Está en la página 1de 15

QUÉ ES EL ACOSO LABORAL

La Ley 1010 de 2006 establece como acoso laboral


toda conducta persistente y demostrable ejercida
sobre un trabajador por un empleador, jefe o
superior jerárquico inmediato o mediato, un
compañero de trabajo o un subalterno, encaminada
a infundir miedo, intimidación, terror, angustia, a
causar perjuicio laboral, generar desmotivación en
el trabajo, o inducir a la renuncia del mismo.
MODALIDADES DE ACOSO
LABORAL
ELEMENTOS DE LA CONDUCTA
DE ACOSO LABORAL
• Asimetría de las partes.
• Intención de dañar.
• Causación de un daño.
• Carácter deliberado, complejo, continuo y
sistemático de la agresión.
DOCE COMPORTAMIENTOS
COMUNES DEL ACOSO LABORAL
1-Agresión física

2-Ofensas e injurias por raza, género, origen familiar,


estatus social y preferencia política o sexual

3-Comentarios hostiles y humillantes de descalificación


profesional

4-Amenazas injustificadas de despido hechas en público


DOCE COMPORTAMIENTOS
COMUNES DEL ACOSO LABORAL
5-Descalificación humillante de propuestas u
opiniones

6-Burlas sobre la apariencia física o la forma de


vestir

7-Invasión de la intimidad.

8-Órdenes extrañas distintas a las obligaciones


laborales o exigencias desproporcionadas.
DOCE COMPORTAMIENTOS COMUNES DEL
ACOSO LABORAL

9-Citaciones constantes injustificadas


para trabajar en horarios excesivos
respecto a la jornada laboral, cambios
sorpresivos de turnos y exigencia
permanente para laborar domingos o
días festivos sin fundamento objetivo.
DOCE COMPORTAMIENTOS
COMUNES DEL ACOSO LABORAL
10-Trato discriminatorio respecto a los demás
empleados.

11-Negar permisos necesarios injustificadamente,


como licencias por enfermedad o maternidad,
calamidad doméstica y vacaciones.

12-Envío de anónimos, llamadas telefónicas y


mensajes virtuales con contenido injurioso, ofensivo
o intimidatorio.
SITUACIONES QUE NO
CONSTITUYEN ACOSO LABORAL
• La Ley 1010, en su artículo 8 y la
Sentencia T-472 de la Corte
Constitucional, 19/07/2017 una serie
de situaciones que NO
CONSTITUYEN ACOSO LABORAL, las
cuales DEBEN ser tenidas presentes
en todo momento, entre las que se
pueden enunciar:
a. Los actos destinados a
mantener la disciplina,
b. La formulación de exigencias
razonables de fidelidad laboral
o lealtad empresarial,
c. La formulación de circulares o
memorandos,
d. La solicitud de cumplir deberes
extras de colaboración con la
empresa, cuando sean
necesarios,
e. Las actuaciones administrativas
encaminadas a dar por terminado el
contrato de trabajo, con base en una causa
legal o una justa causa,

f. La exigencia de cumplir las obligaciones


o deberes, así como de no incurrir en las
prohibiciones,

g. Las exigencias de cumplir con las


estipulaciones contenidas en los
reglamentos y cláusulas de los contratos
de trabajo.
EJEMPLOS DE COMPORTAMIENTOS QUE
NO CONSTITUYEN ACOSO LABORAL
* El asumir una determinación firme en la toma
de una decisión, siempre que se enmarque
dentro del debido respeto.

* El llamado de atención que se haga ni la


premura exigida para el cumplimiento de una
labor encomendada.

* La exigencia de diligencia y cumplimiento en


las labores correspondientes al cumplimiento de
su cargo.
* La contra-argumentación de propuestas y la
disparidad en las opiniones, de manera fundada,
dado que ello redunda en beneficio de la empresa.

* Una sugerencia generalizada sobre vestuario o


incluso privada, si tiene el propósito de propender
por el respeto personal y el de la empresa.

* El emitir un consejo en privado o realizar un


estudio psicológico de personalidad, siempre y
cuando éste no sea utilizado con fines ventajosos
por la empresa o sus representantes.

* Encomendar labores ocasionales, incluso en


espacios diferentes al habitual no se tendrán como
conductas de acoso laboral, toda vez que se
proponen como circunstancias extraordinarias.
* Las jornadas excesivas que tienen soporte y
fundamento legal como horas extras.

* El asignar funciones especiales en


consideración a la cualificación del personal,
siempre y cuando no se sature laboralmente.

* Por necesidades urgentes de la empresa y


ante eventuales modificaciones laborales,
podrá restringirse de manera transitoria, la
concesión de permisos o licencia, así como
vacaciones. Hasta allí no se concibe una
conducta de acoso laboral.
BELA VENKO
F I R M A D E A B O G A D O S

www.belavenko.com
Tel: (571) 7560074 - Trans 93 # 51 - 98
Bogotá .- Colombia

También podría gustarte