Está en la página 1de 23

Pared celular.

Es un componente típico de las células eucarióticas vegetales y fúngicas. Las células de los animales
y de varios procariotes NO TIENEN PARED CELULAR.

Se localiza por fuera de la membrana celular dando protección y soporte mecánico a las células que
la poseen

Las plantas tienen una variedad de productos incorporados en su pared como la celulosa en la pared
primaria y la lignina en la pared secundaria

Pared celular vegetal:

A diferencia de las células desnudas de los animales, las células vegetales no necesitan un ambiente
isotónico para sobrevivir.

Su composición varía entre especies, entre tejidos de una misma especial, entre células. Durante la
división celular se deposita la primera capa originando la lámina media (polisacáridos pécticos que
mantienen unión entre células).

En la célula vegetal, la pared se va acumulando como una serie de capas

Entre la lámina media y la membrana plasmática, se continúa depositando el material que va a


constituir la pared celular. La pared celular se divide en pared celular primaria y secundaria.

NOTA: Un medio o solución isotónico es aquel en el cual la concentración de soluto es igual fuera y
dentro de una célula

La pared celular es una estructura altamente organizada formada por una red tridimensional de
microfibrillas de celulosa embebidas en una matriz de hemicelulosa y pectinas, proteínas y fenoles,
es una solución ligeramente ácida.

Tiene gran resistencia mecánica y define el tamaño y forma de la célula.

Es un compartimento metabólico dinámico y mantiene continuidad molecular con la membrana


plasmática y el citoesqueleto

Papel de defensa contra patógenos al actuar como barrera física y secreta moléculas como
oligosacarinas
Funciones:

 Inclusive en células muertas son funcionales las paredes celulares: en los árboles, la mayor
parte de la madera y la corteza está formada sólo de paredes celulares.
 Su principal componente estructural es la celulosa, entre un 20-40%. La celulosa es el
compuesto orgánico más abundante en la tierra, está formado por monómeros de glucosa
unidos de manera lineal
 En las células vivas las paredes tienen un papel importante en actividades celulares como
absorción, transpiración, traslocación, secreción y reacciones de reconocimiento
 En la corteza las paredes celulares contienen materiales que protegen las células
subyacentes de la desecación
 En la madera las paredes celulares son gruesas y rígidas y sirven como soporte mecánico de
los órganos vegetales.
 Interviene en la creación de presión de turgencia en el interior de las células, esta presión
sirve para el crecimiento, ya que los tejidos se alargan como consecuencia de la presión que
ejercen las células sobre la pared primaria y para los movimientos, como los que permiten
la apertura y cierre de sus estomas

Capas de la pared celular:

La pared celular tiene 3 partes fundamentales, la lámina media (sustancia intercelular), la pared
primaria y la pared secundaria.
Lamina media: Capa más externa y común entre dos células adyacentes, es delgada y flexible, y está
conformado por pectinatos de calcio, se encarga de mantener unidas a las células en tejidos
vegetales.

También llamada sustancia intercelular, es la capa más externa, en muchos casos es compartida por
más de una célula. Se compone principalmente de compuestos pécticos. Se descompone con
facilidad y cuando esto sucede el tejido se separa en células individuales.

***En tejidos leñosos generalmente la laminilla media está lignificada (que tienen mucha cantidad
de lignina). En tejidos adultos, la lámina media es difícil de identificar porque se vuelve tenue

En consecuencia, las paredes primarias de dos células contiguas y la laminilla media que se halla
entre ambas con microscopio óptico se observan como una unidad que se denomina lámina media
compuesta (IMAGEN)

Pared primaria: Capa relativamente delgada y rígida, típica entre células jóvenes, recién divididas.
Está formada por celulosa con abundante matriz hemicelulosa.

Tiene un grosor entre 0.1-1.0 micras (más gruesa que la lámina media). Se forma inmediatamente
después de la división celular, antes de que la célula complete su crecimiento.

Son muy rígidas y son de gran importancia en el proceso de extensión o expansión celular, pues
controlan el crecimiento. Durante la elongación esta pared pierde parte de su rigidez y se extiende
(por las expansinas, estas presentes en las paredes celulares de órganos en crecimiento promueven
la perdida de rigidez en las paredes celulares.

PRESENTAN NUMEROSAS FIBRILLAS (macrofibrillas) ENTRE CRUZADAS SIN ORDEN.

NOTA: En la pared primaria, es dominante la matriz amorfa, formada por hemicelulosas, y


polisacáridos no celulósicos
Matriz amorfa:

 Formada por hemicelulosas, polisacáridos no celulósicos (xilanos, glucanos, galactanos,


fructanos, y mananos), compuestos pécticos y glucoproteínas.
 Los mucílagos de la pared celular son especialmente ricos en polisacáridos no celulósicos.
 Los compuestos pécticos están formados de ácido péctico entre sí por puentes de Ca++
 Las proteínas de la pared son ricas en los aminoácidos serina e hidroxiprolina, y están ligadas
con azucares como arabinosa, glucosa y galactosa.

Pared secundaria: Capa muy gruesa formada por varias subcapas de celulosa, en cada una de las
cuales las fibras de celulosa se disponen en distinta orientación lo cual le da a la pared una gran
rigidez y resistencia. La pared secundaria solo se presenta en células maduras o ya muertas.

En algunos tipos de células especializadas, una vez que dejan de crecer, se depositan nuevas capas
de material en la cara interna de la pared, lo que constituye la pared secundaria que es más gruesa
que la primaria

Domina la fase fibrilar (celulosa, 60%) y la matriz amorfa está formada por hemicelulosas y lignina
(30%).

Los compuestos pécticos y las proteínas prácticamente desaparecen. Las fibrillas están dispuestas
paralelamente.
Modificación de la pared celular:

No afectan a la apariencia de las células sino las propiedades físicas y químicas de las paredes.

Incrustación:

Es la intercalación de nuevas partículas entre las existentes en la pared. La celulosa es resistente a


la tensión, pero no aguanta la compresión. Eso se soluciona en las células de sostén mediante la
incrustación de matriz o fase amorfa con sustancias que la endurecen, por ejemplo:

 Lignina.
 Compuestos minerales

** Pueden lignificarse las paredes secundarias, primarias y laminilla media.

Adcrustación:

Las sustancias adicionales se depositan por acumulación de material, sobre la pared celular, capa a
capa, por afuera o adentro

 Cutina: compuesto graso que se deposita sobre la pared externa de las células epidérmicas
formando una capa llamada cutícula., delgada, continua e impermeable que recubre las
hojas y algunos tallos, (aparece en células en contacto con el medio externo)

 Suberina: Compuesto graso impermeable que se deposita por dentro de la pared primaria
en finas laminillas que alternan capas de cera (corcho).

 Calosa: Es un hidrato de carbono, que se sintetiza en la membrana plasmática. Se deposita


o destruye con mucha rapidez siempre que sea necesario aislar temporalmente una o más
células. Se encuentran en los plasmodesmos, en el floema, rodeando las células madres del
polen, en los tubos polínicos, en las células dañadas.
 Ceras: Asociadas a suberina y cutina, suelen depositarse por encima de la cutícula. En
muchas frutas como uva, ciruelas, hojas de repollo se observan depósitos de cera que
forman una película gris clara. Consta de cristales de cera bacilares tubuliformes.
Componente de estomas.

 Esporopolenina: Químicamente muy resistente, solo degradable por oxidación, protege el


contenido de esporas y granos de polen. Está constituida por terpenos, organizados por
polimerización de pigmentos carotenoides o sus esteres.

Pared celular de protistas:

Al igual que las paredes de las plantas superiores, la pared celular de las algas está compuesta por
carbohidratos como celulosa y glicoproteínas.

La presencia de algunos polisacáridos en las paredes de las algas, es usada como carácter
diagnóstico en la taxonomía de las algas.

Algas verdes (Chlorophyta), Algas pardas (Phaeophyta) y Algas rojas (Rhodophyta).

 Polisacáridos sulfonados: como la agarosa, se presentan las paredes de las algas rojas.
 Manosyl: Forma microfibrillas en la pared celular de algunas algas verdes de los géneros
Codium, Dasycladus, y Acetabularia entre otros. También está presente en la pared de algas
rojas de los géneros Porphyra y Bangia entre otros.
 Ácido alginíco: es un polisacárido común en la pared celular de las algas pardas.

Las diatomeas (algas unicelulares) sintetizan sus paredes celulares (también llamadas frustulas o
valvas) usando ácido silicicio (ortosilicílico H4SiO4)-

El ácido se polimeriza intracelularmente, y después la pared sale al exterior para proteger a la célula.

Comparadas con las membranas celulares orgánicas producidas por otros grupos, las frustulas de
silicona requieren menos energía (aproximadamente el 8%) para su síntesis, lo que constituye un
ahorro para la célula, y posiblemente explique las tasas de crecimiento más altas de las diatomeas.

Pared célula de los hongos:

NO TODAS LAS ESPECIES DE HONGOS POSEEN PARED CELULAR.

Se componen de glucosamina y quitina, el mismo glúcido que da dureza a los exoesqueletos de los
insectos.

Tienen el mismo propósito que las paredes celulares de las plantas, dar rigidez a las células para
mantener su forma y prevenir la lisis osmótica.

NOTA: La lisis celular es el proceso de ruptura de la membrana celular de células o bacterias que
produce la salida del material intracelular,
Pared celular procariota:

Características:

La pared celular es una estructura crítica para las células bacterianas de modo que la mayoría no
puede vivir sin ella.

La alta concentración interna de solutos en las células bacterianas en relación con el medio externo
desarrolla una considerable presión de turgencia.

La pared celular bacteriana facilita la resistencia de esta presión evitando una lisis osmótica y
además otorga la forma y la rigidez de la célula (existen bacterias que pierden su pared celular y se
vuelven amorfas).

La pared celular no se visualiza fácilmente en el microscopio óptico, pero se observa con claridad en
cortes finos en el microscopio electrónico de transmisión.

Las bacterias se dividen en dos grandes grupos:

Gram positivas y Gram negativas: La distinción inicial entre estos dos tipos se llevó a cabo gracias a
un tipo de tinción diferencial denominado tinción de Gram.

Esta diferencia se debe a la estructura de la pared celular, no a su composición química

La pared celular de las Gram negativas está compuesta por varias capas y es bastante compleja

La pared de las Gram positivas está formada fundamentalmente por un tipo de molécula y es mucho
más ancha.
Peptidoglucanos:

• Formados por una porción uniforme de glicano (N- acetilglucosamina y N- acetilmurámico)


además de un pequeño grupo de aa.

• El N-acetilmurámico está unido a un tetrapéptido (segmento de 4 aa) que se caracteriza por


poseer D-aa.

• La composición del tetrapéptido es ligeramente distinta en Gram-positivas y Gram-


negativas

• Estos componentes se unen entre sí para formar una estructura que se repite a lo largo de
la pared y que se denomina tetrapéptido del glicano

• Los distintos tetrapéptidos están conectados a través de puentes de pentaglicina


(pentapéptido formado por 5 glicinas), como ocurre en las Gram-positivas o bien
directamente, como ocurre en las Gram-negativas.
Puede variar la química exacta del peptidoglicano, pero, todas las formas de esta molécula muestran
la misma composición estructural:

La glucosamina y el ácido murámico forman el esqueleto, y las moléculas de ácido murámico se


entrecruzan con puentes aminoacídicos.

Se conocen más de 100 tipos de peptidoglicanos que varían fundamentalmente en los puentes
intercatenarios (varían los aminoácidos)

Tanto en Gram - como en Gram + se cree que la forma de la bacteria viene determinada por la
longitud de las cadenas de peptidoglicano, el número y tipo de puentes intercatenarios que se
establecen

Pared celular Gram +:

Es más gruesa y en su vista exterior tiene una apariencia lisa. El peptidoglicano representa hasta el
90% de la pared, aunque pequeñas cantidades de ACIDOS TEICOICOS suelen también formar parte
de la misma

Éstos aportan carga negativa a la superficie celular lo que puede servir para el transporte de iones
a través de la pared.

También algunos ácidos teicoicos (que contienen glicerol) se unen a los lípidos de la membrana
(ácidos lipoteicoicos)

El enlace de las cadenas se establece mediante varios aminoácidos cuyo número y tipo dependen
de los diferentes organismos

Algunas bacterias poseen una sola capa de peptidoglicano, muchas Bacterias, especialmente las
Gram +, tienen varias capas (hasta 25 en algunos casos).

Debido a ello estas células son muy sensibles a la acción de la penicilina o sus derivados. (Inhibe la
síntesis de la pared celular).

Pared celular Gram -:

Tienen en su pared una capa adicional y con la cara externa convoluta (enrollada sobre sí mismo)

El peptidoglicano constituye sólo alrededor del 10% de la pared, estando constituido el resto por
una capa compleja.

Tienen 2 áreas separadas con una membrana adicional además de la membrana celular

Hacia fuera de la membrana citoplasmática (CM) hay un área abierta llamada periplasma.

Por fuera de ella hay una fina capa de peptidoglicano y, finalmente externamente a éste está la
membrana adicional, la membrana externa (OM).

El peptidoglicano se enlaza covalentemente a lipoproteínas de la membrana externa

La membrana externa ha sido extensivamente estudiada debido a su importante rol en la virulencia


(facilidad de causar enfermedad).
La membrana externa es una bicapa lipídica similar a la membrana celular, contiene lípidos y
proteínas, pero también lipopolisacáridos (LPS) ubicados hacia la cara externa, lo que diferencia
ambas caras de la membrana.

LPS de la membrana externa:

Le confieren carga negativa y repelen moléculas hidrofóbicas

Pueden actuar como antígenos en el reconocimiento de ciertos bacteriófagos (virus que infectan
bacterias).

Son muy importantes para el hombre, dado que cuando están libres en solución, son tóxicos -
ENDOTOXINAS

Inducen fiebre, cambian el número de glóbulos blancos, interfieren en la coagulación hasta producir
la muerte
Cápsula:

Estructura superficial que presentan muchas bacterias en sus ambientes naturales, consistente en
acumulación de material mucoso o viscoso, situado externamente respecto de la pared celular.

Las cápsulas se pueden describir en función de:

Su consistencia y sus límites externos:

• Rígida: con suficiente consistencia estructural como para evitar la entrada de partículas
como las de tinta china o nigrosina.
• Flexible: poca consistencia, de modo que no excluye partículas. Además, es deformable y
carente de límites precisos

Su grado de asociación con la pared celular:

• Integrales: íntimamente asociada con la superficie celular, principalmente a PC


• Periféricas: asociada a la sup. celular sólo en determinadas condiciones, pero finalmente se
dispersa al medio exterior.
Nomenclatura de cápsulas:

• Cápsula: en sentido estricto son aquellas de tipo rígido e integral.


• Capas mucilaginosas: son las de tipo flexible y periférico
• Glucocalix: es el conjunto de estructuras superficiales bacterianas exterior respecto de la
pared celular y compuestas de polisacáridos.

Las cápsulas son estructuras inertes, carentes de papel activo (metabólico), pero que confieren a las
bacterias importantes propiedades:

• Adhesión a células hermanas, generando microcolonias.


• Adhesión a sustratos inertes o vivos, lo que les permite la colonización de sus nichos
ecológicos (p. ej., tejidos de organismos superiores)
• Protección contra agentes antibacterianos

Funciones (propiedades generales):

• Protección contra la desecación


• Protección contra la predación por parte de protozoos.
• Protección contra agentes antibacterianos: metales pesados, bacteriófagos, macrófagos (p.
ej., la cápsula del neumococo), detergentes, anticuerpos, etc.,
• Adhesión a sustratos: inertes o vivos (flora que coloniza los epitelios de los animales está
englobada en glucocálix, estando las bacterias adheridas a la superficie tisular)
• La cápsula es uno de los factores de virulencia, de los que depende el inicio de muchas
infecciones por parte de bacterias patógenas

Funciones (propiedades especificas):

En las bacterias tropicales fijadoras de N2 atmosférico, de los géneros Derxia y Beijerinckia la gruesa
y espesa cápsula actúa como barrera frente a la difusión de O2, con lo cual evitan la inactivación de
la enzima nitrogenasa.

• En Rhizobium (fijador de N2 en simbiosis con las raíces de leguminosas) el polisacárido


extracelular actúa en la fase de reconocimiento entre la bacteria y la planta específica, a
través de lectinas de esta última.
• En Acetobacter xylinum la cápsula es a base de fibrillas de celulosa que retienen burbujas
de aire, lo cual hace que la bacteria flote hasta su nivel adecuado.

Matriz extracelular:

La matriz extracelular constituye el medio ambiente de las células.

• La matriz extracelular es un entramado de moléculas, proteínas y carbohidratos que se


disponen en el espacio intercelular y que es sintetizado y secretado por las propias células.
Principales macromoléculas que componen la matriz extracelular

• Colágeno, elastina, glucosaminoglucanos, proteoglucanos y glucoproteínas.

NOTA: Todas ellas se encuentran en un medio acuoso junto con otras moléculas de menor tamaño,
además de los iones.

Es la cantidad, la proporción y el tipo de cada una de estas macromoléculas lo que distingue a unas
matrices extracelulares de otras.

Funciones:

• Aporta propiedades mecánicas a los tejidos (tanto en animales como en vegetales)


• Mantiene la forma celular
• Permite la adhesión de las células para formar tejidos
• Permite la comunicación intercelular
• Forma sendas por las que se mueven las células
• Modula la diferenciación celular y la fisiología celular

La cantidad, la composición y la disposición de la matriz extracelular depende del tipo de tejido


considerado. Hay algunos como el epitelial y el nervioso que carecen o tienen muy poca matriz
extracelular. Mientras que en otros como el tejido conectivo es el elemento más importante en
volumen.
Transporte de proteínas: Retículo endoplásmico,
complejo de Golgi y lisosomas.
Retículo endoplásmico:

Es una red de sacos aplanados, tubos y canales interconectados entre sí, que intervienen en
funciones relacionadas con la síntesis proteica y su transporte, se divide en retículo endoplásmico
rugosa y retículo endoplásmico liso.

Retículo endoplásmico rugoso (REG):

Tiene esa apariencia debido a los numerosos ribosomas adheridos a sus paredes, está conectado a
la envoltura nuclear a través de cuyos poros pasa el ARNm que es el que lleva el mensaje para la
síntesis proteica.

Función: síntesis proteica

NOTA: Abundante en páncreas, músculo, tubos renales, glándulas endócrinas.

La cantidad de ribosomas asociados a sus membranas condiciona la forma de este organelo

Cuando el número de ribosomas aumenta, los túbulos se expanden adoptando la forma de cisternas
aplanadas (solo se observa en ME)
Las proteínas sintetizadas en el retículo endoplásmico rugoso pueden dirigirse a:

 Exterior celular
 Interior de otros organelos
 Formarán parte integral de las proteínas
 Proteínas integrales de la membrana

NOTA: El retículo endoplásmico rugoso puede sintetizar proteínas para si mismo, denominadas
PROTEÍNAS RESIDENTES.

En el retículo endoplásmico se produce un control de calidad de las proteínas sintetizadas, de modo


que aquellas que tienen defectos son sacadas al citosol y eliminadas.

Existen unas proteínas denominadas chaperonas que juegan un papel esencial en el plegamiento y
maduración de las proteínas recién sintetizadas. Estas son también las encargadas en detectar
errores y marcar las proteínas defectuosas para su degradación.

El RER y el REL suelen ocupar espacios celulares diferentes como ocurre en los hepatocitos, en las
neuronas y en las células que sintetizan esteroides. Sin embargo, en algunas regiones del retículo
no existe una segregación clara entre ambos dominios y se aprecian áreas de membrana con
ribosomas mezcladas con otras sin ribosomas.

Retículo endoplásmico liso:

Es un entramado de túbulos membranosos interconectados entre sí y que se continúan con las


cisternas del RER

No tienen ribosomas asociados a sus membranas.

La mayoría de las proteínas que contiene son sintetizadas en el RER

Es abundante en aquellas células implicadas síntesis de esteroides, almacenamiento de Ca en células


músculares, destoxificación de algunos venenos y fármacos (células hepáticas)

El Reticulo Endoplásmico Liso está involucrado en una serie de importantes procesos celulares:

 Síntesis lipídica:

Las membranas del retículo endoplásmico liso producen la mayoría de todos los lípidos requeridos
en la membrana celular (GLICEROFOSFOLIPIDOS y COLESTEROL), no se realizan todos los pasos de
síntesis de lípidos

NOTA: Los ácidos grasos se sintetizan en el citosol y son insertados posteriormente en las
membranas del retículo endoplasmático liso donde son transformados en glicerofosfolípidos.
 Detoxificación:

Los hepatocitos (células del hígado), tienen el REL muy desarrollado, ahí se sintetizan las
lipoproteínas que transportan colesterol y otros lípidos al resto del organismo. En las membranas
del REL hay enzimas como las P450, que eliminan toxinas liposolubles incorporadas durante la
ingesta.

La superficie de membrana del REL, se adapta a la cantidad de enzimas detoxificadoras sintetizadas,


la cual depende de la cantidad de tóxicos presentes en el organismo

 Defosforilación de la glucosa 6-fosfato:

La glucosa se suele almacenar en forma de glucógeno, fundamentalmente en el hígado. El


encargado principal de aportar glucosa a la sangre, gracias a la regulación llevada a cabo por las
hormonas glucagón e insulina.

La degradación del glucógeno produce glucosa 6-fosfato que no puede atravesar las membranas y
por tanto no puede abandonar a las células.

La glucosa 6-fosfatasa se encarga de eliminar ese residuo fosfato, permitiendo que la glucosa sea
transportada al exterior de la célula.

 Reservorio intracelular de Calcio

Las cisternas del REL están también especializadas en el secuestro y almacenaje de calcio
procedente del citosol.

Este calcio puede salir de forma masiva en respuesta a señales extra o intracelulares gracias a
cascadas de segundos mensajeros.

Un ejemplo destacable es el retículo sarcoplásmico (REL- células musculares) que secuestra calcio
gracias a una bomba de calcio presente en sus membranas.

NOTA: En las células musculares estriadas existe un tipo de retículo endoplasmático liso sumamente
especializado formado por túbulos llamado retículo sarcoplasmático. Este compartimiento rodea
cada miofibrilla. Se caracteriza por poseer bombas de calcio y regula su captación y liberación. Su
papel es mediar la contracción y la relajación muscular.
Del retículo endoplásmico al aparato de Golgi:

La mayoría de las proteínas y lípidos que abandonan el RE, lo hacen por medio de vesículas o en
otros compartimentos membranosos con formas tubulares que se desprenden del retículo y se
dirigen hacia el aparato de Golgi.

Zonas de transición o dominios de exportación vesicular:

Las vesículas y los procesos tubulares se forman y salen desde regiones especializadas del retículo
endoplasmático denominadas zonas de transición o dominios de exportación reticular.

Estas zonas son numerosas, carecen de ribosomas y se encuentran dispersas por las cisternas del
retículo endoplasmático rugoso.

Formación de vesículas:

Participan tres proteínas citosólicas que forman un polímero llamado COP II

Sus funciones son:

 Coopera en la formación de vesículas creando tensiones y pliegues en la membrana.


 Selecciona algunas de las proteínas que han de ser incluidas en las vesículas.

NOTA: proteínas citosólicas que incluyen a las Sec16, GTPasas Sar1, Sec 23/24 y Sec 13/31.

Las vesículas recubiertas con COPII liberadas desde las membranas del retículo pierden
parcialmente su cubierta y se fusionan entre sí para formar un compartimento intermedio
denominado transportador túbulo vesicular o ERGIC. que es dirigido por los microtúbulos
(componentes del citoesqueleto) hacia el lado cis del aparato de Golgi, con el que se fusionará.

Los compartimientos ERGIG se fusionan ERGIG se fusionan para formar las primeras cisternas del
aparato de Golgi.

COPI muestra el mismo mecanismo que COPII pero su función es formar vesículas y seleccionar
moléculas que se devolverán al retículo endoplasmático.

Aparato de Golgi:

Compuesto por cisternas muy delgadas en forma de disco con vesículas asociadas.

Las cisternas están dispuestas en una pila ordenada.

En una célula puede haber varios de estos apilamientos y algunas cisternas localizadas en pilas
próximas están conectadas lateralmente.

NOTA: Cuando una serie de saculos se apilan, forman una pila de Golgi.

En las células animales el complejo del Golgi está formado por varias pilas de cisternas, localizadas
próximas al centrosoma, cerca del núcleo. Algunas de cisternas de pilas adayacentes están
conectadas lateralmente.
Aparato de Golgi en células vegetales:

En células vegetales, que no tienen centrosoma, hay numerosas estructuras similares a aparatos
de Golgi poco desarrollados dispersas por el citoplasma

Las cisternas del aparato de Golgi son más pequeñas que en las células animales y no están unidas
formando apilamientos, aunque el número de cisternas dispersas puede variar entre decenas y más
de

Estas cisternas son móviles gracias a los filamentos de actina.

En algunas levaduras, células eucariotas, ni siquiera existen cisternas parecidas a las que se observan
en células animales o vegetales

En algunas levaduras, células procariotas, ni siquiera existen cisternas parecidas a las que se
observan en células animales o vegetales

DOMINIO CIS:

• Proceso continuo de formación de cisternas con material procedente de la fusión los ERGIC

DOMINIO TRANS:

• Posee una organización túbulo-vesicular (TGN), donde las cisternas con las moléculas
procesadas se deshacen en vesículas que se dirigen a otros compartimentos celulares.

FUNCIÓNES DEL APARATO DE GOLGI:

**PROCESAMIENTO QUÍMICO Y EMPAQUETAMIENTO DE PROTEÍNAS***

Principal centro de glucosidación, también se produce síntesis de esfingolípidos, sulfatación,


fosforilación, palmitoilación, metilación, etc

Es un centro de reparto de moléculas. Una vez procesadas, las diferentes proteínas son
seleccionadas y empaquetadas en vesículas diferentes para dirigirse a sus respectivos destinos.

Trans Golgi Network (TGN):

 Plataforma desde la cual salen las vesículas para los distintos compartimentos
 Las vías principales son hacia la membrana plasmática mediante exocitosis y a los
endosomas tardíos desde donde se llega a los lisosomas
 Se envían vesículas de reciclado hacia cisternas del propio aparato de Golgi
 Es también un compartimento que recibe vesículas de los endosomas
 Parece participar en los procesos de reciclado de moléculas entre la membrana y
compartimentos internos como los endosomas.
Lisosomas:

 Los lisosomas son orgánulos donde se produce degradación de moléculas.


 La degradación es llevada a cabo por enzimas denominadas hidrolasas ácidas que tienen
una alta actividad a pH ácido.
 Se han encontrado aproximadamente 40 tipos de enzimas lisosomales: proteasas, lipasas,
glucosidasas y nucleasas.
 La membrana de los lisosomas protege al resto de la célula de esta actividad destructora,
pero si ésta se rompiese el pH citoplasmático, próximo a 7,2, sería un obstáculo para la
actividad de estas enzimas.

NOTA: La membrana de los lisosomas protege al resto de la célula de esta actividad destructora,
pero si ésta se rompiese el pH citoplasmático, próximo a 7,2, sería un obstáculo para la actividad de
estas enzimas.

• Cualquier defecto en alguna de las enzimas que existen en los lisosomas puede acarrear
graves consecuencias, puesto que los productos que ellas deberían degradar, quedarían
almacenados en la célula como productos residuales.

• Por ejemplo, la enfermedad de la glucogenosis tipo II. En estos individuos la α-glucosidasa


acida, que cataliza la degración del glucógeno, está ausente y por ello hay grandes acúmulos
de glucógeno en los orgános.

Membrana de lisosomas:

• Contienen transportadores específicos que van a permitir que los productos de la


degradación, tales como aminoácidos, azúcares, nucleótidos, puedan ser transportados al
citosol.

• Poseen una bomba de protones para permitir su acidez interior.

Los lisosomas reciben distintos nombres según el estado de degradación de las moléculas que
contienen:

Primarios:

 Vesícula que brota del aparato de Golgi, con un contenido de enzimas hidrolíticas.
 Contienen enzimas que degradan casi todas las moléculas orgánicas.

Secundarios:

 Tienen materiales en vías de digestión, además de enzimas.


 Son de mayor tamaño y contenido heterogéneo.
 Existen diversas formas de lisosomas secundarios, según el origen de la vesícula que se
fusiona con el lisosoma primario.
Cuerpos residuales:

 Contienen material que ya no puede ser degradado y quedan almacenados en el interior de


la célula, o se fusionan con la membrana plasmáticas expulsando dicho material el medio
extracelular.

Hay tres vías por donde llegan a los lisosomas las moléculas que se tienen que degradar:

Vía endocitica: La mayoría de las moléculas van a ser degradadas por esta vía tienen que pasar
previamente por los endosomas.

Vía fagocítica: La degradación de estas partículas se produce cuando se fusionan los fagosomas con
los lisosomas.

Vía autofagia: Es un proceso ubicuo por el que los orgánulos deteriorados o material interno celular
son eliminados

Lisosomas secundarios:

 Fagolisosoma: Se originan de la fusión del lisosoma primario con una vesícula procedente
de la fagocitosis, denominada fagosoma. Capaces de fagocitar partículas extrañas que
luego son digeridas por estas células. Se encuentran por ejemplo los glóbulos blancos.

 Endosomas tardíos: Surgen al unirse a los lisosomas primarios con materiales provenientes
de la endositosis, llamados endosomas tempranos. Los endosomas tempranos contienen
macromoléculas que ingresan por los mecanismos de endocitosis inespecífica y endocitosis
mediada por receptor. Este último es utilizado por las células para incorporar, por ejemplo,
las lipoproteínas de baja densidad o LDL.

 Autofagolisosomas: Es el producto de la fusión entre un lisosoma primario y autofagosoma.


Algunos organelos son englobados en vacuolas, con membranas que provienen de las
cisternas del RE, para luego ser reciclados cuando estas vacuolas autofágicas se unen con
los lisosomas primarios.

NOTA: Las células vegetales no poseen lisosomas, pero sí procesos degradativos que se dan en
vacuolas digestivas.

En la célula vegetal, no existe un aparato de Golgi centralizado como ocurre en las células animales
sino varios dispersos por la célula

En la célula animal, los procesos de endocitosis y exocitosis están menos desarrollados que en las
células vegetales
Las células vegetales tienen una ruta vesicular similar a la de las células animales, con algunas
diferencias.

Las vacuolas son orgánulos destacados de la ruta vesicular de las células vegetales.

Existen unos compartimentos propios de las células vegetales denominados:

Compartimentos prevacuolares que pueden recibir vesículas desde el RE y desde el AG, siendo el
paso previo a las vacuolas.

Vacuolas.

Orgánulos delimitados por una unidad de membrana con diversas funciones (digestión,
almacenamiento, mantenimiento de la presión hídrica, etcétera), formas y tamaños.

Hay dos grandes categorías: las líticas y las de almacenamiento. Aunque funcionalmente distintas,
pueden fusionarse y formar una gran vacuola central.

Vacuolas líticas: Equivalentes a los lisosomas de las células animales y se encargan de degradar
materiales de desecho.

Vacuolas de almacenamiento: son importantes durante la germinación de semillas o para la


respuesta de los vegetales a señales ambientales.

La mayoría de las vacuolas se forman por la fusión de múltiples vesículas membranosas. El orgánulo
no posee una forma definida.

Las vacuolas son regiones rodeadas de una membrana llamada tonoplasto

La célula vegetal inmadura contiene una gran cantidad de vacuolas pequeñas que aumentan de
tamaño y se fusiona en una sola y grande, a medida en que la célula crece.

En la célula madura, el 90 % de su volumen puede estar ocupado por una vacuola, con el citoplasma
reducido a una capa muy estrecha apretada contra la pared celular (presión de turgencia).
Origen de vacuolas:

 Desde hace mucho tiempo se ha considerado que las vacuolas se forman del RE
 Cuando se evidenció que eran muy parecidas a los lisosomas de las células animales se llegó
a la conclusión de que las vacuolas tenían un origen similar al de los lisosomas animales.

Funciones:

 Presión de turgencia, permite mantener a la célula hidratada, y el mantenimiento de la


rigidez del tejido, unas de las principales funciones de las vacuolas y del tonoplasto.
Desintegración de macromoléculas y el reciclaje de sus componentes dentro de la célula.
 También aíslan del resto del citoplasma productos secundarios tóxicos del metabolismo,
como la nicotina (un alcaloide).
 Lugar de concentración de pigmentos

También podría gustarte