Está en la página 1de 77

Módulo 3: La familia de derecho Islámico, la

Socialista y el derecho de la India

IN TR ODUCCIÓN AL MÓDULO

Introducción

UN IDAD 7: OR ÍGEN ES Y DESAR R OLLO DE LA FAMILIA DEL ISLAM

Introducción a la unidad

Orígenes y desarrollo de la familia del Islam

El Corán

Enfoque ortodoxo o sunnita

¿Qué es la sunna?

UN IDAD 8: OR ÍGEN ES Y DESAR R OLLO DE LA FAMILIA SOCIALISTA

Introducción a la unidad

Los compromisos asumidos por la socialdemocracia


Socialismo marxista y de base marxista.

La URSS, primer ensayo de Estado comunista

El Derecho Socialista:

UN IDAD 9: DER ECH O DE LA IN DIA

Introducción a la unidad

El Derecho ancestral hindú, la costumbre y el orden de prelación

La dominación británica

La independencia de la India en 1947


Lección 1 de 15

Introducción

En el presente modulo trabajaremos y analizaremos en profundidad las familias religiosas, socialistas y su


expansión y del oriente, especialmente en la India.

Objetivos del módulo

1 Que el estudiante dimensione y pueda comprender claramente el alcance teórico- jurídico de


familia religiosa.

2 Que comprenda en dimensión histórica la breve evolución de la familia socialista. 

3 Que pueda detectar las especificidades de del sistema jurídica hindú y su particular
hibridación.

Contenido Temático

U NID AD 7 U NID AD 8 U NID AD 9

Orígenes y desarrollo de la familia del Islam


Objetivo de la unidad: Que el estudiante dimensione y pueda comprender
claramente el alcance teórico- jurídico de familia desde sus orígenes con el
nacimiento del profeta hasta sus divisiones actuales. Que comprenda en su
dimensión histórica la evolución de las instituciones dentro de la religión, la
teología y las sociedades civiles y políticas del mundo islámico. Que pueda
detectar las especificidades de sus ciencias jurídicas en el usual al  fiqh. 

U NID AD 7 U NID AD 8 U NID AD 9

 Orígenes y desarrollo de la familia socialista


En la presente unidad nos introduciremos en la historia del derecho socialista,
 desde la revolución rusa en 1917, y su expansión a gran parte del mundo luego
de la SGM. Todos los aspectos jurídicos que se consustancian con el marxismo
comunista y los distintos enfoques de las corrientes socialistas junto a sus
bases y presupuestos jurídicos   serán analizados en profundidad. 

U NID AD 7 U NID AD 8 U NID AD 9

 Derecho de la India
En la presente unidad nos introduciremos en la historia del derecho hindú y de la
India desde sus orígenes milenarios pasando por las invasiones islámicas y la
colonización británica hasta llegar a la   revolución e independencia en 1947. Los
aspectos religiosos, éticos, morales y jurídicos de este peculiar sistema
jurídico híbrido serán analizados en profundidad. 

¿Quieres imprimir el contenido del módulo?


Para descargar el contenido de la unidad, e imprimirlo, haz clic en el archivo que se encuentra a
continuación.

Módulo 1 Curso de muestra.pdf


10.6 MB
Lección 2 de 15

Introducción a la unidad

La familia de derecho Islámico, la socialista y el Derecho de la


India. 

En el presente modulo trabajaremos y analizaremos en profundidad las familias religiosas, socialistas y su


expansión y del oriente, especialmente en la India.

Objetivos de la unidad

Que el estudiante dimensione y pueda comprender claramente el alcance teórico- jurídico de


familia religiosa. 
Que comprenda en dimensión histórica la breve evolución de la familia socialista.

Que pueda detectar las especificidades de del sistema jurídica hindú y su particular
hibridación.  

Contenidos de la unidad

1 Orígenes y desarrollo de la familia del  Islam.

2 Orígenes y desarrollo de la familia socialista.

3 Derecho de la India.

Comenzar la unidad
Te invitamos a recorrer el contenido de la unidad.

IR AL CONTENIDO
Lección 3 de 15

Orígenes y desarrollo de la familia del Islam

¿Qué es el Derecho islámico? 

En la presente unidad nos introduciremos en la historia del derecho islámico desde la primera revelación a
su profeta y su expansión en toda la península arábiga. Todos los aspectos jurídicos que se consustancian
con la religión serán analizados en profundidad.  
Se recomienda acompañarse con la lectura de la obra de David, René Jauffret-Spinosi, Camille. Los grandes
Sistemas Jurídicos contemporáneos.

Familia Musulmana:

El islam es una religión monoteísta que significa sumisión a Dios o también paz de Dios. Musulmán refiere al
creyente en la religión islámica, la persona que se somete a la voluntad de Alá. Islam proviene del árabe
salam, que aproximadamente se traduce paz, sumisión y obediencia a Dios. Los creyentes musulmanes (el
que se somete a Alá) se encuentran repartidos por todo el mundo, principalmente en oriente medio, pero
también son numerosísimos los fieles en África y la India y en menor medida en la Europa.

Es la principal familia jurídica religiosa con base en el islam conforme a las tradiciones surgidas de las
revelaciones manifestadas a Mahoma. Esta familia dio lugar al Derecho islámico o musulmán. Se estima
que un quinto de la población mundial profesa la religión insertos en numerosos y diversos sistemas
jurídicos estatales.   

El derecho islámico funciona de manera absolutamente autónoma del resto de las familias. Contiene una
estructura propia claramente diferenciada de la tradición jurídica occidental, dado que sus normas emanan
de la divinidad. Desconoce la clásica división romana entre Derecho Público y Derecho Privado atento a que
la ley islámica regula todos los ámbitos y esferas del humano, o sea la totalidad de la vida pública y la
privada. 

La mirada islámica del derecho se forma a partir del origen divino siendo el fundamento del gobierno en
algunos de los importantes y poderosos Estados islámicos. En los casos de estados seculares con gran
población islámica, de todos modos, coexiste una importante unión entre sistema político, el Derecho y la
religión.  El Corán y la Sunna son los pilares estructurales de la religión y el sistema jurídico, que a su vez es
concepción de la vida, regla de derecho, precepto moral y régimen político sostenido por la fe en Dios Alá (
Al-lāh o Allah). 

Para comprender el derecho islámico hay que dimensionar que los preceptos de la religión están contenidos
en un libro sagrado, el que además contiene normas que hacen a la vida civil, a la conducción política y
hasta la guerra.  Su libro sagrado, el Corán fue dictado por Alá al Arcángel Gabriel (Jibrail) quien a su vez lo
reveló a Mahoma o Muhammad quien luego de recibirlo lo dio a conocer a todos los hombres, compilándose
luego y convirtiéndose en texto sagrado de los musulmanes.

Su nacimiento se remonta al siglo VII DC, más precisamente a entre los años 610 y 632 DC. El dogma primer
dogma del Corán es “No hay otro Dios más que Alá, Al-lāh o Allah y Mahoma o Muhammad, es su Profeta”.

La idea central que recorre el texto sagrado es la abolición de la idolatría que practicaban las tribus árabes y
Mahoma como el elegido por Alá para expurgar o eliminar de la tierra a los falsos dioses e ídolos en la
inteligencia de reinstalar la religión en su pureza primigenia. La religión reconoce la existencia de los
ángeles, tanto buenos como malos, el alma inmortal, la resurrección, el juicio final y los premios en el cielo o
paraíso y todos los castigos en el infierno.

Las fuentes

El Corán.
La tradición (sunna).

El iyma o Igma como el consentimiento de la comunidad de creyentes.

Quiyás o analogía y razonamientos lógicos.

Brevísimos aspectos históricos

El Derecho musulmán o islámico requiere de una aproximación a la cultura musulmana atento que el mismo
no se resume tan solo en una religión, sino que comprende toda una cosmovisión, comportamientos en la
vida y manera de obrar conforme a la normativa elaborada para todos los musulmanes.

Previo a todo, debemos aclarar que el islam, el cristianismo como el judaísmo son religiones monoteístas de
origen abrahámico. Para los musulmanes, tanto Jesús como Moisés son también profetas del islam.
También merece resaltarse que, siendo el derecho musulmán estructuralmente religioso, la búsqueda del
bien y la equidad son sus fines principales, rechazando y castigando todo mal.

El profeta Mahoma fue quien recibió las grandes revelaciones de Dios (Alá), que finalmente son volcadas en
un libro sagrado, (Corán) cuyo contenido versa sobre dichos, frases, enseñanzas y experiencias, que
orientan la vida de todos los musulmanes y que, acompañada por otras fuentes, ayuda a la solución de los
problemas y controversias que se suscitan dentro de la comunidad.  El Profeta también da a conocer a los
fieles el camino de lo adecuado, conveniente y correcto mediante la sharia o shari’a.

El islam es una religión relativamente joven dado que surge en el siglo VII d.C. a partir de las revelaciones de
Alá (Dios) a Mahoma (el elegido) quien es el último profeta entre Noé, Abraham, Moisés o Jesús. El islam es
la perfección de la tradición revelada a la humanidad por el cristianismo y judaísmo. Todas las revelaciones
al profeta elegido se encuentran en su libro sagrado denominado Corán.

El profeta Mahoma (La Meca (570 d.C.) Medina (632 d.c))


De orígenes humildes, hacia los cuarenta años recibió la primera revelación divina del mensajero de Alá. A
partir de aquel momento sale de la vida privada para divulgar la palabra de Dios.   Sus primeros avances
encontraron resistencia en los diversos clanes que lo atacaron en numerosas ocasiones y en distintas
batallas en las que intercedieron los ángeles a su favor para la conversión, conquista y posterior difusión del
islam.

Para los musulmanes, Mahoma (Muhammad) puede ser reverenciado, pero nunca adorado dado que la
única divinidad es Alá.  En definitiva, Mahoma no solo fue líder religioso sino también político y militar con
claro e indiscutible liderazgo en la nueva comunidad religiosa.

El quiebre con la ley clánica y tribal


Cuando Mahoma da a saber la revelación divina paulatinamente va surgiendo un nuevo modelo social erigido
en base a la religión que desplaza el modelo árabe de tipo tribal.  La legislación islámica intenta eliminar la
ley clánica y su modelo tribal va a ser remplazado y suplido por la ley de la comunidad (umma), sostenida por
el islam. En otras palabras, este nuevo derecho revelado rompe con la ley ancestral clánica y
consuetudinaria de la sociedad tribal árabe.

A partir de Mahoma, el Derecho regulado bajo el islam pretende consolidar relaciones entre los individuos y
el Dios creador Alá, como así también las relaciones que deben guardar entre si los semejantes, atento a
que es la ley perfecta que les fue otorgada por Dios a los hombres. Su acatamiento es la base de la mejor
convivencia y existencia en el presente, como también requisito para la futura trascendencia en la vida
eterna. 

La ley islámica se encuentra sostenida en numerosos deberes, en la inteligencia que si estos fueran
acatados por todos los hombres con seguridad no sería necesario otro sistema jurídico en el sentido
occidental del término.  Estos deberes están sólidamente sostenidos en Alá, el que conoce como nadie lo
débil del hombre por lo que le ha otorgado una guía y ley adecuada para la convivencia y trascendencia.
Lección 4 de 15

El Corán

El Corán es el libro sagrado, es palabra de Dios, Alá escrita en libro. La primera revelación a Mahoma
(Muhammad) fue realizada por el arcángel Gabriel, en el año 610 las que continúan hasta su muerte en el
632.

Las revelaciones fueron transcriptas y recopiladas en vida de Mahoma por sus amigos, compañeros y
discípulos anotándolo sobre diversos soportes (huesos, hojas de palmera, cuero, etc.) hasta la elaboración
final en cuadernos por un grupo de escribas. De manera definitiva, se integraron los diversos cuerpos de
escritura en el año 665.

En el texto sagrado se da a conocer claramente que Alá es quien conduce el mundo hasta el juicio final. El
Corán contiene versos de una claridad jurídica absoluta y otros que requieren interpretación para su mejor
comprensión y discusión. Tratándose el Corán de un libro religioso, las disposiciones de alcance
estrictamente jurídico se aproximan a las 130. Por fuera de las claras sentencias de alcance jurídico, el resto
del Corán contiene versos que pueden servir de guía para la organización de la sociedad islámica incluyendo
el trato hacia los trabajadores.

Contenidos y aspectos a destacar:

A B C

Creencias de fe para los musulmanes.

A B C

Virtudes nobles que enriquecen las almas y mejoran a las personas.


A B C

Exhortaciones para meditar acerca de la creación y el reino de los cielos.

A B C

Dichos y refranes que ayudan y estimulan a los musulmanes.

A B C

Advertencias para los pecadores.

A B C

Preceptos obligatorios para toda la comunidad del islam.


El tratamiento de algunos asuntos es mucho más profuso que otros. Las cuestiones de familia son de las
más importantes (matrimonio, dote, divorcio, cuidado y custodia de los niños, parentesco, herencias y
testamento, manutención de la mujer). Las cuestiones económicas también están presentes e informan
sobre las operaciones comerciales (venta, alquiler, deposito, prestamos) como así también las penales
(homicidios, robo, adulterio, etc.).

Preceptos obligatorios para todo musulmán o pilares del islam

Profesión de la fe 

Oración 

Peregrinación a La Meca 

Ayuno

Limosna

Las divisiones en el Islam (sunnitas y chiitas) 

La mayoría de los musulmanes son sunnitas, aproximadamente entre el 85% y el 90%. Son a la vez corriente
ortodoxa y tradicional del islam.

Estados con predominio sunita:



Arabia Saudita, Afganistán, Catar, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Kuwait, Libia, Pakistán, Siria,
Túnez, Turquía y Yeme 
Estados con predominio chiita:

Azerbaiyán, Baréin, Irak, Irán y Líbano. 

Orígenes de la división:

En el 632, comienza la historia de la división del islam entre sunitas y chiitas, momento en el cual sus
inmediatos seguidores comenzaron a elucubrar quién debía ser el sucesor del profeta en el Gobierno del
califato islámico.   Los partidarios del yerno de Mahoma, (Ali) sostenían que el poder debía recaer por
voluntad divina en un pariente o familiar directo del fallecido profeta.  En ese sentido, Ali, primo y yerno de
Mahoma era el elegido. Sin embargo, quienes no acordaban con esa idea sostenían que el califato debía
quedar dentro de la umma o comunidad musulmana. El desconocimiento de Ali entre los musulmanes más
importantes de la Meca dio lugar al nombramiento de otro Califa lo que abrió la separación. 
Lección 5 de 15

Enfoque ortodoxo o sunnita


El gran enfrentamiento dentro del islam se resume básicamente en la división entre sunníes y chiíes. Las
cuestiones se suceden desde la muerte de Mahoma quien no designo sucesor. Ali, yerno del Profeta, fue
excluido del califato y posteriormente asesinado. Como dijimos, a partir de aquel entonces y hasta el día de
la fecha, se desataron toda suerte sucesos y enfrentamientos que fracturaron hasta el día de hoy el islam.

Los sunnitas sostienen que el califa (sucesor del profeta y jefe de la nación) debía y debe ser designado por
la umma (comunidad del islam) entre los hombres sabios, buenos y justos y los chiitas, que ese derecho se
le debía y le correspondía en aquel entonces a Ali. Con el transcurso del tiempo, esta separación llego a
contaminar hasta el centro mismo del dogma.

 Dentro del mundo sunnita, se entiende que el califa no es sucesible pues de hacerlo así se rompería con el
principio de igualdad del Corán. En principio, podemos afirmar que los líderes espirituales del mundo sunita
siempre han sido limitados y controlados en su obrar. Para los sunnitas, las opiniones de los teólogos valen
todas por igual. En cuanto al culto afirman que se debe adorar a Alá sin ningún intermediario.

El culto se realiza en adoración simple y directa con Alá, sin ningún tipo de intermediario. Para los sunníes,
los imanes si bien son importantes no dejan de ser una figura religiosa como cualquier otra. Según el
enfoque ortodoxo sunní, el rol destacado que asumen los imanes en el mundo de los   chiitas ponen en
peligro la verdadera doctrina del islam al otorgarles un papel que puede desplazar o disminuir la verdadera
grandeza del profeta Mahoma. Las reformas y modificaciones introducidas por chiíes a ojos de los sunníes
son incorrectas e intolerables. En definitiva, para los sunnitas, los imanes son sumamente valiosos y
necesarios, pero estos no están autorizados para poner en duda las palabras del profeta.

Enfoque heterodoxo shiita o chiita de los protestantes del


islam 
Los chiitas se configuraron como un grupo que políticamente se presentó a favor de Ali (yerno de Mahoma),
como los partidarios de Ali. Para los chiitas quien debía suceder al profeta debía ser uno de su linaje.

Los chiitas sostienen que Ali y sus descendientes debió y debe liderar políticamente a los musulmanes dado
que el profeta lo designó como su sucesor. Dentro del modelo chií, el imán es un descendiente de Ali y, por
ello está legitimado para intervenir en el gobierno de la umma.

Los imanes son líderes espirituales infalibles.  La mayor autoridad de los chiíes es el ayatolá.  La presencia
de los imanes es destacada en el chiismo y es el principal foco de conflicto con el sunnismo. Los chiitas
afirman la infalibilidad de los imanes colocándolos como intermediarios o mediadores entre el pueblo y Ala.

Dentro del mundo islámico chií los imanes forman parte de las autoridades superiores del Estado realizando
una interpretación más abierta, continua y constante de los textos islámicos. La recaudación y
administración del diezmo los coloca en una importante posición de autoridad y poder político.

Las fuentes del derecho (usul al fiqh) chiitas son, Corán, sunna y las tradiciones.
El Derecho surgido de la revelación divina

LA S C I E N C I A S J U RÍ D I C A S – E L
LA S H A RI ’A , O S H A RI A LA U M M A
F. . .

El islam, su libro revelado, el Corán y la teología se encuentran íntimamente vinculados. La Sharia, shari’a, o
Charia (ley islámica) es la palabra de Alá. La sharia muestra el recto camino por el que debe transitar el
creyente con origen divino. En definitiva, se trata de un legado de Alá el cual ya había sido dado a conocer de
manera parcial por los judíos y los cristianos.     
El origen de la palabra 'Sharia' guarda relación con el camino a seguir, es un conjunto de normas religiosas y
civiles para el recto camino del musulmán. Aunque con algunas discrepancias, el Corán y la Sunna son sus
fuentes principales.  
La sharia antecede a todos los estados y sociedades, por ello es eterna perfecta y universal. En otras
palabras, la sociedad civil debe consustanciarse con la religión dado que se encuentran ligados de manera
perenne.

LA S C I E N C I A S J U RÍ D I C A S – E L
LA S H A RI ’A , O S H A RI A LA U M M A
F. . .

Contiene los principios de la fraternidad para todos los musulmanes. Según el Corán refiere directamente a
la comunidad religiosa. Es una suerte de unidad de creyentes unificados por la sumisión a Alá.

LA S C I E N C I A S J U RÍ D I C A S – E L
LA S H A RI ’A , O S H A RI A LA U M M A
F. . .
Es la mejor aproximación a la ciencia del derecho en su modo occidental. Todo lo que se vincula con el
guarda relación con el nivel más elevado y erudito de los estudios jurídicos en mundo islámico. En otros
términos, la ciencia del Fiqh es sinónimo de estudios jurídicos del más alto nivel. El usul al fiqh contiene
todas las fuentes del Derecho: Corán, sunna, igma y qiyas.

Contenido del Fiqh:

El Corán :
Expresa la palabra revelada de Dios y revelada al profeta. Su
libro es la fuente principal y primordial de donde se alimenta
todo el derecho islámico. Nada ni nadie contradecir ninguna
parte del texto revelado, máxime cuando en el mismo
encontraremos legislados clara y expresamente algunos
asuntos civiles y penales. 
Lección 6 de 15

¿Qué es la sunna?

¿Qué es la  sunna?

Como primera aproximación, podemos decir que se trata de las recopilaciones de dichos y acciones del
profeta y los que lo acompañaron. Se trata sin lugar a dudas de la segunda fuente jurídica más importante y
valiosa del derecho islámico. 
Durante la vida de Mahoma, sus revelaciones se convirtieron en la fuente del Derecho principal. Sin
embargo, a su muerte, algunos de sus continuadores comenzaron a buscar más allá de las revelaciones,
investigándose sobre lo que Mahoma había hecho o dicho como así también los que habían hecho o dicho
sus amigos, compañeros y colaboradores. Nació así la sunna.

La sunna consiste entonces, en la tradición y recopilación de que el profeta dijo o hizo, aprobó y rechazó y
también quienes los acompañaron, recogidos del relato oral. En los casos en los que el Corán no tenía nada
dicho al respecto se comenzó a tomar esta tradición como parte de las obligaciones, autorizaciones o
prohibiciones para la construcción de su sistema jurídico de fuerte sustrato moral y religioso basadas
fundamentalmente en lo que el profeta y sus acompañantes hicieron, dijeron, aprobaron y rechazaron.  

A la sunna también se la denomina tradición profética dado que se conforma con enseñanzas, sentencias y
actitudes de la vida de Mahoma. Los más eruditos y destacados estudiosos del islam fueron quienes
corroboraron y otorgaron mayor o menor veracidad de las historias.

En otras palabras, la manera de ser, los comportamientos, acciones y todas las decisiones de Mahoma en
vida son todo un ejemplo a emular por todos los musulmanes, con lo cual su tradición forma parte de la vida
de los creyentes. En definitiva, la sunna es la costumbre del profeta en derredor de lo que este hizo, dijo,
consintió o prohibió. Por intermedio de ella se intenta comprender la voluntad de Alá de manera indirecta.

La sunna en el Derecho islámico:


Su valor jurídico consiste en encontrar soluciones ante los vacíos legales conforme a la
lectura de las conductas del profeta a lo largo de su vida. Terminológicamente nos indica la
tradición o el camino realizado por Mahoma durante su vida.   

La iyma (igma o ijma)

Sin embargo, como el Corán y la sunna resultaron no del todo completos para resolver las controversias
conforme al Derecho islámico,  se procedió a sumar los aportes de los doctores, estudiosos y expertos en
filosofía y religión (alfaquíes y ulemas). Como se trata de un Derecho no codificado, legitimado por la religión
y por ello inderogable, su marcada rigidez (Dios como legislador supremo) no impidió cierto nivel
interpretativo.

La iyma consiste en la tercera fuente del Derecho islámico. Se puede resumir en el consenso intelectual
elaborado por ilustres sabios y eruditos islámicos para complementar el Corán y la sunna.

La iyma puede ser traducida como el “consenso de la comunidad” para ofrecer resoluciones a las
problemáticas jurídicas cuando la cuestión no se encuentra mencionada ni en el Corán o en la sunna.

Los qiyas

Con los qiyas o quias hacemos referencia al modelo de razonamiento interpretativo elaborado por los doctos
sabios de la ley islámica (alfaquíes y ulemas) orientado a completar las lagunas jurídicas cuando se
encontraban la respuesta a la cuestión dentro de las fuentes divinas y de los actos del profeta (Corán y
sunna). Por intermedio de los qiyas se suele recurrir al razonamiento analógico para poder elaborar
verdaderos constructos jurídicos. Cuando la analogía es insuficiente, los doctos sabios del islam también
recurren a la deducción o a los razonamientos con base en la ley islámica.  

Algunos autores indican que no se trata de una fuente en sí misma, sino una manera de interpretarlas Este
razonamiento o deducción analógica se utiliza en muchas ocasiones para sostener un precepto del Corán o
en la sunna cuando no hay clara o referencia sobre el asunto a resolver.
Jurídicamente, con ella no se hace otra cosa que razonar e interpretar casos cuando el Corán y la Sunna
resultan insuficientes. Del razonamiento analógico se sacan las conclusiones necesarias para resolver las
cuestiones a la luz del Derecho.  Por tratarse de un producto humano, el quiyas carece de la infalibilidad de
los textos revelados.

Lectura

El Islam.

Derecho Islámico.

La India, una milenaria nación en marcha.

Socialismo y porvenir.

El Islam.pdf
38.5 KB

Derecho Islámico.pdf
258 KB

La India una milenaria nación en marcha.pdf


4.9 MB
Socialismo y porvenir.pdf
425.3 KB
Lección 7 de 15

Introducción a la unidad

¿Qué es el Derecho Socialista?   

En la presente unidad nos introduciremos en la historia del derecho socialista,  desde la revolución rusa en
1917, y su expansión a gran parte del mundo luego de la SGM. Todos los aspectos jurídicos que se
consustancian con el marxismo comunista y los distintos enfoques de las corrientes socialistas junto a sus
bases y presupuestos jurídicos   serán analizados en profundidad.  

Se recomienda acompañarse con la lectura de la obra de David, René Jauffret-Spinosi, Camille. Los grandes
Sistemas Jurídicos contemporáneos.
Familia Socialista 

¿Qué es el socialismo? 
El socialismo ordena sus objetivos políticos en orden a suposiciones de un mejor y más justo reparto de la
riqueza y los bienes disponibles.  Promediando el siglo XIX, comienzan en Europa a difundirse ampliamente
sus estudios e ideas en el terreno político. Como una primera mirada, la palabra socialismo se contrapone al
individualismo, sin embargo, el vocablo admite un sinnúmero de aproximaciones, desde las
socialdemocracias europeas del estado de bienestar dentro del capitalismo hasta el colectivismo autoritario
y dictatorial de la ex URRS o la actual China y su particularísimo enfoque autoritario de Estado socialista con
economía de mercado.

Se denominó socialismo a diferentes enfoques, teorías políticas que propugnaban ante todo la igualdad, la
justicia social contra el individualismo exacerbado. La base social de sustento creció entre los trabajadores
industriales en Europa en donde el socialismo se presentó como una alternativa válida al modelo
hegemónico de corte capitalista.

Dentro del socialismo, el marxismo sostiene la posición más radical al proponer la abolición de la propiedad
privada y la revolución para instalar la dictadura de la clase trabajadora. A diferencia de los intelectuales que
antecedieron a Marx y Engels, este socialismo revolucionario propone un cambio radical mucho más intenso
que las ideas de los simples reformistas de Owen, Saint Simon o Fourier los que postulaban modelos
aparentemente plausibles en derredor de cooperativas, mutuales y sociedades de socorro que los marxistas
consideraban socialismo utópico o directamente ingenuo.

Diversos enfoques, alcances del termino y concepción del socialismo:

Primeramente, debemos aclarar que no debemos confundir jamás innumerables denominaciones del
socialismo que obedecen tan solo a partidos democráticos, moderados e insertos en las reglas de juego de
la democracia que jamás instaurarían una dictadura del proletariado de tipo comunista con sistema jurídico
de corte socialista.  El socialismo reformista no revolucionario está presente en Europa desde fines del siglo
XIX en facciones, agrupaciones y partidos socialistas de corte democrático que intentaban llevar a los
parlamentos y legislaturas distintas leyes de corte social.
Las denominaciones socialdemócratas, demócrata cristiano, social democracia etc., en general obedecen a
ese modelo de partido que actualmente se identifican como de centro izquierda o de izquierda moderada.
Sus principales modelos podemos encontrarlos en las democracias francesas, españolas, alemanas e
italianas entre muchísimas otras luego de la SGM. 

En ese sentido, el termino genérico socialdemócrata entre otros, responde a partidos que acceden al orden
poder mediante elecciones libres, plurales y democráticas y se mantienen plenamente reconocidos en las
democracias liberales. Sus enfoques son progresistas (cambios, avances y mejoras progresivas) y
posmarxistas.

Como modelo a la europea, las socialdemocracias aceptan el libre mercado como modelo económico, pero
a la vez consideran estimable una importante intervención estatal para atemperar o disminuir las
desigualdades sociales. Ningún partido socialdemócrata ha instaurado jamás un sistema jurídico de tipo
socialista. La denominación sistema jurídico socialista solo se ha consolidado en países comunistas
(socialismo radical) y autoritarios basados en la dictadura del proletariado.

Para aclararlo aún más, la socialdemocracia sostiene las intervenciones económicas y un rol activo del
Estado para mejorar la justicia social en el orden capitalista. Todos los partidos identificados en ese modelo
tienen un indiscutido compromiso con la democracia representativa. En otras palabras, la socialdemocracia
o el socialcristianismo tienen como objetivo mejorar las condiciones de vida dentro del capitalismo en la
inteligencia de lograr sociedades más igualitarias solidarias. Los países escandinavos suelen ser su modelo
a seguir. Sus integrantes suelen identificarse como luchadores por la plena vigencia de los DDHH.

Comenzar la unidad
Te invitamos a recorrer el contenido de la unidad.

IR AL CONTENIDO
Lección 8 de 15

Los compromisos asumidos por la socialdemocracia

La socialdemocracia actual asume compromisos con políticas activas orientadas a reducir la desigualdad,
la pobreza y la opresión sobre los grupos vulnerables. Propone un rol del Estado que engrose sus funciones
para dar servicio universal en materia de seguridad y protección social.

  Los partidos socialdemócratas o socialistas democráticos y otros que sin denominarse socialistas
adhieren al modelo, asumen también su compromiso con los gremios y sindicatos. En definitiva, se
caracterizan por proponer políticas de tipo reformistas ligadas a la mayor calidad de vida de las grandes
masas populares, a la protección de la cuestión ambiental y a la mejor integración de todo tipo de minorías
para abordan la política desde una óptica y modelo progresista. Esta versión del socialismo representa a
Estados que lideran desde hace décadas los mejores estándares de desarrollo humano en el mundo
(Finlandia, Suecia, Noruega, Alemania, Islandia, Austria, Dinamarca, entre otros).

La socialdemocracia se afirma en lo que denomina economía social de mercado. En todos los casos
sostiene la necesaria intervención estatal para garantizar mínimos sociales para todos.

Matriz ideológica del socialismo democrático:

Ideológicamente, el socialismo democrático posterior a la SGM es una variante del socialismo reformista y
postmarxista que propone cambios al actual modelo de acumulación capitalista neoliberal, pero abjurando y
rechazando tajantemente todo modo autoritario y revolucionario basados en la violencia, ya sea para
acceder o para mantenerse gobernando en el ejercicio del poder.

Los socialistas democráticos analizan la sociedad a través de modelos teóricos con enfoque socialista
aggiornado, ético (humanista laico o cristiano), religioso (socialcristiano) y humanista. En muchos casos ni
siquiera necesitan autodenominarse como tales (socialistas). A modo de ejemplo en nuestro país desde el
periodo democrático 1983 a la fecha, los partidos con enfoque socialdemócrata o progresistas reformistas
de izquierda han llegado al poder y gobernado provenientes de corrientes o vertientes internas del
radicalismo o el peronismo de tipo progresista o socialdemócrata.

El surgimiento de los teóricos socialistas


Thomas Moro en Utopía (1516), Tommaso Campanella en la Ciudad del sol (1623) fueron los intelectuales
primigenios con impacto tan solo literario. Sin embargo, en la primera mitad del siglo XIX Charles Fourier,
Saint Simon y Robert Owen comienzan a esbozar aproximaciones a modelos posibles dentro de planteos
que hacían a la mejora de la calidad de vida de la clase trabajadora dentro de sociedades políticas más
justas. 

El socialismo premarxista

Robert Owen (1771-1858)

Empresario británico que estableció las bases del mutualismo y cooperativismo. Otorgó a los obreros de
sus fábricas salud, educación y vivienda adecuada. Su intelecto reformista, sostenía fervorosamente el
progreso de la humanidad y las mejoras graduales continuas. Su modelo se encuentra en torno a la idea
de un socialismo que paulatina y progresivamente y de forma cooperativa y solidaria se pudiera salir de
los efectos ruinosos de la revolución industrial había ocasionado en el nivel de vida de los trabajadores
industriales en Gran Bretaña.
Las medidas de protección social ingeniadas por Owen tenían que ver en concreto con la limitación de la
jornada de trabajo a 12 hs. diarias, la prohibición del trabajo de menores de 10 años, sumado a la
educación de las clases populares y la organización de cooperativa y gremial para la defensa de los
derechos. 
En sus fábricas puso en funcionamiento gran parte de lo que proponía intelectualmente lo que le granjeó
la enorme antipatía de sus pares empresarios y también del gobierno por sus promociones de los
sindicatos y su impulso a las mejoras en la legislación laboral.
Al final de su vida, Owen sostenía un rol más activo del Estado para promover el bienestar general en la
inteligencia que las clases sociales más acomodadas por si mismas no realizarían ningún esfuerzo para
mejorar el nivel de vida de los trabajadores y los pauperizados. En sus últimos años fue importante
activista sindical socialista a fin de atenuar la explotación de los trabajadores introduciendo y
proponiendo reformas democráticas en el sistema político.  

Saint-Simon 1760 - 1825

Intelectual francés. Socialista aristocrático o tecnócrata. Afirmaba la idea de desplazar del gobierno a la
curia y la nobleza por considerarlos parasitarios y totalmente improductivos para logara mejoras
colectivas. En su lugar se debería colocar a todo tipo de intelectual y emprendedor.
En un momento de su vida vio en el cristianismo la religión que podría llevar adelante los ideales
socialistas dado su carácter básicamente fraterno. 
Con un fuerte sesgo industrialista, sostenía que de la misma surgirá toda la riqueza necesaria para luego
lograr que la misma se encuentre al alcance de la sociedad toda. Al final de su vida conjeturo distintos
enfoques para mejorar la condición de los más desfavorecidos de la sociedad. En su enfoque socialista
está presente la mayor intervención del Estado para agilizar y modificar las necesarias transformaciones
sociales. 
Sus doctrinas calificadas de tecnocráticas tenia gran esperanza en las motivaciones racionales de los
hombres ilustrados los que llegarían a tomar las mejores decisiones desde donde se beneficiarían sin
lugar a dudas, los trabajadores y necesitados. Sus reflexiones éticas giraban en torno al egoísmo como
un limitante del progreso proponiendo un nuevo modelo más cooperativo para impulsar las mejoras
sociales.

Charles Fourier (1772-1837)

Socialista francés. Gran crítico de la sociedad burguesa y de las condiciones sociales de su época, en
especial en las cuestiones relativas a los derechos de las mujeres a lograr idéntica equiparación con los
hombres. Con enorme fe en el progreso ponía una enorme expectativa en el valor de educar a las masas
populares.  Desconfió de las clases altas como transformadoras de cambios sociales más inclusivos.
Propuso la creación de comunas denominadas “falansterios” que en donde la educación, cultura y
familia estuvieran protegidos y los miembros fueran titulares de la producción en cooperativas de
consumo que eliminen    los conflictos de las sociedades burguesas. Se dice que su influencia es tal que
el Kibutz israelí de la actualidad se basa en sus diseños e ideas originales.  
Lección 9 de 15

Socialismo marxista y de base marxista.

Karl Marx 

Siguiendo a los filósofos Hegel y Feuerbach nos presenta en sus trabajos una nueva concepción del mundo
sostenida en una fuerte crítica al modelo de acumulación sistema capitalista. Este se encuentra condenado
a desaparecer víctima de las mismas contradicciones que alberga en su seno. 

Mediante la acción del proletariado y la instalación de su dictadura se formará una sociedad y hombre nuevo
sin propiedad privada ni explotación del hombre por el hombre. El socialismo de Karl Marx y Engels
resumidamente plantean la abolición de la propiedad privada, el control del Estado de los medios de
producción y la instalación de la dictadura del proletariado.

Bajo sus enfoques, el éxito en la lucha revolucionaria consiste finalmente en tomar el control del Estado y
con ello los medios de producción dado que los burgueses, apropiándoselos bajo el blindaje jurídico de la
propiedad han logrado explotar a la clase proletaria y con ello mantener sus enormes prebendas a costa de
someter a las grandes mayorías de trabajadores y asalariados en condiciones miserables de vida.

Marx y el socialismo científico:

A partir de los profundos estudios de Marx con colaboración de Engels se estructura una línea de
pensamiento que se sostiene a partir de la lucha de clases y el obrar revolucionaria como forma de acceder
al poder. La auto-denominación científica diferencia a este socialismo por su materialismo histórico. Dentro
de este enfoque, que pretende diferenciarse de todos sus anteriores (utopistas) se propone un cambio
enfocado hacia una férrea y dura dictadura del proletariado, es decir, la supresión de la propiedad privada y el
control de los medios de producción por parte de la clase trabajadora representada en tiempos de Marx por
los obreros industriales de las sociedades capitalistas más desarrolladas. 
Socialismo Marxista:

Dentro del enfoque marxista el capitalismo industrial es un régimen instaurado con la única finalidad de
explotar a la mayoría de hombres con el fin de engrosar la acumulación de unos pocos. Entiende a la
burguesía de la época y al proletariado enfrentadas en un conflicto donde tan solo unos pocos acumulan y a
la vez son titulares de los medios de producción.   A su vez observa a los trabajadores como aquellos
pauperizados, abandonados y sometidos, cuya única riqueza se cuenta tan solo por la cantidad de hijos
(proletarios). Asimismo, el marxismo describe claramente que las contradicciones mismas en el seno del
capitalismo guardan la semilla de su propia destrucción.  

El socialismo marxista argumenta que el Estado liberal burgués es una herramienta de clase puesta a favor
de los poderosos de la sociedad capitalista para perpetuar y sostener la dominación del proletariado. Como
consecuencia de ello, los oprimidos deben tomar el control y la dirección del Estado de manera
revolucionaria instalando de manera provisoria “la dictadura del proletariado”, para así suprimir
definitivamente todas las diferencias entre las distintas clases sociales.

El marxismo como teoría negatoria del Estado

En sus conjeturas, con el transcurso del tiempo, los estados dejarían


de tener sentido, dado que, al carecer de su finalidad de dominación de
los burgueses y aristócratas sobre los trabajadores, se agotaría con
ello su fin principal (la opresión de la clase trabajadora).  En definitiva,
el socialismo marxista denominado comunista tendería a la
desaparición del Estado para insertarse en su lugar una nueva forma
de organización social y política enteramente planificada para
satisfacer el bien común en las nuevas sociedades post capitalistas,
en donde la propiedad privada y la acumulación de los privados no
tiene lugar. 

La lucha de clases marxista


De la producción intelectual de Marx y Engels en el siglo XIX se destaca de manera imponente el
pensamiento de Marx sobre la lucha de clases como aquel motor que hace rodar a la historia.

Dentro del socialismo autodenominado científico el concepto indica una constante que pone de manifiesto
la disputa ancestral entre los intereses de los más favorecidos y desfavorecidos. Pobres y ricos, amos y
esclavos, patricios y plebeyos, señores feudales y siervos, lores y comunes o actualmente entre en
burguesía y proletariado o capitalistas versus trabajadores ha sido una constante a lo largo de toda la
historia humana.

Esta conflictiva, siempre presente dentro del enfoque marxista supone un proceso final que culminaría en la
sociedad sin clases en absoluta igualdad social y económica como forma de resolver ese eterno dilema.
Este constructo teórico fue el soporte que inspiró a numerosos levantamientos revolucionarios durante el
siglo XX, comenzando con la Revolución Rusa de 1917.  La unión de los proletarios en todo el mundo ha sido
su proclama revolucionaria para levantar a las clases sojuzgadas con el fin de quebrantar definitivamente las
bases de sustentación del capitalismo, suplantándolo por el comunismo, igualitario, colectivista y solidario.

Sostienen que desde los albores de la Revolución Industrial la clase obrera, trabajadora, proletarizada o
asalariada es explotada por la burguesa capitalista, la que cuenta con el monopolio de los medios de
producción para someter a los obreros, los que en definitiva tan sólo poseen su fuerza de trabajo,
conformando el sector más débil del modelo productivista capitalista.

Para lograr la movilización popular de corte revolucionario se necesita según Marx “conciencia de clase”
como aquella aptitud de los trabajadores proletarizados para tener suficiente conciencia de su pertenencia a
la clase social de los oprimidos, única forma de asumir y reconocer que la explotación capitalista sojuzga a
los más empobrecidos.
Lección 10 de 15

La URSS, primer ensayo de Estado comunista

El modelo que rigió en la Unión Soviética fue una versión del socialismo marxista influenciado por Lenin, por
lo que se denomina “marxismo-leninismo”.

El marxismo leninismo se instaló en Rusia desde 1917, la que pasó a denominarse Unión de Repúblicas
Socialistas Soviéticas (URSS). Durante su escasa duración en poco más de 70 años la ex URSS llegó a
configurarse como potencia mundial en lo tecnológico, industrial militar y cultural a la par de los EEUU. Sin
embargo, su régimen extremadamente autoritario fulminó cualquier disidencia política, persiguió a los
opositores, privó de libertad a la población y ocasionó uno de los más grandes genocidios de los que se
tenga memoria (Holodomor).  

Historia de la revolución rusa de 1917 y su conversión en la URSS

El camino a la familia de derecho socialista quedaba allanado con el triunfo de la revolución proletaria para
sostener un régimen basado en la dictadura del proletariado en donde toda la población pertenecería a la
misma clase social, eliminándose la propiedad privada y la acumulación capitalista para dar por finalizada de
etapa de explotación del hombre por el hombre.

Uno de los momentos más importantes en la historia del siglo XX fue sin lugar a dudas la Revolución rusa de
1917. En ella se cristalizó por primera vez la revolución teorizada por el marxismo. En definitiva, el enfoque
socialista radical denominado comunismo, encontró su fecha de nacimiento.  El partido bolchevique instauró
en Rusia una dictadura del proletariado tal como la habían diseñado a grandes rasgos Marx y Engels en sus
trabajos. Se ponía en marcha el primer experimento marxista de la historia que se expandiría al resto del
mundo con fuerza inusitada.

Liderando a los bolcheviques más radicalizados se hallaba Lenin, el que tomó rápidamente las riendas del
gobierno. Desde sus inicios, una de las finalidades de la revolución consistía también en exportarla al resto
del mundo a fin de mutar desde un régimen capitalista a uno socialista en todo el orbe.

Las primeras medidas tomadas se focalizaron en la nacionalización de todas las empresas y el secuestro
de la producción agraria a la vez que se desató una política de persecución a los disidentes u opositores que
llevaron a la muerte a miles de supuestos contrarrevolucionarios.

Basado en un autoritarismo profundamente lesivo a los DDHH fundamentales, cinco años después de la
revolución se fundó formalmente la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).  El modelo nacido en
Rusia se expandiría rápidamente de tal modo que pocas décadas una gran parte del mundo vivía bajo
estados que emulaban el modelo URSS.
A la muerte de Lenin en 1924 le sucedió. Stalin, el que inició una brutal embestida contra todos sus
opositores. El terror se instaló como política sistemática basado en muertes, ejecuciones campos de
concentración, torturas y juicios sumarísimos sumados a un enorme sistema de vigilancia sobre la
población civil. Paralelamente, se desarrollaba con éxito un gigantesco y rápido programa de
industrialización sumado a la colectivización de toda la agricultura que llego a desatar el horror del
Holodomor ucraniano.   

El triunfo de la URSS contra los nazis significó la consolidación de la figura de Stalin en el frente interno e
internacional y todos sus programas planificados de modernización e industrialización.  
A la muerte de Stalin en 1953 se comienza a denunciar todos sus abusos abriéndose un proceso aperturista
en las libertades públicas. La economía floreció y potenció la industria pesada, la investigación científica, y
la innovación, en especial en los terrenos de la industria militar, los desarrollos en el campo de la energía
atómica y la industria aeroespacial.

La enorme potencialidad de recursos naturales y las innovaciones en material de industria armamentista


convirtió a la URSS en la década de los 60/70 en una potencia mundial indiscutible. Desde mediados de la
década de los 60 y hasta fines de los 70 la URSS se convirtió en un Estado razonablemente adelantado con
una población altamente educada, moderadamente abastecida y razonablemente protegida por la seguridad
social de tipo universal. 

Sin embargo, a principios de los 80, el enorme aparato burocrático estatal y la vuelta a la ineficiencia en la
administración colocó escollos a su crecimiento económico evidenciado para una importante población que
se había acostumbrado a cierto nivel de vida. Se ponía en evidencia las enormes falencias en el sistema de
administración centralizada.

Paralelamente una descomunal revolución tecnología en el occidente capitalista, en especial en la


informática y la electrónica fueron colocando a la URSS sin posibilidad de competir con los desarrollos
productivistas y emprendedores del capitalismo central. Como consecuencia de ello, la URSS necesitaba
importar de manera más intensa tecnología, en especial electrónica y maquinas herramientas para
mantener algún nivel del liderazgo que supo tener. Estas importaciones eran una perdida enorme de divisas
para su frágil economía.

A medidos de los 80, el aparato productivo de la URSS basado en la industria pesada ya no podía competir
con las agiles empresas innovadoras occidentales en manos de privados. La enorme burocracia estatal y la
falta de libertades desalentaba la creación, inventiva mientras el modelo de producción toyotista lograba
índices de productividad y eficiencia jamás conocidos por el capitalismo productivista.       

La enorme rigidez de grandes empresas estatales soviéticas con aparatos burocráticos liderados en
muchas oportunidades por políticos o amigos de los dirigentes quitaron toda eficiencia a una gran parte de
sus empresas, industrial y emprendimientos productivos. Las políticas de salarios medianamente
igualitarios también desalentaban a las personas para proponer mejoras sobre lo existente.
Mientras la URSS quedaba paralizada presa de su propia ineficiencia, en otro estado socialista, la China de
Deng Xiaoping, se había iniciado un camino inesperado de apertura a la innovación y al capital de occidente
que la encumbraría en pocos años en una nueva y poderosa potencia mundial tecnológica, industrial y
militar.

El gobierno de Mijaíl Gorbachov (1985- 1991): 

Perestroika (reestructuración) y Glasnost (transparencia) fue el leitmotiv con el que inició su gestión
Gorbachov para rescatar a la URSS de la corrupción generalizada y el atraso científico tecnológico. Sin
embargo, sus medidas llegaron muy tarde, unos 10 años luego que la China iniciara el camino aperturista
hacia el modelo socialista con presencia del mercado y sector privado.

Durante su gobierno, la evidente desaceleración del crecimiento económico era ciertamente muy
preocupante. El desarrollo de la informática, la robótica, las telecomunicaciones y las manufacturas de muy
superior calidad a las que se producían en la URSS, colocaban a su industria en perspectivas de inviabilidad
en pocos años. De hecho, Gorbachov intentó potenciar ciertos niveles autonómicos a las empresas y
posibilitar el trabajo en el empleo privado sumado a ciertas libertades en los precios, liberalizando ciertos
mercados.
Finalmente, el régimen comunista soviético colapsó y se desintegró sin remedio en 1991 dando lugar a la
actual Federación Rusa.

Como corolario, el comunismo soviético que instaló la familia socialista, si bien transformó de raíz a la
atrasada Rusia de aquel entonces, llevándola en pocos años a la senda del progreso con desarrollo
industrial y tecnológico, arremetió sin embargo con casi todo ámbito de libertad del individuo. La Rusia
denominada URSS lidero los viajes al espacio y un aparato militar misilístico basado en miles de ojivas
termonucleares apuntando contra occidente. Sin embargo, la dictadura del proletariado comunista fue
enormemente lesiva a los DDHH de su población, que quedo ahora sojuzgada por una pequeña clase
dirigente (nomenclatura) de privilegiados en la ex URSS.

Finalmente, la excesiva planificación, el desarrollo y auge del capitalismo emprendedor, la falta de libertades
de todo tipo y las persecuciones a los disidentes, y uno de los mayores genocidios del siglo XX terminaron
por sepultar moral y políticamente el ensayo de comunismo de corte marxista leninista en la ex URSS y con
ello el retiro de gran parte de los países satélites en su órbita.  Con la caída de la URSS a principios de los
años noventa, las ideas socialistas de tipo colectivistas comunistas entraron en franco y claro declive en
todo el mundo y la familia de Derecho Socialista en franco declive, sostenida tan solo en un puñado de
estados, quienes de manera heterodoxa la aplican, pero adaptada a las necesidades de la globalización
capitalista.
Lección 11 de 15

El Derecho Socialista:

Dentro de la familia socialista tradicional surgida de la URSS el


gobierno se realiza en nombre del pueblo y ejercido en general
por un partido único denominado comunista. El gobierno
administra toda o gran parte de la producción y los bienes
ejerciendo un rol director o controlador estricto sobre la
mayoría de las actividades sociales, económicas y políticas de
la sociedad. 

Influencia del derecho de la ex URSS

Tratándose del primer sistema, resultó modélico para el desarrollo y los trabajos posteriores de todos los
sistemas jurídicos de los numerosísimos países de corte socialistas y comunistas o influenciados
directamente por la gran potencia que supo ser la URSS. Recordemos que luego de la SGM la mayor parte de
los Estados de Europa del este quedaron bajo la órbita de la URSS en la Guerra Fría, conformándose la
expansión de la familia hacia numerosos sistemas jurídicos provenientes de la familia socialista
originalmente desarrolla por la URSS.  

La expansión de la familia de derecho socialista comunista dejó su huella en los siguientes sistemas:
  Afganistán, Albania, Angola, Alemania (República Democrática), Armenia, Benín, Bulgaria, Camboya,
Checoslovaquia, China, Congo (República Popular), Cuba, Corea del Norte, Etiopía, Hungría, Laos, Mongolia,
Mozambique, Nicaragua, Polonia, Rumanía, Somalia, Unión Soviética, Vietnam, Yemen del Sur.

Los actuales estados del mundo de familia socialista o con resabios de la familia son: Corea del Norte,
China, Laos, Vietnam y Cuba

Durante su auge, el derecho de la familia socialista compartía algunas semejanzas con el derecho
continental europeo. En el caso soviético, originalmente se trataba de un derecho escrito de tipo codificado
en el que se mantuvo parcialmente cierta tradición del antiguo Derecho Ruso. Sin embargo, de manera
paulatina se fue modelando un nuevo derecho ajustado a la dictadura del proletariado y sus postulados.

En general la familia de Derecho socialista y sus sistemas separan la Iglesia y Estado y establecen una
directa prohibición o una limitación importante del comercio y otras actividades de tipo económicas
celebradas entre particulares.

El hombre y la sociedad nueva constituyen un eje de la novísima familia. El modelo marxista completado por
Lenin para Rusia o Mao para China, entre otros, tuvo pretensiones de modificar de forma total y completa los
valores que crearon a las sociedades capitalistas burguesas de corte liberal, dado que la apropiación de
todos los medios de producción en manos privadas significó lisa y llanamente una nueva forma de entender
al Estado y el hombre sobre bases desconocidas en la práctica hasta el año 1917.

Bajo esta mirada el Estado se tornó extremadamente dirigista y planificador en todas las actividades. La
iniciativa privada y la acumulación capitalista quedaron heridos de muerte.

Caracteres principales que distinguen a los sistemas pertenecientes a la


familia socialista
Revoluciones de corte marxista

Socialización de los medios de producción

Colectivización de la economía

Ideología basada en el marxismo y sus continuadores (Lenin -  Mao – Castro etc.)

Gobiernos profundamente autoritarios basados en la dictadura del proletariado

Régimen de partido único (PC)

Sistemas de derecho escrito basados en leyes como fuente fundamental.

La costumbre y la jurisprudencia con escaso valor (salvo algunos fallos de los tribunales
superiores).

La doctrina como fuente es prácticamente desconocida.

Legislación ordenada para respetar primordialmente el régimen socialista

El derecho civil focalizado en la propiedad socialista o comunitaria

Inexistencia de la separación entre Derecho Público y Privado

Inexistencia total o casi ninguna regulación relativa al derecho de propiedad privada

Extensa regulación de la propiedad estatal y cooperativa

Inexistencia de contratación comercial

Separación total entre Iglesia y Estado


Lectura

Breve revisión a la historia de la Unión Soviética en el centenario de la Revolución Rusa. Por Jorge
Velarde Rosso.

Breve revisión a la historia de la Unión Soviética en el centenario


de la Revolución Rusa.pdf
392 KB
Lección 12 de 15

Introducción a la unidad

¿A que se denomina Derecho Hindú?

En la presente unidad nos introduciremos en la historia del derecho hindú y de la India desde sus orígenes
milenarios pasando por las invasiones islámicas y la colonización británica hasta llegar a la   revolución e
independencia en 1947. Los aspectos religiosos, éticos, morales y jurídicos de este peculiar sistema jurídico
hibrido serán analizados en profundidad. 

Se recomienda acompañarse con la lectura de la obra de David, René Jauffret-Spinosi, Camille. Los grandes
Sistemas Jurídicos contemporáneos.
Entender la India implica trabajar con el Estado democrático más
grande del mundo. A su vez, actualmente es el país más poblado,
superando en las últimas estimaciones a la misma China, todo ello
sumado al lugar con mayor diversidad étnica y religiosa en todo el
orbe. 

La clásica división entre hindúes y musulmanes es quizás la cuestión más claramente evidenciable. Sin
embargo, las discrepancias y disputas entre los hindúes de casta y los intocables y todas las demás
cuestiones de las castas entre sí, hace que no se pueda siquiera aproximarnos a la India como algo
uniforme. Podemos decir, que dentro del Estado denominado India conviven miles de culturas, lenguas,
tradiciones y religiones por lo que hablar de una India dentro de un todo es imposible. En definitiva, la India es
una sumatoria de muchas “indias”

El hinduismo es el gran factor cohesivo de su nacionalidad. Contiene diferencias marcadas con tres
religiones del libro dado que, conforme a su doctrina, Dios y el universo son la misma cosa. Dentro de esta
concepción los seres humanos se integran al universo de la misma forma que el resto de las cosas. Sin
embargo, en orden a las personas se describen distintos niveles categorizadas según su nacimiento.

Basamento filosófico

Consiste en otorgar a cada uno de los actos del hombre un determinado valor de tipo espiritual que tiene
como intención primordial regular todos los ámbitos de la vida social, a partir de la formulación de reglas
adecuadas para cada circunstancia en especial y para cada acción en particular.    

La religión hindú no consiste en un cúmulo de dogmas que obligan en su totalidad, sino que se trata de un
medio que ofrece variados caminos a seguir. Cada una de las cosas o los sujetos de manera individual
pueden elegir su propio camino, el que puede mutar a lo largo de la existencia del hombre. Las mandas y
reglas legitimas que describen las acciones y conductas de las personas están enmarcadas en las sastras
(ciencias) vinculadas a los motivos que movilizan los comportamientos del hombre como la virtud, el placer
y el interés.

Dharma  

Las primeras noticias que tenemos sobre el  Dharma se remontan durante el siglo VI a.C. Es un
concepto que forma parte de lo dispuesto y ordenado en los textos sagrados que describe lo
correcto e incorrecto en la vida de las personas. Es terreno tanto de la ley como de la religión, la
moral y la ética. Para entender el Derecho tradicional hindú, los estudios del Dharma son las
que tienen la mayor relevancia e interés para los juristas. 

Dharma es el nodo central que nutre las prácticas más ortodoxas del hinduismo brahmánico,
ya sea para las personas como para la sociedad toda. La palabra Dharma, es básica y
fundamentalmente polisémica y variable en muchas religiones del oriente. En el caso del
hinduismo puntualmente comprende, tal como lo dijimos anteriormente la ley y moralidad, los
deberes, las mandas religiosas, el desarrollo de las virtudes y el orden del universo.

El origen del Dharma afirma la reverencia que se tiene por todo aquello que han manifestado
los sabios, los   que pudieron entender el sentido de la vida como camino a transitar para
conocer la divinidad. El Dharma gira en derredor de las obligaciones,  atento a que les informa a
los integrantes de la comunidad cómo deben comportarse, si se aspira a realizarse como
hombre, aunque siempre de manera disímil conforme a la casta, el sexo y la edad.

El Dharma no diferencia entre mandas religiosas y jurídicas tampoco existe algo como los
derechos subjetivos. Tan solo nos informa de los reproches para los infractores a la ley y sus
sistemas de castigos.

La mejor aproximación del Dharma hindú surge de entenderla como todo aquello que de
manera elemental y principal ordena y a la vez que mantiene el curso de todo lo adecuado en el
universo. Las reglas del Dharma describen en definitiva como es el universo y de qué forma
funciona, estableciendo para ello el orden social, asignándole a cada uno su lugar.

La principal cuestión a tener presente es el orden universal que corresponde a la naturaleza


misma de las cosas, la que no se debe alterar. También la rigurosidad moral que debe acatarse
para regular la conducta de todos los hombres.
En definitiva, Dharma hace mención e indica todo lo relativo al orden la ley y la justicia. Sin
embargo, Dharma es a la vez también un concepto extremadamente complejo para un
occidental. Podría tener algún tipo de contacto con lo que entendemos por orden jurídico,
aunque en ella se incluyen todas las cuestiones religiosas y ético morales entremezcladas.

En otras palabras, Dharma contiene todos y cada uno de las principales cuestiones que hacen
a la vida del hombre (procreación, nacimiento, crianza, matrimonio, instrucción, vida laboral y
productiva).   Este orden social y religioso esta sostenido en el milenario sistema de castas.
Cualquier modificación sobre la misma implica directamente intentar cambiar o modificar el
orden universal y con ello atentar contra todo lo firmemente establecido.

Dharma y orden normativo sustentado en el orden sagrado basado en los libros del hinduismo
conforman un todo vinculado al universo que tutela el interés de las personas y de la sociedad
misma con base religiosa, ética y moral. Este es una de las razones por las cuales es tan difícil
y complejo a los occidentales entender al sistema jurídico de la India, dado que no existe algo
medianamente uniforme a los ojos de un jurista formado en el common law o el romano
germánico.

Unificar el derecho bajo el hinduismo ha resultado al día de la fecha una faena prácticamente
imposible de realizar. Es por ello que actualmente subsisten, en pleno siglo XXI (a setenta años
de la independencia de la India y de la abolición del sistema de castas en la Constitución de
1950) miles de estatutos jurídicos y códigos personales que corresponden a las religiones, en
especial al hinduismo y al islam.

Complejidad de la Dharma

Dharma también fue el principal escollo que encontraron a partir del Siglo XVIII los colonizadores británicos
y su intención de transpolar su cultura. Hasta el día de la fecha nunca fue posible aplicar algo parecido al
common law o la regla de derecho general del romano germánico con cierto éxito en la India, a pesar de que
se han logrado avances muy interesantes por intermedio de leyes generales para todo el país a partir de la
década de 1930.

Dharma, siempre ha sido y sigue siendo una construcción extremadamente difícil de comprender y asimilar
en su totalidad a un no nacido y criado en la cultura hindú. Sus conceptos todavía sostienen gran parte de la
vida de los indios e hindúes, a pesar de las leyes, la constitución y tres siglos de colonización británica. El
fuerte derecho consuetudinario y religioso ordenado en el Dharma sigue vigente en contra de todo lo
dispuesto por el poder político y las prohibiciones penales,  desde los inicios del siglo XX.  

El dharma-sastra

Informa sobre las regulaciones de la vida conforme a la moralidad para los destinados a llevar una vida
conforme a lo que se dispone ella, o sea, para los brahmanes. Dharma-sastras en definitiva,   son los
códigos del Dharma, una suerte de compendios con la ley en la antigua India. Contienen todo tipo de
cuestiones, desde los contratos, hasta temáticas  referentes a la corporalidad y la limpieza del cuerpo.  Las
casi cien dharmasastras contienen las obligaciones pasadas de generación a generación por medio de la
oralidad. Para el hipotético caso en el cual la posibilidad de encontrar una regla de Derecho clara,  se torna
dificultosa,  las  dharmasastras son una herramienta sumamente útil para orientar a los sujetos a resolver
las diferencias o controversias de  acuerdo a la justicia, equidad y conciencia.

Dharmasastras y nibandhas

Los nibandhas vienen a complementar a las dharmasastras  aclarándolas  y haciéndolas asequibles para
resolver eventuales desinteligencias o las aparentes contradicciones que contengan.  

Aartha-sastra

Refiere a útil y a la política o al dominio de las habilidades de la política. Contiene las formas de conocer
sobre como prosperar económicamente. Para el príncipe, describe las maneras y formas de gobernar a los
hombres como dirigente político.

El kama-sastra

Indica todo lo relativo a la corporalidad y al placer con el fin de lograr una buena vida con salud.
De todas las antes expuestas, la más rigurosa y elevada corresponde al Dharma, la que por su misma
naturaleza, goza de una gran relevancia en la filosofía hindú; sin embargo, la importancia del artha o del
kama no puede soslayarse.

Las mujeres y la Dharma



Conforme estas mandas religiosas, las mujeres no se encuentran obligadas a cumplir ciertos rigores del
 dharma y  la artha. Por lo general también se encuentran exentas de las reglas del artha.

Comenzar la unidad
Te invitamos a recorrer el contenido de la unidad.
IR AL CONTENIDO
Lección 13 de 15

El Derecho ancestral hindú, la costumbre y el orden


de prelación

El Dharma permite la costumbre. Las dharmasastras informan


claramente que si en un lugar o casta  existe una costumbre
sólidamente consolidada, la misma se impone en su uso para
 todos los casos. En definitiva, el hinduismo valora de manera
destacada la costumbre, inclusive en algunas circunstancias
contra legem. Ante la inexistencia de costumbre se debe
abrevar dharmasastras, ante la imposibilidad de encontrar allí
también una resolución a la cuestión entonces se echa mano a
la razón y finalmente a  equidad.

La justicia en el Derecho tradicional hindú


La administración de justicia en el hinduismo  estaba a cargo de una suerte de órgano   colegiado orientado
por los sabios o doctos en las villorrios, castas, aldeas o pueblos. Ante la ausencia de este órgano se
recurría al príncipe o quien este designare para tal misión. 

La jurisprudencia en el Derecho tradicional hindú

Hasta la llegada de los tribunales británicos, la jurisprudencia era prácticamente desconocida atento a que
todo el procedimiento era enteramente oral. Tan solo la sentencia contenía una mínima redacción y relación
circunstanciada  para lograr su registro, ejecución y acatamiento. 

La modernidad y el Derecho hindú

A comienzos del siglo XVIII el Derecho Hindú se encontraba agotado. El conocimiento y estudio de las
dharmasastras se volvió secundario, ante los intentos de reemplazo   por el   avance del common law
impuesto por la dominación británica. La excepción pasaría a ser los  ámbitos del derecho de las persona.
(Familia y cuestiones civiles)  

También debemos tener en cuenta que la tradición de Derecho Hindú   se vio afectada grandemente por
invasiones musulmanas iniciadas durante el siglo VIII, con fuertes e intensas oleadas a partir del siglo XII.
Ya durante el   siglo XVI se podía verificar claramente que el derecho hindú había sido parcialmente
desplazado, limitado o contaminado por la presencia del Derecho islámico. Inclusive,   en importantes
regiones del país en donde la población hindú se convertía mayoritariamente al islam, el Derecho musulmán
 lentamente  se consolidaba,  dado que en un primer momento,  la población musulmana conversa, seguía
conservando en menor medida alguna de las instituciones tradicionales  del Derecho Hindú.
Lección 14 de 15

La dominación británica

Gran Bretaña y otras potencias marítimas europeas desde el siglo XV siempre mantuvieron intereses en
dominar sitios del Asia con enormes riquezas, tales  como  India y  China.  A comienzos del siglo XVII,  los
barcos británicos comenzaron a establecer vínculos comerciales hasta llegar a la consolidación de la
dominación a comienzos del siglo XIX. Bien podemos decir que una décadas después,  prácticamente toda
la inmensa India estaba bajo sus dominios.
El mecanismo utilizado fue hacerse del control en aquellos territorios con grandes disputas entre los locales,
aprovechando su poder militar,  experiencia de gobierno, diplomacia y un aparato tecnológico de avanzada.
De esta forma, paulatinamente se procedió al  quebrantamiento sistemático de los diversos reinos hindúes,
los ámbitos de control musulmán y del  imperio mogol.

Durante la fase de dominación,   a fin de conservar la paz social entre la más numerosa, heterogénea y
diversa población del mundo, los británicos no quisieron ni buscaron deliberadamente ningún remedio que
implicara imponer u obligar a sus súbditos a someterse a reglas del common law de manera unilateral y
uniforme. Esto implicó un alto nivel de permisos y habilitaciones para que poblaciones étnicas y religiosas
completas pudieran en algún punto mantener su Derecho, en especial,  en todo lo relativo a las reglas que
hacían a la tradición jurídica ancestral en materia de derechos personales. En otras palabras,
paulatinamente los británicos trataron de incorporar lentamente su tradición jurídica de manera discreta para
no afectar en cierto punto las confesiones religiosas, en especial el islam.

De esta forma, según las pretensiones británicas, de manera lenta y armoniosa, los derechos hindú e
islámico pasarían a ser sistemas de excepción, frente al interés de gobierno de la metrópoli  para  considerar
prioritario al derecho británico,  de ascendencia y tradición inglesa para toda la India

Dominación británica, aplicación del derecho y sus inconvenientes:

Uno de los principales inconveniente para los ocupantes británicos era el desconocimiento absoluto de las
reglas del derecho tradicional hindú y de los estatutos islámicos. Para poder resolver algunos de los asuntos
basados en la tradición ancestral, se intentó proceder a cierta codificación o unificación de las reglas
existentes. Sin embargo,   los gobernantes coloniales desconocían o directamente y a pesar de todo
esfuerzo,  no entendían en absoluto como se aplicaba ese extraño derecho.

Tal era el grado de desconocimiento de lo ancestral hindú, que se creía  que las dharmasastras describían
clara y completamente todo el derecho. A este grosero error,   se sumaba el desconocimiento de las
costumbres, cultura y lengua para aplicarlos debidamente.

Ciertamente,  a los ojos de la dirigencia occidental y a pesar de los importantes intentos realizados por los
expertos comisionados para tal fin;   la enorme complejidad   de lo hindú   los terminaba de desorientar en
cuanto a la debida y correcta aplicación del Derecho.

En la inteligencia de poder facilitar la comprensión de una  temática harto difícil para cualquier occidental,
 se decidió que a la jurisdicción pudieran acceder expertos en letras sánscrita denominados pundits. 
La idea de contar con los  pundits era lograr que estos  orientaran, sugirieran, indicaran  y manifestaran las
posibles resoluciones tomando como base la interpretación sobre las dharmasastras y nibandhas. De esta
manera se vería facilitada de manera notable una posible solución a la controversia para arrojar luz a los
jueces británicos, desconocedores de la tradición, cultura y derecho regional.

Con la labor de los pundits, a fines del siglo XIX, los jueces circunscribían todo su obrar a darle fuerza a los
decisorios que se elaboran en base a la interpretación de los expertos. Sin embargo, estos fueron
fuertemente criticados por la población bajo acusaciones de no ceñirse debidamente al derecho hindú
escrito y a su costumbre. En general, las críticas arreciaban al supuesto hecho que los pundits
circunscribían casi exclusivamente su obrar a los textos sagrados,   sin tener en cuenta la enorme
plasticidad del derecho hindú,  con gran influencia de la costumbre.

El descontento de los jueces británicos:

La judicatura hindú de origen británico se sentía también incómoda con su escaso rol de validar y seguir casi
a ciegas las orientaciones  de los pundits. Esta forma de llevar adelante la administración de justicia siguió
con enormes falencias a pesar de todos los intentos de hacerla funcionar debidamente con traducciones al
inglés de la dharmasastra y otros instrumentos ancestrales de la tradición jurídica hindú.

En definitiva, a lo largo de toda la ocupación británica ningún experto,   ni erudito europeo llegó jamás a
comprender en su real dimensión la costumbre y el derecho de la India, máxime cuando se trataba de una
población con miles de religiones, estatutos étnicos, religiosos y culturas de una diversidad imposible de
conocer en su totalidad para cualquier  occidental.

El common law británico  y extraña  adaptación local:

Finalmente en los jueces de la administración británica   se receptó una numerosa costumbre local
entremezclada con alguna base en el common law. Así se  recibían prácticas y tradiciones  hindúes  que
propiciaron algunas soluciones, las que de todos modos seguían siendo injustas para la sociedad hindú.

Tal fue el desconcierto de los jueces, que intentaron construir un nuevo common law a la usanza inglesa
prestando tan solo atención a las costumbres locales, no tendiendo presente o directamente no
comprendiendo el papel preponderante de  la religión en la resolución de las controversias.
El desconocimiento real de la dimensión religiosa y cultural sumada a
una parte de las instituciones jurídicas de common law británico
terminó lesionado y deformando groseramente las bases filosóficas y
religiosas fundamentales en las que se sostenía prácticamente todo el
edificio de las instituciones jurídicas del milenario derecho.  

En otras palabras se procedió de manera casi forzosa a imponer el derecho inglés por sobre el hindú y
musulmán, lo que dio resultado  tan solo en algunas de las jurisdicciones. Para el resto de los casos en los
que no funcionaba, se comenzó a tener en cuenta la circunstancia de los contratantes, o sea, si   eran
europeos o locales, dado que la interpretación del derecho hindú realizada exclusivamente por los jueces
británicos terminaba en muchas ocasiones en decisorios total y absolutamente extraños.

Ante tan desastrosas y dispares experiencias, la jurisdicción   británica culminó aplicando cierto derecho
aproximado al hindú para los locales,  aunque a lo largo del proceso de dominación y conquista colonial la
cantidad de errores acumulados por décadas termino construyendo un nuevo derecho   aceptado por la
población hindú, o de alguna otra forma acostumbrado a tolerar y/o a sufrir por la fuerza de la conquista.

La legislación general de la administración colonial:  


La Administración colonial, con muchísima cautela intentó legislar por intermedio de algunas pocas reglas
de derecho generales, tal como la edad mínima para contraer nupcias. A fines de década del treinta, una de
las más importantes reformas fue la ley de propiedad orientada únicamente  a engrosar los derechos de la
mujer. La misma fue claramente revolucionaria al otorgar algunos derechos elementales en materia de
bienes que las mujeres de la India desconocían absolutamente.
Lección 15 de 15

La independencia de la India en 1947

A posteriori de la independencia de la India, el gobierno trató de


evitar las disputas religiosas, subsistiendo en alguna medida
ciertos estatutos personales y religiosos cuando las partes
expresamente lo solicitaran hasta el  punto que el derecho
islámico, integra actualmente el derecho de la India,
 aplicándose  para un número superior a los 100 millones de
habitantes.

Siguiendo a los británicos, el  parlamento siguió legislando  de manera tal de posibilitar que el derecho hindú,
 por intermedio de numerosas leyes especiales fuera desplazado y unificado.

 En  el año 1955 el régimen de castas se vio limitado severamente, La ley de divorcio y de matrimonio sumó
más modificaciones para cambiar definitivamente el status jurídico de los menores.   
Como corolario podemos decir que la independencia de la India reveló nuevos problemas de convivencia
entre la numerosa población de origen hindú y la denominada Liga Musulmana en defensa de su comunidad
islámica de creyentes. En definitiva, si bien existe un sistema jurídico importante basado en el common law,
el derecho de la India es actualmente claramente hibrido. Finalmente, en el año 1950 se redactó la
constitución y se intentó preservar el Derecho anglo-hindú que de alguna manera había legislado con
aciertos y errores   durante tres siglos, los que   habían decantado y pacificado en alguna forma siglos de
 choques entre cientos de  culturas milenarias.  

La constitución de 1950:

La nueva Constitución define al Estado como federal conforme al modelo occidental construido en base a
una democracia parlamentaria. La inclusión de derechos fundamentales en la misma es tomada bajo
esquemas norteamericanos. La Constitución de la India dispuso la preservación de una parte importante del
 orden jurídico, (en general gran parte de las leyes generales anglo-hindues) anterior, las cuales por acordada
de la Corte  Suprema de la India no derogaban ni resultaban incompatibles con la Constitución. Durante el
año 1960 se procedió a la sistematización e inventarió, encontrándose que seguían vigentes unas 150 leyes
anteriores a la Constitución de  1950. El acervo preservado,  en general contiene todas las leyes referidas a
los derechos personales sumadas a las nuevas leyes matrimoniales para  cristianos y  musulmanes. 

El sistema de castas de la india y las cuestiones de DDHH

La casta es una cuestión de tratamiento especial en la india. Tiene aproximadamente 4000 años de
antigüedad. El relato religioso informa que Dios Brahma se había desmembrado en cuatro partes. De su
boca emergió la casta de los brahmanes  (los sabios). De los brazos los chatrías que son los guerreros y
 gobernantes. De las piernas,  la casta de los vaisías que son las personas con aptitudes para los negocios.
De los pies,  la casta de los sudras,  artesanos y todos  aquellos que sirven a las tres castas superiores. Al
margen de este orden,  existe una categoría todavía inferior a los sudras,  que son todos aquellos impuros o
intocables (panchamas). Su denominación tiene relación con la idea que por su impureza, ante el simple
contacto se pueden contaminar todas las castas superiores.
En estos niveles inferiores (intocables) están reunidas las personas que realizan las tareas menos
calificadas tales como las tareas de aseo en baños y letrinas, entre otras como la limpieza de carroña o los
trabajos más penosos en las curtiembres y otros lugares infestos. La discriminación hacia estas personas
había llegado hasta la imposibilidad de recibir educación,   ingresar a los templos, caminar por plazas o
recibir cuidados médicos, dado que por su total impureza no se les debía ni siquiera tocar. Inclusive, antes
de la independencia de la India se habían construido cientos de pueblos y localidades en donde vivían tan
solo intocables,  para apártalos del contacto con las demás castas.

Teniendo en cuenta el dolor y las consecuencias horrorosas del sistema de castas,  la Constitución de 1950
proclamó la abolición de la intocabilidad y de allí en más se establecieron medidas concretas de
discriminación positiva a favor de los intocables y a los sudras. 

La dificultad de erradicar la discriminación extrema a partir del sistema de castas, se choca con un orden
religioso que refleja el transito armonioso por el universo. Se debe aclarar que las castas no consisten en un
sistema de división de clases sociales sino toda una cuestión relativa al brahmanismo.   A pesar de su
abolición, en la India, hasta el día de la fecha, la imposibilidad de erradicarlas se pone de manifiesto en el
acatamiento de cientos de millones de hindúes a sus reglas, que consisten en nacer, casarse y morir dentro
de ellas sin ninguna posibilidad de quebrar tal destino, salvo que la muerte habilite a ascender de clase, en la
próxima reencarnación. Este crudo modelo de discriminación es quizás el más lesivo a los DDHH en la
actualidad. 

Forma de gobierno actual

República federal parlamentaria.

El Presidente es el jefe del Estado elegido por un colegio electoral. El Primer Ministro es el jefe
del Gobierno y es elegido por los miembros parlamentarios del partido mayoritario luego del
llamado a elecciones legislativas

El poder legislativo se integra por una asamblea  bicameral.

 Artículo de Pasquale Sofia y Paul Thressiamma Panikulangara, Universidad Gregoriana


Roma-Italia,   titulado “Origen y desarrollo de la Constitución de la India. Un ejemplo de
equilibrio entre tradición religiosa y laicismo” publicado en la revista Frónesis de filosofía
jurídica, social y política,  v.16 n.1 Caracas abr. 2009 disponible en la red scielo

Link para lectura desde la página oficial de la red scielo Venezuela

Origen y desarrollo de la Constitución de la India: Un ejemplo de equilibrio


entre tradición religiosa y laicismo

Origen y desarrollo de la Constitución de la India: Un


ejemplo de equilibrio entre tradición religiosa y laicismo
MÁS INFORMACIÓN SCIELO 

También podría gustarte