Está en la página 1de 57

CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN

EDUCACIÓN
DE JÓVENES, Propuestas
ADULTOS y pedagógico
ADULTOS didácticas
MAYORES

Nivel
Primario
(EPA)
Este material fue
desarrollado por la
Dirección General de
Cultura y Educación de
• Prácticas del Lenguaje la provincia de Buenos
Aires. Es de distribución
• Ciencias Sociales y circulación gratuita.
Prohibida su venta y
• Ciencias Naturales reproducción total y/o
parcial.
• Educación Sexual Integral
• Matemática

DIRECCIÓN GENERAL DE
CULTURA Y EDUCACIÓN
CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

ESTIMADAS Y ESTIMADOS ESTUDIANTES DEL CICLO DE


ALFABETIZACIÓN:

LAS Y LOS INVITAMOS A TRABAJAR EN ESTAS PROPUESTAS COMO PARTE


DE LA CONTINUIDAD PEDAGÓGICA PARA EL PRESENTE CICLO LECTIVO.
DESTACAMOS EL ESFUERZO QUE REALIZAN AL RETOMAR LOS ESTUDIOS
POR ESTE MEDIO Y LES RECOMENDAMOS QUE BUSQUEN LA ORIENTACIÓN
Y APOYO DE SUS DOCENTES EN LOS ENCUENTROS PRESENCIALES QUE
TENGAN, ASÍ COMO TAMBIÉN DE OTRAS PERSONAS CERCANAS CON GANAS
DE BRINDAR SIMPLEMENTE SU AYUDA EN AQUELLAS TAREAS QUE RESULTEN
MÁS COMPLICADAS.

IMPORTANTE:

• PUEDEN REALIZAR LAS ACTIVIDADES EN LOS ESPACIOS QUE


DEJAMOS EN ESTE MATERIAL O EN SUS CUADERNOS PERSONALES.
LES PEDIMOS QUE, EN LO POSIBLE, NO UTILICEN HOJAS SUELTAS. Y
QUE NO DEJEN DE REALIZAR LAS TAREAS, ASÍ PODRÁN RETOMAR
ESTAS ACTIVIDADES CUANDO LA O EL DOCENTE LO REQUIERA PARA
COMPARTIR EN GRUPO EN FUTURAS CLASES PRESENCIALES.

• ORGANICEN SU PROPIO TRABAJO, USTEDES PUEDEN DECIDIR LA


CANTIDAD DE ACTIVIDADES QUE REALIZARÁN POR DÍA.

• ESTAS ACTIVIDADES SON PARA TRABAJAR DURANTE DOS MESES.

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 2


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

EN ESTE CUADERNILLO VAS A ENCONTRAR PROPUESTAS VINCULADAS A LAS


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE, ES DECIR A LA LECTURA, A LA ESCRITURA Y LA
ORALIDAD QUE TE VAN A AYUDAR A AVANZAR EN TU CAMINO COMO LECTORA
O LECTOR Y ESCRITORA O ESCRITOR, Y TE PERMITIRÁN SEGUIR APRENDIENDO
A PESAR DE NO ASISTIR A CLASES TODOS LOS DÍAS.

NOS LLENA DE ORGULLO Y EMOCIONA EL ESFUERZO QUE REALIZÁS POR


CONTINUAR ESTUDIANDO, A PESAR DE ESTAR TRANSITANDO UN TIEMPO TAN
INESPERADO Y COMPLEJO.

VA A SER MUY IMPORTANTE QUE BUSQUES APOYO EN TUS DOCENTES,


FAMILIARES O PERSONAS DE CONFIANZA CON GANAS DE BRINDAR SU AYUDA
Y ACOMPAÑARTE EN LAS PROPUESTAS QUE PRESENTAMOS.

TE DAMOS UN CONSEJO: NO TE APRESURES. TRABAJÁ CON TRANQUILIDAD


Y SI ALGO NO TE SALE O TE RESULTA MÁS COMPLEJO, NO TE PREOCUPES
PORQUE CUANDO TENGAS OPORTUNIDAD DE ENCONTRARTE EN LA ESCUELA
CON TUS DOCENTES, COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS LO RESOLVERÁN ENTRE
TODAS Y TODOS.

LO IMPORTANTE ES QUE TRATES


DE AVANZAR, REALICES LAS
ACTIVIDADES, VALORANDO TODO
LO QUE YA SABÉS Y EJERZAS TU
DERECHO A ESTUDIAR. COMO DECÍA
UN GRAN MAESTRO LLAMADO PAULO
FREIRE (QUE ESTE AÑO CUMPLIRÍA
CIEN AÑOS): “NADIE IGNORA TODO,
NADIE SABE TODO. TODOS SABEMOS
ALGO. TODOS IGNORAMOS ALGO. POR
ESO, SIEMPRE APRENDEMOS”.

TAMBIÉN ES ASÍ EN ESTOS TIEMPOS.

Fuente:
Wikimedia Commons

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 3


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

ÁREA:

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

SÍMBOLOS QUE TE ORIENTARÁN A RESOLVER LAS PROPUESTAS

CUANDO VEAS ESTOS SÍMBOLOS:

TENÉS QUE PEDIRLE A ALGUIEN QUE LEA CON VOS.


LO VAS A ENCONTRAR EN LA LECTURA DE LAS
CONSIGNAS Y EN OTRAS PROPUESTAS.

TENÉS QUE LEERLO VOS SOLA O SOLO.

TENÉS QUE PEDIRLE A ALGUIEN QUE ESCRIBA LO


QUE VOS LE DICTÁS.

TENÉS QUE ESCRIBIR VOS SOLA O SOLO LO MEJOR


QUE TE SALGA.

TE PROPONE CONVERSAR CON ALGUIEN (DOCENTE,


FAMILIAR, AMIGA O AMIGO, ETC.) SOBRE EL TEMA.

TAMBIÉN VAS A ENCONTRAR VIDEOS PARA VERLOS CON EL CELULAR.


TENÉS QUE ESCANEAR EL CÓDIGO QR QUE ACOMPAÑA ALGUNAS DE LAS
PROPUESTAS. SI TE RESULTA DIFÍCIL Y NO PODÉS VERLOS ESO NO IMPLICA
QUE NO PUEDAS AVANZAR CON LAS TAREAS, PODÉS LEER EL TEXTO CON
ALGUIEN Y SEGUIR ADELANTE.

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 4


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

TODAS Y TODOS AMAMOS Y RECORDAMOS A SERES QUERIDOS, TUVIMOS


UNA INFANCIA Y VENIMOS DE UN BARRIO O PUEBLO. AMORES Y PASIONES.
TENEMOS PASADO, PRESENTE, SUEÑOS Y FUTURO. TENEMOS UNA HISTORIA
Y UN NOMBRE QUE SE ENTRECRUZA CON OTROS NOMBRES Y SUS HISTORIAS
Y FORMAN UN NOSOTROS.

VOS SABÉS QUE TODOS TENEMOS DERECHOS; EN ESO SOMOS IGUALES.


PERO, A LA VEZ, SOMOS TODOS DIFERENTES: EL NOMBRE Y EL APELLIDO,
ENTRE OTRAS COSAS, NOS IDENTIFICA. TAMBIÉN NOS IDENTIFICA NUESTRA
NACIONALIDAD, ES DECIR, EL PAÍS DONDE NACEMOS O DONDE NACIERON
NUESTRAS MADRES Y NUESTROS PADRES. A VOS TAMBIÉN TE DIERON UNO
CUANDO LLEGASTE AL MUNDO.

ESCRIBÍ LO MEJOR QUE PUEDAS TU NOMBRE Y APELLIDO.

EN TU DOCUMENTO DE IDENTIDAD, HAY OTROS DATOS IMPORTANTES QUE


TE IDENTIFICAN COMO SER ÚNICO E IRREPETIBLE: LA FECHA Y LUGAR DE
NACIMIENTO Y NACIONALIDAD.

BUSCÁ EN TU DNI TU NOMBRE Y APELLIDO Y FIJATE SI ANTES LO ESCRIBISTE


BIEN.

BUSCÁ ESTOS OTROS DATOS Y COMPLETÁ TU FICHA DE DATOS PERSONALES.


ES UN TRABAJO MUY ÚTIL Y ES IMPORTANTE QUE RECURRAS A LA FICHA
CUANDO LA NECESITES, YA QUE EN CUALQUIER TRÁMITE TE PUEDEN PEDIR
ESTOS DATOS, ENTRE OTROS.

NOMBRE Y APELLIDO

NÚMERO DE DNI

DIRECCIÓN

FECHA DE NACIMIENTO

NÚMERO DE CUIL
(FIJATE EN LA PARTE DE ATRÁS
DE TU DOCUMENTO)

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 5


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

“AL FINAL DEL CAMINO ME DIRÁN: — ¿HAS VIVIDO? ¿HAS AMADO?


Y YO, SIN DECIR NADA, ABRIRÉ EL CORAZÓN LLENO DE NOMBRES.”
PEDRO CASALDÁLIGA¹

COMO VENIMOS DICIENDO, TODAS Y TODOS TENEMOS UNA HISTORIA LLENA


DE AFECTOS, RECUERDOS Y NOMBRES. VAMOS A TRABAJAR CON ESOS
NOMBRES QUE SEGURO TENÉS EN TU CABEZA Y EN EL CORAZÓN.

HACÉ UNA LISTA CON LOS NOMBRES DE LAS PERSONAS QUE FORMAN
PARTE DE TU ÁRBOL GENEALÓGICO, DESDE ABUELAS, ABUELOS, MADRE,
HASTA TUS FRUTOS PROPIOS COMO HIJAS, HIJOS, NIETAS, NIETOS:

• ABUELAS

• ABUELOS

• MADRE

• PADRE

• HIJAS/HIJOS

• NIETAS/NIETOS

AHORA TE PROPONEMOS REGISTRAR TU ÁRBOL GENEALÓGICO:

¹ Casaldáliga, P. (1986): El tiempo y la espera. Sal Terrae, Santander.

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 6


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

NIETOS

HIJOS

TU NOMBRE

PAPÁ MAMÁ

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 7


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

ESCRIBÍ UNA PARTE IMPORTANTE DE TU HISTORIA.

AL FINAL DE ESTE CUADERNILLO VAS A ENCONTRAR UNA HOJA QUE


LLAMAMOS “BANCO DE DATOS”. ES PARA QUE ESCRIBAS ALGUNAS PALABRAS
COMO TU NOMBRE, APELLIDO Y LOS NOMBRES DE TUS FAMILIARES DEL
ÁRBOL GENEALÓGICO.

ESCRIBÍ LOS NOMBRES EN EL BANCO DE DATOS. ES IMPORTANTE QUE TE


LOS APRENDAS ASÍ TE DA MAYOR SEGURIDAD. ESOS MISMOS NOMBRES LOS
PODÉS ARMAR CON EL EQUIPO DE LETRAS MÓVILES QUE APARECE EN EL
ANEXO AL FINAL DEL CUADERNILLO. RECORTALAS Y TENELAS SIEMPRE CON
VOS QUE TE VAN A AYUDAR A ESCRIBIR TODO LO QUE NECESITES.

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 8


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

PEDILE A ALGUIEN QUE TE LEA ESTAS ADIVINANZAS VARIAS VECES.


MIENTRAS TE LAS LEE, VOS PODÉS SEGUIR LA LECTURA CON EL DEDO.

TODO EL MUNDO LO LLEVA,


TODO EL MUNDO LO TIENE,
PORQUE A TODOS LE DAN UNO
EN CUANTO AL MUNDO VIENEN.

CUANDO SEPAS LA RESPUESTA ESCRIBÍLA ACÁ:

¿QUÉ PEDACITO ME SIRVE? PENSANDO LA ESCRITURA.

ANTES DE CONTINUAR CON LAS ADIVINANZAS VAMOS A HACER UN TRABAJO


PARA REFLEXIONAR MIENTRAS ESCRIBIMOS.

PARA ESCRIBIR TODAS LAS PALABRAS USAMOS LETRAS. SI LAS PALABRAS


EMPIEZAN IGUAL, SE ESCRIBEN IGUAL, CON LAS MISMAS LETRAS. TAMBIÉN
PASA ESTO CON LAS TERMINACIONES, CON LOS FINALES DE LAS PALABRAS.
POR EJEMPLO, SÁBADO EMPIEZA IGUAL QUE SABINA. ENTONCES PARA
ESCRIBIR SABINA ME SIRVEN MUCHAS LETRAS DE SÁBADO.

PATO TERMINA COMO GATO, ASÍ QUE EL FINAL DE PATO ME SIRVE PARA GATO,
Y TAMBIÉN PARA RATO, PARA RELATO Y PARA BARATO.

TE PROPONEMOS QUE LEAS Y ESCRIBAS POR LO MENOS 3 PALABRAS QUE


EMPIECEN COMO:

CORAZÓN COCINA

LIBERTAD

BARRIO
AHORA TRES PALABRAS QUE TERMINEN COMO:

ASADO HELADO

MATE

AMOR

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 9


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

AHORA SEGUIMOS CON MÁS ADIVINANZAS Y NOMBRES. EN CADA UNA DE


ESTAS ADIVINANZAS HAY UN NOMBRE ESCONDIDO. PEDILE A ALGUIEN QUE
TE LO LEA. MIENTRAS TANTO, SEGUÍ LA LECTURA CON EL DEDO.
PARA ESCRIBIR LAS RESPUESTAS, PODÉS AYUDARTE CON EL EQUIPO DE
LETRAS MÓVILES QUE RECORTASTE.

ESTE BANCO NACE EN EL TRES PARTES EMPIEZA POR


ESTÁ OCUPADO MAR, TIENE MI TE
POR UN PADRE MUERE EN EL NOMBRE Y ACABA EN
Y UN HIJO. RÍO. EN FRANCIA ESA,
EL PADRE SE ESE ES MI ESTÁ LA ¿QUIÉN SERÁ
LLAMA JUAN NOMBRE... PRIMERA ESA?
EL HIJO YA TE PUES VAYA UN LA SEGUNDA,
LO HE DICHO. LÍO. AUNQUE TE
ASOMBRE,
DENTRO DE
UN CISNE SE
ESCONDE
Y LA TERCERA
LA TIENE LA
COCINERA.

TRABAJAMOS CON OTROS NOMBRES

EN ESTE CUADRO APARECEN ALGUNOS NOMBRES QUE GENERALMENTE SE


USAN PARA PERSONAS QUE SE PERCIBEN COMO VARONES. VAS A TENER
QUE PENSAR Y ESCRIBIR LOS NOMBRES SIMILARES, QUE GENERALMENTE SE
USAN PARA PERSONAS QUE SE IDENTIFICAN COMO MUJER. COMO EJEMPLO
YA ESTÁ ESCRITO EL PRIMER PAR DE NOMBRES.

TE SUGERIMOS BUSCAR ENTRE LAS LETRAS MÓVILES LOS NOMBRES QUE


ESTÁN ESCRITOS. CUANDO LOS TENGAS, PENSÁ Y BUSCÁ LA O LAS LETRAS
QUE NECESITÁS PARA ARMAR EL OTRO NOMBRE. Y CUANDO LOS TENGAS
ARMADOS, COPIALOS EN LA OTRA COLUMNA.

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 10


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

FERNANDO FERNANDA

LUIS

AGUSTÍN

JOSÉ

JORGE

TODAS Y TODOS TENEMOS DERECHO A DISFRUTAR DE LA LITERATURA. A


EMOCIONARNOS, A CONOCER AUTORAS Y AUTORES, Y ESTABLECER GUSTOS.
TE PROPONEMOS COMPARTIR EL CUENTO “LAS ZAPATILLAS DE SARITA” DEL
AUTOR ARGENTINO JUAN SOLÁ. FORMA PARTE DEL LIBRO “ÉPICAURBANA” Y
FUE PUBLICADO POR EDITORIAL SUDESTADA EN 2018.

PODÉS PEDIRLE A ALGUIEN QUE TE LO LEA O TAMBIÉN, CON UN CELULAR


CON ACCESO A INTERNET, AL ESCANEAR EL CÓDIGO QR TU MAESTRA,
MAESTRO, PROFESORA O PROFESOR LO PUEDE LEER PARA VOS, SI ES QUE
NO PODÉS ACCEDER A INTERNET.

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 11


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

LAS ZAPATILLAS DE SARITA - Juan Solá ²

LA TARJETITA DECÍA QUE, A LAS CINCO, PERO SARITA LLEGÓ A LAS


CUATRO PORQUE SU MAMÁ LA DEJÓ DE PASADA CUANDO SE FUE A
TOMAR EL COLECTIVO, ASÍ QUE NOS SENTAMOS ABAJO DEL GOMERO
PARA VER LO QUE HACÍA MI MAMÁ, QUE IBA Y VENÍA POR EL PATIO, CON
EL VESTIDO DE FLORES HECHO UNA CAMPANA, INFLADO DE TANTO
VIENTO NORTE.

LA TARJETITA DECÍA QUE, A LAS CINCO, PERO MI MAMÁ HABÍA SALIDO


EN LA BICICLETA BIEN TEMPRANO, A LAS OCHO, PARA IR A LO DEL
GRINGO A COMPRAR LAS COSAS PARA LA TARDE, PARA QUE ESTÉ TODO
LISTO ANTES DE QUE MIS AMIGOS Y MIS PRIMOS LLEGARAN.

CON SARITA MIRÁBAMOS A MAMÁ PONER LA MESA, QUE EN REALIDAD


NO ERA UNA MESA, SINO UNA TABLA LARGA QUE MI PAPÁ PINTÓ DE
BLANCO PARA SALIR DEL PASO. MIRÁBAMOS A MAMÁ Y MIRÁBAMOS
LA MESA BLANCA, QUE SE FUE LLENANDO DE PLATITOS DE PLÁSTICO
ROJO Y CHIZITOS Y GASEOSA DE POMELO Y, CADA TANTO, TAMBIÉN SE
LLENABA DE LAS FLORES QUE SE CAÍAN DE LOS LAPACHOS PORQUE SE
HABÍAN QUEDADO DORMIDAS.

SARITA ME HIZO REÍR PORQUE TRAJO LA TARJETITA QUE DECÍA QUE LA


INVITABA A MI CUMPLEAÑOS DE CINCO A OCHO POR SI EN LA PUERTA
NO LA DEJABAN PASAR, PERO ¡CÓMO NO LA IBAN A DEJAR PASAR, SI
ERA MI MEJOR AMIGA! YO SÉ QUE SARITA ES MI MEJOR AMIGA PORQUE
CUANDO SE DIO CUENTA DE QUE LA TARJETITA EN REALIDAD ERA UNA
FOTOCOPIA, NO SE RIÓ COMO SE HABÍAN REÍDO...

¡LOS PRIMOS! AVISÓ MI PAPÁ CUANDO ESCUCHÓ EL AUTO DE LA TÍA


NORA. EL AUTO O SUS GRITOS, NO SÉ. LA TÍA NORA HABLA MÁS FUERTE
QUE LOS MOTORES Y ENSEGUIDA SE PUSO A GRITAR QUE ¡CUIDADO

2
Solá, Juan (2018) Las zapatillas de Sarita (cuento) en Épicaurbana. Sudestada, Buenos Aires.

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 12


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

CON LA ZANJA, LUCRECIA! ¡CUIDADO QUE HAY BARRO, AUGUSTO! ¡SE


VAN A ENSUCIAR LAS ZAPATILLAS NUEVAS!

AUGUSTO Y LUCRECIA APARECIERON EN EL FRENTE DE CASA, SALTANDO


CON CARA DE ASCO LOS CHARQUITOS, QUE ERAN COMO ESPEJOS PARA
YUYOS, ACOSTADOS SOBRE LA TIERRA HÚMEDA.

¿NO TE PODÍAS IR A VIVIR UN POQUITO MÁS LEJOS?, LE DIJO LA TÍA


NORA A MI MAMÁ CUANDO ELLA SALIÓ A RECIBIRLA, SECÁNDOSE
LAS MANOS CON UN REPASADOR. LA TÍA TENÍA CARA DE ENOJADA
Y MI MAMÁ LE DIJO HOLA, NORA, PASÁ, PASÁ, TE SIRVO UN POCO DE
GASEOSA CON HIELO.

CUANDO VIENEN LOS PRIMOS, MAMÁ SE PONE NERVIOSA PORQUE


NUESTRA CASA ES CHIQUITA Y ELLOS MIRAN PARA TODOS LADOS Y
PREGUNTAN POR QUÉ LAS PAREDES ESTÁN MOJADAS Y POR QUÉ EL
TECHO ES DE CHAPAS Y POR QUÉ LA PUERTA DE MI CUARTO ES UNA
SÁBANA DEL HOMBRE ARAÑA, PERO NUNCA SE FIJAN EN CÓMO CRECEN
LOS TOMATES DE LA HUERTA, NI LES IMPORTAN NI UN POCO LAS FLORES,
COMO GLOBOS BRILLANTES, QUE CUELGAN DE LOS ÁRBOLES. JAMÁS
PREGUNTAN QUÉ SIGNIFICAN LAS CANCIONES DE LOS PAJARITOS NI
SALUDAN AL TOM Y A LA NEGRITA CUANDO LES MUEVEN LA COLA PARA
DARLES LA BIENVENIDA. AL RATO, SE PONEN CHINCHUDOS PORQUE
EN MI CASA NO HAY CABLE, NI VIDEOJUEGOS, NI COMPUTADORA, Y
DICEN QUE LEER Y DIBUJAR ES ABURRIDO Y ENSEGUIDA EMPIEZAN A
PREGUNTAR CUÁNTO FALTA PARA VOLVER.

PERO MI MAMÁ DIJO QUE IGUAL TENÍA QUE INVITARLOS.

PARA LAS CINCO Y MEDIA YA HABÍAN LLEGADO TODOS Y NOS PARAMOS


ALREDEDOR DE LA TABLA PARA TOMAR UNA GASEOSA DE POMELO Y
COMER LO QUE HABÍA EN LOS PLATITOS.

LUCRECIA LE DIJO A MI MAMÁ QUE QUERÍA UNA CHOCOLATADA Y


AUGUSTO SE METÍA LOS CHIZITOS EN LA BOCA Y LOS ESCUPÍA Y COMO
NO HABÍA CHOCOLATE PARA LA CHOCOLATADA, LUCRECIA AGARRÓ SU
VASO DE POMELO Y LO VACIÓ EN EL PASTO.

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 13


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

ESTE CUMPLEAÑOS ES UNA MIERDA, DIJO.

A MÍ ME DIERON MUCHAS GANAS DE EMPUJARLA Y TIRARLA AL BARRO,


PERO ESCUCHÉ LA VOZ DE SARITA Y SE ME FUERON LAS GANAS DE
PELEAR, PORQUE ME MOSTRÓ CÓMO HACER UN CABALLO CON PALITOS
Y CHIZITOS Y AL FINAL HICIMOS MUCHOS PORQUE LOS OTROS CHICOS
SE PUSIERON A JUGAR CON NOSOTROS Y DESPUÉS SARITA NOS CONTÓ
QUE CUANDO LOS BÚHOS SE JUNTAN EN GRUPO, ESO SE LLAMA
“PARLAMENTO”.

¿CUÁNTO FALTA PARA IRNOS, MAMI? DIJO AUGUSTO A LOS GRITOS,


PERO LA TÍA NORA NI LE RESPONDIÓ. NO LE HAGAS CASO, ME DIJO
SARITA. TE ESTÁ BUSCANDO ROÑA.

EN ESO LLEGÓ LA NEGRITA. VENÍA DE LA CALLE, DE JUGAR CON LOS


PERROS DE LA CUADRA. CUANDO ME VIO, MOVIÓ LA COLA Y PARÓ LAS
OREJAS, COMO DICIÉNDOME FELIZ CUMPLEAÑOS, Y ENSEGUIDA SE ME
VINO ENCIMA, CON TANTA MALA SUERTE QUE EN EL CAMINO LE PISÓ
LAS ZAPATILLAS A LUCRECIA.

NUNCA LA HABÍA ESCUCHADO GRITAR CON TANTA RABIA. LLORÓ Y


PATALEÓ Y DIJO MALAS PALABRAS Y DESPUÉS CORRIÓ HASTA DONDE
ESTABA LA TÍA Y LE DIJO QUE LA PERRA LE HABÍA EMBARRADO LAS
ZAPATILLAS NUEVAS. YO CORRÍ ATRÁS DE ELLA. ¡FUE SIN QUERER,
PRIMA!, LE DIJE, ASUSTADO. TENÍA MIEDO DE QUE MI PAPÁ LA CASTIGARA
A LA NEGRITA.

LUCRECIA ME MIRÓ CON LOS OJOS LLENOS DE ODIO. CREO QUE DEL
OTRO LADO DE SUS PUPILAS HABÍA UN MONSTRUO QUE QUERÍA
COMERME. VOS PORQUE NO TENÉS NI ZAPATILLAS, ME DIJO, Y LA TÍA LE
GRITÓ QUE SI NO SE CALLABA LA BOCA LE IBA A DAR UNA CACHETADA.
YO SÉ QUE A LA TÍA LE DABA VERGÜENZA QUE A LOS PRIMOS SE LES
ESCAPARA EN VOZ ALTA LO QUE ELLA PENSABA EN SILENCIO.

MI PAPÁ, QUE NO SABÍA PEDIR DISCULPAS, NO SUPO HACER OTRA COSA


QUE AGARRARLA A MANGUERAZOS A LA NEGRITA. POBRE NEGRA.
AULLÓ FINITO, FINITO, COMO SUPLICANDO QUE LA PERDONEN. ¡PEGALE
MÁS FUERTE, TÍO!, LE PIDIÓ LUCRECIA Y MI PAPÁ LE HIZO CASO PORQUE
NO QUERÍA QUE NADIE SUPIERA QUE A ÉL LE DABA MUCHA VERGÜENZA

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 14


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

NO HABER PODIDO COMPRAR LAS ZAPATILLAS QUE LE HABÍA PEDIDO.

DESPUÉS DE ESO, LA NEGRITA NO VINO A CASA POR VARIOS DÍAS.

MI MAMÁ APARECIÓ CON LA TORTA EN UNA BANDEJA Y LA CANCIÓN


DEL FELIZ CUMPLEAÑOS EN LA BOCA Y PAPÁ Y LA TÍA Y TODOS LOS
DEMÁS (MENOS LOS PRIMOS) CANTARON CON ELLA.

ME HICIERON PARARME EN LA PUNTA DE LA TABLA CON TODOS LOS


CHICOS Y PEDIR TRES DESEOS Y SOPLAR LAS VELAS Y PAPÁ NOS
SACÓ FOTOS (DESPUÉS LAS MANDARON A REVELAR Y QUEDARON RE
LINDAS PORQUE ERAN MÁS O MENOS LAS SEIS Y MEDIA Y A ESA HORA
LOS ÁRBOLES DEL FONDO DE CASA SE VEÍAN MITAD VERDES Y MITAD
ANARANJADOS.)

LA TÍA NORA VINO CON UN PAQUETE Y MI MAMÁ LE DIJO QUE MUCHAS


GRACIAS, QUE NO SE HUBIERA MOLESTADO, Y ELLA DIJO QUE FELIZ
CUMPLEAÑOS, SOBRINO, QUE NO ERA NADA. QUE ERA ROPA QUE
AUGUSTO NO QUERÍA USAR, PERO QUE ESTABA NUEVITA.

MI PAPÁ ME SACÓ UNA FOTO CON LA TÍA NORA, PERO ESA NO SALIÓ
TAN LINDA. MI MAMÁ AGARRÓ EL CUCHILLO PARA CORTAR LA TORTA
Y SARITA DIJO ¡PAREN, QUE FALTA MI REGALO! Y SACÓ DE ABAJO DE LA
MESA UNA BOLSITA DE PLÁSTICO NEGRO.

¡SORPRESA!, ME DIJO, CUANDO SAQUÉ LAS ZAPATILLAS. ESTABAN


BUENÍSIMAS. ERAN ROJAS, CON CORDONES BLANCOS Y UNAS TIRITAS
DE CUERO MARRÓN OSCURO COSIDAS A LOS COSTADOS. PROBÁTELAS,
ME DIJO MI MAMÁ, QUE ESTABA RE CONTENTA. CUANDO ME LAS PUSE,
ME DI CUENTA DE QUE ME QUEDABAN UN POQUITO CHICAS, PERO ERAN
TAN CÓMODAS QUE NO ME IMPORTÓ. ME PARÉ Y ERA COMO ESTAR
PARADO ARRIBA DE LA CAMA DE MIS PAPÁS.

LA TÍA APROVECHÓ QUE MI PAPÁ ME SACABA UNA FOTO CON LAS


ZAPATILLAS NUEVAS PARA DECIR QUE GRACIAS POR TODO, QUE MUY
RICOS LOS CHIZITOS, QUE SE LES HACÍA TARDE PARA LA MISA. NOS
TUVIERON QUE OBLIGAR A DARNOS UN BESO CON MIS PRIMOS, QUE
DESPUÉS SE FUERON SALTANDO ATRÁS DE LA TÍA NORA, QUE GRITABA
¡CUIDADO CON EL BARRO! ¡CUIDADO CON LA ZANJA!

NO SE DIERON CUENTA, ME DIJO SARITA, MUERTA DE RISA,

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 15


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

MOSTRÁNDOME LOS PIES DESCALZOS, ESCONDIDOS DEBAJO DE LA


TABLA.

HOY NOS VIMOS EN LA ESCUELA Y LE CONTÉ QUE APARECIÓ LA


NEGRITA Y ELLA ME CONTÓ QUE LE DIJO A LA MAMÁ QUE SE HABÍA
OLVIDADO LAS ZAPATILLAS EN LA PUERTA DE SU CASA PORQUE VOLVIÓ
CAMINANDO Y HABÍA PISADO BARRO Y ME DIJO QUE SU MAMÁ LE
CREYÓ Y YO LE CONTÉ QUE MI MAMÁ DIJO QUE ELLA ERA COMO MI
ÁNGEL DE LA GUARDA Y ELLA ME CONTÓ QUE EL DOMINGO HABÍA
VISTO UN DOCUMENTAL SOBRE ANIMALES Y YO LE CONTÉ QUE ME
QUERÍA COMPRAR UN CUADERNO PARA HACER HISTORIETAS Y ELLA
ME CONTÓ QUE SI LE SOSTENÉS LA COLA A LOS CANGUROS, NO PUEDEN
SALTAR Y YO LE CONTÉ QUE HAY UNA MARIPOSA EN ÁFRICA QUE ES TAN
VENENOSA QUE PUEDE MATAR SEIS GATOS Y ELLA ME CONTÓ QUE LOS
PINGÜINOS SE QUEDAN CON UN SOLO COMPAÑERO POR EL RESTO DE
SU VIDA Y YO PENSÉ QUE OJALÁ SARITA Y YO FUÉRAMOS PINGÜINOS.

LUEGO DE LEER UN CUENTO A TODAS Y A TODOS NOS GUSTA COMENTARLO


CON OTRAS PERSONAS. TE PROPONEMOS HACERLO CUANDO TENGAS UN
ENCUENTRO PRESENCIAL CON TU DOCENTE, O CUANDO VOLVAMOS A LA
ESCUELA EN CASO DE QUE LAS CONDICIONES LO PERMITAN.

INTERCAMBIO ENTRE LAS Y LOS LECTORES

ALGUNAS PREGUNTAS PARA ENTENDER Y DISFRUTAR EL CUENTO

LAS SIGUIENTES PREGUNTAS SON PARA QUE VAYAS PENSANDO Y


PUEDAS COMPARTIR CON TUS COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS EN ALGÚN
INTERCAMBIO. TAMBIÉN PODÉS PENSAR OTRAS COSAS QUE TE GUSTARÍA
COMENTAR DEL CUENTO. NO HACE FALTA RESPONDERLAS POR ESCRITO.
TAMBIÉN, OTRA IDEA ES QUE PUEDAS COMPARTIR ESTA RICA EXPERIENCIA
LECTORA CON TU FAMILIA Y AMIGAS Y AMIGOS. RECORDÁ LO BUENO DE
CUIDARNOS Y CUIDAR A OTRAS Y OTROS. COMPARTIR LA LECTURA ES ALGO
MARAVILLOSO ¡Y PODEMOS HACERLO A DISTANCIA Y CON BARBIJO!

• ¿QUÉ SENSACIONES TE PRODUJO EL CUENTO?

• ¿DE QUÉ TRATA EL CUENTO? ¿TE GUSTÓ? ¿SI - NO POR QUE?

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 16


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

• ¿QUIEN LO CUENTA?

• ¿DÓNDE IMAGINÁS QUE SUCEDE LA HISTORIA DEL CUENTO?

• ¿POR QUÉ CREÉS QUE AL FINAL DICE: “ELLA ME CONTÓ QUE LOS
PINGÜINOS SE QUEDAN CON UN SOLO COMPAÑERO POR EL RESTO DE
SU VIDA Y YO PENSÉ QUE OJALÁ SARITA Y YO FUÉRAMOS PINGÜINOS”?

• A VECES EN LAS NOVELAS O HISTORIAS YA NOS IMAGINAMOS LO QUE


PASARÁ. CON EL CUENTO ¿TE IMAGINABAS CÓMO TERMINABA O QUE
IBA A PASAR ALGO ASÍ?

• REPASEMOS ALGUNAS PARTES QUE SON BELLÍSIMAS POR COMO


ESTÁN ESCRITAS Y LO QUE REPRESENTAN. TRATÁ DE IMAGINARTE
ESTAS SITUACIONES Y DE DISFRUTAR COMO ESTÁN ESCRITAS.

“TAMBIÉN SE LLENABA DE LAS FLORES QUE SE CAÍAN DE LOS


LAPACHOS PORQUE SE HABÍAN QUEDADO DORMIDAS”

“MI MAMÁ APARECIÓ CON LA TORTA EN UNA BANDEJA Y LA CANCIÓN


DEL FELIZ CUMPLEAÑOS EN LA BOCA”

• COMENTÁ CON QUIÉN TE ACOMPAÑA LA SENSACIÓN QUE TE


PRODUJO RELEERLAS.

TRABAJAMOS CON EL CUENTO

TODAS Y TODOS TENEMOS UNA AMIGA O AMIGO INOLVIDABLE DE LA


INFANCIA. EN OTRAS PALABRAS, TENEMOS “NUESTRA SARITA”.

TE PROPONEMOS HACER UNA LISTA CON LOS NOMBRES DE ESAS


MARAVILLOSAS PERSONAS QUE RECUERDES:

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 17


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

SEGURAMENTE TENÉS ANÉCDOTAS GENIALES CON ALGUNAS DE ESAS


PERSONAS QUE, AL IGUAL QUE SARITA, FUERON CAPACES DE DEJAR HUELLAS
EN NUESTRAS VIDAS.

DICTALE A TU DOCENTE O A QUIEN TE ACOMPAÑA ESA ANÉCDOTA:

UNA FIESTA INOLVIDABLE

TE PROPONEMOS ESCRIBIR DE LA MEJOR MANERA QUE PUEDAS UNA LISTA


DE LO QUE NO PUEDE FALTAR PARA UN CUMPLEAÑOS PERFECTO. PODÉS
AYUDARTE CON LAS LETRAS MÓVILES. TE DAMOS UN EJEMPLO:

• MÚSICA

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 18


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

BUSCÁ EN EL CUENTO TODAS LAS VECES QUE ENCUENTRES EL NOMBRE


“SARITA” Y MARCALO. HACÉ LO MISMO CON “NEGRITA” Y “ZAPATILLAS”.

TODAS LAS PERSONAS QUE FIGURAN EN LA PRIMERA COLUMNA APARECEN


EN EL CUENTO. EN LA COLUMNA SIGUIENTE TE DEJAMOS DESORDENADAS
LAS LETRAS QUE TE VAN A SERVIR PARA CADA NOMBRE. PODÉS IR
TACHÁNDOLAS A MEDIDA QUE ESCRIBAS, TAMBIÉN PODÉS AYUDARTE CON
LAS LETRAS MÓVILES.

ESCRIBILOS EN LA COLUMNA DE AL LADO.

EL NOMBRE DEL J-U-N-A S-O-A-L


AUTOR

NOMBRE DE SU S-A-I-R-T-A
MEJOR AMIGA

NOMBRE DE SU GRI-NE-TA
MASCOTA

VAMOS A SEGUIR ESCRIBIENDO NOMBRES DEL CUENTO PERO ESCRIBÍ


LOS NOMBRES QUE CORRESPONDEN. ¡OJO! AHORA TE PUEDEN SOBRAR
ALGUNAS LETRAS.

NOMBRE DE L-U-R-E-C-M-T-I-A-C
SU PRIMA

NOMBRE DE U-A-G-U-S-E-D-O-T
SU PRIMO

NOMBRE DE O-A-N-S-I-A-R
LA TÍA

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 19


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

¿QUIÉN ES JUAN SOLÁ?

JUAN SOLÁ ES DE ESOS AUTORES QUE CUANDO NOS ENTERAMOS YA


VIENEN ARRASTRANDO UN PÚBLICO A MANSALVA.

JUAN TIENE 32 AÑOS , ES ESCRITOR Y GUIONISTA ENTRERRIANO -


CHAQUEÑO. ESCRIBE DESDE LOS 10 AÑOS Y TIENE VARIOS LIBROS
PUBLICADOS. DIRIGE LA EDITORIAL INDEPENDIENTE ÁRBOL GORDO Y
ES ADMIRADOR DE SARAMAGO, CORTÁZAR Y PIZARNIK.

EN FACEBOOK LO SIGUEN MÁS DE 130.000 PERSONAS. DE MANERA


SOLIDARIA ALLÍ PUBLICA MUCHOS DE SUS TEXTOS LITERARIOS, DE
ACTUALIDAD, EXPERIENCIAS PERSONALES Y AJENAS. LA MAYORÍA
SON COMPARTIDOS MÁS DE SETECIENTAS VECES Y SUMAN TRES
MIL “ME GUSTA”. PUBLICÓ NOVELAS COMO NARANJO EN FLÚO, LA
CHACO Y ÑERI. TAMBIÉN LIBROS DE RELATOS COMO MICROALMAS
Y ÉPICAURBANA Y UN LIBRO DE POESÍA LLAMADO ESQUELAS. SU
MARAVILLOSA FORMA DE ESCRIBIR LOGRA FOTOGRAFIAR, A LA
VEZ, LO COTIDIANO Y LO MÁS PROFUNDO PARA CONVERTIRLO EN
PALABRAS.

A CONTINUACIÓN, Y SÓLO SI QUERÉS CONOCERLO MEJOR TE


DEJAMOS MÁS MATERIAL SOBRE JUAN SOLÁ: UNA ENTREVISTA,
UNA DISERTACIÓN Y AL AUTOR LEYENDO OTROS DE SUS CUENTOS.
SOLAMENTE TENÉS QUE ESCANEAR LOS CÓDIGOS QR QUE
INSERTAMOS A CONTINUACIÓN CON UN CELULAR CON ACCESO A
INTERNET.

CON UNA O UN DOCENTE QUE PUEDA AYUDARTE, PODÉS BUSCAR


MÁS SOBRE EL AUTOR EN INTERNET, REDES SOCIALES, REVISTAS O
BIBLIOTECAS.

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 20


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

EN ESTOS TIEMPOS DIFÍCILES A TODAS Y TODOS NOS ATRAVIESAN


SENTIMIENTOS, EMOCIONES, MIEDOS, SENSACIONES Y DESEOS.

DICTALE A TU DOCENTE O A QUIEN TE ACOMPAÑE UN RELATO DE CÓMO


ESTÁS VIVIENDO ESTE MOMENTO HISTÓRICO. PODÉS MENCIONAR, POR
EJEMPLO, CÓMO HACÉS PARA CUIDARTE Y CUIDAR A TUS SERES QUERIDOS
O QUÉ PENSÁS QUE ESTÁ PASANDO EN EL PAÍS O EN EL MUNDO A RAÍZ DE
ESTA PANDEMIA.

LLEGAMOS AL FINAL DE ESTA PARTE DEL CUADERNILLO.

ESPERAMOS QUE LO HAYAS DISFRUTADO Y QUE TE HAYA SERVIDO PARA


AVANZAR COMO LECTORA O LECTOR Y ESCRITORA O ESCRITOR. OJALÁ MUY
PRONTO, CON LA VACUNACIÓN Y EL ESFUERZO DE TODAS Y DE TODOS, ESTA
SITUACIÓN PASE DEFINITIVAMENTE. SI PODÉS CONECTARTE, TE INVITAMOS
A ESCUCHAR UNA CANCIÓN. TE LA DEJAMOS A MODO DE AGRADECIMIENTO
POR EL ESFUERZO QUE ESTÁS HACIENDO POR SEGUIR ESTUDIANDO.

SI PODÉS ESCANEÁ CON UN CELULAR CON ACCESO A INTERNET EL CÓDIGO


QR PARA DISFRUTAR LA CANCIÓN “CUANDO TODO PASE. LA CANCIÓN
PEQUEÑA” DE LA CANTAUTORA MARTA GÓMEZ.
TAL VEZ TE ANIMES A PENSAR TODAS LAS COSAS
QUE EXTRAÑAMOS, DESEAMOS Y VAMOS A HACER
CUANDO ESTA PANDEMIA PASE Y COMENTARLAS
CON TUS DOCENTES, COMPAÑERAS Y
COMPAÑEROS CUANDO VUELVAN A VERSE, Y
ESCRIBIR, COMO NOS INVITA LA AUTORA, NUEVAS
ESTROFAS.

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 21


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

ANEXO 1: BANCO DE DATOS

ESTAS PALABRAS TE VAN A SERVIR PARA FIJARTE, POR EJEMPLO, SI UNA


PARTE DE ALGUNA PALABRA TE SIRVE PARA ESCRIBIR OTRA NUEVA.

PODÉS ESCRIBIR LAS QUE VAMOS TRABAJANDO EN EL CUADERNILLO Y


TAMBIÉN AGREGAR NUEVAS QUE SEAN IMPORTANTES PARA VOS.

TE DAMOS ALGUNOS EJEMPLOS:

LUNES JUAN

MARTES SARITA

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

SÁBADO

DOMINGO

ANEXO 2: LETRAS MÓVILES


RECORTABLES

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 22


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 23


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 24


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 25


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 26


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 27


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 28


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 29


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 30


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

ÁREA:

CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS NATURALES - ESI

PARA LA PROPUESTA QUE SIGUE ES MUY IMPORTANTE QUE BUSQUES EL


APOYO DE FAMILIARES O PERSONAS CON GANAS DE BRINDARTE SU AYUDA

PRIMERA ACTIVIDAD

TENÉS QUE PEDIRLE A ALGUIEN QUE LEA CON VOS.


TE AYUDAN A LEER: ¿QUÉ ES SER UNA MUJER?

LEÉ EL TÍTULO COMO PUEDAS

“NO SE NACE MUJER, SE LLEGA A SERLO”

HACE UNOS 70 AÑOS ATRÁS, CERCA DEL 1950, UNA FILÓSOFA


FRANCESA LLAMADA SIMONE DE BEAUVOIR, REFLEXIONABA: “NO SE
NACE MUJER, SE LLEGA A SERLO”.

CON ESTA AFIRMACIÓN PONÍA SOBRE LA MESA QUE TANTO LAS


MUJERES COMO LOS VARONES SON MOLDEADOS POR LA SOCIEDAD
PARA CUMPLIR DETERMINADOS ROLES HACIENDOSE CARGO DE
TAREAS Y RESPONSABILIDADES SEGÚN EL SEXO QUE SE LES ASIGNA
AL NACER. CUANDO AL NACER SE DECLARA: “ES UNA MUJER” O “ES UN
VARÓN” SE ESTÁ DEFINIENDO TAMBIÉN UN LUGAR EN LA SOCIEDAD.

LA LUCHA DE LAS MUJERES FEMINISTAS HA SIDO SEPARAR LA


NATURALEZA BIOLÓGICA DEL MANDATO CULTURAL PARA LAS
MUJERES: SER MADRES Y OCUPARSE DE LAS TAREAS DE LA CASA Y
LA CRIANZA, AUNQUE TAMBIÉN SEAN TRABAJADORAS FUERA DE LA
CASA.

¿POR QUÉ SEPARAR LA NATURALEZA BIOLÓGICA DE SER MUJER O


VARÓN, DEL LUGAR QUE OCUPA LUEGO EN LA SOCIEDAD?

LA CLAVE PARA ENTENDER PODEMOS ENCONTRARLA EN UNA PALABRA

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 31


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

QUE ÚLTIMAMENTE LA ESCUCHAMOS MUCHO EN LOS MEDIOS DE


COMUNICACIÓN: PATRIARCADO.

EL PATRIARCADO ES UNA FORMA EN QUE LA SOCIEDAD SE ORGANIZÓ,


DONDE LA AUTORIDAD Y EL PODER SE RESERVAN SÓLO AL VARÓN. EN
UNA SOCIEDAD PATRIARCAL LA MUJER QUEDA DEDICADA SOLAMENTE
AL ESPACIO DOMÉSTICO, CON TAREAS DE CUIDADO DENTRO DE LA
CASA O FUERA DE ELLA, NO PUEDE ASUMIR LIDERAZGOS POLÍTICOS,
DE AUTORIDAD MORAL NI DOMINIO DE LA PROPIEDAD. EL ESPACIO
PÚBLICO ES DOMINIO DE LOS VARONES.

UN PAPEL MUY IMPORTANTE TIENEN LOS JUEGOS DE LA INFANCIA.


A TRAVÉS DE LOS JUEGOS CADA CHICA Y CADA CHICO SE VA
PROYECTANDO HACIA LA VIDA ADULTA.

CONVERSÁ CON QUIEN TE ESTÁ AYUDANDO.

A. ¿QUÉ TE PARECIÓ EL TEXTO?

B. CUANDO ERAS CHICA O CHICO, ¿QUÉ TAREAS TE PEDÍAN EN TU CASA?


¿HABÍA DIFERENCIAS EN LAS TAREAS QUE HACÍAN LOS VARONES DE LAS QUE
HACÍAN LAS MUJERES?

¿CUÁLES ERAN LAS TAREAS ASIGNADAS PARA LOS VARONES Y CUÁLES PARA
LAS MUJERES?

MUJERES HOMBRES

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 32


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

C. ¿A QUÉ JUGABAS CUANDO ERAS CHICA O CHICO?

ESCRIBÍ VOS SOLA O SOLO ACÁ O EN TU CARPETA ESOS JUEGOS.

SEGUNDA ACTIVIDAD

1. TENÉS QUE PEDIRLE A ALGUIEN QUE LEA CON VOS LAS SIGUIENTES
HISTORIAS:

UNA MUJER QUE QUIERE ESTUDIAR

• ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE LA MUJER DE ESTA BREVE HISTORIA?

• ¿CÓMO CREÉS QUE SE SIENTE?

• ¿POR QUÉ PENSÁS QUE


QUEDAN PARA EL FINAL DEL
DÍA SUS POSIBILIDADES DE
ESTUDIO?

Fuente: Imágenes tomadas


del Cuadernillo ¨Ellas hacen
Historia¨. Ministerio de
Desarrollo Social (2015).

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 33


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

EL LIBRO DE HISTORIA QUE ESTÁ LEYENDO NUESTRA PROTAGONISTA, ES


SOBRE LA HISTORIA DE LAS MUJERES. ¿DE QUÉ MUJER TE GUSTARÍA SABER
SU HISTORIA? PROPONÉSELO A TU MAESTRA O MAESTRO. TAMBIÉN PODÉS
PEDIR AYUDA A ALGÚN FAMILIAR, AMIGA O AMIGO PARA BUSCARLA EN
INTERNET.

TERCERA ACTIVIDAD

1. TENÉS QUE PEDIRLE AYUDA A ALGUIEN PARA LEER.

MUJERES QUE HICIERON HISTORIA

¿SABÍAS QUE UNA MUJER TUVO MUCHO QUE VER EN QUE EL HOMBRE
PUDIERA LLEGAR A LA LUNA?

Fuente:
Wikimedia Commons

KATHERINE JOHNSON NACIÓ EN ESTADOS UNIDOS, EL 26 DE AGOSTO


DE 1918 Y FALLECIÓ HACE POCO, EL 24 DE FEBRERO DEL 2020.

ERA UNA MUJER NEGRA, DE ANTEPASADOS AFRICANOS. DE CHIQUITA


LE GUSTABA CONTAR TODO, CUÁNTOS PASOS DABA, CUÁNTAS
ESTRELLAS MIRABA, CUÁNTOS PLATOS LAVABA…

EN ESA ÉPOCA ERA MUY DIFÍCIL QUE UNA MUJER NEGRA, PROVENIENTE
DE UNA FAMILIA HUMILDE, PUDIERA LLEGAR A LA SECUNDARIA.
MUCHO MÁS DIFÍCIL AÚN ERA INGRESAR A LA UNIVERSIDAD.

KATHERINE LOGRÓ AVANZAR, PESE A HABER TENIDO QUE

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 34


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

INTERRUMPIR SUS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS POR PROBLEMAS


FAMILIARES, PUDO CONVERTIRSE EN UNA GRAN MATEMÁTICA Y
CIENTÍFICA ESPACIAL.

FUE LA ENCARGADA DE LLEVAR A CABO TODOS LOS CÁLCULOS


MATEMÁTICOS QUE LLEVARÍA AL HOMBRE A LA LUNA. ELLA CALCULÓ
EL LUGAR DE LA TIERRA DONDE DEBÍA HACERSE EL LANZAMIENTO DE
LA NAVE ESPACIAL PARA QUE BAJARA EN EL LUGAR DETERMINADO
POR LOS INGENIEROS ESPACIALES.

¿SABÍAS QUE HUBO MUJERES QUE PROTAGONIZARON LA LUCHA POR


NUESTRA INDEPENDENCIA?

LA LIBERTADORA DEL LIBERTADOR

Fuente:
Wikimedia Commons

MANUELITA SAENZ NACIÓ EN ECUADOR, EL 27 DE DICIEMBRE DE


1797 Y FALLECIÓ EL 23 DE NOVIEMBRE DE 1856.

ERA UNA HIJA NATURAL DE UN FUNCIONARIO DE LA CORONA


ESPAÑOLA EN QUITO. AL POCO TIEMPO DE NACER, SU MADRE
FALLECE Y SU PADRE LA ENTREGA AL CONVENTO DE LAS CONCEPTAS.
ALLÍ PASÓ MUCHOS AÑOS ESPERANDO QUE SU PADRE LA LLEVARA
A CASA. SIEMPRE FUE REBELDE. LE COSTABA SOMETERSE A LAS
ÓRDENES, TANTO DE LA MADRE SUPERIORA DEL CONVENTO, COMO A

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 35


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

LAS DE SU PADRE. DESDE MUY JOVEN SINTIÓ QUE DEBÍA UNIRSE A LA


CAUSA LIBERTADORA. SEGUÍA TODOS LOS PASOS DE SIMÓN BOLÍVAR
A LA DISTANCIA E INTENTABA, POR TODOS SUS MEDIOS, UNIRSE AL
EJÉRCITO LIBERTADOR. NO LE FUE FÁCIL. AL POCO TIEMPO DE SU
SALIDA DEL CONVENTO, SU PADRE LA CASÓ CON UN HOMBRE DE
ORIGEN INGLÉS MUCHO MAYOR QUE ELLA Y SIN QUE ELLA ESTUVIERA
DE ACUERDO.

EN ESA ÉPOCA ERA MUY DIFÍCIL QUE UNA MUJER PUDIERA INGRESAR
A LAS MILICIAS Y ELEGIR CON QUIEN CASARSE. SIN EMBARGO,
DESPUÉS DE MUCHOS ENCIERROS MÁS, PUDO UNIRSE AL EJÉRCITO
LIDERADO POR SIMÓN BOLÍVAR, PELEANDO COMO UN SOLDADO MÁS
EN EL CAMPO DE BATALLA. SE CONVIRTIÓ EN EL AMOR DEL GENERAL
BOLÍVAR Y SU MANO DERECHA EN LA ESTRATEGIA POLÍTICA Y DE
GUERRA.

¿SABÍAS QUE EL 17 DE NOVIEMBRE ES EL DÍA NACIONAL DE LAS ARTES


PLÁSTICAS EN HOMENAJE A UNA MUJER ESCULTORA NACIDA EN TUCUMÁN?

ESCULPÍA CON FUERZA Y TALENTO

Fuente:
Wikimedia Commons

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 36


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

DOLORES CANDELARIA MORA VEGA NACIÓ EN TUCUMAN, EN ABRIL


DE 1877 Y FALLECIÓ EN 1936.

ERA HIJA DE UNA FAMILIA TERRATENIENTE Y COMERCIANTE DEL


NORTE ARGENTINO. FUE LA TERCERA DE 7 HERMANOS. YA EN LA
ESCUELA PRIMARIA SE DESTACABA POR LA MANERA DE DIBUJAR Y
PINTAR. A SUS 18 AÑOS QUEDÓ HUÉRFANA JUNTO A SUS HERMANOS.
AL POCO TIEMPO CONOCIÓ AL PINTOR ITALIANO SANTIAGO FALUCI,
CON QUIEN TOMÓ CLASES Y VIAJÓ A ROMA A PERFECCIONARSE..

PESE A SER DELGADA, ESCULPÍA GRANDES PIEZAS DE MÁRMOL CON


FUERZA Y MUCHO TALENTO. TAL ES ASÍ QUE MUCHOS GOBIERNOS
PROVINCIALES DE NUESTRO PAÍS LE ENCARGARON ESCULTURAS Y
BUSTOS VARIOS.

FUE MUY CRITICADA POR SU OBRA LA FUENTE DE LAS NEREIDAS, POR


LOS DESNUDOS QUE SE EXHIBEN.

SE CASÓ A LOS 42 AÑOS CON UN HOMBRE 17 AÑOS MENOR QUE


ELLA, DE QUIEN SE SEPARÓ TRAS 5 AÑOS DE MATRIMONIO. UNA VIDA
ETIQUETADA COMO ESCANDALOSA PARA UNA MUJER DE ESA ÉPOCA.

ACÁ TE COMPARTIMOS SU OBRA MAESTRA: LA FUENTE DE LAS NEREIDAS.

Fuente:
Wikimedia Commons

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 37


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

TE PROPONEMOS CONVERSAR CON ALGUIEN (DOCENTE, FAMILIAR, AMIGA


O AMIGO).

A. ¿EN QUÉ SE PARECEN ESTAS 3 MUJERES?

B. ¿CUÁL DE ELLAS TE DESPIERTA MAYOR INTERÉS? ¿POR QUÉ?

CUARTA ACTIVIDAD

1. TENES QUE PEDIRLE AYUDA A ALGUIEN PARA LEER:

REPASANDO LO TRABAJADO

EN ESTA ACTIVIDAD DE CIERRE TE PROPONEMOS HACER UN REPASO


DE LO TRABAJADO EN TORNO A QUÉ ES SER UNA MUJER.

1. VIMOS QUE UNA MUJER SE VA HACIENDO A LO LARGO DE LA VIDA.


EN ESTE “LLEGAR A HACERLO” QUE DECÍA LA FILÓSOFA FRANCESA
SIMONNE DE BEAUVOIR, LOS JUEGOS Y LAS TAREAS QUE HACEN
LAS MUJERES TIENEN MUCHO QUE VER EN LA PROYECCIÓN DE
LA VIDA ADULTA.

2. VIMOS TAMBIÉN QUE ESTUDIAR NO ES TAN SENCILLO PARA UNA


MUJER Y QUE SUS POSIBILIDADES DE HACERLO QUEDAN EN
ÚLTIMO LUGAR, CUANDO YA SE DEDICÓ A SUS HIJAS E HIJOS Y
ORDENÓ LA CASA.

3. LUEGO NOS ENCONTRAMOS CON QUE LAS MUJERES TAMBIÉN


HACEN HISTORIA A TRAVÉS DEL EJEMPLO DE 3 DE ELLAS:

• KATHERINE JOHNSON Y SU TRABAJO ESPECÍFICO PARA QUE EL


HOMBRE PUDIERA LLEGAR A LA LUNA.

• MANUELITA SANZ Y SU PARTICIPACIÓN EN LAS GUERRAS POR LA


INDEPENDENCIA JUNTO AL GENERAL SIMÓN BOLÍVAR.

• LOLA MORA: ESCULTURA TUCUMANA TALENTOSA EN EL ARTE DE


ESCULPIR ENORMES PIEZAS DE MÁRMOL Y PIEDRA.

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 38


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

… Y AHORA, TU HISTORIA

TE PROPONEMOS CONVERSAR CON ALGUIEN (DOCENTE, FAMILIAR, AMIGA,


AMIGO, ETC.)

EL ÁRBOL DE LOS TRABAJOS FAMILIARES

A. COMPLETÁ EN EL SIGUIENTE ÁRBOL LOS TRABAJOS FAMILIARES. SI TE


AYUDA DIBUJARLO VOS MISMA O MISMO NO DUDES EN HACERLO.

• EN LAS RAÍCES SEÑALÁ DE QUÉ TRABAJABAN TUS ABUELAS Y TUS ABUELOS.

• EN EL TRONCO SEÑALÁ DE QUÉ TRABAJABA TU MAMÁ Y DE QUÉ TU PAPÁ.

• EN LAS RAMAS SEÑALÁ TU O TUS TRABAJOS.

•EN LOS FRUTOS SEÑALÁ, SI TENÉS HIJAS, HIJOS, Y DE QUÉ TRABAJAN

B. ¿NOTÁS ALGÚN CAMBIO EN EL TIPO DE TRABAJOS QUE HICIERON LOS


VARONES Y LAS MUJERES A LO LARGO DE LA HISTORIA DE TU FAMILIA?

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 39


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

ÁREA:

MATEMÁTICA

TE DAMOS LA BIENVENIDA AL DESARROLLO DE ESTOS TRABAJOS DONDE


ENCONTRARÁS DIFERENTES PROPUESTAS. EN ESTA OPORTUNIDAD SE
INICIARÁN ACTIVIDADES CON NÚMEROS NATURALES Y SU USO, EL SISTEMA DE
NUMERACIÓN DECIMAL FORMANDO CANTIDADES A TRAVÉS DE SITUACIONES
PROBLEMÁTICAS, REALIZANDO CONTEOS O FORMANDO NÚMEROS. HABRÁ
CÁLCULOS MENTALES Y ESCRITOS PARA REALIZAR.

LOS NÚMEROS Y LA MATEMÁTICA SE ENCUENTRAN MUY LIGADOS A LA VIDA


COTIDIANA, MUCHO MÁS CERCA DE LO VOS CREÉS.

ES IMPORTANTE QUE REGISTRES TODO EN TU CUADERNO PERSONAL, QUE


TE SERVIRÁ COMO GUÍA Y PODRÁS CONSULTAR TANTAS VECES COMO SEA
NECESARIO. PODRÁS COMPARTIR TUS PRODUCCIONES CON TU MAESTRA O
MAESTRO Y CON TUS COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS EN ALGÚN ENCUENTRO
VIRTUAL, O QUIZÁS PRESENCIAL.

TE PEDIMOS QUE BUSQUES ALGUIEN EN CASA O CERCA QUE PUEDA


AYUDARTE A LEER LAS CONSIGNAS Y REALICES LAS ACTIVIDADES EN TU
CUADERNO PARA DESPUÉS COMPARTIR CON TU DOCENTE, COMPAÑERAS Y
COMPAÑEROS.

LAS FUNCIONES DE USO DE LOS NÚMEROS EN LA VIDA


COTIDIANA

TE PEDIMOS QUE INICIES ESTA ACTIVIDAD PENSANDO Y CHARLANDO CON


FAMILIARES, AMIGAS Y AMIGOS SOBRE SITUACIONES COTIDIANAS EN LAS
ESTÁN EN CONTACTO CON LOS NÚMEROS Y PARA QUÉ LOS USAN. POR
EJEMPLO:

• CUÁNTOS DÍAS FALTAN PARA FIN DE MES

• UN NÚMERO DE TELÉFONO IMPORTANTE

• CUÁL ES LA CLAVE DE CAJERO.

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 40


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

ENCONTRÁ LOS NÚMEROS EN LAS IMÁGENES Y PENSÁ EN EL USO DE CADA


UNO.

Fuente:
Elaboración propia

LÍNEA 144
ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE
VIOLENCIA DE GÉNERO

ATENCIÓN TELEFÓNICA 24 HS.


GOBIERNO EN LÍNEA

148

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 41


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

¿AHORA RETOMANDO LA CONVERSACIÓN DE LA ACTIVIDAD 1, PODRÍAS


ESCRIBIR CON AYUDA LAS CANTIDADES QUE SE VEN EN LAS IMÁGENES ?

DOS NÚMEROS MUY IMPORTANTES QUE CONSTANTEMENTE TENEMOS QUE


UTILIZAR: EL DNI Y EL CUIL. ANOTALOS Y PENSÁ EN DOS SITUACIONES EN
LAS QUE LOS UTILIZÁS.

DNI

CUIL

LEÉ CON AYUDA EL SIGUIENTE TEXTO:

“LOS NÚMEROS NOS ATRAVIESAN”

LOS NÚMEROS ADQUIEREN SIGNIFICADO CUANDO SE RELACIONAN


CON EL CONTEXTO DE USO. SE USAN PARA CONTAR CUÁNTOS
DÍAS TIENE UN MES, A QUÉ HORA VAMOS A ALMORZAR, CUÁNTO
VOY A GASTAR EN EL MERCADO, CUÁNTOS METROS DE BALDOSAS
SE NECESITAN PARA CUBRIR UN PISO. TAMBIÉN LOS UTILIZAMOS
AL COMPLETAR PLANILLAS DE DIFERENTES TRÁMITES O PARA
EXPRESAR LA TEMPERATURA DEL DÍA, ES DECIR EN INNUMERABLES
SITUACIONES.

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 42


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

RECORDÁ:

LOS NÚMEROS SE USAN PARA…

• COMUNICAR CANTIDADES, POR EJEMPLO: EL PRECIO DE LA


VERDURA.

• COMPARAR CANTIDADES, POR EJEMPLO: DÓNDE ES MÁS BARATO


UN TELEVISOR, QUIÉN SACÓ MÁS PUNTOS EN UN JUEGO.

• MEMORIZAR CANTIDADES, POR EJEMPLO: LA EDAD QUE TENGO,


CUANTA HARINA LLEVA LA TORTA QUE MÁS ME GUSTA PREPARAR.

TRABAJAREMOS CON UN CALENDARIO O ALMANAQUE QUE TENGAS EN


CASA, O EN UN CELULAR. EN ÉL ENCONTRAMOS LOS DÍAS Y LOS MESES DEL
AÑO. MUCHOS NÚMEROS NOS PERMITEN REALIZAR DISTINTAS ACTIVIDADES
Y MUCHAS VECES ORGANIZARNOS.

A. TE INVITAMOS A QUE PUEDAS UBICAR EN EL CALENDARIO LAS


FECHAS DE CUMPLEAÑOS DE TUS FAMILIARES O DE PERSONAS
MUY CERCANAS A VOS.

B. SI YA TENÉS LA PRIMERA DOSIS DE LA VACUNA CONTRA EL


COVID-19 ANOTÁ ESA FECHA. RECORDÁ QUE HAY UNA FECHA
ESTIMATIVA PARA RECIBIR LA SEGUNDA DOSIS, SEGÚN LA VACUNA
QUE TE HAYAS APLICADO. AVERIGUALO BIEN CON LAS PERSONAS
IDÓNEAS Y REMARCÁ LA FECHA PARA QUE NO SE TE PASE EL DÍA.

C. PODÉS INDICAR TAMBIÉN CUÁL ES EL DÍA EN QUE COBRÁS TU


SUELDO, JUBILACIÓN, O ALGUNA ASIGNACIÓN.

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 43


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

6
CON AYUDA, ESCRIBÍ EL NOMBRE DE CADA UNA DE LAS PERSONAS QUE
UBICASTE EN EL EJERCICIO (A) DE LA ACTIVIDAD ANTERIOR Y PONÉ LA
EDAD A SU LADO.

7
OBSERVÁ NUEVAMENTE EL CALENDARIO:

¿CUÁNTOS MESES TIENE UN AÑO?

¿CUÁNTOS MESES DE 30 DÍAS HAY?

¿CUÁNTOS MESES DE 31 DÍAS?

LEÉ CON AYUDA

CONOCER LAS SEMANAS Y LOS MESES TE PERMITIRÁN ORGANIZARTE MEJOR,


POR EJEMPLO: PODÉS PENSAR CUÁNTO DESTINARÁS, POR SEMANA, EL
DINERO QUE GANAS A LAS COMPRAS DE LA CASA, O SI QUISIERAS AHORRAR
DINERO EN FORMA SEMANAL O MENSUAL CON UNA SUMA FIJA, ENTONCES
PODRÁS SABER CUÁNTO TENDRÁS EN UN MES O UN AÑO.

PERO ADEMÁS RECORDARÁS LOS CUMPLEAÑOS DE TUS SERES QUERIDOS,


ENTRE OTRAS COSAS.

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 44


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

8
CON AYUDA, DEBERÁS LEER LAS SITUACIONES PARA PODER CONSTRUIR,
COMPARAR, FORMAR, ORDENAR Y REALIZAR CÁLCULOS SENCILLOS DE
SUMA Y RESTA EN FORMA MENTAL Y ESCRITA.

A. ANA ESTABA ORGANIZANDO UNA RIFA PARA RECAUDAR FONDOS


PARA EL MERENDERO, UTILIZÓ UN CUADRO COMO EL SIGUIENTE
PARA SABER CUÁNTOS NÚMEROS TENÍA Y PODER ANOTAR QUIÉNES
COMPRABAN LOS NÚMEROS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

51 52 53 54 55 56 57 58 59 60

61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

81 82 83 84 85 86 87 88 89 90

91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 45


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

PAULA LE ENCARGÓ EL NÚMERO 25 PORQUE ES SU EDAD, PERO ADEMÁS LE


PIDIÓ QUE ELIGIERA UN NÚMERO MÁS. ANA SE PARÓ EN EL 25 Y LO ANOTÓ,
LUEGO AVANZÓ UN CASILLERO Y TAMBIÉN LA ANOTÓ EN ÉL.

• ¿A QUÉ NÚMERO LLEGÓ ANA?

• ¿QUÉ CUENTA PODÉS HACER PARA OBTENER ESE NÚMERO?

• ¿QUÉ NÚMERO CAMBIÓ SU ESCRITURA?

ELENA LE PIDIÓ EL NÚMERO 35. ¿CUÁNTOS NÚMEROS MÁS QUE PAULA?


AYUDATE CON LA TABLA PARA CONTAR.

• ¿QUÉ CUENTA PODÉS HACER?

• ¿CUÁL ES EL NÚMERO QUE CAMBIA AHORA?

ANA DECIDIÓ COMPRAR PARA ELLA EL NÚMERO 14. ¿CUÁNTOS NÚMEROS


MENOS QUE JULIO?

• AYUDATE CON LA TABLA.

• ¿CUÁL FUE EL NÚMERO QUE CAMBIÓ ?

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 46


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

PARA RECORDAR:

• SI SUMAMOS 1 EL NÚMERO, OBTENEMOS COMO RESULTADO EL


NÚMERO QUE LE SIGUE, SI RESTAMOS 1 EL RESULTADO, SERÁ EL
NÚMERO ANTERIOR DE ESTA CANTIDAD. POR EJEMPLO:

38+1= 39
38-1=37

• SI SE SUMA O SE RESTA 10 A UN NÚMERO LA ÚLTIMA CIFRA NO


CAMBIA. POR EJEMPLO:

21+10= 31
21 - 10= 11

EN AMBOS CASOS SE MODIFICA LA CIFRA QUE OCUPA EL LUGAR DE


LOS “DIECES” PERO LA DEL LUGAR DE LOS “UNOS” SE MANTIENE IGUAL.

• SI AL SUMAR 1 A UN NÚMERO DA COMO RESULTADO MÁS DE 10,


CAMBIARÁ ENTONCES TAMBIÉN EL LUGAR DE LOS DIECES ADEMÁS
DEL LUGAR DE LOS UNOS. POR EJEMPLO:

29 +1= 30

9
PARA RESOLVER ESTAS SITUACIONES PODÉS UTILIZAR LA TABLA DE LA
ACTIVIDAD 8.

A. EN LA VERDULERÍA UNA SEÑORA COMPRÓ 3 LIMONES A $48 Y 2


CEBOLLAS A $29. VERIFICÁ CUÁL ES LA OPERACIÓN CORRECTA.
HACÉ LAS CUENTAS.

48 +29 = 67
48+29 = 77
48 +29= 87

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 47


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

B. JUAN SALE A CAMINAR TODOS LOS DÍAS PORQUE SU MÉDICO SE LO


RECOMENDÓ, SE COLOCA SU BARBIJO PARA CUIDARSE Y CUIDAR A
QUIENES ENCUENTRE EN EL CAMINO QUE RECORRE. EL PRIMER DÍA
CAMINÓ 10 CUADRAS, PERO SE PROPUSO CADA DÍA INCREMENTAR
LAS CUADRAS. PARA LLEVAR UN CONTROL HIZO UNA TABLA, PERO
ALGUNOS DÍAS NO PUDO COMPLETARLA.

1° DÍA 2° DÍA 3° DÍA 4° DÍA 5° DÍA

10 40
CUADRAS CUADRAS

6° DÍA 7° DÍA 8° DÍA 9° DÍA 10° DÍA

70
CUADRAS

¿CUÁNTAS CAMINA AL CABO DE LOS 10 DÍAS?

SIEMPRE RECORDAR:

Tenemos que mantener durante este tiempo todos los recaudos para
continuar cuidándonos del COVID 19, barbijos, máscaras, alcohol y la
higiene. Al regresar a casa no nos puede faltar.

C. ANA TENÍA QUE DARLE $80 A SU HIJO PARA COMPRAR UNA LAPICERA
PARA LA ESCUELA. QUERÍA DARLE EL DINERO JUSTO PORQUE TENÍA
QUE COMPRAR OTRAS COSAS. REVISANDO SU BILLETERA ENCONTRÓ
LOS SIGUIENTES BILLETES: 2 DE $50, 4 DE $20, 3 DE $10.

¿CUÁL ES LA OPCIÓN CORRECTA PARA ANA? PARA DESCUBRIRLO PODÉS


REALIZAR CÁLCULOS MENTALES O TAMBIÉN AYUDARTE CON UNA
CALCULADORA.

$10 + $ 20+ $ 20=

$10 + $20 + $50=

$20 +$20 + $50=

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 48


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

PENSÁ OTRAS 2 FORMAS EN LAS QUE SE PODRÍA OBTENER EL NÚMERO


80.

Fuente:
Elaboración propia

10
JUAN TIENE UN GRUPO DE COMPAÑEROS CON LOS QUE TRABAJA EN UNA
FÁBRICA, TODOS TIENEN DIFERENTE CANTIDAD DE AÑOS DE TRABAJO EN
EL LUGAR, TIENEN QUE ORGANIZAR LA LICENCIA ANUAL POR VACACIONES,
PERO NO SABEN CUÁNTOS DÍAS LES CORRESPONDEN CONSIDERANDO LA
ANTIGÜEDAD DE CADA UNO.

CON AYUDA LEÉ:

LOS DÍAS DE VACACIONES PARA LOS EMPLEADOS DE COMERCIO SE ESTIPULAN


EN LA LEY CONTRATO DE TRABAJO N° 20.744. EN ELLA SE CONTEMPLAN
NO SÓLO LAS VACACIONES SINO TAMBIÉN REGULACIONES QUE TE PUEDEN
LLEGAR A SER ÚTILES EN TU ÁMBITO LABORAL. ES POSIBLE ACCEDER A ELLA
A TRAVÉS DE LA PÁGINA: WWW.ARGENTINA.GOB.AR

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 49


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

OBSERVÁ LOS AÑOS TRABAJADOS:

JUAN 21 AÑOS.
ABEL 7 AÑOS.
RAÚL 4 AÑOS.
CARLOS 18 AÑOS.

¿QUIÉN ES EL QUE TIENE MAYOR ANTIGÜEDAD EN EL TRABAJO? ¿QUIÉN TIENE


MENOR CANTIDAD DE AÑOS TRABAJADOS?

ORDENALOS DESDE EL QUE TIENE MENOS CANTIDAD DE AÑOS DE TRABAJO


AL QUE TIENE MÁS.

OBSERVÁ EL CUADRO DÓNDE ENCONTRARÁS LA CANTIDAD DE TIEMPO


TRABAJADO Y LOS DÍAS DE VACACIONES QUE CORRESPONDEN, COMPLETÁ
EL NOMBRE CON AYUDA

ANTIGÜEDAD DE LOS DÍAS DE LICENCIA QUE NOMBRE DEL


TRABAJADORES EN EL CORRESPONDEN EMPLEADO
EMPLEO

MENOR DE 5 AÑOS 14 DÍAS CORRIDOS

MAYOR A 5 AÑOS Y 21 DÍAS CORRIDOS


MENOR DE 10 AÑOS

MAYOR A 10 AÑOS Y 28 DÍAS CORRIDOS


MENOR DE 20 AÑOS

MAYOR A 20 AÑOS 35 DÍAS CORRIDOS

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 50


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

AHORA DEBÉS PENSAR Y TENER EN CUENTA LA INFORMACIÓN DEL CUADRO


PARA RESPONDER:

• ¿CUÁNTOS AÑOS DE TRABAJO LE FALTAN A ABEL PARA TENER 28 DÍAS


CORRIDOS DE LICENCIA POR VACACIONES?

• ¿CUÁNTOS AÑOS LE FALTAN A CARLOS PARA TENER 35 DÍAS DE


VACACIONES?

ES IMPORTANTE CONOCER NUESTROS DERECHOS. ESTAMOS


AMPARADOS EN NUESTRO TRABAJO POR LEYES LABORALES.

11
VAMOS A TRABAJAR OTRAS SITUACIONES PROBLEMÁTICAS CON DINERO,
OBSERVÁ LOS BILLETES.

Fuente:
Elaboración propia

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 51


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

A. MARÍA NECESITABA $100 PARA VIAJAR EN COLECTIVO.

EN SU BILLETERA TENÍA $70, PERO BUSCÓ EN UN BOLSILLO Y ENCONTRÓ


$40. ¿PUDO LLEGAR A LOS $100 CON EL DINERO QUE TENÍA? ¿LE SOBRÓ
DINERO?

¿CÓMO PODRÍAN ESTAR FORMADOS LOS $70?

BILLETES DE $10

BILLETES DE $20

BILLETES DE $50.

¿SE TE OCURRE OTRA OPCIÓN? ¿CUÁL?

OBSERVÁ ESTAS OPCIONES, ¿CUÁL ES CORRECTA? , PODÉS CALCULAR


MENTALMENTE O AYUDARTE HACIENDO LAS CUENTAS.

70+40= 100
30+70= 100
50+50=100
60+20=100

12
JUAN EN SU TRABAJO RECIBE PROPINA CUANDO DESCARGA LOS CAMIONES.
COMO SE APROXIMA EL CUMPLEAÑOS DE SU NIETO, DECIDIÓ GUARDAR
DINERO PARA AYUDAR EN LA FIESTITA. LE PROMETIÓ A SU HIJA COLABORAR.
CADA DÍA GUARDA $100. VEAMOS CUÁNTO DINERO TENDRÁ AHORRADO AL
CABO DE 10 DÍAS. COMPLETÁ LA TABLA PARA VERIFICAR.

100 300 500 700 900

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 52


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

¿PUEDE CAMBIAR SUS 10 BILLETES DE $100 POR UNO DE $1000?


VAMOS A SEGUIR PENSANDO …


¿CUÁNTOS BILLETES DE $ 100 SE NECESITAN PARA TENER UNO DE $200?

¿CUÁNTOS BILLETES DE $100 NECESITAMOS PARA TENER $500?

13
AHORA COMPLETAREMOS UN CUADRO CON SUMAS Y RESTAS QUE DEN
COMO RESULTADO 10, 100, 1.000. PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD DEBERÁS
AGREGAR O QUITAR CEROS.

DAN 10 DAN 100 DAN 1.000


7+3
130-30
900+100

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 53


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

14
FRANCISCO TRABAJA COMO CAJERO EN UN MERCADO Y, PARA AGILIZAR SU
MENTE, DECIDIÓ HACER CÁLCULOS MENTALES. REALIZÁ LAS OPERACIONES
Y COMPLETÁ EL CUADRO. PARA HACERLO PODÉS UTILIZAR OTROS NÚMEROS.
POR EJEMPLO 500 + 400, PODÉS SUMAR 5+4

$ 400 + $400
$700 + $ 200
$700 - $ 300
$900- $ 500

PARA RECORDAR:

LOS NÚMEROS, COMO YA DIJIMOS, TIENEN UN VALOR DE ACUERDO


CON EL LUGAR QUE OCUPAN, POR EJEMPLO, EL NÚMERO 5 EN EL
LUGAR DE LOS UNOS 5, EN EL LUGAR DE LOS DIECES 50, EN EL LUGAR
DE LOS CIENES 500.

PUDIMOS FORMAR NÚMEROS SUMANDO DISTINTAS CANTIDADES:


50+50= 100; 70+30=100; 60+40=100.

PODÉS UTILIZAR DIFERENTES ESTRATEGIAS PARA RESOLVER SUMAS


Y RESTAS. AGREGANDO O QUITANDO CEROS. O TAMBIÉN UTILIZANDO
OTROS NÚMEROS QUE CONOCÉS.

15
CON AYUDA…

HORA DE RESOLVER MÁS SITUACIONES PROBLEMÁTICAS. RECORDÁ QUE


TODO DEBE QUEDAR EN TU CARPETA PERSONAL.

A. EN EL MERCADO HABÍA OFERTAS:

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 54


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

B. “MERCADO LA UNIÓN” OFERTAS

3 KG DE CARNE PICADA $900


3 KG DE PAPAS $100
FIDEOS $40
LECHE ENTERA $60
ACEITE $169
1 KG DE CARNE PICADA $300

ROSA TENÍA $800, QUERÍA COMPRAR TODAS LAS OFERTAS QUE PUDIERA.
¿QUÉ PUDO COMPRAR? ¿LE SOBRÓ DINERO?

NORMA, LA AMIGA DE ROSA, TENÍA $500. ¿PUDO COMPRAR LO MISMO QUE


ROSA? ¿QUÉ PRODUCTOS HABRÁ COMPRADO?

¿SABÍAS QUE EN SUPERMERCADOS ENCONTRAMOS LOS PRODUCTOS


CON PRECIOS CUIDADOS, QUE PUEDEN SIGNIFICAR UNA GRAN AYUDA
EN LA ECONOMÍA FAMILIAR?

16

JOSÉ DECIDIÓ HACER CORTINAS PARA LA COCINA DE SU CASA. AVERIGUÓ


EN DOS LUGARES DIFERENTES LOS PRECIOS DE LA TELA Y TODO LO QUE
NECESITA, SU ESPOSA SERÁ LA ENCARGADA DE CONFECCIONARLAS.

RETACERÍA 1 RETACERÍA 2
2 mts. de tela $600 $700
2 barrales $ 300 $200
Hilo $100 $90

JOSÉ ANALIZA LOS PRECIOS Y DECIDE QUE COMPRARÁ CADA COSA EN EL


LUGAR DONDE EL PRECIO SEA MÁS BAJO, PORQUE DISPONE DE $1000 PARA
REALIZAR ESTE GASTO.

• MARCÁ LOS PRECIOS MÁS BAJOS EN EL CUADRO.


• SUMÁ LO QUE DEBERÍA GASTAR SI COMPRA LO DE MENOR VALOR.
• LE ALCANZA CON LOS $1000. ¿LE SOBRA ALGO? ¿CUÁNTO?

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 55


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

17

ORDENAREMOS NÚMEROS

UN COMERCIANTE RECIBIÓ PRODUCTOS. PARA ORDENARLOS LES COLOCA UN


CÓDIGO. TIENE 3 GÓNDOLAS PARA UBICARLOS. LO PENSÓ DE LA SIGUIENTE
MANERA:

• GÓNDOLA 1 LOS PRODUCTOS CON CÓDIGOS DE 0 A 300.


• GÓNDOLA 2 LOS PRODUCTOS CON CÓDIGOS DESDE 301 HASTA 600.
• GÓNDOLA 3 PRODUCTOS CON CÓDIGO DESDE 601 HASTA 1.000

ACÁ ESTÁN LOS PRODUCTOS QUE RECIBIÓ Y LOS CÓDIGOS QUE LES ASIGNÓ.

Arroz - C. 601 Leche en polvo – C. 280


Harina – C. 526 Aceite – C. 380
Detergente – C. 499 Papel higiénico – C.190
Alcohol _ C. 807 Puré de tomate C. 320

AHORA ORDENÁ CADA PRODUCTO EN LA GÓNDOLA QUE LE CORRESPONDE.

Góndola 1 Góndola 2 Góndola 3

ORDENÁ LOS NÚMEROS DE LOS CÓDIGOS DE MENOR A MAYOR.

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 56


CICLO DE LA ALFABETIZACIÓN
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Nivel Primario (EPA)

18

EN UNA PINTURERÍA SE VENDÍA LA LATA DE PINTURA DE 20 LTS. A $3.500.


JUANA PENSÓ EN PINTAR SU CASA.

• SI TIENE 3 BILLETES DE $ 1000 ¿LE ALCANZA PARA COMPRARLA?

• SI TUVIERA 4 BILLETES DE $ 1000 ¿LE ALCANZARÍA?

INTERPRETASTE SITUACIONES PROBLEMÁTICAS QUE TE PERMITIRÁN


RESOLVER SITUACIONES QUE SE PRESENTAN EN LA VIDA DIARIA.

19

REALIZAREMOS UNA ÚLTIMA ACTIVIDAD CONSIDERANDO LO QUE HEMOS


TRABAJADO HASTA AHORA:

EN UNA PUBLICIDAD DE UN DIARIO APARECIERON 3 COMBOS DE OFERTAS.

COMBO 1 COMBO 2 COMBO 3

ASADO $400 PICADA $310 BIFES ANCHOS $340


PAPAS 2Kg. $116 FIDEOS $50 LECHUGA $95

A. ANALIZÁ LOS 3 COMBOS. SUMÁ CADA UNO.

B. ¿CUÁL ES EL DE MENOR VALOR?

C. ORDENÁ LOS NÚMEROS DE MAYOR A MENOR.

D. ¿PODRÍAS COMPRAR ALGUNO CON $ 400? ¿CUÁL/LES?

E. CON DOS BILLETES DE $ 500 ¿CUÁNTOS COMBOS PODRÍAS COMPRAR?


¿TE SOBRARÍA DINERO?

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS 2021 57

También podría gustarte