Está en la página 1de 16

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I

Danny Núñez Camargo

EJE 3
Pongamos en práctica

Fuente: gettyimages/ 629627706


Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Planteamiento del problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Formulación del problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Pregunta de investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Criterios para la elección de problemas de investigación . . . . . . . . . . . . 8

Ejemplos preguntas de investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Ejemplo 1 9

Ejemplo 2 9

Ejemplo 3 9

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
ÍNDICE
Introducción
El investigador ha enfrentado múltiples tareas durante el proceso investigativo y
que han sido descritas en los referentes anteriores, lo que le ha permitido en primera
instancia estructurar un anteproyecto de investigación cumpliendo de esta forma
con los requisitos claves e importantes para su ejecución.

Un anteproyecto tiene como objetivo presentar la factibilidad del estudio, los


objetivos generales y específicos, la metodología a implementarse, con el fin último
de comunicar a la comunidad académica los posibles resultados esperados y a las
entidades financiadoras, su aprobación para la financiación de este.

Por tanto, en el eje temático comunicativo se planteó como interrogante la


siguiente pregunta orientadora: ¿Cuáles son las nuevas áreas y temáticas de
investigación en su área de conocimiento que requiere el país, para dar res-
INTRODUCCIÓN

puesta a las problemáticas existentes acordes a los direccionamientos nacio-


nales a partir de la evidencia más reciente? Esta pregunta tiene como objeto que
el estudiante reconozca las formas en que se presenta una idea de investigación
para la obtención de financiamiento y el sometimiento ante comités de ética, que
definirán la realización o no del proyecto a partir del cumplimiento de la estructura
definida en el presente módulo.

El estudiante en este eje temático podrá conocer los elementos necesarios para
la presentación de un anteproyecto a partir de diferentes recursos disponibles en el
eje como son glosario, lecturas complementarias, actividades de refuerzo y activi-
dades evaluativas.
Planteamiento del
problema
El investigador ya ha superado hasta el
momento varios retos hasta el momento
como fue la elección del tema y la formu-
lación del título de investigación a partir
de varias estrategias descritas con ante-
rioridad en este referente de pensamiento.
Ahora deberá redactar el planteamiento
del problema que consiste en refinamiento,
estructuración y delimitación de la idea de
investigación en donde emplea elementos
referentes a la contextualización que el
investigador realizó con anterioridad sobre
Figura 1. Teorías
la problemática a estudiar (Hernández Fuente: Gettyimages/986686896
Sampieri et al., 2014).

Según varios autores este planteamiento del problema deberá contar


con los siguientes componentes: descripción de la situación problema o
diagnóstico del mismo, antecedentes del estudio e inquietudes frente al
problema, teorías sobre las cuales se sustenta el problema y vacíos exis-
tentes, descripción de la relación entre dos o más conceptos o variables,
presentación de inconsistencias presentadas y aspectos a ser sometidos a
verificación o sometimiento a una prueba empírica (Tafur Portilla & Izaguirre
Sotomayor, 2015; Hernández Sampieri et al., 2014).

Por otra parte, el planteamiento del problema deberá contar con los siguientes elemen-
tos: objetivos, pregunta de investigación, justificación, viabilidad del estudio, evaluación
de deficiencias en el área de investigación. A continuación se resume esto en el siguiente
esquema:

Seminario de investigación I - eje 3 pongamos en práctica 5


Magnitud del fenómeno

Describa la
situación problema
Frecuencia

Grupos de población y áreas


geográficas afectadas
Enuncie los
antecedentes del
estudio Factores involucrados,
evidencias

Discrepancias consensos
Planteamiento
del problema
Tendencias, hipótesis

Teoría en la que se baso el


problema

Vacíos del
conocimiento Inconsistencias

Puntos por someter a


verificación

Figura 2. Planteamiento del problema


Fuente Propia

Formulación del problema

La formulación consiste en establecer en forma interrogativa la problemática a investigar


y que será resuelta a lo largo del estudio. Este deberá redactarse de manera concreta, clara,
concisa, expresando el objeto de estudio y deberá contener el qué se investigará, dónde,
cuándo, en quién y las variables principales del estudio, con una estrecha relación con el
título de la investigación (Lerma González, 2016; Tafur & Izaguirre, 2015) (Ver figura 3).

Seminario de investigación I - eje 3 pongamos en práctica 6


Título

¿Qué?
Principales ¿Cuándo?
variables

¿Dónde? ¿Quién?

Figura 3. Componentes de la pregunta de investigación


Fuente: Elaboración propia

En el planteamiento del problema también se presentan algunas dificultades en su


formulación según Hernández Sampieri, et al (2014) estas son: “términos generales, poca
especificidad, objetivos dirigidos a un producto o impacto, objetivos enfocados hacia una
investigación incompleta y a la obtención de ciertos datos, se plantea un estudio disperso
y objetivos enfocados hacia una investigación incompleta”.

Lectura recomendada

A continuación podremos ampliar algunos aspectos sobre la formulación del


título y planteamiento del problema, ingrese a la página principal el eje y realice
la siguiente lectura:

Writer’s Forum — Building consistency between title, problem statement, purpose,


& research questions to improve the quality of research plans and reports

Isadore Newman, Duane M. Covrig

Seminario de investigación I - eje 3 pongamos en práctica 7


Pregunta de investigación este tiene sobre la población en general;
criterio histórico comprende la vigencia que
Para la redacción de una pregunta de el tema a investigar tiene en el tiempo en
investigación se debe tener en cuenta: que se realizará el estudio. La novedad es
redactarse en forma de interrogación, len- otro de los criterios establecidos que puede
guaje sencillo, claro y consistente, debe estar relacionado con un nuevo método,
establecer los límites del problema, conte- tratamiento o aplicación entre otros; y por
ner variables del estudio y contener relación último la originalidad que está relacionado
entre variables, debe permitir la posibilidad con el planteamiento de nuevos problemas
de deducir de este las definiciones opera- de investigación que abren un abanico
tivas, debe ubicarse dentro de un compo- de nuevas posibilidades en el campo del
nente teórico establecido y debe favorecer conocimiento.
la identificación de problemas específicos
(Tafur & Izaguirre, 2015).
Video

Ahora, podemos revisar la siguiente


videocápsula sobre cómo plantear
un problema de investigación de
tipo cualitativo. ¡Ingrese a la página
principal del eje!

Formulación del problema | | UPV

h t t p s : / / w w w. y o u t u b e . c o m /
watch?v=HOwoy-j3Clw

Figura 4. Preguntas de investigación


Fuente: Gettyimages/529602131

Criterios para la elección de problemas


de investigación

Según Tafur & Izaguirre (2015), los crite-


rios para elegir problemas de investigación
son: la relevancia entendida como la prio-
ridad que el investigador da al problema
de investigación dependiendo de criterios
cognitivos, económicos, sociales, propios de
su experiencia, entre otros; criterio social
corresponde al dimensionamiento que tiene
el problema en términos del impacto que

Seminario de investigación I - eje 3 pongamos en práctica 8


Ejemplos preguntas de investigación

Ejemplo 1

¿Qué?

Riesgos psicosociales y salud mental de trabajadores y


trabajadoras del sector salud en Chile 2007

¿Quién? ¿Dónde? ¿Cuándo?


Fuente: propia basada en Ansoleaga, Artaza, Suárez (2012).

Ejemplo 2

¿Qué? ¿Quién?

Factors associated with sexual risk students in public


and private schools in Medellín año 2011

¿Dónde? ¿Cuándo?
Fuente: propia, basada en Romero, Castaño, Colorado, Rodas (2014).

Ejemplo 3

¿Qué? ¿Quién?

Episodios de ansiedad y depresión en universitarias de


Tunja Probable Asociación con uso de anticoncepción
hormonal 2012

¿Dónde? ¿Cuándo?
Fuente: propia, basada en Niño, Ospina, Manrique (2012)

Seminario de investigación I - eje 3 pongamos en práctica 9


Introducción

La introducción en una investigación corresponde al para qué del estudio, cumpliendo


la función de contextualizar al lector del proyecto de investigación en torno a la temática,
según Álvarez Heredia (2007), debe dar respuesta a los siguientes interrogantes: “¿cuál
es la investigación?, ¿cuáles son sus objetivos?, ¿cuál es la importancia dentro del con-
texto de la ciencia institucional?”. También deberá describir la importancia de realizar la
investigación, podrá partir de un contexto macro y culminar con un contexto micro de la
temática investigada en términos de datos que soporten y contextualicen el problema.

Video

Ahora le invitamos a revisar la siguiente videocápsula desde la página principal


del eje, allí se presentan algunos aspectos sobre.

Cómo hacer la introducción de tu trabajo de investigación

https://www.youtube.com/watch?v=ZYqpl4GxlMY

Justificación

La justificación es otro de los apartados que componen el planteamiento del problema


y que se enmarca en por qué se debe realizar la investigación, indica la importancia del
estudio a partir de qué resultados sean empleados por alguien, que vacíos del conoci-
miento existen, los aportes que el estudio brindará al área del conocimiento, la importan-
cia que tiene al aclarar controversias existentes en el tema y la respuesta a necesidades
existentes (Lerma, 2016).

Existen diferentes tipos de justificación según Tafur & Izaguirre (2015), estos son: “teó-
rica la cual pretende contribuir al conocimiento de un área de conocimiento, procedimen-
tal que busca formular un nuevo método o técnica, práctica la cual indica el uso práctico
y legal que se justifica el cumplimiento de leyes existentes” (ver figura 5).

Seminario de investigación I - eje 3 pongamos en práctica 10


Se justifica realizar la investigación si: Importancia:

Los conocimientos serán utilizados Aporte teórico.


por los investigadores. Necesidad de solucionar la
Los resultados aclaran situación problemática.
controversias. Uso de aportes teóricos,
Se válida una metodología o una metodológicos.
técnica. Implicaciones prácticas.
Se toman decisiones a partir de los Relevancia social.
resultados. Conveniencia.
Resuelve algún problema social.

Debe incluir:
Revisión de la literatura
Antecedentes del estudio

Figura 5. Elementos de la justificación


Fuente: propia, basada en Seminario de investigación I. González M. (2016) -
Hernández, Fernández & Batista (2014)

Objetivos

Los objetivos de una investigación indican lo que se aspira en un estudio y se convierten


en la guía frente a que se investigara. Estos se clasifican en:

Generales: corresponden a la respuesta que se busca obtener de la pre-


gunta de investigación, es decir guarda íntima relación con esta y el título
de la investigación (Lerma, 2016).

Específicos: estos constituyen una parte del objetivo general es decir


permiten el logro de este sin ser en ningún momento actividades.

Seminario de investigación I - eje 3 pongamos en práctica 11


Es importante tener en cuenta que debe Visitar página
redactarse con verbo en infinitivo y emplear
la taxonomía de Bloom y deberá contener el Le invitamos a realizar la siguiente
qué se investiga, cuándo, dónde y en quién. lectura complementaria desde el
siguiente enlace para ampliar esta
información:

Taxonomía de Bloom para la Era


Taxonomía de Bloom Digital
Consiste en una estratificación de objetivos
que indica que en el aprendizaje de niveles
más altos dependerán siempre de niveles ht tp://eduteka.icesi.edu.co /
inferiores.
articulos/TaxonomiaBloomDigital.

¿Qué?
Principales ¿Cuándo?
variables

Planteamiento del
Objetivos
problema

¿Dónde? ¿Quién?

Formulación de
la pregunta

Figura 6. Relación entre la pregunta de investigación, título y objetivos.


Fuente: propia

Instrucción

Revise desde la página principal del eje la actividad: control de lectura.

Seminario de investigación I - eje 3 pongamos en práctica 12


De igual forma, los objetivos deben tener algunas características como son: ser
medibles, alcanzables y coherentes con la pregunta de investigación como se expone a
continuación.

Pregunta de investigación Verbo objetivo


¿Por qué? Explicar
¿Cómo es? Describir
¿Cuál es? Identificar
¿Cómo influye? Precisar la influencia?
¿En qué medida influye? Determinar la medida de la influencia

Tabla 1. Relación entre pregunta de investigación y objetivos


Fuente: Tafur & Izaguirre, (2015)

Instrucción

Ahora ampliaremos desde la página principal del eje, el tema de la for-


mulación de objetivos y su relación con el marco teórico y la pregunta de
investigación revisando las siguientes actividades:

Lectura recomendada

La relación entre el marco teórico, las preguntas de investigación y


objetivos de la investigación.

José Luis Abreu

Videopregunta

Seminario de investigación I - eje 3 pongamos en práctica 13


Ejemplo

A continuación, se presenta un ejemplo de título, pregunta de investi-


gación, objetivo general e introducción tomado de: Díaz, X. & Mauro, A.
(2012) Capítulo 2. Riesgos psicosociales y salud mental de trabajadores y
trabajadoras del sector salud Chile. En Ansoleaga, E., Artaza, o., & Suárez, J.
Personas que cuidan personas: Dimensión humana y trabajo en salud (pp.
146-164), Santiago, Chile, Organización panamericana de la Salud.

Título

Riesgos psicosociales y salud mental de trabajadores y trabajadoras del


sector salud en Chile 2007

Pregunta de investigación

¿Cuáles son los riesgos psicosociales y salud mental de trabajadores y


trabajadoras del sector salud en Chile 2007?

Verbo en infinitivo ¿Qué?

Identificar los riesgos psicosociales en el trabajo y sus efectos en la salud mental


de trabajadoras/es asalariadas/os en Chile en el año 2007

¿Quién? ¿Dónde? ¿Cuándo?

Introducción

La salud mental de los /as trabajadores /as: un problema que crece en


Chile y el mundo

Los problemas de salud mental representan una de las principales cau-


sas de enfermedad en la población adulta en el mundo. Se ubican entre
la primera o segunda causa de ausentismo por enfermedades de larga
duración, sobrepasados solamente por los desórdenes músculo esqueléti-
cos, constituyendo uno de los principales desafíos que plantea la salud de
la población en edad de trabajar (1). Son numerosos los estudios a nivel
mundial que avalan la afirmación anterior.

Seminario de investigación I - eje 3 pongamos en práctica 14


En Chile, los problemas de salud mental también comienzan a preocu-
par. La información sobre licencias médicas por patologías psiquiátricas
indica que éstas vienen aumentando año a año. Desde el 2008 los trastor-
nos emocionales y del comportamiento se sitúan en el primer lugar como
causa de licencia médica curativa, representando en el 2010 el 14% de
todas las licencias solicitadas en el sistema Fonasa (2). Otras encuestas
nacionales confirman la alta prevalencia de diversas sintomatologías aso-
ciadas a problemas de salud mental de la población adulta y trabajadora
chilena (3, 4, 5, 6).

Parte importante de los problemas de salud mental de la población


trabajadora se relacionan estrechamente con un creciente tipo de ries-
gos denominados riesgos psicosociales laborales asociados a cambios en
el mundo del trabajo. Estos riesgos dicen relación con nuevas formas de
organización de la producción y de las relaciones laborales, con la revolución
informática y la introducción masiva de nuevas tecnologías, que se han tra-
ducido en diversas formas de intensificación del trabajo –excesiva demanda
física y mental, en extensión de los campos de trabajo o polivalencia, en el
debilitamiento de los colectivos laborales, y en la erosión de las fronteras
entre trabajo y vida privada.

Estas nuevas formas de organizar el trabajo demandan y tensionan al


trabajador emocional y cognitivamente, lo que se traduce en un aumento
de la carga psíquica y mental en el trabajo (7, 8). Si bien se puede sostener
que estos riesgos son transversales a diversos sectores económicos y se
han constatado en organizaciones públicas y privadas, se han identificado
ocupaciones 3 particularmente riesgosas producto de su naturaleza y de
las condiciones en que se realiza el trabajo. Entre estas se encuentran
aquellas cuyo trabajo se relaciona con el trato directo con público, como
operadores/as telefónicos/as, docentes y personal de salud, en las cuales
es mayoritaria la fuerza de trabajo femenina.

Instrucción

Ahora podemos ver el siguiente videoresumen y la memonota que sintetizan


el contenido de este referente de pensamiento, ingrese a la página principal
del eje.

Seminario de investigación I - eje 3 pongamos en práctica 15


Bibliografía

Canales, F. H. de, Pineda, E. B., & Alvarado, E. L. de. (1992). Metodología de la


investigación: manual para el desarrollo de personal de salud. Medellín: Limusa

Guevara Patiño, R. (2016). El estado del arte en la investigación: ¿Análisis de los


conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos? Folios, (44), 165-
179.

Guirao, Silamani J. Adolf. (2015). Utilidad y tipos de revisión de literatura. Ene, 9(2).
Recuperado de: https://dx.doi.org/10.4321/S1988-348X2015000200002

Hernández Sampieri, R. Fernández Collado, C. Baptista Lucio, P. (2014) Metodología


de la investigación. (6ª. ed.) México D.F. Mc Graw Hill

Lerma González, H. D. (2016). Metodología de la investigación. Propuestas,


BIBLIOGRAFÍA

anteproyecto y proyecto. (5ª. ed.) Bogotá: ECOE. Ediciones.

Letelier S, Luz María, Manríquez M, Juan J, & Rada G, Gabriel. (2005). Systematic re-
views and metaanalysis: are the best evidence? Revista médica de Chile, 133(2),
246-249. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872005000200015

Moncada, S. (2014). Cómo realizar una búsqueda de información eficiente. Foco


en estudiantes, profesores e investigadores en el área educativa Investigación en
Educación Médica, vol. 3, núm. 10, pp. 106-115 Universidad Nacional Autónoma
de México Distrito Federal, México

Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía


didáctica. Universidad Sur colombiana. Neiva. Cap. 5. Revisión de la literatura y
fundamentación teórica. pp. 73-80

Tafur Portilla, R. Izaguirre Sotomayor, M. (2015). Cómo hacer un proyecto de inves-


tigación. (2ª. ed.) Bogotá. Alfaomega

También podría gustarte