Está en la página 1de 12

w w w .lg p s a .

c l

PROCEDIMIENTO TRABAJO CON CARGADOR FRONTAL


PTS-PR-003-011

INDICE

1.- OBJETIVO

2.- ALCANCE

3.- RESPONSABILIDADES

4.- DEFINICIONES

5.- MODO OPERATIVO

6.- REFERENCIAS

7.- REGISTROS

8.- ANEXOS

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Supervisor Jefe Depto. Prevención de Administrador de Contrato
Riesgos

Fecha: Fecha: Fecha:

Firma: Firma: Firma:

REV 00 Página 1 de 12
w w w .lg p s a .c l

PROCEDIMIENTO TRABAJO CON CARGADOR FRONTAL


PTS-PR-003-011

1.- OBJETIVO

1.1.- El presente procedimiento tiene por objetivo Identificar, controlar o eliminar los riesgos
potenciales a los que se encuentran expuestos operadores y chóferes de camiones tolva al
ejecutar trabajos de operación Cargador Frontal en actividades de carguío de camiones tolva
en plataformas y cono.

1.2.- Establecer una metodología de trabajo que describa en forma detallada, como serán
realizadas las actividades de carguío de camiones tolva y articulados con el uso de
Cargador Frontal; de modo que los trabajos se ejecuten bajo condiciones de riesgos
controlados, logrando de esta forma eficacia y eficiencia en las operaciones de carguío de
mineral.

1.3.- Mantener continuidad en el proceso de manera que no ocurran incidentes que alteren el
proceso normal de la faena.

1.4.- Evitar pérdidas de tiempo, a equipos o materiales que puedan provocar algún daño severo al
resultado del negocio o Medio Ambiente.

1.5.- Dar cumplimiento a lo expuesto por el D.S. N° 132 que aprueba el Reglamento de
Seguridad Minera, en su artículo N° 26 respecto a Procedimientos Seguros de Trabajo.

2.- ALCANCES

2.1.- Aplicable en operaciones de carguío de mineral.

2.2.- Aplicables a operaciones de mejoramiento de plataforma.

2.3.- En aquellos lugares dentro del área donde quede expresamente acordado realizarlo de
manera diferente, se deberá anexar al presente procedimiento su metodología de trabajo o
realizar un Procedimiento Específico para esa operación en particular.

2.4.- Este procedimiento deberá ser acatado en toda su extensión por todo el personal relacionado
con las actividades de carguío de mineral con cargador frontal, sean estos supervisores,
conductores, operadores, coleros y toda persona que tenga directa relación con la actividad.

REV 00 Página 2 de 12
w w w .lg p s a .c l

PROCEDIMIENTO TRABAJO CON CARGADOR FRONTAL


PTS-PR-003-011

3.- RESPONSABILIDADES

Operadores Chóferes Adminis-


Jefe de Asesor Electro-
Cargo/ Actividad Cargador camión trador
Turno Seguridad mecánico
Frontal tolva contrato

Aplicación, y
Cumplimiento del X X X X X X
procedimiento
Instrucción del
cumplimiento del X X X
procedimiento
Realizar pre uso
X
diario
Revisar área de
trabajo, circuito,
plataformas, X X X
cordón de
seguridad
Revisar
diariamente pre X
usos de equipo
Realizar
mantenciones
X
programadas a
equipo
Realizar
reparaciones X
puntuales
No operar equipo
X X X X X
en mal estado
Elaboración o
modificación del X X X X X X
procedimiento
Cumplimiento
disposiciones
ambientales: X X X X X X
derrames aceites,
grasas, combust.

REV 00 Página 3 de 12
w w w .lg p s a .c l

PROCEDIMIENTO TRABAJO CON CARGADOR FRONTAL


PTS-PR-003-011

4.- DEFINICIONES

Procedimiento: Documento que describe la realización de actividades respondiendo al qué,


cómo, cuándo, dónde y por quién son realizadas estas actividades. Generalmente, su ejecución
involucra a más de un área del sistema de calidad.

Instructivo de trabajo: Documento que describe la realización de una actividad específica de un


proceso del sistema de calidad. Su ejecución generalmente involucra a un sector ó área del
sistema de calidad.

Seguridad: Ausencia de riesgos inaceptables de daño

Incidente: Evento de accidente o que tiene el potencial de accidente. Un incidente en que no


ocurre ninguna lesión, enfermedad, daño u otra pérdida es denominado también “cuasi-pérdida”.
El término Incidente incluye todos los incidentes y las “cuasi-pérdidas”.

Peligro: fuente, situación o acto con potencial dañino en términos de herida o enfermedad o una
combinación de estas.

Identificación de peligros: Proceso de reconocer que un peligro existe y definir sus


características.

Probabilidad. Proporción de veces que exista exposición a un riesgo, ocurrirá un


acontecimiento no deseado provocando pérdidas de la magnitud determinada.

Consecuencia. Nivel o grado de severidad asociado a las consecuencias de un accidente


derivado de un riesgo fuera de control, se expresa por medio de una escala de magnitud de daños
y que expresa la gravedad potencial.

Evaluación de Riesgo: Proceso global que consiste en la identificación de eventos de eminente


ocurrencia (peligros), la medida o tasación de los riesgos que están asociados a ellos, y el
progreso de clasificación de tales riesgos en orden de prioridad, conforme con un criterio
establecido. Este proceso determina la toma de decisiones sobre el control de las tareas y
actividades en general

Riesgo: Combinación de la probabilidad y las consecuencias que derivan de la materialización


de un suceso peligroso especificado.

REV 00 Página 4 de 12
w w w .lg p s a .c l

PROCEDIMIENTO TRABAJO CON CARGADOR FRONTAL


PTS-PR-003-011

Riesgo Aceptable: Riesgo que se ha reducido a un nivel que puede ser aceptable para la
organización, teniendo en consideración sus obligaciones legales y su propia política de
Seguridad y Salud en el Trabajo.

Enfermedad: Condición física o mental adversa identificable, derivada o empeorada por una
actividad laboral y una situación relacionada con el trabajo.

Proceso. Secuencia de actividades que transforman los recursos en productos o servicios a


objeto de satisfacer a quienes los reciben o utilizan. En este contexto se consideran la totalidad
de los procesos productivos, de servicios y administrativos.

Mapa del Proceso. Diagrama que muestra las actividades de un proceso de forma secuencial.

Actividad. Cada una de las etapas desarrolladas en un proceso necesarias para obtener el
producto o servicio objeto del proceso.

Operación o Tarea. Cada una de las acciones que se realizan para cada actividad del proceso,
en condiciones de operación normal, partida o detención del proceso, durante su mantención o
situaciones de emergencia.

Acto o acción subestándar: Es la conducta laboral errónea que omite o se desvía de los
procedimientos o estándar de trabajo aceptados como correctos por la organización.

Condición subestándar: Factor causal que radica en las condiciones físicas y ambientales de los
lugares o puestos de trabajo, conformado por el espacio físico, herramientas, instalaciones,
estructuras, equipos y materiales en general que no cumplen con los requisitos mínimos para
garantizar la protección de las personas y los recursos físicos del área de trabajo.

Actividades rutinarias: Es toda aquella actividad que se realiza permanentemente en las


actividades y propias del contrato.

Actividad No Rutinaria: Es toda aquella actividad que se realiza con una frecuencia superior a 3
meses.

Maquinaria Pesada: Son considerados como maquinaria pesada: excavadora, cargador frontal,
bulldozer, motoniveladora, camión tolva, camión traslado de materiales.

REV 00 Página 5 de 12
w w w .lg p s a .c l

PROCEDIMIENTO TRABAJO CON CARGADOR FRONTAL


PTS-PR-003-011

5.- MODO OPERATIVO

Equipos, Materiales e Insumos, que se necesitan para realizar la tarea.

 Equipos: Cargador Frontal, camiones Tolva y equipos articulados


 Insumos: Petróleo, aceite motor, aceite hidráulico, grasa, repuestos varios, HPT, Pre uso.

5.1.- Descripción Operación Cargador frontal:

5.1.1.-Actividades previas a la operación:

1. Recibir a inicio de turno instrucción de Jefe de Turno, respecto de actividades a realizar.

2. Realizar la Hoja de Planificación de Tarea para identificar y controlar los peligros propios
de la actividad específica.

3. Todo el personal deberá contar y utilizar sus E.P.P., en forma permanente, estos son:
además de los básicos, chaleco reflectante, respirador, lentes oscuros en el día y blancos en
la noche, los cuales deberán ser utilizados cuando sea necesario y en correcta forma, éstos
además deberán estar en perfecto estado.

4. Inspección visual de cargador frontal, estado de balde, calzas, cilindro, mangueras, brazo,
focos, tensión de las correas y registrar en pre uso diario del equipo todo tipo de condición
subestándar o daño producido durante el turno.

5.1.2.- Revisar compartimiento motor:

1. Revisar nivel de agua, nivel de aceite motor


2. Estado de correas ventilador y alternador
3. Fugas de aceite
4. Fugas de petróleo por bomba inyectora, cañerías
5. Revisar visor aceite hidráulico
6. Revisar controles cabina.

REV 00 Página 6 de 12
w w w .lg p s a .c l

PROCEDIMIENTO TRABAJO CON CARGADOR FRONTAL


PTS-PR-003-011

5.1.2.1.- Una vez hecho este chequeo:

1. Ingrese a la cabina y coloque en funcionamiento el motor, proceda a revisar marcadores


(petróleo, temperatura, amperímetro)

2. Interruptores (luces, aceleración, aire acondicionado, bocina de retroceso).

3. El operador ante cualquier situación irregular detectada en el equipo, comunicará de


inmediato a operador o Jefe de Turno con el objeto de ser atendida y solucionada lo antes
posible por personal de mantención.

4. Una vez efectuado este chequeo la máquina se encuentra en condiciones de operar.

5.2.- Actividades de Operación:

5.2.1 Traslado de Cargador Frontal:

1. Para el traslado del cargador frontal, éste permanecerá siempre con las luces encendidas y a
una velocidad prudente máximo 50 K/hr. y respetando todas las señalizaciones de tránsito

5.2.2 Frente de carguío:

1. Al Llegar a la frente de carguío, se deberá verificar que ésta se encuentra libre de obstáculos
para el normal aculatamiento de camiones, además se deberá revisar el talud de la frente
para no ocasionar deslizamientos de material que puedan provocar daños a los equipos y
operador.

2. Permanentemente cargador mantendrá limpio el piso para el ingreso aculatamiento de


camiones y equipos, si la frente se encontrara con derrame procederá inmediatamente a
limpiar.

5.2.3 Del carguío:

1. Esperar al camión siempre con el balde lleno y en posición de cargar. Se debe comenzar a
cargar el camión por la parte trasera, nunca por la cabina o sus costados.

REV 00 Página 7 de 12
w w w .lg p s a .c l

PROCEDIMIENTO TRABAJO CON CARGADOR FRONTAL


PTS-PR-003-011

2. Los camiones y equipos articulados, se podrán cargar tanto por el lado izquierdo o derecho,
esto dependerá de las condiciones de trabajo (tipo de corte, viento, polvo, etc.)

3. Cuando se termine el carguío de un camión y/o equipo articulado, se debe verificar el suelo
si existen derrames, si fuese así se limpiara inmediatamente

4. Si en la zona de carga se detecta material sobre dimensionado (colpas), se procederá a


seleccionar material para evitar atropellamientos en tolva de chancado.

5. No sobrecargar los camiones para evitar posibles derrames en el circuito y no dañar los
camiones y equipos articulados..

6. Cada vez que se retira un camión revisar donde se aculatará el otro, una vez terminado el
turno se dejará motor en relentí unos minutos antes de detenerlo con el objetivo que el turbo
disminuya su velocidad y no quede sin lubricación, además se deberá entregar la máquina
limpia al contra turno.

5.3.- Riesgos Asociados y Controles.

5.3.1.- Disposiciones de Seguridad y Salud Ocupacional: Identificación y Control de Peligros.

Item PELIGROS MEDIDAS DE CONTROL


Golpeado contra objetos en Coordinación de la actividad por Jefe de Turno.
1. Movimiento (Camión tolva Definición de carguío y posturas al inicio y durante el
que ingresa al área) turno. Elaborar Hoja de Planificación de Tareas
Lesión al operador o daño al El operador debe ser instruido con la instrucciones
vehículo al chocar con otro emitida por el jefe de turno.
vehículo o equipo, al Considerar condiciones del área en que esta se realiza.
2. aculatarse camión adoptando Observaciones planeadas periódicas de las operaciones
una posición o realizar realizadas a fin de detectar deficiencias
maniobras inadecuadas.

Lesión al operador por caída Reinstrucción periódica a los operadores sobre el acceso a
de distinto nivel al bajar o los equipos considerando los tres puntos de apoyo.
subir al vehículo o equipo, Inspección periódica y eliminación de las condiciones de
3. (camión, cargador frontal, acceso a los equipos, (presencia de barro, aceite, etc. en
tractor, etc.). las pisaderas) como a los Elementos de Protección
Personal (E.P.P).

REV 00 Página 8 de 12
w w w .lg p s a .c l

PROCEDIMIENTO TRABAJO CON CARGADOR FRONTAL


PTS-PR-003-011

Golpeado por ( Talud de Trabajar con altura en talud no superior a 7 metros de


4. mineral que se desliza y altura. Trabajar sobre plataforma de trabajo
golpea equipo
Lesión al operador por Realizar observación de la operación de carguío de
proyección de material o mineral en cono y exposición de operador equipo pesado
mineral al trabajar en cono Reinstrucción periódica a los operadores sobre el uso
5.
con potencialidad de obligatorio de los E.P.P.
lesiones, daños visuales o a
la piel.
Golpes contra tolva de Mantener radio de giro de equipo.
6. camión (en la operación de Disponer de operador instruido y calificado
carguio)
Atrapado en o entre equipos Solamente intervenir equipo detenido.
o maquinaria en movimiento Mantener protecciones de las partes móviles en su lugar.
7. ( en reparación o mantención
de equipo) Utilizar tarjeta de bloqueo

Item PELIGROS HIGIENE


MEDIDAS DE CONTROL
INDUSTRIAL
Exposición a polvo en Uso Obligatorio del EPP Respirador (asegurar que los
1
suspensión filtros y los accesorios estén en buenas condiciones).
Exposición a vibraciones del Bajar del equipo cada dos horas y realizar ejercicios
2 cuerpo durante toda la físicos, además deberá verificar de no ubicarse en la línea
operación de fuego de otros equipos.
Exposición a temperatura
3 Mantener cabin Mantener cabina con ventilador o aire acondicionado
mayor a lo normal
Exposición ruido sobre 85
4 Operar con protector auditivo permanentemente
decibeles
Exposición a una operación
permanente de equipo de Bajar del equipo cada dos horas y realizar ejercicios
5
nueve horas, fatiga y físicos
cansancio muscular

REV 00 Página 9 de 12
w w w .lg p s a .c l

PROCEDIMIENTO TRABAJO CON CARGADOR FRONTAL


PTS-PR-003-011

5.4.- Control de los Aspectos Ambientales Identificados

 Emisiones de Polvo.

 Se controlará mediante la disponibilidad permanente de camión aljibe para regar


permanentemente circuito y área de carguío y de descarga de mineral.
 Uso Correcto y Obligatorio del Respirador, para el Personal.
 Mantener operativa en planta sistema de supresores de polvo.
 Para el control de derrames de aceite, grasas, filtros se dispone de procedimiento específico
de trabajo sobre el particular
 Los residuos materiales que se generen en esta operación, deberán ser clasificados y
depositados en los puntos de acumulación primaria establecidos.

5.5.- Requisitos del personal

Todo personal de la Empresa que opere equipos deberán estar autorizados con Licencia
Municipal al día y Licencia Interna requerida por la empresa mandante y Licencia de Conducir
extendida por GMP ( Codelco Chile División El Salvador ).

- Licencia Municipal Clase: “D”

5.6.- Elementos de protección Personal

Dependiendo de las funciones o tareas a ejecutar, se deberá usar:

 Casco de seguridad.
 Buzo piloto
 Lentes de seguridad oscuros o claros dependiendo del horario de trabajo.
 Chaleco reflectante ( horario nocturno y diurno ).
 Zapatos de seguridad.
 Protector respiratorio con filtros mixtos en el área de trabajo ó en lugares que se requiera.
 Protector auditivo.

REV 00 Página 10 de 12
w w w .lg p s a .c l

PROCEDIMIENTO TRABAJO CON CARGADOR FRONTAL


PTS-PR-003-011

5.7.- Emergencia Operacional:

 Todo el personal deberá estar instruido en Procedimiento de emergencia y primeros


auxilios.
 Disponibilidad en forma permanente de camioneta.
 Uso de radio transmisor en canal interno

5.8.- Disposiciones Generales de Seguridad:

 Prohibición de presentarse al trabajo bajo la influencia del alcohol y drogas.


 No operar equipos sin las respectivas licencias municipal e interna
 Uso obligado del cinturón de seguridad.
 Prohibición de transportar a otra persona en el equipo.
 Uso obligado de todos los elementos de protección personal.
 Obligación de asistir y participar activamente en charlas diarias de seguridad.
 Obligación de informar toda situación de peligros.
 Obligación de informar oportunamente todo incidente ocurrido tanto con lesión o daños a
equipos a la supervisión.
 Prohibido operar equipos en condiciones deficientes, tanto de salud como síquicas.

6.- REFERENCIAS

No Indica

7.- REGISTROS

Almacenamiento
Nombre del Registro Código
Medio Tiempo Responsable
Hoja de Planificación de Tareas F-IDIV010-01 Papel 1 año Jefes de Unidades
Pre - Uso Papel 1 año Jefes de Unidades
Charla de Cinco Minutos Papel 1 año Jefes de Unidades
Turno de Novedades del turno Papel 1 año Jefes de Unidades
Evaluaciones, Difusiones Papel Vigentes Jefes de Unidades

REV 00 Página 11 de 12
w w w .lg p s a .c l

PROCEDIMIENTO TRABAJO CON CARGADOR FRONTAL


PTS-PR-003-011

8.- ANEXOS

No se presentan anexos.

MODIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Modificación de
N° de Revisión Fecha Revisión Motivo
Páginas

REV 00 Página 12 de 12

También podría gustarte