Está en la página 1de 18

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Bolivariana de Venezuela

PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN

Autor: Hernández Luis

C.I: 11.687.527

Febrero,2021
DEFINICION Y CARACTERISTICAS PARADIGMA POSITIVISTA,
POSTPOSITIVISTA, SOCIOCRITICO.

EL PARADIGMA POSITIVISTA O NATURALISTA,

Se caracteriza por el alto interés por la verificación del conocimiento a través


de predicciones. Algunos lo llaman el paradigma prediccionista, ya que lo
importante es plantearse una serie de hipó- tesis como predecir que algo va a
suceder y luego verificarlo o comprobarlo.

Ricoy (2006) indica que el “paradigma positivista se califica de cuantitativo,


tanto, el paradigma positivista sustentará a la investigación que tenga como
objetivo comprobar una hipótesis por medios estadísticos o determinar los
parámetros de una determinada variable mediante la expresión numérica. (p. 14).

El positivismo se inició como un modelo de investigación en las ciencias físicas


o naturales y posteriormente se lo adoptó en el campo de las ciencias sociales
(Ricoy, 2006). En esta intervención del positivismo en aspectos sociales, la
metodología de generación del conocimiento se basa en procedimientos de
análisis de datos como los establecidos en las ciencias exactas, además, en este
paradigma se afirma que deberían aplicarse los métodos de la medicina, física o
biología de forma franca en la investigación en las ciencias sociales, e incluso,
éste sería el parámetro para que se pueda considerar realmente una ciencia a lo
Av.psicol. 23(1) 2015 Enero - Julio 11 Carlos Alberto Ramos Los paradigmas de la
investigación científica social, la cual debe ser entendida y expresada mediante
leyes o generalizaciones del conocimiento, tal como se lo hace con las leyes que
explican los fenómenos naturales o físicas (Cohen y Manion, 1990).
Las ciencias exactas son el origen de este paradigma, por tanto, únicamente es
válido, lo que se pueda investigar tal como se lo hace con los átomos, las
moléculas, los planetas y los invertebrados. En lo social y comportamental sirve de
esquema para determinar análisis de patrones de conducta de los seres humanos
en diferentes edades o establecer las causas de los trastornos mentales a nivel de
toda la raza humana sin excepción (Creswell, 2014).

En este método cuantitativo el saber científico se caracteriza por ser


racional, objetivo, se basa en lo observable, en lo manipulable y verificable
(Cuenya & Ruetti, 2010). Basarse en el positivismo es aceptar conocimientos que
procedan de la experiencia del sujeto, el empirismo. Mediante el principio de
verificación de las proposiciones, sólo tienen validez los conocimientos que existen
ante la experiencia y observación; todo debe ser comprobado para ser válido para
la ciencia. En este paradigma la experimentación ha constituido la principal forma
para generar teoría formal (Hernández et al., 2010). Como se afirmó previamente,
la ubicación de un investigador en un determinado paradigma es producto de la
respuesta a tres preguntas. Por tanto, se responderá a cada una de ellas mediante
la postura del positivismo. En primer lugar la pregunta ontológica. Para el
positivismo la realidad es absoluta y totalmente aprehensible por el ser humano,
es regida por las leyes y mecanismos naturales. Desde este paradigma se pueden
determinar los diferentes factores que se encuentran alrededor de un fenómeno de
estudio, sean éstos causales, mediadores o moderadores (Field, 2009). En
segundo término, la pregunta epistemológica. En la relación entre el conocedor y
lo que puede ser conocido, en el positivismo existe un dualismo y objetivismo, en
donde el investigador y el objeto de estudio son totalmente independientes. Es
más, en este enfoque se debe controlar una posible interacción entre el
investigador y el objeto de estudio.

Finalmente, la pregunta metodológica, desde el paradigma positivista las


respuestas a una pregunta de investigación son interesantes, siempre y cuando,
se puedan realizar mediciones sobre el fenómeno de estudio. En esta perspectiva
son válidos los métodos experimentales, en los cuales se manipulen de forma
intencionada las variables independientes en diversos niveles de experimentación.
La verificación de hipótesis se basa en el uso de métodos estadísticos descriptivos
e inferenciales como lo son las medidas de tendencia central, dispersión,
comparación de grupos mediante T de Student, ANOVA, correlaciones, estudios
causales mediante regresión lineal, análisis factoriales, evaluación de modelos
explicativos mediante ecuaciones estructurales.

EL POST-POSITIVISMO

Flores (2004) afirma que el post-positivismo, es una versión modificada del


paradigma positivista. La diferencia con el positivismo radica en que en el post-
positivismo la realidad existe pero no puede ser completamente aprehendida. Lo
real se lo entiende desde las leyes exactas, sin embargo, ésta únicamente puede
ser entendida de forma incompleta. Una de las razones para no poder lograr una
comprensión total y absoluta de la realidad se basa en la imperfección de los
mecanismos intelectuales y perceptivos del ser humano, lo que lo limita para
poder dominar todas las variables que pueden estar presentes en un fenómeno.
Hernández et al. (2010) hacen un resumen de las características del paradigma
post-positivista, en donde afirman que en éste la realidad puede ser conocida de
forma imperfecta, el investigador puede formar parte del fenómeno de interés, el
objeto de estudio influencia al investigador y viceversa, la teoría o hipótesis que
sustenta la investigación influye en el desarrollo de la misma, el investigador debe
estar consciente de que sus valores o tendencias pueden influir en su
investigación, se puede realizar investigación de laboratorio o diseño
cuasiexperimental, siempre existirá un nivel de error

En las mediciones, del fenómeno que se realicen y los hallazgos deben estar
comprobados con fundamentos teóricos que los respalden. En respuesta a la
pregunta ontológica este paradigma afirma que la concepción de la realidad no es
ingenua como en el positivismo, sino que es desde una postura reflexiva, en
donde, si bien es cierto, la realidad puede considerarse como existente, ésta es
imperfectamente aprehensible porque los fenómenos son incontrolables y el ser
humano es imperfecto. La pregunta epistemológica es respondida mediante un
dualismo modificado y un objetivismo. Los resultados que se encuentran en una
investigación basada en este paradigma son considerados como probablemente
verdaderos. La pregunta metodológica, es resuelta mediante la falsa de las
hipótesis, una experimentación modificada, en donde se consideran los métodos
cuasi-experimentales y la posibilidad de incluir métodos cualitativos como el
análisis de contenido, que puede poseer elementos cuantitativos, o la teoría
fundamentada de subtipo sistemática, que permite (a diferencia de la teoría
fundamentada de subtipo emergente) generar hipótesis de la realidad mediante la
codificación axial, selectiva y la explicación de un fenómeno mediante el
paradigma codificado (Creswell, 2014; Fernández, 2002; Guba y Lincoln, 2002).

EL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO

  Se fundamenta en la crítica social con un marcado carácter autorreflexivo;


considera que el conocimiento se construye siempre por intereses que parten de
las necesidades de los grupos; pretende la autonomía racional y liberadora del ser
humano; y se consigue mediante la capacitación de los 

El Paradigma Socio-Crítico, desde el ámbito de la investigación, un paradigma


es un cuerpo de creencias, presupuestos, reglas y procedimientos que definen
cómo hay que hacer ciencia; son los modelos de acción para la búsqueda del
conocimiento. Los paradigmas, de hecho, se convierten en patrones, modelos o
reglas a seguir por los investigadores de un campo de acción determinado
(Martínez, 2004). El paradigma socio-crítico de acuerdo con Arnal (1992) adopta la
idea de que la teoría crítica es una ciencia social que no es puramente empírica ni
sólo interpretativa; sus contribuciones, se originan, de los estudios comunitarios y
de la investigación participante” (p.98). Tiene como objetivo promover las
transformaciones sociales, dando respuestas a problemas específicos presentes
en el seno de las comunidades, pero con la participación de sus miembros.

El paradigma socio-crítico se fundamenta en la crítica social con un marcado


carácter auto-reflexivo; considera que el conocimiento se construye siempre por
intereses que parten de las necesidades de los grupos; pretende la autonomía
racional y liberadora del ser humano; y se consigue mediante la capacitación de
los sujetos para la participación y transformación social. Utiliza la autorreflexión y
el conocimiento interno y personalizado para que cada quien tome conciencia del
rol que le corresponde dentro del grupo; para ello se propone la crítica ideológica y
la aplicación de procedimientos del psicoanálisis que posibilitan la comprensión de
la situación de cada individuo, descubriendo sus intereses a través de la crítica. El
conocimiento se desarrolla mediante un proceso de construcción y reconstrucción
sucesiva de la teoría y la práctica. Popkewitz (1988) afirma que algunos de los
principios del paradigma son: (a) conocer y comprender la realidad como praxis;
(b) unir teoría y práctica, integrando conocimiento, acción y valores; (c) orientar el
conocimiento hacia la emancipación y liberación del ser humano; y (d) proponer la
integración de todos los participantes, incluyendo al investigador, en procesos de
autorreflexión y de toma de decisiones consensuadas, las cuales se asumen de
manera corresponsable. Entre las características más importantes del paradigma
socio-crítico aplicado al ámbito de la educación se encuentran: (a) la adopción de
una visión global y dialéctica de la realidad educativa; (b) la aceptación compartida
de una visión democrática del conocimiento así como de los procesos. Sapiens.
Revista Universitaria de Investigación, Año 9, No. 2, diciembre 2008 191
Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en
investigaciones. implicados en su elaboración; y (c) la asunción de una visión
particular de la teoría del conocimiento y de sus relaciones con la realidad y con la
práctica. Toda comunidad se puede considerar como escenario importante para el
trabajo social asumiendo que es en ella donde se dinamizan los procesos de
participación. Se sostiene que la respuesta más concreta a la búsqueda de
soluciones está en establecer acciones a nivel de la comunidad con una incidencia
plurifactorial y multidisciplinaria, es decir, de todas las organizaciones políticas y
de masas, además de todos los representantes de las instituciones de cada esfera
de conocimiento, no sólo para resolver problemas, sino para construir la visión de
futuro que contribuirá a elevar la calidad de vida de esas personas o la calidad del
desempeño de ellas en el ámbito de su acción particular, ya sea el educativo, el
político, social, el general u otro. Para Habermas (1986) el conocimiento nunca es
producto de individuos o grupos humanos con preocupaciones alejadas de la
cotidianidad; por el contrario, se constituye siempre en base a intereses que han
ido desarrollándose a partir de las necesidades naturales de la especie humana y
que han sido configurados por las condiciones históricas y sociales. Teoría Crítica
Según Boladeras (1996) el conocimiento, entendido por Habermas, es el conjunto
de saberes que acompañan y hacen posible la acción humana. Para Habermas el
positivismo ha desplazado al sujeto cognoscente de toda intervención creativa en
el proceso de conocimiento y ha puesto en su lugar al método de investigación.
Habermas (1988) sostiene que una ciencia social empírico-analítica sólo puede
proporcionarnos un control técnico de ciertas magnitudes sociales, pero la misma
es insuficiente cuando nuestro interés cognoscitivo apunta más allá de la
dominación de la naturaleza; el mundo social es un mundo de significados y
sentidos y la ciencia social positivista se anula a sí misma al pretender excluirlos
de su análisis. Es de este rechazo al positivismo es donde nace el interés por
desarrollar su propia teoría del conocimiento, la cual será, una teoría de la
sociedad. Habermas (op.cit.) parte de un esquema de dos dimensiones para
entender la sociedad en su desarrollo histórico: una dimensión técnica que 192
Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, Año 9, No. 2, diciembre 2008
Lusmidia Alvarado y Margarita García comprende las relaciones de los seres
humanos con la naturaleza, centradas en el trabajo productivo y reproductivo; y
una dimensión social que comprende las relaciones entre los seres humanos,
centrada en la cultura y en las normas sociales. La crítica del precitado autor
estuvo dirigida a denunciar en la sociedad contemporánea la hegemonía
desmedida de la dimensión técnica, producto del desarrollo del capitalismo
industrial y del positivismo. El esfuerzo plantea una relación más equilibrada entre
ambas dimensiones para liberar a los seres humanos del tecnicismo. Haber más
estableció los parámetros de esa interrelación más equilibrada a partir de su
concepto de intereses del conocimiento (Ureña, 1998). Para él los intereses son
las orientaciones básicas de la sociedad humana en torno al proceso de
reproducción y auto-constitución del género humano, es decir, las orientaciones
básicas que rigen dentro de la dimensión técnica y la dimensión social en el
desarrollo histórico de la sociedad. Considera el autor citado que la sociedad
humana se transforma a sí misma a través de la historia, mediante el desarrollo en
torno a esas dos dimensiones. Desde una perspectiva histórica el conocimiento
del ser humano sobre la naturaleza lo condujo a lograr el conocimiento técnico
sobre ella, lo cual dio origen a las ciencias naturales. Habermas lo denominó
orientación básica de interés técnico. El estudio y las comprensión de las
relaciones entre los seres humanos y de su entendimiento mutuo dio paso al
desarrollo de las ciencias hermenéuticas partiendo de la orientación básica que el
precitado autor llama interés práctico. Habermas (1994) demostró que los objetos
de conocimiento se constituyen a partir del interés que rija la investigación. El
sujeto construye a su objeto de estudio a partir de los parámetros definidos por un
interés técnico o un interés práctico; además, de la experiencia que se tenga de él,
el lenguaje en que esa experiencia se exprese y el ámbito en que se aplique la
acción derivada de dicho conocimiento. El concepto de interés del conocimiento
nos muestra la relación que existe entre Teoría del Conocimiento y Teoría de la
Sociedad; ambas teorías se necesitan una a la otra para su conformación. La
Teoría del Conocimiento es al mismo tiempo una Teoría de la Sociedad, porque
los intereses por el conocimiento sólo pueden fundamentarse desde una teoría
social que conciba la historia como un proceso en donde el ser humano se auto-
constituye y genera esos conocimientos en ese mismo proceso. La Teoría de la
Sociedad, por su parte, necesita de la Teoría del Conocimiento, porque el
desarrollo histórico de la sociedad sólo puede comprenderse a partir de los
conocimientos generados por ella en las dimensiones técnicas y sociales.

EL ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

La investigación cualitativa, conocida también con el nombre de metodología


cualitativa, es un método de estudio que se propone evaluar, ponderar e
interpretar información obtenida a través de recursos como entrevistas,
conversaciones, registros, memorias, entre otros, con el propósito de indagar en
su significado.
Max Weber (1864-1920) citado en Cuenya y Ruetti (2010) es denominado el
pionero del estudio cualitativo, quien expone que en las ciencias sociales deben
considerarse los significados subjetivos y la comprensión del contexto donde
ocurre un fenómeno, más allá de las mediciones que se pudieran hacer sobre
ellos. El estudio cualitativo, busca la comprensión de los fenómenos en su
ambiente usual, desarrollando la información basada en la descripción de
situaciones, lugares, periódicos, textos, individuos, etc. Este enfoque, suele ser
utilizado para el descubrimiento y refinamiento de preguntas de investigación
(Cuenya & Ruetti, 2010). En la metodología cualitativa se incluyen estudios
centrados en el lenguaje como el interaccionismo simbólico y la etnometodología,
estudios centrados en patrones o regularidades como la teoría fundamentada y los
trabajos focalizados en los significados de textos o acciones basados en la
fenomenología y la hermenéutica (Sautu, 2003 citado en Cuenya & Ruetti, 2010).
Los paradigmas que sirven de fundamento a la investigación cualitativa son la
teoría crítica y el constructivismo; la primera con una búsqueda de crítica y
transformación de las estructuras de la sociedad, la política, cultura, economía,
etnicidad o el género. De manera que, el constructivismo tiene como propósito
investigativo la comprensión y reconstrucción de la realidad previa (Guba &
Lincoln, 1994). Hernandez et al. (2010) afirman que en el desarrollo del proceso
investigativo cualitativo se puede mencionar como principales conceptos al
interaccionismo simbólico, las investigaciones etnográficas, investigación acción,
la etnometodología, teoría fundamentada, investigación participativa, triangulación,
idealismo, realismo, diseños narrativos, investigación participativa o el uso de
software de análisis cualitativo como el Atlas.ti o Decision Explorer. En aspectos
de validez se hace referencia a la alta validez interna de la investigación
cualitativa, sin embargo, este enfoque presenta limitaciones al momento de
generalizar los resultados obtenidos, a diferencia de la investigación cuantitativa,
en donde se observa como aspecto de fortaleza su alta validez externa, que hace
referencia a la generalización de los resultados obtenidos (Cuenya & Ruetti, 2010).
Hernández et al. (2010) proponen las siguientes características del proceso de
investigación cualitativa:
• La pregunta de investigación no es definida en su totalidad, el investigador tiene
la posibilidad de plantear un problema sin, necesariamente, seguir un proceso
definitivo.

• El investigador inicia analizando el mundo social y, a partir de la observación,


puede construir su componente teórico.

• Mediante el proceso inductivo el investigador explora y genera una teoría


sustantiva.

• En el estudio cualitativo, por lo general, no se comprueban hipótesis, éstas se


van reestructurando a medida que se avanza con el proceso investigativo o son el
resultado final de dicho proceso.

• El investigador emplea técnicas como la observación no estructurada,


entrevistas abiertas, revisión de documentos, discusión de grupo, evaluación de
experiencias personales o registro de historias de vida.

• Al ser un propósito el reconstruir la realidad, el proceso investigativo es más


flexible y se desarrolla entre las respuestas y avance teórico. Aprecia el todo sin
reducirlo a sus partes.

• Evalúa el desarrollo natural de lo que sucede en el entorno social.

• Los resultados del proceso investigativo cualitativo no tiene un fin de generalizar


lo encontrado a toda la población, por tanto, los hallazgos conforman una teoría
sustantiva, más que una teoría formal.

El proceso de investigación cualitativa es inductivo, los conceptos y categorías


de análisis surgen conforme se profundiza en el estudio; lo cual, implica, a su vez,
un diseño de investigación flexible, así como el desarrollo abierto de un marco
referencial (teórico y reflexivo) que abarca todas las fases de dicho proceso
investigativo.   
LOS  MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 

Son una herramienta que permite recabar información para tu proyecto,


el método cuantitativo utiliza preguntas para recopilar información cuantificable
para realizar un análisis estadístico que permita obtener las conclusiones.

Toda investigación cuantitativa está basada en la obtención de una serie de


datos, y en el análisis de los mismos, utilizando una serie de instrumentos de
investigación que forman parte de la estadística.
La metodología de tipo cuantitativo se diferencia de otras en su procedimiento,
basado en lo siguiente: la presencia en los números, que su naturaleza es
descriptiva, los cuestionarios y encuestas son su herramienta principal, y se puede
predecir el comportamiento de la población, a través de una muestra de la misma.
Este tipo de investigaciones es totalmente objetivable, estudia conductas y, en
general, el comportamiento humano en situaciones naturales o creadas de forma
artificial.
En definitiva, cualquier investigación de este tipo tendrá como principal objetivo
obtener respuestas de una muestra de la población a preguntas muy concretas y
específicas. En conclusión, los elementos esenciales de cualquier investigación
serán los siguientes: relación numérica entre las variables establecidas en la
investigación; los datos que se analizan deben ser siempre cuantificables; es
descriptiva; los resultados pueden aplicarse a situaciones generales y se orienta a
resultados concretos.
Las empresas que contratan este tipo de estudios tienen como principal objetivo la
toma de las decisiones más acertadas para alcanzar una serie fines: lanzamiento
de un producto, o bien alcanzar el éxito en el posicionamiento de un producto o
servicio en el mercado.
Se trata de un método ampliamente extendido para tomar las decisiones más
exactas en la estrategia de la empresa y para elaborar planes estratégicos
globales y precisos en cualquier actividad empresarial.  Los conocimientos
profesionales en física, matemáticas y especialmente estadística, son esenciales
para poder analizar con la mayor exactitud los resultados de estas investigaciones
cuantitativas.
Los métodos más utilizados para realizar investigaciones cuantitativas serían
los siguientes
1. Las entrevistas personales, que se realizarán cara a cara y que suelen
contar con una muestra de la población determinada (familias, grupos
concretos, empresas, personas particulares, etc).
2. Las encuestas telefónicas, que son similares a las personales pero por vía
telefónica.
3. Las encuestas realizadas por correo, o mediante plataformas digitales
dedicadas a los estudios de mercado, en los que se seleccionará a una
determinada muestra de la población por edad, sexo, nivel académico,
procedencia, etc, a base de cuestionarios más largos y extensos.

LA INVESTIGACIÓN DE ACCIÓN PARTICIPATIVA O IAP

La forma parte de una familia de metodologías


de investigación (investigación-acción, aprendizaje-acción, etc.), cuyo objetivo es
perseguir, al mismo tiempo, la acción y los resultados de la investigación.

La Investigación Acción Participativa

La Investigación Acción Participativa (IAP) es un método de investigación


psicosocial que está fundamentado en un elemento clave: la participación de
distintos agentes. Se basa en una reflexión y una serie de prácticas que se
proponen incluir a todos los participantes de una comunidad en la creación de
conocimiento científico sobre sí mismos.

La IAP, es una forma de intervenir en los problemas sociales que busca que
los conocimientos producidos por una investigación sirvan para la transformación
social. Así mismo procura que el desarrollo de la investigación y la intervención
esté centrado en la participación de quienes conforman la comunidad donde se
investiga y se interviene, ya que se entiende a la propia comunidad como la
encargada de definir y dirigir sus propias necesidades, conflictos y soluciones.

En este sentido, la IAP es una propuesta metodológica que surge como alternativa
a una de las formas clásicas de intervenir en los problemas sociales: la de hacer
programas que no consideran a quienes serán los beneficiarios o destinatarios de
esos programas.

Por lo mismo, la investigación acción ha estado históricamente vinculada a la


movilización de sectores sociales minoritarios, promoviendo formas de hacer
investigación cuyo conocimiento generado sea utilizado para el beneficio de la
comunidad donde la investigación se realiza.

Conceptos clave y desarrollo del proceso

Algunos conceptos clave al plantear una IAP son la planificación, el


empoderamiento, el fortalecimiento y evidentemente el concepto de participación.
Así mismo, es un proceso que se realiza mediante una serie de acciones
sistemáticas y consensuadas.

Aunque no hay una forma única de llevarlo a cabo, precisamente porque los
pasos deben ser flexibles a las necesidades tanto de la comunidad como los
problemas planteados en la investigación, en términos generales hay algunas
etapas por las que transcurre una IAP, como son la detección o la recepción de
una demanda, la familiarización y difusión del proyecto, el diagnóstico
participativo, la detección y priorización de necesidades, el diseño de un plan de
acción, la ejecución de las acciones, y la evaluación constante y también
participativa.

Sustento teórico: los paradigmas participativos

Los paradigmas participativos son modelos epistemológicos y metodológicos


que han permitido desarrollar distintas formas de hacer investigación social, y que
surgen como consecuencia de las críticas que se han realizado a las formas
predominantes y más tradicionales de hacer investigación social.

Siguiendo a Montenegro, Balasch y Callen (2009), vamos a enumerar tres


características o finalidades de los paradigmas participativos, que son algunas de
las que constituyen los fundamentos teóricos y metodológicos de la Investigación
Acción Participativa:

1. Redefinir los roles especificando el campo compartido de acción

Los miembros de las comunidades no son simples receptores, destinatarios o


beneficiarios sino que se reconocen como productores de conocimientos, con lo
cual hay un trabajo en conjunto entre distintos saberes.

El interventor ya no es un experto sino que es un facilitador o dinamizador en el


proceso de investigación-intervención. Así, busca salir de la distinción entre sujeto
de conocimiento - objeto de conocimiento (persona que interviene - personas
intervenidas). Entiende al conocimiento como un producto de experiencias
heterogéneas y de las relaciones que establecen.

2. Hay una dimensión política

Los métodos participativos buscan que el conocimiento se utilice hacia la


transformación de las relaciones de poder y de dominación que han contribuido a
sostener desigualdades sociales. Esto ocurre en contraste con algunas posturas
tradicionales de la intervención, cuya finalidad es principalmente la contraria:
adaptar a las personas a las estructuras sociales.

3. Evaluar los retos durante el proceso

Valorar los retos y las dificultades, así como las estrategias de solución, por
ejemplo, la inclusión de todas las personas no se produce de manera automática
ni es siempre un deseo compartido por todas o exento de conflictos. Así mismo
puede pasar que la problematización que hacen todos los agentes no siempre se
orienta a la transformación social ni a la producción de conocimientos críticos,
cuyas soluciones se plantean según el contexto, las necesidades y las
expectativas de los actores.

En suma, al considerar que las personas tradicionalmente entendidas como las


intervenidas, son en realidad sujetos de conocimiento al igual que los
“interventores, los métodos participativos basan la detección de problemas y la
toma de decisiones en la implicación de distintos saberes y buscan establecer
relaciones horizontales orientadas a la transformación social de la comunidad.

MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS CUALITATIVOS

La recopilación de datos cualitativos es de naturaleza exploratoria, implica un


análisis e investigación a profundidad. Los métodos de recolección de datos
cualitativos se enfocan principalmente en obtener ideas, razonamientos y
motivaciones, por lo que profundizan en términos de investigación.

Debido a que los datos cualitativos no se pueden medir, se prefieren métodos


recopilación de datos que estén estructurados de forma limitada.

Estos son los métodos de recolección de datos cualitativos:

1.  Entrevistas individuales: Uno de los instrumentos de recopilación de


datos más utilizados para la investigación cualitativa, principalmente por su
enfoque personal. El entrevistador o investigador recopila datos directamente
del entrevistado de manera individual.

La entrevista puede ser informal y no estructurada, es decir, conversacional. Las


preguntas que se formulan son en su mayoría preguntas abiertas y
espontáneas, y el entrevistador permite que el flujo de la entrevista dicte las
siguientes preguntas.
2.  Grupos focales: Esto se lleva a cabo en un entorno de discusión grupal.
El grupo está limitado a 6-10 personas y se asigna un moderador para dirigir la
discusión en curso, dependiendo de los datos seleccionados, los miembros de
un grupo pueden tener algo en común.

Por ejemplo, un investigador realizando un estudio sobre corredores elegirá


atletas que sean o fueron corredores y que tengan suficiente conocimiento del
tema.

3.  Mantenimiento de registros: Otro de los métodos de recolección de datos


es el de registros, el cual hace uso de los documentos confiables ya existentes y
de fuentes similares de información como las fuentes de datos. Esta información
puede ser utilizada en una nueva investigación. Esto es similar a ir a una
biblioteca. Ahí se pueden revisar libros y otros materiales de referencia para
recopilar datos relevantes que puedan utilizarse en la investigación.

4.  Proceso de observación: En este método de recopilación de datos


cualitativos, el investigador se introduce al entorno en el que se encuentran sus
encuestados, observa atentamente a los participantes y toma notas. Esto se
conoce como el proceso de observación. Además de tomar notas, se pueden
utilizar otros métodos de recolección de datos como la grabación de audio y
video, fotografías y otros métodos similares.

5.  Estudios longitudinales: Este método de recopilación de datos se lleva a


cabo repetidamente en la misma fuente de datos durante un período de tiempo
prolongado. Es un método de investigación observacional que dura unos años y
en algunos casos puede continuar durante décadas.

El objetivo de este método de recopilación de datos es encontrar correlaciones


mediante un estudio empírico de sujetos con rasgos comunes. Conoce aquí
todo sobre las encuestas y estudios longitudinales para tu próxima
investigación.
6.  Estudios de caso: En este método, los datos se recopilan mediante un
análisis profundo de estudios de caso. La versatilidad de este método se
demuestra en cómo se puede utilizar para analizar tanto temas simples, como
los complejos. La fortaleza de este método es la forma en la que utiliza una
combinación de uno o más métodos de recolección de datos cualitativos para
extraer inferencias.

Ventajas de los datos cualitativos

1.  Ayudan en el análisis profundo: Los datos cualitativos recopilados


proporcionan a los investigadores un análisis a profundidad de los temas
tratados. Al recopilar datos cualitativos, los investigadores tienden a sondear a
los participantes y pueden recopilar una gran cantidad de información
formulando las preguntas correctas. A partir de una serie de preguntas y
respuestas, los datos recopilados se utilizan para sacar conclusiones.

Te comparto algunos consejos para el análisis de datos de una investigación


cualitativa.

2.  Entender lo que los clientes piensan: Los datos cualitativos ayudan a los


investigadores de mercado a comprender a sus clientes. El uso de datos
cualitativos le da a las empresas una idea de por qué un cliente compró un
producto. Comprender el lenguaje del cliente ayuda a la investigación de
mercado a inferir los datos recopilados de una manera más sistemática.

3.  Datos exhaustivos: Los datos recopilados también se pueden utilizar para


realizar investigaciones en el futuro. Debido que las preguntas para recopilar
datos cualitativos son abiertas, los encuestados son libres de expresar sus
opiniones, lo que permite recopilar más información.

Desventajas de los datos cualitativos

1.  Requiere de mucho tiempo: Ya que la recopilación de datos cualitativos


requiere de más tiempo, se incluyen menos personas en el estudio en
comparación con una investigación de mercado cuantitativa, a menos que el
tiempo y presupuesto lo permitan.

2.  No son fáciles de generalizar: Debido a que se estudian menos


personas, es difícil generalizar los resultados de esa población.

3.  Depende de las habilidades del investigador: Este tipo de datos se


recopila mediante entrevistas individuales, observaciones, grupos focales, etc.,
por lo tanto, depende de las habilidades y la experiencia del investigador para
recopilar información de la muestra.

También podría gustarte