Está en la página 1de 3

“AÑO DEL BUEN SERVICIO

AL CIUDADANO”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

Ciclo 2017 – I

CURSO:

Filosofía

TEMA:

La Axiología

DOCENTE:

Luis Ganoza Chozo

ALUMNO:

Karla Alejandra Acha Mezones

Piura, 29 de Mayo de 2017


INTRODUCCION:
Nuestro tema a discernir a continuación lleva por título “Axiología” en donde
nos enfocaremos a la gran problemática que desde ya hace algún tiempo
atrás se han tenido con los valores y esto a consecuencia de la tremenda
ignorancia en la que siempre ha estado hundida la humanidad; pues como
veremos y somos conscientes la mayoría por no decir todas las veces hemos
aceptado cuantas reglas se nos han impuesto y de uno u otro modo las
consecuencias nos han hecho esclavos de las ya muy conocidas costumbres y
creencias; esto nos ayuda a diferenciar y a entender la realidad que hoy en
día atravesamos, pues es preciso señalar que en la actualidad en pleno siglo
XXI

aún seguimos asimilando cuantas “normas” se nos dé por seguir y/o cumplir.
Por ello ha surgido el interés de varios personajes dedicados a filosofar
quienes nos tratan de dar a comprender de una manera más clara aquellas
dudas que con el tiempo inclusive se han convertido en un problema para la
sociedad.

AXIOLOGIA
I. DEFINICIÓN:
La Axiología es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los
valores y juicios valorativos. En cuanto a su estudio se refiere no sólo
trata de abordar los valores positivos, sino también los valores
negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o
no valioso y considerando los fundamentos de tal juicio. La investigación
de una teoría de los valores ha encontrado una aplicación especial en la
ética y en la estética, ámbitos donde el concepto de valor posee una
relevancia específica. Dicho de otro modo la Axiología es una rama de
investigación filosófica, que se encarga de estudiar la naturaleza de lo
que es la valoración humana, lo que son los valores y lo que es importante
para las personas. Su propósito o fin, es el de encontrar una
organización o una jerarquía universal y ampliamente verdadera para así
poder orientar al ser humano en la acción y jerarquización de sus
prioridades, es decir busca que el ser humano tome sus decisiones de la
manera más correcta posible.

También podría gustarte