Está en la página 1de 8

Universidad Abierta y a Distancia de México

Lic. en Gestión y Administración de PyMES

Cuarto semestre Bloque 02

Materia: Contabilidad de Costos

Unidad 03. Clasificación, preparación y etapas del presupuesto

Actividad 2. Metodologías del presupuesto

Nombre del alumno: Sandra Elizabeth Domínguez Saldaña

Matricula: ES1921008962

Docente: M.A. Donald Templeton Barrera

Fecha de elaboración: 10 de junio de 2021

1
Índice
1. Introducción.........................................................................................................3

2. Desarrollo............................................................................................................3

3. Conclusión...........................................................................................................5

4. Referencias Bibliográficas...................................................................................5

2
1. Introducción
Lee con atención el siguiente caso: La empresa denominada le Frangance de
México, S.A., fabrica dos tipos de perfumes: para hombre y para mujer. A fines del
año presente (2021) desea elaborar el presupuesto de operación para el año
siguiente. Se espera que el estado de situación financiera para el 2022 sea el
siguiente:
Compañía Le Frangance de
México S.A.
Activos circulantes
Bancos $ 316,250
Clientes 373,750
Productos terminados 862,500
Materia prima 546,250
Total activos circulantes $ 2’098,750
Activos no circulantes
Terreno 662,250
Edificio 2,127,500
Equipo Industrial 1,006,250
Depreciación 1’144,250 1’989,500
Total activos no circulantes $ 2,651,750
Total activo $4’750,500

Proveedores $632,500
Acreedores 373,750
Impuestos por pagar 471,500
Total pasivos $1’477,750
Capital contable
Capital aportado $2,472,50
Capital Ganado 0
800,250
Total capital contable $3’271,750
Pasivo más capital contable $4’750,500

Para elaborar cada tipo de producto, se requiere de la siguiente cantidad de


materia prima:
Requisitos de los productos Hombre Mujer Unidad
Materia prima A 5 10 Litros
Materia prima B 3 6 Litros
Mano de obra directa 10 10 Horas

3
Para la fabricación de cada perfume se requiere de la siguiente cantidad de materia
prima y mano de obra directa, se espera un aumento del 35% para el primer
semestre el costo de mano de obra directa es de 55 por cada hora:

Inventario Inventario Costo por Costo por


Material inicial de final deseado unidad unidad
unidades unidades primer segundo
semestre semestre
Materia prima 8,500 6,250 55 65

Materia prima 5,250 2,850 95 115


Hombre 475 650

Mujer 725 450

En cada semestre se desea tener la misma cantidad en el inventario final de materia


prima y de productos terminados.
Precio de venta Ventas planeadas
Primer Segundo Primer Segundo
semestre semestre semestre semestre
Hombre 1,320 1,520 4,250 4,250
Mujer 1,650 1,750 6,250 6,250
Los inventarios se valúan mediante el método de primeras entradas primeras
salidas (PEPS) Los gastos indirectos de fabricación se estiman para el 2022 en:
Concepto $
Depreciación 270,000
Supervisión 1’550,000
Seguro 890,000
Mantenimient 275,000
Accesorios 120,000
Energéticos 450,000
Los gastos de administración y venta para el 2022 se estiman en:

Sueldos $ 850,000
Comisiones 225,000
Publicidad 635,000
Accesorios 185,000
Depreciación 155,000
Varios 95,000

4
2. Desarrollo

Presupuesto de ventas
Producto Primer Semestre Segundo Semestre Total
Hombre 5,610,000 6,460,000 12,070,000
Mujer 10,312,500 10,937,500 21,250,000
Total 15,922,500 17,397,500 33,320,000

Presupuesto de producción
Primer Semestre Segundo Semestre
Hombre Mujer Hombre Mujer
Ventas presupuestadas 4,250 6,250 4,250 6,250
Inventario final 450 650 450 650
Necesidad de producción 4,700 6,900 4,700 6,900
Inventario inicial 725 475 725 475
Producción Requerida 3,975 6,425 3,975 6,425

Presupuesto de requerimiento de materia prima.


Hombre (3,975x5) =19,875 (3,975x3)=11,925
Mujer (6,425x10) =64,250 (6,425x6)=38,550
Presupuestos de requisitos de materia prima
Primer semestre
Materia prima Materia prima Total
Producto A B
Hombre 19,875 11,925
Mujer 64,250 38,550
Total 84,125 50,475
Costo por unidad 55 95
Total 4,626,875 4,795,125 9,591,750

Hombre (4,250x5) =21,250 (4,250x3) =12,750


Mujer (6,250x10) =62,500 (6,250x6) =37,500
Presupuestos de requisitos de materia prima
Segundo Semestre
Materia prima Materia prima Total
Producto A B
Hombre 21,250 12,750
Mujer 62,500 37,500
Total 83,750 50,250
Costo por unidad 65 115
Total 5,443,750 5,778,750 11,222,500
Total Ambos semestres 20,814,250

Presupuesto de compra de materiales

5
Primer Semestre Segundo semestre
Materia Materia Materia Materia
Conceptos Total
prima Prima Prima Prima
A B A B
Req, producción 84,125 50,475 83,750 50,250
Inv. Final deseado 6,250 2,850 6,250 2,850
Nec. A comprar 90,375 53,325 90,000 53,100
Inv. Inicial 8,500 5,250 6,250 2,850
Total a comprar 81,875 48,075 83,750 50,250
Costo por unidad 55 95 65 115 20,292,750
Costo de compra 4,503,125 4,567,125 5,443,750 5,778,750

Presupuesto de mano de obra directa


Conceptos Primer semestre Segundo semestre
Hombre Mujer Hombre Mujer Total
Req. Por la producción 3,975 6,425 3,975 6,425
Horas req. Por producto 10 10 10 10
Total de horas 39,750 64,250 39,750 64,250 208,000
Costos Por hora 55 55 55 55
Total de costo por MOD 2,186,250 3,533,750 2,186,250 3,533,750 11,440,000

Presupuesto de gastos indirectos de fabricación


Depreciación 270,000
Supervisión 1,550,000
Seguro 890,000
Mantenimiento 275,000
Accesorios 120,000
Energéticos 450,000
Total 3,555,000
Tasa De aplicación $17.09
Tasa de aplicación: $3,555,000/208,000= $17.09
Presupuesto de gastos de administración y
ventas
Sueldos 850,000
Comisiones 225,000
Publicidad 635,000
Accesorios 185,000
Depreciación 155,000
Varios 95,000
Total 2,145,000

Presupuesto de Inventario Finales


Valuación de inventarios

6
Concepto Costo unitario
Materia Prima A 650 325
Materia Prima B 690 345
Mano de obra 740 740
Gastos ind. Fabricación 170 170
Total 2,250 1,580
Inventario final Costo unitario Valor del
inventario
Materia prima A 6,250 65 406,250
Materia Prima B 2,850 115 327,750
Mediana 650 2,250 1,462,500
Grande 450 1,580 711,000
Total 2,173,500

Presupuesto de costo de ventas


Primer Segundo Total
Semestre Semestre
Materia Prima requerida 9,591,750 11,222,500 20,814,250
Mano de Obra 5,720,000 5,720,000 11,440,000
Gastos indirectos de 1,777,500 1,777,500 3,555,000
fab.
Costos de producción 17,089,250 18,720,000 35,809,250
(+) Inv. Inicial de prod. 862,500
terminados
Disponible 36,671,750
(-)Inv. Final de produ. 2,173,500
Costo De venta 34,498,250
presupuestado

Le Fragance de México, S.A.


Estado de Resultados presupuestado
Del. 01 de enero al 31 de diciembre del 2022
Ventas 33,320,000
(-) Costo de ventas 34,498,250
Perdida Bruta 1,178,250
(-) Gastos de operación 2,145,000
Perdida de operación 966,750

7
3. Conclusión
En el ejemplo, podemos percatarnos que la empresa tendrá una pérdida bastante
considerable, por lo que los presupuestos en este caso nos servirán para
reorganizarnos y evitar las pérdidas futuras o en su defecto procurar disminuir los
gastos.

4. Referencias Bibliográficas
Quito C. (2011). SISTEMA DE PRESUPUESTOS PARA UNA EMPRESA DE
PRODUCCION DE CALZADO APLICADO A LOFAC. junio 11, 2021, de Facultad
de Ciencias Económicas y Administrativas Sitio web:
https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/1265/1/tcon570.pdf
Riquelme, M. (2019). ¿Qué es y cómo hacer un Presupuesto de Producción?.
junio 11, 2021, de Web y empresas Sitio web:
https://www.webyempresas.com/presupuesto-de-produccion/
NAFINSA. (2004). Fundamentos de negocio Contabilidad > Planeación de
utilidades. junio 11, 2021, de NAFINSA Sitio web:
https://www.nafin.com/portalnf/files/secciones/capacitacion_asitencia/pdf/Fundame
ntos%20de%20negocio/Contabilidad/contabilidad3_2.pdf

También podría gustarte