Está en la página 1de 3

PLANEADOR DE CLASE POR SECUENCIAS DIDÁCTICAS INSTECO N°01 2018

1. IDENTIFICACIÓN

AREA: LENGUAJE ASIGNATURA: LENGUAJE DOCENTES: NIVEL: PRIMARIA

GRADO: PRIMERO I PERÍODO FECHA INICIAL : ENERO 29 de 2018 FECHA FINAL: FEBRERO ____ de 2018 Número de sesiones : 12
TEMA
• Aprestamiento
• Vocales : a, e, i, o, u COMPONENTE/PROCESO
EJE TEMATICO: AREA Y/O PROYECTO DE CONEXIÓN
• Diptongos : ue, ie, au, ai Matemáticas: Noción de conjuntos
Comprensión
DIAS DE ALEGRÍA • Uso de la y Producción
Ética y Valores
LAS VOCALES • Imágenes para leer : Pictogramas
• Competencia ciudadana : Normas
para atender en clase
2. REFERENTES TEORICOS
OBJETIVO DE APRENDIZAJE Desarrollar la capacidad de agrupar, asociar, cuantificar elementos con características comunes dentro de un contexto
- Conocer el alfabeto: Asociar el sonido, el nombre y las formas (mayúsculas y minúsculas) de todas las vocales.
- Hablar: Participar en conversaciones en las que ordena lo que quiere decir, usa nuevo vocabulario, expresa sus ideas y respeta el turno de habla.
COMPETENCIA
- Conciencia fonológica: Identificar los sonidos iniciales y finales de las palabras, cuando corresponden a: vocales (aro, estrella)
- Conocimiento del alfabeto: Conocer la diferencia entre su forma de escribir y la escritura convencional
- Realiza trazos grafomotores que fortalecen la coordinación visomotora y la motricidad fina, previas al desarrollo de su proceso en la escritura
- Reconoce las vocales en forma auditiva y escrita
- Identifica y emplea el nexo “y” correctamente.
- Reconoce el diptongo
DESEMPEÑO
- Explica, en forma clara, una ilustración
- Escribe correctamente su nombre con letra legible.
- Reconoce el significado de algunos símbolos y señales
- Identifica y usa normas y acuerdos de comunicación en el salón.
- Utilizo, de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis ideas.
- Leo diferentes clases de textos.
ESTANDAR
- Expongo oralmente lo que me dicen mensajes cifrados en pictogramas, jeroglíficos, etc
- Participo en la construcción de acuerdos básicos sobre normas para el logro de metas comunes y las cumplo.
Interpreta el significado que pueden tener los códigos no verbales de acuerdo con el contexto.
DBA Interpreta diversos tipos de textos a partir del lenguaje verbal y no verbal que estos contienen.
Para el adecuado trabajo en esta unidad, se espera que los estudiantes:
• Se expresen oralmente en forma clara y comprensible, utilizando vocabulario pertinente a las diferentes situaciones comunicativas propuestas.
SABERES PREVIOS • Relacionen fonemas vocálicos con sus grafemas.
• Reproduzcan diferentes tipos de trazos, algunas letras y palabras, respetando características como dirección, secuencia, organización y distancia , haciendo uso del
renglón de escritura.
1. MOMENTOS DE ENSEÑANZAS Y APRENDIZAJES
ACTIVIDADES METODOLOGICAS RECURSOS
MOMENTOS DEL PROCESO ACTIVIDADES METODOLOGICAS PARA ESTUDIANTES EN GENERAL. ACTIVIDADES
DE ENSEÑANZA Y METODOLOGICAS
APRENDIZAJE PARA ESTUDIANTES
CON NEE
MOMENTO 1 Inicio. Las actividades de aprestamiento contribuirán a un adecuado inicio y permitirá establecer debilidades y fortalezas de los Acompañamiento
Ambientación y estudiantes relacionadas con grafomotricidad, ubicación espacial, lateralidad, trazos, motivación y animación a la del docente en la Material didáctico :
evaluación lectura… y posteriormente diseñar el plan de mejoramiento. lectura dirigida y cuadernos, lápices,
diagnóstica Las vocales. formulación de colores, revistas
preguntas orales para recortar,
Reconoce y explora. Se presenta la vocal en estudio acompañada de imágenes cuyo nombre empiece por dicha vocal. tijeras, goma
Se Invita a los niños a observar las imágenes que acompañan la letra. Se pide que nombren cada objeto, ejercitando la
conciencia fonológica e incentivándolos a relacionar la imagen con el significado; se pregunta: ¿con qué letra comienza el
nombre de la imagen? Se lee cada nombre, acentuando los sonidos de la letra cada vez que aparezca en el texto. Carteles con las
MOMENTO 2: VER CUADERNO PREPARADOR DEL DOCENTE… Acompañamiento vocales para
Desarrollo: Las vocales: Se presenta la vocal en estudio en formato grande y se deja en un lugar del docente y de ambientar el salón.
Preparémonos visible dentro del salón de clases. Se muestre a los niños las distintas formas gráficas estudiantes pares
Para enseñar y que tienen las vocales (minúscula, mayúscula, script y cursiva). Luego, se modela en el Taller de
competencia
aprender aire la escritura, destacando el punto de inicio y término. Se ejercita el trazo siguiendo
fotocopiable.
pautas de tamaño, inclinación, distancia y tono.
Se desarrolla taller de aplicación en el cuaderno con actividades como completar, Recurso Educativo
identificar, recortar, pegar. Se revisa el seguimiento de instrucciones. Digital.
Se desarrolla el taller de competencias que contiene actividades como reconocimiento - Diapositivas
de imágenes que empiecen por la vocal en estudio. Identificación de la vocal en con la
palabras dadas. Completar palabras con las vocales que falten. presentación
Se acompaña el aprendizaje de las vocales con canciones que motivan y animan a la de las vocales.
lectura. - Juegos
Pictogramas: Se presentará un texto sencillo con imágenes conocidas. Se realiza http://www.ve
lectura dirigida. El estudiante participa de la lectura mencionando el nombre de la doque.com/jue
gos/juego.php?
respectiva imagen. Se espera que el estudiante muestre interés y motivación hacia la j=vocales&
lectura.
Para el tema de Competencias ciudadanas “Normas para atender en clase”, se realiza un sondeo o lluvia de ideas, se
analizan situaciones que afectan la convivencia en el salón y se proponen acuerdos para mejorar. Se realiza un cartel Tablero digital
para ambientar el salón.
MOMENTO 3. Evaluación formativa. Se proponen actividades individuales y grupales. Al finalizar cada sesión se revisan los talleres y actividades y se Acompañamiento
Evaluémonos realizan interrogantes que permitan determinar las fortalezas y debilidades y realizando la respectiva retroalimentación. del docente y de
Qué aprendimos? Se realiza taller de competencias comunicativas. Se consideran criterios como : observación, participación, atención, trabajo en equipo estudiantes pares
y Presentación de trabajos en forma clara y ordenada.
Se utilizan recursos TIC para reforzar el aprendizaje de las vocales.
MOMENTO 4 En casa… se asignan actividades de ejercitación para que el estudiante practique sobre los conceptos desarrollados en Acompañamiento de
Continuemos nuestro clase. acudiente
proceso de formación
4.OBSERVACIONES GENERALES
ELABORADO POR OLGA LUCÍA VARELA BARRAZA , DOCENTE 1ºB

También podría gustarte