Está en la página 1de 12

ACTITUDES Y HABILIDADES PARA EL DESEMPEÑO

DE SERVICIOS PSICOLÓGICOS EN EL ENTORNO SOCIO-


SANITARIO (Casos)

 
 
 
       HAROLD STEVEN NOGUERA BARAHONA

DICIEMBRE 2019

  
 
 
UNIVERSIDAD DE ATLANTA

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DE MÉXICO

   

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD

  

PARADIGMAS PSICOSOCIALES SOBRE EL PROCESO SALUD-


ENFERMEDAD

 
Caso 1

Un paciente de 56 años que sufrió un infarto, logró sobrepasar la etapa crítica, y se


encuentra en proceso de rehabilitación. Los psicólogos han culminado los estudios
pertinentes para determinar los factores psicosociales que coadyuvaron a poner en riesgo la
vida del paciente. Se determinó que, desde hacía unos doce años, el paciente sufría de
hipertensión arterial.
El señor dirigía una empresa a la que dedicaba más tiempo del recomendado en una jornada
de trabajo. Desde el punto de vista psicológico se puede clasificar perfectamente dentro del
Patrón A de comportamiento, es decir, muy competitivo, ágil, viviendo siempre bajo el
estrés, muy irritable, con pobre control de sus emociones negativas, así como muy rígido y
con notable sensibilidad a las diferencias de opinión respecto a las suyas. Estas
características lo hacen muy intolerante en los debates con otros, tanto en reuniones del
ámbito laboral, como en la vida social y familiar.
Luego de compartir con el paciente los hallazgos claves del diagnóstico, a pesar de emerger
los miedos típicos diversos para estos casos, el discurso del paciente está plagado de todo
un arsenal de racionalizaciones que enturbian la labor del terapeuta. Arguye su derecho a
defender la política de la Empresa de concepciones que a su criterio ponen en peligro su
sostenida eficiencia, defiende su derecho a la individualidad como uno de sus más
preciados tesoros y a no tener edad para cambiar, y su miedo a dejar de ser quien siempre
ha sido y al que asocia con sus “éxitos laborales y conyugales”. La intolerancia a las
diferencias de criterios está respaldada por tales concepciones y la rigidez se parapeta
detrás de tales racionalizaciones.
La experiencia registra que muchos casos como este no consiguieron una modificación
favorable de cualidades psicológicas de riesgo ni obedecieron las orientaciones médicas de
apartarse prudencialmente del trabajo o involucrarse desde otra posición laboral menos
estresante y fallecieron luego de una repetición del infarto.

1. ¿Cómo abordaría usted el problema al que nos referimos en tanto la asistencia


psicológica incluye (desde la percepción del paciente) inmiscuirse en la individualidad del
cliente de salud, en su personal manera de ser, en la propuesta de que tiene que cambiar
aspectos que por años ha formado parte de su identidad personal?

1. Lo que debe hacerse con estos pacientes es tratarlos de forma empática, no podemos
referirnos a ellos como necios, o personas descuidadas, debemos entender la
importancia de tiene la identidad en el ser humano, por eso para el paciente es
cuestionable el hecho de considerar no cambiar sus comportamientos a pesar de que
puede incluso morir, en el paciente está la balanza, el hecho de morir y en el otro
lado perder su identidad, entonces se debe comprender al paciente y empezar ha
hacer un análisis en cuanto a que es lo que más le afecta, cual es la emoción
principal con respecto a la situación y entender porque para el paciente es tan difícil
abandonar dichos comportamientos, se debe indagar por sus creencias, y explorar
todo en cuanto a su cognición.

2. Negociación: Como comente antes no podemos simplemente decirle al paciente que


deje de comportarse como lo ha venido haciendo, esto es algo que hace cada
persona, como profesionales debemos entender que es difícil desaprender
comportamientos que han sido inculcados por la mayor parte de tiempo, es casi
decirle al paciente que deje de ser el mismo, considero que la forma de intervenir
dichos comportamientos que están arraigados a su personalidad es negociar, si bien
el paciente se va a negar por ejemplo a abandonar su cargo debemos de igual forma
utilizando la motivación ayudarle a entender que dichos comportamientos pueden
llevarlo a la muerte, debemos recordar que la teoría de la motivación nos recuerda
que una de las razones por las que los pacientes no se someten a los tratamientos es
porque no los consideran eficientes para ayudarlos realmente en su enfermedad, y
también porque hay cierto sesgo de invulnerabilidad, entonces cuando hagamos que
el paciente analice estas cosas, se debe negociar, en el caso del paciente estudiado
dado que se niega entendiblemente a abandonar su trabajo se debe llegar con él a un
acuerdo de que bien si no va a abandonar el trabajo se debe hacer una
reestructuración, por ejemplo dejar las funciones que más le traen estrés, busca un
ayudante, reducir la carga y las horas laborales, creo que esto es una opción
mientras se desarrolla una terapia de reestructuración de pensamiento 
 

2. ¿Cómo abordaría usted el dilema de que las resistencias se encuentran bien argumentadas
y cualquier intervención asistencial para corregir los factores psicológicos de riesgo en el
paciente son interpretadas como una invasión a su persona y un cuestionamiento a su estilo
de dirección?

 Casos como este son frecuentes en el marco asistencial a cardiópatas. Valore cuáles
podrían ser los argumentos que usted utilizaría para conseguir una adherencia terapéutica
que viabilice la rehabilitación de cardiópatas en situaciones similares.

1. De nuevo considero no se puede simplemente juzgar al paciente sus pensamientos,


comportamientos etc. Entonces se debe entender cuál es la función de estos
pensamientos en el paciente, no se debe cometer el error de pensar que el paciente
hace esto en contra del terapeuta, se debe entender todos estos comportamientos con
base en su enfermedad, esto puede estar siendo una forma de afrontamiento ante la
invulnerabilidad que representa la enfermedad para el paciente, y se debe hacer que
el paciente entienda que lo que realmente importante para los psicólogos de salud es
precisamente esto, su salud, considero hay ciertos sesgos en cuanto a la atención
psicológica y uno de esos sesgos es que los psicólogos quieren decirle a las personas
cómo vivir, se debe evaluar los pensamientos del paciente en cuanto a el servicio
prestado. 
Caso 2

La policía tenía esposado a un detenido que se había resistido al arresto y luchado


físicamente contra ellos; la mirada algo perdida, los ojos enrojecidos indican que alguna
sustancia debió haber consumido. Tales episodios de embriaguez eran frecuentes y la
familia lo sabía. El procedimiento para esos casos era evaluar el estado de conciencia y la
presencia en sangre de algún tóxico para las decisiones judiciales que se habrían de valorar
después. Llevaron detenido al laboratorio clínico de un hospital. Al llegar ante la técnica
hubo una tormenta de emociones que comenzaron por miradas bastantes peculiares, hubo
llantos, labios mordidos, vergüenza, confusión y tensión, mientras que los policías sin
entender aún lo que pasaba le preguntaron a la especialista que debía realizar la extracción
sanguínea.
 Pero, ¿usted le conoce?
 Ella sollozando respondió: Claro; es mi papá.
La anterior historia ocurrió realmente con un paciente drogadicto. Preguntamos: ¿Puede el
vínculo familiar directo (paterno-filiar) ser un obstáculo al ejercicio eficiente de la
profesión médica?
Puede ser que el lector no lo considere un impedimento para realizar una extracción de
sangre, pero: ¿Qué decir si la asistencia se refiere a la competencia de una cirugía con
abdomen abierto o la psicoterapia al cliente de salud por problemas de adicciones a las
drogas?
¿Pueden las actitudes profesionales mantener su calidad y carácter en el ámbito sanitario
cuando el cliente de salud tiene un vínculo familiar tan directo?
Reflexione sobre estas cuestiones y valore, si es su decisión, las alternativas de respuesta; a
fin de cuentas, su formación incluye tener respuestas anticipadas a dilemas potenciales que
aparecerán en el desempeño profesional.
 ¿Puede el vínculo familiar directo (paterno-filiar) ser un obstáculo al ejercicio eficiente de
la profesión médica?
Considero que cualquier vínculo familiar afecta el ejercicio profesional dependiendo del
grado de involucramiento que se deba tener con respecto a la profesión que esté realizando
el ejercicio, esto puede ser dependiendo del trabajo es decir si hay que involucrarse física o
emocionalmente con el paciente, en el caso mencionado creo que es un obstáculo en cuanto
el ejercicio del profesional debido a que es un acercamiento física y las condiciones en las
que se encuentra el paciente afecta directamente el estado del profesional para realizar el
servicio de la mejor manera.

 ¿Qué decir si la asistencia se refiere a la competencia de una cirugía con abdomen abierto
o la psicoterapia al cliente de salud por problemas de adicciones a las drogas?

Como mencione anteriormente el desempeño profesional se va a ver afectado  dependiendo


del grado de involucramiento que se deba tener con el profesional en estos dos casos este es
muy alto por lo tanto se considera si afectara, en el caso de cirugía a abdomen abierto,
encontramos que es un procedimiento de alto complejo, por lo tanto se deben también
evaluar las motivaciones del profesional la afectación emocional y el riesgo del paciente,
como profesional considero no se debe permitir que se den estos casos por el bien del
paciente y del profesional, en cuanto a la psicoterapia también se encuentra una alta
afectación en cuanto al servicio, en primer lugar porque los problemas del paciente pueden
afectar directa o indirectamente al profesional que le está atendiendo va a ser muy difícil
para el terapeuta ser neutro en cuanto a sus respuestas para el paciente, y el paciente no
podrá tener la libertad de compartir cosas sabiendo que quien va a escuchar es un familiar,
incluso las normas de ética profesional en psicología impiden que se den estos casos
precisamente por la neutralidad del paciente  y el profesional. 

¿Pueden las actitudes profesionales mantener su calidad y carácter en el ámbito sanitario


cuando el cliente de salud tiene un vínculo familiar tan directo?

Es difícil ser neutros en cualquier profesiona cuando el paciente es un familiar ya se han


realizado diferentes situaciones en las que se les permite a los profesionales evitar estos
escenarios, por ejemplo pueden declararse impedidos para realizar este trabajo cuando se
trata de alguien que es cercano o familiar, se se ha realizado esto es porque en la
experiencia ha quedado evidenciado que es difícil mantener la calidad y carácter cuando el
cliente de salud tiene un vínculo familiar. 

Caso 3

Mientras realiza una sesión de psicoterapia grupal con pacientes farmacodependientes, un


psicoterapeuta percibe que un paciente comienza a tener manifestaciones ruidosas de
muchos tipos. Busca distraer a otros, intenta hacer chistes sobre los temas que se intentan
debatir con una clara intención de desacreditar al terapeuta, interrumpe de vez en cuando la
sesión con algún recurso de tantos que existen. El terapeuta percibe que el paciente
pretende sabotear la sesión que intenta desarrollar para la cual tenía un programa de lo que
trataría con sus objetivos asistenciales bien definidos.

Reflexione sobre la situación que acaba de leer y responda las siguientes preguntas:
1. Si a usted le aconteciera algo como esto, ¿cree que llegaría a percibir como amenaza a su
labor semejante evento? ¿Por qué?

R: Considero que es parte de la labor profesional entender cualquier tipo de


comportamiento grupal o individual, en este caso el suceso puede convertirse en una
amenaza para la labor del profesional pero también puede ser usado dentro de la terapia,
puede ser una amenaza cuando el terapeuta toma personal las acciones del paciente y piensa
que es en su contra, creo que es hay donde se debe ser objetivo, si se permite que se ataque
y que los comportamientos del paciente corten los objetivos terapéuticos y permita que la
atención del profesional y del resto del grupo se pierda es cuando se vuelve una amenaza,
pero también puede utilizarse al ponerlo como ejemplo sin llegar a denigrar de las
diferentes conductas de escape que podemos tener las personas para huir de los problemas,
este es solo un ejemplo, tal vez el comportamiento del paciente está queriendo manifestar
ciertas inquietudes que tiene el grupo en general y se debe analizar esto, se debe tener la
mejor actitud profesional para que no se vuelva una amenaza para la sesión. 

2. ¿Qué explicaciones tentativas procurará usted de antemano que satisfagan la


comprensión de fenómenos como los que acabamos de mencionar?

Creo que en estos casos se debe usar de manera adecuado el análisis funcional de la
conducta, he tenido la experiencia de trabajar en estos grupos y bien la función de esta
conducta puede ser escapatoria, también puede ser manifestación de cierta tensión o
ansiedad que está teniendo el paciente, por diferentes circunstancias, considero que estas
son dos posibles explicaciones a el fenómeno descrito por el paciente 

3. ¿Qué soluciones inteligentes podrían aplicarse a la situación sin llegar a recurrir a la


aplicación de medidas coercitivas en franco ejercicio de la autoridad que le otorga el
contexto sanitario?

En las comunidades terapéuticas se dan el fenómenos de cohesión grupal debido a la gran


cantidad de tiempo que los pacientes pasan entre ellos, entonces es normal encontrar esto,
parte del lenguaje grupal es el humor y la aceptación por parte del grupo, cuando estos
fenómenos se empiezan a dar en una sesión considero que una de las técnicas que puede
darse es la de tiempo fuera, esta técnica consiste en evitar cualquier refuerzo de algún
comportamiento indeseado, si por ejemplo uno de los pacientes hace un chiste debemos
evitar que se siente recompensado por las risa, por lo tanto debemos sacar al paciente
inmediatamente de la sesión y reinventarlo de nuevo en algunos minutos, el paciente
entenderá que sus comportamientos no van a tener ningún impacto ambiental positivo. 

La primera pregunta tiene un claro fin auto evaluativo en tanto le ayudará a comprender
cuán preparado está respecto a la formación de las competencias en Técnicas de grupos de
participación para asistir pacientes con drogodependencias.
En dependencia de la respuesta que usted conceda a la segunda pregunta será su influencia
sobre la decisión que tome respecto a cómo abordaría ese evento en cuanto a estrategia y a
actitud.
La respuesta a la tercera de las preguntas reflejará en qué medida ha madurado como
terapeuta, cuánto control considera que tiene para afrontar situaciones adversas como las
descritas. De igual modo, la anticipación de respuestas a situaciones como la descrita le
ayudará en un futuro a tomar decisiones más adecuadas en caso de que tenga que
afrontarlas.

Caso 4

Imaginemos una situación en que usted se desempeñará como orientador. A su consulta


llega
un cliente cuyos ademanes son indicativos de que es homosexual; sus ropas blancas y
atributos
(collares de cuentas y pulseras) indican que se encuentra en el periodo de consagración a
los
Orishas (Santos) propio de religiones africanas. Imaginemos que usted en lo personal está
comprometido con la religión cristiana, credo que desde sus fundamentos doctrinales
considera satánica toda religión como la que acabamos de hacer mención. A esta situación
le sumamos el hecho de que el cristianismo no ve bien la homosexualidad.

El problema que trae este cliente se relaciona directamente con un conflicto con la persona
con la cual tiene una relación amorosa de carácter homosexual.

Preguntas:
1. Desde la condición hipotética en la que le hemos puesto, ¿qué consideraciones puede
usted hacer respecto a cuál debería ser la actitud a seguir respecto a asistir
profesionalmente a este cliente?
Creo que es importante por el bien profesional y también de los pacientes reconocer hasta
dónde llegan nuestras capacidades, si vemos que en algún momento atender a personas que
difieren en gran manera con nuestros valores va a afectar la terapia por el bien del paciente
de debe remitir, puede causar más daño al paciente, pero también considero que aunque las
diferencias si influyen en las formas en las que veamos al paciente y nuestro trato con él, en
mi práctica profesional me he enfrentado a esto, situaciones en las cuales los valores de
nuestro paciente es totalmente diferente, no solo afecta el hecho de que difiera los
comportamientos o orientaciones del paciente también afecta cuando son parecidas, los
terapeutas se verán afectados a reforzar los comportamientos del paciente, entonces vemos
que el sesgo puede pasar mucho más seguido de lo que pensamos, creo que la forma más
segura de solucionar este problema es recordar que los psicólogos no somos guiadores de lo
moral en cuanto a los pacientes si no a lo funcional, es decir no nos corresponde decir que
es bueno o malo para el paciente, eso es algo que él debe tener claro, nosotros debemos de
alguna manera apoyar lo que él considera bien para el mismo y guiarlo en los
comportamientos que contribuyan a su personalidad y bienestar, siempre y cuando no lo
afecte de manera específica o otros, si un paciente está pidiendo ayuda para arreglar su
relación homosexual no es trabajo del psicólogo decirle que ser homosexual es bueno o
malo, pero si es trabajo decirle las implicaciones de sus comportamientos en el mismo en su
salud mental y lo demás, eso es lo que diferencia a los psicólogos de los consejeros. 

2. Desde la misma condición anterior de su persona y en el desempeño como orientador,


¿cree usted que se sentiría cómodo y/o capaz siendo no directivo en la relación de
ayuda profesional?

Creo que la práctica ha permitido que entienda lo que mencione anteriormente a no juzgar
la moral de los pacientes, debemos trabajar en los pensamientos y comportamientos que
generan malestar en el sin importar que piense yo respeto a las situaciones que el presente,
creo que podemos hacer el esfuerzo de orientar de la manera más neutra posible 

3. ¿Se considera usted preparado, maduro, cuanto menos en lo referente a las actitudes
para asistir profesionalmente en labores de Orientación Psicológica a cualquier persona
con la que no comparta o bien credos políticos, religiosos o la orientación sexual?

Si, de nuevo considera que la educación y entrenamiento que he recibido como profesional
es a orientar lo que los pacientes consideran apto para ellos mismos, a menos que esto les
haga daño y que sea demostrado que los comportamientos que ellos ejercen les hacen daño
a ellos y a otros, entonces nuestro papel no es influir de manera directa en los valores o
creencias de los pacientes (siempre y cuando no sean dañinas) si no en los
comportamientos.

En mi práctica recuerdo haber tenido un paciente, el motivo de su consulta era el consumo


de sustancias, ese el problema central de la consulta, y en medio de las sesiones descubrí
que él tenía relaciones homosexuales con multiples parejas, le pregunte ¿esto representa
alguna incomodidad para usted? el contesto que no que el lo disfrutaba, en mis valores esta
mal lo que el hace, pero para el paciente no era malo, aunque me costó, deje de lado la
situación y segui enfocado en el tema de las sustancias psicoactivas 

Argumente
La situación que acabamos de exponer le servirá para reflexionar hasta qué punto se siente
o
no preparado para el buen desempeño profesional de la asistencia psicológica con
independencia de las diferencias que puedan existir entre usted y el cliente que precisa los
servicios profesionales de ayuda psicológica.
Referencias

Rodriguez, T. R. (2011). Manejo y orientación psicológica en el paciente con


enfermedad cardiovascular en estado de gravedad. Revista psicología científica, .
Recuperado de http://www.psicologiacientifica.com/enfermedad-cardiovascular-
orientacion-psicologica/

Vidal, J. P, & Rodriguez, J. S. (2006). Aspectos psicológicos en las enfermedades


cardiovasculares. Sociedad Española de cardiología, . Recuperado de
https://secardiologia.es/images/publicaciones/libros/2006-sec-monografia-aspectos-
psicologicos.pdf

También podría gustarte