Está en la página 1de 7

NORMAS TRIBUTARIAS

JURISPRUDENCIA DEL PODER JUDICIAL Nº 4


2019
SUPLEMENTO ELECTRÓNICO DE ANÁLISIS TRIBUTARIO

Normas Tributarias 3 • febrero 2018


El Peruano
852 CASACIÓN Jueves 1 de agosto de 2019

algún mandato de hacer o dar para revertir sus efectos; así como cuarenta; y, b) Superintendencia Nacional de Aduanas y de
que el alcance de una medida correctiva comprende no solo a los Administración Tributaria - Sunat de fecha once de abril de dos
perjudicados que participan en el procedimiento administrativo (por mil dieciséis, obrante a fojas trescientos cincuenta y dos, contra la
ejemplo en calidad de denunciante o reclamante), sino también a sentencia de vista de fecha diecisiete de marzo de dos mil dieciséis,
todos administrados o afectados por los hechos ilícitos, dado que obrante a fojas doscientos noventa y ocho, que revocó la sentencia
las sanciones son a favor de la administración (por ejemplo apelada de fecha treinta y uno de marzo de dos mil quince, obrante
multas)12, razón por la cual corresponde desestimar el recurso de a fojas doscientos cuatro, que declaró infundada la demanda; y
casación en este extremo. 9.4.- Asimismo, no se ha infringido el reformando la declaró fundada. 2.- FUNDAMENTOS POR LOS
debido proceso ni la debida motivación de las resoluciones CUALES SE HAN DECLARADO PROCEDENTES LOS
judiciales, en la medida que el pronunciamiento impugnado no solo RECURSOS La Sala de Derecho Constitucional y Social
es congruente con los temas puestos a discusión, sino que también Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República,
contiene una explicación suficiente de las razones y pruebas que mediante resolución de fecha veintiséis de septiembre de dos mil
han sido tomadas en cuenta para llegar a las conclusiones que dieciséis, obrante a fojas ciento siete del cuaderno de casacion,
contiene, pero además, se encuentra arreglada a nuestra declaró procedente el recurso de casación interpuesto por la Sunat,
normatividad; por lo que al no haberse vulnerado el debido proceso por las siguientes causales: a) Infracción normativa del inciso 5)
como la obligación de motivar; corresponde desestimar el recurso del artículo 139º de la Constitución Política del Perú y los
de casación. IV.- DECISIÓN: Por tales consideraciones: declararon numerales 6.1) y 6.3) del artículo 6º de la Ley Nº 27444,
INFUNDADO el recurso de casación de fecha veintidós de junio del manifestando la recurrente que la sentencia de vista incurre en
dos mil dieciséis, obrante a fojas ciento noventa y seis, interpuesto motivación aparente, en tanto no se demuestra que las resoluciones
por la Compañía Minera San Simón Sociedad Anónima; en impugnadas sean ilegales, ni justifica los motivos por los cuales llega
consecuencia: NO CASARON la sentencia de vista de fecha treinta a tal conclusión, no toma en cuenta las normas legales para definir el
de junio del dos mil dieciséis, obrante a fojas ciento ochenta y dos; concepto de casa habitación, existen medios probatorios que
ORDENARON la publicación de la presente resolución en el Diario acreditan que el inmueble era un terreno rústico sin construir, como
Oficial El Peruano conforme a ley; en los seguidos por la recurrente los auto avalúos del impuesto predial de los años dos mil cinco a dos
contra el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Mina mil ocho; y, b) infracción normativa de los artículos 2º, último
- Osinergmin, sobre Acción Contenciosa Administrativa; y los párrafo del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la
devolvieron. Interviniendo como Ponente el Señor Juez Renta, 1-A del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta y
Supremo Vinatea Medina. SS. PARIONA PASTRANA, VINATEA de la Primera Disposición Transitoria y Final del Decreto
MEDINA, SANCHEZ MELGAREJO, CARTOLIN PASTOR, Legislativo Nº 945, sosteniendo que la Sala no ha merituado
BUSTAMANTE ZEGARRA debidamente los medios probatorios, toda vez que conforme a los
auto avalúos del impuesto predial de los años dos mil cinco a dos mil
1
MORÓN, Juan Carlos. (2011) “Comentarios a la Ley del Procedimiento ocho, el inmueble era un terreno sin construir, por lo que no se
Administrativo General”; Décimo segunda Edición. Lima, Perú: Gaceta Jurídica cumplen con las exigencias legales para que sea considerado una
S.A. pág. 111 y 112 casa habitación. Asimismo, mediante resolución de fecha veintiséis
2
Numeral modificado por el Artículo 1 del Decreto Legislativo Nº 1029, publicado el de septiembre de dos mil dieciséis, obrante a fojas ciento once,
24 junio 2008 declaró procedente el recurso de casación interpuesto por el
3
MORÓN, Juan Carlos. (2017) “Óp. Cit”. pág. 454 Procurador Adjunto a cargo de los asuntos del Ministerio de
4
Boyer Carrera, Janeyri. “Criterios jurisprudenciales del Tribunal Constitucional Economía y Finanzas en representación del Tribunal Fiscal, por las
sobre el Principio Non Bis In Idem” Numero 11 (2012). Lima; Círculo de Derecho siguiente causal: Infracción normativa del inciso 5) del artículo
Administrativo. Página 331 139º de la Constitución Política del Perú y el artículo 141º del
5
obrantes a fojas 65-67 del expediente administrativo Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por el
6
Artículo 20º del Reglamento de Seguridad e Higiene Minera aprobado por Decreto Decreto Supremo Nº 135-99-EF, manifestando el recurrente que
Supremo Nº 046-2001-EM “Los fiscalizadores tienen la obligación de: (...) f) conforme al artículo 141º acotado, no se admiten medios probatorios
Sustentar con fotografías y/o filmaciones tomadas, si fuera necesario, el informe que habiendo sido requeridos durante la fiscalización sean
de cada fiscalización, mostrando las condiciones observadas” presentados con posterioridad, siendo que la actora no demostró
7
Obrante de fojas 30 a 31 del expediente administrativo. haberse encontrado en alguno de los supuestos de excepción
8
Obrante a fojas 38 del expediente administrativo. previstos en dicho artículo, por lo que debieron considerar los medios
9
Obrante de fojas 34 a 37 del expediente administrativo probatorios que presentó con su recurso de reclamación; y la Sala
10
Artículo 25º del Reglamento de Seguridad e Higiene Minera establece que las sin mayor fundamentación señala que debieron valorarse en virtud
actividades mineras no podrán iniciar, reiniciar o cesar sus operaciones sin del principio de verdad material. 3.- CONSIDERANDO Primero: El
notificar previamente a la autoridad minera, adjuntando entre otros la siguiente proceso contencioso administrativo 1.1. El artículo 148º de la
documentación: “a) Evaluación ambiental o estudio de impacto ambiental, plan de Constitución Política del Perú, consagra al proceso contencioso
minado y plan de cierre debidamente aprobados; b) Documentación que acredite administrativo como un mecanismo para el control judicial de la
que el solicitante está autorizado a utilizar el terreno de propiedad privada en el que legalidad de la administración pública, mediante el cual los
realizará la explotación. [...]” ciudadanos pueden acudir ante el Poder Judicial, cuestionando las
11
Obrante de fojas 261 a 275 del expediente administrativo decisiones administrativas que los afecten1. 1.2. En ese sentido,
12
DANOS ORDOÑEZ, Jorge; “Las medidas correctivas en el régimen de los Danós Ordóñez2 señala que esta consagración constitucional del
servicios públicos: La experiencia peruana”. Conferencia impartida en el IV proceso contencioso administrativo cumple los objetivos siguientes:
Foro Iberoamericano de derecho Administrativo y VIII Jornadas de Derecho 1) Garantiza el equilibrio entre los poderes del Estado, pues permite
Constitucional y Administrativo”. (Conferencia inédita) que las decisiones de la administración pública, de cualquiera de los
C-1788878-37 tres niveles de gobierno, puedan ser revisadas por el Poder Judicial;
2) refuerza el principio de legalidad que fundamenta a la
CASACIÓN Nº 9132-2016 LIMA administración pública, pues todo acto administrativo debe ceñirse al
ordenamiento jurídico vigente, lo cual debe ser verificado por el
SUMILLA: En el caso de autos, el inmueble transferido por la Poder Judicial; 3) consagra el derecho de los administrados a
demandante no califica como casa habitación por el lapso de cuestionar las decisiones administrativas ante el órgano judicial
dos (2) años, antes de su venta, por lo que, al haberse generado competente, lo cual satisface el derecho a la tutela judicial efectiva;
ganancia de capital que constituye renta de segunda categoría, 4) establece una tácita de reserva constitucional para que el control
por el resultado de la venta del inmueble materia de análisis, se jurisdiccional de los actos administrativos sea exclusivamente a
determina que el cálculo de Impuesto a la Renta – persona natural través del proceso contencioso administrativo; y, 5) no existen
del ejercicio dos mil ocho, ha sido establecido conforme a ley. normas que excluyan a los actos administrativos del control
jurisdiccional. Asimismo, Huapaya Tapia3 señala: “Precisamente, el
Lima, dieciocho de diciembre de dos mil dieciocho. ordenamiento ha diseñado una serie o gama de medios de control
de la actuación de la administración pública, destinados a garantizar
LA TERCERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y y efectivizar su sometimiento pleno a la Ley y al Derecho. Uno de
SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA estos medios es el denominado control jurisdiccional de la
DE LA REPÚBLICA: VISTA; la causa número nueve mil ciento administración pública, y dentro de este rubro se posiciona el
treinta y dos guion dos mil dieciséis, Lima; con los expedientes denominado proceso contencioso administrativo, como medio
principal, administrativo formado por tres tomos y el cuaderno de ordinario de control jurisdiccional de la actuación de la Administración
casación; en audiencia pública llevada a cabo en la fecha, integrada Pública y del sometimiento de los fines que la justifican”. 1.3. Del
por los señores Jueces Supremos: Pariona Pastrana, Arias Lazarte, contenido de los artículos 38º, 43º, 45º y 148º de la Carta Magna de
Vinatea Medina, Toledo Toribio, Yaya Zumaeta, Cartolin Pastor y mil novecientos noventa y tres, podemos concluir que en mérito al
Bustamante Zegarra; con lo expuesto en el dictamen de la Fiscalía deber general de respetar la Constitución y el ordenamiento jurídico
Suprema Transitoria en lo Contencioso Administrativo y concluida nacional, lo que representa un límite para el ejercicio del poder por
la discordia, se emite la siguiente sentencia: 1.- MATERIA DEL parte del Estado en un marco nacional de separación de poderes,
RECURSO Se trata de los recursos de casación interpuestos por: dentro del cual se ha dividido competencias procurando un equilibrio
a) Procurador Adjunto a cargo de los asuntos del Ministerio de de poderes, la proscripción de la arbitrariedad y del abuso del poder.
Economía y Finanzas en representación del Tribunal Fiscal de A partir de tal soporte normativo, el Poder Judicial ejerce control
fecha seis de abril de dos mil dieciséis, obrante a fojas trescientos jurídico sobre los actos de la administración pública, clara
El Peruano
Jueves 1 de agosto de 2019 CASACIÓN 853
manifestación de control del poder y la arbitrariedad. En tal sentido, Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta se debe
el proceso contencioso administrativo tiene como fin revisar los actos considerar “casa habitación”, a aquel inmueble que permanezca en
que se emiten en un procedimiento administrativo, cuando se omite su propiedad por lo menos dos años y que no esté destinado al
la formalidad establecida o la decisión del funcionario no se ajusta a comercio, industria, oficina, almacén, cocheras, etc. En el presente
derecho. 1.4. El artículo 1º del Texto Único Ordenado de la Ley Nº caso, la demandante decidió vivir en el terreno ubicado en el sub lote
27584, Ley que Regula el Proceso Contencioso Administrativo, 7–A de la calle Monte Blanco, urbanización Rinconada Alta, II Etapa,
aprobado por el Decreto Supremo Nº 013-2008-JUS4, indica que la La Molina cuando se encontraba con las condiciones mínimas para
acción contencioso administrativo o proceso contencioso vivir en ello, siendo así, no puede considerarse como “casa
administrativo prevista en el artículo 148º de la Carta Política, tiene habitación” el terreno en mención, en tanto se encontraba a medio
por finalidad el control jurídico por el Poder Judicial de las actuaciones construir. Finaliza indicando que no se acreditó que el referido
de la administración pública sujetas al derecho administrativo y a la inmueble haya tenido la condición de casa habitación por el lapso de
tutela efectiva de los derechos e intereses de los administrados. dos años antes de ser vendida por lo que, las ganancias provenientes
Como se observa, el proceso contencioso administrativo surge como de dicha venta constituyen renta de segunda categoría, por lo tanto,
la manifestación del control judicial, que debe existir sobre las corresponde que sean gravadas con el Impuesto a la Renta. 2.3
actuaciones de las entidades administrativas, entre ellas, los actos Sentencia de vista Ante la apelación interpuesta por Andrea Isabel
administrativos, el silencio administrativo y las actuaciones Pastor Vives (fojas doscientos veintitrés), se emite la sentencia de
materiales administrativas, protegiendo al administrado frente a vista de fecha diecisiete de marzo de dos mil dieciséis, obrante a
errores de forma y de fondo, que puedan cometerse al interior de un fojas doscientos noventa y ocho, que revocó la sentencia apelada
procedimiento administrativo. Segundo: Antecedentes del que declaró infundada la demanda; y reformando la declaró fundada.
proceso 2.1. Demanda Andrea Isabel Pastor Vives demanda como La Sala sostiene que se ha acreditado que el inmueble permaneció
pretensión principal que se deje sin efecto legal la Resolución del como propiedad de la accionante por lo menos los dos años que
Tribunal Fiscal Nº 03560-4-2014 en cuanto confirmó la Resolución establece la norma, lo cual sumado a la documentación y a las fotos
de Intendencia Nº 0260140089204/SUNAT de fecha veintinueve de adjuntadas se advierte que durante dicho plazo varios ambientes
agosto de dos mil trece, emitida por la Intendencia Regional Lima; y del inmueble en cuestión se encontraban implementados con
como pretensión accesoria se declare la nulidad de la Resolución del muebles de sala, cocina y demás enseres necesarios para que la
Tribunal Fiscal Nº 03560-4-2014. Señala que como resultado de un demandante viva en el mismo, contando con los servicios básicos
procedimiento de fiscalización, la autoridad administrativa determinó como agua y luz, por lo que el mismo; califica como casa
que la demandante enajenó un inmueble durante el ejercicio -habitación, conforme a lo establecido en el artículo 1-A del
gravable dos mil ocho, generando ganancias gravadas con el Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el
Impuesto a la Renta que según la Administración debían ser Decreto Supremo Nº 122-94-EF modificado por el Decreto
declaradas en su declaración del Impuesto a la Renta – Persona Supremo Nº 086-2004-EF, no importando si el mismo se encontraba
Natural del ejercicio dos mil ocho. Al respecto, refiere que mediante a medio construir al momento en que la actora empezó a vivir en el
Escritura Pública de fecha diecisiete de agosto de dos mil cinco, citado inmueble, ya que aceptar la conclusión de la Administración
compró un terreno ubicado en el sub lote 7 – A, de la calle Monte Tributaria y del Tribunal Fiscal, que señalan que para calificar como
Blanco en el distrito de La Molina, por un valor de cuarenta y cinco casa - habitación a un inmueble, este debe estar totalmente
mil quinientos dólares americanos (US $ 45,500.00) el cual fue construido, sería desconocer la realidad de nuestro país, donde la
inscrito a su nombre en la Partida Electrónica Nº 11583133, predio gente vive en su inmueble durante la construcción del mismo, sin
que obtuvo bajo el régimen de separación de patrimonios que tiene importar la zona en que se encuentre ubicado el predio. Si bien el
con su esposo. Luego, mediante Escritura Pública de fecha dieciséis Tribunal Fiscal en la resolución administrativa impugnada resolvió
de enero de dos mil seis otorgó poder amplio y general a favor de su que los medios probatorios presentados por la recurrente, fueron
esposo Luis Alberto Tafur Veliz, para que pueda realizar todos los de forma extemporánea, de conformidad con el artículo 141º del
actos necesarios para la construcción en el terreno antes Código Tributario; sin perjuicio de ello, y en aplicación del principio
mencionado. Fue así que con fecha trece de febrero de dos mil seis, de verdad material, establecido en el numeral 1.11) del artículo IV
su esposo, en virtud del poder antes señalado, hipotecó el inmueble de la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General,
al Banco Continental por la suma de trescientos cincuenta mil soles con el fin de verificar si dicho inmueble calificaba como casa -
(S/ 350,000.00) a sesenta (60) meses. Posteriormente, con fecha habitación, el Tribunal Fiscal debió merituar dicha documentación y
dos de abril de dos mil siete se amplió el crédito hipotecario hasta por las fotos que adjuntó la actora; ya que conforme se advierte de la
la suma de seiscientos sesenta soles (S/. 660,000.00), invirtiéndose Resolución de Intendencia Nº 0260140089204/SUNAT, las mismas
la cantidad de ciento treinta y ocho mil setecientos cuarenta y seis fueron valoradas por la Administración Tributaria para efectos de
soles (S/ 138,746.00) en construcción. Posteriormente esta hipoteca resolver la controversia. En tal sentido, el colegiado concluye que,
fue comprada por el Banco de Crédito del Perú, siendo necesaria habiendo la demandante ocupado el inmueble como casa
para ello la evaluación del bien inmueble, emitiéndose el informe habitación por el lapso de dos años, conforme a lo requerido por el
correspondiente, e indicando que el inmueble se encuentra con inciso I) del último párrafo del artículo 2º del Texto Único Ordenado
acabados, para uso de casa habitación. Razones por los cuales, de la Ley del Impuesto a la Renta, concordado con el artículo 1-A
decidieron irse a vivir al citado inmueble, hasta el momento que del Reglamento, se tiene que la transferencia del inmueble
vendieron la casa al señor Fernando Alberto Goya Salinas y su realizada en el dos mil ocho, no fue una operación gravada con el
esposa Verouska Mylene Olivos Lieveyns, mediante escritura Impuesto a la Renta de segunda categoría; en consecuencia, la
pública extendida ante el Notario Julio Antonio del Pozo Valdez el Administración Tributaria no actuó conforme a ley al efectuar el
veintitrés de octubre de dos mil ocho, por la suma de trescientos reparo respecto al Impuesto a la Renta – Persona Natural del
noventa y cinco mil dólares americanos (US $ 395,000.00). En ese ejercicio dos mil ocho, por haber la actora enajenado el inmuebles
sentido en el periodo existente entre el tiempo en que habitaron durante el ejercicio dos mil ocho. Tercero: Materia del conflicto
dicho inmueble y la fecha que procedieron a la venta del mismo, esto jurídico En ese contexto, considerando las causales casatorios
es, veintitrés de octubre de dos mil ocho, han transcurrido más de invocadas en el recurso de casación, podemos establecer que la
dos años; razón por la cual, dicha venta no se encuentra considerada controversia en sede casatoria se centra en determinar el contenido
como una ganancia de capital gravada con el cinco por ciento (5%) normativo del Texto Único Ordenado del impuesto a la Renta
del Impuesto a la Renta de Segunda Categoría. Si bien según el aprobado por el Decreto Supremo Nº 179-2004-EF y el Reglamento
autoavalúo del Impuesto Predial de los ejercicios dos mil cinco y dos de la Ley del Impuesto a la Renta del Decreto Supremo Nº 122-94-
mil ocho se consigna que el predio es un terreno sin construir, ello EF, y determinar cuándo un inmueble constituye casa habitación en
responde a la naturaleza y condición que tenía el inmueble para los término a los que se refiere la Administrativa Tributaria, a
efectos municipales, pero de ninguna manera puede desconocer efectos de que su enajenación no se encuentre gravado con el
una situación real de construcción y acabado de un inmueble. Es Impuesto a la Renta de segunda categoría. Cuarto: Del debido
una situación de naturaleza municipal que se tuvo que regularizar proceso y la debida motivación de las resoluciones judiciales
con posterioridad. Por ello, consideran que la denominación de casa 4.1. Al haberse declarado procedente el recurso por la infracción
habitación consignada en la norma no responde a una categoría o normativa del inciso 5) del artículo 139º de la Constitución
definición legal y que la Sunat, vía interpretativa, asume que es toda Política del Estado, corresponde examinar el marco jurídico de las
morada que reúna todas las comodidades para ser habitadas; sin garantías de los derechos fundamentales a un debido proceso, la
embargo, esa definición es sesgada, arbitraria y discrecional, pues tutela jurisdiccional efectiva y la debida motivación de las
como ya se ha mencionado mucha gente considera como casa resoluciones judiciales, a fin de que se ejercite adecuadamente la
habitación a aquella en la cual vive, aun cuando no tenga todas las finalidad esencial del recurso de casación y se resguarde la tutela
comodidades del caso. Ha demostrado que han ocupado el inmueble de los derechos procesales con valor constitucional, con la clara
desde el tres de octubre de dos mil seis, fecha en la que el Servicios observancia de las normas sustantivas y procesales que garantiza
de Agua Potable y Alcantarillado de Lima -Sedapal instaló el agua, al justiciable el derecho de obtener de los órganos jurisdiccionales
hasta el veintitrés de octubre de dos mil ocho, fecha en la que una respuesta razonada y fundamentada, respetando los principios
procedió a venderlo porque tenía dificultad para cubrir la hipoteca, la de jerarquía de las normas, el de congruencia procesal y la
cual fue cancelada en su totalidad con la venta de dicho bien como valoración de los medios probatorios. 4.2. Sobre el derecho
se demuestra en la partida electrónica del inmueble. 2.2 Sentencia fundamental al debido proceso previsto en el inciso 3) del artículo
de primera instancia La sentencia de fecha treinta y uno de marzo 139º de la Constitución Política del Perú, el Tribunal Constitucional5
de dos mil quince, obrante a fojas doscientos cuatro, resuelve en reiterada jurisprudencia viene sosteniendo que se trata de un
declarar infundada la demanda, argumentando que según el Texto derecho –por así decirlo– continente, puesto que comprende, a su
El Peruano
854 CASACIÓN Jueves 1 de agosto de 2019

vez, diversos derechos fundamentales de orden procesal. En ese Renta aprobado por Decreto Supremo Nº 179-2004-EF, el
sentido, afirma que: “(...) su contenido constitucionalmente Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta aprobado por el
protegido comprende una serie de garantías, formales y materiales, Decreto Supremo Nº 122-94-EF, estableciendo los alcances y la
de muy distinta naturaleza, que en conjunto garantizan que el interpretación de las citadas normas; IV) en los considerandos
procedimiento o proceso en el cual se encuentre inmerso una sexto, séptimo, octavo y noveno se efectúa el análisis de los
persona, se realice y concluya con el necesario respeto y protección medios probatorios obrante en autos que los conllevó a determinar
de todos los derechos que puedan encontrarse comprendidos”6. En que la demandante ocupó el inmueble en cuestión como casa
ese contexto, podemos inferir que la vulneración a este derecho se habitación por el periodo de dos años conforme lo exige el inciso i)
efectiviza cuando, en el desarrollo del proceso, el órgano del último párrafo del artículo 2º del Texto Único de la Ley del
jurisdiccional no respeta los derechos procesales de las partes; se Impuesto a la Renta concordado con el artículo 1-A de su
obvien o alteren actos del procedimiento; la tutela jurisdiccional no Reglamento, por lo que la enajenación del inmueble no fue una
es efectiva y/o el órgano jurisdiccional deja de motivar sus operación gravada con el Impuesto a la Renta de segunda
resoluciones. 4.3. Por su parte, el derecho a la tutela jurisdiccional categoría; y V) en el considerando décimo y undécimo la Sala
efectiva, exige que, cuando una persona requiera la protección de Superior concluye que la sentencia apelada debe ser revocada al
su derecho o de sus intereses legítimos, aquello sea atendido por determinarse que la resolución expedido por el Tribunal Fiscal
los órganos jurisdiccionales mediante un proceso adecuado donde incurrió en vicios de nulidad previsto en el artículo 10º de la Ley Nº
se respeten las garantías mínimas de los litigantes, esto es, de 27444. 4.9 En este contexto, se advierte que la sentencia de vista
ambas partes en el proceso. “(...) Ello es así, toda vez que no solo contiene los argumentos que permitieron establecer al colegiado
se busca la defensa de los intereses de la parte accionante sino superior que la compra – venta del inmueble de la demandante no
también los del sujeto requerido, estando sus derechos también se encuentra gravado con el Impuesto a la Renta de segunda
comprendidos en la tutela que abarca una serie de otros derechos categoría, debido a que, el inmueble ha sido calificado como casa
expresamente señalados o implícitamente deducidos de aquel. En habitación de la enajenante por un periodo de dos años. Siendo
la doctrina, se ha señalado que este derecho abarca principalmente ello así, sin perjuicio de que el criterio adoptado por la Sala Superior
tres etapas: El acceso a los órganos jurisdiccionales, el sea correcto o no, se puede determinar que no existe vulneración
cumplimiento de las normas y derechos que regula el debido de las normas procesales denunciadas, estando que se ha
proceso, y el de la ejecución de la resolución obtenida”7. 4.4. En cumplido con establecer la fundamentación suficiente que sustenta
ese mismo horizonte, el inciso 5) del artículo 139º de la Carta la decisión adoptda, consideraciones por las cuales las citadas
Magna prescribe el derecho a la motivación de las resoluciones causales resultan infundadas. Quinto: Sobre las infracciones
judiciales, que forma parte del contenido esencial del derecho al normativas de naturaleza material 5.1 De acuerdo al artículo 2º
debido proceso, garantiza que la decisión expresada en el fallo o de la Ley de Impuesto a la Renta, constituye ganancia de capital a
resolución sea consecuencia de una deducción razonada de los efectos de la Ley del Impuesto a la Renta cualquier ingreso que
hechos del caso, las pruebas aportadas y su valoración jurídica, provenga de la enajenación de bienes de capital, entendiéndose
siendo exigible que toda resolución, a excepción de los decretos, por tales aquellos que no estén destinados a ser comercializados
contenga los fundamentos de hecho y de derecho, así como la en el ámbito de un giro de negocio o de empresa. 5.2 Se tiene que
expresión clara y precisa de lo que se decide u ordena. Esta tener en cuenta que de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 5º de
garantía se respeta siempre que exista fundamentación jurídica, la citada ley se entiende por enajenación la venta, permuta, cesión
congruencia entre lo pedido y lo resuelto y, por sí misma, la definitiva, expropiación, aporte a sociedades y en general todo acto
resolución judicial exprese una suficiente justificación de la decisión de disposición por el que se transmita el dominio a título oneroso,
adoptada. Su finalidad en todo momento es salvaguardar al es decir por la transferencia del derecho de propiedad. 5.3 Al
justiciable frente a la arbitrariedad judicial, toda vez que garantiza respecto la Primera Disposición Transitoria y Final del Decreto
que las resoluciones judiciales no se encuentren justificadas en el Legislativo Nº 945 de fecha 23 de diciembre de 2003 señala: “Las
mero capricho de los magistrados, sino en datos objetivos que ganancias de capital provenientes de la enajenación de inmuebles
proporciona el ordenamiento jurídico o los que se deriven del caso. distintos a la casa habitación, efectuadas por personas naturales,
4.5. En atención a lo expuesto, podemos establecer que la sucesiones indivisas o sociedades conyugales que optaron por
obligación impuesta por estos dispositivos legales a todos los tributar como tales, constituirán rentas gravadas de la segunda
órganos jurisdiccionales (incluidos los administrativos), es que categoría, siempre que la adquisición y enajenación de tales bienes
atiendan todo pedido de protección de derechos o intereses se produzca a partir del uno de enero de dos mil cuatro.” En similar
legítimos de las personas, a través de un proceso adecuado, sentido se ha establecido en el artículo 24 del TUO de Impuesto a
donde no solo se respeten las garantías procesales del demandante la Renta aprobado por el Decreto Supremo 179-2004-EF del
sino también del demandado, y se emita una decisión acorde al ocho de diciembre de dos mil cuatro que indica: “Son rentas de
pedido formulado, el mismo que debe ser consecuencia de una segunda categoría (...) j) Las ganancias de capital”; siendo el caso
deducción razonada de los hechos del caso, las pruebas aportadas que el mismo cuerpo legal define en su artículo 2º a las ganancias
y su valoración jurídica; siendo además exigible que toda de capital como “... cualquier ingreso que provenga de la
resolución, a excepción de los decretos, se encuentre debidamente enajenación de bienes de capital. Se entiende por bienes de capital
motivada, conteniendo los fundamentos de hecho y de derecho, aquellas que no estén destinados a ser comercializados en el
así como la expresión clara y precisa de lo que se decide u ordena. ámbito de un giro de negocio o de empresa”. El mismo artículo
4.6 En el procedimiento administrativo regulado por la Ley Nº sostiene que ” no constituye ganancia de capital gravable por esta
27444, el deber de motivación se establece a través de su artículo ley, el resultado de la enajenación de los siguientes bienes,
6º señalando al respecto: “6.1 La motivación deberá ser expresa, efectuada por una persona natural, sucesión indivisa o sociedad
mediante una relación concreta y directa de los hechos probados conyugal que optó por tributar como tal, que no genere rentas de
relevantes del caso específico, y la exposición de las razones tercera categorías: (...) i) Inmuebles ocupadas como casa
jurídicas y normativas que con referencia directa a los anteriores habitación del enajenante”. En este sentido, la casa habitación
justifican el acto adoptado (...). 6.3 No son admisibles como supone para el enajenante, la diferencia entre que el producto de la
motivación, la exposición de fórmulas generales o vacías de enajenación de un bien inmueble sea considerado o no, como
fundamentación para el caso concreto o aquellas fórmulas que por ganancia de capital gravable con el Impuesto a la Renta y la
su oscuridad, vaguedad, contradicción o insuficiencia no resulten consiguiente obligación tributaria. Tal como se aprecia, si bien el
específicamente esclarecedoras para la motivación del acto (...)” Decreto Supremo 179-2004-EF no establece lo que debemos
4.7 Esta función justificadora también es exigible en el entender por casa habitación, este concepto en términos de la
procedimiento administrativo, pues la exteriorización de las razones Administración Tributaria ha sido desarrollada en el Reglamento
que sirven de base o determinan una resolución de la de la Ley del Impuesto a la Renta aprobado por el Decreto
Administración, permite apreciar el grado de regularidad con el que Supremo Nº 122-94-EF, que indica: “Para efecto de lo dispuesto
se ha emitido el acto, facilitando el control de la Administración por en el acápite i) del último párrafo del Artículo 2 de la Ley, se
el Poder Judicial, ya que al vincular el acto a la legalidad, la considera casa habitación del enajenante, al inmueble que
motivación expresa la forma en que la autoridad ha resuelto un permanezca en su propiedad por lo menos dos (2) años y que no
caso concreto, la proporcionalidad o el mérito de dichos motivos y esté destinado exclusivamente al comercio, industria, oficina,
la decisión adoptada. Por otra parte, el artículo 141 del Texto almacén, cochera o similares. En caso el enajenante tuviera en
Único Ordenado del código Tributario, aprobado por el Decreto propiedad más de un inmueble que cumpla con las condiciones
Supremo Nº 135-99-EF dispone: “No se admitirá como medio señaladas en el párrafo anterior, será considerada casa habitación
probatorio, bajo responsabilidad, el que habiendo sido requerido sólo aquél que, luego de la enajenación de los demás inmuebles,
por la administración tributaria durante el proceso de verificación o resulte como el único inmueble de su propiedad. Cuando la
fiscalización no hubiera sido presentado y/o exhibido”. 4.8 enajenación se produzca en un solo contrato o cuando no fuera
Absolviendo las denuncias de naturaleza procesal, referida a que posible determinar las fechas en las que dichas operaciones se
la sentencia de vista incurre en una motivación aparente, se realizaron, se reputará como casa habitación del enajenante al
advierte que: I) la Sala Superior ha cumplido con establecer los inmueble de menor valor (...)” En cuanto a la definición de casa
agravios propuestos por la parte apelante; II) en los considerandos habitación, nótese que para efectos de calificar como tal a un
primero, segundo y tercero se describe la pretensión y la inmueble, la norma ha establecido la exigencia de un mínimo
controversia suscitada en autos; III) en el considerando cuarto, se período de tiempo durante el cual el enajenante debe mantener el
reseña la normativa pertinente para la resolución del caso en inmueble en propiedad, periodo que a criterio del legislador es el
concreto, estos son el Texto Único de la Ley del Impuesto a la mínimo para presumir que la persona natural compró el bien con la
El Peruano
Jueves 1 de agosto de 2019 CASACIÓN 855
finalidad de habitar en él y no para venderlo automáticamente. artículo 2º del Texto Único Ordenado de la Impuesto a la Renta;
Además, ha señalado expresamente que dicha calificación no artículo 1-Aº del Reglamento de la Ley de Impuesto a la Renta;
corresponde dar a aquellos inmuebles destinados exclusivamente y de la Primera Disposición Transitoria y Final del Decreto
al comercio, industria, oficina, almacén, cochera o similares; pues Legislativo Nº 945. Cuarto.- Análisis de las causales materiales
el uso exclusivo para estos fines no guarda correspondencia con el 4.1. Conforme obra en el auto calificatorio que declaró la
destino de la casa habitación, entendida como el inmueble procedencia del recurso de casación interpuesto por la Sunat, esta
destinado a morar o habitar8; consiguientemente, podemos ha denunciado la Infracción normativa de los artículos 2º,
establecer que un inmueble para que tenga como finalidad el uso último párrafo del Texto Único Ordenado de la Ley de Impuesto
de casa habitación, debe contar con las condiciones mínimas para a la Renta, artículo 1-Aº del Reglamento de la Ley de Impuesto
que esta pueda ser habitada. En este contexto, podemos afirmar a la Renta y de la Primera Disposición Transitoria y Final del
que el solo predio constituido por un terreno sin edificaciones o Decreto Legislativo Nº 945, por considerar que el inmueble
construcción alguna no califica como casa habitación. Por lo tanto, materia de litis no cumple con lo dispuesto en la norma y que la
la norma establece una excepción cuando se trata de grabar este Sala ha interpretado de forma errónea las normas mencionadas,
tipo de operaciones de enajenación, esto es, cuando se trata del pues no se ha considerado que el inmueble se encontraba sin
supuesto de “casa habitación”, estableciéndose por ella como un construir, conforme lo señalan los autovalúos de los ejercicios dos
inmueble que permanezca en propiedad de una persona por un mil cinco y dos mil ocho, y que, por lo tanto no era habitable ni
periodo igual o mayor a dos años, para fines de vivienda, morada o mucho menos constituía una casa habitación, sino solo un terreno.
habitación. En el caso de autos se advierte, que la Sala Superior 4.2. Al respecto, es preciso señalar que el inciso b) del artículo 1º
determinó que el inmueble en cuestión calificaba como casa del Texto Único Ordenado de la Ley de Impuesto a la Renta dispone
habitación conforme a lo establecido en el artículo 1-A del que dicho impuesto grava las ganancias de capital. 4.3. De acuerdo
Reglamento de la Ley de Impuesto a la Renta; sin embargo, este con el artículo 2º del citado Texto Único Ordenado de la Ley de
razonamiento no es compartido por esta Sala Suprema, pues de Impuesto a la Renta, constituye ganancia de capital para efecto de
conformidad a lo expuesto precedentemente el inmueble enajenado la Ley de Impuesto a la Renta, cualquier ingreso que provenga de
por la demandante en el año dos mil ocho no calificaba como casa la enajenación de bienes de capital, entendiéndose por tales a
habitación por un periodo a dos (2) años previo a su venta, pues aquellos que no estén destinados a ser comercializados en el
desde su adquisición este era un terreno sin construir conforme ámbito de un giro de negocio o de empresa. 4.4. Por otro lado el
también la propia demandante lo indicó en el numeral 4.2.6 de su acápite i) del último párrafo del citado artículo 2º establece que no
escrito de demanda, al referir que en el año dos mil seis el inmueble constituye ganancia de capital gravada por la Ley del Impuesto a la
en cuestión no contaba con construcciones o edificaciones. Por lo Renta, el resultado de la enajenación de inmuebles ocupados
tanto, la ganancia de capital proveniente de la enajenación del como casa habitación efectuada por una persona natural que no
inmueble efectuado por la demandante como persona natural en el genere rentas de tercera categoría. 4.5. Por su parte, el artículo
año dos mil ocho constituía renta gravada de segunda categoría. 1º- A del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta señala que
En consecuencia la Resolución del Tribunal Fiscal Nº 03560-4- para efecto de la norma citada en el párrafo precedente, se
2014 de fecha dieciocho de marzo de dos mil catorce, que confirmó considera casa habitación del enajenante, al inmueble que
la Resolución de Intendencia Nº 0260140089204/SUNAT, así como permanezca en su propiedad por lo menos dos (2) años y que no
las multas impuestas no se encuentran incursas en causales de esté destinado exclusivamente al comercio, industria, oficina,
nulidad, tal como lo determinó la sentencia emitida en primera almacén, cochera o similares. 4.6. La Primera Disposición
instancia. Por lo que debe declararse fundado los recursos de Transitoria y Final del Decreto Legislativo Nº 945 señala que las
casación interpuestos. 4.- DECISIÓN Por tales consideraciones, ganancias de capital provenientes de la enajenación de inmuebles
declararon: FUNDADOS los recursos de casación interpuestos por distintos a la casa habitación, efectuados por personas naturales,
a) Procurador Adjunto a cargo de los asuntos del Ministerio de constituirán rentas gravadas de segunda categoría siempre que la
Economía y Finanzas en representación del Tribunal Fiscal de adquisición y enajenación de tales bienes se produzca a partir del
fecha seis de abril de dos mil dieciséis, obrante a fojas trescientos uno de enero del dos mil cuatro. 4.7. Como se aprecia de las
cuarenta; y, b) Superintendencia Nacional de Aduanas y de normas antes mencionadas, las personas naturales que vendan un
Administración Tributaria - SUNAT de fecha once de abril de dos inmueble que no califique como casa habitación, generarán renta
mil dieciséis, obrante a fojas trescientos cincuenta y dos; de segunda categoría. En ese sentido, para determinar si la
CASARON la sentencia de vista de fecha diecisiete de marzo de sentencia de vista incurrió en infracción de las normas denunciadas
dos mil dieciséis, obrante a fojas doscientos noventa y ocho; y es imprescindible señalar si el inmueble, que era de propiedad de
actuando en sede de instancia CONFIRMARON la sentencia la demandante, tenía la condición de casa habitación o no, ello a
apelada de fecha treinta y uno de marzo de dos mil quince, obrante efectos de determinar si la venta del mismo se encontraba gravada
a fojas doscientos cuatro que declaró INFUNDADA LA DEMANDA. con el impuesto a la renta de segunda categoría, conforme el
DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el diario supuesto de las normas ya mencionadas. 4.8. Ahora bien, para
oficial El Peruano; en el proceso seguido por Andrea Isabel Pastor realizar el análisis de las normas cuya infracción se denuncia,
Vives contra los recurrentes, sobre acción contencioso resulta pertinente indicar que la subsunción es el fenómeno
administrativo; y, los devolvieron. Interviene como ponente el señor consistente en que un hecho configure rigurosamente la previsión
Juez Supremo Vinatea Medina. SS. PARIONA PASTRANA, hipotética de la ley. Se dice que un hecho se subsume en la
VINATEA MEDINA, YAYA ZUMAETA, CARTOLIN PASTOR hipótesis legal cuando corresponde completa y rigurosamente a la
EL VOTO EN DISCORDIA DE LOS SEÑORES JUECES descripción que de él hace la ley9. 4.9. Adicionalmente, cabe tener
SUPREMOS ARIAS LAZARTE, TOLEDO TORIBIO Y en cuenta que según lo dispuesto en el tercer párrafo de la Norma
BUSTAMANTE ZEGARRA, ES COMO SIGUE: Teniendo en VIII del Código Tributario, en vía de interpretación no podrá crearse
cuenta los antecedentes del proceso que se da cuenta en la tributos, establecerse sanciones, concederse exoneraciones, ni
ponencia, el Juez Supremo que suscribe considera que deben extenderse las disposiciones tributarias a personas o supuestos
declararse infundados los recursos de casación, precisando que distintos de los señalados en la ley. 4.10. Conforme se aprecia de
sobre las causales de casación de naturaleza procesal comparte la lo expuesto, la hipótesis de incidencia tributaria descrita en el
decisión como su justificación expuesta para desestimar las último párrafo del artículo 2º del Texto Único Ordenado de la Ley de
causales procesales; pero en cuanto a las causales de casación de Impuesto a la Renta está referida a que no constituye ganancia de
naturaleza material considera necesario señalar los siguientes capital gravable con el impuesto a la renta la transferencia de
fundamentos que sustentan el presente voto: Primero.- Se trata de inmuebles ocupados como casa habitación del enajenante. De
los recursos de casación interpuestos por el Tribunal Fiscal y la forma complementaria, hemos mencionado que el artículo 1º-A del
Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Reglamento de la Ley de Impuesto a la Renta define a la casa
Tributaria (en adelante Sunat) de fechas seis y once de abril de habitación para efecto de lo dispuesto en el acápite i) del artículo 2º
dos mil dieciséis respectivamente, contra la sentencia de vista de la Ley del Impuesto a la Renta como el inmueble que
contenida en la resolución número diecinueve, de fecha diecisiete permanezca en propiedad del enajenante por lo menos dos
de marzo de dos mil dieciséis, que revocó la sentencia apelada años y que no esté destinado exclusivamente al comercio,
contenida en la resolución número doce, que declaró infundada la industria, oficina, almacén, cochera o similares. 4.11. De lo
demanda, y, reformándola declaró fundada la misma en todos sus expuesto en las normas y sin extender dichas disposiciones
extremos; en los seguidos por Andrea Isabel Pastor Vives contra tributarias, se tiene que la norma ha establecido como casa
los recurrentes. Segundo.- Mediante auto calificatorio de fecha habitación, en primer lugar, a aquel inmueble que ha sido ocupado
veintiséis de septiembre de dos mil dieciséis, se declaró procedente por el enajenante como casa habitación por lo menos dos años.
el recurso de casación interpuesto por el Tribunal Fiscal por las Nótese que las normas mencionadas no hacen ninguna referencia
causales de: infracción normativa de los artículos 139º inciso 5 al tipo de construcción que debe existir para considerar un inmueble
de la Constitución Política del Estado y 141º del Texto Único como casa habitación, sino que únicamente se refiere a la
Ordenado del Código Tributario, aprobado por Decreto ocupación del enajenante sobre el mismo por un tiempo
Supremo Nº 135-99-EF. Tercero.- Por otro lado, mediante auto determinado. 4.12. En el caso de autos, se ha probado tanto en
calificatorio de fecha veintiséis de septiembre de dos mil dieciséis, sede administrativa como en sede judicial que la demandante fue
se declaró procedente el recurso de casación interpuesto por la propietaria del inmueble ubicado en sublote 7-A calle Monte
Sunat por las causales de infracción normativa de los artículos Blanco, urbanización La Rinconada Alta, II etapa, del distrito de La
139º inciso 5 de la Constitución Política del Estado; artículo 6º Molina, desde el diecisiete de agosto del dos mil cinco hasta el
numerales 6.1. y 6.3. de la Ley Nº 274444; último párrafo del veinticinco de octubre del dos mil ocho que transfirió dicho inmueble
El Peruano
856 CASACIÓN Jueves 1 de agosto de 2019

a favor de terceros. 4.13. Sobre el terreno adquirido, la demandante 3


Huapaya Tapia, Ramón. Mayo 2006, Tratado del Proceso Contencioso
realizó la construcción de una vivienda, contando con el servicio de Administrativo, Jurista Editores, primera edición, pp. 219-220.
agua y luz desde el tres de octubre y quince de noviembre de dos 4
TUO Ley Nº 27584: Artículo 1º.- Finalidad. La acción contencioso administrativa
mil seis respectivamente. Es decir, a partir del mes de octubre del prevista en el Artículo 148º de la Constitución Política tiene por finalidad el control
dos mil seis el inmueble que era de propiedad de la demandante jurídico por el Poder Judicial de las actuaciones de la administración pública sujetas
contaba con las condiciones mínimas de asistencia. Debe al derecho administrativo y la efectiva tutela de los derechos e intereses de los
señalarse que este es un hecho que ha sido reconocido tanto por administrados. Para los efectos de esta Ley, la acción contencioso administrativa
la propia Administración Tributaria, así como también por las se denominará proceso contencioso administrativo.
instancias judiciales. 4.14. La demandante alega haber estado 5
Expediente Nº 03433-2013-PA/TC. Sentencia de fecha dieciocho de maro de dos
ocupando el referido inmueble desde la fecha en la que se le mil catorce, en los seguidos por Servicios Postales del Perú S.A. – Serpost S.A. Fj.
instalaron las conexiones de agua y luz, a pesar de que en el 3.
inmueble de su propiedad se venía realizando la construcción de lo 6
Expediente Nº 7289-2005-AA/TC. Sentencia de fecha tres de mayo de dos mil
que sería su vivienda. Sin embargo, la controversia en el proceso seis, en los seguidos por Princeton Dover Corporation Sucursal Lima-Perú. Fj. 5.
se ha centrado en determinar si el citado inmueble en esas 7
CASACIÓN Nº 405-2010, LIMA-NORTE, del quince de marzo de dos mil once,
condiciones calificaba o no como casa habitación, ya que los considerando octavo. En esta oportunidad la Sala de Derecho Constitucional y
demandados alegan que el mismo se encontraba a medio construir. Social Permanente declaró infundado el recurso de casación interpuesto por
4.15. Al respecto, debe precisarse que conforme se señaló antes, la Asociación de Propietarios de la Urbanización Sol de Lima; en los seguidos
las normas tributarias materia de análisis, al hacer una definición contra la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres y otro; sobre proceso
de lo que es casa habitación, en ningún extremo hacen alusión al contencioso administrativo.
tipo de construcción que pudiera tener el bien inmueble que es 8
El Diccionario de la Real Academia define “casa” como el utilizado como morada,
ocupado por el enajenante. Así pues, ni la Ley de Impuesto a la edificio para habitar, y “habitación” como lugar destinado a vivienda.
Renta ni su Reglamento precisan si dicho inmueble debe estar 9
Ataliba, Gerardo (1987). Hipótesis de incidencia tributaria. Lima: Instituto Peruano
completamente construido o a medio construir, no pudiendo por lo de Derecho Tributario. Pág. 80.
tanto sobrepasarse lo que la norma establece expresamente. Esto C-1788878-38
es, constituye casa habitación aquel inmueble ocupado por más de
dos años, sin hacer distinciones en las características o condiciones CASACIÓN Nº 4248-2017 LIMA
físicas que pudiera tener dicho inmueble, siempre que sea ocupado
como casa habitación. 4.16. En el presente caso se tiene que la SUMILLA: La resolución administrativa cuestionada se dio en
demandante ocupaba el inmueble como una casa habitación, merito, únicamente al Reporte de Ocurrencias 101-020 Nº 000021
pues, a partir del tres de octubre del dos mil dieciséis dicho que deja constancia de la infracción prevista en el inciso 26 del
inmueble ya podía ser considerado como habitable, ya que es artículo 134 del Reglamento de la Ley General de Pesca, modificado
partir de dicha fecha que contaba con los servicios básicos de una por el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 015-2007-PRODUCE,
vivienda, sin importar si la misma estaba completamente construida considerándose solo una acción (impedir las labores del inspector
o no. Aún más, si se tiene en cuenta que el artículo 1º-A del el día veinte de agosto de dos mil once), y no como una acción
Reglamento de la Ley de Impuesto a la Renta establece en la parte continuada.
final del primer párrafo que, además del requisito de la ocupación
del inmueble por el lapso de dos años, para determinar si se trata Lima, diecinueve de septiembre de dos mil dieciocho.-
de una casa habitación o no, debe considerarse también que dicho
inmueble no esté destinado al comercio, industria, oficina, almacén, LA TERCERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL
cochera o afines; cosa que no ha ocurrido en el presente caso, TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA
pues, no se ha acreditado que el inmueble que ocupaba la REPÚBLICA.- VISTA la causa: con los acompañados; de
demandante estuviera destinado para tales fines. 4.17. En conformidad con el Dictamen Nº 1113-2018-MP-FN-FSTCA emitido
consecuencia, mal se haría al considerar que a pesar de ello, el por el Fiscal Supremo en lo Contencioso Administrativo; en Audiencia
inmueble no era ocupado como casa habitación, en virtud de una Pública llevada a cabo en la fecha, integrada con los señores Jueces
situación de hecho que no se encuentra establecida expresamente Supremos: Pariona Pastrana -Presidente, Vinatea Medina, Wong
en las normas tributarias, como es el que el inmueble se encontrara Abad, Toledo Toribio y Bustamante Zegarra; y luego de verificada la
a medio construir. 4.18. En tal sentido, habiendo la demandante votación con arreglo a ley, se emite la siguiente sentencia: I.-
ocupado el inmueble ubicado en el sublote 7-A calle Monte Blanco, RECURSO DE CASACIÓN: Viene a conocimiento de esta Sala
urbanización La Rinconada Alta, II etapa, del distrito de La Molina, Suprema, el recurso de casación de fecha diecisiete de febrero del
como casa habitación por el lapso de dos años, conforme lo dos mil diecisiete, obrante a fojas cuatrocientos treinta y nueve,
requerido por el inciso i) del último párrafo del artículo 2º del Texto interpuesto por el Procurador Público del Estado a cargo de la
Único Ordenado de la Ley de Impuesto a la Renta, concordado con Defensa Jurídica del Ministerio de la Producción contra la
el artículo 1º-A del Reglamento de la Ley de Impuesto a la Renta, sentencia de vista contenido en la resolución número seis de fecha
se puede concluir que la transferencia del inmueble realizado el día tres de enero del dos mil diecisiete, obrante a fojas cuatrocientos
veinte de octubre del dos mil ocho no se encontraba gravada con el veinte, que revocó la sentencia emitida mediante resolución número
impuesto a la renta de segunda categoría. 4.19. En consecuencia, diez, de fecha veintitrés de noviembre de dos mil quince, de folios
de la lectura de la sentencia de vista no se verifica que la Sala doscientos cuatro, que declaró infundada la demanda;
Superior haya infringido el artículo 2º (último párrafo) del Texto reformándola declaró fundada la demanda, en consecuencia nula
Único Ordenado de la Ley de Impuesto a la Renta, así como la Resolución del Consejo de Apelación de Sanciones Nº
tampoco se infringió el artículo 1º-A del Reglamento de la Ley de 187-2013-PRODUCE/CONOS-UT de fecha treinta de mayo del dos
Impuesto a la Renta, debiendo declararse infundadas las mil trece y nula la Resolución Directoral Nº 764-PRODUCE/
infracciones denunciadas. 4.20. Finalmente, con respecto al DIGSECOVI de fecha veintiuno de marzo del dos mil doce. II.-
análisis de la infracción normativa de la Primera Disposición FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO
Transitoria y Final del Decreto Legislativo Nº 945 debe precisarse PROCEDENTE EL RECURSO DE CASACIÓN: Mediante
que la hipótesis de incidencia de dicha norma está referida a que la resolución de fecha cuatro de mayo de dos mil diecisiete, obrante a
enajenación de dicho inmueble se produzca a partir del uno de fojas ciento cincuenta y ocho del cuadernillo de casación, se ha
enero del dos mil cuatro. En esos casos, la consecuencia prevista declarado procedente el recurso de casación por las siguientes
para la realización de dicha operación es su afectación al impuesto causales: a) Infracción normativa del inciso 7 del artículo 230 de
a la renta, como ganancias de capital. Cabe precisar que dicha la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General;
norma establece que las ganancias de capital deberán provenir de alega que la sentencia de vista basa esencialmente su decisión en la
la enajenación de inmuebles distintos a la casa habitación. 4.21. En interpretación errónea del principio de continuación de infracciones,
el presente caso, ya ha quedado determinado que el inmueble que previsto en la norma invocada, al afirmar que la recurrente vulneró el
la demandante enajenó había sido utilizado por la misma como su mismo; sin embargo, no ha tomado en cuenta que este principio
casa habitación, situación por la cual no se advierte la infracción de administrativo no es aplicable todo tipo de infracciones, sino que solo
la Primera Disposición Transitoria y Final del Decreto Legislativo Nº lo es a situaciones en donde la infracción es de tipo continuado, es
945. DECISIÓN Por lo expuesto, NUESTRO VOTO es porque se decir, aquellas cuya realización se prolonga en el tiempo y le permite
declaren INFUNDADOS los recursos de casación interpuestos por al infractor subsanar la omisión o cambiar su estado, mientras se
el Tribunal Fiscal y la Superintendencia Nacional de Aduanas y persista en la condición que establezca el supuesto infractor. Agrega,
Administración Tributaria – Sunat; en consecuencia, NO CASAR que respecto a las infracciones de ejecución inmediata, no les sería
la sentencia de vista de fecha diecisiete de marzo de dos mil aplicable este principio toda vez que la configuración misma de la
dieciséis; DISPONER la publicación en el diario oficial El Peruano infracción se dio en un momento determinado, el cual es
conforme a ley, en los seguidos por Andrea Isabel Pastor Vives perfectamente identificable en el tiempo; situación que se da en el
contra la Sunat y el Tribunal Fiscal, sobre proceso contencioso presente caso al tratarse de una infracción cometida el veinte de
administrativa. Notificándose por Secretaría. SS. ARIAS agosto de dos mil once, a las 7:10 a.m., durante la visita de los
LAZARTE, TOLEDO TORIBIO, BUSTAMANTE ZEGARRA inspectores de la empresa Certificaciones del Perú – Cerpes,
debidamente acreditados por el Ministerio de la Producción. En tal
1
Danós Ordóñez, Jorge. Diciembre 2005. La Constitución comentada, “Proceso sentido, precisa que la infracción contenida en el inciso 26) del
contencioso administrativo”, Gaceta Jurídica, Tomo II, primera edición, p. 702. artículo 134 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado
2
Danós Ordóñez, Jorge. Op cit. pp. 702-703. por Decreto Supremo Nº 012-2001.PE, sobre impedir u obstaculizar
NORMAS TRIBUTARIAS

ANÁLISIS TRIBUTARIO es una exclusiva publicación mensual


sobre la materia tributaria de consulta obligatoria para abogados,
contadores, economistas, administradores y otros profesionales de
los sectores público y privado que desean obtener y utilizar
información inteligente de primera mano y calidad indiscutible

2
Normas Tributarias 3 • febrero 2018

Av. Pedro de Osma Nº 402 Barranco


Central telefónica 480-0626
Capacitación 480-0626 (anexo 403)
info@aele.com www.aele.com

También podría gustarte