Está en la página 1de 163

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

Centro Universitario del Norte


Licenciatura en Trabajo Social

INFORME FINAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO


REALIZADO EN LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL DESARROLLO
Y LA PAZ EN SANTA CATALINA LA TINTA Y PANZÓS, ALTA
VERAPAZ

Esdras Aarón Pop Coronado

Cobán, Alta Verapaz, febrero de 2023


AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

RECTOR EN FUNCIONES
M.A. Walter Ramiro Mazariegos Biolis

CONSEJO DIRECTIVO

PRESIDENTE: Lic. Zoot. Erwin Gonzalo Eskenasy


Morales
SECRETARIA: Lcda. T.S. Floricelda Chiquín Yoj
REPRESENTANTE DE DOCENTES: Lic. Zoot. Julio Antonio Estrada Osorio
REPRESENTANTE ESTUDIANTIL: Br. Karla Vanessa Barrera Rivera

COORDINADOR ACADÉMICO
Ing. Geól. César Fernando Monterroso Rey

COORDINADOR DE LA CARRERA
Lic. T.S. MSc José Mariano Cruz Gómez

COMISIÓN DE TRABAJOS DE GRADUACIÓN

COORDINADOR: Lic. Econ. Héctor Virginio Escobar Rubio


SECRETARIA: Lcda. T. S. Reyna Esperanza Cal Coy
VOCAL: Lic. T.S. M. A. Julio Antonio Pisquiy Mejía

REVISORA DE REDACCIÓN Y ESTILO


Lic.

REVISORA DE TRABAJO DE GRADUACIÓN


Lcda.

ASESORA
Lcda. T.S. Delmi Zucely Maday Cucul Juc
HONORABLE TRIBUNAL EXAMINADOR

En cumplimiento a lo establecido por los estatutos de la Universidad de San Carlos


de Guatemala, presento a consideración de ustedes el trabajo de graduación titulado:
Informe Final del Ejercicio Profesional Supervisado, realizado en la Asociación de Amigos
del Desarrollo y la Paz en Santa Catalina la Tinta y Panzós, Alta Verapaz, como requisito
previo a optar al título profesional de Licenciada en Trabajadora Social.

Esdras Aarón Pop Coronado


Carné 201743644
RESPONSABILIDAD

“La responsabilidad del contenido de los trabajos de graduación es: Del estudiante que
opta al título, del asesor y del revisor; la Comisión de Redacción y Estilo de cada carrera, es la
responsable de la estructura y la forma”.

Aprobado en punto SEGUNDO, inciso 2 .4, subinciso 2.4.1 del Acta No. 17-2012 de
Sesión extraordinaria de Consejo Directivo de fecha 18 de julio del año 2012.
ÍNDICE
LISTA DE ABREVIATURAS iv
RESUMEN vi
INTRODUCCIÓN 1
OBJETIVOS 3
CAPÍTULO 1
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA UNIDAD DE PRÁCTICA

1.1 Características generales del municipio de Santa Catalina La Tinta, Alta 5


Verapaz
1.1.1 Historia 5
1.1.2 Etimología 6
1.1.3 Ubicación geográfica 6
1.1.4 Demografía 7
1.1.5 Aspectos socioeconómicos 8
1.2 Asociación de Amigos del Desarrollo y la Paz 16
1.2.1 Filosofía 19
1.2.2 Recursos 21
1.2.3 Marco político 25
1.2.4 Planes, programas y proyectos en ejecución 26
1.2.5 Niveles de coordinación y alianzas 34
1.2.6 Estrategias o metodologías implementadas 35
1.2.7 Retos y desafíos de la unidad 37
1.3 Descripción del área de intervención 39
1.3.1 Proyecto Medios de vida sostenibles para la seguridad 38
alimentaria y la protección infantil
1.3.2 Cobertura 39
1.3.3 Objetivo 40
1.3.4 Beneficiarios 40
1.3.5 Recursos 40
1.3.6 Líneas de acción 41
1.3.7 Actividades priorizadas 42
1.4 Caracterización de los beneficiarios 44
1.4.1 Comunidad Kantinha’, Santa Catalina la Tinta, A. V. 43
1.4.2 Organización comunitaria 44
1.4.3 Servicios Básicos 44
1.4.4 Infraestructura y vivienda 45
1.4.5 Salud y seguridad alimentaria y nutricional 45
1.4.6 Educación 47
1.4.7 Economía 48
1.4.8 Medio ambiente y riesgos 49
1.5 Problemas identificados 50
1.6 Operacionalización de la problemática 52
1.6.1 Necesidad social 51
1.6.2 Problema de fondo 52
1.6.3 Manifestaciones

i
1.6.4 Agravantes 52
1.6.5 Problema objeto de intervención 53
1.7 Alternativas de acción 56
1.7.1 Selección de alternativas de acción 54

CAPÍTULO 2
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS
2.1 Metodología de intervención 58
2.1.1 Definición del problema 59
2.1.2 Selección de alternativa 59
2.1.3 Ejecución 60
2.1.4 Evaluación 61
2.2 ERCA 61
2.2.1 Plan General de impacto 62
2.3 Propuesta técnica para proyecto medios de vida fase II 81
2.4 Propuesta técnica a nivel de perfil Emprendimiento para el desarrollo 86
Integral
2.5 Otras actividades 93

CAPÍTULO 3
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
3.1 Metodología del CELATS 111
3.2 Metodología ERCA 117
3.3 Resultados del Plan general de impacto 119
3.4 Resultados del proyecto medios de vida fase II 124
3.5 Resultados del proyecto emprendimientos para el desarrollo integral 128
comunitario
3.6 Otras actividades 132
Conclusiones 135
Recomendaciones 137
Referencias Bibliográficas 139
Apéndice 141

ii
ÍNDICE DE TABLAS
1. Cantidad Poblacional por edades 7
2. Nivel de pobreza 10
3. Distribución de funciones 22
4. Coordinaciones estratégicas 34

ÍNDICE DE FIGURAS
1. Localización geografía del municipio 6
2. Organigrama institucional 23

ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS
1. Visitas domiciliarias 68
2. Reunión con técnicos comunitarios 69
3. Monitoreo de componente avícola 70
4. Capacitación de componente porcino 74
5. Verificación de insumos 76
6. Mesas de dialogo 78
7. Portada 81
8. Inducción 94
9. Feria comunitaria 96
10. Presentación de diagnostico 99
11. Entrega de insumos 101
12. Recolección de desechos 104
13. Capacitación de eco-ladrillos 105
14. Jornada de deschatarización 106
15. Capacitación con lideres comunitarios 108
16. Socialización de resultados 110

iii
iv
LISTA DE SIGLAS Y ABREVIATURAS

ADEPAC Asociación de Amigos del Desarrollo y la Paz Cobán

ADP Asociación de Amigos del Desarrollo y la Paz

CELATS Centro Latinoamericano de Trabajo Social

CENACIDE Centro Nacional de Investigación en Desarrollo y

CEO Centros Especiales de Capacitación

CNB Currículum Nacional Base

COCODE Consejo Comunitario de Desarrollo

CONRED Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres

CPRG Constitución Política de la República de Guatemala

CUNOR Centro Universitario del Norte

DEPOI Definición del Problema Objeto de Intervención

Desastres

EDEICO Emprendimientos para el Desarrollo Integral Comunitario

EPS Ejercicio Profesional Supervisado

ERCA Experiencia, Reflexión, Conceptualización, Aplicación

GPS Global Positioning System

INE Instituto Nacional de Estadística

LPINA Ley de Protección Integral de Niñez y Adolescencia

LVET Ley Contra la Violación Sexual, Explotación y Trata de

v
MAGA Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación

MINEDUC Ministerio de Educación

MQMQ Me Quiero, Me Cuido

MSPAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

NAJ Niñez, Adolescencia y Juventud

OIT Organización Internacional del Trabajo

ONG Organización No Gubernamental

PACTO Participación Cívica Transformación y Oportunidades

Personas

SAN Seguridad Alimentaria y Nutricional

SSO Salud y Seguridad Ocupacional

vi
RESUMEN

El Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) se llevó a cabo con el apoyo y respaldo de la


organización no gubernamental denominada Asociación de Amigos del Desarrollo y la Paz,
específicamente en el territorio de Santa Catalina la Tinta y Panzós, jurisdicción del
departamento de Alta Verapaz. Asimismo, se incursionó en comunidades de San Antonio
Senahú por atender el requerimiento y acuerdo entre unidad académicas e institución de
colaboración y apoyo en actividades diversas.

El grupo designado para intervenir fue designado por medio de la gerencia de proyectos de
dicha institución, este constó de 143 participantes que integraron el proyecto Medios de Vida
en las comunidades de: Kantiha’ del municipio de San Catalina la Tinta y Chivich, Xucup
Panlá y Agua Caliente del municipio de Panzos, Alta Verapaz. Durante la ejecución de
actividades, se enlazó la realidad social que vive la mayoría de comunidades del territorio, se
identificaron características de desigualdad, escasez de oportunidades económicas, laborales y
de educación hacia las mujeres.

El proceso metodológico desarrollado fue el que propone el Centro Latinoamericano de


Trabajo Social (CELATS), por medio de los 4 momentos que comprende dicha metodología.
Dentro del conglomerado de acciones desarrolladas se especifica el área de investigación,
diagnóstico, caracterización de grupos, institución, municipio, aplicación de instrumentos
técnicos, gerencia y administración de proyectos, planificación, monitoreo y evaluación de
proyectos. Se trabajaron algunas características de la metodología institucional que constó de
la Experiencia, Reflexión, Conceptualización y Aplicación (ERCA)

La intervención profesional demandó responder de forma inmediata a la problemática que


aquejó durante cierto tiempo al proyecto Medios de Vida y también la atención a las actividades
de apoyo institucional que fueron requeridas; esta situación mejoró la experiencia y expectativa
del estudiante de la Licenciatura en Trabajo Social, debido a que tuvo participación en
diferentes espacios técnicos y profesionales.

vii
Con la incursión a los espacios designados se logró determinar ciertas deficiencias
metodológicas y de planificación a nivel institucional, esto por concretar la primera experiencia
de trabajo en lo que respectó a los Medios de Vida para la población atendida. El proceso de
desarrollo del ejercicio profesional que tuvo una duración de 8 meses fue significativa a nivel
individual por haber fortalecido las capacidades del estudiante a nivel administrativo, de gestión
y evaluación de proyectos.

Con la finalidad de completar una experiencia favorable, se logó recomendar aspectos


relevantes e identificados como deficientes a nivel de prácticas profesionales, esto en relación
a valorizar las acciones del Trabajador Social en el ámbito de los Medios de Vida, así como
tomar el rol de líder en los espacios que fueron necesarios. Las implicaciones que requirió el
proceso permitieron intervenir a nivel institucional, municipal y comunitario.

Palabras Clave: Medios de vida, condiciones de vida, intervención técnica, promoción,


vulnerabilidad, evaluación, monitoreo, investigación y planificación.

viii
1

INTRODUCCIÓN

El Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) se desarrolla con el apoyo de la Organización


No Gubernamental (ONG), Asociación de Amigos del desarrollo y la Paz, en la subsede que se
encuentra ubicada en el municipio de Santa Catalina la Tinta, jurisdicción del departamento de
Alta Verapaz. La intervención que se lleva a cabo es de tipo gerencial, se desempeñaron
actividades profesionales para el beneficio del proyecto “Medios de Vida Sostenibles para la
Seguridad Alimentaria Familiar y Protección Infantil”

El diseño del informe contempló los elementos y actividades llevadas a cabo durante los 8
meses que duró la ejecución del Ejercicio Profesional Supervisado. Asimismo, los resultados
que se obtuvieron en cada uno de los espacios de intervención.

El documento hace referencia a las diferentes acciones que se llevaron a cabo durante la
práctica, este consta de 3 capítulos, los cuales están constituidos por:

Capítulo 1: Contiene aspectos sobre la investigación y estructuración de diagnóstico a nivel


municipal, institucional y comunitario. Asimismo, el desarrollo de la metodología que contiene
la identificación de problemas y el planteamiento de propuestas para entender a los mismos.
También se hace mención de las generalidades y estructura de la institución. Por otra parte, se
describe el contexto en el que se encuentran los grupo y comunidades con las que se trabajó el
EPS.

Capítulo 2: Se describen y detalla cada una de las actividades desarrolladas en los proyectos
ejecutados y la formulación de propuestas técnicas a nivel de planificación. Asimismo, se
mencionan las actividades que se realizaron en relación al apoyo técnico institucional.

Capítulo 3: Finalmente se encuentra el análisis y discusión de los resultados obtenidos de


las empleadas durante el proceso, se especifican las fortalezas, debilidades, oportunidades y
amenazas del proceso. Por último, se dan a conocer las conclusiones y recomendaciones finales.
2
3

OBJETIVOS

General

Determinar la realidad social que atraviesa el municipio de Santa Catalina la Tinta y el


desarrollo de los proyectos ejecutados por la Asociación de Amigos del Desarrollo y la Paz
e integrar acciones profesionales que permitan coadyuvar y proponer mejoras respecto a las
deficiencias y problemas identificados en el lapso de desarrollo del Ejercicio Profesional
Supervisado.

Específicos

1. Identificar la situación socioeconómica de la población del municipio de Santa


Catalina la Tinta y las comunidades en las que interviene el proyecto Medios de
Vida ejecutado por la Asociación de Amigos del Desarrollo y la Paz por medio
de la realización del diagnóstico municipal y comunitario.
2. Analizar la dinámica institucional y sus principales objetivos de acuerdo al
proyecto Medios de Vida y la metodología de trabajo implementada para la
ejecución de actividades.
3. Examinar la operacionalización de la problemática para proponer acciones que
mejoren las condiciones de vida y por medio de ello establecer precedentes para
la consecución de objetivos y promover el desarrollo comunitario.
4. Realizar un proceso de investigación, evaluación y sistematización de la
experiencia adquirida por la Asociación de Amigos del Desarrollo y la Paz en
relación al proyecto de Medios de Vida y los elementos de productividad en las
comunidades participantes de Santa Catalina la Tinta y Panzós, Alta Verapaz.
4
5

CAPÍTULO 1
Descripción general de la unidad de práctica
1.1 Características generales del municipio de Santa Catalina La Tinta, Alta
Verapaz

1.1.1 Historia

Según la historia, Santa Catalina la Tinta se fundó un 14 de agosto


de1,896 por una persona reconocida en el medio por su ascendencia
extrajera, en este caso alemana que contaba con extensiones considerables
de tierra en la región. La situación de la tenencia de la tierra facilitó que el
señor Erwin Pablo Dieseldorf le otorgara 4 caballerías de terreno a sus
trabajadores mediante escritura pública y con registro de la propiedad. De
esta forma fue como se sentaron las bases para integrar el primer pueblo
de “La Tinta”.

En los antecedentes históricos se resalta que el ahora municipio con


anterioridad era una aldea del municipio de Panzós, se reconoce el trabajo
de iniciación en cuanto a procedimientos y gestiones de las personas:
Herculano Fernández, Marcela Lemus Dimas, Manuel Lemus, Leopoldo
Fernández estas personalidades tuvieron la visión e intención de sentar al
territorio como un municipio.

Posteriormente el señor José Everildo Morataya Cadenas fue quien


continúo con el proceso de gestión y de manera conjunta con los habitantes
del territorio lograron mediante presiones al Congreso de la República de
Guatemala ser reconocidos como municipio, este acontecimiento histórico
para los habitantes fue el 11 de noviembre de 1999, constatándose como
el municipio 331, denominado Santa Catalina La Tinta, Alta Verapaz,
como hasta ahora se conoce.
6

1.1.2 Etimología

La historia del municipio relata que la procedencia del nombre de


Santa Catalina La Tinta, proviene de la existencia de una fábrica de añil en
la región. El procedimiento para la fabricación constaba de hojas de jiquilite
la cual produce tinte de color azuloso. El origen de Santa Catalina, se conoce
según los historiadores porque es la patrona, virgen y mártir del lugar. Es
así como de manera compuesta conforman el nombre del municipio.
(Diagnóstico Santa Catalina La Tinta, año 2022).

1.1.3 Ubicación geográfica

El municipio de Santa Catalina la Tinta, se encuentra ubicado en el


conocido corredor seco o valle del Polochic, en las siguientes coordenadas:
Latitud Norte 15° 18’ 9.4’’ Longitud Oeste 89.5° 55’ 4.9’’; se logró
obtener la información referente a la ubicación exacta con el apoyo del
Global Positioning system (GPS) de la computadora.

Figura 1. Localización Geográfica, Santa Catalina la Tinta. Año 2022.


7

La ubicación geográfica del territorio permite las colindancias


con municipios del mismo departamento y otros ajenos, por el área norte
se encuentra ubicado el municipio de Senahú. Mientras al lado sur se
ubica el municipio de Teculután, Zacapa. En el área del Este, está
ubicado el municipio de Panzos y finalmente en el Oeste, el municipio
de Purulhá, Baja Verapaz.

1.1.4 Demografía

El municipio de Santa Catalina la Tinta, según los últimos datos


recabados por la municipalidad de la fecha 20 de diciembre del año 2018,
como requerimiento a la solicitud del Instituto Geográfico Nacional,
presenta su división de geografía expresada en los siguientes datos. La
población total es de 40,516 habitantes que residen en el municipio. Esta
población está comprendida en familias tradicionales, nucleares, extensa,
monoparental, reconstruida y familias de padres separados.

La distribución poblacional del municipio está expresada en 9


microrregiones, las cuales se subdividen en: 10 aldeas, 38 caseríos, 4
parcelamientos y 11 barrios, lo cual da un total de 63 comunidades que
comprenden la totalidad del municipio.

TABLA 1
CANTIDAD POBLACIONAL POR EDADES
EDAD CANTIDAD TOTAL
0 a 04 años 5,661
5-9 años 5,482
21,033
10-14 años 5,036

15-19 años 4,854

20-24 años 3,868


7,053
25-29 años 3,185
8

30-64 años 10,876 10,876

65 en adelante 1,554 1,554

Población total 4,0516


Nota de la tabla. Población total, Santa Catalina La Tinta. Instituto Nacional de
Estadística INE. Año 2022

1.1.5 Aspectos socioeconómicos

a. Economía y productividad

La población de Santa Catalina La Tinta tiene características


socioeconómicas en similitud si se toma como base que la mayor parte de
la población reside y desenvuelve en el área rural del municipio, por esa
razón sus condiciones de vida son limitadas y contemplan una gama de
carencias que limitan aspectos importantes para el desarrollo integral de
cada integrante de las familias.

Las fuentes de empleo formal, estable y bien remunerado son


inexistentes para la mayor parte del municipio, específicamente porque no
cuentan con un respaldo académico que legitime su experiencia,
características, destrezas y capacidades profesionales, debido a esa razón, la
mayor parte de los residentes del municipio forman parte de la economía
informal.

Los ingresos económicos de las familias de Santa Catalina La


Tinta, son insuficientes para completar la canasta básica el 95 por ciento de
las familias tienen un solo ingreso, ya sea de parte del varón que representa
la jefatura del hogar o de la madre de familia por medio de ingresos
económicos alternativos.
9

En lo que se refiere a la empleabilidad, en el municipio se integran


diferentes profesiones, específicamente en el área urbana desempeñando
cargos con el Estado en el área de salud, educación, etc. Los profesionales
del área céntrica del municipio se desempeñan como: Docentes,
enfermeros profesionales, enfermeros auxiliares, bomberos, empleados
municipales, gestores comunitarios, etc.

Por otra parte, en el sector privado comprende una diversidad de


profesiones, pequeños comerciantes, emprendimientos, negocios locales.
Generalmente, las personas en el área central y circunvecinas obtienen
ingresos económicos por medio de la venta de comida, frutas, frituras,
granos básicos, verduras y alimentos que comprenden la canasta básica.
El centro de operaciones de las personas es en el mercado central del
municipio y áreas cercanas. Los días de mercado designados son los
martes y jueves.

En el ámbito empresarial, existen profesionales que prestan sus


servicios en diferentes aspectos como deportivos, jurídicos, contables, etc.
También, las empresas comerciales de gran prestigio y gama alta ofrecen
empleo en áreas con gasolineras, ventas de vehículos, agencias bancarias,
panaderías, etc. Es precios resaltar que también existen negocios locales
de renombre en áreas específicas de alimentación, venta de consumo
diario, construcción y transporte.

En cuanto la población del área rural se dedica a las actividades


del campo como jornaleros, agricultores y comerciantes, en casos
eventuales actividades profesionales. Cabe resaltar que la remuneración
que estos reciben es insuficiente para completar la canasta básica o atender
situaciones inmediatas de educación, salud, etc.
10

Debido a la escasa empleabilidad que existe en el lugar, los


pobladores de las áreas lejanas del municipio se dedican al cultivo de:
Maíz (Zea Mays), frijol (Phaseolus vulgaris), piña (Ananas comosus),
plátano (Musa paradisiaca), chile, (Capsicum annuum), cardamomo
(Elettaria cardamomum) en casos eventuales la malanga (Colocasia
esculenta), yuca, (Manihot esculenta) camote, (Ipomoea batatas) algunas
legumbres y otros cítricos. Por lo general las cosechas son para satisfacer
las necesidades inmediatas de la familia en cuanto a la alimentación;
generan un excedente mínimo en la producción que es destinada para la
venta y de la cual se generan algunos ingresos económicos.

Es preciso resaltar la importancia del impacto de la pobreza en el


municipio y las familias de Santa Catalina La Tinta; según la información
recabada en la municipalidad, los datos de pobreza ascienden al 92 por
ciento en pobreza general, el contexto se desglosa en la tabla siguiente:

Tabla 2.
NIVELES DE POBREZA

No pobreza 7.48%

Pobreza 19.52%

Pobreza Extrema 73%

Pobreza General 92.52%

Nota de la tabla. Nivel de pobreza, Santa Catalina La Tinta. Año 2022.


11

b. Condiciones de vida

Por otra parte, en relación a las condiciones de vida y vivienda de la


población de Santa Catalina La Tinta, la categorización social es evidente si
se parte de las áreas centrales, los 11 barrios principales son los que cuentan
con mejores condiciones de infraestructura familiar, desglosadas en el menaje
adecuado de vivienda como: Paredes de block, piso de concreto o cerámico,
techo de lámina o terraza y los ambientes que conforman la vivienda son
suficientes para no recaer en hacinamiento.

De manera conjunta a las condiciones de infraestructura familiar están


los servicios básicos a los que tiene acceso la población, las condiciones son
favorables nuevamente al área central que cuenta con las mejores
oportunidades que constan de: Drenajes, agua potable, energía eléctrica,
servicios de salud, acceso a la educación, extracción de basura, servicios de
internet y telefonía, vías de acceso en condiciones regulares, etc.

Sin embargo, las características que predominan en el municipio en las


áreas rurales son condiciones deplorables y que vulneran la calidad adecuada
de vida, derechos humanos y normas de convivencia.

Dentro de los caseríos, parcelamientos y aldeas del municipio, las


condiciones que prevalecen en relación a la vivienda son: Paredes de block
en la parte mínima de las comunidades, predominan las paredes de madera y
tañil o en algunas ocasiones paredes de lámina. Lo referente a los techos, la
mayoría son de lámina. El desarrollo adecuado de las familias y privacidad
es una característica escasa, si se considera que las viviendas cuentan con dos
a tres ambientes, esto fomenta el hacinamiento. Cabe resaltar que en
ocasiones se comparten espacios con los animales.
12

En lo referente a servicios básicos, se incumple con las características de


salubridad recomendadas por las autoridades competentes, según los datos que
maneja la municipalidad, de las 63 comunidades que componen el territorio, 56
comunidades tienen acceso al agua potable o entubada, 32 comunidades cuentan
con servicio de energía eléctrica y 11 barrios con drenaje. En el área rural las
condiciones sanitarias referentes a los servicios sanitarios de las familias son
foco de contaminación debido a que no cumplen con la higiene debida en los
pozos ciegos y letrinas que utilizan como servicios.

Los pobladores de estas áreas olvidadas por el estado buscan métodos


alternativos para obtener los servicios básicos; algunas familias se abastecen del
vital líquido por medio de los arroyos que existen en el territorio, en cuanto a la
energía eléctrica, la obtienen por medio de: Baterías de vehículo, paneles solares,
o candiles de gas.

Es importante mencionar que estos sectores alejados del centro del


municipio no cuentan con transporte formal, esto se debe a las condiciones
desfavorables de las vías de acceso. En algunas comunidades se cuenta con
transporte oficial y autorizado por la municipalidad, mientras que, en otras
comunidades se cuenta con el servicio de pickup, que traslada a las personas sin
tomar en cuenta los riesgos que corre la población por no tener las condiciones
adecuadas de seguridad.

c. Organización comunitaria

En relación a la organización comunitaria el municipio relativamente


cumple con el normativo que establece la Ley de Consejos de Desarrollo
Urbano y Rural. El 100 por ciento del municipio que es representado por 63
lugares poblados entre: Barrios y comunidades están organizados con
Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODE), integrado por la junta
directiva del órgano de coordinación y las comisiones que solicita la ley que
13

regula la inscripción de estos grupos ante la municipalidad de Santa Catalina


La Tinta, Alta Verapaz.

Sin embargo, la integración de los órganos de coordinación no significa


garantizar la funcionalidad de los mismos; según los datos brindados por
informantes que integran las comisiones o junta directiva, los miembros que
participan en las delegaciones no conocen su función, responsabilidades y
actividades que deben desempeñar en beneficio de su comunidad. En algunos
casos figura únicamente el presidente u otro miembro de la junta directiva
ante todos los procesos de desarrollo comunitario.

Dentro de las comunidades más vulnerables y más distanciadas del


centro del municipio, hay instituciones no gubernamentales que realizan el
trabajo y fortalecen a estos consejos comunitarios de desarrollo para
integrarlos, darles a conocer información y educación relevante al cargo que
tienen. Sin embargo, por ser de las pocas instituciones que hacen incidencia
en dichas comunidades y temas, el impacto es relativamente pequeño si se
toma en cuenta la cantidad de comunidades que integran el municipio y la
atención eventual que se tiene con estas personas, agregado a la indiferencia
de la municipalidad ante este acontecimiento.

d. Educación

El tema de educación es vital e indispensable para el desarrollo de


cualquier población y es necesario ejecutar un plan educativo que fortalezca
las capacidades de la población desde temprana edad, esto debe considerarse
desde el nivel pre primario, hasta el nivel académico superior, estos derechos
fundamentales deben ser garantizados por el Estado de Guatemala bajo la
normativa de la Constitución Política de la República. Sin embargo, es el
mismo estado quien vulnera y omite el desarrollo de quienes no gozan del
beneficio educativo, en las comunidades excluidas de Santa Catalina la Tinta.
14

Según los datos proporcionados por la oficina de acceso a la información


pública de la municipalidad en 58 comunidades hay presencia del Ministerio
de Educación. Es decir, existen centros educativos en estas comunidades,
mientras que en 5 comunidades no existe este servicio. Es preciso e
indispensable describir que contar con un centro educativo en la comunidad no
garantiza el acceso y nivel de educación de los niños, adolescente y jóvenes
que integran el territorio.

Las comunidades del área rural tienen limitaciones importantes en lo que


se refiere al acceso a educación pública, algunos de los factores son: Limitantes
económicas, compromisos laborales, inexistencia de centros educativos, los
padres no consideran necesario invertir en educación, quehaceres del hogar,
desinterés y finalmente la distancia. Esta última es frecuente, el centro
educativo por lo general se ubica en el centro o entrada de la comunidad, sin
embargo, las viviendas de los residentes están en los límites territoriales y sin
medios de transporte dificulta la participación académica constante.

Es importante resaltar esta parte de inaccesibilidad educativa por


carencia de medios, en ocasiones algunos niños y niñas, mencionan que deben
recorrer distancias considerables y tiempo de una a dos horas para llegar al
centro educativo. Añadido a esa situación, las condiciones del centro
educativo; la mayoría de centros educativos está integrado por multigrados, en
donde el docente es encargado de impartir cursos para 3 grados académicos
distintos, limitando el aprendizaje significativo.

Otra limitante importante es el incumplimiento de funciones de


algunos docentes del área, que imparten docencia 3 días a la semana. La
pandemia ha impactado de manera negativa el desarrollo académico de los
niños, niñas y adolescentes ya que no existen condiciones tecnológicas para
impartir docencia adaptada al contexto en el que se encuentran. Finalmente,
el machismo también es predominante en el área, donde se prioriza darle
acceso a la educación al género masculino.
15

e. Salud

Las condiciones de salud del municipio de Santa Catalina la Tinta,


según la opinión general de la población, se considera efectiva basándose
en que cuentan con un hospital en el territorio, el cual presta atención a casos
de emergencia y enfermedades comunes y otros servicios a la población de
la localidad. Sin embargo, la ubicación geográfica del centro es estratégica
para beneficiar al sector del Polochic y los municipios que integran este
grupo.

Según la estadística municipal, los servicios de atención integral a la


salud de la población se desempeñan en el hospital general, centro de salud
y puestos de salud colocados estratégicamente en las comunidades que
integral el municipio. Los espacios físicos de salud según la estadística
municipal se integran en 27 comunidades comprendidos en puestos de
salud, mientras que las 36 comunidades restantes no cuentan con un espacio
específico dentro de la comunidad para atender sus necesidades en relación
su salud.

Por medio de las coordinaciones que realiza el hospital y centro de


salud, remiten a personal de enfermería auxiliar y profesional a visitar las
comunidades que no cuentan con el servicio, con la finalidad de monitorear
mujeres embarazadas, menores de edad con desnutrición u otra situación
que afecte su desarrollo y crecimiento, personas de la tercera edad y
enfermedades comunes. Asimismo, la parte educativa referente al cuidado
de la integridad humana por medio de la higiene, etc.La coordinación
municipal con el sector salud, permitieron la obtención de datos en relación
a las enfermedades que predominan en el ambiente familiar del municipio,
siendo estas: Fiebres, gastritis, problemas gastrointestinales, pulmonares,
alergias e infecciones. Es preciso recalcar que en el municipio se encuentra
en condiciones aceptables en relación a la pandemia del SarsCov-19; a pesar
de las pocas prácticas de higiene de la población y la nula utilización de la
mascarilla.
16

1.2 Asociación de Amigos del desarrollo y la Paz (ADP)

La carrera de Trabajo Social del Centro Universitario del Norte (CUNOR) como
parte de su pensum académico contempla la realización del Ejercicio Profesional
Supervisado (EPS). Este proceso de práctica tendrá una duración de 8 meses, se inició
el 15 de febrero de 2022 y culminará el 15 de octubre del mismo año. La finalidad de
este proceso es demostrar el aprendizaje obtenido por parte del estudiante y combinar
la teoría con la práctica en beneficio de la población y coadyuvar en diferentes aspectos
socioeconómicos a nivel municipal.

El estudiante de Trabajo Social realizará el EPS en la unidad de práctica


denominada Asociación de Amigos del Desarrollo y la Paz (ADP), el proceso de
selección de institución fue por medio de revisión y cumplimiento de requerimientos
específicos como: Tipo de programas y proyectos, área de intervención y tipo de
institución.

El presente documento reúne hallazgos y resultados de la investigación


diagnóstica que el estudiante realizó para conocer el área en la que se desempeñarán
las acciones profesionales al aplicar la metodología de intervención del Centro
Latinoamericano de Trabajo Social (CELATS). Para la obtención de información fue
indispensable el diseño y aplicación de técnicas e instrumentos de investigación en
el área de oficina y en el territorio de Santa Catalina la Tinta, Alta Verapaz.

La institución Amigos del Desarrollo y la Paz, tiene características filosóficas,


cultural, social y educativa. Además, es una organización no gubernamental sin fines
de lucro y sin intereses político partidistas. La historia y antecedentes de esta
institución están conformados por dos momentos históricos y relacionados
estrechamente a su quehacer y filosofía de trabajo.
17

Según el relato del Lic. Roberto Alvarado, director ejecutivo de la institución en


el año 1990 surge la Asociación de Amigos del Desarrollo y la Paz Cobán,
(ADEPAC), se laboró durante tres años sin personería jurídica, esto dificultó mucho
las acciones en las que trabajaron, especialmente en el retorno de los exiliados por el
conflicto armado interno que existió en el país. Las acciones que desarrolló el grupo
de profesionales que conformaron ADEPAC se caracterizaba por funcionar con
fondos propios, sin ningún tipo de financiación.

El trabajo desarrollado por esta institución posteriormente fue auspiciado por el


país de Canadá y el Arzobispado de Guatemala. Los temas que se desarrollaron
fueron relacionados a la formación ciudadana y participación política, cumpliendo
con el slogan institucional “Rescate de una sociedad democrática” ADEPAC finaliza
en el año 1994 debido a inconsistencias en el área administrativa. Posterior a esa
situación ADP, como se conoce hasta ahora y tiene un recorrido de intervención por
diferentes departamentos y municipios del país.

A lo largo de los 25 años que tiene ADP trabajando por el beneficio de las
comunidades menos atendidas del país, se han desarrollado proyectos en Alta
Verapaz, Baja Verapaz, Petén, Jalapa, Quetzaltenango, Suchitepéquez, San Marcos,
etc. La naturaleza de los proyectos ejecutados va en relación al desarrollo
comunitario por medio de la promoción y participación de los beneficiarios.
Asimismo, el fortalecimiento de organizaciones comunitarias en situaciones de
derechos humanos, equidad de género y estado de derecho, democracia y paz.

ADP desarrolla sus acciones bajo los ejes transversales de: Equidad de género,
educación, formación, participación ciudadana, democracia, desarrollo económico
local, organización comunitaria y sostenibilidad ambiental. Se considera el
fortalecimiento de estos temas bajo el criterio que el ser humano es un ente cambiante
y con diversidad de aptitudes que deben ser consolidadas para ser personas
socialmente responsables y de utilidad para la sociedad a la que pertenecen.
18

Actualmente el nivel de cobertura y trabajo de ADP se desglosa en los territorios


de: Petén, específicamente en San Luis, Poptún, Dolores y Melchor de Mencos.
Asimismo, en Alta Verapaz, centrándose en Senahú, Panzos y La Tinta. Por otra parte,
ejecutan acciones en Baja Verapaz, Cubulco, Rabinal, San Miguel Chicaj y Salamá, son
parte de los beneficiarios.

ADP desempeña el trabajo administrativo en las oficinas centrales, ubicadas en


Cobán, Alta Verapaz, específicamente en la dirección: 4ta. Calle 1-70 zona 3. La
dirección y gerencia está a cargo del Lic. Roberto Arturo Alvarado Coy.

Por otra parte, cuentan con las oficinas de subsede que se encuentran ubicadas
en el municipio de Santa Catalina La Tinta, Alta Verapaz, específicamente en el barrio
El Centro. Las acciones del área del Polochic están a cargo del señor Erick Delgado,
coordinador general a nivel de municipio. Finalmente, cuentan con una segunda
subsede, ubicada en el municipio de Rabinal, Baja Verapaz.

En la actualidad ADP tiene proyectos en ejecución, cada uno de ellos con


distintos enfoque sociales y económicos. Las acciones que desempeñan los gestores a
nivel comunitario destacan el cuidado a los infantes en ámbitos como: Salud, nutrición,
protección y crianza positiva, la finalidad de este trabajo es darles la atención adecuada
a los menores para lograr un desarrollo integral.

Asimismo, el trabajo con niñez y adolescencia enfoca sus acciones en relación


a la reducción de formas de violencia en el ámbito familiar, académico y comunitario.
Hacen parte de estas actividades la construcción de paz, crianza la salud sexual y
reproductiva, finalmente la participación social y democrática.

Es sumamente importante resaltar que los proyectos que ejecuta ADP y cada una
de sus acciones deben responder y respetar el eje transversal de protección bajo el cual
están diseñados los modelos de intervención con la población beneficiada de los
programas y proyectos vigentes.
19

1.2.1 Filosofía

a. Visión

“ADP como institución sostenible y fundamentada en su


credibilidad, cree que el pueblo Q’eqchi’ de la región norte de
Guatemala puede lograr el Desarrollo Local Sostenible, a través
del ejercicio pleno de su ciudadanía.” (Manual de políticas y
procedimientos de gestión administrativa, financiera y operativa,
ADP. Año 2022).

b. Misión

“ADP contribuye al rescate y fortalecimiento de una sociedad


democrática y pacífica, con amplia participación principalmente
de mujeres, jóvenes y niños del pueblo Q’eqchi’, comprometido
en la búsqueda de su Desarrollo Local.” (Manual de políticas y
procedimientos de gestión administrativa, financiera y operativa,
ADP. Año 2022).

c. Valores

1) “Honestidad
Reflejada en nuestro comportamiento personal e institucional.
2) Responsabilidad
En el cumplimiento de las obligaciones y el respeto a los derechos de
los demás.
3) Solidaridad
Compartiendo nuestras capacidades y visión democrática.
4) Transparencia
En la gestión institucional y personal de la información y recursos.
5) Respeto
A la legislación vigente, la dignidad y diversidad humana.
6) Igualdad
De oportunidades principalmente para los más excluidos”.
(Manual de políticas y procedimientos de gestión administrativa,
financiera y operativa, ADP. Año 2022).
20

d. Objetivos

1) General:

Contribuir al fortalecimiento del ejercicio de una ciudadanía


activa para el desarrollo local sostenible, principalmente, de
mujeres, jóvenes y niños del pueblo Q’eqchi’, Poqomchi’, Achí’
entre otros.” (Manual de políticas y procedimientos de gestión
administrativa, financiera y operativa, ADP. Año 2022).
2) Específicos:

● “Hay líderes mujeres y jóvenes que inciden en la formulación e


implementación de políticas, normas y leyes.
● Niñas, niños, adolescentes y jóvenes reciben estimulación
temprana e inician procesos de formación ciudadana.
● Líderes mujeres y jóvenes inciden en la implementación de
políticas públicas, normas y programas de desarrollo económico
local e inciden en las decisiones de los gobiernos locales para
mejora de los servicios públicos.
● Los Gobiernos locales de los territorios en donde ADP interviene,
han contribuido a mejorar el acceso y calidad de los servicios
básicos; han apoyado cadenas productivas con mayor participación
de mujeres y jóvenes.
● Fortalecida la capacidad institucional de ADP para brindar un
servicio eficiente y eficaz a sus beneficiarios internos y externos,
a través de procesos de formación, capacitación y asesoría
específica.
● Incidencia ante instituciones públicas con responsabilidad
sectorial comunitario, municipal y departamental”.
(Manual de políticas y procedimientos de gestión administrativa,
financiera y operativa, ADP. Año 2022)

e. Cobertura

La Asociación de Amigos para el Desarrollo y la Paz, tiene una


cobertura en el departamento de Alta Verapaz en el área del Polochic y los
municipios que integran el grupo, es decir; Santa Catalina la Tinta, San
Antonio Senahú y Panzós, donde se desarrollan los modelos de proyecto
que están descritos en el documento. Asimismo, se emplean acciones en el
departamento de Baja Verapaz; este territorio de intervención está
compuesto por: Salamá, Rabinal, San Miguel Chicaj y Cubulco.
21

f. Naturaleza

ADP realiza distintas coordinaciones en diferentes niveles, la más


fuerte es la que tiene vigente con ChildFund Guatemala; esta última es
unidad coordinadora y ADP se considera ejecutora debido a la
consideración del trabajo que realiza, ya que; es la unidad encargada de
ejecutar las acciones planificadas y estructuradas en los modelos de
proyectos existentes por parte de entidad que planifica y coordina.

g. Grupo de impacto

Los modelos de proyecto que ejecuta ADP están diseñados para


realizar una atención integral para las familias, abordando temáticas con las
personas que tienen una relación estrecha y establecida con los menores de
edad inscritos, que son la población inmediata y priorizada por los
proyectos. Se considera que el grupo de impacto es global, ya que, se trabaja
con docentes, padres de familia, líderes comunitarios, cuidadores y personal
de salud.

Sin embargo, el enfoque es instruir a los menores de edad, en cada


uno de los aspectos educativos, familiares, de salud, desarrollo,
participación y toma de decisiones, esto permite determinar que el grupo
más beneficiado con la intervención profesional que realiza ADP, son los
niños, adolescentes y jóvenes que forman parte de alguno de los modelos
que se encuentran en ejecución.

1.2.2 Recursos

ADP cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales que


desarrollan diferentes acciones para el cumplimiento de objetivos y marco
filosófico institucional. El personal que se encuentra en la sede central se
enfoca a la organización administrativa de recursos, planificación, alcance
de resultados y cumplimiento de objetivos planteados para cada proyecto
vigente.
22

El equipo administrativo de las oficinas centrales comprende personal de:


Dirección ejecutiva, coordinación de proyectos, administración de finanzas,
comunicación, recursos humanos, contabilidad, recepción y conserjería.

a. Humanos
Para el funcionamiento adecuado institucional, gestión y eficiencia del
talento humano, basándose en las necesidades organizacionales y
requerimientos legales que constituyen a la organización Amigos del
desarrollo y la Paz, se conforma un organigrama para el desempeño efectivo
de cada área que engloba la institución, a continuación, se describen cada
espacio que está integrado a la estructura institucional.

Tabla 3
Distribución de funciones
Área Funciones
Asamblea
general Responsable de acoger las decisiones que consideren
pertinentes para ejecución de actividades.
Junta Directiva
Velar por el cumplimiento de los estatutos, reglamentos y
resoluciones dictadas por la asamblea. Se encarga de
encaminar por la vía adecuada las políticas y líneas
estratégicas que garanticen la sostenibilidad.
Consejo
Administrativo Dar el visto bueno a las acciones de carácter administrativo
que tengan intención de beneficiar a la población meta de la
institución cuando no se pueda llegar a consenso en reuniones
de Junta Directiva.
Dirección
Ejecutiva Realizar las negociaciones para concretar alianzas específicas
en relación al marco filosófico institucional. Diseña las
estrategias necesarias para desarrollar intervenciones en el
territorio que atiende. Vigila que las actividades y proyectos
se desarrollen de la manera correcta.
Coordinación
de Proyectos / Articula espacios de opinión, diálogo y comunicación
Consejo asertiva con la intención de eficientizar las acciones que
consultivo ADP desempeña el personal de trabajo, la ejecución de las
estrategias planteadas.
Departamento
de Implementación de líneas, políticas y estrategias a nivel de
Administración administración y finanzas que den lugar a la correcta gestión
y finanzas interna y la elaboración de los presupuestos de entradas como
de salidas. Abastece económicamente a cada unidad para su
funcionamiento.
23

● Administración: Utilizar de manera correcta todos los


recursos con los que cuenta la ADP.
● Administración de recursos humanos: Dedicados
especialmente a la atención de cualquier situación que
involucre al personal de la institución.
nidad de
planificación, Seguimiento y realizar la evaluación pertinente a la
seguimiento y planificación institucional y de esta manera guiar, redirigir,
evaluación ejecutar y monitorear las actividades diseñadas a nivel
general e institucional.
Departamento
de Creación de información en relación a la democracia y
comunicación desarrollo social de la población, mediante programas de
locomoción que puedan ser divulgados por diferentes medios
de comunicación.
Personal
administrativo Cumplir a cabalidad todo el esquema conceptual, operativo y
y técnico filosófico de la institución con los recursos y capacidades
disponibles por parte de la institución.
Nota: Funciones institucionales. Manual de políticas y procedimientos de gestión administrativa, financiera y
operativa, ADP. Año 2022

Figura 2. Organigrama Institucional, ADP. Manual de funciones Año 2022


24

b. Económicos – financiamiento

ChildFund, tiene un historial de trabajo en Guatemala desde 1964, las


acciones van enfocadas a ser agentes de cambio y modificar el contexto por
medio del empoderamiento a los sectores vulnerables del área rural,
personas que viven en condiciones pobreza, exclusiones de carácter
académico, etc. Los colaboradores de esta organización velan por la
inducción correcta a los niños, adolescentes y jóvenes para el cumplimiento
de sus derechos y puedan ser agentes de cambio y desarrollo por medio de
la toma de decisiones a nivel familiar y comunitario sin perder el enfoque
de género y el respeto a la diversidad cultural.

Los modelos de proyectos implementados por ChildFund Guatemala


están enfocados al desarrollo y participación de los niños, jóvenes y
adolescentes para que identifiquen la realidad en la que se encuentran y sean
ellos mismos los encargados de afrontar los desafíos y secuelas que deja
vivir en un contexto de pobreza y exclusión.

ChildFund Guatemala realiza coordinaciones con distintas unidades,


APD, es una de ellas, por esa razón el financiamiento para la ejecución de
los distintos proyectos que están vigentes en el área norte del municipio de
Alta Verapaz y Baja Verapaz, provienen de estas coordinaciones. Los
fondos con los que cuentan esta institución provienen de diferentes donantes
nacionales y extranjeros de organizaciones estructuradas o personas
individuales; los fondos son destinados para la ejecución de los distintos
modelos que actualmente están vigentes en distintas áreas del país.
25

1.2.3 Marco político legal

Proteger a la niñez, adolescencia y juventud es un compromiso asumido


por parte de la ADP, como se resalta en su objetivo específico y todo su marco
filosófico, se pretende el fortalecimiento de la participación ciudadana en toma
de decisiones que contribuyan significativamente a su desarrollo, se le da
prioridad a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres, debido a que se
considera un grupo social expuesto y vulnerable y que con frecuencia se le
vulneran los derechos.

En ADP se fortalece y se tiene la convicción del uso y garantía de los


derechos de la niñez, adolescencia y juventud basado en que es el único medio
de protección y el ejercicio de los mismos no puede lograrse si no hay
inducción, capacitación y fortalecimiento de las capacidades de cada
ciudadano y lograr que sean capaces de identificar aspectos de vulnerabilidad
y sean abordados por ellos mismos; es por eso que ADP trabaja un maraco
legal que comprende diferentes leyes en protección a la población con la que
interviene, este compendio legal está comprendido por:

1) Convención Internacional Sobre los Derechos del niño (CDN), Decreto


27-90 del Congreso de la República de Guatemala, ratificado el 6 de
junio de 1990.
2) Protocolo Facultativo de la Convención Internacional de Derechos del
Niño, relativo a la trata, prostitución infantil y la utilización de niños en
la pornografía, Decreto 76- 2001, del Congreso de la República de
Guatemala, ratificado el 9 de mayo del 2002.
3) Protocolo Facultativo de la Convención Internacional de Derechos del
Niño, relativo a la participación de niños en los conflictos armados,
Decreto 1-2000 del Congreso de la República de Guatemala, ratificado
el 9 de mayo del 2002.
4) Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad,
Decreto 59-2008 del Congreso de la República de Guatemala, ratificado
el 5 de diciembre del 2008.
26

5) Convención Sobre Derechos Humanos, Decreto 6-78 del Congreso de la


República de Guatemala, ratificado el 27 de abril de 1978.
6) Convenio 182 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) Sobre
las Peores Formas de Trabajo Infantil y la Acción Inmediata Para su
Eliminación, Decreto 27-2001 del Congreso de la República de
Guatemala, ratificado el 21 de agosto del 2001.
7) Constitución Política de la República de Guatemala (CPRG).
8) Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (LPINA), Decreto
número 27-2003 del Congreso de la República de Guatemala.
9) Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia intrafamiliar,
decreto número 97-97 del Congreso de la República.
10) Ley contra el femicidio y otras formas de violencia contra la mujer,
decreto número 22-2008 del Congreso de la República.
11) Ley contra la violencia sexual, explotación y trata de personas (LVET),
decreto número 9-2009 del Congreso de la República
12) Código Penal
13) Código Civil Decreto Ley número 106
14) Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural
15) Código Municipal

1.2.4 Planes, programas y proyectos en ejecución


1. Creciendo Contigo

“El Modelo Creciendo Contigo es un programa de apoyo para los


cuidadores. En este modelo de programa facilitadores capacitados de la
comunidad, adoptan un enfoque basado en fortalezas para aumentar las
oportunidades de los cuidadores de desarrollar sus conocimientos y
prácticas positivas para ellos mismos como cuidadores, así como para
proporcionar el cuidado propicio a los niños desde la gestación hasta la
edad de 5 años, por medio de redes de apoyo y visitas domiciliarias a las
familias en riesgo. El modelo es integral, abordando necesidades de los
infantes y de las niñas y niños pequeños como: nutrición, salud, cuidado,
aprendizaje y protección” (Modelo de programa, creciendo contigo
Childfund International, 2022)
27

El proyecto nació con la necesidad que tienen las madres, los


padres o cuidadores de manera conjunta con los niños y niñas de
asegurar el crecimiento y desarrollo de estos. Se les brindan las
herramientas suficientes para inducir y criar a sus hijos bajo un
ambiente de protección y crianza positiva. Creciendo contigo engloba
los modelos para padres e hijos, se considera que, si cuidan de sí
mismos, promueven el cuidado para las personas que los rodean.

El proyecto desarrolla sus acciones y beneficia de manera directa


a los niños y niñas. Asimismo, repercute en el trabajo con las familias
de los beneficiarios, las instituciones que se encuentran en la localidad
las autoridades comunitarias, con base en esa estrategia y la demanda a
nivel mundial sobre la necesidad de atención a la protección de la niñez.
Se pretende designar responsabilidades de atención a la niñez a los
padres de familia, docentes y miembros de la localidad.

El modelo Creciendo Contigo realiza una atención integral que


permite identificar niños que integren familias con riesgos de violencia,
explotación, abandono o abuso, de esta manera el personal técnico le
da el seguimiento necesario. Por otra parte, se trabajan acciones de
capacitación específicamente en el área de protección, crianza positiva,
auto cuidado a la niñez, estos temas son impartidos a los cuidadores
primarios quienes son los que tienen relación estrecha y continua con
los menores.

El proyecto se desarrolla bajo los siguientes objetivos:

● Mejorar el bienestar de acuerdo con la edad (estado de salud y


desarrollo) para infantes en un ambiente de hogar propicio y
protector
● Protección reforzada y ambientes propicios en la comunidad para
los infantes y sus cuidadores
28

● Mejorar la capacidad de los socios para apoyar y fomentar los


entornos de protección para los infantes y sus cuidadores.

El grupo de atención e impacto, es el principal o bajo el cual se


desarrollan la mayoría de actividades del proyecto, comprende a: Niñas
y niños menores de 5 años de edad, también se relacionan los adultos
que comparten responsabilidad con los menores que estén integrando
grupos de vulnerabilidad o riesgos en relación a su ambiente, salud,
nutrición, cuidado y protección. El modelo de proyecto abarca la
atención específica y especializada a:

● Madres cuidadoras, madres solteras, hombres cuidadores, padres


solteros, niñas adolescentes, niños adolescentes, niños con
responsabilidades en el hogar, cuidadores de familias extendidas

2. Niñez segura y protegida

“El modelo Niñez Segura y Protegida se enfoca en la


prevención y reducción de múltiples formas de violencia en
niñez y adolescencia, las cuales se manifiestan en diferentes
ámbitos tales como el hogar, escuela y comunidad. Así mismo
fortalece habilidades y capacidades para ambientes amigables y
seguros, construcción de paz, crianza y disciplina positiva para
niñas, niños, adolescentes, cuidadores y personal docente”
(Modelo de programa niñez segura y protegida, Childfund
International, 2022)

Este proyecto se basa en la convención sobre los derechos humanos


del niño, promueve los derechos obligatorios como la promoción del interés
superior del niño, protección contra la violencia sexual, conflictos armados,
los estupefacientes, maltrato, abandono, atención de rehabilitación posterior
al abandono, explotación o maltrato.
29

La idea del proyecto representa que los padres de familia, cuidadores


primarios, docentes, líderes comunitarios y cualquier individuo pueda dar un
trato con respeto e instruya a los niños y niñas bajo las características de
responsabilidad, democracia, ambiente de paz y pueda orientarlos en su papel
de actores principales para su desarrollo individual, familiar y comunitario.

Las acciones que se desarrollan en el proyecto permitirán que se


mejoren las condiciones del ambiente social, se fortalezcan los vínculos de
los adultos con los niños, niñas y su contexto; esto potencializará de manera
positiva las habilidades de autoprotección y emocionales. Para que esto sea
posible es indispensable la participación de los padres de familia, cuidadores,
docentes y todos los que estén involucrados en el desarrollo de los menores,
ya que estos son responsables de una crianza positiva.

Los objetivos que guían las acciones del modelo son:

● Promoción del concepto de apoyo de cuidadores

● Participación en la capacitación de las asociaciones del Gobierno del


contenido del modelo de programa

● Participación en la supervisión de los líderes facilitadores de la


comunidad de forma continua tanto durante las reuniones periódicas y
en servicio durante el trabajo con madres, padres y cuidadores.

Este modelo está diseñado para trabajar específicamente con las edades
en desarrollo, comprende integrantes desde los 6, hasta los 14 años de edad.
Involucra a niños, niñas, adolescentes. Asimismo, personal educativo,
voluntarios de la comunidad, líderes comunitarios y padres de familia.
30

3. Me quiero me cuido

“El modelo programático “Me Quiero, me cuido” correspondiente a


Educación Integral de la Sexualidad y Salud Sexual y Reproductiva tiene
un enfoque holístico al considerar de manera integral todas las
dimensiones de la sexualidad del ser humano como es el aspecto
biopsicosocial y cultural, la perspectiva de género, los derechos sexuales
y reproductivos. El enfoque toma en cuenta la necesidad de mirar a las
niñas, niños, adolescentes y jóvenes de ser considerados como sujetos de
derechos sexuales y reproductivos debido a eso se propone de los 6 a 19
años de edad congruente con su desarrollo sexual.” (Modelo de programa
me quiero me cuido, Childfund International, 2022)

Este modelo de proyecto nace a raíz de la identificación de


problemáticas relacionadas a la temática de salud sexual y reproductiva. En
el área de alta Verapaz el porcentaje de adolescentes y jóvenes que inician
relaciones sexuales es alto, por lo general sin protección lo que los deja
expuestos a riesgos de embarazos a temprana edad, aborto, enfermedades de
transmisión sexual.

El sector de salud no le da la importancia necesaria al abordaje de la


salud sexual en la adolescencia; se considera un tema tabú en el contexto
comunitario, pero se ha trabajado poco para cambiar la realidad que se vive
en ese contexto.

La finalidad primordial del proyecto es contribuir a la universalización


de la salud sexual ya reproductiva de la población que se encuentra en edades
fértiles, tomando en cuenta que la educación abarcará en un ambiente de
adolescencia y juventud. Se pretende garantizar el acceso a la información y
servicios de salud sexual y reproductiva. Por otra parte, apoyar a la reducción
de los índices de embarazo en adolescentes menores a 16, 17 y 19 años.
31

El modelo fortalecerá en el cumplimiento de las políticas públicas


para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de la población
juvenil y adolescente, pretende incrementar sus capacidades de análisis por
medio de la educación sexual. También desea aportar a la erradicación del
matrimonio infantil; Asimismo, fortalecer la prevención de embarazos a
temprana edad, de la mano con la reducción de mortalidad materna y
prevención de enfermedades de transmisión sexual.

Las diversas actividades diseñadas para la ejecución de este proyecto son


desarrolladas la población siguiente: Niñas, niños y adolescentes de 6 a 19 años
de edad. Los grupos beneficiados y de atención del proyecto abarcan a la
población siguiente: Niñas, niños, adolescentes, madres, padres, cuidadores,
docentes, líderes comunitarios.

4. Participación Cívica, Transformación y Oportunidades (PACTO)

El modelo de PACTO, permite identificar la importancia que tienen la


participación del sector juvenil en los distintos actos de incidencia política, así
como la importancia de encontrar o diseñar elementos estratégicos que faciliten
su creación, modificación o evaluación de políticas públicas locales existentes,
estas acciones pretenden enfocarse al cambio de la realidad social comunitaria
en la que se encuentra la niñez y adolescencia que presentan grandes índices
en la exclusión, carencia y vulnerabilidad de derechos.

La priorización de temas es importante para el desarrollo del proyecto,


es así como se lograron objetivamente abordar la creación de los mecanismos
que promuevan participación cívica en los adolescentes, jóvenes y que sean
ellos los actores principales encargados de la construcción de la identificación
y modificación de su contexto local por medio de las política públicas vigentes
y con esto desarrollar sus habilidades hasta llegar a ser reconocidos y
consultados para la resolución de otros conflictos a nivel local.
32

El aspecto laboral también es un elemento importante que pretende


abordar el proyecto, esto se trabajará también por medio de las políticas
vigentes. La finalidad de este aspecto es el funcionamiento de dichas políticas
en beneficio de la explotación de los jóvenes a nivel laboral y del trabajo
forzado para la niñez. Asimismo, asociar las acciones a la inserción laboral sin
explotación o métodos alternativos para generación de ingresos como el
emprendimiento.

La problemática recurrente de abuso, violencia, explotación a nivel


laboral y sexual es recurrente en la población objetivo del proyecto PACTO es
una razón objetiva y necesaria para accionar por medio del acceso a la
tecnología y prevención de cualquier tipo de violencia. Este modelo asiste al
desarrollo de liderazgo, participación ciudadana y dependencia económica,
estas son características carentes en los adolescentes y jóvenes de la localidad;
el objetivo principal bajo los que se desarrollan las actividades es:

● Contribuir al bienestar de adolescentes y jóvenes en dónde actúan como


agentes de cambio e influyen positivamente en la vida familiar, social y
económica de sus entornos comunitarios. Entre los beneficiarios de
grupo de atención e impacto están: Adolescentes comprendidos en
edades de 14 a 18 años que formen parte de la problemática social.
Jóvenes de 19 a 24 años con características de maternidad o paternidad
a temprana edad, desempleo, educación inconclusa.

5. Sistema de patrocinios

Denominado como Manual de Estándares y Procedimientos de


Patrocinio por sus siglas en inglés (SOP). Promueve que los modelos de
proyecto implementados en el área de intervención puedan integrarse a las
acciones de patrocinio en beneficio de la población participante de los modelos
en ejecución.
33

Es importante resaltar que la situación de patrocinio requiere un estricto


proceso que garantice la protección de la niñez, cumpliendo en el eje
transversal de protección vigente, de esa manera evitar la vulneración de
algún derecho de los niños y niñas pertenecientes al sistema de patrocinios.

El mecanismo de comunicación e interacción de los beneficiados con sus


patrocinadores pretende mostrar el desarrollo de las etapas positivas,
significativas y acontecimientos importantes en la vida de estos. Las
referencias de avance y desarrollo que los niños y niñas manifiestan en
correspondencia están enlazados a los modelos de ejecución, de esta forma el
patrocinador monitorea la efectividad del trabajo realizado con los menores.

Dentro del proceso de desarrollo de ellos niños y niñas se pretende


informar del avance significativo de los aspectos académicos, familiares,
personales y comunitarios al patrocinador, es por ello que se identifican los
denominados “Momentos mágicos” que son los espacios para preservar
aspectos únicos de los niños y manifestarlos por medio de: cartas, dibujos,
fotografías y videos que sean remitidos directamente al patrocinador.

Por otra parte, se realizan aportes exclusivos para su patrocinado de


manera eventual, esto no significa que sea de manera general, debido a que
cada beneficiado tiene un distinto patrocinador y las circunstancias y
condiciones de cada uno son distintas.

6. Medios de vida sostenibles para la seguridad alimentaria y familiar

Este proyecto nace para atender de manera inmediata a las personas


afectadas por los desastres naturales, específicamente las tormentas
tropicales ETA e IOTA. El objetivo del proyecto radica en: Mejorar la
seguridad alimentaria familiar por medio del fortalecimiento de medios de
vida sostenibles por medio de actividades productivas para generar ingresos
económicos alternativos y que representen utilidades favorables para
complementar aspectos básicos de alimentación, salud, educación y
mejoramiento de vivienda.
34

El proyecto medios de vida comprende tres componentes de trabajo los


cuales se dividen en actividades agrícolas, asimismo; crianza de aves de
traspatio y cerdos. El proyecto se desarrolló con la finalidad de otorgar los
medios e insumos y que los beneficiarios aprovecharan los mismos para
trabajar en recuperación de los medios de vida que perdieron a causa de los
desastres naturales.

1.2.5 Niveles de coordinación y alianzas

Por otra parte, ADP realiza diferentes coordinaciones de menor categoría. Estas
alianzas y coordinaciones estratégicas van referidas al cumplimiento e intervención
adecuada en diferentes áreas que engloba el modelo de proyecto, estas áreas se
contemplan con profesionales en las temáticas como salud, educación, prevención
de desastres, alimentación, etc. Es así como se realizan los convenios con:

Tabla 4
Coordinaciones estratégicas

Se trabajan coordinaciones con la Departamental de Educación de Alta


Ministerio de
Verapaz, para abordar talleres con los docentes sobre la temática de
Educación
trabajo que realiza ADP y que estos puedan transmitirlo de manera
(MINEDUC)
efectiva a sus estudiantes.

Ministerio de Salud El sector salud cumple un papel sumamente importante para la


Pública y Asistencia ejecución de las diferentes acciones que desempeña el personal de
Social (MSPAS) ADP, abordando temas importantes que es cuidar y proteger a los
menores como la referencia de casos que únicamente se pueden
atender en un espacio específico del MSPAS

Plan International Esta institución realiza procesos de formación cívico académicas con
jóvenes que posteriormente son referidos a ADP para realizar el
proceso de pasantías.

Coordinadora Se toma en cuenta esta coordinación estratégica considerando que el


Nacional Para la área de intervención de ADP integra familias que residen en lugares
Reducción de propensos a desastres naturales, lo cual es importante atenderlos,
Desastres capacitarlos y evacuarlos si fuese necesario.
(CONRED)

Procuraduría de los Para el trabajo que ADP realiza en cuidado y protección de los sectores
Derechos Humanos y población vulnerable, es importante trabajar de la mano con la
(PDH)
35

procuraduría con la finalidad de atender los casos de víctimas de


vulneración de derechos.

Centro Universitario Esta casa de estudios coordina directamente con ADP y proporciona
del Norte (CUNOR) talento humano para la realización del Ejercicio Profesional
Supervisado (EPS) en la unidad y área geográfica que interviene la
institución con sus programas y proyectos.

ChilfdFund Funge como unidad financiera, se encarga de descentralizar los fondos


Guatemala para las operaciones destinadas en el área de intervención y que son
ejecutadas por ADP.
Nota de la tabla: Elaboración propia. Investigación de campo. Año 2022

1.2.6 Estrategias o metodologías implementadas

La intervención de ADP se basa en los modelos de programas


establecidos por ChildFund Guatemala, cada modelo conlleva un proceso
lógico y ordenado por medio de su planificación y la implementación de guías
metodológicas acopladas al contexto en el que se ejecutan los modelos.

Para el diseño de estos modelos, se toma como base la herramienta del


marco lógico, esto facilita la conceptualización, implementación, diseño y
evaluación del mismo programa, esto con la finalidad y objetivo de
estructurar de manera adecuada y ordenada la planificación de los modelos
de programas y establecer de manera cronológica el alcance que este tendrá.

En cuanto a la metodología específicamente, ADP y ChildFund


Guatemala plantean sus acciones bajo las características de experiencia,
reflexión, conceptualización y aplicación, como se conoce por sus siglas, el
recurso metodológico de (ERCA). En este recurso como un diseño de
aprendizaje implementado por el estadounidense David Kolb, parte de una
experiencia concreta para garantizar y generar nuevas experiencias y un
aprendizaje significativo.

Este proceso nace de la reflexión de cada experiencia, la convierte en


una técnica de aprendizaje y la estructura como:
36

● Experiencia directa: Considera al alumno como un activo y responde al


¿cómo?

● Reflexionando: Considera al alumno como reflexivo sobre cada


experiencia que tiene, responde al ¿por qué?

● Conceptualización teórica: Considera al alumno como teórico, es decir,


conceptualiza una experiencia abstracta, responde al ¿qué?

● Aplicación: Considera al alumno como pragmático y que experimenta de


una forma activa la información que se recibe, responde al ¿qué pasaría
sí?

Cada uno de los aspectos que abarca este sistema de aprendizaje


significativo contempla cada espacio con un proceso didáctico con la
finalidad de ser integral y comprender la práctica, teoría, práctica y asegurar
sistema eficiente de aprendizaje, comprensión y análisis.

En lo que se refiere a la experiencia, se refiere a un compendio de


conocimientos, destrezas y habilidades de los docentes y estudiantes que
interactúan de una manera constante en el contexto; la experiencia que aporta
cada uno de ellos genera nuevos conocimientos.

El apartado que engloba a la reflexión, comprende que el estudiante y


el docente emprenden un proceso recíproco de aprendizaje, toman en cuenta
los elementos pedagógicos y didácticos como punto de partida para emplear
propuestas de mejora en cuanto a la calidad de enseñanza y comprensión.

El aspecto de conceptualización, pretende por medio del análisis y


síntesis de la información fortalecer el aspecto conceptual. Finalmente, en el
procedimiento de aplicación, se toma en cuenta todo el proceso anterior y se
ejecuta la práctica, teoría, práctica con el único objetivo de resolver
inconvenientes referidos al aprendizaje.
37

La aplicación del método ERCA se considera efectiva para el


aprendizaje de niños bajo la característica de aprendizaje constante y
absorción de información de manera efectiva. Se enmarcan algunos
elementos positivos, los cuales son: Aprendizaje más rápido, generación de
conocimientos de manera natural, simula escenarios reales, genera
aprendizajes por medio de la experiencia de vida, aumenta la motivación y
finalmente, incita a la participación activa de los estudiantes.

1.2.7 Retos y desafíos de la unidad

● Atender al 100% de la población se considera un aspecto alcanzable, pero


con esfuerzo máximo debido a que los beneficiarios de los distintos
proyectos no siempre están en la disposición de atender a los técnicos en
relación a entregas o elaboración de correspondencias, monitoreos u
visitas de domiciliaries. Cabe resaltar que cada técnico tiene una población
asignada que sobrepasa los 100 usuarios.

● Disminuir la vulnerabilidad de los menores de edad, se considera que los


menos favorecidos son ellos, se espera que con las acciones que desarrolla
ADP se puedan reducir los factores negativos que vulneran sus derechos.

● Cambio de pensamiento asistencialista que existe en las comunidades y


beneficiarios de los proyectos.

● Educar a los niños, jóvenes y adolescentes e integrar a la familia, docentes,


líderes comunitarios e institución para brindar atención completa de
manera integral.

● Mejorar la calidad de vida de las personas que pertenecen a los proyectos


de ADP, a través de la identificación y potencialización de sus capacidades
de trabajo.

● Atender los requerimientos administrativos y de rendición de cuentas


siguiendo las normativas de cooperación internacional
38

● Cumplimiento de metas en atención poblacional, entrega de insumos


institucionales.

● Reducir los índices negativos de las áreas que atienden los proyectos en
los ámbitos de salud, educación, medios de vida, economía, participación
ciudadana.

● Coordinaciones interinstitucionales para no repetir acciones y beneficios


en las mismas comunidades del territorio con la finalidad de evitar
repeticiones y el activismo.

● Desarrollo de trabajo de campo cuando no hay condiciones por influencias


climáticas, el territorio que se atiende predomina el clima cálido, en la
estación de verano las temperaturas ascienden a más de los 40°, mientras
que, en la estación de invierno, el acceso a las comunidades es complicado,
a casusa de las lluvias se generan deslizamientos constantes en las veredas
de ingreso lo que complica el acceso de vehículos.

● Mantener relaciones estables y profesionales entre los equipos que


integran los proyectos para establecer buenas relaciones y cumplir
objetivos en común de buen funcionamiento institucional.

1.3 Descripción del área de intervención

1.3.1 Proyecto medios de vida sostenibles para la seguridad alimentaria


familiar y la protección infantil

El proyecto nace a raíz de la emergencia de atención a las familias que


fueron afectadas por los desastres naturales y daños materiales que estas
sufrieron con el paso de las tormentas tropicales ETA e IOTA en el
departamento de Alta Verapaz, específicamente en el territorio del Polochic en
el año 2,020. La finalidad general del proyecto estuvo enfocada en el
fortalecimiento de los medios de vida para la seguridad alimentaria.
39

Las acciones se diseñaron post emergencia, con la finalidad de aportar


los medios para la recuperación económica de la población y la
implementación de actividades productivas como lo fueron:

a. Huertos familiares, con el objetivo de responder a las familias mediante


alimentos nutritivos y completamente naturales para el consumo
balanceado y responsable, ateniendo los efectos que puede provocar la
desnutrición en la población beneficiada. Asimismo, la idea de huertos
nace para garantizar el acceso a los alimentos seguros y económicos.
b. Crianza de aves, estas actividades tuvieron como enfoque final la
producción de carne y huevos con el propósito de balancear la dieta de la
población y la obtención de los nutrientes que estos alimentos pueden
proporcionar a la salud de los beneficiados.
c. Crianza de cerdos, estas actividades consistieron en la producción porcina
para el consumo familiar y generar ingresos económicos alternativos para
mejorar la economía familiar por medio de la venta del excedente de
producción.

d. Producción y mejoramiento de semillas criollas, la finalidad fue crear un


banco de semillas disponibles para la población con la intención de
garantizar la producción de distintos frutos que aporten vitaminas y
nutrientes a la salud de la población seleccionada y beneficiada con las
acciones del proyecto. También, la elaboración de fertilizantes orgánicos
y la reducción de la contaminación del territorio.

1.3.2 Cobertura

La cobertura del proyecto implica la atención de familias que fueron afectadas


por los desastres naturales, en esta selección se priorizó la atención de comunidades
que integran el territorio de Santa Catalina la Tinta y Panzos; estas comunidades
son: Xucup Panlá, Kantinha y Chivich.
40

1.3.3 Objetivo

“Fortalecimiento de los medios de vida familiares para la seguridad


alimentaria y la protección infantil a través de la sostenibilidad de los medios
de producción”. (proyecto piloto, Childfund Guatemala, 2022)

1.3.4 Beneficiarios

Los beneficiaros fueron seleccionados por medio de un diagnóstico general


poblacional y comunitario con características específicas como: Afectado directo
por los desastres naturales, tener condiciones para mantener los cultivos, aves o
cerdos en un espacio específico y pertenecer a la población que atiende ADP en los
diferentes modelos de proyecto.

La población que atiende el proyecto asciende a un total de 143 familias


beneficiadas, se dividen en:

a. Directos: Las madres de familia son las que desarrollan las actividades que
comprende el proyecto. Asimismo, las que participan en los procesos de
formación y capacitación para la producción y sostenibilidad.

b. Indirectos: Los hijos y esposos de las madres participantes de los proyectos, se


consideran beneficiarios indirectos debido a la participación eventual que tiene
en las actividades. Sin embargo, se ven favorecidos con la producción de
alimentos que genera el proyecto.

1.3.5 Recursos

Los recursos con los que cuenta el proyecto se reducen a los humanos, materiales
y económicos. A continuación, se describe de manera breve cada uno de ellos:
41

a) Económicos: Estos recursos fueron financiados por ChildFund


Guatemala para atender de manera inmediata la emergencia consecuente
a los desastres naturales. El presupuesto general de financiación asciende
a Q233,393.50 se desglosa en pago por servicios profesionales, compra
de materiales y equipo, transporte y entrega de insumos para las familias.
Se estima un aproximado de Q300.00 a Q500.00 entregados en producto
a cada familia beneficiada. En relación al enfoque de crianza de aves y
agricultura. Por otra parte, en la producción de cerdos, la inversión por
familia consta de Q1,500.00, aproximadamente.
b) Materiales: Se refieren a la parte didáctica y metodológica que implica
cada acción del proyecto, el recurso económico que brinda la unidad
financiera abarca un estimado para la compra de insumos materiales para
el desarrollo adecuado de la intervención operativa.
c) Humanos: Inicialmente constó de 3 técnicos agropecuarios para la
atención de las comunidades beneficiadas, sin embargo, por diferentes
situaciones se redujo a una sola persona encargada del seguimiento del
proyecto.

1.3.6 Líneas de acción

Las acciones desempeñadas fueron enfocadas a la productividad y la


situación económica, medio ambiente, empleabilidad y seguridad alimentaria
y nutricional de la población.

a) Productividad: Se trabajaron elementos que puedan ser eficientes para la


población y por medio de ellas generar condiciones adecuadas para la
producción de semillas, cultivos o aves de patio y corral, instruyendo a
las participantes en un medio alternativo para generar ingresos
económicos por medio de su trabajo.
42

b) Situación económica: Se pretendía mejorar la calidad de vida de las


personas y destinar el excedente de producción para la venta en mercados
locales, estos ingresos económicos permitirían garantizar la
sostenibilidad del proyecto invirtiendo nuevamente en la producción y el
sobrante utilizarlo de manera correcta para mejorar las condiciones de
vivienda, servicios, etc.
c) Medioambiente: En lo referente a medioambiente, se destinaron acciones
para el tratamiento de aguas grises, la recolección de agua de lluvia para
las cosechas y el cuidado de las fuentes hídricas del territorio.
d) Empleabilidad: por medio de la productividad efectiva y el excedente en
productos se pensó en ideas de transformación de la materia prima en
productos alimenticios que pudieran cumplir los requerimientos para ser
tomados en cuenta como emprendimientos que generen ingresos
económicos y empleabilidad.
e) Seguridad alimentaria y nutricional: Es el enfoque general que se diseñó
para atender las necesidades de alimentación y nutrición, basado en la
erradicación de la situación de desnutrición y mejorar las condiciones
para el consumo adecuado de alimentos.

1.3.7 Actividades priorizadas

Las actividades indispensables para el funcionamiento correcto del proyecto


consisten en:

● Elaboración de huertos
● Crianza de aves
● Crianza de cerdos
● Producción de semillas
● Manejo de los desechos
● Fortalecimiento de cultivos existentes
43

● Aprovechamiento del excedente de producción


● Manejo del agua
● Protección y preservación del medio ambiente

Estas acciones fueron desarrolladas en las 4 comunidades que abarca el proyecto


medios de vida. Es necesario recalcar que inicialmente se contaba con la cantidad
adecuada de personal para atender cada una de las actividades anteriormente
descritas. Sin embargo, por la limitante de tiempo y personal de campo, se
priorizaron las actividades de mantenimiento con la finalidad de generar
autosostenibilidad y se priorizó darles acompañamiento a los beneficiados en temas
de agricultura, crianza de aves y cerdos, así como de los cuidados que cada aspecto
conlleva.

1.4 Caracterización de los beneficiarios

1.4.1 Comunidad Kantinha’, Santa Catalina la Tinta, A. V.

Se tomó en cuenta la caracterización de la comunidad de Kantinha’,


jurisdicción de Santa Catalina la Tinta, debido a que tiene el mayor número
de beneficiarios y que permite la obtención de datos socioeconómicos
predominantes en las demás comunidades beneficiadas.

Esta comunidad tiene una extensión territorial aproximadamente de


2.5 caballerías y tiene como áreas circunvecinas y colindantes las
siguientes comunidades. Al norte con Campur, hacia el sur con
Parcelamiento Kantinha’, con el este con Caserío Panlá II y al oeste con
la Aldea Tampur.

La distancia al centro del municipio de Santa Catalina la Tinta, es


aproximadamente de 10 kilómetros, las vías de acceso son de terracería y
veredas transitables en cualquier época del año, los medios de transporte
que se utilizan generalmente son: Pickup, taxi, moto taxi, y trasporte
autorizado.
44

1.4.2 Organización comunitaria

En lo que respecta a la organización comunitaria, esta comunidad está


integrada por el Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE), según lo
que establece la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. Esta
organización está integrada por:

● Junta directiva
● Comisión de salud
● Comisión de agua potable
● Comisión de energía eléctrica
● Comisión de seguridad social
● Consejo de educación
● Comisión de mujeres

Para atender las actividades del proyecto, no se tiene ninguna estrategia de


colaboración con los grupos establecidos por el COCODE, la atención que
proporciona el técnico de campo consiste en visitas domiciliares para atender dudas,
brindar asesoría y verificar el funcionamiento correcto. Al inicio de la ejecución se
realizó una capacitación y socialización de las actividades. Sin embargo, nunca se
estableció un grupo de los participantes del proyecto para llevar a cabo actividades
específicas.

1.4.3 Servicios básicos

En relación a los servicios básicos indispensables para el saneamiento de las


familias esta comunidad se encuentra en condiciones precarias y depurables. Es
preciso resaltar que no cuentan con servicio de agua potable o agua entubada, las
fuentes de abastecimiento constan de arroyos que están en la comunidad.

Por otra parte, lo que se refiere al servicio de drenajes, tampoco se puede


evidenciar que exista un servicio adecuado, los habitantes de la comunidad, el
método que utilizan es la realización de zanjas que van dirigidas a los nacimientos
de agua que colindan con sus viviendas, esto genera un problema para el consumo
de agua debido a los contaminantes que pueden llevar estos desechos.
45

En cuanto al servicio de energía eléctrica se puede constatar que un 30 por ciento


de la población cuenta con este servicio, mientras que el 70 por ciento no. Sin
embargo, la obtienen por otros medios como paneles solares, baterías de carros y
candiles de gas.

1.4.4 Infraestructura y vivienda

Las condiciones de la vida de la población contrastan con los servicios básicos,


en el área la población contrae una característica predominante de pobreza y se ve
reflejado en las condiciones de vida y vivienda, por lo general el menaje de la
misma consta de: 5 casas con paredes de block, 3 de madera, 25 de tañil y 1 de
lámina. En cuanto al techo de estas el 100 por ciento es de lámina y el piso de tierra.
Los ambientes de las viviendas son de uno a tres, situación que genera condiciones
de hacinamiento.

1.4.5 Salud y seguridad alimentaria y nutricional

Las escasas condiciones de saneamiento que predominan en la comunidad


perjudican a la población en general en lo referente a su salud física. En la
comunidad se cuenta con un espacio para la atención inmediata, se reduce a un
puesto de salud que brinda la atención inmediata a cada caso se le da una atención
según los medios con los que cuente el personal. Por lo general, las enfermedades
que predominan en menores de edad: Fiebre, problemas pulmonares y respiratorios,
enfermedades gastrointestinales. En los adultos: Fiebre, gastritis, enfermedades
pulmonares, tos y problemas en relación a las articulaciones de condiciones físicas.

Lo que responde a la Seguridad alimentaria y nutricional en el contexto


comunitario comprende elementos sobre la disponibilidad de los alimentos, las
personas que integran la comunidad cuentan con escasas fuentes de suministro de
alimentos, según la información obtenida en la Comisión Municipal de Seguridad
Alimentaria y Nutricional (COMUSAN), más del 85% de la población siembra y
cosecha los granos básicos para consumo familiar y guarda un excedente mínimo
para su comercialización.
46

La municipalidad de Santa Catalina la Tinta no atiende el problema de


Inseguridad Alimentaria y Nutricional en cuestión de orientación especifica y
capacitación a la población, tampoco entregan insumos para contrarrestar los casos
identificados por la comisión municipal. El problema yace en uno de los elementos
básicos de la SAN y se vulnera el derecho universal orientado a la disponibilidad
de los alimentos.

En lo que corresponde al acceso a los alimentos intervienen diversidad de


factores, uno de los más notables es la situación económica de las familias,
basándose en el promedio de integrantes los ingresos económicos no son suficientes
para establecer una dieta especifica que integre alimentos variados. La falta de
empleo fuera del campo es un elemento a considerar debido a que la situación
cultural comunitaria designa al varón a trabajar para la subsistencia de la familia.

Se toma en cuenta que las actividades mayoritarias que realizan los varones son
dirigidas al campo y de carácter agrícola ya se propio o de terceras personas. Esto
impide un acceso pleno a los alimentos de buena calidad, ya que por lo general las
siembras constan de alimentos básicos como: Frijol, maíz, chile, algunas frutas y
verduras que utilizan para su consumo o comercializan a menor escala en la
comunidad, esto permite vender los alimentos a precios accesibles y se obtienen
ganancias mínimas para complementar los ingresos.

La diversidad de problemas que enfrenta la comunidad limita el desarrollo de la


SAN de una manera correcta, en lo que se refiere al consumo de los alimentos no
se contempla el nivel de nutrición de los alimentos por las condiciones de vida que
afronta la población consume lo que tiene a su alcance y suelen repetir las comidas
5 de los 7 días de la semana. Asimismo, desconocen sobre la preparación correcta
de los alimentos lo que implica algunas situaciones de riesgo y genera problemas
gastrointestinales a los menores y personas de edad avanzada.
47

Lo que respecta al aprovechamiento biológico de los alimentos influye en las


condiciones de salubridad de la población debido al desconocimiento en procesos
de higiene en la preparación de alimentos y su consumo. En el territorio se ven
casos de desnutrición en menores de edad que son reportados a distintas unidades
del sector privado quienes contribuyen a su atención debido a la cantidad extensa
de casos que existen lo que impide la intervención inmediata de la COMUSAN.

1.4.6 Educación

La situación académica de la población es incierta, se conoce que existe centro


educativo en la comunidad, sin embargo, no garantiza que la población infantil total
tenga acceso a los servicios educativos por diferentes factores que impiden su
participación. La situación socioeconómica es uno de los elementos que repercute
de manera negativa en relación al acceso a la educación. A raíz de la pandemia del
SARS-Cov19 la educación ha sido limitada por cuestiones de seguridad.

La mecánica del Ministerio de Educación (MINEDUC) consideró establecer las


clases por medio de la virtualidad sin tomar en cuenta el contexto en el que se
encuentran los centros educativos y los medios tecnológicos con los que cuenta la
población estudiantil, esta situación limitó de sobremanera el aprendizaje y acceso
a la educación en el nivel primario y básico de la comunidad.

Por otra parte, el trabajo y cultura familiar siempre repercuten en la situación


académica de los menores, en el tiempo de siembra y cosecha, los niños son
requeridos para realizar trabajos de campo con el padre de familia. En el caso de
las mujeres son requeridas para desarrollar actividades domésticas o cuidar a los
hermanos menores. En este aspecto influyen los aspectos de machismo cultural
debido a que se prepara a las mujeres a ser madres y amas de casa limitando su
avance académico a un nivel específico.

En algunos casos es el desinterés de niños y jóvenes lo que limita a continuar su


formación académica. Por otra parte, las uniones y casamientos a temprana edad
son un factor que limita la educación en el territorio.
48

1.4.7 Economía

a. Principales actividades económicas: La población que integra la comunidad se


desenvuelve en acciones que constan de: Actividades artesanales, elaboración
de morrales y güipiles típicos. Asimismo, las otras fuentes de ingresos
económicos provienen de las actividades de campo como jornaleros, albañiles
y agricultores de donde devengan de Q35.00 a Q80.00 por día.

b. Acceso a empleo de mujeres y jóvenes: Las mujeres se dedican principalmente


a las actividades de atención al hogar y ocupaciones familiares. En casos
eventuales, algunas mujeres destacan por ser las que atienden los partos en la
comunidad, lo cual genera un ingreso económico de Q300.00
aproximadamente. Por otra parte, participan en los modelos de proyectos que
desarrolla ADP en el área.

Las mujeres que integran la comunidad y participan de manera directa e


indirecta en los modelos de proyectos, esto a través de capacitaciones y
proyecto Medios de Vida. Sin embargo, actúan de forma indirecta por medio
de los beneficios que obtienen los hijos que están afiliados a la asociación en
los proyectos Creciendo Contigo y Juega Conmigo.

Es preciso resaltar que en la comunidad de Kantiha’ posterior a los desastres


naturales permanece la presencia institucional de Organizaciones No
Gubernamentales que ejecutan proyectos de distinta índole con la población,
las que más destacan Plan International, Pastoral Social. En relación a la
situación laboral y económica es limitada por los patrones culturales que
existen, designando tareas y roles específicos por género, esto promueve la
escasa participación de las mujeres en ambientes de trabajo y aporte económico
al hogar.
49

1.4.8 Medio ambiente y riesgos

La comunidad de Kantiha se encuentra ubicada en un espacio geográfico


propenso a desastres naturales, específicamente a inundaciones, por esa razón es
considerada vulnerable y susceptible a impactos ambientales negativos. Las
familias que integran la comunidad están distribuidas en todo el territorio,
prevalece una característica de ubicar la vivienda a orillas del río Polochic,
situación que genera riesgo en temporadas de lluvias fuertes y constantes.

En relación a los antecedentes se remarca la situación de noviembre del 2020


con las tormentas tropicales ETA e IOTA que afectaron a la comunidad completa
y provocaron destrozos de gran magnitud en las viviendas, siembras y medios de
vida de la población. La situación de dicha comunidad será siempre expuesta a los
efectos climáticos. Se han realizado estudios en relación al impacto y evaluaciones
del terreno, pero no se han hecho propuestas para mejorar la situación o implique
traslado de la población.

1.5 Problemas identificados

En relación al trabajo de investigación realizado en la situación estructural de


proyectos ejecutados por la ADP, específicamente el denominado “Medios de vida” que
se desarrolla en el área del Polochic, se han identificado problemas que limitan el
desarrollo adecuado de las actividades generales y propician malas prácticas que
comprometen los resultados positivos, estos problemas recaen en lo siguiente:

a) Familias en condiciones de pobreza y pobreza extrema limitan su desarrollo al no


contar con estabilidad económica que les permita acceder al mejoramiento de
condiciones y servicios básicos para el progreso en relación a su calidad de vida.
b) Las deficiencias organizacionales promueven el desinterés de algunas familias
beneficiadas en atender las actividades propuestas por el proyecto.
c) Las familias beneficiadas por el proyecto se encuentran ubicadas en zonas propensas
a desastres naturales lo que las convierte en vulnerables ante cualquier cambio
climático significativo.
50

d) Escases de medios de vida para la producción alimentaria, empoderamiento


económico y empleabilidad de las familias que integran las comunidades
beneficiadas del proyecto.
e) Antecedentes de deficiencias en la atención a la seguridad alimentaria y nutricional
en los integrantes de familias que integran el proyecto medios de vida.
f) El asistencialismo, en el proyecto medios de vida y las características de ayuda
inmediata y humanitaria en relación a la naturaleza de por qué surge; y nace a raíz
de los desastres causados por las tormentas ETA e IOTA en el área del Polochic.
Sin embargo, por la necesidad de atención inmediata, se trabajó la entrega de
insumos a la población y no se reforzó la parte educativa, de trabajo y de
potencialización de capacidades, esta situación propició características paternalistas
al proyecto.
g) Debilidades estructurales del proyecto, la ejecución del proyecto “Medios de vida”
no cuenta con un modelo o perfil de proyecto que establezca de manera clara qué
objetivos y metas se pretenden alcanzar. Asimismo, las actividades y tareas no están
establecidas de manera clara, lógica y ordenada.
h) Inexistencia de un coordinador general del proyecto que pueda exigir
documentación periódica de los avances que desarrolla el proyecto, tanto de carácter
positivo y negativo y pueda desempeñar actividades referentes al monitoreo
constante y evaluación durante y ex post con la finalidad de medir el avance y
cumplimiento de los indicadores que el proyecto pretende atender. Sumado a la
situación el personal insuficiente para la ejecución de actividades de promoción,
elaboración de informes, sistematización de experiencias y monitoreo del proyecto.
i) Excedente poblacional que complica la atención especializada y personalizada, esta
situación puede llegar a comprometer los resultados del proyecto.
j) Débil promoción social del trabajo realizado por la institución y colaboradores
operativos ante la unidad ejecutora y financiera en relación a resultados reales.
k) Escasa evidencia de cambios significativos en cuestión de mejoramiento de la
calidad de vida de la población beneficiada del proyecto.
51

1.6 Operacionalización de la problemática


1.6.1 Necesidad Social
La necesidad social se obtuvo por medio de la teoría sobre la motivación
humana que plantea el psicólogo humanista de nacionalidad estadounidense
Abraham Maslow; por medio de la pirámide o jerarquización de necesidades que
requiere la humanidad para alcanzar su desarrollo pleno y efectivo. En base a la
teoría y conformación de la pirámide, la población beneficiada del proyecto
“Medios de vida para la seguridad alimentaria familiar se encuentra en las
categorías siguientes:

● Necesidades fisiológicas: Las personas beneficiadas del proyecto,


consideran indispensable el aspecto referente a la buena alimentación
para desarrollar sus capacidades en los diferentes ambientes sociales.
Asimismo, el acceso adecuado y oportuno para mejorar sus condiciones
físicas. Respirar, elemento indispensable para vivir y consumir agua
limpia para el metabolismo correcto del ser humano.
● Necesidades de seguridad: El aspecto de vivienda digna es un elemento
importante para ubicar a la población del proyecto, considerando que se
encuentran en condiciones de riesgo a desastres naturales. El trabajo
estable y remunerado es básico para el desarrollo de las familias. Sin
embargo, en las áreas de atención del proyecto esta situación es precaria
por la escasa empleabilidad. Los servicios de salud inmediatos son
considerados elementales, sin embargo, las condiciones
socioeconómicas y del Estado limitan esta oportunidad en el área.

En consideración a lo expuesto con anterioridad y de manera consecuente se


determina que la necesidad social de la población beneficiada del proyecto
“Medios de vida” ejecutado por ADP está estrechamente relacionada a la
atención inmediata de Medios y condiciones de vida indispensables de los que
carece la población para alcanzar la estabilidad en los ámbitos de producción,
empleo, salud, vivienda y sumado al riesgo por desastres naturales que limitan
su desarrollo y seguridad.
52

1.6.2 Problema de fondo

En base a la investigación diagnóstica, aplicación de métodos y técnicas en el


desarrollo de la primera fase del EPS en el territorio de Santa Catalina la Tinta,
específicamente en el proyecto denominado “Medios de vida sostenibles para la
seguridad alimentaria” ejecutado por la Asociación de Amigos para el Desarrollo
y la Paz, se estableció el problema de fondo, determinando lo siguiente: Secuelas
de desastres naturales provocó vulnerabilidad en las condiciones de vida de la
población rural de Santa Catalina la Tinta tanto individual como familiar, lo cual
repercute en acceso a alimentos, empleo, producción y servicios básicos.

1.6.3 Manifestaciones

a) Familias viven en condiciones de pobreza y pobreza extrema.


b) Pérdida de Medios de Vida a causa de las tormentas tropicales ETA e IOTA.
c) Menores de edad que integran las familias componen grupo de riesgo en
relación a condiciones de desnutrición.
d) Condiciones inadecuadas de integración de vivienda integrando malas
prácticas de higiene, en crianza de animales, manejo de desechos y
hacinamiento.
e) Ejecución de actividades sin una planificación estratégica que genere
características de eficiencia y eficacia en cuanto a la utilidad de los recursos.
f) Ausencia de supervisiones documentales y operativas, provoca pérdida de
compromiso y sentido de responsabilidad en atención a inconvenientes
menores en las comunidades por parte de los beneficiados.
g) Características asistencialistas del proyecto medios de vida, dificultan la
potencialización de capacidades de trabajo, capacitación más el enfoque
educativo y metodológico que se espera, situación que genera riesgos en
consideración a la sostenibilidad.
h) Cantidad inadecuada de participantes genera incongruencia con la cantidad
de técnicos para atender las necesidades que pueda generar la población y
brindar una atención especializada y detallada con la finalidad de orientar
53

de manera correcta los procesos de capacitación, actividades operativas y


de resultados.
i) Baja visualización de las actividades ejecutadas y los procesos de
capacitación del personal técnico y administrativo con los usuarios del
proyecto.
j) Las condiciones climatológicas y considerando la zona riesgosa en la que
se ejecutan las actividades, pueden dificultar el desarrollo de las fases del
proyecto, arriesgando la situación referida a los cultivos y crianza de las
aves de patio y animales de corral.
k) Deficiencias en las prácticas de cuidado y mantenimiento del componente
avícola.
l) Descuido del territorio seleccionado para sembrar las semillas otorgadas
por medio del proyecto Medios de Vida lo que provoca baja producción y
descuido de cultivos alimentarios.
m) Obtención de utilidades menores en relación a la inversión realizada para la
crianza y venta de cerdos.

1.6.4 Agravantes

a) La escasa adaptación metodológica para trabajo con adultos y estrategias


que permitan adaptar los recursos y temas al contexto podrían generar un
gran porcentaje de desinterés en la población beneficiada que motivará a los
beneficiarios a no participar en los procesos educativos y de capacitación.

b) Al no generar las condiciones de trabajo adecuadas para el personal técnico


provocará un incumplimiento de metas y objetivos si se considera atender
un territorio amplio con poco personal
c) Inconsistencia en la rendición de cuentas ante la unidad financiera.
d) Ejecutar el proyecto en una zona de riesgo a desastres naturales es un factor
que limita en cierto porcentaje la sostenibilidad, avances positivos y
existencia del proyecto.
54

e) Obviar el monitoreo y evaluación del proyecto puede generar un manejo


inadecuado de la información y permitir la manipulación inadecuada de la
misma, afectando el alcance real de metas y objetivos.
f) Contradicciones filosóficas institucionales y aprovechamiento de proyectos
paternalistas sin enfoque de desarrollo sostenible.
g) Desconocimiento de indicadores, impacto, objetivos y metas alcanzadas.
h) La baja promoción y austeridad en evidenciar el trabajo que la institución
realiza por medio de los proyectos y la población que atiende, propicia el
desconocimiento de los alcances reales que pueda tener la intervención
profesional con la población del proyecto medios de vida.

1.6.5 Problema objeto de intervención

Las debilidades estratégicas de planificación y ejecución del proyecto Medios


de vida sostenible para la seguridad alimentaria familiar en áreas de Santa Catalina
la Tinta, San Antonio Senahú y Panzos, desencadenó acciones de asistencialismo
sin acompañamiento y monitoreo de los productos propuestos para las familias
beneficiarias.

1.7 Alternativas de acción

1.7.1 Selección de alternativas de acción


Por medio de la investigación diagnóstica realizada y referida a la identificación
de necesidades que pueden ser atendidas por medio de las capacidades
profesionales del Trabajo Social, se evidenciaron una serie de inconsistencias en lo
referente al proyecto ejecutado por ADP, denominado “Medios de vida para la
seguridad alimentaria familiar u protección infantil” que se ejecuta en el área de
Santa Catalina la Tinta y Panzos, Alta Verapaz.
55

En relación a la intervención profesional, se determinaron ciertas alternativas de


acción que previamente fueron analizadas y priorizadas para mejorar las acciones
del proyecto mencionado anteriormente. Es preciso resaltar que cada una es de
competencia y especificidad del Trabajador Social, según lo que demanda el Centro
Latinoamericano de Trabajo Social (CELATS) en su metodología.

Se especifican características metodológicas y de planificación que tendrán un


impacto dentro de la institución y administración. También se cumplen
requerimientos de impacto social, disponibilidad de recursos, aceptación,
viabilidad y apoyo institucional. Es así como se determinaron las siguientes
alternativas:

a) Plan estratégico de monitoreo y evaluación de impacto de la primera fase del


proyecto medios de vida ejecutado por ADP.
b) Formulación y diseño de estructura (perfil) de proyecto, “Medios de vida” para
segunda fase de ejecución.
c) Promoción de la economía local por medio del emprendimiento comunitario
“Emprendimientos para el Desarrollo Integral Comunitario” (EDEICO)
56
57

CAPÍTULO 2

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

Durante el proceso de ejecución del Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) se


desarrollaron diferentes actividades en referencia al proceso académico y en apoyo a la
institución asignada. Es preciso resaltar que el proceso se realizó en la Asociación de Amigos
del Desarrollo y la Paz (ADP), específicamente en el territorio de Santa Catalina la Tinta, Alta
Verapaz. El área asignada para desempeño e intervención profesional fue el proyecto
denominado “Medios de Vida Sostenibles”

Los requerimientos solicitados por la coordinación de proyectos fueron específicos y


relacionados a las actividades de gerencia, coordinación y monitoreo de la estructura y
funcionamiento del proyecto Medios de Vida, esto se llevó a cabo con el apoyo del técnico
asignado al mismo. La institución llevó a cabo diferentes actividades que constaron de entrega
de insumos y materiales para el desarrollo del proyecto. Sin embargo, no se le dio el
seguimiento correcto en diferentes aspectos, esto demandó una atención específica y continua
para conocer la realidad de los beneficiarios.

La intervención oportuna y participación directa en el proyecto Medios de Vida del


Trabajador Social, cumplió un papel fundamental en el área de gerencia y administración de
proyectos. Al formar parte de las acciones del mismo, se tomó en consideración la inexistencia
de un coordinador específico que direccionara y supervisara las actividades, tareas y monitoreo
constante en el área administrativa y de campo.
58

Cabe mencionar que las acciones desempeñadas durante el lapso del Ejercicio Profesional
Supervisado, fueron mayoritariamente en el área de administración, investigación,
planificación, monitoreo y evaluación. Asimismo, también se desarrollaron actividades de
campo e investigación según lo que requería el proyecto y demandaba la intervención
profesional. Estas acciones fueron constantes para la construcción de propuestas de proyecto y
mejoras al ya designado. Por otra parte, se desarrollaron actividades en colaboración y apoyo a
los distintos modelos que ejecuta la ADP en el territorio.

Para el desempeño de las actividades se utilizaron diferentes modelos de intervención, se


adecuaron las acciones en favor del contexto institucional y comunitario. A continuación, se
describen algunos elementos metodológicos que fueron necesarios para el desarrollo de las
distintas labores requeridas por el proyecto.

2.1 Metodología de intervención

El proceso metodológico con el cual se intervino de manera profesional fue por medio de la
propuesta por el Centro Latinoamericano de Trabajo Social (CELATS). En los cuatro
momentos que se subdividen en: Definición del Problema Objeto de Intervención (DEPOI),
Selección de Alternativas de Acción, Ejecución y finalmente la Evaluación. Por otra parte, se
combinaron algunos elementos de la metodología de: Experiencia, Reflexión,
Conceptualización y Aplicación (ERCA) que es aplicada por la institución.

A continuación, se describen los aspectos metodológicos que se llevaron a la práctica


durante el proceso del Ejercicio Profesional Supervisado.

2.1.1 Definición del Problema Objeto de Intervención (DEPOI)

Con la propuesta metodológica seleccionada fue necesario elaborar y diseñar


procesos ordenados que demandan las normas y guías teóricas. En el primer espacio
o momento de la metodología se consideró tomar en cuenta la propuesta de Maslow
y su pirámide de necesidades, así fue que se determinó el problema de fondo de la
problemática general que se abordaría durante el proceso de ejecución del Ejercicio
Profesional Supervisado.
59

Se determinó que la raíz de los problemas que aquejan a la población radica en


las secuelas que dejaron los desastres naturales de las tormentas ETA e IOTA en el
territorio, esto limitó a la población en elementos básicos de desarrollo, nutrición,
empleo y productividad. Durante el proceso se establecieron una serie de procesos
de manifestaciones y agravantes que de no ser atendidos generarían dificultares
graves.

Esta fase de la metodología se centró en el problema que identificó el profesional


de Trabajo Social y que puedo interferir mediante técnicas y procesos para
coadyuvar en las mejoras que requirió el caso. En esta ocasión el DEPOI se basó y
relacionó a las debilidades metodológicas y de planificación en lo referente a la
ejecución del proyecto Medios de Vida.

2.1.2 Selección de alternativas


En este apartado de la metodología se centra la acción en determinar las posibles
alternativas y propuestas de proyecto que podrían funcionar en relación al
mejoramiento de las condiciones y problema identificado en el apartado anterior.
para llevar a cabo esto es necesario plantear propuestas referentes y evaluar cada
una de ellas con criterios establecidos por el profesional. Es importante tomar en
consideración elementos de objetividad para la selección de las propuestas.

Por lo general para la selección de propuestas se realiza una matriz de


ponderaciones en las cuales se establecen los criterios básicos y necesarios para
cada alternativa y se puntea según el cumplimiento que tenga esta con los criterios,
de esta manera al final se realiza un conteo en donde predomina y se selecciona la
alternativa que mejor ponderación tuvo y se prioriza su ejecución.

En relación a la intervención con el proyecto medios de vida, se plantearon


propuestas de evaluación y sistematización como un requerimiento institucional.
Asimismo, en consideración a que el proyecto llegó a la fase de cierre y era
importante contar con precedentes a nivel de informes de sistematización o
evaluación de impacto.
60

También se plantearon proyectos complementarios que permitirán abordar un


seguimiento técnico del proyecto finalizado por medio de actividades de
productividad, formación teórica y técnica, económica, esto de manera conjunta en
una segunda fase de proyecto. Finalmente, una propuesta con enfoque de género
referida al emprendimiento con enfoque de sostenibilidad.

2.1.3 Ejecución

Estas acciones de la metodología fueron dirigidas para llevar a la realidad las


propuestas y planteamientos desarrollados en la etapa anterior. Esto se realiza por
medio de acciones específicas y puntuales previamente establecidas en
planificaciones o cronogramas que permiten llevar un proceso ordenado y evitan
situaciones de improvisación a la hora de intervenir con los grupos seleccionados.

En este espacio se llevaron a cabo coordinaciones, gestiones y demás apoyos


requeridos, según las necesidades del proyecto y la población. En este caso se
priorizaron 3 alternativas de las cuales se ejecutó la primera en relación a un plan
general de investigación y sistematización de experiencias, las 2 propuestas
técnicas con la finalidad de mejorar los procesos ya establecidos por la institución.

2.1.4 Evaluación

La etapa final de la metodología recae en la evaluación, es en este espacio en el


que se efectuaron procesos de indagación sobre los cambios significativos que tuvo
el proyecto en la vida de la población beneficiada. Asimismo, se dieron a conocer
los hallazgos positivos, negativos e interesantes en relación a la intervención
profesional, situación institucional y aceptación de la población. Este proceso de
evaluación dudo realizar desde el momento de formulación del proyecto, durante
su ejecución y al finalizar.
61

2.1.2 ERCA

En combinación a la metodología del CELATS se integraron algunos aspectos


de la metodología de Experiencia, Reflexión, Conceptualización y Aplicación
(ERCA), esto con la finalidad de estar bajo el mismo régimen y sintonía
institucional. Sin embargo, en la intervención solo se efectuó el proceso de
experiencia, reflexión y aplicación. Esta metodología es considerada como una
herramienta de aprendizaje que parte de la experiencia concreta para generar
nuevas y motivar a la reflexión.

a) Experiencia

La experiencia engloba dentro de la metodología todo lo relacionado a las


lecturas, presentaciones audiovisuales técnicas participativas, videos, dibujos,
visitas domiciliarias, etc. Esto con la finalidad de que la población intervenida
conozca la temática a desarrollar, deseen conocer más sobre el mismo y contemplen
la importancia que este tiene y la aplicación en las actividades que posteriormente
puedan desarrollar.

b) Reflexión

El momento de reflexión consiste en que la población pueda analizar sobre las


experiencias de vida y las relacionen específicamente con los valores que practican
y las vivencias pasadas. Para que este proceso se pueda dar, es importante
desarrollar técnicas participativas a nivel individual y grupal, así como las consultas
al encargado de desarrollar las actividades mediante mesas de diálogo, foros y
demás.

c) Aplicación
62

La aplicación en este contexto metodológico se refiere a que la población pueda


tener oportunidades de aplicar el aprendizaje obtenido previamente y mediante eso
mejorar sus habilidades de mediación y resolución de conflictos. Se pretende que
hagan de esto, una forma de vida y complementen esta situación con aspectos
personales. Para efectuar de manera positiva esta situación, es necesario incluir
elementos lúdicos como música, arte, cuentos, videos, etc.

2.3 Plan de trabajo y proyectos

El plan de trabajo se diseñó como una propuesta y guía que permitió realizar propuestas
posteriores a la elaboración de un diagnóstico que integró características institucionales,
municipales y comunitarias a nivel socioeconómico. Por esa razón, se consideraron propuestas
que atendieron espacios vulnerables y provocaron cambios significativos para la población
beneficiada por medio de los modelos de proyectos que atiende la Asociación de Amigos del
Desarrollo y la Paz.

El plan de trabajo se denominó “Plan de Fortalecimiento metodológico y administrativo de


seguimiento para alcanzar la sostenibilidad y desarrollo a través de los medios de vida” ya que
dentro del mismo se situaron propuestas técnicas complementarias con la finalidad de llevar a
cabo un desarrollo integral, ordenado y consecuente. Este documento se rigió bajo diferentes
aspectos, es preciso resaltar el objetivo general del mismo, este fue basado en:

“Intervenir en la estructura metodológica y administrativa del proyecto Medios de Vida para


comparar los aportes e implicaciones que se han arrojado por medio de la intervención operativa
y de esta forma analizar el beneficio e impacto que se ha generado con cada enfoque de
intervención del proyecto.

Dentro del diseño se plantearon algunas metas referidas a al diseño y ejecución de 2


propuestas técnicas de proyecto con enfoque gerencial y metodológico durante el periodo de
ejecución del Ejercicio Profesional Supervisado. Asimismo, evaluar el impacto de la fase I del
proyecto Medios de Vida. También se plantearon algunas en relación a la verificación de
insumos, gestión de equipo técnico evaluador y presentar resultados de los procesos realizados.
63

Asimismo, se priorizó atender las áreas específicas de Trabajo Social, se incursionó en áreas
de organización, planificación, diseño de estrategias, gestión de recursos y talento humano,
seguridad alimentaria y nutricional, productividad, educación, Medio Ambiente y
empoderamiento económico y emprendimiento, estas áreas de intervención se antepusieron
debido a que son las que se manejaron dentro de la ejecución de la primera fase del proyecto
Medios de Vida.

Los actores principales para la ejecución del plan de trabajo fueron la Universidad de San
Carlos de Guatemala por medio del estudiante de la Licenciatura en Trabajo Social, quien con
su intervención diseñó dicho documento, ejecutó y ofreció propuestas técnicas
complementarias al proyecto que le fue asignado. Por otra parte, la Asociación de Amigos del
Desarrollo y la Paz fue quien otorgó el espacio para realizar la práctica y asignó a las
comunidades de trabajo.

2.3.1 Plan general de evaluación de impacto


Este plan fue necesario debido a las dificultades de atención del modelo de
Medios de Vida que fue ejecutado por medio de la Asociación de Amigos del
Desarrollo y la Paz (ADP) con la financiación de ChildFund Guatemala. La
necesidad real de la evaluación radicó en determinar el impacto que el proyecto
dejó en la calidad de vida de las familias beneficiadas. Asimismo, constatar los
elementos de planificación y metodología y demás requerimientos específicos que
se plantearon de manera inicial.

Asimismo, se pretendió solventar y demostrar la efectividad de los procesos


administrativos, el nivel de participación, factores positivos, negativos y la
identificación de los procesos formativos que se llevaron a cabo durante la fase de
ejecución, es así como se diseñaron estrategias y actividades que permitieron llevar
a cabo el plan de sistematización. A continuación, se describen dichas acciones.
64

a) Planificación e informes mensuales

Para llevar a cabo la realización del proyecto de sistematización fue


necesario concretar las actividades y llevar un proceso adecuado, esto fue
posible por medio de las planificaciones mensuales en las que se detallaban las
actividades y tareas a realizar. Asimismo, se determinaron objetivos puntuales
a corto plazo, esto guio la intervención de forma cronológica y ordenada.

Por otra parte, se crearon lazos de comunicación con el técnico asignado al


proyecto Medios de Vida, esto con la finalidad de confrontar las planificaciones
y crear espacios de participación con el mismo objetivo, verificar y constatar el
cumplimiento de los objetivos y requerimientos específicos y establecidos por
medio de los términos de referencia para dicho proyecto que estuvo bajo la
responsabilidad del personal técnico.

Las planificaciones fueron presentadas y modificadas según las necesidades


de la población y acuerdos con el personal técnico que fueron las fuentes
primarias de información inmediata. Asimismo, dichas planificaciones fueron
presentadas al nivel académico con la finalidad de demostrar en qué espacios
se desarrollarían las acciones del proyecto.

Para complementar la parte de planificación y procedimientos


metodológicos ordenados se presentaron informes mensuales en los que se
detallaron las acciones realizadas, los cambios de actividades que se realizaron
y el alcance de objetivos inmediatos y generales de proyecto. Los formatos de
planificación se adaptaron a los que manejaba el personal institucional, con la
intención de no inferir en los procesos ya establecidos.

b) Elaboración y aplicación de instrumentos

Para la obtención de información diagnóstica fue necesario elaborar


instrumentos que constaron de guías de entrevistas, fichas bibliográficas, y
guías de observación, estos con el objetivo de partir desde la parte diagnóstica
y establecer los puntos de partida para iniciar con el proceso de sistematización.
65

Por otra parte, se diseñaron estrategias e instrumentos de investigación de


proyectos para obtener opiniones, observar las condiciones de vida, formas de
trabajo y demás acciones que implicaron los medios de vida en la población
beneficiada. Estos instrumentos constaron de una guía de preguntas que
sirvieron en las mesas de diálogo y fomentaran la participación de la población
que integró el proyecto.

Asimismo, se diseñó un checklist que contempló la verificación de insumos,


recursos y su utilización en el área agrícola, avícola y porcino. Para garantizar
la sostenibilidad del proyecto, se elaboró una carta de compromiso en la que se
especifican los acuerdos por parte de los beneficiarios y hacerlos cumplir por
parte de la institución. Asimismo, se diseñaron rúbricas específicas que
sirvieron para evaluar cada una de las actividades que se desarrollaron durante
la ejecución de actividades.

c) Asignación de área de intervención y revisión documental

Con la finalidad de establecer los compromisos académicos e


institucionales, se solicitó y llevó a cabo una reunión con el coordinador general
de proyectos y el gerente general de la ADP con el propósito de asignar el área
de trabajo, misma que fue la atención con características gerenciales del
proyecto Medios de Vida, por medio de la reunión se solicitó la documentación
que estructura y cimentó el proyecto para ser examinada y evaluada
previamente al inicio de la intervención práctica directa.

Para el diseño, elaboración y ejecución del plan de evaluación de impacto,


fue necesario realizar una revisión documental con el propósito de establecer
un punto de partida y línea de base, con la finalidad de contextualizar e informar
el estado y realidad del proyecto. Durante este proceso se solicitó al gerente de
proyectos toda la documentación que existente del proyecto Medios de Vida.
66

Posteriormente, se examinaron los documentos que constaron de: Términos


de referencia de la contratación del personal técnico, diagnósticos realizados
por el personal técnico, bases de datos otorgadas por el personal técnico,
manuales y planificaciones mensuales, perfil de proyecto estructurado por la
unidad financiera, presupuesto estipulado para la ejecución y su justificación.

Con el análisis de los documentos se determinaron las deficiencias existentes


en el proyecto, los diagnósticos no aportaron la información necesaria para
contemplar los documentos como referentes. Los términos de referencia
solicitaban resultados y acciones específicas que no se cumplieron. Asimismo,
las bases de datos fueron elaboradas con datos que no coincidieron al momento
de corroborarlo con la realidad del proyecto.

El análisis de estos documentos se realizó con características de objetividad


y con la finalidad de conocer el contexto del proyecto, así como determinar y
realizar un trabajo eficiente solicitado por la coordinación general de proyectos.
El desconocimiento de técnicas, instrumentos y abordaje correcto de proyectos
limitó mucho el desarrollo del mismo.

La intervención profesional del Trabajador Social fue de mucha importancia


en estas actividades, permitió evaluar cada uno de los diagnósticos y
documentos referenciales con características de eficiencia, eficacia y proponer
alternativas adecuadas de abordaje para reorientar de manera oportuna las
acciones finales del proyecto, previo a la realización de la sistematización de
experiencias.

d) Reconocimiento de territorio

Con el propósito de identificar el área en la que se desarrolló el proyecto y


con la iniciativa de reconocer a los beneficiarios y los espacios de participación
se realizó la coordinación directa con el técnico de proyecto para realizar una
serie de visitas domiciliarias en las comunidades de: Kantiha’, jurisdicción de
67

Santa Catalina la Tinta, Chivich, Xucup Panlá y Agua Caliente, estas


pertenecientes a Panzós, Alta Verapaz.

Se efectuaron recorridos guiados por el técnico encargado del proyecto, se


priorizó la observación y reconocimiento de los beneficiarios según el
componente de trabajo que integraron, estos fueron: Crianza de aves, crianza
de cerdos para engorde y agricultura. Las visitas tuvieron como objetivo
verificar la calidad de atención y formas de trabajo en relación al seguimiento
que se realizó a las actividades de proyecto.

Sin embargo, por medio de las mismas se pudo determinar que la


intervención inicial, distribución de componentes no fue correcta, esto radica
desde la elaboración deficiente de los diagnósticos. Se pudo identificar que los
cerdos estaban en condiciones desfavorables, las aves murieron y las parcelas
no estaban en condiciones óptimas. Esta situación generó un nuevo panorama
para la atención y ejecución del proyecto referente a la sistematización de
experiencias.

Las visitas domiciliarias se programaron de manera técnica, se coordinó


específicamente con el técnico, pero no se notificó o la población participante,
con el objetivo de conocer la realidad del proyecto. Asimismo, esto fue
documentado por medio de las guías de observación y confrontación con las la
base de datos otorgada por el personal técnico anterior.
68

Fotografía 1. Visitas domiciliarias, tomada por Alfredo Juc. Año 2022

e) Construcción de línea de base

Según los términos de referencia de la contratación del personal técnico, se


debió establecer una línea de base, estrategias de sostenibilidad y otros
elementos que facilitaran una evaluación y sistematización de experiencias. Sin
embargo, dichas actividades y resultados no se llevaron a cabo.

Debido a la incongruencia de datos establecidos en las bases de datos con la


realidad del proyecto y la débil documentación del proyecto, fue necesario
priorizar y establecer una línea de base que permitiera instituir un punto de
partida para las acciones del proyecto. Fue por medio de la recolección de
información, lectura y análisis de documentos que se logró la consecución de
datos relacionados a la ejecución.

Dentro de los datos se obtuvieron diagnósticos municipales del territorio,


datos relacionados a Seguridad Alimentaria y Nutricional proporcionados por
la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional (COMUSAN).
Asimismo, una investigación realizada por el Centro Nacional de Investigación
en Desarrollo y Desastres (CENACIDE), también los 143 diagnósticos
realizados por el personal técnico que contemplaron elementos básicos de SAN,
productividad, infraestructura y elementos socioeconómicos, como las bases de
69

datos relacionadas al seguimiento de proyecto, planes de capacitación y


términos de referencia.

Para la obtención de esta información e instauración de la línea de base, se


realizaron deferentes gestiones con unidades municipales, solicitudes al gerente
de proyectos y coordinador de núcleo del área del Polochic y reuniones con el
técnico que orientó el desarrollo del proyecto y el técnico encargado de darle
continuidad al mismo.

Fotografía 2. Reunión con técnicos de proyecto, tomada por Susana Poc. Año 2022

f) Monitoreo de componentes de trabajo

Fue necesario realizar un monitoreo constante del proyecto en la fase de


seguimiento y cierre, debido a los resultados negativos que se hacían evidentes
y redireccionar las acciones en favor de las mejoras de cada componente de
trabajo induciendo a la población beneficiada a mejorar las formas de trabajo
tecnificando los procesos y fortaleciendo la consejería con el objetivo de
mejorar las condiciones previo a la investigación y sistematización.
70

Las visitas se realizaron de 2 a 3 veces por semana y se asumieron


compromisos de seguimiento y mejora de condiciones por parte de la población
y las áreas de trabajo. Asimismo, se fortaleció el área de utilización de recursos
y diversificación de proyectos, de una manera básica se empoderó
económicamente a las beneficiarias y se les brindó asesoría en temas de
economía básica en cada una de las visitas.

El Trabajador Social cumplió un papel fundamental durante el monitoreo,


ya que se crearon estrategias para mejorar las visitas domiciliarias y se
conceptualizaron por medio de bases de datos los avances específicos de las
beneficiarias, situación que previo a la intervención profesional no se realizaba.

Fotografía 3. Monitoreo de componente avícola, tomada por Esdras Pop. Año 2022

g) Diseño y elaboración de plan general de evaluación de impacto

Esta fue una de las actividades más importantes del proceso ya que fue la
que guió el resto de intervenciones específicas del proyecto, para diseñar un
plan claro y preciso, fue necesario la autoformación y lectura de documentos
sugeridos por parte de la unidad académica y adaptar las referencias al contexto
y resultados que se pretendían alcanzar.
71

Para la creación de dicho plan, se realizaron borradores con elementos


básicos de identificación y estructura se recibió asesoría técnica para la
formulación, así como las correcciones necesarias para el diseño adecuado. El
plan se formuló de una manera correcta, en el mismo se contemplaron
elementos como la localización del proyecto, beneficiarios, la
contextualización. Se realizó una matriz con preguntas específicas según los
objetivos planteados inicialmente.

El plan se basó en los objetivos siguiente: Determinar el impacto que ha


generado el proyecto Medios de Vida Sostenibles en la calidad de vida de las
familias beneficiarias ejecutado por la Asociación de Amigos del Desarrollo y
la Paz en los municipios de Santa Catalina la Tinta y Panzós, de Alta Verapaz;
específicamente en los enfoques de Planificación y metodología, Incidencia
institucional, Seguridad Alimentaria y Nutricional, Participación,
Empoderamiento económico, Productividad y Medio Ambiente.

Por otra parte, se construyó una metodología adecuada para las


características de la población y priorizando la participación efectiva por medio
de espacios de diálogo. De manera complementaria se diseñaron los
instrumentos necesarios para la recopilación de información relacionada al
proyecto Medios de Vida.

Se categorizó a la población por medio del componente de trabajo que tenía


a su cargo. Se elaboró un Checklist que permitió la verificación de los insumos
en cada uno de los componentes. Asimismo, una carta de compromiso que sería
agregada posteriormente a los expedientes de las beneficiarias para el
cumplimiento correcto de los procesos del proyecto posterior a su etapa de
cierre.

También, se estructuró una guía de preguntas generadoras que fueron de


utilidad en las mesas de diálogo que se plantearon en la propuesta de proyecto
de sistematización. Finalmente se diseñaron las agendas de trabajo con el
propósito de desarrollar las acciones de una forma comprometida y ordenada.
72

La intervención del Trabajador Social fue importante durante la formulación


de dicho documento, desde la parte metodológica, estratégica, selección de
técnicas y el diseño de los instrumentos adecuados al contexto y a la realidad
social del proyecto y beneficiarios. Se demostró la diferenciación de los
diagnósticos del área social con un enfoque realista y los diagnósticos
proporcionados de la parte técnica que fueron básicos y favorecieron a la
realización de la propuesta de sistematización.

h) Visita de coordinador al proyecto

Como parte de los procesos administrativos de monitoreo, se coordinó la


visita del gerente de proyectos a la comunidad de Agua Caliente, con la
finalidad de verificar el seguimiento realizado al componente de trabajo
consistente en la crianza de cerdos. La visita se llevó a cabo y se obtuvieron
recomendaciones para mejorar los procesos y formas de trabajo.

La visita cumplió con las expectativas del gerente, ya que previamente se


dio seguimiento al componente y se lograron favorecer los índices de
reinversión, participación, crianza y venta positiva de los cerdos. Esta situación
abrió paso para llevar la intervención profesional a un siguiente paso y centrarse
en la ejecución del plan de investigación y sistematización.

i) Capacitaciones a beneficiarias de proyecto

Previo a la ejecución del proyecto consistente a la evaluación de impacto, se


desarrollaron capacitaciones relacionadas a las formas de crianza positiva,
recomendaciones para mejorar la calidad de vida, asesoría para una inversión
efectiva, obtención de utilidades y normas de higiene y convivencia con los
animales de crianza.
73

Para desarrollar estas acciones fue necesario coordinar de manera directa


con el técnico de proyecto y elaborar de manera conjunta el material visual y
actividades de integración con el objetivo de fomentar la participación de los
beneficiarios. Asimismo, se realizó la convocatoria en las distintas
comunidades para integrar la participación en temas formativos.

Las capacitaciones se desarrollaron con el objetivo principal de atender el


área didáctica que demandaba el proyecto y no se realizó de forma oportuna
por el personal técnico. Para llevar a cabo estas actividades fue necesario
solicitar los espacios y la colaboración de los encargados de grupos para que
fuera el canal de distribución de información y se contara con una participación
considerable.

También, fue necesario solicitar los formatos de planillas o asistencia para


llevar un orden adecuado y tener los medios de verificación de la realización de
las actividades. El interés de la población por los temas formativos fue positiva
y se dio la anuencia en cuanto a participación, opinión y espacios de diálogo y
aprendizaje.

Fotografía 4. Capacitación componente porcino, tomada por Alfredo Juc. Año 2022
74

j) Inducción sobre aplicación de instrumentos de investigación

Con la finalidad de desarrollar procesos correctos y eficientes, se


presentaron los instrumentos de investigación al técnico del proyecto, se le
capacitó sobre el llenado de las fichas, guías y formas de obtención de
información por medio del diálogo y no del cuestionamiento. Para llevar a cabo
este proceso de inducción fue necesario llevar a cabo reuniones específicas para
la clasificación de beneficiarios y definir responsabilidades, colaboradores y
aspectos metodológicos.

k) Aplicación de instrumentos

El desarrollo de esta actividad fue efectiva, ya que deliberó el resto de los


procesos relacionados a la conceptualización y análisis de información. Para
llevar a cabo este proceso fue necesaria la coordinación con el técnico de
proyecto. Por otra parte, se solicitó el apoyo de las madres y padres guías de las
comunidades con la finalidad de ser los agentes coordinadores y encargados de
solicitar la participación de los integrantes de cada comunidad y grupo.

Asimismo, la gestión de recursos fue necesaria, se coordinó con el


coordinador de la sede del Polochic para utilizar los recursos institucionales
como lo fueron: Hojas de papel bond, impresora, fotocopiadora, sobres y
marcadores para la aplicación correcta de los instrumentos.

Por otra parte, se recurrió al apoyo de las madres guías de las comunidades
de Xucup Panlá y Agua caliente para acompañar los recorridos y visitas en el
territorio debido a la ausencia del técnico de proyecto, fue necesario e
indispensable dicho apoyo en el área de traducción de la información por
desconocimiento del idioma local.
75

Para la obtención de la información fue necesario realizar visitas


domiciliarias con el propósito de verificar las condiciones del componente de
trabajo, verificar los cambios en relación a mejoramiento de vivienda, precios
de venta, utilización de recursos, aspectos positivos y dificultades que afronta
la población para desarrollar los procesos técnicos de forma correcta. El total
de beneficiarias fue de 143 familias, pero al proceso de evaluación se tomó la
muestra de 115.

El apoyo de los técnicos encargados de las comunidades también fue


necesario, en ocasiones eventuales apoyaron el recorrido y verificación de los
elementos que requirieron los instrumentos de investigación, esto generó un
proceso completo y de veracidad comprobada por medio de la participación de
los responsables de las comunidades.

Fotografía 5. Verificación de insumos, tomada por Alfredo Juc. Año 2022

l) Mesas de diálogo

El desarrollo de las mesas de diálogo se llevó a cabo por medio de una


metodología con características de participación y opinión. También se tomó
en cuenta las características de la población y se guiaron en base a la
andragogía. Asimismo, fue necesaria la coordinación con los técnicos
76

encargados de las comunidades para apoyar la actividad en lo referente a la


traducción del idioma materno.

Fue de mucha importancia coordinar a nivel técnico, se obtuvieron


opiniones de mejora para los procesos y se siguieron las recomendaciones
necesarias a nivel institucional sobre el manejo de grupos. Se coordinó de
manera efectiva el protocolo de salubridad para la utilización de mascarillas y
alcohol, para asegurar ningún riesgo de contagio ante la situación sanitaria de
SARS-COV19.

Para realizar las mesas de diálogo fue necesario planificar y organizar un


plan de logística y coordinaciones con la finalidad de obtener el mayor
porcentaje de participación de las beneficiarias del proyecto Medios de Vida.
Principalmente se solicitó la planificación de los técnicos y coordinar días
específicos de trabajo en el que pudieran estar presentes durante el desarrollo
de la actividad.

En algunos casos no fue posible la participación de los técnicos, por esta


razón fue preciso coordinar con las madres guías y beneficiarias específicas
para llevar a cabo las convocatorias, gestiones de espacios para la actividad y
recursos como: Mesas, sillas, salón y participación.

Anticipadamente y según lo que requirieron las agendas didácticas, fue


necesario realizar la gestión con el coordinador de la sede del Polochic, para
utilizar los recursos institucionales, tales como: Papelógrafos, impresiones,
marcadores, planillas, marcadores, hojas de papel bond, impresora,
fotocopiadora, Centros Especiales de Capacitación (CEO), disponibilidad del
personal técnico, gel antibacterial, banners, alcohol y mascarillas.
77

Se designaron responsables específicos para actividades puntuales previo al


desarrollo de las mesas de diálogo, la convocatoria de las beneficiarias quedó a
cargo de las madres guía con apoyo de los técnicos encargados de las
comunidades. La preparación de los salones se llevó a cabo por medio de las
participantes del proyecto.

La dirección de las cuatro mesas de diálogo estuvo a cargo del estudiante de


la Licenciatura en Trabajo Social, se inició la actividad con una reflexión sobre
la importancia e impacto que tuvo el proyecto en las comunidades beneficiadas.
Por otra parte, se realizaron actividades de integración con la finalidad de
romper el hielo y que las opiniones fluyeran sin necesidad de lanzar preguntas
directas y se convirtiera en conversaciones guiadas.

Se direccionaron preguntas generales y se guiaron por medio del técnico, se


contextualizaron y ejemplificaron detalladamente para la obtención de
opiniones reales y cambios significativos que tuvo el proyecto en la vida de las
participantes y su familia. Los grupos de trabajo respondieron de forma anuente
a las convocatorias y a las interrogantes realizadas, se logró el desarrollo de las
mesas sin inconvenientes e irregularidades.

En la comunidad de Chivich, se hizo presente un total de 30 beneficiarias,


mientras que en la comunidad de Kantiha’, el total de participantes fueron de
28. Por otra parte, en el territorio de Xucup Panlá, se presentó el total de 40
beneficiarias. Finalmente, en Agua Caliente se contó con la presencia de 29
integrantes, haciendo un total de 127 por las cuatro comunidades.

Finalmente se desarrollaron exposiciones breves del conglomerado de


opiniones recabadas por medio de las mesas de diálogo. Asimismo, se llevó a
cabo la reflexión y concientización de la población participante sobre los
elementos negativos que se dieron durante el proceso de ejecución del proyecto
Medios de Vida. También, se asumieron compromisos para mejorar dichos
aspectos y trabajar de manera técnica con estrategias adecuadas para alcanzar
mejores utilidades económicas.
78

Fotografía 6. Mesas de diálogo, tomada por Ana Tut. Año 2022

m) Creación de bases de datos

Con el objetivo de ordenar la información y clasificar cada uno de los


componentes investigados se crearon bases de datos digitales y se catalogó cada
uno de los componentes y sus integrantes a manera de analizar cada uno de los
datos obtenidos referentes a las visitas domiciliarias, específicamente en la
utilización adecuada de los recursos otorgados a nivel institucional.

Asimismo, la eficiencia en las formas de crianza de cerdos y aves, esto


contempló su alimentación, limpieza de los espacios, limpieza de parcelas,
conservación de semillas, suelos, asistencia a capacitaciones, diversificación de
componentes, venta, reinversión, manejo de las utilidades económicas y
mejoramiento de las condiciones de vida.

Por otra parte, las bases de datos contemplaron la información recabada en


las mesas de diálogo y se integraron las opiniones de las beneficiarias según los
componentes de trabajo que conformaron. En dichas bases de datos se realizó
el análisis de los datos, se seleccionó la información relevante y de importancia
para el proyecto, también el vaciado de la misma.
79

La creación de las bases de datos fue necesaria para ordenar el proceso y


brindar una opinión específica por cada una de las beneficiarias del proyecto y
de esa forma extender una conclusión específica por componente, según las
características que cada una de las participantes comprende. La necesidad de la
creación de dichas bases radicó en simplificar la información obtenida por
medio de la investigación para la redacción de un informe de sistematización.

n) Redacción de informe técnico de evaluación

Para finalizar el proceso y Plan de evaluación de impacto, se realizó un


informe en el cual se encuentra toda la información y datos relevantes sobre el
impacto que tuvo el proyecto Medios de Vida en cada una de las participantes.
Este informe contiene información puntual y de utilidad para la gerencia de
proyectos de la ADP, con la que podrá solventar una justificación clara y
pertinente de la intervención que desarrolló en las comunidades beneficiadas.

El documento fue creado a base de la información que se obtuvo en la


diversidad de las actividades del proyecto, contiene datos relacionados a la
contextualización del proyecto y comunidades, los requerimientos de la
gerencia, objetivos de la investigación y sistematización, línea de base,
hallazgos relacionados a los componentes: Agrícola, Avícola y porcino.

Asimismo, los resultados principales del área metodológica, monitoreo y


evaluación, productividad, participación, empoderamiento económico,
conservación del Medio Ambiente, Seguridad Alimentaria y Nutricional y la
incidencia institucional. Finalmente, se integró la información de los factores
de éxito y limitaciones, la implementación y el impacto generado hacia los
beneficiados.
80

2.3.2 Propuesta técnica para “Proyecto Medios de Vida Fase II”

La propuesta de la segunda fase del proyecto Medios de Vida se formuló en


atención a la investigación y sistematización de experiencias, debido a que el
proyecto llegó a su etapa de cierre y se evidenció que se encontró en un momento
adecuado para darle un seguimiento oportuno y mejorar las acciones e
intervenciones identificadas en el informe de resultados y evidencias relacionadas
al desempeño.

Fotografía 7. Portada, tomada por Esdras Pop. Año 2022

Es preciso resaltar que el perfil de proyecto consistente a la fase II de los Medios


de Vida, quedó a nivel de propuesta, sin llegar a la ejecución, esto debido a las
limitaciones de tiempo que aquejaron a esa situación. Esta propuesta fue planteada
para llevarse a cabo el año próximo (2023) con el apoyo de distintas instituciones
y solicitando nuevamente el apoyo de estudiantes que incursionan en la etapa del
Ejercicio Profesional Supervisado.

Para que pueda hacerse efectiva la ejecución de dicho documento fue necesario
elaborarlo con diferentes elementos y actividades integrales minimizando la
inversión económica y utilizando la capacidad instalada existente en el territorio
seleccionado para el desarrollo de la segunda fase.
81

A continuación, se describen las actividades más puntuales que se priorizaron


para la ejecución del proyecto, enfatizando en los aspectos metodológicos y
atención los elementos negativos identificados en el proceso de investigación y
sistematización, de esta forma se pretendió darle una alternativa que coadyuve al
mejoramiento de las mismas.

a) Análisis de información de sistematización

Fue de suma importancia analizar la información plasmada en el informe de


sistematización de experiencias, esto con la finalidad estricta de identificar los
procesos y actividades que obtuvieron resultados positivos. Por otra parte,
atender y proponer situaciones de mejora ante las actividades menos
favorecidas y que no alcanzaron su cometido, al igual que las lecciones
aprendidas asociadas a la institución, al personal técnico y a las personas que
integraron el proyecto Medios de Vida.

Al realizar un análisis pertinente de la fase ejecutada del proyecto, permitió


la amplitud del panorama para evaluar la metodología utilizada, actividades,
tareas, responsables y de esta manera proponer acciones complementarias o
diferentes para el alcance de los nuevos objetivos. Esto también se realizó con
los términos de referencia de la contratación del personal.

En la identificación de la información se evidenciaron acciones incorrectas


en relación a la distribución de tareas a personal con desconocimiento de
aspectos que tuvieron que ser atendidos por profesionales específicos y con
experiencia en elementos socioeconómicos, trabajo de grupos, atención de
habilidades blandas, atención a medos de vida en específico en áreas agrícolas,
avícolas y porcina.
82

La finalidad de la evaluación realizada no fue enfatizar o señalar los


elementos negativos, debido a que se realizó con características de objetividad.
Sin embargo, estas situaciones poco favorables se hicieron presentes; de la
misma forma se plantean las medidas correctivas y propuestas de mejora, es de
esta forma como se atienden las lecciones aprendidas que fueron evidentes
debido a ser la primera experiencia de la Asociación en manejo de acciones
enfocadas a los medios de vida y productividad.

b) Definición de territorios y beneficiarios

Esta actividad fue de suma importancia para la formulación del perfil de


proyecto, debido a que es necesario continuar con el fortalecimiento de
capacidades y procesos iniciados con la población beneficiada. Estas acciones
se priorizaron basándose en lo identificado previamente en la investigación y
sistematización, las beneficiarias aún requieren un acompañamiento técnico y
profesional para mejorar sus condiciones de vida y trabajos a nivel de proyecto.

Por otra parte, impulsar estas acciones favorecerían a las comunidades


completas, independientemente que toda la población no integre los
componentes de trabajo del Proyecto Medios de Vida en su segunda fase, esto
basándose en que las comunidades priorizadas constantemente se ven afectadas
por las situaciones climáticas.

En continuidad al fortalecimiento comunitario y de procesos con la


población, fue necesario priorizar nuevamente a las comunidades del territorio
de Santa Catalina la Tinta y Panzós, Alta Verapaz, siendo estas: Kantiha’,
Chivich, Xucup Panlá y Agua Caliente, respectivamente, con las 143
beneficiarias que completaron la primera fase de los medios de vida. Al
continuar con estos mecanismos, se fortalecen los lazos comunitarios e
institucionales para la conformación de comunidades resilientes a las
adversidades climáticas.
83

Con la integración de las acciones descritas se prevé mejorar las condiciones


de vida de la población por medio de los trabajos que demanden los
componentes de trabajo seleccionados, la tecnificación del trabajo referente a
los procesos productivos se evidenciará en las utilidades obtenidas y los
cambios significativos en su entorno y mejoramiento en aspectos
socioeconómicos básicos.

Fue necesario crear mecanismos que garanticen la continuidad de los


procesos formativos, la aplicación de las medidas correctivas con la finalidad
de asumir los compromisos establecidos por ambas partes por medio de las
cartas de compromiso firmadas en las mesas de diálogo del proceso de
evaluaicón. Asimismo, la integración de los miembros de la familia (esposo,
hijos, hijas) será un factor determinante para el aseguramiento de la
sostenibilidad de esta fase II.

c) Selección de instituciones de apoyo

Completando los procesos metodológicos que integra la propuesta de


proyecto de la segunda fase de los medios de vida, se plantearon algunas
alternativas y selección de instituciones que puedan ser aleadas para
desempeñar un trabajo correcto, ordenado y profesional con las comunidades y
beneficiarias seleccionados para estas acciones.

Para el desempeño adecuado de las distintas áreas de atención, será necesaria


la gestión de talento humano y apoyo con la el Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Alimentación (MAGA), Ministerio de Salud Pública y Asistencia
Social (MSPAS), Centro Universitario del Norte (CUNOR), Municipalidades
de Santa Catalina la Tinta y Panzós y sus dependencias.
84

La intervención con los grupos de manera profesional en cada una de las


áreas que lo requieran es uno de los elementos más puntuales y necesarios para
el desarrollo adecuado de las actividades y tareas que comprenden el
documento de proyecto. La atención y refuerzo a las áreas técnicas y formativas
por medio de capacitaciones e inducciones correctas, será vital para el alcance
de objetivos y metas del proyecto.

Cada una de las instituciones generará diferentes acciones desde la gerencia,


trabajo técnico, capacitaciones formativas, tecnificación de procesos, esto
fortalecerá los lazos interinstitucionales y se trabajará por el alcance de
objetivos y atención a problemáticas comunes y de interés para los
involucrados. Asimismo, se abrirán los espacios para la incidencia institucional
en beneficio del proyecto y sus beneficiados directos.

d) Diseño metodológico

Con el objetivo de responder a las falencias identificadas en la primera fase


del proyecto, se diseñó una estrategia oportuna a nivel metodológico, para
llevar a cabo una intervención integral y de participación de diferentes actores
institucionales. La estructura se dividió en cuatro fases. La primera fase integró
la propuesta para la creación de un equipo multidisciplinario, un proceso de
inducción institucional, la corroboración de documentos relacionados a las
intervenciones anteriores del proyecto; y la inducción oportuna sobre los
modelos de ejecución vigentes.

Por otra parte, se diseñó la segunda fase que sugiere la elaboración de


diagnósticos a nivel institucional, comunitario y de grupo con enfoques de
atención agrícola, avícola, porcino y nivel socioeconómico. Complementando
dichas acciones se pretende la elaboración de las actividades, tareas y sus
responsables. Consecuentemente será importante el reconocimiento del
territorio y comunidades designadas para el proyecto.
85

Finalmente, la importancia del diseño y elaboración de los instrumentos,


materiales, manuales, fichas y propuestas de proyecto radicó en llevar a cabo
una intervención correcta, todo esto se pretende realizar por medio de una
planificación estratégica elaborada por el equipo multidisciplinario.

Mientras que la tercera fase del proyecto complementó la ejecución de los


elementos planificados en el cronograma y fases anteriores, estas contemplaron
todos los aspectos de mejora a nivel de cada componente. Se sugiere llevar a
cabo en esta etapa las coordinaciones estratégicas sugeridas a nivel de
instituciones y gestionar los recursos complementarios para el proyecto.

Estas actividades de ejecución pretenden llevar a cabo lo que se relaciona


estrictamente con el trabajo de campo, el desarrollo de capacitaciones y
asesorías técnicas, ejecución de propuestas de proyectos existentes y planes
diseñados por los profesionales que intervienen directamente en la segunda fase
del proyecto.

Finalmente se propone efectuar una evaluación de todas las actividades


ejecutadas en las tres fases anteriores. Asimismo, la evaluación de del equipo
multidisciplinario integrado. También llevar a cabo la sistematización y
presentación de resultados.

2.3.3 Propuesta técnica a nivel de perfil “Emprendimientos para el Desarrollo Integral

Comunitario (EDEICO)”

Este documento referido a emprendimientos quedó de la misma forma que el


anterior, a nivel de propuesta, bajo la consideración de la escasez de tiempo y las
dificultades de coordinación con las unidades involucradas y el débil respaldo
institucional para hacer eficiente el proceso y encaminar la ejecución del
documento.
86

La propuesta para la ejecución del proyecto está planteada para el año 2023, por
medio de la intervención profesional de estudiantes que incursionan el nivel de
Ejercicio Profesional Supervisado que con sus aptitudes y destrezas pueden llevar
a cabo un desarrollo correcto de las actividades y tareas que contempla el
cronograma general del proyecto.

El proyecto de emprendimiento planteo atener el área de equidad de género y


empoderamiento económico por medio de las actividades formativas y productivas
que puedan realizarse, gestionarse y promover por medio de la intervención
profesional. Este proyecto pretende utilizar los recursos existentes, es decir, la
materia prima con la que cuenta la población beneficiada y transformarla en
productos que dupliquen o aumenten sus utilidades económicas.

Para ellos, fue necesario crear un perfil de proyecto con características integrales
que promovieran la participación constante, la incidencia institucional, el abordaje
de temas relacionados a SAN, economía básica de inversión y el fortalecimiento de
las habilidades blandas que son indispensables para la identificación de
capacidades y potencialización de las mismas involucrando a la población
beneficiada.

Es preciso mencionar que este proyecto es complementario a los anteriores, por


ello se analizaron los enfoques de trabajo, priorización de espacios y diseño
metodológico consecuente en relación a las intervenciones profesionales mediante
los proyectos preliminares. El diseño de este documento queda abierto para que la
gerencia de proyectos de la ADP realice los aporte y modificaciones técnicas que
requiera según el contexto y nueva coyuntura de la población arreglos que el
profesional encargado de su ejecución considere pertinentes.

El documento de proyecto, integró elementos básicos que se complementan de


la siguiente forma.
87

a) Priorización de territorios

El perfil de proyecto dirigido al emprendimiento fue diseñado y dirigido


específicamente para la comunidad de Kantiha’, fue planteado como una
estrategia de atención, anuencia y participación de la población. Asimismo,
para el mejoramiento de las condiciones de los componentes de trabajo del
proyecto inicial de los Medios de Vida. Sin embargo, si la consideración
profesional de los agentes ejecutores cree oportuno dirigir estos espacios de
tecnificación y aprendizaje a las comunidades de Panzós, queda bajo criterio de
los mismos.

Se consideró oportuno tomar en cuenta y priorizar a la comunidad


previamente mencionada debido a que es una de las más afectadas por los
desastres naturales, esto se debe a que la ubicación de las viviendas se encuentra
en colindancia directa con el denominado rio Polochic y en temporada de
invierno o lluvias constantes sufren situaciones de inundación, pérdida de
insumos, medios de vida y daños en la infraestructura de vivienda.

Basándose en la última consideración es pertinente que el equipo


multidisciplinario evalué la integración de las comunidades de Xucup Panlá,
Chivich y Agua Caliente, esto representaría la integración total de 143
beneficiarias. Las personas que participen en dichos procesos deberán de
asumir compromisos que aseguren sostenibilidad y participación constante y
hacer evidente el mejoramiento de las condiciones a nivel individual y de grupo.

b) Definición de responsables

Los encargados de llevar las propuestas técnicas a la realidad y ejecución


quedan exclusivamente designado al profesional de Trabajo Social que integre
el equipo multidisciplinario. Asimismo, las instituciones con las que se pueda
coordinar el proceso y apoyo de la unidad y sede asignada para la realización
el EPS. Con la aceptación de los compromisos de ejecución, el equipo deberá
88

coordinar de forma estratégica las fechas y priorización de temas de interés


poblacional y llevarlos a la realidad.

c) Elaboración metodológica

Con la final de desarrollar un proceso correcto, ordenado y con fines de


alcance de objetivos, fue necesario estructurar una metodología participativa y
de análisis que integró características multidisciplinarias que puede variar
según las consideraciones profesionales o adaptarse a la nueva realidad que
atraviesen la o las comunidades en el momento de la intervención.

La formulación de la propuesta técnica dependió completamente de los


resultados de la evaluación de la fase inicial del proyecto Medios de Vida, esto
con el propósito de identificar las situaciones negativas y mejorarlas por medio
de la propuesta y actividades seleccionadas para el desarrollo. Se planteó esta
propuesta como una alternativa de sostenibilidad y seguimiento al proyecto por
diferentes instituciones asociadas a la naturaleza del proyecto y de esa manera
alcanzar objetivos en común y mejorar índices negativos en relación a las
misiones institucionales.

Se plantearon aspectos relacionados a la orientación y manejo adecuado de


las negociaciones para la obtención de utilidades por medio de los productos
que puedan elaborarse mediante emprendimientos. Fue importante
complementar la intervención con esta temática para fomentar la economía
básica y abarcar elementos de inversión, costos, recuperación de capital y
utilidades.

De forma complementaria está la promoción de los trabajos y procesos


desarrollados por los beneficiarios del proyecto, esto se fundamentó y propuso
tomar en consideración la realización de ferias de emprendimiento con apoyo
de instituciones interesadas del medio, de esta forma se apoyará la economía
comunitaria y familiar y se promocionarían las formas de trabajo y
productividad de las personas que integran los grupos de emprendimiento.
89

De manera conjunta, cada acción necesita coordinaciones específicas con el


personal técnico encargado de las comunidades seleccionadas, con el equipo
multidisciplinario y las instituciones responsables. Asimismo, posterior a cada
uno de los procesos metodológicos, técnicos y formativos, será necesario
elaborar manuales o resúmenes de cada uno de los pasos para la elaboración de
los productos de emprendimiento y generar un conglomerado de guías para la
formulación de un manual que funcione como guía de los grupos.

d) Planificación general

Para la implementación ordenada y correcta del proyecto y ejecución


metodológica será necesario realizar planificaciones previas según el tiempo
determinado para el cumplimiento de los requerimientos y demandas del
proceso metodológico y cronograma general. Estas planificaciones deben
confrontarse con las del personal técnico y equipo multidisciplinario con la
finalidad de no repetir procesos y colaborar de manera integral en cada una de
las acciones de proyecto.

En la herramienta de planificación fue necesario plantear objetivos


inmediatos para cada actividad y tarea, así como los responsables inmediatos
para el desarrollo de cada una de ellas, esto delimitó la definición de
responsables y logró un alcance de objetivos generales y específicos de una
forma integral y colaborativa.

e) Enlaces interinstitucionales

Este aspecto será indispensable para la tecnificación de los procedimientos


y profesionalismo en la intervención y asesorías técnicas que requiere el
proyecto de emprendimiento. El trabajo en equipo y entre instituciones
permitirá el fortalecimiento de los lazos y mejoramiento de las condiciones de
los grupos por medio de espacios de aprendizaje teórico y práctico, formando a
cada uno de los participantes en modelos de negocios de baja escala que
generarán utilidades económicas para el mejoramiento de su calidad de vida.
90

El documento de proyecto sugiere realizar alianzas con instituciones que


manejan la temática de emprendimiento, así como las dependencias
municipales que trabajan en favor de la equidad de género, empoderamiento
económico con equidad de género y la Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Las coordinaciones específicas de cada tema de emprendimiento


seleccionado, quedarán a discreción y bajo la gestión del profesional de Trabajo
Social que coordine el proyecto y direccione cada una de las actividades, tareas
y gestiones que este comprende.

f) Capacitaciones técnicas

Se propuso que las capacitaciones fueran efectuadas por el equipo ejecutor


y los profesionales designados para la planificación de dichas actividades. Las
demostraciones técnicas y prácticas serán ejecutadas y llevadas a cabo por las
instituciones participantes y especializadas en los temas previamente
seleccionados.

Para el desarrollo correcto de estas acciones será necesario coordinar los


espacios en los que se llevará a cabo la actividad, realizar las convocatorias con
la población seleccionada y la gestión de recursos y materiales que se utilizarán
en cada práctica demostrativa. El apoyo del personal técnico responsable de las
comunidades será de vital importancia debido a la influencia que tienen en la
población en relación a las recomendaciones de participación.

La idea de los procesos técnicos de capacitación será demostrar el proceso


de transformación de ciertos insumos a productos que duplican las ganancias
económicas. Asimismo, se pretende la elaboración de guías específicas en las
que se pueda plasmar el precio de inversión por cada producto, los materiales,
los precios sugeridos de venta y las fuentes de obtención de materiales, esta
situación será de utilidad y guía para las personas que tengan la visión de
replicar los procesos y emprender según su nivel de aprendizaje.
91

g) Evaluación de temas

El proceso de evaluación específicamente para los temas de emprendimiento


será indispensable, en el documento de proyecto se presentan algunas
propuestas que pueden ser de utilidad para llevar a cabo estas actividades. La
constante valoración de las acciones permitirá mejorar los aspectos negativos
existentes desde el desarrollo del primer tema y mejorar en los aspectos
profesionales que se puedan identificar por medio de las técnicas e instrumentos
seleccionados.

Tomar en cuenta la opinión y consideración de la población participante será


de suma importancia, ya que ellos son los agentes que directamente forman
parte de los procesos formativos y con la obtención de su valoración, se podrán
las medidas correctivas para cada actividad dándole el valor a los beneficiarios
y mejorar la calidad de los procedimientos inductores y garantizar el
aprendizaje significativo.

h) Presentación de resultados

Finalmente, para este proceso de ejecución de proyecto dirigido al


emprendimiento será necesario presentar resultados, hallazgos y cambios
significativos a cada una de las unidades participantes, priorizando la unidad
que dio apertura de trabajo con grupos y accedió a la ejecución del proyecto y
realización del Ejercicio Profesional Supervisado.

Esta presentación deberá ser de forma escrita a nivel de informe con el


objetivo de sentar bases y precedentes de intervención con los grupo y
comunidades seleccionadas.

Para esta presentación será necesario realizar un proceso de vaciado, análisis


y selección de información que contribuya de manera positiva y resaltando
también los aspectos a mejorar en futuras intervenciones. Asimismo, será
necesario coordinar una reunión general con los involucrados para dar a
92

conocer los aportes que cada uno sumo al proceso y conozcan qué resultados
dejó la intervención del equipo de trabajo.

2.4 Otras actividades

a) Inducción Institucional

Como parte del proceso de integración y bienvenida a la Asociación de


Amigos del desarrollo y la Paz, se desarrollaron acciones inductivas y de
reconocimiento institucional en cada uno de los aspectos de intervención. De
manera básica y formal se llevó a cabo la presentación del equipo de
operaciones administrativas y operativas de la sede central ubicada en Cobán,
Alta Verapaz.

También, se recibió la contextualización y orientación en el área histórica,


nacimiento y evolución de la institución a lo largo de los años de existencia en
operaciones en el territorio de Alta Verapaz. Asimismo, se desarrollaron
temáticas específicas sobre los procedimientos ejecutados por la dependencia
de Recursos Humanos.

Finalmente se presentaron las formas de trabajo, áreas de intervención,


modelos existentes y proyectos en ejecución, cada uno con sus
especificaciones, naturaleza y requerimientos institucionales para accionar en
apoyo a los mismos. Por otra parte, se orientó el proceso hacia el conocimiento
del área legal institucional y se enfatizó sobre la protección de la niñez y
adolescencia, debido a la naturaleza de los proyectos en vigencia.

En dichas reuniones se llegaron a los acuerdos que definieron la selección


del territorio para desarrollar el Ejercicio Profesional Supervisado. Asimismo,
los compromisos a nivel profesional con el respaldo institucional. Formaron
parte de estos procesos el personal y encargados de cada dependencia de las
oficinas centrales de la institución.
93

Fotografía 8. Inducción, área de proyectos, tomada por Roberto Alvarado. Año 2022

b) Reconocimiento de áreas de trabajo de programas de Niñez,


Adolescencia y Juventud (NAJ)

Como parte del proceso de reconocimiento institucional se realizó el traslado


al municipio de Santa Catalina la Tinta, Alta Verapaz. En dicho territorio se
ubica la subsede y área de operaciones y ejecución de proyectos. Con el
acompañamiento del gerente de proyectos, se recibió un recorrido por las
instituciones y se presentó al equipo de trabajo que integran los modelos de
proyectos en operación vigentes.

De esa forma se identificó al personal técnico encargado de ejecutar las


acciones para el modelo “Niñez Segura y Protegida”, modelo “Me Quiero me
Cuido” y “Juega Conmigo”. Por otra parte, se realizó el traslado al área de
campo con la finalidad de reconocer algunos espacios y comunidades en los
que se desempeñan las acciones a nivel técnico. Finalmente se coordinaron
actividades de apoyo e inmersión comunitaria para actividades posteriores.

c) Participación en ferias comunitarias

Las actividades planificadas previamente recayeron en apoyo y


coordinación logística de visitas a las comunidades de Cooperativa Secuachil y
Setzac, jurisdicción de Santa Catalina la Tinta. También en la comunidad
Esfuerzo 1 de Panzós, Alta Verapaz. Esto por medio de la realización de las
94

denominadas “Ferias comunitarias”, en dichos eventos se desarrolló el cierre


de los procesos de capacitación planteados para un tiempo determinado.

Asimismo, se entregó material informativo para padres, madres de familia y


menores de edad con la finalidad de obtener información teórica de elementos
específicos.

También, se desarrollaron actividades complementarias de forma lúdica y


didáctica, esto con la finalidad de adaptar las acciones al contexto comunitario
y aprender jugando. Finalmente se llevaron a cabo momentos de reflexión y
evaluación con el propósito de medir el nivel de aprendizaje adquirido por los
participantes de las ferias comunitarias.

Por último, se elaboró un stand informativo en el que se desglosaron los


procesos administrativos necesarios para llevar a cabo dichas ferias y de los
ingresos económicos obtenidos por medio de los patrocinios y la inversión de
los mismos para integrar los procesos de capacitación. Estas acciones son
llevadas a cabo como un mecanismo de rendición de cuentas y auditoria a nivel
comunitario.

La participación en estas actividades fue mínima, debido al corto tiempo de


estancia en el territorio, las acciones desarrolladas quedaron a nivel de logística
y staff técnico.

Fotografía 9. Feria comunitaria, tomada por Esdras Pop. Año 2022


95

d) Inducción de procesos técnicos

Siguiendo las acciones de inducción a nivel técnico, se llevaron a cabo


traslados a la comunidad de San José Moca, Cooperativa Actelá jurisdicción de
San Antonio Senahú, Alta Verapaz y a las comunidades de Santo Domingo
Cabañas de Santa Catalina la Tinta, esto con la finalidad de realizar visitas
específicas a beneficiarios y requerir información específica.

Estas acciones inicialmente fueron planteadas con la finalidad de conocer


las comunidades en las que los modelos de proyecto están vigentes. Sin
embargo, fue necesario incurrir a las inducciones de procesos de levantamiento
de información mediante dispositivos digitales, esto con el propósito de medir
el nivel de avance de los menores de edad en relación a las habilidades blandas
y aprendizaje según su nivel académico y edad. Esta información es requerida
por la unidad financiera de los modelos y es indispensable realizarla de forma
adecuada.

También, se recibió la información necesaria para conocer el proceso sobre


la elaboración de correspondencia de los menores de edad para su patrocinador,
este proceso se llevó a cabo cada vez que el patrocinado recibe una carta o
regalo por parte del donante y se responde la misma o se agradecen los presentes
por medio de un mensaje que traslada información sobre estado de ánimo,
condiciones familiares, académicas, un dibujo y fotografía, todo este proceso
se desarrolla de forma digital y es subida a una plataforma digital manejada por
la unidad financiera de los modelos.

Finalmente, se realizaron actualizaciones de datos sobre la participación y


anuencia de los menores de edad a los modelos, capacitaciones, con la finalidad
de verificar si están activos en los espacios de participación o será necesario
darle seguimiento específico para no darles de baja de los sistemas digitales y
proyectos.

e) Elaboración de material didáctico


96

En relación al apoyo institucional, se llevaron a cabo colaboraciones en


calidad de elaboración de materiales específicos para capacitaciones, talleres o
intervenciones de los técnicos con las comunidades beneficiadas por medio de
los modelos de proyecto. En una oportunidad se elaboró material didáctico
relacionado a la higiene personal y del hogar, este fue dirigido a niños y niñas.

Asimismo, se colaboró con el personal técnico en la elaboración de catillas


de evaluación y hojas de trabajo con fines didáctico y para medir el nivel de
aprendizaje de cada capacitación técnica. También, se orientó en propuesta para
la preparación de material didáctico, de esta situación resultó la creación de una
ruleta pedagógica de las formas de violencia existentes en el entorno
comunitario.

f) Actualización de base de datos

Se solicitó el apoyo de la institución por medio del personal técnico para las
actualizaciones correspondientes a las bases de datos existentes el trabajo
consistió en la verificación de los expedientes de los menores de edad inscritos
en los modelos que desarrolla la institución y demostrar si se encontraban en
un estado vigente o dejaron de tener actividad.

Por otra parte, se actualizaron las bases de datos de las comunidades


correspondientes a Chivich, Agua Caliente, San José Moca, Santo Domingo
Cabañas en relación a la verificación de los expedientes con la papelería
completa y requerida por la institución. Asimismo, actualizar los datos
referentes al año académico en curso, datos personales de los padres de los
menores de edad, se ingresaron alrededor de 2,000 datos en dichas bases.

Finalmente se realizó la revisión de expedientes por comunidad y se verificó


la papelería de cada uno de ellos, se seleccionaron los expedientes y
beneficiarios que estaban inactivos dentro de los modelos y se procedió a darles
de baja en los sistemas. También, se organizaron los expedientes completos y
se completaron según lo que cada uno de ellos requería.
97

g) Presentación de diagnóstico y propuestas de proyecto

Como parte del proceso del Ejercicio Profesional Supervisado, se llevó a


cabo la presentación del diagnóstico que vinculó la información institucional,
municipal y comunitario. El desarrollo de esta actividad se organizó con el
coordinador de la sede del Polochic, se integró también al personal técnico que
tiene bajo su cargo y responsabilidad las comunidades a intervenir con la
finalidad de dar a conocer el proceso realizado y los hallazgos del diagnóstico.

Asimismo, se presentaron las propuestas de proyecto a realizar con el


propósito de recibir el apoyo del personal técnico en las diferentes acciones que
demandaba cada una de las propuestas. Por otra parte, se expusieron algunos
elementos relacionados a los hallazgos más importantes de la investigación que
se encontraba en desarrollo para efectuar la evaluación de impacto de la primera
fase del proyecto Medios de Vida.

Esta actividad se llevó a cabo en las instalaciones de la Asociación de


Amigos del Desarrollo y la Paz, específicamente en las oficinas de Santa
Catalina la Tinta, Alta Verapaz. El desarrollo fue mediante una presentación
audiovisual, se dio espacio para presentar evidencias del trabajo desempeñado
y momentos de diálogo y cuestionamiento sobre dicho proceso. Finalmente, se
informó de las acciones próximas a realizar, llegando a los acuerdos con el
personal técnico para el apoyo en las actividades restantes.

Fotografía 10. Presentación de diagnóstico, tomada por Erick Delgado. Año 2022
98

h) Elaboración de requerimientos y cotizaciones

En las acciones del proyecto Medios de Vida, aislado a las 143 familias
beneficias iniciales se designó un fondo específico de apoyo para nuevas
beneficiarias para un trabajo de integración, a estas se les abastecería con cerdos
de raza para engorde y concentrado para la alimentación de los mismos, para
ello fue necesario realizar cotizaciones y demás elementos para llevar a cabo la
ejecución económica.

En apoyo al técnico de proyecto referente a Medios de Vida se colaboró en


la verificación y contraste de cotizaciones, estas tuvieron la finalidad de mejorar
los precios para la compra de insumos y de esa manera generar una propuesta
de gastos a la coordinación de proyecto para la realización de solicitud de
fondos a la unidad financiera.

Asimismo, previamente aprobadas las cotizaciones se repasó el presupuesto


general para la compra de los insumos acatando la mejor propuesta de
cotización. Posterior a ello, se realizó el requerimiento de fondos para su
aprobación y ejecutar dicho monto por medio de las compras específicas.
Finalmente, dicho requerimiento se envió de forma digital al gerente de
proyectos para su autorización.

i) Entrega de insumos

Como acción complementaria a los requerimientos se realizó la entrega de


insumos (concentrado de cerdo para engorde), las personas beneficiarias fueron
seleccionadas previamente por el técnico encargado del proyecto Medios de
Vida con el apoyo del responsable de la comunidad y aprobación del
coordinador de núcleo del Polochic. Para la ejecución de este proceso fue
necesario realizar la convocatoria de las personas que integraron el grupo y de
esta forma verificar el interés de trabajo.
99

Se inició la actividad en la comunidad de Agua Caliente, con la firma de


planillas, esto con la finalidad de llevar un proceso ordenado y contar con los
medios de verificación necesarios para justificar la ejecución de fondos.
Asimismo, estos listados sirvieron para establecer una base de datos y darle el
seguimiento adecuado a cada una de las beneficiarias.

Por otra parte, se agregó una carta de beneficios recibidos para agregar al
expediente de cada una de las participantes en la cual se describe cada uno de
los insumos recibidos en favor de la economía familiar, atención a situaciones
de riesgo y promover el desarrollo para los menores de edad que integran las
familias.

Finalmente se llevó a cabo la entrega de concentrado, esto se realizó en dos


ocasiones, las cantidades fueron suficientes para el engorde de dos cerdos
durante un periodo de 120 días, tiempo considerado y establecido para la
crianza positiva y la obtención de utilidades de forma correcta.

Asimismo, también se apoyó al personal técnico en la comunidad de Chivich


en la distribución de insumos (agua pura, alimentación, ropa) a familias
seleccionadas y que sufrieron daños en la temporada actual de lluvias, esto se
coordinó con el técnico encargado de la comunidad quien identificó
previamente a las familias que necesitaban dicha ayuda material.

Fotografía 11. Entrega de insumos, tomada por Erick Delgado. Año 2022
100

j) Participación en capacitación de salud y seguridad ocupacional (SSO)

Como parte de los procesos adecuados de seguridad y estabilidad


institucional se desarrolló una capacitación por parte del gerente general de la
asociación, el Lic. Roberto Alvarado, quien fue el encargado de contextualizar
la razón de ser de dicha actividad y mencionar los beneficios de la misma.

Para el desarrollo correcto de la actividad se requirió la participación del


personal institucional en su totalidad, se hizo presente el personal técnico de los
modelos: Me Quiero me Cuido, Niñez Segura y Protegida, Juega Conmigo y
Medios de Vida, el propósito de la asistencia fue trasladar la información
involucrando a los equipos completos y estos puedan manejar la totalidad de la
inducción y no ser sorprendidos en casos de evaluación o emergencia con
desconocimiento sobre la temática.

Esta capacitación se realizó en atención a la solicitud por parte del estado en


relación a la proyección de los trabajadore y mejora de las condiciones de
trabajo, asegurando la protección del empleado en situaciones de riesgo o
emergencia, la ADP acató los procesos de manera correcta al momento de
realizar dicha actividad con el apoyo de coordinaciones específicas.

El personal administrativo de la sede del Polochic, realizó la coordinación


para que los bomberos voluntarios de Santa Catalina la Tinta fueran parte del
proceso de capacitación. De esta manera tuvieron a su cargo la formación e
inducción teórica de los primeros auxilios; Asimismo, se desarrollaron
prácticas inmediatas de atención de emergencia en cortes, fracturas y
reanimación.
101

Finalmente abordaron la temática relacionada al accionar correcto ante


situaciones de emergencia, la identificación de salidas inmediatas, utilización
correcta de los extinguidores, esto se realizó de forma teórica y práctica
simulando un incendio y las maniobras correctas para atenderlo sin arriesgar la
integridad física. Dicha capacitación fortaleció los procesos institucionales y
guio las mejoras en relación a la seguridad integral para los trabajadores y los
espacios de trabajo.

k) Elaboración de manual de eco ladrillos

Por parte del personal técnico encargado de la comunidad ubicada en la


Cooperativa Secuachil se solicitó apoyo para el planteamiento de estrategias
referidas a la utilización y reciclaje de los desechos comunitarios, de esta
manera se presentó la propuesta de la elaboración de eco-ladrillos, aceptada la
propuesta, fue necesaria la elaboración de un manual básico que contuvo
elementos como la forma de la elaboración, materiales, utilización y beneficios.

Asimismo, se solicitó el apoyo para la realización de una capacitación básica


sobre la aplicación y demostración de los contenidos del manual. Se programó
el desarrollo de la capacitación en las jornadas posteriores con los docentes de
la comunidad previamente mencionada.

l) Apoyo en ferias de deschatarrización

Por parte de los técnicos de proyectos se solicitó el apoyo en la capacitación


a docentes en el tema alternativo de reducción de desechos y productos
desechables. Asimismo, apoyar con el manejo de grupos en la recolección de
basura y actividades de integración y coordinación con los involucrados en las
jornadas de limpieza y deschatarrización.

En la comunidad Secuachil se tuvo a cargo el grupo de estudiante de tercero


a sexto primaria y la coordinación con docentes para selección de las áreas de
recolección de basura. Asimismo, se coordinó con el personal del puesto de
102

salud de la comunidad para determinar la cobertura que tendrán en apoyo a la


recolección e inducción del proceso.

Para llevar a cabo la actividad se realizó una reunión previa con los alumnos
de la escuela de la cooperativa para darles a conocer la importancia de mantener
los espacios de aprendizaje limpios y sobre la conservación del Medio
Ambiente. Posteriormente se les brindó el material consistente en bolsas
plásticas para basura, guantes descartables y mascarillas; finalmente se
agruparon adecuadamente a los niños y se procedió a limpiar los espacios
colindantes al centro de estudios.

Fotografía 12. Recolección de desechos plásticos, tomada por Esdras Pop. Año 2022

En dicha comunidad, se desarrolló la capacitación dirigida a docentes sobre


la elaboración y beneficios de los eco-ladrillos como una alternativa didáctica
que podría implementarse con los estudiantes según el Currículum Nacional
Base (CNB) y contribuir de manera significativa a la reducción de
contaminación en el área escolar.
103

Fotografía 13. Capacitación de Eco-ladrillos, tomada por Rubén Chocooj. Año 2022

Por otra parte, en la comunidad de Xucup Panlá, jurisdicción de Telemán,


Panzós, Alta Verapaz, se desarrolló la misma actividad de feria comunitaria con
enfoque a la reducción de contaminación, conservación del Medio Ambiente y
deschatarrización.

En este evento se tuvo a cargo un grupo constituido por 20 mujeres, las


cuales se organizaron para trabajar por sectores de la comunidad e iniciar el
proceso de recolección de basura y limpieza de los espacios en común, para
llevar a cabo y resguardar los protocolos de higiene y salubridad se dotó a las
participantes con mascarillas, guantes descartables y bolsas de plástico.

Se inició el recorrido de limpieza en un punto determinado, en el transcurso


de la actividad se integraron nuevas personas al proceso y se coordinó con los
demás grupos participantes reunirse en un punto específico al finalizar la
actividad y recibir la parte inductiva y de formación sobre la temática.

Esta feria comunitaria tuvo una afluencia considerable de población debido


a que es una de las comunidades con más extensión territorial; sin embargo, la
participación de los residentes es continua y positiva en los procesos que la
ADP desarrolla en el territorio. Dentro del espacio formativo se colaboró y
participó en actividades de integración.
104

Fotografía 14. Jornada de deschatarrización, tomada por Rubén Chocooj. Año 2022

Finalmente se desarrolló la actividad relacionada a la deschatarrización en


la comunidad denominada Parcelamiento la Constancia, jurisdicción de Panzós,
Alta Verapaz. Se integraron 5 grupos de alrededor de 20 participantes, los
cuales se dispersaron en diferentes espacios comunitarios para la recolección
de basura.

Se desarrolló la misma metodología y distribución de recursos para el


progreso efectivo de las actividades, de esa forma se llevó a cabo una
intervención eficaz en beneficio de la población, comunidad y el Medio
Ambiente. Esta comunidad también fue considerada anuente en relación a la
participación efectiva y colaboración en los procesos de la Asociación.

m) Taller con docentes desnaturalización de la violencia

Por parte del modelo de proyecto Me Quiero me Cuido, se solicitó la


colaboración para participar en la agenda de trabajo con docentes del área de
San Antonio Senahú, Santa Catalina la Tinta y Panzós, Alta Verapaz. El tema
desarrollado fue referente a la desnaturalización de la violencia, dicho taller se
realizó bajo la modalidad virtual y se tuvo un espacio específico de
intervención.
105

Para el desarrollo del tema seleccionado se realizó una investigación


relacionada a datos puntuales de violencia sexual en contra de menores de edad
en el área de Alta Verapaz. Asimismo, con la temática de metodologías
didácticas y actividades lúdicas para la identificación de factores de riesgo en
cuanto la violencia sexual con el propósito de abordar el tema del contexto en
el departamento y a nivel del gremio magisterial. Asimismo, se preparó el
material referente al diseño del “Mapa o semáforo corporal de riesgos”.

Se tuvo la intervención oportuna con la población docente, se abordó el tema


de manera efectiva con datos reales, contextualización, estadísticas y
sensibilización sobre los altos índices de la problemática en el territorio.
También, se desarrollo la actividad lúdica y pedagógica con la finalidad de
replicar el proceso con los estudiantes que tienen a cargo y se pueden evitar
casos específicos de violencia.

n) Taller con representantes comunitarios sobre liderazgo

Otra de las actividades requeridas por el personal técnico del modelo de


proyecto “Me Quiero me Cuido” fue el apoyo en la realización y montaje del
taller dirigido a representantes comunitarios, padres y madres guías de
comunidades integradas por el área de Santa Catalina la Tinta, Panzós y San
Antonio Senahú, jurisdicción de Alta Verapaz.

La finalidad de esta capacitación fue abordar temas de fortalecimiento a los


órganos de coordinación y autoridades comunitarias en beneficio y protección
de los menores de edad que se atienden en el modelo. También, en busca del
mejoramiento de relaciones entre comunidades debido a que existe un
fraccionamiento entre lazos de apoyo y colaboración.
106

Para desarrollar dicha actividad se preparó material visual a modo de hacer


la capacitación de forma interactiva y conocer la opinión y conceptos de la
población sobre el liderazgo y cada una de las ramas que comprende el tema.
Asimismo, se realizó una actividad de integración con fines de evaluar el nivel
de aprendizaje obtenido durante la intervención temática.

A dicho evento se hizo presente una cantidad considerable de líderes


comunitarios, aproximadamente 30 participantes, a esta actividad se hizo
presente la supervisora del Ejercicio Profesional Supervisado con el propósito
de representar efectivamente los procesos académicos y llevar a cabo una
supervisión y seguimiento al estudiante.

Fotografía 15. Capacitación con líderes comunitarios, tomada por Delmy Cucul. Año 2022

o) Socialización de resultados y propuestas técnicas de proyecto

Con el objetivo de culminar de forma adecuada el proceso del Ejercicio


Profesional Supervisado, se planificó un espacio de socialización y
retroalimentación de las acciones desempeñadas en el territorio de Santa
Catalina la Tinta y Panzós Alta Verapaz que fueron atendidas por medio del
Proyecto Medios de Vida.
107

Se programó la actividad con el personal administrativo de la sede central


ubicada en Cobán, Alta Verapaz con la finalidad de dar a conocer los aspectos
positivos, de mejora e interesantes a nivel de territorio, así como también
extender el agradecimiento por la apertura durante los 8 de desarrollo del
proceso académico. Finalmente, dar a conocer la información relacionada al
proyecto Medios de Vida.

La reunión se realizó con la presencia del gerente de proyectos, el


Licenciado Cesar Xon y la participación de la Lcda. Miriam Macz, integrante
del área administrativa de la asociación. El complemento del equipo no se hizo
presente debido a que se encontraban fuera del municipio para atender gestiones
y asuntos relacionados al área administrativa.

Durante la junta, se hizo mención de los procesos que se desarrollaron desde


la importancia de la fase diagnóstica y la vinculación de la institución con las
municipalidades, se enfatizó en las dificultades de obtención de información
socioeconómica a nivel de municipio y de las deficiencias estructurales de los
diagnósticos realizados a la población que integró el proyecto Medios de Vida.

Asimismo, se dio a conocer la razón del incumplimiento en cuanto a la


entrega de resultados, sobre la dificultad de coordinación con parte del personal
técnico institucional debido al excedente de actividades programadas y sobre
lo complicado que fue abordar el plan general de evaluación sin un equipo de
trabajo. Se realizó la demostración documental de los resultados obtenidos
durante el periodo de intervención profesional.

Por otra parte, se representaron las propuestas técnicas de proyecto, se


realizó una inducción básica y descripción detallada sobre el contenido de los
documentos y las sugerencias para concretar las gestiones y coordinaciones
institucionales de apoyo para la ejecución de las propuestas. Se enfatizó la
importancia de las contribuciones profesionales y de la apertura institucional.
También se sugirió atender a las peticiones de la unidad académica para la
recepción de nuevos estudiantes.
108

El representante de la institución extendió su agradecimiento a la unidad


académica y al estudiante de la Licenciatura en Trabajo Social por haberle dado
atención y aplicar medidas correctivas a los procesos del proyecto Medios de
Vida. Además, enfatizó en la importancia y necesidad de realizar una
evaluación para los procesos de requerimiento de fondos y atender áreas
vulnerables del territorio.

Finalmente se dieron las palabras de cierre y agradecimiento por parte del


estudiante y de la unidad académica, se procedió a realizar la entrega de los
documentos que constaron de lo siguiente: Propuesta técnica de proyecto
relacionado al Emprendimiento, propuesta técnica de proyecto para atención de
segunda fase de Medios de Vida. Asimismo, se entregó el Plan bajo el que se
rigió la evaluación y los resultados de la misma.

Fotografía 16. Socialización de resultados, tomada por Miriam Macz. Año 2022
109

CAPÍTULO 3

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

3.1 Metodología del CELATS

La metodología utilizada durante el proceso de ejecución del Ejercicio Profesional


Supervisado fue la propuesta de intervención que brinda el Centro Latinoamericano de
Trabajo Social (CELTAS), en ella se desarrollan 4 “momentos” que son vitales para el
desempeño eficiente de la aplicación metodológica, estos son los siguientes: Definición del
Problema Objeto de Intervención, Selección de Alternativas de Acción, Ejecución y
Evaluación.

Con el cumplimiento de estos momentos de forma correcta se deliberará el éxito de la


intervención profesional. En este capítulo se analizará de manera objetiva la aplicación
metodológica con fines de mejora, autocritica, objetividad y mejoramiento de procesos
futuros. Asimismo, se resaltarán los resultados de cada uno de los proyectos ejecutados o
presentados a nivel de propuesta. Finalmente, se describirán los alcances y resultado del
apoyo en actividades institucionales.

Es de suma importancia mencionar que dicha metodología es poco conocida por las
personalidades ajenas al Trabajo Social; incluso, por los mismos profesionales es
desconocida y poco abordad, se han centrado en globalizar los diseños metodológicos y
universalizar la intervención por medio de elementos como el Marco Lógico que es la
herramienta que manejan algunas instituciones del medio y está adecuada para el desarrollo
de todo profesional que la requiera.

Debido al desconocimiento de la propuesta realizada por el CELATS, en ocasiones es


poco abordada y la aceptación es baja, ya que supone un riesgo negativo en la ejecución de
los momentos que comprende la misma.
110

Por otra parte, se decidió abordar algunos elementos de la metodología ERCA, esta
supuso el mismo riesgo por desconocimiento, sin embargo, para atender y respetar los
procesos institucionales se solicitó asesoría técnica y autoformativa para la comprensión y
aplicación de los elementos necesario para coadyuvar en el proceso de ejecución del EPS.

3.1.1 Definición del problema objeto de intervención (DEPOI)

Para llevar a cabo el primer momento metodológico, fue necesario desarrollar


un proceso guiado y ordenado en el que se definió la necesidad social de la
población, esto se realizó con el apoyo de la pirámide de necesidades que propone
Maslow. De esta manera se logró determinar el problema de fondo que aquejaba y
se hacía más notoria en la población intervenida. Este problema contuvo
características específicas en relación a las secuelas ocasionadas por los desastres
naturales en el territorio intervenido y el difícil acceso a los medios de vida y
producción.

Esta situación originó que se destacaran una serie de manifestaciones negativas


en la población. Asimismo, se produjeron algunos agravantes en manera de
suposición que de no ser atendidas las manifestaciones complicaría en forma
significativa el desarrollo del proyecto Medios de Vida. De esta manera se logró
determinar el DEPOI. Este momento es relacionado a la selección del problema
que puede modificarse o variar por medio de la intervención específica y exclusiva
del Trabajador Social.

De esta manera determinó que el área en la que se trabajaría mediante acciones


profesionales estaría encaminada a las debilidades estratégicas del proyecto Medios
de Vida. También, enfatizar en las acciones asistencialistas que predominaron sin
ningún plan de monitoreo o seguimiento oportuno que dirigiera las acciones en
mejora de las actividades y tareas para alcanzar los objetivos planteados
inicialmente.
111

Para recabar y determinar la información para el primer momento metodológico


fue necesario realizar un diagnóstico que comprometiera a los 3 agentes sociales
involucrados en el proceso, estas son: Institución, comunidad y Trabajador Social.
Esto involucró una serie de técnicas e instrumentos de investigación que
permitieron la obtención de datos en relación a la perspectiva de los beneficiarios
del proyecto, los planteamientos institucionales y la relación del criterio profesional
de Trabajador Social.

Para concretar el desarrollo de este momento de la metodología se complicaron


los aspectos relacionados a la definición específica del problema a intervenir, esto
a causa de la escasa información del proyecto designado para trabajar. La fase
diagnóstica también fue limitada por la escasa información de la comunidad
priorizada en las unidades y dependencias de gobierno como a nivel de institución.
Se plantearon instrumentos para el levantado de información, pero la selección no
fue la más efectiva al momento de generar información.

Con el apoyo y asesoría profesional se determinó el enfoque de pertinencia del


Trabajador Social y las condiciones negativas se redujeron y fue posible diseñar los
momentos metodológicos siguientes.

3.1.2 Selección de Alternativas de Acción

En este aspecto se determinan las opciones y propuestas que presenta el


profesional de Trabajo Social para coadyuvar al mejoramiento de la problemática
identificada y por medio de las alternativas seleccionar la correcta contemplando
aspectos relacionados a los recursos, participación, objetividad, etc. Esto permite
centrar el trabajo en mejoramiento de los aspectos negativos identificados
previamente en el diagnóstico.
112

Para completar este momento metodológico se analizaron los datos referentes al


diagnóstico, necesidades poblacionales y naturaleza institucional, se tomó como
punto de partida el diagnóstico y momento metodológico anterior. Posterior a ello
se tomaron en consideración la situación y contexto que se pretendió modificar por
medio de la intervención profesional, fue de esta manera que se plantearon algunas
alternativas en beneficio y mejoramiento de los procesos establecidos.

En relación a la realidad que atravesó el proyecto medios de vida y las


actividades que se llevaron a cabo durante la ejecución, fue pertinente presentar
alternativas relacionadas a proyectos necesarios para mejorar la estructura
metodológica y etapa de cierre. Asimismo, acciones complementarias al trabajo
existente y desarrollar un plan integral para aumentar los índices de efectividad,
trabajo, productividad y buenas prácticas.

Las propuestas y alternativas fueron enfocadas a un plan general de monitoreo


y sistematización de experiencias de la fase de ejecución del proyecto, esto con la
finalidad de conocer la calidad del trabajo realizado por medio del personal técnico
y la percepción de la población en cuanto a beneficios y dificultades del proyecto.
Asimismo, se planteó la propuesta enfocada a la construcción de un documento de
proyecto con elementos básicos y una metodología establecida para su ejecución y
propuestas de gestión de recursos, talento humano, institucionales aliadas y de esta
forma aprovechar la capacidad instalada existente en las comunidades en las que se
desarrolló el proyecto.

Por otra parte, una alternativa complementaria a las

estuvo enfocada al empoderamiento económico con equidad de género, esta con


la finalidad de abordar de manera integral las acciones de proyecto y aprovechar
los recursos y materiales para generar productividad y utilidades económicas para
las familias beneficiadas.
113

Finalmente existió una cuarta propuesta con enfoque de prevención a desastres


naturales, estas situaciones suelen ser repetitivas en las comunidades en las que está
instaurado el proyecto, es necesario y preciso darle la atención que requiere y evitar
complicaciones para los beneficiarios.

Cabe resaltar que la selección de las alternativas se definió en base al diagnóstico


realizado previamente, existieron algunas limitaciones en relación a la institución
y la aceptación de las propuestas de proyecto, esto debido al desconocimiento de
las mismas, por esa razón se obviaron algunos aspectos como la ejecución del
documento, gestiones materiales, económicas y coordinaciones
interinstitucionales.

3.1.3 Ejecución

En este momento de la metodología se llevaron a cabo las acciones planteadas


anteriormente, se realizan las actividades propuestas para cada alternativa de acción
establecida en los perfiles de proyecto, específicamente en los cronogramas. Por
medio de las propuestas planteadas con anterioridad, se seleccionaron 3, pero a
nivel de ejecución solo se llevó a cabo una. Las dos restantes quedaron a nivel de
planificación.

Para la selección de las alternativas fue necesario promover las características


de objetividad, recursos favorables, disponibilidad de tiempo, apoyo institucional
e impacto social. De esta manera se logró tomar en consideración las opciones para
corregir elementos específicos del proyecto Medios de Vida. Durante el proceso
del EPS se desarrolló el plan general de sistematización de experiencias y se
crearon de manera detallada las propuestas relacionadas al empoderamiento
económico con equidad de género y la propuesta de proyecto correspondiente a la
fase II.

El momento de la ejecución fue uno de los fuertes a nivel técnico y profesional,


ya que es donde se pone en práctica la formación y preparación académica, manejo
e intervención de grupos mediante estrategias es específicas para el desarrollo
adecuado de los proyectos. Este momento de la metodología permitió el
114

fortalecimiento de capacidades profesionales, se obtuvieron perfeccionamientos en


áreas que en oportunidades anteriores denotaron debilidad.

por otra parte, uno de los elementos negativos de la ejecución de este momento
metodológico fue el retraso del mismo, ya que se contaba con información errónea
en el proyecto designado a trabajar, lo que requirió una demanda de tiempo extra
que condicionó el desarrollo de la primera propuesta de proyecto y limitó el
desarrollo de las 2 siguientes.

3.1.4 Evaluación

Esta es la etapa final del proceso de la metodología del CELATS en este


momento se llevaron a cabo situaciones puntuales para la verificación positiva,
negativa e interesante de cada una de las actividades, tareas y proceso completo de
los proyectos, desde su formulación, hasta su ejecución. Los momentos de la
evaluación se dieron durante y por la parte final, esto se efectuó por medio de
instrumentos y documentos específicos como planillas de asistencia, guías de
preguntas directas, rúbricas de evaluación de actividades y medios de verificación.

Es importante mencionar que el tema específicamente de evaluación es


abordado frecuentemente durante la formación académica; sin embargo, se conoce
basta información teórica, pero llevar los conocimientos a la realidad y práctica es
complicado, los elementos que conlleva este proceso representaron dificultad
durante la ejecución del EPS.

Por lo general, se plantea en el diseño estructural y metodológico implementar


proceso de evaluación en los 3 espacios pertinentes de proyectos, siendo antes de
la ejecución, durante y al final de la misma, pero no se trasciende en el abordaje y
formulación de propuestas concretas para la temática. Una situación
complementaria a la evaluación es la sistematización de resultaros y/o experiencias,
situación que representa características similares de deficiencia y complejidad.
115

Se puede concluir que, a nivel de formación y conocimiento teórico en la


profesión y metodología, se tuvo la basta información que estableciera cimientos
claros y adecuados, pero al momento de desempeñar acciones evaluativas y de
sistematización de tuvo que recurrir a la revisión documental y asesoría por
desconocimiento del campo práctico.

3.2 Metodología ERCA

Por otra parte, se contemplaron elementos puntuales de la metodología ERCA, se


tomaron en cuenta los conceptos de: Experiencia, reflexión y aplicación. Estos elementos
fueron combinados con la metodología del CELATS, esta situación fue con el objetivo de
atender las demandas institucionales y desarrollar un proceso legitimo e integral priorizado
y tomando en consideración los intereses de los 3 agentes sociales involucrados en dicho
proceso de investigación y ejecución de proyectos.

El abordaje de un proceso metodológico nuevo, representó un reto y nuevos aprendizajes,


gracias a ellos se logró identificar que esta metodología tiene un enfoque centralizado para
docentes y estudiantes; por esta razón se generaron dificultades de comprensión teórica que
consecuentemente limitó el desarrollo práctico.

La metodología ERCA es considerada una técnica de aprendizaje que nacen desde una
experiencia previa y concreta y de esa forma generar experiencias nuevas, favoreciendo los
elementos de reflexión y conceptualización con las personas que se intervienen. Los
aspectos de dicha metodología que se tomaron en cuenta, son los siguientes:

3.2.1 Experiencia

La experiencia está relacionada a la acumulación de conocimientos y actitudes


que se han adquirido a nivel docente – estudiante por medio de la interacción
continua y del entorno en el que estos de desenvuelven, esto genera nuevos
conocimientos para ambas partes. Esto se llevó a cabo durante la ejecución de
actividades del proyecto medios de vida en relación a la experiencia de los
educadores mostrándole ejemplos a nivel de trabajo y productividad a las
beneficiarias.
116

3.2.2 Reflexión

La situación reflexiva se tomó en consideración en cada proceso, actividad y


tarea, en los momentos de cuestionamiento, relacionar la teoría con la práctica y la
construcción de materiales por parte de los beneficiarios. Asimismo, los aportes
que pueda realizar en mejora de sus condiciones y las solicitudes de asesorías
técnicas. El momento de reflexión también fue considerado cuando las
beneficiarias se plantean el futuro y cómo este puede darse según su trabajo.

3.2.3 Aplicación

En este proceso de la metodología se llevan a cabo los elementos anteriores y es


de carácter práctico, se plantean escenarios grupales de características debatientes,
estrategias de planes de acción, indagación de nuevos temas y socializar la
información que se obtuvo. Este elemento fue indispensable para desarrollar las
mesas de diálogo que contempló el proyecto de la sistematización de experiencias,
combinando ambas metodologías se lograron alcanzar resultados específicos.

3.3 Resultados del Plan general de evaluación de impacto

En lo referente a la sistematización los resultados son positivos desde el área de


planificación, esta permitió durante el proceso de ejecución desarrollar cada momento de
forma ordenada, se logró la clasificación de actividades y coordinaciones específicas en
apoyo al trabajo técnico; Asimismo, se llegó a nivel de delegación de actividades al técnico
y beneficiarios de proyecto considerando el trabajo administrativo que el proyecto requirió.

Con el establecimiento de fechas se monitoreó de manera constante el cumplimiento de


actividades y tareas asignadas por semana y mes, se lograron optimizar los recursos que
fueron escasos para la etapa de seguimiento del proyecto de investigación y sistematización.
Es importante mencionar que se logró reforzar los lazos a nivel de coordinaciones
directamente con la población para la realización de acciones específicas.
117

Realizar documentos de planificación evitó la improvisación en los espacios de campo,


definiendo previamente las acciones se logró la consecución de los objetivos principales de
la investigación en beneficio de la institución y para la elaboración posterior del informe
general de sistematización de experiencias.

Por otra parte, en lo recurrente al diseño y elaboración de instrumentos de investigación


y de recolección de información determinó el orden de los procesos de levantamiento,
clasificación, análisis y vaciado de la misma, con la definición propuesta de los instrumentos
se generó información de carácter cualitativo y cuantitativo, este último en menor cantidad.
De forma auto critica, se consideró que se debió innovar en la implementación de los
instrumentos y salir de la zona repetitiva de diseños básicos y tradicionales.

A pesar de las dificultades e implementación del compendio de instrumentos la respuesta


y anuencia poblacional fue positiva, se consideró que los procesos favorables y adaptaciones
al contexto jugaron un papel importante para la aceptación y respuesta positiva de la
población. Es preciso resaltar que la información fue bastante puntual, se hubiese alcanzado
una mayor recolección de datos si se conociera y hablara el idioma materno de las
comunidades.

La realización de proyectos en nuevas áreas genera en cierto porcentaje un


desconocimiento total del territorio y ubicación. Asimismo, incursionar en proyectos poco
abordados en la formación académica genera elementos negativos en los momentos de
diseño y ejecución, sin embargo, despertó el interés positivo en la autoformación didáctica,
técnica y teórica para llevar a cabo las acciones y tareas en consecución de objetivos.

La asignación de territorio de Santa Catalina la Tinta y Panzós, Alta Verapaz, generó


diversas complicaciones y limitaciones para la ejecución del proyecto de investigación y
sistematización, en relación al excedente poblacional para el escaso personal del proyecto.
Debido a las dificultades y desconocimiento del campo relacionado a los Medios de Vida se
obtuvieron nuevas capacidades en áreas de vacunación, desparasitación, ciclo de
alimentación y venta de aves de patio y cerdos; También procesos a nivel agrícola.
118

Conforme avanzó la ejecución del proyecto, se realizó una revisión documental constante
para la adquisición de nuevos conocimientos en favor de la ejecución del proyecto, de esta
forma se contrastó el ambiente teórico con el práctico, se mejoraron los procesos brindando
asesorías para fortalecer las formas empíricas de trabajo y llevarlas a un nivel técnico.

El reconocimiento de territorio e identificación de beneficiarios fue un proceso


significativo y de aprendizaje constante, debido al desconocimiento del territorio y
población al inicio existió una dependencia del técnico de proyecto para la contextualización
y ubicación de las viviendas de las beneficiarias para llevar a cabo las distintas visitas
domiciliarias y aplicación de instrumentos de investigación. Otro factor importante fueron
las condiciones climáticas extremas que provocaron un avance lento en la consecución de
los objetivos del proyecto.

A pesar de las circunstancias anteriormente mencionadas, se realizaron alrededor de 120


visitas domiciliarias para la verificación de las formas de trabajo y aplicación de guías de
entrevistas, formatos de utilización de recursos e insumos, monitoreo y demás. Las visitas
técnicas fueron bien recibidas por la población, ya que percibieron un acompañamiento y
respaldo constante a su trabajo. Los cambios de pensamiento se hicieron evidentes en las
formas de trabajo, se pasó de trabajar de manera empírica a buscar alternativas de trabajo
técnico y profesional. De esta forma se cumplió con uno de los requerimientos
institucionales que fue el seguimiento de los beneficiarios designados.

En lo que infiere con la construcción de la línea de base, sea alcanzó en la recolección de


información y documentación antecesora para enfocar los datos al diseño del plan de
investigación y sistematización, esto dio lugar al cumplimiento de los requerimientos
establecidos en los términos de referencia que el personal técnico previo obvio y no llevó a
cabo, con la realización y construcción de los mismos se acortó el tiempo para la ejecución
de actividades previstas.

Este proceso fue adecuado para la obtención de beneficios en común, ya que los datos
serán proporcionados a la institución quien conocerá también los casos de éxito y fracaso
por medio de la sistematización de experiencias para realizar las acciones pertinentes de
forma posterior con cada una de las involucradas.
119

Con la elaboración del diseño del plan de sistematización e investigación se obtuvieron


resultados favorables para la Asociación, la cual podrá justificar mediante documentación la
intervención en el territorio con los Medios de Vida; otro elemento importante es la
justificación de la ejecución presupuestaria con datos reales y tomar en consideración el
diseño e informe de la experiencia como precedente para futuros proyectos de magnitud
semejante.

La elaboración del plan, ejecución e informe de sistematización fue previsto para entrega
en 3 meses, siendo el mes de mayo del año 2022 el designado; sin embargo, por las diferentes
limitante en cumplimiento de acciones técnicas y refuerzo del área técnica para aumento de
índices positivos de trabajo, se retrasó el diseño y ejecución, parte positiva de esto fue el
incremento de un 17% de mejora en los distintos aspectos que involucró el proyecto, esto
permitió presentar resultados positivos y en línea de mejora para establecer procesos de
sostenibilidad mediante el seguimiento.

Las visitas realizadas por el gerente de proyectos dejaron antecedentes positivos en la


población ya que se sintieron respaldadas en relación a su trabajo y se pudieron verificar los
avances positivos en las formas de crianza y desarrollo del proyecto posterior al trabajo
realizado a nivel administrativo y de campo. Asimismo, se identificaron algunos elementos
de mejora para una intervención inmediata.

Las capacitaciones a los beneficiarios que integraron el proyecto se realizaron únicamente


en las comunidades de Kantiha’ y Agua Caliente, con una anuencia de participación del
85%, se generaron espacios positivos y se obtuvieron logros en relación a cuestionamientos
de formas de implementación del proyecto, como sugerencias para la atención de temas
específicos por el técnico designado. Asimismo, uno de los elementos favorables alcanzados
fue representado en la adquisición de compromisos por parte de los beneficiarios en mejorar
los procesos empíricos.
120

Un resultado evidente y favorable fue la toma de decisiones por parte de las beneficiarias
en buscar alternativas para tecnificar los componentes para alcanzar el objetivo de duplicar
las ganancias de su trabajo.

Se llevó a cabo la inducción al técnico en relación a la aplicación de los instrumentos y


levantamiento de información; sin embargo, por finalización de contrato no se pudo contar
con su colaboración en las actividades restantes del proyecto de sistematización. Por esa
razón se fortalecieron los lazos con las madres guía quienes fueron representantes de los
grupos de trabajo para acompañar los procesos de aplicación de guías e instrumentos.

Con la ausencia del técnico de proyecto se recargaron las actividades a nivel comunitario
y administrativo situación que también retrasó el cumplimiento de objetivos y proceso de
elaboración de informe de sistematización. Se recurrió a la búsqueda de estrategias para
llevar a cabo las actividades faltantes con los responsables de las comunidades y padre y
madres guías.

En lo que representa específicamente a la aplicación directa de instrumentos y levantado


de información se obtuvieron resultados a nivel intermedio ya que se identificó que se
recabaron más datos cualitativos que cuantitativos, esto conllevó a la modificación de las
guías en el momento de la aplicación para obtener la información necesaria y solventar los
compromisos de sistematización. Es importante mencionar que el diseño de los instrumentos
fue preciso para la aplicación inmediata y sin dificultades.

Las complicaciones para estos resultados radicaron en la creación de base de datos, ya


que fue necesario vaciar la información del 100% de la población atendida. Asimismo, el
análisis y redacción de los documentos. Con las mesas de diálogo se complicó la ejecución
de actividades debido al excedente de tareas del personal técnico encargado de las
comunidades, la participación y anuencia de la población en las 4 comunidades fue del 95%
.
121

En dichos procesos de diálogo se alcanzaron resultaros significativos en relación a


opiniones, experiencias, procesos; se obtuvieron datos a nivel cualitativo y cuantitativo,
importante para la sistematización y realización de informe final, se consideró incluir al
personal técnico en cada actividad con la finalidad de que conozcan el proceso y realidad a
nivel de proyecto de Medios de Vida. Las estrategias de estas actividades se consideran al
final del proceso como adecuadas debido al éxito de las mismas. Conforme a la creación de
bases de datos representaron beneficios institucionales por medio del informe general se
lograron plasmar datos concretos, gráficas, hallazgos justificados por medio de un proceso
guiado y completo.

3.4 Resultados del proyecto Medios de Vida fase II

Los resultados obtenidos con la propuesta técnica de proyecto quedaron a nivel de


planificación, debido a que no se llevó a un proceso de ejecución, se diseñó el documento
con la finalidad de solventar las deficiencias identificadas y coadyuvar a los procesos
institucionales de desarrollo con las comunidades vulnerables del área de Santa Catalina la
Tinta y Panzós, Alta Verapaz.

Con las propuestas de proyecto se pretende mantener los lazos de colaboración a nivel de
instituciones, específicamente entre las Asociación de Amigos del Desarrollo y la Paz y la
Universidad de San Carlos de Guatemala, esto con la finalidad de tomar en consideración a
nuevos estudiantes para la ejecución de propuestas y mejoramiento de condiciones.

Esta propuesta de segunda fase de proyecto consideró sentar las bases a nivel
metodológico y de planificación con la intención de llevar a cabo los procesos en beneficio
y seguimiento a los participantes establecidos. Asimismo, se pretende atender las
deficiencias identificadas y mencionadas en el informe de sistematización y aplicar las
medidas correctivas por medio de la intervención de profesionales específicos para cada
área. Esta propuesta será de ayuda institucional y el fortalecimiento de procesos
comunitarios con características de objetividad.
122

El proceso para la formulación de dicha propuesta fue difícil por diversas situaciones,
inicialmente por las consideraciones metodológicas propias de la Asociación de Amigos del
Desarrollo y la Paz que basa sus acciones en la metodológica ERCA, fueron adaptadas al
contexto comunitario y tomando en consideración a los 3 agentes sociales, instituciones que
por su naturaleza establezcan convenios de colaboración con la unidad ejecutora.

Con lo que respecta al apoyo institucional, por parte de la unidad central se brindó la libertad
de acción profesional, en la que el estudiante de la Licenciatura en Trabajo Social actuó en
consideración a sus convicciones profesionales y características de objetividad, esto sumó
una responsabilidad por cada una de las acciones de desempeñadas. En lo que respecta a la
unidad de Santa Catalina la Tinta, el apoyo no fue el mismo, ya que se atravesaron una serie
de dificultades que limitaron el accionar en beneficio de la población que integra los modelos
de participación y el diseño de las propuestas técnicas.

Una de las dificultades más reiteradas fue la deficiencia en los canales de comunicación
en relación a estudiante y el coordinador del área. Asimismo, cuando los canales fueron
efectivos, no se aprobaron las acciones de gestión y elementos de apoyo a la propuesta y a
la atención de casos especiales. Se limitó el accionar de coordinaciones interinstitucionales
y convenios con municipalidades por seguir protocolos establecidos por parte de
coordinación, esto retrasó acciones que pudieron aportar y complementar de mejor manera
el documento.

Las expectativas institucionales fueron altas, se dio a conocer el plan general de trabajo
y sobre qué ejes se trabajaría el desarrollo del Ejercicio Profesional Supervisado, fue por esa
razón que el estudiante asumió un compromiso extensivo con la Asociación y focalizó el
trabajo en atender las necesidades previstas y logró realizar propuestas convenientes a pesar
de las dificultades de coordinación. Las limitaciones de tiempo también fueron evidentes,
debido a que previo a la elaboración de la propuesta de fase II del proyecto Medios de Vida,
se ejecutó el plan de evaluación de impacto para establecer resultados y evidenciar las
situaciones negativas con la finalidad de proponer las acciones correctas.
123

Previo a la propuesta, se realizaron acciones de monitoreo que retrasó el diseño de este


documento y limitó su ejecución, dejando como propuesta técnica para ejecución en el año
2023. El desconocimiento práctico para el diseño de planes de evaluación y sistematización
de los resultados, también interfirió; ya que, de manera preliminar se realizó una
investigación que se basó en identificación de modelos de evaluación, guías de elaboración
de planes y ejemplos de informes técnicos de resultados, situación que aplazó en gran parte
el desarrollo de la fase II de los Medios de Vida.

El desconocimiento por parte del personal técnico sobre la realidad que atravesó la
primera fase se hizo evidente y con la ausencia de personal técnico para el proyecto Medios
de Vida, la localización de información y cuestionamiento de la misma, desencadenó una
serie de inconsistencias que nuevamente retardó la elaboración de una propuesta de segunda
fase.

El dominio del idioma local fue uno de los elementos que afectó durante todo el proceso
de ejecución del EPS y al momento de intervenir directamente con la población en la
aplicación de instrumentos o intentar conocer qué es lo que necesitaban como grupo para
iniciar procesos de participación, desarrollo, sostenibilidad y mejoramientos para una nueva
propuesta de proyecto. A pesar de dicha dificultad, se logró la participación de 123
beneficiarias en relación a la adquisición de compromisos para una segunda fase de
proyecto, esto se realizó por medio de una carta de compromiso extendida durante el periodo
de evaluación de la fase anterior.

Al momento de elaborar propuestas o realizar una intervención profesional con una


extensión considerable de tiempo se asumió como un reto, el incursionar en temas en los
que la formación teórica extendida por la unidad académica no es suficiente e introducirse
en áreas de acción poco abordadas requirió de un doble compromiso de autoformación,
recapitulación y responsabilidad, ya que por medio de estas propuestas técnicas y
profesionales depende el desarrollo, participación y beneficios para la población vulnerada.
124

Por medio del planteamiento de la metodología del CELATS, se hace mención de la


importancia de conocer las necesidades de la población con la que se tendrá un objetivo de
intervención, se siguió esa línea de trabajo y se contempló conocer qué necesidades afronta
la población que integró el proyecto en su primera fase y qué deficiencias identificaron a
nivel de institución. Se logró obtener información valiosa para la elaboración de una
propuesta de segunda fase.

Es preciso mencionar que la población manifestó no estar preparada para continuar el


trabajo con la efectividad que se requiere sin el apoyo técnico, así como las inconformidades
de no contar con formación técnica a nivel de capacitaciones. Se logró percibir el deseo de
los temas que son de interés para complementar la propuesta de segunda fase, se intentó
gestionar el apoyo de financiamiento y talento humano para llevar a cabo acciones prácticas,
pero debido a las limitaciones de coordinación a nivel de institución, únicamente se sugirió
qué instituciones son anuentes a trabajar la temática de interés de la población.

Al momento de realizar la presentación de resultados del EPS y entrega de las propuestas


técnicas, se enfatizó en la propuesta de segunda fase y la vinculación de instituciones y la
forma de asumir compromisos para la ejecución y gestión de elementos complementarios de
dichas propuestas. Los documentos fueron bien recibidos por parte de la gerencia de
proyectos de la Asociación de Amigos del Desarrollo y la Paz, se mencionó la intención de
presentar los documentos ante la unidad financiera con el objetivo de gestionar los recursos
económicos para sufragar gastos e invertir nuevamente en los Medios de Vida, ahora con un
proceso metodológico ordenado y técnicamente diseñado para atender las lecciones
aprendidas y prácticas deficientes de la fase anterior.

La importancia de generar propuestas radica en la oportunidad de dar a conocer las


capacidades profesionales a nivel de intervención en proyecto, en la formulación de
propuestas y en calidad de apoyo institucional y ser seleccionado para procesos de
contratación futura; el desempeñar un buen Ejercicio Profesional sirvió para que las puertas
de la Asociación quedaran abiertas para próximos estudiantes que estén dispuestos a darle
seguimiento a las propuestas y atender los requerimientos de intervención que ADP necesita.
125

Es importante recalcar que dicha institución cerró sus puertas a estudiantes a nivel de EPS
debido a las experiencias negativas que tuvieron. Sin embargo, al finalizar este proceso, se
enfatizó en la importancia y apoyo que extendió la carrera de Trabajo Social y el deseo de
coordinar nuevamente con el mismo objetivo. También, mencionaron el interés de ejecutar
la propuesta de segunda fase con apoyo de otras carreras del Centro Universitario del Norte
y conformar un equipo multidisciplinario que esté dispuesto a trabajar según la filosofía de
la ADP.

3.5 Resultados del proyecto Emprendimientos para el Desarrollo Integral Comunitario


(EDEICO)

Las condiciones para la elaboración del diseño de la propuesta técnica de proyecto


referida al emprendimiento nacieron por ser un tema complementario a las acciones de los
Medios de Vida, también se optó por esta alternativa por haber estado planteada dentro del
quehacer del técnico asignado a través de los términos de referencia, situación que no fue
atendida en ninguna ocasión y era demandada por la población eventualmente.

El planteamiento del documento se dio a conocer en repetidas ocasiones al personal


administrativo de la sede central y al personal encargado de la sede del territorio de Santa
Catalina la Tinta, fue recibida de buena manera. Sin embargo, al trascender con el diseño y
gestiones, se presentaron una serie de dificultades que terminaron interfiriendo de forma
negativa y retrasaron considerablemente la propuesta técnica, misma que fue considerada
para ser ejecutada, pero debido a las diferentes inconsistencias presentadas, quedó a nivel de
planificación.

La propuesta fue creada con características metodologías de participación, opinión y


percepción de las beneficiarias del proyecto, se solicitó información por medio de mesas de
diálogo en las que manifestaron el interés en aprender trabajos técnicos para la obtención de
fondos alternativas por medio del emprendimiento. Para el diseño del documento se
aplicaron elementos de la metodología ERCA que demanda la institución por ser la base de
cada una de las acciones que realizan a nivel de planificación y e acciones de campo.
126

El desconocimiento de intervención con la metodología propia de la institución fue un


factor que influyó en el planteamiento de la propuesta, de manera previa se realizó una
investigación en la que se indagó sobre los elementos que contiene dicha metodología y la
forma correcta del abordaje para dar atención a las necesidades de la población por medio
de proyectos, fue complicado debido a que se considera más una herramienta educativa para
docentes y se complicó en relación a la adaptación de desarrollo socioeconómico de las
comunidades vulnerables.

En lo que respecta al apoyo institucional, se dieron las condiciones similares a la


propuesta anterior, la apertura fue extensiva por parte de la unidad central quien otorgó la
confianza al estudiante de la Licenciatura en Trabajo Social confiando en sus capacidades
técnicas y profesionales, no así por parte de la sede de Santa Catalina la Tinta, en la que
radicaron la mayor parte de los inconvenientes que retrasaron el proceso de diseño e
intención de ejecución de la propuesta técnica.

Las acciones de este proyecto fueron limitadas por cuestiones y procesos institucionales
y el desconocimiento de las formas de trabajo a nivel de gestión y coordinación. Se tenía
contemplado realizar priorizar los temas de emprendimiento según el interés de la población.
Asimismo, realizar las gestiones con dependencias de gobierno que trabajan la temática de
emprendimiento, como también la gestión de recursos económicos para la financiación.

Este proceso que se tenía contemplado dejaría la propuesta de proyecto con los
compromisos asumidos por las instituciones de intervención, pero no se llevaron a cabo por
los procesos deficientes de coordinación con áreas internas de la Asociación y el seguimiento
de protocolos que retardaron el proceso y dejó neutralizadas las gestiones.

Es preciso mencionar que las gestiones se plantearon de forma estratégica para la


obtención de fondos y talento humano para el desarrollo adecuado del proyecto, se
seleccionó a la Municipalidad de Santa Catalina la Tinta y Panzós Alta Verapaz por medio
de su extensión en las oficinas de Dirección Municipal de la Mujer (DMM) ya que estas
contaban con el presupuesto y estaban en busca de grupos conformados brindar la atención
técnica.
127

Se realizaron solicitudes para obtención de espacios de dialogo por medio de audiencias


con los alcaldes municipales, en los que se daría a conocer el proceso del Ejercicio
Profesional Supervisado y la importancia de las propuestas para el desarrollo y beneficio de
la población vulnerable, se tuvo la intención de generar una nueva audiencia para asumir
compromisos y designar responsables. Sin embargo, estos espacios no fueron aprobados por
la coordinación de la sede de Santa Catalina la Tinta.

Se sugirió realizar de forma inicial los presupuestos en relación a los temas de


emprendimiento que se deseaban abordar, sin embargo, esto era difícil ya que los temas aún
no habían sido definidos por la población y no era conveniente imponer temas sin consultar
el interés de la población ya que esto llevaría a un activismo sin sentido o condicionaría en
gran parte la participación de la población al momento de ejecutar las prácticas técnicas por
falta de interés de los temas seleccionados. Asimismo, para realizar las gestiones se sugirió
coordinar con la encargada de seguridad y protección a la niñez; que, por excedente de
actividades, fue imposible llegar al establecimiento de acuerdos.

Los resultados de este proyecto radican en la estructura documental positiva y el diseño


metodológico y de planificación. El diseño quedó elaborado exclusivamente bajo las
consideraciones de los resultados de la investigación y sistematización; se tomó en cuenta
el interés poblacional y el análisis del Estudiante de la Licenciatura en Trabajo Social en
relación a la conveniencia de los modelos y atención a la problemática.

Las expectativas a nivel personal fueron bastante altas, pero debido a las diferentes
situaciones que limitaron el accionar profesional, se trató de cumplir únicamente con los
lineamientos institucionales sin realizar mayores modificaciones o propuestas fuera de la
naturaleza de la institución. En lo que respecta a la sede central de la Asociación, ubicada
en Cobán, Alta Verapaz, la perspectiva hacia el estudiante fueron altas y apoyadas en la
mayor parte de las decisiones y sugerencias, pero debido a que esta unidad no era el canal
de comunicación y rendición de cuentas, no tuvo mayor interferencia durante el proceso del
Ejercicio Profesional Supervisado.

La importancia del planteamiento de estas propuestas técnicas está en la experiencia que


se gana a nivel de gestión, coordinaciones con instituciones que responde a las necesidades
128

de la población, así como del aumento de las capacidades profesionales al desarrollar cada
una de las actividades que demandó el documento. Se sugirió el tema de emprendedurismo
por el conocimiento del campo. También, por ser una línea complementaria a los Medios de
Vida que pudo aportar de manera significativa a la sostenibilidad y compromiso de una
segunda fase de proyecto.

Durante el proceso de intervención con el grupo, se logró la obtención de compromiso de


123 beneficiarias quienes se comprometieron a realizar los procesos correctos y participar
de forma anuente con la Asociación en cuanto sea requerida su colaboración y participación
en espacios prácticos y de emprendimiento para el desarrollo económico a nivel individual,
familiar y comunitario.

La propuesta técnica fue vinculada directamente a la fase II del proyecto medios de vida,
esto con fines estratégicos y que ambas sugerencias técnicas sean llevadas a la ejecución en
el año próximo 2023. Se propuso solicitar nuevamente la colaboración de la Universidad de
San Carlos de Guatemala, específicamente de la carrera de Trabajo Social para que
nuevamente sea esta unidad por medio del estudiante asignado quien lleve a cabo las
actividades de gerencia y operatividad de área de emprendimiento guiado por el documento
de propuesta.

En relación a la presentación de los resultados y socialización de las propuestas técnicas,


se realizó una revisión breve del documento referido al emprendimiento y se consideró como
una opción viable para el proyecto y para las beneficiarias, de esta forma se asumió el
compromiso e intención del gerente de proyectos de coordinar con la unidad académicas y
financiera con la finalidad de obtener los fondos necesarios para dar atención a la propuesta.

El generar espacios de aprendizaje, tecnificación y emprendimiento es importante para la


población vulnerable, ya que se les da apertura a nuevas oportunidades a nivel económico y
de desarrollo. A nivel profesional, estar inmerso en espacios sensibles permite forjar un
carácter profesional objetivo y basado en la búsqueda adecuada de opciones que generen
cambios significativos para la población con la que se interviene. Esta situación permitió
ampliar la experiencia en el campo profesional y ser tomado en consideración para procesos
de contratación futura.
129

3.6 Otras Actividades

Los resultados de las actividades de apoyo institucional fueron de suma importancia


debido a que fue un proceso constante de ganar y ganar por ambas partes. A raíz de las
distintas acciones se conocieron diferentes y nuevas áreas de trabajo, como espacios con
docentes, niños, niñas y adolescentes; se conocieron nuevos modelos de proyecto y
metodologías específicas para su desarrollo correcto.

La incursión en un nuevo territorio y campo desencadenó una serie de aprendizajes a


nivel profesional que serán de utilidad para la intervención futura con grupos de
características similares. Una de las limitantes que se hizo presente en cada una de los
espacios de trabajo a nivel individual y en apoyo a la institución, fue el desconocimiento del
idioma materno, a causa de esa situación se perdieron algunos lazos de comunicación directa
con la población intervenida.

Se adquirieron conocimientos en proceso técnicos y administrativos, desde el manejo de


los sistemas digitales implementados por la unida financiera como medios de verificación y
monitoreo constante del desarrollo individual de los beneficiarios, como la elaboración de
requerimientos de fondos para procesos necesarios de capacitación, implementación de
actividades específicas de proyectos y demás.

Se sumó a nivel de responsabilidad en relación a la asignación de tareas y coordinación


de actividades o diseño de agendas y materiales lúdicos de evaluación adaptados al contexto
y edades. Se evidenciaron limitantes a nivel de institución en relación a la inmersión de los
estudiantes a procesos fundamentales en los que se pudieron aportar ideas y generar
aprendizaje como la elaboración del Plan Operativo Anual.

A nivel individual se demostraron cambios positivos de opinión, participación,


cuestionamiento y reflexión en momentos específicos como en las capacitaciones con lideres
comunitarios, docentes y personal técnico. Se cumplió con el requerimiento institucional de
acciones, no se llevó a cabo en los tiempos estipulados por situaciones ajenas al estudiante
de la Licenciatura en Trabajo Social.
130

Se focalizó la atención mayoritaria en el refuerzo y redirección correcta del proyecto


Medios de Vida, ya que las acciones ejecutadas deliberaron una serie de falencias que
predominarían y desencadenarían una serie de inconsistencias y resultados negativos por
debajo de la media en la implementación del proyecto de investigación y sistematización de
las experiencias.

No se dio la relación exclusiva o continua a los modelos de proyectos ejecutados bajo el


nombre de “Me Quiero me Cuido”, tampoco al de “Niñez Segura y Protegida” como se
hubiese querido, esto por la alta demanda de atención que requirió el proyecto Medios de
Vida y el Plan General de evaluación de impacto, ya que la población excede más de 143
beneficiarias divididas en 4 comunidades bajo el cargo de un solo técnico de campo.

Las expectativas a nivel de institución sobre apoyo eran desconocidas, ya que tenían basto
tiempo sin dar apertura a estudiantes para realizar prácticas a nivel universitario, con este
nuevo espacio, se solicitó apoyo en diferentes áreas. Se dio el apoyo en medida de lo que
fue posible, debido a la atención de actividades referentes al proyecto Medios de Vida. Sin
embargo, se logró atender las veces que fue requerido el apoyo a los técnicos de campo.

La vinculación de estudiantes a nivel universitario a instituciones que promueven el


desarrollo en base a la educación, es importante ya que se obtiene experiencia por medio de
otras personas que tienen antecedentes de trabajo con grupos comunitarios y espacios de
desarrollo, esto potencializa las capacidades a nivel profesional y permite sumar
compromisos y vocación en las áreas de interés para ejercer la profesión de manera posterior.

La experiencia en gestión administrativa y planificación de proyectos fue positiva a nivel


individual, se permitió incursionar en área que son poco frecuentes a nivel de la carrera de
Trabajo Social, pero que son de suma importancia para nutrir los conocimientos de las
personas que intervienen en dichas áreas de acción.
131

CONCLUSIONES

Durante el proceso de ejecución del Ejercicio Profesional Supervisado se desarrollaron


acciones en beneficio de la población que conformó el proyecto Medios d Vida, por medio de
las mismas se logró concluir lo siguiente:

1. La realidad social en la que todavía se encuentran las integrantes del proyecto Medios
de Vida Sostenibles integradas por las comunidades del territorio de Santa Catalina la
Tinta y Panzós, Alta Verapaz, se ven reflejadas en las deficiencias del acceso seguro a
la alimentación, economía estable y desarrollo local, a pesar de la intervención de la
Asociación. Se identificaron cambios positivos de forma temporal. Sin embargo, por
las deficiencias organizativas y metodológicas se limitaron los elementos de desarrollo
continuo. Por medio de la intervención profesional y la aplicación de medidas
correctivas al proyecto, se coadyuvó a mejorar las condiciones de trabajo a nivel
agrícola, avícola y porcino para generar capacidades y mejorar los elementos de
empoderamiento económico y Seguridad Alimentaria y Nutricional.

2. Las condiciones socioeconómicas de la población de Santa Catalina la Tinta,


específicamente la comunidad denominada Kantiha’, como las comunidades de
Chivich, Xucup Panlá y Agua Caliente de Panzós, son decadentes en mayor porcentaje,
las Organizaciones No Gubernamentales que intervienen en los procesos de desarrollo
son quienes aportan mayores espacios de aprendizaje y formación por medio de
proyectos. El apoyo del estado por medio de las municipalidades es escaso y deficiente
132

3. Durante el proceso de ejecución del Ejercicio Profesional Supervisado se desarrollaron


procesos diagnósticos que permitieron conocer la realidad comunitaria de la población
que integró el proyecto Medios de Vida en su fase I, esta situación permitió concretar
el un plan general de evaluación de impacto que dejó como resultado un informe de la
experiencia, una propuesta técnica relacionada a la ejecución de una segunda fase y
finalmente la propuesta complementaria referida al emprendimiento y empoderamiento
económico con equidad de género que consta de información correctiva para mejorar
los procesos estructurales y metodológicos que fueron deficientes en la fase anterior de
los Medios de Vida.

4. El proceso de evaluación fue enriquecedor a nivel de formación profesional, se intervino


en una temática poco abordada y se incitó a las participantes a la identificación de
factores que impulsen un mejoramiento en las condiciones de trabajo a nivel de medios
de vida. Durante la ejecución del plan y del EPS se pusieron en práctica algunos de los
conocimientos adquiridos teóricamente durante la formación académica. Con el proceso
de monitoreo y evaluación se realizó una concientización sobre la inversión realizada
por la institución que les ofreció los medios de vida con la intención de mejorar sus
condiciones y economía. Con la intervención profesional en estas áreas, se introdujo a
las beneficiarias al cambio de pensamiento asistencialista.
133

RECOMENDACIONES

A los estudiantes:

1. Valorar los espacios de intervención profesional y realzar la importancia de la


carrera de Trabajo Social, empleando acciones congruentes y específicas de la
profesión. Generar la confianza necesaria en las capacidades individuales para
atender cada una de las áreas de acción asignadas y poner en práctica la aplicación
de técnicas, procedimientos, metodologías y herramientas para una intervención
correcta y objetiva al momento de realizar proyectos sociales.

2. Desempeñar un papel motivador y líder en las áreas designadas y con los


participantes, proponer expectativas alcanzables fomentando la participación
contínua adaptando la intervención a la realidad cultural de los beneficiados; ser
agente de cambio y proponer alternativas que respondan plenamente a los problemas
identificados asegurando la sostenibilidad.

3. Relacionar la teoría con la práctica, proponer e incursionar en temas nuevos en


relación a las prácticas profesionales, evitar la repetición de proyectos que han sido
ejecutados de forma tradicional en la carrera de Trabajo Social y sentar nuevos
precedentes con la intervención de nuevos campos sociales.

A la institución:

4. Mejorar los procesos de planificación de proyectos en lo referente al nivel


metodológico y de coordinación. Velar por el cumplimiento de objetivos y realizar
procesos de monitoreo y evaluación de manera permanente en el territorio en el que
intervienen con los modelos de proyectos.
5. Concretar nuevas relaciones interinstitucionales y de coordinación para el
mejoramiento de procesos de desarrollo e incidir positivamente en los modelos y
consecución de objetivos. Asimismo, documentar cada uno de los espacios y áreas
134

de desarrollo para genera precedentes y establecer puntos de referencia que servirán


para intervenciones futuras.
6. Sensibilizar a la población y trabajar de forma inicial la temática de habilidades
blandas, dar a conocer qué y cómo se pretenden alcanzar los beneficios y resultados
a nivel colectivo. Establecer compromisos iniciales y ofrecer oportunidades de
formación teórico-práctico.

A la Universidad:

7. Incursionar en nuevos procesos metodológicos que sean dominados a nivel de


proyectos por diferentes profesionales y generar espacios más prácticos y
entendidos para todo al momento de realizar propuestas técnicas de proyecto o
desarrollar espacios de prácticas profesionales.
135

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Barroso, M.(2013) Programa de coinversión Social del Instituto Nacional de Desarrollo


Social. Recuperado el 27 de julio de 2022 en: https://childfundgt.org/#home.

Betancourt P. Suhul, P. Modelo de programa Niñez segura y protegida recuperado el 10


de septiembre de 2022 en: https://childfundgt.org/#home.

Guerrero A. Yarto Patricia Modelo de programa Me quiero, me cuido de ChildFund


International. Recuperado el 7 de septiembre de 2022 en:
https://childfundgt.org/#home.

Hernandez A. Naranjo D. Modelo de programa Pacto de ChildFund Internacional.


Recuperado el 9 de agosto de 2022 en: https://childfundgt.org/#home.

Lauriac, N..(2016) Ayuda a la infancia. Impressum. Recuperado el 24 de julio de 2022 en:


https://childfundgt.org/#home.

Maldonado S. Modelo de programa Creciendo contigo, manos a la obra para construir un


mundo mejor, Más protección, menos violencia. Recuperado el 07 de agosto de
2022 en: https://childfundgt.org/#home.

Rodriguez,R. Cobas, M.(2005) Metodología de evaluación de impactos de proyectos de


investigación. Agencia de Energía Nuclear y Tecnología de Avanzada. La Habana.
Cuba Recuperado el 24 de julio de 2022 en: https://childfundgt.org/#home.

Vargas. L. (1990) Técnicas Participativas de educación popular. Centro de investigación y


Desarrollo de la Educación. Recuperado el 08 de agosto de 2022 en:
https://childfundgt.org/#home.
136
137

APÉNDICE
138
139
140
141
142
143
144
145

También podría gustarte