Está en la página 1de 12

Universidad Autónoma de Zacatecas

Área de Ciencias de la Salud

Unidad Académica de Ciencias Químicas

Químico Farmacéutico Biólogo

Exposición

“Cubierta celular”

1° B

07 de octubre de 2013
 Objetivo:

El objetivo de esta exposición es que el alumno conozca como está


conformada la pared celular vegetal y la bacteriana, que es el glucocálix
y la capsula bacteriana, y también conocer sus funciones.

 Resumen:

Las células vegetales están rodeadas por una relativamente delgada


pared pero mecánicamente fuerte, de la que carecen las células
animales. Sin embargo, las paredes celulares no son exclusivas de las
plantas. Las células procariotas de Eubacteria y Archaebacteria y las
células del Reino Fungi están también rodeadas por paredes celulares,
si bien con una composición química diferente. En estos grupos puede
faltar excepcionalmente, como en el caso de las células del talo de los
Mixomicetos (“hongos gelatinosos”) y en las células germinales de las
plantas superiores (células espermáticas), o bien puede ser muy
delgada como en las células meristemáticas.
Pared celular vegetal:

La pared celular de las células vegetales consiste en una mezcla


compleja de polisacáridos y otros polímeros secretados por la célula y
ensamblados en una organización entramada y equilibrada por medio de un
conjunto de enlaces covalentes y no covalentes. Contiene además proteínas
estructurales, enzimas, polímeros fenólicos y otros materiales que modifican las
características físicas y químicas de la pared. Pared Celular de procariotas,
hongos, algas y plantas, sirve en su conjunto para funciones primarias: regular
el volumen celular y determinar la forma. Sin embargo, se sabe que la pared
celular vegetal también desempeña funciones adicionales que no son
aparentes en las paredes celulares de otros organismos. En razón de esta
diversidad de funciones, la estructura y composición de la pared celular vegetal
es compleja y variable.

Además de las funciones biológicas, la pared celular vegetal es importante en


la economía humana. Es utilizada como producto natural comercialmente en
forma de papel, material textil, fibras (algodón, lino, cáñamo y otras), carbón,
madera y otros productos. Otros usos importantes de paredes celulares en
forma de extractos polisacáridos han sido modificados para hacer plásticos,
película fotográfica (celuloide), plastificados, adhesivos, geles y espesantes de
una enorme variedad de productos.

Como el mayor reservorio de carbono orgánico en la naturaleza, la PC además


forma parte del proceso de circulación del carbono a través de los ecosistemas.
Las sustancias orgánicas que componen el humus en el suelo y que otorgan la
estructura y fertilidad al suelo son derivadas de las paredes celulares.
Finalmente, como una importante fuente de fibra en nuestra dieta, la pared
celular es un factor significativo de salud y nutrición humano.

En la pared celular se pueden reconocer la pared primaria y la pared


secundaria que difieren en la ordenación de sus fibrillas de celulosa y en la
proporción de sus constituyentes. Durante la división celular las dos células
hijas quedan inicialmente unidas por la laminilla media.

Las paredes celulares vegetales están constituidas por a) un componente


cristalino o porción fibrosa (esqueleto) y b) un componente amorfo o matriz no
fibrosa, altamente hidratado, semejante a un gel. Esta estructura se parece a la
de la fibra de vidrio y de otros materiales compuestos, en los cuales las fibras
cristalinas rígidas se usan para reforzar la matriz epoxi más flexible.

a) Componente cristalino. Está representada por las cadenas celulósicas que


pueden alcanzar 4 μm de longitud (cadenas lineales de enlaces covalentes 1-4
β D glucosa, que debido a la alterna configuración espacial de las cadenas
glucosídicas, la unidad repetitiva de la celulosa es la celobiosa, un enlace
disacárido 1→ 4 ß-D glucosa), dispuestas de modo ordenado mediante enlaces
puente hidrógeno, formando una estructura cristalina o paracristalina (que
contiene algunas regiones no cristalinas). Esos enlaces le otorgan propiedades
cristalinas, rigidez y fortaleza a la pared y suministran resistencia contra la
fuerzas de tensión (tirón), además de hacer que la celulosa sea muy difícil de
hidrolizar (inaccesible al ataque enzimático).

En orden creciente de tamaño esta organización comienza a partir de una


micela celulósica o fibrilla elemental formada por la unión de 100 moléculas de
celobiosa (unidad de la celulosa). Cuando se asocian 20 de estas fibrillas
elementales se forma una microfibrilla (observable con el microscopio
electrónico, 10-25 nanómetros). La agregación de 250 microfibrillas, constituye
una macrofibrilla (observable con el microscopio óptico). La agregación de
1500 microfibrillas constituye una fibra de celulosa (observable con lupa),
elemento básico del componente cristalino.

Los diseños formados por las microfibrillas son muy variables. En la pared
primaria las fibrillas están entrelazadas, dispuestas aparentemente al azar; en
la pared secundaria están dispuestas paralelamente.

La separación de la pared secundaria en capas resulta principalmente de la


orientación de las fibrillas: en una casi horizontal, en la siguiente casi vertical, y
en la tercera nuevamente casi horizontal.

b) Matriz de la Pared Celular. Está compuesta por tres tipos de


macromoléculas: hemicelulosas, pectinas y glucoproteínas estructurales.
Puede lignificarse. Las hemicelulosas son polisacáridos no celulósicos flexibles
(xilanos, glucanos, galactanos, mananos, fructanos, xiloglucanos,
glucomananos, arabinoxilanos, calosaglucanos) compuestos producidos por los
dictiosomas. Revisten las fibrillas de celulosa y cristalizan con ella, uniéndolas.
Las hemicelulosas, por lo tanto, forman cadenas (sogas) que atan a las
microfibrillas de celulosa juntas formando una cadena cohesiva, o bien actúan
como un revestimiento resbaladizo que impide el contacto directo entre
microfibrillas. Las microfibrillas se combinan mediante las hemicelulosas, éstas
se unen químicamente a la celulosa formando una estructura llamada
macrofibrilla de hasta medio millón de moléculas de celulosa en corte
transversal. Esta estructura es tan sólida como la del concreto reforzado. La
hemicelulosa y las pectinas (homogalacturonanos, rhamnogalacturonanos,
arabinanos, galactanos) contribuyen a unir las microfibrillas de celulosa, al ser
altamente hidrófilas contribuyen a mantener la hidratación de las paredes
jóvenes. Las pectinas forman una fase “gel” en la cual la cadena de celulosa-
hemicelulosa está embebida. Esto determina la porosidad de la pared celular a
las macromoléulas.
Entre las sustancias que se incrustan en la pared se encuentra la lignina,
molécula compleja que le otorga rigidez. Otras sustancias incrustantes como la
cutina y suberina tornan impermeables las paredes celulares, especialmente
aquellas expuestas al aire. Los mucílagos de la pared celular (por ejemplo del
episperma de Linum) son especialmente ricos en polisacáridos no celulósicos.
Los compuestos pécticos están formados por moléculas de ácido péctico
unidas entre sí mediante puentes de Ca++.

Las proteínas de la pared son ricas en los aminoácidos serina e hidroxiprolina,


y están ligadas con azúcares como arabinosa, glucosa y galactosa. El rol
preciso de las proteínas estructurales de la pared es desconocido. Se cree que
dichas glucoproteínas actúan como elementos estructurales, agregando fuerza
mecánica a la pared, porque forman cadenas que pueden ligar entre sí otros
componentes. Hay una gran semejanza en la secuencia de aminoácidos de la
glucoproteínas ricas en hidroxiprolina y la del colágeno, la proteína estructural
más importante de la sustancia intercelular en células animales.

En la pared primaria es dominante la matriz amorfa, formada por hemicelulosas


y polisacáridos no celulósicos. Está compuesta, sobre la base del peso seco,
por aproximadamente 25 % de hemicelulosa, 35 % de pectinas y 1-8 % de
proteínas estructurales. La fase fibrilar está reducida al 8-25% de celulosa.
También la pared primaria contiene mucho agua que se localiza
mayoritariamente en la matriz (que está compuesta por un 75-80 % de agua).
El estado de hidratación de la matriz determina importantes propiedades físicas
de la pared. La pérdida de agua de la matriz endurece la pared y juega así un
rol importante en la inhibición del crecimiento por déficit de agua. A partir de
esta composición corriente de la pared primaria, se pueden encontrar amplias
desviaciones en estos valores. Por ejemplo las paredes de los coleoptiles de
gramíneas consisten en 67-70 % de hemicelulosa, 20-25 % de celulosa y sólo
10 % de pectinas y las paredes del endosperma de cereales tienen amplia
mayoría (85 %) de hemicelulosas. También la composición de la matriz de
polisacáridos y de proteínas estructurales es altamente variable entre las
especies y los tipos celulares. En la pared secundaria domina la fase fibrilar
(celulosa, 60%) y la matriz amorfa está formada por hemicelulosas y lignina
(30%), los compuestos pécticos y las proteínas prácticamente desaparecen. La
estructura en que se presenta la celulosa hace que sea muy estable y sólo se
colapsa (rompe) en momentos específicos del desarrollo como la senscensia o
la abscisión.

Solamente algunas bacterias, hongos y protozoos pueden degradar la pared


celular ya que tienen el sistema de enzimas necesario. Los herbívoros,
rumiantes (vaca), e insectos como termitas, cucarachas y el pez de plata
(Lepisma sachharina) la utilizan como fuente de energía solamente porque
tienen en su tracto digestivo los microorganismos que sí pueden degradarla.
Para nosotros (los seres humanos) los vegetales que comemos solo "pasan"
por nuestro tracto digestivo como "fibra", sin modificaciones.

Pared Celular Bacteriana:

La pared celular de las bacterias está compuesta principalmente por


peptidoglucanos. La composición y estructura de la pared celular en los
procariontes depende de la especie y de las condiciones de cultivo. La
diferencia en la estructura de la pared celular de las bacterias se usa para su
clasificación, diferenciándolas mediante el uso de la Tinción de Gram.

En las Bacterias Grampositivas la pared celular contiene una capa gruesa de


peptidoglucano además de ácidos teicoicos, que son polímeros de glicerol o
ribitol fosfato. Los ácidos teicoicos se unen al peptidoglucano o a la membrana
citoplasmática.

En las bacterias Gramnegativas la capa de peptidoglucano es delgada y se


encuentra rodeada por a una segunda membrana plasmáticaexterior. La capa
de petidoglucano se une a la membrana externa, por medio de lipoproteínas.

Las bacterias poseen una pared celular rígida de espesor variable. A través de
la denominada tinción Gram se pone de manifiesto la existencia de dos tipos de
paredes: grampositiva y gramnegativa. La tinción Gram utiliza un colorante
llamado violeta cristal y una disolución de yodo; una vez teñida la muestra, se
trata con alcohol o acetona y puede observarse lo siguiente:

 Que el tinte permanece: bacterias grampositivas.

 Que el tinte desaparece: bacterias gramnegativas.

La pared gramnegativa

La pared gramnegativa es compleja y se caracteriza por:

 es delgada (espesor aproximado de 100 A).

 formada por dos constituyentes:

- periplasma: espacio situado inmediatamente después de la membrana


plasmática, ocupado por una capa mono o bimolecular de mureína
(peptidoglicano) y por diversas proteínas.

- fina membrana lipídica: situada por encima del periplasma, posee muchas
porinas (proteínas) que forman canales que pueden ser atravesados por las
mismas proteínas del periplasma.

La pared grampositiva
La pared grampositiva se caracteriza por:

 es más gruesa (espesor: 150 a 800 A).

 llega a constituir el 10-25% del peso total de la bacteria.

 está formada por capas adicionales de peptidoglicanos atravesados por


ácidos teicoicos.

 no posee ni membrana externa ni periplasma.

 al estar en la parte externa, la mureína es la responsable de la rigidez de


la pared.

Por otro lado, la pared bacteriana puede encontrase recubierta por una cápsula
(capa mucosa), constituida por polímeros orgánicos complejos y que varía de
grosor, densidad y adherencia según el tipo de bacteria. No la producen todas
las bacterias, y las que la forman pueden perderla debido a una mutación.

Estas cápsulas funcionan como:

 Receptores de virus,

 Mediadores en las interacciones celulares,

 Elementos de adherencia a otras células o superficies.

En el caso de bacterias patógenas, las cápsulas protegen a éstas del ataque


del sistema inmunitario y de otros agentes antibacterianos (haciéndolas más
resistentes).
Gluocálix:

La membrana celular de las células eucariotas está recubierta en su cara


externa por una capa laxa de oligosacáridos y polisacáridos denominada
glucocálix. Estos glúcidos pueden presentarse unidos covalentemente a lípidos
(formando glucolípidos) o a proteínas (formando glucoproteínas), pero en todos
los casos se sitúan en la superficie exterior de la membrana. Los
monosacáridos constitutivos más importantes son: glucosa, manosa, galactosa,
N-acetilglucosamina y N-acetilgalactosamina.

En el exterior del glucocálix se sitúa una capa secretada por la célula, formada
por colágeno, elastina y otras proteínas, que se denomina matriz extracelular.
Un tipo especial, rico en colágeno, es la lámina basal a la que se unen las
células epiteliales.

Funciones del glucocálix:

· Proporciona protección mecánica y química a la superficie celular frente a las


lesiones, al tiempo que le otorga viscosidad, lo que facilita el deslizamiento de
células aisladas, como los eritrocitos.

· Representa la zona de identificación de las células. Mediante él entran en


contacto y comunicación diferentes células. Un ejemplo de este fenómeno es la
llamada inhibición por contacto: las células, al juntarse, interrumpen su
movimiento, el crecimiento y la división celular (de esta forma quedan
agrupadas, constituyendo asociaciones estables). Así se inicia, por ejemplo, la
formación de tejidos en los embriones.

· La moléculas glucídicas actúan como antígenos sobre los que se fijan los
anticuerpos específicos que determinan el comportamiento inmunológico de las
células. De esta manera, las moléculas que actúan como antígenos
responsables de los grupos sanguíneos AB0 son glucolípidos presentes en las
membranas de los eritrocitos. El grupo A, por ejemplo, está determinado por la
N-acetilgalactosamina, y el B, por la galactosa. Los glúcidos son responsables,
además, de los llamados antígenos de tolerancia tisular o de
histocompatibilidad. La función de estas moléculas hace que, por ejemplo, en
un transplante las células transplantadas no sean reconocidas como propias y
sean rechazadas por las receptoras.

· El glucocálix actúa también como receptor de moléculas (hormonas), agentes


patógenos (virus, bacterias) o sus toxinas.
· También interviene en la regulación del crecimiento y en la reproducción
celular. Las células cancerosas tienen un glucocálix diferente al de las células
normales correspondientes, y no están sometidas a la inhibición por contacto.

· Los polisacáridos de la superficie celular tienen también una importante


función en el proceso de la fecundación. Así, en los huevos de erizos o
estrellas de mar (como en los de otros animales), la glucoproteína que rodea al
óvulo es la responsable de la reacción acrosomal, mediante la cual un
espermatozoide fecunda al óvulo.
Capsula Bacteriana:

La cápsula se puede definir como una estructura superficial que presentan


muchas bacterias en sus ambientes naturales, consistente en acumulación de
material mucoso o viscoso, situado externamente respecto de la pared celular
(o, en su caso, respecto de la capa S y de la vaina). Las cápsulas se pueden
describir en función de:

Su grado de asociación con la superficie celular subyacente (sobre todo


pared):0

Integral: íntimamente asociada con la superficie celular, a saber, con la P.C.


Periférica: asociada a la sup. celular sólo en determinadas condiciones, pero
finalmente se dispersa al medio exterior.
su consistencia y sus límites externos:

Rígida: con suficiente consistencia estructural como para evitar la entrada de


partículas como las de tinta china o nigrosina. Suele tener un límite exterior
definido.
Flexible: poca consistencia, de modo que no excluye partículas. Además, es
deformable y carente de límites precisos.
Hay una cierta confusión en la nomenclatura de las cápsulas. Nosotros
usaremos los siguientes conceptos:

Cápsulas en sentido estricto son aquellas de tipo rígido e integral.


Capas mucilaginosas son las de tipo flexible y periférico.
Glucocálix es el conjunto de estructuras superficiales bacterianas, exteriores
respecto de la pared celular, y compuestas de polisacárido.
            Las cápsulas son estructuras inertes, “no vivas”, carentes de papel
activo (metabólico), pero que confieren a las bacterias importantes
propiedades:

Adhesión a células hermanas, generando microcolonias y consorcios.


Adhesión a sustratos inertes o vivos, lo que les permite `la colonización de sus
nichos ecológicos (p. ej., tejidos de organismos superiores)
Protección contra agentes antibacterianos.
En general, el material capsular se compone de macromoléculas asimétricas
que, en muchos casos constan de una serie de unidades repetitivas:
polisacáridos o polipéptidos.

1)      cápsulas polisacarídicas

a)      Heteropolisacáridos aniónicos, cuyas unidades repetitivas constan de


azúcares (osas), aminoazúcares, ácidos urónicos, polioles (en muchos casos
con radicales fosfato, formiato, succinato, etc.).

b)      Homopolisacáridos neutros, como

i)        levanos (polímeros de unidades de fructosa unidas por b(2 à6)

ii)       dextranos

iii)     celulosa

c)      alginatos (p. ej., en Azotobacter, Pseudomonas), consistentes en una


alternancia de distintos tipos de ácidos urónicos.

2)      cápsulas polipeptídicas (sólo encontradas en el género Bacillus). Están


formadas por glutamil-polipéptidos. Así p. ej., en B. anthracis el péptido es sólo
de D-glutámico.

            Las cápsulas y capas mucilaginosas bacterianas constituyen el


llamado antígeno K (capsular). Una misma especie puede constar de distintas
razas, cada una de ellas con un Ag K distintivo, distinguible del de las demás
por su composición química y su inmunorreactividad. Por ejemplo,
en Escherichia coli se encuentran unos 70 tipos diferentes de especificidades
de Ag K.

             Las cápsulas polisacarídicas están unidas a la superficie subyacente,


sobre todo a la pared celular.

La estructura es a base de una matriz muy hidratada, con una ordenación


regular radial, o a veces, en láminas concéntricas.
 Conclusión:

En base nuestra investigación previa podemos concluir que la pared


celular consiste en una mezcla compleja de polisacáridos y otros
polímeros secretados por la célula y ensamblados en una organización
entramada y equilibrada por medio de un conjunto de enlaces
covalentes y no covalentes. Las paredes celulares vegetales están
constituidas por: a) un componente cristalino o porción fibrosa
(esqueleto), y b) un componente amorfo o matriz no fibrosa, altamente
hidratado. La pared celular bacteriana es una macroesructura rígida a
manera de saco que rodea el cuerpo bacteriano. Según su reacción
frente a la tinción Gram, las bacterias se agrupan en dos categorías por
su composición química que las diferencian cualitativa y
cuantitativamente: Gramnegativas y Grampositivas. El Gluoálix es la
membrana celular de las células eucariotas está recubierta en su cara
externa por una capa laxa de oligosacáridos y polisacáridos, la cual
tiene función de: protección, identificación, antígeno, regulador de
crecimiento y de receptor. Y finalmente hablamos sobre la capsula
bacteriana, este componente no aparece en todas las bacterias. Está
formada por polímeros glucídicos que no llegan a formar una
estructura definida.

Bibliografía:

 Alberts, B. H. (2010). Introducción a la Biología Celular (3a edición


ed.). México: Panamericana.

  Karp, G. (2005). Biología Celular y Molecular (4a edicón ed.).


Colombia: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES.

También podría gustarte