6.5.8.

Las ametropías son:


- Miopía. Es un defecto de la visión
producido debido a la una de las siguientes
causas o sus combinaciones: el aumento
del tamaño del globo ocular, aumento en
la curvatura de la córnea y/o cristalino o
cambios en la capacidad del cristalino para
refractar. El resultado son dificultades para
enfocar los objetos lejanos, cuyas
imágenes se forman delante de la retina,
mientras los objetos cercanos no padecen
este problema. Se corrige con una lente
divergente (negativa), con lentes de
contacto o quirúrgicamente mediante una Figura 6.5.9 Hipermetropía y miopía a distancias
serie de incisiones alrededor de la córnea intermedias.
que aplanan su parte central, y en
consecuencia cambia su distancia focal.
- Hipermetropía. Es un defecto en la recepción de la señal luminosa que puede ser causado por una
reducción del diámetro del globo ocular, justamente lo contrario que en el caso de la miopía. El defecto
en la convergencia de los rayos luminosos en este caso resulta en la vista borrosa de los objetos
cercanos, ya que debido al enfoque incorrecto su imagen aparece justamente detrás de la retina. La
hipermetropía se puede corregir por medio de una lente convexa (positiva) o con lentes de contacto.
- Astigmatismo. Es un defecto producido por las imperfecciones de los elementos transparentes del ojo,
principalmente la córnea, cuando la superficie de ésta no es perfectamente esférica, sino que tiene un
radio de curvatura variable. La curvatura de una córnea normal es muy parecida a la curvatura de una
pelota común, mientras la curvatura de la córnea astigmática es variable y más parecida a la de la
pelota de futbol americano. El astigmatismo se manifiesta como una vista borrosa que puede afectar
tanto la visión de objetos cercanos como lejanos. El resultado de esta distorsión es aparición de
múltiples puntos focales, ya que los rayos luminosos que inciden sobre diferentes puntos de estos dos
dioptrios se refractan de manera diferente. Se distingue entre el astigmatismo irregular causado
principalmente por traumatismo de la córnea y el astigmatismo regular que es hereditario o aparece
en forma natural y es el verdadero defecto de la curvatura.
37

Un ojo miope tiene dificultades de enfocar los objetos lejanos debido al poder excesivo de refracción. La
misma condición le permite un mejor enfoque de los objetos cercanos ya que sus rayos de luz
correspondientes son más divergentes. Acercando el objeto a un ojo miope (figura 6.5.9), cambia el ángulo
incidente (líneas azules), el punto focal se acerca más a la retina, y mejora la nitidez de la imagen. Si el
objeto se sigue acercando, se llega al momento cuando la imagen se proyecta sobre la retina, y el objeto
se ve nítido. En caso de un ojo hipermétrope, el proceso es contrario; acercamiento de los objetos empeora
la visión ya que el punto focal se mueva más allá de la retina.

Discromatopsias o daltonismo es el término que se utiliza para defectos relacionados con la visión de los
colores, frecuentemente hereditarios, que afectan mucha más populación masculina que femenina. Se
distingue entre:
- Tricromatopsias: son las discromatopsias más comunes. Las personas que padecen de este defecto
son tricromatas anómalos; utilizan tres colores para producir impresiones de color, pero en una
proporción distinta a la visión normal.
- Dicromatopsias: son capaces de reconocer solamente dos colores por faltas en funcionamiento en
uno de los tres tipos de conos. Pueden ser:
- Protanopes: no ven el rojo, y no distinguen bien entre rojo, azul-verde y gris.
- Trianopes: no ven el azul;
- Deuteranopes: no ven el verde.
- Monocromatopsias: no son muy comunes; su visión es univariante parecida a la visión nocturna.
No se distinguen los colores, pero se detecta la luminosidad lo que proporciona una visión en tonos
de grises.

Adamas de los defectos mencionados, los problemas fisiopatológicos tanto de las vías nerviosas como de
centros nerviosos, pueden aportar una seria de los problemas en el visón. Por ejemplo, algunas lesiones
del origen vascular pueden tener efectos seros sobre área cortical de la visión provocando ceguera
completa, alucinaciones visuales, las lesiones quiasmaticas pueden provocar perdida en campo visual, etc.

6.5.3. PERCEPCIÓN DE LA SEÑAL LUMINOSA

En el análisis del proceso de la visión humana hay que tener clara la diferencia entre la señal luminosa y el
mensaje sensorial que esta produce. De forma análoga al sistema auditivo, el análisis del sistema de visión
requiere un doble enfoque: objetivo (físico) y subjetivo (psicofisiológico).

En el proceso de la visión, la señal física es la luz visible. La luz visible representa una parte muy reducida
del espectro de la radiación electromagnética, con longitudes de onda que van desde 380 nm hasta 780
nm (capituló 5.1). La luz visible es una onda electromagnética transversal que se propaga a través del vacío
con una velocidad constante (c=3×108 m/s), o a través de los medios transparentes, pero con una velocidad
inferior que está en función de la estructura del medio. Las señales luminosas, también se pueden
considerar un haz de fotones de energía 𝐸 = ℎ ∙ 𝜈.

Diferentes longitudes de onda de la luz visible se perciben como diferentes colores (tabla 5.1.5). Una onda
monocromática es una onda sinusoidal y se caracteriza por su longitud y su frecuencia que están en la
38

relación 𝑐 = 𝜆 ∙ 𝜈. A las ondas compleja, no sinusoidales y/o aperiódicas, en vez de una sola longitud, le
corresponde un espectro discreto (ondas periódicas) o continuo (ondas aperiódicas).

Los humanos vemos los objetos en la luz reflejada y/o emitida si su longitud de onda está en el intervalo
de la radiación visible. La mayoría de los objetos que podemos ver en nuestra vida diaria se ven debido a
la reflexión de la luz ambiental: especular (los objetos “brillantes”) o difusa (los objetos “mates”). Para que
un objeto se vea en su propia luz, luz emitida, su temperatura tiene que ser muy alta (capitulo 5.2).

Una situación muy común se da cuando una fuente


externa emite la luz policromática, mescla de
diferentes colores, que incide sobre un objeto. El
objeto absorbe una parte de la energía luminosa
incidente, es decir, absorbe ciertos colores,
mientras los otros colores se reflejan. Los colores
reflejados se sobreponen (i.e., se mesclan) y
Figura 6.5.10 Luz reflejada – visualización de los
generan el color final del objeto. Los objetos que se objetos.
ven de color blanco, son objetos que son muy
buenos en reflejar, ya que color blanco es la mescla de todos los colore. En este contexto, el color negro
corresponde a los objetos que son muy buenos absorbentes. El color final es un color aditivo ya que es
suma de los colores primarios(8). Por ejemplo, el color de cada pixel de la pantalla de la computadora esta
obtenido mezclando en una proporción especifica tres colores: rojo, verde y azul. Como se ha dicho
anteriormente, la existencia de los colores es discutible ya que se trata de una sensación psicofisiológica,
consecuencia de la interacción entre nuestro sistema de visión y la energía luminosa.

CARACTERÍSTICAS OBJETIVAS DE LA LUZ. De forma análoga al análisis del sistema auditivo, estudio del
proceso de visión humana requiere una descripción doble: objetiva, que toma en cuenta las propiedades
puramente físicas de la luz, y subjetiva, que trata de evaluar nuestra respuesta fisiológica y psicológica al
mensaje luminoso. Dos ramas científicas que se dedican a responder a esta tarea son radiometría y
fotometría.

La radiometría tiene como meta una cuantificación objetiva del transporte de energía vía radiación
electromagnética. De forma puramente física se abarcan las propiedades del flujo luminoso emitido por
una fuente. En la fotometría, el enfoque está en el análisis y la descripción de las sensaciones producidas
por la captación de la energía luminosa. Por tanto, las variables fotométricas intentan evaluar las
sensaciones psicofisiológicas relacionadas con las características radiométricas de la energía luminosa
recibida. La radiometría trata con el espectro entero de la REM, mientras la fotometría incluye solamente
la luz visible.

Las variables radiométricas son magnitudes que evalúan las características del flujo luminoso de forma
objetiva (i.e., física, medible, reproducible). Con estos fines se utilizan:

- Flujo radiante (energético), ; se puede evaluar tanto en el punto de emisión como en el punto de
recepción. El flujo radiante, o la potencia radiante, es igual a la energía emitida por el emisor (o

(8)
Colores primarios o elementales son colores que no se pueden obtener mezclando otros colores.
39

recibida por un receptor) por unidad de tiempo. Se calcula a partir de Φ = Δ𝑄/Δ𝑡, donde Q
representa la energía luminosa. Obviamente, se trata de una potencia, por tanto, su unidad es
vatio. A un vatio le corresponde emisión (o transporte, o recepción) de un julio por segundo; 1 W=1
J/s. Se puede considerar también como la rapidez del cambio de energía(9).
- Irradiancia, E; toma en cuenta el área iluminada. Se define como la densidad de potencia, o
densidad superficial del flujo radiante: 𝐸 = ΔΦ/Δ𝑆. Irradiancia es igual a la energía emitida (o
transferida, o recibida) por unidad de área por unidad de tiempo; su unidad es 1 W/m2=1 J/s·m2.
- Intensidad radiante, I: parecido a la irradiancia, describe la distribución de la energía radiante en
el espacio. Se utiliza para las fuentes puntuales, y se define para una dirección definida por el vector
𝑢
⃗ por medio de 𝐼(𝑢 ⃗ ) = ΔΦ/ΔΩ donde ΔΩ es el ángulo solido en el que se hace la emisión. La
fuente para la cual I no depende de la orientación del 𝑢 ⃗ , es decir, la fuente que emite igual en
todas las direcciones, se denomina isótropa. La unidad de la intensidad radiante es vatio por
estereorradián, 1 W/sr.
La irradiancia de una fuente puntual, utilizando la definición de la intensidad radiante, se puede
expresar en la siguiente forma: 𝐸 = ΔΦ/Δ𝑆 = I ∙ ΔΩ/Δ𝑆. Dado que ∆Ω = Δ𝑆/𝑑2 , se obtiene la
ley de inverso del cuadrado:
𝐸 = 𝐼/𝑑2 (6.5.3)

que establece que la densidad de potencia disminuye rápido con la distancia ya que es
inversamente proporcional al cuadrado de la distancia.

Figura 6.5.11 a) Definición de la radiancia. b) Ley del inverso del cuadrado.


- Radiancia, L: se utiliza para fuentes no puntuales. Determina la cantidad de radiación emitida por
una superficie luminosa en la dirección dada 𝑢⃗ , y su unidad es vatio por estereorradián por metro
2
cuadrado, 1W/sr·m . Se puede definir por medio de 𝐿(𝑢 ⃗ ) = ΔΦ/ΔΩ ∙ Δ𝑆𝑐𝑜𝑠𝜃, donde Δ es el flujo
radiante transmitido por un haz que pasa a través de un punto dado y se propaga en un ángulo
solido ΔΩ que contiene la dirección de propagación (u observación), ΔS∙cosθ es área de la fuente
proyectada a un plano perpendicular a la dirección de observación, y θ es el ángulo entre la
dirección de la observación y la normal a la superficie de la fuente (figura 6.5.11). La Radiancia
tendrá un valor máximo cuando la superficie luminosa sea perpendicular a la dirección de
propagación.

(9)
De forma general, la potencia, P, se define como rapidez del cambio de energía: 𝑃 = ΔE/Δt.
40

CARACTERÍSTICAS SUBJETIVAS DE LA LUZ – TRIVARIANCIA VISUAL. Las variables radiométricas (sus valores
o sus cambios) junto con la longitud de onda son responsables de sensaciones psicofisiológicas de las
señales luminosas. Para cada una de las características objetivas de luz, le corresponde una variable
fotométrica (ver la tabla 6.5.2). A veces, las variables equivalentes se definen casi de misma forma; por
ejemplo, flujo radiante es la energía emitida por unidad de tiempo, mientras el flujo luminoso se define
como la cantidad de energía recibida por unidad de tiempo. La primera describe las características de la
fuente, mientras la segunda está relacionada con la exposición del receptor, y toma en cuenta la
sensibilidad del ojo humano que depende de la longitud de onda. Para evitar la confusión, se utilizan
diferentes unidades. Por tanto, la unidad del flujo luminoso es lumen.

Tabla 6.5.2 Variables y Unidades Radiométricas y Fotométricas

RADIOMETRÍA FOTOMETRÍA
Nombre Símbolo Unidad Nombre Símbolo Unidad
Flujo radiante Φ = Δ𝑄/Δ𝑡 1 W=1J/s Flujo luminoso F 1 lm (lumen)
Intensidad Intensidad
𝐼 = ΔΦ/ΔΩ 1 W/sr I 1 cd (candela)
radiante luminosa
Irradiancia 𝐸 = ΔΦ/Δ𝑆 1 W/m2 Iluminancia E 1 lm/m2=1lux
ΔΦ
Radiancia 𝐿= 1 W/m2sr Luminancia L 1cd/m2
ΔΩ ∙ Δ𝑆𝑐𝑜𝑠𝜃

Empíricamente se ha demostrado que la descripción de las sensaciones producidas por la luz requiere por
lo menos tres variables independientes entre sí, el hecho conocido como trivariancia visual. Para evaluación
de la percepción del mensaje luminoso se pueden utilizar diferentes sistemas de los cuales los más
conocidos son el sistema rojo-verde- azul y el sistema matiz-luminosidad-saturación, más conocidos por
sus siglas en inglés: RGB (Red-Green-Blue) y HLS (Hue-Luminance-Saturation), respectivamente.

HLS. La base del sistema HLS son tres sensaciones psicofísicas de la luz que se consideran suficiente para
describir de forma completa cualquier impresión fisiológica particular del mensaje luminoso. La percepción
de la luz, en el sistema HLS se describe por medio de:
1) Matiz. Matiz es una cualidad no medible que nos
permite distinguir diferentes colores y su tonalidad.
Matiz (o tono, o tonalidad) utilizamos para describir
el grado de similitud de un estímulo luminoso con un
rojo, o un azul, etc. La percepción de la tonalidad
está relacionada con la longitud de onda de luz
monocromática que invoca la misma sensación del
matiz. Figura 6.5.12 Modelo perceptivo HLS
2) Saturación. Saturación nos permite evaluar la
claridad (o pureza) de un matiz especifico. Nos permite distinguir entre dos tonalidades iguales. Por
ejemplo, un rojo oscuro es más saturado que un rojo pálido. La saturación evalúa la claridad de un
matiz, que es consecuencia del porcentaje de la luz blanca que contiene. Saturación y matiz son las
propiedades cromáticas de la luz ya que están relacionadas con el color.
41

3) Luminancia, L. Luminancia o luminosidad es una variable que nos permite evaluar la intensidad de la
sensación luminosa. Es una variable medible y aditiva. Luminosidad es una variable acromática, estima
la cantidad de blanco y/o negro en un color. Se puede utilizar en la descripción de la visión nocturna
que no incluye los colores. Además, luminosidad junto con la saturación nos permite distinguir las
sensaciones (colores) de la misma tonalidad.

La luminancia total de todas las sensaciones luminosas (excepto de los magentas) se puede expresar como
combinación de dos luminancias, por medio de la ecuación colorimétrica fundamental:

𝐿 = 𝐿𝜆 + 𝐿𝑤 (6.5.4)

donde Lλ es la luminancia de una luz de longitud de onda λ denominada dominante(10), y Lw es la luminancia


de una luz blanca. Según la ecuación (6.5.4) resulta que para una luz monocromática Lw=0, mientras para
la luz blanca Lλ =0.
La luminancia permite cuantificar la saturación utilizando el factor de pureza, p, definido por:

𝐿𝜆 𝐿𝜆
𝑝= = (6.5.5)
𝐿 𝐿𝜆 + 𝐿𝑤

Obviamente, en este sistema para la luz blanca p=0 y para una luz monocromática, p=1.

Para resumir la idea de la trivariancia en el sistema HLS, se concluye que nuestra percepción de colores
depende de tras parámetros: la longitud de la onda denominada dominante (λ), la luminosidad de la
sensación (L), y el factor de pureza (p).

Experimentalmente se ha encontrado que dos


fuentes que emiten la luz de mismo color producen la
misma sensación de luminancia si sus radiancias son
iguales. Sin embargo, no podemos utilizar la radiancia
para definir iluminancia ya que la sensibilidad del ojo
está en función de la longitud de onda. Es decir, para
una radiancia contante, la variación de longitud de
oda resultara en cambio de la percepción de la
iluminancia. Por tanto, para cuantificar la iluminancia Figura 6.5.13 Coeficiente de eficacia luminosa en
a partir de la radiancia es necesario utilizar algún función de la longitud de onda
coeficiente vinculado con la sensibilidad del ojo
humano.

La sensibilidad del ojo, en visón fotópica, depende de funcionamiento de conos y de bastones, y solamente
de los bastones para visón nocturna. En caso de una radiancia alta (visión diurna) la máxima sensibilidad
corresponde a 555 nm, una luz de color verde-amarilla. En caso contrario (radiancia baja, visión escotópica)
a la máxima sensibilidad le corresponde aproximadamente 510 nm que no se relaciona con ningún color,
ya que en la visión nocturna no hay sensación de color.

(10)
Por utilizar una sola longitud de onda, la dominante, el sistema HLS se denomina el sistema monocromático.
42

Para una longitud de onda dada, la luminancia, L, se puede cuantificar pro medio de la siguiente relación:

𝐿 = 𝑘𝐿∗ = 𝑘𝑉𝜆 𝐿𝜆 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑉𝜆 = 𝐿∗ /𝐿𝜆 (6.5.6)

donde k es un coeficiente utilizado para conversión de las unidades. Para visón diurna (de forma análoga,
para visión nocturna), el coeficiente de eficacia luminosa, Vλ, se determina como cociente entre la radiancia
Lλ que produce la sensación de la luminancia L, y la radiancia L* de una fuente monocromática de 555 nm
que produce la misma sensación de la luminancia. L* corresponde a la eficacia máxima, por tanto L*Lλ;
en consecuencia los valores de coeficiente de eficacia luminosa van de 0 hasta 1. Su variación, tanto para
condiciones de radiancia alta, como baja, se puede observar en la figura 6.5.13.

A pesar de que a cada variable radiométrica le corresponde una variable fotométrica (tabla 6.5.2), la
relación entre las unidades radiantes y luminosas, no es tan simple. Por razones históricas, para la
intensidad luminosa se utiliza candela, 1 cd, que es una de las siete unidades fundamentales del sistema SI
de unidades. Para una fuente que emite una radiación monocromática de frecuencia 540×1012 Hz en una
dirección dada, la candela se define como la intensidad luminosa cuya intensidad radiante es de 1.464×10-
3
W/sr, en la misma dirección. En este caso el coeficiente k = 683 = 1/1.464×10-3 se utiliza para conversión
de las unidades en la región fotópica. Por ejemplo, si queremos encontrar la iluminancia correspondiente
a una fuente que emite una luz monocromática de 600 nm y tiene una radiancia de 0.85 W/m2, según la
relación (6.5.6) y valor de coeficiente de eficacia luminosa de 0.6 (grafica 6.5.13), se obtiene:

𝐿 = 𝑘𝑉𝜆 𝐿𝜆 = 683 ∙ 0.6 ∙ 0.85 = 348.33 𝑙𝑢𝑥

Para región de visión ectópica, k=1699, y el resultado sería: 𝐿 = 1 699 ∙ 0.08 ∙ 0.85 = 115.53 𝑙𝑢𝑥
aproximadamente.

A partir de la candela, se define la unidad del flujo luminoso, lumen: 1 lum = 1 cd·sr; es decir, el flujo
luminoso emitido en un ángulo solido de un estereorradián, de una fuente de intensidad luminosa de una
candela, es igual a un lumen.

LOS UMBRALES DE VISIÓN. Los umbrales de visión humana pueden ser absolutos o relativos, igual como
los umbrales de audición. Los absolutos determinan los valores mínimos y máximos de diferentes
parámetros relacionados con los umbrales de la visión. Ya hemos visto las longitudes de onda mínima y
máxima (380 nm y 780 nm) perceptible por el ojo humano. Además, se pueden establecer los umbrales
de visón relacionados con la luminancia, de modo que se distingue entre tres regiones de visión:
- Escotópica: L  10-3 cd/m2; la visión nocturna es una visión monocromática, resultado de la
excitación de los bastones.
- Crepuscular: 10-3 cd/m2 < L < 10 cd/m2; en la visión mesiópica aparece la sensación de color, pero
la curva de sensibilidad, a diferencia de otras dos regiones, no es estable.
- Fotópica: 10 cd/m2  L; la visión diurna es una visión de colores, consecuencia de estimulación de
los conos y de los bastones.
43

El valor del umbral absoluto


de la mínima luminancia
perceptible, es afectada por la
cinética de la adaptación al
cambio de la luminosidad. Al
pasar de la situación de
iluminación alta a baja, por
ejemplo, entrando a una
habitación oscura, el umbral
de luminancia paulinamente Figura 6.5.14 a) Adaptación a la oscuridad de los conos (línea
disminuirá, y el ojo poco a interrumpida) y de los bastones. b) Adaptación a la oscuridad para
diferentes colores
poco percibe los objetos
circundantes. Los conos y los
bastones no se adaptan de misma forma al cambio de la luminancia. Los conos son poco sensibles, de
adaptación rápida pero incompleta, mientras la adaptación de los bastones es más lenta, pero más
completa. Por tanto, la iluminación del centro de ojo y de su periferia, generan diferentes respuestas
adaptivas. La gráfica de la figura 6.5.14 describe la respuesta adaptiva a la oscuridad del ojo expuesto a un
haz amplio de la luz blanca.

El valor mínimo del umbral depende de los conos y se obtiene para luz de color azul e 510 nm, a la cual los
conos tienen la más alta sensibilidad. El umbral absoluto más pequeño de la iluminancia perceptible,
denominado mínimum minimorum, es igual a 3×10-6 cd/m2 y es aproximadamente 1010 veces más pequeña
que la iluminancia que corresponde a un papel blanco iluminado por
el sol. En otro extremo de los valores de iluminancia se puede colocar,
por ejemplo, la iluminancia de la superficie solar al medio día que
tiene un valor aproximadamente de 3x109 cd/m2 que después de una
exposición muy corta puede producir daño irreversible de la retina.

Para que dos señales de luz del mismo color sean percibidos como
señales de diferentes luminancias, sus luminancias L1 y L2 tienen que
cumplir con la condición |L1-L2|ΔL. La mínima diferencia que Figura 6.5.15 Variación del umbral
garantiza captar la diferencia en la luminancia no es constante sino diferencial relativo de luminancia
depende de L. Este hecho se expresa utilizando umbral diferencial
relativo de luminancia definido como ΔL/L. Su cambio se puede ver en lag figura 6.5.15.

TEORÍAS DE COLOR. El ojo humano puede distinguir entre miles de señales luminosas como combinación
de diferente color, saturación y luminosidad. Por ejemplo, pude distinguir alrededor de 25 diferentes
niveles de saturación de color rojo, entre 200 a 250 diferentes niveles de gres, etc. Existen diferentes
teorías de color que tratan de identificar un conjunto de colores primarias y de formular las reglas que
permiten a partir de la combinación de los primarios derivar diferentes sensaciones luminosas.
44

Uno de los sistemas más conocidos son los sistemas (o espacios) RGB y CMYK. El sistema RGB es un sistema
aditivo que asume que casi todos los colores pueden ser reproducidos por superposición de tres colores
primarios, rojo, verde y azul. Por tanto, el sistema RGB también se conoce como el modelo tricromático. La
superposición de los tres colores primarios genera el color blanco: R+G+B=blanco; de forma parecida:
G+B=cian, R+G=amarillo, R+B=magenta, etc.

Figura 6.5.16 a) y b) RGB – un sistema de síntesis aditiva. c) CMYK – un sistema sustractivo.

En este sistema, la luminancia resultante se puede presentar como suma de las luminancias
correspondientes a los tres colores primarios:
𝐿 = 𝐿𝑅 + 𝐿𝐺 + 𝐿𝐵 (6.5.6)

El sistema CMYK utiliza cuatro componentes: C – cian, M – magenta, Y – amarillo (Yellow) y K – Key (negro).
Es un modelo sustractivo, con la lógica de síntesis de colores contaría a RGB. Es útil cuando se utilizan tintes
y/o pigmentos que sustraen parte de la luz incidente de modo que la sensación luminosa es producida por
la luz reflejada. En síntesis sustractiva el color principal en el color blanco. La función de colores primarios
es actuar como filtros; por ejemplo, el magenta no deja pasar el color verde, cian no es transparente para
el rojo, mientras el amarillo no deja pasar las componentes de azul. En este sistema: M+Y=R, C+Y=G,
M+C=B, y C+M+Y=negro.

La trivariancia visual es el hecho que sugiere una posible cuantificación de las sensaciones luminosas en un
espacio 3D. Para evitar los inconvenientes de trabajar con tres coordenadas, usualmente se utiliza un
espacio cromático bidimensional que toma en cuentea solamente la longitud de onda y factor de pureza.
En este espacio cromático de 2D, a todas las señales de las mismas propiedades cromática (que pueden
tener diferentes iluminancias) le corresponde un solo punto (λ, p). Sin entrar en los detalles matemáticos,
en este lugar solamente mencionaremos dos de los espacios cromáticos más conocidos: el triángulo de
Maxwell (por razones históricas y pedagógicas) y el triángulo de CIE(11). Los dos a partir de una distribución
espacial basada en colores primarios, reales en caso de Maxwell (R -700 nm, rojo; G - 546 nm, verde; B -
436 nm, azul) e imaginarios en caso de CIE definen unas reglas geométrico-matemáticas que permiten
identificar y/o reproducir casi todas las señales luminosas.

(11)
Espacio de color CIE 1931 fue establecion por CIE (Comission Internationale de l´Éclairage), La Comision
Internacional de Iluminacion.
45

CONCEPTOS CLAVES:
- Cadena visual - Acomodación - Quiasma óptico - Hipermetropía
- Esclerótica - Punto cercano - Lente gruesa - Astigmatismo
- Córnea - Presbicia - Puntos cardenales - Discromatopsias
- Coroides - Retina - Ojo reducido - Radiometría
- Cuerpo ciliar - Macula - Dioptrio - Fotometría
- Iris - Papila - Potencia - Trivariancia visual
- Cristalino - Conos - Ametropías - HLS y RGB
- Pupila - Bastones - Miopía - Umbrales de visión

PREGUNTAS:
1. ¿Cuáles son los tres elementos de la 14. Haga un dibujo y defina los puntos
cadena de visión humana y cuál es su cardinales de una lente gruesa.
función? 15. ¿Cuáles son las diferencias principales
2. ¿Cuál es la función de la esclerótica? entre un ojo real y el modelo del ojo
3. ¿En qué parte del ojo se encuentra la reducido?
córnea? 16. ¿A qué se refiere el término dioptrio?
4. ¿En qué parte del ojo se encuentran el ¿Cómo se define (calcula) la potencia de
cuerpo ciliar y el iris y cuáles son sus un dioptrio?
funciones? 17. ¿Cuáles son las propiedades ópticas del
5. ¿Cuál es la función de la pupila y como la modelo de ojo reducido?
realiza? 18. ¿En qué consiste la miopía y la
6. ¿En qué consiste el proceso de hipermetropía, cuáles son sus causas y
acomodación y como se relaciona con como se corrigen?
presbicia? 19. Explique por qué un ojo miope enfoca
7. ¿Qué representa la distancia de 25 cm mal los objetos lejanos, pero ve bien los
para la visión humana? objetos cercanos.
8. ¿Cuál es la función de la retina? ¿Cuál es 20. Explique por qué un ojo hipermétrope
su estructura (las capas, las regiones)? enfoca mal los objetos cercanos, pero ve
9. ¿Cuáles son las diferencias entre los bien los objetos lejanos.
conos y bastones (sensibilidad, velocidad 21. ¿Cómo se manifieste y cuál es la causa
de adaptación, etc.)? del astigmatismo?
10. Describe de forma básica 22. ¿Qué tipos de daltonismo existen?
funcionamiento de los bastones. 23. Explique el rol de reflexión en la visión
11. ¿Cómo están distribuidos los conos y los humana.
bastones sobre la retina y como eso 24. ¿Qué son los colores primarios?
afecta la visión? 25. ¿Cuál es la diferencia entre radiometría y
12. Describa como se procesa la señal visual fotometría?
después de la retina. 26. ¿Cuáles son las variables radiométricas y
13. ¿Cuáles son las diferencias entre lentes que miden? ¿Cuáles son sus unidades?
gruesas y delgadas? 27. ¿Cuáles son las variables fotométricas y
que miden? ¿Cuáles son sus unidades?
46

28. ¿A qué se refiere trivariancia visual? 32. ¿Cuál es el valor del mínimum
29. ¿Qué representan las tres medidas minimorum y que longitud de onda
utilizadas en el sistema HLS? corresponde?
30. ¿Qué es factor de pureza? ¿Cuál es su 33. ¿Que describe el umbral diferencial
valor para un color monocromático? ¿Y relativo de luminancia?
para color blanco? 34. ¿Cuál es la diferencia entre los sistemas
31. ¿Discute las diferencias en la eficacia RGB y CMYK?
luminosa en función de la longitud de
onda para conos y para bastones?

También podría gustarte