Está en la página 1de 1

Educación Física 1º y 2º Secundaria

Construimos una rutina Interdiaria de actividades físicas


Profesor: Carlos Camacho del Aguila
• Según la Organización Mundial de la Salud, cualquier actividad es una actividad
¡Bienvenido a la tercera y última actividad! A continuación, realiza con tu familia esta secuencia
física. Por tanto, estas pueden ser: físicas (ejercicios de resistencia, fuerza,
Ya has avanzado buena parte del camino con tu familia, han identificado flexibilidad, etc.); recreativas (juegos, no requieren reglas definidas); y lúdicas o
los beneficios de las actividades físicas en la salud; y han seleccionado y deportivas (juegos adaptados a los deportes).
de tareas para practicar una rutina elegida.

Toma fotos o videos para las evidencias


realizado actividades físicas de su preferencia. • Por tanto, deben considerar actividades físicas, recreativas y lúdicas o
1. Ubícate en 6. Realiza la 7. Reflexiona
Te invito a leer el siguiente diálogo entre María y su abuelita. deportivas. actividad de
el espacio de y ajusta tu
¡Sí! Me divertí mucho. Fue • Las actividades físicas se desarrollarán tres veces por semana, según la relajación.
Abuelita, ¿te gustaron los trabajo. rutina.
gracioso ver a tu papá jugando disponibilidad de tiempo de los miembros de la integrante.
ejercicios que hicimos? con tus hermanos. Hace mucho • Se sugiere realizar actividades físicas diferenciadas cada día. Por ejemplo, el
que no los veía así.
día 1: ejercicios físicos, el día 2: juegos, etc.
Yo no sabía que a mi papá le 2. Tómate el 5. Tómate el
• Cada integrante puede proponer la actividad física de su preferencia. Todos
gustaba jugar, y que era tan mal pulso antes pulso al
perdedor. ¡Jajaja! Ojalá hiciéramos más ejercicios deben realizar una propuesta y comprometerse con su desarrollo.
de empezar finalizar.
y jugáramos siempre. • Las actividades físicas seleccionadas deben estar acorde a las necesidades de
¡Eso abue…! ¿Qué te parece si la familia.
seleccionamos algunas ¡Qué buena idea! • Cada actividad sugerida puede ser desarrollada en uno de los tres días, según 4. Desarrolla la
actividades y juegos para Esa es mi María. la necesidad de su práctica. 3. Realiza la rutina de
practicarlos juntos? • Consideren el espacio y los materiales disponibles en casa para la selección de activación ejercicios
las actividades físicas. corporal. seleccionados.

¡Excelente! A María, como a ti, le ha ido muy bien con las actividades
físicas desarrolladas con la familia. Es momento de construir o diseñar • Al terminar la práctica, en reunión con tu familia, evalúen si es necesario
Después, pueden recordar las actividades físicas que han realizado en las
una rutina de ejercicios con la familia, para que la incorporen a su vida actividades 1 y 2, proponer otras actividades, según su experiencia, reajustar o mejorar la rutina ensayada.
diaria, y así gocen de sus beneficios en la salud. considerando siempre las posibilidades y limitaciones de los integrantes • De ser posible, registra en video o fotografía la reunión realizada con tu
de la familia. familia.

¿Cómo planificar esta rutina con mi familia? De eso trata esta


d. ¿Quiénes son los responsables de la preparación y organización de las
actividades en cada fecha?
¿Qué hemos aprendido?
actividad. Después, pondrás en práctica esta propuesta. Tu meta es Si bien tú como estudiante estás animando a la familia en el desarrollo de
esta rutina, se espera que compartas este rol con otros integrantes. Se 1. Terminada la rutina de actividad física, reflexiona a partir de tu experiencia y
que toda la familia realice actividad física y practique hábitos registra tus respuestas en tu cuaderno.
sugiere elegir un responsable por día.
saludables. ¡Adelante! Los acuerdos sobre las Rutinas de actividades físicas familiares los vas a • ¿Qué has aprendido en el desarrollo de esta experiencia?
a. Respecto a las actividades físicas y la salud:
registrar en un cuadro como el siguiente. Lo importante es que todos
__________________________________________________________
1. Reúne a tu familia, y pregúntales comprendan los acuerdos y se comprometan con su cumplimiento. Por
_____________________________________________________
a. ¿Para qué queremos realizar una rutina de actividades físicas en familia? ejemplo: b. Respecto a ti y tu relación con tu familia:
b. ¿Cuándo y con qué frecuencia vamos a realizar la rutina? __________________________________________________________
Considera las siguientes orientaciones: _____________________________________________________

2. Finalmente, ya cuentas con el producto con el que vas a contribuir a


mejorar la salud y la convivencia en tu familia.

Evalúa si tu propuesta cumple con los siguientes criterios:

Establecidos los acuerdos, transcribe la versión final en un papelógrafo y


ubícalo en el área elegida para las actividades físicas. A veces, es necesario
contar con un segundo ejemplar en otra área de tránsito familiar, como la
cocina o el lugar de descanso.Considera las siguientes orientaciones:
c. ¿Qué actividades físicas vamos a realizar?
Antes de realizar la selección de actividades físicas, revisa con tu familia los 2. Esta actividad concluye con la práctica de la rutina propuesta para un día.
siguientes criterios: Elige con tu familia, la rutina que más les guste o la rutina que consideran
que se debe ajustar. De ese modo, verifican, y aprueban la rutina o realizan
Luego de la actividad:
algún cambio de actividades físicas.
- Asearte
- Tomar líquidos
- Cambiarte de ropa (limpia)

También podría gustarte