Está en la página 1de 81

Resumen Micale / Misiti – Examen Final

AREA I: EVOLUCION HISTORICA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO-


BASAMENTO CONSTITUCIONAL

UNIDAD TEMATICA I: Fundamentos Históricos del Derecho Internacional Privado.


A) Del territorialismo jurídico hacia la extraterritorialidad.

1. Concepto de extraterritorialidad. Quebranto del territorialismo. Influencia del


desmembramiento del Imperio Romano de Occidente. Aparición de la ley personal.

Extraterritorialidad: posibilidad de aplicar la ley más allá del ordenamiento jurídico local, implica
el reconocimiento extensivo de ese derecho en otro foráneo.

Junto al trato al extranjero son los pilares del derecho internacional privado.

Significa lo opuesto al territorialismo, se inserta en el orden jurídico con el sistema de ley personal
basado en la nacionalidad o domicilio.

El glosador Justiniano elaboró dos principios:

1. Axioma de Cunctus Populus, por lo cual la religión católica era de imposición a todos los
súbitos.

2. Reconocimiento de una norma de una ciudad estado a otra.

2. Trato al Extranjero. Concepto y Evolución.

El trato al extranjero determina la situación jurídica de un extranjero dentro del ordenamiento de un


país extraño. Derechos que goza un individuo de un Estado foráneo.

Los pueblos del antiguo Oriente admitían únicamente usos y costumbres extranjeros por intereses
políticos.

Grecia rechazaba al extranjero.


En la edad media Roma con el atraso jurídico de los bárbaros y el derecho canónico traen un
régimen de extraterritorialidad, que se ve coartado con la llegada del feudalismo. Luego con el
derecho de aubana cada ciudad estado determina sus propias normas.

3. Aparición del “derecho de gentes”. Su incidencia.


En la antigua Roma:
1. Ius civile: se aplicaba para los patricios
2. Ius Latini: se aplicaba para los extranjeros que colaboraban con los romanos para fundar nuevas
ciudades.

1
4. Recepción de los enunciados previos en la legislación nacional y patria hasta 1853.
Presencia en la actual Constitución Nacional Argentina (arts.20, 116 y117).

Art. 20: todo extranjero gozará el suelo argentino de todos los derechos civiles al igual que un
nacional.

Art. 116: trata la competencia del fuero federal (provincias, vecinos de otros estados y ciudadanos
extranjeros). La SCJN y los tribunales inferiores van a decidir todas aquellas causas que versaren
sobre la Constitución nacional y la ley nacional.

Art. 117: competencia de la corte para embajadores y ministros cónsules.

B) Atisbos y Consolidación de Extraterritorialidad


1. Las Escuelas Estatutarias. Principios y expositores de las Escuelas Estatutarias
italiana, francesas y flamenco-holandesa.

Concepto: conjunto de reglas elaboradas para resolver conflictos considerando situaciones de


contacto entre distintos ordenamientos sobre la clasificación de estatutos.

Escuela estatutaria italiana (Siglos 13 y 14)

Bartolo de Saxo Ferrato se estructura en la base del derecho romano clasificando los estatutos en
personales (Lugar de origen) y reales (eficacia territorial. También clasifica en estatutos favorables
la capacidad y desfavorables como la incapacidad. Analiza las relaciones jurídicas y determina:

Contratos:

- por su forma ley del lugar de otorgamiento.

- por su naturaleza lugar de celebración.

- accidentales por lugar de ejecución.

Delitos previstos:

- principio territorialista

Delitos no previstos:

- ley personal del agente

Escuela Estatutaria Francesa (Siglo 16)

Coquille intenta reducir el territorialismo buscando la intención del legislador al crear un nuevo
estatuto.

Doumollin parte del acto jurídico y no de la persona. Y dicen cuánto va a regir por la ley del lugar
de celebración, en cuanto a la sustancia sobre derechos reales toma en cuenta la lex rex sitae. Sobre

2
los derechos personales va a tener en cuenta, en cuanto al estado y la capacidad de la persona la ley
donde ellos se adquirieron (extraterritorialidad). Teniendo presente el contenido patrimonial regirá
la autonomía de la voluntad.

D´Argentre impone un sistema territorialista creando estatutos mixtos.

Escuela Flamenco Holandesa (Siglo 17)

Huber es netamente territorialista diciendo que el derecho rige solo dentro del territorio y sus
súbditos. Decía que la extraterritorialidad solo será por cuestiones de cortesía (crea la comita
Gentium, debiendo ser fáctica y de uso utilitario).

Escuela Francesa (Siglo 18)

Le da mayor extraterritorialidad conservando los mismos estatutos, incorporando la relación de


familia en el estatuto personal. Bullenois reclasifica a los estatutos universales (capacidades
generales) y particulares (capacidades especificas como testar). Además define al patrimonio como
una universalidad de bienes.

2.Fundamentos políticos dados al derecho internacional privado

a.Reciprocidad: su concepto y especies. Presencia en el Código Civil Francés.

Es el sistema de aplicación condicionado del derecho extranjero. La condición es que la nación de


origen tome una actitud igualitaria para las relaciones jurídicas. En cambio la retorsión es cuando el
Estado tiene un acuerdo con otro y lo deja de cumplir unilateralmente.

b. Nacionalidad: su captación en el Código Civil Francés. Doctrina de Pascual Estanislao


Mancini.

Mancini busca la unidad del pueblo italiano diciendo que tanto el derecho patrio como el extranjero
debe tener una parte necesaria (leyes que regulan existencia - estado – capacidad – nacionalidad por
Ius Sanguinis) y otra parte voluntaria destinada a la autonomía de la voluntad bajo tres pilares
(Soberanía – Orden Publico – Libertad Individual), dándole lugar a la extraterritorialidad.

3. Fundamentos científicos dados al Derecho Internacional Privado:


a.Doctrina de la Comunidad Jurídica de Savigny.
Savigny tiene objeto y métodos propios, incorporando al derecho extranjero dentro de una
comunidad jurídica. Define al asiento de las relaciones jurídicas como Siege.
b. Escuela Angloamericana: Doctrina de Joseph Story. Aportes de Dicey,Lorenzen

Story: es nacionalista bajo un régimen de unidad federal, en donde cada Estado posea
exclusiva soberanía y jurisdicción en personas, bienes y actos jurídicos, ejerciendo derechos
en otro Estado solo si cuenta con su consentimiento. También decía que por cada relación
jurídica se debe determinar el sistema jurídico al que pertenece.

3
UNIDAD TEMATICA II: El Derecho Internacional Privado en la Constitución Nacional
1. Inserción del Derecho Internacional Privado en la Constitución Nacional. Art. 31 y 75
inc. 22 y24.
Art 31: Orden de prelación de normas con la pirámide jerárquica :

CN +
TRATADOS DE
DDHH (si los hay)

TRATADOS/
CONCORDATOS
DE SANTA SEDE

LEY
NACIONAL n

Art 75 inc. 22: El Congreso debe aprobar o desechar tratados


Inc. 24: Debe aprobar todos los tratados de integración en condición de reciprocidad.
2. Constitucionalidad del Derecho Privado Art. 1 delCCC.

Art 1 CCC: los casos del CCC deben resolverse conforme con la CN y Tratados de Dchos
Humanos en los que la república sea parte.

3. Las cuestiones de incumbencia constitucional: jerarquía, supremacía, operatividad,


adecuación, cuestión federal. Análisis de Jurisprudencia.

Monismo: se entiende que el derecho es uno solo conformado tanto por el interno de cada Estado
como el internacional que encuentra su fuente específica en los Tratados, Pactos y Convenciones,
por lo que se vinculan las naciones.

Dualismo: implica la necesidad de dictar una ley posterior del Congreso a fin de incorporar y dar
vigencia al derecho de fuente convencional internacional. En el orden legislativo si tomamos la
Convención de Viena sobre derechos de los Tratados en su Art. 27 impone la real
correspondencia de contenido entre el derecho interno y el internacional. Se deduce que
Argentina es partidaria del monismo, sin embargo luego de adherirse al Tratado (Convención de
Viena) y después de la reforma constitucional (pese al criterio jurisprudencial), es dualista con la
salvedad de los Tratados, Pactos, Convenios cuyo objeto sean los derechos humanos, ya que
dicha Convención no está por encima de nuestra Carta Magna sino por encima de la ley.

4
Operatividad inmediata: cuando las normas de un Tratado Internacional cobran eficacia aplicando
inmediatamente la firma por parte del Estado. Los Tratados que versaren sobre “Derechos
Humanos” conllevan presunción de operatividad y esa presunción concluye si se adhiere a través
de los poderes del Estado.

Operatividad programática: un Tratado o Acuerdo Marco por el cual se instituye un bloque de


integración, delega en el Poder Legislativo el dictado de normas específicas que han de aplicarse
en futuras relaciones jurídicas que se presenten.

Operatividad relativa: todo tratado internacional sobre derechos humanos goza de operatividad
siempre y cuando: esté incorporado al texto de la CN, ratificado por la ley (forma parte del
ordenamiento nacional o los que en el futuro se firmen), y además cuenten con la aprobación del
Congreso (dos terceras partes del voto favorable de la totalidad de sus miembros). Cuando faltare
algunos de estos requisitos se habla de la relatividad.

Cuestión Federal: involucra los tres poderes del Estado. Aparece con el fallo MendezVallez,
dándole responsabilidad al Estado Argentino al ratificar un tratado.

4. El Derecho Internacional Privado y su relación con el Derecho de la Integración. El


Derecho Comunitario Originario y Derivado.

El derecho de integración es cuando varios países se alían con intereses en común como
zona de libre comercio, unión aduanera, mercado común formando acuerdos y protocolos.

AREAII: ELEMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADOPARTE


GENERAL DE LA DISCIPLINA.

UNIDAD TEMATICA I: Introducción a los Fundamentos Jurídicos de la Materia.

A) Principios Generales:
1. Caracterización del Derecho Internacional Privado. Contenido.
Caracterización: es la rama del derecho privado que se ocupa de las relaciones jurídicas
extranacionales ya sea por contener elementos extranjeros a través de los sujetos que la componen,
el objeto que la ocupa y la forma que revisten.
Contenido: normas de distintos ordenamientos jurídicos. Anteriormente en Roma se lo llamaba Ius
Gentium (derecho común a todas las partes).

5
2. Objeto y Finalidad de la Disciplina. Teorías. Visión Actual de su contenido. Presentación
del caso privado internacional.

Objeto: búsqueda de juez competente y ley aplicable.

Finalidad: dar certeza y seguridad jurídica, además del respeto al derecho extranjero.

3. Propuestas sobre el método aplicable al Derecho Internacional Privado; tendencias


tradicionales y actuales.
Métodos Tradicionales: Reglas generales de tratados / convenciones / leyes / jurisprudencia.
Métodos actuales: Goldsmith hablaba de “la norma en si misma”, estudiando las normas
indirectas y relación jurídica dando una elección al tiempo de juzgar.

4. Fuente Interna e Internacional del Derecho Internacional Privado: a. La Codificación del


Derecho Internacional Privado Argentino. Sistematización de las normas de Derecho
Internacional Privado en el CCC: Título IV: Disposiciones de Derecho Internacional
Privado. b. Los Tratados de Montevideo de 1889 y de 1940. c. El derecho

institucional del MERCOSUR: principales instrumentos. d. Foros de codificación de la


Conferencia Especializada de La Haya de Derecho Internacional Privado y de la OEA.

Fuente Interna: CCCyC, costumbres y jurisprudencia.

Fuente Internacional: Tratados, Pactos y Convenciones.

Codificación: reunir en un mismo cuerpo normas de una misma materia.

Ubicación del DIP en el CCCyC: libro Sexto, Titulo IV, capítulo 1 (disposiciones generales),
capítulo dos (jurisdicción internacional), capitulo 3 (parte especial).

Tratados de Montevideo: en 1889 se ratifican y posteriormente en 1940 se revisan. Responden al


Congreso de Lima de 1878, que no arriba a buen puerto por tomar la ley de la nacionalidad.

El código Bustamante de 1928 es de contenido exclusivo del DIP pero fracasa por no especificar el
domicilio ya que solo tomaba la nacionalidad. Rige actualmente en 15 países latinoamericanos.
Adhiere a la ley personal, resuelve la teoría de las calificaciones, toma la igualdad de derechos
civiles y el sistema de oficio como aplicación.

Mercosur: es la organización a nivel regional dentro de los espacios integrados.

Conferencia Especializada de la Haya: surge en Europa como fuente de unificación del DIP,
codificando la materia a través de acuerdos entre estados, firmados y ratificados acorde a las
constituciones de cada Estado, dando mayor certeza sobre el derecho aplicable y resolviendo el
ámbito espacial / temporal de aplicación.

OEA (Organización de los Estados Americanos): se crea como armonización entre el Código de
6
Bustamante y los Tratados de Montevideo. Promueve el desarrollo y codificación del DIP, creando
la CIDIP (Conferencia Interamericana de DIP).

La CIDIP sobre normas generales regula a través de una norma jurídica situaciones vinculadas con
el derecho extranjero, suscriptas en convenciones, ya sea en forma bilateral o multilateral de los
estados partes.

B) Elementos específicos del Derecho Internacional Privado:


1. Situación jurídica internacional y relación jurídica internacional: Art. 2594 del CCC.
Conflicto de ley: para la elección del derecho aplicable, primero habrá que ver si existe entre
ordenamientos convocados un Tratado o Convención Internacional vigente para que haya jerarquía
normativa. Caso contrario se buscará en las normas de remisión.

2. Normas aplicables a la resolución de casos privados internacionales. Jerarquía normativa.


Art. 2594 del CCC.
Art 2594: las normas jurídicas aplicables a situaciones vinculadas con varios ordenamientos
jurídicos nacionales se determina por los tratados y las convenciones internacionales vigentes de
aplicación en el caso y, en defecto de norma de fuente internacional, se aplican las normas del
derecho internacional privado argentino de fuente interna.
Jerarquías normativas: las establece el legislador.

3. Las Normas de Remisión o Conflicto. Su concepto, estructura y funcionalidad.


Consecuencias. Clasificación acorde a la estructura, al método empleado para su creación, a
su origen, a su grado de extraterritorialidad. Otras expresiones normativas de incidencia en
la materia: directas o materiales, de policía, de aplicación inmediata, internacionalmente
imperativas.
Normas de remisión: son normas típicas de la materia que se ubican no solo dentro de un tratado /
pacto / convenciones, sino también dentro del ordenamiento jurídico local toda vez que sea
receptora de una relación jurídica internacional. Se llaman “de remisión” porque permiten un
contacto con el derecho extranjero y son llamadas “indirectas” ya que no dan una solución
inmediata del caso, pero si una respuesta.
En cambio, las Normas directas: sin un punto de conexión da la solución al caso.
Clasificación acorde a la estructura de las normas indirectas:
1. Tipo legal
2. Punto de conexión
3. Consecuencia jurídica (juez competente / ley aplicable)
Clasificación de las normas indirectas según el método empleado para su creación
1. Simples o de conexión única: emplean un solo punto de conexión.
2. Compuestas o de conexión múltiple: es frecuente su empleo en la codificación internacional
7
bajo dos formas:
a. Alternativas: de suma utilidad al legislar sobre jurisdicción internacional, donde la
disyunción “O” exhibe opciones o en otros casos “subsidiaridad”.
b. Acumulativas: normas que exigen la concordancia de dos ordenamientos jurídicos y de
dos puntos de conexión.

4. Los puntos de conexión. Su clasificación. Derivación en Sistemas de Ley Aplicable.


Intervención de la Autonomía de la Voluntad. Aparición de “vínculos más estrechos” como
conexión razonable.
Llamado siege por Savigni, es considerado el elemento que permite la remisión a otro
ordenamiento jurídico y por ende la aplicación del derecho extranjero. Ejemplo: domicilio /
residencia habitual / nacionalidad / lugar de celebración o ejecución. Es el nexo o medio que une
al supuesto fáctico o relación jurídica internacional y el derecho llamado a regirla. Toda conexión
debe ser razonable y previsible.

Clasificación: personales, reales, convencionales, vinculados a hechos y a un territorio.

Autonomía de la voluntad: en materia contractual no es un punto de conexión pero si una fuente


del derecho quedando al arbitrio de las partes la elección de ley de mayor utilidad. El limite es el
Orden Público Internacional y el juez competente decidirá en todo caso si hubo violación al
principio general del derecho.

Aparición de vínculos más estrechos: se trata del principio de proximidad, es decir, cuando se
genera un contrato y las partes tienen autonomía de la voluntad para decidir que ley aplicar al
mismo y cuando no está regulado ese aspecto acuden a la ley del Estado más próximo para
regularlo. Se habla por primera vez en el convenio de roma de 1980.

5. Fuentes internacionales vinculadas:


-Análisis de los Protocolos Adicionales a los Tratados de Montevideo de 1889 y de 1940.
-Análisis de la Convención Interamericana sobre Normas Generales del Derecho
Internacional Privado ratificada por ley 22.921.
Tratados de Montevideo: las leyes de los estados contratantes serán aplicadas en los casos
ocurrentes ya sea una persona nacional o extranjera con la aplicación de oficio donde jueces y
autoridades de estados partes están obligados a aplicar el derecho extranjero como lo harían
jueces cuyos derechos resultaran aplicables.

8
C) Aspectos Positivos de las Normas de Remisión o Conflicto
a) La Cuestión de las Calificaciones
1. Concepto y Aplicación del Instituto.
Es un instituto que no se encuentra contemplado en el código y a la vez trae aparejadas
consecuencias positivas del supuesto fáctico o tipo legal.
El juez necesita “calificar” para determinar la naturaleza jurídica de una relación.
1º DEFINIR elementos de la norma de remisión, traduciendo a un mismo lenguaje jurídico los
distintos enunciados del caso.
2º UBICAR un instituto del derecho extranjero dentro de la categoría del derecho local.

2. Teorías en materia de Calificaciones: dependientes e independientes; otras vertientes.


Recepción en el derecho positivo de fuente interna y convencional internacional.

a. Escépticas: niegan el acto calificatorio

b. Dogmáticas: lo admiten. La cátedra toma postura sobre esta y de aquí surgen dos teorías:

I. Dependientes / tradicionalistas: La “lex civile fori” (derecho interno del juez


competente) y la “lex causae” (el ordenamiento donde se originó el elemento)

II. Independientes / autárticas: hablan de un método calificatorio dentro de tratados y


convenciones.

Otras vertientes:

Ecléctica o mixta: toma la lex fori para el tipo legal y puntos de conexión y toma la lex causae
para la consecuencia jurídica.

3. Análisis de Jurisprudencia:
-caso “Anton c/ Bartholo” o caso de la “viuda Maltesa” (jurisprudencia francesa de
lectura en obras de la materia).

Una pareja de malteses contrae matrimonio en Malta y constituyen domicilio conyugal allí. Se
trasladan a Argelia (Francia) donde adquieren bienes inmuebles, y el esposo fallece no
habiendo testado. La viuda pide la sucesión para gozar de la cuarta parte de los bienes del
cónyuge como derecho de usufructo.

El tribunal francés debía calificar esta figura (cuarta parte del cónyuge pobre) receptada en el
derecho extranjero y no en el suyo. Por último se adopta el fallo con el criterio de la lex causae
(lugar de celebración y domicilio conyugal), aceptando así la petición de la viuda y denegando
la propia ley francesa que seguía la lex rex sitae.
-caso del “Establecimiento Vitivinícola Sulim-Melman S.A.” del 4-10-63 en E.D. T* 7-

9
pág.751.
-caso “Gómez, Carlos L. s. Sucesión” en L.L. del 9-2-87 y en L.L. del 28-7-87.
-caso “Bayaud, Enrique s. Sucesión” en E.D. T* 94-pág.605

b) La aparición de la Cuestiones Previas, Preliminares o Incidentales


1. Concepto. Elementos. Diferencias con la problemática de las calificaciones.
(Instituto no contemplado en el CCyC).
Son las cuestiones concatenadas de modo que una es condición necesaria para la solución de un
caso. Cuando el caso expone dos relaciones jurídicas, incide un factor temporal, debiendo
resolverse con anterioridad una cuestión para luego continuar con la otra.
Clasificación:
a. Real o procesal: la cuestión principal es la que motivó el inicio de la acción. Ejemplo en el fallo
Ponnouconamale, el sucesorio es la ppal. y previa la adopción.
b. Ideal o Lógico: la ppal. es la que condiciona la consecuencia y resultado de la otra. Ejemplo la
adopción.
Diferencias: las calificaciones apuntan a la calidad de la norma indirecta porque ubican y definen,
las cuestiones apuntan a la “extensión de esa norma” para saber que derecho resolverá el caso.

2. Teorías con relación al tema en cuanto a criterios empleados para diferenciar cuestiones
como a los implementados para dirimir ley aplicable.

Será necesario optar primero por un criterio para distinguir cuestiones para luego decidir el
derecho que se va a aplicar. Existen dos criterios:

a. Territorialista: implica otorgar a la cuestión previa, la solución dada por el derecho interno de
la ppal.

b. Extraterritorialista: dentro del ordenamiento perteneciente a la ppal. se aplican las normas


indirectas que contempla la previa.
3. Solución dada por la Convención Interamericana sobre Normas Generales del Derecho
Internacional Privado ratificada por ley 22.921 en su artículo8.
Art 8: equiparación de cuestiones, ya que existe igualdad e independencia motivando a que cada
una rija por su propia ley. Ejemplo: a la adopción le aplico donde fue constituido y de esta manera
resuelvo la previa.

4. Análisis de Jurisprudencia:
-caso “Ponnoucannamalle c. Nadimoutoupolle” (jurisprudencia francesa de
conocimiento en obras de la disciplina).

Una familia inglesa originaria de la India donde habitaba, tenia varios hijos legítimos y uno
adoptivo llamado Socalingam. La adopción se había realizado conforme a la ley de India. El
padre adoptivo poseía bienes muebles e inmuebles en la Conchinchina (Francia). El hijo adoptivo

10
se casa y tiene un hijo legitimo, luego Socalingam fallece y posteriormente también fallece su
padre adoptivo. Habiendo dejado un testamento ante el notario francés en el cual desheredaba a su
nieto adoptivo. Este representado por la madre impugna el testamento , esa impugnación se
rechaza en tres instancias, la impugnación con el fundamento que si bien era válida la adopción
en la ley hindú, no resulta válido en el derecho francés que regula la sucesión ya que el código
civil francés decía que la adopción realizada por un adoptante existiendo hijos legítimos era
inválida. Se resuelve la cuestión previa (adopción inválida), por la ley sustancial que regía la
cuestión principal (sucesorio válido), desconociendo así la validez de la adopción y convalidando
el testamento.
-caso “Barazal de Prieto, Rufina c. Rivada de Barazal, María” en J.A. 1963 IV p. 91.
-caso “Grimaldi, Miguel s. Sucesión” en E.D. T* 94 p. 605.
Grimaldi era un italiano que falleció en Italia con último domicilio en aquel país, dejando como
única y universal heredera a su hija adoptiva llamada Concepción. La cuestión llega a la
jurisprudencia argentina al presentarse en la sucesión su hija Concepción para poder recibir un bien
inmueble y un depósito bancario que el causante poseía en el país. La sentencia falla en su contra
ya que a pesar de tener vocación hereditaria no puede hacerla valer en Argentina ya que en ese
momento desconocía el instituto de la adopción. En segunda instancia la cámara resuelve confirmar
la sentencia pero revocar con respecto al depósito bancario, declarando que le corresponde por
aplicar la ley del último domicilio del causante . se sujeta el fallo a la cuestión previa (adopción), al
mismo derecho que rige la cuestión principal (sucesión). El deposito es bien mueble se rige por el
último domicilio del causante, en cambio el bien inmueble por la lex rex sitae.
c) La problemática del Reenvío:
1. Concepto. Grados.
Se habla de problemática porque nace de un conflicto de leyes. Es la consecuencia jurídica positiva
de la norma indirecta con la posibilidad de su remisión a través de su punto de conexión.
Una norma que pertenece a un ordenamiento jurídico se envía al derecho extranjero y este a la vez
reenvía al primero u otro ordenamiento.
Grados:
1º grado: ordenamiento A (envía) al B
2º grado: ordenamiento A envía a B y este al C
Si volviera del C al A sería un reenvío circular o de retorno.

2. Elementos que permiten la existencia del envío.


La remisión debe ser al ordenamiento jurídico total tanto normas directas / indirectas y
legislaciones que concedan diversas soluciones.

3. Supuestos fácticos y jurídicos de límites al reenvío.


Limites: la autonomía de la voluntad de las partes que eligen el derecho de un determinado país. Se
entiende que regirán en derecho interno de ese Estado. Se admite solo en materia contractual.
Pregunta de examen: Cuándo se aplica el reenvío? Siempre y cuando las distintas legislaciones
contengan diversas soluciones.

11
4. Análisis del caso “Franz Xavier Forgo” (jurisprudencia francesa de acceso
bibliográfico).

Forgo es de origen Bávaro, reside desde pequeño en Francia, donde fallece sin dejar
descendientes. El Estado francés iniciada la sucesión por los colaterales de la madre que eran
reconocidos por el derecho bávaro, por otra lado se presenta el Fisco francés fundándose que el
derecho del foro desconocía dicha prerrogativa a los colaterales de hijos extramatrimoniales.
Forgo no tenía domicilio legal en Francia sino que conservaba su domicilio de origen en Baviera,
por eso envía al ordenamiento bávaro, el cual establecía la aplicación en materia sucesoria de la
ley de domicilio efectivo para los muebles (gran colección de cuadros y joyas), motivo por el que
reenvía al derecho francés. Se produce la remisión de aquellos bienes a la legislación francesa por
lo cual el fisco recogerá los bienes a tratarse de una herencia vacante (sin herederos).

5. Su recepción en el CCC Art.2596.

Art. 2596.-Reenvío. Cuando un derecho extranjero resulta aplicable a una relación jurídica
también es aplicable el derecho internacional privado de ese país. Si el derecho extranjero aplicable
reenvía al derecho argentino resultan aplicables las normas del derecho interno argentino.

Cuando, en una relación jurídica, las partes eligen el derecho de un determinado país, se entiende
elegido el derecho interno de ese Estado, excepto referencia expresa en contrario.
d) Aplicabilidad e Inaplicabilidad del Derecho Extranjero y sus Cuestiones Atinentes.
1. Sistemas de Ley Aplicable: Variables en función de la relación jurídica y del punto de
conexión captados por el legislador
Son postulados de solución de búsqueda entre ley aplicable y juez competente.

2. Incidencia del domicilio y de la nacionalidad en el derecho argentino como


determinantes de ley aplicable.
Domicilio: punto de conexión adoptado por nuestro ordenamiento. Savigny decía que el origen de
la ley personal es domicilista.
Nacionalidad: Mancini lo definió como calidad de súbdito de un Estado, por el cual un hombre
queda sujeto bajo la protección internacional.
Clasificación:
a. Ius Sanguini: sin depender del lugar de nacimiento
b. Ius Soli: origen por lugar de nacimiento.
c. Adquirida por naturalización: pudiendo elegir la nacionalidad y dejando sin efecto la
anterior.
Argentina es partidaria de la ley personal aplicando “Ius Soli”

12
3. El domicilio de las personas humanas en el CCC: Arts. 2613- 2614 y2615.

Art 2613: Domicilio: la persona humana debe tener un domicilio con la intención de establecerse
en él, una residencia habitual en el estado donde vive y establece vínculos por tiempo prolongado,
o en su defecto, una “simple residencia”.

Art 2614.-Domicilio de las personas menores de edad. El domicilio de las personas menores de
edad se encuentra en el país del domicilio de quienes ejercen la responsabilidad parental; si el
ejercicio es plural y sus titulares se domicilian en estados diferentes, las personas menores de edad
se consideran domiciliadas donde tienen su residencia habitual.

Sin perjuicio de lo dispuesto por convenciones internacionales, los niños, niñas y adolescentes que
han sido sustraídos o retenidos ilícitamente no adquieren domicilio en el lugar donde permanezcan
sustraídos, fuesen trasladados o retenidos ilícitamente.

Art 2615.-Domicilio de otras personas incapaces. El domicilio de las personas sujetas a curatela
u otro instituto equivalente de protección es el lugar de su residencia habitual.

4. El domicilio en los Tratados de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889 y de


1940 y en el Tratado de Derecho Comercial Terrestre Internacional de Montevideo de 1940
en sus artículos 1 a 5. Contenido de la Convención Interamericana sobre Domicilio de las
Personas Físicas en el Derecho Internacional Privado.

Montevideo: Ley del lugar que reside la persona con determinadas condiciones de residencia.

5. Incorporación del Derecho Extranjero: Incorporación por efecto de la remisión, relación


con la calidad otorgada al mismo. Teorías del “uso jurídico”, de la nacionalización y de la
extranjería.
Teoría del uso jurídico (Goldsmith): sostiene que se incorpora el derecho extranjero como un
hecho notorio aceptado y adoptado por la CIDIP. El juez nacional debe aplicar el derecho
extranjero tal como la haría el juez de ese lugar de aplicación.

6. Sistemas de Aplicación del Derecho Extranjero:


-Concepto. Especies: de oficio y dispositivo. Calidad otorgada por cada uno al derecho
extranjero. Su Origen y Basamento.

-Sistema adoptado por el CCC. Análisis del Art. 2595. Resolución de la problemática.
-Interpretaciones de la doctrina y de la jurisprudencia en relación al tema: interpretaciones
diversas vertidas en fallos vistos como “Gómez, Carlos”, “Bayaud, Enrique”, “Eiras Pérez”.

Los sistemas de aplicación son variantes que el derecho local adopta para dar cabida al foráneo.
El sistema dispositivo tiene su origen en la escuela flamenco holandesa (Comitas Gentium),
donde el derecho extranjero se aplicará a pedido de parte por cuestiones de reciprocidad. No es
13
obligatorio su aplicación sino que está sujeta al interés de las partes. Se encontraba en el art 13
CC diciendo (en los casos que el código autorice), el derecho extranjero es un hecho y debe
probarse. Cuando la parte omite aplicar el derecho extranjero hace presumir que ese derecho es
igual o menos beneficioso que el local y así cobra imperio la lex fori.

En el sistema de oficio (aprobado por el Tratado de Montevideo y el Código Bustamante) el juez


per se está obligado a aplicar el derecho extranjero otorgándole calidad de derecho aún cuando no
lo conozca.

Resolución de la problemática (art 2595 del CCyC)

Art 2595.-Aplicación del derecho extranjero. Cuando un derecho extranjero resulta aplicable:

a) el juez establece su contenido, y está obligado a interpretarlo como lo harían los jueces del
Estado al que ese derecho pertenece, sin perjuicio de que las partes puedan alegar y probar la
existencia de la ley invocada. Si el contenido del derecho extranjero no puede ser establecido se
aplica el derecho argentino;

b) si existen varios sistemas jurídicos covigentes con competencia territorial o personal, o se


suceden diferentes ordenamientos legales, el derecho aplicable se determina por las reglas en
vigor dentro del Estado al que ese derecho pertenece y, en defecto de tales reglas, por el sistema
jurídico en disputa que presente los vínculos más estrechos con la relación jurídica de que se trate;

c) si diversos derechos son aplicables a diferentes aspectos de una misma situación jurídica o a
diversas relaciones jurídicas comprendidas en un mismo caso, esos derechos deben ser
armonizados, procurando realizar las adaptaciones necesarias para respetar las finalidades
perseguidas por cada uno de ellos.

Luego al quedar derogado el art 13 el derecho extranjero comenzó a aplicarse de oficio por la
justicia argentina y opera el sistema dispositivo con carácter subsidiario.

Fallo Gómez Carlos: (joyero s/sucesión) el señor Gómez fallece en el Estado de Florida
constituyendo su acervo hereditario en la República Argentina con un único heredero, Gómez
Carlos registraba domicilio en la república. La jurisdicción internacional Argentina en materia de
sucesiones, existe si el domicilio del heredero se encuentra en la república o si el último domicilio
del causante se encuentra en ella.

La Corte rechaza la jurisdicción internacional argentina por hallarse el domicilio final del
causante en el extranjero. El juez argentino califica teniendo en cuenta que se encontraba afectado
el punto de conexión.

En este caso corresponde aplicar la tesis de la unidad dado que el patrimonio se va a transmitir
aplicando una sola ley a la sucesión hereditaria, sin importar el lugar de transmisión.

14
El fiscal decide remitir la aplicación de oficio en el derecho del Estado de Florida (lex civilef ori).

Pregunta de examen: cuál va a ser el derecho aplicable ante la imposibilidad del juez para
dilucidarlo?: el juez estará facultado a elegir el derecho (entre todos los convocados) el que
presente “vínculos más estrechos”.

7.Medios de Prueba e Información del Derecho Extranjero:


-Convención Interamericana sobre Prueba e Información del Derecho Extranjero
(ratificada por ley 23.506); Convenio Argentino- Uruguayo sobre Aplicación del Derecho
Extranjero (ratificado por ley 22.411).
-El intercambio de derecho en el Mercado Común del Sur. El Protocolo de Las Leñas y su
Acuerdo Complementario ratificados por ley 24.578 y por ley 25.222 respectivamente.
Convenio argentino uruguayo: la residencia habitual del menor es considerado el centro de vida
del mismo.

D) Aspectos Negativos de las Normas Remisión o Conflicto. Exclusión del Derecho


Extranjero.
a) Límites o supuestos de exclusión a la Aplicación del Derecho Extranjero:
1. Orden Público: concepto, tesis monista y dualista, sus momentos de valoración(a priori y
a posteriori).Esbozo de orden público comunitario.

Concepto de orden público: conjunto de ppios. de distinta naturaleza que nos indica la ideología
de un ordenamiento jurídico. Conforma un estamento fundacional de carácter inexcusable tanto
para las partes como las autoridades que deben velar por su cumplimiento.

Savigny habla del límite a la ley extranjera cuando exista violación al orden público, siendo una
norma incompatible con la ley nacional o bien por fraude a la ley.

Tesis Monista: exhibe al orden público cómo único y de validez universal.

Tesis Dualista: existe orden público interno y orden público internacional.

Valoración a priori (faz legislativa): requiere previa declaración de un legislador señalando que
ley será de orden público.

Valoración a posteriori (faz judicial): requiere la intervención judicial en su tarea interpretativa


del derecho. Además se evaluará si aquella ley extranjera es contraria al orden público y las
consecuencias de aplicar cada instituto

Orden publico comunitario: el tratado o acuerdo marco se ocupará por su carácter fundacional
de fijar las premisas pero solo la vida comunitaria le permitirá adquirir una personalidad que lo
diferencie del resto, haciéndolo individual al orden público tanto interno como internacional,
15
coexistiendo pero sin invadirse uno sobre el otro por tener normas receptoras de distinta etiología
(diferente causa).

2. Orden Público Supranacional: su aplicación al Derecho Internacional de los Derechos


Humanos y su integración a la C.N.
Orden Público Supranacional (internacional): es la valoración que hace el juez nacional de un
instituto o ley extranjera que pretende tener injerencia en el ámbito local. Si es contraria a sus
ppios., se le opondrá la excepción de orden público dado a que el elemento a incorporar es
foráneo y la relación jurídica obviamente es internacional.

Pregunta de examen: Que limita el orden público internacional? la extraterritorialidad.

Orden público interno: se aplica dentro del ordenamiento jurídico siendo receptores todos los
habitantes del estado, imponiendo con normas imperativas el límite sobre la autonomía de la
voluntad de aquellos individuos. Esto es debido al carácter coactivo de aquella norma, asegurando
el funcionamiento armónico y normal de las instituciones, es decir, los modos de comportamiento
del individuo en la sociedad bajo un sistema de valores y ppios.
3. Análisis de los arts. 2599 y 2600 del Código Civil.

ARTICULO 2599.-Normas internacionalmente imperativas. Las normas internacionalmente


imperativas o de aplicación inmediata del derecho argentino se imponen por sobre el ejercicio de
la autonomía de la voluntad y excluyen la aplicación del derecho extranjero elegido por las
normas de conflicto o por las partes.

Cuando resulta aplicable un derecho extranjero también son aplicables sus disposiciones
internacionalmente imperativas, y cuando intereses legítimos lo exigen pueden reconocerse los
efectos de disposiciones internacionalmente imperativas de terceros Estados que presentan
vínculos estrechos y manifiestamente preponderantes con el caso.

ARTICULO 2600.-Orden público. Las disposiciones de derecho extranjero aplicables deben ser
excluidas cuando conducen a soluciones incompatibles con los principios fundamentales de orden
público que inspiran el ordenamiento jurídico argentino.

Art 2600 CCyC junto a la CIDIP dan la definición actual como una “concepción mutable” que
cambia de acuerdo a las necesidades de una sociedad.

16
4. Su captación en el art.4 de ambos Protocolos Adicionales a los Tratados de Montevideo
de 1889 y de 1940 y en la Convención Interamericana sobre Normas Generales del Derecho
Internacional Privado (ratificada por ley 22.921) en sus artículos 5 y7.

Art 4 Tratado de Montevideo: las leyes de los demás estados jamás van a ser aplicadas en
contra de instituciones políticas, leyes de orden público o bienes y costumbres.

Art 5 y 7 de la CIDIP: la ley declarada aplicable no podrá ser aplicada en el territorio del estado
parte que la considere contraria al orden público, habiendo evadido los ppios. fundamentales de
las leyes de otros estados partes con una actitud fraudulenta.

5. Recepción del orden público internacional en nuestra jurisprudencia. Caso “Solá Vicente
s. Sucesión”.
El señor Sola estaba separado de hecho, o sea sin cortar el vínculo matrimonial. En 1985 se dicta
la ley que regula el divorcio vincular, por lo que los contrayentes adquieren la capacidad o aptitud
para contraer matrimonio nuevamente. Sola se va a vivir a Paraguay, conoce una persona y
contrae matrimonio. Luego fallece y se inicia la sucesión en Argentina, presentándose la esposa
de su segundo matrimonio. En ese momento en Argentina surgía el impedimento de ligamen por
lo que la Corte pronuncia que igualmente como nuestro ppio. de orden público (mutabilidad) se
modificó admitiendo el divorcio vincular y el mismo orden público acompaña la evolución de la
sociedad, a pesar del impedimento, se toma como válido el matrimonio y se la da legitimidad en
la sucesión.

6. Fraude a la ley. Concepto. Clases. Elementos. Postura que plantea su inexistencia como
límite. Su recepción en la normativa de fuente interna –Art. 2598 CCC- y en la Convención
Interamericana sobre Normas Generales del Derecho Internacional Privado ratificada por
ley 22.921 en su artículo6.
Es la evasión deliberada por parte de integrantes de una relación jurídica de la legislación donde
debían celebrarla.
Clases:
a. Expectativa: con la comisión de fraude se trata de evadir un efecto futuro. Ejemplo en el caso
Mandl, el testador aplica otra ley para poder beneficiarse y la Corte se lo deniega diciendo que
aquella pertenece a otro instituto.
b. Contemporáneo: la comisión y el resultado son simultáneos. Ejemplo la sociedad se
constituye en otro estado que exige menos requisitos para poder hacerlo y luego se regresan al
país con el acto constitutivo y actuando como persona extranjera en su estado de origen.

17
c. Retrospectivo: se trata de dejar sin efecto un resultado obtenido en el pasado, como en el caso
de la condesa CharamanChimay. Algunos niegan en este caso la existencia de fraude a la ley
ya que es difícil de probar la intención de la misma, pero constatando el mismo constituirá una
violación al orden público quedando subsumido en este.
Elementos:
- Evasión deliberada: conducta voluntaria y maliciosa de sujetos que conocen el derecho
extranjero al cual se someten, siendo el resultado que este ofrece más beneficioso que el local.
Ejemplo: evadir presión fiscal.
- Derecho coactivo que se evade
- Alteración de consecuencia jurídica o supuesto fáctico.
- Transformación del punto de conexión espacialmente o en su tipo (real o personal).
- Norma indirecta que permita el fraude, por lo que sobre ese instituto no se haya
reglamentado el orden público.

Art 2598.-Fraude a ley. Para la determinación del derecho aplicable en materias que involucran
derechos no disponibles para las partes no se tienen en cuenta los hechos o actos realizados con el
solo fin de eludir la aplicación del derecho designado por las normas de conflicto.

7. Análisis de los casos “Beauffremont” o de “la Condesa de Charaman- Chimay” (de


conocimiento bibliográfico), “Mandl, F.A. s. Sucesión” en L.L. , T* 1982 C página213.
La condesa, de origen belga, se había casado con el príncipe Beauffremont. En 1874 la esposa
obtiene la separación de hecho por motivos de los hábitos pervertidos de su marido. Debido a que
la ley francesa no permitía el divorcio vincular en aquel entonces se dirige a Alemania donde
logra la naturalización y el divorcio vincular para poder contraer nuevas nupcias en Berlín con el
príncipe Bibesco (Rumano) con quien regresa a Francia. Su primer marido solicita ante los
tribunales franceses que declaren la bigamia de la princesa Beauffremont y procedan con la
anulación de la naturalización, del divorcio vincular incluyendo el segundo matrimonio. Todo
esto argumentando que el cambio de nacionalidad tuvo por único motivo acogerse a la ley
alemana que era más beneficiosa, defraudando así a la ley francesa que la perjudicaba.
La corte de casación francesa en 1878 rechaza el primer pedido de declaración de nulidad sobre
naturalización por considerarla una “cuestión reservada a la soberanía” de los estados,
manteniendo de esta manera la nacionalidad alemana adquirida pero haciendo lugar a las últimas
dos peticiones fundándose en la intención de la condesa de burlar la ley francesa, reputándose al
matrimonio en “fraude legis”.

Mandl, era un extranjero australiano naturalizado argentino y con una fortuna muy importante.
Mandl en 1976 se domiciliaba en Argentina. En marzo del 77 se le acredita una enfermedad muy
18
grave, en abril del mismo año otorga un testamento en Austria. En agosto se acredita el cambio de
su nacionalidad (austríaca) y en septiembre de ese mismo año fallece. Todo esto se realiza en muy
poco tiempo, lo cual no es algo que alguien haría comúnmente. Aquel testamento excluía a sus
herederos legítimos y nombraba como “única heredera” a su quinta esposa. Si Mandl hubiera
hecho un testamento en Argentina se establecería que primero habría que respetar la porción
legitima (solo puedo disponer lo que la ley me permite). Por último se determinó la nulidad del
testamento por fraude a la ley argentina debido a los actos realizados en un breve lapso de tiempo,
tocando diferentes ordenamientos para beneficiar a su esposa, con un ordenamiento que
normalmente no se debía aplicar (austríaco). La Corte declara en este caso el fraude, tomando el
argumento de Goldsmith que plantea que cuando en una relación jurídica internacional existe
“expansión espacial y contracción temporal” a la vez, dice que serían indicios de que se ha
actuado en fraude a la ley.

8. Supuestos de no aplicación del derecho extranjero:


-Concepto, ejemplificación y aplicabilidad de “interés nacional”, “competencia más
próxima” y “falta de adaptación o adecuación”.
-Cláusula de excepción: Art. 2597 CCC.

Concepto: son supuestos que obedecen a la defensa del derecho nacional, en ellos no existe un
derecho extranjero acorde a los principios del derecho patrio ni conducta evasiva del mismo en pos
de un resultado más satisfactorio.

a. Interés nacional: tiene su origen el derecho francés que protege a sus nacionales y su propio
ordenamiento (ejemplo fallo Lizardi).
b. Competencia más próxima: parte del estatuto real que hace a los bienes inmuebles regirse por
la ley del lugar de situación y considera inadmisible la aplicación de la ley extranjera que
pudiera tener injerencia. El legislador lo recepta en virtud del interés inmobiliario del estado y
el juez lo aplica por ser la ley más próxima a su potestad.
c. Falta de adaptación o adecuación: el estado receptor de derecho extranjero no niega su
aplicación pero carece de los medios o procedimientos aptos para su debida implementación. El
articulo 3 de la CIDIP dice que en estos casos se podrá negar a aplicar aquella ley.

Art 2597.-Cláusula de excepción. Excepcionalmente, el derecho designado por una norma de


conflicto no debe ser aplicado cuando, en razón del conjunto de las circunstancias de hecho del
caso, resulta manifiesto que la situación tiene lazos poco relevantes con ese derecho y, en cambio,
presenta vínculos muy estrechos con el derecho de otro Estado, cuya aplicación resulta previsible y
bajo cuyas reglas la relación se ha establecido válidamente.
Esta disposición no es aplicable cuando las partes han elegido el derecho para el caso.

Comentario: la cláusula no provoca un límite del derecho extranjero sino que se habla de
“vínculos más estrechos” cuando una relación jurídica requiera mayor proximidad con el derecho
de otro estado.

19
AREA III: JURISDICCIÓN INTERNACIONALMENTE COMPETENTE

1. Especies: directa e indirecta o derivada. Formas de dirimirla. Normas atributivas de


Jurisdicción Internacional. Fuentes.

a. Especie directa: potestad que tiene el estado pata entender en una controversia del DIP,
sometida a un juez competente en una relación jurídica.

b. Especie indirecta o derivada: cooperación por la que el juez produce un pronunciamiento que
surte efectos en el territorio de otros. Será derivada ya que las partes gozarán de autonomía en
la elección del juez.

Formas de dirimirla

Se trata de determinar a través de una norma indirecta ante que juez de que estado se inició el
proceso.

Normas atributivas de Jurisdicción Internacional

Normas exclusivas: son aquellas que emplean un único punto de conexión y única posibilidad de
accionar ante los jueces de ese Estado. (no podríamos iniciar un sucesorio en el Estado A sino
ocurre en el la circunstancia fáctica jurídica de contar con el ultimo domicilio del causante)

Normas alternativas o concurrentes: son aquellas en las que participan más de un punto de
conexión, integradas por la disyunción “o” , con lo cual se otorga mayor permeabilidad al
rigorismo jurisdiccional llevando incita la opción. (en materia de seguros, se podrá interponer
demanda ante los jueces del domicilio de la compañía aseguradora o ante los jueces del estado
donde ocurrió el siniestro)

2. Sistematización de la jurisdicción internacional en el Código Civil y Comercial de la


Nación Argentina: Capítulo 2 del Título IV. Jurisdicción general y jurisdicciones especiales.

3. Jurisdicción exclusiva argentina (Art. 2609 CCC). Prórroga (arts. 2605, 2606 y 2607
CCC). Litispendencia (art. 2604 CCC). Foro de necesidad (art. 2602CCC).

Art 2609: Jurisdicción exclusiva. Sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales, los jueces
argentinos son exclusivamente competentes para conocer en las siguientes causas:
a) en materia de derechos reales sobre inmuebles situados en la República;
b) en materia de validez o nulidad de las inscripciones practicadas en un registro público
argentino;
c) en materia de inscripciones o validez de patentes, marcas, diseños o dibujos y modelos
industriales y demás derechos análogos sometidos a depósito o registro, cuando el depósito o
20
registro se haya solicitado o efectuado o tenido por efectuado en Argentina.

Prórroga
Art 2605: en materia patrimonial e internacional, las partes estarán facultadas a prorrogar la
jurisdicción en jueces o árbitros fuera de la república, excepto los jueces argentinos que tengan
exclusividad o cuando la prórroga estuviese prohibida.
Art 2606: Carácter exclusivo de la elección de foro. Los jueces elegidos por las partes tendrán
competencia exclusiva salvo pacto en contario.
ART. 2607.-Prórroga expresa o tácita. La prórroga de jurisdicción es operativa si surge de
convenio escrito mediante el cual los interesados manifiestan su decisión de someterse a la
competencia del juez o árbitro ante quien acuden. Se admite también todo medio de
comunicación que permita establecer la prueba por un texto. Asimismo opera la prórroga, para el
actor, por el hecho de entablar la demanda y, con respecto al demandado, cuando la conteste, deje
de hacerlo u oponga excepciones previas sin articular la declinatoria.
Comentario:
a. Prórroga expresa: es de forma confesa por los interesados que se someten a una decisión
judicial o arbitral.
b. Prórroga tácita: no existe convenio escrito entre las partes. En esta prórroga nada dice al
respecto y el silencio otorga conformidad.

Litispendencia
Art 2604: se deben suspender los juicios en trámite del mismo objeto y causa iniciado
previamente en el exterior, salvo por declinatoria de un juez extranjero, sentencia del extranjero
no reconocida o extinción procesal.
Art 2602: Foro de necesidad. Aunque las reglas del presente Código no atribuyan jurisdicción
internacional a los jueces argentinos, éstos pueden intervenir, excepcionalmente, con la finalidad
de evitar la denegación de justicia, siempre que no sea razonable exigir la iniciación de la
demanda en el extranjero y en tanto la situación privada presente contacto suficiente con el país,
se garantice el derecho de defensa en juicio y se atienda a la conveniencia de lograr una sentencia
eficaz.
Comentario: el foro es un recurso del DIP mediante el cual los jueces argentinos pueden
declararse competentes en el asunto de modo excepcional ante la denegación de justicia.

4. Presentación del proceso civil internacional. Supuestos que comprenden. Leyes rectoras.
Desarrollo judicial del caso de Derecho Internacional Privado. La igualdad de trato procesal
(art. 2610CCC).

21
Proceso civil internacional: rama del DIP que se encarga de dirimir conflictos entre varios
estados.

Art 2610: Igualdad de trato. Los ciudadanos y los residentes permanentes en el extranjero gozan
del libre acceso a la jurisdicción para la defensa de sus derechos e intereses, en las mismas
condiciones que los ciudadanos y residentes permanentes en la Argentina.
Ninguna caución o depósito, cualquiera sea su denominación, puede ser impuesto en razón de la
calidad de ciudadano o residente permanente en otro Estado.
La igualdad de trato se aplica a las personas jurídicas constituidas, autorizadas o registradas de
acuerdo a las leyes de un Estado extranjero.

5. La jurisdicción en los Tratados de Derecho Civil Internacional de Montevideo. Teoría del


paralelismo.
En el caso, resultaba de aplicación a los fines de la determinación de la competencia internacional
el art. 56 del Tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1940. Dicho artículo
establece tres conexiones procesales para determinar el juez competente en la esfera internacional:
a) el domicilio del demandado; b) la prórroga de jurisdicción en los términos y con el alcance y
los efectos allí establecidos; y, c) los jueces del lugar a cuya ley está sujeto el acto jurídico
materia de juicio.
Analizaremos sólo la alternativa c) por cuanto en el caso no se hizo uso de la limitada autonomía
de la voluntad permitida en el art. 56 del Tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo
de 1940 ni se interpuso la demanda ante los jueces del domicilio del demandado (Montevideo,
República Oriental del Uruguay).
El párr. 1º del art. 56 del Tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1940 recepta
la denominada TEORÍA DEL PARALELISMO O FORUM CAUSAE.
La misma asevera que serán competentes en la esfera internacional los jueces del lugar a cuya ley
está sujeto el acto jurídico materia de juicio.

6. Cooperación y Asistencia Judicial Internacional (arts. 2611 y 2612 CCC). Principios.


Grados o especies. Intervención de las Autoridades Centrales. Tramitación de exhortos y
cartas rogatorias. C.I.D.I.P. sobre Exhortos y Cartas Rogatorias y su Protocolo Adicional
incorporadas por ley23.503.

Art.2611: Cooperación Internacional: es un deber general de los tribunales la cooperación en


materia civil, comercial y laboral como mecanismo de ayuda entre los diversos estados.
Ejemplo: notificar una demanda en el extranjero.

22
Art 2612:Asistencia procesal internacional. Sin perjuicio de las obligaciones asumidas por
convenciones internacionales, las comunicaciones dirigidas a autoridades extranjeras deben
hacerse mediante exhorto. Cuando la situación lo requiera, los jueces argentinos están facultados
para establecer comunicaciones directas con jueces extranjeros que acepten la práctica, en tanto se
respeten las garantías del debido proceso.
Se debe dar cumplimiento a las medidas de mero trámite y probatorias solicitadas por autoridades
jurisdiccionales extranjeras siempre que la resolución que las ordena no afecte principios de orden
público del derecho argentino. Los exhortos deben tramitarse de oficio y sin demora, de acuerdo a
las leyes argentinas, sin perjuicio de disponer lo pertinente con relación a los gastos que demande
la asistencia requerida.
Principios:
a. Efectividad
b. Certeza
c. Seguridad
Grados o especies:
1º grado: cuestiones de menor trascendencia (diligencias de mero trámite, notificaciones,
obtención de prueba).
2º grado: actos que conllevan ejecuciones forzadas o medidas preventivas sobre bienes
(embargo)
3º grado: medidas vinculadas a las personas como medidas de seguridad (protección de menores,
restitución) incluye le ejecución de sentencias extranjeras.

Pregunta de examen: que son los exhortos y las cartas rogatorias? Son el medio por el cual se
comunican los jueces de diferentes estados.

Intervención de las autoridades centrales (AC): tienen función receptora y actúan como
intermediarias entre la autoridad judicial o competente del Estado requirente y su par del
requerido. Son verdaderos organismos de enlace

7. La toma de medidas provisionales y cautelares:


a) Su recepción en la fuente interna: Art. 2603 y 2641CCC.
b) Su recepción en la fuente convencional internacional:
-Convención Interamericana sobre Cumplimiento de Medidas Cautelares ratificada por ley
22921.
-Protocolo de Ouro Preto sobre Toma de Medidas Cautelares ratificado por ley 24.579.

23
Art 2603: serán jueces competentes:
- los que entiendan en el proceso ppal. sin perjuicio de que los bienes o las personas no se
encuentren en la República
- a pedido de un juez extranjero competente o en casos de urgencia, cuando los bienes o las
personas se encuentran o pueden encontrarse en el país, aunque carezcan de competencia
internacional para entender en el proceso principal.
- cuando la sentencia dictada por un juez extranjero debe ser reconocida o ejecutada en la
Argentina.
El cumplimiento de una medida cautelar por el juez argentino no implica el compromiso de
reconocimiento o ejecución de la sentencia definitiva extranjera, pronunciada en el juicio principal.
Art 2641:Medidas urgentes de protección. La autoridad competente debe aplicar su derecho
interno para adoptar las medidas urgentes de protección que resulten necesarias respecto de las
personas menores de edad o mayores incapaces o con capacidad restringida, o de sus bienes,
cuando se encuentren en su territorio, sin perjuicio de la obligación de poner el hecho en
conocimiento del Ministerio Público y, en su caso, de las autoridades competentes del domicilio o
de la nacionalidad de la persona afectada, excepto lo dispuesto en materia de protección
internacional de refugiados.

AREAS DE APLICACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO(PARTE


ESPECIAL DE LA DISCIPLINA)

AREA IV: RÉGIMEN INTERNACIONAL DE LA PERSONAHUMANA Y DELAS


RELACIONES PERSONALES.
ELESTATUTO PERSONAL

UNIDAD TEMATICA I: Régimen Internacional Aplicable a la Capacidad

A) Componentes del Estatuto Personal. Aspectos que comprende.


1. Sistemas de ley aplicable a la existencia, estado y capacidad de las personas físicas.
Sistemas de ley aplicable en la Argentina: Nacionalidad y domicilio.
Existencia: determinar la aparición de la persona física tanto en su comienzo como en su fin.
Estado: conjunto de condiciones o cualidades jurídicas que le dan una posición dentro de una
familia o de la sociedad.
Capacidad: aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones.
2. Ley aplicable al tema en el C.C.C., gravitación del domicilio (arts. 2616- 2613-2614- 2615)
y en los T.D.C.I.M. de 1889 y de 1940 (art. 1 de ambos).

Gravitación del domicilio

Art 2616: la capacidad de la persona humana se rige por el derecho de su domicilio y el cambio
de este no afecta a la misma una vez que ha sido adquirida.

24
Art 2613: Domicilio y residencia habitual de la persona humana. A los fines del derecho
internacional privado la persona humana tiene:

a) su domicilio, en el Estado en que reside con la intención de establecerse en él;

b) su residencia habitual, en el Estado en que vive y establece vínculos durables por un tiempo
prolongado.

La persona humana no puede tener varios domicilios al mismo tiempo. En caso de no tener
domicilio conocido, se considera que lo tiene donde está su residencia habitual o en su defecto, su
simple residencia.

Art 2614: Domicilio de las personas menores de edad. El domicilio de las personas menores de
edad se encuentra en el país del domicilio de quienes ejercen la responsabilidad parental; si el
ejercicio es plural y sus titulares se domicilian en estados diferentes, las personas menores de
edad se consideran domiciliadas donde tienen su residencia habitual.

Sin perjuicio de lo dispuesto por convenciones internacionales, los niños, niñas y adolescentes
que han sido sustraídos o retenidos ilícitamente no adquieren domicilio en el lugar donde
permanezcan sustraídos, fuesen trasladados o retenidos ilícitamente.

Art 2615: Domicilio de otras personas incapaces. El domicilio de las personas sujetas a curatela
u otro instituto equivalente de protección es el lugar de su residencia habitual.

TDCIM: Art 1: en cuanto a la existencia, estado y capacidad de las personas se regirán por la ley
del domicilio.

Pregunta de examen: que es el domicilio para el DIP? Es el punto de conexión que vincula a la
persona humana con la legislación que rige en el lugar donde ella se encuentre, constituyendo su
asiento jurídico.

Domicilio real: Art 73 CCyC: lugar donde la persona tiene su residencia habitual. Si ejerce
alguna actividad profesional u económica, lo tendrá en el lugar donde desempeña el cumplimiento
de sus obligaciones.

Domicilio legal. Art 74: lugar donde la ley presume (sin omitir prueba en contrario) que una
persona resida permanentemente para el ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus
obligaciones.

3. Convergencia del sistema de la territorialidad con el personal domiciliario en el C.C.C:


Art.2617.

25
Art 2617: la parte que en un acto jurídico sea incapaz según el derecho de su domicilio, no podrá
invocar esa incapacidad en el caso que sea capaz según el derecho del estado donde el acto ha
sido celebrado, a menos que la otra parte haya conocido o debió conocer esa incapacidad. Esta
regla no va a ser aplicable a los actos jurídicos relativos al derecho de familia, sucesorios, ni
tampoco derechos reales inmobiliarios.
Comentario: La capacidad se hallará sujeta a la ley del lugar de celebración para darle mayor
certeza jurídica a los negocios internacionales.

4. Irrevocabilidad de la Capacidad Adquirida por mayoría de edad o por emancipación


frente a la mutación de domicilio: a) Posibles sistemas de regulación y de consecuente
admisibilidad; b) Solución dada por el art. 2616 C.C.C y su vinculación al art.2617 C.C.C
c) Solución aportada por el art. 2, de los T.D.C.I.M. de 1889 y de 1940.c) Análisis de
Jurisprudencia:
- caso "Lizzardi" (de consulta bibliográfica).
- caso "del Valle Inclán, María Beatriz" (J.A. - 1942 - II, p.789).
- caso "Berman, Evelina Geraldina Faustina" (J.A. - 1958 - IV -p.27).
- caso “Dupre, Miranda” (CNC-sala B-30-10-2000)

Irrevocabilidad de la capacidad
Se da cuando el incapaz no traslada el domicilio conjuntamente con sus padres o representantes
legales, sino que establece una residencia estable en un país distinto al del domicilio anterior, debe
prevalecer el elemento objetivo del domicilio como es la “residencia habitual” para sujetar al
incapaz a la ley que le sea más favorable a la adquisición o mantenimiento de su capacidad.
Solución aportada por el art 2 de los TDCM: el cambio de domicilio no altera la capacidad
adquirida por emancipación / mayoría de edad / habilitación judicial, ni tampoco restringe la
capacidad adquirida.
Fallo Lizzardi: es el caso de un mejicano menor de edad sujeto a curatela según la ley mejicana.
Lizardi viaja a París donde compra alhajas a crédito descontando letras de cambio y contrayendo
deudas documentadas con cheques sin fondos. Ante el incumplimiento de su obligación es llevado
a tribunales asumiendo su tutor la representación del incapaz.
La corte de casación francesa resolvió con respecto a las letras de cambio que el banquero habría
incurrido en negligencia al no informarse sobre su incapacidad por tratarse de un acto
documentado. Además declaró válida la venta de joyas y condenó al menor a pagar el importe ya
que considera que se trataba de una venta al mostrador en la que el joyero cumplió con las
condiciones elementales, siendo el demandado “aparentemente capaz” (cumplió la mayoría de edad
en el ínterin) para la ley francesa. Por entonces, Lizardi es procesado declarado imputable por
violar premeditadamente su ordenamiento, siendo así viable la demanda en su contra, basándose en
el interés nacional de Francia.

26
5. Capacidades Específicas: Calidad y Capacidad para el ejercicio del comercio. Su
Adquisición y Reconocimiento Extraterritorial. Tratado de Derecho Comercial Terrestre
Internacional de Montevideo de 1940 en sus artículos 1 a5.

TDCIM: Art 1 al 5

El domicilio civil de una persona en lo que atañe a una relación jurídica internacional será
determinado por la residencia habitual con ánimo de permanecer en ella. A falta de este elemento,
será el mismo lugar donde habita con su grupo familiar o el centro ppal. de sus negocios. Ante la
ausencia de estos, será la “simple residencia”.

B) Los incapaces y su representación.


1. De la falta de edad o de la niñez:
a) Régimen internacional de la responsabilidad parental: Art. 2639, 2640 y 2641 del CCC.
Contenido de los Tratados de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889 y de 1940.
Soluciones de Jurisdicción Internacionalmente Competente y de Ley Aplicable. Toma de
medidas urgentes.
ARTICULO 2639.- Responsabilidad parental. Todo lo atinente a la responsabilidad parental se
rige por el derecho de la residencia habitual del hijo al momento en que se suscita el conflicto. No
obstante, en la medida en que el interés superior del niño lo requiera se puede tomar en
consideración el derecho de otro Estado con el cual la situación tenga vínculos relevantes.

ARTICULO 2640.- Tutela e institutos similares. La tutela, curatela y demás instituciones de


protección de la persona incapaz o con capacidad restringida, se rigen por el derecho del domicilio
de la persona de cuya protección se trate al momento de los hechos que den lugar a la
determinación del tutor o curador.
Otros institutos de protección de niños, niñas y adolescentes regularmente constituidos según el
derecho extranjero aplicable, son reconocidos y despliegan sus efectos en el país, siempre que sean
compatibles con los derechos fundamentales del niño.

Pregunta de examen: Que es tutelar? Es proteger al menor ante su incapacidad.

ARTICULO 2641.- Medidas urgentes de protección. La autoridad competente debe aplicar su


derecho interno para adoptar las medidas urgentes de protección que resulten necesarias respecto
de las personas menores de edad o mayores incapaces o con capacidad restringida, o de sus bienes,
cuando se encuentren en su territorio, sin perjuicio de la obligación de poner el hecho en
conocimiento del Ministerio Público y, en su caso, de las autoridades competentes del domicilio o
de la nacionalidad de la persona afectada, excepto lo dispuesto en materia de protección
internacional de refugiados.

TDCIM:
Ley aplicable: ley del lugar de la residencia del cónyuge / padres / tutores o curadores.
Juez competente: de acuerdo al domicilio en las acciones sobre incapacidades.
Juez para rendir cuentas: el juez que discernió en el cargo.
Juez para medidas urgentes: juez de residencia actual de las partes.
Los derechos y obligaciones de la tutela y curatela se rigen por la ley del lugar del domicilio de los
incapaces.
27
La facultad de tutores y curadores con respecto a bienes fuera del domicilio rigen por ley del lugar
de situación de los mismos.
La obligación de los tutores o curadores rigen por la ley del domicilio de los representantes.

2. De los adultos incapaces:


a. Régimen Internacional de la Curatela- Eficacia extraterritorial de la declaración de
insania. Caso “Abreu”. Previsiones de los arts. 2615, 2617, 2640 y 2641 del CCC.

Régimen Internacional de la Curatela: modalidad de administrar los bienes de un mayor


incapaz.
b. La declaración de ausencia y de muerte presunta. Sus efectos y regulación en el ámbito
internacional: art. 2619 y 2620 del CCC, 10 y 51 del T.D.C.I.M. de 1889; 12 y 51 de1940.
Art 2619: será competente el juez del último domicilio conocido del ausente o en su defecto el de
la última residencia habitual. Si se desconocen ambos, se tomará el lugar de situación de bienes. El
juez argentino asume jurisdicción en interés legitimo a la república.
Art 2620.- Derecho aplicable. La declaración de ausencia y la presunción de fallecimiento se
rigen por el derecho del último domicilio conocido de la persona desaparecida o, en su defecto, por
el derecho de su última residencia habitual. Las demás relaciones jurídicas del ausente siguen
regulándose por el derecho que las regía anteriormente.
Los efectos jurídicos de la declaración de ausencia respecto de los bienes inmuebles y muebles
registrables del ausente se determinan por el derecho del lugar de situación o registro de esos
bienes.

C) El Nombre de la Persona Humana en el Derecho Internacional Privado:


Resolución del CCC, Art. 2618. La importancia de su incorporación.
Art. 2618.- Nombre. El derecho aplicable al nombre es el del domicilio de la persona de quien se
trata, al tiempo de su imposición. Su cambio se rige por el derecho del domicilio de la persona al
momento de requerirlo.
Pregunta de examen: por qué se dice que es importante? Porque es un atributo y derecho
fundamental que lleva insitu la persona humana.

D) Protección Jurídica Internacional de la Persona Humana a través de la Cooperación:


a) Su recepción en la fuente interna: Art.2603 y 2642CCC.

ARTICULO 2603.- Medidas provisionales y cautelares. Los jueces argentinos son competentes
para disponer medidas provisionales y cautelares:
a) cuando entienden en el proceso principal, sin perjuicio de que los bienes o las personas no se
encuentren en la República;

b) a pedido de un juez extranjero competente o en casos de urgencia, cuando los bienes o las
personas se encuentran o pueden encontrarse en el país, aunque carezcan de competencia
internacional para entender en el proceso principal;

c) cuando la sentencia dictada por un juez extranjero debe ser reconocida o ejecutada en la
Argentina.

El cumplimiento de una medida cautelar por el juez argentino no implica el compromiso de


reconocimiento o ejecución de la sentencia definitiva extranjera, pronunciada en el juicio principal.

28
ARTICULO 2642.- Principios generales y cooperación. En materia de desplazamientos,
retenciones o sustracción de menores de edad que den lugar a pedidos de localización y restitución
internacional, rigen las convenciones vigentes y, fuera de su ámbito de aplicación, los jueces
argentinos deben procurar adaptar al caso los principios contenidos en tales convenios, asegurando
siempre EL INTERES SUPERIOR DEL NIÑO (art. 3 de la Convención sobre los derechos del
niño).

El juez competente que decide la restitución de una persona menor de edad debe supervisar el
REGRESO SEGURO del niño, niña o adolescente, fomentando las soluciones que conduzcan al
cumplimiento voluntario de la decisión.

A petición de parte legitimada o a requerimiento de autoridad competente extranjera, el juez


argentino que toma conocimiento del inminente ingreso al país de un niño o adolescente cuyos
DERECHOS puedan verse AMENAZADOS, puede disponer MEDIDAS ANTICIPADAS a fin de
asegurar su PROTECCION, como así también, si correspondiera, la del adulto que acompaña al
niño, niña o adolescente.

b) Su recepción en la fuente convencional internacional:


-Convención Interamericana sobre Cumplimiento de Medidas Cautelares ratificada por ley
22921 (arts. 1, 2 y 3).

Art 1: la medida cautelar se utiliza para indicar todo procedimiento o medio que tienda a
garantizar los resultados o efectos de un proceso actual o futuro en cuanto a la seguridad de las
personas.

Art 2: las autoridades jurisdiccionales de los estados parte darán cumplimiento a las medidas
cautelares decretadas por jueces o tribunales de otros estados partes que serán necesarias para
garantizar la seguridad de las personas, tales como custodia de hijos menores y alimentos
previsionales. Por ejemplo al notificar una demanda aplicamos en ella medidas sobre los bienes.

Art. 3: la procedencia de las medidas se decretarán conforme a las leyes y jueces del lugar del
proceso. La ejecución de la misma así como la contra cautela o garantía serán resueltas por los
jueces del lugar donde se solicita su cumplimiento conforme a las leyes de ese último lugar. La
garantía que presta el solicitante como la que ofrezca el afectado, se regirán por la ley del lugar
del cumplimiento de la medida.

-Convenio Argentino-Uruguayo sobre Protección Internacional de Menores ratificado por


ley 22.546.
Quienes ejerzan la patria potestad, tutela o guarda judicial y quien sea PRIVADO de un
RÉGIMEN DE VISITAS no toma particularmente en cuenta el TRASLADO O RETENCION
ILICITA sino que se refiere directamente al hecho de encontrarse un menor en un lugar distinto al
de su residencia habitual como CENTRO DE VIDA.
Procedimiento: el reclamante se presenta ante el juez competente (exhortante) de la residencia
habitual del menor, para dar comienzo a un proceso autónomo que remitirá el pedido de
29
restitución al otro Estado a través del ministerio de justicia.
-Convenio de La Haya sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de
Menores ratificada por ley 23.857.
Serán legitimados (padres / tutores / guardadores y cualquier institución u organismo que
ejercía el derecho de custodia INMEDIATAMENTE ANTES del traslado o retención ilícita) a
quienes le hayan vulnerado un derecho de custodia atribuido con arreglo al derecho vigente en
el estado en el que el menor tenía su residencia habitual inmediatamente antes de su traslado o
retención. Tiene la finalidad del RETORNO INMEDIATO DEL MENOR (toda persona que
no haya cumplido 16 años), además de velar por los DERECHOS DE CUSTODIA Y VISITA.
El derecho de custodia comprende lo relativo al cuidado de la persona del menor y el decidir
sobre su lugar de residencia.
El derecho de visita es trasladar al menor por un período limitado de tiempo a un lugar
diferente donde aquel tenga su residencia habitual.
La AC (autoridad central) es el organismo técnico especializado dedicado a la cooperación con
los reclamantes y las autoridades. En Argentina es la cancillería, que recibirá el pedido de los
reclamantes y procederá a localizar (determinar el paradero del menor) tomando las medidas
necesarias para evitarle daños mayores al menor tratando de llegar a una SOLUCIÓN
AMIGABLE. Si no se produce la restitución voluntaria se abre la llamada FASE JUDICIAL donde
la autoridad deberá conceder o facilitar una asistencia judicial, requiriendo explicación si el proceso
llegara a tardar más de 6 meses, siempre garantizando la RESTITUCIÓN DEL MENOR.

-Convención Interamericana sobre Restitución Internacional de Menores ratificada por ley


25.358.
Presupone que en forma forzada se ha mutado la residencia habitual de origen del menor. Para esto
se busca lograr la restitución de menores ilícitamente trasladados o retenidos con la mutua
cooperación entre estados y garantizar el derecho de visita.
Excepciones del retorno del menor:
- ante la negativa del menor
- cuando implique un riesgo grave al menor
- cuando el reclamante no haya ejercido efectivamente el derecho de custodia o visita.

Pregunta de examen: qué es la sustracción? Es el secuestro del menor de manera forzada. La


sustracción lícita pero con traslado ilegitimo es igual a RETENCIÓN INDEBIDA.

-Convención Interamericana sobre Tráfico Internacional de Menores 25.179.


se aplica a todo menor de 18 años que se encuentre o resida habitualmente al tiempo de la comisión
de un acto de tráfico en su contra. Constituye trasladar al menor de un país a otro con una finalidad
ilícita y con ánimo de lucro (propósito delictivo como la prostitución y la servidumbre). El objetivo
es la PREVENCION Y SANCIÓN del tráfico internacional de menores así como también la
regulación de los aspectos civiles y penales. Se debe asegurar la protección de los derechos
fundamentales y el interés prevaleciente del menor, instaurando un SISTEMA DE
COOPERACIÓN JURÍDICA entre los estados parte y adoptar medidas necesarias para asegurar la
pronta restitución del menor como víctima del tráfico internacional a su estado de residencia.

30
UNIDAD TEMATICA II: Régimen Internacional del Matrimonio y de la Unión
Convivencial
A)Régimen Internacional del Matrimonio:
1. Caracterización del Instituto en el derecho argentino. Influencia de la Convención sobre
Consentimiento Matrimonial ratificada por ley18.444.

El derecho argentino en cuanto al instituto del matrimonio aplica la lex causae, y permite a los
consortes el ejercicio de la autonomía de la voluntad.
2. Jurisdicción y Derecho aplicable. Eficacia. Acciones emergentes. Art. 2621, 2622 y 2626
CCC.
Art. 2621.- Jurisdicción. Las acciones de validez, nulidad y disolución del matrimonio, así como
las referentes a los efectos del matrimonio, deben interponerse ante los jueces del último
domicilio conyugal efectivo o ante el domicilio o residencia habitual del cónyuge demandado.
Se entiende por domicilio conyugal efectivo el lugar de efectiva e indiscutida convivencia de los
cónyuges.

Art. 2622.- Derecho aplicable. La capacidad de las personas para contraer matrimonio, la forma
del acto, su existencia y validez, se rigen por el derecho del lugar de la celebración, aunque los
contrayentes hayan dejado su domicilio para no sujetarse a las normas que en él rigen.
No se reconoce ningún matrimonio celebrado en un país extranjero si media alguno de los
impedimentos. El derecho del lugar de celebración rige la prueba de la existencia del matrimonio.

3. Figuras a que da lugar la celebración de un matrimonio en el extranjero: validez-


invalidez- inoponibilidad-inexistencia.
Validez: capacidad intrínseca para contraer matrimonio
Invalidez: No se reconocerá ningún matrimonio celebrado en el extranjero si existiera algún
impedimento.
Inoponibilidad / inexistencia: Los impedimentos (falta de edad, ligamen, parentesco hasta 4º
grado, consanguineidad, demencia y crimen) afectan la capacidad constituyendo una limitación a
la autonomía de voluntad por afectar el orden público interno, limitando así también la aplicación
del derecho extranjero.

4. Relación de los enunciados con la prueba y con el fraude a la ley en materia matrimonial.
Remisión al apartado B punto d c-
Fraude a la ley en materia matrimonial: los matrimonios celebrados en el extranjero por
personas domiciliadas en la República Argentina cuando existieran un impedimento de ligamen
en razón de la existencia de un matrimonio no disuelto anteriormente. Por ejemplo fallo Sola

31
Vicente c/ paraguaya (impedimento de ligamen).
5. Matrimonio por poder y a distancia, sus diferencias. Recepción en el C.C.C, Art. 422
y2623.
Art. 2623: Matrimonio a distancia. Se considera matrimonio a distancia aquel en el cual el
contrayente ausente expresa su consentimiento, personalmente, ante la autoridad competente para
autorizar matrimonios del lugar en que se encuentra.
La documentación que acredite el consentimiento del ausente sólo puede ser ofrecida dentro de
los 90 días de la fecha de su otorgamiento.
El matrimonio a distancia se considera celebrado en el lugar donde se preste el consentimiento
que perfecciona el acto. La autoridad competente para celebrar el matrimonio debe verificar que
los contrayentes no están afectados por impedimentos legales y decidir sobre las causas alegadas
para justificar la ausencia.

Art. 422: Matrimonio a distancia. El matrimonio a distancia es aquel en el cual el contrayente


ausente expresa su consentimiento personalmente, en el lugar en que se encuentra, ante la
autoridad competente para celebrar matrimonios, según lo previsto en este Código en las normas
de derecho internacional privado.

6. Efectos Personales del Matrimonio: Solución del C.C.C. en cuanto a juez competente y
ley aplicable, Art. 2621, 2624 y2629.
Art 2624: Efectos personales del matrimonio. Las relaciones personales de los cónyuges se rigen
por el derecho del domicilio conyugal efectivo.

Art 2629: Jurisdicción. Las acciones sobre la prestación alimentaria deben interponerse, a
elección de quien la requiera, ante los jueces de su domicilio, de su residencia habitual, o ante los
del domicilio o residencia habitual del demandado. Además, si fuese razonable según las
circunstancias del caso, pueden interponerse ante los jueces del lugar donde el demandado tenga
bienes.

7. Efectos Patrimoniales del Matrimonio: Solución del C.C.C. en relación a juez


competente y ley aplicable, Art. 2621 y 2625. Convenciones Matrimoniales; su eficacia en el
ámbito nacional; relación con el art. 446 y 449 del C.C.C.. El asentimiento conyugal como
requisito de disponibilidad de bienes matrimoniales sitos en Argentina; relación con el art.
456C.C.C.
Efectos patrimoniales: comprenden reglas que gobiernan los bienes de uno o ambos cónyuges
desde el punto de vista de la propiedad, administración, uso y goce.

32
Art 2625: Efectos patrimoniales del matrimonio. Las convenciones matrimoniales rigen las
relaciones de los esposos respecto de los bienes. Las convenciones celebradas con anterioridad al
matrimonio se rigen por el derecho del primer domicilio conyugal; las posteriores se rigen por el
derecho del domicilio conyugal al momento de su celebración.
En defecto de convenciones matrimoniales, el régimen de bienes se rige por el derecho del primer
domicilio conyugal. Todo ello, excepto en lo que, siendo de estricto carácter real, está prohibido
por la ley del lugar de situación de los bienes.
En el supuesto de cambio de domicilio a la República, los cónyuges pueden hacer constar en
instrumento público su opción por la aplicación del derecho argentino. El ejercicio de esta
facultad no debe afectar los derechos de terceros.
Comentario: se somete el matrimonio a la ley del lugar de celebración pero rechaza su validez si
existiera algún impedimento.

Art 446: Objeto. Antes de la celebración del matrimonio los futuros cónyuges pueden hacer
convenciones que tengan únicamente los objetos siguientes:
a) la designación y avalúo de los bienes que cada uno lleva al matrimonio;
b) la enunciación de las deudas;
c) las donaciones que se hagan entre ellos;
d) la opción que hagan por alguno de los regímenes patrimoniales previstos en este Código.

Art 449.- Modificación de régimen. Después de la celebración del matrimonio, el régimen


patrimonial puede modificarse por convención de los cónyuges. Esta convención puede ser
otorgada después de un año de aplicación del régimen patrimonial, convencional o legal,
mediante escritura pública. Para que el cambio de régimen produzca efectos respecto de terceros,
debe anotarse marginalmente en el acta de matrimonio.

Asentimiento conyugal
Art. 459.- Mandato entre cónyuges. Uno de los cónyuges puede dar poder al otro para
representarlo en el ejercicio de las facultades que el régimen matrimonial le atribuye, pero no para
darse a sí mismo el asentimiento en los casos en que se aplica el artículo 456. La facultad de
revocar el poder no puede ser objeto de limitaciones.
Excepto convención en contrario, el apoderado no está obligado a rendir cuentas de los frutos y
rentas percibidos.

33
8. Traslado de los temas enunciados en los puntos 2), 6) y 7) y a los T.D.C.I.M. de 1889 y de
1940.
Los derechos y deberes de los cónyuges en cuanto afecte a sus relaciones personales, se regirán
por las leyes del nuevo domicilio matrimonial.

B) Régimen Internacional de la Disolución Matrimonial:


a) Sistemas de divorcio receptados en el derecho comparado.

b) Sistema del C.C.C. en cuanto a causales, juez competente y ley aplicable (Art. 2621 y 2626).

Causales:

- muerte de uno de los cónyuges

- sentencia firme de ausencia con presunción de fallecimiento

- divorcio declarado judicialmente

Art 2626.- Divorcio y otras causales de disolución del matrimonio. El divorcio y las otras
causales de disolución del matrimonio se rigen por el derecho del último domicilio de los
cónyuges.

c) Sistema adoptado, ley aplicable y juez competente en materia de divorcio dentro de los
T.D.C.I.M. de 1889 y de 1940.
El tratado acumula a la ley del domicilio conyugal la ley del lugar de celebración. Revisar
d) Análisis del caso “Solá, Vicente s. Sucesión” fallo de la CSJN del 12 de noviembre de
1996. Mutabilidad del orden público como valoración “a posteriori”. Nueva jurisprudencia
en la misma línea: “PLE c/ GMS s. Autorización”: CNC- Sala I, 27 de febrero de 2014;
“V.H., C.M. y otros s/ Información Sumaria”: CNAC, Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
23/02/2015. Id Infojus: NV10.747.
Mutabilidad del orden público como valoración “a posteriori”: tiene que ver con la determinación
de si una ley extranjera vulnera el derecho del juez. El orden público “a posteriori” se modificó
admitiendo el divorcio vincular.

C)Régimen Internacional de la Unión Convivencial


a) Jurisdicción y Derecho aplicable. Su reconocimiento: Arts. 509 a 512, 2627 y 2628 del C.C.C.

Art 2627.- Jurisdicción. Las acciones que surjan como consecuencia de la unión convivencial
deben presentarse ante el juez del domicilio efectivo común de las personas que la constituyen o
del domicilio o residencia habitual del demandado.
34
Art 2628.- Derecho aplicable. La unión convivencial se rige por el derecho del Estado en donde
se pretenda hacer valer.

UNIDAD TEMATICA III: Régimen Internacional de la Filiación, Legitimación y


Adopción:
1. Régimen Internacional de la Filiación: a. Filiación por naturaleza y por técnicas de
reproducción humana asistida. Acciones y Efectos: Jurisdicción y derecho aplicable Arts. 2631 a
2634 del C.C.C.; b. Supuestos de filiación por maternidad subrogada o extracorpórea generadas
en país extranjero; c. Captación del tema en los Tratados de Derecho Civil Internacional de
Montevideo de 1889 y de1940.
Filiación: es la relación jurídica de los hijos con sus padres, implicando un EMPLAZAMIENTO
de la persona en un estado civil del que deriva un conjunto de derechos y obligaciones.
Clasificación:
a. por naturaleza: vínculo biológico entre una persona y sus progenitores.
b. Por técnicas de reproducción asistida: consentimiento previo, libre e informado produciendo el
emplazamiento filial.
Jurisdicción
Art 2631.- Jurisdicción. Las acciones relativas a la determinación e impugnación de la filiación
deben interponerse, a elección del actor, ante los jueces del domicilio de quien reclama el
emplazamiento filial o ante los jueces del domicilio del progenitor o pretendido progenitor.
En caso de reconocimiento son competentes los jueces del domicilio de la persona que efectúa el
reconocimiento, los del domicilio del hijo o los del lugar de su nacimiento.

Ley aplicable
Art 2632.- Derecho aplicable. El establecimiento y la impugnación de la filiación se rigen por el
derecho del domicilio del hijo al tiempo de su nacimiento o por el derecho del domicilio del
progenitor o pretendido progenitor de que se trate al tiempo del nacimiento del hijo o por el
derecho del lugar de celebración del matrimonio, el que tenga soluciones más satisfactorias a los
DERECHOS FUNDAMENTALES DEL HIJO.
El derecho aplicable en razón de esta norma determina la legitimación activa y pasiva para el
ejercicio de las acciones, el plazo para interponer la demanda, así como los requisitos y efectos de
la posesión de estado.

Art 2633.- Acto de reconocimiento de hijo. Las condiciones del reconocimiento se rigen por el
derecho del domicilio del hijo al momento del nacimiento o al tiempo del acto o por el derecho

35
del domicilio del autor del reconocimiento al momento del acto.
La capacidad del autor del reconocimiento se rige por el derecho de su domicilio.
La forma del reconocimiento se rige por el derecho del lugar del acto o por el derecho que lo rige
en cuanto al fondo.

Art 2634.- Reconocimiento de emplazamiento filial constituido en el extranjero. Todo


emplazamiento filial constituido de acuerdo con el derecho extranjero debe ser reconocido en la
República de conformidad con los principios de orden público argentino, especialmente aquellos
que imponen considerar prioritariamente el INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO.
Los principios que regulan las normas sobre filiación por técnicas de reproducción humana
asistida integran el orden público y deben ser ponderados por la autoridad competente en ocasión
de que se requiera su intervención a los efectos del reconocimiento de estado o inscripción de
personas nacidas a través de estas técnicas. En todo caso, se debe adoptar la decisión que redunde
en beneficio del interés superior del niño.

Captación del tema en los Tratados de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889 y
de1940
- La ley que rige la celebración del matrimonio va a determinar la filiación legítima y la
legitimación por subsiguiente al matrimonio.
- Las cuestiones sobre legitimidad de filiación ajenas a la validez y nulidad del matrimonio, se
rigen por la ley del domicilio conyugal al momento del nacimiento del hijo.
- Los derechos y obligaciones relativas a la filiación legitima se rigen por la ley del estado en el
cual hayan de hacerse efectivos.

2. Régimen Internacional de la Adopción: a. Jurisdicción y derecho aplicable, arts. 2635 y


2636 del C.C.C.; b. Reconocimiento de adopción otorgada en el extranjero, art. 2637
C.C.C. ; c. Conversión de adopción “extranjera”, art. 2638 C.C.C. ; d. Regulación de la
adopción en el Tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1940. e. Propuesta
de la Convención Interamericana sobre Conflictos de Leyes en Materia de Adopción de
Menores emanada de la C.I.D.I.P. III, La Paz 1984;f. Propuesta de la Convención de La
Haya sobre Adopción Internacional de Menores. g. Posición de la República Argentina: art.
21 de la Convención sobre los Derechos del Niño (incorporada por ley23.849).

Adopción: Instituto que no forma parte de la Convención en beneficio superior del niño sino que
difiere de igual conexión con el menor en condición de ser adoptado.

36
Art 2635.- Jurisdicción. En caso de niños con domicilio en la República, los jueces argentinos
son exclusivamente competentes para la declaración en situación de adoptabilidad, la decisión de
la guarda con fines de adopción y para el otorgamiento de una adopción.
Para la anulación o revocación de una adopción son competentes los jueces del lugar del
otorgamiento o los del domicilio del adoptado.

Art. 2636.- Derecho aplicable. Los requisitos y efectos de la adopción se rigen por el derecho del
domicilio del adoptado al tiempo de otorgarse la adopción.
La anulación o revocación de la adopción se rige por el derecho de su otorgamiento o por el
derecho del domicilio del adoptado.

Art 2637.- Reconocimiento. Una adopción constituida en el extranjero debe ser reconocida en la
República cuando haya sido otorgada por los jueces del país del domicilio del adoptado al tiempo
de su otorgamiento. También se deben reconocer adopciones conferidas en el país del domicilio
del adoptante cuando esa adopción sea susceptible de ser reconocida en el país del domicilio del
adoptado.
A los efectos del control del orden público se tiene en cuenta el interés superior del niño y los
vínculos estrechos del caso con la República.

Art 2638.- Conversión. La adopción otorgada en el extranjero de conformidad con la ley del
domicilio del adoptado puede ser transformada en adopción plena si:
a) se reúnen los requisitos establecidos por el derecho argentino para la adopción plena;
b) prestan su consentimiento adoptante y adoptado. Si éste es persona menor de edad debe
intervenir el Ministerio Público.
En todos los casos, el juez debe apreciar la conveniencia de mantener el vínculo jurídico con la
familia de origen.

Propuesta de la Convención Interamericana sobre Conflictos de Leyes en Materia de


Adopción de Menores emanada de la C.I.D.I.P. III
La CIDIP aprobó la CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE CONFLICTOS DE LEYES
sancionando intermediarios o promotores del TRÁFICO INTERNACIONAL DE MENORES.
Las leyes se interpretarán a favor de la adopción y en beneficio del adoptado, no podrán ser
contrarias al orden público.

Art 21 Convención de los derechos del niño:


Los Estados Partes que reconocen o permiten el sistema de adopción cuidarán de que el interés
superior del niño sea la consideración primordial.
37
Las autoridades administrativas o jurisdiccionales argentinas son las que deben PRESTAR
COOPERACIÓN a las personas con domicilio o residencia habitual en la República.
En la Argentina todos los aspirantes a una adopción a otorgarse en un país extranjero deben
solicitar informes socio ambientales de la misma.

Regulación de la adopción en el Tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de


1940.

Rige la Ley del domicilio donde cada una de las partes se encuentre sometida.

UNIDAD TEMATICA IV: Cooperación Jurídica Internacional aplicable a la niñez y a las


relaciones de familia:
1. Sustento otorgado por la Convención de los Derechos del Niño (ratificada por ley 23.849) y
por su Protocolo Adicional (ratificado por ley 25.763) en su carácter de Tratados Dogmáticos
tutores del niño y de su entorno familiar.
Se tendrá en cuenta siempre el INTERES SUPERIOR DEL NIÑO a los efectos del control del
ORDEN PÚBLICO respetando sus derechos fundamentales como:
- derecho a la vida
- derecho a ser oído
- libre expresión
- salud
- educación
- protección previniendo la venta y tráfico
La Convención sobre los derechos del niño.
Art 35: los estados partes tomarán todas las medidas necesarias de carácter nacional, bilateral y
multilateral para impedir el SECUESTRO, VENTA O TRATA DE NIÑOS para cualquier fin o
forma.

2 .Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores: a. Remisión a U.T.I,


apartado D, de la presente Área. b. Previsiones del art. 2642 del C.C.C. c. Análisis de
Jurisprudencia:
- caso "Wilner, E. C. Osswald de W., M. S. Exhorto" en E.D. del 9-6-95 Nº8767.
- caso “RHS s. Restitución de Menor”. C. A. C. C. de Azul-Sala III. 13 de septiembre
de2006.

- caso “F., C. del C. c. G. R. T. s/Reintegro del hijo”. CS, 21/05/2013. Cita on line: La
Ley,AR/JUR/17505/2013.

38
Art 2642.- Principios generales y cooperación. En materia de desplazamientos, retenciones o
sustracción de menores de edad que den lugar a pedidos de localización y restitución
internacional, rigen las convenciones vigentes y, fuera de su ámbito de aplicación, los jueces
argentinos deben procurar adaptar al caso los principios contenidos en tales convenios,
asegurando el INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO.

El juez competente que decide la restitución de una persona menor de edad debe supervisar el
regreso seguro del niño, niña o adolescente, fomentando las soluciones que conduzcan al
cumplimiento voluntario de la decisión.

A petición de parte legitimada o a requerimiento de autoridad competente extranjera, el juez


argentino que toma conocimiento del inminente ingreso al país de un niño o adolescente cuyos
derechos puedan verse amenazados, puede disponer medidas anticipadas a fin de asegurar su
protección, como así también, si correspondiera, la del adulto que acompaña al niño, niña o
adolescente.

3. Régimen Internacional del Derecho de Visita: artículo 9 de la Convención sobre los


Derechos del Niño incorporada por ley 23.849; artículo 21 y concordantes de la Convenio de
La Haya sobre Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores, incorporada
por ley 23.857 y pertinentes de la Convención Interamericana sobre Restitución
Internacional de Menores ratificada por ley25.358.

4. Reubicación Internacional de Niños: Las “relocation disputes”. Declaración de


Washington de 2010. Importancia del art. 645 inc. c) del C.C.C. Análisis de jurisprudencia:
“V, M.N c. S, W.F”, CSJN 14/09/2010; “B, MFC c. M, PM”, CACC de MDP24/10/2013.

5. Cobro de alimentos en el Extranjero: a. Fuente interna: Jurisdicción y Derecho aplicable,


Art. 2629 y 2630 del C.C.C.; b. Fuente internacional: Análisis de la Convención de Nueva
York sobre Reconocimiento y Ejecución en el extranjero de la obligación de prestar
alimentos (ratificada por ley 17.156) y de la Convención Interamericana sobre Obligación
Alimentaria ratificada por ley 25.593. Aporte de la Conferencia Permanente de La Haya:
Convención sobre cobro internacional de alimentos para niños y otros miembros de la
familia y su Protocolo Adicional.
Cobro de alimentos en el extranjero: todo deudor alimentario que posea domicilio o residencia
habitual en un estado diferente de aquel donde se debía hacer efectiva la obligación es tema del
DIP, tanto para el acreedor como el deudor alimentario que residan en el mismo país, pero que
este último tenga una GRAVITACIÓN ECONOMICA en el territorio de otro estado.
39
Art 2629.- Jurisdicción. Las acciones sobre la prestación alimentaria deben interponerse, a
elección de quien la requiera,
ante los jueces de su domicilio,
de su residencia habitual,
o ante los del domicilio
o residencia habitual del demandado.
Además, si fuese razonable según las circunstancias del caso, pueden interponerse ante los jueces
del lugar donde el demandado tenga bienes.
Las acciones de alimentos entre cónyuges o convivientes deben deducirse ante el juez del último
domicilio conyugal o convivencial, ante el domicilio o residencia habitual del demandado, o ante
el juez que haya entendido en la disolución del vínculo.
Si se hubiere celebrado un convenio, a opción del actor, las acciones pueden también interponerse
ante el juez del lugar de cumplimiento de la obligación o el del lugar de la celebración de dicho
convenio si coincide con la residencia del demandado.

Art 2630.- Derecho aplicable. El derecho a alimentos se rige por el derecho del domicilio del
acreedor o del deudor alimentario, el que a juicio de la autoridad competente resulte más
favorable al interés del acreedor alimentario.
Los acuerdos alimentarios se rigen, a elección de las partes, por el derecho del domicilio o de la
residencia habitual de cualquiera de ellas al tiempo de la celebración del acuerdo. En su defecto,
se aplica la ley que rige el derecho a alimentos.
El derecho a alimentos entre cónyuges o convivientes se rige por el derecho del último domicilio
conyugal, de la última convivencia efectiva o del país cuyo derecho es aplicable a la disolución o
nulidad del vínculo.
Convención de Nueva York s/ reconocimiento y ejecución en el extranjero de la obligación
de prestar alimentos:
Existe auxilio y cooperación jurídica internacional entre juez exhortado y juez exhortante, para
llegar a dar una solución al caso.

AREA V: RÉGIMEN INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS JURÍDICASPUBLICAS


Y PRIVADAS - CIVILES Y COMERCIALES.

UNIDAD TEMATICA I: Personas Jurídicas Públicas.


A) Extraterritorialidad del Estado como sujeto de derecho:

40
1. El Estado como sujeto de Derecho Internacional. Arts. 146 y 147 del C.C.C.
Se considera al Estado en el DIP como un sujeto colectivo de derecho reconocido por la ley del
Estado que la protege para facilitar su desarrollo y garantizar su vida legal.
Art 146.- Personas jurídicas públicas. Son personas jurídicas públicas:
a) el Estado nacional, las Provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los municipios, las
entidades autárquicas y las demás organizaciones constituidas en la República a las que el
ordenamiento jurídico atribuya ese carácter;
b) los Estados extranjeros, las organizaciones a las que el derecho internacional público reconozca
personalidad jurídica y toda otra persona jurídica constituida en el extranjero cuyo carácter público
resulte de su derecho aplicable;
c) la Iglesia Católica.

Art. 147.- Ley aplicable. Las personas jurídicas públicas se rigen en cuanto a su reconocimiento,
comienzo, capacidad, funcionamiento, organización y fin de su existencia, por las leyes y
ordenamientos de su constitución.

2. Especies de actos del Estado: Actos de Imperio ("iure imperii") y Actos de Gestión ("iure
gestionis"). Su caracterización y efectos.

a. Actos de imperio: el Estado actúa como PODER PÚBLICO y ejerce su potestad soberana
gozando de inmunidad.

b. Actos de gestión: el Estado actúa como PERSONA DE DERECHO PRIVADO realizando


actos civiles o comerciales, con la posibilidad de someterse a la jurisdicción de otro estado
como demandante o demandado. Ejemplo adquiere un inmueble, o alquila otro.

3. Inmunidad de jurisdicción del Estado extranjero: a) Concepto y teorías; b) Evolución


Legislativa en Argentina: art. 24 inc. 1 del D.L. 1285/58; D.L. 9015/63; ley 14.467 y ley
24.488.
Inmunidad de jurisdicción del Estado extranjero: obedecen al poder soberano. Un Estado
podrá ser demandado por un particular ante los tribunales pero es facultad de los Estados
oponerse a la presentación basándose en la inmunidad, lo que significa que entre iguales no se
reconocen autoridad de uno sobre otros, ni sometimiento a sus respectivas jurisdicciones.
Soberanía: el Estado nace en la vida jurídica de forma independiente porque cuenta con un
territorio, un pueblo y un gobierno que lo controla y administra.
Teorías
a. Clásica o absoluta: puede oponerse inmunidad por cualquier especie de acto.
b. Moderna o dualista: puede oponer inmunidad solo cuando se lo demande por actos de
imperio, por lo tanto queda inhibido para ejercer la cláusula ante un acto de gestión.
4. Evolución de la jurisprudencia sobre el tema en Argentina:

41
- caso "Gronda, Francisco" en L.L. Tº 104 pág.454.
- caso "Cabrera Washington" en E.D. Tº 107 pág.613.
- caso "Fibraca Constructora" C.S. causa F 493XXIII.
- caso "Manauta" C.S.J. causa M - 817XXV.

Evolución legislativa jurisprudencial en personas jurídicas públicas


I. La Corte Suprema Argentina al reconocer la “inmunidad de jurisdicción” consideró que
actuaba bajo los principios del IUS GENTIUM, existiendo reiterada jurisprudencia
manteniendo el ppio. de que un Estado soberano no pueda ser sometido a la potestad
jurisdiccional de otro. El decreto ley 1285/58 dispuso que los tribunales argentinos no den
curso a una demanda contra un Estado extranjero sin requerir previamente su
consentimiento para someterlo a juicio.

II. El decreto ley 9015/63 CONDICIONÓ el reconocimiento de inmunidad jurisdiccional a la


existencia de reciprocidad por parte del Estado extranjero demandado.
Se da a raíz del FALLO GRONDA en el cual un italiano que tiene una metalúrgica en Italia,
viene a Argentina a hacer negocios, pide prestamos que paga parcialmente y se vuelve a
Italia. El Banco Industrial y el Banco Argentino le inician una demanda por estafa más
daños y perjuicios, pidiendo su extradición para someterlo a enjuiciamiento en Argentina.
Conforme al convenio Ítalo argentino que no preveía la extradición, Italia se niega a
extraditar a Gronda debiendo enjuiciarlo estando en Italia. Argentina inicia la acción en
Italia y lo absuelven por lo cual Gronda quiere hacer valer esa sentencia en Argentina.
Argentina le acepta la sentencia pero solo de forma declarativa (no la valida pero la
reconoce). Luego Gronda firma con unos empresarios argentinos un desistimiento para
iniciar acciones contra el banco y el Estado nacional con el fin de poder continuar haciendo
negocios. Pasaba que por la acción de daños había una aeronave de Aerolíneas Argentinas
embargada en Italia pero como existe RETORSIÓN (falta de reciprocidad), Argentina se
opone a la jurisdicción Italiana. Con este fallo se incorpora la CLÁUSULA GRONDA
expresando que el Poder Ejecutivo igualmente puede declarar con respecto a un Estado
extranjero la falta de reciprocidad, y así ese Estado quedar sometido a las jurisdicciones de
los tribunales nacionales por decreto debidamente fundado.

III. Es la etapa más fecunda y se debe a la labor judicial de los siguientes fallos:
- Cabrera: va en contra de la inmunidad de un Estado por un acuerdo binacional. Se declara
inconstitucional un acuerdo bilateral que vedaba el derecho a jurisdicción en sede nacional
como internacional porque el actor tiene derecho a acudir a un tribunal competente.
- Fibraca: se anula la inmunidad de jurisdicción invocada por un órgano binacional y
estipula procedimientos especiales en la solución de controversias a través de un tribunal
arbitral en ejercicio de sus funciones.
- Manauta: es un caso de una demanda laboral de un trabajador de la embajada rusa, en la
cual nuestros tribunales realizan una diferenciación entre actos de imperio y actos de
gestión, dando cabida a la inmunidad relativa del Estado.

IV. Se da con la sanción de la ley 24488/95 regula la INMUNIDAD JURISDICCIONAL DE


LOS ESTADOSEXTRANJEROS ante los tribunales argentinos y no clasifica a los actos.
Los estados extranjeros no pueden invocar inmunidad de jurisdicción cuando:
- lo consientan a través de un tratado.
- fuese objeto de reconvención ligada a la demanda principal que el Estado extranjero
hubiese iniciado.
42
- la demanda versare sobre actividad industrial o comercial llevada a cabo por el Estado
extranjero y la jurisdicción de los tribunales argentinos surge de un contrato o del DIP.
- fueren demandados por delitos y cuasidelitos cometidos en el territorio
- se traten de acciones sobre bienes inmuebles que se encuentran en el territorio nacional.

5. El Estado como persona jurídica en los Tratados de Derecho Civil Internacional de


Montevideo de 1889 y de 1940 (artículo 3 de ambos).

En carácter de persona jurídica el Estado tiene capacidad para adquirir derechos y contraer
obligaciones en el territorio de otro Estado de conformidad a las leyes de este último. En
Montevideo del 40 se agrega “el Estado y demás personas jurídicas”

6. Análisis del art. 8 de la Convención Interamericana sobre Personalidad y Capacidad de


las Personas Jurídicas en el Derecho Internacional Privado - C.I.D.I.P. III - La Paz, 1984.
Las personas jurídicas internacionales creadas por un acuerdo internacional o por resolución de
una organización internacional serán reconocidas de pleno derecho como sujeto de derecho
privado en todos los Estados partes, sin perjuicio de invocar en su caso “inmunidad de
jurisdicción”.

7. La Inmunidad de Ejecución de bienes de los Estados Extranjeros. Insuficiencia de la ley


24. 488. Propuestas de solución. Jurisprudencia a analizar:
- “Blasson, Beatriz c. Embajada de la República Eslovaca s. Recurso Extraordinario”
CSJN, 6 de octubre de1999.
Habla de un embargo pedido por la actora sobre la cuenta corriente de la demandada, la Corte
falla dictando “inmunidad de jurisdicción” sin implicar la renuncia a la inmunidad de ejecución
para garantizar las buenas relaciones entre los estados extranjeros. Como consecuencia se ordena
el levantamiento de embargo fundándose en que no puede llevarse a cabo una ejecución forzosa
sobre bienes de titularidad del Estado extranjero afectados al desarrollo de la actividad de
soberanía.
- “Duhalde, Mario c. Organización Panamericana de la Salud” CSJN, 5 de agosto de 1999.
- “Obras Sanitarias c. Embajada de la U.R.S.S. s. Recurso Extraordinario” CSJN, 21 de
mayo de2001.

UNIDAD TEMATICA II: Personas Jurídicas Privadas.


A) Personas Jurídicas Privadas de la Orbita Civil:

43
1. Posibles puntos de conexión llamados a regirlas en cuanto a su personalidad y capacidad.

La persona jurídica privada en el derecho civil va a gozar de total extraterritorialidad para ejercer
actos aislados en nuestro país. En cambio si deciden realizar una actividad habitual se deben
además a las leyes locales por lo tanto habrá extraterritorialidad parcial.

Las asociaciones extranjeras no requieren de nueva autorización del gobierno argentino pero si
deberán cumplir con iguales recaudos que los nacionales si se trataran de fundaciones constituidas
en el extranjero. Es decir, pueden actuar en el país pero debiendo registrarse ante la autoridad
administrativa de control.

2. Extraterritorialidad de las Personas Jurídicas Privadas: Teorías.

a. Corriente territorialista: exige a la persona jurídica que actúa fuera del Estado donde se originó
el volver a constituirse en cada Estado donde se extienda y pretenda actuar (hoy insostenible)
b. Corriente extraterritorialista: la persona jurídica adquiere identidad bajo un legislación y esta
será suficiente como para actuar en otro Estado.
c. Corriente de extraterritorialidad parcial: si son actos de capacidad genérica, es decir, realizar
actos aislados en el extranjero estará plenamente habilitado para su ejercicio internacional de
acuerdo a la ley del estado donde cobró vida. Por ejemplo : locar un inmueble.
Si fueran actos de capacidad específica o sea de carácter habitual (instalar una sede o sucursal)
se debe sujetar a la ley del Estado donde pretende ejercerlo y la habitualidad de estos actos los
va a apreciar el Estado que reciba a la persona jurídica extranjera.

3. Solución del C.C.C. en cuanto a especies (Art. 148), leyes aplicables (Art. 150 y su
remisión a la ley 19550) y domicilio (Art.152).

Art 148.- Personas jurídicas privadas. Son personas jurídicas privadas:

a) las sociedades;

b) las asociaciones civiles;

c) las simples asociaciones;

d) las fundaciones;

e) las iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas;

f) las mutuales;

g) las cooperativas;

h) el consorcio de propiedad horizontal;

i) toda otra contemplada en disposiciones de este Código o en otras leyes y cuyo carácter de tal se
establece o resulta de su finalidad y normas de funcionamiento.

44
Art. 150.- Leyes aplicables. Las personas jurídicas privadas que se constituyen en la República,
se rigen:

a) por las normas imperativas de la ley especial o, en su defecto por el CCyC;

b) por las normas del acto constitutivo con sus modificaciones y de los reglamentos,
prevaleciendo las primeras en caso de divergencia;

c) por las normas supletorias de leyes especiales, o en su defecto, por las de este Título.

Las personas jurídicas privadas que se constituyen en el extranjero se rigen por lo dispuesto en la
ley general de sociedades.

Art 152.- Domicilio y sede social. El domicilio de la persona jurídica es el fijado en sus estatutos
o en la autorización que se le dio para funcionar. La persona jurídica que posee muchos
establecimientos o sucursales tiene su domicilio especial en el lugar de dichos establecimientos
sólo para la ejecución de las obligaciones allí contraídas. El cambio de domicilio requiere
modificación del estatuto. El cambio de sede, si no forma parte del estatuto, puede ser resuelto
por el órgano de administración.

4. Propuesta del Tratado de Derecho Civil Internacional Montevideo de1889 (artículo 3) así
como del T.D.C.I.M. de 1940 (artículos 4 y 10).

El Estado de reconocimiento opta por determinar la existencia y capacidad de acuerdo a la ley del
domicilio de las mismas entendiendo el asiento principal de sus negocios.

5. Propuesta de la Convención Interamericana sobre Personalidad y Capacidad de las


Personas Jurídicas en el Derecho Internacional Privado - C.I.D.I.P. - La Paz,1984.

Reconoce a la persona jurídica como todo ente con existencia y responsabilidad propia diferente a
la de sus miembros o fundadores. La conexión será la ley del lugar de constitución donde se
cumplan los requisitos de forma y de fondo para ser creadas.

B) Personas Jurídicas Privadas de la Orbita Comercial:


1. La sociedad comercial como sujeto de derecho. Su extraterritorialidad. Posibles puntos
de conexión aplicables para regir su existencia y capacidad.
2. Teorías sobre su extraterritorialidad (remisión al punto 2 del Apartado A) de la presente
Unidad Temática)
3. La nacionalidad como atributo de las sociedades; caso "del Banco de Londres y Río de la
Plata" y la consecuente "doctrina" de Bernardo de Irigoyen.

4. Los sistemas de Control societario. Su aparición en nuestro país. Casos "Merk Química

45
Argentina" y "Química Bayer".
5. La multinacionalización societaria y la transnacionalización. Supuestos de
agrupamientos empresariales internacionales.
6. Supuestos contemplados y su pertinente regulación en la Ley General de Sociedades nº
19.550 (artículos 1 y118 a124).
7. Estado actual de la legislación nacional sobre actuación de la sociedad extranjera en el
país. Las principales Resoluciones de la Inspección General de Justicia. La división
territorial.
8. Solución en cuanto a ley aplicable, requisitos y ejercicio de las sociedades comerciales en
el Tratado de Derecho Comercial Internacional de Montevideo de 1889 y en el Tratado de
Derecho Comercial Terrestre Internacional de Montevideo de1940.
9. Análisis de la Convención Interamericana de Derecho Internacional Privado sobre
conflictos de Leyes en materia de Sociedades Mercantiles, aprobada por ley22.921.
10. Análisis de la Convención de La Haya sobre Reconocimiento de la Personería Jurídica
de las Sociedades, Asociaciones y Fundaciones Extranjeras incorporada por ley
24.409. Extensión de su regulación a la órbita del derecho civil y comercial.

AREA VI: RÉGIMEN INTERNACIONAL DEL


PATRIMONIOCONFLUENCIA DEL ESTATUTO PERSONAL CON EL ESTATUTO
REAL

UNIDAD TEMATICA I: Régimen Internacional de los Bienes-Derechos Reales


1. Criterios en materia de calificación de bienes corporales: "ut singuli" y "ut universitas". Su
vínculo a puntos de conexión. Sistemas de ley aplicable.

a. Ut singuli: distingue a los bienes muebles de los inmuebles, considerándolos de forma aislada,
sin constituir una universalidad. Story defiende esta teoría dando la excepción de los muebles
anexos a inmuebles y bienes con localidad implícita por naturaleza (acciones bancarias) sujetos
a la lex rei sitae.

b. Ut universitas: no se tendrá en cuenta la naturaleza particular de cada uno de los bienes sino
que se atiende a su consideración como una “unidad universal”. Adquiere la regulación por ley
personal de la nacionalidad o domicilio. Savigny fue el defensor de esta tesis unitaria con la ley
de situación tanto para muebles como inmuebles, con la excepción de mercaderías en tránsito y
equipajes del viajero que se someten a la ley del domicilio del propietario.

46
2. Régimen Aplicable a los bienes en el C.C.C. Nuevas Categorías (vinculación a los arts. 15,
16, 225, 226, 227 y1882):
Los bienes se dividen en materiales e inmateriales.
Los materiales a la vez se dividen en:
- muebles: aptitud para cambiar el lugar que ocupan en el espacio. Se rigen por lex rei sitae o ley
personal por domicilio del dueño.
- inmuebles: permanecerán inmutables bajo el derecho de la lex rei sitae.

a. Calificación (Art.2663)
La calidad de bien inmueble se determina por la ley del lugar de su situación.

-Jurisdicción y constitución de derechos reales sobre inmuebles: Art. 2664 y2667.

Art 2664.- Jurisdicción. Acciones reales sobre inmuebles. Los jueces del Estado en que están
situados los inmuebles son competentes para entender en las acciones reales sobre dichos bienes.

Art 2667.- Derecho aplicable. Derechos reales sobre inmuebles. Los derechos reales sobre
inmuebles se rigen por la ley del lugar de su situación.
Los contratos hechos en un país extranjero para transferir derechos reales sobre inmuebles situados
en la República, tienen la misma fuerza que los hechos en el territorio del Estado, siempre que
consten en instrumentos públicos y se presenten legalizados.

b. Jurisdicción y derecho aplicable sobre bienes registrables: Art. 2665 y2668.


Art. 2665.- Jurisdicción. Acciones reales sobre bienes registrables. Los jueces del Estado en el
que fueron registrados los bienes son competentes para entender en las acciones reales entabladas
sobre dichos bienes.

Art 2668.- Derecho aplicable. Derechos reales sobre bienes registrables. Los derechos reales sobre
bienes registrables se rigen por el derecho del Estado del registro.

c. Jurisdicción y derecho aplicable sobre bienes no registrables: Art.2666.


Art 2666.- Jurisdicción. Acciones reales sobre bienes no registrables. Los jueces del domicilio del
demandado o del lugar de situación de los bienes no registrables son competentes para entender en
las acciones reales sobre dichos bienes.

d. Derecho Aplicable a bienes muebles de situación permanente: Art.2669.

Art 2669.- Derechos reales sobre muebles de situación permanente. Cambio de situación. Los
derechos reales sobre muebles que tienen situación permanente y que se conservan sin intención de
transportarlos, se rigen por el derecho del lugar de situación en el momento de los hechos sobre los
que se plantea la adquisición, modificación, transformación o extinción de tales derechos.

e. Derecho Aplicable a bienes muebles sin situación permanente: Art.2670.


Art 2670.- Derechos reales sobre muebles que carecen de situación permanente. Los derechos
reales sobre los muebles que el propietario lleva siempre consigo o los que son de su uso personal,
47
esté o no en su domicilio, como también los que se tienen para ser vendidos o transportados a otro
lugar se rigen por el derecho del domicilio de su dueño. Si se controvierte o desconoce la calidad
de dueño, se aplica el derecho del lugar de situación.

3. Sistema de calificación en materia de bienes y de ley aplicable contenido en el Tratado de


Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1940. Supuestos específicos: prescripción,
mutación de cosa mueble, derechos crediticios.

Sistema de calificación en materia de bienes: “ut singulis”


Ley aplicable: Se someten a la ley de situación o existencia, todas las cuestiones relativas a los
bienes (naturaleza, calidad, posesión, enajenación, etc.)

4. Garantías Mobiliarias Internacionales


a) Concepto y Aplicación de las mismas. Vinculación al apartado A puntos c a f y al art.
2184 del C.C.C. Propuestas de solución. Ley modelo interamericana sobre garantías
mobiliariasinternacionales.

Su pertenencia en el DIP guarda relación con al ámbito comercial pero más concretamente con
los contratos comerciales. Sin embargo por ser garantías tienen como objeto la ejecución de
bienes, dándole independencia al contrato que le sirve de base y origen.

Las nuevas modalidades de la contratación comercial internacional requieren de otros avales más
dinámicos, surgiendo así las garantías mobiliarias sin desplazamiento como ocurre con la
hipoteca inmobiliaria, prenda sin desplazamiento y arrendamiento financiero con opción de
compra (leasing).

Art. 2184.-Disposiciones comunes y especiales. Los derechos reales constituidos en garantía de


créditos se rigen por las disposiciones comunes de este Capítulo y por las normas especiales que
corresponden a su tipo.

UNIDAD TEMATICA II: Régimen Internacional de la Transmisión Sucesoria.


1. Sistemas rectores en materia de transmisión sucesoria: de la unidad o universalidad y de
la pluralidad o fraccionamiento.

Tesis de la unidad o universalidad: extensión de la voluntad humana y su potestad para suceder


de forma expresa (sucesión testamentaria) o tácita (ab intestato).

Tesis de pluralidad o fraccionamiento: soberanía única e indivisible que se extiende a todos los
bienes que componen una sucesión, por lo tanto, el heredero adquiere como sucesor el título
traslativo de dominio. La sucesión no depende de la voluntad del hombre pero favorece la

48
inmutabilidad del régimen internacional de bienes durante una transmisión mortis causa.

Sistema en materia de transmisión sucesoria: aplicación de una o varias leyes en distintos


puntos de conexión.

2. Código Civil y Comercial: a. Jurisdicción y Derecho aplicable: Arts. 2643 y 2644; b.


Análisis de Jurisprudencia predecesora de la reforma: "Andersen, Pablo E.K." en L.L. Tº
1975 B- pág. 437, “Gómez, Carlos Luis”, JNC nº 29, 01/04/86, L.L., 1987-A, 339. Análisis de
nueva jurisprudencia: “Alexakis de Ikonomakos, Basilia s. Sucesión”: CC. y C., Santa Fe,
Sala II, 17/12/2012, “Nardi, Juan C.”: CACC de Junín, 18/12/2014.

Art. 2643.- Jurisdicción. Son competentes para entender en la sucesión por causa de muerte, los
jueces del último domicilio del causante o los del lugar de situación de los bienes inmuebles en el
país respecto de éstos.

Art. 2644.- Derecho aplicable. La sucesión por causa de muerte se rige por el derecho del
domicilio del causante al tiempo de su fallecimiento. Respecto de los bienes inmuebles situados
en el país, se aplica el derecho argentino.

Gómez, Carlos Luis s/sucesión: se toma la ley de EEUU porque Argentina no era ultimo
domicilio.

3. Validez Extraterritorial del Testamento en el C.C.C.


a. Forma. Eficacia. Alternativas o concurrencia: Art. 2645; vinculación al art.2466.

Art 2645.- Forma. El testamento otorgado en el extranjero es válido en la República según las
formas exigidas por la ley del lugar de su otorgamiento, por la ley del domicilio, de la residencia
habitual, o de la nacionalidad del testador al momento de testar o por las formas legales argentinas.

Art 2466.- Ley que rige la validez del testamento. El contenido del testamento, su validez o
nulidad, se juzga según la ley vigente al momento de la muerte del testador.

b. Capacidad. Ley rectora:Art.2647


Art 2647.- Capacidad. La capacidad para otorgar testamento y revocarlo se rige por el derecho del
domicilio del testador al tiempo de la realización del acto.
c. Testamento consular: Art.2646
Art 2646.- Testamento consular. Es válido el testamento escrito hecho en país extranjero por un
argentino o por un extranjero domiciliado en el Estado, ante un ministro plenipotenciario del
Gobierno de la República, un encargado de negocios o un Cónsul y dos testigos domiciliados en el
lugar donde se otorgue el testamento, teniendo el instrumento la autenticación de la legación o

49
consulado.
d) Jurisprudencia a analizar:
- caso “Heger, Maren”: C.C.C.F. Sala Segunda. Noviembre 3 de1948.
- caso “Biancardi de Biasutti”: C.C.C.F. Sala Primera. Octubre 1 de1941.
- caso “Hancock, Herbert”: C.C.C.F. Sala Segunda. Septiembre 11 de1945.
- caso “Stoll, Violeta Andrea”. C.S.J.N. Marzo 17 de1998
4. Herencia Vacante: El derecho aplicable en el CCC, Art.2648
Art 2648.- Herencia vacante. Si el derecho aplicable a la sucesión, en el caso de ausencia de
herederos, no atribuye la sucesión al Estado del lugar de situación de los bienes, los bienes relictos
ubicados en la Argentina, pasan a ser propiedad del Estado Argentino, de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires o de la provincia donde estén situados.
Comentario: el Estado transmite los bienes de herencia vacante a la dirección general de escuelas
para el fomento de la educación pública.

5. Desarrollo del tema sucesorio en los T.D.C.I.M. de 1889 y de 1940 (arts. 45 a 50).
Supuestos contemplados.

El TDCIM toma la ley del lugar de situación de los bienes hereditarios al tiempo de la muerte del
causante y rige la forma testamentaria.

6. Visión de nuevos sistemas rectores y de nuevas figuras sucesorias. El fideicomiso


sucesorio internacional. Referencia a los Arts. 1699 y 1700 del C.C.C.

UNIDAD TEMATICA III: Régimen Internacional de la Insolvencia


Transfronteriza.
A) Problemas que plantea el derecho concursal en el Derecho Internacional Privado:
1. Determinación de su internacionalidad
2. Posibles sistemas de Juez Competente y de Ley Aplicable: de la unidad o universalidad, de la
pluralidad o fraccionamiento y el mixto o intermedios.
B) El sistema concursal instituido en Argentina:
1. Antecedentes.
2. Internacionalidad: amplitud y límite del principio de universalidad concursal. Quiebra plural y
quiebra única con efectos extraterritoriales.
3. Legislación Nacional:
a) Régimen de la ley 19.551 reformada por la ley22.917.
b) Modificación operada por la ley24.522.
c) Similitud e Incorporaciones.
d) Distintos Presupuestos: Efectos de la apertura del concurso en el extranjero; derecho de los
acreedores; pluralidad de concursos; verificación del crédito pagadero en el extranjero; categorías
50
de acreedores desde la óptica del Derecho Internacional Privado Argentino.
4. Jurisprudencia analizar:
- caso "Concurso de la Cía. De Seguros sobre la Vida New LifeInsurance" en Fallos de la S.C. Tº
98, pág.169.
- caso "Compañía Swift de La Plata S.A. s. Quiebra" e "Incidente Ingenio La Esperanza S.A." en
E.D. Tº 43, pág. 129 y Tº 51, pág.222.
C) El sistema instituido por fuente convencional internacional:
Sistema de la unidad en el Tratado de Derecho Comercial Internacional de Montevideo de 1889 y
en el de Comercial Terrestre de 1940. Proyección a la Pluralidad. Acreedor local. Procedimientos.
D) Enfoques actuales sobre insolvencia patrimonial internacional. Referencia a la Ley
Modelo de la C.N.U.D.M.I.: Comisión de Naciones Unidas para la Unificación del Derecho
Mercantil Internacional.
E) El Concurso Civil en el Tratado de Derecho Procesal Civil de Montevideo de 1940:

Sistema Competente y Ley Aplicable. Procedimiento. Efectos.

UNIDAD TEMÁTICA IV: Régimen Internacional de los Títulos Valores


1. Régimen General: Jurisdicción, forma y derecho aplicable arts. 2658 a 2661CCC.
Art 2658.- Jurisdicción. Los jueces del Estado donde la obligación debe cumplirse o los del
domicilio del demandado, a opción del actor, son competentes para conocer de las controversias
que se susciten en materia de títulos valores.
En materia de cheques son competentes los jueces del domicilio del banco girado o los del
domicilio del demandado.
Art 2659.- Forma. La forma del giro, del endoso, de la aceptación, del aval, del protesto y de los
actos necesarios para el ejercicio o para la conservación de los derechos sobre títulos valores se
sujetan a la ley del Estado en cuyo territorio se realiza dicho acto.
Art 2660.- Derecho aplicable. Las obligaciones resultantes de un título valor se rigen por la ley
del lugar en que fueron contraídas.
Si una o más obligaciones contraídas en un título valor son nulas según la ley aplicable, dicha
nulidad no afecta otras obligaciones válidamente contraídas de acuerdo con la ley del lugar en que
han sido suscriptas.
Si no consta en el título valor el lugar donde la obligación cartular fue suscripta, ésta se rige por la
ley del lugar en que la prestación debe ser cumplida; y si éste tampoco consta, por la del lugar de
emisión del título.
Art 2661.- Sustracción, pérdida o destrucción. La ley del Estado donde el pago debe cumplirse
determina las medidas que deben adoptarse en caso de hurto, robo, falsedad, extravío, destrucción o
inutilización material del documento.
Si se trata de títulos valores emitidos en serie, y ofertados públicamente, el portador desposeído
debe cumplir con las disposiciones de la ley del domicilio del emisor.
2. Regímenes Especiales:
A. Concepto y Caracteres de la Letra de Cambio. Sistemas.
a. Decreto- Ley 5965/63: soluciones frente a la omisión de regulación internacional.
51
Supuesto del art. 44 del mencionado cuerpo.
b. Análisis de los siguientes instrumentos normativos internacionales: Tratado de Derecho
Comercial Internacional de 1889 (arts. 26 a 34); Tratado de Derecho Comercial Terrestre
Internacional de Montevideo de 1940 (arts. 23 a 35) y de la Convención Interamericana
sobre Conflicto de Leyes en materia de Letras de Cambio, Pagarés y Facturas incorporada
por ley22.691.
B. Concepto y Caracteres del cheque.
a. Regulación en el CCC, Art. 2662. Análisis de los arts. 33 y 34 del Tratado de Derecho
Comercial Terrestre Internacional de 1940 y del art. 1 de la C.I.D.I.P sobre Conflicto de
Leyes en Materia de Cheques (CIDIP I- Panamá,1975).
b. Régimen Internacional de Otros Títulos y Papeles al Portador.
c. Contenido de los arts. 36 a 39 del Tratado de Derecho Comercial Terrestre Internacional
de Montevideo de1940.
UNIDAD TEMATICA V: Régimen Internacional de la Propiedad Inmaterial.
A) Consideraciones Generales:
1. Concepto de Propiedad Inmaterial. Su Extensión y Contenido.
2. Sistemas de ley aplicable a la misma.
3. Su participación en el Derecho Administrativo Internacional.
B) Régimen Internacional de la Propiedad Literaria y Artística. Su extensión a Científica.
1. Régimen aplicable a las obras protegidas, al derecho de autor y al sistema de ley operante
en la ley 11.723 y su decreto reglamentario 12.063/57 con las modificaciones de la ley 24.870.
Regulación de las traducciones, adaptaciones y de los ilícitos. Contenido de las
Convenciones de Berna (incorporada por ley 17.251), de Ginebra (incorporada por decreto
ley 12.088/57) y de Washington (incorporada por ley 14.186). Formalidades incorporadas.

2. Régimen aplicable a las obras protegidas, al derecho de autor y al sistema de ley


operante, así como a los ilícitos en el Tratado de Propiedad Literaria y Artística de
Montevideo de 1889 y en el Tratado de Propiedad Intelectual de Montevideo de 1889 y en el
Tratado de Propiedad Intelectual de Montevideo de1939.
C) Régimen Internacional de las Patentes de Invención, Marcas de Fábrica y de Comercio.
Modelos y Utilidad.
1. Patentes de Invención: Su caracterización. Territorialidad de las mismas y su
reconocimiento extraterritorial. Legislación vigente - Su evolución: principios aportados por
la ley 17.711 pasando a la nueva legislación captada desde el decreto590/95 al decreto
260/96.
Solución dada por los Tratados de Patentes de Invención de 1889 y su igual de 1940.
2. Modelos de Utilidad: Análisis y extensión del Decreto 590/95 y sus consecuentes.

52
3. Marcas de Comercio y de Fábrica: sistema adoptado por los artículos 1, 6 y 13 de la ley
3.975. Tratamiento dado por los acuerdos de Montevideo sobre Marcas de Comercio y de
Fábrica.
4. Vinculación de los temas enunciados con el art. 2609 inc. c) del C.C.C.
D) Contrato de Transferencia de Tecnología:
1. Su vínculo con los derechos intelectuales. Diversas cláusulas y formas de contratación
empleadas.
2. Análisis de la ley 21.617 y22.426.
3. Las inversiones en el Mercado Común del Sur. Protocolo de Colonia sobre Promoción y
Protección recíproca de inversiones (ratificado por ley24.891)
E) Ejercicio de Profesiones Liberales:
1. Sistemas de convalidación de títulos universitarios y de ejercicio profesional. Grados de
reconocimiento.

Las instituciones universitarias tendrán la atribución de otorgar grados académicos y títulos


habilitantes REVALIDANDO con igual alcance los títulos extranjeros.

Si bien el ejercicio profesional hace a la extraterritorialidad del derecho administrativo, se ubica


el tema en este sector por entender que se encuentra frente al INTELECTO HUMANO.

En el DIP se plantea la problemática de otorgar la VALIDEZ Y EJERCICIO al título fuera del


Estado donde se ha obtenido cuando su titular decide voluntariamente desempeñarse en el
extranjero.
2. Sistema adoptado por la legislación interna (Ley Orgánica de las Universidades
Nacionales; Ordenanzas Universitarias; Proyección de la Ley Universitaria) y por la
legislación de fuente convencional internacional (Convenciones de Montevideo sobre el
Ejercicio de Profesiones Liberales de 1889 y de1939).
3. El ejercicio profesional en el Mercado Común del Sur. Acuerdo de admisión de títulos y
grados universitarios para el ejercicio de actividades académicas en los Estados parte del
Mercado Común del Sur (ratificado por ley25.521)
F) Análisis de Jurisprudencia correspondiente a la U.T. II:
1. Caso "Precisa c. Missé" en J.A. Tº 1958 IV, p.161.
2. Caso "Editorial Forjador" en J.A. Tº 1959 VI, p.218.
3. Caso "Jarach, Dino" en L.L. Tº 72, p.515.
4. Caso "Cáceres Cowan" en J.A. Tº 1960 V, p.83.

53
UNIDAD TEMÁTICA V: Cooperación Jurídica Internacional Aplicada a los Bienes
1. Fuente Interna: Toma de medidas provisionales y Cautelares: Art. 2603 del CCC

Art 2603.- Medidas provisionales y cautelares. Los jueces argentinos son competentes para
disponer medidas provisionales y cautelares:

a) cuando entienden en el proceso principal, sin perjuicio de que los bienes o las personas no se
encuentren en la República;

b) a pedido de un juez extranjero competente o en casos de urgencia, cuando los bienes o las
personas se encuentran o pueden encontrarse en el país, aunque carezcan de competencia
internacional para entender en el proceso principal;

c) cuando la sentencia dictada por un juez extranjero debe ser reconocida o ejecutada en la
Argentina.

El cumplimiento de una medida cautelar por el juez argentino no implica el compromiso de


reconocimiento o ejecución de la sentencia definitiva extranjera, pronunciada en el juicio principal.

2. Fuente Internacional: Régimen previsto por la Convención Interamericana sobre


cumplimiento de Medidas Cautelares incorporada por ley 22.921 y por el Protocolo de
OuroPreto ratificado por ley 24.579. Recepción del tema en los Tratados de Derecho Civil
Internacional Montevideo de 1889 (artículos 10 y 11) y de 1940 (artículos 13 y 14)

AREA VII: RÉGIMEN INTERNACIONAL DE LOS ACTOS JURÍDICOS Y DELAS


OBLIGACIONES.

UNIDAD TEMATICA I: Forma de los Actos Jurídicos en el Derecho Internacional Privado.


1. La Regla "locus regitactum": Sus orígenes, su significado, su ámbito de aplicación, su
función y caracteres. Ley aplicable a la forma de un acto jurídico y a sus formalidades. Ley
que “impone” y ley que “reglamenta” a la forma de un acto jurídico. Caso "Méndez
Valles", sentencia de la CSJN del 26 de diciembre de1995.
Regla locus regit actum: se toma la ley del lugar de celebración del acto, bajo dos formas
extrínsecas:
a. Ad solemnitaten: el incumplimiento provoca la nulidad.
b. Ad probationen: constancia del acto.
Origen: en las escuelas estatutarias
Significado: lugar que rige el acto interpretándose que se trata del de su celebración.
Caracteres:
- funcional de los requisitos formales
- fungible o intercambiable
- imperativo de mayor adhesión en nuestro país

54
- facultativo para facilitar la negociación internacional
- intermedio imprime de obligatoriedad a la regla solo cuando se tratare de actos volcados en
instrumentos públicos por así requerirlos el ordenamiento del país donde se va a ejecutar o
ejercer.
Ley aplicable a las formas y formalidades
La forma es primariamente diferenciada en oral y escrita conforme a su manifestación, y además
en actos formales y no formales según se le conceda o no la autonomía de la voluntad. La forma
en sentido estricto será documental y dentro de ella se distingue entre la auténtica y la escrita
privada donde puede incluirse a la manuscrita. A la forma auténtica la caracteriza la intervención
de un notario o autoridad competente asimilable en la función y no debe confundirse con las
formas solemnes que condicionan absolutamente la validez del acto.
Ámbito de aplicación: cada Estado tratará de interpretar y consolidar los actos en el ámbito
legislativo.
Ley que impone: es de carácter obligatorio y las partes no pueden dejar de cumplirla.
Ley que reglamenta: es facultativa y en materia de forma las partes pueden apartarse de la ley de
lugar de celebración.
Caso "Méndez Valles”: a partir de este fallo las formas y solemnidades de los actos jurídicos se
rigen por la ley del lugar de celebración. A raíz de este se habilita la vía del recurso extraordinario
suscitando la CUESTIÓN FEDERAL. La intención del actor de hacer valer en nuestro país una
cesión de créditos volcada en un instrumento privado en Montevideo siendo allí protocolizado. En
Argentina se lo consideró inválido por no respetar la forma impuesta de escritura pública,
aplicando el Tratado de Montevideo.

2. Reglas Generales y Específicas contenidas en el CCC: Art. 2649,2667. Incorporación del


Principio de equiparación o equivalencia formal.
Art 2649.- Formas y solemnidades. Las formas y solemnidades de los actos jurídicos, su validez
o nulidad y la necesidad de publicidad, se juzgan por las leyes y usos del lugar en que los actos se
hubieren celebrado, realizado u otorgado.
Cuando la ley aplicable al fondo de la relación jurídica exija determinada calidad formal,
conforme a ese derecho se debe determinar la equivalencia entre la forma exigida y la forma
realizada.
Si los contratantes se encuentran en distintos Estados al tiempo de la celebración, la validez
formal del acto se rige por el derecho del país de donde parte la oferta aceptada o, en su defecto,
por el derecho aplicable al fondo de la relación jurídica.

55
Art 2667.- Derecho aplicable. Derechos reales sobre inmuebles. Los derechos reales sobre
inmuebles se rigen por la ley del lugar de su situación.
Los contratos hechos en un país extranjero para transferir derechos reales sobre inmuebles
situados en la República, tienen la misma fuerza que los hechos en el territorio del Estado,
siempre que consten en instrumentos públicos y se presenten legalizados.

3. Solución aportada en los arts. 32 y 39 del Tratado de Derecho Civil Internacional de


Montevideo de 1889 y 36 de su igual de1940.
El TDCIM adopta el sist de aplicación “lex causae” (donde se origina la causa) y para los
instrumentos públicos la “ley de lugar de celebración”

4. Circulación Internacional de documentos- Condiciones que hacen a la debida exhibición


del documento extranjero en la República. Sistemas referentes a la legalización y
autenticación internacional:
a) Su presencia en los Tratados de Derecho Procesal Civil Internacional de
Montevideo de 1889 y de 1940 arts. 3 y4.
b) El Reglamento Consular Argentino y el originario o tradicional sistema y el
nuevo sistema Simplificado del Folio de Seguridad: Decreto- Ley 8714/63 y su
reforma por Decreto1629/00.

Circulación Internacional de documentos- Condiciones que hacen a la debida exhibición del


documento extranjero en la República: Según el Convenio de la Haya de 1961 solo constituirá la
circulación para funcionarios diplomáticos o consulares del país en cuyo territorio deba ser
presentado el documento

Legalización y autenticación internacional de los documentos públicos de los Estados


contratantes: este procedimiento es necesario para acreditar la autenticidad de los instrumentos
extranjeros cuando han cumplido con las formalidades impuestas por el ordenamiento de origen.

El Reglamento Consular Argentino : contiene doble legalización tanto del cónsul destacado en el
país de realización como los ministros de relaciones exteriores de nuestro país.

c) La Convención de La Haya sobre supresión de la Legalización en los Documentos


Públicos Extranjeros incorporada por ley 23.458. El acotamiento o apostillado. La apostilla
electrónica y el registro de apostillas electrónico.
d) Acuerdo con Italia sobre Intercambio de Actas de Estado Civil y la Exención de
Legalización incorporada por ley23.728.

56
e) El sistema simplificado de la “atestación consular” implementado entre Argentina y
Brasil por el acuerdo del 15 de abril de2004.
f) Protocolo de Las Leñas ratificado por ley 24.578 y la circulación de documentos en el
Mercado Común del Sur.

5. Validez extraterritorial de Poderes: Su regulación en la Convención Interamericana sobre


Régimen Legal de los Poderes para ser utilizados en el extranjero, aprobada por ley 22.550.
Vinculación al Art. 363 del CCC. Caso “Stoffregen, F.C.M. c. González Dazzori y otros”
CNC- Sala G del 18 de mayo de 2004.
Cuentan con eficacia extraterritorial del poder con opción a favor del poderdante de elegir entre
ley del lugar de otorgamiento o ley del lugar del ejercicio.
La adopción en supuestos especiales asegurara la CIRCULACION DE PODERES cuando las
exigidas no sean conocidas en el lugar de su otorgamiento.
Régimen legal de los poderes para utilizarlos en el extranjero: la legalización se encuentra
librada a la ley del lugar del ejercicio del poder

UNIDAD TEMATICA II: Régimen Internacional de las Obligaciones


A)Régimen Internacional de las Obligaciones nacidas por Convención: Contratos
1.Ley aplicable a las obligaciones contractuales. Su internacionalidad. Puntos de conexión
hábiles. Límites a la Autonomía de la Voluntad; recepción del orden público como límite.

Ley aplicable: se toma la ley del domicilio, residencia habitual o establecimiento legal de las
partes que se encuentran en diferentes Estados.

Autonomía: es el poder de autogobernarse por sus propias leyes

Voluntad: órgano creador de los derechos subjetivos de la persona.

Orden publico: si el contenido de la ley elegida por las partes resultase incompatible con el
espíritu del derecho del juez, el derecho extranjero será desplazado y será aplicable la ley del juez.

Fraude a la Ley: aparece donde termina la autonomía de la voluntad y la obligatoriedad de la ley


comienza cuando impone la aplicación de la ley imperativa que se intento burlar.

2. Actos Jurídicos específicos: Actos de Comercio. Criterios para su clasificación y ley


aplicable. Solución dada a los planteos anteriores por el Tratado de Derecho Comercial
Terrestre Internacional de Montevideo de 1940 en sus artículos 1 a5.
La jurisdicción y ley aplicable no pueden ser modificadas por la voluntad de las partes salvo que
autorice dicha ley.

57
3. Contratos entre Presentes:
a) La contratación internacional en el CCC. Jurisdicción y Derecho Aplicable: Art. 2649,
2650, 2652;
b) Primacía de la autonomía de la voluntad: condiciones y limitaciones, Art.2651;
c) Incorporación y operatividad de la “cláusula de excepción”: Art.2653
d) La contratación internacional en los Tratado de Derecho Civil Internacional de
Montevideo de 1889 (artículos 32 a 38, 51 y 56) y de 1940 (artículos 38 a 43, 51 y56).
e) La contratación internacional en la Convención Interamericana sobre Derecho Aplicable
a los Contratos Internacionales (CIDIP V, México1994).
e) La contratación en el Mercado Común del Sur: El Protocolo de Buenos Aires sobre
Jurisdicción en Materia Contractual Internacional para el Mercado Común del Sur
ratificado por ley24.669.
f) Aportes del Reglamento (CE) nº 593/2008 (Roma I) sobre el tema.

Contrato entre presentes: acto jurídico mediante el cual 2 o mas partes manifiestan su
consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas
patrimoniales.

La contratación internacional en el CCC

Art. 2650.- Jurisdicción. No existiendo acuerdo válido de elección de foro, son competentes para
conocer en las acciones resultantes de un contrato, a opción de actor:

a) los jueces del domicilio o residencia habitual del demandado. Si existen varios demandados, los
jueces del domicilio o residencia habitual de cualquiera de ellos;

b) los jueces del lugar de cumplimiento de cualquiera de las obligaciones contractuales;

c) los jueces del lugar donde se ubica una agencia, sucursal o representación del demandado, siempre
que ésta haya participado en la negociación o celebración del contrato.

Art 2651.- Derecho aplicable. Los contratos se rigen por el derecho elegido por las partes en cuanto
a su validez intrínseca, naturaleza, efectos, derechos y obligaciones. La elección debe ser expresa o
resultar de manera cierta y evidente de los términos del contrato o de las circunstancias del caso.
Dicha elección puede referirse a la totalidad o a partes del contrato. No aplica en contratos de
consumo

Art 2652.- Determinación del derecho aplicable en defecto de elección por las partes. En defecto
de elección por las partes del derecho aplicable, el contrato se rige por las leyes y usos del país del
lugar de cumplimiento.

Si no está designado, o no resultare de la naturaleza de la relación, se entiende que lugar de


cumplimiento es el del domicilio actual del deudor de la prestación más característica del contrato.
En caso de no poder determinarse el lugar de cumplimiento, el contrato se rige por las leyes y usos
del país del lugar de celebración.

58
Art. 2653.- Cláusula de excepción. Excepcionalmente, a pedido de parte, y tomando en cuenta
todos los elementos objetivos y subjetivos que se desprendan del contrato, el juez está facultado para
disponer la aplicación del derecho del Estado con el cual la relación jurídica presente los
VÍNCULOS MÁS ESTRECHOS. Esta disposición no es aplicable cuando las partes han elegido el
derecho para el caso.

La contratación internacional en los Tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de


1889 (artículos 32 a 38, 51 y 56) y de 1940 (artículos 38 a 43, 51 y56)

La ley de lugar donde deben cumplirse los contratos decide si se hacen por escrito y determina la
calidad del documento.

La contratación internacional en la Convención Interamericana sobre Derecho Aplicable a


los Contratos Internacionales (CIDIP V, México1994).

Las partes podrán acordar con autonomía de la voluntad que el contrato quede sometido en todo o
parte a un derecho distinto de aquel que regia anteriormente, reconociendo la limitación del orden
publico.
4. Contratos entre Ausentes, a Distancia o entre Personas situadas en lugares diferentes:
Forma y Perfeccionamiento: Art. 2649 y 2652 C.C.C. Criterio y solución de los Tratados
de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889 (artículo 37) y de 1940 (artículo42).

Son celebrados por intermedio de mensajeros o mandatarios por correspondencia. Parte de la


doctrina requiere que las partes se encuentren en diferentes lugares con la imposibilidad de
intercambiar declaraciones sin que medie un tiempo considerable.

Concluidos los contratos entre proveedor y consumidor, pueden ser utilizados sin tener la presencia
física de las partes
Forma y perfeccionamiento: La perfección de los contratos entre ausentes se rige por la ley del
lugar del cual parte la oferta aceptada.

Criterio y solución de los Tratados de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889


(artículo 37) y de 1940 (artículo42).

Art. 37: la perfección de los contratos celebrados por correspondencia o mandatario se rige por la
ley del lugar del cual partió la oferta.

Art.42: agrega “la oferta aceptada”


5. Eficacia de medios electrónicos de comunicación como instrumento de contratación
internacional.
En estos contratos cualquier regulación jurídica seria sobre documento digital y firma electrónica,
es que el documento firmado digitalmente tenga idéntica eficacia que un documento tradicional,
instrumentado en soporte de papel y debidamente firmado.
Ej.: Servicios de tv, radio y prensa

59
B) Determinados Contratos en particular:

1. Contratos de consumo:
Antes de la reforma del Código, el DIP no contenía disposiciones que regularan este contrato.
Actualmente el CCYC define que la relación de CONSUMO es un vinculo jurídico entre un
proveedor y un consumidor. El consumidor será toda persona física o jurídica que adquiere o
utiliza (gratuita u onerosamente) bienes o servicios como destinatario final con beneficio propio
o de su grupo familiar.
El proveedor debe informar al consumidor además del contenido del contrato y la facultad de
revocar, todos los datos necesarios para utilizar correctamente el medio elegido y comprender
los riesgos denunciados del empleo.
Se considera lugar de cumplimiento aquel en el que el consumidor recibió o debió recibir la
prestación, ese mismo lugar fija los conflictos derivados del contrato.
La clausula de prorroga de jurisdicción se tiene por no escrita.

a) Su calificación. El Estatuto del consumidor.


La carta europea de protección de consumidores del consejo de Europa entiende como
consumidor a toda persona física o moral a la cual se venden bienes o se suministran servicios
para su uso privado.
La ley de defensa del consumidor 24.240 equipara al consumidor con el usuario.
El mercado común del sur identifica como consumidor a toda persona física o jurídica que
adquiere o utiliza productos o servicios como destinatario final en una relación de consumo o en
función de ella.
El estatuto del consumidor en un intento de sintetizar sus caracteres en primer lugar cabe afirmar
que a través de él se intenta reajustar la relación individual entre el consumidor aislado y el
oferente profesional e institucionalizar la protección jurídica del consumidor tanto en la instancia
administrativa como la judicial.
b) Opciones de protección en el Derecho Internacional Privado.
A la persona del consumidor es a quien se le debe flexibilizar el acceso a la justicia y en lo posible
a aquella que se presenta como la natural y propia.
c) Resolución en el CCC en relación a Jurisdicción y Derecho Aplicable: Art. 2654 y 2655.

Art. 2654.- Jurisdicción. Las demandas que versen sobre relaciones de consumo pueden
interponerse, a elección del consumidor, ante los jueces del lugar de celebración del contrato, del
cumplimiento de la prestación del servicio, de la entrega de bienes, del cumplimiento de la
obligación de garantía, del domicilio del demandado o del lugar donde el consumidor realiza
actos necesarios para la celebración del contrato.

También son competentes los jueces del Estado donde el demandado tiene sucursal, agencia o
cualquier forma de representación comercial, cuando éstas hayan intervenido en la celebración

60
del contrato o cuando el demandado las haya mencionado a los efectos del cumplimiento de una
garantía contractual.

La acción entablada contra el consumidor por la otra parte contratante sólo puede interponerse
ante los jueces del Estado del domicilio del consumidor.

En esta materia no se admite el acuerdo de elección de foro.

Art. 2655.- Derecho aplicable. Los contratos de consumo se rigen por el derecho del Estado del
domicilio del consumidor en los siguientes casos:

a) si la conclusión del contrato fue precedida de una oferta o de una publicidad o actividad
realizada en el Estado del domicilio del consumidor y éste ha cumplido en él los actos necesarios
para la conclusión del contrato;

b) si el proveedor ha recibido el pedido en el Estado del domicilio del consumidor;

c) si el consumidor fue inducido por su proveedor a desplazarse a un Estado extranjero a los


fines de efectuar en él su pedido;

d) si los contratos de viaje, por un precio global, comprenden prestaciones combinadas de


transporte y alojamiento.

En su defecto, los contratos de consumo se rigen por el derecho del país del lugar de
cumplimiento. En caso de no poder determinarse el lugar de cumplimiento, el contrato se rige
por el derecho del lugar de celebración.

d) El consumo y el consumidor en el Mercado Común del Sur. El Protocolo de Santa María.


1. Contrato de Trabajo:
a) Ley aplicable y jurisdicción propias de este contrato. Propuestas de Solución. Nuevas
concepciones.
b) El estatuto del trabajador. Las Convenciones de la Organización Internacional del
Trabajo.
c) Legislación argentina de fuente interna: art. 3 de la ley 20.744 (t.o. 21.297) y 9 de la misma
(recepción del principio "in dubio pro operario”). Aplicación sustitutiva del C.C.C., arts.
2650 y2652.

Se interpretara con el sentido mas favorable para el consumidor por su posición de parte mas débil.
La acción entablada contra el consumidor solo podrá interponerse ante los jueces del estado del
domicilio del consumidor.

61
D) Régimen Internacional de las Obligaciones Nacidas sin Convención o
Extracontractuales. Responsabilidad Civil
1. Propuestas de ley aplicable a las mismas. Sistema tradicional de “lexcausae”; otras
variables a considerar.
Las obligaciones nacidas sin convención tanto en el derecho nacional como en el derecho
comparado si observamos la presencia del sistema “lex causae” agotó por completo a esta especie
de convenciones y por ende son convocadas a regirse por la ley del Estado en donde el hecho
generador de responsabilidad se produjo.

2. Solución dada por el Derecho Internacional Privado argentino. Jurisdicción y Derecho


Aplicable, Arts. 2656 y 2657 C.C.C.
Responsabilidad Civil, regulación en el DIP argentino
Con la entrada en vigencia de CCyC se incorpora en la sección 13 a la responsabilidad civil
procurando con ello abarcar la amplia gama de supuestos generados de obligaciones sin acuerdos
entre las partes.

Art. 2656.- Jurisdicción. Excepto lo dispuesto en los artículos anteriores, son competentes para
conocer en las acciones fundadas en la existencia de responsabilidad civil:
a) el juez del domicilio del demandado;
b) el juez del lugar en que se ha producido el hecho generador del daño o donde éste produce sus
efectos dañosos directos.

Art. 2657.- Derecho aplicable. Excepto disposición en contrario, para casos no previstos en los
artículos anteriores, el derecho aplicable a una obligación emergente de la responsabilidad civil es
el del país donde se produce el daño, independientemente del país donde se haya producido el
hecho generador del daño y cualesquiera que sean el país o los países en que se producen las
consecuencias indirectas del hecho en cuestión.
No obstante, cuando la persona cuya responsabilidad se alega y la persona perjudicada tengan su
domicilio en el mismo país en el momento en que se produzca el daño, se aplica el derecho de
dicho país.
3. Solución dada por la fuente convencional internacional:
a. Supuesto genérico: Tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo en su
artículo43.

b. Supuestos específicos:
-Accidentes de Tránsito: Convenio entre Argentina y Uruguay incorporado por ley 24.106.

Se nacionaliza la solución cuando un presunto responsable del daño y la victima se domicilien en 1


mismo país, aplicando la ley de ese país.
4. Solución dada por el derecho institucional (Mercado común del Sur):
- Análisis del Protocolo de San Luis ratificado por ley25.407.
5. Regulación en el espacio europeo: El Reglamento “Roma II” (CE) nº864/2007.

AREA VIII: DERECHO PROCESAL CIVIL INTERNACIONAL

UNIDAD TEMATICA I: La jurisdicción y la competencia judicial en las relaciones privadas


internacionales
A) Principios Generales
1. Posiciones sobre la inclusión del Derecho Procesal Civil Internacional en el estudio del
Derecho Internacional Privado.

Derecho procesal civil internacional


Se considera la rama del DIP que se encarga de dirimir conflictos de proceso internacional entre
diversos estados, determinando la relación jurídica internacional con la jurisdicción, ley aplicable
y cooperación.
El proceso puede ser de dos maneras:
a) absolutamente internacional: cuando estamos frente a un juez nacional que tiene a su cargo
dirimir una relación jurídica internacional
b) relativo: cuando un juez nacional requiere ayuda de otro juez extranjero para efectivizar una
medida fuera del alcance jurisdiccional.

Posiciones sobre inclusión de Derecho Procesal Civil Internacional:


a) clásica (Romero del Prado): en el DIP se deben resolver los conflictos de ley y jurisdicción,
para esto cuenta con 3 reglas a aplicar:
- sobre competencia
- tramitaciones en juicio
- ejecución de sentencias
b) privatista (Goldsmitch): es la rama del DIP que cuenta con 2 normas:
- virtualmente indirectas: todos los problemas procesales se regulan por el derecho del Estado al que
pertenecen los tribunales.
-directas: sobre actos emanados de autoridades extranjeras, como exhortos y rogatorias.
* “El DERECHO PROCESAL es netamente TERRITORIALISTA”

2. Objeto del Derecho Procesal Civil Internacional. Sus vertientes o manifestaciones: El


proceso Civil Internacional y la Cooperación Jurídica Internacional.
RECONOCER el contacto con los Estados extranjeros y plantear como problemática la aplicación o
no del derecho extranjero de fuente internacional y convencional.
3. Principios rectores del Derecho Procesal Civil Internacional.

a) Efectividad de jurisdicción nacional: aun fuera de los limites territoriales. Ej.: orden
publico.
b) Independencia: una vez dirimida la jurisdicción internacional de un juez o tribunal adquiere
relevancia exclusiva y excluyente.
c) Razonabilidad: el legislador debe optar por un punto de conexión determinante de
jurisdicción compatible con la naturaleza de la relación jurídica.
d) Igualdad de trato procesal: reciprocidad que hace a la concesión de acceso a la justicia, sea
su índole internacional en paridad de condiciones con aquellas naciones.

B) Jurisdicción Internacionalmente Competente


1. Jurisdicción Internacional. Su determinación.
2. La generación de “foros”. Especies de “foros”. Sistemas atributivos de jurisdicción
internacionalmente competente.
3. Remisión al ÁREA III: Jurisdicción Internacionalmente Competente.
C) El proceso civil internacional
1. Los principios procesales aplicables en el ámbito internacional. La efectividad procesal
internacional.
Los actos procesales se sucederán en el principio de estricta territorialidad con leyes procesales
del juez nacional que entienden en el caso. Existe una presencia de contacto entre ordenamiento
extranjero y nacional como convocados a regular la cuestión de fondo del proceso.

2. Las formas procesales: ordenatorias, decisorias; ley aplicable a las mismas. Análisis de
los artículos 1 y 2 del Tratado de Derecho Procesal Civil Internacional de Montevideo de
1940.
El alcance de la regla lex fori (alude a la ley interna sea de fondo o de forma de juez o tribunal
que entiende en el caso) por lo cual rige la ley del tribunal que entiende en la causa no es
absoluta y para explicarlo hay que diferenciar 2 formas procesales:
a) forma ordenatoria: permite la consecución del proceso, hacen a la instrucción judicial (plazos
impuestos, defensas o excepciones invocadas y recursos deducibles)
b) formas decisorias: toman contacto con el objeto del proceso (cuestión de fondo).
La lex fori cede lugar a la lex causae siendo aplicable la ley que rige al acto jurídico materia del
proceso (sentencia)

3. La prueba en el proceso civil internacional. Su distinción con obtención de prueba en el


extranjero. Ley aplicable a las etapas probatorias. Vínculo con el punto2.
Etapas de prueba:
a) Ofrecimiento del medio probatorio: vinculo directo con el acto jurídico que constituye objeto
del proceso (lex causae)
b) Producción: forma ordenatoria (lex fori)
c) Valoración: apunta a lo sustancial del contenido del proceso y de ella dependerá el fallo (lex
causae)
4. Producción de Prueba en el extranjero: análisis de fuente convencional internacional:
- C.I.D.I.P. sobre Exhortos y Cartas Rogatorias y su Protocolo Adicional incorporadas por
ley23.503.
- C.I.D.I.P. sobre Recepción de Pruebas en el Extranjero incorporada por ley 23.481 y su
Protocolo Adicional incorporado por ley23.480.
- Convención de La Haya sobre Recepción de Pruebas en el Extranjero ley23.480.

UNIDAD TEMATICA II: ASISTENCIA Y COOPERACIÓN


JURÍDICAINTERNACIONAL
A) La Cooperación Internacional como germen del Auxilio Jurídico.

El instituto reconoce su existencia como manifestación de solidaridad en función de tutelar los


derechos del hombre en cualquier lugar del mundo, morigerando así el vigorismo impuesto por las
jurisdicciones nacionales y sus respectivas leyes procesales.

1. Su evolución. Aparición de las Autoridades Centrales. Los acuerdos internacionales de


CIA (Cooperación Internacional entre Autoridades)

Es un mecanismo de ayuda entre los Estados tendiente a afianzar los principios de certeza y
seguridad jurídica, otorgando efectividad a los decisorios emanados de autoridades locales; así un
Estado (requirente) convoca a otro (requerido) quien prestara la colaboración necesaria para el
cumplimiento del objeto encomendado bajo las máximas de reciprocidad e igualdad de trato
procesal.

Evolución: la cooperación aparece ya en la carta de las Naciones Unidas que la presenta como
medio de concretizar el cumplimiento de los derechos humanos y de las libertades individuales,
igualmente en la carta de la OEA que exhibe en toda su extensión. Se sentaran sus principios en el
documento del nuevo orden económico internacional de 1974 y también en la “carta de derechos y
deberes económicos” aprobado por la asamblea general de la ONU.

Aparición de las Autoridades Centrales: La cooperación jurídica internacional cobra celeridad y


eficacia a partir de la aparición de las AC. Las AC son designadas por los Estados al momento de
ratificar el Convención Internacional del que se trate y se encargan de mantener estrecha
comunicación entre si, instando y ejecutando la cooperación misma.
2. Caracteres de la Asistencia y de la Cooperación Jurídica Internacional. Sus principios,
caracteres y grados.
Caracteres:
a) constituye justicia de acompañamiento: toda vez que la fuente que lo recepta no es exclusiva ni
excluyente, sino complementaria.
b) Posee jurisdicción internacional propia: es independiente de aquella aplicable a una acción
principal presente o futura de la cual hubiera emanado el pedido de cooperación
c) No genera jurisdicción internacional futura: la circunstancia de haber dado cumplimiento a una
rogatoria no implica que sea la autoridad exigida para dar curso a otras sobrevinientes.
d) Responde al objeto de la petición: indicación puntual de la medida requerida
e) Se trata de jurisdicción derivada o atribuida: la autoridad requerida es convocada para dar
cumplimiento al objeto del acto cooperativo, conforme a la necesidad del requirente

Principios:
a) consulta previa entre Estados.
b) existencia de acuerdo bilateral o multilateral.
c) reciprocidad.
d) no discriminación.

3. Remisión al ÁREAIII

B) Expresiones del Auxilio Jurídico Internacional a nivel de fuente convencional


internacional y conforme a su objeto:

1. Prueba e Informe del derecho Extranjero: Remisión a AREA II, UT I, PuntoD7.


2. Sobre toma de medidas Cautelares atinentes a personas y a bienes: Remisión a ÁREA
III.
3. Sobre Tramitación de Exhortos y Rogatorias: remisión al punto 4 de la U.T. I de ésta
Área.
Procedimiento: Las autoridades centrales son competentes por territorio y por materia que los
Estados al ratificar el documento, designan y que a su vez comunican debidamente al órgano
generador. De esta forma se trata una línea de enlace directa entre la AC del requirente y su par del
requerido de manera que la rogatoria la expide el órgano requirente, de allí es derivada a la AC y
esta lo remite a la AC requerida quien a su vez lo envía al órgano correspondiente de manera
directa. Una vez cumplida retorna por igual medio. Además de esta función de transito y de
derivación, las AC tienen la facultad de control acerca del debido cumplimiento del instrumento del
que se trate. Su presencia ha reducido la participación de la cooperación jurídica consular.
Distintos tipos de Tramitación de Exhortos y rogatorias:
a) Particular o presencial: es el propio interesado que lo lleva en mano al exhorto por todos y cada
uno de los pasos que deben cumplirse, incluidos los que se llevan a cabo en el país requerido.
b) Judicial: es el tradicional y que da intervención al máximo tribunal del país requirente
c) Diplomática o consular: esta autoridad administrativa es la encargada de tramitar la rogatoria
sobre todo en el país requerido y conforme a las potestades que brinde el reglamento diplomático
consular
d) Por AC: a través de comunicación directa entre pares. AC requirente y AC requerida.
e) Interna: es una variable de apoyo y se presenta cuando la autoridad requerida por no ser la
indicada para dar cumplimiento deriva al exhorto dentro del mismo Estado a aquella que
corresponde.
4. Sobre Protección Internacional de las Personas Físicas: remisión a ÁREA IV, UT I,
Apartado D)
5. Sobre reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos arbitrales:
a. Diferenciación entre reconocimiento involucrado y no involucrado o eficacia acertativa
y ejecutoria. Reconocimiento y Ejecución. Procedimiento de exequátur. Propuesta de la
Convención Interamericana sobre Competencia en la esfera internacional para la eficacia
extraterritorial de las sentencias extranjeras en su art.6.

Ejecución de sentencias y laudos arbitrales

Toda sentencia extranjera lleva ínsita el reconocimiento o eficacia internacional, el cual será más o
menos pleno conforme a su especie y sus efectos probatorios

Reconocimiento involucrado: son sentencias meramente declarativas y constitutivas, abarcando


un efecto probatorio e imperativo. El juez exhortado verificará el cumplimiento de los recaudos
formales (legalizada y autenticada).

Reconocimiento no involucrado: se somete al cumplimiento de determinada requisitoria además


de lo formal y quedan comprendidas las sentencias de carácter ejecutorio.

Procedimiento de exequátur: es un procedimiento de conocimiento especial a través del cual se


reconoce la eficacia a las resoluciones judiciales y arbitrales extranjeras como también a los laudos
arbitrales homologatorios.

El alcance del exequátur es de CARÁCTER FORMAL ya que no se revé el fondo de la cuestión


sino que se limita a verificar la autenticidad del documento y la legalidad del proceso. Además es
de CARÁCTER EXTENSIVO DE JURISDICCION INTERNACIONAL DEL ESTADO en donde
se haya emanado la sentencia permitiendo cerrar la línea hasta encontrar la solución a las
controversias a través del cumplimiento del fallo.
b. Análisis de fuente normativa interna:
- artículos 517 a 519 bis del Código Procesal Civil de la Nación.
Art. 517.- Las sentencias de tribunales extranjeros tendrán FUERZA EJECUTORIA en los
términos de los tratados celebrados con el país que provengan. Cuando no hubiesen tratados, solo
serán ejecutables si la sentencia reúne los requisitos necesarios y no afecte a los principios del orden
público.

Requisitos necesarios de la sentencia extranjera:


1) Que la sentencia, con autoridad de cosa juzgada en el Estado en que se ha pronunciado, emane de
tribunal competente según las normas argentinas de jurisdicción internacional y sea consecuencia
del ejercicio de una acción personal o de una acción real sobre un bien mueble, si éste ha sido
trasladado a la República durante o después del juicio tramitado en el extranjero.

2) Que la parte demandada contra la que se pretende ejecutar la sentencia hubiese sido
personalmente citada y se haya garantizado su defensa.

3) Que la sentencia reúna los requisitos necesarios para ser considerada como tal en el lugar en que
hubiere sido dictada y las condiciones de autenticidad exigidas por la ley nacional.

4) Que la sentencia no afecte los principios de orden público del derecho argentino.

5) Que la sentencia no sea incompatible con otra pronunciada, con anterioridad o simultáneamente,
por UN (1) tribunal argentino.

COMPETENCIA. RECAUDOS. SUSTANCIACION

Art. 518. - La ejecución de la sentencia dictada por UN (1) tribunal extranjero se pedirá ante el juez
de primera instancia que corresponda, acompañando su testimonio legalizado y traducido y de las
actuaciones que acrediten que ha quedado ejecutoriada y que se han cumplido los demás requisitos,
si no resultaren de la sentencia misma.

Para el trámite del exequátur se aplicarán las normas de los incidentes.

Si se dispusiere la ejecución, se procederá en la forma establecida para las sentencias pronunciadas


por tribunales argentinos.

EFICACIA DE SENTENCIA EXTRANJERA

Art. 519. - Cuando en juicio se invocare la autoridad de una sentencia extranjera, ésta sólo tendrá
eficacia si reúne los requisitos del artículo 517.

c. Análisis de fuente convencional internacional:


- artículos 5 a 10 del Tratado de Derecho Procesal Civil Internacional de Montevideo de 1940.

En cuanto al tema de jurisdicción y cooperación internacional se tomará la "lex causae".


- de la Convención Interamericana sobre Eficacia Extraterritorial de las sentencias y laudos
arbitrales incorporada por ley22.921.
- de la Convención de Nueva York sobre Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Arbitrales
Extranjeras incorporadas por ley23.619.
UNIDAD TEMATICA III: Unificación del Derecho Procesal Civil Internacional:
1. Contenido de la Convención de La Haya sobre Procedimiento Civil incorporada por
ley23.502.
2. Esbozo del Reglamento (CE) N° 44/2001 relativo a la competencia judicial, el
reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil.
3. Esbozo del Anteproyecto de Código de Derecho Procesal Civil Modelo para
Iberoamérica.
4. Carencia y necesidad de una ley nacional sobre proceso civil internacional y
cooperación jurídica internacional.

UNIDAD TEMÁTICA IV: Arbitraje de derecho privado internacional y regional


1. Concepto. Caracteres y Especies.
Arbitraje : es el método de solución de controversias mediante el cual en ciertas ocasiones la ley
permite a las partes sustraerse de la intervención de los órganos judiciales estatales.

Se admite una jurisdicción (especial) con personas, instituciones y estados; el CCYC se decide por
reconocerle naturaleza contractual. Las disposiciones generales del DIP no lo regulan.

Caracteres:

- Arbitraje interno o doméstico

- Arbitraje internacional

Cualquiera de ellos puede ser forzado o de naturaleza legislativa, o bien ser voluntario.

Especies:

- Arbitraje libre o ad-hoc (adecuado a un fin): es aquel en donde las partes convienen el
procedimiento y también el derecho que ha de regirlos que podrá ser amplio cuando se elabora todo
el reglamento y estricto por someterse a uno prefijado de índole legal.

- Arbitraje institucional o administrado: es el planteado antes las instituciones especializadas como


el tribunal arbitral de la bolsa de comercio (personas jurídicas habilitadas al efecto por el órgano
estatal correspondiente).

2. La cláusula o compromiso arbitral. La importancia de su debida redacción.


Contrato de derecho privado inserto habitualmente como cláusula de un contrato principal, por lo
cual las partes contratantes se obligan a someter las cuestiones litigiosas que puedan surgir en el
futuro en relación con el contrato principal al fallo de árbitros.

4. El contrato de arbitraje en el CCC: Art. 1649 y1650.

Art 1649.- Definición. Hay contrato de arbitraje cuando las partes deciden someter a la decisión de
uno o más árbitros todas o algunas de las controversias que hayan surgido o puedan surgir entre
ellas respecto de una determinada relación jurídica, contractual o no contractual, de derecho privado
en la que no se encuentre comprometido el orden público.
Comentario: excepto estipulación en contrario, el contrato de arbitraje otorga a los árbitros la
atribución para decidir sobre su propia competencia, incluso sobre las excepciones relativas a la
existencia o validez el convenio arbitral o cualquier otro que impida entrar en el fondo de la
controversia.

Art 1650.- Forma. El acuerdo de arbitraje debe ser escrito y puede constar en una cláusula
compromisoria incluida en un contrato o en un acuerdo independiente o en un estatuto o
reglamento.

5. Procedimiento Arbitral. Reconocimiento y Ejecución del laudo arbitral.


El procedimiento tramita ante el juez de primera instancia acompañando al exhorto internacional,
testimonio de sentencia debidamente legalizado, autenticado y traducido de ser necesario. Además
para evitar que prospere oposición debe surgir del mismo texto de la sentencia o documentación
complementaria que se ha cumplido con la debida notificación y que la misma haya pasado en
autoridad de cosa juzgada habiendo quedado consentida sin ser susceptible de recurso alguno. En
cuanto a la eficacia requiere de los mismos requisitos exigidos en el Art 17.

Reconocimiento y Ejecución del laudo arbitral


Una de las máximas manifestaciones de la cooperación jurídica internacional es el reconocimiento y
ejecución de sentencias extranjeras. La tutela judicial efectiva obtenida en un proceso interno, es
llevado a cabo en el Estado requirente pretendiendo reflejarse en las garantías del debido proceso en
el Estado requerido. En cada ordenamiento nacional se determina los requisitos de admisibilidad
para otorgar validez extraterritorial a los decisorios extranjeros e igualmente se crea una fuente
convencional internacional. El examen en la jurisdicción convocada denominada "exequátur"
convierte la decisión extranjera en un título ejecutivo, entendiendo que no existe ejecución de
sentencia extranjera sin previo reconocimiento.

6. Fuentes normativas internacionales y regionales:


-Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional ratificada por ley
24.322.

Es válido el acuerdo entre las partes en virtud del cual se obligan a someter a decisión arbitral las
diferencias que puedan surgir o que hayan surgido entre ellas con relación a un negocio mercantil.

-Acuerdo de Arbitraje para el Mercado Común del Sur ratificado por ley 25223.

La convención arbitral es de carácter autónoma respecto del contrato base y consta por escrito
firmado por las partes intervinientes.

-Protocolo de Las Leñas para el Mercado Común del Sur y su Acuerdo complementario
ratificados por ley 24578 y 25222 respectivamente.
AREA IX: DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL INTERNACIONAL

UNIDAD TEMATICA I: Derecho Penal Internacional


A) Los Sistemas Penales como delimitación y extensión de la jurisdicción penal nacional:
1. Clasificación de los sistemas penales. Análisis del art. 1 del Código Penal Argentino.

Teorías sobre el derecho penal internacional

a. Teoría clásica: adoptada por la cátedra priorizando el fin y no la naturaleza del tema.

b. Teoría privatista: parte del concepto del ámbito espacial de urgencia de ley penal, afirmando el
territorialismo y todo aquello que hace a la soberanía penal de un Estado y cooperación entre sus
pares, como en la extradición y el asilo.

c. Teoría pragmática: el derecho público atiende al interés general tanto el privado como el de los
particulares.

Los sistemas penales


Contienen delitos que van a ser penados y juzgados por la ley del Estado. El Art.1 del Código Penal
Argentino dice que el mismo se aplicará por delitos cometidos o cuyos efectos deban producirse en
la República Argentina o en lugares sometidos a su jurisdicción.

Clasificación

2. Caracterización y recepción en el ordenamiento de los sistemas penales:


a) Sistema Territorialista: extensión y exenciones de la territorialidad penal. Aplicaciones
a personas, buques y aeronaves emergentes del Código Penal Argentino, del Código Procesal
Penal Argentino, del Tratado de Derecho Penal Internacional de Montevideo de 1889, de la
Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas (decir. Ley 7672/63) en sus arts. 22, 29 y
31, y específico del Código Aeronáutico Argentino (arts. 1, 199, 200 y 201) así como de la ley
de Navegación 20.094 (arts. 6 y7).

Este sistema establece la aplicación exclusiva de la ley penal del territorio a todos los hechos
delictivos que se cometan dentro del mismo, sin importar las condiciones personales del agente o de
la víctima tal como lo dice el TDMI.

Aplicaciones a personas: jefe de Estado y ejército en país extranjero con autorización.

Exenciones de la territorialidad: buques y aeronaves; y diplomáticas.


b) Sistema extraterritorialista, universal o cosmopolita: caracterización de los delitos
"iuris gentium" o de "lessa humanidad". Conferencias y Tratados Internacionales; tipicidad
delictiva contenidos en ellos, características comunes sobre calidad del delito, pena. Labor de
Naciones Unidas y de la Organización de Estados Americanos sobre la codificación en el tema.
Derecho Internacional de los Derechos Humanos: remisión a la Unidad Temática I Apartado
B). Análisis del caso “Arancibia Clavel”.

Sistema extraterritorialista: Acciones delictivas que por su entidad violan o quebrantan “valores
esenciales” del orden imperante en la comunidad internacional. Es la oposición al territorialismo,
criticada por atentar contra la soberanía de los Estados ya que admite que otro Estado juzgue a
alguien que violó su orden interno.
Este sistema está destinado a repeler y castigar la LESSA HUMANIDAD que es todo delito que
pueda atacar en contra de una población como lo es el genocidio (aniquilación de un grupo social
por motivos raciales, políticos o religiosos).
El delito de Lessa Humanidad le otorga extraterritorialidad a la pena a los fines de su cómputo
(reincidencia). Tanto este delito como el “IURIS GENTIUM” no se encuentran regulados por el
CCyC y por ende lo encontramos en Conferencias y Tratados Internacionales.

c) Sistema Personal basado en la Calidad Funcional: Art. 1 inc. 2 del Código Penal
Argentino, arts. 116 y 117 de la Constitución Nacional. Remisión al punto 2 a)de la
U.T. I de ésta Área.

Sistema basado en la NACIONALIDAD como atributo de la persona (autor del delito).


Este sistema no fue captado en Argentina sino que solo toma el punto de conexión para la
extradición considerando en el caso que se cometan delitos en distintos territorios, lo va a juzgar el
juez del Estado que primero lo capturó y si se refugió en un tercer país será el Estado quien pidió la
extradición.

Art 1º.- Este Código se aplicará:

1) Por delitos cometidos o cuyos efectos deban producirse en el territorio de la Nación Argentina, o
en los lugares sometidos a su jurisdicción.

2) Por delitos cometidos en el extranjero por agentes o empleados de autoridades argentinas en


desempeño de su cargo.
d) Sistema real, objetivo o de la defensa: contenido en el art. 1 del Código Penal
Argentino y de los arts. 2 y 3 del Tratado de Derecho Penal Internacional de Montevideo
de 1889 así como 2 y 3 de su igual de1940.

Los delitos que comprende este sistema son los que afecten el orden público, la seguridad u
organización del Estado. Es un sistema que se fundamenta en la defensa del ordenamiento
jurídico afectado y la protección de intereses nacionales.

Art 2 y 3 TCDMI

Reconoce 3 tipos de delitos:

a. Consumados en un Estado pero que afecte a otro . Ejemplo: Levantamiento de un pueblo


contra un gobierno.

b. Consumados en un Estado con efectos indirectos en otro. Ejemplo: bigamia.

c. Delitos a distancia: doble punibilidad. Ejemplo: mandar remedios adulterados de un país a


otro.

B) Figuras Atinentes a lo Penal Internacional:


1. Expulsión de Delincuentes: art. 5 del Tratado de Derecho Penal Internacional de
Montevideo de 1889 y 6 de su igual de 1940. Convenios sobre traslado de condenados,
con México (ley 23.708) o con España (ley23.708).

Cualquier Estado puede expulsar a delincuentes aislados en su territorio, siempre que después
de pedirle a las autoridades del país dónde se cometió el delito, que no se ejercite una acción
represiva.

Art 5 del TCDIM: “se expulsará al delincuente con un plazo de 90 días desde que se le
comunicó a la autoridad”

2. Doble Punibilidad: solución de los Tratado de Derecho Penal Internacional de


Montevideo de 1889 (art. 6) y de 1940 (art.5).
Los hechos realizados en un territorio de un Estado que no fueren pasibles de pena pero si
penados en el Estado donde surten efectos, no van a poder ser juzgados por este hasta que el
delincuente no cayera bajo su jurisdicción.
TCDIM art 6 y art 5: “en delitos conexos se juzga en el Estado donde se produjo el delito
más grave”.
3. Prescripción: arts. 14 del Tratado de Derecho Penal Internacional de Montevideo
de 1889 y 16 de su igual de1940.
4. Extraterritorialidad de la Pena: art. 17 del Tratado de Derecho Penal
Internacional de Montevideo de 1940.
La sentencia pronunciada en cualquiera de los Estados partes va a ser reconocida para
establecer la reincidencia, habitualidad o tendencia a delinquir.

C) La subjetividad penal internacional y la Corte de Roma o Corte Penal


Internacional- Posición de la República Argentina. Aporte del fallo de la CSJ del 24 de
agosto de 2004: “Arancibia Clavel, Enrique s. homicidio calificado - y otros-.”

UNIDAD TEMATICA II: Cooperación Penal Internacional

A)La Asistencia y la Cooperación Penal Internacional


1. Concepto y grados.
Habrá asistencia y cooperación penal internacional cuando las autoridades de dos o más
Estados partes se unan bajo un mismo fin por medio de la RECIPROCIDAD.
Grados:
a. Primer estamento o cooperación de primer grado: toma de medidas de asistencia leve o
simple tales como la de mero trámite (notificaciones) y las instructorias como obtención de
prueba, toma de testimonio, averiguación de datos e intercambio de antecedentes penales
b. Segundo estamento o cooperación de segundo grado: referentes a asegurar los mismos
fines del proceso penal, no apuntan a las personas sino a la ejecución de bienes (secuestros y
depósitos) obteniendo su conservación para el esclarecimiento del hecho delictivo.
c. Tercer estamento o cooperación de tercer grado: son las medidas más severas de corte
represivo, donde está en juego la libertad de la persona (extradición y con cierto reparo, la
ejecución o cumplimiento de sentencias penales extranjeras).

2. Fuentes Normativas
B) La ley nacional de cooperación penal internacional 24.776
1. Sus principios.
a. La ley se declara interpretativa del Tratado con lo cual reafirma la supremacía o
jerarquía normativa.
b. Reciprocidad
c. Máxima celeridad al procedimiento respondiendo a la naturaleza del auxilio jurídico.
2. Los grados de cooperación que recepta.
3. Los mecanismos de asistencia y cooperación penal internacional que regula.
- cumplimiento de condenas dictadas en el extranjero.
- asistencia en la investigación y juzgamientos de delitos
- instituto de extradición
C) El Instituto de la Extradición
1. Concepto, elementos, condiciones y clases de extradición.
Es el acto por el cual un Estado entrega por “imperio de ley expresa” a un individuo a otro
Estado que lo reclama con el objeto a someterlo a un proceso penal o cumplimiento de una
pena.
Objetivo: procurar en base a la RECIPROCIDAD y DOBLE INCRMINACIÓN, extender
los efectos de la ley penal de un Estado requirente, en virtud de la asistencia de un Estado
requerido.
Elementos:
- forma de auxilio jurídico internacional
- facultad y potestad del Estado requirente para penar a sus delincuentes
- finalidad represiva (solo para delitos con pena privativa de la libertad)
- se concede bajo determinadas garantías
- su admisibilidad depende del pedido formalmente efectivizado y debidamente fundado en la
ley penal.
Condiciones:
Sujeto activo: se va a poder pedir la extradición por todo hecho u omisión que sea delito para
el Estado requirente y también para el requerido, salvo por delitos “de carácter privado” como
calumnias e injurias, delitos de carácter político, delitos con pena inferior al mínimo de dos
años y de carácter volátil como el duelo.
Sujeto pasivo: va a poder ser extraditado toda persona que “prima facie” aparezca como
autora / partícipe / cómplice / sospechosa, tanto procesado como condenado en relación a un
delito susceptible de esta cooperación. Se puede oponer por razones de inmunidad en cuanto a
la nacionalidad o menoría de edad en el Estado requerido.
Clases de extradición:
- normal: se entrega un nacional del Estado requirente.
- extranjero de un tercer Estado: cuando existe convenio entre ellos.
- legal: regulada por leyes internas.
- de reciprocidad: ajustada a la fuente formal del compromiso
- forzosa: cuando el extradicto opone excepciones
- voluntaria: el extradicto se somete al Estado requirente.
- mixta: participan la autoridad judicial y la administrativa
- EN TRÁNSITO: cuando el sujeto extraditado pasa por el territorio de un tercer país para
ser entregado al requirente y este tercer país aún cuando tuviere interés en la persona, solo va
a poder pedir la presentación de la sentencia o el auto de procesamiento.
- SIMPLIFICADA: reduce la exigencia de formalidades ya que se piden por orden judicial la
detención preventiva de la persona requerida, a través de la ayuda de mecanismos policiales
internacionales, supeditada su efectividad a la presentación del pedido de extradición en
debido tiempo y forma. De lo contrario, en el plazo de 30 días hábiles, el presunto inculpado
quedará libre.
2. El procedimiento de Extradición en la ley de Cooperación Penal Internacional
24.767. Caracteres del Instituto. Condiciones Generales de Viabilidad. Especies
contempladas. Procedimiento.

Ley de Cooperación Penal Internacional 24.767

Esta ley contempla la “extradición en transito y la simplificada” junto con la re-extradición


cuando el Estado obtiene la extradición de un sujeto y otro Estado lo pidió por otro delito. No
se concede sin haber consentimiento del Estado y el extradicto.

Considera al procedimiento de carácter mixto, porque interviene el ministerio de relaciones


exteriores y el poder judicial, dando participación al ejecutivo y al interpol.

Diferimiento de la entrega: cuando existen varios pedidos simultáneos de extradición y se fija


un orden de preferencia para proceder a una nueva extradición, habiendo agotado el proceso y
la condena (prescripción)

El procedimiento de Extradición

Es un procedimiento que tiende a verificar la identidad de la persona requerida sin importar su


concesión, como un prejuzgamiento al delito de fondo. Se dará intervención al poder
ejecutivo quien da tramite al pedido cuando:

a) existe interés para Argentina y el delito por el cual se requiere, sea de pena mas grave y haga
también a la jurisdicción del requirente.

b) ante iguales circunstancias, el requirente tuviere mayor acceso a las pruebas del delito.

Etapa Administrativa

En manos del ministerio relaciones exteriores, se podrá pedir el arresto provisorio cuando lo
peticione una autoridad extranjera interesada en la persona y también cuando la persona
pretenda entrar al país al ser perseguido por autoridades de un país limítrofe.

Cuando la persona fuese buscada por INTERPOL debe en el termino perentorio de 2 días, un
funcionario diplomático o consular del país extranjero, formular expresa petición y debe la
persona contar con asistencia letrada permanente de oficio o particular. Se le tomara
declaración informativa para ponerlo en conocimiento de la situación. Puede pedir
expresamente ser extraditado en cualquier momento del proceso.
Etapa Judicial

Agotada la vía administrativa, el juez federal lo va a citar aplicando las mismas normas de un
juicio correccional. La sentencia de extradición va a ser susceptible de recurso de apelación
ante la Corte en caso que lo declarase improcedente, siendo apelado por la fiscalía. Como el
recurso es concedido en “efecto suspensivo” será excarcelado bajo caución con prohibición de
salir del país.

Agotada la vía recursiva y el decisorio fuera favorable por la extradición, se dará intervención
al poder ejecutivo nacional a fin de expedirse en el plazo de 10 días si la concede en los casos
de RECIPROCIDAD, SOBERANIA, ORDEN PUBLICO, etc.
3. Procedencia del instituto en la fuente convencional internacional y regional.
4. Jurisprudencia ejemplificativa a analizar:
- caso "Bressano, Hugo s. Extradición" fallo de la C.N. Federal sala Criminal y
correccional del 26-3-65 en la Ley, Tº I pag.1.

Perú requería la presencia del presunto autor del delito Bresano a través del TCDIM. En
primera instancia es denegado el pedido haciendo lugar a la defensa del imputado que
argumentaba carencia de fecha exacta del delito, dado que podía entenderse como delito
político, pues el hecho en si, seria el comienzo de ejecución de un grupo encargado de llevar
una guerra de guerrillas, tendiente a la desestabilización política peruana. Este fallo es
revocado por la cámara haciendo lugar a la extradición con el fundamento de que no será
suficiente la declaración del interesado para tomarlo como delito político

El legislador siguió el criterio “lex causae” consolidando su propia legislación con excepción
de la extradición.

CUADROS DE EXAMEN – PARTE ESPECIAL

INSTITUTOS LEY APLICABLE JUEZ COMPETENTE


CAPACIDAD Actos Jurídicos: ley del lugar de Juez del domicilio o
celebración. nacionalidad de la persona
en cuestión, adoptando
Incapaces menores: residencia
medidas urgentes de
habitual del hijo.
protección.
Tutela / Curatela: derecho del
Juez para rendir cuentas: el
domicilio de la persona cuya
que discernió el cargo.
protección se trate al momento de
los hechos que den lugar a la Juez para tomar medidas
determinación del tutor o curador. urgentes: el de lugar de
residencia actual de las partes.
Facultad de tutores y curadores
con respecto a bienes fuera del Ausencia o muerte presunta:
domicilio: lex rei sitae. juez del último domicilio
conocido del ausente o en su
Obligaciones de tutores y
defecto, última residencia
curadores: ley del domicilio del
habitual. Si se desconocen
representante.
ambos: lex rei sitae
ACCIONES Derecho del último domicilioJuez del último domicilio
ALIEMNTARIAS E/ conyugal o última convivenciaconyugal o convivencial.
CÓNYUGES efectiva o del país cuyo derecho es
Juez del domicilio o
aplicable a la disolución o nulidad
residencia habitual del
del vínculo.
demandado.
Juez que ha entendido en la
disolución del vínculo.
Si se celebró un convenio las
partes podrán optar por: - juez
del lugar de cumplimiento de
la obligación o lugar de
celebración (si coinciden con
la residencia del demandado).
MATRIMONIO Capacidad de las personas: Lex Validez / nulidad /
causae. disolución / efectos: jueces
del último domicilio conyugal
Forma del acto / existencia /
efectivo o ante el domicilio
validez: ley del lugar de
del cónyuge demandado.
celebración.
DIVORCIO Ley personal: derecho del últimoÍdem: matrimonio
domicilio de los cónyuges
UNIÓN CONVIVENCIALDerecho del Estado en donde seJuez del domicilio efectivo
pretende hacer valer. común de las personas que la
constituyen o domicilio /
residencia habitual del
demandado.
COBROS Derecho del domicilio del acreedorJueces del domicilio /
ALIMENTARIOS EN EL o deudor alimentario (la queresidencia habitual de quien
EXTRANJERO resulte más favorable al interés delrequiera la acción o del
acreedor alimentario). domicilio del demandado (a
elección).
Acuerdos alimentarios: a elección
de partes por el derecho delSi fuese razonable, según el
domicilio / residencia decaso, se interpondrá ante
cualquiera de ellos al tiempo de lajueces del lugar donde el
celebración del mismo. demandado tenga bienes.
FILIACIÓN POR Establecimiento / impugnación: Determinación /
NATURALEZA Y derecho del domicilio del hijo al impugnación: juez del
TÉCNICAS DE tiempo de su nacimiento o el domicilio de quien reclama el
REPRODUCCIÓN domicilio del progenitor al tiempo emplazamiento o el domicilio
ASISTIDA del nacimiento del hijo o lugar de del progenitor o pretendido.
celebración de matrimonio
Reconocimiento del hijo:
(elección por la opción que de jueces del domicilio de la
mayor solución, satisfaciendo los persona que efectúa el pedido,
derechos fundamentales del niño). el del domicilio del hijo o los
del lugar de nacimiento.
ADOPCIÓN Requisitos y efectos: derecho del Niños con domicilio en la
domicilio del adoptado al tiempo república: jueces argentinos
de otorgarse. exclusivamente.
Anulación o revocación: derecho Anulación/Revocación: juez
del lugar de otorgamiento o del lugar de otorgamiento o
domicilio del adoptado. domicilio del adoptado.
SUCESIONES Derecho del domicilio del causanteJueces del último domicilio
al tiempo de su fallecimiento. del causante o lugar de
situación de bienes inmuebles
Bienes inmuebles situados en el
en el país.
país: derecho argentino.
CONTRATOS Autonomía de la voluntad a - Juez del domicilio /
elección de partes. En su defecto: residencia habitual del
leyes y usos del país del lugar de demandado y si son varios, el
cumplimiento o país de de cualquiera de ellos.
celebración en cuanto a la validez /
- Juez del lugar de
naturaleza / efectos / derechos y
cumplimiento de cualquiera
obligaciones .
de las obligaciones .
Entre presentes y ausentes: ley del
- Juez del lugar donde se
lugar donde parte la oferta
ubica una agencia, sucursal o
aceptada.
representación del
demandado.
CONTRATOS DE Derecho del domicilio delA elección del consumidor
CONSUMO consumidor: será el juez de:
- si la oferta fue en ese domicilio - lugar de celebración.
- si el proveedor recibió el pedido- lugar de cumplimiento de la
allí. prestación.
- si el consumidor fue inducido por- entrega de bienes.
el proveedor a desplazarse a otro
- domicilio del demandado
Estado.
- donde el demandado tenga
- en contratos de viaje si
agencia, sucursal o
comprende prestaciones
representación comercial.
combinadas de transporte y
alojamiento. Contra el consumidor será el
juez del domicilio del
En su defecto, país del
consumidor.
cumplimiento o lugar de
celebración.
OBLIGACIONES EXTRADerecho del país donde se produce-juez del domicilio del
CONTRACTUALES el daño e independientemente del demando.
(RESP. CIVIL) país donde se produjo el hecho.
-juez del lugar del hecho
generador
-juez del lugar donde se
producen efectos del hecho
dañoso.
TITULOS VALORES Formas y actos necesarios paraJuez del lugar donde la
ejercer la conservación de losobligación deba cumplirse o
derechos de títulos: ley del Estadodomicilio del demandado (a
en cuyo territorio se realiza el acto.opción del actor).
Obligaciones: ley del lugar donde
fueron contraídas. Si no constara:
ley del lugar donde debería ser
cumplida la prestación o lugar de
emisión del título.
DCHOS REALES -inmuebles: lex rei sitae -inmuebles: juez del Estado
donde se encuentren situados.
-bienes registrables: Estado donde
se registraron. -bienes registrables: jueces
del Estado donde fueron
-muebles de situación permanente:
registrados.
derecho del lugar de situación al
momento de los hechos. -bienes no registrables: juez
del domicilio del demandado
-muebles que carecen de situación
o lugar de situación de los
permanente: lex rei sitae.
bienes

También podría gustarte