Está en la página 1de 8

SEMANA 5 UNIDAD EDUCATIVA ¨MANUEL MARÍA SÁNCHEZ¨

24/05/2021 al FICHA PEDAGÓGICA INSTITUCIONAL – APRENDAMOS JUNTOS


28/05/2021 EN CASA
PARCIAL 4 – SEGUNDO QUIMESTRE
PROYECTO 7
AÑO DE EGB: TERCERO B.G.U ¨A¨ DOCENTE: Lic. Cristina Quintanilla Lombeida
Los estudiantes comprenderán que la Calcula e interpreta medidas de tendencia central (media,
ciudadanía mundial y la cultura de paz exigen el mediana y moda), de dispersión (rango, varianza y desviación
respeto y la práctica de los derechos humanos, estándar) y de posición (cuartiles, deciles, percentiles).
OBJETIVO INDICADORES
la justicia social, la diversidad, la igualdad entre DE LOGRO:
DE
todos los seres humanos y la sostenibilidad
APRENDIZAJ
ambiental en función de promover un mundo y
E:
un futuro mejor para todos.
OBJETIVO • Reflexionar en torno a temas éticos mediante dilemas, estudios de casos y acontecimientos del pasado.
ESPECÍFICO:

En este proyecto, vas a crear como producto un acordeón de un color específico para cada semana, con tres divisiones. En cada una de estas
Indicaciones: colocarás los aspectos más significativos de cada uno de tus aprendizajes.
CINCO ACORDEONES DEL
NOMBRE
APRENDIZAJE PARA UN MUNDO AREAS: Matemática
DEL
PROYECTO MEJOR
:
VALOR
EMPATÍA Y RESPONSABILIDAD

ASIGNATURA Matemática
FECHA ACTIVIDAD RECURS
ES OS
Subtema: FUENTES INVESTIGATIVAS
Paradójicamente, en los tiempos actuales, el gran reto de buscar información no está en lograr encontrarla,
26/05/2021 3°BGU sino, más bien, en clasificar el material encontrado y tener la claridad necesaria para poder asegurarnos de su
“A” validez.  

Vivimos en sociedades en donde abunda la información, las Tecnologías de la Información y la Comunicación


(TIC) han contribuido en la difusión de todo tipo de información; permitiéndonos estar enterados de todo lo
que sucede en el mundo en tiempo real o de manera sincrónica.

Según explica Córdoba-Pachón (2005):

Con el desarrollo de sociedades basadas en información se pretende desarrollar una serie de visiones en las
que el conocimiento juega un papel esencial en la sociedad. Individuos pueden acceder a él, generar nuevo
conocimiento en forma de productos y servicios de información (por ejemplo, programas software, bases de
datos, servicios vía internet) (p. 81-82).

En este contexto, es importante que los investigadores cuenten con las habilidades o competencias  que les
permitan identificar y sistematizar información de calidad para el adecuado desarrollo del proceso
investigativo; ya que aunque exista gran cantidad de información no es toda es veraz y útil.

Además, es importante de mencionar que la información no es sinónimo de conocimiento; con respecto a


este punto Orna y Stevens (2000, p.48 citado en Méndez, 2008) explican “se dice que la información es el
alimento del conocimiento, ya que necesitamos información y comunicación para nutrirlo y sostenerlo” (p.
16).

¿Qué se puede comprender por Investigación bibliográfica?


La investigación bibliográfica se puede comprender (Stewart, 1984; McMillan y Kennedy 1981; Hart, 2001;
Pritchard y Scott, 1996, citado en Méndez, 2008) como:

(…) un proceso mediante el cual recopilamos conceptos con el propósito de obtener un conocimiento
sistematizado. El objetivo es procesar los escritos principales de un tema particular. Este tipo de investigación
adquiere diferentes nombres: de gabinete, de biblioteca, documental, bibliográfica, de la literatura,
secundaria, resumen, etc. (…) (p. 16).
Este tipo de investigación cobra gran relevancia en el proceso investigativo, debido a que para realizar una
investigación, ya sea con enfoque cuantitativo o cualitativo, la investigación bibliográfica debe estar presente.

Investigación bibliográfica en la investigación cuantitativa y cualitativa


La investigación cuantitativa y la cualitativa abordan la realidad en estudio desde perspectivas diferentes,
pero ambas tienen en común el uso de la investigación bibliográfica, solamente que este tipo de investigación
apoya de manera diferente cada enfoque.  Sobre este en particular, Cea (1999, p. 84 citado en Méndez, 2008)
explica:

(…) la metodología bibliográfica forma parte de la investigación cuantitativa, ya que contribuye a la


formulación del problema de investigación gracias a la elaboración de los aspectos teóricos e históricos. Así la
exploración bibliográfica contribuye a la estructuración de las ideas originales del proyecto,
contextualizándolo tanto en su perspectiva teórica, metodológica como histórica específica (p.22).

Sobre la investigación cualitativa Schwartz (1984, p. 59 citado en Méndez, 2008) menciona:

La investigación bibliográfica en los trabajos cualitativos se ubica en la definición del problema y al aplicar
ciertas técnicas cualitativas como la entrevista, que al capturarla y guardarla se convierte en un “documento”
que contiene una cantidad de información que, en cierta forma, es similar a una gran biblioteca con libros sin
catalogar (p.22).

Es importante recordar que en la investigación cuantitativa la revisión teórica es fundamental para la


estructuración de la investigación: definición del problema de investigación, marco teórico o de referencia, la
metodología, entre otros; mientras que en el caso de la investigación cualitativa no se requiere tener una
teoría completamente armada para ingresar al campo, pues, al contrario los datos recolectados en el campo
nutren el desarrollo de la teoría del estudio. 

Fuentes de información
Para finalizar nos parece importante hacer mención de las fuentes de información, las cuáles deben definirse
a partir de la revisión bibliográfica, y deben estar presentes en el marco metodológico de toda investigación.
Méndez (2008, p.18) explica que “Con fines didácticos y considerando exclusivamente el criterio del tipo de
dato y el de la fuente que se procesa en la investigación, esta puede dividirse en primaria o secundaria (…)”
(p. 18).
Barrantes (2013) hace mención de tres tipos de fuentes de información:

 Fuente primaria o directa: Proporciona información de primera mano: informantes, sujetos de


estudio, fotografías, anuarios estadísticos, memorándos, actas, correspondencia privada, códigos de leyes.
 Fuente secundaria: Compilaciones y listados de referencias publicadas en un área del conocimiento;
traducciones, recopilaciones, reproducciones de textos dentro de otros textos.
 Fuentes terciarias: Publicaciones periódicas, boletines, libros (p. 109).

Referencias Bibliográficas

Barrantes, R. (2013). Métodos de estudio a distancia e investigación: módulo de investigación: a la


búsqueda del conocimiento científico. San José, EUNED.

Córdoba-Pachón, J. (2005). Perspectivas para la sociedad de la información. Pensamiento & Gestión.


(19), 78-100. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64601904

Méndez, A. (2008). La investigación en la era de la información: guía para realizar la bibliografía y fichas
de trabajo. México, Trillas.

Las 10 mejores fuentes de búsqueda de información


 Leer la ficha pedagógica
RECOMENDACIONE
S PARA EL PADRE  Organizar los tiempos de trabajo del estudiante
DE FAMILIA O
REPRESENTANTE
 Organizar las actividades en el portafolio
LEGAL  Comunicar inquietudes al docente

Ejemplo de cómo va el deber enfocado a su tema, la búsqueda la va a realizar en el repositorio que sea de su agrado.

Tema del Objetivos Metodología Resultados Enlace del artículo


artículo (Enfoque,
muestra,
instrumento)
Estrategia Desarrollar la Esta Los cursos de https://dx.doi.org/10.17081/invinno.6.2.3114
didáctica de habilidad y investigación lógica matemática
aprendizaje de seguridad de aplica los y pensamiento
la lógica solucionar los métodos lógico
matemática problemas demostrativos, matemático
para estudiantes planteados por el lo que implica dirigidos
virtuales a docente, lo cual revisar el virtualmente,
través del redunda en el desarrollo de los deben ser
apoyo de la desarrollo de ejercicios y el acompañados de
herramienta tic habilidades para análisis de las estrategias
“Truth Table” comprender las variables didácticas
proposiciones escogidas, para demostrativas por
que pueda luego efectuar su complejidad.
encontrar en el una relación En ese marco, se
planteamiento de entre ellas y invitó a los
un problema y, determinar el estudiantes a
de esta manera, resultado realizar la
proponer de manual con el verificación de
manera lógica la que emite el los resultados del
solución más complemento desarrollo de la
efectiva en tecnológico unidad temática
cualquier Truth Table, referente a lógica
momento de su para garantizar proposicional que
proceso la veracidad del incluye la
educativo, contexto verificación de las
profesional y planteado y que tablas de verdad
personal. es el resultado como ayuda para
de los ejercicios la conclusión de
es 100% fiable. la validez del
argumento de los
ejercicios básicos.

También podría gustarte