Está en la página 1de 238

1

Miriam Sagrario Pérez Rivera

Módulo en Derechos Humanos


Para mujeres Panajachelenses

Asesora
Licenciada Nirma Delfina Ramírez Ovalle

Universidad de San Carlos de Guatemala


Facultad de Humanidades
Licenciatura en Pedagogía y Derechos Humanos

Guatemala, septiembre de 2011


2

Este informe fue presentado Por


el autor como trabajo de Ejercicio
Profesional Supervisado previo a
optar al grado de Licenciada en
Pedagogía y Derecho Humanos.

Guatemala, septiembre de 2011


3

ÍNDICE
Página

Introducción i

CAPITULO I 10
1. ESTUDIO CONTEXTUAL 10
1.1 Datos generales de la institución 10
1.1.1. Nombre 10
1.1.2 Ubicación geográfica 10
1.1.3 Visión 10
1.1.4 Misión 10
1.1.5 Objetivos 11
1.1.6 Metas 11
1.1.7 Políticas 12
1.1.8 Estructura organizacional 13
1.2 Contexto Institucional 15
1.2.1 Aspecto histórico 16
1.2.2 Aspecto social 17
1.2.3 Aspecto económico 18
1.2.4 Aspecto político 18
1.2.5 Aspecto geográfico 19
1.2.6 Aspecto estructural organizacional 19
1.2.7 Aspecto estructural de recursos humanos 21
1.3 Aspecto Comunitario 21
1.3.1 Aspecto social 22
1.3.2 Aspecto económico 22
1.3.3 Aspecto político 24
1.3.4 Aspecto cultural 25
1.3.5 Aspecto estructural 27
1.4 Metodología Aplicada 29
1.4.1 Observación 29
1.4.2 Análisis documental 29
1.4.3 Participación directa en las actividades de la institución 29
1.4.4 Entrevista 30
1.4.5 FODA 30
1.5 Análisis de los problemas que se evidencian 34
1.6 Marco Lógico (árbol de problemas, de objetivos y alternativas). 35
1.6.1 Árbol de problemas 36
1.6.2 Árbol de objetivos 37
1.6.3 Árbol de análisis de alternativas 38
1.7 Problema 39
1.8 Solución propuesta se considera viable y factible 40
CAPITULO II 42
2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 42
2.1 Antecedentes 42
2.2 Marco legal de los Derechos Humanos 43
4

2.2.1 Definiciones de Derechos Humanos 43


2.2.2 Principios fundamentales de los Derechos Humanos 45
2.2.2.1 Iusnaturalismo 45
2.2.2.2 Historicismo Cultural 46
2.2.2.3 Positivismo 47
2.2.3 Aspectos Filosóficos de los Derechos Humanos 48
2.2.3.1 Ontológico 48
2.2.3.2 Axiológico 49
2.2.3.3 Teleológico 50
2.2.4 Aspectos Sociológicos de los Derechos Humanos 51
2.2.5 Desarrollo Histórico de los Derechos Humanos 52
2.2.5.1 La antigüedad: Grecia y Roma. 52
2.2.5.2 El Cristianismo y otras corrientes religiosas 52
2.2.5.3 La Edad Media 53
2.2.5.4 El Renacimiento 53
2.2.5.5 La Conquista de América 53
2.2.5.6 Movimiento Filosófico Inglés del siglo XVII 53
2.2.5.7 Revolución Norteamericana 53
2.2.5.8 Revolución Francesa 53
2.2.5.9 Movimiento Independentista de América Latina 54
2.2.5.10 Movimiento Socialista 54
2.2.5.11 Fin de la Segunda Guerra Mundial y surgimiento de los
Organismos Internacionales en Protección de los Derechos
Humanos 54
2.2.6 Clasificación de los Derechos Humanos 55
2.2.6.1 Derechos Individuales o de la Primera Generación 55
2.2.6.2 Derechos Económicos, Sociales y Culturales o de la Segunda
Generación 55
2.2.6.3 Derechos de los Pueblos o de la Tercera Generación 56
2.2.7 La Constitución Política de la República de Guatemala de 1985 y
los Derechos Humanos 57
2.2.8 Sistema de Protección de los Derechos Humanos 63
2.2.8.1 Acción de Amparo 63
2.2.8.2 Exhibición Personal 64
2.2.8.3 Acción de Inconstitucionalidad 64
2.2.8.4 Procurador de los Derechos Humanos 64
2.2.9 Régimen Constitucional de los Tratados Internacionales en materia de
Derechos Humanos 65
2.2.9.1 Derechos y política exterior 65
2.2.9.2 Marco Jurídico y Doctrinario de los Tratados Internacionales 66
2.2.9.2.1 Marco Jurídico 66
2.1.9.2.2 Marco Doctrinario 67
2.2.9.3 Definiciones de Tratados Internacionales 67
2.2.9.4 Interpretación de los Tratados 67
2.2.9.5 Celebración de los Tratados 68
2.2.9.6 Jerarquía Constitucional y Tratados Internacionales en materia
de Derechos Humanos 69
5

2.3 Temática que sustenta el problema a solucionar y ubicación del


Proyecto de Ejercicio Profesional Supervisado 71
2.3.1 Aspecto Filosófico 71
CAPITULO III 94
3. PLAN DE ACCCION 94
3.1 Identificación 94
3.1.1 Nombre del proyecto 94
3.1.2 Problema 94
3.1.3 Comunidad/Institución 94
3.1.4 Unidad ejecutora 94
3.1.5 Características del proyecto 94
3.1.5.1 Tipo de proyecto 94
3.1.5.2 Descripción del proyecto 94
3.2 Justificación 95
3.3 Objetivos de la investigación 95
3.3.1 Objetivo general 96
3.3.2 Objetivos específicos 96
3.4 Metas 96
3.5 Producto de la investigación 96
3.6 Actividades 97
3.6.1 Cronograma de actividades de ejecución de la investigación 98
3.7 Metodología 99
3.8 Beneficiarios 100
3.9 Recursos 100
3.9.1 Humanos 100
3.9.2 Materiales 101
3.9.3 Financieros 101
3.10 Presupuesto 102
CAPÍTULO IV 103
4. SISTEMATIZACIÓN 103
Introducción 103
4.1 Proceso de Diagnóstico 103
4.1.1 Antecedentes 103
4.1.2 Recursos humanos 106
4.1.3 Recursos financieros 107
4.1.4 Delimitación del problema 108
4.1.4.1 Análisis documental 108
4.1.4.2 Entrevistas 109
4.1.4.3 Participación activa 109
4.1.4.4 Observación 110
4.2 Relación del fundamento teórico respecto del problema solucionado 111
4.2.1 Monitoreo y obtención de Información 111
4.2.1.1 Facilidades 112
4.2.1.2 Limitaciones 113
4.2.2 Relación del fundamento teórico con la problemática 114
4.3 Socialización de los resultados 114
4.3.1 Expectativas del Juzgado de Paz 114
6

4.3.2 Compromiso del Juzgado de Paz 115


4.3.3 Compromiso de los centros de estudio y ONGs 115
4.4 Logros con la metodología experimentada 115
4.4.1 Organización y visión de la problemática resuelta 116
4.4.2 Logros sobre la problemática resuelta 116
4.4.3 Visión de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Derechos Humanos
de parte del juzgado de paz 117

4.5 Aspectos que se pueden generalizar a otras instituciones o


comunidades 117
4.5.1 Conciencia Social 118
4.5.2 Conocimiento de la Ley 118
4.5.3 La Ética como valor fundamental 118
4.5.4 Memoria Histórica 119
4.5.4.1 De la Institución 119
4.5.4.2 Del Problema 120
4.5.4.3 De la situación y acciones a ejecutar 120
4.5.5 Divulgación a la población de Panajachel 120
4.5.6 Evaluación
Producto del proyecto 121
Módulo en Derechos Humanos para mujeres Panajachelenses 122
Presentación 124
Justificación 125
Objetivos 126
¿Por qué leer y trabajar este módulo? 127
Desarrollo de las actividades de Derechos Humanos para Mujeres 128
Primera Fase 128
Segunda Fase 128
Tercera Fase 128
Cuarta Fase 129
Quinta Fase 129
Índice 130
Tema No.1 ¿Qué son los Derechos Humanos? 132
Tema No.2 Igualdad de Derechos en Guatemala 134
Tema No.3 Discriminación contra las Mujeres Mayas 140
Tema No.4 Violencia contra las Mujeres 144
Tema No.5 Tipos de Violencia 150
Tema No.6 Violencia Comercial 152
Tema No.7 Violencia de Género 154
Tema No.8 Violencia Doméstica 157
Tema No.9 Violencia Machista 159
Tema No.10 Femicidio 162
Tema No.11 Derechos de la Mujer 166
Tema No.12 Asistencia Legal a la Víctima 170
Tema No.13 Igualdad de Género 173
Tema No.14 Importancia de los Derechos de la Mujer 175
Tema No.15 Formación de una Política Pública a favor de la Mujer 178
7

Conclusión 193
Recomendación 193
Bibliografía 194
CAPÍTULO V 195
1.5. EVALUACIÓN 195
5.1 Procedimiento de aplicación de técnicas e instrumentos de 195
5.1.1 Aplicación de técnicas 195
5.1.2 Aplicación de instrumentos 195
5.2 Resultados cualitativos y/o cuantitativos de la evaluación del proceso 195
5.2.1 Del problema resuelto 195
5.2.2 Del Proceso 196
5.2.2.1 En la etapa de diagnóstico 196
5.2.2.2 En la etapa de recopilación de información 196
5.2.2.3 En la etapa de elaboración del informe 197
5.2.2.4 En la etapa de evaluación de la organización 197
5.2.2.5 En la etapa de socialización 197
5.2.2.6 Del epesista 198
5.2.3. De la Facultad de Humanidades de la Universidad de San
Carlos de Guatemala 198
Conclusiones 199
Recomendaciones 200
Bibliografía 201
Apéndice 205
Plan de diagnostico 206
Actividades 207
Material 207
Cronograma de Actividades 208
Instrumentos utilizados 209
Anexos 216-238
8i

INTRODUCCIÓN

El trabajo que se presenta contiene el informe final del Ejercicio Profesional


Supervisado -EPS- de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Derechos Humanos,
de la facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, sobre el
proyecto “Módulo de Derechos Humanos para Mujeres Panajachelenses”, con el apoyo
directo de la señora Juez de Paz del Juzgado de Paz del municipio de Panajachel
departamento de Sololà. Dicho proyecto, contribuyó a solucionar en parte la
problemática de la violencia intrafamiliar que en la actualidad ha tenido considerables
consecuencias a raíz del desconocimiento pleno de los Derechos inherentes a toda
persona humana.
Sin lugar a duda, el detonante de la violencia, después de un análisis, fue el
analfabetismo y desconocimiento de los Derechos Humanos, y para vencer esa
deficiencia partí de loa mas inmediato, de lo más íntimo de las familias como lo es el
hogar, donde radica la desigualdad de género y la irresponsabilidad.
El informe consta de cinco capítulos. Primero. Diagnóstico , que contiene aspectos
generales de la institución, ubicación geográfica, visión, misión, objetivos, metas,
políticas institucionales, estructura organizacional, contexto institucional, especto
comunitario, metodología aplicada, análisis de problemas que se evidencian, estudios
de factibilidad y análisis de viabilidad. Segundo. Fundamentación Teórica , en la cual
se enmarcan las definiciones de Derechos Humanos, Principios fundamentales de los
Derechos Humanos, Aspectos filosóficos de los Derechos Humanos, Aspectos
Sociológicos de los Derechos Humanos, Desarrollo Histórico de los Derechos
Humanos, Clasificación de los Derechos Humanos, La Constitución Política de la
República de Guatemala de l985 y los Derechos Humanos, Sistema de Protección de
los Derechos Humanos, Régimen Constitucional de los Tratados Internacionales en
materia de Derechos Humanos y Jerarquía de los Tratados Internacionales en materia
de Derechos Humanos, temática que sustenta el problema a solucionar y ubicación del
Proyecto del Ejercicio Profesional Supervisado con el tema “Módulo en Derechos
Humanos para Mujeres Panajachelenses” Tercero. Plan de Acción , contempla la
Identificación del Proyecto, Módulo en Derechos Humanos para Mujeres
Panajachelenses, Justificación, Objetivos de la Investigación, Metas, Producto de la
Investigación, Actividades, Metodología, Beneficiarios, Recursos y Presupuesto.
Cuarto. Sistematización , en ella se encuentra la descripción de las experiencias
vividas durante la realización de cada etapa del ejercicio profesional supervisado, así
como las técnicas y métodos utilizados en las diferentes acciones realizadas. Quinto,
Evaluación Producto del proyecto “Módulo en Derechos Humanos para Mujeres
Panajachelenses”, experiencias vividas durante la implementación de las diferentes
etapas del proyecto y de los talleres de capacitación a mujeres que asistieron a los
diferentes lugares destinados para tal evento. También aparecen las conclusiones que
se dedujeron del problema detectado, y las recomendaciones que se consideraron
oportunas para la señora Juez, al personal y para las propias mujeres que fueron
atendidas en su oportunidad, así como a instituciones afines, personas jurídicas y
autoridades, bibliografía consultada, apéndice y anexos.
Con la ejecución del proyecto, las mujeres que asistieron al Juzgado a interponer sus
demandas de justicia en contra de la violencia a que fueron sometidas, recibieron la
orientación y sensibilización como parte de la realidad impactante en que viven, como lo
9ii

es la desintegración familiar producto de la violencia. Responsabilidad paterno filial se


logró la integración y perfectibilidad de la familia inspirada en los valores morales,
espirituales y jurídicos, así como el conocimiento de los Derechos Humanos, con la
convicción de que con el proyecto de orientación y conocimiento de sus derechos,
cambiaron a una vida digna donde reine la libertad, la reconciliación y la paz firme y
duradera.
Además la epesista tuvo la oportunidad de poner sus conocimientos de estudio y entrar
en contacto directo con los problemas que a diario se ven en el Juzgado de Paz de la
localidad derivados de la violencia que presentaron las mujeres, lo que le permitió
sensibilizarse y poner todo de su parte para proponer una posible solución al
desconocimiento de los Derechos Humanos, y que esto redundara en beneficio de una
nueva vida con sentido social, humano y en paz.
Se agregan conclusiones, recomendaciones y anexos.
10

CAPITULO I

1. Estudio contextual

1.2 Datos generales de la institución

1.1.2. Nombre

Organismo Judicial, Juzgado de Paz

1.1.3 Ubicación Geográfica

Segundo nivel del Edificio “El Chaparral”


Esquina de la Avenida Santander y Calle 15 de febrero
Panajachel, Sololá.

1.1.2.1. Números telefónicos


(502) 77621514, 77620135
1.1.2.3. Horario
“En todos los departamentos de la República y en casi todos los
municipios, funciona un Juzgado de Paz que esta abierto todos los días
de la semana de lunes a domingo, 24 horas diarias.

1.1.3 “Visión

Ser un Organismo efectivamente independiente, capaz de prestar a la sociedad


un buen servicio, eficiente, responsable y libre de corrupción, integrado por
jueces igualmente independientes que despierten la confianza de la sociedad” 1

La visión del juzgado de paz de la comunidad Panajachelense, es muy amplia


pues desde hace algunos años se ha propuesto a concienciar a la población
respecto a la armonía que debe existir en la población, pues un lugar multiétnico
donde se necesita vivir respetándose unos a otros y a concienciar a las personas
adultas de familia el brindarle el apoyo máximo a los menores de edad, como
también a los docentes, entidades gubernamentales y municipales

1.1.4 “Misión

Restaurar y mantener la armonía y paz social a través de prestar a la sociedad


una satisfactoria administración de justicia fundamentada en los principios de

1
http://www.oj.gob.gt
11

imparcialidad, celeridad, sencillez, responsabilidad, eficacia y economía, con el


propósito de hacer realidad y alcanzar los valores de justicia, verdad y equidad.”2

El Juzgado de Paz de Panajachel a tratado en gran manera el mantener la


hermandad, la bonanza en la población, han trabajado a cabalidad sin hacer
acepción de personas, han hecho especial énfasis en la niñez de la comunidad.
Han venido trabajando con mucha equidad. Se han propuesto a concienciar a la
gente de esta población respecto a los derechos que cada uno posee y como
hacerlos valer. El personal del Juzgado de Paz tienen una visión muy amplia,
apoyan programas que en otras entidades no gubernamentales y
gubernamentales, se desarrollan, muestra de ello es el apoyo que le esta dando
a la comisión: Mujer Niñez y Adolescencia de Panajachel, con ese respaldo se
logro que la municipalidad de la comunidad diera becas de estudio a algunas
mujeres deseosas de continuar el grado correspondiente, y carrera adecuada,
que anhelaban evidente es, luego como epesista remitida desde esta institución,
he estado trabajando en esta comision a favor de la mujer.

1.1.6 “Objetivos

Conforme lo establece la Constitución Política de la República de Guatemala,


el Organismo Judicial es el encargado de:

 Impartir justicia, con independencia y potestad de juzgar. La Ley del Organismo


Judicial cita que en ejercicio de la soberanía delegada por el pueblo, imparte
justicia en concordancia con el texto constitucional. “3

El juzgado de paz de Panajachel hace justicia, resuelve graves problemas, ha


mediado muchas veces en grandes conflictos con equidad y con base al
contexto de la ley.

 “Dar información a todas las personas que lo requieran, sean sujetos


procesales o usuarios del sistema y todo aquello que sea inherente y necesario
para proveer un servicio con estándares de calidad hacia los usuarios y al
público.”4

Se ha procurado dar información por todos los medios, a todas las personas de
diferentes edades respecto a derechos humanos, de las obligaciones que como
ciudadanos tienen que cumplir, a las personas que se han acercado a las
instalaciones de la institución se les da información, orientación, ya que hay
personal altamente calificado que concientizan a las personas.

1.1.6 “Metas
2
http://www.oj.gob.gt
3
http://www.oj.gob.gt
4
http://www.oj.gob.gt
12

 Dar mayor eficacia y funcionalidad a la administración de justicia”5

Según el diagnostico experimentado en la institución, por entrevistas realizadas,


todos esos datos, el Juzgado de esta comunidad ha funcionado muy bien con
mucha vigencia se han puesto metas y se han logrado, han tenido mucha
responsabilidad. Lo que se han propuesto hacer lo han logrado

 “Realizar los esfuerzos necesarios para mantener un ambiente de trabajo en


armonía, dignidad y respeto en el trato interno y a las personas que asisten al
tribunal, en especial a Ia víctima, imputados, litigantes, testigos, peritos y público
en general. “6

Numerosas personas que acuden a las instalaciones del juzgado de Paz,


exponen sus problemas para que se les oriente o se les de la solución adecuada
al mismo.

1.2.7 Políticas

1.1.7.1 Cobertura

El juzgado de Paz de la comuna, da la oportunidad para que todas las


personas sean atendidas de la misma manera posible.

1.1.7.2 Calidad

Trabajar con aptitud, sí se presenta algunos inconvenientes, se resuelven


inmediatamente, pues el personal esta preparado y capacitado para
hacerlo.

1.1.7.3 Participación

El Juzgado de Paz de Panajachel ha participado en diferentes


agrupaciones y asociaciones para estar anuentes a

cualquier información que involucra a toda la comunidad, si se trata de la


niñez y adolescencia panajachelense, el personal ha estado involucrado,
pues muchas ONGs se esmeran por el bienestar de los niños, el juzgado
informa y es informado en temas donde el foco son los niños y la
adolescencia en la sociedad, en la Comisión Mujer Niñez y Adolescencia
de Panajachel las autoridades del Juzgado han estado participando

5
http://www.oj.gob.gt
6
http://www.oj.gob.gt
13

mucho, pues se han realizado actividades diversas donde se han tenido


buenos resultados.

1.1.7.4 Atención profesional

“Artículo 21. Respeto a la dignidad y a la igualdad. El juez deberá


respetar la dignidad de las personas y reconocer la igualdad de todas ellas,
sin incurrir en discriminación alguna por razón de sexo, cultura, ideología,
raza, religión, idioma, nacionalidad o condición económica, personal o
social.

Deberá poner todos los medios a su alcance para tomar conciencia y,


eventualmente, superar sus propios prejuicios culturales con motivo de su
origen o formación, sobre todo si pueden incidir negativamente en una
apropiada comprensión y valoración de los hechos y en la interpretación de las
normas.”7

En la institución se atiende profesionalmente a la población, pues cuando


se han presentado problemas, las personas de turno han sabido dar una
buena solución a las complicaciones, ya que son mediadores de paz, son
capacitados para actuar con justicia, y con equidad.

1.2.8 Estructura organizacional

 El Estado de Guatemala

“Actualmente, el sistema de justicia en Guatemala está integrado de la siguiente


forma:

El Organismo Judicial, incluye a la Corte Suprema de Justicia, Tribunales de


Apelaciones, y otros órganos colegiados de igual categoría, Juzgados de Primera
Instancia y Juzgados de Paz. La Corte Suprema de Justicia es el tribunal de
mayor rango y tiene la responsabilidad de la administración del Organismo
Judicial, incluyendo la labor de presupuesto y los recursos humanos.

La Corte de Constitucionalidad es el máximo tribunal en materia constitucional.

El Ministerio Público, dirigido por el Fiscal General de la Nación, ejercita la acción


penal con exclusividad y dirige la investigación penal.

El Procurador General de la Nación es el representante y asesor jurídico del


Estado. El Procurador de los Derechos Humanos es el delegado del Congreso

7
Normas Éticas del Organismo Judicial ACUERDO NÚMERO 7-2001
14

de la República y su función es promover y velar por el respeto y defensa de los


derechos humanos.

El Ministerio de Gobernación es el responsable de la seguridad ciudadana, la


administración del sistema penitenciario y de la Policía Nacional Civil.

El Instituto de Defensa Pública Penal (IDPP) apoya a la ciudadanía


proporcionando asistencia legal en forma gratuita.

Otras entidades vinculadas al sector de justicia son el Colegio de Abogados y


Notarios y las facultades de derecho de las universidades del país.8

Estructura Organizacional (organigrama)

Fuente: www.organismojudicial.org

En el anterior organigrama el juzgado de Panajachel, Sololá, se ubica como un


Juzgado de Paz Penal, Civil, de Trabajo y Familia,9 Mixto, partiendo desde la
máxima autoridad que es la Corte Suprema de Justicia en Guatemala.

8
http://www.oj.gob.gt
9
http://www.google.com.gt/search?hl=es&q=historia+del+juzgado+de+paz+en+panajachel+solola
15

En Panajachel se cuenta con un Juez, una Secretaria, el Oficial I, el Oficial II, un


Oficial III y el Conserje, proporcionando ellos el mejor servicio a la comunidad. A
continuación se presenta un organigrama del personal del Juzgado de Paz de
Panajachel.

Personal que ha trabajado con mucho ahínco, para fortalecer la paz en la


localidad, se han esforzado por laborar con mucha equidad, se han ocupado
incansablemente para agradar a las diferentes personas afectadas en algún tipo
de problema en la sociedad.

Organigrama del Juzgado de Paz de Panajachel, Sololá

Juez de paz

Secretaria

Oficial I Oficial II Oficial III

Conserje

Fuente: Juzgado de paz de Panajachel

1.3 Contexto Institucional

1.4.1 Aspecto histórico

Se puede mencionar mucho respecto a la historia Del Organismo Judicial en


Guatemala, pero en esta ocasión nos enfocamos en la localidad de Panajachel.
En años anteriores el Juzgado de Paz de Panajachel estaba anexo a la
municipalidad de dicha jurisdicción El juzgado de dicha localidad tiene casi una
veintena de años de estar funcionando en la comunidad pues períodos anteriores
era el Señor alcalde o el secretario municipal el que fungía como juez de paz. En
los archivos de la municipalidad, se estuvo investigando respecto a algunos
textos que hagan referencia al Juzgado de Paz, se estuvo revisando algunos
libros de actas, en los cuales se encuentran registrados algunos casos en
relación al Juzgado de Paz siendo los libros de actas consultados, los siguientes:

 Libro de actas de 1946-1948


 Libro de actas de 1953-1955
 Libro de actas de 1963-1968
16

 Libro de actas de 1969-1971


 Libro de actas de 1976-1979
 Libro de actas de 1982-1984
 Libro de actas de 1984-1987
 Libro de actas de 1986-1990

El juzgado de paz de Panajachel fue creado por las mismas problemáticas y


necesidades que se dan en el municipio, es una institución que tiene como fin:
Impartir justicia en concordancia con el texto Constitucional. Y dar información a
todas las personas que lo requieran, sean sujetos procesales o usuarios del
sistema y todo aquello que sea inherente y necesario para proveer un servicio
con estándares de calidad hacia los usuarios y al público. Tiene como misión:
Restaurar y mantener la armonía y paz social a través de prestar a la sociedad
una satisfactoria administración de justicia fundamentada en los principios de
imparcialidad, celeridad, sencillez, responsabilidad, eficacia y economía, con el
propósito de hacer realidad y alcanzar los valores de justicia, verdad y equidad.

En esta institución de justicia se han hecho muchos proyectos en concordancia y


para beneficio con diferentes comisiones y ONGs, tales como: Comisión de
Mujer, Niñez y Adolescencia de Panajachel. COMUNIPA, PROYECTO SEMILLA,
PAMI, REDES JUVENILES y otras entidades para resolver algunos problemas
relacionados con la niñez y adolescencia de Panajachel, se han realizado
investigaciones sobre violencia intrafamiliar, abuso y explotación sexual y laboral.
respecto a ello se han realizado talleres, charlas, capacitaciones y conferencias a
padres de familia, docentes, niños, adolescentes y diferentes personalidades de
la población respecto a información de Derechos Humanos.

1.4.2 Aspecto Social

“En el 2005 más de 60 mil niños y niñas beneficiados en un corto plazo con los
mecanismos judiciales contenidos en la Ley de Protección Integral.

Desde que entrara en vigencia la Ley de Protección Integral de la Niñez y


Adolescencia (LPINA), el Organismo Judicial ha fortalecido los mecanismos de
protección judicial de los derechos de la niñez guatemalteca.

La licenciada Leticia Stella Secaira Pinto, magistrada vocal X de la Corte


Suprema de Justicia, por medio del proyecto Justicia Penal de Adolescentes y
Niñez Víctima, y con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
(UNICEF), ha efectuado una serie de programas y talleres orientados a fortalecer
la administración de la justicia de la niñez y la adolescencia de todo el país,
durante el presente año, logrando beneficiar a 62,456 niños y niñas, así como la
capacitación de 5,917 actores de justicia, médicos forenses y profesionales de
educación.

Entre los programas se mencionan: El fortalecimiento a la justicia de la niñez y la


adolescencia Promoción de los Derechos de la Niñez y Adolescencia víctimas de
17

delitos Capacitación sobre la Ley de Protección Integral de la Niñez y la


Adolescencia dirigido a Jueces de Paz Prevención del Abuso y Promoción de la
Cultura de Denuncia, entre otros.
En los programas se ha abordado el tema con el fin de crear espacios de
discusión, estudio, análisis y apoyo entre los actores que intervienen en el tema
de la justicia juvenil, partiendo de la aprobación de la nueva LPINA.

“Es importante promover una nueva cultura orientada por el nuevo paradigma
que contiene la Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia, pues la
nueva normativa no implica solamente el conocimiento de los nuevos
procedimientos judiciales, sino que principalmente impulsa una visión diferente
sobre los niños, niñas y adolescentes, por lo que exige de los jueces una
posición activa en cuanto a la defensa de los derechos de la niñez”, indicó la
licenciada Secaira Pinto. “Aplicar la nueva normativa resulta difícil, pues el
antiguo Código de Menores no definía las funciones y sólo establecía que el Juez
de Menores era el responsable de todo el procedimiento, iniciar el expediente,
investigar, valorar la prueba, dictar sentencia y ejecutar la medida”.

La implementación de mesas de diálogo ha obtenido como resultado la mejora


de comunicación y coordinación entre los operadores de justicia y una aplicación
efectiva de los derechos de la niñez en general.

Un total de 130 Jueces de Paz de todo el país, así como 184 trabajadores de los
Juzgados de Paz, han sido orientados e instruidos en el nuevo paradigma de la
niñez y adolescencia donde también se han llevado a cabo mesas de diálogo
para poder enfrentar y dar tratamiento a los casos concretos en el tema, como lo
es la prevención del abuso sexual, así como el maltrato infantil.

“El rol de los funcionarios judiciales debe ser adecuado para el abordaje de los
infantes cuando se encuentran en algún problema, por ello en el proyecto de
Justicia Penal de Adolescentes y Niñez Víctima, velamos para la concienciación
de quienes intervienen, y los Jueces de Paz son quienes más cerca se
encuentran en los departamentos del país, sin olvidar brindar el conocimiento de
los derechos de la niñez y la cultura de paz en los usuarios”, comentó la
magistrada Secaira Pinto.

Otros operadores de Justicia

La necesidad de un contacto interinstitucional obligó a las autoridades a la


coordinación de un programa que relacionara a las instituciones del sector
justicia que intervienen en la aplicación de la justicia de la niñez y adolescencia
como lo son: Jueces de Paz, Jueces de Instancia de la Niñez y Adolescencia
Fiscalía del Menor Defensa Pública Penal Secretaría de Bienestar Social Oficina
de Atención a la Víctima de la Policía Nacional Civil y del Ministerio Público, entre
otros.
18

“Los resultados han sido alentadores, por ejemplo: Las psicólogas de la Oficina
de Atención a la Víctima del Ministerio Público, han colaborado en el proyecto,
capacitando a Procuradores y Auxiliares de la Procuraduría General de la
Nación, Médicos Forenses, a Jueces de Paz y auxiliares judiciales para el
abordaje de la niñez víctima, sin embargo, sabemos que hace falta mucho por
recorrer y en esta Corte hacemos lo necesario para poder consolidar los avances
del Sector Justicia”, afirmó la licenciada Leticia Secaira Pinto, magistrada vocal X
de la Corte Suprema de Justicia. 10-11

1.4.3 Aspecto Económico

Es el Estado de Guatemala, por medio Del Organismo Judicial quien se encarga


de financiar a los juzgados de Paz, en este caso del juzgado de paz de
Panajachel

“Presupuesto del Organismo Judicial El artículo 213 de la Constitución Política de


la República de Guatemala, asegura para el Organismo Judicial, una cantidad no
menor del dos por ciento del Presupuesto de Ingresos Ordinarios del Estado.
Esta cantidad deberá entregarse a la Tesorería del Organismo Judicial cada mes
en forma proporcional y anticipada por el órgano correspondiente.

La Política salarial. Corresponde a la Presidencia del Organismo Judicial


aprobar la política salarial con base en los estudios anuales y recomendaciones
técnicas que oportunamente realice el Sistema de Recursos Humanos y de
acuerdo a las posibilidades financieras del Organismo Judicial”12

1.4.4 “Aspecto Político

En todos los departamentos de la República y en casi todos los municipios,


funciona un Juzgado de Paz que esta abierto todos los días de la semana de
lunes a domingo, 24 horas diarias.

Conforme lo establece la Constitución Política de la República de Guatemala, el


Organismo Judicial es el encargado de impartir justicia, con independencia y
potestad de juzgar. La Ley del Organismo Judicial cita que en ejercicio de la
soberanía delegada por el pueblo, imparte justicia en concordancia con el texto
constitucional.

 Impartir justicia, con independencia y en concordancia con el texto


constitucional.

10
http://www.dca.gob.gt
11
http://www.deguate.com
12
ley de servicio civil del organismo judicial, decreto numero 48-99,del congreso de la republica de Guatemala
19

 Escuchar a las personas detenidas en flagrancia


 Realizar las primeras acciones judiciales en la mayoría de los casos.
 Resolver los conflictos entre las partes promoviendo que platiquen y
lleguen a un acuerdo.
 Llevar un registro de las personas demandadas en lo civil y lo penal,
 Brindar un ambiente favorable de atención a la población y velar y cumplir
que se cumplan las leyes, reglamentos y disposiciones dentro de la
institución.
 Conocer asuntos relacionados con trabajo, familia, herencias, negocios,
delitos o faltas, ”13,14
 “Restaurar y mantener la armonía y paz social a través de prestar a la
sociedad una satisfactoria administración de justicia fundamentada en los
principios de imparcialidad, celeridad, sencillez, responsabilidad, eficacia y
economía, con el propósito de hacer realidad y alcanzar los valores de
justicia, verdad y equidad
 Ser un Organismo efectivamente independiente, capaz de prestar a la
sociedad un buen servicio, eficiente, responsable y libre de corrupción,
integrado por jueces igualmente independientes que despiertan la
confianza de la sociedad”.15

1.4.5 Aspecto Geográfico

La Corte Suprema de Justicia es el más alto tribunal de justicia y el órgano


colegiado de gobierno del Organismo Judicial de Guatemala. Su sede se
encuentra en el Palacio de Justicia, Zona 1 de la Ciudad de Guatemala, y hay
muchos otros juzgados ubicados en todos los departamentos y en casi todos los
municipios de la República.
En Panajachel, funciona un Juzgado de Paz en el Segundo nivel del Edificio “El
Chaparral” en la esquina de la Avenida Santander y Calle 15 de febrero. Las
instalaciones están ubicadas en una de las avenidas donde hay mucha afluencia
y es accesible a todo público.

1.4.6 Aspecto Estructural Organizacional

“Con la finalidad de abarcar toda la República, El Organismo Judicial de


Guatemala, se ha ampliado y en todos los departamentos, se han ubicado
Juzgados de Paz, y para darle más atención a la población también hay juzgados
de paz móviles, donde también se pueden resolver los problemas de la
población”16

“Actualmente, el sistema de justicia en Guatemala está integrado de la siguiente


forma:

13
http://www.oj.gob.gt
14
Articulo 102 ley del Organismo Judicial
15
http://www.oj.gob.gt
16
http://www.oj.gob.gt
20

El Organismo Judicial, incluye a la Corte Suprema de Justicia, Tribunales de


Apelaciones, y otros órganos colegiados de igual categoría, Juzgados de Primera
Instancia y Juzgados de Paz. La Corte Suprema de Justicia es el tribunal de
mayor rango y tiene la responsabilidad de la administración del Organismo
Judicial, incluyendo la labor de presupuesto y los recursos humanos.

La Corte de Constitucionalidad es el máximo tribunal en materia constitucional.

El Ministerio Público, dirigido por el Fiscal General de la Nación, ejercita la acción


penal con exclusividad y dirige la investigación penal.

El Procurador General de la Nación es el representante y asesor jurídico del


Estado. El Procurador de los Derechos Humanos es el delegado del Congreso
de la República y su función es promover y velar por el respeto y defensa de los
derechos humanos.

El Ministerio de Gobernación es el responsable de la seguridad ciudadana, la


administración del sistema penitenciario y de la Policía Nacional Civil.

El Instituto de Defensa Pública Penal (IDPP) apoya a la ciudadanía


proporcionando asistencia legal en forma gratuita.

Otras entidades vinculadas al sector de justicia son el Colegio de Abogados y


Notarios y las facultades de derecho de las universidades del país.17

“El Organismo Judicial se ha dado a conocer en la República Guatemalteca,


como Organismo del Estado,”18

En el Juzgado de paz, en Panajachel se tiene como objetivo el ayudar a toda la


población que haya sido afectada en cualquier tipo de problema, haciendo
énfasis también en la niñez y adolescencia de la comunidad, igualmente esta
anuente a ayudar a quienes así lo requieran.

Organigrama Jurisdiccional

17
http://www.oj.gob.gt
18
www.wikipedia.com
21

1.4.7 Aspecto Estructural de Recursos Humanos

1.2.7.1 El Estado de Guatemala


1.2.7.2 Organismo Judicial
1.2.7.3 Magistrados
1.2.7.4 Juez de primera instancia
1.2.7.5 Juez de paz
1.2.7.6 Oficiales
1.2.7.7 Personas demandadas y demandantes
1.2.7.8 Conserjes

El OJ de Guatemala cuenta con una unidad para dotar Recursos Humanos, lea a
continuación:

“Unidad de Dotación de Recursos Humanos


El propósito fundamental de esta Unidad, es llevar a cabo un proceso de
selección para dotar al Organismo Judicial del recurso humano calificado para
realizar las distintas actividades que lleven a la Institución hacia el cumplimiento
de su misión y visión.

La Misión para recursos humanos de OJ

Es Dotar, administrar y desarrollar el Recurso Humano del Organismo Judicial,


de manera que aporte sus conocimientos, habilidades y actitudes, en apoyo de
los objetivos y metas de la Institución. Promover la identificación del personal,
velar por la observancia y el cumplimiento de la normativa interna, proveyendo
los servicios con transparencia, eficacia, eficiencia y calidad.

La Visión

Ser un equipo de trabajo integrado por personas altamente comprometidas con


los objetivos del Organismo Judicial. Proveer el recurso humano calificado,
motivado, bien remunerado, con vocación de servicio e identificado con la
Institución. Para su administración utilizando tecnología apropiada, cumpliendo
siempre con las normas establecidas.19

1.5 Aspecto Comunitario

El proyecto desarrollado se encuentra delimitado en el sector de las mujeres de la


comunidad Panajachelense, se ha decidido realizar este análisis porque en la
población hay muchas mujeres, que ignoran cuales son sus derechos y
obligaciones.

19
http://www.oj.gob.gt
22

1.5.1 “Aspecto Social

 Según el Instituto Nacional de Estadística –INE-, para el año 2002 la


población del municipio asciende a 11,142 personas; con una densidad
poblacional de 545 habitantes por km2.
 La población de Panajachel conforma el 3.6% del total poblacional del
Departamento de Sololá.
 Los datos reflejan que la población del municipio es mayoritariamente urbana,
en tanto que solamente el 8% del total reside en el área rural.
 Del total de la población, el 49% es de sexo masculino y el 51% de sexo
femenino.
 El 71.6% de la población es indígena, perteneciente en su mayoría al grupo
étnico maya cakchiquel.

Municipio de Panajachel, departamento de Sololá


Densidad de la población
Censos 1994, 2002 y proyección 2006
Fuente de datos Población Densidad por Km2
Censo 1994 7,470 340
Censo 2002 11,142 506
Proyección 2006 15,105 686
Fórmula de calculo proyección: Pn =Po(1=i)n
Fuente: Elaboración propia, con base en datos del X y XI Censo Nacional de Población y V y VI de Habitación, 1,994 y 2002 del
Instituto Nacional de Estadística –INE-, y proyección 2006.

El cuadro anterior refleja que la densidad del municipio de Panajachel se


incrementó del año 1994 al 2006 un 96%, esto equivale a 325 personas por
Km². Un aumento razonable, tomando en cuenta el poco territorio que posee
Panajachel el cual es de 22 kilómetros cuadrados, sin dejar de mencionar el
atractivo turístico y comercial que representa Panajachel tanto para pobladores
de otros municipios como extranjeros que buscan establecerse en el Municipio
para desarrollar su actividad comercial o simplemente para evitar el traslado
diario al mismo.

El crecimiento de población de Panajachel, indica que el desarrollo debe


acelerarse en la misma proporción, para evitar incremento de pobreza y pobreza
extrema, y procurar esfuerzos para que esta se erradique.

1.5.2 Aspecto Económico

Según los datos obtenidos en la investigación de campo, se identificó distintas


ocupaciones a las cuales se dedican las personas de Panajachel, entre las
cuales se pueden mencionar: Dependientes, Costureros, Operadores de
máquina, Herreros, Catedráticos, Jefes de cocina, Conserjes / Hace limpieza /
Oficios domésticos, Camareros, Seguridad, Pilotos, Recepcionistas, Asistentes
23

de jefe, Cocineras, Diseñadoras, Encargadas personal, Jefes de agencia,


Lavanderas, Locutoras, Maestras, Meseras, Niñeras, Propietarias, Secretarias,
Supervisoras, Tejedoras, Tortilleras, Vendedoras de típico, Ingenieros en
electrónica, ingenieros en sistemas, Guías de turismo pilotos de moto taxis,
lancheros, meseros, empleados bancarios, extractores de arena y piedrín,
mecánicos, albañiles y otros.”20

De las actividades mencionadas anteriormente, la rama de hotelería es la que


aporta mayor cantidad de empleo al Municipio con un 35% del total, seguido de
los restaurantes y la construcción con un 15%; aportan un 10% las actividades
de comercio, transportes turísticos y oficinas de servicio, y por último
encontramos a la actividad agrícola con un 5% de ocupación de mano de obra.
En relación al salario que perciben las personas, se identificó que las que mayor
sueldo perciben son las que laboran en el sistema bancario con un promedio de
Q.1,500.00 mas prestaciones laborales de ley. En la rama de restaurantes de
nivel bajo, el salario promedio de un mesero oscila entre Q600.00 a Q.700.00
mensuales, y un cocinero puede tener un sueldo promedio de Q.900.00 a
Q.1,000.00 los cuales son menores al salario mínimo establecido por la ley. En
el sector de hotelería de categoría 4, 3, y 2 estrellas se maneja en un alto
porcentaje

el salario mínimo por ser empresas que cuentan con controles periódicos de
parte de las autoridades respectivas.
De acuerdo a la encuesta realizada, fue posible establecer los niveles de
ingresos, los cuales se presentan en el cuadro siguiente:

Municipio de Panajachel - Sololá


Niveles de ingresos (expresado en porcentajes)
Año: 2006
Nivel de ingresos Porcentaje
Q.0,000.00 a Q.1,000.00 51%
Q.1,001.00 a Q.2,000.00 33%
Q.2,001.00 a Q3,000.00 9%
Q.3,001.00 a Q4,000.00 3%
Q.4,001.00 o más 4%
Fuente: Elaboración propia con base en encuesta 2006.

Se puede observar que la mayoría de los encuestados percibe un salario


entre Q 0.00 a Q 1,000.00 lo cual representa el 51 % de la muestra, con lo cual
se puede determinar que este porcentaje de la población del municipio sobrevive
con un nivel de ingresos menor al salario mínimo que exigen las leyes laborales
del país. El 33% recibe un salario entre Q 1,001.00 a Q 2,000.00. Es importante
tomar en cuenta que la mayor actividad económica de Panajachel es la actividad
20
Diagnostico realizado por Mankatitlan
24

turística, siendo la misma la primera fuente de ingresos en la cual los pobladores


pueden vender su mano de obra o servicios.

No existen estadísticas o datos de los ingresos familiares de años anteriores del


Municipio, por lo que no es posible realizar un análisis comparativo del
comportamiento de esta variable.

1.5.3 Aspecto Político

Según el artículo 253 de la Constitución Política de la República de Guatemala,


Autonomía Municipal, entre las funciones les corresponde elegir a sus propias
autoridades, obtener y disponer de recursos, así mismo atender los servicios
públicos locales, ordenamiento territorial y cumplir con fines propios.

En el artículo 254 de la Constitución Política de la República de Guatemala,


Gobierno Municipal y el artículo nueve del Código Municipal decreto 12-2002
indica que el Municipio será ejercido por un concejo el cual lo integra un alcalde,
síndicos y concejales, electos directamente por sufragio universal y secreto para
un período de cuatro años.

“La Corporación Municipal actualmente esta integrada por el alcalde, cuatro


concejales titulares, un concejal suplente, dos síndicos, una secretaria con tres
oficiales, un tesorero con cuatro oficiales, un registrador civil, ocho policías
municipales, dos fontaneros, un bodeguero, tres pilotos, dos conserjes y un
alcalde auxiliar en la aldea de Patanatic, éste último encargado de hacer cumplir
las disposiciones emanadas del alcalde.
Organización Comunitaria: el municipio de Panajachel cuenta con nueve (diez)
Consejos Comunitarios de Desarrollo – COCODES- legalmente conformados,
de los cuales ocho (nueve) se encuentran en la Cabecera Municipal, distribuidos
en la misma cantidad de Sectores y uno que funciona en la aldea Patanatic,
mismo que conforman el Consejo Municipal de Desarrollo –COMUDE-.
Organizaciones políticas:

Se organizaron varios grupos políticos para integrar la nueva corporación


municipal efectuándose las votaciones el 09-09-2007 y 11-11-2007 ganando la
organización política UNIONISTA”21

“Organizaciones civiles apolíticas

 Organización de varios comités cívicos


 Organización de padres de familia
 Comité pro-biblioteca
 Comités asuntos educativos
21
Diagnostico realizado por la Comisión Mujer, Niñez y Juventud de Panajachel
25

 Comude
 Comunipa
 Movimiento Mujer, Niñez y Juventud de Panajachel
 Mesa de municipalización
 Redes juveniles
 Mankatitlan
 Comité pro mantenimiento del lago
 Comité de areneros del río san francisco
 Comité de los moto taxis
 Comité de los microbuseros
 Comité de restauranteros de Panajachel
 Cámara de industria
 Comité de hoteleros de Panajachel
 Comités religiosos
 Cámara de Comercio
 Inguat

1.5.4 Aspecto Cultural

En Panajachel se fusionan varias culturas, pues es un municipio muy visitado por


personas del interior del país, como también personas extranjeras, quienes
cuando han visitado el municipio se han maravillado

y se han establecido por varios meses y hasta años en la comunidad, se


practican algunas costumbres y tradiciones entre ellas están:

 Las cofradías

Las cofradías que existen en Panajachel son las siguientes:

Cofradía de la Santa Cruz: Encargado, Evaristo Rosales Can.


Cofradía San Buena Aventura: Encargado, Juan de la Cruz Rosales.
Cofradía San Nicolás: Encargado, Felipe Churunél.
Cofradía del Santísimo: Encargado Lorenzo Cumes.
Cofradía de San Francisco de Asís: Encargado, Juan Yach.

 Fiesta de Corpus Christi.

Esta actividad se celebra en honor al cuerpo de Cristo, no tiene fecha exacta, en


vista que se celebra después de semana santa. La principal actividad de esta
celebración es el baile de los negritos, que se inicio hace más de 50 años, y
estaba organizado por los señores, Francisco Mucún, José Rosales, Mariano
Yach y Diego Rosales.
26

El baile de los negritos solo se realizaba en el barrio Jucanyá, pero desde hace
mas de veinticinco años se organiza también en el pueblo, siendo la cofradía del
Sacramento la encargada de este evento.

Los personajes usan disfraz, y son los siguientes: el patrón, el caporal, los
mozos, algunos animales disfrazados como tigres, leones, micos, panteras,
tigrillos, toros. Y por supuesto no puede faltar la marimba de tecomates.
Muchos años atrás también salía el personaje de la Carolina, quien era una
persona que se vestía con hojas secas de banano o de milpa, en la actualidad
ya no sale.

 Corrida del niño

Tradición religiosa que es celebrada el seis de enero de cada año. El día 6 de


enero se juntan todos en la iglesia para participar en la misa, después salen con
el niño en procesión con el repique de las campanas de la iglesia van corriendo
y pasando de casa en casa acompañados de el sonar de campanas en el
recorrido, como también del tambor y la chirimía, y perfumando el aire con
incienso. Al medio día dejan de correr para ir a almorzar a la casa del cofrade,
en donde las esposas han preparado un delicioso almuerzo.

Dejan de correr hasta las doce de la noche, por el crecimiento de la población se


han visto en la necesidad de continuar corriendo el día siete. El día ocho de
enero se cura al niño de mal de ojo, usando achiote, pimienta, chilca y una clara
de huevo, en vista que después del recorrido el niño se pone muy pálido.

 Fiesta Titular

La fiesta titular del municipio de Panajachel se celebra del 2 al 6 de octubre, en


honor al patrono del pueblo (San Francisco de Asís). El principal día es el 4,
fecha en la cual la Iglesia Católica conmemora la festividad de este santo.

Para esta fecha se realizan varias actividades entre ellas la degustación de un


plato muy delicioso llamado pulique (pollo o pavo en recado con verduras
sazonado con especies) de un olor y sabor delicioso.

Estas actividades se realizan desde el mes de Septiembre, siendo las últimas


tres semanas). Una de las actividades que se realiza es la Elección de la señorita
Jabel Cotzij (J’abel Cotz’ij) (Flor Bonita), este es un acto conmemorativo que se
celebra entre el sonar de la marimba y chirimía, en donde las exponentes visten
los trajes típicos y representativos del Municipio, la ceremonia es realizada con la
presencia de personas distinguidas del lugar entre las que podemos mencionar
al señor Alcalde y su comitiva, (así como también la presencia de
representantes de los diferentes municipios de los departamentos del país) y de
la Rabin Ajaw.
27

La elección de la reina de las fiestas franciscanas se realiza en alegre velada


donde las exponentes manifiestan la belleza del Municipio. Se consideran
varias categorías, entre ellas: señorita de las fiestas franciscanas, señorita
cultura, señorita medio ambiente, señorita deportes, flor del paisaje (solo en el
Departamento, mas no se realiza la elección en el municipio), sin olvidar la rama
infantil con la elección de la florecita franciscana. (Inicio el año 2005)

Otras actividades que se realizan podemos mencionar: entre el baile de torito,


baile con trajes regionales típicos, baile de moros y cristianos, la quema del
castillo, las alegres alboradas, concierto en el atrio de la iglesia, los bailes
sociales, el desfile hípico, desfile de los centros educativos, las actividades
sociales, y más en las fiestas franciscanas hacen que Panajachel se vista de
gala en estas fechas.

Recreación:

En Panajachel hay dos centros de recreación, uno es el Centro Vacacional Casa


Contenta a cargo del Ministerio de Trabajo y otro el Centro Vacacional SOS, de
las Aldeas Infantiles SOS. La Reserva Natural San Buenaventura (mariposario).
Donde no todos tienen acceso. Pues se debe contar con un permiso especial o
pagar por el ingreso.
Una playa pública, un mini complejo deportivo (integrado por un estadio de fútbol
engramillado y con instalaciones para la práctica de balón pie, y 2 canchas de
básquetbol. El gimnasio polideportivo, un campo de tierra y una cancha de
baloncesto en el lugar denominado el capulín También hay un campo de tierra,
en el cual se realizan diferentes deportes; una cancha de Rapi-fútbol, ubicada en
la playa pública, y canchas de básquetbol.”22 Actualmente hay varias canchas
sintéticas de carácter privado. En las cuales hay que pagar para ingresar

1.5.5 Aspecto Estructural

El Estado guatemalteco se encuentra organizado en tres poderes


independientes: el organismo legislativo, el organismo ejecutivo y el
organismo judicial.

El organismo ejecutivo

Integrado por el presidente y jefe de Estado, el vicepresidente, los


ministros y los viceministros.
22
Diagnostico realizado por Mankatitlan
28

Entre las principales atribuciones del presidente se encuentran coordinar,


en Consejo de Ministros, la política de desarrollo del país y presentar al
Congreso de la República el presupuesto general de ingresos y gastos del
Estado; dirigir la política exterior y las relaciones internacionales, celebrar,
ratificar y denunciar tratados y convenios internacionales; proveer la
Defensa y seguridad de la nación para lo cual ejerce el mando de las
Fuerzas Armadas y de toda la fuerza pública; y nombrar y cesar los ministros,
viceministros ministros, secretarios y subsecretarios y embajadores.

El organismo legislativo

Radica en el Congreso, compuesto por diputados electos por el sistema de


distritos electorales y un 25% a través del listado nacional, para un periodo
de cuatro años. Sus principales atribuciones del Congreso de la República
son decretar, derogar y reformar las leyes; aprobar, modificar o rechazar
el Presupuesto general de ingresos y gastos del Estado; decretar
impuestos; declarar la guerra; decretar amnistía por delitos políticos y
comunes conexos; efectuar las operaciones relativas a la deuda externa y
aprobar antes de su ratificación tratados internacionales que afecten a las
leyes o a la soberanía nacional. 24

El organismo judicial

Se encuentra integrado por la Corte Suprema de Justicia, las cortes de


apelaciones, los juzgados de primera instancia y los juzgados de paz. A
estos tribunales les corresponde en exclusiva la potestad de juzgar y
promover la ejecución de lo juzgado.
Con la Constitución de 1985 se crearon tres instituciones que fortalecen
el Estado de Derecho: la Corte de Constitucionalidad, el Tribunal Supremo
Electoral y la Procuraduría de los Derechos Humanos. La Corte de
Constitucionalidad que vela por la defensa del orden constitucional y le
corresponde el control constitucional de las leyes y conocer todos los
procesos de amparo.

El Tribunal Supremo Electoral que tiene a su cargo convocar, organizar


y fiscalizar los procesos electorales.

El procurador de los Derechos Humanos delegado del congreso que tiene como
principales atribuciones investigar y enunciar los comportamientos lesivos a los
intereses de las personas y violaciones a los derechos humanos. Para tal efecto
pueden emitir censura privada o pública y promover las acciones judiciales o
administrativas necesarias.

El organismo encargado del control y fiscalización de los ingresos y gastos del


Estado y las municipalidades es la Contraloría de Cuentas,
29

El Ministerio Público, institución auxiliar de la administración pública, vela por el


estricto cumplimiento de las leyes del país, además de ejercer la acción penal
pública a través de la investigación en los procesos penales.

La Procuraduría General de la Nación que tiene a su cargo la función de


asesoría y consultoría de los órganos y entidades estatales.

Ejerce la representación del Estado.

1.6 Metodología Aplicada

Para poder conocer la institución, o mejor dicho el Juzgado de Paz de Panajachel


internamente como externamente. Se uso como base la investigación - acción,
donde se elaboro la Matriz FODA, aplicando también las técnicas de observación,
análisis documental y entrevistas, estas permitieron recabar información de la
realidad de la población, de las familias, entre ellas la niñez y adolescencia de la
comunidad.

1.4.1 Observación

En los primeros días de la estadía en la institución se efectuó el


diagnóstico del Juzgado de Paz, se pudo observar todas las actividades
que ellos realizan, se realizaron entrevistas, haciendo grabaciones y
anotaciones, al personal en servicio y también a los visitantes, que se
presentaron a diario dejando muchas interrogantes, para ello fue
necesario elaborar la Matriz FODA, mas adelante se podrá ver plasmadas
las respuestas en la Matriz.

1.4.2 Análisis Documental

Para la etapa del diagnostico se revisaron algunos documentos en la


municipalidad de Panajachel como también en
El Juzgado de Paz, pues se autorizó revisar solamente dos,
que fueron de mucha utilidad, pues hay documentos muy confidenciales
que nadie más aparte del personal autorizado, pueden ver, se indagaron
también documentos en la biblioteca de Panajachel, esto con el propósito
de conocer mejor las funciones que el mismo lleva a cabo, su
organización, estructura y de las posibles orientaciones y soluciones que
han hecho a favor de los derechos de las mujeres de la comuna.

1.4.3 Participación Directa en las actividades de la Institución


30

Durante toda la etapa de diagnóstico se participó en todas las actividades


en las que se encuentra involucrado el Juzgado de Paz, desde allí fui
remitida a la Comisión Mujer, Niñez y Juventud de Panajachel, comisión
donde se tuvo buenas experiencias, como también en Proyecto Semilla
PAMI Redes Juveniles, lo que me permitió nutrir la información,
enriqueciéndola ampliamente lo que sirvió y fue necesaria para la
elaboración de este informe, especialmente por la relación que se tuvo,
por el acceso libre que se se dio, gracias a las autoridades que fungen en
esta localidad.

1.4.4 Entrevista

Se elaboró una cédula de entrevista para poder hacer los primeros


contactos con las autoridades del Juzgado de Paz de la localidad de
Panajachel. También se confeccionaron cédulas de entrevista con
diferentes personas de algunas ONG,s como Redes Juveniles y PAMI,
también con la Comisión Mujer, Niñez y Juventud de Panajachel, con el
Alcalde Municipal en función del año 2007, se entrevistó a algunas madres
de familia, y el método que se utilizó en el diagnóstico, fue el Método
Científico. Al punto que se quería saber la realidad de la Comunidad.

La Técnica que se uso, fue la observación pues es la que permite tener


una experiencia directa con la comunidad. Se realizó grupos focales con
algunas mujeres de algunos sectores del municipio, se utilizó la técnica del
Árbol de Problemas con la dinámica lluvia de ideas, metodología que es
participativa.

También se realizó encuestas a Directores, Maestros, madres de familia y


adolescentes mujeres de la comunidad Panajachelense. Después de
esta aplicación y uso de instrumentos de Investigación se pudo
diagnosticar cuales eran los criterios a priorizar para el proyecto de
investigación. La investigación es en Pro de los Derechos de las mujeres
de Panajachel que benefician en gran manera a la población del municipio.

1.4.5 FODA

Informe de la técnica Matriz FODA


Aplicada en el Juzgado de Paz de Panajachel

Se presenta el siguiente informe que trata de la matriz FODA realizada en


el Juzgado de Paz de Panajachel, pues aplicando esta técnica se pudo
detectar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de dicha
institución.
.
31

La técnica que se aplicó fue una bonita experiencia pues para hacerla
realidad se tuvo que realizar una solicitud para poder frecuentar a la
Institución donde dieron la oportunidad de realizar la práctica,
inmediatamente de obtener el permiso para desarrollar la técnica se
comenzó a trabajar, para esto fue necesario hacer un diagnóstico, donde
se indagó a la Señora Juez de Paz, y personal que laboran en dicha
entidad de justicia que muy atentamente ayudo a detectar las fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas. del juzgado de Paz de
Panajachel, como también a personas que visualizan desde el exterior.

Este documento sirve para tener una visión de la realidad del Juzgado de
Paz de la comunidad.

Se contó con los insumos necesarios que exige un FODA, según la


bibliografía de estudio y la decidida participación de los involucrados para
efectuar el diagnóstico.

El trabajo se hizo con mucha responsabilidad. Siguiendo los requisitos que


demanda la Matriz FODA, en donde Se proporcionaron útiles aportes
tanto del personal administrativo como de los miembros externos. De esta
comuna.

La información aportada para conocer las fortalezas, oportunidades,


debilidades y amenazas, se presenta en la gráfica que se da a
continuación:
32

Informe de la técnica
Matriz FODA
Aplicada en el Juzgado de Paz de Panajachel

AMBITO INTERNO AMBITO EXTERNO


FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS
1. La administración se 1. Falta personal para 1. Apoyo directo del 1. Falta de edificio
realiza en equipo. atender a los usuarios. Organismo Judicial. propio.
2. La ubicación 2. Instalaciones no 2. Tener acceso a 2. Intervención no
geográfica del Juzgado propias. informar y ser adecuada de la
de Paz. 3. Ambiente estrecho informado. sociedad civil.
3. Existe claridad en la para la instalación del 3. Espacio en 3. Poder ser
orientación de la Juzgado. instalaciones para desalojado por los
educación, según 4. Falta de equipo de reuniones y/o dueños del edificio en
políticas del OJ. oficina necesario e capacitaciones. cualquier momento.
4. Múltiples Problemas indispensable. 4. Apoyo económico y 4. Falta de
que se generan y 5. Carencia de espacios material del Organismo seguimiento de
unificación de ideas propios para reuniones. Judicial. políticas educativas en
para resolverlos. 6. Falta de medio de DDHH.para mujeres.
5. Participación activa difusión de actividades e 5. Carencia de material
del personal en información. didáctico de derechos
funciones. 7. Poca actualización humanos para mujeres
6. Suficiente tecnológica.
comunicación de los 8. Falta de divulgación de
laborantes en función. presencia del Juzgado de
7. Personal persigue Paz.
realización de cambios 9. Poco conocimiento de
o transformaciones en la población respecto al
materia de DDHH. beneficio que tiene el
8. Es una institución buscar ayuda en el
ministerial. Juzgado de Paz.
9. Es un ente rector de 10. Falta de recursos
la justicia. económicos para
10. Posee personal proyectos.
capacitado.
11. Cuenta con local
para su funcionamiento.
12. Tiene fácil acceso
para los usuarios.
13. Atención inmediata
y eficiente en la
administración.
14, Actualización
mínima en tecnología.
15. Seguridad en las
instalaciones.
16. Amplitud de horario
en atención al usuario.
17. Apoyo directo al OJ.
33

Conclusiones:

 En cuanto a las fortalezas

1. el Juzgado de Paz cuenta con instalaciones seguras para su


funcionamiento, goza de soporte logístico de autoridades de Derecho,
posee tecnología mínima para la atención administrativa ocasionándoles
servicios positivos al usuario.

2. Los personeros del Juzgado de esta localidad a través de los trabajos que
desarrollan, promueven actividades para transformación para una mejor
educación en Derechos Humanos.

3. A través de los conocimientos y experiencias del personal que labora en el


Juzgado de Paz son eficientes.

4. El Juzgado de Paz recibe apoyo para el desarrollo del trabajo en Justicia


de parte del Organismo Judicial.

 En cuanto a las oportunidades

El Juzgado de Paz de Panajachel tiene el apoyo directo del organismo Judicial,


como el juzgado de familia, y el juzgado de primera instancia. podrá en un futuro
inmediato adquirir instalaciones propias, recibir más aporte o incremento
económico.

 En cuanto a las debilidades

1. El Juzgado no cuenta con suficiente personal, lo cual imposibilita mejorar la


atención de justicia aunado a la falta de insumos y actualización tecnológica.

2. El espacio donde se encuentra el Juzgado de Paz es demasiado reducido e


inadecuado para lograr una mejor atención al público.

 En cuanto a las amenazas

El Juzgado de Paz afronta la falta de edificio propio, de más personal capacitado


en el ramo de derecho y la falta de seguimiento en políticas educativas en
derechos humanos para mujeres de la comunidad.

Procedimiento de aplicación de métodos, técnicas e instrumentos, utilizados en la


recopilación de la información acerca del estudio contextual de la institución o
comunidad beneficiada con el proyecto de EPS
34

1.5 Análisis de los problemas que se evidencian

Problemas Factores que los producen Opciones de solución


1. Incompetencia del personal 1.No se cuenta con suficiente 1.Contratar más personal
del Juzgado de paz para personal para mejor atención a los
atender muchas demandas usuarios.
2.Instalaciones inadecuadas,
2.Obtener recursos
muy pequeñas
económicos para tener
3. No se atienden las
instalaciones propias
demandas a plenitud
3.Crear de alguna manera
ambientes adecuados para
una buena comunicación y
armonía

2. Insuficiente comunicación 1.Se da por la misma 1. Elaborar un modulo para


de DDHH dentro de la necesidad que hay, la falta de las mujeres de la población.
comunidad por carecer de personal .
módulos de derechos 2. Crear programas de DDHH
humanos específicos para 2.La falta de tiempo del para mujeres de diferentes
mujeres de la localidad. personal del Juzgado de Paz. edades.
3. Carencia de material
3. Impartir charlas a los
didáctico en materia de
padres de familia sobre la
DDHH específicamente para
importancia que tienen los
mujeres de la comunidad.
DDHH.

4. Tratar temas de Derechos


Humanos en los centros
educativos.

5.Hacer campañas de
motivación, impartir charlas
motivacionales de DDHH.

6.Sensibilizar a la población
por todos los medios de
comunicación e instituciones
sobre el tema de DDHH.

7. Motivar a la población para


que sea mas justa y sea
equitativo con las mujeres de
la localidad.

3. Desinformación de 1. Falta de recursos humanos 8. Orientar por los medios de


Derechos para la población y materiales, como también comunicación a los
desde el Juzgado de Paz. falta de tiempo para pobladores para hacer valer
abandonar las instalaciones y sus derechos.
dirigirse específicamente a
las mujeres. 9. Incentivar a las personas
para que hagan valer los
35

DDHH de las mujeres de la


población.

10. Inculcarle a las mujeres


temas de DDHH desde el
seno del hogar y también
tratar temas de DDHH en los
centros educativos.

4. Inseguridad para las 1. Falta de personal. 1. Velar por que se cumpla el


mujeres de los diferentes tema de seguridad ciudadana
estratos sociales. 2. Falta de apoyo de las específicamente la de las
demás autoridades del mujeres.
pueblo al Juzgado de Paz.
5.Instalaciones inapropiadas 1. No hay instalaciones 1. Gestionar para que el OJ
adecuadas para realizar, adquiera una propiedad.
reuniones, talleres,
seminarios, y otros. 2. Realizar divisiones
provisionales en las
2. No se cuenta con espacios instalaciones actuales para
adecuados para la protección tener varios ambientes.
o resguardo de las mujeres.

1.6 Como parte del Marco Lógico se elaboro el árbol de problemas, de


objetivos y alternativas.

Árbol de problemas

Árbol de Objetivos

Árbol de alternativas

El árbol de problemas

Es donde se ubica el problema que se considera viable y factible de resolver, en la


parte central, con la finalidad de demostrar si es conveniente atenderlo al mostrar en la
línea recta superior, los efectos que el problema puede ocasionar, y en la línea recta
inferior, las causas que lo producen, tal y como se puede observar en la grafica que se
encuentra a continuación.

El árbol de Objetivos

Partiendo del árbol de problemas, se plantean soluciones a los problemas identificados


, al transformar los mismos en objetivos, expresados de forma positiva, lo cual permite
ordenar y aclarar las relaciones que luego de ser causas- efecto, se convierten en fines
y medios. El cual puede observarse en breve.

Problema:
“Insuficiente información de Derechos Humanos
a Mujeres Panajachelenses”
36

1.6.1 Árbol de problemas

Árbol de problemas

Deficiente valoración y
protección a las mujeres por
no comunicar y hacer valer sus
Efecto 4 derechos

Poca atención de las Incertidumbre de la


Causa 4 autoridades hacia las mujeres comunidad por las
Efecto 3 de la comunidad mujeres

Insuficiente información de Derechos Humanos a


Mujeres Panajchelenses
Causa 3
Efecto 2

Indiferencia de DDHH Desigualdad de DDHH para Dificultad de las


para las Mujeres de la Mujeres de la comunidad, Mujeres para
Causa 2 población de parte de las personas desempeñarse
adultas libremente en el
Efecto 1
medio

Temor e incomunicación Desinterés de las Desinformación de


de las mujeres con las diferentes DDHH para la mujer
Causa 1
personas que le rodean autoridades de las por todos los medios
instituciones, para posibles de
comunicar DDHH a comunicación
las mujeres

Carencia de Módulos
de DDHH
especialmente para
Mujeres de la
comunidad
37

1.6.2 Árbol de Objetivos

Árbol de objetivos

Eficiente valoración y
protección a las mujeres al
comunicarles y hacer valer sus
Efecto 4 derechos

Cuantiosa atención de las Confianza de la


Causa 4 autoridades hacia las mujeres comunidad por las
Efecto 3 de la comunidad Mujeres

Suficiente información de Derechos Humanos a las


Mujeres panajachelenses
Causa 3
Efecto 2

Importancia de DDHH Igualdad de DDHH para Facilidad de las


para las Mujeres de la Mujeres de la comunidad, mujeres para
Causa 2 población de parte de las personas desempeñarse
Efecto 1 adultas libremente en el
medio

Confianza y comunicación Interés de las Información de DDHH


de las mujeres con las diferentes para la Mujer por todos
Causa 1
personas que le rodean autoridades de las los medios posibles de
instituciones, para comunicación
comunicar DDHH a
las Mujeres

Suficientes Módulos
de DDHH
especialmente para
Mujeres de la
comunidad
38

1.6.3 Análisis de alternativas

Árbol de alternativas

Incentivar a la población a
valorar y proteger a las
mujeres comunicándoles y
haciéndoles valer sus
derechos

Incentivar a las autoridades para Motivar Confianza a la


que les den atención a las Mujeres comunidad por las Mujeres
de la comunidad

Proporcionar suficiente información de Derechos


Humanos a las Mujeres panajachelenses
Utilizando Módulos de DDHH

Enseñarles a las Mujeres de Apoyar a las mujeres para que


Enseñar Igualdad de DDHH
la población la Importancia se desempeñen libremente en
a las Mujeres de la
que tienen para ellas los
DDHH
comunidad, a padres de el medio
familia, maestros y
autoridades del pueblo
Promover una cultura de
confianza y comunicación Opción No. 3
con los DDHH a las
mujeres por las personas
que le rodean Facilitar mucha Información de
Causar Interés a las
DDHH a la Mujer por todos los
diferentes autoridades
medios posibles de
Opción No. 2 de las instituciones, para
comunicación
comunicarles DDHH a
las Mujeres

Elaborar Módulos de DDHH


enfocados especialmente para
Mujeres de la comunidad

Opción No. 1
39

Según el marco lógico la alternativa que se detecto fue la de facilitar información de


derechos humanos, elaborando un Modulo de derechos humanos orientado a las
mujeres de la comunidad y con ellas enseñarles igualdad de derechos.

1.7 Problema
“Insuficiente información de Derechos Humanos a Mujeres
Panajachelenses”

Solución 1

La epesista, observa, indaga, compila y elabora un Módulo en Derechos Humanos para


Mujeres de la comunidad y los transmite a la comunidad de Panajachel.

Solución 2
Autoridades de diferentes Ongs. Y Gubernamentales. Se encargan de orientar a las
Mujeres de Panajachel.
Solución 3
Diferentes autoridades especialmente las del Juzgado de Paz procuran habilitar
instalaciones para orientar a Mujeres en materia de Derechos Humanos.

Opción Opción Opción


No. 1 No. 2 No. 3
Indicadores

SI NO SI NO SI NO
1. ¿Se enmarca dentro de las políticas del OJ Juzgado de
X X
Paz? X
2. ¿Las y los beneficiarios aceptan el proyecto? X X X

3. ¿Puede obtenerse el visto bueno de ellos? X X X


4. ¿Esta preparada la comunidad para el proyecto? X X X
5. ¿Se cuenta con el equipo técnico necesario? X X X
6. ¿Se tiene tecnología avanzada indispensable? X X X
7. ¿Se tiene documentación necesaria para la elaboración del X X X
40

proyecto?
8.. ¿El proyecto cuenta con un plan de sostenibilidad? X X X
9. ¿Se cuenta con suficientes recursos económicos
X X X
necesarios?
10. ¿Se cuenta con recursos propios? X X X
11. ¿Se cuenta con recursos internos? X X X
12 ¿Se cuenta con recursos externos para la ejecución del
X X X
proyecto?
13. ¿Se cuenta con fondos extras para imprevistos? X X X
14. ¿Existe la posibilidad de crédito para la ejecución del
X X X
proyecto?
15. ¿La impresión del informe se hará con recursos propios? X X X
16. ¿El proyecto es sostenible luego de su ejecución? X X X
17. ¿El proyecto cuenta con la ayuda de orientadores? X X X
18. ¿Tiene prioridad dentro de la institución? X X X
19. ¿Se cuenta con un horario para ejecutar el proyecto? X X X
20. ¿El proyecto genera nuevos recursos para resolver la
X X X
problemática planteada?
21. ¿Se cuenta con la autorización legal para la elaboración
X X X
del proyecto?
22. ¿Se tiene representación legal? X X X
23. ¿Satisface algunas necesidades de la población? X X X
24. ¿Responde a la lucha por los derechos de la mujer? X X X
25¿El proyecto se elaborara en el tiempo estipulado? X X X

TOTAL:………………………………………………………………. 21 4 12 13 8 17

Prioridad 1 2 3

El resultado del análisis indica que la Opción No. 1 es viable para ejecución del
proyecto: de elaboración de un “Módulo de Derechos Humanos para Mujeres
Panajachelenses”

1.9 Solución propuesta se considera viable y factible

“Módulo en Derechos Humanos para mujeres Panajachelenses”


41

Viabilidad Factibilidad
Se Demuestra que elaborar un Se demuestra que elaborar un Módulo de
Módulo de Derechos Humanos para Derechos Humanos para mujeres
mujeres Panajachelenses. es viable, Panajachelenses. Es factible, porque:
porque:
1. Se enmarca dentro de las políticas
1. Se enmarca dentro de las del OJ Juzgado de Paz.
políticas del OJ Juzgado de
Paz. 2. Se cuenta con la autorización para la
elaboración del proyecto.
2. Se cuenta con la autorización
para la elaboración del 3. No son necesarias instalaciones
proyecto. específicas para realizar el proyecto.

3. Esta preparada la comunidad 4. No es indispensable muchas


para el proyecto. personas.

4. Se tiene tecnología avanzada 5. No es preciso tener demasiado


indispensable. tiempo disponible.

5. Se tiene documentación 6. Se cuenta con muchas fuentes


necesaria para la elaboración bibliográficas para elaborar el
del proyecto. proyecto.

6. La impresión del informe se 7. No se requiere de muchos recursos


hará con propios recursos. económicos para ejecutar el
proyecto.
7. El proyecto genera nuevos
recursos para resolver la 8. El proyecto es sostenible con
problemática planteada. recursos propios.

8. El proyecto es sostenible luego 9. Satisface algunas necesidades de la


de su ejecución. población.

9. Satisface algunas necesidades 10. El proyecto es muy practico y es


de la población. sostenible por si mismo.

10. Responde a la lucha por los


derechos de la mujer
42

CAPÍTULO II

2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

2.1 Antecedentes

“En el año 1979 por resolución 34/180, de 18 de diciembre, fue aprobada


la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la
mujer por la Asamblea General. Entrada en vigor el 3 de septiembre de 1981, de
conformidad con el artículo 27 (1) Guatemala ratificó la Convención el 12 de agosto de
1982. En 1981, recibidas las 20 ratificaciones necesarias, l Convención entró en vigor y
el comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer quedó oficialmente
establecido. La función del Comité es vigilar la aplicación de la Convención por los
Estados Partes. En la parte II infra se proporciona información sobre la práctica del
Comité Para enero de 2003 170 países habían ratificado la Convención.
En octubre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y abrió a
firmas el Protocolo Facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las
formas de discriminación contra la mujer. Veintitrés países firmaron el protocolo el 10 de
diciembre de 1999, el Día Internacional de los Derechos Humanos.”23
“Considerando que la Constitución Política de la República de Guatemala en su Artículo
51, protección a menores y ancianos, declara: El Estado protegerá la salud física,
mental y moral de los menores de edad y de los ancianos. Les garantizará su derecho a
la alimentación, salud, educación y seguridad y previsión social.
Que dentro de las metas del Estado para alcanzar la equidad obligan a adoptar al grupo
de personas mayores como uno de los grupos objetivo para las políticas de focalización
con el fía de mejorar sus condiciones de vida”24
“En el año 2004, la Comisión Mujer, niñez, Juventud y Adolescencia Panajachelense,
toma la decisión de prevenir y velar por la Mujer (niña y adulta) para defender los
derechos de cada una de ellas en el Municipio de Panajachel departamento de Sololá,
“Jardín de América por Excelencia”, calificado así por su belleza natural. Siendo un
lugar Turístico, Multicultural, Multiétnico y Multilingüe, con más de trece mil habitantes.
En él se encuentran varios grupos sociales de mujeres entre ellas: tejedoras, artesanas.
Tortillera, vendedoras de comida típica, vendedoras de ropa típica, secretarias,
maestras, licenciadas, doctoras entre otras. Entre todas ellas el nivel de educación que
tienen las tejedoras, artesanas y vendedoras es muy bajo, pues nunca han asistido a la
escuela y la mayoría son analfabetas motivo por el cual han sido víctimas de la
violencia intrafamiliar.”25
“Tomando el aspecto educativo podemos mencionar que Panajachel- Sololá, cuenta
con nueve establecimientos Educativos de Primaria Oficiales, con una tasa de
escolaridad de dos mil doscientos setenta y siete estudiantes, atendida por noventa
23
Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la
Mujer, Naciones Unidas, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos OACNUDH/Guatemala, noviembre de 2007. Pág. 5
24
Ley de Protección para las Personas de la Tercera Edad y su Reglamento, Acuerdo Gubernativo Número 135-
2002, Guatemala 2005. Pág.1
25
Epesista
43

docentes, Tres institutos de educación básica por cooperativa con un total de quinientos
estudiantes y un total de treinta y tres catedráticos. Cuenta con catorce
establecimientos de educación básica privados y diversificado con quinientos
26
estudiantes y noventa y cinco docentes.”
“Como podemos ver, la educación en Panajachel ha superado grandemente pero lo
lamentable es que la mayoría de establecimientos son privados, y las personas de
escasos recursos económicos no tienen las mismas posibilidades que los demás.
Panajachel es un lugar donde por la afluencia turística ha sido un municipio vulnerable
en ciertos problemas sociales, por tal razón es necesario conocer las necesidades y
problemas que afectan la población, específicamente a la Mujer(Niña, Joven,
Adolescente y de Tercera edad).
El propósito de realizar este proyecto es de informar a la población los Derechos que
todo ser humano tiene. Para ello fue necesario realizar un estudio para que nos ayude a
comprobar cuales son las causas del problema de la violencia intrafamiliar.
Las áreas a priorizar en esta investigación son: de prevención y protección, salud física,
mental y reproductiva, educación y recreación.
En los últimos años casi todos los países del mundo empezaron a centralizar cada vez
más su atención en las necesidades y problemas que afrontan las mujeres.
Instituciones públicas y privadas, entidades religiosas, ONGs, culturales, sociales e
internacionales ponen atención a estos problemas muy amplios y complejos en que las
mujeres viven hoy en día. La discriminación que se da por el hecho de ser mujer hace
que ellas se alejen de los espacios públicos donde muy bien pueden ocupar al igual que
los hombres, el acceso a una buena calidad de vida, salud y educación y recreación no
cuenta para ellas por la situación económica en que viven, sin darse cuenta que
también ellas son capaces de realizar cualquier trabajo que se le asigne.
Es importante entonces la información de los Derechos de la Mujer, para que pueda
desenvolverse sin problemas en la sociedad.
Como Epesista y conciente de las necesidades y problemas que afronta la Mujer
Panajachelense, me comprometo a elaborar el Proyecto de la elaboración de un
Módulo para la enseñanza de los Derechos de la Mujer en el municipio de Panajachel-
Sololá y continuar luchando a favor de la mujer.”27

2.2 Marco Legal de los Derechos Humanos

2.2.1 Definiciones de derechos humanos

2.2.1.1 “Facultad que la norma atribuye de protección a la persona en lo


referente a su vida, a su libertad, a la igualdad, a su participación
política y social, o a cualquier otro aspecto fundamental que afecte a
su desarrollo integral como persona, en una comunidad de hombres

26
CTA, supervisión del Distrito de Panajachel.
27
Epesista
44

libres, exigiendo el respeto de los demás hombres, de los grupos


sociales y del Estado, y con posibilidad de poner en marcha el aparato
coactivo del Estado en caso de infracción” 28 Profesor Gregorio
Peces-Barba.
2.2.1.2 “Son todas aquellas exigencias éticas que se adscriben a toda persona
humana, sustentadas en su evolución histórica y los parámetros de
justicia y legitimidad política resultante”; pero siendo un fenómeno de
orden jurídico político nacional e internacional, no se puede delimitar
únicamente a la dimensión jurídica o política, ya que se ignoraría la
realidad que se vive a su alrededor, y como cualquier instrumento,
puede ser bien o mal utilizado; de allí que es sumamente importante la
voluntad política de los gobiernos democráticos comprometidos con los
fines de la sociedad a la que deben de servir, lo que implica una
postura ética de aceptación universal.29 Mario Álvarez Ledesma.
2.2.1.3 “Los derechos humanos son aquellas libertades y derechos básicos
que, de acuerdo con diversas filosofías o fundamentaciones, toda
persona posee por el mero hecho de su condición humana para la
garantía de una vida digna; independientemente de cual sea el
Derecho positivo vigente y de factores particulares como su estatus,
etnia o nacionalidad; desde un punto de vista más relacional, Derechos
Humanos son las condiciones que permiten crear una relación
integrada entre la persona y la sociedad, que permita a los individuos
ser personas, identificándose consigo mismos y con los otros”.30
Héctor Morales Gil de la Torre
2.2.1.4 “Los Derechos Humanos son las normas legales que consideran a la
persona como el sujeto destinatario s la norma legalmente establecida,
presupuesto y fundamento de la justicia y la ley, término clave de
relación jurídica, titular de cosas suyas, centro y final de la imputación
normativa; ser capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones.
Aquí, en estas objetivaciones, radica la importancia para la vida
moderna del individuo, la sociedad civil y el Estado desde la
modernidad, de donde los derechos humanos han sido erigidos como
las normas legales que aseguran la libertad, la igualdad, la dignidad, la
seguridad, la justicia o la paz.”31 Doctor Juan Eliseo Montoya Marín.
2.2.1.5 “Toda persona posee unos derechos morales por el hecho de serlo y
que éstos deben ser reconocidos y garantizados por la sociedad, el
derecho y el poder político, sin ningún tipo de discriminación social,
económica, jurídica, política, ideológica, cultural o sexual. Estos
derechos son fundamentales, es decir se hallan estrechamente

28
PECES-BARBA, Gregorio, Derechos Fundamentales, Editorial Latina Universitaria, Madrid, 1999(1979),
pág.27
29
ÁLVAREZ LEDESMA, Mario. Acerca del Concepto de Derechos Humanos, Editorial MacGraw Hill
Interamericana, México, 1998, pág.12
30
MORALES GIL DE LA TORRE, Héctor, Notas sobre la transición en México y los derechos humanos”,
Universidad Interamericana, 2007, (1996), pág.19.
31
MONTOYA MARIN, Juan Eliseo, Antropología y Derechos Humanos, Universidad Pontificia Bolivariana;
Medellín Colombia, 1996, pág. 10.
45

conectados con la dignidad humana y son al mismo tiempo las


condiciones del desarrollo de esa dignidad”.32Profesor Eusebio
Fernández.
2.2.1.6 “Los Derechos Humanos aparecen como un conjunto de facultades e
instituciones que, en cada momento histórico, concretan las exigencias
de la dignidad, la libertad y la igualdad humanas, las cuales deben ser
reconocidas positivamente por los ordenamientos jurídicos a nivel
nacional e internacional”.33 Maestro Antonio Pérez Luño
2.2.1.7 “Derechos Humanos son todas las condiciones positivas de vida que
todo ser humano adquiere por el hecho de serlo, y que deben de ser
reconocidas y garantizadas primero por el Estado , luego por todas las
normas legales que se le atribuyen, y por los mismos seres humanos
que conviven en su ambiente personal”.34Profesora Miriam Sagrario
Pérez Rivera

2.2.2 Principales Fundamentos de los Derechos Humanos

2.2.2.1 Iusnaturalismo

Es la teoría moderna que se basa en el Derecho Natural, y que


fue propuesta por Hugo Grocio (1583 – 1645), y que a diferencia de la teoría tradicional,
no reconoce en ese derecho la coincidencia humana con un orden universal perfecto
como lo crían anteriormente los estoicos(dominio sobre la propia sensibilidad); tampoco
lo hace derivar de Dios, como lo pensaban los medievales; sino más bien lo considera
como” Una normativa necesaria de las relaciones humanas y que el hombre
descubre desde su propia razón, por lo que es totalmente independiente de
cualquier divinidad”35

El Iusnaturalismo se fundamenta en el concepto de la Ley Natural, el cual se


define como el conjunto de reglas que pueden ser descubiertas por la RAZON, y que
seguirían siendo válidas de forma independiente a la existencia de Dios y a su
preocupación por los problemas humanos, porque no dependen ni se derivan de él. De
esta manera su creador separa la Teología de la Ley Natural, reconociendo la
autonomía de sus reglas y de la razón misma; y da paso a las teorías racionalistas de
los siglos XVII y XVIII.
Según Hugo Grocio, La Ley Natural al igual que los postulados matemáticos, es
deductiva e independiente de la experiencia, la que a su vez da paso al Derecho
Natural, que se define como:”el mando de la recta razón que indica la fealdad moral o la
necesidad moral inherente a una acción cualquiera, mediante el acuerdo o desacuerdo
de ella con la naturaleza racional misma”36 Cabe mencionar que la diferencia entre el

32
FERNANDEZ, Eusebio, El problema del Fundamento de los Derechos Humanos, Instituto de Derechos
Humanos, Editorial Universidad Complutense, Madrid, España, 1982, pág.76.
33
PÉREZ LUÑO, Antonio, Derechos Humanos, Estado de Derecho y Constitución, Editorial Tecnos, Madrid,
1984, pág.48.
34
Epesista
35
ABBAGNANO, Nicolás, Diccionario de Filosofía, Fondo de Cultura Económica, México, 1985,págs.705,706.
36
Ibíd.., pág.297.
46

Derecho Natural y el Derecho de Gentes, radica en que este se origina en el acuerdo


de la mayoría para beneficio de todos, mientras que el Derecho Natural, parte de la
esencia racional del hombre, por lo que él es el único ser racional.

El Derecho Natural sostiene que injusto es todo aquello que repugna a la naturaleza
racional y social; para el iusnaturalismo entonces, los Derechos Humanos son
Derechos Naturales, porque pertenecen a la misma naturaleza humana, son
inherentes al hombre y a su naturaleza racional; de allí que sólo el hombre posee
Derechos Humanos porque es el único ser racional. El iusnaturalismo por
consecuencia afirma que no es la sociedad política quien otorga tales derechos, y que
el Estado únicamente garantiza y hace que se respeten los mismos, a través de normas
o leyes que están contenidos dentro del Derecho Positivo.

Como Derecho Positivo (también Derecho de Gentes), se reconoce al producto de la


voluntad humana o divina, y se diferencia del Derecho Natural en que como este radica
en la naturaleza racional del hombre, puede o debe servir de fundamento al Derecho
Positivo; además de ser la única forma para que el Derecho Positivo sea considerado
justo, pues solo el Derecho Natural contiene en sí mismo el criterio de la justicia o
injusticia.

Pero decir que los Derechos Humanos son un aspecto que deriva de nuestra propia
naturaleza, puede interpretarse de dos diferentes formas, ya que el hombre como un
ser racional es muy cuestionado por el hecho de tener también sentimiento, pasión,
deseo, sueños, etc. Por lo que se analiza en primera instancia que naturaleza humana
se conecta con naturaleza divina, con Dios, y Dios nos ha dado esos derechos como
un don divino y solo a nosotros porque somos su mejor creación, lo cual nos hace
dignos, dignos en el mismo Dios.37

En la otra interpretación como señala Grocio , la naturaleza humana se basa en la


racionalidad del hombre, y si Dios nos ha creado, nuestra naturaleza racional nos hace
especiales e independientes, y es en esa autonomía racional que los Derechos
Humanos encuentran su validez y universalidad.

El iusnaturalismo en el aspecto racional del hombre, fuente de los Derechos


Humanos, lo conecta con el movimiento filosófico del racionalismo del siglo XVIII, de
donde deriva la concepción liberal del Estado moderno, basado en el Principio de
Tolerancia Religiosa y la Limitación del Poder del Estado. Y de ese liberalismo político
se formulan los Derechos Humanos de la Primera Generación o Derechos
Individuales, los cuales consideran al hombre en su aspecto individual, reconociendo
como derechos fundamentales: la vida, la propiedad y la libertad.38

2.2.2.2Historicismo Cultural
Algunos pensadores contrarios al iusnaturalismo, consideran que los Derechos
Humanos son el resultado del desarrollo histórico de las sociedades; por lo que
37
GARCIA MORITON, Félix. Los Derechos Humanos a lo claro, editorial Popular, México, 1988, pág.55.
38
SOBERANIS PAZ, Harold Leonel, Derechos Humanos Una Perspectiva Filosófica, Asociación Para el
desarrollo de la Esfera Pública, Guatemala, 2000, págs. 13, 14 y 15.
47

los Derechos siempre han estado ahí y su aparición depende de las condiciones
materiales de los pueblos, que han permitido que surjan en un momento y época
determinada.

Por consiguiente se resaltan dos aspectos importantes:


a) Los Derechos Humanos como producto del desarrollo histórico de las
sociedades, no han aparecido de forma acabada ni perfecta, y con el paso del
tiempo se han ido depurando y consolidando.
b) Los Derechos Humanos no son absolutos y universales, son relativos y
variables, lo que les permite evolucionar; por lo que no son perfectos sino
perfectibles.

Pero si los derechos humanos son históricos, se fundamentan en la humanidad,


considerada como un proceso de autoconciencia, en el cada vez más el hombre asume
conciencia de su dignidad y valor.

El Historicismo sin embargo, asegura que los derechos humanos no se


fundamentan en la naturaleza humana sino en las necesidades de los hombres y
la posibilidad de satisfacerlas dentro de una sociedad concreta, de acuerdo a los
valores y fines de la misma, teniendo como principio básico la dignidad humana, que
considera al hombre como fin en si mismo.39

El filósofo italiano Norberto Bobbio representante del Historicismo, expresa que no se


debe buscar un solo fundamento para los derechos humanos, sino la variedad de
fundamentos que sean posibles; tomando en cuenta los medios y situaciones donde se
pueden llevar a cabo esos derechos. Por lo que la búsqueda no debe ser solamente
filosófica, sino también histórico - social, porque no se pueden olvidar los problemas
históricos, sociales, económicos o psicológicos que se encuentran en su entorno.

Se resume que el Historicismo afirma que el principio básico de los derechos


humanos es la dignidad humana, que considera a todos los hombres como un fin en
si mismos y nunca como medios, principio que se apoya en los valores de la
seguridad, la libertad y la igualdad. Mientras que del valor seguridad derivan los
derechos individuales de seguridad jurídica; del valor libertad se derivan los
derechos cívico - políticos, y del valor de igualdad se derivan los derechos
económicos, sociales y culturales.40

2.2.2.3 Positivismo

El orden social requiere la delimitación clara de los derechos y deberes de millones de


personas y las Leyes positivas son las que el gobernante promulga para lograr ese
orden. Las leyes positivas son aplicaciones de la ley natural a cualquier situación que el
hombre es capaz de crear.

39
SOBERANIS PAZ, Harold Leonel, Derechos Humanos Una Perspectiva Filosófica, Asociación para el
Desarrollo de la Esfera Pública, Guatemala, 2000, pág. 19.
40
Ibid. Pág. 19.
48

La ley natural manda, por ejemplo, respetar la vida de los demás, pero las situaciones
concretas que pueden constituir un peligro para la vida: falta de seguridad en el trabajo,
negligencias médicas, etc., requieren de la ley general.

El derecho es un sistema de reglas públicas que rige las relaciones humanas y cuenta
con el respaldo coactivo de las instituciones políticas. La distinción entre leyes
naturales y positivas origina históricamente la contraposición entre derecho natural y
derecho positivo. El iusnaturalismo sostiene que las leyes positivas han de ajustarse al
derecho natural, de lo contrario carece de legitimidad. El positivismo jurídico niega
ese planteamiento y afirma que sólo existen leyes humanas; ¿qué ocurriría si no
existiesen leyes naturales? antes de promulgar las leyes humanas, no serían injustos el
asesinato ni el robo, por ejemplo. Además, si la ley humana fuera justa sólo por ser ley,
los regímenes políticos que violan legalmente los derechos humanos no serían injustos,
nadie podría protestar contra ellos, nadie podría exclamar ¡no hay derecho! En otras
palabras, no existirían regímenes tiránicos, opresores o totalitarios41

Los derechos humanos son derechos positivos. No son derechos que se


«reconocen» en el ser humano, sino que se le «otorgan». Se les da carácter de
derechos humanos al determinarse en cierto momento histórico como tales y haber
quedado plasmados en leyes. Actualmente se afirma que los derechos humanos tienen
validez universal, estén o no reconocidos jurídicamente por un Estado, si no lo están, se
conciben como exigencias morales que los individuos pueden plantear ante los poderes
públicos.42

2.2.3 Aspectos Filosóficos de los Derechos Humanos

2.2.3.1 Ontológico

La ontología responde a la pregunta de por lo que los Derechos Humanos "son",


pues mientras para algunos los " Derechos Humanos son derechos morales", para
otros, son anteriores al derecho positivo; pero todos parecen aceptar que los Derechos
Humanos pueden ser vistos como razones que, provenientes de la ética, se constituyen
en las razones que producen normas positivas, incluyendo a las resoluciones estatales,
pero todos parecen aceptar que los Derechos Humanos pueden ser vistos como
razones que , provenientes de la ética, se constituyen en las razones que producen
normas positivas, incluyendo a las resoluciones estatales, por lo que también en este
caso están "antes" que el derecho positivo. También puede decirse que constituyen las
razones para oponerse a las decisiones del Estado y sus ejecutores.

Desde el punto de vista ontológico los derechos humanos también son vistos como un
tipo especial de discurso, que es el discurso propio de la sociedad moderna, lo que

41
AYLLON, José Ramón. Filosofía Mínima, México, 2002, Págs. 257-260
42
GIL, Fernando, JOVER, Gonzalo, REYERO DAVID, La Enseñanza de los Derechos Humanos, Editorial
Paidos, México, 2001, Pág. 17.
49

indica que los Derechos Humanos son "razones para actuar' y, nuevamente están
"antes" que el derecho producido por el Estado.43

2.2.3.2 Axiológico

Corriente filosófica que basa los Derechos Humanos en la teoría de los valores, los
que son considerados arquetipos ideales absolutos, trascendentales, inmutables y
universales, cuyo ser no está condicionado por ningún concepto subjetivo sobre los
mismos, ni dependen de ninguna voluntad individual.

La axiología considera los valores en cuanto se refieren al hombre en cuanto éste es


capaz de intuirlos y de darles realidad, pero su importancia radica en que al pasar por el
ser humano, lo modifican y edifican.

Los Derechos Humanos consideran algunos valores fundamentales para alcanzar sus
objetivos, y estos son:
a) La justicia: que para Kant, es dar a cada quien lo que le corresponde, porque el
hombre busca en su máxima plenitud, la justicia que garantice su vida y libertad.
b) La Igualdad: donde el hombre ve a los demás como a sí mismo.
c) La paz: la lucha diaria de una relación humana ideal que haga posible el logro de
una vida feliz.
d) La Igualdad: donde el hombre ve a los demás como a sí mismo.
e) La paz: la lucha diaria de una relación humana ideal que haga posible el logro de
una vida feliz.

De tal manera que si las sociedades tienen códigos morales y reglas prácticas, es
porque valoran lo bueno, la felicidad, la libertad y la coexistencia pacífica; por que atrás
de toda regla práctica de comportamiento, hay una jerarquía de valores.

La Axiología se divide en tres ramas:


a) Ética: que se ocupa de los valores éticos, tanto los ideales como los practicados
en la acción humana, y son considerados como reglas de conducta que postulan
deberes.
b) Estética: se ocupa de los valores del arte, como cuando se les pide a la ley
sociedad y Estado que no se persiga a un hombre por emitir sus ideas.
c) Filosofía de la Religión: se ocupa de los valores religiosos, como cuando se pide a
la ley, a la sociedad y al Estado que se respete la libertad de culto religioso, se
está atendiendo el hecho de que el hombre valora sus creencias religiosas.

Pero todas las normas que derivan de valores estéticos o religiosos, son de tipo
facultativo, porque no necesariamente deben ser cumplidas; pero las normas éticas,
dirigidas a la libertad ; la conciencia humana, implican un deber, un tener que ser, y son
de validez individual.

43
CORREAS, Oscar, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, Revista Jurídica No. 89, El Discurso de los
Derechos Humanos, Un Discurso Político, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de
México, 2007, pág. 26.
50

Como ya se ha mencionado, los valores solamente pretenden provocar actitudes y


comportamientos, que como consecuencia formulen principios en el accionar humano.44

2.2.3.3 Teleológico

Muchos filósofos encuentran el origen de los derechos humanos en planteamientos


religiosos y otros encuentran su obstáculo en ellos, pero debe reconocerse que la
historia de los derechos humanos está, en muchas ocasiones, vinculada a movimientos
religiosos que han servido para su promoción aunque también para su transgresión.

El aspecto filosófico teleológico también es llamado teológico y/o finalismo, doctrina


para la que la naturaleza y la creación están ordenadas por un plan divino y cumplen
unos fines marcados por la divinidad creadora.45

Entre el mundo Cristiano Occidental es generalizada la aceptación de que la Biblia jugó


un papel fundamental en el proceso de la concepción y la formulación moderna de los
Derechos Humanos, uno de los promotores de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos proclamada el 10 de diciembre de 1.948, René Cassin, dijo: "que
se había limitado a traducir los 10 mandamientos al lenguaje moderno", porque aunque
en el Decálogo no se encuentran las palabras derechos humanos, si se encuentra la
esencia de la Declaración.

El aspecto teleológico se basa en los valores e ideas que están impregnados en el


texto, como en el éxodo 20:1.17 se encuentra el espíritu que convoca a la vivencia
plena de la dignidad humana en el orden natural sobre la base de un orden religioso y
social, ya que el atropello a la dignidad humana es atropello al mismo Dios; Génesis 1:
26-28"50 nos muestra que toda persona es creada a imagen y semejanza de Dios" y
por tanto radicalmente orientada a su creador, en relación constante con los que tienen
su misma dignidad.

La teleología asegura que Jesús nos enseña el principio básico, el parámetro que
orienta la vivencia de los derechos humanos, cuando nos convoca a “amar al prójimo
como a ti mismo" (Mateo 22: 39)46 El Dios de la vida nos insta constantemente a luchar
por los demás, o por los demás débiles, y así es como surgen los profetas que
anuncian libertad, igualdad, justicia y vida y por ende se constituyen en primitivos
defensores de la dignidad humana y del Derecho. La Declaración Universal, así como
la declaraban los profetas, es muy clara: reconocer los derechos que proclama, no los
otorga, en efecto, estos son inherentes a la persona humana y a su dignidad. Todos los
seres humanos, sin excepción, son iguales en dignidad, por la misma razón tales
derechos se refieren a todas las fases de la vida y en cualquier contexto político, social,
económico y cultural.

44
MORENO PUTZEYS, Fernando, Cuadernos de Filosofía, Universidad de San Carlos de Guatemala, No. 5,
1992, págs. 17, 18 y 19.
45
Microsoft Encarta, 2007.
46
Dios habla hoy, La Biblia, Sociedades Bíblicas Unidas, México, 2ª. Edición, 1983.
51

De allí que desde el punto de vista teleológico, los derechos humanos son
considerados como un "conjunto unitario orientado decididamente a la promoción de
cada uno de los aspectos del bien de la persona y de la sociedad.”47

Desde el punto de vista teológico la Declaración de los Derechos Humanos se basa


en 4 ejes básicos:

 VIDA: Génesis 2: 7 Aliento de Vida; Juan 10:10, Jesús nos da vida, Éxodo 20: 13
no matar.
 JUSTICIA: Miqueas 3:1-4 Derecho de los niños, Amos 5:21-24 contra los
violadores de la justicia; Isaías 1: 11-17; Mateo 5: 6-10 El Reino es de los justos.
 LIBERTAD: Deuteronomio 5: 6 Dios libera de la Esclavitud, Levítico 25: 10,
libertad a todos los habitantes de la tierra; Lucas 4: 18 Jesús libera.
 IGUALDAD: Génesis 1: 27 igualdad a partir de la imagen de Dios y del
monoteísmo ético (tratar todos los seres humanos por las mismas normas éticas.
Gálatas 3: 27-28 en Cristo todos somos iguales.

2.2.4 Aspectos Sociológicos de los Derechos Humanos

Antes de hablar de los aspectos sociológicos de los Derechos Humanos, debe


mencionarse que la Sociología es la ciencia que estudia a la sociedad, la cual se
convierte en ciencia, en la medida en que logra concebir la aspiración de los fines de la
sociedad humana, como una consecuencia necesaria del proceso social.

De hecho las sociedades están formadas por la concurrencia de individuos, y cada uno
de esos individuos por naturaleza busca su realización. Y si los derechos individuales
son naturales al igual que los derechos sociales, el hombre organiza su sociedad y es
dueño de su propia organización.

Es por ello que la sociedad humana se apoya en los principios de justicia, libertad e
igualdad, como garantes de la permanencia social. Mientras que el principio de vivir
para los demás, representa luchar por un objetivo en común, que les permitirá
conservar la vida y en plena libertad.

Los derechos humanos por lo tanto, son un fenómeno social y una institución que
constantemente hace señalamientos a la sociedad y al Estado, a fin de que se cumplan
las leyes, y que lo que no está contemplado en ellas, se encame en un precepto legal.

Pero los señalamientos de los Derechos Humanos no tendrían fundamento sólido, si


no provinieran de una institución, la que se ha convertido en tal, por el hecho de haber
reunido hábitos ideales o reales, y tener personería jurídica; aunque en otros casos los
hábitos culturales son valores de los grupos sociales.

47
Ïbid.
52

Se espera que los derechos humanos hagan proposiciones para que la sociedad pueda
progresar, atienda sus necesidades vitales o biológicas, atendiendo también los
aspectos tecnológicos sociales y culturales que le rodean.

“Ya que toda sociedad debe proponerse como metas el mayor bienestar material y
espiritual, mejores oportunidades para todos y más garantías de justicia y respeto a la
persona; por lo que al hablar de Derechos Humanos, debe hacerse desde el ámbito
social, porque son un fenómeno social, un producto social, una institución social;
aunque formen parte de la Ética, del Derecho o de las Ciencias Sociales”.48

Puede observarse que el proceso social se fortifica y busca garantizar su existencia


digna a través de organizaciones, de allí que después de la primera guerra mundial en
1870 y 1913, se creó en 1920.

La Sociedad de las Naciones, Organización Internacional creada como un instrumento


de paz y solidaridad humana, bajo los ideales de Thomas Wilson presidente entonces
de los Estados Unidos, de construir una sociedad mundial sobre el principio de la
democracia.

Posterior a la segunda guerra mundial, se creó la ONU, y otras organizaciones, con los
objetivos claros de garantizar la vida social, respetando ante todo la vida humana y la
libertad. Por lo que los derechos humanos son considerados una institución bien
definida y reconocida a nivel mundial.49

2.2.5 Desarrollo Histórico de los Derechos Humanos

Los Derechos Humanos han sido identificados en las diferentes etapas de la


humanidad con !cs nombres ,le: derechos naturales, derechos originarios, derechos
innatos, derechos individuales, derechos fundamentales, derechos del hombre y del
ciudadano, derechos públicos y hoy, Derechos Humanos. Su evolución nos lleva a las
siguientes etapas:

2.2.5.1 La antigüedad: Grecia y Roma.

Antes de Cristo, las doctrinas y filosofías se basaron en conceptos fundamentales de


los derechos humanos como la libertad, la democracia y la dignidad.

2.2.5.2 El Cristianismo y otras corrientes religiosas

La doctrina cristiana contiene fuerte contenidos de derechos humanos y principios


morales y éticos coherentes con los valores fundamentales de la persona humana:
como la fraternidad, la libertad y la igualdad. Aún en el Medio Oriente, Egipto, China,

48
MORENO PUTTZEYS, Fernando, Cuadernos de Filosofía, Universidad de San Carlos de Guatemala, no. 5,
1992, Págs. 3 a la 8.
49
MORRIS, Ginsberg, Ensayos de Sociología y Filosofía Social, Madrid España, Editorial Aguilar, 1961. Pág. 373-
375.
53

India y otros países del mundo, se desarrollaron conceptos que hoy son válidos en
Derechos Humanos.

2.2.5.3 La Edad Media

Es considerada la etapa oscurantista para el desarrollo de los derechos humanos, ya


que en estos 800 años que duró, fue cuando menos se vivieron, debido a la política
absolutista del poder imperante en esa época, especialmente en Europa.

2.2.5.4 El Renacimiento

Bajo este movimiento cultural se rompieron las estructuras medievales que permitieron
difundir en Europa las corrientes de pensamiento político, jurídico, filosófico y religioso,
entre ellos los que hoy son de Derechos Humanos.

2.2.5.5 La Conquista de América

A pesar de ser negativo para los Derechos Humanos por el deterioro de las condiciones
de vida de los indígenas, también permitió dar lugar a un movimiento político, social y
religioso que logró la reivindicación de los Derechos de los indígenas americanos por la
corona española; generando una conciencia social de los derechos naturales de la
población, y que gracias a la lucha de varios religiosos, se escribieron las primeras
obras sobre la reivindicación de los derechos indígenas.

2.2.5.6 Movimiento Filosófico Inglés del siglo XVII

En el cual se conformó la doctrina liberal de pensamiento, el respeto y la promoción de


la tolerancia ideológica y de los derechos individuales, destacando el inglés John Locke.

2.2.5.7 Revolución Norteamericana

Movimiento político independentista que dio lugar a la conformación del primer Estado y
la adopción de la primera Constitución en la Edad Moderna, así como la adopción de
importantes instrumentos sobre Derechos Humanos, tales como: La Declaración de
Independencia del 4 de julio de 1776, y la Declaración de Virginia en ese mismo año;
donde se reconoció por primera vez los derechos humanos de forma universal, además
del derecho a la vida, a la libertad, a la propiedad privada, al voto, a la libertad de
palabra, de prensa y religiosa, entre otros.

2.2.5.8 Revolución Francesa

En esta etapa se adoptó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
en 1789, y luego una segunda en 1793. Se reconocieron el derecho a la vida, la
libertad, el derecho a la propiedad privada, al voto, de las personas detenidas, la
libertad de expresión, de petición ante las autoridades, de la resistencia a la opresión y
del pueblo a la insurrección cuando el gobierno viola sus derechos.
54

También se estableció la separación de los poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y


Judicial; y la igualdad de derechos frente al Estado.

2.2.5.9 Movimiento Independentista de América Latina

La independencia en América Latina permitió el surgimiento de nuevos Estados,


Constituciones y Leyes que reconocieron y protegieron los derechos Humanos y las
libertades fundamentales.

Los primeros códigos penales y leyes procesales, regularon el funcionamiento de los


tribunales de justicia en la investigación, juzgamiento y castigo de los delitos a las
violaciones de los Derechos Humanos. Posteriormente se crearon los tratados
internacionales.

2.2.5.10 Movimiento Socialista

La Revolución Mexicana y la Revolución Soviética reconocieron los derechos sociales,


especialmente el del trabajo y de las prestaciones laborales, por lo que en las
Constituciones de ambos países reafirmaron tales derechos, ratificándolos
posteriormente en los convenios internacionales promovidos por la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) en 1919. Luego de la Primera Guerra Mundial y la firma
de los tratados de paz de Versalles, se dio lugar a la creación de la Sociedad de
Naciones, predecesora a la actual Organización de las Naciones Unidas.

2.2.5.11 Fin de la Segunda Guerra Mundial y surgimiento de los Organismos


Internacionales en Protección de los Derechos Humanos

En esta etapa se desarrolla el concepto democrático integral de los derechos humanos


y de su protección; pero es necesario resaltar que en los últimos 50 años no se ha
avanzado en relación al pasado histórico, y aún hace falta mucho para alcanzar los
niveles adecuados que garanticen la supervivencia digna de libertad y seguridad para
los seres humanos.

Se crearon organizaciones internacionales como:


 La Organización de las Naciones Unidas ONU, 1945.
 La Organización de los Estados Americanos OEA. 1948.
 El Consejo de Europa, 1949.
 La Organización para la Unidad Africana CSCE.
 A nivel interno de los países, se establecieron las Procuradurías de los Derechos
Humanos.

También se han adoptado instrumentos jurídicos como Declaraciones y Tratados


Internacionales, vinculados con la protección de los derechos humanos.50

50
GALVEZ MARTINEZ, Arturo, DERECHOS HUMANOS, Centro editorial VILE, Guatemala, 1992, Págs. 193 a
la 200.
55

2.2.6 Clasificación de los Derechos Humanos

Existen varias maneras de clasificar los derechos humanos, pero la más común es en
generaciones, como se presenta a continuación:

2.2.6.1 Derechos Individuales o de la Primera Generación

Dentro de ellos se clasifican los derechos civiles y políticos, derechos humanos


individuales que también son derechos fundamentales. La Declaración Universal de
Derechos Humanos cita dentro de ellos:

1. “Toda persona tiene los derechos y las libertades sin distinción alguna.
2. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su
persona.
3. Los hombres y las mujeres tienen iguales derechos.
4. Nadie está sometido a esclavitud ni servidumbre.
5. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o
degradantes.
6. Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su
domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o reputación. 7. Toda
persona tiene derecho a circular libremente y elegir su lugar de residencia.
7. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
8. En caso de persecución toda persona tiene derecho a buscar asilo y a disfrutar
de él en cualquier país.
9. Los hombres y l-as Mujeres- tienen derecho a casarse y fundar una familia.
10. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de
religión.
11. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión.
12. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.
13. Todo ser humano tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica.
14. Todos son iguales ante la ley y tienen derecho a igual protección.
15. Toda persona tiene derecho a un recurso de amparo.
16. Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.
17. Toda persona tiene derecho a ser oída públicamente y con justicia por un
18. tribunal independiente e imparcial.
19. Toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia
mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a la ley y en juicio público.
20. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país.
21. Toda persona tiene el derecho de acceso a las funciones públicas.
22. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público, esta
voluntad se expresará mediante elecciones auténticas.”51

2.2.6.2 Derechos Económicos, Sociales y Culturales o de la Segunda Generación

51
SOBERANIS PAZ, Harold Leonel, Derechos Humanos Una Perspectiva Filosófica, Asociación para el
Desarrollo de la Esfera Pública, Guatemala, 200, Págs. 39, 40 y 41.
56

Aunque son de carácter colectivo, han sido creados para que todos los habitantes de un
país puedan gozarlos. En ellos se incluyen los aspectos económicos, sociales y
culturales; y se encuentran incluidos en el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales de 1976. Siendo estos:

1. Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción de


los derechos económicos, sociales y culturales.
2. Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias.
3. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de
sus intereses.
4. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure la salud,
alimentación, vestido, vivienda, asistencia médica y servicios sociales necesarios
para ella y su familia.
5. Derecho a la salud física y mental.
6. Derecho al descanso y al disfrute del tiempo libre.
7. Protección, contra el hambre.
8. La familia tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.
9. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales.
10. Toda persona tiene derecho a la educación primaria, secundaria y profesional.
La instrucción elemental será gratuita.
11. Los padres tienen derecho a escoger el tipo de educación que habrá de darse a
sus hijos.
12. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y
el fortalecimiento del respeto de los derechos humanos y las libertades
fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas
las naciones y todos los grupos étnicos y religiosos y promoverá el desarrollo de
las actividades de las Naciones Unidas parel mantenimiento de la paz.
13. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la
humanidad, a gozar de las artes, a participar en el progreso científico y en los
beneficios que de él resulten.
14. Las minorías (étnicas, religiosas o lingüísticas), tienen derecho a su propia vida
cultural a profesar y a practicar su propia religión y a emplear su propio idioma."52

2.2.6.3 Derechos de los Pueblos o de la Tercera Generación

Se consideran dentro de ellos, todos los nuevos derechos que tienen como
característica específica que los individuos forman parte de colectividades, con el
objetivo de proteger los grupos sociales, los Estados y la humanidad entera. También
son llamados derechos de solidaridad, ya que es este valor el que fundamenta su
aplicación. Dentro de ellos se cuentan:
1. "Los pueblos tienen derecho a la autodeterminación, a la independencia
económica y política y a la identidad nacional y cultural.
2. Derecho a la paz, a la coexistencia pacífica, al entendimiento y confianza, a la
cooperación internacional y regional.

52
SOBERANIS PAZ, Harold Leonel, Derechos Humanos Una Perspectiva Filosófica., Asociación para el
Desarrollo de la Esfera Pública, Guatemala, 2000, Págs. 41 y 42.
57

3. Derecho al desarrollo, a la justicia social internacional, al uso de los avances de


la ciencia y la tecnoloqía, a la solución de los problemas alimentarios,
demográficos, educativos y ecológicos.
4. Derecho al patrimonio común de la humanidad, a un medio de calidad que
permita una vida digna.
5. Derecho a un medio ambiente sano.
6. Derecho de los pueblos y de las naciones a la soberanía permanente sobre sus
riquezas y recursos naturales.
7. Derecho de cooperación internacional en el desarrollo económico de los países
en vías de desarrollo."53

2.2.7 La Constitución Política de la República de Guatemala de 1985 y los


Derechos Humanos

La Constitución vigente es la ley suprema de Guatemala, y norma claramente todos los


derechos que le asisten a cada uno de los habitantes de la República, los que se
encuentran descritos en el Título 1, II y VI; y se mencionan a continuación:

TÍTULO 1
LA PERSONA HUMANA, FINES Y DEBERES DEL ESTADO
CAPITULO ÚNICO
ARTICULO 1.- Protección a la Persona. El Estado de Guatemala se organiza para
proteger a la persona y a la familia.
ARTÍCULO 2.- Deberes del Estado. Es deber del Estado garantizarle a los habitantes
de la República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral
de la persona.

TITULO ll
DERECHOS HUMANOS
CAPITULO 1
DERECHOS INDIVIDUALES
ARTÍCULO 3.- Derecho a la vida.
ARTÍCULO 4.- Libertad e igualdad.
ARTÍCULO 5.- Libertad de acción.
ARTÍCULO 6.- Detención legal.
ARTICULO 7.- Notificación de la causa de detención.
ARTÍCULO 8.- Derechos del detenido.
ARTÍCULO 9.- Interrogatorio a detenido o presos.
ARTÍCULO 10.- Centro de detención legal.
ARTÍCULO 11.- Detención por faltas o infracciones.
ARTÍCULO 12.- Derecho de defensa.
ARTÍCULO 13.- Motivos para auto de prisión
ARTICULO 14.- Presunción de inocencia y publicidad del proceso.
ARTÍCULO 15.- Irretroactividad de la ley.

53
SOBERANIS PAZ, Harold Leonel, Derechos Humanos Una Perspectiva Filosófica, Asociación para el
Desarrollo de la Esfera Pública, Guatemala, 2000, pág. 42.
58

ARTÍCULO 16.- Declaración contra sí y parientes.


ARTÍCULO 17.- No hay delito ni pena sin ley anterior.
ARTÍCULO 18.- No hay pena de muerte.
ARTÍCULO 19.- Sistema penitenciario.
ARTÍCULO 20.- Menores de edad. Los menores de edad que transgredan la ley son
inimputables. Su tratamiento debe estar orientado hacia una educación integral propia
para la niñez y la juventud.
Los menores, cuya conducta viole la ley penal, serán atendidos por instituciones y
personal especializado. Por ningún motivo pueden ser recluidos en centros penales o
de detención destinados para adultos. Una ley específica regulará esta materia.
ARTÍCULO 21.- Sanciones a funcionarios o empleados públicos.
ARTÍCULO 22.- Antecedentes penales y policiales.
ARTÍCULO 23.- Inviolabilidad de la vivienda.
ARTICULO 24.- Inviolabilidad de correspondencia, documentos y libros.
ARTÍCULO 25.- Registro de personas y vehículos.
ARTÍCULO 26.- Libertad de locomoción.
ARTÍCULO 27.- Derecho de asilo.
ARTÍCULO 28.- Derecho de petición.
ARTÍCULO 29.- Libre acceso a tribunales y dependencias del Estado.
ARTÍCULO 30.- Publicidad de los actos administrativos.
ARTICULO 31.- Acceso a archivos y registros estatales.
ARTÍCULO 32.- Objeto de citaciones.
ARTÍCULO 33.- Derecho de reunión y manifestación.
ARTÍCULO 34.- Derecho de asociación.
ARTICULO 35.- Libertad de emisión del pensamiento.
ARTÍCULO 36.- Libertad de religión.
ARTÍCULO 37.- Personalidad jurídica de las iglesias.
ARTÍCULO 38.- Tenencia y portación de armas.
ARTÍCULO 39.- Propiedad privada.
ARTÍCULO 40.- Expropiación
ARTICULO 41.- Protección al derecho de propiedad.
ARTICULO 42.- Derecho de autor o inventor.
ARTICULO 43.- Libertad de industria, comercio y trabajo.
ARTICULO 44.- Derechos inherentes a la persona humana.
ARTÍCULO 45.- Acción contra infractores y legitimidad de resistencia.
ARTÍCULO 46.- Preeminencia del Derecho Internacional. Se establece el principio
general de que en materia de derechos humanos, los tratados y convenciones
aceptados v ratificados por Guatemala, tienen reeminencia sobre el derecho
interno.

CAPÍTULO II
DERECHOS SOCIALES
SECCIÓN PRIMERA
Familia
ARTICULO 47.- Protección a la familia.
ARTÍCULO 48.- Unión de hecho
ARTÍCULO 49.- Matrimonio.
59

ARTÍCULO 50.- Igualdad de los hijos.


ARTÍCULO 51.- Protección a menores y ancianos. El Estado protegerá la salud física,
mental y moral de los menores de edad y de los ancianos. Les garantizará su
derecho a la alimentación, salud, educación y seguridad y previsión social.
ARTÍCULO 52.- Maternidad.
ARTÍCULO 53.- Minusválidos.
ARTÍCULO 54.- Adopción.
ARTÍCULO 55.- Obligación de proporcionar alimentos.
ARTICULO 56.- Acciones contra causas de desintegración familiar.

SECCIÓN SEGUNDA
Cultura
ARTICULO 57.- Derecho a la cultura. Toda persona tiene derecho a participar
libremente en la vida cultural Y artística de la comunidad, así como a beneficiarse del
progreso científico v tecnológico de la Nación.
ARTÍCULO 58.- Identidad cultural. Se reconoce el derecho de las personas v de las
comunidades a su identidad cultural de acuerdo a sus valores, su lengua y sus
costumbres.
ARTÍCULO 59.- Protección e investigación de la cultura.
ARTÍCULO 60.- Patrimonio cultural.
ARTÍCULO 61.- Protección al patrimonio cultural.
ARTÍCULO 62.- Protección al arte, folklore y artesanías tradicionales.
ARTÍCULO 63.- Derecho a la expresión creadora.
ARTÍCULO 64.- Patrimonio natural.
ARTÍCULO 65.- Preservación y promoción de la cultura. La actividad del Estado en
cuanto a la reservación y promoción de la cultura y sus manifestaciones, está a cargo
de un órgano específico con presupuesto propio.

SECCIÓN TERCERA
Comunidades Indígenas
ARTÍCULO 66.- Protección a grupos étnicos. Guatemala está formada por diversos
grupos étnicos entre los que figuran los grupos indígenas de ascendencia maya. El
Estado reconoce, respeta y promueve sus formas de vida, costumbres, tradición es,
formas de organización social, el uso del traje indígena en hombres y mujeres,
idiomas y dialectos.
ARTÍCULO 67.- Protección a las tierras y las cooperativas agrícolas indígenas.
ARTÍCULO 68.- Tierras para comunidades indígenas.
ARTICULO 69.- Traslación de trabajadores y su protección.
ARTÍCULO 70.- Ley específica.

SECCIÓN CUARTA
Educación
ARTICULO 71.- Derecho a la educación. Se garantiza la libertad de enseñanza y de
criterio docente. Es obligación del Estado proporcionar y facilitar educación a sus
habitantes sin discriminación alguna. Se declara de utilidad y necesidad públicas la
fundación y mantenimiento de centros educativos culturales v museos.
60

ARTÍCULO 72.- Fines de la educación. La educación tiene como fin primordial el


desarrollo integral de la persona humana, el conocimiento de la realidad v cultura
nacional y universal.
Se declaran de interés nacional la educación, la instrucción, formación social y la
enseñanza sistemática de la Constitución de la República y de los derechos
humanos.
ARTICULO 73.- Libertad de educación y asistencia económica estatal. La familia es
fuente de la educación y los padres tienen derecho a escoger la que ha de impartirse a
sus hijos menores. El Estado podrá subvencionar a los centros educativos privados
gratuitos y la ley regulará lo relativo a esta materia. Los centros educativos privados
funcionarán bajo la inspección del Estado. Están obligados a llenar, por lo menos, los
planes y programas oficiales de estudio. Como centros de cultura gozarán de la
exención de toda clase de impuestos y arbitrios.
La enseñanza religiosa es optativa en los establecimientos oficiales y podrá impartirse
dentro de los horarios ordinarios, sin discriminación alguna.
El Estado contribuirá al sostenimiento de la enseñanza religiosa sin discriminación
alguna.
ARTÍCULO 74.- Educación obligatoria. Los habitantes tienen el derecho y la
obligación de recibir la educación inicial, preprimaria, primaria y básica, dentro de los
límites de edad que fije la ley.
La educación impartida por el Estado es gratuita.
El Estado proveerá y promoverá becas y créditos educativos.
La educación científica, la tecnológica y la humanística constituyen objetivos que el
Estado deberá orientar y ampliar permanentemente.
El Estado promoverá la educación especial, la diversificada y la extra escolar.
ARTÍCULO 75.- Alfabetización. La alfabetización se declara de urgencia nacional v
es obligación social contribuir a ella. El Estado debe organizarla y promoverla con
todos los recursos necesarios.
ARTICULO 76.- Sistema educativo y enseñanza bilingüe. La administración del sistema
educativo deberá ser descentralizada y regionalizada.
En las escuelas establecidas en zonas de predominante población indígena, la
enseñanza deberá impartirse preferentemente en forma bilingüe.
ARTICULO 77.- Obligaciones de los propietarios de empresas. Los propietarios de las
empresas industriales, agrícolas, pecuarias y comerciales están obligados a establecer
y mantener, de acuerdo con la ley, escuelas, guarderías y centros culturales es para
sus trabajadores v población escolar.
ARTÍCULO 78.- Magisterio. El Estado promoverá la superación económica social y
cultural del magisterio, incluyendo el derecho a la jubilación que haga posible su
dignificación efectiva.
Los derechos adquiridos por el magisterio nacional tienen carácter de mínimos e
irrenunciables. La ley regulará estas materias.
ARTÍCULO 79.- Enseñanza agropecuaria.
ARTICULO 80.- Promoción de la ciencia y la tecnología. El Estado la ciencia í la
tecnología como bases fundamentales del desarrollo nacional. La ley normará lo
pertinente.
ARTÍCULO 81.- Títulos y diplomas.
61

SECCIÓN QUINTA
Universidades
ARTICULO 82.- Autonomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
ARTICULO 83.- Gobierno de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
ARTICULO 84.- Asignación presupuestaria para la Universidad de San Carlos de
Guatemala.
ARTICULO 85.- Universidades privadas.
ARTICULO 86.- Consejo de la Enseñanza Privada Superior
ARTICULO 87.- Reconocimiento de grados, títulos, diplomas e incorporaciones.
ARTÍCULO 88.- Exenciones y deducciones de los impuestos.
ARTICULO 89.- Otorgamiento de grados, títulos y diplomas.
ARTÍCULO 90.- Colegiación profesional.

SECCIÓN SEXTA
Deporte
ARTÍCULO 91.- Asignación presupuestaria para el deporte.
ARTÍCULO 92.- Autonomía del deporte.

SECCIÓN SÉPTIMA
Salud, Seguridad y Asistencia Social
ARTICULO 93.- Derecho a la salud.
ARTICULO 94.- Obligación del Estado, sobre salud y asistencia social.
ARTÍCULO 95.- La salud, bien público.
ARTICULO 96.- Control de calidad de productos.
ARTÍCULO 97.- Medio ambiente y equilibrio ecológico.
ARTICULO 98.- Participación de las comunidades en programas de salud.
ARTICULO 99.- Alimentación y nutrición.
ARTÍCULO 100.- Seguridad social.

SECCIÓN OCTAVA
Trabajo
ARTICULO 101.- Derecho al trabajo.
ARTICULO 102.- Derechos sociales mínimos de la legislación del trabajo.
ARTICULO 103.- Tutelaridad de las leyes de trabajo.
ARTÍCULO 104.- Derecho de huelga y paro.
ARTÍCULO 105.- Viviendas de los trabajadores.
ARTÍCULO 106.- Irrenunciabilidad de los derechos laborales.

SECCIÓN NOVENA
Trabajadores del Estado
ARTÍCULO 107.- Trabajadores del Estado.
ARTÍCULO 108.- Régimen de los trabajadores del Estado.
ARTÍCULO 109.- Trabajadores por planilla.
ARTÍCULO 110.- Indemnización.
ARTÍCULO 111.- Régimen de entidades descentralizadas.
ARTICULO 112.- Prohibición de desempeñar más de un cargo público.
ARTICULO 113.- Derecho a optar a empleos o cargos públicos
62

ARTÍCULO 114.- Revisión a la jubilación.


ARTICULO 115.- Cobertura gratuita del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social a
jubilados.
ARTICULO 116.- Regulación de la huelga para trabajadores del Estado.
ARTICULO 117.- Opción al régimen de clases pasivas.

SECCIÓN DÉCIMA
Régimen Económico y Social
ARTICULO 118.- Principios del Régimen Económico y Social.
ARTÍCULO 119.- Obligaciones del Estado.
ARTICULO 120.- Intervención de empresas que prestan servicios públicos.
ARTÍCULO 121.- Bienes del Estado
ARTÍCULO 122.- Reservas territoriales del Estado.
ARTÍCULO 123.- Limitaciones en las fajas fronterizas.
ARTÍCULO 124.- Enajenación de los bienes nacionales.
ARTICULO 125.- Explotación de recursos naturales no renovables.
ARTÍCULO 126.- Reforestación.
ARTÍCULO 127.- Régimen de aguas.
ARTÍCULO 128.- Aprovechamiento de aguas, lagos y ríos
ARTÍCULO 129.- Electrificación.
Artículo 130.- Prohibición de monopolios.
ARTÍCULO 131.- Servicio de transporte comercial.
ARTÍCULO 132.- Moneda.
ARTÍCULO 133.- (Reformado) Junta Monetaria.
ARTÍCULO 134.- Descentralización y autonomía.

CAPÍTULO III
DEBERES Y DERECHOS CÍVICOS Y POLÍTICOS
ARTÍCULO 135.- Deberes y derechos cívicos.
ARTÍCULO 136.- Deberes y derechos políticos.
ARTÍCULO 137.- Derecho de petición en materia política.

CAPÍTULO IV
LIMITACIÓN A LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES
ARTÍCULO 138.- Limitación a los derechos constitucionales.
ARTÍCULO 139.- Ley de Orden Público y Estados de Excepción.

TITULO VI
GARANTÍAS CONSTITUCIONES Y DEFENSA DEL ORDEN CONSTITUCIONAL
CAPÍTULO 1
EXHIBICIÓN PERSONAL
ARTÍCULO 263.- Derecho a la exhibición personal.
ARTÍCULO 264.- Responsabilidades de los infractores.

CAPÍTULO II
AMPARO
ARTÍCULO 265.- Procedencia del amparo
63

CAPÍTULO III
INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES
ARTÍCULO 266.- Inconstitucionalidad de las leyes en casos concretos.
ARTÍCULO 267.- Inconstitucionalidad de las leyes de carácter general.

CAPÍTULO IV
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
ARTÍCULO 268.- Función esencial de la Corte de Constitucionalidad.
ARTICULO 272.- Funciones de la Corte de Constitucionalidad.

CAPÍTULO V
COMISIÓN Y PROCURADOR DE DERECHOS HUMANOS
ARTICULO 273.- Comisión de Derechos Humanos y Procurador de la Comisión.
ARTÍCULO 274.- Procurador de los Derechos Humanos.
ARTÍCULO 275.- Atribuciones del Procurador de los Derechos Humanos.54

2.2.8 Sistema de Protección de los Derechos Humanos

La Constitución Política de la República de Guatemala es la principal garante de


los Derechos Humanos junto al marco legal que rige al país, como La Ley del
Organismo Judicial, El Código Civil, La Ley de Educación Nacional, La Ley de
Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, La Ley de la Tercera Edad, La Ley
de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad entre otros.
A continuación se exponen algunos recursos legales que son utilizados en la protección
y garantía de los Derechos Humanos en Guatemala:

2.2.8.1 Acción de Amparo

El amparo es utilizado para proteger a las personas contra las amenazas de


violaciones a sus derechos o los restaura cuando ya hubieran sido violados. Es
aplicado en todos los ámbitos del país, siempre y cuando los actos, resoluciones,
disposiciones o leyes de autoridad puedan ser una amenaza, restricción o violación de
los derechos a la Constitución y las leyes que lo garantizan.55
El amparo se puede solicitar contra el Poder Público, contra entidades con mandato
legal, partidos políticos, asociaciones, sociedades, sindicatos, cooperativas y otros.

Se solicita el amparo cuando la situación proviene de entidades de derecho


público o privado, con el objetivo de:

 Que se mantengan o restituyan los derechos y garantías de las personas.


 Cuando una ley restringe cualquier derecho.
 Cuando hay abuso de poder
 En las actuaciones administrativas que se exija al afectado

54
Constitución de la República de Guatemala, Guatemala, 2000(1985), artículos. 1 al 139 y del 263 al 275.
55
Ibíd. Artículo 265
64

 cumplimiento de acciones no razonables.


 Cuando los trámites ante autoridades administrativas no sean
 resueltos en el término establecido por la ley.
 En aspectos políticos.
 En asuntos judiciales, entre otros.56

2.2.8.2 Exhibición Personal

En un país como Guatemala en el que se tienen antecedentes de múltiples violaciones


a los derechos humanos, especialmente al derecho a la vida, la exhibición personal se
ha convertido en un importante recurso mediante el cual puede solicitarse aún sin
previo aviso, que se exhiba a alguna persona que se encuentre detenido con
fundamento legal o sin él, especialmente cuando se cree que la persona está siendo
dañada en su condición física, solicitando al mismo tiempo se le garantice su integridad
física y su libertad si no se le ha comprobado alguna culpabilidad.

La importancia y utilidad del recurso también radica en que la solicitud puede hacerla el
mismo agraviado o cualquier otra persona, de forma escrita, por teléfono o verbalmente,
y la autoridad a cargo tiene la obligación de notificarlo inmediatamente al tribunal
correspondiente y exhibir a la persona solicitada en un plazo no mayor de 24 horas.57-58

2.2.8.3 Acción de Inconstitucionalidad

Cuando se conoce o se comprueba que se están llevando a cabo acciones totales o


parciales que son contrarias a lo que dicta la Constitución Política de la República, se
presenta el recurso de Inconstitucional; la misma puede ser durante todo un proceso
legal, e inclusive un momento anterior a que se dicte sentencia, presentándose de
forma directa ante el Tribunal correspondiente o a la Corte de Constitucionalidad.59-60

2.2.8.4 Procurador de los Derechos Humanos

Guatemala fue el primer país de América Latina que creó con carácter
constitucional la figura del Procurador de los Derechos Humanos, inspirada en la
figura del Ombudsman, creada en 1809 en Suecia y también en el Defensor del
Pueblo de España en 1978.

56
Decreto No. 1-86, Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, y su Reforma, Acuerdos y
Autos Acordados de la Corte de Constitucionalidad, Ediciones Arriola, Guatemala, 2006(1995), artículos del 8 al
10.
57
Constitución de la República de Guatemala, Guatemala, 2000(1985), artículos 263 y 264.
58
Decreto N0. 1-86, Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, y su Reforma, Acuerdos y
Autos Acordados de la Corte de Constitucionalidad, Ediciones Arriola, Guatemala, 2006 (1995), artículos 82 al
92.
59
Constitución de la República de Guatemala, Guatemala, 2000(1985), artículos 266 y 267.
60
Decreto N0. 1-86, Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, Y su Reforma, Acuerdos y
Autos Acordados de la Corte de Constitucionalidad, Ediciones Arriola, Guatemala, 2006 (1995), artículos 116 al
126.
65

Luego de una historia marcada de tragedia, dolor, sangre e injusticias de todo tipo; de
numerosos golpes de estado, fraudes electorales, gobiernos dictatoriales y décadas de
represión; pero sobre todo luego del rompimiento constitucional vivido el 23 de marzo
de 1982, que en busca de iniciar una vez más el camino al proceso democrático, que
en mayo de 1984, se llevaron a cabo las Jornadas Constitucionales en las que se
discutieron las bases de la Nueva Constitución de la República, y que actualmente nos
rige. De estas jornadas surgió la idea de crear La Corte de Constitucionalidad, el
Tribunal Supremo Electoral y la Procuraduría de los Derechos Humanos.

Es en la misma Constitución donde se encuentra plasmada la función del Procurador,


llamado así porque su actuación debe ser en nombre del pueblo y su gestión
encaminada a mantener a los habitantes en el pleno goce de las garantías que la
misma Constitución establece.61

El Procurador de los Derechos Humanos se encarga de defender los Derechos


que la Constitución garantiza, como Comisionado del Congreso de la República, a
quienes entregará un informe anual de lo supervisado.

En los 5 años que dure su cargo, deberá ejecutar entre otras actividades:
 La promoción del buen funcionamiento y agilización de todo lo concerniente a
Derechos Humanos.
 Investigar y denunciar todo lo que afecte a los intereses de los guatemaltecos.
 Investigar todas las denuncias recibidas en contra de los Derechos Humanos.
 Hacer todo tipo de recomendaciones.
 Emitir censuras a actos en contra de los derechos constitucionales.62

2.2.9 Régimen Constitucional de los Tratados Internacionales en materia de


Derechos Humanos

2.2.9.1 Derechos y Política Exterior

Uno de los aspectos de la política del país en que menos participación democrática se
ha tenido es en la formulación y aplicación de la política exterior, la cual ha sido
definida, sistemáticamente, por los grandes ricos, en defensa de sus intereses
económicos.

El Estado guatemalteco, en forma totalmente inconsulta con la población ni el


Congreso, ha apoyado las posiciones de los Estados Unidos, Israel y Taiwán en el
campo internacional; ha firmado un Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos,
el resto de Centroamérica y la República Dominicana.

El Estado guatemalteco, en sus relaciones bilaterales con los Estados Unidos, ha


demostrado dependencia al no lograr el Estatus de Protección Temporal (TPS) a los

61
La Función del Procurador de los Derechos Humanos en Guatemala, Boletín de la Procuraduría de los
Derechos Humanos de Guatemala, 29 abril, 2006. www.derechos.org/nizkor/guatemala/pdh/función,html.
62
Constitución de la República de Guatemala, Guatemala, 20001985), artículos 274 y 275.
66

guatemaltecos y guatemaltecas que trabajan en los Estados Unidos sin los documentos
pertinentes.

Por otra parte el Estado ha permitido, y en ocasiones ha contribuido, a que la


situación de los derechos humanos en el país vuelva a ser motivo de enorme
preocupación internacional y a que impere la violencia: al país se le señala, como
uno de los países en donde se irrespeta constantemente el derecho a la vida.

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas es órgano clave para enfrentar la


impunidad de los violadores de derechos humanos; aunque el relator especial de la
ONU, lo llame "el país de la eterna impunidad", debido a las ejecuciones extrajudiciales
que en los últimos meses se han vivido.

Actualmente la política exterior que se practica en Guatemala, es la pactada con otros


países, por lo que se considera necesario que el Congreso de la República en su papel
constitucional, defina la política exterior del país y, en consulta con la sociedad civil,
supervise estrechamente la aplicación de la misma. Y aunque el Poder Ejecutivo tiene
el mandato constitucional de "dirigir la política exterior y las relaciones exteriores", la
definición de dicha política es potestad soberana del pueblo, depositada en el Congreso
de la República o ejercida directamente.63

2.2.9.2 Marco Jurídico y Doctrinario de los Tratados Internacionales

2.2.9.2.1 Marco Jurídico

La Constitución Política de la República de Guatemala reconoce la validez del Derecho


Internacional y que por su carácter universal contiene reglas imperativas admitidas
como fundamentales para toda la humanidad. Y aunque este principio es de carácter
unilateral, constituye un vínculo jurídico internacional.64

"Artículo 46. Preeminencia del Derecho Internacional. Se establece el principio


general de que en materia de derechos humanos, los tratados y convenciones
aceptados y ratificados por Guatemala, tienen preeminencia sobre el derecho interno.
"Artículo 149. De las Relaciones Internacionales. Guatemala normará sus relaciones
con otros Estados de conformidad con los principios, reglas y prácticas internacionales
con el propósito de contribuir al mantenimiento de la paz y la libertad, al respeto y
defensa de los derechos humanos, al fortalecimiento de los procesos democráticos e
instituciones internacionales que garanticen el beneficio mutuo y equitativo entre los
Estados.

Mientras que en el artículo 204 queda normado que los tribunales de justicia emitirán
cualquier tipo de sentencia basados en el principio de que la Constitución de la
República prevalece sobre cualquier tratado.

63
ORTIZ, Luis Ovidio, Manifiesto por la Dignidad, Sí a la definición democrática de la Política Exterior,
Guatemala, 2006, www.albedrio.org/htm/otrosdocs/comunicados.
64
MALDONADO AGUIRRE, Alejandro, Guatemala Recepción del Derecho Internacional de los Derechos
Humanos, UNAM, México, páginas 247, 248.
67

2.2.9.2.2 Marco Doctrinario

En Guatemala se realiza una aplicación directa de los tratados y convenciones


internacionales en materia de Derechos Humanos luego de su ratificación, y es en base
a ellos que se aplican las leyes en Guatemala, respaldadas por la Constitución Política
de la República, como en el caso de la Convención de los Derechos del Niño, en el cual
existe Jurisprudencia de la Corte de Constitucionalidad, aplicando directamente lo en
ella establecido, la cual ha servido como base para resolver varios expedientes
judiciales en los cuales se protege el interés superior del niño.

Y aunque es lamentable, es necesario reconocer que en Guatemala existe poco interés


en estudiar y plantear propuestas sobre Derecho Internacional y la Política Exterior a
favor de los derechos de los guatemaltecos en todo el mundo.65

2.2.9.3 Definiciones de Tratados Internacionales

Tratado Internacional es un acuerdo celebrado por escrito, regido por el derecho


internacional, cualquiera que sea su denominación particular. Y desde 1980, los
términos tratado, convenio, convención, pacto, se entienden como sinónimos.66

Un tratado internacional es un acuerdo escrito entre ciertos sujetos de Derecho


internacional que se encuentra regido por éste; que puede estar conformado por uno o
varios instrumentos jurídicos conexos, siendo indiferente su denominación.

El Acuerdo implica siempre que sean, como mínimo, dos personas jurídicas
internacionales quienes concluyan un tratado internacional, siendo lo más común que
tales acuerdos se realicen entre Estados, aunque pueden celebrarse entre Estados y
organizaciones internacionales o entre organizaciones internacionales.67

2.2.9.4 Interpretación de los Tratados

Para dar interpretación auténtica de los estados firmantes, los tratados deben cumplir
determinados principios fundamentales que son:

1. Averiguar la autentica voluntad de las partes tal como se expresa -n -1 mismo


tratado.

2. Las normas convencionales dudosas han de interpretarse en el sentido del


derecho internacional común y en el de aquellos principios que informan la
materia a que el convenio se refiere.

65
Constitución de la República de Guatemala, Guatemala, 2000(1985) artículo 46.
66
BECERRA RAMIREZ, Manuel, Derecho Internacional Público, Instituto de Investigaciones
67
FAINTERNET CONCEPTOS, Tratado Internacional- Wipedia, la enciclopedia libre y celebración. htm, pág.
Modificada el 3 de septiembre 2007.
68

3. Debe rechazarse toda interpretación susceptible de despojar el convenio o parte


del mismo de su plena eficacia.

4. Si un estado propone una cláusula poco clara, se interpretara en caso de duda


ante él.

5. Puede también servir a la interpretación del convenio el comportamiento


concordante de las partes después de su celebración.

6. Para contribuir al esclarecimiento de la voluntad de las partes en un convenio


según los casos, se hace una interpretación extensiva o una interpretación
restrictiva de algunos de sus términos.

7. Los tratados colectivos mediante los cuales se fundan organizaciones


internacionales han de interpretarse funcionalmente.68

2.2.9.5 Celebración de los Tratados

Todo Estado tiene capacidad para celebrar tratados con plenos poderes

1. Para manifestar el consentimiento del Estado en obligarse por un tratado, se


considerará que una persona representa a un Estado:
a) si se presentan los plenos poderes, o
b) si los Estados interesados nombran a una persona representante del Estado
para esos efectos.
2. En virtud de sus funciones, y sin tener que presentar plenos poderes, se
considerará que representan a su Estado:
a) los Jefes de Estado, Jefes de Gobierno y Ministros de relaciones exteriores, para
la ejecución de todos los actos relativos a la celebración de un tratado;
b) los Jefes de misión diplomáticas, para la adopción del texto de un tratado entre el
Estado acreditante y el Estado ante el cual se encuentran acreditados
c) los representantes acreditados por los Estados ante una conferencia
internacional o ante una organización internacional o uno de sus órganos, para la
adopción del texto de un tratado.

Adopción del texto

1. La adopción del texto de un tratado se efectuara por consentimiento de todos los


Estados participantes en su elaboración, o,
2. Por mayoría de dos tercios de los Estados presentes y votantes, a menos que
esos Estados decidan por igual mayoría aplicar una regla diferente.

Autenticación del texto

68
SORENSEN, May, Manual de Derecho Internacional Público, Fondo de Cultura Económica, 1994, págs. 228-
232.
69

El texto de un tratado quedara establecido como auténtico y definitivo:


a) mediante el procedimiento que se prescriba en él o que convengan los Estados
que hayan participado en su elaboración; o
b) mediante la rúbrica puesta por los representantes de esos Estados en el texto
del tratado o en el acta final de la conferencia en la que figure el texto.

Formas de manifestación del consentimiento en obligarse por un tratado

El consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado podrá manifestarse


mediante la firma, el canje de instrumentos que constituyan un tratado la ratificación, la
aceptación, la aprobación o la adhesión, o en cualquier otra forma que se hubiere
convenido.

Consentimiento en obligarse por un tratado manifestado mediante la firma


a) cuando el tratado disponga que la firma tendrá ese efecto;
b) cuando conste de otro modo que los Estados negociadores han convenido que la
firma tenga ese efecto; o

Consentimiento en obligarse por un tratado manifestado mediante la ratificación,


la aceptación o la aprobación
a) cuando el tratado disponga que tal consentimiento debe manifestarse mediante
la ratificación;
b) cuando conste de otro modo que los Estados negociadores han convenido que
se exija la ratificación;
c) cuando el representante del Estado haya firmado el tratado a reserva de
a) ratificación.69

En Guatemala tal y como lo establece la Constitución Política de la República en el


artículo 171, literal k 1, es el Congreso de la República el que a solicitud del Organismo
Ejecutivo debe aprobar antes de su ratificación, los tratados o convenios o cualquier
otro arreglo internacional, cuando:
 Afecte las leyes vigentes en la Constitución,
 Afecte el dominio de la Nación,
 Obligue financieramente al Estado,
 Cuando constituya un compromiso,
 Cuando se deban investigar asuntos específicos.70

2.2.9.6 Jerarquía Constitucional y Tratados Internacionales en materia de


Derechos Humanos

La actual Constitución Política de la República de Guatemala promulgada en 1985


y vigente a partir del 14 de enero de 1986, como ley fundamental del país, establece
una norma de corte humanista y protectora de la persona en el artículo 46:
"Preeminencia del Derecho Internacional. Se establece el principio general de que
69
SORENSEN, May, Manual de Derecho Internacional Público, Fondo de Cultura Económica, 1994, págs. 228-
232.
70
Constitución Política de la República de Guatemala, Guatemala, 2000 (1985), artículo 171.
70

en materia de derechos humanos, los tratados y convenciones aceptados y


ratificados por Guatemala, tienen preeminencia sobre el Derecho Interno.”71

Norma que establece el nivel jerárquico que debe dársele a los tratados internacionales
respecto del derecho interno, en cuanto a derechos humanos se refiere.

Y aunque algunas personas se cuestionan si este tipo de normas es superior a la propia


Constitución, la Corte de Constitucionalidad dejó muy claramente establecido que "el
hecho de que la Constitución haya establecido esa supremacía sobre el derecho
interno, debe entenderse como su reconocimiento a la evolución que en materia
de derechos humanos se ha dado v se tiene que ir dando, pero su jerarquización
es la de ingresar al ordenamiento jurídico con carácter de norma constitucional
que concuerde con su conjunto, pero nunca con potestad reformadora y menos
derogatoria de sus preceptos,- ya que además en el artículo 2 de la Convención
primer párrafo del 44 constitucional se establece: Los derechos y garantías que
otorga la Constitución, no excluyen otros que aunque no figuren expresamente
en ella, son inherentes a la persona humana."72

La Corte de Constitucionalidad como órgano garante del respeto a lo que la


Constitución Política de la República de Guatemala establece, siempre ha mantenido la
postura de que la Constitución debe interpretarse como un conjunto armónico,
ninguna de sus normas debe considerarse de forma aislada; y siendo la finalidad
suprema y última de la misma, la protección y la garantía de la libertad y dignidad del
hombre frente al poder estatal, la interpretación de la Constitución debe estar siempre
orientada hacia ese sentido.73

Por lo que en materia de Derechos Humanos, los tratados o convenciones


internacionales aceptados y ratificados por Guatemala, tienen preeminencia sobre el
derecho interno, pero con el aval de la Constitución Política de la República de
Guatemala, lo cual queda claramente normado en la Ley de Amparo, Exhibición
Personal y de Constitucionalidad que establece:

Artículo 3°. Supremacía de la Constitución. La Constitución prevalece sobre


cualquier ley o tratado. No obstante en materia de Derechos Humanos, los tratados y
convenciones aceptados y ratificados por Guatemala, prevalecen sobre el Derecho
Interno...".
Articulo 114. Jerarquía de las leyes. Los tribunales de justicia observarán siempre el
principio de que la Constitución prevalece sobre cualquier ley y tratado internacional sin
perjuicio de que en materia de derechos humanos prevalecen los tratados y
convenciones internacionales aceptados y ratificados por Guatemala... ".74

71
Constitución Política de la República de Guatemala, Guatemala, 2000 (1985), artículo 46.
72
Expediente 280-90, Sentencia del 19-10-90, Gaceta Jurisprudencial 18, Reiterado en el expediente 199-95,
opinión Consultiva de 18-05-95, Gaceta Jurisprudencial 17.
73
Expediente 113-92, Sentencia del 19 de Mayo de 1992 Gaceta 24.
74
Decreto No. 1-86, Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, y su Reforma, Acuerdos y
Autos Acordados de la Corte de Constitucionalidad, Ediciones Arriola, Guatemala, 2006 (1995), artículos 3 y
114.
71

2.3. Temática que sustenta el problema a solucionar y ubicación del Proyecto de


Ejercicio Profesional Supervisado

Tal y como se ha venido señalando, el proyecto del EPS, elaboró un Análisis del
Impacto de los Avances y Límites en la Política Social Básica a favor de la Niñez, mujer
y la Adolescencia, como es la Violación de los Derechos de la Mujer Derecho básico
Social y que encuentra su fundamentado en:

2.3.1 Aspecto Filosófico

2.3.2El Movimiento Social por los Derechos de la Niñez, Adolescencia, Juventud y


Mujer de Guatemala, se ubica dentro del fundamento filosófico ontológico dé los
derechos humanos, ya que la razón de actuar del mismo, es velar porque se respeten
los derechos de los niños, niñas, jóvenes, adolescentes y mujeres del país, en este
caso la educación; un derecho que como cita el Doctor Héctor Morales Gil de la Torre,
les corresponde, por el mero hecho de su condición humana, y que puede garantizarles
una vida más digna.

La educación, se consolida de origen ontológico porque aunque el Estado es el


responsable de garantizar su aplicación a toda la población del país, aún sin su
respaldo humano, tecnológico y/o financiero, comunidades nacionales e internacionales
trabajan actualmente por proveer a los niños, niñas, jóvenes y adolescentes, la
oportunidad de educarse para proporcionarle a sus familias y a ellos mismos un mejor
porvenir, lo que finalmente genera consecuencias positivas a la economía y al
desarrollo de toda la nación; lo que basado en el derecho natural, se convierte en una
excelente razón de ser de los derechos humanos.

El producto del proyecto de EPS también encuentra fundamentación filosófica como


parte de los derechos humanos, en el aspecto axiológico, ya que tiene como objetivo
primordial dar a conocer a la sociedad civil y gubernamental de Guatemala, la realidad
educativa, y la Violación de los Derechos Humanos especialmente en las niñas,
adolescentes y mujeres , incluyendo hasta de la tercera edad, con las
responsabilidades que cada uno de los involucrados debe asumir ante las necesidades
que aún no se han cubierto, las metas que no se han alcanzado y el camino que se
debe recorrer para lograr que la niñez y juventud de Guatemala alcance en un corto
plazo el desarrollo integral al que tiene derecho mediante el acceso a una Educación de
Calidad, sin ningún tipo de discriminación y donde se les garantice el respeto a su
identidad cultural.

En el análisis educativo elaborado, se observan valores que deben ser practicados


como parte del derecho que le asiste a la niñez y adolescencia de Guatemala, debe por
ejemplo predominar la igualdad entre los niños y niñas del área urbana y área rural;
aunque la realidad está lejana al deber.

Por lo que la Ética como una de las ramas más importantes de la Axiología, se hace
necesaria dentro de todo el proceso educativo del país, pues tanto docentes como
72

representantes del Estado responsables de la aplicación de la educación, deben


trabajar sobre ese valor, ya que caso contrario, los resultados obtenidos son los que
hoy precisamente pueden observarse en todos los niveles y regiones de Guatemala.
Situación que como consecuencia obliga a que se trabaje también en crear una
conciencia moral y ética en todos los involucrados del proceso educativo del país, como
parte fundamental de los Derechos Humanos.

2.3.3 Clasificación del Derecho Educativo bajo las tres generaciones

Como derecho individual: la educación al igual que todos los derechos, le asisten a
todas las personas sin distinción alguna, y al igual que los hombres, las mujeres
también tienen derecho a ser educadas; lo que como puede observarse en la ejecución
del proyecto, se encuentra muy alejado de la realidad de Guatemala.

Como derecho de segunda generación: el derecho a la educación queda más que


planteado como de carácter Social y Cultural, quedando establecido y normado el
hecho de que toda persona tiene derecho a la educación en todos los niveles que
existen, y la misma debe ser de forma gratuita.

La educación debe tener como objetivo colaborar en el desarrollo de la personalidad


humana, pero también debe fortalecer el respeto de los derechos humanos y las
libertades fundamentales que implica la participación de la vida cultural y las artes.
Cabe resaltar que en Guatemala debe ser instruida la población en sus idiomas natales,
o lenguas mayas, tal y como se norma en los derechos de la segunda generación, pero
que en la práctica no se aplica.

Como derecho de los pueblos: todos los tienen derecho al desarrollo, a conocer y
disfrutar de los avances de la ciencia y la tecnología; pero especialmente a que los
problemas que se tienen sobre educación les sean resueltos.

Todos los aspectos mencionados, se encuentran planteados en el informe del proyecto


elaborado a través del EPS, y que actualmente es una herramienta del Movimiento
Social por los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Juventud, en su tarea de velar y
demandar que se respeten los derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del
país.

2.3.4 La Constitución como ley suprema de los Derechos Humanos y de la


Educación en Guatemala

El proyecto del EPS Análisis de Impacto de los Avances y Limitaciones de la Aplicación


de la Política Pública de Protección Integral, y su Plan de Acción en el período 2006 -
2007, Política Social Básica Educación, se encuentra ampliamente fundamentada en la
Constitución Política de la República de Guatemala donde se han resaltado los artículos
que lo sustentan, pero es de manera precisa en el TITULO II, SECCION IV, Artículos
del 71 al 80 donde queda establecido el derecho de todos los guatemaltecos a la
Educación, la cual debe ser proporcionada, regulada y garantizada por el Estado.
73

2.3.5 Tratados Internacionales en la Educación

Como Estado, Guatemala ha celebrado, aceptado, aprobado y ratificado Tratados


Internacionales que inciden directamente en la Educación del país, y conforman junto a
leyes nacionales, el marco jurídico que fundamenta el Derecho a la Educación;
convenios nacionales e internacionales que al 2007 se han celebrado, y que ya fueron
citados en el inciso 2.1 Antecedentes de la Fundamentación Teórica.

2.3.6 Jerarquía Constitucional y Tratados Internacionales en materia de Derechos


Humanos

En cuanto a la niñez y los derechos que le asisten, actualmente la Política de


Protección Integral y Plan de Acción Nacional a favor de la Niñez y Adolescencia,
Acuerdo Gubernativo 333-2004, aprobada el 4 de junio de 2003,83 se ha convertido en
el instrumento jurídico que regula sus derechos, ya que anteriormente todo tipo de
sentencias que se determinaban a favor de la niñez y adolescencia, se fundamentaban
en La Declaración de los Derechos del Niño y la Convención sobre los Derechos del
niño, ambas de la Asamblea General de las Naciones Unidas; las cuales siguen
regulando las acciones a favor de la niñez guatemalteca, pero como garante
internacional a la Política Pública Nacional, a la Constitución Política de la República de
Guatemala, y en el caso de la educación, también a la Ley de Educación Nacional
Decreto Legislativo 12 -91.75

2.3.7 Importancia de los Derechos Humanos


“Toda persona, no importando su género, su edad, su raza, su condición social, tiene
derecho a vivir dignamente y con oportunidad de progresar cada vez. En la que
debemos de exigir y velar que se respeten los derechos de cada ser humano. Es
importante el estudio de los derechos humanos en cualquier centro educativo, en el
hogar y en la iglesia, para poderlos practicar en la sociedad. Tiene como objetivo llevar
a los ciudadanos a comprender y aceptar la justicia, Igualdad, paz dignidad, derechos y
obligaciones para poder vivir en democracia. . La paz se refleja en la Tranquilidad social
del país. Un ciudadano educado en derechos humanos conoce sus responsabilidades y
obligaciones, como integrante de una familia de una sociedad y de un país. Esto
constituye al buen funcionamiento y equilibrio de las instituciones que conforman la
sociedad. Los valores apoyados en los derechos humanos están ligados íntimamente a
la Naturaleza humana y responden a un ideal de paz.
Cada uno de los habitantes de nuestro país de acuerdo a la práctica de estos valores
genera una sociedad respetuosa y en democracia, en la cual cada persona ejerce con
libertad sus derechos y obligaciones.
Así que cada uno hace uso de las libertades ciudadanas enmarcadas en la Constitución
Política de la República de Guatemala y en las leyes que sustentan a las Instituciones
del Estado. Es Importante entonces, recordar que aprender los derechos humanos es

75
ROHRMOSER VALDEAVELLANO, Rodolfo, Aplicación del Derecho Internacional de los Derechos
humanos en el ámbito Interno guatemalteco, UNAM, México, págs. 262 a 269.
74

un precepto constitucional. Esto implica que toda persona que respeta los derechos
humanos y que respeten las de él o ella generan progreso social, educativo y
económico”.76

2.4. Temática que sustenta el problema a solucionar


2.4.1 Importancia de los Derechos de la Mujer

Es necesario concretar y reconocer los derechos de la mujer, la comisión de la


condición Jurídica de la Mujer de las Naciones Unidas, trabajó treinta largos años, hasta
lograr la aprobación de la convención sobre la eliminación de todas las formas de
Discriminación contra la mujer en la que representa para los pueblos y estado del
mundo un avance sustancial y real del principio de igualdad formal y material de los
derechos de la mujer. Es por ello que se considera como la Carta Internacional de los
Derechos de la mujer.
Se reconoce poco discriminación aquellas políticas que impidan a la sociedad en su
conjunto en una determinada instancia o espacio, reconocer los derechos que implica el
principio de igualdad para las mujeres en las esferas domésticas y públicas.

Algunas discriminaciones en e l mundo:


 En todas las sociedades las mujeres son discriminadas en las leyes y en la
práctica socioeconómica y jurídica.
 En una situación perpetuada que impregnan todos los espacios de la vida social.
 Las mujeres son la mayoría de la población pobre desde 1975 su número ha
aumentando en un cincuenta por ciento.
 Son la mayoría de las analfabetas del mundo. En nuestro país y en otros países,
la mayoría de mujeres trabajan un mayor número de horas a la semana.
 En todo el mundo las mujeres ganan entre un treinta y un cuarenta por ciento
menos que los hombres por el mismo trabajo.
 También las mujeres ocupan menos del veinte por ciento de los puestos de toma
de decisiones públicos o en la empresa privada.
 Son menos por ciento de los jefes/as de estado.
 En muchos países se priva explícitamente a las mujeres de derechos
ampliamente consagrados en la comunidad internacional, incluidos los derechos
al voto y a la propiedad.
Reconociendo la urgente necesidad de una aplicación universal a la mujer de los
derechos y principios relativos a la igualdad seguridad libertad, integral y dignidad de
todos los seres humanos.
En importante reconocer que ha tenido avances los derechos de la mujer.
Estrategias en torno a la problemática de las mujeres. Algunas de ellas son las
siguientes.
 La existencia de instituciones públicas y privadas específicamente dedicadas a
dar respuestas a las necesidades e intereses de las mujeres.
 La necesidad de que las acciones dirigidas a las mujeres se realicen de manera
integrada, sistemática, coordinando con todos los sectores que comprenden las
iniciativas de desarrollo.

76
Elaboración propia, Septiembre de 2008.
75

El abandono de la concepción de que las mujeres son un grupo vulnerable y el


reconocimiento de que constituyen la mitad de la población.
 Dejar de lado la consideración de la situación de las mujeres en consideración
del tema de la familia es decir que la mujer y la familia deben ser tratadas en un
entorno completamente unitario.
 El reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres.
 La plena aceptación del enfoque y los criterios de género.
 El crecimiento de la organización y conciencia de las mujeres como movimiento
social que lucha, con incrementada sistematicidad y coherencia ideológica, por
sus derechos.
 La creciente participación activa y comprometida de diversos actores sociales en
la búsqueda de soluciones; gobiernos ONGS, movimientos sociales, cooperación
internacional, académicos, partidos políticos, en refuerzos políticos, científicos,
sociales y culturales.

Es importante y necesario que en nuestro país trabajemos intensamente por erradicar


la discriminación de género.
Los derechos están reconocidos a nivel universal, regional y nacional tomen plena
vigencia y sean efectivos.
En materia de derechos humanos, el Estado no sólo tiene el deber de reconocer los
derechos humanos, sin respetarlos y defenderlos actuando dentro de lo límites que
impone la ley.
La defensa o la protección de los derechos humanos tienen la función de contribuir con
el desarrollo integral de las personas.
Imponer límites al accionar de los servidores públicos, sin importar su nivel jerárquico o
la institución gubernamental, a efecto de prevenir los abusos de poder, la negligencia o
el accionar por el desconocimiento de la función.
Facilitar los canales y mecanismos de participación ciudadana que facilite la
participación activa en los asuntos públicos y la adopción de decisiones comunitarias.
Fijar un ámbito de autonomía en que las personas puedan actuar libremente, protegidas
contra los abusos de las autoridades; servidores públicos y de

2.4.2 Mitos y Creencias Sobre Violencia intrafamiliar Contra las Mujeres y sus
Consecuencias
Los mitos son relatos populares basados en hechos no reales que llegan a
Interiorizarse como verdades.
Pareciera que es más fácil buscar la causa del fracaso en sí misma que poner en duda
el mito y reconocer cuanto engaño. Cuantas mentiras se han construido de generación
en generación que posibilitan seguir ocultando y perpetuando la violencia intrafamiliar.77

Mitos y Creencias
 “Las mujeres Son Seres humanos con menor derecho que los hombres

Los hombres y las mujeres tienen los mismos derechos y obligaciones. No se deben
hacer diferencia entre ellos.

77
Elaboración propia, Septiembre de 2008.
76

 Las mujeres no tienen la capacidad intelectual para ocupar cargos públicos.

Mujeres y hombres tienen la misma capacidad para ocupar un cargo público. La ley
establece entre diferencia alguna.

 Las mujeres casadas o unidas no pueden salir a la calle y tienen amistades sin el
consentimiento del marido.

Todas las mujeres son libres y pueden salir donde ellas lo desean.

 A las mujeres no se les deben otorgar préstamos porque no son formales en sus
compromisos y no tienen capacidad de pago.

Las mujeres tienen derecho a que se les otorguen préstamos.

 No es necesario que las mujeres estudien porque algún día se casarán y tendrán
un marido que las mantenga.

Aunque la mujer contrae matrimonio tiene derecho a escoger una carrera técnica o
universitaria.

 Las mujeres no deben utilizar métodos para espaciar los embarazos porque su
función natural es tener todos los hijos que Dios les de.
La mujer tiene derecho a utilizar métodos de planificación familiar que ella considere
conveniente.

 La violencia entre la pareja no afecta a los niños ni a las niñas. Ellos y ellas no se
fijan en esas cosas.

La violencia en el hogar definitivamente afecta a los niños y las niñas.

 Si él trabajo, trae dinero a la casa y es bueno con los niños y las niñas, una
mujer no debe exigir nada. Ella debe aguantar sus defectos.

No debemos permitir la violencia solo porque el hombre es bueno con los niños o con
las niñas y trae dinero a la casa”.78

“Es difícil creer que existan mujeres que acepten que sean golpeadas, hay mucho en
nuestras vidas que no podemos controlar, como una enfermedad fatal o la muerte, pero
si tenemos el control para parar la violencia. Es muy probable que la voluntad de Dios
sea que cambiemos nuestras vidas para mejorarlas en lugar de seguir viviendo con
violencia. Si ella se ayuda por bastante tiempo las cosas cambiarán y se mejorará la
relación.

78
Violencia contra las Mujeres, Asociación Mujer Vamos Adelante Pág. 72.
77

La mujer sobreviviente de violencia intrafamiliar no recibe ningún placer explicito, sexual


o emocional en la tortura; el razonamiento es a la inversa, se somete para evitar la
violencia y cuida de no revelarse ni hacer nada que pueda desencadenarla. Varios
estudios demuestran que menos de un 10% d e los casos de violencia intrafamiliar son
ocasionados por trastornos mentales del violador. Por el contrario lo que si se ha
confirmado son los daños psicológicos que se dan en las mujeres que viven situaciones
instantes de violencia.
Si la mujer no se va, si no busca ayuda legal y psicológica, con su compañero o sola, es
posible que la violencia empeore, no que se desaparezca muchas mujeres se quedan
esperando que el violentado pare. Uno al final se va cuando la violencia es tan seria
que quienes matan al violentado o saben que la próxima vez él las va a matar.
Un porcentaje muy alto de hombres vieron a sus madres ser golpeadas. La violencia
entre compañeros es un ejemplo para otros niños o niñas y se pueden aprender.
Es muy posible que si los niños y las niñas ven esto en casa también golpeen a sus
compañeros y que las niñas permitan que Les golpee, vivir en esta clase de hogar
puede causar a los niños y las niñas que no hablen acerca de la violencia.
La violencia entre compañeros es un problema de pobres y sin educación.
La violencia de pareja es un crimen, contra las mujeres y les afectan a todas. No
Importando si son ricas o pobres, ladinas o indígenas, con educación o sin ella, jóvenes
o maduras con sin hijos e hijas.
La violencia en el hogar no deba ser un secreto vergonzoso que impida pedir ayuda.
Características de la Violencia contra las mujeres:
Vivimos de la violencia contra las mujeres como algo natural.
La mayoría de las formas de violencia son mucho más serías, intensas y
frecuentemente de lo que sabemos.
La violencia contra las mujeres impide su desarrollo personal, ejemplo estudiar, no
puede trabajar, no puede salir a pasear, no puede participar en grupos sociales.
Casi siempre las formas de violencia contra las mujeres y generalmente quienes la
ejercen son los hombres.
Generalmente se culpa a la mujer por la violencia, por ejemplo hay quienes dicen las
mujeres sufren porque quieren.
Se crean mitos en relación a la violencia contra las mujeres.
Generalmente los hombres se benefician con la violencia hacia las mujeres, pues la
subordinan, oprimen y discriminan con respeto a ellos.79

2.4.3 Equidad de Género


“Equidad: Moderación templanza, justicia natural. Aplicación de la
justicia a lo concreto, norma interpretación auxiliar del juzgado de la
ambigüedad u oscuridad de la norma. El hombre y la mujer no
importando su estado civil, tienen las mismas oportunidades y
responsabilidades que si bien consagran una igual formal, no se refiere
a la interpretación de las normas.
La igualdad con equidad se complementa con la idea de discriminación
positiva que para los juristas se traduce en el principio de tutelaridad al
que nos referimos.

79
Violencia contra las Mujeres, Asociación Mujer Vamos Adelante Pág. 25.
78

Género: Conjunto de prácticas, de rasgos, responsabilidades, formas, símbolos


representaciones, valores y normas de comportamiento gustos, actividades, roles, y
funciones asignada a las mujeres y los hombres en la sociedad y que son adquiridos en
el proceso de socialización.
Es todo lo que no enseñan desde que nacemos.
Son esas ideas ciencias, comportamiento, sentimientos, actividades, normas, valores,
reglas que en el sistema social impone y conformes e creces e aprende a través de la
familia, educación, religión los medios de comunicación, el mercado el trabajo,
asociaciones o grupos.
El género es asignado a cada ser humano al nacer y a partir de ellos e asocian y se
atribuyen actividades, papeles, de comportamientos diferentes para el sexo masculino y
el sexo femenino, por lo tanto podemos decir que el sexo se refiere solo al aspecto
biológico anatómico, fisiológico y el género se refiere a la construcción social, histórica y
cultural de las y los seres humanos.
La construcción de géneros en la sociedad como la nuestra determinan la
Subordinación exclusión y marginación del sexo femenino, frente al dominio y poder
del sexo masculino.80
Sexo: Se refiere al conjunto de características biológicas naturales que nos diferencian
física y anatómicamente según seamos mujeres u hombres. Hombres y -mujeres
poseemos un cuerpo establecido y marcando tareas, funciones, roles distinto para la
mujer y el hombre.

Sistema Sexo-Género: Es la estructura social en la cual se valora y se determina a las


personas por su sexo y género, favoreciendo al sexo masculino y marginando al sexo
femenino.
Algunas se manifiestan:
 Las mujeres no deben estudiar eso es cosa de hombres
 Las mujeres no deben subirse a los árboles
 Eso le pasa por ser mujer, ¡Cállese!

Estereotipos Sexuales
Son ideas, prejuicios, creencias y opiniones preconcebidas, impuestas por el medio
social y la cultura, imprimen tal fuerza que llegan a considerarse como verdaderos, lo
cual en realidad no son y se traducen en actitudes, representaciones, sentimientos,
acciones, actividades y comportamientos. Justifican la subordinación, dependencia y
desigualdad social de la mujer.
Algunas formas en que se manifiestan.
Los hombres no lloran, son machos.
La mujer debe aprender a cocinar, lavar y planchar para que cuando se case.
Los niños deben de hacer caso y no pedir explicaciones.

Integral
Es lo que se logra a través del cambio social, económico y político.

80
Proyecto Reducción de la Violencia contra la mujer Género y Autoestima, Asociación mujeres vamos
Adelante. Pág. 26.
79

Equitativo
Las mujeres y los hombres tienen un mismo de desarrollo social económico y político.

Sostenible
Capacidad de la sociedad de satisfacer plenamente las necesidades.
En la sociedad las personas son valoradas y educadas de acuerdo al sexo que tienen.
Según seamos hombres o mujeres nos enseñan como tenemos como comportarnos,
pensar y desear en la vida.
Desde que nacemos los seres humanos ya tenemos una identidad femenina o
masculina asignada fundamentada por la creencia de que las diferencias sociales
hacen más fuertes y capaz al hombre y más débil e incapaz a la mujer.
Se demandan iguales oportunidades y derechos, pues tanto los hombres como las
mujeres tienen potencialidades que deben utilizarlos para el desarrollo humano y poder
enfrentarse los actuales retos de la sociedad.81

VALORES O COMPORTAMIENTOS ASIGNADOS A MUJERES Y HOMBRES

MUJERES HOMBRES
Débil Fuerte
Voz Sumisa Voz de mando
Incapaz Capaz
No trabaja Trabaja
Tonta, no piensa Inteligente
Sumisa Agresivo
Celosa Posesivo
Entregada Egoísta
Indecisa Seguro, tiene poder
Muy Sensible y llorona Callada, no sabe hablar Se aguanta no llora
Obediente Da Ordenes

81
Género y Autoestima, Asociación Mujer Vamos Adelante, Pág. 30.
80

“En la sociedad las personas son valoradas y educadas de acuerdo al sexo que tienen.
Según seamos hombres o mujeres nos enseñan cómo tenemos que comportarnos,
pensar y actuar en la vida.
Desde que nacemos los seres humanos ya tenemos una identidad femenina o
masculina asignada fundamentada.
La identidad de las mujeres está conformada por un conjunto de valores, prácticas y
creencias que dicen que son el complemento del hombre, las reproductoras de vida y
que tienen menos capacidad desde pensar, crear y decidir por si mismas.
Desde pequeñas las mujeres aprenden a ser calladas, amorosas, débiles obedientes y
cuidadosas se les refuerza permanentemente que ellas, por ser mujer, sólo nacieron
para casarse tener hijos para estar en la casa, y depender de los otros. 82

2.4.4” La Mujer lo que puede hacer


Desarrollo Económico
Puedo desarrollar mi capacidad
productiva, comercializar mis productos y
mejorar mi vida y la de mi familia.

Tierra y Vivienda
Soy propietaria de mi tierra y vivienda

Educación
El estudio es una herramienta para
alcanzar mis metas.

Salud Integral
Soy una mujer sana, bien alimentada y participo para que en mi comunidad todas y
todos tengamos salud.

Violencia contra la mujer


Puedo decir lo que pienso y siento sin temor a ser maltratada o humillada.

Equidad Laboral
Tengo mis mismas posibilidades que un hombre para emplearme bien y que se me
pague desacuerdo a mi capacidad, igual que a los hombres.

Equidad Jurídica
La ley me ampara y protege mis derechos como humana y en el idioma que hablo.

Mecanismos institucionales para el avance de la mujer


He encontrado apoyo en las instituciones que velan por mis derechos.
81

Participación Sociopolítica
Tomo decisiones y participo en la vida política de mi comunidad, es decir en
organizaciones comités y consejos de desarrollo urbano y rural.

El trabajo Productivo
Es considerado el atributo fundamental de las mujeres. Abarca el cuidado y
mantenimiento del hogar y sus miembros incluyendo dar a luz, el cuidado de los hijos e
hijas y de las personas mayores; la preparación de los alimentos, la recolección de
agua y leña, las compras de provisiones, los que haceros domésticos.
El trabajo reproductivo es vital para la supervivencia de las personas, pero todavía no
se considera como trabajo”83

2.4.5” Tipos de Violencia y Consecuencias Contra la Mujer un Problema de Salud


Pública
Según la convención interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia
contra la mujer. La violencia contra la mujer se refiere como cualquier acción o
conducta, basada en un género, que cause muerte daño o sufrimiento físico, sexual o
psicológico a la mujer tanto en el ámbito público como en el privado.
Al decir ámbito público nos referimos ha aquel que se produce fuera de las relaciones
familiares y se da en la sociedad puede ser a través de la religión, educación, medios
de comunicación, grupos a los cuáles se asiste.
Ámbito privado nos referimos ha aquel que se produce en las relaciones familiares o
mejor conocida como violencia intrafamiliar.
La violencia contra las mujeres es el mecanismo principal utilizado generalmente por los
hombres como resultado de las desigualdades de poder entre los géneros a través del
cual las mujeres son desvalorizadas, sometidas al poder y al control sobre ellas.
En junio de 1,993 durante la conferencia mundial sobre Derechos humanos celebrada
en Viena, las mujeres lograron que se reconocieran los derechos de las mujeres y de
las niñas como parte de los Derechos Humanos Universales y que la violencia en
contra de las mujeres sea una violación a tales Derechos Humanos.
El programa de Acción de Viena, a prueba garantizar el derecho a la vida y la salud, al
disfrute a una vida en condiciones de igualdad, así como erradicar las formas de
discriminación, violencia y todas las formas de acoso y explotación sexual.
Ante esta situación propone testificar acciones para la protección y promoción de los
derechos humanos de las mujeres y las niñas, teniendo presente las necesidades
especiales a ejercer el derecho de disfrutar el más alto nivel de salud física y mentad
durante toda su vida, incluyendo la alimentación y e l acceso a una tención de salud
adecuada así como a todos los servicio sociales necesarios.
Combatir y poner fin como a todos los servicios sociales necesarios. Combatir y poner
fin a la exclusión social para conseguir el progreso social.
En 1,995e n la lV Conferencia Mundial de la Mujer, en Beijing, China, en la agenda
contemplo temas relacionados de participación política, pobreza, salud, educación,
violencia, derechos humanos y paz, con el fin de evaluar los adelantos en relación a

83
Conocimiento de la Policía Nacional de promoción y desarrollo de las mujeres guatemaltecas Plan de
Equidad de Oportunidades 2001-2006 Pág. 38.
82

estos temas. La convención de todas las formas de discriminación contra la mujer,


Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, convención
Internacional para prevenir, Sancionar y erradicar la violencia contra la mujer.
En Guatemala, los esfuerzos realizados por mujeres guatemaltecas, han planteado la
necesidad de las mujeres a tener acceso a diversos servicios entre éstos, los de la
salud para mejorar sus condiciones en todas las etapas de la vida.
En Guatemala, algunos logros en materia de salud de las mujeres, como parte del
seguimiento al tema de necesidades y demandas de las mujeres en salud integral,
sexual y reproductiva y el Programa de Acción Mundial de la conferencia sobre
Población y Desarrollo Cairo1,994 son los siguientes:

La discriminación contra la mujer denotara la distinción, exclusión o restricción basada


en el sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento
goce o ejercicio por la mujer, independientemente de suestazo civil, sobre la base de la
igualdad del hombre y de la mujer, de los derechos humanos y las libertades
fundamentales en las esferas políticas, económicas, social, cultural y civil o en cualquier
otro esfera. La violencia más común es la que puede en el hogar o en la familia. Los
hombres pueden patear, morder, dar puñetazos, estrangular a sus esposas o
compañeras, quemarlas o tirarles ácidos en el cuerpo, principalmente en la cara, pegar
o violar, hasta apuñalarlas o dispararles, razón importante por la que las mujeres Se
tipifican como sobrevivientes de la violencia intrafamiliar, dejándolas gravemente
lesionadas: en algunas ocasiones mueren por agresiones sufridas, tipificándose el
delito de parricidio.84

2.4.6” Formas de discriminación contra la mujer


Somos personas que fuimos formadas por una cultura y aún la transmitimos. No hemos
apropiado de determinadas formas de vida, creencias, actitudes, valores y nos
angustia el tratar de respetar esas formas de vida de nuestra familia, escuela y
comunidad no enseño, y que ahora si sabemos que hacer cambiar.
Nuestra cultura valora fundamentalmente el rol reproductor de las mujeres y su
dedicación exclusiva a la vida familiar. Ello desvaloriza la participación en lo cultural, lo
político y lo económico.
El actual código penal contiene en el artículo 131, que se califica este homicidio como
parricidio pues lo comete quien conoce el vínculo, porque es el cónyuge o hace vida
marital con la persona que ha matado. Al autor de este delito se le puede imponerla
pena de muerte según las circunstancias del hecho, la manera de realizarlo y los
móviles del hecho, o sea, la particular peligrosidad del autor, que se revela en el
desprecio a las condiciones de la víctima, ejemplo, mujeres embarazadas o una
continua vida de episodios de violencia intrafamiliar cada vez más grave. La violencia
contra la mujer en el ámbito familiar es comparada en algunas ocasiones con la tortura,
presentando signos y síntomas similares a los que presentan las personas
sobrevivientes a estos inhumanos y degradantes, lesionando la salud psicológica de las
mujeres al igual que su cuerpo, acompañada de humillación y violencia física. Esta

84
Violencia contra las mujeres. Pág. 23
83

serie de agresiones son impredecibles las cuales no tienen ninguna relación con el
comportamiento de la mujer, así como el tiempo y la frecuencia de las mismas.
Algunas mujeres pueden creer que merecen las golpizas por alguna equivocación
cometida, otras evitan hablar por temor a que su compañero nuevamente las lastime y
con mayor intensidad por revelar secretos de familia o por la vergüenza que ésta
ocasiona en la vida de una mujer, sin embargo investigaciones realizadas señalan
como producto basado en la teoría del aprendizaje social, explicando este
comportamiento que no es de nacimiento o enfermizo.” 85

“Actualmente este camino que las mujeres violentadas recorren y viven repetidas veces
le llaman La indefensión Aprendida definida como el Desamparo condicionado que
anula toda la posibilidad de reacción de la mujer, ante la desesperanza y el repetido
fracaso en detener la violencia del hombre.
Los ataques físicos del esposo pueden incluir violación y violencia sexual, sin que estos
sea reconocido, por considerar que la esposa, por el central criterio del débito conyugal
mantenerla cultura del patriarcado, reforzar la idea de la obligación de la mujer de
satisfacer sexualmente al marido o conviviente.
Para muchas mujeres los insultos en forma repetida, el acoso, la privación de los
recursos económicos, los bienes de uso general los golpes, físicos, reducen la
seguridad y la confianza de la mujer en sí misma, razón para vivir con miedo y
aterrorizada siempre, es victima del maltrato emocional más doloroso, que la incapacita
emocionalmente para reaccionar contra la violencia que contra ella se ejerce.
El escaso apoyo prestado a las mujeres que experimentan violencia intrafamiliar, por
parte de los servicios policiales o de la salud hace que ésta se busque principalmente
en familiares o vecinos, por el temor a las represarías, la vergüenza de revelar sus
lesiones y el desconocimiento de la protección a sus hijos o hijas. Los servicios de
salud y operadores de justicia, no identifican a las mujeres violentadas es necesario a
estas violencias buscar ayuda.
Las razones más importantes reconocidas por la asamblea, General de Naciones
Unidas en diciembre de 1,993 son las siguientes.
La violencia física, sexual y psicológica en la familia, el abuso sexual de las niñas en el
hogar, la violencia relacionada con el dote, la violación por el marido, la mutilación
genital femenina y otras practicas tradicionales nocivas para la mujer, los actos de
violencia por otros miembros de la mujer y la violencia relacionada con la explotación,
son incompatibles con la dignidad y la valía de la persona.
La violencia contra la mujer y la niña auméntale riesgo o peligro de tener mala salud por
los efectos negativos de ésta en la vida de cada una. Desde que la mujer es pequeña
se le enseña lo que debe y no debe hacer, de manera que es así como se van
aprendiendo o no expresar sentimientos que son parte fundamental de la vida como
amor, enojo, pasión, miedo, soledad, angustia, vergüenza, alegría, paz, ira cólera,
desprecio. Muchos de estos sentimientos ayudan para enfrentarla vida. Pero también
algunos pueden llegar a evitar la realización de muchas cosas que desean hacer. El
miedo, la vergüenza y la soledad son sentimientos que dependiendo de la forma que

85
Propuesta Metodológica, Agencia de cooperación-USAID-Pág. 30 y 39
84

fueron a prendidos, limitan o dificultan la capacidad para tomar decisiones tener una
vida más satisfactoria.

Las principales consecuencias de la violencia intrafamiliar en la salud de las mujeres


son:

 Consecuencias Físicas
 Consecuencias Psicológicas

Consecuencias físicas
 Homicidios: El 59 % de homicidios de mujeres fueron cometidos por la pareja de
la victima.

 Lesiones graves: Las lesiones sufridas por maltrato físico y sexual, desde los
moretones, dolores de cabeza y fracturas hasta incapacidad para toda la vida.

 Lesiones durante el embarazo: el riesgo a la salud tanto de la madre como el feto


no nacido son altos en el embarazo, demostrado que el maltrato es un riesgo
significativo de bajo peso al nacer en los recién nacidos.

 Lesiones a los niños y niñas: Mientras tratan de defender a la madre, también


son golpeados.

 Abusos sexuales e incestos este abuso entre un niño, adolescente mayor


frecuencia en una niña. Esta actividad puede ser forzada, en la que ocurre desde
la familia principalmente en los padres, el padrastro, el abuelo, el tío, el hermano
u otro hombre de confianza.

 Embarazo no deseado y a temprana edad: ya sea por violación, por la dificultad


de las mujeres de negociar el uso de métodos anticonceptivos, el tener
relaciones sexuales sin protección o a temprana edad puede producir embarazos
no deseados.

 Los compañeros o pareja de mujeres violentadas no usan ni dejan de usar


métodos para espaciar los embarazos y además golpean también los abortos
provocados por exigencia del agresor.

 Guatemala donde el aborto no está legalizado, las mujeres recurren a abortos


ilegales, atendidos en condiciones inadecuadas y antihigiénicas provocando
muertes a temprana edad, a causa de infecciones o hemorragias por perforación
de la matriz.

 Infecciones de transmisión Sexual, incluyendo la infección por VIH/SIDA: Por la


falta de responsabilidad masculina y la incapacidad de las mujeres para exigir
protección en una relación sexual, las mujeres son expuestas a contraer
infecciones de transmisión sexual.
85

 No pueden pasar inadvertidas las complicaciones durante el embarazo, como la


septicemia, aborto espontáneo y nacimientos prematuros. En las victimas de
violación, el mayor riesgo es el contagio del VIH/SlDA.

 Algunas Infecciones de transmisión Sexual aumentan el riesgo de una mujer al


virus del VIH. La agresión sexual violenta también aumenta el riesgo por el
desgarre del tejido de la vagina facilitando la entrada del virus del VIH/SIDA en la
corriente sanguínea, con consecuencias generalmente mortales para la mujer y
para sus hijos/as.86

“Consecuencias Psicológicas
Suicidio muchas mujeres sienten que los insultos hacen más daño que los golpes, en
la que deja huellas, en la que algunas veces sienten temor de quedarse solas.
Estas muertes generalmente suceden por la faltad e oportunidades que tienen las
mujeres para escapar de las relaciones violentas.
Problema de Salud Mental:
Debido al miedo, la vergüenza y soledad, muchas mujeres padecen graves periodos de
depresión o ansiedad.
Efectos en el niño o niña que han estado presentes en actos de violencia.
Padecen muchos de los síntomas que tienen los que han sido malbaratados físicos y
sexualmente, en la que tienen la posibilidad de aceptar la violencia como parte normal
de las relaciones de pareja que las niñas de hogares no violentos. Estas niñas tienen
probabilidad de padecer de ansiedad, depresión o tristeza y no ser capaces de
desarrollarse completamente en la escuela.
Los efectos de la violencia en la salud de las mujeres algunas veces les motivan a
buscar atención médica que muchas veces es inadecuada por la dificultad en el
reconocimiento de l problema.
A una mujer que vive en condiciones de violencia intrafamiliar diaria, cuesta mucho
cuidar su propia salud.
Es muy frecuente encontrar que los abusadores no permitan que las mujeres acudan a
consulta médica, mucho menos con un especialista un problema de salud de los
órganos de reproducción de la mujer llamado ginecólogo. Las consecuencias es cáncer
en la matriz o útero o hacerse otro tipo de exámenes médicos hasta que se encuentran
gravemente enfermas; si carecen de recursos económicos deben acudir a los servicios
públicos de salud en donde deben soportar los retrasos burocráticos y e l excesivo
número de pacientes.”

86
Violencia contra la mujer, División de Salud Familiar y Reproductiva, División de Salud Pág. 20
86

Tomando en cuenta que la violencia es progresiva y mortal, quedan niños y niñas


huérfanos que muchas veces por su situación se dedican a trabajos de mayor riesgo a
la prostitución o a la drogadicción.

En los barones que han visto la violencia, tienen mayor probabilidad de ser violentos
con su compañera de hogar en la vida adulta, así como tener dificultades emocionales y
de conducta en su niñez.
En cuanto al afecto económico de las mujeres sobrevivientes de violencia intrafamiliar,
en la producción y el empleo principalmente está relacionado con su menor aporte de
las mismas a la sociedad, la dificultad de trabajar”.87

“Violencia a través del ciclo de vida: Muchas mujeres que inician el embarazo sufren
violencia intrafamiliar cuando éstos no son deseados por la pareja por la misma. Otras
obligadas a abortar cuando se informa del sexo y en algunas sociedades cuando el
primer embarazo es niña.
 El auto cuidado de la salud:
 El auto cuidado es el conjunto de conocimientos y prácticas que realizan las
mujeres para sí mismas con el fin de mantener la vida, conservar la salud y
lograr el bienestar.
 En la práctica del auto cuidado de la salud de las mujeres que se ha brinda
atención especial a la salud materna y reproductiva.
 Orientación al uso de medicamentos para atender o tratar la enfermedad o con
acciones de tipo curativo tanto en intervenciones quirúrgicas, como
enfermedades crónicas o enfermedades agudos de cualquier tipo.
 El auto cuidado persigue que las mujeres tomen medidas que defienden su vida
y promocionen la salud en lo individual y en grupo, que la vida efectiva, laboral,
cultural y social.
 Lo específico del auto cuidado de la salud de las mujeres inicia con el
reconocimiento de su cuerpo cómo es y cómo funciona para valorarlo, amarlo así
como desarrollando la capacidad de elegir y decidir.
 Derechos Sexuales y reproductores.
 La sexualidad como fuerza que la podemos vivir si pensamos que nos
merecemos disfrutar la y vivirla, convencidas que somos bellas, que merecemos
disfrutar del placer, la recreación y la felicidad.
 Toda persona tiene los siguientes derechos sexuales.
 El derecho a los conocimientos acerca de la sexualidad y de su cuerpo.

87
Violencia contra la mujer División de Salud y Desarrollo Humano Pág. 24.
87

 A tomar en forma autónoma todas las decisiones sobre el cuerpo, incluidas las
relacionadas con la fecundidad y las condiciones de la maternidad y la
paternidad.
 A un trato igualitario
 A ejercer prácticas se cuales de su elección que no lastimen a otras personas.
 Al respeto a su identidad sexual.
A la atención de la salud en cualquier etapa y durante toda la vida. El derecho al
placer sin culpa
 Al disfrute de todos nuestros sentidos
 A la seguridad la confianza y la espiritualidad
 A que se respete la imagen de los cuerpos
 A privacidad y confidencialidad
 A la alegría y al ocio.
 El trabajo de las trabajadoras de salud en los casos de violencia
 Tienen el papel en busca ayuda en un servicio de salud88

2.4.7” La Mujer y el Derecho Guatemalteco


Es en el ámbito del Derecho donde se podría decir que la mujer ha alcanzado mayores
avances en el proceso de equilibrar sus derechos, tanto al nivel internacional como en
los diferentes espacios nacionales.
Sin embargo, en el caso guatemalteco, a través de la comisión Revisora de Leyes los
anteproyectos de reforma a las diversas leyes, se ha hecho evidente que las leyes
guatemaltecas continúan siendo discriminatorias hacia la mujer.
Todavía existe un total desconocimiento por parte de la Mujer de sus derechos civiles,
políticos, sociales, económicos y culturales, esto debido a la escasa difusión que de los
mismos se ha hechos y por otra parte, si los conocen tienen temor de ejercerlos por la
intimidación y agresión de la que son objeto.
Considerando impostergable no solo por la promoción de las leyes, sino que a las
mismas las preceda un amplio proceso de sensibilización e información hacia todos los
sectores y grupos socio-políticos ante las cuales las leyes tienen que ser transmitidos o
ser objeto de análisis.
Que se cree una instancia permanente de las organizaciones femeninas en el congreso
de la República, que tenga a su cargo el recoger las opiniones de las mujeres con
respecto a las leyes, ya que las mismas van a favorecerla o afectarla
Incuestionablemente como miembro de esta sociedad.
Los desequilibrios de género desfavorecen para la mujer, que actualmente se producen
al interior de las estructuras sociales, poéticas, jurídicas, económicas y cultural d e
Guatemala, son el resultado de un largo proceso de construcción social y que a través
de ello se violan los Derechos Humanos individuales y colectivos d e la mujer como ser
social y político. La violación a los Derechos humanos de la mujer se produce desde
diversas fuentes. Las instituciones sociales como la familia. Las instituciones políticas
del Estado; y las organizaciones políticas de la sociedad civil, como los partidos
políticos, los movimientos estudiantiles, profesionales, sindicales, etc.
El género es asignado a cada ser humano al nacer y a partir de ello se asocian y se
atribuyen actividades, papeles, de comportamiento diferentes para el sexo masculino y

88
Violencia contra la mujer, División de Salud y Desarrollo Humano Pág. 40.
88

el sexo femenino, por lo tanto podemos decir que el sexo se refiere solo al aspecto
biológico anatómico, fisiológico y el género se refiere a la construcción social, histórica y
cultural de las y los seres humanos.

El género se refiere a la construcción social y cultural de lo femenino y lo masculino es


una sociedad determinada.
El género femenino y masculino se asigna socialmente a través de la familia, la
escuela, la iglesia la comunidad y todos los espacios institucionales”89

2.4.8”La Mujer Y La Participación en lo Educativo Político-Social y Económico.

Participación de la mujer en lo educativo


Las consecuencias de las diferencias de género en la educación las podemos medir de
diferentes formas.
El grado de participación de la niña guatemalteca en el sistema educativo, la niña
abandona la escuela y esto provoca la repitencia de grados

En muchas familias las niñas ya no siguen estudiando porque los padres están
desintegrados, alcohólicos, extrema pobreza, generan un ingreso económico, madres
solteras, madres que viven en lugares lejanos, la ignorancia, machismo, equidad de
genero.

La participación de la niña guatemalteca


en el sistema de educación nacional.
La desventaja de la mujer es que en
Guatemala el 60% de las mujeres son
Analfabetas y que si se compara con la
mujer indígena de áreas rurales este
porcentaje llega al 80% y hasta el 90%.
Significa que la mujer en Guatemala tiene
las tasas más grandes de analfabetismo

89
La Mujer y los Derechos Humanos, Nivel 2.
89

de toda América latina y Centro de


América.90

“La Mujer y la Participación en lo Político-Social y Económico


La participación político-social de la mujer guatemalteca en la dirección de las
instituciones tanto políticas como sociales, es poco representativas. Esto se explica por
varias causas dentro de las que el que la mayoría de la veces la participación involucra
militancia en determinado partido o grupo.

Las actividades que la mujer desarrolla en la economía son producto de varias


cosas. Las limitaciones impuestas al progreso de la mujer al sistema de
educación y capacitación.
Pese a las limitaciones impuestas al desarrollo de la mujer, sus aportes al proceso. El
desarrollo económico es muy importante para la sociedad.
El trabajo de la mujer desde la Unidad Familiar es una de sus grandes contribuciones
para la sociedad, al trabaja se garantizan las condiciones para la sociedad, gracias a su
trabajo se garantizan las condiciones materiales para la reproducción de la especie
humana y por lo tanto la fuerza laboral que la sociedad necesita para el trabajo de
producción.
La mujer es su hogar hace lo que se llama trabajo de producción por medio de el
fabrica una serie de productos que van a ser consumidos por los miembros de su
familia y si fueran comprados en una fabrica o comercio tendría que pagarse el valor de
venta que esos artículos tienen. Su unidad familiar presta a los miembros de su familia
una serie de servicios profesionales.
La mujer aporta en la economía de subsistema o familiar, en donde en su hogar se
dedica al cultivo de granos, vegetales y hortalizas que consumen los miembros de su
familia y son también vendidos en la que generan ingresos para su familia, la crianza de
aves o animales domésticos que son asimismo considerados no tradicionales como las
flores.91

2.4.9 “Instituciones que Trabajan con los Derechos de la Mujer


 Ministerio Público: De conformidad con el artículo 4, inciso a Del Decreto 97/96
ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia intrafamiliar.
El ministerio público es una de las instituciones en cargadas de recibir denuncias para
la protección de la violencia intrafamiliar.

90
Guía Metodológica para capacitación de equidad de género Pág. 44.
91
La mujer y los Derechos Humanos, Nivel 2.
90

Funciones del Ministerio público


Recibir denuncias en general,
todos los días y horas del año, en
la oficina de Atención Permanente.
Redactar las denuncias y proceder
a su registro para efectos
estadísticos.
Cursar copia de la denuncia,
dentro de un plazo no mayor de
veinticuatro horas, a un Juzgado
de Familia o a un Juzgado de paz
Penal de turno, para que dicte las
medidas de protección necesaria. Cursar asimismo el caso a la oficina de Atención a la
victima para que preste el apoyo psicológico, médico de orientación legal o social
quesea necesario. Cuando la violencia intrafamiliar infringida traiga aparejado el indicio
de la perpetración de un delito o falta. La fiscaliza de la mujer, o en su efecto, al fiscal
Distrital, para la persecución y averiguación del delito. Si hubiera lesiones, la Oficina de
Atención Permanente, remitirá a la victima al médico forense para que emita su
dictamen.
La oficina de Atención Permanente remitirá también el registro de las denuncias, al
Dirección de Estadística Judicial y a la oficina de planificación del Ministerio Público,
para el registro estadístico interior de dicha institución. En el caso de delitos o faltas
derivados de la violencia intrafamiliar haciéndola salvedad de que este tipo de violencia
no aparece tipificada como delito en el Código Penal, el Ministerio Publico, de acuerdo
establecido en el artículo 251.
Facultad al Ministerio Público para perseguir de oficio como órgano acusador del
Estado y llevar acabo la investigación en los casos de lesiones graves derivadas de la
violencia intrafamiliar.
La ley orgánica del Misterio público determina de otra manera las funciones que
cumplen tales dependencias oficina de atención permanente para la recepción de toda
clase de denuncias, la fiscaliza de la mujer a tiende el trámite penal del caso y la oficina
de Atención a la Victima proporciona orientación legal y apoyo psicológico, médico y
social a las victimas de toda clase de delitos, entre sus facultades también atiende a
las victimas de violencia intrafamiliar siempre y cuando le hayan sido cursados los
casos.
Los juzgados de familia, los juzgados de paz penal de turno a nivel metropolitano o
urbano cuando exista más de un juzgado de paz en general sean o no itinerantes. La
excepción la constituye el Ministerio Publico, quien continúa en la tención del caso
cuando entrañe la comisión de un delito. Cada institución obra según sus lineamientos
internos, circunstancia que en el mejor de los casos implica duplicidad de esfuerzos.
Procuraduría general de la nación, la obligación de la procuraduría General d e la
nación en cuanto a la recepción de las denuncias de violencia intrafamiliar, se
encuentra normada en el artículo 4 la ley para prevenir, sancionar y erradicar la
violencia intrafamiliar. En caso de las mujeres por la unidad de protección de los
derechos de la mujer por la Unidad de Protección de los Derechos de la mujer.
91

Las delegaciones d e la Procuraduría han sido restringidas, sus funciones de recepción


de denuncias, en la que debe redactar el texto de as denuncias y trasladarlo en un
plazo no mayor y veinte cuatro horas al juzgado de familia en horas hábiles inhábiles, al
juzgado de Paz.92

 “La Policía Nacional Civil


Su obligación es a la recepción de las denuncias. También deberá proceder al
registro del caso y remisión del mismo a la Dirección de Estadística Judicial.
También tiene obligación de intervenir en las situaciones de violencia intrafamiliar, de
oficio o cuando sean requeridas por las víctimas o por terceras personas. Sus funciones
son las siguientes.
Socorrer y prestara tención a las personas agredidas, aún cuando se encuentren dentro
de su domicilio al momento de la denuncia, de acuerdo al estipulado en el
Código Penal. En caso de flagrancia, detener a la persona agresora y ponerlas a la
orden de la autoridad judicial.
Levantar informe o parte policial sobre los hechos ocurridos, para lo cuál deberán
recoger información de familiares, vecinos u otras personas presentes y consignar sus
nombres, calidades y lugares donde puedan localizarse para requerirlos en un proceso
judicial. De acuerdo al contenido de los artículos 4 ,5 y 10 de la Ley para prevenir,
sancionar y erradicar la violencia intrafamiliar, la Policía Nacional Civil, debe actuar de
la siguiente manera.
Atender de oficio o al requerimiento de la victima o de terceras personas, las denuncias
de violencia intrafamiliar todos los días y horas del año.
Socorrer y prestar protección a las personas agredidas, aún cuando se encuentren
dentro de su domicilio al momento de la denuncia, de cuerdo a lo estipulado en los
artículos del código penal para evitar un mal grave.
En caso de fragancia, detener a la persona agresora y ponerla a la orden de la
autoridad judicial. Redactarla denuncia y proceder a su registro.
Cursar copia de la denuncia, dentro de un plazo no mayor de veinte cuatro horas, aun
juzgado de familia o a un Juzgado de paz Penal de turno.
Remitir informe de los registros de las denuncias a la dirección de Estadística
Judicial.
Auxiliar a la victima para la ejecución de las medidas de protección, por orden judicial,
en virtud de que ese auxilio es inherente a su propias funciones y que de acuerdo a la
ley del Organismo Judicial.

La ley de la policía Nacional Civil establece que esta entidad es la encargada de


proteger la vida, la integridad física, la seguridad de las personas y sus bienes, el
libre ejercicio de los derechos y libertades, así como prevenir, investigar y
combatir el delito, preservando el orden y la seguridad de las personas y sus
bienes, el libre ejercicio de los derechos y libertades, si como prevenir, investigar
y combatir el delito, preservando el orden y la seguridad pública; que la policía
Nacional Civil desempeña sus funciones por iniciativa propia por denuncia o por orden
del ministerio Público. También de acuerdo a su ley Orgánica, debe de atender los

92
Violencia y Legislación CICAM Pág. 35.
92

requerimientos que, dentro de los límites legales, reciban del organismo Judicial, el
Ministerio Público y identidades competentes.93

 Bufetes Populares
La ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia intrafamiliar faculta a los bufetes
populares para que reciban denuncias de violencia intrafamiliar. Hay bufetes populares
se refiere la ley, se debe entender que alude a todos aquellos que presten un servicio
gratuito de carácter jurídico.
El hecho de constituirse en bufetes populares, implica el compromiso del seguimiento
de la denuncia, buscando que se dicten las medidas de protección necesarias, por el
Juzgado, y que éstas se ejecuten.

 La ejecución se logra mediante la intervención de la policía Nacional civil, la


presentación de oficios relativos al embargo y el arraigo del presunto agresor. En
este sentido los estudiantes o personal de los bufetes populares, deben procurar
la extensión de los respectivos oficios y orientar a la denunciante para que los
presente en donde corresponde.

 La labor de los bufetes populares es continuar brindando al patrocinio legal a la


parte denunciante para que pueda aportar pruebas, recursos y cualquier otra
solicitud ante los juzgados, hasta la resolución definitiva en caso de oposición.94

 La oficina del Procurador de los Derechos Humanos


La procuraduría de los
Derechos Humanos, juega
Un triple papel en el marco
De su normativa y de la ley
Para prevenir, sancionar
Erradicar la violencia
Intrafamiliar.
Por el mandato legal debe
Vigilar el cumplimiento de la
Ley el cumplimiento de las
Responsabilidades legales
De los funcionarios públicos,
En este caso las
Responsabilidades de las
Instituciones encargadas de denunciar y de recibir las denuncias de violencia
intrafamiliar.
De conformidad con los artículos 4 y 5 de la ley para prevenir,
sancionar y erradicar la violencia intrafamiliar es responsable de recibir
las denuncias léase redactarlas y de trasladarlas en el plazo no mayor
de veinte cuatro horas, al juzgado de Familia o de Paz Penal así como

93
Violencia y Legislación CICAM Pág. 40.
94
Violencia y Legislación CICAM Decreto 97-96, Ley para prevenir, sancionar y Erradicar la Violencia
Intrafamiliar.
93

de proceder a su registro y remitirlo a la dirección de estadística Judicial.


Otra función que corresponde a esta Procuraduría, es la establecer una instancia
encargada de coordinar talleres, cursillos, seminarios y conferencias destinados a
jueces y juezas, personal auxiliar d los juzgados, del Ministerio Público, de la
procuraduría General de la Nación, fiscales, médicos forenses, oficinas de recepción de
denuncias, policía Nacional Civil, Ministerio de Salud Pública y otras instituciones que
conozcan sobre la violencia intrafamiliar, su gravedad y consecuencia.95

 “Organismo Judicial

El Organismo Judicial está integrado por todos los Tribunales de Justicia (Juzgados
de Paz, Juzgados de Primera Instancia, Salas de Apelaciones, Corte Suprema de
Justicia) y estos tribunales dirigidos por jueces y magistrados, son los que tienen la
potestad de juzgar y promover la ejecución de lo juzgado, es decir, impartir
justicia, juzgando y resolviendo legalmente cualquier conflicto de intereses que
se presente o cualquier violación a las leyes, y después de haber resuelto o juzgado
algo debe de velar y promover para que se cumpla y ejecute lo resuelto
judicialmente.”96

2.4.10 Consentimiento para el Matrimonio, la Edad Mínima para Contraer


Matrimonio y el Registro de los Matrimonios

“El l artículo 16 de la Declaración Universal de Derechos Humanos dice que:


Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción
alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia; en
caso de disolución del matrimonio.
Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el
matrimonio.

La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 843 (XI) de 17 de


diciembre de 1954, declaró que ciertas costumbres, antiguas leyes y prácticas
referentes al matrimonio y a la familia son incompatibles con los principios enunciados
en la Carta de las Naciones Unidas y en la declaración Universal de Derechos
Humanos.
Reafirmando que todos los Estados, incluso los que haber o pudieren contraer la
obligación de administrar territorios no autónomos o en fideicomiso hasta el momento
en que éstos alcancen la independencia, deben de adoptar todas las disposiciones
adecuadas con el objeto de abolir dichas costumbres, antiguas leyes y prácticas, entre
otras cosas, asegurando la libertad completa en la elección del cónyuge, aboliendo

95
La Mujer y los Derechos Humanos, Nivel 2.
96
Catecismo Constitucional, Ramiro de León Carpio, Pág. 111.
94

totalmente el matrimonio de los niños y la práctica de los espósales de los jóvenes


antes de la edad núbil, estableciendo con tal fin las penas que fueren del caso y creado
un registro civil o de otra clase para la inscripción de todos los matrimonios.”97
CAPITULO III

PLAN DE ACCION

3.1 Identificación General:

3.1.1 Nombre del Proyecto:

“Modulo de Derechos Humanos para Mujeres Panajachelenses”

3.1.2 Problema:

Insuficiente Información de Derechos Humanos a Mujeres Panajachelenses

3.1.3 Comunidad/Institución

Departamento: Sololá
Municipio: Panajachel
Institución del EPS: Organismo Judicial Juzgado de
Paz , de Panajachel
Dirección: Segundo nivel del edificio el
Chaparral esquina de la Avenida
Santander y Calle 15 de febrero

3.1.4 Unidad Ejecutora

3.1.4.1 Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de


Guatemala.
3.1.4.2 OJ Juzgado de Paz de Panajachel

3.1.5. Características del Proyecto

3.1.5.1 Tipo de Proyecto

El producto de este trabajo que realizó durante el ejercicio profesional supervisado fue
la elaboración de un Módulo en Derechos Humanos para mujeres Panajachelenses.

3.1.5.2 Descripción del Proyecto

El proyecto se elaboró con el fin de orientar a las mujeres de Panajachel, dándoles


talleres productivos para elevar su autoestima y poder ayudarlas a superar los traumas

97
La Mujer y los Derechos Humanos, Nivel 2.
95

que en su oportunidad tuvieron en los hogares a consecuencia de la violencia


intrafamiliar. Este proyecto servirá para que a través del Juzgado de Paz se apoye en
su divulgación y aplicación a mujeres que necesitan vivir en libertad y paz. En él se
encuentran varios temas en los que pueden aprender a convivir dentro del seno familiar
y a conocer los diferentes conceptos de la violencia.
Por lo que el producto servirá para fortalecer los esfuerzos que han hecho muchas
mujeres de otros sectores de otras instituciones de defensa por la vigencia y
cumplimiento de los Derechos Humanos en las mujeres de la comunidad.

3.2 Justificación:

Ante la problemática que viven las Mujeres, del municipio de Panajachel del
departamento de Sololá es de suma importancia conocer la influencia que tiene la
violación a los Derechos de la mujer, el cual es un fenómeno social muy notorio que ha
tenido consecuencias negativas no solo para el departamento de Sololá sino también
para el país, en los ámbitos familiar, comunitario y nacional. Aunque las mujeres juegan
un papel importante dentro de las actividades productivas y reproductivas en la
sociedad, su participación en las Políticas Públicas y en Proyectos de Desarrollo es
muy escasa.
Las estadísticas son particularmente reveladoras cuando evidencian la desventaja en la
que viven las mujeres en cuanto a la oportunidad de educarse, tener una salud física,
sexual y reproductiva adecuada, de participar en espacios públicos, y de ser valoradas
primeramente como seres humanos y luego por el rol que desempeñan en los espacios
privados.
Por lo tanto es preciso que a través de la investigación se conozcan los parámetros
para la búsqueda de la posible solución, en la que se hará un análisis profundo para
detectar de qué manera influye la violación al derecho de la mujer.
El informe deberá contar con información reciente tanto estadística como descriptiva de
la forma en que el Estado de Guatemala cumple con lo establecido en la Ley del
Feticidio, transformándola en un compromiso de Estado y Organizaciones Civiles, por lo
que debe formar parte primordial de las políticas de gobierno.
Como consecuencia, es importante realizar un informe popularizado de los avances en
el proceso de monitoreo por parte de la comisión responsable que permita mantener
informada a las diferentes organizaciones de la sociedad civil, mientras que al Juzgado
de Paz en el municipio de Panajachel Depto. De Sololá la información recabada le
servirá para que posteriormente se desarrollen Capacitaciones y Talleres y se elaboren
documentos informativos y de trabajo que permitan al pueblo en general un efectivo
conocimiento de las leyes que les amparan, y especialmente para solicitar a las
autoridades responsables ejecutar todas las acciones que sean pertinentes para
resolver las carencias y deficiencias demostradas.

3.3 Objetivos de la investigación:

En los puntos que se encuentran a continuación se detalla con precises los objetivos
tanto general como específicos relacionados al desarrollo del plan de investigación
afines con la falta de información de derechos humanos para las mujeres de la
comunidad de Panajachel.
96

3.3.1 Objetivo general

Contribuir al proceso de enseñanza- aprendizaje en la Mujer, en relación a los


Derechos Humanos en el municipio de Panajachel departamento de Sololá

3.3.2 Objetivos específicos:

 Obtener la información precisa respecto a los datos descriptivos y .cuantitativos


de los avances y límites de la aplicación de los Derechos Humanos en la Mujer,
en el Municipio de Panajachel departamento de Sololá, a través del informe que
resulte como producto del proyecto

 Proveer al Juzgado de Paz por los derechos de la mujer, en el municipio de


Panajachel departamento de Sololá, a través del Módulo en Derechos Humanos
para mujeres Panajachelenses, necesario para impartir futuros talleres y
capacitaciones que se relacionen con la buena armonía de las mujeres de la
comuna.

 Recabar información documental para el fundamento teórico del estudio.

3.4 Metas

El Producto será el Módulo en Derechos Humanos que ayudará a las mujeres de la


comuna.

 Obtener información de las causas que influyen por no informar y orientar en Derechos
Humanos a las mujeres de Panajachel

 Obtener datos concretos de la población por medio de la observación, la


participación, grupos focales, entrevistas directas orales y escritas, encuestas y
visitas domiciliarias en lo concerniente al conocimiento y aplicación de los
Derechos Humanos de la mujeres.

 Evaluar en que medida se esta fomentado el tema de Derechos Humanos en la


población.

 Incentivar a las autoridades, padres, maestros y estudiantes reconozcan lo


importante que es el estar bien informados y orientados de cuales son los
Derechos que se tiene en el país.

 Ejercitar algunas estrategias de Derechos Humanos para mujeres que puedan


practicar los integrantes de la comunidad de Panajachel

 Aplicar diferentes estrategias para resolver problemas que tengan que ver con
Derechos Humanos de las mujeres.
97

 Elaborar un módulo de DDHH para las mujeres de la comunidad de


Panajachel.

 Impartir Talleres, charlas, capacitaciones, seminarios, foros y otros

 Imprimir copias del Módulo.

3.5 Logros de la investigación

 Prevención, a través de programas de derechos humanos de sensibilización,


educación y movilización social.

 Atención a las mujeres Panajachelenses víctimas, a través de programas de


salud, educación, reproducción sexual, capacitación ocupacional y reinserción a
la sociedad.

 Garantías de la aplicación de la justicia en los delitos relacionados con la


explotación sexual de las mujeres, seguridad, y en general un sistema de justicia
libre de corrupción y colusión, a través de la actualización de las leyes
específicas para los problemas y convenios regionales para evitar el tráfico de
mujeres de diferentes edades para ser utilizadas en prostitución, trabajos
forzados, y otros.

 Profundización en el conocimiento de la problemática a través de sistematizar


experiencias, creando un centro de información que contribuya a mantener
actualizada la base de datos, investigando todo lo relacionado a la problemática,
causas, redes de expansión y otros.

 Recopilación de datos e información formal acerca de los factores que influyen


en la Falta de información y orientación de Derechos Humanos a las mujeres de
Panajachel.

 El informe elaborado por la Epesista de la Facultad de Humanidades de la


Universidad de San Carlos de Guatemala.

 Un módulo con temas de Derechos Humanos para mujeres de la localidad.

3.6 Actividades

 Compilar documentos, revistas, información, datos y leyes. Relacionadas a las


mujeres de Panajachel, así como material de Derechos Humanos.
 Elaborar instrumentos de investigación.
 Aplicación de instrumentos de investigación.
 Grupos focales.
98

 Colección y recopilación de información de datos.


 Concertar citas con autoridades de diferentes instituciones.
 Elaborar y aplicar el Módulo en Derechos Humanos .
 Organizar y analizar la información recopilada.
 Concluir el informe final.
 Entregar el informe final.

Entre las dependencias visitadas están:


Procuraduría de los Derechos Humanos en la cabecera de Sololá.
Defensoría de la Mujer Maya en la cabecera de Sololá.
Juzgado de Familia en la cabecera de Sololá.
Proyecto semilla PAMI en Panajachel.
Proyecto Redes Juveniles en Panajachel.
Municipalidad de Panajachel.
Supervisión de Educación en Panajachel.
Comisión de la Mujer COMUDE en Panajachel.
Representantes de COCODES en Panajachel.
Mank-Atitlán en Panajachel.
Comités religiosos en Panajachel.
Estudiantes del nivel básico instituto INSBAPA en Panajachel.
Hoteles en Panajachel.
Mercado Municipal de Panajachel.
Comités de padres de familia.

3.6.1 Cronograma de actividades de ejecución de la investigación

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Con respecto al plan de acción del proyecto
2007
Meses agosto septiembre octubre noviembre
No. Actividades Semanas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

01  Compilar. Documentos, revistas, leyes etc. Relacionadas


a las mujeres de Panajachel, así como materia de
Derechos Humanos
02  Elaborar instrumentos de investigación
03  Aplicación de instrumentos de investigación
04  Grupos focales
05  Colección y recopilación de información y datos
06  Concertar citas con autoridades de diferentes
instituciones
07  Elaborar y aplicar el módulo de Derechos Humanos
08  Organizar y analizar la información recopilada
09  Concluir el informe final
10  Imprimir y reproducir el informe final
11  Entregar el informe final
99

3.7 Metodología

Se utiliza la Investigación Acción como el método más conveniente, ya


que la Violación Intrafamiliar no es un derecho aislado para las mujeres en Panajachel-
Sololá, por el contrario, implica el gran compromiso y la actitud de la mayoría de las
personas que tienen la responsabilidad de cumplir con lo estatuido en la Ley del
Femicidio, que se estuvo gestando en años anteriores y que fue aprobada en mayo del
2008, y todos aquellos Pactos, Acuerdos y Convenios Internacionales que tienen a bien
garantizar la opción de defender a toda la población fémina que son víctimas de
violación intrafamiliar.
Como parte del método investigación – acción, se practican técnicas que son
acordes al método, tales como:

 La observación en diferentes organizaciones encargadas de velar por garantizar


la defensoría de las mujeres, la asistencia a foros, capacitaciones y talleres,
visitas a diferentes lugares donde se educan, trabajan y se desplazan.

 Como parte del método, se busca determinar la forma cualitativa de aplicación


de los Derechos de la Mujer, en relación a las Políticas Públicas de Protección a
favor de la Mujer y el plan de acción, y aunque se pueden establecer datos
cuantitativos, los mismos sirven para establecer la realidad cualitativa de la
Violación Intrafamiliar que se da en toda la república, y de todo aquello que aún
falta por hacer, con el objetivo de cumplir con lo establecido por la Constitución
Política de la República de Guatemala, y el marco legal de protección de la
Mujer.

 El método es un instrumento que permite al Juzgado de Paz del municipio de


Panajachel- Sololá, delatar la realidad en que muchas Mujeres son Víctimas de
abuso Intrafamiliar, con el objetivo de solicitar a las autoridades del Estado
responsables, se atienda a la mayor brevedad posible todos aquellos
inconvenientes que están limitando el derecho adquirido.

 Se determina como método conveniente, ya que el contacto con todos los


involucrados en el proceso de las mujeres que son víctimas de abuso
intrafamiliar y los derechos de la mujer al mismo, permite obtener datos que a
través de las encuestas , entrevistas y todo tipo de instrumento, delata la
necesidad existente al cambio y a la concientización de los responsables , con el
fin de que la Mujer pueda tener en un corto plazo otras opciones de una vida
digna y justa, tal y como les ampara el derecho.

 Se espera la participación y el compromiso de toda la población panajachelense,


y de sus autoridades civiles, judiciales y Municipales, luego de la divulgación del
100

informe obtenido, pero especialmente del Estado a quien le corresponde en


primera instancia, como parte de la Acción, luego de toda la Investigación.

3.8 Beneficiarios

3.8.1 Directos

3.8.1.1 Juzgado de Paz de Panajachel-Sololá.


3.8.1.2 Movimiento a favor de la Mujer, Niñez, y Adolescencia
Panajachelense.
3.8.1.3 Comunidad educativa.
3.8.1.4 Todas las mujeres de la población.

3.8.2 Indirectos

3.8.2.1 Comunidad de Mujeres de Panajachel.


3.8.2.2 Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales
relacionadas con la Mujer.
3.8.2.3 Organizaciones civiles relacionadas con la Mujer de
Panajachel.
3.8.2.4 Agencias Internacionales.
3.8.2.5 Supervisión Técnica de Educación de Panajachel.
3.8.2.6 Asociaciones de Desarrollo de la Mujer a nivel
departamental.

3.9 Recursos

3.9.1 Humanos

 Epesista
 Licenciada Asesora Representante de la Facultad de Humanidades,
Universidad de San Carlos de Guatemala.
 Mujeres panajachelenses.
 Personal del Juzgado de Paz del municipio de Panajachel Depto.
De Sololá.
 Autoridades Municipales
 Cocodes
 Autoridades del la Coordinación Técnica Administrativa.
 Autoridad des del Centro de Salud.
 Personal del Movimiento a favor de la Mujer, Niñez y Adolescencia
Panajachelense.
 Personal que labora en Organizaciones Gubernamentales
relacionadas con la Mujer en el departamento de Sololá.
101

 Personal que labora en organizaciones civiles relacionadas con la


Mujer del municipio de Panajachel- Sololá.
 Padres de familia.
 Directores

3.9.2 Materiales

 Equipo de oficina.
 Instalaciones del Juzgado de Paz
 Salón de usos múltiples de la comunidad
 Establecimiento educativo
 Computadora.
 Impresora.
 Cámara fotográfica.
 Equipo de amplificación
 D.V.D.
 Fotocopiadora
 Retroproyector
 Televisor
 Mimeógrafo
 Libreras
 Sillas
 Escritorios
 Video cassettera
 Maquina de escribir
 Discos.
 Memoria (USB).
 Papel bond.
 Lapiceros, lápices, borrador.
 Agenda.
 Cuadernos.
 Pizarrón.

3.9.3 Financieros

 Los recursos financieros son personales ya que los gastos son sufragados por la
epesista.

 Todos los gastos efectuados durante la ejecución del proyecto, son financiados
por la epesista.

 Otros aportes.
102

3.10 Presupuesto

Los gastos se clasifican de la siguiente manera:

Clasificación
Descripción Costo Unitario Total Observaciones
de rubro
1 4 libros de apoyo Q. 50.00 Q.200.00 Gastos financiados por
la Epesista.
2 5 folletos Q. 25.00 Q. 125.00 Gastos financiados por
la Epesista.
3 Materiales y útiles de Q.400.00 Q.400.00 Gastos financiados por
la Epesista.
oficina
4 500 fotocopias 0.15 Q. 75.00 Gastos financiados por
la Epesista.
5 1 Resma de papel bond 0.07 Q. 35.00 Gastos financiados por
la Epesista.
6 Insumos de computadora Q.280.00 Q. 280.00 Gastos financiados por
la Epesista.
7 Servicio telefónico, Q.500.00 Q. 500.00 Gastos financiados por
la Epesista.
Internet y fax
8 CD y USB Q.250.00 Q. 250.00 Gastos financiados por
la Epesista.
9 Levantado de texto Q.160.00 Q. 160.00 Gastos financiados por
la Epesista.
10 Impresiones Q.500.00 Q. 500.00 Gastos financiados por
la Epesista.
11 20 copias del módulo Q.500.00 Q. 500.00 Gastos financiados por
la Epesista.
12 Viáticos Q.700.00 Q. 700.00 Gastos financiados por
la Epesista.
13 Gastos imprevistos Q.550.00 Q. 550.00 Gastos financiados por
la Epesista.
Costo total................................................................. Q.4,275.00 Gastos financiados por
la Epesista.
103

CAPÍTULO IV

4. SISTEMATIZACIÓN

Introducción

El objetivo principal de elaborar esta Sistematización, es la de dar a conocer a todas


aquellas personas profesionales o no, que tienen interés por trabajar en la defensa,
vigencia y respeto de los Derechos Humanos de Guatemala, especialmente los
estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía y Derechos Humanos, de la Universidad
de San Carlos de Guatemala, de todas las experiencias profesionales y personas que
en el desarrollo del Ejercicio de la Práctica Supervisada de la Licenciatura se han
vivido.

Y es que el Municipio de Panajachel Depto. De Sololá no es el único que pide se le


atiendan sus necesidades, ya que a nivel nacional se exige que se resuelvan los
problemas que están violando los Derechos a los que como seres humanos tienen.

A través del proyecto elaborado y con la participación y colaboración de personas se


pretende contribuir en gran parte para cambiar el rumbo que el país lleva en estos
últimos años, especialmente en la Mujer que ha sido víctima de la violencia
intrafamiliar, y si fuera poco el gran número de mujeres que han sido estranguladas y
mutiladas a nivel nacional, casos que se han quedado impunes.

Por tal razón el capítulo de la Sistematización es uno de los que toma relevancia,
encontrándose en él la vivencia de los Derechos Humanos, tema que se ha tomado y
que puede cambiar la forma de vida de un ser humano, de su familia y por ende de su
comunidad.

4.1 Proceso de Diagnóstico

En la primera etapa del Ejercicio de Práctica Supervisada, _EPS_ se adquirieron


experiencias que enriquecieron al proyecto y dieron nuevos conocimientos a nivel
profesional, datos que con relevancia se adjuntan para investigar la aplicación de los
Derechos Humanos de las mujeres en el Municipio de Panajachel Depto. De Sololá.

4.1.1 Antecedentes
104

El Juzgado de Paz, funcionaba en la municipalidad del municipio de Panajachel Depto.


De Sololá, y era el Alcalde Municipal quien fungía como Juez de Paz juntamente con el
secretario municipal. En esa época se resolvían los problemas y conflictos entre los
vecinos de una manera pacífica llegando a resoluciones favorables. En los años l979 a
1980, se crearon los Juzgados de Paz aisladamente de las municipalidades nombrando
para tal ocasión a un Juez de paz competente para dicho cargo. En ese tiempo al cual
ya tenia conocimiento de todos los acontecimientos que sucedían en el municipio, se
recuerda perfectamente que todas las informaciones que daban por parte de la
municipalidad Existen libros de actas donde el Alcalde y Secretario resolvían los
conflictos entre las personas, ya fueran por propiedades, por ingerir alcohol, por
insultos, por deudas, problemas de violencia intrafamiliar, problemas que tenian muchas
mujeres que aunque con mucho temor trataban de acercarse a la municipalidad para
que les hicieran justicia, y otros.

En el año 1980 el Juzgado de Paz se descentralizó y para entonces fue nombrado el


primer Juez de Paz en Panajachel.

Esta Institución se ha encargado de llevar un registro de las personas demandadas en


lo civil y lo penal, brindando un ambiente favorable de atención a la población y además
de cumplir y hacer que se cumplan las leyes, reglamentos y dispocisiones dentro de la
institución. Es una institución que va en defensa de los Derechos Humanos velando por
la equidad y la justicia para las mujeres que son víctimas de abuso intrafamiliar.

Durante el tiempo que se permaneció en el Juzgado de Paz el personal de esta


Institución fue invitado a participar a una capacitación sobre el Abuso Sexual(14-5-007)
y en representación del Juzgado de Paz se tuvo la oportunidad de asistir a dicha
capacitación y taller, quedando como parte del personal del Juzgado de Paz para asistir
y ser miembro activo de la Comisión Mujer, Niñez , Juventud y Adolescencia de
Panajachel, trabajo que se ha desempeñado en el Municipio, y que los logros que se
han obtenido han sido de mucho beneficio para la Mujer.

A partir del 14 de Mayo de 2007, dentro de la comisión se fueron dando capacitaciones


y talleres a mujeres con representaciones de los diferentes sectores así también
dándole importancia a las mismas, que son víctimas de abuso intrafamiliar, para lo cual
se invitaron a todas las mujeres que tuvieran interés en recibir estas capacitaciones y
talleres , llegando a formar un grupo de 50 mujeres , entre ellas indígenas y ladinas,
solteras y casadas, así como a mujeres representantes de diferentes instituciones y
organizaciones. se empezó a trabajar la Política Pública de la Mujer en Panajachel, la
cual está únicamente por aprobarse en la Municipalidad.

Las experiencias obtenidas a través de las capacitaciones y talleres tanto recibidos


como impartidos, dieron la pauta de conocer la importancia que tiene de dar a conocer
y educar a las personas con temas relacionados a los Derechos Humanos.
La Comisión Mujer, Niñez, Juventud y Adolescencia de Panajachel con ayuda de las
instituciones como PAMI, La Mesa de Municipalización, y la Municipalidad, se logró que
las capacitaciones y talleres fueran impartidos por personas capacitadas en cada uno
de los temas.
105

Dentro de las actividades organizadas por la Comisión están: Día de la Mujer,


realizando una caminata con carteles sobre los Derechos de las Mujeres y luego
finalizando con rifas, juegos competidores, lotería para las mujeres de la tercera edad,
concursos y un refrigerio, todas estas actividades son patrocinadas por varias
instituciones las cuales colaboran para tal evento.

En Agosto del 2007 se organizó un FORO con todos los candidatos a alcaldes,
invitando a representantes de todas las instituciones y representantes de estudiantes de
cada establecimiento para escuchar el plan de trabajo de cada uno de ellos y constatar
el compromiso que adquirían con la Mujer y niñas de Panajachel y así darle
seguimiento a los proyectos ya establecidos tales como en el área de salud, educación,
protección, participación, medio ambiente, recreación cultura y deportes. Cabe
mencionar que en el aspecto Educación, la Comisión logró establecer el Programa de
Becas para mujeres deseosas de continuar sus estudios de escasos recursos, tanto
para Primaria, Básico y Diversificado. Para este programa se dio capacitaciones a las
mismas para concientizarlas de la importancia que tiene el estudio tanto para ellas
como para sus hijos para tener un mejor futuro.

En el Juzgado de Paz, el tiempo que se permaneció en la institución, fue de mucha


satisfacción y de experiencias, pudiéndose observar directamente, la atención que se
presta a toda la comunidad.

La Juez de Paz que ocupa el cargo juntamente con su personal son personas muy
humanistas que resuelven los problemas de la Violencia Intrafamiliar con
profesionalismo y acertadamente para favorecer a la Mujer si el caso lo amerita,
tomando en cuenta las Leyes que rigen en el país.

Fueron varias mujeres las que se presentaron a denunciar y por lo que se pudo
observar a los hombres demandados no les importa que los hijos se queden sin
alimentación e incluso hasta sin vivienda, por lo que en Panajachel urge que las
autoridades tomen cartas en el asunto para instalar un albergue para mujeres
maltratadas y una oficina especial para ser tratadas.

Como representante del Juzgado de Paz, y detectando que en Panajachel y su Aldea


Patanatic son varios los casos de Violencia Intrafamiliar que existen, se realizó una
encuesta con 50 hombres y 50 mujeres de diferentes situaciones, no solo de trabajo
sino también de condiciones económicas, para conocer realmente la forma en que
viven las mujeres y que por razones de desconocimiento de sus Derechos no
manifiestan el trato que se les da y la exclusión en que viven.
Esta encuesta dio como resultado el conocer la realidad en que viven las mujeres que
aún siendo profesionales han pasado años de años con el esposo sin poderse quejar
del maltrato que ellos les dan. Por lo tanto dentro de las capacitaciones y talleres que
se imparten se han incluido temas que le ayudarán a salir de la problemática, estos
temas son: Autoestima, Equidad de Género y como subtemas La Perspectiva de
Género: una práctica de vida, La Socialización de los géneros: ¿Qué significa ser mujer
y ser hombre?, Construcción de la Identidad genérica, Actitudes frente al género,
106

Lenguaje sexista, Un día en nuestras vidas, Mi cuerpo y mis Derechos, Tradición desde
el Género, Derechos Humanos y violencia contra las mujeres y Reconstrucción de la
vida.

Dentro de los análisis que el Juzgado de Paz ha elaborado referidos a la aplicación de


los Derechos Humanos a favor de las Mujeres en Panajachel-Sololá, se cuenta con un
Libro donde se registran a diario por parte de los Oficiales y Secretaria del mismo,
informes de Violaciones contra las mujeres, tanto en los hogares como en lugares
públicos, privados y en la calle. Además un registro de niñas que son trabajadoras en la
calle para ayudar a la familia y que en algunas oportunidades han sido víctimas de la
pornografía infantil, caso que en Panajachel se dio, pero gracias a las acciones
tomadas por el Juzgado de Paz fueron desmanteladas estas bandas organizadas por
grupos de personas extranjeras.

4.1.2 Recursos Humanos

El Juzgado de Paz, al igual que el resto de Organizaciones que actualmente trabajan en


Panajachel a favor de los Derechos Humanos, no cuentan entre su personal,
especialmente los encargados de hacer investigaciones, Auditorias sociales, análisis e
informes; con profesionales de los Derechos Humanos, por lo que el primer
contratiempo encontrado en la etapa del diagnóstico, fue el de convencer a las
autoridades y personal en general, de la capacidad profesional que se puede poner en
servicio de la población Panajachelense y de la Mujer especialmente.

Los profesionales que trabajan en estas áreas, por lo general son Abogados,
Trabajadores Sociales, Policías y personas que por su experiencia en el ramo o
funciones y que su trabajo es valorado por las acciones que toman, pero el contraste
con profesionales en Derechos Humanos que es tan reciente, de hecho ninguna de las
Organizaciones visitadas o contactadas conocían de la existencia de la Licenciatura en
Pedagogía y Derechos Humanos, que la universidad de San Carlos Implemento a nivel
nacional, y al inicio del Ejercicio Profesional no fue recibida con tanto agrado la idea de
la profesionalización en esta materia. Sin embargo, se ve la necesidad que existe en la
población de Panajachel-Sololá de que le sean delatadas y atendidas sus necesidades
básicas que forman parte de los derechos que les asisten como derecho natural, y la
mayoría de organizaciones de derechos humanos, el Juzgado de Paz entre ellos, tienen
una gran carencia de recursos humanos especialmente profesionales que puedan
elaborar procesos de monitoreo y análisis que delaten la realidad vivida sobre Derechos
Humanos en las féminas de Panajachel-Sololá, situación que empezó a abrir puertas a
la epesista y que siguen abiertas para futuros profesionales de esta área social
humanista.

Recurso Humano
Del Juzgado de Paz
De Panajachel
107

4.1.3 Recursos Financieros

La carencia de suficientes auditorias sociales actualizadas y de que el Juzgado de Paz


de Panajachel-Sololá no cuente con la cantidad de personal que se requiere para llevar
a cabo todas las acciones que desean efectuar a favor de los Derechos de la Mujer, se
debe a la falta de recursos financieros suficientes que les permita tener el desarrollo
que se anhela.

Todas las Organizaciones no gubernamentales llevan a cabo sus tareas con el apoyo
económico de instituciones privadas o instituciones internacionales que trabajan a
través de proyectos, los cuales cada vez que son ejecutados reciben dichos fondos
económicos. En nuestro medio es el Movimiento Mujer, Niñez y Juventud
Panajachelense quien organiza las actividades de Capacitaciones y Talleres para
Mujeres, financiados por la Institución denominada PAMI juntamente con la Mesa de
Municipalización y por TROCAIRE.

Es esta la razón primordial por la que muchos profesionales prefieren laborar en otros
ambientes que les proporcionen mayor estabilidad laboral y financiera, pero por otro
lado es de resaltar, valorar, admirar y apoyar a todas las personas que profesionales o
no, se encuentran actualmente delatando y solicitando a las autoridades responsables
que se vele por los derechos de la Mujer en Panajachel-Sololá. Especialmente en el
tiempo de Violencia, extorsión, impunidad y abusos cometidos contra los derechos de la
Mujer de la comuna. Es loable la tarea que se realiza, y la oportunidad de integrarse a
esa área y contribuir a favor de la Mujer, ya que se convirtió en el primer estímulo
obtenido en la etapa de diagnostico.
Se considera que el Juzgado de Paz de Panajachel-Sololá no cuenta con suficiente
espacio y equipo elemental para funcionar con una dependencia directamente de
auditoria social relacionada con los Derechos Humanos y que puede ser financiada
directamente por el Organismo Judicial, y así poder atender a la población y
organizaciones que les visiten en busca de atención y apoyo a los problemas que
enfrentan las Mujeres de Panajachel-Sololá.

Se necesitan más recursos financieros para mejorar


todo el desarrollo y el servicio del Juzgado de Paz
de la comunidad de Panajachel
108

4.1.4 Delimitación del Problema.

Encontrar el problema que fuera viable y factible de resolver, que contribuyera en el


proceso a favor de los Derechos de la Mujer que lleva a cabo el Juzgado de Paz y que
resolviera alguna problemática sobre derechos humanos en Panajachel-Sololá, fue el
principal objetivo de la etapa del Diagnostico, por lo que para alcanzar el mismo, se
llevaron a cabo varias acciones tal y como se citan a continuación.

Es importante mencionar que el espacio físico proporcionado para elaborar el


diagnóstico fue el apropiado, ya que el Juzgado de Paz en todo momento proporcionó
el apoyo para la elaboración del Diagnóstico del Problema, además de facilitar una
computadora para el trabajo que se desarrolló dentro de las instalaciones de la
institución en el tiempo que tomó la elaboración completa del proyecto.

Delimitar el problema tomó una semana, ya que como se explica en el Análisis


documental, el Juzgado de Paz se apoya en todas las Leyes que respaldan los
derechos de la Mujer, pero de forma especial en las Auditorias Sociales, ya que en ellas
se encuentran los datos estadísticos y cualitativos de la situación actual de la Mujer de
Panajachel con relación a sus derechos, de las cuales el Juzgado de paz cuenta con
Libros específicos para cualquier denuncia que realicen las personas o víctimas de
abuso intrafamiliar, y existe una Ley en proceso que regule dichas formas del maltrato a
la Mujer. por lo que el Juzgado de Paz apoya la elección del tema y del proyecto.

4.1.4.1 Análisis Documental

Durante el tiempo que llevó la realización de la etapa del Diagnóstico se elaboró


un análisis con todo tipo de documento que tienen más de veinticinco años de
haber sido elaborados y que permitieron conocer al Juzgado de Paz en primera
instancia, las acciones que ejecutan, sus objetivos y sus necesidades, dentro de
los que se encuentran las Auditorias Sociales entre ellas los reportes de la
Policía Nacional y de la población, las cuales se han llevado a cabo a favor de
los Derechos de la Mujer, Dentro de ese tiempo se estuvo representando al
Juzgado de Paz y así se tuvo la oportunidad de ser integrante a la Comisión
Mujer, niñez, Juventud y Adolescencia de Panajachel.

La Comisión como se ha mencionado con anterioridad, trabaja a favor de los


derechos de la Mujer. Por lo que la ley que fundamenta como primera instancia
en acciones, es la Política Pública de la Mujer, ya que en ella se encuentra
normado cada uno de los derechos que las mismas tienen, en que aspectos
deben ser considerados, además de las organizaciones y autoridades Locales y
del Estado que deben proteger y velar porque tales derechos que se encuentran
109

en las Leyes y otros documentos especialmente para la protección y Prevención


del abuso en la Mujer sean una realidad.

Y aunque existen diferentes documentos debió seleccionarse las leyes


específicas que fundamentan y que conforman el marco legal de los derechos
de la Mujer, como La Constitución Política de la República de Guatemala y la
LEY CONTRA EL FEMICIDIO Y OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA
MUJER. La cual se esta ratificando en el Congreso de la República y que
próximamente será aprobada.

Análisis documental dentro del Juzgado de Paz

4.1.4.2 Entrevistas

A través de la entrevista, pero especialmente de manera informal, se logró


obtener información abundante y valiosa sobre la organización, sus carencias y
necesidades. Se menciona que se llevó a cabo de manera informal, ya que caso
contrario por tratarse de Derechos Humanos, las personas entrevistadas pueden
sentirse observadas, fiscalizadas o agredidas dentro de su misma organización;
y es que la situación de inseguridad a su integridad física que viven todas las
personas que laboran en el Juzgado de Paz de Panajachel, hacen que cada uno
de ellos ejecute sus funciones de la mejor manera, pero con la cautela precisa
para proteger a la institución a la que se deben y a ellos mismos.

De tal manera que debe resaltarse que dentro de todas las entrevistas
efectuadas, las dos más importantes y enriquecedoras en cuanto a la
información obtenida, fueron las realizadas a la Señora Juez de Paz con
relación a las actividades que el Juzgado de Paz lleva a cabo, los problemas que
enfrentan, las fortalezas y oportunidades con que cuentan, y los riesgos que
afrontan tanto la Institución, como los proyectos y los mismos seres humanos.
Además de la entrevista practicada a la secretaria y Oficiales, en relación a las
carencias del Juzgado de Paz, los problemas que enfrontan y las diferentes
situaciones que se presentan en el mismo.

4.1.4.3 Participación Activa


110

Debido a que la Comisión cuenta dentro de su organización con otras


organizaciones privadas (PAMI, TROCAIRE y COMUDE) que tienen de forma

independiente sus propios objetivos, metas y grupo de Jóvenes y Señoritas


llamado Redes Juveniles, se proponen atender en capacitaciones y talleres a
Mujeres y estudiantes de diferentes establecimientos, además de sus actividades
propias, tienen con mucha frecuencia participación en diferentes acciones de
otras organizaciones que lo convocan.

Actividades que fueron también muy enriquecedoras en la tarea de obtener


información, y que es parte elemental de la metodología Investigación - Acción
que se utiliza a lo largo de todo el proceso del Ejercicio Profesional Supervisado;
donde cabe mencionar la caminata del 1 de Mayo llevada a cabo en las
principales calles de Panajachel-Sololá, finalizando en el Atrio de la Iglesia
Católica mediante el cual se solicitó a las autoridades municipales y al Estado el
respeto a los Derechos de la Mujer en el municipio de Panajachel; además se
realizaron diferentes actividades para dar a conocer al nuevo Movimiento a favor
de la Mujer, Niñez y Adolescencia Panajachelense. En esta actividad participaron
niñas, señoritas, mujeres, Mujeres de la Tercera Edad que están en el
Movimiento. Gracias a las Instituciones Privadas tales como: BANRURAL, PAMI,
el representante de la Mesa de Municipalización y varios Hoteles de prestigio,
como también a algunos Restaurantes de la localidad quienes ayudan
incondicionalmente a estas actividades que se realizan con mucho entusiasmo de
parte del grupo que participó. Las actividades que se realizaron fueron: Juegos de
competencia, Rifas, Concursos, Cortes de pelo, Manicure, Lotería para las
señoras de la tercera edad y luego se les dio a todas y todos refrigerio.

Participacion en la caminata y actividades del 1 de Mayo, como se observa en la fotografía,

4.1.4.4 Observación

En todo el periodo que duró la etapa de Diagnóstico, la observación fue utilizada


como técnica paralela a todas las demás, y que permitió conocer todo lo que se
relaciona con el Juzgado de Paz como Institución, sus Recursos Humanos, forma
de operar, forma de administrarse, organizaciones con las que se relaciona,
111

ideología, políticas, objetivos, y el aspecto financiero (del cual fue mínima la


información que se permitió obtener).
Importante es mencionar que un dato que llama mucho la atención de las
organizaciones civiles y del Estado, es el hecho de que tal y como sucedió el 1

de mayo en la marcha a favor de la Mujer. Fueron las mujeres las que


participaron activamente durante la caminata y las que demandan a las
autoridades tanto locales como del Estado y a las organizaciones involucradas,
se les atienda en relación a sus Derechos.

Mujeres de la tercera edad participando en la actividad del 1 de mayo

4.2 Relación del Fundamento Teórico respecto del Problema solucionado

Previo a relacionar el fundamento teórico con el problema resuelto, debe


exponerse lo sucedido en la fase previa al mismo, dentro de los que se deben
mencionar el monitoreo y obtención de la información, las facilidades y
limitaciones; y todo lo sucedido en el desarrollo de estas acciones.

4.2.1 Monitoreo y obtención de Información

Al finalizar la etapa del diagnóstico y luego de haber determinado que uno de


los problemas de la institución y de los derechos humanos en Panajachel-
Sololá, es el hecho de que se desconoce la aplicación de las políticas públicas a
favor de la Mujer, esta situación nos indica que las autoridades del Organismo
Judicial a través de la máxima autoridad de los Juzgados es recomendable que
se involucren en la participación de las actividades que realizan los grupos, en
este caso el Movimiento que está organizado en Panajachel-Sololá para tener
más conocimiento de la aplicación de las Políticas Públicas a nivel de Municipio,
112

Dentro del plan se propuso las técnicas que como parte de la metodología
investigación - acción deberían ejecutarse, entre ellas el análisis bibliográfico,
pero como primera instancia por lo verídico de los datos a obtener y la cantidad
de información que se esperaba, pero también como parte esencial del
monitoreo a realizar, se propuso una reunión con los señores de la Corporación
Municipal entrante para dar a conocer a través del Movimiento las actividades
planificadas y luego las entrevistas que se dieron con dicha Corporación para
establecer y llegar a un acuerdo y apoyar a la Mujer Panajachelense con
Capacitaciones y talleres.

4.2.1.1 Facilidades

Desde el inicio de la sistematización se señala que en el campo de los


Derechos Humanos, es necesario trabajar con todo el respeto,
responsabilidad y deseo de servicio hacia los demás, es por ello que se
debe mencionar que algunas organizaciones ven con buenos ojos que
existan profesionales que se estén preparando en este campo, y que
cuando toque sus puertas inmediatamente las abrirán, con la finalidad de
contribuir en el bienestar de la Mujer, no solo en Panajachel-Sololá sino
en toda Guatemala. Tal es el caso del Movimiento que existe en
Panajachel quienes con recursos de otras Organizaciones trabajan para
lograr los objetivos planteados en la ley.

PAMI (Programa de Atención y Movilización Infantil) con su Directora


General Licenciada Mirella Saadeh siguen con el objetivo central de apoyar las
necesidades de la población de Panajachel –Sololá.

PAMI a través de su Directora en la Escuelita del Proyecto Semilla la


Licenciada Rosa Tello abren las puertas a favor de los Derechos de la población
en general, pero poniendo especial atención a en la Mujer.

Proyecto Semilla, es una Escuelita que ayuda a la formación de Mujeres,


Niñas, Niños, Jóvenes, Señoritas trabajadores (as) de la calle y que tienen
padres de muy escasos recursos económicos. Les brindan una educación
gratuita con útiles y materiales de trabajo, así como también con alimentación y
ayuda profesional en casos de maltrato y/o abandono en el hogar. Esta
institución vela porque la mujer, niñez, juventud y adolescencia de Panajachel –
Sololá no se les violen sus derechos.

Se puede mencionar que en la Municipalidad de Panajachel se brindo ayuda


incondicional para la epesista, prestándole algunos documentos para consulta
y corroborar datos de importancia para la investigación-accion.

No podemos dejar de mencionar algunas agrupaciones a nivel


departamental que han realizado actividades tales como El Primer
Encuentro Intermunicipal de lideresas de Sololá para el fortalecimiento de
sus capacidades de participación ciudadana, el 25 y 26 de Abril de
113

2007.Estando entre los grupos la Asociación de Mujeres Mayas Oxlajuj E,


la Asociación de Desarrollo de la Mujer K’ak’a Na’oj, la Defensoría de la
Mujer de la Auxiliatura de los Derechos Humanos de Sololá, COMUDE de
los municipios de San Lucas Tolimán, San Andrés Semetabaj y
Panajachel.

Por supuesto el Juzgado de Paz a través de su Epesista, se ha logrado recabar


toda clase de información para llegar al objetivo del proyecto.

Instituciones que ayudaron a realizar el proyecto

4.2.1.2 Limitaciones

Lamentablemente cuando se realizó el cambio de gobierno municipal


en Panajachel, cambiaron las decisiones que se habían tomado con
respecto al Movimiento organizado ya que a pesar de tener un
compromiso firmado, documento que redactó la juez de Paz del
municipio donde todos los candidatos a la alcaldía se
comprometieron a cumplir con llevar acabo las peticiones de los
niños (as) jóvenes, y adolescentes, ante la presencia de mujeres,
estudiantes de diferentes establecimientos, Profesores (as) y
personas invitadas para dicha ocasión, no se cumplió, todo lo
contrario, al Movimiento se le pidió que entregara todos los
expedientes de los estudiantes que por un estudio Socio-económico
que se realizó y se comprobó por los integrantes del Movimiento, se
les otorgó una Beca para continuar estudios en el Nivel Primario,
Básico y Diversificado dinero que la anterior Corporación dejó como
parte de la aprobación de la Política Pública a favor de la Mujer,
Niñez, Juventud y Adolescencia de Panajachel. Aún así el
Movimiento continuó el trabajo de Capacitar y realizar Talleres con el
grupo de Mujeres que asisten a cada invitación que se les hace. El
grupo de niños (as) jóvenes y adolescentes continúan trabajando con
Redes Juveniles apoyado por PAMI, TROCAIRE y MESA DE
114

MUNICIPALIZACIÓN. Actitudes que serán tomadas en cuenta por la


misma población, ante las autoridades municipales.

4.2.2 Relación del Fundamento Teórico con la Problemática

Ha quedado demostrado en el producto del proyecto ejecutado, y en la


fundamentación teórica de este documento, que los derechos a la
educación de Derechos Humanos para la Mujer, en el municipio de
Panajachel-Sololá cuenta con suficiente base legal para ser aplicado, pero
que por el desconocimiento de la población a estos derechos no se
solicita ni defiende. Situación que se espera ver cambiada luego de que el
Juzgado de Paz a través de su epesista se proporcione el producto
obtenido en el proyecto, a todas las organizaciones que lo conforman, y
que representan a todo el municipio.

4.3 Socialización de los resultados

Claro está que el objetivo posterior central al desarrollo del proyecto


ejecutado, es la socialización de los resultados, en los siguientes
aspectos:

4.3.1 Expectativas del Juzgado de Paz y de la organización que integra


el Movimiento a favor de la Mujer, Niñez, Juventud y Adolescencia
Panajachelense

El Juzgado de Paz esperaba un documento que mostrara la realidad de las


violaciones que se dan en las mujeres, donde además de señalar los
logros y avances alcanzados en los últimos dos años, también se
delatarán las limitaciones que tienen las Mujeres y la violación a sus
derechos.Pero luego de la presentación del producto del mismo el Lunes
18 de agosto de 2008 dieron su aprobación al proyecto ejecutado y
quedaron muy complacidos con la información proporcionada, además de
alarmados sobre la realidad en que vive la Mujer en el municipio de
Panajachel-Sololá .

Socialización y validación del proyecto


115

4.3.2 Compromiso del Juzgado de Paz y el Movimiento a favor de la Mujer, Niñez y


Adolescencia Panajachelense.

Parte de los objetivos centrales de la ejecución de todo proyecto de tipo profesional, es


el hecho de que el mismo no termine junto a la participación del profesional, sino que
por el contrario continué avanzando en la comunidad u organización donde se llevó a
cabo, y de esa manera ofrecer a Panajachel mejores oportunidades de desarrollo y de
vida. El Juzgado de Paz asumió verbalmente en el momento de la presentación del
producto del proyecto, y posteriormente por escrito al finalizar el tiempo del Ejercicio de
la Práctica Profesional Supervisada.

El compromiso de hacer las impresiones posteriores del informe además de hacerlo


llegar a las diferentes organizaciones que integran al Juzgado de Paz de Panajachel-
Sololá.

También asumir el compromiso con la población de Panajachel-Sololá de socializarlo,


a través de talleres, y capacitaciones para docentes, estudiantes, agrupación de
mujeres organizadas y lideres como los presidentes de los diferentes COCODES del
municipio, con el apoyo de la Municipalidad, PAMI, BANRURAL, Mesa de
Municipalización Hotel Cakchikel y otros hoteles que han colaborado para la
realización de los Talleres.

4.3.3 Compromiso del Juzgado de Paz y el Movimiento a favor de la


Mujer, Niñez, Juventud y Adolescencia Panajachelense.

Por su parte las organizaciones que estuvieron presentes, además de agradecer el


trabajo ejecutado, ya que si en la ciudad capital se carece de ese tipo de análisis, en el
interior del país es nula su existencia; también se comprometieron a hacerlo llegar a
cada una de sus comunidades y socializarlo con las poblaciones que las integran.
Nuevamente quedaron abiertas las puertas para los profesionales de los Derechos
Humanos en Guatemala, y de los Epesistas de la Facultad de Humanidades de la
Universidad de San Carlos de Guatemala, a trabajar en cualquiera de las
organizaciones allí presentes, o que pertenezcan a alguna organización que vele por
los derechos de las mujeres.

4.4 Logros con la metodología experimentada.

Se quería saber la realidad de la comunidad. Las técnicas que se usaron fueron


la observación pues es donde se permite tener una experiencia directa con la
comunidad, se trabajo con grupos focales de mujeres de diferentes sectores de
la población y de diferentes centros estudiantiles de secundaria, se utilizó el árbol
de problemas con la dinámica lluvia de ideas, técnica que utiliza metodologías
participativas, también se aplicaron encuestas a estudiantes y no estudiantes, a
116

directores, maestros, padres de familia, y mujeres de la comunidad


panajachelense Los logros metodológicos experimentados permitieron saber las
necesidades, oportunidades, amenazas y aspiraciones de la comunidad
educativa y especialmente de las mujeres. Después de la aplicación de estos
métodos e instrumentos de investigación nos dimos cuenta cuales eran los
criterios priorizar para el proyecto de investigación. Se dialogó la metodología,
técnica y estrategias a seguir con la finalidad de alcanzar los objetivos de la
Matriz FODA. Se procedió a la organización de tareas para la aplicación de la
técnica de diagnóstico Matriz FODA, contándose con la estrecha colaboración
del personal del Juzgado de Paz.
Se contó con los insumos necesarios que exige un FODA, según la bibliografía
de estudio y la decidida participación de los involucrados para efectuar el
diagnóstico. También fue utilizada la metodología cualitativa, y además la
aplicación de la Metodología Investigación-Acción que fue lo más trascendente
del proyecto, ya que por sus características permite la participación científica,
técnica y activa en todo el proceso, obteniendo a través de ella. Estas
metodologías aplicadas proporcionaron información importante para analizar y
enriquecer el informe presentado. Documento que sirve para tener una noción de
la realidad de las mujeres de Panajachel.
Pues la investigación es en pro de los derechos de las mujeres de la comunidad
de Panajachel y que beneficia en gran manera a la población del municipio.

4.4.1 Organización y visión de la problemática resuelta

Permitió establecer el orden que como problema científico debía ser atendido,
estableciendo la Lógica de las acciones a ejecutar a través de la planificación,
grafica de gannt, recopilación de información, toma de fotografías,
aplicación de instrumentos y de las técnicas que se ejecutaron en función de
alcanzar los objetivos y metas planteadas.

También brindó la oportunidad de tratar la problemática de forma científica a


través del marco legal que la sustenta, pero especialmente de forma práctica en
el involucramiento de la epesista como representante del Juzgado de Paz, en
cada una de las acciones del Movimiento a favor de la Mujer, Panajachelense y
de otras organizaciones que trabajan en función del derecho a la Mujer, en
Panajachel y otros municipios del departamento de Sololá.

4.4.2 Logros sobre la problemática resuelta

Ningún profesional debe de manera técnica o científica mencionar que le


contaron tal o cual problema y que fue resuelto de X o Y manera, más bien debe
involucrarse en todo tipo de proceso, situación que permite la metodología
investigación - acción. Razón por la que los logros alcanzados en la resolución
del problema fueron los esperados, ya que se pudo comprobar la realidad en que
viven las Mujeres en Panajachel-Sololá a través de datos estadísticos,
información obtenida, pero especialmente en la relación directa con los
involucrados en el proceso y los responsables del mismo.
117

Con talleres y capacitaciones de logro concienciar a la población de


mujeres de Panajachel

4.4.3.1 Visión de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Derechos


Humanos, de parte de las organizaciones contactadas

Como se ha mencionado anteriormente, los futuros profesionales de la carrera


de Licenciatura en Pedagogía y Derechos Humanos de la Facultad de
Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala encontrarán las
puertas abiertas en las diferentes organizaciones civiles que trabajan el área
de Derechos Humanos en el país, teniendo mayor responsabilidad de
demostrar ética, responsabilidad, sentido social y conocimiento en ese
aspecto social humano.

Y es que uno de los aspectos que abrió dichas puertas es el sistema de


trabajo aplicado, en el que la metodología investigación - acción permitió
desarrollar el orden lógico de las acciones ejecutadas además de romper el
viejo paradigma de que el epesista por su grado académico debe estar
únicamente detrás de un escritorio leyendo y analizando documentos o
bajando información de Internet, que aunque son fuentes de información
válidas, no siempre son las más actualizadas o acertadas.

4.5 Aspectos que se pueden generalizar a otras instituciones o comunidades

Son varios los aspectos que se pueden generalizar a otras instituciones o


comunidades, pero se resaltan los siguientes:
118

4.5.1 Conciencia Social

El primer aspecto que se recomienda atender en materia de Derechos


Humanos, es la conciencia social que debe mantenerse activa entre cada uno
de los integrantes de cada organización, especialmente de las que se encargan
por velar que se cumplan los Derechos a favor de la Mujer de Panajachel-
Sololá.

Conciencia social que en muchas ocasiones está dormida entre la población


panajachelense por desconocimiento de la ley, o porque existen otros aspectos
que deben ser atendidos como prioridad; sobre todo en un municipio donde se
vive un alto grado de pobreza y pobreza extrema, situación que quedó después
de la tormenta del Stan, cuando el Río San Francisco de este municipio arrasó
con muchas viviendas. Por lo que el trabajo debe ser de tratar de colaborar en la
solución de esos problemas, pero también planteando los Derechos de la Mujer
como el mejor camino para cambiar la situación de cada familia, y así con el
tiempo eliminar la Violencia Intrafamiliar.

La tarea de las organizaciones se extiende en la lucha que debe darse de


concienciar al Estado y a las autoridades responsables, de que son ellos como
primera instancia, los encargados de atender las necesidades de la Mujer, y en
el caso particular de velar porque todas las Mujeres conozcan sus Derechos y
tengan acceso a los espacios públicos que se dan en la comunidad.

4.5.2 Conocimiento de la Ley

Como profesionales de los derechos humanos, pero especialmente con la


finalidad de que los objetivos planteados por las organizaciones, comunidades
o personas individuales alcancen las metas planteadas; toda acción ejecutada
debe estar fundamentada en el marco legal que rige a la nación, empezando
con la Constitución Política de la República de Guatemala, donde se
encuentran normados todos los derechos que le asisten a cada uno de los
panajachelenses y guatemaltecos y posteriormente avocándose a las leyes
especificas que regulan los Derechos Humanos en diferentes situaciones que
se presentan, y dirigidas a los grupos específicos como el de las Mujeres, por
los que se debe velar.

4.5.3 La Ética como valor fundamental

Todo profesional, pero especialmente toda persona que se encuentre de una o


de otra forma ligada con los derechos humanos, debe practicar una serie de
valores que van inmersos dentro de los mismos para que sean válidos; pero la
Ética debe ser el valor que rija a los demás, ya que cada una de las acciones
que se realice debe observarse este valor, desde la presentación como ser
119

humano, la planificación del proyecto a ejecutar, la interpretación de la


información recopilada, la socialización de tal interpretación, hasta las
sugerencias que se presenten para resolver cualquier problemática existente.

Debe recordarse en todo momento, que los Derechos Humanos, tratan


precisamente con seres humanos, cada uno con su individualidad que debe ser
respetada, y que la aplicación de tales derechos debe servir para mejorar su
calidad de vida o de la comunidad que les rodea, sin ningún tipo de
discriminación, pero especialmente sin afectar a otros seres humanos.

4.5.4 Memoria Histórica

Uno de los grandes limitantes de los Derechos Humanos en Panajachel-Sololá,


es la falta de memoria histórica, por lo que se menciona en qué aspectos y por
qué debe ser considerada de importancia.

4.5.4.1 De la Institución

Lamentablemente son muy pocas las Instituciones que atienden la


memoria histórica de las acciones que cada una de ellas ejecuta, de
los logros y aciertos vividos, sin embargo La Memoria Histórica
tiene como finalidad el registro de lo vivido.

Minimizar los problemas, observar los logros obtenidos para trabajar


sobre ellos, optimizando el tiempo con el que se cuente, reduciendo las
tareas a ejecutar, pero sobre todo para alcanzar cada vez más un
alto porcentaje de aplicación de los Derechos Humanos.
4.5.4 Memoria Histórica

Una de los grandes limitantes de los Derechos Humanos en la población y en


toda la república de Guatemala, es la falta de memoria histórica, no hay
retentiva, no hay intención de mantener viva la historia, por lo que se menciona
en que aspectos y porque debe ser considerada de importancia. En este caso.

4.5.4.1 De la Institución

La memoria histórica tiene como finalidad mostrar los registros de


las vivencias, de manera tal que se evite afrontar los mismos
problemas, o disminuirlos para que no ocasionen los mismos daños
crueles pasados; observándose los logros obtenidos actualmente
para trabajar sobre ellos y si fuere posible el buscar la plenitud,
sobre todo para alcanzar cada vez más un alto porcentaje de
aplicación de los Derechos Humanos. Lamentablemente son muy
pocas organizaciones las que atienden la memoria histórica de las
acciones que cada una de ellas ejecuta, de los beneficios y aciertos
120

vividos, y menos aun de los contratiempos que se presentaron en el


desarrollo de sus funciones como organización a favor de los
Derechos Humanos

4.5.4.2 Del Problema

Como se ha manifestado anteriormente tocante a la memoria


histórica se puede lograr que no se vuelvan a vivir los mismos
problemas causados en el pasado, y que esa situación ya sabida y
advertida, permita resolver con eficacia otros problemas que
también son importantes de atender. En la actualidad en nuestros
contextos históricos

4.5.4.3 De la situación y acciones a ejecutar

Se espera que a través de la investigación-acción y concienciación


y la orientación a las mujeres de la comunidad, tocante a derechos
humanos, se pueda recordar todos los problemas que ya se han
resuelto, y que se atiendan los que aún no han sido solventados y
que no se vuelva a repetir al pasado, que los derechos y
obligaciones de las mujeres, sean prioridad importante para los
gobernantes de turno, pues se debe recordar que las mujeres
juegan un rol importante en la sociedad, de la nación guatemalteca
y que sin ellas Guatemala no tendría un desarrollo democrático
equitativo.

4.5.5 Divulgación a la población de Panajachel

Con el propósito de hacer realidad y alcanzar los valores de justicia,


verdad y equidad. El juzgado de paz de Panajachel, por las mismas
necesidades y problemáticas que se generan, tiene como fin el Impartir
justicia en concordancia con el contexto constitucional. Y dar información a
todas las personas que lo requieran, sean usuarios del sistema o no se
trabaja por el bienestar integral de cada individuo, donde debe prevalecer
el bien común al bien individual. La divulgación se hace también entre las
mujeres y en ellas los resultados pueden ser mejores a los obtenidos
cuando se conocen los mismos. Pero para que cada ciudadano sepa a
que tiene derecho por el simple hecho de ser un ser humano, y de habitar
esta nación, debe conocer esos derechos; por lo que se sugiere que se
divulgue con frecuencia los derechos que les asisten.
121

4.5.6 Evaluación

Es necesario mediante una reunión con las autoridades y personas involucradas


en el proceso de la investigación-acción evaluar todo el proceso y los resultados
finales de la investigación, para determinar las fallas, errores y enmiendas en el
mismo, con el objetivo de mejorar y llevar a cabo las correcciones convenidas y
que estas cedan a conseguir finalmente los objetivos planteados. En la
Evaluación se debe incluir la planificación, la metodología, el proceso, los
recursos humanos, materiales, financieros, pero especialmente los logros
obtenidos en la población. Que son no solo receptores sino también emisores de
derechos humanos.
122

FACULTAD DE HUMANIDADES
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
O.J. JUZGADO DE PAZ, PANAJACHEL

MÔDULO DE DERECHOS HUMANOS


PARA MUJERES PANAJACHELENSES

MIRIAM SAGRARIO PEREZ RIVERA


Panajachel, Sololá, Febrero de 2010
123

FACULTAD DE HUMANIDADES
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
O.J. JUZGADO DE PAZ, PANAJACHEL

MÔDULO DE DERECHOS HUMANOS


PARA MUJERES PANAJACHELENSES

MIRIAM SAGRARIO PEREZ RIVERA


Panajachel, Sololá, Febrero de 2010
124

PRESENTACION

El Módulo que tiene en sus manos, es el producto final del proceso de sistematización de los
talleres sobre Derechos Humanos con subtítulos Derechos de la Mujer, y Perspectiva de
Género, impartidos a grupos de mujeres de diferentes grupos sociales que se encuentran en
riesgo social.
Quienes estén interesados o interesadas en organizar e impartir de manera sencilla
contenidos básicos de derechos humanos enfocados a la perspectiva de género para
incluirlos en sus programas o proyectos podrán consultar este Módulo. Sin embargo, es
necesario tener claro que éste es solo el inicio, no es suficiente con empezar el camino, debe
seguirse el recorrido.
Mi idea es contribuir con una propuesta que metodológicamente ayude en el diseño sencillo y
claro de actividades que contribuyan a sensibilizar sobre temas como los Derechos de la
Mujer, la perspectiva de género, la desigualdad en la relación entre hombres y mujeres, y la
democratización de la vida cotidiana.
La propuesta a trabajar debe ser concreta y adaptada a las condiciones de vida de quienes
reciban los talleres. Además, debe ser propositiva, pues asumir como propia esta perspectiva
implica hacerse corresponsable en la búsqueda de alternativas que aporten respuestas y
soluciones a las problemáticas puestas en evidencia, a partir de las desigualdades de
género. Por lo tanto es un instrumento de trabajo, si se parte de la idea de que todo lo aquí
planteado es tan solo una propuesta. Lo demás, será resultado de la labor conjunta y
creativa de quienes faciliten con el grupo.
El enfoque de este trabajo se basa en la metodología participativa, la cual implica compartir y
analizar las experiencias de vida cotidiana de quienes forman parte de los talleres, sin olvidar
el respeto que debe guardarse en cada caso y teniendo cuidado de no lastimar a nadie, ni
provocar procesos que puedan escaparse de las manos de quien facilita.
Es necesario entonces que el o la facilitadora profundice sus conocimientos sobre el tema,
lea, reflexione y aporte cada vez elementos nuevos. El conocimiento acerca del tema y su
abordaje de manera seria, expresan respeto hacia las demás personas. Recuerde que el
respeto empieza por su propia persona.
Por esa razón, los talleres son procesos de enseñanza-aprendizaje, pues el aporte de cada
persona parte de su experiencia de vida y la experiencia individual forma parte de la
construcción colectiva. Es un proceso en el que lo vivido puede ser nombrado.
Finalmente, abordar la realidad cotidiana de mujeres y hombres desde la pareja, el hogar, el
trabajo, la comunidad, la institución, los medios de comunicación, los establecimientos
educativos, etc., muchas veces puede resultar difícil para quien facilita. Puede ocurrir, claro
está, que existan resistencias a tocar temas que resultan dolorosos, pues cualquiera puede
identificar su vida con ellos, y se cuestionan privilegios en el ejercicio del poder.
125

JUSTIFICACIÓN

Ante la problemática que viven las Mujeres, Niñas, Jóvenes, Adolescentes y de la Tercera
Edad, del municipio de Panajachel del departamento de Sololá es de suma importancia
conocer la influencia que tiene la Violación a sus Derechos el cual es un fenómeno social
muy notorio que ha tenido consecuencias negativas no solo para el departamento de Sololá
sino también para el país, en los ámbitos familiar, comunitario y nacional. Aunque las
mujeres juegan un papel importante dentro de las actividades productivas y reproductivas en
la sociedad, su participación en las Políticas Públicas y en Proyectos de Desarrollo es muy
escasa.
Las estadísticas son particularmente reveladoras cuando evidencian la desventaja en la que
viven las niñas, jóvenes, mujeres en cuanto a la oportunidad de educarse, tener una salud
física, sexual y reproductiva adecuada, de participar en espacios públicos, y de ser valoradas
primeramente como seres humanos y luego por el rol que desempeñan en los espacios
privados.
Por lo tanto es preciso que a través de la investigación se conozcan los parámetros para la
búsqueda de la posible solución, en la que se hará un análisis profundo para detectar de qué
manera influye la Violación al Derecho de la mujer.
El informe deberá contar con información reciente tanto estadística como descriptiva de la
forma en que el Estado de Guatemala cumple con lo establecido en la Ley, transformándola
en un compromiso de Estado y Organizaciones Civiles, por lo que debe formar parte
primordial de las políticas de gobierno.
Como consecuencia, es importante realizar un informe popularizado de los avances en el
proceso de monitoreo por parte de la comisión responsable, que permita mantener informada
a las diferentes organizaciones de la sociedad civil, mientras que al Juzgado de Paz en el
municipio de Panajachel departamento de Sololá, la información recabada le servirá para que
posteriormente se desarrollen Capacitaciones y Talleres y se elaboren documentos
informativos y de trabajo que permitan al pueblo en general un efectivo conocimiento de las
leyes que les amparan, y especialmente para solicitar a las autoridades responsables
ejecutar todas las acciones que sean pertinentes para resolver las carencias y deficiencias
demostradas.
126

Objetivos

Objetivo General: Contribuir en la comunidad a concienciar a través de talleres, charlas,


capacitaciones y seminarios entre otros, temas de Derechos Humanos para mujeres, y tratar
por estos medios, mejorar la calidad de vida de las mujeres.

Objetivos Específicos

o Estructurar adecuadamente el material de derechos humanos y así poder desarrollar


adecuadamente las actividades programadas para las asistentes.

o Proveer a las mujeres materiales de derechos humanos necesarios para el desarrollo


de las actividades programadas, y así puedan ser informadas y orientadas respecto al
tema enmarcado en un ambiente confortable y ameno.

o Concienciar a que las asistentes a los talleres, charlas, capacitaciones y seminarios


entre otros, alcancen un elevado nivel de conocimiento de derechos humanos.

En el desarrollo de las explicaciones teóricas, se expondrá el contenido del módulo,


procurando seguir las instrucciones que se encuentran en cada una de las actividades
programadas, obteniendo en cada una de ellas el objetivo deseado para que las mujeres
participantes se sientan valoradas y respetadas dentro del ámbito de trabajo en que se
desenvuelven. Para este desarrollo de actividades se sigue el texto legislativo, como lo es
la Constitución Política de la República de Guatemala, la Ley del Femicidio,
Convenciones y Decretos.
127

¿Por qué leer y trabajar este Módulo?

Es importante que las mujeres y usted que ha decidido leer el módulo, se interese en
conocer los derechos de la mujer, pues los elementos que este contiene son fáciles de
comprender y aplicar, no necesitan mayor trabajo para desarrollarlos, lo puede realizar
cualquier persona que tenga este material en sus manos y poder tomar las decisiones
que crea conveniente y utilizar materiales al alcance de sus posibilidades.

Las actividades de este módulo han sido elaboradas de tal manera que se le facilite a la
persona su aplicación, ya que no requiere de un vocabulario difícil sino de la voluntad
para poder transmitir los valores y conocimientos de derechos humanos.

Se sugieren actividades que permitan medir el logro de los objetivos y además dar una
mayor flexibilidad a la persona o facilitador para que utilice el tiempo necesario y los
recursos fáciles de obtener, como material reciclable, o no muy costoso, pues el
facilitador tendrá la oportunidad de hacer uso de su creatividad.

Para aplicar adecuadamente las actividades que se encuentran en el Módulo, realice lo


siguiente:

a) Lea detenidamente cada tema.

b) Planifique, de acorde a su tiempo, contenidos del tema, medio que lo rodea y material
disponible.

c) Asegúrese de familiarizarse y manejar adecuadamente las actividades sugeridas.

d) Procure organizar grupos que se comprometan y ejecuten las actividades, métodos y


técnicas participativas en las cuales las participantes mantengan un interés persistente y
se adapten al ambiente donde se está desenvolviendo y así poder alcanzar los objetivos
trazados por la o el facilitador.

e) Es importante que la o el facilitador exprese una reflexión al tema, para que las
mujeres participantes mantengan su autoestima elevada.
128

Desarrollo de las actividades de derechos humanos para mujeres.

Primera fase:

Planificar con Director y catedráticos de los establecimientos educativos ó con entidades


que se dediquen a la protección de la mujer.

Especificar los objetivos para el desarrollo de las actividades que contiene el módulo.

Ejecutar lo que se ha propuesto para impartir los temas de derechos humanos.

Monitorear la conducta de las participantes.

Segunda fase:

Acondicionar el local donde se convocarán a las participantes.

Convocar a las participantes.

Especificar con claridad el propósito de las reuniones.

Especificar las conductas deseadas.

Explicar con claridad a las participantes la tarea y estructura de la meta.

Tercera fase:

Orientar a las participantes con diferentes técnicas y metodologías, tales como:

EXPOSICIÓN:
“História de los derechos humanos”
TALLER:
“Derecho a la vida”
CHARLA:
“Derecho a la igualdad”
SOCIODRAMA:
“Equidad de Género”
FORO:
“Derecho a la libertad”

Y muchos otros más.


129

Cuarta fase:

Monitorear la efectividad de las técnicas y metodologías aplicadas.

Evaluar el nivel de logro obtenido en las metodologías y técnicas utilizadas.

Proveer asistencia y responder preguntas que surjan.

Intervenir para enseñar habilidades de colaboración e incrementar las habilidades


interpersonales del grupo.

Evaluar la calidad y cantidad de las participantes.

Valorar la buena actividad del grupo.

Quinta fase:

Evaluar cuánto esfuerzo realiza cada participante.

Proporcionar retroalimentación a nivel grupal e individual.

Asegurar que cada participante sea responsable hasta la fase final.

Organizar grupos que se comprometan a motivar a las demás mujeres para ser parte del
grupo que conozcan y hagan valer sus derechos.

Es parte de la o el facilitador, promover la participación activa de las participantes en su


aprendizaje, mediante la utilización de técnicas y recursos que flexibilicen el proceso
educativo de derechos humanos.
Además es importante que se realicen ciertas reflexiones en cada actividad, para que las
participantes se sientan valoradas en el lugar donde se desenvuelven a diario.
130

ÍNDICE

PÁGINA

Página preliminar 123

Presentación 124
Justificación 125
Objetivos 126
¿Por qué leer este Módulo? 127
Desarrollo de los contenidos del Módulo de Derechos
Humanos para mujeres de Panajachel 128-131

TEMA No.1
¿Qué son los Derechos Humanos? 132

TEMA No. 2
Igualdad de Derechos en Guatemala 134

TEMA No. 3
Discriminación Contra las Mujeres Mayas 140

TEMA No. 4
Violencia contra las mujeres 144

TEMA No. 5
Tipos de violencia 150

TEMA No. 6
Violencia Comercial 252

TEMA No. 7
Violencia de Género 154

TEMA No. 8
Violencia Doméstica 157

TEMA No. 9
Violencia Machista 159

TEMA No. 10
Femicidio 162
131

TEMA No. 11
Derechos de la Mujer 166

TEMA No. 12
Asistencia Legal a la Víctima 170

TEMA No. 13
Igualdad de Género 173

TEMA No. 14
Importancia de los Derechos de la Mujer 175

TEMA No. 15
Formación de una Política Pública a favor de la Mujer 178

Conclusión 193

Bibliografía 194
132

¿Qué son los


Derechos Humanos?

S on exigencias elementales que puede plantear cualquier ser


humano por el hecho de serlo, y que tienen que ser
satisfechas porque se refieren a unas necesidades
básicas, cuya satisfacción es indispensable para que
puedan desarrollarse como seres humanos. Son
derechos tan básicos que sin ellos resulta difícil llevar una
vida digna. Son universales, prioritarios e innegociables.

Los derechos humanos universales están a menudo


contemplados en la ley y garantizados por ella, a través
de los tratados, el derecho internacional consuetudinario,
los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho
internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen
los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de
determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las
libertades fundamentales de los individuos o grupos.
En base a la condición propia de las personas, los derechos humanos
son:

- Universales, debido a que pertenecen a la humanidad en su


totalidad,
- Inherentes a cada persona,
- Históricos, porque son el resultado del empoderamiento de los
seres humanos respecto de sus derechos y los resultados contra los
abusos de poder.
133

Actividad 1
¿Qué son los Derechos Humanos?

Competencia:

Comprende qué son los Derechos Humanos.

Materiales:
Hoja de lectura
Lápiz.

Instrucciones:

Con una dinámica, se organizan grupos de seis (6), se les proporciona a cada grupo una
copia del tema ¿Qué son los Derechos Humanos?, lo leen, analizan y socializan.
Eligen un representante de cada grupo para que exponga los pensamientos dados por los
demás del grupo.

Al final de las exposiciones, el facilitador se encargará de hacer la reflexión.


134

Igualdad de
Derechos en Guatemala

D erecho a la vida

“…El Estado garantiza y protege la vida humana


desde su concepción, así como la integridad y la
seguridad de la persona”.
Art. 3º. Constitución Política de la República de
Guatemala.

Derecho a la Educación

“… Es obligación del Estado proporcionar y


facilitar educación a sus habitantes sin
discriminación alguna… Tiene como fin primordial el desarrollo integral de
la persona humana, el conocimiento de la realidad y cultura nacional y
universal… Tienen el derecho y la obligación de recibir la educación inicial,
Pre-primaria, Primaria y Básica… La administración del sistema educativo
deberá ser descentralizada y regionalizada. En las escuelas establecidas
en zonas de predominante población indígena, la enseñanza deberá
impartirse preferentemente en forma bilingüe.”
Art. 71, 72, 74 y 76 Constitución Política de la República de Guatemala

Derecho a la Salud

“El goce de la salud es derecho fundamental del ser humano, sin


discriminación alguna. El Estado desarrollará, a través de sus
instituciones, acciones de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación, coordinación
y las complementarias pertinentes a fin de procurarles el más completo bienestar físico,
mental y social. Velará por el establecimiento y programación de la atención primaria de la
salud, y por el mejoramiento de las condiciones de saneamiento ambiental básico de las
comunidades menos protegidas. Las comunidades tienen el derecho y el deber de participar
activamente en la planificación, ejecución y evaluación de los programas de salud. El Estado
velará porque la alimentación y nutrición de la población reúna los requisitos mínimos de
135

salud.”
Art. 93, 94, 96, 98 y 99 Constitución Política de la República de Guatemala

Derechos Sexuales y Reproductivos

“El Estado promoverá la igualdad de derechos de los


cónyuges, la paternidad responsable y los derechos de las
personas a decidir libremente el número y espaciamiento de
sus hijos. La maternidad tiene la protección del Estado, el
que velará en forma especial por el estricto cumplimiento de
los derechos y obligaciones que de ella se deriven.”
Art. 47 y 52Constitución Política de la República de
Guatemala

Derecho a Una Vida Sin Violencia

“… El fin es promover e implementar disposiciones


orientadas a la erradicación de la violencia física,
psicológica, sexual, económica o cualquier tipo de coacción
en contra de las mujeres, garantizándoles una vida libre de
violencia…”
Art. 01 Ley Contra el Femicidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer

Derecho al Trabajo

“El trabajo es un derecho de la persona y una obligación social. …Igualdad de salario para
igual trabajo prestado en igualdad de condiciones, eficiencia y antigüedad. Protección a la
mujer trabajadora y regulación de las condiciones en que debe prestar sus servicios. No
deben establecerse diferencias entre casadas y solteras en materia de trabajo. La ley
regulará la protección a la maternidad de la mujer trabajadora, a quien no se le debe exigir
ningún trabajo que requiera esfuerzo que ponga en peligro su gravidez. La madre
trabajadora gozará de un descanso forzoso retribuido con el ciento por ciento de su salario,
durante los treinta días que precedan al parto y los cuarenta y cinco días siguientes. En la
época de la lactancia tendrá derecho a dos períodos de descanso extraordinarios, dentro de
la jornada. Los descansos pre y postnatal serán ampliados según sus condiciones físicas,
por prescripción médica.”
Art. 101 y 102 Constitución Política de la República de Guatemala

Derechos al Desarrollo Urbano y Rural

“El Sistema de Consejos de Desarrollo es el medio


principal de participación de la población maya,
xinca y garífuna y la no indígena, en la gestión
pública para llevar a cabo el proceso de planificación
democrática del desarrollo, tomando en cuenta
principios de unidad nacional, multiétnica,
pluricultural y multilingüe de la nación guatemalteca”
136

Art. 01 Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural

Derecho a la Participación Política

“…Los derechos de reunión y de manifestación pública no


puede ser restringidos, disminuidos o coartados; y la ley los
regulará con el único objeto de garantizar el orden público… Se
reconoce el derecho de libre asociación. Nadie está obligado a
asociarse ni a formar parte de grupos o asociaciones de
autodefensa o similares… Son derechos y deberes de los
ciudadanos: a) Inscribirse en el Registro de Ciudadanos; b)
Elegir y ser electo; c) Velar por la libertad y efectividad del
sufragio y la pureza del proceso electoral; d) Optar a cargos
públicos; e) Participar en actividades políticas…”
Art. 33, 34 y 136 Constitución Política de la República de
Guatemala

Participación y
Representación política
a construcción, de

Lsociedad civil, desde grupos


tradicionalmente excluidos y el
fortalecimiento de espacios de representación política, en la toma
de decisiones desde el Estado, son temas que conciernen
directamente al reto de la ciudadanía plena de las mujeres. Desde
esta perspectiva, la participación política de un mayor número de
mujeres debiera ser coherente con la representación política que
las mujeres asumieran en cargos de dirección del Estado, con las
políticas, programas y presupuestos que el gobierno guatemalteco
impulsara de manera prioritaria en la gestión de su período desde
las necesidades e intereses de las mujeres.

Así pues, la Plataforma de Acción Mundial (Beijing, 95) plantea


que la participación política deberá verse como un mecanismo
para ganar control de las situaciones que afectan a las mujeres, pero también como una
demanda de voluntad política a los gobiernos, interacción sin la cual no pueden conseguirse
objetivos como igualdad, desarrollo y paz.
137

De hecho, el contexto de posguerra guatemalteco que pretende construir una sociedad


participativa y de respeto a los derechos humanos, no puede alejarse de la premisa de
democratizar los espacios personales, domésticos, familiares, político-partidarios, laborales,
sindicales, estatales, medios de comunicación, de justicia, derechos humanos, sociales y
sectoriales, pues en la mayoría de ocasiones, constituyen en sí, obstáculos que dificultan la
participación y toma de decisiones de las mujeres.

Por ello, el último Informe de Verificación de la Misión de las Naciones Unidas en Guatemala
coincide en señalar los múltiples esfuerzos de las organizaciones de mujeres en la apertura
de espacios de participación -para un movimiento social que apenas iniciaba hace 12 años-,
y que en la actualidad se constituye como generador de nuevas identidades, con capacidad
de propuesta ante el Estado. Pero que a pesar de ello, no logra mayores niveles de
incidencia política en los planes y estrategias de desarrollo, en la toma de decisiones y en el
monitoreo de la gestión pública.

Es a partir de la Consulta Popular realizada en mayo de 1999, que se inicia el registro de


votantes diferenciados por sexo, razón por la cual se logró determinar que en las elecciones
presidenciales de ese año, solamente votó el 47% de las mujeres empadronadas, es decir el
33% de las mujeres en edad de elegir. En otras palabras el 67% del total de mujeres no votó
(18). Se eligieron un total de 3,328 personas integrantes de las corporaciones municipales de
ellas solamente 148, o sea el 4.45%, son mujeres y para el total de 330 municipios en el país
fueron electas únicamente 3 alcaldesas lo que representa un 0.9%.

En cuanto a los niveles de representación política a nivel nacional, de los 20 Ministerios de


Estado solamente una mujer es ministra, lo que constituye un 5%; sólo una mujer ocupa el
cargo de Secretaria Presidencial, ocho diputadas de 113 curules lo que hace un 7%, y siete
de los 22 cargos para gobernadores los ocupan mujeres (19). Si a ello agregamos la
pertenencia étnica de las mujeres indígenas que participan en puestos de decisión, nos
encontremos con una ministra, una gobernadora, dos diputadas, una subsecretaria y una
embajadora indígenas. Una vez más los niveles de participación femenina, no reflejan
significativamente cargos de dirección ocupados por mujeres en la sociedad.

Los Acuerdos de Paz (Anexo I) dieron paso a la conformación de instancias organizadas de


mujeres que desde su identificación de género lograron espacios de violencia en contra de
las mujeres, cambios en normas jurídicas que la discriminan, organizaciones de mujeres
indígenas que se organizaron para hacer que se respetara su adscripción lingüística y étnica,
mujeres rurales luchando por la copropiedad de la tierra, mujeres diversas trabajando por las
cuotas de participación política, por el cumplimiento de los compromisos de los candidatos
respecto de las mujeres, por la reforma educativa sin estereotipos sexistas, por el Instituto
rector de las Políticas Públicas para las mujeres, por el reasentamiento de las poblaciones
desarraigadas y el resarcimiento de las mujeres víctimas del conflicto armado. Asimismo,
mujeres indígenas de diversas corrientes políticas organizaron espacios de participación
local, regional y nacional para hacerse políticamente visibles desde sus identidades. Nunca
como ahora las mujeres en Guatemala habían alcanzado la voz que ahora tienen en
espacios de participación social y política. A pesar de ello, los niveles de incidencia política
no corresponden con los esfuerzos realizados. La responsabilidad del Estado respecto de
incluir Políticas Públicas y normativa jurídica desde una perspectiva que incluya
138

integralmente a las mujeres, es una alta carencia.

El gobierno de Guatemala no ha aprobado: el Proyecto de la Ley Electoral y de Partidos


Políticos, donde se establecen las cuotas de participación para las mujeres; la Ley contra el
Acoso Sexual; los cambios en los códigos Penal y Procesal Penal, que contemplan
actualmente, entre otras cosas, la exención de la responsabilidad penal del agresor si
contrae matrimonio con la agredida después de una violación, o si resuelve bajo el pago de
cantidades ínfimas su responsabilidad legal; la Ley de Consejos de Desarrollo, que
constituye un ámbito de gran importancia para que participen las mujeres en el poder local.

Por otra parte, a pesar de que las organizaciones de mujeres contribuyeron a la elaboración
de la "Política Nacional de Promoción y Desarrollo de las mujeres guatemaltecas y Plan de
Equidad de Oportunidades 2001-2006", hasta ahora no queda claro cuáles serán los
mecanismos de aplicación a nivel de los organismos del Estado, ni el presupuesto que se le
asignará. Finalmente, aunque es positiva la existencia de una Secretaría Presidencial de la
Mujer, como primer paso en los mecanismos institucionales para coordinar instancias del
Estado relacionadas con la situación y condición de la mujer, es necesario aclarar que ésta
deberá constituirse en una instancia de transición hacia la creación del Instituto rector de las
Políticas Públicas para la Mujer.

Participación de la mujer en el fortalecimiento del poder civil.

59. Para fortalecer las oportunidades de participación de las mujeres en el ejercicio del
poder civil, el Gobierno se compromete a:
a) Impulsar campañas de difusión y programas educativos a nivel nacional encaminados
a concienciar a la población sobre el derecho de las mujeres a participar activa y
decididamente en el proceso de fortalecimiento del poder civil; sin ninguna discriminación
y con plena igualdad, tanto de las mujeres del campo como de las mujeres de las
ciudades;
b) Tomar las medidas correspondientes a fin de propiciar que las
organizaciones de carácter político y social adopten políticas
específicas tendientes a alentar y favorecer la participación de la
mujer como parte del proceso de fortalecimiento del pode civil;
c) Respetar, impulsar, apoyar e institucionalizar las organizaciones
de las mujeres del campo y la ciudad;
d) Determinar que en todas las formas de ejercicio del poder, se
establezcan y garanticen oportunidades de participación a las
mujeres organizadas o no.

Derecho a un Medio Ambiente Sano

“El Estado, las municipalidades y los habitantes del territorio


nacional están obligados a propiciar el desarrollo social, económico
y tecnológico que prevenga la contaminación del ambiente y
mantenga el equilibrio ecológico. Se dictarán todas las normas
necesarias para garantizar que la utilización y el aprovechamiento de la fauna, de la flora, de
la tierra y del agua, se realicen racionamiento, evitando su depredación”
139

Art. 97 Constitución Política de la República de Guatemala

Derecho a la Información
“Toda persona tiene el derecho a conocer lo que de ella conste en archivos, fichas o
cualquier otra forma de registros estatales, y la finalidad a que se dedica esta información,
así como a corrección, rectificación y actualización. Quedan prohibidos los registros y
archivos de filiación política, excepto los propios de las autoridades electorales y de los
partidos políticos.”
Art. 31 Constitución Política de la República de Guatemala

“..Garantizar a toda persona interesada, sin discriminación alguna, el derecho y a tener


acceso a la información pública en posesión de las autoridades y sujetos obligados...”
Art. 01 Ley de Acceso a la Información Pública.

Actividad 2

Igualdad de Derechos en Guatemala.

Competencia:

Comenta qué relación puede haber entre Derechos del Hombre y Derechos de la Mujer .

Materiales:
Copias de los temas
Marcadores
Lápiz
Pápelo grafos.

Instrucciones:
Se organizan, utilizando una dinámica, en grupos de siete (7), nombran a un representante
de cada grupo. Se les proporciona una copia de los temas que se encuentran en el módulo
dos, luego comentan y analizan la siguiente interrogante: ¿Qué relación puede haber entre
derechos del hombre y derechos de la mujer?
Escriben en el papelógrafo lo que cada grupo piensa y al final se expone a la plenaria.

El facilitador, realiza la reflexión para aclarar dudas o ampliar el tema.


140

Discriminación
Contra las mujeres mayas
E je fundamental de todo análisis de género es el de la opresión
étnico-cultural de las mujeres. Según datos de 1997 (13),
Guatemala cuenta con 11.241,540 habitantes, de éstos el 49.52% son mujeres y de ellas el
51% son mujeres indígenas. No existe situación alguna de la realidad guatemalteca, en la
cual las mujeres indígenas (como grupo social) no vivan los mayores
niveles de discriminación, marginación y pobreza.

En algunas regiones del país existe hasta un 87.5% (14) de mujeres


indígenas analfabetas como es el caso de las mujeres Chuj,
solamente el 43% de las mujeres indígenas logra culminar el nivel
primario, el 5.8% la educación media y el 1% la educación superior.
La mayoría de las mujeres indígenas son monolingües en un idioma
maya y el Estado aún no implementa programas bilingües que
respondan a sus necesidades culturales. La tasa de natalidad
promedio es de 6.9 (15) hijos por cada mujer rural, siendo ésta la
más alta de América Latina. Otros rubros como trabajo, salud, tierra, vivienda o participación
política expresan de igual manera altos niveles de exclusión y discriminación hacia las
mujeres indígenas. Existen pocos datos, presentamos algunos.

- El 55%(16) de las mujeres que realizan trabajo doméstico,


son mujeres indígenas que emigran a las ciudades.

- Paulina Manuel, enfermera del Centro de Salud de


Rabinal, Baja Verapaz, denunció en febrero del presente
año que recibió una nota del Director de la Institución en la
cual se le llamó severamente la atención por no usar
uniforme blanco para atender a los pacientes, con el
argumento de que al usar su traje ponía en riesgo la salud
de los pacientes. La agraviada presentó denuncia como
irrespeto a su identidad cultural (17).

Como resultado de los Acuerdos de Paz, Guatemala se


autodenominó como un país multilingüe, multiétnico y
pluricultural. Esta definición para un país y para un Estado implica cambios en la legislación,
141

en las políticas públicas, en los programas de gobierno y la cultura


de una nación. Si bien se creó la Defensoría de la Mujer Indígena,
ésta no abarca -aunque tenga voluntad-, toda la dimensión que
implica la discriminación contra las mujeres indígenas en un país
como Guatemala, cuestión que es tarea de toda la infraestructura
del Estado y la voluntad política de los gobernantes.

Guatemala suscribió el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los


Pueblos Indígenas, el Acuerdo sobre Reasentamiento de las
Poblaciones Desarraigadas por el enfrentamiento armado y el
Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria
como parte de los Acuerdos de Paz firmados en 1996, mismos que
fueron reconocidos como Política de Estado por el actual
mandatario en su discurso de toma de posesión. En tales Acuerdos,
el gobierno se compromete a tipificar la discriminación étnica y el
acoso sexual en contra de las mujeres como delitos y a eliminar toda forma de discriminación
contra las mujeres.

Por otra parte, Guatemala ratificó la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas
las Formas de Discriminación Racial y la Convención sobre la Eliminación de Todas las
Formas de Discriminación contra la Mujer en 1982, así como la Convención Interamericana
para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer en 1994 y el Convenio 169
de la Organización Internacional del Trabajo, en 1996. Asimismo, está en trámite la
ratificación del Protocolo de la CEDAW.

Sin embargo, las diputadas Rosalina Tuyuc, Manuela


Alvarado y Aura Marina Otzoy, de diferentes corrientes
políticas en el Congreso de la República, presentaron
en 1998 ante ese organismo un Proyecto de Ley contra
Toda Forma de Discriminación en Guatemala. La
propuesta de Ley pretende sancionar el hecho con
mayor énfasis si se comete contra una persona
indígena. Tal proyecto quedó estancado y no avanzó,
pues de las comisiones legislativas que debieron haber
emitido dictamen, sólo una respondió. El eslabón más
débil de la cadena, respecto de la violación a los
derechos humanos, se expresa en Guatemala en la
discriminación y exclusión de las mujeres indígenas.

I I Lucha contra la discriminación

B. Derechos de la mujer indígena

1. Se reconoce la particular vulnerabilidad e indefensión de la mujer indígena frente a la


doble discriminación como mujer y como indígena, con el agravante de una situación
social de particular pobreza y explotación. El Gobierno se compromete a tomar las
siguientes medidas:
142

i) Promover una legislación que tipifique el acoso sexual como delito y considere
como un agravante en la definición de la sanción de los delitos sexuales el que
haya sido cometido contra mujer indígena;
ii) Crear una defensoría de la Mujer Indígena, con su
participación, que incluya servicios de asesoría jurídica y
servicio social; y
iii) Promover la divulgación y fiel cumplimiento de la Convención
sobre la Eliminación de Todas la Formas de Discriminación
contra la Mujer.
2. Se insta a los medios de comunicación y organizaciones de
promoción de los derechos humanos a cooperar en el logro de los
objetivos del presente literal.

Pág. 42 Los Acuerdos de Paz

III Derechos culturales


A. Idioma
1. El idioma es uno de los pilares sobre los cuales se sostiene la cultura, siendo en
particular el vehículo de la adquisición y transmisión de la cosmovisión indígena, de sus
conocimientos y valores culturales. En este sentido, todos los idiomas que se hablan en
Guatemala, merecen igual respeto. En este contexto, se deberá adoptar disposiciones para
recuperar y proteger los idiomas indígenas y promover el desarrollo y la práctica de los
mismos

E. Uso del traje


1. Debe ser respetado y garantizado el derecho
constitucional al uso del traje indígena en todos los
ámbitos de la vida nacional. El Gobierno tomará las
medidas previstas en el capítulo II, literal A, del
presente Acuerdo para luchar contra toda
discriminación de hecho en el uso del traje indígena.
2. Asimismo, en el marco de una campaña de
concientización a la población sobre las culturas
maya, garífuna y xinca en sus distintas
manifestaciones, se informará sobre el valor
espiritual y cultural de los trajes indígenas y su
debido respeto
.
Pág. 46 Los Acuerdos de Paz.

Actividad 3

Discriminación contra las mujeres indígenas.

Competencia:
143

Conoce y trabaja los diferentes porcentajes de discriminación que se dan en el país.

Materiales:

Cuaderno
Hojas en blanco
Lápiz
Hoja de trabajo.

Instrucciones:

Individualmente, hacen un resumen en su cuaderno y luego responden las siguientes


interrogantes:

¿Cuántos habitantes tiene Guatemala?

¿Cuál es el porcentaje, de mujeres indígenas analfabetas que hay en Guatemala?

¿Cuál es el promedio de la tasa de Natalidad por cada mujer rural que hay en Guatemala?

¿En qué otros rubros se expresa la exclusión y discriminación de la mujer rural en


Guatemala?

¿Las mujeres, que realizan el trabajo doméstico son más de la ciudad o del área rural?

¿Qué acuerdos se han suscrito en Guatemala a favor de la exclusión y discriminación?

Haga un comentario personal de lo que piensa sobre la exclusión y la discriminación de la


mujer indígena.
144

Violencia contra
las mujeres
R eferirse a la violencia de género, es referirse a los
niveles de tolerancia que existe en nuestros sistemas de
justicia, respecto de las violaciones de derechos humanos
que les suceden a las mujeres. De tal manera que ante
altos niveles de violencia conyugal, violación sexual,
acoso, maltrato, incesto, violencia familiar, amenazas de
muerte, desapariciones o secuestros de mujeres, lo que se
suma son prácticas judiciales que no dan trámite a los
casos, legislaciones y códigos que no tipifican delitos ni
sancionan, operadores de justicia que desconocen
Convenios internacionales sobre derechos de las mujeres,
sistemas legales que condenan a las víctimas y no a los agresores. Es por ello necesario
destacar que a pesar de los esfuerzos realizados por el movimiento de mujeres (dirigidos
especialmente a la articulación de mecanismos institucionales que contribuyan a prevenir,
atender, sancionar y erradicar este tipo de violencia), aún existen altos niveles de
despreocupación respecto del problema por parte del Estado guatemalteco. Dan cuenta de
ello, los siguientes datos:

En el año 2000, reiniciaron prácticas de desapariciones forzadas, allanamientos a sedes de


organizaciones sociales -de derechos humanos y de mujeres-,
violaciones a mujeres que trabajan en ellas, amenazas de muerte
y asesinatos políticos, especialmente de mujeres. El primer caso
del que se tuvo conocimiento fue el secuestro y desaparición de la
catedrática universitaria Mayra Gutiérrez, integrante activa del
movimiento de mujeres de Guatemala. El caso no ha sido
esclarecido, Mayra sigue desaparecida y hasta el momento las
instituciones del Estado encargadas de investigar, califican el
hecho como "crimen pasional". Desde entonces se contabilizan
amenazas de muerte a dos juezas encargadas de llevar el caso
de Monseñor Gerardi, a una magistrada de la Corte de
Constitucionalidad, a mujeres fiscales, periodistas y a defensoras
de los derechos humanos, así como el reciente asesinato político
de la Hermana norteamericana Barbara Ford quien desarrollaba
programas de salud mental desde hace 23 años, para las
poblaciones afectadas por la guerra.
145

Se han registrado asimismo, asesinatos en cadena de


trabajadoras del sexo, asesinatos y violaciones de niñas,
mujeres jóvenes y ancianas en una ola de violencia que se
agudiza y se expresa cada vez más de manera permanente.
En muchos de los casos que fueron conocidos por los medios
de comunicación social, es claro que quienes perdieron la vida
se resistieron a ser violadas sexualmente. En este sentido, el
Organismo Judicial reconoció que los delitos sexuales
alcanzaron el 11% (3) de los hechos delictivos de mayor
ocurrencia, con un promedio de dos cada tres días y que la
prostitución infantil aumentó un 2% (4) en relación con años
anteriores. Por otra parte, el ingreso violento de hombres armados y asaltos a sedes de
grupos de mujeres y del movimiento social (5) como: Mujeres en Solidaridad, Mujer Vamos
Adelante, Agrupación de Mujeres Tierra Viva, Familiares de Detenidos-Desaparecidos
(FAMDEGUA), Centro de Estudios, Información y Bases para la Acción Social (CEIBAS) y el
Centro de Acción Legal para los Derechos Humanos (CALDH), constituye un fenómeno que
recuerda los altos niveles de represión que tuvo -en tiempos de los gobiernos militares-, el
movimiento social.

Es necesario señalar que diferentes mujeres han jugado papeles clave en la construcción de
espacios democráticos y en la defensa de los derechos humanos en Guatemala, el
movimiento de mujeres es una de las fuerzas que más ha expresado su voz y ha extendido
sus propuestas a lo largo y ancho del país. Sin embargo, la ola de violencia se ha agudizado
en su contra en estos últimos dos años.

Por otra parte, puede decirse que debido a la implementación de mecanismos para la
recepción de denuncias, es posible ahora contar -a pesar del sub-registro-, con datos acerca
de la incidencia de los tipos de agresión que denuncian las mujeres. Por ejemplo, la Fiscalía
de la Mujer del Ministerio Público (6) denunció que solamente en el año recién pasado se
presentaron 5029 denuncias de violencia intrafamiliar a mujeres y niñas; 949 violaciones
sexuales y otros tipos de agresión, estableciendo una relación de 8 a 1 según las denuncias
presentadas en relación a mujeres y las presentadas en relación a ancianos y niños. Por su
parte la Defensoría de los Derechos de la Mujer de la Procuraduría de los Derechos
Humanos recibió 5,000 (7) denuncias de violencia contra la mujer, de las cuales 3,484 fueron
de violencia intrafamiliar en el año 1999. Asimismo, informaciones de prensa dan cuenta de
que un 60% de los homicidios de mujeres, son resultado de violencia doméstica (8).

Es también importante señalar que a pesar de que existen


los Informes de Recuperación de la Memoria Histórica
(REMHI) de la Iglesia Católica y el de la Comisión para el
Esclarecimiento Histórico (CEH) de Naciones Unidas, en
los que se registran los altos niveles de violencia sexual
que sufrieron las mujeres durante el conflicto armado,
solamente existe un precedente: en la Masacre de Plan de
Sánchez
146

(Rabinal,1982), en donde el Estado guatemalteco aceptó su


responsabilidad ante la Corte Interamericana de Derechos
Humanos por los delitos de genocidio, asesinato de la población y
violación sexual (9) de las mujeres. Sin embargo, hasta la fecha, el
Estado no ha iniciado ningún tipo de persecución penal contra los
responsables, ni ha reconocido públicamente el derecho a resarcir
estas violaciones de derechos humanos, a pesar de que existen
suficientes pruebas acerca de mujeres, niñas y ancianas que
fueron violadas individual y/o colectivamente, antes de ser
asesinadas.

En temas como violación o acoso sexual, prevalece en tiempos de


paz la misma situación del sistema de justicia. En el primer caso, no se emiten órdenes de
captura o se emiten tardíamente, se presenta la tentativa de violación como falta penal, se
dan absolutorias o se cobran multas de trece dólares a los agresores. Un ejemplo, es el que
detectó la misión de Naciones Unidas para Guatemala, en el que la orden de captura se
emitió con dos años de retraso (10). En cuanto al acoso sexual, no existe tipificación del
delito.

En un estudio realizado en 15 municipios de Guatemala respecto del acceso de la mujer a la


justicia, se detectó que las mujeres acuden en un 68% por violencia intrafamiliar, lesiones
graves 16%, violación sexual 9%, y que de 256 mujeres entrevistadas el 72% lo hicieron en
calidad de agraviadas y el 28% como sindicadas mayoritariamente de faltas y en menor
proporción de delitos(11). De tal manera que existe una proporción de una mujer detenida
por cada siete hombres. En los casos de prisión preventiva, se ha logrado comprobar que la
mayor parte de mujeres -detenidas por faltas-, han superado los dos años (14%) y más de
uno y menos de dos (el 6%), (12), sin ser sujetas de juicio o proceso judicial.

Guatemala fue uno de los primeros países en ratificar la Convención Interamericana para
Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer -Belem do Para- (1995). Como
resultado de ello, el esfuerzo del movimiento de mujeres logró el establecimiento de la Ley
contra la Violencia Intrafamiliar, el Reglamento que la operativiza y la Coordinadora para la
Prevención de la Violencia Intrafamiliar (CONAPREVI). Todo ello, sin embargo, no cuenta
con un marco jurídico coherente, lo cual hace que la discrecionalidad de los operadores de
justicia sea lo que prive en el tratamiento de los casos de violencia contra mujeres y el
Ejecutivo no incluye en su presupuesto, fondos para el funcionamiento de la CONAPREVI.

La violencia contra las mujeres, doméstica y de género,


son algunos de los asuntos internacionales que afectan
dramáticamente al 51% de la población mundial y que aún
están pendientes de resolución.
147

La violencia contra las mujeres hace referencia


a “todo acto de violencia que tenga o pueda tener
como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual
o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas
de tales actos, la coacción, o la privación arbitraria
de la libertad, tanto si se producen en la vida
pública como en la privada" y en la que incluye
todos los tipos de violencia que puede recibir una
mujer por el simple hecho de serlo, tal y como
señala Naciones Unidas.

Artículo 7. Violencia contra la mujer. Comete el delito


de violencia contra la mujer quien, en el ámbito público o privado, ejerza violencia física,
sexual o psicológica, valiéndose de las siguientes circunstancias:

a. Haber pretendido, en forma reiterada o continua, infructuosamente, establecer o


restablecer una relación de pareja o de intimidad con la víctima.
b. Mantener en la época en que se perpetre el hecho, o haber mantenido con la
víctima relaciones familiares, conyugales, de convivencia, de intimidad o noviazgo,
amistad, compañerismo o relación laboral, educativa o religiosa.
c. Como resultado de ritos grupales usando o no armas de cualquier tipo.
d. En menosprecio del cuerpo de la víctima para satisfacción de instintos sexuales, o
cometiendo actos de mutilación genital.
e. Por misoginia.
La persona responsable del delito de violencia física
o sexual contra la mujer será sancionada con prisión de
cinco a doce años, de acuerdo a la gravedad del delito, sin
perjuicio de que los hechos constituyan otros delitos
estipulados en leyes ordinarias.
La persona responsable del delito de violencia
psicológica contra la mujer será sancionada con prisión de
cinco a ocho años, de acuerdo a la gravedad del delito, sin
perjuicio de que los hechos constituyan otros delitos
estipulados en leyes ordinarias.

Artículo 8. Violencia económica. Comete el delito de violencia


económica contra la mujer quien, dentro del ámbito público o
privado, incurra en una conducta comprendida en cualquiera de
os siguientes supuestos:
a. Menoscabe, limite o restrinja la libre disposición de sus bienes o derechos
patrimoniales o laborales.
b. Obligue a la mujer a suscribir documentos que afecten, limiten, restrinjan su
patrimonio o lo ponga en riesgo; o que lo eximan de responsabilidad económica,
penal, civil o de cualquier otra naturaleza.
c. Destruya u oculte documentos justificativos de dominio o de identificación personal,
o bienes, objetos personales, instrumentos de trabajo que les sean indispensables
para ejecutar sus actividades habituales.
148

d. Someta la voluntad de la mujer por medio del abuso


económico al no cubrir las necesidades básicas de esta y la
de sus hijas e hijos.
e. Ejerza violencia psicológica, sexual o física sobre la mujer,
con el fin de controlar los ingresos o el flujo de recursos
monetarios que ingresan al hogar.
La persona responsable de este delito será sancionada con prisión
de cinco a ocho años, sin perjuicio de que los hechos constituyan
otros delitos estipulados en leyes ordinarias.

ACTIVIDAD 4 Violencia contra las mujeres.

Competencia:

Identifica la violencia contra las mujeres, como violación a los Derechos Humanos.

Materiales:

Hojas en blanco
Lápices
Pizarra y borrador
Marcadores o yeso
30 dulces (seis de cada sabor)

Instrucciones:

Se reparten los dulces, y luego se agrupan los y las estudiantes que tienen dulces de igual
sabor.
A cada grupo se le entrega un ejemplar de la hoja de mitos, hojas en blanco y un lápiz.
Se les pide que estudien y discutan cada uno de los mitos que están en los ejemplares.
Luego en las hojas en blanco escriban las conclusiones a las cuales llegaron.
Cada grupo pone en común sus conclusiones propiciando una discusión.

La o él facilitador realiza la reflexión para complementar el tema.


149

Mitos que son violencia contra las mujeres.

 No debe depositarse confianza en una mujer.

Homero.

 La mujer es el hombre imperfecto.


Averroes, filósofo.

 Como la mujer condujo al hombre al pecado, justo es que reciba a aquel como la
esclava.
San Ambrosio.

 De la mujer puede decirse que es un hombre inferior.


Aristóteles.

 Permite golpearla hasta hacerla sangrar, siempre que la intención sea buena, es decir,
para corregirla.
Derecho consuetudinario, Valle Bergerac.

 La mujer puede, naturalmente, recibir educación, pero su mente no está adecuada a


las ciencias más elevadas, a la filosofía y algunas artes.
Hegel.

 “…Está bien que el hombre pegue a su mujer, sin matarla y sin herirla, cuando
desobedece.
Derecho consuetudinario, Valle Beauvais.

 La esposa ha de obedecer a su marido y obrar de modo que le complazca, porque su


placer va antes que el vuestro. No debe ser arrogante, ni replicarle ni contradecirle,
sobre todo en público, pues Dios ha ordenado que la mujer esté sometida al marido.
La Menagier, Tratado de moral y manual de conducta.

 La mujer es un vulgar animal del que el hombre se ha formado un ideal demasiado


bello.
Flaubert.

 En toda mujer de letras hay un hombre fracasado.


Baudelaire.
150

Tipos de violencia
S egún la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia
Contra la Mujer, este tipo de violencia se define como cualquier acción o conducta basada en
su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer.
Afecta a todas las mujeres, sin importar clase social, etnia, nacionalidad, religión, nivel
académico, estado civil, etc.

Agresión física
Daños en el cuerpo de la persona, utilizando la fuerza y
objetos: golpes con las manos, pies, instrumentos
(cuchillo, palos, adornos, cincho) jalones de pelo,
empujones que pueden ocasionar heridas, morétes,
fracturas, abortos e incluso la muerte.

Agresión psicológica
Uso de palabras ofensivas, gritos, insultos para
descalificar a la persona, culparla de todo, burlarse de ella y humillarla frente a la familia o
extraños, provocando ansiedad, falta de ánimo, angustia, deseos de llorar, insomnio, baja
autoestima, depresión y miedos.

Agresión sexual
Es obligar a la otra persona a sostener relaciones sexuales en contra
de su voluntad, tratarla como objeto sexual, no tomar en cuenta sus
deseos y necesidades. Dañarla física o emocionalmente durante el
acto sexual. El agresor puede ser el esposo, conviviente, padrastro o
novio.

Agresión económica o patrimonial


El agresor le prohíbe trabajar fuera de la casa; la obliga a pedirle
dinero para cada gasto; la acusa de robarle dinero y le quita el
sueldo; si hay bienes, dispone de ellos.
151

actividad 5 TIPOS DE VIOLENCIA

Competencia:
Genera reflexión individual sobre como las relaciones sociales, aún las más cercanas,
son relaciones de género.

Materiales:
Hojas de papel en blanco
Lápiz o lapicero.

Instrucciones:

En completo silencio, cada participante debe responder por escrito, en hojas de papel en
blanco las siguientes preguntas e indicaciones:

1. ¿Quién soy?

Luego las mujeres deben responder:

2. ¿Cómo es o fue la relación con mi padre?

3. ¿Cómo es o fue la relación con mis hermanos varones?

4. ¿Cómo es o fue la relación con mi pareja más reciente?

Y los hombres responden:

2. ¿Cómo es o fue la relación con mi madre?

3. ¿Cómo es o fue la relación con mis hermanas mujeres?

4. ¿Cómo es o fue la relación con mi pareja más reciente?

En caso de no tener hermanos o hermanas o pareja, se podrá responder respecto a las


relaciones con niños o niñas, jóvenes o adolescentes cercanos.
Esta reflexión es interna, no es necesario compartirla. Se trata de que al hacerlo, no solo se
califique si fue buena, mala o regular, sino que se pueda analizar los sentimientos que
generaban esas relaciones, y las causas por las que fueron de determinada manera, cómo
se vivieron esas relaciones y cómo se viven actualmente.

En plenaria se ponen en común las conclusiones.

Se realiza la reflexión, para aclarar dudas o ampliar el tema.


152

Violencia Comercial
V iolencia Comercial

Artículo 1. Objeto y fin de la Ley. La presente ley tiene


como objeto garantizar la vida, la libertad, la integridad, la
dignidad, la protección y la igualdad de todas las mujeres
ante la ley, y de la ley, particularmente cuando por condición
de género, en las relaciones de poder o confianza, en el
ámbito público o privado quien arremete, cometa en contra
de ellas prácticas discriminatorias, de violencia física,
psicológica. Económica o de menosprecio a sus derechos.
El fin es promover e implementar disposiciones orientadas a
la erradicación de la violencia física, psicológica, sexual,
económica o cualquier tipo de coacción en contra de las
mujeres, garantizándoles una vida libre de violencia, según
lo estipulado en la Constitución Política de la Republica e instrumentos internacionales sobre
derechos humanos de las mujeres ratificados por
Guatemala.

En cuanto al sexo para dar placer, se refiere a la


sexualidad de la mujer como objeto de otros, Por ello
existen la pornografía y la publicidad que utiliza como
“gancho” en la comunicación cuerpos de mujeres. Otras
manifestaciones de considerar el cuerpo de las mujeres
como objeto sexual son: el hostigamiento, acoso, violencia
y violación sexual: el incesto; y, en general, la cultura que
concibe a las mujeres como seres sexualmente dispuestas

para los otros.


El sexismo es la forma como se concreta la actitud que
considera a las mujeres como personas de segunda
categoría. Existen varias formas de expresarlo. A través del
lenguaje escrito, oral y simbólico, a través de los
significados que se le otorgan a los cuerpos para consumo
comercial, cuando se consideran el tipo de estudios o
trabajos que las mujeres pueden desempeñar, lo que
pueden leer, comer, soñar, amar y cómo hacerlo.
El sexismo es toda una concepción cultural de cómo vivir y
relacionarse. La propuesta no sexista es que todas y todos
tengan las mismas posibilidades de elegir sin que se les
imponga un sistema de vida que les diga qué, cómo y con quien.
153

ACTIVIDAD 6 Violencia comercial.

Competencia:
Genera un ambiente propicio para el desarrollo de la actividad vinculando lo personal con
otros aspectos.
Materiales:
Ninguno.

Instrucciones:
Se forman parejas y conversan. Cada quien identifica lo
que le gusta, lo que le parece positivo de su pareja, y se lo
expresa.

Al terminar, se comparte la experiencia preguntando,


¿Cómo se sintieron?

Este ejercicio nos permite empezar a aprender a expresar


a otras personas los aspectos
positivos de ellas y no solo los
negativos; podemos comprobar que esto también puede hacerse
entre hombres sin que ello afecte su sexualidad, y entre mujeres y
hombres sin que ello suponga irrespeto
o la búsqueda de otro tipo de relación
afectiva.

Cuando somos capaces de expresarle


a otra persona lo que nos gusta de ella,
demostramos haber crecido
espiritualmente, el respeto y aprecio
que tenemos por nosotras mismas y por la humanidad. Hacerlo
eleva nuestra autoestima y la de quien recibe nuestra
valoración
154

Violencia de género
L a violencia de género es “...la manifestación de la discriminación, la situación de
desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre
éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan
estado ligadas a ellas por relaciones de afectividad, aun sin convivencia”, tal y como la define
la Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de
Género, y es una de las primeras causas de muerte a nivel mundial. En nuestro país, la cifra
de mujeres muertas como consecuencia de este tipo de
violencia alcanza una media anual cercana al centenar
de víctimas, siendo su número sensiblemente superior
por cuanto únicamente son contabilizadas aquellas
muertes instantáneas que se producen en el momento
de la agresión, quedando sin contabilizar las que se
producen, a medio y largo plazo, como resultado de
tales agresiones así como las lesiones irreversibles que
producen discapacidad física o psíquica permanente,
generando muchas más muertes y problemas derivados
que, por ejemplo, el terrorismo pues debido al sistema
de géneros cuando falta la madre el núcleo familiar es
mucho más sensible a los procesos de
desestructuración

Violencia de Género.
a. Control del deseo de ser de las
mujeres.

Querer trabajar, estudiar, acudir a una reunión o


fiesta, vestirse de determinada manera, Hablar con
alguna persona, llegar más tarde a la casa, no
querer hacer el amor o querer hacerlo. Todos estos
pueden ser deseos de la mujer, pero la violencia se
encarga de controlarlos y lentamente, entonces, las
mujeres dejan de tenerlos o de expresarlos. Poco a
poco las mujeres violentadas empiezan a funcionar
155

en base a los deseos del agresor y no en base a los propios.


b. Control del cuerpo de las mujeres.
Este es el segundo objetivo de la violencia de
género. Está claro que una vez controlados
los deseos de ser de las mujeres, su cuerpo
deja de responder a sus necesidades e
inquietudes y se esmera en dar satisfacción
a los deseos y peticiones de quienes se
convierten a su vez en sus dueños y
agresores, la cual genera miedos,
inseguridad, falta de estima, frustración y
culpas.

Violencia Doméstica.

La violencia doméstica es la manifestación más cruda


de subordinación de las mujeres, en el espacio en el
que se socializan los seres humanos.
Es la forma más clara de evidenciar a las mujeres el lugar que “les corresponde” y su ámbito
de acción.
Capacitando desde la perspectiva de género pág. 100 hombre-mujer-género.

ACTIVIDAD 6 Violencia de Género.

Competencia:
Reflexiona sobre la representación de género en la vida
cotidiana.

Materiales:

Cassette con música de


relajación
Papel
Marcadores, lápiz o
lapicero.
156

Instrucciones:

Se organizan en grupos, a través de la numeración del uno al


seis, y luego se unen los números que son iguales.

Cada grupo analiza el contenido del tema Violencia de Género, en


el papel escriben las ideas que cada participante facilita. Al
finalizar el trabajo todos los grupos realizan una puesta en común.

La o él facilitador hace la reflexión necesaria socializando las


ideas que cada participante portó en el grupo. Para que los
participantes se sientan tranquilos, se les invita a escuchar música
que los relaje, pidiéndoles que inclinen la cabeza sobre el
escritorio o sobre sus brazos, de manera que pueda despejar su
mente por un momento.

En este tipo de actividad, lo más importante es el diálogo,


porque de lo que se trata es de analizar las experiencias de las y
los participantes con apoyos teóricos. Y de subir el autoestima
en algunas mujeres que lo necesitan.
157

Violencia domestica

L a violencia doméstica, como su nombre indica, son las agresiones que se


producen en el espacio perteneciente o relativo a la casa u hogar y como
consecuencia de las relaciones de poder, realizando las
agresiones quien ejerce como cabeza de familia,
generalmente el pater familiae, y recibiéndolas los sujetos
dependientes, las mujeres y la infancia con mayor frecuencia,
seguidas de personas dependientes mayores y enfermas.

La violencia doméstica es la manifestación más cruda


de subordinación de las mujeres, en el espacio en el
que se socializan los seres humanos. Es la forma más
clara de evidenciar a las mujeres el lugar que “les
corresponde” y su ámbito de acción.

ACTIVIDAD 8 Violencia Doméstica

Competencia:

Analiza el maltrato que se le da a la trabajadora doméstica.

Materiales:

Hojas en blanco

Lápiz o lapicero.

Instrucciones:

Con una dinámica se organizan en grupos de seis, luego con bastante creatividad cada
grupo organiza una dramatización, una de las participantes es la protagonista principal o sea
la trabajadora doméstica, el resto de los participantes serán los integrantes de un hogar, un
hotel, un restaurante, etc.
158

La dramatización nos enseña a observar las acciones que otros u otras realizan en las
actividades domésticas, y el trato que ellas reciben, además los participantes tienen la
oportunidad de ser actores por un día.

Nos podremos dar cuanta que todos y todas somos capaces de


actuar y desempeñar bien el papel que tenemos que desarrollar,
por lo tanto dentro de cada actuación veremos diferentes
actitudes en contra del género. No se puede generalizar el mal
trato pues en algunos lugares son bien tratadas y remuneradas.
159

Violencia machista
S e denomina de este modo debido a que "... el
machismo es el concepto que de forma más general
define las conductas de dominio, control y abuso de
poder de los hombres sobre las mujeres y que, a su
vez, ha impuesto un modelo de masculinidad que
todavía es valorado por una parte de la sociedad
como superior. La violencia contra las mujeres es la
expresión más grave y devastadora de esta cultura,
que no solo destruye vidas, sino que impide el
desarrollo de los derechos, la igualdad de
oportunidades y las
libertades de las mujeres"
Preámbulo de la Ley
5/2008, de 24 de abril, del
derecho de las mujeres a erradicar la violencia machista (Generalitat de
Catalunya). Así mismo, la referida ley señala que, las violencias
ejercidas contra las mujeres, se denominan de distintos modos:
sexista, patriarcal, viril, etc.

ACTIVIDAD 9 Violencia
Machista.

Competencia:

Comprende la
participación de todas y
todos en la transformación de los géneros.

Materiales:

10 ejemplares de las hojas de trabajo (Frente al Género)


160

Lápices

Hojas en blanco o en su caso cuaderno.

Instrucciones:

Organizar cinco (5) grupos de seis miembros cada uno o


dependiendo del número de los participantes.

Entregar a cada grupo un ejemplar de las hojas de trabajo


con preguntas
generadoras sobre el tema de
Género, y solicitarles que
respondan las preguntas
contenidas en ellas.

Mientras los grupos trabajan,


usted debe intercalarse entre los participantes para aclarar
dudas o ampliar sus conocimientos.

Finalizado el trabajo, se pide que cada grupo, a través de su representante, exponga el


contenido de sus respuestas y las reflexiones que se dieron para llegar a ellas.

Cuando todos los grupos hayan expuesto, debe propiciar


una discusión
colectiva sobre
las respuestas y
los criterios
expresados.
161

Actitudes frente al género.

¿Qué piensas?  De acuerdo


 En desacuerdo
 Con duda

¿Las mujeres son mejores para la crianza


que los hombres?
¿Los hombres son más racionales que las
mujeres?
¿El hombre tiene mayor necesidad sexual
que la mujer?
¿El hombre debe ser proveedor y la mujer
dependiente?
¿La planificación familiar debe recaer en
la mujer?
Una mujer siempre debe ser madre
El hombre debe ser el jefe de familia
¿Los hombres son mejores para tomar
decisiones?
Las mujeres son más pacíficas
Las mujeres deben dedicarse a cuidar a
los hijos
El trabajo doméstico debe ser reconocido
y valorado económicamente
Los hombres representan los intereses de
todos
Las mujeres no manejan bien un
automóvil
Los hombres son, realmente, más
inteligentes que las mujeres
162

Femicidio

L a definición de femicidio según la ley:


Muerte violenta de una mujer, ocasionada en el contexto
de las relaciones desiguales de poder entre hombres y
mujeres. Se trata de un homicidio calificado por el poder
de género ejercido en contra de las mujeres.
163

¿Qué es femicidio?

Artículo 7 de la ley de Femicidio y Violencia


contra la Mujer.
Comete el delito de violencia contra la mujer quien
ejerza violencia física, sexual o psicológica,
valiéndose de las siguientes circunstancias.
a. Haber pretendido, en forma reiterada o continua,
infructuosamente, establecer o restablecer una
relación de pareja o de intimidad con la víctima.
b. Mantener en la época en que se perpetre el hecho, o haber mantenido con la víctima
relaciones familiares, conyugales, de convivencia, de intimidad o noviazgo, amistad
compañerismo o relación laboral, educativa o religiosa.
c. Como resultado de ritos grupales, usando o no armas de
cualquier tipo.
d. En menosprecio del cuerpo de la víctima para satisfacción de instintos sexuales, o
cometiendo actos de mutilación genital.
e. Por misoginia. La persona responsable de violencia física será sancionada con prisión de
cinco a doce años, mientras que la persona responsable de
violencia psicológica puede ser
sancionada con prisión de cinco a ocho
años.

ACTIVIDAD 10 Femicidio

Competencia:

Reflexiona ante el conocimiento de las muertes de mujeres en los últimos años en el


País.

Materiales:
Cuaderno
Hojas de papel en blanco
Periódicos ya usados
Pegamento
Pápelo grafos
Tijeras

Instrucciones:

Con una dinámica se organizan en grupos de seis


participantes, se les proporciona un periódico. Se les
164

explica que recorten el papel en pedazos y traten de construir a una persona en el


papelógrafo.

Finalizado el trabajo se les lanzan las siguientes interrogantes:

1-¿Cómo puede mejorar su autoestima, una mujer


que ha sido víctima de la violencia?

2- ¿Qué instituciones velan por la defensa de la


mujer?

3- ¿Qué acciones han tomado las autoridades de su


comunidad para evitar la violencia intrafamiliar?

4- ¿Existe alguna institución que vele por la


seguridad de las familias en su comunidad?
165

5- Explique que entiende por femicidio.


166

Derechos de la mujer
S egún la Procuraduría de los Derechos Humanos, toda mujer tiene
derecho a:

 Vivir libre de maltrato y violencia.

 No recibir ningún tipo de agresión.

 Denunciar cualquier maltrato.

 Participar en actividades recreativas,


culturales, sociales, deportivas, políticas,
económicas, religiosas etc.

 Tener acceso a la salud, educación, vivienda y trabajo.

 Tomar sus propias decisiones. Y ejercer control sobre su vida.

 Ser tratada como persona.

 Vivir sin miedo, sin amenazas ni humillaciones.

 Ser respetada y vivir con dignidad.

 Equivocarse, cometer errores, no ser perfecta.

 Superarse y elegir su profesión u oficio.

 Sentir y expresar sus sentimientos e ideas.

 Valerse por sí misma.

 Controlar su cuerpo y su sexualidad.

 Ser feliz.

 Amar y ser amada.

 Vivir en paz y en libertad.


167

Artículo 13. Derechos de la víctima. Es


obligación del Estado garantizar a la mujer que
resulte víctima de cualquier forma de violencia,
los siguientes derechos:

a) Acceso a la información.
b) Asistencia integral.
Los y las funcionarias que sin causas justificadas
nieguen o retarden la entrega de información o la
asistencia integral en prejuicio del proceso o de
la víctima, se harán acreedores a medidas y
sanciones laborales y administrativas, sin perjuicio de responsabilidades civiles o penales,
según el caso.

SECCION VII. DERECHO A LA PROTECCION POR LA


EXPLOTACION Y ABUSO SEXUALES.
ARTICULO 58. Los niños, niñas y jóvenes tienen derecho a ser
protegidos contra toda forma de explotación o abuso sexual,
incluyendo.
a) La incitación o la coacción para que se dedique a
cualquier actividad sexual.
b) Su utilización en la prostitución, espectáculos o
material pornográfico.
c) Promiscuidad sexual.
d) El acoso sexual de docentes, tutores
y responsables.

Pág. 138. Ciencias Sociales Tercer Grado Básico. Editora


Educativa.

ACTIVIDAD 11 Derechos de la Mujer como víctima.

Competencia:

Aprende y reflexiona sobre los derechos de la mujer como víctima.

Materiales:

Periódicos
Papelógrafos
Goma
Tijeras
Marcadores
Tarjetas elaboradas con cartulina u otro material, de seis colores
diferentes.
168

Instrucciones:

Se les entrega una tarjetita a cada participante, luego se les indica


que se organicen agrupándose según el color de la tarjetita que
les tocó.
Estando ya organizados en grupos, se les proporciona un
periódico a cada grupo explicando que busquen en las figuras, los
anuncios que hay a favor de las mujeres, y los anuncios donde se
encuentran los hombres, recórtelos, y luego en un papelógrafo
pegue los recortes que encontró
con anuncios de mujeres y en otro
papelógrafo pegue los recortes que encontró de los hombres.
Los y las participantes de cada grupo analizan ambos
papelógrafos, y discuten del por qué aparecen más de
hombres que de mujeres, por qué las fotos de los hombres
están más grandes que las de las mujeres, porqué los
hombres ocupan más espacios públicos que las mujeres etc.
Sacan conclusiones y un representante del grupo lo da a
conocer en una puesta en común.

Las interrogantes que se pueden realizar son las siguientes:

¿Existen más hombres o mujeres ocupando los espacios


públicos?

¿Existe discriminación con el género femenino para ocupar


los espacios públicos?

¿Por qué considera usted que las mujeres no ocupan los


mismos espacios públicos
que los hombres?
169

Reflexión:

La vida cotidiana la tenemos todas y todos en cualquier


espacio en que nos movamos. No está solo en la casa,
también en el trabajo, el partido político, el equipo deportivo,
etc. En todas las relaciones que establecemos se violan los
derechos humanos, de manera que no es cierto que sólo el
Estado los viole. Cuando maltratamos verbal, física o
emocionalmente a un niño o una niña, cuando no les
permitimos decidir en lo que pueden hacerlo; cuando
irrespetamos a las ancianas y ancianos, o cuando los hombres
de la casa deciden por nosotras; cuando una niña, niño o
mujer es violada/o o abusada sexualmente (son sólo algunos
ejemplos), estamos violando los derechos humanos de las
otras personas.

Hacer valer esos derechos puede tener costos, particularmente porque vivimos en una
sociedad cuya cultura es de violencia, de violación cotidiana de los derechos humanos. Pero
es necesario conquistarlos para poder vivir con dignidad. Como es necesario respetarlos
para cambiar esa cultura y que las y
los demás puedan hacer lo mismo.
En nuestra vida cotidiana es donde
experimentamos el mundo que
compartimos con los demás. Sin
embargo, es en esta vida diaria
donde también se esconden muchos
mitos o historias irreales que, a
fuerza de repetirlas, las vamos
creyendo.
Lo que vivimos a diario nos va pareciendo normal, aunque
algunas de esas cosas no nos permitan desarrollarnos a
plenitud. Todo ello se expresa como resultado de una construcción social que nos presenta
las realidades de desigualdad e injusticia como productos naturales de la convivencia social.
170

Asistencia legal a la
Víctima
A rtículo 19. Asistencia legal a la víctima. El
Estado tiene la obligación de brindar la asistencia legal en
forma gratuita a la víctima o a sus familiares, debiendo
proporcionarles los servicios de una abogada defensora
pública o abogado defensor público, para garantizar el
efectivo ejercicio de sus derechos.

Capítulo 6.
Obligaciones del
Estado. Artículo 19. Asistencia legal a la víctima.
Ley
. Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia
Contra la Mujer.

d) Asistencia integral: La mujer víctima de


violencia, sus hijas e hijos, tienen derecho a
servicios sociales de atención, de emergencia, de
apoyo, de refugio, así como de recuperación. La
atención multidisciplinaria implicará especialmente:
1. Atención médica y psicológica.
2. Apoyo social.
3. Seguimiento legal de las reclamaciones de los
derechos de la mujer.
4.Apoyo de la formación e inserción laboral.
Asistencia de un intérprete.

Capítulo II. Definiciones. Artículo 3. Definiciones, inciso d). Ley


Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia contra la Mujer.

Artículo 4.
Coordinación Interinstitucional. El Estado de Guatemala, a través del
órgano rector de las políticas relativas a la prevención y erradicación
de la violencia contra la mujer, será responsable de la coordinación
interinstitucional, la promoción y monitoreo de campañas de
sensibilización y generación de espacios de discusión para la
concertación e impulso de políticas públicas para la prevención de la
violencia contra la
171

mujer y del femicidio, las que se consideran de urgencia nacional y de interés social, en
congruencia con los compromisos internacionales suscritos y ratificados en la materia.

Capítulo III. Medidas de carácter preventivo.


Artículo 4. Coordinación Interinstitucional. Ley Contra el
Femicidio y Otras Formas de Violencia contra la Mujer.

Artículo 11.
Resarcimiento a la
víctima. La reparación
a la víctima será
proporcional al daño
causado y al grado de culpabilidad del autor del delito. En
ningún caso implicará un enriquecimiento sin causa de la
víctima.
El resarcimiento podrá decretarse por los órganos de
justicia que conozcan del caso concreto.
Cuando la víctima haya fallecido, el derecho a la
reparación se extiende a sus sucesores, de acuerdo a lo
establecido en el Código Civil y Código Procesal Penal.

Artículo 12. Responsabilidad del Estado. En


cumplimiento a lo establecido en la Constitución
Política de la República de Guatemala y en los
convenios y tratados internacionales sobre
derechos humanos aceptados y ratificados por el
Estado de Guatemala, el Estado será
solidariamente responsable por la acción u omisión
en que incurran las funcionarias o funcionarios
públicos que obstaculicen, o retarden o nieguen el
cumplimiento de las sanciones previstas en la
presente ley, pudiendo ejercer contra éstas o éstos
la acción de repetición si resultare condenado, sin
perjuicio de las responsabilidades administrativas o
civiles.
172

Capítulo 5. Reparaciones. Artículo 12.


Responsabilidad del Estado. Ley Contra el
Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra
la Mujer.

ACTIVIDAD 12 Asistencia Legal a la


Víctima.

Competencia:

Conoce e interpreta algunas leyes que el


gobierno ha establecido a favor de la mujer víctima de la violencia.

Materiales:
Hojas en blanco
Papelógrafos
Marcadores
Lápiz o lapicero
Una Constitución de la República
de Guatemala
Ley del Femicidio entre otras.

Instrucciones

Con los participantes se organizan seis grupos, por afinidad. Cada


grupo elije un tema de la actividad 12, Asistencia Legal a la Víctima,
lo analizan y sacan sus propias
conclusiones. En papelógrafos escriben
lo resumido, y luego cada grupo con su
representante, se hace una puesta en
común.
La o él facilitador debe de participar en
cada uno de los grupos para ahondar
con respecto a las leyes que rigen en nuestro país. Se debe de
tener la Constitución Política de la República de Guatemala, si
es posible, la Ley contra el Femicidio y Otras Formas de
Violencia contra la Mujer para que los y las participantes
conozcan estos documentos que protegen a todos y todas las
personas.
173

Igualdad de género

ACTIVIDAD 13 Igualdad de Género


Competencia: Reconoce la igualdad de género.

Individualmente
El participante analiza el artículo 4 de la
Constitución Política de la República de
Guatemala, el que a continuación encontrará,
escribe las razones por las cuales está o no de acuerdo con respecto al artículo.
174

La Igualdad de Género
“…El hombre y la mujer, cualquiera que sea su estado civil, tienen iguales
oportunidades y responsabilidades…”
Art. 4 Constitución Política de la República de Guatemala
175

Importancia de los
Derechos de la mujer
G uatemala ratificó por medio del Decreto Ley 49-82 la
Convención sobre la eliminación de
todas las formas de discriminación
contra la mujer, a través del Decreto
Número 69-94 la Convención
Interamericana para prevenir,
Sancionar y Erradicar la violencia
contra la mujer, se compromete el
Estado a formar parte y se obligó a
adoptar todas las medidas
adecuadas, incluso de carácter
legislativo, para modificar o derogar leyes, reglamentos, usos
y prácticas que constituyan discriminación contra la mujer y y emitir todas aquellas leyes que
sean necesarias, Dicho Decreto fue creado en Guatemala para garantizar la igualdad de
todos los seres humanos en dignidad y derechos, que el hombre y la mujer, cualquiera que
sea su estado civil, puedan gozar de las mismas
responsabilidades, oportunidades que les permita
desarrollarse como personas productivas en la sociedad y
optar así a cualquier escenario político, social, económico
que les permita realizarse como personas profesionales
en nuestro país, por lo que se hace necesario una ley de
prevención y penalización.
La mujer dentro del
contexto de los Acuerdos
de Paz.
Dentro de los Acuerdos de
Paz existe un espacio
referente al papel y participación de la mujer en dicho acuerdo
por lo que se estableció que:”La participación activa de las
mujeres es imprescindible para el desarrollo económico y
social de Guatemala y es obligación del Estado promover la
eliminación de toda forma de discriminación contra ellas”.
176

Reconociendo la contribución, insuficientemente valorada, de las mujeres en todas las


esferas de la actividad económica y social, particularmente su trabajo a favor del
mejoramiento de la comunidad, las partes coinciden en la necesidad de fortalecer la
participación de las mujeres en el desarrollo económico y social sobre las bases de igualdad.
Dentro de la importancia de los Derechos Humanos de la Mujer se garantizan los proyectos y
programas que incluyen: la Educación, vivienda, Salud, trabajo lo cual requiere lo siguiente:
-Impulsar por diferentes medios la capacitación laboral de
las mujeres.
-Revisar las Legislación laboral, garantizando la igualdad de
derechos y de oportunidades para hombres y mueres.
Es importante recordar que en la actualidad las autoridades
competentes tratan de hacer cumplir estos aspectos de los
Acuerdos de Paz, pero se les hace muy difícil debido a la
poca participación de la población.

Artículo 12. Derecho de


defensa. La defensa de la persona y sus derechos son
inviolables. Nadie podrá ser condenado, ni privado de sus
derechos, sin haber sido citado, oído y vencido en proceso legal
ante juez o tribunal competente y preestablecido.
Artículo 12. Constitución Política de la República de Guatemala.

ACTIVIDAD 14 Importancia de los Derechos de la Mujer.

Competencia:

Reflexionar sobre las acciones cotidianas de hombres y


mujeres.
Materiales:

Hojas en blanco
Lápiz o lapicero
Hoja de trabajo: Un día en nuestras vidas.

Instrucciones:

Formar grupos. Pida al grupo que se junten con


quien deseen trabajar, garantizando que sean
grupos de seis.
A cada grupo se le entrega un ejemplar de la hoja de trabajo “Un día en nuestras vidas” y
cada uno debe llenarla. En la primera columna escriba la actividad que realizan a la
177

hora que marca el reloj, en la segunda se anota el parentesco de quienes ayudan, no los
nombres; y en la tercera se indica el costo en dinero de cada actividad, haciendo un cálculo
de ello a partir de lo que tendrían que pagar por cada servicio o producto.

Con la información recogida en la hoja de trabajo, los grupos reflexionan sobre los temas que
se indican en ella.
Para finalizar se pasa a un representante de cada grupo a exponer las reflexiones.

Hoja de trabajo: Un día en nuestras vidas

¿Cuáles
¿Qué hora es? actividades ¿Quiénes ayudan? ¿Cuánto cuestan?
hacemos?
5.00 AM
6.00 AM
7.00 AM
8.00 AM
9.00 AM
10.00 AM
11.00 AM
12.00 PM
13.00 PM
14.00 PM
15.00 PM
16.00 PM
17.00 PM
18.00 PM
19.00 PM
20.00 PM
21.00 PM
22.00 PM
23.00 PM
178

Formación de una política


Pública a favor de la mujer

Los municipios no son perfectos. Tienen muchos aspectos positivos, pero también viven
situaciones que deseamos transformar. Se sabe que los cambios sociales no se logran de la
noche a la mañana y por eso se necesita recorrer juntos y
juntas caminos de cambios que paso a paso nos acerquen a
la comunidad que queremos ser.

Esta actividad ayudará a recorrer el camino que nos permitirá


llegar a ser un municipio que protege a la mujer para
promover su desarrollo pleno y construir una ciudadanía
responsable y participativa.

Propósito:

Presentar una propuesta de Plan Municipal para proteger


a la mujer de la Violencia Intrafamiliar del municipio.

Proceso:

El camino que iniciamos ahora, tendrá diferentes formas de


caminarlo. La primera de ellas será caminar juntos,
acompañándonos en talleres de formación donde
reflexionaremos sobre nuestra vivencia y experiencia
municipal.
Otra forma de caminar este proceso será en solitario,
desarrollando lecturas y reflexiones que después
compartiremos con los compañeros y compañeras de
formación. En otros momentos invitaremos a los integrantes de
la Corporación Municipal, sus comisiones e Instituciones
sociales para caminar con nosotros este proceso.
179

Productos:

a) Una política pública de Protección a la Mujer


entregada oficialmente a la Corporación Municipal
con respaldo de la sociedad civil.
b) Una comisión integrada por la sociedad civil,
instituciones del Estado e instituciones no
gubernamentales, Corporación Municipal,
fortalecida para el seguimiento de la política
pública de protección a la Mujer.

Para el éxito de este proceso:

Las organizaciones que promueven este proceso se


comprometen a aportar los recursos para la formación, el
acompañamiento a la elaboración de la Política Pública y
orientación del proceso.

Usted, ¿qué aportará para el éxito de este proceso?

El camino que iniciamos hoy nos llevará a dar los


siguientes pasos por medio del estudio del siguiente
módulo de formación.

Conocer para elaborar

Desarrollaremos los pasos de gestación, y formulación de la Política Pública Municipal de


protección a la Mujer, comprendiéndola como una forma de participación ciudadana para
incidir en el gobierno.

El Proceso de las Políticas Públicas

¿Qué es un proceso?
¿A qué nos suena eso de
Política Pública?
¿Qué tiene que ver eso
con la MUJER?
180

El proceso de las Políticas Públicas municipales.

Un proceso es un conjunto de pasos, que tiene un


principio, un desarrollo y un final. Se desarrolla en un
período de tiempo en el cual hay estancamientos e
inclusive retrocesos, pero a pesar de ello avanza, va hacia
delante hasta alcanzar un fin. Sabemos que la
transformación de un fenómeno social o un problema
social es algo que no se puede cambiar con magia o de
un momento a otro.
Por eso decimos que la transformación de nuestra
comunidad es un proceso.

Las Políticas Públicas son prácticas o acciones sustentadas en decisiones tomadas por
organismos gubernamentales y municipales que se plasman en proyectos, planes y
programas, elaborados e implementados con la participación de la sociedad civil.
Generalmente la Política Pública Municipal la lleva a cabo la Municipalidad de cada municipio
pero también es un buen espacio para que los organismos de gobierno con jurisdicción en el
municipio, como los Juzgados de Paz, desarrollen acciones conjuntas que den una
respuesta más sólida a las necesidades de la población.

Algunas claves acerca de las Políticas Públicas:


 Es un plan para dar respuesta a un problema o
fenómeno social, en el que se ordenan las
acciones que se desarrollarán, las instituciones
responsables y el tiempo cuando se debe realizar.
 Se elabora y pone en práctica con participación de
la sociedad civil y del gobierno central o municipal.
 Se plasma en programas, leyes, planes,
proyectos, actas, etc.
 La Política Pública Municipal la lleva a cabo la
Municipalidad con la participación de la sociedad
civil organizada.

Recordemos que sociedad civil está conformada por las distintas personas organizadas en
instituciones y asociaciones que existen en la comunidad y que forman parte de la población
que está interesada en lograr la transformación de su comunidad. La sociedad civil ayuda a
promover la participación de los miembros de la comunidad en asuntos de interés comunitario
o público.

Fundamentos de la Política Pública

El Estado de Guatemala reconoce en su Constitución Política (


Artículo 1º 2º ) que su fin supremo es la realización del bien común
garantizándole a los habitantes de la República la vida, la libertad, la
justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona. Así
181

que, dar respuesta a las necesidades de los y las


guatemaltecas es un compromiso y una obligación del
Estado guatemalteco. Esta responsabilidad va desde
reconocer cuáles son estas necesidades, dar una
atención conjunta y orientada hacia el bienestar de la
ciudadanía, prevenir posibles problemas y aplicar justicia
en los casos en que se violan estos derechos de la
ciudadanía. Para lograr este propósito, el Estado
guatemalteco se integra por un grupo representativo de
guatemaltecos y guatemaltecas que ejecutan acciones
con el propósito de brindar bienestar a todas las personas
que viven en el territorio nacional. Esto significa que la sociedad guatemalteca le delega a
sus representantes la responsabilidad de administrar los recursos en beneficio de todos y
todas sus ciudadanas. Una parte de las acciones del Estado es asumida por el gobierno
nacional, estos son los servicios de salud, educación, seguridad y administración de la
justicia. Otra parte de la responsabilidad es asumida por el gobierno local como servicios
de agua y saneamiento, registro de ciudadanos y otros.

Cuando vemos la situación en que vivimos la gran


mayoría de guatemaltecas y guatemaltecos, podemos
decir que el Estado no ha cumplido con su
responsabilidad. De ahí, que se integran asociaciones
ciudadanas que exigen el cumplimiento de las
responsabilidades del Estado que integran la sociedad
civil. Estas organizaciones ciudadanas nacionales han
luchado y han ganado el espacio para incidir en la
toma de decisiones y acciones gubernamentales que
garanticen el pleno desarrollo y ejercicio de derechos
de las ciudadanas.
En el año 2003 fueron aprobadas las leyes que fijan el campo y las reglas en el cual la
ciudadanía y el gobierno interactúan en la búsqueda del bienestar para la mayoría y la
responsabilidad del Estado con sus ciudadanos. Estas leyes son la Ley de Consejos de
Desarrollo Urbano y Rural, la Ley de Descentralización, las reformas al Código Municipal
y luego la Ley más importante que protegerá a las féminas que es la LEY CONTRA EL
FEMICIDIO Y OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Decreto Número
22-2008 del Congreso de la República, aprobado por medio del Decreto Ley Número 49-
82 la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la
Mujer, y a través del Decreto Número 69-94 la Convención Interamericana para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, y como Estado Parte se obligó a
adoptar todas las medidas adecuadas para modificar o derogar leyes, reglamentos, usos
y prácticas que constituyan discriminación contra la mujer, y emitir todas aquellas leyes
que sean necesarias para tal fin. En ellas encontramos las responsabilidades del gobierno
central y municipal, los derechos de las ciudadanas en materia de Derechos Humanos, y
que el problema de violencia y discriminación en contra de las mujeres, niñas ,
adolescentes y de la tercera edad se ha agravado en el país con el asesinato y la
impunidad, debido a las relaciones desiguales de poder existentes entre hombres y
182

mujeres, en el campo social, económico, jurídico, político, cultural y familiar, por lo que fue
necesaria la aprobación de ésta última Ley.

El Código Municipal en su artículo 17 reconoce la participación de la población como un


proceso por medio del cual una comunidad organizada toma parte en la planificación,
ejecución, y control integral de las acciones del gobierno nacional departamental y
municipal. También la Ley de Descentralización en los artículos 17,18 y 19 refuerza esta
acción organizada de la población.
Para comprender mejor algunos conceptos, diremos aquí que Estado es un conjunto de poderes
que comparten un mismo territorio geográfico.
Gobierno es la parte administrativa y ejecutora de servicios del Estado. Son las personas que
administran los recursos de todos.

Características de la Política Pública


Si optamos por transformar nuestra comunidad se
requiere de un proceso que nos permita reconocer los
problemas que nos afectan, proponer planes que
incluya las respuestas a las condiciones actuales,
promover el compromiso de las autoridades
municipales para su aprobación, poner en práctica
estos planes y evaluar su aplicación. Todas y todos
podemos participar en este proceso: mujeres y
hombres, adultos, adolescentes y niños,
municipalidad e instituciones, gobierno y sociedad
civil.
Cuando la sociedad civil y el gobierno municipal se
ponen de acuerdo y negocian un plan para
transformar una situación social, decimos que
tenemos una Política Pública. Veamos algunas características.

Participativas: Porque se procesan, realizan y evalúan con la participación libre y voluntaria


de las personas interesadas o afectadas por la problemática a resolver.

Descentralizadas: Porque se procesan, realizan y evalúan directamente en los municipios


con la participación de personas de la sociedad civil y de oficinas gubernamentales de los
municipios. Se realiza por iniciativa de la propia comunidad y no hay que esperar a que el
gobierno central decida desarrollar una acción en el municipio.

Democráticas: Porque respetan e incluyen las propuestas,


sugerencias e ideas de la mayoría de personas que
participan. Porque se llegan a acuerdos consensuados y se
respeta la decisión de la mayoría.

No burocráticas: Porque no son hechas en oficinas de


gobierno, ni por el personal de las mismas. También
porque no son sugeridas por un jefe o impuestas por una
autoridad.
183

Pon en juego tus capacidades y escribe con tus propias palabras la definición de las
características de las Políticas Públicas.

PARTICIPATIVAS: _____________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
______________________________________________________________

DESCENTRALIZADAS:_______________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
________________________________________________________

NO BUROCRÁTICA: ___________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
______________________________________________________________

DEMOCRÁTICA: _______________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
______________________________________________________________

Clasificación de las políticas

Las políticas sociales básicas son las que aseguran los derechos más generales y básicos a
toda la población

Las políticas públicas pueden clasificarse en diferentes clases:

Las políticas de asistencia social, las cuales se refieren a las


que le dan atención a las poblaciones en riesgo social.

Las políticas de protección especial nos permiten adoptar


medidas de prevención y
protección especial a Familias,
a Mujeres, Niñez y
Adolescencia en riesgo o vulneradas.

Las políticas de garantía nos ayudan a asegurar


procedimientos justos que van como lo estipula la ley a
184

quienes se vulneran sus Derechos y por último, las políticas de participación que
garantiza ser escuchado.

Pasos para desarrollar la política pública

Todos los esfuerzos por desarrollar una Política


Pública tienen en común ciertos pasos que
revisaremos a continuación. En el presente módulo
abordamos la primera parte de este proceso y luego
en el siguiente módulo realizaremos los pasos
restantes para la aprobación e implementación de la
misma. Estos son los pasos.
1- La gestación de la política, aquí se inicia y se
dan muchísimas ideas con muy buenas
intenciones acerca de lo que realmente
queremos lograr para las mujeres en nuestro municipio. Observamos y conocemos las
situaciones que se deben transformar para proteger a las mujeres de todas las
edades. Es un momento de aclaración de ideas y dudas porque también es un
momento de investigación, lo cual da la pauta
para continuar y seguir reflexionando en esta
situación difícil para la población.
2- La formulación es la elaboración de la propuesta
de la política pública municipal. La escrita en un
documento manifestando lo que queremos que se
haga a favor de la Mujer, con objetivos, metas y
actividades generales. La formulación es un
momento de mucha creatividad y de ponernos de
acuerdo en lo que queremos y cómo lo queremos.
3- La negociación es el momento de presentar las
propuestas formalmente ante el Consejo
Municipal y posteriormente al Consejo
Departamental de Desarrollo (CODEDE). Es decir,
la negociamos con estas entidades municipales y departamentales responsables de
su aprobación y financiamiento. Según la Ley, es el COMUDE la institución
responsable de formularla. La Corporación Municipal, es la responsable de aprobarla,
y el CODEDE es el encargado de gestionar el financiamiento para la implementación o
puesta en marcha de la política pública.
4- La decisión política. Corresponde a las
autoridades que conforman el COMUDE, la
Corporación Municipal y el CODEDE. La
decisión política es el resultado de la
negociación o se da durante la negociación,
eso significa que ambos pasos van de la
mano. Mientras la decisión madura entre las
autoridades responsables, las organizaciones
promotoras de la Política desarrollamos
185

estrategias de comunicación y movilización social.


5- La implementación de la Política Pública es la puesta en funcionamiento de los
mecanismos, programas y actividades establecidos en la política pública, La
implementación es responsabilidad de la Municipalidad local, nosotros vigilaremos esa
implementación y exigiremos que se cumpla lo acordado. Tenemos autoridad moral
para exigir el cumplimiento de la política, porque hemos estado participando en todo el
proceso de la política y los aportes e ideas principales han sido nuestras. En la
implementación de la política pueden participar organizaciones de la sociedad civil y
también instituciones no gubernamentales, que en común acuerdo con la
Municipalidad deciden hacerse cargo de la ejecución de ciertas actividades o
proyectos.
6- La evaluación de la política pública es la comparación entre lo que está planificado
hacer y lo que se está haciendo o ya se hizo, tomando en cuenta los tiempos
acordados. Si esta evaluación se hace cada cierto tiempo, antes de que termine, antes
de que termine la vigencia de la política, se le llama seguimiento o monitoreo. Para
una buena evaluación, tiene que hacer una buena planificación, s decir, que la
propuesta de política tiene que ser muy clara, especialmente en sus metas o
resultados esperados.

Desarrollando estos pasos a través de actividades y ejercicios junto a las y los


compañeros que participan en el proceso, nuestro municipio podrá tener una Política
Pública, un espacio que nos lleve por el recorrido de la transformación y la protección
de los Derechos de la Mujer. Dentro de las actividades podemos realizar
capacitaciones, talleres y celebraciones de acontecimientos donde se involucre a la
mujer.

Meditemos y reflexionemos

Diagnóstico de la Política Pública

Cuando tenemos alguna molestia en nuestro cuerpo, ya sea


un dolor, un cambio en nuestra salud, lo primero que
hacemos es buscar a un médico a alguien que nos alivie ese
malestar. Consultamos porque deseamos que nos indique
que enfermedad tenemos o que nos esta afectando.
Posiblemente recuerda haber ido con el médico, por tal
razón le pedimos que responda las preguntas que están en
los cuadros siguientes
186

Responda las siguientes preguntas.

¿Qué es lo que le ha ¿Qué síntomas ha ¿Desde cuándo le


estado molestando? tenido? empezó el dolor o el
malestar?

Ahora recuerde:

¿Qué exámenes le hizo el médico ¿Le mandó hacer exámenes que no


cuando estaba en la clínica? se pueden hacer en la clínica?
¿Cuáles?

Comparta con sus compañeros y compañeras en el encuentro de formación su


experiencia y sus respuestas.

¿Por qué cree que el médico le pregunta a usted esta información y no le


dice de una vez cuál será el tratamiento?
¿Por qué cree que el médico usa diferentes exámenes y pruebas y no le
dice rápido lo que usted tiene? ¿Por qué es importante hacer un
diagnóstico correcto de la enfermedad que usted tiene?
Si es usted quien está enferma o enfermo, ¿Quién tiene la mejor
información acerca de los síntomas y los problemas que le ha causado el
malestar?

Paso a paso a través del plan municipal centrado en la Mujer

La técnica de planificación por espacios.


Para planificar existen muchas técnicas. Propongo la de los espacios, la cual consiste
en el espacio donde me encuentro ubicada donde mis indicadores son cuantificables,
veríficables y observables. Este espacio es el que me refleja la situación actual de mi
187

comunidad en los temas sobre los que me o interesa realizarlos. En este caso, un
diagnóstico sobre la situación en que vive la Mujer.
Luego construyo otro espacio de llegada, esa imagen objetivo, a dónde quiero ir y qué
características deberá tener. Esto constituye la visión de la comunidad a favor de la
mujer en un tiempo delimitado. Finalmente establezco lo que voy a hacer, cuándo,
dónde, con quién, cómo, con qué recursos, para pasar del primer espacio al segundo
Este sería el plan de trabajo.
En conclusión, el espacio uno es mi diagnóstico el cual me permitió recoger la
realidad local de la situación de la Mujer en el municipio, con datos, cifras,
observaciones que, aunque cualitativas, pueden ser verificables
Con el espacio dos, se empieza a soñar y por lo tanto es mi visión de comunidad

El Diagnóstico Municipal Participativo

¿Qué es un diagnóstico?

En la vida diaria de los seres humanos se realizan ejercicios que nos sirven para
detectar cuál es la situación general de un lugar o un problema. Nos sirve para
identificar y analizar los problemas y necesidades y con ello, contar con la información
necesaria que permita dar respuestas y proponer soluciones. Por ejemplo cuando
visitamos a un médico por razones de salud, el ejercicio que realiza el médico es un
diagnóstico de nuestro cuerpo y de nuestro estado de salud. Inicia con un análisis
clínico que va construyendo a partir de la história que le contamos sobre nuestro
malestar. Después, nos envía a hacernos exámenes de laboratorio tales como:
sangre, orina, heces, o radiografías, y otros análisis que dan resultados acerca de
factores que no se pueden ver a simple vista. Toda esta información le permite al
médico tener un panorama de nuestra salud y luego proponer tratamientos adecuados
con medicinas adecuadas o simplemente enviarnos a una cirugía para resolver
nuestras enfermedades.

De igual manera nuestro contexto social y la situación de la Mujer en nuestros


municipios, requieren de este mismo ejercicio, el cual nos permite conocer los
problemas y necesidades y así poder proponerles algunas soluciones a la
desprotección en que son sometidas por falta de una buena orientación. De tal
manera que un diagnóstico nos sirve para proponer alternativas de solución a un
problema social que afecta en todos los municipios del país. Se tienen que buscar
estrategias que partan de la realidad y proponer cosas factibles para lograr la visión
que nos hemos trazado y poder construir un mejor futuro para todas las mujeres.

¿Por qué participativo?

Anteriormente hemos mencionado la labor que realiza el médico en una comunidad,


claro, él participa en el diagnóstico, pero también existen otras personas que
intervienen, tales como: laboratoristas, radiólogos, farmacéuticos, nuestra propia
familia y nosotros mismos. Por lo tanto vemos que hay diferentes maneras de
participar, algunos únicamente nos darán su compañía, de otros
188

recibiremos apoyo económico, o interés por nuestro estado de salud, experiencia


profesional para detectar nuestras enfermedades, y así todos contribuirán a prestar su
colaboración incondicional.

Así también en el diagnóstico municipal centrado en la defensa de la Mujer


participarán todos los sectores representativos de la población. Esto facilita la
detección de logros, problemas y debilidades municipales en la restitución de
Derechos Humanos de la Mujer. Cuando se recoge la voz y opinión de todas, el
ejercicio de diagnóstico se convierte en una manera de apropiarnos de lo que sucede
en el municipio como miembros activos del mismo, y también una forma en que
podemos hacer propuestas de solución y comprometernos a resolver esos asuntos de
la mujer que deben ser del interés de todas y todos.
Así como nuestra salud no sólo es un tema de interés del médico que visitamos, la
situación de la Mujer de nuestro municipio no sólo es tarea de nuestras autoridades
municipales y departamentales sino también de toda la sociedad civil

. Preguntas para respuestas grupales

Pasos
 ¿Quépara realizar
queremos el espacio
lograr de partida
al desarrollar este diagnóstico? ¿Cuál es el propósito de la
elaboración de este diagnóstico?

 ¿Cuál es la población objetivo de nuestra investigación? Nos facilitamos el trabajo si


delimitamos la población prioritaria del diagnóstico, así no nos perdemos en un mar
de información.

 ¿Cuáles son los temas centrales que deseamos conocer? No podemos conocer todos
los aspectos de la realidad con un diagnóstico, por eso, planteemos temas centrales o
prioritarios.

 ¿Quiénes participaremos en la elaboración del diagnóstico? ¿Somos 5 o 15? ¿Cuánta


carga de trabajo compartiremos para no quedarnos a medias?
189

2. Diseño de técnicas e instrumentos de investigación:

Cuando la enfermera quiere saber la temperatura de una persona, usa el termómetro y si


quiere saber si su corazón está sano, usa el estetoscopio. De la misma manera,
dependiendo de la información que necesitamos, aprenderemos que son y para qué sirven
las técnicas e instrumentos de diagnóstico municipal. Después debemos decidir cuáles son
más adecuados para obtener la información que necesitamos.

3. Recuperación de información o trabajo de campo:

Que consiste en la búsqueda de información, tanto documental como el contexto que


queremos realizar nuestro diagnóstico o investigación.
El trabajo de campo requiere una buena organización de equipos y tareas que debemos
realizar. En este punto es conveniente poner en papel el plan de acción, responsabilidades,
recursos necesarios y cómo conseguirlos. De esta planificación depende la disponibilidad y
calidad de la información que será base para la Política Pública.

POBLACIÓN TÉCNICA A FECHA Y RESPONSABLES RECURSOS


A CONSULTAR HORA DE LA QUE
CONSULTAR CONSULTA NECESITAMOS

4. La cuarta es el ordenamiento de la de la información, la cual usualmente se vacía en


matrices informativas.

5. La quinta, el análisis de la información

6. La sexta la redacción del informe.

Algunas técnicas de recolección de información en investigación.

Hacemos un recorrido por algunas de las técnicas más empleadas para este tipo de
diagnóstico y los instrumentos que nos permiten realizarlas. Las técnicas de recuperación
de información pueden brindarnos dos tipos de información: cuantitativa y cualitativa.
Veamos el uso que podemos darle a cada una de ellas y algunos instrumentos que podemos
utilizar.
190
Útil para Técnica Consejos para la realización
Obtener Encuesta: Es un Primero el grupo define cuales son
información listado de las preguntas adecuadas en
cuantitativa, es preguntas, con un relación con los temas priorizados
decir números. orden desde lo del diagnóstico.
Nos dice cuántos general hasta lo Las preguntas pueden ser abiertas
casos se dan de específico, que se (cuando las personas pueden
Un fenómeno. pasa a personas responder con unas líneas o
Porcentajes, que tienen frases), cerradas (sólo puede
cifras, tasas. información responder con un “sí” o un “no”), de
acerca de un selección múltiple (podrá elegir
tema. Se pasa entre varias respuestas que
siempre en el nosotros elaboramos con
mismo orden a anterioridad).
todas las Se ordenan los temas desde lo más
personas y se general como edad, lugar de
toma nota de las residencia de la persona
respuestas para encuestada y otros datos.
después tabular Las personas que pasarán la
las respuestas y encuesta hacen una prueba para
obtener asegurarnos de que las personas
porcentajes y comprenden las preguntas.
cantidades. El Se organiza quién cubrirá cada
instrumento de la sector, barrio o aldea para no
encuesta es un duplicar la información.
cuestionario Se sacan copias y se les entregan a
escrito. las personas encargadas.
_______________
__________________________
Investigación
documental.
Es la técnica que
sirve para En este caso son útiles documentos
recuperar generales como el Censo de
información ya Población, La encuesta de trabajo
escrita, procesada que realizan las personas, Informes
y muchas veces de Salud y Reproducción Sexual,.
analizada por Las Monografías departamentales o
otros grupos municipales, las encuestas
investigativos y recogidas en los puestos de salud
que es útil para el son los principales indicadores en
tema que nos este tema y que se aplican a las
interesa conocer. Mujeres, las Direcciones
Incluye la departamentales de Educación, los
recuperación de registros civiles, municipalidades,
monografías, Consejos de Desarrollo
censos, departamentales y municipales
encuestas, entre otras.
191

estadísticas, con El diseño de una guía bibliográfica o


cierto nivel de documental es importante para
actualización las seleccionar entre los documentos
cuales aportan que se buscarán y dónde se
otro nivel de datos obtendrán, y no llenarse de
que deben información que no es útil para el
incluirse en el propósito del diagnóstico.
diagnóstico. El
instrumento de la
investigación
documental es la
guía bibliográfica.

Obtener Encuesta: grupo Primero se elabora una guía de la


información focal discusión que contenga preguntas
cualitativa, o sea Es una discusión con las que se logre los objetivos
acerca de cómo en la que un del diagnóstico.
se da el número pequeño Después se selecciona e invita a un
fenómeno, sus (de seis a doce grupo de personas que forman
características, personas) de parte de un “grupo objetivo”
sus informantes, (comparten características o
manifestaciones guiados por un situaciones que nos interesan en
las diferencias y facilitador o relación con nuestros temas
similitudes entre moderador, centrales). Usualmente, se realiza
los casos o el hablan libre y más de una sesión grupal para
proceso que espontáneamente garantizar una buena cobertura. Los
sigue el sobre temas que participantes pueden escogerse al
fenómeno. se consideran de azar y ser entrevistados
suma importancia. brevemente para determinar si
califican o no dentro del grupo. En
algunas culturas, se forman grupos
focales sin mucha planificación
previa, cuando los vecinos toman
parte en las entrevistas de un
hogar. A esto se le llaman grupos
focales naturales.
Se designa un moderador o
facilitador quien va presentando las
preguntas, ordena la discusión para
que todas las personas puedan
participar y ayuda al grupo a no
salirse del tema.
Se nombra un redactor que debe
tomar nota de las ideas y aportes
de todas las personas
ordenadamente.
Generalmente las sesiones se
192

graban para poder volver a


escucharlas y captar todas las
ideas.

Entrevista El primer paso de la entrevista es el


Esta es una diseño de las preguntas teniendo
técnica donde el como guía los objetivos del
entrevistador diagnóstico.
interactúa con un La entrevista debe realizarse en un
individuo y lo plano informal y cómodo, para que
alienta para que las personas entrevistadas no
exprese con sientan como que están en un
entera libertad sus examen o interrogatorio.
ideas sobre el El entrevistador debe tener a la
tema de estudio. mano la guía de preguntas para
Lo que se busca darle una hojeada a cada pregunta,
es ir más allá de manteniendo un tono de voz natural
las respuestas y que se interprete como una
superficiales que conversación y no en un tono de
se suele recoger a lectura o interrogatorio.
través de otras Deberá hacer las preguntas con el
técnicas. El mismo lenguaje del cuestionario
instrumento para para que todas las personas
realizar la entrevistadas tengan la misma
entrevista es un información y no se induzca una
cuestionario con determinada respuesta. Hay que
preguntas asegurarse que a cada entrevistado
abiertas. se le hayan hecho todas las
preguntas.
La persona responsable de hacer
las entrevistas toma nota a graba la
conversación para escucharla y
captar las ideas e integrarlas en el
diagnóstico.

Junto a tu grupo puedes buscar otras técnicas e instrumentos que sean útiles para la
recopilación de información.

Si pensamos en darle solución a los problemas de nuestra comunidad tenemos que pensar
cómo lo vamos a hacer, qué recursos tenemos, cuáles necesitamos, pero lo más importante
es emprender la tarea para lograr nuestros objetivos con la ayuda de todas y todos los que
tienen voluntad de participar en darle la respectiva solución al problema seleccionado por el
grupo.
193

Conclusión

La lucha por el reconocimiento y la aceptación de los derechos humanos de la mujer ha


llegado a ser la verdadera igualdad de género que ayude a eliminar todas las formas de
discriminación.

Los cambios que se logren obtener con el módulo, darán los resultados positivos en el
mejoramiento de la calidad de vida que toda mujer debe poseer.

A través del conocimiento de los derechos humanos de la mujer será menos excluyente, y la
participación activa como actoras y promotoras de procesos de cambios darán como
resultado la superación de las mismas.

Las capacitaciones, charlas, talleres y otros, que se realicen con las actividades del módulo
ayudarán a elevar su autoestima para salir de la problemática en que se encuentra.
Todos los conocimientos que adquieran de derechos humanos, la llevarán a comprender en
mejor forma la situación real en que viven, y mejorar las actitudes positivas para trabajar y
participar en todos los ámbitos que la rodean.

El módulo en sí, es una herramienta que contribuye a mejorar el estatus de vida de la mujer,
ya que éste es un documento de fácil utilización, y lo importante está en sus actividades que
dejarán las inquietudes para que la mujer pueda desenvolverse en todos los espacios
públicos, y así valer sus derechos que como todo ser humano ha adquirido.
194

Bibliografía

1. Constitución Política de la República de Guatemala.

2. Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la

Mujer.

3. AGUILAR URIZAR, Yolanda, capacitando desde la Perspectiva de Género, Manual

para facilitadoras y facilitadores.

4. Movimiento a Favor de la Mujer, Niñez, Juventud y Adolescencia Panajachelense.

5. Fotografías tomadas por la Epesista con autorización de las personas.


195

CAPÍTULO V

5. EVALUACIÓN

5.1 Procedimiento de aplicación de técnicas e instrumentos de monitoreo durante la


ejecución del proyecto.

5.1.1 Aplicación de Técnicas

La aplicación de las técnicas de observación, entrevista y análisis documental, fue muy


buena la experiencia, ya que permitieron obtener la información necesaria para la ejecución
del proyecto, así la utilización de la metodología investigación - acción.

5.1.2 Aplicación de Instrumentos

En cuanto a la aplicación de los instrumentos de monitoreo como la ficha de observación, de


entrevista, la guía de entrevista institucional, se considera aceptable, aunque en el caso de la
guía de entrevista institucional en varias situaciones no aplicaron porque las instituciones
visitadas tenían objetivos concretos o sus funciones están dirigidos a grupos definidos que no
son precisamente conocidos por la sociedad civil, ni por el resto de organizaciones que
trabajan la misma línea de derechos humanos. Mientras que en otros casos las
organizaciones ya no funcionan o están en proceso de liquidación, por lo que tales
instrumentos no siempre son aplicables. Razones por la que se sugiere que en materia de
Derechos Humanos se elabore únicamente un cuestionario guía que puede ser aplicado en
forma verbal, no escrita porque se pierde mucha información importante.

Es importante que las entrevistas para recabar información, se realicen con el apoyo de una
grabadora personal para no perder detalle de la entrevista, previa explicación y autorización
del entrevistado. En cuanto a la aplicación de fichas de observación, durante el proceso de
monitoreo y ejecución del proyecto, fue muy buena.

5.2 Resultados cualitativos y/o cuantitativos de la evaluación del proceso.


5.2.1 Del problema resuelto
El resultado alcanzado en cuanto al problema resuelto fue muy bueno, porque tal y como se
planificó, se logró obtener la información necesaria que explica la situación actual de los
Derechos Humanos, especialmente el caso de las mujeres víctimas de la comunidad de
Panajachel.
El resultado fue de tipo cualitativo porque se indica dentro del análisis elaborado, la situación
en que las mujeres panajachelenses se sitúan tanto en su educación, salud y en el trabajo.
196

También fue de tipo cuantitativo porque se obtuvieron porcentajes de la cobertura educativa,


datos estadísticos en salud, de trabajo que realizan fuera del hogar, así como cantidades de
recursos financieros necesarios para darle solución a la problemática de la Mujer
panajachelense.
Producto que finalmente contribuirá con el Juzgado de Paz y con la Comisión que se
encuentra organizada para la defensa de los derechos de la Mujer del municipio de
Panajachel.

5.2.2 Del Proceso

5.2.2.1 En la Etapa de Diagnóstico

El resultado cualitativo obtenido se considera muy bueno, ya que el proceso fue aprobado
por el Juzgado de Paz mediante el análisis investigativo elaborado, el cual dio como
resultado el listado de diferentes problemas que atraviesan las mujeres de los diferentes
sectores de Panajachel. La elaboración de un Módulo de Derechos Humanos para Mujeres
panajachelenses, fue considerada viable y factible tanto para el Juzgado como para otras
entidades quienes están interesadas en informar a la población temas de Derechos
Humanos. Este documento se considera como un inicio a las soluciones de los problemas
que constantemente se están dando en las mujeres de Panajachel, ya que en su mayoría
desconocen sus derechos, y por tal razón se cometen abusos no adecuados a su persona.
Con algunas capacitaciones, talleres, seminarios, foros y charlas que se impartieron, dio
como resultado el conocimiento de la insuficiente información que existe sobre el tema de
Derechos Humanos el cual es de suma importancia. Se obtuvo además la aprobación de la
etapa, luego de la revisión detallada y corrección de la misma, de parte de la Licenciada
Asesora representante de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de
Guatemala.

5.2.2.2 En la Etapa de Recopilación de Información

Los resultados obtenidos fueron de tipo cuantitativo y cualitativo considerados muy buenos
por lo certero y actualizados, según el Juzgado de Paz y la Directora de la Comisión a Favor
de la Mujer panajachelense.

Por lo que el proceso de recopilación de información fue para la epesista evaluado como
cualitativos excelente, ya que fue a través de la misma que se adquirieron muchos
conocimientos de tipo profesional y personal que servirán para ponerlos al servicio de la
comunidad de Panajachel, Sololá especialmente por la fortaleza, serenidad y ética que todo
profesional debe practicar, es necesario mencionar que abrir los espacios y brindar
información en el ámbito de la Mujer, mas que todo cuando se habla de una epesista en
197

Derechos Humanos, marcan automáticamente una barrera de colaboración entre algunos


informantes de las instituciones visitadas y el investigador.

.5.2.2.3 En la Etapa de Elaboración del Informe

Los resultados de tipo cualitativo obtenidos de la investigación realizada y de la opinión de


los involucrados en el tema, como lo son los representantes de las organizaciones visitadas,
son considerados muy buenos, donde la persistencia se ve reflejada en el producto final, el
cual es el Módulo de Derechos Humanos para Mujeres panajachelenses cuyo contenido es
de suma importancia para los docentes, ya que contribuirá a formar parte de los contenidos
del programa de estudios, especialmente en el curso de Estudios Sociales. Contribuir a
fortalecer la enseñanza- aprendizaje de los Derechos de las Mujeres de Panajachel, a través
de actividades que las personas podrán realizar en horarios específicos y planificados para
que las o los facilitadores logren impartir con la plena seguridad que el contenido va a ayudar
grandemente a prevenir, sancionar y erradicar la violencia en las Mujeres de la comunidad.

5.2.2.4 En la Etapa de Evaluación de la Organización

El resultado es muy bueno y es cualitativo, ya que a través de la misma, la epesista pudo


involucrarse en la aplicación de los derechos a favor de la Mujer de la comunidad de
Panajachel. La Evaluación de la organización fue determinada mediante la presentación del
informe de la investigación efectuada a la señora Juez de Paz y luego de haber sido leído,
revisado y corregido fue aprobado por ella misma. Debe resaltar que la positiva aprobación
del informe de parte de una Institución es muy importante en el medio relacionado con los
Derechos Humanos en Panajachel y de tanta experiencia es gratificante para la epesista.

5.2.2.5 En la Etapa de Socialización

Los resultados que fueron de tipo cualitativo y cuantitativo se consideran muy buenos, por el
interés mostrado en el análisis elaborado y por la atención prestada al mismo de parte del
Juzgado de Paz y de la Comisión a favor de la Mujer panajachelense, ya que mediante la
presentación realizada a tales organizaciones y haber aprobado el informe presentado,
validaron el mismo, las críticas constructivas sirvieron para mejorar el trabajo y darle más
importancia a la realidad en que viven las mujeres en el área rural como en el área urbana
donde ellas se desenvuelven a cada momento , y lo más importante es que las dos
Instituciones están concientes de la tarea que hay que emprender con seguimiento para que
este trabajo en conjunto obtenga los objetivos deseados.
198

5.2.2.6 De la Epesista

Para la Epesista el proceso que tuvo la realización del proyecto ejecutado fue de mucha
satisfacción, ya que a través del mismo se ha presentado oportunidades a nivel profesional, y
mediante el conocimiento del trabajo efectuado se presentaron algunas opciones de laborar
en el campo de los Derechos Humanos. Además, la oportunidad que dieron a la epesista de
pertenecer a la Comisión a Favor de la Mujer, Niñez y Adolescencia Panajachelense, se
puede decir que hay mucho por hacer a favor de la Mujer de la comunidad, únicamente es
de darle seguimiento a lo ya planificado e insistir con las autoridades civiles y educativas
locales para que apoyen a la Comisión y así disminuir la violencia intrafamiliar que tanto
aqueja en la comunidad de Panajachel

5.2.2.7 De la Facultad de Humanidades de la Universidad de San


Carlos de Guatemala.,

Para la Facultad de humanidades los resultados fueron cualitativos ya que se tienen las
puertas abiertas en las Instituciones del Estado e Instituciones no Gubernamentales para
recibir a futuros epesistas egresados de tan digna casa de estudios.
Las Organizaciones nacionales y privadas con las que se tuvo la oportunidad de socializar el
trabajo, determinan que es de suma importancia la implementación de la carrera de la
Licenciatura en Derechos Humanos, y consideran el interés que tiene la Universidad de San
Carlos de Guatemala para beneficiar con capacitar a estudiantes de la Facultad de
Humanidades en el campo relacionado a Derechos Humanos considerándola ahora como
una aliada en la defensa de los Derechos Humanos a nivel Nacional.
199

CONCLUSIONES

1- La combinación de ideas especialmente reales de los valores: derecho, moral, justicia,


libertad e igualdad y seguridad jurídica, debe constituirse en una visión que ilumine el
pensamiento de las personas involucradas en la problemática de la violencia
intrafamiliar. Derivado a ello se les brindó a las mujeres de la sociedad
Panajachelenses, atención psicológica y jurídica con la finalidad de que superaran los
traumas sufridos durante la violencia.
2- Fue necesaria la organización del Módulo en Derechos Humanos para Mujeres
Panajachelenses, con la finalidad de asistirlas en salud física, emocional y jurídica
para que pudieran resolver su situación familiar, así mismo se procuró por la
valorización y sensibilización en cuanto a sus derechos que les asisten.
3- Por su parte la estudiante epesista tuvo la oportunidad de poner en práctica sus
conocimientos de estudio y entrar en contacto directo con los problemas que a diario
se ven en el Juzgado de Paz, derivados a la violencia que presentaron las mujeres, lo
que le permitió sensibilizarse y poner todo de su parte para darle solución al problema
detectado, en cuanto a educación de los Derechos Humanos y a proponerles una
nueva vida con sentido social, humano y de conciliación.
4- Siendo la violencia contra la mujer, en el contexto real del municipio de Panajachel
departamento de Sololà, un problema generalizado, pasó a ser un problema social y
de interés público que fue solucionado con la participación de las mismas mujeres a
través del Módulo en Derechos.
5- La Misión, visión, objetivos, políticas y metas, del Juzgado de Paz, fueron congruentes
entre sí y estuvieron en correspondencia con las condiciones de existencia de sus
usuarias, así mismo con las características económicas, sociales, culturales, políticas
e ideológicas del municipio de Panajachel, que constituyó su área de influencia. Los
elementos de su marco institucional se concretaron, en la práctica mediante un
enfoque teórico, metodológico y dialéctico que los ha fortalecido interna y
externamente, circunstancias que han propiciado un fuerte proceso de estabilización
de los núcleos familiares, como pilares de la sociedad.
6- En el proceso histórico del Juzgado de Paz de Panajachel, está fortalecido mediante
sus ejes de dirección, políticas, misión, visión y metas, de manera que ha incidido en
la construcción de una sociedad más genérica, procurando la sensibilización y
conciliación de las mujeres y sus familias, a través de cambios conductuales y de
razonamiento.
200

RECOMENDACIONES

1- A la Señora Juez del Juzgado de Paz del municipio de Panajachel, así como al
personal del mismo sigan fortaleciendo el proyecto “Módulo en Derechos Humanos
para Mujeres Panajachelenses”, a efecto de seguir contribuyendo a la erradicación de
la violencia intrafamiliar, sensibilizando a la mujer al cambio de actitudes, conducción y
conciliación dentro del núcleo familiar.

2- Se tomó en cuenta la incidencia del problema que cada día se incrementa, derivada
de la falta de valores humanos, espirituales y conocimiento pleno de los Derechos
Humanos por falta de educación, comprensión, amor en el contexto familiar, se
recomendó a las mujeres lograr la superación y recuperación de sus valores y
derechos.

3- A las mujeres que asistieron al Juzgado y que aprovecharon la orientación, pongan en


práctica los conocimientos en beneficio de la organización de la familia, la cual debe
ser funcional, flexible, definida y regenerativa en la toma de decisiones para una vida
plena y en paz.

4- A las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, tales como :Defensoría de


la Mujer Indígena, Defensoría Maya, Procuraduría de los Derechos Humanos
departamental, Comisión Mujer Niñez y Juventud (COMUDE) de Panajachel,
Comisión Municipal de Niñez y Adolescencia de Panajachel (COMUNIPA), Comisión
de la Mujer de la Municipalidad local, que aparte de sus atribuciones, sigan apoyando
el proyecto con la participación directa, proporcionando facilitadores para los temas
que indicó el Módulo en Derechos Humanos para Mujeres Panajachelenses, en
beneficio de la mujer y su entorno familiar, coordinado con el ente ejecutor del
proyecto.
201

BIBLIOGRAFIA

1. ABBAGNANO, Nicolás, Diccionario de Filosofía, Fondo de Cultura Económica,


México, 1985.

2. Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas y Documentos de


apoyo para su comprensión, Programa de Desarrollo de los Pueblos Maya,
UNESCO, Guatemala, 1995.

3. AGUILAR Urízar, Yolanda, Capacitando desde la Perspectiva de Género, Manual


para facilitadoras y facilitadores, PAMI, AID, Guatemala 1998.

4. ÁLVAREZ LEDESMA, Mario, Acerca del Concepto de Derechos Humanos, Editorial


Mac Graw Hill Interamericana, México, 1998.

5. BECERRA RAMIREZ, Manuel, Derecho Internacional Público, Instituto de


Investigaciones Jurídicas UNAM, México, 1993.

6. Constitución de la Republica de Guatemala, Guatemala, 2000 (1985).

7. Convención sobre los Derechos del Niño. UNICEF.

8. Conocimiento de la Policía Nacional de Promoción y Desarrollo de las Mujeres


Guatemaltecas Plan de Equidad Oportunidades 2001-2006.

9. Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra


la Mujer. Naciones Unidas, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para
los Derechos Humanos OACNUDH/ Guatemala. 2007.

10. CORREAS, Oscar, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, Revista Jurídica No. 89,
El Discurso de los Derechos Humanos, un Discurso Político, Instituto de
Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de México, 2007.

11. Decreto No. 1-86, Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, y


su Reforma, Acuerdos y Autos Acordados de la Corte de Constitucionalidad,
Ediciones Arriola, Guatemala, 2006 (1995).

12. Derechos Humanos 1. Ministerio De Gobernación, Tipografía Nacional de


Guatemala, 1992.
202

13. Derechos Humanos 3. Ministerio De Gobernación, Tipografía Nacional de


Guatemala, 1992.

14. Derechos Humanos 4. Ministerio De Gobernación, Tipografía Nacional de


Guatemala, 1992.

15. Diálogo para la Inversión Social en Guatemala, Boletín Educación y Desarrollo


Social, 22 Propuestas y Acuerdos, muchos de los cuales sólo se han quedado
firmados, USAID Guatemala, diciembre 2006.

16. Dios habla hoy, La Biblia, Sociedades Bíblicas Unidas, México, 2ª. Edición, 1983.

17. Expediente 280-90, Sentencia del 19-10-90, Gaceta Jurisprudencial 18, Reiterado
en el expediente 199-95, Opinión Consultiva de 18-05-95, Gaceta Jurisprudencial 17.

18. Expediente 113-92, Sentencia del 19 de mayo de 1992 Gaceta 24.

19. FERNANDEZ, Eusebio, El problema del Fundamento de los Derechos Humanos.


Instituto de Derechos Humanos, Editorial Universidad Complutense, Madrid, España,
1982.

20. Ficha Técnica No.1 Población y Empleo en Guatemala, Diálogo para la Inversión
Social en Guatemala, USAID, Guatemala, 2006.

21. F:\INTERNET CONCEPTOS \ Tratado internacional - Wikipedia, la enciclopedia


libre y celebración.htm, página modificada el 3 de septiembre 2007.

22. .GALVEZ MARTÍNEZ, Arturo, Derechos Humanos, Centro Editorial 'VlLLE,


Guatemala, 1992.

23. GARCIA MORIYON, Félix, Los Derechos Humanos a lo Claro, Editorial Popular,
México, 1988.

24. Género y Autoestima, Asociación Mujer Vamos Adelante.

25. GIL, Fernando, JOVER, Gonzalo, REYERO David, La Enseñanza de los Derechos
Humanos, Editorial Paidós, México, 2001.

26. .Guatemala tiene más y mejor educación, MlNEDUC, Guatemala, diciembre 2006.

27. Guía básica de la Justicia Penal, Organismo Judicial República de Guatemala, C. A.

28. httpalwww.cidh.org/countyrep/Guatemala85sp/Cap.1.htm

29. La Función del Procurador de los Derechos Humanos en Guatemala, Boletín de la


Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala, 29 abril 2006,
www.derechos.orq/nizkor/quatemala/pdh/funcion.html.
203

30. Ley de Educación Nacional - Decreto Legislativo No. 12-91. Ediciones Arriola,
Guatemala, 2006.

31. Ley de Protección para las Personas de la Tercera Edad y su Reglamento,


Acuerdo Gubernativo Número 135 – 2002, Decreto número 80-96, Guatemala 2005.
32. Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia. Ediciones Arriola,
Guatemala, 2005.

33. MALDONADO AGUIRRE, Alejandro, Guatemala, Recepción del Derecho


Internacional de los Derechos Humanos, UNAM, México.

34. Microsoft Encarta, 2007.

35. .MONTOYA MARIN, Juan Eliseo, Antropología y Derechos Humanos, Universidad


Pontificia Bolivariana, Medellín Colombia, 1996.

36. MORALES GIL DE LA TORRE, Héctor, Notas sobre la transición en México y los
derechos humanos", Universidad Interamericana, 2007, {1996}.

37. .MORRIS, Ginsberg, Ensayos de Sociología y Filosofía Social, Madrid España,


Editorial Aguilar, 1961.

38. .Organizaciones Miembros del Movimiento Social, Movimiento Social por los
Derechos de la Niñez, Adolescencia y Juventud en Guatemala, 2007.

39. PECES-BARBA, Gregorio, Derechos Fundamentales, Editorial Latina Universitaria,


Madrid, 1999 {1979}.

40. PÉREZ LUÑO, Antonio, Derechos Humanos, Estado de Derecho y Constitución,


Editorial Tecnos, Madrid, 1984.

41. Primer Encuentro Intermunicipal de Lideresas de Sololá para el fortalecimiento


de sus Capacidades de Participación Ciudadana, Asociación de Mujeres mayas
Oxlajuj E, ADEMKAN, Asociación de Desarrollo de la Mujer K’aK’a Na’oj, Unión
Europea, por la Paz y la Cohesión Social, Tinamit.

42. Propuesta Metodológica, Agencia de Cooperación- USAID-

43. Proyecto Reducción de la Violencia de la Mujer Género y Autoestima, Asociación


Mujeres Vamos Adelante

44. ROHRMOSER VALDEAVELLANO, Rodolfo, Aplicación del Derecho Internacional


de los Derechos Humanos en el ámbito interno guatemalteco, UNAM, México.
204

45. SOBERANIS PAZ, Harold Leonel, Derechos Humanos Una Perspectiva Filosófica,
Asociación para el Desarrollo de la Esfera Pública, Guatemala, 2000.

46. Teología, Iglesia Luterana de Colombia, 2006.

47. Violencia Contra las Mujeres, Asociación Mujer Vamos Adelante.

48. Violencia Contra la Mujer, División de Salud y Desarrollo Humano

49. Violencia Contra la Mujer, División de Salud Familiar y Reproductiva.


205

Apéndice
206

APENDICE

Plan de diagnostico

I. Parte informativa

Nombre de la institución: Organismo Judicial Juzgado de Paz Panajachel


Ubicación: Segundo nivel Edificio El Chaparral, esquina Avenida
Santander y Calle 15 de febrero
Tiempo: Dos meses
Autoridad: Licda. Alma Judith López Gutiérrez, Juez de Paz de
Panajachel, Sololá
Responsable: Miriam Sagrario Pérez Rivera

II. Titulo
Diagnostico del O.J. Juzgado de Paz de Panajachel.

III. Objetivo General


Organizar un proceso de investigación que nos permita concebir la situación actual del
sistema la población de Panajachel, desde el Juzgado de Paz, para así poder
identificar cuales son las necesidades.

IV. Objetivos específicos

1. Investigar las características internas del Juzgado de Paz, cuales son sus fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas.

2. Identificar la situación de la comunidad en la que desarrolla sus actividades el Juzgado


de Paz.

3. Indagar acerca del recurso humano que labora en la institución y la forma en que se
estructura el recurso humano.

4. Averiguar en que forma se desarrolla la labor de comunicar y orientar los derechos


humanos en la comunidad.

5. Clasificar las necesidades según el problema al que se refieran.

6. Priorizar de los problemas detectados.

7. Someter las opciones de solución de los problemas detectados a un análisis de


viabilidad y factibilidad.

8. Evaluar el proceso de diagnostico.


207

9. Redactar el informe general del diagnostico.

V. Actividades

Para poder elaborar el diagnostico llevaremos a cabo las siguientes actividades, las
cuales establecemos en la Grafica de Gantt que luego se podrá observar.

1. Elaboración de la ficha de entrevista.


2. Elaboración de la ficha de observación.
3. Aplicación de la ficha de entrevista.
4. Observación.
5. Aplicación de la ficha de observación.
6. Revisión de algunos documentos propiedad de la institución.
7. Compilación de información de los documentos revisados.
8. Análisis de la información obtenida y compilada.
9. Redacción del informe del diagnostico.
10. Autorización de la institución sobre el problema a resolver.
11. Presentación del informe de diagnostico.
12. Aprobación de la Licenciada Asesora respecto al Informe del diagnostico.

VI. Recursos

a) Humanos:

 Licenciada asesora
 Epesista
 Juez de Paz
 Personal de la institución
 Litigantes que frecuentan la institución
 Personas de la comunidad

b) Material:

 Folleto de propedéutica
 Textos auxiliares respecto a la metodología a utilizar
 Documentos de la institución
 Leyes y reglamentos
 Fotocopias
 Hojas de papel bond
 Libreta para apuntes
 Lapiceros
 Equipo de computación
 Memoria USB, para almacenar información
 Paginas Web
 Mobiliario y equipo
208

 Instalaciones del Juzgado de Paz

c) Financiero:

 Transporte Q. 300.00
 Materiales y útiles de oficina Q. 100.00
 Gastos de impresión Q. 250.00
 Gastos imprevistos Q. 200.00
Q. 850.00
Gastos realizados por el epesista Q. 850.00

VII. Tiempo planificado:


El lapso proyectado para realizar el diagnostico esta para cumplirlo en
seis u ocho semanas.

VIII. Evaluación:
Se realizará a través de la aplicación de un cuadro de cotejo por el epesista, para
comprobar el avance o pausa del proceso. Tomara parte en evaluar la Licenciada
asesora del EPS. La evaluación será continua durante el desarrollo del proceso de
diagnostico, Este aspecto nos permitirá alcanzar con efectividad lo previsto en este
plan.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Respecto al plan de diagnostico
2007
Meses junio julio agosto
No. Actividades
Semanas 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
01 Solicitar autorización en la institución para aplicar el diagnostico.

02 Elección de las técnicas a utilizar.

03 Elaboración de los instrumentos que se aplicaran.

04 Estudio piloto de los instrumentos que serán aplicados.


Investigación bibliográfica de la monografía de Panajachel. Y otros documentos
05
contextuales.
06 Entrevista con las autoridades de la institución

07 Encuesta al personal en funciones de la institución


Reunión con la comunidad educativa para aplicar la lluvia de ideas y realización del marco
08
lógico/ árbol de problemas y objetivos afines a los problemas que se afrontan.
09 Vaciado de datos para llenar el esquema de la guía de sectores.
10 Elaboración de una lista general de las necesidades detectadas y luego clasificarlas.
Priorizar los problemas y posteriormente someter las opciones de solución de los
11
problemas al análisis de viabilidad y factibilidad.
Reunión con las autoridades de la institución para conocer su aprobación para la posible
12
solución.
13 Evaluar el proceso de diagnostico a través de una lista de cotejo.

14 Redactar el informe de diagnostico.

15 Entrega del informe de diagnostico.


16 Aprobación de la licenciada asesora del informe de diagnostico.
209

INSRUMENTOS UTILIZADOS

Universidad De San Carlos De Guatemala


Facultad de Humanidades
Licenciatura en Pedagogía y Derechos Humanos
EPS Etapa de Diagnostico
_________________________________________________
ENTREVISTA al personal de la institución.

En calidad de estudiante de Licenciatura en Pedagogía y Derechos Humanos de la Facultad


de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala respetuosamente solicito su
valiosa colaboración respondiendo las siguientes preguntas, la información que nos brinde
será manejada con mucha cautela y confidencialidad.

1. ¿Que tipo de institución es el Juzgado de Paz?

2. ¿Cuáles son las vías de acceso?

3. ¿Cuál es la dirección exacta del Juzgado de Paz?

4. ¿Cuáles son los números telefónicos de esta institución?

5. ¿Hace cuanto tiempo funciona esta institución?

6. ¿Para que se fundo esta institución en este pueblo?

7. ¿Cuáles fueron las circunstancias que dieron origen para establecer esta institución?

8. ¿Qué logros ha tenido esta institución?

9. ¿Cuál es el horario de servicio de esta institución?

10. ¿Cómo esta organizado el Juzgado de Paz?


210

Universidad De San Carlos De Guatemala


Facultad de Humanidades
Licenciatura en Pedagogía y Derechos Humanos
EPS Etapa de Diagnostico
_________________________________________________
LISTA DE COTEJO

Escala para la observación


1.- La ubicación geográfica del Juzgado de Paz es:
Buena
Mala Buena
Regular
2.- La accesibilidad para los usuarios al Juzgado de paz es:
Buena Buena
Mala Buena
Regular
3.- La seguridad en las instalaciones es:
Buena Buena
Mala Buena
Regular
4.- La Atención de las personas trabajadoras del juzgado de Paz es:
Buena Buena
Mala Buena
Regular
5.- La administración que se realiza en equipo es:
Buena Buena
Mala Buena
Regular
6.- La claridad en la orientación de la educación en DDHH, según políticas del OJ es:
Buena Buena
Mala Buena
Regular
7.- La Participación activa del personal de la institución es:
Buena Buena
Mala Buena
Regular
8.- La comunicación de los laborantes de la institución es:
Buena Buena
Mala Buena
Regular
9.- La realización de cambios o transformaciones en materia de DDHH que el Personal del Juzgado de
Paz persigue es:
Buena Buena
Mala Buena
Regular
10.- La amplitud de horario en atención al usuario es:
Buena Buena
Mala Buena
Regular
211

Universidad De San Carlos De Guatemala


Facultad de Humanidades
Licenciatura en Pedagogía y Derechos Humanos
EPS Etapa de Diagnostico
__________________________________________

ENTREVISTA al personal de la institución.

En calidad de estudiante de Licenciatura en Pedagogía y Derechos Humanos de la Facultad


de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala respetuosamente solicito su
valiosa colaboración respondiendo las siguientes preguntas. La información que nos brinde
será manejada con mucha cautela y confidencialidad.

1. ¿Cuántas personas trabajan en este Juzgado de Paz?

2. ¿Cuál es la Filosofía, visión, misión, y objetivos de la institución?

3. ¿Cuál es la estructura del organigrama?

4. ¿Cuántos años llevan la mayoría del personal laborando en la institución?

5. ¿Cuál es la periodicidad de las reuniones técnicas del personal?

6. ¿Cuál es la cantidad de usuarios que asisten cada día a esta institución?

7. ¿Cuál es el comportamiento de los usuarios?

8. ¿Cuál es el la condición social de los usuarios?

9. ¿El Juzgado de Paz participa en actividades con otras instituciones de la comunidad?

10. ¿Existe colaboración entre Juzgado de Paz y otras organizaciones del municipio?
212

Universidad De San Carlos De Guatemala


Facultad de Humanidades
_________________________________________________
BOLETA DE ENCUESTA

En calidad de estudiante de Licenciatura en Pedagogía y Derechos Humanos de la Facultad de Humanidades


de la Universidad de San Carlos de Guatemala respetuosamente solicito su valiosa colaboración respondiendo
la presente encuesta que servirá para recabar información para el desarrollo de la investigación. La información
que nos brinde será manejada con mucha cautela y confidencialidad.

INSTRUCCIONES. Marque una "X" en la casilla que considere conveniente e indique el por qué de su
respuesta.

1.- Ha solicitado ayuda del Juzgado de Paz en alguna ocasión



No
Nunca
2.- El servicio que le brindan en el Juzgado de Paz de Panajachel es
Bueno
Regular
Malo
3.- La intervención de las personas trabajadoras del juzgado de Paz es:
Buena
Mala
Regular
4.- El Juzgado de Paz ha contribuido para la armonía y tranquilidad de la comunidad
Totalmente
Parcialmente
En absoluto
5.- El Juzgado de Paz se proyecta a concienciar a la comunidad del tema de los Derechos Humanos
Siempre
A veces
Nunca
6.- El Juzgado de Paz Participa en actividades de otras instituciones

No
Nunca
7.- Desde la institución hacen conocer a la población los derechos que a los niños y adolescentes les
compete.

No
Nunca
8.- En la institución se preocupan por los Derechos de los Niños y adolescentes

No
Nunca
9.- Colabora la institución ejecutando acciones con los niños y adolescentes de la comunidad.
Siempre
A veces
Nunca
10.- la institución monitorea el cumplimiento de las políticas de protección integral de la niñez y
adolescencia
Siempre
A veces
Nunca
213

Universidad De San Carlos De Guatemala


Facultad de Humanidades
Ejercicio Profesional Supervisado

________________________________________________
Encuesta a Directores y Catedráticos de Panajachel

Respetable Señor Director y Catedráticos:

En calidad de estudiante de Licenciatura en Pedagogía y Derechos Humanos de la Facultad de Humanidades


de la Universidad de San Carlos de Guatemala respetuosamente solicito su valiosa colaboración respondiendo
la presente encuesta que servirá para recabar información para el desarrollo de la investigación. La información
que nos brinde será manejada con mucha cautela y confidencialidad.

INSTRUCCIONES
Marque una "X" en la casilla que considere conveniente e indique el por qué de su respuesta.

SI NO
1. ¿Considera que en los centros e3deucaativos hay mujeres que tienen
relaciones maritales?
Por qué____________________________________________________

2. ¿Considera que actualmente hay mujeres casadas o unidas estudiando?


Por qué____________________________________________________

3. ¿Sera que las mujeres reciben buen trato dentro y fuera de su hogar?
Por qué____________________________________________________

4. ¿Considera que las mujeres se interesan en leer y conocer sus derechos?


Por qué____________________________________________________

5. ¿Considera que a las mujeres de Panajachel les interesa aprender sobre


Derechos Humanos?
Por qué____________________________________________________

6. ¿Sera que la mujeres saben a donde dirigirse para presentar denuncias si le


faltan al respeto?
Por qué____________________________________________________

7. ¿Conoce casos de mujeres que son víctimas de abuso sexual?


Por qué____________________________________________________

8. ¿Considera que la desintegración familiar se da por malos tratos en el hogar?


Por qué____________________________________________________

9. ¿Considera que las mujeres reciben malos tratos de la familia por no trabajar?
Por qué____________________________________________________

10. ¿Considera importante que las mujeres estudien y reciban temas de orientación
de planificación familiar?
Por qué____________________________________________________
214

Universidad De San Carlos De Guatemala


Facultad de Humanidades
Ejercicio Profesional Supervisado

________________________________________________
Encuesta a padres de familia

Respetable padre/madre de familia

En calidad de estudiante de Licenciatura en Pedagogía y Derechos Humanos de la Facultad de Humanidades


de la Universidad de San Carlos de Guatemala respetuosamente solicito su valiosa colaboración respondiendo
la presente encuesta que servirá para recabar información para el desarrollo de la investigación. La información
que nos brinde será manejada con mucha cautela y confidencialidad.

INSTRUCCIONES: Marque una "X" en la casilla que considere conveniente e indique el por qué de su
respuesta.
SI NO
1. ¿Tiene buena y continua comunicación con sus hijos?
Por qué____________________________________________________

2. ¿Considera que sus hijos reciben buen trato dentro y fue?


Por qué____________________________________________________

3. ¿Conoce o ha escuchado casos de jóvenes que son victimas de maltrato?


Por qué____________________________________________________

4. ¿Considera que en este municipio le brindan seguridad ciudadana a su familia y


especialmente a sus hijos?
Por qué____________________________________________________

5. ¿Sus hijos conocen y saben que existen Derechos Humanos específicamente


par el bien de ellos?
Por qué____________________________________________________

6. ¿Considera que sus hijos saben temas de Derechos Humanos gracias a


todos los medios de comunicación?
Por qué____________________________________________________

7. ¿Considera necesario que sus hijos reciban más información de Derechos


Humanos?
Por qué____________________________________________________

8. ¿Usted y sus hijos saben a donde dirigirse para presentar denuncias si le


faltan al respeto?
Por qué____________________________________________________

9. ¿Considera que sus hijos y todos los jóvenes tienen igualdad de derechos
en este pueblo?
Por qué____________________________________________________

10. ¿Considera que las autoridades de este pueblo se preocupan y velan por los
derechos de sus hijos y todos los niños, adolescente y juventud?
Por qué___________________________________________________
215

Universidad De San Carlos De Guatemala


Facultad de Humanidades
Ejercicio Profesional Supervisado

________________________________________________
Encuesta a mujeres de Panajachel

Respetable señora, señorita:

En calidad de estudiante de Licenciatura en Pedagogía y Derechos Humanos de la Facultad de Humanidades


de la Universidad de San Carlos de Guatemala respetuosamente solicito su valiosa colaboración respondiendo
la presente encuesta que servirá para recabar información para el desarrollo de la investigación. La información
que nos brinde será manejada con mucha cautela y confidencialidad.

INSTRUCCIONES: Marque una "X" en la casilla que considere conveniente e indique el por qué de su
respuesta.

SI NO
1. ¿Tiene relaciones maritales?
Por qué____________________________________________________

2. ¿Estudia actualmente?
Por qué____________________________________________________

3. ¿Recibe buen trato dentro y fuera de su hogar?


Por qué____________________________________________________

4. ¿Se interesa en leer y conocer sus derechos?


Por qué____________________________________________________

5. ¿Le gustaría aprender sobre derechos humanos?


Por qué____________________________________________________

6. ¿Sabe a dónde dirigirse para presentar denuncias si le faltan al respeto?


Por qué____________________________________________________

7. ¿Conoce casos de mujeres que son víctimas de abuso sexual?


Por qué____________________________________________________

8. ¿Considera que la desintegración familiar se da por malos tratos en el hogar?


Por qué____________________________________________________

9. ¿Considera que recibe malos tratos de la familia por no trabajar?


Por qué____________________________________________________

10. ¿Su familia está de acuerdo en que estudie y reciba temas de orientación de
planificación familiar?
Por qué____________________________________________________
216

Anexo
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238

También podría gustarte