Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA- UBV
SEDE LOS CHAGUARAMOS CARACAS
UNIDAD CURRICULAR: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
LIBERTADORA.

LA COMUNICACIÓN Y SUS ELEMENTOS


FUNCIONES DEL LENGUAJE.

Docente:
Alumno:
Richard. J. Salas. V.
Carlos Sabarce C.IV 12095632

Caracas, Abril 2021


¿Qué es la comunicación?

Es la acción consiente de intercambiar información entre dos o más


participantes con el fin transmitir o recibir información u opiniones
distintas.

- ¿Cuáles son los 5 elementos de la comunicación?

Los elementos que intervienen en el proceso de comunicación son


los siguientes:

- Emisor: Aquel que transmite la información.

Ejemplo:

Un individuo, un grupo o una maquina.

- Receptor: Aquel individual o colectivamente, que recibe la


información.

Ejemplo:

Puede ser una maquina.

- Código: Conjunto o sistema de signo que el emisor utiliza para


codificar el mensaje.

Ejemplos:

Letras, números, signos, figuras, etc.

- Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite la


información y que el receptor capta por los sentidos corporales.

Ejemplo:

Canal natural: (Aire, luz)

Canal técnico: (Imprenta, telegrafía, radio, teléfono, televisión, ordenador,


etc.).
Y se perciben a través de los sentidos del receptor (Oído, tacto, vista,
olfato y gusto).

- Mensaje: La propia información que el emisor transmite.

Ejemplo:

Texto, mensajes de voz, videos, artículos, etc.

- ¿Qué importancia tiene cada elemento de la comunicación?

- Emisor: Es el primer elemento para que se lleve a cabo la información.

- Receptor: Es el que completa el siglo de la comunicación ya que es el


que recibe la información del emisor.

- Código: Es uno de los elementos que tiene mas importancia ya que por
medio de sus signos logramos descifrar la información.

- Canal: Su importancia se basa en que sin este elemento no podría


recibir la información.

- Mensaje: Es el elemento con más importancia en la comunicación ya


que es la información que queremos hacer llegar a otras personas.

¿Cuáles son las funciones del lenguaje? Y ejemplos.

Las funciones de lenguajes son 6 y se nombran a continuación:

1- Función apelativa o conativa: sucede cuando el emisor emite un


mensaje del cual espera una respuesta, acción o reacción de parte
de su receptor.
Puede tratarse de una pregunta o una orden
Ejemplo:
- Vota verde, ¿hiciste la comida?, dime
2- Función referencial, representativa o informativa: Es aquella
donde el emisor elabora mensajes relacionados con su entorno o
con objetos externos al acto comunicativo.
Ejemplo:
- El teléfono no sirve, otra vez llueve, el fuego es producto de una
combustión.
3- Función emotiva, expresiva o sintomática: está enfocada en
transmitir los sentimientos, emociones estado de ánimos o deseos
del interlocutor.
Ejemplo:
- Que bien me siento hoy, te quiero, estoy muy decepcionado.
4- Función poética o estética: Es utilizado con fines estético, es
decir, con especial atención al cuidado de la forma en sí y
utilizando figura retoricas. Es el tipo de función característico del
texto literario. Un poema, una novela, un trabalenguas.
Ejemplos:
- Un refrán popular: “El que parte y reparte se queda con la mejor
--parte”
- Una hipérbole: “El hombre era alto y tan flaco que parecía
siempre de perfil”
- Un cuento: “La candente mañana de febrero en que Beatriz
Viterbo murió, después de una imperiosa agonía.
5- Función fática o de contacto: Es la que está enfocada en validar
el canal comunicativo entre dos interlocutores. esta función sirve
para iniciar, mantener o finalizar una conversación.
Ejemplos:
- Te oigo.
- sí.
- Claro.
- De acuerdo.
- Hasta luego.
6- Función metalingüística: Es la que empleamos para reformismo
a la propia lengua. Dicho de otro modo, es la función del lenguaje
que se activa cuando usamos el lenguaje para hablar del propia
lenguaje. Esto puede ocurrir cuando nos explica dramática o el
significado de una palabra.
Ejemplo:
- La palabra “función” es un sustantivo femenino
- Esto es una oración
- “Veo” es la forma de primera del singular del verbo ver
- “Filosofía” significa amor por el conocimiento
- ¿Qué me quieres decir con eso de que no se puede?
¿Qué es la función representativa?
La representación representativa es también conocida como
función referencial del lenguaje.
Ejemplo:
El teléfono no sirve
¿Qué es la función informativa?
En el lenguaje esta información es conocida como función
referencial y representativa
Ejemplo:
- El fuego es producto de la combustión.
Identifique las funciones del lenguaje en oraciones, párrafos y
textos de un tema tomado de la prensa escrita.
Noticia internacional, Ciudad de México
Artículo de Prensa Online
De fecha: 4-4-2021
Titulo: “Científicos Alemanes Descubren La Causa de los
Trombos Relacionados Con la Vacuna de Astrazeneca”
- ¿Sabemos que hacer: Como diagnosticarlo y como tratarlo?
(Función apelativa o conativa)
- según estos científicos la forma de evitar el problema es tratar al
paciente con inmunoglobulinas y anticoagulantes no-heparinicos.
(Función referencial, informativa o representativa)
- los pacientes que han sido tratado han expresado “Nos hemos
sentido asustado y hasta deprimido”. (Función emotiva,
expresiva o sintomática)

Cuadro de funciones del lenguaje.

Funciones del Lenguaje. Conceptos.


Sucede cuando el emisor emite un mensaje del
cual espera una respuesta, acción o reacción de
parte de su receptor. Puede tratarse de una
Función apelativa o conativa. pregunta o una orden.

Es aquella donde el emisor elabora mensajes


relacionados con su entorno o con objetos
Función referencial, representativa o externos al acto comunicativo.
informativa.
Función emotiva, expresiva o sintomática. Está enfocada en transmitir los sentimientos,
emociones estado de ánimos o deseos del
interlocutor.

Es utilizado con fines estético, es decir, con


especial atención al cuidado de la forma en sí y
utilizando figura retoricas. Es el tipo de función
Función poética o estética. característico del texto literario. Un poema, una
novela, un trabalenguas.
Es la que está enfocada en validar el canal
comunicativo entre dos interlocutores. esta función
sirve para iniciar, mantener o finalizar una
Función fática o de contacto. conversación.

Es la que empleamos para reformismo a la propia


lengua. Dicho de otro modo, es la función del
lenguaje que se activa cuando usamos el lenguaje
para hablar del propio lenguaje. Esto puede ocurrir
cuando nos explica dramática o el significado de
una palabra.
Función metalingüística
Esquema de funciones del lenguaje.

Sucede cuando el emisor emite un mensaje del cual espera una respuesta,
Función apelativa o conativa acción o reacción de parte de su receptor. Puede tratarse de una pregunta
o una orden.
Ejemplo:
- Vota verde, ¿hiciste la comida?, dime

Función referencial, Es aquella donde el emisor elabora mensajes relacionados con su entorno o
representativa con objetos externos al acto comunicativo.
o informativa Ejemplo:

- El teléfono no sirve, otra vez llueve, el fuego es producto de una combustión

Función emotiva, expresiva Está enfocada en transmitir los


o sintomática sentimientos, emociones estado de ánimos o deseos del interlocutor.
Ejemplo:
- Que bien me siento hoy, te quiero, estoy muy decepcionado.

Funciones del Lenguaje Función poética o estética Utilizado con fines estético, es decir, con especial atención al cuidado de la forma en sí y
utilizando figura retoricas. Característico del texto literario.
Ejemplos:
- Un refrán popular: “El que parte y reparte se queda con la mejor --parte”
- Una hipérbole: “El hombre era alto y tan flaco que parecía siempre de perfil”
- Un cuento: “La candente mañana de febrero en que Beatriz Viterbo murió, después de
una imperiosa agonía.

Función fática o de contacto Es la que está enfocada en validar el canal comunicativo entre dos interlocutores. esta
función sirve para iniciar, mantener o finalizar una conversación.
Ejemplos:
- Te oigo, sí, Claro, De acuerdo, Hasta luego.

Función metalingüística La empleamos para reformismo a la propia lengua. Dicho de otro modo, es la función del
lenguaje que se activa cuando usamos el lenguaje para hablar del propio lenguaje. Esto
puede ocurrir cuando nos explica dramática o el significado de una palabra.
Ejemplo:
- La palabra “función” es un sustantivo femenino
- Esto es una oración
- “Veo” es la forma de primera del singular del verbo ver
- “Filosofía” significa amor por el conocimiento
- ¿Qué me quieres decir con eso de que no se puede?
- ¿Qué funciones del lenguaje predomina en los textos
personales?, explique su respuesta.

En los texto personales predominan todas las funciones del


lenguaje, esto se debe que al comunicarnos nos expresamos de
diferente maneras ya sea impartiendo ordenes, haciendo
preguntas, dando explicaciones, enfocados en conocimientos,
también expresamos sentimientos, estados de ánimo, hacemos
exageraciones al hablar, por lo tanto se usa todas la fusiones del
lenguaje.

- ¿Cuáles son las funciones del lenguaje que se utiliza en el


texto funcional y por qué?

La función que predomina o se utiliza en los texto


funcionales es: Las función apelativa o conativa ya que los textos
funcionales son textos que se dirige al receptor de forma directa y
tiene la misión de que este realice una acción específica.

También podría gustarte