Está en la página 1de 10

TALLER EL CONTRATO SOCIAL

ESTUDIAN CODI
TE GO
German Mauricio Holguin Salcedo 201824299

En atención a la lectura establecida del libro el contrato social de J.J. Rousseau, desarrolle las siguientes
inquietudes.

De pacto social

Los hombres buscan su conservación, su subsistencia


Supongo a los hombres llegados al punto en que los obstáculos que impiden su conservación en el
estado natural superan las fuerzas que cada individuo puede emplear para mantenerse en él. Entonces
este estado primitivo no puede subsistir, y el género humano perecería si no cambiaba su manera
de ser. Ahora bien, como los hombres no pueden engendrar nuevas fuerzas, sino solamente unir y
dirigir las que existen, no tienen otro medio de conservación que el de formar por agregación una suma
de fuerzas capaz de sobrepujar la resistencia, de ponerlas en juego con un solo fin y de hacerlas
obrar unidas y de conformidad.

Preguntas:
Primera: Rousseau habla de un estado natural del hombre: ¿A qué puede estar refiriéndose?

Que el hombre mismo deba velar por su subsistencia en todo lo que se deba a sí mismo, un
estado primitivo.

Segunda: ¿Cuál es la razón, según Rousseau, por la que los hombres tuvieron que abandonar su
estado natural?
La razón según Rousseau para que los hombres abandone su estado natural es la
subsistencia y conservación del hombre, en el estado primitivo no se puede subsistir, para
que esto se diera debían utilizar las fuerzas del hombre para un mismo fin, trabajar unidas.

Tercera: Dice Rousseau que el género humano tuvo que cambiar su forma de ser. ¿No es eso
imposible? (Argumenta tu respuesta)
No es imposible, no es imposible cambiar su ser, además de que esto no se da por un acto de
voluntad, esto se da por un acto de necesidad, necesidad de subsistir.
Cuarta: ¿En qué debió consistir, según Rousseau, el cambió que debió realizar el género humano
para sobrevivir? ¿Qué nos está indicando esto acerca del anterior estado de naturaleza?
El cambio que debía consistir era que hubiera una unión casi perfecta entre todos, que no
hubiera un ser superior común que pudiese fallar entre ellos y el público, la misma condición
para todos siendo cada quien su propio juez en algún momento, con esto quería decir al
antiguo estado de naturaleza es que no había que ponérsela onerosa a otra apersona para
así lograr su subsistencia

Dificultades y solución
Esta suma de fuerzas no puede nacer sino del concurso de muchos; pero, constituyendo la fuerza y la
liberta de cada hombre los principales instrumentos para su conservación, ¿cómo podría
comprometerlos sin perjudicarse y sin descuidar las obligaciones que tiene para consigo mismo? Esta
dificultad, concretándola a mi objeto, puede enunciarse en los siguientes términos: "Encontrar una forma
de asociación que defienda y proteja con la fuerza común la persona y los bienes de cada asociado,
y por la cual cada uno, uniéndose a todos, no obedezca sino a sí mismo y permanezca tan libre como
antes." Tal es el problema fundamental cuya solución da el Contrato social.

Preguntas:
Primera: Normalmente entendemos por "comprometerse" la acción de asumir una responsabilidad ante
alguien y con alguien. Sin embargo, ése no es el sentido en el que Rousseau emplea aquí el término
"comprometer". ¿En qué sentido lo emplea?

En lo que Rousseau emplea esta palabra es para saber hasta qué punto se pueden comprometer el
soberano y los ciudadanos consigo mismo cada uno de ellos respecto a todos y todos respecto a
cada uno de ellos. Mas que todo hace referencia a comprometerse con respecto al otro

Segunda: ¿Cuál debe ser, según Rousseau, la finalidad u objetivo primordial de la asociación?

El fin es encontrar una forma de asociación que defienda y proteja toda fuerza común a la
persona y a los bienes de cada asociado y por virtud de la cual cada uno, uniéndose a todos no
Cláusulas de ese contrato social

Las cláusulas de este contrato están de tal suerte determinadas por la naturaleza del acto, que la
menor modificación las haría inútiles y sin efecto; de manera, que, aunque no hayan sido jamás
formalmente enunciadas, son en todas partes las mismas y han sido en todas partes tácitamente
reconocidas y admitidas, hasta tanto que, violado el pacto social, cada cual recobra sus primitivos
derechos y recupera su libertad natural, al perder la convencional por la cual había renunciado a la
primera.
Estas cláusulas, bien estudiadas, se reducen a una sola, a saber: la enajenación total de cada asociado
con todos sus derechos a la comunidad entera, porque, primeramente, dándose por completo cada
uno de los asociados, la condición es igual para todos; y siendo igual, ninguno tiene interés en hacerla
onerosa para los demás.

Además, efectuándose la enajenación sin reservas, la unión resulta tan perfecta como puede serlo, sin
que ningún asociado tenga nada que reclamar, porque si quedasen algunos derechos a los particulares,
como no habría ningún superior común que pudiese sentenciar entre ellos y el público, cada cual siendo
hasta cierto punto su propio juez, pretendería pronto serlo en todo; en consecuencia, el estarlo
natural subsistiría y la asociación convertiríase necesariamente en tiránica o inútil.
En fin, dándose cada individuo a todos no se da a nadie, y como no hay un asociado sobre el cual
no se adquiera el mismo derecho que se cede, se gana la equivalencia de todo lo que se pierde y
mayor fuerza para conservar lo que se tiene.
Preguntas:
Primera: Rousseau afirma que es posible que las cláusulas del contrato social pueden no haber sido
"formalmente enunciadas". Sean los siguientes casos:
- un grupo de amigos que se juntan frecuentemente para salir, charlar, compartir aventuras (más o menos
honrosas), …
- una empresa que pide un crédito a un banco, llegan a un acuerdo y firman la cantidad del préstamo y la
forma de devolución;
¿En qué caso las cláusulas del contrato están "formalmente enunciadas"? ¿Por qué?

En esta están formalmente enunciadas - una empresa que pide un crédito a un banco, llegan a un
acuerdo y firman la cantidad del préstamo y la forma de devolución; claramente esta que las dos partes
tienen el conocimiento de la cantidad del dinero a prestar y la forma de devolución

Expón a tu vez un ejemplo de contrato "no formalmente enunciado" y un ejemplo de contrato


"formalmente enunciado".

Contrato no formalmente enunciado= cuando vas a la tienda y pagas la compra de un producto, ahí
se ejecuta un contrato en el cual formalmente no hay ningún enunciado, entrego la plata, recibo el
producto.
Un contrato formalmente enunciado= un contrato de arrendamiento en el cual el arrendador como el
arrendatario sepan las clausulas, los pagos, la fecha de entrega y devolución del inmueble

Segunda: Sostiene Rousseau que el pacto social conserva su vigencia "hasta tanto que violado el pacto social,
cada cual recobra sus derechos primitivos y recupera su libertad natural". Supongamos que se forma una
sociedad. Pasan los primeros años en paz. Pero un día uno de los miembros de la sociedad mata a otro. ¿Qué
ocurriría en ese caso según Rousseau? ¿Qué ocurre en España si tal cosa ocurriera? Independientemente de lo
que afirma Rousseau o de lo que ocurre en España, ¿qué crees tú que debiera ocurrir? (en la hipótesis de que
uno de los miembros de la sociedad mata a otro)

-Según Rousseau la violación del pacto social, lo cual ocurriría si una persona matase a otra daría
como consecuencia que cada quien recobre sus derechos primitivos su libertad natural y pierda su
libertad convencional.
-Según mi concepto lo que debería ocurrir seria la ley del talión ponerle un castigo que se identifique
con el crimen cometido.

Tercera: Según Rousseau, con la "firma" del Contrato social, cada asociado, ¿de qué se desprende?

su libertad natural y un derecho ilimitado a todo cuanto le apetece y puede alcanzar.

Cuarta: ¿Cómo argumenta Rousseau para afirmar que semejante desprendimiento no es oneroso? ¿Te parece
convincente su argumentación? ¿Por qué?
Esencia del pacto social
Si se descarta, pues, del pacto social lo que no es de esencia, encontraremos que queda reducido
a los términos siguientes: "Cada uno pone en común su persona y todo su poder bajo la suprema
dirección de la voluntad general, y cada miembro considerado como parte indivisible del todo."

Preguntas:
Primera: ¿Cuál es al cabo, la instancia suprema de una asociación? ¿Estás de acuerdo? (Hay que
argumentar).

La suprema dirección de una sociedad es la voluntad general, siendo entendido esto como el
bien común. De acuerdo con ello por que prima el interés general sobre el bien particular.
Porque si la persona tiene un interés privado, este interés siempre va a ir desligado al de
los demás
Cuerpo moral y colectivo: persona pública. Sus diversos nombres
Este acto de asociación convierte al instante la persona particular de cada contratante, en un cuerpo normal
ycolectivo, compuesto de tantos miembros como votos tiene la asamblea, la cual recibe de este mismo
acto su
unidad, su yo común, su vida y su voluntad. La persona pública que se constituye así, por la unión de
todas las
demás, tomaba en otro tiempo el nombre de ciudad y hoy el de república o cuerpo político, el cual
es

denominado Estado cuando es activo, Potencia en comparación con sus semejantes. En cuanto a
los asociados, éstos toman colectivamente el nombre de pueblo y particularmente el de
ciudadanos como partícipes de la autoridad soberana, y súbditos por estar sometidos a las leyes
del Estado.
Pero estos términos se confunden a menudo, siendo tomados el uno por el otro; basta saber
distinguirlos cuando son empleados con toda precisión.

Preguntas:
Primera: Rousseau equipara la asociación con "un cuerpo normal y colectivo". ¿En qué sentido es
toda asociación una suerte de cuerpo? ¿Estás de acuerdo con él? ¿Por qué?

Ese acto de asociación produce un cuerpo moral y colectivo que recibe su yo común, su vida,
su voluntad.
en que esta asociación de una suerte de cuerpo constituyan un cuerpo artificial a la cual se
le impute una vida, una identidad, una fuerza.
estoy de acuerdo porque se crea una unión y ya no simplemente se piensa como tal en la
persona en particular, se crea un vínculo en si entre todos.

Segunda: ¿Qué es lo que, según Rousseau, constituye a una asamblea? ¿Cómo llama Rousseau a
esa asamblea?

Lo que constituía una asamblea según Rousseau era la voluntad general


Rousseau llamaba a esa asamblea cuerpo moral colectivo
Tercera: Según Rousseau, ¿qué es un pueblo? ¿Y un ciudadano?

Un pueblo son todos los asociados a este


el ciudadano es una persona partícipe de la autoridad soberana, y súbdita por estar
sometidos a las leyes del Estado.

Capítulo VII Del soberano

Compromiso recíproco

Despréndese de esta fórmula que el acto de asociación implica un compromiso recíproco del público
con los particulares y que, cada individuo, contratando, por decirlo así, consigo mismo, se halla
obligado bajo una doble relación, a saber: como miembro del soberano para con los particulares y
como miembro del Estado para con el soberano. Pero no puede aplicarse aquí el principio de
derecho civil según el cual los compromisos contraídos consigo mismo no crean ninguna obligación,
porque hay una gran diferencia entre obligarse consigo mismo y de obligarse para con un todo del
cual se forma parte.
Preguntas:
Primera: Rousseau afirma que en toda asociación hay "un compromiso recíproco del público con
los particulares". ¿Quién es el público?

El público es cada individuo

Segunda: ¿A qué se compromete el público? ¿A qué se compromete cada particular?


-El público se compromete con los particulares a saber como miembro del soberano para
con los particulares y como miembro del estado para con el soberano
-El particular se compromete consigo mismo
Tercera: Dice Rousseau que el individuo, al asociarse con otros individuos, asume dos compromisos:
¿De qué dos compromisos se trata?
Del público con los particulares y consigo mismo

Obligaciones
Desde que esta multiplicidad queda constituida en un cuerpo, no se puede ofender a uno de sus
miembros, sin atacar a la colectividad y menos aún ofender al cuerpo sin que sus miembros se
resientan. Así, el deber y el interés obligan igualmente a las dos partes contratantes a ayudarse
mutuamente; y los mismos hombres, individualmente, deben tratar de reunir, bajo esta doble
relación, todas las ventajas que de ellas deriven.

Preguntas:

Primera: ¿Qué es la deliberación? ¿Qué sentidos puede tener la deliberación pública?


La deliberación es evaluar para ver quienes son las personas importantes, por ejemplo el acto en
que el pueblo elige un rey
puede obligar a todos los súbditos respecto al soberano, a causa de las dos diferentes relaciones
bajo las cuales cada uno de ellos es considerado, no puede por la razón contraria obligar al
soberano para con él mismo
Segunda: Afirma Rousseau "que no hay ni puede haber ninguna especie de ley fundamental obligatoria
para el cuerpo del pueblo". Si esto es así: ¿en que grado es soberano el pueblo? Si un pueblo es soberano
en tal grado,
¿ante qué riesgos nos encontramos? ¿Es ésta una situación actual?

Si hay una ley fundamental obligatoria para el pueblo y de esta se derivara una imposición
general que fuera en contra del bien común el pueblo no estaría en algún grado de soberanía,
se encontraría como súbdito

Tercera: ¿De dónde deriva la soberanía?


La soberanía deriva de la voluntad general “el soberano, que no es sino un ser colectivo,
no puede ser representado más que por sí mismo: el poderes susceptible de ser
transmitido, mas no la voluntad” pg.47
“La soberanía no puede ser representada, por la misma razón que no puede ser
enajenada ; consiste esencialmente en la voluntad general” pg. 144

Cuarta: Aunque en el texto puede que no aparezca claramente dicho: ¿cuáles pueden ser las condiciones
en las que, en tu opinión, debe producirse el Contrato social para ser legítimo?

Para hacer legitimo dicho contrato social sería establecer las condiciones de convivencia, las
penas y castigos en caso de un incumplimiento (la ley del talión) las relaciones particulares, el
modo de gobierno, el respeto a la soberanía, el bien común.

Quinta: Habla Rousseau del caso en que un miembro de la asociación ofenda a otro miembro. En ese
caso advierte de otra consecuencia negativa: ¿cuál es? ¿Y qué ocurre si se ofende a la asociación en su
conjunto? Ofrece dos ejemplos concretos que ilustren las argumentaciones de Rousseau.

Garantías
Además, estando formado el cuerpo soberano por los particulares, no tiene ni puede tener interés contrario
al de ellos; por consecuencia, la soberanía no tiene necesidad de dar ninguna garantía a los súbditos,
porque es imposible que el cuerpo quiera perjudicar a todos sus miembros. Más adelante veremos que
no puede dañar tampoco a ninguno en particular. El soberano, por la sola razón de serlo, es siempre lo que
debe ser.

Preguntas:
Primera: Afirma Rousseau que es imposible que la asociación quiera perjudica todos sus miembros. Y
añade: "no puede dañar tampoco a ninguno en particular". ¿Estás de acuerdo con él? (Hay que
argumentar la respuesta)
Si, el soberano solo por ser lo que es, es siempre lo que debe ser, en la sociedad vemos que
hay muchas personas que tienen su propia opinión y vemos que por lo general estas
opiniones no van con las opiniones generales de las personas, pero como tal todos debemos
obedecer a las normas que están taxativas, por lo tanto a cada persona le surge esa
dependencia personal, esa necesidad de subsistir por la cual estamos arraigados al sistema
político y que es la única que hace legítimos todos los compromisos civiles que tenemos, de
no ser así, sería absurdo estar sujeto a una asociación.
Posibles desacuerdos entre una voluntad particular y la voluntad general
En efecto, cada individuo puede, como hombre, tener una voluntad contraria o desigual a la voluntad
general que posee como ciudadano: su interés particular puede aconsejarle de manera completamente
distinta de la que le indica el interés común; su existencia absoluta y naturalmente independiente puede
colocarle en oposición abierta con lo que debe a la causa común como contribución gratuita, cuya pérdida
sería menos perjudicial a los otros que oneroso el pago para él, y considerando la persona moral que
constituye el Estado como un ente de razón -puesto que éste no es un hombre, gozaría de los derechos del
ciudadano sin querer cumplir o llenar los deberes de súbdito, injusticia cuyo progreso causaría la ruina
del cuerpo político.

Preguntas:
Primera: Ilustra con un ejemplo concreto la afirmación de Rousseau según la cual un ciudadano puede
tener un interés particular contrario al interés del grupo (o asociación) al que pertenece.

En un ejemplo podríamos referirnos a los compromisos civiles que pueda tener esta persona
la celebración de un contrato de arrendamiento

Condición para que el pacto no sea una vana fórmula


A fin de que este pacto social no sea, pues, una vana fórmula, él encierra tácitamente el compromiso,
que por sí solo puede dar fuerza a los otros, de que, cualquiera que rehusé obedecer a la voluntad
general, será obligado a ello por todo el cuerpo; lo cual no significa otra cosa sino que se le
obligará a ser libre, pues tal es la condición que, otorgando cada ciudadano a la patria le garantiza de
toda dependencia personal, condición que constituye el artificio y el juego del mecanismo, político y
que es la única que legitima las obligaciones civiles, las cuales, sin ella, serían absurdas, tiránicas
y quedarían expuestas a los mayores abusos.

Preguntas:

Primera: Rousseau afirma que "cualquiera que rehusé obedecer a la voluntad general, será obligado a
ello pro todo el cuerpo". Y añade, con una fórmula paradójica que ello significa "que se le
obligara a ser libre"
Para explicar esa frase paradójica y aparentemente contradictoria, afirma Rousseau que el individuo
otorga a la patria la condición, ¿de qué?
La condición que constituye el artificio y el juego del mecanismo político

¿Estás de acuerdo con Rousseau en que la libertad es la única que legitima las obligaciones civiles?
(Hay que argumentar la respuesta).

Si, si no existe dicha libertad de hacer y no hacer, en que nos basaríamos para poder
legitimar dichas obligaciones, si no tenemos la libertad de celebrar un contrato cual seria la
necesidad de legitimar estas obligaciones civiles
Tomado de filosofía y teología - un hombre no es libre si no tiene derechos “anónimo”.

También podría gustarte