Está en la página 1de 5

MANUAL PARA LA

GESTION DEL RIESGO


MANUAL PARA GESTION DEL RIESGO

CODIGO: VERSION: 2
FECHA: MARZO 2018 PAGINA: 1

RELACIÓN DE MODIFICACIONES

VERSIO FECHA PAGINA DESCRIPCION DE LA APROBÓ


N MODIFICADA MODIFICACION

1.0 05/06/2016 - Creación documento


2.0 21/03/2018 Totalidad del Ajuste de estructura documental y
documento contenido según requerimientos
gerenciales

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ


ZULLY M. RIASCOS
HERNANDEZ
MANUAL PARA GESTION DEL RIESGO

CODIGO: VERSION: 2
FECHA: MARZO 2018 PAGINA: 2

GESTIÓN DEL RIESGO

OBJETIVO

Controlar los riesgos asociados a la prestación de los servicios de salud para minimizar y
en lo posible eliminar los factores condicionantes o mitigar sus consecuencias, y contar
con Procesos de atención en salud seguros.

ALCANCE

Implica la identificación, la valoración, el control y el seguimiento a los riesgos asociados a


la atención en salud.

CONDICIONES GENERALES

1. Identificación de metodología para administración de riesgos:

En búsqueda de un método proactivo para evaluar procesos e identificar donde


podrían fallar y evaluar el impacto de múltiples fallas, la IPS define que se aplicará la
metodología AMFE, puesto que utiliza técnicas de investigación cualitativas como
grupos focales, entrevistas estructuradas y semiestructuradas para la recolección de la
información en varias fases del proceso.

2. Fases de la Gestión del Riesgo

Considerando la metodología AMFE, se adaptan las fases genéricas a las consideradas a


servicios de salud, en resumen se aplicará e ciclo de mejoramiento de la calidad (P-H-V-
A):
MANUAL PARA GESTION DEL RIESGO

CODIGO: VERSION: 2
FECHA: MARZO 2018 PAGINA: 3

3- Tipos De Fallas

Considerando los procesos misionales de la IPS, y los riesgos Poblacionales, se consideran


los siguientes tipos de fallas:

 Fallas Organización: Estructura organizacional, políticas y cultura de seguridad,


recursos organizacionales y de limitaciones, niveles de personal, carga de trabajo,
regulaciones políticas y nacionales, desvió del modelo de atención.
 Contexto: acceso geográfico, condiciones socioeconomicas, nivel educativo.
 Tecnología: Dispositivos médicos no confiables, incumplimiento a los planes de
contingencia, fallas en la disponibilidad de sistemas de información, desvió en la
aplicación de protocolos.
 Profesionales: Conocimiento del personal y habilidades, motivación, trabajo de
equipo y comunicación.

4. Efectos Potenciales

Para la gestión del riesgo y según el modelo de atención, se definen dos tipos de efectos
potenciales:

 Efectos para la ruta de atención: Riesgos Clínicos.


 Efectos derivados de las patologías prevalentes que se atienden en el modelo de
atención: Riesgos poblacionales.

5. Valoración de riesgos:

La valoración de riesgos, se realiza considerando dos variables, severidad y ocurrencia, a


continuación se presentan las categorías de cada variable.

5.1 Categorías de Severidad: Se refiere al riesgo que corre el usuario de morir o de


que se complique su estado de salud si el proceso no se ejecuta adecuadamente:

Criterios de evaluación:

1= no existe ningún riesgo para el usuario.


2= el riesgo para el usuario es mínimo.
3= el riesgo para el usuario es moderado.
4= el riesgo para el usuario es alto.
5= el riesgo para el usuario es muy alto.

5.2 Categorías de Frecuencia: Se refiere a la cantidad de veces que se ejecuta el


proceso en la institución.
MANUAL PARA GESTION DEL RIESGO

CODIGO: VERSION: 2
FECHA: MARZO 2018 PAGINA: 4

Criterios de evaluación:

1= el proceso se ejecuta una o menos veces en el año.


2= el proceso se ejecuta pocas veces en el año.
3= el proceso se ejecuta varias veces en un mes.
4= el proceso se ejecuta varias veces en una semana.
5= el proceso se ejecuta varias veces en un día.

5.3 Categorías de Defectibilidad: Se refiere a la capacidad de descubrir la falla.

Criterios de evaluación:

1= El defecto es obvio, resulta improbable que no sea detectado por los controles existentes
2= El defecto, aunque es obvio y fácilmente detectable, podría en alguna ocasión escapar a un primer control,
aunque seria detectado con toda seguridad o posteriori
3= El efecto es detectable y posiblemente no llegue al usuario, posiblemente se detecte en las últimas fases
de atención
4= El defecto es de tal naturaleza que resulta difícil detectarlo con los procedimientos establecidos hasta el
momento
5= El deterioro puede detectarse, caso seguro que lo perciba el usuario

6. Índice de criticidad
Es una metodología que permite establecer el impacto. Se realiza determinando la
multiplicación entre los criterios de clasificación de frecuencia, severidad y defectibilidad.
Este índice determina la priorización para realizar el plan de mejoramiento.

7. Plan de Mejoramiento
Considerando la mediana de los resultados del índice de criticidad, se definirán acciones
de mejora para las fallas que superen este valor. Las acciones de mejora serán
desarrolladas por los diferentes comités institucionales.

8. Seguimiento
Las acciones mejora serán evaluadas trimestralmente, la efectividad será revisada cada
seis meses, periodo en el cual se debe evaluar el nuevo índice de criticidad.

También podría gustarte