Está en la página 1de 5

LABORATORIO DE ANÁLISIS QUÍMICO INSTRUMENTAL

Determinación de dos componentes en una mezcla por el método


espectrofotométrico de Aditividad
N. D. Velásquez Sánchez1, M. P. Rincón Torres2
1
Laboratorio Análisis Químico Instrumental, Facultad de Ingeniería, Universidad de la Sabana, Chía.
2
Laboratorio Análisis Químico Instrumental, Facultad de Ingeniería, Universidad de la Sabana, Chía.

30 de marzo de 2020

RESUMEN RESULTADOS Y DISCUSIÓN


La disciplina de la espectrofotometría estudia los Para el desarrollo experimental se prepararon un
efectos de la interacción de la luz con la materia, total de 16 soluciones, la mitad de ellas
en especial para análisis de tipo cuantitativo para preparadas a partir de un estándar de
la presencia de elementos en una matriz. En esta permanganato de potasio (KMnO4), mientras que
práctica se implementó esta técnica para la la otra mitad fue preparada con una disolución de
identificación y cuantificación del permanganato dicromato de potasio (K2Cr2O7). Tal como lo
de potasio y dicromato de potasio en una muestra muestra la siguiente tabla:
problema por medio del principio de aditividad de
absorbancias en mezclas. Este procedimiento Balón VPermanganato (mL) Balón VDicromato (mL)
experimental se realizó a partir de un barrido 3.1 2 4.1 2
desde 250 hasta 650 nm de los espectros de 3.2 4 4.2 4
absorción de cada analito de interés, a partir de lo 3.3 6 4.3 6
anterior se procedió al análisis de la muestra 3.4 8 4.4 8
problema B. 3.5 3 4.5 3
3.6 5 4.6 5
3.7 7 4.7 7
OBJETIVOS
3.8 9 4.8 9
GENERAL
Tabla No. 1. Volúmenes de soluciones estándar
1. Realizar un análisis espectrofotométrico
para la preparación de todos los balones.
ultravioleta-visible para cuantificar las
concentraciones de los analitos de interés en una
Posteriormente, con el espectrofotómetro se
mezcla dependiendo del caso del que se trate.
obtuvieron los espectros de absorción de todas las
soluciones preparadas, incluyendo el espectro de
ESPECÍFICOS
la muestra problema B, cuya curva quedó de la
1.1 Identificar el caso y la metodología apropiada
siguiente manera:
para el estudio de la mezcla, por medio del
comportamiento del solapamiento de sus 0,35
Espectro de absorción - Muestra B
espectros de absorción de los analitos.
0,3
1.2 Concluir si el proceso de Aditividad es el más
adecuado para el comportamiento de la 0,25
Absorbancia

muestra problema. 0,2


1.3 Reconocer la longitud de onda óptima para en
0,15
análisis a partir del barrido espectral desde
los 250 hasta los 650 nanómetros. 0,1
1.4 Identificar la importancia de los procesos de 0,05
cuantificación para correlacionarlos con el 0
muestreo de analitos en mezclas, como las 250 300 350 400 450 500 550 600 650
curvas de calibración. Longitud de onda (nm)
LABORATORIO DE ANÁLISIS QUÍMICO INSTRUMENTAL

Gráfica No. 1. Espectro de absorción de la absorbancia de un analito era mayor en


muestra problema B. comparación con el otro, y de la misma manera
para el otro analito de interés. De la misma
De la misma manera, como se indicó manera, matemáticamente es posible obtener los
anteriormente los demás espectros de absorción valores para los coeficientes de actividad de
fueron obtenidos por medio de un barrido desde acuerdo con la información conocida, es decir
los 250 hasta los 650 sugeridos por instrucción tanto la absorbancia como la concentración de
docente; por lo que para el análisis de la mezcla acuerdo con la Ley de Beer, que en términos
inicialmente se realizó el solapamiento de los aritméticos se expresa de la siguiente manera:
espectros de dos soluciones preparadas cuya
concentración de analito fuese la misma, por lo 𝐴𝑖
que para este caso se eligió la más concentrada ℇ𝑖 =
𝑏 × 𝐶𝑖
para cada una de ellas, puesto que era más
práctico al momento de su análisis. Es decir, se Para esta práctica en particular se asume y se sabe
tomaron los barridos de los balones 3.8 y 4.8, de que la distancia recorrida por la luz en la celda es
manera que la gráfica resultante quedó de la de 1 cm, por lo que facilita los cálculos a términos
siguiente manera: que por medio del barrido espectrofotométrico ya
se conocen. A partir de la anterior información
Espectros KMnO4 y K2Cr2O7 solapados que se muestra a continuación en la gráfica, que
0,68 refleja la relación de los coeficientes de
absortividad de los analitos de interés en función
0,58
de la longitud de onda es posible identificar el
0,48 punto óptimo de análisis.
Absorbancia

0,38

0,28 Determinación longitud de onda óptima


0,18 12

0,08 10
εx/εy

-0,02 8
250 300 350 400 450 500 550 600 650
Longitud de onda (nm) 6
Permanganato Dicromato
4
Gráfica No. 2. Solapamiento de los espectros de 2
absorción del permanganato de potasio y el
dicromato de potasio. 0
250 300 350 400 450 500 550 600 650
Longitud de onda (nm)
Para determinar las concentraciones de los Gráfica No. 3. Determinación de la longitud de
analitos se escogió la metodología de óptima para la lectura de absorción.
identificación por aditividad de absorbancias por
espectrofotometría, donde esta técnica Como es posible observar anteriormente en la
comprende ciertas características para que se representación gráfica, alrededor de los 256 nm
cumpla, la más importante es que el coeficiente se presenta el pico más alto de la curva, lo cual
de absortividad molar en el punto máximo de mantiene concordancia de acuerdo con el
absorción de uno de los analitos debe ser mayor solapamiento mostrado anteriormente. Aunque
que el coeficiente del otro, y viceversa. Para la existen datos que a través de las imágenes
determinación de las longitudes de onda óptimas expuestas no concuerdan teóricamente, como lo
para realizar el estudio de las señales analíticas es por ejemplo el segundo pico que se presenta en
obtenidas se observó el solapamiento y se decidió la gráfica que busca encontrar la longitud de onda
tomar aquellas longitudes de onda en donde la óptima, puesto que en la comparación gráfica no
LABORATORIO DE ANÁLISIS QUÍMICO INSTRUMENTAL

es una longitud de onda útil para la realización de


un análisis espectrofotométrico adecuado para 0,152 − 0,0051
[𝐾𝑀𝑛𝑂4 ]𝐵 = = 6,88𝑥10−5 𝑀
una matriz que presenta más de un analito. En este 2135,3
caso se tomó el máximo absoluto que presenta la
función que representa el comportamiento de Como se indicó en repetidas ocasiones, el valor
anterior en teoría debe coincidir con el presente en la
absorción del permanganato de potasio, puesto
muestra puesto que por el comportamiento del
que aún falta un criterio que permita encontrar su espectro el dicromato no es capaz de absorber en la
concentración. Puesto a lo anterior fue fácil longitud de onda a la cual se analizó el permanganato.
discriminar que la longitud de onda apropiada
está alrededor de los 526 nanómetros. Posteriormente se planteó la metodología de aditividad
de absorbancias para la siguiente longitud de onda
Como es posible observar en los sugerida, la cual corresponde aproximadamente a los
comportamientos espectrales de los analitos de 256 nanómetros. Para este caso se elaboraron dos
interés, el permanganato de potasio en teoría curvas de calibración para cada analito de la siguiente
absorbe en su totalidad alrededor de los 526 nm, manera:
por lo que es apropiado realizar este estudio por Curva de Calibración K2Cr2O7
medio del método de “un analito”, que inicia con 0,7
la elaboración de la curva de calibración a esa 0,6 y = 4025,8x + 0,0023
longitud de onda. R² = 0,9972
0,5
Absorbancia

0,4
Curva de Calibración KMnO4
0,4 0,3
0,35 y = 2135,3x + 0,0051 0,2
R² = 0,999
0,3 0,1
Absorbancia

0,25
0
0,2 0 0,00005 0,0001 0,00015 0,0002
Concentración [M]
0,15
Gráfica No. 5. Curva de calibración del dicromato de
0,1
potasio a 256 nm.
0,05
0 Curva de calibración KMnO4
0 0,00005 0,0001 0,00015 0,0002 0,1
Concentración [M] 0,09 y = 646,16x - 0,0106
Gráfica No. 4. Curva de calibración del 0,08 R² = 0,9937
permanganato de potasio a 526 nm. 0,07
Absorbancia

0,06
Tomando los datos obtenidos por el espectrofotómetro 0,05
para los 526 nm, se elaboró la curva de calibración 0,04
anterior que arrojó como resultado la siguiente 0,03
ecuación: 0,02
0,01
𝐴𝑏𝑠 = 2135,3[𝐾𝑀𝑛𝑂4 ] + 0,0051 0
0 0,00005 0,0001 0,00015 0,0002
Como se indicó anteriormente, el permanganato de Concentración [M]
potasio absorbe en su totalidad, y sin interferencia del Gráfica No. 6. Curva de calibración del
dicromato de potasio a la longitud de onda con la que permanganato de potasio a 256 nm.
se elaboro la curva anterior. Por lo que aplicando la
ecuación anterior a la absorbancia arrojada por el El propósito de las curvas de calibraciones anteriores
espectro de la muestra problema B, se obtuvo lo es encontrar el coeficiente de absortividad molar de
siguiente: cada una de las funciones de absorción, este valor
LABORATORIO DE ANÁLISIS QUÍMICO INSTRUMENTAL

matemáticamente corresponde con el coeficiente que mostrado en resultados y su discusión se espera que
acompaña a la variable independiente, es decir, la todo lo obtenido sea lo esperado, puesto que las curvas
pendiente de la curva. Por lo que, para el caso del de calibración presentadas cuentan con un valor de
dicromato de potasio, su coeficiente de absortividad coeficiente de correlación aceptado para ser
molar es de 4025,8 M-1cm-1; mientras que para el implementadas y por ende su cumplimiento con la Ley
permanganato de potasio su coeficiente de de Beer (Skoog D., 2008). Por lo que finalmente los
absortividad molar es de 646,16 M-1cm-1. Los resultados obtenidos para las concentraciones de los
resultados anteriores permiten dos cosas importantes analitos de interés en la MUESTRA PROBLEMA B
en este análisis, la primera de ellas es que corroboran son:
el principio de aditividad donde se dice que los [KMnO4] = 6,88x10-5 M
coeficientes de absortividad molar de los analitos en [K2Cr2O7] = 5,80x10-5 M
cuestión deben ser muy distintos (Gaviria J., 2016), y
la segunda de ellas es que son útiles para la aplicación CONCLUSIONES
del principio matemático de aditividad, el cual se • A partir del análisis espectrofotométrico
indica de la siguiente manera (Harvey D., 2000): ultravioleta-visible fue posible obtener las
concentraciones de los analitos de interés de
𝐴𝑚𝑖𝑥 = ℇ𝑥 𝑏𝐶𝑥 + ℇ𝑦 𝑏𝐶𝑦 la muestra desconocida denominada “B”,
estos valores correspondían a 6,88x10-5
Por lo que, en este caso en particular, la ecuación mol/L de permanganato de potasio y además
anterior queda de la siguiente manera (Universidad de 5,80x10-5 mol/L de dicromato de potasio.
Pamplona, s.f.): • De acuerdo con el solapamiento de los
espectros de absorción realizados desde 250
𝐴𝑚𝑖𝑥 = ℇ𝐾𝑀𝑛𝑂4 𝐶𝐾𝑀𝑛𝑂4 + ℇ𝐾2 𝐶𝑟2𝑂7 𝐶𝐾2𝐶𝑟2 𝑂7 hasta 650 nm, se especuló y corroboró que las
técnicas apropiadas para el estudio de la
De acuerdo con estudio realizado todos los términos matriz correspondían a la ley de aditividad de
de la ecuación se tienen, a excepción de la absorbancias y a la cuantificación por “1
concentración de dicromato de potasio en la muestra analito”.
problema B. Como el analito de permanganato de • La metodología de aditividad fue correcta,
potasio en la matriz en teoría absorbió en su totalidad debido a que al encontrar los coeficientes de
la concentración a utilizar en la ecuación es la que se absortividad molar de ambos analitos
debería encontrar realmente en la muestra problema. cumplían con la regla necesaria de que debían
Dado lo anterior, la concentración de dicromato de ser muy distintos uno del otro. Siendo el
potasio queda despejada de la siguiente manera: coeficiente del dicromato unas 6 veces el
coeficiente del permanganato.
𝐴𝑚𝑖𝑥 − ℇ𝐾𝑀𝑛𝑂4 𝐶𝐾𝑀𝑛𝑂4 • No es posible realizar una conclusión
𝐶𝐾2𝐶𝑟2 𝑂7 = objetiva del laboratorio cuando no existen
ℇ𝐾2 𝐶𝑟2 𝑂7
valores de referencia para evaluar parámetros
0,278 − (646,16)(6,879𝑥10−5 )
estadísticos apropiados según sea el caso.
𝐶𝐾2 𝐶𝑟2𝑂7 = = 5,80𝑥10−5 𝑀
4025,8
BIBLIOGRAFÍA
A pesar de que en los objetivos se tenía inicialmente • (Harvey D., 2000) Modern Analytical
como propósito analizar la exactitud de las Chemistry. Editorial McGraw-Hill. Primera
concentraciones obtenidas para la muestra problema Edición pp. 400- 402.
B, esto no fue posible desarrollarlo debido a que no se • (Skoog D., 2008) Principios de análisis
nos fue previsto el valor esperado de la solución a instrumental. Editorial CENGAGE
analizar por lo que el análisis estadístico no fue posible Learning. Sexta edición pp. 337-340.
realizarlo. Lamentablemente, cuando se carece de un • (Universidad de Pamplona, s.f.) Análisis de
parámetro estadístico con el que se puede medir esta mezclas por UV-Vis. Retomado de
propiedad el informe de laboratorio y su discusión
http://www.unipamplona.edu.co/unipam
queda con un “sinsabor” puesto que no se sabe si lo
experimentalmente obtenido es correcto, o por el plona/portalIG/home_154/recursos/gene
contrario difiere con lo teóricamente esperado. De ral/29042015/guiaanalisicmezcla.pdf
acuerdo con lo anterior, dar razones de equivocación • (Gaviria J., 2016) Ley de aditividad de las
en la práctica sería en vano. Pero por lo pronto, con lo absorbancias. Tomado de
LABORATORIO DE ANÁLISIS QUÍMICO INSTRUMENTAL

https://triplenlace.com/2016/03/21/ley-de-
aditividad-de-las-absorbancias/

FIRMAS

MARIA PAULA RINCÓN TORRES

NICOLÁS DAVID VELÁSQUEZ SÁNCHEZ

También podría gustarte