Está en la página 1de 6

INSTITUTO POLITÉCNICO

NACIONAL
UNIDAD PROFESIONAL
INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA
MICROECOSISTEMA TERRESTRE
Laboratorio de Ecología.

Profesores:

● Marcelo Robles Medina.


● Adan Mauricio Espinosa Martinez.

Grupo: 2AM2.

Integrantes:

● Corona García Gerardo Vladimir


● Marín Cruz Kevin Alexis.
● Jiménez González Mirsha Romina

Equipo: 4
→ Marco Teórico.
Dentro de un ecosistema existen factores bioticos y abioticos, y el caso de un
microecosistema los contiene de la misma manera solo que en una extensión
dimensional menor donde aún pueden verse, estudiarse y provocar interacciones,
considerando que algunos de los factores podemos controlarlos.
Entonces la determinación de un microecosistema, puede tener la implicación de
suponer qué tipo de relaciones se presentarán entre unos factores y otros dentro del
mismo. Así que como base del proyecto lo que se tendrá en cuenta para el diseño
es un terrario terrestre, de tipo tropical o húmedo, por el bienestar de las especies
en cuestión.

Una especie que manejaremos en este microecosistema son los grillos, en general
son seres omnívoros, alimentándose de vegetación principalmente aunque
ocasionalmente de otros insectos de igual o menor tamaño. Generalmente están
activos en horarios nocturnos, con ambientes húmedos y templados. Para este caso
se hará uso de la especie Acheta domesticus, por cuestiones de facilidad al
conseguirlos y siguiendo estimaciones de población de granjas productoras de estos
especímenes; constando con poblaciones de entre los 20-30 grillos/m^2. Tendremos
en cuenta que el ciclo de vida de este espécimen consta de un proceso de 3 meses,
donde ronda la maduración dentro de las primeras dos semanas para convertirse en
ninfa, donde en ese estado seguirá creciendo durante seis semanas y alcanzando la
maduración en vida durante cuatro meses más.
Por otro lado se presentará la especie Porcellio scaber, mayormente conocida como
las cochinilla de humedad. Que se presenta en ambientes oscuros y húmedos, su
labor es la de preservar la salud del suelo de nuestro ecosistema ya que en la
naturaleza forma parte del ciclo de regresar nutrientes a la tierra al consumir materia
en descomposición llevando nutrientes a la tierra de regreso. Es un caso parecido
con el ciclo de vida constando de igual manera de tres meses de vida, pero tomando
la maduración para ser ninfa entre las primeras 5 semanas, quedando alrededor de
7 semanas de vida como espécimen maduro.

Y por parte del incremento en la oxigenación del espacio, se tiene contemplado el


uso de Gigantea Fontinalis y de Elodea canadensis, que son especies de musgo y
algas que pueden mantener su estado en el ambiente húmedo propuesto para el
microecosistema. Además para el consumo de materia de los seres dentro del
microecosistema.

→ Hipótesis.
Si introducimos una cierta cantidad de especies Acheta domesticus, entonces se
alimentarán del Elodea canadensis y de las diferentes algas que se introducen en el
recipiente o pecera.
→ Objetivos.
Específicos de la práctica:
1.1 Describir el comportamiento de los elementos bióticos y abióticos de un
ecosistema.
1.2 Aplicar una estrategia que permita la implementación y conservación de un
micro- ecosistema.
1.3 Reflexionar acerca del grado de responsabilidad del ser humano en el manejo y
la conservación del equilibrio de los ecosistemas, con el fin de elevar la calidad de
vida comunitaria.
Generales:
2.1 Analizar las interacciones que ocurren entre las distintas especies del
microecosistema.

→ Diseño Experimental:
Material:
● Recipiente transparente (puede ser una pecera).
● Malla o tapa con orificios (para la oxigenación).
● Tierra
● Piedras o gravilla
● Carbón activado
Especies:
● Porcellio scaber (Cochinilla de la humedad), (si es posible).
● Gigantea Fontinalis Antipyretica (Alga/Musgo).
● Elodea canadensis (alga de acuario), (opcional, 10-12 especímenes).
● Acheta domesticus (Grillo domestico). (10 especímenes)
● Gigantea Fontinalis (opcional).

Metodología:
❏ Limpia bien el recipiente o pecera donde se coloquen todos los materiales.
❏ Para que el agua no se quede estancada, se coloca una capa de
aproximadamente 2,5 centímetros de gravilla o piedras mezcladas con una
buena cantidad de carbón.
❏ Añadir una capa de musgo para evitar que la tierra se filtre hacia la gravilla
❏ Coloca la tierra necesaria (dependerá del tamaño del recipiente y la longitud
de las raíces de las algas). Aplastarla un poco con la finalidad de nivelar la
superficie.
❏ Cava hoyos en la tierra dentro del terrario e introduce las algas. Cubrir la
base dándole pequeños golpes suaves. Es importante que las hojas no
toquen el vidrio esto con la finalidad de no favorecer el desarrollo de
enfermedades y hongos.
❏ Agrega los decorados o simplemente agrega musgo o piedras. Estas
ayudarán a evitar el crecimiento de malezas (plantas que crecen de manera
silvestre en un “terreno” controlado).
❏ Riega hasta que las piedras de la parte de abajo estén mojadas.
❏ Haz pequeños hoyos donde puedas introducir a las algas faltantes, Gigantea
Fontinalis y de Elodea canadensis.
❏ Al final, coloca las especies (grillos y cochinillas), en el caso de los grillos
deberemos introducir 10 especímenes, mientras que por parte de las
cochinillas se buscarán usar entre 10-12 especímenes (en caso de poderlas
conseguir). Lo cubriremos con una tela fina para que no salga ni entre algún
otro agente externo o interno.
❏ Llevar el registro correspondiente de las especies.

Variables independientes:
❏ Regular la exposición a la luz tanto natural como artificial.

Variables dependientes:
❏ Crecimiento poblacional de los grillos por su desarrollo dado a la luz ya que
son individuos mayormente nocturnos.

Cronograma de actividades:
Se tiene contemplado que después de realizar el microecosistema, se realicen dos
chequeos u observaciones por semana (es decir, cada tercer día) para ver con
mayor determinación la interacción que ocurre entre estas especies. Con esto, se
deberá formular un reporte semanal (considerando ambas observaciones) con el fin
de recolectar nuestros datos y progreso. Así mismo, debemos checar que la
temperatura y la humedad se encuentren dentro de lo ideal, ya que esto puede
afectar diversos factores. Debido a que puede comportarse distinto en los tres
microecosistemas, la implementación de la humedad quedará a su consideración.
Antes del término del semestre, se realizará un reporte global sobre la interacción
que tuvieron dichas especies, los factores que influyeron y comprobar si la hipótesis
se cumplió o no.
Tabla 1. Actividades por semana (lunes-miércoles).
Horario Lunes Martes Miércoles

7:00-8:00 am Revisar el Revisar iluminación. Añadir tierra si es


terrario. necesario.

4:00-5:00 pm Humedecer la Revisar las plantas. Revisar que las


tierra. plantas estén en buen
estado.
Tabla 2. Actividades por semana (jueves-domingo).
Horario Jueves Viernes Sábado Domingo

7:00-8:00 am Tomar notas Revisar que la Revisar el Revisar el


de las pecera no terrario. terrario.
interacciones. tenga hongos
o suciedad.

4:00-5:00 pm Retomar las Revisar si no Tomar Revisar las


notas. hay agua temperatura. plantas.
estancada.

❖ Actividades a través del semestre.

Tabla 3. Actividades que se realizarán en el semestre en curso.


Semana 1. Semana 2. Semana 3. Semana 4. Semana 5.
Observación. Observación y Observación. Observación y Observación.
entrega de entrega de
informe. informe.

Semana 6. Semana 7. Semana 8. Semana 9. Semana 10.


Observación y Observación. Observación y Observación. Observación y
entrega de entrega de entrega de
informe. informe. informe.

Semana 11. Semana 12. Semana 13. Semana 14.


Observación. Observación y Observación. Observación y
entrega de entrega de
informe. informe final.

● Semanas de marzo.
● Semanas de abril.
● Semanas de mayo.
● Semanas de junio.

→ Bibliografía:
● Benito, L. (2019, 28 marzo). Terrario: qué es y distintas formas de hacerlo en
casa, paso a paso. Bioguia.
https://www.bioguia.com/hogar/terrario-como-hacer_29280574.html
● Mimenza, O. C., & Castillero Mimenza, O. (2021, 13 marzo). Variable
dependiente e independiente: qué son, con ejemplos. Psicología y Mente.
https://psicologiaymente.com/miscelanea/variable-dependiente-independiente

● Méndez, S., Tarango, L., Carnero A., Tiberi R., Díaz, O.. (Marzo de 2010).
Growth parameters of cochineal Dactylopius coccus Costa reared in five
cactus pear cultivars Opuntia ficus–indica Mill. 16 de marzo de 2021, de
SciELO México Sitio web:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-319520100
00200011

● Trujillo, J., Martínez, D. (s/f). CRIA DE GRILLO DOMESTICO (Acheta


domestica). En México: CBTis 76. Sitio web: 610-cria-de-grillos.pdf
(acmor.org.mx)

● Ramírez, M., Santacruz, A., Baracaldo, G.. (1973). Acuarios y terrarios.


Bogotá: Universidad de La Salle.

También podría gustarte