Está en la página 1de 16

DESARROLLO GUIA DE APRENDIZAJE

GUIA 3.4c “Enviar la carga”.

Ap. DANIELA ALEJANDRA ORTIZ VELASCO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


CENTRO DE DESARROLLO AGREMPRESARIAL CDA
TECNICO EN INTEGRACION DE OPERACIONES LOGISTICAS
MUNICIPIO DE TOCANCIPA
2021
DESARROLLO GUIA DE APRENDIZAJE
GUIA 3.4c “Enviar la carga”.

Ap. Daniela Alejandra Ortiz Velasco


ficha: 2184684

Instructores:
Ing. Andres Sanchez

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


CENTRO DE DESARROLLO AGREMPRESARIAL CDA
TECNICO EN INTEGRACION DE OPERACIONES LOGISTICAS
MUNICIPIO DE TOCANCIPA
2021
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión Inicial

Las condiciones operacionales del transporte de carga en nuestro país presentan un gran número de

retos para las operaciones logísticas, la topografía, el estado de las vías y las condiciones de inseguridad

son solo algunos de los rasgos característicos del flujo de mercancías en el país que inciden en el éxito de

un proceso de distribución; de manera que un despacho a tiempo y un monitoreo constante pueden

permitir la entrega oportuna de los pedidos. La siguiente imagen muestra el proceso de seguimiento

satelital a un vehículo de carga. A partir de la observación de la imagen, haremos la siguiente reflexión:

¿Conozco cómo se define la ruta de reparto de pedidos?

La ruta de reparto es la trayectoria que recorre cada vehículo con carga, desde el punto de origen,

visitando todos los puntos de reparto, hasta que regresa vacío al punto de origen. Se trata de la primera

cuestión por resolver cuando se planifica un sistema de distribución; esta se define en estos pasos:

Identificación de recursos disponibles

Fijación de puntos de entrega


Consideración de factores especiales

Planeación de la ruta logística

Numero unidades de transporte disponible

Niveles de combustible

Cantidad de transportistas disponibles

La capacidad entre el punto de origen y cada cliente

Ventanas recepción de mercancías

Disponibilidad de los conductores

Facturación clientes

Analizar posibles contratiempos

¿Conozco que implica el seguimiento de pedidos?

Sistema de computo

Tener un sistema de tracking y seguimiento de monitoreo

Personal capacitado para manipular herramientas tecnológicas

Equipos de telefonía móvil

Generar reportes de transabilidad

Reporte al cliente

Garantizar tiempos de entrega


Hacer un seguimiento del historial del pedido

Mantener calidad del producto

¿Conozco que es un GPS?

Monitoreo en tiempo real que detecta los problemas y hace seguimiento al comportamiento del

conductor

¿Conozco que tipo de información me puede proporcionar la tecnología de seguimiento que

muestra la figura?

Volumen de gastos

Tiempos activos/inactivos

Volumen de operaciones

Rotación de personal

Nivel de satisfacción del cliente

Consumo de combustible

¿Conozco como beneficia el seguimiento de pedidos a la operación logística?

 Se reducen los gastos operativos: invertir en un sistema de seguimiento por GPS o un buen

sistema de administración de flotas le permitirá elegir las mejores y más cortas rutas y ayudará a

reducir el consumo de combustible, costos innecesarios de tiempo extra.

 Reducción del tiempo de inactividad: La reducción del tiempo de inactividad es la clave para

mejorar la productividad y la rentabilidad de una empresa de transporte. Un buen sistema de


localización por GPS lo ayudará a tomar decisiones informadas y programar viajes de manera

más eficiente, reduciendo así el tiempo de inactividad de sus vehículos.

 Optimización de los recursos: las soluciones de seguimiento de transporte de GPS permiten

controlar los vehículos y obtener información detallada sobre el uso de combustible, el

comportamiento del conductor, el ralentí del motor, etc., en tiempo real.

 Mantener contentos a los clientes: Con la ayuda del seguimiento por GPS, se podrán responder a

las llamadas de servicio rápidamente y llegar a tiempo a sus clientes.

 Mejora de la seguridad: mejora la seguridad del personal de campo monitoreando todo en tiempo

real. En caso de incidentes adversos, se puede proporcionar asistencia y soporte directo a los

conductores.

3.2 ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN.

Flujograma que muestre las diferentes actividades que componen el proceso de alistamiento para el

despacho
3.3 ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN

Subactividad Cognitiva 1. Describir los principios básicos para la generación de rutas.

La actividad consiste en la lectura juiciosa y grupal del capítulo 10 “Planificación de las cargas y las

rutas”, página 263 del libro “Manual del transporte de mercancías” y una vez leído el material

sugerido se prepara de manera grupal un mapa conceptual asociado a la planeación y programación de

rutas y el resultado del trabajo será socializado en plenaria.


Subactividad Procedimental 1. Programar las rutas a partir de la combinación de destinos y

restricciones de capacidad.

La actividad consiste en la lectura juiciosa e individual del capítulo 7 “Planificación de rutas”, página

203 del libro “Logística y marketing para la distribución comercial” de Ignacio Soret que encontrará en la

biblioteca del centro de formación. Además, lea el documento Ruteo de vehículos desde un centro de

distribución a una linea de supermercados en Barranquilla.


Conclusiones Transporte y distribución

El proceso de transporte también es considerado como un proceso crítico en la gestión y administración

de las Cadenas de Logística y además, generalmente representa un costo importante del total del costo

logístico. Por tal consideración se hace prioritario en las cadenas de logística de las empresas el manejar

y planificar adecuadamente sus redes de transporte y distribución.

También es considerado como un proceso crítico en la gestión y administración de las Cadenas de

Logística y además, generalmente representa un costo importante del total del costo logístico. Por tal

consideración se hace prioritario en las cadenas de logística de las empresas el manejar y planificar

adecuadamente sus redes de transporte y distribución.

Para su mejora se debe tener en cuenta los siguientes temas como estrategia en el mercado:

- Servicio al cliente

- Relaciones entre fabricantes y canales de distribucion

- Redes de centros

- Integracion y flexibilidad de la cadena logistica

- Relaciones con los operadores logisticos

- Tecnologias de almacenaje y manipulacion

- Relaciones con proveedores

Normativa

En un medio de trasporte se debe considerar estos factores:


- Capacidad- volumen

- Carga máxima-peso

- Accesos carga-descarga

- Medios auxiliares carga- descarga

“Según lo anterior podemos aclarar que el alistamiento de ruta se debe hacer de una manera organizada y

planteada; el uso del GPS permite hacer seguimiento del despacho en tiempo real desde su

almacenamiento hasta el momento de su traslado.

Para ello se debe verificar calidad del producto, tipo de vehículo, cantidades a enviar, hora estimada de

llegada – salida y la ruta que debe realizar el conductor para garantizar tiempo, ahorrar tiempo y trayectos

largos e innecesarios”

3.4 ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

Proceso de definición de la ruta de reparto, teniendo en cuenta todos los factores que emplea la empresa

para ello (distancia, recorridos, localización de sitios de entrega, requisitos del cliente entre otros).

- El cliente tiene su propio manejo de transporte

Para la materia prima

La empresa contesta el servicio de transporte para la materia prima, se le hacen seguimiento a los

vehículos tipo volqueta para saber el punto dónde se encuetran y saber si están cargando o descargando,

además se sabe el orden de los vehículos y la capacitada de carga de cada uno

- En la empresa los asesores cumplen un papel fundamental a la hora de las ventas y las entregas

porque los clientes hacen llegar una orden de entrega al asesor el asesor es quien trasmite la orden

de compra a departamento de ventas, en el departamento de ventas ya se asigna la fecha de


entrega y la disponibilidad una vez confirmada la disponibilidad y la fecha hay es cuando se

realiza la remisión, ya el departamento de despachos prosee a realizar el alistamiento y cargue del

material y luego se realiza la factura con una orden de entrega.

- Presentación de los formatos de remisión de carga, de acuerdo con procedimiento de la

organización.

- Orden de la compra, remisión y factura de compra

- Precise los recursos (físicos, tecnológicos, etc) empleados por la empresa para el seguimiento de

pedidos hasta entrega en destino.

- La llamada telefónica, y whatsApp

- La orden de pedido o factura en papel o en formato digital


INSTRUMENTO CUESTIONARIO GUIA 3.4c “Enviar la carga”.
Programa de Formación: Técnico en integración de Operaciones Logísticas.

Proyecto formativo: Desarrollo de habilidades y competencias para la integración de operaciones


logísticas en el talento humano de empresas del área de influencia del centro de
formación
Actividad de Aprendizaje: Monitorear la carga enviada de acuerdo con normas de manipulación y transporte,
requerimientos del cliente y procedimientos de la organización.

Centro de formación: Centro de Desarrollo Agroempresarial CDA Chía Ficha 2184684


Nombre aprendiz: Daniela Alejandra Ortiz Velasco ID 1077092267
Instructor Andres Sanchez Fecha

Instrucciones: La siguiente prueba busca evaluar los conocimientos adquiridos en la guía de aprendizaje, conteste
completamente las preguntas de acuerdo con la situación que allí se registra, la evaluación es de carácter individual.
Duración: 30 minutos.

Responda las siguientes preguntas a partir de la situación descrita.


La empresa “WZ” dedicada a la prestación de servicios logísticos, específicamente servicios de
almacenamiento y transporte. Actualmente presta sus servicios a compañías del sector alimenticio y
construcción, sin embargo, el éxito de la compañía sugiere la atención de otros sectores en el futuro
próximo.

1. La compañía piensa en la compra de varios vehículos con


designación 3, de acuerdo con la configuración establecida por la
resolución 4100 de 2004, usted comprende que se trata de vehículos
tipo:
a. Camión rígido.
b. Doble troque.
c. Tractocamión.
d. Tractomula.

2. El proceso de planificación de carga en la empresa se realiza por ruta sin embargo es claro que
durante el proceso de cargue se realizan siempre las mismas actividades hasta lograr la máxima
carga sin exceder la restricción. El supervisor le solicita el plan de carga de un vehículo para lo cual
usted primero establece el tiempo de transporte entre la compañía y el primer destino y a ello le suma
el tiempo de descarga en ese punto. Luego, antes de asignar la carga al segundo punto usted verifica
que…

a. La suma de los tiempos no exceda el lugar de entrega.


b. La suma de los tiempos no exceda el tiempo de almuerzo.
c. La suma de los tiempos exceda la capacidad del vehículo.
d. La suma de los tiempos no exceda el turno del conductor.
3. En la actualidad la compañía utiliza un sistema que permite conocer en todo momento la
localización de las mercancías durante el transporte y a través del cual los clientes pueden
verificar el estado de su envío. Este sistema se conoce como:

a. Tracking.
b. Codabar.
c. Radiofrecuencia.
d. Codification.

4. La compañía actualmente trabaja en la incorporación de una tecnología de acuse de recibo


electrónico en el cual se emplean dispositivos para la firma digital del cliente, sin embargo, de
acuerdo con las directivas de gerencia de operaciones debe continuar empleándose el
documento que se entrega al cliente junto con el pedido para que lo firme una vez haya
comprobado que la mercancía está en perfecto estado. Usted entiende que se trata de:

a. Slotting.
b. Picklist.
c. Factura.
d. Remisión.

A continuación, encontrará 3 sentencias, lea detenidamente cada una de ellas y complete con
una palabra en el espacio según considere:

5. El transporte multimodal consiste en aquellas operaciones en las que se transporta la


mercancía mediante el uso de más de un medio de transporte, ya sea por carretera, tierra, mar
o aire con un único contrato de transporte.

6. El transporte intermodal consiste en aquellas operaciones en las que intervienen más


de un medio de transporte cada uno con su propio documento de transporte y una única unidad
de carga (UTI), habitualmente contenedores.

7. El manifiesto de carga es el documento que ampara el transporte de


mercancías ante las distintas autoridades, cuando estas se movilizan en vehículos de servicio
público, mediante contratación a través de empresas de transporte de carga legalmente
constituidas y debidamente habilitadas por el Ministerio de Transporte.

A continuación, encontrará 3 sentencias, lea detenidamente cada una de ellas y determine


si es falsa (F) o verdadera (V). Conteste según corresponda:
8. Es necesario ubicar los pedidos preparados dentro del vehículo o unidad de transporte de
carga, teniendo en cuenta el reparto del peso para equilibrar el transporte, sin sobrepasar
las normativas sobre la masa máxima autorizada. ( V )
9. La trazabilidad es un conjunto de medidas y procedimientos que sirve para registrar
y conocer el uso, la ubicación, los movimientos y la trayectoria de cada producto
en una empresa a lo largo de la cadena, desde su origen hasta que llega al
consumidor final. ( V )

10. El sistema de posicionamiento global permite el monitoreo de los vehículos de


carga durante el proceso de transporte, dentro de sus ventajas destacamos el
control sobre la hora exacta de paradas del vehículo y evita que los conductores
se extravíen, sin embargo, la tecnología no permite conocer el informe de excesos
de velocidad del vehículo. ( V )

LISTA DE CHEQUEO CONTEXTUALIZAR LA


ACTIVIDAD LOGISTICA
GUÍA 3.4c “Enviar la carga”.
Centro de formación: Centro de Desarrollo Agroempresarial CDA Chía
Programa: Técnico en Integración de Operaciones Logísticas Ficha: 2184684
Caso de evaluación: Andres Sanchez Fecha: 12/02/2021
Nombre aprendiz: Daniela Alejandra Ortiz Velasco ID: 1.077.092.267
Actividad de aprendizaje: Monitorear la carga enviada de acuerdo con normas de manipulación y transporte,
requerimientos del cliente y procedimientos de la organización.
CRITERIO Cumple
ÍTEM OBSERVACIONES
SEGURIDAD EN EL DESPACHO SI NO
1 Identifica normas de seguridad en la operación de despacho. X
2 Reconoce elementos de protección personal necesarios. X
Utiliza elementos de protección personal durante la X
3
operación.
DOCUMENTACIÓN EN DESPACHO
4 Reconoce el proceso de despachos de la organización. X
5 Identifica formatos de remisión de carga. X
6 Compara información de pedidos con remisiones de carga. X
RUTAS DE TRANSPORTE
Identifica criterios de distancia, recorrido, lugares de entrega y X
8
requisito del cliente.
Aplica herramientas y métodos de cálculo para la definición X
9 de rutas
10 Establece ruta de transporte. X
SEGUIMIENTO DE ENVIOS
11 Reconoce medios de comprobación de entrega en destino. X
12 Usa tecnologías de seguimiento de envíos. X
Implementa procedimiento de trazabilidad de despachos de X
13
acuerdo con procedimiento de la organización.

Firma aprendiz evaluado:

Andres Sanchez

LISTA DE CHEQUEO EVIDENCIA

DE PRODUCTO

GUÍA 3.4c “Enviar la carga”.

Centro de formación: Centro de Desarrollo Agroempresarial CDA Fecha: 12/02/2021


Programa: Técnico en Integración de operaciones logísticas Ficha: 2184684
Proyecto: Desarrollo de habilidades y competencias para la integración de operaciones logísticas en el
talento humano de empresas del área de influencia del centro de formación
Actividad de proyecto: Almacenar la carga teniendo en cuenta su naturaleza Guía 3.4c
y las normas de seguridad
APRENDIZ: Daniela Alejandra Ortiz Velasco ID: 1.077.092.267

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Monitorear la carga enviada de


acuerdo con normas de manipulación y transporte, requerimientos CUMPLE OBSERVACIONES
del cliente y procedimientos de la organización.
PERTINENCIA
Ítem El producto presenta… SI NO
Definición de la ruta de reparto, teniendo en cuenta todos los X
factores que emplea la empresa para ello (distancia,
1
recorridos, localización de sitios de entrega, requisitos del
cliente entre otros).
Formatos de remisión de carga, de acuerdo con X
2 procedimiento de la organización.
Recursos (físicos, tecnológicos, etc) empleados por la X
3 empresa para el seguimiento de pedidos hasta entrega en
destino.
AUTENTICIDAD
Ítem El producto presenta…
1 Citación de fuentes de acuerdo con normas establecidas. X
Referencias bibliográficas de acuerdo con normas X
2
establecidas.
VIGENCIA
Ítem El producto …
1 Se presenta en la fecha concertada. X
2 Considera fuentes de información actualizada. X
CALIDAD
Ítem El producto presenta…
1 Márgenes ajustadas según parámetros definidos. X
2 Estructura de capítulos según parámetros definidos. X
3 Figuras y tablas claramente identificadas. X

Evaluador Andres Sanchez

Aprendiz

También podría gustarte